Este documento resume el décimo tomo de la compilación de cuentos "Sólo Cuento" publicado por la UNAM en 2018. El tomo contiene 31 relatos de 31 autores diferentes divididos en 4 secciones. La prologuista describe los cuentos como híbridos y posmodernos que exploran la introspección y las crisis personales de los protagonistas.
Este documento resume el décimo tomo de la compilación de cuentos "Sólo Cuento" publicado por la UNAM en 2018. El tomo contiene 31 relatos de 31 autores diferentes divididos en 4 secciones. La prologuista describe los cuentos como híbridos y posmodernos que exploran la introspección y las crisis personales de los protagonistas.
Este documento resume el décimo tomo de la compilación de cuentos "Sólo Cuento" publicado por la UNAM en 2018. El tomo contiene 31 relatos de 31 autores diferentes divididos en 4 secciones. La prologuista describe los cuentos como híbridos y posmodernos que exploran la introspección y las crisis personales de los protagonistas.
Este documento resume el décimo tomo de la compilación de cuentos "Sólo Cuento" publicado por la UNAM en 2018. El tomo contiene 31 relatos de 31 autores diferentes divididos en 4 secciones. La prologuista describe los cuentos como híbridos y posmodernos que exploran la introspección y las crisis personales de los protagonistas.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Sólo cuento
Año X, tomo X, 2018
Varios
El décimo tomo de Sólo Cuento contiene 31
relatos compilados por Cecilia Eudave y se divide en cuatro secciones: Viajes y traslados, Circunstancias amorosas, Asuntos de familia y Otras realidades. Entre los autores aquí reunidos se encuentran Enrique Vila-Matas, Emiliano Gon- zález, Luis Zapata, Marina Porcelli y Almudena Grandes. En palabras de la prologuista del volumen, Carmen Alemany Bay, “los relatos seleccionados se caracterizan por una avanzada hibridez que ayuda a coagular el toque posmoderno de la mayoría de ellos. La lectura es un viaje por diferentes tonos, por distintas atmósferas que se abocan a un centro en el que prima la introspec- ción, son textos, en la superficie y en el fondo, intimistas. Todos los protagonistas de todos los cuentos se preguntan por su realidad, todos pasan por crisis más o menos acusadas, por una Autores: Margo Glantz, Enrique Vila-Matas, Rosalba especie de revelación que al final hace tomar Campra, David Roas, Dante Liano, Hipólito G. Navarro, conciencia al lector del contexto que les rodea. Amparo Dávila, Óscar de la Borbolla, Rafael Ángel En estos tránsitos, la letra impresa va de la más Herra, Raquel Castro, Karla Sandomingo, Leonardo literaria de las realidades a la realidad más cruda Valencia, Mariana Porcelli, Cristina Peri Rossi, Ricardo y rebelde, desde la fantasía más exacerbada hasta Sumalavia, Angelina Muñiz-Huberman, Carlos Franz, la realidad más estrujante”. Adriana González Mateos, Almudena Grandes, Care Santos, Claudia Ulloa Donoso, Julia Otxoa, Norberto Dirección de Literatura, UNAM Luis Romero, Elia Barceló, Cecilia Magaña, Pilar Pedraza, 1ª ed., 2018/ 378 pp. 20 x 16 x 2.5 cm, rústica Karen Chacek, Emiliano González, Bibiana Camacho, Literatura Rafael Villegas y Luis Zapata. 978-607-30-0788-7 Español $355.00
Disponible en la red de librerías UNAM
y en nuestra tienda en línea Obra relacionada www.libros.unam.mx • Alberto Arriaga, compilador, Rosa Beltrán, prólogo. Sólo cuento. Año I, Tomo I, México, Dirección de Literatura, UNAM, 2009. • Ignacio Padilla, compilador, Alberto Chimal, prólogo. Sólo Cuento V. librosunam Año V, Tomo V, México, Dirección de Literatura, UNAM, 2013.