Proyectorew
Proyectorew
Proyectorew
Diseño:
LUZ ELENA MONTOYA RENDÓN
ANGELA MAYELLIS MELO HIDALGO
1
1
1
1
INTRODUCCIÓN
11
1
11
1
Atentamente,
Directora de curso
11
1
11
1
11
1
11
1
11
1
11
Evaluación de Proyecto
Evaluación del aspecto económico del proyecto
1. INVERSIÓN
2. PROYECCIÓN EN VENTAS
0 año 1 $ 1,800
1 año 2 $ 1,890
2 año 3 $ 1,985
3 año 4 $ 2,085
4 año 5 $ 2,190
Concepto
1
Ventas
Costos variables
Gastos variables
Margen de contribución
Costos fijos
Gastos fijos
Depreciación
Utilidad operativa
Impuesto operativo 33%
Utilidad después del impuesto
Depreaciación
Flujo de Caja Operaciones
4. EGRESOS
Costos Variables de Producción $ 864
Inflación
año 2 3%
año 3 3%
año 4 3%
año 5 3%
Costo Fijos $ 6,408,000
Decremento Costos Fijos
Depreciación en Línea Recta
5. OTRA INFORMACIÓN
Concepto Monto
Proyecto - socios
Banco
Total 0
Tasa Banco
17.00% E.A. (Efectivo Anual)
17.00% Anual
7. CÁLCULO TA
Inflación
Premio al Riesgo
Total $ 92,016,000
Se sugiere que ajuste su TIO, de acuerdo a lo que usted estima que es el riesgo que está asum
Proyecto
onómico del proyecto
SIÓN
EN VENTAS
Períodos
2 3 4
SOS
por unidad
aumentan con la
inflación
RMACIÓN
años
de las ventas
años con la misma
infraestructura
ANCIACIÓN
Anual)
Inflación
Premio al Riesgo
18.68%
dores como Valor Presente Neto - VPN y Tasa Interna de Retorno - TIR
. Se considera premio al riesgo porque él deja de invertir en otras alternativas similares para invertir en el
que se incurra al hacer esa inversión. Más cuando todo inversionista espera que su inversión cree valor, esto
e $500 y generó $510, entonces, el proyecto creó valor en $10, enriqueció al inversionista en $10, pues la rent
formación sobre los ítems requeridos para su proyecto. Estos los encuentra revisando la
s de su idea emprendedora y de la capacidad de producir de su proyecto, la cual quedó
yección ventas" en la columna "Cantidades a producir y vender".
dos en los cuadros corresponden a un modelo pero que usted los actualiza de acuerdo a
ntra en la "Proyección de ventas" que le permitió concluir el estudio de mercado y que fue
se constituye en insumo importante todo ese trabajo maravilloso que usted realizó en
Cuadro 6. Aportes financiación. Así mismo, usted estima cuánto del flujo de
El capital de trabajo si estima que es menos o más del presupuestado (20%),
por favor lo ajusta según referente en su proyecto previamente formulado en el
curso Diseño de Proyectos.
Cuadro 6. Aportes financiación. Así mismo, usted estima cuánto del flujo de
inversión requiere se le financie. En este cuadro establece esa proporción en
porcentaje. Para definir la tasa de financiación del banco es necesario que
realice la consulta en páginas Web de bancos con el fin de plantear el ejercicio
con datos reales. Por favor recuerde plasmar la tasa de interés Efectiva Anual y
no la Nominal.
ernativas similares para invertir en el proyecto. Generalmente se estima entre el 10% y el 15%, lo que no
pera que su inversión cree valor, esto es que el proyecto genere riqueza sostenible. El concepto "crear valor"
ció al inversionista en $10, pues la rentabilidad esperada de $500 es lo normal estimado para el proyecto.
el 10% y el 15%, lo que no es
ble. El concepto "crear valor" se
timado para el proyecto.
1. FLUJO DE INVERSIONES
Proyección en Ventas
Cantidades a producir y
Período Precio Unitario
vender
0 año 1 $ 1,800 34,000
1 año 2 $ 1,890 35,700
2 año 3 $ 1,985 37,485
3 año 4 $ 2,085 39,353
4 año 5 $ 2,190 41,321
Adecuaciones $ 14,568,000
Registro de marca $ 888,000
TOTAL $ 15,456,000
P
Concepto
1 2
Ventas $ 61,200,000 $ 67,473,000
Costos variables $ 29,376,000 $ 30,844,800
Gastos variables $ 348 $ 359
Margen de contribución $ 31,823,652 $ 36,627,841
Costos fijos $ 6,408,000 $ 6,408,000
Gastos fijos
Depreciación $ 4,329,000 $ 4,329,000
Utilidad operativa $ 21,086,652 $ 25,890,841
Impuesto operativo 33% $ 6,958,595 $ 8,543,977
Utilidad después del impuesto $ 14,128,057 $ 17,346,863
Depreaciación $ 4,329,000 $ 4,329,000
Flujo de Caja Operaciones $ 18,457,057 $ 21,675,863
Flujo de Caja
Período Flujo de Caja Inversión
Operaciones
0 ($ 92,016,000)
1 ($ 627,300) $ 18,457,057
2 ($ 693,473) $ 21,675,863
3 ($ 764,328) $ 25,288,821
4 ($ 844,199) $ 29,328,462
5 $ 38,045,000 $ 33,845,348
INTERPRETACIÓN DE INDICADORES:
0 $ 61,650,720
1 $ 19,269,787
2 $ 19,269,787
3 $ 19,269,787
4 $ 19,269,787
5 $ 19,269,787
INTERPRETACIÓN:
¿Se determinó la v
Fuente: http://www.maestrosparaelexito.com/wp-content/
Inversión en Activos Fijos
Períodos
3 4 5
$ 74,407,725 $ 82,051,005 $ 90,492,990
$ 32,387,040 $ 34,000,992 $ 35,701,344
$ 371 $ 382 $ 395
$ 42,020,314 $ 48,049,631 $ 54,791,251
$ 6,408,000 $ 6,408,000 $ 6,408,000
TOTAL
$ 2,689,000
$ 1,640,000
$ 4,329,000
($ 92,016,000)
$ 17,829,757
$ 20,982,391
$ 24,524,493
$ 28,484,264
$ 71,890,348
$0 $ 61,650,720
$ 3,458,605 ($ 15,811,182)
$ 2,965,533 ($ 16,304,254)
$ 2,388,639 ($ 16,881,148)
$ 1,713,672 ($ 17,556,115)
$ 923,962 ($ 18,345,826)
P = F/(1+i)n
Costo C. Capital
18.68% 6.54%
17.00% 11.05%
Costo promedio de capital 17.59%
Ganancia / Pérdida 7.59%
a lectura que haces de los resultados encontrados al aplicar Ya está todo listo par
los indicadores de rentabilidad? determinar el riesgo del proyecto apl
análisis de sensibilida
¿Se determinó la viabilidad del proyecto?
Es una actividad que se estableció para
Y además estudiante y que aplica el método a pa
caja aquí identificados y según instrucc
ea valor para el inversionista o para los accionistas? actividades integradas
xito.com/wp-content/uploads/2017/06/preguntas-herramienta-comunicaci%C3%B3n.jpg
2. Flujo de Caja de Operaciones.
i%C3%B3n.jpg
EGRESO
Período Flujo de Caja Inversión
0 ($ 92,016,000)
1 ($ 627,300)
2 ($ 693,473)
3 ($ 764,328)
4 ($ 844,199)
5 $ 38,045,000
($ 77,760,862)
VPN -1.65373104263949
RBC 1.65373104263949
TIO 18.68%
INGRESO
Flujo de Caja
Operaciones
$ 18,457,057
$ 21,675,863
$ 25,288,821
$ 29,328,462
$ 33,845,348
$ 128,595,551.64
Cantidades a producir
Período Precio Unitario
y vender
Tasa Interna de
18.68%
Oportunidad - TIO
Tasa Interna de
21.28%
Retorno - TIR=
Pesimista Optimista
Disminución del
Aumento del 15% Interés del
15% en las Inflación
en las cantidades préstamo
cantidades
$ 30,345 $ 41,055
$ 31,862 $ 43,108
$ 33,450 $ 45,256
$ 35,123 $ 47,519
$ 900 $ 1,764
$ 1,852
$ 1,945
$ 2,043
$ 2,146
19.03% 19.03%
19.03% 19.03%
$ 14,426,790 $ 11,175,074
31.44% 28.66%
ACTIVIDAD COLABORATIVA
FASE 3 - DETERMINAR VIABILIDAD DEL PROYECTO SOSTENIBLE
PRESENTADO POR:
DIOMEDES PALACIOS CORDOBA
YURI MILEIDY LAVERDE
JEIBIS ADRIANA RIVAS JORDÁN
ENRIQUE SANCHEZ
GRUPO: 289
TUTORA: ANGELA MAYELLIS MELO
CURSO: EVALUACIÓN DE PROYECTOS
11/28/2018
Evaluación Aspecto Ambiental del proyecto
SE - Ambiental
4.4.2. Competencias,
formación y toma de 0.06 0.48
conciencia
4.4.2. Competencias,
formación y toma de 0.08 0.8
conciencia
4.4.2. Competencias,
formación y toma de 0.07 0.42
conciencia
100% 8.3
Evaluación Aspecto Social del proyecto
Lista de chequeo RSE - Social
Numeral de la
Chequeo PESO
Aspecto de evaluación norma ISO
√ 26000
RELATIVO
1.2
0.12
0.4
0.64
0.64
8
1
1
1
1
1
1
EVALUACION DE PROYECTO
Conceptos importantes para la evaluación de proyectos (Dávila, L. y Castellanos, L., 2016), r
que hace parte de este curso de Evaluaciòn de Proyectos. Los conceptos se trasladaron a
complementaria de la Plantilla "Evaluación del aspecto económico del proyecto" de la he
financiera que utilizó el curso hasta la presente acreditación.
f 0.0645
i 0.15
TIO = (0,15)+(0,0645)+(0,15*0,0645) 0.224175 22.4175%
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
OBJETIVO FUNDAMENTAL DE CUALQUIER EMPRESA: Permanecer en el tiempo
OBJETIVO FINANCIERO: Rentabilidad
Cuadro 51. Objetivos de interés al evaluar un proyecto.
EVALUACIÓN PRIVADA EVALU
Disminuir el Riesgo o Incertidumbre Maximizar Bie
Maximizar Utilidades Mayor B/C, VPN, TIR Socia
Máxima
Asignar recursos para VPN,máximo
obtener TIR, B/Crendimiento
(individual)sobre la inversión
Cumplimiento de los
(Activos, Pasivos, Patrimonio)
El análisis de sensibilidad se debe aplicar en las variables que tengan mayor inc
por la empresa, como son la disminución en las cantidades demandadas y dism
VARIABLES:
Se relacionan con las 5 fuerzas del mercado de Porter (1986): 1) Compradores
Sustitutos, 4) Competidores, 5) Rivales potenciales
1. Demanda del producto
2. Nivel de financiamiento
3. Precio del producto
4. Costos de los insumos
ercado)
ertidumbre
modificación planteada:
A LA OPERACIÓN ?
cadores financieros?
esumen, como el siguiente: