Este documento presenta varias preguntas sobre conceptos relacionados con el desarrollo sostenible como sustentabilidad, resiliencia y teorías sobre el desarrollo. Incluye preguntas de selección múltiple sobre las características de los procesos de desarrollo sustentable, las perspectivas teóricas sobre el subdesarrollo y los enfoques sobre las necesidades básicas insatisfechas. El documento analiza la evolución del pensamiento sobre el desarrollo desde diferentes enfoques teóricos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas4 páginas
Este documento presenta varias preguntas sobre conceptos relacionados con el desarrollo sostenible como sustentabilidad, resiliencia y teorías sobre el desarrollo. Incluye preguntas de selección múltiple sobre las características de los procesos de desarrollo sustentable, las perspectivas teóricas sobre el subdesarrollo y los enfoques sobre las necesidades básicas insatisfechas. El documento analiza la evolución del pensamiento sobre el desarrollo desde diferentes enfoques teóricos.
Este documento presenta varias preguntas sobre conceptos relacionados con el desarrollo sostenible como sustentabilidad, resiliencia y teorías sobre el desarrollo. Incluye preguntas de selección múltiple sobre las características de los procesos de desarrollo sustentable, las perspectivas teóricas sobre el subdesarrollo y los enfoques sobre las necesidades básicas insatisfechas. El documento analiza la evolución del pensamiento sobre el desarrollo desde diferentes enfoques teóricos.
Este documento presenta varias preguntas sobre conceptos relacionados con el desarrollo sostenible como sustentabilidad, resiliencia y teorías sobre el desarrollo. Incluye preguntas de selección múltiple sobre las características de los procesos de desarrollo sustentable, las perspectivas teóricas sobre el subdesarrollo y los enfoques sobre las necesidades básicas insatisfechas. El documento analiza la evolución del pensamiento sobre el desarrollo desde diferentes enfoques teóricos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE Resiliencia: transformación inevitable
TALLER SELECCIÓN MULTIPLE de los sistemas y subsistemas.
c. Robustez: capacidad de mantener NOMBRE Jorge Armando Fonseca Camargo condiciones globales de producción en situaciones o entornos volátiles (con LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SON DE grandes transformaciones). Resiliencia: SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA capacidad de recuperación luego de RESPUESTA. POR FAVOR, SELECCIONE una situación caótica o traumática. UNA SOLA OPCION Y RESALTELA CON COLOR. 3. Desde la perspectiva de la Teoría de los Sistemas, una sociedad 1. Cuáles de las siguientes características es sostenible/sustentable es aquella que: la definición más acertada de la palabra sustentabilidad: a. Asegura la salud, la vitalidad de la vida y cultura humana, preserva el capital a. Capacidad para producir natural-ecológico para la presente y las indefinidamente a un ritmo en el cual no futuras generaciones, distribuye la se agotan los recursos que se utilizan y renta y la riqueza de manera equitativa que se necesitan para funcionar. b. Aquella que garantiza un crecimiento b. Capacidad que haya desarrollado el económico para el Estado y sus sistema humano para satisfacer las habitantes fundamentado en la necesidades de las generaciones industrialización, urbanización y actuales sin comprometer los recursos expansión. y oportunidades para el crecimiento y c. Se compatibiliza el consumo con el desarrollo de las generaciones futuras. uso de recursos naturales. c. Capacidad de mantener las d. el desarrollo económico, el bienestar condiciones globales de producción en social y la integración están unidos con situaciones o entornos volátiles. un medio ambiente de calidad d. Proveer liderazgo y compromiso mutuo generando la capacidad de satisfacer en el cuidado del medioambiente sus necesidades actuales sin perjudicar inspirando, informando y posibilitando la habilidad de que las generaciones el mejoramiento de la calidad de vida futuras puedan satisfacer las suyas. de las personas. e. A y D e. Ninguna de las anteriores. f. B y C.
2. Las características principales de los 4. El pensamiento sobre el desarrollo ha
procesos de desarrollo sustentable, según tenido una evolución amplia desde la la lectura El concepto Moderno de “escuela clásica de la economía” del siglo Sustentabilidad, son la robustez, XVIII, con diferentes enfoques: inicialmente resiliencia, sostenibilidad y adaptabilidad. una visión del desarrollo como crecimiento Se entiende por robustez y resiliencia: económico y luego otros enfoques que valoran otras dimensiones no meramente a. Robustez: existencia de mecanismos cuantitativas. Este enfoque o teoría se para la evolución de la novedad a denomina ortodoxia. Desde este enfoque, través del aprendizaje. Resiliencia: se señala que el subdesarrollo en los capacidad de producir indefinidamente países se presenta porque: a un ritmo en el cual no se agotan los recursos. a. Existe un “atraso” cronológico en la b. Robustez: existencia de condiciones “modernización” o crecimiento de sus esenciales que tienen que darse para estructuras productivas y de sus que una especie pueda crecer y economías. Por lo tanto, su Producto desarrollarse indefinidamente. Interno Bruto- PIB y su consumo no es elevado. b. Existe una posición desventajosa y el que interactúa la sociedad y debe desigual de los países menos buscar la transformación de las desarrollados (periferia) respecto de los condiciones del sistema mundial desarrollados (centro), en términos compuesto por el centro-periferia. económicos de condiciones de d. Que el desarrollo debe partir de los producción, transformación y valores, culturas y circunstancias de transacción de bienes y servicios cada sociedad y debe buscar las (sistema económico). transformación de las condiciones del c. Los países subdesarrollados no han sistema mundial compuesto por el logrado, desde las políticas de Estado, centro-periferia. que su mano de obra se capacite lo suficiente para generar innovación y 6. A finales de los años sesenta, se inició una mayor productividad. nueva fase de la historia del pensamiento d. A y C económico. La preocupación por los objetivos más propios del desarrollo -- 5. En los años 40, con el la teoría de la mejorar la calidad de vida de la población dependencia, surgen otras vertientes de en vez de centrar la atención pensamiento sobre el desarrollo, por exclusivamente en la expansión de la renta ejemplo, el denominado “enfoque del per cápita— se fue imponiendo en la desarrollo autónomo”, una visión que escuela ortodoxa del desarrollo. Tal cambio surgió en el seno de los encuentros de las implicó una distinta percepción de la Naciones Unidas en Cocoyoc, México, de naturaleza del proceso del desarrollo que 1974. Desde este enfoque, el desarrollo se denominó el enfoque de las debe estar centrado en la armonía de los necesidades básicas insatisfechas. ¿Cuál seres humanos con el medioambiente para de las siguientes opciones NO corresponde alcanzar una mayor autonomía de los a un postulado básico del enfoque de las países pobres sobre los países más necesidades básicas insatisfechas? desarrollados. Adicionalmente, el desarrollo autónomo debe centrarse en cuatro a. Creación de empleos y generación de dimensiones: endógena, autosuficiente, oportunidades de empleo productivo ambientalmente adecuada y estructuralista. para reducir la incidencia de la pobreza. Cuando se dice que el desarrollo autónomo b. mejora de la distribución del ingreso. debe ser endógeno y estructuralista, se c. Garantía del consumo alimentario, la hace referencia a: vivienda y el vestido; el acceso a servicios públicos; el derecho a a. Que el desarrollo debe partir de los participar en decisiones que afecten a valores, culturas y circunstancias de la forma de vida, vivir en un ambiente cada sociedad y debe ser posible de sano. alcanzar con los recursos humanos, d. Aumento de la productividad de los naturales, físicos y culturales de la pobres. misma teniendo en cuenta sus e. mayor acceso al conocimiento, una necesidades materiales e inmateriales. mejor nutrición y unos mejores servicios b. Que el desarrollo debe partir de los de salud, unas vidas más seguras, una valores, culturas y circunstancias de seguridad contra el crimen y la violencia cada sociedad y debe buscar el física, unas horas de esparcimiento mantenimiento de las condiciones del satisfactorias, unas libertades políticas sistema mundial compuesto por el y culturales (ocio-recreacion), y una centro-periferia. participación en las actividades c. Que el desarrollo debe tener en cuenta comunitarias. las condiciones del medio ambiente en 7. Señale Falso (F) o Verdadero (V) según Según la teoría hererodoxa del desarrollo corresponda: el subdesarrollo de los países de la periferia (países pobres) obedece a la ubicación desventajosa en la estructura del SOSTENIBILIDAD ESPACIAL(3) sistema capitalista mundial produciendo SOSTENIBILIDAD ECOLOGICA (4) una desigualdad de los términos de SOSTENIBILIDAD CULTURAL (5) intercambio (el valor comparado de los SOSTENIBILIDAD POLITICA (6) productos exportados e importados) que beneficia a los países altamente EN LA SIGUIENTE TABLA ENCONTRARA industrializados (países del centro) DEFINICIONES DE CADA UNO DE TIPOS transfiriéndoles riqueza y empobreciendo a DE SOSTENIBILIDAD QUE SE DEBEN los otros. ( V ) GARANTIZAR. EN LA CASILLA DEL LADO DE CADA DEFINICION, ASIGNE EL 8. Señale Falso (F) o Verdadero (V) según NUMERO QUE CORRESPONDA AL TIPO DE corresponda: SOSTENIBILIDAD QUE MAS SE AJUSTA A LA DEFINICION. Apelar al termino desarrollo supone aludir a un proceso más amplio que el mero crecimiento DEFINICION # económico en el que se integran, además de ASIGNADO los fenómenos cuantitativos, otros de tipo Es aquella que busca la cualitativo, relacionados con los procesos de asignación y gestión más cambio estructural, de expansión de eficiente de los capacidades y libertades, de progreso social, recursos y de un flujo constante de modernización institucional y de equilibrio de inversiones públicas y medioambiental. ( V ) privadas, de tal forma que la 2 eficiencia económica sea 9. PREGUNTA ABIERTA DE ESPACIO evaluada en términos REDUCIDO. RESPONDA LA PREGUNTA DE macrosociales y no sólo por MANERA PUNTUAL EN EL ESPACIO medio de criterio de ASIGNADO PARA TAL FIN. EXPLIQUE EN rentabilidad empresarial de SUS PALABRAS EN QUE CONSISTE EL carácter microeconómico. ENFOQUE DEL DESARROLLO HUMANO Y Es aquella que busca una SEÑALE 5 CARACTERISTICAS configuración rural-urbana más PRINCIPALES. equilibrada y una mejor distribución 3 Es la ampliación de oportunidades a las territorial de los asentamientos personas aumentando sus derechos y humanos y de las actividades capacidades. económicas Es aquella que tiene como Mejores Conocimientos meta construir una civilización Mejor salud con mayor equidad en la Mejores Ingresos distribución de ingresos y de 1 Mejores destrezas bienes, de modo que se Mejor calidad de vida reduzca el abismo entre los patrones de vida de los ricos y de los pobres. 10. EN EL SIGUIENTE CUADRO Es aquella que busca preservar ENCONTRARA LOS TIPOS DE las raíces autóctonas ante el SOSTENIBILIDAD QUE DEBE SE DEBEN proceso de modernización. GARANTIZAR, EN EL MARCO DE LAS busca la construcción de 5 DIMENSIONES DEL DESARROLLO historias, costumbres, prácticas SOSTENIBLE. CADA UNO TIENE UN y valores comunes entre los NUMERO CORRESPONDIENTE AL LADO. ciudadanos. Es aquella que busca SOSTENIBILIDAD SOCIAL (1) consolidar procesos de SOSTENIBILIDAD ECONOMICA (2) participación de los grupos y de 6 las comunidades locales en las definiciones de prioridades y metas a ser alcanzadas. Busca la distribución equitativa del poder, la sujeción a las normas y el respeto por las instituciones. Es aquella que busca el uso racional de los recursos naturales, teniéndose en cuenta el equilibro de los 4 ecosistemas, la preservación de recursos no renovables y la biodiversidad.