Preguntas Sapir
Preguntas Sapir
Preguntas Sapir
5.- ¿Por qué no debemos confundir las interjecciones convencionales con los gritos
instintivos? ¿Cómo sabemos que las interjecciones son actos de habla?
Las interjecciones son fijaciones convencionales de sonidos naturales que difieren
dependiendo del idioma, mientras que los gritos instintivos son sus prototipos naturales, de
carácter biológico –no cultural–, y son comunes a los hablantes de todas las lenguas. Las
interjecciones son actos de habla porque varían de una a otra lengua y, por lo tanto, están sujetas
a su tradición histórica y su sistema fónico.
9.- ¿Considera el autor los órganos del habla como propiamente órganos del habla?
No, puesto que su función primaria no es el habla, sino otras funciones biológicas, como
alimentarse o respirar.
10.- ¿Está de acuerdo con esta idea de SAPIR? ¿Qué opinión le merece el siguiente extracto?
Sí, considerar el lenguaje como un sistema funcional debe ser el enfoque del lingüista,
sin ignorar los grandes aportes que puedan hacer otras disciplinas, como la neurobiología.
Delimitar los campos de estudio es importante para dirigir el mismo provechosamente; el mismo
punto de vista impera en otras ciencias en las que también se tiende con frecuencia al
reduccionismo biológico, como la psicología. La idea de Sapir es, desde luego, muy acertada.
14.- ¿Cómo explica SAPIR el nacimiento del lenguaje? ¿Fue antes o después del
pensamiento?
El lenguaje nacería destinado a empleos inferiores al plano conceptual y el pensamiento
surgiría después como una interpretación refinada de su contenido, como la aparición de
conceptos cada vez más abstractos que usaran el lenguaje como instrumento para expresarse.
16.- ¿Qué opinión merece la siguiente oración? Si el instrumento hace posible el producto, el
producto, a su vez, refina al instrumento [vid. página 24].
Con instrumento se refiere al lenguaje y con producto, al pensamiento; en su línea de que
el primero precede al segundo, aunque ambos se influyen mutuamente, se retroalimentan. Como
en las preguntas anteriores, con una metáfora algo burda, cabría preguntarse de qué materia prima
está hecho el instrumento original que posibilita el producto.
18.- ¿Está implícita en SAPIR la idea de que las civilizaciones más avanzadas poseen un
lenguaje más avanzado? ¿Qué extracto refleja mejor esta idea?
Sí, ya que dice: “No hay para qué decir que los conceptos más abstractos no se hallan
representados tan abundantemente, ni con mucho, en la lengua del salvaje; y esta carece asimismo
de esa riqueza de vocabulario y de esa exquisita matización de conceptos que caracterizan a las
culturas más elevadas”. Teniendo en cuenta que considera el avance de la lengua y el pensamiento
como la posibilidad de manejar conceptos abstractos, su postura parece clara. Esto está
relacionado con que se le considere, junto a su discípulo B. L. Whorf, el principal valedor del
relativismo lingüístico.