MITOSIS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Instituto Tecnológico

Superior de Irapuato

“MITOSIS”
BIOLOGÍA.

Maestra: María Ámbar Vilches Muñoz.


Grupo: 2° “A” Ingeniería Bioquímica.

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

 Camarillo Medrano Miguel Ángel IS16110968


 García Escoto Karina IS16111128
 Gómez Mosqueda Bayron Elías IS16111243
 Hernández Sánchez Thamara Dennis IS16111083
 Reyna Pérez Diana Laura IS16110742
FUNDAMENTO.

OBJETIVOS.
-Diferenciar las etapas de la mitosis, mediante una actividad experimental.
-Identificar cromosomas en las raíces de la cebolla.

MARCO TEORICO.

La división celular es un aspecto biológico que está presente y caracteriza a los


seres vivos, desde cianobacterias (fisión binaria) hasta animales y vegetales en
donde se denomina mitosis.

La reproducción, como una actividad celular, comprende una serie ordenada de


eventos que se realizan en el núcleo y a los que se denomina Mitosis. El resultado
de este proceso es la división del núcleo en dos núcleos idénticos que contienen la
misma cantidad de material hereditario. La duración del fenómeno varía según el
tipo celular y las condiciones del medio, sobre todo la temperatura.

El proceso de la mitosis es continuo y sólo para facilitar su descripción se ha


dividido en cuatro fases: Profase, Metafase, Anafase y Telofase.
Profase: Es la primera parte de la mitosis, en ella la membrana nuclear y el
nucléolo desaparecen. El centríolo se divide en dos centríolos hijos, los cuales
emigran a cada uno de los polos opuestos de la célula, formando entre ellos los
filamentos del uso acromático. los filamentos de la cromatina se condensan de
manera que los cromosomas se hacen visibles al microscopio, notándose que
están formados por dos unidades longitudinales llamadas cromátidas.

Metafase: Los cromosomas se disponen en el ecuador del uso acromático


formando la placa ecuatorial. Anafase: Las cromátidas que forman cada
cromosoma se separan dirigiéndose cada una a los polos opuestos.

Telofase: Se integran los núcleos hijos con sus membranas nucleares y nucléolos,
los cromosomas se alargan y vuelven a su forma de filamentos de cromatina,
desaparece el uso acromático y por último se forma un tabique en el citoplasma o
un estrangulamiento en el mismo que divide a la célula en dos.

Interfase: El periodo durante el cual la célula no se está reproduciendo se


denomina interfase. Generalmente las células permanecen más tiempo en esta
fase, que en la mitosis. esta etapa es importante en relación a la mitosis, porque
durante este periodo se duplica el ADN.

En animales este evento se presenta en células somáticas, que son aquellas


células que participan en el crecimiento de tejidos y órganos de un ser vivo,
mientras que en organismos adultos la división celular interviene en el reemplazo
de las células pérdidas por desgaste, deterioro o por muerte celular programada
(apoptosis), con el fin de mantener el estado de equilibrio del organismo, de tal
suerte que si la división celular se detiene o se incrementa el individuo moriría o
presentaría organomegalia (agrandamiento de órganos) o tumoraciones y
procesos de cáncer. En las células vegetales la mitosis se produce sobre todo en
los meristemos, que son los tejidos que permiten el crecimiento de la planta y que
se encuentran, entre otros lugares, en los extremos de los tallos y de las raíces
cuya función es la adquisición de nutrientes. Previo a los procesos de división
celular la gran mayoría de las estirpes celulares doblan su masa y duplican todos
sus orgánelos citoplasmáticos. De este modo, durante el ciclo celular, un conjunto
complejo de procesos citoplasmáticos y nucleares deben coordinarse para que el
proceso de división sea exitoso. Una aproximación práctica del proceso de mitosis
se puede observar en células del meristemo de una cebolla a través de una
coloración básica, la cual evidencia el material genético de la célula (ácido
nucléico) poniendo de manifiesto el arreglo de los cromosomas durante las
diversas fases que conforman el proceso de mitosis. Este abordaje experimental
tiene como objeto reforzar lo visto en clase sobre este aspecto biológico, en el cual
el estudiante se ve inmerso como ser vivo.

[ CITATION Bac12 \l 2058 ]

HIPOTESIS.
Se es posible diferenciar las etapas de la mitosis en las raíces de la cebolla,
mediante una actividad experimental.

METODOLOGIA.
Procedimiento previo a la actividad experimental (en casa)

1. Retirar las raíces y fibras de la base del bulbo de cebolla pequeña (5- 7 cm de
diámetro).
2. Insertar 3 palillos de forma que el bulbo de cebolla se pueda suspender en un
frasco con agua.
3. Colocar el bulbo de cebolla tapando la boca de un frasco, y llenar con agua
hasta que toque la base de la cebolla
Procedimiento en el laboratorio

1. Cortar los 5 últimos milímetros de las raicillas con la navaja.


2. Cubrir la muestra con el colorante aceto orceína clorhídrica.
3. Incubar la preparación con el colorante a temperatura ambiente durante 10
minutos.
4. Tomar el portaobjetos con las pinzas y calentarlo suavemente a la llama del
mechero, evitando la ebullición.
5. Cubrir con el cubreobjetos, presionando suavemente.
6. Eliminar el exceso de colorante con una toalla de papel.
7. Observar y enfocar la preparación al microscopio óptico con el objetivo 10x.
8. Observar a mayores aumentos (40x, 100x) recorriendo diversos campos para
descubrir en las células observadas las diversas fases del proceso de mitosis.
9. Localizar y esquematizar las células que se encuentren en: Interfase, profase,
metafase, anafase y telofase

MATERIALES Y REACTIVOS.
MATERIALES REACTIVOS
-Portaobjetos. -Aceite de inmersión.
-Microscopio. -Acetato orceìna
-Crubeobjetos
-Mechero bunsen
-Papel cebolla

PRECAUCIONES.
BIBLIOGRAFIA

A.Villee, C. (1978). Biologia. Meico,DF.: Interamericana.


California, B. d. (Febrero de 2012). Plantel San Quintin. Obtenido de
http://pattybiologia303.blogspot.mx/2012/02/mitosis-practica-1.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy