El Colegio Santa Clara de Casanova comenzó en 1969 como un hogar para niñas dirigido por la familia Lecuna Casanova. Más tarde, la congregación de Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús asumió la dirección en 1969 y amplió los servicios educativos. A lo largo de los años, el colegio ha crecido para incluir educación primaria y secundaria, así como un programa semi-internado. En la actualidad, el colegio es dirigido principalmente por personal laico bajo la guía de la congregación
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas9 páginas
El Colegio Santa Clara de Casanova comenzó en 1969 como un hogar para niñas dirigido por la familia Lecuna Casanova. Más tarde, la congregación de Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús asumió la dirección en 1969 y amplió los servicios educativos. A lo largo de los años, el colegio ha crecido para incluir educación primaria y secundaria, así como un programa semi-internado. En la actualidad, el colegio es dirigido principalmente por personal laico bajo la guía de la congregación
El Colegio Santa Clara de Casanova comenzó en 1969 como un hogar para niñas dirigido por la familia Lecuna Casanova. Más tarde, la congregación de Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús asumió la dirección en 1969 y amplió los servicios educativos. A lo largo de los años, el colegio ha crecido para incluir educación primaria y secundaria, así como un programa semi-internado. En la actualidad, el colegio es dirigido principalmente por personal laico bajo la guía de la congregación
El Colegio Santa Clara de Casanova comenzó en 1969 como un hogar para niñas dirigido por la familia Lecuna Casanova. Más tarde, la congregación de Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús asumió la dirección en 1969 y amplió los servicios educativos. A lo largo de los años, el colegio ha crecido para incluir educación primaria y secundaria, así como un programa semi-internado. En la actualidad, el colegio es dirigido principalmente por personal laico bajo la guía de la congregación
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio popular para la educación
Unidad educativa colegio Santa Clara de casanova
COLEGIO SANTA CLARA DE CASANOVA
Alumna: Idolexy Nieves
Grado: 6to Sección Profesora: Nardy
San Joaquín Mayo 2019
HISTORIA DEL COLEGIO
U.E.COLEGIO Y CASA HOGAR
"CLARA DE CASANOVA"
La Casa Hogar Clara de Casanova nace por inquietud de la prestigiosa
familia Lecuna Casanova propietarios de la Hacienda Santa Clara ubicada en San Joaquín Estado Carabobo y de haciendas en Guárico y Apure. La casa se encuentra ubicada en la carretera nacional San Joaquín – Mariara Sector Santa Clara. Inicialmente el centro proporciona atención integral al sector femenino, las hijas de sus trabajadores, quienes permanecen en calidad de “niñas internas”, permaneciendo en la institución durante el año escolar con periodos de salida reducidos a las vacaciones de diciembre y julio de cada año. La obra era conducida en sus inicios, a comienzos de 1969, por un periodo menor a un año , por la Congregación del Sagrado Corazón, de origen italiano.
Posteriormente, se amplia radio de acción a muchos grupos familiares de
la comunidad y sus alrededores, con la misión de salvaguardarlas del peligro de la vulnerabilidad social. Atendiendo al llamado de trabajar por el Reino de Dios, haciendo caminos en la labor de formar y educar a niñas y adolescentes del mañana con valores éticos- cristianos, desde el 09 de septiembre 1969 , acepta la conducción de la obra la CONGREGACIÓN DE HERMANAS FRANCISCANAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESUS. Esta organización religiosa femenina fundada en Caracas el 4 de octubre 1890, por la Madre Isabel Lagrange y el Padre Calixto González, con su lema de Paz y Bien como consigna de acción Educativa. En principio la educación institucional era proporcionada por la misma Comunidad de Hnas. Siendo Primera Directora la Hna. Esther Carrillo (1969 a- 1979). En ese momento no había personal laico sino hasta 1979, con la entonces Directora Hna. Judith Castillo Mc Pherson (1979-1982) .Una de las que ingresó, la Prof. Elizabeth Palencia (1979), quien todavía permanece en la obra. En ese año también se inscriben niñas de la comunidad circundante en calidad de externas y solo realizan la jornada educativa regresando a sus hogares a mediodía
Para la manutención de la obra se recibía inicialmente aporte económico
de los dueños de la hacienda, lo cual disminuyó y desapareció a medida que se amplió el servicio a la Comunidad, por los que las Hnas. buscaron el auspicio del Ministerio de Educación (1982) .Inscriben a la institución en el Ivss dando protección social a los trabajadores que prestaban servicio institucional. De (1983-1986) Directora Hna. Olga Pernia (1986-1988) y Directora Hna. Rosalía Mendoza, realizaron un trabajo fructífero que dió como resultado el aumento de la población atendida de estudiantes y la incorporación de mas personal laico a la obra. Posteriormente bajo la Dirección de (1988-1992) Hna. Clara de la Cruz Gómez H, se apertura Preescolar e ingresa el primer varón de la Comunidad, adquiriendo la Educación Mixta, respondiendo al clamor de los padres, representantes y comunidad general. E n el año 1993, la Directora del centro la Hna. Fanny Correa (1992-1996) se obtiene la Afiliación y Subvención a la Asociación Venezolana de Educación Católica AVEC, logro que se materializa por el apoyo que se ofrece a la población de bajos recursos económicos y de vulnerabilidad y riesgo social. El Convenio, como se le llama, implica que Los padres den su aporte económico de manera voluntaria y diferenciada de acuerdo a sus posibilidades para apoyar a la educación de sus hijos(as) y dar sustentabilidad a lo recibido por AVEC.(Luego se norma por el estado a través de las estructuras de costos donde se deciden en Asambleas las colaboraciones a aportar) .
1996-2001) a través de la Conducción de la Hna. Carmen Elena Díaz , se
continua prestando servicio desde Preescolar hasta Educación Primaria y el programa Casa Hogar , esta última con salidas los fines de semana. Todo bajo el apoyo del Convenio Avec, pues del subsidio que ingresa al colegio había una pequeña partida económica que sustentaba la alimentación de las niñas, junto al aporte de donaciones que conseguían las hermanas a través de las empresas cercanas.
Atendiendo al signo de los tiempos la Congregación incorpora a la Dirección del
Plantel a la Msc Elsa Mujica de Duran (2001-2004), dando protagonismo a los laicos como apoyo incondicional al servicio institucional y congregacional.
(2004-2006) La Hna. María Elena Parada , en su trabajo Directivo impulsó la
incorporación de sistemas operativos, lo que resulto en actualización de los Procesos contables , de evaluación del rendimiento escolar y con ello la mejora de procesos. Logró a través de AVEC el recurso de la Instructora para Casa Hogar y del Contador Publico que apoyara los procesos administrativos. También se obtuvo el recurso de Psicopedagoga TSU Yamileth Campos.
(2006 hasta la actualidad) la Congregación reimpulsa la participación de los
laicos al designar a la Lic. Martha Ramírez de Tovar como Directora institucional, siendo en Comunión con la Congregación y todo el Equipo Directivo, Hna. Judith Oriquin, Hna. Yasmin Ríos, Representantes y Alumnado, promotoras del Proyecto de Casa Hogar Semi Internado (2006), en virtud de deterioro de estructura y de necesidad de las estudiantes quienes requieren de la cercanía y apoyo familiar. El proyecto es avalado por la Congregación y desde ese año se atienden un grupo de 30 niñas que permanecen desde la mañana hasta las 5:00 pm y pernoctan en sus hogares. Desde el año 2012 se decide recibir varones en este programa, ampliando el apoyo a las familias beneficiadas.
En el año (2012) AVEC a través de la propuesta a la División de
Fundaciones aprueba apoyo económico, primero de manera trimestral y luego mensual , para cubrir las necesidades de alimentación del mismo siendo gratuito el servicio para los beneficiarios . Y se produjo la apertura del Dpto. de Psicología, aprobado por AVEC, con el Lic. Ernesto Padilla En el año 2009 se presenta el Proyecto de Apertura de Educación Media, sueño anhelado por nuestra población atendida para dar respuesta a su prosecución. (2010) En primera instancia Técnica y vista la necesidad poblacional, se solicita aprobación de la Congregación, Avec y Zona Educativa a la Mención Ciencias, la que ya lleva su 5TA a Promoción este año 2018-2019 . En este emprendimiento y Gracias al auxilio de Dios , contamos con la adhesión incondicional de los Profesores, que dieron el si a este sueño hecho realidad: Mariangel Castillo, Yuraima Ravelo, Carmen González, Yaqueline Aguilar, Luis Fornerino y Maryuri Guzmán. Dado el crecimiento poblacional y en servicio se solicitan los recursos de (2012) Orientadora, Lic. Yeniffer Rojas, Las Coordinaciones de Control de Estudios Lic. Yuraima Ravelo, Secretaria del Departamento Ana Bastidas.
En el Año 2014 la Congregación decide entregar, bajo sus lineamientos, la
Conducción de toda la obra a los laicos, formándose un Equipo Directivo Ampliado, con la Subdirección a cargo de la Prof. Yuraima Ravelo, Coordinación de Pastoral en Lic. Miguel de Faria, además de las Coordinaciones de Cultura, Prof. María de Suarez. Posteriormente la Pedagógica de inicial y Primaria, con la Prof. Ileana Franche. En la actualidad 2018-2019: Sub Directora Carmen Gonzalez – Coordinadora de Evaluación Mariangela Ochoa- Coor Pedagógica Yoconda Chavez-Coord de Cultura Luz Lozada .Todo lo cual compromete a seguir en este servicio De Paz y Bien, bajo el auxilio y el amparo del Sagrado Corazón de Jesús, San Francisco de Asís, Santa Clara de Asís y Madre Isabel.
Gracias .Señor, Gracias obras
HISTORIA DEL PERSONAL DOCENTE (MAÑANA Y TARDE)
Primera Directora la Hna. Esther Carrillo (1969 a-1979).
Directora Hna. Judith Castillo Mc Pherson (1979-1982).
Prof. Elizabeth Palencia (1979), quien todavía permanece en la obra.
Directora Hna. Olga Pernia (1983-1986)
Directora Hna. Rosalía Mendoza (1986-1988) , Dirección Hna. Clara de la Cruz Gómez H, (1988-1992) Hna. Fanny Correa (1992-1996)
1996-2001) a través de la Conducción de la Hna. Carmen Elena Díaz, se
continua prestando servicio desde Preescolar hasta Educación Primaria y el programa Casa Hogar,
Directora Msc Elsa Mujica de Duran (2001-2004),
(2004-2006) La Hna. María Elena Parada ,. También se obtuvo el recurso de
Psicopedagoga TSU Yamileth Campos.
(2006 hasta la actualidad) la Congregación reimpulsa la participación de los
laicos al designar a la Lic. Martha Ramírez de Tovar como Directora institucional, Hna. Judith Oriquin, Hna. Yasmin Ríos,. En el año (2012). Y se produjo la apertura del Dpto. de Psicología, aprobado por AVEC, con el Lic. Ernesto Padilla En el año 2009, contamos con la adhesión incondicional de los Profesores, que dieron el si a este sueño hecho realidad: Mariangel Castillo, Yuraima Ravelo, Carmen González, Yaqueline Aguilar, Luis Fornerino y Maryuri Guzmán. Dado el crecimiento poblacional y en servicio se solicitan los recursos de (2012) Orientadora, Lic. Yeniffer Rojas, Las Coordinaciones de Control de Estudios Lic. Yuraima Ravelo, Secretaria del Departamento Ana Bastidas.
En el Año 2014 la Congregación decide entregar, bajo sus lineamientos, la
Conducción de toda la obra a los laicos, formándose un Equipo Directivo Ampliado, con la Subdirección a cargo de la Prof. Yuraima Ravelo, Coordinación de Pastoral en Lic. Miguel de Faria, además de las Coordinaciones de Cultura, Prof. María de Suarez. Posteriormente la Pedagógica de inicial y Primaria, con la Prof. Ileana Franche. En la actualidad 2018-2019: Sub Directora Carmen Gonzalez – Coordinadora de Evaluación Mariangela Ochoa- Coor Pedagógica Yoconda Chavez-Coord de Cultura Luz Lozada .Todo lo cual compromete a seguir en este servicio De Paz y Bien, bajo el auxilio y el amparo del Sagrado Corazón de Jesús, San Francisco de Asís, Santa Clara de Asís y Madre Isabel. ¿Quéprogramasofrecemos? ATENCIÓN INTEGRAL INTEGRACIÓN AL SISTEMA ESCOLAR ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS