Este documento presenta el libro infantil "Orejas de mariposa", escrito por Luisa Aguilar e ilustrado por André Neves. El libro aborda el tema de la aceptación de las diferencias y la autoestima, mostrando cómo una niña llamada Mara aprende a valorar sus "orejas de mariposa" gracias al apoyo de su madre. El documento también proporciona información biográfica sobre la autora y el ilustrador, y destaca los mensajes positivos sobre la individualidad y la fuerza de la diferencia que transmite
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
656 vistas1 página
Este documento presenta el libro infantil "Orejas de mariposa", escrito por Luisa Aguilar e ilustrado por André Neves. El libro aborda el tema de la aceptación de las diferencias y la autoestima, mostrando cómo una niña llamada Mara aprende a valorar sus "orejas de mariposa" gracias al apoyo de su madre. El documento también proporciona información biográfica sobre la autora y el ilustrador, y destaca los mensajes positivos sobre la individualidad y la fuerza de la diferencia que transmite
Este documento presenta el libro infantil "Orejas de mariposa", escrito por Luisa Aguilar e ilustrado por André Neves. El libro aborda el tema de la aceptación de las diferencias y la autoestima, mostrando cómo una niña llamada Mara aprende a valorar sus "orejas de mariposa" gracias al apoyo de su madre. El documento también proporciona información biográfica sobre la autora y el ilustrador, y destaca los mensajes positivos sobre la individualidad y la fuerza de la diferencia que transmite
Este documento presenta el libro infantil "Orejas de mariposa", escrito por Luisa Aguilar e ilustrado por André Neves. El libro aborda el tema de la aceptación de las diferencias y la autoestima, mostrando cómo una niña llamada Mara aprende a valorar sus "orejas de mariposa" gracias al apoyo de su madre. El documento también proporciona información biográfica sobre la autora y el ilustrador, y destaca los mensajes positivos sobre la individualidad y la fuerza de la diferencia que transmite
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
OREJAS DE MARIPOSA
Texto de LUISA AGUILAR
Ilustraciones de ANDRÉ NEVES
Encuadernado en cartoné. 22 x 22 cm. 32 pág. 13 €.
FINALISTA DEL IV PREMIO NACIONAL CITTÀ DI BELLA 2008 (ITALIA) PLAN NACIONAL DE LECTURA (PNL PORTUGAL)
Orejas de mariposa (castellano)
ISBN 978-84-96388-72-7. Libros para soñar. Orellas de bolboreta (gallego) ISBN 978-84-8464-662-4. Demademora. ■ Temática: puesta en valor de las diferencias Orelles de papallona (catalán) frente a quien las quiere convertir en burla. ISBN 978-84-93666-72-9. Kalandraka-Hipòtesi. ■ Edad recomendada: a partir de 6 años. ■ Aspectos destacables: relación padres-hijos y Tximeleta-belarriak (euskera) niños entre sí; respeto, autoestima, enfoque ISBN 978-84-7681-582-3. Kalandraka-Pamiela. positivo ante cualidades/situaciones adversas; Orelhas de borboleta (portugués) del ilustrador de “Amelia quiere un perro”. ISBN 978-972-8781-83-5. Livros para sonhar. Luisa Aguilar Orecchie di farfalla (italiano) (Asturias, 1974) ISBN 978-88-95933-01-6. Libri per sognare. Ha sido autora y actriz de Kamante Teatro de 1991 a Butterfly ears (inglés) 2010. En la compañía asturiana inició su formación ISBN 978-84-8464-709-6. Books for dreaming. escénica, que ha completado en cursos y stages en España, Italia, Brasil y México. Desde 2010 reside en México, donde ha desarrollado su propio proyecto «¡Mara es una orejotas!». artístico, vinculado no solo a la escrita y al teatro, sino «Mamá, ¿tú crees que soy una orejotas?». también al cine, la televisión y la moda. Sus textos teatrales y espectáculos producidos por Kamante han «No, hija. Tienes orejas de mariposa». recibido el reconocimiento del público y la crítica en «Pero, ¿cómo son las orejas de mariposa?». festivales de teatro y títeres de España, Italia, México, «Pues son orejas que revolotean sobre Argentina y Brasil. Ha recibido el Premio Europeo Nuove Mani (Italia, 1999) para jóvenes creadores y el la cabeza y pintan de colores las cosas feas». Premio a Mejor Actriz en la Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas (2007) por “¡Que viene el lobo!”. Tener las orejas grandes, el pelo rebelde, ser alto o bajo, flaco André Neves o gordo... Hasta la característica más nimia puede ser motivo (Recife, Brasil, 1973) de parodia entre los niños. Es necesario un libro que les demuestre Graduado en Relaciones Públicas y Comunicación a todos que tales comportamientos son reprobables. Social (Universidad de Pernambuco). En 1995 inició sus estudios de Arte, que completó en la escuela de verano de Sarmede (Italia). Ha participado en Especialmente a los que son señalados por los demás, el mensaje exposiciones de dibujo y pintura. En 2002 intervino que transmite este relato es que conviertan en positivo aquello en la XX Muestra Internacional de Ilustración Infantil Stepan Zavrel. Entre otros premios, ha sido que para otros sea motivo de mofa. Porque las características galardonado por la Fundación Nacional de Libros que nos diferencian hay que ponerlas en valor Infantiles-Juveniles y por la Asociación de Escritores para que nos distingan como seres especiales y únicos. Brasileños. Trabaja como diseñador gráfico, escritor e ilustrador en Porto Alegre. Reconocer -e incluso reivindicar- la diferencia nos hace fuertes, http://confabulandoimagens.blogspot.com aceptándonos como somos y reforzando nuestra personalidad.
La figura materna destaca como referente vital de la protagonista,
que contesta a cada comentario de los niños siguiendo las indicaciones de su madre: lo que para otros es un defecto, para Mara es una virtud de la que los demás carecen.
Luisa Aguilar es la autora de este texto sencillo lleno
de sensibilidad y fuerza literaria, que nos transporta a un mundo de emociones y sentimientos. Las hermosas ilustraciones de André www. .com Neves destacan por su colorido y riqueza en la combinación de elementos textiles, aplicaciones de papel y cálidas texturas. comunicacion@kalandraka.com