Check List Rendicion de Cuentas

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

D

L
A

E CHECK LIST PARA LA RENDICION DE CUENTAS DEL SG-SST


M SEGUN EL CONTEXTO DE LA EMPRESA Y SUS REQUERIMIENTOS.
P (Adaptadas de Guias de Seguros Bolivar ARL y Positiva - ARL)
R
E
S SE EVIDENCIA
A NIVEL DE DIRECCION CUMPLIMIENTO NIVEL DE DIRECCION

Y
Responsabilidad y evidencias Si No AUTORIDAD A QUIEN RINDE CUENTAS
S
U 1 La política y los objetivos del SGSST se encuentran publicados y han sido firmados por
1
S el empleador o representante legal de la empresa

R Se han asignado y comunicado las responsabilidades especificas en SST a todos los


E 2 1
niveles de la organización, incluida la alta Dirección.
Q
U Rendición de cuentas: Se han definido y comunicado los criterios de rendición de
E 3 cuentas a quienes se les haya delegado responsabilidades dentro del SGSST (Gerencia, 1
R Copasst, Cocola, Responsable de SST, Brigadas de emergencia y contratistas).
I
M
I Se han definido y asignado los recursos financieros, técnicos y el personal necesario 1. Hacer cumplir lo definido en el
E 4 para el SGSST, para el copast, cocola, vigía y ctes de emergencia, según corresponda y 1 documentos SG - SST.
N puedan cumplir de manera satisfactoria con sus funciones.
T 2. Aprobar los recursos para el
O funcionamiento del SGSST
S
. Existe el documento donde se han asignado las responsabilidades a los trabajadores 3. Suspender cualquier actividad
( 5 en materia de SST dentro del marco de sus funciones y que estas han sido comunicado 1 cuando en su desarrollo se determine el
A a los involucrados. incumplimiento de normas legales
d vigentes y/o internas relacionadas con
a La matriz de peligro y control de riesgos ha sido elaborada con la participación de los el SIGI
p 6 1
trabajadores y apoyo del COPASST o Vigía de SST 1. A las Juntas de niveles
t 4. Requerir informes de gestión a los
superiores a la Alta Dirección
a El plan de trabajo anual y su cronograma ha sido revisado y evaluado su cumplimiento líderes que participan en cada proceso,
d 7 1 para hacer seguimiento de la gestión
por lo menos dos veces al año. 2. COPASST
a del SGSST.
s Existen mecanismos implementados que garanticen la supervisión y evalúen la gestión 3. A los mandos medios y
5. Aprobar o Solicitar ajustes al
8 de la seguridad y salud en el trabajo por parte de la Dirección, por lo menos una vez al 1 responsable de SST con los
d plan de acción.
año compromisos establecidos para
e el mejoramiento del SGSST
6. Impartir directrices cuando en el
Existe documentación sobre los correctivos realizados para el cumplimiento de las desarrollo de un contrato se determine
G 9 metas y objetivos 1
u el incumplimiento de normas
i
a 10 Se cuenta con el personal idóneo, compentente y suficiene para liderar y controlar el Estos informes para la rendición de
1 cuentas se podrá hacer a través de
s desarrollo de la SST
medios escritos, electrónicos, verbales o
d los que sean considerados por los
e responsables. La rendición se hará
como mínimo anualmente y deberá
S quedar documentada.
e
g
u
r
o
el mejoramiento del SGSST
6. Impartir directrices cuando en el
desarrollo de un contrato se determine
el incumplimiento de normas

Estos informes para la rendición de


Responsabilidad y evidencias Si No cuentas se podrá hacer a través de
AUTORIDAD A QUIEN RINDE CUENTAS
medios escritos, electrónicos, verbales o
los que sean considerados por los
Se facilitan los medios, tiempo y recursos para garantizar el desarrollo del pograma de responsables. La rendición se hará
11 inducción y entrenamiento a los trabajadores que ingresan a la empresa, 1 como mínimo anualmente y deberá
independientemente del nivel de jerarquia, forma de contratación y vinculación. quedar documentada.

Se facilitan los medios, tiempo y recursos para garantizar el desarrollo del programa
12 de capacitación acorde a las necesidades especificas detectadas en la matriz de 1
peligros (IPVR)

Se han establecidos los canales de comunicación que permitan recolectar información


13 1
manifestada por los trabajadores y la divulgación oportuna sobre la gestión de SST

Se ha elaborado y cumplido con el plan de auditorias internas por lo menos una vez al
14 1
año y se han facilitado los medios y recursos para su ejecucción

RESULTADOS RENDICION DE CUENTAS DE LA DIRECCIÓN 43% 57%


SE EVIDENCIA
MANDOS MEDIOS (Jefes de area, Dpto, coordinadores, lideres) CUMPLIMIENTO MANDOS MEDIOS (Jefes de area, Dpto, coordinadores, lideres)

Responsabilidad y evidencias Si No AUTORIDAD A QUIEN RINDE CUENTA

Existen registros de Participación en la actualización de la identificación de peligros,


1 1
evaluación y valoración de riesgos.

2 Existen registros de Participación en la construcción y ejecución de planes de acción. 1


1. Vigilar la implementación,
Mecanismos que se han implementado para Promover la comprensión y aplicación mantenimiento y mejora del SGSST
3 1
practica de la política en los trabajadores, contartistas y partes interesadas. 2. Revisar los proyectos para asignación
de recursos para el funcionamiento del
1. A la Alta Dirección
Registros donde se Informa sobre las necesidades de capacitación y entrenamiento en SGSST
4 1 3. Suspender cualquier actividad
Seguridad y Salud en el Trabajo. 2. Al responsable de SST
cuando en su desarrollo se determine el
5 Registros de Participación en la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo. 1 incumplimiento de normas legales
vigentes y/o internas relacionadas con
el SGSST.
Documentos donde se evidencie que el personal a cargo ha sido capacitado en temas 4. Solicitar acompañamiento de SST
6 1
de SST para
Documento que evidencie que los trabajadores a cargo se les ha evaluado su
7 1
desempeño en materia de SST
Informes o registros de las inspecciones de seguridad realizadas o su participación en
8 1
las mismas con el Copasst/vigia o responsable de SST
RESULTADOS RENDICION DE CUENTAS DE LOS JEFES DE AREAS, SECCIONES,
25% 75%
COORDINADORES, LIDERES
Responsabilidad y evidencias Si No AUTORIDAD A QUIEN RINDE CUENTAS

SE EVIDENCIA
RESPONSABLE DEL SGSST CUMPLIMIENTO RESPONSABLE DEL SGSST

Responsabilidad y evidencias Si No AUTORIDAD A QUIEN RINDE CUENTA

Se evidencian actas de reuniones o registros para Planificar, organizar, dirigir,


1 1
desarrollar y aplicar el SG-SST y como mínimo una vez al año realizar su evaluación.

Registros o medios utilizados para Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento


2 1 1. Suspender actividades que estén
y los resultados del SG-SST.
afectando la salud y seguridad del
personal de la universidad.
Mecanismos establecidos para Promover la participación de todos los miembros de la 2. Requerir a los grupos y líderes de
3 1
empresa en la implementación del SG-SST y evidencia de que han sido efectivos. apoyo informes de gestión del
componente SST.
Actas de reuniones o informes para Coordinar con los jefes de las áreas, la elaboración 3. Solicitar informes de cumplimiento
4 y actualización de la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de 1 de las actividades
riesgos y hacer la priorización para focalizar la intervención. propuestas en el componente de SST.
4. Solicitar información como insumo
para la actualización y evaluación de los 1. A la alta Dirección
Validar o construir con los jefes de las áreas los planes de acción y hacer seguimiento a requisitos legales aplicables y suscritos.
5 1
su cumplimiento. 5. Solicitar informes a los comités 2. Al Copasst
asociados al
6 Promover la comprensión de la política en todos los niveles de la organización. 1 componente así como los líderes y 3. Al comité de Convivencia
grupos que le apoyan. Laboral
Gestionar los recursos para cumplir con el plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y 6. Diseñar la documentación
7 1 relacionada en la implementación del
hacer seguimiento a los indicadores.
componente de SST.
Coordinar las necesidades de capacitación en materia de prevención según los riesgos 7. Verificar y hacer seguimiento a los
8 1
prioritarios y los niveles de la organización. indicadores de gestión del componente
SST.
9 Apoyar la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo. 1 8. Exigir el reporte oportuno de los
accidentes de trabajo y enfermedades
laborales.
10 Participar de las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo. 1

11 Implementación y seguimiento del SG-SST. 1

RESULTADOS RENDICION DE CUENTAS DEL RESPONSABLE DE SST 45% 55%

SE EVIDENCIA
COPASST o VIGIA DE SST CUMPLIMIENTO COPASST o VIGIA DE SST

Responsabilidad y evidencias Si No AUTORIDAD A QUIEN RINDE CUENTA

El programa de capacitación en seguridad y salud en el trabajo ­SST, debe ser revisado


1 1
mínimo una (1) vez al año

1. Solicitar informes de Gestión de SST


en el trabajo, para proponer acciones
de mejora.
2. Solicitar los reportes de incidentes
laborales, para posterior participar en
Responsabilidad y evidencias Si No AUTORIDAD A QUIEN RINDE CUENTAS

Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo de participar y conocer de 1. Solicitar informes de Gestión de SST
2 1
los cambios generados en la gestión documental en el trabajo, para proponer acciones
Participar en la planificación de las auditorias internas del sistema de gestión con la de mejora.
3 1 2. Solicitar los reportes de incidentes
alta dirección
laborales, para posterior participar en
Proponer a las directivas las actividades relacionadas con la salud y la seguridad de los su investigación. 1. A la alta Dirección
4 1 3. Inspeccionar y tener acceso a todos
trabajadores.
los lugares de trabajo verificando las 2. A los trabajadores
condiciones de seguridad.
5 Analizar las causas de accidentes y enfermedades. 1 4. Hacer llamados de atención al
personal que este contradiciendo las
normas de seguridad y salud en el
6 Visitar periódicamente las instalaciones. 1 trabajo.
5. Suspender actividades que estén
afectando la SST del personal en el
7 Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de seguridad. 1 desarrollo de las actividades

Servir de punto de coordinación entre las directivas y los trabajadores para las
8 1
situaciones relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo.

RESULTADOS RENDICION DE CUENTAS DEL COPASST O VIGIA DE SST 38% 63%

SE EVIDENCIA
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL (COCOLA) CUMPLIMIENTO COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL (COCOLA)

Responsabilidad y evidencias Si No AUTORIDAD A QUIEN RINDE CUENTA

Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que
1 1
puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.

Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se


2 formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso 1
laboral, al interior de la entidad pública o empresa privada.
1. Realizar citaciones al personal
Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron involucrado en caso de presunto acoso
3 1 laboral.
lugar a la queja.
1. A la alta Dirección
Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes 2. Establecer medidas preventivas y
4 involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva 1 correctivas en relación al acoso laboral. 2. Al jefe de Talento Humano
de las controversias.
3. Solicitar evidencias que soporten las
quejas de presunto acoso laboral.
5 Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos, 1

Presentar a la alta dirección las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las


6 1
medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.
Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de
7 1
las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones.
Responsabilidad y evidencias Si No AUTORIDAD A QUIEN RINDE CUENTAS

RESULTADOS RENDICION DE CUENTAS DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL 86% 14%


SE EVIDENCIA
COMITÉ Y BRIGADAS DE EMERGENCIAS CUMPLIMIENTO BRIGADAS DE EMERGENCIAS

Responsabilidad y evidencias Si No AUTORIDAD A QUIEN RINDE CUENTA

Identificar las amenazas de origen natural y tecnológico que pueda afectar a la 1. El comité: Informar a la Alta
1 1
empresa o su entorno Dirección sobre los riesgos y suspender
las actividades que estén afectando la
2 Realizar el análisis de vulnerabilidad de las amenazas identificadas 1 SST del personal.

- Presentar a la alta Dirección el


3 Elaborar el presupuesto necesario para el funcionamiento del Plan de Emergencia. 1 presupuesto para el funcionamiento del
Plan de Emergencia.
Dar las Directrices para la conformación de las brigadas de emergencia,
4 1 - Aprobar el plan para la conformación
conjuntamente con el responsable de SST
y capacitación de las brigadas de
emergencia
Revisar y aprobar el documento del plan de emergencia y los Planes Operativos
5 1
normalizados o planes de contigencia que se diseñen para controlar las emergencias. 2. Brigadas: Informar al comite de
emergencia y suspender actividades
1. A la Alta Dirección
que estén afectando la SST del personal
6 Elaborar el plan de trabajo para la implementación del Plan de Emergencias 1 en el desarrollo de las actividades.
2. Al responsable de SST
3. Solicitar datos del personal para el
consolidado de información en caso de
7 Dirigir de manera adecuada y ordenada la atención de la emergencia. 1 emergencia.
4. Administrar los elementos que
Verificar periodicamente el estado de los equipos y red contra incendios y demas contiene el botiquín.
8 1
elementos para la atención de una emergencia 5. Evacuar al personal en caso de
emergencia.
Administrar, hacer seguimiento, mantenerlo actualizado y responder por los 6. Direccionar el personal a cargo en el
9 1
elementos de primeros auxilios que se encuentran en el botiquín momento de una evacuación.
7. Solicitar la participación de todo el
Mantener actualizado al personal de las rutas de evacuación, puntos de encuentro, personal en las actividades de
10 1 emergencias programas como
sistema de alerta y alarma y demás contenidos del plan de emergencias.
simulacros.
8. Activar el sistema de alarma en caso
11 Participar en la evaluación de simulacros y en el establecimiento de planes de mejora. 1 de emergencia.

RESULTADOS RENDICION DE CUENTAS DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA 18% 82%


SE EVIDENCIA
TRABAJADORES CUMPLIMIENTO TRABAJADORES

Responsabilidad y evidencias Si No AUTORIDAD A QUIEN RINDE CUENTA

1 Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo. 1

1. Reportar condiciones y actos


inseguros
1. Al jefe inmediato.
2. Reportar una emergencia
3. Elegir representantes de los comités
2. Al jefe de Talento Humano y
4. Reportar incidentes, accidentes y
al Responsable de SST
Responsabilidad y evidencias Si No AUTORIDAD A QUIEN RINDE CUENTAS

2 Procurar el cuidado integral de su salud. 1


1. Reportar condiciones y actos
inseguros
3 Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud. 1 1. Al jefe inmediato.
2. Reportar una emergencia
3. Elegir representantes de los comités
2. Al jefe de Talento Humano y
4 Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa. 1 4. Reportar incidentes, accidentes y
al Responsable de SST
presuntas enfermedades laborales al
Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se supervisor o jefe inmediato.
5 1 3. Al Copasst
realicen en la empresa. 5. Solicitar capacitaciones relacionadas
con el SGSST
6 Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato. 1

7 Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente. 1

RESULTADOS RENDICION DE CUENTAS DEL LOS TRABAJADORES 100% 0%


SE EVIDENCIA
COORDINADOR DE ALTURAS CUMPLIMIENTO COORDINADOR DE ALTURAS

Responsabilidad y evidencias Si No AUTORIDAD A QUIEN RINDE CUENTA

Identificar peligros en el sitio en donde se realizan trabajos en alturas y adoptar las


1
medidas correctivas y preventivas necesarias.
1. Informar a la alta Dirección y al lider
de SST, sobre las condiciones a realizar
2 Apoyar la elaboración de procedimientos para el trabajo seguro en alturas los trabajos en altura.

2. Suspender actividades que esten


Inspeccionar anualmente el sistema de acceso para trabajo en alturas y sus adelantando trabajadores o contratistas
3 si su autorización o supervisión 1. A la alta Dirección
componentes.
aprobada.
2. Al Copasst
Avalar la selección y uso específicos de cada sistema de acceso para trabajo en alturas, 3. Solicitar informes a los contratistas,
4 datos, certificados y examenes 3. Al responsable de SST
y de los sistemas de prevención y protección contra caídas aplicables.
reglamentarios del personal a trabajar
en alturas.
5 Verificar la instalación de los sistemas de protección contra caídas. 1 4. Firmar los permisos en alturas de las
obras o actividades a ejecutar o
verificar los de los contratistas.
Hacer seguimiento al cumplimiento de las normas de protección contra caídas por
6 1
parte de los contratistas que realicen tareas de trabajo en alturas para la empresa

RESULTADOS RENDICION DE CUENTAS DEL COORDINADOR DE ALTURAS 33% 0%


SE EVIDENCIA
CONTRATISTAS CUMPLIMIENTO CONTRATISTAS y SUBCONTRATISTAS
Responsabilidad y evidencias Si No AUTORIDAD A QUIEN RINDE CUENTAS

Responsabilidad y evidencias Si No AUTORIDAD A QUIEN RINDE CUENTA

1 Implementar un SG SST y definir plan de acción para la empresa contratante 1. Reportar condiciones y actos
inseguros e indicadores de
accidentalidad.
2. Reportar una emergencia
2 Asegurar las competencias de los trabajadores en misión en las empresas contratantes 1
3. Elegir representantes de los comités
1. Al contratante.
4. Reportar incidentes, accidentes y
presuntas enfermedades laborales al
2. Interventores del contratos.
3 Cumplir las normas de seguridad y salud en el trabajo establecidas por el contratante 1 supervisor o jefe inmediato.
5. Solicitar intervención de los riesgos
3. Supervisores de la obra o
que sean responsabilidad del
contrato
contratante.
4 Reportar los incidentes, accidentes de trabajo y actos y condiciones inseguras 6. Negarse a cumplir actividades que
pongan en riesgo la seguridad de sus
trabajadores por las condiciones que
Realizar las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo e informar sobre brinda la empresa.
5
los resultados y planes de acción a los contratantes

RESULTADOS RENDICION DE CUENTAS DE LOS CONTRATISTAS 40% 0%


Versión: 01
https://safetya.co/rendicion-de-cuentas-en-el-sg-sst/
Código: SGSST-G11

Fecha: 14/05/2019

NIVEL DE DIRECCION

FECHA DE
QUE CUENTAS RINDE PLAN DE MEJORAMIENTO
CUMPLIMIENTO

1. Divulgar en todas las sedes la politica.

2. Actualizar y socializar a cada uno de los


responsables

3. Socializar el procedimiento y ajustar la guia


acorde a la plataforma de cuidamos

4. Se han asignado recursos que se solicitan


puntualmente, pero no se ha Documentado el
1. Resultados de la revisión y presupuesto anual unificado para todas las
aprobación del SGSST por la Alta sedes y su cumplimiento, para su revisión y
Dirección. aprobacion por la alta gerencia.
2. Establecer y definir en su plan
estrategico la Rendición de cuentas
La alta gerencia debe comunicar las
con los responsables.
responsabilidades a todos los involucrados.
3. Atender la Rendición de cuentas
en reunión gerencial y comunicar Pendiente elaborar matriz de peligro Bogota y
sus resultados Barranquilla
4. La asignación del presupuesto
para la intervención de los riesgos
prioritarios.

5. El cumplimiento y compromiso
en SST de los diferentes niveles de la
empresa con los planes de
mejoramiento establecidos.

6. Participar activamente en
acciones de reconocimiento y
motivación por labores meritorias
en Seguridad y salud en el Trabajo.

7. Cumplir con la ejecución de las


inspecciones gerenciales y apoyo a
los comités establecidos.
mejoramiento establecidos.

6. Participar activamente en
acciones de reconocimiento y
motivación por labores meritorias
en Seguridad y salud enRINDE
el Trabajo. FECHA DE
QUE CUENTAS PLAN DE MEJORAMIENTO
CUMPLIMIENTO
7. Cumplir con la ejecución de las
inspecciones gerenciales y apoyo a
los comités establecidos. Establecer fechas y tiempos en el plan de
trabajo para el seguimiento al SGSST

dinadores, lideres) MANDOS MEDIOS (Jefes de area, Dpto, coordinadores, lideres)

FECHA DE
QUE CUENTAS RINDE PLAN DE MEJORAMIENTO
CUMPLIMIENTO

1. Cumplimiento al plan de
capacitación del personal a cargo.

2. Participación de su personal en
los procesos de inducción y
reinducción.

3. Participación en el proceso de
identificación de peligros e
intervención de los riesgos.

4. Indicadores de accidentalidad y
ausentismo y medidas de
intervención implementadas en su
área.
FECHA DE
QUE CUENTAS RINDE PLAN DE MEJORAMIENTO
CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE DEL SGSST

FECHA DE
QUE CUENTAS RINDE PLAN DE MEJORAMIENTO
CUMPLIMIENTO

1. Implementación y avances del Documentar


SGSST.

2. Informe de ejecución
presupuestal

3. Acciones o intervenciones
realizadas para el tratamiento de los
riesgos prioritarios.

4. Indicadores de Accidentalidad y
Ausentismo y su asociacion causal
de la generación de estos.
Incluir en el presupuesto anual
5. Resultados de las auditorias
internas realizadas y seguimientos al
SGSST

COPASST o VIGIA DE SST

FECHA DE
QUE CUENTAS RINDE PLAN DE MEJORAMIENTO
CUMPLIMIENTO

1. Participación en la identificación
y valoración de peligros y riesgos.

2. Cumplimiento en el plan de
trabajo anual para el Copasst
FECHA DE
QUE CUENTAS RINDE PLAN DE MEJORAMIENTO
CUMPLIMIENTO

1. Participación en la identificación
y valoración de peligros y riesgos.

2. Cumplimiento en el plan de
trabajo anual para el Copasst

3. Informes sobre vigilancia y


control de los aspectos de SST

4. Participación en la planeación de
las auditorias internas y conocer sus
resultados.

5. Acatar los procedimientos o los


lineamientos definidos para el SGSST

(COCOLA) COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL (COCOLA)

FECHA DE
QUE CUENTAS RINDE PLAN DE MEJORAMIENTO
CUMPLIMIENTO

1. Informes trimestrales sobre


acciones implementadas para la
prevención y reducción del Riesgo
Psicosocial.

2. Proponer a la alta gerencia,


estrategias de intervención para
prevenir y tratar los casos de acoso
laboral que se hayan formulado.

3. Cumplir con el plan de trabajo


anual establecido por el comité.
FECHA DE
QUE CUENTAS RINDE PLAN DE MEJORAMIENTO
CUMPLIMIENTO

S BRIGADAS DE EMERGENCIAS

FECHA DE
QUE CUENTAS RINDE PLAN DE MEJORAMIENTO
CUMPLIMIENTO

1. Indicadores de cumplimiento del


plan de trabajo del Comité de
Emergencia.

2. Ejecucción del presupuesto


aprobado.

3. Conformación y capacitación de
Brigadas de Emergencia.

4. Resultados de los simulacros


realizados

Dotar a medellin de un kit y acondicionar o


dotar con lo faltante a bta

Nuevas sedes solicitar a los admores de las


sedes

TRABAJADORES

FECHA DE
QUE CUENTAS RINDE PLAN DE MEJORAMIENTO
CUMPLIMIENTO

1. Notificar los eventos ocurridos


que afecten la salud y la seguridad
de ellos o su entorno.

2. Asistencia a las actividades


programadas de capacitación y
FECHA DE
QUE CUENTAS RINDE PLAN DE MEJORAMIENTO
CUMPLIMIENTO

1. Notificar los eventos ocurridos


que afecten la salud y la seguridad
de ellos o su entorno.

2. Asistencia a las actividades


programadas de capacitación y
promoción y prevención

3. Acoger y cumplir las normas de


seguridad impartidas desde SST

S COORDINADOR DE ALTURAS

FECHA DE
QUE CUENTAS RINDE PLAN DE MEJORAMIENTO
CUMPLIMIENTO

1. Indicadores de accidentalidad.

2. Ejecucción del presupuesto


aprobado.

3. Conformación y capacitación de
Brigadas de Emergencia.

4. Resultados de los simulacros


realizados

STAS CONTRATISTAS y SUBCONTRATISTAS


FECHA DE
QUE CUENTAS RINDE PLAN DE MEJORAMIENTO
CUMPLIMIENTO
FECHA DE
RENDICION DE CUENTAS PLAN DE MEJORAMIENTO
CUMPLIMIENTO

1. Al líder de SST y/o responsable


del contrato sobre la gestion de SST
de sus trabajadores.

2. Informes de inspecciones de
seguridad y medidas correctivas.

3. Informes de accidentalidad y
planes de mejoramiento o
intervención.

4. Rendir informes sobre los


procedimientos o los lineamientos
definidos por el contratante en el
SGSST para los contratistas o
proveedores.
INDICADOR
RENDICIÓN DE CUENTAS
Alta Gerencia 43%
Mandos medios 25%
100%
Respons. SGSST 45%
Copasst/Vigía 38% 90%
Cocola 86% 80%
Cte y Brigadas Emerg 18%
70%
Trabajadores 100%
Coord. De Alturas 33% 60%

Contratistas 40% 50% 43%

40%

30%

20%

10%

0%
Alta Gerencia Man
INDICADORES DE RENDICIÓN DE CUENTAS SEGUN NIVELES DE RESPONSABILIDAD

100%
0%
86%
0%

0%

0%

0%
45%
0% 43%
38%
0%
25%
0%
18%
0%

0%

0%
Alta Gerencia Mandos medios Respons. SGSST Copasst/Vigía Cocola Cte y Brigadas Trabajadores
Emerg
AD

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy