Vaieshev PDF
Vaieshev PDF
Vaieshev PDF
90 VAIESHEV TORÁ
PARSHAT VAIESHEV
CAPITULO 37
Iosef y sus hermanos
1ª 1 Iaacov
aliá se asentó en el área donde vivió su padre en la tierra de Kenaan.
(O sea, se estableció en Jevrón.) (Después de todas las vicisitudes que viviera, Iaacov quiso
establecerse en paz. Pero entonces comenzaron los sufrimientos por la venta de su hijo Iosef. Dijo
Hashem: “¿¡A los justos no les alcanza con el bienestar del Mundo Venidero que también en este
mundo pretenden gozar de tranquilidad!?) 2Y ésta es (la crónica de) la descendencia de
Iaacov. Iosef, a la edad de 17 años, apacentaba el ganado con sus hermanos.
El muchacho estaba con los hijos de Bilá y con los hijos de Zilpá, mujeres
de su padre. Iosef llevaba a su padre malos informes de ellos (de los hijos de Leá.)
3 Israel amaba a Iosef más que a todos sus hijos, porque era hijo de su ancia-
nidad; y le hizo una túnica de lana fina (según ciertas opiniones era con franjas, y según
otra era de varios colores.) 4Cuando sus hermanos asumieron que su padre lo
amaba más que a todos ellos comenzaron a odiarlo, no podían hablarle
apaciblemente. (De la mismísima ignominia de los hermanos derivas su grandeza. La frase «no
podían hablarle apaciblemente a Iosef» indica que no eran hipócritas, expresaban lo que sentían.)
Los sueños de Iosef
5 Iosef tuvo un sueño y lo contó a sus hermanos. Entonces ellos lo odiaron
aún más. 6Les dijo: “Escuchen esto que soñé: 7Estábamos atando gavillas en
medio del campo, mi gavilla se levantó y quedó erguida, mientras que las
gavillas de Uds. la rodeaban y se prosternaban ante mi gavilla”. 8Sus herma-
nos le dijeron: “¿¡Acaso reinarás sobre nosotros!?, ¡¿acaso nos domina-
rás!?”. Y lo odiaron más aún, a causa de sus sueños y sus palabras. 9Tuvo
otro sueño, que (también) contó a sus hermanos. Dijo: “Miren, tuve otro sueño:
el sol, la luna y once estrellas se prosternaban ante mí”. 10Lo contó a su
padre y a sus hermanos, y su padre lo reprendió (no porque dudara de la veracidad
de sus sueños, sino porque al revelarlos despertaba el odio de sus hermanos.) Y le dijo: “¿Qué
sueño es éste que tuviste?, ¿cómo es que vendremos yo, tu madre y tus herma-
nos a prostrernarnos ante ti?” («¿¡cómo habrá de hacerse realidad el sueño si Rajel, madre
de Iosef, ya ha fallecido!?», pensó Iaacov. No sabía que el sueño profético aludía a Bilá, madre
sustituta de Iosef a partir del fallecimiento de Rajel.) 11Sus
hermanos le tenían envidia,
pero su padre se quedó meditando el caso (aguardando el desenlace del sueño.)
2ª 12Luego, sus hermanos fueron a apacentar el ganado de su padre, en Shejem
aliá
(actual Nablus.) 13 Dijo Israel a Iosef: “¿No están apacentando tus hermanos en
Shejem? Ven, te enviaré hacia ellos”. “¡Estoy dispuesto!”, respondió. 14Le
dijo: “Por favor, anda y fíjate si tus hermanos y el ganado están bien; tráeme
un informe.” Lo envió desde el valle de Jevrón; y (Iosef) llegó a Shejem. 15Un
hombre lo descubrió confundido en el campo y le preguntó: “¿Qué estás
buscando?”. (El «hombre» era el ángel Gabriel.) 16“Estoy buscando a mis herma-
nos”, respondió Iosef, “dime por favor dónde están apacentando”. 17Le dijo
BERESHIT 37 GÉNESIS
91 VAIESHEV TORÁ
el hombre: “Se fueron de aquí, pues les oí decir: ‘Vamos a Dotán’.” (el ángel
procuró insinuarle: «se apartaron de ti tus hermanos».) Iosef fue tras sus hermanos y los
encontró en Dotán (ciudad cercana a Shejem, Nablus, que posteriormente integrara el terri-
torio de la tribu de Menashe, hijo de Iosef. Ver infografía 9). 18 Lo vieron a lo lejos, y antes
de que llegara tramaron asesinarlo. 19Uno le dijo al otro (Shimón a Leví): “¡Ahí
viene el soñador! 20Ahora matémoslo y tirémoslo en una de las cisternas;
diremos que una bestia feroz lo devoró. Veremos qué será de sus sueños”.
21Reuvén lo escuchó y trató de salvar a Iosef: “¡No lo matemos!”, propuso.
22Además les planteó Reuvén: “No derramen sangre. Échenlo en esta cister-
na en el desierto, pero no pongan la mano sobre él”. (Dijo así) para salvarlo y
retornarlo a lo de su padre. (Reuvén pensaba volver luego a la cisterna y rescatarlo). (Por
ese entonces Iaacov tenía 108 años, e Isaac 168 y habría de vivir 12 años más).
CAPITULO 38
Iehudá y Tamar - las raíces del Mashíaj y de la monarquía de Israel
4ª 1 Por aquel tiempo Iehudá se separó de sus hermanos; se apartó (de ellos) y
aliá
se dirigió a lo de un hombre de Adulam (ciudad ubicada al NO de Jevrón. Ver infografía
9), cuyo nombre era Jirá (y se asoció con él.) (Iehudá se separó de sus hermanos porque ellos
lo depusieron de su condición de líder: después de haber sido testigos del dolor de su padre por la
desaparición de Iosef, los hermanos se arrepintieron de haberlo vendido y le recriminaron a Iehudá
que antes de haberles aconsejado vender a Iosef como esclavo en vez de asesinarlo, debió haberles
aconsejado reintegrarlo a su padre, y sin duda le hubieran obedecido porque Iehudá era el líder
natural del grupo.) 2Allí, Iehudá vio a la hija de un comerciante llamado Shúa. Se
casó y cohabitó con ella. 3Ella concibió y tuvo un hijo; y él lo llamó Er.
4 Concibió otra vez y tuvo un hijo; y ella lo llamó Onán. 5 Y volvió a concebir,
tuvo un hijo, y ella lo llamó Shelá. Fue en Keziv (ciudad al SO de Adulam) que lo
dio a luz. 6Iehudá tomó una esposa para Er, su primogénito, cuyo nombre era
Tamar. 7Er, el primogénito de Iehudá, era malo a los ojos de Hashem, y
Hashem le causó la muerte. 8Entonces Iehudá le dijo a Onán: “Cásate con la
mujer de tu hermano y cumple con ella el deber del levirato estableciendo
descendencia para tu hermano”. 9Pero Onán sabía que el linaje no habría de
ser suyo y siempre que cohabitaba con la mujer de su hermano, eyaculaba a
tierra para no darle descendencia a su hermano. 10Lo que hacía le pareció
mal a Hashem, de modo que le causó la muerte también a él. 11Entonces
Iehudá le dijo a Tamar, su nuera: “Quédate viuda en casa de tu padre hasta que
crezca mi hijo Shelá”, porque pensó: “No sea que también él muera, como sus
hermanos” (Iehudá trataba de evadirla con meras excusas). Tamar se fue a vivir a la casa
de su padre. 12Pasó mucho tiempo y la hija de Shúa -esposa de Iehudá- falle-
ció. Iehudá halló consuelo y ascendió a Timná (ciudad ubicada sobre la ladera de un
monte, al NE de Adulam,) junto con su socio Jirá, a supervisar a los esquiladores
de su ganado. 13Y le avisaron a Tamar, diciendo: “¡Tu suegro está ascen-
diendo a Timná a esquilar sus ovejas!”. 14Entonces ella se quitó las vesti-
mentas de su viudez, se tapó con el velo, se cubrió (su cara, para que su suegro Iehudá
no la reconociera) y se sentó en la bifurcación que está en el camino a Timná.
(Tamar actuó así) porque notó que Shelá (el tercer hijo de Iehudá) ya estaba maduro y,
93 VAIESHEV BERESHIT 38 GÉNESIS TORÁ
CAPITULO 39
Iosef en Egipto
5ª 1Iosef fue llevado (lit.: descendido) a Egipto. Potifar —oficial de Paró— Maestro
aliá
de Matarifes, hombre egipcio- lo compró a los ishmaelitas que lo habían
llevado allí. (Paró no es el nombre propio de faraón alguno. Más bien, es la expresión original
y legítima equivalente a faraón, la denominación genérica de los monarcas egipcios. En la lengua
egipcia, Paró significaba «Casa Grande». Asimismo, la denominación Paró refleja y constituye la
esencia de Egipto, pues se trata de una voz relacionada con pri, que significa crecimiento y
desarrollo, y simboliza el desarrollo de la materia que quiere huir de la contención que el espíritu
pudiera brindarle. Se trata de pequeñas sutilezas que son sólo perceptibles en la voz original.)
2 Hashem estuvo con Iosef, y fue un hombre exitoso; él servía en casa de su
patrón, el egipcio. 3Su patrón vio que Hashem estaba con él (con Iosef), y que
Hashem hacía prosperar todo lo que él hacía (el patrón notó que constantemente Iosef
invocaba el Nombre sagrado. A eso alude la frase «Hashem estaba con él», léase «estaba en boca
de Iosef»). 4Iosef agradaba (a su patrón) y lo atendía (personalmente); y (su patrón Potifar)
lo dejó a cargo del manejo de su casa: todo (cuanto) tenía lo puso en mano de
él. 5Y desde el momento en que lo puso a cargo de su casa y de toda su
hacienda, Hashem bendijo la casa del egipcio gracias a Iosef. Y la bendición
de Hashem se cristalizaba en todo lo que él (el egipcio) tenía, tanto en casa
como en el campo. 6(El egipcio) dejó todos sus asuntos en manos de Iosef: (tanto
confiaba en Iosef, que) se desentendió por completo de todo, excepto del pan que
él mismo comía. (Potifar, el egipcio, dejó en manos de Iosef todas las cuestiones suyas,
excepto el pan que comía, porque para los egipcios era abominable que un extranjero manipulara
sus alimentos. Otros explican “el pan que comía” como eufemismo de “su esposa”: Potifar delegó
todos sus asuntos en Iosef, excepto lo relativo a su esposa: le prohibió intimar con ella). Iosef
6ª
aliá tenía buena figura y hermosa cara. 7 Después de estos eventos, la mujer de
su amo puso sus ojos en Iosef y le propuso: “¡Acuéstate conmigo, por fa-
vor!” 8Pero él se negó argumentando: “Mi amo se desentendió por com-
pleto de mis actividades en la casa (por su gran confianza en mí) y todos sus asuntos
BERESHIT 39 GÉNESIS
95 VAIESHEV TORÁ
los puso a mi cargo. 9En esta casa nadie tiene más poder que yo. Él no me ha
prohibido nada, excepto a ti, porque eres su esposa (su nombre era Zulajia). ¿¡Cómo
he de hacer esta gran maldad y pecar contra Elokim!?”
La esposa de Potifar acosa a Iosef
10A pesar de que ella le hablaba a Iosef diariamente (procurando seducirlo), él no
le prestaba atención. Él no se acostó junto a ella, ni perdió su tiempo con ella
(un año entero procuró persuadirlo.) 11 Resulta que aquel día (Iosef) entró en la casa
para hacer su trabajo (era el administrador general), y nadie del personal estaba allí,
en la casa (aquel día era la fiesta nacional de Egipto, el día en que el Nilo rebalsaba y todos se
reunían a sus orillas para idolatrarlo. Todos, menos Iosef. Por eso estaba sólo él en el palacio. Y
aprovechando esa circunstancia, sabiendo que Iosef no participaría de los festejos idólatras, ella
se disculpó de asistir alegando sentirse indispuesta, y de ese modo logró quedarse a solas con él).
12Ella lo agarró de su vestimenta. “¡Acuéstate conmigo”, le imploró. Pero él
dejó su ropa en mano de ella y huyó hacia fuera. 13Cuando ella vio que le
había dejado la ropa en su mano y había escapado afuera, 14llamó a los
sirvientes de su casa y les dijo: “¡Vean, nos trajo un hebreo para que se
divierta con nosotros! Se acercó a mí para acostarse conmigo y yo grité.
15Cuando me oyó gritar y pedír socorro, dejó su ropa a mi lado y salió
corriendo.” 16Ella guardó consigo la ropa de él hasta que volvió a casa el
patrón, 17y entonces le contó esa misma historia. Le dijo: “El sirviente he-
breo que nos trajiste se acercó a mí para divertirse conmigo. 18Pero cuando
elevé mi voz y grité, él abandonó su ropa a mi lado y huyó afuera”. 19Cuando
el patrón escuchó la descripción del incidente de boca de su esposa, que le
dijo: “así me hizo tu sirviente”, se enfureció. (Este diálogo se produjo mientras
estaban intimando. Por eso cuando ella le dijo «así me hizo tu sirviente» él se enfureció tanto.)
Iosef en prisión
20Entonces el patrón tomó a Iosef y lo puso en la prisión, el lugar donde se
confinaba a los presos del faraón. Y allí quedó él, en prisión. 21Pero Hashem
estuvo con Iosef, lo dotó de simpatía e hizo que se congraciara con el alcaide
de la cárcel. 22El alcaide de la cárcel puso en manos de Iosef el control de
todos los presos que había en la cárcel, de modo que todo lo que había que
hacer allí, se hacía conforme a la orden de él (es decir, era Iosef el director de la cárcel,
quien impartía las órdenes.) 23 El alcaide de la cárcel no tenía necesidad de contro-
lar nada de lo que estaba bajo dominio (de Iosef), porque Hashem estaba con
él (con Iosef): lo que él emprendía, Hashem lo hacía prosperar.
CAPITULO 40
Iosef, en prisión, interpreta los sueños del copero y del panadero
7ª 1 Luego, el maestro copero y el maestro de panaderos del faraón de Egipto
aliá
96 VAIESHEV BERESHIT 40 GÉNESIS TORÁ
transgredieron contra su amo, el faraón de Egipto (en la copa servida por el copero
hallaron una mosca y en el pan hallaron una piedrita.) 2Paró (el faraón) se enojó contra sus dos
oficiales, el Maestro de Coperos y el Maestro de Panaderos, 3y los recluyó en
la guardia de la casa del Maestro de Matarifes, en la prisión, donde estaba
confinado Iosef. 4El Maestro de Matarifes encargó a Iosef que estuviese con
ellos, y él los atendía. Estuvieron un año en prisión.5Ambos tuvieron un sue-
ño. Ambos, el copero y el panadero del faraón de Egipto, que estaban confi-
nados en la cárcel, tuvieron su sueño en la misma noche, cada cual, (cada sueño),
era un simbolismo a descifrar (ellos soñaron sólo el simbolismo, no el suceso mismo que les
acontecería; y Iosef se los decodificó.) 6Por la mañana, Iosef se acercó a ellos, los
observó y notó que estaban turbados. 7Les preguntó a los oficiales de Paró,
que estaban con él en la prisión de la casa de su amo: “¿Por qué se ven tan
turbados hoy?”. 8Y le respondieron: “Tuvimos un sueño y no hay quien lo
interprete”. “¡Sólo de Elokim son las interpretaciones!”, les respondió Iosef,
“por favor, cuéntenmelo”.
Paró, (quizás) puedas sacarme de este lugar. 15Porque fui raptado de la tierra de
los hebreos y al llegar aquí no hice nada para que me confinaran en este pozo”.
comerán tu carne”. Maftir 20Y resulta que al tercer día, que era el cumpleaños
de Paró, hizo (Paró) una fiesta para todos sus sirvientes y contó al maestro de
coperos y al maestro de panaderos entre sus sirvientes. 21Restituyó al Maes-
tro de Coperos a su oficio de copero, y él sirvió la copa en mano de Paró.
22En cambio al Maestro de Panaderos lo colgó — tal como les había inter-
Amós 2
Las transgresiones de Israel
6 Asídice Hashem: “Por tres transgresiones (perdoné a) Israel. Pero por la
cuarta no les perdonaré (O sea, aunque hayan cometido las tres transgresiones más seve-
ras de la Torá: idolatría, asesinato e inmoralidad sexual, no fueron castigados hasta que comenza-
ron a robarse unos a otros). Pues venden al justo por plata y al necesitado por un
par de zapatos; 7que anhelan que el polvo de la tierra esté sobre la cabeza de
los necesitados y pervierten el camino de los humildes (tomando coimas). Un
hombre y su padre van juntos a la misma mujer para profanar Mi santo
Nombre. 8También, se recuestan sobre prendas tomadas en garantía al lado
de cualquier altar (de idolatría), y en la casa de sus dioses beben el vino (producto
de sus abusos). 9Y fui Yo Quien destruyó ante ellos al emorita, que eran altos
como cedros y fuertes como robles. Yo destruí su fruto por lo alto y sus raíces
por lo bajo. (Y no obstante, ellos abandonaron a Hashem y se subyugaron nuevamente a los
ídolos emoritas. El “fruto por lo alto” alude al ángel guardián de los emoritas. Las “raíces por lo bajo”
alude a sus líderes. A todos ellos los destruyó Hashem). 10Fui Yo
Quien los hizo ascen-
der a Uds. desde Egipto y los guió 40 años por el desierto para que tomen la
tierra del emorita. 11E hice surgir profetas de entre vuestros hijos y hombres
consagrados de entre vuestros jóvenes. “¿Acaso no es esto así, hijos de
Israel?”, dice Hashem. 12Pero Uds. dieron de beber vino a los nezirim (nazarenos)
98 VAIESHEV AMÓS 2 HAFTARÁ
y a los profetas les ordenaron diciendo: “¡No profeticen!”. (O sea, Uds. forzaron
a los hombres consagrados a que tomaran vino para que no pudieran enseñar la Ley a la gente).
13Miren, (si castigo a los paganos -a quienes no les he brindado los favores que les brindé a
Uds.-, en efecto) los oprimiré a Uds. allí donde estén, como la carga de gavillas
oprime al carro (que las transporta). 14El ágil no hallará refugio, al fuerte le
faltará vigor y el guerrero no podrá salvar su vida. 15No podrá resistir el que
manipula el arco, el ágil no escapará ni tampoco el jinete podrá salvar su vida.
16Además, el más valiente entre los guerreros huirá desnudo en aquel día,
declara Hashem. (Incluso el más valiente abandonará sus armas para huir más fácilmente).
Amós 3
1 Escuchen esta palabra que Hashem ha pronunciado respecto de Uds., is-
raelitas, respecto de toda la nación que traje de la tierra de Egipto, diciendo:
2 “Sólo a Uds. he amado de entre todas las familias de la tierra. Por eso, los
castigaré por todas sus transgresiones. (Hashem castiga a Israel por sus pecados en
este mundo para dejarlos libres de culpa y puedan gozar del esplendor en el Mundo Venidero. De
modo que el concepto «castigo debería tomarse más bien en el sentido de «purificación»).
Fe en las profecías
3 ¿Acaso pueden dos (hombres) ir juntos sin haberse puesto previamente de
acuerdo? (O sea, si los profetas profetizaron contra Uds. no fue por casualidad, sino porque Yo
les he mostrado el futuro). 4¿Acaso ruge el león en el bosque si no tiene presa?
¿Acaso da rugidos el leoncillo desde su refugio sin haber capturado algo?
5 ¿Acaso cae un pájaro a la trampera en el suelo sin habérsele preparado
ninguna trampa, o acaso salta la trampa desde el suelo sin haber atrapado
nada? (Lógicamente, no. Del mismo modo, Uds. no escaparán del castigo). 6¿Acaso suena
la alarma en la ciudad (anunciando el avance del enemigo) sin que se atemorice el
pueblo, o acaso puede haber desgracia en alguna ciudad que no fuera provo-
cada por Hashem? (Las profecías son una señal del peligro que se avecina. Las profecías
deberían alarmar a la gente, despertarla de su letargo espiritual). 7 Seguramente, Hashem,
Elokim, no hará nada sin revelar Su secreto a Sus servidores, los profetas.
8 Cuando el león ruge, ¿quién no teme? Cuando Hashem, Elokim, ordena
(profetizar), ¿qué (profeta) no ha de profetizar? (Los judíos solicitaron al profeta que no
revelara las profecías negativas. Pero siendo que es Hashem Quien ha ordenado profetizar, ningún
profeta puede negarse a hacerlo).