0 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 525

Abogados

Pineda, Palacio & Asociados


Rad No. 2019-409.052960-2
Fecha: 2310512019 14:02:124701 Iii
AM'
OEH:A8OGADOSp1NED&PAIACIOSASOCIADO -a
=1fl

Medellín, 21 de mayo de 2019

Señores
AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA
Bogotá D.C.

Referencia: Solicitud de información

PABLO ANDRÉS VALENCIA RUIZ, mayor de edad y vecino de Medellín, abogado en -

ejercicio portador de la tarjeta profesional Nro. 210.018 del Consejo Superior de la


Judicatura, en calidad de profesional adsctito a la firma ABOGADOS PINEDA, PALACIO
Y ASOCIADOS SAS., sociedad que obra en calidad de mandatario especial QBE
SEGUROS S.A. hoy ZLS SEGUROS DE COLOMBIA S.A. me permito solicitar a la
compañía me sean suministradas las siguientes certificacione&

+ Solicito se sirva certificar cuantas reclamaciones judiciales y extrajudiciales se han


elevado en contra de QBE SEGUROS S.A. con fundamento en la Póliza No.
000703544469 con vigencia entre el 3 de septiembre de 2013 y el 31 de agosto de
2015. Igualmente, indicará que valores le ha reconocido dicha aseguradora con
fundamento en la mencionada póliza y porque concepto.

El presente derecho de petición se presenta en los términos del articulo 275 y 113 del
Código General del Proceso con el fin de aportarlos como pruebas en el proceso de
reparación directa adelantado por JAVIER ENRIQUE YEPES en contra de la compañi a con
radicado 0500123330002016174500 que cursa en el TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE
ANTIOQU$A. 1

Para efectos de notificación de la respuesta emitida por la entidad, pongo de presente que
mis datos de notificación son la Carrera 43' No, 160 Sur-38 01706, Edificio Ph Danzas,
Medellin. Telétono 3 13 13 26,pvr(abogadospinedayasociados.com

Atentamente,

QQ12.
PABLO ANDRÉS VALENCIA RUIZ
C.C. Nro. 1.038.643.118.
T.P. Nro. 270.018 del C.S.de la J.

Eduardo P,oda Durán FoIpe Pinada Cano Juan DaM Pa!ado Barilentos Maria Car&Ia Fernández Toro Pablo Ar4rés Valenda Ruiz - Esteban klinkert Corea.
w.nv.abogadospinedayasodados,com -PBX;(574)313 l326.FAX:(574)310 06 5O-Ce,43A.16A Si, 38C(c.7-EdiícbD-t. Modellin. Colombia.
¡ - LA. NIJl2s4P,& Ptg?72Wn ,,co3e0..1Il,,.5.o F•d. nt 05' 20l 944

aun oÇe1 . M 2gr. R.m1n, -.-PA F.S'i ç.


OW (fl0Ifl07lI.tC420t! Çn t s ISflflI s,,gq,çg Er 23/05 '2059
PI
Gula No.
CodjgoSjSER 1.40-ls 998794930
CRA43 A tiø ASUR 38 OÇICT E OOC. rUALREIflTTRTE
MEOELIr ANT p.o.et troar y Oil - BOG J DOCUMENTO UNITAR PZ: 1 -
A800AOOS PO&DA PALACIO aASOCLADOS II iø
P14
r e t . BOGOTA
P CONTADO
T!(ft41: 3131326 Cad, Potl.I OSfl IJNDINAMARCA
floQJ
-1 C. MEDELLPJ
01 - COtOLA O IN1 T05940 f4ORMAL j,i1:TERRESTRE
CALLE 24 A TORRE 4 PISO 2A EDIFICIO 13
u
MiM&Dt!(sS?O.LEW 1 INlthTÓD tÑIflGA 1 ks *TflACa ¡ 59 .42

— —
! AGENCIA NACIONAl. INFRAESTRUCTURA -
Rehusado O
TeI/cel:245942 01/NIT: 245942
._.__NoRotbm.do Pair COLOMalA Cod. Po,tøI 111321
FtOt* OÇV0(IJCO flfftII
---.—D(socdónEnada M.// e-maW
Gula No. 998794930 Conl*raç. DOCUMENTOS

IIIIItIIIII1 OII U
Oti
A ítO€ tlattL s€aO V Vr. Ded,t.óG:S 5.000 Vd Pr) II Peto Pi 0(91:
Vr flaio:1O Im
Vr, sO0(.fltrS Z5O No Re1T8,
Ft Y .cqA CE ENIRLOA Vr Mrs.jeb np'es.:$ Ç4 No. Oot,. .egwldd:
.. Vr. Tct.I:$ I.flo No. Sobrepone:
1

Vr. a Cobrar: $ O Gula Retorno Sobrepone:

- s a-. - n. - b. i•—_0 € fl55 -e - .. - -1 4t- -I -.-at —5 -


•-e O... —a- -- —*'1• sS'*._€.-. .. Y — -- __ - - 5- Ji
W79 Instituto Nacional de Vías
Rt$SSd
í

Señores
AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ANI -

Calle 24 A # 59 42 Edificio T3 Torre 4 Piso 2, Ciudadelas Empresarial


-

Sarmiento Angulo
Bogotá D.C.
Código postal: 111.321

e
Referencia: NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO
Demandante: INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
Demandado: DISTRITO ESPECIAL DE BUENAVENTURA Y OTROS
Radicación: 76-001-23-33-000-2018-01108-00

Cordial saludo,

En atención a la ordenado por el Tribunal Contricioso Administrativo de[


Valle de¡ Cauca, mediante auto interlocutorio SIN de 16 de mayo de 2019,
me permito remitir a esa entidad, copia de¡ auto admisorio, capia de la
demanda con sus resDectivos anexos. Lo anterior, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 199 deI CRACA, modificado por el artículo 612 de
la Ley 1564 de 2012. MC•''•'
L#.- • •%L• %V• -

Rsd No. 2019-409.052927-2


Fecha: 2 O5I2O19 13:02:28,701
OEM 9S IITUTO
NST NACIONAL DE~ N'
Respetuosamente,

LOS
CC. 1.0.267.042 de Manizales
T.P. 52.073 del C.S.J

Tanto mi representada, como el suscrito recibiremos las notificaciones en la


Avenida Vásquez Cobo No 23N-47 Piso 3 Estación Ferrocarril en Santiago de
Cali. Y, en los siguientes correos electrónico carlost.piraldopmail.com
niudjciples(invias,ppv.co

tce
Instituto Nacional de Vías - Tenitorial Vallc
Avenida Vásqucz Cobo No. 23 N47 Edificio Eslación dci Fenocnnil Tercer Piso
PBX: 6607058/59
hItp:/Iwnv.invias.eos'.eo
LA. I*tI.sIz33o.3 Mai kç
asb °•250
'ex, CO C4tr, Ay 0S 34*.II — —
U4 C04I -
_, ds 25t4. — — — —

0r
0Wt IVwo,nj5 fl/t~)i. Pcfl, S t32nIe S Nfl2St• 2 C/20I9 1fl2
C040Ç0s/srq, I.20.II5/_f

iuibiihJIIJi/iI/IIIII/ih/!P
23/05 ¿2019

:77

AVVAZQj r23N. nsá a
Guja No.
CARLOS T,00
994973344
TS¼t 3' 62S 1800
COd. PQ1: 0OOoon.o
C&d CAzj
DO: VAaE
026704 2 -- BOGOTA

/ ¿

•• flIUNQ DE
DkOddnEr,oda no. • tia,tw,r 318285,g
RJ
HOk/n/MEs
)LOMBA Cod Pc6tai 111321
Gula No. 994973344 L

Y HQ%A 0€ rnrrco* vIp7,,p-,oPz°cfl


HORA/OlA, ME3, P,nç4 ,00
la $ No
No 8 SaOw1dad:
——
Vr. No Sobropo.10.
••— d— —----.
--- - -
$
— .___.- ____ —. Gula Rotorno
Sobrepono:
—. - .-, - . _ .- .—
,_. —a, —----—
- - -. —a

— •a-. —

/
REPÚBLICA DE COLOMBIA

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL VALLE DEL CAUCA

Auto Interlocutorio

Santiago de Cali dieciséis (16) de mayo de dos mil diecinueve (2019).

Proceso No 76001-23-33-000-2018-31108-00
Medio de control NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO
Demandante INSTITUTO NACIONAL DE VIAS- INVIAS
Demandado DISTRITO DE BUENAVENTURA

Magistrado Ponente: DR. FERNANDO AUGUSTO GARCíA MUÑOZ

Revisada la demanda referida] se observa que reúne los requisitos legales.

En consecuencia, se RESUELVE:

ADMÍTASE la anterior demanda, que en ejercicio del medio de control de Nulidad y


Restablecimiento del Derecho, consagrado en el articulo 138 de¡ Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo —CPACA-, promueve a través de apoderado
judicial, el INSTITUTO NACIONAL DE VIAS -INVIAS-., contra & DISTRITO DE
BUENAVENTURA.

VINCULESE a la SOCIEDAD PORTUARIA DE BUENAVENTURA y a la AGENCIA


NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA —AM-, por interés que les pueda asistir en las resultas
del presente medio de control.

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE a la enfldad demandada DISTRITO DE


BUENAVENTURA, y a las vinculadas SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE
,
BUENAVENTURA / la AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA —ANI-, y por ESTADO
al DEMANDANTL de conformidad a lo consagrado en el numeral 10 del articulo 171 y 199 del
CPACA, modificado por el articulo 612 del Código General del Proceso —C.G.P.-.

Para cumplir con lo aquí dispuesto, de acuerdo con el articulo 199 del CFACA, la parte
demandante deberá remitir de manera inmediata a través del servicio posta' autorizado, copia
de la demanda, de sus anexos y de este auto admisorio a cada una de la(s) entidad(s)
pública(s) señalada(s) en el numeral anterior, sin perjuicio de las copias que deban quedar en el
expediente a disposición de los notificados'. La parte demandante deberá aportar dentro de los

1 ArtÉculo 290 de la Ley 1564 de 2012 (Código GeneraL de] Proceso)

'ANw.R,rl4.)unlcAL GOV.CK)
.4

cinco días siguientes a la notificación de la presente providencia, certificación de la entidad de


servicio postal autorizado, en la que conste la remisión efectiva de la copia de la demanda, sus
anexos y de[ auto admisorio, para lo cual aLlegará copta del oficio remisorio a la Secretaria de¡
Tribunal2. Esta carga procesal es necesaria para continuar con el trámite de la notificación y su
incumplimiento dará lugar a la aplicación de¡ articulo 176 de¡ OPACA.

NOTIFÍQIJESE PERSONALMENTE a la AGENCIA NACIONAL DE DEFENSA JURíDICA DEL


ESTADO en los términos de¡ arliculo 199 de¡ C.P.A.C.A., modificado por el articulo 612 de¡ C.G.P.

NOTIFIQLJESE PERSONALMENTE al Procurador Judicial Delegado ante esta Corporación, en


los términos previstos en los articulos 197 y 199 de¡ C.P.ACA., modificado por el articulo 612 de¡
C.G.P.

Vencido el término común de 25 días contados después de surtida la última notificación


personal, correrá el plazo de traslado de la demanda por el término de treinta (30) días de
conformidad con el articulo 172 de¡ OPACA, en concordancia con el articulo 199, modificado
por el articulo 612 de] C.G.P.

No hay lugar a fijar gastos ordinarios de¡ proceso, pues los de notificación personal
corresponden a la parte actora; no obstante, de requerirse expensas, éstas se cuantificarán en
su oportunidad.

RECONÓCESE PERSONERIA al Doctor CARLOS TADEO GIRALDO GÓMEZ, identificado


con la Cédula de Ciudadanía No. 10.267.042 expedida en Manizales, y abogado con T.P. No.
52.073 de¡ C. S. de la J., ya la Doctora MARIA FERNANDA MAFLA ERAZO, identificada con la

-
Cédula de Ciudadanía No. 66.900.366 expedida en Cali, y abogado con T.P. No. 91.265 de¡ C.
S. de la 1, como apoderados judiciales de la parte actora ] en los términos de¡ poder a ellos
conferido.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

- .............-
• 1

NOTnCACIOM POP tflADO

r
E: auto auuerorSe notífr por

NozFNÁ%f

'' Oenerh] del Proceso).


TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL VALLE DEL CAUCA

2o1B- O\\3- (X

COPIA DEMANDA PARA TRASLADO A LA


ANI

REFERENCIA: NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO


DEMANDANTE: INSTITUTO NACIONAL DE VIAS -INVIAS-
DEMANDADOS: DISTRITO DE BUENAVENTURA

Inmueble Lote No.5 Manzana-C-Sector 2 (Fiscalmente conocido como Edificio


Poliportuaria), con cédula catastral No. 01-01-0002-0017-000 y matricula
inmobiliaria 372-20498

Lote 12
\trulntt9to Nacional de Vias
Republsta de C*onbí

Bogot& octubre de¡ 2018.

Honorables
MAGISTRADOS TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL VALLE DEL CAUCA - REPARTO
Cali

REFERENCIA: MEDIO DE CONTROL DE NULIDAD CON RESTABLECIMIENTO


DEL DERECHO
DEMANDANTE: INSTITUTO NACIONAL DE VIAS -INVIAS-
DEMANDADOS: DISTRITO DE BUENAVENTURA-DIRECCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN Y GESTION FINANCIERA ALCALDIA -

DISTRITO DE BUENAVENTURA

CARLOS TADEO GIRALDO GOMEZ, mayor y vecino de Bogotá identificado con C.C. No.
10.27.042, con T.P. No. 52073 de¡ C.S.J., de la manera más respetuosa a ustedes me dirijo
con el fin de adelantar el medio de control de Nufldad con Restablecimiento del Derecho
contra el Distrito de Buenaventura, con ocasión de la expedición de los actos administrativos
que se demandan y mediante los cuales determná unas deudas por Impuesto Predial
Unificado a cargo del INVIAS pára el año 2018, y así mismo or los que negó la inscripcián
corno sujeto pasivo del Impuesto predial unificado a los concesionarios que están explotando
los predios que hacen parte del Puerto de Buenaventura para el año 2018, inmueble Lote
No.5 Manzana-O-Sector 2 (Fiscalmente conocido como Ldiíicio Poliportuaría), con cédula
catastral No. 01-01-0002-0017-000 y matricula inmobiliaria 372-20498.

AGOTAMIENTO DE REQUISITO DE PROCEDIBLIDAD

En el presente asunto no se requiere agotar conciliación prejudicial por tratarse de un terna


tributario de acuerdo con el articulo 1 del Decreto 1167 del 2016.

DETERMINACION DE LAS PARTES PROCESALES

DEMANDANTE: El Establecimiento Público Descentralizado del orden Nacional Instituto


Nacional de Vías —INVIAS- creado por el Decreto 2171 del 30 de diciembre de 1992, adscrito
al Ministerio de Transporte, con NIT. No. 800.215.807-2 representado lega'mente por su
Director General, Doctor JUAN ESTEBAN GIL CAHAVARRIA o quien haga sus veces.

DEMANDADO: Es el DISTRITO DE BUENAVENTURA-DIRECCIÓN DE


ADMINISTRACIÓN Y GESTION FINANCIERA - ALCALDJA DISTRITO DE
BUENAVENTURA Entidad Territorial erigida en Distrito Especial mediante Acto Legisiativo
02 de 2007, con NIT 890.399.045-3, representado legalmente por su A'caIde Encargado
WF1W instituto Nacional de Vias
púbila de CçfltIi
*/

Doctor ÉDINSON BIOSCAR RUIZ VALENCIA o quien haga sus veces, por ser la entidad
que expidió los actos que se demandan.

TERCEROS INTERESADOS

SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA. S. A., Sociedad


Comercial, con NIT 800.215.775-5, representada legalmente por VÍCTOR JULIO
GONZÁLEZ RIASGOS en su calidad de Gerente General o quien haga sus veces al
momento de la notificación, entidad concesionaria que está explotando bienes de uso
público que hacen parte del Puerto de Buenaventura.

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ANI; Agencia Nadonal Estatal de


Naturaleza Especial adscrita al Ministerio de Transporte, antes INCO, creada por el
Decreto Ley 4165 del 2011, con NT. 830125996-6, representada legalmente por el
Doctor LOUIS FRANCOIS KLEYN LÓPFZ en su calidad de Presidente o quien haga
sus veces al momento de la notificación, entidad concedente de los contratos en los
que se están explotando los bienes de uso público que hacen parte del Puerto de
Buenaventura.

El medio de control presentado está sustentado en los siguientes:

HECHOS

El articulo 166 del Decreto Ley 2324 de 1984 "Pare! cual se reorganiza la Dirección
General Marítima y Portuaria"; establece que inmuebles son bienes de uso público
en los puertos de Colombia:

"ARTICULO 166. BIENES DE USO PÚBLICO. Las playas, los terrenos de


bajamar y las aguas marítimas son bienes de 'isa público, por tanto
intransferibles a cualquier titulo a los particulares, quienes sólo podrán obtener
concesiones, permisos o licencias para su uso y goce de acuerdo a la ley y a
las disposiciones del presente Decreto. En consecuencia, tales permisos o
licencias no confieren titulo alguno sobre el suelo ni subsuelo".

Por su parte el articulo 167 del Decreto Ley 2324 de 1984, define lo que se entiende
por cada uno de estos conceptos.

En el Distrito de Buenaventura existe el Puerto de Buenaventura constituido por una


serie de inmuebles de Uso Público, que se han entregado en concesión a particulares
2
Instituto Nacional de Vías
Repúbiica d çolorvtffa
Ildt Nf

y a la Agencia Logística de las Fuerzas Militares como se detalla en el sigtfiente


cuadro:

No. CDU1ACATASTRAL CONTRATO DECONCESIÓN CONCESIONAR!O


.
1 01-01-0002-0003-000 CONTRATO 009 DEL 21/02/1994
2 01-01-0002-0007-000 CONTRATO 009 DEL 21/02/1994
3 03-03 -0002-0008-000 CONTRATO 009 DEL 23/02/3994
4 01-01-0002-0009-000 CONTRATO 009 DEL 21/02/1994
5 O3-0I-0002-Qo1a-000 CONTRATO 009 DEL 25/02/1994
6 01-01-0002-0011-000 CONTRATO 009 DF:L. 21/02/1994
7 01-01-0002-0012-000 CONTRATO 009 DE-L25/07/1994
8 01-0J-0007-0013-000 CONTRATO DOY DEL 25/02/3994
- SOCIEDAD PORTUARIA DE BUENAVENTURA
9 0J-0J-0002-0014-000 CONTRATO 009 DEI.?1/02/1 994
10 01-01-0002-0015-000 CONTRATO 009 DE1 21/02/1994
15 03-01 -0002-0016-000 CONTRATO 009 DEL 71/02/1994
12 01-01-0002-0017-000 CONTRATO 009 DEL 25/02/1994
13 01-01-0002-0018-00() CONTRATO 009 DE1. 21/02/1994
14 01-01-0001-0090-000 CONTRATO 009 DEL21/02/1994
15 01-01-0319-0001-000 CON1RATO 009 DEL 23/02/1994
CONTRATO 009 DEL 21/02/1994

RESOLUCIÓN 004 DE 1994 AGENCIA LOGÍflrCÁ DE: FUERZAS MILITARES


16 01-01-0002-0006-000

CONTRATO 018 DE 3 997


SOCIEDAD GRUPO PORTUARIO SA-
CONTRATO 001 DF 2008

El contrato de concesión No. 009 de 1994 celebrado por la Superintendencia de


Puertos con la entidad concesionaria Sodedad Portuaria Regional de Buenaventura,
señaló en sus cláusulas primera y segunda que los inmuebles entregados en
concesión se tratan de Bienes de uso público:

"...CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO DEL CONTRA TO--LA SUPERINTENDENCIA


en virtud del presente contrato otorga a la SOCIEDAD POTUARIA REGIONAL
DE BUENAVENTURA S.A., una concesión portuaria en los siguientes términos:

primera de este contrato, a favor de la Nación y del Municipio de Buenaventura,


donde operará el mencionado puerto. El puerto será de servicio público

carga. b.) se otorga a EL. CONCESION/IHIQ el derecho a utilizar tempQralflwnte


los muelles, patios, vías, bodegas y demás bienes relacionados en la clausulas
Tercera y Quinta del presento contrato a cambio de la contraprestación de que
trata la cláusula Decima Primera del mismo a favor de la Nación exclusivamente.

El contrato 009 de 1994 tuvo el otrosí No. 2 del 30 de mayo del 2008 que claramente
determiná el riesgo tributario en cabeza del concesionario; señalando en su cláusula
DECIMA CUARTA:

3
nétitutó Nacional de Vias
íePtica de Cdr,ni

"CLAUSULA DECIMA CUARTA: Riesgos - EL CONCESIONARIO, asume la


totalidad de los riesgos inherentes a la ejecución de/plan de inversiones en su
etapa preoperativa, de construcción, de operación y de revisión; y parto del
principio que la inversión realizada será recuperada durante el término de la
concesión por tal motivo no hay derecho ni reconocimiento alguno a favor de
la sociedad. La ocurrencia de cualqqjç_r$fJor7p_44LeQcho a indemnización

menciomrsin lirnitarse a ellos: el riesgo de estudios y diseños, de construcción


de cantidades de obra, presupuesto, plazo de ejecuci6n de las obras, de
mantenimiento; de operación, comercial, social, ambiental, de demanda, de
cartera, financiero, cambiarlo, ÍzJ4?.utario seguridad portuaria, entre otros". (Lo
subrayado es nuestro)

Mediante Decreto 1800 de! 2003, se creó e! InsUtulo Nacional de Concesiones- NCO-
y a este Instituto se !e cedieron todos los contratos de concesión existentes sobre la
infraestructura de transporte, entre otros los descritos anteriormente, de acuerdo con
o señalado por e! articu!a 18 del Decreto 1800 del 2003:

"ARTÍCULO 18. SUBROGACIÓN O CESIÓN DE CONTRATOS. Al entrar en


vigencia el presente decreto, el Ministerio de Transporte, la Empresa
Colombiana de Vías Férreas, Ferro y/as en liquidación, el Instituto Nacional de
Vías, Invías, y/as demás entidades del sector transporte, con excepción de la
Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil, Aerocivi/, subrogarán o
cederán según el caso al ¡neo, a título gratuito, los convenios y contratos
vigentes relacionados con el cumplimiento de la misión institucional.

Las solicitudes o procesos de selección en curso o en trámite, relacionadas con


el modo marítimo, carretero o férreo se trasladarán al Inca, dentro del término
de treinta (30) días siguientes a partir de la vigencia del presente decreto para
su culminación".

Mediante consulta e!evada por e! Ministerio de Transporte referente a cuá' de las dos
entidades, e! Instituto Nacional de Vías -INVIAS o e! Instituto Nacional de
Concesiones —INCO, debe reflejar en sus estados financieros el va'or y la propiedad
de la red vial nacional concesionada, de acuerdo con el decreto ley 1800 de 2003 y
el decreto reglamentario 2056 de 2003, la Sala de Consulta y Servicio Civil del
Consejo de Estado, mediante concepto radicado No. 01694-00 d& 23 de noviembre
de 2005, seña!á que:

"( ... ) 1. Le corresponde al Instituto Nacional de Vías —INVIAS registrar


contable,nente como un activo el valor de la infraestructura vial que se
encontraba concesionada a la fecha de iniciación de la vigencia del
decreto ley 1800 de 2003, esto es, el 27 do junio de 2003.

2. Las decisiones que en materia contable adoptó la Contaduría


General de la Nación respecto de la transferencia de la red vial
concesionada del Instituto Nacional de Vías —INYlAS al Instituto
Nacional de Concesiones —INCO, son obligatorias para estas dos
entidades"

E! Ministerio de Transporte acogió dicho concepto para toda la infraestructura de


transporte como se estab!eció en los considerandos de los actos administrativos por
3
T9 Instituto Nacional de Vías
RepLbF'c ii Cobrra
Iccr,F y

los cuales se trasfieren al INVIAS, bienes inmuebles de uso público ubicados en el


Puedo DE BUENAVENTURA, de la siguiente manera:

• Que el Ministerio de Transporte elevó consulta al Consejo de Estado, con el


fin de dilucidar las dudas sobre la Entidad que luego de la expedición de los
Decretos de reestructuración del sector, debía tener registrada la
infraestructura de transporte concesionada, Corporación que mediante
pronunciamiento del 30 de noviembre de 2005 y con sujeción a los conceptos
de la Contaduria General de la Nación había emitido al respecto, estableció
parámetros que permiten dilucidar el tema respecto a las transferencia de la
117 fraestructura portuaria y proceder de conformidad, aunque la Consult&sólo
se haya referido a la infraestructura vial, pues se entiende que la infraestructura
en su totalidad, se trate de vial, marítima, fluvial o fésrea, para estos propósitos
debe següir los mismos 11nean31entos.
Que la Oficina Asesora Juridica del Ministerio de Transporte, mediante MT-
1360-1-5107 del 8 de febrero de 2006 y con sujeción al pronunciamiento emitido
por la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, expidió
instructivo para dar cumplimiento a las normas pertinentes sobre transferencia
de infraestructura portuaria y bienes fiscales adyacentes a las zonas (lo uso
público, en tal sentido manifestó en el literal A) numeral 5 lo siguiente 'Aquellos
que están destinados funcionalmente a la operación de los complejos
portuarios, especialmente en lo que a las Sociedades Portuarias Publicas se
refiere, esta oficina considera que para efectos del correcto funcionamiento de
las mismas, se hace necesario transferir la propiedad do dichos inmuebles al
Instituto Nacional de Vtas haciendo el registro que corresponda en la Oficina de
Instrumentos Públicos con jurisdicción donde esté ubicado el predio y se
traslade su administración al Instituto Nacional de Concesiones de manera
idéntica a la infraestructura concesionada."
Que teniendo en cuenta lo anterior, el Ministerio de Transporte mediante acta
de traspaso contable de fecha 29 de diciembre de 2006, transfirió al Instituto
Nacional de Vías "INVIAS" los registros contables de la infraestructura
entregada en concesión a la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura...".

9, El Ministerio de Transporte siguiendo el concepto anterior transfirió los bienes de uso


público que hacen parte del Puedo, a través de los siguientes actos administrativos:
Resolución 6027 del 2006
Resolución 1096 de 2009

Resolución 3287 del 2010

Oficio 201332502225391 de 2013

10. Mediante Decreto Ley 4165 del 2011 se crea la Agencia Nacional de Infraestructura-
AMI- adscrita al Ministerio de Transporte, cediéndosele todas las obligaciones y
derechos que tenía el INCO, y por lo tanto los anteriores contratos de concesión, en
caUdad de contratante, calidad que ostenta a la fecha de la presentación de este
medio de control.

"ARTÍCULO 25. DERECHOS Y OBLIGACIONES. Los derechos y obligaciones


que a la fecha de expedición del presente decreto tenga el Instituto Nacional de
Concesiones —lNCO, continuarán a favor y a cargo de la Agencia Nacional de
Infraestructura ".
Instituto Nacional de Vias
rpcs,lica do Colmata

Mediante la ley 768 del 2002: Por la cital se adopta el Régimen Político,
Administrativo y Fiscal de los Distritos Portuario e Industrial de Barran quilla,
Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y Turístico, Cultural e Ñistórico de
Santa Mw-ra"; se estableció en el numeral 3° de su artículo 60 facultó a los Concejos
• Distritales para gravar todas las mejoras sobre bienes de uso público, dejando como
únicos obligados a los particulares que estuvieran ocupando esos bienes de uso
público.

"ARTÍCULO 6o. ATRIBUCIONES. Los concejos distritales ejercerán las


atribuciones que la Constitución y las leyes atribuyen a los concejos
municipales. Adicionalmente ejercerán las siguientes atribuciones especiales:

3. <Aparte tachado lNEXEQtJlBLE> Gravar con impuesto predial y


complementarios las construcciones, edificaciones o cualquier tipo de mejora
sobre bienes de uso público de la Nación, cuando por-cualquier-razón, estén en
manos de particulares..

Mediante la ley 1430 del 2010 Por medio de la cual se dictan normas tributarias
de control y para la competitividad; se estableció en su articulo 54 que los
concesionarios de bienes de uso público estaban gravados con los impuestos
territoriales, entre eflos por el Impuesto Predial Unificado, siendo los únicos
responsables los padicuares que los estuvieran explotando.

EL articulo 177 de la ley 1607 del 2012 Por la cual se expiden normas en materia
tributaria yse dictan otras disposiciones; reforinó el articulo 54 de la ley 1430 d&
2010 y estableció que los bienes de uso público están excluidos del Impuesto Predial
excepto las áreas que se estén explotando a través de establecimientos de comercio
en los puertos maritimos y aéreos y en este caso el obUgado con el impuesto es el
arrendatado que explota el bien de uso público.

LLiego en el año 2013 se expidió la Ley 1617 del 2013 "Por la cual se expide el
Régimen para los Distritos Especiales"; en el numeral 3 del articulo 26 facLiltá a
los Concejos Distritales para gravar todas las mejoras sobre bienes de uso público,
dejando como únicos obligados a los particulares que estuvieran ocupando esos
bienes de uso público.

El Concejo Distrital de Buennventura en su autonomía otorgada por la ley 1617 del


2013, expidió el Acuerdo distrital No. 17 del 15 de diciembíe del 2017 por el cual
decidió excluir del pago del impuesto Predial todos los bienes de uso público sin
determinar éxcepción alguna, norma con vigencia para el año 2018: dijo en el literal
d) del articul o 27:
Instituto Nacional de Vías
RepCiblFca de Cofombia

"Articulo 27.- EXCLUSIONES DEL IMPUESTO PREDIAL.


No pagaran el impuesto predial unificado los siguientes inmuebles

d) Los bienes de uso público de que trata el articulo 674 del Código Civil;... ";

16, Lo anterior da lugar a concluir que el Distrito en su libre albedrío se acogió al régimen
general que aplica a todos los municipios en Colombia, en el sentido de que sólo se
gravan con el Impuesto Predial los puertos aéreos y marítimos en las áreas que se
exploten a través de establecimientos de comercio, de todas formas y con la claridad
de la ley 1607 de¡ 2012, los particulares que exploten los inmuebles son los sujetos
pasivos del Impuesto Predial Uniflcado.

Mediante oficio 0320-047-2018 de¡ 22 de febrero de¡ 2018 dirigido al Director


Territorial Valle, el Director de la Dirección de Administración y Gestión Financiera
del Distrito de Buenaventura solicitó os soportes de la petición del INVIAS,

La Subdfrección Administrativa del INVIAS, mediante oficio SA 25485 de¡ 14 de junio


del 2018 remitió los documentos solicitados y ahondo en los argumentos para
fundamentar que el INVIAS no era en ningún caso, el sujeto pasivo del IPU.

Mediante oficio 0320-207-2018 dejunio 20 del 2018, radicado en INVIAS con el No.
52195 de! 25 de junio del 2018 el Director de la Dirección de Administración y Gestión
Financiera del Distrito de Buenaventura neg6 la solicitud dejando claro que no habla
discusión frente a la calidad de bienes de uso público de los inmuebles que hacen
parte del Puerto de Buenaventura, pero basó su negativa en que los contratos de
concesión se habían celebrado antes de la expedición de la ley 1430 del 2010 y por
lo tanto no estaban obhgados a responder por el IPU y que el sujeto pasivo del mismo
seguía siendo el INVIAS como propietario de los inmuebles
(...)
La administración Tributaria del Distrito de Buenaventura, proceso del que hago
parte en mi condición de Director Financiero, leyó y analizó/as consideraciones
legales yjuris prudenciales expuestas por usted en la comunicación del asunto,
en la que concluyó la obligatoriedad para nos otros, de tener como sujetos
pasivos del ¡PU y de los demás gravámenes y/o contribuciones sobre los
inmuebles concesionados propiedad de INVIAS, a las sociedades
concesionarias.
Al respecto es del caso precisar, que el Concejo Distrital, por ser su atribución,
si tiene gravados con impuestos predial las construcciones, edificaciones y
cual tipo de mejora sobre los bienes de uso público de la Nación, a través de
nuestro, estatuto tributario Distrital; pero, aunque dichos inmuebles se
encuentran gravados con el impuesto, situación que no se discute, diferente
suerte corre lo relativo al sujeto pasivo del mismo.
Para determinar el sujeto pasivo del impuesto predial, forzosamente debe
establecerse dos grupos de sociedades, diferen ciados por la fecha de
celebración del contrato de concesión, por lo que existirán de un lado y otro,
las sociedades que celebraron contratos de concesiones antes y después de la
entrada en vigencia de la ley 1430 de 2010...".
Intituto Nacional de Vías
Repta de Cobmbia
y

Frente a esta decisión el INVIAS interpuso los recuros de reposición y en subsidio


apelación a través del oficio No. SA 27949 de! 29 de junio del 2018 entregado al
Distrito el día 6 de julio del 2018 y en los que a grandes rasgos se argurnentó:

Con la decisión asumida por la Secretaria de Hacienda, se está desconociendo el


imperio de la ley tributaria.

Con la decisión recurrida, la Secretaria de Hacienda está desconociendo el


precedente judicia', con todas las consecuencias que eso significan para una
autoridad administrativa

Se equivoca la Secretaria de Hacienda al entrar a caNficar temas contractuales sin


competencia para ello puesto que esa facultad es soló de los sujetos del contrato
de concesión yio de la justicia arbitral ylo de la justicia contenciosa administrativa
pero no del Distrito

Hasta la fecha y después de haber trascurridos más de dos meses sin que se
resuelvan los recursos anteriores, ha operado el silencio administrativo negativo
según lo establece el articulo 86 del CPACA.

El Distrito de Buenaventura, a través de la Doctora Clara Eugenia Hurtado Rodríguez,


Profesional Universitario Jefe Área de Rentas-Administración Tributaria; subalterna
del Director de la Dirección de Administración y Gestión Financiera del Distrito de
Buenaventura, expidió los siguientes actos administrativos, sobre bien de uso púbUco
que hace parte del Puerto de Buenaventura y por lo tanto del puerto que fue trasferido
al INVIAS, ubicado en Buenaventura en el Terminal Maritinio de Buenaventura
denominado según el Numeral 12 del Articulo Primero de la parte resolutiva de la
Resolución 1096 del 2009— Lote No.5 Manzana-C-Sector 2 (Fiscalrnente conocido
como Edificio Foliportuaria), con cédula catastral No. 01-01-0002-0017-000 y
niatricula inmobiliaria 372-20498 y cuyos linderos están descritos en la misma
Resolución 1096 del 2009:

Resolución Factura No 0321.154-1525-2018, Notificada personalmente el dia 27 de


junio de 2018 y Correspondiente a la determinación especial del impuesto predial
unificado por valor de $198832302.00, del predio identificado con cedula
catastral 01-01-0002-0017-000 y matricula inmobiliaria 372-20498, determinó al
Instituto Nacional de Vías como Sujeto Pasivo.

Contra la misma se presentó Recurso de Reconsideración & dia 26 de julio de 2018,


frente al mismo el Distrito Especial de Buenaventura mediante Resolución No 0321-
54-0049-2018 del 04 de septiembre de 2018, resolvió NO REVOCAR la Resolución
No 0321.1.54-1525-2018.

u
Instituto Nacional de Vías
• RepúbIiti di CoUm1Ma

En el recurso de reconsideración interpuesto en tiempo por el INVIAS señalado en


el hecho anterior, se argumentó: que se estaba desconociendo el imperio de la ley
tributaria que señala que en este tipo de bienes inmuebles sólo son stetos pasivos
los que los estén explotando; que se estaba desconociendo el abundante precedente
judicial sobre la materia; que por tratarse de bienes de uso público, según el estatuto
tributario del Distrito no estaban gravados con el IPU y por lo tanto el Distrito estaba
desconociendo sus propios actos y adicionairnente que el Distrito estaba
confundiendo la fecha de causación del impuesto con la fecha del vencimiento del
pago y estaba cobrando erradamente intereses de mora desde el 2 de enero del 2018.

Como argumentos para confirmar la decisión que se recurrió a través del recurso de
reconsideración, la Doctora Clara Eugenia Hurtado Rodríguez, Profesional
Universitario Jefe Área de Rentas-Administración Tributaria; subalterna del Director
de la Dirección de Administración y Gestión Financiera del Distrito de Buenaventura
consideró que los inmuebles que hacen parte del Puerto de Buenaventura son bienes
fiscales entre otros, con el siguiente argumento:

en que el artículo 674 del Código Civil habla de los bienes de la Unión,
refiriéndose a aquellos cuyo dominio pertenece a la Re publica, y dispone que
los hay de dos tipos, definiendo como bienes de uso público del territorio,
aquellos que su uso pertenece a todos los habitantes de un territorio, corno el
de calles, plazas, puentes y caminos y como bienes fiscales, aquellos que su
uso no pertenece generalmente a los habitantes.
Para el caso que nos ocupa, los puedas con sus instalaciones son espacios
cerrados al público en general, y aun cuando no estaban concesionados a
paniculares, el uso y explotación que se hacia de ellos era a nivel de empresa
industrial del estado, parlo tanto no estaban al servicio común de los habitantes
del territorio, lo cual los convierte en bienes fiscales, no de uso público".

Como se observa esta funcionaria desconoce que los bienes de uso público no
cambian su naturaleza porque estén en concesión como lo señaló de manera
categórica el CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO
ADM!NISTRATIVO SECCIÓN CUARTA; del veinticinco (25) de mayo de dos mil
diecisiete (2017); Radicación: 4400123310032011 00192 01; Número Interno: 21973;
Actor. DIEGO QUIÑONES CRUZ; Demandado: MUNICIPIO DE MAICAO; Asunto:
acción de nulidad - normas ocales; Consejero Ponente: MILTON CHAVES GARCÍA,
podemos rebatir ese aspecto y veamos:

"..."De otra parte, en general, los bienes de uso público no están gravados con

el impuesto predial porque son de propiedad pública, administrados por el


sujeto público titular del derecho de dominio para el uso y goce de la
comunidad. Tales bienes están sometidos a un régimen jurídico especial, se
encuentran por fuera del comercio en consideración a la utilidad que prestan

o
Cisttuto Nacional de Vias
íepthlFca de GoIorn3a
tftt1dtI

en beneficio común, y son inalienables, inembargables e imprescriptibles por


disposición constitucional (articulo 63 de la Constitución Politica)'.
No obstante, de manera excepcional, la ley ha gra vado los bienes de uso público
con el impuesto predial y ha previsto como sujeto pasivo del tributo a los
particulares que exploten económicamente dichos bienes...".

Con todo, no resulta contrario a la Constitución que sobre los bienes de uso
público se permita un uso especial o diferente, por parte de, la Administración,
a través del otorgamiento de concesiones o permisos de ocupación temporal,
sin que por ello se transmute el carácter de público de esa clase de bienes. Es
decir, que el otorgamiento de esa concesión o permiso para un uso especial en
bienes de uso público por parte de los particulares, no implica la conformación
de derechos subjetivos respecto de ellos, por cuanto la situación que se deriva
del permiso o de la concesión es precaria, en el sentido de que son
esencialmente temporales y por lo tanto revocables o rescindibles en cualquier
momento por razones deinterés general... ".

4.1. Visto como est& que si bien los bienes de uso público se encuentran
destinados al uso y goce de toda la colectividad, pues esa es su vocación, sobre
ellos puede recaer un uso diferente y especial previa autorización de autoridad
competente en los términos que señale la ley, e incluso se pueden realizar
construcciones, edificaciones o mejoras, sin que con ello se violo la
Constitución Política, como quiera (sic) que esos "usos especiales o
diferentes'Ç no mutan la naturaleza de los bienes de uso público. Ji.]...'

En consecuencia, la ley autoriza a todos los municipios y distritos del país a


gravar con el impuesto predial, en general, las áreas comerciales dentro de las
áreas objeto del contrato de concesión, ç esndientes a puertos aéreos y
marítünos, que son bienes de uso público. En este caso, son sujetos pasivos
del impuesto predial los tenedores, "titulo de arrendamiento, uso, usufructo u
otra forma de explotación comercial".

Nótese que el legislador solo autoriza gravar con el impuesto predial las áreas
comerciales dentro de las áreas objeto del contrato de concesión de puertos
marítimos, no dentro de cualquier bien de uso público que esté en
concesión de los particulares, lo que corrobora el carácter excepcional del
tributo sobre esta clase de bienes..." (Lo subrayado es mio)

"Ahora bien, en cuanto a los bienes de uso público se refiere, ni antes ni ahora
podían quedar gravados en cabeza de la Nación, los distritos, los municipios y
los departamentos o las entidades descentralizadas de esos órdenes.

Por excepción, en la actualidad, el legislador ha decidido gravarlos tanto con el


impuesto predial como con la contribución de valorización, pero haciendo
sujeto pasible de tales tributos alas tercetos que los exploten económicamente.

En consecuencia, la Sala considera que los municipios sipueden gravar con el


impuesto predial los bienes de uso público, pero en las condiciones
establecidas en las leyes que a la fecha se han expedido en ese sentido.

be manera que estas leyes [se refiero a las Leyes 768 de 2002 (art 6 numeral 3)
y 1607 de 2012 (art 177 que modificó el artículo 54 de la Ley 1430 de 2010)1
permiten interpretar que, en la actualidad, es irrelevante que los bienes de uso

Ibídem

10
insbtuto Nacional de Vias
ReçahItca dp Coo1,Ib,a
O

público sean de la Nación, de los Distritos, de los departamentos o de los


municipios. También es irrelevante que esos bienes de uso público seati
administrados por cierto tipo de entidades públicas. Lo relevante es que, siesos
bienes de uso público son explotados económicamente por terceros, en las
condiciones que disponga la ley, tales bienes de uso público son objeto pasible
del impuesto predial, y los terceros que los explotan económicamente son los
sujetos pasivos del impuesto. Yen esas condiciones pueden ser gravados por
las entidades territoriales". (Subraya la Sala)..."

"...En todo caso, la Sala reitora que conforme con el articulo 54 de la Ley 1430
de 2010, modificado poro! articulo 177 de la Ley 1607 de 2012, los municipios y
distritos del país pueden gravar con el impuesto predial, las _rps_comerciales

puerros floreos y manumos, que son ¡nenes de uso público. En este evento, son
sujetos pasivos del impuesto predial los tenedores, "titulo de artendamiento,
uso, usufructo u otra forma de explotación comercial". ... "(Lo subrayado es mio)

El INVIAS, corno se explicó en el capitulo de designación de las partes es un


Establecimiento Público del orden Nacional y no explota el inmuebie descrito en esta
demanda y sobre el cual se determina un Impuesto Predial a cargo del INVIAS.

CI INVIAS no es propietario, ni posee ningún Establecimiento de Comercio en el


inmueble de uso público materia de esta demanda.

El Distrito de Buenaventura ha expedido los actos que se demandan con falsa


motivación y desviación de poder y con un grave perjuicio para el INVIAS.

El Distrito a través de los actos que se demandan, determino con mora un impuesto
que no estaba vencido.

PRETENSIONES

PRIMERA: Se declare y decrete fa NULIDAD, de los siguientes actos administrativos, todos


expedidos por el Distrito de Buenaventura:

Oficio No. 0320-207-2018 de junio 20 del 2018 radicado en INVIAS con el No.
52195 de¡ 25 de junio del 2018 expedido por el Director de la Dirección de
Adrnnistración y Gestión Financiera del Distrito de Buenaventura
CI acto presunto que negó la revocatoria del oficio anterior, por haber trascurrido
más de dos meses de haberse presentado el recurso de reposición y en subsidio
de apelación por parte del INVIAS a través del No. SA 27949 del 29 de junio del
2018 entregado al Distrito el da 6 de julio del 2018, sin que hasta la fecha se haya
decidido los mismos.

Resolución Factura No. 0321.1.54-1525-2018 del l°de junio el 2018

11
Instituto Nacionalde Vias
\Yj. .- RepihJir.a diIcrnbs

4. Resolución No 0321-54-0049-2018 de¡ 4 de septiembre del 2018 por medio de la


cual se resuelve recurso de reconsideración

SEGUNDA: Que como consecuencia de lo anterior se restablezca el derecho de INVIAS


declarando que INVIAS no es el sujeto pasivo del Impuesto Predial Unificada determinado
en los actos administrativos aqui demandados.

TERCERA: Que como consecuencia de lo anterior se restablezca el derecho de INVIAS


ordenando al Demandado a que se le restituya al INVIAS lo que este haya canc&ado por
Impuesto Predial sobre & predio descrito en esta demanda para la vigencia 2018.

SUBSIDIARIA DE LA TERCERA: En el caso de no haberse realizado pago alguno,


declarando que INVIAS no está obligado a pagar al Distrito de Buenaventura las sumas
determinadas en los actos demandados.

CUARTA: Que se condene en costas ala entidad demandada.


QUINTA: Que se ejecute la sentencia en los términos señalados por el Capituto VI del Titulo
V del CPACA.

INDIVIDUALIZACION DE LOS ACTOS QUE SE DEMANDAN

Oficio No. 0320-207-2018 de junio 20 de¡ 2018, radicado en INVIAS con el


No. 52195 del 25 de junio del 2018 por el cual el Distrito niega la solicitud del
INVIAS de inscribir como sujetos pasivos del IPU sobre los bienes de uso
público que hacen parte del Puerto a los concesionarios que los están
explotando económicamente.

El acto presunto que negó la revocatoria del oficio anterior, por haber
trascurrido más de dos meses de haberse presentado el recurso de reposición
yen subsidio de apelación por parte del INVIAS a través del No. SA 27949 del
29 de junio del 2018 entregado al Distrito el día 6 de julio del 2018, sin que
hasta la fecha se haya decidido los mismos.

Resolución Factura No 0321.1.541525-2018, expedida por Clara Eugenia


Hurtado Rodríguez - Jefe Área Rentas/Administración Tributaria de la
Dirección de Administración y Gestión Financiera del Distrito, Notificada
personalmente el día 27 de junio de 2018 y Correspondiente a la
determinación especial del impuesto predial unificado del predio identificado
con cedula catastral 01-01-0002-0017-000 y matrícula inmobiliaria 372-20496,

Resolución No 0321-54-0049-2018 del 04 de septiembre de 2018, expedida


por Clara Eugenia Hurtado Rodríguez Profesional Universitario
-

Rentas/Dirección Financiera de la Dirección de Administración y Gestión


Financiera del Distrito, por medio de la cual resolvió Recurso de
Reconsderación Interpuesto por el Instituto Nacional de Vias, con notificación
del 2 de octubre del 2018.

12
ÇFÍ Instituto Nacional de Vías
RpCt.ica de OD!nmtna
khttd ? Cr

ML-DIO DE CONTROL A ADELANTAR

El medio de control es & de NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO de que


tarta el articulo 138 del OPACA.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Esta solicitud se fundarnenta en la Ley 1437 de 2011 artículos 138, articulo 161, Decreto
1069 de¡ 2015 artículo 2.2.4.311.2, Ley 1285 de 2009, Código General del Proceso artículo
613.

NORMAS VIOLADAS

- Constitución Nacional artículos: 4, 29, 287, 338.

- Artículo 674 de[ Código Civil

- Decreto Ley 2324 de 1984 artículos 166 y 167

- Ley 1 de 1991 articulo 5.

- Ley 768 del 2002 numeral 3 articulo 6

- Ley 1450 de¡ 2011 articulo 23

- Ley 1607 del 2013 articulo 177

- Ley 1617 del 2013 Numeral 3 del artículo 26

Acuerdo Distrital No. 17 del 2017 literal d) articulo 27 y artículo 234

CONCEPTO DE LA VIOLACION

VIOLACIÓN AL DERECHO FUNDAMENTAL AL DEBIDO PROCESO ADMINISTRATIVO.

La violación a este derecho de carácter ¡usfundarnental se ha materializada en el presente


proceso en diversas formas, tal como lo desarrollaremos a continuación:
Reza el artículo 29 de la Constitución Política:

13
es
Instituto Nacional de Vías
\YJ Repúbic&de Colorntia

El debido proceso se apllcañl a toda clase de actuaciones judiciales y


administrativas.

Nadie podrá ser juzgado sino con forme a leyes preexistentes al acto que
se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la
plenitud de las formas propias de cada juicio. ( ... )

Toda persona se presume inocente mientras no sela —l a


judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa
y a la asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la
investigación y el juzgamienlo; a en debido proceso público sin dilaciones
injustificadas; a presentar pruebas y a controvedir las que se alleguen en
su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos
veces por el mismo hecho.

Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso."
(Negrilla, subraya y cursiva fuera del texto original)

En términos generales podemos decir que el Distrito con los actos demandados está
desconociendo el imperio de las leyes que han venido señalando que los bienes de uso
púbuco están excluidos del pago del impuesto predial y que sólo en aquellos casos en los
que señale la ley pLieden ser gravados con dicho tributo, pero ógicamente en las condiciones
que señalen esas leyes y que como lo expusimos en los hechos y lo detallaremos en este
capítulo, las leyes que permiten gravar con impuesto predia' los bienes de uso público lo
hace sólo en aquellos casos en que están siendo exp'otados por particulares y por ello son
estas los únicos obligados, no en cabeza de quien este la propiedad de bien de uso púbUco.

VIOLACIÓN DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD POR LA INDEBIDA DETERMINACION


COMO SUJETO PASIVO AL INVtAS A PESAR DE TRATARSE DE BIENES DE USO
PUBLICO CONCESIONADOS

En los actós que se demandan, la Dirección de Administración y Gestión Financiera del


Distrito desconoce las normas expedidas y vigentes sobre el tema y aun sus propias normas
tributarias.
Para sustentar el anterior argumento debemos detenernos en las normas que han tratado el
tema del IPU.
A partir del año 2002 se inició con la expedición de una serie de leyes que fueron
modificando la arderior situación:
El articulo 6 de la ley 768 del 2002 Por la cual se adopta el Régimen Político,
Administrativo y Fiscal de los Distritos Portuario e Industrial de Barranquilla, Turístico
y Cultura! de Cartagena de Indias y Turístico, Cultural e Histórico de Santa Maria';
estableció:

14
rrnj
4!t9F instituto Nacional de Vías
R#púbka de O!bmbn
'E

"ARTÍCULO Go. ATRIBUCIONES. Los concejos distritales ejercerán las


atribuciones que la Constitución y las leyes atribuyen a los concejos
municipales. /1dicionalm ente ejercerán las siguientes atribuciones especiales:

(..,)
Gravar con impuesto predial y complementarios las construcciones,
edificaciones o cualquier tipo de mejora sobre bienes de uso público de la
Nación, cuando, estén en manos de particulares".

Contra esta disposición se interpusieron varias demandas entre las que se resalta la
Sentencia C- 160/03, que es de gran interés para abordar el tema que nos interesa y de las
cual trascribimos los apartes más importantes:
C.D
Posibilidad de gravar con impuesto predial y complementario las
construcciones, edificaciones o mejoras realizadas sobre bienes de uso público
de la Nación.

4.1. Visto como está, que si bien los bienes de uso público se encuentran
destinados al uso y goce de toda la colectividad, pues esa es su vocación, sobre
ellos puede recaer un uso diferente y especial previa autorización de autoridad
competente en los términos que señale (a ley, e incluso se pueden realizar
construcciones, edificaciones o mejoras, sin que con ello se viole la
Constitución Política, como quiera que esos "Lisos especiales o diferentes", no
mutan la naturaleza de los bienes de uso público. Tanto es ni, que una vez
vencido el término de(permiso, licencia o concesión, o abandonadas las obras,
como lo expresa la ley, los bienes se restituyen a la Nación. Es decir, no pierden
su carácter de bienes inembargables, imprescriptibles o inalienables, por
cuanto el Estado no pierde en ningún momento su derecho de dominio sobre
ellos, simplemente otorga una autorización para que se les dé un uso distinto o
especial, en niuchas ocasiones en ben eficio de la misma colectividad, pero
siempre manteniendo su dominio sobre ellos, los cuales lo son restituidos al
vencimiento del término otorgado en la autorización por parte de la autoridad
competente. Incluso, como se señaló, dado el cará cter precario de la situación
derivada de la autorización en cualquiera de sus formas, esta puede ser
revocada por razones de interés general".

Continúa la sentencia en otro de sus apartes explicando la posibilidad de que los Concejos
Municipales graven con impuesto predial y contribución de valorización bienes de uso
público:

Ahora bien, el impuesto predial es un gravamen de orden municipal según lo


establece la misma Carta Politica en su artículo 317 al preceptuar que "Sólo los
municipios podrán gravar la propiedad inmueble...". Ello significa que por
mandato constitucional los municipios están facultados para gravar la
propiedad inmueble, a través de sus concejos municipales o distritales.

Si bien resulta cierto que los bienes de uso público no están gravados con el
impuesto predial y complementario, por cuanto se trata de un impuesto que
recae sobre la propiedad raíz, el legislador por razones de política fiscal,
reconociendo una situación de hecho, consideró que en los distritos especiales
de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, cuya creación se llevó a cabo
directamente por el constituyente, los concejos distritalos pudieran gravar con

15
Insbtuto Nacional de Vías
RepC,1,ca de

dicho impuesto las construcciones, edificaciones y cualquier otro tipo de


mejoras que realicen los paniculares sobre bienes de uso público, teniendo en
cuenta que se trata de inmuebles por adhesión permanente. En tal virtud,
mientras se encuentren 'en manos de particulares" y ellos los estén
aprovechando económicamente, hasta tanlo no vuelvan al dominio del Estado
bien por el vencimiento de los términos señalados en las autorizaciones
legalmente otorgadas, o mientras el Estado logra la restitución de dichos bienes
en caso de que se encuentren en manos de particulares en forma ilegal o
irregular, no contraría la Carta Política que el Congreso considere como predios
objeto de gravamen esas construcciones, edificaciones o mejoras a que se
refiere la norma acusada.

A juicio de la Corte, la posibilidad de gravar con el impuesto predial las


construcciones, edificaciones o mejoras realizadas sobre bienes de uso público
que estén en manos de particulares, se aviene con el objeto y finalidad ck la Ley
768 de 2002 de la cual hace parte la norma acusada, cual es dotar a los Distritos
Especiales de Barranquilla, Cartagena de Indias y Santa Mann "de las
facultades, instrumentos y recursos que les permitan cumplir las funciones y
prestar los servicios a su cargo; promover el desarrollo integral de su territorio
para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, a partir
del aprovechamiento de sus recursos y ventajas derivadas de las
caractoristicas, condiciones y circunstancias especiales que presentan éstos,
considerados en particular'.

Por otra parte, también es importante recordar que "los distritos especiales de
Cartagena. Santa Marta y Barranquilla son entidades territoriales y están
reguladas por un estatuto po/it/co, administrativo y fiscal especial, en desarrollo
de los Acitos Legislativos de st, creación, por remisión del artículo 320 de la
Constitución y de/Acto Legislativo No. 1 de 1993. Hacen parte de este estatuto
especial las normas constitucionales sobre entidades te,4toriales y las que con
carácter especial determine el legislador".

La autoxización que confiere la Ley 766 de 2002 a los Concejos Distritales de


Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, para gravar con impuesto, predial y
complementarios a los particulares conformo a lo previsto en el articulo 60,
numeral 30 de dicha ley, instituye corno hecho generador del gravamen la
explotación económica que se realiza sobre un bien de uso público, o su
aprovechamiento por un particular en beneficio propio, avaluable en dinero, es
decir, con contenido y significación patrimonial. Por ello, no resulta
contradictorio desde el punto de vista constitucional que simultáneamente se
persiga la restitución del bien cuando exista detentación de hecho o cuando
expire la licencia, permiso o concesión, y que mientras ella se realiza, quien
obtiene un beneficio de contenido patrimonial sea también sujeto del tributo a
que se refiere la ley, previa decisión del concejo distrital respectivo para ese
cfecto'

Luego se expidió la ley 1430 del 2010 Por medio de la cual se dictan normas tributarias
de controly para la competitividad"; señalo en su artículo 54:
"ARTICULO 54. SUJETOS PASIVOS DE LOS IMPUESTOS TERRITORIALES. Son
sujetos pasivos de los impuestos departamentales y municipales, las personas
naturales, juridicas, sociedades de hecho, y aquellas en quienes se realicen el
hecho gravado, a través de consorcios, uniones temporales, patrimonios
autónomos en quienes se figure el hecho generador de/ impuesto. En materia
dsirn.puesto predial y valorización, igualmente son sujetos pasivos del
impuesto los tenedores de inmuebles públicas a titulo de concesión.

16
mi
ViÍ Institutó Nacional de Vías
Ropihica do olon±Fn

PARÁGRAFO. Frente al impuesto a cargo de los patrimonios autónomos los


fideicomitentes y/o beneficiarios, son responsables por las obligaciones
formales y sustanciales del impuesto, en su calidad de sujetos pasivos.
En los contratos de cuenta de participación el responsable del cumplimiento de
la obligación de declarar es el socio gestor; en los consorcios, socios o
participes de los consorcios, uniones temporales, los será el representante de
la forma contractual.
Todo lo anterio:; sin perjuicio de la facultad de la administración tributaria
respectiva de señalar agentes de retención frente a tales ingresos".

Sobre la parte subrayada se presentaron varias demandas, siendo declarada exequible luego
de estUdiadas las mismas; ahora para la materia que se pretende ac'arar vamos a traer los
apartes más importantes de algunas de ellas:

SENTENCIA C 822 DEL 2011:


Sobre los principios de irretroactividad y de confianza legítima, de la ley tributaria, nos
aclaró la sentencia anterior:

C.)
7. Cargo 3: vulneración del principio de irretroactividad y del principio de la
buena fe -confianza legítima-.

7.1. La vigencia de las leyes tributarias en el tiempo, según la Constitución.

7.1.1. La Constitución Política contiene disposiciones relativas a la


irretroactividad en materia tributaria, tal y como se desprende de los artículos
citados a continuación,

Constitución Política. ARTICULO 363. El sistema tributario se funda en los


principios de equidad, eficiencia y progresividad.

Las leyes tributarias no se aplicarán con retroactividad.

Por su parte, el último inciso del artículo 338 superar, establece el principio de
periodicidad tributaria y dispone lo siguiente,

Constitución Política. ARTICULO 338. (...) Las leyes, ordenanzas o


acuerdos que regulen contribuciones en las que la base sea el resultado
de hechos ocurridos durante un período determinado, no pueden
aplicarse sino a partir del periodo que comience después de iniciar la
vigencia de la respectiva ley, ordenanza o acuerdo.

7.1.2. A partir de los articulos anteriormente citados, es claro que al igual que
los principios de equidad, legalidad, eficiencia y progresividad, el principio de
irretroactividad tributaria, representa un límite a la libertad de configuración del
legislador en esta materia. Es interesante anotar como la Constitución consagra
un artículo expresamente referido al terna de la irretroactividad tributaria, que a
diferencia de la irretroactividad de/as leyes en general, exige, no solamente que
la ley haya sido anterior al momento en que se genera el hecho, sino que

17
Instituto Nacio,iatde Vías
Repbfíc de CoIrTtiØ

tratándose de impuestos de período, acorde con el articulo 338, ésta haya sido
expedida en el año o periodo anterior.

7.1.3. Con relación al principio de confianza legítima ya la buena fe, es posible


determinar que éstos se desprenden de varios artículos constitucionales. En
este orden de ideas, el artículo 83 constitucional establece que,

Constitución Politica. ARTICULO 83. Las actuaciones de los particulares


y de las autoridades pt}blicas deberán ceñirse a los postulados de la buena
fe, la cual se presumirá en todas las gestiones que aquellos adelanten ante
éstas.

El principio de buena fe y la confianza legítima se relacionan a su vez con el


principio de seguridad jurídica en el morco de un Estado Social de Derecho, de
lo cual se desprendo que la administración por acción u omisión de las
autoridades, no podré cambiar de un momento a otro la situación de los
administrados, sin que medie un periodo razonable que les permita adaptarse a
las nuevas condiciones.

7.2. El principio de irretroactividad y la confianza legítima en la jurisprudencia


constitucional

7.2.3. En iajurispruriencia de la Corte Constitucional se ha analizado el tema de


confianza legítima en materia tributaria citando se revoca un beneficio, como se
señala a continuación,

"Este principio, que fue desarrollado por la jurisprudencia alemana,


recogido por el Tribunal Europeo de Justicia en la sentencia del 13 de julio
de 1965, y aceptado por doctrina jurídica n:uy autorizada, pretendo
proteger al administrado y al ciudadano frente a cambios bruscos e
intempestivos efectuados por las autoridades. Se trata entonces de
situaciones en las cuales el administrado no tiene realmente un derecho
adquirido, pites su posición jurídica es modificable por las autoridades.
Sin embargo, si la persona tiene razones objetivas para confiar en la
durabilidad de la regulación, y el cambio súbito de la misma altera de

1
( -o
nstituto NacionaI4e Vías
Pepuhc, dF,

manera sensible su situación, entonces el principio de la confianza


legítima la protege. En tales casos, en función de la buena té (CP art. 83),
el Estado debe proporcionar al afectado tiempo y medios que lo permitan
adaptarse a la llueva situación. Eso sucede, por ejemplo, cuando una
autoridad decido súbitamente prohibir una actividad que antes se
encontraba permitida, por cuanto en ese evento, es deber de! Estado
permitir que el afectado pueda enfrentar ese cambio de política.

Como vemos, la "confianza legítima" no constituye un límite a la


posibilidad de que el Legislador derogue una normatividad anterior, pues
la persona no goza de un derecho adquirido sino de una situación
revocable, esto es, de una mora expectativa. Es cierto que se trata de una
suerte de expectativa que goza de una cierta protección, por cuanto
existían razones que justificaban la confianza del administrado en que la
regulación que lo amparaba se seguirla manteniendo. Sin embargos
claro que la protección de esa confianza legítima.yg diferencia de la
qarantía de los derechos adquiridos_no impide que el LegisMdoppj
ppnesdeinterés general, morJifigue las regulaciones sobre un
determinado asunto, por lo cual mal puede invocarse este principio para
solicitar la inexequibilidad de una norma que se limitó a suprimir un
beneficio de fornen to' (subrayado fuera del texto original)

Por lo anterior, es claro que la Constitución ha reconocido que el principio de


confianza legítima puede aplicarse en materia tributaría. Sin embargo, debido a
que dicho principio se den va del mandato de buena fe contenido en e! artículo
83 de la Constitución, ha de señala,se que cuando el Congreso de la República,
en ejercicio de las amplias facultades que le concede la Constitución, define un
nuevo hecho generador frente a un impuesto existente, no está transgrediendo
la regla de que así le ordena actuar, considerando que obra buscando la
realización de los fines del Estado. El que en un momento dacio, las
necesidades públicas del Estado no hayan hecho imperioso gravar cierta
materia, no equivale a que en determinada situación no sea conveniente
imponer un nuevo tributo o modificar el existente sin que con ello, se asalte la
buena fe de los ciudadanos".

De lo hasta aquí trascrito de la sentencia C 822 del 2011, claramente se establece que no
hay derechos adquiridos en materia tribLitaria y que lo que encierra el principio de
irretroactividad de la ley tributaria es que no se aptique a situaciones sucedidas antes de la
vigencia de la ley, pero para nadase contradice con las situaciones que surjan después de
la vigencia de la ley.

Sobre la aplicación de los anteriores prncipics en el artículo 54 de la ley 1430, estab'eció la


Corte:

7.3. El principio de irretroactividad y la confianza legítima en el articulo 54 de la


Ley 1430 de 2010

7.3.1. Con respecto a los argumentos que expolie la demandante sobre la


violación de la norma demandada frente a los principios de irretroactividad y
confianza legítima, es preciso destacar lo siguiente.

Tal y como se desprende de la jurisprudencia anteriormente citada, en materia


tributaria no es posible hablar de derechos adquiridos de los administrados,
puesto que el legislador tiene la facultad de establecer modificaciones o de

19
a
4*riñétituto Nacional de Vías
RepúbI,c de Co1mtia
tt&J

crear nuevos tributos por razones de política fiscaL El principio de confianza


legítima representa un criterio orientador, que sin embargo no puedo limitar/a
actividad legislativa ni petrificar el régimen tribu fario, más aún cuando se ha
demostrado que la norma cumple con los principios de legalidad, equidad y
justicia tributaria, por lo cual no sería desproporcionado gravar a los tenedores
de bienes inmuebles ptblicos a titulo de concesión.

subrayado es de la Subdirecdón)

74. Conclusión del cargo.

La Corte considera, en relación con este punto, que el legislador goza de amplia
libertad en materia tributaria y puede por razones de conveniencia y de política
fiscal, establecer los tributos que considere en un momento dado, sin que ello
afecte la confianza legítima y el principio de buena fe que hade prevalecer entre
el Estado y los administrados, ni disponga la aplicación retroactiva de la ley
tributaria

Como se puede concluir hasta este momento, la ley tributaria puede modificar los elementos
de un tributo sin contradecir la constitución, sin importar si hay desequiflbrio contractual, tema
que debe ser resuelto por la JusUcia Contenciosa en materia de contratos estatales, y para
lo cual el contratista deberá demostrar que tenía serios motivos para que no se cambiaran
tJInstÉtuto NacionÁÍ de Vías
- - RepubF,ca dp C*IDrn1ra
Lr!yf4c

las condidones, y además que se presentó un desequilibrio del contrato que afecto de
manera grave el mismo, pero no es facultad de la Secretaria de Hacienda negarse a aceptar
a petidón del INVIAS con el argumento de que es un contrato de 1994.
Pero sigamos con las sentencias que refuerzan lo planteado:
SENTENCIA C-903111

En esta sentencia la Corte reitera lo planteado en la anterior:

"Solución del cargo propuesto

12. Para el demandante Salgar Vogalara, el aparte acusado es contrario a la


autonomía de las entidades territoriales, en tanto de/imita un sujeto activo del
impuesto predial y la contribución por valorización, asunto que en su criterio es
privativo de los órganos de representación popular de las entidades
territoriales, en los términos del artículo 317 C.P.

Para resolver este asunto y conforme a las reglas jurisprudenciales antes


expuestas, la Corte debe partir de la definición del contenido y alcance de la
expresión acusada, a efectos de determinar si es viable prodigarle las
implicaciones que identifica el actor. A oste respecto, la Sala encuentra que
mediante la norma el legislador crea un nuevo responsable del pago del
impuesto predial y la contribución por valorización, relativo a los tenedores de
inmuebles públicos a titulo de concesión. Como se observa, la norma se
comprende corno tina autorización para que las entidades territoriales
impongan, en ejercicio de sus competencias, el gravamen de impuesto predial
a dichos concesionarios. De otro lado, en lo que respecta a la contribución por
valorización, como se explicó en la sentencia C-822111, la norma acusada se
oricuadra dentro de la competencia del legislador para prever ese ingreso fiscal
que, se insiste, puede ser decretado por entidades distintas a los municipios,
según la fórmula adoptada por el Constituyente en el artículo 317 Superior.

Como se observa, la norma acusada es una expresión válida de la competencia


del legislador respecto de los tributos predicables de la propiedad inmueble,
puesto que se limita a facultad al legislador para disponer un nuevo
responsable del tributo. Además, el precepto no incurre en ninguna de las
prohibiciones que sobre esos ingresos fiscales dispone la Constitució,,, en
tanto (i) no regula aspectos específicos sobre la distribución, administración y
recaudo del tributo; y (u) en ziiodo alguno afecta la destinación del impuesto,
puesto que ni prevé tratamientos diferenciales ni exenciones sobre el mismo,
así como tampoco lo traslada a fines distintos que el ingreso al patrimonio de
los municipios.

En consecuencia, la Corte concluye que la norma acusada es compatible con el


grado de autonomía que la Constitución dispone a favor de las entidades
territoriales y, a su voz, no presenta afectación a los ingresos fiscales de que
estas son titulares. Por lo tanto, declarará la exequibilídad del precepto, por el
cargo allí analizaeJo".

SENTENCIA C-304112

Frente a otra demanda contra el mismo articulo en que se planteó que el legislador no poda
ampliar los sujetos pasivos del impuesto predial por fuera de los propietarios de los
inmuebles, dijo la Corte en la Sentenda C-304/12:

21
Instituto Nacional de Vías
RepúWicauc Cotornbe

Entonces el Congreso puede no sólo crear los tributos sobre la propiedad


inmueble, sino también definir pautas, orientaciones y regulaciones, o
limitantes generales para ese género de tributos. Pero la pregunta más
específica en este caso es si el legislador puede además ensanchar/a clase de
los sujetos pasivos de los gravámenes sobre la propiedad inmueble, e
incorporar en aquella junto a los propietarios de los bienes inmuebles también
a otros agentes que no tienen derecho de dominio sobre el bien y son, por
ejemplo, tenedores a título de concesión de los mismos (de los inmuebles
públicos). El principio de respuesta a ese interrogante lo ha ofrecido esta
Corporación en su jurisprudencia, pero lo ha hecho en sentido adverso a la
pretensión del ciudadano demandante, como pasa a mostrarse a continuación.

En efecto, la primera vez lo insinuó en la sentencia 0-876 de 2002, a


propósito de la revisión de un decreto dictado en el contexto de un estado de
excepción. En esa ocasión, el decreto creaba un impuesto al patrimonio y para
definir la base gravable no excluía la propiedad inmueble del contribuyente. Un
ciudadano cuestionó ese punto de la regulación, bajo el entendimiento de que
infringía el articulo 317 de la Caría. La Corte Constitucional no le dio la razón, y
para sustentar su decisión creyó necesario distinguir el impuesto al patrimonio
de un impuesto prototípico sobre la propiedad inmueble, como era el prediaL
En ese contexto dijo —y no sugirió reparos de inconstitucionalidad sobre el
particular- que el sujeto pasivo del predial era "indeterminado" y en
consecuencia podía ser no sólo el propietario pleno del bien, sino también el
usufructuario, el poseedor, e/nudo propietario, "etc". Indicó:

"4'.. .J El sujeto pasivo del impuesto predial es indeterminado


(propietario pleno, poseedor, usufructuario, nudo propietario etc,
quien pague el impuesto no puede alegar pago de lo no debido),
mientras que el contribuyente del impuesto de patrimonio es
determinado, porque aquel que figure inscrito como titular de
derechos reales sobre el inmueble, en el folio de matrícula
inmobiliaria correspondiente, debe incluir el valor del bien en su
patrimonio fiscal'

En esa decisión no se dijo nada acerca de los tenedores. Pero luego una
sugerencia semejante, aunque más relacionada con el caso que ahora se
decide, fue como se dijo planteada por la Corte en la sentencia C-822 de 2011
En esa ocasión para solucionar un cargo por presunto desconocimiento del
principio de predeterminación de los tributos, edificado sobre la base de que al
parecer de la ciudadana demandante no contemplaba todos los elementos
esenciales de la obligación tributaria, la Corporación sostuvo que el artículo 54
(parcial) de la Ley 1430 de 2010 no vulneraba dicho principio por cuanto no
creaba nuevas especies do impuesto predial y de contribución por valorización,
sino que simplemente engrosaba la clase de sujetos pasivos de especies
tributarias que ya existían en el ordenamiento. En ese contexto juzgó
importante mostrar que el legislador no transgredía el artículo 317 de la Carta
al incluir dentro de la clase de sujetos pasivos de los gravámenes sobre la
propiedad inmueble a los tenedores de los bienes. En consecuencia, dijo que
ese precepto constitucional no consagra -según sus propias palabras- "un
límite a la posibilidad de que el Congreso imponga la valorización a otro tipo
de relaciones con el bien, como la posesión, la tenencia o el usufructo' y
tampoco le impide al legislador establecer "sujetos pasivos y hechos
generadores del impuesto predial que no dependan de la situación jurídica de
propietario".

22
nstituto Nacional de Vias
R.ptbca dEl caomba
lhvFv

Con todo, el ¡efere nte jurisprudencia! más importante para este caso por la
semejanza de los problemas jurídicos realmente abordados es el de la
sentencia C-183 de 2003 Efectivamente, en ese fallo la Coiporación decidía una
acción pública de inconstitucionalidad contra una disposición que les con feria
a ciertos distritos la atribución de gravar con impuesto predial y
complementarios las construcciones, edificaciones o cualquh?r tipo de mejora
sobre bienes de uso público de la Nación, "cuando por cualquier razón"
estuvieran "en manos de particulares". Y luego agregaba: "fijos particulares
ocupantes serán responsables exclusivos de este tributo". La norma era
demandada por varios cargos, pero entre ellos ninguno se edificaba sobre la
base de una violación del artículo 317 de la Carta. No obstante, la Corte
consideró importante referirse a la compatibilidad de la norma con el artículo
317 de la Carta, con el fin de mostrar que esa disposición constitucional no
imposibilitaba al Congreso para autorizar ¡a imposición del impuesto predial
sobre los ocupantes de los inmuebles públicos. Así, sostuvo que el artículo 317
Superior no exige que los tributos a la propiedad inmueble graven sólo a los
propietarios o a los poseedores, y en consecuencia admitió como algo
constitucionalmente permitido que graven también a los "ocupantes" de las
propiedades inmuebles (es decir, de los bienes inmuebles). Por eso manifestó,
en un apane que merece ser citado integralmente dada su relevancia:

"el impuesto predial es un gravamen de orden municipal según lo


establece la misma Carta Política en su artículo 317 al preceptuar
que "Sólo los municipios podrán gravar la propiedad inmueble...
Ello significa que por mandato constitucional los municipios están
facultados para gravar la propiedad inmueble, a través de sus
concejos municipales o distritales. II Si bien resulta cierto que los
bienes de uso público no están gravados con el impuesto predial y
complementario, por cuanto se trata de uf i impuesto que recae sobre
la propiedad raíz, el legislador por razones de política fiscal,
reconociendo una situación rio hecho, consideró que en los distritos
especiales de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, cuya creación
se llevó a cabo directamente por el constituyente, los concejos
distritales pudieran gravar con dicho impuesto las construcciones,
edificaciones y cualquier otro tipo de mejoras que realicen los
particulares sobre bienes de uso público, teniendo en cuenta que se
trata de inmuebles por adhesión permanente. En tal virtud, mientras
se encuentren "en ¡llanos de particulares" y ellos los estén
aprovechando económicamente, hasta tanto no vuelvan al dominio
del Estado bien por el vencimiento de los términos señalados en las
autorizaciones legalmente otorgadas, o mientras el Estado logra la
restitución de dichos bienes en caso de que se encuentren en
¡nanas de particulares en forma ilegal o irregular, no contraria la
Carta Política que el Congreso considere como predios objeto de
gravamen osas construcciones, edificaciones o mejoras a que se
refiere la norma acusada".

Así las cosas, el principio de respuesta al cargo del ciudadano está


expuesto en la jurisprudencia de esta Corte en sentido adverso a sus
pretensiones. En la sentencia C-876 de 2002 se dijo que un impuesto sobre la
propiedad inmueble, como es el predial, puede gravar a quienes no son
propietarios plenos. Luego, en la sentencia C-822 de 2011 la Corporación
sostuvo especificamente que podían imponerse tributos sobre la propiedad
inmueble a los 'tenedores". Y además en la sentencia C-183 de 2003 la Corte
juzgó que no contravenía el artículo 317 de la Carta una norma legal que
gravaba a quienes fueran "ocupantes" de inmuebles públicos. En este caso no

SenIenca C-183 de 2003 (MP. Ajfredo Bertrán Sierra; 5V, Jaime Araujo Rentería; AV. Rodrigo Escobar CII y Eduardo
I1onIeaIegre Lynett)

23
Instituto Nacional de Vías
Rep1414a de Coiwnba

es preciso hacer demasiadas consideraciones adicionales para concluir que la


Constitución, tal y como ha sido interpretada por esta Cono, no le prohíbe al
legislador incluir como sujetos pasivos de gravámenes sobre la propiedad
inmueble a quienes no son propietarios de los mismos, sino que cuentan con
un titulo de concesión en virtud del cija! son tenedores de los mismos.

Por consiguiente. la Sala no comparte la interpretación acerca de que el


artículo 317 de la Carta autoriza a gravar sólo a los propietarios de bienes
inmuebles, y prohibe cualquier clase de gravamen sobre personas como los
tenedores, que tienen un titulo distinto al de dominio sobre dichos bienes. El
demandante dice que una conclusión distinta a esa es irrazonable, ya que si el
Constituyente hubiera deseado hacer una autorización semejante no habria
usado los vocablos "propiedad inmueble" sino otros que fueran más claros
para esos efectos tales como "propiedad o tenencia de inmuebles". No
obstante, esa forma de argumentar es poco convincente y de hecho se
devuelve contra la pretensión del ciudadano, pues en ese sentido también seria
válido decir que si el Constítu yente hubiera querido prohibir los gravámenes
sobre los tenedores de inmuebles lo habria dicho expresamente así, y que
como no lo hizo no puede derivarse de la Constitución una prohibición de ese
género.

En definitiva, el cargo contra la norma demandada por presunta infracción


del artículo 317 de la Caría no está llamado a prosperar. La norma
constitucional invocada como parámetro no le impide al Congi-eso que
mediante una Ley incluya a los tenedores de inmuebles públicos a titulo de
concesión dentro del grupo de sujetos pasivos del impuesto predial y de la
contribución por valorización. El artículo 317 de la Constitución, interpretado
en el contexto de las demás normas constitucionales relevantes en un Estado
democrático de Derecho, organizado en forma de República unitaria y
descentralizada, dispone expresamente que "sólo los municipios, (pueden)
gravar la propiedad inmueble" pero oste enunciado no le establece un limitante
al legislador para hacer una regulación como la que contiene el artículo 54
(parcial) de la Ley 1430 de 2010. El cargo del actor debe entonces
desestimarse".

De las normas planteadas y de las sentencias traídas, podemos decir que hay una norma
especial para los distritos y otra general para toda clase de municipios frente al tema del
cobro del predial y valorización tratándose de bienes de uso público en manos de
particulares.
Luego de la norma anterior se expidió el articulo 177 de la ley 1607 del 2012 "Por la cual se
expiden normas en materia tributaria yse dictan otras disposiciones"; que prescribió:
"ARTÍCULO 117. Modifíquese el artículo M de la Ley 1430 de 2012 <sic>, el cual
quedará así:

Artículo 54. Suj otos pasivos de los impuestos territoriales. Son sujetos pasivos
de los impuestos departamentales y municipales, las personas naturales,
jurídicas, sociedades de hecho y aquellas en quienes se realicen el hecho
gravado a través de consorcios, uniones temporales, patrimonios autónomos
en quienes se figure el hecho generador del impuesto.

En materia de impuesto predial y valorización los bienes de uso público y obra


de infraestructura continuarán excluidos de tales tributos, excepto las áreas
ocupadas por establecimientos mercantiles. Son sujetos pasivos del impuesto
predial, los tenedores a titulo de arrendamiento, uso, usufructo u otra forma de
explotación comercial que se haga mediante establecimiento mercantil dentro
de las áreas objeto del contrato de concesión correspondientes a puertos
aéreos y marítimos.

24

sri•. InsMuto Nacional de Vias e
Rept1h(ica de Co!orrba

En este caso/a base gravable se determinará así

Para los arrendatarios el valor de la tenencia equivale a un canon de


arrendamiento mensual;

Para los usuarios o usufructuarios el valor del derecho de uso del área objeto
de tales derechos será objeto de valoración pericial;

En los demás casos la base gravable será el avalúo que resulte de la


proporción de áreas sujetas a explotación, teniendo en cuenta la información
de la base catastral.

PARÁGRAFO lo. La remuneración y explotación de los contratos de concesión


para la construcción de obras de infraestructura continuará sujeta a todos los
impuestos directos que tengan como hecho generador los ingresos del
contratista, incluidos los provenientes del recaudo de ingresos".

A escasos tres meses se expidió la ley 1617 del 2013 Por la cual se expide el Régimen
para los Distritos Especiales"; en su artículo 26 Numeral 3:

"ARTÍCULO 26. ATRIBUCIoNES. Los concejos distritales ejercerán las


atrbuciones que la Constitución y las leyes atribuyen a los concejos
municipales.

Adicionalmonte ejercerán las siguientes atribuciones especiales:

3. Gravar con impuesto predial las construcciones, edificaciones o cualquier


tipo de mejora sobre bienes de uso público de la Nación, cuando estén en
manos de particulares.

Los paniculares ocupantes serán responsables exclusivos de este tributo.

El pago de este impuesto no genera ningún derecho sobre ol terreno ocupado".

Para estas úftimas normas, se aplican los mismos principios y criterios que ha expuesto la
Corte Constitucional y por lo tanto el único sujeto pasivo del IPU y de la contribución yio
gravamen de valoración es el particular que lo está explotando.

Definitivamente también se desconocieron las siguientes normas que hacen parte del
principio de legalidad dentro d& que debe actuar el Distrito de Buenaventura en materia
tributaria.

CONSTITUCIÓN NACIONAL:

Articulo 4:

25
Instituto t'Jsóional de Vias
RepúblTca de Coontia

"ARTICULO 4o. La Constitución es norma de normas. En todo caso de


incompatibilidad entre la Constitución y/a ley u otra norniajuridica, se aplicarán
las disposiciones constitucionales.

Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la


Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades".

Fue desconocido este articu'o por el Distrito toda vez que desatendió las leyes 1450, 1607,
1617, que señalan que os bienes de uso público solo pueden sergravados con el IPU cuando
sean explotados por particulares y estos son los obilgados exclusivos a pagar el tributo y no
el propietario corno lo pretenden con los actos demandados al determinar cómo sujeto pasivo
al INVIAS que es un Establecimiento PúbUco y que no está explotando esos bienes de uso
público.

Artículo 287

"ARTICULO 287. Las entidades territoriales gozan de autonomía para (a gestión


de sus ¡ntore sos, y dentro de los límites de la Constitución y la ley. En tal virtud
tendrán/os siguientes derechos:

3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el


cumplimiento de sus funciones...".

El Distrito no tuvo en cuenta las leyes que rigen sobre materia de (PU sobre bienes de uso
público, que señalan que en el caso de que se graven con IPU, los obligados a pagar esos
impuestos son los particulares que lo explotan.

Artículo 388

"ARTICULO 338, En tiempo de paz, solamente el Congreso, las asambleas


departamentales y los concejos distritales y municipales podrán imponer
contribuciones fiscales o parafiscales. La ley, las ordenanzas y los acuerdos
deben fijar, directamente, los sujetos activos y pasivos, los hechos y las bases
gravables, y las tarifas de los impuestos.

La ley, las ordenanzas y los acuerdos pueden permitir que las autoridades fijen
la tarifa de las tasas y contribuciones que cobren a los contribuyentes, corno
recuperación de los costos de los servicios que les presten o participación en
los beneficios que les proporcionen; pero el sistema y el método para definir
tales costos y beneficios, y la forma de hacer su reparto, deben ser fijados por
la ley, las ordenanzas o los acuerdos.

Las leyes, ordenanzas o acuerdos que regulen contribuciones en las que la


base sea el resultado de hechos ocurridos durante un periodo determinado, no
pueden aplicarse sino a partir de/ periodo que comience después de iniciar la
vigencia de la respectiva ley, ordenanza o acuerdo".

1
ce ¡
Instituto Nacional de Vias
RepLbFic de Ç*!on,bi

El Distrito no tuvo en cuenta las leyes que rigen sobre materia de IPU sobre bienes de uso
público, que sñaIan que en el caso de que se graven con IPU, los obligados a pagar esos
impuestos son los particulares que lo explotan.

EXTRALIMITACIÓN DE FUNCIONES POR PARTE DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN


DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA DEL DISTRITO AL EXPEDIR EL
OFICIO 0320-207-2018 DE JUNIO 20 DEL 2016, RADICADO EN INVIAS CON EL NO.
52195 DEL 25 DE JUNIO DEL 2018-

El Distrito se extralimitó en sus funciones y facultades al no aceptar la solicitud de¡ INVIAS


de inscribir como sujeto pasivo a los concesionarios, con el argumento de que en los
contratos no estaba ese impuesto por que se celebraron antes del año 2010, invadiendo
competencias de¡ juez de¡ contrato y de una relación negocíal en la que nada tiene que ver
el Distrito como Sujeto Activo de¡ IPU, pero además desconociendo, y por la tanto con
desviación de poder, pues insistimos se extraíimitó en sus facultades.

FALSA MOTIVACION DE LOS ACTOS DEMANDADOS

En el caso de¡ Oficio 0320-207-2018 de junio 20 de¡ 2018, firmado por el Director de la
Dirección de Administración y Gestión Financiera del Distrito, la falsa motivación surge del
desconocini lento de lo señalado por la Corte Constitucional al revisar las leyes que se han
señalado y establecer que en materia tributaria no hay derechos adquiridos; pues a pesar de
que reconoce que son bienes de uso público, desconoce la obligación de los concesionarios
a partir de la expedición de las Leyes que gravan a los particulares que están explotando
bienes de uso público.

De otro lado, con las Resoluciones liquidaciones y las Resoluciones que resuelven los
recursos de reconsideración interpuestos por INVIAS, y a pesar de estar probados que en
dichos actos se está determinando un IPU sobre Bienes de U3o Público concesonados,
como así lo reconoció el mismo Director Financiero de¡ Distrito en el Oflcio 0320-207-2018
dejuno 20 de¡ 2018; la Doctora Clara Eugenia Hurtado Rodríguez, Profesional Universitario
Jefe Área de Rentas-Administración Tributaria; subalterna de¡ Director de la Dirección de
Administración y Gestión Financiera de¡ Distrito de Buenaventura está desconociendo que
los bienes de uso público no cambian su naturaleza a pesar de que hayan sido
concesionados a particulares y motivaron la confirmación de las Uquidaciones con el falso
argumento que eran fiscales por no estar abiertos al público.

27
Instituto Nacional de Vías
Repúbia da Cctdrta
-

Esto ya lo ha dejado sentado la Justicia Contenciosa y que se demuestra con la sola


sentencia del CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
SLCCIÓN CUARTA; del veinticinco (25) de mayo de dos mil diecisiete (2017); Radicación:
44001 2331 003 2011 0019201; Número Interno: 21973; Actor: DIEGO QUIÑONES
CRUZ; Demandado: MUNICIPIO DE MAICAO; Asunto: acción de nulidad - normas locales:
Consejero Ponente: MILTON CHAVES GARCÍA, podemos rebatir ese aspecto y veamos:

"De otra parte, en general, los bienes de uso público no están gravados con el
impuesto predial porque son de propiedad pública, administrados por el sujeto público
titular del derecho de dominio para el uso y goce de la comunidad. Tales bienes están
sometidos a un régimen jurídico especial, se encuentran por fuera del comercio en
consideración a la utilidad que prestan en beneficio común, y son inalienables,
inembargables e imprescriptibles por disposición constitucional (articulo 63 de la
Constitución Politica)2.
No obstante, de manera excepcional, la ley ha gravado los bienes de uso público con
el impuesto predial y ha previsto como sujeto pasivo del tributo a los paniculares que
exploten económicamente dichos bienes...".

" ... Con todo, no resulta contra río a la Constitución que sobre los bienes de uso público
se permita un uso especial o diferente, por parte de la Administración, a través del
otorgamiento de concesiones o permisos de ocupación temporal, sin que por ello se
transmute el carácter de público de esa clase de bienes. Es decir, que el otorgamiento
de esa concesión o permiso para un uso especial en bienes de uso público por parte
de los particulares, no implica la conformación de derechos subjetivos respecto de
ellos, por cuanto la situación que se deriva del permiso o de la concesión es precario,
en el sentido de que son esencialmente temporales y por lo tanto revocables o
rescindibles en cualquier momento por razones de interés general...

rs... 4.1. Visto como está, que si bien los bienes de uso público se encuentran

destinados al uso y goce de toda la colectividad, pues esa es su vocación, sobre ellos
puede recaer un uso diferente y especial previa autorización de autoridad competente
en los términos que señale la ley, e incluso se pueden realizar construcciones,
edificaciones o mejoras, sin que con ello se viole la Constitución Política, como quiera
(sic) que esos "usos especiales o diferentes'Ç no mistan la naturaleza de los bienes de
uso público. f...J..."

En consecuencia, la ley autoriza a todos los municipios y distritos del país a gravar
con el impuesto predial, en qeneral, las áreas comerciales dentro de las áreas objeto
del contrato de concesión, :orrespondientes a puertos aóreoQyrnaritímos, que son
bienes jQ uso pliblico. En tsto caso, son sujetos pasivos del impuesto predial los
tenedores, "título de arrendamiento, uso, usufructo u otra forma de explotación
comercial".

Nótese que el legislador solo autoriza gravar con el impuesto predial las áreas
comerciales dentro de las áreas obieto del contrato de concesión de puertos aéreoy
marítimos, no dentro de cualquier bien de uso público que estó en concesión de los
paniculares, lo que corrobora el carácter excepcional del tributo sobre esta clase de
bienes..." (Lo subrayado es mío)

2 Ibídem
/5
Instituto Nacional de. Vías
RepÚbTia de Co!Dmb

"Ahora bien, en cuanto a las bienes de uso público se refiere, ni antes ni ahora podían
quedar gravados en cabeza de la Nación, los distritos, los municipios y los
departamentos o las entidades descentralizadas de esos órdenes.

Por excepción, en la actualidad, el legislador ha decidido gravarlas tanto con el


impuesto predial como con la contribución de valorización, pero haciendo sujeto
pasible de tales tributos a los terceros que los exploten económicamente.

En c0n50cuenck3, la Sala considera que los municipios si pueden gravar con el


impuesto predial los bienes de uso público, peto en las condiciones establecidas en
las leyes que a la fecha se han expedido en ese sentido.

De manera que estas leyes (se refiere a las Leyes 768 de 2002 (art 6 numeral 3) y 1607
de 2012 (art 177 que modificó el articulo 54 de la Ley 1430 de 2010)1 permiten
interpi-elar que, en la actualidad, es irrelevante que los bienes de uso público scan de
la Nación, de los Distritos, de los departamentos o de los municipios. También es
irrelevante que esos bienes de uso público sean administrados por cierto tipo de
entidades públicas. Lo relevante es que, siesos bienes de uso público son explotados
económicamente por terceros, en las condiciones que disponga la ley, tales bienes de
uso público son objeto pasible del impuesto predial, y los terceros que los explotan
económicamente son los sujetos pasivos del impuesto. Yen esas condiciones pueden
ser gravados por las entidades territoriales" (Subraya la Sala)..."

Enlodo caso, la Sala reitera que conforme con el articulo 54 de la Ley 1430 de 2010,
modificado por el articulo 177 de la Ley 1607 de 2012, los municipios y distritos del
país pueden gravar con el impuesto predial, lasáreas comerciales dentro de las áreas

son bienes de uso público. En este evento, son sujetos pasivos del impuesto predial
los tenedores, "titulo de arrendamiento, uso, usufructo u otra forma de explotación
comercial". ... "(Lo subrayado es mío)

En este capítulo debemos tener en cuenta que también se han desconocido las siguientes
normas:

CÓDIGO CIVIL

"ARTICULO 674. cAlENES PUBLICOS Y DE USO PÚBLICO>. Se llaman bienes


de la Unión aquéllos cuyo dominio pertenece a la República.

Si además su uso pertenece a todos los habitantes de un territorio, como el de


calles, plazas, puentes y caminos, se llaman bienes de la Unión de uso público
o bienes públicos del territorio.

Los bienes de la Unión cuyo uso no pertenece generalmente a los habitantes,


se llaman bienes de la Unión o bienes fiscales"
Se desconoctó por parte de la Doctora Clara Eugenia Hurtado Rodríguez, Profesional
Universítario Jefe Área de Rentas-Adminístracián Tributaria; subalterna del Director de la
Dirección de Administración y Gestión Financiera del Distrito de Buenaventura, al establecer
como fundamento para no revocar las Reso'uciones por las cuales se determinaron unas
deudas, que los inmuebles que hacen parte del Puerto de Buenaventura son bienes fiscales
por que no están abiertos al público.

29
Iñstitüto Nacional de Vias
d Colombia
IMt4 4oi
DECRETO LEY 2324 DE 1984

Articulo 166 y Artículo 167

"ARTICULO 166. BIENES DE USO PÚBLICO. Las playas, los terrenos de bajamar
y las aguas marítimas son bienes de uso público, por tanto intransferibles a
cualquier título a los paniculares, quienes sólo podrán obtener concesiones,
permisos o licencias para su uso y goce de acuerdo a la ley y a las disposiciones
del presente Decreto. En COIISOCLICflCl3, tales permisos o licencias no confieren
titulo alguno sobre el suelo ni subsuelo".
Se viola de manera flagrante por parte de la Doctora Clara Eugenia Hurtado Rodriguez,
Profesional Universitario Jefe Área de Rentas-Administración Tributaria; subalterna del
Director de la Dirección de Adrnnistración y Gestión Financiera del Distrito de Buenaventura,
al establecer como fundamento para no revocar las Resoluciones por las cuates se
determinaron unas deudas, que los inmuebles que hacen parte del Puerto de Buenaventura
son bienes fiscales.

LEY 1 DE 1991

Articulo 5

"ARTICULO 5o. DEFINICIONES. Para la correcta interpretación y aplicación de


esta Ley se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:

5.1 Actividad portuaria. Se consideran actividades portuarias la construcción,


operación y administración de puertos, terminales portuarios; los rellenos,
dragados y obras de ingeniería oceánica; y en general, todas aquellas que se
efectúan en los puertos y terminales portuarios, en los embarcaderos, en las
construcciones que existan sobre las playas y zonas de bajamar, yen las orillas
de los ríos donde existan instalaciones portuarias.

5.2 Concesión portuaria. La concesión portuaria es un contrato administrativo


en virtud del cual la Nación, por intermedio de la Superintendencia General de
Puertos, permite que una sociedad portuaria ocupe y utilice en fonna temporal
y exclusiva las playas, los terrenos de bajamar y zonas accesorias a aquéllas o
éstos, para la construcción y operación de un puerto, a cambio de ulla
contraprestación económica a favor de la Nación, y de los municipios o distritos
donde operen los puertos...

Se viola de manera flagrante por parte de la Doctora Clara Eugenia Hurtado Rodríguez,
Profesional Universitario Jefe Área de Rentas-Administración Tributaria; subalterna del
Director de la Dirección de Administración y Gestión Financiera del Distrito de Buenaventura,
establecer como fundamento para no revocar las Resoluciones por las cuates se
determinaron unas deudas, que los inmuebles que hacen parte del Puerto de Buenaventura
son bienes fiscales.

LEY 1450 DEL 2011

Articulo 23
Ib
ttJF Instftuto Naciona! de Vías
Rçpi»i ,ca cje Ut.4phb

Este artículo modifico el artículo 4 de la Ley 44 de 1990 y estableció en su parágrafo 20:

"PARÁGRAFO 2o. Todo bien de uso público será excluido del impuesto predial,
salvo aquellos queso encuentren expresamente gravados por la Ley".

Se desconoció esta norma toda vez que el Distrito desconoció la existencia de leyes que
gravan con el IPU los bienes de uso público, pero soto en los casos en que estén explotados
por particu'ares, en cuyo caso son estos particulares los únicos responsables bel del
impuesto.

Podernos sintetizar el concepto de violación de carácter general para los actos


administrativos que hicieron las Hquidaciones oficiales y confirmaron esas decisiones a través
de los actos que resolvieron los recursos de reconsideración, que hay una falsa motivación
puesto que a pesar de que estaba claro para el Distrito, como asilo manifestó & Director de
la Dirección de Administración y Gestión Financiera del Distrito, que los inmuebles que hacen
parte del Puerto, son bienes de uso público; para negarla revocatoria de las resoluciones de
hquidación recurrtdas por el INVIAS, acude al argumento de que no son bienes de uso
público sino fiscales.

Al respecto recordamos lo señalado por el CONSEJO DE ESTADO; SALA DE LO


CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO; SECCION CUARTA; Consejero ponente: HUGO
FERNANDO BASTIDAS BARCENAS; del seis (6) de julio de dos mil dieciséis (2016);
Radicación número: 11001-03-24-000-2012-00252-00(19909); Actor: CAJA DE
COMPENSACION FAMILIAR DE CARTAGENA - (COMFAMILIAR); Demandado:
DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES- DIAN; y que se ha reiterado en
sentencias del 2018 como en los expedientes 21293, sentencia del 1 de marzo del 2018 y
expediente 21224 del 21 de marzo del 2018:

(.)
De la falsa motivación como causal de nulidad de actos administrativos

Los actos administrativos gozan de presunción de legalidad. Correspondo, por tanto,


al interesado tipificar con precisión la causal y proponer el concepto de violación en
el que funda la pretensión de nulidad.

Las causales de nulidad previstas en el articulo 84 C.C.A. se diseñaron a partir de los


elementos del acto administrativo: la competencia, la forma y el procedimiento, el
motivo y la motivación, el contenido u objeto. Vistos desde el punto de vista negativo
los elementos configuran las causales de nulidad del acto administrativo: La
incompetencia del funcionario o la autoridad; la expedición irregular -que incluye la
falta de motivación-, la falsa motivación, la desviación de poder y la violación de la ley
que, a su vez, ocurre por inaplicación, indebida aplicación e interpretación errónea.

Tratándose de la causal de nulidad por falsa motivación, la Sala reilen que esta causal
se relaciona directamente con el principio de legalidad de los actos y con el control de
los hechos determinantes de la decisión administrativa Para que prospere la
pretensión de nulidad de un acto administrativo con fundamento en la causal
denominada falsa motivación es necesario que se demuestre una de dos
circunstancias: a) O bien que los hechos que la Administración tuvo en cuenta como

31
Instituto Nacional de Vias
RepC.bl)ca co Colombis
ÉbNF;JtD'kn

motivos determinantes de la decisión no estuvieron debidamente probados dentro de


la actuación administrativa; o b) Que la Administración omitió tener en cuenta hechos
que sí estaban demostrados y que si hubiesen sido considerados habrían conducido
a una decisión sustancialmente diferente.

Ahora bien, los hechos que fundamentan la decisión administrativa debe;; ser reales
y la realidad, por supuesto, siempre será una sola. Por ende, cuando los hechos que
tuvo en cuenta la Administración para adoptar la decisión no existieron o fueron
apreciados en una dimensión equivocada, se incurre en falsa motivación porque la
realidad no concuerda con el escenario fáctico que la Administración supuso que
existía al tomar la decisión.

Todo la anterior implica que quien acude a la jurisdicción para alegar ¡a falsa
motivación, de-be, como mínimo, señalar cuál es el hecho o hechos que el funcionario
tuvo en cuenta para tomar la decisión y que en realidad no existieron, o, en qué
consiste la errada interpretación de esos hechos...

Se han dado las circunstancias señaladas en la Jurisprudencia para que se configure la falsa
motivación, por cuanto a pesar de que como hemos venido insistiendo, desde el artículo 168
del Decreto Ley 2324 de 1984, se estableció como bienes de uso público los que fueron
materia de cobro del IPU, lo que se raUficó en as resoluciones que otorgaron las concesiones
sobre esos inmuebles y luego se materializaron en los contratos de concesión, en todos estos
documentos se demostró que son bienes de uso público, el Director de la Dirección de
Administración y Gestión Financiera del Distrito asilo reconoció, y sin embargo su subalterna
en las resoluciones demandadas desconoció todas esas pruebas y le dio la categoría de
bienes fiscales a esos bienes de uso público.

LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA DEL DISTRITO CON


LOS ACTOS DEMANDADOS DESCONOCIO SUS PROPIOS ACTOS.

En el caso puntual el Concejo Distrital expidió el Acuerdo No. 17 de¡ l 5 de diciembre de 2017,
por medio del cual se adoptó el Estatuto Tributario Distrital de Buenaventura. En dicha
normatividad, se abandonó la posición prevista en el Acuerdo 18 de 2008, modificado por el
Acuerdo 08 de 2012, que establecia como sujeto pasivo del impuesto predial a los
concesionarios de bienes inmuebtes de carácter público. En ese orden de ideas, la nueva
normatividad no prevé como sujeto pasivo del impuesto predial a los Terminales Marítimos;
por el contrario, el articulo 27, literal d, señala que se encuentran excluidos del impuesto
predial unificado, los bienes de uso público de que se trata el artículo 374 del Código Civil, el
cual a su vez describe cuales son los bienes púhflcos y de uso público.
Señala el ACUERDO DISTRITAL NO, 17 del 2017:
"Articulo 27.- EXCLUSIONES DEL IMPUESTO ¡'REDIAL.
No pagaran el impuesto predial unificado los siguientes inmuebles

ci) Los bienes de uso público de que trata el artículo 674 del Código Civi/;..

32
Instituto Nacional de Vias
- -. Repijl,Jicj, cte Coornbia

Se desconoció por parte de la Doctora Clara Eugenia Hurtado Rodríguez, Profesional


Universitario Jefe Área de Rentas-Administración Tributaria; subalterna del Director de la
Dirección de Administración y Gestión Financiera del Distrito de Buenaventura, al establecer
como fundamento para no revocar las Resoluciones por las cuales se determinaron unas
deudas, que los inmuebles que hacen parte del Puerto de Buenaventura son bienes fiscales
por que no están abiertos al público

Frente a o antedor, el CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA, Consejero ponente: MILTON CHAVES GARCÍA; en
sentencia del veinticinco (25) de mayo de dos mil diecisiete (2017), Radicación número:
44001-23-31-003-2011-00192-01(21973) Actor: DIEGO QUIÑONES CRUZ; Demandado:
MUNICIPIO DE MAICAO; FALLO; señalo que el cobro del impuesto predial a los bienes
públicos es excepcional y que, la autorización que otorga la ley a los municipios y distritos
para la imposición de dichos tributo, no se predica de cualquier tipo de concesión, sino
únicamente, respecto de los predios concesionados a puertos aéreos y marítimos, en donde
se realice una explotación comercial, mediante establecimientos mercantiles:

4.6.- En ese orden de ideas, dada la finalidad de las normas que regulan el
impuesto predial y la intención del legislador, se precisa la tesis que se había
adoptado por la Sección.

La regla general hoy, es que están gravados con el impuesto predial los
siguientes bienes:

Los inmuebles de los particulares.

Los inmuebles de naturaleza fiscal, incluidos los de las entidades enumeradas


en el articulo 61 de la Ley 55 de 1965, compilado en el articulo 194 del Código
de Régimen Municipal vigente, no sólo por lo dicho, sino por la claridad que
sobre el particular hace la ley en el sentido de gravar expresamente los bienes
fiscales de los establecimientos públicos, las empresas industriales y
comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta del orden nacional.

Recuérdese que "la exclusión del impuesto predial está ligada a un elemento
adicional a la simple titularidad pública del bien, como es el hecho de que se
trate de bienes de uso público'jpj, ya que, como se vio, la finalidad del
legislador fue gravar la propiedad raíz o los bienes inmuebles sobre los que se
ejerce derecho de dominio, independiente de la naturaleza jurídica del sujeto
propietario... ". (Lo subrayado es nuestro)

Reiteramos entonces que, revisadas las normas tributarias del Distrito, es clarisimo que por
voluntad propia el Distrito paraS año 2018, dejo de utilizar la facultad de gravar las mejoras
sobre los bienes de uso pübüco concesionados y que no ha probado que haya
establecimientos de comercio, en cuyo caso serian los arrendatarios los sujetos pasivos del
FU, nunca el INVIAS por lo que al estar excluido no es sujeto pasivo del IPU,

33
'4Ç Instituto Nacional de Vias
República de colortia

Sin ninguna competencia la Dirección de Administración y Gestión Financíera del Distrito


entra a liquidar un impuesto predial sobre un inmueble excluido, pero si además no estuviera
excluido, el INVIAS no seria el sujeto pasivo por expresa disposición legal está
desconociendo la ley y los pronunciamientos de la Corte Constitucional que son c!aros en
expresar que en materia tributaria no hay derechos adquiridos, usurpa unas competenbias
que no le corresponden, desconociendo que en Colombia no hay competencias implicitas.

FALSA MOTIVACION POR QUE EL DISTRITO NO DEPIOSTRO QUE EL INVIAS


EXPLOTARA UN ES ABLECIMENTO DE COMERCIO EN LOS INMUEBLES QUE HACEN
PARTE DEL PUERTO DE BuENAVENTURA Y POR LO TANTO NO DEMOSTRO QUE SE
CUMPLIERAN LAS CONDICIONES PARA QUE SE LE APLIQIJE EL ATICULO 177 DELA
LEY 1607 DEL 2012

El artículo 177 de la ley 1607 del 2012 prescribe:

"ARTÍCULO 177. Modifíquose el articulo 54 de la Ley 1430 de 2012 csic>, el cual


quedará así:

Articulo 54. Sujetos pasivos de los impuestos territoriales. Son sujetos pasivos
de los impuestos departamentales y municipales, las personas naturales,
jurídicas, sociedades de hecho y aquellas en quienes se realicen el hecho
gravado a través de consorcios, uniones temporales, patrimonios autónomos
en quienes se figure el hecho generador del impuesto.

En materia de impuesto predial y valorización los bienes de uso público y obra


de infraestructura continuarán excluidos de tales tributos, excepto las áreas
ocupadas por establecimientos mercantiles. Son sujetos pasivos del impuesto
predial, los tenedores a titulo de arrendamiento, uso, usufructQ u otra forma de
explotación comercial que se haga mediante establecimiento mercantil dentro
de las áreas objeto del contrato de concesión correspondiente...".

Se desconoció esta norma toda vez que el Distrito desconoció que se grava con el IPU los
bienes de uso público, pero soto en los casos en que estén explotados por particulares, en
cuyo caso son estos particu'ares los únicos responsables bel del impuesto y por ninguna
parte ha demostrado que haya establecimientos de comercio de propiedad del INVIAS.

DESVIACION DE PODER POR COBRAR EL IPU NO VENC!DO Y ADEMAS POR COBRAR


INTERESES SOBRE IMPUESTO QUE NO ESTA VENCIDO
Con los actós demandados el Distrito está desconociendo el alcance del Articulo 234 del
Acuerdo Distrital 017 del 2017 que señala las fechas de vendmiento del pago del IPU y está
cobrando impuestos que no se han vencido, adeniás con intereses de mora, sin que se hayan
causado.

34
MHnstituta Nacional devias
flvpLihNta de colonitÑ

CLASE DE PROCESO A SEGUIR

Se trata de un MEDIO DE CONTROL DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL


DERECHO, de que trata el artículo 138 de¡ Códi go de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo,

ESTIMACION RAZONADA DE LA CUANTIA

Se estima la cuantía hasta la fecha de la presentación de la presente demanda en un valor


total de Doscientos veintiocho millones setecientos ochenta y cinco mil trescientos
dos Pesos ($22878530200) mide y corresponden a:

Capital:
Ciento noventa y ocho millones ochocientos treinta y dos mil trescientos dos
Pesos ($19883230200) rnlcte.
Intereses de mora desde el 01 de abril de¡ 2018:
Veintinueve millones novecientos cincuenta y tres mil Pesos ($29.953.000.00)
mf cte.

PROCEDIMIENTO Y COMPETENCIA

Le corresponde conocer de la presente acción en primera instancia al Tribunal Administrativo


del Valle del cauca por ser el lugar donde se expidieron los actos que se demandan de
acuerdo con el numeral 7, del articulo 156 de¡ Código de Procedimiento Administrativo y de
o Contencioso Administrativo y por la cuantía de acuerdo con el Numeral 4 del artículo 152
del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

El procedimiento a seguir es el consagrado por el Articulo 171 y SS del Código de


Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

CADUCIDAD
Nos encontramos en término para accionar porque el último acto administrativo que se
demanda fue expedido el 4 de septiembre del 2018 y con notificación el dia 2de octubre del
2018, cumpliendo así con lo estipulado en el literal d, del numeral 2, del artículo 164 del
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

35
InsOtuto Nacional de Vías
epibJca e Ctitbia
t,Icl,ii
SOLICITUD Y PRACTICA DE PRUEBAS

DOCUMENTAL:

Solicito respetuosamente al despacho se sirva tener como pruebas los siguientes


documentos que aporto:

1.1. Copia de la Resolución Factura No. 0321 .1.54-1525-2018 del 10 de junio


el 2018 y su constancia de notificación (2 folios)
1.2. Copia de la Resolución No 0321-64-0049-2018 del 4 de septiembe del
2018 por medio de la cual se resuelve recurso de reconsideración y su
constancia de notificación (5 folios)
1.3. Copia del Oficio No. oficio 0320-207-2018 de junio20 del 2018 (2 folios)

1.4. Copia del recurso de Reconsideración interpuesto contra las Resolución


anterior (13 folios)
1.5. Copia de oficio 0320-047-2018 del 22 de febrero del 2018 dirigido al
Director Territorial Valle el Director de la Dirección de Administración y
Gestión Financiera del Distrito de Buenaventura soUcito los soportes de la
solicitud (1 folios).
1.6. Copia de oficio SA 25485 del 14 de junio del 2018 por el cual el INVIAS
remitió los documentos solicitados y ahondo en los argumentos para
fundamentar quena era en ningún caso el sujeto pasivo del IPU (4 folios).
1.7. Copia de oficio No. SA 27949 del 29de junio del 2018 por el cual INVI AS
presenta recurso de reposición y apelación (15 folios)
18. Copia de la constancia de la recepción del anterior recurso en el Distrito,
copia de guia de 472 No: YG19667712000 (1 folios).
1.9. Copia del oficio S. A. No. 41079 del l 8 de septiembre del 2018 por el cual
el INVIAS solicita a (a ANI copia de unos documentos (1 folios)

1,10, Copia del oficio No. ANI No. 20183030334281 del 4 de octubre del 2018
con radicación en INVIAS No. 85287 del 5 de octubre del 2018 por el cual
la ANI remite los contratos de concesiones portuarias (1 folios)

1.11. Copia de la Resolución 6027 del 2006 expedida por el Ministerio de


Transporte (7 folios)

1.12. Copia de la Resolución 1093 del 20009 expedida por el Ministerio de


Transporte (12 fonos)

1.13. Copia de la Resolución 3287 del 2010 expedida por el Ministerio de


Transporte (2 folios)

1.14. Copia del Oficio 201332502225391 de 2013 expedido por el Ministerio de


Transporte (15 folios)

1.15. Copia del Acuerdo distrital No. 17 del 15 de dicrembre del 2017 expedida
por el Concejo Distrital de Buenaventura (98 folios) publicado en el link

al

Instituto Nacional de Vias 19
Rep(tIic. d' Co!onib[a
Fh4 N,.r

htt:f/www.buenaventura.gov,co/imaQes/multimedia/2017227 acuerdo
17 estatuto tributario diciembre 15 de 2017.ødf

1.16. Copia del acto de encargo del Alcalde Distrita! de Buenaventura y copia
del acta de posesión (3 folios)
1.17. Copia del certificado de existencia y Representación de las Sociedad
Portuaria Regional de Buenaventura 5. A. (6 folios)
1.18. Copia del certificado de tradición del inmueble con folio de matrícula
inmobiliaria No. 372-20498 que hace parte del Puerto de Buenaventura y
entregado en concesión (1 folios)
1.19. Copia de oficioS. A. No. 43953 del 3 de octubre del 2018 por el cual el
INVIAS solicita al Distrito de Buenaventura documentos para soportar la
demanda (2 folios)
1.20. Copia de la constancia de fa recepción del anterior oficio en e! Distrito,
copia de guía de 472 No: YG20545626500 (2 folios).
1.21. Copia del levantamiento planimétrico realizado por el IGAC (1 folio)
1.22. Copia del convenio interadministrativo No. 0499 del 2016 celebrado entre
el INVIAS y el IGAC para reaflzar los levantamientos planimétricos (4
folios)
1.23. Copia del contrato de concesión No. 009 de 1994 ce!ebrado por la
Superintendencia de Puertos con la entidad concesionaria Sociedad
Portuaria Regional de Buenaventura y su otrosí 002 del 2008 (35 folios)

1,24. Copia de informe presentado por la contratista Ingeniera Catastral y


Geodesta (6 folios)

1.25. Copia del contrato de prestación de servicios con la Ingeniera Catastral y


Geodesta (4 folios)

2. OFICIOS.
Solicito se oficie a la Alcaldía Distrita! de Buenaventura, ubicada en Buenaventura
en el Edificio CAD calle 2 Carrera 3 Centro, para que remita:

i) Certificación de los motivos por los cuales no se ha cobrado el Impuesto


Predial Unificado ni la Contribución por Valorización, a los concesionarios de
los predios relacionados en el hecho No. 3 de esta demanda.

ü) Cei-tificación de qué establecimientos de comercio operan en los inmuebles


que hacen parte del Terminal Marítimo de Buenaventura, identificados por el
Distrito de Buenaventura.

iii) Informe los motivas por los cuales no se ha cobrado el Impuesto Predial
Unificado, a los concesionarios de los predios con ÑtabJecímientos de
comercio identificados por el Distrito.

37
%WT Instituto Nacional de Vias
Rep.bflca datoloti;ba
t*óbj y

iv) Solicito copia auténtica de los Estatutos Tributarios Distritales y/o normas que
los reglamenten, vigentes durante los años 2010 al 2018, con las respectivas
constancias de publicación de los mismos.

y) Solicito copia de todo el expediente administrativo relacionado con el oficio


0320-207-2018 de junio 20 del 2018 suscrito por el Director Financiero del
Distrito de Buenaventura, radicado en INVIAS con N°52195 del 25 de junio
de 2018 y copia de todo el expediente administrativo relacionado con las otras
Resoluciones demandadas, que contengan, entre otros, las peticiones, los
alcances a las mismas, los recursos de ley que se hayan interpuesto, las
respuestas a los recursos con las constancias de notificaciones y/o
comunicaciones respectivas.

vi) Certificación de los valores pagados por el INVIAS por el Impuesto Predial
Unificado para la vigencia 2018 y con ocasión de los actos demandados en
este medio de control

OBJETO DE LA PRUEBA

Pretendo con la presente prueba demostrar la existencia y contenido del Estatuto


Tributario Distrital vigente y en el que se excluyen los bienes de uso público, como
los que hacen parte del Puerto y aquí especificados, del pago del Impuesto
Predial Unificado, asi mismo que el Distrito no tiene identificado ningún
establecimiento de comercio en los inmuebles que hacen parte del Puerto y
mucho menos a nombre del INVIAS y los pagos realizados por el INVIAS en el
año 2018.

3. INSPECCION JUDICIAL CON ASOCIO DE PERITOS DEL IGAC.

Solicito se decrete inspección judicial al inmueble ubicado en el Distrito de Buenaventura


en el puedo de Buenaventura en el Terminal marítimo Lote No,5 Manzana-C-Sector 2
(Fiscalmente conocido como Edificio PoHportuaria), con cedula catastral No. 01-01-0002-
0017-000 y foUo de matrícula inmobiliaria No. 372-20498 en asocio de peritos Ingenieros
Calastrales y Geodestas al servicio del Instituto Geográfico Abustín Codazzi- IGAC;
ubicado en Bogotá en la carrera 30 No. 48-51; con el fin de que se determine;
i) La localización geográfica del inmueble descrito y sobre el cual se determinó el
Impuesto Predial a cargo del INVIAS con los actos demandados, hace parte del
Puerto de Buenaventura, Terminal Marítimo.


Jo
4t4:
ti~ú lnsfltuto Nacional de Vias
;;
RepCihic de Cdomtü
>
u) Que el inmueble descrito corresponde con los bienes de uso público señaiados
en el contrato de concesión 009 de 1994 celebrado en su momento por la
Superintendencia de Puertos y la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventuras
SA.,
Ui) Que actividades se llevan a cabo en dicho inmueble,
iv) Quien Jo está explotando; y
y) los demás que interesan al proceso.

OBJETO DE LA PRUEBA. Preterido demostrar que el inmueble por el cual se determinó


eLiPu a cargo del INVIAS, en los actos demandados, es un bien de uso público y que
está siendo explotado por un particular con ocasión del contrato de concesión 009 de
1994.

DIRECCIONES Y NOTIFICACIONES

PARTES

EL DEMANDANTE: El Establecimiento Público Deséentralizado del orden


Nacional Instituto Nacional del Vías —INVIAS- en la ciudad de Bogotá en la carrera
59 No. 26-60; correo electrónico para notificaciones judiciales
njudiciales@invias.gov co

DEMANDADO: La Entidad Territorial Distrito Especial de Buenaventura cuya


sede se encuentra en la ciudad de Buenaventura ¿h.Eiñíco CAD calle 2 Carrera
3 Centro; correo electrónico para notifiacioris judiciales
alcalde(buenaventl.1ragcv.co

TERCEROS INTERESADOS

SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURAS. A., en el Distrito


de Buenaventura en la Avenida Portuaria Edificio Administración; correo para
notificaciones judiciales: notificacionesjuridicosprbun.com.

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA - ANI; en la ciudad de Bogotá,


en la Calle 24 A # 59 - 42 Edificio T3 Torre 4 Piso 2, Ciudadelas Empresarial
Sarmiento Angulo, correo para notificaciones judiciales:
buzonjudicial(?ani ov. co

EL APODERADO: El apoderado, en la Secretaria de su Despacho o en la Carrera 64 No. 23

i'i
A 10 Ir.Éerior 6-604 de la Ciudad de Bogotá, D.C.

39
Instituitó Nacional de Vías
Repúbilca d,Coombit

Adicionaimente solicito se me notifiquen todas las prcvkfencias proferidas dentro de¡


presente proceso al correo electrónico carlosjgJaldo(a)gmailcom de acuerdo con lo
establecido en el artículo 205 de¡ CPACA.

Por ú(timo, solicito que se me remita al correo electrónico mencionado todas las actuaciones
realizadas por las partes que intervienen en este proceso.

- Poder conferido para actuar y anexos en 9 folios.


- Los documentos aducidos en el acápite de pruebas en 243 folios
- CD con iJ(çanda
- CD co to 4 ;rt;tós de concesión portuaria remitidos por la ANI

- Copia dd dnatTut y los anexos para el traslado de la demanda al Distrito de 0


Buenaventura... .

- Copia de la demanda y los anexos para el traslado de la demanda a SOCIEDAD


Portuaria Regional de Buenaventura S.A.
- Copia de la demanda y los anexos para el traslado de la demanda a LA Agencia
Nacional de rifráestructura- ANI
- Copia de la demanda y los anexos para el traslado de la demanda para la Agencia
Nacional de pefensa jurídica de¡ Estado
- Copia de la demanda y os anexos para el traslado al Ministerio Púbtico
Copia de la demanda para el archivo

Total, anexos 253 folios.

Total folios anexos y demanda 273

Atentamente:

h
CARLOS TADEO GIRILDO GOMEZ
C.C. 10,267.042 de Manizales
T.P. 52073 de¡ C.S. de la J-

• :
as.. a• 4.
40
'4

Instituto Nacional de Vías


República de Colombia
Dhebdvde

Honorables
MAGISTRADOS TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL VALLE DEL CAUCA -.

REPARTO
E. S. D.

REF: MEDIO DE CONTROL DE NULIDAD Y


RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO
Demandante: INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS-INVIAS
Demandado: DISTRITO DE BUENAVENTURA-DIRECCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN Y GESTION FINANCIERA ALCALDÍA
-

DISTRITO DE BUENAVENTURA.

MARÍA VICTORIA URIBE DUSSÁN, identificada con C.C. No. 52.047.190, expedida en
Bogotá, en calidad de Jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Instituto Nacional de Vías-
INVIAS, nombrada mediante Resolución No.05845 del 10 de septiembre de 2018 y Acta
de Posesión No. 0217 dciii de septiembre de 2018, debidamente delegada para otorgar
poder, eonforme a lo dispuesto en el numeral jO, Artículo Noveno de la Resolución No.
01120 del 28 de febrero de 2014, mediante el presente escrito manifiesto que confiero
poder especial, amplio y suficiente al doctor CARLOS TADEO GIRALDO GOMEZ,
identificado con la C.C. No. 10.267.042 de Manizales y Tarjeta Profesional No. 52.073
del C. S. de la J., como apoderado Principal y la doctora MARIA FERNANDA MAFLA
ERAZO, identificada con la C.C. 66.900.366 de Cali y Tarjeta Profesional No. 91.265 del
C. S. de la J., como apoderada Suplente, para que en representación del Instituto
Nacional de Vías INVIAS, instaure demanda contra Distrito de Buenaventura,
-

representado por el señor Alcalde Distrital de Buenaventura, EDINSON BIOSCAR RUIZ


VALENCIA o quien haga sus veces, o se encuentre facultado para tal efecto, demanda
que se ejercerá en medio de control de Nulidad y Restablecimiento del Derecho, según
lo dispuesto en el articulo 138 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo C.P.A.C.A., a fin que se declare judicialmente, la nulidad de
los actos administrativos: Oficio No. 0320-207-2018, del 20 de junio de 2018, con

ti
radicado interno de INVIAS No. 52195 de! 25 de junio de 2018, proferido por el Director
de Administracion y Gestion Financiera de la Alcaldia Distrito de Buenaventura, por
medio del cual se negó lo expuesto por el INSTITUTO NACIONAL DE VIAS- INVIAS,
mediante Oficio S.A 25485, del 14 de junio de 2018, la solicitud de inscripción como
sujeto pasivo de los Concesionarios que tienen a cargo los bienes de uso publico en el
Puerto de Buenaventura; el acto presunto que negó la revocatoria del acto anterior, por
haber trascurrido más de dos (2) meses, contados a partir de la interposición de los
recursos de ley, sin que se haya notificado decisión expresa sobre ellos, conforme al
articulo 186 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo C.P.A.C.A; la Resolución Factura No 0321.1.54-1625-2018 del 1° de junio
del 2018 por la cual determiná en cabeza del INVIAS el Impuesto Predial unificado para el año
2018 sobre inmueble que hace parte del Puerto de Buenaventura y la Resolución No. 0321-
54-0049-2018 del 4 de septiembre del 2018, por medio de la cual se resuelve un recurso
de reconsideración interpuesto contra la Resolución Factura señlada anteriormente y
como consecuencia de dicha Nulidad se restablezca el derecho del INSTITUTO
NACIONAL DE VIAS- INVIAS, declarando que INVIAS, no es el sujeto pasivo del
Instituto Nacional de Vías
Carrera 59 No. 26 —60 CAN.
PBX: 383 1000
http://www.invias.pov.co
Impuesto predial Unificado y que por lo tanto a que se le restituya lo que este haya
cancelado por dicho concepto, y en el caso de no haberse realizado pago alguno, a que
se declare que el INVIAS no está obligado a cancelar al DISTRITO DE
BUENAVENTURA-DIRECCION DE ADMINISTRACION Y GESTION FINANCIERA -
ALCALDÍA DISTRITO DE BUENAVENTURA, las sumas determinadas en los citados
actos administrativos, objeto del medio de control en referencia, ni intereses e
indexaciones a que hubiere lugar, y asi mismo a que se condene en costas y agencias
en derecho al Distrito de Buenaventura, en los términos contenidos en el C,P.A.C.A.; asi
mismo para que defienda los intereses de la Entidad Pública, en el proceso de la
referencia, interponga los recursos de ley, presente memoriales y demás documentos
necesarios, asista a todas las diligencias que se decreten en el trascurso del proceso, en
especial la Audiencia de Conciliacion y Concilie si a ello hubiere lugar, esto último, previo
concepto del Comité de Conciliación y Defensa Judicial de la entidad el cual deberá
acreditar en la diligencia y demás aclaraciones que se requieran para la adecuada
defensa de la Entidad.

Los doctores CARLOS TADEO GIRALDa GÓMEZ Y MARÍA FERNANDA MAFLA


ERAZO, quedan con las facultades que consagra el artículo 77 del Código General del
Proceso, las necesarias para la ejecución del mismo y especialmente las de sustituir,
Conciliar y reasumir este mandato

Atentamente,

MARÍA $YIRIB I 2ÁN


JEFE OFICINA ASESORA JURÍDICA

Acepto Apoderado Principal:

CARLOS TADEO GRALDO GÓMEZ


C.C. No. 10.267.042 de Manizales
T.P. No. 52.073 del C.S.J.
•1\
Acepto Apoderado Suplente:

lA FEIINANDA MAfl..A ERAZO


C.C. N4. 66900366 4e Cali
T.P. Nc 91.265 del cl.S.J.

Instituto Nacional de Vías


Carrera 59 No. 26-60 CAN.
/BX: 383 1000
htto://www.invias.tov.co
.1;
DILIGENCIA DE PRESENTA
RECONOCIMIENTO

NOTARlA SETENTAV TRES DEL (3RCULO DE BOGOTÁ

LA NOTAaIA 73 DE BOGOTÁ HACE CONSTAR QUE BL


PRESENTE DOCUMENTO FUE 2 NTADO
PERSONALMENTE POR URIBE DUSSAN MARIA 'ICTOBiA
QUIEN E)GIHIÓ LA C.C.52047190 Y TARJETANO "C.S.J.
DECLAI(Ó QUE LA FIRMA Y HUELLA QUE AP CE EN
PRESENTE DOCUMENTO SON SUYAS Y QUE TONTZO
DEL MISMO ES CIERTO

lunes! 22
/l

O SEP 2018

iANiSPORTi?
INSTITUTO N,1 JONAL DE VIAS

Resi; Número Ü 5845

Por la cu i :efectúa un nombrainetc ordinario en el Instituto Nacional de Vías


1
DIRECTOR C2ERL C. 3TlT1ITQ NAmONAL DE VIAS,

En ejercicio de ks f.' jtades que le otorga el


Decreto 261Ei .:I24 de noviembr 20 dc :n conccrdançfa ccn el decreto 1083 de 2015 y
2017.

JELVE

ARTICULO 1c Nombrar al Ua; Dí ( VICTORIA URIBE DUSSAN, identificado (a)


con códula de ck;'Jadanja N° 52.047:190, r , i c 1 wrgde Jete OIcinaAsesora Código 1045 Grado
15, Oficina P.siiora Juridca, caqc de Lr.....'ibrarniento y Remoción de la Planta Global del
Instituto Nacional de Vías. . -

ARTICULO 2 .- La presente resoluci6 a partir de la fecha de su expedición

COMUNIQkJE31E Y CÚMPLASE,
Dada en Boqct., D.C., a

10 SF" 2016

CHPMARRIA

U3i(?9í2OI8

'
- AQrQbó Amparo Locero Z¼t

1
z,-i

C*1 0 SEP 2018

MINISTERIO DE TRANSPORTE

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS

Resolución Número ) 5845

Por la cual se efectúa un nombramiento ordinario en eí Instituto Nacional de Vías


1

EL ¡DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE VIAS,

En ejercicio de las facultades que le otorga el


Decreto 2618 de¡ 24 de noviembre20 de 2013, en concordancia con el decreto 1083 de 2015 y
648 de 2017.

RESUELVE

ARTICULO lo.. Nombrar al (la) Dr. (a) MARIA VICTORIA URIBE DUSSAN, identificndo (a)
con cédula de ciudadanía N° 52.047.190 ene] cargo de Jefe
Oficina Asesora Código 1045 Grado
15, Oficina Asesora Juridica, cargo de Libre Nombramiento y Remoción de la P'anta Global de¡
nstituto Nacional de Vias.

ARTICULO 2o. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición

COML.JNIQUESE Y CÚMPLASE,
Dada en Bogotá, D.C., a

10 SEP 2016

JUALNGICHAVARIA

a—
EP2tio,o RQdÍIflO flór M
Rovl,ú: Lijdwr,g Ennlue reNsi M
Aprobó: Ari,paqo Lola, Zvko

Ma
: 4

o
ik
REPUBLICA DE COlOMBIA
MINISTERIO DE TRANSPORTE
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS

ACTA DE POSESION N° L 02 1 7

Fecha: 11 SE? 2318

En la dudad de Bogotá, se presentó en el despacho de¡ SECRETARIA GENERAL DEL


INSTITUTO NACIONAL DE VIAS la Doctora MARIA VICTORYA URIBE DIJSSAN
identificada con cédula de ciudadania Nó 52.047.190, con el fin de tomar posesión de]
caçgo de Jefe de Oficina Asesora Código 1045 Grado 15, de la Oficina Asesora
Juridca de la Planta Global de¡ Instituto Nacional de Vías, para el cual fue nombrada
mediante resolución No. 5845 de¡ 10 de sepUembre de 2016.

Se proceUó a tomar el juramento de acuerdo con lo establecido en el articulo 122 de la


Constitución Pohtica y en concordancia con o dispuesto en cf siUculo 2.2.51.8 del
Decreto 648 de 2017.

Previamente se hizo ¡nspección de los documentos exigtdos para el 6esernpeño de


empleos públicos.

MARIA4 Éff1SSAN M4RG?M


Firma delPosesionado Firma de
• T:. - .

- -

lDENTICAcION PERSONAL- -

-
-

CEOULAOEÓÍUQÁDAIM tC
UMtO 52.047j9O •k•••;:..7
••

•APEI_LJÓOS

MARIA VICTORIA
/
NOMBRES -

Ffl)9A
-:5:. '-:. •.
- -:
a a
-

4; - PIÇHADENACIMrCNTO 13-ENE-1972
NEIVA

(HUILA)
LLJGARONACIMIENTQ

1.61 0+ F
ESTATURA O.S. AH SEXO
lo-JUL-I090 BOGOTA D.C.
rccHA Y LOGAn DE EXI'PDICION
ÑDCE OtRWHO * R€GI31RAnC ,IIowtAt
CM1c5 Inri. SSttt*C1,Qçfl
n

1£ EL d,
A.15OOl5Q-QO2Q4o5-F-OO52Q4719Q.2QQ9122o 0010231381A2 1400112525
rsar 9[puwc& ni
RAAjUEEÇÇM
CONSFIO SUtER)O2DE tA.jtJflfiCAW

POWERVISIONbECQWMBIASA

ESTA TARJETA ES DOCUMENTO PUBLICO


Y SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LA
LEV 270 DE 1996, EL DECRETO 196 DE 1971
YELACUERDO1800E 1996.

SI ESTA TARJEIA ES ENCONTRADA, PÓR


• .
FAVOR, ENVIARLA AL CÓÑSEJÓ SUPERIOR
DELJUDICATURA,UNIDADDEREGISTRO
NACIONAL DE ABOGADOS.
MINISTERIO DE TRANSPORTE
INSTITUTO NACIONAL OE VIAS 28 FEB 2014

Resoluçjór Número
de 2014
Por medio de la cual se delegan unas funciones

EL DIRECTOR GENERAL

En uso de tas facultades legales y estatutarias en especial las que le confiere e!


artículo 90 de la Ley 489 de 1998, el articulo 70
del Decreto 2610 de 2013 y

CONSIDERANDO:
Que de conformidad con los articulos 90
Decreto 2618 de 2013, el Di de la Ley 489 de 1998 y el artIculo 70 del
rector General del INVIAS tiene la competencia y/o facultad
para delegar la actividad propia de su gestión, entre otras funciones.

Que con el fin de optimizar el cumplimiento de los principios que rigen la función
pública y la gestión administrativa, se hace necesario delegar en la Secretaría General
y, Direcciones Técnica, Operativa Contratación y Territoriales, asi como en las Oficinas
Asesoras, y Subdirecciones del Instituto Nacional de Vías, competencias en desarrollo
del objeto de la Entidad.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

ARTiCULO PRIMERO. Delegar en el Director Operativo, Director Técnico, Director de


Contratación, el Secretario General, Direcciones Territoriales, Subdirectores, Jefes de
Oficinas Asesoras y Jefe de la Oficina de Control Interno, las siguientes funciones:
Autorizar las comisiones de servicio, reconocer y ordenar el pago de las mismas a
los funcionarios de su dependencia.

Conceder cuando medie justa causa, hasta tres (3) dias de permiso remunerado a
los servidores públicos a su cargo, informando de ello a la Subdirección
Administrativa Área de Talento Humano.

Autenticar las copias de los documentos que reposen en los archivos de gestión de
cada una de sus dependencias

Publicar en los medios que la ley disponga, los actos administrativos que provengan
en virtud de las delegaciones otorgadas a cada uno de ellos.

ARTÍCULO SEGUNDO. Delegar en el Director Operativo las siguientes funciones:


1. Reconocer y ordenar el pago de las comisiones de servicio de los Asesores
adscritos a la Dirección General, en ausencia del Director General.
.UtLU 2OFEB 2014
Reconocer y ordGnar el pago de las comisiones de servicio de ¡oc Directores
Territoriales, únicamente cuando sea dentro de¡ tereitrnio de su jurisdicción,
mediante memorando con base en la solicitud que previamente se enviara a esta
Dirección, con la información sobre los desplazamientos que se deban realizar en
cumplimiento de las funciones de los Directores Territoriales dentro de su rospectiva
jurisdicción. De igual forma, se reconocerán a los Directores Territoriales el pago de
viáticos con ocasión a las comisiones que en virtud del presente articulo, el Director
Operativo les autorice, anexando la respectiva autorización.

Asignar los recursos de los proyectos de inversión a las Direcciones Territoriales:


Conceder los permisos para cierres de vias, coordinando lo necesario con la
Agencia Nacional de Infraestructura- AM, previo concepto Subdirección de Estudios
e Innovación de¡ Instituto. ysuscribir el acto administrativo que autoriza ni respectivo
permiso.

Adelantar los trámites para el otorgamiento de permisos retacionados con la


construcción de accosos, instalación de tubeilas, redes de servicios púhUcos,
canalizaciones, obras destinadas a la seguridad vial, tras!ado de postes, transporte
de hidrocarburos o cruces de redes eléctricas de alta, media o baja tensión, y
suscribk el acto administrativo que autoriza el respectivo permiso, previo concepto
Subdireccñón de Estudios e innovación de¡ Instituto.

ARTICULO TERCERO. Delegar en el Director Técnico las siguientes funciones:

Expedir los actos administrativos correspondientes a la modificación a la disthbución


de la contribución nacional de valorización.

Expedir los actos administrativos por medio de los cuales impongan servidumbres,
durante la etapa de construcción de las proyectos de infraestructura de transporte.

Expedir el acto administrativo por medio de¡ cual se declara de utilidad pública e
interés social para la ejecución yio desarrollo de obras de infraestructura de
transporte, asi como los actos administrativos de desafectación en los casos
correspondientes.

Expedir los actos administrativos por medio de los cuales se ordena la expropiación
administrativa de los bienes inmuebles urbanos y rurales que se requieran para la
ejecución y/o desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte, y que hayan
sido declarados de utilidad pública e interés socioL

Adelantar los trámites y gestiones pertinentes, para la inscripción de afectaciones


en los folios de matricula inmobiliaria, y levantamiento de lImitaciones gravámenes y
medidas cautelares, de los predios requeridos para la expansión de la
infraestructura do transporte así, como los pertinentes para la inscripción de las
desafectaciones en los folios de matrícula inmobiliaria, y levantamiento de
limitaciones, gravámenes y medidas cautelare.s, de los predios que se hubiesen
requerido para la expansión de la infraestructura de transporte, pero que ya no se
necesitan para esos fines, de conformidad con lo dispuesto con dispuesto en la Ley
1682 de 2013 y sus decretos reglamentarios, y demás normas que la s modifiquen.

ARTÍCULO CUARTO. Delegar en el Subdirector de Medio Ambiente y Gestión Social,


las siguientes funciones:

1. Adelantar el procedimiento de adquisición de inmuebles por motivos de utilidad


pública, establecido en la Ley 9 de 1989, Ley 368 de 1997. Ley 1564 de 2013 y Ley
1682 de 2013 y sus decretos reglamentarios, yen generai aquellas normas que las
modifiauen o comolerneríten.
-
-9
Adelantar la gestión para la adqusic6n de los inmuebles requerjo para dar
cumplimiento a las obligaciones ambientares yfó Sociales a cargo de los proyectos
de infraestructura que desarrolla el Instituto. -
Expedir los actos administrativos por medto de los cuales se disponga el trámite de
exprópiaeión judicial de los predios y/o zonas de terreno requeridas para l,
ejecución de proyectos de infraestructura a Cargo del Instituto. -

Aprobación y dar visto bueno a los contratos de promesa de compraventa1


cesiones
a titulo gratuito de que tratan los articulo 32, 35 y 36 de la Ley 1682 de 2013, y de
las correspondiente Escrituras Públicas, para la suscripión de los respectivos
Directores Terrtorjales de acuerdo con su Jurisdicción,

Adelantar los procesos de saneamiento por utilidad pública de proyectos de


infraestructura de transporte de carreteras de acuerdo con establecido en la Ley
1682 de 2013 y sus decretos reglamentarios y demás normas que la modifiquen.

Reconocer y ordenar el pago sin limite de cuantia, de multas y sanciones por


incumplimiento de normatjvkjad ambiental así como del servicio de evaluación y
seguimiento ambiental permisos, concesiones, autorizaciones y demás
instrumentos de caréctor ambiental establecidos en la Ley y los reglamentos sobre
los proyectos de infraestructura vial de carretera primaria y terciaria, férrea, fluvial y
marítima no cOncesionada.

PARÁGRAFO. Continuarán a cargo del Subdirector de Medio Ambiente y Gestión


Social las d&egaciones y actividades contenidas en las Resoluciones No. 1843 de
2008 y 7798 de 2009 y aquellas que las modifiquen y/o adicionen.

ARTICULO QUINTO. Delegar en el Subdirector de Estudios e Innovación la


realización y enisión del concepto técnico de ubicación de estaciones de servicio
automotriz en carreteras a cargo de la Nación, de conformidad con lo dispuesto en la
Resolución 01361 de 2012 y el Decreto 4915 de 2011 demás disposiciones que las
modifiquen. y

ARTICULO SEXTO. Delegaren el Secretario General las siguientes funciones:

Reconocer y ordenar el pago de las comisiones de servicio al Director General.

En ausencia del Director Operativo y Director Técnico, reconocer y ordenar el pago


de las comisiones de servicio a los Subdirectores a cargo de estas direcciones y de
los Directores Territoriales.

3. En ausencia del Director General reconocer y ordenar el pago de las comisiones de


servicio a los Jefes de las Oficinas Mesera y Asesores adscritos a la Dirección
General.

4. Dar posesión a los funcionarios del Nivel Directivo y Asesor de la Entidad.

Efectuar, previo visto bueno del jefe inmediato, las reubicaciones del personal del
Instituto Nacional de Vias teniendo en cuenta los planes, programas y las
necesidades de servicio de la entidad, sin que ello iniplique modificación en el nivel
salarial.

Evaluar y aprobar las propuestas de modificaciones, traslados, y en general los


ajustes del presupuesto de funcionamiento y proyectos de inversión a cargo de la
Subdirección Administrativa, en coordinación con la Oficina Asesora de Planeación.

- F.1O.I6

e-
Y4LU &UI14
As!gnar Io recusos deF presupuesto de funcionamiento y de los proyectos de
irlver&ón a su cargo, a las Direcciones Territoriales, previo proyecto de distribución
presettado por el Subdirector Administrativo.

Numerar las resoluciones que se profieran por los funcionarios de las dependencias
centrales del Instituto Nacional cje Vías, en ejercicio de sus funciones,
Otorgar los permisos electrónicos de carga, para el tránsito por la red vial nacional a
cargo del instituto Nacional de Vías, a través del Grupo de Atención al Ciudadano.
10.01orgar los permisos de trAnsito por la red vial nacional a cargo del Instituto
Nacional de Vías, cuando excedan las normas en cuanto a dimensión y/o carga,
coordinando lo necesario cori la Agencia Nacional de Infraestructura- ANI, y
suscribir el respectivo acto administrativo que otorga el permiso.

11.Otorgar los permisos para el deBarr0110 de proyectos de infraectructura deilvados


estudios a nivel de Fase Iii, presentados por particulares, entidades públicas y/o
privados, en la red nacional a cargo del Instituto Nacional de Vías, y sttscrbir el
respectivo acto administrativo que otorga el permiso.

PARÁGRAFO. Para efectos de la operatividad de las funciones delegadas en los


numerales loy 11 del presente articulo, la Suhdirección de Estudios e Innovación del
Instituto Nacional de Vías, dpberá7 realizar el estudio y verificación de los requisitos
necesarios para el otorgamiento o ño de los permisos solicitados, dar concepto técnico
al respecto, y en consecuencia, proyectar el acto administrativo correspondiente para
firma del Secretado General. De igual forma deberá estudiar y aprobar las pólizas que
para efecto del otorgamiento de los permisos, se requieran.

ARTICULO SÉPTIMO. Delegar en el Subdirector Administrativo, las siguientes


funciones:

Dar posesión a los servidores públicos de la planta central y direcciones territoriales


del Instituto Nacional de Vías, que no correspondan a los niveles Directivo y Asesor.

Ordenar los descuentos por retardos de los servidores públicos de la píanta central
del Instituto Nacional de Vías en los términos definidos por las normas vigentes
sobre la materia.

Autenticar las copias de los docuñientos de esa dépendencia.y las copias de los
documentos que reposan en el archivo central.

Ordenar gastos y reconocer pagos por los siguientes conceptos:

Salarios y prestaciones sociales y reconocimiento de haberes de los servidores


públicos del Instituto Nacional de Vías.

Obligaciones de carácter laboral reconocidas a ex servidores del Instituto.

o) -loras extras, dominicales y feriados del personal de Planta Central del Instituto
Nacional de Vías.

Aportes a entes de control y vigilancia, y demás conceptos similares, sin limite


de cuantía.

Servicios públicos, sin limite de cuantía.

S. Ordenar la salida de elementos devolutivos del almacén con destino a las


dependencias del Instituto Nacional de Vias,

r.l000.,a

e>
0rdenar el aplazamiento la interrupción, 4
la U
suspensión
U.0 CUII la compensación y la
prescripción de las al
vacaciones Subdirector Administrativo y Subdirector
Financiero de acuerdo con las necesidades del servicio y la disponibilidad
presupuestal.

Conceder previo visto bueno del respectivo jefe inmediato las vacaciones de los
sérvidores públicos de las dependencias centrales y Directores Territoriales del
Instituto Nacional de Vías.

Ordenar el aplazamiento la interrupción, la suspensión la compensación y la


prescripción de las vacaciones al Director General, Director Operativo, Director
Técnico, Director de Contratación Secretario General Jefes de Ofi
cinas asesoras,
Subdirectores, a los servidores públicos de las dependencias centrales y a los
Directores Territoriales, de acuerdo con las necesidades del servicio y la
disponibilidad presupuestal, previo visto bueno del jefe inmediato.

Autorizar licencias ordinarias y sus prórrogas previo visto bueno del jefe inmediato,
asi como Isgalizar licencias por enfermedad, maternidad paternidad, luto y
accidentes de trabajo al Director General, Director Operativo, Director Técnico,
Director de Contratación Secretario General, Jefes de Oficinas asesoras,
Subdirectores a los servidores públicos de las dependencias centrales y a los
Directores Territorjatea

Autorizar las comisiones de servicio, reconocer y ordenar el pago de las mismas a


los servidores públicos de su dependencia.

llAdelantar ante los Organismos de Tránsito, el Ministerio de Transporte y las


Compañias de Aseguradoras los trámites necesarios para períeccionar todos los
negocios jurldicos que realice la Entidad relacionados con los vehtculos
automotores de propiedad del Instituto Nacional de Vías, incluido el de la tradición
de los vehículos automotores que se encuentren a su cargo, como los de aquellos
que pretenda adquirir.

12.Adelantar las acciones o actividades previas tendientes a la enajenación de los


terrenos sobrantes y/o no utilizados en la ejecución de proyectos de infraestructura
vial que hayan sido debidamente desafectados.

13.Adelantar las gestiones previas para adelantar la venta directa de que trata la Ley 9
de 1989 en sus articulos 34 y 3$, así como las acciones previas al procedimiento de
licitación o contratación directa de que trata la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de
2007 y las demás normas que las modifiquen, adicionen y/o aclaren, para la
enajenación de los inmuebles.

14.Adelantar las gestiones tend$entes al desenglobe de terrenos y/o actualización de


áreas y linderos, si es necesario; instrumentos públicos que podrán ser suscritos por
los Directores Territoria'es

ARTÍCULO OCTAVO. Delegar en e! Subdirector Financiero las siguientes funciones:

Reconocer y ordenar el pago de la deuda interna y externa a cargo del Instituto


Nacional de Vías.

Autorizar la cesión de derechos económicos correspondientes a contratos suscritos


por el Instituto, de acuerdo con lo que estabtezca la Dirección de Contratación.

PARÁGRAFO. Continuarén a cargo del Subdirector Financiero las delegaciones y


actividades contenidas en las Resoluciones No. 1281 de 2004 y No. 3964 de 2010 y
aquellas que las modifiquen y/o adicionen.

r.I000.,&
ARTÍCULO NOVENO. Delegar en el Jefe de la Oficina Asesora Juridica las siguientes
funciones:

Ejercer la representación legal del Instituto Nacional de Vías en todos los asuntos
judiciales, extrajucIicales y administrativos de lá entidad y, en ejercicio de la misma
constituir como mandatarios a los abogados de la Entidad o a través de abogados
externos, de acuerdo con la especialidad de! caso, para la defensa de los intereses
de la entidad, otorgando poderes, notiUcándose de todas las actuaciones a que
haya lugar y de las demás acciones que se deriven de la misma.

Notificar los actos administrativos expedidos por el Instituto, salvo aquellos que
sean remitidos a las Direcciones Territoriales para su respectiva notificación.

Autorizar las comisiones y reçonocer viáticos y gastos de viaje a los servidores


públicos de la Oficina Asesora .iucidica.

Adelantar los trámites necesarios y suscribir la respectiva autorización de pago por


concepto de las obligaciones derivadas de sentencias, concHiaclones, honorarios de
auxiliares de la justicia, gastos administrativos y en general cualquier gasto derivado
de orden judicial o autoridad administraliva con jurisdicción y expedir el acto
administrativo correspondiente.

ARTÍCULO DÉCIMO. Delegar en los Directores Territoriales ls siguientes funciones:

Ejercer la representación legal de¡ Instituto Nacional de Vías, en todos los asuntos
judiciales extrajudiciales y administrativos dentro de su jurisdicción y en ejercicio de
la misma constituir como mandatarios a los servidores públicos de la Dirección
Territoijal o abogados externos de acuerdo con la especialidad de[ caso; otorgar
poderes; notificarse de todas las actuackines judiciales y administrativas y demás
asuntos que se deriven de las mismas, salvo los asuntos judiciales que se reserve
expresamente el Jefe de la Oficina Asesora Juridica.

Suscribir, previa aprobación y visto bueno por parte de la Subdirección de Medio


Ambiente las cesiones a titulo gratuito a que se refieren los artículos 32, 35 y 30 de
la Ley 1632 de 2013, a lo que dispongan sus decretos reglamentarios, y demás
normas que los modifiquen, asi como las respectivas Escrituras Públicas, cualquiera
sea su cuantia, de acuerdo con la jurisdiccjn territorial en la que se encuentre
ubicado el inmueble.

Suscribir, previa aprobación y visto bueno por parte de la Subdirección


Administrativa las promesas de compraventa y las respectivas Escrituras
Públicas, cualquiera sea su cuantia y de acuerdo a la jurisdicción territorial en la que
se encuentre ubicado el inrnuebre, mejora o derecho que de acuerdo con las
normas vigentes sean bienes sobre los cuales se ejerza el derecho de preferencia.

Expedir y autenticar copias de documentos que r posen en los archivos de la


Dirección TerritoriaL

S. ¡Dar posesión a los servidores públicos de la respectiva Dirección Territorial.

6, Autorizar licencias ordinarias no remuneradas y sus prórrogas, asi como legalizar


las licencias por enfermedad, maternidad, paternidad, por luto y accidentes de
trabajo, constancias y certificaciones de tiempo de seMejo y horas extras a los
empleados públicos de la Dirección Territorial.

7. Conceder vacaciones, excepto el pago de las mismas en dinero, y ordenar el


aplazamiento1 la interrupción la suspensión y la prescripción de las vacaciones

1
7--'

fi FF3
los servidores públicos de la Dirección Territorial de acuerdo con las necesidades
de¡ servicio y la disponibjjjdad presupuesfal.

Ordenar gastos y reconocer el pago de horas extras dominicales y feriados de los


servidores públicos de la Dirección Territorial,

Ordenar descuentos por retardos de los servidores públicos de la Dirección


Territorial de confomiidad con lo dispuesto en las normas vigentes sobre la materia.

Conceder cuando medie justa causa hasta tres (3) días de permiso remunerado al
personal a su cargo.

Ordenar los gastos y autorizar el pago de¡ reembolso de la caja menor, de


Dirección Territorial. la

12.Adolantar las gestiones concernientes a la notiflcacón de resoluciones


modificatorias, expedición de paz y salvos junto con otros trámites inherentes al
Cobro de la Contrbucíón de Valorización Nacional,

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. El Director General de¡ Instituto Nacional de Vías,


conserva la facultad de reasumir en cualquier momento las funciones delegadas lo
mismo que las de revisar y revocar los actos de¡ delegatario.

ARTICULO DÉCIMO SEGUNDO. En desarrollo de su delegación deberán observar


todas las normas de] ordenamiento y realizar todas las acciones administrativas
necesarias para el cumplimiento de la función delegadaT y presentar los siguientes
informes a la Dirección General:

Sobre el estado de las gestiones realizadas en ejercicio de las funciones delegadas

Cuando sea necesario informar sobre hechos o circunstancias que puedan


constituir actos de corrupción o pongan en riesgo la función delgada.

ARTICULO DÉCIMO TERCERO. El present acto administrativo rige a partir de la


fecha de su expedición y deroga la Resolució 1 949 del 19 de febrero de 2014 y todas
las disposiciones que lo sean contrarias.

COMUNÍQUESE 'vi CÚMPLASE,

Dada en Bogotá, D.C.,

2 8 FEB 20144

Proyactó:
Vo/So: Asesoro Juridica

u
-(3r~ulIna

r.l000.IG
4: instituto Nacional de Vías ff TODOSPORUN
República de Colombia NUEVO PAÍS
,Jr)ÇJc1
PO Q!J;!
Iib4

EL SUSCRITO COORDINADOR DEL GRUPO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

NACE CONSTAR:

Que la doctora MARIA VICTORIA URIBE DUSSAN identificada con C.C.


52.047.190, presta servicios en esta entidad, en la ciudad de Bogotá, desde el 11
de septiembre de 2018, actualmente nombrada como Jefe Oficina Asesora
Juridica Código 1045 Grado 15, en la Oficina Asesora Jurídica de] Instituto
Nacional de Vías, con sede en la ciudad de Bogotá.

Que el cargo que ocupa es de LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION

La presente constancia se expide a solicitud de¡ interesado (a), y con destino a:


FINES NOTARIALES, JUDICIALES Y ADMINISTRATIVOS.

Dada en Bogotá D.C., a 10 de octubre de 2018

LUIS RODRIGO BAEZ ¶h'IORENO

Coordinador Grupo Gestión Tlento Humano

Elaboré John Betancourt Gomer / Grupo Gestión Talento Fiun2no

Instituta Nacional de Vías


Carrera 59No. 26-60 CAN.
PBX: 7056000
INVIAS fl]TbJ Í4á!M D! tAS

http://www.invias.gov.co
Atnidls IfltiIIi '-Ji
DISTRITO ESPECIAL DE BUEN A VENTURA
NiT.: 890.399.045.3

Ii, iIv .t.I


t.p.

IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO


ALCA .nIA flisTRit. fl nl CM
nnv' u
-
A -
Dirección de Administración y Gestión Financiera -"111 Ç
Administración Tnbularla Rentas Cl'ALtDÉlMRUES'ppR DIALUNIIICADO
cu
ttódiño,?
M,tj'IcuIa Ectido Juridicfl Facha
j
372-20498 Activa 01-06.2010
Nombro del Propietario No. Propietarios !odo Facturado
INSTITLJTO.NACIONAL.DEVIASINVIAS 1
Datas del 1 2018-2018
Identificación NI.800215807 Área Terreno (M2) Total deuda vigencia actual Tipo do Predio
Contnbuyonte iifono
______ 6915 $ 198,832.30200 Urbano
Dirocción Inmueble: EDIFICIO.P6OVORTUA Área Constr fM2) Total douda vigencia antorior
Dirección Notificación: EDIFICJO-POLIPORTI Estrato
5712 ' $ 0.00 0
Otras Propietarias Uso Actual
PilA
5 )'REDIOS DESTINADOS AL SECTOR DE SERVICIO
PARÁMETROS DE LIQUIDACIÓN.
e.lf<j Çj20l8
t4j fl&14'
j _____
S'flÇ 1Ç 'tíw
fl? flt
Factordo Avalúos: 11,046,239.000
.iquidación Tarifa Predial: 0.0160
Tarifa CVC; 0.0020
1
¿Ø "OACN
)NCEPTOS 2018
¡5-Pradial UnIficado
176,739.824
10-sobretasa M,Nonhn!
22092478

Por
o anLorior, a Jo;o no Rentas del Distrito Especial de Buonavonturu,haclondo uso de las atribuciones que le confiero el
artIculo 282 del Acuerdo Ola de 2008.
RESUELVE
íRlMERO: Determinar el impuesto predial unificado y la sobretasa ambiental mediante factura oflaai al contdbtfonte(s)
lNSTlTUTONAcIoNALoE.vjAslNVIAs identificado con la cédula de cludadarila No. 800215007, respecto el Inmueblo a
que se hace referencia en oste documento, por los siguientes períodos gravablos: 2018 por la sumo ciento setenta y seis
millones setecientos treinta y nuevo mil ochodiontos volnhlcuatro posos mide ($ 176,739,824.00) por Impuesta predial y la
suma de veintidos millones noventa y dos mii cuatrocientos setenta y ocho pesas n*tó ($ 22.082,47800) por Impuesto
sobrotasa ambiental.
SEGUNDO: A las anterioros obligaciones solos liquidørá el interés morotorio por cada dio calendario de retardo en el pago a
-

partir del 2 de enero de cada año, a la taso de interés diario equivalente a la lasa de usura vigente determinada por la
Superintendencia Financiera de Colombia para las modalidades de crédito de consumo reducida en das (2) puntos.
TERCERO: Notifiquoso por correo certificado in presento factura, al contribuyente (prúpletarlo, poseedor o usufructuario) o al
representante legal de la sociedad o quien haga sus voces, enviándole copia Integra, autentica y gratuita; advirtióndole que en
caso de devolución del corroo se le notificara como lo establece el artIculo 58, IncIso segundo de la Ley 1430 de 2010.
Cl YO: Canica esta factura procedo el recurso de roconsideración, el que se podrá Interponer dentro del mes slgulonte a su
ac1ón ante esto Despacho.

a4
CLARA EUGENIA HURTADO RODRiGUEZ
Profesional Universitario
Jefe Area de Rentas Administración Tributaria
-

@81unDe Centro Adminisuattya Distiltal Calle 2'Cror, Piso )OC Código Postal 7645 DutfllTniwnc.n
rL ...................... PDX: 57(2) 24 05400 24 05401 IM: 201 211 220- 221
- - -
tiooniiMiMid
- tprtmørn it, tcnroi
DEPARTI\NENTO DEL VALLE DEL CAUCA
ALCALDÍA DISTRITAL DE BUENAVENTURA
Dt?ECCIÓN D r M)MINISTRACLÓÑ t GESTI614 FINANCIERA
5,0 NIT: 890.99.04-5-3
Mm

ACTA -DE NOTtE'ICACIóM PFSSONÁL

Hoy 27 de Junio de -2018 nOtif iqUé persd»ía1rnenta a la eibr a MARIA FERNANDA


MAFLA ERAZO identificada óon CC/NIT 66.900.366 y tarjeta proesionai No.. 91265
en calidad de apodrada de INSTITDTO-NACIONAL-DE-VIAS_INVIAS idfltiíicado cori
CC/NIT 800215807-, el coflten?idp de la resó1icj6ii de determirración de deuda
No.0321.1-54-1525--2013 de fecha 01 de junio de 2018 profer.ída por la Of±Cina &
Administración Tributaria DistritaL-RenL-a del Dtstrito -Especial de
Buenaventura, por nieio del ,ctíal se deherrjná Oficialjt1&te l; déuda a Favót del
Distrito especial de Buenaventura del predio identificado con cédula -catastral
010100020017000.

Se deja constal-jojá Que al -ejecutado S. lé éntrqa copia ihté4, auténtcá- y


gratuita de la determinación de Detida al momento de la notificación y se le
infotnLa qué cbñtra el -riúsíüo :rodede tcirsb .e reocnsjderecón el cual odrá
interponerse dentro del mes siquiente a la rrotifiba-i-ón ante esté despacho.

66.90¼0.366

315 '411 4
2-3 N47P150 3 CALI

LnSIA vElazcó Mo -

Secretaria
Adrninitración Tributaria Distrital- R..tes

Centro Adianistzatvo Jastritat Cafle 2a era s -

PiS 2 Codtço Postat 7645 BX S7 (2) 24 a4o


-

RpÓnftbiljdad
@B1uiDe
24 05401. .-20fl12202fl
- :iprjmerolo Gentes
¡AlcaldiaBuenaveflhira -
Ma;j M!;I
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
ALCALDIA DISTRITAL DE BUENAVENflJM
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA
WIT,: 890,399,0454
R ES 0W ClON No
MO la

"Por medio de la cual se resuelve un


Recurso
!N$TITjfrQ NACIONAL DE y/AS !NWAS, ende Recons/derión Inteipuesto por e!
-
contra de Ja Resolución Pacluja Na
0321.154_75252018 de Jfl 20 rio 2018"

ANTECEDENTES,

La Jefatura de Rentas emivó la Resolución Factura No.


032t1.54-15252018 del 1' de
junio de 2018, pormediode 18 cual se determinó el Impuesto Predial Unlficdo ySobretasa
AmbenIai a cargo del inmueble ldnUcado con el nümoro predial 0141-0002-0017-000
acto que fue notificado al InsOluto Nacionar de Vías —INVIAS, como sujeto pasivo deirnismo
par su condición de ptopiotario del inmueble,

La notificación personal del acto so realizó el día 27 de junio de 2018 a través de la Dra.
Ana Fernanda Mafia Erazo, conforme al poder que para el eFecto le confirió EDGAR VAN
QUINTERO ZULJJAGA en su condción de Director Territorial VS le del INVIAS, y contra
a misma el Instituto formujó recurso de reconsideración e] Wa 26 de julIo de 2018, que
fundamonjú en los sigUientes hechos:

Que con anterioridad ai recurso ya! acto de determinaujón, INVIAS había solicItado
a la Alcaldía el cambio de sujeto de! IPU, para que se twleso como objeto do la
obflgaçjón prediat a la sociedad Portuaria en virlud del contrato de conoeslán, a lo
que obtuvieron como respuesta que es el KAC el encargado de rearizar la
conformación y actuatización del catastro, pero que a su voz el IGAC respondió no
lener competencie para sanear los predios en materia de impuestos.

Que sin resolver de fondo la petición en torno al cambio de sujeto pasivo del IpU, la
AlcidIa prcccdió o realizar acciones de cobro persuafflvo, fronto a las cuaÇos
guardaron silencio poríalta de resolución de fdo sobre el cambio del sujeto pasivo
del IPIJ

3) Que peso a las anteriores circunstanojas, se procedir) con la determinación sspoclal


del Impuesto Predial, que es el acto cuya impugnacIón pretende resolvo,se con este
acto.

COMPETENCLA Y OPORTUNIDAD:

Por orden del articulo 436 del Estatuto Tributario Distrital, el recurso de reconsideraclón
contra las liquidocionos oflciales, íacturscióri oficial determinaciones, resoluciones que
imponen sanciones y ot,os actos en relación con los tribulos del Distrito de Buenaventura,
se interpone ante el Jefe de Rentas, ysolo se interpone ante el Director Financiero cuando
el acto objeto de recurso ha sido pro(erido por éste. Como quiera que el acto contra el cual
INVIAS interpone el recurso objeto de pronunciamiento, es la liquidación o deteminacIón
oficial del tributo proferida por la Jefatura de Renlas, esta dependencia lo resolverá,
atendsndo además, que su presentación fue oporluna, dentro del mes siguiente a la
notificación del acto.
Iii

Edificio Centro Mmtnlstratfro O&tdtel CAO el¡. 2 Cta. rptso 2


-
PBX2II1,910-74J0229 Cnt 291
Cádigo postal/dl!
-•

'fr!
e
4. £

e
REPIJBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
ALCALDIA DISTÑTAL DE BUENAVENTURA
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA
NIT.: 890.399.045-3

lESOLUClON No 034.0049.2018
5EPTEM(3RE 04 QE 2018)

FUND AMENTOS DEL RECU RS O:

Son cusiro los onrgos que se hacen en contra del acto de dternilnaciórl de la deuda de
Impuesto Predial UnjíLcado por parte del ENVIAS, los que se resumen en los siguientes
plantemlefltOS, quo se enunciarán en orden dU?rente al de su presentación con el fin de
llevar una secuencla de los temas y no ertar en repeticiones. Esos cargas oS ccmo su
evalueción y respuesta son los siguientes:

Haci&nda sáirlcuifleSoasror vi ña!a..somo Isba bose


t L&riS do
p,ffisjjcar fosÍMd& rnoijjt2SifldS0J&M

Afirma el recurrente que el Di strito de Buenaventura confunde la (echa de cusacS del


impuesto, con la letho de vencimiento del plazo para pagar, por eso no debe oxtenar el
pago de Intereses desde el dia 02 de enero.

Se concede la razón al recurrente, pues una es la tocha de la causaeIn y otsa el plazo


atoroado para el pago del tributo, que una vez VO,ICIdD sin pago, determina el cobro de
interuses moratarlos.
Al rnpeclo quedó p!2srnad0 en el articulo 234 del Llstituto Tributao que el pago del
Impuesto PredIal Unifloadose hace en cuatro cuotas trimestrales, sin recargo hashi la fecha
indicada en la factura, y después de dicha fecha con 105 Intereses noralorios: a lo anterior
se agrega un descuento del 7% del valurdel Impuesto a quierws lo paguen de manera total
hasta el mo dla hábiL del mes de febrero.
Dicha lo anterior, en la determinación oficial del Impuesto se cobraran intereses moralorios
a partir del primero de abril, sobre la primera de las cucho cuotas do la vigencia el último
dla hábil de marzo, y asi sucesivamente sobro cada cuota trimesaI vencida sin pago por
lo que en tal sentido se moditicará el articulo segundo de la Resolución Factura No.
0321,1.544525-2018 del Vda juniode 2016.

g. La Sec,efarla de Hacienda oslá_desconocieridjQ20Plos _aÇJ9.

• Explica el recurrente que al adoptar un nueyo Estatuto Tributado por medio del Acuerdo 17
de 2017, el Distrito de auenaventura abnndcná la postura asumida en el Acuerdo IB de
2008, modllicado por el Acuerdo 08 de 2012, en el que se teila como sujeto pasivo del
mpuesto predial a los conceslonados de bienes lnrnueblss de carácter público: que la
nueva normatividad no çonternpls a los tefrainalos maritlnis como st4e10s pasivosdel
mpuo$ta.'y por ti contrao, en su ail!cuto 27 excluye a los bienes de uso público de que
• trata ej erUáuto 674 del C6digoivii,. Que voluntariamente si øistrLlo dejó de tdiiizar la
facullad de gravar tas mejaz sobro bienes de uo público concesiorlados y no ha próbado
que exlstn éstabtscimiento$ do comercio, en cuyo casa serian los arrendatarios, no el
INVIASIlos sujetos pasivos del impuesto, por lo tanto carecemos de competencia para
gravar con el Impuesta predial a un inmueble exclt!kto.

Al respecto expr05am05 que lo Inmuebles propIedad del INVIAS no se encuentran


excluidos del pago del Impuesto predial por paile del Distrito de Buenaventura, por tres
razones;
La pdmera, redca en que el artIculo 674 del Código Civil tiabia de los bienes de la Unión,
refidóndose a aqueflos cuyo dominIo pertenece a la Republica. y dispone que los hay de
dos tipos, defintetido como bienes de uso público o bienes públicos del territorio, aquellos

Edificio Cwgm Admlgil.trativo Oistdtai CAD CII. 2 Cra. 3N pisø 2


flprimero -

a pa 24 JOOO -24 20929 xt: 201


La Gente:
\t Cádtgc postal 7645
.y wiw.buenteíiWra.9OCO
AtcaWla flIrttzP
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
L ALCALDIA DISTRITAL DE BUENAVENTURA
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA
NIT.: 890.399.045-3

RESOLUCION No. 0321-54•0049-2018


(SEPTIEMBRE 04 DE 2018)

que su uso pertenece a todos los habitantes de un territorio, como el de caHes, plazas,
puentes y caminos, y como bienes fiscales, aquellos que su uso no pertenece generalmente
a los habitantes.

Para el caso que nos ocupa, 105 puertos con sus instalaciones, son espacios torrados al
público en general, y aún cuando no estaban concesionados a particulares el uso y
explotación que se hacía de ellos era a nivel de empresa industrial del estado, por tanto no
estaban al servicio común de todos los habitantes del territorio, lo cual los convierte en
bienes fiscales, no de uso público.

Por otra parte, si bien los puertos marítimos, porque de esta categoría son los situados en
jurisdicción de Buenaventura, están situados en la bajamar o sobre pIaras marítimas, no se
equiparan a una playa. Los puertos, entendidas éstos como E/ conjunto de elementos
físicos que incluyen obras, canales de acceso, instalaciones y de servicios, que permiten
uprovechar un área frente a la costa o ribera de un r(o en condiciones favorables para
¡ea/izar operaciones de cargus y descargue de toda c/ase de naves intercambio de
mercancías entre tráfico terrestre, mar/timo y/o fluvial", dentro de los cuales quedan los
terminales portuarios, muelles y embarcaderos tienen caracteristicas completamente
diferentes a los bienes de uso público, tanto por sus Condiciones de accesibludad, comopor
su explotación,

Si la norma distrital se hubiese referido genéricamente a los bienes de la unión de que trata
el articulo 674 del Código Civil, toi-zosaniente habría de concluirse que los puertos con sus
instalaciones, edificaciones y mejoras estarían excluidos del pago del tributo, poro la norma
distrital excluye específicamente a los bienes de uso público, es decir, a los que su uso
pertenece a todos los habitantes del territorio, como calles, plazas, puentes y caminos, yen
manera alguna puede atrlbuirse a un puerto, bajo la definición dada por la Ley lO de 1991,
la misma connotación de una calle, una plaza un camino, un puente o una playa. Es por lo
anterior que la exclusión de que trata el articulo 27 del Estatuto Tributario Distrital, se
entiende dirigida a una de las modalidades de los bienes de la unión, esto es, alas de liso
público, y corno los puertos marítimos no tienen esa calidad pues son bienes fiscales, la
excusióri no los cobija.

La segunda razón por la que los bienes propiedad del INVIAS no se encuentran excluidos
del pago del tributo, es porque el Acuerdo 17 de 2017 no hizo derogación expresa de
ninguna norma distrital, pero si tácita de aquellas que le se sean contrarias, y en manera
elyune el articulo segundo del Acuerdo 08 de 2012 riñe con articulo específico del actual
Estatuto Tributario Distrilal. Es por ello que debe ontonderse como vigente el articulo citado,
el cual si tiene contemplada la facultad, no la obligación, conferida por el legislador a los
concejos distritales, de incluir como sujetos pasivos del impuesto predial a los
concesionarios de inmuebles públicos o privados.

Por último, no se encuentran excluidos los puertos, en su condición de bienes fiscales de


la nación, porque así lo dicen las altas cortes, y específicamente el Consejo de Estado en
la sentencia dictada bajo radicndo No. 44001-23-31-0O3-2011-00192-01(21973) de la que
el rrismo recurrente transcribe apartes en este punto. Dice la sentencia 'La regla general
hoy. es que esfián gravados con e/impuesto predial los siguientes bienes: Los Inmuebles
de los particulares Los inmuebles de natura/eza fiscal, incluidos los de las entidades
enumeradas en el articulo SI de/a Ley 55 de I985...

Bajo las anteriores consideraciones, se concluye que la Administración Distrítal cuando


cobra el impuesto Predial al Instituto Nacional de Vías, no contraria ni desconoce sus
propios actos, y mucho menos la legislación que trata sobre la clasIficación de los bienes
propiedad de la nación. -

ero Edificio C',ntro Administrativo Distrital CAO CO. 2 Cro. 3 piso 2


-

PBX 24 23990 - 24 10929 Ext: 201


¡o GentçJ Código pastar 7645
Çt'n' www.buenoventur8gov.co
- -
IftUbDlsliihl
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
ALCALDIA DISTRItAL DE BUENAVENTURA
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GES'rlóN rIr4ANClERA
MT.: 090.399,04543

RESÓLUÓION No. 2144-0049-2012


(SEPTIEMBRE 040ti 2016)

3. Cori la de Hucie,ida. Se está ji esCQflQQ1Q1?ilQ1


imperio de la Jeyjributan.

Manifiesta el recurrente que estarnos desconociendo las normas vigentes en el toma, para
lo cual recuerda que se han expedido una serie de normas, as cuales acompaño de
sentencias de constitucionalidad acordes, y que son las siguientes:

El articulo 60 de la Ley 768 de 2002, que atribuyó a los concejos de los distritos
especiales de Barranquilla, Carlagena y Santa Mann, la facultad de gravar con
impuesto predial las construcciones, edificaciones o cualquier tipo de mejora sobre
bienes de uso público de la Nación, que estuvieran en nianos de particulares; a
renglón seguido se transcriben apartes de la Sentencia C-18003.

El articulo 54 de la Ley 1430 de 2010. que fUó corno sujeto pasivo de impuesto
predial ajos tenedores de inrntjebfes púbUcos e litulo de concesión. transotibiéndose
apartes de las sentencias C-322 de 2011 C-903 de 2011, y 0-304/2012.

El calculo 177 de la Ley 1607 de 2012, que estableció Gaula sujeto pasivo del
impuesto predial a los tenedores a título de arrendamiento, uso, usufructo u otra
forma de explotación comercial que se haba mediante establecimiento mercantil
dentro de las.reas objeto del contrato de conuesión correspondientes e puertos
aéreos y rnarltimos, y por último,

Articulo 26 de la Ley 1617 de 2013, que plasmó a favor de los concejos distritales
la atribución de gravar con impuesto predial las construcciones, edificaciones o
cualqulci tipo de mejora sobre bienes de uso público de la Nación, cuando estén en
manos de particulares, agregando que los particulares ocupantes serán
responsables exclusivos de este tributo.

Siguiendo el derrotero de las normas presentadas por INVIAS en su recurso, encoiliranios


que cada una hace alusión e una situación específica, es decir, cada una conlempla la
inclusión de un nuevo sujeto pasivo del impuesto predial unificado, sin que ello signifique
que se refiere exclusivamente al tipo de bienes que por denominación legal hacen parte los
puertos maritimos.

En primer lugar se enuncia e! articulo 60 de la Ley 768 de 2002, que adoptó el régimen
político, administrativo y fiscal de los distritos de Barranquilla, Cartagena y Santa Martu. No
puede perderse de vista que el róginien instituido por el legislador para los distritos es
diferenciado y especial, porque se dicto en atenck5n a sus condiciones únicas, y teniendo
presente que los distritos de que trata esta ley tienen como común denominador el Ómbito
turístico, queda entendido el por qué de este articulo, el que far;uita, no ordene, a los
distritos, previa orden del concejo, para gravar con el impuesto predial las construcciones,
edificaciones o cualquier tipo de mejora sobre bienes de uso público de la Nación, cuando
estén en manos de part iculares.

De acuerdo con lo dicho en el punto anterior de este acto, existe diferencia entre los bienes
de uso público y los bienes flscales, no porque la diga el Distrito de Buenaventura, sitio
porque así lo establece nuestro Código Civil, por lo tanto, este articulo especifico hace
referencia es a los bienes de uso público, ales corno plazas o playos ocupadas por
construcciones o edificaciones en manos de particulares de las que continuamente se ven
en los mencionados distritos para explotación turística o cultural, Esta norma no tiene
aplicación en el caso que nos ocupa, no solo porque fue concebida especificaniente para _J
,

rwnclo Ctntro Admtnstrativo D!strital - CAO CII. 2 Cr.. 3 pIso 2


PSX 24 10990-2310979 Ext: 20*
la Gñte!
t;-pero
Cód/go postri 7645
www. buena, venturagov. co
9
AicaJdl trí!a!
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
ALCALDIA DISTRFTAL DE BUENAVENTURA
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN flNANCIERA
MIT.: 890.399.045-3

RESOLUCION No. 0321-54-0049.2018


(SEPTIEMBRE 04 DE 2018)

...- .----- -

l os distritos especiales de la costa atlántica, sino porque del tipo de bienes de la unión a los
que se refiere, no hacen parto los puertos mentimos.

En segundo lugar se menciona el arliculo 54 de la ley 1430 de 2010. el que decía: Soñ
sujetos pasivos de los impuestos depasta'nentales y municipales las personas naturales,
jurldi cas, sociedades de hecho, y aquellas en quienes se realicen el hecho gravado, a través
de consorcios, uniones temporales, patrimonios autónomos en quienes se figure el hecho
generador del impuesto. En materia de impuesto predial y valorización, igualmente son
sujetos pasivos del impuesto los tenedores de inmuebles públicos a titulo de concesión'.

Este artículo, además de establecer un número plural de sujetos pasivos de todos los
impuestos departamentales y municipales, agrega un sujeto pasivo especifico a los
impuestos predial y valorización, que es el tenedor de Inmuebles públicos a titulo de
concesión. A diferencia del artículo S° de la Ley 765, esta norma no habla de bienes de
uso público, sino bienes públicos, por lo que caben en la generalidad de bienes de la unión
a que se refiere el inciso primero del artículo 674 del Código Civil.

Este mención general a los bienes públicos, entendidos como los de la unión, permitió al
Distrito incluir coitio sujetos pasivos del impuesto predial, como efectivamente lo hizo en el
Acuerdo 08 de 2012, a los concesionarios de bienes públicos, en los que se comprendían
tanto los concesionarios de bienes de uso público como los concesionarios de bienes
fiscales.

Pero esta inclusión no era exclusiva ni excluyente, pues cuando la norma dice que
"igualrnent e" son sujetos pasivos del impuesto los tenedores de inmuebles públicos, se
entiende que detentan esa calidad tanto los unos como los otros, es decir, tanto los que
venían gravados desde la ley 44 de 19990, que son los propietarios y poseedores como
los que la nueva ley agregó, sin que uno excluya al otro, por lo tanto sé evidencia una
solidaridad que si bien no me declarada expresamente, tampoco quedó prohibida por ley
la potestad de cobrar a uno u otro de los actores concebidos como sujetos pasiS'os del
tributo.

Pero esta norma fue inmediatamente modificarla, no encontrándose vigeñte a la fecha de


este acto.

En tercer lugar se tiene entonces al adiculo 177 de la ley 1607 de 2012, que dIce: 'En
materia de impuesto predial y valorización, los bienes de uso público y obra do
infraestructura continuarán excluidos de talos tributos excepto las áreas ocupadas por
establecimientos mercantiles. Son sujetos pasivos del impuesta predial, los tenedores a
titulo de arrendamiento, uso, usufructo u otra forma de explotación comercial que se haga
mediante establecimiento mercantil dentro de las áreas objeto del contrato de concesión
correspondientes a pueMos aSeos y n,aritfrnos'.

La presente norma si hizo diferenciación en los tipos de bienes frente al impuesto predial,
pues en primer lugar manifestó que los de uso público quedan excluidos, con la debida
excepción para los establecimientos mercantiles, yen segunda lugar estijbleció los puertos
aéreos y maritimos, fijando como sujetos pasivos del impuesto a los tenedores que a titulo
de las modalidades contractuales al[¡ especificadas, los ocupen, y es por eso que esta
norma si es ap'icable al caso de os bienes inmuebles de INVIAS, conceslonados a
sociedades portuarias para la operación de puertos marítimos.

iprírnero udíflclo Centro Administrativo Diçtrt# CAO Ch, 2 CrL 3° pisO2


-

P8X24 10990 -24 10929 Fn: 201


GeÁte! Código posta' 7645
wwwbuensventuragavco
Mc.WI, DisIrIW
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DELVALLE DEL CAUCA
ALCALDIA DISTRITAL DE BUENAVENTURA
DIRECCIÓNDE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA
NIT.: 599.399.045-3

RESOLLICION No. 0321-54-0049-2018


(SEPTIEMBRE 04 DE 2018)

.------ -

A pesar de ser aplicable al caso que nos ocupa, tiene en su contra esta norma, por una
parte que Igual que el artIculo 54 de la Ley 1430, no excluye a los demás sujetos pasivas,
ya que no ordena cobrar única y exclusivamente a los concesionarios el inipuesto, y po
otra parte, que también se encuentra derogada.

Por último, entonces, se tiene la cuarta norma esgrimida por INVIAS, que es el artículo 26
de la Ley 1617 de 2013, que se transcribe en parte: tLos concejos distritales ejercerán las
atribuciones que la Constitución y bs ¡oyes atribuyen a los concejos sriunicipalos.
Adiclonalçnento ejercerán las s/guiont es atribuciones especia/es: 3. Gravar con impuesta
.,

predial las construcciones, edificaciones o cualquier tipo de mejora sobre bienes de uso
público de la Nación, cuando estén en mn,,os de perlicutares. Los particulares ocupantes
serán responsables exclusivos de este tributo'.

Lo dicho rrente a cada una de las normas que nos puso de presente el recurrente, deja en
claro que no desconocemos la normatividad tributaria ey,steiite, poro que tampoco iremos
en contra de nuestra facultad impositiva, aplicando disposiciones legales que no fueron
implementadas ni emitidas pura nuestras condiciones especiales, o que se encuentran
derogadas.

Tampoco es desconocimiento de la norma el 'legarnos a excluir del pago del impuesto a


INVIAS, con fundamento en el ertícuto 26 de la Ley 1617. porque aunque se encuentra
vigente y tija como sujeto pasivo del impuesto predial no al propietario del inmueble sino a
su ocupante, es exprese en manifestar que se trata de bienes de uso publico, y como quedó
suficientemente explicado, el predio al que se hizo la determinación oficial recurrida, no
tiene dicha connotación, y por el contrarIo se trata de un bien fiscal propiedad de Un
establecimiento público, que por arden legal si es sujeto pasivo del Impuesto predial
unificado, y es la razón por la que este argumento o cargo en contra del acto de
determinación oficial del Impuesto, se desestimará.

4 Con/a_doc/sión_rocqfrL a Secretaria, d& HRÇJQQJJa está _triejçoroc ando el


precedente ¡ud/cia!, con todas las consecuencias que oso signiflcfl_Q(a Una
autotidad administrativa.

El precedente judicial a que se, refiere el recurrente en este punto, guarda relación con las
disposiciones legales yjurisprudenciales a as que hizo alusión en el punto anterior sobre
el imperio de la iey tributaria, en el que frente a cada disposición legal mencionó los fallos
de la Corte Constiluclonal inherentes al caso, razón por la que este fundamento del recurso
esta suficientemente analizado en el punto primero, y a lo allí expuesto, considerado y
decidido nos remitimos en respuesta a este cargo especifico formulado en el recurso.

En mérito de lo expuesto este despacho.

RES ti E LV E:

ARTICULO PRIMERO: NO REVOCAR la Resolución No. 0321.1.54-1525-2016 del 10 de


junio de 2018 por las razones expuestas, salvo en lo que tiene que ver con In liquidación
del interés moratorio, el cual se cobrará sobre cuota trimestral vencida, a partir del dia
primero (1°) de abril de 2018.

Edificio cert,o A*'iinfstraflvc, fltçtdtai - CA!) CII. 2 Ci. 3 pIso 2

:..1 Gente1
PDX 24 10990 '-24 10929 En: 201
Código posta! 7645
Vbvw t,ucnovc' Wura. gov. cc
¶5'
llIa DIst,ftzl
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
ALCALDIA DISTITAL DE BUENAVENTURA
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA
NIT.; 89O399O4-3

RESOLUCION No. 0321-54-0049-2018


(SEPTIEMSRE 04 DE 2018)

t4r_nt.

ARTICULO SEGUNDO: reconocer persorie.dn para actuar en este trámtc a la Dra. MARIA
FERNANDA MAFLA ERAZO, identificada con la CC. No. 66900366 de Cah y portadora
de la Tarjeta Profesional de Abogada No. 91,265 del Consejo Superior de la Judicatura, con
base en el ¡joder que para notificQrse del acto de determinación de la deuda, le confiió
EDGAR VAN QIJINTERO ZULUAGA en su condición de Dircct.or Territorial Válle del
Institulo Nacional de Vías lUVIAS.
-

ARTICULO TERCERO: Contra la presente resolución no proceden recursos, podo que se


considerará en firme a partir del dia siguiente al de su notificacron al recurrente, de acuerdo
con el contenido del nunieral 20 SI articulo 87 de la Ley 1437 de 2011.

NOTIFIQUESE Y CUMPLASE,-

CLARA iUEZ
Profesional Universitarjd Renta
flirecck5n Financiera

Píoyeci: DEMV

/jp.rJrnero Edilicio Cnnt ro Administrativo Distritn) - D CII. 2 Oa. 30 piso 2


P8X24 1090 -24 20929 £x(: 201
Alcala stal
REPUBLJCA DE COLOMBIA
! DEPARTAMENTO DEL VALLE DL CAUCA
ALCALDIA DISTRITAL DE BUENAVENTURA
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA
tAfllUtdL ADMINISTRACION TRIBUTARIA DISTRFrAL-RENTAS
MT.: 890.399.045-3

ACTA DE NOTIFICACIÓN PERSONAL

En Buenaventura a los dos (2) días del mes de octubre de 2018, al despacho de la
Administración Tributaria Distrital-Rentas de la Alcaldía Distrital se presenta la
señora MARIA FERNANDA MAFIA ERAZO identificado con la C.C. No.66.900;366
de Cali y tarjeta profesional No. 91265, quien presenta poder otorgado por el
Representante Legal del Instituto Nacional de Vias-INVIAS con el fin de notificarse
personalmente del contenido de la Resoludór, No. 0321-54-0049-2013 de fecha
septiembre04 de 2018.

Se deja constancia que al se le entrega copia integra, auténtica y gratuita de la


Ry1uc¡ 3ntode
'

Notiíic4o: MRJA F' RNA ERAZO


Cédula: 'Jo.66.900.3(Ç
Drecciói\: Avenida Vaçue N 47 Piso 3 Cali
TeiéÍono:31541147Ü2 \

Quien nohfica,

¿A42 VELAZCO ?OLINA


Secretaria Adqjj&acíón Tributaria Distrital-Rentas

Edificio Centro Administrativo Distrital CAO CII. 2 Cta. 3a Piso P Código Postal 7645
-

PX24O54OO-24O54&J1 Ext:212
/C www.buenavenwragov.co
.
McIdia flistrital
i I REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
• ALCALDIA DISTRITALDE BUENAVENTURA
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA
NIT.: 690.399.045-3

INSTITUTO NACXQPffiL DE viqs RNEXOS:


RADICACION 521S5
0320-207-20 18 25/05/2015 12:37,os pi
REFERENCIA orxcio
tuenaventura DE., Junio20 de 2018
DEPENDENCIA SUBDIREcCLON ADMINISTRnT!VA

Doctor
LUDWING ENRIQUE TELLEZ MORENO
Subdirector Administrativo (E.)
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS INVIAS -

Carrera 59 No. 26 60 CAN


-

Bogotá D.C.

Asunto: Su oficio No. SA 25485 de junio 14 2018.

La Administración Tribut*ia de¡ Distrito de Buenaventura, proceso de¡ que hago parté en
ni condición de Director Financiero leyó y anaUzó las consideradones legales y
jurisprudenciales expuestas por usted en lo comunicación de¡ asunto, en la que concluyóIa
obHgatoriedad para nosotros, de tener como sujeto pasivo de) IPU y de los demás
gravámenes yio contribuciones sobre los inmuebles concesionados propiedad de INVIAS,
a las sociedades concesionarias.

Al respecto es de¡ caso precisar.que e Concejo Distrital, por ser su atribución, si tiene
gravados con impuesto predial las construcciGnes, edificaciones y cualquier tipó de mejora
sobre los bienes de uso público de la Nación, a través de nuestro Estatuto Tributario
Distrital; pero aunque dichos inmuebles se encuentran gravados con el impuesto, situación
que no se discute, diferente suerte coree lo relativo al sujeto pasivo de] mismo.

Para determinar el sujeto pasivo de¡ impuesto predial, forzosamente deben establecerse
dos grupos de sociedades, diferenciados por la fecha de celebración de¡ contrato de
concesión, por lo que existirán de un ladó y otro, las sociedades que celebraron contrato de
concesión antes y después de la entrada en vigencia de la Ley 1430 de 2010.

En cuanto al primer grupo, conformado por las sociedades portuarias con contrato de
concesión anterior a la entrada en vigencia de la referida ley, considerarnos aplicable la
siguiente normatividad:

El arUculo 1602 de[ Cádio Civil, que dispone: 'Todo contrato Ie'a(mente celebrado
es una ley pare los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su
consentimiento mutuo o por causes legaIes"

Edificio centro Adj inistrativo Distrital CAO CI. 2 CM. 30,piso 2


-

o Gente!
PBX24 10990 -2410929 Ext: 201
Código postal 7645
www.bve,rnvontura.gpv.co
ALt dli ist!il al
jj RPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DL CAUCA
ALCALDIA DISTRITAL DE BUENAVENTURA
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA
NIr.: 090399.045-3

2. El articulo 38 de la Ley 153 de 1887, que dispone: En rodo contrato se entenderón


inboiporadas la s leyes vigentes al tiempo de su celebración 1

1 El articulo 11 de¡ Código Civil, que establece: "(a ley surte sus efectos desde el dio
en que e/la misma se designa, y &n todo caso después de su, promutgación'.

De la normatividad anterior, la Administración Tributaria de Buenaventura concluye que el


Impuesto Predial de los inmuebles concesionados a sociedades porWarias con anterioridad
al 29 de diciembre de 2010, fecha en que entró en vigencia la Ley 1430, tiene como sujeto
pasivo a la parte que dentro del contrato de concesión quedó obhgada a asurnirlb y pagano,
y en caso de no existir disposición expresa en el contrato, el sujeto pasivo es el propietario
del inmueble. Esta conclusión encuentrá eco en el hecho de que la Ley la de 1991, bajo
cuya imperio se celebraron los contratos de concesión, no contenipló ninguna norma
especial referente a la facultad impositiva del ente territorial sobre los inmuebles, siendo
entonces aplicable la norma general, que lo es la Ley 14 de 1883, la que solo menciona a
propietarios y poseedores corno sujetos del IPU,

No podria ser de otra manera, pues si por orden de la ley las obFigaciones y derechos
reciprocos contraidos por los contratantes1 soto pueden modificarse por consentimiento de
ellos mismos o por disposición legal, ilega!mente actuariarnos al pretender modificar el
contrato celebrado mediante un Acuerdo del Concejo Distrital, o por disposición unilateral
de la Alcaldía Téngase en cUenta además, que para la fecha de celebración de dichos
contratos de concesión, no existia disposición legal que obligara al concesionario a pagar
el IP!.), lo que pone de relieve que no es posible imponer a tales contratistas la obligación,
porque el articulo 38 de la Ley 153/1807 asilo dispone.

Por el contrario, las sociedades portuarias que tienen celebrado contrato de concesión
posterior al 29 de diciembre de 2010, aún si en el contrato no hubo pacto o disposición
exprSa sobre la parte -Nación o concesionario- que tendría la calidad de sujeto pasivo
del impuesto, tal calidad se atribuye al concesionario por orden de la ley.

La anterior es la posición oficial adoptada por la Administración Tributaria de Buenaventura


sobre el presente asunto, y por ello no se determinará ni cobrará a las sociedades
corcesionadas con antehoridad al 29 de diciembre de 2010 el IPU de los inmuebles donde
funcionan las sociedades portuarias.

Considerarnos entonces pertinente, que INVIAS proceda en tres sentidos: Primero,


suministrando información sobre la lotalidad de contratos de concesión celebrados, para
que la Administración Tributaria de Buenaventura diterencie de acuerdo a la fecha de los
contratos, a carwo de quién estará el PU; 'segundo, cancelando el impuesto predial a su
eargo para evitar los incrementos por moraén el pago, que significan detrimento patrimonial

Edificio Contm Administrativo olstrital O%D CM 2 cta. 30 piso 2


-

PDX 24 10990-24 10929 Efl: 201


i la Ghte: Código postal 7645
AitaldiaCistritM -

• REPUBLIGA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALtE DEL CAUCA
ALCALDIA DSTRITALDE BUENAVENTURA
$

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN V.GESTIÓN FINANCIERA


MT.: 890399.045-3

para la entidad; tercero, eslabieáiençjo la discusión o el probable litigio con las sociedades
concesionarias, para que la justicia dirima lo que en derecho corresponda y eveñtualmente
pueda repetir contra ellas.

Muy respetuosamente les soUcitamos considerar,que frente a la existencia de contratos


legalmente celebrados bajo el iniperió de leyes que'• no establecían obligación tributada a
cargo de¡ concesionario, résultaría :arbtfaro de parte de. la Alcaldia de Buenaventura
atribuir a las sociedades portuaríacontractualmente no obligadas el pago del IPU, y como
toda arbilraríedad oviá dé hecho tiene consecuencias pecuniarias para la autoridad que las
comete, la Alcaldia. Distrital de Buenaventura no modificará la posición de sujeto pasivo
de :U que frente d nosotros tiene el INVIAS.

Atentarnnte,

WILBER JRAMILLO
Directór

Coplas a: Procuradutia Gcnere! dele Nidón


comrolwl..oaneral ds a RepbIca
sopMniendnnela ó Pinitos y 1;anspo,ie -

proyeeo. 0mw

Edificio Cent dÁiin)Étraivo Cro. 3' PiSo 2


--

Código posta! 7645


www buenaventura gov co

-
Se6cnttg, SÁNÍL ø~i9-3 P*mI: D,9r40.C,
CottA, C ONo, 34A-%lAtrtM a .nuwioç Fcho, 22 / 6 l20I81514
wwwseniam-ta.çn. r8X 17OO2 Faja 700300 ot 110)45. 1
COo,00 SER: SrRfl72 1 SER5iSr2 1J 1.1
CL 2 CR 3 tAO
z GtJIA No. 2002264869 r

MUMCINO CE BUENAVENTURA - BOG DOCUMENTO UNITARIO


PZ: 1
Z Yeléleno; 2405400 DJMMT; 69399O25 Cad. PostaL 900000
Cd,: Du2NAvENmFA D~o.: "PJ.L 10 CIUDAD BOGOTA
1 Pafs: COLOMBIA erneli: JAOUIOflt4lLCOM on CUNDtNAMARCA F.P.: CREOTO
j ChUSÁt. flVoLUctN Da ENYIC EN1REA fi Ho, H.-
.ff C,ÇR 1 UU
NORMAL MT.: TERRESTRE
1 2 3
1 CARRERA 59 NO, 26-60 CAN 1 WIAS
- - - -

RB,u,ado 2
- tro3fl
3
--
5 ornbre: LUOWIt4G ENRIQUE TELLEZ MORENO
NUCT
Tet!ono: 2222222
-

O.l.IN!T:
- - -
rto DflLL NA DrtxTt
- - - PeEs: COLOMli'A C&d. Postal: 111321
OIflDt -

natAwffca.AosrELcfltsao rn CwA peo, 20nnszrp DIØ COnefler


P fj ' ' llr 'ftu' Oocurnentos

Ii3 IIilI Obs. para ErrJeça:


Ii iii Vr. 0ecerado: $ 5.033 VOL: 0 ¡ 0 ¡ 0
FECaAY HRA DE eNTREGA Vr. FIee: $ 9.400.00 Poso tvol): O Peso (ka): 1
Vr. Sobreflste: $ 300.00r4o. Remisión:
1.82000 NO. Sobrepone:
Obsovsono en la en'epe; Vr. Total:

tiMICft.nDO
OutEJ!'Jtg3: DS4cuM'csv.l -
9U

9l Instituto Nacional de Vías


FepúbLici de CoTornbia
1 -
Prop,jd

Doctoro
CLARA EUGENIA HURTADO RODRIGI)EY. 7
Jefe Area de Rentas Administración Tributaria

Distrito Especia! de Bueimventurrm

4
,, _ •

ED.

RECURSO DE RECONSIDERACION SOIIRE LA RESOLUCION FACTJ tA No. 0341.54-


1525-2018 DE I°JUNIO2O DEL 2018

MARIA FERNANDA MAFLA ERAZO, mayor de edad, vecina de Cali, legalmente capaz,
identiricada con la cedijla de ciudadania No. 66900.366 de Cali, abogada en ejercicio con Taijeta
ProFesional No. 9265 del Consejo Stiperior de la Judicatura en calidad de apoderada dci INSTITUTO
NACIONAL DE VMS INVIAS, representado legalmente por EDGAR IVÁN QUINTERO
ZULUAGA, mayor de edad, identificado conla C.C. Ni 16.251.385 de Palmira, Director Territorial
Valle, dehidar.cite delegado para otorgar poden de conformidad con 1,1 resolución N° W 120 de 28 de
febrero del 2014. resolución de nombramiento N°04598 de 27 de septiembre de 2014 y acta de posesión
N° 087 de 1 de Octubre de 2013, por inedia del presente escrito instauro ante su despacho RECURSO
DE ItECONSIDERACION SOBRE LA RESOLUCION FACTURA. 032.1.54-1525-2018 DE j°
.JUNIO DEL 2018 dentro del proceso de DETERMINACION ESPECIAL DEL IMPUESTO
PREDIAL UNIFICADO Articulo 282 Acuerdo 18 del 2008, por lo siguiente:

HECHOS:

El 27 de junio del 2018, el INVIAS se notifico de la RESOLUCION FACTURA


0321.1.54.1525-2018 dentro del proceso de DETERMINACION ESPECIAL DEIS
IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO Articulo 282 Acuerdo 18 del 2008, a favordel Distrito
Especial de Buenaventura del predio identifiendo con ceduh. catastral No. 0101.0002-0017-000
dirección del inmueble EDIPICÍO POLIPORTUARIO con una obligación de Impuesto Predial
Unificado del 2018 por valor de $I 7673924 y la Sobre Tasa Ambiental de $22092478.
El 20de Febrero del 2018 sesolicito a la Alcaid ja de Bt,enaventura se hiciera el cambió de sujeto
del INJ, teniendo como sujeto de la obligación predial a la Sodedad.Porttiárin en virtud del
Contrato de Concesion. El 22 de Febrero de) 2018 ;nd ante oficio 0320-047.2018
El Distrito de Buernaveiitura el 22do febrero del 2018 nos asaniflesta nos indica que es el IGAC
el encargado de reali7,ar la confonnación y actual jzsción del catastro, porlanto, es quien se ocupa
de incluir toda trimsrormación, sea material ojuridica en cada inmueble de propiedad particular
o púbica.
El [GAC lles manifiesta que no es competencia del IGAC sanear los predios en materia de
inipliestos.
A la tiu clisi no se ha resuelto de fondo la petición realizada de cambio de sujeto pasivo del IPU
El Distrito de Buenaventura procedió.a renúzter las acciones de cobro persuasivo sobre todos
estos bienes, para ro cual, el INVIAS guardo silencio, potque no se ha resueltó de fondo el
cambio del sujeto pasivo del IPU. .

Aun osi, el Distrito de flLlenaventum procedió a ,eatizar él proceso de DETERMINACION


ESPECIAL DEL IMPUESTO I'EDlALincluyendo lasobreiasaMnbiental.

RAZONES DE LA SOLICITUD

lis' Iu' mo Nado uit de y íus

J (i!? 4T4)
sGs
VEAS
ffiwruys flEPWflL PI

Instituto Nacional de Vías Prospj(ad


rlpúbca de Countia
0
1JyO4

1. Con la decisión asumida por la Secretaria de Hacienda, se esti desconociendo el imperio


de la ley tributaria.

En el acto que se recurre, liSecrelor ia Disirital desconoce las normas expedidas y vigentes sobre
el lema y aun sus propias fbi-mas tributarias.

Para sustentar el anterior aigiiinento debernos detenernos en las nornms que han tratado el tema
del IPU.

A partir de[ aflo 2002 se inició con la expedicióa de una serie de leyes que fueron modificando
la anterior situación:

El artcuto 6 de la ley 768 ({el 7002 "Por la cual se adopta el Régimen Político, Administrativo
y Flvcal de las Dís/,itqç Portuario e (,,dustriul de Barranquilla, Turíçtico l , Cid/ural de
cartages:a de Indias y Turístico, Cid/ural « Ilistárico de Nauta Ajuna"; estableció:

"4RTiCULO la. A IRiBIJcIONIS. Los concejos diviritules ejercerán ¡uy afribiscionev que
la Co,,stiiueióny las leyes atribuyen a fl Coilcejos municipales. 4d1e1ona/,,,cnte ejcnrein las
siguientes aírihucio,:es asp «cia/es:

Gravo, co,' impuesto predial y coinplenrenwrios las construcciones, edificaciones o


cualquier tipa de mejores sobre bici: es de uso ¡n?bidco e/e lee Nació,,, cuando, estén en tiranas
de Jnsr/icn/are.ç".

Contra estad isposición se intcrçusiron varias demandas cutio las que se resa Ira la Sentencia C-
,SÚ/03, que es de gran interés para abordar el tema que nos interesa y de los cual trascribimos
los apartes más importantes

Posibilidad de gravar con impuesto predini j'cowp/etne.s/ario las construcci,n,es.


edificacio,,es o nwjorus realizadas sobre /üenev de uso público de ¡u Nació,,.

4.1. Vis/o canto está, que si file;; los bienes de uso pih/ko se encuentra z destinados al teso,
goca de toda la colectividad, pejes esa es su yuca ciáis, sobre ellospucile recaer un uso diferente
especial previa autorización tic a,ilori dad c,nnpete,ue e,, los térnrinos lp/e seuo/e la lev, «
lite/rin, se pueden realiza, co,:skuccio,ms, ed/7caio,,es o mejoras, sin que con e/lo se i/o/e
la Constitución Políticci, co/sto qué/em que esos "usos especiak.v o dife,entes'', no muía,, la
naturaleza de los bienes de uso ;,úbllco. lauto es 1:5/, que lina vez rt'flcidu CI tér,flh,0 e/el
permiso, licencio o canees/ui,,, ,, abandonadaç las obras, Canto (o ¿wj)resít la lej', los bie,,es se
risiltn,en e, la Nació,,. Es decir, no pierden su carácter de 1,/cites F,:enmhurguhlcs,
imprescriptibles e ¡nutienab/o.v, por cuanto el Estado no pierde c,i ningún iuon,enht, su derec/,o
de dominio sobre ellos, simplemente oiorga ,mr,autorizaeidn para que ,e lks dé un ns,, dllstinto
o especial, e',, nttzcl,as ocasiones en he:zeJkio de la n:içma colectivid,:d, pera .Vienipre
mae,teniendo vn dogusinio sobre ellos, los emules le son res/it,,) ultv al ,e,,cinuiento del lénnino
otorgado nr la unto rizació,, por parte de la autoridad competente. ¡ixcltiso, co/no se seña16,
e/ada el carácter precario de la .it,#tc/fitm ¡ter/pueda de fi, (u/Iorización en c,w(quieni de vio
fórnuis, esta puede ser re,'ocada por razones de h,kruls gemteral

Coni irlúa la sentencia en otro de sus apanes explicando la posilitidad de que los Concejos
Municipales grnven con impuesto predio E y contribución de valorización bienes de riso púbi co:

1 flL luto Nacional de Vas



fl
Avenida VM4nezCoho23N 47. Piso 3
lel ibno%: 620r52 / 5)155 -Fax 6531212
jj//wvsvirivia INVIAS
IhIruID,.;I,,M • YLAS
K-fl

.l_
w
Instituto Nacional de Vías Pros[d
República de Colombia
- 5

(«.)

A Flora bien, el impuesto predial es un grava,ne,: de urde,: municipal segin


la establece la
,njsnu, Carta Política en su artículo 31 7 al preceptuar que "Sólo los municipios podrán gral a,
fapropk'dad inmueble......E/lo significa que por n,andatq, coJ:stiftic igual la
s mutile/pias están
facultados para gravar la propiedad iu,nueble, a
través de sus cauce]o n:unic/pa(es o ¡
distr/taks.

Sitie,, resuh,, cierto que los bienes


de uso público no están gravados con el imp uesto predial
y -con:pknwngirio, por Cuanto se trata de tu,
imp uevto que recae sobre la propiedad raíz, el
legtvludorpo, razones depolíticafiseqi, Pecan adeudo una situació,, de hecho, co,:sideró que
en los distritos especia/es de Cartagena, Solita María y Barranquilla, cuya creació,, se l
evo a
cabo direclagnenge por ci consihu rente, los concejos glistrita frs pudiera,: gravar con dicho
imp tiesto las construccjg,,es, edificaciones y cualquier otro t,po de niejoras que realice,, los
panic,aares sobre bienes de uso público, te,:icndo en cuenta que se trata de inmuebles por
«df. esión perma.,ent. En tal virtud, mie,:tpas
se encuentren "en nauos de particulares" y
ellos los esté,, aprovechando eco.iópnkan:p,,íp hasta tungo izo vuelvan al dominio del Estada
bici, por el venci,nie,,yo de io.v térmhws
señalados en las autorizacio,,es legalmente oto rgadas
o ,nieu/pas el Ev/ada logra la rcstitució,, de dichos bienes en caso de que se encuentren en
manos de partic,,/ares cii frn,,a ilegal o irregular,
no contraria la carla Política que el
Congreso con.çidcre co ma predios objeto de gra value,,
mnç/oras a que se refiere/a norma acusada. esas Construcciones, edjf,cacio,,es o

4 juicio de la Corle, /a posihzilidad de gro zar con el imp 'testo


predial las Coi:sfrucciones
edlficacjouev o !licjoras realizadas sobre bienes de uso público que esgé, en "mizos de
particulares, se aiicne con el objeto pjina/ida'j de la Ley 768 líe 2002 de la cual hace parle la
,'or,i:,, acusada, cita/ es dolar a los Distritos Especiales de Barra,, quilla, C'artage;u, de indias
y Saura filafla "de 1.1v faeultadcs, iilstrume,,tos y recursos que les permitan c::mp/ir las
funciones y prestar los servicio.v a su cargo; ¡ironía lcr el desarrollo ¡"tegral de su territorio
¡flifli Calitribuir al inejorwnie,,,o de la calidad de
aprovec/rnn,ie,,,o de sus ,ecw.yos y ventaja, derivadasvida de sus habitantes, a punir dci
(le las caracterfsj'ica.ç, co,,dici'mcs y
circu,zsIag:cias especiales que presea ftm éstos, considerp405 en panicular".

Por otra ;arte. también es importairte recordar que "los distritos especiales de Cartagena,
Sagita ¡llar/a y Barran quilla sr»: entidades te,rirorj,les y es/di, rejpiladas por un estala/o
político, ndnnm:/strarivoy fiscal especial, el: des afro//o de losAr/os L egiçla/ivoç de su creación,
por re,nisió,: del artículo 328 de la C'on,litucjó,: y ifrl Acta Legislativo No. ¡ de 1993.
parte de cv/e estatuto especial las Hace,,
normas coirstilueionafrç .vobre emid,yde.ç territorjales y las
que co,, carácter especial daten,,i,:g el legislador.

La auto rización que couJien 1,, Lev 768 de 2002 alas Concejos Diçtrita/eç ile Rutranqutifa,
So u/a 4faria y cartage,:a, para gravar con impuesto predial y complemneñta,10ç a lo
particulares conforme a lo previsto en ci articulo 60
, n,nue,a/ 3° de dicha ler,ii:s:it:óe como
¡techo generador de(grat'a,uen la explotación eco,rómica que se realiza sobre un bici, de «so
público, o su apto vcclzan,iento por un
par//calar en beneficio propia, a,'aluable en (li/lera, es
decir, con co atenido y significación patrimonial. por ello,
no resulta contradictorio desde el
punto de vis/a constitncio,iql que siu,z,ltáncgn,e,,tc se
persiga la res/It nejó,, del bici, cuando
acista deten tacióti de/mcc/u, o cuando expire la licencia, permiso
o co,,cesión, y que tu/cuitas
elia se realiza, qn/e,, obtie,,e u,' beneficio de co,:tcl,/do patri,nonial sea
bm/un sujeto de/
tribu/o a que se refiere la ley, prer'ia decisión del concejo dA
-/ritad respectivo para ese efecto

InsUtulo Nacional de Vizs


Ávcnida Vásquez Cobi, 23 N 47, Pso 3
Tcléfonos: 6202352 /53 155 -Fax 6531212
1
u ttp://www. Iii vias.ov.co
SGS -
n4v4s nl
Instituto Nacional de Vías Prosp.dj1ad
Repúbca Co calomb(a
(MTO6y Ot

itornias uit' jItar/jis de


Luego se expidió la ley 430 de] 2010 "Por ,nedio de tú cual se a
contra/y pata la campe/it?vi e/ud"; señalo en st' arlículo
54:

"ART/CULO 54. st/lE TOS FAS! VOS DE LOS' IMPuESTa TER ItITORJAL RS. So,,
las petsi?flOX untura/es,
siijeto. , pasivos de los inápuestos deparmi:ies:/ak'' y ,nunkipale
jurídicas, so ci etiades de hecho, y aquellas en quienes se realicen el hecho gravado, a lr,,vés de
consorcios, ,n,iones temporales, patriniaitios aulónomos en qi ¡elles se figure el hecho
generador del nupueslo tu ¡pm/eno (fr v ajfri(lull ti.UMflSL4_J2fl

PAPA GRAFO. Frente al impuesto a cargo de los ptttnnwilws auqnloluos lUSJU.C1CUflllWi(C3


,'/o beiteficienios, nni responsables por las obligacioiu'sjbrnwlesi sustanciales del i,npuesto,
en su calidad lo sufrías ¡'as! vot.
En los envi/ru/os de cucirta (le parlicipución el responsable ,kl cus ,ptinieutu de la obligaclún
de declarar ev e! socio ges/nr; en los consorcios, sacias a partIcip& de ¡OS COflSO,C!OS, igilioltes
temporales, los seré el reprsetJtamlte (le la forma comp/ni ci teal.
Tocho (o cintería,; sin perjuicio de la fuctel/,vd (te le, ad,munistraci Su tríbutaria respectii'u de
señalar agentes de rete,wióu frente 11019% ingrflOs'

Sobre la parle subrayada se presenlaron varias demandas, siendo d sdarada exequible luego de
estudiadas las nhisnia; ahora paril l a materhi que se pretende aclar y vamos a traer los apartes
más importantes de algunas de ellas:

SENTENCIA C822 0EL2011:

Sobre los pr ncipos de irretroactividad y de confianza legnifilli. de a ley tributaria, nos ociará
la senten ja anterior:

7. Cargo 3: vulneración del principio de irrelroactividad y del nne/pM de la buena fe -

confianza kgiti,na,

es de la

7.1. La ,'ige:reia de los tepes tributarias en el ÜL'IIIJ'O, según la

7.1.1. La Constitución Política co,tiene dtvposiciones rek 1/vas a lp irte/ron clitildad en ,;ulteria
sri Agitaría, la/y como se desprende de los artículos el/cutos a co,,(i,uación,

Co,istilueiá,, Política. A)? TICULO 363. E/sistema tributar o sefuisda en los principias
de equidad, eficiencia y progresividad.

Las leyes tributarias "ose aplicarás: con retroactividad,

Por su parte. el último i,?ctço del artículo 338 superiOr, establece el principio de peri oíl! cidad
tributaria y dispoise la siguicitie,

£'o,zsu,,ci,z PoNfica. ,IRTJCIJLO 338. (...) Las leves, rdenmnas o aceten/os í ni?
reguleis co#2tribiicio turs en las que la base sea e! res,,ltadt, le hrec/io.v ocurrí e/os dura,,te
mus período determinado, no puede,: aPlicarse sino a por-1jr del periodo que contiellce
después de iniciar la vigencia de Ii, respectiva ¡ej' ordena,r'a O (1(:iIeido.

iii stitulo Nacional de V as


ÁvciiWa VósqucCnhu 23 N 47. Piso 3 ñ----
T&ál62023 52/53/55—Fax 6531112 MNVAS
t
1L

instituto Nac!onal de Vías


Ropubta de Colombia
Ud y ti iii

7.1.2. 4 par/ir de los artículos anteriorincis


te citados, es claro que al igual que los principios
de equidad, legal/dad, eficiencia y progresividad, el principio
de irte Eroacti vidad tributaria,
representa un límite a la libe flad de canjlguración
i,,terflgnge un olar como la consti/ució,, elel legislador en esta lila/cija. Es
Consagru un artículo exprcsamne,ztc referido al terna
de la irrefroacgjphmad tributaria, que a diferencia de
la irretroactividad rle las leyes en general,
exige, nr, solanzente que la ley baja sida anterior al momento en que se
gen era el hecho, sino
que tratándose de imp tiestos de periodo, acorde con ci un/culo 338. ¿ifa haya sido expedida
en el aQo o periodo anterior.

7.1.3. Con relación al principio (le con/lanza lcgftimay a la bunn, fe, es


posible deterini,n',,
que ¿y/os se desprende,, de yariy articulos constituci0nalc3
83 cottst/tncionul establece que, En este orden de ideas, el anita/o

Constitució,, Política. ARTÍCULO 83. Las actuaciones de Jox paniculares y de las


autoridades públicas deberá,, ceñirçe a los postulados de la buqu, fe, la cual se
piesuinirá en todas lay gestio, tes que aquellos adelante,, ante ¿çtax.

El principio de buena fe y la conJianzc. legítima se relacionan a su va con el principio de


veguridad MP/dice en el "'arco de un listado Social de Derecho, de lo cual se dcspre,,de que
la aduifujstració,, par acción u ornivió,, de las auto ridqetes no podrá
cambiar tic un momento
a otro la si/nación de los adn,inistraclas, sin que nsedie un periodo razonable que
adaptarse a las iz,,c,as condkio,,es. Ití permita

7.2. El principio de irretroacti.'idady


-------
la confianza legítima en lajurisprwlcaeia constilucian al
71 - -- ..
-

.,, € pi ¿FILIPS(# nc t:onpan,,(efluí/Ha de/os qdrninistrados. (El subrayado


es de la Stibdireecjórfl

7.2.3. En la jurisprudencia de la corle Constitucional se ita analizado el terna de confirmnza


legítima en ,,u,terk, tributaria cuando se re,'oca un beneficio, como se señala a conti,,uación,

"Este priiiclpio, que fue desarrollado por la jurisprudencia alemana, recogido por ci
Tribunal Europeo de Justicia en la sentencia del 13 de julio de 1965, y aceptado por
(loe/rina fui/lic, muy (nilorizada, pretende proteger al ad,niaéstrado y al e/u cladano
frente a cambios liruscos e inte,,;pcstivos efectuado, por las autoridades. Se tinta

lns(iiu(o Nacional de Vms


Avcnidu Vásquez Ciho 23 N 47, Piso 3
Tcóíoiios: 6202352/53(55 — Fax 6531212
g ny. co
-_
IPJVAS ¡
Ir
Lfr1Jd
Instituto Nadonal de Vías
Repúblíca de Cetombia
Prosnd
p? S

e,:toncis de s/lgiadoinys en las c,wks el adfflinixtra(lo no 12r1w ,cal,,,e,rfr tu, derec/w


adquirida, pues s,,poskióizjiiridica es modif kable por lux alltoridudes. Siti t',P1bUrO, si
la persona tiene rozones objetivas para confiar en la dura uil(idad de la rcgt:(tW!ÚJI, el
cambio súbito de la ,,iiç,i,a ollera de ¿Hullera sensible su sititi cióji, entonces el principio
de (a bue,u, J (Cf' art.
de la confianza kg/lima ¡a protege. En takç casas, en fao e '.5,:
83), el Liç(udo ikb proporcionar u! afectado tieinpay ,,,edii, que ¡e perna/a" irdaptursc
a la u arpo situación. Eso sucede, por eje/a/lID, ct,an la ,uia autoriehid (k?ti(íC
s,'ibiitui,eitte ,,rol,ififr u,u, trctjvjda,! que ainey se ei:con(ruh ¡ permitida, por cuanto cii
ere «rejito, es ,lebir del Esta,!, permitir que e! oficiaL/o ¡ni lii enfretilar ese cambio de
po//dra.

can o vyptos, la "confianza legítima" no cwisfi(iiyc' un limie i la posibilidad de .iw el


Legis/adv derogue ¡liii! ,,aru,atíWdud anterior, ¡,ues ¡ap e,. ana no oita ,&r un o'ereclt o
adquirido sino de ¿ti", si/liació;: revocable, es/o es, de tina rieti! expectativa. £ç cierto
que se trote: de uní, suefle de expec:vutba (jitE goza ili' Inia c4rtu protección, por camilo
existíais unoa es que jusdJkahan la caiifiti;:za de/ wh::in14rae10 n que la regulación
que /0 anipuraha se seguir/a ¿ni, ntenie,,do. Sin

fiin,e,;w" fsiibrayíithiJiea de¡ texto original)

Por la anterior, es claro que la con.vtiiución bit reconocido qn ' rl principio ile confianza
legítima puede aplicarse e,, ,n,,terh, tributarM. Sin enihargo, debLio a que dicho principio se
deriva del nia,,dnto de F,uenafe contenido en el articulo 33 ile ¡a dpt:stitileió», luí .ic señalarse
que cuando el Congre.vo de la República, es, ejercicio de las un:phi sfacultatks que la concede
la Co,rstifución, rkfii,e iu nuevo ¡tecla, generador frente a un impueso, existe,,te, im está
transgrediendo la regla de que así fr ordena oc/za", coasideri ido que obra busca,,do la
realizado,, de losfines de! ENtado. El que, en jaj momento iludo as ,s'cesÑhules públicas ile!
Estado no Izas,",' hecho iniperioso gravar cierta ,nuk'ria, no equ \ale a que en deler,ninada
sit nació,, no vea convenielite impw;er un sillero tributo o niodiji rut el exkteitte shi que con
ello, se asalte la buena fe de los ciudadanos".

De lo hasta aqtti trascrito de la sentencia C 822 de¡ 2011 clarani4nte se esta(lece que no liy
derechos adquiridos en materia tributaria y qtic lo que erlcietTa el ,rncipio de irretroactividad de
la ley tri buuuia es que tro se aplique a siluacibites sucedidas antes d e la vigenda de la ley, pero
1
para nada se contradicu con las situaciones que sudan después de 19 vigencia de la ley.

Sobre la aplicación de los anteriores principios en el articuio 54 ta ley 1430, estableció la


Coite:

7.3. E/principio de irretroactl vi dad y la con/7a'na legítima 54 de ¡u Ley 1430 de


2610

7.3,1. cm, respecto a/os urgusisenfas íjia expone la de,,uw dan/e violación de (a nüiin(i
tienaiuku!uJSnle a los principios de irreiroactividiuly confianl 'a, es preciv» i(estacar
¡o siguiente.

Tal cuino se desprende de la jurispruden clt anteriorniente ci en ,iu,frria t,il,utaria no


es posible Imblar ile ilereclios adquirhio.l ek' los adrniisLvt rudos, ro que el legislti dar tiene
la facultad (le establecer nunüJkaciones u de Crear huevOs II por rozones de pali//ca

Tastttt(o Nocinimi de \'ía

flMAS
Avenida Vúsquez Coho 23 N 17, Piso 3
1cléibnnS 6201352/53/55-EjX6531212
htfI,://wflwjftJahgOCO sas IpIIuH*Cfl ,
Instituto Nacional de Vías
Repibca de Colombiri

fiscal. El prhuvpio tic confianza legítima representa un criterio orietita ¿lar, que
sin enibargo
1w p ¡jede /in,jtar la actividad legi.ilaiii 'a Hí petrificar el réginien tributario, 'mis aún cua,,du ve
ha dcpws/,,,d.q que la 'turnia e 'imple con los principios de ¡cg a/fr/aa, eq u/dad y fusIle!,,
tri/juan-hi, por it, cual no seña (lesjlroporcjijnad., gra,'ar a los tenedores de 6/cites hinzuebks
públicos a título de co Iteevión.

74. Conclusión 1e1 Cargo.

La Corle considera, en relució,, con este p ,ngo, que el (cg/dador goza de amplia
libertad en
malcría tribu/ui-la y puede por razones de cali re,tiencia y de política fiscal, establecer los
Iribifios que considere en un nianwnto dudo, sin que ello afecte ¡a coi!tanza legítima y el
ptlncipia de bucnnJe que ha de prevalecer enfre el Estado y los adnsinislrados, ni dispongu la
Üp/icación refroacliva de la ¡ej trib,tarM't

Como se puede concluir hasta este momento, la ley tribtilaria puede modificar los demonios de
un tributo sin contradecir !a constitudóo, sin importar si hay desequilibrio contractual, tema que
debe ser resucito por la Justicia Contenciosa cn materia de contratos estatales, y pata lo cual el
coritralista deberá demostrar que tenía serios motivos para que no se cambiaran las condiciones
y adcms que se presentó un dcequilibrio del contralo que alócto de manera grave el mismo,
$er0 no es Iheultad de lit Secretaria de llacienda negarse a aceptar la petición del INVÍAS con el
argumento de que os un contrato de 1994.
Pero sigamos co" las sentencias que refUerzan lo planteado:
insiftulo Nacional de Vías

n :fRvw,v.mliv as. ov.co


• L -
MNVAS
l!fl•IV7U flt1fl44
de Vías

SENTENCJA C-903/11

En esta sentencia la Corle reitera lo planteado en la anteilor:

4 Sol,,ció,, ¿leí cargo ¡iropia?SíO

12. Para el derna,:da,:te Sa4ar Vega/ata, el aparte acusado es < mitrario u la ati/r'ltomítl ile
fil
las e,,tidades territorio/es, cii tanto ilelinjifrt fin sujeto activo del impuesto ¡,rediid y
contribución por ,'alorizaciÓn} asunto que en su criterio es ji ivaüi'o de los diga/los de
representticiónpopukir de las entidades territoriales, en los/din,? ios del urtíc,,lo 317 C.P.

Para resolve, este avulitoy confr rule a las reglas i,,rivprudencia&s an&ç e.piiestas, ¡u Corte
ilebe partir de la definición del COOMM1110Y alcance Í10 lii expnbló;, (IcUxuda) a qeet('.v de
deter,,ilnar síes viable prodigarle las implIcaciones ijite ii/en! jflca el actor, A este respecto, la
Sa/u e,wue,:tra que n,cdia,ffif la norma el (cg/sludor cre,, un u etc 'o respunsable del pago del
inquesÑ prertiaft, la contrihuciáiz por valorización, relailvo a os tenedores ile inn,tteb/es
públicos a tfti,íí, de (.olceSió/7. ('ODiO SU ob.çen'a, la ,,or,m se comprende cotizo ¿tita
autorización ¡iara que las entidades tq,iü,riuIe.v inipo ,Jg(ul, el? «ji iCICIO de sus conspetencias.
el gravwnen de impuesto predial a iI/elias co,,tesiøiroriüs De oto ¡nito, en lo que rspectü a
la contribución por valorización, con:!, se cAp/lcd cii la sentencia '-82211 1, la norma aczLvada
se encuadri, dei,tro de la competencia del legislador para prevcr ese ingreso fiscal que, se
insiste, puede set deere/ui/o por e,,tidwtts distintas (1 los mr, licipios, según la fórmula
adoptuder por el C'o,,slituvente en el arífr en/o 317 Superior.

Conca se obser,'a, la ¡coroza acusada eV i,,ra njiresión id/lila de l competencia ticl legislador
respecto (le ¡OS g,jb,,tos predicables ile la propiedad inmueble, ¡ng sitj que se ¡btu/a a fue u/hill
a! legislador j,ara dtvpon:er un Ji itevo resjTonsuble del tributo. Ad ¡tuis, el precepto no ¡tirarte
en ninguna de las prohibiciones que sobre esos iirgri.wsfiscaks dispone la Co,,stinaiÓ,,, en
tanto ) no regula aspectos espcif2cos sobre la distribución, ui ,ni,:istració,t y recaudo de!
(rl/nno; y (Ji) en i:zudo ulgiuiio afee/a la (lesrinacidn ile! ¡inji ,esto, pucsto que ¡rl prer'é
truliutneutus iliferenciírks gil exenciones sobre el mismo, así tone taizipaco Fo traslada ufiuies
distintos ii:e el ingreso al po/riman (a de los municipios.

En consecuencia, la Corte concluye que la non/u: acusada es 'ampo/ib/e cøui e! /71(1(10 de


a,,gc,,,on:(a que fi COI,SIIIUCM,, dispone aJii;'or ile las eulidadesj tetritoriales y a sri vez, no
presea/fi mc/ación a los ingresos Jkcaks de que estas son (i(idd £5. Por la tanto, del laÑrá
la exequibi lijad ile) precepto, por el cargo (1111 a,wlizadcj

SENTENCIA C-304/12

Frente a otra de, muda contra el m sino articulo en que se pin ç 5 que el legislador no podía
ampliffl los sujetos pasivos del impuesto predial por fuera de los p opietarios de los inmuebles,
dkjo la Coite en la Sentencia C304/12:

27, E,,/onces e! Congreso puede no .sdja crear los lib litas sobre a propiedad inn,ttebk, si,,,,
también dejinFr ;;autas, orlenlite!omies y regulaciosues, o ¡hulla n4 generales ¡mrit ese género
de tributos. Pero fr, pregunta más específica en este caso es si 'el legislador puede ademas
c,isa,,cl,ar ¡a clase de las su.) etas ¡masivos de los grai'óinenes sobre la propiedad ¡amueble, e
ii/CO rj,Orar qi aquellajunto ti los propietarios de los l,ici;es in;nutcjbles ta,nt,ién a olios agemites
que no (leneis derc!io ile dcpnrinio sobre el bien p son, por ej4nip1o, tenedores a «tu/o de
concesión de los inisuias (de los inmuebles p4b11e03). El pÑncipio de respuesta u ese

IosIiI'.ic, Nocioitil de Vfa


Avenido Vásquíz Cobo 23 N 47. Piso 8
3 'ENVAS
-

Te!ét nos: 6202352/ 53(55 —VüxÓ53I7I2


W II - IIfl 'tbO to
sc&
,hrwrn n,ent
114

Instituto Nacional de Vías


República de Cciornbia

iiiterrogank' lo Ita ofrecido esta ('orporació,, e,, su jurisprudencia, pero lo ha hecho en sc,,tido
ad,'erso a la pretensión del ciudadano deinajidante, como pasa ti iflostrarse a conhinuaci(j,z.

En efecto, la prinser., vez fo ¡nsj,; '16 en la sentencia C'-876 de 2002, a propósito de la


revisión de un ,lccreto dictado es, ci contexto de un estaifo de ¿ixeepeión. En esa ocosió,,, ci
decreto creaba mt i'z,puesto al patrimonio y para de la base gravable no excluía la
propiedad inifri u ¿di/e del conirih'o ente. Un cindi-idan o cuestioné ese punto de la regulación,
bajo el cuten dinilen tu de que infringía el articulo 317 de la Cuna. La Corte Constitucioneilvo 11
le dio la rozó,,, y para suste,, lar su decisión crerá necesario distinguir el ¡mp tiesto al
patrimonio de uit ünpue.vto prototípico sobre la propiedad in,nuehfe, como era cipreihial. En
ese co,,texto 'lijo -y no sugirió reparos de iuconstitucionahjdad sobre el particular.. que el
sajelo pasiru del predial era indc;er,,,inarla" y en consecuencia podía ser no sólo el -
propietario pleito del bici,, sino tan,idén el usufructuario, el poseedor, el nudo propietario,
"ele". Indicó:

7...] E( sujeto pasito del inipuesto predial es iitdeter,nivado (propietario pleito,


poseedor, usufrucü ario, nu(10 propietario etc, 4 iden pague el in:pucslo 1w puede
alegar pago de lo no debido), ,nie,,tras que el contrif,upcn;c del ¡'"puesto de
patrimonio es determinado, porque aquel que figure inscri?o co,,tg titular de
derechos reales sobre el in,n,,e/jle, en el filio de matricule inmobiliaria
correspondiente, debe ¡lic/uit e/valor (le! bici: cii su patrimonio fiscal"

En cxc, ilee isióiz no Se dijo izada acerca de los tenedores. Pero (llego tilia sitgereitciti
semejante, aunque mutis relacionada con el caso que ahora se decide, fue como se dijo
plizufrada por la Corte en la scntench, C-822 de 2011 En esa ocasión para solucionar un
cargo por presunto tiereonoci,nie,,to del principio de predeterminación de los tributos,
edificado sobre la base de que al parecer de la eiud,,da,u, des,:widante no contemplaba todos
los elementos esencIales de fi, obligación tributaria, la Corporación sostuvo que el articulo 54
(parcial) tfr la Ley 1430 de 2010 no vul,zeraba (lic/lo pdnc4pio por cuanto no crea/ja nuevas
especies de imirpuesto predial y de contribución por valorización, sino que simplemente
engrox,iba la el,,sa de sujetos pasivos de qpechç (ributaria.ç ¿pie ya es-i.vlía,, e,, el
orde,,tuniengo. En ese conlcxto juzgó importante ,,wstrar que el legislador iw tra,,sgredia el
ui/culo 317 de la Carta al incluir de,zfro de (a clase de sujetos pasivos de los grtwómenes
sobre la propiedad inmueble a los tenedores de los bie,,es. En co,,sccuencia dijo que ese
precepto constitucio,zal izo consagro -segáir 5kV propias palabras- "u,, límite a ¡u posibilidad
de que el Congreso impwgyp, la vulorkació,, a otro tipo de relaciones con el bies,, como la
pOSCSFÓ?,, Iii tenencia O el tisufriWttj", y tampoco ¡e impide al legislador e.çtahleccr "sujetos
pasivos y i,echus generadores del impuesto predial que no depende,, de la situación jan dica
de propietario ".

Con lodo, el referente jnrisprudencial "uy ¡Hiparían/e para este caso por la semejanza de
los problemas jurídicos realmente abordados es el de la sentencia G-183 de 2003
Efectivamente. en ese fallo la Corporación decidía una acción páblicu de
incoitslllucio,, afidad col tira al,. disposició,, que les co afería a ciertos distritos la atril, ución
de gravar con impuesto predial y complenientarios la.ç construcciones, edificaciones ¿y
cual¿pile, tipo de mejora sobre bienes (le uso público de la Nación. "cuando por cualquier
tazón" estuvieran "el¡ 'nu,uxv de paniculares". Y ¡llego agregaba: '71/o.v paniculares
ocupantes seran responsables 9.VCFILHvos de este tributo ' La "onu" era demandada por
varios cargos, pero entre ellos niitgunci se ed/icaba sobre la haxe de 'lila violación del articulo
317 de la Carta. No ohsta,,te, la corza consideró impoflante referirse ('la compatibilidad de

Sentencie C-183 de 2003 (MP. Alfredo Beltrán Sierra; SV. Jaime Araujo Rentoría; AV. Rodrigo Escobar Gil y
Eduardo Montealegre Lynett)
Insillulo Nacional de Vms
Avenida Váqucz Cobo 23 N 47. Piso 3 ,e
Tchflbnor 6202352 /53 155—Fax 6531212
hin :t/www,iii vi as.ov.co
! blM
Instituto Nacional de Vias Prospddad
Repúb!ic de colDrnbia
buemJy 2,9

tu norma con el artículo 317 de la Gana, co,, el fin de ny sitar ¿pu' esa disposición
co,ssiitucionul no itnposihilltabn al Congre.w J,WII OJuorlzar fi insposición Líel impuesto
predial vahee los ocupalites de /0v inmuebles ¡,/ihlkos. 4s4 it güito que el artículo 317
Superior no exige que tos tributos a la propiedad ¡,,,,mehle gral'e)f sólo a /aY propietarios o a
los poseedores, y en co,isecueiiehz (U/ni/Ud cavia algo constitu4ionulinente pernil/lila que
¿'ratel, tan,bMn fl los 'OCJÍ/)(U111g3" (íd las propiedíuie.v in,,,uebkç (es decir. de los bienes
innwebles) Par ís,, ,,uu,ufrstó, en un aparte que merece ser ch u/o integraliiiente duela su
re/e 'amida:

"el impuesto predial es un gravamen de orden municipal egñ,z lo establece la


nil.çmn Carta Política en su artículo 317 al preceptuar que «Sao los WUfl!Cij)1OS
podrán gravar la ¡,n4,fr,lasl ¡,,,,meble,..". E/lo signifk4i que por ,nandato
constitucional los numicipios está,, facultados parir jaLar la propiedad
inunticijie, o Irartv de sus concejos ninnicipales o u11str1t4ts Si bien resulta
cierta que los bienes de uso ¡,ñMico no están gratados con vi ¡gnpue.vto predial
comple;nenrario, por «llanto se Irala de si,, impuesto que rcefur sobre la propiedad
r,,íg, el !egitdudur por razones de poilticti fisco!, reconocie) do 'ma situación de
hecho, eo,,siderd que en los di.vf ritos especiales de Curia ¿"u, Simtui Alanui y
¡Jarran quilla, cuya creación se lleró a cabo directamente llor el constituyente,
los concejos tilsi ti/ales pudierair gratar cmi dicho i,npaest tas coustnwcioni's,
ediJicacionsvi' cualquier otro tipo de p?ttoras que realicen osparúculares sobre
hie,u's de use, pública, Ini/ejido en cuentii que se Ini/ir Ile iuehiles por nilli esión
permaueu,k' En Ial virtud, ,,,ieu,Inss ve encuentren 'rm, ma,os de particulares
ellos los esté,, uiprovechaiule, económicanuente, ¡tasto tutu/o mio vuelva;, al don:huo
del Estado bien por el ,e,,cí,nie,,lo de los t6rmino4 seña/odas en ¡n.y
autorizaciones tega/ateutie otorgadas, o nhienfrav el Kv/nito 49gra ¿U restit,tdd,, ¿le
,fichoy bie,,ex en Castu de gire se encuentren en ajunos de 4art1cu1arex en turnia
ilegal a irregular, no contraría la Cuflu potftica que el con4reso co;rsielére como
predios objeto de grq;anwuj esas co,;struccio,ie.s, ediJkaciqnes o mejoras a que
se refiere la norusa aiusada'

Así las eosa.v, el priucipio de 'esputes/u al carqo del cixulbila,,o está ey'itcsio e,, la
juri.vprudenciu de esta corte en sentido tu/verso a sus pre/enskin En lii sruid nuria C-8 76 de
2002 se ufijo que un impuesto sobre la propiedad ¡unnueble) como es el predial, puede gratar
a quienes no son propietarios plenos, Lu,eo, en It, sentencia C-1 22 de 2011 ¿a Coqwu-ac.ión
5iÇtltw) espeeífican:e,rte que podían iiluporw'rse tributas sobre It propiedad in,,zuehle a los
Ie,setlores' Y adn,,ós el' Iti semutencia C-183 de 2003 la corte) que no con/rapen/a el
artículo 317 de ¡a Carta una ,wrnm legal que gratzba u, quiencá flierauz ''ocupantes' de
inn,ueblespzkhlicas. En este caso iii) rpreeLv., ¿titeer demasiadas (1 01,sideracio,,e2Ç eutieio,,ales
para concluir que la Co,ts'uuchu, tul j' aonio ha sido interjirtutlu por esta corte, izo le
pro/ube a! legislador incluir como stijet os ¡iasittos de gritvón*eites .y'hre laptop/edad in,nuebie
a quienes no son propietarios de los mismos, si'ro que ewur/an CO/E Ufl ti/tilo de ca,icesió,, en
virtud del cual sois tenedores de los mismos,

Por eonsig,,ienk', la Sola no conspa ríe M iuríerpretaciún aeer4a de que el articulo 317 de
la Caetit aulvrha u gratar sólo a los propietarios de hie,,es ¡nu,,,ehles, y prohibe cua/quier
chisu' (le grai'ame,r sobre jenunas coipo las /e,,edarey, que tieñe,, su, título dLsti,z/o al de
dar,,!jito sobre dic/sos bienes. El den,undante dice que ¿Irla e4nc1us16,i distinta u eva es
irrar.onahle,ra que si el Consú ul'e,,Ie /nubiera deseado bac'r ¿siM ur,torizacid,, semejante ijí)
habría usado los voc,,blos "propicílad inmusieMe" sino otros ¿/IseJf wralm nrtís claros para esos
efectos tales calvo '»ropiedaul o kuench, de himuchies'. N, nbmmte, esa Jorutia de
argiuticurlar esparo convhtce irte y ¿le Jure/u, sr derwelve taus/ra 12. pretensión del ci,tdodano,
pues en ese se,,tido lainhiéu, se,¡, válido decir que si el Cossstiture4k' ¡subiera querida prohibir
los gravámenes sobre los tenedores lle in,uruieAlcs la habría t114o expresunzente así, y que
corno no lo hizo no puede derinirse de ¡a Constitución fina prohiicidn de ese género.

instiÉuto Naeiorrnl de vius

EI4MO602352/51/55 F. fr53I212
h ti //WWW .111V asgo '•CO tJ\ JVAS
SGS - ÑnIrru AiIflL DI

L Instituto Nacional de Vias


República de Colombia
Il,tdyO.den EM

33. En definitiva, e/cargo contra ¡a norma demandada por presunta infracción de! ,del,
317 de la Carta no está humado a prosperar. La norma constitucional invocada como
pará;netro no le impide al Congreso que mediante una Ley incluya a los te,zedcres de
Inmuebles públicos u titulo de ccn,cesjón de,,In, del grnpo tic sujetos pasivos del in:puesto
prcdia/i de ¡u contribución por valorización. E/artículo 317 de/a Constitució,,, ¡me rpretado
en el contexto de/as demas ;wnnas co,,slitucionales relevantes en un Estado de,nocráüco de
Derecho, organizado en fonzuci de República unitaria y descentro/ijada, dispone
expresa,,wnte que "sólo los ¡it wticipios fpueden/ gravar la propiedad innu,eble" pero este
eizu,sciado ijo le establece un !in,fta,,tc al legislador para hacer zaza regulación como ¡a que
contiene el artIculo 54 (parcial) tic la Ley 1430 de 2010. El cargo (leí acto, debe entonces
tlescstiniarse

De las normas planteadas y de las sentencias traídas, podernos decir que hay lina norma especial
para os ffistritos y otra general para toda clase de municipios frente a! Lema del cobro del predial
y valorización tratándose de bienes de uso púhflco cii manos de paniculares.

Luego de Ja norma anterior se expidió el artículo 177 de la ley 1607 del 2012 "Por la can/se
expide;i normas en materia tributaria y se dieta,, otras disposiciones"; que prescribió:

"AR7ICULO 177. Mcd j/Tquese e/artículo 51 (le la Ley 1430 de 2012 cüc>, e/crin! quedará
así:

Artículo 54. Sujetos pasi 'os de los /nipue.çtos territoriales. Son suJ L'tos pasé vos de los imp ueÍo.s
departa,nentales y imiuniciptiles, Iris personas naturales, jaridlc&ç, sociedadcs ik hecho y
aquellas el: quienes se realice,, el ¡u echa gravado ti través de consorcios, uniones tenporales,
pafri,nonlos autónomos en quienes sefigure ci ¡tedio generador del impuesto.

En materia de impuesto predial y valorización las bienes de uso público y obra de


infraestructura co,,tinuard,z excluidos tic tales tributas, wcepto las áreas ocupadas por
establecimientos ¡nercanales. Son sujetos pasivos del impuesto predial, los (cii ciares a título
de arre,,da,,,iento, uso, itvufnicto u otrafornrn de explotación comercial que se haga mediante
esta/ii«cingle u/o mercanhil dentro de las áreas objeto ileí controlo de eoncewión
con-apot. dientes a ¿,.erlos aéreosy marielinos.

En este cuso la base gravubk se dder,,zinará LS

a,) Para los arre,,datarios el valor de la tene,zcia equivale a un canaiz de arrendamie,,to


tite ,z.v nal;

) Pura los usuarios o usuJrucluarios el valer del derecho de liso del área objeto de tales
derechos será objeto de valoración pericia!;

cJ En los demás casos/a base gravable será el avalúo que resulte de la proporción de áreas
sujetas a explotación, teniendo el: cuenta la ¡nformación de/a base catastral.

PA RAGR 4 FO la. La re,,, I,neración y e.vplotacióu de los contratos de concesión para la


construcción ¿fr obras de infraestructura continuará sujeta a todos (os impuestos directos que
tengaiz canto hecho generador los ingresos del contratista, incluidos los provenientes del
recaudo de ilzgrt'SOs"

A escasos tres meses se expidió la ley 1617 del 2013 "Porlaeqa/seapida el Régimen para
los Distritos Especiales'; en SL' articu'o 26 Numeral 3:

lngiitiilo Nadonni de Vías


Avçnbja VS]IIc? Cobo 23 N 47, I'so 3
Tcérono; 6202352 / 53J5 . 63322
- F

Mil) ://www. iii vius.uov.co


lfltWTç AtIQW* DI
Instituto NacionaÇ de Vías Pruspjj19d
RepbIico Oo ColombLa
UyQrdo

'WRTÍCLTLO 26.4 TIUI3IJCIONES. Los coaceJosills/riüdes ejerc irán las atribuciones que la
('ni: sil!ución y las leyes atribuyen a los concejos munkipales.

,1Ficio,zaFn,e,,te eJCTCCMm las siguientes al,! buchn,es especiales:

3. Graja, con ¡,,ipnestu pi-cillal las co,,slr,,cciones, eilificaelonei o cualquier tipo de mejora
sobre bk'nç de uso público de la Aución, cwmdi, esfé,: en nuinos ¡lepan/en/ares.

Los par/ini/ares oc fq.iaulles seriEn responsables e.vciusiro.v tIc este rib u/u.

El pago de este impuesto no gen era níngdn derecho sobre et terr no ocupado".

Para estas últimas normas, se aplican OS IfliSlilos plitiCipioS ycriterio, que Ita expuesto la Coite
Constitucional y por lo Unto el único sujeto pasivo del IPU y de la co trihución y/o gravmien de
va loracón es el papi en lar que lo está expi ol ando.

Con la solicitud elevada por el INVIAS, el día 1 de enero del 2018 est claramente probado que d
inmueble con cedula catastral No. 0101-0002-0017-000 y folio No. 372-20498 es un IerI1i!ml
nmrit ¡mo y por lo tanto de uso público, y de piopiedad del N VI AS, y que, idem ás, quesobicel existe '1
unos contratos de concesión, lo que lleva indefectiblemente a que el siuci pasivo es el partictilar que
tiene en cocesión dichos inmuebles.

2. Con la decisión recurrida, la Secwta.'ia de Hacienda estA IIe1 conociendo el preredenle


judicial, con lodus las consecuencias que eso significar, para un autoridad administrativa

Los fallas de constitucional ciad que citarnos niás arsba y el tillinio del Cons jo de Estado son verdaderos
preced etites j id jeja es y por' lo tai lo son de ob lignario ctii np1 ¡ ni e u o paro la aulo ridade ad ni iii is trat vas
tal)'COIYIO lo señala la sentencia (2- 634 (tel 2011.

El precedente jUdiCial se lis convertido según las voces de la misma orte Constitucional en un
imperativo legal para las distintas autoridades adirtitustrativas y aun para lo Jueces de la República.

Dicho precedente tiene un carácter obligatorio más fuerte para las autoriüades administrativas y con
ciertas fleibilidacles pata losjueces Sin que ls uhisnias sen" de cancter a14oluo.

Las anteriores caracleristicas de los precedentes judiciales quedaroii hin deíinidas en el fallo de
CoriMittreiona?idad 0-634 del 2011 al estudiar la exequihilidad del articLrk O de a Ley, 1137 de 201 1,
dcc larAndolo exequible d
e manda condicionada, veamos los aptesar más il*portantes:

a) La demanda presentadu contra el arUculo lo de la ley 1437 de 201 1, la a siiflerizo asf:

(. .
"fil LI DEMANDA
El ciudadaz,o Lara Sabogrd sostiene ijtte el apartado ac,tado iplica que htç r,1,toridadcç,
alar/optar las ilecixiomies ile su.ç coi,,pctenchn, debei sujetarse a s se,,tc,,cias de unificación
enzitidas por el Comzscjo de Estado, lo que evclure a otros /all,. co,, los inhinos !ícc/os, en
especial los que adopta la Corte Coastit,:cionot Esu, causeen cia, en su criterio, i',d,,era
los artículos 4 230 y 241-9 de la Cofla Política, por las (7ZO2IL'Ç que SE explicati ti
t.ünti,tmutcióij

Conforme lo anterior, d ader salid/a a la Cune (put dccl are Fa hl/ir/ud tic! precepto
o, dejo '-"'a subsidiaria, deteintine su constjtucjonali,/a,! có,idj CH ci e,,(cwlldo que
'las autoridades debc,yjn de la nitv,,u, nul trepa al sus 4
adoptar Iciier en c:íeiflri de
Intjtuto NtmeiuiaL (le Vías
Ávciida V álquel Cobo 23N 41, Piso 3
TcIfnnos: 6202352 / 53/55 —Fax 6531212
It
$
SOS
MNVAS
1 ((UI II «(a k 1 It

-s
-I ç

Instituto Nacional de Vías


Rcpúbhca de Colombia

mahiera preferente la jurisprudencia de It, Corte Consfituebu


jal en relación con tenias
Mmi,,¡serial vos que iii valucren dereci, osfu,ulan,entales."
b) La ,njsrnn ¿'rocuradurfa General de la Nación en la nten'cpcjófl realizada en este proceso, solicito
declarar lo exequibilidod condicjonadj de esta norma diciendo;

(.
E CONCEPTO DEL PROCURADOR GENERAL DE LA NAcIÓN
A travdç de escrito remitido a la Corte Constitucional el 3 de dicie,nbre de 2010,
la
Procurador,, Genere,l de la Nació,,, encargada, rindió el concepto previsto en los artículos -
242-2y 278-5 de la caustit,,cjóu, en ¿que salid?,, a ¡a Corte que dcclare la exeq:dbilklad
coudicio;,adc, del jire repto acusada, en el entendido que incluye, con prelación a todas los
de,nds precedentes, aquellos 'reconocidos por la Corte Constitucional al realizar el
confrol conslitacio,ralidad, tanto a/,stracto con,o concreto.
¡TI Minixierio ¡'4/Mico porte de reconocer que elprobIenrnjarídicopfanteafo en el asnal,,
de/a referencia es análogo al estudiado por la Corte cite! expediente 04351, que aswnió
el control de constituciopuilidad del artículo 114 (parcial) de ¡a Ley 1395/10, razón por la
cual /rw,sçribe los argwtie,,tosp/a,itcadgs en el concepto presentado en esa oportizidilait
En ese documento se la dicó cómo a punir de las d¼rentes decisiones adoptadas por la
Corte sobre la materia se llegaba a la conclusió,, que si bici, el oníc,,/o 230 C.P. estIpula
que lajurisprude,,ci,, es w:afieenft' auxiliar de la acti vigiadjudicial, ¡a Corte sostiene que
elprecede:,te conslitg,cio,,aj, e,, tanto su nianifestación co,,:,, doc/ring integradora, ex lilia
fuente fonnaly obligatoria de derecho. En ese orden de ¡dea.s ¿(legislador licite que
presentar lina jusllJkación suficiente y razonable para dtvponcr la innpíicació,, del
preceden te Constitucional, (INI colllpreiz dieto, su penti de incurrir en onzisle», legislativa
relativa.
En el caso planteado, la Vista Fiscal co,,sidera que "lo que se dijo en esa aportan idad,
itunhién puede decirse en asta, pues en uno y olio caso las autoridades deben respetar el
precedente constiürnional; el kgiv/.rdor no brinda una justificación razonable para omitir
su deber;y esta omtçió,, propicia ni: (ralo dúe,,te e injusljflcado a las personas. Si bien
es a,: claro ti vahee en términos comistifigclona/es el reconocer, com(> lo hace le, expnw¡6,,
deiziandada, el respeto a las sentencias de unificación jurisprude:,ciul (le! Consejo de
Estado, de todas numeras, al lo, ludiar a los precedentes constitucionaks se incurre e,,
tilia omisión legislativa relativa.
e) En las consideraciones de la sentencíaC- 634 i1cl 2011, la Corte Constitucional recoge los argumentos
de¡ señor Procurador y plantea;
u

El Procurador General, en cwul,ia, señala que la no rina es c quibk condicionadennente,


bajo el entendido que las ant oridaíles a las que hace referencia la norma acusada deben
aplicar, de ni Quera prevalente, el precedente fijado por la Corte en las decisio,uys que -
ejercen el Co litro! alist,actoy concreto ¿le consiitucio,,alidad. para ello, indica que en el
caso prevcm ¡fe son aplicables las con.çkkncio,,ev apresadas por elMhusferio Público en
Un probk'nn,juridic., análogo, rep nella por la Corte en el expediente O-SSS!. Bajo esta
perspectiva, debe tenerse en cuenta que las seniencíaç ,,:encionadas son fíicntefotivalp
E
obligatoria de derec!,o, de ¡nudo que ,á:a regla legal que ami/a su carácter i'incidante
incurre en onlisión legislativa relativa
d) Es explicila la Corte Constitucional en seaIar a quien se ap!ica el precedentejudicial:

LAlioru Me,,, en lo que refiere al destinatario del precepto, la Corte concuerda con varios
de los i,ifert'inientes, en el sentido que las autoridades a las que hace referencia son
aquellas que ejercen función ad,ninistraüvu, con exclusión de la cwnpeteneia
jurisdiccional. ¡'nra sustentaresbl conclusió,,, concurre!: dos tiji os ele rato/les; ,wrn,atn'a
3'sisteinatica.
En cuanto al argumento ,wrn,ati,'o, se observa que la Ley 1437111 ofrece una definición
estipa/afiva del concepto "auloridades' Al respecto, el ap/fr alo 2 de esa ,,or,natividad
¡,,dica que "las normas de esta parte primera del código se aplican a todos los organismos -
y entidades que cw,farnuu, las rutilas delpoder público en si's divti,,tos órde,,es, secta res

'4
Instituto Nacíonnl dc Vas

JéffiflS62'b23S2//5SF 65312I2
Instituto Nacional de Vias
J* Prospjrjjlad
República de Colontia

U,e'IudyOjde -. -

y Ii(I'C/CS. (, (OS drg(iflos, sectores y nit'etcs, ti ¡VS sirgaitos (tutÚ ¿00105 e iirtlepe;zulien(&s (fr!
Esl,,do y a los pe:rticit/ares, citando cwnplwsfaucioiies ,,dmi ,istralii',,s A totlíis e/Ñus se
les dará el nombre de autoridudes. ' Par ende, debe mienderse que el término
"a,ilorid,,des" Que utiliza la jwr,na grrus,,da refiere ti aqi ellas que ejercen función
tidin¡uistr?,tiva.
El argumento dstenuitico parte de convkkrar que /0 Lep 1 37/11 coit/ieiie tias cuerpo.'
nor,natñ'o.v dfrre,ieiadas, que eutiipieii propóvilos i/fliahtflfli le dcli ,nitndos. LI pr/nieto.
que cotupreui ele fas urifrulos 1°ti 102, re,wla elprocediosic,n a udnih,istratíyo. esto es, la
actividad que e/erce la ad,ninistración ¡,úhlfca En ténypino y del artículo ajusten, la
¡0

filial/dad tic CNQ par/e ¡'rin ,era es "jvfltegr y garum¡tizar los ¡cree/zas y liAcria iles de las
personas, la primacía de !o.v in/ere.ves generales, la sn/ecl 'y de lot autoridades a la
Constitución y demás preceptos de/ arilenomiento Jurídico, t 1euntp!inuieu/o (fe los fines
estala/cv, elfuncion amiento clicieniey ilen,ocrático de laatlin iiitrttcIón,j' la observa,zeiu
de los tieberes del &44oy (fr los par/kidares. "El squntío, r rgidarkx en lov un/culos 103
a 309, fija las reglas para la urganitucióuz vh, le, jttrh ficción de la con/e,,cioso
udsniuLvrratil'o)' de sus,funcioues)arisdiceionaly de cotisuli?. Esta .vegtwda ¡iuttte licite
por ol!jelo prei'er el tó digo deproced/mieuÜ de iojuri,dk.ción canten ciosti udn,in 1v/ra/iris.
por lo tütú, co,,,o la ¿forma acusada es integrante de It, Jfl7t/e pr/nuera, refiere
evclusivanve,,ze a la competencia de las autor/mides que ejeri un finción adrninívtr,züw,".
e) La Corte Constitucional expHcn & cacócter vincu?ante de lis sentencias iTdiçiules:

EF carácter ,ineulante de lajurisprudenciti co ustituciona! pu a las aullar/d, dey

11. El reccnoei,,iiento de la /tí!isprndcneia cauta fuente arnta! (le deree/zo, opción


adoptada por el !egív!ador en la nanita ,te,nandada, se futida en "ir' postura teórica del
Derecho que parte de con.çiderpr que los textos nor»,alivo bici, sea conslltuciü,,tiks,
Fegales o reglamentarios, carece,: de un único sen/ida, 061,10o ej/den/e, sino que solo (ial!
Fugar a reglas o disposiciones unruzativas, es/fis sí dotadas de vignyiconra concreto, previo
un proccva de interpretación del precepto— Esta interpretad hi, cuando es real/zoila por
a estor/da des investidas ele frcu/tade.v co,sstitaciontdes ¿e mr fricación de, jurlspru'lc,,cla,
como sucede con las altas cénts deJalicia, ffilqt,iere carácteb vii,caku,,te.

1/.!. La ,,eeevlrlad de ato rj,'ar twa fuerza obligatoria a los prjcedentes se explica a partir
de r,rias razones. En primer lugar, el D.ç,ecl,o ¡tace "'i elel lenguaje ita/ural para
expresarse, de moda que adquiere todas aquellas vicisitredes Ve est' código sentó ir/ira, cii
especial It, amuhigli edad la s'aguedwl, ewto es, ¿otilo la posib4ia'ad que sur mismo ténnino
guorde diversos significados, como la dificultiril inherentS a todo concepto para ser
precisado cii cada cuso concreto

Así, por ejemplo, solo dentro del lenguaje jurídico el Mmi "prescripción" Ioga lOS
significados ¿,uís ilisínil/es, la que demuestra la anzbigl lot! O poüsetnia de estm
Igualinesute, existe,, eviderzín dJ7culti,dc para definir ámbito de aplicación tic
cosreepros que, si bien so,, indeh'rnrinados, herid: ¡lii USO S '1(11(11) en las disposkion es
jurídicas, tales cojita "eJicieizcfa' "razrns,:bilidad" o ",llhi Estas de/jales, que
está:; presentes en cualquier divpo.vició,i de derecho, solo den sol ueloifarst' en cu,lii
escenario concreto mediante una ,lecLvíón judicial que t,r,te todo, un proceso
interpretativo dirigido a ¡"fijación de reglas, de origen jurñ u,Ic',zcial, para la solución
de los casos que seso,,:ett'n a Ñu jurisdicción. E; fil/lunas, el) "cefeo izo es jurie, aplicación
n,ccá,,ít:a Ik' i70)iSCCIttfdiCiiIÇ jtiridkus ¡it-eVis/fis ¿JI preceptos rnemale.ç, corrí& le, aspiraba
la prácticuji,ridku de ¿lucios ile/siglo XL', nuircada por el cepto del Código, sitio twa
práctica «rguutteiiíatiri: racional.

O La Corte nos exp(ica por qué el principio de lcgalidad obliga a Seguir Jud ¡ciDi
4'

14. ¡'ura a.vwnir el primero de los aspectos eitaü la Corte par//o de It,
recancent,,aiizaeió,, del principia de legatidal al cital se ci e/ra sometido la vm/nació,;
!lSIt(Uhi) 1LItt>flhII d&t vilo
Avendu \'úsquez Cobo 23 N 47, Piso 3
II 1

V!AS
TeIéroios:620232/53155—Iax65312I2 ..

lul p: /1w ti) OS rS


sGs
..Í 1

Instituto Nacional de Vías


Ropüblica de CoIomba

de los servidores públicos, la cual vinculo el concepto "ley' u "ordeis jurídico" a la


jurisprudencia cotizo fuente fi,rrna/ de derecho. Para esa postura, en tasto (liVLWSaS
Manilas coi,stitaciottales obligan a que la actuación de las autoridades administrativas
evlé sometida al imperio de la ley, e/lo significa que dichos funcionarios están igualmente
vinculados por las reglas de derecho positivo, cama por las prescripciones que se originan
tic la annonización concrela que se obtie,,c en sede judicial, según se explicó en
precede tic/a.
Así, en criterio de la Sala, 'todas las autoridades, de carácter adrn intçtrativo o judicial, de
cualquier urde,,, ,,acional, regional o local, se encuentran sotase/idas ala constitución y
a la ley,y
, que, conw ¡mite de esa sujeció,,, las autoridades adminis/rati vas se e,,cuentran
o/ligadas a acatar el precedente judicial dictado por fas Alitis Cortes de la jurisdicción
ordinaria, contencioso ad,ninistraliva ).' constitucional. II La anterior aJirnación se
fundwnenta en que la sujeciós: de las autoridades administrati tas a la Constitución y a la
ley,y
, en desarrollo de este mandato, el acatamiento del precedente judicial, constituye ¡la
presupuesto eçci,cial del Estado .Socia(y constitucional de Derecho -art) CF-; y fin
desarrollo de los fines esenciales del Estado, tales como garantizar ¡a efectiridad de los
principios, derechos y deberes cotisagnulos en la constitución -art2-; de la jerarquía
superior de la constitución -ari.4-; del nwndato de sujeción consagrado expresamente en
los artículos 6 121y 123 CI'; dgl debido proceso vprindpio de legalidad -arl.29 ci'; del
derecho a la igualdad -an.13 CF-; del postulado de ce,lisniento a la buena fe de ¡as
ziutoridadcs públicas -art.83 Cf'-; de los principios de !ufiutwióu adminiswativa -art. 209
Ci'-; de la fuerza vinculaisle del precede ate judicial contenida en el artículo 230 superior;
así cotizo de la fuerza vinculante del precedente consiitucionol contenido en el artículo
241 de la Carta Política".
La Corte profuudza el concepto de imperio de la Ley a la luz rio lo expuesto anteriormente:

14. Para asumir el primero de los aspectos citados, la Corte partió de la


reconceptua/ización deiprincipio de legalidad, al cual se encuentra sorne/it/o la actuación
de los servidores públicos, la cual ,'incula e! concepto "ley' u "arde,, jurídico" a la
jurisprudencia cotizo fuente formal de derecho. Para esa postura, en tantO diversas
"crasas canstitucionuks obligan a que la actuación de las autoridades adnu,,istralivas
está .vo,;ic (ida al imperio de la ley, ello significa que dic/sos funcionarios esión igualmente
vinculados por las reglas de derecho positivo, conw por las prescripciones que se origIsan
de la armonización c.nzcreta que se obtiene ci, sedc judicial, según se explicó e,,
prece den cia.
A s4 en criterio de la Sala, 'lo das ¡as a u/crida des, de carácter administrativo o judicial, de
cualquier arde,,, nacional, regional o local, se encuentran saíne/idas a la Co,,stitución Y
a la ley, y que, como parte de esa sujeciáis, las autoridades administrati vas se encuentran
obligadas a acatar el precedente judicial dictado por las Altas Cortes de la Jurtvdicc ida
ordinaria, cotulencioso administrativa y constitucitn,ul. II La anterior afirmación se
fundatuenta en que la sujeció,: de las autoridades adminisl rail vas a la Consfilucióny ala
lcy,i' en desarrollo de este mandaü , el acatamiento del precedentejudiciol, constituye "u
presupue.vto ¿seudo! del Es/nt/o Socia!)' Co,,stitucios,al de Derecho -art.] CF-; y un
desarrollo de ¡os/loes ese,zciaks del Estado, tale.v corno garantizar la efrc/i;'idad tic los
principios, derechos y deberes consagrados en la constitución -art2-; de la jerarquía
superior de la constitución -art4-; del tnrmdato de sujeción consqrado espresanietite en
los art feulos 6 121 y 123 cr; del debido proceso)' principio de 1egalidad -art.29 CI'; del
derecho a la igualdad -a,t.13 CF-; del postulado de ceñimiento a la buena fr de las
autoridades pirla/leas -ansi CF-; de los principios de la función administrativa -art 209
Ci'-; de la fuerza vinculante delprecedente judicial contc,,ida el¡ el articulo 250 superior;
así colijo de la fuerza vinculante del precedente constitucional contenido en el articulo
241 de/si Corto Pohítica"
La Corte es insislento en afirmar y rearirinar que el precedente judicial os obligatorio ¡jara las
autoridades adrninislralivas a quienes se les aplica la parte prinieni de la Ley 1437 de 2011:

Instituto Nacional (le Vías

(4 : INV1AS
Ávc,;klo Cobo
Vsqticz 23 N 47, l'so
teldlónos:
6202352/53 / 55—Fax 653122
¿i
http://wwwiuvi,,s&ov.co l!nITul Al *At C
.SGS
de Vías
-

No sucede/o ,niçn,o cucindo se trata ríe amor/dudes ad,ninlçtr tipas. Lii este cuso, habida
cuenta que esos fmicionarigs carece,, del groe/o de ant mo,,,», ql/Psi tiene,, las
autoridades fm/Jeja/es, el acata,,,iento del precede,,te jl,riçpr de,,ch,l es eslr/cto, vii, qnc
re.ut He vúnisible la Opción de apartttrse del mismo. Ello el, ej jiten dido qtic br tic/hp ¡cM,,,
confuerza de oidor/dad, que l,ae,, bis aftas caney (teí tonta,,! f0Y II/canee (le los depechos
y, en general, de las reglas £O/istitucia,,ales .11 legales, 4'sulta ilflp'rIPIIW; para la
arhsshziçtracid u. .1 este resjactø, (a se,,te,,cja cina/izad u trae it :ola,ióir ¡'ro iilliICia,,j/fl?105
anteriores de it, Corte, en los que Ita expresada que '­jo Seña ada acerco de IONJ ¡teces se
aplica con otás se perkku/ caIndose (pali, de la administració,, p Ints e/li, no ¿ilelila co,, leí
autonomía funciona! de agnéllas. Par lo tanto, el In xlii u/o de los Seguros Sm­la/ex debió
ha/jet inaplicado la tionl,jrt ineticlonada o Iuuberjnsl(Jicat/ix a4'cuadanzeirte por qué no se
ajastaba la jurivpnielencia de la Cune en este punto. " (ii) "1,, obligatoriedad del
prc'cedesue pv, ,ls,,eilnre!sk', ¡ma problemática efrie/a;'tenlj fruí/e/al, yir
mazán a Fu
geurumila lutslitnciotial de la autaiwinia (Cf. (¡rt. 228),
/o que justifica que exi.v/att
lncranisn,pç para que e/juez pueda apa//a/wc como se
recoruM en el/iutd(i??ieitíoj.,ridlce)
4, de! precedente.Ev/e principio 'u, se aplica frente a lay ap lorh!udeç administroti vas.
pues ellos es/di: ohhadas it aplicar el derecito vigeme (y bis reglas fudicia/e.v lo son). y
,'lliicame,ztc está,, (1utorizadas ­más que ello, obligadas­ a apaitarve de las nor,nasfre,,te
a dLvposieio,,eiç e/ant y abienamente inconstftucjo,,u/es (CL.4 art. 4). De ahí que, su
son,eti,n!ento alas Ibseas (foctrinales de lo Corte C'onstltacio,,il sea estrie/o".

¡) Lo anterior es xiis fuerte cuando se 1 rata de precedontes contenidos ci' s nitencias de JLlllsprudeilcia
Constitucional:

Adirio,,a1,,,e,,te, la sc,,tencic, achira que ese dele, le oca/ant «irlo del precedente co/ir,,
mayor ink,,sid,u/ cuando se (rata de la jurispradembi constitu 1
io,,a/. Ello ca el ente,,dhlo
que. CO???4) se Ira ¿wpticado, las normas de la Carta Político 41emien el nuLv/
stivel (le
Jerarquía dentn, del sistema de fisco/es ik' derecho, ent4nces las decisiones
que
deter,ni,,a,, st, conteirido y alcance yna olefíaliblIS para Ir ad,nínistrac,ió,,, piucx
lo
comisorio signflcaría desconocer la vigencia del principio
de upremnacía cwSjtuciona/
y los efectos vh,c,,fantes erga minies que el amonIo 243 C.P. oiJiere a
esos fu/os, En
1t5r,,,i,,os de la .se,stcnci,, 0­539/11 (le,, rdació,, co,, Ja °
11h itoriedad y u/cauce de la
doctrina coas!itttcional, la jnri.vpru,fe;zeiu ik esta Corte ha
cxc irudo que esta u/cv/ene 1k
que la co,rsnt,uc•ión es ¡'cripta (le llornhit; el
y precedentc co, çfjtucjo,,g seis/ud,, ¡'sir la
Corte C,,ustítuciunal eonw guardiana de ¡asupreinaci,, 10 la carla
licite fuerza
vinculante no sólo para la iflfrrprc/Ócjó,:
de la Constiluci u, sino anublé,, para la
interpretación de las leyes qqt'ob/nn,e,,te debe Itacer.çe
¿le con br,nidad ci,,, la Liana, por
eso, las senWi:cjas de la Corte
Constilucional conxrituyz it para los autoridades
açlmninistretjpas laja fue,,te obligatoria de desee/ui. 11,1
j) Señala la Corte como deben proceder las au(oridades afltç los precedente judiciales y el, el caso de
dveigencia entre sentencias de distintas corles:

Frente al .vegiuzelo .'entido, la Coree (amblé,, ha contemplado ( Ile emitido SL'


esté ft,,te la
dhi'erge:icia de iiuterpretaeio,,pj de índole judicial, la odín/ni tracM,, (lL'JJc'PIJ op4r por
aquella que niefor
desarrolle los derechos, principios y labres onsiltncio;sa/cs. De 1gw,l
titar/o,
deberá preferirse uque(!a iutetpre/acióizjitd/eia/ (/tie suri tites/re ¡mis razonable, en
térnnnos tal:t,, de
aceptahilidar! el ejercicio aig!sn,e,,uiti,'o r4u11za10 por la an op/ufoil
judicial, co/no de grau/a
deproteeeióu' vigencia de elle/tos ck're'/sos, principios y valares.
Coman lo scr17a1a e/fi/lo cli cc,ne,,to,
"... lajurispriulencis, con.v4tueionu/ ha aclarado
(/ilt'
en aquellas (151w/os o materias que «ve spl,wljne,,/e no (layan sidq ¡ate sp retados y definidos
prev/anumte flOr
lajurApr,ulenria, a respecto de los bija/es tv/sta,, criterios
jurispr,u/e,,c/a.'es dis (u, lles, las austoriglades administran rus
1111 gota,: de ¿III inri/gen de

1 ns! ¡ uptn Naeona 1 de Vías


Avenida Vóst1ucz Cubo 23 N 47, Piso 3

a8 !4
Fnx653flI2 Ç .4.
bINVIAS
'1

' -11
W
Instituto Nacional de Vias
flepObtica de COIDrTIbi3
IPa

apreciación aks-oluto, por citan/o se ene,,enlnn ob!igados u interpretar y aplicar las


Harinas al caso el: concreto de manera acorde y ajustada a la constilucM;: y a la ley, y
ello de conformidad Cf/II los parámetros constitucIonales y legales fijados por las ¿titas
corles, de tna,zera que no descon,,zcun el sistema axiológico de la constitución y de la
ley y, los parámetros que los nzárimos tribunales ordinarios, co,,te,tciosos y
co,,stitucionales haya;: fijado para la interpretación de la Constitución y de la ley,
inlerpretacíóii (lela constitución y de la ley que debe I,acer.ve de manePa siste,nólicti (..)
por tanto, en ausencia de ¿ni precedente Judicial pac(ficop consolidado en una ,,,aleria,
las interprctaciot:es que realicen los funcionarios administrativos debe,: desesti,,:arsesi
von arbitrarias o irrau,nable.v, al e,tcontrf rse en contraria de la Coustitnei4n y de la ley.
La arbitrariedad o ¡rrazo,iabitidad de una interpretación realizada por amia autoridad
administrativa se cric/cuela si (z9 no resulta posible deriva, de la 'zonfla el sentida
norutativo propuesto; y () iliclia interpretación hace nugatorios los fines, principias,
valares y derechos consagrados por la Q.institucióit, esto es, el arde,: constitucional
entendido de ,na,,era sis(e,nátka, de ,,,ag:era que la adn,i,,istración se endue,,tra obligada
tanto por los aspectos stisi, uciales co??") procedhnentaks de la Cafla(...) Por latido, el,
ahiseálcia de u': precedente judicial pucico y consolidado cii Una materia, las
interpretaciones que realicen los funcionarios adnnnislnttivo.v debc,a ¿Sesti,narse siso,,
arbitrarias o irrazonables, al c,wontrarse en coiltravia de la co,,smucián y de la ley. La
arbitrariedad o irrazonabilidíad de una interpretación realizada por una autoridad
a,!„,inistratli,a se evidencia si (1) no resulta posible derivar de la ,rorn:a el sentido
normativo propuesto; y ¿'iQ dicha interpretación hace nugatorlos los fines, principios,
palores y derechos consagrados por la co,o-titución, esto es, el orden constitucional
entendido de mullera sistemática, de manera que la adnni,istraeión se encuentra obligada
tanto par los ¿ispectos sustanciales co,itoprvcedimeiitalcs de la Carta”
¡7. por úüi,,w, la sentencia resalío cómo, a par/ir de la recopilación de diversas
decisiones sobre la ,natw-k,, el eslcínd,r aplica/ile ajando se trata de/ acatamiento de la.,
decisio,,es proferidas por la Corte Constitucional resalta más estricto. E:: efecto, el -
articulo 243 C.P. confiere a las sentencias que adopta este Tribwud en ejercicio (lel
eo,:tro/ de co,rsliujcionaidad efectos erga (1IJI?ICS, hacen tránsito a cosa Juzgada
constit,wim:al e implican la prolubición para todas (fis autoridades de reproducir ef
coi,! cuido materktl fiel acto Jurídico declarado iitexeqtiiWepür razones definido, ,nie,rtrtis
subsista,: las normas superiores que sirvieron de parámetro para el control. En otras
palabras, los ar'w,,en/os que conforman 1., razón de It, decisión de los fallos de control
de co,,stitucionalidadsonfue:ttefíutvzial de u/enciso, con carácter vinculante arden tu/o por
la ,,,isma co,istitución. A este respecto, el filio c-539/11, amparada e', diversas
decisiones sobre ci panicular, afirma que '...por ci-preso mandato constitucional, todas
las autoridades en colostihia, i,,cluhlas ¡a.v autoridades ad,njnlst raíl vasyjudiciales deben
Sobre ci
acatar/o decidido por la Corte en susfal los de co,itrol de consrititcionalhtnd. II
nivel (le vi,:eufutoriedad de la jurisprudencia co,rstitacional, esto Corte ini precisado, que
es ,,ecesariø distinguir en/re los tres coinpvnclttes básicos de los fa!los ik
co,,sti(uciomialid'id., la ro/jo decide,:di, los obiterdictt.iny el decismu Siendo estrictamente
obligatorios la decisMn y la rutio decide,jdi que la suste,,ta. Así mismo, Fin aclararlo que
el des co,, ocí,nlcmita de nnfallt') u/e coma/rol de canstituciom,alidad, por las autoridades, la/ita
(idminturativas como judiciales, por aplicación de una natura legal que haya sido
declarada inexequible por la Corte, puede implicar la comisión del delito de prevaricato,
y que es vincu(a,:te tu,to la pe'rte resolutiva como las consideraciones que fmu:damnem:tZi:
de manera directa e i,,escindibk tal decisión
La Corte reitera la obligatoriedad de la aplicación del precedente y las consecuencias de su-
k)
inobservancia:

Ipis{iWÉo Nacional de Vi;i


Avenida Vásquez Cobo 23 N 47. Piso 3
Tcéfoi,os: 62O252 153 / 55-FM 6531212
hItpUIwvw. i pi y ias.íov,co *í SG ••p_• ) íanflflflcltjultot'
________________
Instituto Nadonal de Vías PiospJç,d
flepúbiea de Ce!oribia

(líQ De ¡gis cd ,,,odo, esta C'arporrnván re/lera en cite ¡'unto, «c el e,,tendín,icntt, del
¡«iperlu dr la ley u la que esMir sujetas fas izitlorídades miqi ristr ,dhi'as j'judkiales
debe comprenderse corno tejer/ib a ¡ir ,rj ,fieaei,Ç,r,
del Conjunto de ,wn,um
1,8aks, incluyendo fa ¡Jlierpremcján jiri.vprw4,,ciaf de los
nztLvi,,,as árganas jzid!ciales. Según esto, todas las autorh/aFtes adtuinistratiwzs se
elgcuentrtu, obligadas a iflterprefiipy ajlin,r los "orinas 1e8u/Sv it/os cascfl concretos
de cotrj~r,,sidaçl con la cons,jnw/ó,, y ¡a ¡epA! #?,kn,o Ile tpo, el respeto po, el
precedente judicial pat parte de fas autoridades aríaitínistralli lis sefiurelanwnsa e,,:
(u) el respeto o , debido proceso y del principio de legal/II,, ; (b) el ¡techo que el
coirteqido y alcance tiornfflhipo (le Irr O,;,stiwcirj,, y la ¡ tj' es f7jado id/ida ji
legilin,u,ne,,te por los Cortes cujas decLçi,,nes hace,, tránsito tcrzsaj,izpudajr tirire,,
jie;zt, t'iicuftn,te; (e) urs í/eclçionex de Iris azstoridttdes adp?i1n1snaflpaç no pitee/en
ser arbitrarias y deben ?ltolirane de manera abjeuia
L razonable; (it) el
ttesco,, oc!", lento del pn'cea'e,,te implica la respotu,bilidarl ¿le los servidortv púli/icos
(,Ctn(niüny y
tichen respetar la ¡giw/da ti de loilos amIndecisiones de ¡Os (listar lijE/es tJ(!,n!,,LsIratji,,v
la ley.
De nra?: errr particular, reafinni, esta Salo ¿jite de c.vizfrrn,idad con
e! articulo 243 de
la Gp-ra Po/ii/cc, lasfirilus (lela
Q,rte flnsr/wejp,utl hace,, 1 ¿íiisito a cosi, jlstgvr/,s
cot,stitacluna/ y 1/cnn, fuerza viflc,j/çm(g para ü,dt,s ¡n.y auto Watfest Por
desconpcf,r,ff del prcceiknte judicial
últi,,,o. el
de las altas Cor ps por parte (le fin
autoridades rtdrrx/,,iy/r,,oyas epecial#ne,,/e 'le la jusrisprui/r
imp/lcr, la eje clii cié,, de de.recZ,03 ir por tanto, ,ic/i co;,s/jtucjoju,/
de la O;grstlluc/ijn o (le la
aíra violación 11fl1ciu
ley, que puede ilar lugar ti r4çp01g50hfflrj0/ petral.
adu, fi i istralivu a diseipil, ¡aria ¿le las autoridades ¿5(11 pIlo istratj;'&i

3. La Secretaria de 1-
lacienda con la Resolución recorrida está ti sconocicndo sus propios
actos.
En el
caso punluni Cl Concejo Distrital expidió el Aciieriu No. 17 di 1 15 (le diciembre de 2017,
por mcd lo del ella se adoptó
el Etat ti (o Tributario E) istrita 1 d D t'em ven ti ro En dicha
norrnat ividad, se abai donó la pos e 6'] -

prev sta en el Aci erdo 18 te 2008, ni oc! ficado por el


Acuerdo 0 (le 2012, que establecía cono sujeto pasivo de] implestol,redia j
ale, coiicesionaii05
de bienes iii nuebles de carácter b lico. En ese orden de deas, la
n+va llorin ati vijad no prevé
Como sujeto pasivo (le 1 1) p ucsio pred nl a los Terminales h4art i
27, lite -al d ,sea la que se encueliral excluidos del impuesto pred nos; por e! contrario, el art íc tilo
i fl unificado,
uso púheo de que se rato el artículo 674 los bicoes de
del Código Civil, el cua a su vez describe cuales sari
los bienes públicos y de uso público.

Frente a lo anteror, el CONSEJO DE ESTADO SÁLA D2 LO


CONrENCIOSO
ADMINJSTRATIVOSECCIÓN C(JARTAConjeroponente. MIJ4rON CHAVlZSGARcA.
en sentencia del veinticinco (25) de mayo de dos mil diecisiete (21017), Radicación nñ'rero:
Actor: DIEGO QU!NOHES CRUZ;
MUNiCiPiO DE MAICAO; PALLO: seiaJo que d cobro del in1nesío predialDemandado:
públicos es excepcional y que, la atItorzación que otorga la o los bienes
ley a los iniinieipios y distritos Jaro
la imposición de dichos tributo, no se Podica de cualquier lipo
de co icesión, Sino úliealiefl(e
respecto de los predios concesiotados a 1uei0 adreos y illaritimos en donde se realice una
exploiación eolliercjal4 mediante establçehnicntos mercantiles:

4. 6.- E,, ese orden (le ideas, daifa la finid/dad ¿le las it
crinas que re ¡di,,: e! ¡PIlpIles ti, ¡iredh,/
y la inrencid,, del legislador,
se precisa (o tesis que se ¡tabla adopta, por la Sección.

La regla general lun', es que ¿sIdo gravados con el


sigl,ieizrc.v bienes:
Los iizpnuel,leg (le los pi,rticu/areç

a;;
'si huio reioraI te Vías

Ye OliOs: 62021523 o653J2l

SS
HNVASII WTO CICMkt

Instituto Nacional de Vías Prus
RepúbIa de colombja
L1x,i,dyOj

Los ¡unjuebles de naturaleza ficaí, incluidos los ¿fr las esrildades cumneradas en el arije rilo
61 de la Ley 55 de 1985, compilado en el aflícula 194 del Código de Régimen Municipal
vigente, no sólo por lo dic/so, sino por la claridad que sobre el particular ¡tace ¡u ley en ci
se,,tMo de gravar expresamente los bienes fiscales de los establecImientos públicos, (as
ehipresas industriales ), eo,,ze,ciales del Estado y las sociedades de economía ,nLtga del orden
liadaII íd.

cOri dIlFISIO de lucro.

Recuérdese que "ja exclusirh, del impuesto predial «sitj ligada a un elemento adicional a la
simple dilapidad pú&lica del bien, como es el hecho de que se ira/e de bienes (le uso
público "Q1Uj'° que, canso se vio, la finalidad del legislador fue gravar la pro» kdad raíz o/os
biesies inmuebles sobre los que se ejerce derecho tic dominio, indejen4ien1e de/a naturaleza
jurídica del si*to propietario... (Lo subrayado es nuestro)

Reiteramos entonces que, icvisndus tas normas tributarias del DsIrito, es elarisirno que por
voluntad propia el Distrito para el año 2018, dejo de utilizar la facultad de gravar las mcjnras
sobre los bienes de uso público concesionodos y que no ha probado que haya establecimienlos
de coincido, en cuyo caso scrinn los ari-endatarios los sujetos pasivos del II'U, ntl'tca el INVIAS
por lo que al estar excluido 'lo CS sujeto pasivo del 11'U.
Sin ninguna competencia la Secretariado Hacienda entra a liquidar un impuesto predial sobre
un inmueble excluido, pero si además no estuviera excluido, el INVIAS no seria el sujeto pasivo
por expresa disposición legal está desconociendo la ley y los pronunciamientos de la Corte
Consihijeinnal que son claros en expresar que en materia tributada no hay derechos adquiridos,
usurpa unas competencios que no le corresponden, desconociendo que en Colombia no hay
competencias impl icitas.

Sobre este (cina de la competencia traemos la sentencia del CONSEJO DE EStADO; SALA
DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO; SECOJON TERCERA; SUBSECCION C;
Consejero poneulc: JAIME ORLANDO SANTOFIMIO GAMBOA; del veinfinueve (29) julio
de dos mil quince (2015); Radicación número: 25000-23-26-2007-00108-01(42494); Aclor:
MURILLO LOBO GUERRERO INGENIEROS S.A. EN REEsrlwcruRAcToN;
Demandado: DEPARTAMINID DE CUNDINAMARCA SECRETARIA DE OBRAS
-

PUBLICAS; Reibrencia: ACCION DE CONTROVERSIAS CONTRACTUALES


(APELACION SENIENCIA):

"...
3. Vicios de los actos ad,ninistrati pos por ineompelencla de los servidores (vk) (sic
públicos (sic) (sic,)

la fuerza
Dentro de los vicios de los elementos externos del nao administiativo, que tienen
para ¡aval (darlo, se encuentran aquellos que son generados por/a incolnpeteflcia del sujeto
que (o expide. A este respecto la doctrina Ita clasificado ese tipo de vicio del 0c19 así:

"Fu el derecho positivo colombiano, a diftrencia de otros orden anulen/os, no NC /,ac?11 -

Entre nosotros, la
gradaciones rspectr' de los efectos de la ittco,npelellcia.
incompelandia ev una so/ay produce un solo efecto: la nulidad del acto. No obsto mute,
debido a los eventos en que se estructura, Ir, podemos cias ¿ficat en las siguientes
clases: en cuanto a ¡a materia; el territorio; el tiempo; el grado de /,orizoul laudad; el
grado de vertical ida,!; por usurpación de poder; por /a presencia de funcionarios sfr
fice/so. La anterior c(asijkación mu, es cxc!,. venta, por lo que la existencia de un vicio
cualquiera puede ser adecuada a varias de las ,,wdaiidadcs indicadas
1 nstituw Nacional de Vias -

A va}}ídfl Vóxqijcz Cobo 23 N 47, Piso 3 -

Teliftmos; 62023 52/53/55 Fax 6531212


-

http://www.invías.covso -
Instituto Nacional de Vías Prospd
Repóbr;ça de Cotomtfla
PJ7AS

ÍNCOMPEIEJVCM RA TION ji .M TER JA E

[1
'INCOMPETENCIA 'RA TIONE LCd' O TER RITORkAL

Como su umubre lo indica, n el ejercido de tanipefe 'cias con violación de


las
circunscripciones terrjturjal,ç o ih,,bifr, territorial u.s;,ado a cada dFha/lo
funcio,rnrio de la Ad,nñnstraeFón Pública; puede ddpenikr de las siguientes
CiPCi" siati ¡as

Por proferirse Üctoç. por twa aüforldad adtniuivtratjra, p, a (file sur1a11 e/?crox en el
espacio ierrithfial de otra; calizo lo ¡ud/cc, I3SCOLA, en enn1v opartsmidtules el "digano
pretende ampliar su ámbito de are/dl: dlcla,,do acto.v q,,eS'IH, aplicables oprod,;zea,t
siux efectos naturales de los ¡ini/les territoriales (/Ntf lien,,,, ,ñ,,k,dos.

Par praferirse por una autor/dad adminísinstiva dcc sioizc.ç por fuera de los
(lc'#flaFC(/chi?,s geográficas de la ff/ltid(Id a (JUC.pertrncce; 5 conJigun, el vicio rnrqiw,
a no dudarlo, la capacidad o compelentia orgánica
va u ida ilzdiso/uh/e,,,efl/e a la
ja, isúiceidn Afrritorial

'4
'INCOMPETENCIA RA TIONE TE/IiPORIS

Scpre.venta etilos casase,, que las conrpete,zciag


u.vigirada% aun órgano ojiincion ario
(sk) (sic) debe,, ser ejercicios bajo corulición temporal, Estaremos frente a
una
¡u colnpe/elwia (le en,, cla.çe cuando dic ir ay rOmpe/vn, (it son
ejcreidçtç en las
siguic';ttc.v øpuranzidadejv airees del tiempo o u/orne,, , CJE que legafnwnte le
correspotidia actuar al/unciontuje, ?espedfi;'o; con po.swri pitia,! (ti ,eneimiento
de la
apare n,,idad en la cual podio válidamente ¡a adn:it,istraci u, adopiar la decisión

1•.J

"IAVOAfPETENcJ,I LW RAZÓN DEL GRADO DE itt

En estos tasos se ¿'onfigura el vicio en tazó,, ik ¡a


y u/ación, por parte 1/e la
((cmii: 151ra ck$i,, (le la
de que gozt , los jioderes legisíaíiw, y
judicial. --- El ó,r,uo admh,Lifrarj;'p en estos easos mw,, e el ámbito
de igeck;,, de
algunas de las 'mitas del poder púhilco.

[.4
"INCOMPE7'EAP(y EN RAZÓN DEL G1t4 »o DE

Al co,Urfl,jt, de fo anlerior, ni este ti1j0 de ínconipete,,r a existe u/gún grado de


jerarquización e/jite los rqauimosy cfi/re los sujetos
(leí! Adpninistraejó,, Pública
cii los elia/es se p,e%etm, lu usurpación funcionaL.. L. e »npeteiicia
ira pzwdc ser
modificada si,:i par quien la ¡ja inttiüklo. Onrsecipjs co,, este planteamiento,
¡luto Naci oii;d tic y n
Aeiiida Vásquez Cobu 23 N 47, Piso 3
4

'A. ('4
..
TflB1/5 x653j2I1
Instituto Nacional de Vías
República de Colombia 1

baste indicar que el grado de jerarquía cdstei:te entre fancion arios adnzinistrati.'oso
entre organismos de la Administración Pública
1.•.J
COMPETENcIA DE LOS FUNCIONARIOS DE ¡TECHO

Se (rata de una infrresa,ite excepción a la teoría de la inconipetencia. En nuestro


atedio, elfuncionario de hecha es un servidor púldicu que no gci:era, respecto de los
actos que produzca, vicio alguno, en tazó,, de/as deficiencias conque ejerce e! cargo.
Se presenta c, los cosos da existir tui funcionario público que apuretitemeule ejerce
lasfuncionespúbücas que le corresponderían si hubiere sido designado de manera
legítima, creando la impresión en el coirglon:erado social, ¡i& obstante existir en sus
condiciones o procedimientos de designación graves vio/aciones del a ky' (Lo
subrayado es nilo)

Adcinás del precedenle auterior ci Consejo de Lstado ha establecido tic 11111wri ya pacitica que
las eouipet cucas en Colonib la son explicitas y fo puede POF U Pm mcta iii erpretae iáii asullli
liu;w cornetencias implicitas:

Sçntc,icia de la SALA PLENA DE LO CONTENCIOSO ADMiNISTRATIVO; consejera


ponente: ROCIO ARAUJO OÑATfl; Radicación número: IlOQtO32S.00U-2Ol3-OOOl 1-
00(5W; Actor: RODRIGO UPRIMNY YEPES Y OTROS; fterencia: ACLARACION DE
VOTO CONJUNTA ROCIO ARAUJO OFATE, STELLA CONTO DIAZ DEL CASTILLO,
-

AMIRO PAZOS, CARMELO PERDOMO CIJETER:


a
()

concepto de co,npctencia, su ¡nfhienda en ¡aforinación del acto adiniiiistíativo y la


pro/u bici.»: de que la misma se entienda implícita

El concepto de competencia en el Estado de Derecho co/ombla,,o constituye uno de


los ¿tenientas oit importantes de este modelo de organitación política, pites
determina lo que puede constiVucianal ,jVo legalmente desarrollar cada drgano e.çtatal,
siendo e,tto#,cey 1112 requisito de validez del acto adn,inivftvtivo.

La tesis que a.vhnila la competencia de los organismos estatales a la capacidad propia


del derecho privado y por ello considera que todo lo que no €,tá pro/libido está
permitida,,," ten,!tez admisible, por cua,tto del aP/ka/o 6 de la constitución se deriva
que los servidores públicos von tesponsablSs por infringit la Conttitución Política y
los Leyes y por omisión o evtralirnifrztiófl en. el ejercicio de fas funciones.

Con ello, se inflen! la ,re&sldod ¿té lq ttistcflela de un mafto * co,npete,tcias


cxpl(cito que contptentta no sólo fi attlbuéiótz asignnda, siño que también cobije una
relativá discrccio,,aiidad pian pinlet' tufdftM mt .1tt1sn ámpet4ncid ráildarnentz, fiero
que de ninguna ,nffi eta puéda derivar uñ axioma de total libgriad ¡niPa hacer luid lo
que no se encuétifÁ prohibido ati su ótbíla ¿M a416n, ¿teMl;hi*ii&rn que se ea1uye
del ejercicio de sus atribuciozges obrar con gotal dlscrgdoyi alijad.

Desde la óptica del derecho administrÑtivo y electora4 la co,np ciencia no Se preuinw


y debe por ello eçtar atribuida enfonna cxpnsa o relati,ianzenta discrecional para qñe
pueda reputársela como legainiente existente, . .
.

Así lo ¡ni reconocido la Sala Plena de lo contén clavo Admninistrtttivo de esta


corporación, en especial en la sentencia del 16 de sçptieñibre del 20/4; y, de biañ era
reiterada en otras providencias, en donde se ¿ukzblecló como inadmisible éuen de? qüe
¡u/entras una competencia no estuviera prohibida la misma eitñtfñ.perntitida,
dado

Instituto i'lacional de Vías


Avenida Vsqucz Cobo 23 N 47, Pilo 3
]eIionos 6202352 /53/55 Fax 6531212
http://Www.iflvias.2ov.co
- .

' .SGS .,
!NVAS
IflTrTVWW*flq&IÓflTM
IflStitLJtONacbnaIdeVías Prd
y

Instituto Nacional de Vías


1191
1 , Repúb*ca de Colombia
(*alnd y Oriri -

baste indicar que el grado dejenirquia existente e;trefuncionarios uds,,!,, ix!rail vox ti
dUre Organisin as de/a Ad ii,iLit,ació,, Pública"
¡-1
COMPETENcIA DE LOS FUNGOPJA RÍOS DE ¡TECHO

Se trata (le tutU iIZ(eTeS(InM excepción a la teoría de la incompelencia. En nuestro


n,edio, elfuncionurio de hecho es un servidor público que no genera, respecto de los
actos que produzca, vicio alguno, en ligó,: de las deJiciei,cias conque ejerce e! cargo.
Se presenta en los casos tic t'xtstir un funcionario público que apare nl emcinj'c ejerce
las- funciones públicas que la corresponderían xi hubiere sido designado de inaitera
legítima, creando /a imprcsión en ci conglomerado social, no obstante existir en sus
condkiones o procedimientos de desu',zación gni ,'es violaciones del u ley
"L11U (Lo
subrayado es nfo)

Ati e'mís del precede mc ni iter ji," e! Con sci o de ha c.slab ei do de lila llera Vfl pa Ci lea L UC
los eotiiite;içias en Colombia snii cxIicitas y ml puede por una ucru intcr1,retpeí6n tisiliuir
tillas culllpetcl1cim implicitas;

Sentencia (le la SALA PLENA DE LO CONTENCIOSO ADMINSTlATIVO; conscjcra


ponente: ROCIO ARAUJO ONATE; Radicación número: I001-03-23-000-2Oj3M001 1-
OO(SU); Actor: RODRIGO UPRIMNY YEPES Y OTROS; Rcferencja; ACLAItACION DE
VOTO CONJUNTA ROCIO ARAUJO OÑATE, STELLA CONTO
-
DIAZ DEL CASTILLO,
RAMIRO PAZOS, CARMELO PERDOMO CUETER:
4'

Con repto de comp cIencia, su ¡nflujencia e,, 1(1 formación del acto nimia isirativo y la
prolribicki,, de que la ituivinti se entie,,da implícita

El concepto de campeteiwia en el Estado 'le Derecho colombiano colistituve u/tv de


los ¿len aentos ni ás itiupo noii/es de este ,notlelo de organización pali/ka, p «es
determina lo que puede can.vtitucional vio legabnen te desarro liar coda ¿irgan o estatal,
siendo en/onces un, requisi(u de validez del ado udnn,ustratjvo.

L a k'sLç (lite ,,sim1k, fr, conzp ciencia de los organismos estatales a la capacidad propia
del derecho privado i por ello considera que todo lo que no está proltibido está
permitido, ¡w resal/tu admisible, por e ua,,tt, del arflc alo 6 e/e la Co,,stitneió,, se deriva
que los servidonLv públicas son retponsables por infringir la Consiitncióñ Po Utica y
las Leyes y por ofl,/sión .9 ,jxfrajhnjtacjó,, en el c'jenicio de ia.vJ,memites.

Con ello, se i;iere la necesidad ik la existencia de tui litaren ik' comnpeteitcitn


explícito, que compren da no sólo la a#ribucióntsignnda, sino-que (amblé,, cobije una
relativa ftiscreeio,u,iidaei para poder adelantar dicha coisipetenci,, vá/!damnc,ite, pero
que de itisip gilva nzwiera pueda derivar un eccionu, de total libertad para hacer 10(10 10
que izo se rncue,,tra prohibido en s,, órbita de acción, de tal trianera que se excluye
del ejercicio (le sus atril, uciwws obrar con total discrecion tIldad.

Desde Fu óptica riel derecho ad,ninis-Irati,'g y electoral, la coinpeleiicia no se presume


y tiche por ello estar atribuida en forma expresa o relativamente discrecion a/pani que
pueda repuuirsela como legalmente existeiste.

Así lv ha reco,wcido la Sala Plena de lo Contencioso Ad,nmuistratii'o de esta


Corporación, e,, especial en /a sentencia del 16 de septiembre del 2014, y tic man era
reiterada en otras pro videncias, en glonde se estableció canto inadmisible entender que
mientras iii,,, competencia no esta viera pro/y ihida, la mis,,;a estaría permitida, dado

e
1 n itulo NiconaI de Vas
Avenida VsqIm?. cobo 23 N '17. Hso 3
IcIbnos- : 6202352 153155- Fax 6531212
iii p:11w w w. f ''Vi CII
• T' SS -
OINVIAS
IfllflIAtllKAI U YIk
ttSS Instituto Nacional de Vias

Repúbca de CoPombia
tody Ose

que con cli,, ve "invierte el principia que proc/aman los artkn/os Ó 121 u 123 de la
C'ons inició ji Fu/it/ca confornw u los cito/es en un Estado De,,wcpálko de De rec/s o las
autoridades únicamente están autorizadas a hacer lo que la Con%titación y las Lyes
les J?wulta', ( ..)'Ç

Del alcance de los te..tos constitucionales dt la jito y/tienda antes citada, ve deriva la
regla de vinculación jositi'a ¿le lo.v servidore!s ¡públicos a la Constitucicii: y a la Lev,
e,, especial, el, aquellas canipeteiuias relativas a la estructuración del poder del
Estado.

¡'pr el/o, de acuerdo con la mterjiretacM,i recogida por lii coste Con.çtitucionr,/ 1' por
el Co ,;scio de Estado, (ip//cables Cfl el contexto de la di.vtrihución :le/ poder pú/s/ico y
por ende o la estructura del EvlaF,,, es necesaria fr, e.viste,,ch, de competeinia.v
expresas y por tanto ¿w resultan jurídicamente admisibles conipcteneia imjilicitiis,
absolutamente discreeio,,ales, por analojla o por exten.çió,,, porque ella perinitirít
que la autoridad pública se atrihuva las tnSr,av segáii su voluntad y capricho,
trazihulose de furnia autónomo las limites de si, projiia actividad. Considerar lo
contraria, permitir/a invadir la órbita dr actuación de las otras autoridades j'ahusar
e/el poder y cm, ello, crear las coniliciones que cw,ll&,en a sil riaci onc.v que estén ¿'it
contraria del Estado de Derecho canso prh;c1010 co,,stituchn,al. Lo att/criar es
!eitenldo por el artículo 121 de la Canaj/gpj, que consagro el principio de legal/dat!.
de donde se deduce un nuarco rei/ricti,'o de las autork/ades es/ata/es frente tif
ordeu,asniento)urieüco, aspecto que ra:?flca e/articulo 123, inciso 2 ajastesi.

Finalmente, el Consejo de 5v/ada Fra señalado que 1aja1ta de cotnpeieiicia radica en


que ruta autoridad ,,do1,la u,,,, decisió,, sin estar fegalnmulefaduhtada para ello, y que
se con/iguera la causal de nulidad cuando se elcsco,wce cii rilq,iiera de las ele,,,e;,tas
que te, componen, canso, por ejemplo, cuando no ve licite afribisción sustancial para
la expedición de un oc/o jurídico (counpeftncia material) o cuw,de, este ira pswde
dictarse sino dentro de determinado jui-tvdicción (competencia territorial) o cuando
sólo se cae/sta con un tiempo deterutinado para su expedición (competencia temporal"

4. La Secretaria de ilaçieítda con la Resolución recurride está incurrkndo en en'oI ii señalar


como Ito lla base para aplicar los intereses de moni la de la causación del impuesto.

El Distrito de manera equivocada en la Resolución recorrida ordena pagar interese de mora desde
el 2 de enero COmO si esa fuera la fecha de vencimiento del plazo para pagar el IPU, confundiendo
la fecha de causación con la fbcha del vencimiento del plazo para pagar.

Por todo lo anterior:

SO U C IT O

Se revoque la decisión recurrida y de manera stubsieliariu en caso de persistir de manera ilega' en el cobro
del 1 PU, debe hacerlo úmca y exclusivamente a los cocesionarios.

PRUEBAS

Solicilo se decreten prnctiquen y se tnan como tales os situientes documentos:


'

- Copia del contralo (le concesión.


- Copia del.AtÓ por el cual se lratmsfleie el inn,t,ebk al INVIAS Resolución 3027 dc29/12/2006
- Copia VUr del inmueble
- Concepto del Consejo de Esiado Sala de Consulta y Servicio Civil del 19 de abril del 2005
radicación No. 1640
- Resolución 3287 del 6 de agosto del 2010
Institigo Nacionat de Vios
Avrnida VA&jucz Cobo 23 N 47, Piso 3
Ieéíonos: 6292332/53/55 -Fax653I2t2
¿un: /lwww_ _ a.L'ov.eO
'lv el •,.
?7 PJVAS
IMlT &4ÍV.IAI CI
1 instituto Nacional de Vías
República de Co'ornbia Paad

-
Olicio dirigido a la Oficina de I,istrunientos Públicos pata solicitar apertura de folio de naLricula
- P. 211¡de] 23 de Julio de 992
- Resolucicn 1095 de 25 de marzo de[ 2009
- oirectáz de[ iNVIAS sobre cambio de¡ IPU de los bienes concesionados a la Sociedad Portuaria
- Oflcio de respuesta de la Alcnldia distrital de Buenaventura sobre cambi o de! II'U
- Oficio de respuesta del Agustín Codazi sobre cambio de] IPU
- Resolución 659 de 12 de abril de] 2007 deI Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
- Etesolución 1096 de] 25 de marzo de] 2009 de[ Ministerio de Transporte
- Soheiltid de[ INVIAS de cambio de Sujeto de¡ IPU

DIRECCIONES Y NOTIFICACIONES

Re&bitnos notificaciones en la Avenida Vásquez Cobo 23N-47 Piso 3 Estadó,, del Iren en Cali o
uipdkiules(ánvias.uovco O nimaf1ainviasgov.co

ANEXOS

-Poder y sus allexos


-Documentos anunciados corno prueba.

Alentainente;

\
MARIA FEflNANI)A-M\FLA-DgA7j)
C. C No. 66900.366 de Cali
T.P. No. 91265 de] Consejó Superior de la Judicatura

1' tt( tjd(. Ifr 1 MI

e(4';
InsIiIitlo Nncnnat Je Vías

1dfcmo: 62622 /53/55-Fax 6531212


III) /1w ivw .jjIasgQ.cQ
SGS _ PMSTIWI) t'tflL ta
tUInstituto Nacional de Vías PØad
RepibIica de Corombia
lixIy

Olicio dirigido a la Oficina de Instrumentos Públicos paja solicitar apertura de folio de matriculo
El'. 211]de] 23 de Julio de 1992
Resolución 1095 de[ 25 de "ario de[ 2009
Directriz de[ INVIAS sobre cambio de] IPU Ic los bienes concesionados a la Sociedad Portuaria
Oficio de respuesla de la Alcaldía distrital de Buenaventura sobre cnmbio de[ IPU
Oficio de respuesta de[ Agustín Codazzi sobre cambio de] IPU
Resolución 659 de 12 de abril de¡ 2007 de[ Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Resolución 1096 de) 25 de marzo de] 2009 de] Ministerio de Transporte
Solicitud de¡ INVIAS de cambie de Sujeto del ¡PU

DIRECCiONES Y NOTIFICACIONES

Recibimos notiflcaciones en la Avenida V(ísqiiez Cobo 23N-47 Piso 3 Esteión de¡ Tren
en Cali o
Judicmles(ctinviosnov,eo o minafla®invias.gov.co

ANEXO5

-Poder y sus anexos


-Documentos anunciados corno prueba.

Atentamente; -.

•i : —

MARIA FERNÁNDA:M2\FLA-EpZO
C. C No. ¿6.900.366 de Ca'li
T.P. No. 91265 de¡ Consejo Superior (le la Jttdicatura
Pi oy 1 r
1¼ -

Iiii ¡lulú Nacional de Vius

:11w ww.ut.ot'.ço (%Í !:1t ?ÍNVIAS


SGS IstnuTflflht*L ti
l!di itriIar
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
ALCALDIA DISTRITAL DE BUENAVENTURA
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA
NIT.: 890399.045-3

INSTITUTO NACIONAL DE VIflS ANEXOS:


0320-047-2018 -
RADIcACION 15379 01/03/2018 09:19:13 am
Buenaventura DE., Febrero 22do 2018 REFERENCIA OFICIO
DEPENDENCIA DIRCCI0N TERflTORXAI.. VALLE

Doctor
EDGAR IVAN QUINTERO ZULUAGA
Director Territorial Valle
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS
Avenida Vásquez Cobo No. 23N-47 Piso 3 Estación Ferrocarril
Santiago de Cali

Asunto: CAMBIO DE SUJETO PASIVO IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO

En respuesta a su escrito del día 21 del presente mes, en el cual solicita se realice el cambio
de sujeto responsable del IPU, respecto de dieciséis (16) inmuebles que relaciona, los que
según la descripción del cuadro al parecer están entregados en concesión, y de los cuaes
afirma es la Sociedad Portuaria la que debe asumir el pago del impuesto y no el INVIAS, le
ni an ifie sto:

1, El Instituto Geográfico Agustin Codazzi IGAC, es la entidad encargada de reaizar


-

en í3ueriaventura la conformación y actualización del catastro, por lo tanto es quien


se ocupa de incluir toda transformación, sea material o juridica en cada inmueble de
propiedad particular o pública, yen lo que se refiere a los inmuebles de que trata su
solicitud, & IGAC tiene al INVIAS corno propietario de los mismos, razón por la que
la Unidad de Rentas factura a nombre de la referida entidad el Impuesto Predial
Unificado, tornando en consideración que nuestro Estatuto Tributario tiene
Contemplado corno sujeto pasivo de dicho impuesto, a la peisona natural o jurídica,
propietaria, poseedora o usufructuaria de predios ubicados en nuestra jurisdicción.

Somos conocedores del contenido del arUculo 177 de la Ley 1607 de 2012,
mediante el cual siguen exc$uyéndose del pago del impuesto Predial a los bienes
de uso público y obra de infraestructura, excepto las áreas ocupadas por
establecimientos mercantiles, y expresamente obliga al pago de este
impuesto a los tenedores a titulo de arrendamiento, uso, usufructo u otra
forma de explotación comercial que se haga mediante establecimiento
mercantil dentro de las áreas objeto del contrato de concesión
correspondientes a puedes aéreos y marítimos._

,PrimQfQ Edificio Centro Administrativo Distrita! - CAO Gil. 2 Cra. 30 piso 2

Gente!
flX24 10990 - 24 10929 Efl: 201
Código poflal 7645
www.huenaventuragov.co
iÁ] REFUBL!CA DE COLOMBR -

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA


ALCALDA DISTRITAL DE BUENAVENTURA
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA
NIT: 800399.0453

La Administración Tributada Distrital para la determinación del Impuesto Predial


Unificado se atiene a la base de datos entregarla por el IGAC donde aparece
registrado el IGAC como propietario, pero tratándose de contratos de concesión a
través de los cuales la entidad entregó el uso y goce de dichos inmuebles a la
Sociedad Portuaria, por nedio de actos que solo las partes conocen, cualquier
modificación tendiente a que cambiemos el sujeto pasivo del impuesto debe ser
suministrada por el interesado, para este caso el INVIAS.

Una vez conozcamos esta información, podremos determinar & Impuesto a cargo
de quien legalmente esté obIiado a cancelarlo, pero hasta la fecha dicha obligación
recae en el INVIAS.

Por todo lo anterior: respetuosamente los solicitamos dirigir comunicación a! IGAC,


informándoles de los cambios jurídicos producidos en los inmuebLes a que hacen referencia,
con el fin de que catastratmente figure dicha información. Los cambios que sobre la
titularidad del inmueble realice el IGAC, constituirán nuestra base de información para emitir
las facturas o determinaciones de deuda a un sujeto pasivo diferente del INVIAS.

Atentamente,

WILBER
Director FinatitT

DEI-tV.

çv'
,4 fiPrirnero
Gente!
Edificio Cent,-o 4d,p,inistrativo Otçtrital CA)) CM 2 Cra.3a pIso 2
-

PBX 24 10900'24 10929 En: 201


Código póstal 7645
- www.buenavrntvra.gov.co
TODOS POR UN
Instituto Nacional de Vías NUEVO PAtS
Repúbhca de Colombia •t IQuIDAD •ctJ.r.O,p

Libeirud y

SA 25485

Bogotá D.C., 14 de junio de 2018

Doctor
WILBER VALENCIA JARAMILLO
Director financiero
DISTRITO DE BUENAVENTURA
Edificio Centro AdniinistraUvo Distrilal CAD 011.2 Cra 31 piso 2
-

Buenaventura Valle Del Cauca


-

Asunto: SU OFICIO 0320-047-2018 DEL 22 DE FEBRERO DEL 2018 DIRIGIDO AL DIRECTOR


TERRIOTRIAL VALLE

Respetado Doctor Valencia:

El pasado viernes se ha conocido el oticio de la referencia por el cual ustedes solicitan los documentos
soportes para decidir quién es el sujeto pasivo del IPU sobre los inmuebles que hacen parte del Terminal
Marítimo de Buenaventura y que se encuentra en concesión; sobre el mismo nos permitimos hacer las
siguientes consideraciones:

Queremos recordarte que en materia de Impuesto Predial y demás Gravámenes sobre inmuebles de uso
público que estn siendo explotados por particulares a través de contratos de concesión, los únicos
obUgados al pago de dichos impuestos son los concesionarios independiente de quien aparezca como
propietario de los mismos y para ello recordamos las normas sobre el terna:

El articulo 6 de la ley 768 del 2002 Por la cual n adopta el Régimen Político, Administrativo y
Fiscal de los Distritos Portuario e Industrial de Barranquilla, Turistico y GuiCura! de Cartagena de
Indias y Turístico, Cultura! e Histórico de Santa Marta; .estabeció:

hfARTíCULO 6ø. ATRIBUCIONES. Los concejos distritales ejercen», las atribuciones que la
Constitución y las leyes atribuyen a los concejos municipales. Adicionalmente ejo?corán las
siguientes atribuciones especial as:

3. Gravar con impuesto predial y complenien tarjas las construcciones, edificaciones o


cualquier tipo de mejora sobre bienes do uso público de la Nación, cuando p-cuaiqu4e.saáp,

netiRflo Ncjonol de Vies


Carrera 59No. 26-60 CAN, Bogolá 0undi0am3ca
CVitguVIAS
-

Conmutador: (051) 7056000 I/O


w T000SPO8UN
Instituto Nacional de Vías 'Ç, NUEVO PAÍS
República de Colombia
flbarlol y

SA 25485
estén en manos de particulares'

Contia esta disposidóri se interpusieron varias demandas entre las que se resalta la que dio lugnr a la
Sentencia 0- 180/03, que es de gran imerás para abordar el tema que nos interesa y de las cual
trascribimos los apartes más importantes:

(.. )
4. PosibIlidad de gravar con impuesto predial y complementarios las construcciones,
edificaciones o rflej0ra5 realizadas sobre bienes de uso público de la Nación.

4.1. Visto como está, que si bien los bienes de uso público se encuentran destinados al uso y goce
de toda la co!ectividad pues esa es su vocación, sobre ellos puede recaer un uso diferente y
especial previa autorización do autoridad competente en las tórmh,os que señale la ley, e incluso
se pueden realizar constwccioncs, edificaciones o mejoras, sin que con ello se violo la
Constitución Política, como quiera que esos usos especiales o diforentes'Ç no mutan la
naturaleza de los bienes de uso público. Tanto es así, que una vez vencido el término del permiso,
licencio o concesión o abandonadas las obrís, como lo expresa la ley, los bienes se restituyen a
la Nación. Es decir, no pierden su carácter de bienes inembargables, fin prescriptihles e
inalienables, por cuanto el Estado no pierde en ningún momento su derecho de dominio sobre
ellos, simplemente otorga una autorización para que se los de un uso distinto a especial, en
muchas ocasiones en beneficio de la misma colectividad, pero siempre manteniendo su dominio
sobre ellos, los cuales le son restituidos al vencimiento d& término otorgado en la autorización
por parte de la autoridad competente. Incluso, como se señaló, dado el carácter precario de la
situación derivada de la autorización en cualquiera de sus formas, esta puede ser revocada por
razones de interés ge,,e,).

Continua la sentencia en otro de sus apartes expcando la posibilidad de que los Concejos Municipates
graven con impuesto predial y contribución de va!odzación bines de usos público:

Ahora bien, el impuesto predial es un gravamen de orden municipal según fo establece la misma
Carta Politiewen su articulo 317 al preceptuar que "Sólo los municipios podrán gravarla propiedad
inmueble ... ... Ello significa que por mandato constitucional los municipios osVán facultados para
gravar la propiedad inmueble, a través de sus concejos municipales o distritalos.

lnsRuto Nacional de Víás 1119 ,


Carjera 59 Mc, 26-60 CAN, Bogotá Cundinamarca
Conmutador: 051) 7056
.

-
CJWNNVEAS lITfl %CIAL Ç VP
TODOSPORUN

SA 25485
Si bien resulta cierto que los bienes de uso público no están gravados con el impuesto predial y
complementario, por cuanto se trata de un impuesto que recae sobre la propiedad raíz, el
legislador por razones de político fiscal, reconociendo una situación de hecho, consideró que en
los distritos especiales de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla cuya creación se llevó a cabo
directamente por el constituyente, los concejos distrita!es pudieran gravar con dicho impuesto las
construcciones, edificaciones y cualquier otro tipa de mejoras que realicen los particulares sobre
bienes de uso público, teniendo en cuenta queso trata de inmuebles por adhesión permanente. En
tal virtud, mientras se encuentren "en manos de particulares" y ellos
los estén aprovechando
económicamente, hasta tanto no vuelvan al dominio del Estado bien por el vencimiento de los
términos señalados en las autorizaciones legalmente otorgadas, o mientras el Estado logra la
restitución de dichos bienes en caso de que se encuentren en manos de particulares en forma
fe gal o Irregular, no contraría la Gaita Política que el Congreso
considere canso predios objeto de
gravamen esas construcciones, edificaciones o mejoras a que se refiere la nonva acusada.

A juicio de la Gane, la posibilidad de gravar con el impuesto predial las construcciones,


edificaciones o mejoras realizadas sobre bienes de uso público que están en manos de
particulares, se aviene con el objeto y finalidad de la Ley 768 de 2002 de la cual hace parle la
norma acusada, cual es dotar a los Distritos Especiales de Barranquilla, Cesta gena de Indias y
Santa Marta "de las facultades, instrumonios y recursos que los permitan cumplir las funciones y
prestar los servicios a su cargo; promover el desarrollo integral de su territorio para contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, a partir del aprovechamiento de sus
recursos y ventajas derivadas de las caraaloristicas, condiciones y cfrcunstancjas especiales que
preson tan éstos, considerados en particu!ar'

Por otra par1e también es importante recordar que los distritos especiales de Cartagena, Santa
Marta y Barranquilla son entidades territoriales y están reguladas por un estatuto politice,
administrativo y fiscal especial, en desarrollo de los Actos Legislativos de su creación, por
remisión del articulo 328 de la Constitución y del Acto Legislativo No. 1 de 1993. Hacen parte de
este estatuto especial las normas constitucIonales sobre entidades territoriales y las que con
carácter especial determine e! legislador.

La autorización que confiere la Ley 768 de 2002 a los Concejos Distritales de Barranquilla, Santa
Marta y Cartagena, para gravar con impuesto predial y complementarlos a los particulares
con forme a lo previsto en el artkulo 6°, numeral 30 de dicha ley, instituye como hecho generador
del gravamen la explotación económica que se realiza sobre un bien de uso público, o su
aprovechamiento por un panicular en beneficio propio, avaluable en dinero, es decir, con
contenido y significación patrimonial. Por ello, no rosulti contradictorio desde el punto de vista
constitucional que simultáneamente se persiga la restitución del bien cuando exista detentación

flstilula Nacional de Vio8


Carrara 59 No, 26-60 CAli, Oogolá Cundinamarca
-

Conmutador: (051) 7056000 3,8


/

TODOS POR UN
Instituto Nacional de Vas
Rcpúblfca de Colombia
hiYOS

SA 25485
de hecho á cuando expire la litencia, permiso o concesión, y que mientras ella se realiza, quien
obtiene un heno/ido de contenido patrimonial sea también sujeto del tributo a que se refiere la ley,
previa decisión del concejo distritel respectiva pam ese efecto".

Luego se expidJó la ley 1430 del 2010 "Por medio de la cual se dictan nosrnas tributarias de control
y para la competitividad; y que señaló en su articulo 54:

"ARTíCULO 54. SUJETOS PASiVOS DE LOS IMPUESTOS TERRITORIALES. Son sujetos pasivos de
los impuestos depaflamentales y municipales, las psrsanas naturales, jurklicas, sociedades de
hecho, y aque (las en quienes se realicen el hecho gravado, a través de consorcios, uniones
temporales, patrimonios autónomos en quienes se figure el hecho generador del impuesto. En
mo feria de impuesto predial y valorización, Igualmente son sujetos pasivos del impuesto los
tenndores de imnueb!es públicas a titulo de concesión.
PARÁGRAFO. Frente al impuesto a cargo do los patrimonios autónomos los fideicomitentes y/o
beneficiados, soñ responsables por las obligaciones (orinales y sustanciales del impuesto, en su
calidad de sujetos pasivos.
En los contratos de cuenta de participación el responsable cJel cunpIim!ento de la obligación de
declarar es el socio gestor; en los consorcios, socios o patilcipes de los consorcios, uniones
temporales, los será el representante de ¡a forma contra otual.
Tecla lo anterior, sin perjuicio de la facultad de la administración tributaria respectiva de señalar
agentes de retención frente a tales Ingresos".

Luego de la norma anterior se expidió el artículo 177 de la ley 1607 del 2012 "Por la cual se expiden
normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones"; que prescribió:

"ARTÍCULO 177. Modifiquese el artículo 54 de ¡a Ley 1430 de 2012, el cual quedará así:

Artículo 54. Sujetos pasivos de los impuestos territoriales. Son sujetos pasivos de los impuestos
departamentales y municipales, las personas naturales, jurídicas, sociedades de hecho y aquellas
en quienes se realicen el hecho gravado a través de consorcios, uniones temporales, patrimonios
autónomos en quienes se figure el hecho generador del impuesto.

En materia de impuesto predial y valorfzaeión los bienes de uso público y obra de infraestructura
continuarán cxc luidos de talos friLutos, excepto las áreas ocupadas por estab/ecimientos
mercantiles. Son sujetos pasivos del impuesto predial, los tenedores a título de arrendamiento,
uso, usufructo u otra forma de explotación comercial que se haga mediante establecimiento

Instituto NtioonaI de Vias


Carrera 59No. 26-60 CAN. Ooaotá Cudin3marca
ConmuIador, (051) 7056000
-

4/8 c tFI»IIVtIIA3
II
República de Colombia
y Ordan

SA 25485
mercantil dentro de las áreas objeto del contrato de concesión correspondienws a puertos aéreos
y marítimos.

En oste caso la base gravable se detenninará así:

e) Para los
arrendatarios el valor de la tenencia equ!vale aun canon de arrendamiento mensual;

b) Para los usuarios o usufwctuarjos el valor del derecho


de uso de¡ área objeto de tales derechos
será objeto de valoración pericial;

a) En los demás casos la base gravable será el avalúo que resulte de la proporción de áreas
su/etas a explotación, teniendo en cuenta la información de la base catastral.

PARÁGRAFO lo. La remuneración y explotación de los contratos do concesión para la


construcción de obres de infraestructura continuará sujeta a todos
los impuestos directos que
ten gen como hacho generador los ingresos del contratista, incluidoé los piovenientés de¡ recaudo
de ingresos".
-

A escasos tres noses se expidió la ley 1617 deI 2013 Por la cual .eexpide el Régimen para los
O/sfr/tos Especiaies' en su articulo 26 Nuíñeral 3:

"ARTÍCULO 26. ATRiBUCIONES. Los concejos distritales ejercerán las ¡tribuciones que la
Constitución y/as leyes atribuyen a los concejos municipales.

Adicionalmente ejercerán las siguientes atribuciones especiales;

3. Gravar con impuesto predial las construcciones, edificaciones o cualquier tipo de mejora sobro
bienes de uso público de la Nación, cuando estén en menos de particulares.

Los particulares ocupantes serán responsables exclusivos de este tributo.

E/pago de esto impuesto no genero ningún derecho sobre el ten-eno ccupado"

Como se observa, estas normas son bastante claras en determinar que los ú)icos sujetos pasivos

i'isCtuto Nacional de Via


Carrera 59No. 26-60 CAN, Bo0oIá Cundinamarca
- 1 J' ENvgAs
Con,nulador: (051) 7056000
lflhlrnnvwat
TODOS POR UN
Instituto Nacional de Vias NUEVO PAÍS
República de Colombia
LbilodyOíd

SA
t25485
é los ir puetos que recaen sóbre bienes de uso público que están concesionados, son los
concesIonarios.

Sobre el terna ya hay precedente jurisprudenc& de la Corte Constitucional y de las cuates hemos
mencionado una de ellas, por lo que ese precedente es oblgatoño para las autoridades administrativas y
su desconocimiento puede dar lugar a que se tipiUque el delito de prevaricato por omisión.

Mi lo.dec!do la Corte Constitucional en el fatlo 0-634 del 2011 y dijo en sus apartes más rnportanlés:

la Corte es insistenteen afirmar y reafirmar que el precedente judicial es obgatorio para las
autoridades administrSvas a quienes se les aplica la parte primera de la Ley 1437 de 2011:

ji

Wc sucede lo mismo cuando se trata de autoridades administrativas. En este caso, habida cuenta
que esos funcionarios careáon del grado de autonomía que sí tienen las autoridades judiciales, el
acatamiento del precbdento jurisprudencia! es estricto, sin que resulte admisible le opción de
apaitarse del mismo. Ello en el entendido que la dofinición, con fuerza de autoridad, qüe hacen las
altas cortes del contenido y alcance de los derechos y, en genera/, de las reglts constitucionales y
legafes, resulta imperativo para la administración. .4 este respecto, la sentencia analizada trae a
colación pronunciamientos anteriores de la Corte, en los que ha expresado que ' . .. Lo señalado
acerca de los jueces se aplica con más severidad cuando se trata de la administración, pues ella
no cuanta con la autonomía funcional de aquóllos. Por lo tanto, el Instituto de los Seguros
Sociales debi& haber inaplicado la norma mencionada o haber justificado adecuadamenie por qué
no so ajustaba la jurisprudencia de la Corte en este punto. "(... .... La obligatoriedad del precedente
es, usualmen(e, una problernótica estrictamente judicial, en razón a la gasantia institucional de la
autonomía (C.P. art. 224 lo que justifica que existan mecanismos para que e/juez pueda
apartarse, como se recordó en el fundamento jurídico 4., del precedente. Este principio no se
aplica frente a las autoridades administrativas, pues e/fas están obligadas a aplicar el derecho
vigente (y las re glas judiciales lo son), y (inicamente están autorizadas -más que elfo, obligadas- a
apartas-se de las normas, frente a dis posicionas c/ara y abiertamente inconstitucionales (Cf'. art.
4). Do ahí que, su sometimiento a las lineas doctrina/os de la Corte Constitucional sen estricto'."

Lo anterior_es más fuerte cuando se trata de precedentes contenidos en sentencias de


Jurisprudencia Constitucional:

Instuto Na.nnaI tI Vías


Carrera 59No. 260 CAN, Booá-C'jdir1aniarc
Conniutdo,: (051) 7050000 6/8 Kh1 VIAS flt TC k C 'O UÁL L VI fl
TODOS POR UN
flstituto Nacional de Vías
República de Colombia

SA 25485

Adiciono frnente, la sentencia actora que ee deber de acatamiento del precedente cobra mayor
intensidad cuando se trata de la jurisprudencia constitucional. Ello
en el entendido que, como se
ha explicado, las normas de la Carta Política tienen el máximo nivel de jerarquía dentro del sistema
de fuentes de derecho, entonces las decisiones que determinan su contenido y alcance son
ineludibles para la administración pues lo contrario significarla desconocer la vigencia del
principio de supremacía constitucional y (os efectos
vínculantes argo ornnes que el articulo 243
C.P. confiera a esos fallos. En tdnninos de la sentencia C-539/1 1 'en relación con la
obligatoriedad y alcance de ¡a doctrina constitucional, fr? jurisprudencia de esta Corte ha aclarado
que esta deviene de que la Constitución es norma de normas, y el precedente constitucional
sentado por la Corte
Constitucional como guardiana de la supremacia de la Carta tiene fuerza
vinculante no sólo para la Interpretación de la Constitución, sino también para la interpretación de
las luyes que obviamente debe hacerse de conformidad con la Carta, por eso, las sentencias de la
Corte Constitucional constituyen para las autoridades administrativas una fuente obligatoria de
derecha."

c) La Codo reitera la obligaicriedad de la aplicación del precedente y las consecuencias de su


nobservuneja:

(iii) De igual modo, esta Corporación reit era en este


punto, que ci entendimiento del imperio de la
ley a la que están sujetas las autoridades administrativas y judiciales debe comprenderse como
referido a la aplicación del conjunto de normas constitucionales y legales, Inc luyendo la
ínterpretación juris prudencial de los máximos órganos judiciales. Según esto, (odas las
autoridades administrativas se encuentra,; obligadas a inteipretar y aplicar las normas lega les a
los casos concretos de conformidad con la Constitución y la ley. Al mismo tiempo, el respeto por
el precedente judicial por parte de las autoridades administrativas se fundamente en: (a) el respeto
al debido próceso y del principio de legalidad; (b) el flecho que el contenido y alcance normativo
de la Constitución y la ley es fijado válida y legítimamente por las Codos cuyas decisiones hacen
tránsito a cosa juzgada y tienen fuerzo vinculante; (c) las decisiones de las autoridades
administrativas no pueden ser arbitrarias y deben motiva rse de manera objetiva y razonable; (d) el
desconocimiento del precedente implica la responsabflidaci de los servidores públicos (aris. 60 y
90 CF); (e) las actuaciones y decisiones de las autoridades administrativas deben respetar (a
igualdad de todos ante la ley.

De manera particular, tea fIrma esta Sala que de conformidad con el articulo 243 dolo Carta Política

Instiluto Nacionji de Vías


..
Catrera SQ No. 26-60 CAN, flooIá- CUI,dineriiarca 8^ 4'
coirnulador (051) 7056000 7J y
,..muT, hcl o, t ti
e TODOSPORLIN
Instiluto Nacional de Vias NUEVO PMS
PM QIIP4
República de Colombia
tibe!Iod y O,den

SA 25405
los fallos de la Corto Constitucional hacen tiinsito a cosa juzgada constitucional y tienen fuerza
vinculante para todas las autoridades públicas. Por último, el desconocimiento del precedonto
judicial de las aftas cortos por parte de las autoridades administrativas, especialmente de la
jurisprudencia constitucional, implica la afectación de derechos fundamentales y por tanto, una
violación directa de ¡a Constitución o de la ley, que puede dar lugar a responsabilidad penal,
admh,Istrativa o disciplinaria de las autoridades adrninistrativas'

Por todo lo anterior solicitamos se dé tramite inmcdato a las solicitudes que ha presentado el Director
Territoria' de INVIAS y se tenga como sujeto pasivo del (PU y los demás gravámenes y/a conldhucíones
sobre los inmuebles concesionados, a las sociedades concesionarias.

ANEXOS

CD con los contratos de concesián


Certificado de existenciay representación legal de las concesionados
.4

Sentencia T-439 de 2000,


Sentencia T566 de 1998.

Atentamente;

LUDWING ENRIQUE TELZEZ MORENO


SuUdirectar Adrninistrativo'(o)

Ployacto: CARLOS TADEO GIRA! 00


Reviso: CARMENZA ROMORQUEZ VELASCO
BLANCA. [li)SALBA PAlEtO

1/VoIpiviAs
Instituto H3cior3! de Vias
Carrera 59 No. 26 •GQ CAN, BogcL Cudie.amarca
Conmulador: (051) 7056000 va flT1 *AW o
TODOS POR UN
lnstduto Nacional de Vías N,VoPAÍs
Repubhca de Colombia

SA 27949

Bogotá D. C., 29 de junio de 2018

Doc Lcr
WILBER VALENCIA JARAMILLO
Director Financiero
DISTRITO DE BUENAVENTURA
Edificio Centro Administrativo Distrital - CAD CII. 2 Cra: 3 piso 2
Buenaventura - VaDe Del Cauca

Asunto: RECURSO CONTRA OFECIO 0320-207-2018 DE JUNIO 20 DEL 2018 RADICADo EN INVIAS
No. 52195 DEL 25/06/2016

Respetado Doctor Valencia:

Yo, LUDWING ENRIQUE TELLEZ MORe1O, mayor de edad y vecino de Bogotá identificado con la
cedula de ciudadania No. 91257937, actuando en mi condición de Subdírector Administrativo de[
INVIAS, condición ya reconocida por el Distrito en el oficio que se recurre, a usted con todo respeto me
diro con el fin de interponer el recurso de Reposición y en subsidio de Apelación contra la decisión
contenida en oficio 0320-207-2018 de junio 20 de 2018 Radicado en INV{AS con No. 52195 de
25/06/2018.

Pretendo con el recurso interpuesto que se revoque la decisión recurrida yen su lugar se acceda n las
solicitudes en la petición preseiflada a la Secretaria de Hacienda Distrital de Buenavenlura y que se
negaron en el oficio que se recurre,

RAZONES DE LA $OUClTUO

1. Con la decisión asumida por la Secretaria de Hacienda, so esta desconociendo el imperio de la


ley tributaria.

En el acto que se recurre la Secretaria Distrital asume la defensa de los intereses de los concesionarios
en contravia de las normas aplicables con carácter inmediato, como son la s leyes tributarias.

Para sustentar el anterior argumento debemos detenernos en las normas que han tratado el tema del IPU

*INVIAS
InsLuIo Nacional de VI,s
Carrera 59 No. 26-60 CAN. Bogará . Cundinamarca
ConmuIaíor: (051) 7056000 1/JO
I1I1fl utlfl*t t Iks
øv TODOSPÚRLIN
Instituto Nacional de Vias NUEVO PAIS
PAZ kflhi)» tcPCÓI,
Republica de Colombia
Ubeiíod y Orden

SA 27949

A partir de? año 2002 se inició con la expedición de una serie de leyes que fueron modificando la anterior
situactón:

El articulo 6 de 1,9 ley 768 del 2002 Por la cua/ se adopta el Réginion Politica, Administrativo y
Fiscal do los Distritos Portuario e Industrial de Barranquilla, Turístico y Cultural do Caitag9na de
Indias y Turístico, Cultura! e Histórico de Santa Marta"; estableció:

"ARTiCULO 6o. ATRIBUCIONES. Los concejos distritalos ejercerán las atribuciones que la
Constitución y las leyes atribuyen a los concejos municipales. ,4d1c1ana1m ente ejercerán las
siguientes atribuciones especiales:

Gravar con impuesta predial y coniplemcnta;-ios las construcciones, edWcaciones o cualquier


tipo de mejora sobre bienes de uso pública de la Nación, cuando, estén en manos de particulares".

Contra esta disposición se intetpusieron varias demandas entre las que se resalta la Sentencia 0- 180/03,
que es de gran interés para abordar el lema que nos interesa y de las cual trascribimos los apartes ms
importantes:

(1
Pbsibilidad de gravar con impuesto predial y complementarios las constnieciosics,
edificaclónes o mejoras realizadas sobre bienes de uso públ/co de la Nación,

4.1. VIsto tania ost4 que si bien los bienes de uso público se encuentran destinados & uso y goce
de lacia la colectividad, pues esa es su Ñcacióñ, sobre ellos püede recaer u,, uso diferente y
especial previa autorización de autáridad competente en las términos que señale la ley, e Inc fusa
se puednn realizar constÑftciones edificaciones o mejoras sin que con ello se viQie la
Constitución Política, corno quiera que esos 'usos especifflcs o diferentes", no mutan la
naturaleza de los bienes de use público1 Tanta es así, que u.ia vez vencido el tórmino de/permiso,
licencia o concesión, o abandonadas las obras, como la expresa la ley, los bienes se restituyen a
la Nación. Es decir, no pierden su carácter de bienes inembaáyables, imprescriptibles e
inalienables, por cuanto el Estado no piorde en ningún momento su derecho de dominio sobre
ellos, simplemente otorga una autorización para que se les de un uso distinto o especia!, en
muchas ocasiones en bono ficia de la nlis;na colectividad, pero siempre manteniendo su dominio
sobre ellos, los cuales le son restituiQ'os al vencimiento del tóm,ina otoigado en la autorización
par parte de la autoridad competente. Incluso, corno se señaló, dado el carácter precario do la

(nstituo Nacianaf de Va,

C&rera 59No. 26-60 CAN, Bogota - Cundinamarca


Conmutador: (051) 7056030 2tO
4Jft1JV1AS 1 htfl L 4CIO4t k
u rl

TODOSPDRUN
Instituto Nacional de Vías
» República de Colombra
trrod y

SA 27949
situación derivada de la autorización en cualquiera de sus forma; esta puede ser revocada por
razones de interés goneral"

Conlinua la senlencia en otro de sus apartes explicando la posibili dad de que los Concejos Muncpaes
graven con impuesto predial y contribución de valorización bienes de usos púb{ice:

Ahora bien, el impuesto predial es un gravamen de ej-den municipal según lo establece la misma
Carla Política en su artículo 317 al preceptuar que "Sólo los municipios podrán gravar la propiedad
inmueble... ' Ello significa que por mandato constitucional los municipios están facultados para
gravar (a propiedad inmuobío, a través de sus con cejos municipales
o distrítalas.

Si bien resulta cierto que los bienes de uso público no están gravados
con el impuesto predial y
complementario, por cuanto se trata de un impuesto que recae
sobre la propiedad raíz, el
legislador por razones de Política fiscal, reconociendo una situación de hecho, consideró que en
los distritos especiales de Carta qena, Santa Mann y Barranquilla, cuya creación se llevó a cabo
directamente por el constituyente, los concejos distrita!os pudieran gravar con dicho impuesto las
construcciones, edificaciones y cualquier otro tipo de mejoras que realicen los particulares sobre
bienes de uso público, teniendo en cuenta que se trata de inmuebles por adhesión permanente. En
tal virtud, mientras se encuentren "en manos de particulares" y ellos los estén aprovechando
oconórl,icam ente, hasta tanto no vuelvan al dominio del Estado bien por el vencimiento de los
términos señalados en las autorizaciones legalmente otorgadas, o mientras el Estado logra la
restitución de dichos bienes en caso de que se encuentren en manos de particulares en tetina
ilegal o irrcgulai; no contraría (a Carta Política que el Congreso considere como predios objeto de
gravamen esos construcciones, edificaciones o mejoras a que se refloro la norma acusada.

A juicio de la Cono, la posibilidad de gravar con el impuesto predial las construcciones,


edificaciones o mejoras realizadas sobre bienes de uso público que estén en manos de
particulares se aviene con el objeto y finalidad de la Ley 768 de 2002 de la cual hace parte la
norma acusada, cual es dotar a los Distritos Especiales de Barranquilla, Cartagena de Indias y
Santa Marro "de las facultados, instrumentos y recursos que los permitan cumplir las funciones y
prestar los servicios a su cargo; promover el desarrollo integral de su territorio para contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, a partir del aprovechamiento de sus
rncursos y ventajas derivadas de las características, condiciones y circunstancias especiales que
presentan éStos considerados en particular".

ristítulo Wdonai de Vías


Carrere 59 W. 20-60 CAN, üogolá Cundinrn,ca
-

ConrniAdoç: (01) 7056000 3/30


STJflfMtIOAt O VI..

•1'
Tonos PORUN
Instituto Nacional de Vías NUEVO PMS
'17 República de Colombia

SA 27949

Por otra parto, también es Importante recordar que "los distritos especiales de Cartagena, Santa
Maila y Barran quilla son entidcules terrihirialos y están reguladas por un estatuto politico,
administrativo y fiscal especial, en desarrollo do los Actos Legislativos de su cruacion, por
remisión del articulo 328 de la Constitución y de[ Acto Legislativo No. 1 de 1993. Hacen parte de
esto estatuto especial las normas constitucionales sobre entidades territoriales y las que con
carácter especial determina e) legislador-.

La autorización que confiere la Ley 768 de 2002 a los Con cejos Distritales de Barranquilla, Santa
Marta y Cartagena, para oravar con impuesto predial y ccmplenienta:ios a los particulares
conforme a lo previsto en el artículo 6°, numere! 3 de dicha ley, instituye como hecho generador
ded gravamen la cxplotación económica que se realiza sobre un bien de uso público, o su
aprovechamiento por un particular en beneficio propio3 ava/vablo en dinero, es decir, con
con tonido y significación patrimonial. Por ollo no resulta contradictorio desck el punto de vista
constitucional que shnWtdnoarnente se persiga la restitución del bien citando c4sta derontacián
de hecho o cuando expire la licencia, permiso o concesión, y que míen tras olla se realiza, quien
obtiene un beneficio de contenido patrimonial sea también sujeto de/tributo a que se refiere la ley,
previa decisión del concejo distrital respectivo par1 ese efecto

Luego se expdiÓ 1,9 ley 1430 d& 2010 Worn,edio de/a cual sp dictan normas tributarias de confrol
y para la competitividad'; señalo en su articuo 54:

"ARTíCULO 54. SUJETOS PASIVOS DE Los IMPUESTOS TERRITORIALES. Son sujetos pash'os
de los impuestos departamentales y municipales, las personas naturales3 jurídicas, sociedades
de hecho, y aquellas en quienes se realicen el hecho gravado, a través de consorcios, uniones
temporales, patrimonios autónomos en quienes se figuro el hecho generador do/impuesto. En
materia do impuesto al vaiprización__iouMnlento son s9jQ9pasivos de! impuesto los
tenedores de inmuebles públicos a título de GO?!tO$Íófl.

PARÁGRAFO. Frente el impuesto a cargo de los patrimornos autónomos los fidoiccrriitontos y/o
beneficiarios, son responsables por las obligaciones formales y sustanc/ales dol irnpuesto en $u
calidad de sujetos pasivos.

En los contratos de cuenta de participación el res pons&jle del cumplimiento de la obligación de


declw-ar es el socio gestor; en los consorcios socios o participes de los consorcios, uniones
temporales, los será el representante de la ferina contractual,

Todo lo anterior, sin perjuicio de la facultad de la adniinistrQcíón tributaria res pedilva de señalar

lnsflMo Waonat de V[Ü

4uNVAS
.

Crrera 59No. 26 60 CAN, bogaLá Cundiñañaca


.

?Qnl (351 705&000 «30


e
Instituto Nacional de Vias NUVQPAIS
Repúbflca de Colombia UI
y Ordo

SA 27949
agentes de retención frente a tales ingresos',

Sobre la parte subrayada se presentaron varias demandas, siendo declarada exequible luego de
estudfadas las mismas; ahora para la mateda que se pretende aclarar vamos a traer los apartes más
importantes de algunas de ellas:

SENTENCIA C 822 DEL 2011:

Sobre los principios de irretroactividad y de coníianza legítima de la ley tributaria, nos aclaró la sentencia
antehor:

7. Cargo 3: vulneración del principio de irroimactivi dad y del principio de la buena fe -confianza
legítima-.

suscilpajón la carga para el concesiopjfio_TLLIgR2ne el pa o del impuesto predial


contribución de valorización. (El subrayado es de la Subdirección)

7.1. La vigencia de las leyes tributarias e, el tiempo, segin la Constitución.

7.1.1. La Constitución Politica contiene disposiciones relativas a la irretroactividad en materia


tributaria, tal y como se desprende de los artículos citados a continuación,

Constitución PoliticQ. ARTICULO 363. El sistema tributario se tun da ej ¡ci principios de equidad,
eficiencia y progresividad.

Las leyes tributarias naso aplicarán con retroactividad.

Por su parte, el último inciso del articulo 338 superIor, osteblece el principio de perodicid8d
tributaria y dispone lo siguiente,

Constitución Política. ARTICULO 338. (...) Las leyes, ordenanzas o acuerdos que maulen
contribuciones en las que !a base sea ol resultado de hechos ocurridos durante un periodo

BogoIá Cundinamarca
Conmutador: (051) 7056000 r
TO DOS POR UN
Instituto NaeonaS de Vías NUEUO !AIS
4 Repubica de Colombia
Libedod Oreo

SA 27949
determinado, no pueden aplicerse sino a partir dol periodo que comience después de iniciar la
vigencia de la respectiva ley, ordenanza o acuerdo.

7.1.2. .4 partir de los artículos anteriormente citados, es clara que al igual que los principios de
equidad, legalidad, eficiencia yprogiesividad, ci principio de irrctroactividad t,ibularia, iep:esenta
un limite a lalibortad de configuración del k'gislador en esta niatria. Es int&resante anotar como
la Constitución consagre un artículo expresamente referido al twna de la hTetsoactividad íributaria,
que a di!oronda de la irretroactividad de (as leyes en general, exige, no solamente que la ley haya
sido ant cHaral momento en que se genere el hecho, sino que tratándose de impuestos de periodo,
acorde con el articulo 338, ésta haya sido expedida en al año o periodo anterioc

71.3. Con relación al principio de con fMnza legitinic y a la buena fe, es pasible determinar que
éstos se desprendeti de varios articulas constitucionales. En este o;e:i de ideas, e! articulo 83
constitucional establece que,

Constitución Política, ARTICULO 83. Las actuaciones de los particulares y de las autoridades
públicas deberán ceñirse a los postulados do la buena fe, la cual se preswnir.i en todas las
gestiones que aquellos adelanten ante éstas.

E/principio de buena fo y la contanza legi(inia se relacionan a su vez con el principio de seguridad


jurídica en el mateo de un Estado Saciad de Derecho, de lo cual se dcspiende que la
administración por acción u omMión de las autoridades, no podrá cambiar de un momento a otro
la situación de los administrados, sin que niedie un periodo razonab/e que les permita adaptarse a
las nuevas condicionas.

7.2. El principio de irretroactividad y la confianza !egitftna en la judsprudencia Constitucional

de¡ periodo fiscal siquiente al de su ero ición.Le Corte ha considerado que In retroactividad de
la ley es contraria a la Constitución únicamente cuando la 'norma incido sobra los efectos
jyfjdicosaroducidos en virtud de situaciones y actos alnerioresJLero no sobro/a

Cara 59 Ma 2600 CAN Bogotá Cundamaíca


GonrnL'adar (051) 7056000 6130 4JR)brnlvfAs
TODOSPoRUN
Instituto Nacional de Vias NUEOPA
República de Colombia •_..

Uu0piri

SA 27949

(EJ subrayado es de la
Suhdfrocción)

7.22. La Corlo ha abordado en varias sentencias la relación entre


o! principio de irreroactividacl y
gLpjjncipio de buena fo. As! mismo
ha señalado cómo leyes posteriores Pueden llegar a afectar

"No existe el anwaro de derechos adquiridos mies la dinámica propia de¡ Estado obliga al

_______esro es, que e convierta en inmodificable-. (El suhrayado es de la


Subdireccián)

72.3. En la jurisprudencia de la Corto Constitucional se


ha analizado el tema de confianza legítima
en materia tributaria cuando se revaca un beneficio, como se señala o continuación,

"Esto principio, que fue desarrollado por la jurisprudencia alemana, recogido por el Tribunal
Europeo de Justicia en la sentencia de¡ 13 de julio de 1965, y acoplado por doctrina jurídica muy
autorizada, pretendo proteger al administrado y al ciudadano frente a cambios bniscos e
intempestivos efectuados por las autoridades. Se trato entonces de situaciones en las cuales el
administrado no tiene realmente un derecho adquirido, pites su posición jurídica es modificable
por las autoridades. Sin embargo, si ¡a persona tiene ¡ozonos objetivas para confiar en la
durabilidad de la regulación, y el cambio súbito de la misma altesa de manera sensible su
situación, entonces el principio de la con fianza legítima la protege. En tales casos, en función de/a
buena fe (CP art 83, el Estado debo proporcionar al afectado tiempo y medios que le pemHtan
adaptarso a la nueva situación. Eso sucede, por ejemplo, cuando una autoridad decide
súbitamente prohibir una actividad que antes se !ncoflttaba permitida, por cuanto en ose evento,
es deber de¡ Estado permitir que el afectado pueda en frs ntar ese cambio de política.

Como vemos, la 'confianza leítima" no constituyo un límite a la posibilidad de que el


Legislador dorogue una normatividad anterior, puS la persona no goza de un derecha

Irislituto NacoriaI de Vas


Carera 59No. 26-60 CAN, Oogorá Cund[namarca
Conmc,tador: (051) 7050000 7/30

4
TI'flNfll4tIvtfl
t TØDOFPOfIUN
Instituto Nucional de Vías NUEVO PAIS
IRepúb!ica de Colombia
Ubwtod y Ordcn

SA 27949
adquirido sino de una situación revocable, esto es, de una mora expectativa. Es cierto que se
trata de una sueñe de expectnth'a que goza de una cierta protección, por cuanto existían
razones que justificaban la confianza del administrado en que la regulación que fo amparha se
5tgu1r1a rnantniendo. Sin eniti ar o es claro_qjjjffijr9ÇçórI de esa confianza IeJtímaLy1

(subrayado fuera dci teno original)

Por lo anterior, es claro que la Constitución ha reconocido que el principio de confianza legítima
puede aplicarse en materia t,ibutarip. Sin embargo, debido a que dicho principio se deriva del
mandato de buena fe contenido en el artículo 83 de/a Constitución, hade señalarse que cuando el
Congreso de la República, en QJercicio de las amplias facultades que le concede la Constitución,
define un nuevo hacho generador frente a un hnptiosto existente, no está transgrediendo la regla
ele que así lo ordena actuar, considenndo que obra buscando la realización de los fines del
Estado. El que en un momento dacio, las necesidades públicas de! Estado no ¡layan hecho
imperioso gravar cie,ia materia, no equivale a que en determinada situación no sea conveniente
imponer un nuevo tributo o modificar el existente sin que con ello, se asalte la buena fo de los
ir

De lo hasta aqui trascrito de la sentencia 0822 del 2011, claramente se establece que no hay derechos
adquiridos en materia hibutaria y que lo que encierra el principio de irrelroactivkiad de In ley Ulbutaña es
que no se aplique a situaciones sucedidas antes de la vigencia de la ley, pero para nada se contradice
con las situaciones que surjan después de la vigencia de la ley.

Sobre la apticación de los aritedores principios en el arIiulo 54 de la ley 1430, estableció la Corle:

7.3. Elptincipio de irretroactividad y/a confianza Iegíclnia en el artículo 54 de la Ley 1430 de 2010

73.1. Con respecto a los argumentos que expone la demandante sobre la violación de la norma
demandada frente a los principios de irrerroactividad y confianza legítima, es preciso destacar lo
Siguiente.

Tal y como se desprende de la jurisprudencia anterionnente citada, en materia tributaría no es

InstUuIoNacionaidvías Bo
gotá CLI;dnaIara
Conrnulador: (051) 705R000 a,so
- /
jf
T000SPORLJP1
Instituto Nacional de Vías
Repúbilca de Colombia

SA 27949
pasible hablar do derechos adquiridos de los administrados, puesto que el legislador tiene la
facultad de establecer rnoclificacj.njos o
de croar nuevos tributos por razones de política fiscal. El
principio de con fianza logitima representa un criterio orientador, que sin embargo no puedo limitar
la actividad legislativa ni petrificare! régimen tributario más aún cuando se ¡la demostrado que la
norma cumple con los
principios de legalidad, equidad y justicia t,ibutaria por lo cual no soria
desproporcionado gravar a los tenedores do bienes
inmuebles públicos a titulo de con cesión.
7.3.2. Como lo hR sstihMrj,J,, M -------------- . -

aI
que se ¡imita a reiterar que ¡os
nn.,.,,,t..................
concosjonarfrjs no tienen porque soportar esto
rnnihM n l


previsible que IMJIIIflV Fil
•..mna4

ijísladaeJjyosto a (a propiedad sobre ¡os oredios exentos de la Nación y


de ¡as entidades públicas a! contratista". Es més, la lay 768 de 2002, en su artículo 6 Humeral
20 ¿nrIrdn -- ------- - -.

aci impuesto predial unificado. (El suhíayado es de la


5ubdiíecci6n)

7.3.3. Sumado a lo anterior, la Corto considera que los arnumentos de (a demandante en materia
de irretroactividad y de confianza legítima1 se basan en razones de conveniencgj!yo anállsisno
corresponde ala Corto Constitucional. El legislador es eutónomo para estab(ecoj los tributos y en
este caso se firnitó a establecerlo para 'los tenedores de inmuebles rúbli
cas a titula do

incursionar esta Cono. Así mismolos problemas relativos a la afectación do! equilibrio
contractual en que se basa,; estos comralos de concesión, dcberÑn ser ventilados en otras
instancias administrativas o iudiciales, nienas al control do constitucionalldad, (El subrayado es de
la Subdireccón)

lnslituto PJacoriI de Vis


Carre,a$9 No, 2850 CAM. BOgatá - Ctindnamarca
CQiirnuIido, (051) 7056000
PINVOAS
El
¿ TODÓSPORUN
Instituto Nacional de Vías '4UEVOPAkS
P
Repúbiica de Colombia
ItirnSyMen

SA 27949

7.4. Conclusión del cargo

La Corte considera, en relación a oste punto, que el legislador goza de amplía libertad en materia
tributaria y puedo por razones de conveniencia y de política fiscal, establceor los tributos que
considere en un tnoniento dado, sin que ello afecte la con fianza legítima y el p;incipio de buena fe
que ha de prevalecer entre el Estada y los administrados, ni disponga la aplicación re t,cactiva de
la ley tnbutaria'

Como se puede concluir hasla este momento, la ley tributaria puede moditicar los elementos de un tributo
si n con!radscir la constitudán, sin importar si hay desequilibrio contractual, tema que debe ser resuelto
por Is Justicia Contenciosa en materia de contratos estatales, y para lo cua' el contratista deberá
demostrar que tenía serios motivos para que no se cambiaran lis condiccnes, y además que se
presentó un desequilibrio del contrato que afecto de manera grave el mismo, pero rio es facultad de la
Secretaria de Hacienda negarse a aceptar la pebción de! JNVFAS con el argumento de que es un conlrato
de 1994.

Pero sigamos con las sentencias que refuerzan !o planteado:

SENTENCIA C-903/11

En esla sentencia la Corte reitera lo panteadc en la anterior:

"Sohición del cargo propuesto

12. Para el dernandDnte Salgar Vegalara, el aparte acusar/o es contrar/o a la autonomía de las
entidades territoriales, en tanto de/imita un sujeto activo del impuesto predial y la contribución por
valorizaci6n, asunto que en su criterio es privativo de los órganos de representación popular de
las entidades territoriales, en los términos del artículo 317 C.P.

Para resolver esto asunto y contonne a las ¡sg!as jurispru cf encialcs antes expuestas, la Coste debe
partir de la definición del contenido y alcance de la expresión acusada, a efectos de determinar si
es viable prodigarle las implicaciones que identifica el acton A esto respecto, la Sala encuentra
que mcc/tanto (a norma el !eg/sfador crea un nuevo responsable del pago del impuesto predial y/a
contribución por valorización, relativo a los tenedores de inmuebles públicos a titulo de
concesión. Como se observa, la norma se comprende como una autorización para que las

rtFtt,to Ncionar de Vi
Carrera 59 No. 2680 CAN, BogotCundinamrça
ConmuIdcr: (051) 056000 10/30 4biNVAS
4V
.%? TODOS POR UN
Instituto Nacional de Vías t1 NUEVO PlUS
Uhorbid y Orden
Republica de CoJornbpa ,ai 1iv OF.

SA 27949
entidades territoriales impongan en ejercicio de sus competencias, el gravamen de impuesto
predial a dichos concesionarfos. Qe
otro lado en lo que respecta a la contribución por
valorización, aonio se explicó en la sentencia C-822111 (e norma acusada se encuadra dentro de la
competencia del legislador para prever eso ingreso fiscal que, se insiste, puede
ser decretado por
entidades distintas a los municipios, según la fónriula adoptada por el Constituyente en e! artículo
317 Superior.

Como 'se observa, la norma acusada es


una expresión MIida de la competencia del legislador
respecto de los tributos predicables de la propiedad inmueble, puesto que se Ifni ita a facultad al
legislador para dispone, un nuevo responsable del tributo. Además, el precepto no incurre en
ninguna de las prohibiciones que sobm esos ingresos fiscales dispone la Constitución, en lan te
('2
no regula aspectos específicos sobre la distribución, administración y recaudo e/el tributo; y (fi) en
moda alguno afecta la destinación del impuesto, puesto que ni prevé tratamientos diferenciales ni
oxeflciotics sobre el mismo, así como (am
poco lo traslada a fines distintos que el ingreso al
patrimasija de los municipios.

En consocuonc la la Corte concluye que la norma acusada es compatible con el grado de


autonomía que la Constitución dispone a favor de las entidades terñtorialcs y, a su vez, no
presenta afectación a los ingresos fiscales de que estas son titulares. Por lo tanto, doclarnM la
exequihilidad del precepto, por el cargo allí analizado'

SENTENCIA 0-304/12

Frente a otra demanda contra el mismo articulo en que se ptanteó que el legislador no podia amp'iar los
sujetos pasivos del impuesto predial por fuera de os propietarios de los Fninuebfes, do la Corte en la
Sentencia 0-304/12:

1..)

27. Entonces e! Congreso puede no sólo croar los tributos sobro la propiedad inmueble, sino
también definir pat;tas orientaciones y regulaciones, o limitantes generales para ese género de
tributos. Pero la pregunta más específica en este caso es sial legislador puede además ensanchar
la clase de los sujetos pasivos de los gravámenes sobro la propiedad inmueble, e
incorporar en
aquella junto a los propietarios de los bienes inmuebles también a otros agentes que no tienen
derecho de dominio sobro el bien y son, por ejemplo, tenedores a titulo de concesión de los
mismos (de los immuebles públicos). El principio de respuesta a ose interrogante lo ha ofrecido
esta Corporación en su jurisprudencia, pero lo ha hecho en sentido adverso a la pretensión del

InsIIuto NdnriaI de Vias


Crrorz 59 No. 2rj.60 CNJ, OogoP - Cunc]:.narnerca a fl si a O'
corrntnador; (051 7056000 11/30 Y I4O
ItITfl * fl mAL
T000SPOI1UR
- Instituto Nacional de Vías NUEVOItitari
PAS
, •uic
kepúbca de Coornbia
UbrMd y OT*8

SA 27949
ciudadano demandante, como pasa a mostrarse a continUación.

En efecto, la primera vez fo insinuó en la sentencia C-876 de 2002, a propósito de la revisión


de un decreto dictada en el contexto de un estado de excepción.- En esa ocasión, el decreto
creaba un impuesto al patrimonio y para definir la base gravablo no excltiia la propiedad inmueble
del contribuyente. Un ciudadano cuestionó ese punto de la regulación, bajo el entendimiento de
que infringía e/artículo 317 de la Carta. La Corto Constitucional no le dio tarazón1 y para sustentar
su dodsión creyó necesario distinguir el fin puusío al patrimonio de un impuesto prototipico sobre
la propiedad inmueble, como era e/ predial. En ese contexto dijo —y no sugirió reparos de
inconstitucionalidad sobre el p8rt10u1a- que el sujeto pasivo del predial era "indeterminado" y en
consecuencia podía ser no sólo el propietario pleno del bien, sino también el usufructuario, el
poseedor, el nudo propietario, 'etc ' Indicó:

'7..J El sujeto pasivo del impuesto predial es indeterminado (propietario pleno, poseedor,
U5uiruc1uar14 nudo propietario etc, quien pague el impuesto no puede Mogar pago de lo no
debido), mientras que el contribuyente del impuesto de patrimonio es detemiinado, porque
aquel que figure inscrito como titular de denchos reales sobre el inmueble, en e! (o!!a de
matricule inmobiliaria correspondiente, debo incluir e/valor del bien en sti patrimonio fiscal'

En esa decisión no se dijo nada acerca de los tenedores. Poro luego una sugerencia
iemejante, aunque Ss relacionada con el casa que ahora se decide, fue como so dijo planteada
por la Corte en la.sentencia C-822 de 2011 En esa ocasión para solucio,,arun cargo por presunto
desconocimiento del principio depredeterrainación de los tributos, edificado sobre la basa de que
al parecer de té ciudaoana demahdane no onternplaba todos los elementos esenciales de la
oblgacrón tribua,tanla Corpoiacion sostuvo que el articulo 54 (parcial) do la Ley 1130 de 2010 no
vulherbí aSta principki por cuanto no creaba nuevas especies de impuesto predial y de
contdbución por valorización, sino que sirnplernenté engrosaba la c/ase cM sujetos pasivos de
especieé tr1b0t9r1a5 que ye erisifan en el ordenamiento. En ese contexto juzgó importante mostrar
quó el leüislador no transgredM el articulo 317 de la Carta al incluir dentro de la clase de sujetos
psi vos de los gravámenes sobre la propiedad inmueble a los tenedores de los bienes. En
consecuencia dijo que ese precepto constitucional no consagre -según sus propias palabras- "un
límite a la posibilidád de que el Congreso ímponga la valorización a otro tipo de relaciones con el
bien, corno la posesión,la tenencia o el usufructo', y tampoco lo impide al legislador establecer
'sujetos pasivos y hatIjos generadores del impuesto predial que no dependan de la situación
jurídica de propietario".

tnIittflo Necjonot & Vias


Carrera 59 No, 26-60 CAN, Bogota .Cundinwnarca
Conrriador: (051) 7056000 12/30 Pflt FTYY fl C101 U Ot L&I
CNUE VO.!A!S
TÓDOS POR UN
natiuo Nacional de VíaS
Repubkca de Colonibra
Uboicd y 0,n

SA 27949

30. Con todo, el referente jurisprudencial más importante para este caso por la semejanza de los
problemas jurídicos realmente abordados es el de la sentencia C-183 de 2003- Efectivamente, en
ese fallo la Corporación decidía una acción pública de inconstitucionalidad contra una disposición
que les con feria a ciertos distritos la atribución de gravar con fin puesto predial y con;plomentarios
las construcciones, edificaciones o cualquier tipo de mejora sobre bienes de uso público de la
Nación, "cuando por cualquier razón" estuvieran en manos de particulares". Y luego agitgaba:
"fijos particulares ocupantes serózj responsbles eyclusivos de este tributo". La norma
era
demandada por varios cargos, pero entre ellos ninguno se edificaba sobre la base de una
violación del articulo 317 de la Carta. Ho obstante, la Corte consideró importante reforfrse a
la
compatibilidad de la norma con o! articulo 317 de la Carta, con el fin de mostrar que esa
disposición constitucional no imposibilitaba al Congreso para autorizar la imposición del impuesto
pradial sobre los ocupantes de los inmuebles públicos. Así, sostuvo que e! articulo 317 Superior
no exige que los tributos a ¡a propiedad inmueble grven sólo a los propietarios o a los
posoedo ros, y en consecuencia admitió como
algo constitucionalmente permitido que graven
también a los "ocupantes" de las propiedades inmuebles (es decir; di, los bienes inmuebles), Por
eso manifestó en un apane que merece sor citada integralmente dada su relevancia:

11
el impuesto pradial es un gravamen de orden municipal según lo establece la misma Carta
Política en su articulo 317 al preceptuar que «Stilo los municipios podrán gravar la propiedad
inmueble... II. Ello significa que por mandato constitucional los municipios están facultados para
gravar la propiedad inmueble, a través de sus concejos municipales o distritales. II Si bien resulta
cierto que los bienes de uso público no están gravados con el impuesto predial y complementario,
por cuanto se trata de un impuesto que recae sobre la propiedad raíz, el legislador por razones de
política fiscal, reconociendo una situación de hecho, consideró que en los distritos especiales de
Cartagena, Santa Mano y Barranquilla, cuya creación se llevó a cabo directamente por el
Constituyente, los concejos distritalos pudieran gravar con dicho impuesto las construcciones,
edificaciones y cualquier otro tipo de mejoras que realicen los particulares sobre bienes de uso
público, teniendo en cuenta que se trata de inmuebles por adhesión permanente. En tal virtud,
mientras se encuentren 'en manos de particulares" y ellos los estén aprovechando
económicamente, hasta tanto no vuelvan al dominio del Estado bien por el vencimiento de los
términos señalados en las autorizaciones legalmente otorgadas, o mientras el Estado ¡agra la
restitución de dichos bienes en caso de que se encuentren en manos de particulares en forma
ilegal o irregular, no contraria la Carla Política que el Congreso considero como predios objeto de
gravamen esas construcciones, edificaciones o mejoras a que se reilare la norma acusada".

Instituto N;donal de Vra


Carrera 59 No. 26-60 CAN. Bogolá - Cundinamarca
Conmutador,(051) 7056000 VIAS
I,mvT
r TÓDOS POR UN
\ Instituto Nacional de Vías NUEVO nUs
RepubIia de CoIomba
Ueitd y Oien

SA 27949

Si. Así las cosas, el principio de respuesta al cargo del ciudadano está expuesto en la
jurisprudencia de esta Corte en sentido adverso a sus pnitonsianos. En la sentencia C876 de 2002
se dijo que un impuesto sobre la propiedad inmueble, como es e/ pred1a4 puodei gravar a quienes
no son propietarios plenos. Luego, en la sentencia C-322 de 2011 la Corporación sostuvo
espccificarnente que podian ¡mponerse tributos sobre la propiedad inmueble a los "tenedores Y
además en la sentencia C-183 de 2003 la Cortejuzgó que no contravenía el atlículo 317 de la Carta
una norma legal que gravaba a quienes fueran ocupantes" de inmuebles públicos. En esto caso
no es preciso hacer demasiadas consideraciones adiciona/es para cono!uir que la Constitución, tal
y camilo ha sido interpretada por esta Corre, no le prohibe al legislador incluir como sujetos
pasivos de gravámenes sobre la propiedad inmueble a quienes no son propietarios de /os mismos,
sino que cuentan con un títu/o de concesión en virtud del tÉ/al 5Ofl tenedores de los mismos.

Por consiguiente, la Sala no comparte la interpretación acerca de que el art jo ¿do 317 de la Carta
autoriza a gravar sólo a los propietarios de bienes inmuebles, y pro/tibe cualquier clase de
gravamen sobre personas como los tenedores, que tienen un titula distinto al de dominio sobre
dichos bienes. El demandante dice que una conclusión distinta a esa es ¡rrazanahf e, ya que si el
Constituyente hubiera deseado hacer una autodzación semejante no habría usado los vocablos
"propiedad inmueble" sino otros que fueran más cleros para esos efectos tales como 'propiedad
o tenencia de inmuebles". No obstante, esa forma de airju;ner;tar es poco convincente y de hecho
se devuelve contra la pretensión dol ciudadano, pues en ose sentido también sería válido decir
que si el Constituyente hubiera quetido prohibir los gravámenes sobre los tenedores de inmuebles
fo hahria dicho expTecamene as!, y que como no lo hizo no puedo derivarse de la Constitución
una prohibición de ese género.

En dMinitiva, el cargo contra la norma demandada por presunta infracción del ailículo 317 de la
Carta no está llamado a prosperar. La norma constitucional invocada como parámetro no le impide
al Congreso que medianle una Ley incluye a los tenedores de inmuebles públicos a titulo de
concesión dentro del grupo de sujetos pasivos del impuesto predial y de la con fr!bución por
valorización. El afliculo 317 de la Constitución, interpretado en el contexto de las demás normas
constitucionales relevantes en un Estado democrático de Derecho, organizado en (emma de
República unitaria y descentralizada dispone expresamente que "sólo los municipios (pueden)
gravar la propiedad inmueble" pero este enunciado no la establece un limitante al legislador para
hacer una regulación como la que contiene el articulo 54 (parcial) de la Ley 1430 de 2010. El cargo
de/actor debe entonces desestimarse".

Jns(iuto Naciona! dc Vías


Carrero 59No. 2U-60 CAN, Bogotá Ctjndinarnarca
Con,nutalor. (051) 7056000
-

14/30 NVAS
tflltTlftc c CJ7*L fl
1
TÓDOS POR UN
Instituto Nacional de Vías
NUEVO PA5
RepubIca de Colombia
y Orden

SA 27949

De las normas planteadas y de las sentencias traídas podernos decir que hay una norma especial para
os distritos y otra general para toda clase de municipios frente al tema del cobro del predial y valorización
tratándose de bienes de uso público en manos de particulares,

Luego de la norma anterior se expidió el arlicuo 177 de la ley 1607 del 2012
TMPor la cual se expiden
normas en materia tributaria y30 dictan otras disposiciones"; que preschhió:

"ARTÍCULO 177. Modifiquose el a1t1cu1054 de la Ley 1430 do 2012, el cual quedará as!:

ASIÍCU/O 54. Sujetos pasivos de los impuestos ter itori!es. Son sujetos pasivos de los impuestos
departanentaies y municipá/es,
las personas naturales jurídicas, sociedades de hecho y aquellas
en quienes se realicen el hecho gravado a hvés de consorcios uniones temporales patrinionios
autónomos en quienes se figure el hecho generador del impuesto.

En materia de impuesto predial y valorización los bienes de uso público y obra de infraestructura
continuarán
excluidos de talos tributos, excepto las áreas ocupadas por establecimientos
mercantiles. Son sujetos pasivos del impuesto predial, los tenedores a titulo de arrendamiento,
uso, usufructo u otra forma de explotación comercial que se haya mediante establecimiento
mercantil dentro de las áreas objeto del cont,to de concesión correspondientes a puertos aéreos
y marítimos.

En este caso la base çjravable se detennMará as!:

Pata los arrendatarios el valor de la tenencia equivale a un canon de arrendamiento mensual;

Para (osusuarios o usuf,vctuarjos el valor del derecha de uso del área objeto de tales derechos
será objeto de valoración pericial;

En los demás casos la base gravable será el avalúo que resulte de la proporción de áreas
sujetas a explotación, teniendo en cuenta la ¡nformación de la base catastral.

PARÁGRAFO lo. La remuneración y explotación de los contratos de concesión para la


construcción de obras de infraestructura contincea,4 sujeta a todos los impuestos directos que
tengan como hecho generador los ingresos del contratista, incluidos los pro venicntes del recaudo
de ingresos".

institolo Ncionul de Vi9


Carrera 59 No. 26-60 CAN, Bogotá Cwidinmerca
Gor;m!Jtdor:(051) 7056000
11NVAS
-

15/30
I fil
(_9
t
TODOSPORUN
r
listituto Nacional de Vías -
NUEVO PMS
IIÑÑI? ttI!t'CR
Repúbca de Colombia
Límard y Ürde

SA 27949
A escasos tres meses se expidió la ley 1317 del 2013 Por la cual se expide el Régimen para los
Distritos Especiales; en su aitículo 26 Numeral 3:

'ARTÍCULO 26. ATRIBUCIONES. Los concejos distritales ejercerán las atribuciones que la
Constitución y las ¡oyes atribuyen a los concejos municipales.

Adiciona/rnente ejercerán las siguientes atribuciones especiales:

(...)
3. Gravar con impuesto predial las construcciones c-dificacioues o tualquier tipo (/9 ma/cta sobre
bienes de uso público dala Nación, cuando estén en inanes de particulares.

Los paniculares ocupantas serán responsables exclusivos de este tv/bito.

El pago de este impuesto no genera ningún derecho sobre el terreno ocupado".

Para estas Últimas normas, se aplican los mismos principios y criterios que ha expuesto la Corte
Constitucional y p o, lo tanto el único sujeto pasivo del IPIJ y de la contribución y/o 9ravamen de valoración
es el parficutar que lo está explotando.

Con la solicitud elevada por el INVIAS, el dia 1 de enero del 2018 está claramenfu probado que el
inmueble con cédula catastral No. 01002040001000 yfoUode matricutainrnobiHaria ¡lo, 060-227279 es
un terminal maritimo y por lo tanto de uso público, y de propiedad del INVAS, y que además, sobre él
existen unos contratos de concesión, lo que lEeva indefectiblemente a que el sujeto pasivo es el particular
que tiene en concesión dichos inmuebles.

Poi kc tanto, no se puede escudar la Secretaria de Hacienda en que iNVÍAS no está inscrito en IGAC
como propielnrio, pata atender su solicitud, máxime que desde el año 2016 el INVÍAS ha solicitado la
actualización del nombre del propietario.

II. Con la decisión recurrida, la Secretaria de Hacienda esta desconociendo el precedente


judicial, con todas las consecuencias que eso significan para una autoridad administrativa.

Los fallos de constitucionalidad que citarnos rns arriba y el ultimo del Consejo de Estado son
verdaderos precedentes judiciales y por lo tanto son de obligatorio cumplimiento para Fas autoridades

InsttuIo Nacicri( de Vias


Carrera 59No, 26-60 CAN, Bogotá Cundinamarca
Conmutedor: (051) 7056000
-
'I P,-tlluvtAs
MFTfltÍflt VEVL2
t TODOSPURtIN
Instituto Nacional de Vías NUEVO!AtS
-
Repubizca de Colombia -
ÁI tIIL kBbL
Uhorlol den

SA 27949
administrativas tal y como lo señala la sentencia 0-634 de¡ 2011.

El precedente judicial se ha convertido según las voces de la misma Corte Constitucional en un imperativo
legal para las distintas autoridades adnir,isIra(ivas y aún para los Jueces de la República.

Dicho precedente tiene un carácter obligatono más fuerte para as autoridades adminis(rativas y con
ciertas flexibilidades para los jueces sin que las mismas séan de carácter absoluto.

Las anteiiores caractcçjstjcas de los precedentes judiciales quedaron bien definidas en el fallo de
Constitucionalidad C- 634 de¡ 2011 al estudiar la exequihilidad de¡ articulo lOdo la Ley 1437 de 2011.
declaréridolo exequible de manera condicionada veamos los apartes más importantes:

a) La demanda presentada contra el articulo 10 de la ley 1437 de 2011 la Corte la sinletizó asi:

(.3
"III. LA DEMANDA
El ciudadano Lara Saboga! sostiene que el apartado acusado Imp!(ca que las autoridades, al
adoptar las decisiones de sus competencias, deben sujetarso a las sentencias de unificación
emitidas por el Consejo de Estado, lo que excluye a
otros fallos con los mismos efectos, en
espacial los que adopta la Corte Constitucional, Esta consecuencia, en su critoro vulnera los
artículos 40, 230y 241-9 de la Carta Política, por las razones que se explican a continuación"

Conforme lo anterio,; el actor solícita a la Corte que declare la ¿nexo quibilidad de¡ precepto o de
forma subsidiaria, determine su constitucionalidad condicionada, en el entendido que "las
autoridades deberán de la misma manera al adoptar sus decisiones, tener en cuenta de manera
pieferento la jurisprudencia de la Corte Constitucional en te/ación con temas administrativos que
involucren derechos fundamentales"

b) La misma Frocuraduría General de la Nación en la intervención realizada en este proceso, solicito


declarar la exequibilidad condicionada de esta norma diciendo:

(.. 3
V. CONCEPTO DEL PROCURADOR GENERAL DL' LA NACIÓN
A través de escrito remitido a la Corte Constitucional el 3 de diciembre de 2010, la Procuradora
Gen eral de la Nación encargada rindió el concepto previsto en los artícu/os 242-2 y 278-5 de la
Constitución, en el que solicita a la Corte que declare la exequihilidad condicionada del precepto
actisadQ, en el entendido que incluye, con prelación a todos los demás precedentes, aquellos

nsfaug Kcicoil de Vias


/
CN flogoáCundmnemaroa
17130
je TODOS PDII UN
r
instituto Nacional do Vias NUEVO PIUS
RepúbIca de CoIomba
É;bertod y Orjen

SA 27949
reconoqjdos por la Corte Constitucional al realizar el controi ccnstitucional(dad, tanto abstracto
canto concreto.

El Ministerio Público parte de reconocer que el problema jurídico planteado en el asunto de la


roferencft es análogo al estudiado por la Corte en e! expediente D8351, que asumió e/ control de
corwtitucianal! dad do! artículo 114 (parcial) de la Ley 1395/10, izón por la cual trancrbe (os
atgunientos planteados en el concepto presentado en ese oportunidad. En ese docwnónk, se
indicó cómo a partir de las diferentes decisínnes adoptE/as por la Corte sobre la materia se
llegaba a (a conclusión que si bien el articulo 230 C.P. estípula que la jurisprudencia es una fuente
auxiliar de la actividad judicial, la Corte sob-tiene que el precedente constitucional, en tanto su
manifestación como doctrina integradora, es una fuente formal y obligatoria do derecho. En ese
orden de idees, el legislador tiene que presentar una justificación suficiente y razonable para
disponer la inaplicación del precedente constitucional, así comprendido, so pena de incurrir en
omisión legislativa relativa.

En el caso planteado, la Vista Fiscal considera que M10 que se dijo en esa oportunidad, también
puede decirse en esta, pues en uno y otro caso las autoridades deben respetar el precedente
constitucional; el legislador no brinda una justificación razonable para omitir su deber; y esta
omisión propicia un trato diferente o injustificado a las personas. Si bien es un claro avance en
términos constitucionales el reconocet como lo hace la expresión demandada, el respeto a las
sen tencias de unificación jurisprudencia! do) Consejo do Estado, de todas maneras, mao incluir a
los procedontos contiWcionales, se incurre en una omisión legislativa relativa."

En las consideraciones de la sentencia 0-634 del 2011, la Corte Constitucional recoge los argumentos
del seña, Procurador y plantea:
'E

El Procurador General, en cambio, señala que la norma es exoquible condic!onadamente, bajo el


entendido que las autoridades a las que haca referencia la norma acusada deben aplicar, do
manera prevaleiite, l precedente fijado por la Corte en las decisiones que ejercen el control
abstracto y concrcto do constituciorm!idad. Paja ello, indica que en el caso presente son
aplicables las consideraciones expresadas por el Ministerio Público en un problema jurídico
análogo, r03ue10 por la Corte en el expediente 0-8351. Bajo esta perspectiva, debe tenerse en
cuenta que las sentencias mencionadas son fuente formal y obiigalot?a de derecho, de modo que
una regla legal que omite su carácter vinculante incurre en omisión legislativa relativa

Es explicita la Corte Constitucional en seflalr a quien se aplca el precedente judicial:

8. Ahora bien, en lo que refiere al destinatario del precepto, la Corte concuerda can varios de los

Irtstku!o Nacioririr do Vías Atlk


Car,era59 No. 26-GO CAN, UooI -Cuni
6onmetdor: (Ül) 7O5ÜOO
TÜDOSRUN
Instftuto Nacional de Vias NUEVOPÁIS
República de Colombia • 1 Ñ
Ierrad y

SA 27949

intorvinientes en el sentido que las autoridades alas que hace referencia son aquellas que ejercen
función administrativa con exclusión de la competencia jurisdiccional. para sustentar esta
conclusión, concurren das tipos de razones: normativa ysisternática.

En cuanto al argumento normativo, se observa que la Ley 1437/II ofrece una definición
estipulativa del concepto "autoridades". Al respecto, el articulo ? de esa nonnatividad índica que
"las normas de esta parte primera del código se aplican a todos los
organismos y entidades que
conforman las ramas del poder público en sus distintos órdenes, sectores y niveles, a los
órganos, sectores y niveles, a los órganos autónomos e independientes del Estado y a los
particulares, cuando cumplan funciones administrativas. A todas ollas se los dará el nombre de
autoridades." Par asido, debe entenderse que el término"autoridades" que utiliza la norma
acusada refiero a aquellas que ejercen función administrativa.

El argumento sistemático parte de considerar que la Ley 1437111 contiene dos cuerpos normativos
diferenciados, que cumplen propósitos igualmente delimitados. El primero, que comprando
los
artículos 1° a 102, regula el procedimiento administrativo
esto es, la actividad que ejerce la
administración pública. En términos del artículo 10 ojusdom, la finalidiid de esa parle píim era es
"proteger y gatas fizar los derechos y libertados de las personas, la primacía de los intereses
genera/es, la sujeción de las autoridades a la Constitución y demás preceptos del ordenamiento
jurídica, el cumplimiento do los fines estatales, el funcionamiento eficiente y democrático de la
administración, y la observancia de los deberes del Estado y de las particulares." El segundo,
regulado en los artículos 103 a 309, fija las reglas para la organización de la jurisdicción do lo
contencioso administrativo y de sus funciones jurisdiccjonal y de consulta. Esta segunda parto
tiene por objeto provor el código de procedimiento de la jurisdicción contenciosa an'ministratíva.
Por lo tanto, como la norma acusado es integrante de la parto prim era1 refiera exclusivamente a la
co!npetcncia de las autoridades que ejercen función administrativa".

e) La Corte Constituciona' expca el carácter vinculante de las sentencias judiciales:

E/carácter vinculante de la jurisprudencia constitucional para las autoridades

II. El reconocimiento de la jurisprudencia corno fuente formal de derecho, opción adoptada por el
legislador en la norma demandada, se funda en una postura teórica de! Derecho que parto de
considerar que los textos normativos, bien sea constitucionales, tagalos o reglamentarios, carecen
de un único sentido, obvio o evidente, sino que solo dan lugar a reglas o disposiciones
normativas, estas si dotadas de significado concreto, previa un proceso de interpretación del
precepto- Esta interpretación, cuando es realizada por autoridades Investidas de facultades

rnsticijto Nuconl de Vías

*I NVIAS
Çwrora 59 No, 26-60 CAN, Bogolá - CundÑniarca
conmutador: 051) 7056000 19/30
IttTw W'fllflt 1? mi
....
i4 toaosponuri
Instituto Nacional de Vías NUEVO PMS
República de Colombia
bberMdyden

SA 27949
constitucionales de unificación de jurisprudencia, tania sucede con las altas cortes de justicia,
adquiero cari ctcr vinculante.

11.1. La necesidad de otorgar esa fuerza obligatoria a los precodentc.s se explica a partir de varias
razones. En primer lugar, el Derecho hace uso del lenguaje natural para expresarse, de modo que
adquiere todas aquotias vicisitudes de ese código semántico, en especial la ambigüedad y la
vaguedad, esto es, tanto la posibilidad que un mismo término guarde diversos significados, como
la dificultad inherente a toda concepto para ser precisado en cada caso concreto

,4s1 por ejemplo, solo dentro de! lenguaje jurídico el término "prescripción" logra los significados
más disimiles, lo que demuestra la ambigüedad o polisemia da! mismo. lgúaln!ente, existen
evidentes diflcWtads para definir el ámbito de aplicación de concoptos que si bien son
indetorminados tienen un uso éxtendido en las disposiciones jurídicas, tales como "oficiencia
"razonabilidad" o "diligencia". Estos debátes, que están presentes en cualquier disposición de
derecho, solo pueden solucionarse en cada escenario concreto mediante una decisión judicial que
es, ante todo, un proceso interpretativo dirigido a la fija tión de reglas, de origen jurisprudencial,
para la solución de lcs casós que se sometan a la jurisdicción. En últimas,e) Derecho no es una
aplicación mecánica de consecug,icias jurídicas previstas en preceptos generales, como la
aspiraba la pM ctice jurídica de inicios riel sig/o XIX, marcada por el concepto del Código, sino tina
práctica argumentativa racio,ioL

1) La Corte ncs oxpüca por qué el píincipio de leaIkJad obhga a scguft el precedente Judicial:

14. Para asumir el pñrnero de los aspectos citados, la Corte partió de la reconcoptualización del
principio de legalidad, 4 cual se encuentra swnetido la actuación de los servidores públicos, la
cual viii caía el concepto "ley" u "orden jurídico' a la jurisprudencia como fuente formal de
derecho. Para esa postura, en tanto diversos normas constitucionales obligan o que la actuación
de las autoridades administntivas está sometida al imperio de la ley, ello significa que dichos
funcionarios están igualmente vinculadas por las reglas de derecho positivo, como por las
prescripciones que se originan de la armonización cancreta que so obtiene en sede judicial, soün
se explicó en precedencia.

Así en criterio de la Sa(, 'ttodas las autoridades públicas, de caráctcradininistrativo ojudicial, de


cualquier orden, nacional, regional o local, se encuentran sometidas a la Constitución ya la ley, y
que como pesie de esa sujación, las autoridades administrativas se encuentran obligadas a acatar

4
InsiEMo Uadanal de Vms .

CarreRLJ No. 20-60 CAN, Bcgot- Cundimrca


Conmutador: (051) 7056000 2W20 .41NVAS
TODOSPOftUU
Instituto Nacional de Vías

SA 27949

el precedente judicial dictado por las Altas Coites de (a jurisdicción ordinaria, üontencioso
administ,atjva y constitucionaL 11 La anterior afinvación se fundainenta en que la sujeción de las
autoridades administrativas a la Constitución y a la ley, y en desarrollo de esto mandato, el
acatamiento del precedente judicial, constituyo un presupuesto esencial del Estado Social y
Gonstjtqcjong! de Derecho -art 1 GP-; y un desarrollo de los fines esenciales del Estado, tales
COPIO
garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberos consagrados en (a
Constitución -art 2-; de la jerarquía superior de la Constitución -art,4-;
del mandato de sujeción
consagrado expresamente en los artículos 60; 121 123 GP; del debido proceso y principio de
y
legalidad -art29 GP; del derecho a la igualdad -art
13 GP-; del postulado de ceñía,lento ala buena
fe de las autoridades públicas -a:t83 GP-; de los principios de la función administrativa -mt 209
GP.; de la fuerza vinculante del precedente judicial contenida en el articulo 230 superior; así como
de la fuerza vincu (ante del precedente oonstituok,nal contenido en e! artículo 241 de la Carta
Política".

g) La Corle pwíund ¡za el concepto de iniporio de a Ley a la luz de lo expuesto anterorrnente:


II

14. Para asumir el primero de los aspectos citados, la Corte partió de la roconceptualización del
principio de legalidad al cual se encuentra sometido la actuación de los seré/dores públicos, la
cual vincula el concepto 'ley" u 'orden jurídico" a la jurisprudencia como fuente fonnal de
dejocho. Para esa postura, en tanto diversas normas constitucionales obligan a que la actuación
de las autoridades administrativas está sometida al imperio de la ley, el/o significa que dic has
funcionarios están igualmente vinculados por las roglas de derecho positivo, como por las
prescripciones queso originan de la armonización concreta que se obtiene en soda judicial, según
se explicó enp;eçedencia.

Así, en criterio de la Sala, "todas las autoridades públicas, de caté eter administrativo ojudicial, de
cualquier orden, nacional, regional o local, se encuentran sometidas a la Constitución y a la ley, y
que como parte de esa sujeción, las autoridades administrativas se encuentran obligadas a acatar
el precedente judicial dictado por las Altas Cortes de la Jurisdicción ordinaria, contencioso
administrativa y constftucjonal. fi La anterior afirmación se fundamenta en que la sujeción de las
autoridades administrativas a la Constitución y a la ley, y en desarrollo de oste mandato, el
acatamiento dol precedente judicial, constituye un prosupuesto esencial del Estado Social y
Constitucional de Derecho -artl GP-; y un desarrollo de los fines esenciales de! Estado, tales
como garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitución -art 2-; de la jerarquia superior de la Constitución -ar1.4-; dol mandato de sujeción
consaçjrado expresamente en los artículos 61, 121 y 123 GP; del debido proceso y principio de
legalidad -art 29 GP; del derecho a la igualdad -art 13 GP-; do! postulado de ceñf,niento a la buena


*INVI.AS c710
-
: TODOS POR UN
• Instituta Naciona' de Vías NUEVO PAS
OlIIAO
Repubitea de Colombia
übeliod y

SA 27949
fe de las autoridades públlcn —art.83 CP-; de los principios de la función administrativa —art. 209
GP-; de la fuerza vinculante del procadente judicial contenida en el articulo 230 sup€rior; así como
de la fuerza vinculante del precedente constitucional contenido en el artículo 241 de ¡a Carta
Politica"".

La Corte es insistente sil aflrrnar y reafirmar que el procedente judicial es obligatoria para las
autoridades administrativas a quienes se les aplica la parte pririiera de la Ley 1437 de 2311:

II

No sucede lo mismo cuando se trata de autoridades administrativas. En este caso, habida cuenta
que esos funcionarios carecen del grado de autonomia que sí tioner las autoridades judiciales, el
acatamiento del precedente jurisprudencial es estricto, sin que resulte admisible la opción el¿
apartarse del mismo. Ello en el entendido que lo de!inicián, con fuerza de autoridad, que hacen las
aftas cortes del contenido y alcance de los derechos y, en general, de las reglas constllucionales y
legales, resulta imperativo para la administración. A este respecto, la sentencia analizada trae a
colación pronunciamientos anteriores de la Coite, en los que ha expresado que "Lo señalado
acerca dolos jueces se aplica con más severidad cuando se trata de la administración, pues ella
no cuenta con la autononua funcional da aquéllos. Por lo tanto el lntituto de los Seguros
Sociales debió haber inaplicado la nonna mencionada o lwher justificado adecuadamente por qué
no se ajustaba la jusisprudencia de la Corte en este punto.(..) ''La obligatoriedad del precedente
es usualmente, una problemática estrictamente judicial, en razón a M garantía institucional de la
autonomÍa (GP. art. 228), lo que justifica que existan mecanismos pata que e/juez pueda
apartarse, como se recordó en & fundamento ¡uridíco 4., del procedente. Este principio no se
aplica (rento a las autoridades administrativas, pues ollas estti obligadas a aplicar el derecho
vigente (y las reglas judiciales lo son), y únicamente están autorizadas -más que ello, obligadas- a
apartarse de las normas, frente a disposiciones clara y abiofla,nente inconstitucionales (C.P. art
4). De ahi que, su sometimiento a las lineas doctrino/os de la Corte Constitucional sea estricto""

Lo anterior es más fuerte cuan


_do se trata de orecedentes contenidos en sentencs da iurtspnuiencia
ÇQfljjjuconaL

Adicionalmente, la sentencia aclara que ese deber de acatamiento del procedente çobra mayor
intensidad cuando se trata de la jurispivdncia constitucionaL Ello en el entendido que, como se
¡la explicado, las normas de la Carta Po!!cita tienen el máximo nivel da jera rquia dentro del sistema
de fuentes de derecho, entonces las decisiones que determinan su contenido y alcance son
ineludibles para la administración, pues lo contrario significada desconocer la vigencia dol
principio de supremacía conslitucional y los efectos vincu!antes orga omnes que el articulo 243

Insthj'o Nac[nnat te Vias


Carfe:a 59 tlo. 2660 ÇAN, Bogo!á - Cundnamarca
Cor)mutauor: (051 7056000 22130 INVIAS
L'lInsIOHtOflRS
tjhvt4CS
Instituto Nacional de Vías
República de Cotonibia 'L TObOSPDRDN

SA 27949

C.P. confiere a esos fallos. En términos de la sentencia C-539/11 'en relación con la
obligatoriedad y alcance de la doctrina constitucional la jurisprudencia de esta Corte ha aclarado
,
que esta rievieno de que la Constitución es nonna de normas, y el precedente constitucional
sentado por la Corte Constitucional como guasdiana de la supremacia de la Carta tiene fuerza
vinculante no sólo para la interpretación de la Constitución sino también para la interpretación de
las leyes que ohvian,onte debo hacerse de conformidad con la Carta, por eso, las sentencias de la
Corto Constitucional constituyen para las autoridades administrativas una fuente obligatoria de
derecho'"

j) Señala la Corte como deben proceder las autoñdades ante los precedentes judiciales y en el caso de
divergencias enfre sentencias de distintas corles:

Fresno al segundo sentido la Corle también ha conteni piado que cuando se esté ante la
divergencia de intorpretacirjnes de índole judicial la adunnistración debes4 optar por aquella
que mejor desarrolle los derechos principios y valores constitucionales. De igual modo,
deberá pro ferfrse aquella interpretación judicial que se muestre más razonable, en términos
tanto de aceptabilidad el ejercicio argumentativo realizado por la autoridad judicial, como de
grado de protección y vigencia de dichos de:chos, principios y valores. Como lo señala el
fallo en comento, la jurisprudencia constitucional ha aclarado que en aquellos
asuntos o
ma retías que eventualmente no hayan sido interpretados y definidos previamente por la
jurisprudencia, o respecto de los cuales existan criterios jurhpmdencialos disimiles, las
autoridades administrativas no gozan de un mar pon de apreciación absoluto, por cuanto se
encuentran obligados a interpretar y aplicar las normas el caso en concreto de manera acorde
y ajustada a la Constitución y a la ley, y ello de con farra/dad con los parámetros
constitucionales y legales fijados por las altas Cortes, de manera que no desconozcan el
sistema axioIójico de la Constitución y de la ley y, los parámetros que los máximos tribunales
ordinarios, contenciosos y constitucionales hayan fijado para la interpretación de ¡a
Constitución y de la ley, interpretación de la Constitución y de la ley que debo hacerse de
manera sistemática. (.,) Por tanto, en ausencia de un proceden te judicial pacifico y
consolidado en una materia, las interpretaciones que realicen los funcionarios adminisfra:,vos
deben desestimarse si son arbitrarias o irrazonables, al encantrarsa en contravia de la
Constitución y de la ley. La arbitrariedad o irrazonabilidad de una interpretación realizada por
una autoridad administrativa se evidencia si (1) no resulta posible derivar de la norma el
sentido normativo propuesto; y (u) dicha interpretación hace nugatorios los finos, principios,
valores y derechos consagrados por la Constitución, esto os, el orden constitucional
entendido de manera sistemática, de manera que la administración se encuentra obligada
tanto por los aspectos sustanciales como proccdimentaies de la Carta(..) Por tanto, en ausencia

InstRifla No cianal de Vías


Cerrera 59No. 26-60 CAN. Uoo(á -Condnetarc2 e
COnmutador: (051) 7056000 2330 V
tI;n u,
Jy TOT3OSPORUN
\47 Instituto Nacional de Vías NUEUO P/US
República de Odombia

SA 27949
de un procedente judicial pacifico y consolidado en una materia, las interpretaciones que realicen
los funcionarios administrativos deben desestimarae si son arbitrarias o irrazonables, al
encontrarse en conf ravía de la Constitudión y de la ley. La arbitrariedad o irrazonabílidad de una
interpretación realizada por una autoridad administrativa so evidencia si (O no resulta posible
derivar de la norma el sentido normativo propucsto y (it) dicha interpretación hace nugatorios
los fines, principios, valores y derechos consagrados por la Constitución, esto es, el orden
constitucional entendido de manera sistemáilca, de manera que ¡a administración so encuentra
obligada tanto por los aspectos sustanciales como proccdimentales de la Capia"

17. Por último, la sentencia resalta como, a partir di. la recopi&ición de diversos decisiones sobre
la matero, el estándar aplicable cuenda se trata del acatamiento de las decisiones profoNdas por
la Cono Constitucional, resulta más estricto. En ofrcto, el articulo 243 C.P. confiere a las
sentencias que adopta este Tribunal en ejercicio del control do constitucionalidad efectos erga
onines, hacen tránsito a cosa juzgada constitucional e implican la prohibición para todas las
autoridades de reproducir el contenido material del acto juridico declárado inexequiblo por
razones de tondo, mientras subsistan las normas suphores que sirvieron de parámetro para el
control. En otras palabras, IQS argumentos que confornan la raz6n de la decisión de lós fallos de
control de constitucionalidad son fuente formal de derecho con carácter vinculante ordenado por
la misma Constitución. A este respoeta, el (,llo C-539111, amparado en diversas decisiones sobre
el panicular, afirma que "..,por expresa mandato constitucional todas las autoridades púb1ic85 en
Colombia, incluidas las autoridades administrativas y judiciales deben acatar lo decidido por la
Corto en sus fallos de control de constitucionalidad, JI Sobre el nivel do vinculatoriedad de la
jurisprudencia constitucional,esta Corto ha precisado, que es necesaria distinguir entre los tres
componentes bñsicos de los fallos de constitucionalidad: la rallo deciden di, los obiterdictuni y el
decisum' Siendo ostrictani cate obligatorios la decisión y la rafia docidendi que la sustenta. Así
mismo, ha aclv'ado que cf desconocimiento de un fallo de control de constitucionalidad, por las
autoridades públicas, tanto administrativas como judiciales, por aplicación de una norma leaI
que haya sido declarada ¡nexoquiblo por la Corte, puede implicar la comisión del delito de
prevaricato, y que es vinculante tanto la parte resolutiva como las consideraciones que
fundamentan de manera directa e inoscindible tal decisión ".

k) La Corto reítera la obligatoriedad de la aplicación d& precedente y las consecuencias de su


nobserancia:
II

(iii) De igual modo, esta Corporación reltera en esto punto, que el entendimiento del imperio de la
ley a la que están sujetas las autoridades administrativas y judiciales debe comprenderse como
rotor/do a la aplicación del conjunto de normas constitucionales y legales, incluyendo la
interpretación jurisprudencial de los máximos órganos judiciales. Según esto, todas las

Instinflo NU;.nal de Vías


Carrera 59 No, 2650 CAN, Doyot Cundnamarc
ConmuIador051) 7056000 24a0 IÇ IlVIt! Iclifli
SA 27949

autoridades administrativas se encuentran obligadas a Interpretar y aplicar las normas legales a


los casos concretos de conformidad con la Constjtucjó,i y la ley.
Al mismo tiempo, ol res peto por
el precedente judicial por parte de las autori dados administrativas se fundamento en: (a) el respeto
al debido proceso y dol principio de legalidad; (b) el hecho que el conte;jido y alcance nolnlativo
de la GQnSWUC(Ún y la ley es fijado válida y lugítimamente por las Coites
cuyas decisiones hacen
tránsito a cosa juzgada y tienen fuerza vinculante;
las decisiones de las autoridades
administrativas no pueden sor arbitrarias y debe,, n,otivarse de manera objetiva y razonable; (d) el
desconocimiento del precedente implica la res ponsabi!idad de los servidores públicos (arts. 60 y
90 C,); (o) las actuaciones y decisiones de las autoridades administrativas debe,, respetar la
igualdad de todos ante la ley.

be manera particular,ron firma esta Sala que de confonnidacf con of artículo 243 de
la Carta Politica
los fallos de la Corte Constituc!onaj hacen tránsito a cosa juzgada constitucional y tienen fuerza
vinculante pata (odas (as autoridades públicas. Por último, el desconocimiento del precedente
judicial de las altas cqrtes por parte de las autoñdades administrativas, especiajn,en(e de la
julsprudencja constitucional, implica la afectación de derechos fundamentales y por tanto, una
violación dijo cta de la Constitución o de la ley, que puede dar lugo, a responsabilidad penal,
administrativa o disciplinaria de las autoridades administrativas".

III. Se equivoca la Secretaria de Hacienda al entrar a calificar temas contractuates sin


competencia para olio puesto que esa facultad es solo de los sujetos del contrato de concesión
y/o de la justicia arbitral y/o de la justicia contendosa administrativa pero no del Distrito

Sin ninçjuna competencia la Secretaria de Hacienda entra a señaPar que en el contrato no estaba esa
obligación y aden)s de desconocer los pronunciamientos de la Corle ConsttucionaI que son claros en
expresar que en materia tributaria no hay derechos adquiridos usurpe unas competencias que no le
corresponden, corno loes diñmir conflictos contractuales sn ser parte del contrato, desconociendo que en
Colombia no hay competencias implicitas.

Sobre este tema de la competencia traemos la sentencia del CONSEJO DE ESTADO; SALA DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION TERCERA; SUBSECCION C; Consejero ponente: JAIME
ORLANDO SANTOFJMO GAMBOA; del veintinueve (29) julio de das mil quince (2015); Radicación
número: 25000-23-26.2007-00108012494y Actor: MURILLO LOBO GUERRERO INGENIEROS S.A.
EN REESTRUCTLJRACloN Demandado DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA SECRETARIA DE -

OBRAS PUBLICAS; Referencia: ACCON DE CONTROVERSIAS CONTRACTUALES (APELACION


SENTENCIA):

(nsflto:o Nacional de Vias


Carrera 59 No. 26-60 CAN, Poyará Ctrndinamarca
Conmutador. (051) 7056000
-

2590
•NVAS tItIbflL vm
tonos pon
InMitutc Nacional de Vías NUEVO Ms
1
w República de Colombia
tiüerld y

3, Vicios de los actos administrativos por ir;c0n7p0t01c1a de los seMdores (sic) (sic) públicos
(sic) (sic)

Dentro de los vicios de los elementos externos del acto administrativo, que tienen 1,1 fuerza para
invalidar!o, se encuentran aquellos que son generados por la incompetencia del sujeto que /o
expide. A este respecto la doctrina ha Clasificado ese tipo do vicio del acto as!:

"E;: el dorecho positivo colombiano, a diferencia de otros ordenamientos, no se hacen


gradaciones raspecto de los efectos de la ¡ncom potencia. Entre nosotros, ja íncon!patoncia os una
sola y produce un solo efecto: b nulidad del acto. No obsía;;te, en razón de los eventos en que se
estructura la podernos clasificar en las siguiente.s clases: en cuanto a la materia; e! teriitoro; el
tiempo; el grado de horizontalidad; el grado de verticalidad; por usurpación de poder; por la
presencia de funcio,wios de hecho. La anterior clasificación no es excluyen te, por lo que la
existencia de un vicio cualquiera puede ser adecuada a va pias de/as modalidades indicadas

INCOMPETENCIA RA TI QN MA TERIAE

Se caracteriza esta it ptenciaçqucseconcretasobrefamateria u objeto esffico del


actjpesobr o s
orjjdaoordenamiento a tosórganososos de fa
admin!sfraciápÇpsUuJelareplj:ejjeral en materia da !nco;npetonci y pueda decirse que, en
su mayoría, las otras modalidades de incompetencia son especificidades suyas'

'?NCOMPETENCIA "RA TIONE LOCP O TERRITORIAL

Corno SÉI nombre lo indica, os el ejercicio de cern potencias con violación de las circunscripciones
tarritoriales o ámbito territorial asignado a cada órgano o funcionario de la Administración
Pública; puede depender de las siguientes circunstancias

- Por proferirsa actos por una autoridad administrativa, para que surtan efectos en el espacio
territorial de otra; como lo indica ESCOLA, en estE 5 oportunidades el órgano pretendc ampliar su
ámbito de acción dictando actos que sean aplicables o produzcan sus efectos naturaMs de los
límites territoriales que tienen señalados.

- Por pro ferirse, por una autoridad administrativo, decisiones por fuera de las demarcaciones
geográficas de la entidad a que pottenece; se conf/gura el vicio porque, a no dudarlo, la capacidad
o competencia orgán/ca va unida indisolublemente a la jurisdicción territorial

tnstilulo N'ciorinl de Vias


Carrera 59 No. 28 -60 CAN, BouoIá - Cundnarn3rca
Conmutador: (051) 7056000 26/30 INVIAS
TTOÇFkM E W:S,
?' t000SPORUN
situto Nacional de Vías NLCMVO PAÍS
República de Coiciribin 1
Éibrtd y Orden

SA 27949

1..1

"INCOMPETENCIA RA TIONE TEMPORIS

So presenta en los casos en que las competencias asignadas a un órgano


o funcionario (sic) (siq
deben ser ejercidas bajo condición temporal. Estaremos (rento a tina incompetencia de esta clase
cuando dichas com potencias son ejercidas en las siguientes oportunidades: antes del tiempo o
nio,nonto cii que ¡epa/monto /e correspondía actuar al funcionario
respectivo; con posterioridad al
vencimiento de la oportunidad en la cual podía válidamente la adminisuación, adoptar la
decisión'

(.4

'iNCOMPETENCIA EN RAZÓN DEL GRADO DE HORIZONTALIDAD

En estos casos se configura el v(cío en razón de


la violación por parte de la administración, de la
independencia funcional de que gozan los parieres legislativo y judicial. ... El órgano
administrativo en estos casos invade ol ámbito de acción de algunas de las ramas del
poder
público...'

1..1

"INCOMPETENCIA EN RAZÓN DEL GRADO DE VERTICALIDAD

Al contrario de lo anterioç en este tipo de incompetencia existe algún grado de jerarquización


entre los organismos y entre /os sujetos de la Administración Pública en los cuáles se presenta la
Usurpación funcional... La competencia no puede ser modificada sino por quien la ha instituido.
Consecuentes con este planteamiento, baste indicar que el grado de jerarquía existente entro
funcionarios administrativos o entre organismos de la Administración Pública"
1..)
COMPETENCIA DE LOS FUNCIONARIOS DE hECHO

Se trata de una interesante excepción a la teoría de la incompetencia. En nuosfro modio, el


funcionario de hecho es un servidor público que no go/Jera, respecto cia los actos que
produzca, vicio alguno, en razón de las deficiencias conque ejerce el cargo. So presenta
en los casos de existir un funcionario público que aparentemente ejerce las funciones
públicas que ¡e correspondorian si hubicro sido designada de
manera ¡egítftna, creando la

os1ituIo NacnnI de Vis


Cund;namarça
27/30 IINVIAS
(r TØDOSPflRN
Instituta t4ciouaIdoVias NUEVOPS
IR Repúbkca de Colombia
Lleiffir y Dián

SA 27049

¡fupresión en el conglomerado social, no obstante existir en sus condiciones o


procedimientos de designación graves violaciones de¡ a ley jjOf (Lo subrayado es nilo)
Como se observa, la competencia por In razón de ti maleria, solo puede ejercerso por quones esIn
facultados para ello en materia contractual corno los son la juslica arbilral y/o la justica contenciosa
administrativa y nunca o! DiIrito de Buenaventura, quien solo tie!e competencias para oplicar la ley
tributaria y en este caso la ley es dara en el sentido de que para los casos de concesiones en terminales
marítimos, el único obligado es el concesionario.

Además de[ precedente antodor el Consejo de Estado ha estab!ecdo de manera ya pacifica que las
competencias en Colombia son explícitos y no puede por una mera interpretación asumir unas
competencias implícitas:

Sentencia de la SALA PLENA DE LO CONTENCIOSO ADMlNISTTlVO; Consejera ponente: ROCIO


ARAÜJO OÑATE; Radicación número: i1001-03-28-000-2013-0001i-OD(SU); Actor: RODRIGO
UPRIMNY YEPES Y OTROS; Referencia: ACLAIRACION DE VOTO CONJUNTA ROCIO ARAUJO -

OÑATE, STELLA CONTO DIAZ DEL CASTILlO, RAMIRO PAZOS, CARMELO PERDOMO CUETER:

It (

Concepto de competencia, su influencia en la formación del acto administrativo y la prohibición


de que (a misma se entienda impide ita

El concepto de competencia en e! Estado dn Derecho colombiano, constituye uno do


los elementos más importantes de éste modelo de organización política, pues
determina lo que puede constitucional y/o legalmente desairo/br cada órgano
estatal, siendo entonces un requisito de validez dol acto administrativo.

La tesis que aslinila la competencia de los organismos estatales a la capacidnd propia dol
derecho privado y por ollo considera que todo lo que no está prohibido está p rnLdp. no resulta
admisible, por cuanto de¡ articulo 6 de la Constitución se deriva que los sevidoros públicos son
responsables por infringir la Constitución Po!itica y las Leyes y por omisión o extralimitación en el
ejercicio de las funciones.

Con ollo, se infiere la necesidad de la existencia de un marco de competencias explicito, que


comprendo no sólo la atribución asignada sino que también cobije una relativa discrecionalidad
para poder adelantar dicha competencia válidamente, pero que de ninguna manera pueda ckri ver
un axioma de total libertad para hacer todo lo que no se encuentra prohibido en su órbita de

tns!iIuo Nciona! de Vías


Carrera 59No. 26-60 CAN, Dogo( Cundinemarca
Conrnutador (Q51 7055000
-

28130 INVIAS
TODOS POR UN
Instituto Nacional de Vías
c..FBJEVOPMS
Repúbhcade Colombia y :;tD o c)t
Ubc,od y

SA 27949
acción, de tal n;anera que se excluye del ejercicio de sus atribuciones obrar con total
discrecional¡dad

Desde (a Óptica del derecho administrativo y electoral,


la competencia no se pre3umo y
daba por ello estar atribuida en fonna exprese
o relativamente discrecional para que
pueda reputársola corno legalmente

Asilo ha reconocido la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo de esta Corporación, en


especial en la sentencia del 16 de septiembre del 2014, y de manera reiterada en otras
providencias, en donde se estableció como
inadmis!ble entender que mientras una competencia
no estuviera prohibida, la misma estaría permitida, dado que con ello se 'Invierto el principio que
proclaman los artículos $0, 121 y 123 de
la Constitución Política confcune a los cuates en un
Estado Democrático de Derecha las autoridades úricvnente están autorizadas a hacer lo que la
Constitución y las Leyos les facultan (...

Del alcance de
los textos constitucionales y de la pr'o videncia antes citada,
se deriva la regla do vinculación positiva de los servidores públicos a la
Constitución y a la Ley, en especial, en aque/las competencias relativas a fa esfructuració,,
del poder del

Por ello, de acuerdo con la interpretación !ecogkia por la Coste


Constitucional y por el Consejo de Estado, aplicables en el contexto de la
distribución del poder público y por ende a la esfructura del Estado, es
necesaria ¡o existencia de competencias expreses y por tanto no resultan
juridicaniente ad,nisiblos competencias implícitas, absolc,tam ente discrecionales, por ana logia o
por extensión, porque ello perni)tiría que la autoridad púWica se otribuya las mismas según su
voluntad y capricho, trazándose de forma autónoma los limito, de su propia actividad.
Considerar lo contrario, permitiría invadiría órbita de actueción de las otras autoridades

y abusar del poder y con ello, crear las condiciones que conlleven a situaciones que
estó, en coniravia del Estado cío Derecho como principio constitucional. Lo anterior es
reiterado por e! artículo 121 de la Carta [1401. que consagre el principio de legalidad, de
dando se deduce un marcá restrictivo de las autoridades estatales frente al ordenamiento
jurídico, aspecto que ratifica el artículo 123, inciso 2 ajusten.

Finalmente el Consejo de Estado ha señalado que la falta de cern potencia radico en que una
autoridad adopta una decisión sin estar legalmente facultada para ello, y que se configuro la
causal de nulidad cuando se desconnce cualquiera de los elementos que la componen, como, por

instjuto Nacirnai de VFas


Carrera 59 Wc. 26-60 CAN, flooIá Curidinrnaçca
ConrnuLdor; (051) 7056000 29/30 INVIAS
r1lTLm, .,t,ut at vis,
lIffle
:

7 tÓOOSP1RUN
Instituto Nacional de Vías í NUEVO PMS
ML 'I!IrpJ) tÓL!CM. ,.
Repubbca de Colomha
Liberra d y ada

SA 27949
ejemplo, cuando no se tiene atribución sus(ancií para la expedición de un acto jurídico
(compotonc!a material) o cuando esta no puSe dicta:sc sino dentro de determinada jurisdicción
(competencia territorial) o cuando sólo se cuenta con un tiempo determinado para su expedición
(competencia temporal"

Como ha quedado claro con todo lo trascrito, huy sentencias de las aftas corles que apoyan la solicitud
del INV[AS y por lo tanto desconocerlas, Iraen graves consecuencS para los funcionarios de la
Secretaría de Hacienda, máxime cuando la Contralorio General de la Repúbtica ha hecho hallazgos al
instituto por el pago del lPU en esas concesiones portuarias.

Por todo lo anterior,

SOLICITO

Solicito que se revoque la decisión recurrida y en su lugar se accoda a as solicitudes en la petición


presentada a la Becretara de Hacienda Distritol de inscribir corno únicos obligados y por lo tanto corno
únicos sujetos pasivos del IPU de los inmuebles que hacen parte de¡ Termina' Marítimo de Buenaventura,
a los concesionarios.

DIRECCIONES Y NOTlFICACIOWES

En Bogotá en la Carrera 59No. 26-60 CAN Edificio NVfAS,


-

Atentamente,

LUÜWING ENRIQUE TEJL(EZ MORENO


Subdirector Administrato (e)

Proyeclo: CARLOS TA DEO GIRALDO

Rr,io: CARE4ENL4 SOHORQUEZ VEIfrSCO


BIWCA ROSRLBA PRIETO

nstiIuo NcnnI de Vías


Carreta 59 No. 2-6O CAN, Bogotá Cundinamarca
Cormoladur: (051) 7056000 30,90
-
rt.rtj AS
no
-
Erriío N. YGI96SIVUDCO

«Ñ'

-'

(•(__

')Ç!!

• .-.
- - - -

--

,_.
- - -

(! •!••!

•••]

!'•~

—-—

--

-=-ll1i IIIi*bL1IIiJ
-ti

AGENCIA NACIONAL OE INFRAEsrRuctLpA

&
Rad No. 201 B4O9-Ø975g52
Fact,.: 2IJOW2O10 lO:21:6O-).303
&J Instituto Nacional de Vas OEM: irntii uto !4A010NA1 Dr VAB $VIAS 19

itri FIMt!
República de Colombia
Lh rtu4 y Orden

SA 41079
Bogolá C. C., 18 de septernbre de 2018

Doc lo ra
DINA RAFAELA SIERRA ROCHELS
Gerente de Proyocos Portuarios y Férreo
AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA
Avenida Calle 26 No. 59-51 Torre 4 Piso 2
Bogotá

Asunto: Sohcítud documentación concesiones parlLlarias.

Respetada doctora Dina Rafaela

Corno es de su conocimiento el Instituto Nacional de Vias viene adelantando, ante las Secretarías de
Hacienda de Buenaventura. Cartagena Santa Marta y Tumaco, los procesos respectivos para la
nscripción como sujeto pasivo del tmpuesto Predial Unificado a los Sociedades Portuarias que operan en
los Terminales Maritimos, propiedad de INVIAS y que se ubican en esas ciudades.

Para atender esas diflgencias e instaurar las demandas correspondientes, se requiere de su


colabojacián rerilitiendo copia auténtica de los contratos de concesión portuaria y otrosies, en caso
de haberíes, de todos los inmuebles que componen os ternhinaes marítimos y que se relacionan en las
tablas anexas ai presente oficio.

Atentamente

1
CIAS MONTOYA
Subdirectorf

ANEXO 2 Fdo5
PryrcIo PAOLA MUNETON

Rovio CARLOS r.ADE.o G(RAIOO


CARMF.NA eOHOROLIEZ VELASCO
BLANCA ROSALBA PRIETO

3 4NVAS
rnsUtoo Nacional de 'J]a
Cerrera 59 No, 25-0 CAN, Bcgot - Cu'1diemarçe
Conmutador- (051) 7056UOO - INI
hltp:/iwtvw irv;?t.goyoj PCTflNtII tilt
71
O GOL) ERNU Ob COLOMWJÇ
--
fr' r;,cs rl 'ttt
PI Para contasrar cite:

Fetia 04-10.2018
Bogotá D.C.

INSTITUTO
NACIOP4J. Dt V145 ANEXOS: Cu ROfl-1.
Doctor UAOICACZQN 95287
05/10/2618 1I:45;32 a,,
CARLOS HERNANDO MACAS REFERENCJR OFICIO
SubdFroctor Administrativo OEPÑNCI#
SUBOIRCCCXON flDflZNI$TRATIYA
nslituto Nacional de Vías- INVIAS
Cairera 5.9 No. 26-60 CAN
7056000
Bogotá D.0

ASUNTO Respuesta a su solicitud de informaciún - Radicado Mil No. 20184090975982


Contrutos de Concesión Porftjaria

Cordral saludo:

En alericrón a 511 comunicación allegada nicdiante indir,ado ANI No. 20184090975982 en la cual requiene lo
siguieifle'

Como es de su co,,ocinientn el InsiMuto Nacional d9 Ji6s "lene adelantando, ante las Socmta rías
(lo Hacienda de Buenaventura Cartagena, Santa Marts y fl,,naco, los procesos respectivos perá la
inscripcíón corno su/oto pasivo do! Impuesto Pmcl/al Unificado o las Sociedades Po,Iuarias gúe
operan en los Terminales Ma,-íjj,,,os propiedad de (11V/AS y que so ubican en esas ciudades.

Para atender esas dfih/gencfas e ínstau,w las demandas correspondíe,fles. se mquiero de su


colaboración remitiendo copia auténtica de lo, contratos de conces/ón portuaria y otrosíes,
('y

Sobre eparticular. es perlinente informar que ésta Gerencia tquirió a la coordinación de archivo y gestión
rfocumental de la AM copia aijtenhica (le los contratos y otrosies requeridos; respeclo de lo cual, a Irdvés de
coneo eIectrónco aclaró lo siguiente:

Se entrega copia s'npIe teniendo en ci,or,to lo establecido en el artículo 244 y 246 del Códiqo
General del Proceso y aflicsrlo 25 del Docffito 09 de 2012.

Por aUn parto el numeral 11 del edículo 2 rio la Resolución 460 de 2012 de la Ager,r,rn Nacional de
Infraestructura eslablece que se pro,nove,á el enwo de documeaitos en medios digitales, no en
fotocopias.'

Asi las cosas, se remile CD con copia de los contratos y otrosíes de las sociedades portuarias relacionadas
a Continuación:

[ Sociedad Portuaria Anexos


fl Regional de Santa Mai'ta SA. Contrato de Concesión No. Que
de IDOS y n!rosies
Regional
- de ausnaveritura SA. Corarato de Concosión No, 009
______ de 1994 y obosies
Regior,& de Cartagena SA. 1 Contrato de Concesión No. 007
1993 y otrosíes

Avenida Calle 26 Nro 5951 TOrre 4 y/o calle 24A Mro, 5942 Torre 4 Pisa 2,
Pf1X 4848860 -01 8000 410151- WWW.flnI.90V co, Nit, 830125995.9. Códpo Postal AM 110221.

Pglnn 1 de 2
*
Atftn Nbn!k Para contesbr cite:
nrraeslructtwa Radicado AM No.! 201830033428I
i]JII II JI! IiiII}!IlI: li i
reja: 14-10-2018
fl kegioiiaPdeTumacoS.A. Coritra(o de Concesión No. 012
_____________

L________________________________ 1991 yo(rosíes -

Cordialmente,

DINA RAFAELA SIERRA ROCHLS


Gerente GIT Féfreo y Poituado VGC-

Anexos. 1 cd

cc

Pmyed MIueI Negoí LflnFi.7 - Eperto 003.8 QTFP


Vo10 UrNA RAFAELASIFWA ROCHILS Z G&ENn:j MICUjL.QF.<Fj LANUINEZ 5flHOS
Nj Haz t'edt 01oI0o{,75(je2
Nro oçrador; 20 0303003955?
CAOI:F.Ü 12

Aven!da CalPe 26 Nro. 59-51 Torre 1 y/o CIIe ?4A Nra 5942 Torre 4 PiSo 2.
PUX 4849860 - 01 8000 410151- wVW.onp.yOVCO, Ma. 830259969. cárjjgo Instal ANI 110221.

Pgind2de2
/

W- - --__

REPUBLJCA DECOLOMl3IA
MINISTERIO DE TRANSPORTE

RESOLUCIÓN tj' 2.006

'Por la cual se transfiere a título gratuito el E EMBARCADERO,


ubicado en la Cal/e 2 carrera 1 Zona Centro Lote 2 entrada Nororental,
Mapzaria A Sector 1 de la ciudad de Buenaventura, y su infraestructu,-a
portuaria construida sobre zona de uso público, al Instituto Nacional de Vías -

INVIAS

EL MINISTRO DE TRANSPORTE

• En ejercicio de las facukades legais,en esp&ial ids que le confiere el.


Decreto 2053 de 2003, en co¿á¿.riancia tan lo señalado en el decreto 2056
t 2093 Y

CONSIÓEkANDO

Que en el ao de 1991 el Congreso de la Repúblíca sanc'ionó a Ley la por


medio de la cual se expide el Estatuto de Puertos Marítimos, con ocasión de
la liquidación de la Empresa Puertos de Colombia, instaurando en el país un
cambio paradigmático, en el manejo, de los puertos, por cuanto éstos sólo
serían susceptibles de explotación por los particulares a través de un contrato
de concesión que sería otorgada por una autoridad portuaria especializada
(que en su momento lo fue la Supérintendencla General de Puertos), previo
un procedimiento de contratación en donde dicha autoridad portuaria fijaría
Fas condiciones tanto técnicas como .económicas de¡ nuevo proyecto
portuario.

Que no obstante lo anterior, el articulo3 de la Ley la de 1991 establecIó


que: "Las personas públicas o puyadas que, antes de la promulgación de esta ley
hubieren recibido autorización' bajo cuálquier nombre o régimen, para ocupar las
playas y zonas de b/amar con construcciones de cualquier clasé destinada a fadilitár
el cargue o descargue, mediato o inmediato, de naves, seguirán ejerciendo los
derechos que poseen. Las obligaciones que tenían a favor de la empresa Puertos de
Colombia seguirán cumpliéndose en provecho de (a Nación, a través de los, sistemas
que determine la Superintendencia General de Puertos, acogiéndose al régimen y
n,ecanismo tarifar/a previstos en la presente ley"
-

Que la Empresa Puertos de Colombia Tern-iin& Marítimo de 3uenaventt1-a,


mediante Escritura Pública No.2.992 de¡ O de octubre de 1942 dedaró la
construcción de un Muelle en la CiLidad de Buenaventura denominado
MUELLE EM8ARCADERO y registrada en el folio de matricula-inmobíliaria
número 372-00Z0-445 e la Oficina de Registros de Instrumentos Públicos' de
Buenaventura.

Que la Empresa Puertos de Colombia, mediante actas No. 069 de¡ 7


de 1994, traspasó al Fondo Pasivos Social
Colombia, el Muelle Embarcadero. EtY VOGUM
'Por la cual se transfiere a título gratuito el MUELLE EMBARCADERO,
ubicado en la Calle 2 carrera .1 Zona Centro Lote 2 entrada Nororien tal,
Manzana A Sector 1 de la ciudad de Buenaventura, y su infraestructura
portuaria construida sobre zona de uso público, al Instituto Nacional de Vías
IN VIA 5
-

'

Q ue mediante acta de traspaso número 0012 de 30 de diciembre de mil


novecientos noventa y ocho (1998), el Fondo de Pasivo Social de la Empresa
Puertos de Colombia, en Liquidación, traspasó a la Nación-Ministerio de
Transporte & MUELLE EMBARCADERO, en cumplimiento a lo ordenado en
el artíuPo 50 de¡ Decreto 1689 de mil novecientos noventa y siete (1997) y el
artículo 1 del Decreto 1982 de mil novecientos noventa y siete (1997).
Dicha acta fue debidamente registrada en el folio de matricula inmobiliaria
No, 372-0020-445 de la oficina de Registro de Instrumentos Públicos de
Buenaventura (Valle del Cauca).

Que a raíz de la entrada en vigencia d& Decreto 101 de 2000, "Por el cual se
modifica la estructura del Ministerio de Transporte y se dictan otras
disposiciones", las funciones que ejercía la Superintendencia General de
Puertos en materia de concesiones portuarias fueron trasladadas a este
Ministerio.

Que mediante los Decretos 2053 y 1800 de 2003, el sector transporte se


redstructuró y como consecuencia de ello el manejo de las concesiones se
radicó en cabeza del INSTrrIJTO NACIONAL DE CONCESIONES INCO.

Que el Decreto 2056 del 24 de julio de 2003; en sus artículos lo y 3°


respectivamente, dispone: "Objeto del Instituto Nacional de Vías. El Instituto
Nacional de vías INVIAS tendrá como objeto la ejecución de las políticas,
estrategias, planes, programas y proyectos de la ihfraestructura no
concesionada de (a Red Vial Nacional de carreteras primaria y terciaria,
férrea, ftuviat y de la nifraestguctura marítima de acuerdo con los
Eineamientos dados por el Ministerio de Transporte".

Que el articulo 3 del Decreto 2056 del 24 de julio de 2003, dIspone: Pathrnonio del
Instituto Nacional de Vías.- Conforrria el patrimonio del Instituto Nacional de Vías
entre otros cii su ordinal 3.8. "Los bienes, contratos, derechos y obligaciones
que el Ministerio de Transporte - Dirección de Transporte Fluvial y Dirección
General de Transporte Marítimo y de Puertos le transfiera".

Que con el objeto de dar cumplimiento a las normas antes mencionadas, se


hace necesario transferir al INVIAS el bien inmueble denominado MUELLE
EMBARCADERO, y su infraestructura portuaria construida sobre zona de uso
ubHco, ubicado en la ubicado en la Calle 2 carrera 1 Zona Centro Lote 2
,

entrada Nororiental, Manzana A Sector 1 de a ciudad de Buenaventura,

Que en menito de lo expuesto,

RESUELVE

ARTÍCULO PRtMERO: Transferir por medio de la presene Resolución a


título gratuito a favor del Instituto Nacional de Vías "INVIAS", representado
-

por el doctor DANIEL ANDRES GARCIA ARIZABALETA, en su cafldad de


Director General encargado, el derecho de dominio y la posesión real y
material, pacifica e ininterrumpida que ejerce este Ministerio sobre el
MUELLE EMBARCADERO, ubicado en la Calle 2 carrera 1 Zona Centro Lote
2 entrada Nororlental, Manzana A Sector 1 de la ciudad de Buenaventura,
Departamento del Valle del Cauca y su infraestructura ortuaria co ruida
sobre zona de uso público, el cual presenta las sigW .iigc

IMSA
-
fli 1

"Por la cual se transfiere a título gratuito el


MUELLE EMBARCADERO
ubicado en la Calle 2 carrera 1 Zona Cenb-o Lote 2 entrada
NoroÑental,
Manzana A Sector 1 de la ciudad de Buenaventura, y su fnfraestr,,ct-u,-a
portuaria constru/da sobre zona de uso público, al Instituto Nacional de Vías
INVIAS".

LOCALIZACIÓN.

De conformidad con la escritura. Pública número 2992 de fecha 08 de octubre de


1902 de la Notarra Unica de Buenaventura, los linderos son los siguientes: POR EL
NORTE: Con el Mar Pacifico, POR EL SUR Con el Mar Pacifico. POR EL ORIENTE:
Con el lote número tres (3). POR EL OCCTENTE: Con el Mar Pacifico. Al aniSar
inmueble res corresponde el folio de matricula inmobiliaria número 3720020-445.

DESCRIPCION DE BIENES A TRANSFERIR.

FORMAL: El embarcaderp esta concebido en forma de ele (L) con un ala


principal de 70.30/Mts de largo y otra de .10.70/Mts de largo x 4.00/Mts de
ancho cada una. Aproximadamente a la mitad de él se dispuso una zona
cubierta de 32.00/Mts de largo, cubriendo todo el ancho de¡ mismo.

FUNCIONAL: El Embarcadero se desarroIla a continuación de] apergolado


que comunica con la Pagoda su acceso se realiza actualmente a través de
ésta..

ESTRUCTURA: El embarcadero se sustenta sobre cincuenta (50) pilotes en


concreto reforzado anclados a 12.00/Mts de profundidad, los cuales soportan
osa maciza también en concreto reforzado de 25 cms de espesor
aproximadamente.

AREA TOTAL CONSTRUIDA: Cuatrocientos Setenta y Cinco punto Sesenta


metros cuadrados (475.60) MZ
-

MATERZAL Y ACABADOS:

Pisos: En concreto a la vista


Cubiertas: Pórticos en concreto ycanaletade asbesto, cemento tipo 43.
Pasamanos: Tubería galvanizada de 3" de diámetro primada y pintada.

VALOR COMERCIAL: .
. ..

De acuerdo con el avalúo comercial realizado por la Lonja de Propiedad Raíz


de Cali de fecha dos (2) de junio de 1993, el valor comercial de¡ muelle es
de Noventa y Dos Millones Cuatrocientos Mil Pesos ($92.400.00000) Mcte.

ART±CULO SlGUNDo: El muelle y su infraestructura portuaria construIda


sobre zona de uso pubhco, objeto de la presente transferencia es de plena y
exclusiva propiedad de la entidad transferente Ministerio de Transporte,
-

quien no lo ha enajenado por acto anterior al presente; dicho bIen se


encuentra Ubre de todo gravamen, embargo judicial, pleita pendiente,
hipoteca y demás limitaciones que puedan afectar su dominio.
'Por la cual se transfiére a título gratuito el MUELLE ÉMBARCADERO,
ubicado en la Calle 2 carrera 1 Zona • centro Lote 2 entrada í'iororienLa/,
I4a,- jzana A Sector 1 de la ciudad de /3ijenaventura, y su mfra estructura
portuaria consti-ulda sobre zona de uso público, al Instituto Nacional de Vías
INVIAS'.
ARTÍCULO 1tRCERO.- VALOR DE Los BEENES: Para efectos fisc&es se ha
támado el valor, asentado en contabifldad del Ministerio de Transporte el cual
lo certitica [a Coordinadora del Grupo Contabilidad de esta Entidad, mediante
memorando MT-3215-1--48859 del tres (03) de octubre de 2006, los
inmuebles que nos ocupan aparecen registrados contablemente con los
siguientes valores:

Descripción Costo Histórico Valor Amortización


Ajustado
Muef le Ernbarcadero 145.296.284.Q1H 21.794.44234

ARTÍCULO CUARTO- En cumplimiento de lo dispuesto en el articulo


anterior, as entidades que Intervienen en el presente acto, Ministerio de
Transporte y el instituto nacional de Vías "INVIAS", harán los registros
contables correspondientes una vez expedidó el presente acta administrativo.

ARTÍCULO QUINTO.- GASTOS-DF !MUgSTOS Y REGISTRO: Los gastos


correspondient.s a impuestos y dercéhos de registro que demande la
inscnipcián de la presente resolución»sj fure el caso, estarán a cargo del
Instituto Nacional de Vías "INVIAS". -

ARTÍCULO SEXTO.- ENTEGA: La entréga de los bienes objeto de la


presente transferencia se efectuará al Instituto Nacional de Vías "INVIAS",
-

mediante el acta de entrea de los biens, suscr!ta por los funcionarios


designados para tal fin, por parte de Ias,eñt!dades intervinientes.

ARTÍCULO SÉPTIMO.- El fresenteácto administrativo rige a partir de la


fecha de su publicación.

PUBLIQUESE, COMUNÍQUSE Y,CÚMPLAs

nir
Dada en Bogota a los

2g OO6

AN9ÍIEGtZEGOHE AO
Minisro de Transporte
ria

Prcyectd y elaboró: Daniel José Hernández Dwle-


Revisó: Dra. Manen campos. sLibdtrectora Ádmlnistrauva y Financie
Dr. Antonio José Serrano Martínez Jefe Oflcina Asesor-a iuridlce
.

Fecha de elaboración: 27 de Diciembre de 2006


REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

ACTA DE ENTREGA Y RECIBO FÍSICO DE UN MUELLE


UBICADO EN LA CALLE 2 CON CARRERA la ZONA CENTRO
LOTE 2, FISCAIÑENTE CONOCIDO COMO MUELLE
EMBARCADERO EN LA CIUDAD DE ISUENAVENTURA -

En la ciudad de Buenaventura - Departamento del Valle del


Cauca, a los diciente (17) días del mes de de 2009, se reunieron:
por una parte el doctor WILMAR ORTEGA GARCIA, identificado
con la cédula de ciudadanía número 94.370.061, quien actúa en
nombre y representación de LA NACION -M]INISTERIO DE
TRANSPORTE, debidamente autorizado por el señor Secretario
General del Ministerio, de Tiansporte, mediante memorando MT-
20093250236243 del 16 de didiembre de 2009 y por la otra el
señor JAIME ERNESTO GÓMEZ CA8RAL, identificado con la
cédula de ciudadanía número 19.393.675, quien actúa en
,
nombre y representación del Insututo Nacional de Vías - INVIAS,
con la finalidad de hacer entrega real y material de un muelle
ubicado en el Municipio de Buenaventura -Valle, conocido como
MUELLE EMBARCADÉRO.

DIESCRIPCION DEL WKEr1 OBJETO DE ENTREGA.

MUELLE EMBARCAFERO, ubicado en la Calle 2 carrera 1 Zona


Centro Lote 2 entrada Nororient&, Manzana A Sector 1 de la
ciudad de Buenaventura, Departamento del Valle del Cauca y su
infraestructura portuaria construda sobre zona de uso público, el
cual presenta las siguientes características:

FORMAL: El embarcadero esta concebido en forma de ele (L) con


un ala principal de 70.30/Mts de largo y otra de 10.70/Mts de
largo x 4.00/Mts de ancho cada una. Aproximadamente a la mitad
de él se dispuso una zona cubierta de 32.00/Mts de largo,
cubriendo todo el ancho del mismo.

FUNCIONAL: El Embarcadero se desarrolla a continuación del


apergolado que comunica con la Pagoda, su acceso se realiza
actualmente a través de ésta.
o
ESTRUCTURA El embarcadero se sustenta sobre cincuenta (50)
pilotes en concreto reforzado, anclados a 12.00/Mts de
profundidad, los cuales soportan losa maciza también en concreto
reforzado de 25 cms de espesor aproximadamente.

AREA TOTAL CONSTRUIDA: Cuatrocientos Setenta y Chico


punto Sesenta metros cuadrados (475.60) M2.

MATERML Y ACAkADOS:

Pisos: En concreto a la vista


Cubiertas: Pórticos enoncreto y canaleta de asbesto, cemento
tipo 43.
Pasamanos; Tubería galvanizada de 3" de diámetro primada y
pintada.

LOCALIZACIÓN.

De conformidad con la escritura Pública número 2992 de fecha 08


de octubre de 1992 de la Notaría Unica de Buenaventura, los
linderos son los siguientes: POR EL NORTE: Con el Mar Pacifico.
POR EL SUR: Con eiMar Pacifico. POR EL ORIENTE: Con el
lote número tres (3). POR EL OCCIENTE: Con el Mar Pacifico. Al
anterior inmueble les corresponde el folio de matrícula.
inmobiliaria número 372-0020-445.

VALOR DEL MUELLL

Para efectos fiscales se ha tornado el valor asentado en


contabilidad de¡ Ministerio de Transporte el cual lo certifica la:
Coordinadora de¡ Grupo Contabilidad de esta Entidad, rniedianté
,,
memorando MT-3215-1-48859 de[ tres (03) de octubre de 2006,
los inmuebles que nos ocupan aparecen rei&ados
contablemente con los siguiente valores:

iEipcón Costo
JAjustado
Muelle 145.296.284.01 21.794.442.34
Er-n barcadero

OTROS ASPECTOS DE LA TRANSFRczA,

El muelle y su infraestructura portuaria construida sobre zona de'


uso publico, objeto dÉ la presente transferencia es de plena y
exclusiva propiedad de la entidad transferente - Ministerio de
Transporte, quien no lo ha enajenado por acto anterior al
presente; dicho bien se encuentra libre de todo gravamen,
embargo judicial, pleito pendiente, hipoteca y demás limitaciones
que puedan afectar su dominio.

Igualmente, se deja constancia que se hace entrega de¡ bien de


que trata la presente acta y de acuerdo con la Resolución No.
006027 de¡ 29 de diciembre de 2006, en el estado en que se
encuentra, como cuerpo cierto, junto con todos sus derechos que
legal y naturalmente le corresponde.

El Instituto Nacional de Vías tendrá y podrá ejercer todos los


derechos y obligaciones que se deriven de[ bien que se entrega a
partir de la fecha de suscripción y firma de la presente acta,
conforme a lo previsto en las normas que regulan la materia.

Igualmente, el InstitUto Nacional de Vías -INVÍAS, deberá


asumir los gastos relacionados con el mantenimiento, operación,
aseguramiento de[ mismo, y de más gastos que se deriven de la
presenta transferencia.

Con la firma de la presente acta, se está dando cumplimiento a lo


ordenado en el artículo sexto de la Resolución No.006027 de¡ 29
de diciembre de 2006.

La presente acta es firmada por los que intervinieron en elia, en


el Municipio de Buenaventura Valle a los diecisiete (17) días de¡
-

mes de diciembre de 2009.

QUIEN EÑTREG. POR PARTE DEL MINISTERIO DE


TRANSPO
---
WILMARORT a CIA

QUIEN RECIBE POR PARTE DEL D1VÍAS.

JAIME ER sT&óreAisRAL
C.C. ,ijg3,-75 Sil
o-

REPtJIUC*

MlN ISTER 0 DE TRANS Po RTE

- 001096
RESOLUCI6N NUMERO DE 2009

25 MM 2009
Por a cual se ransf?ere u título gratuito unos bienes inmuebles ubicados en el
TERM[NALMAIÚTIMO DE BUENAVENTURA localizados en la ciudad de
Buenaventura Departamento del Ville del Cauca a] Instituto Nacional de Vfas -

INVIAS.

EL MINISTRO DE TRANSPORTE

En ejercicio de las facultades legales y en especial las que le conFiere los Decretos
2053 del 23 de julio de 2003, 2056 riel 24 de julio de 2003 y.

CONSIDERANDO

Que j en el año de 1991 el Congreso de la República sancionó la ley 1, por medio de


la cual se expide el Estalulo de Puertos Marítimos, con ocasión de la Liquidación de
la Empresa Puertos de Colombiü, instaurando el' el país un cambio paradigrnátíco cii
el manejo de los puertos, por cuanto éstos solo serían susceptibles de explotación
por 95 particulares a trnvés de un contraLo de concesión que sería otorgada por una
autoridad portuaria especializada (que en su momento lo fue la Superintendencia
General de Puertos), previo un procedimiento de contratación en donde dicha
autoridad portuaria fijaria las condiciones tanto técnicas corno económicas del
nuevo proyecto portuario.

Que en virtud de lo anterior la Sociedad Portuaria Regianal de gueria,ce rc,a


presentó ante la Superin tendencia Generad de Puertos solicitud de concesión
Portuaria procediendo a celebrar el contrato de concesión nÚmero 009 de 1994 con
dicha Sociedad Portuaria por un plazo de ejecución de Veinte (20) añOs, es decir
hasta el Veintiuno (2 i) de febrero de Dos mil Catorce (2014); plazo que file
modificado cori Veinte (20) afios adicionales, contados a partir de la recia de
ve ud miento del plazo original, esto es h a sea el Veintiu no (21) de febrero de Dos nli
Treinta y Cuatro (2034), reforma aprobada y modificada mediante Acuerdo No 42
del Cinco (05) de marzo de Dos mil Ocho (2008) del Consejo Directivo del lnslitti tu
Nacional de Concesiones 7NC0, condlcioaada a la aclaración del tema ambicnr
por parte del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial; términos
condiciones aceptados los que regirán la modificación del contrato de concesión de
conformidad con la Resolución No 246 del Treinta (30) de mayo de Dos mU Ocho
(2008) y establecidos en el otrosí. No 02 al contrato de concesión No 009 de 1991
firmado el Treinta (30) de mayo de Dos mii Ochn (2003).

Que en cumplimiento a lo dispuesto ru el articu]n 5 del Decreto 169 de 1.997, !P or


el cual se suprime el rondo de Pasivos Social de la Empresa Puertos de Colombia" y
en concordancia con ci articulo 14 del Decreto 1982 de
Transporte le fueron traspasados mediante Actas del 30 de
lotes de terrenos donde funciona 1. Socindd Portuaria
RESOLUCIÓN ÑMÉR0 - DE 7009 No. 2
al- g,nnn

Por!, LuI se Ir inshet-e itiruin iturto rnobícnes¡ "7,n oebies ubi idos en.
TERMINAL MARÍ1'IMO DE BU ENAVENTU RA, riutdos en la ciudad de Buenaventura
Departa me nl o del Valle del Ca rica al Instituite Na ci ono] de Vías 1 N VÍAS".
- -

Depatramento del Valle del Cauca, conocido como TERMtNAL MARÍTIMO DE


£BJENAVENTURA, los cuales fueron deliidamen le regisu-ados en los respect vos
fol os de ma trícti las fintrohifluirias a nomb re dea Miiis te rL o tic! 'ira tis por te a n te la
Oficina de Registro de Instrumentos l'bliras de Buonaventtrra Valle del Cauca, -

Que a raíz de la entrada en vigencia del Decreto 101 de 2000, Tor el cual se inodiflca
la estructura de! Mi ri ste rio de Transpo rt e y se dictan otras di sposicio rl es' , las
funciones que ejercía la Sttperintonde,icia Ciuneral de Puertos trri niatotia de
concesiones porto arias fueron Ira sla da das Ti M u s brío de Tratispo rt e, y en va]
sentido le fue transferida la iniraestruccttra portue ria concesionadu y cedidos los
contra los de concesión, entre el los el celebrado cnn la Sociedad Peri u a ej a Rau i o rl a
de ]3uenaventura y la nfraestructura concesionada amparada bajo dtcho contrato
de concesión.

Que en cu mp1 i miento de lo rl ispuesto en el O ecrel u antes au ncionoami, el M ci iste rio


de Transporte en coordinación con funcionarios de la Superintenrl encia General de
Pm: rIo s cali za ron visita a la So ci orlad Portitu rl a R C( ion al de 13 Llenave a lii ra,
procediendo a suscribir el Acta de verificación de bienes itcmuebes con (echa
veinticinco (25) de agosto de 2000. -

Que el Decreto IBOO del 26 de junio de 2003, crea el Instituto Nacional (]C
Concesiones INCO, corno un establecimiento público del orden nacional, adscrito al
-

N iii iste rio de Tra nspo rhj, con personería ju ríd 1cH, pa tri 'lar) o i id epen dic n be
ala Lo no mía administrativa y funancierá, que tiene co mo objeto pl aiea, esiru dIta r,
contratar, ejecutar y administrar los liegocios de infraestructura tIc transporte que
se desarrollen con participación del capftal privado yen especial Fas concesiones, en
los titados carretero, lluvial, marítimo, fórreo y portuario,

Que de acuerdo con los Decretos 1800 de 2003 y 2053 de 2003 y la Resolución
nt1rnero 007546 del 5 de septiembre de 2003i el Ministerio de Transporte cedió al
Instituto Nacional de Concesiones NCC, el contrato de concesión núihero 009 de
-

1994.

ue el articulo 3 del Decroto 2056 del 24 de julio de 2003, dispone: Patrimonio del
Vías
1 ns ti Li t o N aci onu 1 de Vias.- Con forma el p atri 010 ijo del 1 nsti tu te N ac ona L de
entre otros en s u o nl in al 3.0. Lirir bienes, ca, tía tos, rl e rech os y ob liga rio n es que el
NI ni nc rio de Tra as p orle Di racciór de Ti-a fl5 orne FI uval y Dirección General de
-

Transporte Marítima y de Puertos le transfiera",

Que ni Ministerio de Transporte elevó consulta al Consejo de Estado, con el fui (le
dilucidar las dudas sobre a Entidad que luego de la expedición de lo!; f)ecretos de
reestru ctar cid n del sector, debía tener registrad a la ir, íra estro ctura rl e rían sporte
concesionada, Corporación que mediante pronuncianiientc del 30 de noviembre de
2005 .y con sueción a los conceptos que la Coritaduría General de la Nación bahía
emItido al respectb, cstableció parámetros que permiten dilucidar el tonia respecto a
la tra os lererici a de la 1 n fía estructura portuaria y procod e r de con forni i dad, a ti ii] ti e
la Consulta sólo se haya referido a la infraestructura vial, pues se entiende que la
rl frnestrci ca' a en su total i dad, se ti-a te de vi al, 1 ui ríti iaia, fluv ial o íé 'ea, ¡),Tia estos
propó s tos debe segi 1 ir Iris ni i sino li ncarriTinto,.

Que la Oficina Mesora de juridica del bl ilisterio de Transporte,


1- 510? del 8 de febrero de 2006 y con sujeción al pronu

LiP
RESOLUCIÓN NÚ4 RO DE 09 No. 3

-
j 1O96 2 MP7nnfl
-tfl44_¿-VVU
-

Por la cual se transfiere a título gratuito unos bienes innin 3b155 tibicdos en el
TERMINAL MARITIMO DE BUENAVENTURA, situados en la ciudad de fluenuver,tura ¡
Departo mente de] Valle del Cauca al Instituto Nackna! de Vías INVIAS .
- -

por o Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, expidió i nstrucUvn
pura dar cumplimiento a las ji cmi n.s por ti nenles sobre trans femen ci a de
infmaestriicturá portuaria y bienes fiscales adyacentes a las zonas de uso pciblic o, en
tal sentido tuanifestó e u el iteral A) n IlJt eral 5 lo S( guie r] te: Aqucl los que esni
destinados funcionalnie,iie a la operación do los complejos portuaños,
especialmente en lo que a las Sociedades Portuarias Públicas se refiere, esta Oncina
considera que para efectos dci correcta fitncionatniento de las mismas, se lince
iecesái-ío tranijerir la propiedad de dichos inmuebles al Instituto Nacional de Vías
haciendo el registro que corresponda en la Oficina de Instrumentos P?blicos con
jurisdicciÓn donde esté ubicado ci predio y sn traslade su administración al Instituto
Nacional de Concesiones de manera idéntica a la infraestriactura concesionada.

Que teniendo en dienta lo anterior, el Ministerio de Transporte mediante acta de


traspaso contable de fecha 29 de dicie:nb,e de 2006, transfirió al Instituto Nacional
cje Vías "INVIAS' los registros cantables LIC la infraestructura entregada en
concesión a la Sociedad Portuaria Regional de Biiei,aventura.

Que internamente del TERMINAL MARÍTIMO DE FIJEÑAVENTURA, donde


funciona 1. Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura Valle del Cauca, el loto
-

donde tiene asiento terreno antes de mayor extensión, se encuentra debidanionte


desenglobado y se identifica con los nombres, las matriculas inmobiliarias y cédtLlas
ca astral es 5 ¡go le] icsL

No Nombre Matricula Cédula Catsftal


___________________
(nmobiflada
1 Terminal Marftimo - Sector - 01-01-0002-0003-000 Ç
Muelles
Qjjrtos 372- 002048A 01-01-0002-0007000 '__

1 - dificio de las Artesanías 372- 0020489 101-0 t-0002000B00{)


14 Edificio de a Administr aLión 372- 0020490 7 01-01-0002-0009-000
-ft Lote frente a la Admiriitradón -
372-002019' O101-0002-00iO00t)
' Par?eadero La Perrera" _______
372-0020412 flj-01.0O02-j01lQ0Q__
fl Comcdopnra_Chóferes ______
372-0020493_ 01-01-0002-0012-000
11, Edilicio deTranspomtadores 372- 0020494 01-01-0002-0013-000
U Parqundtro tractomulas
-

372- 0020495 01-01-0002-0014-000


10 MaKejo Hh -
372-0020496
11 Lot cerca el Modlo
e Iidniulco 72 00204 97 -
0 1-0 1 -0 0 02 - 0 0 1 6 - 00 0
4 ñPootnrio
0 320 2149 01-0 1.O 92 - O O 1 7 - 0 0
Edifi io de Copne 32-
700 2 0409 91-01-00020019-O_j

Que con el objeto de dar cumplimiento a las nornius antes mencionadas y por ser de
competencia del Instituir, Nacional de Vías "INVÍAS' se hace necesario transferir a la
niencionada Erititlart, los bienes iiuiiuehles dond e funciona la Sociedad Porttiaria
Regiqnal de l3ieiiaventura, Departamento del Valle del Cauca, conocido como
TERMINAL MARÍTIMO DE BUENAVENTURA.

Que la prcent& transfercnc(a queda sometida a la siguierle condición: El Instituto


Nacional de Vias INVÍAS, no podrá ceder, vender total ni parcial mente los
-

inmuebles tradseridos mediante este acto, todo con fundamento en el cnntrol


polfuco de tutelo que ejerce ci Ministerio de Transporte sobre la EJdadñscrita.
encaminado a preservar el carácter de inajertabilidiud de los bu e
Istado.
RESOlUCIÓN NÚMERO fl flJo. 4
_JMO1O96_± U
-- fl

Y
DE a cual trarisriere a título gratuito tinos bienes inniuebles ubicados en
el
TEFIMINAL MARÍTIMO DE flUEWAVENTURA ¶ituados en la ciudad de Bue.navetura
Departaniento del Valle del Cauca a] fnsNtuto Nacionu] do Vas INVIAS,

Que en consecuencia y e'' cumplimiento tic Fo ordena do en lo, Dcc retos 2054
2056 do 2003,

RESUELVE
ARTÍCULO PifiMERO; TransFerir por inedia (le la pres- ent e resol ación a tít ob
r'tu in0 a favor d el Insti tu tu Nacional tIc Vías IN VI A
-
',
represe oca do por el doctor
ENRIQIJE MARTINEZÁRCINIFGAS en su calidad do Director General, el derecho de
doni rijo y la posos ¡ójr real y ma te ial, pa ciflca e interrumpida que eje ce et
M rl istori o sobre os siguientes iri mu eh es:

1— TERMINAL ARÍT!MO DE RUFNAVPNTW(A - SECTOR DE MUELLES:

nAb1çicN
19. Esta data cii la escritura pbJica oblitero Dos mil Seiscientos Trefnta y Seis
(2 63 6) de fecha Diez (NO) jimio de MII Novecientos Sesenta y Ocho (L952)
otorgada len la NotaiEa Cuarta (4) del Ci,•cttlo tic Bogot1, registrada bajo ci
sistema antiguo & 26 de junio de 1968, en el libro 1, torno 49, bajo partida
No. 215, a folios 231 a 234 de la Oflcrna de Registros cle l ostru nientos
Püblicos del Circulo de Buenaventura, por la cual la Empresa Puertos de
Colombia adquirió mediante cesjón que le hizo la Nación.
2. los linderos de este predio se encuentran descritos en la escritura pública
número flor mil Seiscientos Treinta y Seis (263] cieNo de junio de mi
N oveci elitos Sos ei ra y Ocho ft9 60) co rri da en Vta rio Ci ta d] C icri lo de
13 ogotó los cual es se ti anscilijen a ccio li nijarciár,: pa rtien rin del moj óri rl ni e re
() localizado en la intersecfón del linde,-o Norte de los terrenos del ]4ote1
Estación cori el muro de defensa (pro! o liac ón mu ro Varela) de estos 0115 lIlas
terre ms con el rna r próximo al cm ba rcad cro de tu rl sino del puerto, e si
g1J e
en línea recta y en dirección Su reste por el Undero Norte del E ¡oto] Estación
arr djstancia de Ciento Cuarenta metros Setenta y Cinco decimos (140,75
mts.) basta encontrar el mojón número dos (2) u bicado en la intersección de!
lindero Norte del F-lotel estación con la prolongación del paramilento Noreste
de la nianrana e,) dolid e se er,cuer,ua construido el edilicio de Carlos
Pagnanienta & Cía., paraniento que da frente exactamente al bloque Sureste
del actual cd ifi rio de 4dm iiisti-ación del puerto Ç antigua T estacicir (]e l
fe rlocarr'il): a partir de es te ni ojó liv en línea recto siga en r o la pr-oIoi go cid u
del paramento de la nanza na dE ch a anteriormente y en dirección Mo reste, en
distancia cJe ciento Dieciocho mp Lrcis Sose ita con tirnetros (1113,60 ni ts.) h as La
encontrare1 nioj6n nú nielo tres () localizado sobre el parament Noreste do
la manzana citada y en la inter-ección con la prolongación occidental del
para me rito sur de la m-nanzana cii donde están construirlas as ca sos ci el
te iiii iral Marlti ni o, sobre la Avcri cIa Pri ni ero; es te ni Oió ti pa ro su rn ifo
localización correspor Ide exacta ni emite 01 vértice forin a do p., ¡ ós linde ros
Norte y Occidente del edificio de concreto de dos (2) plantas que fueron de
propiedad del señor Eduardo Caicedo Borrero y que iuegc perteneció a
u e,- Lns rl re Col oir,h ¡ a a partir de esto ro ujó n y en longitud de Dosci el os
Veinte metros con Setenta y Cuatro centímetros (2 20,74 ints) en dirección
Oeste esto, siguiendo el prramcnto sur de la nianzana ea donde están
construidas las casas del TermInal Nl arRimo, sobie la 4venid4 í ln¿N, lo la
no nc riel atir ni urbana, hasta en can t ra r el mojón o mero CE' a
t
O
o
RESOLUCIÓN NÚMERO______ 5
01096
Por a cual se tra ns fle re a título gratuito linos bi enes fmi u ebi es ubicad os e i ci
TERMINAL MARTfMO DE BUENAVENTUM
situados en laciudad de Etionaventuro
- Departamento del Valle del Cauca al Instituto Nacional de Vías - INVIAS!,

en la intersección de este paramento con la prolongación del paramento


Oriental de la calle Cubaradó; a partir de este mojón y en (lirección Sur, en
longitud do Ciento Sesenta niecros (1.0 nits), siguiendo el pal
-aliento oriental
de la calle Culmaradó hasta el mojón número Onco
(5) localizado en la
ntersccciór, de este paraniexmtcj cene! paramento Norte de la avenida Tercci-a
de la actual nomenclatura urbana, o ea exactaner, te la esquina Noreste ti:!
unce
de la Avenida Tercera con la calle Cuharadó, a partir cia este mojón, eti
rnna recta yen djrccción Oeste este, cii longitud de. Cuarenta y Nucvé mart -os
(49 nit.s.), siguiendo el paramento norte de la Avenida Tercera hasta
encontrar el mojón número Seis (6) localizado en la Intersección de este
paramento con el lindera oticrital del jote en donde sd
encuentran
construidos los Dos (2) edificios residenciales denominados «domicilios; a
partir de este mojón, en dirección Norte y en longitud de Ochenta y Dos
metros VCÍTI ticinco centímetros (82.25 n,ts.), siguiendo el lindero oriental dci
lote en donde están consti-tLidos 105 Dos (2) bloques de domibilios hasta
encontrar el mojón i1n,ero Siete (7) localizado en la intersección de la
prolongación en línea recta del lindero anterior con el paramento Norte de la
Avenida Segunda de la actual noInencltt,ra urbana: a partir de este mojón,
en lineR recta y en dirección Este, en longitud de Doscientos Cuatro metros
Cuarenta centímetros (204.10 mts) siguiendo el paramento Norte de la
Avenida Segunda hasta encontrar el mojón núimmcro Ocho (8) localizado en la
intersección de Pfle pal-an]en,to con el muro que separa los terrenos del
Terminal Maiítin,o con los de los Ferrocarriles Nacionriles (Estación del
Ferrocarril) muro que esta localizado al costado oriental de la entrada al
muelle cornúnniente llamada Puerta Rayniond; a partir (le este mojón, en
línea recta y en dirección Norte, en longitud de Veintidós metros Sesenta
centímetros (22.60 mrsj, siguiendo el nuro que sirve de lindero entre el
Ternilual Marítimo y los Ferrocarriles Nacionales hasta encontrar el mojón
número Nueve (9); a partir de este mojón y em dirección Noreste sigLiiendo
una Unen quebrada a lo largo del muro existente que separa los lerrenos del
terminal Marítimo con los de Ferrocanilçjs Nacionales hasta encontrar el
mojón número Piez (10). en longitud de Ciento Doce utetrus 1112 mtsj,
pcalizado este mojón en la interserción del muro mencIonado con la
prolongacin hacia el Norte del paramento oriental del edificio de la actual
estación di: los Ferrocarriles Nacionales: a partir de este mojón y en dirección
Oeste Este, en lorwitud de Setenta y Dos metros Setenta centímetros (72.70 1
hasta encontrar el mojón nómera Once (Ji) situado en la intersección
de la lince, anterior con la cerca que limita por el Oriente con los patios de los
Ferrocarriles Nacionales; a partir de este mojón y en rl lrección Sur, siguiendo
la cerca met- llca que limita la zona de patios de lo ferrocarriles por el
costado oriental y continuando por esta cerca, en longitud de Trescientos
Ochenta y Nueve metros con 0ch9nt2 cenfimetros (389.80 mts.), hasta
encontrar el mojón nú mero Doce, (121 localizado sobre la cerca de la zona del
íerrocarril por su costado oriental, exactamente frente a Ja desembocadura de
a rampa de concreto por donde se desciende de la carrera D'cima hacia la
línea férrea; a partir de este punto continuando por la cerca que delinmita la
zona de la actual Inca principal de entrada del Ferrocarril a BuenaventLlra
hasta encontrar el estribo occidental del puente del Piñal en donde se
encuentra el mojón número Treie (13); a partir de este mojón conth,na
por el borde del dique de retención del relleno construido ¿ lo fió
del piñal, por la zona posterior del hospital Santa Helena, has cric
niu&lein1ernaona]en su ingulo sureste en donde se
10c4* os 2ÚB9

- f,-'øI r
• ! 1'. - -u't --'*-.
RESOLUCIÓN NÚMERO - DE 2009 No, 6
001096 g hRflflqflflfl
Por la cu a] se 1 ranstiere a ti tul o gratuito un os Ii en es II,, rinr
1 ti ni u eh!es ubea d os en el
TERMrNÁL MARITIMO DE BUENAVENTURA situadas en la ciudad de Buenaventura
Departrnento de¡ Valle de¡ Cauca 3 11 asti Luto Nacional de \'ía
-
- lUVIAS' -

número Catorce f4); a ,arth de oste rnoiLSn y .siguiendo el barde oriental do]
nuevo nul]ei]ev en una longitud de Sesenta metros (60 nlrs.) hasta encontrar
el rnr4á ti número Qu¡ncc (15) 1oc,1117allil en la esq u ea Noreste de] mis mo
niucli e., a partir de e etc iii ojón y siglliend o el liord e del lluevo y a i ti gLC O
muelle internacional y del muelle viejo (muelle ReriiFo) hasta encontrar el
mojón núniero Uno (1), punto de partida, So incluye dentro de loe tentnos
escri tos en los a a te rio res li miciOs, el ni uclle d e con creta it forzad o,
r.on s tru lo al Su roes te del llenel Estación y contra el muro de d efe u
comLnrnente llaniadu Mu ro Varela denominado Muelle Avixrica, con todos
" ",

sus cd lid OS, finstafla,me, y nex ¡ciad es,


3*
Mqdiante escritura pú blica número Dos mil Ciento Oncd (2.111) otorgada el
Veintitrés (23) de julio de Mil Novecientos Noventa y Dos (L992) por la
notaria Única del Circulo de 9uenaventura la empresa Puerto!; de Colombia,
procedió a desenglohai del Ial e de rniyor extensión descrito anteriorrn en( e
un lote de terreno de Ciento Treini a y Ocho mil Ochocientos Noventa y Ocho
pintn Noventa y Cnarro metros cuadrados (138.898.94 m2J y a SU vez en la
ni$slna escritura piocedil5 a divi Ir mate ri a! mc, te el 1 ute d esengl oha do en
varios ¡ otes de terreno, a 101 cuales la O fici n a de Registro de 1 nsrn, montos
Públicos del Círculo de Buenaventura les asigno las corrcspond entes
pila LrÍCLl las i orn obi lo cias, y los m Esnia s so transfieren también cmi la pi'esen te
resol ud o n.
4. Posteriormente y por medio del acta número 003 de fecha Treinta (30) de
1 diciembre de Mil Novecientos Noventa y Ocho (1.99fl), el Fondo de Pasivo
Soci a de la Empresa Pu enes le Colombia en Li q irl ación traspasó a 1,
Nación-Nl 1 n isterio de Transporte, e 1 pre dio co lo cid o fiscal me lite le rin! o al
Maritirno de Buenaventura Sector Muelles; en cuniplimiento a lo ordenado
cii el artículo 5 rIel Decreto 1689 de Mil Novecientes Noventa y Siete (1997)
y el artículo 14 del Decreto 1982 de Mil Novecientos Noventa y Sir,te (1991),
5Q,
ln el mes de octubre del año Das mil Dos (2002), funcionarios de la Dirección
Generil de Tra ns po rt Maríti mo y Ptie rtos del Ministerio de Tra uiu porte
Suhdirección de Operación M?.rítima y Portuaria elaboraron plano y íicha
técnica del prcdio, con un esquema de localización general documentos
que
forman parte integral el e la pi-ese lite re.s nl uci ón, de las cuales se s nt etiza q me
el predio en la acm alid ad ti ene un Alca da Troscien tos U cli en ta y O cha ni jI
novecientos Seis metros con Noventa centímetros cuadrados (388 906.90
rnZ) y un Ica cutis ru ida de Ochenta y Seis mil Doscientos Gui tro metros
cuadrados (86.204,00 mz), y se alindera ask NORTE, ron la bahía de
Buenaventura; por el SUR, con la Avenida Portt,aria y la A'enida Colpuortos:
por el ORI ENT it, con pred os de 0, Palo ra y Zonas de Cta u el es yro , Ci
OCCrDENTE con Sector 1 que compi'onde Casas fiscales y ('Onstrucciones
corno la Pa goda, Antiguo Ci martel 'VP y inue le El Eni ba rcadero,
60. El Inalituto Geográfico Agustín Codazzi, con la resolución número 26-109-
0003-2003 de fecha Veintinueve. (29J de ollero de Dos nolTre (2003), por
inteinied i o del ¡cíe de la Oíl dna Delcga da de Catastro d e nuens,m,tan,a
ordena unos cambios y la inscripción cmi el catastro del municipio ele
Bu enave ntti ro, LI el oteo p o toral izado cii la escri ti' ra pú 1,1 co ni re ero Dos iiiii
Ciento Once (2.111) otorgada el Veintitrés [23) de julio de Mil NOVCL'icutos
Noventa y Dos (1992 . ) por la nota riu U nica de! Circulo da Bien ay en tu ra,
asignando e1 número predial a cada ion de los !oles, quedando el
TERMINAL MAIdTIMO DE BIJENAVENT!JRA SECTOR -

tiene asignado la cédula catastral 0J-0I-0002-0003-000

'ftp

O'

RESOLUCIÓN NÚMERO 0z o.
001096 iÑ 2009
Por a cual se transflore a título gratu !to anos bienes rimuebles ubicados en e]
TERMINAL MARITIMO DE BUENAVENTURA situulos en la ciudad de
Buenaventura
-
Departamento del Valle del Cauca al Institt'tn Nacional de Vías - INVIAS'.

terreno de Quinientos Veintidós mil Novecientos Satenia y Ocho metros


cuadrados (522.978.00 rn2).
72 Por
resolución número 005701 do ieclia Veintiuno (21) de diciembre de Dos
mil Sois (2.006) el Ministerio de Transporte trAshele al Ministerio de Defensa
Armada Naciojial Dirxclón General Maritima, el predio conocido corno
-
-

Antiguo Cuartel de la Policía Portuaria ó corno número Tres (03) manzana A,


sector 2, el cual tiene u' área de Tres mi] Cuatrocierttos Cincuenta y Ocho
metros con Trei,na centímetros cuadrados (458.30 m2) y un área
cansLruida de Novecientos Cuarenta y Das metros con Setenta y Nueve
centímetros cuadrados (94279 ,12), este inmueble tiene asignada la
natrídula 372
0020447 y cédula catastral 01-01-0002-0020Üoo Corno
-

consecuencia de esta transferencia el predio TERMINAL


MARfTIMO DE
BUENAVENTURA SECTOR MUELLES, de cédula catatru! 01-01-0002.
-

0003-000 quedo con un irea de terreno de Quinientos Diecinueve niEl


Quñiieiuos \'einto metros ctiadrado.s (519.520.00 tu 2).
8. El Departamento Adminiscrativo Nariónal de Estadística DAllE lnstFttito
- -

Geográfico Agustín Codazzi cori ci certlflcado No 000098 fechAdo el Veinle.


(20) de febrero de Dos mil Ocho (2.00J; hace constar que eh predio número
01-01-0002-0003000 localizado en el municipio de Buenaventura, conocido
como Terminal Marítimo tiene un área de terreno de Quinientos Diecinueve
'ni! Quin en tos Ve¡ tite metros cuadrad os 519.52000 'y un á ea
ni 2)

construida de Doscientos Veint]sis mil Ciento


Cuarenta y Guau-o metros
cuadrados (226.114.00 11,2).
9, Por actualización catastral hecha en el año 2006 en curnplimidnto de la Ley, el
predio 01-0i0002-0Oo3-000 de acuerdo a certificado plano expedida el
Diez (10) de septiembre de Dos mil Odio (2.006), por el Departamento
Administrativo Nacional de EtadírUca - Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, liRce constar q u e el 5rca del terreno es de Qu inicntos Diecinueve ini!
Quin ¡en tos Veinte metros cuadrados ( 519.52000 m7) y un á i-ca construida
de Doscientos Veintisiete mil Cuatracien tos Sesenta y Cuatro metros
cmidraclos (227.464.00 ni2).

2__LOTtQJ_MNA. A JELTQR LCLISCNL E CONOCjDc DM0

i. Mediante Escritura No. 2636 del 10dr, junio do 1968, otorgada en la Notaría
4 del Circulo de flogotá, registrada el 26 de junio de 1068, en el ] ibn, 1, tomo
49, bajo partida N. 215 a tblio 213 a ?34 de le Díjeina de Registros de
Instrunientos fi blicos de Eluenaventura, l Empresa Puertos (le Colombia
adquiriómediantç cesión que e Ii izo ha Nón,
aci un lote de terreno de mayor
expensló n.
22Del terreno recibido, la Empresa Puertos de Colombia procedió a realIzar 1 ni

loteo mediante escritura No. 2111 otorgada el 23 de julio de 1992 por la


notaría Únicade] Circulo de 13ticnaveuru,-a, anotada el 31 de julio de 1992
dando apertura a la matrícula inmobiliaria 372 0020488.
-

39. Mediante Escritura Pública Nev 3724 del 25 de noviembre de 1992, otorgada
por la notaria Única del Círculo de Buenaventura, la Empresa Puertos de
Colombia Terminal Marítimo de Buenaventura hi
'I
construcción sobre un área de liare mil Ciento Cincuentt
..
Cuarenta centímetros cuadrados (12153.40 nY).

1 -----
RESOIIJCIÓN NI IBRERO U E 2n 8

° u1M?
Por la cual se transflcre a [[Rilo Ci atujto unos bienes inmuebles lb{caiios en e]
TIRM INRI. MA RJ1I MO 1) E BUUNAVEUTU PA, situados e u la ciudad de Bu Cnav tu 1-a
- Depariamento del Valle dci Cauca al Instituto Nacional de Vías INVIAS",

49• Mediante Acta numero 145 del 7 cJe enero de 1994, la En,presa Puertos de
Culo m bla termi oil MaI'ÍLÍ mo de R u en ''en tu ra, ti-aspas á e 1 pred jo can cita de
Celpu ortos, a] Fond o Pa si vos S.ri a] de la La1p rosa 1' ortos de Colombia.
52, Mediante acta iie traspaso nniero 0089 deL 'freina (3Uj de dici con.bre de Mil
Novecientos Noventa y Ocho (1998), el Fondo de Pasivo social dv la Ernprcs
Puertos de Colombia, en Liquidación, traspasó o la Nación-Mifflstorio de
Tra nspo i- t.o, e] 'red o conocido fis ca F ni ente corn o ca neb a ci e Cap Li ecl a,,Çfl

cu nipi im COto a £ o ord ejudo en el articulo Si, del 1) ecreto 1 689 de MiR
Novecientas Noventa y Siete (1997) y el articulo 14 de] Decreto 1082 de NlF
No ved aritos Noven La y S 1 etc (1 997). Din], 11 a cta fue de ud & lii ente reqi s tra da
en el folio de matrícula inmobiliaria Nus,372-0020488 de la oficina de
Regisira de Itistrunientos Públicos de Buenaventura (Val]e del Cauca).
62. Çn e] mes de octulre del año Dos miL Dos (2002), íuncionarios de la Dirección
General de Transporte Marítimo y Puertos del Ministerio de Transporte
Sulnlirección de Operación Marítima y Portuaria elaboraron plano y ficha
técnica del predio, con un esquema de localización general, documentos que
foçrnan parte lnteral de la presente iesalu ción, de las cuales se sintetiza que
el predio en la actualidad tiene un área de Quince mil Seiscientos Cincuenta y
Cinco metros cuadrados (15.655.00 m2 ), y se alindera así: NORTE, en una
Longitud de Ciento Veintiún metros con Cincuenta y Ocho centímetros
lineales (1 Z1.5A ni) ccii os patios de] Terminal Marítimo por el SUR, en una,
longitud de Ciento Veinte metros con Veintiocho centimerros lineales
120.28 m) con el lote No 3; por el ORiENTÇ en tina longitud de Ciento
Ve id siete ii otros con Ci ncue pta y Ccl, o cenetnentros carvi fneos (127.52 m)
con el late No 2 y por el OCCIDENTE, en una longitud de Ciento Veintiséis
metros con Sesenta y Un centímetros irreales (126.61 in) con la Avenida
Colpuertos en la Zona Franca,
P, El lirtiluita Cc ogrfli co Agustín Cod azzi, con la rn-Irnuelión nñ otero 76- 09-
0003-2003 de fecha Veintinueve (9) de enero de Dos mil Tres (2003), por
intermedio del Jefe de la COcina Delegada de Catastro de Brienat'erii ura,
ordena unos cambios y la inscripcióli en el catastro del rna nicipio de
Buenaven tui -a, del pr'ed jo donom loa do ca Licli a de Fo ucol pu erlas i don ti íic:,d o
con a matrícula inmobiliaria 372-20486, asignrtdoie el número predial O 1-
Oi-0002-0007-000 el cual tiene un área de terreno de Quince mil Seiscien! os
Cii cueli ti y Cinco 'o etros cuad ca rl o.s ( 5,655.00 tu
8. Poractualización catastral hecha en el año 200ú en clrnipiirnierltn de la
Ley, el predio 01-01.-0002-0007-000, de acuerdo a certificado plano expedido
el Diez (10) de septiembre de Dos mil Ocho (2.008J, por el Departamento
Ad ministrativo Nacional de Estadística Instituto Geográfico AgUstín Codazzi,
-

ace conota r que el ron del terreno es de Quince ini 1 5 ciscie n tos Cincuenta y
Cinco metros coadi-ados [ 5.655.00 o2).

r LOT E ÑQU ANa M- ERLCALrjjflNnfloo COMO


EDIPlCtQfljLLAjAFtTESNL4s),
ERADICIóN

1. Mediante Escritura No, 2636 de¡ 10 de junio de 1968, otorgada en la Notaría


1' dii Cii culo d4 Bouota 1 e',stracl el 2u de junio e 1960 ene 1 11hro_Á1 hmo
ci

49 bajo pdrtrda No 215 a foho 21 a 231 do Ii OñcnEd


las lrurn entes PÚbI ¡ cos de Bu enaveli nL rs, la En presa Pu d.Lr ni b a

0
'¼'
RESOLUCrÓN NÚMERO

0 31 0 9 7JAR2ao9__
-

en el -

TERMINAL ?4ÁR1T!Mo DE BUENAVENTURA situados en la dudad de I3uenavontt,ra


Departantenw del Valle del Cauca al Instituto Nacional Lic Vías
-

NVlAS",
-

adquIrió mediante cesión que le hfto la Nación, un jote de terreno de mayor


extensión.

22. Dci terreno recibido, la Empresa Puertos cre Colombia procedió a realizar un
lateo mediante escritura No. 2211 del 23 de julio de 1992, otorgada por la
notaría Unica del CircuLo de Ruenavsntt,ra anotada el 31 de julio de 1992
dando apertura a l matrícula innmhiliaÑ 372-0020489.
3. Mediante Escritura Pública No. 3723 del 25 de noviembre de 1992, otorgada
n la notaría Unica del Círculo de l3uenayeritura, la Empresa Puertos de
Colombia Terminal Marítimo de fluenavntura hizo
declaración de
construcción sobre un área de Ciento Cuarentj y Cuatro metros con Tr&nta y
Ocho centímetros cuadrados (144.30 m )
.
41 Mediante ,\cta numero 157 deI 7 de enero de 1994, la Hinpi
Colombia Terminal Marítinio -esa l'uertos de
de nutuaventura traspasó el prcdio edificio de
las Artesanías al Fondo Pasivo Social de 1. Empr
5E esa Puertos de Combia.
lo
Mediante acta de traspaso mullera 086 del 30 de diciembre de Mil
Novecientos Noventa 'Ocho [1998), er Fondo de Pasivo Social de la Empresa
Puertos de Cola mnhia, en (iq u i d cló u, traspa só a a Nación-Ministerio de
Transporc:e el predio edilicio de Las Artesanías en cumplimiento a o
ordenado en el articulo 50 del Decreto 1609 de Mil Novecientos Noventa y
Siete (1997) y
el artIculo 14 de] Decreto 1982 de Mil Novecientos Noventa y
Siete (1997). Dicha acta fue debidai,icntc registrada en el folio de matrícula
inmol,jiiaria Nos. 372-0020489 de a oficina de Registro de Instrumentos
Públicas de fluenaventurzi (Valle del Cauca)
6 En el nies de octubre del año Das mil Dos (2002), funcionarios de la Dirección
General de Transporte Marítimo y Puertos del Ministerio de Transporte
Suhdirección de Opeiación Marítima y Portuaria elaboraron plano y íicha
técnica del predio, con un esquema de localización general, docu
formn n,nirj5 que
au, parte intégrel de la presente reolución, de las cuales se sintetizo que
el predio en 12 actualidad tiene un irea de terre no de Doscientos Setenta
metros cuadrados (270.00m2) y un área Construid
a de Doscientos Treinta y
Ocho metros con Sesenta centímetros cuadrados (23860 12),
s(: y se alindera
NORTE, en una longitud de Troce metros con Setenta y Siete centímetros
lineales (1377ni) Cori
os patios del Tcrniinal Marítimo por e] SUR en una
longitud de Once metro5 con Setenta y Cinco centímetros lineales (11.75 nl)
can el loto No 1; por ej OlUENTE, en una longitud de Veintiún metros con
Vein Li ún Len tinictros (21.21 in) con
"lO 1 ühl lea o entra da al f mml
Marítimo y por el OCCIDENTr en una longitud d Veinte nictros sn Ochenta i
ccli time tros 1 nc les (20.80 ro) con e r a te No 1
-

72 El Instituto Ccogrfica Agustín Codazzi cori la resojución número 76-109-


0003-2003 de ocha Veintinueve (29) de enero de Das rail Tres (2003) por
intermedio del Jefe de la Oficina Delegada de Catastu-a de Buenaventura
ordena unos cambios y la insrripcióu] en el catastro del municipio de
Ruenaventura de] predio denominado edificio de las Artesanías identiflcadn
con la matriculo inmobilIaria 3 72-201 891
isignndole el número predial 01-
02 -0002-0009_ 000 el cual tiene un área de terreno de Doscientos Setenta
metros arad lados [270.00 m2), y ma 5rea consti-
uida de Doscientos Setenta
metros etiadra cIas (270.00 ro 2).
8. Por actual izacíón catastral hecha en el año 2006 en cun pljrniento d
predio e la Ldeüy,s
el
0 (ecuerdo
a
acertf cad plan
Diez (10) de septiembre Md0e D os mil Ocho (2.000), l
Adniimstrntivu Nacional Estdístia c instituto
L-tiijfl'.
Codazzi hace constar que el área del terreno es de Dnscftrih ni -rn,i.9 »

'44/
• RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2009 No. 10
CO96_Z5. MAILZQO.Li
_____


______

Por la cual st- tan s fiero a título gro itt' to un os bien ca nuinete Les u bidn do:; en e!
TERMINAL MARÍTIMO Dfl HUÍZNAVEN FURA,situados en la ciudad de Buenaventura
- Departamento del Volledel Cauca al Instituto Nacional de Vías - I?IV]AS.

• cuadrados (270.00 ma), y un irea ronstrLliíla de Doscientos SeUn La metros


cuadrodos (27100 nie).

£nLOTflo._3. rAj SCTOR 2 (FJScSLMEffJE CONOCIDO


-

MO El) I(U1EM AJLM IN LT R ACIÓ NJ

ZRAJIILLÚDh

jL'• Mediante Ec,itu ro No. 2636 deI 10 ile Junio de 196B, otorgada en a Nocoría
4 riel Circ,.iEo la Bogo:& regisrradael 26 do junio de 190, en el libro 1, torno
40, bjo partida No. 215 a folio 213 a 254- de la Oficina de Registros de
1 os Lru meo tos Pú b 1 ros de Buenaventura, la Em presa PL e it os de Col am b ¡ a
ad qu ¡ rió mcd ¡ an te cosió, que e Ii izo la Nación, un o te de te 'ron o de mayo
extensión.
2. 1) ci torren o ro cibid o, a Empresa Puertos de Colombia pro cedió a realizar
loteo mediante escrilLira No. 2111 de] 23 de julio de 1992, otorgada por la
notario Onica del circulo de Buenaventura, anotada el 31 rIo julio de 1992,
dando apertura a la matrícula inmobiliaria 37? 0020490.
-

3; Nledianú, Escritura Pública No. 3720 de] 25 de noviembre de 1992, otorgada


por la nota ría Ü o ¡ca del Cír culo de Buenaventura la Empresa Puertos le
Colombia Terni mal Maiftij ima de Buenaven un ra, hizo U oria ro c Eón de
construccián sobre un área de Nueve mil Cuatrocientos Cincuenta y Ocho
ti otros con Seren la y Un con' timetros cuadrados (9 458.71 n2),

4. I4diante Acta nuinern 156 de¡ 7 de enero rio Nl jI Novecientos Noventa y


Cuatro (1994), la Empresa Puertos de Colomhia Terni mal Marítimo de
Buenaventura, traapasó el predio edificio de la Administración, It ¡OTRiO
Pasivo Social de la Empresa Puertos do Colombia,
Mediante acta de traspaso número 0090 dci 30 de rlcicmbrt de hIEl
No'ccientas Noventa y Ocho (1998], el Fondo de Pasivo Social le la Empresa
Pu e tos de Colombia, en liquidación, tra spa só a la Nació ii-Mio is ten o de
'Fra osporle, el cdi Ocio de la Ad ni o Es tracE á i, cii cti rnpl miento a la o ni e riad o
CLI el articulo 5C del Decreto 1689 de Mil Novecientos Noventa y Siete (1997)

y el articulo 14 del Decreto 1982 de Mil Novecientos Noventa y Siete (199 7),
Dicli a a cta fi e debiclanien te registrada en el fol o de ma trícul a ficalobilinirlo
-No. 372-0020490 de la oficina da Registro de instrumentos Públicos do
ir eriaventu ro (Va Ile del Gatt ca).
6. En el 'nos de octubre del uño Dos mil Des (2002), ftr nci000rios de la l)irección
Gen eral de Trans porte Marítimo y Puertos de¡ Mii ate rio (le 'Fra os porto
Suhdirccclón de Operación Marítima y Portuaria elaboraron plano y flclna
t&nica del predio, con un esquema de 10021i2ac160 genejill, documentos que
fornico porte integral de la presente resolución, de la,, cuales se intctiza que
el pred o en la a ca, a i dad ti ene ILli in ea de terreno de Seis mil Ci rntn Cuarenta
metros cua rlrad os (6.140.00 ii') y en área construirla de Tres infl Soten e rl Los
Ochenta y Siete nietros con Sesenta centímeti-os cuadrados (3.7B7.60 ni),
sealindera así NORTE, en una longitud de Cie,Lro Veinte metros cari
Veintiocho cenií,netro.s lineales (120.28m) con el lote No L lan- el SUR, en
U rl a longi t L d de Ci mw Vei Liii trés metro s con Dcli e ata y Se Es eco tínti e tro
lineales 123.86 nl) con el lote No 4; por el ORIENTE, en una longitud mIo
Cm cuenta y Dos mc trri co o Ve ni e ccitt metros (52.20 m) en liii ea quebrada,
con vía pública o entrada al Terminal Marítimo y por el OCClDNuj
loh1Ltud do Cuarenta Nueve mcl, os Loo Susinta y SOL ceiiÇ 1í JI1Lit
(4966 ni) con la Avenida Colpuertos de la Zona Eranca,

'42
RESOLUCIÓN NÚMERO
io DF 2 9 . II

OOi 6 ffMflflLt\
_____

s
Por a c isf e a ttulogatito un?s bine nmuebles ubicados en
rbRMHJAI. M TIM DE DENAVENTUM, l
situados en la ciudad de Buenaventura
-
Departamento dci Valle del Cauca al Instituto Jaciotial de Vía5 iNVIAS".

7. El Instituto Ceográñco Agustín Codazzi con la resnlucíór, número 09. 0003-


2003 de fecha Veintinueve (29) de cobro de Dos mil Tres (2003),
por
ijiterniedió del Jefe de la Oficina Delegada de Catastro de Huonaventtirn
Ordena
nocsi cambios y a lnscr-ipcián en el catastro dci municipio de
fl uenavcntiira del
predio denominado edificio de La Adniinisracióri,
identIficado con la niatricula inmohiliaria 372-0020490 asignnçiole el
número predial 01-
01-00020009000 el cual tiene un área de terreno de
Seis mil Ciento Cuarenta mbtjos cLiadrndos (6.140.00cn2)
construida dr Tres y un reo
mil Quinientos Cii,cuenta y Tres metros cua dzados
(3.553.00 m2).
80, Por actualización
catastral hecha en el año 2006 en cumplimiento de la Ley, el
predio 0
1-01-0002M009.000 de acuerdo a certiFicado plano expedido el
Diez (10) do septiembre (le Dos mil Ocho (2009), por el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística
Instituto CeogrMicn Agustín
-

Codazzf, hace constar que el urea dci terreno es de Seis mil Ciento Cuarenta
metros cuadrados ( 6140.00 m2
), y un órea construida de Tres mil Setecfento:;
Ochenta y Siete metros cuadrados (3.707.00 ei,2).

COMO

TsABic1úN,

1 .
Media ote Csci-itura No. 2636 deP 10 de junio de 1968, otorgada en la Notaría
41 de! Circulo de flogotá, registe-ada el 26
de junio de 1968, en el libto 1, tomo
19, bajo partida No. 215 a folio 213 a 234 de a Oficina do Registros de
ci SU-u u e u tos Pú bl i cas de Bu e naveritu ra, la Em
pi-esa Puertos de Cola :nbia
adquirió mediante cesión que le hizo la Nación, un lote de ten-eno de mayor
extensión.
Dei terreno recibido 1. Empresa Puertos de Colombia procedió a realizar un
loteo mediante escritura No, 2111 del 23 de julin de 1992, otorgarla por la
notoria Unica del Círculo de. I3uenventtira, anotada el 31 de julin de 1992,
dando apertura a la matrícula 372 -0020491.
Mediante Escritura 'ühlíca No. 4214 otorgada el 17 de diciembre 1992 por la
notaría linica del Círculo de Rtmenavent,jra Ja Empresa Puertos de Colombia
Terminal Mai-ítiriio de uena'entura lizo declaración de Construcción sobre
un área de Ciento Noventa y Ocho metros con Trein a y Ocho cenríaletros
cuadrados (198.38 ni21.
4 U, Mediante Acta numero 139 del 7 (le enero de 1994, la Eniprqa l'ucrtos de
Col o inhi a Terminal Ma ríti ni o de Ru claven tu "a tras pasó ci pred conocid o
como Frente al edificio de la administración, al Fondo Pasivos
SocIal de la
Empresa Puertos de Colombia.
S. Mediante acta de traspaso número 0091 del 30 de diciembre de Mil
Novecientos Noventa y Ocho (1998), ci Fondo de Pasivo Social de la Empresa
Puertos de Colombia en Liquidación, traspasó a la Nación- Ministerio de
Transporte el predio fiscal conocido corno
Fronte al aliflco de la
Administración en curnpUmirmito a lo ordenado en el artículo 51 del Decreto
1689 de Mil NovecienLos Noventa y Siete
(1997) y e] artículo 14 de] Decreto
1982 de Mil Novecientos Noventaysiote (1997). Dicha acta fu
e egistrad, en el íolo de mal, (ciii, nriobijiat-r, No 372
0020 Pg to'fkIn
de Registro de nstrunientns Pib]icos de flhlcnaventura (Valle
ica).
- 14 25MA

'kP
- 4
RESOLUCIÓN rÚMERO Ds9 p
12
¿5

001096 WlMLUj
la
cual se II.a,sin,,oa título gratuito tinos bienes iriniilehleg tihicados en e]
HRMINALMARÍTi1O DR
BUENAVENTURA, situados en la ciudad de flueljave,)rura
-
Departamento del Va!Ie del Cauca nl Instituto Nacional de Vías INVIAS",-

6. En el mes de octubre dci aio Dos Inir Dos (20(12) ruciciona '
,ios de la Dirección
Gen era de 'Iran TJ)O rto i\l a dii un y Puertos d el M lis ten o de ira as porte
Sab,Inec,v,n de Opera ció', M a dti lila Y Po rin a rin e)u bu ra ron pla no
y flch
técn [ca del predio, ron un esquema do localización genera E, documentos que
íorn a n parto nacirad do 1,1 presea o rcol u ció u, de 1,e,
cuales e sinterio qi e
el predio en la icLilalidad tiene un Ares de terreno ti e Seis mil Ciento SeteriLa
y Cinco itetros cuadrados (6.175.00 nY), y se ali]ldera así: NORTE, en ina
longitud de Ciento Veintidós 'nc tro; con Se Len ti ccii típnetrus i a ea] os [122.7
ni) cnn el Jote N o 3; por e] SUR en "']a longitud de Cje nro Troj[ID'
y ocl o
ni el ros con Vef it cita Ira ce ntíin otros en sen ¡ci rvn
(138,24 ni) con la A ve;i ¡ da
Co]nuertos de la Zanri Fracu:a; por el ORlBN•1E, en unn lo'igitijd de
Veinticuatro metros con Novrrtta y Seis cenlflnettr,s f2496 ni) en línea
scrnicurva con vía pública o gHrieta caseta I4irnat; s por el OÇCTDENTE, en
una o ngi md de Cao renta y Un rietros COl Cii J ca en ma ceo Li metros en Unen
sernicuiva (41.50 m) con la AVCFIida Colpuertos de a Zona Fc-anca,
7* EJ instituto Geográfico Agustín Codazz], con la resolución número 09. 0003-
2003 de fecha veinl'iriueve (29) de enero de Des mil Tres (2003). por
intermedio del Jefe de la Oficina Delegada de Catastro de Buenaventura
ordena unos cambios y la iiiscrfpción en ci catastro del municipio de
}3 UCnaVentII ru del pred o d ano minado Lote N o 1 Proa te adifficin de La
Adiiiinistrrción, ident'iflcalo con la matrícula iimol,itinria 372-0020491
asignándole e] mímej'o predial 01-0i0002-0010-000
el cual tiene un área de
torronó de Sis mil Ciónto Setenta y Ci mico metros cuadrados íú.175.00ni2)
Oa..por actualización carastral hecha Si el año 2006 en cumplimiento de la Lev, e]
pr&ljo .0-01-0002-0010000 de acuerdo a ccrt]Ücada plano expedido el
Diez (:tO) de septiembre de Das mil Cclii, (2.000), por el DePaI'tInentO
Admjjfstrat]vo Nacional de EsranlíLica
Instituto Geográfico Agustín
-

Codazzi, hace constar que el área del terreno es cJe Seis ni] Cierto Soten ca y
Cinco mntrÓo cuadrados (617 00 2) un área construida cte Doscientos
Veinte metros con CincuanM ccntfiierro,ç cuadrados [220.50 nq.

EARQJIIL&RO DI

10. Mediante locrimia No. 2636 de] [0 de Junio de 1960, otorgada en la Notarfa
4 cEe] Circulo de flogoc& registrada el 26 de junio de 1968, en el libro 1, torno
49, bojo partida No. 215 a folio 213 a 234 de la Oficina de Registros de
lllstrurneiltus PU,Iicoz tIc hucmiveiituro, la Empresa PLICI'IOS de COlombia
adquirió mediante cesión que lo hizo la Nación, un lote do rcrro,io de mayor
extenióm,.
Z I- Ds1 Idi-di o red bid o, la Em np resa P aortas de Co Lomb i a pro cedió a realizar
ti
loteo rriediantc escritura Na, 2111 del 23 de JtLlo de 1992 otorgada en la
notoria Inico del círculo de Buenaventura alteración
hecha el 31 de julio de
1992, dando apertura a la matricula itIniohiliaria 372-00201.92.
3C Mediante Escritura Pública No.4354 otorgada el 30 de diciembre de 1992,
por a nota ría
Oril ca de] Círculo tIc 13 ti c,la ventura la E np resa Pu ortos de
Coloin hin Te mii nr] Ma ríti mo de U uennventLi ra, tizo d ecl ala cid u de
construcción sobre un área de Veintiún mil Cincuenta y Siete mej-sco
Sesenta y Tres centímetros cuadrados [21.057.63 nl2).
RESOLuCIÓN

Por la ct'nl se transfieren título gratuito unos bienes inmuebles ubicados en el


TERMINAL MARÍTJMO DE BUENAVENTURA, situados en la ciudad de Buenaventura
-_ Departamento dbl Valle del Cauca el [nSUtULO Nacional de Vías - INVIAS".

4. Mediante Acta nunicro 150 del 7 de enero de 1995, la Empresa Puertos de


Colombia Terminal Marítimo tic 8uen1enturn, traspasé el predio
parqueadero La Perrera' al Fondo Pasivos Social de la Empresa Pucrto.9 de
Colombia.
5e• Mediante acta de traspaso nÚmero 0082 del 30 de diciembre de Mil
Novecientos noventa y Ocho (1998), e] Fondo de Pasivo Social de la Empresa
Puertos de Colombia, en Liquidación, traspasé a la Nación -liniste:-io de
Transporte el predio conocido fiscalmente corno "Parqueader'o t.a Perrera
en cumplimiento ,a lo ordenado en el artículo 52 del Decreto 1689 de Mil
Novecientos Noventa y Siete (1997) y el artículo 14 del Decreto 1982 de Mil
Novecien tos Noventa y Siete (1997). Dicha acta fue debidamente registrada
en el folio de matrícula Inmobiliaria Nos. 372-0020492 de la oficina de
Registro de lnstrunlentos Püblicos de Buenaventura [Vallo de¡ Cauca).
6. En el mes de octubre del año Das mi] Das (2002), funcionarios de la Dirección
General de Transporte Marítimo y Puertos del Ministerio de Transpoi-te
Subdii-eccióti de OpeÑción Marítima y Portuaria elaboraron plano y ficha
tdcnica de] predio, con un esquema de localización general, documentos qiC
forman parre lluíe al de la presente resolución, de las cuales se sin tetiza q lic
el predio en la actualidad lieiie un área de terreno de Veinte mil Ciento
Treinta y Cinco metros cuadrados (20.13500m2) y Quinientos Cuarenta y
Seis metros cuadrados de ár,a construida (546.00 m2), se alindera así:
NORTE, en una longitud de Ciento Noventa y Un metros con Noventa y Cinco
centímetros en línea semlcurva y quebrada (191.95 m) con los patios del
Terminal Marftimo; por el SUR, en tina longitud de Ciento Sesenta y Un
metros con Veintisiete centímetros (161.27 ni) en línea serrfcurva col' 1,1
Avenida Colpuertos de la Zona Franca; por e] ORIENTE, en una longitud de
Noventa y Un metros con Treinta y Siete centímetros (91.37 ni) en línea
quebrada con el lote No 2; y poi el OCCIDENTE, en una longitud de Ciento
sesenta y Ocho metros con Cincuenta y Tres centímetros en línea sernicurva
(168.53 m) con la Avenida Colpuertos de la Zona Franca,
72 El Instituto CeogrMico Agustín Codazzi, con la resolución número 09- 0003-
2003 de fecha Veintinueve (29) de enero de Das mil Tres (2003), por
intermedio del jefe (le la Oficina Delegada de Catastro de ]3uenaventura,
ordena tinos cambios y la inscripclón en el catastro del municipio de
13uenaverju ro, de] predio denominado Parqueadero de La Perrera,
idenliíicado con la matrícula inmobiliaria 372-0020492 asignndole el
número predial 01-01-0002-0011-000 el cua] tiene un ¡irea do terreno do
Veinte mi] Ciento Treinta y Cinco metros cuadrados (20.135.00rn2)
n; Por actualización catastral hecha en e] año 2006 en cumplimiento de la Ley, el
predio 01-01-0002-001 1-000, de acuerdo a certiricado plano expedido el Diez
(10) de septiembre de Dos mil Ocho (2.008). por e! Departamento
Administrativo Nacional de Estadística - Instituto Geográfico Agustín Codnzzi,
hace constar que el dita del terreno es de Veinte mil Ciento l"¡ enita y Cinco
ti otros cu adiad os (20.135.00 ni7), y u u área construida cle Quiintos
Cuarenta y Seis metros cuadrados (51600 ni2).

- 13 SECTQ& _ftISCÁLMENTE CONOCIDO COMO


£PMEDOR PARAÇI10EULfl.

TRADICIÓN:

25 MAR
RESOLUCIÓN NÚWiRO DE2oAg 14
0010 9 ;5Mnr.nnn
Por la cual su transfiere a titulo glatuitn tinos bienes inintiebles ubicados en ci
TERMINAL MARÍTIMO DE BUENAVENTURA situados en la ciudad de Buenaventura
Oepai- tarncnto del VaHe del Cauca al lnt:ituto Nacional de Vías
1 NV!AS".
-
- -

jfl Mediante Escritura No. 2636 del 10 de jui [o de 1968, otorgada en Ja Nota ría
4a del circitl o de flngot& registra da el 26 tic junio de 1068, en el lib,c, 1, turno
49, bajo partida No. 215 a folio 213 a 24 do la Oficina de Ftegistros de
In stru 'nc ntoc Publicos de U u aliare ittii a, la En 'presa Pu ortos de Col cmb a
.daluiri6 1111, 11ante cesi6,i que lo hizo la Ndción, un lote de tritno de mayor
extensión,
2. Del terreno red bi lo, la Empres a Puercos de Co orn bi a procedió a realizar un
loteo mediante escritura No. 211 de] ¿3 de julio de 1992, otorgada por la
notaria Uulca de] Ch -culo de Buenaventura, anotación hecha e! 31 De julio de
1992, dando apertura a 11 matrícula 372- 0020493.
3.Mediante Escritura Pública No. 3728 del 25 de noviembre de 1992, otorgada
por la jiotaria Unica de flllenaventura, la Empresa Puertos de Coloni bia
Terminal Marítimo de lluenaveijtura hizo declaració,, de construcción sobre
!D área de Dos mil Trescientos Veinticuatro metros con Cuarenta
centímetros cuadrados f232440 m2).
41, Mediante Acta numero 0001 59 de] 7 (le enero de 1994, la Empresa Puertos
de Co! alubia Te rm ti al M arítinio de 13 nenaventu a, tra spasó al Foi Un Pa s [ve
Social de la Empresa Pueros de Colombia, el predio conocido como
Comedor pai-a Choferes'.
5°, Mediante acta de traspaso número 0055 del 30 de diciemijre de Mi!
Novecientos Noventa y Odio (1999), el Poncio de Pasivo Social de la Empresa
Puertos de Colombia, en Liquidación, traspasó a la NacHo-Ministerio de
Transporte e] predio conocido copito 'Comedor para Choferes", er
cumplimiento a lo ordenado en el artículo 50 del Decreto 1689 de MII
Novecientos Noventa y Siete (1997) y el artículo 14 del Decreto 1982 de Mi]
Novecientos Noven ta ySiete (1997). Dicha acta file debidamente ruistrada
ert e] folio de matrícula inTnobillada No. 372-0020493 de la oficina de
Re&ísLro de Instrumentos Públicos de j3ucriavenuua (Valle del Cauca).
61 En el mes de octubre de] año Dos mil Dos (2002), Funcionarios de la Dirección
Gen ti- al de transporte Marítimo y Poe rl os del Mini Sto rin (le '['ni rispo te
ti bU i recci óii de Operación Malitibria y l'ortiia ra o La ha raro o plano ir fi ch a
técnica del predio, con un esquema cte 1ocalizaci6n general, docicnientus que
fo rl,' tu parte integral de la presente resol ució o, 111, los cti al es se si ci eti-ia que
el predio en la actun!idad tiene un ''ea le terreno de Dos mil Quinientos
Quince metros cuadrados (2.5 150Om), y Setecientos Ocho metros
cuadrados de área conutruida (70B.00 112 ), se tiffidola así: NORTE, c-i% una
longitud de Noventa metros con Cincuenta y Nueve centímetros linea!e
(90.S9 ni) con los patios de] Terniinnh Marítimo; por el SUR, en ulla longitud
de Setenta y Seis metros con Noventa y Seis centímetros 1 mueles (76.06 ni)
con la Avenida Colpuortos de la Zona Franca; por el ORfENTE con la avenida
Colpuertos Y pitios TerminaI por el OCCIbENTE, en una longitud
Sesenta y Un metros con Diez ceijtimetros (61.10 m) en línea ,-c-cra
rerruins,-1,!r en sen,icnirva con el !ote No 1
7. El Instituto Geogiá fi co Agustín Codaz2 t, cnn la eso [u cíó n n (ni ero 09- 0003
2003 de fecha Veintinueve (20) de enero de Dos mil Tres (2003), por
intermedio del ¡e Fe d e la O lic [ u a Delegada de Catastro ci e ue na"entu a,
ordena unos cambios y la iciscriprióri en el catastro de] municipio de -

Buenaventura del predio denominarla


d cntif,r-tdo co,, la ni itifiuli ini] oDIJaua 377 00204 t4lgdaIw1ole ti

número predial 01-01-0002-00 t2-000 el cual tiene un de


Dos mil Quinientos Quince metros cuadrados 12.515, JO ç14 »
construida de Mil Doscientos Cincuenta ecetmos cuadrados 240b n.

'Ap
HC
• -

RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2009 15


001U93 o

Por la cual se transfiere a títido gratuito unos bienes inmibTes jbicados en el


TERMINAL MARÍTIMO DE BUENAVENTURA, sitidos en la ciudad de Buenaventura
- Departaniejito del Valle del Cauca al Instituto Nacional de Vías lUVIAS'.
-

89• Por 2ct.un]ización catastral hecha en e] año 2006 en cumplimiento de la Ley, el


predio 01-01-0002-0012-000 de acuerdo a certificado plano expedido el
Die,. (10) de septiembre de Dos mil Ocho (2.008), por el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística - lntiruto GeogrMico Agustín
Codazzl, hace constar que e] ñrce del terreno es de Dos mil Quinientos Quince
metros cuadrados (2.515.00 mt), y un irea construida de Mil Doscientos
Cincuenta nictros cuadrados (1.25 000

LQIlijqtJNzANA_CI1EÇTOR 2. (FISCALMENTE CONOCIDO COMO


F.DIFIqQflILOfl3qsp ORiÁRQRca

IAaLCiS»j:

12. Mediante Escrilura No. 2636 del 10 de junio de 1968, otorgada en la Notaría
4 de] Circulo de I3ogotá, registrada ci 26 de junio de 3969, en el libro 1, tOmo
t% bajo partida No. 21 a folio 213 a 234 de la Oficina de Registros de
Instrumentas Públicos de Buenaventura, la Empresa Puertos de CeEnnibia
adquirió n,ediante cesión que le hizo l a Nación, un lote de terreno de mayor
extensión
22 Del terreno recibido, la Empresa Puertos de CoIopbia procedió a realizar un
loteo mediaiitc escritura No- 2111 de] 23 de julió de 1992, ol:orgada por la
notarla Unica de] Cfrcu]o de Buenaventura anotación hecha el 31 de juIli) de
1992, dando apertura a la niatricula 372-0020494.
3e, Mediante Escritura Pública No. O0 de] 7 de enero de 1993, otorgada por la
notaría Unica del Circulo de Huonaventura la Empresa Puertos de Colombia
Terminal Maritimi, de Ducnaventui-a 1,120 declaración de construcción Cv, un
área de Cuatro mil Doscientos Ciiiço ni e ros con Seseita y Ciii (:0 centímetros
1 cuadrados (4.20565 m).
4. Mediante Acta i[E'incro 165 del 7 de enero de 1994, Ja Empresa Puertos de
Coloni hia Tel-ni i ial M ariti 'nc de. Buenaventura, Vra spas 6 al Ir0 ndo Pasivos
Social de la Empresa Puerros de Colombia, el predio conocido con, Edificio
de los Ttansportadorcs.
52, Mediante acta de traspaso número 0088 del 30 de diciembre de Mil
Novecientos Noventa y Ocho (1998), el Fondo de Pasivo Social de la Empresa
Puertos de Colombia, en Liquidación, traspasó a la Nación-Ministerio de
Transporte el bien riscal conocido corno edificio de los Transportadores", en
cumplimiento a lo ordenado en el artículo 5 del Decreto 1689 de Mil
Novecientos Noventa y Siete Í1997) y & artículo 14 del Decreto 1992 de Mil
Novecientos Noventa y Siete (1997). Dicha acta fue debidamente registrada
en el folio de matrícula inniohil aria Nos- 372-0020194 de la oficina de
Regiti-o de Instrumentos Públicos de Buenaventura (Valle del Cauca].
6. En clines de octubre del año Dos mil Dos (2002), funcionarios de la Dirección
General de Transporte Marítimo y l'tiei-tos del Ministerio de Transporte
Subdirección de Operación Marítima y Portuaria elaboraron plano y ficha
técnica el predio, con un esquema de localización general documentos que
forman parte integral de la piesente resolución, de las cuales se sintetiza clue
el predio en la actualidad tiene un érca de terreno de Cuatro mil Seiscientos
Diez metros cuadrados (4.610.00rn2), y Dos mil Setecientos Setenta
(2.770m), de área construida, se alindera así: NORTE, en una longitud de
Cicnto Trece metros con Veintidós cent(ineti'os lineales (4a"mytWTi
11
Avenida Portuaria; por el SUR, en una longitud de 0chcn4 yCinQejros
con Cuarenta y Cinco centímetros en línea quebrada ( C.45$ ) con la
- RESOLUCIÓN NÚML'RO ___- DE 2009 N

09 75 MAR 20u9
Por la cual se tranÑeie a Ululo gratuito unos bienes inmuebles ubicados en el
TERMINAL MARÍTIMO DE BUENAVENTURA, situados en la ciudad de Ruanu'entLira
Departamento de Valle dci Cauca al Instituto Nacional de Vías.- INVIÁS",
-

Avt±rñihi Colpurrro do la Zona FnLnca; por el ORIENTE, con el lote No 2 en


fn ea quebrada en u ui lonitu çlt Ochenta y Nt i ove nc tras con Cti a re rita y
Cinco cendine tras (09.45 u); y por el OCUI) ENTE, cii Inut longitud de
Veintiséis metros can Troj ita y O dio centirno traS (26.3 III) OIl 1 ti cii aL rva
con la gletietía 1-rin a t Avenida Copu ertus,
7Q El ltustitüto GcogrMico Agustin Codazzi, con la resolución ntrnero 09- 0003-
2003 de facha Veintinueve (20) de criera de Des tui) Tres (2003), por'
intermedio del j efe de 1,1 Oficina Delegada de Catastro de fluenavenrrra,
ordena unos cambios y la iflscripción en el catastro del mii nicipio de
Baenavcntura, del predio denominado Edificio de los Transportadores,
identificado con la matrícula inmobiliaria 372-0020494, asgiiándole el
número predial 01-01.0002-00 13-000 el cual tiene un Me. de terreuio de
Cuatro mil Sof,cnot.s Diez metros cLiadrados (1.610.00m1) y un área
construida de Dos mi! Novecientos Treinta y Cinco metros cuadrados (2.935
m2),
8 Por actualización catastral hecha en e! año 2006 en cumplimiento de la Ley, el
predio 01-01-0002-0013-DOO, de acuerdo a certificado plano expedida el
Diez (10) de septiembre de Dos mil Ocho í200), por el Dcpartanent.o
Ad miii is tro ti va Na cia na 1 de Estad k tica la sI ¡ luto Ceog rñ fi co Agu s da
-

Codazzi, ha ce constar que el área del te rt-e,io es de Cuar ro ji E Se ¡ sci cmi tos
Diez metros cua rl rad os (4.610.00 ni2), Y UI) rea construi (la de Das miL
Novecientos Treinta y Cinco metros cuadrados (2.935 ni').

9-LOTE No, 2 MANZANA C SECTOR 2. (FISCALMENTE CONOCIDO COMO


-

PARQURADERO DE lAS TRACTOMULAS).

TRADICIÓN:

Mediante Escritura No. 2636 del 10 de junio de 19 6ft otorgada en la


Notaría 4 del Circu]o de flootñ, registrada el 26 de junio de 1968, en el
libro 1, tomo 40, bajo partida Ko. 215 a folio 213 a 231 de la Oficina de
Registros de Iri stvu inentos Públicos de Bu er12 ve tutu a, la Empresa Pott, to:;
de Culo nibi a id iplu ió ni ccl ia nve CESIÓ II CI LIC le h io la Nación, un Lote de
terrcno de mayor extensión.
Del terreno recibido, la Empresa Puertos de Colcunhia procecfló a real za
un Ineo mediante escritura No, 2111 del 23 de jurio de 1992, otorgada en
la notarla Unica del Circulo de Buellaventura, anotación hecha ci 31 de
julio de 1992, dando apertura a la matrícula 372-0020495.
1 Medianle Escritura Nblicu Na, 4383 rIel 30 de dicierolire de 1092,
otorgad-a en la nntam'ía única del Circulo de l3Lrenaveruluru, la Ernpreszi
Puertos de Colombia Termina! Marítimo de Buenaven ura hizo la
declaraci áii de co istrucci ón sobre un ñrr.a (le Cu aren la y Cuatro rnil
Quiriientrs Irci Rut y Cinco n etros con Ochenta y Nueve centímetros
cuadrnIn (41.535.119 nY).
Mediante Acta numero 160 del 7 de enero de 5995, la Empresa Puertos de
Col oi ah i a Çt ri1 ].ini Ma rít ni o de DL 00 aventura, Ira spasó al Pond o pa si vos
Social de le Empresa Pciep'tÓ de Colombia, el predio ronocido fiscadct&
como Paqueacleo de las Ti lctnnul,s 1

Mediante acta de traspaso número 0072 del 30 de ri


Novecientos Noventa y Ocho (1998), el Fondo de PashØin
Empresa Puertos de Colombia, en Liquidación, traspa4 4W Ndó[- Im

1010
RESOLUCiÓN NUMERO DE
2025 MM 2U09
Por la cual se ttansflcrc a titulo gratuito unos bienes inmuebles ubicados en ci
TERMINAl. MARÍTIMO DE BUENAVENUrnA situados en la ciudad de Huetiaçcxitura
-
Departamento del Valle del Cauca al Instituto Nacional de Vías'- INVrAS",

Ministerio do Transporto el I,ien inni ucble conocido fiscalmente como


"Parqueadero de Tractomulas. en curnpl miento a lo ordenado en el artículo
S del Decreto 1689 de Mil Novecientos NoveTIta y Siete (1997) y el artículo
14 dci Decreto 1982 de Mil NOv,,110nos Noventa y Siete (1997), INdia ncta
fue debidamente registrada en el folio de matriccila Inmobiliaria
No. 372-
0020495 de a oficina de Registro de llistrumdnros Públicos de l3uenaventu ro
(Valle dci Cauca).
6. En el mes de octubre del año Dos mil Dos (2002), funcionarios de la
Dirección GeneriI de Transporte Marítimo y Puertos del Ministerio de
Transporte Suhdli-
ección de Operación Mar(tima y Portuaria eta hm-aran
plano y fleha técnica del predio, con un esquema de localización gene;-al,
docunientos que forman parto integral de la presente resolución de las cuales
se sin teuxa que el predio en la a etualiclad tiene u u rna de terre no de Troi n Fa
y Chico nO Setccipnws Cuarenta y Cinco metros cuadrados (35745.00m2) se
alindez-a así: NORTC en una longitud 111 DoscIentos Setenta y Dos metros con
Ochenta y Siete centÇrnetros en Línea qLlcbrarja (22187 m) con la Avenida
Portuaria; por el SUR en una longitud de DoscIentos Cincuenta y Un metros
con Sesenta y Seis centínjetrn lineales (251,66 ni) con la Avenida Colpuertos
de la Zona Franca; por ci ORIENTE, con la Avenida Portuaria en línea
quebrada en 111,1 longitud de Ciento Cincuenta y Ocho metros can Cincuenta y
Siete centímetros (158.57 nl); y por el OCCIDENTE, en una longitud de
trqventa y tres metros con Dieciséis centímetros en línea quebrada (93.16 m)
con el lote No 1.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi con la resolución número 09- 0003-
2003 do íeclia Veintinueve (29) de enero de Das mil Tres (2003) por
intermedio del fríe de la Oficina Delegada de Catastro de Btieriavcnnii-a
ordena ocios cambios y la inscripci6n en ci catastro del meo ripio de.
Buenaventura, de] predio denominado Edificio de los Transportadores,
identi íicaclo con la matricula inmobiliaria 372-20495 asignándole el número
píedial 01-01-0002-0014-000 el cual tiene un Al- de terreno de Treinta y
Cinco mil Setecientos Cuarenta y Cinco metros cuadrados (35.745.00m2],
Por actualización catastral hecha en el año 2006 en cumplimiento de la Ley, el
predio 01-01-0002-0014000 de acuerdo a certificado plano expedido el
Diez (10) de septiembre de Dos mil Ocho (2.008) por el Departamento
Adniinistraivo Nacional de Estadística - instituto Geográfica Agustín
Codazzi, Itaca constar que el área del terreno es de Treinta y Ci Fico Ti O
Setecierfto Cuarenta y Cinco metí-os cuadrados (35745.00m2).

1Q.LISLSgIQJM4ZANA C.liODaQJ1LDL4ULLcp.

U3ARIÇIM

V. Mediante Escritura No. 2J636 de] 10 do junio de 1969. otorgada en la Notaría


41 de! Circulo de 13ogou. registrada el 26 de lunio de 1968, en el libro 1.
tomo 40, halo partida No. 215 a folio 213 a 234 de la Oficina de Registros de
Instrumentos Públicos de Buenaventura, la EInprcsa Puertos de Colombia
adquirió mediante cesión que le hizo la Nación, un loto de terreno de mayor
extensión.
2. Del terreno recibido, le Enipresa Puertos de Colombia procedió a realizar un
loteo mediante escritura No. 2111 del 23 de tilio de 1992 otorgada por la
flotaría Única del CÇrcu]o de Buenaventura .1 notac,ón heci
1992. dando apertura a la matrícula 372 -0020496.

()
RESOLUCIÓN NT)MRRO - - DE 2009 No. 18
OQIo96 95 M'Ap7nflq
Po la cual se tran(ie re a título gra tu no u nos bien et inmuebles ubcad os en el -

TERMINAl, MARÍTIMO DE BUENA VENTURA, situados en la ciudad de Buenaventura


-Depitamento d& VaHe del Cauca al lntituco Nacional de Vías NVAS.

3°. Mediante Escritura Pública N. 1361 dci 30 de diciembre de 1992, otorgada


por la notaría Única del Circula de Buenaventura, la Eniprc-sa Puertos de
Col onibi a Terminal Ma ríti 'no de Bu e navmtu ra, lizo la dacia racid
cons truccióij sobre u,' área de Seis mil Cuatrocientos Cuarenta y Un metros
cuadrados (64H00 inc).
40 Mcd ante Acta numero 0 55 del 7 de enero de 199 4,la Empresa Puertos de

Colombia Tui'i n nrtl 4 aríti ti o le Bu enave , tu ni, l:ra sp só e F li redio h-I o cielo
lid i'ául ca, a] Po ido Pasivos Si cml cl e la E mp resa 'u ertos cte Coto ni b ja.
S. Mediante acta de traspaso número 0016 del 30 de dicirenibrc de Mil
Novecientos Noventa y Ocho (1990), el Fondo da Pasivo Social de la En,preso
Puertos ile Colombia, en Liquidación, traspasó -a la Nación Ministerio de
Transporto LJoe_No_2,_ sector 2 jvintizana C predio denominad o Modelo
Hid ruIieo cii cumplimiento o lo ordenado ce, el artículo 52 del Decreln 1689
de MII Novecientos Noventa y Siete (1997) y El artfctilol'I de] Decreto 1982
de Mil Novecientos Noventa y Siete (1997). Dicha acta fue debIdamente
rbgistrada en el folio de matrícula is,mohfliarl-a Nos. 3720020496 de la
oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Buenaventura (Vii Ile de]
Cauca).
62 Fn el mes de octubre del año Dos mil Das (2002), funcionarios de a Di 'ección
General de Urni ispo 'te Ma rili mo y Puertos del Ministerio de Tra osp nr te
Subdirecc[ón de Operación Marítima y tui-turnia elaboraron plano y Fiaba
técnica del predio, con un esquema de localización general, documentos que
fo rol un parte integral ile la liresente resolución, do las Ci] ales St SUELC ti: a que
el predio en la actualidad tiene un área de terreno do Seis mil Doscientos
Cuarenta y Cinco metros cuadrados (624500m2). y Dos mil Novecientos
Sesenta Y Tres nietros cuadrados de área construida (2.963.00 ni2), se
alindera as!: NORTE, en una longitud de Cincuenta y Seis metros con Sesenta
y Siete ceiitimetros iirwales (56.67nm) con los lotes Nos 2 y 4 patIo tic'
contenedores: por el 51311, en, tina lonittid de Cincuenta L' Tres metros con
Cua re rita y nos centímetros lineales (53.42 u) con la A'e nida Col puertos de!
la Zona Franca; por el ORIENTE, con los totes Nos 4, 5 y 6 en línea qtn eh rada
en u no longitud de Ci cuto Catorce metros con Trein a y Co a tro con línlie tros
(11434 ni); y por el OCCIDENTEen tina longitud do Ciento Dieciséis metros
Veintisiete centíuneli'os lineales (116.27 mii) con el lote No 2 Parquendcrn de
las Tra:to r'lul:i s y ti, ii,endid. Col puertos.
7 tl 1 nsti tu to Ceogni flco Agustín Cnd azzi, con la rE!solti ci ó u núm ero 09- 0003-
.

2003 de fecha veii,tinuáve (29) dr enero de Dos mil Tres (2003), por
intermedio del Jefe de la Oficina Delegada de Catastro de fluenaventtL'-a,
arde Da unos c,,nl bios y 1.1 i u scripció a en el catastro del ni ini cip i o d e
en aventura, del predio den orn nado Edificio de los lra lis po riad ores,
iderilifleado con la matrícula j,,mol,iliaria 372-0020496, asignándole el
número predial 01-01-0002-00 5-000 el cual tione en Area de1 terreno de
Seis mil Doscientos Cuarenta y Cinco metros cuadrados (6.24 500m2), y tui
área construida de Tres mil 'l'rescieritos Cuarenta y Nueve metros cuadrados
(3.31 900 ni2).
8. Por intapi2ación catastral hecha en el año 2006 en cumplimiento de la lev, el
predio 01-01-0002-0015-000, ile acuerdo a certificado piano expedido el
Dipz (1.0) de septiembre de Dos mil Dcli o (2.008), por el Departa mente
Administrativo Nacional de isiadística ln,çFituto Geográfico Agustín
-

Co dazz i, hace r,nnsl ir qi e el ñrea de te re no es de Sois ni ill?9sicn9-


Cuarenta y Cinco ecenos cu'idi ado [6245 0Dm2] de
Tres mil Trescientos Ctiorenta y Nueve metros cuadrndo4Ik.Li9hi
RESOLUCIÓN NÚML1:8Q.JE75

MAR1111Ç
Por la cual se transflore a Ululo ratLilto unos bienes Enniuchies ubicados en el
TERMINAL MARÍTIMO DE BUENAVENTURA, situados en lo ciudad de Uuennventijr
Departamento del VaHe del Cauca a! ! nstituto Nacional de Vías - lNVlA S.

11J No 4, MANZANA&sEcTØR 2 fFISÇ&LNENTECQQQ


£AflA CONTLQUA AL LOTE CERCA AL Mfl ELO HIDR1flLlcfl
-

12. Mediante Escritura No. 2636 del 10 de junio de 1968, ótorgada'en la Notaría
-1 del Circulo de Bogot& registrada el 26 de junio de 1968, en el libro 1, tomo
49, bajo partida No. 215 a folio 213 a 234 de la Oficina d€ Registros de
Insinimentos Públicas de Buenaventura, la Empresa Puertos de Colombia
adquirió mediante cesión q LIC le llisela Nación, un lote de terreno ile mayar
extensión.
D& terreno recibido, la Empresa Puertos de Colombia procedió a rcaM7.ar (ir]
loteo mediante escritura No. 2211 del 23 de julio de 1992, otorgada en la
notarla Unica del Circulo de DIenaventura, anotación hecha el 31 de julio de
1992, dando aperturo a la matrícula 372. 0020497.
Mediante Escritura Pública No. 031 del 7 de enero de 1993 la Empresa
Puertos de Colombia Terminal Marftimo de Buenaventura) hizo li declaración
de construcción sobre "o área de Mi] Novecientcs Treinta y Das metros COT
Treinta centímetros cuadrados (1932.30 rn2).
42, Mediante Acta numero 0161 del 7 de encro de 1994, la Empresa Puertos de
Colombia Tei-mnal Marítimo de Rucnavenu traspasó al Fondo Pasivo
Social de a Empresa Puertos de Colombia el predio localizado en el sector No
2, manzana C, cerca al Modelo Hidráulico,
S. Mediante acta de ti-aspase minero 0092 del 30 de diciembre de Mil
Novecientos Noventa y Ocho (1998). e] Fondo de Pasivo Social de la Empresa
Puertos de Colombia en Liquidación, traspasó a la Nacióri-Nli nisicrio de
t'ranspo,-te, el predio localizado en el sector No 2, fin na la C, cerca al Modelo
hticlráulico, en cui,]pliiniento a la ordenado en el articulo 50 del Decreto 1689
de Mil Novecientos Novcnia y Siete (1997) y el artículo 14- del Decreto 19B 2
de Mil Pnvccientos Noventa y Siete (1997). Dicha acta fue debid amente
registrada en el folio de matrícula inniohiliai'a No, 372-0020497 de la oficina
de Registro de ns trun, entes Públ cus de lii, e laven tu 'a [Va Ile del Cauca).
60. En el mes de octubre del año Des mil Dos (2002), funcionarios de la Dii'occión
General de Transporte Marítimo y Puertos de] Ministerio de TransporL'e
Suhdirección de Operación Marítima y Portuaria elaboraron plano y fl cha
técnica del predio, cori un esquema do loc;ilizacrón general, docurneriio que
ior]nan parte integral de la presento resolución de la., cuales so sintetiza que
el predio en la a&ua 1 idad ti ene un roa de torren o de ID os mil 1) osci ci, tos
Crtarcntat y Nuevo metros cuadrados (2.249,00ni), se ajinclera así: NORTE, en
rina longitud de Setenta y Cuatro r'ietros con Dieciocho centímetros lineales
(74.18 ii) con la Avenida Portuaria y el lote No 2; por el SUR, en una longitud
de Oncuenta y Seis metros con Sesenta y Siete centímetros lineales (56.67in]
con los lotes Nos 15 y 6; por e] ORIENTE, con la Avenida Portuaria y el lote
No 6 en una longitud de 1'rcirita Cuatro metros con Treinta y Siete
centímetros (34.37 nI); y por el OCCIDENTE en una longitud de Cuarenta
metros con Noventa y Nueve centimetros en línea quebrada (40.99 ni) cnn ci
lote No 3,
7e.El Instituto GeogrMico Agustín Codazzl, con la resolución numero 09- 0003-
2003 de Fecha Veintinueve (29) de enero de Dos mil Trer (2003), por
intermedio del Tefe de la Oflcina Delegada de Catastro 1eflrr 1)
1 ordena unos cambios y la inscripció], en el catastro
Buenavoritura del predio denominado Edificio de os a:ñijoriadorcs
RESOLUCIÓN NÚMERO DE
1096
22
MAR 2001
UF J cuai se a isn ero a titilo gra tu ro u nos h enes 1 nn,uehles u bcados co el
'rEnMlN/u, MARÍTIMO DE flUENAVENT!JRA situados CII la ciudad de Buenaventura
Departamento del Valle de) Cauca ai 1 ristitu Lcr Nacional de Vios INVIAS.
-
-

82, dçnriticdo con la niatrícula inmobiliaria 3720020197, asignándole e!


1ümero predial 01-01-000 2-O0160O0 el cual licuo un drea de torren o de
Dos mil Doscientos Cuarenta y Nueve metros cuadrados [2. 249.00m2).
9. Por acm a! izo ción catastral hecha rL LI año 2006 cii cu mp] nl cii to do a Ley, ci
predio 01-01-0002-0016-000, de acuerdo a crtiflcado paiio expedido ci
Diez (10) de septiembre de Das mi] Ocho [2.008), par el Departan enio
Ac! ni nistra tivo N a ci cual de Estad isti ca ! n sUtu tú Gengni fico Ag u s ti o
-

Codani, nace constar- que el área de terreno es de Dos mil Doscientos


Cuarenta y Nueve metros cuadrados (2.249.0011).

12 LOTE No, 5 MANZANA C SECTOR 2. (FISC&LMENTE CONOCIDO COMO


-

EDIFICIO POLIPORTUARIA),

TRAlIClÓN:

12. Mediante Escritura No. 2636 de) 10 de junio de f968, otorgada en la Notarla
4 del Circulo de Bogotá, registrada e! 26 de junio de 1968, en e! ihro 1 tomo
49, bajo partida No. 215 a fono 213 a 2e de la Oricina de Rugisrros de
instrumentos Públicos de Buenaventura, la Empresa l'ueru: de Colombia
adquirió mediante cesión que le hizo la Nación, un lote de Urrerio de maycr
extensión.
2e. De! terreno recibido, la Empresa Puertos de Colombia procedió a realizai un
loteo mediante escritura No, 2111 del 23 de julio de 992, otorgada po] la
nota ria Unica del Circula de 3tienaventura, anifiación hecha el 31 de julio de
1992, dando apertura a 111 mau-ícula 372 0020498.
-

Mediante Escritura Pública No2725 del 25 de noviembre de 1992, la


Empresa Puertos de Co]ornbia Terminal Marítimo de Buenaventura, hizo la
declaración de construcción sobre iii'área de Siete mil Ctta renta y Un metros
cuadrados [7, CM LO O m2).
Mediante Acta numero 162 de! 7 de enero de 1995, la Empresa Puertos de
Cola m ti i a Terminal M ríti no do Ru enave utura tras1, as ó ni Por d o Pa si va
Social de la Empresa Puertos de Colombia, el predio conocido corno edl hola
Po! portu ario.
Meduinte acta de traspaso número 0001 de! 30 de diciembre de Mil
Novctcienios Noventa y Ocho (1990). e! Fondo de Pasivo Social de la Empresa
Pu ortos de Cooinhfa, en Li qn ¡ da ció u, traspasó a la Nación Ministerio de
-

Transporte, el edificio Poliportuarirm, en ctiriiplirniento a lo ordenado en el


artícu!o 52 de! Decreto 1669 de Mfl Novecientos Noventa y Siete [1997) y el
artículo 14 del Decreto 1982 de Mil Novecienlos Novenia y Siete [1.097).
O cl la acto fue debidam ente regi stia da en el foli o de matrícula imii oh! la rl
No. 372-0020498 de la nflcina de Registra de Instrumentas Públicos de
13 u ejiave ti tu ni (VaHe del Cauca).
En el [[res de octubre del año Dos o l Dos (2002), fu ocio flan os de la Di recci 6;
General de 'Irana porte Mjirit i mo y Puertos del Nl n istori o le Tía u porte
u hd 1 recci ón de Operación Nl aríti rna y Po rtua rl a e ab oraron plano y riele,
1tt:nica del predio, con un esquema de lo en¡ ización general, documentos que
ro rol ami parte integral de a p resol, te resolución, de las ceo es seis n tetiza que
el predio en la actualidad liana un irea ele terreno de Sois tel! Novecientos
Qn i ncc m et ros cti adiados (19 5.00 ni2) y ui au,a con stru
Doscientas Dieciocho metros con Ochenta y Dos cent
(3.218.82 rnfl, sealindera así: NORTE, cii una longitud de Sesjr1t&4tr05 con

Ny
RESOLUCIÓN NÚMERO _______ DE 2009 - Mo. 21
001096 •9ÇMMi9flflQ
Por lo tual se transfiere a titulo gratuito unos bictios lrui,uel,les ubicados eneÍ
TERMINAL WARIrIMO DE BUENAVENTURA situados en la ciudnd de Buenaventur;,
Departamento del Valle del Cauca a! Instiltito Nacional de Vras INVIAS.
-

Cuarenta y Nueve centímetros lineales (60.40 m) con los lotes Nos 3, 4 y 6;


por el SUR, en una longitud de Sesenta y Un metros con Ti einta y Siete
centímetros lineales (61.37rn) co!! la Avenida Colpuerlos y Algranel; por ci
ORIENTE, con el lote No 6 y Aluraflel en una longitud de Ciento Trece metros
eón Diedodio centímetros [11318 m); y por el OCCIDENTE, en una longitud
de Ciento Trece nietros con Ochenta y Cuatro centímetros lineales (113,84 ni)
con el lole No 3.
72 SI Instituto Geognifico Agustín Codazzi, con la resolución número 09- 0003-
2003 de e.cha Veintinueve (29) de enero de Dos mil Tres (2003), por
intermedio de] Jefe de la Oficina Delegada de Catastro de Duenaveiituia
ordena unos cambios y la inscripción en el catastro del municipio de
l3uenaventura del predio denominado Edificio de los Transportadcres,
identificado con a matrícula inmohiliara 372-0020498, asignándole el
número predial 01-01-0002-0017-000 el cual tiene un área de terreno de
Seis pH Novecientos Quince metros ctiadrados (6.91500m'), 3 un á rea
construida de Dos infl Sctecicnco.5 Ctlzirenta metros cuadrados (2740.00131).
9!' Por actualización catastral hecha en el año 2006v'
cumplimiento de la Ley, el
predio 01-01-0002-0017-000 de acuerdo a certificado plano expedido e!
Diez (10) de septiembre de Dos mii Ocho (2.008), pci el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística - Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, hace consLRr que el área de ten-eno es de Seis 11,111 ]Iovecie!itos
Quince necios cuadrados (6.9 15.00m2), y un kea construida de Cinco mil
Setecientos Doce metros cuadrados (5.72 2.00 ni2).

13±&QTLNpjj4ZdJflCgCTOR 2 (FISC4IMENJYLQ)NOCIDO COMO


EPníQfl4Çfl

TflADI CI ÓN:

1. Mediante Escritura No. 2636 del 10 de junio de 1968, otorgada en la Notaría


4L del Chculo de Bognt;i, registrada el 26 de junio de 1968, en el libre liorna
49, bajo partida No. 215 a folio 213 a 234 de la Oficina de Registros de
Instrumentos Públicos de Buenaventura, la Empresa Puertos de Colombia
adquirió mediante cesión que le hizo la NaciOn, un lote de terreno de mayor
extensión.
22. Del terreno recibido, la Empresa Puertos de Colombia procedió a realizar un
loteo mediante escritura Na. 2111 del 23 de julio de 1992,
. ntxit-gatda por la
notaría inico del Circulo de fluennventui-a, anotación hecha el 31 de julio da
1992, dando apertura a la niatricula 372. 0020499.
32 Mediante Escritura Pc1hlica No. 3726 del 25 fle noviembre de 1992, otorgada
por la noraria linica del Circulo de Buenaventura, la Empresa Puertas de
Col o rbi a Termina] Ma mítiiuo ci e Buenave utu ro. Ii izo dech o ni c 6 o de
construcción sobe un área de Dos mi] Ciento Treinta y Siete metros Can
d il!cuenta centímetros cuadrados [2. [37.50 ni2).
42 Mediante Acta numero 164 del 7 de enero de 1994, 1-a Em preso Puertos de

Colombia Terminal Marítimo de Buenavenluja, traspasó al Fondo Pasivos


Socia] de la Empresa Puertos de Colombia, el predio conocido corno edificio
de Capacitación.
5% Mediante acta de traspaso número 0087 del 30 de dic
Novecientos Noventa yücbo (1998), el Fondo do Pasivo Social1 flflMit&

OV
RESOLUCIÓN NÚMEO DE 2Wr r
001096 LJM4RLÚU
[
rar a cual se tra nsfi ere título gratuito u nos biene s in muebles u bi ca os en el
M NA M AVNTURA,situadosen b ciudad d b'uenavenlnra
Departamento del Valle del Cauca al lrist.ituto Nacional de Vías - INVrAS".

Pu ortos de Cololnhi en 1,ic1 u ida ci rin, tras pasó a la Nación-Mi n ¡ .sterí o de


iran sp nrte, el cdi ficTo de Capacitación, en cu ni pl ini ion te a lo ordeloni e a el
artículo 50 de] flecreLu 1609 de Mil Novecientas Noventa y Siete (1997) y al
artículo 11 del Decreto 1902 de Mil Novecientos Noventa y Siete 11997)
Dicha acta fue debidamente tugistradil en & mho le matrícula rplruuhitiari:1
No. 372-0020491 de la ¿Ocina de Registro de lascrunienlos Públicos de
Buenaventura (Valle del Cauca).

60. En el mes de octulire del año Dos mil Dos (2001), funcionarios de la Dilección
General de Transporte Marítimo y Puertos de] ti misterio de Transporte
Subdirecrión, de Operación Marítima y Portuaria elaboraron plano y ficlia
téci 'loa dd p red jo, con cm n esqu ama de localización gen eral, d Ocume nr os que
forni aH parte frit egr al de la jucticerne, resolución, de las cual es se si,, [cUz a que
predio en la actualidad tiene un área de terreno de, Dos mil Ciento Cinco
rnet:ros c,,adrarlQs (Z. 1M5.00rn2), y un área construida de Mil Ciento Sesenta
rneti-os COrI Ochenta centímetros cuadrados (1.16060 n1), se a!inclera así:
en una longitud de Cincuenta y Ocho metros Cali Veintiséis
centímetros linieales (5026 mn) con la avenida Port-uaria y el luce No 4; por el
SUR, en ti o a longitud de Cincuenta y Ocho metros con Veintisiete cen tíni u tos
lineales (8.27)n) con el lote No 5 y Algranel; por el ORIENTE, con la Avenida
Portuaria y Algranel en 'mao longitud de Treinta y Cinco metros con Noventa y
Nuevo centímetros [35.99 mJ: y por el OCCIDENTE, en una longitud de
Treinta y Seis inetios con Quirce centímetros lIneales (36 15 ni] ccii los lotes
Nos 3, 4 y 5.

7. El Instituto Geográfico Agustfn Codazzi, con la esoli'ción número 09- 0003-


2003 de fecha Veiiitinu eva (29) de enero de Dos mil Tres (2003), por
jitermnedio del Jek- de la OÑcl na Delegada de Catastro de But'naventurci,
ordena tinos cambios y la inscripciórt en el catastro riel municipio cje
Buenaventura, del predfo denominado Edificio (le los Transportadores
identificado con la matrícula inmobiliaria 372-0020409, asinándo!e el
número predial 01-01-0002-00 18O00 el cual tiene mi ar,e de terreno tic
Das mil Ciento Cinco it, etra co a Ira dos (2.105.0 Orn?.) y ui re., con stru irli rl e
Seiscientos Trece metros cuad ados (61 3.00m2).

flg Por actualización, catastral hecha en el ao 2006 en cumplimiento de la Ley, el


predio 01-01-0002-003-000, de acuerdo a certificado plano expedido el
Diez (10) de septiembre de Pos mil Ocho (2.008), por el Departamento
Adni u st rativa Nacio Ial de Estadística Instituto Geográ fico ,\ os tf!t
Cod azzi, hace constar que el área de terreno es de Dos inil Ciento Cinco rico
ni tras cuadrados [2105.00 m2), y u n I ras con srru ¡ da de Seis cien tos 1 rece
mu ritos ruad ca dos (633,00 1,2),

ARTÍCUI.O TERCERO.- Los inmuebles ohicto de la presente transferencia sun de


plena y exclusiva propcdad de la entidad trar.sfcrente Ministerio de Transporte,
-

quien no los ha enajenado por acto anterior al presente: dichos l,ianes inninehies se
encuentran libre de todo gravamnemi, embargo judicial, pleito pendiente, hipoteca y
leniás licititaciones que puedan afectar si, dominio,

ARTÍCULO CUARTO.- VALOR DE LOS BIENES.- Para elctos


el valor asentado Qn la contabilidad del Ministerio del ansoe)

u
RESOLUCIÓN NÚMERO______ DR 2009 N 23

fl aoJns6 25 MAR ?UU3


Por Li se trztisliere a titulo nitIro Iiio: bi:,in ¡flinnubles ubicardns 4:' el
TERMINAl NAIdTIMO DE BUENAVENTURA. tUtc]us en la cIudad de Runavcntt,p-a
- Drpo,lanienNi del \aflc (le1 cuca o;rusur:Io Nacional de Vías- TNVIAS!,

rl Cnnrc][iiadora dci Grupo d,Contobiliriad de esta EnUdad, a28 de


íebrto de 2OO,
ile n l u1er1Le nlanrertl:

_ • i LO WO Pl lL'CI Ofl
nl DM1S1c1011 V L R 4 (•ÇT Act:MUI flA F LII VAULI R río
O F'IEN 1

1EMINA.

CAtlLA VIjTPL.
O5_ Li
Sr,c Pr.;
- -
- 1
- j.L
-
3.3;L__4:vwt.r3 -- - -
L22L14-3/VZflM _______
En U Ir. lo

oTF Otflc,c ¡ --
2 'RrrS.% 4 I 45 1 A'Or.1ffiO ln37 CAl Fl7-C2-64•'T
LurF FCIII
-:_Ligltv.t_? coMe
10FF. EN lIGIO -- r
fl jArÁCfli,CION - (.7'Jt nrJ - ---- ---4 Ñ ir, ll? L
cnrricro rÑfÉc -- - r
CFIC-PCi(?.5 ooeo!il.oi !I,l-':gs ;lltC.
[ - corlEroU --
2L_. i!aif r_ - m- ErOOOJ6C
r
l-rLcIO
~31 rn:.porqLlu ?2nctIjr
IcT si,rn:rr)
2 tOilroflTLluo eOucolH,l Çi-t?3.E5
EOIFICÉC -

162 nilo.» 4cO(nJr ¿rl. 7. ,fl A2Ó7IÇ u

i• A \3r0 it-A (P R E
Z PIVE:iTU!t. I4?-)Ç() ZIOlI -2et.27i.Y
1 01 E DA II

1 fljFflflPJ L flrl r O'sI J -"


11RLjE4i(FO LA
;'J:FRrR
1
I VP CO -- cli
CI (1 i rlçl.
-'FIlll;Ir1r.cIJ
L 'l ajviT:nL 3 vs7
1?L001.------ lO _7 ?L2MO _s2l7r3Lij!rrlL .

2O
1
I!TIIA.iIILto __J- nD5Rcjo
-

TUACT0ML•lA5 -
29L L,Orr -urA LnvPnelvo tn. rr
LC1 1 FRE,rr: 1 -
54 FI_ 4

- .retvps - a nnj oh E --

nRTiCULO QUINTO.- GASTOS DE IMPUFSTD Y REmSTRO Lest:


rorrespo'idientes a inpuetos y dcrecIic de :cgistio IL!C deiliaride a Lnscripdón de
pres en te reso lució ti, s i fu e re e! c so, s r o pol cuenta del Iii ti tu tu No Ciii I de
- INVIAS. ¡

MCIÍCULO SEXTO.- TRADICIÓN Y REGISrgo: la plc$eIil rew!uclón &lE,er


nsci-ihire en oítcina del Círcili, c!o R;lun::vcllllira, ilt-: la SLipelatel,dt:i1ri de
Notrialo y Regí. tro - fhdfte -io dci I:Iilrfrr Y de jiistidn. íra efccto de epistro.
li ple,ent(a re!1DlLIcióII considerrl iii, liLa sin cmríri.

ARTÍCULO S&PTI MO- El In i tu o Hacional rl e Vías -- 1 N\'JAS no


vender, ni total ni parcia!nierite. los Ijienes iiw.ureblcs transftrid
RESOLUCIÓN NÚMERO
PE200925
MAR"2BB
Por la cuál se transflere a ULulo gratuRu linos biénes nniuebes ubicados en el
TERMINAL MARÍTIMO DE BUENAVENTURA, situados Cli a ciudad d Buenaventura
— Departarnein- o de¡ Valle de] Cauca a] Instituto Nacional de Vías - INVIAS'

ARTÍCULO OCTAVO- EL presente acto adn,inistrativn rige a parUr de la,re,ha de su


publicación.

I'URL!QTJESE, COMUNtQUESE Y CÚMPLASE

25 MAR zgn
Bogotá, fl C, a /as

ArSRÉS tSRIEI. GALLEOÓ HENAQ

Klnboi o y Pi nyú. Jwrr Ignqo Sochir C SAr - (IB!


±jc :çi i.,)cI Doria SAI -
Uosa lavi, Avn AVOÇInnO.
Núvisián y Corntct&, liriciica !alIIl Luis !acnULllr
.T,fc OfidilFi Ji,iijrca: A!flollfljDsé Seirar .MorLji,c
:4ÑJ-zo 24 'I 2009.
J

1?
RioRLlc* D COLOMOIA

Ml/VIS TER/O DE IRANSPORTE

003287
RESOLUCIÓN NÚMRO

- 6 AGQ 2010
1 DE 2OlÓ

Por la cual se solicite a


la Oficina de Registro de InsIrumeiflos Públicos de &I&rnventura la
Lipeflura de matricúla inmobiliaria /,ara el
inmueble, conocido conjo Muolle 13 Petrolepó, ubicado
en el TÉRMINAL MARÍTIMO DE LA CIUDAD DE SUENA VENTURA DePartamento del Valle del
Cauca cual frene asignado el código ca(as&ol
Ministeno de Transpone; y a su. 'ez sea O1-0G00020005000 propiedad de la Nación -

Instituto Nacional de Vías lNVMS' ano ada su transferencia a titulo gralbito del mismo al
-

EL MINISTRO DE TRANSPO/?TE
Li e,cicio de'
las facultades.Iei7ales yen especial la que ló co,ifieree/ Decreto 2053 del 23 de
julio de 2003, 2056 dci 24 de julio de 200i y.

CÓNSIXRAIVJ3Q

Que en el año
de 1991 el Congreso de la Répúbllca sa'?cionó la Ley P, por niedio de la cual se
expide el Estatuto de Puejios Maritllnos con ocasión de la Liquidación de fa Empresa Puertos de
Colombia instaurando en el país un canibio paradíqmálico en él manejo de los
óslos solo seS,i suscepliblés de exptotacfó,r pueño, por cuanto
por los padicularos a ttavé de LIT) con/lato de
concesión que se
la Superhtend&nciaria otorgado por una at4ofldad poflua,ia Ospecializada (que e,? su ,flóme,,tb lo fue
Ce,,ere/ de Puoñosb previo un
autoridad paduana fJ3rs las condiciones tanto en donde dicha
portuario. técnicas cornó económicas del nuevo proyecta
-

Que en '¿tiud de lo aritefla,, la Sbçie dad Portuaria Regional


de Buenaventura presentó ante (a
Superinlpnçierrcia Gene/al de Puedes solicitud de concesión Portuaria previo el ttá mi/e previsto en
la resolución No 0113 de noviembre 5
de 7992, suscrjbierop el Contrato rio Concesión numero 009
Ja 21 de febrero da 1994, cuyo oblato es el oto,gemie,ilo a/a sociedad portuaria de una concesión
poríuaria
para ocupar y utilizar, por su cuenta y riesgo, en forma temporal y exclusiva, la zona de
uso póblico que incluye.e/ sector do playa, terrenos de bajamar y las zonas
eccesóris a aquellas o
éstos as! cuino la ftif,aestruct,,ra y construcciones uhioade en
(20 año, a cambio de una contraprestación. el!a por el término inicial de veinte

wue o' co,Ifraro de concesión No 009 de 21


de [ebroro de 1994 ha sido modificada a través del
otrosí ñúrnero 00! de 27 de enero de 2004 y otrosí No 002 de 30 de mayo de 2008.

Que en cumplimiento a lo dispuesto en el articulo 50 del Decreto 1689 de 7997,


?or e/ cual se
s(ipnrn& el Fondo de Pasivos Soplal de la Empresa Puertos de Colombia» y en concordancia con el
articulo 14 del Decreto 7032 de 1997 al Mihisierio de Transpone le ¡tienen traspasados mediante
Actas del 30 de diciembre de 1998,
unos lotes de terrenos donde funciona la SocieSd Poijuaria
Regional de 8u0-rra'Jenturp Dopadamenlrj del Valle del Cauca. conocid
o co/no TERMiNAL
MARÍTIMO DE LA CíUOAD DE BUENA VENWR4
entre los cuales esté el Muelle 73
Petrolero.
(A
RESOLUCIÓN NUMERO DE2010 No ej.
__

llcfl
í oria cual se soffcitaa/a Oficina de Regís/ms inslrum en!
hlccjtraventa
apertura de nla!ricula inmobilla,ia para el inmueble, conocido con,o Muelle 13 Petrolero, ubicado
en el TERMINAL MARÍTIMO DE L4
ciUDAD DE LUENA VENTURA, Departamento del Va/le del
Cauca el cual tiene asignado el código catastral 01•01.00020006000; propiedad
de la Nació,? -

Al/orn/edo de Trañsóoge; y a st, vez sea anotada su trans!ere,icia a (fluía gratuito del mismo al
Institujo Nacional de Vías— IIVVIAS.

Que a raíz de la entrada en vigencia del Decreto 101 de 2000, Por el cual se modifica la estructura
del Mjniierio de Transporte- y se dictan otras disposiciones las funciones que ejercía la
-

Superintendencia General de Puertos en materia de concesiones pottuarias fueron trasladas al


Ministerio de Transpone, y en tal sen/hlo le. fue transfp,jda la infraestructura poflua,ia conces lanada
y cedidos los contra/os de concesión, entre ellos el celebrado con la Sociedad Portuarin de
Ragiona! de Buenaveh(ura y la infraestructura c000esionada amparada bajo dicho contrato de
canco sión.

Que e! Decreto 2053, por medio del cual se modifica (a c-stnictuta del Ministerió de Transpone y se
modifica parcialninte el Decreto 101 de. 2000. otorga al Ministerio la competencia para la
formulación y adopción de las pc'li(ics, planes, pro gramas, proyectos y regulación ocoflómnica en
meterte q0 transporte tMns(to e infraestrucwra de (os modos de transporte carretero, ruaritirno,
fluvia férreo y a&reo y la regulación técnica e'; materia de eransporte de los modo ca,reteo,
marítimo, fluvial, férreo y aéreo

Que mediante becíeto IRbO del 26 de jumio de 2003, so creó el lnsUt vto Nacional de Concesiones
-- INCO, como un esfablecin,ieptr, público del orde,i nacional, adscrito al Ministenó de Tmnspode,
Cali personar/a jurídica, patrimonio independiente y ar:wnom;d adnnnistrativa y financ/era, que tiene
como oblato planear, estructura,, contratar, ejecutar y awnLnistrar los negocios de iníraestruci ura do
transpone que se desarrollen con pa,Iíciación del capital pr! vado yen esj,ec13 las concesiones ] en
los modos de carretero, fluvial, mariiirno, férreo y portuario.

Que de acuerdo con los Decretos 1800 de 2003 y 2053 de 2003 y/a Resolución número 007546
del 5 de septiembre de 2003; el M½t510ç10 de Transporte cedió al Instilulo Nacional de Concesiones
-
INCQ a titulo gmuuto, los nort ratos y convenios vigantes relacionados con el cumplimiento de la
misión iíisGtudior,al de éste úllLio, entre otros & contrato do concesión.número 009 de 1991.

Que e/ articulo 3 del Decreto 2056 del 24 de julio de 2003, dispone: Pafrimonio del ¡risIlla/o
Nacional de Vías.- Confomw el patrimonio del Institula Nacional de Vias entre otios en su ordinal
3.8. "Las bienes, conlfa!o, derechos y obligaciones que elMinisterio de Transporte Dirección de
-

Transporte Fluvial y Dirección General de Transporto Maritin,o y de Puedas le tra,jsfier

Que el Ministerio de Transporte elevó consulta a! Consejo de Estado, con 01 fin de dilucidar las
dudas sobre la Enlklsd que lu000 de te expedición de los Decretas de reestructuración del sector.
debía tener registraría la iniraestructun. la transporte concesiomlrta ] Corporación que mediante
prtrunçfmniento del 30 de noviesnbre de 2005 y con sujecióri a los 000cep!os que la Co,itadur!a
General de la Nación habla emitido al respecto, eslablcció parámetros que penruran dilucidar al
terna res$ecto ata transferencia de la Infraestructura portuaria yprocoder
de conformidad, aunque
la consulta sólo se haya referido a la infraestructura vial, pues so entiende que la infraestructura
en
su totalidad, se tiate de vial, marítimo, fluvial o férrea, para estos propósitos debe seguir los flhísTflo
linean ien tos.

Que la Oficina Asesore de Jurídica del Ministerio de Transporte, mediante memorando MT- 1360-1-
5107 del 8 de febrero de 2006 y con sufación al pronunciamiento emitido por la Sala de Consulla y
Swvic-io Civil del Con cc-jo de Estado, expidió instructivo para (Iar cumplimiento a las normas
pertinentes sobre ttansfernncia de infraestructura po,tuarie, y
bienes íiscates adyacentes a los
zonas de uso público, en tal sentido manifestó en el uf eral A) numeral 5 lo siguiente: Aquelios que
están destinados funcionialmeri!e a la operCcrón de los complejos pofluarios, especialmente en lo
que a las Sociedades Portuarias Públicas se refiere, esta Oficina considera que para efectos del
correcto funcionamienlo de las mismas, se hace necesario transferir la propiedad de dichos

/2
-, RESOLUCIÓIV NUMERO DE 20/0
O328T r3 AGON21O 3
____

..
Por la cual se so/fui/a a la Ofich,a dé RegiStro de Instrumentos Públicos de Dbenaentura la
apeMura de matrícula inmobiliaria,
para al imnuebla conocido como Muelle iS Petrolero, ubicado
en el TERMINAL MARÍTIMO DE LA CIUDAD DE BUENA VENTURA,Capa4arnenjo del
Cüi,oa el cual tiene as,,wdo el código catastral Valle del
OI-01-00020005000 propiedad de la W6ciÓ,i
Ánistodo de Transporte; y e su vez sea anotada su kansforencis. a 11W/o grawito del mismo al
-

lnstuto Wa;ional do Vías INVL45,

inmuebles al Instilul,, Nacional de Vías Ñ


VÍAS, haciendo el registro que - corresponda en la
Oficina de lnstru,ngntr Públicos con jurisdícciá,7 donde es14
amftifsfraciót,
d al isU ubicado el pror/lo; y se taslarjo su
concas/o nada nMo Nacjg,w/ de Concesiones lNCQ, de manera idd,tica a la inítastrucUjra

Que teniendo en cuerila lo anterior.


el Al/nisterio de Transpode niediale acta de traspaso contable
de fecha 29 de diciembre de 2006. transifrió al lnst,1r4o Nacional de Vías (Nt/lAS" tós regis(rás
contables de (a infraestructura eiUregada •en concesión a la Soci
O ue na 'enture. edad Portuaria Regional de

Que intern,nente del TERMINAL MARÍTIMO DE LA club4D DE BUENAVENTURA,donde


funciona la Sociedad Poduas Regional de Buenaventura
Valle,. tiene asiento el -terreno Conocido
-

como Muelle 13 Petrolero el Gua/llené asignada la referoncia caasfral ,iú,neo


000. 01-01-00020005

Que con el ab/eto de ir aumplinne,,to a las normas antes mencionadas y por ser de Competencia
del Institufo Nacional de Vías '7NVIAS se hace necesario iransierira la ,vencionada Entidad, el bien
inmueble donde funciona pene de la Sociedad Portuaria Regional do Buenaventura, Deparlamento--
•del Valle de! Cauca cono cido como WUELLE 13 PETROLERO".

Que la preseme ransfern,icia queda sometida ala siguiente condición: -


E! lnsUtuto Nacional de Vías
-
IAl VÍAS, no podrá ceder, vehder tolel ni parcialnie,,te e! inmueble trans tejido mediante este acto,
todo con ñutidaniento en si control político de tutelo que ejerce
e/ Minisle,io de Transporte sobr& te
Entidad adscrita, encaminado a presentar el carácter de inajenebüidad de los bienes fiscales
Estado. del

Que en consecuencia y en cumplimiento de lo ordenado en tos Decretos 2053 y 2056 de 2003, en


mérito do lo eKpuosío. este Despacho.

RESUELVE

ARTICULO PRIMERO: Sokcitor a la Oficina de Registro de ¡ns/turnen/os PÚhIicQs do Buenavenlura,


la apertura de matrícula inmobiliaria do conformidad con las ratones expuestas en la paije motiva
de' presente acto, para el predio localizado en el TERMINAL MARÍTIMO DE LA CIUDAD DE
BUENA VENTURA Conocido como "Muelle Ii Petrolero"; en cabeza de La Nación Ministerio de -

Transporte, el cual se describe a continuación; Se ubica en la ciudad de Buenavenlura,


ciepadamerdr, del Valle riel Cauca. pré dio identificado con la
referencia calata! núniero Ql 01
0002 0006 000, tiene un área de terreno de treinta y cuatro mil qulinontos treinta iv
-
-
ilisneios
-

cuadrados (34.536 ni'), y un órea consrruida de dieciséis mil seiscientos


sesenta y tres metros
cuadrados (16.663 n,predio que calinda por el NORTE,
con la bahía de Buenavenwro por el SUR,
con el predio de roforencia catastral 01- PI -0002-0018.- 000, propiedad del lnsliUuo Nacional
do Vías; por el ORIENTE, con vía pública y por el OCOIDENTE
con el predio de referencia carastral
01-01 0002 - 0003 - 000, Terminal Maritímo.

ARTICULO SEGUNDO.- Transferir por medio de la presento resolución a título graluilo a favor del
Instituto Nacional de Vias 'íNVlAS el derecho de dominio y la posesión real y maferia pacífica e
-

ininferrumpida que ejerce este Ministerio sobre el inmueble descrito en el Aniculo Primero.

1
RESOLUCIÓN NUMERO OE20JO • No. 4
•C3287 • Arn niñ
1 Por la cual s e solicite a la Qcirw de Ragisho de Instrumentos Públicos
de Buenaventura, la
apodura de ináiricula inruabifiaria, para e/inmueble, conocido como Muelle 13 Petrolero, ubicado
en el TcRM(NAL MARÍTIMO DE JA CIUDAD DE BUENA VEN WRA, bspa,iainenio del Val/a del
Cauca & cual tiene asignado el código catasfral 0I01-0002-0006-000;
próiedad de la Nación -

Ministetio de Tíanspofle; y a su vez sea anotada su transferencia a título grofuilo dol mismo el
Instituto Nacional de Vias— WJVIAS

ARTÍCULO TERCERO.- El inmueble objeto de la presente transíerencia• es de plena y pchjsiva


propiedad de la entidad lransfererrtc Nación Ministerio de 7anspofle, quien no lo 1w enajenado por
-

acto anterior el presente; dícbo bien inmueble se encur,t&n libre de todo gravamen, e:l:bafgo
judicial, piado pendiente, h,oteca y dwiás 1/mit ebnes quepuedan afectar su donwiio.

ARTICULO CUARTO.. VALOR DEI. BIEN.. Poro efectos fiscales 'e ¡la tomado el valor que
repóga en la cóntahilídad del Miisterio de Transpode el cual lo certi&ca te Coordinadora G,uoo
Contabilidad de esta EnUdod, con el memorando MT- 20093270241223 del 22 de dienihre de
2009, de la siguiente manará:

Muoilo 16.!85.4963547 E

ARTÍCULO QUINTO.- GASTOS DE IMPUESTO Y REGISTRO: Los gastos correspondientes a


/mpuest(?s y derechos de registro que demande la inscn»ción de la presente resolución, si fuere el
setán de cuenta del Instituto Nacional de Vies (NVl.4S
CaSO -

ARTÍCÚLO SEXTO,. TRADICIÓN Y REGISTRO: La presente rosoluciá:i deberri inscríbirse en la


Oficina del Ci,colo de Buenavent ura, de la de Notariado y Reisfto Ministerio
-

del Interior y Justicia. Pata electos de reístrn, esto actuación, se considera un acto shi cuantía.

ARTÍCULO SfrPTIMO.- CON'C)ÓN RESOLUTO IVA: El lm(iW!o Nacional de Vías --.!NVLAS, no


podrá ceder ni vende,ç ni total 'li parcialmente, el bien in.7weh10 transferido medinte el presente
acto adm?nisIrativo sin la autorización prbvia del Mütünio de Tnanspoile, todo con fundamento en
el tormo! po/lUco do tute/a que so ejewe sobre la Entidad adscrita, encaminado a preservar el
carácter do inajenabilidad de los bienes fiscales del Estada

ARTÍCULO OCTAVO.- El presente acto adni,ínisiratívo rige a partir de la fecha de -su pubIcación.

PUBUQUÍ7 SE,OOML'NÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en eogol& O. Calas


6 fiCO 2010
MCRES UR?EL GALLEGO HEW4O
Eio y Pmrccl& J! ?giaç 5oi catsi
y vo'Ab. O,ie 4& 'fl OQ D2 COSI
era. Rosa FMa Açe:)a A
y Cr,cdi, Jdi)VDfs OM 11,1 o.r
JaMie 1W, L :t1w P.
JIte Ona íÑ!e çá.Án:on!o Jé Se,ran M2,1irer
PROSPgJDAD LH
p1*g i'o -.
Y.
Pürn cor{esror cilo
Rod (\
201M25Qfl
7ç•
Bogoló, 19-062013
19.06.2013
Ç\
Doctoro;
CMMEN ANZOMA CUESTA HINESTRQLA
oky ÇbG
Registradora Seccicnol. Qlkina deRedwro de nstrumono3 Público,.
Cólle 10 # 2 Q5
- 36 pso 7 - Edificio rodio Buonovonturo
BUENAVENTURA - VALLE DEL CAUCA

Asvnlo: 5olicfud de apertura (alio de moiricula inmobiliario

Respetuoso saludo docofra Carmen Antonio. -


La N,ición - Minisierhj de Transporte,
e propieura
municipalidad en lo Cro lOA # 7 de un lole localizado en es o
0319 - 0001 000, cireno
enoosgnodo nl #p edial 01 - 01,

con un área de
natplcu!o inrnobilkirio. S990 ni', y & cual carece del repeçJivo folio de

LQLTF

En el ao de 1991 el Congreso de la
expide ol eslotufo do PueHos República soncianó lo ky 1 , por medio de la cual so
do Colombia, irlsfourondo enMoritimos,
al pa!s un can
ca ocasión de lo Liquidación do io &nprno Puertos
mbio porddim6jico en el mnneo de los puertos,
por cuanto óslos solo serio si)scepflbla de explo!ación por los paniculares o Iroys de un
coniroto de concesión que serlo 010r9ad0 pr uno autoridad paduano 05peti0!izodQ que en
su nornont lo fue lo Supeninlendencio OGnoral de Puorlós) prevto un psocedirnieno de
contraloción en dando dicho autoridad portuario fijarla los condicione, tania lécñkns como
econórnkos dci nuevo
proyecto poduorio

Lo Supnrinicn<j0n0 General de Pjer1os-celebr& el contrato do concesión númqr0 009 del 21


de febrero do 1994 con lo Sociedad
Po,Juorio Regional do Uuonavoniur con un plazo de
eCUCÍ6Pi do veirsie 20) años contados o parlir de la (ocho do perfecciononiíento del micnio,
poro el uso y explolacj6n do la zona uso público y lo infraesfruciuro portuario cd.çfenre en el
momento

En cumpliçnjonto o lo (fispuesto on el ortkulo 5 del Decreto 1669 do 197,


suprimo 0 ' P81 la c dIé
con el arikujoFondo do Pasivas Social de lo Empte,o Puedas ci. Colombio y ei
4 dei Decreto 1982 de 1992, concordando
al Ministorio do Tronsport 14 fueron
irospasodo rndionI, Acto 003 del 30 de diciembre do 1993 un lote de lorreno dando
funciono lo Soçiedod J'oduam, Rejoñol de 9uononfur, SA, Deporiomenio del Valle del
Coucn conocdo como TE,1liLAl. IwtftlMQ- DE BUENAVENTIJpA
Colombia adqufrió medfonte , La Emfreso
coslón 4ue e hizo o nación, par inedia do lo iscritura póblko
"'moro 2636 de
fecho 10 junio 196fl de 1. Malaria Cucrto (4°1 del Circula di: Bogçtó,
regiroda bco el sislorna anti9ub tI 26 de unio de I9* en el libro 1°, tomo 49
1 -bojo
partido No. 215. a (olios 231 o 234d, lo1icir,n de Reistrat de Insirumonlo, Púbflss
Sueno ve n iu ro do

En vhtvd del porógrofo 2 del ódkvlo 44 del Decreto 101 del 2000 y
del poráorofo 2 del
arlículo 4 del decreto 2741 do 2001, el Mkiisteri de Transporte asurnó lo funciones en
malorio de COnCeSIOneS y demás actividades porivarjcis que anteriormente realizaba lo
S1,perinendonc;0 General de Pue,los y en al senlido lo fu franíerida la infrcestrudu,a
portuaria conceskjnodn y cedidos los contralos de concssi&,.

CI 25
de agosto de 2000, Se suscrfl,ió un Acto de vercación erii'e el Minisiorjo de transporte
y lo Superinlençjn;0 General do Puertos de lo
nlrañ5rjclrØ quo boce parle
ti D,do CA4 rr.!,e co,ç,us 5,5 del Terminal
9. &9t46, twkrnwa
ntrn..,p ,:fb.ecr,. E' ji: mreJr T&4'onc,. 15,4 II 32*oeoo Fn, 157i 1 4iO5

cP ChjdncM,,o: Se Cs,rn Loneo o ¿ GSQ en, pod:g0.. co - qI:el,tetJa,, :®mi,il tt ,Pçte Qv.co
C&J pottl II fi - p.rn•. tnoe Nocno
8'O II Ó4
'SI PROSPWJDAD 4-

flt!.8flV99M55.4
C pit T000s -
Paro canposlar ciler
Rodicodo AlT lo.: 201332502591

19-062013
Morftkno ubican0 arr lo ciudad de tluoncventura, Deportornonlo del VaLle do! Cauca la cual
esto nntragnda en anc03i6n o lo Sociedad Poduoria Regionoi de Oueriovonturo SA.

Con l Decrelo 1000 deI 26 de junio UÁ 200, se creó ci InstituIo Na6anat de Concesons -
riCo y en, u artículo 20 eslob!oció como obuIo ploneer eslructwar controlar, ej'cutor y
administrar 'os negocios de nfragslructura de Ironspodo que se deorro!leii con parlicipoción
del copilo1 prvodo yen espedol ks concesiones, cn los noclo corralero fluvial, modlirno,
Férreo y polltjoriø.

n virluci del articulo 18 del Derroto 1800 de 2003 el Mi,ilsterio de Transporte mediante
Resolución No. 007546 del 05 de septiembre de 2003, endió al InsuMo NocjonoÇ de
Concesiones - INCO, el controlo dé concesión número 009 de 1993.

Con el Decreto 2056 del 24 dejulio do 2003, por o cual se modfico k, asfruuro del Instíluto
Nadonol de Vios - INVIAS y se dicloron c,tros dírposidonos, en su articulo 2 esablec:
Funciones dét lrrsiIulo Nacional de VinC desarrollará los funcionas üeneroles: numer& 2
Elecutor l., políticas del Gobierno Noconoi tu nfraesrr;ctL.,ro do su cornpooncio,
de conformidad con los linoonlentos eskiblecido por el Miniflerin de Tronsponle. 7.14.
Ejecutor los planos programas y proyvclos relocionudos con el dosarroi$o do Fu IníraCsIrtiduro
o su

En el artículo r del Decreto 2056 del 24 de julio de 7003, dispóne: Patrimonio dól Insilluto
Nacional do Vías.- Conor{no el patrimonio d& instilido Nacional de Vías eolio otros en su
ondinol 3.8. "Los bienes, controlo; der&ho., yabljgacienos que el Mintário da Transporte -
Díroción do Transpone Fluvial y Dirección General de lonsporte Marftimo y de Puertos le
transfie ro.

E! Minispenio da Tronsparte elevó consulio al Consejo de Etodo, con el fin de dilucidar las
dudas sobre Jo Enlidad que luepo do lo ep,dkión de los Decretos de roustructurocin del
secta,, debía laner registrada lo infrecslwduru Ss frmnr.spde concosiortodo, Corporociér que
medk,nte pronunciomienlo dci 20 de novornbre de 2005 y cón sueci6n a los conceptos que
o Contudurru General de lo Nodón ahío emitido nl repodo, eslijbleci& porárnairos que
petmiten dilucidar ci terno respecto a o randerer*io de Jo l,1{1esIt Lrclt,ro portuaria y
poceder do conitormidod, aunque lo Consulto sóLo ço layo referido o lo infraestructura vial,
pues se entiende que lo infraestructura en su otalidad, ,e Inue d vial, marítimo, fluvicl o
férreo pura eslos propósitos debe seQuir los mismo liniecr,íientos.

Lo Ofidna Asesoro de Juddicu del Ministerio de Transporto mediante M.T. 1360-1-5107 del
e de febrero de 2006 y con sujerián al pronunciamiento omitido por lo Salo Jo Consulto y
Servicio Civil del Consejo de Estado enlitió instructivo poro dar curnolimiento o l., normas
pertinentes sobre tronsíerencia de niraa,Iructuru portuario, y en tal sentido nionilostó que:

'Que /o So/a 1/1 consulta y &m'ki c;t


ccjnÑnrn su aná/&s es/ob/aciendo fo
nukimiexo ¡ur/&cc: de ki infroey!ructra de transporte 4/ (concesionodo o fol,
poro c/etcr,nñwr qoa fo tpIImo, de conto,nildad con lo consagrado en el oil/culo
d74 Mf Código Civil, ostento lcr cr,/klad dc bien de uo p±fl1/co y er rozóo de lo
antenor /0 nikmo es de propiedad de /1 Nac15n qÚn en tal viwd d06n1t0 el
derecho de dominio sobre 4

3», embargo, es claro que ci o/orckio de ese dorarla, de dam,),,b no i,rnoho


e/Ja- Ir, Noción - rh)r.tomç,,M s,,o a través de oque/lo, orgonkn?Qs o en/idode,

, O,xario CP,N *&íe cc! .rel y 5, eoot,. C!crnít. kiMonos: i 4 :5240800 F, 57+11 I2S704
t,Fp: /tw rr!I n poat. o.co - E. . I,r@nIr:on £Ptaeco - qu.ic rcI,.nIIl '1ro
po(t4.o co
AJ,,cir n ci Cwdodooat £rk- Cúop,ol o Yjerru d &30 o. nt-: ao ni. Lnoo Gtoivao UArooi I8OO 1110,1
CÓdcu Pouor1321

- 12

PRQSpuDAo
NrTfl99Q 055
7 PAl&JI TODOS
Pat COiIfbaç Ce;
RSicodc, Mt N. 201332502s391 -

19-06.2013
que jo, leyes sMc/en poro repirnen,0w02 de ocuerdo o los 4iñCløilf$
C0mPO&,c/Q, o/ñhu;dos ci y
cada entidad

Del o4i/o Ossnçjof


que se ha alargado /goIntea fo
011/i/ooNe7¿ep V1o,$,yl I de T a n p c a'
ene envnt m /t ocaQde Con?eo
omoo6f omo
11 on
,d-,,snolfo-Mo»CLJfrV co o so
fraesfwdu,, o cargo de lo cM,Nflo encuen /ta
oegocis de -conss,a,, sobre la y como Insitujo crrinr/ai,tmdo, ob /0,
infraesrivavo a'e- fmnspofl
onarobfo Consef, de Estado que coflc/uye of
e, Aí/flsfufo Nac,bño/ de Wos quien elepea el
drecJó de dom,,/o soh,o te Wmes,w,u,,
c0nces10n0900 no, ir, namb,r ce lo Noción., de si esfo es

Zc, nntrego que el lnslfrwo ,0on l


C npcesione, de
eco d Wc, ha e a/
loo fl,rn,V
mnros/o,aJ, se srliet yoNa/ó qoo'J e¿e
Oe o/0 inicó eZfusvamen/c
md, t
t há o ró que o
olOs O sTt
elmde echo el tflvl1S
de dcynk,/o *ue eícrcc' en nomba, de la Noción.

Almor,,ento
lo Noci ¿e le, ,eivrsin de oÇct,a ñ'6vos/rvdv, el 1/Vto ,hcibi o nombi. ¿e
M/,,isr* ny
/o delomada
la der,tóq por porte del ente plonificado, esto es por el
7 nnspwe de
fronsfer,Wo 4rned,,amo* no øski/c, ',uerne,k el lICO t4'beffi
a/INVI,45
e o púéslo
lo/y como/o nio,,ffestó el Canse/o de
Es d ¶puqqØ a lond INCO
no es ob/e/o d, m de
e dque
INWAS y pqe lomo o orcesionndo Sd a coqio del

Cbncfuyo errma,,fe lo Sala de Cansuft


Em,0'0que da 'Of y 5en4* CA,X del Canso/o do
Oacreog 20.5», -

¿e /imitan los fun c , 2056 y )80t2 todos do 200t los cual


scae, fcusso art, baes y compcle,rjq
s deduce vo ss que e/orco cada u,'o do los e,u;dados del
lo ptopíetarin ob lo /a Nació,,. fnj1ut,• Nacían of de Tr; /NV/ S..
'sf de Iran7, o'k 4,/, -

y que en 1cnsi&e,ac/600 fc)


onfe,/p,
de y acogiendo en su ¿'fryiilod lo concepft'at/o por/a Coatoorná Gen&a/
lo Noción
es a dic/jo Insfhuta
corno un o&Mc 0/ valor ele lb nSna't al que fe conwspopde rcq,tmr
conhión,a,,te

Teniendo en cuenlo lo cnterior, el Minsiorja de Transpodo rnedForile ócla do tapaso


cor'toblp de fecho 29 cíe didmbre
de 2006 ronsfji;6 al "tNvrA5- los reísp,o,
nfroeirucIura do MucIPe del Termnol Morjim0 coniobos0 a
rs Sor edad Porflíor;a Regionaj de OuerjnnIur
vp enIrgoda e ,,conceSión o
de
euonoventuro SA.

Do canformdnd co,, los rarones expue,Ios


En?idod, el olao roiooeon 1, Cro 18 A so ljocn noosario -lransreñr o o
7-21 ¿a. al cual tene osEgnado m rid d
O1 0319-0001 - ci e re
9 pornead ool
000, ar,eno conun óreo de 5990 n 2
de
o y donde actualmente fundanaycuolcorecó del lpe cljvo
1OP 0
n
una parle
Porluaría RogionaJ de Buonaçenruro 54, Departom,njo de ki Sociedad
del Valle de¡ Cauca, conocido Corno
TpAlNAL tRr1iM0 Df 8UEN4VE1.lrurA

Que la Sociedad Porluorio Regional de Ruenavenluro, 3e encuonira ubícoda en un tore de


t3rello de mayor exfrrisión ubicado en a ciudad do
• Buc,iavoniu,a, Departamento del Valle

4. El oreto CAN war, tort-,a


Fffip: fJ to 5? y 59 Bof. cr.,b;0 Telék,nt SI.) 4SOÓ Fut
Alend,, n Cdnde,n, rtd Cr,1E-mil: ml;onm;,rm,,jp eooyr,
- t5- 1) 4?Oiosi
li a Vttii,s d, B30om 4,30 po
-
flI2, noo O,oÑ Wodod Bocal O47
(1
PROSPR1PAD
NP r,899s7,.oss4
RARA ODOS
Porá cntetIor cite;
Rtticodo MT No. 0133250fl5391

1906-2013 - -

conoddo como TERMINAL. MARÍTIMO DE BÜENAWNTUkA, y del niisnio forma parte el lote
de 1. Cro IB A # 7-21 - 63 éf cual tiene astgnódo el # prodal UI -01- 0319- 0001 -
000, terreno con un óreo de 5990 m'; en nl msmo heno osintn lo xclno d porqucodero
conoddo como RETCC y ét cúrcuma de ubas de oleoduc!o - tubos tiquidos.

IMPfl?N
La Emproso Puada, de Colon,bio, Ddqvirió inedionte ce,16i que la hizo lo noc4n, por medio
40) del
de ezriluro públir.o nrnoro 266 de fecho lodo jtsnio de 19611 de lo Nóario Cuarta
en ol libro 10.
Cfrculo de Bogotá, registrado hnjo ej sistema antiguo el 26 de junio de 1968,
orno 49, bojo.porlida Ño. 215,o jolio 231 a 234. de 1. Oficina de Registros de Insirunientos
Públicos de buenovenpuro.

Medionto cscr!turn Publica número 4o mil cienlo: crco (2111) deI 23 de Mio de 1992 de lo
Notoria única dól Circulo da uenoye.nÑr Lii Empresa Pueplos do. Colornbi;s, procedió a
d050n010b0r del Loló de nioyor ejuerisión un lote de terpeno 3o 198.898.94 y asu vez en la
misma escrhura ptbIko procedió o dividir male,iulrnente & Lote desenglobado en varios lotos
de tnrreno o Io cuo!es Is Olicino da Iputitna, de lnMrumentos Públko5 de Buenaventura, e
cjsignó los corrospondierLlos loRos de rnohicula inmobiliario, qundondo por Ñ!o el lolo objeto
do lo solicitud, por razones no conocidos, o por olvidn

Como se hao necssoío dor cumpIrnierto a los normas aritos mencionados y por Ler de
tompeteñr.ia el lnthijto t40d0ña1 de Vlos iNVlAS el manejo de la infirratruclumí y por
enconfrúrs oflols localizado r. 1. Çra IIA #-7 -21 63, do # predial DI -01-0319-
000! - 000, y árco do terreno de 5990 m dentro del control, de concSón; se hace
necesario IrotsMr o 1. mendonado Enlidnd, el predio precitado,

Paro podor hócor ofciIva esto transorencia y en arosa que el proceso se IuI'go can su
dominio legalizado, le solicito formol y respetuosamente lo asignación de folio de notiícijla
inmobiUorij poro al lote ubicado en 1. Co 10 A # 7-21 - 6, * radial 01 -01.0319 -
0001 - 000cori un área de 5990 mn, el tual feile corrió linderosx

Por ci Norte: on la coll 7 C, en una longitud de 3628 roetios lineales.


Poro! Sur; con [a collij 7 en uno 10ri01tud de 37.45 metros lirianles.
Por ci Oriente: con la carrera 18 A en una lonituri de 160.33 mohos lineales
Por el Occidenle: en uno Longitud de 156.74 metros lineales.

COORDENADAS PLAN»S DE ACIJERDO A PLANO PREDIAL CA]$TL IGAC

- Punto Metros
3
LE-
Este Mntros Oeste

ft
5:1 9222510
668149.140 922127331
668126j 922143374 1

El dominio del msnlo es de la Noción - Ministado de Transporte con NIT. 899.999.055.4.

Para uno mayar Lusiroción adiunto:

Copio de Ladero cobro irnppjosta precial vi9encki 2013, un Un (01) folio.


Copo del certificado de área y linderas expedido por lo Unidod Opernva de Cotosiro
de Hucr,aventura. en Un 01) Folio,
Copio certificación uso de suelo, opedido por lo olidrrn de Ploneación y

A'. E! Oo,cLl CAN tnlr., co,,rn 57 y 59. &no. Colombro, lelifono,: 157.t 1 ]24SH, (S?-t 1)
Hr. p rsq ,I. po .co - E- 'noI m: flfr un,an, 4'- C* - .wtO Ñ:ot pM10 .uLc
al Ci!d,4oqo: de Ct.ic'I t,,wi wnes di 8:30 o.m,.4:30 p.ni., lno ri.d0r, NrceI 80)0112042
Cód.go l',hol 1 1 1

wm@PÁUM conIesI0 e.to


RDdicodo MT No:2O13S25a229!

9. O6 20 73
4. COrdonornentoe.ij.p do OuonóveMira en Un (O!)
opia d caéeit:c n.
l
5. Cop de po oel IGAC
rcióIrud p b!iEo imoer al ) f io3.d
uf0 de Do3 M
1992 por aN flCñiónc€(2?II)h eoin to •rna
U d l o2l3
6 Copia do (a o 8u eyua
no ,tr c nfoN e oos
uro púb!io
oforeojo el lo de junio da núm s M So; s ç ;e n ,
1 96 poN r y $es (26 6e)
Bogofó en Cuotr0 (01) I0r05 , vo del Ckío Ñotaral de
-
7. Copk oíActo # 003 del 30 d diciemhie de 1996,
cli Diez(Io) folios;
AontomenIe,

QCHÁ CÁRDEÑAS
Coordi+
~~dG,~p,
de Biéés lnmudb;es
Ñrnwus Le añuqj00 tñv
s&e (27) f',flos
Prozoctó, Ioboró y
roviió: J ir 1 Socho C, SAF - COSI 4
FçIrn do el
nborçcjón. '9/05/2013
Número d, rdicorJo que
-
Tipo dt
rnj,u050 'esponde 201j3250225391
Carpelo: QuIIUiCD floden (X) Percá ()

AV. e i,d0 c.wle


crr,05 57y
Hl //
ntíhIontIl no top
59 SooM, Sombi,. l*lUÇnDs 5?+-
' minI I) 3240800 ra f57+ 1 2&O54
r,l Cd::Ç -
C*'to! hinos o Vtm,s de S:O
Cód, roi& III]?? 4:33
pm., flan Gatín N'no! B00I 2fl42
•.:,

Escttttfl.*ró. uo Iit cxflT_o otic(.1n)


-

--•- -

4 )n hi da Hhlonnh,entuln * Deçiai torient,

do1Vl1eie1Cauen-flepótiflco ,, j00voiititnn_
_______________

(23) --.flj.Q.o del mor de !QW2 do mU novectentoo .flnventLY__


rico
doo t1.992) t ante
-,4eI Ch-culo. COII1ØVOO1& coL, ninuta ;prsia 0a oefl.,rIUUAH-
9
m s.tpíhlmiA AVXAIIOUÁ, oolotihinno. moyo? dø ednt, vecino de ea
te olttdud, portndor di Dt códuinde cludadonín riúinon) 6.977.0
• •7
9. oxo_!dn en..rtn Hnrtha. LiiJreta
btnti,itø runtor 1o3. ¿otadO civil. Capodo..vOCidfld_ounyoga

vljjenti,,_hbti pa.,,n controtor y obflgnrao»io lo cual :° el-


oy VS y ujo: ita!L: Que on nstn\onoritur i.bra cri
calidad do Úi,rento da la *jrÑ2u ?ertoo .deoionbts,.tfla
!ar1ti'r.n o Duonoventura. ntidnd dcoccntrn)tand:i del orden -

Iln cion;i • orando por 1 tuy 1174 cIa 1.98U, aprobwióo 2.3:' ost9

Frtutoa var nl_Decreto 2465 do 1.901, 5EGUflU.) Qnc en tu:zcnrn4

y condición m,nif1nta que la flW1OSÁ PUEILIOS Di


e
rnrtii0nt0st04n,Muie la hizo la
Oc junto de 1.9d0._de la nO4
tcu do iunj
$Cuortn del Círculo de Bogoth, raflotraan el 26
lo

rl1ibro3o.itO lb .215.0 fo

¡md 31 » 734,•do la Oficinn de RogistiQ de Xnotrwrtntóo fi-


1 blicor do cota ciadad, wtqu?ri6 un lote de tayoi, oxtonoi6n. -

ool4prflnatdo_dentro de loo ,jlguionteclindorno y fol icno pat-


en iii inter-
nclro:t'flrb10fld0 del Dx jLSn flm&ro 1 iocali,ado
6staul611,
oteei6i ¿tel lindora Vot., Co loo torreflo'J del Hot2.
(011 el. muro (le 1ConnO (po1ongncInirO Varolo). dj ostn&'-
oujrrenofl.nol mar Pncí(lco y el ero

Ltwíatiaaaxjzorto.. ee riraiE
:zaz -

Grupo itfl5 rir1d.CW 'fi


.1 •
Gil

MinitenC 1• -1

-e, Q

apresto • por el 1irioro Norte 1 flote] 1t0ci6n, en diatanci


de cienta cuarenta retroo con notont-a y ebico continctfla -

huetnonontrar el moj6n número 2 ubicado en la


tr,occl6n dol lindero norte aa Hotul jotaai6n, con la peolaV

g0-i6fl del paramento kior-esto de In 1anzpna en dondo 90


tra cíonotruido al. Siflelo do- Carla I'agnamenta & Cf»., pd -a-
monto que ds frente er8etñmoto ál blbquo nurento to1 notual,
,dif:Lelo do adiflt0intrao16n del PLIOrtO (nntigun cntaalón del
i'rrroonrril): a portir d ente mn 6n y o" Unna rectn • oigttio
do lo wolongaoi6n (3nl paratnonl;o de la Banr.ElnL di.oha nntnrio,:-
mento y en djrccc5An nor-ste, en distancia do oiMto tilpojó--
ha natroo Con 5e80nt0 ccntfrnetrog (liL60), hnet9 oncntrtir
o . ojón nrnero , 1oc].1zudo oobre el panmonto noi-ooto dir
l a, manzana cliMa y en la interseeoin con ia proongçjci6n oc-
cid ontoD dol par;unento sur • de le; Manzansr en dondo cotan
,nztrufdas ]ae cesas del Tarcuina]. Noritimo, cobro la avatd
-
_-__ __fl _____._!•_•____

fliaeiIo la &:r(s;! £u'l;Jup FU •Jj tyj Ud [Ç?J. 3


ini otilcicio rio concreto do Qos p]onten que f'i& do propiedntl

del soflar ErJu,rdó Cateodo Borrero y. que hny pertenece a


tas d Colornbin a pozti-r do ost, áint6n y en acnfltud de dos-
ento, votnto rnotrou von oetenta y eutrn oentíuwtrnc (Z2ut
en dlreeci6n oete-esto, siguiendo o] pernr.!enl:o sor do la man
rano en donde estn eanstruídan las Casas de]. Tertiiinl íínrt-i
io, nore la aflniçla primera. de 'a nolTpoflc1RtLIr ub,na, hast
4. locnli20 d9 en la intoneeoi6n do
to pr-,mentO can ir, nro3ongncófl del pnraTnontO_oronta1do
[la cn1].e Culiaradó u jirtir de esto UlU y en diretci6fl sur,

en 3onrt1arJ de ciento ssntfl met,n1 t160oo). niguicndoel--


.1.!n nuInrd6 haot oIt ro jn .fl(YQtb

iç.enliadO en, io intorooClin- do ente proJT}onto con ol pn--


raulento norte do la r1cal0n t- ercern. do ]a aotunl nooenclatfln r
"rhana, o oca exactanieno 2o 0q1na -ndr-onte del oUco de la! -

-,
-
.
t._
-

It

-
>

partir de tate mo16t,. en unen reot1 j en


reret6n oo te esto, en ongItur a
-• - ______
& eu

ta eneontrar el riioj6t, n6m,ro


6, looaitzo2]
un l ínej de ote Parrn90nt0 C0r1 ej lidoro orieejtc,l
cl at0 en Qo se *jflcuontren j
nsttfuos los bloQues e ed
fic1oj zesidencjalj,n denominados oonInrnente
en
d0nd0 Uno dc ellos •-

hoy dnan las instalcejoneo de la


1 1-t unrl
a pnrtio de oste mo j6n. on direcu6n norte, y en
longitud de ochenta y don metros con. ve!nfloju
ontí -

L
t8n constrrxídoo
101 des loques de dorntojlioo 1ata
l noj6n número 7, locli;ndÓ en 2, inte1,
800016n do la pro ionH
gool6n S línea rect0 dé]. lindiiS anterior, non al
iarntn bo -

nrto dela eve.íde sogunde de la Octtjhl


nQjnenclatu,a Urbana,
nrtir de te moj6n; cn línea recta y en dieoei
est,en
céntívrotrozij
(o4.0) siguiendo nl Para,nnto norte ño l
von1de renunda
hat tfoonttØr oX r, j6h nrero . lDe't11zada -eh- la
i6n d 2 este oartmánto con el n o- jy,
9U0 colern 160 terranon do
trrjai fln-itjia, On lea de
Ion $eroc;arrn(to NaconJjá '(fls4

oxintd1 d lo entrd ,:I moche nonnlunont, 1lroda


a PartIr de erte roján,
en lfneft recta y n dírencí4n

(22.60), siguiendo

Io j6n núiricrn 9; u partir o eate mnj6n y


,, ilirecoi6ii g-nsroz
» 1flOr-o8t.oio-ut1do une lhe quehrerla a lo largo

;t or
EN G?b&o % AL upa
-'

nGpr,ni 10, en ]ongitud de cien to duco metros


Çlo efe reo. en l 1nteroo6i6n, ecl muro mencionado con la
roo,igai6n hecio el norte del prarnonto oriental del oditio.i.
cia 11 octusl Estació. de I.n Peirocarrile Noionaleo; a Pr-
Ur 4e orto ir., j6rz y en dlreooi.dn ocoto-oflo, en lonfltud de
tonto y 6o5 iotrud con oetonta centimotroi (72.70). hasta 0fl
ceiitror el m6n núrnoro 11, fltue.do en —
la 1ntor,ez.cij1n de la
lfncn antirior con la cerca que limito por el orlonte con loo
ne.ten Ics pptlorj del F0rx70carr3 1; c portir de esto sojén y en
dirocol6n sur, siguiendo la cerca metálica que -limito la zono

[ de patino del Ferrocarril por el costada oriental y -onntlnt,an-


flor Sta corta. en longitud de tree1.entoo ochentn s rano mu
trop c,n ochenta centfintro (o.eo), hasta oncontrr olmo-
j6n i,ürnoro 12, localízado sobro ie doren se ]. zoila dol Poro-

o,rril por ou doetodo oriental, oxactqIonto f-runte a id d000ir


jcrdura dc, la r!tmoa de ooneroto por donde so .deoiendo 1ü a z~-
,re dcimahflflin la lzoa fórrea; a partir de e:te punto y --

continuando por la ceren que delimite lu zona de la actual 15.-


nn princiflal de entrada del P0rrocarri1 a Buonavonl:urn llesta
onoantifli' el catribo occidental ol puente .nl PJfUJ. en doüYa

j ¿
it la larFzo-. del c0ib del ?iflal, por lazona poatdrior A.
IJonp Ltnl Snnto ](oir,ns hntá onoarprgI nuevo suello intOrnl
or.nl cn su bigulo .jur-ea te, en doL,ço ce lo c&ia nl u jón
nieto 14 npartir de oste mo j6n y sigujorufó el bordo orientoIJi
del nuevo muelle y en longitud dr, leacnta ntotrvu (60.00),

tj oncofltrcr e1 rojón nü,v,ro 15 1ocalirado en lr esquina nor


erte del micho muelle; a pnrfir de octe tao j6n y otgnIiordo po:
1 bordo dcii nuovo y ontipue muelle internocionol y del muelle

oio (Huello flengifo ) hasta encontrar el co jdn núrnoro 1,


do portida. Se incluye dentro de 1s terrenco descritea
CH -(1
]onterioresflJoro mualle d concroto reforzado, co
•11''•1
lu

7"

ui mil esteciontos ochenta y ueis w9tr0a con oohqnta c0ht14


p11o-rundindon ti7BuOI0) ; 14na—- c
te, con Petios del Terminal N,ritfto de BUoneventure y lota -

!0.7 por el Sur. con e]. Parqil? Cinnoros y la calle aecujlda;


por el Oriente, con el 2arqhe Qtneros y ci lote No.2; por e].
Ccc1deote, Con La cal:i.e 2e. y 01 lote NO,3 de la rnanzana.No,3.

lOTE No.7.- fono un 6ron total de treoeeltnog nonontq y oche

rnotros CUdraliuo con se t c..tc, cinno centiacl;roe (6ELf5 M2)


comprandriolien tr. de ion aIuicntoo linderos: Pn± a:'. tortu.

con Pt,tion dci Tezniinai floritlrno de flugr,0v0ntu9; por el Sur,


c,n id cerrera la. y lote 'o.i or el Oriente, ónn PUt1b2 doY
Torr:nai Naritirno de Buoneveniura y la carrera la. y por 'el
oo.1cicnte. con Petiøs del tex'r'iinal ttnrit.ioo de Diienovnnux.n -

y ci lote Np .1.- MANZANA 101* 3ta compuesta por. cuotró loteo


otorrinarIo e anl IOTV. No.i. Tiene un ñron total rb;- trercien-
,S 9chen1g y ietsos cudr&ojj (S8'j.002), cuyes i:Lnd*
s son: Por nl lkytc, cori el lote io.2; por e) Sur, con el
-
.4if1cio de Ca],Jo Pannrnodt; pnr el qnonte, con oZ lot., del
Bq rj do ln Rop.bfl.ca: por el O ecidonte. con 1 vi, PG.hlca o
gen Ja cnrvgrn la.A.- 10TE l'imw L'n 6rcn tnol de ooho
centn tres notrou cudradoo U303.00 i2).cornorndi10 dontro
de los siuionte lindoroo 10r o]. Norte, con Eotios d]. Xwrkl:

nn1 I4erít it de Buenoventuro; por el SI.rc'?n ca ktç 111


Vncc rlu Rophiicn por ci Ori.nnta, e.nn rl lote lZo.3y el
to flo.4; y P.p el Oeciente, con la víg públlçp o oe .o carr.
• A.- 10TL Io . - C0n un ¿rda tçt.01 o. quhutenton tiovcit,i

tioc m,trot euu1raUos cuteo linderne pn: Por el


4ortaóan el lote «0.41; por el Sur, con el lote del Banco de);
lirpJ,liooiporei Orlonte, con j, vfapúhlien. o cenla catre-
1 y por el Occidente, con o
.0 ui' 6ree tntl de ,iosolentos unmetrns cuadradoø (201.00W2)
y sus iindorn són: Porel ITrt.. a. Petí.n delermin,l_r
-
- - — - - -- -

SYP0rOCC1dOnLÓ

te
ocho
-.------

1.-. tlnne un Aren total do ooJloentoo oI


citatro metros 0 Lnlradb1
---- -

2). y nue lÍndeyn' non: U;a4_60M1


-1 r 01 °rt0, aDu Pot1o0 del

karjt5 oIhuefla, tu n
----

,• po _o l Surór, jo y
la a1lé 9a.; po elOfl ofl l lote 10.3; y ph
r
-- al Doct-
--------------__
- -

---1
- --

Con 1 yf0 pAbúcn o oea lo cnrr.-r


2a.- JOtE lic .2. 'i4
-
e

T.

kioo (63.00M2)..y
-- nuzj flndos son: ?or
-- —ej tojt, cok páttoo
¡ 'iilSssno1usritireBdOflOÍ.
-

2 1Pe,coneaotc ,
y mr el Occidente con ci It Uo.i.-
T2 j 00
un 41
eu

o tiro; par el Cur, con


l calh j'Ahio o vn lo <:1ii pnr
7ZPjPsi
.

ento. lo fli4. y por tilo


C-\j
?z.2.. IOV 113.4... Tienp un
• -.4._
3nn totn]. do euntrocjo,1 V0ifltiT
-. --.

Si» .r' -t• lo!, rotÑo culqdrnrlos (422.09 ft2) , cllyoo lindero:, ooniPor el
-----___

•• 4?I iorto, cot


t t% — PatIO0 del ?ormtnj arfjfit do onnvntu,j; par
¿,
Ciii, uon la vía
• ,. Piblicu o sea lo calle 9a. por olOrihhtc.çonl
.iloteOY Porol ocjd -

iz
Tieno U rez, totoido douciontae v01nt1n0oy0
m,tro euaOrodon

• terminal IiaxÇtmo do
nr al Sur, con la vTo pú-
biten; por el atiente,
con el loto flo.6; y por nl Occidente,),
Ic4 loto fl.,.4.- TOt ib.6.-
Henou,i hoo tot81 d cuotrocion-

-'
Izo:. 0311 IDO niguiorjt
1 b----- or €1 Norte, con 2ntin,, del 2
1, 'Inr1timd de i'uenovont'Jxn; pø el Sur, CO
con l
-

Cr tAPCL •IG 1t_C Co". MfrA rL U$ljAflLO fl


101'

y
Ion 01 loto No 1 Ie . área
too ochenta y ocho meroø cuqJrndon (5eR.0012) y eui lindorod
sDfl! Por el Norte, con. el loto WQ.a; por l Sur, non 3a ví p4
ca; por el Oriento, con li Vfa.DObljon o sea la carrera 3;
por el Oceidnnt.v, con el aotu flo6.- JOPE I':o;n.- TU
ene un
-
totol de ciento ca.,enta y Ocho Iflotrea -Sadrwlo.q (168.00t12). y
unl. lindoros son loe clguiohtes; Pór el. Norte, con Dntioe del
loto,
7: tor el. Orionti,., con la tío pl2blicp; 2 a,. In corroraa.;y
ANZAR4A 11 L Eóta
«3uoot..PuÍ diecinueve (1g) loteo, dcterntnodoó aoL; 'Ifl NOJ-f A,.

ieno un,o, total de olinto tctonta) ocho metro, CU0O1IOEI


78. ±,elnderou oon: Por ci Harto. con Ptio ifol
-I
tornd.nNi Nar1t1no de Bie:avehtura; por ol sur, con ci lote Ñó,
2: cor el Oriento, con el loto 110 .3, y por el' Ocoiaente. con
vía publ'Lcn,' o Boa ie caÑora 3a.- IO,tJ No.2. Tiono un
toh,l de DOSCIUTOS veintisiete rnetrou euadrrntoo c227.00M
ietynl1rjderoasoflt Por el wrta. Cci' el loto No.i; por oi Sut
vio $hl&cn , calle 90-; po, el Orionto, con ol lote U01
Occidente, con la vía púbilca, o sea la 081±ora
tOTE No A .- Tiene un -,,con total, de cuatrqciento e cincuentn mo-1

.. CafflOS (4O.not), y sus linderos '.ht Por nl forte.,


con pvtioo del Terminel ¡4nr1tiuo o .Bucnavedtuta; por el Sur,
con la vizt público, o joz la eolio 9o.por ol Orcn'te, con o
lntn flo.4: y por nlOr,o1ionte. can ¿1 lote 10.1-y loto 1
Tr Tinno un iroe toti de cuairoonntos seocntn y' o
cho iotroo cuodr3r10 (460.00tl2) y nus Lisieron von: Por el -

1orte, con pp 1os aol Toimirii flavitiwa do Buenvontura; mr -

¡ el Sur. con vía flúbiio o Oca la caLLe 9a-; por eL Orente,eoi


'1 loto NO .5; y por el Occirjonto ,con el loto .3 - tOTE No .5 ,
ano un Çrcn total de dono±entor, euqn'n+a y eeis m'Loo oua-
drn)osj ( 246.002) y cus lind Gros oon; Por el Norte, con patl€

±'_±2P 1nn1

:ii
$ -

/
PCS

u. ureflt(,
Crin
Ofltt.

;;i
a
- oon
- atioo del T rnin
f-qi1t do
fr por l
Ta e
iL'o, el oea 1., callo 9a.
Oriente. on el late io .8;
y
el OcOdohte gor el -
loto N,6.. IL)PE &t.3e. Tiono un

-.LrIcJ(rou
22 jtO ftOC9tod rmi

Iono un late
boa total do .aespht0 te
- r&

uo (G3.00 N2)
otos
¿1 0L2 fluderou ion: 1 r el florte, enn el te
4 '7r.
'• Lf22 Y_ 1_±!!L22 fl vfnpubiiraosea iacn9
O ?c1 Oronte con el loto -
r c 1..10;y por el
!o.o._ IOT1 Ro.1Ø Occidente con i -late
-¡Lee wi 6rea total de sesenta
y te rao-
2±?

2j:iYs±eaonntn.

7'

7)
rtlento, don si mt0 t10 .8,_

1
-- JOTE n;lp
--------------------------
Time ro
ç
Oslotrou cua[LE?edo

- 1
CTE PAPL:L O TINf cas ro An r UU4to
1 t
flor el Sur, non nl into nn}T. i fl., ",,
-

tonal: por el QoUt1eote, Con ct lote O.- lOTE O .l3 TiQnI


un 6ren totnl 4o ochenta y oehr} rnot cuadrado., (05.oq $2)

ol It! No.14; por el r

e,n 1, vía pb1Jc o ooa la eolio 90.; por o]. Orio,It, onn 7l
lito Vo.15; y por al 0 00idontn, bon ol pnnnjo Peatonal.- LO
1 0 .14.- TIme un roa to t1 do
clonto n,erIta y ogJ r Ur$tros
çugIrnç3oo (16600 12), y oui linder,j, neni Por J. Nor-t,
hnttoo del Ternttnal 1eftiit do onflenture; por el Sur 'n

L 19 p0z el Ocoidez,te, 0cm p8za3n pqt0001.- iib.]5.,. Pien

H _5ren total do dosolonteo cincuenta ytol) otr000wUrndonT


(22,no M2), y aus liuetoo oon: 11or ol Norto, c,n el loto No
por l Sur, con la vio pAblica 0 0,o' la ga. por al
Orente. con 1oi lotes Nos .36
18 y 19; y por el C'celdçnto,;,o

loo loteG Noc.13 y 14.- No.16,'. Tiano uh &e total d

y treo metrou cuodrodcz (-63.00 }I2), y aoa )indenog no


,
Tiorto, con ehoto
o ceo la celle 9a. ; por el Orloato, ern el loto
l7;
rar o Onejrontg, con el jote JDTE flo.V(.- T4cno un -
tot,i de ;o,enta y rcrs ncbroz cuqlr&on (63,00 ID), y
nuu ji:,lcros son: Por e1 Norte, cono] 1io olO; pa el
con lo 'iSp p6b].ioa o ee lo calle %. por el Oriento, cori
tal
cxtoro 30.A; y por el Qoc1deiito »on el lote No.16.- lo-er, uoj

loe (64.00 142) , y sus flnderos oon: Por el Harto, con el 1,to
1,0.197 por el Sur, don loo 20t00 ft,s.16 y 17; por el DrI,nto,
:I orrnra 3n.A; y por el Oocidente, :on e1 lUto

H E No.J.9,- Pleno usrca total do ciento coorentp y tren mo'

broz cuadrados (143o0 112), y sao lindoror non: Pon ol


,or patios d1 Torminr.il Itr:tt:Iuo çio rnzenaventura; por clut',
con el Da Lo No .113; por el Ortont, con la cerrorn :n.; r por
-t

el loto MO Y4.ynl lote No15- ¡ikUZAflÁ B'

a.r : •
- J,..-.çm L- - .L.j.
-
.'•..._--
o

oc
ci
ajo

Jo .

,-t.
jo:

1 np unaclrndoo ( 22.00 y otm 11ndron 2oflZ ?Or el EOto


cnn 2 Narnrn1 to Sofloritas. Por ot mr, non el eiifiço Ge,']cj
CO: Por o Qn TItO • Con l vn pútølna, O Øe% la errsra
ci:T1
Esta roja-
punsto pal' treo anonUnS.caa mananesn sus reepoetjvos lo-

cabida y linderon, determinadas aní: NANZMT

un ,Çron toti1dç, «non Ej] c,lnto olncuwjtn y tfle


cinrontn oentfmetros cuedr&uou (12..l5J.4o1
iontro jo loo ÓiI3nionter flnderc'e so
Tor,n&nl ,rftin, de Duenavwtura: p&r el
Sur, con ni loto Nn3 ;por el Oriento, can 01 lote 210.2 y :&a
vi,.1 p6hlieu, o Ica 1a ofltraaa al Tirminni y nor el Qecideote,
con 1nvcIi6a ColpuortooviqZona 1?ranc t .: IOTZ flü.2.—Tieno
tn tnl do ciowl;o c';aroattj y OUQtro n,t,ea cu0idradt on
trc,intu y ocho eentfuetroo ciadro, cuyos tlfldoros son: For
e) Worte, con el loto 'fol;Por el Sur, Con el loto
ci Orjnte • con via rhi1çt, n oon ha entrndn ol Teriiiirel;
1jor el Occ1dont. 140 13,_ Ti ona
_a_?J
total rjo nuevo niji cuotrocjento cincuenta ocho rntrns.cIu-J
kn,r3o con octan tn y un. contíontron cusdrndor,
n,n linz!cn'on ion loo eiççutentcn ; Por. el Rorti,, con n1 hoto wo.
p3 Sur. cfi) GI loto 10.4 el Oriente •con la vít p
hUch o no ht entrean al Ter:rdrei; y par oh OceWçonto,cor:3.
Is otoni1a Cnipuertoc. y la Zona Frneg- IOTB io.i-' Tieni. im
tot;n). 'Je j,cís Hil tr000±o!tto, yaintieo:UI r[IuÇflfl cundr;rlo.,
co oohonto y ol.te Crotimet1,00cvr&oa (6.36tVl 12) Y sus
)j.ndoroo on 2°c C1U1OTItCD Por o. lOrto, noii el loto Io;
1)0r0t Sir, co,, 'El nven:da Cohpumtoo y 3. ezmYrnne.,pnr el,,
frtonte, cln lo vta phi1on, fl oalaJor1etnDsetaHilot);
c1 Occdont, CQU la aironidfl Co113uor4 0oy1t zona Freo,
1 1/FIZAtIA

..li ...',-.
-.:,._•- ...
_. .-:--.-
_.._.

it

t-

JOTE ib,j, Tiene un tren tot01 do


- bs vejnhjj-

<<:At t@1 ODTI Aotdntj, y


tren contfm,tror cuaddor
(2L057.6, ti2L ouyct uncieron tón Pnn -
el Koitq. cnn ptioo to1
Vn le Bw,nnvent0; por
por ol Oriente, coh el loto
va p(xblica o ne la ontrdi
IÓfl io.2.- tiene un irea
— tot,1 de doe nil_tronejonitoa volnt
cuntro motxoa cundrndoo rOt1 allaroatg_cnhtlmotron
cUudfldo -

2.324 .40 n) y nue lilidopob oon par


-- nl Il0 t01 O0fljo0
errn1nal Itnrüino de Uenovonturn; por 01 Sur i
con lj Avenid1
por ol Oriente.. con in ovonidn poCtu.elú YPEition
tiel_Tnrriflal 11rrit1i..;y por OlOoodento.
con el iOtotlj..
flAi4ZLU! "C"- .0t0 compuesta por anís lntoo. dtscrjrnjnnaon_'112

-1? lOTE ita .1.- fono un .Çrco total do cuatro0 ii dooclenj:ot
-..
, cm --_

net.r¼aeuaiiodo eon oesoflt n y ci


¿-?'• ? noc centrotrob ou,Jçrndoc
______________
____ _______

:1 j(4.2o5.65 s2) • y oua linderai,


sOn: ror el florto , ton
'

E --- — — ln•nvcn!
.f. Portt,
— pór ni SLn'. COfl iø
%IJ
avonlvjfl co)iiuprtoo y a Zónn Pi',
( •'P. lea: por o1 Oriento, non 01 1ote}'.2: y
¡ .• 4 ------_----.--.-
el

ci' iz.- t':. - -- -

A:

a0 avt,iicla Oolpuorteo o ee it, gaormetn (onaeta Htn,nt)
___________1opj ..

- fro.2.- Pleno un óron totnl de curonta y dunt


- -- il qtiiiijno, ___

rresnt, y chito motrog cuadrodo,1 Ochentp y mueva


trot ehltclradoo (44.535.oti h2),y,i,n linde,o
non: órÓiJ:ort
!con ]o OOflidfl portLsrorl,.. por ni tiir con Iaovcndn cojyucr_

nvnnldn Portunú1n_j
qecidante. ' 07Otüda Co.pjJÓnO
Q
fr (11 lote 110.1.- lOTE H33
fleno un ¿,p totsl_aooci a,mili :
MI0tVo0onto1cnnrontoyLiriiÍt:ofl Qun raJen (6 _4 1
100N2).y
, _lindelu! ¶0flPor nl Notto con 01 lot. t: Plato_IYo.:
el ser, cnn la nvor.ldo Colnnertoo
y el oto
a Ç7
1U

t -

1.
treinta cnntfmetros ctlndrdon (1.932.30 E2), y sus linderoo -

PL?_ci Eøro, oon la aVenidA ?ortunrin y el lote i 0-.2;po


Noa.3, 51 Gj po, 41 ariante, edn 14 Tj
venida Portuorja y el lote NO.6;y -por el0co1donto,- con qar

&óit tot&: o oite mU olzirrn'-


tn y un ,ntros cumçtqcI<c (?.04Looflp), z' fla límocro. non; ?ÓL
nl florto con loo lotes Nos.3, 4y 6; pCI D13Ur, eoñ laavon
r3çÓ1puertosyflgrarIo1; - por oX Ortonto, con nl loto Nó6

t. con 1ovsan_Colvuortoyei:
Tiene -ml 4rnn total t!e (Qg Ii1 ciento
treintaY triOo IetrOo cub.dr3a08 con Cincuenta oenrnetro nu
oroflon: Var- ql Norte con 1,1
çnfl Portunria yol lote Uc.l t',i. .1 Sur, con- el lot.
y Algrrnel; por el Orimito, con la ák,,niOa Porturia y Álgrr
y por el Ooáld.gnto, con lo..lóto&uó3, 4 y 5. Ç.A2;
aconnstn

rom,00tivoi, Pinno,. r1e1idoÉn-b sprobodoo, Ion eun1@e sic tfl-


,jn n Ja Dvosent9 euerittra pS,n Da prot000Ji'0o16u. Huno
nuf Jn ni nut. Loido que lo fui, elinstrumonto procodante O
o,,onento Otorgante. Y e IncartQ zLx npr0bac16rt o todan y
un ç}o sa, láU.,eles y Un scioZ do ou ojcntirniontn lo jrírme -.

Por ¿nte Tni y c&nimiçto el ltáflo qu! en i dv&rtir v,bre i ,n

!r±iijL !Q e; :
el rr,oirtro Ce estn e,critI2re en in nffr.iiin rdr.nocflvo -

Lr,nuorizr, en lnc folno dc nnopl e 0e7t'r1dal qn., lo cont-


non '1 iin,ntiars con mu MnrAfl?573?tjl5. tB57')7Ç,,L!57Vh6i

6.00u.00
--

/
------

¿2
a .
.

Fr' flcii'c D'. a veiztini,irn (:rj ). ç1. e,rr mi


y ufln (1991) rror'r,ni
:r
cI LIL';r;¼vTjn del &pii,-n ;tr'mhc.
Gcnra de la Fiapreon
£L'e'L . cte ti'
a.:) Jirt;rL. Ui CAIH'O ,(MTFI()
sfuArnaA AI:YNJoNA, j.tez,I;j tic
• ¿ 1 9?? 0fl9 dc Iitrn H.xLn
LÍIrnn LA'.' W. [') t'l1 T: cLrH.
Not

y iru
L.tye de fl in
y 'onu] ir ti,
dsbrres del crço de
Oer'er,tn do PoI,!
.;nit. ti íl"I;tvrIFiuIr: $
de cfornidao i d t7tUftQ . b ni 4.
nne to 1*' íiÑ t

1'
' )
1 fltYt'vLíhie.on

((2
lii. GJCRRtrV

JIrTos nr C11o19IA
lI. rurñnw F,Í'l,ñr , tIin •O'.Uijt_j
7,. '
Ef3r-. (po eh les e ja ;n
pl ,r:a
•/ :'
• u
e


.
'

'o

a
O'

7.
. ..

-
•1

."

EL SOSCPJrn SECfter6Rlo GbiEfl)j


Os ¿A ctlplwsA PUEJL1O$ DE coLa1BIA
-.

C RT ifr IC
A

ce el doctor
d-1 Tenninai
de Onoro flrj
ít do
ano. de J991 y to jøUenveflti,r m
ediante Lué "vado
debía1 P.esoiu61
el dta 5 046 del 23
do enero. del mIa.
Por Co;1$igj
aeLua1nt l direl doct0
I n:re Açr SANjfl
Ar;•rMh tjee
Upi Torinjn,i flrítjr do

Or.gotj, n.a.,

tod LrIr!O
rdp.

!1t

\_1
U1)flij
tJl;.
IF -.flP;:;t.
tJltJÇd]fl II,

l • .p(lutI
Jt.*,

7
/
-

t:t
---
4 « -

DOSEL SEIISCus TRFL; y

Átst.kozot $Dttriro sec,1,—

_Ço1p1.,,_dJeO)de jL1fliOt
'le
TQÇ
yqs.jqj&gp,1 fl
e. FtZÁGOSD

Jtoyonp1ones MÓ ..z sic imbqd ito btu compareció la Z oñ 5


-
r uaizeucALLo tOS?Jo Z°! erbd vebilia do 3o9td
,

cdu13 daiudsdanta nd,oro 22..2'+,660 oxpo


1doen O r,J
,. iion obra en nombre y. Pop o9eiz

VO DS 3.HVtcIos ; en
o rio Jo d1ipueit en e2 Art . 135 dolo onstfluc16n acto
nol y del Decreto 1718 de 1.260 Al.t . 3 . de cuyo cLtracsr J (1
resPYuEñrod_i \hj:
o CoLc lIlA , mo enttd!d nut6norna ,cnpa trioionto yorani.1vg
zO1dn propios,intergndoso cipo trimonto por tcos Ionbia

-y cip—ktal dtrabjodo1ocW
. -

icrtos y O Ia1çSr]nrftj.95 de uenavontRx.aÇi/M/


FP°n. 11.° ..,
3

Qfl fltO arta fpnnen y do los d mds piertos mal it t 'C

y t9102 en el ru o IT c orecradosD e1Gob1"i


1, nrUciz
50 del De cre Lo R1amentar1b Ho. 11tV do 1.941 reooptúo q
a me ida uo so vayan confo lonünd o 1 tflvénrriogotodz
lOS bíenen der echos e Servicios y epttei
cada uno dhi— 103 pUvrtua y termínales inlnstrac
criban ccíonotl ms oscr
en
.T rcrma legal , por parte. del Gobierno Ne ojon q l a la IprflJB
(2

rs
-
fi

- •

flS DC COLC'IOIA , zcj up el Decreto -- -----*


1.966
ç4_
JÓe2r)gpÁfirA :nTo M1 NTrqflvQ DF
Es
-__W&aILtuTp1i1earooia dey 1do
.959
açcos o i1octJrnpn0s Rió
.._Para_.aa_transrnrorc10 icgejv en ravor de 1
PPLQBIh de los 1flhqb <vio, ttogran entre otros 'terJnaj0,
en al Ytrtud,1asuocriroJ
ADHIflflu flVU D Si.
tanzjj.
.1ccajnnte .,_sFL(ora Irrevocable y o perpotuiaa
Ftpres o Pfl±s OS CCLUBIA re
,
4useJtuaa;o» e1eor Ingeniero LUIS ¿ • ?ALACYLS Sí su
erfle Gnnern) Ic siujente, inmueblng ut,icad0s
Ieütrh.
d el perí,tro urbano 'ej untcSpi0 de UenouontÜra. ......
-

PPrtí.ndo de l
uno ( 1. ) 10co].1 ado en la del i!nd
1:1tor3ecj6n
ra Worvo de IQS terrenos del :!otol
-
Estaco 000 pl rurn de de -

mLtro L'ltfl]M le nstos mjsmo, Correnos con


;nLmarypx, rimo, a]. i,hnr1ero de turlaniode]. pterto
o 31 -.

Lonimnrecoy,p4ireccien sureste ocr ol lindero Uorte,..


r&L1otoj
.!gtaçj6n on ,distano ja de iento cuarnnto no tros
so-
e1t_çjnco decinos ( 1(3.75 rns ) hasta oncontrar ol noj6n
,

lelrtorseccj6n del ijerQflorte..


dej_•DtQl &otociÓfl Con lo flolonncldn del P"amen tbi 'ene do
L_ia mpnana en donde so ncuentra trudo _o]. edificio doCor: -

qué da frente exnctamonto a1J


te del fletual ed 4 flr'ó de odrnin1sttaI6n delFuer-
psrtir de este mo

L_._JiLx_asiJ!nearoctnuicndo. lapro1ongaet6na1promcnto del y


]QJ.enzendicha nnto±tlotn*htg y en direeól6n nor-te , en -

Y
. _toSLtrdal
2

a J

e:
cDnstrujs La nns dsl ?zt- :-
irl' .3rí _ 1
mo

L 1 pc± n yc
por OSl1fldro
norte y nectlente del d1f±cio do Concrrc -

le do,p ntaoc,o de de plo

QGtO
fli.!2. lo2LiíjJeoscicntosv , itromperoscon -C
cro
guiendo ol paramento surde la iInr:an en dondo esidín . C
. 9flS tfl2 t4
las casan dei Terminal o: ftio '
Sobre la Avenida primera 5
- a0 !2 !uru9no hast:J ñnr.00 tr3r el nio$n nLcmro cus co C
,4 §t;
lo(aiizadoen la lntonr•ccjón do esce nsrmlen tu on Is prolonRa -

de 1 calle Cuboredó ia rrcr


:.se_mo.1607en tileec 4 ón Sur 1Dn,.itud
de ciento seentane/1/
tros(lo mts ) ,.sigulenJo el pararnohito oriental Je a ciie
hasta el mojón mftero cineo 5JJoca1izodoon1it
.

seación de este paramento con el pertrm,nt6 norte de la oven 14S


tercera de la actual_noeno1atiin urbana - , o sea exactement la
esail tos flor—ene del cruea de la
avenida torcera con is callo Cu
barad6 ; a partir_do ostern n onjíno_recte
yen )jreo16q

-
oes te-esto, jj 'itu uartnt, nqevo
• SIRU londo el paTerno,, to flor te e a everlidQ torcer,. hu tn encon c:ar
el mo36n ndmoo seis 6 ) oco1jzndo en 2a 1flter2e,16 de
paramento con e l
4 ._•_ ] - - -
- --
LI iieO l93100fi0181e3 deooinado
-. -
O do e1ioi hoy es Un..J
la in 2 tsln clones de 1a I'o11fa Portuaria
a psr nr de ea te n o -

J6o , en dirección norte y en longitud de ochenta y das metros


-

vont1circpcnntfmotrns(a.a5alta ) ,s11z1nridoel iladerooflt

tale1 lote en donde están construftjog los dos bloquc. de domi

iDr
rr---r-
10

-

la orse Otón do la o, longeoj&, '- lfnea roct& del lindero__


ji'
p
8L L4
rrlor con el paramento norte de la
- niida
-----
seguoda de la actuaji —
-
nomenclatura urbona;opanr do oste moj6n !D líbac_toat
y
2 ccl efl lonfltud do doso1ont -uau.o metros cual -
fltfl
fl!fl'r2!_.. 2O*.'.o mta ) slgul€ndo el paramento Tiorto do
h9cta encontrar el moj6n nlSrnero oCho ( 8 ) lo- -
~aliaa do en
la Interóecei6n do éfln paramento ená el muro que -•

atqnars los terreno8 del j4,ft,


n,

rÁlsp_çJços( teclÓfl del errocarr11_),iuroqoéegt-.


_

loegli wdo al 00stn230 oriental d0 la entrada al nuella comunmen-.


e1loda"Punrtz eyt'ond lo anca
nn direccl6n norte en 1ongltu do vé1ntlosotrus so -
nta csntfotros ( 226u nts ) si:11iondo e l muro -que sIrve de -
uMornentrn el Uerninal nrÍtito y los Ferrocarriles Naciona -
-

tc- htp,ontrer el
•J4_LYn dirección eneral flor-as-tesigutndo una lÍnen que-j
muro exiflente que
•'rinoi_Mozfttrno con
loo dOlO8.;'OrrOc3rrUeN8OIÓna1&!hASt
de ciento -
tqgflo( 112 mts ),localizado esto moj6n en lalnterso-.
,1n de]. muro 'tenclonido con la pro1onjcei6n hacia el norte del --
arnoflto_orIental del Cío d e la actual Es tación d o
y en d1raoc16n
oeste-este,onlonRitudsotentaidosmettossotentr_Ceflti_
rtros ( 770 .E2 ......hooaonconttarotTo6n ulnxáro_bnce(fl)
_,.uado en la jntnrsecc16n de la linos oótertor con la corea ptoi
-ia por ej. atIente 1o3 actuales patis del Ferrocarril 1 a pnr-
deeste mojdn y en di:ooc6rt sui i.ruLondo: -ia cerca met61i -

'n aun llunitn la zona de patios del Ferrocarrfl. por el costado -


nntai y continuando por oste cerco en longitud do tres -
cientos ocheota y nuevo metros don ochonte centítrntro2(389.8
mts ) hasta encntrar el moj6n n&co doce ( 12 ) 1ocolizadL
bre in cercnieJ bfladskfrr;Qçajporau costado oriental
fl3

exa,tamerto ''nta a h
d1enh.-i,..._

._,!J° iT1Kkj4p_J1 -

y
de

irocanj).;

del P 21101_enlores 0çj


treç L13_LL.
Ponirdoeteroi6nvrinuondoaor]bj del
tanción de
Ar 3rIo del k1fl ¶1
lü zfla poøterar e
nl ioaultol santa lolena
nuevo Tu*1 le I nac tonel e su nu
hasta ncontr9
E
lo sur-esto en donde se
n j 1r 'otalco 14
a oar ti, la esLen]QJt!QA j
a iafldo-id burda órtontai id
- nuevo muelle y en
jen ta metros ( L mivs) h99 c encó

locnlizado en la e4u1no n0rnt0 riel rjsro rnueil&


portir de ene ioJ6n y

eimuo11ede eoncretorøror.doconr!Ol
Ifffl
del Ratel sta216n y qon
• Huro
flojos , ir.fltalaojones y afloz1d.de
- - (Jo Lot
-
- -
del 3rr10 Almirante PadIlla , ( hoy Juan XXIIT ) SItuado en OiL
a,ene K.
U de la ce tora_Siw6n
31111ver , sobre, la margen derecha en direc
aíL(1 de Ruenavoatura I]s

alíndaradasí;"Partlefldodø
la lflte?ccj6n del e le do la co
rrote?n Que ODfldUende3ueontura a Cali con el
•jsI d e la
N!bpHIj;crflLdoa_Urhw1za6n 1_terinisijdo
ahind,rs
miento do este eje longitud de
illo ,#
-2a.00zofl±4 0/
I jTuieja_ e1Qete n un
¿
.. ...-..
-
/ . .
-

Ø.Lj'lmqp p.. r . -t

1
j&

Lenpo
.A9.,
nfltq e4iqe ion vqo

U do ea Lo
..ua:ta uen uns ibnj1t.j co .20.çç
r., :oa$umbo LiD 60o 29'
ap—
cuatro (1.

ca.rumbn
.,.' io
punto. ctEr0 .clnco( 5 )4deste
o santa ycioco e'zo&
.',Q-Lacantrawj. ej. punto .rfero
UDS.1CCcLud
e. 85.ucj ,z on •

al zor 2Ite ( y
;. PU Q.Jfl_?Dngitud
2C.íjm oa rtibo o. 29o.15j W.
.wLBu.do. cz:,o PuDo
-

e un c1orro de aca ., slcus.tndq cuna del


Contorno -

1rJnnnzua.srbajo t on uno ox1er.t'cj


van
.03 -.

o,ea el
comPra
tura tP i.ante eaerjLur
F'bljca ndmeo_.o.cnçsJ.oflJJtQoryd9
..trceLi3)dedjcjØ_brp:de_l

deljj. Culto dp IU -

3la_í&tacj6 1e_?pj do Punta Baz6o-


LaPQcrnio , firqp_raxjruada,JetQ5fl:. -

totele3 do los 1nuo-

__sus_d erechoS
$- la fe.
hadeiqspntoeae: -'lSLci - U1UTO: Todo: -

eSQLi,cnes yNfl?eJncuontran en la actusltded libres de-

- -- niarrdndadon
_pDr écr1turt41sca roseoteen asta
.

?.PJ-
iz
l

10
n - .

fl fc ,ra_2!±k?22S.j:1Ls.&. qu

ens çq rereooL.

Ç'iLL—
SIA,do1acuL e su rqpronentonte la transfe_
de la Nectón de los b1ens jnueb1ps e

dad efl I4f1. teflct ) iesto 1p_yQ

16 el psgó
e los deroenos tscs1es ¿egor
tos 35 61 •l • entidades de ier,ch o f4 1QQSC ndvlr
formoildaddelreflstroen el Çirou1to do lo ubtcact6n le

de Servicios Gterao.a

---.-----
'' Á "

4.?

•1
fr.
ZI

ZNI
1
L±IJ
fl..

11
:.

í _— i- —
expz3o
-

El NtarD Cuarto r-J


/

. —-
Wtaatnae7woec
ta
•!
p1'

çy

ACTA N'. (4'13


á cT A poR ¡A t±iML ELEONDP) DE PASIVO SOCIAL DE LA EMNEftAPUUT


MINIMIE111(0 urrpANspclari
1W -')LomBIA» £N UQUB)ACIOH. TRASPASA Al.
IN ÍLEflLE. UI3m\UO. EN Itt cflil)AD OI v.AvENTUUV.
UN.
f
ri:tA.\íEtfU() DEL VALi.I! )EL. CAUCA.

CooruI. I10
• Ei lit dudtLdo saillal
(101 ú4Je -PWffQ fc -
A T 1 Vt'1O. ;IñiiEM
II risni nos' dd non p rte oL fl oçtor DA UJO VE
c1!lIa dt, adaíJ:Iv 'úaxoro .VL193.69t txpecliihi iV tog[, ,httti.k nr oitirL- v
I4'ilIIÇ'Ifl kiA N\UlON h3INTSTEIU() »E 1JtNPORIJj. Ci
: v :trit iCwI ogúii DCCrO ?4L Iiltit, nPÍQ 3 Y Atit1,1v Voti- i tit ,
po ci kJan(o 2.1 dcli Itli,lti;ii,-ÑV lrl11.19u ud flj
4C í;LO lli
nornb,u de 199V ddMinitoioUeTfiI!aTIL y db ou, hiI PIEl ii
MOSQUERA ASTORQUÍA ideErliúcada von luta-Ç
'apy obra ido vn nu,t,l,vo y repmea( a ci 1 gni titti P.ONJ) O 1.1 E -\ M ( SO
h.4JMPBSA L9EJt'fOÑDE CWOMIitA, EN UQIIkI)AC(ON wi tu cIId di
i)iicrtora Uncial i•:norral,. seftn I)to,é(o t10 iL;mb%nhil,eIito ? u. L
1 Y9 8, y d cta c( poósi N0:o2e 9 . - o: (II
Ii c;kbro de ,goio -
Aota M' riLW; LI,ÇCINI){).
199$ qdua paS Jos eícck dc e
}{nnieviI1tiflatio por ci arUcirlo Y-del Dcoiclo 169 de 3997 y d A lívido
-ru1b2 do 1901 c' ol (1 (lo rtçsi1ii ci Affl do r1rrno £141 U3'J iirnutblt
LIrtí u,t,fpcl{:velllIrr.
O t i,Litrv!Io II flIOF Q%l:lcOfl, I1UIVIHIO On a iii,
L,adneitOdtI t',Llo dl Uauç jeraíIo ci 26 du Junín le I965 ÑH ItLrt -1

cita 'le }.f.ok(re do trIiiiço. U UuçtlavctrtJa, en eL l..i!1F0 1.


oñioni 215. a •toiio.s 231 ir :4, crtvo flodero, y .todi,l:- c-orl(J
jlç, ijcIi:ç lO k tiRio !:: L1C7S de NoiMíri CtiLiItI i-fl Cí,cniu
p¡«IS Ja:

• _L i;I :i mi.,l ti j/I 1 99t. pJjn .i. 10 ,rirlti !tL: •• Iic1iicb:1, III
& ÇoJonibi, CC jUiRlO. Su (ivftJit, o ti iioi!a wit iIcsiiie F Pe;dLT,L, itt
Iiqadcri
kc1,MiIio, OIL ciiotdiva;iót coi' .ü iriUa Diirt- va. lÇIiflrñ coIli% ik1irItloJr,r. IM
1u,rtr de b , }iilOfliCiOO
crdrA uo drir ciiI músliria dt t ,i niro. coir!
Lt .,1r3o os divo e vtrli:iI no aptiiIr a
:1 pi'jndd di- la Nachi lo on do u L(-y'.

%i
&t.,tc fC. tto. fi-ZE 2, M. e.uea2.e sgnw, r407
Sa4tI?CS;tl. Z'4.
Concejo Distrital

Buen aventura-Vario

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA uN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BICOIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ACUERDO No. 17
15 DE DICIEMBRE DE 2017

El HONORABLE CONCEJO DEL DISTRITO ESPECIAL DE BUENAVENTURA,


VALLE DEL CAUCA, en ejercicio de las facultades que le confiere los artículos
267, 313 y 338 de a Constitución Nacional, Ley 1454 de 2011, a Ley 1551 de
2012 y a Ley 1617 de 2013.

ACUERDA:

TiTULÓ PRELIMINAR

ARTÍCULO 1.- PRINCIPIOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO.

EF sistema tributario de] Distrito Especial de Buenaventura, se funda en los


principios de equidad horizontal o universalidad, de equidad verlical a
progresividad y de eficiencia en el recaudo. Las normas sustanciales tributarias
se aplicarán con retroactividad. kc

ARTÍCULO 2,-IMPOSICIÓN DE TRIBUTOS.

En tiempos de paz solamente el Congreso, las Asambleas Departamentales y lQt


Concejos Distritales o Municipales podrán imponer contribucbnes fiscales y
parafiscales. La Ley, las Ordenanzas y los Acuerdos deben fijar directamente lo
sujetos activos y pasivos, los hechos y las bases gravables y a tarifa de I0Ç
tributos,

Corresponde al Concejo Distrital de Buenaventura de conformidad con la


Constitución y la Ley establecer, reformar o eliminar tributos, ordenar
exenciones tributarias y establecer sistemas de retención en la fuente y
anticipos, con el fin de garantizar su afectivo recaudo.

ARTiCULO 3.- AUTONOMÍA DEL DISTRITO ESPECIAL.

EF Distrito Especial de Buenaventura toza de autonomía para la replamentación


de los tributos, con el fin de cumplir sus funciones dentro de los limites de la
Constitución y la Ley.

ARTÍCULO 4.- PROPIEDAD DE LAS RENTAS DISTRITALES.

Los bienes y las rentas tributarias y no tributarias o provenientes de la expansión


de monopolios de¡ Distrito Especial de Buenaventura son de su propiedad
Ipp
Página 1de 195
Concejo Distrital

Beenavontura -Vaflo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DSTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

exclusiva y gozan de las mismas garantías que la propiedad y renta de los


particu'ares.

ARTiCULO 5.- CODIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS DISTRITALES.

EJ Estatuto Tributario de¡ Distrito Especial de Buenaventura es k codificación de


los aspectos generales de los tributos distrita!es vigentes que se señalan en eL
presente ordenamiento, se complernenta con el procedimiento general que trata
el Libro Seuundo, otros procedimientos que trata el Libro Tercera;, el
procedimiento administrativo de cobro que reglamonta el Libro Cuarto y las
medidas cautelares que corresponden al Libro Quinto de este acuerdo.

Esta codificación tributaria es de carácter impositivo, no incluye todos tos


impuestos, lasas, sobretasas y contribuciones en su aspecto sustancial, los que
se regirán por las normas vigentes sobre la materia. Ç
ARTÍCULO 6.- iMPUESTOS, CONTRIBUCIONES, TASAS Y SOBRETASAS.

DS Estatuto Tributario Distrilal hacen parte los siguientes impuestos,


contribuciones, tasas y sobrebsas que se encuentran vigentes en el Distto
Especial de Buenaventura, los cuales son rentas de su propiedad o tieñ
participación y los demás que la ley determine en el futuro:

Impuesto predial unificado


Impuesto de industria y comercio
o) Impuesto de avisos y tableros
ci) Impuesto a la publicidad exterior visual
e) Impuesto de Iransporte de hidrocarburos.
O Impuesto de delineación urbana
q) Impuesto a la expIotacin de oro, plata y platino
h) Impuesto de alumbrado público
1) Impuesto distrital de espctécuIos públicos e impuesto nacional de
espectáculos públicos con destino al depone
Impuesto de teléfonos
lrnpueÁo de circulación y tránsito sobre vehiculos de servicio público
1) Impuesto de deüeflo de ganado menor
Impuesto a las ritas y juegos de 3zar
Contribución sobre contratos de obra púbHca
p) Contribución parafiscal de los espectáculos públicos de las artes escénicrs.
q) Estarnpi!la para el bienestar d& aduho mayor.
r) Estarrpilla pro cultura
s) Estampilla pro electrificación rural.
" Participación de Ja plusvalía.
u) Participación en el impuesto sobre vehículos automotores.
y) Sobretasa ambiental.
PágnaZde195
lic'

Concejo Distrital

Buenaventura -Val le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BLODIVERSO Y ECOTIJRISTICO
DE BUENAVENTURA

Sobretasa para financiar la actividad bornberfl.


Sobretasa a la gasolina motor.

ARTÍCULO 7.- EQUIVALENCIA DE LOS TÉRMINOS CONTRISIJYENTE,


RESPONSABLE O DECLARANTE Y DE LOS TÉRMINOS DE IMPUESTO,
coNTRIBuCIÓN Y TASA CON EL DE TRIBUTO.

Para erectos de todas las normas de¡ presente Estatuto Tributario de] Distrito
Especial de Buenaventura se tendrá como equivalente los términos contribuyente
responsable o dec!aranté. Igualménte el término tributo será equivalente a los
términos impuesto, contribución, tasa y sobretasa.

ARTÍCULO 8.- OBLIGACiÓN TRIBUTARIA.

Se origina a favor de¡ Distrito Especial de Buenaventura y a cargo de los sujetok


pasivos responsables de los tributos distritales al realizar el presupuesto previsto
en la ley como hecho generador y tiene por objeto el pago de¡ mismo.

ARTECULO 9.- DEBER CIUDADANO Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.

Es deber de la persona y de¡ ciudadano contribuir a los gastos e inversiones dt


Distrito dentro de los conceptos de justicia y equidad.

Los contribuyentes deben cumplir con la obligación tributaria que surge a favor dÍ
Distrito Especial, cuando en calidad de sujetos pasivos de] impuesto, contribución'
tase o sobretasa realicen el hecho generadQr de éstos.

APTCULO 10.- ELEMENTOS SUStANTIVOS DE LA ESTRUCTUqA DE -

TRIBUTO.

Son la causación, hecho generador, los sujetosactivo y pasivo, la base gravable y


la tarifa.

ARTÍCULO II.- CAUSACIÓN.

Es el momento en que nace la obligación tributaría.

ARTCLJLO 12.- HECHO GENERADOR.

Es el presupuesto establecido por la ley para tipificar el tributo y cuya realización


origina el nacimiento de la obligación Iributria.

ARTÍCULO 13.- SUJETO ACTIVO.


4051

I'úgna 3 de 195
Concejo Distrital

Buenaventura-Val e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Es el Distrito Especia! de Buenaventura como acreedor de los tributos que se


regu'an en este Estatuto Tdbutaiio.

ARTiCULO 14. SUJETO PASIVO.

Es la persona natural ojurídica, la sociedad de hecho, la sucesión líquida o la


entidad responsable del cumplimiento de la obligación de cance]ar los tributos
bien sea en calidad de contribuyente, responsable o perceptor.

Son contribuyentes las personas respecto de las cuak',s se realiza el hecho


generador de la obligación tributaria. Son responsables o perceptoras las
personas que sin tener el carácter de contribuyentes, por disposición expresa de
la ley, deben cumphr las obUgaciones atribuidas a éstos.
ç
ARTÍCULO 15.- PERÍODO GRAVABLE.

Es e] tiempo dentro de] cual se causa la obligación tributada.

ARTÍCULO 16.- BASE GRAVA81—E.

Es el valor monetario o unidad de medida del hecho imponible, sobre el cual s


aplica la tarifa para determinar el monto de la obligación.

ARTÍCULO 17.- TARWA.

Es el monto que se aplica a la base gravable yen viítud del cual se determina el
valor final en dinero que debe pagar el contribLlyerlte.

ARTÍCULO 18.- REGLAMENTACIÓN VICENTE

los acuerdos, decretas, resoluciones y demás normas de los tributos distritales no


reglamentados por este Estatuto que se refieran a sus aspectos sustanciales, se
mantienen vigentes y se continuarán aplicando, siempre y cuando no sean
contrarias a seta codificación.

ARTÍCULO 19.- UNIDAD DE VALOR TR!BUTARO - UVT.

Adóptese la unidad de valor tributario IJVT según lo previsto en e] Estatuto


Tributario Nacional con el objeto de unificir y facilitar el cumplimiento de las
obligaciones tributarias, la cual permite ajustar los valores contenidos en las
disposiciones relativas a los tributos administrados por el Distrito Especial de
Buenaventura.

Todas las cifras y valores absolutos aplicables a tributos, sanciones y en general a


los asuntos previstos en las disposiciones tributadas sustanciales
P¿gi na 4 de 1954
Concejo Distrital

J!;L
Buejrnventu,a-vall e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
IDE BUENAVENTURA

procedimentales se expresaran en UVT siempre Y aiando, en las disposiciones


especiales no se determine otro valor.

Cuando las normas tributarias expresas en UVT se conviertan en valores


absolutos, se empleaca el siguiente procedimiento de aproximación:

Se prescindirá de las fracdones de peso, tomando el número entero más


próximo cuando el resultado sea de cien pesos ($100) o menos;
Se aproxirnara al múltiplo de cien (IDO) más cercano si el resultado estuviera
entre cien pesos ($100) y diez mil pesos ($10.000); y
e) Aproximara al múltiplo de mH (1000) más cercano cuando el resultado fue
superior a diez miL pesos ($10000).

LIBRO PRIMERO
ASPECTOS SUSTANCIALES

TftULOI
IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES, PARTICIPACIONES, E-STAMPIL.LAS Y
SOBRETASAS

CAPITULO 1
IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO

ARTÍCULO 20.- AUTORIZACIÓN LEGAL.

El impuesto predial unificado está autorizado por la Ley 44 de 1990.

ARTÍCULO 21.- HECHO GENERADOR,

Es un gravamen real que recae sobre los Snes raíces ubicados en la jurisdicción
de¡ Distrito Especial de Buenaventura y se genera por la existencia de[ predio,
independientemente de quién sea su propietario o poseedor.

ARTÍCULO 22.- SUJETO ACTIVO.

El Distrito Especial de Buenaventura es & sujeto activo de[ impuesto predial


unificado que se gi1ere en su jurisdicción y en él racica lis potestades tributarias
de administmción, determinación, controL fiscalización, investigación, liquidación,
sanción, discusión, recaudo, óobro y devolución.

ARTÍCULO 23.- SUJETO PASIVO.

Es la persona natural o jLlridica, propietaria, poseedora o usufructuaria de


predios ubicados en la jurisdicción de] Distrito Especial de Buenaventura; también

PáginaS de 195
Concejo flistrital

it
L3uenavenlura-Val e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TEUBUTARTO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

o son los administradores de patrimonios autónomos por los bienes inmuebles


que de él hagan parte.

Responderán solidariamente por el pago dei impuesto & propietr6 y el poseedor


del predio. Cuando se trate de predios sometidos al régimen de comunidad, serán
sujetos pasivos de¡ gravamen los respectivos prcpetarios, cada cual en
proporción a su cuota, acción o derecho del bien indiviso.

ART[CULO 24.- BASE GRAVABLE.

Está constituida por el avalúo catastral de: predio vigente al momento


causación del impuesto.

ARTÍCULO 25.- PERIODO GRAVABLIZ CAUSACIÓN. Ç

F.s anual y está comprendido entre el primero (19) enero y el treinta y uno (31) d
diciembre del respectivo año y se causa el primero (10) de enero del per{OUQ
gravab}e.

ARTECULO 26.- TARIFAS.

Fíjese las siguientes Wdfas diferenciales para la liquidación del mpuesto predial
unificado por el Distrito Especial de Buenaventura:

PREDIOS RESIDENCIALES TARIFA


Uso 1 - Avalúo hasta 60 snilmv 5 por mU
Uso 2- Avalúo superior a GO smmv hasta 20 smlmv 6 por mil
Uso 3--Avalúo superior a 93 smlrnv hasta 15 sminlv 7 por mil
Uso 4 - AvSúo superior a 135 smhrv hasta 500 smknv 13 por mil
Uso 5- Avalúo superior a 500 smlrnv hasta 1200 smimv 13 por mil
Uso 6— Avalúo superior a 1200 srnlmv 16 por mil
-

OTROS TIPOS DE PREDIOS URBANOS TARIFA


Predios destinados a la recreacJón 8 por mil
PrediosdeslinEdos a! sector industrial, comercial y exclusivamente
al servcdehoteLer!a ispor mil
Predfos destinados al sector sepllcio 16 por mil
-

TIPOS DE PREDIOS RURALES TARIFA


Rural de uso resLclenck! - avalúo hasta 135 smlrnv 5 por mil

Página 6 de 191
'o
Concejo Distrital

e a ven t tira-Va 1 é

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Rural de LISO residencial avalúo superior a taS smlmv


-
8 por mil
Rural de uso agropecuario avalúo hasta 135 smíniv
-
5 por mil
Rural de uso agropecuario - avafúo supeibr a 135 srnlmv 6 por mil
Rural recreación 8por mil
--

Rural cuyo uso este destinado a industria o cornettio 13 por mil


Rural cuyo uso este destinado a servicio 16 por mil
Rurales de los resguardos indigenas 16 por mil
Rurales de los consejos comunitarios/cornunidades negras 16 por mil
Rural que tiguran corno lote 20 por mil
TIPOS DE PREDIOS TARIFA_

Predios destinados a Sucadón privada y pública 8 por mil

_

__-
TIPOS DEPREDIOS LOTES TARIFA
-

U aivalesno 3por mil


arj3dos 33 pormi
l

Predios de bajamar (Palafitos) 1O por mil 1


PARÁGRAFO: TARIFAS PARA PREDIOS CON DIVERSAS DESTtNACIONfl7
Teniendo en cuenta lo dispusto por & parágrafo 2 de] artículo 86 de
Resolución 0070 de facha 4 de febrero de 2011 proferida por el bAC mediante Isk
cual se reglamenta técnicamente la formación calastral, la actualización de la
formación catastral y la conservación catastral, en los casos de existir diversas
destinaciones en un mismo predio, se clasiíicara atendiendo aquella actividad
predominante que se desarrolle, para lo cual se aplicara el criterio de tomar b
mayor área de terreno yio construcción.

ARTÍCULO 27.- EXCLUSIONES DEL IMPUESTO PREDIAL.

No pagarán el impuesto prediaF unificado los siguientes inmuebles:

a) Los bienes inmuebles de propiedad de¡ Distrito Especial de Buenaventura.


h) Los salones comunales de propiedad de las juntas de acción comunal; y,
e) LOS inmuebles de propiedad de la iglesia católica destinados al culto, las
casas episcopales y cúrales, curias diocesanas y los seminarios
conciliares; asi como los de propiedad de otras iglesias distintas a la
católica que estén reconocidos por el Estado Colombiano y dedicados
exc!usivamenle al culto.

Página 7 de 195
Concejo Distrital

!3uenovent, ra-Val le

POR MEDIO DEL CUAL Sr ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

PARÁGRAFO PRIMERO: Las demás propiedades de las jlesias serán


gravadas de la nfisma forma que las de los p2rticti1ar0s.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Para que los inmuebles dedicados al culto de las


iglesias distintas a la católica puedan beneficiarse de las exclusiones de este
impuesto, tendrán que radicar ante el Jefe de Rentas o el profesional que haga
sus veces, a más tardar el úllimo día hbiI de mes de noviembre del aoanterior
a la causacióri del tributo, la soticitud con presentaci(5n personal del
representante legal, acompañada del documento en que conste el
reconocimiento de la iglesia y su representación y el folio de rnatdcula
inmobiHaria a donde aparezca que e] inmueble le pertenece a la iglesia.

d) Los bienes de uso público de que trata el artrcu!o (3374 del Código Civil;
o) Los predios que se encuentre definidos legalmente como parques naturak
o como parques púbflcos de propiedad de entidades estatales, siempre
cuando no hayan sido entregados en concesión; y,
fi Los inmuebles de propiedad del cuerpo de boñberos voluntarios destinad
exclusivamente a la prestación del Servicio.

CAPITULO II
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

ARTICULO 28.- AUTORIZACIÓN LEGAL N


(
El impuesto de industria y comercio está autorizado por la Ley 11 de 1983,
Decreto Reglamentario 3070 de 1963, la Ley 49 de 1990, la Ley 333 de 1997 y la
Ley 1819 de 2016.

ARTÍCULO 29.- HECHO GENERADOR

Fi impuesto de industria y comercio recae en cuanto a materia imponible sobre


todas las actividades industriales, comerciales, de servicio y financieras que se
realicen o que se ejerzan en la jurisdicción del Distrito Especial de Buenaventura,
en forma directa o indirecta por personas nalLirales, jurídicas o sociedades de
hecho, ya sea que se cumplan en forma permanente u ocasional, en inmueble
determinado, con ests,leciniiento de comercio o sin ellos.

ARTÍCULO 30.- SUJETO ACTIVO.

El Distrito Especial de E3uenaventut es el sujeto activo del impuesto de industria y


comercio que se genere dentro su jurisdicción y en él radica las polesiades
tributarias de administración, determinación, control, fiscalización, investigación,
liquidación, discusión, recaudo, cobro, devolución e imposición de sanciones.

PáginaS de 195
Concejo Distrital

--

Buenavcntu i a-Vallo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUE''O ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, 131001VER50 Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTÍCULO 31.- SUJETO PASIVO.

Son sujetos pasivos de[ impuesto de industria y comercio las personas naturaes,
jurídicas, sociedades de hecho, entidades oficiales, públicas, sucesipnes liquidas
y aquellas en quienes se reaflcen el hecho gravado a fravés de uniones
temporales, consorcios, patrimonios autónomos en quienes se figure el hecho
generador de¡ impuesto.

PARÁGRAFO: Crease el sistema preferencial de[ impuesto de industria y


comercio para los contribuyentes que cuniØlan con los siguientes requisitos:

Que sean personas naturales;


Que se inscriban como tales en el Registro de Información Tributaria de
Distrito Especial de Buenaventura RIT;
e) Que tengan únicamente un (1) establecimiento de comercio, oficina, local
negocio donde ejerza su actividad;
Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede o negocio no se
desarrcen actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización Ç
cualquier otro sistema que implique la eXplotación de intangibles; N
Que no sea usuario aduanero; y,
Que el monto de sus ingresos en el periodo gravable no supere IDZ
quinientos (500) UVT.

ARTiCULO 32.- ACTIVIDAD INDUSTRIAL.

Para fines de este estatuto se considera actividad industrial las destinadas a


producdán, extracción, fabricación, confección, preparación, reparación,
manufactura, maquila, ensamblaje de cualquier clase de materiales o bienes y en
general cualquier proceso de transformación por elemental que éste sea.

PARÁGRAFO PEUNIERO: la comercialización de productos elaborados en la


actividad industrial es la culminación de ésta, por lo tanto, no se causa el impuesto
como actividad comercial.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Cuando en las canteras para la producción de


materiaes de construcción se demuestre que hay transformación de los mismos,
se considerará actividad industrial.

ARTiCULO 33.- ACTIVIDAD COMERCIAL.

Es la destinada al expendió, compraventa o distribudón de bienes o mewancías,


tanto al por mayor como al por menor y las definidas como tales en el Codrgo de
Comercio, siempre y cuando no estén consideradas por la ley corno actividades
industriales, de servicios o financieras.
'pp
PáginaS de 195
a
Concejo Distrital

Buenovontti ra-Va! le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUAHO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE SIJENAVENTURA

PARÁGRAFO PRIMERO: Si el establecimiento de comercio abierto al público o


los puntos de ventas se encuentra en el Oistdtc Especial de Buenaventura se
entenderá roIizaa la actividad en este Distrito.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Si la acUvidad se realiza no existiendo establecimiento


de comercio, ni puntos de venta en el Dktrito Especial de Buenaventura, el
impuesto se causa en el Distrito, sien éste se convino el precio y Ea cosa vendida.

PARÁGRAFO TERCERO: Las ventas directas al consumidor a través de correo,


catáloqos, compra en línea, tete ventas y ventas electrónicas se entenderán
gravadas en el Distrito Especiál de Buenaventura sirnpre y cuando sea e! lu9 --
de despacho de la mercancía.

PARÁGRAFO CUARTO: Los ingresos de la acUvidad de inversionistas SÇ\


entienden gravados e-rl el Distrito Especial de Buenaventura, siempre y cuando ia>
sedo de in sociedad donde se poseen las inversiones se encuentre en el Distrito

PARÁGRAFO QUINTO: En la comprnventa de energía eléctrica realizada pç


empresas no generadoras y cuyos destinatarios no sean usurios finales, el
impuesto se causara en el Distrito Especial de Buenaventura si el domicilio dçt
vendedor se encuentre en el Distrito.

ARTÍCULO 34.- ACTIVIDAD DE SERVICIO.

Es toda tarea, labor o trabajo ejecutado por personas naturales, jurídicas(


sociedades de hecho o patrimonios autónomos, sin que rndie relación labot
con quien lo contrata, que genere contraprestación en dinero o en especie y qu
se concreten en la obligación de hacer sin importar que en ellos predonrne &
factor material o intelectual.

PARÁGRAFO PRIMERO: Las actividades desarrolladas por las enudades que


conforman el sistema financiero y asegurador de acuerdo con el Estatuto
Orgánico de¡ Sistema Financiero y tas normas que Fn modifican o 3dicionen.
son consideradas actividades de servicio para efectos de¡ impuesto de industria y
comercio.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Las actividades desarrolladas a través de patrimonios


autónomos, serán gravadas con el impuesto a tavor del Distrito Especial de
Buenaventura, siempre y cuando ástas se realicen dentro de su territorio.

PARÁGRAFO TERCERO: En los servicios de televisión por suscripción e


internet, el ingreso se enliendo percibido en el Distrito Especial de Buenaventura,
siempre y cuando, el suscriptor de¡ servicio haya intbrmado como domicilio el
Distrito Especial de Buenaventura

Pgna 10 de 195
1-1

Concojo Distrital

Buonaventi.ira-VaII e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUAR(Q, BIODI VERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

PARÁGRAFO CUARTO: En el caso de actividades de transporte, el ingreso se


entenderá percibido erial Distrito Especial de Buenaventura, cuando desde éste
se despache el bien o mercancía o persona.

PARÁGRAFO QUINTO: En el servicio de telefonía móvil, navegación móvil y


servicio de datos] el ingreso se entiende percibido en el Distrito Especial de
Buenaventura, siempre y cuando, el usuario registre en el momento de la
suscripción del contrato o en el documento de actualización coma domicilio
principal el Distrito Especial de Buenaventura.

PARÁGRAFO SEXTO: En las actividades de transmisión y conexión de energía


eléctrica el impuesto se causa en el Distrito Especial de Buenaventura, siempre 9
cuando, en éste se encuentre ubicada la subestación eléctrica.
e
PARÁGRAFO SÉPTIMO: La actividad de servicio público domiciliario se causa en
el Distrito Especial de Buenaventura, siempre y cuando en éste se preste el
servicio al usuario final sobre el valor del promedio mensual factura.

PARÁGRAFO OCTAVO: En las actividades de transporte de gas combustible


impuesto se causa cuando la puerta de ciudad se encuentre situada en
jurisdicción del Distrito Especial de Buenaventura.

ARTICULO 35.- BASE GRAVABLE.

La base gravable del impuesto de industria y comercio está constituida por la


totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios percibidos en el re.speátivp-
año gravable, incluidos los ingresos obtenidos por rendimientos financieros'
comisiones y en general todos los que no estén expresamente exoluidós. No
hace parte de la base gravable los ingresos córrespondientes a las actividades
excluidas o no sujetas, las devoluciones, las rebajas y descuentos, las
exportaciones, la venta de activos fijos y las actividades exntas.

PARÁGRAFO: Se entienden percibidos en el Distrito Especial de Buenaventura


corno ingresos originados en la actividad industrial, los generados cii la venta de
bienes producidos en el mismo, sin consideración a su lugar de destino o la
modalidad que se adopte para su comerciaflzación.

ARTíCULO 36.- BASE GRAVABLE ESPECIAL PARA ALGtJNAS ACTIVIDADES


COMERCIALES.

Para las siguientes actividades la base gravable será:

a) Para los distribuidores de derivados del pefróleo y demás combutibIes,


Uquidarán impuesto de industria y comercio, teniendó como base gravable el
margen bruto de la comercialización, Se entiende por margen bruto
Ngine 11 de 195
Concejo Distrital
11
01

Suena ventura -Val e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, EflODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

comercialización de los combustibles para el dstribuidor mayorisia, la


diferencia entre el precio de compra al productor o al importador y el precio
de venta al público o distribuidor minorista; para el distribuidor minorista eL
margen bruto de comercialización será la c4 iferetici3 entre el precio de
compra al distribuidor mayorista o al inlermedirio distribuido y el precio de
venta al púbHco; y,
h) Para los distribuidores de productos gravados con el impuesto al censurno, la
base gravables serán los ingresos brutos, entiendo por éstos e! valor de los
ingresos por venta de los pi-oductos, además de los otros ingresos gravab!es
45-1
que perciban, de acuerdo con las normas vigentes, sin incluir el valor de Los
impuestos al consumo que le sean facturados diretan1ente por
produttores o por los importadores, correspondientes a la facturaciófl ( rb '
distribuidor en el mismo período.

ARTICULO 37k- BASE GRAVABLE ESPECIAL PARA ALGUNAS ACTIVIADES


DE SERVICIO.

Para las siguientes actividades de servicio 1,9 base gravable será:

1_os contribuyentes que alicen las actividades de agencias de publicidad, -


administradoras y corredoras do bienes inmuebles, corredores de segurç--
o bosas de valores, agencias de viajes y demás actividLdes dbN
intermediacián en el Distrito Especial de Ç3uenaventura, liquidarán YÇ
pagarán el impuesto de industria comercio teniendo como base gravabl—
el promedio mensual de ingresos brutos entendiendo corno taLes, el valo
de l as honorarios, comisiones y demás servicios percibidos para sí:
Los serv icios de interventorí, obras civiles, construcción de vias y
urbanizaciones, €1 sujeta pasivo deberá (iquidar, declarar y pagar el impuesto
de industria y comercio sobre el valor total de la obra, cuando estas
actividades se reaUcen en el Distrito Especial de Buenaventura. Si la obra
cubre varios entes territoriales, la base gravable será proporcional a los
ingresos percibidos por las obras ejecutadas en el Distrito Especial de
Buonaventur;
Las entidades integrantes de¡ sistema general de seguridad social en salud
que presten sus servicios en Distrito Especial de 3uenaventur1, pagarán el
impuesto de industria y comercio teniendo como base gravable el promedio
mensual de todos los ingresos brutos, excluyendo de éstos el porceniaje de
la Unidad de Pago por Capitadón, UPC, destinados obCigatorftimrite a a
prestación de servicios de salud:
Ls entidades propietarias de obras públicas que se construyan para
generación y transmisión de energía eléctrica, acueductos, riegos y
regulación de ríos y caudales serán gravadas con el impuesto de industria y
7) de la Ley
comercio conforme a lo establecido por el literal a) d&artículo
56 de 1981;

Págfr,a 12 de 195
lic
Concejo Distrital

IL
Suc naventura-Valle

POR l\IEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

El Gobierno Nacional füara mediante decreto la proporción en que dicho


impuesto debe distribuirse entre los diferentes municipios o distritos.
afectados en donde se realicen las obras y su monto será reajustado
anualmente en un porcentaje igual a la mcta de inflación fijada para el año en
que proceda el reajuste: -

e) En las actividades de servicios integrales de aseo y cafetería, de vigilancia,


autorizados por la Superintendencia de Vigilancia Privada, de servicios
temporales prestados por empresas autorizadas por el Ministerio de Trabajo
y en los prestados por las cooperativas y pre cooperativas de trabaj
asociado en cuanto a mano de obra se refiere, vigiladas por 1a
Superintendencia de Economia Solidaria o quien haga sus voces, a
cuales se les haya expedkio resolución de registro por parte de¡ Ministerio de
Trabajo, de los regímenes de trabajo asociado, compensaciones y segurida'
social, como tarnbén a los prestados por los sindicatos con personera
jurídica vigente en desarrollo de contratos sindiclea debidame
depositados ante el Ministerio de Trabajo, la base gravable solamente sie
determinare sobre la parte correspondiente a la adniinistrción, imprevistos y
utilidad AIU);
Para efectos de lo previsto en este literal, el contribuyente debe haber
cumplido con todas las obligaciones, labores, o de compensaciones si a
trata de cooperativas, pro cooperativas de trabajo asociado o sindicatos In
desarrollo de¡ contrato sindical y las atinentes a la seguridad social;
t) La base gravabte de las empresas de servicios temporales serán los ingresoÇ'
brutos deducidos los salarios, seguridad social, parafisca(erN
indemnizaciones y prestaciones sociales de los trabajadores en misión; y, \
g) Cuando el transporte terrestre automotor se preste a través de vehículos de
propiedad de terceros, diferente a los de propiedad de la empresa
transportadora para el pago el impuesto de industria y comercio, deberan
registrar el ingreso para el propietario de[ vehículo la parte que le
corresponde en la negociación y para la empresa transportadora el valor que
le corresponda una vez descontado el ingreso de l propietario de¡ vehículo.

ARTÍCULO 38.- BASE GRAVAELE ESPECIAL PARA EL SECTOR


FINANCIERO.

La base impositiva para la cuantificación de¡ impuSto de industria y comercio al


sector financiero, se establecerá de la siguiente manera:

A) Para los bancos, los ingresos operaciones anuales representados en los


siguientes rubros:
Cambios:
Posición y certificado de cambio.
Comisiones:
De operaciones en moneda nacionaL
De operaciones en moneda extmnjera.
Página 13 de 195
a
Concejo DistrtaI

Buennventl.Ira-VaIlo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARlO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO BIODIVERSO Y ECOTURISTtCO
DE BUENAVENTURA

Intereses:
De operaciones en moneda nacional. -
De operaciones en moneda extranjera.
De, operaciones con enUdades públicas.
Rendimiento de inversiones de la sección de ahorros.
S. Ingresos en operaciones con tarjeta de crédito.
O) Para las corporaciones financeraa, los ingresos operacionales anu ales
representados en los siguientes rubrcs:

Cambios:
Posición y certificados de cambio.
Comisiones:
Do operaciones en moneda nacional
De operaciones en moneda extranjera.
Intereses:
De operaciones en moneda nacional.
De operaciones en moneda extranjera.
De operaciones con entidades públicas.
Ingresos varios
COmPañaS
C) Para compañías de seguros de vida, seguros genérales y
reaseguradoras, los ingresos operacion2es anuales, representados en el monto d-
las primas retenidas.

O) Para compañías de financiamiento comercial, los ingresos operacionates\


anuales representados en los siguientes rubros:

Intereses,
Ç
Comisiones.
Ingresos varios.

E) Para los almacenes generales de depósito, los ingresos operacionaies


anuales representados en los siguientes rubtos:

Servicios de almacenaje en bodegas y silos.


ServicioS de aduana.
Servidos varios.
Intereses recibidos.
S. Comisiones recibidas.
6. Ingresos varios.

F) Para Bociedades de capitalización, los ingresos operaciones anuales


representados en los sigutentes rubros

Intereses.
Página 14 de 195
111

Concejo Distrita

Buenaventura-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Comisiones.
DMdendos.
Otros rendimientos financieros.

O) Para los demás establecimientos de crédito, calWicados coñrn tales por la


Superintendencia Bancaria y entidades financieras definidas por la ley,
diferentes a las mencionadas en los literales anteriores, la base impositiva
será la establecidas en el Hteral A) de este artículo en los rubros pertinentes.
H) Para el Banco de la República los ingresos operacionales anuales, señalados
en & liberal A) de este artículo, con exclusión de los intereses recibidos por
los cupos ordinarios y extraordinarios de crédito concedidos a los
establecimientos financieros, otros cupos de crédito autorizados por la Junta
Directiva, lineas esp3ciales de crédito de fomento y préstamos otorgados (
Gobierno Nacional.

PARÁGRAFO: Los establecimientos de crédito, instituciones jinancieras y


compañías de seguros y reaseguros, que realicen sus operaciones en el Distr
Especial de Buenaventura a través de más de un estabecimento, sucursál
agencia u oficina abierta al público, además del impuesto que declarar, liquidar y
pagar como resultante de la base gravable por los ingresos previstos en este \
artículo pagarán por cada oficina o unidad comercial adicional una
equivalente a veinticuatro (24 U) anuales. ~l
ARTICULO 39.- CONCURRENCIA DE ACTIVIDADES GRAVADAS.

Cuando un mismo contribuyente realice diferentes actividades gravadas que\


correspondan a diversas tarifas, determinará la base gravable a cada una de efla
y aplicará la tarifa respectiva. El resultado de cada operación se sumara para
determinar el impuesto a cargo del contribuyente.

ARTCULO 40.- PERiODO GRAVABLE.

Por pertodo gravable se entiende el tiempo dentro del cual se causa la obligación
tributaria del impuesto de industria y comercio con una periodicidad anual o por
un período inferior en los casos de iniciación o cese de actividades dentro del ano.

ARTÍCULO 41.- CóDIGOS DE ACTIVIDADES Y TARIFAS.

La ckasificacián y descripción de actividades gravadas con el impuesto de industria


y comercio en el Distrito Especial de Buenaventura y las tarifas quedaran asi:

CÓDIGO dnuj±CTIVDADES_ JTARIFA1


01 IFIJUSTRIAL

Página 15 de 195
Concejo rflstrital

1!..
Guenaveutura-Val le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, EilODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

03. Pesca y acujquur _ - ___

oai Posca ______

0311
0312 JPe.scadnaunduLce
032 AcuicuÉtuia

ii_j - -
ff 3 POrLP
0322 LAcu!aIura de aLJadUJ . __.
:;01 INDUSTRIAL
- - . .
.-

0510 ll;unL
O52xtraccfl liL5ar4jJjO_
0520 JJJ.tracciór'
.:
- :•
.• .»

p!ixs:aacc6n

O1.NflUSTIAL,.. .

DivisiÓn 07. ExIacck5n de minerales rnflla!iforos


071 Extracción de minerales ue hierro
_LznL \
072 Extratciór de n,inoraios riot lifwos no ferrosos
my J_J±iíu
7 pnr mil
0722 Extracción de oro y cros metales preciosoS i
-

[xtracCfl donifleratesdQflj9LJJ _ ._J_LE9L!Y2. ~

oINDtJsTR.L.:.:H. .. :.
División 08. Extracción dootmerninasycaflt!
_J.

(382 Extraccón do ostn,raida$ podras preciosas y somproCicSe

O9Egtrac.dóndo o os al lo op. -

mineifiles para a fabnionción de abonos y productos


do
Tixtracc6n
Icno ----.
.P2L
__jir~12LttlL___ fpil

01-INOUSTRIAL ....:r•H: .........t. ... .

División 09. Ac iviriades da SerVi U? 11 211


üEilAcflvidades
AcUvidadús de apoyo para La extracción de petroleo y de gos -J 5 por mil
natural
de ap2yDpam sact a
Aciividadts de apoyo paro otras actividadas de explotación de
0990 ,5j0rn2!l
DI__NDUSTRIAL ______

División 10. Elaboración de productos ainientir.os


lO Proc iontQy conser vid carno pescado crustáceos y mnlusca!____
1011
Pcina 16 do 1950'
zc
-I

Concejo Distrital

BuenovouturaVaIIe

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, E3IODIVERSQ Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTuRA

Procesamiento y ccnservecór1 de pescados crustáceos y sporínil


1012
Lmoluos
102 Prócsumiento y conservación de frutas, tulsérculos
1 i'iocesamiento y conservación dérutas, legumbres, hortalizas y
1020 3 por mil
_____
tuberculos
103 Elaboración de aceites y grasas de origen vegotal y animal
1030 fla oreciondracetesyQresas dJn vegej51nim1I [ormd
104 Eiboración de productos lúcteos
TIJIiFi
________

[Elaboración dpjy5jjp________
105 Elaboración de productos de ruolineria,_almidones yprodtictos derivados dtI almidón
1aborcióa9s de molinería orinii
1052 Elaboración de aFmio ypjoduct0s derivEldos det a!rnidón LQpor mil
106 Elaboración d2p!sductos de calé
1061 7TdlFa de café 3 nor mil
1062 _escafeinSclostiónyflflda del café
uii L2tfderivedo de café 1 3 por mU
107 Elaboración do azúcar ytian irs _________-

1071 __JElaboreciónyreftnaCiúfldOaZúr 3por_mi\


Elaboración de panela y sus subproductos fuera de la unidad
1077 agricota de producción 3 Por_miL
108 Elaboración do 0tr05p!pductosalinwntidOs
1001 [Eboraoióndeoroductosdqpanaderia 5 or mil
1082 productos de contiLería 3 or mil -

aboración Elaboración de macarrones, fideos, alcuzcuz y productos


fanceossfrniFares
1034 eboraciónde comidas yjalosprnprsdos
labcración de otros prnduotOs eh ticios fl.CP. 1 3 por nIL
108.9
1090 jpboraoFón_de alimentes preparados para arimeCes Lapor mil -

nl__lNOLlSTRIAL
Divisiónil Elaboración de bo—bküis

1101 DestiLación. recUflcacián y mezcla de bebidas alcohólicas Tjo mil


no dedas _J_LPPLI!JJI_
Pruriucción de malta, elaboración de cervezas y otras bebidas
110. malteadas
1 de bebidas no ulciicas, producción de aguas
Y por mil
TEIeboraddn 7 or mil
1104 minerales y de otras aguasemboejj_a .__.
01 INDUSTRIAL < _______ -

Divsiór. 12. Elaboración de productos de tabac(j


120_Elaboración de productos de tabaco _________________

Jcr mil
iaQiiiiiiiT]l3bareC de foductos de tabaco
..o1--lNDUSTFlAL.
División Fabricación de prOdUCtos textiIe&(j00)
131 preparación, hilatura, tejeduria y acabado de productos tenues
4Qpor mil
1312 1_ 1 ejeduría de productos textiles

-

de productos ex (ile _______ _________U_R2LU21L


139Fabtloeclófl de otros p9ur.tos textiles. -
Jpor mil
Fabricación OSdQpUntOYSI1J»0
____-- --

Confección de edículos con materiales textiles, excepto prendas de


192
-
or mil
vesfir _________________________

PágIna 17 de
Concejo Distrital

1!.
Bu en a vei tu ra-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARiO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

0 Fabricación de papel, produ -

171)1 1 Fabricaci6n de y cadión 6 Or mii


1702 Fabricación de papel y cartón ondulado (cortugado); fabricación de
envases._ernpa_5py do embalajes de pepjy cartón e por mi]
1709 Fabricación de otros artículopcartóh e )ormit
O3SCRVICIOS_ -_________
División 18. Actividades de impresión ydjroduooión de copias a pRir de grabaciones
2íMfli0!_ -- - -______________

181 ActivIdades do impresión y actividades de servicios relacionados ron la im,tsi&?i


4811 Activades de impresión - -
7 por mi!
1812 Actividadesdeservicios relacionadascon leimpresión _ir miI
182 Producción de copiasapartirdograbaciones originales
1020 Jroduccióndorpiasaparir de nbacionu od9jflles i7icmif.
aj!p4ousTrnAL
División 19. Coquización, fabricación de prot.luctos de la refinación del petróleo y actividad
de mezcla de cornbtistibles
494Fabricación de productos de hornosdocoqile
1910 bricióndeproductos de horros de coqp 1_
LormiL
192 Fabricacióndeproductosdela Minación del petróleo -
Fabricación de productos de _arcíLrlaciónde¡ petróleo 7 pormil
1_
________

1922 JAcUvidadde mezcladecombustibles 7porm1


01-JNDUST11AL
División20. Fabricación de, sustancias ypodtictosgunhicos
201 Fabricación de sustancias quiminos básicas, abonos y compuestos inorgánico -

nitrogenadós,p1á5ti00s y caucho sintéticoen lormaspdrnañas


2011 J rabricacióndesuslancias y Rroductossuímicos_básicos 7 por mU
2012 Fabricación deabonqy compuestos inorgnicos nflro9enados
ación de
plá sticos en formes primar 7pomF
_

[ah i écen fmorm ias


202 Fabricación de otros productos quiflhic05;
Fabricación de plaguicidas y aftos productos químicos de uso
2021
___--

Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares, tintas


20
J_para impresión y masillas 7por mil
22

223 1Fabricación de jabones y de!ergentes, preparados para limpiar y


J_pulir;
jfripación de oos ductosguimicos n.c.p.
_7 R9LBJ!L
_fl,ormil -
2029 -

203 Fabricación de fibrassintéticasy artificiales


203 0 Líabrícacióndefibras sintéticasyartificiales .
01 NOUSTRJAL
bMsión 21. Fabricación do productos farmacéuticos sustancias qulmioas medicinales y
productos botüllicos de uso tarmoçóutico
210 Fabricación de productos farmaCUIiCO5, sustancias quimbas medicinales y productos
_______

botánicos de uso farmacéutico ____________-

-- Fabricación de productos íarmacéuticos, sustancias quimicas


2100 mediclnalesy productos _botánicos de uso farmacéutico 7 Dr mil
61,lwDusTgIALL7...: ......... .

División22.FabrIcación de productos Cocauchoy deplástico


fi Fabricaciónde productos de caucho ____ ______________-

ca 7_pormil
2211 Fabricacióndelinnt asyneurntlCOSdeucho -

_Reencauchedellantasusadus ___/por rnil


i12
Página 19 de 195
7
Concejo Distrital

It

Bu co a ven1 ura No Ile

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN


NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO
PARA EL DISTRtTO ESPECLAL PORTLJARO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

322 Fabricación de instrumentos musicales


2-
20 Th p6n ii7jnenios rnuspres [7 por mil
323 Fabricación dearticulas yeqffl arjJ?ráctica de! deporte
Jabricación de artíuloy equipo pera Ls práctica del deporte 7
324_FabricaciÓn de juego jujuotosyrnmpecarioi --

3240 JTabricadóndeiueqjyçjuetesyrgpeabeza 7 por mil


325 Fabricación de instrumentos, aparatos y in,teriaies médicos y Odontológicos (incluido
riiohil ari
3250 Fabricación de instrumentos, aparatos y materiales médicos y
-______________
odortolóqicoJncIuido mobiliario) 7 por mil
329 Otras industrias manufactureras n.c.p.
3290 Fas¡ndulrias manufactureras n.o.p. 7 pnrÜ
ro2-.COMERClAL»;,.vR::.. ..,

División 45. Comercio mantemiento ni y reparación dn vÑiii automotoj


motocicletas sus partes, piezas y accesorios
41 Comercio de vehículos automotores
1
4511 Imercio de vehfcu!os automotores nuevos 1 0 por mi\
Jcnmerciode vehiculos automotores usados jpor mil
452Mantonirniento yreparación de vehiculos automotores
4520 1_Mantenimientoyreparacióndevehículosautomotores j6n9ft
453 Comercio deparlas, piezasJutofls)yaccesorios_(lujos) pyehiculos automotores
4530 Comercio de partes, piezas (autopartos) y accesorios (Lujos) pa?j
_IvehEc'jLos automolores LLpLnJl_
454 Comercio, maritçnimento y reparación de motocicletas y de sus partos, piezas y
accesorios
2in!!ti0de motocicletasyde sus partes, piezas yaccesorios
4642 Mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes y 7 por mii
piezas

.,02COMERClAL_ ,. .,.

bisón 46. Comercio al por mayor y en comish3n o por contrata, excepto el comercio de
I!Ios_auton1otoros) motocicletas
481Comercioalpor mayor a cambiodeunaretribuciónoporcontrata
pormayacambio de unaretribuciónoporconrata f_4por fil
___

46110 [Coercio
m al or
462 Comercioalpor mayor domatadasprimasagropecuarios; animalesvivos
Comercio U por mayor de materias primas agropecuarias; animales

463 Comercio al Drmayor dealimentos,bebidas y tabaco


i5TTItbtbormaor_deproductosdimen licios mil
4632 - jccmercio ajpr mayorde bebidasy tabaco i9çjnt
464 Con,ercioal por mayor dearticuloy enseresdomésticosj!ncluidasprendas de vesur)
1 Comercio alpor mayor de productos textiles, productos
4641
confeccionadas para LISO doméstico -- -
Ypormil
4642 Comercio al por mayor de prendas de vestir 7 por mU
643 1 Comercioeib?mayordecalzado -
7 por mi!
4644 - Comercioalpormayor deaparatosy equipo deusodoméstico 10pormil
Comercio aL por mayor de productos farmacéuticos, medicinales,
4645 7 por _mF!
cosméticos y de tocador
de otro-s utensiliosdornstirnsn,cp. 10pormil
465_Comercio al por mayor demaqulnorioyoquipo
1 Comercio al por mayor de computadores, equipo periférico y , pormfl
.-

4651
1_ programasde informática
-

. _

3-
Página 23 de 195
..i z.
1 /-~~
-1'
Concejo Distrital

p, !.
13uo,,avontura-t'a Ile

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, 81001 VERSO Y ECOrURISTICo
DE BUENAVENTURA

JJP P2fJUiL

AcU4dadesdedeteçWveseirçvesUadcreprivaos

Divisió 2 2 °y!nst± 2JJflhjLSiflEt! x dasL

.í)ik P2EmJL

11?1
8123 F Olras aclividades de iflIpieze de rdificios e inseIsciones 10 por mil
J ndustrtalos
313 Acflvdades do paisupsnio_y servicios de rnantefflmiento conexos
8130
OS -sFRvlcjos:: •••:
. .
»
dp oficina y otras actividades de apoyo

821 Actividades admiyaflvosyde000nc


deofVna7porrnH
Fotocupiado preparación de documr.ntos y oLías actividades
8219
7ponmil
322 AclLvidades de ceniros de Inniadas (CalI Ccntcr) _____

823 Orçnizatón evenLor

d seevciodeopoyouiasernpros;*sitc.p.
Actividades de Rqerír,ias de cobranza y oficinas de caliticación
crediticia _______

______ LI O flor mil
- poirmil
6299 Otras actividades de servicio de apoyo a tas emprosss flc.p. y
______--
servicios dacuraduríris

Q3 SRÇIClO$í.: ........ -.
.
. H
DivisiÓn 84. Administración pública y dcíenúa; planes de seguridad socia de aliliación

841 Administración del Estado y ¿plicación de Ja política econónlica y social do la


cciii',iidad.

8412 Actividades .iPaL


rRegulación de las actividades de organismos que prestan servicios
8413 de salud educativos ctilairales y otros servicios sccíees, excepto
soMosdeseuñdads000r

1
..PPrOSta1! QJ3 COmUnÍad en92naQL._________
8421 jR&ocicnnsexLerioree
.12.PP
jcliv!dndesclede1eflsa _______

______- -
lÇJJOrHTiU
E OídenpiyactMddesdeseundad ___
QpormL

.14!tiy!nJppIanos_do seguridad social de afiflaciónnbfl9ritorL,


jçJvidadesdcpIancs de 8ndnd soci de fiación bIkjatfl_JTbr mil
03 .SERVJCIQS:H .. ....
. .. .. .. .
.
.

ovsiónWÉucacón

Pg]na 32da 195


a
Concejo Dstrital

Buenventu ra-Vallo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL. DISTRITO ESPECIAL PORTUAR!O, BIODIVERSO Y ECOTtJRISTICO
DE BUENA VENTURA

18diiación diTJijTmera iníicia, prsfá7Fslca priuiiFir -

8511 -
Educaón de la prirnera infancii -
4 p2r mil
8512 1 Educacioppreescolar
8513 Educación básica aria hipar mil
!I?_Educación _secundaria y de formación laboral
8521 Educación básica secundaría J4p0r mil
8522 Educaónrnedia acedómica I42or mil
6523 Educ;ación media técnica yde formadón laboral
853 Estab!ocirniontos que combinan dífnrojites niveles de educacIón
8530 Establecimientos que combinan diferenfes rveles de educación 4 por mdç 1
854 Educaçión superior
8541 Edu ación técnica profeoriel
8542 Educación tec ion 4 flOr mil -

Educación de instituciones universitarias o de escuelas 4 por nril


8543
aciriológicas __

fiJj_ Educacóndeunivrsidedes -- 4p0r rail


855 0tr0sjh39s de educación
_____
fp101oón académica no Íarmal
8552 jEnseñanza_deportivy recreativa or mil

8559 1 Otros tipos de educación_nc.p. 4 por n4.


86 Actividades dea oyu a la educación
8560 Actividades de apya ala educación
03:SERVlClOS t ;

División86.Actividadesde atención de la saludhuniana -

661 Actividades de llospitalesyclírlicas, cori intetnactón


[vjades dehospitaióyclinicaS,coninternación 5pormi
561Y!d!es deprActiçamódicaLodontoió9iCa!JflJ!]!erflOClófl__- -

8621 _________
ctividades de Fa ráctica módicaL sin internación _Opor _Oíl
3622 JAdades de la prácticaodontoI6gi
69Otras actividades deatención relacionadasconla siludhumana
8691 -
t
c e _ rmil
pc
8692 1 Acuvirades de apoyo terapéuflco ____
___
6 par mil
Otras actividades de atención de Fa salud humana, "saLud 1 Upar mil
8699 ctupacional
dios
División87. Actividadesdeatenciónresidencial medicalizada
871Actividadesdotonción residencial modicalizadadetipo goflf!I_
8710 lActividaesde atenciónresidelmiel medicali zad adet!ppneVéraL.[P2íflhil
872 Actividades do atención rosidencial, para el cuidado de pacientes con rotardo mental,
enfermedad_nientalyconsurno desustancias psicoactivas -

AcUvidades de ntención residencial, pera el cuidado de pacientes


8720 can retardo mental, enfermedad mental y consumo de sustancias
picnactivaS PQIPL
673 Actividades dotción oninstituciones para el cuidado de personas myoro5 lo
discapacitados _______
-

ActiVidades do atención en nstitucionss para el cuidado de


8730 joersonas mrycresWcdiscapacitadas
879 Otras actividadesde atencióneninstitucionescon alojamiento_______________
_j Otr_sactrvrdadodeatencion e, institucionesconRIoJgronto _4 pormil
03-SERVlClOS.
iilvTón88. iiVidc1fJ0S do asiiiia socialsin alojamiento '" -
Página 33 de 195
1-
Concejo Distrital

Buenaventura-Vallo

POR MEDIO DL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUAR!O, BIODl VERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

La producción primaria agr[cola, ganadera y avícola, sin incluir la


fabricación, de productos alimenticios o de toda industria donde haya un
proceso de transformación por elemental que éste sea;
La producción nacional de artículos destinados a la exportación;
e) La explotación de canteras y minas diferentes de sal, esmeralda y metales
preciosos, cuando las regaRas o participaciones para el Distrito Espada! de
Buenaventura sean iguales o superiores a lo que corresponderá pagar por
concepto del impuesto de industria y comercio;
La educación púbca, las actividades de beneficencia, las actividades
culturales/deportivas; las actividades desarrolladas por sindicatos, por los
partidos políticos, los servicios prestados, por los hospitales adscritos o
vinculados al Sistema Nacional de Salud. Cuando estas entidades ralicen
actividades industriales o cornerciaes serán sujetos de¡ impuesto de industrU
y comercio;
1_a primera etapa de transformación realizada en predios rurales, cuando nc
trale de actividades de producción agropecuaria, salvo que se trate de un
industria donde existe un proceso de transformación por elemental que ést
sea;

PARAGRAFO: Se entiendo por primeía etapa de transformación de actividades


de producción agropecuaria aquélla en la cual no interviene agentes externd
mecanizados, tales como el lavado o secado de productos agricolas.

El tránsito de los artículos de cualquier género por la jurisdicción de! Distrit


Especial de Buenaventura que se dirijan a lugares diferentes; y,
g) La persona jurídica originada en la constitución de la propiedad horizont a
que sea de naturaleza civil y sin ánimo de lucro.

CAPITULO III
IMPUESTO DE AVISOS Y TABLEROS

ARTÍCULO 43.- AUTORIZACIÓN LEGAL.

E] impuesto de avisos y tableros está autorizado por la Ley 97de 1913, la Ley 84
de 1915, la Ley 14 dm1983, el Decreto Reglamentario 3070 de 1983 y la Ley 75
de 1985 como complementario de¡ impuesto de industria y comercio.

ARTÍCULO 44.- HECHO GENERADOR.

Lo consfltuye la colocación de vallas, avisos, tableros y embie m as en la va


pública, en lugares públicos o privados visibles desde el espacio publico y la
colocación de avisos en cua!quier clase de vehiculos.

ARTÍCULO 45.- SUJETO ACTIVO.


Página 37 de 195
Concejo Distrital

Buenavoottj ra-V o

POR MEDIO DEL CUAL -SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURSTICO
DE BUENAVENTURA

El Distrito Especial de Buemwentura e; e] sujeto activo del impuesto de avisos y


tableros que se cause en su jurisdicción y en él «adica las potestades tributarias de
dministraci6n, control, fiscalización, liquidación, discusión, rectudo, devolución y
cobro.

ARTiCULO 46.- SUJETO PASIVO.

Son sujelos pasivos de¡ impuesto de avisos y tableros, los contribuyentes deL
impuesto de industria y comercio que realicen el hecho generador.

ARTÍCULO 47.- PERÍODO GRAVARLa Ç

Es anual o proporcional al tiempo que se reahcB el hecho generador.

ARTÍCULO 48.- BASE GRAVABLE.


Ç
Será el total del, impuesto de industria y comercio Uquidado.

ARUCULO 49.- TARIFA.

Es dci quince por ciento (15%) sobre el total del impuesto de industria y cornercid\
¼

CAPITULO IV 1
IMPUESTO A LA PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL (

ARTICULO 50. AUTORIZACIÓN LEGAL

El impuesto a la publicidad exterior visual esLá autorizado por la Ly 140 de 1994.

ARTÍCULO 31.- HECHO GENERADOR.

Está constituido por todos los elementos visuales como leyendas, inscripciones,
dibujos, fotografias signos o similares, visibles desde las vías de uso o dominio
público, bien sea peatonales o vehiculares. terrestres, fluviales, marítimas o
aéreas y que se encuentren montadas o adheridas a cualquier estructura ffla o
móvil, la cual se inteqra física, visual, arquitectónica y estructuralmente al
elemento que lo soporta siempre y cuando, tenga una dimensión igual o superior
a ocho metros cuadrados (8 mIs.).

ARTÍCULO 52.- CAUSACIÓN,

El impuesto sobre publicidad exterior visual se causa a parfir de la nolificaci6n de]


acto administrativo mediante el cual & Director Técnico Ambiental o quien haga
ctp
Página 33 de 195
15

Concejo Distrital

Bijenaventu ra-VaDe

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO; WODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

sus veces, otorga el registro de[ elemento visual con vigencia de un (1) año o por
el tiempo señalado,

Mientras la estructura de( elemento visual siga instalada se causará el impueSto.

ARTÍCULO 53.- SUJETO ACTIVO.

El Distrito Especial de Buenaventura es el sujeto activo de] impuesto a la


publicidad exterior visual que se cause en sir jurisdiccián y en -él rauca las
potestades tributarias de administración, control, fiscalización, liquidación,
discusión, recaudo, devolución y cobro.

ARTÍCULO 54.- SUJETO PASIVO.

Es la persona natural, jurídico o sociedad de hecho propietaria de la estructura 1a


o móvil a la cual se adquiere a pubhcidad. Responderán solidariamente por el.
pago de¡ impuesto el propietario de a estructura en la que se anuncia, ¿
propietario del establecimiento, el propietario, poseedor o arrendatario del
inmueble o vehículo donde se permita la colocación de la estructura publicilaria; la
agencia de pubucidad o anunciante.

ARTiCULO 55.- BASE GRAVABLE.

Se liquidará este impuesto sobre todo elemento visual que tenga una dimenE
iguaL o superior a ocho metros cuadrados (8 mts2), ubicadas en cubiertas, culc
y cualquier otro sitio permitido por las autoridades distritales; así como
ubicadas en lotes privados suburbanos, urbanos y rurales, y las ubicadas
vehiculos automotores.

ARTÍCULO 56.- TARIFA.

Establézcase las siguientes tarifas para el impuesto a la publicidad exterior visual:


desde ocho metros cuadrados (8 mIs) hasta dieciséis metros cuadrados (13 mt32)
tres salarios minirnos mensuales legales vigentes (3 SMMLV) por cada año; desde
dieciséis punto cero uno metros cuadrados (16.01 mts2) hasta veinticuatro metros
cuadrados (24 mtsi cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes (4
SMMLV); desde veiriflcuatro punto cero uno metros cuadrados (2401 mIs2) en
adelante, cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes (5 SMMLV)

PARÁGRAFO: Si el período de fación es inferior a un (1) añO el impuesto se


liquidará y pagará en proporción aL número de meses que pormaflezca fijada.
Cualquier fracción de mes se liquidará y pagará como mes completo.

ARTÍCULO 57.- EXCLUSIONES DEL IMPUESTO SOBRE PUBLICIDAD


EXTERIOR VISUAL.
Pgna 39 de 195
a
Concejo Distrital

Buenaventura-Val le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL. DISTRITO ESPECIAL PORTt.JARIO, IBIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

No son sujetos pasivos del impuesto sobre publicidad exterior visual la nación, las
departamentos los disft-itos y municipios, oranisn1os oficiales, excepto las
empresas industriales y cornerciaPes de! Estado y las de economía mixta, de todo
orden, los entidades de beneficence o de socorro y las vaflas de partido
movimientos po'íticos y candidatos durante las campañas elector&es.

CAPÍTULOV
IlVIPUESTO DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

ARTÍCULO 58.- AUTORIZACIÓN LEGAL.

O impuesto de transporte de hidrocarburos está autorizado por el arficulo 131 de la


Ley 1530 de 2012.

ARTICULO 59.- HECHO GENERADOR.

Es el transporte de los hidrocarburos entendiéndose como crudo y gas


oleoductos o gasoductos.

ARTICULO 60.- SUJETO ACTIVO.

El Distrito Espacraf de Buenaventura es el sujeto activo de este impuesto d


transporte de hidrocarburos que se cause en su jurisdicción y en el radica as
potestades tributarias de administración control fiscalización, discusión, recaudo
devolución y cobro.
(
ARTICULO 61.- SUJETO PASIVO.

Son Ion propietarios del crudo o gas según el caso que transportan los aludidos
recursos naturales por los oleoductos y gasoductos previstos en los contratos y
normas vigentes.

ARTICULO 62.. BASE GRAVAI3LE.

LI número de volumen y kilometraje de los otead uctos o gasoductos que


atraviesen la jurisdicción del Distrito Especial de Cuenaventura.

ARTICULO 63.- PERÍODO GRAVABLE.

Este impuesto se cobrará por trirnostre vencido y estará a carao del propietario del
crudo o gas, según el caso.

ARTICULO 64.- TARIFA. -.

Página 40 de 395
'I5

Concejo Distrital

It
.-

Buenavenftjra-VaI le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRTO ESPECIAL PÓRTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTIJRISTICO
DE BUENAVENTURA

Será el seis por ciento (6%) de¡ valor resultante de multiplicar el número de
barífles transportados por la tarifa vigente para cada oleoducto o gasoducto, por la
longitud de] respectivo tramo, teniendo en cuenta la tasa de cambio prornedó del
trimestre 3 liquidar.

CAPÍTULO VI
IMPUESTO DE DELINEACIÓN URBANA

ARTÍCULO 65.- AUTORIZACIÓN LEGAL.

El impuesto de delineaón urbana está autorizado por la Ley 97 de 1913 y 1


Ley 84 de 1915.

ARTÍCULO 66.- HECHO GENERADOR.

Lo constituyo la expedición de la licencia y/o permisos para la cønstrUcciórÇ


arnphscián, modificación, remodelación, sdocuación, reparación1 restauración,\
raforzarnierito estructural, demolición de obrás, urbanización de terrenos y el
reconocimiento de la existencia de edificadones en la jurisdicción de¡ Distrit
Especial de Buenaventura.

ARTÍCULO 67.- SUJETO ACTIVO,

El Distrito Especial de Buenaventura es el sujeto activo de este impuesto que seÇ


cause en SL' jurisdicción y en él radica las potestades tributarias de adniinistrcióp—
control, fisailización, liquidación, discusión, recaudo, devolución y cobro.

ART[CULO GB.- SUJETO PASIVO.

Los propietarios o poseedores de los predios, los propietarios de[ derecho de


dominio a título de fiducia de los inmuebles sobre los que se tafcen el hecho
generador y solidariamente los fídeicomitentes de las mismas o quien ostento la
condición de dueño de la obra o a quien se le otorgue la licencia; a& cornb, los
titulares de derechos adquiridos con la licencia de construcción conforme a lo
establecido en los hechos generadores y a quieres se les efectúe mediante acto
administrativo el reconocimiento de construcción.

ARTiCULO 69.- BASE GRAVABLE.

Corresponde al monto total de] presupuesto de obra o construcción y equivale al


costo estimado de la mano de obra, adquisición de materiales, la compra y
arrendamiento de equipos y, en general, todos los gastos y costos para la
excavación y preparación de terrenos y construcciones de edificaciones, con

Página 41 de 195
Concejo Distrital

BoenaverituraVaI le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUIO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BlODIVRSO Y ECOTURSTICO
DE BUENA'/ENTURA

exclusión de os costos de adquisición de terrenos, los financieros, impuestos,


derec:hos de conexión de servicios públicos, administración utilidad o improvistos.

PARÁGRAFO PRIMERO: La base gravable del impuesto de de!ineacián urbana


dmitro dGl presupuesto de construcción iricluye además de In construcción de su
infraestructura la realización de obras propias de ingeniería, corno tanques de
almacenamiento, torres de aireación, tuberías, dispensadcms sumergibles y
domás bienes inmuebles por adhesión y por de.stinación.

PARÁGRAFO SEGUNDO: En el caso de reconocimiento çi construcciones en


Distrito Especial de l3uenaventura la base gravable será el resultado de multipJica
el valor de los metros construidos por el valor de[ metro cLiadrado que fije l
Secretaria de Planeación DistritaL para el respecUvo perfodo objeto de¡ acto de
recdnoci miento.

I-n iquidación y pago del impuesto de delineación urbana, no impide


fiscalización y la imposición de sanciones a que haya lugar por no haber pagado el
impuesto conforme a la base gravable de que trata el presente alículo y por 'Ie
infracción urbanística derivada de la realización de construcción sin l a licencia
correspondiente.

ARTÍCULO 70.- CALJSAC!ÓN.

El impuesto se causa cada vez que se presente el hecho generador.

ARTÍCULO 71,- TARIFA.

Es de¡ dos por ciento (2%) sobre el monto total del presupuesto de la obra,
construcción, ampliación, modificación, remodelación, adecuación, rep2rac16n,
restauración, reforzamionto estructural demolición de obras, urbanización de
terrenos; en los casos de reconocimiento de la existencia de edificaciones esta
tarifa se aplicara sobre el valor determinado en el acto correspondiente.

ARTICULO 72.- EXCLUSIONES DEL IMPUESTO DE DEUNEACIÓN (JR3ANA

Están excluidos del pago de¡ impuesto de delineación urbana:

Los hechos generadores que adelanten las entidades estatales dentro de¡
Distrito Especial de Buenaventura:
Los hechos generadores correspondientes a os programas y soluciones de
vivienda de interés prioritario y vivienda de interés social dirigida o los
estratos 1, 2 y 3;
o) Los edificios declarados de conservación histórica, urbanística y/o
arquitectónica por la Nación y por el Plan de Ordenamiento Territorial o los

Nginn 42 de 195
Concejo Distrital

Buenaventura-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

instrumentos que lo desarrollan siempre y cuando, las obras sean tendentes


a su restauración o conservación; y,
d) Las obras que se realicen para reparar o reconstruir los inmuebles afectados
por actos terroristas desastres naturales y calamidades públicas ocurridos
en el Distrito Especial de Buenaventura, previa certificación de la autoridad
competente donde conste el hecho.

PARÁGRAFO: Cuando el sujeto pasivo de¡ impuesto de delineación o


construcción urbana se beneficie con subsidio para a construcción de vivienda de
interés social será excluido de este impuesto el valor de dicho subsidio. En el
evento que el valor subsidiado para la construcción de vivienda de interés social
exceda el monto de éste, se declarará, liquidará y pagará el impuesto sobre e
excedente.

CAPITULO Vil
IMPUESTO A LA EXPLOTACIÓN DE ORO, PLATA Y PLATINO

ARTECULO 73.- AUTORIZACIÓN LEGAL.

El impuesto a!a explota ción de oro, plata y plano está autorizado por la Ley 4
de 1998

ARTÍCULO 74.- HECHO GENERADOR.

Es la explotación de los recursos naturales no renovables de oro, plata y platino.

ARTÍCULO 75.- SUJETO ACTIVO.

El Distrito Especial de Buenaventura es el sujeto activo de este impuesto que se


cause en su jurisdicción y él radica las potestades tributarias de administración,
control, fiscalización, discusión, recaudo, devolución y cobro.

ARTÍCULO 76.- SUJETO PASIVO.

Es la persona natural o jurídica dedicada a la explotación de estos metales


preciosos.

ARTÍCULO 77.- CALJSACIÓN.

Se causa por la explotación o la actividad de las personas naturales o jurídicas


dedicadas a la extracción de estos metales.

ARTICULO 78.- BASE GRAVABLE Y TARIFA.

Pé&na 43 de 19
Concejo Distrital

1!
2uenavontura-VaJlo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Está constituida por el valor de la cantidad extraída que debe ser determinado
conforme a los precios internacionales que certifique en moneda legal el Banco de
la RpúbPica, S cual se le apUca la tarifa de¡ cuatro por deno (4%).

CAPÍTULO VIII
IMPUESTO DE ALUMBRADO PÚBLICO

ARTíCULO 79.- AUTORIZACIÓN LEGAL.

El impuesto de alumbrado público está autorizado por la Ley 97 de 1913, la Ley


de1915yla Ley 18l9de2ol6.

ARTÍCULO SO.- HECHO GENERADOR.

Es el beneficio directo o indireclo de¡ servicio de alumbrado público en el Distrito!


Especial de Buenaventura.

Al 81.- SUJETO ACTIVO.

El Disirib Especiat de Buenaventura es el sujeto activo del impuesto de


alumbrado público que se cause en su jurisdicción y en el radíca las potestad
tributarias de administración, control, fiscaUzación, liquidación, discusión, recaue
devolución y cobro.

ARTÍCULO 82.- SUJETO PASIVO.

Todas las personas naturales: jurídicas propietarias, poseedoras, usufructuadas y


tenedoras a cualqUier título de bienes inmuebles, ubicados en el Distrito Especinl
de Suenaventura.

Al 83.- BASE GRAVABLE.

En el sector residencial se determina teniendo en cuenta el estrato y pam los


sectores comercial, ofidial, industrial y otros se rsthlece con base en los rangos
de consumo de energía en kilovatios hora (KW/H).

ARTÍCULO 84.- PERÍODO GRAVABLE.

Este impuesto se causará por rnenst.jalidad vencida.

Al 85.- TARlFAS.

Página 44 de 195
f5j

Concejo Distrital
ElaR

Buenaventura-Val lo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA El.. DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, I3IODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Las tarifas transitorias hasta que el Gobierno Nacional reglamente los criterios
técnicos que deben ser tenidos en cuenta para la determinación de¡ impuesto, en
cumplimiento al parágrafo segundo de¡ articulo 349 de la Ley 1819 de 2016, serán
las establecidas en el acuerdo 013 de 2013.

CAPITULO IX
IMPUESTO DISTRITAL DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS E IMPUESTO DE
ESPECTACULOS PÚBLICOS CON DESTINO AL DEPORTE

ARTÍCULO 86.- AUTORIZACIÓN LEGAL. Ç


El impuesto distrital de espectáculos públicos está autorizado por La Ley 12 diz
1932 y el impuesto nacional de espectáculos públicos con destino al deporte está
autorizado por la Ley 181 de 1995.

ARTÍCULO 81.- HECHO GENERADOR.

TOdQ espectáculo púhflcó que se realice dentro de la jurisdicción de¡ Distrito


Especial de Buenaventura, tales como corridas de toros, evenios deportir
desflles de moda, reinados, atracciones ,necncas, peleas de gallo, circo con 15,
sin animales, desfiles en sitios públicos con fin de exponer ideas e in1ere.s
colectivos de carácter político, económico, religioso o social y toda aquella funciór'
o representación que se celebre en teatros, circos, salones, estadios, espacrq
públicos o cualquier otro ediflcio o lugar donde se congreguen las personas para'
presenciarlo u oírlo.

ARTÍCULO 81- CAUSACIÓN.

Se causa en el momento en que se efectúe el respectivo espectáculo público.

ARTÍCULO 89.- SUJETO ACTIVO.

El Distrito Especial de Buenaventura es sujeto activo de¡ impuesto distrital de


espectáculos públicos y de¡ impuesto nacional de espectáculos públicos con
deslino al deporte que se cause en su jurisdicción y en él radica las potestades
tributarias de administración, coniról, fiscalización, liquidación, discusión, recaudo,
devolución y cobro.

ARTÍCULO 90.- SUJETO PASIVO

Pgiña 45 de 195
Concejo Distrital
lLd

Bu e nave n tu ro Vi1 o

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TR!SUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Son todas las personas naturales que asistan a estos espectácucos siendo
responsable de] recaudo y pago oportuno de estos tributos, la persona natural o
juridica, empresario, dueño o concesionario que reaUce el evento.

ARTÍCULO 91.- BASE GRAVABLE

Estó conformada por el total de ingresos que por boletas de entrada persona!,
tiquetes o su equivalente genere el espectáculo.

PARÁGRAFO: Cuando el valor de [a boleta o elemento similar no sea cotizado qn


dinero, la base gravable se determina por el precio del cambio de bienes '
productos de la factui-a de venia al pu'Líico o (istribuidor; y, cuando el valor de la
hoiet sea determinada en bonos y donaciones para efectos de Iiquidor el
impuesto se tornará como base cjravable el valor expresado en el documento
soporta la donación o emisión de boros.

ARTÍCULO 92.- TARIFA.

Es el veir'e por ciento (20%) aplicable a la base gravable, así: el diez por dertc
(10%) autorizado por el articulo 77 de la Ley 181 de 1995 y el diez por cientQ
(10%) previsto en el articulo 70 de la Ley 12 de 1Q32, cedidos a los distribs por l
Ley 33 de 1968.

ARTÍCULO 93.- EXCLUSIONES.

No se encuentran gravados con estos tributos los espectáculos públicos que


comprende las artes escénicas a que refiere el artículo tercero de a Ley 193 de
2011 y cuando éstas se realicen en forma conjunta con actividades que causen el
impuesto de espectáculos púbcos o el impuesto nacional de espectéculos
públicos con destino al deporte. Igualmente, están excluidas Fas ferias artesanales
y la cxhibicián cinematográica en s&as comerciales.

CAPÍTULO X
IMPUESTO DE TELÉFONOS

ARTÍCULO 94.- AUTORIZACIóN LEGAL

El impuesto de teléfonos se encuentra autorizado por la Ley 97 de 1913 y la Ley


84 de 1915.

ARTÍCULO ,05,- HECHO GENERADOR

Ngina 46 de 195
Concejo Distrital

--
'

Buonavontu ra-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Es la línea o número de teléfono de cualquier natuísleza asignado a un usuario


por as empresas de teléfonos establecidas dentro de la jurisdicción del Distrito
Especia' de Buenaventura o que presten el servicio dentro de éste.

ARTICULO 96.- SUJETO ACTIVO.

EJ Distrito Especial de Buenaventura es el sujeto activo del impuesto de teléfonos


que se cause en su jurisdicción y en él radica las potestades tributarias dc
administración, control, fiscaLización, liquidación, discusión, recaudo, devolución y
cobro. (
ARTÍCULO 97.- SUJETO PASIVO.

Son propietarios, poseedores o usuarios de la línea o número de teléfono fijo o


cualquier naturaleza. En el evento que eL propietario, poseedor o usuario
teléfono sea diferente de La persona natural o jurídica responsable de pagar
correspondiente servicio, son sujetos pasivos solidarios el propietario o poseer
del teléfono y (a persona natural o jurídica i'esponsabe del pago del servicio

ARTICULO 95.- CAUSACIÓN Y RECAUDO.

El impuesto de teléfonos se causa y se debe pagar mensualmente, en la


factura en la cual se pague servicio telefónico.

ARTÍCULO 99.- TARIFAS.

Las tarifas mensuales del impuesto de teléfonos que se aplicarán por cada línea,
serán las siguientes:

ES A IN UVT
.OS2
.0.25
__

,060
_

_____

-
0.150
0.270
0,350
______

Mo r iii ]

CAPÍTULO Xl
IMPUESTO DE CIRCULACIÓN Y TRÁNSITO SOBRE VEI-IlCULOS DE
SERVICIO PÚBLICO

ARTICULO 109. AUTORIZACIÓN LEOAL.

Págna 47 de 195
Concejo Distrital

13 Ite ri ,ventura-Va U

POR MEDIO (DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO EStTLITO TRIEtIJTAR:O


PARA EL DSTRTO ESPECIAL PORTUARIO, SIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

El impuesto de circulación y tránsito de vehículos de servicio público se Encuentra


autorizado por Ley 48 de 1968, la Ley 14 de 1983, Ley -14 de 1990 y la Ley 188 de
1998.

ARTCULO 101.- HECHO GENERADOn.

Lo constituye el derecho de propiedad o la posesk5n sohie los vehfculcs


autotnotores de servicio público que se encuentren matriculados en el Dishitc
Especial de Buenaventura.

ARTÍCULO 102.- SUJETO ACTIVO.

El Distrito Especial de Buenaventura es el sujeto acUvo del impuesto de. circulació?t


y tránsito de vehículos servicio público que se cause en su jurisdicción y en él
radca las potestades tributadas de administración, conUDi, flsceUzació
liquidación discusión recaudo, devolución y cobro.

ARTÍCULO 103.- SUJETO PASIVO.

La persono propietaria o poseedor del vehículo automotor del servicio público.

ARTICULO 104.- CAUSACIÓN.

El impuesto de circu!ción'y tránsito de vehículos de servicio público se causa


por mensualidad vendda y se pagará el último día hábil de cada mes.

ARTÍCULO 105.- TARIFAS.

Las tarifas establecidas para el impuesto de circulación y transito sobre vehiculos


de servicio público matriculados en e! Distrito de Duenaventura:

Vehtculos taxis de servicios públicos urbano pagaran cero punto treinta


(0.30) del valor de. una UVT por mes aTracción del mes;
Velícu!os camperos y camionetas de servicios pübícos urbano pagaran cero
punto treinta.(0.30) del valor de una UVT por mes o írcción del mes;
o) Vehículos microbuses de servicios público urbano y/o especial pagaran cero
punto sesenta (0.60) del valor de una IJVT por mes o fracción del mes;
cf) Vehículos buses y husetas de servicios público urbano y/o especial pagaran
cero punto setenta (0.70) del valor de una UVT por mes o fracción del rica;
Vehídubs taxis de servicios público interDistrital pagaran cero punto treinta
(0.30) del valor de una UVT por mes ó fracción del mes;
VehiCLi!OS microbuses de servicios púb!ino interDistrital pagaran cero punto
sesenta (060) del valor de una UVT por mes o fracción del mes;

Página 43 de 195
'y'

Concejo Distrital

JJ
•t

Buer,avontu ra-Val le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Vehículos buses y busetas de servicios público interOistrital pagaran cero


punto setenta (0.70) del valor de una UVT por Dios o fracción del mes: y,
Vehículos de carga de servicios púbUco como camión, volqueta y otros
pagaran uno punto veinticinco (125) UVE por mes o fracción dermes.

CAPÍTULO XII
IMPUESTO DE DEGÜELLO DE GANADO MENOR r
ARTÍCULO 106.- AUTORIZACIÓN LEGAL.

El impuesto de degüello de ganado menor se encuentra autorizado por el articulo


17, numeraL 30 de la Ley 20 de 1908 y el artículo 226 del Decreto 1333 de 1986.

ARTÍCULO 107.- HECHO GENERADOR.

Es el degüello o sacrificio de ganado menor, tales como porcino, ovino, caprino<.y


demás espedes menores.

ARTICULO 103.- SUJETO ACTIVO.


ç
El Distrito Especial de Buenaventura es el sujeto ?ctivo del impuesto de degüello
de ganado menor que se cause en su jurisdicción y en él radica las potestades
tributarias de administración, control, fiscalización, liquidación, discusión, recaudo,
devolución y cobro.

ARTÍCULO 109.- CAUSACIÓN.

El impuesto se causará en el momento del sacrificio de cada animal.

ARTECULO 110.- SUJETO PASIVO.

Es el poseedor, propietario o comisionista del ganado menor que se va a


sacrificar.

ARTÍCULO 111.- BASE GRAVABLE.

La constituyo cada cabeza de ganador menor que se sacrifique en del Distritb


Especial de Buenaventura.

ARTíCULO 112.- TARIFA.

Será et 0.40 de una UVT por unidad de ganado menor que se va a sacrificar.

CAPÍTULO XIII
IMPUESTO DE RIFAS Y JUEGOS DE AZAR
Pgine 49 de 195
Concejo Distritai

1! ¡• f
uenavc,ntura-Votio

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRiBUTARrO


PARA El- D!STR!TO ESPECIAL PORTUARIO BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTÍCULO 113. AUTORIZACIÓN LEGAL

El impuesto ds rifas y juegos de azar está autorizado por In Ley 4B dc 19S3, la Ley
£43 de 2001 yla Ley 1753 de 2015.

ARTiCULO 114.- HECHO GENERADOR.

Toda rifa o juego de azar medante la cual se sortean en fecha predeterminada


premios en especie entre quienes hubieren r3dquirido o fueren poseedores de una
o varias boletas, emitidas con numeración en serie continua Y pess en el
mercado a precio fijo por un operador debidamente autoñzado.

ARTíCULO 115. SUJETO ACTIVO.

El Distrito Especial de Buenaventura es el sujeto activo del impuesto de riFas y


juegos de azar que se cause en su jurisdicción y en él radica las potestades
trfbutanias de administración, control, fiscalización, liquidación, discusión, recaudo,
devolución y cobro.

ARTÍCULO 116. SUJETO PASÍVO.

Es toda persona natural o jurídica, empresario, dueño o concesionario que realice


el hecho generador. Así corno, quien deriva utilidad o provécho económico del
juego.

ARTÍCULO 117.- RASE GRAVABLE.

Está constituida por los ingresos brutos que corresponde al ciento por ciento
(100%) del valor de las boletas emitidas.

ARTÍCULO hL.. TARIFA

Será el catorce por ciento (14%) de los ingresos brutos.

ARTÍCULO 119.- EXCLUSIONES.

Están excluidos de ;se tributo los juegos de azar de carácter tradicional, familiar y
escolar, que no sean objeto de explotación lucrativa o con crrécter profesional por
quin lo opera, gesUor]a o admínistra, así como las competiciones de puro
pasatiempo o recreo, también excluidos los jl.Jegos proniocionaies que realicen los
operadores de juegos de azar, las rifas para el financiamiento del Cuerpo de
Bomberos los juegos profesionales de las berreflcencias departamentales y de las
sociedades de capilalación que solo podrán ser resUzados directrnénte por
estas entidades. Se podrán utilizar corno juegos promocionales los sorteos,,
Página 50 de 195
¿-'1

Concejo Distrital

Buenaventura-Val le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

bingos. apuestas deportivas, lotería instantánea y lotto preirnpresa, sus derechos


de explotación se paçjarán sobre el valor total del plan de premios y cada premio
contenido en el plan no podrá superar ciento sesenta (160) salarios mínimos
mensuales legales vigentes.

CAPÍTULO XIV
CONTRIBUCIÓN SOBRE CONTRATOS DE OBRA PCJBLICA

ARTÍCULO 120.- ÁUTORIZACIÓN LEGAL.

La contribución sobre contratos de obra pública está auWrizada por ta Ley


de 1997, la Ley 548 de 1999,13 Ley 732 de 2002 y la Ley 1106 de 2006.

ARTICULO 121.- HECHO GENERADOR.

Todas las personas naturales o jurídicas que suscriban contratos de obra pública
con el Distrito Especi& de Buenaventura o sus entidades descentraIizada&'3
celebren contratos de adición al valor de los ya existentes.
ARTÍCULO 122.- SUJETO ACTIVO,

El Distrito Especial de Buenaventura es el sujeto activo de a contribución sobk


contratos de obra pública que se cause en su jurisdicción y en él radica ss-
potestades tributarias de administración, control, fiscalización, iquidacióq
discusión, recaudo, devoludón y cobro.

ARTÍCULO 123.- SUJETO PASIVO.

Las personas naturales o jurídicas que suscriban contratos de obra pública o


ceLebren contratos de adición al valor de los existenles.

ARTÍCULO 124.- CAUSACIÓN.

Se causa el momento de la celebración del contrato o de la respectiva adición,


según el caso.

ARTÍCULO 125.- BASE GRAVABLE-

Es el valor total del contrato o de la respectiva adición.

ARTÍCULO 126.- TARIFA


Es el cinco por ciento (5%) sobre el valor total del contrato o de la respectiva
adición.
CAPÍTULO XV
flgina 51 de 195
Concejo Distrital

Buenaventura-Va Ile

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIE3UTARIO


PARA EL DISTRrTO ESPECIAL PORTUARIOS BIODIVRSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

CONTRiBUCIÓN PARAFISCAL DE Los ESPECTÁCULOS PÚBLICOS DE LAS


ARTES ESCÉNICAS

ARTÍCULO 127.- AUTORIZACIÓN LEGAL,

Esta coritrbución está autorizada por la Ley 1493 de 2011.

ARTÍCULO 128.- HECHO GENERADOR.

Lós especácuIos públicos de las artes escénicas, las representaciones en vivo de


expresiones arlísticas en teatro, danz@, músicE. Circo, magia y todas sus posUJes
prácticas derivadas o creadas a partir do la imaginación, sensibflidarJ y
conocimiento del ser humano que congregan la gente por fuera de¡ ámbitd
doiriéstico y que comprende la expresión arlistica y cijlti.tra!, reunión de personas
en un determinado silo y, espacio de er,trcter1imieno encuentro y convivencia
ciudadana.

ARTiCULO 129,- SUJETO ACTIVO.

la contdhucján parafiscal se destina al sector culftiral en artes escénicas de¡


Distrito Espedal de Buenaventura la que será recaudada por el Ministerio de
Cullura y se entregará a los entes territoriales para su administración.

ARTÍCULO 130.- SUJETO PASIVO.

Los productores permanentes y ocasionales de espectáculos públicos de las art


escenicas,

PARÁGRAFO: Para efecios de esta ley, se consideran productores o empresarios


de espectáculos públicos de las artes escénicas, las
entidades sin ánimo de lucro,
l as instituciones públicas y las empresas privadss con Ánimo de lucro, sean
personas jurídicas o naturales que organizan la realización de] espectáculo público
en artes escénicas. Son productores permanentes quienes se dedican de forma
habitual a la realización de uno o varios espectáculos públicos de las artes
escénicas y son productores ocasionales quienes eventual o esporádicaniente
realizan espectáculos públicos de las artes escénicas deben declarar y pagar la
contribución parafisca] una vez terminado cada espectáculo público.

ARTiCULO 131- TARIFA.-

El diez por ciento (10%) sobre del valor de la boletería o


derecho de asistencia,
cualquiera sea su denominación o forma de pago, cuyo precio o costo individuaL
sea igual o superior a tres (3) UVT.

CAPÍTULO XVI
Pána 52 de 195
1:'

Concejo Distrital

Buenaventura-Val le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO BIODIVERSO Y ECOTURISTIÇO
DE BUENAVENTURA

ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR

ARTÍCULO 132.- AUTORIZACIÓN LEGAL.

La estampilla para el bienestar del adulto mayor esté autorizada por la Ley 687
de 20011 modificada por a Ley 1276 de 2009.

ATÍCULO 1 33- HECHO GENERADOR.

La sus&ipción de contratos, anticipos o adiciones si las hubiere, con el DistrltÇ


Especial de Buenaventura y/o entidades descentralizadas del orden distrital,
empresas, o sociedades del orden distrital, Contraloría Distrital y Personeria'
Distrital.

ARTÍCULO 134.- SUJETO ACTIVO.

El Distrito Especial de Buenaventura es el sujeto activo de la estarnpilla para,


bienestar del adulto mayor que se cause en su jurisdicción y en él radica las
potestades tributarias de administración, control, fiscalización, liquidación,
discusión, recaudo, devolución y cobro.

ç
ARTÍCULO 135.- SUJETO PASIVO.
ç
Las personas naturales o juiídicas que intervengan en la cSbración de los
contratos y adiciones el Distrito Especial de Buenaventura.

ARTÍCULO 176.- CAUSACIÓN

Se catisa en el momento del pago y de los pasos anticipados de los contratos y


adiciones que se suscriban con el Distrito Especial de Buenaventura y/o entidades
descentralizadas del orden distrital, empresas, o sociedades del orden distrital,
Contralorfa Distrita l y Personería Distrital

ARTÍCULO 137.- BASE GRAVABLE.

La constituye el valor total de] contrato, euiticipo o adiciones

ARTÍCULO 138,- TARIFA.

Será del dos por ciento (2%) de los contratos, anticipos, adiciones u O&O SÍ que SO
suscriban con el Distrito Especial de Buenaventura y/o entidades descentralizadas
del orden distrital, empresas, o sociedades del orden distrital, Concejo Distrital,
Contraloria Distrital y Fersonerra Distrital.

Página 53 de 195
Concejo Distrital

p9.
Buenaventura-va: e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTÍCULO 139.- EXCLUSIONES

Se excluyen del pago de la estampilla para el bienestar del adulto mayor. OS


convriido interadministrativos, los contratos que suscribo el Distrito Especi a l
de 13u eravenl.0 re con entidados de dereeho púL'ico, j untas nc acción com una!
iiçgs deportivas dsUitates y locales con personería jurídica reconocida por la
aLItordad compelente; los préstamos para viviende e interés social, los
contratos de empréstitos y las operaciones de crédito público.

CAPÍTULO XVII
ESTAMPILLA PRO CULTURA

ARTÍCULO 140.- AUTORIZACIÓN LEGAL

La eslarnpifla pro cultura está autorizada por l a Ley 397 de 1997, modificada
la Ley 666 de 2001.

ARTÍCULO 141,- HECHO GENERADOR.

La suscdpcióri de contratos, anticipos, adictones si las hubiere, con el Distrito


Espacial de Btienaventura y/o entidades descentralizadas del orden dstri,
empresas, o sociedades del orden distrital, el servicio de hospedaje, expedición de
certificados de nomenclatura, autorización de engFobamento y desenglohamientp-
de predns, autorización para fi jar avisos, pubflcidad exterior visual, y generaciój
de propaganda hablada o escrita, en los certificados de existencia (y
representación legal de las personas juridicas expedidas por el distrito, at,
licencias de construcción y encargos fiduciarios, fiducia pública,

ARTÍCULO 142.- SUJETO ACTIVO.

EF Distrito Especial de Buenaventura es el sujeto activo de la estampitia pro


cultura que se cause en su jurisdicción y en él radica las potestades tributarias
de administración, control, fiscahzación, hquidación, discusión, recaudo,
devolución y cobro.

ARTÍCULO 143.- S1JJETO PASIVO,

Todas las personas naturales o juridicas que suscriban contratos con el Distrito
Especial de Buenaventura.

ARTÍCULO 144.- CAUSACIÓN.

Se causa en el momento del pago y de los pagos anticipados de los contratos y


adiciones que se suscriban con el Distrito Especial de Buenaventura

Ngina 54 de 195
ILfl

Concejo Distrital

Suc navontu ra-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BODI VERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTÍCULO 145.- TARIFA

Será el uno por ciento (1%) de¡ valor de los contratos, anticipos y adiciones
establecidos en el hecho generador.

ARTÍCULO 146.- EXCLUSIONES AL PAGO DE ESTAMPILLA PRO CULTURA.

Se encuentran excluidos de¡ pago de la estampilla pro cultura, los conven9s


iriteradministrativos; os contratos que suscriba el Distrito Especial e
Buenaventura con entidades de derecho público, fundaciones y corporaciones $
ánimo de lucro, ligas deportivas distritalos y locales con peroneria juridic
reconocida por la entidad competente; los préstamos para vivienda de interés
social; los contratos de empréstito las operadones de crédito público.

CAPÍTULO XVIU
ESTAMPILLA PRO ELECTRIFICACIÓN RURAL

ARTÍCULO 147.- AUTORIZACIÓN LEGAL.

1_9 estampilla pro electrificación rural está autorizada por la Ley 1845 de 2017.

HECHO GENERADOR.
(
La suscripción de contratos, anticipos, adiciones si las hubiere, con el
Especial de Buenaventura yío entidades descentralizadas de¡ orden distrital,
empresas, o sociedades d& orden distrital, el servicio de hospedaje, expedición de
certificados de nomenclatura1 autorización de englohamiento y desenglobarniento
de predios. autorización para fijar avisos, publicidad exterior visual, y generación
de propaganda hablada o escrita, en los certificados de existencia y
representación legal de las personas jurídicas expedidas por el distrito, las
licencias de construcción y encargos fiduciarios, fiducia pública,

SUJETO ACTIVO.

El Distrito Especial de Buenaventura es el sujeto activo de la estahipillla pro


electrificación rural que se cause en su jurisdicción y en él radica las potfltades
tributarias de administración, controL fiscalización, liquidación, discusión,
recaudo, devolución y cobro.

SUJETO PASIVO.

Todas las personas naturales o jurídicas que suscriban contratos con el Distrito
Especial de Buenaventura.
02
Página 55 de 195
Concejo Dktrital

Buenavonturo-Va le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL. DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, nIODIVERSO Y EcoruRlsrlco
DE BUENAVENTURA

ARTICULO 151.- CAUSACIÓN

Se causa en el momento de pago y de los pagos anticipados de los contratos y


adiciones que se suscriban con el Distrito Eepecial de Buenaventura.

ARTCULO 152- TARIFA.

Será e! uno por ciento (1%) de¡ valor de los contmtos, anticrpos y adiciones
establecidos en el hecho generador.

ARTÍCULO 153.- EXCLUSIONES AL PAGO DE ESTAMPILLA PRO


ELECTRIFICACIÓN RURAL.
«
Se encuentran excluidos del pago de la estampiDa pro electriticación rural, losk
convenios interadmnistrativos; los contratos que suscrihi el Distrito EspecIal de
Buenaventura con entidades de dereclro publico, fundaciones y corporaciones s
ánimo de lucro] ligas deportivas distritales y locales con personeria juridiop
reconockia por la entidad competente; los préstamos para vivienda de interés'
social; los contratos de empréstito, las operaciones de cr&iilo público.

CAPITULO XIX
PARTICIPACIÓN EN LA PLUSVALÍA

ARTÍCULO 154- AUTORIZACIÓN LEGAL.

La participación de la plusvalía está autorizada por el artículo 82 de la Constituc


Polftica la Ley 388 de 1997, los Decretos Reglamenlarios 1420 de 1998; 1788
2004; 2161 de 2006y4063 de 2008.

ARTÍCULO 155.- HECHOS GENERADORES.

Constituyen hechos generadores de la participación en la plusvalía las decisiones


sdministrntivas que configuran acciones urbnisticas relacionadas ron el
ordenamiento del territorio y la intervención en los usos de suelo que autorizan
destinar el inmueble a un uso más rentable, o bien incrementar el
aprovechamiento de¡ suelo permitiendo una mayor ¿lea ediflcada, de acuerdo con
o que se estatuya formalmente en el respectivo Plan de Ordenamiento o en los
instrumentos que fo desarrollen.

Son hechos generadores los siguientes:

La incorporación de suelo rural a suelo de expansión urbana o la


consideración de parte de] suelo rural corno suburbano;
El establecimiento o modiñcación dS régimen o la zonificación de usos de¡
suelo:
55 cJe ass
vi
Concejo Distrital

Bm, flavo!' tura-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIOS BIODlVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

e) La autorización de un mayor aprovechamiento de[ suelo en edificación, bien


sea elevando el índice de ocupación o el índice de construcción, o ambos a
la vez; y,
d) La ejecución de obras públicas previstas en el plan de ordenamiento
territorial o en los instrumentos que lo desarrollen que generen un ¡rayor
valor en predios en razón de las mismas y que no se hayan financiado
mediante el sistema de la contribución de valorización.

PARÁGRAFO: En el mismo plan de ordenamiento territorial o en los instrumentos


que lo desarrollen, se especificarán y dclimitarán las zonas o subzonas-
beneficiarias de una o varías de las acciones urbanísticas contempladas en este
articulo, las cuales serán tenidas en cuónta sea en conjunto o cada una po,
sepanado, para deteímnar eí efecto de la plusvalía o los derechos adicionals d
construcción y desarrollo, cuando fuere de¡ caso.

ARTÍCULO 156.- SUJETO ACTIVO.

El Distrito Especal de Buenaventura es e] sujeto activo de a participación en la 'Ç


plusvalía que se cause en su jurisdicción y en él radica las potestades
tributarias do administración, control, fiscalización, liquidación, discusión, recaudJ
devolución y cobro.

ARTICULO 157.- SUJETO PASIVO.

Los propietarios o poseedores de los inmuebles respecto de los cuales


configure los hechos generadores.

Responderán soidariamente por el pago dé la participación en la plusvalía ek


poseedor y el propietario de¡ predio.

ARTiCULO 158.- EFECTO PLUSVALÍA RESULTADO DE LA INCORPORACIÓN


DEL SUELO RURAL AL DE EXPANSIÓN URBANA O DE LA CLASIFICACIÓN
DE PARTE DEL SUELO RURAL COMO SUBURBANO.

Cuando se incorpore suelo rural al de expansión urbana o se califique de parte de¡


suelo rut-al como suburbano, el efecto pJusvalia se estimará de acuerdo con el
siguiente procedimienta

a) Se establecerá el precio comerci& de los terrenos en cada una de as zonas


o subzonas beneficiarias, con caracteristicas gececonómicas homogéneas,
antes de la acción urbanística generadora de la plusvalía. Esta determinación
se hará una vez se expida el acto administrativo que define la nueva
clasificación de] suelo correspondiente;
Li) Una vez se apruebe el plan parcial o las normas específicas de las zonas o
subzonas beneficiarias, mediante las cuales se asignen usos, intensidades
Página 57 de 195
Concejo Distrital

Buenav en Éura-Vafl e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE! BUENAVENTURA

zonificacián se determinará el nuevo precio cornerdal de los terrenos


comprendidos en las correspondientes 2OflOS o subzonas como equivalente
al precio por metro cuadrado de lerrenos con características similares de
zonificación uso, intensidad do uso y ocaUzación. Este precio se denorninró
nuevo precio de referencia; y.
c) El mayor valor generado por metro cuadrado se estimará como la diferencia
entre el nuevo precio de referencia y el precio comercial antes de la acción
urbanística al tenor do lo establecido en los literales a) y h) de este articulo.
El efecto total de la plusvalía, para cada predio indivídu&, será igual al mayo'r
valor por metro cuadrado niuluplicado por el total de la superticie objeto de la
participación en la plusvalía.

ARTICULO 159.- EFECTO PLUSVALÍA RESULTADO DEL CAMBIO DE USO.

Cuando se autorice el cambio de uso a uno más rentabe, el efecto plusvalía se


estimará de acuerdo con el siguiente procedimiento:

Se establecerá el precio comercial de los lerrenos en cada una de las zonas


o subzorias beneficiarias, con características geneconórnicas hornogéneasj
E
ontes de la acción urbanística generadora de la pPusvalia;
Se determinará el nuevo precio comercial que se utiflzará en cuanto base deL(-
cálcuío de¡ efecto plusvalla en cada una de las zorms o subzons
con&deradas, como equivalente al precio por metro cuadrado de terrenos.\ \
con características similares de uso y localización. Este precio seN
denominará nuevo precio de referencia; y,
El mayor valor generado por metro cuadrado se estimará COMO la cPiferenóa
entre el nuevo precio de referencia y el precio comercial antes de la accióh
urbanística, al tenor de lo establecido en los literales a) y h) de este artículo."
El efecto total de la plusvalía, para cada predio individual será igual al mayor
valor por metro cuadrado multiplicado por el tobi de la superficie de¡ predio
objeto de la participación en a plusvalia.

ARTÍCULO IGO.- EFECTO PLUSVALÍA RESULTADO DEL MAYOR


APROVECHAMIENTO DEL SUELO.

Cuando se autorice un mayor aprovechamiento de] suelo, el efecto plusvalía se


estimará de acuerdo con el siguiente procedimielito

a) Se determinará el precio comercial por metro cuadrado de los inmuebles en


cada una de la s zonas o subzonas beneficiadas; con características
gececonómicas homogéneas antes de la acción urbanística generadora de
la plusvalía. En lo sucesivo este precio servirá como precio de referencia por
metro cuadrado:
14 El número total de metros cuadrados que se estimará como objeto del efecto
plusvalía será, para el caso de cada predio individual, igual al área otencia
>
Ngn 58 le 195
Concejo Distrital

,
Buenaventura-Valle

POR MEDIO DL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y EGOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

adicional de edificación autorizada. Por potencial adicional de edificación se


entenderá la cantidad de metros cuadrados de edificación que la nueva
norma permite en la respectiva localización, como la diferencia en el
aprovechamiento del suelo antes y después de la acción generadora; y,
e) El monto total del mayor valor será igual al potencial adicional de edificación
de cada predio individual multiplicado por el precio de referencia, y el efecto
plusvalía por metro cuadrado será equivalente al producto de la división del
monto total por el área del predio objeto de la participación en la plusvalía.

ARTÍCULO 161.- PARTICIPACIÓN EN PLUSVALÍA POR EJECUCIÓN DE


OBRAS PÚBLICAS.

Cuando se ejecutei obras públicas previstas en el plan de ordenamiento territor


o en los planes parciales o en los instrumentos que los desarrollen, y no se ha
utilizado para su financiación la contribución de valorización se podrá determir
el mayor valor adquirido por los predios en razón de tales obras, y liquidar
participación que corresponde al Distrito Especial de Buenaventura, la cual
calculará antes, durante o despuás de concluidas las obras, sin que consti[L
límite el costo estimado o real de la ejecución de las obras. ¡'am este efecto,
administración, mediante acto que no podrá producirse después de seis (6) me
de concluidas las obras, determinará el valor promedio de la plusvalla estim
que se produjo por metro cuadrado y definirá las exclusiones a que haya lugar.

ARTCULO 162.- ÁREA OBJETO DE LA PARTICIPACIÓN EN LA PLUSVALV

El número total de metros cuadrados que se considerará como objeto de 1


participación en la plusvalía será, para el caso de cada inmueble igual a ¿pe
total del mismo destinada al nuevo uso a mejor aprovechamiento, descontadÑa
superficie correspondiente a las cesiones urbanisticas obligatorias para espacb
público de la ciudad, así como el área de eventuales afectaciones sobre el
inmueble en razón del plan vial u otras obras públicas, las cuales deben estar
contempladas en el plan de ordenamiento o en los instrumentos que lo
desarrollen.
PARÁGRAFO PRIMERO: Cuando sobre un mismo inmueble se produzcan
simultáneamente dos o más hechos generadores en razón de las decisiones
administrativas detaHadas en los artículos precedentes en el cálculo del mayor
valor por metro cuadrado se tendrá en cuenta los valores acumulados, cuando a
ello hubiere lugar.
PARÁGRAFO SEGUNDO: En razón a que el pago de la participación en la
plusvalía al distrito se hace exigible en oportunidad posterior, el monto de la
participación correspondiente a cada predio se ajustará de acuerdo con la
variación de índices de precios al consumidor (IPC), a partir del momeilto cii que
quede en firme el acto de la liquidación de la participación
Página 59 de 195
Concejo Distrital

Buen aventu ra-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BJODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE E3UENAVENTURA

ARTÍCULO 163.- TARIFA.

Es al treinta (30%) por ciento del efecto pIusvaa.

ARTÍCULO 164.- PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DEL EFECTO PLUSVALÍA.

El Institulo Geográfico AgusUn Codazzi, la entidad que haga sus veces o los
peritos técnicos debidamente inscritos en las Lonjas o instituciones análogas,
estab'ecerán los predos comerciales por metro cuadrado de los inmuebles
tenendo en cuenta su situación anterior a la acción o acciones urbanísticas; y \
determinarán & correspondiente precio de referencia tomando como base de
N
cálculo los parámetros establecidos para los diferentes efectos do fa plusvalía.

Para el efecto, dentro de os cinco (5) dias hbiles siguientes a la adopción de


Plan de Ordenamiento Terrilonial, de su revisión, o de los instrumentos que loN.
desarrollon o complementan, en el cual se concretan las acciones urhanistica
que constituyen los hechos generadores de la parUcipacián en la plusvaha, eJ Jete\
de Rentas o quien haga sus veces, sofldtará se proceda a estimar el mayor valór
\
pon metro cuadrado en cada una de las zonas o subzonas consideradas.

Una vez recibida la solicitud proveniente de¡ jefe de Rentas o quien haga sus <.j.
veces, el IGAC o la entidad correspondiente o el perito avaluador, contarán con un
plazo inmodificable de sesenta (60) días hábiles para ejecutar lo solicitade---. )
Transcurrido este término, y sin perjuicio de las sanciones legales a que haya-,
lugar por la morosidad de funcionario o los funcionarios responsables, y de laÇ
responsabilidad contractuat en el caso del perito privado, la administración distyital.
podrá sofloitar un nuevo peritazgo que determinen el mayor valor o monto de
plusvalía de acuerdo con los procedimientos y parámetros instituidos en este"
mismo articulo.

ARTÍCULO 165.- LIQUIDACIÓN DEL EFECTO DE PLUSVALÍA.

Con base en la determinación del efecto de plusvaila por metro cuadrado


calculado para cada ura de las zonas o subzonas objeto de la participación coillo
se indica en el articulo precedente, el Jefe de Rentas o quien haga sus veces,
liquidará, dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes, el efecto plusvalU
causado en relación con cada uno de Fas inmuebles objeto de la misma y aplicará
las tasas correspondientes.

A partir de la fecha en que la administración distrital disponga de la liquidación del


nionio de la parilcipacián correspondiente a todos y cada uno de los predios
beneficiados con os acciones urbanisticas, contará con un plazo de treinta (30)
días hábiles para expedir el acto administrativo que ladetermina, y para notificarlo
a los propietarios o poseedores, contra estos actos de la administración pi-ocederá,
Página GO de 195
1-1!

Concejo Distrital

I3uonaventu ra-Vallo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, I3IODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

exclusivamente el recurso de reposición dentro de los términos previstos para el


efecto en el Código de Procedimiento Administr3tivo y de lo Contencioso
Administrativo, Ley 1437 de 2011.

Para los fines de publicidad frente a terceros, una vez en firme el acto
administrativo de liquidación del efecto plusvalía, se ordenará su inscripción en el
folio de matrícula inmobiliaria de cada uno de los inmuebles. Para que puedan
registrarse actos de transferencia del dominio sobre los mismos, será requisito
esencial el certificado de la administración en el cual se haga constar que se ha
pagado la participación en la plusvalía correspondiente.

PARÁGRAFO: A fin de posibilitar a los ciudadanos en general y a los propiotarios


y poseedores de ínmuebes en particular disponer de un conocimiento más simpld
y transparente de las consecuencias de las acciones urbanísticas generadas deÇ
efecto plusvalía, la Administración Distrital los notificara cciiforme le señala las
normas del presente Estatuto y divulgara el efecto plusvalía por metro cuadradQ
para cada una de las zonas o subzonas geoeconórnicas homogéne4
beneficiarias.

ARTiCULO 166.- REVISIÓN DE LA ESTIMACIÓN DEL EFECTO PLUSVALÍA.

Cualquier propietario o poseedor de un inmueble objeto de la aplicación de


participación en la plusvalía, podrá solicitar, en ejercicio d& recurso de reposición
que la administración revise el efecto plusvalía estimado por metro cuadrado
definido para la correspondiente zona o subzona en la cual se encuentre su predÇ
y podrá solicittr un nuevo avalúo.

Para el estudio y decisión de los recursos de reposición que hayan solicitado la


revisión de a estimación del mayor valor por metro cuadrado, la administración
contará con un plazo de un (1) mes calendario contado a partir de la fecha del
último recurso de reposición interpuesto en el cual se haya pedido dicha revislon.

ARTiCULO 167.- EXIGIBILIDAD Y COBRO DE LA PARTICIPACIÓN.

La participación en la plusvalía sólo será exigible a propietario o poseedor del


inmueble respecto del cual se haya declarado un efecto de plusvalía en el
momento en que se presente:

a) Solicitud de licencia de urbanización o construcción aplicable para el cobro


de la participación en la piusvaUa generada por cualquiera de los hechos
generadores;
h) Cambio efectivo de uso del inmueble, aplicable para el cobro de l
participación en la plusvalía generada por la modificaCión del régimen o
zonificación del suelo;
Pgina 61de 195
Concejo Distrital

ra

E3oonave otu ra-Vahe

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA tJN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BtODIVERZ4O Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Actos que impliouen transferencia del dominio sobre el inmueble, aphcable al


cobro de la participación en la pruvaIía cuando se trate de la incorporación
de suelo rural a suelo de expansión urbana o la consideración de parle del
suelo ruraL como suburbano y la autorización de un mayor aprovechamiento
del suelo en edificación bien sea eIevndo el índice de ocupación o el índice
de consirucción, o ambos a la vez.

ARTICULO 162.- FORMAS DE PAGO DE LA PARTICIPACIÓN.

la participación en la plusvafla podrá pagarse mediante una cualquiera de as


siguientes formas:

En dinero efectivo.
Transfirier,do al distrito a una de sus entidades descentrIizadas, una'
porción del predio objeto de 1,9 misma, del valor equivalente a su monto. Esta-
torma sólo será procedente si el propietario o poseedor llega a un acuerdç
con la administración sobre la parte del predio que será objeto de la\
transferencia, para lo cual la administración tendrá en cuenta el avalúo que
hará practicar por expertos contratados para tal efecto. Las áret.
transferidas se destinarán a fines urbanísticos, directamente o mediante la
realización de programas o proyectos en asociación con el mismo propietar
o con otros; y,
e) El pago mediante a transferencia de una porción del terreno podrá canjears
por terrenos locauzados en otras zonas de área urbana, haciendo los\
cá'culos de equivalencia de valores correspondientes. (
Reconociendo formalmente a la entidad Jerritoral o a una de sus entidade
descentralizadas un valor accionario o un interés social equivalente a la'
participación, a fin de que la entidad pública ade'ante conjuntamente cori &
propietario o poseedor un programa o proyecto de construcción o
urbanización determinado sobre el predio respectivo.
o
Mediante la ejecución de obras de infraestructura vial, de servicios públicos,
domiciliarios. ¿reas de recreación y equipamientos sociales, para la
adecuación de asentamientos urbanos en áreas de desarrollo incompleto o
inadecuado, cuya inversión sea equivalente al monto de la plusvalía, previo
acuerdo con la administración municipaL o disirital acerca de los términos de
ejecución y equivalencia de las obras proyectadas.

PARÁGRAFO PRf MERO: Cuando el pago se reaUce en efectivo o se trasfiera una


porción del predio objeto de la participación de plusvalía se reconocerá al
propietario o poseedor un descuento del diez por denIa (100!0) del monto
liquidado.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Las modahdades cje pago de que trata este artículo
podrán ser utilizadas alternativamente e en forma combinada.

PEna €2 de 195
'It
Concejo Distrital
•4)

Buonaventura-Vajie

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PASA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, F3IODIVERSC) Y ECOTÜRISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTÍCULO 169.- DESTINACIÓN DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DE LA


PARTICIPACIÓN.

El producto de la participación en la plusvalía a favor del Distrito Especial de


Buenaventura se destinará a los siguientes fines:

Compra de predios o inmuebles para desarrolLar planes o proyectos de


vivienda de interéG social;
Construcción o mejoramiento de inaestructuras viales, de servicias públicos
domicdiarios, áreas de recreación y equipamientos sociales para la
adecuación de asentamientos uibanos en condiciones de desarroflo-
incompleto o inadecuado;
Ejecución de proyectos, y obras de recreación, parques y zonas verdes
expansión y recuperación de los.centros y equipamientos que conforman a
red del espacio púbflco urbano;
Financiamiento de infraestructura vial y de sistemas de transporte masivo d'
nters general; N
Actuaciones urbanfsticas en macra proyectos, programas de renovación
urbana u otros proyectos que se desarrollen a través de unidades d
acwación urbanistica;
fl Pago de procio o indemnizaciones por acciones de adquisición votuntaria
expropiación de inmuebles, para programas derenovación urbana; y
g) Fomento de la creación cultural y al m&ntenimiento del patrimonio cultural del
distrito, mediante la mejora, adecuadón o restauración de bienes inmuebles
catalogados como patrimonio cultural.

PARÁGRAFO-El plan de ordenamiento o los instrumentos que lo desarrollen,


definirán las prioridades de inversión de los recursos recaudados pr&venientes de
la participación en las plusvalías.

ARTÍCULO 170.- INDEPENDENCIA RESPECTO DE OTROS GRAVÁMENES.

La participación en plusvalía es independiente de otros gravámenes que se


impongan a la propiedad inmueble y específicamente de la contribución de
valorización que llegue a causarse por la reaUzación de obras públicas, salvo
cuando la administación opte por determinar el mayor valor adquindo por los
predios conforme a los hechos generadores, caso en el cual no podra cobrarse
contribución de valorizacián por las mismas obras.

ARTÍCULO 171.-EXONERACIONES.

Se exonera del cobro de la participación en plusval(a a los inmuebles destinados a


vivienda de Interés social,

CAPITULO XX
Página 63 de 195
Concejo Distrital.

Susnaventu,aVaÇ!e -

PQR MEDIO DEL CtJAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIUTARO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, }3IODÍVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

PARTICIPACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS AUTOMOTORES

ARTÍCULO 172.- AUTORIZACIÓN LEGAL.

La pndicipación del impuesto sobre vehículos automotores está autorizado- por la


Ley 488 de 1988.

ARTÍCULO 173. DISTRIBUCiÓN DEL RECAUDO POR EL IMPUESTO SOBRÉ


VEHÍCULOS AUTOMOTORES.

Al tenor de lo dispuesto por el texto 150 de la Ley 488 de 1988 de) total de
recaudado por el departamento del Valle del Cauca por concepto del imi
sobre vehfculo automotores creado por el Precepb 138 do la misma ley, así corno
de as sanciones e ntere;es le corTesponderá a! Distrito Especial
Buenaventura, el veinte por ciento (20%) de lo liquidado y pagado por lás
propiotarios o poseedores de vehiculon que informen en su declaración corno
direcck5n de vecindad la jurisdicción del Distrito Especial de ¡Buenaventura.

CAPÍTULO XXI
SOBRETASA AMBIENTAL

ARTICULO 174. AUTORIZACIÓN LEGAL

La sobretasa pare financiar la actividad ambiental está autorizada por el incis


segundo del edículo 317 de la ConsUtución Nacional y la Ley 99 de 1993.

ARTÍCULO 175.- HECHO GENERADOR.

La propiedad o posesión de bienes inmuebles en el Distrito Especial de


Buenaventura y se genera por a liquidacóh impuesto predial unihcado.

ARTÍCULO 176.- SUJETO ACTIVO.

El Distrito Especial de Buenaventura es el sujeto activo de esta sobretasa.

ARTÍCULO 177.- SUJCTO PASIVO.

Es toda persona natural o jurídica, asimilada, sociedad de hecho o sucesión


líquida que sea contribuyente o responsable del impuesto prediaL

ARTÍCULO 178.- BASE GRAVABLE.

Es el avalüo catastral de los bienes que sirven cornó base para liquidar el
impuesto predial.
a'
Pgina 64 de 195
c¿
..t

Concejo Distdtal

it.
r{'
t3uonaventura-Vas le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTÍCULO 179.- CAIJSACIÓN Y RECAUDO.

Se causa en el momento en que se liquide y se pague el impuesto predial y el


recaudo estará a cargo del Distrito Especial de Buenaventura.

ARTÍCULO 180.- TARIFA.

Se debe aclarar la tarifa teniendo en cuenta lo siguiente:

SOBRETASA AMBIENTAL DE LA ZONA URBANA. En desarrollo del artículo AA


de la ley 99 de 1993, ley 1151 de 2007 y ley 1625 de 2013 y de acuerdo con
dispuesto por el inciso 2 del artículo 317 de la Consifiución Nadonal, a tarifa del
dos por mil (2x1000) sobre el avalúo catastral dolos predios urbanot

SOBRETASA AMBIENTAL DE LA ZONA RURAL: En desarroflo d& articúlo 44


de la ley 99 de 1993, ley 1151 de 2007 y ley 1625 de 2013 y de acuerdo con1
dispuesto por el inciso 2 del articulo 317 de la Constitución Nacional, a tarifa de
uno punto cinco por mil (1.5x1000) sobre el avalúo catastral de los predios rurales.

CAPÍTULO XXIII
SOBRETASA BOMF3ERIL

ARTiCULO 181.- AUTORIZACIÓN LEGAL.

La sobretasa Bomberil está autorizada por la Ley 322 de 1996.

ARTÍCULO 182.- HECHO GENERADOR

Recae sobre el impuesto de industria y comercio.

ARTÍCULO 1133.- SUJETO ACTIVO.

El Distrito Especial de Buenaventura es el sujeto activo de la sobretasa bomberil


que se CQUSG en su jurisdicción y en él radica las potestades tributarias de
admhuistración, control, fiscalización, liquidación discusión, recaudo, devolución y
cobro

ARTÍCULO 184.- SUJETO PASiVO.

Son sujetos pasivos de la sobretasa Bomberil todas las personas naturales,


jurídicas, sociedades de hecho, entidades oficiales, públicas, sucesiones liquidas
que declaren, liquiden y pague irnpueslo de industria y comercio.
Pigina 65 de 195
Concejo Distrital

Buenavo ntura-Vai e

POR MEDIO DL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRINiTARIO


PARA EL DISTRITO ESPEC}AL PORTUARIO, BODlVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTÍCULO 185- BASE GRAVABLE.

Es el impuesto de ndustda y comercio. -


-

ARTICULO 186.- CAUSACIÓM Y RECAUDO.

La sobretasa ¡Bomberil se causa en el momento que se liquide y pague el


impuesto de industria y comercio.

ARTÍCULO 187.- TARIFA.

Ls de] diez (10%) sobre el v&or que se pague por & impuesto de industria
comerdo.

CAPÍTULO XXIV
SOF3RETASA A LA GASOLINA MOTOR

ARTÍCULO 188.- AUTORIZACIÓN LEGAL.

La sobretasa a a gasolina está autorizada por la Ley 488 de 1998, la Ley 681
2001 y b Ley 788 de 2002 y demás normas que les adicionen, modffiquen o
reglamente,

ARTÍCULO 109,- HECHO GENERADOR.

Está constituido por el consumo de gasolina motor extra y corriente nadonal 0Çx
importada en lajurisdicción de¡ Distrito Especia! de Buenaventura.

ARTiCULO 190.- SUJETO Ac'rlvo.

El Dstrito Especial de Bueniventura es ci sujøtc activo de la sobetasa a la


gasolina motor - que se cause en su jurisdicción y en él radica las potestades
tributnr}as de administración control, fiscalización, liquidacillin, discusión,
recaudo devolución y cobro.

ARTÍCULO 191.- RESPONSABLES.

Son responsables de esta sobretasa, los distribuidores mayoristas de gasolina


motor extra y corriente, os productores e importadores, Además, son
responsables directos de esl.e tributo los transportadores, los expendedores al
dotal, cuando no puedan justificar debidamente la procedencia de la gasolina que
transportan o expendan y los distribuidores mincíistas en cuento a] pago de la
sobretasa a la gasolina a los distribuidores mayoristas o importadores según el
caso. -
Página 56 de 195
Concejo Distrital

Buenaventura-Vallo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTÍCULO 192.- BASE GRAVABLE.

Está constRuida por el valor de referencia de venta al público de la gasolina motor


tanto extra como corriente por galón, que certifique mensualmente el Ministerio de
Minas y Energía.

PARÁGRAFO: El valor de referencia será único para cada tipo de producto.

ARTÍCULO 193.- CAUSACIÓN.

Se causa en el momento en el que el distribuidor mayorista, productor ç


importador enajena la gasolina motor extra o corriente al distribuidor minorista o
consumidor finaL lguamente, se causa en el momento en que el distribuidor
mayorista, productor o importador retire el bien para su propio consumo.

ARTÍCULO 194.- TARIFA.

Es del dieciocho punto cinco por ciento (18.5%) del precio de venta.

TÍTULO II
EXENCIONES Y TRATAMIENTOS PREFERENCIALES

ARTiCULO 195.- DEFINICIÓN

Se entiende por exención la dispensa legal, tofal o parcial de la obligación


tributaria establecida de manera expresa y pro témpore por el Concejo del Distrito
Especial de Buenaventura1 entidad a quien le corresponde decretarla la cual en
ningún caso podrá exceder de diez (10) años de conformidad con los Planes de
Desarrollo del Distrito y no podrá sor reglamentada con retroactividad. En
consecuencia, los pagos efectuados antes de reconocerse no serán reintegrbIes.

La Ley no podrá conceder exenciones o tratamientos preferenciales en relación


con los tributos de propiedad del Distrito Especial de Buenaventura, tampoco
podrá imponer recargo sobre sus tributos, salvo o dispuesto en el artículo 317 de
la Constitución NacionaL

ARTiCULO 196.- CONDICIONES PARA GOZAR DE LAS EXENCIONES.

Para gozar de las exenciones los contribuyentes deberán cumplir con todos OS
requisitos que se estab'ezcan, incluyendo la presentacion de la dectaracion
privada en las fechas señaladas para los tributos reglamentados con esta. Las
normas que establezcan exenciones tributarias deberan especificar (^tip
Página 67 de 195
Concójo Distrital

Gtic riaventu ra-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NuEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA El. DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE [3UEI4AVNTURA

condiciones y requisitos exigidos para su otorgamiento, los tdbutos que


comprende, si es total o parcial y el p!azo de duración.

Para tener derecho a la exención se requiero estar a paz y salvo por todo
conceptocon el Distrito Especia! de Buenaventura.

El Jete de Rentas o quien haga sus veces examinará que 1,9 solicitud cumpla con
l os requisitos exigidos y e! Director de Administración y Gestión Financiera emitirá
concepto previo sobre la viabilidad de la exención. El acto administrativo
correspondiente será dictado por el Alcalde Distrital,

TÍTULO III
RÉGIMEN SANCIONATORIO

CAPÍTULO 1
INTERESES MORATORIOS

ARTÍCULO 197.- SANCIÓN POR MORA EN EL PAGO DE TRICUTOj


ANTICIPOS Y RETENCIONES

Los contribuyentes responsables o agentes retenedores de los tribtTts•-


administrados por e! Distrito Especial de Buenaventura que no pagu.
oporlunamente los impuestos, contribuciones, tasas, sobretasas, anticipos 'y.
retenciones su cargo, deberán liquidar y pagar intereses moratorias por cda
día calendario de retardo en el pago

Los mayores vEdares de impuestas, contribuciones participaciones, tasas,


sobretasas, anticipos o retenciones, determinados por el Jefe de Rentas o quien
haga sus veces en las liquidaciones oficiales o determinaciones causarán
inlereses de mora a partir de¡ vencimiento de¡ término en que debieron haberse
pagado por el contribuyente responsable o agente retenedor de acuerdo con los
plazos del respectivo año o período gravable al que se refiere la liquidación oficial
o el acto de dMorniinacián

PARÁGRAFO PRIMERO: Cuando una entidad para recaudar tdb'itos no efectúe


a consignación de los recaudos dentro de fas términos establecidos para tal fin se
generan a 61.1 cargo y sin necesidad de trámite previo alguno, intereses moratorias,
liquidados diari8niente a la lasa dr, mora que rija para impuestos tributarios, sobre
el monto exigible consignado opor-tuuanente desde el día siguiente a la fecha en
que se debió efectuar la consignación y hasta el día en que ella se produzca.

Cuando la sumtoria de la casilla pago total de os formularios y recibos de pago,


informada por 1,9 entidad autorizada para recaudar, no coincida con el valor real
que figLire en ellos, los interoes de moro imputables al recaudo no consignado
oportunamente se recaudaron al doble de la tasa prevista en este artículo
Páginn 68 de 195
Concejo Distrital

Buonaventu ra-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, ISIODIVERSO VECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

PARÁGRAFO SEGUNDO: Después de dos (2) años contados a pQrtir de la fecha


de la admisión de la demanda ante la jurisdicción de lo conlencíaso administiativo
se suspenderán los intereses moratorios a cargo del contribuyente, responsable,
agente retenedor o declarante y los intereses coifientes a cargo de la
Administración Tributaria Distrital hasta la fecha en que quede ejecutoriada la
providencie definitiva.

La suspensión de intereses corrientes a cargo de la Administración Tributari'\


Distrital, de que trata el presente parágrafo, aplicará únicamente en los procesÓ\
ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo.

ARTíCULO 198.- DETERMINACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS MORATORIO.

Para efectos de las obligaciones tributarias administradas por el Distrfto Especiaj


de Buenaventura el interés moraLorio se liquidará a la lasa de interés diario que
sea equivalente a la tasa de usura vigente determinada por la Superintendercia
Financiera de Colombia para as modalidades de crédito de consumo, menos
(2) puntos.

CAPÍTULO II E
SANCIONES RELACIONADAS CON LAS DECLARACIONES TRIBUTARIASN

ARTICULO 199.- EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN.

Las personas o entidades ob{igadas a declarar, que presenten las


declaradones tributarias en forma extemporánea, deberán liquidar y pagar una
sanción por cada mes o fracción de mes calendario de retardo, equivalente al
cinco por ciento (5%) del total del tributo o retención a cargo objeto de la
dec'aración tributaria, sin exceder del ciento por ciento (100%) del tributo o
retención, según si caso.

Esta sanción se cobrará sin perjuicio de los intereses que origine el


incumplimiento en el pago de los impuestos, contribuciones tasas, sobretasas O
retendones a cargo del contribuyente. responsable o agente retenedor.

Cuando en a declaración no resulte tributo a cargo, la sanción por cada mes o


fracción de mes calendario de retardo, será equivalente a seis (6) UVT o del
doble del saldo a favor & lo hubiere, o del valor de veinticuatro (24) UVT
cuando no exfstiere saldo a favor. En caso de que no haya ingresos en el
período, la sanción por cada mes o fracción de mes calendario sera de
veinticuatro (24) UVT o del doble del saldo a favor si lo hubiere, o del valor de
veinticuatro (24) UVT cuando no existiera saldo a tavor.

Página 69 de 195
Concejo Distrital

Buenaventura-Va le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODI VERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTFCULO 200.- EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN


DECLARACIONES CON POSTERIORIDAD AL EMPLAZANHENTO.

El contribuyente, responsable o agente ret.enedor que pronte la declaración


con posterioridad al emplazamiento, deberá lqL.Iidar y pagar una sanción por
extemporaneidad por cada mes o fracción de mes calendario de retardo,
equivalente al diez por ciento (10%) del tota] del tributo o retención a cargo, sin
exceder del doscientos por ciento (203%) del tributo o retención, según el caso,

PARÁGRAFO: Cuando en la declaración no resulte tributo o retención a carg&


la sanción por cada mes o fracción de mes de retardo, será equivalenle a doce
(12) UV1 o de cuatro (4) veces el saldo a favor si lo hubiere, o difi vlor d
cuarenta y ocho (48) UVT cuando no hubiere saldo a favor. En caso de que np
haya ingresos en el pedodo, a sanción por cada mes o fracción de rn4
calendario será de cuarenta y ocho (48) UVÍ o de ct.iatro (4) veces el valor d&
saldo a favor si Jo hubiere o el valor cuarenta y ocho (48) UVT cuando no
existiere saldo a favor.

Esta sanción se cobrará sin perjuicio de los intereses que origine


incumplirnento en cE pago do los impuestos, contribuciones, tasas, sobreta
anticipos o retenciones a cargo del contribuyente, responsable o
retenedor.

Cuando la declaración se presente con posterioridad a la notificación del auto que


ordena inspección tributaria, también se deberá liquidar y pagar la sanción por
extemporaneidad, a que se refiere el presente articulo. -

ARTÍCULO 201.- SANCIÓN POR NO DECLARAR.

La sanción por no declarar será equivalente:

a) En el caso de que la omisión se refiera a la declaración del impuesto d


industria y comercio y su complementario de avisos y tableros, al impuesto
de delineación urbana, a los impuestos de espectáculos, al impuesto de riFas
y juegos de azar y al impuesto a la pub]icidnd exterior visuaL, la sanción será
de dos (2) veces el impuesto que deba paga r en el período o causación
correspondiente;
ti) En S caso de que la omisión se refiera a la declatacián de la sobretasa a la
gasolina motor, la sanción será equivaante a dos (2) veces el tributo que
cleba pagar por cada menstisUdrad que no haya declarado;
o) En el caso de que la omisión se refiera a la declaración de retenciones, la
sanción será de dos (2) veces el valor de (a retención mensual que deba
declarar; y
P4gina 70 de 1.95
1'l

Concejo Distrital

1.
Buenaventura-Val o

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODI VERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

U) En el caso de que a omisión se refiera a la falta de declaración del anticipo


la sanción será de dos (2) veces & valor de éste.

PARÁGRAFO: Si dentro del término para interponer el recurso contra la


resolución que impone la sanción por no declarar, el contribuyente, responsable o
agente retenedor, presenta la declaración, la sanción por no declarar se redudrá
aL cincueffla por ciento (50%) del valor de la sanción inicialmente impuesta por
el Jefe de Rentas o quien haga sus veces en cuyo caso, el contribuyenio,
responsable o agente retenedor deberá liquidarla y pagarla al presentar la
declaración tributaria.

ARTICULO 202. SANCIÓN POR CORRECCIÓN DE LAS DECLARACIONES.

Cuando los contribuyentes, responsables o agentes retenedores, corrijan sus


declaraciones tributarias, deberán liquidar y pagar una sanción equivalente:

a) El diez por ciento (10%) del mayor valor a pagar o del menor saldo a su
favor, según ci caso, que se genere entre la corrección y la decIaraci6
inmediatamente anterior a aquéfla, cuando la corrección se realice antes de
que se produzca el emplazamiento para corregir o cuando se profiere
auto que ordene la inspección tributaria; Y!
h) El veinte por ciento (20%) del mayor valor a pagar o del menor saldo a
favor, según el caso, que se genere entre la corrección y la decIaració.
inmediatamente anterior a aquella, si la corrección se ráaliza después dç
notificado el emp(azamiento para corregir o de la notificación del auto que
ordene la inspección tributada y antes de notificarlo el requerimiento especial
o pliego de cargos.

PARÁGRAFO PRIMERO: Cuando la declaración inicial se haya presentado en


forma extemporánea el monto obtenido en cuSquiera de los casos previsios en
los literales anteriores, se aumentará en una suma igual al cinco por ciento (5%)
del mayor valor a pagar o del menor saldo a su favor, según el caso, por cada
mes o fracción de mes transcurrido entre la fecha de presentación de la
declaración inici& y la fecha de vencimiento del plazo para declarar por el
respectivo periodo, sin qi.ie la sanción total exceda del ciento por ciento (100%) del
mayor valor a pa gar o del menor saldo a favor
por corrección a las declaraciones se
PARÁGRAFO SEGUNDO: La sanción
intereses de mora que se generen por los mayores
aplicará ¿in perjuicio de los
valores determinados.
PARÁGRAFO TERCERO: Para efectos del cálculo de la sanción de que trata
a pagar o menor saldo a favor que se genere en la
este articulo, el mayor valor'
corrección no deberá incluir la sanción aquí prevista.
Pp
Página 71 de 195
Concejo Distritaf

II
Buonaventu a-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIF3UTARÍO


PARA EL DISTRLTO ESPECIAL PORTUARIO BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

PARÁGRAFO CUARTO •. La sanción de que trata el presente artículo no es


aplicable a la corrección cuando disminuyaii el vakr a pagar o aumente el saldo a
favor.

ARTiCULO 203.- SANCFÓN POR CORRtCCIÓN ARITMÉTICA.

Cuando el Jefe de Rentas o quien haga sus veces efectúe una liquidación de
corrección aritmética sobro las dclaraciones tributarias y resulte un mayor valor
a pagar por concepto de impuesto, contribuciones, tasas, sobretasas, anUcipos y
retenciones a cargo de¡ decl&wnte o un menor saldo a su favor para ccnipensr o
devolver, se impondrá una sanción equivalente al treinta por ciento (30%) dh
mayor valor a pagar o menos saldo a lavor determinado, segú n e[ caso,
perjuicio de los intereses rooratorios a que haya lugar, La sanción de que trata !
presente artículo, se reducirá a la mitad de, su valor, si el contribuyenle
responsable o agente retenedor, dentro de¡ término establecido para interponer el
recurso respectivo acepta los hechos de la liquidación de corrección, fenunca al
mismo y paga el mayor valor de la liquidación de corrección, junto con la sanciój"
reducida.

ARTÍCULO 204- SANClÓN POR INEXACTITUD.

Constituye inexactitud sancionable en las declaraciones tributarias, la omisión de


ingresos, la inclusión de descuentos, exenciones aclividades no sujets,
retenciones inexistentes y, en general, la utilización 0(1 las declaracione's
tributarias o en los informes suministrados al Jere de Rentas o quien haga su
veces de datos o faclores fIsos, equivocados, incompletos o desfigurados, de
los cuales se derive un menor tributo o saldo a pagar, o un mayor saldo a iavo,
para el contribuyente o responsable. Igualmente constituye inexactitud, e] hecho
de solicitar compensadón o devolución sobre sumas a favor que hubieren sido
objeto de compensación o devolución anterior.

La sanción por inexactitud será equivalente al ciento sesenta por ciento


de la diferencia entre el saldo a pagar o saldo a favor, según el caso,
determinado en la liquidación oflcial y el declarado por el contribuyente o
responsable.
Sin perjuicio de las sanciones de tipo penal vigentes por no consignar los
valores retenidos, constituye inexactitud de las declaraciones de retenciones en
la fuente el hechó de no incluir en las declaraciones la totalidad de retenciones
que han debido efecluarse o el efectuarlas y no declararlas, o el declararlas
por un valor infanor. En estos casos la sanción por inexactitud será equivalente
al dento por ciento (100%) de( valor de la retención no efectuoda o no declarada.

La sanción por inexactitud a que se refiere este articulo, se reducirá cuando


se cumplan los supuestos y condiciones previstos por Ía corrección provoca
%,
Página 72 de 195
Concejo Distrital

Buenaventura-Val le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUtARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODWERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

por el requerimiento especial y la corrección provocada por la liquidación de


revisión.

No se configura inexactitud cuando el menor valor a pagar que resulte en las


declaraciones tributarias, se derive de errores de apreciación o de diferencias de
criterio entre el Jefe de Rentas o quien haga sus veces o el Director de
Administración y Gestión Financiera y el declarante, relativos a la interpretación
del derecho aplicable, siempre que los hechos y cifras denunciados sean
compLetos y verdaderos.

ARTÍCULO 205.- LA SANCIÓN POR INEXACTITUD PROCEDE Si


PERJUICIO DE LAS SANCIONES PENALES.

Lo dispuesto en el artículo anterior, se aplicará sin perjuicio de las Sanciones que


resulten procedentes de acuerdo con el Código Peñal, cuando la inexactitud e
que se incurra en as declaraciones constituya delito.

Si el Director de Administración y Gestión Financiera y el Jefe de Rentas


quien haga sus veces consideran que en determinados casos se configuranC
inexactitudes sancionables de acuerdo con el Código Penal, deben enviar
informadón a la autoridad que tenga competencia para adelantar las
correspondientes investigaciones penales.

ARTÍCULO 206.- SANCIÓN POR NO INFORMAR NOVEDADES Y


Cuando el declarante no informe a actividad económica o cualquier novedad o
requisito que deha cumplir, se aplicará una sanción equivalente al diez por ciento
(10%) del impuesto determinado en la última declaración.

Lo dispuesto en el inciso anterior, será igualmente aplicable cuando se ipforme


una actividad económica diferente a la que le corresponde o a la que le hubiere
señalado el Jefe de Rentas o quien haga sus veces, una vez efectuadas las
verificaciones previas del caso.

CAPÍTULO tU
SANCIONES RELATIVAS A INFORTACIONES

ARTÍCULO 207.- SANCIÓN POR NO ENVIAR INFORMACIÓN.

Las personas y entidades obligadas a suministrar información tributaria así como


aqueUas a quienes se les haya solicitado informaciones o pruebas, que no la
suministren, que no la suministren dentro del plazo establecido para ello o cuyo
contenido presente errores o no corresponda a lo solicitado, incurrirán en la
siguiente sanción:
P6g1na 73 de 195

Concejo Distrital

Suc naventura-val la

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL.D!STRITO ESPECIAL PORTUARIO, SIODIVERSO Y ECOTLJRISTICO
DE BUENAVENTURA

1. Una nulta que no supere cinco mil (5.000) UVT, la cual será fijada tenfendo
en cuenta los siguientes criterios:
a) El cinco por ciento (5%) de las sumas respecto de las cuales no se
suministró la información exigida;
El cuatro por ciento (4%) de las sumas respectó de 1,15 cLiajes se suniinistró
en forma errónea;
El tres por ciento (30516) de las sumas respecto de las cUales se suministró de
forma extemporánea
Cuando no sea posible establecer la base para tasarla o la información no
tuviere cuantía, dci mil quinientas (1.500) tJVT5%). Si no existieren ingresos,'
de tres mU (3000) UVT.
2. El desconocimiento de descuentos, exenciones actividades no sujetaç
exportaciones y retenciones, según el caso, cuandc la información recpjerid -
se refiera a estos conceptos y de acuerdo cori las normas vigentes, deh-
conservarse y mantenerse a disposición de la Administración Tributaria.
La sanción a que se refiere el presente afliculo se reducirá al cincuenta por
ciento (50%) subsanada antes de que se notifique IS imposición de
sanción; o al setenta por ciento (70%) de tal suma, si a omisión es
subsanada dentro de los dos (2) meses siguientes a la fecha en que se
notifique la sanción. Para tal efecto, en uno y 01ro caso, se deberá present
ante el Jefe de Rentas o quien haga sus veces un escrito de aceptación de la
sanción reducida en el cual se acredite que la omisión fue subsaned, qsJ
como el pago o acuerdo de pago de la misma.

PARÁGRAFO: En todo caso, si el contribuyente subsano la omisión corÇ


anterioridad a la notificación de la liquidación de revisión, no habrá lug& a irnponr
a sanción de que trata el numeral 2. Una vez notificada la liquidación sólo
aceptados los factores citados en el numeral 2. que scan probados plenamente.

CAPÍTULO IV
SANCIONES RELACIONADAS CON LA CONTABILIDAD Y CLAUSURA DEL
ESTABLECIMIENTO

ARTÍCULO 208.- HECHOS IRREGULARIDADES EN LA CONTABILIDAD.

Habrá lugar a aplicar sanción por libros de contabilidad en los siguientes caso

No flevar libros de contabilidad si hubiere obligación de llevarlos;


No tener registrados los libros principales de contabilidad, si hubiere
cbligncióri de registrarlos;
e) No exhibir los libros de contabilidad, cuando las autoridades tributarias lo
exigieren;
U) Llevar doble contabilidad-
4>

Página 74 de 295
Concejo Distritai

a.
Buenaventura-Val e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

e) No llevar los libros de contabilidad en forma que permitan verificar o


determinar los factores necesarios para establecer las bass de liquidación
de los impuestos o retenciones: y,
fl Cuando entre la fecha de las úItims operaciones registradas en lós libros y
el último día del mes anterior a aquél en el cual se solicite su exhibición,
existan más de cuatro (4) meses de atraso.

ARTíCULO 209.- SANCIÓN POR IRREGULARIDADES EN LA CONTABILIDAD.

Sin periuicio de¡ rechazo de las deducciones, impuestos descontable


exencionos, descuentos tributarios y demás conceptos que carezcan de sopo
en la contabiUdad, o que no sean plenamente probados de conformidad con 11
05,
normas vigentes. la sanción por los libros de contabidad será de tres mil (3000)
UVT que se graduaran, teifiendo en cuenta la so!vencia de¡ contribuyente yjQ
incidencia de la irregularidad si la hubiere, en la determinación de( impuesto.

PARÁGRAFO: No se podrá imponer más de una sanción pecuhífria por libros


contabHidad en un mismo año, ni más de una sanción rSpecto de un niisrno año
gravable.

ART[CULO 210.- REDUCCIÓN DE LAS SANCIONES POR UBROS D'


CONTABILIDAD. (
Las sanciones pecuniarias contempladas en el arflculo anterior, se reducirán en 11
siguiente forma:

A la mitad de su valor, cuando se acepte la sanción después de¡ traslado de


cargos y antes de que se hasta producido a resolución que la impone; y,
Al setenta y cinco por ciento (75%) de su valor, cuando después de impuesta
se aceptó la sanción y se desista de interponer el respecUvo recurso.

Para tal efecto, en uno y otro caso, se deberá presentar ante el Jefe de Rentas o
quien haga sus veces, un escrito de aceptación de la sanción reducida, en el cual
se acredite el pago o acuerdo de pago de a misma.

ARTÍCULO 211.- SANCIÓN DE CLAUSURA DEL ESTABLECIMIENTO.

El Jefe de Rentas o quien haga sus veces podrá inp0n0r la sanción de clausura o
cierre de¡ establecimiento de comercio, oficina, consultorio, y en general, el sitio
donde se ejerza la actividad, profesión u oficio al contribuyente que dentro de
un mismo periodo gravable o causación incumpla por lo menos con dos (2) de
sus deberes.

La sanción a que SG refiere el presente articulo, se aplicará clausurando por


qdnce (15) días el sRio o sede respectiva de[ contribuyente responsab'e
p5ginn 75 de 195'
Concejo Distrital

Bucnaventbra-vaj le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DtSTRITO ESPECIAL PORTUARIO, SODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

agente retenedon mediante a imposición de sellos oficiales que contendr1n la


leyenda «cerrado por evasión'.

Cuando el lugar clausurado fuere adicionatmentc, casa de habitecián, se pcnTiitirá


cf acceso dc las personas que Ir, habitan, pero en áp no podrán eíectuarse (os
hechos generacioíes que dieron erfen a la sanción por el tiempo que dure ésta y
en todo caso, se impondrán los sollos correspondientes

PARÁGRAFO: Una vez aplicada la sanción de clausura, en caso de, ncui-rh


nuevrriente en cualquiera de los hechos sancionables con esta medida, lq
sanción a aplicar será la clausura por treinta (30) dlas y una multa equivalente a\
a establecida para la sanción por irregularidades en la contabilidad.

La sanción a que se refiere el presente artFculo, se impondrá mediante-


resolución, previo traslado de cargos a la persona o entidad infractora, quieh,
tendrá un término de diez (10) días para responder.

la sanción se hará efectiva dentro de ios diez (10) días siguientes a ta


ejecutoría del acto administrativo que la impuso.

Para dar aplicación a lo dispuesto en el presente artículo, las autoridades d


policía deberán prestar su colaboración cuando el Jefe de Rentas o quien haga-
sus veces así lo requiera.

ARTÍCULO 212. SANCIÓN POR INCUMPLIR LA CLALJSURA.

Sin perjuicio de las sanciones de tipo poWcivo en que incuri-a el conthbuyerite,


responsable o agente reteneclQr, cuando rompa los sellos oficiales, o por
cualquier medio abra o ufilice el sitio osede causurado durante el término de la
clausura, se le podrá incrementar el trrnino de clausura,hasta por dos (2) meses
más.

Esta arnpliacÁón de la sanción de clausura .se impondrá mediante resolución,


previa trasado de cargos por el término de diez (la) días
para responder.

CAPÍTULO V
SANCIONES ESPECÍFICAS PARA CADA TRIflUTO

ARTICULO 213.- RESPONSABILIDAD PENAL POR NO CONSIGNAR LAS


RETE-NC:ONS EN LA FUENTE.

El agente retenedor o autoretenoclrjr que no consigne lns sumas retenidas o


autoretenidas por concepto de retención en la fuente dentro del mas siguiente a
fecha fijada para la presentación y pago de la respectiva retención o quien el

Pna 76 de 195
1)

a
Concejo Distrital

Bu enaventura-VaH e

POR MEDiO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

encargado de recaudar tasas, sobretasas o contribuciones no las consigne dentro


de¡ término legal, queda sometido a las mismas sanciones previstas en la ley
penal para los servidores públicos que incurran en S deuto de peculado por
apropiación.

PARÁGRAFO: Cuando el agente retenedor o autoretenedor extinga en su


totalidad la obligación tributaria, junto cori sus respectivos intereses y sanciones,
mediante pago o compensación de las sumas adeudadas, no habrá lugar a
responsabilidad penal,

ARTíCULO 214. RESPONSABILIDAD PNAL POR NO CONSIGNAR


SOBRETASA A LA GASOLINA MOTOR.

Los responsables de la sobretasa a la gasolina motor que no consignen las suma


recaudadas por concepto de dicha sobrotasa, dentro de los quince (15) día
cateidario siguiente al mes de la causación, quedan sometidos a las mismas
sanciones previstas en la ley penal para los servidores públicos que incurran en'E&
delito de peculado por apropiación. Igualmente se e aplicarán las multas,
sanciones e intereses establecidos en este Estatuto para los responsables de,ia
retención. -

Tratándose de sociedades u otras entidades, quedan sometidas a esas misrna


sanciones las personas natures encargadas en cada entidad de] cumplimien
de dichas obLigaciones. Para tal efecto, las empresas deberán informar el Jefe d
Rentas o quien haga sus veces, con anterioridad al ejercicio de sus funciones, la
identidad de la persona que tiene la autonomia suficiente para realizar tal encargo
y la constancia de su aceptación. De no hacerlo, as sanciones previstas en este
artículo recaerán en el representante legal.

En caso de que los distribuidores minoristas no paguen el valor de la sobretasa a


los distribuidores mayoristas dentro de] plazo estipulado en el presente Estatuto]
se harán acreedores a los intereses rnoratorios establecidos para los responsables
de retención y a la sanción penal contemplada en este artículo,

ARTiCULO 215.- SANCIÓN POR ANUNCIAR PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL


O INSTAURAR ELEMENTO ESTRUCTURAL SIN AUTORIZACIÓN O EN
LUGARES PIWHIBIDOS.

la persona natural o jurídica que anuncie cualquier mensaje por medio de


pubflcidad exterior visual, instale elemento estructural o vaila sin autorizacion legal
o sin el cumpflmniento de los requisitos establecidos o en lugares prohrbidøs se
hará acreedor a una sanción equivalente a tres (3) veces el valor de¡ impuesto que
debía pagaç,

Página 77 de 3:95
Concejo Ditritai

Buen avontE!ra-vau e

POR MEDIO DEL CUAL Sr ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBLITAR1O


PARA EL DISTRITÓ ESPECIAL PORTUAR;O F3IODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTCULO 216.- SANCiÓN POR NO LLEVAR REGISTROS CUJE DISCRIMINEN


DIARIAMENTE LA FACTURACIÓN Y VENTA DE LA GASOLINA.

Los responsables de la sobretasa a la gasoUna motor que incumplan con el


deber de [Ievr registros que discrim!nen ciiriariiente la facturación y venta de la
gasolina motor, así como a que retiren para su coriuI-
ro propio se [es irnpondrn
una murta sucesiva hasta das mil quinientas (2500) UVT.
ARTÍCULO 217.- RESPONSABILIDAD PENAL POR NO CERTIFlCAR
CORRECTAMENTE VALORES RETEÑIDOS.

Los retenedores que expidan certificados por sumas distintas a las efec1ivament
retenidas, así como los contribuyentes que alteren el certificado expedido por el
retenedor quedan sometidos a las mismas sanciones previstas en a ley penal
para el delito de talsedad.
(
Tratandose de sociedades u otras entidades quedan sometdas a esas mismas
sanciones las personas naturales encargadas en cada entidad del cumpJirnient&
de las obligaciones, Para tal efecto las empresas deberán informar al Jefe de
Ren&is o quien
haga sus veces la identidad de la persona que tiene la autoriom(a
suficiente para realizar tal encargo. De no hacerlo las sanciones recaerán sobr&
el repi-esentant legal de a entidad. En in información debe constar la aceptacióri
del empleado señalado,

ARTÍCULO 215.- SANCIÓN POR NO EXPEDIR CERTInCADOS

os retenedores que dentm del pazo establecido por la Dirección de


Administración y Gestión Financiera Distr -ital, no cumplan con la obflgación de
expedir os certificados de retención en la fuente, incluido el certiflcadc, de ingresos
y retenciones incurrirán en una multa hasta de¡ cinco por ciento (5%)
los pagos o abonos correspondientes a los certificados no expedidos. de] valor de

La sanción a que se refiere este artículo se reducirá al veinte por ciento (20%) de
la suma inicialmente propuesta si la omisión es subsanada antes de que se
notifique fa resolución de sanción, o al diez por ciento (10%) de tal suma, si la
omisión es subsanada dentro de los dos (2) nieses siguientes a la lcha en que
se notiíique la sanción. Para tal efecto en tino y otro caso, se d&hei-
á presentar
ante el Jefe de Rentas o quien haga SUS Veces un escrito de aceptación de la
sanción reducida, en el cual se acredite que la omisión fue subsanada así como
el pago o acuerdo de pago del valor de la sanción.

ARTÍCULO 219. SANCIÓN POR EXTEMPOANEIDAfl EN LA INSCRlPCIÓw


EN EL REGISTRO.

Los contrihuyntes de los impuestos de industria y Conlercio Y SLÍ


complementario de avisos y tableros publicidad exterior visual sobretasa a
Pagina 78 de 195
1j

Concejo Distrital

Buenaventura-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

gasona que se inscriban con posterioridad al plazo establecido y antes de que


el Jefe de Rentas o quien haga sus veces lo haga de oficio, deberán liquidar y
cancelar una sanción equivalente a seis (6) UVT por cada año o fracción de año
de extemporaneidad en la inscripción. Cuando so trate de contribuyentes d&
impuesto de industria y comercio que pertenezcan al régimen simplificado, la
sanción será de dos (2) UVT.

Cuando [a inscripción se haga de oficio, se apRoará una sanción de diez (10) UVT'
por cada año o fracción de año de retardo en la inscripción. Cuando se trate de-.
contribuyentes del impuesto de industria y comercio que pertenezcan al régimeq
simplificado, la sanción será de cinco (5) UVT.

ARTÍCULO 220.- SANCIÓN POR OMITIR INGRESOS O SERVIR DE


INSTRUMENTO DE EVASIÓN.
Ç
Los responsables de los tributos cun realicen operaciones ficticias, omitan
ingresos o representen sociedades que sirvali corno instrumento de evasión
tributaria1 incurrirán en una multa equivalente al valor de la operación que es
motivo de la misma.

Esta multa se impondrá por el Jefe de Rentas o quien haga sus veces, previ
comprobación del hecho.

ARTÍCULO 221.- SANCIÓN POR IMPROCEDENCIA DE LAS DEVOLUCIONES"


O COMPENSACIONES.

Las devoluciones o compensaciones efectuadas de acuerdo con las


declaraciones tributarias presentadas por las contribuyentes, responsables o
agentes retenedores, no constituyen un reconocimiento definitivo a su favor.

Si el Jefe de Rentas o quien haga sus veces dentro del proceso de determinación
o acto administrativo, mediante liquidación oficia[ rechaza o modifica el saldo a
favor o modifica el saldo a favor objeto de devolución o compensación, deberán
reintegrarse las sumas devueltas o compensadas en exceso más los intereses
moratorias que correspondan aurnenlados éstos últimos en un cincuenta por
ciento (50%).

Esta sanción deberá imponerse dentro del término de dos (2) años, contados a
partir de la fecha en que se notifique la liquidacion oficial de revision en los
eventos que ésta proceda.

Cuando en el proceso de determinación del tributo se modifiquen o rechacen


saldos a favor que hayan sido imputados por el contnbuyente, responsable o
agente retenedor en sus de012r8ci0n35 del período siguiente, el Jefe de Rentas

Página 79 de 195
Concejo Distrtal

Buenaventura -Vaflo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIo


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO; BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE HUENAVENTURA

quien haga sus veces exigirá su reintegro incrementado en los intereses


moratorios correspondientes

Cuando utilizando documentos falsos o mediante fraude se cbtengi unu


devorución, adicionalmente se impondrá una canción equivalente al quinientos por
ciento (500%) del moflo devuelto en forma improcedente

PARÁGRAFO PRIMERO: Cuando la solicitud de devoludón se haya presentdo


con garantía, el recurso contra la resolución que impone la sanción, se debd
resolver en el término de un (1) año, contado a partir de la fecha de interposición
del recurso. En caso de no resolverse en esle lapso operará el si!errció
administrafivo positivo. \

PARÁGRAFO SEGUNDO: Cuando el recurso contra a sanción por devolución


improcedente fuere resuelto desfavorablernntp y estuviera pendiente de reso!vc(
en el procedimiento administrativo o en la jurisdhmión de Fo contencioso'
administrativo el recurso o la demanda conira la liquidación de revisión en la cija]
se discuta la improcedencia de dicha devoludón, e] Jefe de a Oficina d
Ejecuciones Fiscales o quien haga sus veces no podrá iniciar proceso de cobro
hasta tanto quede ejecutoria la resolución que decida negativamente el recursa
la demanda.
Ç
ARTICULO 222.- OTRAS SANCIONES,
Ç
El contribuyente responsable o agente retenedor del impuesto, contribucioneN
tasas, sohretasas o retención que mediante fral.lde, disminuya el saldo a pagar por
concepto de los tributos o retenciones o aumente el saldo a favor de sus
declaraciones tributarias en cuantía igual o superior a des mil (2.000) LIVT, se le
impondrá una sanción entre trescientas (300) UVT a mil (1000) UVT

Si la uUlización de documentos falsos o el empleo de maniobras fraudulentas o


engañosas constituyen delito por sí solas, o se real zan en concurso con otros
hechos punibles, se denunci&ra ante la autoridad competente y se les aplicará la
sanción que se prevé en el inciso anterior de este artículo.

CAPÍTULO V
SANCIONES ESPECIALES CONTEMPLADAS POR NORMAS TRIBUTARIAS,
APLICABLES A FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN

ARTICULO 221- SANCIÓN A SERVIDORES PÚBLICOS QUE NO LE DEN


CUMPLIMIENTO AL ESTATUTO TRIBUTARIO DISTRITAL.

Los empleados y trabajadores del Distrito que por el ejercicio de sus funciones
no le den la aplicación al presente Estatuto se encontrarán incursos en niafa
conducta sin perjuicio de las acciones penales a que hubiere lugar y de la
Pgna 80 de 195
15
Concejo Distrital

It
Buenaven(uravafle

POR MEDIO DEL CUAL


SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO
PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO BIODIVERSO Y
DE BUENAVENTURA ECOTURISTICO

íOSPonsabiUdad del pago de os mayores valores que por los tributos, sandones e
ntereses se dejaron de pagar.

La sanción administrativa aquí prevista, se impondrá por la autoridad


discrplinaria competente previa información remitida por el Director de
Administración y Gestión Financiera Distrital o el Jefe de Rentas o quien haga
us veces.

ARTíCULO 224.- INCUMPLIMIENTO DE DEBERES.

Sin perjuicio de las sanciones por la violación •al régimen disciplinario de l


empleados públicos y de las sanciones penales por los delitos, cuando fuere del
caso, son causales de destitución de los funcionarios públicos con nota de nala
conducta, las siguientes infracciones:

La violación de la reserva de las declaraciones y de los documentos


relacionados con ellas;
La exigencia e aceptación de los emolumentos o propinas por eTz
cumplimiento de funciones relacionadas con la presentación de as
declaraciones, liquidación de los tributos tramitación de recursos y, çn—
general, la administración y recaudación de los tributos; y,
La reincidencia de los funcionarios de la Administración Tributaria DstritaI o
de otros servidores públicos en el incumplimiento de los deberes señalados(
en las normas tributarias.

ARTÍCULO 225.- VIOLACiÓN MANIFIESTA DE LA LEY.

Los funcionarios de la Administración Tributaria Distrital serán responsables por


las liquidaciones que afecten los ingresos en el recaudo de los tributos al Distrfto
EspeSl de Buenaventura cuando de acuerdo con la decisión definitiva de los
recursos interpuestos por los conttibuyentes, hubieren violado manifiestamente las
disposiciones sustantivas previstas en este Estatuto y en legislación tributaria

Esta responsabilidad se extenderá a quienes hubieren confirmado en el


procedimiento administrativo las liquidaciones que menoscaben los ingresos de
los tributos del Distrito Especial de fluenaventura y su reincidencia, será causal de
destitución del empleo.

ARtÍCULO 226.- PRETERMISIÓN DE TÉRMINOS.

La pretermisión de los términos establecidos en este Estatuto Tributario y en los


acuerdos que lo modifiquen por parte de los funcionarios de la Adminstracion
Tributaria Pistrital que conlleven al menoscabo del reóaudo de los tributos, se
sancionará con la destitución del empleo cónforme a la ley disciplinaria.

Página 81 de 195
Concejo Distrital

B--noventura-vaiie

POR MEDIO DEL. CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRlBUtRJO


PARA EL DISTRITO ESPECML PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

El superior inmediato que teniendo conocimiento de


esta irregularidad no ponga
en conocimiento estos hechos, incurrirá en la misma sanción.

CAPÍTULO VI!
SANCIONES A ENTIDADES AUTORIZADAS PARA RECAUDAR TRiaUTOs
ARTICULO 227-- ERRORES DE VERIFICACIÓN

Las entidades autorizadas para fa recepción de las declaraciones y el rtcaudo de


tributos y demás pagos originados en obligaciones tributarias incurrirán en las
siguientes sanciones en relación con e]
incumptimierh de las obligaciones
derivadas de dicha autorizacjóry

Hasta una (1) UVT por cada declaración recibo o no


cumento re000donad@
con errores de verificación cuando el nombre, la razón social o el número
idetitiñccján tributaria no coincidan con los que aparecen en el documento
de identificación del contribuyente responsable o agente retenedor;
1-insta una (1) UVT por cada número de serie de recepción de
declaraciones o recibos de pago, o de planillas de control de tales
documentos que haya sido anulado o que se encuentre repetido sin que se
hubiere informado de tal hecho a la Dirección de Administración y Gestión
Financiera o cuando a pesar de haberlo hecho la¡ informaciór no
encuentre contenida en el respectivo i nforme se
o medio magnético
Hasta una (1) UVT por cada formulario o recibo de pago que contenienjp
errores aritméticos, no sen identificada como tal, o cuando a pesar
haberlo hecho tal identificación no se encuentre contenida en el respec[ivn>.
informe o medio magn&tico.

ARTÍCULO 228.- INCONSISTENCIA EN LA INFORMACIÓN REMITIDA.


Sin peUdc,
de lo dispuesto en el artículo anterior, cuandola información remitida
no coincida con la contenida en los formularios o recibos de pago recepeicnados
por a entidad autorizada para tal efecto y esta siluacióri se presente respecto de
un número de documentos que Supere el uno por ciento (1%) deI total de
documentos ColTespondientes a la recepción o recaudc
respectiva entidad será acresdora en un mismo día la
Ung sanción por cada documento que
presente uno o varios errores liquidada como se
señala a continuación:
a)
Hasta una (1) U\'T cuando los errores se presenten respecto de un
número de documentos mayor al uno
p
por ciento (3%) del total de documentos; or ciento (1%) y no superior al tres
Hasta dos (2) UVT cuando os errores se presenten
respecto de un número
de documentos mayor al tres por ciento (3%) y no superior al sefs por
ciento (6%) deI total de ddcurflenlos y,
(pl,
RSg}na 82 de 195
Concejo Distrital

J!L
Buen aventura-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIQDIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

c) Hasta tres (3) UVT cuando los errores se presenten respecto de un número
de documentos mayor al seis por ciento (6%).

ARTÍCULO 229.- EXTEMPORANEIDAD EN LA ENTREGA DE LA


INFORMACIÓN.

Cuando las entidades autorizadas para recaudar tributos, incumplan los términos
fados por el Director de Administración y Gestión Financiera para entregar lor,
documentos recibidos, así como para entregarle información en los lugares
señalados para tal fin, incurrirán en la sanción hasta de tres (3) UVT por cada
de retraso.

ARTíCULO 230.- CANCELACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN PARA RECAUDAR


TRIBUTOS Y RECIBIR DECLARACIONES. 6
El Director de Administración y Gestión Financiera podrá en cualquier
excluir de la autorización para recaudar tributos y recibir declaraciones trib
a entidad que incumpla las obligaciones originadas en la autorización,
haya reincidencia o cuando la gravedad de la falta así lo amerite.

ARTICULO 231.- COMPETENCIA PARA SANCIONAR LAS


RECAU DA D O RAS.

Las sanciones a las entidades recudadoras de tributos se impondrán por I


Dirección de Administración y Gestión Financiera Distrital, previo traslado de
cargos por & término de quince (15) dias calendario para msponder. En casos
especiales, el Director de Administración y Gestión Financiera Distrital podrá
ampliar este término.

Contra la resolución que impone la sanción procede únicamente el roturso de


reposición que deberá ser interpuesto dentro de los cinco (5) días siguientes a la
notificación de la misma anteel mismo funcionado que poffiió a resolución.

TÍTULO IV
EXTINCIÓN DE LAS O3LIGACIONES TRIBUTARIAS

CAPÍTULO ÚNICO
FORMA DE EXTINGUIR LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA,

ARTÍCULO 232.- MODO DEPAGO.-


49

PágIna 83 de 195
Co;icojc Distrt&

1
Blienavenfli ra-Va le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO


ESTATUTO TRIBUTARIO
PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO HIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVEW1URA

El pago de los impuestos Contribuciones (asas, sobretasas anticipos y


retenciones se efectjaran únicamente en etecflvo cheque de gerencia o tarjeta
de crédito,

ARTÍCULO 233.- LUGAR DEPAGO.

El pago de os impuestos contribuciones tasas sobretasas anticipos


retenciones deberán efectuarse en los lugares que se dewrminan en este Estatuto\
ci en los lugares que para el efecto designe la Direcciáj de Administración
Gesuón Financiera Distrijar
La Dirección de Administración y Gestión Firlandera Distrital
o parcialmente los trbutos anticipos retencion( podrá recaudar toftYltz
,s Sanciones e nereses
admhujstradoe por el Distrt Especíar de Ruonaventura a través de los banc(,
dentro de os horarios ordinarios de atención a! público o en los horarjo
adicionales especiales O extendidos

ARTÍCULO 234.- PLAZO PARA PAGAR EL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO.


Ç
El pago de! impuesto predial unificado se hará en t.uatro (4) cuotas trimestraIN
dumnte el ao fisca' respeenvo y su pago se etectuará en los Iugarc q.,e para td
efecto disponga la Dirección de Administración y Gestión Financiera DstyitaI
mediante los mecanismos electrónicos que se líegaren a adoptar. -cY-
Ç
El pago de las cuotas deberá efecftj,50 de la sJguerite forma:

a) Las cuotas se Pagarán sin re


de co cargo hasta
bro donde así se haga constar; y, la fecha indicada en el docume.
nto
h) Las cuotm pagadas después de la fecha que se indique, se liquidaran con
los intereses de mora conforme a ¡o estabJecdo en este Estatuto

PARÁGPFO Los contribuyentes que pacuep a totalidad de¡ impuesto predr


unicado el último día háhir del mes de febre:
-o para a vigencia fiscal en que se
cause tendrán derecho a un descuento del siete por ciento (7%) excluida la
sobretasa arnbiénta!

ARTICULO 235
.- PLAZO PARA DECLARAR LIQUIDAR Y PAGAR EL
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Avisos y TABLEROS. Y SU COMPLEMENTARIO DE

Los confribLlyentes de¡ impuesto de indu;tria y comercio y su complernnntaro de


el últimoy tableros deben presentar ¡a decaracjón de este nipueslo a más tardar
avisas
siguiente día hábiF de¡ mes de marzo y lo deberñn pagar en tres (3) cuotas de a
manera:

Pgna 24 de 195
Concejo Distrilal

Buenaventura -Vai le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

a) La primera cuota correspondiente al cuarenta por ciento (40%) con la


presentación de la declaración, es docir, & último día hábil del mes de
marzo;
h) La segunda cuota correspondiente al treinta por ciento (30%) el último día
h á bil del mes de julio; y,
c) La tercera cuota correspondiente al treinta por ciento (30%) el último día
hábil del mes de noviembra -

PARÁGRAFO PRIMERO: Los contribuyentes del impuesto de industria


comercio que no declaren, liquiden y paguen el último día hábil del mes
marzo: la primera cuota, no tendrán derecho a cancelar este tributo por cuota,
como se ha señalado anteriormente; debiéndolo pagar en su totalidad cuando
presenten la declaración privada, liquidando las sanciones e intereses de mc(í'
respectivos.

PARÁGRAFO SEGUNDO: El impuesto de avisos y tableros se declaraT


liquidará y pagará teniendo corno base gravable el impuesto de industria y-
comercio del año gravable correspondiente y se pagará en su totalidad el útina
df;; hábil del mes de marzo con la presentación de a declaración del impuesto dSN
industria y comercio. r
PARÁGRAFO TRANSITORIO: Los contribuyentes que hayan declarado, liquidao
y pagado el anticipo del diez por ciento (10%) en as declalacionos qui
presentaron por el año gravable de 2016, lo descontaran de la declaración privada
que presente por el periodo gravable 2017.

ARTICULO 236.- LIQUIDACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO DE DELINEACIÓN


URBANA.

El impuesto de delineación urbana debe de declararse liquidarse y pagarse con


anterioridad a la expedición de la licencia y la Curaduría Urbana no expedirá ésta
hasta que compruebe el pago respectivo. Pago que se rS!izara en los lugares que
para tal efecto disponga la Dirección de Administración y Gesflón Financiera
Distrital o mediante los mecanismos electrónicos que se llegare adoptar.

PARÁGRAFO: Sin perjuicio de lo dispuesto en normas especiales los Curadores


Urbanos suministrarán al Jefe de Rentas o a quien haga sus veces la información
necesaria para el contro' oportuno de la declaración liquidación y pago de las
obligaciones tributarias asociadas a la expedición de licencias urbanísticas sin
que lo anterior comporte la presentación de nuevos reqLlisitOs trámites o
docurneflcs por parte de quienes soliciten la respectiva licencia.

ARTICULO 237.- PLAZOS PARA DECLARAR LIQUIDAR Y PAGAR LOS


DEMÁS TRIBUTOS

Página 89 de 195
Concejo Distrital

auenavont& ra-Va Uo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUAr<o BIOLitvEIs
DE
BUENAVENTURA o Y ECOTurjs,lco

Las demás tributos se declararan liquidaran y pagaran de a Siguiente rtlanera:


a)
Los Contribuyentes casjficados en el sistema preferencial del impuesto de
Último díayháhfl
industria comorcio y de avisos y tableros pagarán Cnc1jor1ta (50) UVT cF
del mes
b) de marzo siguieritc al l)eriodo flravble
Los Contribuyentes del impuesto de alumbrado público pagarán esLe tributo
cofia factura del servicio púbUco de energta eléctrica
El impuesto de espectáculos púbhcos e
inipue0 nacional de espectáculos
púbflcos con desliqd al deporte debe declararse liquidarse y pagarse al día
hábil siguiente de haberse reaflzado éste; y.
El impuesto sobre la publicidad exterior visUal debe deciararse liqLudarse y
paarse una vez se expida por parte de la autoridad competente el
permiso correspondiente

PARAGRAEO. En el evento que un mismo sujeto pas


generador ivo realice el hecho
simultáneamente en un mismo periodo en diferentes sitios, debe,
presentar una sola declaracjó:•i donde se liquide y pague a totalidad de( tríbut&
respecuvo

e) Los responsables de ¿a sobretasa a la gasolina motor cumpIir N


menst:aunente con a
obtigación de declarar y pagar dentro del plazcF>
máximo señalado por la ley.

ARTÍCULO 238.- AUTORIZACIÓN PARA RECAUDAR TRIBUTOS

En desarrollo de lo dispuesto en el articL,IO anterior a Dreccjón de


Administración y Gestión Financiera Distrital señalará os bricos y demás
entidades especializadas que cumpliendo con tos requisitos exigidos están
autorizadas para recaudar y cobrar tributos retenciones sanciones e intereses y
para recibir declaraciones tributarias

Las entidades que obtengan


obkgado3 autorizaciól] deberán cumplir con las siguientes

a) Recibir en todas sus oficinas agencias o


sucursales con excepción de
las que señale a Dirección de Administración y Gestión Financiera Distrital
]
las declaraciones tributarias y pagos do los conlribtiyeites responsables
agentes retenedores o declarantes que lo soliciten, sean o no clientes de la
entidad autorizncla
h) Guardar y consen'ar os documentos e informaciones relacionarjos con las
declaraciones y pagos de tal manera que se
mismos; garanuce [a reserva de los
c) Consignar los valores recaudados en los prazos y lugares
Dirección de Adnijnjsjracjó!) y Gestión Financiera Distrital que señale la

Página S6 cÍe 195


Concejo Distrital

Bueoaventura-valj e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Entregar en los plazos y lugares que señale la Dirección de Administración y


Gestión Distrital, las declaraciones y recibos de pago que hayan recibido;
Diligenciar la planiUa de control de recepción y recaudo de las
declaraciones y recibos de pago;
Transcribir y entregar en medios magnéticos, en los plazos y lugares qut
señale a Dirección de Administración y Gestión Financiera Distrital, la-
información contenida en las declaraciones y recibos de pago recibido
identificando aqueflos documentos que preseñten errores aritméticos, previa
vafldación de los mismos;
Garantizar que la identificación que figure en las declaraciones y recibos qe-
pago recibidos, coincida con la de¡ documento de identificación dL
contribuyente, responsable, agente relenedor o declarante; y,
Numerar consecutivamente los documentos de decraración y pago
recibidos, así como las planillas de control, de conformidad con las series
establecidas por la Dirección de Administración y Gestión Financiera Distril4
informando los números anulados o répetidos,

ARTÍCULO 239.- FECHA EN QUE SE ENTIENDE PAGADO EL TRIBUtO.

Se tendrá como fecha de pago del tributo, respecto de cada coÑilbuyente, aquéll'
en que los valores imputados hayan ingresado a las oficinas de los bancos
autorizados o a la Tesorería Distrital, aún en los casos en que se hayan recibido
inicialmente como simples depósitos, buenas cuentas, retenciones en la fuente o
que resulten como sFdos a favor por cualquier concepto.

ARTÍCULO 240.- PRELACIÓN EN LA IMPUTACIÓN DEL PAGO.

Los pagos que por cualquiGr concepto hagan los contribuyentes, responsables,
agentes de retención o declarantes en relación con deudas vencidas a su cargo,
deberán imputarse al período e impueslo que estos indiquen, en las mismas
proporciones con que participan las sanciones aciLlalizadas, intereses, anticipas,
impuestos y retenciones dentro de la obligación total al momento de¡ pago.

Cuando el contribuyente, responsable, agente de retención o declarante impute


el pago en forma diferente a la establecida en el inciso anterior, a Administración
Tributaria Distrital lo reimputará en el orden señalado sin que se requiera de acto
administrativo previ o.

ARTÍCULO 241.- MORA EN EL PAGO DE LOS TRIBUTOS DISTRITALES.

El no pago de los impLiestos, contribuciones, tasas, sobretasas, anticipos y


retenciones causan intereses rnoratorios en la forma prevista en el presente
Estatutc

Pñgina 87 de 195

Concejo Distzjtar

iR
Buen a von tu Fa Va le
-

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA IJN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO BIODI VERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTÍCULO 242,- COMPENSACIÓN CON SALDOS A FAVOR.


Los contríbuyenLes ü
responsables que Uquiden saldos a favor en
declaraciones tributarias podrán: Sus

Imputarros dentro de su
COrrespondiente el líquidación privada del mismo tributo,
siguiente periodo gravable o causación y,
Solicitar su compel1scó;
con deudas por concepto de tributos',
reencjones intereses y sancion que figuren a su cargo.
ARTÍCULO 243.- TÉRMINO PARA
SOLICÍrAR LA COMPENSACIÓN
Ç «
La solicitud de compensación de
tributos deberá presentarse un (1) año después
de lla
fecha de vencimiento del término para declarar
,os tributes que no se ç
cnce!an por niedio de d eclaraci
óti su compensación podrán soUcUarse dentr
del lérmino del año siguiente a la fecha que se efectué S pago.
\
Cuando el saldo a favor de las declaraciones
modifi de os tributos haya sido
cado mediante una liquçlacján oficial y no
co se hubiere eieckadcj
mpensación la parte rechazada no podrá solicitrse aunque dicha liquidaciéq
haya sido impugnada hasta tanto se
procedencia del saldo. resuelva deflnftivmente sobre iN

PARÁCPAFQ. En todos
los casos, la compensación se efectu
óficíosarnente por el Jefe de Rentas o quien haua sus vece
sblícjtado s cuando se hubiese
Solicitante a devolución de un saido y existan deudas fiscales a cargo del

ARTICULO 244.. EL RAGO DE LA OBLIGACIÓN PRESCRITA


COMPENSAR, NI DEVOLVER NO SE PUEDE

Lo pagado para satisfacer una obligación PresCrija no


repetición aunque el puede ser materia de
prescñpción pago se hubiere efectundo sin conocimiento de a

ARTÍCULO 245.-
DACIÓN EN PAGO.

Direccióti de Adminjstracón y Gestión Financiera puede


la autorizar la
cancelación de deudas propias por concepto de sanciones e intereses mediante
la
dacióri en paq de bienes inmuebles que previa evaluación satisfagan la
cb
flgación la cual so rnaterial zrá mediante la transfererci
dominio a favor del Distríto Especial de Buenaventura a del derecho de

Dicha trarlerel-
ericía de lugar a que se cancelen en os recictrOs coI1tbes y en
a cuenta corricifie del deudor,
las obligaciones relativas a sanciones junto co
Página 88 de 291
1

Concejo Distrital

Buenaventura-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

las actualizaciones e intereses a que hubiere lugar en forma equivalente al valor


por el cual se hayan recibido los bienes.

Los bienes innlueb;es recibidos en dación en pago ingresaran al patrimonj de¡


Distrito Especial de Buenaventura y se registrarán en las cuentas
correspondientes La solicitud de dación
administrativo de cobro, en pago no suspende el procedimiento

La solicitud de dación de pago no suspende el procedimiento administrativo de


cobro.
Ç
ARTÍCULO 246.- EFECToS DE LA DACIÓN EN PAGO.

La daci
ón en pago surtirá todos sus efectos legales, a partir de la fecha en
se perfeccione la inscripción en la matr(cula inmobUiaria de 19 Oficina de Registro
de instrumentos Púbflcos de Distrito Especial de Buenaventura y la entrega reaLy
material de los bienes inmuebles, fecha que se considerarj como la del pago. S
por culpa imputable o!
deudor se presenta demora en el regisuo y/o en iaÇ
entrega de los bienes, se tendrá como fecha de pago, aquella en que esr
fueron registrados y entregados real y materialmente al Di st r
Buenaventura. i to Especial d

La dación en pago sólo extingue las sanciones e íntereses de mora de


tributos administrados por el Distrito Especial de Buenaventura por el valor qué.
equivalga al monto por el que fuero:) recibidos los bienes; los saMos que
quedaren pendientes de pago a cargo de¡ deudor, continuarán siendo objeto de
proceso administrativo de cobro coactivo, toda vez que las obligaciones
fiscales no pueden se¡ objeto de condonacián

ARTItULO 247.- CONDICIONES PARA LA ACEPTACIÓN DE


INMUEBLES EN DACIÓN EN PAGO. BIENES
Para la aceptación de los bienes inmuebles que se reciban en dación en pago se
tendrá en cuanta lo siguiente:

Los bienes inmuebles ofrecidos en dación en pago deben estar Ubres de


gravámenes, embargos, arrendamientos y demás limitaciones al dominio.
Tales bienes dehern cfrecr al Distrito Especial de Buenaventura
condiciones favorables de comerciabiliciad venalidad y de costo-beneficio,
para lo cual el Director de Administración y Gestión Financiera Distrital,
deberá solicitar concepto a la Secretaría Jurídica;
Los bienes que (ricamente soportan una medida cautelar,producto de un
proceso administrativo de cobro coactivo adelantado por la Oficina de
Ejecuciones Fiscales, pueden ser ofrecidos en dación en pago.
Todos los gastos que ocasione el perfeccionanijento de la dación en pago
de que trata el presente estatuto estarán a cargo de¡ deudor,quien además
Página 89 de 19
Concejo Distrital

fi enavontu,a_Vauo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO BIODIVERSO Y ECOTURSflco
DE BUENAVENTURA

deberó proporcionar los recursos necasaños para la entrega real y material


de los mismos, acreditañdo previinente su pago.
La Dirección de Administración y Gesflón Financiera Disfrital y as
dependencias de 11,1 Alcaldía Distrital de quenaver,tui,a
por flfnún concepto cargas o . 110 podrán a5unilir
deudas reItivis al bien, que sean anteriores
a la fe(jha en que se haya producido la transferencia de doniiriio o su
entrega leal y material; y,
e)
El valor de los bienes nrnuehles recibidos en dación en pago corresponderá
al valor fijado mediante avalúo
que determine el Instituto Ceográfio
Agustín Codazzi,

ARTÍCULo 248.- COMPETENcjA

Seró competente el Director cia Administración y GesLión Financiera Distrital para


autorizar la iceptdóri de la dación en pago
-
ARTÍCULO 249.-
TRÁMITE PARA LA CANCELACIÓN DE LAS
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS A CARGO DEL DEUDOR.

Para la extinción de las obligaciones tdbutarias a cargo de! deudor se tendrá


alienta el siguiente ttmite: en-

Recibidos tos bienes objeto de dación en pago, el Director de


Administración y Gestión Ananojera Distrital dentro de los treinta (30) díh
siguierltes al recibo, previo el cumplimiento is
aceptación proferirá resolución de os requisitos para fl-
aceptando e! bien y ordenando cancelar las
sanciones e intereses de mora a cargo (]al deudor, de acuordo con a
liquidación que para tal efecto realice el JQfe de RenLs o quien haga sus
veces Dicha resolución se notificará al ntereado de ¡a manera corno se
notifican as providencias que deciden los recursos es decir
, persona!mnle
o por edicto y contra esta resoftición procede recurso de reconsideracjór y,
En firme dicha resolución se rbmítirá copia de ella a el Jefo de Renlas o
quien haga sus veces para lo de su compeeflda
Para efectos de lo dispuesto en este articulo, la cancelación de ras
sanciones e insanases de mora a crqo del deudor se imputarán al periodo e
impuesto que éste indique,
la exlinción de sanciones o interesQs de
mora mediante la dación en pago
en ningún caso imphcarg condonación de impuestos anticipos retenciones
sncione$ actualización intereses a que hubiere lugar.

ARTÍCULO 250.- ENTREGA Y


DACION EN PAGO. RECEPCIÓN DE LOS BIENES OBJETO DE

Efectuada la iriscripojóri de la transferencia


del dominio de los bienes sLetos a
registro a favor del Distrito Especial de Buerinvertula y una vez obtenido

Página 90 de 195
Concejo Distrital

It
Btienaventt:ra_voije

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRiBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO BIODIVERSO Y ECOTURISTÍCO
DE BUENAVENTURA

certificado de la Oficina de Registro de Instrumentos P&blicos de Distrito Especial


de Buenaventura donde conste el acto de inscripción, estos SGífl entregados
real y n1ateriamente al Distrito Especial de Bueruwentura mediante acta en la
que se Consigne el inventario y caracterfsticas de las bienes.

ARTÍCULO 251.- ADMINISTRACIÓN Y DISPOSICIÓN

La administración y disposición de os bienes inmuebles recibidos en dación ek


pago estará a cargo del Distrito Especial de Buenaventura de conformidad c
las normas vigentes. en

Para efectos de 1
0 previsto en el presente articulo, en el presupuesto anual
Distríjo Especial de Buenaventura se incluirá una partida que permita atender las
erogaciones que ocasione la administración y disposición de los bienes recibidos
en dación pago.

ARTÍCULO 252.- REMANENTES


Ç
EJ valor de los bienes recibidos en dación en pao no puede ser superior al diez (
por ciento (10%) de la deuda, sanciones e intereses de mora. La difere a
éonstituye un remanente a favor del deudor, cuyo valor deberá determinarse en
mismo acto administrativo que autoriza la dacióri.

Para efectos de la devouçjón do los remanentes se constituira un titulo U;


depósito judicial a favor del contribuyente con cargo a los recursos del
presupuesto del Distrito Especial de Buenaventura sin que haya fugar al
reconocimiento de inlereses en ningún caso.

TITULO y
CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN

ARTÍCULO 253.- CADUCIDAD DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS A


FAVOR DEL DISTRITO ESPECIAL DE BUENAVENTURA

La Administración Tributaria Distrital carece de competencia para determinar,


facturar o proferir liquidaciones de aforo, si dentro del término de cinco (5) anos a
a fecha de su causación o de la obligación de dedarar no ha proferido los actos
coríes pond entes.

ARTÍCULO 254.- PRESCRIPCIÓN DE LA FACULTAD PARA IMPONER


SANCIONES.

Cuando las sanciones se impongan en liquidaciones oficiales o en actos


administrativos en que se determine el tributo, la facultad para imponerlas
prescribe en el mismo término que existe para practicar la respectiva liquidació
,
Página 91 de 195
Concejo Distrital

Buanave,Itura-vu

POR MEDTODEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DSTRTTO ESPECIAL PORTUARIO1 BIODIvERSo Y ECOTURISTIGO
DE BUENAVENTURA

oficial o determinación Y cuando las sanriones


e se impongan en resolución
independiente la facultad para imponerlas prescribe dentro de los dos (2)
años
siguientes a a fecha en que se presentó la declaración tríbutara de¡ período
dur2nte el cual ocurrió la irregularidad sancionable o cesó la irrecJularjdacJ p is
el
ceso de las infracciones continuadas salvo en e caso de la sanción por no
declarar y de los intereses de mora las cuales prescriban en el término que tenga
el Jefe de Rentas o quien haga sus veces para determinar el irnpue&o.

ARTÍCULO 255.-TÉRMINO DEPRESCRJpClÓN DELAACCIÓN


DECOCRO.
La acción de cobro de las obligaciones fiscates prescribe en el término de ciní
(5) años, ccnados a partir de:

a)
La fecha de vencimiento de¡ término para decftrsr, fijados por la Dirección
de Administración y Gestión Financiera para las declaraciones pressntads C
oportunamente
La fecha de presentación de la declaración en el caso de las presentadas\
en forma extemporánea
c)
La fecha de presentación de la declaración de corrección en relación con
los mayores valores; y, C
La lecha de ejecutada del respectivo acto administrativo de determinacjórb.
discusión.

PARÁGRAFO PRIMERO: El derecho de recobro de las cuotas parles


prescribe a los ti-es (3)
años siguientes del pago de la mesada
respectiva

PARÁGRApQ SEGUNDO: Las


sanciones impuestas por infracción a las normas
de tránsito prescriben en tres (3) años contados a partir de la ocurrencia de¡
hecho.

ARTÍCULO 256.
INTERRUPCIÓN Y SUSPENSIÓN DEL TÉRMINO DE
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE COBRO.

El término de la prescripción de la acción de cobro se interrumpe por la


notiflcación de¡ mandamiento de paco por el otorgamiento de las tacílidades para
el pigo por la adínisión de la solicitud de insolvencia y por la declaratoria oficial
de Ja liquidación forzosa administiBliva
Interrumpida Ja prescripciói en ra forma aquí prevista el término empezará a
correr de nuevo desde el día siguiente a la notificación del mandamiento de pago,
desde la termínadón del proceso de insolvencia o desde la terminación de la
liquidación forzosa administrativa.

El término de prescrípcióll de la acción de cobro


se suspende desde que se dicte
el auto de suspensión de la diligencia de¡ remate y hasta,
Página 92 de 195
Concejo Distrital

Buenaventura-Vallo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECLAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

La ejecutaria de la providencia que decide la revocatoria;


La ejecutoria de la providencia que resuelve la situación de corrección de
actuaciones enviadas a dirección errada; y,
e) El pronunciamiento definitivo de la jurisdicción contenciosa administrativa
cuando se hayan demandado las resoluciones que fallas las excepciones y
ordena Hevar adelante la ejecución.

ARTICULO 257.- SOLICITUD DE SUSPENSIÓN

Por una sola vez y a solicitud de( deudor el profesional universitario encargada d
las funciones de Ejecuciones Fiscales podrá suspender el procedimiento
administrativo de cabro para suscribir un acuerdo de pago con el cump1im1er45
de os requisitos establecidos en este Estatuto, siempre y cuando e! ejecutado nb
haya incumplido acuerdo de pago alguno.

PARÁGRAFO: Las facilidades de pago que se concedan como consecuencia


de la suspensión de¡ procedimiento administrativo de cobro se otorgaran a
plazo máximo de veinticuatro (24) meses. N

• LIBRO SEGUNDO
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO GENERAL (

TÍTULO 1
ACTUACIÓN

CAPÍTULO ÚNICO
NORMAS GENERALES

ARTICULO 258.- COMPETENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA


DISTRITAL.

Sin perjuicio de as competencias establecidas en ncPmas especiales, son


competentes para proferir las actuacicn&s de la Administración Tributaria de
Distrito Especial de Buenaventura, el Director de Administración y Gestión
Fihanciera Distrital, el Jefe de Rentas o quien haga sus veces, y los funcionarios
en quienes se deleguen tales funciones, respectos de los asuntos relacionados
con ta naturaleza y funciones de la Administración Tributaria Distrital.

PARÁGRAFO: El Director de Administración y Geslión Financiera Distrital tendr


competencia para ejercer cualquiera de las funciones de su dependencia y
asumir el conocimiento de los asuntos que se tramitan, previo aviso escrito al Jefe
de Rentas o quien haga sus veces.

ARTÍCULO 259.- COMPETENCIA PARA EL EJERCICIO DE LAS FUNClONES.,


Página 93 de 195
Concejo Distrital

6uenaveitu ra-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NtJtWO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Son competentes para proferir las actuaciones de la Administración Tributaria


Distrital los funcionarios y diependencias de las mismas, de acuerdo con la
estructura funcional que se establezca.

Así misma a Dirección de Administración y Gestión Financiera Distrital podrá


delegar o comisionar las funciones que este Estatuto les asigna a los
profesionales de la Administración Tributaria Distrital bajo su carga mediante
resolución.

Tratándose
de fallos de los recursos de reconsidercjón contra los diversos actos
de detorn-iinacjón de impuestos y que imponen sanciones, y en general, los demá;
recursos cuya competencia no esté otorgada a determinado funcionarici
dependenda la competencia fLinciorlal de discusión corresponde al Jefe de
Rentas o quien haga sus veces
-
Lo anterior apflca igualmente en e] caso de la revocatoria directa contra los act
de deerminacjón de impuestos yque imponen sanciones.

Cuando so trate de actos sin cuantia será competente para falEar los recursos de
reconsideración e] Jeté de Rentas o quien haga sus veces.
Ç
Los
recursos de reconsideración que sean confirmados o denegados deherán(
ser proferidos mediante re-soluciones motivadas

ARTÍCULO 260. DELEGACÓW DE FUNCIONES.

El Jefe de Rentas o quien haga sus veces, podrá delegar las funcjones que este
Estatuto 16 asigna en los funcionarios deP nivel proíesionaj de esta dependencia
balo su responsabilidad mediante resOlución que seré aprobada por el Dil-ector de
Administración y Gestión Financiera quién también podrá hacer uso de esta
función sin requerir aprobación alpuna.

ARTÍCULO 261- ADMINISTRAC1ÓN Y CONTROL DE LOS TRBUTo$.

Sin pencudo de lo previsto en las normas especiales la administración y control de


los tributos del Distrito Especial dé Buenaventura son de competencia de la
Administración Tributaria Distrital que será ejercidd por el Director de
AdrninEstracjór y Gestión Financiera Distrital S Jefe de Rentas o quien haga sus
veces los profesionales universitarios y os servidores públicos que se encarguen
Y comisionen de a gestión de fiscalización determinación discusón prescrfpcfon
compensación y devolución de los tributos distritales

ARtICULO 262.. CONFLICTOS DE !NTERÉS Y


CAUSALES DE iMPEDIMENTO
Y RECUSACIÓN
451
PáGina 94 de 195
Concejo Distrital

Suenavnrflu ra-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, SIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA.

Cuando el interés general propio de la función pública entre en conflicto con e


interés particular y directo del servidor público, este deberá declararse impedido.
Todo servidor público que debe adelantar o sustanciar actuaciones
administrativas, realizar investigaciones, practicar pruebas o pronunciar decisiones
definitivas podrá ser recusado si no rnanffiesta su impedimento por:

Tener interés particular y directo en la regulación gestión, control o decisión


del asunto, o tenerlo su cónyuge, compañero o compañera permanente, o
alguno de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo
de afinidad o primero civil, o su socio o socios de hecho o de derecho;
Haber conocido del asunto, en oportunidad anterior, el servidor, su cónyuge'
compañero permanente o alguno de sus parientes indicados en el numerN
precedente;
e) Ser el servidor, su cónyuge, compañero permanente o alguno de sqs"
parientes arriba indicados, curador o tutor de persona interesada en
asunto..
Ser alguno de los interesados en la actuación administrativa: representanth
apoderado dependiente mandatario o administrador de los negocios del'f'
servidor público;
Existir Utigio o controversia ante autoridades administrativas o jurisdiodonales
entre el servidor, su cónyuge. compañero permanente, o alguno de s
parientes indicados en el literal a) y cualquiera de os interesados en
actuación, su representante o apoderado;
1-laber formulado alguno de los interesados en la actuación su representante
o apoderado, deruncia pen& contra el servidor, su cónyuge, compañ
permanente, o pariente hasta el segundo grado de consanguinidad, segunda
,
de afinidad o pilmero civil, anles de iniciarse la actuación administrativa; o
después siempre que la denuncia se refiera a hechos ajenos a la actuación y
que el denunciado se halle vinculado a la investigación penal:
Haber formulado el servidor, su cónyuge, compañero permanente o pariente
hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero
civil, denuncia penal contra una de las personas interesadas en la actuación
administrativa o su representante o apoderado, o estar aquellos legitimados
para intervenir corno parto civil en el respectivo proceso penal;
Existir enemistad grave por hechos ajenos a la actuación administrativa, o
amistad entrañable entre el servidor y alguna de las personas interesadas en
la actuación administrativa, su representante o apoderado;
Ser el servidor, su cónyuge, compañero permanente o alguno de sus
parientes en segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o
primero civil, acreedor o deudor de alguna de as personas interesadas en la
actuación administrativa, su representante o apoderado, salvo cuando se
trate de persona de derecho público, establecimiento de credito o sociedad
anónima;
Ser el servidor, su cónyuge, compañero permanente o alguno de sus
parientes indicados en el numeral anterior, socio de alguna de las persona ,
Pgiva 95 de 195
Concejo Disttital

'
r

Bilonavontu rn-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DlSTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODI VERSO Y ECOTURISTiCO
DE BUENAVENTURA

interesadas en a actuación administrativa o su representante o apoderado


en sociedad de personas;
k) Haber dedo el servidor consejo o concepto por fuera de fa actuación
administrativa sohr bs cuestiones materia de a misma o
en ésta &rno apoderado Agenle del Ministerio Público perito hahr intervenido
o testigo. Sin
ombaYgo nó tendñ el caráSer de concepto las refer-endas o explicaciones
4• ' 1 que el servidor público hÁga sobre el contenido de una decisión tornada por
-
la adrnirnsiracián
U Ser el servidor, su cónyuge cornr,añero permanente o alguno de su
o
parientas indicados en el literal a), hc-rtdero o legatario de alguna de IW
personas interesadas en la actuación a(,<ministrativa;
Tener el servidor, su cónyuge compañero permanente o alguno de s
parientes en segundo grado de consanguinidad o primero civil, decisión
administrativa pendiente en que se controvierta fa misma cuestión 1uríd4
que él debe resolver;
Haber hecho parte de listas de cai1didaos a cuerpos colegiados de elecci6n
popular inscritas o integradas también pQ[ el interesado en el periodo
efectoral coincidente con la actuación adniinit,aflva o en alguno de los das
períodos anteriores;
Haber sido recomendado por el interesado en a actuación para llegan 1
cargo que
ocupa el servidor público o liaban sido señalado por este como
referencia con mismo fin: y,
Dentro del año anterior, haber tenido interés dkecto o haber actuado como (
representante asesor presidente, gerente, director, miembro de junta
directiva o socio de gremio, sindicato, sociedad, asociación o grupo social o
económico interesado en er asunto objeto de definición

ARTÍCULO 263.- TRÁMITE DE LOS IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES

En caso de impedimento del Jefe de Rentas o quien haga sus veces, enviará
dentro de los tres (3) días siguientes a su Conocinnento [a
actuación con escrito
motivado a! Director de Adrninistraciór y Geshón Financiera Distrital; en el evento
que este también se encuentre impedido, el escrito se enviará al Alcalde Di strita! y
si éste se encontrare en fas mismas circunstancias los impedimentos los
conocerá el Procurador Regional.

La autoridad competente decidirá de plano sobre el


impedimento dentro de os
diez (lO) días siguientes a la fecha de su recibo. Si acepta ej
impedimento,
determinará a quién corresponde el conocimiento del asunto, pudiendo si os
preciso, designar un funcionario ad hoc. En e] mismo acto ordenará la entrega del
expediento

Cuando cualquier persona presente una recUsación,


el recusado manifestará si
acepta o no a causal invocada dentro de
105 cinco (5) días siguientes a la fecha
a'
Pájina 96 de 195
Concejo Distrital

Buenaventura-Va ile

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL. PORtUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURSTICO
DE BUENAVENTURA

de su formulación. Vencido este término, se seguirá el trámRe señalado en el


inciso witerior.

La actuación administrativa se suspenderá desde la manifestación de¡


impedimento o desde la presentación de la recusación, hasta cuando se decida.
Sin embargo, el cómputo de los términos para que proceda el silencio
administçntivo se reiniciará una vez venddos los plazos a que hace referencia el
nóso primero de este artículo.

Al 264.- APUCACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA TODOS LO


TRiBUTOS.

Las disposiciones generales contenidas en & presente Estatuto serán aplicables a


todos los contribuyentes de os tributos administrados por el Distrito Especial d
Buenaventura existentes a la fecha de su vigenc[a, así como aquellas qt
posteríormente se establezcan.
ARTICULO 26$.- NORMAS GENERALES DE REMISIÓN.

En los aspectos no contemplados en este Estatuto Tributario Distrital se seguiré lo


normado en el procedimiento de¡ Estatuto Tributario Nacional, la primera parle J
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y
Código General de¡ Proceso, siempre que no se opongan a las normas que aqu'
bL
se establecen.

ARTCULO 266.- ESPÍRITU DE JUSTICIA.

Los funcionarios de la Administración Tributaria Distrital de Buenaventura con


atribuciones y deberes que cumplir en refación con la determinación, liquidación,
cobro y recaudo de los tributos distritales, deberán tener siempre por norma en
el ejercicio de sus actividades que son servidores públicos, que la aplicación recta
de las leyes deberá estar precedida por un relevante espiritu de justicia y que el
distrito no aspira a que al contribuyente se le exija más de aquello con lo que la
misma ley ha querido que coadyuve a las cargas públicas.

ARTÍCULO 267.- ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO DE LOS


CON TRIB UY ENTES.

La Administración Tributada Distrital podrá actualizar el registro de los


contribuyentes, responsables, agentes de retención o declarantes a partir de la
información obtenida de terceros. La información que se obtenga de la
actualización autorizada en este artículo, una vez comunicada al interesado,
tendrá validez legal en lo pertinente dentro de las actuaciones de conformidad con
el procedimiento tributario de este Estatuto.

ARTICULO 268.- CAPACIDAD Y REPRESENTACIÓN. ,


Pgína 97 de 195
Concejo Distrítal

rL
Bu enavontu ra-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, E3IODIVER5O Y IECOTURIS11CO
DE BUENAVENTURA

Los contribuyentes pueden Ectuar ante la Administración Tributaria Distrital


personalmente o por medio de sus representantes o apoderndos

Los contribuyenfos menores adultos pueden comparecer directamente y cumplir


per silos deberes formales y materiales tributarios.

ARTÍCULO 26$.- REPRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.

Le representación legal de las personas jurídicas será ejercida por


presidente el gerente o cu&quera de sus suplentes en. su orden, de acuerd
con o establecido en los nornias del Código de Corneitio, o por la persona
señalada en los estatutos de la sociedad si no se tiene la denominación
presidente o gerente. Para la actuación de un suplente no se requiere comprobar
la ausencia temporal o definitiva del principal. sólo se.rú necesaria la certificci6r»
de la Cámara de Comercio sobre su ¡rlscripcián en el registro mercanul. Cál
sociedad larnbién podrá hacerse uepresenar por medio de apoderado especiaL

ARTÍCULO 270,- IDENTIFICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

Para efectos tributarios os contribuyentes


responsables y agentes leter1edors,

deberán dentificarse mediante el número de identificación tributaria NIT, que
haya designado a Dirección de InIpuesLos Nacionales y cuauido no tengaN
asignado un NIT, se identiricará con el número de la cédula de ciudedanfa.

ARTiCULO 271.- AGENCIA OFICIOSA.

Solamente os abogados podrán actuar corno agentes oficiosos para contestar


requerimientos e interponer recursos.

En el caso del requerimiento el agente oficioso es directamente responsable de


las obligaciones tributarias que se deriven de su actuación, salvo que
GLI
representado la ratiflque, caso en el cual, quedará liberado de toda
responsabijjd1d el agente.

ARTÍCULO 272.- PRESENTACIÓN DE ESCRITOS Y RECURSOS.

Las peticiones, recursos y demás escritos que deban presentarse ante la


Administración Tributaria Distrital
podrán reaizarse personalmente o en forma
Sectránica.

a) Presentación personal. Los escritos del conl.ribuyente deberán presentarse


en a Oflcina de Archivo y Correspondencia del Distrito Especial de
Buenaventura person&mente o por interpLresta pPrsona con éxhibición del

Ngina 98 de 195
Concejo Distrital

Buenaventura-Vane

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRiBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

documento de identidad de¡ signatado y en caso de apoderado especial, de


a correspondiente tarjeta profesional.
EJ signatario que esté en lugar distinto podrá presentarlos arito cualquier
autoridad local quien dejará constancia de su presentación personal.
Los términos para a Administración Tributaria Distrital comenzarán a correr
a partir de¡ día siguiente a la fecha de su recibo.
h) Presentación electrónica. Para todos los efectos legales la presentadón s
entenderá surtida en el momento en que se produzca el acuse de recib
en la dirección o sitio electrónico asignado por la Administración Tributaria
Distrital. Dicho acuse consiste en el registro electrónico de la fecha y hora Oflt
que tenga lugar la recepción en la dirección electrónica. La hora de
notificación electrónica será la correspondiente a la oficial colombiana.
Para efectos de la actuación de la Administración Tributaria Distrital los,
términos se computarán a partir de¡ día hbiI siguiente a su recibo. (
Cuando por razones técnicas la Administración Tributaria Distrital no pued
acceder al contenido de¡ escrito, dejará constancia de ello e informará al
interesado para que presente la solicitud en medio fÇsico, dentro de los cind
(5) días hábiles siguientes a dicha comunicación. En este caso, & escrito,
petición o recurso se entenderá presentado en la fecha de] primer envja
electrónico y para la Administración Tributaria Distrital los términó
comenzarán a correr a partir de la fecha de recepción de los documentoq
fisicos. Cuando sea necesario el envío de anexos y documentos que por su'
naturçIeza y efectos no sea posible enviar e]ectrónicaniente, cieberáli
remitirse en la misma fecha por correo certificado o ahegarse a la oficin
competente1 siempre que se encuentre dentro de los términos para la
respectiva actuación.
los mecanismos técnicos y de seguridad que se requieran para la
presentación en medio electrónica serán determinados mediante resolución
por la Dirección de Administración y Gestión Financiera Distrital.
Para efectos de la presentación de escritos contentivos de recursos,
respuestas a requerimientos y pliegos de cargos, solicitudes de devolqcion,
derechos de petición y todos aquellos que requieran presentación personal,
se entiende cumplida dicha formalidad con la presentación en forma
electrónica, con firma digital.

ART[CULO273.- DIRECCIÓN PARA NOTIFICACIONES.

La notificación de las actuaciones de la Administración Tributaria Distrital deberá


efectuarse a la dirección informada por el contribuyente: responsable o agente
retenedor o declarante en su última dec(aración del respectivo tributo, o mediante
cambio de dirección presentado ante la dependencia competente, en cuyo caso la
antigua dirección continuará siendo válida durante los tres (3) meses siguientes,
sin perjuicio de Ja validez de la nueva dirección informada.
ay
Página 99 de 195
Concejo Distrital

Buen avento Vano


-

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Cuando el contribuyente responsable, agente retenedor o declarante no hubiere


informado la dirección a la Administración Tributada Distrital, la actuación
administrativa correspondiente se podrá notificar a la que se establezca
mediante verificación directa o mediante la utilización de guías telefónicas,
directorios y en general de información ofical comercial o bancai-Ja.

Cuando no haya sido posible establecer la dirección del contribuyente


responsable, agente retenedor o declarante por ninguno de los medioÇ
seíiaiadcs en el inciso anterior, los actos de la Aclniinjstracjón Tributaria Distríta'3\
le serán notificados por medio de PL.Jbticacián en el portal web del Distritt
Especial de Buenaventura que debe incluir mecanismos de búsqueda por número
de identificación personaL
r
PARÁGRAFO PRIMERO: Para efectos de ñotificaciones relacionadas con el
impuesto predial unificado la dirección para notificarse podrá corresponder a la de¡,
predio.
.

PARÁGRAFO SEGUt4DO: Para efectos cJe noUFçoack,nee rnloon,da, con


impuesto de industria y comercio podrá tomai-so corno dirección la registrada en et\
establecimiento de comercio, o a repodada en el registro único tributario RUT qtleç
adçninistra la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
--

ARTÍCuLO 274.- DIRECCIÓN PROCESAL.

Si durante el proceso de determinación y discusión del tributo, E contribuyente


responsable,agente retenedor o declarante o su apoderado, señaia
expresamente una dirección pEu-a que se le notifiquen los actos proferidos por la
Administración Tributaria Distrital, ésta deberá hacerlo a dicha dirección,

ARTÍCULO 275.- FORMAS DE NOTIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES


TRIBUTARIAS

Los requerimientos autos que ordenen inspecciones o verificaciones tributarias,


emplazamientos, citaciones] resoluciones en que se impongan sanciones,
liquidaciones oficiales o de determinación,
pliegos de cargos y demás actuaciones
administrativas deben notificarse de manera elecUánica, personalmente o por
aviso través de la red oficial de correos o de cualqiner servicio de mensajería.

Las providencias que decidan recursós se notificarán elecirónicamente,


personalmente por aviso o por edicto, si el contribuyente, responsa bl e, agente
retenedor o declarante no compareciere dentro del término de los diez (10) días
siguientes con[ados a partir de la fecha de introducción el correo del aviso de
citacián,

Página 100 de 195


Concejo Distrital

B uenaventuravalle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y
DE BUENAVENTURA ECOTURISTICO

El edicto de que trata


el inciso anterior se fijará en un lugar público del funcionario
que profiera la providencia por el término de diez (10) días y deberá contener la
parte resolutiva del respectivo acto administrauvo

PARÁGRAFO PRIMERO: Sino pudiere hacerse ta notificación personal en el


término de diez (10) de¡ envío de la citación, ésta se hará por medio de aviso que
se remitirá a la dirección, al número de fax o al correo electrónico que figure en el
expediente o que pueda obtenerse del régistro mercantil, acompañado de copi
íntegra del acto adninistrativo El aviso deberá indicar la fecha
y la del acto que se
notifica, la aUtoridad que lo expidió, los recursos que leg
almente proceden la
autoridades ante quienes deben interponerse os plazos respectivos y la
advertencia de que a notificación se considerara surtida al finalizar el día siguien--
al de la entrega del aviso en el lugar de destino. En estos eventos tambié\
procederá la notificación Sectrónica

Cuando se desconozca la información sobre el destinatario, el aviso con coplilib


íntegra del acto administrativo se publicará en la página electrónica del Distrito
Espedal de Buenaventura y en toda caso en un lugar de acceso al púbUco de ¿a—
Administración Tributaria Distrital por el término de cinco (5) días, con
la
advertencia de que la notificación se considerará surtida al finalizar el dia siguicifi
al retiro del aviso.

En el expediente se dejará constanda de la rernsión o pubricación del aviso y


la fecha en que por este medio quedará surtida la notificación personal.

PARÁGRAFO SEGUNDO: La notificación por correo de las actuaciones de la


Administración Tributaria Distrital se practicara mediante entrega de una copia del
acto correspondiente en la última dirección informada por el contribuyente,
responsable, agente retenedor o dedarante en el registro único tributario RUT. En
estos eventos procederá la notificación olechónica.

Cuando el contribuyente responsable, agente retenedor o dedarante, no hubiere


informado una dirección a la Administración Tributaria Distrital, la actuacion
administrativa correspondiente se podrá notifloer a la que se establezca, mediante
verificación directa o mediante utilización de Quías teléfonicas, directorios y en
general de información oficial, comercial o bancaria. Cuando no haya sido posible
establecer la dirección del contribuyento, responsable, agente retenedor o
declarante por ninguno de los medios sealados los actos de la Administración le
serán notificados por medio de publicación en un periódico de circulación local.

Cuando la notificación se efectúe a una dirección distinta a la informada en el


registro único tributario RUT] habrá lugar a corregir el error dentro del término
previsto para la notificación del acto.
o,

PEna 101 de 195


Concejo Distritat
nuw

Buenaventura-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTAmO


PARA EL DtSTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BiOtMVERSO Y ECOTURISTÍCO
DE BUENAVENTURA

PARÁGRAFO TERCERO; Cuando los procesos se adelanten ante la


Administración Tributaria Distritl, el contribuyente responsable agente
retenedor o declarante actúe a través de apoderado El éste se le notificará
personalmente los actos administrstjvcs correspondientes citá[Idolo en la misma
forma corno si se tratara del contribuyente yen cE evento que no coinpreciere a
notifícrse de manera perscJnal se le noUficará por aviso teniendo en cuenta las
reglas de¡ parágrafo primero.

ARTÍCULO 276.- NOTIFICACiÓN ELECTRÓNICA.

Es la forma de notiflcción que se surte de manera electrónica a través de la cuan


la Administración Tributaria Distrital les pone el, conocimiento a los
corU-ibuyentes los actos administrativos producidos.

La notificación aquí pi-evista se realizará a la direcdón electrónica o sitio


electrónico que asigne la Administración Tributaria Distnital a los contribuyente.
responsables igentes retenedores o declrantes que opten de manera
preferente por este forma de notificación con las condiciones técnicas que
establezca el reglamento,

Para todos los efectos legales la notificación electrónica se entenderá surtida en'
el momento en que se produzca el acuse de recibo en la dirección o sitio<
electrónico asignado por Jet Administración Tributaria Distrital. Dicho acus
consiste en al registro electrónico de la fecha y hora en la que tenga lugar a
recepción en la dirección o sitio electrónico la hora de la notificación electi-óiiicg
será la corrosondienje a la hora oficial colombiana
Para lodos los efectos coales los términos se computarán a pair del día hábil
siguiente a aquel en que quede notificado el acto de conformidad con la presente
disposición

Cuando la Administración Tributaria Distrilal por razones técnicas no pueda


efectuar a notificación de las actuaciones a la dirección o sitio electrónico
asignado al interesado podrá reaflzarfa a través de las demás formas de
naüficación previstas en este Estatuto.

Si el interesado en un térmirrn no mayor a tres (3) cijas hábiles contados desde


a fecha del acuse de recibo electrónica informa a la Administración Tributaria
Distrital por medio electrónco la imposibilidad de acceder al contenido de¡
mensaje de datos por razones inherentes al mismo mnaje, la Administración
previa evaluación del hecho procederá a efectuar la notificación a través de las
demás fdrrnas de noticación previstas en este ESIaLLJtO. En estos casos, la
noUficación se entenderá sudida para efectos de los términos de la Administración
en la fecha de¡ pi-mier acuso de recibo electrónico y para el Contribuyente el
término para responder o impugnar se contará desde la fecha en
que se realice Ja
notificación de manera efectiva

Página 102 de 195


1

Concejo Distrital

Buenaventura-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

El procedimiento previsto en este artículo será aplicable a la notificación de los


actos administrativos que decidan recursos.

La Dirección de Administración y Gestión Financiera Distrital señalará la fecha a


partir de la cual será aplicable esta forma de notificación.

ARTÍCULO 277.- CORRECCIÓN DE LAS ACTUACIONES ENVIADAS A


DIRECCION ERRADA.

Cuando la liquidación de tributos se hubiere enviado a una direcóián distinta de


la registrada o de la posteriormente informada por el contribuyente, responsablafl
agente retenedor o declarante, habrá lugar a corregir el error en cualquier tiernp&
enviándola a la dirección correcta.

En este último caso, los términos legales sólo comenzarán a correr a partir de
notificación hecha en debida forma
La misma regla se aplicará en lo relativo al envio de citacione
requerimientos, demás actos administrativos y otros comunicados.

ARTÍCULO 278.- NOTIFICACIONES DEVUELTAS POR EL CORREO.

Las actuaciones de la Administración Tributaria Distrital enviadas por correo que


por cualquier razón sean devueltas, serán notificadas mediante aviso con
transcripción de la parte resolutiva del acto administrativo en & portal web del
Distrito Especial de Buenaventura que incluya mecanismos de búsqueda por
número de identificación personal y en todo caso, en un lugar de acceso al público
del Editicio del Centro Administrativo Distrital. La notificación se entenderá surtida
para los efectos de los términos de la Administración Tributaria Distrital en la
primera fecha de introducción al correo, peio para el contribuyente el término para
responder o impugnar se contará desde el día hábil siguiente a la publicación del
aviso en el portal web o de la corrección de la notificación. Lo anterior no se
aplicará cuando la devolución se produzca a una dirección distinto a la informada
en el RUT en cuyo caso deben notificarse a la dirección correcta dentro del
término legal.
ARTÍCULO 279.- NOTIFiCACIÓN PERSONAL.

La notificación personal se practicare por el servidor público que la Administración


Tributaria Distrital disponga o a quien se le delegue esta actuación, la que se
realizara en el domicilio del interesado o en a oficina de la Administración; en este
último caso, cuando quien deba notiticarse se presente a recibirla voluntariamente
o se hubiere solicitado su comparecencia mediante. citación. El fyncionaflo
encargado de hacer la notificación pondrá en conocimento• del interesado la
providencia respectiva, entregándole un ejemplar, haciendo constar la fecha de la

Página 103 de 195


Concejo Distrital

Buenaventura.vafle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUArnO, BIODIVERSO Y ECOTURI$
DE L3UENAVENTUÍ.A -flCO

respectiva entrega y los recursos que proceden contra el acto administrativo


rotificado.

ARTÍCULO 280.- FIRMEZA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Los actos administrativos y autos que profiera la Administración Tributaria.


Distrital así como los proferidos por la Oflcina de Ejecuciones Fiscales quedarán
en firme:
r
Cuando contra el!os no proceda ningún 'ecurso, desde el día siguiente a]
SU notificación,comunicación o
publicación según e] caso;
Desde el día siguiente a la publicación comunicación o notificación de la
e)
decisión sobre los recursos ntorpuestos;
Desde el día siguiente al del vencimiento de¡ término para interponer lá «
recursos si éstos no fueron interpuestos o s
expresanepte a ellos; e hubiere renunciado
ci)
Desde e! dio siguiente al de la notificación de[ desistimiento de los recursos:
y,
o)
Desde el día siguiente a la protocolización del silencio adnhinish-auo posiflvo
si éste se [la invocado.

TITULO II
DEBERES Y OBLIGACIONES FORMALES
Ç
CAPiTULO
NORMAS COMUNES

ARTÍCULo 281.- OBLIGADo A CUMPLIR CON LOS DEBERES.

Los contribuyentes o responsbIes directos de¡ pago de los tributos, deberán


cumprir los deberes formales seña'ados en este EstaÉulo, personalmente o por
medio de sus representantes y a falta de éstos por el administrador del
respectivo patrimonio

ARTICULO 282.- REPRESENTAI4TES QUE DEBEN CUMPLR CON LOS


DEBERES,

Deben cumplir los deberes formales de SUS


representados sin perjuicio de lo
dispuesto en otras normas:

Los pcires por sus hos menores, en los casos on que el tributo deba
liquidarse directamente a los menores;
Los tutores y curadores por los incapaces a quienes representen;
e)
Los gerentes administradores y en general los representantes legales
por las personas jurídicas y sociedades de hecho. Esta responsabilidad
Pgnj 104 de 19
19

Concejo Distrital

Buenaventura-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PArA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA.

puede ser delegada en funcionarios de la empresa designados para el


efecto, en cuyo caso se deberá informat de tal hecho a la Administración
Tributaria Distrital;
Los a'baceas con administración de bienes, por las sucesiones, a falta de
albaceas, los herederos con administración de bienes y a falta de unos y
otros, el curador de la herencia yacente;
Los administradores privados o judiciales por las comunidades que
administran, a falta de aquellos, los comuneros que hayan tomado parte en la
administración de los bienes comunes;
Los donatarios o asignatarias por las respectivas donaciones o asignacione
modales:
q) Los liquidadores por las sociedades en liquidación;
Los mandatarios o apoderados genera'es, los apoderados especiales par
fines del tributo y los agentes exclusivos de negocios en Colombia d
residentes en el exterior, respecto de sus representados, en los casos en a
que sean apoderados de éstos para presentar sus declaraciones y cump r
los demás deberes tributarios; y,
Los representantes legales o apoderados de las sociedades o empresas (
receptoras de inversión extranjera, por las sociedades inversionistas. 2

PARÁGRAFO: Para efectos de¡ literal d) se presumirá que todo heredero que\
acepte la herencia tiene la facultad de administración de bienes, sin necesidad de\
dsposición especial que lo autbrice.
Cuando no se haya iniciado el proceso de sucesión ante notaría o juzgado, losN
herederos de común acuerdo podrán nombrar un representante de la sucesión
mediante documento autenticado ante notario o autoridad competente, en el cuS
manifiesten bajo la gravedad del juramento que el nombramiento es autorizado por
los herederos conocidos.

De existir un único heredero éste deberá suscribir un documento autenticato ante


notario o autoridad competente, manifestando que ostenta dicha condición.

Tratándose de menores o incapaces, el documento mencionada se suscribirá por


los representante o apoderados debidamente acreditados.

ARTICULO 283.- APODERAbOS GENERALES Y MANDATARIOS


ESPECIALES.

Se entiende que podrán suscribir y presentar las declaraciones tributarias los


apoderados generales y los mandat2rios especiales que no sean abogados. En
este caso se requiere poder otorgado mediante escrttura publica.

Lo dispuesto en el inciso anterior se enbende sin perjuicio de la firma de¡ revisor


fiscal o contador. cuando exista a obligación de eIIa,

Página 105 de 195


Concejo Distrital

Buenaventtwa Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIOPIVERSO Y ECOTURISTICO
DE bUENAVENTURA

Los apoderados generales y los mandata!105 especiales serán s-olldariamente


responsab'es por los tributos, anticipos, retenciones, sanciones e intereses que
resulten de[ ¡neumplimiento de las obgaciones sustanciares y formales der
contribuyente.

Los poderes otorgados ante la Administración Tributaria Distrital deberán cumplir


con las torinalidades y requisbs previstos en a Legislación Colombiana.

ARTÍCULQ 284.- RESPONSABILOAD SIJBSIDIARIÁ DE LOS_,


RWR3ENTANTEa POR IÑCUMPLIMIENTO DE DEBERES FORMALES.

LQ$ obligados al cumplimiento de deberes forrfllS de t&ceros responde


subsidiahmenié,, cüando.ornitan cUmplir ta!és deberes, por las consecuencias
- - que se deriv& de su omisión.

CAPÍTULOIÉ .

OTROS ØEBERE&FORMALES DE Los SUJETOS PASIVOS DE LAS


OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y DE TERCEROS

MTÍCULO 285.. REGISTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO.

Las personas naturales, jurídicas o sodødades que reaUcen acflviddes gravadar


con el impuesto de industria y comercio en el Distrito Especif de Buenaventu\
están ob'igadas a registrarse en la Adrnirstración Tributaria Distrital, dentro déç
mes siguiente a la iniciación de las activictedes en os formurarios de registro de
industria y comercio que par? el efecto diseñe dicha dependencia o a a falta de.
éstos como lo indica el presente Estatuto.

PARÁGRAFO PRIMERO: L.a inexistencia de estos formularios no axime a


ningún contribuyente para que cumpa con este requisito y el número de registro
de industria será el mismo asignado por la Unidad Administrativa Especial
Dirección de Impuestos y Aduanas Naconales RUT o el ntmero de cédula de
ciudadanía de¡ conLribuyente.

PARÁGRAFO SEGUNDO Para todos los efectos legales se entiende que [a


inscripción en el registro de industria y comercio corresponde a la matrículj del
niimo.

PARÁGRAFO TERCERO: La falta de registro no impide que la Adrninistr2dón


Tributada Distrital íiscaUce y detrniine el respectivo impuesto e imponga las
sanciones a que haya lugar,

Pgna 106 de 195


Concejo Distrital

O u en a ven tora -Val e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPEdAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTiCULO 286.- REGISTRO DE LOS RESPONSABLES DEL IMPU ESTO A LA


PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL.

Los propietarios yio responsables de la pubUcidad exterior visual o el


rpresontante legal de la sociedad propietaria y/o responsable de dicha
publicidad, deberán inscribirse ante la Secretaría de Plarieacián Distrital o quien
haga sus veces, a más tardar dentro de] mes siguiente a la colocación de la
publicidad.

ARTÍCULO 287.- REGISTRO DE OFICIO.

Cuando las personas obligadas a re.gislrarse o inscribirse rio lo hiciereik -

oportunamente o se negaren a cumplir con esta obugación, la Administración"


Tributaria Distrital lo ordenará de oficio con base en los informes que obtenga, sin '<
perjuicio de as sanciones que se deban imponer para estos casos.

ARTiCULO 288.- FORMA DE REGISTRARSE.

Los contribuyentes que deban inscribirse oregistrae lo haíán personalmente; en


el caso de las personas jurídicas, sociedades, entidades oficiales y/o pCiblics—.c
por medio de su representante legal o por apoderado constituido para eUo.

Para perfeccionar la inscripciári, se deberá dihgenoiar la soUcitud y/o formulavil


de matrícula y acompañar con ella el certificado de constitución y representació
legal, si es una sociedad legalmente constituida.

La solicitud de matrícula, registro o inscripción se podrá sustituir cuando no


exista formulario con una comunJcción dirigida a la Administración Tributada
Distrital, la cual debe contener IOS siguientes requisitos:

Si es persona natur-al, nombre y apellidos con el número de cédula do


ciudadanía; si es persona jurídica, sociedad, entidad oficial yio pública: razón
social, cerlificado de constitución y representación legal y el RUT o
certiflcado de representación de la entidad oficial o pública correspondiente;
Dirección donde deben realizarse las notificaciones y la dirección de¡
establecimienO en el evento que sean distintas:
ç) Descripción de la actividad o actividades cuando se trate de contribuyentes
de¡ impuesto de industria y comerdo o & nombre de[ Iributo correspondiente;
d) Número de establecimientos cuando se trate de los contribuyentes de
industria y comercio; y,
e) Cuando se trate de responsables de¡ impuesto a a publicidad exterior visual,
además de los requisitos generales anteriores, deben informar el nombre
de la publicidad, eL nombre de¡ dueño de¡ inmueble o• vehiculo donde se
exhibe fa publicidad, acompañada de la dfrección, documento de identi dad,
RUT, teléfono y demás actos necesarios para su localización, ilustraclon
Página 107 de 195
Concejo Distritl

8 uonrvont ura-Voil o

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL D!STRITO ESPECIAL PORTUARQ, BIODIVERSO Y ECOTURISTCO
DE EUFENAVENTURA

fotografTas del elemento visual y las niodificaciones que se introduzcan


posteriormente,

ARTICULO 289.- DEBER DE INFORMAR LA DRECCR5N ACTIVOAD


ECONÓMICA \' LAS NOVEDADES.

Los obligados a dedarar os tributos distritates informaran su dirección y actividad


económica en las declracionog tributarios. En el evento que existiere cambio de
dirección el contribuyente tiene un término de un (1) mes para informar la nueva
dirección, contado a partir de la fecha en que se Eíectuó éste a la Administración
Tributaria Distr tal.

[-e,anteñor se entiende sin perjuicio de la dirección para notificaciones a


que
hace referencia en este Estatuto.

Igualmente, los contribuyenles, responsah!es agentes reLenedores o declarantes


obligados a regisirarse en a Adrninistradór Tributada Distrita: deberán..
inForfliarh a dicha dependencia dentro de! mes sigiiientn a a fecha de
ocurrencia cualquier novedad que pueda afeclar los regisiros, tales corno el'
cambio de nombre, la enajenación o traspaso del establecimiento y la cesación
de toda actividad, En el evento de que as rio ocurriere, la AdrninisftaciiÇ
Tributaria Distrital podrá adelantar de oficio el trnite de cualquier novedad.

(
Recibida la información la Adrninistrac{óri Trihutari3 DistrUal procederá a cancelr,
la nscripcjón previa veriricacióri a que haya lugar.

Cuando el responsable no informo el cesa do cefividades, estará obligado d


presentar la declaración que corresponda.

ART[CULO 230- NFORMACjÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO.

la Cámara de Comercio deberá infoçniar mensualmente por rnerJio n1agnIico y(O


eLectrónico dentro de los diez (10) días hábiles del mes siguiente a razón social
de cada una de las porscnis natura'es ylo sociedades cuya creación o liquidación
se hayan registrado durante el mes inmediatamente anterior, con indiccián de a
identificación de los socios o accionistas así corno del capital aportado por cada
uno de ellos cuando se trat4 de creación cte SOciedadRs

De igual manera dentro de este mismo término deberá informar fa razón social de
quienes hayan solicitado la cancelación del registro mercantil o se íes haya
cancelado en el mes inmediatamente anterior, -

ARTiCULO 291.- OBLIGAC]ÓN DE SUMINISTftAR INFORMACiÓN


SOUCITADA POR VÍA GENERAL.

Piffi.a 108 de 195


IG

Ccmccjo Distrital

-
3uenaventura-Vai le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DiSTRITO ESPECIAL PORTUARiO, BIODIVERSO Y ECOTtJRISTICO
DE BUENAVENTURA

Sin perjuicio de las lacultades de la fiscalización de la Administración Tributaria


Distrital, la Dijección de Administración y Gestión Financiera Distrital, el Jefe de
Rentas o quien haga sus veces, así cont los pçofesicnales encargados de la
determinación y flscalización de los tributos o a quien óstos deleguen, podrán
solicitar a las personas o entidades, contribuyentes o no contribuyentes, agentes
retenedores o no acentes retenedores, iniormación rSacionada con sus propias
operaciones con operaciones efectuadas con tercecos, así como la
discriminación total o parcial de las parudas consignadas en los formularios de
25 decaciories tributarias, con el fin de efectuar estudios y cruces de
nformacián necesarios para el debido control de los tributos distritales.

La solidtua do información de que trata este articulo se formulará rnediantk


oficio y e plazo para su respuesta no podrá ser superior a quince (15) dfas
calendario.

ARTíCULO 292.- OBLIGÁCIÓN DE INFORMAR LA EXISTENCIA


LOCAUZACION DE BIENES DE DEUDORES MOROSOS.

Las entidades de derecho público, entidades privadas y demás personas


quienes se solicito información respecto de bienes de propiedad de los deudores
de los tributos del Distrito Especial de Buenaventura, deberán suministrar en forma—
gratuita y más tardar dentro del mes siguiente a a solicitud la existencia de lo
bienes yio Iocaflzciones que tenga los deudores de éstos.

ARTiCULO 293.- OBLIGACIÓN DE LA AUTORDAD QUE OTORGA ELÇ


PERMISO PARA LOS ESPECTÁCULOS PÚBliCOS.

Para efectos de control, la autoridad distrital que otorgue el permiso para realizar
l os espectáculos, o la dependencia que haga sus veces, deberá exigir la
prestación de la póliza de que trata ci &ticulo anterior.

ARTÍCULO 294.- DEBER DE ATENDER LOS REQUERIMIENTOS.


Sn oeruicio del cumplimiento de las demás obligaciones tributarias, los
contribuyentes así como los no contribuyentes de los mismos, deberán atender
los reouerimientos de informaciones y pruebas relacionadas con investigaciones
a Administración Tributaria Distrital, cu2ndó a juicio ésta,
que se realicen por l
sean necesarios para verificar la situación impósitiva de unos y otros, o de
terceros relacionados con ellos.

El plazo para responder los requerimientos ordinarios será de quince (15) días
calendario.
DE CONSERVAR INFORMACIÓN Y PRUEBAS
ARTiCULO 295.- DEBER
Página 109 de 195
Concejo Dstraj

fueflaver, tura-val la

POR MEDIO FEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO riloDivERso Y ECOTURISnCO
DE BUENAVENTURA

Para efectos de control de los tributos y retenciones, ias personas naturales o


jurídicas empresas unipersonales, sociedades de hecho, agentes de retenc!ór -i,
contribuyentes o declarantes, deben conservar por e plazo que tran5curr2 hat
que quede en firme la declaración tributal,in que se soporL en los documentos
nto!rnaciones y pruebas que del.ien ponerse a dUposición de la Administración
Tributaria DístrRal cuando está así lo raquiem:

Cuando se trate de personas o entidades obligadas a flev& contahffidad, los


libros de contabUidad junto con los comprobantes cje orden intel-no y externq
que dieron origen a los registros contables de tal forma que sea posible
verificar la inexactitud de los ingresos, deducciones no suiecionep
exendonps descuentos y retenciones
Cuanto la contabilidad se lleve en computador,adir.iona[rnerito se debefl
conservar los n-mdios maqnéticos que cúnlenqan la información, así corno os
programas respectivos;
Las informaciones y pruebas especificas contempladas en ias not-ina.
vigentes, que dan derecho o permitan acreditar los ingresos, deducciones no
sujeciones, exenciones descuentos reencici1es y en general, para fll.
exactamente as bases gravables y iqudar los tributos o retenciones
correspondientes
La prueba de la consignación de les retenciones en la tuene practicadas
su calidad de agente retenedor; y,
c
Copia de las declaraciones tributarias pre.sentaas, así como os rec]bos de\
pago coríesporidientes.

CAPITULO 111
DEBERES ESPECALES PARA ALGUNOS TRIBUTOS

ARTICULO 296.- OBL(GACIÓN DE LOS REEPONSABtES


DE LA
SOBRETASA A LA GASQUNA MOTOR DE LLEVAR REGISTROS OFAROS
DE FACTURACIÓN Y VENTA.

Los responsables de la sobrelasa a la gasolina motor, con el fin de mantener un


control sistemático y detaflado de¡ recaudo de esta j-enta, deberán llevar registros
que discrimen diariamente la facturación y venta de las entregas de gasolina
efectuadas para el Ditrito Especial de Buenaventura, idenlificando el cornprariocc
rsceptcr. As mismo, deberán registrar la gasolina que retiren para su pripio
consumo.

ARTÍCULO 297.L OBLIGACIONES PARA LOS SUJETOS PASIVOS DE LOS


IMPUESTOS DE ESPECTÁCULOS PÚFSLICOS.

la autoridad chsirilal encarqada de autorizar los espectáculos públicos, deberá


exigir la presertacion de póCza para garantizar el pago de ésto

Pgnn Un de as
'jb 1

Concejo Distrito¡

Buenaventura-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTIJRISTICO
DE BUENAVENTURA

Las compañías do seguros sólo cancelarán dicha póliza, cuando el asegurado


acredite el pago de¡ tributo, sino lo hiciere dentro de¡ mes siguiente, la cornpañia
pagará el tributo asegurado al Distrito Especial de Buenaventura.

La garant!a señalada en este arffculo será equivalerife al veinte por ciento (20%)
del iotal de[ aforo de¡ recinto donde se presente el espectáculo, tertificado por su
propietario o administrador. Garantí2 que también cubrirá el valor que debe pagar-
e] contribuyente por el impuesto de industña y comercio.

Los sujetos pasivos de] tributo sobre espeCtáculos públicos, deberá conservar
sa'do de las boletas selladas y no vendidas para colocarlas a disposición de los
funcionarios de la Administración Tributaria Distrital, cuando exijan su exhibición.

ARTICULO 298- OBLIGACIÓN DE ACREDTAR EL PAGO DEL IMPUEST


PREDIAL UNFICADO Y DE LA CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACIÓN

Pai-e autorizar el otorgamiento de escdturas públicas que recaigan sobre


inmuebles ubicados dentro de] territorio de¡ Distrito Especial de Buenaventura,
deberá acreditarse ante el notario el pago de¡ impuesto predial unificado de]
inmueble objeto de la escritura, correspondiente al año en curso, así corno el pa
de la contribución por valorización que se hubiere generado sobre el predio en eN
respectivo año y el inmediatamente anterior. (
ARTiCULO 299.- OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS DE TELEFONÇ
M Ó VI L.

Las empresas de telefonía móvil están obligades a llevar un registro de ingresos


discriminados por cada municipio o distrito. El valor de ingresos cuya jurisdicción
no pueda establecerse se distribuirá proporcionalmente en el total de municipios o
disftitos según su participación de los ingresos ya distribuidos.

ARTICULO 300.- OBUGACÓN DE LAS CURADURÍAS URBANAS.-

Los Curadores Urbanos de) Distrito Especial de Buenaventura están obligados a


reniitir al Jefe de Rentas o quien haga sus veces, la relación de las licencias de
construcción otorgadas cada mes, dentro de los primeros diez (10) días calendario
de mes siguiente a su expedición, lo que deberá contener:

) Nombre o razón social del titular de la licencía;


.!dentiflcacián Mt o cédula de ciudadania de la persona a quien se le otorgó la
licericia;
o) Área de la obra edificada;
Presupuesto total de la obia; y,
ci) Dirección y ficha catastral del predio.
cc,
Pigina 211 de 195
Concejo Distrital

E
Bu enay en tur Va lo

POR MEDO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESI; TUTO TRIBUTARIo


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODWERSØ Y ECOTURISTIGO
DE BUENAVE4TURA

ARTCULO 301,- OBLIGADOS AL RECAUDO DEL IMPUESTO DE


ALUMSRADO PÚBLICO.

Las empresas prestadoras del servicio de eneryla doiniçiliaria en el Distrito


Especial de Buenaventura están ohl{yados a liquidar y íeCaLIdr el impuesto de
alumbrado pübflco el que cobrarán
con el servicio de energía eléctrica de forma
mensual y consignaran en los l
ugares y pPzos que señale la Dirección de
Administi-aciári y Gestión Financiera Distrital,

TÍTULO li
DECLARftCJoiJEs TRiBUTARlAS

CAPÍTULO
NORMAS COMUNES

ARTÍCULo 302.- CLASES DE DECLARACJONEC; TRBUTARlAs

Los contribuyentes resporIsb]es y agentes de retención en a tuente, deben(


presentar las siguientes decbraciones tributarias:
a)
Dedaración anual o fracción de] impuesto de industria y cop
coniplem&nÍario de avisos y tableros -nercio y su
U) Declaración anual o fracción del
impuesto a la publicidad exterior vsual y, \
e)
Declaración bimestral de retención en la fuente para los agentes
retenedores del impuesto de indLrstria y comercio
PARÁGRAFO PRIMERO:
Las declaraciones corresponderán al período
ejercicio gravable,

PARÁGRAFO SEGUNDO:
Los agentes reeriedor o auoreenedares n etán
ob!i q acne
as declaraciones en los per[odos que no hayan
recaudado tributos sujetos a retención en lri Fuente,

PARÁGRAFO TERCERO: Los contribuyentes cuyo impuesto se encuentre


regiamelitado mediante autodeclaracián y que se encipentren beneficiados con
exención, deben presentar la decraración
correspondiente

ARTÍCULO 303. APROXIÍWACIóN DE LOS VALORES DE LAS


DECLARACIONES L'BUTARIAS.

Los valores diiigenciados en los formularios de lar


, declaraciones tributarias
deberán aproxh-narse al múltiplo de mil (1.000) más cercano,

ARTÍCULO 334- UTÇLIZACtÓN DE FORMULARos

Página 112 de 195


'oc

Concejo Distrftal

Suena ven tu rá -Va IT o

POR MElO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL. PORTUARIO BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Las declaraciones tribuiarias se presentarán en os formatos que prescriba la


Dirección de Admírustración y Gestión Financiera.Disrftal siempre y cuando éstos
no estén reglamentados por la ley.

ARTICULO 305.- LUGARES Y PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS


DECLARACIONES TRIBUTARIAS.

la presentación de las declaraciones triburias deberá efectuarse en los rugares


y dentro de los plazos que para tal erecto se señale en el presents Estatuto. As
mismo, la Dirección de Administradón y Gestión Financiera Distrital podrá
autorizar la recepción de las declaraciones tributarias a través de los bancos.

ARliCULO 306.- PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE DECLARACIONES.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, la Dirección d


Administración y Gestión Financiera Distrital mediante resolución señalará los
contribuyentes, responsables o agentes retenedores obligados a cumplir con l
presentación de las declaraciones y pagos tributarios a través de medros
electrónicos, en las condiciones y con las seguridades que establezca el
reglamento. .
y
Las declaraciones tributarias presetadas por un medio diMrente por parte del(
ob!igado a utilizar el sistema electrónico, se tendrán como no presedtadas. En k
evento de presentarse situaciones de fuerza mayor que fe impidan l
contribuyente presentar oportunamente su declaración por el sistema olGctrónico'.
no se aplicará la sanción de extemporanaidad establecida en este Estatuto,
siempre y cuando la declaración manual se presente a més tardar al día siguiente
d& vencimiento del plazo para declarar y se demuesiren los hechos constitutivos
de tuerza mayor.
Cuando se adoptan dichos medios, el cumplimiento de Fa obhgación de dedarar
no requerirá para su vaJidez de la firma autógrafa de¡ documento.

ARTICULO 307.- DECLARACIONES QUE SE TIENEN POR NO


PRESENTADAS.
No se Pr-ltendená cumplido el deber de presentar la declaración tributaria, en los
sigusntes casos:

Cuando la declaración no se presente en los Ligares señaladas para tal


efecto;
Cuando no se identiíique el nombre yio razón social de¡ contribuyente;
c} Cuando no contenga los factores necesarios para identificar las bases
gra'iables;

Pógna 113 de 195


Concejo Distrital

Buenavntura-VaUe

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DsrRlTo ESPECIAL PORTUARIO, L4lODlVRSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Cuando no se presente firmada prir quien dabR cumplir el deber formai de


declarar, o cuando se ornía la firma ds contador p:bIko o revisor fiseal
extiendo la obflgación legal; y,
Cuando las declaraciones tributarias se presenten sin pago

PARÁGRAFO RlMERO: Lo establecido en los l iteratos


anteriores también se
apUcará a los contribuyente que gocen de exonecicneo.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Las declaraciones de retencrón en la fuente


presentadas sin pago total, no producirán efecto leqat alguno, sin necosidad d-
acto administrativo que así lo declare.

PARÁGRAFO TERCERO: No se corWgura la causal prevista en el literal e) del


presente arliculo cuando la declaración del Impuesto de industda y comercio ç_
a declaración de retención en la fuente de este tdhuto se presente sin pago pd,
parte del dedaranle o el agente relenedor que sea titular de L!fl saldo a favor '
F:
susceplib?e de compensar con el saldo ø pagar de la respectiva declaración.
Para tal efecto, el saldo a favor debo haberse generado antes de la presentaciórf-\
de cualquiera de las declaraciones por un valor igual o .supedor al saldo a
pagar- determinado en dichas deciaracioL-ios,
Cuando se pfsente la declaración sin pago, por existir sdo a favor el dec[arantEf —
o agente r&tenodor deberá presentarla ante el lefo de Rentas o quien hage su IS N.
voces con la solicitud de devok Cióri o compensación rial saldo a favor con el saldo Ç
a pagar determinado en cualquici; de las declaraciones.

Cuando el doclranIe o agente retenedor no seflcite la devolución c(


,
cornperiscidón del saldo a [vor o cuando la solicilud sea rechazada las
declaraciones presentadas sin pacjo se tendrán corno no presentadas.

La declaración de retención en la fuente que se hayn presontado sin pago total


antes del vencimiento del plazo para declarar oportunamente, producirá
erectos
leaales siempre y cuando el pago total de la retención se efectúe o se haya
efectuado a - rns tardar dentro de los dos (2) meses siguienles contados a partir
de l a fecha del vencimiento del plazo para declarar, sin perjuicio de la liquidación
de los intereses rnoratorbs a que haya lugar.

ARTÍCULO 308.- AUTO ADMNlSTRnVO PFEVIO PARA DECLARACIONES


QUE SE TIENEN POR NO PRESENTADAS.

Para que una declaración Pueda tenerse como no presentada se requier& que el
Jefe de Rentas o quien haga sus veces, profiera el auto administíativo que así Fo
declare., deifiro de los dos (2) años siguientes a su presentación,

ARTiCULO 309. RECURSOS CONtRA EL AUTO ADMISTRPmVO QUE


TfENE POR NO PRESENTADAS LAS DECLARACIONES
Ngna 114 de 195
lEY

Concejo Distiltal

Buonaventu raVII$

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODNER$O Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Contra el auto administrativo que tiene por no presentadas las declaraciones


procede el recurso de reconsideración ante el Jefe de Rentas o quien haga sus
veces.
ARTíCULO 310.- EFECTOS DE LA FIRMA DEL CONTADOR O REVISOR
nsc:AL.
Sin peijuicio de la facultad de fiscalización e investigación que tiene la
Aciministracióli Tributaria Distrital para asegurar el cumplimiento de las
obligaciones por parte de los contribuyentes, responsables o agentes retenedore,S-
y de la obiigaciófl de mantener a disposición los documentos nformaciolles
pruebas necesarios para verificar la veracidad de los datos declarados, así comp
el cumpli!niento de las obligadones que sobre contabifldad exigen las norma
vigentes }a firma del contador púbUco o revisor fiscal en las declaraciones
r
tributariaS, cerUñca los siguientes hechos:
Que los libros de contabilidad se encuentran llevados en debida forma de
acuerdo con los principios de contabUidad generalmente aceptados y con ia
normas vigentes sobre la materia;
Que los libros de contabUidad reflejan razonablemelue la sftuación financiera
de la empresa; y,
r
e) Que las operaciones registradas en los libros se sometieron a
retenciones que establecen las normas vigentes en el caso de
declaración de retenciones. ç
-
ARTICULO 311.- RESERVA DE LAS DECLARACIONES
La información tributaria respecto de las bases gravables y a determinación
píÑada de los tributos que figuren en las declaraciones tendrá el carácter de
ritormación reservada por consiguiente OS servidores públicos de a
Administración Tributaria Distrital sókJ podrán utilizarla para el control recaudo
determinación discusión y administlaciófl de los tributos y para efectos de
informaciones impersonales de estadística

En los procesos penales podrá suministrarse coØia de las declaraciones, cuando


la correspondie1te autoridad lo dcree çorilo prueba en la providencia respectiVa
autorizaciál,para recaudar os
Los bancos y demás entidades que en virtud de la
ones de competencia de la Administración Tributaria
tributos y recibir las declaraci demás datos de carácter tributario de las
DistriaI. conozcan las irifcrmacioflos y
declaraciones, deberán guardar la más absoluta reserva con re!aciófl a ellos y
sólo los podrán utilizar para los fines del procesamiento de la información que
demanden los reportes de recaudo y recepción exigidos por a Administración
Thbutari& Distrital. pági,la lis de 19 1
Concejo Oistdtal

Buonave ríturji.Va!le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL POR ,
DE BUENAV:NTURA JARJQ BIODWERSO Y ECOTURISnCO

PARÁGRAFO Para f res de contror al lavado de


activos a
Tributaria
avado d Distrita; deberá rernítir a so!jcjtud de lo dependencia de inveshgar el
o activos la inícrnmcón eativa 2 las rJocÍ rac or!es e
carçter tributario que posca ¡nvestiqactoti s do
sus archivos flsicos y/o en sus bases de datos.
el'
ARTÍcULO 312.-
EXAMEN DE LA DECLARACIÓN
DECLARANTE CON AUTORZACÓN. DEL

Las declaraciones podrán ser examjnactas cuando se encuertren e


l, jas oficinas
de la Adminktracjén Tributaria Distrita por cualquier Persona autorizada para
efecto ;r.edíante escrito presuntado personj,te
me por el contr ibuyente ante
fflCionarib adrnnistrativo ojudicial,
uill

ARTÍCUL 313.- PARA LOS EFECTOS DE LOS TRIBUTOS DSTRiTALES §E


PUEÓE NTERCAMBIAR INFORMACIÓN

.

Para los efecfo de flquidaj


intelcambiar informació) y control de las tributos dÉstrj jes S& podrá
sobre ros dalo
s de ka contrhuyeqfes con eJ MinLsteñ-
de Hacier)da y las Secretarías de Nadenda Deparfanlentajes
Municipapes
o quienes hagan sus veces Distrita[cs y

Para de
Jefe estoRentas
efecto el Director de Adrnnistracjón y Gestión Hnapcjora Distriia y
o quien hagas su veces tebién podrá olJcar a Ja Unid
Administrativa Especial DireccI
de rnpuestc,s y Aduanas Nacionajes copia
ls
asinvesfigaciojies
ver- Cxlstentes en materia de los rnpuestos sobre a renta y sohs
Itas los cua'es podrán sefr corno prueba en lo Pellinente
tributo y cobro dej impuesto de para 1,
industria y cnnrdo o de cualquier
, otro
A SL turno
a Unidad Admi n;st,-
Nacionales podrá s oa atj va Especiar Dirección de imp ue s
rictar al Dector de tos
Distrftaj o al Jee de RentaO Adrninistrecjón y Gestión Ad u ana s
exiEentp, qenaga sus Veces, Copia de as e syflnaa ras
af lm de¡ mpuesto de nv t i cnjcoin
ee
tributo disri
ttai
as culespodránS9 ra y comercio Od
Jq{Jjer tro
iquidción.y cobro de los im como prueba
Ien naciont e para a

ARTÍCULO 314.- GARANçíA DE LA RESERVA POR PARTE DE LAS


Y PAR1ICULARES CONTRAPkDOS PAFA EL
MANEJo DE
INFORMACIÓN Y SER VICIOS PROFESIONAL S EN MATERIA TRISUTARA

Cuando se contrate para la Adrnhjstraçjón Tributaria Distrital, los SeMcios de


entidades privadas para el procesarjento de datos iqLndacjóri y
contahfl?zsción de os gravám05 por 8stefflas

determnacján materntjca de bs tributo y para la corJ3c[a
para rifles estadísticos así como
a,—
Pgin 116 de 195
1 1k.

Concejo Distrital

13 uenaventura-Va(I e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DiSTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

servicios profesionales en materia de determinación y fiscalización, deberá


suministrarse las informaciones sobre los ingresos de los contribuyentcs, sus
deducciones, exenciones que fueren estrictamEnte necesarios y tener acceso a
ias declaraciones presentadas por los contribuyentes.

Las personas jurídicas o naturales con las cu@les se contraten los servicios a
que se refiere el inciso anterior, guardaran absoluta reserva acerca de las
informaciones que se les suministren y en los contratos respectivos se incluirá una
caución suflciente que garantice tal obligación.

CAPITULO II
CORRECCIÓN DE LAS DECLAACIONE$ TRIBUTARIAS

ARTICULO 315.- CORRECCIONES QUE AUMENTAN EL. IMPUESTO


DISM!NUYEN EL SALDO A FAVOR.

Sin perjuicio de lo dispuesto en la corrección provocada por el requerimierilo y eh


la correcciÓn pLtvocada por a !iquidación oficial de revi&ón, los contribuyentes, 1°
rssponsables o agentes retenedores, podrán corregir sus declaracionez
tributarias denfto de los dos (2) años siguientes al vencimiento del plazo para
decarar y antes de que se las haya notificado requerimiento especial o pliego de
cargos, en relación con la declaración tributaria que se corrige y se liquide
correspondiente sanción por corrección. N
N
Toda dedaración que el contribuyente, responsable, agente retenedor
declarante, presente con posterioridad & la declaración inicial, será con&dera
corno una corrección a la declaración inicial o a la última corrección presentada
según el caso.
menor saldo a
PARÁGRAFO PRIMERO: Cuando el mayor valor a pagar, o el de
favor, obedezca a la rectificación de un error que proviene de diferencias
criterio o de apreciación entre la Administración Tributada Distrital y el declarante
r&alivas a la interpretación del derecho aplicable, siempre que los hechos que
consten en la dec'aración objeto de corrección sean completos y verdaderos, no
se aplicará la sanción de corrección. Para tal eíecto el contribuyente procederá a
corregir, siguiendo el procedimiento provisto en el artículo siguiente y explicando
ns rezones en que fundamente.

PARÁGRAFO SEGUNDO: la corrección prevista en este articulo también


procede cuando no se varíe el valor a pagar o el saldo a favor. En este caso no
será necesario liquidar sanción por corrección.
En los casos previstos en el presenta artículo, el
PARÁGRAFO TERCERO:
contribuyente, retenedor o responsable podrá corregir vaidarnente sus
declaraciones tributarias, aunque se encuentre vencido el termino previsto e
l'úgna 11.7 de 195
Conceo Distrital

Bueriave ntura-Va!I o

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NuEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

este articulo, cuando se realice en el tLrrnino de respuesta al pliego de cargos o


al emplazamiento para corregir.

ARTiCULO 316.- CORRECCIONES QUE DISMINUYAN EL VALOR APAGAR O


AUMENTEN EL SALDO A r-AVOR.

P3ra corregir las declaraciones tributarias, disminuyendo el vaLor a pagar q


au!nentando el saldo a favor, se tlevará solic1ud al Jefe de Rentas o quien haga
sus veces, dentro de los seis (6) meses siguientes al vencimiento del érrnips
paia presentar la declaración.

El terc de Rentas o quien haga sus veces debe practicar la IiqLIidación oficiaL d
corrección, dentro de los seis (6) meses sigidentes a fa fecha de la solicitud en
debida forma, sino se pronuncia dentro de esl.e término el proyecto de coITeccRp
Sustituirá a la declaración inicial. La corrección de las declaraciones a que sS
reflere este artículo no impide lo facultad de revisión, la cual se contará a partir øce
la fecha de la corrección o del vencimiento de los seis (6) sgufentes a la soUcitu;-
según el caso.

Cuando no sea procedente la corrección solicitada, el contribuyente será ohjet


de una sanción equivalente ai veinte por CientO (20%) del preleridido menor va!
a pagar o mayor saldo a favor, la que será aplicada en el mismo acto mediante(el
cual se produzca el recha -zo de la solicitud Poi illlprncedlntc, Esta sanción
disminuirá a la mitad en el caso de que con ocasión del recursd
correspondiente sea aceplada y pagada. La oportunidad para presenLar la
solicitud se contará desde la fecha de la presentación cuando se trate de una
declaración de corrección,

PARÁGRAFO: El procedimiento previsto en el presente artículo, se ap'icará


igLialmente a las correcciones qc.ie impliquen incrementos en los anticipos del
impuesto para hacer aplicados a Is declaraciones de os ejercicios siguientes,
salvo que la corrección del anticipo se derive de una corrección que irlcremerta el
impuesto por el correspondiente eercicia

ARTÍCULO 317.- CORRECCIOMES PROVOCADAS POR LA ADMtNlSTRACÓN


TR1E3UTAR1A DISTRTAL.

Habrá lugar a corregir la declamnián tdbutacia c•on ocasión de la respuesta al


pliego de cargos al requerimiento espadar o a su anipliarJón, de acuerdo con lo
establecido en la corrocción provocada por el requer miento especial:
Igualmente, habrá lugar a efectuar la corrección de la dedración dentro del
término para interponer el recLuso de reconsideración en las Circunstancias
previstas en la ccrre.cción provocada por la liquidación oficial de revisión.

Pitiu '118 de 195


Concejo fliatdtal

-
r. t-

Buen ventur-Vatle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTÍCULO 316.- LAS DCLARACIONE$ DE INDUSTRIA Y COMERCIO


PODRÁN FIRMARSE CON SALVEDADES.

El revisor fiscal o cantador púb!ico que encuentre hechos irregulares en la


contabilidad podrá firmar las declaraciones pero en tal evento deberá consignar
en el espacio destinado para su firma en el formulario de declaración la frase
con salvedad" así corno su firma y demás datos soUcil.ados y hacer entrega
al representante legal o contribuyente de una constancia en la cual se detaUe
los hechos que no han sido certificados y explicación completo de las razones
por las cuales no se certificaron. Dicha constancia deberá ponerse
disposición de] Jefe de Rentas o quien haga sus veces, cuando ésta lo exUa >

CAPÍTULO III
DE LAS DECLARACIONES EN PARTICULAR

ARTiCULO 319.- CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE


IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Y SU COMPLEMENTARIO DE
AVISOS Y TABLEROS.

La declaración tributaria de¡ impuesto de industria y comercio se declararas


iquidara y pagora simultáneamente con el impuesto de avisos y tableros, la qG
se presentara en el formulario ünico diseñado por la Dirección General de Apo>c
Fiscal de¡ Ministerio de Haciendo y Crédito Púbflco.

ARfiCULO 320.- QUIENES DEBEN DE PRESENTAR LA DECLARACIÓN


ANUAL DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Y SU
COMPLEMENTARIO DE AVISOS Y TABLEROS.

Están obUgados a presentar la declaración de¡ impuesto de industria y comercio y


su complementario de avisos y tableros por cada año, las personas naturales,
juridicas sociedades, entidades oficiales y/o públicas que realicen dentro de¡
territorio de [a jurisdicción del Distrito Especial de Buenaventura las actividades
que de conformidad con las normas sustanejales están gravadas o exentas de]
tributo.

PARÁGRAFO: Cuando el contribuyente reaUce varias actividades sometidas al


tributo, la declaración deberá comprender los ingresos provenientes de la
totalidad de las actividades así sean ejercidas en uno o en varios locales u
oficinas.

ARTÍCULO 321.- DECLARACIÓN POR FRACCIÓN DE AÑO DEL IMPUESTO


DE INDUSTRIA Y COMERCIO Y SU COMPLEMENTARIO DE AVISOS Y
TABLEROS,

Ptíjjina 119 de 195


Concejo Distrital

BLSerIRVOntUIa-VaU

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, fllOol VERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Ct.n3nd0 la iniciación o el cese definitivo de ka actividad so presente en el


transcurso de un periodo graveble, la dec!aracióri de industria y comercio y su
compremerriario de avisos y tableros debe presentarse por el perícido
comprendido Cntwj la fecha de iniciación de la actividad y la fecha Js terniriición
del respectivo poríodo o entre la fecha de iniciación del período y la fecha del cese
definitivo de la actividad respectivamente En este último caso, la declaración
debe presentarse en un término no mayor a quince (15) días caJendario siguiente
a la fecha de haber cesado definitivamente as actividades sometidas el tributo

ART[CULO 322.- LlQtJDAClÓN DEL EMPUESTO DE INDUSTRIA Ç


COME RC lo.

El morito del impuesto de indusiria y comercio a pagar se liquide mtittipliçandol


base gravahJe según el caso por la tarifa o tarifas Cofrespondientes a a LlclivicJlç
o achvidades gravadas.

APT[CULO 323.- CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A L4


PUBLICIDAD EXTERJOR VISUAL.

la declaración del impuesto a la publicidad exterior visual, contendrá lo


siguientes requisitos mínimos:

Nombre del impuesto;


Período gravable;
e) Información necesaria para la identiflcación y ubicación del contribuyente;
ti) Discriminación de los factores para determinar la base gravabie del
impuesto;
Liquidación privada del impuesto;
lnciones a que hubiere lugar,
g} Intereses de nora si se hubieren causado;
» Señalar cuando sea una corrección presentada con anterioridad por el
mismo periodo gravable; y,
i) Nornbçe, identificación y firma del declarante.

ART[CULO 324.- CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN DE LA RETENCIÓN EN


LA FUENTE.

La dedaración de retención en la ruente, deberñ contener como mínimo los


siguientes requisitos:

Nombre de la retención respectiva;


Período g'avable;
e) Información necesaria para f@ identificación
del responsable;

Página 120 de 195


i2

Concejo Distrital

Buellavenlura-Van e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTuRA

(1) Disci'irninación de los valores que debieron retener por los diferentes
conceptos someüdos a retención en a fuente durante el respectivo bimestre
y la liquidación de las sanciones cuando fuere el caso;
e) Nombre, idenlificacián y firma del agente retenedor o de quien cumpla el
deber formal de declarar. Cuando el declarante sea la Nación, el
Departamento o establecimiento público de cualquier orden, la declaración
podrá ser firmada por el pagador respectivo o por quien haga sus veces; y,
fl Firma del revisor fiscal cuando se trate de agentes retenedores obligados
Levar libros de contabilidad y que de conformidad con el Código de
Comercio y demás normas vigentes sobre la materia estén obligados (
tener revisor fiscaL Los agentes retenedores obligados a llevar libros de"
contabilidad, deben presentar la declaración de retención biniestralmente
firmada por contador público, vincudo o no lahoralmente a la empresa

PAGRAFO: La presentación de la declaración de que trata este .afflculo, se


obligatoria en todos los casos.

ARTiCULO 325.- FACULTAD PARA MODIFiCAR LOS FORMULARIOS DE LASç


DECLARACIONES.

La Dirección de Administración y Gestión Financiera Distrjtal podrá modificar Io


formuEarios de las deciaraciones en los aspectos que crea necesario con el fin
obtener una mayor eficacia para el recaudo de los tributos.

TÍTULO IV
RETEÑC!ÓN EN LA FUENTE

CAPiTULO 1
DISPOSICIONES GENERALES

ARTiCULO 326.- FACULTAD PARA ESTABLECERLAS.

La Dirección de Administración y Gestión Financiera Disirital podrá establecer


retenciones en La fuente con el fin de facilitar, acelerar y asegurar el recaudo de los
trihujos distritales.

ARTÍCULO 327.- NORMAS APLICABLES EN MATERIA DE RETENCIÓN EN


LA FUENTE.

A falta de normas especificas al respecto, a las retenciones en la fuente que se


establezcan de conformidad con la autorizaciones consagradas en este Estawto,
les serán aplicables, en lo pertinente, las disposiciones y normas de
administración, declaración, liquidación y pago de as retenciones al impuesto de
renta y al impuesto sobre las ventas, tal corno lo reglamente el Estatuto 1 ributario
Pñgna 121 de 195
Concejo Distrital

t' eriaventu ra.val!o

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TR!BUTAR;O


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIOtflVERSO Y ECOTURISTICO
DE SUENAVENTURA

Nacionat, siempre y cuando, no sean contrarias a las disposicioncs de carácter


dislritl que sean expedidas.

A%TICLJLO 328.- FINALIDAD DE LA RETENC:ÓN EN LA UENT.

La retención en la fuente, tiene por objeto conseguir que los tributos se recauden
en la posible dentro de mismo ejercicio gravable en que se causen.

ARTECLILO 329,- FACULTAD PARA DESIGNAR A LOS AGENTES


RETENEDORES.

Radica en a Dirección de Administración y Gestión FinHnciera Distrítal, iti


competencia para autorizar o designar a las personas o entidades que deban
aduar corno agentes retenedores y suspender (a autor -izadón cuando a su ui
no se garanUce el pago de los valores retenidos.

Además de los agentes de retención en t a fuente enunciados en este Estatutoi


Dirección de Administradón y Gestión Financinra Distrita podrá designar carné
tales a quienes efectúen & pago o abono en cuenta a nombre o por cuenta
un tercero o en su calidad de flnaticiadores de la respectiva operación aunque
no intervengan directamente en la transacción que da lugar al tributo objeto de
Gq
retención en la fuente,

PARÁGRAFO PRIMERO: Quienes hayan sido designados corno agentes


retenedores antes de la entrada en vigencia de este Estatuto seguirán actuando
como tales.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Las personas naturales no serán agentes retenedores


de ninguna cíase de tributo que perlenezca al Distrito Especial de Buenaventura.

ARTÍCULo 330.- LOS AGENTES


QUE NO EFECTÚEN LA RETENCIÓN SON
RESPONSABLES CON EL CONTRIBUYENTE.

No realizada a retención en la fuente, el agente responderá por la suma que


está obligado a retener o peLcibir, sin perjuicio de su derecho de reembolso
contra el contribuyente, cuando aquél satisiaga la obUqación. Las sanciones o
multas impuestas st agente por el incumplimiento de sus deberes serán desti
exclusiva responsabilidad

Al 331.-
SOLIDARIDAD DE LOS VINCULADOS ECONÓMICOS POR
RETENCiÓN.

Efectuada la retención en la fuente, el agente es el responsable ante (a


Administradón Tributaria Dstritar por el irnpor-te retenido o percibido, salvo
en los
Casos siguienles en los cuales habrá responsabilidad solidaria:
Página 122 de 195
Concejo Distrital

O 'enavol lira-Vallo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
IDE BUENAVENTURA

Cuando haya vinculación económica entre re[eriedor y contribuyente, para


este efecto debe tenerse en cuenta que existe tal vinculabión entre s
sociedades de responsabilidad limilada y asimiladas y sus socios o
copar-Ucipes. En los demás casos, cuando quien recibe el pago posea el
cincuenta por ciento (50%) o más de¡ patrimonio noto de la empresa
retenedora o cuanto dicha proporción pertenezca a personas ligadas por el
matrimonio o parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o"
afinidad; y,
Cuando el contribuyente no presente a la Administración Tributaria Distrit4f'
el respectivo comprobante en el evento que se le exija, excepto en lo
casos en que el agente do retención haya demorado su entrega.

ARTiCULO 332.- LOS VALORES RETENIDOS SE IMPUTAN EN


IJaUlDACIÓN PRIVADA.

En las respectivas liquidaciones privadas los contribuyentes deducirán de¡ tota]


los tributos el valor que les haya sido retenido. La diferencia que resulte seráç
pagada dentro de los términos ordinarios señalados para el pago de a Iiquidaci4rt-
p1vada.

ARTICULO 333.- EN LA UQUIDACIÓN OFICIAL SE DEBEN ACREDITAR


LOS VAL.ORES RETENIDOS.
ç
Los tríhutos retenidos serán acreditados a cada contribuyente en la liquidación
oficial de! respectivo período graiable, con base en el certificado que haya
expedido ci agente retenedor.

ARTICULO 334.- PERIODO FISCAL DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE.

E] perodo fiscal de la retención en la fuente es bimestral. En el caso de


liquidación o terminación de actMdades, e] período flsc& se coifiará desde su
iniciación hasta la fecha en que se eíectúe la aprobación de la respectiva acta de
liquidación en las personas jurídicas.

CAPÍTULO II
OBLIGACIONES DEL AGENTE RETENEDOR

ARTÍCULO 335.- EFECTUAR LA RETENCIÓN

Están obligados a efectuar la retención de¡ tributo los agentes de retención que
por sus funciones intervengan en actos u operaciones en los aisles deben por
expresa disposición legal, efectuar dicha retención o percepcion.
ARTICULO 336.- CONStGNAR LO RETZNID O.

Pigiña 123 de 195


Concejo Distrítal

Buonave ntura-Vol e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN Ni ESTATUTO TRIBUTAR IO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO BIODIVER$Ø Y
DE BUENAVENTURA ECOTUR!STco

las enUdades públicas o personas jurídicas obEiqadas a fiaCel la retención


deberán consignar el valor retenido dentio de los prazos que para tal efecto se
6eñaen en el presente Estatuto y en los lugares que dsponga la Admiristrcjón
Tributada D{stñtnL

ARTíCULO 337 LA CONSIGNACIÓN EXTEMPORÁNEA CAUSA IN'TERESE


DE MONA.

La no consignación de la retención en la Fuente el.


,los tributos dentro de los p[azos
que se indican en el presente Estatuo caisaio intereses de mora
calendario de retardo en el pago. por cada día'

ARTÍCULO 331 OBUGACIÓN DE EXPEDIR CERTmICADOS DE"


RETENCÓU.

Los agentes retenedores deben de expedir certificado de retención en la fuenle


los contribuyentes cada vez que se efectúe ésta, el cual debe ]enar
requisitos: los siguierM&

3)
Año gravble y ciudad donde se consignó 19 retención en a Iciente;
h) Razón socia' Y RUT del retenedo!
e) Dirección del agente retenerjo(; Ç
ci) Apellidos y nombre o razón social y iUT de a persona o entidad quien
se le practicó la retención en la fuente;
o)
Monta total y concepw de pago sujeto a retención en la fuente;
fl Concepto y cuantía de la retención efectuada; y,
g) La firrrta del pagador o agente retenedor
.

PARÁGRAFO- Las personas o entidades sometidas a retención en la fuente


podrán Sustituil los certificados a que se refiere el presente art[eu!o cuando éstos
no hubiej-
en sido expedjdos por el oriqina, copie o totocopia aLiténtica de la factura
o documento donde conste el pago siempre y cuando en él aparezcan
Idej)Hfjcados los conceptos antes señtlados

ARTiCULO 339 OBLIGACIÓN DE LLEVAR LAS CUENTAS CONTABL3,

Los Qoentes retenedorcis están obligEidos a llevar lae


respectivas de conform cuantas contables
refleje el movimiento idad con los pranes de cuentas viqentes en las cuales se
de las retenciones efectuadas además de levar los, soportes
generales que exigen as normas tributarias y contables Igualniente consel
-var les
documentos soportes de tas transacciones sLljetas 2
retención por el término de
lfrmeza de la correspondiente declaración de retención

ARTÍCULO 340.- OBLiGACIÓN DE DECLARAR

Pgh,a 121 de :iss


Concejo Dstrita!

;Jfl
Suonve nture-Va e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO BIOIDIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Los agentes de retención en la fuente deben presentar declaración bimestral de


las retenciones que practicaron en & bimestre inmediatamente anterior.
CAPITULO III
RETENCIÓN EN LA FtJNTE DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

AP,11CULO 341.- ÁMBITO DE APUCAClÓN.

La retención por compras se aplicará por los agentes de retención a los


contribuyentes que sean proveedores de bienes y seicios.

ARTECULO 342.- QUIENES SON AGENTES DE RETENCIÓN.

Son agentes retenedores la Nación el Departamento del Valle de¡ Cauca,


Distrito Especial de Buenaventura los establecimientos públicos, las empresas"
4
industriales y comerciales del Estado, [as sociedades de economía mixto en las
que cE Estado tenga participación superior al cincuenta por ciento (50°/o), así com
las entidades descentralizadas indirectas y directas y las demás personas
jurídicas en la que exista dicha purticipacióri pública mayoritar[a cualquiera sea
denominación que ellos adopten, en todos los órdeñes y niveles y en general los ,
organismos o dependencias de[ Estado y los que la ley otorgue capacidad paraÇ
celebrar contratos.
C
Además continuarán siendo agentes retenedores quienes hayan sido designado;"
como tales antes de la entrada en vigencia de¡ presente Estatuto.

ARTíCULO 343.- BASE DE LA RETENCIÓN.

La retención se efectuará sobre el valor total de! pngo ¿ abono en cuenta,


excluido el impuesto a las ventas que estuviere discrirnnado.

ARrfcuLo 364.- CAUSACIÓN DE LA RETENCIÓN.

La retención debe efectuarse en e! momento de[ pago ó abono en cuenta.

Esta retención tarnbin es aplicable cuando se trata de actividades gravables


prestadas dentro de la jurisdicción de¡ Distrito Especial de Buenaventura por las
antidade púbfleas o personas jurídicas no dorniciUadas o residenciadas en el
Disri10 Especial de 9uenaventura

ARTiCULO 345.- TARIFAS DE LA RETENCIÓN.

La tarifas que debe aplicar el agente retenedor sobre los pagos o abonos en
cuenta sometidos a retención serán las que correspondan a las actividades
desarrolladas por el sujeto pasivo der la retención. a

Página 125 de 195


Concejo DistriUl

'!!••'•]

Buen ventura V a le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRSUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISnCO
DE BUENAVENTURA

ARTÍCULO 346.- IMPUTAVÓN DE RETENCIONES EM LA FUENTE


PR ACT CAD AS

Los sujetos a retención sobra sus inqrescs gravados por concepto del impuesto de
industria y conwco, irnputersn es sumas retenidas en a dec!aración anue.l que
corresponda al mismo año gravablo objeto de retención, sempre y ajando dichas
retenciones estén debidamente ccrtiflcadas o se compruebe válidamente su
práctica por parte del agente retenedor.

Cuando os sujetos pasivos del impuesto de industro y comercio no estén-


ohiigados a presentar la autodeclaración anual de este tribulo, la suma de
retenciones pr&cticdas sobre s11s ingresos durante el período gravah!e
coasttuírá el impuesto de industria y con- erc:o a cargo de dichos contribuyentes.

ARTICULO 347.- PLAZOS PARA DECLARAR Y PAGAR LA RETENCIÓN.

Los agentes de retención del impuesto de industria y comercio deben declarar,


fiquidar y naqar hs retenciones pmcticadas cada bimestre, dentro do los pazo
previstos por a Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales, IJIAN, para a presentación de a declaración del impuesto de vaiEr
agregado VA

ARTÍCULO 348.- OPERACIONES NO SUJETAS A RETENCIÓN.

No están sujetos a retención en la fuente a título del impuesto de industria


comercio

Los pagos o abonos en cuenta que se efectúen a los no contdbuyentes del


impuesto de industria y comercio;
Los pagos o abonos en cuenta efectuados por concepto de actividades no
gravadas con el impuesto;
Los pagos o abonos en cuenta s personas o c-ntidades exentas del impuesto;
Cuando la actividad no se rea!ice en e! Distrito Especia! de Buenaventura
Cuando el comprador no sea agente de retención;
f Cuando el beneficiario del pago o abono en cuenta tenga la calidad de
autoretenedor del impuesto de industria y corneício; y
g) Cuando la cuantía individual de los pagos o abonos en cuenta sea inferior a
diez (10) UVT cuando se trate de actividades de servicio y treinta (30) UVT
cuando se trate de actividades industriales y comerciales reahzacjas en el
Distrito Especia: de Buenaventura.

CAPÍTULO IV
AU TO RETEN O O N ES

ARTÍCULO 349.- AUTORIZACI óN PARA DECLARAR AUTORETENEDORE&,


Pgna 126 de 15

¡1

Concejo Distrital

B no a ve tit tiro- Va lo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

La Dirección de Administración y Gestión Financiera Distrilal, podrá autorizar de


oficio a los grandes contribuyentes c;asircados por la DIAN. y.a ¡as •psrsonns•
jurídicas que asilo considere para que efectcjon autore;ención tobre sus propios - - q • .
ingresos por las actividades gravadas con el impuesto de induahia y comercio en 4. --
- —
el Distrito Especial de BUenaventura. Igualmente, podrá autorizar corno agentes'. 4 -& p

autoretenedores a aquellos contribuyentes que eleven solicitud moVada. La ,.


i.-..

Dirección de Administración y Gestión Financiera. Distrital debet& pronunoiarse .


mediante resolución motivada dentro del mes siguiente o la fecha de efectueda la
solicitud.
....-
PARÁGRAFO RtMER9: .Para,.obenerautoñzagj& b

auloretenedor del iiptest,de.indIjswa oumFir -toti los ;I ? • •t


siguientes requisitos . ...... :1

Ser persona jur{dlca


Haber obtenido ingresos superiores a rovénta mil (90:000) 'IJVT ptr , • -

ventas brutas relacionadas dél año inmediatamente anterfor; o el dg fracdi


de año o ala fecha de la solicitud:
Tener un número superior de veinte (20) contribuyentes que le ptactiquçn—__
retención a la sociedad, discriminaciós entre personas jurfdicas, sociedade"
de hecho y personas neturales comerciantes:
Estar inscrita en el registro único tributario, RUT:
Nc encontrarse en proceso de liquidación concordato, acuerdo
reentructuración o acuerdo de reorganización empresarial:
Encontrarse a paz y salvo con el cumplimento de sus obligaciones tributarias
con el Distrito Especial de Buenaventum; y,
h) Nc haber sido sancionado en el último año por incumplimiento de sus
deberos de facturar e informar o por hechos irregulares mediante acto
administrativo debidamente ejecutoriado.

PARÁGRAFO: Le aulorización a la cual se refiere el presente articulo podrá


suspendida o cancelada por la Dirección de Administración y Gestión Financiera
Distrital cuando no se garantice el pago de os valores retenidos.

ARTÍCULO 350.- AUTORETENCIÓN EN LA FUENTE PARA SERVICiOS


PÚ5LICO5.

los pagos o abonos en cuenta por concepto de servicios públicos prestados a los
usuarios de los sectores industrial comercial, servicios y oficial, están cometidos a
a retención en la fuente a la tarifa correspondiente de acuerdo a su aclividad,
sobre el valor del respectivo pago o abono en cuenta, la cual deberá ser practica a
través del mecanismo de la autoretención por parte de las empresas prestadoras
de servicios públicos.

Página 127 de 195


Concejo Dstrita!

Buorave ntu ra-V& e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN! NUEVO ESTATUTO TRBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECRL PORTUARIO, 310D!VERSO Y ECOTURISTICO
CE EJUENAVENTURA

PARÁGRAFO: Los vaores facturados Por 1as empresas de servicios púb!Lcos


dcmic;liaros —E.S.P- de conformidad con la Ley 142do 1994 no integraran le base
de sutoretención.

ARflC'JLO 3S1 REGLAMENTACIÓN PARA LOS AUTORETENEDORES.

Los autoretenedores se reghán por mismas disposiciones que se reglamentan en


este Estatuto pal-a los agentes retenedores siempre y
cuerdo no contraríen las
disposiciones especiales que bajo este capítulo se estabecen.

TÍTULO V
REGIMEN PROBATORIO

CAPiTULO
DISPOSICIONES GEPERALE.S

AR1ICULO 352.- LAS DECISIONES DE LA ADMINISTRACIÓN


FUNDARSE EN LOS HECHOS PROBADOS.

L*2 detci-minación de tributos y la ¡mposicón de sanciones deben fundarse en lbs


hechos que aparezcun demostrados en el respectivo expedente por los medios.
de prueba señalados en lar, leyes tributarias o en el Código General de! Froces.
en cuanto éstos sean conpaes con aquálIo.
Ç
ARTÍCULO 353. IDONEIDAD DE LOS MEDIOS DE PRUEBA.

La idon&dad de los medios de pruebi depende, en primer término. de las


cxi encias que para estEiblecer determinados hechos preceptúen las Leyes
tributanas o las leyes que regulan el hecho por dernosrnrse y a falta de Unas y
otras1 de su mayor o menor conexión con el hecho que trata de probarse y del
valor de convencimiento que pueda atribuírselas de acuerdo con las reglas de
la sana crítica.

ARTiCULO 354. OPORTUNI DAD PARA ALLEGAR PRUEBAS AL


EXPEDIENTE.

Para estimar el mérito de las pruebas, óstas deben obrar en el expediente por
alguna delas' siguientes c!rcunstaricas:

Formar parto de la declaración;


Haber sido allegadas en desarrollo de la facultad de fiscalización e--
investigación o en cumplimiento del deber de información conforme a las
normas legales;
Haberse acompañado o sofldtado en la respuesta al requerimiento especial
o a su ampacíón;
Pág[na 128 de 195
1 '1 's

Concejo Distr tal


5,0
Ir
Buena ventura-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARTO


PARA EL DISTRITO ESPECLAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

d Haberse acompañado al escrito de¡ recurso o pedido en éste;


e) Haberse practicado de oficio;
fi Haber sido obtenidas y allegadas en desarrollo de intercambio de
información para fines de control tributario; y;
gj Haber sido enviadas por entidad pública o privada a solicitud de la
Administración Tributaria Distrital o solicitada de oficio.

ARTÍCULO 355.- LAS DUDAS PROVENIENTES DE VACÍOS PROBATORIOS.


SE RESUELVE A FA\'OR DEL COMTRaUYENTE.

Las dudas provenientes de vacbs probatorios existenles en el momento de


practicar las liquidaciones o de fallar los recursos, deben resolverse, sino hay-
modo de eliminarlas, a favor del contribuyente, cuando éste no se encuenç
ob!igado a probar determinados hechos.

ARTICULO 356.- PRESUNCIÓN DE VERACIDAD.

Se consideran c1ertos los hechos consignados en las declaraciones tributarias, sri


l as correcciones a las mismas o en las respuestas a requerimient
administrativos, siempre que sobre tales hechos, no se haya solicitado un
comprohacÁón, ni Ja ley la exija.

CAPíTULO II
CONFESIÓN

ARTECULO 357.- HECHOS QUE SE CONSIDERAN CONFESADOS.

Ls manifestación que se hace mediante escrito dirigido a la Administración


Tributaria Distrital por el contribuyente legarmenle cap3z, en el cual se informe la
existencia de un hecho físicamente posible que perjudique al contribuyente,
consiituye pena prueba contra éste.

Contra esta clase de confesión sólo es admisible la prueba de error o fuerza


sufridos por el confesante, dolo de un tercero, o falsedad material del escrito
contentivo de cHa.

ARTiCULO SSS.- CONFESIÓN FICTA O PRESUNTA.

Cuando a un contribuyente se le ha requerido verbalmente o por escrito dirigido


a su última dirección informada, para que responda si es cierto o no un
determinado hecho, se tendrá como verdadero si el contribuyente da una
respuesta evasiva o se contradice, Si S contribuyente no responde al
requerimiento escrito para que pueda considerarse confesado el hecho, deberá
citársele por una sola vez a l o menos, mediante comunicación que se le enviara a
Página 129 de íir
Concejo Distrital

E! oe ji a von tu ra-y a le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARFO, BtODWERSO Y ECOTUR!STICO
DE 6U(NAVENTLJRA

a dirección que tiene registrada para notificaciones en Administración Tribut.arí


Disi rita!

La coníosión de que tratn este arUcLilo adme prueba en contrario y p.sede ser
desvir[uda por el contdbiyente demostrando carnbo de diección o error al
informarlo, En este CaSO no es suficiente la prueba de testigos, salvo que exista un
indcb po escrito.

ART[CULO 359.- INDIViSISiLIDAD DE LA CONFESlÓN.

La confesión es indivisible cuando IQ afirmación de ser cierto un hecho


acompañada de la expresión de circunstancias lógicamente inseparables de
corno cuando se afirmar haber recibido un ingreso pero en cuarlila inferior o
una moneda o especie determinadas.

Paro cuando la afirmación va acornpñadR de la expresión de circunstaricigg


que constUuyen hechos distintos, aunque tongon [nfima relación con lo
confesado, como cuando afirma haber recibido, peo a nombre do un tercero o
haber vendido bienes pelo con un determinado cosl.o o exponsa, el contribuyente
debe probar lates circunstancias.

- CAPÍTULO 111
TEST!NTONflO

AktÍ1ÓULÓ .3GO• LPS II'&ORMACIONESSUMINtSTRADAS POR


SN'PRIJEBA TÉT1MONIAL.
-

Lw hechos corisgnados en las declaracionos tributadas de terceros en


informaciones rendidas bajo el juramenb ante la Administración Tributaria DistdtI
o en escritos dirigidos a ésto, o en respUestas de éstos a requerimientos
acírninistrativos relacionados ben obiigaciones tributarias del contribuyente, se
leçidrán como testimonio, suieto a los principios de publicidad y centrodicción de la
prueba

ARTÍCULO 361.- LOS TESTIMONIOS INVOCADOS POR EL INTERESADO


DEBEN HAGERSE RCNDDO ANTES DEL REQUERIMlENTO O LIQtJIDACÓN.

Cuando el interesado irivoque los testimonios de que trata el artículo anterior,


éstos surtíi-án efectos, Siempre y cuando las declaracioi-ies o respuestas so
hayan presentado arLes de haber mediado requerimiento o practicado liquidación
a quien os aduzca como prueba.

ARTICULO 362.- lNAOMÇSBtLIDAD DEL ÍESTINX)NIO.

Ngina 130 de 195


Concejo Distrital
e..,
Ls.,

Buenaventura-Vallo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

La prueba testimonial no es admisible para demostrar hechos que de acuerdo con


normas generales o especiales no sean susceptibles de próbarse por didio medio,
ni para establecer situaciones que por su naturaleza suponen la exstenda de
documentos o registros escritos, salvo que en este último caso y en las
circunstancias en que otras disposiciones Lo permitan exista un indicio escdto.

ARTÍCULO 363.- DECLARACIONES RENDIDAS FUERA DE LA ACTUACIÓN


TRiBUTARIA.

Las declaraciones rendidas luera de la actuación tributaria, pueden ratificarse ante


l os profesionales universitarios encargados de., la determinación y fiscalización de
los tributos que conozcnn del proceso o ante los funcionarios comisionados para eÇ
efecto, si en concepto de¡ funcionario que debe apreciar el testimonio resulta
conveniente conlraintorrogar al testigo. -

CAPITULO IV
INDICIOS Y PRESUNCIONES

ARTÍCULO 364.- DATOS ESTADÍSTICOS QUE CONSTITUYEN INDICIO.

Los datos estadísticos producidos por el Departaniento Administrativo Nacional de


Estadtstica y por el Banco de la República consUtuyen indicio grave en caso
ausencia absoluta de pruebas dhectas para establecer los ingresos cuy
existencia haya sido probada.
11,
ARTICULO 365.- INDICIOS CON BASE DE ESTADÍSTICAS DE SECTORES
ECO Nl 6M C 0$

Los datos estadísticos oficiales obtenidos o procesados por la Dirección de


Impuestos y Aduanas Nacionales, el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística y por el Banco de la República sobre sectores económicos de
contribuyentes, constituirán indicio grave para efectos de adelantar os procesos
de determinación de los tributos y establecer la oxisencia y cuantía de los
ingresos
DE VENTAS O
ARTiCULO 366.- PRESUNCIÓN POR OMISIÓN DE REGISTRO
PRE5TACÓN DE SERVICIOS.

Cuando se constante que el contribuyente ha omitido registrar ventas o


prestaciones de servicios durante tres (3) ¡ilesos de un año calendario, podrá
presumirse que se han omitido ingresos gravados con el impuesto de industria y
comercio por concepto de ventas o servicios por igual cuantía por el respectivo
año o período gravabla

ARTICULO 367.- LAS PRESUNCIONES ADMITEN PRUEBAS EN CONTRARIO.


Página 131 de 195
Conce-jo Distrft&

Buor a ve nt ra-Va le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA


UN NUEVO ESTATUTO
PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO BIODEV TRIBUTARIO
DE BUENAVENTUIA ERSO Y ECOTIJRISTICO

Los presunciones para la deterrninacjój de ingresos y Ci


ros hechos gravados con
los tributos de propiedad de¡ Dstrfto Especial de Siienaventura admiten pruebo en
Contrario, pero cuando se píetenda desvirhnr los hechos base de la
Gon la presunción
contabilidad el contribuyente responsable o agente retenedor deberá
acreditar pruebas adicionales

CAF'f-rIJLO y
PRUEE3A DocuMrNTAL
ARTÍCULo 358.- FACULTAD DE
INVOCAR DOCUMENFOS EXPEDIDos
LA ADMINiSTRACIÓN TRIBUTARIA DISTRTAL i-QR

Los Contribuyentes podrán


invocar como prcfebas documentos expedidos poí I
Administración Tñbutaria Distrital siempre y Cuánd) se indivicfua!icen
su fecha y número y se ndique
ARTICULO 369 PROCEDIMIENTO CUANDO SE
QUE REPOSEN EN INVOQUEN DOCUMENTOS
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DISTR!TAL

Cuando el Contribuyente responsable o agente retenedor invoque Corno pruebp c


el contenido
Distrital de docunientos que se guarden en la Administración Tributari.
, debe pedirse el
envio de tel documento, nspeccionarlo
lo conducente o pedir que la ofici Y tomar copia deç
na donde e51éj1 alvhivados cedmque
cuestiones peilinene sobre las:

ARTÍCULO 370.- FECHA CIERTA DE LOS DOCUMENTOS PRIVADOS

Un documento privado, Cualquiera que


auté - sea su naturaleza tiene fecha cierta
itfca desde curido ha sido recjistradc) o preGonado ante u not o
autohuad administca[iva siempre que leve -io juez o
presentación la constancia y fecha de tal registro o

ARTÍCULO 371,- RECONoCIMIENTO DE


PRI\fÁDOS FIRMA DE DOCUMENTOS

El reconocimiento de la
firma de los docunieptoQ
la Administración Tributaria Distrita privados puede hacerse ante

ARTÍCULO 372.- CETIFcQ5 CON VALOR DE COPIA AUTÉNTICA


Los certificados tienen el valor de
copias auténticas en 105 casos
a)
Cuando han sido expeddo5 por funcionarios públicos y hacen relación a
hechos que Consten en Protocolos o archivos oficiales

pa gina 112 d~ 195


Concejo Distrital

Buonaventuravau ¿

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL D$TRITO ESPECIAL PORTUARiO, BIODIVERSÓ Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

b) Cuando han sido expedidos por entidades sornefidas a


la vigilancia del
Estado y versan sobre hechos que aparezcan registrados en sus libros de
contabilidad o que consten en documentos de sus archivos; y,
o) Cuando han sido expedidos por ls Cámaras de Comercio y versan sobro
asientos de contabilidad, siempre que el certificado exprese la forma como
están registrados os libros y dé cuenta de los comprobantes externos que
respaldan tales asientos.

CAPITULO VI
PRUEBA CONTABLE

ARTÍCULO 373.- LA CONTABILIDAD COMO MEO JO DE PRUEBA.

los libros de contabilidad del contribuyenLe, responsable o agente retenedI


Constituyen prueba a su favor, siempre que se lleven en debida forma.

ARTÍCULO 374.- FORMA YREQUISITOSPARA LLEVAR LA CONTABILIDAD.


ç
Para efectos iiscSes, la contabilidad de os comerciantes deberá sujetarse al
Título IV del Libro 1 del Código de Comercio, y;

Mostrar fielmente el movimiento &ario de ventas y compras. Las


operaciones correspondientes podrán expresarse globalmente siempre que
se especiflqLlen de modo preciso los comprobantes externos que respalden
l os valores anotados; y,
CUmplir los requisitos señalados por el Gobierno mediante reglamentos en
forma que, SI1 tener que emplear libros incompatibles con las
características del negocio, haga posib'e, sin embargo, ejercer un control
efectivo y reflejar, en uno o más libros, la situación económica y financiera de
a empresa,

ARTÍCULO 375.- REQUISITOS PARA QUE LA CONTABILIDAD CONSTTUYA


PR U E B A.

Tanto para los obligados legalmente a llevar libros de contabilidad como para
quienes no estando legalmente obligados lleven libro de contabilidad, éstos
serún prueba suficiente, siempre que reúnan ioq siguientes requisitos

o) Estar registrados en la Unidad Administrativa Espécial Ofrección de


mpuestos y Aduanas Nacionales;
b) Estar rsspadados por comprobantes internos y externos;
Reflejar completamente la situación de la entidad o persona natural;
ci) No haber sido desviduaclos por medios probatorios directos o indirectos que
no estén prohibidos por la ley; y,

Página 133 de 195


Concejo Distritaj

Buenaventu ra-Vali e

POR MED!O DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTAR;O


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARiO, SIODIVERSO Y ECOTURISTÍCO
DE BUENAVENTURA

e) No encoritrarse en
Comercio. las drcunstandas del articuro 74 del Código de

ARTECULO 370.- PREVALENCIA DE Los


FRENTE A LA DECLARAcj;4 LR3ROS DE CONTAIL1DAD

Cuando haya desacuerdo entre las decr&aojones y os asientos de contabflidad


de un mismo
contribuyente prevalecen éstos.

ARTÍCUlO 377. PREVALENCIÍ DE LOS COMPROBANFES SOaRE


ASiENTOS DE CONTABrLIDAD LOS\

Si as ciñas registradas en
los asientos Contables referentes a costoÇ
deduedones exenciones espaciales y pasivos exceden del valor de [os
comprobantes externos, los conceptos CCrresporidj8
SC entenderán
comprobados hasta in corlawrencia del valor de dichos Coniprobantes.
y..
ARTÍCULO 373.- LA CERTIFICACIÓN
FISCAL ES PRUEBA CONTABLE DE CONTADOR PÚBLICO Y REVISOR '

CUando se trate de presentEr en a Administración Tributaria Distritaj prueb3a


contables setin suficientes las cerlificaciones de los ccntadoi
fiscales -es o revisore.
de conformidad con las normas legales vi9e11Le5 sin perjuicio de la
facu?tad que tiene la Administración de hacer las comprobaciones pertinentes. ç
r
CAPÍTULO VU
INSPECCIÓN TRUUTARIA

ARTÍCULo 379.- DER E CHO DE


SOLICITAR LA NSPECcjÓN
TRIBUTARA

El COntJlhLIyente responsable o agente retenedor puede solicitar la práctica de


inspecciones tributarias Si
se soiicita con intervención de testigos actuarios,
serán nombrados uno por el contribuyente y otro por la Acirnini
Disñtar. Antes ctración Tributaria
de fallarse deberá constar el paco de la indemnización del tiempo
empInado por los tesUqos, en la cuantía s
Dstrtal. eñalada por la Administración Tributaria

ARTÍCULO 3110.- INSPECCIÓN


TflIHUTARIA

La Administración Tributaria Distrital podrú ordenar a práctica de inspección


tributaria para verificar la exactitud
de las declaraciortes para establecer la
exisenc de hechcs gravabfes decftrados o no, y para verificar el cumplimiento
de las obligacio formales.
451
Ngina 134 de 195
Concejo Distrital

Buenaventura-Val lo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE SUENAVENTURA

Se entiende por inspección tributaria, un medio de prueba en virtud del cual se


reaUza la constatación directa de los hechos que interesan a un proceso
adelantado por la Administración Tributaria Distrital para verificar su existencia,
caracterisifoas y demás circunstancias de tiempo, modo y lugar, en la cual pueden
decretarse todos los medios de prueba autorizados por la legislación tributaria y
otros ordGnamientos legates, previa la observancia de las rituahdades que les
sean prcpas.

La inspección tributaria se decretará mediante auto que se notificará por correo o


personalmente debiéndose indicar en él. los hechos materia de la prueba y lo
funcionarios ccmisionados para practicarla.

La inspección tributaria se iniciará una vez notificado el auto que la ordene. De


se levantará un acta que contenga todos los hechos, pruebas y fundamentos on
que se sustenta y la fecha de cierre de investigación, debiendo ser suscrita por los
funcionarios que la adehmtaroñ.

Cuando de la práctica de la inspección tributaria se deriva una actuaciánÇ


admínistretiva, el acta respectiva constituirá parte de la misma.

ARTÍCULO 381.- FACULTADES DE REGISTRO.

El Jefe de Rentas ci quien haga sus veces podrá ordenar mediante resoluciórÇ
motivada, el registro de oficinas, establecimientos conierciales industriales o
servicios y demés locales del contribuyente o responsable o agente retenedor o
dON
terceros depositados en sus documentos contables o sus archivos, siempre que
no coincida con su casa de habitación, en el caso de personas naturales.

En desarrollo de las facultades establecidas en el inciso anterior, el Jefe de Rentas


o quien haga sus veces podrá tomar las medidas necesarias para evitar que las
pruebas obtenidas sean alteradas, ocultadas o destruidas mediante su
inmovilización y aseguramiento.

Para tales afectos, la fuerza pública deberá colaborar, previo requerimiento de los
funcionarios fiscalizadores, con el objeto de garantizar la ejecución de las
respectivas díNgencias. La no atención del anterior requerimiento por parte del
rr,iernbrç de la fuerza públice a quien se le haya solicitado, será causal de mala
conducta

PARÁGRAFO PRIMERO: La competenda para ordenar el registro y


aseguramiento de que trata el presente artículo corresponde al Jíe de Rentas o
quien haga sus veces. Esta competencia es indelegabte.

Página 135 de 195


Concojo Distrital

Br le rinycnturavaj 1.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL rnSTRITO ESPECIAL PORTUARO,
DE BUENAVENTURA RIODIVERSO Y ECOTURISTCO

PARÁGRAFO SEGUNDO: La
providencia que ordena e! registro de que trata el
presente articulo se¡¿ notificada en el mometito de practicarse la di{ígencia a
quien se enCLIentFe en Ci lugar, y Contra la misma flO procede recurso alguno.
ARTICULO 322- LUGAR DE
CONTABILIDAD PRESENTACIÓN DE LOS UF3ROS DE

La Obijg3c i on de
presentar libros de coutahíucjad deberá cunlpflrse, en las oficinas
o estabkw,imjentcs del conirihuyente oblicjado a ic-varlos.
-\
ARTíCULO 383.- LA NO PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS D-
CONTABILIDAD SERÁ INDIC7Q EN CONTRA DEL CONTRIBUYENT
RESPONSABLE O AGENTE RETENEDOR

El CoflhrthLlyente responsable o agente retenedor que no presente SLIS libro


comprobantes yl demás documentos de contabilidad cLJndo la Administracisfi
Tributaria Dístrita
ro exija, no podrá invocarlos posterbn
r6 como prueba en s
favor y tal hecho se tendrá como indicio en su contra. En tales casos se
desconoc
cualquier deducción descuento o factor qe u disrninuya la base
gravabb Salvo que el Contribuyente la acredite plenamente Únicamente se
aceptará corno causa justificativa de la no presentaciói la comprobaciór•i plen.
de hechos Constitutivos de fuerza mayor o Caso tortuíto

La existencia de la contah(ndaçj se Presume


impone la obligación en todos los Casos en que a ley
el'
de Ç
ARTÍCULO 384.- INSPECCIÓN CONTABLE
E!
Jefe de Rentas o quien hagas sus veces pod
nSpeccjóñ contable l rá ordnar la práctica de la
terceros egalmen obligados re
spo nsableogente
, retenedor como a
l as decla
para levarcontabilidad para verificar la exactuud de
establecer la existencia de lipcnos gravados o no,
verificar el ournpUmi0 de obligaciones formajes y para
.

De la diligencia de inspeccióil contable se extenderá un acta de la cual deberá


entregarse copia una vez cerrada j Suscrita por los funcionarios visitadores y las
partes intervinientes

Cuando aÍgura de las partes intervinjentes se niegue a firmarra su omisión rio


afectará el vaFor probatorio de la diligencia En todo caso se dejará constancia en
el acta:

Se cor,sd qLÍe los datos con,jg


Ubros1 nados en ella, catán fielmente tomados de os
salvo que el Contribuyente
iflConformidc responsable o agente retenedor m
deuestre su
21.1
Pzg]na 136 de 195
Concejo Distrftal

Buenave ricura-Vn!;0

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA El DISTRITO ESPECiAL PORTUARIO, BIODI VERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Cuando de la práctica de la inspección contable, se derive una actuación


adrninistrati,a en contra de¡ contribuyente responsable agente retenedor o de un
tercero, el acta respectiva deberá formir parte de dicha actuación.

ARTÍCULO 385.- CASOS EN LOS CUALES DEBE DARSE TRASLADO DEL


ACTA.

Óuando no proceda el requerimiento especial o el traslado de cargos de¡ acta


visita de la inspección tributaria deberá darse traslada por el término de un
mes para que se presenten los descargos que se tenga a bien.

CAPÍTULO VIII
PRUEBA PERICIAL

ARTíCULO 336.- PROCEDENcIA

la prueba pericial es procedente para verificar hechos que interesen al proceso de


oeterminaaón y fiscalización de los tributos y requieran especiales conodmiento
técnicos

Sobre un mismo hecho o materia el contribuyene responsable o agente retenedor


solo podrá presentar un dictamen periciaL Todo dictamen se rondir6 por un perito.

No serán admisibles los dictámenes periciales que versen sobre puntos de


derecho, sin embargo el contribuyente, responsable o agente retenedor podrá
asesorarse de abogado cuyos conceptos serán tenidos en cuenta por el Jeto de
Rentas o quien haga sus veces, como argumento alegado por éstos.

El pedtci deberá manifestar bato juramento que se entiende prestado por la firma
de[ dictamen que su opinión es independiente y corresponde a su real convicción
profesional. El dictamen deberá acompañarse de los documentos que le sirven de
fundamento y de aquellos que acrediten idoneidad y la experiencia de¡ perito.

Todo dictamen debe ser eFaro, preciso, exhaustivo y detallado; en él se explicaran


los exámenes, métodos e investigadones efectuadas lo mFsmo que los
fundamentos técnicos de sus conclusiones y deberá contener como minmo los
requisitos que se señala el edículo 226 de] Código General de] Proceso.

ARTICULO 337 DESIGNACIÓN DE PERITOS.

Para efectos de las pruebas periciaFes la Administración Tributaria Distrital


nombrará corno perito a una persona o entidad especiaWzada en la materia de In
ista auxiliar de la justicia crdinara, y ante la objeción a su dictamen ordenara un
nuevo peritazgo. El fallador valorará los dictámenes dentro de la sana crit?ca&
Página 137 de 195
Concejo Distrifal

Booi,ive,i tura-\'n F e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO


ESTATUTO TRIBUTARIO
PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO BIODWFRSO Y ECOTUÑISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTICULO 308.. VALORAcIÓN DEL DIClAMEN.

;-a fL!erza probatoria de[ dictarnn porícíal será aprecinda por la


Tib uÉBrja Distrjt! conForme a las recjras de la sana AdIfliflstración
critica y tornando en cuenta
la calidad del trabajo presentado el cumplimiento que se haya dacio
hormas legifies relativas a ldbutcs las bases docuinales y técnicas en que a as
se
fundamenta y la mayor o menor precsián o ceidurnbre de los conceptos y de
as concr.sio0

ARTCULo 389
LOS INGRESOS NO CONSTITUTj05 DE {MPUES$
To
SOBRETASAS Y RETENCIONES DEBEN SER PROBADOS POR Et
CONTRUYENTE RESPONSABLF AGENTE RETENEDOR
DECLARANTE O
fl
Cuando exista alguna prueba disflnra de Ja declaración del Contribuyente
responsaNe
agente retenedor o decíerante sobre a existencia de
este siega haberlo recibido en circunstanc un rigreso y
tributo] eslá obligado a demostrar tales c.ircunstarque no o hacen Constitutivo del
-Icias

CAPÍTULO IX
CIRCUNSTANCIAS E5PECALES QUE DEBEN SER
PROBADAS POR EL \
CONITRIHUYENTE RESPONS.EJLE: O AGENTE
RETENEDOR

ARTfCij 390,- LAS


TRIBUTOS
DE LOS INGRESOS NO CONSTITLITIVDS DE

Cuando existo una prueba distinta en las declaracjores tributsris del


contribuyente sobre existencia de un ingreso
círcuristancias que no , y éste alega haberlo recibido en
lo hac6n constittllivo del tributo de.nts'o de la jurisdícj
Distrito Especiaj de Buenaventura está obgadt del
, a demostrar (ales Circunstancias

ARTiCULO 301.- LA QUE LOS'HACEN


ACREEDORES A UNA EXENCIÓN
Los contribuyentøe están obfigados a
acreedores a demostrar as circunstancias que los hacen
la exencíó:l tributaria CuandO pa;a gozar' de ésta
suficiente Conocer solamente la naturaleza del ngrcso, no resulte

ARTÍCuLO 392
QUE FALLECIERON DE LAS TRANSACCIONES EFECTUADAS CON PERSONAS

La Administración
todos os Tributaria Distrjtal desconocerá las dedui
factores cuando a idenul'icación delos heneficjaccones descuentos y
hos no corresponda
Página 138 de 195
/1 1..
1>

Concejo Distrflal

Buej )aven (ura-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARiO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BTODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

cédulas vigentes, y tal error rio podrá ser subsanado posteriormente, a menos que
el contribuyente o responsable pruebe que la operación se realizó antes de[
Íallecjmonto de la persona cuya cédula fue informada
o con su sucesión.

TÍTULO V
DETERMINACIÓN DE LOS TRIBUTOS

CAPíTULO 1
NORMAS GENERALES

ARTÍCULO 393.- FACULTADES DE FISCALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN


Ç
El Jefe de Rentas o quien haga sus veces tiene amplias íacu?tades de
TlsCallzaclon e Investigacion para asegurar el efectivo cumphhiiento de las
normas sustanciales. Para tal efecto podrá:

Verjflcar la exactitud de las declaraciones u otros informes cuando lo


considere necesario;
Adelantar las investigaciones que estime convenientes para establecer le
ocurrenda de hechos generadores de obligaciones tribularias
declarados; N.
Citar o requerir al contribuyente o a terceros para que rindan informes
contesten interrogatorios;
Exigir d& contribuyente o de terceros la presentación de documentos qe
registren sus operaciones cuando unos u otros estén obligados a lle, a?
libros registrados
Ordenar la exhibición y examen parcial de los libros, comprobantes y
documentos tanto de¡ contribuyente como de terceros localmente
obflgados a levar contabilidad;
Revisar y verificar los estados finBncieros, sus elementos, sus sistemas de
mconocimienlo y medición y sus soportes, los cuales han servido como base
para la determinación de los términos; y,
En general efectuar todas las diligencias necesarias para la correcta y
oportuna determinación de los tributos, facilitando al contribuyente la
aclaración de toda duda u omisión que conduzca a una correcta
dele rm 1 nación.

PARÁGRAFO: En desarrollo de les facultades de fiscalización, la Administración


Tributaria Distrital podrá solicitar la transmisión electrónica de la contabilidad, de
los estados financieros y demás documentos e informes, de conformidad con las
especificaciones técnicas, informáticas y de seguridad de la información.

1_os datos elecirónicos suministrados constituirán prueba en desarroflo de las


acciones de investigación, determinación y discusión de los procesos de
investigación y control de las obligaciones sustanciales y formaIes,.
Página 139 de 195

Concejo Distritaj

Eluenavoritu ro-VM e

POR MEDIO DEL


CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO
PARA EL DISTRITO ESPECAL PORTUARIO BODIVERSo Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTÍCULO 394. OTRAS NORMAS DE PROCEDnENTo APLCAoLrs EN


LAS INVESTIGACIONES TRIBUTARIAS

En las investigacionOs y prácticas de pruebas dentro de os procesos de


determinaciói aplicación de sanciones discusión cabio devoluciones y
cornpensejones Sr
podrán utilizar los instrumentos consagrados por as normas
de Código de Procedimiento Penal y del Código Nadonal de Policía y
Convivencia
en lo que no sean contrarias a Cas disposiciones de este Estatuto
ARTÍCULO 35.- IMPLANTACIÓN DE

E!
SISTEMAS TÉCNICOS DE CONTROL
ÇJ
Dirección de Adrninstración y Gestión Hnanciera Distrital podrá prescribir
determinados contilbuyentes o sectores previa consideración de su capacidad
GCOIIÓrnCa Édopten sistemas técnicos razonables para el control de su actividEF' \
produck,ra de tributos o implantar drectamente (15 mismos, los Cuales servirán
base para la deteirninaciól) desus obligaciones tributarias

La no adopción de dichos controles Fuego de I.res (3) meses de haber


dispuesto por la Dirección de Adrnínistraciórp y Gestión Financiera Distrjtal o su
vioración, dará lugar a la
sanción de clausura del establecimiento en los (érnhi&o
coruemplados cii este Estatuto

La
información que se obtenga de talos 515tern35 estará aniparada por la
estricta reserva

ARTiCULO 396.
EMPLAZAMIENro PARA CORREGIR

Cuando la Administración Tributaria Distrital tenga indicios sobre la inexactitud de


la dsclaración del contribuyente responsable o agente retenedor podrá enviarle
un enIPlazafnientO para
corregir con el fin de que dentro del mes siguiente a su
notificación a persona o entidad
declaraci emplazada si Fo considera procedente corrija la
ón flquidando b Sanción de Correcdón respectiva La nn
snlp;azamjentc no ocasona sanción alguna. respuesta a este

La Admninistraciór Tributaria Distrilal podrá señalar en el empjazaniip0 para


corregir, as posibles diferencias
de interpretación o criterio que
inexactitud en cuyo caso el no configuran
de corrección en l contribuyeflte podrá realizar la corrección sin sanción
o que respecte a tales diferencias
Al 397.- FISCALIZACION DE LOS TRIBUTOS RECAUDADOS POR
OTRAS ENTIDADES OFICIALES

Lostributos que Ce correspondan al Distrito Especia! de Buena ventura recaudados


por otras entidades oficiales, serán
fiscalizados conforme a las normos de
procedimiento que consagra este Estatuto

Pglra14odes
'1 e;
Concejo Distrital

6 no nave n tu ra-va le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTÍCULO 398.-
COMPETENCIA PARA LA ACTUACIÓN FISCALIZADORA

Corresponde al Jefe de Rentas o quien haga sus


veces proferir los
requerimientos especiales los pliegos y traslados de cargos o actos, los
emplazamientos para cQrregir y para declarar y demás actos de trámite en los
procesas de determinación de tributos, anhicipos y retenciones y todos los demás
actos previos a la aplicación de sanciones con respecto a las ohhgaciones de
informar, declarar y determinar correctamente tos impuestos contribuciones
palicipaciones tasas, sobretasas, anticipos y retenciones. -

El Jefe de Rentas o quien haga sus veces podrá autorizar a los sevidoreÇ
públicos que pertenezcan a la Administración 'tributada Distrital para adelantar a
visitas investigaciones verificaciones cruces, requerimientos ordinarios y en
general, las actLlaciones preparatorias a los actos de competencia de¡ Jefe de
Rentas o quien haga sus veces.

ART[CULC 399.- COMPETErCIA PARA AMPLIAR REQUERIMIENTQS


ESPECIALES, PROFERIR LIQUIDACIONES OFICIALES Y APLICAk
SAN C O N ES.

Corresponde al Jefe de Rentas o quien haga sus veces proferir las ampUaciones q
los requerimientos especiales, las liquidaciones de revisión, corrección y aforo, ¿a
adición de tributos y demás actos de determinación oficial de impuestos4
contribuciones participaciones tasas, sobretasas, anticipos y retenciones, así
como la acRcacán y reliquidación de las sandones por extemporaneidad,
COÍÍECOFÓn, inexactitud, por no declarar, por hbros de contabilidad, por no
nscripción, por no expedir certfficados por no expRcación de deducciones, por no
informar la clausura de¡ establecimiento, las resoluciones de reinte9ro de sumas
ndebiciamente devueltas así corno sus sanciones, y en general, de aquellas
sanciones cuya competencia no esté adscrita a otro funcionario y se refieran al
cumplimiento de las obligaciones de informar, declarar y determinar correctamente
los impuestos, contribuciones, participaciones tasas, sobretasas, anticipos y
retenciones.
EJ Jefe de Rentas o quien haga sus veces podrá autorizar a los servidores
públicos que pertenezcan e la Administración Tributaria Distrital para adelantar os
estudios, verificacione5, visitas, pruebas, proy9ctar las recolucionea y
liquidacione.s y demás actuaciones previas y necesarias para proferir los actos de
competencia de la Jefe de Rentas o quien haga sus veces.

ARTICULO 400.- PROCESOS QUE NO TIENEN EN CUENTA LAS


CORRECCIONES A LAS DECLARACIONES.
sp
Pgna 141 de 195
Concejo DstrjtaI

Buenaventura-va le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRISUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

E!
cor1ribuyeíite responsable o agente retenedor deberá informar sobre a
exitencja
de la ú!Uma declaración de corrección presentada cori posterioridad a
la declaración en que se fiaya basado el respectivo proceso de determinación
ofieFal del tributo, cuando tal corrección no haya Jdo tenida en cuenta dentro de!
mismo para qu o1 funcionario que conozca de expecflerití, Fa tenga en cuenta y
la incorpore a! proceso. No será causal de nulidad de os actos administrativo9 el
hecho de que nc se basen en la úflirna corrección presentada por el contribuyente
cuando éste no hubiere dado aviso de e!Io

ARTfCULO 401.- i
NDEPENID12NCiA DE LAS LIQUIDACIONES

La llqdlcizicjó il de tributos de cada período gíavahie, consUtuye Una oblicjadó,.


individual e independiente a favor de¡ Distrito EspecjI de Buenaventura y a Cargo
de¡ ccntíFbuyente responsable o agente retenedor.

ARTÍCULo 402.- PERíODOS DE FISCAlj74cÓN DE LA SORETAsA A LÇ


GASOLINA MOTOR Y RETENCiÓN EN LA FUENTE

Los ernp!azamientos requerimiPntoz,


iquidaciores oficiales
y demás acts
administrativos proferidos por la AdrninjsfraL;ón TribLnaria Distrita! podrán rcferirsé,
e más de un período gmvable, en el caso de las declaraciones de lffl sobrelasa
a gasolina InctOT y retenciójj en la fuente.

ARTICULo 403.- CORRECCIÓN DE LOS ACTOS ADM!NISTRAÍIVOS Y DE


LAS LiQUIDACIONES PRIVADAS

La
Administración Tributaria DistrUal podrá corregir' en cualquier tienipo de oflcio o
a petición de parte los errores aritméticos o de transcripciói cometidos en las
providendas liquidacine5 oficiales y demás actos adminisirativos mientras no
haya ejercido la acción contenciosa administratv se

ARTiCULO 404.- LAS OPINIONES DE TERCEROS NO OBUGAN A LA


ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DISTRITAL.
Las 1
preciacíonp9 dol contribuyente o de iercejos consignadas respectos de
hechos o cIrcunstancias cuya califtacjón compete a la Administrcrón Tributaria
Dstrital, no soñ ohligatcrs para ésta.

ARTÍCULO 405.- RESE


RVA DE LOS EXPEDIErJTFS

Las informaciones tributarias respecto de la determinación oficial de! impuesto o la


imposición de sancio 5
tendrán el carácler de reservadas en los términos
seña[ados para las reservas de Js declaraciones tributarias.

CAPÍTULO II
Ngiria 142 de 195

lo:

Concejo ljistrital

Buona',entura-val o

POR MEDC DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

DETERMINACIÓN MEDIANTE FACTURACIÓN

ARTICULO 406.- DETERMINACIÓN OFIC1AL DEL IMPUESTO PREDIAL POR


MEDIO DE FACTURA.

El impuesto predial unificado para el Distrito Especial de Buenaventura se


determinará por medio de factura que debe¡ á cumplir con los siguientes requisitos
mínimos:

Estar debidamente numerada;


Nombre completo del contribuyente con su identiricación;
Los datos del predio haciendo parte de éstos, la dirección, la m
inmobiliaria y la cédula catastral;
Los motivos por los cuales se profiere la factura;
o) Avalúo por cada uno de los períodos gravables que se adeuden;
Tania;
Valor del impuesto Uquidado;
Tasa de interés a liquidar;
1) Valor de las sobretasas que se liquidan con este tributo;
j) Valor a pagar; y,
h) Señalar los recursos que legalmente procedan, el funcionario ante
debe interponerse y el término para interponerlo.

PARÁGRAFO: Cuando se trate de predios urbanizables no urbanizados o


urbanizados se Le liquidará con esta factura el impuesto de alumbrado,

Awrícl.JLo 407.- FACTURACIÓN DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y


COMERCIO A LOS CONTRlBUYEN1tS DEL SISTEMA PREFERENCIAL

Los contribuyentes que pertenezcan al sistema preferencial del impuesto de


industria y comercio se les determinará mediante fctura la que deberá contener
los siguientes requisitos:

Estar debidamente numerada:


Nombre complolo del con[ribtyente y su identificación;
Nombre del establecimiento, dirección y teléfono;
Período gravable;
o) Fecha oportuna de pago;
fl Valor del impuesto liquidado;
Valor de intereses a pagar, si se causaren;
Sobretasa homberil;
1) Ajuste a la decena;
Valor total a pagar; y,
Señalar los recursos que legahrente proceden, el funcionario ante quien
debe interponerse y el término para interpoflerlo
lo Pigina 143 de 195
.. . .

- -

: ::H::T : -..

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECiAL PORTUARIO BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTÍCULO 408.- DETERMINACIÓN DE OTROS TRIBUTOS POR iEDJO DE


FACTURA.

Los tributos que no se encuentren reqIarnéntaco por medio de


autoljqLJidpcjóÍ O
Uquidacó
por medioplivada
de facw,si Jefe de Rentas o quien haga sus veces podrá deterqiinanio
-
( equisftos de la facluraa a que contelidrá en lo quo íu®re procedente os msmo.
para el impuesto predial unificado.

ARTiCULO 409. DETERMINACIOrti DE LOS TRISUTOS QUE NO


ENCULNTREN REGLAMENTADOS SE
LIQ U ¡ DAC ÓN. POR MEDiO FACTURACIÓN M

Los tributos que no se OflCuentin reglamentados con


liquídación pdvada y que no factura, 2utoiquidacón o
hayan
contribuyente responsable o dec!ar sido declajados liquidados y pagados por &
Estatuto o por los flcLlerdos que regIaeen a forma como se detei-rnina en e
m 5 el pago
, se es profeilrá un aestt
adrninisratjvo de determinación en el que se incluirán intereses morat
Causarjos sin necesidad de emplazamiento previo. orias-

CAPÍTULO UI
LIQUIDACIONES OFICIALES
ARTÍCULo 410.- CLASES
DE LIQUIDACIONES OFICIALES
EJ
Jefe de Rentas
iiquidaj,19 o quien haga sus veces podrá expedir las siçuíentes clases de
ortciales

Liquídsción cje
corrección anitméhca-
Liquidación de revisión
e) Liquidación de aforo; y,
ti)
Liquidación provisional

LIQUIDACIÓN DE CORRECCIÓN ARITMÉTiCA


AR1ffCULO 411.
ERROR ARITMÉTICO

Se presenta error aritmético en las decEaraejones tributadas cuando:

A pesar de haberse dec!rado correctanwntp os valores correspondientes a


hechos imponibles o bases gravabJes
dato equivoc o se anote canto valor resultante un
Al aplicar las tarifas respectivas
resultar; y, se ancta un valor diFerente al que ha debido

pñr-, 144 de 195


Concejo Distdtal

Buenayonjij raVafle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRiBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODI VERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

o) Al efectuar cualquier operación aritmética resulto un valor equivocado que


irnpjiquE, un menor valor a pagar por concepto de impuestos contribuciones
tasas sobretasas anticipos o retenciones a cargo del contribuyente
responsable o agente retenedor, o un mayor saldo a su ravor para
conipensar o devolver

ARTÍCULO 412.- FACULTAD DE CORRECCIÓN

El Jefe de Rentas o quien haga sus veces mediante liquidación de correcciórÇ


podrá corregir los errores aritméticos de las
dectaraciones tributarias que hayan
originado un menor valor a pagar por concepto de impuestos corItñbuciones'
tasas sobretasns anticipos o retenciones a cargo del coniFibuyente,
responsable o agente retenedor,o un mayor saldo a su favor para compensarçc
devolver.

ARTiCULO 413.- TÉRMINO EN EL CUAL DEBE PRACTICARSE


CORRECClÓt4
Ç
La liquidación prevista en el articulo anterior,se entiende sin perjuicio de
facultad de revisión y deberá proferirse dentro de los dos (2) años siguientes a 17
fecha de presentación de la respectiva declaraejún.

ARTÍCULO 414.- CONTENIDO DE LA LIQUIDACION DE CORRECCION


ARITMÉTICA.

La tiqudación de corrección aritmética deberá contener

a) Fecha, en caso de no indicarla se tendrá como tal la de su notificación:


14 Período gravabo o causación a que corresponda;
Nombre o raz(5n social del conl:ribuyente;
Número de identificación trbu(aria;
e) Error aritmético cometido;
h) Firma del funcionario competente.

ART!CIJLO 415.- CORRECCIÓN DE SANCIONES.

Cuando el contribuyente responsable o agente retenedor, no hubiere liquidado


en su declaración las sanciones a que estuviera obligado o las hubiere
liquidado incorrectarnenle, e! Jefe de Rentas o quien haga sus veces las liquidará
incrementáncjolas en un treinta por ciento

El incremento de la sanción se reducirá a la mitad de su valor, si el contribuyente,


responsable o agente retenedor,dentro del término estabiecido para interponer el
recurso respectivo acepta los hechos, renuncia al mismo y paga el valor total de
la sanción más el incremento reducido.
Página 145 de 195
Concejo Distrrtaj

SuenavonturavaI e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO


ESTATUTO TRBUTARlo
PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARo, F3IOD VERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

L!QUIDACIÓN DE REVISIÓN
ARTICULO FACULTAD DE MOD!FCÁp LA LiQUIDACIÓN PftVADA

E] Jefe de Rentas o
qLiien haga sus veces podrá modificar por una sola vez, las
flquidacicp5 privadas de os contribuyentes responsables o agentes
Ieten&Jores mediante liquidación de revisióu.

ARTÍCULO 417.- EL REQUERIMIENTO ESPECIAL COMO REQLJIST(X


PREVIO A LA LIQUIDACIÓN

Antes de efectuar la liquidación de revisión, cF Jefe de Rentas o quien haga sup


veces enviará al contribuyente responsable o agente retenedor, por una soft'
vez, un Ic-querimjento especial
que Contenga lodos os puntos que se proponga
rnodWcer,
con explicación do las razones en que se sustnta.
ARTÍCULO 418.-
CONTENrOD DEL REQUERIMIENTO ESPECIAL.

El recjuehmjento especial deberá ccnerier la cuantiFicación de los impuesto


contribuciones lasas, sobretasas retenciones anticipos y sancion es que
pretenden adicionar a la iquldación privada,

ARTÍCULO 419.- TÉRMINO PARA NOTIFICAR EL REQUERIMIENTO


ESPECIAL.

El reqtíerií-
niento especial como requisito previo a a liquidación deberá notificarse
a más tardar dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha de vencim]ento del
plazo para decarar. Cuando la declaración i licial se hay presentado en forma
extemporánea los dos (2) años se contarán a partir de la fecha de presentación
de la misma Cuando la declaración tributaria presente un saldo a tTavor de
contribuyente responsable o agente retenedor, ¡
el reqUerimiento debiá notificarse
a más tardar dos (2) después de la fecha de presentación de a solicitud de
devolución o compensación respectiva.

ARTÍCULO 420.- SUSPENSIÓN DEL TÉRMINO

El término para notificar el requerimiento especial se suspenderá


) Cuando se practique inspección tributaria de oficio por de tres (3) meses
contados a partir de la noliflcaciór, del auto que la decrete;
b)
Cuando se practique inspección tributada a solicitud de] contribuyente,
responsable o agente retenedor, mientras dure a inspecck5n; Y
¿2'

Página 16 de 195
Concejo Distrifal

13ue navuntu ra-Valie

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL
DE BUENAVENTURA PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO

c) También se suspenderá el térnino


pata la notificación del requerimient
especial durante el mes siguiente a la notificación del o
Corregir, emplazamieito para

ARTÍCULO 421.- RESPUESTA AL REQUERIMIENTO ESPECIAL

Dentro del mes siguiente, contado a partir de a fecha de noti


ficación dE
requerimiento especial, el contribuyente responsable o agente retenedor
, deber,
formular por escrito sus objeciones, solicitar pruebas subsanar las omisiones quj
permita la ieY, solicitar al Jefe de Rentas o quien haga sus veces se Heguen
proceso documentos que reposen en sus archivos, así corno la práctica
d
inspecciones tributarias siempre y c!.Iando talos solicitudes sean .conducente
caso en el cual, éstas deben ser atendkjas

ARTÍCIJLO 422.
AMPLIACIÓN Al- REQUERlMIEpjjo ESPECIAL

Ej Jefe de Rentas o quien haga sus veces podrá dentro de los tres (3) meee
siguientes a la fecha de vencimiento del plazo para responder el requerirnientc
especial, ordenar su arnpación por una sola vez, y decretar las pruebas que
estime necesarias La ampliación podrá incluir hechos y conceptos hç
contemplados en el requerimiento ínici&, así corno proponer una nuevp
determinación oficial de los tributos contribuciones tasas, sobretasa
retenciones anticipos y sanciones, El plazo para la respuesta a la nnipliaci5nÇr
podrá ser superior a dos (2) contados a partir de la fecha denotificación de ésta.

ARTÍCIJLO 423.- CORRECCIÓN PROVOCADA POR EL REQUERIMIENTO


ESPECIAL.

Si con ocasión de la respuesta al pliego de cargos, al requerimiento o a su


ampliación el contribuyente responsable o agente retenedor,acepta total o
parcialmente los hechos planteados en el recluerimiento, la sanción por inexactitud
se reducirá a la cuarta parte de la planteada por el Jefe de Rentas o quien haga
sus veces, en relación con los hechos aceptados.

Para tal efecto, el contribuyente responsable o agente retenedor, deberá corregir


su liquidación privada incluyendo los mayores valores aceptados y la sanción por
inexactitud reducida y adjuntar a la respuesta al requerimiento copia o fotocopia
de a res eGtiva corrección y de la prueba del pago o acuerdo de pago de los
tributos contribuciones tasas, sobretasas retenciones anticipos y sanciones,
incluida la inexactitud reducida.

ARTiCULO 424- TÉRMINO PARA NOTIFICAR LA LIQUIDACIÓN DE


REVÍ 5 Ó N.

Página 147 de 195


Concejo Distrital

Duoi,aven turs-vaue

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA
EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, EIIODI VERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Dentro de los seis (6) meses siguientes a la


para dar respuesb al requenmiento especial o fecha de vencimiento de¡ término
a su 3rnpíiac1ón1 según el caso, el
Jefe de Rentas o quien haga sus veces deberá notificar la !iqllidack5n de revisión
Si hy mérilo para ello.

Cuando
se practique inspección trihubria de oficio, el término anterior se
suspanderá por tres (3) meses contados a
decrete partir de, a notilicacióu del auto que a

Cuando se pmctique nspecdón Contable a


soIic;[ud del
responsbe o agente retenedor el término se suspenderá mientras dure la".
flspección.

Cuando la
prueba soricitada se r&rera a documentos que no reposen en el_
respectivo expediente el término se suspenderá durante dos
(2) meses.
ARTICULO 425.- CORRESPONDENCIA ENTRE LA DECLARACION, ELÇ
REQUERIMIENTO Y LA LIQUDAcIoN DE REVISIQN

la liquidación de revi&ón deberá ceñirse excJtIsivame:te a la decraraciór delÇ


ContribLfyeflLe y los lechos que huhiere: siclo contempdos e
espada; o en su n el requerimierf.
ampuacióri si Ja hubiere
AFTÍcULo 426.-
CONTEMØQ DE LA LIQUIDACIÓN DE REVISIÓN
La liquidación de rsvisión deberá contener

) Fecha, en caso de no indicarse se tendrá como tal a d


b) Fertodo gravable o causación
e su niutffi cación
a que corresponda
c) Nombre o razón social de! Contribuyente
Númejt de identificación trihutaña
Bases de cuanfiflcacjón del tributo;
Monto de los tributos y sanciones a
q) EXPlICaCiÓn surnaria de as cargo de¡ colliribuyente
declamción' y, modificaciones eíectu(Jas en lo concernJnte a la
fi) Firma de¡ funcionario
Competente
ARTICULO 427.-
REVISIÓN. CORRECCIÓN PROVOCADA POR LA LIQUIDACIÓN DE

Si dentro del término para interponer el recurso de ruconsjderaciñn contra la


l
iquidación de revisión el contribuyente responsable-o agente retenedor acepta
total o parci
inexactitL:d semente los hechos planteados en la liquidación la sanción por
reducirá a
la mitad de laSanción inicialmente propuesta por el Jefe
de Rentas o quien haga su.,
veces en relación can los hechos aceptados Para
tal efecto, el contribuyente responsable o agente retenedor,
deberá corregir su
Pñgine 148 de 19a
'o'

Concejo Distrital

Boenaven twa-Val e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURSTlcØ
DE [ÍUENAVENTURA

liquidación pdvada, incluyendo los mayores v&ores aceptrdos y la sanción por


inexactitud reducida y presentar un escrito ante el Jefe de Rentas o quien haga
sus veces en el cual consten los hechos aceptarJos y se adjunte copia o
fotocopia de la respectiva corrección y de la prueba del pago o acuerdo de pago
de los tributos, contribuciones tasas, sobretasas, anticipos, retenciones, intereses
y sanciones, incluida la inexactitud reducida.

ARTÍCULO 42$.- TÉR?IS1INO GLNERAL DE FIRMEZA DE LAS


DECLARACIONES TRIBUTARIAS.

Las declaraciones tributarias quedarán en firme, si dentro de los (2) años


siguientes a la fecha del vencimiento del p'azo para declarar, no se ha notificada
requerimiento especial.

Cuando la declaración inicial se haya presentado en forma extemporánea


dos (2) años se contarán a partir de la fecha de presentación de la misma.

La declaración tributaria que presenle un saldo a favor del contribuyent


responsable o sgente retenedor quedará en firme, & dos (2) años después de la
fecha de presentación de la soUcitud de devolución o compensación, no se ha
notificado requerimiento espec1a1 Cuando se impute el saldo a favor en la'
declaraciones tributadas de os periodos fiscales siguientes, el término de firmeza
de 1,3 declaración tributaria en la que se presente un saldo a favor, será de dos
años.

También quedará en firme la declaración tributaria, si vencido el término


practicair la liquidación de revisión, ésta no se notificó.

LIQUIDACIÓN ¡DE AFORO

ARTCULO 429.- EMPLAZAMIENTO PREVIO POR NO DECLARAR.

Quienes incumplan con la obligación de presentar las declaraciones tributarias,


estando obligados a ello, serán emplazados por el Jefe de Rentas o quieh haga
sus veces, pn3via comprobación de su obligación, para que lo hagan en el
término perentorio de un (1) mes, advirtiándoseles de ls consecuencias
legales en caso de persi&ir su omisión.

El contribuyente, responsable o agente relenedor que presente la declaración


con posterioridad al emplazamiento, deberá liquidar y pagar la sanción por
extm po ra nc i dad

ARTiCULO 430.- CONSECUENCIA DE LA NO PRESENTACIÓN DE LA


DEGLARACON CON MOTIVO DEL EMPLAZAMENTO.

Pgna 149 de 195


Concejo Disffltal

en .iventura -Valse

POR MDO DEL CUAL SE ADOPTA UN


NUEVO
ESTATUTO TRIBUTARIO
PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO BIODIVERSO
DE BUENAVENTURA Y ECOTURÍSÇICO

Vencido el término que otorga el emplaz:rfljQnt Ç)


sin que se hubiere presentado la de que trata el afltculo antaño,
haga sus veces, procederá a declaración respectiva el Jefe de Rentas o quJen
aplicar En sanción por no declarar
ARTICUO 431. LIQUIDACiÓN DE AFORO,

Aquado
el procedijento del ernplazanrto previo por no declarar el Jefe do.
Rentss o quien haga sus veces podrá dentro de los cinco (5) años sigLijentes al
vencimren[o
del plazo señalado para declarar det e
Iiqt.,idaej , de aforo a ohhgacjón
contribuyente tributaria y Ja san rminar mediante ur
responsable o agente ción por no declarar a\
retenedor que no haya decíararjo
ARTÍCULO 432.-
PUBLIC!DAD DE LOS EMPLAaADOS
El Jefe de Rentas
o quien haga sus veces divulgará
comunicación de amplia difusiói terr4tcri a través de Tedios de
el nombre de los contribuyent
responsoblos agentes de retención emplazados por no declarar La o!Yisión d&
o dispuesto en este articulo no afecta la vafidez del acto rGspectjvo.

ARTÍCULO 433 CONTENIDO DE LA LIQUIDACIÓN DE AFORO.


La liquidación de aforo deberá contenej;

a) Fecha en caso de no indicarse


h) se
tendrá como tal la de su notificación
Período gravable o causación a que corresponda;
e)
Nombre o razón social de¡ Contribuye,ite-
Númerc, de identificación tributaria
Sases de cuantificación
1) de¡ tributo;
Monto de los tributos
q) Explicación sumal- y Sanciones a carqo deS contribuyente.
ja de los fundamentos de atoro;
h) Firma de¡ funcionario competente y,

LIQUIDACIÓN PRO VSIONAL DE LOS TRLJTOs

ARTÍCULO 434.- POR OMISIÓN DE LA DE.CLARACIÓN TRIBUTARIA


Cuando
el corItfibu3ente responsable o agente retenedor omita in
de la declaración tributaria estando oblinado a ello prese,ltación
ha
su ga sus veces podrá determinar el Jefe de Rentas o quien
Provisional ent Como tñbuto a cargo Lina
ma equivar,1p al impuesto determinado en su úftitna declaración, sin previo
emplazamiento o reque:lrnje10 especial aumentrdo en
que registro índice el incremento poícenitual
de precios al CQnsun]dnr en
el últir- el período comprendido entre
no día de] . periodc) Qravble correspondeite a la última declaración

Página 150 cre 195


Concejo Distritaj
W
RI

BuenaventuraVaHo

POR MEDIO
DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO
PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOT(JRISTICQ
DE BUENAVENTURA

presentada y el
último día del periodo gravable correspondiente a a declaración
omRida.

El Procedimiento provisto en este artículo no impide que e! Jefe de Rentas o quien


haga sus veces deterniine realmente el tributo que le Corresponda al
contribuyente responsable o agente retenedor.

ARTíCULO 435.- FIRMEZA DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL.

La iquidacián determinada provisionalmente quedará en firme si dentro de los (2)


años siguientes a su nolificación no se ha proferido emplazamiento pars declara o
el contribuyente no interpuso recurso de reconsidorocjón

TÍTULO VII
DSCUslÓN DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN

AR1ICIJLO 436.- RECURSOS CONTRA LOS ACTOS DE LA


ADMINISTRACIÓN TRBUTARjA DISTRITAL.

Sin pejuicio de lo dispuesto en normas especiales de este Estatuto contra


c
liquidaciones oficiales, facturación oficial de los tributos determinacions
resoluciones que impongan sanciones u ordenen el reintegro de sumas devueIta — .
y determinación provisional en relación con los tributos pertenecientes al Distj-i
Especia] de Buenaventura procede el recurso de reconsideración.
EF recurso de reconsideraejón salvo norma expreso en ccntraño deberá
interponerse ante e! Jefe de Rentas o quien hagas sus veces dentro del mes
siguiente a la notificación del mismo.

Cuando el acto ha sido proferido por el Director de Administración y Gestión


Financiera Distrital el recurso de reconsidet-aoión deberá interponerse ante este
mismo funcionario para que lo decida.

PARÁGRAEO: Cuando se hubiere atendido en debida forma el requerimiento


especial y no obstante se practiqLJe liquidación oficial, el contribuyente podrá
pi-escindir del recurso de reconsideración y acudir directamente ante la
jurisdicción contencioso administrativa dentro de los cuatro (4) meses siguientes
a noUflcaoión de fa liquidación oficial:

Al 437.- COMPETENCIA FUNCIONAL DE DISCUSIÓN.

Corresponde a! Jefe de Rentas o quien haga sus veces fallar los recursos de
econsideración contra los diversos actos de determinación de tributos .y que
imponen sanciones y en general, los demás recursos cuya competencia no esté
adscrita a otro funcionario.

Pginu 151 de 195


Concejo Distrjtal

le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOptA UN NUEVO CSTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTCCO
DE BUENAVENTURA

ARTÍCULO 48.- RECURSO DE REPOSClÓN

El recurso de reposición procede contra los actos adniinisv-anvos que


OXÍDresamente
se señalan en este EtaIutn y podrá n
denti-o de los cinco (5) iterponerse por esci f- o
dtas siguientes a Fa fecha de
imDugna del acto que se

La Providencia que decida el recurso de lePosición no es susceptible de


agLlno saJvo que contenga puntos no decididos, pudiéndose interponer unrecurso
recurso de reposición respecf o de los puntos nuevos nijov

ARTiCULO 439.
REQUISITOS DE LOS RECURSOS DE RECONSDERACIÓ
Y DE REPOSICIÓN

a) Que se interpongan por escrito


flconforrnjdad con expresión concreta do los motivos dE
h) Que se interpongan
e) dentro de aoporÉur1cJad egal; ',
Que se interponga direct
reteneijor declarante o seiorit0 por el COfltrihuyEnte resporisabre agente
arredile a
personaría si quien o i nterpone
actúa como apoderado o represenla:te Cuando se trate de aqenj
ofldoso a persona por quien obra íatificará la 8cua
de¡ término de un (1) mes, contado a parUr de a rlo se del agente dentro
admisión de[ recuo: si no hubiere ratificación se entenderá cue dere auto
recur
no se presentó el debida forma y se revocará
el auto sdmjsorjo Para
estc efectos Únicamente los abogados podrán actuar corno agenles
oficioso5.

ARTÍCULO 440.- LOS HECHOS ACEPTADOS NO SON OSJTO DE


RECURSO

En la
etapa
aceptados porde
él reconskjemción
expi- el ecurrerite no podrá objetar los hechos
ampliación esamente en la respuesta a! requerirento especial o en su

ARTiCULO 441.-
PRESENTACIÓN DE LOS RECURSOS

Sin perjuicio de lo dispuesto para la presentación personal o presentación


electró:ijca de escritos y rectjÍos no será flecosaro presentar personalflentp
ante a Adrninisrarjón Tributaria Distrilal, el escrito de] recurso y los poderes
cuando as firmas de quienes los Suscriben estén autenticadas
ARTÍCULO 442.- CONSTANCIA DE
PRE5ETAcÓN
DE LOS RECURSOS

Pgipta 152 de 195


gCx

Concejo Distrital

Buwi ave n (ura Vallo


-

POR ME010 DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO.


PARA EL DJSTÑFTO ESPECIAL PORTUARiO BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE E3UENAVENTURA

El funcionario que reciba los escritos contentivos de recursos dejará constanda


escrita en su origimd de la fecha de presentación y el número de torios de que
consta y devolverá al interesado un ejemplar con la referida constancia.

ARTECULO 443. INADMSlÓN DE LOS RECURSOS.

En caso de nc Cumplirse los requisitos previstos para interponer los recursos,


deberá dict&se auto de {nadmisión dentro de los quince (15) días siguientes a la
interposidón de¡ recurso. Dicho auto se notificará personalmente o pór edicto sj
pasados cinco (5) días el interesado no se presentaré a notificarse personalrnente 11
y contra el mismo procederá únicamente el recurso de reposición ante el misrnp
funcionario el cual podrá interponerse dentro de IOS cinco (5) días SigUientes
deberá resojverse dentro de los diez (ID) Ufas &guientes a su interposición.

Si transcurridos los quiric (15) días siguientes a la ifflerposición de¡ recurso no


ha proferida auto de nadmisón, se entenderá admitido el recurso y se proceder
al taUo de fondo.

ARTÍCULO 444.- RECURSO CONTRA EL AUTO 1NADM30R10.

Contra el auto que no adrnita el recurso podrá interponerse únicamente el recurs


do eposidón dentro de los diez (10) dios siguientes a su notificación.

La oiisfón del requisito de no haberse formulado por escrito con los motivos
riconformidad y no haberse acreditado su personeria podrán sanearse dentro de[
término de interposición. La interposición extemporánea noes saneable.

La pi-ovidencia respectiva se notificará prsonalrnente o por edicto.

Si la providencia confirma el auto que no odmite el recurso, la vía gubernativo se


agotará en el momento de su notificación

ARTÍCULO 445.- TÉRMINo PARA RESOLVER EL RECURSO DE


RECONSIDERACIÓN

El Jefe de Rentas o quien haga sus veces o quien debo decidir los recursos tendrá
un (1) año para resolver los recursos de reconsideración y cuatro (4) rnees para
resoiver el recurso de reposición contado a partir de, su interposición en debida
fo rm a.

ARTÍCULO 446,- SUSPENSiÓN DEL TÉRMINO PARA RESOLVER EL


RECURSO DE RECONSCUERACIÓN.

Cuando se practique inspección tributaria, el término para faflor los recursos se


suspenderá mientras dure la inspección si ésta se practica a solicitud deJ
,
Pgin 153 de 195
Concejo Dfsrjja

Su enaventuraJatIe

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DlSTRTQ ESPECIAL PORTUARIO BIODIVERSO
DE BUENAVENTURA Y ECOTURISTCO

Contribuyente responsable, agente retenedor o declarante hasta por tres


meses cuando se practica de oficio. (3)

ARTÍGULO 447.- SILENCo ADMINlSTA1-iJo


Si transcurrido
el término señalado para reso!ver el recurso de reconsideración
sin perjuicio de la suspensión del tón-
tributaria cl recurso no se niíio taudo se pracuque la inspección
ha resucito se entsnderá fallado a favor dpI
recurrente el'cuyo caso, el Jeíe de Rentas o quien haga sus veces de o
peUctón de parte, así lo declarará. ficio c

ARflClJLo 448 RECURSoS EQUIVOC,\Dos

Si el contribuyente hubiere interpuesto un determinado


«
CUSo sin Ct.iniplir
requisito.s legales para su procedencia pero se encuentran Cumplidos !os\
correspondjeItes a otro, e! funcionario Ente quien se haya iflterpueso resorverá4
este úlumo si es conipetente o o enviará a quien daba
aflayCo
r
ARTÍCuLo 449. RECURSOS CONTRA LAS RESOLUCIONES QUE IMPONE
SANCIÓw DE CLALJSURA Y
SANCI»j POR NCUMPLIRLA
ConLra la resolución que impone la
sanción por incurnplirla sanción de clansura del establecirnienlo y
procede el recurso de reposición ante el mismó
fUnCionario que la profitió dentro
de los diez (10) días siguier}tes a su flotcadón
quien deberá fallar dentro de los diez (10) siguientes a su interposición

LIBRO TERCERO
OTROS PROCEDI.1VIiF

flTULÇJ 1
PROCEDMjENTo PARA IMPONER LAS SANCIONES

ARTiCULo 450 APLICACIÓN DE LOS PRINCIP1OS DE LESIVIDAD,


PROPORCIONALIDAD GRADUALIDAD Y
SANCION ATOR lO FAVORAI3ILIDAD EN EL RÉGIMEN

Para
deb la aPlicación del régimsn sarccionstorio estahtecjdo en el est
ten a o dispuesto en of presente artículo.
erá ader e Estatuto se

Cuando 1.9 sanción debe ser liquidada
por el conilihuyente responsable agente
retenedor o declarante

a)
La sanción se reducirá el cincuenta por ciento (50%) del monto previsto Qn a
ley en tanto
concurran Ls siguientes condiciones que dentro de os dos (2)
años anteriores a la fecha de la comisión de la conducta Sancionable no 59
• ...
.

..

.

4 • -
uO

Concejo Dístrital

Bu e naven tu ri -Va le

POR MED)O DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DIStRITO ESPECIAL PORTUAR!O, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTICULO 452.- PLIEGO DE CARGOS COMO REQUISITO PREVIO PARA LA


IMPOSICIÓN DE SANCIONES A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN INDEPENDIENTE

Para la imposición de sanciones a través de resolución independiente el Jefe de


Rentas o quien haga sus veces formulará previamente al contribuyente el pliego
de cargos coríesponcilente.

ARTÍCULO 453.- TÉRMINO PARA RESPONDER EL PLIEGO DE CARGOS?


IMPONER LA SANCION.
(
Salvo norma que fe un término especial para responder el pliego de cargos, et
contribuyente debe darle respuesta en un plazo máximo de un (1) mes, contado a
partir de la fecha de su notificación solicitando las pruebas que crea convoniejÇ

Vencido el término de respuesta al pliego de cargos el Jefe de Rentas o quien


haga sus veces tendrá un plazo de seis (6) meses para imponer la sanci
correspondiente previa la práctica de las pruebas que fueren procedentes.

ARTÍCULO 454.- LA REINCCDENCIA AUMENTA EL VALOR DE LAIZ


SANCIONES.
Ç
Habrá reincidencia siempre que el sancionado por acto administrativo en firmeÇ
cometiere una nueva infracción del mismo tipo dentro de los dos (2) años
siguientes a la comisión del hecho sancionado. La reincidencia permitirá elevar las
sanciones pecuniarias con excepción de aquellas que deban ser liquidadas por el
contribuyente responsable, agente retenedor o declarante hasta en un ciento por
ciento (100%) de su valor.

ARTiCULO 455.- ACTUALIZACIÓN DEL VALOR DE LAS SANCIONES


TRIBUTARIAS PENDIENTES DE PAGO.

Los contribuyentes, responsables, agentes de retención y declarantes que no


paguen oportunamente as sanciones a su cargo que lleven más de un (1) año de
vencidas, deberán reajustar dicho valor anual y acumulativamente el 1° de enero
de cada año, en el ciento por ciento (100°/) de la inflación del año anterior,
certifleado por el Departamenlo Administrntivo Nacional de Estadística, DAME. En
el evento en que la sanción haya sido determinada por la Administración
Tributaria Distrital, la actualización se aplicará a partir del l°de enero siguiente a
a recha en que haya quedado en firme el acto que impuso la correspondiente
S2U1Ciófl.

TITULO II
NULIDADES

Páena 155 de 195


Concejo Dístrital

- Buenavaj,uJ-avaIIe

POR MEÓIO oaL


CUAL SE AnoprÁ UN NUEVO ESTATUTO. TRIBUTARIO
PARA EL DISTRiTO ESPECIAL PORTUARIO,
DE BUENAVENTUP,A BlOfli VERSO Y ECOTURISTICO

1
hubieren cometido la misma y siempre que
la Adminstracjón Trihutrja
Distritar no haya proferido pliego de cargos requerimin3 especial o
emplazamiento previo por no declarar según &
caso;
la sancion se reducirá al setenta
si denh-o y cinco (75%) del monto previsto por Pa ley
del año anterior a la fecha de a condsión de
sancionable no se la conducta
Tributarj Disti- hubiere cometido la misma y que la Administración
ital no haya proferido pliego de cargos reql1erinhielito especirg
o emplazamiento previo por no declarar, según el caso,
Cuando la
Distrital sanción sea Propuesta o determinada por la Arjniinjstracjóri Tribua,-.

La sanción se reducirá al cincuenta por ciento (50%) del monto previsto en


la
ley si dentro de los cuatro 4) años anteriores a la fecha de a comisión de l
conducta Sancionable no se hubiere cometido la uiis a
y ésta se hubiere
sancionado mediante acto adminisrratiio en
firme y que In sanción sa
aceptada y 1, infracción subsanada de conformidad Con o establecido en el
tipo SnciorIatorjo COíreSpOfldjEnte.
Le
sanción se reducirá en el setenti y cinco por ciento
previsto en la ley si dentro de (75%) deP mont
comi sión os dos (2) años anteriores a la facha de la
de la conducta sancionable no se lubiere cometido
la 11
ésta se hubiere sancionado niediante acto administrativo
aceptada y la infracción sLib,sanada y Ja sanción
tipo sancionatoi-jo correspondiente. de coniormid&d con Jo establecido en eP

PARÁGRAFO PRIMERO: Habrá lesividad siempre que e conlrihuyente incumpla


cori sus obligaciones tributarias El Jefe de Rentas o quien haga sus veces deberá
otivada en el acto respectivo

PARÁGRAFO SEGUNDO: Habrá


acto administrativo en firme, reincidencia siempre que el Sflflcionado pbr
cometiere una llueva infracción
d nlisrno tipo dentro
de los dos (2) años siguientes
al día en el que cobre firmeza e el
cual se impuso la sanción l acto por medio del

El monto de la sanción se aumentare en


o entidad es reincidente un ciento por ciento (100%) si la persona

PARÁGRAFO TERCERO: 6
prindpo de favorabilidad se aplicará para el régirncn
sancioflatorjo ributario aun cuando la ey permisiva o favorable sea posterior.

ARTÍCULO 451.- ACTOS EN LOS CUALES SE


SANCIONES PUEDEN IMPONER

Las sanciones
podrán imponerse mediante
respectivas resolución independiente o eas
iquidaj5 oficiales o actos de deteri
mnación
Pina 155 cJe 195
'rl

Concejo Distrit,j

lo

POR MEDiO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO


L LJ ESTATUTO TRIBUTARIO
PARA ESTR ESPECIAL PORTUARiO SIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DEUENAVENTUP

ARTiCULO 456.- CAUSALES DE NULIDAD.

Los actos de liquidación de


impuestos y resolución de
Adrninísracjón Tributaria Disthtal son nulos: recursos proferidos por la

Cuando se practiquen por funcionario incompetente:


Cuando se omite el requerimie0 especial previo a la liquidación oficial de
revisión o se pretermta el término señalado para la respuesta conforme a
previsto en la ley, en tributos que se deterrrijnan con base en declaraciones
periódicas
Cuando no se notifique dentro de¡ término legal;
Cuando se omitan las bases gravables,
el monto de los tributos o la
explicación de las modificaciores efectuadas respecto de la (1oclaracíón
cje los fundamentos del aforo;
Cuando correspondan a Procedimientos legamente concluidos;
Cuando adolezcan de otros viejos procedimentales expresamente seiialadosr
'

por la ley como causal de nulidad.

ARTICULO 457.- OPORTUNIDAD fl


Dentro de¡ término señalado para interponer el recurso deberán alegarse la
nulidades de¡ acto impugnado, en el escrito de interposición del reburso
medjanle adición doE mismo.

ARTÍCULo 458.- REQUISITOS PARA ALEGARLAS

El contribuyente responsable o agenle retenedor que alegue una nulidad, deberá


expresar la causa! invocada los hechos en que se fundam
enla y aportar o so!icitar
las pruebas que pretende hacer valer.

El Jefe de Rentas o quien haga sus veces rechazar de plano Ici solicitud de nulidad
que se funde en causal distinta de las determinadas en este capRulo.

TÍTULO III
REVOCACIÓN DIRECTA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
ARTICULO CAUSALES DE REVOCACIÓN

Los actos administrativos de la Administración Tributaria Distrital deberán ser


revocados por el Jefe de Rentas o quien haga sus veces o por el Director de
Administración y Gestión Financiera en cualquiera los siguientes casos:
a) Cuando sea manifiesta su
oposición a la Constitución Foiltica o a la ley;
Cuando no estén conformes con el interés público
o social, o atenten
Contra él; Y

Página 157 de 195


Concejo Distrital

BuenaventuraVa la

POR MEDIO DEL CUAL SE


ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO
PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORYUARo BlorlvERso Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

c) Cuando
con arlos so cause agravio injustificado a una persona.
ARTÍCULO 460.- iMPROCEDENCIA

L2 levOcaci
ón directa de los actos administrativos a solicitud de parte no
procederá por a causal del literal a) del arUctilu anterior cuando el Petcionaric)
haya interpuestos los recursos de que dichos actos -sean st.IscepUbfes ni en
rolación cori los cuales haya operado a caducidad para su control judicial.
ARTÍCULO 461.- OPORTUNIDAD.

La revocación directa de los actos administrativos podrá curnpflrse aun cuando se


0
haya acudido ante la jurisdicción de Co contencioso administrativr, siernpr que np.
se haya notificado el acto adrnisoíio de la demanda.

Las solicitudes de revocación directa deberán ser resneifas por el Jefe de Rentas
o quien haga sus veces o por el Director de Ac1rninistraciár y Gestión FLnanciera
dentro de los dos (2) meses siguientes a la presentación de su sohoitud.

Contra la decisión que resuelva la revocación directa rio plocede Icurso aIguno IZZ

ARTCULo 462.- EFECTOS

Ni la Petición de revocación de un acto,


revivirá los tér ni la decisión que sobre ella recaiga
minos legales para demandar el acto anta a jurisdicción de lo
contencioso administrativo ni darán Jugar a a aplica
ad rn n is Va Uvo. ción del süencio

ARTICULO 463.- REVOCACIÓN DE ACTDS DE CARÁCTER PARTICULAR Y


CONCRETO

Salvo las exenciones establecidas en la ley, cualido un acto administrativo bien


sea expreso ci ficto, haya creado o modificado una sLtuación jurídica de carácter
panicular o concrej o reconocido derecho de igual categoría no podrá
revocado sin el Consentimiento previo expres ser
o y escrito del rospectivo titular.
Siel !ituar niega su consentimiento y fa autoridad consi
dera que es cor1tirio a la
Constitución o la Ley, deberá demandarlo ante la jUrisdicción de lo contencioso
ad ministrntjvo

Si la Administración Tributaria Distritar considera que


el acto ocurrió por medios
ilegales o fraLidulentos o demandará sin acudir al procedimiento previo de
COnCHaCiÓrE y solicitará al
Juez su suspensión provisionEd

Página 158 de 195


't '-1
.

Concejo Distrital

Duonavontu ra-Vallo

POR MEdIO DEL CUAL


SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO
PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTIGO
DE BUENAVENTURA

PARÁGRAFO: En el trámite de la revocación directa se garantiza los derechos de


aurJiencia y defensa

TíTULO IV
ACUERDO DE PAGO O FACILIDADES DE PAGO

ARTÍCULO 464.- COMPETENCIA PARA OTORGAR FACILIDADES DE PAGOS

El Director de Administración y Gestión Financiera Distrital y el profesion1


universitario encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales o quien haga su
veces, podrán conceder facilidades para el pago con cláusula eceIoratora en caso
de incumpürnierito al deudor ci a un tercero a su nombre hasta por tres (3) afiT
para la cancelación de sus obligaciones, de os intereses y demás sanciones a
que haya lugar, siempre que el deudor o tercero a su nombre, constituya
fideicomiso de garantía, ofrezcan bienes para su embargo y secuestro, garantibio
personales reales, bancarits o de compañías de seguros, o cualquiera otra
garanhi3 que respalde sufícintemente la deuda a satisfacción de[ Distrito Especil
de Buenaventura

Las facilidades pago deben comprender el capital, las sanciones actuaNzadas


intereses si a elFo hubiere lugar.

PARÁGRAFO: El profesionai universitario encargado de las funciones de


Ejecuciones Fiscales o quien haga sus veces, será competente para suscribir
acuerdos de pago cuando se trate de obligaciones en materia tributaria y otro
tipo de obligaciones a favor de¡ Distrib EspeciI de Buenaventura hasta el valor
de tres mfl quinientas (3500) UVT; cuando la s obligaciones superen dichas
sumas la competencia radicará exclusivamente en el Director de Administración y
Gestión Financiera Distrita].

ARTÍCULO 465,- SOLICITUD DE FACILIDADES DE PAGO.

El deudor o un tercero a su nombre podrán solicitar se le conceda facilidades


de pago por las obligaciones adeudadas, cumpliendo con los requisitos señalados
en as disposiciones Legales y previo análisis de la capacidad de pago de[ deudor.

Cuando de¡ estudio de la solicitud, se conc!uya que no cumple con los requisitos
para su otorgamiento, se conminará al deudor para que la subsane, en caso
contrario y superado el término concedido se entenderá que desiste de la m!snla
y deberá continuarse con el procedo de cobro.

En todo caso el Distdto Especia' de Buenaventura se reserva la facultad de[


otorgamiento de las facilidades de pago.
PARÁGRAFO: Cuando un tercero solicito la facilidad de pago, siempre tendrá que
otorgar garantia real.
Página 159 de 19 5
Concejo Distrital

uonflyon tura-VMIo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN


NUEVO ESTATUTO TRlBtJTARo
PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUAR!O I310DlVERso Y ECOTURISTCO
DE BUENAVENTURA

ARTíCULO 466.- CONDICIONEs DE LAS r


ACLIDADES DE PAGO.
Los requisitos que se deben cumplir para aprobar un acuerdo son:

Pagar en erecuvo el treinta por cjento (30%) de¡ total de 11 deuda,


impuesto o sanción de cada LIIiO
de los periodos y Conceptos por los cuates
el deudor pretenda obtener la fáchidad fruputnindo el pago de acuerdo a a
anllgiedad de la obligacksn en Iw mismas proporciones con que padicípan
(as Sanciones actualizadas intereses anticipos e impuestos, dentro de la
obligación total. En materia tributaria cuando se trate de hnpLJest9.
determinados mediante drelararlón privada, el
pago dshef imputarse aN
periodo e impuesto que el Contribuyente indique en las proporciones ya
descritas
En os acuerdos do pago que deban suscrihirse con garantías el deudor.
deberá solicitar por escrito las facUjcjades de pago señalando en fornn
expresa el piazo solicitado e indicando os períodos y conceptos objeto de(
a sojicitud así corno la descripdón de ia garantid ofrecida respaldada
los docúmjn05 que acrediten su existencia
e) i
K
Cuando. sea .üna persona jurídica quien solicita la suscripcióii de un
de pago aderns de la constitución de garantías, deberá acompañar
documento donde conste las tacultdes !egiles y expresas para suscribir
compromiso de pago a nombre de la sociedad
ci)
Todos los acuerdos de pago incluirán uno cláusula acele,atcri media
la CUal nte
se deberá declarar insubsistente los plazos d
pago o de e las facilidades d
las cuotas que constituyen el saldo y exigir su pago inmediato
cLlancjo se encuentre en niara en el pago de dos (2) o más cuotas; ciTando
incurnpflere el pago de cualquier obligación surgida con posterioridad a la
notificación de¡ acto que asÇ lo eslablezca y cuando cuafquiera de la,-,
deudois inicien trámite de liquidación obligatoria se sorneta al régimen de
insolvencia o convoque a COncur)o de acreedores y,
e) Quienes Suscriban las facuidades de pago autorizan de manera expresa e
irrevocable al Distrfto Especial de fluenavsntura para:
Consultar en cualquier tiempo en las centrales de riesgo Íoda la
información relevante con el fin de conocer el desempeño como deudor
,su
capacidad de pago y valorar el riesgo futuro de concederle una facilidad de
pago;
Repodar a las centrares de información de riesqo datos sobre el
cumplimiento Oportuno como sobre el
Oblicacenes incumplirnionto si lo hL.rbíere de as
o deberes legales con el Distrito Especial de Buenaventura y,
Enviar la
directa o a información mencionada a las centrales de riesgo de manera
y Control. las demás entidades públicas que ejerzan funciones de vigilancia

Ig[na 160 de 195


Concejo Distrital

It
Buenaventura.Vano

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN WUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y
DE BUENAVENTURA ECOTURISTICO

PARÁGRAFO PRIMERO: No podrá celebrarse acuerdos de pago con deudores


que incumpran o aparezcan reporlados en el Boletín de Deudores Morosos de la
Contaduria General de la Nación corno tales salvo que estó
se subsane y dicha
entidad expida la correspondiEte certificación

PARÁGRAFO SEGUNDO: El profesional universitario encargado de la;


func[oqes de Ejecuciones Fiscales reportaEa a la
Contaduria General de la
Nadón en las mismas condiciones establecidas en a Ley 901 de 2004, aquello
-

deudo'as que hayan incumplido los acuerdos de pago suscritos con el Distrit
Especiar de Buenaventura con el fin de que dicha entidad los identifique por esa
causal en el Boleun de Deudores Morosos de[ Estado.

ARTJCIjLO 467.- DETERMINACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS


EN LAS FACILIDADES DE PAGO.

En relación con l
a deuda objeç, de¡ plazo y durante el tiempo que se autorice
facilidades para el pago so Uquidarn los intereses por el sistema de causac
diaria, es

EF interés moratorjo se liquidará a la lasa de interés diario que seq


equivalente e la tase de usura vigente determinada por la Superinteridencie
Financiera de Colombia para las modalidades de crédito de consumo, menJ
dos (2) puntos: y,
A las obligaciones diferentes a los impuestos y contribuciones se los
continuará aplicando las lasas de interés prescritas en la ley.

PARÁGRAFO: En el evento de que Legal mente l a tasa de interés moratorio se


modifique duranle la vigencia de las facilidades de pago, el interés tanto
rnoratorio
como de plazo podrá reajustarse a solicitud del deudor.

ARTÍCULO 468.- PLAZOS DE LAS FACILIDADES DE PAGO.

El profesional t1niversitamio encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales y


el Director de Administración y Gestión Financiera Distrital, concederán facilidades
de pago leniendo en cuenta los plazos y condiciones que se señalan a
continuación:

Hasta por doce (12) meses sin garantía y solicitud escrita pagadero rnáxinio
en doce (12) cuotas iguales mensuales, cuando el monto de a obligación no
supere seiscientas (500) UVT;
Hasta por dieciocho (18) meses con garantía personal que cubra el valor d
las obligaciones impuestos, intereses o sanciones, pagadero máximo en
dieciocho (18) cuotas iGuales mensuales cuando el monto de a obligación
sea superior a seiscientas (600) UVT y no mayor a dos mil (2.000) IJVT,
siempre y cuando el codeudor demuestre tener ingresos mensuales no
Ngine 161 de 195
Concejo Distrital

Suenaven tu ra-Vallo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA. 1PM NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARo BIODIVERSO Y
DE BUENAVENTURA ECOTURISDCO

inferior a dos (2) veces el


facflidacies de pago; valor de la cuota mensual fijada en las
1-Pasta por veinticuatro (24) meses pnqaderog múximos en ve{nticutjo
(24)
cuotas Qualeg rn@nsuales. cuando el monto de a obligación sea superior a
dosmii (2.000) UVT hasta cuatro mii ('1.000) UVT, siempre y cuando el
deudor 'ofrezca bienes para su embargo y secuestro cuyo avelúo sea
super;or a dos (2)
veces el valor total de las facUídades de pago; Y.
Hasta por treinta y seis (36) meses pacjaderos niáxirno en treinta y seis
(36) cuotas guajes mensuales cuando el monto de la obligación ua
superior n cuatro mU (4.000) UVT, siempre y cuando el deudor o un tercero
a su nombre Coflstituya fideicomiso de g
arantía, garintra rea!, bancaria o dr
compañía de seguros.

ARTÍCULO 469.- RESOLUcóN DE OTORGAMIENITO DE FACILIDADES D


PAG O

Cumplidas las cond!cicnes paja aprobar el acuerdo de


reso;ución que otorga las facilidades de pago pago, se proferida la
] ordenando notífcar il deudor
garante y/o a ,
l tercero que la haya soltcitado estableciendo además los térrnino
en que se debe suscribir, tales como:
1,1 idenUficación plena del deudor,
discriminación de las obligaciones y su cuanja, descripción de las garantias

concedido, modalidad y fecha de¡ pago de as cuotas y las causales de
iflcumpflrnjento

ARTÍCULo 470.- CONTROL DE LAS FACILIDADES DE PAGO

Será responsabilidad del funcionario que otorgue las facflidades de pago realizar
el seguimiento prtrmanente para controlar el cumplinhin
nio tanto de las cuotas
discriminadas en ella como de las obkgaciones surgidas con posterioridad
notificación de a mism a a

ARTÍCULo 471.- MODIFICACIÓN DE LAS FACILIÓADES DE PAGO


Por una sola Vez
y cuando existan circunstancias excepcionales en donde se
demueste la imposjb;Udad de corjUi-
ivar cancelando las cuotas en las fechas
determindas en lag facilidades de pago,01 funcionario, que la otorgo podrá
autorizar su modificación &ernpre y cuando no se haya incumplido más de tres
(3) cuotas consecutivas en todo caso el nuevo plazo no podrá ser superior al
ótorgado en el acuerdo inicial, siendo necesçio verificar
si la garantía es
suficiente, de lo contrario deberá Coiriplétarse hasta cubrir el monto total de la
obligación, sanción o intereses a la feché de la modificación

ARTÍCULO 472.- DECLARACIÓN DE

Pégina 162 de 195


Concejo OstritaI

£3ue naventu ra-Va! le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, HIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Guarido el beneficiario de una facilidad de pago dejare de cumplir con el acuerdo


suscrito, & Director de Administración y Gestión Financiera Distritnl o el
prnfesionar universitario encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales,
según el caso, mediante resolución debidamente motivada dejara sin efecto la
facilidad de pago, ordenado hacer efectiva la garantía hasta la concurrencia de¡
saldo de la deuda garantizada, la prácticai de embargos, secuestro y remate de los
bienes s fuera ci caso.

El acto que asi lo decida será notificado por correo, contra el cual el deudor podrá
interponer el recurso de reposición dentro de los cinco (5) días siguieniS
cortados éstos a pedir de la fecha eñ que se surta éstn. - -

PARÁGRAFO: En firme of acto que dedara sin efecto la facilidad de pago


otorgada, el profesional universitario encargado de las funciones de Ejecuciones
Fiscales iniciará el procedimiento administrativo de cobro. (

ARTiCULO 473.- GARANTÍAS SUFICIENTES Y REALIZABLES.

So entenderá que tina garantía respalda suficientemente la deuda e


satisfacción, cuando cubra como mínimo el doble de¡ monto total de la obligación
principaL las sanciones actualizadas y los intereses causados hasta la fecha srl
que se profiera la resolución de las facilidades de pago.

Además, la garantía debe ser realizable, es decir, que el funcionario competente(


previo al otorgamiento de las facilidades de pago, deberá adelantar un estudio
de los bienes ofrecidos cuando estos sean muebles e inmuebles, verificando
aspectos, entre otros, corno tipo de bien, titularidad, afectaciones, limitaciones de
dominio, derechos sucesorales y mutaciones.

PARÁGRAFO PRIMERO: Si se trata de derechos deberá tener en cuenta el


objeto, la vigencia, el tomador, el beneficiario, la cláusula de revocación y la
efectividad de la póliza.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Los costos que represente el otorgamiento de la


garantía para la suscripción de las facilidades de pago como su posterior
Cancelación deben ser cubiertos por el deudor o el tercero que suscriba el
acuerdo de pago a su nombre.

ARTÍCULO 474.- MODIFICACIÓN DE LA GARANTÍA.

Cuando existan circunstancias excepcionales el profesional universitario


encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales dentro de¡ plazo concedido,
podré autorizar el cambio de la garantía ofrecida para su otorgamiento. siempre
y cuando la nueva garantía sea igual o superior a la originalmente otorgada.

Pégna 163 de 195


Concejo DSrftal

Buenaven (ura VaHe

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA


UN NUEVO ESTATIJTO TRIBUTARIO
PARA EL DiSTRITO ESPECIAL PORTUARlO
DE BUENAVENTURA BIODIVERSO Y ECOTuRsTlco

ARTICULO 475.- COBRO DE LA GARANTÍA


Ejecutoriada a rosokición
que ordena hocer efectiva
respafrjar eJ pago de las obl Ja garantí a otorgada para

iqacioj-ies & eP garante no consgna
dentro de el s a ldó insoluto
, [os diez (lo) días hbiÍes siguientes a la LecuÉoJia el profesiona'
universttarn encargado de las funciones de Ejecucion5 Fscalss librara
rnardarpie,to de pago contra o! Qarante y decretará e! embargo Secuestro
avarúo de los bienes del mismo

Silas garanUas otorgads no hieren


sufidenles para el cobro de la totalidad d-
las cobro
de ohJioacjones
coacti objeto de a misma deberá inidarse o contincrarse e! proces
decretando el embargo de cuentas corrientes de ahorros o d
cualquier otro título en bancos entidades financieras y de los bienes dentiflcados
como de propiedad del deudor.

PARÁGRJFO El título ejecutivo para estos


eventos estará Conformado por a
garantia y la resolución que Ordene hacerla efectiva, debidamente ejecutorjaa

TITULO y
DEVOLUCIONES

Al 476.- DEVOLUcIÓN DE SALDOS


DEBIDO O PAGO EN EXCESO, A FAVOR, PAGO DE LO U

Los contribuyentes o responsabfeg que tiquiden saldos a favor en sus


declaracionos Iributanjas podrán solicitar su devorucján

La Dirección de Adminjstmcjón y Gestión Financiera DistrFtal


oportunamente a os ccfltribuyenles deberá devolver
los sakios a favor el pago de lo no debido
O el pago en ecesc) que éstos hayan efectuado por concepto de obligaciones
tributarías cualquiera que fuere el concepto de pago, siguiendo el mismo
procedimiento que se aplica para las devoIucicne de os saldos a favor.

ARTiCULO 477.- COMPETENCIA FUNCIONAL DE LAS DEVOLUCIONES O


COMPENSACIONES DE LOS SALDOS A FAVO
DEalco O PAGO EN EXCESO R O PAGO DE LO NO

Correspondo al Director de Administración y Gestión Financiera Distrital proferfr


l os actos para nadçnjtir, ordenar recha2ar o
negar las devo!ucjones o las
compensaciones de los saldos a favor, de! pago de lo rio debido o pago en exceso
de los tríb:tos de coI1forr]idad con lo dispuesto en este tit(1lo, previo concepto del
Jefe de Rentas o quid) haga sus veces y de la disponibilidad

['ginu 161 de 195


'1 C1

Concejo Distrjtar

BuenaventuraVallo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITo ESPECIAL PORTUARIO, BODlVER5Q Y ECOTURISTCO
DE BUENAVENTURA

ARTÍCULO 478.- REQUISITOS GENERALES DE LA SOLICITUD DE


DEVOLUCIÓN O COMPENSACIÓN DE Los SALDOS A FAVOR O DEL PAGO
DE LO NO DEBIDO O PAGO EN EXCESO.

L.a solicitud de devolución o compensación de los sa'do a favor o pago de lo no


debido o pago en exceso, deberá presentarse personalmente por el
coníribuyente O
responsable o por su representante legal axhbiendo su
documento de ¡dentidsd, o por el apoderado quien presentara su tarjeta
profesional de abogado o por interpuesta persona con exhibición dd documento
de identidad del signatario.
-

A la solicitud que conlendia las razones por las cuales debe procederse
devolución o compensación de saldos a favor o & pago de lo no debído o pago en'
exceso, se deberá acompañar:
Tratándose de per50n95 jurídicas debe acreditarse su existencia
representación legal mediante certificado
expedido por la autorida
competente COfl anterioridad no mayor aun (1) mes;
Copta del poder otorgado en debida forma, cuando se actué mediante
apoderado;
Garantía a favor del Distrito Especial de Buenavontura otorgada por
entidndos bancarias o compziflía de seguros cuando el solicitante se acoiç
a la opción contemptada de devolución con presentación de garantía;
Fctocopia de a declaración o recibos donde se acredite el saldo a favor o el(
pago de lo no debido o el pago en exceso; y,
Acto administrativo por medio de¡ cual se aprobó el proyecto de correccíón\
de la declaración cuando haya habido lugar a corregir ésta o número y
fecha de presentación del proyecto de corrección de la declaración
presentado a la Administración Tributaria Distrital que hubiere cumplido más
de seis (6) meses sin que la misma se hubiese pronunciado, según soa et
0350,

ARTÍCULO 475. TÉRlylirgo PARA SOLICrTAR LA DEVOLUCIÓN DE SALDOS


A FAVOR.

la solicitud de devolución de tributos deberá presentarse a más tardar dentro


del año siguiente a la [echa presentación de 12 declaración.

Cuando el s21d0 a favor de las declaraciones de los tributos, haya sido


irodificado mediante una liquidación oficial y no se hub{ere efectuado la
devolución, fa palie rechazada no podré solicitarse aunque dicha liquidación haya
sido irnpgnada, hasta tanto se resuelva delinitivarnente sobre la procedencia de¡
saldo.

PágIna 165 de 195


Concejo Dis&iffil

Buena vonti ría-Val e

POR MEDIO DEL CUAL Sr ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRBUTÁRIo


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO SIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

PARÁGRAFO: Cuando se trate de la solicitud de devolución de tributos cuyo


pago no está sometido a presentación de declaración, ésta debe hacerse a más
tardar dentro de[ año siguiente a f a fecha en que se Gfectúo e! pago.

ARTÍCULO 480.- TÉRMINO PARA SOLICITAR EL PAGO DE LONO DESlOO


O PAGO EN EXCESO.

la solicitud del pago de lo no debido o pago en exceso dehorá presentarse dentro


de¡ año siguiente a la feche en que se efectuá éste. -

ARTÍCULO 481.- VERIFICACIÓN DE LAS DEVOLUCIONES DE SALDOS


FAVOR O PAGO DE LO NO DEBIDO O PAGO EN EXCESO.
4
La Dirección de Administración y Gestión Financiera Distritar seleccionará l
soFicitudes de devolución que presenten los contribuyentes aquéllas que debañ
ser objeto de verificación, la cual se llevará a cebo dentro de¡ término previsto
para devolver. En la etapa de voriflcación de 1,9s solicLudes seleedenadas la
Dirección de Administración y Gestión Financiera Distrital hará una constafacióji
de la existencia de los tributos descontohres o pagos en exceso o pago de lo no
debido.

Para este fin bastara con que la Dirección do Administración y Gestión Financiera
DJstrtaI compruebe que existen uno o varios de los agentes retenedor
señalados en la solicitud de devolución que se sornote a verificación y que
agente o agentes comprobados efectivamente practicaron 1, retención
denunciada por el solicitante o que el pago de lo no debido o pago en exceso que
rnaniriesta haber reaIizido el conlribuyente efectivamente tueron recibidos por la
Administración Tributaria DistrjtnL

ARTÍCULO 482.- RECHAZO DE LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN O


COMPENSACIÓN DE LOS SALDOS A FAVOR O PAGO DE LO NO DEBIDO O
PAGO EN EXCESO.

Las soJicituds de devolución o compensación de Jos saldos a foyer o pago de lo


no debido o pago en exceso, se rechazarán en íornia definiuva:

Cuando fueren presentadas e.4emporáneannte;


Cuando el saldo materia de la solicitud ya haya ifido objeto de devolución
compensación o imputaci(5n anterior; y,
e)
Cuando dentro de¡ término de la investigación previa de la solicitud de
bevolución o compensación pago de lo no debido o pago en exceso como
Consecuencia de la corrección de la declaración efec:[uada por el
contribuyente o responsable genera un saldo a pagar.
Ib-

Ngna 166 de 195


it'

Concejo Distrital

Saonave n tu ra-Vallo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO BIODI VERSO Y ECOTURISTICQ
DE SUENAVENTURA

ARTÍCULO 483.- INAUMISlÓN DE LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN O


COMPENSACIÓN DE SALDOS A FAVOR O PAGO DE LO NO DEBIDO O
PAGO EN EXCESO.

Las solicitudes de devolución o compensación de saldos a favor o pago de la no


debido o pago en exceso, deberán ina'Jrnitirse cuando dentro dc-I proceso para
resolverlas se dé alguna de las siguientes causales:

Cuando la declaración objeto de la devolución o compensación se tenga


como no presentada;
Cuando la solicitud se presente sin el fleno de los requisitos fornales que<
exigen las normas pertinentes;
e) Cuando la declaración objeto de la devol ución o compensación present
error aritmético; y,
d) Cuando se impute en la declaración objeto de la solicitud de devolución o
compensación, un saldo a favor de¡ periodo anterior diferente al declarado,

PARÁGRAFO PRIMERO: Cuando se inadmita la solicitud, deberá presentarse


dentro de¡ mes siguiente una nueva solicitud en que subsanen las causales q
dieron lugar a su inadmisión,

Vencido el término para solicitar la devolución o compensación la nueva socituJ


se entenderá presentada oportunamente, siempre y cuando su presentación s
efectúe dentro de¡ plazo señalado en el inciso anterior.
En todo caso, si para subsan3r la solicitud debe corregftse la declaración
tributaria, su corrección debe efectuarse dentro d& término,

PARÁGRAFO SEGUNDO; Cuando sobre la declaración que orighie el saldo a


favor, pago de lo no debido o pago en exceso exista requerimiento especial, la
solicitud de devolución o compensación solo procederá sobre las sumas que no
fuero materia de controversia, las sumas sobre las cuales se produzca
requerimiento serán objeto de rechazo provisional, mientras se resuelve sobre su
procedencia.

ARTÍCULO 484,- AUTO INADMISORIO.

Cuando la solicitud de devolución o compensación, pago de lo no debido o pago


en exceso no cumpla con los requisitos, el auto inadmisorio deberá dictarse en el
término máxima de un (1) mes.

Cuando se trate de devoluciones con garantia el auto inadmisorio deberá dictarse


dentro de un término máximo de quince (15) días.

ARTÍCULO 485.- INVESTIGACIÓN PREVIA A LA DEVOLUCIÓN O


COMP ENSAC Ó N
Pgiria 167 do 195
Concejo Distrital

BuorIventunValI e

POR MEDID DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO EESTATUTO TRIB1JTARo


PARA EL. tNSTPJTO ESPECIAL POVTUARIO BIODIVERSO Y ECOTURISTrCO
DE BUENAVENTURA

El témino para devolver o compensar


se podrá suspender hasta UF] máximo de
noventa (90) días para que la Dirección de Administración y Gestiór) Financiera
adeEante a
correspofldie1tp investigación cuando se prodLlzca algunos de ío
siguientes hechos

Cuando se verifique que aIguns de las retenriones o PagOs en exeeSo


denunciados por el soficitante son inexistentes ya sea porque la retnr,c:iúr-
no fue practicada o porque el aer,te retenedor no existe, o porque el pago
en exceso que manifiesta haber realizado el contribuyente distinto U
retenciones no fue recibido por a Administración
-
Cuando se veriflque que algún de
os trbutos descontahs denunciados por.:
solicitante no cumple os requisitos legales para su aceptación, o cuando
sean inexislentes ya sea púrque el tributo no fue liquidado o porque
proveedor o la operación no existe por ser ficticios y,
Cuando exista un indicio de riexacUtud en a declaración que genera el (
saldo a favor, en Cuyo caso se dejará constancia escrlia de as razones op
que e fundamenta el indicio, o cuando
rio fuere posible conUrmar
ideiitidd residencia o domicilio del contribuyente
Tenninada la
investigación, si no se produce requerimiento especial se proceder
a la devolución o compensación del saldo a favor. Si se produjere requerimipnf
especial sólo procederá la devolución o compensación sobre saldo a favor q4?
se plantee en el mismo, sin que se requiera de una nueva soliCitud de devolucjóh
o compensación por parte del Contribuyente Este mismo tratamiento se aplicará
en las demás etapas del proceso de determinación y discusión levito en la vía
gubernativo como judicial en cuyo caso bastará cori que el contribuyente
presente la copia del acto o providencia respectiva

PARÁGRAFO- Tratándose de solicitudes de devolución con presenadón de


garantía a - favor del Distrito Especial de Buenaventura no procedei
suspensiól] provista en este artículo -á la

ARTf CULO 406.- DEVOLUCIÓN CON PRESENTAciÓN DE GARANT[A

Cuando el contribuyente o responsable presente con la solicitud de devolución


una garantía a favor del Distrito EspeciEd de Buenaventura otorgada por
entidades bancarias o de compañías de seguros por valor equivalente al monto
objeto de devolución, la Dirección de Administración y Gostiñu Financiera Distrito!,
dentro de 105 ttoii-rta (30) días háb
es siguienhs deberá hacer entrega del cheque,
titulo o giro,
La garantía de que trata este artfcu]o tendrá vigencia de dos (2)
acs si dentro
de este lapso la Administración Tributaria Distdta!, notifica £quidación oflda$ de
revftóri, el garante será solidariamente responsable por las obligaciones
garantizadas incuyendo el morito de a sanción por improcedencia de la
Pácina 368 de 199
íci

Concejo OstriSl

Buenaventura-Valle

POR MEDCO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODI VERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

devorución las cuales se harán efectivas junto con los interesescorrespondionis


una vez quede en firme en el procedimiento administrativo, o en la vía
jurisdiccional cuando se interponga demanda ante la jurisdicción administraUva;
el acto administrativo de liquidación oficial o de improcedencia de la devolución,
aún si éste se produce con posterioridad a los dos (2) años.

El texto de toda garantia a favor del Distrito Espocial de Buenaventura, deberá


constar expresamente (a mericióli de Que a entidad bancaria o compañía de
seguros renuncia al beneficio de exclusión.

ARTiCULO 487.- COMPENSACIÓN PRIEVIA A LA DEVOLUCIÓN. Ç


En todos ios casos1 la devolución de saldos a favor o pago de lo no debido o
pago en exceso se efectuarÁ una vez compensadas las deudas y obligadones d-
plazo vencido de¡ contribuyente o rBsponsabFe. En el mismo acto que ordene
devolución, se cornpens&án las deudas y obligaciones de cualquier naturaleza a
cargo de contribuyente o responsable.

ARTÍCULO 46.- TÉRMINO PARA EFECTUAR LA DEVOLUCIÓN.

La Dirección de Administración y Gestión Financiera Distrital deberá • devolv


previas las compensaciones a que haya Fugar, los saldos a favor originados
los tributos, dentro de los cuarenta y cinco (45) días hábiles siguientes a la iech
de a solicitud de devolución presentada oportunamente y en debida forma.

Cuando Fa solicitud de devolución se formule dentro de los dos (2) meses


siguientes a la presentación de la declaración, de su corrección o de efectuado el
pago, la Dirección de Adminisiración y Gestión Financiera Distrito] dispondrá de un
término adicional de dos (2) meses para efectuar la devolución.
ARTICULO 489.- EL DISTRITO ESPECIAL DE BUENAVENTURA EFECTLJARA
LAS APROPIACIONES PRESUPUESTALES PARA LAS DEVOLUCIONES.

E] Distrito Especial de Buenaventura efectuará las apropiaciones presupuestales


que sean necesarias para garanhzar la devolución de los saldos a favor aque
tengan derecho os contribuyentes.

TÍTULO VI
INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

ARTÍCULO 490.- EN LOS PROCESOS DE SUCESIÓN.

Los funcionarios ante quienes se adelanten o tramiten sucesiones y de ésta


hagan parte bienes que se encuentren gravados con tributos distritaFes, deberán
informar previamente a la partición el nombre d& causante y el avalúo o valor de
los bienes- Esta iníoi-mecián deberá ser enviada al profesional universitariO
Página 169 de 195
Concejo Dtstritat

6 ueoaventij ro-VitIe

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECAL PORTUARIO, BIODI VERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales, con el fin de que se haga


par-
te en el trámite y obtenga el recaudo de as deudas de plazo vencido y de as
que surjan hasta el momento en que se liquide la SUCCSiófl.

Si dentro co los veinte (20) días stguierltes o a Qomuni000ión la Administración


Tributaria Oistñtar no se ha hecho pare t el funcionario podrá continuar con los
trámites correspondientes

1_os herederos, asignatarios o legatarios podrán solicitir acuerdo de pago por as


deudas fiscales de la sucesiófl. En la resoluciáu que apwebe el acuerdo de pao-
se autorizará al funcionario para que proceda tramitar a partición de los
sin el requisito del pago total de las deudas. bienes

ARTiCULO 401.- RÉGIMEN F)E INSOLVENCIA


ç
En los tré!ités de-¡ régirneñ de insoivehci
l funcicnrio competente para
.

adelanf3rlos debera notificar de Inmediato poi correo al PFUTCSILflBP ufllversr(arjç,


enC.Oriadó de las furribionesi de Ejecucones flsaies la apertura del tramite
8iR.....faci6nque Pio
ehagápane.' di el tifacaz, presentó el deudor, con el fin de qucés

.
.
. .

(
De iguÁl rnlr1era deberá súrtirse la notificación de los autos de calFl1cación (y.
.

gradieción de os créditos los


los que ordene el traslado de los créditos los qÚe
cónvoquen a audiencias con
os que declaren el incumplimiento de,¡
acuerdo celebrado y los que abren el incidente de incumplimiento

la no observancia de las notificaciones de que halan


los incisos anteriores de
este artículo generará la nulidad de la actucjón que depende de la pfóvidcicia
cuya notiflccián se omitió, salvo que se haya actuado sin proponerla

El profesjoaf universitario encargar-Jo de las funciones de Ejecuciones Fiscales


intervendrá en as deliberaciones o asambleas de acleedores concordatarios para
gairantizar el pago de las acreencias originacis por los diferentes conceptos
administrados por el Distrito Especial de flursilavmura
.

Las decisiones tomadas con ocasión del régimen de risolvenda no modificn ni


afectan el morito de las deudas fiscales
ni el de los intereses correspondientes
gualmente el pazo concedido en la fórmuja concordataria para la cancelación
de los créditos fiscales no podrá ser superior al estipulado en este Estatuto para
las facilidades de pago.
¡

PARÁGRAFO. Lo intervención de¡ funciofario enoargaclo de las funciones de


Ejecuciones Fiscales se regirá por las normas vigentes en esta matejia

ARTiCULO 492 EN OTROS PROCESOS

r'gnn 170 d 195


1 -1

Concejo Distrital

Suenave ' tun-Vane

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

En los procesos de régimen de insolvencia, concurso de acreedores de qtüebra,


de intervención de liquidación judicial o administrativa el juez o funcionario
informará dentro de los diez (10) días siguientes a la solicitud o al acto que inicie
el proceso al profesional universitario encargado de las funciones de Ejecuciones
Fiscales con el fin de que ésto se haga parle en el proceso y haga valer las
deudas fiscales de plazo vencido y las que surjan hasta el momento de a
Uquidación o terminación del respectivo proceso.

Para este efecto, los jueces o funcionarios deberán respectar la prelación de los
créditos fiscales señalada en la ley, al proceder al pago de los pasivos.

ARTÍCULO 493.- EN LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES.


ç
Cuando una sociedad comercial o civil entre en cualquiera de las causales
disolución contempjadas en la ley, disticitas a la deciaratoria de régimen de
insohzencia de quiebra o concurso de acreedores deberá dar aviso por medio de
su representante legal, dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha en que:
haya ocurrido el hecho que produjo la causal de diso'ución al profesion&
universitario encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales si
c.
contribuyente, uesponsahle agente retenedor o declarante de tributos distrita!es>
,,en el fin de que ésta le comunique sobre las deudas fiscales
de plazo vencido
cargo de 19 sociedad.

Los liquidadores o quienes hagan sus veces deberán procurar el pago de las
deudas de la sociedad, respetando la prelación de los créditos fiscales.

PARÁGRAFO: Los representantes legales que omitan dar aviso oportuno al


profesional universitario encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales y los
liquidadores que desconozcan la prelación de los créditos fiscales, serán
solidariamente responsables por las deudas insolutas que sean determinadas por
la Administración Tributaria Distrital, sin perjuicio de la responsabUidad solidaria
de los socios por los tributos de la sociedad, entro los socios y accionistas y la
sociedad.

ARTECULO 494.- PER530NER1A DEL PROFESIONAL UNIVERSITARIO


ENCARGADO DE LA3 FUNCIONEs DE EJECUCIONES FISCALES.

Para la intervención del Distrito Especial de ienaventura en los casos señalados


en los artículos anteriores, será suficiente que el profesfonal universitario
encargado de as funciones de Ejecuciones Fiscales acredite su personeria
mediante la exhibición de¡ acta de nombramiento, de posesión y certificacion de
la Dirección de Administración y Gestión Financiera Distrital.

Página 171 de 195


Concejo Dstrtal

Busiiaventura-Vaf e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO OODIVERso Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

En wdos los casos contemplados la Aclminisiracion Tributaria Distritol deberá


presentar o remitir la liquidación de los tributos, retenciones antidpos, sandones
e Ln(eres?s a cargo de¡ deudor, dentro de Pos veinte
(20) días siguientes al
recibo de b respectiva comunicación o aviso. Si
vencido este tórrnino no Fo
hiciere, el juez, funcionario o liquidador podri continuar
proceso o diligencia,
sin perjuicio de hacer valer las deudas fiscales u obligaciones tributarias
pendientes que se conozcan o deriven de dicho proceso y de las que se hagan
valer antes de la respectiva sentencia aprobación liquidación u homologación

ARTÍCULO 495.- INDEPENDENcIA DE PROCESOS.

La intervendón de[ profesions universitario encargado de las funciones de.


Ejecuciones Fiscales en los procesos de Sucesión insolvencia quiebra, concurso -
cje acreedores y liquidaciones se hará sin perjuicio de la acción de procedimiento
administrativo de cobro. /

ARTiCULo 49C- PROVISIÓN PARA EL FAGO DE TRIBUTOS

En los procesos de sucesión. insolvencia. Concordatarios Concurso


acreedores quiebra, intervención iquidación voluntaria, judicial o administrE
en los cuales intervenga el profesional universitario encargado de las tunci
de Ejecuciones Fiscales deberán efectuarse las reservas Correspondie
constituyencio el respectivo depósito o garantía, en el caso de existir a
proceso de deterininación o discusión en trámite.

TÍTULO Vil
RESPQNSABlLIDAD POR EL PAGO DE LOS TRIBUTOS
ARTÍCULO 497-
RESPONSABR lOAD SOLIDARIA.

Responden con el contribuyente por el pago del tributo:


a) Los herederos y
los legatarios por las obligaciones de[ causante y de la
sucesión líquida a prol-
rata de sus respectivas cuotas hrreditarias o
eqadcs y sin perjuicio del henefido de flverFtarío
Ii) En todos casos los socios copadidpes asociados coopem
-ados
comuneros y consorcios responderán sofldarianiente por los tributos,
actualizaciones e intereses de la
persona jurídica o enle colectivo sin
personería jurídica de la cual sean miembros socios, copartícipes
asociados cooperados comuneros y consorciados a prorrata de sus aportes
o parlicipacL5 en las mismas y de¡ tiempo durante el cual los hubieren
poseído en ei respectivo período gravablo. La sojidaridad de que trata este
alculc no se aplicará a las sociedades anánima o asimiladas anónimas;

ciiB 372 de lOS


Concejo Distrital

Buenaventura-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIo


PASA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

e) La sociedad absorbente respecto de las obligaciones tributarias irlc!uidas en


el aporte de la absorbida:
las sociedades subordhiadas solidariamente entre sí y con su matriz
domiciliada en el exterior que no tenga sucursal en el pais, por las
obligaciones de ésta;
Los titulares dei respectivo patrimonio asociados o copadicipes,
solidariamente entre sí, por las obligaciones de los entes colectivos sin
personaUdadjuridica; y,
t) Los terceros que se compronietan a pagar las obligaciones del deudor.

ARTiCULO 498.- RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS SOCIOS POR


LOS TRIBUTOS DE LA SOCIEDAD.

En todos los casos los socios, coparticipes, asociados, cooperados, comuneros


y consorcios responderán solidariamente por los tributos, actualizaciones
intereses de la persona jurídica o enle colectivo sin personerEa jurídica de la cu%
sean miembros, socios 1copartícipes, asociados, cooperados, comuneros y
consorciados, a prorrata de sus apodes o padicfpaciones en las mismas y deL
tiempo durante el cual los hubieren pos&do en el respectivo periodo gravable. Ç

PARÁGRAFO PRIMERO: Lo dispuesto en este articulo no será aplicable a los


miembros de os fondos de empleados, a los miembros de los fondos de
pensiones de jubi'ación e invafidez, a los suscriptores de los fondos de inversióI1
y de ¡OS fondos mutuos de inversión, ni será aplicable a los accionistas
sociedades añónimas y asimiladas anónimas.

PARÁGRAFO SEGUNDO: En caso de las cooperativas, la responsabi!idéd


solidaria establecida en el presente artículo, sólo es predicable de los
cooperadores que se hayan desempeñado como administradores o gestores de
los negocios o actividades de la respectiva entidad cooperativa.

ARTiCULO 499.- SOLIDARIDAD DE LAS ENTIDADES NO CONTRIBUYENTES


QUE SIRVAN DE ELEMENTO DE EVASIÓN.

Cuando los no contribuyentes de¡ impuesto de industria y comercio o los


conLribuyentes exentos de tal gravamen., sirvan corno elementos de evasión
tributaria de terceros, tanto la entidad no contribuyente o exenta, como los
miembros de la junta o el consejo directivo y su representante legal, responden
solidariamente con el teícerD por los ifibutos omitidos y por las sanciones que se
deriven de la omisión.

ARTiCULO 500.- PROCEDIMlENTO PARA DECLARACIÓN DE DEUDOR


SOLIDARIO.

Pigino 173 de 195


Concejo Distrital

13 uonavent ura-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO IRCaUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUAR!O 61001VERSO Y ECOTUEnSTICO
DE BUENAVENTURA

En los casos del artículo anterior, simultnemente con la notificación del acto
de determinación dllc[al o de apUcacián de sanciones la Adrninitracióri
TI-ÍhLJtaÍIa DisiriLal, notificará pliego de cargos a las personas o entidades, que
hayan resultado ccmc)romeUcjas en tas conductas d03crit25 en los ndículos
citsdo, concedénc{oles un (1) rne para presentar sus desçarcios. Una vez
vencido este término se dictará la resolución mediante la cual se declare le
cahdad de deudor solidar o, por los tributos, sanciones, retenciones, anticipos y
sanciones establecidas por las iwesUgacicries que dieron lugar a este

e
proedimierito, así como por los intereses qile se generen hasta su cancelación.

Contra cflcha resolución procede el recurso de reconsideración y en el mismo sólo


podrá discutirse la calidad de deudor solidario,

ARTÍCULO 501.- RESPONSABIUDAD SUBSlDARlA POR I NCUINIPLIMIENT


DE DEBERES FORMALES.

Los obligados al cumplimiento de deberes formales de terceros, responden


subsidiariamente cuando Omitart ct.implir tales deberes por tas consecuencias qáGe
se deriven de su omisión.

ARTÍCULO £02,- CORRECCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS


UQUIDACIONES PRIVADAS.

Podrán correqirse en cualquier tiempo, de oflcio o a petición de parte los error&


aritméticos o de transcripción cometidos en las providencias liquidacione
oficiales y demás actos administrativos mientras no se haya ejercitado la accióji
conenciosa administrativa

En el evento de existir embarqos de renianel-ites, el lítuo se constituirá a favor


de la autorjdarJ solicitante respetando la prelBcjón de créditos y de acuerdo con la
liquidación apodada.

LIBRO CUARTO
PROCEDIMIENTO ADMINISTR/ATFVQ DE COBRO

TÍTULO!
ACTUACIÓN

ARTÍCULO 503.- PROCEDIMIENTo ADNIINISTRATVO.

Para & cobro ccactivo de las obligaciones a favor del Distrito Especial de
Buenaventura de as deudas fiscales por conceptos de impuestos
contribudones paIicipadones, tasss, sobretasas, anticipos, ifitenciorles.
intereses y sanciones de competencia de Ja Aduflnistracián Tributaria oistnitaL
Página 174 de 195
Concejo Distrital

Buenaventura-Val le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

deberá seguirse e; procedimiento administrativo coactivo que se establece en los


artículos siguientes.

ARTICULO 504.- COMPETENCIA FU4CIONAL.

Para exigir el cobro coactivo de las deudas por los conceptos referidos en el
articulo anterior, es competente el profesional univer&tario encargado de las
funciones de Ejecuciones Fiscales o quien haga sus veces.

Cuando se estén adelantando varios procedimientos administrativos coactivos


respecto de un mismo deudor, éstos podrán acumularse.

ARTICULO 505.- COMPETENCIA PARA INVESTIGACIONES TRIBUTARIAS.

Dentro del proceso administrativo de cobro el profesional universitario encargad


de las funciones de Ejecuciones Fiscales, para efectos de la investigación de
bienes, tendrá las mismas facultades de investigación que la Administraci6'
Tributaria Distrital. N

ART[CL'LO 506.- MANDAMIENTO DE PAGO.

EL profesional universitario encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales


para exigir el cobro coactivo, producirá el mandamiento de pago ordenando -

cancelación de las obligaciones pendientes más los intereses respectivos. EstéN


mandamiento se notificará personalmente al deudor, previa citación para queÇ
compare:ca en un término de diez (10) dias, si vencido el término no compare
el mandamiento ejecutivo se nolificara por aviso.

En lu misma forma se notificará el mandamiento ejecutivo a los herederos del


deudor y a los deudores solidarios.

Cuando la notificación del mandamiento ejecutivo se haga por aviso, deberá


nformarse de ello por cualquier medio de comunicación del lugar. La omisión de
esta formalidad, no invalida la notificación efectuada.

PARÁGRAFO: El mandamiento de pago podrá reterirse a ms de un título


ejecutivo del mismo deudor

ARTÍCULO 507.- NOTIFICACIÓN DE LOS Actos y AUTOS QUE SE


P}OFIERAN EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE COBRO.

Los actos y autos que se profieran en el procedimiento administrativo de cobro


se notificaran de la misma manera corno se notifican todas las actuaciones
tributarias n?glamentadas en el presente Estatuto,
109
Página 175 de 195
Concejo Distritifi

Buenaventura-Vane

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DiSTRITO ESPECIAL PORTUARIO BODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE SUENA VENTURA

ARTICULO 508. TITULOS EJECUTIVOS.

Prestan rnárito ejecutivo:

a) Las liquidaciones privadas y sus c011elciOneS, contenidas en as


declai-acjones tributarias presentadas desde el vencimiento de la fecha para
su pago;
Las liquidaciones oficiales ejecutoridas;
e) los demás actos de la Administración Tributaria Distritai debidamente
ejecutoriados en los cuales se fijen surns Iiquida3 de dinero a favor del
fisco Distrital;
Las garantías y cauciones prestadas a favor del Distrito Especial dç
Buenaventura para afianzar el pago de las obligaciones tributarias a partiL
cíe (a ejecutoria del acto de la administración que dec!arc,
incumplimiento o exFaibífldad de tas obligaciones garantiza(jas; y,
Las sentencias y denis decisiones jurisdiccionales ejecutoriadas que
decidan sobre las demandas presentadas en relación con los tributosV\
anticipos retenciones sar]ciones e
intereses que pertenecen al Distrilb.
Especial de Buenaventura

PARAGRAFO Para efectos de los literales a) y b) del presente arjículo bastar


-
con a certificación de la Administracfióri Tribuftirja Distrital sobre la existencia ej
valor de las liquidaciones privadas u oficiales.

Para el cobro de los intereses será suficiente


la liquidación que de ellos hayk.
efectuado el protesionad universilacio compelunte

ARTCULQ 509.- VINCULACIÓN DE DEUDORES SOLIDARIOS

La vinculación del deudor sodaro se hará mediante la notificcjón del


mandamiento do pago. Este deberá librarse determinando individualmente el
monto de la obligaci& del respectivo tieudor y se notiflcará en la
que el maildanhiento de pago. misma forma

Los títulos ejecutivos contra el deudor principal lo serán contra los deudores
solidarios subsidiarios sin que se requiera la constitución de ítuios individuales
adicionales.

ARTÍCULO 510.-
TÉRMINo PARA PAGAR O PRESENTAR EXCEPCIONES

Dentro de los quince (15) días siguientes a la notiricacion del mandamiento de


pago]
el deudor deberá cancelar el monto de la deuda con sus respectivos
intereses Dentro del mismo tórmino podrán piopoflerse mediante escrito las
excepciones contempladas en el art[culo siguiente.

Págino 17€ de 195


20t

Concejo Distrital

C-
Buenaventura-Vallo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTAR!O


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BLODI VERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTiCULO 511. - EXCEPCIONES.

Contra el mandamiento de pago procederán las siguientes excepciones:

a) El pago efectivo;
14 La existencia de acuerdo de pago o facihdad de pago;
La de falta de ejecutoria de¡ título;
La pérdida de ejecutoria de¡ titulo por revocación o suspensión o suspensión
provisional del acto administrativo, hecha por autoridad competente;
La interposición de demandas de restabIecimento de¡ deiecho o de
proceso de ,wisión de tributos, ante la jurisdicción contenciosá'
admin istra Uva;
t) La prescripción de la acción de cobro; y,
y) La falta de titulo ejecutivo o incompetencia del funcionario que lo profirió.
"

PARÁGRAFO: Contra S mandamiento de pago que vincule los deudor


solidarios procederán además, las siguientes excepciones.

La cEdidad del deudor solidario; y,


La indebida tasación del monto de la deuda.

ARTICULO 512.- TRÁMITE DE EXCEPCIONES.

IJentro de¡ mes sigu ente a la presentación de! escrito mediante el cual
proponen las excepciones, el profesional universitario encargado de las funciones
de Ejecuciones Fiscales decidirá sobre ellas, ordonando.prviamente la práctica
de las pruebas cuando sea de¡ caso.

ARTiCULO 513.- EXCEPCIONES PROBADAS.

Si se encuentran probadas lis excepciones, el profesional universitario


encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales así o declarara y ordenará
la terminación de¡ pmcedirnienb cuando fuere de[ caso y el levantamiento de las
medidas preventivas cuando se hubieren decretado. En igual forma procedera si
en cualquier etapa del procedimiento el deudor cancela la totalidad de las
obligaciones.

Cuando la excepción probada lo sea respecto de uno o varios de los títulos


comprendidos en el mandamiento de pago, el proceWniiento continuara en
relci6n con los demás sin perjuicio ee los ajustes correspondGntes.

ARTÍCULO 514.- RECURSOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE


COBRO.

Pgna 177 de 195


Concejo Distrital

1-11

Suenavontu n-Va le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL. DISTRITO LESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURIS .ICO
DE BUENAVENTURA

Las actuaciones 2dministrativas reatadas en el procedimiento administraUvo de


cobro, son de trámite y confía eflas no procede recurso alguno, excepto los que
en forma expresa se señalen en este procedimiento para las actuaciones
definitivas.

ARTÍCULO 515.- RECURSO CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE DECIDE LAS


EXCEPCIONES.

En la resolución que se decide las excepciones propuestas, se ordenará adeIanta


la ejecución y remate de los bienes embargados y secuestrados. Contra dicha--
resolución procede únicamente el recurso de reposición ante el proíesionh
universitario encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales, dentro de[ mes
sigtierjte a su notificación, quien tendrt para resolver un (1) mes, contado a partí
de su interposición en debida forma.

Al 616.- ORDEN DE EJECUCIÓN.

Si vencido el término para excepcionar no se hubrere propuesto excepciones, o Ç


el deudor no hubiere pagado, el profesional universitario encargado de
funciones de Ejecuciones Fiscales proferirá resolución ordenando a ejecución 7N
el remate de los bienes embargados y secuestrados. Contra esta resolución
procede recurso alguno.

PARÁGRAFO: Cuando previamente a la orden de ejecución de que trata &


presente artículo no se hubieren medidas preventivas, en dicho acto se decreta el
embargo y secuestro de los bienes del deudor si estuvieren identificados; en caso
de desconocerse los mismos, se ordenará (a investigción de ellos para que una
vez idenlificados se embargue y secuestren y se prosiga con el remate de los
mismos.

ARTiCULO 517.-EFECTOS DE LA REVOCACIÓN DIRECTA.

En el procedimiento administrativo de cobro, no podrÁn de.hatirse cuestiones


que debieron ser objeto de discusión en el procedimiento administrativo. La
interposición de a rvocaonia directa o de la petición de corrección de
actuaciones enviadas a dirección errada, no suspende el proceso administrativo
de cobro pero el remate no se realizará hasta que exista pronunciamiento
de.flniUvo.

ARTÍCULO cia.- INTERVENCIÓN DEL CONTENCIOSO ADM1WiSTRA1VO.

Dentro de¡ proceso de cobro adrniriistratiyo coactivo, serán domandables ante la


jurisdicción de lo contencioso adnirristrativo los actos que deciden as
excepciones a favor de¡ deudor, los que ordenan llevar adelante la ejecución y los
que Hquiden el crédito.
a'
PáinÍ 172çip 195

LO

Concejo Distrital

Buen vc n Wra-Vaite

POR t\IEDIO DEL CUAL Sr ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PAíA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

ARTÍCULO 519.- COMUNICACIÓN SOBRE ACEPTACIÓN DEL RÉGIMEN DE


INSOLVENCIA.

Cuando el juez o funcionario que esté conociendo de la solicitud de¡ régimen de


insolvencia le dé aviso al profesional universitario encargado de las funciones de
Ejecuciones Fiscales, este suspenderá el proceso e intervendrá en el mismo
conforme a las disposiciones legales.

ARTiCULO 520.- GASTOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVk'-


COACTIVO,
c"
En el procedimiento administrativo de cobro, & contribuyente deberá cancela'r
además de¡ monto de la obligación, los gastos en que incurrió la Administración,
p&a hacer efectivo & crédito,

ARTICULO 521.- MEDIDAS PREVENTIVAS.

Previa o simultáneamente con el mandamiento de pago, el profesionalç


universitario encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales podrá decref?--
el embargo y secuestro preventivo de los bienes de¡ deudor que se haya
establecido como de su propiedad.

Para este efecto, podrá identtficar los bienes del deudor por medio de
informaciones tributarias, o de las informaciones suministradas por entidades
púbUcas o privadas, que estarán obligadas en todos los casos a dar pronta y
cumplida respuesta a la Administración, se pena de ser sancionadas por no
enviar información.

PARÁGRAFO: Cuando se hubiere decretado medidas cautelares y el deudor


demuestre que se ha admitido demanda contra el título, ejecutivo y que ésta se
encuentra pendiente de fallo ante a jurisdicción de lo conLencioso adrninistraüvo
se ordenará levantarlas.

Las medidas cautelares también podrán levantarse cuando admitida la demanda


ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo contra las resoluciones que
fallan las excepciones y ordenan llevar adelante la ejecución, se presta garantía
bancaria o de ccmpañ[a de seguros, por el valor adeudado.

ARTiCULO 522.- LÍMITE DE INEMBARGABIUDAD.

Para efecto de los embargos a cuentas de ahorro, librados por el profesional


universitario encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales dentro de los
procesos administrativos de cobro que éste adelante contra personas naturales,
el lÇmite de inenibargabilidad es de veinticinco (25) salarios minimos legal9
Página 179 de 195
Concejo Distrital

Buenove ntu nl 'Val le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTIJRISTICO
DE BUENAVENTURA

mensuales vigentes, depositados en la cuenta de ahorros más antigua de la cual


sea titular el contribuyente.

En el caso de procesos que se adelanten contra personas jurídicas no existe


imile de inernbargabilidad.

No serán susceptibles de medidas caute!ares por parte de¡ profesionLi


universitario encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscalos, los bien -
inmuebles afedados con pairimonio de [amiva inembargable o con afectación
vivienda familiar y tas cuentas de depósito en el Banco de la República.

No obstante no existir limite de inembaígahilidad, estos recursos no pcidrácP


utilizarse por el profesional .iniversiturio encargado de las funciones
Ejecuciones Fiscales funcionario hasta tanto quede plenamente demostrada la
acreencia a su favor, con fallo judiciaL debidamente ejecutoriado o
vencimiento de los t&minos legales de que dispone el eieculadc' para ejercer las
acciones judiciales procedentes.

Los recursos que sean embargados permanecerán congelados en la cuentd'


bancaria de¡ deudor hasta tanto sea admitida la demanda o el ejecutadcÇ
garantice of pago del ciento por ciento (00%) del valor en discusión, rnedianc
caución bancaria o de compañías de seguros En ambos casos, el profesionél,
universitario encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales debe proceder
inmediatamente, de oficio o a potición de parte, a ordenar el desembargo.

La caución prestada u ofrecida por el ejecutado conforme al inciso anterior,


doberé ser aceptada por la entidad.

ARTICULO 523.- LIMITE DE LOS EMBARGOS.

El vaor de los bienes embargados no podrá exceder de[ doble de la deuda más
us intereses. Si efectuado el avalúo de los bienos éslos excedircn la suma
indicada, deberá reducirse el embargo si ello fuera posible, hasta dicho valor,
oficiosamerile o a solicitud de¡ interesado.

PARÁGRAFO: EL avalúo de los, bienes emhargdos estará a cargo de ti


Administración Tributaria Distrital, el cual se notificará personalmente o por correo.

Practicados el enibargo y secuestro y un3 vez notificado el auto que ordene


seguir adelante con la ejecución se procederá al avalúo de los bienes conforme
a las reglas siguientes:

a) Tratándose de bienes inmuebles, el valor será el contenido en la factura de[


impuesto predial de[ último año gravabie, i nciementado en un cincuenta por
ciento (50%)
Página 180 de 195
40

Concejo Distrital

Buenaven tu ra-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

b) Tratándose de vehículo automotores el valor será el fijado ofici?lmente


para calcular el impuesto de rodamiento del último año gravabe;
e) Para los demás bienes diferentes a los previstos en
los anteriores !it.eraFes,
el avalúo se podrá hacer a través de ccnsuítas en páginas especíanzadas,
que se adjuntaran al expediente en copia informal; y
ci) Cuando por la naturaleza del bien no sea posible establecer el valor d&
mismo de acuerdo con las reglas mencionadas en los literales anteriores,
se podrá nombrar un perito avaluador de la flsta de auxiliares de la justici
o contratar el dictamen pericial con entidades o profesionales
especializados

De los avalúos determinados de conformidad con las anteriores reglas, se corter


traslado por un término de diez (10) días a los interesados mediante auto, con
fin de que presente sus objeciones. Si no estuvieren de acuerdo, podrin allegar un
avalúo diferente caso en el cual la Administración Tributaria Distrital resolverá
situación dentro de los tres (3) dias 51gu1entes Contra esta decisión no procede
recurso alguno.

Si el ejecutado no presta colaboración para el avaló de los bienes se da


aplicación a lo previsto en el artículo 233 del Código General del Proceso, s'
perjuicio de que la Administración Tributaria Distrital adopte las nedid
necesarias pata superar los obstáculos que se presenten.

ARTÍCULO 524.- RELACIÓN COSTO BENEFICIO EN EL PROCESO


ADMINISTRATIVO OF COBRO COACTIVO.

Decrctada en el proceso de cobro coactivo las medidas cautelares sobre un bien y


antes de fijar fecha para la práctica de la diligencia de secuestro el profesional
univei-saario encargado de las funciones de Ejecuciones FIscales, mediante auto
de trámite, decidirá sobra la relación costo-benericio del bien, teniendo en cuenta
los criterios que establezca el Director de Administración y Gestión Financiera

Si se estabiece que la relación costo-beneficio es negativa, el profesional


universitario encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales se abstendrá de
practicar la diligencia de secuestro y levantará la medida cautelar dejando el bien
a disposición del deudor o de la autoridad competente, según sea el caso, y
continuará con las demás actividades del proceso de cobro.

PARÁGRAFO: Los procesos de cobo que tenga medidas cautelares decretadas


o perfeccionadas se dará apUcación a las disposiciones contenidas en este
articula

ARTÍCULO 525.- REMATE DE BIENES.

Página 181 de 195


Concejo Distrital

Buenaventura-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENA VENTURA

En firme el avalúo, el profesional universitario encargado da las funciones de


Ejecuciones Fiscales efectuará el reril~ tP, de los bienes dircolamente o través de
entidades de derecho público o privado y adjudicara los bienes a favor del Distrilo
Especial de Buenaventura, en caso de declarase desiorto el remate después de la
tercera licitnción por & porcentaje de esta última, de acuerdo cori le normis de]
Código Oeneiat de¡ Proceso en la forma y térrrinos que establezca el reglamento.

El profesional universitario encargado de las funciones de Ejecuciones


podrá realizsr el remate de bienes en forma virLual, en los términos y coi
que establezca el reglamento.

Los bienes adjudicados o favor de¡ Distrito Especial de Buenaventura dentro


los procesos de cobro ceadilvo y en los procesos concursaies se pod
administrar y disponer directamente por la Alcaldía Distrital de Buenaventt
mediante la venta, donación enti-e entidades públicas, clestn.icdón y(o (gestión
residuos o chatarrizaejón en la forma y términos queeslab!ezca el reglamento.

ARTICULO 526.- COBRO ANTE LA JURISDICCIÓN ORDINARIA

La Alcelda Distrital podrá demandar el pago de la s deudas fisCales por a


ejecutiva ante los jueces competentes. Para este efecto, el Alcalde Distdtk
podrá otorgar poderes a funcionarios abogados de la Adminísta-ación. Así mismo
el Alcalde Distrital podrá contratar apoderados especiales que sean ahogadcs
titulados.

ARTICULO 527,- AUXILIARES.

Para el nombramiento de auxiliares el profesional universitario encargado de las


funciones de Ejecuciones Fiscales podrá:

a) Elaborar listas propias;


14 Contratar expertos: y,
c} Utilizar la lista de auxiliares de la justicia.

PARÁGRAFO: La designación rernoción y responsabihdad de los auxiliares de


a el profesional universitario encargado de las funciones cte Ejecuciones Fiscales
Adminisij ación se regirá por las normas del Código General de] Proceso,
apUcables a los auxiliares de la justicia.

Los honorarios se fijarán por el profesional universitario encargado do las


funciones de Ejecuciones Fiscales de acuerdo con las tadfas que a ley
establezca.

ARTÍCULO 52&- APLICACÓN DE DEPÓSTO$.

Pina 382 de 195


zo
Concejo Distrital

Buonaventura-Vail e

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA Ml NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

Los títulos que se consignen en la cuentas de depósitos judiciales del Distrito


Especial de Buenaventura y que correspondan a procesos administrativos de
cobro, adelantados por la Oficina de Ejecuciones Fiscales que no fueren
reclamados por el ejecutado dentro del año siguiente a la terminación del
proceso, así como aquellos de los cuales no se hubiere localizado su titular,
ingresarán como recursos para la gestión tributaria.

ART[CULO 529.- IRREGULARIDADES EN EL PROCEDIMIENTO.


ç
Las irreguiaridades procesales que se presenten en el procedimient
administrativo de cobro deberán subsanarse en cualquier tiempo, de plano,
antes de que se profiera la actuación que aprtieba el remate de los bienes.
ç
La irrecularidad se considerará saneada cuando a pesar de ella el deudór actúa
en el proceso y no la alega, yen todo caso cuando el acto cumplió su frnalida
y no se violó el derecho de deíensa.

ARTiCULO 530.- CLASIFICACIÓN DE LA CARTERA MOROSA.

Cori el objeto de garantizar la oportunidad en el proceso de cobro, el!


profesional universitario encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscaleq
podrá clasificar a cadera pendiente de cobro en pdoritaria y no priorilari
t?rliendo en cuenta criterios tales como cuantia de la obligación, solvencia de
Los contribuyentes, períodos gravables o causación y antigüedad de la deuda.

ARTiCULO 531.- RESERVA DEL EXPEDIENTE EN LA ETAPA DE COBRO.

Los expedientes del profesional universitario encargado de las funciones de


Ejecuciones Fiscales, sólo podrán ser examinados por el contribuyente o su
apoderado legalmente constituido o abogados auloilzados mediante escrfto
presentado personalmente por el contribuyente.

LIBRO QUINTO
MEDIDAS CAUTELARES Y CAUCIONES

TITULO 1
MEDPAS CAUTELARES

ARTiCULO 532.- 1NSCRIPCIÓN EN EL PROCESO DE DETERMINACIÓN


OFICIAL.

Dentro del proceso de deternhinaciár del tributo e imposición de sanciones, el


Jefe de Rentas o quien haga sus veces ordenará a inscripción de la facturación
del impuesto predial, de la liquidación de revisión o de aforo de la resolución de

Página 183 de 195


Concejo Distritaj

Btjenave flio ra-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRlTO ESPECIAL PORTUARIO BIODlVEflSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

sanción debidamente notificada, según corresponda en los regisris públicos, de


acuerdo con la naturaleza del bien.

Con la iinscripción de los actos Rdrninistrativos a que se refiere este artículo, los
bienes quedan afectados & pago de las obligaciones del contribuyente

La inscripción estará vigente hasta 12, culminación del proceso administrativo de'
cobro coactivo, si a ello hubiere lugar, y se levantará únicamente en los siguienie
Casos:

a) Cuando se extinga lo respectiva obligación:


t» Cuando producto del proceso de discusión la liquidación privada quedare ¿
firme;
e) Cuando ei acto oficial haya sido revocado en vía gubernativa o jursdiccion
Cuando se constiluya garantía bancaria o póliza de seguros por el montó
determinado en el acto que se inscriba; Y
Cuando el afectado con la inscripción o un tercero a su nombre ofrezc
bienes inmuebles para su embargo, por un monto igual o superior a <l
determinado en la inscripción, previo aValúo del bien ofrecido.
r
En cualquiera de los anteriores casos el Jefe de Rentas o quien haga sus vecesl
deberá solicitar la cancelación de la inscripción a la autoridad competente dentro
de los diez (10) dias hábiles siguientes a la fecha de la comunicadón del hecho
que amerite el Levantamiento de la anotación.

ARTiCULO 533..- EFECTOS DE LA NSCRIPCIÓN EN PROCESOS DE


DETERMINACIÓN OFICIAL,

Los efectos de la inscripción de que tçaa el articulo anterior, son:

Los bienes sobre los cuales se haya realizado la inscripción constituyen


garantía real del pago de la obligación tributaria objeto del cobro;
la Oficina de Ejecuciones Fiscales podrá perseguir coactivamente dichos
bienes sin importar que los mismos hayan sido Iraspasados a terceros; y,
El propietario de un bien objeto de la inscripción, deberá advertir al
comprador de tal circunstancia. Si no lo hiciere, deberá responder civilmente
ante el mismo, de acuerdo con las normas del Código Civil

ARTÍCULO 534- EMSARGOS.

Para efectuar embargos se procederá asi:

a) El de bienes sujetos a registro se comunicará a la autoridad competente de


levar el registro con los datos nacesario para la inscñpción: si aqieUos
- pertenecieren al afectado con 11 , medida lo inscribirá y expedirá un
Páaira 184 CÍO 195
Lç-&

Concejo Distrital

uenavcntu ra-Vallo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODWERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

certificado sobre su situación juridica en un período equivalente a diez (10)


años, si fuere posible, tina vez inscrito el embargo, el certificado sobre la
situación jurídica del bien se remithá por el registrador directamenteal el
profesional universitario encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales.
Si algún bien no pertenece al afectado, el registrador gre abstendrú de
inscribir el embargo y lo comunicará al profesional universitario encargado de
las funciones de EJeCUCIOneS Fiscales; si lo registra, este de oficio o a
petición de parte ordennrá la cancelación del embargo. Cuando el bien esU
siendo perseguido para hacer efectiva la garantía real, deberá aplicarse a
Formas pertinentes;
b) El de los derechos que por razón de mejoras o cosechas tenga una personp\
que ocupa un predio de propiedad de otra, se perfeccionará previniendo
aquella y el obhgado al respectivo pago, que se entiendan con el secuestrp
para todo lo relacionado con las mejoras y sus produclos o beneflcios;
Para el embargo de mejoras plantadas por una persona en terrenos baldíos
se notificará a esta para que se absienqa de enajenarlas o gravarlas;
e) El de bienes muebles no sujetos a registro y el de la posesión sobre bien
muebles o inmuebles se consumará mediante el secuestro de estos, excepto Ç
en los casos contemplados en los numerales siguientes;
d) El de un crédito u otro derecho semejante se perfeccionará con
notificación al deudor mediante entrega del correspondienle oficio, en el queç liz
se le prevendrá que para hacer el pago deberá constituir certificado de—
depósito a órdenes del Distrito Especia! de Buenaventura. Si el deudor sé
negare a firmar el recibo del oficio, lo hará por él cualquiera persona que \ '-

presencie el hecho.
Alrecibir el deudor la notificación deberá informar acerca de la existencia del
crédito de cuándo se hace exigible de su valor; de cualquier embargo que
con anterioridad se le hubiere comunicado y si se le notificó antes alguna
ces!ón o si la aceptó, con indicación del nombre del cesionario y la fecha de
aquella, so pena de responder por el correspondiente pago, de todo lo cual
se le prevendrá en el oficio de embargo;
o) El de derechas o créditos que- la persona contra quien se decrete el embargo
persiga o tenga en otro proceso se comunicará al juez que conozca de el
para los fines consiguientes, y se considerará perfeccionado desde la fecha
de recibo de la comunicación en el respectivo despacho judicial;
El cíe acciones en sociedades anónimas o en comandita por acciones,
benes, cerlifirradon nominativos de dopósitd, unidades de fondos mutuos,
titulos similares, efectos públicos nominativos y en general tfiulos vatores a la
orden, se comunicará al gerente, aciministracior o liquidador de la respectiva
sociedad o empresa emisora o al representaite administrativo de la entidad
pública o a la entidad administradora, según sea el caso, para que tomo nota
de él, de lo cual deberá dar cuenta al profesional universitario encargadc de
las funciones de Ejecuciones Fiscales dentro de os tres (3) dias siguientes,
so ptria de incurrir en rnuUa de dos (2) a cinco (5) salarios mirnmos legales
mensuales, El embargo se considerará perfeccionado desde la fecha d
Ngina 185 de 195
Concejo Distrital

1!.;
Buenaventura-VaHe

POR MEDIO DEL CUAL Sr ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUtARIO


PARA EL DISTRITO ESPEClAL PORTUARIO OIODWERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

recibo del oficio y a partir de esta no podrá aceptarse ni autotizarse


transterencia ni gravamen alguno;
O de acciones títulos, bonos y efectos públicos, títulos vlorec y afectos
negociables a la orden Ni 21 portador, se perfeccionará con la entrega del
respectivo tftulo al secuestre;
Los embargos previstos en este numeral se exijenden a los divdendos
utilidades inteceses y demás beneflcios que al derecho embargado
correspondan con los cuales deberá constituirse certificado de depósito k
órdenes del Distrito Especial de Buenaventura, so pena de hacers
responsable de dichos valores.
El secuestre podrA adelantar el cobro judicial, exigir rendición de cuentas
promcr cualesquera otras medidas autorizadas por la ley con dicho fin; Ç
) El del interés de Lifl SOCiO en sociedad colectiva y de gestores de la oñ'
comandita o de cuotas en una de responsabiudari limitada, o en cualquier'
otro tipo de sociedad se cornhlnicaró a [a autoridad encargada de
Tntrcul2 y registro de sociedades, la que no podrá registrar niriguna
transferencia o gravamen de dicho interés, ni reforma de la sociedad que:
ifllplique la exclusión del mencionado socio o la disminución de sus drechS--
en ella; 11
A este embargo se aplicará lo dispuesto en el inciso tercero del literal c) y s9
comunicará al representante de la sociedad en la forma establecida en
inciso primero del literal d), a efecto de que cumpla l
o dispuesto en tal inciso;
h) Si el deudor o l a persona contra quien
se decreta el embargo ÍLJOÍO socio
cornandilario se comunicará al socio o socios gestores o al liquiddor según
fuere el caso, El embargo se considerará perfeccionado desde ti fecha de
recibo del oficio;
) El de salarios devengados o por devengar se corilunirara al pagador
empleador en la forma indicada o
en el inciso primero del literal d) para que de
las sumas respectivas retenga la proporción
determinada por la ley y
constituya cettificado de depósito previrliérirjole que de lo contrario
responderá por dichos valores
Si no se hicieren las consiqnacionc.s el
profesional universitario encargado de
las Íuncicnes de Ejecucionøs Fiscales designará secuestre que deberá
adelantar el cobro judicial, si fuere necesario
j) El de sumas de dnero depositadas en establecirnieiiws bancarios y
similares, se comunicará a la corresporIdente entidad corno lo dispone el
inciso primero del literal d) debiéndose señalar la cuantía máxima
medida que no podrú exceder del valor de la
del crédito y las costas más un
cincuenta por ciento (50%). Aqu&Fos deberán consfltuir certUicado del
depósito y ponerlo a disposición del Distrito Especial de Buenaventura dentro
de los tres (3) días siguientes al recibo de la comunicación; con la recepción
del oficio queda consumado el embargo,
It)
El de derechos proirirjivigo en bienes muebles se comunicará a los otros
copartícipes acivirtiéndoles que en todo lo relacionado con aquellos deben
entenderse con el secuestre.

Pgha 186 de 195


/

Concejo Distrital

Buanaventuravaue

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, SIODI VERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

PARÁGRAFO PRIMERO: En todos os casos en que se utilicen mensajes de


datos los emisores dejarán constancia de su
envíó y los destinatarios sean
oñcinas púbucas o particulares, lendrán el deber de revisarlos diariamente y
tramitados de manera inmediata.

PARÁGRAFO SEGUNDO: La inobservancia de la orden impartida por st


profesional universitario encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales, en
todos los caso previstos en este articulo, hará incurrir al destinatario de] oficfp•
respectivo en multas sucesivas de dos (2) a cinco (5) salarios mínimos mensuales\

ARTÍCULO 535.- SIENES INEMBARGABLES

Adarnás de los bienes inembargables señalados en la Constitución Política o


leyes especiales no se podrán embargar

Los bienes, las rentas y recursos incorporados en el presupuesto general de


la Nación o de las entidades territoriales, las cuentas del sistema general de
parlicipación, regalías y recursos de la seguridad social; Ç
Los depósitos de ahorro constituidos en los establecimientos de crédito, en e
monto señalado por la autoridad competente;
e) Los bienes de uso público y los destinados a un servicio público cuando est
se preste directamente por una entidad descentraflzada de cualquier orden, 6
por medio de concesionario de estas; pero es embargable hasta la tercera
parte de los ingresos brutos del respectivo servicio, sin que el total de
embargos que se decreten exceda de dicho porcentaje;
Cuando el servicio público lo presten particulares, podrán emharcjarse los
bienes destinados a él, asi como los ingresos brutos que se produzca y el
secuestro se practicará corno el de empresas industriales;
Los salarios y las prestaciones sociales en la proporción prevista en las leyes
respectivas. La inembargabuidad no se extiende a los salarios y prestaciones
legalmente enajenados;
Las condecoraciones y pergaminos recibidos por actos meritorios;
t) Los uniformes y equipos de los mflitares;
g) Los terrenos o lugares utilizados como cementerios o enterramientos;
i» Los bienes destinados al culto reflgioso de cualquier confesión o iglesia que
haya suscrito concordato o tratado de derecho internacional o convenio de
derecho público interno con el Estado colombiano;
) EF televisor, el radio, el computador personal o el equipo que haga sus veces,
y los elementos indispensables para la comunicación personal, los utensilios
de cocina, la nevera y los demás muebles necesarios para la subistencma
del afectado y de su familia, o para el trabajo individual, salvo que se trate del
cobro del crédito otorgado para la adquisición del respectivo bien. Se
exceptúan los bienes suntuarios de alto valor;

Página 287 dn 195


Concejo Distrital

Bt:ennventu ro -Val le

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL D!STRiTO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTCO
DE BUENAVENTURA

) El combustible y los artÇculos aflmeriticios para el sostenimiento de la


persona contra quien se decretó el secuestro y de su famiha durante un
mes, a criterio de[ profesionat universitario encargado de, las funciones de
Ejecuciones Fiscales;
k) Los derechos personalí&nios e ntrar,sferibles
1) Los derechos de LISO y habitación; y,
ni) Las mercancías incorporadas en un título-valor que las represente] a menos
que la medida comprenda la aprehensión del título.

PARÁGRAFO: El proíesional universitario encargado de las funciones de 1,0


Ejecuciones Fiscales se abstendrá de decretar órdenes de embargo sohr
recursos inembargables. En el evento en que por ley fuere procedente decretar la
medida no obstante SU carácter de inembargabLe, deberán invocar en la orden d
embarco e] fundamento legal para su procedencia.

Recibida una orden de embargo que afecte recursos de naturaleza inembargable,


en la cual cia se itidicare el fundamento legal para la procedencia de la excepciáft
el destinatario de la orden de embargo, se podrá abstener de cumplir la crdeñ
administrativa, dada la naturaleza de inembargable de los recursos. En tal evento,
la entidad destintada de la medida, deberá informar al día hábil siguiente a 1,9
autoridad que decretó la medida, sobre el hecho de no acatamiento de la medida
por cuanto dichos recursos ostentan la calidad de inembargables. La autoridad
que decretó la medida deberá pronunciarse dentro de los tres (3) días háhilee
sigLlientes a la fectia de envio de la comunicación, acerca de si procede algun
exceoción legal a la regla de inembargabilidad. Si pasados tres (3) días hábiles
destinatario no se recibe oficio alguno, se entenderá revocada la medida cat.it ar.

En el evento de que el proíesional universitario encargado de las funciones de


Ejecuciones Fiscales insiste en la medida de embargo, la entidad destinataria
cumplirá la árdan] pero congelando los recursos en una cuenta especial que
devengue intereses en las mismas condiciones de a cuenta o producto de la cual
se produce el débito por cuenta del embargo. En todo caso, las sumas retenidas
solamente se pondrán a disposición de¡ Distric Especial de BLJeIavefltura, cuando
cobre ejecutada la providencia que le ponga fin al proceso que asÇ lo ordene.

ARTÍCULO 535.- SECUESTRO.

Para el secuesLro de hines se aplicarán las siguientes reglas:

En el auto que lo decrete se señalará fecha y hora para la diligencia y se


designará secuestre que deberá concurrir a eLla, no pena de murta de diez
1 O) a veinte (20) salarios minirnos mensuales. Aunque no concurra el
secuestre la diligencia se practicará;
El proíesional universitario encargado de las funciones de Ejecuciones
Fiscales arries o después de practicada la diligencia, podrán designar
Página 88 de 195
Concejo Distrital

Buenaventura-Val lo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

secuestre Q disponer que los bienes sean dejados al ejecutado en cafldad de


secuestre, casos en los cuales el juez hará las prevenciones
corres pond entes;
Cuando se trate de inmueble ocupado exclusivamente para la vivienda de la
persona contra quien se decretó la medida, el profesional universitario
encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales se lo dejará en candad
de secuestre y le hará las prevenciones del caso;
La entrega de bienes al secuestre se hará previa relación de ellos en el acta4
con indicación del estado en que se encuentren:
Cuando se trate de derechos proindviso en bienes inmuebles, en 1 -
diflgencia de secuestro se procederá corno se dispone la !ey;
Salvo lo dispuesto en los numerales siguientes, el secuestre depositart
inmediatamente los vøh!culos, máquinas, mercancías muebles, enseres y
demás bienes en la bodega de que disponga y a falta de esta en un almacéQ
general cíe depósito u otro lugar que ofrezca plena seguridad, de lo cuaN
informará por escrito el profesional universitario encargado de las funciors
de Ejecuciones Fiscales al día siguiente, y deberá tornar las medidap
adeci.jadas para la conservación y mantenimiento. En cuanto a los vehiculo
de servicio públi co, éste se dejará en cabeza del acreedor y deberá rendir ,
cuentas periódicamente al profesional universitario encargado de 1 -

funciones de Ejecuciones Fiscales:


No obstnte cuando se trate de vehículos automotores, el funcionario queÇ
reaUce la dilioencia de secuestro los entregará en depósito al acreedor,
este lo solicita y ha prestado, ante el profesional uriiversilario encargado d
las funciones de Ejecuciones Fiscales que conoce del proceso, caución que
garantice la conservación e integridad del bien. En este caso, el depósito
será a titulo gratuito;
Si se trata de semovientes o de bienes depositados en bodegas, se dejarán
con las debidas seguridades en el lugar donde se encuentren hasta cuando
Ol secuestre considere conveniente su traslado y este pueda ejecutar, en iQ5
condiciones ordinarias del mercado, las operaciones de venta o explotación a
que estuvieren destinados) procunndo seguir el sistema de administración
vigente; y,
Cuando los secuestrados scan un establecimiento de cornercro, o una
-

empresa industrial o minera u otra distinta, el factor o administrador


continuará en ejercicio de sus funciones óon calidad de secuestre y deberá
rendir cuentas periódicamente en la forma que le señale el profesional
universitario encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales.
Inmediatamente se hará inventario por el secuestre y as partos o personas
que éstas designen sin que sea necesaria la presencia del profesional
universitario encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales, copia del
cual, flrmado por quienes intervengan, se agregará al expediente.
La maquinaria que este en Servicio SO dejará en el mismo lugar, pero &
ecuestre podrá retirarla una vez decrebdo el remate, para lo cual podía
solicitar el auxilio de la policia.
Página 189 de 195
a
Concejo Distrital

Bueuavr,ntu ro-Va' lo

POR MEDiO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TR!BUTARo


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, F3ODI VERSO Y ECOTURISrsco
DE BUENAVENTURA

1) El secuestro de los bienes destinados a


un servicio púbIico Prestado por
particulares se practicará en a forma indicada en el
anterior. inciso primero del flteral
El secuestro de cosechas pendientes o Tuturas se pract1c2rÁ en ej
inmueble
dejándoles a disposición del secuestre, quien adoptará las medidas
conducentes para su administrción rtcolección y venta en as COnCIÍCiQneS
ordinarias del mercado.
Cuando lo secuestmdo sea dinero el prQfesionaj universitario ericargarjo de
¡as fimciones de Ejecüciones Fiscahas ordenará co,lstituír Óor él
inmediatamente un cerlifiáadc de depósito a nombre del Distrito EspeciaJ da
Buenaventura
1)
Cuando se trate de títulos de cttdfto, &hajas y en gnera
objetds preciosó .
el secuestre los entregará en custodie una entidad especializada previa su
completa spocificación de lo cual informará al el profesionol univemitakk o
encargado de as funcione de Ejecucjonds Fiscales al dia sguiente y,
m) Cuando no se pueda practicar inme
diatamente un secuestro o deba\
suspenderse el profesjqnal universitario ericargedo de las funcione, d
Ejecucjons Fiscales podrá asegurar Con
cerraduras los almacenes o
habitaciones u otros locales donde se encueniren los bienes o ccumento
colocar sUos que garanticén su conservación y solicitar vigilancia de
policía. 17

PARÁGRAFO. Cuando se trate del secuestro de vehículos 8utorflotc)les j


profesional univer&tario encargado de las íunciones de Ejecuciones Fiscale
Comisionará al respecuvo inspector de tránsito para que
secuestro del bien. realice la aprehensiói y el

ARI1CULO 537.- OPOStcoNEs


AL SECUESTRO
Si al practicarse el secuestro los bienes s
demuest;-e titulo de e haUan en poder de quien alegLie y
ter!edor con e$peciflcac16n
anterior a a diligoncia y procedente de la paíte de sus estipulaciones princJpes,
ar
contra
medida, esta se llevará la cual se decretó a
a efecto sin perjudicar os delechos de aquel, a quien se
prevencfrá que en lo sucesi
derechos de dicha Parte SC entienda con el secuestre que ejercerá os
título, mientras no se con fundamento en el acta respectiva que le Servirá de

ARTÍCULO $38.- CONSIGNACIÓN PARA IMPEDIR O LEVANTAR EMBARGOS


Y SECUESTROS.

El ejecutado podrá evitar que


se practiquen ernha:-
evarltarrrienlo de (as practicadas si presta gos y secuestros o soiicitar el
COCUcjóU1 aumentada en cauciones por el valor actual de la
1111 cincuenta por ciento, (50%).
líiip

Rigin, 190 [le 195


¿U

Concejo Distrital

Bu naveIitu ra-Vane

POR MEDo DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, SIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE RUENAVENTURA

Cuande existiere embargo de remanente o los bienes desembargados fueren


perseguidos en otro proceso, deberán ponerse a disposcjón de este o de] proceso
en cus se decretó aquel.

TÍTULO u
CAUCiONES

ARTICULO 539.- CLASES, CUANTÍA Y OPORTUNIDAD


CONSTITUIRLAS

Las cauciones que ordena prestar la ley o esta Estatuto pueden ser rea!e
bancarias u otorgadas por compañías de seguros en dinero, tituios de deuda
púbUca, certmcados do depósito a término o títulos similares constiluidos en
instituciones flnncieras
04*

En la providencia que ordene prestar la caución se indcaró su cuanti y el plazo


en que debe Constjfujrse Si no se presta oportunamente, el profesjop
universitario encargado de as funciones de Ejecuciones Fiscales resolverá sobrs
os efeclos de la renuencia

Las cauciones en dinero deberán consignarse en la cuenta de depósitos judicial


del Distrito Especial de Buenaventura e-

Cualquier caución constituida podrá reernp!azrse por dinero o por otra qu


ofrezca igual o mayor efectividad.

ARTÍCULO 540,- CALiFICACIÓN Y CANCELACIÓN

Prestada la caución, el profesional universitario encargado de las funciones de


Ejecudories Fiscales calilicará su suficiencia y la aceptará o rechaza,-á para lo
cual observará as siguientes reglas:

La caución hipotecaria se otorgará a favor Distdto Especial de Buenaventura


y dentro de] término señalado para prestarla deberá presentarse un
certificado del notario sobre la fecha de la escritura de hipoteca, copia do la
minuta de esta autenticada por el mismo funcionario el título de propiedad
del inmueble, un certificado de su tradición y libartd
en un período de diez
(ia) años si fuere posb!e, y el certificado de avalúo catastral Los notados
darán prelación a estas escrituras y su copia registrada se presenlará el
profesional universitario encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales
dentro de los seis (6) cHas siguientes al registro;
Cuando se trate de caución prendada deberá acompañarse el Certificado de
la cotización de los bienes en la última operación que sobre ellos haya
habido en una bolsa de valores que funcione legalmente, o un avalúo;

Página 191 de 195


Concejo Distrital

1!
BuonaventuçcVajje

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVER$Q Y ECOTURSTICO
DE 8UENAVEHTURA

Los henes dados en prenda deberán entrcgarse al el profesional


LInÍVeUSUEriO encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales Junto con la
soUcitud para que se acepte la caución, si su naturalez2 lo permite, y aquel
ordenará el depósito en un establecirnienLo espedafizado en os deni
casos en la misma solidtud se ndicará el lugar donde se encuentren Io4
bienes para que se proceda al secuestro que el profesional tiniversitario
encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales decretará y practicaá
nmediabniente previa designación del secuestre y señalamiento de fecha
hora para a diPÉgencia; si en esta se presenta oposición y el profesiona
universitaria encargado de las funciones de Ejecuciones Fiscales la
considera justificada, se prescindirá del secuestro;
o)
Si la caución no reúne los anteriores requisitos, el pmiesional univers;tarjb
-

encargado de las funciones de Ejecuciones Fi sca


les negará su aprobación y
se tendrá por no constituida y si se trata de hipoteca procederá a su
cancelación; y,
d) Salvo dsposici6n legal en contrario, l
is cauciones se cancelarán una ve
extinguido el riesgo que amparen o cumplida a obliqeción que de él
derive o consignado el valor de la caución a órdenes del Distrito Especia! t.
BuenaventUra.
Ç
ARTiCULO 641.- VIGENCIA Y DEROGATORIAS.
Ç
E! presente Estatuto Tributario Distrital rige desde la fecha de su expedición y
publicación y deroga las norrnas que le sean contrarías.

COMUNiQUESE PUE3LÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en & Distrito de Buenaventura a los Quince (15) días de¡ mes de Diciembre
de 2017

1.

WISTOÑ1$ GrA VALENCIA


OÑIANA MELO GAVIRA
Presidente
1 Secretaria General

Págilla 192 de 195


/1. Ui

Concejo Distrital

Buenavellt(lra -Valle

POR MEDIO DE! CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO BJODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

CONSTANCIA DE SECRETARIA: la Secretaria del Honorabre Concejo Distrital


de Buenaventura CERTJFlCA que el presente Acuerdo fue debatido y aprobado
en días de sesiones disUntas así:

PRIMER DEBATE: En la Comisión Tercera Fiscal de Bienes y Contratos, el día


once (11) de Diciembre de dos mir diecisiete (2017)

SEGUNDO DEBATE: En p'enaria de¡ día quince (15) de Diciembre de dos mil
diecisiete (2017).

ve
REMISIÓN: Hoy veinfluno (21) de Diciembre de do mil diecisiete (2017) remito
el presente Acuerdo a la Alcaldía Distrital de

///
para su respectiva
sanción
rJrh
OJIANA MELO GA IRlA
Secretaria General

7 QÍ7)
MAGAy CAICEO CJ*,TRO
Se retarla dd Gabinete

ALCALDE DISTRITAL: En el Despacho de la Alcaldía Distrital se sancionará el


Presente Acuerdo Hoy:
2

Alcalde Distrital

SECRETARIA DE GABINETE: La Secretaria de Gabinete CERTIPICA que &


presente Acuerdo fue reído por bando en el día de

MAGe4
AY DO CAS RO
t'Cr
e G'abinote

Página 193 de 195


Concojo Distrfta!

O ue, 'ay u nti¡ra-Valle

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO


ESTATUTO TRIBUTARIO
PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODWERSO Y ECOTURISTrCO
DE BUENAVENTURA

LA SUSCRITA SECRETARIA GENERAL DEL HONORABLE CONCEJO


DISTRITAL DE BUENAVENTURA (vALLE DEL CAUCA)

MT -835000021-4

CERTWICA:

Que el Acuerdo 17 deI 15 de Diciembre de 2.017 POR MEDIO DEL CUAL


ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO PARA EL DISTRITO ESPEC
PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO DE BUENAVENTURA

Fua presentada por iniciativa del señor Alcalde de Buenaventura LIC, ELIECER
ARBOLEDA TORRES

Para
consianda se firma en Buenaventura a tos v&ntiün (21) dís del mes
Dkíernbrede Das MI Diedsjele (2017).

Atentamente

ORIA 'JA MELO GAVIRfA


Secretaria General

PégHa 194 d 195


Concojo Distrital

Buenaventura Vaflo

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIOD! VERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

02-1 1-No483-2017
Buenaventura Diciembre21 de 2017

Doctora
MAGALY CAICEDO CASTRO
Secretaria de Gabinete
Alcald(a Distrital de Buenaventura
Ciudad

Cordial saludo.

Por medio del presente escrito me permito remitii el Acuerdo No 17 del 15 de


Diciembre de dos mil diecisiete (2017), en oFiginal y cuatro (4) copias así:

POR MEDiO DEL CUAL SE ADOPTA UN NUEVO ESTATUTO TRIBUTARIO


PARA EL DISTRITO ESPECIAL PORTUARIO, BIODIVERSO Y ECOTURISTICO
DE BUENAVENTURA

r
Lo anterior para la respectiva sanción y publicación paile de! señor Alcalde
Distrital ELIECER ARBOLEDA TORRES, y posteriormente su envío al despacho
del Señora Gobernadora del Departamento del Valle del Cauca, Doctora DILIAN
FRANCISCA TORO, para su revisión.

Atentamente, N

-7
ORIANA MELO GAVIRIA
Secretaria General

cP ~2,41

PágIna 195 de 195


- REPÚBLICA DE COLOMbIA
.—c DEFARTAMENTQ DEL VALLE DEL CAUCA
-
ALCALDÍA -DISTRITAL DE BUENAVENTURA
Nvr.ego.3g9.045$
DESPACHO DEL SEÑOR ALCALCE

DECRETO N 2018

22JUN2Úl6)
"PORMEDiO DEL CIJALSE REALIZA UN ENCARGO ALSECRETARO CE
SEURIDAD CHJDADAWA DEL DISTRITO ESPECIAL DE BUENAVENTURA
ASUÑIjENDO LAS FUNCIONES DELALCALDE DEL DISTRITO ESPECIAL DE
BUENAVENTURA"

La Directora AdminisIrtwa de Recursos Hurnañbs Y 8ervjcasBásjcos con Funciones


de Alca{desa Encárqada del Disfrito Especial; industrial, Poduado. Bodiverso y
Ecoturitico de Oueneenjura, en uso de las facultades conferídasen el arflcuo 314 y
315 de la O. P., articulo lOS de la Ley 136 de 1994, modificada por la Ley 1551 de 2012,
a ley 1617 de 2013 y

CONSIDERANDO

PRIMERO: Que- al señor- Alcalde de¡ Distrito- Especial de Buena',enjura, Doctor


ELIE!CER ARBOLEDA TORRES, se te ha iniciado una investigación de t;arácter pena?,
por parte de la Fiscalía 37-especializada de la ciudad de Buga, con fecha 14
dejuno
de 2018, a través de¡ Auto 230 de a misma fecha, decidió de n'ansra provisional dictarle
medida de osegurarniento en ceñiro carcoiario, razón por la cual ha sido separado
transitoçiamente del ó]ercico normal de.sus funciones.-

SEGUNDO: Que, frente a la medida prdvisiona!, o trnslloria de aseóuraniento, los


abogados del señor abalde, han ínterpuestc Recuro de Apelecón ante el superior
jerárquico,.e{ynismoque deberá resolverse enios prtimos dis, porlotento, tal medias
no está en fimie ni- ejeóutáriada.

TERCERO: Qué mediana Decreto 0530 de 05 de junio de 2018, e! señor Alcalde


Distrital, Licenc9d6 IUECER- ARBOLPDA TORES, encargo de sus funciones de
-

Alcalde Distiltal a Doctore MAGALY CAICEDO CASTRO, Directora Administrativa


-

de Recursos Humeros y Servicio9árcos de la A!cafa D!stñtal, pür incapacidad,


médica debidamente soportada,porun irofesropalde la sakidquien determlnó que'

Edifiulo Centro Administratfvo øistdtal GAD PIso 4 Calle çj3a


2-

wbnaagovto— PBX.: 2405400- 2405401

4-.
1
-1
RCPÜBL!CA DÉCOLOMB!A
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
ALOALOFADISTRITAL DEBUENAVENTUFU
MIT; 90. 399045.3
OESPACIIODEL$ENORALC;ALDE

debía uardarreposo absoluto y vigilancia médlc, pare! pedodo de15 días e parlir del
díaS déjunio d& 2018 hasta el dia 22 dejunio del 2016.
CUAlTO Que mediante el decreto 0502 del 15de junio del 2015, se nombró al Doctor
EDISOM DiOSCAR RUÍZ VALENCIA, corno Secretario de Seuridad Ciududana
código 020. Grado 01, de 1,1 planta Giob2I de cargos de la Alcaldía Distrital de
Su en avenl u a.

QUINro: Que el inciso segundo, del ailíoulo WC, de la Ley 136 de 1994: ha dispuesto
para el efecto devscancias temporales d& señorAca!de lo siguIente: DESiGNACIÓN;
'El Presidente de la República, en relación con el Distrito Capital de Santaf% de Pogot
y los Goberna&,res con respcto -a los demás municipios, para los casos de falta
abso,jta o suspens1óri designarán Alcalde del mismo movimiento al cual peden0z02
en el momento de la eleccióh. -

Si la falta fuere temporal, excepto la suspensión, el alcalde encargárá de sus funciones


a uno de los secretArios o quien haga sus veces. Si no pridiero hacerlo, el Secretario
de Gobierno o único del lugar asumirá frs Ñnciones mienas el titular se
reintegrn o encarga a uno de ss socretario, (Negrillas fuera de texto).
El Alcalde designado o encargedodeberé adelantar su gestión de acUerdo con si
programa del Alcalde eleido por voto popular y quedara s*to al cumplimiento de la
Constitucíóñ y las Leyes Colombianas,

SEXTO: Que coma quiera que al terminar el periodo de la incapacidad otoada ai señor
Alcalde Disüital titular, meLiante F cual se erioarqó a la suscrita corno Alcldsa
Encargada, se hace necesario llenar este vacío de poder, en cabeza del señor
Secretario de Seguridad Ciudadana del Distrito Especial de Buenaventura, Doctor
EDISON BIOSCAR RUIZ VALENCI& -

SÉPTIMO: Que esta eriotgatura o Designación, que se realiza a través del presente
tc{o administrativo, se hace buscando no paralizar ninguna de las actividades propias
del Gobierno Distátal, la atención a los ciudadanos, y el normal desarroflo de este
krporlante Distrito Portuario y Biodiverso.

OCTAVO: Que a sí mismo, el periodo del funcionario que mediante el presente acto
administrativo se encarga, se extenderá hasta que el titular retorne a sus actividades\
oropias del cargo ose resuelva su situación juítdica que hoy afrbnta.

Edificio Centre Administrativo Distrital cAO Piso 4 CaEle 2 Cra r


ww huenavntLJma,eov.co PUX.; 2405400 24O40l
- -
4

31
-
REPÜELICADECOLOMBÇA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
ALCALDL DIStRITAL•D BUENAVENTURA
NIT. 80.399.045-3
DESPACHO DEL SEÑOR ALCALDE

NOVENO; Que el presenté acto adminstraflvo, goza de presunción de legalidad. y -


Únicamente podrá ser revisado, revocado.o modiflcado, por la jursdicci6n contenciosa
administrativa. - -

Que en mérito de lo expuesto Ge:

DECRETA

ARTÍCULOPRIMERO: Designese COmO Alcalde Encarado al Doctor EDISON


SIOSCAR RUIZ VALENCIA identificado con la cedula de ciúdedania-No. 12.912.456
deTumaco-Narífló quien en -faectuálidad ejerce el CargoS-Secretario de Seguridad
Ciudadana eódido.020. erado 01, de la planta Global de cargos de-la Alcada Distátal
de Buenaventura a partir del día 23 de junio de] 201$, y hasta que el titular del carpo
retorne a sus actividades propias del cargoo se resuelva su situaoiün juridica que hoy
afronta.

ARTÍCULO SEGUNDO: En calidad de Alcalde Designado o encargado debera


adelantar su gestión de acuerdo con el programa de[ Alcalde elegido por Voto popular y
quedara sujeto al cumplimiento de la Constitución y las-Leyes Colombianas.
ARTÍCULO TERCERO: El presente Decreto riea partir de lafecha de su promulgación
y deroga todas las disposiciones qué le sen contrarias.
ARTÍCULO CUARTO: Contra el presente acto administrativo proceden los recursos do
ley previsto en al Código Contencioso Administrativo.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

MAGALY CACEDO CASTRO


Directora Administrativa de Recutsos Hu,anos y Servicios 3sicos con Funciones de
Alcaldesa EncargaddeJ Distrito Especial de Buenaventura.

Tfl! urnoN fGULO OStn4rq

Edificio Centro Administrativo Distrito! - CAO Piso 4 ,calle r Cre 3


WWtbUfl3ventura.gov.c2- ['EX.: 2405400- 2405401
• RFPULICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL ÇAUCA
-

ALCAIDÍA DISTRÍÇAL Df? BÚENAVENTUÍ


DIRECCIÓÑ DE RECURSOS HUMANOS Y SERVICIOS BÁSICOS
NIT 890.399.O'IS- 3

ACTA DE POSESIÓÑ No- 1052


(15 da junio 2018)

En la ciudad de Bulenaventui-a se presentó nl despacho so EH Alcaldesa üislrftal


de Buenaventura, el doctor EDISON BIOSCAR RUIZ 'JALtNCIA, identificado con
- la cedula de ciudadania i912.450 expedida en Turnacu (Nariño), con el Fin de
tornar posesión del careado SEGREFARIO DE SEGURIDAD CIuDADANA --

CÓDIGO 020 GRADO Dl de le planle global docargo de la AIcldin Distrital de


Buenaventura con una IsigiiacVn bósice inensuul de Siete Millones Veintiocho
Cuatrocientos Veintiocho pesos ($702842) moneda corriente, el C1]al fue -

nombrado en un cargo de libre noriihrrnierito y remoción por DECRETO No, 0592


DEL 15 DE JUNIO DE 2013 1 el luramoñio olçenado por articulo 122 de Ea

constitución 1 al Rica Man i Fest6 bzjc' (a gro ved aci del j u ram cii lo o o esl r i íic:u so e
caual- alguna de inhdt,illdad gimer r1i O especial, de incnmpaUl,ilidad o prohibición

da as establecidas por icsdecr&os 2100 dP lOBO 1950 de 1973 ley 11 de 1902,
,
ley 734 de 2002, rioener h .Eibr uido nofflicado de piteéso judicial por alimenlos
alguno yque cumpPe curilas obgacionos - de tamflia onforrne con el art(bu!o 22.518
de¡ Deoióto MB de 2017y demás c(isp6eiciüriee vigentes para el desempeño de
• empleas públicos. lualente el revisar el maribal de funciones vpgentes,
veriflcó que el Dctdr EPtSOÑ BJOSÇAR RUIZ VALENCIA cuinple con los
i-equisitos exigidos para:I desempeño del cargo. En cumplimiento a Fo dispueslo

porArticulo 141 del decreto 2150 de 1905, solo se exige la presontación de la


de ciududarilá. Para conlitelicia S im 31)11 Buenaventui a el 15 de junio de
des IT$i dieciooho-(201B;-
:- /
«
EDLSONI3IOSCAR RUIZ VALENCIA
Pososioiaclo
--

• MAGAIY CAIC DO CASTRO -


DirucLorde Rec3rsos Ñiiinariosy BeMolo:; Esico
Cúri lunciones de Alcaidésa (E)
.

Ann :

.
y AprocY Jagsfy Cat&docalro-

Edilicio ContruAUFnLntstnhiivo D'iLaI -- CAO F'tso 4, calLo r 1s3-


- wvIw.huontvr,littiraclv•co -_ l't3 141 0990 Eterisiír, 405
1,

j:c;i:ic! LxC CIVIL NWWOCiPÁI


Rar.,Ju.urd .. ,.. - -
cnittro 5uerlç d !rTEre ¿-2R ld:fl .WU Piso 4°. 1k 0.frini;m. UJ]i *1
RGtúbIkad Cc!om!,ta -- u El i a. JurG u i r;lu o FI j. r n1aiJd IWS [1W. a
3lJ'[AE7UP.A, VAtL E DEL CAUCA

jw -M.0 :A 13 1

u Pc!cl[;! s 7e.
Posesión d& Doctor 3OCMt corno alcalde ?r,crq-x•:ic dr
Distrito Especial Portuario Ec'F16rnfro Eco iursticc y iodi',erso rio BUeflatfltrjr

Buenaventura Valle del cauta 2? de junio del 2018


En los nsj ciado i es ci el c le - c h ,, "el J uzc a cEo Sex o Clvi] M uni sLpo y L, : vi
soilcEjud cre Pa parle inier-esedo e candil rye fln c!udincia )u;jlicc. POlO O UJCI
se hahili ta al día y lo hore judidal, leindoi los nueve c(e tel rn añano 190 (. .
objeto de posesionar coma /ic:cjiL:c? del Distrito Especial Portuario Pcier n cc.,
Eco turistico y Biodivarso 'ja 3uernver, 1am en enGarrio al dcctc rt
LUOSCAn RíiZ VALEN:LL, cieiififlocjo cori ki cédula de ciudccork Nc.
12.912.456 de Tumoco-Ncpriño, Guien hcr sido designado ci lrcivé, dci docrar-'&,.
0653 deL 22 de uriio C' de ~ 9, po p d arle e Ea occlora MAVdV C.1tf1 D'
CASTRO, Dire oro Adminis lrc, livo d e Pecuros -lumci nos y Servicíci a: xi
Funciones de Alcaidesa PrçorqadrF del Distrito Especial cre Buonavenlun.:'
virtud el ffluior, cje e:le ciopccha judic ¡aL proc eje a j, osree.
compareciente conforme al ciFcuio 94 de la ay 134 de 199.1 cii: EÑ :
CONSIENTE Y VC'LL[NTAR[A .JU.A A DiOS Y PROMEIE PUELC DE
BUENVANRTURA, DURANrE EL isn i KX30 QUE VA DESLMPENAR EN ENC$$GO
CUM°LIP Y II C-R C LMrLI IFLIvI] N1 _ LL\ C ONS-lmJc,J LAS
COLOMDLANAS [o: E EOPF1 ) LAS URDENANWLLP/PT? M:'lr
ACUERDOS DlsTFlT. L 5 AU 1 L 0FR Y NENDE LAS F Q KJC FOP : r (
CARGO CEJE CLM9 ALC E LN( POADO Lí E)(iGE=:on I 1
REPUCA EL JUEZSi AS] LD Ur DO (LA
EL O ELLA LA DEMANDE

El psesioncido exl,ibió io: ctA.n tes docurnenios: c:opic dn cédi- Ce


ciudadanía No. 123 2.456: ccipri del deçrc 1--lo. 0592 del 5 de Wnic, ce- 2,1 ,1
mcd ic ne ri cual fui, rorr! b;o do cario secretorio de seguridot ciudc lO Y
copia del decreto 0500 de 8 cia jr'.io cJol 2Ü8, rnedicnteci.w&e hçi:.: un
encargo de p il ncc.: oc dad médico. ccipiaMel Decreto C'8E :3 .:I.l 2?
de junio de 2018 por rndiç del cu.lc se ci cis.igric.i con'ib Alcalde e rlcdlrg

En cons O rda 1(19 lo rn2 y e:d e nde'cn fluen c ven ura y o


Cauca olas 22Sc!yçJ€',1n citjuniu de 2018.

F.l t\ j SL€ o -'
u •. !r '.. 'F<T ....
rj-ç3 1
L *1 lr_ ¡ '1 10 fl ,U !i2 I)fltrrJ\ U LftZ ' 1) 11

j - 1
l PCffii!tara-- .. . .
.
1
1 --
CJ Ti'

CAMAHA DE COMERCIO DE BUENAVENTURA


SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA SA S.P.R. DIJN
Fecho expedición: 2018/10103 18:33:35Recibo No. S00B79o8.Ni,.,,. Operación 9USUPUB)O<.20l 81003-0011
-

.. fr
flnn*
CODIGO DE VERIFICACIÓN 2boNUSshwq

"EL PRIfrR JUEVES HÁBIL DE DICIEMBRE DE ESTE AÑO SE ELEGIRÁ JUNTA DIRECTIVA DE LA CN4ABA DE
COr4ERCrO DE BUENAVENTURA.

LA INSCRIpCIÓN DE LISTAS DE CANDIDATOS DEBE HACERSE DURANTE LA SEGUNDA QUIUCENA DEL MES DE
OCTUBRE. -

PARA INFORMACIÓN DETALLADA PonnÁ COMUNICARSE Al TELÉFONO 2424508 ext 32 0 DIRIGIRSE A LA SEDE
PRINCIPAL, A LAS SEDES AUTORIZADAS PARA ESTE EFECTO, O A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB www.ccbun.org"
****9 ***+

NOS PERMITIMOS INFORMARLE QUE Al, MOMENTO DE LA EXPEDICIÓM DE ESTE CERTIFICADO, EXIStEN PETICIONES
EN TRÁI4ITE, LO QUE PUEDE AFECTAR EL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN QUE CONSTA EN EL MISMO

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL O DE INSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS.

Con fundamento en las matriculas e inscripciones del Registro Mercantil,

CERTIFICA

NOMBRE, SIGLA, IDENTrFICACIÓN Y noMrcrLIo

NOmRE o RAZÓN SOCIAL: SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENMIENIURA S.A. S.P.R. BUN
SIGLA: S. P, R. DUN
ORGANIZACIÓN JURÍDICA: SOCIEDAD ANÓNIMA
CATEGORÍA PERSONA JURÍDICA PRINCIPAL
MIT 800215775-5
ADMINISTRACIÓN DIAN BUENAVENTURA
DOMICILIo BUENAVENTURA

MATI4ICULA - INSCRIPCIÓN

MATRÍCULA NO : 19882
FECHA DE MATRÍCULA 1 ENERO 03 DE 1994
ULTIMO A1O RENOVADO 2018
FECHA DE RENOVACION DE LA MATRÍCULA MARZO 23 DE 2018
ACTIVO TOTAL 1,234,951,726,000.00
GRUPO NnE : 2.- GRUPO 1 NTIF PLEUAS
-

UBICACIÓN Y DATOS GENERALES

DIRECCIÓN DEL DOMICILIO PRINCIPAL : AV. PORTUARIA EDIF. ADMON


RABRIO : ZONA PORTUARIA
MUNICIPIO / DOMICILIO: 76109 BUENAVENTURA
-

TELÉFONO COMERCflL 1 2410700


TELÉFONO COtRCIAL 2 2410700
TELÉFONO COMERCIAL 3 : NO gluroRTó
CORREO ELECTRÓNtCO No. 1 notJficacionesjuridico@sprbun.com
SITIO WEB www.spxhuri.com

DIBECCIÓN PARA NOTIFICACIÓN JUDICIAL : AV. PORTUARIA EDI?. ADMON. -

MUNICIPIO 76109 BUENAVENTURA


-

BARRIO ZONA PORTUARIA


TELÉFONO 1 : 241 0700
CORREO ELECTRONICO qerencia@sprbinn.com

Página 1111

r ILA
CÁMARA DE COMERCIO DE BUENAVENTURA
SOCIEDAD PORTUARIA nEGIONAL DE BUENAVENTURA S.A. S.P.R. NiN
- -

Fecha epedio]ón: 2019(10/03 18:33:3 .Recibo No. 5000679600 Nutn. Operación. 9Y050PUBXX-20181003-00I 1
-

rMI lft Com.,tÑ


CODIGO DE VERIFICACIÓN 2bNUSsIiwq

CERTIFICA - ACTIVIDAD ECONÓMICA

ACTIVIDJW PRINCIPAL 115222 ACTIVIDADES DE PUERTOS Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL


TRANSPORTE ACUATICO
ACTIVIDAD SECUNDARIP H5210 AUlACEÑPtM1EWTO Y DEPOSIrO
-

- CERTIFICA AFILIACIÓN

EL COMERCIMITE ES UN AFILIADO DE ACUERDO CON LOS TÉRNINOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 12 DE LA


LEY 1921 DE 2014.

CERTIFICA - CONSTITUCIÓN

POR ESCRITURA PUBLICA NÑbIERO 3306 DEL 21 DE DICIEMBRE DE 1993 DE LA NOTARlA 2 DEL CIRCULO DE
BUENMEIITURA, REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO BAJO EL NÚMERO 6209 DEL LIBRO Ix DEL REGISTRO
MERCANTIL F.T. 03 DE ENEHC) [YE 1994, SE INSCRIBE LA COWSTITUCIÓN DE PERSONA JURIDICA DENOMINADA
SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAl. DE BuENAvENTLTRA E. A

CERTIFICA - RELACIOI1 DE NO!BRES QUE ItA TENIDO

QUE LA PERSONA JUFIÍDICA HA TENIDO LOS SIG(JIENTF.S NOMBRES O RAZONES SOCIALES

U SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA S,A


Acrual.) SOCIEDAD PORTUARIA REGJONAL DE BUENAVENTURA S.A. S.P.R. BUN

CERTIFICA - CLMRIOS DE NORE O RAZON SOCIAL

POR ESCRITURA PURLICA NÚMERO 503 DEL 14 DE MAYO DE 1992 DUSCRJTO POR NOTARlA 2 DEL CIRCULO DE
BUENAVENTURA, REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO RAJO EL NÚNERO 154 DEI I!IRR() IX DEL REGiSTRO
MERCANTIL EL 04 DE JUNIO DE 1998 LA PERSONA JURII)ICA CAMBIO SU NOMBRE DE SOCIEDAD PORTUARIA
REGIONAL DE BUENAVENTURA 8. A POR SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DEL BUENAVENTURA S.A. E. P R RON

CERTIFICA - VUSIONES

POR ESCRITURA PrJBI,ICA NÚMERO 53 DEL 28 DE ABRIL DFr, 2016 DE LA NOTARlA PRTMERA DE BUENAVENTURA,
REGiSTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO RAJO EL NÚM.ERO 345 DEL LIBRO IX DEL lEGISTFO MERCANTIL EL
02 DE MAYO DE 2016, SE DECRETÓ FUSION
ABSORBENTE SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA S .A. S.P.R BUN .

ABSORBIDA TERMINAL ESPECIALIAD0 DE CONTENE,UORES DE BUENAVENTURA S.I. S.

CERTIFICA - REFORMAS

DOCUMENTO rECElA PROCEDENCIA DOCUMENTO INSCR1 PCION FECEIA


OF- 19060411 flUS:[]VEt,TUR t lO -) 3 1996041
A
EI'-1 S3 19960 913 hCTAS ASAMBLEA DE DUENAVENTUR RMOS-34 1 19'361 224
ACCIONISTAS A
Or-S/N 19961224 BUEDAVENDURRIE09-307 19970124
A
DPS/N. 19970713 BUENAVENTTJR RNQO-41 19910314
A
EP-503 19980514 NOTARlA 2 DEL CIRCULO I3UEUAVEITUR RNOO-151 .9980604

E1-503 10980514 NOTARlA 2 DEL CIRCULO RUSUVFFITUR RNO9-154 199B0004


A
E-503 19980514 NIorARIA 2 DEl. CIRCULO S'JENAVE!JTUR RMOO-154 1998D0I
A

Página 2/11
,L I-t

CAMARA DE COMERCIO DE BUENAVENTURA


SOCIEDAD POHTUARIA HEGIONAL DE BUENAVENTURA SA. S.P.R. BIJN
Fecha expedidón: 7018/lo/03 - 18:33:3aRedbo ha. s
000e7go8 .Num. OporcI6n. 99-USUPUBXX-201 01003-0011
cjrn,n CC

CODIGO DE VERIFICACIÓN 2beNUSshwq

EP-503 19980514 NOTARlA 2 DEL CIRCULO BUENAVENIURRMO9-154 19900604


A
F1-945 19890728 NOTARLA 2 DEL CIRCULO BUEWAVENTURRMO9-201 19990729
A
EP-1237 20010927 NOTARlA 2 DEL CIRCULO BUENAVENTURRNIO9-275 20011012
A
U15/11, 20011116
BUlSNTVEb4TURRM09-299 20011120
A
EP-1 317 20030917 NOTARlA 2 DEI, CIRCULO BUENAVENrUR CNIO9- 1056 20030925
A
DOC.PR1V. 20010714
BUENAVENtURm09-Ill2 20040729
A
LP-VlSI 20050912 NOTARlA SEGUNDA BUENAVENTURRM09-2289 20051109
A
LP--VlSI 20050912 NOTARlA SEGUNDA ?UEWAVENTURWl09-2289 20051109
A
EP-178I 20050912 NOTARlA CEGUNDA BIJENAVSNflJRRMO9_2314 20051122
A
LP--] 365 20090708 NOTARlA SEGUNDA BUENAVENTUR RMD9-4 896 2009072
A -
E1-1704 70091110 NOTARlA PRIMERA BUEUAVENTURRMOB-5057 20091k13
A
0P-AUD-2009 20091125 CALI - RMO9-34 20200175
-1223
OP-AUD-2010 20] 00308 BUENAVENTUR RNOS-167 20100323
-0223 A
EP-225 20112209 NOTARlA PRIMERA BUENAVENTURRMO9-648 20111220
A
EP-2245 20111206 NOTARlA PRIMERA BUENtVENTURRh109-59 20111220
A
DOC. PRIV. 70111220 RUEIJAVENTUR R109-059 2011122
A
OOC.PRIV, 20111220 DUENAVNTURRM09-460 20111228
a
EP-014 20120101 NOTARlA PRIMERA BUENAVENTURRHOS-701 20120118
A
E1-I07 20160126 NOTARlA PRIMERA RUErIAVENTTURRMOO-02 20160204
A
EP-533 20160120 NOTARlA PRIMERA SUENAVENTURRMQS-345 20160502
A
P1S97 20161109 UOTARLA 1 DEL CIRCUITO BUENAVENTURRM09-308 20161k23
A
EP-16 20270331 NOTARlA PRIMERA BUENAVENITUPR;109-1090 20110331
- A
EP-1302 20171122 NOTARlA PRIMERA BOGOTA RM09-1619 20171210

CERTIFICP. - VIGENCtA

QUE LA DURACIÓN DE LA PERSONA JURÍDICA ÇVIGENCIA) ES HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

CERTIFICA - OBJETO SOCIAL

OBJETO SOCIAL: LA SOCiEDAD TIENE POR OBJETO PRINCIPAL LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: A) ADMINISTRAR
EL PUERTO DE SERVICIO PUBLICO DE BUENAVENTURA QUE VENIA SIENDO ADMINiSTRADOR POR LA EMPRESA
PUERTOS DE COLOM}31A, EN LIQUIDACION; LA INVERS].ON EN LA CONSTRTJCCION, MWTENIMIENTO, EXPANSION Y
MODERNIZACION DEL PaSMO; LA PAESTACION DE SF,]<VICIOS DIRECTAMENTE RELACIONADO CON LA ACTIVIDAD
POHTUAR:rA, DE ACUERDO CON LA CONCESION PORTUARIA OTORGADA POR LA SUPERINTENDENCTA GENERAL DE
PUERTOS MEDIANTE LA RESOLUCION 1.003 DEL 13 DE SEPTIEMRRE DE 1993, Y LA EJECUCION DE TODAS LAS
FUNCIONES QUE LAS NORMAS ATRIBUYEN A LAS SOCIEDADES PORTUARIAS REGIOtALES. 8) PRESTAR SERVICIOS
PORTUARIOS Y PLRNITIR LA PRESTACION DE SERVICIOS POR PARTE DE OTROS OPERADORES PORTUAI 105 DENTRO
DE SUS INSTALACIONES, SIEMPRE Y CUANDO CUMPLAN CON LOS REQUrSITOS LEGALES Y NORMAS TECNICAS
ELABORADAS POR LA EMPRESA Y APROHADAS POR LA AUTDRIDAD COMPETENTE, 0) ASOCIARSE CON OTRAS
SOCIEDADES PORTUARIAS O TITULARES DE AUTORIZACIONES ESPECIALES A LAS QUE SE REFIERE EL ARTICULO

Página 3/II
CAMARA DE COMERCIO DE BUENAVENTURA -

a SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA B.A. S.P.R. SUN


79 Facha expedición: 201810/03 - 18:33:3. Recibo No. SO006768.Uun,. Operoón. 90-USLJPUBXX-20161003-001 1

cJ,,tn

CO[flGO DE VERiFICACiÓN 2beNU3shwq

4a .DE LA LEY 01 DE 1991, EN EORMA TRANSITORIA O PERMANENTE, CON EL PROPOSITO DE rACILITAR LA


UI1UIZACION DE LAS ZONAS MARINAS DE USO COMUN ADYACENTES Al. PUERTO, MEDIANTE LA REALTZACION DE
OBRAS TALES COMO: DRAGADO, RELLENO Y OBRAS DE INGENIERIA OCEflICA, Y PRESIAR LOS SERVICIOS DE
BENEFICIO COMON QUE RESULTEN NECESARIOS; D) PROMOVER LA CREACION DE OTRAS SOCIEDADES, CON
CLTALQFJIER OBJETO SOCIAL, POR ACTO UNICO O POR SOSCRIRCION SUCESIVA, QUE PUEDAN OPERAR EN LA
CIUDAD SEDE O EN CUALQU FER LUGAR DEL PAIS O DEL EXTRANJERO, PARTICIPANDO DENTRO DE SU CA? IU'AL
ACCIONARIO O RECIBIENDO A CAMBIO, LAS BENEVICIOS DEL. PROCESO DE CREACION COMO ENTIDAD PROMOTORA;
E) COMPRAR, VENDER, O FUNDAR SOCIEDADES, CON CUM.QUIER OBJETO SOCIAL, PARTICIPANDO DENTRO DEL
CAPITAL ACCiONARIO POR APORTE DE CAPITAL O RECIBIENDO ACCIONES A CAMBIO DEL APORIE DE
TECNOI!OCIA; E) COMPRAR, VENDER, ALQTJILAR LOS BIENES MUEBLI-:s E INMUEBLES; O) COMPRAR, VENflER,
IMPORTAR, EXPORTAR, ADQUIRIR U OBTENER A CUALQUJ ER TITULO Y UTILIZAR TODA CLASE DE BIENES Y
SERVICIOS; H) CELEBRAR CONTRATOS Dli; COMPRA, VENTA, PERMUT, ArtREwDArdIENTo, USUFRUCTO, Y
ANTICRESIS SOBRE INMUEBLES; CONSTIIUIR Y ACEPTAR PRENDA E HIPOTECAS, TONAR DINERO EN MUTUO, CON
INTERES O SIN EL, Y DAR EN GARANTIA SUS BIENES MUEBLES E INMUEBLES; 1 01MB, ADQUIRIR, COBPR,
ACEPTAR, PROTESTAR, CANCELAR O PAGAR I.ETRAS DE CAMBIO, CHEQUES, PAGARES, Y EN GENERAL
CUrESQUIERA TITULOS VALORES O ACEPTARLOS EN PAGO; 3) CELEBRAR CONÇRATOS DE SOCTED.TD CON
PERSONAS NATURALES O JURIDtCAS, YA SEA MEDIANrE LA CONSTITUCION DE OTRAS EMPRESAS O LA
ADQUISICION DE ACCIONES O CUOTAS O PARTES DE INTERES; 1<) CELEBRAR CUALQUIER OTRA Cr.ASE DE
NEGOCIOS, ACTOS O CONTRATOS. 1) GARANTIZAR OBLIGACIONES DE LAS SOCIEDADES EN LAS CUALES TENGA
PARTICIPACION EN SU CAPITAL SOCIAL HASTA POR EL MONTO PORCENTUAL DE DICHA PARTICIPACION, DANDO
APLTCACION A LO PREVISTO EN EL NUMERAL 20 DEL ARTICULO 42. M) SERVIR DF. GARANTE DE LAS
OBLIGACIONES DE LA FUNDACIÓN SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA 'FARIO GRISAJES
BEJARANO', PREVIA APROBACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA SPRBUN.

CERTIFICA CAPITAL

TIPO DE CAPITAL VALOR ACCIONES VALOR NOMINAL


CAPITAL AUTORIZADO 90.500,000.000,00 90.500.000,00 1.ODO,DO
CAPITAL SUSCRITO 87. 056,15') .000,00 87-056.151,00 1.000,00
CAPITAL PAGADO 87.056.154.000,00 37.056.151,00 1.000,00

CERTIFICA - SITUACIONES DE CONTROL Y GRUPOS EPRESARIALES

QUE AL LIBRO IX Y BAJO EL NO.1060 DEL 14 DE SEPU IEMBRE EL 2035, SE INSCRIBIÓ LA MODIPICACIÓN
DE SITUACIÓN DE CONTROL A GRUPO EMPRESARIAL:
MATRIZ: LA SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA 5. A. SUBORDINADA: LA SOCIEDAD ZONA DE
EXPANSION I,OGISTICA LIMITADA ZELSA LTDA. DOMIC1 Lb
- BUENAVENTURA. EL OBJETO PRINCIPAl, DE ESTA
SOCIEDAD ES LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON ¡A MANI PULACIÓN, OPERACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE CONTENEDORES Y CARGA GENERAL, ASI COMO LA AC'HILI STRACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE
PUERTOS, IlUELIJIS, PATIOS DE ALMACENAMiENTO Y EQUIPO PARA EL MANEJO DE LA CARGA. PRESUPUESTOS DE
GRUPO: LA CONTRO,ANTE POSEE MÁS DEL 501 DE LAS ACCIONES EN CIRCULACIÓN, TIENE LA MAYORÍA DE
VOTOS EN LAS JUNTAS 1)1 RECTIVAS Y EN LAS ASAMBLEAS, EJERCE INFLUENCIA DOMINANTE Y SE CONFIGURA LA
UNIDAD DE PROPÓSITOS Y DIRECCIÓN. QUE AL LIBRO IX Y SAJO NO. 518 (DEL 12 DE JUNTO DEL AÑO 2002, SE
iNSCRIBIÓ LA SITUACIÓN DF. CONTROL MPIIkIZ: LA SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA 5- A.
.

SUBOPJIINADA: ZONA DE EXPANSIÓN LOP,ÍSTICA S A. DOMICILiO: BUENAVENTURA .ÇIUE AL LIBRO IX Y BAJO EL


.

NO .31 DEL 1 DE FnmRRo DEL 2001, SE INSCRIBIÓ LA SITUACIÓN DE CONTROL. MATRIZ! LA SOCIEDAD
PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA S .A. SUBORDINADA: LA SOCIEDAD TERMINAL ESPECIALIZADO DE
CONTENEDORES DF, BUENAVENTURA S.A. 'TECSA" DOMICILIO: BUENAVENTURA. QUE AL LIBRO IX Y BAJO EL
.

IJO.0S9 DEL iT DE SEPTIEMBRE EL 2015, SE INSCRIBIÓ LA MODIFICACIÓN DE SITUACIÓN DE CONTROL A


GRUPO EMPRESARIAL: MATRIZ: LA SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA 5. A. SUHORDI NADA: LA
SOCIEDAD TERMINA!, ESPECIALIZADO DE CONTENEDORES DE BUENAVENTURA SAS. T E. U. HUENAVEI1UURA
-

S. A.S 0 TECSA 8 .A .S., DOMICILIO: BUENAVENTURA. ACTIVIDAD: EL OBJETO PRINCIPAL DE ESTA SOCIEDAD
ES LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE OPERACIÓN PORTUARIA, ENCMLlJADos AL MANEJO DE LOS COMTENEDORFS
EN TE}U4INALES ESPECIALIZADOS, ASI COrlO LA ADMINISTRACiÓN Y EXPLOTACIÓN DE PUERTOS, MUELLES,
TERMJNAJ.ES, EQUI POS Y PATIOS DE ALMACENAMIENTO, ERIN'C IE'ALNIENTE DE AQUELLOS ESPECIALJ ZADOS EN
CONTEIWDORES J PARA LO CUAL PODRÁ EJECUTAR LAS SIGUIENTES OPEI1AC (CINES PORTUARIAS: ESYlBA Y

Página 4111
¿ I

CAMARA DE COM4CIO DE BUENAVENTURA


SOCIEDAD PORTUARIA flEGONAL DE BUENAVENTURA S.A. S.P.R. SUN
Fecha epedcIón: 2018/10/03 18:33:3.
- Recibo No. 500067088. Nun,. Operación. 99-USuPUBXx-20181003.00, 1
C.,flt. (€!Po
t?•'

CODIGO DE VERIFICACIÓN 2beNUSshwq

DESESTIBA, CARGUE Y DESCARGUE, MANEJO TERRESTRE Y PORTEO DE CARGA, TARJA, MANIPULACIÓN, EMBALAJE
Y DESEÍ'IBALAJE, TRASLADOS INTERNOS PARA INSPECCIONES Y REPESOS, TRINCADO, LLENADO Y VACIADO DE
CONTEiE.DORES, CLASIFICACIÓN, RECONOCIMIENTO, USEIIA Y, EN GENERAL, TODAS AQUELLAS OTRAS
RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD DE CARGA Y/O DESCARGUE DE CONTENEDORES
Y CARGA EN GENERAL SUELTA O
SHEAK IflJLK't. PRESUPUESTOS DE GRUPO: LA CONTROLANTE POSEE MÁS DEL 50% DE LAS ACCIONES EN
CIRCULACIÓN, TIENE LA MAYORÍA DE VOTOS EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS Y
EN LAS ASAMBLEAS, EJERCE
INFLUENCIA DOMINANTE Y SE CONFIGURA LA UNIDAD DE PROPÓSITOS Y DIRECCIÓNQUE AL LIBRO IX Y BAJO
EL NRO. 4168 DEi, 24 DE OCTUBRE DE 2008, SE INSCRIBIÓ LA SITUACIÓN DE CONTROL. CONTROLANTE:
SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA S.A. SUBORDINADA: SOCIEDAD PORTUARIA DE CALDERA
(SPC) S.A. DOMICiLIO. ALAJUELA COSTA RICA. ACTIVIDAD; EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DE
-

GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA TERMINAL DE CALDERA, CORRESPONDiENTE A LA LICITACIÓN PÚBLICA


INTERNACIONAL NÚMERO CERO UNO- DOS MIL UNO- INCOP, PARA LO CUAL
PODRÁ COMPRAR, VENDER RECIBIR
EN PRENDA O HIPOTECA, PRtSTAMO Y ARRENDAMiENTO, ASI COMO GRAVAR O ENAJENAR LOS BIENES Y DERECHOS
DE SU PROPIEDAD; LA SOCIEDAD PODRÁ RECIBIR PROPIEDAD FIDUCIARIA, PUDIENDO SER FIDUCIARIO,
FIDEICOMITENTE, FIDEICOMISARIO O BENEFICIARIO, PODRÁ OTORGAR CRÉDITOS A FAVOR DE EMPRESAS
FILIALES, SUBSIDIARIAS O MINES A ELLOS, CON LONDOS PROPIOS Y CUANDO SUS CONDICIONES ECONÓMICAS
Y FINANCIERAS SE LO PERMITAN, SIEMPRE QUE POR ELLO PERCIBA UN BENEFICIO PECUNIARIO, TAMBIÉN
PODRÁ RENDIR FIANZAS O AVALES DE CUALQUIER TiPO CUANDO ESTAS SEAN EN BENEFICIO DE LA COMPAÑÍA,
TODO DEL MODO MÁS AMPLIO PARA EL MEJOR DESARROLLO DF. LAS ACTIVIDADES SOCIALES. PODRÁ REALIZAR
SUS ACTIVIDADES EN CUALQUIER PAÍS DEL MUNDO PRESUPUESTO DE CONTROL LA SPRBUN POSEE MÁS DEL 50%
DE LAS ACCIONES SUSCRITAS DE LA SOCIEDAD PORTUARIA GRANELERA DE CALDERA (SPGC) QUE AL LIBRO IX Y
BAJO EL NRO. 4367 DEL 21 DE OCTURRE DE 2008, SE INSCBIBIÓ LA SITUACIÓN DE CONTROL.
CONTROLANTE:
SOCIEDAD PORTUARIA REGiONAL DE BUENAVENTURA 5. A SUBORDINADA: SOCIEDAD PORTUARIA GRANELERA DE
CALDERA (SPGC) S . A. DOMICILIO; ALAJUELA COSTA RICA. ACTIVIDAD: SE DED]CARA ÚNICA Y
-

EXCLUSIVAMENTE A LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA CON SERVICIO PÚBLICO DE
LA TERMINAL GRANELERA DE PUERTO CALDERA CORRESPONDIENTE A LA LICITACIÓN PÚBLI.CA INTERNACIONAL
NÚMERO CERO TRES-DOS MIL UNO- CNC, DE CONFO]IliIDAD CON LA LEY DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS CON
SERVICIOS PÚBLiCOS, PARA LO CUAL PODRÁ COMPRAR, VENDER, RECIBIR EN PRENDA O HIPOTECA, PRÉSTAMO Y
ARRENDAMIENTO, ASI COMO GRAVAR O ENAJENAR LOS BIENES Y DERECHOS DE SU PROPIEDAD, LA SOCIEDAD
PODRÁ RECIBIR PROPIEDAD FIDUCIARIA, PUDIENDO SER FIDUCIARIO, PIDEICONITENTE, FIDEICOMISARIO O
BENEFICIARIO, PODRÁ OTORGAR CRÉDTJOS A FAVOR DE EMPRESAS FIL] ALES, SUBSIDIARIAS O AFINES A
E] LOS, CON FONDOS PROPIOS Y CUANDO SUS CONDICIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS SE LO PERMITAN,
SIEMPRE QUE POR ELLO PEPCIBA UN BENEFICIO PECUNIARIO, TAMBIÉN PODRÁ RENDIR FIANZAS O AVALES DE
CUALQUIER TIPO CUANDO ESTAS SEAN EN BENEFICIO DEA COMPAÑÍA, TODO DEL MODO MÁS AMPLIO PARA EL
MECOR DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES SOCIALES. PODRÁ REALIZAR SUS ACTIVIDADES EN CUAI.QUIFR PAÍS
DEL MUNDO. PRESI]PUESTO DE CONTROL LA SPRBUN POSEE MÁS DEL 50 DE LAS ACCIONES SUSCRITAS DE LA
SOCIEDAD PORTUARIA GRANELERA DE CALDERA (SPGC)

CERTIFICA - ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN

ORGANOS DE LA SOCIEDAD: CLASIFICACION: LA SOCIEDAD SFRA ADMINISTRADA POR LA ASPIBLEA GENERAL DE


ACCLON].STAS, LA JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA GENERAL, SEGUN LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES QUE SE
SENALAN EN LOS PRESENTES ESTATUTOS, ADEMAS LA SOCIEDAD CONTARA CON UN REVISOR FISCAL QUE ACTUARA
COMO ORGA]TO PERMANENTE DE VIGILANCIA. GERENTE GENERAL: LA ADMINISTRACION DE LA COMPANIA, SU
REt'ItESENTACION LEGAL Y 1.A GESTION DE SUS NEGOCIOS ESTAN A CARGO DEL GERENTE GENERAL. FUNCIONES:
A MAS DE LAS FACULTADES Y DEBERES QUE OCASIONALMENTE SE LE ASIGNEN POR LA ASMIRLEA O POR LA
JUNTA DIRECTIVA, EL GERENTE GENERAL TENORA LAS SIGUIENTES FUNCIONES: 1) CUMPLIR LAS DECISIONES
DE LA ASAMBLEA Y DE LA JUNTA DIRECTIVA, 2) REPRESENTAR LEGALMENTE A LA SOCIEDAD ANTE LAS
AUfORIDARLES DE CUALQUIER ORDEN O NATTJRALEZA Y ANTE OTRAS PERSONAS JURIDICAS O NATURALES, FUERA O
DENTRO DE JUICIO, CON AMPLIAS FACULTADES GENERALES PARA EL BUEN fESEMPENO DE SU CARGO, Y CON LOS
PODERES ESPECIALES QUE EXIGE LA LEY PARA NOVAR, TRANSIGIR, COMPROMETER Y DESISTIR Y PARA
COMPARECER INCLUSIVE EN JUICIO EN DONDE SE DISPUTE LA PROPIEDAD DE BIENES INMUEBLES, SALVO LOS
CASOS EN QUE SE REQUIERA AUTOJtIZACION ESPECIAL CONFORME A LA LEY O A LOS PRESENTES ESTATUTOS.
3)
MANEJAR LOS ASUNTOS Y OPERACIONES DE LA SOCIEDAD, TANTO LOS EXTERNOS COMO LOS CONCERNIENTES A SU
ACTIVIDAD INTERNA, Y EN PARTICULAR, A LAS OPERACIONES TECNICAS, LA CONTABII,JDAD, LA
CORRESPONDENCIA Y LA VIGILANCIA DE SUS BIENES, TODO DENTRO DE LAS ORIENTACIONES E INSTRUCCIONES

Página 5111
CAMARA DE COMERCIO DE BUENAVENTURA
-.
SOCIEDAD POI1TUARIA REGIONAl. DE BUENAVENTURA S.A. S.P.R. BUN
Fecha expedkTón: 2010)10/03 - 18:33:36 RecIbo Jo. 800067968 .Nuxn. Operadón. 99. U511PU8XX201 0l003-00 1

J,
CODIGO DE VERIFICACIÓN 2beNUSshwq

EMANADAS DE ¡.A ASAMHLEA Y DE LA JUNTA DIRECTIVA. cFLr.eR1R CUALQUIER CLASE DE ACTO O CONTRATO
PARA EL DESARROLLO DEL OBJETO SOCIAL DE LA COIIPANIA, HASTA POR UN MONTO DE QUIN [ENTOS 500)
SALARIOS MINIMOS MENSUALES LEGALES. SI EL ACTO O CONTRATO TuVIERE UNA CUANTIA SUPERIOR, DE]3[RA
MEDIAR PREVIA APROBACION DE lA JUNTA DIRECTIVA- 5) NOMPRAR Y REMOVER LIBREMENTE A LAS PERSONAS
QUE DEBAN DESEMPENAR LOS EMPLEOS CREADOS POR LA EMPRESA, 6) CONSTITUIR APODERADOS ESPECIALES
PARA ATENDER LOS ASUNTOS JUDICIALES Y EflPAJUI) [CIAJ,ES, ASI COMO LAS TRAMITACIONES QUE DEBEN
ADF:LAFITARSE ANTE LAS AUTORIDA[)ES DE CUALQUIER ORDEN 7) MANTENER FRECUENTEMENTE TNF'OPJ-IADA A LA
-

JUNTA DIRECTIVA SOBRE EL FUNCIONAMiENTO DE LA SOCIEDAD Y SUMINISTRARLE LOS DATOS Y DOCUMENTOS


QUE ELLA SOLICITE. 8) PREPARAR Y EJECUTAR EL PRESUPUESTO APROBADO POR LA JUNTA DIRECTIVA DE LA
3
SOCIEDAD. 9) ORDENAR Y APROBAR ESTUDIOS COMERCIALES DE FACTIBILIDAD. 10) DECIDIR SOBRE LOS
ASUNTOS COMERCIALES DE LA COMPANTA. 1) COORDINAR Y CONTROLAR LA GESTION COMERCIAL DE LA
COMPANIA Y MANTENER LAS RELACIONES PUBLICAS DE LA MISMA. 12) ORGANIZAR, DERTOIR Y CONTROLAR EL
FUNCiONAMIENTO INTERNO DE LA COMPANIA. 13 VELAR PORQUE SE r.LEvEN CORRECTAMENTE LA ()OUTABTI,Il)AD
Y LOS LIBROS DE LA SOCIEDAD, AUTORIaAR Y SUSCRIBiR LOS BALANCES E INFORMES PERIO])ICOS Y
SOMETERLOS A LA CONSTDEEACION DE LA JUNTA, LO M [SMC QUE LOS ESTADOS F1NANC,r EROS. 14 PRESENTAR A
LA CONSIDERAC101,1 DE LA JUNTA DIRECTIVA INFORMES SOBRE LA MARCHA DE LA COMPANIA ? SOBRE SU
SITUACION COMERCIAL, ADMINISTRATIVA Y FINANC.IERA. 15) PRESENTAR EN FORMA OPORTUNA A LA JUNTA
DIRECTIVA Y A LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS LAS CUENTAS, EL INVENTARIO Y El, BALANCE GENERAL Y EL
ESTADO DE RESULTADOS, JUNTO CON UN INFORME GENERAL SOBRE LA HARONA DE LOS NEGOCIOS SOCIALES
DLFRANTE EL EJERCICIO 1 NMEDIA'IAMENTE ANTERIOR, LAS INNOVACIONES INTRODUCIDAS Y AQUELLAS POR
ACOMETERSE EN El, FUTURO PARA EL CABAL CUMPLIMI}:NTO DEL OBJETO SOCIAL. 16) DETERMINAR LA
INVERSION DF, LOS FONDOS DiSPONIBLES QUE NO SEAN NECESARIOS PARA LAS OPERACIONES INMEDIATAS DE LA
SOCIEDAD. 17 CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LOS ESTATUTOS Y REGLAMENTOS DE LA SOCIEDAD. 18) Fi JAR EL
NUMERO DE EMPLEOS DEPENDIENTES DE LA GERF.MCI A QUE DEMANDE EL BUEN SERViCIO DE LA COMPANIA,
ADEMAS DE LOS CREADOS POR LOS ESTATUTOS O POR LP. ASAMBLEA DE ACCIONISTAS Y DETERMINAR SU REGIMEN
DE REMUNERACION, 19) EJERCER LAS DEMAS FUNCIONES LEGALES Y ESTATUTARIAS Y LAS QUE LE ASiGNEN O
DELEGUEN LA ASAMBLEA GENERAL O LA JUNTA DIRECTIVA. 20) COMPARECER ANTE NOTARIO PARA LECALIZAR
LAS DECISIONES DE [.A ASAMBLEA O DE LA JUNTA DIRECTIVA QUE RE:QTJIEPArT ELEVARSE A ESCRITURA
PUBLICA. 21) SOMETER A PREVIA CONSIDECION DE LA JUNTA DIRECTIVA LOS PLANES, PROGRAMAS Y
RECLAI4ENTOS jifiR DEBAN SER .kPROBADOS POR LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. 22) PRESENTAR A LA
JUNTA DIRECTIVA INFORMES MENSUALES DE GESTION Y RESULTADOS, 231 CUMPLIR LAS PO],1T.ICAS QUE LA
JUNTA DIRECTIVA DE DICTE EN REI,ACION CON EL CONTROL INTERNO DE LA COMPAÑIA. 24 INFORMAR A LA
JUNTA DIRECTiVA DE EVENTUALES CONFLICTOS DE INTERES DE LOS CUALES TENGA CONOCIMIENTO Y EN QUE
ESTEN INCURSOS LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA, LOS EJECUTIVOS DE LA COMVAÑIA, LOS EMPr,EADOS,
LOS DEMAS GRUPOS DE 1 NTERES O EL MJSMO.

CERTIFICh

JUNTA DIRECTIVA - PRINCIPMES

POR ACTA NÚMERO 50 DEL 20 DE MARZO DE 2018 DE ASAL1BLEA CF.NERAL ORDINARIA DE ACCiONISTAS,
REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCiO BAJO EL NÚMERO 10229 DEL LIBRO 1X DEL REGISTRO MERCANrl,. EL
11 DE AFSRI L DE 2018 FUERON NOMBRADOS

CJRGO NORg TDENTIFICACION


JUNTA DIRECTIVA PRINCIPAL .SANCL{EZ SANCEIEZ TULIO ENRIQUE CC 14 939,854

POR ACTA NÚM?.RO 50 DEI 20 DE MARZO DE 2018 DE ASAI12I.E,A GENERAL ORl1IJJAtA DE ACCIONISTAS,
REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO BAJO EL HÚMERO 10229 DEL LIBRO IX DEL REGISTRO MERCANTIL EL
12 DE ABRIL DE 2018, FUERON NOMBRADOS

CARGO NOVaRE IDENTIFICACION


JUNTA DIRECTIVA PRiNCIPAL A}tBOLEIJA TORRES ELIECER CC 16.477,285

POR ACTA NÚMERO 50 DEL 20 DE MARZO DE 2010 DE ASMIBLEA GENERAL ORDINAR.[A DE ACCIONISTAS,
REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO BAJO EL NÚMERO 10229 DEL LiBRO IX DEL REGISTRO MERCANTIL EL

Página 6111
CAMAMA DE COMERCIO DE SUENAVENTURA
SOCIEDAD PORTUAflIA HEGIONAL DE BUENAVENTURA S.A. S,P,R. EIUN
Fecha eKpdTcIón: 0l 8/10/03 18:333.....fleclb, NO. s00067863.Mini. Opernolón. 99-USuPUBXX-2o18Ioo3-oot 1
-

4,

CODIGO DE VERIFICAaóN 2bøNUSshwq

12 DE ABRIL DE 2018, FUERON NOMBRADOS

CARGO NOMBRZ IDENTIFICACION


JUNTA DIr-tECTIVA PRINCIPAL
MONEDERO NAVIA JAIME FELIPE CC i6,72 4,089
POR ACTA NÚMERO 10 DEL 20 DE MARZO
DE ¿018 DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE
ACCIONISTAS,
REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO BAJO EL NÚMERO 10229 DEL LIBRO
IX DEL REGISTRO MERCANTIL EL
12 DE ABRIL DE 2018, FUERON NOMBRADOS

CARGO NORE
JUNTA DIRECTIVA PRINCIPA[, MADRID IDENTIFICACION
PINILJA JULIAN ANDRES CC 16, 772, 009
POR ACTA NÚMERO 50 DEL 20 DE MARZO DE 2018
DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS,
REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO BAJO EL NÚMERO L0229 DEL LIBRO IX DEL REGISTRO MERCANTIL
12 DE ABRIL DE 2018, FUERON NOMBRADOS EL.

CARGO NOFSRE IDENTIFICACION


JUNTA DIRECTIVA PRINCIPAL URDANETA WIESNER FERNANDO EDUARDO
CC 17, 027,973
POR ACTA NÚMERO 50 DEL 2.0 DE MARZO DE 2018 DE
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS,
REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO BAJO EL NÚMERO 10229 DEL LIBRO IX
DEL REGISTRO MERCANTIL EL
12 DE ABRIL DE 2018, FUERON NOMBRADOS

CARGO
NO)SRE IDENTIFICACION
JUNTA DIRECTIVA PRINCIPAL HONMES RODRIGUEZ RUDOLE MANUEL CC 17, 104, 660
POR ACTA NÚMERO
SO DEL 20 DE MARZO DE 2018 DE ASAMBLEA
GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS,
REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO BAJO EL NÚMERO ]0229 DEL LIBRO IX DEL REGISTRO MERCANTIL
12 DE ABRIL DE 2018, FUERON NOMBRADOS EL

CARGO NOMBRE IDENTIFICACION


JUNTA DIRECTIVA PRIIqCIPAL, PODRIGUEZ MARTINEZ ANTONIO JOSE
CC 19,123,321
POR ACTA NÚMERO 50 DEL 20 DE MARZO DE 2018 DE ASAMBLEA GENERAl,
ORDINARIA DE ACCIONISTAS,
REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO BAJO EL NÚMERO 10229 DEL LIBRO IX DEL REGISTRO MERCAW?IJ, EL
12 DE ABRIJ, DE 2018, FUERON NOMBRADOS

CARGO NOenE IDENTIFICACION


JUNTA DIRECTIVA PRINCIPAL MATIZ G0I1E.Z MARIA ANGELICA
CC 52,438,579

POR ACTA NÚMERO 50 DEL 20 DE MARZO DE 2018 DE ASAMBlEA GENERAL ORDINARIA DE


ACCIONISTAS,
REGISTRADO EN ESTA CÁI'IARa DE COMERCIO BAJO EL NÚMERO 10229 DEL LIBRO JX DEL REGISTRO MERCANTIL EL
12 DE ABRIL DF, 2018, FUERON NOMBRADOS

CARGO NOMBRE IDENTIFICACION


JUNTA DIRECTIVA PRINCIPAL PARODY O ECHEONA MANUEL ISAAC
CC 79.156,473

CERTIFICA

JUNTA DIRECTIVA - SUPLENTES

POR ACTA NÚMERO 50 DEL 20 DE MARZO DE 2015 DE ASAMBLEA


GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS,
REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO BAJO EL NÚMERO 10229 DEL LIBRO IX
DEL REGISTRO MERCANTIL EL
• 12 DE ABRIL DE 2018 FUERON NOMBRADOS

CARGO NC?e}rn IDENTIFICACION

Pégüia 7/1 1

CAMARA DE COMERCIO DE BUENAVENTURA


SOCIEDAD PORTUARIA REGONA1 DE BUENAVENTURA S.A. S.P.R. BUN
C\ Fecha xpo.Jieión: 2018/10/03 - 1832:3.Recibo No. SU0007968 0" Num. Operación. 99-USUPU8XX-2O18100-O01l

CODIGO DE VERIFICACIÓN 21beNUSshwq

JUNTA DIRECTIVA SUPLENTE PRETEL TORRES JOSE ANSELMO CC 1,111,769,60

POR ACTA NÚMERO 50 DEL 20 DE MARZO DE 2018 DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS,
REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO BAJO SI, HÚMERO 10229 DEI, LIBRO IX DEL REGISTRO MERCANTIL EL
12 DE ABRIL DE 2018, FUERON NOMBRADOS 1

CARGO MORE IDENTIflCACTON


JUNTA DIRECTIVA SUPLENTE MRA VELASQUEZ CLEMENTE CARLOS CC 14, Ç53, 852

POR ACTA HÚMERO 50 DEL 20 DE MARZO DE 2018 DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS,
REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO RAJO EL NÚMERO 10229 DEi, LIBRO IX DEL REGISTRO MERCANTIL El,
12 DE ABRIL DE 2018, FUERON NOMBRADOS

CARGO NOMBRE IDENTIFICACION


JUNTA DIRECTIVA SUPLENTE ORANDO RIVAS JOSE NER? CC 16,183,278

POR ACTA NÚMERO 50 DEL 20 DE MARZO DE 2018 DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS,
REGISTRADO EN ESTA CfiJiARA DE COMERCIO BAJO EL NÚMERO 10229 DEL LIBRO IX DEL REGISTRO MERCANTIL EL
12 DE ABRIL DE 2018, CUERON NOMBRADOS -

CARGO NOMBRE IDENTIFICACION


JUNTA DIRECTIVA SUPLENTE HENAO RAMOS JUAN CARLOS CC 16,734,359

POR ACTA NÚMERO 50 DEL 20 DE MARZO DE 2018 DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS,
REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO BAJO EL NÚMF:RO 10229 DEL LIBRO IX DEL REGISTRO MERCANTIL EL
12 DE ABRIL OS 20J8, FUERON NOMBRADOS

CARGO NOMBRE InENTIFICACION


JUNTA DIRECTIVA SUPLENTE ORDUZ BOFIORQUEZ MARIA ALIX CC 31,282 888

POR ACTA NÚMERO 50 DEL 20 DE MARZO LIB 2018 DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS,
REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO DAJO EL NÚMERO 10229 DEL LIBRO IX DEL REGISTRO MERCANTIl. EL
12 DE ABRIL DE 2018, FUERON NOMBRADOS

CARGO NOMBRE IDENTIFICACION


auN-rA DIRECTIVA SUPLENTE M.;RTINEZ RAMIREZ ROSA ADRIANA DEL SOCORRO CC 31, 992, 597

POR ACTA NÚMERO 50 DEL 20 DE MARZO DE 2018 DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS,
REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO BAJO El, NÚMEKO 10229 DEL LIBRO IX DEL REGISTRO MERCANTIL EL
12 DE ABRIL DE 2018, FUERON NOMBRADOS

CARGO NOMBRE IDENTIFICACION


JUNTA DIRECTlVJ SUPLENTE ARISTI ZABAL GUSMAN NATALIA CC 52, 802120

POR ACTA NÚMERO 50 DEL 20 DE MARZO DE 2018 DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS,
REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO BAJO EL NÚMERO 10229 DEL LIBRO IX DEL REGISTRO MERCANTIL EL
12 DE ABRIL DE 2018, FUERON NOMBRADOS

CARGO NOMBRE IDENtIFICACION


JUNTA DIRECTIVA SUPLENTE REALES SALAZAR HERMES Cl 80,409,001

POR ACTA NÚMERO 50 DEL 20 DE MARZO DE 2018 DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS,
REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO BAJO EL NÚMERO 10229 DEL LIBRO IX DEL REGISTRO MERCANTIL EL
12 DE ABRIL DE 2018, FUERON NOMBRADOS

CARGO HOMBRE IDENTIFICACION

Página 8/i1
CAMARA DE COMERCIO DE BUENAVENTURA
SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA S.A. S.P.R. SUN
Fecha cxpodicicn: 2018110103 18:33:3.Recibo No. 800067968 .Num. Opor.,óón. 99-USUPURXX-20181003-00t 1
-

4, tmerd,,
CODIGO DE VERIFICACIÓN 2beNUSshwq

JUNTA DIRECTIVA SUPLENTE PINITO SERRANO JORGE ARTURO


CC 91,210,095

CERTIFICA

REPRSEMTANTES LEGALES PflNCIpaEs

POR ACTA NÚMERO 317 DEL 23 DE ABRIL DE 2014 DE LA JUNTA DIRECTIVA, REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE
COMERCIO BAJO EL NÚMERO 1142 DEL LIBRO IX DEL REGISTRO MERCANTIL EL 25 DE ABRIL DE 2014, FUERON
NOMBRADOS

CARGO NOMBRE IDENTIFICICION


GERENTE GENERAL GONZAI,EZ RIASCOS VICTOR JULIO CC 16,465,297

CERTIFICA

REPRESENTMJTES LEGALES SUPLENTES

POR ACTA NÚMERO 323 DEL 22 DE OCTUBRE DE 2014 DE LA JUNTA


DIRECTIVA, REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE
COMERCIO BAJO EL NÚMERO 1598 DEL LIBRO IX DEL REGISTRO
MERCANTIL EL 10 DE NOVIEMBRE DE 2014,
PUERON NOMBRADOS

CARGO NOMBRE
-
IDENTIFICrctflN
PRIMER SUPLENTE DEL GERENTE SANCHEZ PALACIOS XTOMARA CC 66,738,249
POR ACTA NÚMERO 323 DEL 22 DE OCTUBRE DE 2014 DE LA JUNTA
DIRECTIVA, REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE
COMERCIO BAJO EL NÚMERO 1598 DEL LIBRO IX DEL REGISTRO MERCANTIL EL 10 DE NOVIEMBRE DE 2014,
FUERON NOMBRADOS

CARGO NOMBRE IDENTIFICACION


SEGUNDO SUPLENTE DEL GERENTE FERRER MORCTLLO ENRIQUE CC 16, 660, GOD

POR ACTA NÚMERO 323 DEI, 22 DE OCTUBRE DE 2014 DE LA JUNTA DIRECTIVA, REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE
COMERCIO BAJO EL NÚMERO 1598 DEL LIBRO IX DEL REGISTRO MERCANTIL EL 10 DE NOVIEMBRE
DE 2014,
FUERON NOMBRADOS

CARGO NOMBRE IDENTIFICACXON


TERCER SUPLENTE DEL GERENTE GALLEGOS COLLAZOS JORGE ANDRES CC 16,503,793

CERTIFICA

REVISOR FISCAL - PRINCIPALES

POR ACTA NÚMERO 50 DEL 20 DE MARZO DE 2018, REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO BAJO EL NÚMERO
10602 Ocr, LIBRO IX DEL REGISTRO MERCANTIL EL 10 DE MAYO DE 2018, FUERON NOMBRADOS

CARGO NOMBRE IDENTIFICACION T. PROF


REVISOR FISCAL PRINCIPAL ROJAS MONTOYA JENNIFER CC 1,111,036,509 191343T

POR ACTA NÚMERO 50 DEL 20 DE MARZO DE 2018 DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, REGISTRADO EN ESTA
CÁMARA DE COMERCIO BAJO EL NÚMERO 10596 DEL LIBRO IX DEL REGISTRO MERCANTIL EL 09 DE MAYO DE
2018, FUERON NOMBRADOS

CARGO NORE IDENTIFICACION T. PROF


FIRMA REVISOR FISCAL DELOITTE & TOUCLIE LTDA NI 860005813-4

CERTIFICA

Página 9111
CMARA DE COMERCIO DE flIJENAVENTURA
SOCIEDAD PORTUARIA RECIONAL DE BUENAVENTURA S.A. S.P.R. 3UN
Fecha øxpcJicón: 2010/10/03 - 18:33:37 "'
Recibo fo. 5000679580 ' Num. Operación. 99-USLWUBXX-20181003•o0I 1

S Card.
CODIGO DE VEflIACACIóN 2boNUSshwq

REVISOR FISCAL - PRIMEROS SUPLENTES

POR ACTA NÚMERO 50 DEL 20 DE MARZO DE 2018, REGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO BAJO EL NÚMERO
10602 DEL LIPRO IX DEL REGISTRO MERCANTIL EL 10 DE MAYO DE 2018, FUERON NOMBRADOS

CARGO NOMRPI: IDENtIFICACION T. PROF


REVISOR FISCAL SUPLENTE VALENCiA LLANOS RODRIGO CC 94,450,029 89137-1
AUGUSTO

CERTIFICA - EMBARGOS, DEMANDAS Y MEDIDAS CAUTELARES

POR OFICIO NÚMERO 1108 DEL 15 DE AGOSTO DE 2017 SUSCRITO POR EL (LA) JUZGADOS CIVILES DEL CIRCUITO
JUZGADO SECUNDO CIVIL DEI. CIRCUITO, DF. BUENAVENTURA, RGISTRADO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO BAJO
EL NÚMERO 183 DEL LIBRO VIII DEL REGISTRO MERCANTIL EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2017 DEMANDA CIVIL
DEMANDANTE:JOSE ALEONSO TORRES MONflO Y OTROS
BIENES INSCR1PCION DE DEMANDA
PROCESO RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRCTUAL
PROPIETARIO SOCIEDAD F'ORTUAR LA REGIONAL DE BUENAVENTURA 5. A.

CERTIFICA - ESTABLECIMIENTOS

QUE ES PROPTETAR!0 DE LOS SIGUIENTES ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO EN LA JURISDICCIÓN DE ESTA


CÁMARA OS COMERCIO;

*** NOM9RE ESTABLECIMIENTO SOCIEDAD PO}tTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA E


MATRICULA 19883
FECHA DE MATRICULA 19940103
FECHA DE RENOVACION 20180323
ULTIMO AÑO RENOVADO 2018
DIRECCION AVDA PORT. EDH. ADMON.
BARRIO ZONA PORTUARIA
MUNICIPIO /6109 BUENAVENTURA
-

TELEFONO 1 2410/00
CORREO ELECTRONICO nati ficaciDnes jur [dico@sprbun coni .

ACTIVIDAD PRINCIPAL H5222 ACTIVIDADES DE PUERTOS Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL


-

TRANSPORTE ACUATICO
VALOR DEL ESTABLECIMIENTO 1,234,951,796,000

CERTIFICA

QUE POR OFICIO S/N DEL 24 DE ABRIL DE 2014, INSCRITO EN ESTA CÁMARA DE COMERCIO EL 25 DE ABRIL
DE 2014 BAJO EL NÚMERO 1139 DEL LIBRO IX, EL SEÑOR VÍCTOR JULIO GONZÁLEZ, lí)EHTIPICADO CON
CEDULA DE CIUDADANÍA NUi1ERO 16 455.297, FRCSL:NTÓ SU RENUNCIA Al, CARGO COMO MIEMBRO PRINCIPAL DE
LA JUNTA DIRECTIVA.

CERTIFICA

LA IWPOP.NACIÓN ANTERIOR HA SIDO TOMADA DIRECTAMENTE DEL FORMULARIO DE MATRÍCULA Y RENOVACIÓN


DIL [GENCIADO POR EL COMERCIANTE

CERTIFICA

DE CONFORMiDAD CON T.O E-SrABL}:CIDO EN El. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO


CONTENCIOSO Y DE LA LEY 952 DE 2005, LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DE REGISTRO AOU± CERTIFICADOS
QUEDAN EN FIRME DIEZ (10) DÍAS HÁBiLES DESPUES DE LA FECHA DE INSCRIPCIÓN, SIEMPRE QUE NO SEAN

Páqim 10711
21t

UIMMMA UE COMERCIO DE UENAVENTUflA


SOCIEDAD POHTUARIA REGIONAL DE BUENAVCNTUHA S.A. S.P.R. BUN
Fecha expediciórt 2018/1w03 - I63aS .Recibo No. S0005796Sr Num. Operación. 99-USUPUBxx-2ol8003.00l 1
C.1n,, Nc ComÑ,

CODIGO DE VERIFICACIÓN 2beNliSshwq

OBJETO DE RECURSOS. EL DfA BASADO NO SE DEBE CONTAR COMO DIA HÁBIL,

VALOR DEL CERTIFICADO $5500

CERTIFICADO EXPEDIDO A TRAVES DEL PORTAL DE SERVICIOS VIRTUALES (Sil)

IMPORTANTE. La irme digital <fol socrolario dr, la CAMARA DE COMERCIO DE BUENAVENTURA conlenida en oste certifroado electrónico se encUentra emitida por
una entidad de cerlilioación abierla auto, l?adn y vigilada por la Superinlondencia do induIrla y ConierrIo de Contorrndad con las exigencias establecidas en la Ley
de 1999 para validoz jt,rldica 1' probatoda de los documentos electrónicos. S27

La fienese digiter no es urta tirma digitalizada o escaneada, por lo tanto, 'a tirma digical que acompaña esle documento la podré verilicar a través de su apkcalivo vUsor de
documentos pdi

No obstante, si usted va a imprimir este certiricado, !n puedo hacer desde su corpotador cori la corteza de que el mismo fUe expedido a través del cariar virtual de la
cámara de comercio y que la persona o entidad a la que ustea lo va a entregar el certiticado impreso, puede vorilicar por una sola vez el contenido del mism
ingresando al enlace https//sHboenavontura contecamuras co/cv php seleccionando la cánmra de i
comerlo e indiunnde el códirjo de voriticacián 2beNUSshwq

Al realizar la verificación podrá visunhizar (y descargar) une imagen exacla de¡ cerliticado que lue entregarlo a' usuario en el momenlo que se realizó la transacción.

La firma inecónica que se pelsidas a continuación es la representación grtica de la jimio del secrelario jurídico (0 de quien haga sus vooes) de la Cémara de Comercio
quien avara este cerlilicado. La firma mecánJca no reempleza la firma digital en los documentos eleclrórUicos.

FINAL DEL CERTTFICA)Q **

Página 11/II
z. r

OFICINA DE REGISTRO DE INSTRUMENTOS PIJBLICOS DE BUENAVENTURA


CERTIFICADO DE TRADICION
MATRICULA INMOBILIARIA
Certificado generado con el Fin No: 181010144415661274 Nro Matrícula: 372-20498
Pagina 1

Impreso ellO de Octubre de 2018 a las 02:36:50 PM


"ESTE CERTIFICADO REFLEJA LA SITUACION JURIDICA DEL INMUEBLE
HASTA LA FECHA Y HORA DE SU EXPEDICION"
No tiene validez sin la lim,a del regishador en la ultima página
CIRCULO REGISTRAL: 372 - BUENAVENTURA DEPTO: VALLE MUNICIPIO: BUENAVENTURA VEREDk BUENAVENTURA
FECHA APERTURA: 31.07.1992 RADICACIÓN: 92.01401 CON: ESCRITURA DE: 23.07-1992
CODJGO CATASTRAL: 76109010100000002001700000000000D CATASTRAL ANT: SIN INFORMACION
ESTADO DEL FOLIO: ACTIVO
....... = 3 3 1 ... 3 .... 3 '7 r .... ......= r 3 3 = 3 3 3 caee 3 3 ... .. .3 ... .........

ESCRIPCION: CABIDA Y LINDEROS


TE 0 5 DE LA MANZANA C. CON UN AREA TOTAL DE (7041 .00M2) SU DESCRIPCION CAWOA Y LINDEROS ESIAN CONTENIDOS EN LA
ESCRITURA 9 7111 DE FECHA 23-07.92 NOTARlA UNIGA DE BUENAVENTURA (DECRETO 1711 DE FECHA 06.0744)
COMPLEMENTAC ION:
COMPLE-MENTACION TRADICION: 01.- REGISTRODE! FECHA26-Og. ES ITdAt2&jFA DEBOGOTA CODIGO lO).
MODO ADOUISICION. CESJON DE: NACION, k E-MPREA PUERTOS Ó COWMBÚ\7 '" * — - -' • —
- -

DIRECCION DELINMUEE3LE N
I
`lijo Predio: uRBANO
tERMINAl. MNI tIMO DE BUENAVENTURA SECTOR 2 MANZM4A C LOTES EDIFICIO POLIPORTUPRLA

MATRICULA ABIERTA Cori BASE EN LA(s) SIGUIENTE(s) (En caso do intogración y otros)

ANOTACION: Nro 001 Fecha: 3I-07-992 Radicación 01401


Doc ESCRITURA 2111 DEL 23-07-1992 NOTARlA UNICA DE BUENAVENTURA VALOR ACTO: $
ESPECIFICACION MODO DE AnOUSICiON IDO LOTEO

PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL ACTO (X-TIÉUIOT do derecho real do domlnlo.l.Titular do dominIo Incompleto)
DE: EMPRESA PUERTOS DE COLOMBIA- TERMINAL MARITIMO DE BUENAVENTURA X

ANOTACION: Nro 002 Fecha: 23-12-I992 Radicación: 02598


Doc: ESCRITURA 3725 DEL 25-11.1992 NOTARlA UNICA DE BUENAVENTURA VALOR ACTO:
ESPECIFICACION- MODO DE ADOUISiCiON: loo DECLARACION DE CONSTRUCCION

PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL ACTO (X-THuIar do dorecho roI de domlnlol-Tltuiar do dominio IncornpIoto)
DL EMPRESA PUERTOS DE COLOMBIA - TERMINAL MARFIMO DE BUENAVENTURA X

.4OTACION: Nro 003 Fecha: 16-Ø6-195 Rtdlcocjón 01500


Doc: ACTA 000162 DEL 07.01.1995 FONDO DE PASrVO. DE BUENAVENTURA VALOR ACTO: $
ESPECIFICACION: MODO DE ADOUISICION: 100 ACTA DE! TRASPASO
PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL ACTO (X-Titular do derecho real do domlnIo.I-lltulnrdo dominio incomplvto)
DE EIAF'RItSA PUERTOS DE COLOMBIA
A: FONDO DE PASIVO SOCIAl. DE LA EMPRESA PUERTOS DE COLOMBIA. X

ANOTACION: Nro 004 Fecho: 18-02-1999 Radicaón: 00312


Dec- ACTA 0084 IJIa 30-12-1996 FONDO PASIVO DE BOGOTA VALOR ACTO: 3
ESPECIFICACION MODO DE ADOUISICION- 100 ACTA DE TRASPASO
OFICINA DE REGISTRO DE INSTRUMENTOS PUBLICOS DE E3UENAVENTURA
CERTIFICADO DE TRADICION
MATRíCULA INMOBILIARIA
Certificado generado con el Pin No: 181010144415661274 Nro Matrícula: 37220498
PagFna 2
Impreso el 10 de Octubre de 2018 a las 02:313:50 PM
'ESTE CERTIFICADO REFLEJA LA SITUACOfl juR;DcA DEL tNUEaLE
HASTA LA FECHA Y HORA DE SU EXPED1C1014"
No tiene validez sii la firma del i egistrador on la ultime página

Haso;As QUE INERV!ENEN EN EL ACTO (X-TiIttlar de ciorocho roel do doaiinio,t-Tilular de dominio incompleto)

DE: FONDO DH PASIVO SOCIAL DE LA EMPRESA PUERTOS DE COLOMBIA FN LICUIDACION

A: LA NACION MINISTERIO DE TRANSPORTE X

ANOTACtON: Nro 005 Fecha. 27-03-2009 Radicación: 2009-372-B-061


Doc: RESOLUCION 001098 DEI. 2-03-2009 ALCALDIA MuNICIPAL DE BUENAVENTURA DE BUENAVENTURA
VALOR ACTO: $0

ESPECIFICACION: MOt)O DEADCL'ISlClON: 013 TRANSACCION TwNSFLFRErJCIAATiTUl.O GRATUIFO

i'ERSOi'AS QUE rnTEavIE;Iir! EN EL 'Cro X-TItulor (lo cjerccho real ¿lodortuiilo,!-Tltuln? de- dominio indoñiploto)

DE: MINISTERIO DE TRAWSPONTE

A: Ii'jSTTUTO NACIONAL & 'J!AS INVIAS X

NRO TOTAL DE ANOIÇCIQNFS:

SALVEDADES: (lirformacón Anterior o Corregida)


AÍIOI3CÍÓTI No : O Ni-o corrección. 1 Radicación: ICARE-2015 Fecha 21-12-2015
SE INClUYE NUEVO NUMERO PREDIAL DE30 DLGITOS SUMINISTRADOS POR EL LGAc. (SNC), RES No- 8509 DE 27-1 1-2008 PROFERIDA POR LA
S.NR (CONVENIO IGAC-SNR DE 23-09-2008)

FIN DE ESTE DOCUMENTO


El ir.teresado debe comunicar al rcgímrador cualquier lelia o error en el registro de Io riocumenlos
USUARIO: Reallecti
TU21,0: 701 8-372-1-15067 FECHA: 10-10-2318
EXPEDIDO EN BOGOTA

L41
El Registrador: ANVELA PRADO LOPEZ
Instituto Nacional de Vjas
Repúbca de Colnrntiía
14,1,45 Orden -

SA 43953

Bogotá D. C., 03 de octubre de 2018

Doctor
DINSON BIOSCAR RUIZ
Alcalde Distdtal (E)
D{SFRIíC DE EIUENAVENTURA
Edilicio Centro Administrativo Distiltal CAD- Calle 2a. Carrera So.
Ouonaverilura VaDe Del Cauca

Asunto: DERECHO DE PETICIÓN DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS.

Respetado Señor Alcalde:

Yo, CARLOS HERNANDO MACIAS MONTOYA. mayor de edad. vecino de Bogotá identificado con la
cédula de ciudadanía No. 74.371.098, en calidad de Subdirector AdministraUvo del Instituto Naciodal de
Vías •-JNVJAS, nombrado mediante Resolución No. 5851 deI 10 de septiembre dci 2018 expedida por el
Director Generar del INVÍAS y posesionado mediante ada No, 0212 del mismo día, con base en el
articulo 23 de la Constitución Poiltica y la Ley 1755 de 2015, presento las siguientes peticbnes:

HECHOS

En el Distrito de Buenavenhira existe eí Terminal Marítimo de Buenaventura constituido por una Serie de
inriluebles de uso público, que han sido entregados en conbesión a pediculares y a la Agencia Logística
de las Fuerzas Militares, corná se detallo en la relación anexa.

PETICIONES

a) De información:

-Solicito una certiíicacíón rIo tos valores pagados por el INViAS desde el año 2010 por
concepto de Impuesto Predral Unificado y por Contribución por Valorización, de los predios

In!tLJo NrFcn,I dp, Vas


Co,rQra 09 No, 23-60 CM, Øogo(á - Cup,diiawarc
Gornp'ndo,. 7353000 1/3 .:jfrINVA
lTJ rn lDI DL
S
hflr? )?'rVw rpqas 111,111
- Institutó Nacioñal de Vias
1 República de Colombia
ubeiludyois

SA 43953 ¿

relaonadas e el cuadro 3nx0 ya los que se hace referencia en el titulo HECHOS de esta petición.

-Solicito que nos informe los nintivos por los eriales no si ha cobrado el Impuesto Predial
Unificado nf la Contribución por Valori;ción, a los concesidnarios de los predios
relacionados en el cuadro anexo y n los que se hace referencia en el titulo HECHOS' de esta petición.

-Solicilo que nos informe qué etabIecñnientos de comercio operan en los inmuebles que hacen parte del
Terminal Maritirnc de Buenaventura, idontificados por el Disirflo de Buenaventura.

-Solicito que nos informe los motivos por los cuales no se ha cobrado el Impuesto Predial Unificado, a los
concesionarios de los predios con establecimientos de comercio identificados por el Distrito.

b) de copia de documentos

-Solicito copia auténtica de los Estatutos Tributarios Distritales y/o normas que los reqtanienten, viyentcs
durante los años 2010 al 2018, con las respectivas conotancias de publicación de los mismos.

-Solicito copia de todo el expediente administrativo utipiciontido con el oficio 0320-207-20 8 de junio20
dci 2018 suscrito por el Director Financiero del Distrito de Buenaventura, radicado en INVIAS con N°
52195 del 25 de junio de 2018, que contenga, entre otros, las ,eUciones, los alcances a las mismas, los
recursos de ley que se hayan interpuesto, las espuestas a los recursos con las constancias de
notificaciones y/o comunicaciones respectivas.

OBJETO DE LA PETICIÓN

Con la presente petición el lNVAS pretende tener infoFmaciárl para adelantar las reclamaciones y los
coniroles pertinentes sobre los inmuebles a su cargo localizados en el Terminal Maritimo de
Buenaventura.

DIRECCIONES Y NOTIFICACIONES

Carera 59 No. 26-60 CAN, Bogotá D.C.


Correo: cbohorquez©invias,gov,co corrEspondiente a la Dra. Carmonza Bohórquez Velasco,
Coordinadora del Grupo de Bien Inmuebles y Seguros del INVIAS.
PBX: 7056000 extensión 1140 de Bogotá D.C.

11,11U o [ cacn0,1 ce Via,


BOI CUP1iriJrT}]FC
(JoiirnuIior i051 7U56OÍO 2/3
instituto Nacional de Vias
1-
11 República de CoIornba

SA 43953

ANEXOS

Copia de Resotución No. 5851 deI JOde sepflemhre de! 2011


Copra de¡ Acta de posesFón 0212 de! íü de septiembre de¡ 2018.
Cuadro predios del Terminal Maritimo de Buenaventura. en concesión.

A[enlarnente,

C HE ANDO MACIAS MONTOYA


Subdirector Adminfstrattvo

Pwyec!o- CARLOS 1AULO GEALDO

Rov'c CRMENZA IOHORGUEZ LASCU


BU'NOA RÚSMnA PRILTO.

Carrem 5NÚ.265OCAN, Boot CLjidrwsi1arc


Comnulador: {OS 1 3/3
.20V. CO
Eniq NO VG2OS45GCO
-&- _, _[. .. ._ __!.

-
'."

_. - -

r "—- -- :- - - - - -

- -'L.t
l --
•»
-

,:L-'• e---- -- - -- -

(,., - - - - -- - -

- - -- - - - - -

- ...
- - -- -- -

._ - -

-. r''--- ,rt &r-


r-- - - --

r 4;_
c,r -r

r-rL.

IMM
21 ¿- tI)

e Engaoomde

72
Certi(fcadón de entega

Servicios Postales Naciona'es S.A.

Certifica:

Que el envío deschto en la quia cumplida abajo relacionada, fue entregado


efectivamente en la direccion señalada.

UACCEirno
1 bruj i 1 rlJ
.., .CREP* 55 PC 15 •o C.AáJ
MTIc.cITo2I,SO? e ReIi!udo
TI to.,o; 1 2
11. P32 pl: I .MI. NI PJ2
b t.'Id.

oiPwcm,lEo,FCFNTRO $nv

¡
Tul: 2A lA * Fç,I nombr. vil
Cid<eçEPL4çp4fl OlC cdj
-4 — O

1111111VI Li
La información aquf contenida es a'jténbca e nrnocljñcable.

) (Ódqo Fas(j 110911


Pia. :G 4 95A - 55, BoqIA D.C.

Lhie OnqntA; (Ç7-11 472 2005


Lftie N&ional al Ano, -ni 210

WWW. 472 C08I.0 U


____________ PLANO No 761O9SEOS

/ !
/ / c ç r 1 •

LOTE

/
LOTo.5—MÇ
9-1
NA
/

LOTE O'JIMICA
BOPDENPAROU[ADERO
RETEC
/

ESSALA!250
4
/

j•c
N
22D

0499
REPU3UCA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE TRANSPORTE
INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO INVIAS NÚMERO


0499 DE 2016
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO IGAC U CIMERO
- • 7 DE 2016

OBJETO: CONTRATO INTERADMINISTRATIVO PARA EL SANEAMIENTO DE LA PROPIEDAD


INMORTUARIA Dci INVIAS MEDIANTE LA REALIZACION DE LEVANTAMIENTOS
PLANIMETRICOS A LOS BIENES FISCALES

VALOR: HASTA CIENTO TREINTA Y UN MILLONES DE PESOS ($131.000.000) IVA INCLUIDO.

CONTRATANTE; INSTITUTO NACIONAL DEVIAS - INVIAS N. 800.215.807-2

CONTRAnSTA: INSTITUTO GEOGRÁFICO AGIJSITÍN CODAZZI IGAC rUT 899.999004-9 -

PUZO: HASTA a 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 0 HASTA AGOTAR El. VALOR DEL CONTRATO
LO QUE PRIMERO OCURRA

Entre los suscritos, ADOLFO ANDRES PARODI TORRES, identificado con cédula de ciudadanía
número 7601.450, en su calidad de Director de Contratación, obrando en nombre y representación
del INSTITUTO NACIONAL DE VMS INVIAS, del Establecimiento Público del Orden Nacional,
-

adscrito al Ministerio de Transporte, creado por el Decreto 2171 del 30 de diciembre de 1992, y
n'odificada su estructiura mediante e! Decreto 2618 de 2013, identificado con MT 800,215.807-2,
debidamente facurtado según ResolucIón de Delegación de Funciones No. 01611 del 25 de marzo
de 2014, expedida por el INVIAS, quien en adelante se denominará el INVIAS o CONTRATANTE
por una palle, y por la otra FERNANDO LEON RIVERA, mayor de edad, identificado con cédula de
ciudadanía No, 19472.641 de í3og0tá, quien obra en su condición de Subdirector de Geografía y
Cartografía del INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI IGAC corno consla en la Resoludón
-

de nombramiento No. 094 de enero 28 de 2015 y acta de posesión No. 034 de febrero 04 de 20 1 5,
establecimiento público regido por el Decreto 2113 de 1992 y reestructurado mediante Decretos 208 de
27 de enero de 2004 y 1551 deI 4 de mayo de 2009, adscrito al Depaitarnento Administrativo Nacional
de EstaísUca DANE mediante Decretos 1171 de 1999 e identificado con MT 899999004-9, en uso de
-

las facult:ades conferidas en & artículo 50 numeral 4. de la resolución N° 196 de 2 de abril de 2009
emanada de a Dirección General del Instituto Geográfico Agustín codazzi quien para efectos de este
documeruo se denominará IGAC o EL CONTRATISTA, liemos convenido en celebrar el presenLe
Contrato Interadminísti-alivo, el cual se regirá por las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007 y sus Decretos
Regiamentarios; por las disposiciones regales aplicables a la materia de que trata el presente acto
jurídico, previas las siguientes consideraciones: A) Que el Articulo 20 de la Constitución Política
establece: 'Son fines escnciales del Estado: Servir a I comunida4 promover Ja prosperidad general y
crarantizar la efectividad de los princoios, derechos y deberes consagrados en la Constitución" 8) Que
de conformidad con el inciso segundo del artículo 113 de la Constitución PoFítica, los diferentes órganos
del Estado tienen funciones separadas, pero colaboran armónicaniente para la realización de sus fines.
C) Que el inciso 20 del artícuio 209 de la Constitución politica establece: Las autoridades
ad,,,in/st,,tivas deben coardínar sus actuacfr,nes para el adecuado cumplim,pto de los fines del Estado'
O) Que e! artícuio 60 de Id Ley 489 de 1998 prescribe: En virtud del principio de coordinac/dn y
colaboración, las autoridades Adrn/nístrativas deberán garantizar la armonía en el ejercicio de sus
respectivas funciones con ci fin de lograr/os fines y wmetidos estatales. i consecuencia prestaran su
co/atv)nc,6n a las demás emUdades para facilitar el ejercido de sus funciones y se abstendrán de
impedir o estorbar su curnp/itniento por los organismo dependencia.,; y entidades titulares' E) Que de
conformidad con el artículo 40 de la Ley 80 de 1993, las estipulaciones de los contratos serán las que de
acuerdo con las normas civfles, comerciales y las previstas en dicha ley, correspondan a su esencia y
naturaleza. Igualmente indica que las entidades pcdrón celebrar los contratos y acuerdos que permitan
la autonomía de la voluntad y que se requieran para el cumpbmiento de los fines estatales. F) Que de
conformidad con el articulo 30 de Ley 80 de 1993 IL Las senadores públicos tendrán en consideración
que al celebra contratos y con la ejecudón de los mismos, las entidades buscan el cumplimiento de los
fines estatales, la cont'ñua y eficiente prestación de los servicios públitos y la efectividad de los
derechos e intereses de los administrados que colaboran con e//as en la consecución de dichos fines.."
6) Que el INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI - IGAC, es un establecimiento púbüco cuya
misión consiste en 'Producb- pwveer y divulgar información y conocimiento en materia de caflcgral&
catastro, geograf,i y tecno/0913s geoespxfa/es y regular su gestión en apoyo a las procesos d

O49- ' 607
planificación y desarrollo integral del pa,? y que cuenta dentro de su estructura con la Subdirección de
Geoçraía y CartogrMia que Uene como íuncíón a su cagóla generación del mapa ofkial de la República
y ¡a cattograf!a básica oficial del país; e igualmente realiza el levantamiento toponímico del mismo. II)
• Que mediante oficio SA 2074 de 211011016 la Subdirección Administrativa, a fin de dar cumplimiento a
las fundiones a su cargo, solicitó formalmente al IGAC la suscripción del presente contrato
interadrntnistitivo X) Que mediante oficio IGAC No. 0002016EFi930-01 del 10 de marzo de 2016
• radicada en e! INVIAS con el No. 19972 del 11 de marzo de 2016 se presentó Propuesta Técnico
Económica denominada "Lcvantairtitos plan/métricos de pred/os o áreas de terreno propiedad y/o a
cargo dci Instituto Nacfco/ de V&- !NWA5 la cual íue aceptada por el INVIAS mediante oficio SA
11169 del 14 de marzo de 2016. En atención a las anteriores consideraciones y en ejercicio de la
autonomía de la voluntad, as partes hemos convenido suscribir el presente CONTRATO
INTRADMI1USTRAT1.VO, el cual se regirá por las disposiciones normativas vigentes de confratach5n
y las siguientes clausulas: PRIMERA: OBJETO. SANEAMIENTO DE LA PROPIEDAD
INMOfflhTAftIA DEL INVIAS MEDIANTE LA REALIZACION DE LEVANTAMIENTOS
PLAUIMETRICOS A LOS I1ENS FISCALES. El IGAC a través de la Subdirección de Geografía y
Cartogrnfa ejecutará los levantamientos planimétricos de que trata el presente contrato de conformidad
con sus funciones y competencias, y de acuerdo con la Propuesta Técnico Económica clenoriiacIa
Levantamfr.ntos p/animdtricos de pial/os o áreas cíe terreno propiedad y/o a caigo del Instituto
Nacional de Vñs- IIVVL45'con radicado IGAC No 8002016EE193G-01 de¡ 10 de marzo de 2016 radicada
en el INVIAS con el No. 19972 del 11 de marzo de 2016, que fue aceptada por el INVIAS mediante oficio
SA 11169 del 14 de marzo de 2016. SEGUNDA: VALOR: El valor del presente contrato es hasta
CIWTO TREINTA Y (fiN MILLONES DE PESOS ($131.000.000) MIM, nckndo IVA y su ejecución
corresponderá a la niodalidad de monto agotable, por lo tanto, el IGAC practicará el número de
levantamientos que alcance a cubrir el valor estimado del contrato, para lo cual se llevara el contiol de
los valores causados a eFecto de no sobrepasar la suma seFialada en a presente clausula. PARAGRAFO
PRIMEftO a INVIAS se obflga a reservas con cargo al presupuesto de la vigencia de 7016 la suma
de CIENTO TREINTA Y UN MILLONES DE PESOS ($131.000.000) M/CTE discriminados de la
siguiente manera: CIENTO DOCE MILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y UN MIL 'flEINrA Y
CUATRO PESOS M/CTE ($112S31.034) de valor básico y DIECIOCHO MILLONES SESENTA Y
OChO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS M/CTE ($18M68.966) por concepto de IVA,
valores que se tomann del Certi&ado de Disponibilidad Presupuestal No. 106316 de fecha 25 de
febrero de 2016, expedido por el Grupo de Presupuesto de la Subdirecdón Financiera del INVIAS.
TERCERM PLAZO, El plazo del presente contrato será hasta el 30 de noviembre de 2016 o hasta el
agotamiento del valor del contrato, lo cue primero Ocurra, a partir de la orden de inicio que para tal
efecto irnp;irta la Secretaría General. CUARTA: OBLIGACIONES DEL IGAC. 1) Realizar los
levantamientos planiniétricos con deUmitación de perímetro externo y construcciones inmersas de los
bienes inmuebles objeto del contrato. 2) Reahzar la entrega de los informes y productos finales
correspondientes de conformidad con las especificaciones, actividades y métodos, contenidos en la
Propuesta Técnico Económica con radicado IGAC No. 8002016EE1930-01 del 10 de marzo de 2016
radicada en el INVIAS con el No, 19972 del 11 de marzo de 2016, en la Carrera 59 No. 26 60 en la
-

ciudad de Bogotá D.C. 3) Disponer por su dienta de los recursos humanos, técnicos y operativos
necesarios para la ejecución del contrato. 11) Guardar la reserva de la información a la que tenga acceso,
en tal sentido, no podrá facilitar copia de los levantamientos ni utiUzarlos para fines de terceros sin la
autorización expresa del INVIAS, salvo cuando sean requeridos por las entidades de íkca1izaci6n,
vigilancia y control o por alguna otra autoridad competente. 5) Garantizar la calidad de los servicios
contratados y responder por ellos de conformidad con Fas normas vigentes. 6) EL IGAC podrá solicitar al
INVIAS cuando lo considere conveniente o las circunstancias de la actuación lo exijan, que complete la
información que le hubiere suministrado para la ejecución del presente contrato. 7) Atender las
obseivaciones de la supervisión en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles siguientes a su
comunicación. 8) l.as demás derivadas de la esencia y naWraleza del contrato, de la ley y las que en
relación (:ori el objeto del contrato sean necesarias para su correcta ejecución. PARAGflAFO: El- IGAC
podrá abstenerse de tramitar cualquier sohcitud de levantamiento cuando ençuentre que la
documentación o información allegada por el INVIAS para la realización de los levan.Lannientos no es
suflcienle. cuando no le Fuere entregada oportunamente o cuando no exista acompañamiento inicial de
la persona designada por parte del INVIAS para realizar la delimitación del perímetro de cualquier predio
o cuando no se tramite por parte del INVIAS los permisos necesarios para el ingreso a los sitios de
ejecución de las actividades, previo al desplazamiento de ¿as comisiones a campo, de lo cual el IGAC
dará aviso inmedaw y por escrito al iN'/IAS. QtJDITA: OBLIGACIONES DEL INVIAS. 1) EfEctuar los
pagos señalados en este contrato para cubrir el valor del nhisrno. 2) Ejercer la supeMsión y control del
cumplimiento del objeto y las obligaciones del presente contrato. 3) Facilitar todos los medios necesarios
para el buen desarrollo del contrato, ) Designar a una persona de la entidad como personal guía y de
acompaiamiento para realizar la delimitación del perírneiro del inmueble. 5) Con anticipación a los
desplazamientos de las comisiones de campo del IGAC a los sitios de los levantamientos, el INVIAS
tramitará los permisos necesarios para el ingreso a los sitios. 6) Suministrar al ÍGAC la información
-
e /
- 0499.
catastral y jurídica que posca de cada inmueble, incluyendo pero sin limitarse a, Escrituras Públicas,
certificados de tradición y libertad, Manzarla Catastral, Certificado Catastial, Archivo Shape Fi'e del
Predio y en general toda aquella que sea necesaria para el correclo desarrollo del contrato, 7) Las
demás que se deriven de la naturaleza del presente contrato y que surjan del desarrollo del mismo.
SEXTA: FORMA DE PAGO. Teniendo en cuenta que el contrato se celebra por la modalidad de monto
agotable, e! INVIAS pagará al CONTRATISTA el valor del contrato, mediante pagos parciales acorde a
los valores de los levantamientos plar,irnétricog realizados, hasta el agotamiento del valor del contrato,
sin exceder en principio los valores consignados en la Propuesta Técnico Económica con radicado IGAC
No. 8002016EE 1930 de marzo10 de- 2016 radicada en el INVIAS con el No. 19972 del 11 de marzo de
2016. En toda caso habrá cortes mensuales para efectos de la facturación por parte cid IGAC. Lo
anterior contra presentación de las facturas correspondientes, certificaciones de cumplimiento y redbo a
satisfacción expedidas por el supervisor del corflrab para cada pago y cerlificadún de Paz y Salvo de
Aportes Legales cuando haya lugar según reglamentación vigente y de Seguridad Social; la
acreditación de estos apoites se requel-irá para la realización del pago derivado del presente contrato
conforme a lo dispuesto por el artículo 23 de la Ley 1.150 de 2007. El pago se efectuara dentro de los
sesenta (60) días siguientes a la correcta presentación de 105 documentos requeridos para tal fin ante el
Grupo de Cuentas por pagar de la Subdirección Financiera. Se entiende que la factura de cobro
respectiva es presentada correctamente, cuando cumpla con el lleno de los requisitos exigidos por EL
INSiTrUfO o hayan sido subsanadas las glosas formuladas por el Grupo de Cuentas por Pagar de la
Subdirección Financiera. Se establece como fecha de pago, a recha de consignación de los recursos en
a respectiva cuenta bancaria de la entidad financiera, informada con antenoridad por EL CONTRATISTA.
En el evento en que EL INSTITUTO no efectúe el pago de la factura de cobro respectiva, pasadov los
sesenta (60) días pata el pago, siempre y cuando se hayan presentado correctamente dichos
documentos con el cumplimiento de los anteriores requisitos, deberá cancelar a! CONTRATISTA un
interés equivalente al interés legal civil, siguiendo el procedimiento del artículo 2.21.12.4.2 de! Decreto
1082 de- 2015, por configurarse mola en el pago, salvo que se trate la citada niara por circunstancias
de PAC, caso en el cual el contratista no podrá cobrar los. iflterees aludidos. PARAGRAFO PRIMERO:
El IGAC presentó certificación de cuenta corriente No, 0000 1199 0017 expedida por el Banco
Davivienda, para que el Grupo de Tesorería de la Subdirección Financiera del INVIAS, abone los pagos
en desaruollo de la ejecución de presente contrato interadministrativo; cualquier cambio en la
información bancaria deberá reportada, adjuntando copia de la nueva certificación. SEPTIMA:
SUPERVISION. Las partes des}gnarán un supervisor de éste contrato por cada una de eflas. Por parte
del INVIAS, la supervisión estará a cargo de la Secretaria General o quien esta designe, quien será el
responsable de vetar por el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones y cláusulas de este
contrato. Por parte del IGAC, la supervisIón será realizada por el Subdirector de Geografía y Cartografía
ó quien este designe. OCTAVA: SUSPENSION DEL CONTRATO. Se podrá, de común acuerdo entre
las partes, suspender el término de vigencia y ejecución de contrato mediante la suscripción de un acta
en donde conste tal evento, sin que para los efectos del plazo extintivo se compute el tiempo de
suspensión. NOVENA. LIQUIDACION: El presente contrato será objeto de hquidación de conformidad
con lo previsto en el artículo. 51 de Ja Ley 1150 de 2007, y articulo 217 del Decreto-Ley 019 de 2012.
Pi-ecedimiento que deberá e(ectuarse dentro de os seis (6) meses siguientes a su vencimiento o a la
expedición del acto administrativo que ordene su terminación o a la fecha del acuerdo que así lo
disponga. Dentro de este plazo le entiende incluido un término de cuatro (4) meses para la Hquidacion
de común acuerdo y dos (2) meses adicionales para la liquidación unilateral si es del caso. DECIMA:
DOMICILIO. Para todos los efectos relacionados con el presente contrato las partes señalan el
domicilio en la ciudad de Bogotá. DCIMA PRIMERA. PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCION. El
presente contrato se entiende períeionado con la suscdpción por las partes. Para su ejecución se
requiere de la expedición del Registro Presupuestal por parte del Grupo de Presupuesto de la
Subdirección Financiera del Instituto. Paca constancia se firma en Dogotá D.0 a
30 MAR 2016
POR EL INVIAS; POR EL IGAC

~—N
ADOLFO AND?PARODI TORRES :RNANDO 1
Director de Contratación Subdirector de Geografía y Cartog
INSTITUTO NACIONAL DE VEAS - INVIAS INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI -

IGAC

And5 Caçi, - Abog?do A


AiuIjo: Cormtnza Uohoucz Vcio,ca - CaES bA
itutk M,IPn
F M!,t[Jr,1' Lo, £Jpns R,nd8n . C)rdinadOr D
yo. So. H,nuia, Sic rn.a tierre, Arc ltd - ioqadd OC
44

W
[otKJ y Otbn
Instituto Nacional de Vías
República de Colombia
e
TODOS POR UN
NUEVOPAJS
PATQ!!flu 1

SG 13865

Bogotá U. C., Ql de abril de 2016

Doctor
FERNANDO LEÓN RIVERA
Subdirector de Geografía y Cartografía
INSTITUTO GEOGRÁRCO AGUSTIN CODAllI IGAC -

Carrera 30 N°48-SI
Bogotá

Asunto: ORDEN DE INICIO CONTRATO INVIAS 499 / ÍGAC 4607 DE 2016

Respetado Doctor León:

Por el presente le informo que una vez cumplidos los Ñquisltos de perfeccionamiento y ejecución se
expidió el Registro Presupuestal No. 399316 de 30 de marzo de 2016 por parte del Grupo de Presupuesto
de Pa Subdirección Financiera del Instituto, con lo cual se entiende cumplido el reqtiisfto de legalización
del contrato INVIAS 4991 IGAC 4607 de 2016 que üene porobjelo CONTTO INTERADMINISTRATIVO
PARA EL SANEAMÍENTO DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA DEI. INVIAS MEDIANTE LA
REALIZACION DE LEVANTAMIENTOS PLANIMErRJCOs A LOS BIENES FISCALES, por lo tanto, se
imparto a Iravés del presente escrao orden de iniciación a partir de la jecha.

Sin otro parGcuiar,

CARMEN_8 RNACELUV CARA


8ecn(aVa Gcneral
Pre/cdo: CARlOS ANDRES CASTRO
Re'iso: CARMENZAOOHOROU2Z VEI.ASCO
BLANCA ROSAWA 'RIElO
RLrH izARIEN RIVLMPEÑA
DOM MILENA GMCIA

Instiijlo Nadonal de Vias


Carrera 59 Na 2660 CAN. Bogotá - Cundinamarca
Conru(adcr: (051) 7056000 1/1 Sfltmo • ••fl( II flfl

Fil Ip: llwww. ji vias. 9 ovto


(P(t rulo UACIÓVAL UE VFAS
srcrr;;I4
I:rIr,t lrcripc
PROCESO SUPFNvI5(oJ EJECUCIÓN V SEGUIMIENTO A 'ROvEcros
MANu AL U fNTERVENTopA
ORÁ PuLrCA A,
óPI
Ño:4.4 DE 20167' PAGNA

suourRrcclÓN ADMJIJ]3TRATIVA
UrEccioN ÍERPITORIAL
FlECHA
LITE:
lo, 0= FER?JA
EÓN Rl V€R
---==LD_O Ji 4!1I7fl
dc SutdrIccIor do
flAnco AGUS flN COI]A271 - rlogi a(Ii dnl ITulo
CAO y jr el INVrAs NULOIS ESI ELA CAMArGO CURIEL
'rióíi dL'I L;OflFp INVIAS No. 4Q0 )IGAC No. en o calidad Io
ti,, 20 SeCrCI,,d General E), n el ftn do olecivar In

2010

SI. AMPLACIrJ
UVJ SUSr'ENSION AS) Y REANUDACION R)

PI

TAL Or:L C0I4TRATO PRINr.lp4L 1 AÜICCONAI E; NCLIJIOO IVA:

III_Ofl POfl Aru : Y. U: 1 lVAi

iV;nr o.r.Tm,.(:!.ri.n dp IVA.

'vr'

AITiC r
PAGO 1%tITICIPADO

it1

1'

VIAS J CÓI)I0O
rilocESo SUPEVÍSON, EJEClICtON YfGUE,ENTO A PROVECTOS

VOPOT k)IuI ejoçLjtado


!___.J!ti!qP
VibítnIaJpaqaao

V0brc011w4j9,.dleomn IVA
L.____3Ld9LOO 1/
11,101 5 lO6lun,00j$ _____

6 OEL.-W 03-nI6 /
Ó!NVIAS

IN LA LTQU]DACÓN;

colllnrpçul oIournI1Lpr Iimo..! los Itio Ru clld jnterwnreron ukn / \ /\ fr;q çj


1 .. U

TbbTiÓN
IJIJLI;-(tor COj y c:nror:Irk
esmUyo 13E0P.RÁFICO AOuwrn COUAU - GAC
T 1)09 D9flJ4 O
•-& !I_I-..,I;_Il..
-
• A.t)l\ J,Ij.cl 'rlAc
,///''
---•-•-j;?
FlII
lIlL)pe crRrs,rNzA IJOHOIWU5? VLLAsco
Ip exvn del Lo' ato ,Ç) UflFI,O ny c EflEtpc - M4 Cu 'EL. 4/
ctl( 0,19 ce FI ,ap - LNVrt, {
otd,iaUoçs Gtipo Orones larnijelire, y c0ioÓr.sA
/

1 JL

7 .

a
MI!SÇF:fl .: ÍRiNSpÜflii: R
SUPERINTENDENC;A GENERAL DEPI;ERTOÇ

C.:YRATrC.

;flkL
009
Entro los sscrtros, AZJI3O TIQUE 2BDE, Identificado
con la
Ceclula de Ci udadania No. 10'214S995 de Mniza1es, Ce.Ld. en
su
calidad de Surr i.ntendent-.e General de Puertos Ad--Hoc, dej
-;rindo or
Dcr:o Nc - 109 del LE de Noviere de 1.9931 p
Is es, nnaun m edia , t ,

Acta No. u23 de.! 22 de Noviembre de 1.993 y


en noagrc de la Nación,
facultado por J os Ait:.tculos 5.2 y 38 de la Ley 01 de 1.991, el

: 01
ntuaerales 17 y 20 del DeCreto 2631 de 1991 y el ArLiculo

.622 del Dcretc 830 de 1992, en adelante llamado LA 2tWEBflTflq

y, por otra p::te. nfllo GRISALES BEJARXU


D con Cduia de Ciudadanja
To. 14 169.22 •le Ca!i en su calidad de
represer1tane 1ea1 de la
SOCflDN) POfllflltfl BXGIONa
DEBUnqAVMTURA 3 .A. y debidarnnnte

facultado según consta en el Certificado de Consticucián y


L Crnci. ex p edsdc 'L 19 d-njro de 1.994 por la C-arnara le

Comercio de B:i.naventura y autorizado por la Junta bikectj

Acta Nc. 002 t' inero 6 de 199, expedida en Cali, ccitdad de

Eco2owla Mixta çnnt -Lt:ujda mad , ante Escritura PtbJ.ice Nc.


330 deL
-?:r:?
.::': *:c.r:a:L s eunc?.i •.n,

Al r4tQ. .2n.Jd:- ar,tp j.lamado EL CON


'
-?--: e - :. a 1 p rí-inte con zato
adrtni tra tivc, d :.:.:r:s
rón

4 i-A'.;- :.d:' HI?,01 j== CLøs


LLZRAS DE LA FUENTE, en

calidad de apo:erado epooial, presentd personalmente la soiicitud

_._
•kTT..

MINISTERIO DE TRANSPORTE
SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS

CONTRATO D}' CONCESION No. -

009
de otoraniento de la concesión a nombre de las personas naturales

y j urtiLcas que aparecen en el listado relacionado en foJ los 1 6

de la carpeta denominada soltcitud e Introducción. seCm Acta de la

Secretaria General de la rnWERDflCTA G~RAL DE PITP20S la


-

c\cua1 hace parte del presente contrato, con el cumpJ.tmlento de los

:equisitos exifldos por las Resolucion No. 597 del 10 de Jimio de


7 T -

1.993, expedida por la Superintendencia General de Puertos.


- r <
- Ta SOCtEDD OWrUARfl nEGIa D2 BUVL'NTURX 2 A - , se

constituyó mediante Escritura No. 3306 del 21 de diciembre de 1993

de la Notaría Segunda (Za) del Circulo de Buenaventura. SZGUNDA. -

Que de conformidad con los Articulas 5 nunisral 5.2, 11, 27 numerai.

27.4, 34 y 38 de la Ley 01 de 1.991, los numerales 9 y 29 del

Articulo 4, el numeral 11 del Arttculo 6 del Decreto tey 2681 de -

1.991, el ArtIculo 21 del Decreto 838 de 1.992 y la


Resolución

Número 597 de 1.993 de la Superintendencia General de Pueztos, Se

otorgó formalmente la conCCSÍófl a las p ersonas naturales y


)
jurtdicas apoderadas por el Dr. Carlos Lleras de La Fuente,

mediante. Resolución No. 1.003 del 13 de Septiembre de 1.993

'nian&da di la Superintendencia General de Puertas, notificada el

13 de Septiervre de 1.993, contra la cual sr jnt:çrflUsO rCUi

.5osición que fué resuelto mediante esoluc,ó:: No. 1357 de 17 d


• /1 DE LA FWMTE,
-? &Diciernbre de 1.993, notificada al Dr. C1\RLOS LLERAS

el dia 17 de diciembre de 1993 y al Dr. JOSE L1NDBERG1 VIVEROS el


• -

di. a 13 de Dic j err 1993, ruo:. fi flada media,t, -t •L6n O


21

MINISTERIo 1)1:

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS


CONTRATO DE CONLESIOb,
N,.

FEBRERO 10 de 1991. TERB.A...


Que la
SoelEDADPO1ttvypJA RXGJ~L DE
ncavntj Z.A., presentó ante
la Superintendencia
General de
Puertos las garantias
de Seriedad de la
solicitud de Concesión
portuaria, de Cuniplinjiento
de las Condicjon#s
genera de la
Concesión de Responsabilidad
* Dç• CC Civil Extacontractuaj
y de
" Realización de
estudios de iacto ambjentaj y de
Protección del
ambiente
y contra la c0ntam4na016n de que
trata la Resolu.ion No.
597 del 10 de Junio de
1.993 y de confoajdad
con el ARTICULO
OCTAVO de
la Resolución 1003 del 13 de Septiervj)re de
1.993, y que
estas garanti
fueron aprobadas respectjvflte según constancias
xpedjdas por el
SUPERIEN1JaE GENERAL DE
PUERTOS, para la
primera el 10 de Septiere
de 1993 y PCI el
:;EuEpaj, DE PUERTOS AI)-FIOC para las de cunlpljmjeflbo y —
respongabjii(Iad ctvij el
4 de Febrero de 1994
y la de realización
de impacto ambiental el -10
de Febrnro de 1994, las cuales
forman
parte lntegran0 del
presente contrato
Teniendo en cuenta lo
han convenido las partes en
celebrar el
star.al de concesión
'E
rrr7r.' PortuarIa sp contjn,
en tas
t.:ruL'ntes 014u5u1a3;
cLAusuTa PR»4paoByP, DEI, oornato._ xa
;snrnENc en virtud del presente
contrato otorga a la
PORTUARIA flCXqztDE
SOC-MAD PUENAVE~SA., una cances .tóri
crtuaria n los Sim1jente
tertto: a S cc•u tt
Ccsrajo el
derecho para ocupar y utilizar
en forma :rnporal y
Cxclusiva las playas, los terrenos
de bajamar y zonas accesorias
a
r
L
MINISTERPO DE II4ASPORTE
MW SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS
CONYRATC) DE COLCES ION No.

009
aquellas y éstos, descritos en la Cláusula Segunda del presente
de que trata la
contrato, a cambio de la concraprestación econOraca
de la Nactón y
Cláusula Décima Primera de este contrato, a favor

del Municipio de Buenaventura, donde operará el mencionado puerto.

COITa,
El puerto será de servicio pablaco, habilitada pata el comercio

Se::
oircnr xterior y para prestar servicio a toda clase de carga. b
General r torga a L castP1O el detecho a uti11ar teora1meflte los

ime1
1 1es, .
bodegas: cobertizos, edif1c10s, patios, abras de
urbanismo, muros de cerral&ierLtO, vias y en general los bienes

relacionados en las Cláusulas Tercera y Quinta del presente

contrato, a cambio de la contraprestac.i.ón económica de que trata la

Cláusula Décima Primera del roj.siro, a favor de la Nacián

exclusivamente. CLKUSULA SECTJNDA.- AREA Y.NTRtCLWA YA CONCDSION

DEStRfl'CICN EXACTA DE I,A xmIcACION, tnqDflOS Y EXT12S ION DE LOS

B1ES DE USO PUBLICO $aqTBZGM)OS En CONCESXON.- Los bienes de uso

publico entregados en concesión en virtud deL presente contrato,

están ubicados en el MurLcipio cte Buenaventura, Departamento del

del Cauca. El terminal de 3uen1ve1tuza se localizo en la


Pacifico cte
:ctflR CE iu.dad y Bahía del mismo nombre. en la costa del
océano

Pppp t ir"nto acÁ Valle del C1ur3 1 rc It rial


o )too ion

costado NorLe de la Isla de Cascajal,en el extremo Nor--Orrntai de

la bahta de B,enaventuza. DEScCION Dt IJ LumA t; PIAYJ Y ZONA

DE BR: La Urea de playa y zona de bajamar sc desarrollan a lo

lar:.cc 2.0:1. us. ai: rarLicr.cIo rio la urea 1e.

4
MINrSTEREO DE TJtANSÍ.ogjr:
SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERFQ5

O.ONTPATO DE CONCESTON No.

009
denominadc, Muelle No. 1, cOntinúa
por la cara exterior del llamado
Muelle
Comercial en donde se encuentran los atracaderos Nos. 2 al
9, luego continúa por la cara
exterior del Muelle Nuevo conformando
los atracaderos Nos.10 al 12,. Luego
se encuentra el frente de
tG}C» playa que corresponde al Muelle Petrolero La longitud
pzomedio de
!/ Ujcior sta playa y zona de bajaxciar que
se entrega en concesión o
GeorJ sea los
/ .001 metros, es la considerada para el cáicul.o de la
Para utilizar mayor linea de playa de
la
entregada en concesión debe El ca3Iatx0 solicitar por escrito
a 14 StJPt1lflfl52flbzcfl
aprobación, con el fin de recalcujar el valor
de la Conttaprestacjón CLAUSOLPI TtERA.- UBICACION, LDTDBRO$ Y
-

EXTflJSIOq DE tAS ZONM /DZACENfla fl? DONDE SE Eqcunqrpj tos

DE LA EHP(ESA PUnTOS DE COZC4nxA -


ZN LIQTflflicq ENfltcpaos n -

/
Los bienes entregados en
concesión en virtud de este
contrato, están ubicados en el Municipio de Buenaventura
Departamento
del Valle, en un globo de terreno alinderado de
acuerdo al Piano del Texntnal de Buenaventura
el cual se anexa y
parte dl Presente contrato y cuyos puntos y
coorctr.das son
s siqueiites: Punto : cor: coordenadas
E. X=922 .23R .70 Y99.832 90.
Po 6 P:o 9: X 922355 70 Y 1.001089 00
/ Punto lii: X- 922.05590 Y
.001.520.20. Punto M-15; X= 921.981.90 Y= 1.001.645.70
Punto 11--
1 X 921. 991 7 7= 1.01.599.00 P:nto Er X 921. 99
1.001.601.80. Punto E': X 921.804.10y= 1.001.659.9Ø Pun:o G: X=
921.791.30y 1.001.e24oÇ Punto Mt X= 921.667.66 Y 1.001.601.90.
.i.
• )

a
c

MINiSTERIO DE TRANsPORTE -

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUEnTÓS 7

CONTRATO DE CONCES ICMi No. -

$ 009
Punto 111: X 921.469.20'Y 1.001.593.60 Punto II: X 921.648.20 7=

1.001.619.00. Punto 31: X 921.518.00Y 1.001.520.50: Punto J2:

X921.583.01 Y1.000.853.0(Y. Punto 33 X921.678.00 y.000.914.00.

Punta J4: X=921.70910 Y=1.000.867.00Y Punto J5' X921.614.00


-
Y=:1.O00.8O4.00 Punto Rl: X 921.202.00 Y= 1.001.100.00. Punto Li:
-
uenaj
X= 921.888.00 7= 1.001.066.50. Punto MI: X 922.038.00 Y'.

1.00I.075.00 Punto Nl: X= 922. 037 .10 Y= i.üüil 021.20. Punto N2:
.

921.932.117 1. 001. 015. 00 Sunto 21: X.921.831100 Y1.000.968.501-


Punto Qi: X= 921.829.004 1000.909.20Punto O: X= 922.056.20 Y

I.000.881.70rPunto S: X= 921.994.90 Y=1000.237.20. Punto T: X

y22.o75.aoy=1.000.224.4orrtou: x=g22.o74.3oy=1.000.2i4,4o:
Punto y: » 922.102.60Y 1.000.211.30 Punto W: X= 922.061.20

Y=99?.830.5V Punto W1:X 922.013.30 Y=999.824.00t P,JUO W2

/ X=922.020.20 '[=999.001.00. Punto W3: X922,006.50 Y999,791.00.


Punto W4: X=922.024.00 1=999.763.20. Punto W5: X922.010.00

Y=999.756.20. Punto W6: X=922J052.I30 Y=999631.00. Punto Zl:

x=22.OG1.00 Y999.697.00. Punto Z2: X= 922.076.20 y.999.730.)O.

Punto MP: X= 921.908 Y 1.001.760. Con respecto al anranor

s.tquuentes
nrRrcvo p or1t1índe ramnto, ta SUPERZRTEMYEIClh hace las
,clacacj.ones 1.-- Se exci'a'íe el -actual ect F! dP
Y/It /
1c y anticruc Cuartel de la polici.a da Vtcr.LJ anca P-:r:za.r7 a
y
Ir'1• 2.- Se
.,. . - excluyen las instalaciones de los Ferroca:rtles

\vacionales , el Cuartel de la Policia Nacional y F2 alcclañasaEei


3. - S. •xdlr,e Ui zn'vi ap 5cn4

o
,) ;ç
L-

W
2-14:3-
- MkNISTEmO IW rRANsp()lrru
SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS
CONTRATO DE OONCES IflN No.

úog
ubicados
los silos del INSTITTno DE MERCjUEO AGROPECUARIO 'IDEMA•

Oficinas y pargueaderos en un área de 18.757 M2 aproxj,deflte y

actuflintente encerradas en forma independiente del resto del

tenal 4. Se -excluye la zona correspondiente al dnojnado

s
«fiche 13, en una longitud de 150
Ci ----- mts. y la zona accesoria,
Grnral Ucorendidos entre los puntos B.l, M.15, M., E, F, FI, F.2. F.3,

y B.], con su acceso actual desde la vla que conduce al


el1e
Petrolero 5.- El lote con frente hacia el
mar, sobre el que se
encuentra construido actualmente parte
del patic, de contenndo-p5 y —

el atracadero No. 12y aledaño a los silos del Idema, se encuentra


en proceso de negociación entre las instit
uci ones oficiales
CoJpzerto Idema
-
- Superintendencia Una vez
se ooncÍuya la
negociación y según lo que se Convenga, se harán los ajustes

perinentns Este inmuebLe hace pairte de los bienes que se entregan


en concesj,j VARAGBa PRflWRQ._No
la mención de los
obstante
linderos, el lote de terreno
con las instalaciones se entrega con
o
cuerpo oirto mediante acta firmada por las pai:tes.
EL
-. ':csxonjo deberá resptar las servxd
irm bre s, y los derecho
adçrulrjdos, en reac1ór, con los bienes ce
se encuentran dentro de
-

ateas entregadas en Concesión, ConstItuidos en favor de

terceros, en virtud de Contratos celebrados con anterioridad a la


••1.rrcai
] .99, de :crntrfl::(:ad con
-: prcvt::tc e
-
-
-

el Articulo 39 de la misma Ley1


los cuales se rej.acionarán en el
acta de entrega.
PAR~ 3Eo.- El área de que trata la -
MNSTE[4IO DE TRANSPORTE

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS

CONCESlONN.V 009
01áusU1a no confiere ni recoriOC ti tulc alcruno sobre ;21
presente

ueto ni subsuelo por parte de ia

ltflcv.flflLas
Ateas de fondeo son las defifltdaz o-,: la A1.iLoridad

fin, publica J carta de r1aveqaC:ófl del


Mari.tirna la cual para ta!
puerto con sus respectivas convenciones CL7UJ3UIs& CU1BT?.DESÇCPCION

BASTA DICHOS n1BOS La va de acceso por


ZflCTh DE LOS ACcESOS

e via terresl:re al Trm.inat es la carretera Simón Bolívar, 1- asta el.-

puente de! Pipal de 8uenaventUraa partir de este punto, el TerninaJ.

cuenta con una vía propia denominada Avenida Portuaria Para salir,

se utiliza la Xvenida Colpuertos hasta 1lecar de nuevo ala

las ciudades de Cali O uqa,


Carretera Simón Bolivar. que conduce a

la bifurcación en el punto denominado Lobocmer.tero


Dkef:r a partir de
ferrea OaliuenaVefltUra, la
\. ) Adicionaj.rtteflte se cuenta con la línea

cual atraviesa el Terminal para:Lelameflte a i,p hodecas .CLMJSZJLA

Qw2cA.DEStKtPCIOÑ DE .
LOS nflE9 ZNTRECADOS K± COÍOCiS10N Y

zscxrtcxcIoNs fltNIGZS No obstante la srcxin..?nte descripciofl y

tL c4CEsIEO
reiflcIfl cde los bi;nes enUiegz dll en ccmc.s ,

de iq touirda d.
ha entrega definitiva, asi -- orno el estado ':reI1c-
2t in
los bienes se cons 'rna rtt -en sua Acta suscrita :0: o:e. fET»

a w :,Tr¼n:r
&:tcrjzados d,J as partas. La cual

.i
11
:vpnLaL1,;c.SVaj, i,
'

n.nc CNCtSXCN_kIt1IO ......

1 moru
------

e rc ',e pn 1 -

Idvos dados en concesión


. - -- -

s
1 s:>

MINISTERIO DE TRANSPORn:
SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS
CONTRATO DE Wr.CESION No.

øOg
acta de entrega. Las partes determinarán de común acuerdo la forma i
-
para llevar a cabo su terminación, mediante mecanismos que
permitan
mantener el equilibrio financiero del contrato, de acuerdo con lo>
( establecido en el articulo 27 de la ley 00 de 1993. A.-
E1 terjna3 cuenta con atracaderos colocados a lo largo de 1
Director
1 68ncr11 sctores conocidos como: Muelle No. 1, Muelle Comercial,
' Muelle
-

'tievo y Muelle Petrolero. Muelle Mo.1. Tiene


/ una longitud de 212
Mts. aproximadamente y actualmente se utiliza para el atraque de

barcazas y de remolcadores debido a su calado limitado. Muelle


Comercial. Co!rende los atracaderos 2 a 9.
Muelle Ñuevo.
Comprende los atracaderos io, 11, y 12 con urrn longitud aprox1rajda -

de
532 Mts. están incluidos en la coflcesjáp y Los
150
metros restantes actualmente Utilizados par la Armada Nacional no

se incluyen en la presente concesión. En el atracadero 12, ie


encuentran las instalaciones neumáticas para graneles de propiedad
del ID4A. B.- ARXAS DE
flodegas.-3or»y No. 1-
4.12M2, No. 2-
9.560N2, No. 3- 7.387M2, No. 4-5363 C, No. 5-
5.32M2. c. 6-G.712g2, No. 7- S.723M2, No.
No.
-0.63011,2, Ño. 11-5238M2, Nc. 12-7.687M2.
Aacento
RiO 1Desierto -PATIOS No: 2-3- 2-1. GOOM2, Garaje 12. 6U0M;:;o. 6-
/7 4 5.0752; No. 1-2.685M2; Mc. 8 y 93.330M2; Contenedores 30,L'00M2;

¿a:. ;- zne 1.592M7; Late en donde se encuentran los -n-:;ucs de


Colajeles 11.500M2. C.- CORTflos. Cobertizo No. 2-3.901.12M2;

y Court1zc No, 3- 3.014.551(2; Cobertizo No. 4-2.299.48M2; Cosrti2o

1
-
MINISTERIO DL TRANSPORTE. .

SUPERiNTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS

CONTRATO DE c0N1cESXOti No

009
No. 5- 2.312.35M2; Cobertizo No. 6-2.83L39M2; Cobertizo No. 7-

2.037.65M2; Cobertizo No. 8Z.U14.09NZi Cobcntizo No. 9-

4.369,791,12; Cobertizo No. 11-1.483.70M2; Coherti2o No 12

4339.COt12. Cobertizos adicionalos.- Reparaciones locativas


2.37600M2; Garajes para buses 585.00142; Cobertizo de vaciado y
/
llenado de contenedores 4.032 .00M2; Cobertizo para báscula

ca ' c&ionLra 100. 00M2; Cobert.tza para báscula lo0. 00M2;

atería de baños patio No.3 231.001,12. Cobertizos entro bodegas.-

cobertizo 2-3- 3.020.90N2; Cobertizo 3-1- 3.012.02N2; Cobertizo 4-

5- 3.633.97M2; Cobertizo 5G-2.998.692; Cobertizo 6-7-3.003.13M2;

Cobert:zo 7-8-3.047.55142 ¡ Cobertizo 8-9- 2.985.361,12. fl.-

ZDflICtOS Y CASLflS.- Taller mantenir,tento A1macn General

LO65.00142; Po]icl.a portuaria 1.325.00N2; Canidad l.30.O0M2;

Reparación faros y boyas 520.00M2; Alojamiento en casino

1.600.00142; Garaje para equipo 5.536.00M2; Cuartel de bomberos

416.00M2; Casino I.543.00M2; Archivo y correspondencia 46000N2;

Edifico de opracionen 1.539.00M2; Bomba de combustible 419.00M2;

Caseta de entrada y salida de carga 195.00M2; Caseta control de

entrada extz:emo oriental 220 .O012; Caseta al. lado de paraho]oiLtS

90.00M2, Caseta para nizbestic.Jón 10 y 1 L 1S.00M2; Cas.taccnrct

a ldd zc na rrarica a JOM2 Caseta o,scula 11+j k'tL CaP co L r


2
— / carga aduana 50.00M2; 5 garitas 9.80M2; PortaL de erit::ada al

terina1 2.45000M2; Zona del actual campo de ftho1 y actúai

Dar.:?'.fl::E1c12 dc it -.

10.
,. ) '-'1

M!N$çpnIo DE TRANspoR;E

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUER1OS

CONTTRATQ DE COÑcEsIoNflh?!
0 09
Múltiple, todo
ello con un áea de 3.976 M2; Cuarteles actuales de
la Policia de Vigilancia Portuaria P.v.p.; Edificio de
Capa5itaci.59; Cntratacjón y Servicios.
z.- Janzs DE SECIOSiEl
terminal
cuenta con una red contra incendios, una red de acueducto
y alcantarillado y una red eléctrica 1P.-Op~IZACXON
OZRAfla DZt
DE
- -
e' EL CtTct3tqp0 desarzonar, la
<\brganizacj6
u Operativa en todas las instalaciones del Tertnal de
-

Cepfl
enaventura de acuerdo con el
plan operativo que presentaron
con
Su solicitud las personas naturales y jurídjg apoderadas por el
Doctor Carlos Lleras de la
Fuente a quienes les fue otorgada la
COTICUSjÓII Portuatia. Este plan deberA
ser ajustado de conCormjdad
con las irIstruciores que
irrrparta LA
PRflRo. -

LA SUPEflmT flDCXA hará entrega a EL cOÑSIoNpJo de


los bienes
e instalaciones Portuarias en estado normal de
acorde con loeFle se
haya realizado del prograta de
rehabilitación a la infraestructura desarrollado por la Empresa
Puerto5 de Colonibia - en líquidac ióli ,
de lo cual quedará constancia
en el acta
de entrega prevista en la Cláusula quinta del presente
contrato. SEA. DESCRIPCIcn DEL
:
-

SPECIPICACIONES flIs, }DEs DE


opcx • vot g
FLASE DE CAPZA A LK QUE SE »ESTmS._ Las instalaciones portuarias

las siguientes caractetieticas en cuanto a capacidad de


- -

operaci n, modalidacjns de operación, tipo de carga que se

vilizará: carga general, contenedorizada carga al granel, sólida


.t ..7 y líp2jda y cualquier otro tipo de modalidad relacjo ada ofl la
-•
'

. ii
MINISTELIIO DE TRANSPORTE
SUPELUNTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS

COtflEATO DE CONCESIOI 009


Pata cualquier cambio de las condiciones en
actividad portuaria.
preVio Y
las cuales se aprob6 la concesión, se debe obtener permiso
con
escrito de IX rnppr.jjflt!flcttA. el cuaL sólo se otorara

ello no se infiere grave e inju±itificado perjuicio a terceros, y si

que desvirtúe los propósitos de


el caictbio no es de ta) naturaleza,
competencia en los que se inspira los procedimientos descritos en

9, 10, 11 y 12 de la Ley 01 de 1.991


" ]os AtttctLlOS Nos..
¡. DJrecor
condiciones de la concesión podrá
Gen€ri thccurrir cualquier cambio en las
corrio el
la cofltraprestaci- órt QUC se paga a la Nación así
las
plazo. Fn todo coso EL CCESIQ4Z1u0 deberá crnflr con todas
técnicos de
condiciones de operación señaladas en los reglamentos
CIXYSUIA SEPTfl.
operación que expida Lh 3tWtRNtCXA.
garantías de cumplimiento de las condiciones
GRÑtflS. Las

la concesi6n de responsabilidad civil


generales de

extraccntractaal y de realización de estudios de impacto ambiental

y contra la contaminación, e5ltáfl


y de protección del ambiente

debidamente constituirlas y aprobadas por el Superintendente General

de Puertos YW.HOO, según certificaciones dei 4 y 10 de febrero de


1 oRTUARfl BECtONXt fl BuEAVflflUflh S.A. debera
1,994. La SOCJT.DAD

favor de la Nación
:constituir las siguientes garantías, a
-

de Pue rtos: 7.1. Garaflt.ta de PaCi.


Superint:endncia enet:a
por
Salarios, Prestaciones Sociales e IndemnizaciOnes dci Personal,

wx1io de la sunl LA SUPERXNTDIDENCTA se asegura que VIL

CONCESITO pagará los salarios, prestaciones sociales e


y ;
.nde.rnni zaci. :n- 1 .-çle 1a;ra iucr*1r L.aj.ar-. :3 - -
z_

MINIsn ERg) DE. IRANSPOFrrI-

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS


cONfl4TQ DE COÑCEsrcJjllJhi.p,
909
del valor total del contrato y sus adiciones,
si han siclo
pracedntcs El término
de la Garantía, será igual al término de
-

duración de la concesión y tres (3) altos IMs, pero se expedirá por

penados de un (1) atto y deberá pronrogarse en cada vericimje0 de

manera que garantice la totalidad del término señalado. EL


--
1 CONCESXONABJO deberá presentar esta garantía ante LA

dentro de los diez (10), días Siguientes contados


nt ¿Ta partir de la fecha de suscripción -
del presente contrato. 7.2.
Garantía da Construcción do obras,
por medio de la cual LA
SUflXWflENDflqfl se asegtzra que
EL CON3XØp.0 costruírá
y
efectuará en debida forma las
obras e inversiones que contiene el

pian correspondiente que presentaron a trav€s del doctor Carlos


-

Lleras de la Fuente las personas naturales y junidicas a quienes se


les otorgó la concesión, de Conformidad
con el numeral 12.24 de la
Cláusula 1,
del preente 00ntrat. La cuantia es del i del valor,
de las inversiones en obras
de expansión. El término de La garantía
deberá ser iquaj al plazo indicado por EL COflCEstJ.po para la
construcción Y
6 meses más y deberá ser prorrogado por él de
manera
que en t:odc caso cubra la realización comDleta
de las obras civIles
ndcajs e el plin EL CasIjo deberá Dc ntar
-

tarantta arte LA
¡) dentro de los diez 10 J días
iguientes a la remisión de la aprobación del plan de illvcrsjo,jes

• xrsi&,
por pa.r:.e de LA P2AGRAFO -

El C3Ij0 deberá cu1ir con todos los requisicos para

¿ conservar vigentes las gazantla3 exigidas de conformidad con

1:
-. el .
.C7

MINISTERIO 1W TR-\NSPOUTE

SUPEHINTENDENCA GENERAL DE PUERTÓS

cONTRATO DE CONCES1JJ*> 009


ArticulO 8 de la Resolución 1003 del 13 de Septiembre de 1.993 y

las seflaladas en esta Cláusula, y será de su cargo el pago oportuno

de las primas y UcinAs costos de constitución


y mactenindento de las

PLAZO.- El plazo de la concesión


mismas. claUsula OCTAV7L-
de veinte
portuaria otorgada en virtud del presente contrato es

(20) años contados a partir de la fecha del perfeccionami.entO del


........
las partes podrán
/Z: tCCfl 3m ismo. Mites del vencimiento del plazo indicado,
/( arrogar el trmi.no de la concesión por periodos de veinte
(20)

fas máximo, cada vez •


y asi sucesivamente.. Para los efectos de las
'

NiT
cSIQtO deberá solicitar por escrito a LA
prórrOgas, XL
4,
SÜPERIKZKKDEPCIA el otorgataiento de la prórroga, con una antelación
pon lo menos de seis (6) rwases calendario a la fecha de expi.raci5fl

del respectivo plazo. Si la solicitud no se presenta o se hace sin

antelación indicada, St CONCXSXARXO perderá eJ derecho a


la

continuar con la concesión. Presentada en tiempo la solicitud de

. prórroga, lA SUPBRflflflDflCIA la estudiará y emitirá su decisión

mediante resolución y se procederá a formalizar la ampliación del

plazo, mediante la suscripción de un contrato adicional, en el cual

se indicará el t&rnino de la prórroga y se pactará la obligación de

EL COHSIONABIO de ampitar las garantias, por un tiempo IqUaJ al

íde D prórroga y de conformidad con las dz, posl =inn es vigent u,


-

contrato adLclonal no .tmpiae la conti


.1 / . .

rkanutaczon del
. .
LLCt el

- .

contrato de concesión principal. CLAUZUIA NOVtNZ.- REVERSIOÑ.

Todas las construcciones e inmuebles por destinación, que se

erict,crttren instaid& cr la zona 0:


J'L
1—

MINISTERIO DE iRANSPOIrI,:

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS


coNTRxro DE cowcEslo
O O:;
concesión en virtud del presente contrato,
revertirán grstuirámente
por Zt CalC23ton0 a ta SUPMflJc-r,;
en buen estada de
mantenimiento y operación
al término del préserzl- e contrato o al
ser declarada la caducidad y teniendo en consideración
el normal
deterioro de las mismas a consecuencia de su operacin. Iqaalrtten
revertirán en favor de la Nación las
instalaciones e irunucbles
en la zona adyacente. Para
los efectos de la rever5j6n, 5
elaborará un inventario de los
bienes objeto de
;'r:7
rerslón y los enviará a L
SUPER~ENCZh para su revisión y

a-
Y hrobación. El referido

CJCESIARIO a. más
inventario deberá ser presentado por fl

tardar antes de comenzar el último semestre


>1
la Concesión, so de que se le apliquen las sancion.s
pena

por
incumplimiento que se pactan más adelante. Este
invenl;arjo deberá
ser elevado a Escritura Pública
por cuenta de EL CQflczflspo
dentro de los diez (10) dias siujentes a su firma,
y publicarse en
el Diario Oficial. tLAUZULA flzcna.-
)23OR,.s.- Las reparaciones
varjacionps y reformas de loa bienes
dados en concejo que se
requieran, deberán adelartarse de Corifforuiidaci con el
procedimiento
que scaie Lh StTPERMqTENDn4CIA para tales efectos. El
:.desconocirnjento cte esLe procedimiento será entendido corito
incumplimiento del contrato. Las inversiones que debera realizar st

para modernizar el puerto, se efectuarán con base


en
c ct. D:esentaron ea su sc. :ci Lud de cne,icr. a za
SV2nnflnncn las personas naturales y juridicas apodenadz. por
i doctor Carios Llenas de la Fuente,
105 cuales serán
MINISTERIO DE ÍRANSPOIt1E

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS

CONflRNFO D)3 CC)t10ESIOft No. Y

para EL CONCESIONMtIO, de conformidad con el numeral 12.24 de 1a

cláusula 12 y serán evaluados antes de su inclusión en el plan que

Traru3pOtte. PaRAa2FO PBfl4RO. la


elabore el Ministerio de
SUfl1U17TflCIA no está obltgada a pagar mejora alguna o reforma a

los bienes dados en concesión, ni a inclertmizar en forma alguna a EL

OSI1RIO, aún en el caso en que las haya autorizado

expresamente. PÍ7O 2EGt3flDO.- Se entiende que toda mejora

%echa por EL ClStONsatO, a los bienes dados en concesión.


Ofrcft,
k3 General ¿ que de propiedad de la Nación. cLMJZOLA DtCDQ VILOR

EL CONTflATO r C ÍLZflS'aefll. - 11.1. VAIDR DEL COÑTRTO.

valor fiscal del contrato es por la suma de TRZTNtA Y ocno )m4WNS :

CnO CUAfltO MIL Q1m1TOS NoVEfltk Y NXY1VE DOLARE $ DE LOS

StDOS 1JNmOS OZ AME1IC& (VS$313'104.599.00) , liquidados a la tasa

representativa del mercado del último día del mes inmediatamente

anterior a la fecha de su celebración. 11.2. CO14TRhPllESTACION. A-

partir del perfeccionamiento del presente contrato, EL


- _j
coNasIonrico, pagará las squientes contraprestacicfles:

Por la utilización en forma temporal y exclusiva de las playas.

/ <\\ terrenos de bajantar y zonas accesorias a aquellas y éstoS, iricltllciC

n l e] costo de vagilancn ambiental, con tae Cv W1 perodo de vnirltP


-- -

o
» (20) a:os, la suma de DflZ Y SEIS )4ILWMS QUfl110S NØTA Y UN
rl //
MIL CflÑTO SZty*7TA Y UN DOLARES DE tOS }n37)J)ØS UNIDOS DE AHEIUCA

(U$16 '591.171. co) a valor presente, pagaderos en la [echa de

perfeccionamiento del correspondiente contrato de coflCC21Ófl Y

lLqu :lactos a 1a rase :er:C5er: '1ViI :t.r-O c1e mc: ..... Y

16
MINISTERIO DElIc\NSp()jj--
SUPEIHNTENDENCLA GENERAL DE PUERTOS
CONTÁTØ DE CONcES
009
ns inmediatamente anterior al pago; o veinte (20) cuotas anuales
de DOS >ffLLONES ¿•p -------
• r• - ZEfl.Ct?flTos SESENTA
- CT3A120 DOLP.BZZ DE LOS ESTADOS 'rnmos DZ3MEBXCA (TJ3$2'322. 764.00)

liquidadas a la-tasa representativa del mercado del último día del

mes anterior a la fecha prevista para cada pago;- las anualidades se

pagaran en cuatro (4) cuotas iguales pagaderas por trimestre


.c anticj2, la primera
't C Cfl .
-
de ellas se pagará en la fecha de

de este contrato, limiidada a la tasa


.:t.E aserj ¿T!representativa del mercado del último día del mes inmediatamente

anterior a la fecha prevista para el pago. Sobre esta

contraprestaoj6n el ochenta por ciento (80%) le corresponde a la


ación y el veinte por ciento ( 20 % al Municipio de Buenaventura,

de acuerdocon la establecido en el Oeoréto 7147 del 13 de


Septiembre de 1.991y Resolución No. 040 d-1.992, expedida por la

Superintendencia General de Puer€os. 11.2.2. Por los activos de ja

Empresa Puertos de Colombia que reciba en concesión ZL

CONCE3IONASXOpaqará,con base en un periodo de veinte (2(1) años,

la suma de VZmTIUN MILLONtS QUIEÑTOS TBZCE )CL CtJPkTBOSCfl2TOs

NTIOCHO DOLARES DE LOS ESTADOS ImOS DE TCA


(uss21 . 513.428. oc), a valo-presente, o por anu-flidacis de
- ES

Ç1
),.CLIazS ONCE a OCHOCflNTos OC1NTlt DOLAflS DE LOS ESTADOS UNIDOS

DE M1ERXC (Ufl$3011S80.Qo), pagaderas las anualidades en cuatro


--.- - 4 atotas i;tes a cancelar por rimcstre ar.ticipad' ,

.
para cancelarse en la fecha de perfeccionamiento del contrato,

))liquidada a la taza representativa del mercado del últmo día del


O SUPERINTENDENCIA
.
MtNISTERIO DE TRANSPORTE

GENERAL DE PUERTOS

cOt4TRATO DE cotqcEsIoN1Mtií
, O
neo inmediatamente anterior. El pago de la coritrapres tac16n por los

activos de la empresa Puertos de Coiornba que nec Lhe Bt

CCESION?RXO deberá hacerse a la 3UFtAflflt19DflWIA, en la raima

forma y oportunidad en que se realice ei pagt de la


--

contraprestación a que se refiere el numeral 11.2.1. dei ptesent

• contrato. El va lor de la contraptestación por este concepto SQLI en

su totalidad a favor de la Naciórt El valor de esta •


----.--.---.-.
.- ¿
contraprestación fué calculada con base en el avalúo reaj.tzacto por

PRATCO, según el cual el valor de los activos en dólares para el

.... • reinai Mar.ttimo de asciende a NO1ITA MILLONES


Buenaventura ......................................

CU1CROCTEWtOS CUAR.NTAYSEZS MIL OCHOCXENT.5 9-1Y 2°±L -

85I100 DE DOLAS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

1993, multiplicándolo por


.90.6.04685). que ajustado al aflo
1.11 cIa la suma de CIEN MILLONES TRESCIF..LOS NOVENTA Y ETS 1.tL,

DOL&RES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NERICA US31PJD.396.00D) Sobr-

rrte valor se calculó e13%que es el valor de la contrapLe;taCiáfl

anual: TRES MIlLONES ONCE MIL OCflOCIEN'rüs OCHENTA DOLARES DE LOS

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (US$3.011.080) 113. El valor de las


... .............
coritraprestaciones establecidas en los numerales 11.2.1. y 112.2.
y'
\se calcularon de acuerdo a los criterios ti.j ados en las
..............
i- onr nümres 013 r'flL "1 d, En - de 1 , Pfl del "í
1 . 993 -'

Junto de 1.992 y 597 del 10 cte Junto de . 993. En caso que KizLfl1

modtficaciones en la lnea de playa y en las áreas uti lizidassc

? 9? harán los ajustes correspondientes. 11.4. El valor de la


-

Y
- —
18
¿5

a MIsTry<Ic) DE
rRANSPORIT
SUPERINTENDENCIA GENERAL OE PUERTOS
COZ'YfPATQ DE cONCESIONHUV 009

conterr1ado en el Decreto 2147 de 1.991, se aplicará una vez se

adopten los procedimientos respectivos de conformidad con el


Articulo 26 de¡ citado Decreto. 11.5. La presente contraprestacien

no es susceptible de mificj6n alguna,


salvo lo previsto en la
-

Ley 01, en el Decreto 2147 de 1.991 y en este


contrato. fl1aFo.
De la carga
que quede pendiente con postenirjdad a ].a fecha de
entrega de los bienes dados en concesión, se realizará un

inventario detallado, incluyendo el estado de tal mercancía en esa

Oe/\techa de acuerdo con una inspección que debera realizaran al

(( 'en .))ezecto, con el objeto de determinar cualquier responsabilidad por



pérdidas o daños de la misma. tI. CasxowJlp.o
le pagará a la
Empresa Puertos de Colombia -
en Liquidación, o a la entidad que se
encuentre administrando el Puerto en la Fecha de entrega de los

activos objeto de la concesión, las sutras que reaude por concepto

del almacenamiento de esta mcrancta causado hasta esa fecha.


tLAUSULA DECD SEctflA. - OBLXGAcIBs DEL CO1;SIqflX0 - EL
ONSIflIØ se obliga para con ia SUPERflflincn a cIm1ir con

todas las obligaciones legales y contractuales necesarias para el

'cdesarroljo de este contrato, en especial, con las siguientes, 12 1.

aar las contzaprestacjónps a que se refiere la Cláusula Décima

ft rimera de este contrato y la tan de vigilancia que para el efecto


establezca LA SZBmcn, de conformidad con las
disposictones vigentes. 12.2. Dsarro11ar las actividades
UE
rortuarias de acuerdo con las disposiciones vigentes, de manera que
¿ JJse
evite la discriminación entre los usuarios. 12.3. Abstenerse de
1!
—;

MINISTERIO DL TRANSPOU1E
SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS

cONTRATO DE CONCES IC)ttOJ i'


009

toda práctica que tenga la capacidad, el prop6sito o el efecto de

generar corrtertcia desleal o que cree pr&cticas restrictivas de la

competencia, de conformidad con el Articulo 22 de la Ley O de

1.991, asi como del cobro de tarifas especulativas. 12.4. No ceder

total o parcialmente este contrato de concesión, sin el

curnplizni.ento de los requisitos que se exigen en la Cláusula

Vigsima Segunda de este contrato. 3.2.5. Permitir el control y

v.igilancta de ta STWERflTTrNbfl7CIA, de coiiformitad con los térifLinos

i7 gales y contractuales. 12.6. Cumplir con los demks requerimientos

(t ,,que las leyes prevean, respecto de otras autoridades de cualquier


-
como por ej emplo la obtención de licencias y permisos de

autoridades locales, y en forma especial, las exigencias que

fornule cualquiera de las autoridades corretentes, a través de LX

SURmTENCtA. 12.7. Procurar la conservación y protección del

medio arrftiente y llegado el caso, recuperarlo según las

instrucciones de las autoridades competentes y adoptar las medidas

de preservación sanitaria y ambiental que le sean requeridas a Et

CESIONABo, y ajustar el Plan de Manejo 7mbierital de conformidad

cori la Cflusula Décima Tercera. 12.8. Prestar la colaboración que


Ç c!°
autoridades demanden,
- en caso cte tragedia o calamidad ptblicas,

... .::.:n las zonas; objeto cI la concesión. 12.9. Denunciar ante 1 as

/ucticlades Competentes, cualquier irEeqLllaridad que pueda

constituic delito o que atente contra la ecoiogia, medio ambiente o

la salud de las personas o los animales. 12.10. .Fiar las tarifas


----------- endc .1 .....t2-'_ami.entc me dic:en la ¶ at:ci:laics tOrnp.te!!

20
cf

W MIIsiuRJo DE
TRANSJ?oIuL

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS


CCNTRÁTO DE OÑcEsIoN ,llUi:. 0 0 9
de conformidad con los Articulas 2.5, 19 a 21, 27.6 y 37.1 de la
Ley Ql de 1.991
y el flan de Expansión Portuaria Tanto las
-
corno el término en que se ejecut
a rán las obras del Plan
de Inversión, serán definidos de común acuerdo entre LX

y SL c s1~ 0, considerando que con ellas no


se afecte el flujo de caja de a
de rranera tal
que
la lleven a fijar tarifas que no sean competitivas nacional e
Tinternacionaimente Las tarifas serán
fijadas r cobradas en
,
?(~ Director .\ lares de los Estados Unidos de AmÓrica cuando ello fuere
onn
almente posible; en caso contrario se determinarán en moneda -
acionai, o en dólares
de los Estados Unidos pagaderas en pesos
colombianos, limildados a la ta3a representativ
a del mercado o la
prevista por las leyes vigentes en la fecha del pago. 12.11.

Mántener en buen estado de operación y rnanteruzrjento las


costrucctonps e inniebles por destinarjón que
habitualmen€e se

encuentren instalados en la zona Otorgada en concesión y
— comprompterse a entregar a la Nación los bienes iueb]es

correspondientes -a la terminación de la concesión, de conformidad

on la Ley Ci de 1.991 y can el presente contrato 12.12. 'Dhservar

J.as cLsposjcjones sobre hitene y se1ridad


portuaria.

2. 13.
Mantener 'rigente las pólizas que se Constituyan en
:1
?! / desarrollo de este contrato y r.poner su manto cada vez que
y' se
dts,tnuya o agote, de oficio o a d LX
12.14. Suministrar a LA
los informes o datos que
se requieran para ejercer sus funcion.s de control
y vigi1ancja
MINES1I3IEO Oh 1ÍtANSPOH1t&

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS

cobytf&ATO DE COiiSION $ 00
12.15. ZL CONcZSIRIO solo podrá autorizar que los servlctos

portuarios en el área objeto de la concesión sean prestados por

operadore. portuarios debidamente inscritos ante LA

S'JPERfllTflDZNCIA. 12.16. EL CON3ION1RtO se obliga a seleccionar,

remover y pagar los salarios1 prestaci0rn25 social es e

iridenmizaciones que legalmente corresponda, a los trabajadores -


¿/ : tyincu1ados por cuenta suya para la ejecución del presente contrato.

n±ngtn caso tales obligaciones corresponderán a la Nación o a LA


11
En consecuencia, EL cQqSI1ARXO responderá por

si toda acción, demanda, reclamo o gastos crne se ocasionen por las


Á
relaciones laboral es. La reversión de que trata el presente _-

contrato, al terminar el nismo, no conlieva el traspaso a la Nación

Superintendencia General de Paertos, de carga laboral o

sustitución patronal o continuidad de las relaciones laborales de

EL CONCESIOÑRIO. 12.17. EL COÑC31CN21tIO se obliga a respetar J.as

serviduS,res otorgadas de confontLdad con la ley. 12.18. Se obliga

a adelantar las obras necesarias para el adecuadd mantenimiento de

instalaciones portuarias, de oonformidad con las disposiciones


1
7 . <vigentes,
0 de acuerdo con lo definido el respecto en el presente

..WEit;bontrato. 1219. EL CStRIo debo permitir cue tprcsrOS


1
,, presten servicios de opnración por:ualia ctnuro d'

iiistaiac:iones y EL CONtFSION2RIO no opera ca eL ntLrto a menos qLe

ello sea estrictamente necesario por razones cecncas o porque no


leer
otra aJ.terrzatjva, casos e" los ciaales debe rndi ar previa
exista
pJ
Ji apobacón por parte de LA ZUPZRUITEND]aflcfl. Ç2 cst.ante. EL

22
'I!NISrEUI( DE TR.3pQIT[-

SUPERINTENDENCIA GENERAL. DE PUERTOS


E.ONTPATO DE CONCEST!tI1UÍ
009
CONCSSION)sBIC, podrá prestar el servicio de almacenamiento y será

responsable de operar hasta el 40% del total del área de

almacenantjento cubierta y bata un 40% del área de almacenamiento


descubierta, con el fin de garantizar un nivel significativo de
ci) instalaciones de almacenamiento accesibles y de servicios a todos

los usuarios cjel puerto; este servicio de almacenamiento será


'estado directamente por a
por sus propios medios
• : 9:5UbC0flt.Catando para su operación los servicios de un operador

)4rtuarjo, bajo su resporsabjljdad. 12.20. LA SUPBRfl'rzwnq


entregara a El. CONc2IatRto la totalidad de las instalaciones en
las condiciones previstas en este contrato y El
, C4cZg31iy&no se -

conromete a atender los gastos necesarios para su mantenimiento

22.21. El servicio de la Vigilancia portuaria correrá


por Cuenta de
a 12.22. Corresponde a ZL cOÑcE2IqMo la

cancelación oportuna de los servi)ios públicos tales como energía,

acueducto, teléfono y recolección de basuras, causados a partir de

la fecha de entrega de los bienes dados en concesión. El presente

contrato junto con las recibos constituye el titula ejecutivo para


'

obrar iudciairnente a fl CONaSIsIo Los servicios que dejare •:e

p•ar, (07,Le.sponc1ierjres al perlado en que estuvieren ensu poder

instalaciones. La demora en cualquier& de los pagos a que se


II
tfiere este nu,ra1 se considera corno incurrlímj.ento del preente

contr;v. 12.23. EL C1cESIONARI se b!.1gi a pagar •

costos y multas que las eIresas de servicios tales corno acueducto,


E,.
-r
H
energia, teléfonos o cuaiuier autoridad distrital
.:-.--

o municipal
-
MiNISTERIO EH-. TRANS!'OI4TE

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS

çor'rrRvlo DE cflCESTO' j4jJfl"ii

irrpongan durante la vigencia del presente contrato por las

infracciones de los respectivos reglamentos o par no haber pagado

oportunamente dichos servicios, e indermiZatá a Lk

por los perjuicios que pudiere tener por tales inftacciotes u

otúSion€S, involucrando entre atroz los que paedan provenir de la

pérdida de los zuencioTados servicios, la suspensión de ellos, SU

o nueva instalación. Es entendido que LA


reconexión
-

\SUPDnnZNCZk puede si lo considera ccneriiente, hacer las )


a tCía
a Go i respectivas cancelaciones para obtener la normalizacion de los

así como también podrá pagar las sanciones, intereeS y

multas y en estos casos su costa deber& serle reembolsado en forma

inmediata por EL csTONflJD vohmtariarnente o cii su defecto por

la via ejecutiva con la simple presentación de los respectivos

comprobantes, sin necesidad de ninmín recfueri hüento, a los cuales

renuncfl expresamente EL rczsloNAfliø. 1224. EL cCZSINMCO

-. deberá ajustar los pianes de opecación, de mercadeo. adninistrativo

y de inversiones en obras de expansinn que presentaron OCfl SU

solicitud las personas natarales y juridicas apoderadas por el

doctor Carlos Lleras de la Fuente a quienes se les atorgó

[- la corzes(bn, dentro de iris tLeS 1) mes s a guitni1sa

Ifecha de suscripción del oresente contrato, de conforraLdad con

Scra da
\ //J »Las 1nstrUccion;s 1,1 imparta LA SUPnrnTENDENCfl. 12.25 -

Z_— responsabtltdad de EL CONcESIONARIO, manejar •adiutnLstrat el

puerto en forma ordenada y responsable, para garantizar. SU

-vrrExirrA IIriliy.ación, manteniendo concti.cion.


J
......... ..

24
ZAr

a
NINiSlEmo OFritANspoirri:
S(JPERINTENDENCl/\ GENERAL DE PUERTOS

CONTRATO DE CONCEs1o$
i 3 009lliii

vigilancia y de seguridad de personal, de la carga de las

instalaciones e infraestructura portuarias. 12.26.


Será
responsabilidad de EL CONCESIØNJL.RIO Supervisar las actividades

diarias de todos los operadores portuarios, para garantizar que el

puerto 0fre2ca Servicios coetitivos a todos los usuarios


potenciales - Cualesquiera que sea su naturaleza:
navieras,
-.
transportadores consignatarios etc. 12.27.
--'
Será responsabilidad
• de EL CONcsI7Aytxo llevar a cabo el
mercadeo del puerto con el
Ctr;- fin de mejorar la posición internacional del mismo y pzomover entre

comunidad de navieros la infraestructura el sericio, equipo y


-

-
tarifas competitivas disponibles. 12.28. Será responsabindad de EL
-
CONCSIONARIC invertir en infraestructura y en eqttoo, que

aumenten las operacjcnns y la eficiencia del puerto. 12.29. Será


responsabilidad de Et CONCsxoN/&p.xo, Publicar y poner a

disponibilidad del público todas las tarifas. 1.30.


/ ?resentar
todos los documentos, en desarrollo del presente contrato, en

idioma castellano 12.31. Las dentas que se deriven de la Jeyy las


tv disposiciones vigentes, sbre apectS téc
G.c;c. C '\ tjcos
de oper4ción y las
-
normas que las modifiten o adicionen.
flt "

• ))infraccrores en que Lnzunra EL Cisi0


en relactcn con
presente contrato, podrán sancionrsp con multas,
--Ispuns tón
-'
teoral, intervención del Puerto o caducidad, en las teminos

previstos en e1
de la Lv fll de 1291,

reglamentario 1002 de Mayo 31 de 1.993 y la Ley 80 de 1293.


cljtusuxa flzcfla TERCflA. - Plan de Manejo artiantal. - -EL

- MINISrcltl') DE TRANSPORTE
SUPERINTENDENCiA GENERAL DE PUERTOS

CONTRATO DE cc)N1osroj*I41 009


CSIONABIO deberá ajustar el Plan de Manejo Arribiental que

• presentaron con su solicitud las personas apoderadas por el doctor

Carlos Lleras de la Fuente a aujenes se )es otoró formalmente la

concesión, de conformidad con los Términos de Referencia que serán

entregados a ti, cONCEStQAflXO dentro de los diez (10) dias

sigiientes contados a partir de la fecha de la firma del presnte

contrato. Una vez rcjbidos los trm:inos de referencia, EL

CONStiAflZO deberá presentar ante LA SURDJTqDnCXA, dentro do

tres (3) meses siguientes, el Pian de Manejo Ambiental para Ser


'7±
CCtrsom.tido a la aprobación de las Autoridades Ambientales. Dicho

plazo podrá ser prorrogado hasta por tres (3) meses más, previa
4
- >
olicitud escrita presentada y sustentada por EL CSIXO ante

L7i. SUPZXWnNnENCIA. ctfll2tlfl DECfldA CU7RTA. - C!DUCfl)Afl.

podrá declaran unjiateralmente la caducidad del

presente contrato, mediante resolución motivada, contra la cual

procederá el recurso de reposición de conformidad con los Articu19

I y 42 do la Ley 01 de 1.991 y Arttculo 18 de la ley 80 de 1993.

La caducidad procede en cuaiqiiera d9 los siquientes casos: 14.1.

-,
'Si a juicio de LA StJPZBmflyDflcIA, del incmnpliroiento de las
- rz-wnc -ro tí
7n-r3h1igactones de EL (fl4cB3IOflflIo se derivan consecuencias T11

/ 4 Jíecten de 'anira Gr- aVe y di. rect- la ej eouz:ón del contrato, y


/
•••C cYft.dencie que pueda conducir a su paralización o so causan
rrjuicios a ja StwERflqpEN»4cn. 14.2. Si EL CONcESXT2RIO

cediere este contrato total o parcialmente, sin dar curnplimtento a

2 •
. o: á':I a '/L•: irn-a sc: J:

26
Z4

.'IINISrrxlo DE Ct4,NSPoRlF;
SUPFRINTENDFNC!A GENERAL DE PUERTOS

CONTRÁTO DE CONCESIoJN
0 39
14.3. Cuando en forma reiterada EL CONsIotzJo
incumple las
condiciones en las
cuales se otorgó la concesión portuaria, o se
desconozcan las Obligaciones y prohibiciones
a las cuales está
sujeto, en forma tal que se - perjudique gravemente el interés
público. 14.4. Cuando a la construcción
se le dé destinacián
diferente a la determinada en la concesi&j.
14.5 Cuando de
conformidad con el Articulo 25 de la Ley
40 de 1.993, algÚn
directivo o delegado de EL csIQszo
oculte o colabore en el
({ »cor j go de la liberación de un secuestro de un funcionario o empleado
EL C3Tno o de ura de sus
filiales, o pae sumas de
dinero a extorsiQflistas. 14.6.
Como consecuencia de la aplicación
del Articulo 11 de la Ley 01 de 1.991 y del
Decreto Reglaiwmtarjo
1002 de Mayo 31 de 1.993. PAflAgflAt.-
En firme la Resoluoján Que
declara la caducidad y agotado el recurso establecido por
la ley,
las partes procederán
a liidar el presente contrato y, en cuanto
ordene hacer etectivas las multas y
el valor de la claCisula Penal
Pecuniaria, prestará mérito ejecutivo contra
XL C1ct3I0N7sJ0 y las
personas que hayan constituido las
respectivas garantias por
\\jTrxsdjccjQr
coactiva Decarada la caducidad no habra Juqac a
PI

r:::0T ;i!1dxfltzactones para EL CONCESlCNAflc se hará acr.;nedor a las


quien

e inhabilidades prescritas en la Ley 30


de 1993. La
declaratori, de caducidad, seta constitutiva del
siniestro de
1flCTrnhimi cnt,. CLMJSYJLA DECfl QUYNTA.
• •



.-
)4131TAS- POR )RA O
.-- .....-•-- ...
.--- ......

_pcflLfl4flNTo - Cuando se haya producido mora o incumplimiento


. -

''
parcial de obligaciones legales y contractuales por parte de EL
• a
MINIS FERIO 'E TRANSPORIE

SUPERINTENDENCIA GENERAl. DE PUERTOS

CONITÁTO DE
cotJcEsIoN t fu1 o o
CClflSION7BXO, LA 2WERflftWD1NCIA r --- impondrá riultas -
sucesivas.

Cada multa podrá ser hasta por un -valor de 35 dias de ingresos

brutos deXt..CtÑC2IOlARTO, calculados con base ---enSLIS inÇCe.Q; 41

,ts anterioz a aquel en el cual se impon.e..I.amult_Ei.nQntP de la

muil-a -e graduara atendiendo los peEjuic.i$ 4os, el iuçactc de -

la Jntracciári sobre la buena marcha, Ø.1pç • y de las

instituciones portuarias, y al hcho de si • se trata o no de lina

.
.Çç Q .3± éste
P9. Prte ....de
no

proporcionare información suficiente para ...deterztttnaz -\ monto, Se


jftccr .
-

GflE.
-e aplicarán las otras sancians previstas po .e1 <
çç%lo 41 4 )- -

7 Ley .01.de..L99l y el Decreto Reglamentario 1002 .


de Mayo
.....
Ji de
----------- ---.- .- ..

1.992.. Contra la Resolución que flione la multa procede el recurso

de reposición, de coniormidad con el Articulo 12 de la citada Ley. -

PPBAMt: En el evento que no sea posible la aplicacion de La

mtxita establecida en la cláusula precedente, se Cnbrazá por

concepto de intereses roratorios la tasa equivalente al doble del


o. -
rnterés legal civil sobre el valor h Lstórico actualizado dr

conformidad con el inciso segundo del numeral 8 del articuo cuarta

de la Ley 30 de 1993. El concesionario renuncia a Jo


y <
requerimientos de Ley para Ser cor2stituicic en mora. CLAIYSUIA DtCfl
r:t DE
..js::rn 1; SEXYA.
--

- P}NÍL PECUNIARIA. - En el CRIC LA STWERDqflNDENCTA

decLare La caducidad del presente contrato, EL CGNSIONAflIO debu

- pagar la sta del I0 del valor total de la contraprestacin, como

sanción pecuniaria. El valor de esta suma pagada por El,


<I .
ccNctsiot4Anxoqn considereirá como taqc

23
W
7

MINIS1ERIO DE TiANSPORIl:

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE IUERTOS


CONTRATO )E CONCESION D O O
los perjuicios causados a LA SUPZBfln'nncrA. ctAUsuxa nzcIWk
SEflfla. 3tJ.ZCION A LA LEY tolflfflflNA. Las partes fijan como
-
-

dorrLtcilio contractual la ciudad de Santafé de Bogotá D.C.,


República de Colombia. Este contrato se rige en todas sus
partes
y. por la ley cclombiana. Zt casxowBxo y LA SUnRnTENDnCIA se
sompterán a la ley colombiana y a la jurisdicción de los tribunales

colombianos. No obstante, EL CONCESXCflAPzo y LA SUPEBDTZNDE4CIA

podrán acudir al arbitramento según lo dispuesto en la Cláusula


c; N DECIMO NOVC- NA del presente contrato. EL CCWCESI~0
renuncia a
intentar reclanacián diplomática en lo tocante a las obligaciones y
:derechos originados de este contrato, excepto en los casos de
deneación de justicia. Se entiende que no habrá denegacián de
justicia, cuando EL C3flTI0 -O-haya tenido expeditos los
recursos y medios de acción que, conforme a las leyes colombianas,

puedan erreDIcarse ante las juridicciones ordinaria o contencioso

J 21- ado.ün ± st ra iva.

EX~WERA, -
CLAUSULA DECna OCtAVA. - PAGO XN )tNEDA NJLCIONFtt o

Las obligaciones que haya adp.iirido EL cICZsInp.xo,


en. virtuj cii. presente contrato, en moneda o divisas extranjeras,
•s-out.r ....u en la moneda o divisa est.tpulada si fuere lexalmente

rl e; ,cac contrario, EL CCBSIRXO las cubrirá :n rt:r,eda


• i/nacrnna T conforme a las prescripciones legales, se aplicar Ja
/
4 tasa representativa del mercado o la prevista por las disposicions

Y -nrnt de T mudar ras, de conformidad con el kr culo


9 de la Resolución Ño. 597 del 10 de junio de 1.993 y la Resoltrcián

No. 1003 del 13 de Septiembre de 1.993, expedida por, LA


- MINISíEFtIC) r,ETnANsPOnT1n
SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS

CONTPATO DE 009

y por la cual se otorgó formalmente la concesión.

CWJSUTA DCfl wovflTA. - cLUJSUL& CaflCORn Y z3BxrRMrro

TRanCO.- 19.1- Mtitrantor 19.1.1. salvo la apJicaci6n 'ir la

Cláusula de Caducidad y sus efectos, asi como, de las Clásuias

excepcionales al derecho común de terminación, interpretación y

rncdLficación milaterales, cualquier disputa o controversia surgida

con relación al presente contrato, que sea susceptible de

transacctón y que nc pueda arreglarse dir.ctamente entre las )


¡ artes o que no sea sometida a arbitramento técnico según la
a
r
stabiecido más adelante en esta misma Cláusula, será dirimida bajo
c; jJ
las reclas de arbitramento vigentes en Colombia al momento en que

se solicite el mismo, por una de las dos partes. 191.2. El lugar

en que se llevará a cabo el arbitrannto es Santafé de Bogotá,

D.C. • C:oiombja. Los áthjtros deterrninarn os asuntos en disputa de

acucido, con la ley colontiana. 19.1.3. El Tribunal de Arbitramento

estarA cánstituido por tres (3) árbitros nombrados de común acuerdo

entre las partes. Si las partes no logran un acuerdo dentro de los


1
ocho (8) días hábiles, contados a partir de la fecha en que se

soticitó la convocatoria del Tribunal de Arbitramento, se procederá

confordad con la ley. 19.1.4. Las partes acuerdan cu 13

profrxda por los arbitras u La imi:a a xz -


01UC. On en Le las par t'es en can u o a - le:: :ru! ac!rntand a,

contrademanda, asuntos o cuentas presentadas o soraetidas al


arbitramento, la cual será curp1 ida y pagada oportunamente libra de
.
t.co ueueo. ded.ccjón o

30
4-I

- -
MiNiSTtRrC nl:: 1I<ANSPOIeFE
• SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERToS

CONTRATO DE CONQSIONijbJ- 0 09
o cor)ensación será considerado por los árbitros al dar su talio.
19.1.5. Sobre intereses y costas se atienen ij svpyRM~tXN
CIA y
EL C014CE2tOl?A1fl0 a lo establecido
en la ley colorriana. 19.1,6.
Todas las comunicaciones entre las partes, relacionadas con el
/-
arbitramento, deberán realizarse según lo dispuesto en la Cláusula

Trigésima del pesente contrato. 19.2. Áxbitrrnoeuto técúco:


19.2.1. Sin perjuicio de lo establecido en los articulos 15. 16 y

17 de la Ley 80 de 1993, toda diferencia de carácter técnico que

a surgir entre las partes, con motivo de la interpretación o

ro, plrcacián de este contrato, que no pueda arreglarse en forma


-
entre las partes, será sometida al dictanien definitivo de

tres (3) árbitros técnicos independiente, profesionales en la

materia y experimentados en proyectos de caracteristicas similares

al proyecto motivo de este contrato, designados de cornCin acuerdo


entre las partes. En caso de - desacuerdo entre eljas,
dicho
nontrauücnto lo hará la Junta Directiva de la SOCIEDAD COLOMBIMJA
DE INGENIEROS que tiene su sede en Santafé de Hogotá y se
procederá
de contorn,idad con el Código de Comercio. 19.2.2.
Sin per:utcio d
lo establecido en los art.culos 15. 16 y 17 de la Ley
120 de 1993,
cda dif.erenca de carácter contable q u - -
que llege a surcr r Qn-_re las
t flTfl"0É7
- ates, tu relacion con la xnroLetaciór y/o e:ect!cron del
.y:.RIO
ontrato y que no pueda arregiarse en torna directa ecr ce las
- — partes, será sonetida al dictamen df±ritivo de tres 3'
• .
técnicos quienes deberán ser Contadores Públicos, designados de
común acuerdo entre las partes. En caso de desacuerdo entre ellas,
MINISTERIO DE 1RA'NSPORTE
SUPERINTENDLNCIA GENERAL. DE PUERrOS

NTRA1O DE CONCES ION V ir, 009 *

dicho nombramiento lo hará la Junta Central de Contadores y a taita

de ata, la Cámara de Comercio de Santaté de Bogotá D.C. 19.2.3.


Aitas partes declaran que el dictamen de los árbitros técnicos

tendrá el efecto vinculante otorgado por el articulo 74 de la ley

80 de 1993. 19.2. El arbitramento tcntco que se acordare se

celebrará conforme a las leyes colombianas y se~ lo establecido

en el código de Comercio Colombiano. 193. En el evento en que

algtma disputa o controversia se encuentre sueta a arbitramento o )


[arbitrarnento técnico según lo dispuesto en la presente Cláusula.

General )Itodas las demÁs obligaciones y derechos derivados del presente

contrato se mantendrán vigentes y el contrato deberá continuar

desarrollándose nonualmente. cnusuta visn. - TEmmatION DEL

cONnATO. - El presente contrato se dara por terminado mediante la

ocurrencia de cualquiera de los siguientr-?s eventos: 20.1. Por el

vencimiento del pi.azo establecido de la Clá usula Octava de este

contrato. 20.2. Por encontrarse suspendido por más de dos (2) años

de acuerdo con la Cláusula Vicrésiiüa Primera del presente contratc.

20.3. Por la declaratoria de caducidad de acuerdo con lo

establecido en la Cláusula Dcima Cuarta de este contrato. 20.4.

rnatuo acuerdo de las partes. 20.5. Cuando se haya ejecutorradn


'tcTfl o.
- id ptovictencLa j acLlcla:L CFI.LC lo declaró aulo 20.6. cuancin LA
-- JI
,UPtRflflDtNcIA lo declare t0 rini nado uniiaterairnenue,
conformidad con el ArtIculo 1) de la Ley SO cte 1993. 20.7. Cc:no
consecuencia de la aplicación del Articu'o 41 de la Ley 01 de

Ç~)

32
1-

- MINISrEu4o DEFR;NsroRI:
SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS

ONTRÁTo DE CO@CSloN
009
antes del p1420 previsto para su duración o la de las prórrogas a
que hubiere lugar, por causa no inutable a EL cCEsIvxo, las

partes deberán proceder de inmediata a su liguidacióxi la cual

deberá finlizar en el término máximo de cuatro (I) meses contados

a partir de la fecha de expedición del acto administrativo que


ordene la terminación anticipada del mismo, d conformidad con los

Articulo5 60 y 61 de la Ley 80 de 1993. CLXUSULA vtctsna


PRfldER.A.- SUSPENSIcV TEL COÑTRATo,- El presente contrato podrá ser

suspendido Por Circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito,


* debidamente reconocidos por LA SUpRRD~IWCIA mediante
, resolución motivada, de canfaxdad con las dísposiciones vigentes,

como las que a continuación se relacionan: 21.1.


Incendio,
inundación, perturbaciones atrttsférjcas, explosión, raya, tormenta,

terremoto, derrumbes, erosión o hundimiento del terreno, temblor de

tierra, epidemias. 21.2. Asonadas; guerra, guerra clvii, bloqueo,

insurrección, sabotaje, actos de enemigos públicos o disturbios


civiles. 21.3. Boicot o cese de actividades que no sean iutablrs

a EL CONCESIQNjlIo o a t'ZUPZRflqTamcfl 21.4. Normas legales


-
que iidan sustancialmente el desarrollo del contrato. 21.5 tos

actcs de autoridad ej ercidos por tuncionarios púbi loes, en los

Ç erminos del. Arttculo 64 del Códiro Civil. Al presentarse LW evento

como los anteriores, a CSIQy10 deberá tomar las medidas


r.zc.-hls de]. caso n.n L menor ti eo rs ibm, fl emnvr r el
Ni

obstáculo que impide la ejecución del contrato. Si esto no es


posible, y la circunstancia persiste, las partes podrán de cómún

_) /
• 1

MINIS1ERI() DE iRANSPORTE

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS


cOt1TPATO DE CONCESION
0 09
acuerdo: a) Suspender teroralraonte la ejecución del contrato.
mediante la suscripción de un Acta donde conste tal evento, sin que
paia tus e feCLQ3 del plazo extintivo, Se coniite
el tiempo de 1
suspensión. h) Si a los dos (Si ,años de haber suspendido el
contrato, las causales de fuerza mayor o caso fortuito no han
desaparecido, EL coflcgsfleitfl podrá optar por terminar el
contrato, evento en el cual tal decisión sólo sur.tirá efectos si E

Cstoro ha presentado la respectiva solicitud ante LA


SUflRflWwcn y ésta ha proferido la correspondiente aprobación;
por continuano. flA.- Co consecuencia de la aplicación
•td'1 Articulo 41 de la Ley 01 de 1.991 y Decreto Reglamentario 1002
del 31 de Mayo de 1.993, podrá suspenderse el contrato.
CL?JJSUL&
VTCR3D SZGU. - El. ccc3toNjQ podrá ceder

total o
parcialmente este contrato, pata la debida ejecución de las
actividades portuarias emanadas de él, para lo cuat deber. obtener
de LA SUPERIN=MENCIA la aprobación previa y escrita
correpondjentp ¡a SUPZtJJcn resolverá la solicitud
)
respectiva en un plazo máxima de 60 dias,
contados a partir de la
fecha de su presentación anta la entidad,
de conformidad con las
rrrç n\dispcsiciones vigentes
que re11en la materia. Sin la mencionada
Hl jT0iarotaió
las cesiones se tendrán p, no celebradas. En los casos
de cesion parcial, EL C?CZSXØNA.RTO responderá ante LA
por todas las obligaciones contractuales.
En e]
evento de Cesión total,
la aprobación de t& SUPZflfl7TDflcn solo
-
4 otoraará desp ... ]•? flLe EL cowcEsxro

4.:
Jj.s:t_

34
9

V MINISTERIO DErRANs,>QR-rp
SUPERINTENDENCIA GENERAl. DE PUERTOS

CflTRATO DE cOMeESION
00,9
correspondientes paz y salvo por concepto de la contraprestacián a

que se refiere la Cflusula flóclna Primera de este contrato y los

relacionados con salarios y prestaciones sociales de los

trabajadores que laboren en las actividades que se ejecuten en

desarrollo este contrato. En todo caso, aprobada la cesión total de


la concesi6n, EL MUCESI~10 deberá presenar dentro de los diez

(10) dlas calendario siguientes a la suscripción del contrato de

cesión, los certificados de la corafl1a de seguros mediante los

cuales se acredita que ha operado la sustitución de LI.


Dirc;0,
— Gen / por el cesionario.. cLAusuxa Vtsn.a TERA. -
.

1 tflcAcXoN, flfltRPRtAcxa Y TEROACIOB UNILktaBAt. Las - -

cláusulas excepcionales al derecho cormn de ter,rjnacjón. —

modificación e interpretación unilaterales, contempladas en los


articulos 15, 16 y 17 de la Ley 80 de 1993, se entienden
incorporados a este contrato. CL&UST3I2 VIGESflQ. IUARTA.-

DABflDZS Z ]NcQWATILmEfl . - Xl CONCZSIONMIO declara bajo

-
a gravedad de juramento, que no se encuentra incuxso en ninguna d
las inhabilidades o incompatibilidades señaladas er.el articulo U

de la Ly 80 de 1993. CLMJ8UIa WCESnU QUTflTX.- EFECTOS DE LA


CONCESION. - Perfeccionado el preseñte contrato, para la ecuc.i rn
-

el mismo no será necesario permiso de funcionamiento ni acto

7
dicional aJ.no de autoridad administrativa del orden nacional,

d aquellos permisos qu d5a pzof



local para adelantar las construcciones propuestas, y para operar

-\\ el puerto o para d- cun1imiento a los requerimientos :de


11

- 'IINISTER!O ['E iRANSPOErfti -

SUPERiNTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS

• - -
CONTRATO DE COIICESION
009
• •.,. áutotidades.có,apetenteá, a .ttaas dé lA SUPER]1TZNDtNCIA y que

tueron okjflo de, ;eguiatpp u la Resoludión de Otorgamiento Formal

4 cÁe la Concedan PoLtuarla - EL CONCESIONARIO queda


sometido' a la inpecc.ián y viilartcia de la SUPERrrFTEÑDP:NCIPt DE

SOCItOADES, en los términos del Articulo 5 del Decreto 2910 de


1.991. CXaUSuLA VrZSDh SRXTA. - VICfl.ANCIA. - XJk
vigilara y EL CONSIrInO se compromete a acatar los

requerimientos y exigencias legales y contractuales que le formu] e

aquella, en especial en relación con el correcto adelanto de las

obras. Para ello, las autoridades nacionales, numicipates o

dstrita1es prestarán toda la colaboración que se tequiera. De


• I.
i.ua1 manera, ta SUVZRDITZNDZNCIA vigilará y EL COCEStONARXO .-

cumplirá integralmente, entre otros, los siguientes aspectos: 26.1.


Las condiciones técnicas de operación del puerto, de conformidad
-

con las disposiciones vigentes. 26.2. Los términos en general en

los que se otorgó la presente concesión, contenidos en la


Resolución No. 1003 del 13 de Septiembre de 1.993. la Resoluoiori

No. 1357 de Diciembre 17 de 1993, por la cual se resolvieron los

recursos de reposición, la resolución No. 085 de Febrero 10 de 1994

y en el presente contrato. 26.3. En ejercicto de la actividad de

ancxa, za S13PERfl1TkNDZNCtA en e]. evento d 41.LC EL

CONCEST.ONZUUO infrinja la Ley 01 ile 1 .991, aplicara Lo:; 7Vt.LCd1S

11 :-'
42 d La aLisma y e D.2creto reg1amenarto 1002 de Mayo .3

1.993, y Jas demás que rgtilan la materia. PARARMt. -kespectc de


..
LA SUPEW?DNctA ti:-.: cju-L- ...............

36
zV-

MINIS(EHK' UF rnANsporrr
SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS

GONTPATO DE CONCES IONWft'

CESIONARIO no cobrará erogación alguna por ningctn concepto. Las

partes determinarán de común acuerdo lo relativo a las


instalaciones gire ocupará a suPERr4flqCIh, estableciendo su
ubicación, área y linderas. awsuia VIGESIMÍk nnn. -

O EVALW.CIONES flEXODICAS TYEL DESZMPO DZL CONCESIONARIO. - A 31 de

Diciembre de cada año, IsA SUI'EltINIZNDENCXA evaluará el desempeto de

EL COUCESIONARIO lo mismo que la carga movilizada1 asi como los

$\índicadores operativos, 103 costos, los niveles de servicios y los

'aumentos de productividad. Se hará particular -énfasis en la


<

pervisión de los coromisos de inversión de EL c siasxo, de


- as tarifas coetitivas y del mantenimiento de las condiciones de

operación requeridas y adecuadas, entre otras. rara tales efectos .-

EL coNcstÁnxo pondrá a disposición de LA SUPEP-='NDEXcLA para -


inspección, todos los registros, estadisticas y dStos financieros

relacionados con la administración del puerto. CLAUSüLA VIGESflQ.


OCTAfl. - PBnwcCIrnarrO Y EQEa7CI01A DEL CONTRZ10. - El pres ente
contrato se entiende perfeccionado con su suscripción. Para su

ejecución requerirá: 28.1. Constitución y aprobación de las


gazaritias de que trata la ciátisu1a Séptima del presente contrato,

excepto la Garant.ta de Construcción de Obras la cual se constitutrá


n ] os terino rdicados en el numeral 7 2 del contrato 28 2 De

conformidad con el Articulo 1 del Decreto 2251 del 11 de noviere


/ de 1993, no hay -lugar a obtener concepto favorable al Consejo de
--
-.

Ministros y revtsión del }ionorable Consejo de Estado. 28.3 Pago

del impuesto de timbre, a cargo de EL COÑSIONARIO, el cual deberá


- -
MNlsr ERIO DIr I<ANSPC)ftTE:

SUPFJUNTENDENCIA GENEnAL DE PUERTOS

DE CONCESION Nflh ! 009

hacerse en la Superintendencia el día de la firma del contrato.

26.4. Simultáneamente • dentro de Jos diez (10) dÍas siguientes a la

firraj del contrato, deberá publicarøe en el Diario Oficial por

parte de EL C(CE2ICN?iiZ0, requisito que se entiende cumplido con

el pago de los derechos correspondientes y elevarlo a escritura

pública. OLAUSUT VTGES»1A JflA.- ¿ZWS DEL CONTBh.-Formn

parte integrante del presente contrato, los siqu.tentes documentos:

291. Solicitud presentada por el Doctor ARLOS LLES DE Lk

FUEWrE, presentada el dta 24 de Agosto de 1.993 en la

sunnDcxx.
rawn 29.2. ResoluciÓn No. 1003 del 13 de Septiembre
-*
7? \ 1.993, por la cual se otorgó formalmente la concesión y la
, zI
ftsoluci6n No.1357 del 17 de dicier±re de 1993, del Superintendente

por la cual se decidieron los recursos de reposición.Y la

resolución 005 DE FEB1RO 10 de 1993, mediante la cual te inodific6

la resolución 1003 29.3. certificado de Constitución y Gerencia

expedido el 19 de enero de 1.994 poria Cántara de Comercio de

Buenaventura 29.4. Autorización para suscribir el contrato setii -.

Acta No. 002 de la Junta Directiva de la SOCflflAD POTUARI

PCIONAt DE BUfl4AVNTURA S.A. 29.5. Garantía de Seriedad dn la

solicitud de concesión, Póliza No. 58-01-002-1065401 expdicta por

41a COMPAÑIA ÁSEGrJRADORA DE FIANZAS 5 .A, CONFTPZ.k el 24 d.a';or;o

1.993. 29.5. Garantia de Cumplimiento de las Cor.dunones

Generales de la Concesión, Póliza No. 02-002-3441126 expedida p0r

la Compaifla Aseguradora de Fianzas S .A, Confaanza 17 de


7
•*i.ciernbre de 1.993. 29 7 - (;arantl.a

.33
MINISTFIUO
DE FRAXSPO;(r!:
SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS
COrYRATO DE CONCESTObjI& i . Q
de Responsabilidad Civil Extracontzactuai Póliza No. RCE02-0003530

expedida por la Compaflia Aseguradora de Fianzas SA,


Confianza el
21 de enero. de 1994. 29.8.
Garantia de realización de estudios de
impacto ambiental y de protección del ambiente contra la

continaci6n No. 02-002-3441138 expedido por la Coa1a

Aseguradora de Fianzas SA, Confianza 5. A. ¿1 17 de dicjere de


1.993. y certificado de modificación
No.CM0DF6027567 del 4 de
Febrero de 1994. 29.9.
Constancias de aprobación., de las garantias
_anterJores de fecha 10 de septiembre 1.993 para la garantia
en el numeral 29.5, 3
de febrero de 1.994 para las
0';
( antias relacionadas en los nera1es 29.6, 29.7, y de febrero to
2 94 para la garantia relacionada en el numeral 29.8. 29.10. Anexo
'

No. 1: Plano del área entregado en concesiar. clausura TRI3fl9._


-
Las comunicaciones entre las partes contrattps

deberán dirigirse a las siguientes direcciones: a ra


' T Calle 20 No.13A-15 piso 16, Santafá de Bogotá
1) C,, Colombia; a EL CONSIoÑAnxo, SOCfl»j DORTfln REGIONAL DE
BUEavp.NrJ?J S.A.
en el Terminal Marítimo de Buenaventura
Departamento del
Valle del Cauca, Colombia. Todo cambic de
\ irecciru seca comuniçaç por
escrito con la debida anticipacjór
/nr )lcuaiquier conxractón de ia se dirgará al
representante legal de fl C=CZ310~0 y será entregado a éste en
sus of ir has, ceso en el
la rsr.ecti'n zomljnj.,cj ór e
considerará recibida
dentro de los cinco (5) ¿iasiguierites a la

IÍ fecha de despacho. Las comunicaciones que remita EL cSTaxo a


NL

MlNIsrInIo DE rRANSrO111E u

-. SUPERINTENDENCIA GENERAL DE PUERTOS

CONTBtTC) DE CONCESION

LA SU?ERmTflflCt1, se dirigir&n al representante legal de LA

SUPZRPF.NDflCTA, de la misma manera y con e l Trismo efecto. En caso

de ser requerido, las notificnciones personales se harán de acuerdo

a la establecido por la ].ey. En constancia, las partes firman el

presente contrato, el dia 11 (21) de febrero de mii novecientos


noventa y cuatro (1.991), en la ciudad de Santa Fé de Bogotá. D.C.

SLPEftfl4T1NDtWCIA Gfl4BBZ,L
DE PURTO3 14-lico _ PORTOIRIA BEGIOUAL DE
BUZNAVZN2VRA 5. A.

1/1 Wrector
fl


M1DRADZ FABIO GRISMatS ZEJZiBZNO

r1
r C» flt.

.4

-
1'
CCrJIDIC)cSCÑIcA.I'L?)mM.vstITo UCPZDU3NTLTa$OP.EpJX
4
10/02/91

40
4•.
¿-'
-1

Instituto Nacional de Concesiones INCa -

República de Colombia

PAG,E1E3
OTROS! No. 01 AL CONTRATO DE CONCESION PORTUARIA No. 009 de febrero 21 de
1994 -

OBJETO DEL CONTRATO No: 009 de febrero 21 de 1994: "Otorgamiento al concesionario


de una Concesión Portuaria para ocupar y utilizar en forma temporal y exclusiva las playas, los
tcrrcnos de bajamar y zonas accesorias a aquellas o éstos, descritos en la cláusula segunda de
dicho contrato, a cambio de una contraprestación económica de que trata laCláusula Décima
Primera del mencionado contrato, a lhvor de la Nación y de] Municipio tic Buenaventura, donde
opera el puerto de servicio pñblico, habilitada para el comercio exterior y para prestar el senicio
a toda clase de carga; aí mismo, se otorga al concesionario ci derecho a utilizar temporalmente
los muelles, bodegas, cobertizos, edificios, patios, obras de urbanismo, muros de cerramiento,
vías y en general los biçnes relacionados en las cláusulas Tercera y quinta del mencionando
contrato". - -

CONTRATISTA: SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA S.A.


MT, 800.215.775-5

OBJETO DEL OTROSI No.!: Modificación del contrato, en cumplinicnto de lo dispuesto en


el Decreto 1300 de junio 26 de 2003, Decreto 2053 de julio 23 de 2003 y del artículo
3 de la
resolución No. 007546 deiS de septiembre de 2003 del Ministerio de Transporte.

Entre los suscritos JOSE ALEJANDRO TORRES ESCÁLLÓN, mayor de edad y vecino de la
ciudad de Bogotá, identificado con la cédula de ciudadania No 80'415.371 de Usaquén, quien
obra en el presente Contrato en nombre y representación del INSTITUTO NACIONAL DE
CONCESIONES, en su calidad de Gerente General, nombrado mediante decreto 3337 del 19 de
noviembre 2003 y posesionado por acta No. 37 del 25 de noviembre, Establecimiento Ptblico del
Orden Nacional, adscrito al Ministerio de Transporte, creado por Decreto 1800 de 26 de junio de
2003, quien para los efectos de este Contrato se llamará el INCO, por una parte; y por otra palle
VICTOR JULIO GONZÁLEZ RIASCOS, identificado como aparece al pie de su firma, quien
obra en nombre y representación de SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE
BUENAVENTURA SA., en su calidad de Representante Legal, lo cual acredita con el
certificado de existencia y representación legal expedido por la Cnara de Comercio de
Buenaventura ellO de septiembre de 2003, quien para ci efecto de estc Contrato se denominará el
CONTRATISTA, bentos convenido en suscribir el presente contrato adicional previa las
sguientes - -

CONSIDERACIONES
-

/ 1. La Superintendencia General de Puertos y el CONTRATISTA, suscribieron el


CONTRATO No: 009 de febrero 21 de 1994 cuyo objeto es el: "Otorgamiento al
concesionario de una Concesión Portuaria para ocupar y utilizar en forma temporal y
exclusiva as playas, los terrenos de bajamar y zonas accesorias a aquellas o éstos,

Avenida El Dorado CAN Minislerio de Transpone Oficina 301 PBX: 3240800 Lxi. 1380
-
instituto Nacional de Concesiones INCO -

República de Colombia
-
klodyOTde

PAG 2 DE 3
descritos en la clúLisula segunda de dicho contrato, a cambio de una
contraprestacióii
económica de que trata la Cláusula Décima Primera del mencionado contrato, a favor de
a Nación y del Municipio de Buenaventura, donde opera el puerto de sen'icio púbhco.
habilitado para el comercio exterior y para prest1r el servicio a toda clase de carga; así
• mismo, se otorga al concesionario el derecho a utilizar temporalmente los mueflcs.
• bodegus, cobertizos, edificios, patios, obras de urbanismo, muros de cerramiento, vías
en general los bienes relacionados en las cláusulas Tercera y quinta del mencionando
contrato".

Que en virtud del Decreto IDI de 2000 fueron trasladadas al Ministerio de Transpone las
competencias en materia (le Concesiones Portuarias.

Que por Decreto 1800 de 26 de junio de 2003 se creó el Instituto Nacional de


Concesiones, cuyo objeto es "planear
estnieturar, contratar, ejecutar y administrar los
,

negocios de infraestructura de transporte que se desalTollen con participación del capitar


privado y en especial las concesiones, en los lindos carretero, fluvial, marítimo, férreo
portuario".

Que según lo dispuesto en los Decretos 1800 de junio26 de 2003, Decreto 2053 de juho
23 (le 2003 y del articulo 3 de la resolución No. 007546 del 5 de septiembre de 2003 de¡
Ministerio de Transporte, este cederá al INSTITUTO NACIONAL
DE CONCESIONES
—INCO-, a título gratuito, los convenios y contratos vigentes relacionados
con el
cumplimiento de la misión institucional de éstá última entidad.

Que en virtud de lo dicho se:

ACUERDA

CLAUSULA PRIMERA, El INSTITUTO NACIONAL DE


CONCESIONES -JNCO-, en virtud de lo establecido en las normas citadas en los considerandos,
reemplazará en el contrato al MINISTERIO DE TRANSPORTE Y/O Superintendencia General
de Puertos, de tal manera que donde se diga MINISTEPJO DE TRANSPORTE Y/O
Superintendencia General de Puertos se entenderá INSTITUTO NACIONAL DE
CONCESIONES -INCO-, yen este sentido la entidad contratante es ésta.

PARÁGRAFO: En desaiollo de la çireseriic cláusula, el INSTITUTO NACIONAL DE


CONCESIONES —INCO- también reemplazará al MTNISTERIO DE TRANSPORTE Y/O
Su tendencia General de Puertos en los contratos relacionados o suscritos con base en el
ti ato Concesión Portuaria No. 009 de febrero 21 de 1994
y que sean necesarios para la
.j ución de las obligaciones y el ejercicio de los derechos a cargo ya favor del INCO,

Avenida E Oorad CAN Miristcrio de Transporte Oficina 301 PRX 3240800 ExI. 1 390
- -
.,. _t -'

319
y
Instituto Nac;onal de tøflcosiones
- INCO
Repúbijea de Colombia

-
- RAG3DE3
CLAUSULA SEGUNDA: El concesionmio
modificará las pólizas del contrato de confon,iidac t
con la presente modificación, en el entendido que el asegurado y/o beneficiario, segÜn sea
caso, debe ser el INCO. ci

CLAUSULA TEItCEILt:
El presente acuerdo se perfecciona con la suscripción de las panes y
a aprobación de la modificación de las pólizas otorgadas en cumplimiento de las obligaciones
estipuladas en el Contrato Conccsión Portuaria
No. 009 de febrero21 de 1994.
CLAUSULA CUARTA: EL CONTRATISTA
publicará la presente modificación en el Diario
Cinico de Contratación Pública, requisito que se entiende
correspondientes
cumplido con el pago de los derechos
2i -uu
POR EL llSTflUTO .. -

L' E
JOSE ALEJANDRO TORRES ESCAILON
GERENTE GENERÁL

POR EL CONTRA

LEZ RJASCOS
LEGAL

Proyecl& PEDRO IVÁN cARmao/?


Revis6:
ANDRES FIOUEREDO
probó ANDRES JUYAR
'o.I3o: -

Vallo:

Aveifida El Dorado CAN Mnisleño de Transporte Ofidne 301- PBX: 3240800 Ext, 1380
-

sra
j. r k

f J 4 4 - psi

4,

e ... 1 ..

.-... .

N 02 AL CONTRATO DE.CONCESIÓN
. •-t .
o.
009 de .994 SUSCRITO ENTRE LA No.
j-.

"NACIóN XSUPERCNTENDENC;A GENERAL DE PUERTOS Y LA SOCIEDADPORTUARIA'- ........


:
.RE6IONALE BU)JWENTURA FA HOY AD?4INISTRADO POR E' INSTÍtUfO'
ACI0ÑAL DE CONCESIONES ¡NCO . .-.r .;
.:,:r............
.
.5..' ........................... .:..1t ......

tZn!' 1s suscritijgó JE"$OTO ¿Ak?A cont:cedt;o. ae; ;deifIatdo


i:fwciUdadaflçdNÓ; rz.7:016;204.exped1d0ep.Vclíedupor.. quien obra.:enuel prosenle ,;-:.ç

;cuIonornia.,.:
¿4 cCtttC2d;i1iIrotiVo QctA»fl.>
GERAL hombrpapor didde1Dodjt4'"

sus OecreIoPgegIameflfoaos8deA!$ »,.


r
1. ç* Jr . ........ . .
fl.
k ..
BARRERA, ideQhílp000
..::.4,2rk.,•:
j
con
-
scdos.exIranjería.No. 269.97.7obrondo n, caljdad;,de Reoresenlonte 1 eanhdp,,.

,L e.

Iderdiicmbrode 1993;'dlorgbdotnid 'NsIóMct.segorçt1d tó'


J tpffü ¿pt6pÑrP

frtwdí L
_. flLC€ CONCL, ,rç'rnhj .,çi).p .i t J flf4% r' • ..PO.AI.Of.*

...............................................CESIONAIO, sucibep.i Prs


9J. TIOS
-'.'
y - SUPERINTENDENCIAGENET{AL-OE PUERTOS'YLA SOdIDAD'PORTWARIA'"
Eft5ÑALDE OUÉ)ÍÁVéÑTURÁJ'A', kw dahinwrrddo' ljw el inswM&'Ña&& !g,,Jt t
ConeesionesJNCO,previas las sigtnentes U í t1ul;L, ....

tC,:t. J•. .JÇQ$J ..... s..t,._ Q J ctsAi I;,fRrTC?L&n4).CÇCC,t..J.0


OCOr2S$C.HDS caIlwc ......-;n IicAÇJ, nJ acUa,t.rçç-.4sat,.t
utr ç'vimo,c' ,iyyr or_twa :Jzcar.,#,:, . .,, . . .:flp..:.flqL. rp%. LWCU)44 11 :rIflfrtoWa.:O :t tY' :w.;!".x
r
?Y) lW,&4 Py9r3 Mqttrnb fjil :1
.:.'.i.c:a>tIo.portuarlQ,comoup,.controfo odnjin&r livo 1yirtu...
......i-4nlennedio de la SuperintendencioGeneral de Purtos. permite que Uno sociedcid.
t•t
&IÜddocúb y útitice ç4 o ó1émioro y
..... tÇt"
1
' .....
. . .
U, - .. ......

7qn9s aCCeO fl9t o .o es .


..
; , y o roç,ç ..... .
..

cnn' 4C'..'de-.-un puerIoa cóntio de. una contrapreslacióneconójDiça .6 favor .delct,. wc. - a.t

1
Natron y tle los municipios o disinlos donde opéren Io puerol y eVc,rlicuo - U

. 1:;; :eundp &eiç Je?óIú%ion N° 013 de novi?mbr 5de 1992' e'pdtdo b0'P5r -

.t,. (acuItodes ciorgodas al Gobierno por el Arliculp38 de lo ley 1?. de.1993


J;a::Cnquo definió los bienes dados en concesión olas Sociedades Porluorios RegioflcleI.-
_.-. .... ....
;,... ......
•1
.'. . . . . ..

r,itw Que a Superintendencio General de Puertos ylo Sociedad Portuario Regional de


.
/ J
Buenovenluro SA., previo el Irámie previsto en lo Re5oIución N O) ja de ,' ¡
. . . .
.

• . . . •.:., . •• -

noviçmbre 5 de 997 suscnbccrc,n el Confrolo do Concosion No 009 de 21 de


febrero de 991 uuyo objeto es eA otovornientc, O la socindod portuario de uncn
conrern porluoi1c poro ocupar y 01L1 t/Oí por su cuerVo y riesgo en forma
temor»cL y exclusivo ci zona de uso pubico qu e incluye el sector de1 playa
terrenos de bajamar, y las zonas ccceojicS cr aquellas o estos osi como la
a eslruc uro y construcciones ubico (JOb en r los por el término inicio! de veiritc
(20) años a cambio de una cont rcprentornj
.... • .... .........r •: . ::•;,r..

Que o! Contrato de Conceston No 009 de¡ 21 de fehrern de:] 994 fue modií'codo -
otiuvcsdc(OtroiNo'0I de! 27 de eno de 2004
:. :.
:_:t..0 ........; !:.f ............•C,. .....!'.t:,:Jt:;:; :IL..:
f ÇI
1)
tcue en virtud del Decreto 10 P dc 2000 t 'eon fraslndcdas'cil Ministerio cId
.__1Ç_I FjlC 1. tI
1
ir anspo, te ompqlencias en rnoena do o: cetic'ries por Uaflq 1 , — £
:5 t. :.b:çf Ir.t; '' .. 1:L: .'.f .1:.. •;,L:.j 1,)Ir.r

rr L Qu el tJeueo 2053 de 2003 por rnédio del cúal sb rtVodiíica 1fZs1rtJc úZiddt
d liGrISparlé yse modifica 'porctalrniIe et Dd?o c5i e2Óbd»flh
nr ' FC

wcoIorgaol Mfnistorio la ,cornpetercki poro la formulación .y.aciopck5nde..los.cc?:s


politicas planes proçrarnas próyeclos y reu!caon econornico en mcMericl
;: : traflp7re ronsito e nfrnefrucIura de OS viadas 'do tçdn5f0r}Q 'c&çeírb ' IIL ¿
4,)N,Lt- S)'-.&.I.: .cmanitmo..fluviciL.:ferreo..y aérea y la.regulacióntéc-riico en rn teriade:ranspocle:yNs V ccw:-L:Ie.
J.ChFt.Nfrá 151 Oc(eilø$ m bdÓtrre1 ts; mórfl ¡mo;fI cMcly1é ó.yccN 0C COE;CStÇ44E fle C:i'»&I, rft toçIicI3
.......................................................¿c.J_L :tç':i.'
................................. .,. •r, ,.OL 2I urc :.crr USC
CC .EúcS
INCO ;orñ L ñ:Sfábc(m.. itÓ&lM r jíit&io ..¿
•,II ji[F,_ 'A ti - 1 40 )- r ., ..tr-rr ) Jq VUTII A ,Nl,
FCr:Clr1 0.1 ÇJS p,t!. Ç! g JN?
•atttc;€n4cOdmiriísIratk'a y, .f,iricrtdeo4que,lkne.çomo.cbjeIo planear,..esfrucjurcr, contrctcir,,L E
eecutor y cldmnlslrar los nøqoC.ios de Infroe51rucFura de rars5re'cue 'se '
5
tuJ'
'desarrol[en cori porticipcjelon , ¿.iei captaipHdh y'ekiospecid '
U6J,Lçn.,.L9$snodos qprcel@ r.p,IIuicrrlaíiIIr7\o, Í?,rTOY porç ci
O CON' EiIGE . ¡ fltfl. • ''" '•. F•.Ç ) .tpCj.,tS ,rtY? I1iT.) :00 C ..EMth1 lNv O 4Ñ '

tt'L tQue ac3&do tot Decrelbs1800 ¿L ¿OOy 2053 ¿é 200 c1nIticJr A

contesiÓneNCOvLaoiíftJb.dtjfJ coflVfli~LC r.:ctrsc'4s


. .. . .
vrcenles rel.,........• nncjs co.n. C
l.'t__,I ............. .....:. . I .c..ÁJ ttp - hmto d a n,çion ipsli de es1
..mo ..
. t.?I , .......;j..:••_.__ II ::r.,lleA: ra c l s1rJt. ..:.,IY - ....._l. v1en tIf''..

Que lo Ly 1' de 1971 eh su 'articulo segLind &pon uWcl Mnrstejro d6N: :


4:.Tfonsporte presentorá,hada dos,.ciñcsaLConsejoNocionolde;Eotitica Eoórnco, ...........
'y Social -CONPES- los planos de expansion portuaria pwa'5ui oprobocion los"
cUofs se refenron entre oros temc, b
1 1
lo Cónveniencio
1
cid hacér1
inveriones 4 Ir
1
en nuevas inçtolocionps portuoiias poro focililar, el crecimiento et comercio
.r.-::..exIerior colombíano poro. reducir- & impaclocie.tos. costos.portuarios:obre.Ic.1 .......
compelitividod de los productos colombianos en ros mercados nlornccionciles y'
los precios al consumidor nacionaI,ora apiovechár os cciFobios or ló ecnologio
............ :porIuoria y de transporte; y para coilscgur eF mayor uso posible de,ada pueo........
.."-Hir). Las metodologías que deben cpUcçrse de rqodo general - ol estabiGcer
contrapretacjones por los concesiones portuarias. üi). Las metodotogicis que
-
-. .:

deben aplicorse del modo general al cuFonzor tarifas a as saciedódes po tuariøs,


o os criterios que deben tcneçse en cuento aritos de ILberor el çeñolamefflo cJe,
................ .
.... ','i{::. ..............
oj:_,;.(A:;r 4;.n..' ::. .:.........._.. Y U
............. .:.'.M:1 .....•I::_:» . •] ./:_.rC#F.,;..t.,.
Lf ................... . ..... .......... ..
c.:u5:Per:Que:el:Conseio;Nccionat dePo[itico
csrMel DocucnerÇjo 3342 relativo al 'Pián de E-
xansçon Porluoiia 2005-2006 oslrdtegio?'
''dçdia cornp?hLvda deoci9r portuaria ,) e cuJO F to/nprender id;poliqOS del
:.s,ccGobierno ['faCionokpcicu<loqrar..; a;çpmpetiiyidad, .d.eI.2sciQrp.cr.tuapor..y.jos»., ;/ri

tL / fl_flN Q)
eP' bocufliér(6 cd is 342 oO eft tu it*;iI1 -
..,cooJLcorsicerclqueç1nle..lc1.eventud nicictivaje. OS QCieOdes pürluqjjçjs

flNHanoribl d,cFó teblá ')'oribhtdlo áIffill


JL
nue4sYÑ rtcr*tr
nversones que incromenfen o productivida( ylqerrciencia del.sisterna prití
)t2db0fbtefl1efld0 en-cuer%lo, -enire otros, ossiquienIes..crUertos; la revísiónideI,w-..
4

¿dhtrófuól - dslá toítéTóhé 3bñcidrjás;16-m Ms


za
% Ç%9
o ccx conira píes oc ion . 1Z rrrI. Çj 4lc"4. CO*.t IcW Ui mJ:ú wr,tL rjc <E 5")....
.'E c',c.ots w.-;l,;,- -• -:,I ?r uK lI:;:C,, '. --!!.E ti...,V, rr

Qu-iriedionie Dccr&c, O3OO á JOde ¿sid 'te ióds, L&&ro b'5g L


.....nteisedodclprevista. en. el--Docurnorio Conpes33424nte9cd0
L :c
íransporle quien Id preside -y fis Ministios rle Fkicundd y Credtto Publicó de -
iComncio nocjslrja y TLjrimo de Mrna y' Encgid dAHI 1
.j::..:DesarrolIa 1erritoraLy..por !os.Dirctore9.cJel Departamento-- de.Ploneaciánn .c
frIiuJc - Ncicionol•-de CóncesioflsINGQ'n? •dt 1 DimttÓr!T- dol ....1
CorP.O ,acnon ,utoqorno Rcgional dci Rió cr9id€ de kf L Mo aalPndYM
,
LO .esqijerflc;..çontrccIuaI ?Ñ
:c- - r Y. .:Jcy. A7.),,;Ie'. •F.1VL;Y: :b,;ifl,4
............................................................. Ji.-! .... .t.c .i.t•!_.,' I!.•. . .......Ltjfl, 4I;: Ç1AclO!4L (J ';rg:I
..

: Que la Cornision Inlersoctoriol Porlucrio como consecuoncia do os ostudtos j


- revisiones realizados del equomo controcItJalprIuono del csy teniendo $fl1AL' JI
cueno los criterios ntablecidos er el Documenlo CbMPES 3J42 I&rub cbr1 ,
rccomprldciciones princlocies ci los entidades competentes enire otras que
cuciqi er rnociiíicccion ci los contratos de concesion porluoria debe consultor os
slLu]erTes crift 'os y principíos fundomenaIes ) la prote.ccion del usuario como
tddcir d ermircnk del comercio sxer,or del pois;.. u) eLinerescJei

que se efeclúen mayores y nuc-vosinversioñes en los -puertosdéu ptopiodnd.:.':.-.


coníoírno ci un Pcn Moesiro Portuario o gucirnenle se redefino o
conhoprustocion a rocinir u) (omeniar la nycrsion pn,odc con inc0n1iv05
.......mpoñonles pbro ésto; v)pi-omoveryfomentor..árecsloisItos que .conduzcon.a 1......
incremento del empleo y de o actividad portuorin, y v)protegereIsectoñoboroL -
padua o
Que el articulo 17 de lo Ley 1° de 1991 consagro a posibhcfad de cambiar os
para lo cual la sociedad .poriucirio deberá ..........
ohen& pemusó po' o y escrito hqa ci entendiJo de no inferir pequicio grave e
in hficodo n ,drc&os y si tal co'nbk no desvirtua a cornpeenc a y
j J1 proced'miefflos establecirJos en la leV Iguctmenie,esiciutece çuo cualquier
cambio en liás cbndiciones de la concesiol podro varal lo coffliapresicció.n que
a la Nc6h'kbiéfl el pkizo dipoicione okJmoç cons,cdoseq n
f<esbhaonj'1° OP Z de noviembre 5 de 1992 en su orticuo 14 ¿

Ç at ct becreb 828d 1992 rewtamenldno de Li lry 1° de 1991 sh orbcjlo YC,


E L cuC doieslipUIa-qUe.1,Si..UfløSSoCiedad Poduoñodesec cambiar. lascondiciones-- en \09'RL urN: .....
ccncnL1Icuoks e ciprobo Ujt cóncéston portuario debera obtener riermiso previci y r "L

oe ?,i
¿

y tpç ndebidd la

permisoIguolmentestoblecec4ue..ai..hac.er .cuole1uiert .Jul.ZL;- e:j

!? Id conceMonpodra vaíiçirso tdt6ntaprítoci&i


41

i<tL.j LI 1 J 1 _.

sapqgciqic NaciocsI .corno.el plazo. •..il . .: ;-..: ., .. ;. ....

;: Y9o Io2dt br&o 1370 de 200/ por el cual se req'amenan lo cdiru1s


-es•tuleçeque.:.Çuopdpea..d.esr.rpfloçJe.
.uLc/J?ccenieltr1ktwo1z.dlc1ieyr.I9de .1.99uno.socjedad:perIrjarjo
I.
CtStCen las rot*Jiáic5ñé db} coniralo clu concrión para compkoñi&rere b re6lizor
).!::: -:.W .. ;ci,;.:,tiftJ
-.Ç-r ..........

..portuarias que 4 .
........

la competitMdad:del comercio..exterior cølombicno-:+.zt:


ȍ
'las entidades competentes previa opr'obacion de su coniejodtrec1ivo o> su
-«'ororç$ ecjtiivokSd1en cadc coso ocfrcn modific& el pb/o de lo conceslon
.crcii>s,oirhcisIapor elpIcizoquesea riecøscrío para queen.;áonciicionos.rcjzoriablesde-..c .......
c.1It:;!;;.c;opc Qc ján çft socedadespoiIuarios recupreti fi v elor deljs veisibries:hébiasM:.tl;.Y
:c:.,I . .? ._
........ .1 -

.r;;ON'.Iür; -

que se prsseñIádemejoromiento-inrndiato-dei..Ier.minc-.v,...
'mdYfIimtflÓrtesjtñádÓ-cj id SocJdod Phftdrio ReiónóldeBUinaéntJfa ...

Dt;riz€Y.iOr4 øei .-Municlpto,,de...ISuenoventura.- y, la. -Frepíesentclnte,.;eqol .dei::lc Sociedod.rF:.


Porluario Recjioncii de Buenovenlura SA -con lo parlicicocion de los ccmorós de
Corneicio do Cali y Buenaventura corno entes designados Paro Cci verificociQn de
rlos compromisos y teniendo comc tashgo o la Minstra Cnnscjera de lo Presidencia
deic República-, suscdberon el 27 de aibril de 2007 un Acta de Comprcmisos":
mediante la cual la Sociedad Portuaria Rco"c' da Bunovenrtta SA a umio
cleros compromisos induyendo o eoh;ocrn de inrrslons pc ci eL
.............mejoramiento inmedialo del Pui o. cornpromios lacios. elcs cumpflÉlos por la . ...

Sociedad Potiuciria Regional de Buenover,turrj SA

...........Que por medLod( Memorando de Entendirnnto de das 2} de cjaoslo de 2007. .


suscnto entre ci Ministro de Tronsp&te, dador Andres Uriel Salir- go en cclidjd de
.........Presidénte de la Cornisión nterecto(ol Poriuco y Auibiidcrj Portljaño de Id
Nación; y to señora Nancy Cha!los L1oz q.e.p.d.), quien en e;e momento chrçño
en su condición de representanle 1eg01 de la SoSoad Porkiora Reçfl3nc:! ci
- 1
Buenaventura so acordaron los hechos y ramnes que deben tenerse presenks
en lo vs,on del Puedo de Bu€noventuro y los cnlcrios y aspectos bascos que sotan
--------------------
cbmo: - ocuerdos . contracluale5 - al mornnta--.d.: Ópróbdr . -----------------
modiircccion yrehionde! contrato de copcetofl porluçru Ñ009240 1994
uá;
, vez agotado el procedimienlo establecido en lo ley 10 de 1991 y portic ukirrnente
:v.sIç.Nfl el 0 e cre t - 1370 :de -2007--. - -

.,y;o.
, - r Ipjv flr:
E,cEsoOue:enla ésíándeLConsejoNcicional e.Polihca.EconójT11 cqysocacoNpE.de .,fr..

,.
1k de os cojtratds e concQsion COF? as FQ9Q5 pOrt49riQs 9Qtí' lpsC
¿
14

:E Có t :.e :,'-i1aç, L.•- ..* Ti.I Ter :.:L,... iÁ : ç%;(;tv.,ei?. fr'. !il,Ci! t4.

i::c .: ,.;o -------------------- - t'. .L o,.L Ji ::'-.,Qç tu:. úIL cct, ¡1 f I-•-2>c.ttt._ L
e'eI ACTA973 de¡
...-. •..-v.- Ifl,;2. iÇ: :r.. .......
vale1 de(u çontiapreaciori que ías Soctedcuíes çrTu&ós. RgioncIo eboç;;
:n poor; q lP..NOcon se, tendrá en. .cnta. un Porcentaje, fijo-y, un porcentaje,4. ;
en -los- siguionles•térrriirios; (,•4;. PorcefflajeFija: El
-
ngresos brutos portuarios proedddos derivados de tarifas dorhmuefloIpúb Hn

exceso del

T° 'due Ja SOCIEDAD PQRTORlA RE AL bE iB ElJA V ENTURA SRr


cumprniiento. de los :-'de l99l y.en - eRDecre1o..1
..:.c.:.:J':E;oq 370de
2007 ft@-dónje peli'cióñ rudidádaáñ-: elNCO.bn
septiembre formokenle solicito la modifíradoncl ¿3ntrolo de cbpestbn en loC
— terminas publicados en e! aviso de intencion sohcitud que íur'publicadg en eLr
laj'ÚnjcodeconIraIación y la P¿gina-Web de Id Entidadt!v

el- INCO-presento al Conseio.Dírecttvo


de los condiciones del conirato aoministrcñivo de oncesion portuario N° 009 del
21 de febrer de 1994suscrito
1. con la O EGlONA1 DE
. ........BuEHÁvENtu/ s. hoy adminíso tocp r eio
stu NocioJoP4QlConcesone3.-.:.,; -
lCO paro que se niegue o apruebe por esle Consejo o solicitud de
moni ,cac,on

Que modiante Acuerdo N° 12 del 5 de marzo del 2008 el consejo direcl'vo del
INCO 00r0b0 la modif'cciciori de los cclncesrones porluorias regiona!es de
ncventjra y'SÑc Mc,rta. sujetao la aclaración del .Ierna.ombiental por pciíe

del minisleno de Ambiente Vivienda y Desorroflo Terrilorial

OFJ3 en virtud del Arliculo 61 de la Ley 1169 del 5 de daembre de 7007 los
'mocÜíiccciones o los controlos de concesíón qué irnpquen mayores aportes
- esciciles y/o mayores ingresos espc-'rodos y/o arp3Iicción del plazo pacicdo
corilróctuolrnenlo requenron la evoluacion fiscal previo por porte del Consejo
Supenor de Poh cFiscal CONFIS sltuto Nocionol de c p nceo
a cortsidecacion y evoluacion f15c01 del CONHS a propuesto paia rnodihcrr el: Ir
* ronlcoto de concósion

Que el INCO previa cp'obacLor del Camelo Naoona( de Polihco Economico y


r'

Socal C ÓINPES y do éo , Consejo Directivo y tenióndó en cuerÇtci qu el toiv'd'


i3cal CO'l FIS evcl'uo fovorohlc n ted e h tu 1 sIici/ud 7ip,
:UI;ttv modmcaciónL p?opuesta a[ contrato Ide.:concesión: portuaria

Cfl L_.I
febrero d 994 olorgado mediante la Resolucion No lOO del 13 de sehembre" L L (1
Jc:rrdi?9L recut1dd'y resueílo mcdiane lo resolucion No 13,7 doM / b dIcc1&Lr
oEc,ror1cle:993'y;rnodil1cçida..rnedjçjnte.Ia- roludón.-No..005 dek.-l0de..Febroroder19.EM;,
•t-S'JrERlNTENDENclA1- GENERAL. OE:PUERTOS.YLA.\t cr;.IMc.ut
trsocIrDAD 'POkTUARl$LREGtOI4AL DE BUENAVENTURA S A My 1rninitrddd dr &
É4C5 I0P1l n s titu to hQçiQnql:a;Ço.nçesi.on s 1NIÇO..............,.:rc., . .. . .t5CitE': in.v:I7 I n)iicLLl2 nc
- zt C1ZtSo LEt XI ;r,-:k'. rç:Tc _i 2,-• sr. r- u

bue rn'dian1ee béelo Mc ¡873 CI 2 c noyrJ el1 Gohiernh Nacional P©PQI-L


me$odología.paíQ,.el cobro de las conitcprestociones portas ..concesIones,2
i
(I I , ILlL_
It 1 ,i•.:. c.pl :i:.• ,• .......1 ... ., ...... •. .........•. :c:2;.tø: ..•.;-•p.--

tp ii»rTenjendo . en a-en todas un teíbres COl] sideía cia nc 5,: .y_ .. 4. 9

SO V.SUM ONd- . ::; j tt,c M ,flFI L


_,..•:;;;;; .Ç . -. ¡1-;.i- ;:!!J,4*
.%J2rC. :2*;J:r;IotNçJ Y

7j . ,.• t!».," Fi (-: - 0V. r:i::Ls,s


- :'t,.-....... ?.. .y.!;_j2.J. . .....:,. ...
KcCLAUSULA PRIMERÁ. Objeto -'Pcíwiruci deL
1
trrnins y condiciones que regiran la modificacion del Contrito de Concesron do
¿orifo rnidc,d con a Resoluc on N° 246 del 30 de moyo de 2008 y 1os Je.rrnrç415
,
establ€cidos en el presen e Otrasi ' or
10

CAUSUI A SEGIJNÚA - Plan Maesho Utihiacion de las arcas — R eorganlzhc lonN


.FsIca del Terminal — ncorporack5n .de.nucvas úrecis porh:ariosa iacanceséI1. .
..'. ...... ... . ...,.![ ... ,1-LÇ. .....' !]][.'< 'lç! ........'1• ....

Comprende la uldizacion y reorgcruLaclorL íisrra del tcrmindr y lo incorporccion dV


'iiQS áreas soliciladaspor EL CONCESiONAROrÇue índuyen: )Las Zonas de pcIyc-, ........
terrenos de bnjomcr y oreos occasori rss o cquellDs y estas disponibles a lo fecha y
cu pci tan'o se cutorizci su Irnrcroorocon ci oorsrcto de concesion portuario
.........mediante el preserde ccb cdrnnsircvo y ji) los áreas odydcenfesokitddcis' que!.
sob se podron 1oorporc al coniolo cuando jundco y moler'cilmonte seo -

PAPAGRAFO Solo en el evenio que las crees condicionados o su disposicion


rncihnd / juridica nc pudiesen ser crcchvainenle incorporados al controlo do
2 concosion los por'es ccuerdon revisor la proyercion ch Jnq'eso y la moclificacion
del Plan de lnvcrsLon en ciccicintc °Fnn Maesro y/o Plan do Inversiones) sin que
ello signifique disrnnudón de los monk-.s de inversión cprobcidos, .
3t


C.S.:Iç.?;ü. ... . .... ,
'•...lç:r.;.r. .,.. :--. .. Kt:,
del30.
o:
tidrb•br ñe bhd:ésibño
!:co.cLs!wJ VP2Jt..;..V O:.,C€ t,.!f1I; Ç,,; dá •d üéñ1 e
áküst:eL its
E :}.J :4a?. r". >IÇ!t!
)i
rn7c,.csrt 1:1:..,; :Oa_f
oa
para .del Muelle Nvo .Acwv
ZI
asrop.: v9ti;o :l :.
OE cJNc_rfX4r cnt ji.. ri' c fl . brr )l\F lIC 1 NJOt eR. 1
Er. )ttEC,1JFS 'J'j rr:.rrc . C C P!F:Je4;_U t,, 1 lAÉt•! C.I1.T-3IUj !nTIv FÇ h?:K '€1
fl! .:D4(tsEr) J= N6r Pm;NMaorI,C t)li:A
TI it. •. O:: cr- t:?:,t:r1flv. . Á,GL.sr.!,:{9 luCflWft M4CICd CLtTGCS •iSniJrn nckNA:
n; C.c I( r 1 FC »trcs
rcÓÑsTuCcION MUELLE ' 1 C '-kt () c I )rb l 5fl J-fl
cr c,:;Ncs,o;?s IN STN fl J.Çti&l 'e CO1 C 1ro crwt'J çcÑ3cg .,.. l.:r'':n1.:rJcall%i C CckCSc.t.zt 1*, .j ;7 jj•,
UF II C.'cN»L oç » ; ARE! 237 O3i Ma. ':t,cz». p.smu rr .wp e ......... ,... ........
o x4.Etslr)l a,:; rrLl O :?dUNL 0€ t4iI 'so
)E C EAJCS k4lílhj 1
'.LOE O r, vro ;L{'rtI. n rr!
e o nsoues rlsrlrLno :'r)rI. nr
.L922)247c26 1 U:999fl 333 JAL Ç CCI CVt)jLt JISTJVjTo EA.tnAI OIL Orn»
IDE UlSlCjNE 'u;.. _L
C4 Ç4SflTu o :tL,'l& 1. C. jL1JN A[ j 922.22E.P9
cch;otts III.SrI:r.c , ,.cy;sl ç .iw.. tsc., S
DE C._4EsIr4+s !JsrnJJ,oNAt,sc, L»CCl.J .64GI
922C&2;16 :5 09.67753
nc r......
OP OL'NCESIOI .k. ÑS1Vji
- E ts fr StU10PJÁCCL ,tt
iIC1tiÇS !NSTITUit u,v:t4. €1: UVlEITQNAC1CW,l.ttOt.i.Is;0
Z2" 9221375 499:71*81 ML (lE CO1Cr 1' ;rc 1AcrytL Ut c. »..: v. .

e -- . )r
hlo ES ns rrj fío r ..fi Ji
. .P?4
__________________
.2aj rE.
_______________________________________ t . tjí r•;r•'' C. rA..
- ta •Jlv ro E : t 1:! r:J aJ I ,rurflr 'il- nr (,fl;it C. irOn: n. r.;cAJi :f 1
O lt reto;2 O;YO.i .r' CUT4 EsrCn' rl1cIlA.: , . ;:4
!VTr:u O cJz;.I L £ GroSr_.rs rlsin'jlct SCci1W tilt ::s.c as
c :.clt.1<.IZcflN.ffs,(.n! !MSI;7VrG t I.tJI)Z\n..ccsI!iN: rj$.rjjT( N4OJ&OL
DE c%)Nr4Sorht ltfl [nc Ç. ONCtSONE . iflI MII frAtK1ø& Q Cí;orrS rusll!mo N.WNfJ_ ou u3r.E.sr:'IE tII
-;r;'so kcrct.C ,t!
nc r :c's;i)I' FJM11T.Iro o c).;r.;r»j nsrr nc D ç;4.!cs1ces Ps IVJT0 NJc,h.t it cO.Osip.cs .rIsrm y Itrao:;&L
x(NPELjKr. .
VJ Ir
or:oÑrsnrrsigJirJn.1e9árerusrcuycncorporcQióflaftonl(cto
tocí.:of;I1tiL ...
óisóhiblucJUd Offipdñdi5iÉ ési?d .Ñiñt&ió:dsi: ».J .....
UD tIc:loe fr,Tr1U . E crr,I;:.: IEnru, o O1 ArfE :ItI r! rttIcr;i or: '.cI.;cL
c , c.nJQ ÇÇ .bi. aça Jo
oa c4;cst.dende nl e .a .]pgror sueo treg ojisica :.ct ÇQ NC ES] O h ARO . C - : . ci .iFiccra i. :7o;P!.. l
OC COrCi!,:r rl; 1 <- r . Cz»,c $ ri:?iCrlEO tr;T,jTl; u? ,FSf e
fr;r .r½I.ir 4J fr r'.........
J rr,r1.- .....
clonue se encúentroo (os .os del IDLMA, hpy en poder de AtMAGRARlO.,
aE,CI..;E:t:Oiçffc ltltl.TJTG . F?::?Es :, r.:l.JC:>Iu. . IJtV)tfC N,CIru . iIOIE I:J.I1_I:O.:JE .
_n CONCSStOr*$ IRTÇTU,t :CZz coNrx•s'ct'
IONl
ARIO
', 31i
úC ;pflr• PflI!tJ.. .... ?:t cr9,ARÇ 15892,13:1,12.!cr.t..:a ...•it : IIJc (.: I .., !.:..-
DE
e ir& 1k. rru.J./Ç.T ntø i: .; JI ».-..... jr . •'A'' ...:.l •.:
1 V
Ml 92200139 10O11157 1 -

rl ..- .. M2 ...........92205677 ± 100.1...152,61


.. ,.: .........
M3 921:9215 HOI 350 93 .........
4 92U69,181 oo ai
1
Ml _gI39101_11572
OI

Arco de lii antiGua Bodega del Modelo Hidrnuhco

...... - ... .;. .... j . ..............


.J :. .-. ...... . ........ .... .....
¿

• .!. 1:. •.h', :iÇr'l . ..


MOUELOHIDULICO
SA t

'. EtpclIJl ll1JMí .tPlf#ARftk 6329,7QM2 r 1


1. ., ............ ...........
Punto .. ......NOJC.O.fl? VESQ .
Ç.i.C- .........1-.

,UÍITLÇI: • .lCdiViP
lQ144U .1f tl)i2.tlSl .•,.•, L; A.. . .

I ul W ftSSi r41
ro fl& F;t?r
7"5"Jf j4gf3
lO_;:I. n 1 rjro • y..: z.r II.).
azvNTJrr) t¼;LQF!*,
c...

Ç ,F4,ÇC,l !E bsl:ruT.. .. it ç .!; 921O3553 toül493ff.9 C ~ :;çt? lI.,r.rr. ,s•IMr .


:COtff5O:S3 lll,lrlu7C
• yF CoF:.L-;c.$!? .rrvtiyl(O I..1 LtMLL.

t00t427;67
•4L OE 1111 SrCt 4151 (TUK) fl.UA O el
. coNcnIc;lfl flisttru (o 'tz#L r CV?
)[T COMCI_1IONCt rl%%u G rIk!QHAL flí crne.stn , ;T- 3j;:fli F4CEJOM LN luto ±Crj' ¿*.L CI
ulorES lT,ru O ÑCC4 fi O r;L,up::.; 'tltI 1 .ro! *l/.t l)t Gt4C4•t4s MnpJlci ÑZrsAi.
lrlprLrG!1tf!li PL Cf GIJCFS4K. . ;rrJ',: .. i:.1W. (CNtdCNC it4YF I•:T3 N)flatL LC€CSCt 1 l5F çrlsl& (rClCI' lÁ. ur XI

er..'L ..

ícuøIostarórea•se ¡ncorporaráo(.coniroto de concosscny'seregira, eneItemace):J/.:c.:


J rYR COl
o 1 :tpL .E CUuf*.s1c .. • r, !1 .........:t:j fE ( fl.tlON IJSlIVtItO NACIUN . LJ CO9Q,1 ¶0W 14.Joi It. C.
E C C.e51CU I.1I1U , ClsN4 . (ILtICt. .d,TJl (j 1 GONL *1U$ Hrflt;fl L.cL(NL1L Qt cc.b:EsLoNe u IiItG ;1Foc,sA;. )€ .ti(.lbiC- L:
.cr:csr..Áyeatdo antiguos erroc O cOrIcçtC It'Jro O;UIORLUE
Ok CI) ( EIOtfl jt rylQ N,CIO1 iAl Cr r ccú11rIoti. Igl It Oil: ACiO'I.l. Ilotps NI ITUTO NCIOtLt DE COCE1OtIZS IIIS1ItUTO ,ACIL;W.OtL ro::.
1 iC_.... t e tI :4ult>t\. CtISI,K Itis ;I rjic OIC•M, bE cct!csIcrr, ,sri ruT'j Ufll(nIAL
ço 2çPØLIcikD £015! RIi.Ots!o,Es !U7 WIW4L CO'cEEorSs I11m1O n;:çn;.
¼,45Trtr(O ;.: 4.ç]:s L. ' Ç.t1LS tIfl0 ro aI9IW. fl CC.IX MCx4i IfllTLFTC flACOt 1 ij. L :N'P '
.......... r.I7,i r: , :i . r::flF • .__t ., ,,tf ••tI n.,xcr:r' :oI:n t4Sl!t.1€ acn;,rr;f1rr.l;,Ip: .....
. Punto :ç,: ¡ '. Nneor *L DE COIiON (ti
........E;:s '
. ; :.l r•::t.. L.•t
Q2021 '33 O0O,401,G4 :s rIdR:. IJ.t.
-
1
2.:.;.:it i;.ir: .9tc:t.IE.:i rlslttufc.,
•: .;•4ç:r Z2:000;5k 1OOO992$4 4
.............................
F,rmjrr4 •
XiuS,C::a flçriTjTo A C- rj!4;r> -. ~rr-
•l;J ........ 922.0587
l0OO.3M
o:E -_-- ZAL 1 Ctt 'iN?f NtlIjpCJ II 1 AL ...
Cr:.:I:sTj5sn;ÇrcIl....
_______
92210472 t00256,10
ru Cor ±Wtvt 141rJ1C ••••\_fl oLrr, CO ESOE lhlçtT% PJ(C 4,1.1(11W L4 .1,.
n. ..... ....... 7) ._ n__.sL; ..
• aJJE Çr)iCSrQr$ N 'U nc . . _IC,Md r.
..922.011;87. 1L000.3165 \AküItCe!.Yl. I.ItIr(rcu\c:Ltsn:._1': Cf.1:_.t .....
!li.JTc. .....J_•IÇ••t'-..Lt ...........
.. .i'Y:T.( :1, ....... re,. ........
R ri 92?023 1003401,64
. .....
• \/.t_ -,' :.: •':.:'.
•. :.- - '.: .

EDIEJOjO GARCIA .

AREA 135774 M2'- •


Norte.i..:.: ,. Esto ft:.
r4)t:is Nb TU
- • Punto
.
........
•t..:. .....1: .....

t çrN s:oNcs -.'ly •'t - or. ;;. ::E;. . .: ,.. '. .

3 CJ.CSOF1L5 p SP' trú t & .922.0,61,18


.::'-"
.•;. g774 .
.—'•

OQNCESONU. nstflult .
:2 pt..::: 922,056-;32 ;99992;76
•.1

:z:. .....r.....
j1!t,T:

% COSIONS ___•7__• .
TE
922 O843.
- rr-ç-z\',------.-t--,- -
r.e tY
-
.4 •1
....... 99992474 •'
,,Er. DTO .,;.GICjL"L fK

DE CtSON? '4STJTO Ç:922;Q9q5t l999.969s4


• ..:F.Hr. .
W COi SIGj lI. izrn;.no 1 ''CL. 3
Ut - i\;2:çjk C*t.Ic,CsN ••• •l\_' 0! M:1 Lt,O c,.itE.',*: :lc rc L..)F.IL i)L t :10.
''' '
oa CON S(*! 3T11 U) t G Ç(NFO7. l..'i::!l.. C;)'- t.'),EÇ .:iiF :;p -:PF1.ki:.Ia
1
........
1 . r a ncr.,1 - s It ru c.c r&it51nJ1rF
eJ .PresentcQtrostcompor1QlaincorpQrQc[ó
cr)NA

Hr.'d-Q,tF.rq F7Itfl• .
N InCo
. hoce n&Óesario1áorrqf

iddçdéI áriton .dd6. t: ,1s-lT'!;, , ::


SIOFIIii .OtJON:.:.,iarn. - . . .• -u..r.- ............ 4 nF FliTn.v.r:,ii,. .:e,Lc. rJ_,,lv:,
N CQ icu.0 tAU SU LA-:TE KG ERA-'Fiari de 1nveís j ft
E :O!Lo,JL IlSV;TU C NP; c j r.'c tSsi ro;, :.tlj-, 11
•. . . .'( . »-sso r;.mit.) ,: a.,
L1 CN ZpNa rl.sro ,L:,.O ouc- W)) ., 'ç.s5 .ifl 1 t.:pjc;t
ç:
-:I
. .:r,ctrt,;:. IJt) ti Ç3rlL
-' ,ri: ¡Ti fl Ut flK'
z.cocEsltdefrv(sjones. en frtesrcturo -y.equh -amknte
IMI 11Y
Plisaf 05 ?ÇJrSA• OC Çc.;L-,.'
:; 4S:
CiiA1Rflriç-MTfl rl1AptjjTA Y --

Lor coi.:rso:.i'tgE5Cj
a pÍ€cioS) O'L LÇ;.0
II!.j
,._1$LAJ4LIUU Ut L1LU1:fl UU 'COn -'- "
00 ¿,unJlacano?çe ano 2 1% ¿nuol y qurparo lo;ekLtoc se
Ecçpa,rs:;N,suscnba s ero.?) foc tarde oju si e de las ñve rsi Qn CS.-nit. V ZSCiriW 1fl :L
•'Ç'
VA E rn

ar el de noviembre dejO1d radlOfltO d sa',' -


•:I!TlsioNcalendarioc,.ELno Io -;jricc.:.,;;
..................di:G s.LónYChnbcc flíhi%ih
oál. Ih- PlFi

.-.-.. ..--" ....


-,-' . '-,-r-., •'_2.) •. . s.cI.ilÇ;Jl¼_)..: L2 It c,
prupustosdé. iérÜióñ
ceñirse ci Plonr Moeslro de Inversiones LI I1,1 00 podro s9ticrlcr dustes di Plan
,
:Bicnuol--si -considero que éste no se dñe cI..Plon.MceslrodednveçsionsEn.el,,f, ............
'rnlamento- - -en -que ,:5e vayan a acometer lós inveisionr , ........
CQNCE3KJHAiO dehera eniregor Lii hico los dbeños la rgn orio y Ios
•presupuesÍos d&alIcdos cielos mismos. .......... -........................ ..

Tordo LI Plan Maejro de Invorsrones callo ci BLtnuol de nverslorf podían ser Firn

revisados por las portes para mooiftccr prioudcjdos en el tiempo de ojecucon


odícionor tos-inversiones, reemplazar obras, yen genecl efectuar los ajustes que .....
• ........

se requerciri con el objeto de mejorar ti cc-t pohhvidcd y los indiccdors de


ce - empeño de¡ puedo y el vdor real do cid as nvLrs,0n35 revioclos sc Impu,ora.
.-al Plan de Inversión, ..... - -
L';:.;.:-.. :.L.:Fr, .,v.. c4•h(l '. ....,- . ..: .

.2c4.rLQS;jnyQ[sioflO5Q:.fØQtiZor .poíporte. de EL CONCESIONARIO: estarán .sujeta% ti as. ..


os .•:.... ....... . ....... .:i:.' ..w . c.:,n:-......
.j ...l:;c;.,< ¡ • l ............. .: ,..Ii .

oa:o.rnJ.,l3. b VP rinc ipips aplicables ci• las. ny erskne S 1,1bz. r.:: • i., .: tj?.R .......
oit. :.)IC4il_: rl:c;:..,;;p..;
1. vtv... ... •'.. ..
- c, C(iZCI!5 'rtI.t .. ?LCLIt.rSI)l*C .....iC.I.A . .).';211 i L_;J,L.
. ..........
,.ilr; ÇC.I i:)I Lifnoido-. -Las inv.ersLones...se-) encurrIIrorI;.p r,orizcdos-
doitq,vrÍ:sones.r
açLIerU cs.rpd Flan dez las,Fai lesl7de Común,
° cúedd 1brJrar rt ç,diflcdrIcrprIdrtdca ci& Tos nverslonE &onbd>o en as
crtçe çgflf qt. ............
EcOicC'cg:Cs It.ITL.cNncremeRtoe,sporaco..de(.tráticov de, icrcJo!y - c1. la .necesidcd:de rronIener..: u C1.;S-C.....

NZMEJ)C
,IOrMjw '3'ICEFc.NtS .c •.utsú,
}'srrut .J r,lçAL nr coI,rs.or IL
COKtE2s!a,. .•nr.-.rc :c.tF: Il! tl UOI.It o ;ot}:_,: jlXI,,$T.TJ1r.....44&• eL
OONCSLOa IóT!r, uf -rJe'Inversiónse entíc-nden-".........
La& EsIJrs nLq
dÚ1c?QddciC/'frciizHd etivjriJd d ¿te du&Jo°tuaIqtii&otrciinv í$IOfl''' ,rcL
OtIES MS1i1 NCin, UL 4 E Fr :_ S J_ 111t½_E 'aY._os - 1 1 1 ALOL''41..LIo
L' '. iiOflS n ,p,uÇiYPfl0kp)C1fl (qinv.@ Q.resaebero ser. iJJoraçg pylcroenje rç(.

1 1iJ rn ç5 •.11 rl _ NT lj (jI' r ctc ií\.j


fcunçjlq ion_de InVersiones, El costo rccI d os inversiones w1el ficado por,
cvo:...csivo,,u, ssInrla.lnf e, verdorfo;sejrnprJtorá:c, Plon;deinwersi6n'.deççrgrieta.cjçtJ rnuIti.FjyØriv t. ccl,:LnI
O 1k..
'tIa .m&fld& ¿frfqúé áudl6de SFtyah ejeba?idcj Ñ U CjjU Sr ç - fl fu Kl ¿ ÇC t_ L
1 rw r,oaes it 'snpjrc IA!cIr4n D co:4::Etot 'L 1S r-rnlw,u L'r;Io,ç UL Ql ,s;cjh ::c7Ir1J O 4ClCa_ D CO; Itsitri rO ;.!t:.Q»ESL L1 (CL.0 E'::
E rot:s 9sr;r I:Ir;4fl. Q_'r cDt.;.:sl')Ñ2; IIISIIÇF_FEC . fc C:4.i_ O
CC.I U3 L't c:t;,-z,;tt,.t : IMr rLercl U•l :Lo'I.u_ )Í. r..!:I :i:t::
•itt OO'iCSrOI,
1
'fc4rffaiony n4 os iiitencisd4fllíó' dy: -:
LIccnr:oIIE*,;rnJCflhJ ....Lpp.rci . esic
C;)iOtiE$ l:nr.iseMrio puedaser.rcompetiIivo .:yesas obras: seiirnputcránrol :pto: de—,..............

IuicE PI.:nniJp . • %.!1,:C.ti$ ilh ..Un. LL.' ' .....Fi ......T' ...
.lPpversion La olelidad de las obras y equipos concnidos en el 'Can (J01uE
flLflv4flQnØsaÑrQ
eii el caso do que' c trote dh derechos de prp'peripcf
-
.p,yçdpn .
LDCOhI::CS r:t:Lirevertiçáflca..lQ;Nact5nal Fino
ØFçni-c.:.e
111-3 1seTciyano3ecUtadoTdu ectclmeflte pr EL CONCESlONÁRtO(j por éçte a
-
uno...ÇtÇ.Ç°»..de .OS:,, . .,......

, '.....:.?:, ,I .. •;.::..:, ..... ;r. .r.; ....,t:'-- .-


u
jnvocsujne adicionales En el evcrjo que habiendc,e ejecutado H monto
..1t1&cj del PLan lnverjones- llegaren a requerírSe nversiones cIdcionaIes;úti]Gs- .....
o nccesorras po o eFectos de La seguridad dci pueno LtcI mc}orr' su
ç
copocLclad o eíLcicncio eLlos dcbetn ser prc 'iornc pn au?onzcdc,s por e!
.......... .-lnst}Iulo.. Nacional de, Concesiones o . quien haca sus veces, previo, eL.:
cumpicmento de los requisilos que Doro c-os cíeclos es?ob(e'cc La ley.

Amortización de las Inversiones: Si como consecuencia de. lo lermínación


cnhcipada del contiato de cocecn las itiveriiiciles autorizcoas por el
tNCO que se hayan ejecutocfo'por EL CONCESOÑÁRIO ro l~l oii sidc

10
-- -C/
¿u"

..
2 amortizados en su integridad el Modo usumíra lo resonsob
'
de
..................\.!.
1
.LWnli iI,rv:reernbosar. •° ¶0-
sQciedad los vcilOres Q omorl Izo dos- cori labern en e
!Ffl.evío
Vérif ióóción de losrnismi
melados de ornortizaciop generolmenl€ oceplados
rTrCOfltObtGS.,,i0S..vQIQÇe$.Objet() de reembolso.se.consignarán en. el acto de :
rE tcnc Uquíd óció rl def control dde c onçé si.óhy. 1 .............:--.:rCLflr.%..r c,Ir;utr.SCJC.I .'j .tC '•w
.

tcEsop.2v iv-jnve?son es -aprobadas -1 - Iflç-


. C XC V5'.T,,AML ._.

- Oc a»icr HSPT)c.
l Oil T _____- -- -- -
ItíSUMíNDEi?4VmSIONFSDtLPtÁrqt&.Ps1lto
---------
.ii :::.c2.00i.,,t2.O4 r:çr,l .:I.lítr
. :J 4

rr -
---------,-_-_.__-..WL -
YJ,

cP4rftrr1stONFsINrR;\Lswuc UftN
2i5,91ÓtÇ
1-
VERIoNcs EN EQU!IOS 4PJ IE(.Otg\Ci
'
A. r.4r,.f;CLs
:ç C1!iC&SI
rIE (tiCj ,toutjsD RAGAD O-DE MANTEN MIENTO 1) E 4r,:l.7nj 1;,-... •Ç.•.•fl, Ç
N
sol4s r)q4 j - z.s,r ........ -s4P.&MQ)Q)QPQQ,, zoNc;;o4,Q9,Qgiv
sicis L?it\:. -:::j o. cc ::!i - -U rStIt)1fli 2il)At

::
N5TpÇIflCIJ,C; iR k

SE C:Jr. IItS lN LRSOÑES, tt .J ;_t tqg$Ydó L :::6.mi&a ti.


t

)C
SCI:LGR.N-TDT,3LPLN4 M4.ESrRff......- .....- er ,;-,.>: p854,4-fl974 46 :z.ia449,&96;jO~.:
.............................-?,-;----------
-- -----------,---'- ...- -.--,, 4- ::.,-4— . -.. .L- DE '1:PES

•P.:, --.- :-

De conformida d con a evoluccion de ía propjesla preseptcdá'tr Oa,lSo6dad


cuahacel p r losjns'ernog c 1 prsen$e rb6liáii 'tí iÑ6'.
LCC o.,wce-:'ckrresuelve aprobarla ejecución dejas sigúenles-nversiones:.:... ,rjrovçou.
r " (;rj.. :.I .-:'- --- - - -. rÁsE1 1!.,s,l.Jt::wo, i:Ir., p.lf,I!1TOMhOV_P,JP -.
S t'r, T - • l& l jl%pj t.Ajr+.L'
-',t rC __1i1

LE C.C&O - ____ .r.E!.i .r;. OrnTAA-EJECUTR.l27 ------ Ii•t -- :j...Pr.sus.coIti. t.F rI tCF
DF.MCt.IÇON CAFETEnIA Y ADECLIACONZONAPARA CONTENEOOPESGW4 REACIl.;4rrt . SpiuVifl.
............- -
_______
DEMOlJCON 000FCA GV CCNSFF?LJCCION AGAS RTG Y VIGÁSRIEL GRUA POR1!Co< 1. - 5.200(H36.-720
..............................................................T7r
7070 AOO ,,100S14 .p!\. .
flN, P VfrOs RODEGAS 5V 6 ETAÍ Al Y PAPOIAI ETAPA? - -
- SLJSrlrljcloM LOSAS DI PISO q0u M2 'OH GAÍ.%BIO DE USO DE VARIAS ZONAS DEL ---.t:. -
- :..L. L.?P.P.YPPt±E0O.......................................L-.........- -----------.-------r±! ...
E DL EllA It uJTRO OFL y PlIl It L Elir t_ ujrt LC O Y P JFR 1
sgs 403 32 91
TO u 5TA\c FC;,, DE S1 .\; FT !AS EH SOCESA A PARÉ, Aj.iPLV,R - -
- --
............. . ... .. -.!.! 1 ....
726 11 000
2 ......................................... ..Lj&t0>iP
PSQLSiTALACOrJ 0e9 O'JLkS Ej.4?) jiOQÇo9
1 ST,TOIi.T L rJ,flLnç - 397000000 --
CO. ST UÇCtC 1 INSTLAGIO, J Ot PU MT '3 DE C'. ERGITJLI p, fU U GPUA
17 POndOO 4 0B 400 000 2 l0 flT
- TOTAL Ud?4SiÑFRAESVRLIC1iJRi - -. 1O.a03.71!
.-

- Lnvsr5lonss en Eqipc'

11
EQUIPOS rnsuscorT' usil
fl•_
•. —.
—. . . .. ..
— . F1

_________ •0824 240


EstÑRIs
ESII[tASUAfl4 USO EN.ROOESA.OE EÇIAÑTEIIA5 ••.. _______ . ... • 2.41.OQ0
NPLt?'CION s,setpJqAftAsy OTROS EFAPA.l .. . . .
REpOmcñuX6Zi ____
•C Ic1t)
.
t•.
O 50 WSIS
.': .ihiO1AtINVERSWU EM EQUIPOS . .: •Z.;Y.'*. Lr422fl37

os r:l c!cç.' • fL. 'c,1 • .... . • . •.•.•(• @qr-•.- :,]trwiL (;'

CE ONtSI0 LtfITVerslon Óiót outonzcda en lb fasc 1 es de USD ¿4 630 654 co,' sesenta cJrifro '' "
tfl Iotb
y - 1 Ut 'AlA LCÁI r
y çyqftç,d çp>-
pia• iTC,.4t.fl
!t__:,rz . .5.J.L,I.:JlI- ;. . .t:: ,I •:

F..ASE2.n(C_
3!Ç fl,I TQM'
fr4) ¿ 4 J._ 1 A 1 - .' t. rf çL\tcEcc iu
- nversones en InfronistructurcI. J Ç 1 t fl O U! LLSC
,I. tk ,Ur.6I
OEMÚLIC(ÚN IlOOLOAS Y COBEIVflZO5 AúVACEN(ES.YCOUSÍRUCCION OEVIeAS .:
74942. .:3!;Ç53
mEtPARASPOflDCoY9GA$pArtflG....
CO

AÓIFANOTA —- — • - N AL Ls!"Ñ s--


P a CI N3 Drw Ç R E
E yTE L 'M WLçA M m v I4 b t66 i tF 0
ÓT zR d P.w PJs n .EÁ.. .; ..*: : .it r. I u st í RS- - Ir : ! t t
Sjt LÓt Iffl!PQuBAESA ITJOO l ?1dHOA TA r IO 23 LrUdNV4 0
—-- t671 Si '
ÍTPbRkCE DÓCCMO
fl UÑr OAiOt ÑP tM-k-L,R T.tÇ
Ll L A E t4 ALj AtEnAC NSUA?b A tD— ES tEÁ"MG .GA C N A E ..L
: . .• .
9. .j°.
J
4 0,156
. '.L
AICp COBERTIZOS FkZÜNA ALREOEO 0 DE rANQUES DEMEçY M .. ...e.- .. ..
[
Ac A E P0 .0 — 2£ 5 00 00 • 1 9 4-/4

TRUCCION TALIPR OE MANTEM ÜR- ER T AY .AM NDCEE RREN;EPUM STOS.


óíFIá!b dj Ai& .5prRCÁ At a nIo0 á fOw .pk:rAEGi ó OY Á t PLSA EA . . ...I . .0..i.. :i o
PARQIJEO :oupd ..M . .M 5a .'..A « .• •• .• • .A. . .: . . . .. ..
. .
. . . :;,s
...--.
M -
&0I. /» - .-
; •
AMIIIJLF
TRÑ.AR 1 ÑbLuYEÑOQFOIJIPOPARACARG!JE
.......... .. ....
.. lA:.

. IO tUb (ÉÑfl AN rM TpA Ns T kh JMur r GR LNnDÉ UDRE .. .. ...:.


l&X IIjLO Ñ fCisE COEC)AMSA2.lASTA MUE(LE14.ItICh LUYÉICEQUIPORCAFGUE . -,
.
tROCCINDEPA! d OPARA YCONTENEDORESENZELSDEAPRO).Z3.000M2
A .......
.
•.. .
. . ..
..

Ç,lb AEc Ñ R E Ái H S .A IU W I. .c . .... . : :c } . 2 ..Q .4.


I .:9
.QP ..

PEMCØN DE D&ZCNA M
DE RGAGEIERAL SUELTA DE IrPORTACION ... . . . .
1
:•..
______
......-
L.,c7rt:_:.: ::..r_ . ........ 7:::.:.. . ..... ................. ..........; ..... .,; ..
..:,. ..... ......... ..... ......................
.• .:zt
•.....Lnvers1çnes
.. en Equipo .. .:: •:-;. ....: ..t ::.. ......

______
(iTuA1C0
s Í101VT • • 1.
.MPLIAC!3N SISE C,&tAP.AS Y OWCjS
—. • .. Tf !NVERStQJ EN EQUIPOS 1. .

UciinVersántótcicuIorbdoenlcfate2 etde
cuorenayun mli novsci&nics seeriia ydos.d6k3ies.

FASE3 .
Inversjonç en If:líroesfruc luía

12
• .
- •!
..._ ..
.-.

. .•. I
•- .'
-

.__.__.__t. _
2. . - • ., .. .% -. •
..OBRAAEJECIJTAR .-..-. _____ ____
.
• -.
_______ -
PESO$CQL I-.uso.-
(SiOt.ICl0N 300Er3A4Y COIlEÑTl2O5Apy/,CENfl51 CONSTRUCCION
31 -

DMGADDVE.PROFUNDIWCIOII AL PLE DEWS MUElLES APANTALlDO paSTA URA Nl:-; ••

. DI,. PflqcUHOIOALIOE 13 METRO Y.PF. OSEN E CM4ALYZOKADE


PIW f.
CONSTRUCCION DL OUOULS Dr AIBA PMtA EL KÇRAOUL or BUQUES RO-RO EN
-. ZCNI'MtJELCE 1 CON POSIBCÉR ~IoRM».no -
oi LA ESTRUCTURADa MUaLE Y1 :1 tááo00
-.. AOECUACIou-rARAcAIpls1AtrioNoE.RAMpkoE DESCARGAOEL. BlJQUE,

rt,.,;!-
Li.. -jO1A1Ol3RAÑFRAEsTPúuñ;r
- ;i :.,- 7fl.ri$Ti 7<r,iT,-J_ff_- ...:.;:.....,.
-- JOiiTi6323 .4253,.1.1
•; - 1/ .t!.
- L dMO 30
:.3r,i,rL.Q invLírsión..toial,ajtoftLada en-lo fose.3.eside:U$ 42.532.191oo,.:cuorenta.y dos
y:ç rniItier1ta.novnidyLnodóIars/
-- j• / - fl tIL ¿._- :r,/.'. ...- ..._:v;- : :. ,»'- ,,ç r 1.

FASE A iD, ...


. . :r,:.t..,t.
. ......................- ........YV4UC.S:t.. ............,.................
ji-,
•- ..................4.'P! IP
Çt::..
____________________
*..-..T3.t;. OORAAEJEcUrAR.VT •. SOSCOU , .- ....
C'.fl»oi
DEAAdTjAu.- OlSaj1c3 fl 1'ftsC
• k Cli ¶3, j
- CONPTRUCC%CN PATIO PAM Al.JMACEMJE CE COFJÍCNEOORÇS VACIaS EH ÁtTUAÇ

- -
os,r
OdAOiClCN UASGULAS Y'DESALGA- COBERflZO5 OPERADORES. EDWtCLOS.'; ., Fari&
ir ,41 ; s -'"
o'
- A NÍVALLAMIFÍrO..DEP9OTICCIUt4EIOCU O 3<) ít'Pt)l
O
NÍI cNr oorEs P APA ARMITIZXM OÁGAl)OE'ROF JWDi'kiQÑ RAStA 15' '
7 iIGB2 bOt I1h!80 01S3A10J :.c t'NC4tt
OItNrX) 30 1yIJo;
cO~Nt'trO W,:
14 .a- WZ7JL :j4l
r,I {CI
O}3NO C
•—. ffffffht'ff
GRUMI1OVg LS
SPRCAOLRJC,RUASPCJRTICO ...
p-?n: JS 1Vi
-320 Ob '
•• tOTAL ISIÓNENFICUIPOS

-. ',-:c',-..:,Ar.• 1------- - : -' .
,r;. e:r,,O...ia
.............................................................1
nversÇón:jo}al autorizado en-lafase4es de U-$ ...........
-21.478.I82;oo.,:veíntiún rnUIcnes;z.,.--,1,
cuatrocientos setna y ocho rntl ciento ochenta y dodoares q, 3 1
-----------------------
-
1- ............'7-.- - -- -------- • .......
.. -e:.y:xj. -t ;1ej,:j. .r&....1ilr,c,
- .
.1::.:.;. - .'.-.p:Nc. .: --
----------------
-------
...
.',;..j:. ç...;:; ..... ._. . . ..- F.ASE 3, • ;. • •,,),-Y:- , 'L
ti versiones en nfrcesnjcttra 4 t L.Ç OWrjI j
__________
-•-'. 7r , FP•t5 -' U5iO" a •?•
________________
C0NSTRiiEICNI VIcA-RIELL,DO TIERIV, EN I1ELLE ¿'Y VISAS PARÇ1
fri DRAAUQ DE PHOFUMDIZACIIJN Al- piE.DEL NUEVO MUELLP APAN1ALI.Aoo
41 DEMOLIerON EI.EQUtP Y ADECUACION ZONA PARA MMACENAJE
DEMOLICION L\RIÍPMJ YNAUTISERVICIOS YADEC'JACION 2ONPARA A1IO DE -
9]4 7jO 000 1 491074
-
O ALMACINAJF DI CPGA GEt4LHAt
40 TRI,1 ADO HI6'ET,E ACJ A NUEVA UÇIiÇACIÓN CTROS Al NORTE - —

— - U

..TOTAL OBRAS INFRAESTRUCTURA 1D.115.oB&611 . . lo.cooso


lnv eis , one en Ecuipo
_ ___________

DI?IIc3
LsOS COL 1
rwrj.'c,ON GROAS P01100 -
-

.
1
- 1 339.CGj ' .
- -

______ TO1AL VERSION EJ IQUIPOS J_ L c_L2aoJ


La invers on tod cutorLcdo en la Fase 5 es.de U 3253556200 IÍOIPO '/u
-
• -. mIones quinfenirjs Ireina y dnco mU quinienlos sesenta y dos dólares. -.- .... .....

FASEÓ -. .•... .. .- -

Inverqones en híçaestçuctura

13
OBRA 1-1JH c u IVIR
• •; 5° . DEMc4icioreoEoAui:cu,l1Icos__., _ ...,,,.
ÇON.ÁHULClOI VLOAS RT N ZONACJ\ELTRIAOOOLr,ALMcMMÇOSP,-AFU
• - CON}ktJCCION PUERTA D ACCESO Al. IEflMFNAL FN rnENIL vrj LA POLPOIA
930 9 OZ4
.53 . AiIC,RION.AVrNIr)A GOLP% JR'T oa A CAFFLFS Y flr:cuEPAcIOÑ O LOSAS • 0,?O:0oíi -;.
S. fl7,U7&31 •..404.o.J
[:11 oeÑqLImotJ MUflO OE EflIt l&TOtGSTAOOORJ?JTAL0E
S LPAA rL1RMWJL flARflIMO - - (50 0r10
•etG' , '1 s'(tucIoN NuEva EÜIfiCIO Q ADMINIS ¡Rt,CION flL TEHrAlNA% M\RI I'r,lo
¿
aJo 000.00 .....- O.7C.N-r)Q
..
1. APANAt flAIEHTO DÚSO'ItCtON 014 30d MrSII4OS DL TERMItaL L'L . ........;:' .......... '
-, W tQQRES;/2S9MtBOS ..... .:42S'i00O( ,,. ..,.$3.074
57 OFAOADO DE rnol'uNolzAcrow, 'AsrA 15 McHas EN EL 'UTPO
TOTALbaRAS (NFRAES1R'JCTUFtA 32.0534Ü1G%2
_. .. .. ..
.
I6M70:111I
. ._..__.__ ....2JS'4
••\ .. •:
;,E;.f_v.::t_ - .'ç.:. .......... ..._,('' :t;-.t.L.t?1LZC
tcovptics.Ia.snersfór) tdtavaülorizada;enIa [ase 6 es de U$
ococ;éntosshtrfr, rnlÇ doscientos onçe doirires
,;c, ci','.'....'r.- ,- ... -_-.•. - .-r ................. , .• .........
;k.:c'a Wttfl:jv,- ... .... -:3.:• y.':-' ..................... ••: FASE7:: ......... :';:... ........ :1v.....
O 30 VItuVÇ ' '.1 ;v.c..'- :-i ._ :1 i •'-e4I•.,! .Ji1:lI ':,.1r4u
--------- rjÓie ç hfróbIiiJ kird . .
?5TRA A EJCj1AH -- usr
w r P flALLAOrL
- Jd00QjT000 tJ22 '
, j•i (3 NLHtJLIuofl&OJNLO!j7s8au3fl3 W03$(
TNUçcONMUe LEl CCN VIGAS RIEL PARA CRUAS PQF4ItCO-Y VIOSRTG FASE ': OO'iFtY.
CON V GAS R181 PARA GRUAS PORrIC •jO E! •T' tJ•

:3 fl5933.fl- 33'C24'O O
r ji j_.'i tzO '1ÇLi FoIr El
.... - - iro Xr &i7:
EUUIPOS . PEOSCCL
. .io''
5<. c ÁS VOR T rC fl . .
. ? 2. 7 O .00 0
. 1 .• fl.. 50 jj O Q
1 . .:' .. . T Ti ,: & T-.ff ' . ....: ':l6 70 ç3 jo 1113 ii 1.t'Il
£ PEU'i,O C R AP A GRÚAS PORLLGO ... .. ... •: •• . . . .. ...L •: . LJ. B4 D 370l;Jru .a if
NV ü .. .. :.
1: ' :ioortn.000<1--,
.• 1OTAUVIzRmOflOs Jls.
. ,: ........ ..........' -: ........,::•
La lnvesicn bici autorizado ero ícjsp 7 es de U 35 043 759 00, ochcnta
INflOVeS.CUCíefltQ y, t(es mil se tecienos cincuenta y

........................ .t . . .. : :.':t.-: ;: -fÇl fl3 ¿


.tL,Vr!el7vtOv;'. F:.ç:;:.ut .-..:
FAsg a--••"
... .. . ¡.- jç; 5,11,51
Inversiones en, Infraestructura .•--.....
..................
'CORA A EJECU1AR
CCNSTftt)CCIÜNE]Cü[GAS Y COBERTIZOS PAR½ CQNt!OUDACOÑ LE CAFE ENIONA
•.L fÇL.UQN O Ç6r.Y - 10.2n
10 22fl 000 OOÜ
JIMÇxlLLOi40OrL4 OLrrtOS ,LC,tr AUPO f 1, 86 d'l Y CON UIL( ..: .L_t lr.:j ..........
bi 70 /00 '001 4 OVO -
in io
LnvsrsloresenEquDo - -

La inveísón IoaI autodzc'Jo en lc íCSe Bes de U 51.771.636,oc, cJhhushtá y yr


rnDones sefecentos seteni c, y un mil seiscienlos seis dákires.
3.2. ir1versones condidonadcis -

14
¿ jc

d. • • ..
•..:••: -. .. -
•-. • :..

:3.. •.

Los sigujenles inversiónes, o5tad'condicloncjdas a lo Posihlcdad ¡uíTacov rnctenci


4c.al.d.rncorporqrIas.ÓreassoliçitQdos.pçr0 concesionadodenlrodsu Pian Maesfro;-.......
en..S..:.raso;rqu&;lç incorporociónde;.las :nue.vcsáreaç:r.n seaT posibley
CONflESIONÁRIO 1. se 6bflçja b eétotcr estos rron)ds dn irWerTod en •W
flç j.fl \ EJ_.
• '1S(JjqCpÇo ..9TP:(p.rpgr9fflqca yprioçpq
1 .I Jr L

MnComUfl ocuordoorneHNCQaon el dosnrroRo de la conceslon En1ocjo caso em


:oao PNc:qQ ..
L :
tóFrhóbp.
vr3r.r,No!n E LLt4 Ct•l ?)ÑOO 'wPøtfl ttj;j L • l; 'j;t;u::: 3Pyf!.; :m- U.? .rx"a,
1,wt* ., ¿,1 ::py;l.sn . t.o's '
. c
., UÑi .pi:c .:! ;. r. .;! flW.N' z •, tr.n:,,
'ic.z ;6t Oti;
IE rí do
.............................................................

•:f+xj ji -s.
-,o rnyI'ULJU! U' ue L.OflCeSIQfl9Sr ti. 1 fu - It VlV t - eIrlIz.i.itt
,
•j jsvyr 1J It fl
£ hIA
.........Lnii oti(~esiones. INC, a.coppan9ra
..................................................................
moteria...d loso to;cwvccç,
/ .j nvci;,•i r4c ~!n:o
3C 1w4cIiv O.k :u,$J, i.cx37,kx:.J..li ii L;..ç; ±c 4 00Daoh azyt-4 tf.0 I Çj
j 1wC.,D.rt o r.s.I.a 3f,r1ij%i jI;opnn. o.Lcs'ixh wqu.P:cfr:io s
O UU jÑJj ..... 4.: - f> CJ JODwc:c 4r

:r:O 0 p.& d&jt?eeór


INcoyñáhwij&hó&y,
P lTy:,Ii L' U) r4C1riN OJFi tttJ 5Eo .lóñ ......... j!gNn
.I
.F&X
. Çk» yqçs prç
Q.- :u( ; nl ,1t:j g,tfl4.
vi - 1 :; Içj, • .I ;.• cI ;r.:;:. .,i: !<..r&.xl .-;2tt 1F u:t UL<,.r • 00 Po t
..._'v ...t IZ :r•. •r.',?j(;l.- '•:.'. ...
?, JL;Ci1.: ::i.:.2 . . 9.:.):.iLr; i:LL4 ..... : .... : 1. 1. •n

.............. .. .......,•• .... ....... FASE 1 .......... . ..• a:,y:ju .....:1

OSRA*EJEcUTAR: — •. usu
CON3TIflJCCIO?4 DETfMODE VIAPERIMETRAIJPOR DONDE ACTtJALMN1E.ESTA ... -J

c n.0
it NS1LAtLQH ¿OSEIVÍÍZO VE NSPE(Eó?Or4S fl4 PflIQ5 AU/CENTEtSA TECNOSCL
--------------..
b7fl 3fl 0S0
- -- -
SI 5
.4L flÇÇ1flQj9LQ . _J9.M2 .._iP1?Qfl
w.
O: alr:
W ADEL:UAC,CN DrPÁTIjIjRtm TEÇHOAEL PARAt014TE14ED0flES PLENOS ...4.00:o,s•oo......
fl. ..
ADECUACIONESPE AALMACNAJE DE VEHICULOS EN ZEISA EH ASFALTO • •..
------------- 0000
- - - - -- - --
DORAS 0P IwrnAr:STPUCTURA EN 2ELSA DRcNAJES Y. ELFCTR:CA ...............1ifi0:OO.ÜCo
JL ±51!)Ç eo w:
MaepkLNA ----
AtECACiQ DCOC UA4 OÇZOI'IA FRANCA A000ERrIZOYADECUACON DE PISOS
I9_ PIO ALMACEN \ CDI CtCA tRAL - - -
-
-
CONSTFUJCÇPUN VPA DE CCNEXÓU E;JTItEGI.OHIET,\ INTERnA D 2; PA FflANcA Y
19 LOTEL51 - -- -- ------ ---- . .. •.
•-.. ...........O RAS 11 41
:- .• .....• .......•._. ,.,I . ......
'ce ............................. . ..................

- [j monto de as invrs'ones condicionados en Fo fose 1 es de U$13 fl° 53 o


....trece millones cienlo Irenla y nueve mil quinenos ocheno y seis dóLcires .
..•. .. ..... ...
...: ....
. . ., . ..• ......

..,;. FASE2 . .
..•• --------------. .•.
.

15
. 1MUR9 02 CEIRAMIENW PEflIMEFRA OLLA ¿W'
ÍIWIÇA 4TE(V¼NDOLAAL..
. .. .., ... .
. ). ¿.O%.4flfl.COO1 - .. 1.Q&iO5
aLI1rRMN MhRiTIMfl PÓFI EcrosTAíuieFrm .

L±Lt t...: . ,.. -JOTALOF3RM ttWs


•. l:íí;! r :. ..].: - T,.c.?j, Ç!Ipt' !l.ÍuV.PJ:.LÇÍ;
.:Lr!s , .iNt,I(rI:.;1fl,1c . flL r.

L-EÇ-rnonto .de4as inversionos,-condictonadas erv la. fase: 2cs deU$vJ .O93.l.O5-,c»»:.uttcr.çt-.


'v&in tiú millones ven dy:ochó mit iént6-cinó dólr 1lfl0D :I.iTfl; 4rqD; R>O flQ
.t L;j.zl-çn_(g' - ]cJ rI;ls-.j;tciÑ. fl.W;I-Vflr1-' -i!(.IÍ !4Ol.flUNCpD Kl f4IV
o::! .F;r_.!Úc:J: ....... Y •L'Cj., &ltN) r.J;rr.,: ......U2N1 '1. &Itú) 1fl:k,,!

........
Yi$Wriou
Ob. NTE N IM EN O DLI. -
r
TOTE[RAS INVI RSIONES - 6 :o.yo.i -r.
- .
.. .2:l

El..ron d Iirvriofl soiidiCiÓhÚdó ótfló f a é3 ut6000.00fto


JOL i:r.:i Ft '. t;ci U v'Jj:' .U4L ..1 S4 r LO.! II 4Jll4 S1 lF IOl(%J
-N TiHLizv
:),I:l:Elv
fÇ d .ç,.:. !)K -:,.:n: - .:r ,E,Ht n. -. :c •t...,. )-f,lflpI . 1V)l:N
,..SJ EASE:4..- ...-.. ir.- •d...íIcy
-ç:_ .......i- ....... Y.. . vt,h:N ,i'r-I . •DI.D- -,,lLNfe -h - T)lQ
.. .. . .... .- ......
- 0BRAAEJECUÍ.R Pi!SoSf:Oi. ...USO

.'.
r - 0flI4OUCCN 000EGA ManiLo !%UG&TE SUCCICItOOURT!ZO'JJCO
ri
- tfr4Ot4:

..ADECUAGÍONZO COLFECARPA(tkREUüICAG VÇ O flr1j )Jo 1NQOV


-- -.1 -oIs{)r1QO I
41
,1s oIaNn O 1'ItIÇ{OC!

..............- .........'-••-:-- ............';::.lJL 1.i 3t•}-;t - 72i:. -Dn


FI mcinfo ce las idvérsrtns ordicioncda ,en cjip , es_de t 85j47'Çoo,

................ ..... .. - • .: .;: j,.: - .•"-. ,- .u:. :-''j:

En la FaseS ÑO exisen inversiones condtcioncdos


.
,,t.; :r... :M- -v. fl -1 - •» -/I
. .......i. ... .,.ç, ., . .. . . :4;....................... e -. .... -.r-
---.--- ,-)-;r ::,.:...::4%.c .... ...:::.rc.la:.:.. • l:in tJ:ut!:. w;'j uiV):
........ OrRASINVEI0NE&' - :. ........... ----u6-
DMflPDO_DFMNTEN!MENTO DFPcXL-D E'" ;:fi:......j::..77 :.-u.ri000a O1DOO vNOI'/i
-• . .- - -_ --ToT1oTps(rÍvERsIo ms ±.-: .l:. - rl :-. .c.oao.ouo

fl1OflO cje asinversiones.condicionodcsen:tc tase 6.esdeU$-6-.QOC:GOO;oo,--seis.:..


miLlones de do!ares 1

--- . .. ...- FASE7 ....... ....--.

- . .E monto de os inversiones condiciónaclosenb fose 7édeÜ$ 8.00o,000.06-diz-


y ocho millon:s do dolores
FASE 8

16

:,;2 nr-r Rr • rij


-.wrEhrnonto dias.inverofles.ccndjconcdas culo jase.
veintrçua 1ro (rlillo4es ddolÓre • .1 j t
¿ vflu_, -uu 3hj ,J t ji Sa jy '
* 33» fl.cj
NNÇIÇ'n &; r ji .{Xj ;Jl t Irr !fl t.Cp< FU II! 4I O{5tNOD O
¶ T#fl n ri .6L':I vL:-.:a ., , .-.l... ,':t' nc. l•. •.!•u.•'. (tt, 1 al'• -,NO3 EJ

ÑOvbÑtA
: t'fiAlL 7S McJ'ENTA, Y DOS MIL CIENIÓ SESLNTA ynçlrcÓOfloao
30 ircrDO LAR IS . •1. .;_<U , • .F t:;. ;. •.:- ...•!; , j••;'..s .c.
. .,., • 31

,ÇLAU.VA,QUAKTA iAvitg.ríq a IflteNefl)çrias,


QJ• •_
:*); ):/IJ.;H
.l _• '..
Fbnde lnversior 1esjcra ujeIo a( corilrq) de [as r1erveniorls £xIeypps_y3MOÉ! t%
__Dfl •
t!L-Mflexp.eít.aS, dscrirnin.odcj. 1
...m,qs,+adelante ;.efl..:.e5feJ.:rumeral as-:.cuoIesseráRç.-,
.
° °
'conIrotados pór el INCO mediont los procedimenios ophcables que gardrihcer 1 iv
a Ira pcirencia er s'sel&cq6p y su costo sor?i cfumudo ppy ftqcsIot4ÁRlo,°'
serarésin
2 1.11 r.vi -..í.;;: aiia:o :I Nov: P.iS,; (..rJ.l.rnl,v JflSL,: fl SCO.QT,-frC..t
lv rQ<Z.hw O!LLN R3 Os*4ro Q wcg7Qi
agrrr 1d7r
.
ae
Kt 20 1:ío.'
:
ld9o:jÁvérdfl5.LiiÉsfl
prevuslo
4
e,-) 4 d PFan de CAvd,siones jbójÓ Ir{I
id
• .v!e,i ......- .
.:;tonólógko5.;en .Ic.:ccnslrudjión...d ...-infraestructc,jrc En el1nhismowor,: :
sentido dehe-verrfrccr la correspondenciri entre el vaFor'de
)
ptitpc YT 0TS1:,1 42loc.:
................. . :i) y... A-flfl ,
-
-. cielo contrcpreslaci6n ofivano paro lo .
cual debera a) fr
C .- IJ Iç
rocfurocton por concepto de ,Ios servicjos d rl 2iueItojc rJJurj
Alrnaceriarnenlo,- USO: .t de a•Ic-carga :.'y.'Usc;i.. de.c00
Instalaciones al Operador Poruorio b) Veriíitar que a íocfuracion''
2 comprendo ci toialudcd d€ O serviciós p(estado cóYirc( os
documenlos aduaneros y operativos que evidencien el inqroso y
salida de mercoricici) o Ircrvés de] Torminal y los servuc,os prestados (1
'los (flismL s c) Dttermuncr 1, srl:,' esos brutos gnerndos por los'
cnIeno s concepos cfl Reviçar Fo apkcocion de los pGrccvnlcjes
obre los ingresos brutos pOruicriO y los inniosos b uos rncirgincre y
e os acravidades corrrplcmenirric.- pero uno audirona e'c
Esfo cuditono de ingresos cIorc ncenlc ci partir do que se inicio el
• :.-. :.-. -. cobro dea nuevo contiapresloción .. ..: .. ... ..

vi) ntenenioíia Operativa Encargocia de revisar ci cumphmiento de


. los
lrÇduces d&Desempeño

1l
— .
.

:tre7'PRQ vMO En presennge uná19ño n'r:)p -


óNARIOii rnismasa,jrosIadcróaI. UlGO;y.en
w!.CVsüb5istifIo dierncici.',esto s&ometerá d mccnisrnode solución dGcontroversioscJL.Iv.Ci.
a
PUS . t a ."
' 'ostçífIcçiidoK el Cónl?oío d? dd?tLt1rfrr
u_. •afr.4.I...» ..,
P, L
4'ARAGRMQACStOUNbO. Sin perjuicio cJe las Fccullcides_dclq nteçvnIor,, CI w
i t: •r'rI.Inretrn.I A.nIn _.tt-:..... ....l . . ,:.Lt it

¿, fll. CoT! e..qoc9Sjqft ,? vr .$rItt,,c uwIr.r, ' car-Jn,tyaPlpL ::cy)4


V.#4C C')f ¿6 Ir, FIM.kaq. b Zi k-raJ re 'r'ç; ...cca,.;. J ct.pcI:4.,&. 11) uÇ .:'ti'._ £t :t'j iC k. ';,; pirCOtlJ rc >A .,..w•.
C C4)t'.tS'j •. •lj • • . .p.-r,r;..i,' %Y4!.Oi:.I IIt ,)i.TflL. 'Jl%'p.C'L?V&tJptj; rr:jtt; titCJC,WL c t4u.*lis.
Ct?flf itI.T,' :4c (m.v.fln:. Ir cttJj;F
OC cat..rrs,tEs miró itcctkt i)E O4s,CSi2.J&. ?tfl C, OI:LrL4.. N'
• .cv:'vJ zje .E 44bt'.tIt ,IACt..L DI. tpa.i lç,lt
rrepy
r. t3wiS :qn r, nr.
tosísr Mi icrIutIr :s,,h ti: :.e sp .r,J. • flrj'IA' "
1
. cawn
.i.n.,formar y,rnflflto.estob(ecído5..en
i frIXPÍSPL! I1;rØ .4 Ñns ,ITrn) tAconLL O(
OE CON.€.SICflE. .Iifl,Jru ¶ifl' cflrflv.sa wbrit'JiO tnx 4rJ.SvflS tItt1,II esir.t .Infl'$TO M#OC.fl,4
Dr corcl5v. •. P ip,:'iTç. 9; e rc: '- JIS'It<Ç. 4s( OR . YA :ÑnetLn sn: .j -o'i. v. e
.cjaØe:eonfo(rniddd:coneLFDecreto.N! 1(313 doI.29::detrt%aycde 2OO8eI.,nuov.o.valoroaL -i;rj,I
paíiárE12'CONCESIONARIO &_óÓtIirdéidid .

:
or,.;nCOrnpefldidp;eiMterel&J
h?o1os'prdyetados de•'
tI 3Pítt Vt:ffi!!:jrGI.,'G,.J,( ZI a:,,-ta F:tVIb7c •4)yJ• j:J t.i '.;r::

O' ''tfltt J'c>s: O' - .r_ ien ,Tt1 - I'cn.I) O tZ411 . ''•2 N'Ci7.tÇ. ñ t;;ar.:, i'Ct.. C.
» -. :-r:'.j -!.v.::.<
Ç sbs:c&rgo ::. •- c .:•:sw
29 .t: e.: øtga Cq pqQgqa. t&MÓ n o,iialo •r$ :: re,
Ci4).; .rç r.
r
4Añó- '-1' £ 1 r.xj
Iftsta 11 Í1
1

.:.dIL•fll- t_.soTtnrLr2oI.4.>J ;. .f. t ... :'.c ;59)..Øl.7CLt. ti _rit4rafl2.t.799 .:r'. .fl,,flç.1&j


4 : f9,. .
Óc C.'3,c .•t I.F
3b y9tc • ':, c,j
oh 'g5 .Ja;c:. D C)fl titfc U CC i I:it:4.. -
''r1 óib
! .c 1 .'. •i •- s,:' .rw !..2 . ,. . )' .,.
t •tfl,Xtc
.C%.3.
z..tr'WI-7.. wi ..i 7.4:243 ... ..t.t), :.4'.yS ..'rOO,9S 1Q.Op6,SB4 :;. s:.rv'.z.. •, -...........
:.'

•&4. ''2010 _:C....759.326 ih..*.:e8248
- .-y62:631:110. t..; .
n
'20 I9 '
--. :..ç'.
. .78'.:l
35.' .....pl. 'e. j J4F "'2td . t'L.t*...0 ...... 37 :-.ii '. i.• t: ....... . tAl

«: ': -,tI:sa9?, - 6265O


4 7 ..: 8241.14- .... .
4• 69,154.632...........
,
' t.,q a 8 i 2O L 1 R4949? .1 ?I iO5i54 • 72.665270 -
74. 85549•.-.t.
Att Id$4 eÓ 4 •i&61o:Ó64 ...........
. . ....• ,'.ti,v'
':,- 1•
.._. .......
•.;I.:..2o2.................923.76 . .. 87i3 ...dj, _....8:t2.I;i 9 .................
¡2 .--26.................. - 956216 • . , ..:-:84.943.S55
7D 27 :a':.&- 984!?,. ....... - -'1)sco ................67.396.86 .:., ...
.'
lI" '2020
..........
----- 1 .012.690 r.-.-
.Ol26W '-Ñ.707j19 '
- 202v 041704 : 94309079
1
......,.,., 16. 2030. 1.071,233 :9233 .....
•,, ...... ,.t9G,9ó2.902
7 . .2031 . - 1.101.272 - 92,11 . 101.662.312

lo
..

,LC

i :tz Z1:
2Q33c '94i5: i:U3.,
2034: 70.213t.L.t stl
Ñofo (1 lncuye Contqnedoes Ieposy, vac'los
- -. Ç1fl Zr4 ;J

- Carga C,rié6I y Turdi, ea,go crry u.ijVeaC&djGOflO,&


. Dli çablfl swv
II tneI"" .. OLIjSçF lCiflNe
%c,i.:!:,I ;.,'r.Cg l(.ji vr ; r)çrrIc LLL__J.LW LIjE?. ? )IVI t Q
Alo *i DL UiW1 4oA3No no
,!ILa;. s*,ioIW.!Z? 0 t :rui !tÑ ?c
•'•_i__ ;r•Tn.fl -'TE•, Ll r'U5D/TØt4d. Inlij,sli
O.S2-4JSDJ "ODi4 (Uf ULSI; ;1aIç3,No, r,ct AtGIo-F
it it•hull.
bW ­', g'Ç4 f!- 'ZsQ ..5 .•i•!Y j lU) St• vr y W IJ1: .;.jpj:j
t LÇ.zs'M -IP:OI;nWO3 -,o rnn
5. ;i.Wi:'j r4'ia inr fl2ll';iA
o 3' fl4: fl Lt £€t20JflT j:,y . .ísu L •-i jw.; ?N. '-rL. 41$i, . V1 .
3: Z7i4O451 t%JSI OIçfl":O.
''itT, : rr 3L'.,.s2o 17.n ii.: ,c' .: i:c. .:j'flri, .... y: ¿7.tft
'.TC•) t38?87S(1 l' US6N1 ''-
J .t) .bl. LitLI2g g(C,".'i7. .jÇfl'N( H
r LI4 O
.........1:. s:rs 'A .L.yi ............ 1S. fl( ULIt i ;iOI,'Á 30
k.;> O 1I O it. LAk 1• U LT1su
• ; - j 'u:j 920 :. ir» ci .....co
astil
6;95 i
'43?56797& WNI Ldi1fl
Si! 2022 '4?3 .- .,':\ 1 .
a.?n" -';.-7i.Ø Lli .
...
• . .O1fl
.2Ó'JsCL jc :--: f .O!DN JSr t ..
'f54,
A,ullimr t•,
lfl!
O l Olflfl LUt IiOI
ge t,';vr) ~0.?44;lJ : ., ; 'C r. {ÇA'',n Zjtctíi SSti hpZ ULS?d 'IGIO fl
,
pc, yt 1:Iir- :u',2O2$rt, j -,. ,,' '', t6B7/693rnuip..- tjrn,;'72Bis. Sjxj':gftj jt50:067531
.TLÇ . OtO0 1c røt:4y.1
21- ;'2c2& tJC'fl:744SN Strn BZ5343y4.1i ,U$rll' .'o:sa3N a'r-rN
'2c1:I : '- .o;''tN,c; -r;--*)! ; cLp-9 ÑOlSNCiJ 1vic)t'fl 4.StI ÑO.I4CO inHi
- :q_j I Í rclic .rit' L9L i&r:- -u Ir. fl tÇ
,Z;,ÇC 3 1'1Ufl3V (IÇj tUl t%VçhUZ IO "t!flIQ ql PI! .IIrIi jFS,rct3
aa Nl.Cit?
rn-p'37 Ü..j.nn: =ç
LIjtN suols,:eosa
r: 1YN2O2 c .T'r ' rro'37.&1.14B tIit NO, ..MX,Q ':v:JLu'l.
r6o275,75.3 w.st or:k
.....- 23.(fl •! ... 79353 4 .!"1»jC.•: Xl L..i.. fÓ2 il
'2 ''
2032 8O92573
1
a6o"
y 1 jAl
2 47031rusk in
Ir

'LP_203L — 203737í c 8214. trg 291829i 1 s-o rulur


0Y4ts1d 'liF_a 4ro 'A

vn .i;[
- esunien se pres nI ci' e Pí:
Ji tI t t 1, flSrj111.1?ICIONJJ4ç.

lngr,eos 8r.uIps.1 IL
Contenerlzcido Genrrol y Granel i Proyoçlodos -.j , . 1 nir ip -

•-: - 'tc. .': -i-' ,y' .. -.

201A- L 47.087.345. :.,,.:..7.7.564.748;i,.,13,5'j3B31,


5.12.070 36,253.flfl -'-92A5.115 'N( ........

2 ...........
a6a27yo 3/71404 763j683 °
lóa&2446
¿0006584 38475 13 93161697 1?23d2°t
¡
2015 ' . 631.7-10 -37.954,227 .....
.. ....' . .102.585.931,. ,; ......Á:'Y' 17.952539,
2019 '.- ' 64.363,137 - - - -----40,66/fO .105036097: 'ii:'::> ..13.331.317
4 2320 677650
46 - - - 42513227 109.975,073 1 19 7" ¡19
7 ¿321 69154632 43 59 776 112 724 428 19726 810
022 /2665270 45553.175, 118 71643 206Bfl228
2023 - - - 74.855.549 ' - 46.700.5s3 .......
121.556.116 ........
21.272320
0 20 24 73.620.4
06 43.635.294 - 127.455.358 - 22304.603

19
... • ..:J,%. - ... -

•. . ..

Ji. t.,Çlt:I . . . ... :r-,r,r,. :. _.... y.. • ..,..:...__.fl .....

7025. ..i'.r60.121093 ..... .. ,.O.O67..S3,!


y. eWc .}2026;-I C 'xltMn 2*943555 ..'.Ñ. 'c53t3.t4i 't:' 137.3074?6 .c
- 24.O28.8fl .t:
:24: yí.ay' çt:y

V? .3EC .;:: ?'iii 1:: C17\ 93 47 _ 25

v 5 osç, 209. r 94 309407? jJt.II RE 4SF 151 92C) 56 it 566 O?t1 C Ir., .r
*6CJ',N o2023.p .q¿O275.753 ,y - ::t.:' . 57.1.76:656 -27356:265
1 2031 ÇMQI 662 8I jfr'N U Ms132'436 U3 as 248 ° ' 8 11 668 NQJ Vr
Ç h06 1 fI 2* 751 ' n1tód aí
: 9zj
'v2Eoyt:o2O4,r
:::4wa 3 h: ':MAá : flhi4fl8v r2&25S21I
:ZOIÍ2.t
y.v -!..... .4.594.662.
nfl.n-nt6r33 2 .4V1, ,oe1tfl&2Mj ':,
IwJ r,,,ra13an1 sM>,s io3z o':wLU.lLIl ....;,:s.VIMO1 UiÇ .,t. -. •f 'l. . - ,;.......J1'-.:<.:' ,.
- r...>.-;I,,n:-a )lS,iO.itc r. ..
fc. • .I fl14 CIjflj L WI tIO 5. 'It., ?M M .•jUI! 1 trl 5Ll<-' :, NC. •fl frt. :. .1! . ldc.t : u: ti , •-' IJI Ii

LIC -j,vNWJ:.Pj tEhc.I. 3U 1 ........,\QJIç, cic.it-iÇi.:í,;., ir,; tYJ Xi

JtlIrJi
'n <E tI
Ír<. IPts .nfl&&6s! es a CQflSeCt'nCi(dek1
C Li Io J l IU
dism,r'çkion Ç ...j,(I (j
.3'

iKc,zy»duotfafj(a:&rjça çeaI;Ur),laszcuaIos.scycdculcrán:-de
.Sti.;:ti uo,f.l .1j':, i iatYj Cp TptiflN ur,i ' f,oClwç<OC1U -:Jj íLUiifl 3;4 .• .. t fl: C,-. Ii • io -
;r,:z - Gc,.n1.I.':N:,:.-u:;;4r .r:'n:; .....&. . j-:4r; t;ci' . 'v ••:i
/:Ct
1 ¶4ir1?t4o-tfl Çdi.flIYVr S;. ip SpcZ 1 ti I ¿- ci..1 Ofl OL ¶<?;i:.: ,• o;( O tI 1iiOr't
-: cs.: -:, •r(t) 1rJJt nt1!aZ O r:rf: oi;11 ,: flc4fl;o ;r t*
-r'"Ç]• st,. .
aE,Eri ,du. s:., t:Nc,srDrc.otJ tg?PO.IN oirsGni ZJW)S rv.' :0 .)j fl:er,. u :ir] TDO u 1'1ioEflt flL' Ja FH<?Lt
.)IJ flir:C.6j8tIi tOflÇ3f4Ü 'rtl•flflr CtLC.iI1S1l t1J)i3 )C wrç:s.Jí:o:n_'2,. NO9fltO 3C Tmo,:' U Ois3rplç<j 4U 1VuC;t.
?iQ k- cJv -:r,ui4ri r) t¼.Ciov+ .1naL*.21! Bi;3tOD 3 9IflQi r: -:,:.!'I;.rm ÇOs0: . Ln:d1rl 'mi I)ICj1:J On O
7 •J! Cr,fl QLfliLtÍ! £N1I 50 tÑ oMqsH. $2,'IctfG :C mOID1LIJ. .Ñ r -*io:,nc, O :: EP OIJONC3 'fO
1"
'TUp Es a tonfó tjncca proyectada para urbño cletermtncdot 1 JC U
r 1r
i mdnbcn d6brespiia un deterhihodo cñc d los nçjeos Iblulosi IS )LC
poduanosproyectacjos o ingresos brulos reatos del conceslonano sogun seo eI1-
, (jj4i t.r!:..);p-.?I..t .• :t. 1.5 :..».k

:çt s e vohjfren de cargdcIcI rnovtlizddc


I• 'Jt
de (rquidocton'
•zoGqLrEs..et LoIrñf cIeAonelodos nwvilizddtj de:oorgc genero! I'ga granel
Ié elpdód6déIi'Ü id áíórf/
y l,-iÇt,!r....fl '.v! :. - 1CtU1tl.r.

de TEQS rnovii'dúos duiané l eqodo clé'liqui2ciián -


ws.43; fa ctc rf o de: co nversónd e-íeu so Tan eloda s -•''• ,o;Uí:Ci :. n-f-Jc. i rrflUO 3f
.3 ntw çj .fl:it4N. .t.:__. - '.irtH'fl 4 :'Y•. ;-' , nr . . r,;r;r,:p/ . I!.C,', {,! :' Ç • '.Y CvI e 7.2 e
fr S.-iytNc.; ••.?::: .:';.:.::; ..... . .....
,t):;:?flO$tt .....
lu1c0a único»íeol .(TUrj : e caIcuara,.:do;la-.rnsrnci. manera. conbase.-.;en OS , rr ...rj..; •
registros financiercs de los ingrosos reales y lo ccrgc red rnovihzado poro un año
déiermtnodo' - 1

Consecuenp con c formulo onleror se prsec ccjo ccno año del r ertorrj
20! 1-2O34, la cargo dci en torl3lcdo, a ario ç cmeci o total / lo uojeso hr io
proyectados do L CCNCLSlONARtO

rirreo (Ló3
. ,, , ..,l:.t '.,. • ........., Proyectccos 1arn P,omudioTOICI.,.,h,'
-.
....

.......... - IP . -
Tau UD usoron
-O • 2O4 , • - 0.572.311 • . . n$3.vJ4,
•1 2015 I2.605.93 2.- 5J

• .
. .
. 20

.; •.!c- .:_: . -TN>-


e:it.,;.. ?.< •-);PLsf. jc
16,- • 1N;-r '.0. ,'. •,
•,.. 15M35 •, 74a
101.69-7 •W4;t;:J. I.j
7;47u;;.
05.937 tr Çp Si
i u •Z1;U 7 ÇH( 'r:.r,c,:; :11: •II! Ji'
u t)J V
le
i4ø:p
7587 •.\t ji. :.Ji INC .
2ho' r'I45l4673,sQ:-l;c
'c 'trr k Z Nl 94171 Içr 0
y •.•,• .. ii 24623 ,*
-:;5:rcJ 7;771 Ul 1Jfljuz> 50
• .ri tc1;ff.:i. .j3P443 I0!.3:No •%
7.;93. Zl! trlÚd.rJflrfl ea
.2ar:vn. Jrfln1 )iI 30•
'c1q:c,.flfl u: ,tflnln . slc;n, twn 3
o $u:s#*'çrj dp •,t,)t- ,r'
ti1 -:c:u it &.I &5sZM t. cC'ihc/n-o - ilOO,9BQ;i.24 .n,;s : in :;c: on,j PI M SMi 1ol1;'v\rn C 1
ip?_.:s 8110. ,.O It N,io :o
iP (ç6OO5-47 4rn)frr; l •flfl•) al.301496 1 • r• r.-;.;vr: 8;27c
• • !.4' ?liIiO)
- .: -. ;r! ) •1 hJT4I?:093;iI:l 1No,s%tx)i íi V:1-i>V.a: l;i 2No~.;dDLl :ú;v;:'
Ç V.CilJVSf ' n.:: - .. •4 J--1
LNO, 3 íL17 -
C -
ç# ;.- 1vhtIt;-J l? :JiJ "- r., y' J t2P566 ¡4ict:
•r»•r,
J;; i ib IVHY-v(
,irjrri.,,u:l S -35k&36r.Nosi»vJ .; -. I•'9178 654 frOtr,.L, -"ct?oini --
.,- •p. C4tNCZ
3G Itlo 1 !1C)1q]&25?
JWfl 4;) 'vio ót
OP:-4, .
''• fl43495 248 f 1 3.642 iOp4QØ yac-lar
»I,)j ,ar.rr- tI t.'Nr ¶ iO Iri 1'-x r:r. rp »I
N.rflN Iw4C.!3mjL. j'K
. ÇUL
,_• •, rr-sls ?:B.,,..

i_• .'Y •8- ftI ••Z9W?
lct 4íLP.3,X .
ir: tf-I( in20 .'jrI 0363
-)I?fl' . c:sw:,-26:2552i . •.,-,• .7.02: m#Ipr:( ,s. •
2 v:Jt Lflfl ja?fl ,Y'V()4" ti VI JI (ur? L/) t. Ç
fl 1r:fliOVr. -36 Rl.) 1 P2UW13 02 3g HP
•:•
1' ;r l7Oi''JrC IiSU; SW 4iiQ Cl IOI:Ut- i!.: LrV. Ar.oLl 9
-uc-o i:'fay Ufl W SN! ;4, I:;wcÇ o c frFo,i
kNCC- fJ DNOiait1 O[fliPL 1, CUNLl,- E) I44QIi-.
(;)SJ hWiCjfJ i?tCJi).1J I)1tútLNI ¶:1 ,rri C
sioIR-L.cIf3iy4ucTuLse tmwlliplicar&Ia9:Tur;por icocargaoproyeØlcda Efl ,SD:,N,2u Wñj::),
et v&f6r(esúlt&Ié rçpnnt.i,nnLicIs lflcW.rv
'TAt
-, , Ju Wi.srtl ,;*It)iç'lc-3 ec. •wtr::._
So t, - u1.riI. 7J933 30 1ÜCii -U,t9tt s;wo,its a
Cu11uNt iOa4

.rla-:.: 'OI.*3!;- 7iú!C,!r,.l.

CLAUSULA SEXTA- Moclificacion del plazo de la concesión portuaria


in;s:4 :1-. . i -_r:r •-. Ji - çt,
.1
.............
............................nç
o partir dejaz fecha de vonctrnien4 o del iplazo orig naL esto es hcisla eL21 de
fébrrodG 120347 tepjondÓ . en. .r9istcsr;eI -Plan :
1.1
L 1°" yel brofo¼Vcmb pdçdsu : t Jr ri<IaliL.Pl lIurOi.)
,: • i !-:i 1:1•.i::%1 ->-:r j .:''
-•J- o '-/-OI::v/j:_wi, SaIS3J0t, u kojut oirLw.w; íoI;>:' ao
C LA u su LAS r Pl Mat fñditdd d óéY Ø
............................................................................
:v::.: [L X!:L;P&t) T it:1 ;oJ!tÇlJ( V3P
v.- e.-,,.:,., i:ç-rv !i,I.j_v;} }:

FL CCNCESIONARIO;:Se.ChFÍgO.O cumplir - riguvosamente los índices.'de desempeño ......


deFinIdos øn e unexo ituládo indices d desempeño' cfet prsonte dócumentc
ccmo qorrinic de calidad de1 o preslacon del servcio y para el rionitoreo po
• .. . pere.der NCC) do -Fos -nveIes de -productividad de l
o operacir en el.-lerrninc,l

los irF d!ces de dscmpeñc prevIas en el presente numcror poran re ,isurse en


• - -cualquier Iiernpo.po;:el INCO y ELCONCESIONARJO corroconsecuencici de-
vonac ones 1 en el Flan de Fnvers,oncs camhFos Iecncroqiccs o por cuolciuier causo -- -: -

jusliicoda qe asi o ¿men$e

CLAUSIJLA OCTAVA- Obliqcic ones Arnh,'nales Cbligotoriedc e


çranuLicieio crnbinlaI pievio a ctejecución de; reVc.s oL'rr. cmpflactón
-

- • - -: - 21
- ..

:. i..! .:.. 4 ..•H- - ...»- -


- .

- áreas ¿ ronas..de uso público-ySupresión de ccflvklodes que ha venido -.-.

- -------------------- --------------- ----------- .. -': - - - -

- 4;:-&,,:. .:- . 1.. ------------------- -. - %-t- ------

«Laejecución. y.:dsarroilo de.,nuevasobrw.:0mpU0ck5n de- áreos.ozonas de- uso.No.a'2 -..i.


1t "púbhcoy IJpresIon de actividades deriqadas dbl contrato de cor{ceslon portuartd
¿

?synçtfis4!orl, qu arçbndIcIoQanolc ciprobuçior(prev4de la outondc4


i',r'ui ambiental cornpetonte 1 « 1 'A . - y)

tf4fli¼!(Ifli, fli.ij:Tj r.j-: '1:1;i.t:P. '34.I•,A•, l :':v ,t3t'c t e


-:C;D CIW4,L :FII;jtJII
.,iú.ivji.?9rÇ.i;): çc;tp.. .EI.COPICE5OÑRlQ,.ç1eher.Q .adeksnt,ar..cnie .
...fl;3r.JkI.Arnbienia(-tompetofl$.la.:cQrrespondienIeconsUlto:y.i eS de[ CasO;trOmtarTInte!;.;tCY:h.
.iZ;JrflhId. mkó, idft'hflódián d CL rió WMñéjoAibi.ttr NO;C
ji J r IP t -.4 L;i t,IEjJflC_i ¿l 1

11JGÇ1Ç •P!e....çxJpp evq5.pbrçi,3.., 3Cr;t:


j. - II 1 1

.fDVJ , -

de•:t.sopúbUco .quec1arán€ondkionadcis-:j ifl1sr.Myj;c tu--


.. .. il~iI
.......................... ....................... .. .......... .............. .......
...
.:G)W ijatti
M1.' u sr: e • cjpf r'sttij N .-: O flø -:; Ifl ':Ñcafl ) 4 --
.pdrhIódo Iós evetÓ de1éeóÓIéi1derse üéIGbbiérñÓ
. .

rbcioñoI 'copdjcioár& la 4cúcio ¿' L1ro'ode c.uanejadItvdcd Y


IL .nidociónu #de_-nuevcis:. cobras !o-r:ÍflCCrporaCÍÓ.n, XIC.1... nevos -.áreas. ctLo• r' o

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

n La çdd de n,oia?tcirrfl LiCPnCiq h,


, ](-olor \fl

NçD Wi -cL:.,,ht._1:p :-s, fl,1Uj3 j cO2r ç;TDIQ,t1 Cn 1J:. SN:tX.tCD t1 TMOISV JILÇNI p: O}SrNO JI ,r1:-i
'c..- it. ....... ..O -' ic- :IO 10 siut;ç
-w PQf,Ç lqiÇqn,flp..pÇ .,
P -10 de PiQ!g,l9.,oN0o C7-4c-tv'
per .lary..Autoridd;.ArnbjecIo bs -r ,y.,r

ClAUSU1A. ÑOVLNA-4&aciones tabornles LL CONCEStONARlb se oig


4 11
implemenlor los mecanismos n ecesarios cié ronirol y a proceder J nrnedc'o ci 1 NO! -J

denunciar onle Icis autdricí5dç corpeteqIe cualquici irírgulandad con el fin dE


a.. adopten .ios4ciflcione s.cortesp3ncIiehes en -cucintp ulosØ-siguieles .- JN

Dr - LL CONCESIOMARIO ve;iíiccirá-c1ue Iosempleadøs- dalas.


de¡ Terminal Manhmo cuonten con c'ihacion ola ogundod sociol en salud
FRS y APP) d confoírnidrjd con lo e tcbecirlo en Ici ley y &r cump imienío
1

de su Reg(crnento çie.sequiidcid. -:- . ... -:.:;:....


.,.. - ..
.

b - rL CONCSIO 4'tO & curnplirnvrYo de cbliqr,crones pctronal9s


'eULLCCÍC

----- .. .
-. en y presfacioncltcino respecto -de --sus píopbs-t
-7a CjCj 1 .. ....-

errpleadog corno ci!i la perjrc.5 erflfleLicL- por nlidocics que piebn


SUS SCiviclos o lo ccicdad en virlud do un con o

c - Respccto r½ los ircbc'odores emn]eorJns pa teireror operadores o en


.... .
general usucribs del Termincr[, EL CONCESIONARIO se obllgd o &sdbleer eK »
el Reçjlcimento Tácnco de Opeícicícnes la cbtiqacón de exigh a cUchas -

22
Z6~

- -..
• -. • .
....

11
usuarios para entrar al ptert0 e] cumplimiento de las obligaciones abordes
y recibir la informacion sobre la materia El Estado reguloro la malerLo

1 'dLAüsULA DElM&- ló'i Códgo de Buen Gobi4rno Corpordtivo El Conceson&io


"'nse.obRgo'a implemenIoren:.,un plazo de cienloveinte dios calendado (1.215)dias.,, ........

:
contados a porlir do la fecha de suscrlpcton del presenta Ofrosi y mantener
a jírIir»e &ptçnces, un Codiço de Uueri Gobierrid Corporativo qu&
•st,owpropenda- ppr-la3 universalidacl .deL.serv!cio.pubUco;.a iransparencia fkddeze ..
1.
,

alnformadán laigualdad deirclarnento a 'los integrantes de los.........


rUpos do intere que e Identifiquen y Id deleccion y tratamiento de los -

fc de interess, en F.o otros aspectos El Codigo de Busn obiem


INCC.vencido el plazo antes indicado y. este podró;:' ...
qué- estimo cónvénierite -Para que sea ojüstodo ibrELJ;2;
; OÑ CEslOÑARl0 cas mnocü la conosarmt aros aqu í
. d
d coqs -
....... •• ... .' -. . -. .. - --:'.
' - :1 -
-----. . .
-
...
:-',, ...........'(- ' t_ r
-. . .r.?:';' -
. . .. - .• . -. -- ,•
F 1. --,-

Rcsponsbftid6d por el manejo del Pueito he conformidad con si


":Reglornonlo Técnico'de.'Qperucíoñes'e] CONCESIONARIO sera responsable, parlo:.,
)pervisión 'Y'&tóñ'tÉci- de-''icjas las»actividade portuaria qu

d1 tdujóI çoncesioi1cido,y debera vMor porque las mismas se lleVen

-':-;-
......
,r :j
•7',c

:.oCUAUSULA.DECIMA.PRlMERA Garonlíus,. EL .. -

'E- cranllas ce! Cóntrotode Conc'ésn' asíH-)


11
çjcrontio de Cumplinicento de las condiciones ge nerales de la concesion que se
do f ermino en el 10% del valor del Controlo esta garonlia se expedira por
ij
-'períodcs deQn-dño-y»deher6-prorrogase en cada vencimiento de manera Ícikc'c.'
so garafflicc lo totalidad do! termino de la concesiori 2) La garanlio de
esponsabidod cívil ,exraconhracIuol que se determino en el 5% dci valar de¡
.conIrato, se deberá-ampliar --por el tiempo-. de duración .do.io.:'concesiári:ysejs.:4 ....
meses nos, para qaranhior que la sociedad curnplira oportunamente con Iodas---"
« 1s obligcicionercon terceros que roparara' los daño5 causados o operddores L
porlucirios Mulares de mercancios y bienes y derechos de terceros esto coronio
-

se expedira por jerrodos de un año y debero prorrogarse en cada ,encmiento


de manera al que se garunhco Id tolotidod del lermino de lo colcesion 3) W
qoranica dE pago do 5010r10s prestaciones socicJes e ndernnracLanes del
........personaL que se determiná en. el 1% de¡ voor del controfo y deberá oCEcIonore,.

por el Ic,rnrno de ciurocion de lo concas en y trcs años mas 5e e\cdira col


períodos co un (1) año y dohero pcorrocjcrc en coca vercini'Eqio ce monerc
que garanlíce la lotolidod del término sefloLo&) 4) [o garcinrio de conYrL.'ccicx .....
'. co obras será de] 1% d& valor del P!on de Inveisiores y cJehss cubrir ci -

édlitcciáñ cámtcIb de lo cEros indicados en elPlah.de Inversiones se exoedká


H por eriodos de 'un (3) ciño y deberá prorrogorse en coda vericirnic,fflo de
manera que garonlice la totalidad de¡ término señalado.

• - « -,
. . 23
fr v it

LL CONCLSONARiO se obl%ga a incluir en los garanlias do estcibidod de is obr&,


corno beneficiario adicional. ci instituto Nadonol de Concesiones -lNCO.0 ............-
. .•. ../:
... . .. . .. ..- .. ......i.".:- • • •F ._I!_F.Js
r.. ..... ...;........t.... .. :-i .... . ....
:,;:[QtC1.eCCtOS de,. cçi1çu1ar, o , monto.do las goranflas, eI,aord&:conlrçto es..de tJS[),
\N2 QS 144 IJ3,00, novenlay anca millones ctenlo cuarenta yçucitro mit ciento ireinta " r
)LCE'y
¶rs dólares, rc-orrospondientes al Valar Presen@do las con{tdprofuciOñ
1 u r 4Çl Jit .'_1lL
-c t u
P(9y octuqs,,g .....1, 'Ji. CN.•• .... U. il!r. .. 2OW.L
O'1cCjtI 1 i r 1 ti i Y 1I) rM r r_,t'Irr )lJ.tE
onsituaioiie la caraçVq de 9ons1ruci6n rJ& obras, i 4 vo?'e la? »
1
tvdro i

..everpiLIones,.,,
cotiotseiscientos.noventoytseis mil'tresdentos tresdóiarest.; .:..:Ii )t'TijÇO ftiflW L. C(tÇ,OFt
ttsOM4 J;Irr:tr',;sN ...... i,_ U'C ? • ...- :3fl:.(c. .1:J i(A ci&
fl.JIj%J4c. JArEøÁ.. .C:SOjr.
:;iI(.NfllE1',CONCESlONARlO.SEh obliga a.cpresentar. •paru.-lo.aprobaaon-.deI
..
tt ctiÇ4 íi Çéçic
bLRU fiS'.

rj1.Ir:,,F.,:cL :.,
lí. de b scíçiófideIØtst
'3°
rY"i It
I4• •J? .....................
.if:.i ._4i(.I C.. ,irrjr'. i.AC.iO?ILOECw4csIt•
11P!:EL;CONCESIONARIO.. .dbitfdflidhtener vic Ntts;'dticiñte" et .térmihd;déiMLrt}
-
cohirdq d ConcesioC hspbliz&de seguics y las gariplid% stabociads,
.I i•.efa•: r.l. Y ..t. .;.; fl !..( Ç.......4 . L ............fi:. ..
p&c i(. •»' ....x L c:,cPh,A. pisli r!:?n ICCMA 4 l.:Fri

rn ed(anl o este acto d dminisi rativoF: . .tH7i. r .... - CiIYA. Ui:


.-IF, . ..... i ...u;c1;.L;; Z
........................................ . ............ .
..............CLAUSULA DEClMO.TERCERA. MODlFICACtCN
PARCIAL Lascláusuiosn,.del. t
-
CohIrco de Conteson que no e contíopÓngn con lo determiriadó eni
L
preseffle otrosí perrnahceçan vigen1 es y setaid o1 ll9atono cwpqrn dOf '

DECINkÁ cUPRTA Riesgos El CO10ESldMÁRlO sÜrHeiIç 'totdiltdd cM :1


-.;:Co!.riesgos..inheíentes.Ta .-lo.e3ecucón de]..plaa,de.nver.siones...en su.•elapo,.... ....
..
preoperallva de construccion de operaclon y de revistan, y parlo del pnncpio
çue ln nve,sion rcohzcdci sera recuperada duronk ci lormino de 6 COflCESLOfl

:.flOf icil motivo no hoy cacho ni recbnocirniniodlgüno.a4dor3e S&i(edad


W .GOuiícncia cíe cuolquier riesgo no cia derecho a indernnización-.os.
roconcornento o ícvor de ft CONCESION\RIO cjentro de los riesos ccb€
rncflcioflçr sin Lin' c ISC LI ded
c JQUS do onstruccion d
. ..:-...000hicicdes de obro, presupuesto, plazo de ejecudón de los obras, de ...
monenimieriIo de operocion comrcicil socrol cmhce&cil de demanc'ci de
cartera. íncicic6 ¿&ñbiorh íribuiáliO, séGuridbdjorlücrjd, eñtréotr6s. .

21
¿('O

- . .
. .- •J ,.;..,.
-. . .-. ...

DECIMO QUINTA - Gastos- EL CONCESiONARIO deberq asum,re(pogo


CLAUSULA

de os impuestos y gravornenes que genere la suscripcion de este oirosi asi o


el pago eimpuesto de Iinbre, de pub?cacion del OTROSI al Conrdtó co md& '
OC o nc ion en e Diario Ocos qaookmalésq5 -FI
termineos dea conc&ion porluaria en el Irarnite de revers:on y Io Qrnqs
LO;<c:;EfrN.hubíero. tugdh. Paralos: erectos: de¡
a clue,. Ç
-
"Mndeleuninada y cm consideiacion
.1
a a ntoricr &áprlcara 1
cIN UÇOiikCJOI1t

':. 4CS:t . -..- . t. : ..-; -]• -------- :;.-{:..(p.%


:;:;!:ut-!
9&us0LA DECIMO SEXA - Vigencta de jósrpcdiUcacconos

locudl- reçjiráo pariirde


ç: .cr3.Nc)d 15 Cúdri á def>?ii5ñ_tó .- .7 _l.. •pfl : S.Jl:q.rL :US r çttfr. 1&c'!!

d4ebonipontes cebei an dir!cjirsrfc ls1sIgtienIi Tré±óibri7


--- . ------. •i2 ] ,':!.j' ..
t Jt°
.
el Dorhdo 'Centró AdrninjstrativdNacdj CAN-, .Edirfc963&laL?I
1t :, 2nlero de Transpode, Bogotá, D C Cdombio

-> ............. ......•. :1:.. . Nr•,i . É.,: . FltVThJ tt AL C


LDcÁ),CE °"
El CONCESIONARIO Avenida \..-rcriudrio Edtfitio deAd&inifrcif6nJ S3e
- ,.::- L:a PftUr6°-
fil E
:1? viv .lfl :.c-n ALS :oNtusg3.,Es NU7ÇU NCIO ÇL ;r rI;eslar

Dr 3'Y L
'CLAUSULA DEcrMo OCTAVA flóçuisitos de jeifeccroaM;S&o yTelir?j6ion L(a)Jl;
ql • •-t;- -.t-.'!-r:- ........! ..... .-p:
.-... 0.presenie..rnodiftçaçio---de[ - Contrç.to-de ConcesIon..e perfee q9conu..Ee:c.;
- de¡--mismo- y se -egal!zoró con-lo
CONCLSICNARC requisito que se enIienrfr cumplido co& oPogo e6"'--
1
doyeLho) cíe publicocion -

- En constancia de lo anteno se firma en a ciuçlod de I3ogdI6 QC jQS L)d -


u
,del mes de de das mil ocho 12008)
U:_:1IAI • -----------
rjr_ j'C,{Olg V
- :.(.S?. -------- - ----. :,t :W'.0

POR 1 IJbLST rUTO NACIONAL Ji' CESIONES- INCO


4 fr rl L JC 1 'u»

ALVAR?
1., .- Gerenfeóenct__--_-._-_. ..:.:•J ..........
......
/— --------' .-; -- . ..........................

TU RA £ '

•-
DOMNGO SEGUNDO qHINA SAdRA - y'
GeretGercl /
25
e..:.

flçjduSflprn, io ___ '*ZFtYN)


,
aKO rnovimlerçm/(eLolod. MQuFnI.nlofljou, __iJ1I1L0Le3 --
c
sduc!Ñidoctpnitivq&e ,. 500 ,.LcCO movFrrtieiIQstrr.ÇiIr]Ci_ . Mdvirnirifl{o/Plqia - >SO,.,.as.5O.. flS,.

• —, Í2L
j,1lthbil&G íflt ________________ .Mflvir,Lfl!ok!flto.

ocluc?Mdq4(nty&!%. . didoÁinuoI . .,....,Jeij . Jrnefl yruete .. ?i .253.J,250- 750 .c

__ nn
Çqrgoeero!/ç,rcjnnI f. Ina. .<.I1.. ..32-24,, >24
ç9rpsffi5Ie,11 s.tL
:n:L_;.

) (.c,NCESlo 1€! iNSI r[J roN . 4 C tI!_'Jr l ./ .! •tE i,;S -t.SI!)i i .MAj:j r4i I3I• ti !ilt 'çIc 4;
)ff c.DKasoras im,it crrJ.urfi i'.t C • tiC1,P C. .1
_;8KtiEt .VlI:tIr: . ., :,;.:.'1 - '2r•R :- e . . : Vp ;t<
.::r;J•p . ._?• t »<,-:

c'LOr;t . á?J>'4.t_çt.:. !.;._•_/ L:,;,c: ;-:- i:.._. .til::,


a

te to4cÍI4fmovimientos .dc;tajjav!c.t
LcJ'CskitY jrrtrur_.r.. •J LtÍ Z't93i-._. I31t' li iM 4
his atitQçqiades... 1.
;iL1ítj:c. ç>I,/ .J:N__;:;T_..,.:_,,!: C;fiÇ»,#. .,.n:.:'_c. :1 .•.::,::.:

.t- e1ro? tM 1 1
.tiehponeto.epennaueriçia ¿ótbüqueencl ¡uc1lç. ('.'TieñpóNeto,de..Pennanencia di:Btique, en?k1cite....
cluyendoIasçectiba peio evchiyt ndo mc'imtentos abordo entr&bahias (ccli to Le!», movimientos d t}pa
por Ji ¿uioi-fdadcs-..........ç ,r..ç . ..
1 LYIISV. ............... '.. ... rr.ç. .. .,:-. . ..
j Z.
de¡ 3npIie en MudllQ es el lienpo qr transwte entre 1 inomdnto Lii quL LI
uque esta listo pan el inicio de operaciones hasta que se icaliza el ultimo movimiento del buque Fua o<'
positos de eVtc indtcdor, rl hu4ue esta !tsto par i inicio de opri letones cinnclo csta aractdo en rnuc11e,
)fllibrepláticayiistopara que las.coadriikis . empiceenatrabajar, Sedehen excluir los tempøs de
''pecuofles ex.192sit fbi las a(oncI-uIes y iquel Io tieni pos ner dns po; actl\ dado nd lrcet k fue a tlel
ti U 01 det ta]hs como ape'[tu i o csLr; de ti L d boclei-lis de buqt'e ndcLt. ClOn IL Ins
••-
:hl , ave.por ,I a tl i piiI ae á nck
•.: .. . . :..T.I .: . .
.. . .. ...
. .-. . •.f • ......
ioincntd 1 narribÓdciIuquenIp(r(o Es el móniento Cr
quci bujua i]ega la b6ñd nrrso l_!urtC ci
jal esel punto c!e eneucl,fto con el pilolo pnkiíeo (Esh ción de

1 de Mt dciuLlkoLN, I( 11W UUrJçJyflj Ls It


Lcicncja en tiempo que existe entre el niomenlo
de" arribo del i)ilque al Pecho y el fl;OniCiiÜ en Cj ti 1t d bH(uC
La l,so pl intchir su operación: Para ekos de] cñieuo. ci buque debe Ir a Li saci?j1 dd 1iffl,
UilUJO llenos con des horas dc:itkipac tul
ió Liclflp4) puognIn:o pu:n el mino d; su (jDcnICi4a,
¿le

INSTITUTO
$lAClOtAL UI VIAS SUBDIRECCIOÑ ADMINISTRATIVA
GRUPO DE BIENES INMUEBLES Y SEGUROS

INFORME SUPERPOSICIÓN TERMINAL MARITIMO DE BUENAVENTURA

INSUMOS

la Agencia Nacional de Infraestructura remitió mediante oficio con radicado interno INVIAS No.
46655 de¡ 22/05/2015, entre otros documentos un "Plano general- sociedad porWariu Regional
de fluenaventura - delimitación zona de uso público —15 de MAYO de 2015 (en cd)..." en el cual se
visualizó el área que corresponde a la concesión entregada a la SPRB mediante Contrato de
Concesión No. 009 de 1994 en formato dwg y el cual se ve así:

r. Efl •'M Sd% (S? .W,

o aj tt o—
hblol_ -
1 1 E p
iJ -1- 1 • 1 • 1

oi[
-

o7]
lIs
- - — --
•• 1 1 1 P 1 1 1 F p p

loal
ta'.,,j' l'IfllEI

Por su parte el INVIAS suscribió & contrato interadministrativo 499 de 2016 con el IGAC, cuyo objeto
es: "CONTRATO INTERADMINISTRATIVO PARA EL SANEAMIENTO DELA PROPIEDAD INMOBILIARIA
DEL INVIAS MEDIANTE LA REALIZA ClON DE LEVANTAMIENTOS PLANIMETRICOS DE LOS BIENES
FISCALES...", dentro del cual se solicitó se realizaran entre otros los levantamientos planimétricos
de los inmoebes que componen el Terminal Marítimo de Buenaventura.

ELAB0R:5AN0RAPAOtAMUÑETON BUSA 00H!ERNO .TN:c)rTE


!MTJXYIR SUBDIHICCIOW ADMINISTRATIVA
GRUPO DE BJCUES INMUEBLES Y SEGUROS
En ese senUdo se obtuvo planos individuales de cada uno de los inmuebles levantados, en formato
dwg y con la siguiente información de referencia:

• DATUM: MAGNA SRGAS


o PROYECCIÓN: PLANAS CARTESIANAS
• ORIGEN: VAllE DEL CAUCA— BUENAVENTURA 2015

ANÁLISIS DE LA INÍORMAC!ÓN

Una vez depurada la información correspondiánte al plano entregado por la ANI y que corresponde
a la zona entregada en concesión a la SPRB se obtuvo lo siguiente:

. •!( w! II.

O COME Ock_PE
LIMTE CONCLStM S9t
Dl00.M•

o aoo.io.
o a--
El l*MWPAP
a
OWLQIC

o $LufI1PC
fl
- o .CJba

•O 7IMlñJ.k

rl •l.
• U P]

'o

Ic&UIl VI lix il Lk.1

De otra parte se procedió a presentar en un rnxd (formato de ArcMap) los polígonos que
corresponden a los predios entregados en concesión a la SPRB y que fueron realizados por el IGAC,
así;

ELABORÓ SANDRA PAOLA MUÑETON BUSA DECCLOM9JA


.. AN-1t •INtS
OCTUBRF De 20113
INSTPTUTO
DE SIJBDIRECCION ADMINIStRATIVA

t D Q*AI
O •JFI

O WCIBAO
- - -.
4: o lflMNM

=
.

F
rs
VJ -
•WW1( 1
•1 .

Se procedió a reatizar la superposición de los poFígonos IGAC, con el polícono SPRE3 y se obtuvo lo
sguicrite;

- •=• ••!![ •.r!..b!.•

Se observa que existe un despazaniento en la localización geográfica de los inmuebles de


aproximadamente 11 metros, pero su forma es similar.

ELABORÓ:SANDRAPAOLAMUÑEToNBUSA s7s
OCTUBRE DE 2018
INSTITUTO SUBOIRECCION ADMINISTRATIVA
IMtlaNA PE VIAS
GRUPO DE 8IENES INMUEBLES Y SEGUROS

CONCLUSIÓN

Así las cosas se concluye que los predios objeto de levantamiento planimétrico realizado por el lGAC,
corresponden con la línea de concesión de la SPRB.

ANEXOS

• Copia oficio con radicado interno INVIAS No. 46655 de$ 22/05/2015 de la Ml
o Plano superposición l(nea concesionada SPRB - Levantamientos planimétricos IGAC, predios
que componen el Terminal Marítimo de Buenaventura.

ELABORÓ: 5ANDRAPA01AMUF4E1ON BUSA : ;.r 31Nvis


OCTUBRE OE 2018
-
POR UN

Inrrn
ntsIn,c1i
1-1. I.r,.,.

ÁJICCIA MCOH,L OtmFRAESTfl.JCTU, -•


Rad Salids -
No.2015 303 OTO?
Fechr 21/051201$
0CM INSTiTUTO NAC1OMI DE VMs.
od oon o 0nvncü0 1 •_a
Bogotá, D.C. 1

Doctora
RUTH MARLEN RIVERA PEÑA
Subdirectora Administrativa.
Ins tituto Nacional de Vías INVIAS,
-
ACXO NL DE VAS A EX O : CDX ynO —tOt r1T'J
carrera s u 26-60 Edificio INVAS CAN 46E55
22/09 / 01$ 09143:2
-
IE
L OFicio
Tel7056000 AN SUIRLCC%QN
D
flDflXN X ST flA T
Bogotá

ASUNTO: Respuesta Rad No 2015409-0247842— solicitud planos anexos a los contrato


de concesión portuaria, SPR Cartagena SPR 9/ventura, SPR santa Marta.

Estimuda doctora:

En virtud de¡ asunto de la presente comunicación, es pertinente informar que una vez
revisado los expedientes se envía en cd adjunto

Sociedad Port jaReioaldesanta Maria

? Plano general de la S3c1edad Portuaria Regional de Santa


Marta (en Cd)
> Acta de entrega bienes de la Empresa Puertós de Colombia
- en liquidación,
entregados en concesión (dic.1993) (cncd)
> Escritura Pública P40786 de¡ 05/05/2013 de la Notaría 75 de Bogotá. (en Cd)

Sobre la delimitación de los bienes entregados en concesión, en el contrato se


especiíica lo siguiente:

Las zonas de uso público entrg&fas en concesión están alinderadas en la


cláusula segunda de¡ contrato de concesión No006 de 1993, así:

"CLAÚSULA SEGUNDA; AREA ENTREGADA EN CONCESIÓN-O ESCRIPCft5N


EXACTA DE LA UBICACIÓN, LINDEROS Y EXTENSIÓN OF LOS BIENES DE USO
PÚBLICO ENTREGADOS SN CON&SJÓN: Los bienes de uso público er,trcgodos
en concesión en viflud de¡ presente contrato, estún ubicúdos
: en el municipio de
SANTA MARTA, Departamento de Magdalena, globo de terreno alinderado os!:
DESCRIPCIÓN DE L4 LÍNEA DE PLAYA Y ZONA DE BAJAMAR: La zona de bajamar
que se encuentro en concesión se desarrolla a lo largo de/perfil interior de la
península que cierra la bahía re,natandc, en la denominadc7 Punta Betin. Dentro
de esto lineo se encuentran construidos los muelles N0.6 (cabotaje), 1 y 2,

Avend Calle 26 Nro. 59.5I lO'rfl 4v/o cIra MA Nm. 5942 Torre 4 Plio 7,
PBX: 3791720- YNAv.flnlcjvc0 P&. 830175996.9. 06d10 Poilil ANI 13022I.

piglra 1 de 5
¿it ,eu
tNLJEVC PAIS
l -kcjI
rItrataIGun3

muelle No.3 Muelles Rol/-Qn Rol/-OÍL zona frent E Ql secLor Ancon y al patio 4,
zona sin construir y los Muelles No.4 y S. La longitud promedio de esta playa y
zona de bajamar que se entrequ en concesión es de 1.372 metros sobre la cual
se realizó e/cálculo de/o conÜrapresucián."
La cláusula tercera del contrato de conrpçián hace referencia a la ubicación de
los bienes de la Empresa Puertos de Columbia - en liquidación, entregados en
concesión. Por lo cual se anexa & Acta de Entrega suscñta en diciembre de
1991
II. Mediante Otrosí No.006 de 30 de Mayo de 2008 se realizó modificadán al
Contrato de Conceón Portuaria N0.006 de 1993 con el objeto de establecer el
Plan Maestro de Inversión, deflnir la utilización de as áreas y disponer la
reorgnrlización flsica del terminal; de igual manera, se amplió el plazo de la
Concesión por un término de 20 años más. En cuanto a l a incorporación de
nuevas áreas a la concesión, estab'ece:

"CLÁUSULA SEGUNDA:- rio,, Maestro — Utilización de áreas - Reorgnnizacián


Física de! termina! - Incorporación de nuevas áreas ala concesión, ( ... )
2.1 En virtud de la Reso/ución No.245 del 30 de mayo de 2008, se incorporan
dentro de los hienes concesionados ¡OS siguientes áreas:
Zona de pínyn y terrenos de bajrirnar ' zonas n,orinaç y terrestres accesorias
• que permitirán ¡a ampliación del miel! e No.2 y de! parlo No.1 del Terminal
con las siguientes coordenadas GAC: Zona 1 área de 18.201,56 rn2, inicia
el punto ide coordenadas N1735701.73; ff92480848 y sigue en línea recto
• paralelo al muelle 1 con longitud de 237.17 metros hasta lo intersección
con la línea de ,naréa alta donde se encuentra el punto 2 de coordenudn.ç
Nl 735603.7, E985024.44 y continua en línea quebrado a borde de playa
con tipo longitud de 89.15 metros hasta el punto 3 de coordenadas
N1735690.09, 685027.71 luego sigue por el borde del muelle 1 en línea
recta con una longitud de 204.44 metros hasta el punto 4 de coordenadas
N1735774.58, E98484151 cerrando el área en línea recta con longitud de
80 metros hasta el punto 1 Zona 2 de Área de pta ya: de 848.821n2 que
inicio en el punto 2 de coordenadas

Zona de agitas marinas adyacentes o los Muelles 2 y 3 que en/o actualidad


son área de maniobra del Te,rninal, que permitirán la ampliación de los
muelles 2 y 3 con ¡as siguientes coordenados JGAC: Aren de 2055.76m2 que
¡niciar, en el punto 4 de coordenadas N1735 77458, E984841.51 de allí en
línea recta en dirección hacia /o punta del Muelle 1 con longitud de Gm
hasta e! punto 53 de coordcnadas N1735772.09, E98484 7.01 continúa en
línea recta por el borde de los Muelles 2 y 3 con longitud de 324.91 metros

t,enid Catk 2€ Nro. 59-51 11,1114 vIO CIle 24A N rf> 5 9-41 Torre 4 Mss 2.
NIX: als 1/20- wvv,apu.g,v,co N ir. 83(1] 7S99. 9, Código Posral ANE 110221.

a
dgina 2 do 5
d ¡v TODOSPØRUN
tJ
NUEVO PAís
1 cun

hasta el punto 54 de coordenadas N17360677.1, E984981.80,


continuando
en línea curva por el borde del muelle con una longitud de 28.45 metros
hasta el punta 55 de coordenadas Nl 736095.43, E984987.82 paro terminar
nuevamente en el punto 4 recorriendo una distancia de 35261 metros en
dirección paralela a los Muelles 2 y 3.

c) Zona de bajamar y de aguas marinas entre los muelles 4,5 y 6 adyacentes a


fa línea de playa incorporada en el Contrato de Concesión vigente con las
siguientes coordenadas: Área Total de 26252.55 rn2 que inicia en el puntoS
de coordenadas N173612585, E984713.32 de a/li en línea recta con
proyección del borde del muelle & con uno longitud de 260.04 metros hasta
e! punto 6 de coordenadas Ml 73631653, E984890.13 sobre el Muelle 4,
continua en línea recta hacia el extremo norte del Muelle 4 con tiria
longitud de 30.04 metros hasta el punto 41 de coordenadas N1736343.37,
E98476.64 continuando en línea recta por el borde del Muelle 5 con
longitud de 93.89 metros hasta ci punto 42 de coordenadas N1736344.83,
£98478277 de allí en línea recta de 12.86 metros hasta el punto 43 del
borde del muelle 5 con coordenadas N1735357,68, E984782,94, continúa
en línea recta de 1170 metros hasta el punto 44 ubicado sobre el borde de
playa con coordenada N1735357.41, E984771,24, luego continuando en
líneo quebrada por el borde de playa con longitud de 298,95 metros hasta
el)punto 6' de coordenadas N1736100.87, E984641.11 de allí en línea recta
por el borde de muelle 6 en longitud de 9.67 metros hasta el punto 9 de
coordenadas Vi 736097.19, £98464915 continuando por el borde del
,nuelfe Gen línea recta con longitud de 64.56 metros hasta el punto 10 de
coordenadas N1736144S8, E984693 cerrando el área en línea recta por el
borde del muelle 6 con longitud de 27.63 metros hasta el punto 5. Esta
zona tiene los siguientes linderos en las distancias antes seiTaladas: por el
norte y occidente con terrenos y muelles incorporados en el Contrnto de
Concesión, por e/sur con aguas de la 8ohíq de Santa Morta.

dJ Zona de bajamar y de aguas marinas continuas a las aguas marinas


a/Safas al actual muelle No.7 de/ Terminal Mor/timo y al cerro de Punta
etir zona actuolrnente incorporo da en el contrato de Concesión
,

identificadas con las siguientes coordenadas IGAC: Aea tota! de 4095.80


n2 que inicia en el punto 75 de coordenadas N1735923.09, E984349.16
siguiendo en línea recta de 141.84metos hasta el punto 77 de
coordenadas N1735859.63, E984480.54 continuando en línea recta de
61.03 metros hasta el punto 39 de coordenadas 1,11735827,32,
£964436.571uego continuando en línea recta de 27.97 metros hasta el

Avenida E&lc lb Hm. 59-5I Torre 4v/o CJle 2.4A Nro. 59-42 Torre 4 PISD 2.
pax 3191710— w'w,ar}i.gov.co, Nit. 83012599G9. Cd'gu Post! ANI 110221.

I'gIn 3 deS
1h19
.a TOD&SPOflUN
INtIEVOPAiS
j
•4~íwa Njc.,, do
nitfioslruclilra

punto 40 de coordenados N1735846.46, E924416.26, desde este punto se


continua en línea recta de 101.8 metros hasta el punto 75. Esto zona tiene
los siguientes linderos genero/es en las distancias indicadas anteriormente,
por el Norte con aguas de la Bohío de Santo Marlo aledaños al Cerro de
Punto &tin, por e/sur y e/ oriente con agua cje la bohío de Santo y por el
occidenf e con aguas marinas.

e) Áreas de maniobro: se incorporarán también las áreas de maniobrn


necesarias paro la correcta operación de) Terminot con los modificaciones
de área indicados.

W. De acuerdo a lo estipulado Úteral a) del numeral 2.2 "Arpas Condicionadas',


contenidos en a cláusula segunda del Otro 006/2008, triediante Escritura
PúLlica No.785 del 05/06/2013 de la Notaría 75 de Bogotá la Sociedad
Portuaria Regional de Santa Marta reaU2a transferencia a titulo gratuito a favor
y para el patrimonio del INVIAS del inmueble con matrícula inmobiliaria O8C-
110672, con un área de 1G415m2 cuyos linderos se indican en la clusula
primera dd la referida escritura.

G Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura

La delimitación de los bienes entregados en concesión se estipulan en:

> Plano genecal- sociedad portuaria Regional de Buenaventura delimitación -

zona de uso público- 15 de MAYO de 2015 (en Cd)


> nventario realizado por la interventoría consorcio Interpuertos marzo de -

2014 (en Cd)

* Clausula tercera del Contrato de concesión portuaria No 009 de 1394 det 21


de ie.brero de 1994 (en cdj
• Clausula segundn Otrosí No 02 del 30 Un Mayo de 2008 (en cd)
-

* Sociedad PonuEReUonal d Cartaj

la delimitación de los bienes entrepdos en concesión se estipulan en:

Avenida Calle 25 Ww, 5051 Torre 4 vIo Calle 244 Nw. 9)0 Torre 4 Piso .
PX: 379172O- Y..nMa'Iiflov.co la, R301259JG9, Código 'DSIAI Mli 110221,

flglna 4 de S
/7 T000SPQRIJN
NUEVO PALS
rl íraoÉru tLI r

> Plano generaI sociedad portuaria Regional de Cartagena POLIGONOS Y -

COORDENADAS - 1999 - SPR CARTAGENA en archivo AutoCAD. (en Cd)

> Plane general- sociedad portuaria Regional de Cartagena POIJGONOS Y -

COORDENADAS - 1999 - SPR CARTAGENA en archivo PDF. (en Cd)

o Clausula tercera del Contrato de concesión portuaria No 007 del 8 de julio


de 1993 (en cd)
o Causula segunda Otrosí No 05 de¡ 19 de junio de 1998 (en cd)
-

C' Secedad Portuaria Regionaí dsTurÑco

> Ptano generM- sociedad portuaria Regional de Tumaco - delimitación zona


de uso público

C!ausula tercera de¡ Contratode concesión portuaria No 012 de] 5 de Mayo


de 1994 (en cd)

Cabe señalar que la Sociedad Portuaña Regional de BarranquHia es conipetenda de


Corporacíón Autónoma Regional de¡ Rio Grande de la Magdalena Corniagdalena, porto cual -

se solicita que se requiera los soportes necesarios a esta entidad.

Cordial Saludo

DINA RAFAELA SIERRA ROC$IELS


Gerente Grupo Interno de Traba)o Férreo y Portuario
Ancxo: 1 cd con lo €riunciario, ] pie rio

P,ovøctó: EnianJc A Hoyos Experto O37


N. Padro: 2035-409.014734.2
GADF-F-'lU

Avenida calln 26 Nro. 59-51 Torre 4yo Cave 24A Nro- 5-42 Tone 4 'ko Z.
PBX: 3791720-wwwanigov.co , Ni! 83D12596-9, Código Pogal AM I10221.

Página 5 de 5
J-R
REPUBLGA DE COLOMBIA
MINÍSTERIC DE TRANSP.ÓRTE
I NSTITUTO NACIONAL DE VIAS
N.I.T. 800.216.807-2
NÚMEROIJECONTRATO: U0331
OBJETO: 'PR5TAClON DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA SANEAMIENTO DE
LA PROPIEDAD INMOBILIARIA DEL INVIAS MEDIANTE LA GESTIÓN TÉCNICA
CATASTRAL'.

CONTRATISTA SANDRA PAOLA M!JÑETON BUSA, identificada con cédula de


ciudadanía No. 1.024.461.349 de Bogotá, D.C.
VALOR: El valor del presento contrato será de SESENTA Y CUATRO MILLONES CIENTO
NOVENTA MIL PESOS (64.190.000) sin IVA, suma que comprende los costos directos e
indirectos que ocasione el presente contrato.
FORMA DE PAGO: E] Instituto Macional de Vias pagará el valor del contrato en pagos
liensuales vencidos de SIETE MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS
($7.350.000) M/CTE sin IVA, o de forma proporcionaE dentro del mes de prestación del
servicio, suma que corresponde a os costos dftectos e indirectos qtrn ocasiones el
presente contrato, a partir de la orden de inicio.

PARÁGRAFO PRIMERO: Los pagos se realizarán previa presentación por parte del
contratista del informe detallado de las actividades realizadas, junto con las facturas o
cuentas de cobro correspondientes acompañadas de la cerflficacjón de cumplimiento a
satisfacción expedida por eJ supervisor del contrato y el pago de sus obligaciones a los
sistemas de Salud, Pensión y Riesgos Profesionales, el tenor doro dispuesto por el articulo
23 de la Ley 11130 de 2007

PARÁGRAFO SEGUNDO: El pago se efectuará dentro de los sesenta (60) días siguientes
a Fa correcta presentación de los documentos requeridos para tal fin ante el Área de
Cuenlas por pagar de la Subdirección Financiera Se entiende que la factura de cobro
respectiva es presentada correclamerite cuando cumpla con el lleno de los requisitos
exigidos por e! INVIAS o hayan sido subsanadas las gtosas formuladas por el área de
Cuentas por Pagar de la Subdireccjó,i Financiera,Se establece corno fecha de pago la
fecha de consignación de los recursos en 1
,9 respectiva cuenta bancaria de la entidad
Flianciera iniormada con anterioridad por EL CONTRATISTA En el evento en que el
INVIAS rio efectúe el pago de la factura de cobro repectiva, pasados los sesenta (60) días
para el pago, siempre y cuando se layan presentado correctamente dichos documentos
con el ct:rnpliniiento de los anter ores requkitos, deberá cancerar a EL CONTRATISTA Un
Interés equivalente al ir1ters legal civil, según el articulo 22.1.1.242 Decreto 1082 de
2015, po:- configurarse mora mi el pago

PAR Á GRAFO TERCERO: Los gastos de viaje y de pasajes, se reconocerán cuañdo EL


CONTRATISTA se clesplac.e fuera de la sede de ejecución del contrato, previa presentación
de cuenta de cobro coiresporidiente y presentación del info:'me debidamente aprobado por
el supenisor del contrato, siguiendo el mismo procedirnienti, previsto en la Resolución de
vrticos expedida por el INSTITUTO para os funcionarios de la entidad.

DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL: Para la presente contratación el INSTITUTO


NACIONAL DE VfAS cuenta con certificado de disponibilidad presupuestal No, 1718 deI 03
de enero de 201Q, epodido por el Guipo de Presupuesto de la Subdirección Financiera del
INTÍlUTO. por valor de MIL CIEN MILLONES DI! PESOS ($'I.lOO.OGO.00O),

PLAZO: El plazo del presente contrato será hasta el 30 de septiembre de 2018, contado a
parhr de la orden de iniciación impartida por la Secretaria General.
SIJPERVISION: La supervisión del presente contrato será ejercida por la Secretaria
General o cuien ésta designe.

OBLIGACIONES DE EL CONTRATISTA: EL CONTRATISTA se obliga con el INSTITUTO a:


Cumplir a cahatidad con el objeto y las obligaciones derivadas del contrato
titilizar todos sus ccnocimieritbs e idoriéldad pr'ofésióhal en la debiøa asigtehcía y ápoyc a
la Suhdirección Administrativa en todos los documentos a su cargo.
Apoyar las actividades enmarcadas dentro del proceso de saneamiento de los Bienes
Fiscales de propredad del INVIAS y direccionartas de manera oportLiri, asi como realizar
visitas a los mismos cuando asi se requiera, previa aprobación expresa por parte del
supervisor del contrato,-.
COtJTRATO DE PRESTACJOW DE ER\-t;OS Do
ci r
OF 2918 UIF T!E'-IE P.DF GBF16 -r,H1.f;K.I
PROFE EONft LS PAÍVt SAIEí;MI ENI O OC P PNCFJEDD PNLK)RIUARU DEL MEDi.AMJ E It. GE í'O TCi OA CA R;TR4,
g!nn 2 2

Elaborar conceptos catastrales de bienes rnmuebLes de propiedad del Instituto Nacional


de Vías ubicados en las diferentes Territoriales. .que sean requeridos poj la Subdirección
Administrativa, para su saneamiento.
Adelantar los trámites que sean necesarios ante las diferentes autoridades catasErales y
de Planeación de los-diferentes entes territoriales con el fin de efectuar las aclaraciones
respectivas y las incorporaciones catastrales necesarias que permitan establecer las
'reas y linderos correctos de cada inmueble,
Adelantar los trámites y gestiones necesarias para la consecución de los documentos
requeridos durante el proceso de aclaración de áreas y linderos y saneamiento de
inmuebles, de acuerdo con la j(jrisdicción en la cual se encuentren ubicados.
Prestar apoyo profesional a la Suhdirección Administrativa acorde con las asíqnaciones
del supervisor del presente contrato de, pi-eslac:ión de servicios IP.[iic i oriaclos con el
saneamiento y control de los bienes inmuebles de la entidad.
Presentar orn iiifornie monr.ual de ionícíniidad cori ras obtiqi-ones contractuaIs.
nioi'niando de «lunerd detallada las act,vidde e realizadas para el segrilmier 110 a los
tareas encomendadas y evaluación del presente contrato: dirigido al Director (3eneral del
Instituto Nacional de Via, previo visto bueno del supervisor del contrato y de! Jefe de la
Unidad Ejecutora.
Guardar la (lehida confidencialidad y reserva sobre la infonuación y d000l -Lentos que por
razón de este contrato llegare a conocer,
Efectuar los aportes a Soçturidad Social en salud y pensión, de acLierdo con 'as bases de
cotización establecido por el articulo 282 de la Ly 100 de 1993 y por el artí(ulo 2$ del
Decreto 1703 de 2002, para los aportes en salud y lo dispuesto en la Ley 797 de erie;o de
2002 y entregar copia de los mismos junto con el informe que presente..
111 Las demás actividades que sean necesarias y/o que sean soLiciladas relacionadas cori el
objeto del contrato.

10. OBLIGACIONES DE EL INSTITUTO: EL INSTITUTO se obliga a:

Cancelar el valor del presente contrato como contraprostadón de los servicios prestado,,.
de conformidad con lo establecido en el IresenIe contrato.
Ejercer la supc-rvisiór y control del cumplimiento del objeto y las obligaciones del presente
contrato.
3 Facilitar todos los medios necesarios para el buen desarrollo del contrato
Reconocer y pagar los gastos de viaje y/o desplazainienlo de 12 conLratista cuando se
rc.alicen visitas y/o reconocimientos a los inrin,ebles fiscales previamente autorizados por
el supervisor del contrato, contorme a lo (lispuesto en la normatividad interna del INVIAS
para el pago de gastos de viaje, y suministrar los tiquetes aéreos cuando el
desplazamiento así lo requiera con caigo a los recursos que para taLes efectos ha
dispuesto la Suhdirección Administrativa.
Las demás que se deriven de la natumleza del presente contrato y que surjan del
desarrollo del mismo.

11. CONDICIONES GENERALES: Además de las estipulaciones aqui señaladas, son


aplicabtes al presente contrato las Coi1dEcones Generales para Contratos de Pmestaciñr'i de
Servicios que se anexan al presente docurrlbnto.

12. OTRAS ESTIPULACIONES: El CONTRATISTA presentó oertificcIo de Cuenta Ahorros


No, 005370300021 expedida por el Banco DAVíVlEÑDA SA., para que el Grupo de
Tesoreria de la Suhdirección Financiera del INSTITUTO, abone los pagos en desarrollo de
a ejecución de presente contrato.

En constariEra finnn, a los


05 ENE_2018
r ft INSÍ1 w
- --------

( 2 1
1 7)

CARLUSER1O9ARUAMONTL J SANDRA PAOLA MUNEfON BUSA


i
. Consta
Içoye,ó: C,;i1J;ffl - l.)t L(1,Stb!
APÇQI)o;
- £ , ;,WJ C!•! __,_ _d_ ._, __

o:?
-
rnhJic. jfl$P? ld!Ic.ua . 'j .çr(flíff, (íI1Cl,11
¿.1

- 00331
JLEEE[eJLLACIONES GENERALES PARA CONTRATOS DE PRESTACION DE SERVICIOS

1. CONSIDERACIONES: 1.1) Que EL CONTRATISTA afirma bajo la gravedad d& juramento,


que se entiende prestado cori la firma del presente contrato, que no se halla incurso en nítiuiia
de las causales de inhahiudad incornptibUidad o prohibición legal para celebrar y ejecutar el
presente contrato, previstas en el artículo 8 de la Ley 80 de 1993 y Ley 1474 de 201•1 o en las
disposiciones Constitucionales y legales vigentes, y que si llegare a sobrevenir alguna, actuara
confomie a lo previsto en el arlicujo 9 de la misma Ley; 1.2)
Que fundamento en el certificado
expedido porel Director Generalde EL INSTITUTO se deja constancia que no existe personifi
calificado en la planta de personal de la Erilidad para desarrollar el objeto contractual: 1.3) Que
de conformidad con los articules 2,211161 y 2.2.
t.l.2.l.1 del Decreto No, 1082 de 2015, la
dependencia col'Jesponç{iente tealizó el estudio del
contratación 1.4) Que EL CONTRATISTA aportó sector y estudio previo para la
sus certificados de antecedentes penales,
disciplinarios y fiscales 1.5) Que de conformidad con el articulo
1082 de 2015 2.21,2.1,49 del Decreto No.
EL CONTRATISTA demostró la idoneidad y experiencia requerida para el
desarrollo del objeto del presente contrato taJ como aparece indicado en la propuesta
presentada a EL INSTITUTO y conforme a la constancia de idoneidad y experiencia contrato
de Jrestaciún de servicios suscrita por el ordena(lor del gasto. 1.6)
Que la rnodaHdarJ de
selección de EL CONTRATISTA en este caso, no requiere la obtención de varias ofertas de
conforniidd con 10 previsto en el articulo 2.2.12.14.9 del Decreto No. 1082 de 2015.

2,
RESPONSASILIDAD: EL CONTRATISTA será responsable ante las autoridades
competentes por los aGIOS u omisiones en el ejercicio de las activkiades que desarrolle en
virtud del presente contrato, cuando con ellos cause daño a la Adminitçación o a terceros,
gualniente será responsable en Pos términos del articulo 52 de la Ley SUde 1993,

FORMA DE PAGO: El Instituto Nacional de Vias pagari el valcrdel contrato en pagos mensuales
vencidos de SIETE MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS ($7.350.000) MICTE,
sin IVA!
o de forma proporcional dentro del mes de prestación del servicio. Suma que Corresponde
a ros costos dftectos e indirectos que ocasiones el preerite contrato, a partir de la orden de inicio.

PARÁGRAFo PRIMERO: Teniendo en cuenta que EL CONTRATISTA presenló certificado de


cuenta bancaria el Grupo de Tesoreria de la Subdirección Financiera del INSTITUTO abonará a
dicha cuenta los pagos en desarrollo de la ejecución del presente contrato de prestación de
servicios. nlalqL,ier cambio en la información bancaria deberá reportada al supeisor del contrato
adjuntando solicitud de cambio y dooia de la nueva certihcacjóp de cuenta bancaria, a fin de
ieal'zarse el trámite de nioclificación al contrÑ(o.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Los gastos de viaje y do pasajes, se teconccern cuiñdo EL


CONTRATISTA se desplace Riera de la sede de ejécucián del contrato, previa presentación de
cuente de cobro correspondiente y presentación del informe debidamente aprobado por el
supervisor del contrato, siquierido el mismo procedimiento Ørevístó en la Resolución de viáticos
expedida por el INSTITUTO para los íuncionarios de la entidad.

PLAZO: .E! plazo del presente contrato será hasta el 30 de septiembre de 2018, contado a
partir de la orden de iniciación impartida por la Secretaria General.

GARANTIA ÚNICA: De conformidad con lo establecidoen el Decreto 1082 de 2015. & contratista
se obliga a constituir, a favor del Instituto Nacional de Vías, urja garantla únf ca de cumplimiento,
que ampare.

.No..:. ----AMPARO

Ci rin pl miento Ge nleral del Igual al plazo del rnismc y


Contrato y el pago de multas 1 Por una cuantia equÑalente al diez su vigencia se extenderá
y cláusula penil que se j ('10%) del valor total del contrato. hasta la liquidación del
impongan. contrato.

iguai al plazo del mismo y


Calidad del 5ervicio Por una cuantia equivalente al diez seis (6) meses mñs 1
02 Jxr ctento (10%) del valor total del contados a partir de la
suministrado
fecha de terminación del
contrato,
Ii
iílø
C&JTRATO DEE PkESTACIOF' DE SRVICi(JS N. OC 2O] QUE TIENE P0< OPJE 1')' -PRsrAcIC*J QE SEIlt)I)5 ROFECQi'i'L E Áí'A
- Rin pv. 2th? 3
SAHEMIIEIVT O DEI-A PROPIEDAD r&rOULI4RIA DEL lNVFS MEDiNT LA GE5TtON 1 ÉCN!CA CkflSTRL.'

PARÁGRAFO PRIMERO: Esta garanLía deberá cónstiluirse dentro de los Ies (3) dFas siguientes
a la fecha de la suscripción del presente contrato.

PARAGRAFO SEGUNDO: En caso del prórroga tiempo del contrato, edición en su valor O
suspensiün, El CONTRATISTA deberá prorrogar la vigencia y/o ajustar el valor de IRS garantías
constituidas, según sea el caso, de coníormidad con lo esabIer.ido en el presente numeral, dentro
de los tres (03) días siguientes a la suscripción de la respectivEl prol'roga, adición o suspensión.

PARÁGRAFO TERCERO: EL'CONTRA1'ISTA se compromete a ampliar, modificar o prorrogar la


Garantia Unica de Cumplimiento, en el evento en que aumente el valor del contrato se prorrogue
o se suspenda su vigencia.
PARÁGRAFO CUARTO: £-L CONTRATISTA deberr½ restablecer el valor dE, la garanHa cuando
éste se haya visto reducido por raún de !a mcLamaciones efectua±is por EL INSTITUTO al tenor
de lo dispueslo en el articulo 22,1,2.3.1.1 del Decreto No. 1082 de 2015.

SUPERVISIÓN DEL CONTRATO: Además de las obligaciones eslablecidas en la Resolución


1676 de 2015, el Supervisor del contrato deberá: 6.1) Velar porque el objeto del contrato y las
obliqaicihnes del trismo se cumplan a cahalidad 6.2) tRevisar y aprobar los inío mes de
actividades y demás informes que deha i'elidir EL CONTRATISTA; 6.3) Expecflr la certificación
del cumplimiento del objeto y de las ohUgacionos del contrato en las condiciones exigidas; 6.4)
Infoçrnar oporitinarnente sobre la ne,ceskiad de modificación o terminación de mutuo acuerdo
sierlipre y cuando tales hechos cestón plenanienle justificados; 6.5) Impartir las dii ectrices y
sugerencias por escrito y forniular las observacIones que estime corivenitntes sobre el
desarrollo del contrato, 6.6) lnfomiar cualquier ji regularidad que se presente en desarrollo del
contrato. 6.7) Requerir a EL CONTRATISTA Una vez ter-minada la ejecución del contrato, la
entrega de los archivos físicos y magnéticos utilizados. 68) Proye(;tar el Acta de Liquidación
del contrato, conlorme a lo dispuesto en el articulo 217 del Decreto Ley 019 de 2012 y el
articulo 11 de la Ley 1150 de 2007 y la Regiai'nentación interna del INSTITUTO.

CESIÓN Y SUBCONTRATO DE SERVICIOS: EL CONTRATISTA no pedró ceder ni


suhcontratar el presente Contrato de Prestación de Servicios a porwna natural o jurídica
alguna, sin previo consentimiento expreso y escrito de EL. INSTITUTO, pudiendo ésle
eservarse las razones que tenga )ira negar la cesión o Si Ibc.ontrato de Servicio.

INTERPRETAC161,1, MODiFICACIÓN Y TERMINACIÓN UNILATERALES: Son apicables a


este Contrato de Prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión las
disposiciones contenidas en los altiCLILOS 15. 16 y 17 de la Ley CO de 1993.

CADUCIDAD: EL INSTITUTO podrá declarar la caducidad administrativa del presente


Contrato en os términos señalados ¡,lo¡ la Ley 50 de 1993.

PARÁGRAFO PRIMERO: Declarada la caduddnd, EL CONTRATISTA hará Lilia relación


detallada de las actividades realizadas 'asta la fecha de ejecutoría de la Resolución que A
declare, las cuales se consinEIrárl en un Acta que deber ¿ ser suscrita y aprobada por el
Supervisor del Contrato y EL INSTITUTO podrá continuar la ejecución del objeto del Contrato
a través del.gai-ante o de Ciro contratista.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Fin caso de declaratoria de çaducidHd o incumplimiento definilivo,


se hará efectiva la cláusula penal pecuniaria,

10, MULTAS Y PENAL PECUNIARIA: En caso de incumplimiento pardal de las obligaciones que
e corresponden a EL CONTRATISTA EL INSTITUTO aphcará multas por as causales y en
as cuarilias previstas en la Resolución No. 3662 del 13 de agosto de 2007, Para el caso de
inclriTlplirriento definitivo de cualquiera de las nblíqacionee; a cerqo de EL CONTRATISTA, se
eslipula una cláusula penal pecuniaria equivalente al DIEZ. POR CI ENFO (10%) dci valor lotal
del contrato. El pago del vIoi aqui estipulado a titulo de cLáusula penal pecuniaria se
considerará corno indemnización parcial y oci definitiva de los pejuicios causados con el
incumplimiento; en consecuencia, EL INSTITUTO podrá reefticnar el pago de los perjuicios que
¿-1.

D PrTAcróN DE SERVICIOS ND. U tE,


n n' 21
2018 QuE TIEnE POR OBJETO. 'PRESTACroN DE SERvifl9 PROFE-1QNA LI-1, PARA
S.jFMIFNT . DE r' ÇPlEflU INlOÜILkiA
na
FNVIAS MEDJAwrF LA GESTIÓN ECWFCACATÁSTRAL

no alcaiicen a ser indemnizados con el valor de la cláusula


penal. El procedimiento para
declarar & iricumplimienjo parcial o total y la consecuente imposición de las multas y la
cláusula penal, respeclivamente será el vigente al momento en el que se inicie el proceso
adminstratjvo a travÁs del cual se pretende hacer uso de es facultad.

11, OBLIGACIÓN 'DE PAGO DE AFILIACIÓN AL SISTEMA DE


CONTRATISTA se obliga a efectuar los aportes al Sistema SEGURIDAD SOCIAL: El
correspondientes al Sistema de Riésgos Laborares de Seguddad Social, así como los
so pena de hacerse acreedora las sanciones
correspondicijles Co:responder
a INVIAS, durante la ejecución del Contrato, efectuar el
corihorrie las obligaciones contraídas por el CONTRATISTA en la forma establecida en eArflcula
50 de la Ley 789 de 2002. Ley 628 del 2003. Ley 1562 de 2012.

EXCLUSIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL; EL CONTRATISTA se obhga a desarrollar el


objeto contractual por su cuenta y riesgo bajo su exchjsiva responsabilidad, Por lo tanto este
contrato no gellrJra vncuIo laboral alguno entro los funcionarías que EL CONTRATISTA
destine para la ejecudón del contrato y EL INSTITUTO.

DOCUMENTOS: Forman parte del presente contrato a propuesta presentada por EL


CONTRATISTA, en Jo que no sea irlcompatihfe con el presente contrato los estudios y
documentos previos realizados por EL INSTITUTO Certificado de Disponibilidad
P]tsupuestal las actos y os acLrel'dos suscritos o que se llegaren a suscribir entre las partes,
y la certificación de la no existencia de personal para realizar la actividad.

PERFECCIONAMIENTO LEGALIZACIÓN Y EJECUCIÓN: El presente contrato se entiende


pe1eccionado con in suscripción por las partes. Para su legalización se requiere de la expedición
del Registro Presuprjestal Definitivo expedirlo por parte del Grupo de Presupuesto de la
St.rbdireccjón Financiera de EL lNSTTIJTQ, para su ejecución se requerirá la aprobación de la
gararuir Única de cLrmplínhjenlc y'Fa orden de inicio por parte de EL INSTITUTO

En COnsancia limian, a os ..
- 05 ENE 2018'

CQ/ R UtTh L
SANDRA PAOLA MUNETON ISUSA
Contratista

Pi oyoc Ú: Dinon F-Iur11betto cnstañetjn Tavar - Abogado SubcJF"occón


Apio 6: Luis Rodrk,o Eez Moreno - SubrIirecur Admritratio (E).
Revisó .t2ogncIoa - Secretaria General _,_ ¿c-. '
Anrojió- Arr)paro Latero Ztiitrvgi - Seorcr,p' Gennr;.(E

flr
AL
ILSM UI' •JQ
Cflfl'.IL
.'

.3'

-\
.
UJETO: PRESTACION.DE .,
SERVICI(S PROFESIONALES:1PÁnA;SAÑÉ%SÑYdWI
NMOBILIARIA DEL INVIAS MEDIANTE LA GESTION TECÑIÇACÁrAstp4Y In:FLst
.......................

N .0 CLO J UJV!A
LAZO SOLICITADO L ¿1 J SY (fl 4j3
HASTA EL TREINTA Y UNO:3iy:úE DICIMRt DWbÓsj
(2018)
.. ... LnJ J

OR SOLICITADO VEINTIDOS MILLONES CIN


1

NTA.MIL Mr.Tp
ÓNTRATJSTA: SANDRA PAOLA
ki
PPNTRATO NUMERO 003U DE 2018, ADICION NOMEÓ boa
-.ONTRATO No. O031 DE 2018CLARA MARGARiTA O-, (01) Al
MÑ.tILÁ-'Ñl
iudadania número 52.615,136, en su cálidad de 'SEClTAgtA
rosentjcón del INSTtTUTO NACIONAL DE VÍAS— INVIAs Sáble
dscrito al Muirstene dpi rdn&porte creado por Decreto No 2171 de] 3C
u estructura mediante DeceIo 2618 de 2013, debrdarnento facuttarJa
Y unciones No. 05519 del 30 de agosto dé 2018 éxpedida por
el .lÑVI
onfralo se denominará EL INSTITUTO, pouna parlo y por ¡a btra's
¡ entificada cori cédula de ciudadanía No. 1.024.461.349, ó'bráhdo- e
ianiíestandp balo la gravedad del juramento que no se encuht?üihcui
-1 compatibilidad o impedimento para Contratar, y qufen, para etcs del
LCONTRATISTA en razón a que anteriormente c&ebrarnos - el contra
FoL 05 de
hero de 2018, hemos convenido adicionar y prorrogar el co'níratóprevia
orós:1).
ue se hace necesario adicionar recursos que le perniltana l Siihdire(
;dñtan ci o
n los sLrvicios del contratista y aún se Fiene necesidad de sus s6rVicos
1 solicitud se encuentra 01101 formato Soliciud Adición y Prorroga .Ccntr damunta
crito por
1 Subdirector Administrativo y Supeisor del Contrato, 3). Que.Pasolicflu
'itacJ por
Comité de Adiciones y Prórrogas de Fa Secretaria General, piien la a
el. ¿5 de
+pileinbre de 2018. 4). Que la qaranUa de cumplkniento que áñipra las
de Pstacíón de Seicios princal y su adición íueron aprobEidas por E C9Iro
e enero de 2018 y 7 de muyo do 2018, espectivarnente, Por aanterbr, ás de¡ 9
presente Øocumqnto el cual se regirá por las disposiciones del Cárftratc suscribir
diónNo,
1 de fecha lUde abril d201B y4as siquientesclAusuFas• CÁULA
lazo deÍcontrato No. 00331 de 20l8 desde el 01 de otubr&de2OIB el
clicionar su valor en la suma deVLlÑTlDÓ5 MILLONES CIÑCUÑTA ?:4D1 3 y
p ara "n valor total acumulado de OCHENTA Y NUEVE MILLONES DOS
P' çsOs
¡CTE (M240.000). PARAGRAFO: La presente adición y prótrdga se tciones
uo EL INSTÍTUlO pueda ad&antar por el incumplimiento Pri queháya im ArISTA,
LAUSULA SEGUNDA APROPIACIÓN PRESUPUE-STAL. ELINSTfl para el
contrato In suma deWE-lNTlDÓ5 MILLONES CINdUEÑTA 50S00),
ARÁGRAFO PRIMERO: Para respaldar las QbtigacQescdfñraida: con el
erUflçado (le Disponibilidad Presupueslal No. 171 8 de 03 'dé enero ci nipo de
1 'esupuesto de la Sjbdkección Financiera del NSTITtJÍO. PÁRÁGRAF tónfrato
Ii iciakJo. 0031 de 2018 se pactó en la sumqde 4.1cJ0.00Ç e pactÓ
e 2018 y que la orden de inicio fue dado elO de eloro de 201-8;-el Reg
ci enero de 2018 expedido por valor de $(34.lbo.000 no presSla s; el
c)ntrato se modificó para adicionar la suma (le S3.000.000,00Ócn:.deshn b;c1lóthtde'vinji 'que
S. -genernn durante la ejecución del conUito; la adición presenta uh'saldo pdni51e ae' OUO 000 valor que
.s*á eecutadc en los gastos de viaje durante la prórroga. Teniendoe Óqd che ,icr nedpídades del
rvicio, se requiere prorrogar el plazo hasta eJ 31 de dicombm-.de 20' Y l qUI,y 00ronsIderücIon al valor

- .

-.Nc:.
I.flTh4.t e. U . 4 •4 lfl.I,•, .7:1.4 i f.IIl.4',.. - ........t.-.
..b'J•. svr;.7h ..•_4 t,._. .5 - laa.4_,,
..4 aa a. it..-..,;.. 4 _.. e..- ..i...,t:.
•_I t,,,ar»Y,rt-t.. r-,aL)..,.41.s.i,. .,-, '.._ Ç..4..4t.*.4tN,4i, 7
7 .. ¶t7 7.7...... .
• .1 t.. ,# ,.i t. .tt..;..,t. .1.: s.;.iL ¿.I.,.4.! It. ¿1i4 .t •,. . p. ,,i r
-'1._a •:*jk.T77 •1 . •7_..j4% 7 -4, J.'r• t. _ 7 J.
• .:.ÉZd 7 r : ,L.i.r..... .
pul ..,
as r'. ,
..:#..t,.,
7 .4

r,t ..t..:(?
:_ K. FJ.lJ.- ......,:,..,.t.,
n..
..:t
• •. II4i4 .L I•..*.IL.. 11.. •i
•(,,,.•.l:tv e . •'tI..,, . 1. t.:Ç, tiE#'-'- It .

-.,..l ,
_ ¿ ,'t#..al., •.4;,j,4 4 Ál. . rrc . . •1 .. .:

7 •4 \•1.i7. -,
• - _ . . Tt. •: ..j.

MMP M,tV•,7PL •l.

...
'.
.
- •tiV.4 I7t. lI , $,. . %t.IgS.:._.. - jll.M _• lÇ7 t•'ik*_(fJ4.

OR-CI'IiTSTITUTQ) -_--TW: Ttt FCn5rFTJIISTA


)i%J -... -,
..i • •.ii.I4ult •,. ...................
. .4 ...........
- .........
•d si .4•'AJ_I .iT,r7,:,' h.t .... c ,,e,.,
i.:. ........ .:
-.y.s.' . • .......... ..... .I -.... IZa_ tf%t4.7111 ...................
J_ttt?£tPÇ•_Ifl ...... .0 .-Pit*
..,...I ......... ,...t...v

p7 t,,,flr tEl,;., 4•..flnA'.Á CiÇ.-(n ...............

- ... . .,.-.•-.-.. ,_.•. .1.... - ........................._I. . ........ -.

P.Çei5 C,.fod4 Çu'P&SobA(5ó «r


VoS Cm1niIemw4aI~Jr,f.€e._&wrocM,,in s nA 1
(U -
,O.. U% 4 • ,.# .4 .D &.
NY
,sç .-.I ....... W'
...............e.t .....
.
. .- .......it. •A_4i4 ..Ç .......................•
......... , • i_ 1
•,_..",t' ... ...............
.
.... "7 .........sí.......... .7 ...... ,.,L.t...........a..................... . * ...........
. - % -si.. (.-I,, ..... 1- l_ .%ji .....:t'. t* ................... .
-fl. ..
................................................. ...........
.
..t.,i ......... ..L;L. •.:,_ ;4 ......%.
. ......

.........................
..........
.1'. e-iIisl. .I., •4tt:r.,c .d..:,. ..t.t..,.j,.;:_..1 ... . .
'7 77 {_•. . . ..
4 •;'.&.:t', ,_.,_,
................................
..-._.:, .••• '-..5isi1t4 ..__ ...................
• .. ............
4- - ........... .... .. .....
.......4 .4
. .-... 1 ......ew -:t,s.; ............. IJ ,
. la .....t&.', ''. -.j .1:, .4* ,....C.';..;..
, . ..•_J7_• 147 P .......
• .......7, ............
II .....• ........YJ.•_._ij 1 .........- - ................-3
ni •r.v,r ...............,.,..-... .............
• . .......................
....... .' ...........
4 CI 1: ....tlLt '..i;i..c •tj..IL...z .,t;ç, .....st
£ .... .....
,, .p;t , 11W :4 IV!!'.,. -1 1,_ •.s#\: .........
. -:..í.; .'... . 4. .. .
..............
t ....1 vs jt:,:.;Ittil .,r._t, 1. ...........
• ... •.t4 l._it.,.ti __ ol t.
..- ....................4 ...........ç.p ..
'.t .......
. t,.- .. lía ...........4 r,J! ....... .....
...................1 .1 'l.• .....
. ... ......... .... ....
_\_ ..... 4.,... ..... g..4.._•J• ................
a ....Iq.._ .................
,.......• .......
.*-•.• .. ... .1.' . .........
..... 4:'.*.: ¿I.a .'.) ......... .....1 ..................
7 • 'l•
4-A ..... - .........
.. . t_ intt.7 ...tt..iJ..kp !• •Jt •
I..t#t 4•i: Ql. 4iJ t .... IIii,.. l,_4'jTh.j.
........................
.......4,...tt..... .jt, •,,.....................I€••.
4
-., ..............................
»4 ..J................................... '...
$h ,,.z,.• .a
._.IlijEt lII.&•_--l•%-- ...Cli. ..ar 779. •i:........ t_, fr.
..• .'.7
- 11'í. Ñi1a
..........................................
-i...,'..,fl:.:i&..a, iv "..; •!_ , ),t...t4,s4 .........• t .......... ...................
.7 .4 .
. •.•- ..... Ç.gq Çr.-,1I-I ............. ........
1
AS .:;..41 ....Ql .................M.a-. . ,., .......
t .............
4. •... .... .rt ......: Aa;s. 1 tv..aptr.,.c .r...a
e- ......... -t.'cl •., .-.t -.oç....e ...... :,.#.- _,,_.!
....¿_i9 4 7 • .. .
7 .
............
...
...........
-. •-
- _L A -- *.c..,..-. h._._.._ 1.,,;,.,
. ••,_ ........... .___ .,
¶a 7A r ....... kIS4Li a. rt.t17 4•
_
-.
4 .
............................dr .......a
g4.4:r :15 oi ............
.U.Z
• t4i Sí ....fl.. ••MJ. _i
í[ •
I.;._.._l............ , .... .., . .
l!+I7I O•=. ", S isl'WIo jt&.4 -4 - .......
..... .t .....
• .. '' .................,.l.- ..............
,. •tc sn - .*.l ....
1 ........... •1'
. I..r.is!...-.t ........•t•iS.', '•ÇC
Ck •* Ii.tIl ''(Taj 1 "L ,..Rj , :a;l r. •0-.......
nl ......... ...
.,Iat 1 ...... C..rt_.r ................................
1 _ ....... .............
Ltt... '4 ...._aCh ,çCf
..... .a.,. ...
-_t •i•4'..4._ -it_ .'-.l.4-I..!_. ................
.._ ...•.,t, .. E ... -al -' ..........
-. ••Lt4 t.'l.+.i-'..4t.l-itt #..5
.1
• Le. ...... ,i •-1,L 5 .t.-J .............. ...........1... 1 •.I H..,..
•lAOZfl4 5%
1..., /h
¿.'t... - ¿• .... ,.,,
.a.tti.?i.lc. .Ií_.11Jt ,X ?...z.!14.,IT, .Ca.,...s.s. • . r................ t. z ..........
-.7 t........l.tr: r - ..... :.I,-,- ......r. .................
• .-. ti,............ ..._ ....IiJ:s. AIO * &iÇ.b*' -, ...
..Ct.,t .. n-s,liri. ............. •1
5 ..... -.- •.t.-'-.r_ -'........ ,;C.r.: •,Ili;-_._., .................., ¿. It
4ev ..t. ,hs .......... .n.,..v ,,_,.,. 4 .... .. ..
.. 5% ....................
-
.v. ..-' .............5..jw-.,I. A ................
..t:-.r:I . . J:5,.wsi .rv, it. •..:.lI-_;r .... 4'!l• • .......... ..
4..: .................,4x.-A ,, v.u.ijlt .........
................... 7•
At.i.i fl5..-J.7._j,.t tWU,.. It ......e.
.. e .l..I4 .7 :77,47 .7-7a ...................... 7•4 4I •, ...t ....
,-a-... ..S •~.rkli
t . . .

•j,5-h..................r''.. , .at ............ ,.•,-..... ..................................


r •t.; 1pl:!i4, .......(* • 4L._7 •i!il,lIlÇ 5, OttlIL. #_t •. , jtr,,.s:_tes
VSA lII Ñs_ . ti mi, 7. 1 lt.,ir.. hs:r,gt
., t ..':,.:.: ........... n., ..........
5-..'
.1 .... •.- .i,' .
ti St fl•,
i%v.is.
s(771 i AS n,*i.-it44Lv -.. 1 .44 lt.: _il .c5..flm
A l- .. ; 7 -i.tt;s,I!. • _4w.,. ............
: .
e7i_t •fl•C...,j- ......... C
-v •. .......... ' ...................... .t!•tl .........:J!-. ..- .t.;,.. ......
........................
JA
5. .........4.-; ,. . .
- .............
.. ... .. ............
s.'...4 .............
¿_n.4tt . . .

... . .. .,, ............ .
.......4 ..........................
JI
....................................
......... .1 - ....... . 4 r
•.%•.•• .............. -...
4
................
1 i. •.'
- .5 ..............t ..........
. b'• Ite .t_.._ d._ -
.
.........
..
i.-:!i.-
.i ............................ ..
- •t. ..... ....
.. -.......................
.......................................
..
............. ... •e .. t.,.
7. . ........ ..
CD CON LOS CONTRATOS DE
CONCESIÓN PORTUARVA REMT!DOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy