Diagnóstico Municipal General Alvarado
Diagnóstico Municipal General Alvarado
Diagnóstico Municipal General Alvarado
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN--------------------------------------------------------------------------------- 10
ORGANIZACIÓN POLÍTICA NACIONAL ------------------------------------------------------------------------- 11
LOS GOBIERNOS PROVINCIALES --------------------------------------------------------------------------------- 12
LOS NIVELES MUNICIPALES DE GOBIERNO ------------------------------------------------------------------- 12
LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ------------------------------------------------------------------------------- 14
DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA ---------------------------------------------------------------------- 16
ORGANIZACIÓN MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES --------------------------------- 17
Recursos-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 17
2
General Alvarado
3
General Alvarado
Este documento fue finalizado con la información disponible a enero del 2012.
4
General Alvarado
5
General Alvarado
ANTECEDENTES
1
Documento confeccionado por la Federación Argentina de Municipios - FAM y aprobado por Cities Alliance – CA en el
marco de la donación de fondos por parte de CA a la FAM administrados por el Banco Mundial - BM para el diseño de City
Development Strategies para los Municipios de Florencio Varela, General Alvarado y La Costa.
6
General Alvarado
2
Según Censo 2010 llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC.
3
RMBA o Región Metropolitana de Buenos Aires: “es una regionalización operativa y funcional que comprende la Ciudad
de Buenos Aires + 40 partidos de la Provincia de Buenos Aires, que abarca geográficamente una unidad metropolitana
delimitada aproximadamente por el área que abraza el Río de la Plata, el Delta y en su límite pampeano la Ruta provincial
N° 6. La Región integra en un todo el área que a partir del año 2003 el INDEC define en sus estadísticas como el Gran
Buenos Aires (GBA) que - vale la pena aclarar – está compuesto por la Ciudad de Buenos Aires + los Partidos del Gran
Buenos Aires (24 municipios). Además la Región también integra, entre el resto de los partidos, al denominado Gran La
Plata (La Plata, Berisso y Ensenada).” Leonardo Fernández (2010), “Somos 14.819.137 habitantes en la Región
Metropolitana de Buenos Aires”, Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento.
4
La FAM ha decidido dar a conocer el proyecto en cuestión bajo el nombre Proyecto de Desarrollo Estratégico Local –
Proyecto DEL. De esta manera se readaptó el título original del mismo al castellano, a los efectos de generar una
comunicación más accesible del mismo por parte de la sociedad.
7
General Alvarado
Es dable destacar que la entrevista en profundidad tiene por objetivo analizar los
elementos cualitativos de la realidad objeto de estudio por lo cual las conclusiones de
tipo cuantitativo, en esta etapa, sólo han podido ser obtenidas a través de la
8
General Alvarado
información de tipo secundaria proporcionada por los Municipios y por datos obtenidos
previamente provenientes de otras fuentes.
9
General Alvarado
INTRODUCCIÓN
10
General Alvarado
Por otro lado, la república es la forma de gobierno en la cual los magistrados son
electivos y temporarios. La forma republicana5 está basada en la división, control y
equilibrio de los poderes, y tiene como fin último la garantía de las libertades
individuales. En este sentido, conviven tres poderes: el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El
sistema de gobierno nacional es un sistema Presidencialista, con voto universal y
obligatorio, con una duración de 4 años en el cargo y la posibilidad de ser reelecto por
única vez.
Por último, la forma federal está basada en la división del poder entre el gobierno
federal y los gobiernos provinciales, conservando las provincias “todo el poder no
delegado por esta Constitución al Gobierno Federal”, según se establece en el Artículo
121. La forma de gobierno federal permite el control y la cooperación recíproca entre las
provincias y el gobierno federal, evitando la concentración de poder a través de su
descentralización. En este sistema, coexisten dos clases de gobierno: el nacional o
federal, soberano, cuya jurisdicción abarca todo el territorio de la Nación; y los
gobiernos provinciales, autónomos en el establecimiento de sus instituciones y sus
constituciones locales, cuyas jurisdicciones abarcan exclusivamente sus respectivos
territorios.
5
Los principios que la inspiran son: Constitución escrita, separación de poderes, elegibilidad de los funcionarios,
periodicidad de los mandatos, responsabilidad de los funcionarios, publicidad de los actos de gobierno y existencia de
partidos políticos.
11
General Alvarado
Cada una de las provincias cuenta con una constitución republicana que regula la
división de poderes y establece un régimen municipal. En todas las provincias, el Poder
Ejecutivo está a cargo de un gobernador que permanece en sus funciones cuatro años
siendo elegido por voto popular directo, universal y obligatorio. El Poder Legislativo, en
algunas provincias está ejercido por una legislatura unicameral y, en otras, por una
legislatura bicameral. Todas las provincias cuentan con un Poder Judicial con su
correspondiente Corte Superior, así como tribunales encargados de resolver los
conflictos regidos por la ley común (civil, penal, comercial, laboral, administrativo local).
6
El artículo 5 de la Constitución Nacional establece que "cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema
representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional, y que
asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo estas condiciones el Gobierno
Federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones."
12
General Alvarado
Cabe señalar que los municipios en el último cuarto de siglo se han ido constituyendo
progresivamente en espacios locales de gestión y de articulación con distintos actores
de la sociedad, produciéndose, de esta forma, una paulatina jerarquización de este nivel
jurisdiccional.
Este nuevo papel de los municipios, claramente más activo y comprometido con el
desarrollo de sus localidades al apartarse del clásico rol de mero proveedor de servicios
públicos, se ve facilitado por una serie de factores que convienen mencionar.
7
Bagato, A. y Sagastume, L.S.B. (2010), “Gobiernos Locales y Políticas Sociales: Cuestiones pendientes, el camino por
recorrer”, Observatorio Social, Asociación Civil Observatorio Social, Número 25, ISSN 1667-586X.
8
Para un análisis detallado de este fenómeno en la provincia de Buenos Aires, ver Chiara (2007).
13
General Alvarado
En conclusión, la retirada del Estado Nacional y Provincial durante los 90’, junto con la
revalorización de lo local como instancia privilegiada para promover el desarrollo, forzó
a los gobiernos municipales a hacerse cargo de funciones que hasta entonces eran
asumidas por aquellas instancias de gobierno.
La Provincia, posee su propia Constitución y dicta sus propias leyes a través del sistema
bicameral: Diputados y Senadores. Su primera Constitución (1854) fue reformada en
1868 y una nueva Carta Magna fue dictada en 1873, con reformas en 1862, 1889, 1934 y
1994.
14
General Alvarado
9
http://www.ms.gba.gov.ar/regiones/regiones.html
15
General Alvarado
A diferencia de las demás provincias del país, en la de Buenos Aires las divisiones
territoriales se llaman partidos, los cuales también se constituyen en la división
municipal de la misma. Los partidos-municipios cubren todo el territorio provincial
(utilizando el sistema de ejidos colindantes) y comprenden una o más localidades. En la
actualidad, existen 135 partidos en la Provincia de Buenos Aires. El último partido
declarado por ley fue el partido de Lezama (22/12/2009).
10
http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/planeamiento/imagenes/MAPA%20REGIONES%20A3.pdf
11
http://www.hcdiputados-ba.gov.ar/mapasecciones/mapasecciones.htm
12
Art. 123. Cada provincia dicta su propia Constitución, conforme a lo dispuesto por el Art. 5 asegurando la autonomía
municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero.
16
General Alvarado
Por último, cabe destacar que la LOM establece las facultades municipales para
intervenir sobre aspectos ligados a las políticas de tierra, vivienda y hábitat, así como
respecto del medio ambiente, transporte y servicios públicos.
Recursos
Los ciento treinta y cinco (135) partidos bonaerenses poseen tres vías de
financiamiento: a través de recursos propios, endeudamiento e ingresos provenientes
de los restantes niveles de gobierno.
Los Municipios Bonaerenses solamente pueden recaudar fondos propios a través de
tasas municipales que son compensatorias de un gasto realizado para la prestación de
un servicio. Los ingresos obtenidos a partir de éstas resultan insuficientes para asegurar
la autonomía financiera municipal, en promedio, representan aproximadamente el 58%
del presupuesto local13.
13
Ponencia UNGS FAM FINAL http://www.buroconsultores.com.ar/jornadas9/jornadas9.html
17
General Alvarado
En relación al endeudamiento, las posibilidades con las cuales cuentan los municipios de
la Provincia de Buenos Aires para financiar sus gastos son escasas y se concentran en su
mayoría en organismos del sector público. Asimismo, se pueden financiar con créditos
de organismos multilaterales de crédito, en caso de contar con la autorización de la
Provincia de Buenos Aires. Finalmente, una tercera fuente de endeudamiento de muy
corto plazo es la que surge de las obligaciones corrientes impagas a los proveedores
(denominada, “deuda flotante”).
Por último, los recursos municipales procedentes de otras jurisdicciones se conforman
por el régimen de coparticipación municipal, las transferencias por descentralización del
cobro de impuestos provinciales, los aportes no reintegrables derivados de acuerdos con
otros estamentos de gobierno, y los fondos recibidos del gobierno provincial y nacional
en carácter de subsidio.14 Del total de transferencias realizadas por la Provincia a los
municipios, se destaca la participación de los fondos percibidos en concepto de
coparticipación. En relación al régimen de coparticipación de la Provincia de Buenos
Aires (Ley 10.559), la distribución primaria, es decir, la masa de recursos destinados a los
municipios, representa el 16,14% del total de los ingresos que recibe aquella jurisdicción
en concepto de: Impuesto Inmobiliario Urbano, Impuesto a los Automotores, Impuestos
sobre los Ingresos Brutos no descentralizados al ámbito municipal, Impuesto de Sellos,
Tasas Retributivas por Servicios y Coparticipación Federal de Impuestos. Por otro lado, la
distribución entre los diversos municipios de la provincia, es decir la distribución
secundaria, se realiza de acuerdo un régimen general (58%), un régimen de salud (37%)
y un régimen de acción social (5%).
14
De forma más específica, de los recursos que provienen del estamento provincial, se identifican: las transferencias por
Coparticipación (Ley provincial 10.559), por Descentralización Tributaria (Ley provincial 13.010), por Reestructuración de
Deudas Municipales (Ley provincial 13.011), por Consolidación de Deudas Municipales (Ley provincial 13.137), por el
Fondo de Fortalecimiento de Programas Sociales y Saneamiento Ambiental (Ley provincial 13.163), por el Fondo
Municipal de Inclusión Social (Ley provincial 13.863), por el Fondo para el Fortalecimiento de Recursos Municipales (Ley
provincial 13.850), por el Fondo Solidario Provincial (Ley provincial 13.976) y por el Programa Provincial de
Desendeudamiento de los Municipios de la Provincia de Buenos Aires (Decreto 1316-10). Del total de transferencias
realizadas por la Provincia a los municipios se destaca la participación de los fondos percibidos en concepto de
coparticipación.
18
General Alvarado
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
19
General Alvarado
Con una superficie total de 167.700 hectáreas y una población de 39.59415 personas,
posee una densidad poblacional menor a la de 1 habitante por hectárea.
15
Datos definitivos del Censo 2010 INDEC.
20
General Alvarado
marítimo (Miramar, Mar del Sur y Centinela del Mar), mientras que las dos restantes se
ubican hacia el interior del territorio en zonas rurales (Mechongué y Nicanor Otamendi).
21
General Alvarado
INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Y
FINANCIERA MUNICIPAL
22
General Alvarado
23
General Alvarado
24
General Alvarado
que la mayoría del gasto municipal tuvo como uno de los principales destinos las obras
públicas, Urbanismo y Agua con el 35% de participación, el segundo rubro identificable
en importancia es la Salud con el 22%, y hay una gran porción de las erogaciones que se
diversifica en otros rubros (resto 35%).16
Dentro del estudio del gasto municipal, un punto a considerar es la proporción que se
destina a la remuneración al trabajo, ya que para este nivel de gobierno representa un
gasto crítico. En la Figura 4 se divisa que General Alvarado, consigna casi la mitad del
gasto a salarios.
La Figura 5 muestra el gasto per cápita del año 2009 de General Alvarado con relación a
otros partidos vecinos. En términos de gasto per cápita, se gasta más que en Balcarce o
General Pueyrredón pero menos que en Lobería o Mar Chiquita. El Gasto en personal
también se encuentra en una situación intermedia.
16
Esta clasificación se basa en la Dirección Provincial de Estadísticas. Son Finalidades agrupadas en: (1) Salud, (2)
Educación y Cultura, (3) Urbanismo y Agua, (4) Bienestar Social y (5) Resto.
17
Las tasas de Alumbrado, Barrido y Limpieza, de Inspección de Seguridad e Higiene, de Inspección Veterinaria; Derechos
de oficina, de Construcción; Control de Marcas y Señales, Tasa de Red Vial, Derechos de Cementerio, Tasa por Servicios
Asistenciales, Contribuciones de Mejoras, Tasa por Servicios Sanitarios.
25
General Alvarado
derivados de convenios con otros niveles de gobierno, y los subsidios recibidos del
gobierno provincial y nacional.
Figura 5. Gastos y recursos por habitantes. Valores en pesos por habitante de 2009.
General Alvarado y varios municipios vecinos.
Gasto en Recursos
Municipio Gasto Coparticipación
personal municipales
Por último, en la Figura 6 se puede observar la fuente de financiación del gasto local. Al
comparar los valores del año 2009 contra los del año 2007, el gasto creció un 58%. En
cuanto a las fuentes de crecimiento, es importante destacar que el aumento de los
recursos municipales ha sido de sólo 28% mientras que el de la coparticipación ha sido
del 99%. Ahora bien, si se consideran en conjunto los recursos municipales más la
coparticipación municipal, esta suma creció un 52%, contra el 66% de crecimiento de los
otros recursos.
26
General Alvarado
27
General Alvarado
28
General Alvarado
CARACTERIZACIÓN GENERAL
General Alvarado forma parte del sistema pampeano, gozando de un clima templado,
alta calidad ambiental y suelo de buena productividad. Sin embargo, y en mayor o
menor medida, existen cuestiones ambientales que afectan a la zona, como la erosión
costera y la contaminación de los recursos naturales. El patrón de desarrollo del Partido
indica una expansión urbana paulatina hacia el interior de la localidad de Miramar y
también cuenta con vastas áreas loteadas aún no urbanizadas. Una de las principales
cuestiones con respecto al desarrollo sustentable de las localidades de Miramar y Mar
del Sur se vincula con contener los procesos de expansión, al tiempo que consolidar el
tejido urbano preexistente.
29
General Alvarado
30
General Alvarado
31
General Alvarado
CLIMA
32
General Alvarado
HIDROGRAFÍA
Al analizar las características hidrogeológicas del Partido, se puede observar que hay un
acuífero multiunitario de carácter freático y también la existencia de un Basamento
Hidrogeológico. El acuífero multiunitario, está integrado por un paquete sedimentario
cuyo espesor es de 159,60 metros (Municipalidad de General Alvarado 2010). En la
localidad de Miramar, el acuífero “se compone de dos secciones superpuestas: la
inferior principalmente arenosa y la superior en la que predomina la fracción limosa” y
la recarga del acuífero se produce regionalmente, “a partir de las precipitaciones que
recibe toda la llanura pedemontaña que se extiende entre las Sierras de Los Padres
(perteneciente al Sistema de Tandilia o Septentrionales de la Provincia de Buenos Aires)
y la costa atlántica” (Martín y García 2007: 16). La sección inferior se extiende entre las
cotas de 75,06 metros (87,4 m.b.b.p.) y 147,26 metros (159,60 m.b.b.p.) totalizando una
espesor máximo de reconocido de 72,2 metros. La sección superior comprende el resto
de la columna hasta la superficie del terreno con un espesor total de 87,4 metros,
correspondiendo a los Sedimentos Pampeanos (Municipalidad de General Alvarado
2010).
33
General Alvarado
posible que haya una sobre-explotación del acuífero en determinados sectores del
Partido. También, y dado a las limitaciones del sistema de saneamiento y la presencia de
focos contaminantes, existe una degradación de la calidad del agua de consumo en
ciertos sectores del Partido (Martín y García 2007).
34
General Alvarado
35
General Alvarado
GEOMORFOLOGÍA
36
General Alvarado
Según el sistema de clasificación del INTA, hay ocho clases organizadas en tres grupos:
1. Un primer grupo contiene tierras cultivables, es decir son tierras aptas para
la producción de cultivos anuales, perennes, pasturas y/o reforestación y/o
vida silvestre (clases I, II, III y IV).
2. Un segundo grupo comprende tierras aptas para la producción de pasturas,
reforestación y/o conservación de la vida silvestre, pero no son tierras aptas
37
General Alvarado
En la Argentina, los mejores suelos agrícolas son los molisoles, que se encuentran
principalmente en la Pampa Húmeda y el extremo sur. El Partido de General Alvarado
está dotado de suelos sumamente productivos en varias localizaciones, por ejemplo, con
un 6% de material orgánico y un metro de “tierra negra” (Entrevista: Director de Obras
Sanitarias de la Municipalidad de General Alvarado, 28.08.11). Es también una de las
zonas de mayor productividad en la Argentina y cuenta con suelos aptos para varios
tipos de cultivo. Asimismo, el Partido posee un alto porcentaje de reservas de agua
útiles en el suelo, entre 80% y 40% en humedad óptima que favorece la operación de las
explotaciones agropecuarias (Servicio Meteorológico Nacional 2011). Según el Censo
Nacional Agropecuario en el año 2002, se identificaron 210 explotaciones agropecuarias
en la zona que ocupan 134.546 hectáreas en todo el partido (INDEC)18.
18
Los resultados provisorios disponibles del Censo Nacional Agropecuario 2008 no corresponden al nivel municipal,
solamente existen datos a nivel Provincial.
38
General Alvarado
Nota. Elaboración propia en base a datos proporcionados por INTA Balcarce, Provincia de Buenos Aires.
39
General Alvarado
40
General Alvarado
41
General Alvarado
La zona costera del Partido forma parte de las costas marinas de la llanura pampeana
(subregión de la Pampa Interserrana) y es un área que se presenta como un paisaje de
médanos barridos por los vientos y, en otras áreas, se caracteriza por zonas de
barrancas que pueden llegar hasta ocho metros de altura (Dadon y Matteucci 2006;
Ciudad de Miramar). La zona de la costa presentaba históricamente un paisaje parecido
a un desierto dotado por médanos vivos (arena que se movía por efecto del viento).
Según el sitio Web de la Ciudad de Miramar, hay estudios de las características de los
médanos que afirman que las dunas podían moverse a una velocidad de nueve metros
por año. En las cercanías de Miramar, se encuentra una zona donde la costa está
caracterizada por una ancha faja de dunas costeras más bajas que separa la actual playa
de los terrenos continentales. Aquí, la acción erosiva del mar y el viento produjo
acantilados y se construyeron espigones para retener la arena de las playas turísticas
(Dadon y Matteucci 2006).
La costa del Partido forma parte del Corredor Turístico de la Costa Bonaerense y ha
sufrido varios cambios producidos por el avance de las urbanizaciones. Aunque detrás
de la franja costera de médanos y barrancas se encuentran las zonas más aptas para la
construcción de usos urbanos, las urbanizaciones han invadido esta zona, modificando
los médanos, por ejemplo, a través de la plantación de árboles para fijarlas, o incluso,
eliminando los médanos y aplicando otros mecanismos de control de erosión. Algunas
playas naturales del Partido han sido modificadas por balnearios y otras actividades
urbanas, mientras que otras todavía se encuentran en un buen estado ambiental y
tienen un uso de baja intensidad.
LA FLORA Y LA FAUNA
42
General Alvarado
La fauna del Partido es característica de las zonas llanas, por ejemplo, con liebres,
mamíferos cavadores, roedores, peludos, vizcachas, zorros, zorrinos, nutrias,
comadrejas, anfibios, reptiles y aves de variadas especies (Términos de Referencia
UNPRE). En el mar se encuentra la fauna propia de esta zona marítima, con existencia de
merluza, pejerrey, pez palo, anchoa, corvina, etc., que sostienen la explotación
comercial (Dadon y Matteucci 2006b).
MATERIAL ARQUEOLÓGICO
43
General Alvarado
44
General Alvarado
45
General Alvarado
CUESTIONES AMBIENTALES
INTRODUCCIÓN
La siguiente sección del informe busca analizar en detalle los cambios afectados en la
zona con respecto al soporte físico-ambiental, considerando un diagnóstico causal y
espacial de las cuestiones identificadas. Asimismo, pretende dar cuenta de las iniciativas
que buscan proteger y mejorar el soporte físico-ambiental del Partido y fomentar un
desarrollo sostenible. Actualmente, la Municipalidad de General Alvarado, a través de su
Dirección de Gestión Ambiental, está trabajando sobre cuestiones ambientales
prioritarias, como la gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y la
ampliación de la red de agua potable.
Basado en el análisis realizado durante las primeras fases del diagnóstico, se han
identificado las siguientes cuestiones que representan los desafíos más importantes con
respecto al soporte físico-ambiental dentro del Partido (y la región):
46
General Alvarado
19
La ley Nacional 25.675 sancionada el 06/11/2002 y promulgada parcialmente el 27/11/2002 establece los presupuestos
mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación de la diversidad biológica y la
implementación del desarrollo sustentable (Art. 1°).
20
La ley Nacional 25.688 sancionada el 28/11/2002 y promulgada el 30/12/2002 establece los presupuestos mínimos
ambientales para la preservación de las aguas, su aprovechamiento y uso racional, utilización de las aguas, cuenca hídrica
superficial, y el establecimiento de los comités de cuencas hídricas.
47
General Alvarado
48
General Alvarado
El Código Civil argentino establece que las playas pertenecen al dominio público (ver
artículo 2340) y también existe un marco jurídico provincial que controla el uso de los
espacios contiguos al mar. En el caso de la Provincia de Buenos Aires, hay tres
instrumentos importantes con respecto al manejo de las franjas costeras. Primero, la Ley
provincial N° 8.912 de Ordenamiento Territorial que establece en el Artículo 58 que “al
crear o ampliar núcleos urbanos que limiten con el Océano Atlántico deberá delimitarse
una franja de cien (100) m de ancho, medida desde la línea de pie de médano o de
acantilado, lindera y paralela a las mismas destinada a usos complementarios al de
playa, que se cederá gratuitamente al Fisco de la Provincia, fijada, arbolada, parquizada
y con espacio para estacionamiento de vehículos” (Provincia de Buenos Aires).
49
General Alvarado
50
El Agua
Los recursos de agua del Partido incluyen el Mar, y las aguas subterráneas y
superficiales. El manejo del agua del mar es un tema interjurisdiccional, pero las
actividades realizadas dentro del Partido pueden llegar a afectar la calidad del agua del
mar. Por ejemplo, la persistencia de la basura que se acumula en las playas o la
presencia de nitrógeno, utilizado en pesticidas y fertilizantes en actividades
agropecuarias, pueden llegar a producir contaminación del agua del mar (Dado,
Chiappini y Rodríguez 2002).
Otros factores que contribuyen a una degradación de la calidad del agua del mar
incluyen el vertido de efluentes cloacales en el mar y el desagüe de aguas de lluvia
directamente al mar sin filtración natural o tratamiento previo. Históricamente, el
efluente cloacal descargaba en el mar sin tratamiento en el sector correspondiente al
predio del Vivero Florentino Ameghino. Según el estudio realizado por la consultora
Ayala, “la ubicación de la emisión de efluentes y la ausencia de pre-tratamiento inciden
en la calidad de las aguas de mar en el entorno inmediato, adyacente al Vivero, no
distante del sector de playas, afectando con más intensidad durante el verano y en
función de la deriva del mar”.
En el Partido las aguas subterráneas constituyen la única fuente de abastecimiento para
fines urbanos, agrícolas e industriales. El vertimiento de efluentes domésticos e
industriales sin tratamiento puede contaminar el agua subterránea. Cabe mencionar el
problema de contaminación en los alrededores de basural municipal. En este sentido y
51
General Alvarado
en forma indirecta, “la escorrentía y lixiviados provenientes del sitio de disposición final
de residuos sin tratamiento, incorpora tanto a las aguas superficiales, como a los
acuíferos, los principales contaminantes caracterizados por las altas concentraciones de
materia orgánica y sustancias tóxicas” (Municipalidad de General Alvarado 2010: 14).
Según un estudio publicado en el año 2009 sobre la contaminación química de aguas
para consumo en Miramar, se puede destacar “el alto nivel de peligrosidad de
contaminación por nitratos en los acuíferos existentes en la periferia norte, noroeste y
oeste de la localidad de Miramar”, lo cual coincide con las áreas de mayor vulnerabilidad
social (Ver Figura 18). Dicha contaminación tendría su origen en el desarrollo urbano y la
actividad agrícola.
En este caso, las fuentes de aporte serian: A) probables
perdidas en la red cloacal; B) existencia de zonas con
saneamiento mediante pozos ciegos; C) la instalación del
basural aguas arriba, en donde el contenido de nitratos son
anormales e indicadores de su influencia sobre el agua
subterránea y D) la aplicación de fertilizantes.
Por tanto si analizamos la evolución temporal de los nitratos
vemos que los valores de contaminación han ido aumentando y
superando ampliamente los tenores permitidos por el Código
Alimentario Nacional, demostrando la condición de no potable
en amplias zonas de la localidad, donde se destacan tres
sectores con contenidos superiores a 80mg/l cuyo origen puede
considerarse vinculado a fuentes de aporte de tipo puntual
(ubicación de la perforación cerca de la fosa séptica), o la
influencia de un basural.
Los datos recavados indican que el contenido promedio de
nitratos en el área de estudio es del orden de los 123,4mg/L,
alcanzando valores máximos de 230mg/L en la muestra No9 y
la muestra N3o con valores de 226 mg/L, ambas en el Barrio
Las Flores ubicado en la periferia al noroeste de Miramar.
También los barrios periféricos Oeste, La Bauza, Parquemar,
Los Pinos y El Paraíso presentan valores de nitratos muy altos,
no permitidos por el Código Alimentario Argentino (Martín y
García 2009: 20).
52
General Alvarado
Figura 18. Índice de Peligrosidad de Contaminación de Acuíferos por Nitratos en Miramar. 2004.
El Suelo
El Partido de General Alvarado es una zona primordialmente rural con diversas
actividades agropecuarias (por ejemplo: cultivos de papa, trigo, la actividad ganadera,
etc.) y posee zonas de grandes campos, fincas rurales y quintas de pequeña y mediana
escala. El suelo, como recurso natural, corresponde a la capa superior de la corteza
terrestre y contiene agua y varios elementos nutritivos que se combinan para
determinar la calidad (y la productividad) del lugar. Como se mencionó anteriormente,
53
General Alvarado
el suelo del Partido es de alta calidad productiva. Sin un estudio detallado del deterioro
del suelo es difícil precisar la extensión de las áreas degradadas y el carácter exacto de
los impactos, pero se puede estimar algunas afectaciones.
Actualmente, se pueden observar modificaciones físicas y biológicas en las propiedades
del suelo, la mayoría de ellas resultado de las actividades agropecuarias y el desarrollo
urbano. Durante las últimas décadas en el Partido de General Alvarado, hubo fuertes
cambios en toda la zona rural promovidos por la modernización de la industria agrícola,
con la mecanización de las industrias rurales y la introducción de nuevas técnicas de
cultivo con uso de agroquímicos. En general, Argentina hace más de una década
“desarrolla su producción agraria en base a la trilogía de Organismos Genéticamente
Modificados (OGM), siembra directa y agroquímicos” (Di Paola 2011: 33). La pérdida del
hábitat natural, combinada con el uso cada vez más intensivo del suelo, también
contribuyen a la degradación del mismo reduciendo la posibilidad de conservar la
humedad de la tierra, generando la salinización del suelo y agregando nutrientes
foráneos y residuos de agroquímicos a los recursos naturales.
Existen varios cultivos, como por ejemplo el trigo y la soja, que agotan el nitrógeno y
otros nutrientes del suelo. También, se observa el avance de los cultivos de soja y el
retiro de otros cultivos tradicionales, como la papa, en los alrededores de la localidad de
Otamendi. Generalmente, el uso intenso del suelo y el avance del monocultivo, pueden
degradar la calidad del suelo rural y contribuir a la existencia de plagas. La
contaminación del suelo también se puede deber al deficiente tratamiento de los
residuos y los desechos de las actividades industriales. En este sentido, la acumulación
de residuos tiene impactos estéticos y el suelo puede sufrir contaminación de
microorganismos, metales pesados, sustancias tóxicas e hidrocarburos clorinados
(Municipalidad de General Alvarado 2010).
Dada la importancia del suelo productivo del Partido y el agua subterránea como
principal fuente de agua potable, y frente al riesgo de contaminación de los recursos
naturales, sería de importancia desarrollar e implementar políticas de conservación y
manejo del suelo. En este sentido, se destaca que actualmente el INTA de la zona tiene
un proceder activo en la promoción de buenas prácticas rurales (el uso responsable y
eficiente de los agroquímicos, prácticas de rotación de cultivos, mejoramiento de la
productividad, protección de plagas, etc.) y el nuevo Instituto Superior de Formación
54
General Alvarado
El Aire
Existe una cuestión limitada de congestión del centro de la ciudad de Miramar y en sus
alrededores, con una pequeña contaminación del aire (gases y polvo) durante la
estación de verano. La forma dispersa de la ciudad promueve el uso del auto en un
lugar que alguna vez fue conocido como “la ciudad de la bicicleta”. A su vez, la falta de
pavimentación en las zonas periféricas provoca mayor presencia de polvo en el aire. El
enfoque hacia la planificación sustentable del Partido, con un patrón de desarrollo
compacto y con programas de transporte no-motorizado, ayudará a abordar la
contaminación y la gestión ambiental de Miramar y sus alrededores. También, existe
cierta contaminación atmosférica de ´olores molestos´ en las proximidades de sitios
industriales y del sitio de disposición final de RSU (descomposición de la materia
orgánica y la quema de residuos).
21
El Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión, es una original iniciativa que lleva adelante el Ministerio de
Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, que está destinada a chicos de entre 12 y 21 años en situación de
vulnerabilidad social. El objetivo de dicho programa Envión es integrar a estos chicos al sistema educativo y enseñarles un
oficio, además de procurarles un espacio de afecto y contención donde puedan realizar actividades deportivas,
recreativas y culturales con la guía de profesionales idóneos. Se pretende con ello brindarles herramientas que les
facilitarán la inserción al mercado laboral y a la vida social. Se llama Programa de Responsabilidad Social Compartida
porque participan el Estado, a través del Gobierno Nacional, Provincial y los Municipios, que conforman una red de
contención, y el sector privado, que aporta recursos y brinda oportunidades laborales. Los "Enviones" son sedes cedidas
por cada municipio, a través de convenios firmados oportunamente, donde un equipo de profesionales reciben a los
chicos a contra turno de la escuela (para que puedan volver a insertarse) proporcionando apoyo escolar, búsqueda de
vacantes, alfabetización y talleres de distinto tipo. Además se procura la contención y el tratamiento a los chicos con
problemas de abuso de alcohol y drogas en los Centros Provinciales de Atención (CPA). También, el programa gestiona un
55
General Alvarado
vínculo entre la oferta formativa de los chicos y la demanda laboral existente mediante la implementación de cursos de
capacitación y prácticas laborales.
56
General Alvarado
Se está realizando el remedio del sitio y los cursos de aguas superficiales y subterráneas
en la zona, los cuales son problemas ambientales que produjeron un amparo ambiental
en el año 2002. En ese año, “la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Mar del Plata
sala 2 (con una conformación y un criterio muy diferente al actual) ordenó que en tres
meses, considerando el vía crucis que ya se había venido recorriendo el amparista, la
Municipalidad obtuviera la declaración de impacto ambiental correspondiente. En caso
de no lograrse este día se debía pagar una multa progresiva hasta que se cumpliera la
sentencia” (José Esaín, Estudio Jurídico: 2007). Con el fin de cumplir con el marco
normativo y restaurar las condiciones del medio ambiente, el gobierno municipal realizó
trabajos de construcción de cava e impermeabilización del suelo para protección del
manto de agua freática.
Asimismo, y con el apoyo de la Organización Panamericana de Salud, también se está
implementando una política de acción sobre la Gestión Integral de Residuos, que
comprende el “correcto tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos”
dentro del Partido (Ministerio de Salud de la Nación y Organización Panamericana de
Salud 2008: 18). Como parte del programa, se construirá en el actual lugar de relleno y
disposición final, una nueva planta de separación de residuos, con un modelo de gestión
mixta que involucra la participación de la existente cooperativa de recolectores y
clasificadores de basura. La idea es que la venta de los materiales reciclables se
destinará para la Cooperativa (Entrevista: Directora de Gestión Ambiental,
Municipalidad de General Alvarado). Otro programa importante que se está llevando a
cabo, se relaciona con el reciclaje de aceite vegetal usado, que tiene “riesgos para la
salud por su reutilización y por su comercialización, generando también taponamiento
de redes cloacales y contaminación marina” (Ministerio de Salud de la Nación y
Organización Panamericana de Salud 2008: 18).
57
General Alvarado
LA ACTIVIDAD MINERA
Actualmente, hay una ordenanza local que prohíbe las actividades mineras dentro del
Partido. Sin embargo, las extracciones de tierra continúan y se ha identificado la
presencia de cavas menores, por ejemplo, atrás de la zona industrial, a ambos lados de
la Calle 9 y una en la localidad de Otamendi (Entrevista: Directora de Gestión Ambiental,
Municipalidad de General Alvarado). También, existen problemas relacionados a la
extracción de arena que, pueden generar cavas y provocar la erosión costera.
58
General Alvarado
LA INCOMPATIBILIDAD DE USOS
LOS INCENDIOS
22
(…) Actualmente, dentro del predio, se encuentran en etapa de construcción dos plantas diseñadas en base al modelo
propuesto por la Secretaría de Producción de la Municipalidad y adaptado por el INTI, cuyos rubros surgen de
necesidades propias del sector detectadas mediante estudios de campo y que a su vez han sido parcialmente financiadas
con fondos provinciales mediante aportes no reintegrables. Una planta de fraccionamiento y envasado de productos
cárnicos porcinos y una planta de fraccionado, congelado y envasado de verduras y hortalizas. (…) El Municipio se
encuentra avocado a la culminación de las gestiones necesarias para perfeccionar la declaración de factibilidad del SIP
(…). Secretaría de Producción. Municipalidad de General Alvarado. 2011.
59
General Alvarado
Dentro del Partido (y en todas partes del mundo) las áreas naturales e históricas suelen
ser explotadas y modificadas con la búsqueda de mayor crecimiento económico. El valor
de los recursos naturales es de dificultosa mensura, lo cual implica que los costos de su
explotación a mediano y largo plazo no estén siempre considerados. En un lugar donde
el turismo y estilo de vida se basan en “el mar, la naturaleza y la tranquilidad” y donde, a
la vez, se encuentra rasgos de deterioro ambiental, es imprescindible que se halle un
balance adecuado entre el desarrollo y la conservación. “Desarrollo, turismo y
conservación no son en absoluto incompatibles; por el contrario, son concurrentes y
complementarios (…). Es necesario recordar repetidamente que el turismo costero se
fundamenta en la calidad ambiental de manera ineludible, y que la conservación debe
ser por lo tanto explícitamente contemplada en todo plan de desarrollo costero”
(Dadon, Chiappini y Rodríguez 2002: 560).
60
General Alvarado
Figura 20. Fotos del estado actual de los arroyos del Partido de
General Alvarado
El renovar los arroyos como corredores ecológicos podría formar parte de una futura
estrategia de desarrollo sustentable, para mitigar los impactos negativos y colaborar al
aumento de la población y la diversidad de especies. Vale mencionar que dentro de las
áreas urbanas, y según el artículo 59 del Código de Aguas de la Provincia de Buenos
Aires, debería ver una franja de “cincuenta (50) metros de protección a contar de la
línea de máxima creciente, en el caso de cursos de agua, y de cien (100) metros medidos
desde el borde en el caso de espejos de agua”.
61
General Alvarado
áreas son de interés paisajístico, porque contribuyen a la protección del ecosistema local
y proveen una función de transición que separa las áreas urbanas consolidas y la zona
rural. Sin embargo, las zonas periféricas del periurbano actualmente sufren de una alta
presión inmobiliaria y valorización de la tierra, pero la mayoría de los lugares no cuenta
con un plan de ordenamiento territorial integral ni son habilitados para el desarrollo
urbano (carecen de infraestructura, equipamiento, etc.). Esta situación produce un
patrón de desarrollo disperso y desequilibrado.
Una gran parte de las zonas periféricas no-urbanizadas cuentan con subdivisiones
históricas, pero los loteos no cuentan con servicios públicos ni infraestructura, y la
mayoría permanece vacante. Si bien existe una presión inmobiliaria en la zona, el ritmo
de desarrollo no es apresurado y sería útil contemplar mecanismos de protección
ambiental de las zonas no-urbanizadas y de ordenamiento territorial hacia el futuro para
afianzar el rol de estas zonas de transición y controlar la expansión de la mancha urbana
en Miramar, así como consolidar el tejido urbano en el caso de Mar del Sur.
62
General Alvarado
Otros sitios
Otros sitios de valor natural incluyen las playas, los médanos, el mar y todos los espacios
públicos dentro del Partido, como el Parque de los Patricios.
63
General Alvarado
64
General Alvarado
Dentro del Partido de General Alvarado, las actividades agropecuarias han modificado el
soporte físico-ambiental para la realización de cultivos y la cría de animales, que implica
la supresión de la fauna y flora autóctona, y el remplazo de ellas con especies foráneas a
la zona. En la mayoría de los lugares, la eliminación del hábitat natural es global, la cual
inhibe la protección de fragmentos naturales o corredores ecológicos y genera la
pérdida de la biodiversidad. Con la expansión de las zonas urbanas y turísticas, la presión
sobre los ambientes naturales se incrementa cada vez más y produce la erosión y “daños
en la biota, tales como la reducción del número de especies y de la cobertura de la
vegetación; interferencias con la nidificación de las aves costeras; daño y muerte de
animales propios de la zona intermareal; etcétera” (Dadon, Chiappini y Rodríguez 2002).
La forestación de los médanos también tiende a desplazar a la flora y fauna autóctona.
INUNDACIONES
Dentro del Partido existen problemas aislados de anegamiento, que actualmente son
contenidos y no generan graves impactos. En base a las entrevistas realizadas a los
funcionarios del gobierno municipal, se entiende que las áreas cercanas a los bañados y
antiguos cauces se pueden inundar. Lo mismo ocurre en lugares particulares, alrededor
de algunas rutas rurales. Sin embargo, el patrón de desarrollo que se está llevando a
cabo produce un aumento de zonas impermeables y existe un riesgo de inundaciones (y
posibles problemas de recarga de los acuíferos) en el futuro. Actualmente, la
Municipalidad está realizando nuevas obras de drenaje pluvial para evitar las mismas.
65
General Alvarado
El cambio climático es uno de los desafíos más grandes que los macro sistemas
ambientales enfrentan hoy en día. La complejidad del tema es incierta debido al grado
de avances científicos y a que los impactos que se vaticinan son aparentemente lentos e
imperceptibles, lo que hace que la adopción de contramedidas sea de dificultosa
implementación. No obstante, es imprescindible dar cuenta del panorama, los posibles
riesgos y, en un futuro, la implementación de medidas de mitigación y adaptación a las
condiciones cambiantes, especialmente en las regiones más vulnerables de la costa.
El cambio climático puede ser definido como “un cambio en la tendencia de las variables
climáticas (y en su variabilidad) caracterizada por un relativamente suave crecimiento o
decrecimiento de su valor promedio durante un determinado período (usualmente
décadas o más)” (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable 2011: 15).
Aunque todas las regiones son vulnerables a los impactos del cambio climático, hay
ciertos factores que hacen que una zona o población esté especialmente propensa. La
vulnerabilidad de una comunidad se encuentra fuertemente vinculada con el nivel de
66
General Alvarado
En las últimas tres o cuatro décadas, se han observado marcadas tendencias climáticas
en la Argentina que la comunidad científica asocia con el cambio climático. Las
tendencias más notables son:
Las costas marítimas del país son zonas importantes de actividades comerciales,
industriales y turísticas. En el litoral atlántico de la Provincia de Buenos Aires, el auge del
turismo urbano-costero dinamiza las economías municipales, particularmente en siete
partidos donde el turismo es una de las actividades económicas principales: La Costa,
Pinamar, Villa Gesell, General Pueyrredón, General Alvarado, Necochea y Monte
Hermoso. Estas localidades turísticas han crecido marcadamente en las últimas décadas.
Por ejemplo, entre 1991 y 2010, la población estable del partido de La Costa aumentó
aproximadamente un 57% en el periodo censal del 1991 al 2001 y un 15,1% del 2001 al
2010, en tanto el Partido de General Alvarado creció casi un 13% y también un 15,1%, en
los mismos períodos. (INDEC 2001 y 2010). Dichas zonas son vulnerables a los impactos
del cambio climático, en particular, al aumento de la temperatura del océano, cambios
67
General Alvarado
en la circulación de las corrientes marinas, el ascenso del nivel medio del mar y la
erosión costera (Marín 2005: 39).
Aunque la extracción de arena de las playas está prohibida en varios partidos costeros,
como en General Alvarado, dado que uno de los recursos más importantes de esos
municipios es la construcción, en general suele tolerarse la extracción local a fin de no
incrementar los costos de esa industria (Dadon 2005). Actualmente, los planes urbanos
o estratégicos municipales no prevén una protección extensa de los espacios naturales,
pero son de suma importancia para el mantenimiento de los procesos naturales (como
la recuperación de la playa, la conservación de hábitat, etc.). La expansión urbana y la
pérdida de la capacidad de los sistemas naturales también genera mayor vulnerabilidad
a eventos climáticos catastróficos (como tormentas de verano).
La zona marítima bonaerense está particularmente vulnerable a los impactos del cambio
climático, y por lo tanto es imperativo que los gobiernos locales, provincial y nacional
aborden de manera integral esta temática. Es importante que se reduzca la
vulnerabilidad de la zona costera a riesgos naturales, como la erosión, las inundaciones y
68
General Alvarado
69
General Alvarado
70
General Alvarado
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
La población del partido de General Alvarado es de 39.594 habitantes, según los datos
del Censo Nacional de Población, Vivienda y Hogares, INDEC 2010.23 Del total, 19.404
son hombres y 20.190 son mujeres, arrojando un índice de masculinidad24 de 96,1%,
similar a la media provincial que es del 94,8%. Se han realizado una serie de
proyecciones basadas en las tasas quinquenales e intercensales, de donde se concluye
que el Partido experimenta un crecimiento demográfico relativo constante. Según la
curva presentada en la Figura 22, el crecimiento de población tiende a aumentar
levemente respecto de las últimas décadas. La curva presenta un carácter lineal, casi
proporcional desde la década de 1980.
Figura 22. Curva de crecimiento de población según períodos intercensales. General Alvarado.
45.533
40.000
39.594
30.000 34.391
30.385
25.643
20.000
10.000
0
1980 1991 2001 2010 2020 2030
Nota: elaboración propia en base a datos INDEC 1980, 1991, 2001 y 2010 (datos definitivos).
71
General Alvarado
25
La ciudad de Mar del Plata es la cabecera del Partido de General Pueyrredón.
26
RMBA o Región Metropolitana de Buenos Aires: “es una regionalización operativa y funcional que comprende la Ciudad
de Buenos Aires + 40 partidos de la Provincia de Buenos Aires, que abarca geográficamente una unidad metropolitana
delimitada aproximadamente por el área que abraza el Río de la Plata, el Delta y en su límite pampeano la Ruta provincial
N° 6. La Región integra en un todo el área que a partir del año 2003 el INDEC define en sus estadísticas como el Gran
Buenos Aires (GBA) que - vale la pena aclarar – está compuesto por la Ciudad de Buenos Aires + los Partidos del Gran
Buenos Aires (24 municipios). Además la Región también integra, entre el resto de los partidos, al denominado Gran La
Plata (La Plata, Berisso y Ensenada).” Leonardo Fernández, 2010. “Somos 14.819.137 habitantes en la Región
Metropolitana de Buenos Aires.” Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento.
72
General Alvarado
una tasa del 12%, unas 62 mil personas por decenio; Almirante Brown crece al 7,8%,
unas 40 mil personas, y La Plata crece al 13%, incorporando unas 75 mil personas entre
períodos.
General
15.526 16.923 18.286 19.747 1.461 8,0
Madariaga
General
434.160 532.845 564.056 618.989 54.933 9,7
Pueyrredón
Nota: elaboración propia en base a datos INDEC 1980, 1991, 2001 y 2010 (datos definitivos).
Los municipios de Villa Gesell (31.730 hab.) y Pinamar (25.728 hab.), presentan un
importante crecimiento relativo en el último período, con tasas del 30,7% (7.448 hab.) y
24,5% (5.062 hab.) respectivamente. Si bien el municipio de La Costa creció menos que
Villa Gesell y Pinamar en valores relativos, ha sufrido un incremento mayor a 9 mil
habitantes, una cifra muy significativa para las ciudades de la región. En este sentido, se
puede observar que General Alvarado ha crecido un 15,1%, un valor comparable con el
de La Costa. Por el contrario, General Madariaga ha crecido con una tasa promedio
inferior a la provincial, que sólo representa un incremento de alrededor de 1.500
personas. Por último, las ciudades que menos han crecido son Necochea y Lobería con
4,3%, y 3% respectivamente. Es de destacar que los municipios que mayor crecimiento
73
General Alvarado
100.000
92.933
90.000 89.096 Necochea
84.581
80.000
La Costa
73.634
70.000 69.633
Gral Alvarado
60.000 60.483
Villa Gesell
50.000
39.594 Pinamar
40.000 38.603 34.391
30.000 31.730
General Madariaga
25.652 30.385
24.282 25.728
25.643
20.000 20.666 19.747
18.286 17.523 Lobería
15.526 16.012
10.000 11.632 10.316
5.326
0
1 2 3 4
Nota. Elaboración propia en base a datos INDEC 1980, 1991, 2001 y 2010 (datos definitivos). No se incluye a General
Pueyrredón por su cantidad de hab. y la escala del gráfico.
27
Los municipios de la costa Atlántica de la Provincia de Buenos Aires con fuerte actividad turística son: La Costa,
Pinamar, Villa Gesell, General Pueyrredón, General Alvarado y Necochea.
74
General Alvarado
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
Nota: elaboración propia en base a datos INDEC 1980, 1991, 2001 y 2010 (datos definitivos).
No se incluye a General Pueyrredón por su cantidad de hab. y la escala del gráfico.
Según el Censo 2001, la población urbana representaba el 93,23% del total del Partido
de General Alvarado y se distribuía territorialmente de la siguiente manera:
Miramar con 24.317 habitantes;
Otamendi: 5.977 hab.;
Mechongué: 1.374 hab.;
Mar del Sur: 393 hab.;
Zona rural: 2.330 hab;
Total Partido: 34.391 hab28.
Si se comparan los datos de población desagregada entre 1991 y 2001, que son los más
actuales disponibles al momento, se observa una tendencia contrapuesta. Mientras
28
No se disponen de datos actualizados del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 desagregados por
localidad, por eso se recurre a los datos del Censo 2001, elaborados por la Dirección Provincial de Estadística, Provincia de
Buenos Aires.
75
General Alvarado
Miramar (la ciudad principal/cabecera) crecía, las ciudades menores como Mechongué y
Otamendi (vinculadas con la actividad agropecuaria) registraban un muy bajo aumento o
incluso perdían masa de habitantes. Esto se evidencia más con la población netamente
rural, que decreció casi un 34%. Mar del Sur tiende a consolidarse como lugar de
residencia satélite de Miramar, y si bien la tasa de crecimiento fue del 26,77%, los
valores absolutos reflejan un crecimiento menor a 100 personas.
25.000
20.000
1991 2001
10.000
5.000
Población
0
Miramar Otamendi Mechongué Mar del Sur Rural
76
General Alvarado
2010
Partido Superficie (ha)
Población Densidad (hab/ha)
29
El gobierno de la Provincia establece el 11 de Junio de 1978 por Ley Nº 9024 la creación de "Municipios Urbanos" que
nacen como municipios turísticos, desprendidos territorialmente de sus partidos de origen: La Costa, Pinamar, Villa Gesell
y Monte Hermoso.
77
General Alvarado
78
General Alvarado
Nota. Elaboración propia en base GIS municipal, Dirección de catastro 2010 sobre datos del INDEC 2010.
79
General Alvarado
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN30, 31
Respecto de las migraciones, según datos del Censo 2001, se observa que el 21% de la
población no había nacido en la Provincia de Buenos Aires, de los cuales el 18,1% (6.214
personas) provenía de otra provincia de Argentina. En general, los municipios costeros
con ciudades dedicadas a la actividad turística presentaban porcentajes mayores de éste
índice, como La Costa con 24,2% de migrantes de otras provincias y con 7,6% de
inmigrantes y Pinamar con 28,2% de migrantes de otras provincias y con 10,4% de
inmigrantes. Sólo el 2,9% de la población de General Alvarado, alrededor de 1.000
personas, provenía de otros países. Estos indicadores no reflejan (desagregada) la
afluencia proveniente de otras ciudades de la Provincia de Buenos Aires, como de la
Región Metropolitana, datos que serían de gran utilidad para analizar la composición de
los habitantes del Partido.
30
Para caracterizar a la población se ha utilizado la información estadística disponible a la publicación del Censo Nacional
de Hogares y Vivienda 2001. Como esta información está desactualizada y presenta una realidad social muy diferente a la
actual, el estudio propone hacer algunas inferencias en base a información recolectada en el Partido de General Alvarado
y estudiar los comportamientos relativos con los municipios comparados.
31
El INDEC define como población nativa a la nacida en la Argentina –la desagrega en nacidos en la Provincia de Buenos
Aires y nacidos en otras provincias (usaremos también el término migrantes internos para los nacidos en otras
provincias)– y población no nativa a la nacida en otros países (usaremos también el término inmigrantes para este grupo)
–desagregada a su vez en país limítrofe y país no limítrofe. Por otro lado, llamaremos migrantes a todos los habitantes
nacidos fuera de la Provincia de Buenos Aires (tanto de otras provincias de Argentina, como de otros países).
80
General Alvarado
superando el 15%). El 35% de los turistas poseen vivienda propia en General Alvarado y
el 30% se aloja en vivienda alquilada.32
Provincia
Total
de Otra País País no-
Total % % Total % %
Buenos provincia limítrofe limítrofe
Aires
General Alvarado 34.391 33.376 27.162 79,0 6.214 18,1 1.015 352 1,0 663 1,9
General Lavalle 3.063 3.014 2.524 82,4 490 16,0 49 31 1,0 18 0,6
General Madariaga 18.286 18.011 16.341 89,4 1.670 9,1 275 175 1,0 100 0,5
General
564.056 539.638 426.585 75,7 113.053 20,0 24.418 9.295 1,6 15.123 2,7
Pueyrredón
La Costa 60.483 55.867 41.229 68,2 14.638 24,2 4.616 2.160 3,5 2.456 4,1
Lobería 17.008 16.895 15.887 93,4 1.008 5,9 113 36 0,2 77 0,5
Mar Chiquita 17.908 17.406 15.083 84,2 2.323 13,0 502 163 0,9 339 1,9
Necochea 89.096 87.031 77.962 87,5 9.069 10,2 2.065 816 0,9 1.249 1,4
Pinamar 20.666 18.505 12.673 61,4 5.832 28,2 2.161 1.536 7,4 625 3,0
Villa Gesell 24.282 22.479 16.007 65,9 6.472 26,7 1.803 1.029 4,2 774 3,2
Nota. Elaboración propia en base a datos del INDEC, Censo 2001. Se agregan en esta comparación General Lavalle y
Mar Chiquita a los fines de analizar el origen de la población de las localidades turísticas, sus partidos vecinos y
originales.
Con respecto al perfil de la población turística, se observa que la mayoría son padres con
hijos o grupos de parientes. Según la consultora Ayala, “el lugar de procedencia del
turista con mayor porcentaje es Capital Federal [Ciudad Autónoma de Buenos Aires],
siguiéndole [los Partidos del] Gran Buenos Aires, la unidad de demanda es familiar, con
un gasto per cápita de $ 103,05 [diarios], el tipo de alojamiento elegido es la vivienda
alquilada, con un pernocte entre 14 y 15 días.33” Durante la temporada baja, un gran
porcentaje de los visitantes a General Alvarado provienen de Mar del Plata y otras
localidades cercanas y se queda por tiempos reducidos de hasta 2 días (según datos
32
Temporada Estival 2010-2011 Encuesta de Perfil y Gasto. Síntesis Ejecutiva de Miramar. Departamento de Estadísticas,
Secretaría de Turismo, Provincia de Buenos Aires.
33
Informe de estructura poblacional, Municipalidad de General Alvarado, Agosto 2008, Consultora Ayala y Asoc.
81
General Alvarado
Respecto de la distribución etaria de la población, según los datos del censo 2010, la
edad media del partido es de 32 años. El 62,1% tiene entre 15 y 64 años, lo que
corresponde al grupo etario en condición de integrar el mercado laboral, el 25,2% tiene
entre 0-14 años y el 12,7% tiene más de 65 años (ver Figura 31).
34
MGA. Municipalidad de General Alvarado.
82
General Alvarado
15-64
62,1%
General Alvarado
Categ. / Años
Casos %
90-94 Años
80-84 Años
70-74 Años
60-64 Años
50-54 Años
40-44 Años
30-34 Años
20-24 Años
10-14 Años
0-4 Años
0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000
83
General Alvarado
Nota. Elaboración propia en base a datos del INDEC, Censo 2010. Se agregan en esta comparación General Lavalle y
Mar Chiquita a los fines de analizar la distribución por edades de la población de las localidades turísticas, sus
partidos vecinos y originales.
84
General Alvarado
SALUD
35
Según el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, “la Atención Primaria de la Salud identifica y clasifica los
problemas de salud sobre la base del análisis epidemiológico de la morbi-mortalidad y da respuesta inmediata para su
solución en el nivel de entrada o para su referencia a niveles de mayor complejidad, teniendo en cuenta la práctica
científica con las prácticas aceptadas y efectivas de atención tradicional. Atención Primaria de la Salud es una estrategia
85
General Alvarado
Existe una única clínica privada, el Instituto Médico Privado Mitre, que deriva las
internaciones al hospital.
Según los datos del INDEC (Censo 2001), aproximadamente el 51% de la población no
poseía obra social o medicina prepaga. Estos porcentajes eran iguales a la media
provincial con un 51% de la población sin cobertura médica. El 64,54% del universo que
no poseía cobertura de salud se encontraba en la franja de 15 a 64 años (11.398
personas), reflejando altas cifras de precariedad laboral, (cabe aclarar que los
empleadores están obligados a inscribir a sus empleados a un sistema de salud
mediante los aportes y retenciones al sistema correspondiente). El 30,4% correspondía a
5.369 niños y adolescentes entre 0-14 años, y el 5,06% correspondía a los adultos
mayores a 65 años, que tampoco gozaban del servicio. Si se analiza cada grupo etario en
particular, se observa que tanto en la población de niños como en los adultos de entre
15 y 64 años, más de la mitad de personas no tenían cobertura, mientras que casi el 80%
de los adultos mayores a 65 sí la tenían, gracias a las obras sociales de los jubilados y
pensionados, como IOMA o PAMI.37 (Ver Figura 34)
de trabajo del sistema sanitario. Cualquiera sea su categoría (hospital, centro de salud, puesto de salud etc.) constituye la
puerta de entrada al sistema de salud, que consiste en llevar acciones básicas de salud a toda la población. Esto se realiza
casa por casa, familia por familia del área de responsabilidad, mediante la modalidad de visitas domiciliarias programada,
a través de un efector denominado Agente Sanitario. Cada establecimiento tiene su área de influencia, es una zona de
responsabilidad sanitaria. El objetivo meta del programa es dar cobertura sanitaria a toda la población de su área de
responsabilidad”.
36
Las Unidades Sanitarias están ubicadas: 1 en Las Toninas, 1 en Mar del Tuyú, 1 en La Lucila y 1 en Nueva Atlantis. Se
entiende por unidades sanitarias los establecimientos y otras formaciones, militares o civiles, organizados con fines
sanitarios, especialmente de búsqueda, recogida, transporte, diagnóstico o tratamiento (incluidos los primeros auxilios)
de los heridos, de los enfermos, y de los náufragos, así como la prevención de enfermedades. El término incluye, por
ejemplo, hospitales y otras unidades similares, centros de transfusión de sangre, centros e institutos de medicina
preventiva, depósitos de material sanitario así como los almacenes de material sanitario y de productos farmacéuticos de
esas unidades. Las unidades sanitarias pueden ser fijas o móviles, permanentes o temporales (Organización Panamericana
de la Salud).
37
Instituto de Obra Médico Asistencial de la Provincia de Buenos Aires (IOMA) e Instituto Nacional de Servicios Sociales
para Jubilados y Pensionados (PAMI)
38
Asignación Universal por Hijo: es un beneficio que le corresponde a los hijos de las personas desocupadas, que trabajan
en el mercado informal o que ganan menos del salario mínimo, vital y móvil. Consiste actualmente en el pago mensual de
270 pesos para niños menores de 18 años y de 1.080 pesos para chicos discapacitados sin límite de edad. Esta asignación
fue creada por medio del decreto Nro. 1602/09, del Poder Ejecutivo Nacional, y comenzó a regir a partir del 1ro. de
noviembre de 2009. Con la misma, el Estado busca asegurarse que los niños y adolescentes asistan a la escuela, se
realicen controles periódicos de salud y cumplan con el calendario de vacunación obligatorio, ya que éstos son requisitos
86
General Alvarado
2009 por el Estado Nacional a través del ANSES39 y la implantación de los programas
provinciales y nacionales “Salud Activa40” y “Cuidarse en Salud41”.
Figura 34. Cobertura por edades en grandes grupos etarios. General Alvarado. 2001.
Figura 35. Cobertura por edades en grandes grupos. General Alvarado. 2001.
indispensables para acceder al beneficio Actualmente, 3.600.000 chicos y adolescentes son beneficiados con esta
asignación a nivel nacional, y en el orden local, mas de 9.000 beneficiarios, según fuentes municipales.
39
ANSES: Administración Nacional de la Seguridad Nacional. “En el año 1990, la ley nacional 23.769 crea el Instituto
Nacional de Previsión Social, cuya finalidad básica consistía en unificar la administración del Sistema Nacional de Previsión
Social. Este organismo es disuelto por el Decreto Presidencial 2284/91, y sustituido por la Administración Nacional de la
Seguridad Social -ANSES-, de acuerdo al Decreto Presidencial 2741/91.
La ANSES, se crea como organismo descentralizado, en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Está facultada para administrar los fondos correspondientes a los regímenes nacionales de jubilaciones y pensiones, en
relación de dependencia y autónomos, de subsidios y asignaciones familiares.
Desde la implementación de la Contribución Única de la Seguridad Social, en febrero de 1992, ANSES también administra
los ingresos del Fondo Nacional de Empleo. Dicho Fondo financia los Programas de Empleo, administrados por el
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y las prestaciones del Seguro de Desempleo otorgadas por ANSES.”
www.anses.gob.ar
40
“Salud Activa” es la línea de promoción de salud de la Dirección de Patologías Prevalentes de la Provincia de Bs. As. que
se desarrolla en todos los Municipios de la Provincia. En esta se enmarcan acciones encaminadas a impulsar y fortalecer
medidas preventivas, donde la promoción de hábitos de vida saludables es su principal objetivo. Para ello es necesario
sumar diferentes actores de la sociedad, conformando una red provincial, a fin de contribuir en mayor grado a mejorar la
calidad de vida de las personas.
41
“Cuidarse en Salud” es un programa de la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio
de Salud de la Nación cuyo propósito es contribuir a instalar una cultura del cuidado, protección y promoción de la salud,
atendiendo la prevención de enfermedades a través de dispositivos de educación, información y comunicación dirigidos a
la población en general, con activa movilización y participación social. El Ministerio de Salud de la Nación creó el
Programa mediante la Resolución N° 738/2008 publicada en el Boletín Oficial el día 22 de julio de 2008.
87
General Alvarado
Siendo el sistema público, el principal receptor de los problemas sanitarios, aun cuando
el paciente tiene obra social o prepaga, es evidente el déficit del servicio privado. En los
casos de mayor complejidad, el paciente es derivado hacia el hospital interzonal de
General Pueyrredón42, que es cabecera de la Región Sanitaria VIII. La demanda del
servicio aumenta en la época estival, debido al turismo, presentándose principalmente
casos de traumatología y heridos de accidentes viales.
42
Región Sanitaria VIII comprende los municipios de: General Lavalle, Maipú, Partido de La Costa, Pinamar, Villa Gesell,
General Madariaga, General Guido, Ayacucho, Tandil, Balcarce, Mar Chiquita, General Pueyrredón, General Alvarado,
Lobería, Necochea y San Cayetano.
43
El Plan Nacer es un programa federal del Ministerio de Salud de la Nación que invierte recursos en salud para mejorar
la cobertura de salud y la calidad de atención de las mujeres embarazadas, puérperas y de los niños/as menores de 6 años
que no tienen obra social. Se inició en el año 2005 en las provincias del NEA y NOA y en 2007 se extendió a todo el país.
El programa se distingue por desarrollar Seguros Públicos de Salud para la población materno-infantil sin obra social y ser
un modelo de financiamiento basado en resultados, que se propone promover un cambio cultural en la visión y gestión
de la salud que priorice la estrategia de la atención primaria de la salud (APS), la eficacia del sistema y la utilización
efectiva de los servicios de salud por parte de la población. De esta manera el Plan Nacer contribuye al descenso de la
mortalidad materna e infantil en la Argentina, y a la reducción de las brechas entre las jurisdicciones, aumentando la
inclusión social y mejorando la calidad de atención de la población.
44
El Programa Médicos Comunitarios es una iniciativa del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación que se articula con
los ministerios de Salud de todas las provincias y las diferentes Facultades de Medicina en el marco del Plan Federal de
Salud. Está destinado a todos los médicos interesados en recibir una beca de perfeccionamiento de Posgrado en Salud
Social y Comunitaria.
88
General Alvarado
89
General Alvarado
EDUCACIÓN
Según datos actualizados del Censo 2010, estos valores se han reducido, siendo la tasa
de analfabetismo de General Alvarado de 1,44% (0,36 puntos porcentuales menos que
en el año 2001, lo que significa una disminución de la misma de un 20%).
45
Tasa de analfabetismo: es el cociente entre el número de personas que no saben leer ni escribir de 10 años y más, y el
total de población de 10 años y más, multiplicado por 100. Está calculada por grupo de edad. INDEC.
90
General Alvarado
Según los indicadores del Censo 2001, el 16,1% de la población de 15 años o más tuvo
acceso a los estudios primarios y el 32,4% terminó los mismos. El 19,8% comenzó el
secundario y no terminó, frente al 15,8% que llegó a completarlo (este porcentaje
corresponde a la población que completó el secundario y dice no haber continuado
ninguna carrera terciaria o universitaria). Según autoridades municipales, esta relación
mejoró en los últimos años gracias a la sanción de la Ley de Educación Nacional N°
26.206/06 (obligatoriedad de la educación secundaria). También ha disminuido la
cantidad de deserciones promedio por año gracias a la reactivación del empleo y a las
políticas sociales implementadas como la Asignación Universal por Hijo (2009).
Asimismo, casi el 13% del mismo universo accedió a estudios terciarios y universitarios,
de los cuales más de la mitad completó la currícula (ver Figuras 38 y 39).
-881 niños entre 0 y 19 años habían asistido, pero al año 2001 no asistían a un
establecimiento educativo;
-4.030 personas entre 20 y 29 años habían asistido, pero al año 2001 no asistían a
un establecimiento educativo;
-El 5,26% (1.100 personas) del grupo que tiene entre 15 y 64 años (20.908
personas) había asistido a la universidad;
46
Asistencia a establecimientos educativos. Elaboración propia según datos del censo 2001, sobre una base de 32.669
casos censados (población igual o mayor a tres años).
91
General Alvarado
-El 6,13% (1.282 personas) del grupo que tiene entre 15 y 64 años (20.908
personas) asistió al terciario, de los cuales el 80% completó sus estudios; y
-El 28,55% (5971 personas) del mismo grupo etario (20.908 personas) asistió al
secundario, solo el 54,06% (3.228 personas) lo completaron.
47
Figura 38. Máximo nivel de instrucción alcanzado. General Alvarado. 2001.
4.990
4.072 3.983
Nota. Elaboración propia en base a datos del INDEC, Censo 2001, sobre población de 15 años o más.
El porcentaje de población mayor a 15 años sin instrucción era, según Censo 2001, en
General Alvarado del 3%, valor similar a la media de dicha variable (3,15%) tomando
los partidos de referencia. En rasgos generales, los partidos comparados tenían mayor
cantidad de población con instrucción secundaria completa, entre el 15% y el 20%, salvo
Lobería sólo con el 9,4%, mientras Pinamar tenía la mayor cantidad de universitarios
egresados (9,2%). Ver Figura 39.
47
Máximo nivel de instrucción alcanzado, elaboración propia según datos del Censo 2001, sobre una base de 25.225
casos censados (población de 15 años o más). Corresponde al nivel de escolaridad máximo alcanzado y declarado, dentro
de la educación formal. Censo 2001.
92
General Alvarado
Figura 39. Máximo nivel de instrucción alcanzado. General Alvarado y partidos comparados. 2001.
Máximo nivel de instrucción alcanzado 2001.
General General General
La Costa Lobería Necochea Pinamar Villa Gesell
Alvarado Madariaga Pueyrredón
80%
Terciario
70%
60%
Secundario
50%
40% Primario
30%
10%
0%
Nota. Elaboración propia en base a datos del INDEC, Censo 2001, sobre población de 15 años o más.
93
General Alvarado
había asistido a una escuela, mientras que el 21,01% asistía a una institución pública y el
10,56% concurrían a instituciones privadas. (Ver Figura 40)
Asiste
establecimiento
privado
3.449 casos -
10,56%
Asiste
establecimiento
público
6.865 casos -
21,01%
No asiste
pero asistió
21.082 casos -
Nunca Asitió 64,53%
1.273 casos -
3,90%
Nota. Elaboración propia en base a datos del INDEC, Censo 2001, sobre población de tres años o más.
Figura 41. Situación Educacional de la Población mayor a tres años. General Alvarado 2001.
Asiste
Universitario, Asiste Escuela
589 casos - Infantil /
5,71% Preescolar,
Asiste Terciario, 1.449 casos -
426 casos - 14,05%
4,13%
Asiste EGB /
Secudnaria, Asiste Primaria,
3.820 casos - 4.030 casos -
37,04% 39,07%
Nota. Elaboración propia en base a datos del INDEC, Censo 2001, sobre el total de personas que asistían en dicho año a
un establecimiento educativo(10.314 casos)
94
General Alvarado
Respecto del tipo de especialización universitaria, del total de la población con título
de grado al 2001, las carreras clásicas fueron las más elegidas: Medicina y Auxiliares
16%, Derecho y Ciencias Jurídicas 14%, y Humanidades y Ciencias Sociales con 14%
(Ver Figura 43). También se destacaban Ingeniería y carreras afines (6%), Arquitectura y
Diseño (5%), y Agronomía y carreras afines (6%); especializaciones fuertemente
relacionadas con el perfil productivo del Partido. Cabe destacar que, según fuentes
municipales, la demanda de carreras de grado está cubierta principalmente por la
Universidad Nacional de Mar del Plata.
95
General Alvarado
CIENCIAS EXACTAS Y
NATURALES
2% ODONTOLOGÍA
3% DERECHO Y CIENCIAS
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN JURÍDICAS
2% 14%
FARMACIA Y BIOQUÍMICA
4%
ARQUITECTURA Y DISEÑO
5% HUMANIDADES Y CIENCIAS
INGENIERÍA Y CARRERAS SOCIALES
AFINES 14%
6%
Nota. Especializaciones elegidas por población que completó educación universitaria al año 2001. Elaboración propia en
base a datos del INDEC, 2001.
Otro punto a resaltar es que en los últimos años, desde la gestión municipal, se han
desarrollado una serie de políticas públicas orientadas a la formación profesional, como
el Programa Jóvenes con más y mejor trabajo48. Otro ejemplo de las políticas locales
encaradas en el tema educativo es la creación del Instituto Superior de Formación
Técnica (ISFT N° 194)49 inaugurado en febrero de 2011, en el cual se dictan las carreras
de:
48
750 jóvenes de General Alvarado cuyas edades van de los 18 a los 24 años participan de un programa de inclusión
laboral y terminalidad educativa, y más de 200 están en pasantías laborales. La propuesta es impulsada desde el Área
Joven de la Oficina de Empleo Municipal, en el marco del “Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” del Ministerio
de Trabajo, Seguridad Social y Empleo de la Nación. La iniciativa tiene como objetivo la terminalidad educativa y la
inclusión laboral de jóvenes entre los 18 y los 24 años de edad. Como requisito excluyente la persona que adhiere no
debe tener completa su educación formal (primaria y/o secundaria), con lo que se busca que la concluya por medio de
este mecanismo, recibiendo una beca de 150 pesos, que cobrará a mes vencido y contra entrega de certificado de
alumno regular en la Oficina de Empleo. Al mismo tiempo el Programa tiene como requisito la realización de un taller
obligatorio para cada adherente, con una duración de 2 meses y una carga de dos horas y media por materia, siendo
éstas Deberes y Derecho del Trabajador, Seguridad e Higiene Laboral, Alfabetización Digital y Proyecto Formativo
Ocupacional. (Municipalidad de General Alvarado y elrecado.net – 2010)
49
El ISFT n° 194 (anteriormente Instituto Tecnológico Miramar perteneciente a la Dirección de Educación Privada - ITEC)
nace en el año 2003 tras la conformación de la Asociación ITEC Miramar a la cual pertenecerá hasta el año 2007, durante
el cual, por resolución Nº 3619/07 de la Dirección General de Cultura y Educación, pasa a la órbita de Gestión Estatal. Al
cerrar el ITEC, las autoridades del nivel municipal y provincial realizaron las gestiones administrativas por el tiempo de un
año que concluyeron con el pasaje del Instituto a la órbita provincial. Asimismo, el Instituto es declarado, desde el año
2008, Centro de Referencia Tecnológica para la región, junto a la Escuela de Educación Agropecuaria Nº 2, el Centro de
Educación Agrícola Nº 1, el Centro de Formación Profesional Nº 401, la Asociación ITEC Miramar y la Comisión
Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Inaugurada su nueva sede en el mes de febrero de 2011 por la
Sra. Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, su puesta en funcionamiento se dio con el inicio formal del ciclo lectivo.
Actualmente unos 330 alumnos concurren a instruirse en diversas carreras que ofrece esta institución que cuenta con
la primera aula digital de la provincia de Buenos Aires y la tercera del país.
96
General Alvarado
Por otra parte, el instituto dicta gratuitamente alrededor de 60 cursos relacionados con
la demanda profesional local.
97
General Alvarado
98
General Alvarado
CONDICIONES DE VIDA
Nota: Para medir las condiciones de vida se han utilizado los datos del Censo
INDEC 2001. Los indicadores relevados al momento seguramente difieren de
los actuales, principalmente aquellos que expresan situaciones de
vulnerabilidad social. Por ello, a lo largo del análisis se ponderarán los valores
relativos respecto de los municipios comparados.
Según datos actualizados generales del Censo 2010, existen en General Alvarado
12.732 hogares50 para 39.594 habitantes (2.422 hogares más que los censados en el
2001, casi un 24% de incremento), a razón de 3,11 personas por cada uno.
Según datos desagregados del Censo 2001 existían 10.31051 hogares para 34.391
habitantes, a razón de 3,31 personas por hogar, de los cuales el 40,81% vivían en
hogares uni o bipersonales, el 47,47% en hogares conformados por familias de 3 a 5
personas y el 11,72% en hogares de 6 personas o más. (Ver Figura 45)
Categorías Casos %
50
El INDEC entiende por hogar al: “Grupo de personas, parientes o no, que viven bajo un mismo techo de acuerdo con un
régimen familiar, es decir, comparten sus gastos de alimentación. Las personas que viven solas constituyen cada una un
hogar.”
51
Dependiendo del tipo de desagregación, tabla y origen, los datos censales 2001 varían entre 10.310 hogares y 10.372.
99
General Alvarado
En cuanto a las características de los hogares, alrededor del 17% de la población vivía en
hogares unipersonales y el casi el 16% eran parejas sin hijos. El 62% de los hogares eran
núcleos familiares completos o incompletos, con hijos u otros familiares, identificando
el carácter tradicional de la población (Ver Figura 45). El resto de los hogares (casi el 5%)
corresponde a categorías muy desagregadas y con escasa participación porcentual. Si se
cruzan las categorías de tipo de hogar y cantidad de personas por hogar, se observa que
la mayoría de los núcleos familiares no superaban las 5 personas por hogar, entre el 60
y el 70% del total de los mismos (Ver Figuras 45 y 46).
Respecto de las condiciones de vida, en el 200154 unas 5.100 personas vivían bajo
situación de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), representando el 15,1% de la
población y el 12,3% de los hogares. Estos valores eran levemente mayores a la media
52
Hogar familiar nuclear: conformado por el jefe con cónyuge con o sin hijo/s o uno sólo de los cónyuges con hijo/s.
Completo: jefe con cónyuge e hijo/s; jefe con cónyuge sin hijo/s; Incompleto: jefe sin cónyuge y con hijo/s. Fuente: INDEC,
glosario.
53
Dependiendo del tipo de desagregación, tabla y origen, los datos censales 2001 varían entre 10.310 hogares y 10.372.
54
Con la recuperación económica que experimentó la Argentina en el decenio 2001-2011 es esperable que estos
indicadores hayan disminuido, lo que podrá confirmarse cuando terminen de publicarse los datos definitivos del Censo
2010.
100
General Alvarado
del interior de la Provincia de Buenos Aires, que contaba con un 12,7% de población y
un 10,5% de hogares bajo NBI55.
55
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es un método directo para identificar carencias críticas en una población y
caracterizar la pobreza. Usualmente utiliza indicadores directamente relacionados con cuatro áreas de necesidades
básicas de las personas (vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo), disponibles en los censos de
población y vivienda. INDEC http://www.indec.mecon.ar/
56
Se usa este recorte geográfico en lugar de la RMBA por ser aquel del que disponemos información censal. El INDEC
define en sus estadísticas como el Gran Buenos Aires (GBA) a la Ciudad de Buenos Aires más los Partidos del Gran Buenos
Aires (24 municipios).
57
Dependiendo del tipo de desagregación, tabla y origen, los datos censales 2001 varían entre 10.310 hogares y 10.372.
101
General Alvarado
Nota. Elaboración propia en base a datos del INDEC, Censo 2001. Se agregan en esta comparación General Lavalle y Mar
Chiquita a los fines de comparar el índice NBI de la población de las localidades turísticas, sus partidos vecinos y de
origen.
En condición desagregada, según el Censo 2001, para General Alvarado las condiciones
de NBI de Hogares58 más desfavorables se daban en relación a la Capacidad de
Subsistencia (4,7%) y al Hacinamiento (4,5%), este último relacionado con las
condiciones del parque habitacional. También respecto a las condiciones urbanas, el
déficit en la calidad de la vivienda era de un 4% y representaba unas 412 viviendas en
precarias condiciones edilicias. Estos valores son similares a los de la Provincia de
Buenos Aires que contaba con 3,98% de NBI hacinamiento y 4,73% de NBI vivienda. El
porcentaje de NBI sanitario era menor, con el 1,1% representando 111 casas con
instalaciones sanitarias deficitarias. El NBI Escolaridad era el indicador menos
desfavorable con sólo el 0,33% (ver Figura 48). Si bien los valores NBI representan una
situación de escala, una generalización permitiría relacionar los valores más
desfavorables con condiciones de pobreza urbana y viviendas con altos niveles de
precariedad, lo que supone un déficit en el parque habitacional al momento de
realizarse el censo.
58
HOGARES NBI: Hogares con necesidades básicas insatisfechas: se consideran hogares con NBI aquellos en los cuales
está presente al menos uno de los siguientes indicadores de privación:
1) Hacinamiento: Hogares que habitan viviendas con más de 3 personas por cuarto (hacinamiento crítico).
2) Vivienda: Hogares que habitan en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda precaria u otro
tipo).
3) Condiciones sanitarias: Hogares que habitan en viviendas que no tienen retrete o tienen retrete sin descarga de agua.
4) Asistencia escolar: Hogares que tienen algún niño en edad escolar que no asiste a la escuela.
5) Capacidad de subsistencia: Hogares que tienen 4 ó más personas por miembro ocupado y en los cuales el jefe tiene
bajo nivel de educación (sólo asistió dos años o menos al nivel primario).
102
General Alvarado
59
Figura 48. Hogares según NBI desagregado. General Alvarado y Partidos Comparados. 2001.
Hogares NBI según Tipo de NBI. General Alvarado y partidos de referencia. 2001.
NBI NBI
Instalaciones NBI NBI Capacidad
Sanitarias Escolaridad Hacinamiento NBI Vivienda Subsistencia
Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %
General Cumple 111 1,1 33 0,3 463 4,5 412 4 484 4,7
Alvarado Total 10.310 100 10.310 100 10.310 100 10.310 100 10.310 100
General Cumple 85 1,6 20 0,4 210 3,8 132 2,4 364 6,6
Madariaga Total 5.480 100 5.480 100 5.480 100 5.480 100 5.480 100
General Cumple 1.281 0,7 686 0,4 4.855 2,8 5.295 3 6.093 3,5
Pueyrredón Total 176.162 100 176.162 100 176.162 100 176.162 100 176.162 100
Cumple 122 0,7 55 0,3 641 3,5 508 2,7 837 4,5
La Costa Total 18.533 100 18.533 100 18.533 100 18.533 100 18.533 100
Cumple 45 0,8 16 0,3 110 2 75 1,4 283 5,2
Lobería Total 5.411 100 5.411 100 5.411 100 5.411 100 5.411 100
Mar Cumple 36 0,7 22 0,4 173 3,2 163 3 253 4,7
chiquita Total 5.437 100 5.437 100 5.437 100 5.437 100 5.437 100
Cumple 179 0,7 66 0,2 659 2,4 265 1 1.236 4,5
Necochea Total 27.404 100 27.404 100 27.404 100 27.404 100 27.404 100
Cumple 95 1,6 22 0,4 245 4,1 252 4,2 151 2,5
Pinamar Total 5.975 100 5.975 100 5.975 100 5.975 100 5.975 100
Cumple 62 0,9 31 0,4 286 3,9 255 3,5 234 3,2
Villa Gesell Total 7.280 100 7.280 100 7.280 100 7.280 100 7.280 100
Nota. Elaboración propia en base a datos del INDEC, Censo 2001. Se agregan en esta comparación General Lavalle y Mar
Chiquita a los fines de comparar el índice NBI de la población de las localidades turísticas, sus partidos vecinos y de origen.
59
Dependiendo del tipo de desagregación, tabla y origen, los datos censales 2001 varían entre 10.310 hogares y 10.372.
60
Menos el NBI Capacidad de subsistencia de General Madariaga (6,6%), General Lavalle (6,3%) y Lobería (5,2%) y el NBI
Hacinamiento de General Lavalle (6,1%)
103
General Alvarado
104
General Alvarado
También en relación a la calidad de vida, del total de hogares en el 2001, el 4,5% (463
casos) cuentan con una situación de hacinamiento crítico, donde vivían más de tres
personas por cuarto. Al analizar el indicador en el territorio, se observa que la mancha
se asemejaba a la de porcentajes de hogares con NBI, reforzando la idea de que las
peores condiciones de vida se ubicaban en los sectores de expansión informal de la
ciudad, muchas veces relacionada con actividades productivas no compatibles (ver
Figura 50).
Figura 50. Hacinamiento Crítico, más de 3 personas por cuarto. Miramar 2001.
105
General Alvarado
106
General Alvarado
VIVIENDA
Según los datos actualizados generales del Censo 2010, General Alvarado cuenta con
25.161 viviendas63, 39.594 habitantes y 12.732 hogares, a razón de 1,57 habitantes por
61
Indicador que relaciona NBI, hacinamiento y condiciones urbanas.
62
Martin, Ana Verónica y García, María Celia, (2009), Contaminación química de aguas para consumo en la periferia
urbana de la localidad de Miramar, Provincia de Buenos Aires, Argentina. En: Revista Electrónica de Geografía Austral,
Número 1.
63
El INDEC entiende por vivienda al: “Espacio donde viven personas, que se halla separado por paredes u otros elementos
cubiertos por un techo y sus ocupantes pueden entrar o salir sin pasar por el interior de otras viviendas. Las viviendas
107
General Alvarado
En el 2001, General Alvarado contaba con 22.984 viviendas, de las cuales 10.002 (el
43,5%) eran habitadas por los 10.31064 hogares que fueron censados ese año; las 12.982
viviendas restantes son compatibles con el producto vivienda de vacaciones,
demostrando la importancia que tiene esta actividad en el Municipio. Entre 2001 y 2010,
el parque aumentó 2.177 unidades, lo que representa un incremento de casi un 9,5%.
Tomando la relación cantidad de personas por hogar del 2001 (3,33) y el incremento
poblacional intercensal 2001-2010 (5.203 personas), puede definirse que del total de
viviendas construidas en los últimos 10 años, aproximadamente 1.500 son destinadas a
los residentes permanentes.
pueden haber sido construidas o adaptadas para ser habitadas o bien haber sido utilizadas con ese fin la noche de
referencia del Censo.”
64
Dependiendo del tipo de desagregación, tabla y origen, los datos censales 2001 varían entre 10.310 hogares y 10.372.
65
Las viviendas son clasificadas en el Censo 2001 de acuerdo a la tipología de uso habitual, Tipo de vivienda –V4- que se
basa en el registro por simple observación. Según ella se diferencia: Casa tipo A: vivienda con salida directa al exterior
(sus habitantes no pasan por pasillos o corredores de uso común) construida originalmente para que habiten personas.
No tiene condiciones deficitarias. Casa tipo B: casa que presenta al menos una de las siguientes condiciones deficitarias:
tiene piso de tierra o ladrillo suelto u otro material (no tiene piso de cerámica, baldosa, mosaico, mármol, madera,
alfombra, cemento o ladrillo fijo); o no tiene provisión de agua por cañería dentro de la vivienda o no dispone de inodoro
con descarga de agua. Rancho: vivienda construida originalmente para que habiten personas, con salida directa al
exterior (sus habitantes no pasan por pasillos o corredores de uso común). Generalmente tiene paredes de adobe, piso de
tierra y techo de chapa o paja. Es una vivienda característica de áreas rurales Casilla: vivienda construida originalmente
para que habiten personas con salida directa al exterior. Habitualmente está construida con materiales de baja calidad o
de desecho. Es una vivienda característica de áreas urbanas. Departamento: vivienda construida originalmente para que
habiten personas, que forma parte de un edificio con una entrada común. Este edificio debe contener por lo menos dos
viviendas a las que se accede a través de pasillos, escaleras, zaguanes o ascensores de uso común. Pieza/s en inquilinato:
pieza ubicada en un inquilinato o conventillo, siendo éste un edificio o estructura que ha sido construido o remodelado
deliberadamente para contener varias piezas que tienen salida a uno o más espacios de uso común, con la finalidad de
alojar en forma permanente personas en calidad de inquilinos. Generalmente el edificio tiene baño/s y/o cocina/s que se
usan en forma compartida; esto no excluye que alguna de las habitaciones cuente con baño y/o cocina propio/s. Cada
pieza, ubicada en un inquilinato, en la que hubo personas que pasaron la noche de referencia del censo es considerada
una vivienda. Pieza/s en hotel o pensión: pieza ubicada en un hotel o pensión, siendo éste un edificio o estructura que ha
sido construido o remodelado deliberadamente para contener varias piezas que tienen salida a uno o más espacios de
uso común con la finalidad de alojar en forma permanente personas en calidad de huéspedes o pensionistas. Tienen un
régimen especial caracterizado por a) pago diario, semanal, quincenal y/o mensual del importe del alojamiento y, b)
encuadramiento bajo la legislación establecida para este tipo de comercio que se exhibe en lugares visibles del mismo o
en los libros de registro del establecimiento. Cada pieza, ubicada en un hotel o pensión, en la que hubo personas que
pasaron la noche de referencia del censo es considerada una vivienda. Local no construido para habitación: lugar que no
ha sido construido o adaptado para que habiten personas, pero que en el momento del censo se encuentra habitado
Vivienda móvil: estructura que es utilizada como vivienda, construida para ser transportada (tienda de campaña, taco o
carpa) o que constituye una unidad móvil (barco, bote, vagón de ferrocarril, casa rodante, camión, trineo, etcétera) que,
108
General Alvarado
En la comparativa con los valores relativos del Censo 2001, se registra un aumento en la
categoría tipo Casa (86,53% contra 83,28% del 2001) y una disminución de casi el 45%
en la tipo Rancho y Casilla (2,40% contra 4,27% del 2001), todo esto enmarcado en los
en el momento del censo, está habitada por personas. En la calle: espacio en la vía pública (calle, estación del ferrocarril,
estación del subterráneo, portal de edificio, plaza, etcétera) utilizado por el hogar como lugar de habitación y/o pernocte
en el momento del censo.
66
El Censo 2010 no desagrega el tipo de vivienda “casa” tipo A y B, los unifica en tipo “casa”.
67
La población en viviendas particulares según Censo 2010 suma 39.105 personas, más las que habitan viviendas
colectivas (489) suman el total de población de 39.594 habitantes.
68
Se trata de viviendas que no fueron censadas y clasificadas; junto a aquellas, conforman el parque de 25.095 viviendas
particulares que tiene el Partido en el 2010.
69
Total viviendas particulares según Censo 2010, junto con 66 viviendas colectivas conforman el parque total de 25.161
viviendas.
109
General Alvarado
No se aplica 71 12.982
70
La diferencia con la población total del Censo 2001 de 34.391 habitantes se debe a los casos que no aplican. Ver nota al
pié n° 49.
71
Se trata de viviendas que no fueron censadas y clasificadas; junto a aquellas conforman el parque de 22.984 viviendas
que tenía el Partido en 2001.
110
General Alvarado
Nota. Elaboración propia en base GIS municipal, Dirección de catastro 2010 sobre datos del INDEC 2010.
111
General Alvarado
Figura 56. Hogares por tipo de vivienda, General Alvarado y partidos comparados. 2001.
Hogares por tipos de Viviendas. Censo 2001
General General General
Alvarado Madariaga Pueyrredón La Costa Lobería Necochea Pinamar Villa Gesell
Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %
Ca s a tipo A 7.563 73,36 3.799 69,33 107.826 61,21 12.779 68,95 4.652 85,97 21.598 78,81 4.081 68,3 5.032 69,12
Ca s a tipo B 1.046 10,14 1.279 23,34 11.266 6,39 1.386 7,48 556 10,28 1.397 5,09 406 6,8 491 6,75
Ra ncho 92 0,89 50 0,91 718 0,4 86 0,46 38 0,7 125 0,46 25 0,42 29 0,4
Ca s i l l a 343 3,33 90 1,64 4.149 2,36 214 1,16 42 0,78 132 0,48 76 1,27 120 1,65
Depa rtamento 1.197 11,61 220 4,01 51.057 28,98 3.774 20,36 90 1,66 4.019 14,67 1.211 20,27 1.473 20,23
Pi eza /s en
i nqui l i na to 15 0,14 8 0,15 579 0,33 63 0,34 8 0,15 39 0,14 51 0,85 47 0,65
Pi eza /s en
hotel o
pens i ón 2 0,02 0 0 73 0,04 26 0,14 4 0,07 7 0,03 8 0,13 5 0,07
Loca l no
cons trui do
pa ra
ha bi taci ón 44 0,43 25 0,46 433 0,25 191 1,03 18 0,33 74 0,27 114 1,91 76 1,04
Vi vi enda
móvi l 8 0,08 9 0,16 35 0,02 12 0,07 3 0,06 8 0,03 2 0,03 6 0,08
En l a ca l l e 0 0 0 0 26 0,02 2 0,01 0 0 5 0,02 1 0,02 1 0,01
Total 10.310 100 5.480 100 176.162 100 18.533 100 5.411 100 27.404 100 5.975 100 7.280 100
Nota. Elaboración propia en base a datos del INDEC, Censo 2001.
112
General Alvarado
113
General Alvarado
114
General Alvarado
115
General Alvarado
Si se superponen los Tipos de Vivienda, al año 2001, quedaba definido el perfil del
parque habitacional de la ciudad de Miramar: el área central con predominancia de
viviendas tipo departamento, un anillo de viviendas tipo A representando al tejido
poco denso y más consolidado y la extensión de la ciudad que presenta las situaciones
más deficitarias.
116
General Alvarado
117
General Alvarado
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
72
Temporada alta: Época del año con más actividad turística que la normal o media. http://www.rae.es
73
Este documento se ha realizado en base al PBG del año 2003 por ser los últimos datos disponibles a la fecha.
74
Toda información referida a la Dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires se encuentra en línea
en http://www.ec.gba.gov.ar/Estadistica/index.htm
118
General Alvarado
Figura 61. Producto Bruto Geográfico. Valor Agregado Bruto General Alvarado y Provincia de
Buenos Aires por producción de bienes o servicios. Año 2003. En miles de pesos, a precio
productor.
100%
90%
80%
70% Servicios
60%
50%
40%
Bienes
30%
20%
10%
0%
General Alvarado Total Provincia de Buenos Aires
Nota. Elaboración propia sobre la base de Dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires.
119
General Alvarado
Figura 62. Producto Bruto Geográfico. Valor Agregado Bruto General Alvarado por actividad
económica. Año 2003. En miles de pesos, a precio productor
Gral. Alvarado Participación
Sector de la actividad económica en PBG de la
$, 000 en % Provincia
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 80.097 25,7% 0,8%
120
General Alvarado
En síntesis, podemos afirmar que General Alvarado tiene una economía que se basa
principalmente en la actividad primaria agrícola ganadera y en el sector de servicios,
donde el turismo se lleva la parte principal.
TURISMO
EL MODELO DE DESARROLLO
En General Alvarado las características específicas del territorio son las que mejor
explican el desarrollo de la actividad turística. Lógicamente, la principal de ellas la
representa el recurso natural “playa”, creador de la ventaja comparativa del sector. La
playa simboliza el factor que puede ser utilizado en la producción del bien particular
“turismo”. Sin bien hay aspectos relacionados con accidentes históricos o por acciones
de política económica (como, por el ejemplo, el Vivero Florentino Ameghino) se
consideran como accesorios al factor específico “playa”.75
General Alvarado posee 48 km. de borde marítimo desde el Arroyo Las Brusquitas (límite
con el Partido de General Pueyrredón) hasta el Arroyo la Nutria Mansa (límite con el
Partido de Lobería), brindando una combinación de paisaje entre playas y acantilados.
Las playas han sido y siguen siendo el atractivo turístico excluyente, con una demanda
totalmente concentrada en la temporada estival.76 El equipamiento de balnearios se
encuentra en los sectores de las playas del norte y del centro, además de los ubicados
en Las Brusquitas, Arenas de Oro y Frontera Sur.77
75
Los modelos de accidentes suponen que existe un patrón de localización inicial a partir del cual las empresas se
benefician por situarse cerca, de modo surgen las economías de aglomeración. En esta línea de pensamiento, el sector
turístico se aglomeraría en algunos sitios elegidos inicialmente por accidentes históricos a partir del cual surgen los
beneficios.
76
Sobre la base de documento Mir02. Oferta turística
77
En general, se toma sólo a Miramar como variable proxy de la actividad de todo el Partido ya que las otras localidades
tiene participaciones marginales.
121
General Alvarado
78
La reserva se originó en 1923 por la necesidad de asentar las dunas vivas al sur de Miramar considerando los problemas
generados por el desplazamiento de las arenas a la ciudad y en modo significativo a la zona agrícola.
79
El bosque se presenta en un predio que posee un radio aproximado de 100 metros; oscuro, silencioso, fresco, húmedo y
fuertemente oxigenado por la vegetación ubicada en la periferia del Vivero adyacente a la ruta 11, camino a Mar del Sur.
80
Ubicado en las playas del Vivero Dunícola donde finaliza el camino costero vehicular y se encuentran las bajadas para
vehículos 4x4 a la playa zona de medanos.
81
Paraje recreativo ubicado sobre el camino viejo (no pavimentado ni asfaltado) a Mar del Sud, a 10km. de Miramar. El
sector comprende 41 has. ocupadas en su casi totalidad por la laguna, de formación natural sobre el arroyo La Ballenera,
a menos de 2000 m. de su desembocadura en el mar.
122
General Alvarado
En relación al perfil de los grupos, se observó que el 60,4% lo conforman el tipo padres
con hijos, lo cual pone en evidencia la preeminencia del perfil familiar de Miramar; el
12,3% novios, el 11,5% matrimonios y parejas convivientes, el 8,7% amigos, el 3,6%
solos y el 3,6% grupo de parientes de segundo y tercer orden.
Con relación a la actividad principal declarada por el turista que visita el Partido, se
observa que el 14,8% responde que pertenece al grupo de profesionales independientes,
seguido por amas de casa y una variedad significativa, en menor porcentaje, de otras
actividades. El promedio de noches de pernocte de los grupos es de 16,13 días y el gasto
promedio per cápita por día en Miramar asciende a los $ 153 por todo concepto -sin
incluir traslado.
82
Encuesta de Perfil y Gasto. Dirección de Planeamiento Estratégico - Departamento de Estadísticas. Temporada Estival
2010-2011. Secretaría de Turismo. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
123
General Alvarado
Si bien es una muestra sesgada, se puede afirmar que las playas de Necochea, Monte
Hermoso y Pinamar tienen aspectos similares a la de Miramar. El punto a destacar es
que en términos de gasto promedio por día, Miramar se ubica en el medio entre los
destinos más caros del país –Pinamar y Cariló- y los otros destinos. En términos de
participación del alojamiento, el comportamiento de Miramar es similar al de Monte
Hermoso y Pinamar. Y por último, en términos del promedio de pernocte, Miramar
posee el valor más alto (16,13 noches).
Figura 63. Encuesta de turismo. Participación por perfil de grupo y Alojamiento. Promedio de
pernocte y gastos promedios en pesos. Miramar (General Alvarado) y otros municipios. Año 2010.
Monte
Concepto Pinamar Cariló Necochea Miramar
Hermoso
Padres con hijos 40,9% 75,0% 56,0% 67,3% 60,4%
Novios 14,2% 3,6% 4,5% 4,3% 12,3%
Matrimonios y 8,8% 10,7% 22,5% 19,5% 11,5%
Perfil de
Amigos 20,3% 7,1% 7,0% 4,1% 8,7%
Grupo
Solos 3,5% 0,0% 4,0% 2,5% 3,6%
Otros 12,3% 3,6% 6,0% 2,3% 3,5%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Vivienda Propia 32,6% 14,3% 31,0% 19,7% 34,7%
Vivienda alquilada 30,4% 35,7% 29,0% 35,4% 31,4%
Hotel, Hostal o similares 22,9% 46,4% 25,5% 29,7% 16,3%
Alojamiento
En casa de amigos o prestada 11,0% 3,6% 8,5% 8,9% 10,5%
En camping 3,1% 0,0% 6,0% 6,3% 7,1%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Nota. Elaboración propia sobre la base de Dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires.
124
General Alvarado
con tendencia a ubicarse por encima a la unidad tal como se considera en términos
internacionales.83
83
La elasticidad ingreso del turismo representa la sensibilidad del cambio en la demanda de turismo ante el cambio en el
ingreso de la población. Se considera un bien de lujo en la mayoría de los casos de turismo internacional; es decir, con
elasticidad ingreso positiva y mayor que la unidad. Sin embargo, bajo determinadas condiciones, ciertos destinos pueden
ser considerados "inferiores" (elasticidad ingreso negativa) o "de primera necesidad" (elasticidad ingreso positiva y menor
que la unidad).
84
Apartado realizado sobre la base del documento Mir02. Oferta turística.
85
La definición de las actividades involucradas en el sector turístico ocasiona dificultades no sólo por este motivo sino
también porque el desarrollo del turismo está relacionado con una amplia gama de servicios (transporte, alojamiento,
alimentación, etc.), los cuales pueden haberse desarrollarse como productos para los turistas y ser usados por los
residentes o pueden haberse desarrollado como productos para los residentes y ser usados por los turistas.
125
General Alvarado
Hospedajes A y B 5 179
Camping 3 5.080
86
Fuente Mir 02.
126
General Alvarado
Restaurantes 40
Casa de Te 4
Figura 66. Oferta turística. Balnearios. Plazas por tipo de unidades de sombras.
Cantidad de balnearios (Establecimientos).
Unidades Sector Centro Sector Norte Total
Balnearios 21 23 44
Nota. Elaboración propia sobre la base Documento municipal MIR 02
127
General Alvarado
Se pueden abordar las especificidades del sector turístico tanto por el lado de la
demanda como por el lado de la oferta. En la primera de ellas encontramos la
estacionalidad, la duración de la estadía media y el gasto medio de los turistas, etc.
Mientras que por el lado de la oferta encontramos la infraestructura, la capacitación de
los recursos humanos y la informalidad del sector de trabajo.
La visión política local considera que el modelo de desarrollo turístico presenta una gran
madurez en la temporada alta, pero evidencia la necesidad de promocionar la
temporada baja (y la media –de fines de febrero a marzo).87 Los instrumentos de
política implementados apuntan en esta dirección.
87
Sobre la base de entrevistas personales a la Secretaría de Turismo y su equipo de colaboradores de la Municipalidad de
General Alvarado. Miramar 29 de agosto 2011.
88
La estacionalidad surge con motivo de diversos factores (el clima, las fiestas o eventos particulares, las vacaciones
escolares, la estructura laboral que concentra los períodos vacacionales, etc.) y en general no está condicionada por
factores propios de los destinos turísticos. La principal consecuencia de la estacionalidad es la capacidad ociosa del capital
que resulta durante la parte del año que no concentra la actividad. El problema de la estacionalidad de la demanda o
"demanda fluctuante" dentro de un período es común a muchas actividades económicas como por ejemplo el consumo
de la mayoría de los servicios públicos. Las características comunes a estas actividades no son sólo la estacionalidad de la
demanda (demanda cíclica, que fluctúa fuertemente en el tiempo) sino la imposibilidad de almacenar los productos
derivados.
128
General Alvarado
Es importante resaltar que se necesita no sólo la actuación del sector público sino una
acción conjunta con el sector privado. Por ejemplo, la escasa capacidad de alojamiento
en épocas de alta demanda genera problemas de oferta; en este punto, la coordinación
público-privado se torna vital. Existen dos desafíos centrales más, la capacitación de los
recursos humanos y la informalidad del sector. En este sentido, desde la Municipalidad
de General Alvarado se busca mejorar la articulación con la Asociación de Hoteles,
Cámara de Comercio y otras instituciones gremiales empresariales y trabajadoras de la
sociedad. Por el lado de la capacitación, se espera poder contar con cursos de formación
en el recientemente inaugurado Instituto de Tecnología y Capacitación (ITEC) de
jurisdicción provincial. Por último, es importante destacar que el gobierno municipal
gestionó el Programa Nacional de Calidad en Turismo (SIGO) para introducir la cultura
de la certificación y calidad en el desarrollo del sector.
En pocas palabras, podemos afirmar que el turismo se asienta sobre un modelo maduro
en términos del producto ofrecido durante la temporada alta. Tanto por el lado de la
demanda como por el lado de la oferta, se nota una fuerte estabilidad en el mercado,
con lo cual la política pública apunta en dos direcciones: mantener dicho equilibrio, y
enfrentar los desafíos más motivantes de la actividad turística en la temporada baja y
media.
89
En general, se apela a instrumentos creativos de inversión como fideicomisos o los denominado vulgarmente
CondoHotel.
129
General Alvarado
ACTIVIDAD AGROPECUARIA
AGRICULTURA
La actividad es liderada por cultivos de trigo seguida por maíz y girasol. A continuación,
en la Figura 67, se muestran las cosechas para las campañas 2007/2008 de maíz, trigo,
soja y girasol, para el municipio de General Alvarado y municipios vecinos. Se usa como
fuente la Dirección Provincial de Estadística. General Alvarado se ubica en tercer lugar
en dichas campañas, por detrás de los Partidos de Lobería y Balcarce, y por encima del
Partido de General Pueyrredón.
90
Fuente Documento Desarrollo Local General Alvarado.doc.
91
Se refiere a las campañas 2003/04, 2004/05, 2005/06, 2006/07 y 2007/08. Información publicada por la Dirección
Provincial de Estadísticas.
130
General Alvarado
Figura 67. Campaña agrícola 2007/2008. En miles de toneladas. Girasol, Maíz, Trigo y Soja.
Participación relativa de General Alvarado y Provincia de Buenos Aires. Otros partidos vecinos.
Municipio Girasol Maíz Trigo Soja Total
26,9 17,7 135,2 43,8 223,6
General Alvarado
12% 8% 60% 20% 100%
2.407,7 6.346,9 7.628,5 12.245,8 28.628,9
Provincia Bs. As.
8% 22% 27% 43% 100%
Nota. Elaboración propia sobre la base de Dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires.
GANADERÍA
Figura 68. Stock Bovino. Serie discreta: 1992, 1197, 2002 y 2006. En
cantidades de unidades. General Alvarado y Provincia de Buenos Aires.
Partidos 1992 1997 2002 2006
General Alvarado 110.019 48.626 80.724 91.053
Prov. Buenos Aires 20.546.423 16.984.519 15.874.916 23.295.090
Nota. Elaboración propia sobre la base de Dirección Provincial de Estadística de la Provincia de
Buenos Aires.
131
General Alvarado
bien no se cuenta con datos relativos a los valores de los últimos 5 años, según fuentes
municipales, desde el 2010 ha sido auspiciosa la dinámica de esta actividad.
ACTIVIDAD HORTIFLORÍCOLA
92
Con relación a las Explotaciones Hortiflorícolas, no tenemos desagregada la actividad por tipo de cultivo. Sin embargo,
se puede afirmar que se censaron 68 establecimientos sumando 25.890 hectáreas, lo que representa un ratio de 381
hectáreas por establecimiento.
93
Sobre la base del taller realizado con especialista del INTA en Miramar. 29 de agosto 2011.
94
La papa ha perdido tierra a favor de la soja.
132
General Alvarado
Figura 69. Actividad Hortiflorícola en General Alvarado y partidos vecinos. Cantidad de hectáreas
(ha), toneladas (tn) y toneladas por hectáreas de los principales grupos de productos.
Hortalizas
Hortalizas
de Flores, Hortalizas
Partido Total Pesadas y Crucíferas
Frutos y de Hoja
de Raíz
Tallos
ha 3.681 3.182 459 40 0,03
General Alvarado tn 125.620 121.352 3.557 710 0,56
tn/ha 34,13 38,14 7,76 17,60 18,06
ha 34.718 21.197 3.942 8.494 1.084
Provincia de Buenos
tn 917.736 677.022 113.588 111.939 15.188
Aires
tn/ha 26,43 31,94 28,81 13,18 14,01
ha 4.948 816 868 2.908 357
General Pueyrredón tn 108.026 24.801 32.160 45.441 5.624
tn/ha 21,83 30,40 37,06 15,63 15,77
ha 2.037 2.037 0 - -
Balcarce tn 74.696 74.694 1 - -
tn/ha 36,68 36,68 36,76
Nota. Elaboración propia sobre la base de Dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires.
CONSTRUCCIÓN
133
General Alvarado
Figura 70. Permisos de edificación en General Alvarado. Superficie permisada (en m²)
40.000
Promedio 2003/2008: 20.440 m2 34.485
35.000
30.000 29.433
25.000
18.438 19.316
20.000
13.553
15.000
7.415
10.000
5.000
0
2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008
Nota. Elaboración propia sobre la base de Dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires.
Con relación al tipo de políticas públicas locales, se observan grados de avance diversos.
En esta sección, se tratan las políticas que propicia la Municipalidad para incentivar el
desarrollo económico sin incluir a la actividad turística, ya que se ha tratado en la
sección anterior.
POLÍTICA “INDUSTRIAL”
134
General Alvarado
Es importante destacar dos aspectos con relación a la experiencia del sector industrial
planificado.
Por un lado, se sucedieron numerosas consultas con intereses de privados para localizar
emprendimientos en el parque. En la totalidad de los casos, los interesados fueron
atendidos personalmente y se les brindó información y asesoramiento técnico. Las
propuestas firmes de radicación recibidas durante el año fueron tres en total: una
fábrica de auto-partes de competición, una planta procesadora y envasadora de
hortalizas, y una fábrica de zapatos femeninos. En los tres casos, las propuestas fueron
analizadas y actualmente la Secretaría de Producción y Empleo de la Municipalidad ha
constituido expedientes para su futura aprobación. Es importante notar que las tres
propuestas responden a tres sectores productivos con diferentes perspectivas de
desarrollo. La primera, las auto-partes, se inscriben en el sector automotriz/autopartista
el cual tiene un tratamiento particular por parte de la política industrial nacional. La
segunda, la envasadora de hortalizas, se aproxima a la industrialización de una actividad
donde, a priori, se espera contar con ventajas comparativas. La tercera, la fábrica de
zapatos, se inscribe en el crecimiento que ha tenido este sector en los últimos años en el
contexto de los parámetros macroeconómicos post devaluación de la moneda nacional y
en el marco de las políticas activas de protección y desarrollo instauradas recientemente
por las autoridades nacionales. En conclusión, si bien es muy pronto para tener una
aproximación definitiva del futuro parque, teniendo en cuenta estas tres propuestas, no
se puede sacar una tendencia sobre la preeminencia de un sector en particular, más
95
Documento interno de MGA. Memoria Descriptiva de Actuaciones. SIP 2010. Secretaría de Producción y
Empleo
135
General Alvarado
bien, sobre la base de las elecciones del sector privado, se observa una tendencia a la
heterogeneidad de sectores.
Esta iniciativa marca una fuerte preferencia de política industrial local. Se pone en
evidencia que para el actor público local, el proceso de transformación productiva se
debe basar en aquellas actividades primarias para las cuales hay presencia en la
localidad. La estrategia que ha seguido la Municipalidad busca resolver los dilemas de
los inversores del sector privado. En primer lugar, el sector privado no sabe, no
“descubrió” si la estructura de costos es los suficientemente baja para poder desarrollar
la nueva actividad en términos rentables (problema de información). En segundo lugar,
es probable que el aprovechamiento de nuevas actividades necesite desarrollar
simultáneamente inversiones en encadenamientos productivos (problema de
coordinación). La solución aportada desde la Municipalidad es concreta: gestionar
nuevas actividades productivas (las dos plantas de procesamiento) y generar la señal al
mercado al constituir el parque.
FOMENTO DE EMPRENDEDORES
96
Documento interno de MGA. Memoria Descriptiva de Actuaciones. SIP 2010. Secretaría de Producción y Empleo.
136
General Alvarado
97
En sus casi 6 años de existencia la Asociación MEGA se ha fortalecido en lo institucional siendo a la fecha más de 40
titulares de emprendimientos locales sus integrantes. Del ámbito local han pasado a incursionar en eventos regionales
donde han repetido el éxito logrado en Miramar y, en varios casos, algunos de los emprendedores han logrado conquistar
mercados en otras regiones e inclusive en otras provincias consolidando el futuro de sus pequeñas empresas.
98
El programa Pro-Huerta es una política pública del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con más de 20
años de trabajo en el territorio. Su objetivo es mejorar la seguridad y la soberanía alimentaria y favorecer la participación
y organización de sectores vulnerables de la población. Con presencia en todo el país, el programa cuenta hoy cerca de
624 mil huertas, 130 mil granjas y 3,4 millones de personas involucradas. [Disponible en línea:
http://www.inta.gov.ar/extension/prohuerta/institucional/qsomos.]
99
En el desarrollo de los pequeños emprendimientos se destacan los productores de pequeños predios que van desde 1
ha. hasta 15 has. donde se hacen diversos tipos de producción algunas en forma intensiva y con la aplicación de
tecnología como otras de manera rudimentaria o tradicional.
137
General Alvarado
SECTOR FINANCIERO
100
Cotejando este dato otros municipios, se advierte que General Alvarado tiene una mayor cantidad de estos locales, por
ejemplo Balcarce tiene 5, Mar Chiquita 3 y Lobería hasta el 2007 poseía 3, y en 2008 bajó a 2 locales. La excepción al
análisis el partido de General Pueyrredón, que por su importancia zonal y turística tiene hasta el año 2008 un total de 54
locales de entidades bancarias.
138
General Alvarado
139
General Alvarado
140
General Alvarado
amalgame la zona peri-rural de Miramar con las localidades del interior (en especial N.
Otamendi).
Una economía más diversificada, una sociedad más exigente. Este es el reto de política
que enfrenta el sector público local. El estado municipal se encuentra impulsando
políticas a favor del desarrollo económico: fomento de emprendedores, articulación de
actores, son algunos ejemplos. Quizás la experiencia más emblemática consiste en el
desarrollo de proyectos de inversión dentro del futuro SIP fondeados por el Estado local
para posteriormente licitarlos y entregarlos al sector privado. Estas experiencias se dan
en un contexto de menor autonomía financiera por parte del municipio y con un umbral
de gasto en personal relativamente elevado. Por ende, el principal desafío consiste en
brindar instrumentos novedosos de desarrollo, articulando una fecunda relación con el
sector privado en un contexto de menor autonomía financiera.
141
General Alvarado
ESTRUCTURA URBANA
Desarrollo histórico y aspectos estructurantes
142
General Alvarado
INTRODUCCIÓN
El Partido de General Alvarado forma parte del circuito turístico costero bonaerense,
con su frente marítimo de playas y balnearios. Se encuentra a 450 Km. de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y a 45 Km. de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón)
hacia el sudoeste. Limita al noreste con General Pueyrredón, al norte con Balcarce, al
oeste con Lobería y al sudeste con las aguas del Mar Argentino.
Nota. http://www.ms.gba.gov.ar/regiones/8.html
143
General Alvarado
Nota. Elaboración propia en base a datos suministrados por la Municipalidad de General Alvarado.
144
General Alvarado
Según datos actualizados del Censo Nacional de Población, Vivienda y Hogares 2010
realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el partido de
General Alvarado tiene 39.594 habitantes (ver capítulo Estructura de Análisis
Sociodemográfica de este mismo documento). Su estructura territorial administrativa
está conformada por cinco localidades, tres sobre el frente marítimo (Miramar, Mar del
Sur y Centinela del Mar), y dos interiores y rurales (Mechongué y Nicanor Otamendi). La
actividad turística, como actividad productiva, acompaña a la otra actividad principal
del Partido, la agrícola, estructurando su territorio en base a estos dos frentes, el
marítimo y el rural (ver Figura 74).
En el frente costero, los sectores más consolidados del Partido (Miramar como localidad
cabecera y Mar del Sur), se encuentran vinculados con la traza de la ruta provincial nº
11, que vincula al Partido con General Pueyrredón hacia el noreste. En el sector rural, se
destacan las localidades de Otamendi y Mechongué. La primera, ubicada a 35 Km. de
Miramar hacia el Norte tiene, según el Censo 2001101, 5.977 habitantes residentes, y una
actividad agropecuaria basada en la producción de papa y otras actividades vinculadas a
la misma (frigoríficos y lavaderos). Mechongué, situada a 45 Km. de Miramar hacia el
Noroeste, con 1.374 habitantes, es la tercera localidad en importancia, también basada
en la actividad agrícola.
Miramar
Miramar fue en un principio parte del establecimiento de campo llamado "El
Saboyardo", propiedad de Don Fortunato de la Plaza. Su cuñado, José María Dupuy,
101
No se disponen de datos actualizados del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 desagregados por
localidad, por eso se recurre a los datos del Censo 2001, elaborados por la Dirección Provincial de Estadística, Provincia de
Buenos Aires.
145
General Alvarado
quien tenía un gran conocimiento de la zona costera y seguía paso a paso los adelantos
que vivía la ciudad de Mar del Plata, compartió con él la idea de fundar un pueblo
balneario cuando corría el año 1887 En ese mismo año, el Ing. Rómulo Otamendi,
ayudado por el agrimensor Eugenio Moy, y su emprendedor sobrino José María Dupuy,
realizaron los planos de Miramar inspirados en las normas urbanísticas de La Plata
El 20 de septiembre de 1888 el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires aprobó los
planos presentados y dictó el decreto de fundación de la ciudad de Miramar, nombre
que le fue impuesto a similitud de un poblado de Austria donde solía veranear el
emperador Maximiliano. La ciudad comenzó a crecer con la venta de los lotes y la
construcción de viviendas, a lo que se sumó la instalación de comercios para atender las
necesidades de la población estable y de temporada. Para 1890 Mira-Mar, como se lo
denominaba en sus comienzos, ya contaba con una escuela, un juzgado de paz, una
iglesia en construcción, un hotel: "El Argentino" y 860 habitantes, parte de los cuales
proclamaban la creación de un partido con asiento en esta ciudad. El 29 de septiembre
de 1891 se crea el partido de General Alvarado, siendo declarada cabeza de partido la
ciudad de Miramar Posteriormente, en 1893 se estableció el primer médico, en 1895 se
habilitó el telégrafo y en 1905 se estableció la compañía “Unión Telefónica”. En 1911 se
inauguró el ferrocarril, que significó un gran impulso para la llegada del turismo masivo.
Debido al constante movimiento de los médanos y a los fuertes vientos que inundaban
de arena a la ciudad, fue el gobernador Cantilo quien en 1922 en una visita a Miramar
creó lo que es el actual Vivero Dunícola Florentino Ameghino. Los médanos fueron
testigo de los cambios que sufrió la ciudad, pero a ellos también los tocaría la “mano del
progreso” (Acha, Segundo M., 100 Años de Anecdotario Histórico de Miramar,
1888/1988 -1997).
En el año 1924 se construye el primer chalet sobre la costa llamado Mamapina, el cual
sobresalía notablemente porque todas las construcciones estaban alejadas de la playa.
Entre 1925 y 1930 se construyeron algunos equipamientos que fueron decisivos para el
turismo: el muelle de pescadores, la rambla de material y el golf club con el hotel Dormy
House con túnel exclusivo que permite llegar desde el mismo hasta la playa (ver Figura
75).
146
General Alvarado
Figura 75. Golf Club Miramar hacia 1930, aún sin la ruta 11.
Nota:.http://www.miramarense.com.ar/historia_de_miramar.asp 2011.
147
General Alvarado
La localidad en principio tomó el nombre del hotel (Boulevard Atlántico) pero luego se
usaría el nombre del primer poblado frustrado (Mar del Sur). Como consecuencia de la
crisis económica de 1890 se produce la quiebra del banco y se detiene la construcción
del ferrocarril, hechos que determinan el aislamiento y estancamiento de la localidad.
En la actualidad, sólo existe como pequeño centro balneario en el emplazamiento
definitivo, vinculado con la ciudad de Miramar a través de la Ruta Provincial N° 11.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Mar_del_Sur_(Buenos_Aires), 2011).
148
General Alvarado
tranquilas playas. La importancia de Centinela del Mar radica en que constituye una
reserva de primer orden en lo referente a una explotación planificada de sus playas y en
cuanto a su futuro desarrollo urbano. Al día de hoy, Centinela del Mar no es más que
una muy pequeña localidad con escasos habitantes, que deben aprovisionarse en Mar
del Sur o en Lobería (http://es.wikipedia.org/wiki/Centinela_del_Mar, 2011)
149
General Alvarado
veinticuatro solares (ver Figura 79). El remate de solares, quintas y chacras para la
fundación del pueblo se realizó en Mar del Plata, en el Teatro Colón, y la fertilidad de sus
tierras atrajo a inmigrantes y criollos. En 1952, el poder Ejecutivo Nacional, resuelve
eliminar el nombre de “Dionisia”, que correspondía a la estación ferroviaria, a correos y
teléfono del estado, unificándose al de “Comandante Nicanor Otamendi”, que fue el del
pueblo desde su fundación. En octubre de 1975, por el decreto 6682/75, sancionado por
el gobierno provincial, “Comandante Nicanor Otamendi” fue elevada al rango de ciudad
(www.noticiasdeotamendi.com.ar, 2007).
En sus orígenes, fue una estación ferroviaria muy importante, ya que su empalme
permitía conectar las vías de la zona sudeste bonaerense, con tráfico de carga rural muy
activo, que se mantuvo hasta mediados de la década de 1970. A partir de entonces, el
cierre de ramales y servicios comenzó a asomar, cambiando para siempre la vida de este
pueblo que supo contar con hoteles para viajantes, grandes almacenes y tiendas, etc.
Esta localidad pertenece al sector rural del partido, siendo su principal actividad
económica la agrícola-ganadera. Es reconocida como la capital de la papa, cultivo
predominante junto con la soja, el trigo y otros (www.noticiasdeotamendi.com.ar,
2007).
150
General Alvarado
Mechongué
Esta localidad se encuentra ubicada en el oeste del Partido de General Alvarado y se
halla inmersa en una región caracterizada por una estructura productiva netamente
primaria, es decir, generadora de materias primas que surgen de las actividades
agrícolas y ganaderas.
Los datos históricos indican que el Señor Martín de Alzaga, reconocido como el gestor
del asentamiento poblacional, decidió ponerle el mismo nombre de "MECHONGUÉ", en
honor de su hija Mercedes. El lugar elegido para la nueva localidad, se debió a su
ubicación estratégica, como punto intermedio entre Lobería, Balcarce y Miramar. El
mismo Martín de Alzaga, propietario por aquel entonces de varios establecimientos
agropecuarios de la zona, fue quien efectuó las múltiples gestiones que culminaron con
la llegada del ferrocarril en el año 1911
(http://www.turismodemiramar.com.ar/mechongue.asp, 2011). Pero hubo de esperar
un tiempo más antes de que el poder ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires
resolviera aprobar el proyecto del nuevo pueblo, hecho que ocurrió finalmente el 22 de
enero de 1927 (ver Figura 81).
151
General Alvarado
152
General Alvarado
1. Por la ley de Enfiteusis desde 1830 a 1849 (“goce perpetuo o a largo plazo de
la tierra mediante el pago de un arrendamiento al propietario”).
2. Por la vigencia de la modalidad de arrendamiento de las tierras públicas,
desde 1860 a 1877.
3. Por la venta de las tierras a propietarios, desde 1878 en adelante.
Los pueblos que surgieron a principios del siglo XX se rigieron por la Ley de Fundación
de Pueblos de la Provincia de Buenos Aires nº 3487/13, que no tomaba en cuenta las
condiciones particulares de la urbanizaciones litorales, dejando de lado aspectos de gran
importancia como las irregularidades topográficas y el modo de resolver las mismas al
menor costo ambiental posible. Tampoco planteaba la definición de “playa”, ni tenía en
cuenta los aspectos dinámicos ligados a la misma, lo cual determinó la fundación de
villas balnearias a distancias mínimas del mar, adosadas al cordón litoral. En este
contexto, es donde desde finales del siglo XVIII se realizan los primeros asentamientos.
La creación de éstos pueblos debía ser aprobada por la Dirección de Geodesia y Catastro
Provincial, según lo establecía la ley de 1913 (esta ley se mantuvo vigente hasta la
sanción de la ley 8912/77 de uso del suelo). Para ser autorizada la misma, el sitio debía
cumplir con tres condiciones básicas: tener acceso al agua potable, no ser terrenos
inundables, y ceder a la Provincia tierras para usos públicos (plaza, iglesia,
municipalidad).
153
General Alvarado
Posteriormente, la Ley Provincial de uso del Suelo 8912/77 trató de frenar los loteos
ilimitados sobre el frente costero, estableciendo normativas relacionadas con la
ocupación y uso de la costa. El art. 33 establece: “sólo se podrán crear núcleos urbanos y
zonas de usos específicos en terrenos con médanos o dunas después que los mismos se
encuentren fijados y forestados de acuerdo con lo establecido en las normas
provinciales sobre la materia.” El art. 58 consigna: “al crear o ampliar núcleos urbanos
que limiten con el Océano Atlántico, deberá delimitarse una franja de 100 m. de ancho,
medida desde la línea de pie de médano o de acantilado, lindera y paralela a las mismas,
destinada a usos complementarios al de playa, que se cederá al fisco de la Provincia,
fijada, arbolada, parquizada y con espacios para estacionamiento de vehículos.”
Asimismo, dentro de las áreas verdes y libres públicas que corresponda ceder según lo
estipulado en el art. 56, (…) “no menos del 70 % de ellas, se localizarán en sectores
adyacentes a la franja mencionada en el párrafo anterior, con un frente mínimo paralelo
a la costa de 50 m. y con una profundidad mínima de 300 m., debidamente fijada y
forestada. La separación máxima entre estas áreas será de 3.000 m.”
El decreto provincial 1549/83 determina que quien fija la línea de ribera que marca el
límite entre los dominios público y privado es la Provincia. Por último, el decreto
3202/06 viene a suplementar los niveles de protección de la línea de costa, en cuanto a
recursos hídricos, médanos y ambientes naturales, fijando las distancias mínimas de las
urbanizaciones al frente costero, entre otros parámetros. Como se explica en el capítulo
Aspecto Físico-Ambiental del presente documento, dicho decreto aplica para la
aprobación de proyectos urbanísticos en la zona atlántica y establece limitaciones con al
frente costero urbanizable en metros lineales. Define una restricción de franja de
protección nueva de la costa que en ningún caso podrá tener un ancho menor a 250 m.
154
General Alvarado
155
General Alvarado
Los primeros instrumentos desarrollados por los propietarios del suelo (sociedades
urbanizadoras) tenían el propósito de gestionar los permisos y desarrollar los
proyectos, materializar la subdivisión de la tierra, realizando las obras exigidas por la
normativa vigente, comercializar los lotes, incluyendo mecanismos de financiamiento
(crédito en cuotas), y administrar el loteo hasta transferir la última parcela. Los
urbanizadores asumirán distintos roles de acuerdo a las circunstancias. Serán los
encargados también de proponer los planes urbanos, presentar los planos de mensura,
que sean aprobados por la Dirección de Geodesia e inscriptos en el Catastro Provincial.
Se ocuparán también de la localización de los balnearios y de promover la construcción
de áreas destinadas a uso público, que contribuirán a valorizar sus emprendimientos.
156
General Alvarado
cantidad de tierras vendibles, en lotes regulares, fáciles de delimitar y donde las calles
no tienen otra función que la de deslindar lotes fraccionados.
Así los proyectos urbanos -en su mayoría trazados a regla y compás, algunas veces
simples dameros paralelos a la costa, con diagonales, otra con trazados radiales y
curvilíneos- se topan con la dificultad de un terreno cuya topografía de médanos es
irregular y móvil (una movilidad que se acentuaba apenas se hacía alguna obra que
alterase su equilibrio). Los espacios públicos destinados a plazas y parque fueron
previstos en la cantidad mínima indispensable y lo más alejados respecto de la playa en
tanto que el frente a playa no es considerado en absoluto, limitándose a dejar el mínimo
espacio posible, entre la playa y la primer línea de edificación, que además debería ser
utilizado para una avenida costanera.
En cuanto a la provisión de los servicios públicos, éstos han sido construidos por el
poder público o por los propietarios de los lotes: mientras las empresas urbanizadoras
se limitaron a realizar las mininas inversiones exigidas y otras indispensables para
incentivar sus ventas, entendiendo que su responsabilidad terminaba al haber
completado las ventas, los costos de urbanización eran transferidos al estado y en
algunos casos a los compradores de los lotes (vecinos- propietarios), pero las rentas
que producía la urbanización (en tanto incremento del valor de los lotes insertos en
áreas consolidadas), volvían a ser capturadas por el urbanizador, que iba sacando cada
tanto nuevos lotes para comercializar.
157
General Alvarado
decisiones han tenido costos sobre la dinámica de la playa, el carácter del paisaje, y los
déficit en la provisión de servicios e infraestructura. Pero en ambos casos el resultado
final fue el mismo, el deterioro del medio ambiente natural, habida cuenta que en la
nivelación del terreno se decapitan las primeras líneas de médanos que son
imprescindibles para mantener la dinámica litoral evitando la erosión de las playas.
Una vez concretada la subdivisión de suelo rural con destino urbano, serán los
compradores, los encargados del paso de la urbanización "legal" a la "real", siendo
quienes materializaron la traza urbana en el espacio produciéndose la paulatina
ocupación y posterior consolidación, como resultado de la provisión de infraestructura,
servicios y el equipamiento urbano indispensables para el desarrollo de las diferentes
actividades. Los compradores, entonces, fueron quienes a su coste, construyeron la gran
mayoría del equipamiento necesario para residir y desarrollar sus actividades, exigiendo
de los urbanizadores y del poder público la provisión de infraestructura y servicios
requeridos. Entre los compradores distinguimos dos categorías:
- Consumidores finales, quienes se interesan por los lotes como reserva de inversión,
como soporte material que permite el disfrute del recurso turístico, o la prestación
de servicios para tal fin. Se crea, de esta manera, la oferta de un producto que
permitirá tanto su uso individual como la apropiación de una renta bajo la forma de
158
General Alvarado
Otro actor de gran relevancia en la conformación del carácter que asumen las
urbanizaciones es el estado municipal, tanto en su doble rol de actor ejecutivo y
legislativo. Será el encargado de la provisión de infraestructura y servicios, bajo presión
de los compradores que invierten en productos urbanos para uso personal, o como
obras para posibilitar la explotación turística del recurso. En su rol legislativo, tuvo a su
cargo la normativa referida a condiciones edificatorias, de uso del suelo o de
preservación de los recursos, que resultó, al menos, insuficiente. Sin embargo, en los
casos en los que la normativa resultó apropiada no siempre se ejercieron los controles
159
General Alvarado
necesarios, por ejemplo con respecto al modelo de ocupación, el uso del suelo y la
protección del recurso natural. En General Alvarado, se presenta la situación del loteo
realizado antes de la ley 8912/77, urbanizado, casi sin ocupación, en áreas cercanas al
centro consolidado, y la extensión de la ciudad hacia otros sectores sin el
acompañamiento de las redes de infraestructura y los servicios urbanos.
Si bien falta una accesibilidad directa pavimentada entre Miramar y Otamendi (hoy en
construcción) se vincula a través de la ruta 88 y un desvío mejorado de 16 Km. La
160
General Alvarado
finalización de este camino, paralelo a la vía ferroviaria desde Miramar, permitirá una
mayor fluidez y movilidad interna entre ambas localidades del partido.
El ferrocarril Roca que vincula las tres localidades de General Alvarado (Miramar,
Mechongué y Otamendi) con Mar del Plata es otro eje relevante, hoy prácticamente
desafectado. Cuenta además con un aeródromo propio sobre la Ruta Provincial Nº77,
alternativo al de Mar del Plata, con una pista de 1.850 mts. y capacidad operativa de
última generación. El principal transporte público de pasajeros a escala regional se
realiza a través de cinco empresas de colectivo de larga distancia nacionales, con
alrededor de 20 frecuencias diarias desde y hacia Buenos Aires, junto con otros servicios
locales y provinciales con destinos diversos hacia el interior de la provincia. La reciente
inauguración de la nueva terminal de ómnibus, lindera a la estación ferroviaria de
Miramar (avenidas 40 y 9), brinda mayor comodidad y eficiencia en este servicio.
161
General Alvarado
CENTRALIDADES
Las otras localidades del Partido, particularmente Mar del Sur, Otamendi y Mechongué,
poseen centros de menor perfil que la ciudad principal de Miramar, pero ofrecen
centros de una escala que corresponden a las necesidades básicas y cotidianas de los
habitantes. Por ejemplo, y en base de un análisis de los usos, se puede destacar que
existen delegaciones municipales en cada centro de estas localidades, y una variedad de
usos comerciales locales, bancos, centros médicos, etc., típicamente localizada
alrededor de la plaza central. Las localidades de Otamendi y Mechongué también
162
General Alvarado
163
General Alvarado
Nota. Elaboración propia en base GIS municipal, Dirección de catastro 2010 sobre datos del INDEC 2010.
164
General Alvarado
165
General Alvarado
SERVICIOS
REDES / PAVIMENTOS
Nota. Elaboración propia en base a datos suministrados por la Municipalidad de General Alvarado.
166
General Alvarado
Nota. Elaboración propia en base a datos suministrados por la Municipalidad de General Alvarado.
167
General Alvarado
Nota. Elaboración propia en base a datos suministrados por la Municipalidad de General Alvarado.
168
General Alvarado
Miramar posee casi un tercio de sus calles pavimentadas (alrededor de 500) contra 530
mejoradas y 1350 de tierra, según información presentada en el documento de
desarrollo local elaborado por la Municipalidad.
Nota. Elaboración propia en base a datos suministrados por la Municipalidad de General Alvarado.
169
General Alvarado
Nota. Elaboración propia en base a datos suministrados por la Municipalidad de General Alvarado.
170
General Alvarado
La red de gas, en avance, cubre el centro, parte del barrio Oeste, los barrios La Palma, 25
de Mayo, Patricios y un sector del barrio Parquemar. Los sectores sin cobertura utilizan
gas envasado, lo que tiene un costo mayor que la provisión por red, por lo que se trata
de un servicio cuyo costo de expansión, sobre todo en las áreas de residencia
permanente, es rápidamente compensado por el ahorro que genera.
Nota. Elaboración propia en base a datos suministrados por la Municipalidad de General Alvarado.
171
General Alvarado
El segundo sector, conformado por los barrios Parquemar, Parque Bistrol, Arenas de Oro
y Copacabana (eje noreste de la urbanización), responde a viejos loteos sobre los que el
desarrollo del tejido urbano es incipiente, por lo que presenta una densidad de
construcción y de habitantes muy baja. Al mismo tiempo, los indicadores sociales dan
cuenta de una población sin déficits. En estas condiciones, la resolución de los servicios
de agua y cloaca dentro de las parcelas –mediante pozos de agua y negros– es
sostenible en el tiempo.
EQUIPAMIENTO URBANO
SALUD
172
General Alvarado
además del hospital municipal Dr. Cassano en el centro de Miramar, con guardia de
adultos y pediátrica de 24 hs. y unidad de terapia intensiva. Los requerimientos de alta
complejidad se realizan fuera del partido, generalmente en Mar del Plata (Partido de
General Pueyrredón) (Ver Figura 90). El capítulo Estructura de Análisis
Sociodemográfica de este informe analiza en mayor detalle cuestiones relacionadas al
equipamiento y servicios de salud en General Alvarado.
Nota. Elaboración propia en base a datos suministrados por la Municipalidad de General Alvarado.
173
General Alvarado
EDUCACIÓN
Actualmente, el Partido de General Alvarado cuenta con una amplia oferta educativa, es
decir: inicial, primaria, secundaria y terciaria. Al año 2009 existían 43 escuelas de nivel
inicial y primaria, 27 de nivel polimodal y secundarias, y 20 centros educativos para
adultos y formación profesional. (Ver el Capítulo Estructura de Análisis
Sociodemográfica).
Nota. Elaboración propia en base a datos suministrados por la Municipalidad de General Alvarado.
174
General Alvarado
El marco jurídico que abarca la cuestión de los residuos está compuesto por la Ley
Nacional 25.916 que ordena “presupuestos mínimos de protección ambiental para la
gestión de residuos sólidos domiciliarios” y la Ley de la Provincia de Buenos Aires Nro.
175
General Alvarado
13.592, que estipula los medios de Gestión Integral de los residuos. Asimismo, la
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de la Nación, ha diseñado en el
año 2005 la Estrategia Nacional de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU) y también existe
el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Municipios Turísticos
que tiene como objetivo: “apoyar la sustentabilidad ambiental del turismo en los
municipios turísticos de Argentina comprendidos en el Plan Federal Estratégico de
Desarrollo Turístico Sustentable. El propósito del Programa es la gestión de residuos
sólidos en municipios turísticos, mediante proyectos que: (i) implementen soluciones
técnica, ambiental y financieramente viables; (ii) fortalezcan las capacidades de los
municipios para que puedan ejercer efectivamente sus competencias en materia de
gestión de residuos; y (iii) amplíen la conciencia y participación de las comunidades
locales en esta materia” (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
2011).
El proyecto de relleno sanitario para el actual sitio de disposición final fue elaborado
por el organismo de Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado
(CEAMSE) a solicitud de la municipalidad, como así también el diseño de las tareas de
clausura y saneamiento del antiguo vertedero a cielo abierto de residuos ubicado en
las calles 1 y 80 de la ciudad de Miramar.
176
General Alvarado
Nota. Elaboración propia en base a datos suministrados por la Municipalidad de General Alvarado.
177
General Alvarado
En General Alvarado la organización territorial está dada por la Ordenanza 026/79, con
algunos decretos posteriores u otras ordenanzas que han ido modificando algunas
disposiciones de la mencionada. Esta ordenanza abarca los núcleos urbanos de Miramar,
Cdte. N. Otamendi, Mechongue y Mar del Sur, quedando Centinela del Mar sin
zonificación alguna.
178
General Alvarado
102
Ordenanza 026/79 Municipio de General Alvarado.
179
General Alvarado
Miramar
En la ciudad de Miramar se encuentra un rango extenso de zonas:
URC 1 Zona Urbana Residencial y Comercial (Ord.026/79)
Usos Predominantes: Vivienda multifamiliar, comercio
periódico, comercio ocasional, equipamiento turístico
compatible con la vivienda y el tránsito vehicular.
Usos Complementarios: Vivienda unifamiliar, comercio diario,
administración, culto, cultura, estacionamiento vehicular,
elaboración de productos en pequeña escala para venta
directa al público, que presten un servicio directo y necesario a
la comunidad circunvecina, clínicas.
Usos condicionados: (Ord. 115/89 Art.1º) según lo establecido.
UR 1 Zona urbana residencial turística (Ord.026/79)
Usos Predominantes: Vivienda unifamiliar. Para las parcelas
con frente a la Diagonal Erramouspe: Servicios automovilísticos
(Estaciones de Servicio; Gomerías; Talleres Mecánicos;
Servicios de Remolque y venta de repuestos)
Usos Complementarios: Elaboración de productos en pequeña
escala para venta directa al público y que presten un servicio
directo y necesario a la comunidad circunvecina, comercio
minorista.
Usos condicionados: (Ord. 115/89 Art.1º) según lo establecido.
Usos Prohibidos: Industria; Almacenajes; Depósitos; Talleres
(excluyendo los permitidos en el art. 1º de la misma
Ordenanza); Viviendas Categoría “E”, según planilla de
categorización municipal; Viviendas Prefabricadas; Comercio
Mayorista.
UR 2 Zona Urbana Residencial Turística. (Ord.026/79)
Usos Predominantes: Vivienda unifamiliar, vivienda
multifamiliar.
Para las parcelas con frente a la Diagonal Erramouspe:
Servicios automovilísticos
(Estaciones de Servicio; Gomerías; Talleres Mecánicos;
Servicios de Remolque y venta de repuestos)
Usos Complementarios: Comercio diario, elaboración de
productos en pequeña escala para venta directa al público y
que presten un servicio directo y necesario a la comunidad
circunvecina, comercio minorista, artesanías.
Conjuntos habitacionales y/o turísticos en bloques de una
hectárea como superficie mínima.
Usos condicionados: (Ord. 115/89 Art.1º) según lo establecido.
Usos Prohibidos: Industria; Almacenajes; Depósitos; Talleres
(excluyendo los permitidos en el art. 1º de la misma
Ordenanza); Viviendas Categoría “E”, según planilla de
categorización municipal; Viviendas Prefabricadas; Comercio
Mayorista.
180
General Alvarado
181
General Alvarado
182
General Alvarado
183
General Alvarado
103
Ordenanza 026/79 y posteriores complementarias, Municipio de General Alvarado.
184
General Alvarado
Mechongué
Me URC1: Zona Residencial y Comercial. (Ord. 026/79)
Usos Predominantes: Vivienda Unifamiliar, comercio diario.
Usos Complementarios: Elaboración de productos en pequeña
escala para venta directa al público, que presten un servicio a
la comunidad, administración, culto, cultura, estacionamiento
vehicular.
Usos condicionados: (Ord. 115/89 Art.1º) según lo establecido.
Me UR1: Zona Residencial. (Ord. 026/79)
Usos Predominantes: Vivienda unifamiliar.
Usos Complementarios: Elaboración de productos en pequeña
escala para venta directa al público y que presten un servicio
directo y necesario a la comunidad circunvecina, comercio
mayorista, equipamiento de la vivienda, servicios de la
vivienda, talleres y almacenajes inocuos en pequeña escala
compatible con la vivienda y servicios para el agro.
Usos condicionados: (Ord. 115/89 Art.1º) según lo establecido.
Me UR2: Zona Residencial. (Ord. 026/79)
Usos Predominantes: Vivienda unifamiliar.
Usos Complementarios: Elaboración de productos en pequeña
escala para venta directa al público y que presten un servicio
directo y necesario a la comunidad circunvecina, comercio
mayorista, equipamiento de la vivienda, servicios de la
vivienda, talleres y almacenajes inocuos en pequeña escala
compatible con la vivienda y servicios para el agro.
Usos condicionados: (Ord. 115/89 Art.1º) según lo establecido.
Me UR3E: Área Complementaria. (Ord. 026/79 )
Usos Predominantes: Para el área complementaria de
Mechongué, su destino será para uso agropecuario intensivo,
estableciéndose las siguientes dimensiones mínimas:
185
General Alvarado
Ancho mínimo: 40 m.
Superficie mínima: 2000 m2.104
104
Ordenanza 026/79 y posteriores complementarias, Municipio de General Alvarado.
186
General Alvarado
105
Ordenanza 026/79, Municipio de General Alvarado.
187
General Alvarado
188
General Alvarado
189
General Alvarado
190
General Alvarado
Figura 96. Plano de Ordenamiento Territorial y Foto Aérea de Mar del Sur.
Mar del Sur posee una gran cantidad de zonificaciones dando lugar a diversas
posibilidades de uso. Pese a esto, la expansión urbana actual presenta algunas
106
Ordenanza 189/84 y posteriores complementarias, Municipio de General Alvarado.
191
General Alvarado
GENERAL ALVARADO 00069- Incorpora como art 7° "que la industria clasificadas como de tercera 1672/08
(MIRAMAR) 07 Categoría deberían instalarse en parcelas que están a más de 260m del eje
de la avenida 9.
GENERAL ALVARADO 00056- Ordenanza 56/84: Creación Zona Residencial Especifica. En la Circ I, Secc D, 7545/84
(MIRAMAR) 84 Qtas: 13, 14 y 30.
GENERAL ALVARADO 00060- Ordenanza 60/85: Desafectación espacio verde en la localidad de Mechongué 5189/85
(MIRAMAR) 85 (Circ IV, Secc A, Mz 49) El remanente de terreno producido por la afectación
que se menciona en el art 2° queda comprendido por una envolvente de 92
m al SO, 31 m al NO, 92 m al NE y 31 m al SE. El polígono descripto se
localiza sobre las calles a ceder: 6, 11 y 4, mantiene su afectación original
(estado verde público).
GENERAL ALVARADO 00313- Ordenanza 313/85: Desafecta de la Zona UCR II y afecta a Distrito de 1757/86
(MIRAMAR) 85 Urbanización Especial 1 la circ VII, secc A, ch 43, Fracc IV, parc 3.
GENERAL ALVARADO 00194- Ordenanza 194/85: Afecta a Espacio Verde Deportivo la Parc. 3, Qta. 8, Secc. 5189/85
(MIRAMAR) 85 B, Circ. IV de la localidad de Mechongué como permuta de superficie de plaza
que fue afectada de uso público por el articulo 1°de la Ordenanza 60/85.
GENERAL ALVARADO 00212- Ordenanza 212/96: Crea Zona Residencial y de Esparcimiento delimitada por 0881/00
(MIRAMAR) 96 la Avda 40, calles 1, 34, 3, 32, 5, 28, 7, 22, 9, ruta 11, Avda del Durazno,
Avda del Parque, Calle de la Barca, Calle de los 7 Hermanos, Calle de los
Delfines, Calle del Porvenir y Calle Las Toninas.
Nota. Municipalidad de General Alvarado
192
General Alvarado
193
General Alvarado
CAPITAL SOCIAL
194
General Alvarado
MARCO CONCEPTUAL
Buena parte de los postulados que se detallan en el presente apartado se deducen del
análisis cualitativo construido a partir de entrevistas con funcionarios y actores claves.
Esto implica que lo expresado no puede ser generalizado como la opinión de la
sociedad o de todos los funcionarios y actores.
Para ello se hace foco en el Capital Social de las sociedades con las que trabajaremos:
¿Qué ejes simbólicos e identitarios unen a los habitantes de este Partido? ¿Cuáles los
separan? ¿Qué asuntos surgen como temáticas movilizadoras de participación social y
por qué? ¿Qué problemáticas coyunturales son percibidas y cuál es la respuesta del
Gobierno Local al respecto? ¿Qué prejuicios, percepciones y vínculos existen entre
Gobierno y Comunidad?
195
General Alvarado
Pero también se hace foco en las expectativas de los habitantes del distrito: ¿Qué tipo
de municipio aspiran ser? ¿A quiénes quieren parecerse? ¿Cuentan con algún modelo a
seguir? ¿Cómo querrían que fuera su localidad? ¿Cómo imaginan el futuro del Partido?
Para trabajar con la dimensión comunicacional del proyecto desde un inicio se propuso
abordar la cuestión desde una perspectiva estratégica, lo cual implica repensar la
comunicación desde novedosos paradigmas y abordarla como un fenómeno complejo;
transitando desde una visión de la comunicación sólo como información a la idea de la
comunicación como momento relacionante de la diversidad socio-cultural.
El Capital Social puede definirse como “una diversidad de entidades con dos elementos
en común: todos consisten en algún aspecto de la estructura social y facilitan ciertas
acciones de los actores dentro de la estructura.” Por otro lado, “La función identificada
196
General Alvarado
por el concepto de capital social es el valor de esos aspectos de la estructura social que
los actores pueden usar como recursos para la realización de sus intereses.” (Coleman
1990)107.
La fortaleza o debilidad del Capital Social de una sociedad puede ser condicionante del
éxito o fracaso de los procesos colectivos.
La importancia del Capital Social y la debilidad del mismo que encontramos en el Partido
es el dato más destacado en este apartado: Comunidades desintegradas, debilidad de
redes de acción comunitaria, fragmentación de los círculos de pares (amigos, familias),
desarraigo, pérdida de identidades construidas por mucho tiempo, elaboración de
metas meramente individuales, etc; son sólo algunos de los hallazgos que pueden
divisarse a partir de una primera aproximación a la sociedad argentina de hoy y, en
particular, de los tres Partidos bajo estudio.
Reconstruir los tejidos sociales afectados por las crisis de representación política,
económicas y sociales será una de las tareas primordiales del Proyecto Estratégico de
Desarrollo Local, puesto que será poco lo que podrá hacerse con un Proyecto que
cuente con propuestas de tipo económico productivas o con diseños urbanísticos
sustentables, si no logramos reconstruir la matriz socio-cultural.
107
Coleman, James. (1990). Foundations of Social Theory. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
197
General Alvarado
En el Partido de General Alvarado uno de los puntos que surgieron con considerable
fuerza del estudio de diagnóstico es que existe una escasa relación entre las diferentes
localidades que componen el distrito, centralmente en lo que refiere a la ausencia de
medios de transportes públicos de interconexión local y en torno a los tipos de modelo
productivo.
“Algunos funcionarios hablan de Alvaradenses, pero falta mucho para lograr que todos
nos sintamos de Gral. Alvarado”
[Referente social]
198
General Alvarado
Como sucede con otros distritos en los que una localidad ejerce el rol de ser la más
conocida, General Alvarado se encuentra ante el problema de lograr una unidad
identitaria en el plano simbólico.
No existe una denominación que los reúna a todos; por lo contrario, cada localidad tiene
más identificación y sentido de pertenencia en su propio encuadre territorial local que
en la del conjunto del Partido.
“No hace falta ir a Miramar. Tenemos casi a la misma distancia Mar del Plata y ahí
conseguimos todo.”
[Referente social]
Este modelo centrípeto bajo el cual las localidades aparecen dispersas y concentradas
más en sí mismas que en sus vínculos con el resto, dificulta pensar un General Alvarado
en conjunto. Los funcionarios municipales se encontraron con este problema: al intentar
crear la marca General Alvarado no lograron penetrar en la sociedad del Partido y
tampoco en la de otros partidos o ciudades cercanas con los cuáles mantienen algún
tipo de vínculo, ya sea administrativo o comercial. El gobierno municipal es identificado
más con Miramar que con General Alvarado.
199
General Alvarado
En síntesis, más allá de la cuestión referida a la marca del Partido existen elementos
referidos al sistema educativo, de salud, comercial y productivo que marcan una falta de
vínculos entre las localidades del distrito. Por ejemplo, los habitantes de las zonas de
tipo agrícola comercian todo lo relativo al sector con empresarios de Balcarce, mientras
tanto que las oportunidades educativas las buscan en Mar del Plata.
“En Mar del Plata sos un número más. En Miramar es más chico, te atienden más
rápido.” [Referente social]
La segunda acción tiene que ver con la instalación del Instituto Terciario. Se espera que
este sea un incentivo para que los jóvenes del Partido no viajen a estudiar a otras
ciudades.
Uno de los ejes estratégicos sobre el cual conviene ahondar se relaciona con la
integración de las cinco localidades Mechongué, Otamendi, Miramar, Mar del Sur y
Centinela del Mar. Debemos analizar si se busca la integración o si en lugar de forzarla se
apunta a proyectos de desarrollo en cada una de las localidades, especialmente en
Miramar dado su magnitud; incluyendo en esos proyectos la posibilidad de aprovechar
las oportunidades que ofrece la cercanía con Balcarce y Mar del Plata.
Una característica identitaria que puede observarse, sobre todo entre los miramarenses,
es que encuentran “seguridad” en saber que no sólo dependen del sector turismo. La
producción agropecuaria y las extensiones de tierra generan expectativas amplias,
diversas y no circunscriptas sólo al turismo. Entre estas expectativas las más relevantes
tienen que ver con la posibilidad de utilizar tierras para producción agrícola y para la
instalación del parque industrial.
200
General Alvarado
proceso de construcción de su arraigo, sobre todo de los más jóvenes. Una posibilidad
que debería ser profundizada en la siguiente etapa es la promoción a través del
surgimiento de programas de formación técnica, en aquellas actividades ligadas a las
áreas productivas existentes (agropecuarias pero también turísticas) y actividades
conexas.
Orientar ese arraigo en pos de un desarrollo que vaya más allá del turismo es uno de los
desafíos. Otro es lograr la construcción de identidad, ya sea como Partido o de manera
independiente en cada localidad.
El “caso Emiliano”, denominación que obedece al nombre del joven que falleció,
conmocionó a Miramar y fue causante de una marcha multitudinaria de vecinos
pidiendo el esclarecimiento del caso. Esto generó la creación de la Subsecretaría de
Seguridad y de determinadas medidas como la instalación de cámaras, el control de las
salidas de discotecas mediante helicóptero y la intensificación de patrullaje policial.
El diagnóstico revela que el segmento de los jóvenes es uno de los más perjudicados por
la falta de proyectos productivos y educativos. Trabajar en esta línea debería ser uno de
201
General Alvarado
los pilares del Plan de Desarrollo Estratégico Local porque muchos de los ciudadanos
pasan su vida productiva fuera del Partido y regresan a mayor edad en búsqueda de los
beneficios que puede dar una ciudad-pueblo.
“Los jóvenes se van a estudiar fuera del Partido y generalmente no vuelven, se instalan
en la ciudad donde estudiaron. Los que vuelven lo hacen cuando ya son grandes y tienen
hijos, vienen en búsqueda de algo más tranquilo.”
[Funcionario]
LA PARTICIPACIÓN
[Funcionario]
En líneas generales, los referentes del Partido de General Alvarado están de acuerdo en
graficar a los vecinos, particularmente a los de Miramar, como profundamente solidarios
y activos en causas concretas del distrito pero con importantes reticencias a la hora de
un trabajo comunitario a largo plazo, constante y que implique mayor demanda de
tiempo.
Es decir, no se observa que haya un compromiso más allá de la mera acción de donar
algo o asistir a un evento de caridad. La labor que implica trabajar de manera continua
en algún proyecto sigue reservada a unos pocos actores que lo hacen desde hace
muchos años (Sociedades de Fomento, Cáritas, Rotary Club, etc.).
202
General Alvarado
En cuanto a los asuntos públicos que pueden ser invocados como factores de
participación y movilización se destaca la cuestión del empleo. Como sucede en el
Partido de La Costa, los diferentes actores sociales y la Municipalidad coinciden en que
la diversificación de la actividad económica y la ruptura de la estacionalidad turística son
los caminos para mejorar los indicadores de empleabilidad y de permanencia en el
distrito de los jóvenes.
El éxito o fracaso de proyectos que apunten hacia los objetivos mencionados está en
función a la mayor o menor resistencia al cambio que se encuentre entre los habitantes.
Con respecto a esto vale decir que puede segmentarse a la población en dos grupos de
acuerdo a cómo se posicionan frente a nuevos proyectos. Por un lado, se encuentran los
que han vivido toda su vida en el Partido y los que han retornado en búsqueda de
tranquilidad, los cuales son más resistentes al cambio y prefieren que Miramar siga
siendo un destino turístico de la familia. Por el otro lado, están los que han vivido fuera
del Partido pero regresan con ansias de aplicar en su localidad proyectos que
experimentaron o conocieron en ciudades más grandes. Estos se suman a actores más
activos de la comunidad.
203
General Alvarado
BIBLIOGRAFÍA
204
General Alvarado
205
General Alvarado
206
General Alvarado
- http://www.mga.gob.ar/gral-alvarado/resena-historica
- http://www.monografias.com/trabajos34/municipio-argentino/municipio-
argentino.shtml
- http://www.ms.gba.gov.ar
- http://www.noticiasdeotamendi.com.ar/historia_de_la_ciudad.html
- http://www.turismodemiramar.com.ar/mechongue.asp
- Herzer, Hilda (2008) “Acerca de la gentrificación” en Hilda Herzer, et.al. Con el
corazón mirando al sur. Transformaciones en el sur de la Ciudad de Buenos Aires,
Espacio Editora, Buenos Aires.
- INDEC (2001) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas
- INDEC (2002) Censo Nacional Agropecuario.
- INDEC (2010) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas
- Isla, Federico (2006) Manual de Manejo Costero para la Provincia de Buenos
Aires. Universidad Nacional de Mar del Plata – EUDEM.
- Lasta, Carlos y Jaureguizar, Andrés (2006) “Ordenamiento Ecosistémico Del
Litoral Bonaerense” en F. I. Isla y C. A. Lasta, ed., Manual de Manejo Costero
para la Provincia de Buenos Aires Mar del Plata, Argentina: Universidad Nacional
de Mar del Plata – IDRC – EUDEM.
- Leonardo Fernández (2010), “Somos 14.819.137 habitantes en la Región
Metropolitana de Buenos Aires”, Instituto del Conurbano, Universidad Nacional
de General Sarmiento.
- Ley Orgánica de las Municipalidades. Decreto Ley de la Provincia de Buenos
Aires 6769/1958
- Mantero, Juan Carlos (2006) “Urbanización y Balnearización del Litoral
Atlántico” en F. I. Isla y C. A. Lasta, ed., Manual de Manejo Costero para la
Provincia de Buenos Aires Mar del Plata, Argentina: Universidad Nacional de
Mar del Plata – IDRC – EUDEM.
- Marín, Nazareno Castillo (2005) El Cambio Climático en Argentina. Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Argentina
- Martin, Ana y Garcia, Maria Celia (2009) “Contaminación química de aguas para
consumo en la periferia urbana de la localidad de Miramar, Provincia de Buenos
Aires, Argentina”, Nadir: Revista Electrónica de Geografía Austral Número 1, pp.
12-30.
- Matteucci, S.D. y J. Morello. (2006). “Efectos ecológicos de los emprendimientos
urbanísticos privados en la provincia de Buenos Aires, Argentina.” En: S.D.
Matteucci; J. Morello; G.D. Buzai; C. Baxendale; M. Silva; Nora Mendoza; W.
Pengue; A. Rodríguez. Crecimiento urbano y sus consecuencias sobre el entorno
rural. El caso de la ecorregión pampeana. Orientación Gráfica Editora S.R.L.,
Buenos Aires (Capítulo 8 en este volumen)
- Merlo, D (2006) Informe Geoambiental de los Predios Ubicados en la Localidad
de Miramar - Sector Basural Desactivado, Predio Planta Residuos - Sector
Industrial y Predio Santa Irene-Basural Actual.
207
General Alvarado
208