Especialidad de Virus

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Club Bet-el Miraflores

Virus
1. ¿Qué significa la palabra virus? Explique por qué hay una controversia sobre si se trata de un
ser vivo o no.

La palabra Virus viene del griego y significa toxina o veneno


Los virus no tienen estructura viva, además mutan siendo una característica de un ser no vivo,
ya que no se reproducen, solo infectan las demás células. Como no poseen metabolismo ni
organización celular, se los sitúa en el límite entre lo vivo y lo inerte.

2. Nombrar las características distintivas de los virus y por qué no están incluidos en ningún
reino.
Son entre 10 a 300 nanómetros, consta de un ácido nucleico (ADN y/o ARN) y tiene una
cubierta. Debido a que no tiene vida, no pertenece a ningún reino.

3. Nombrar algunas formas morfológicas de los virus y dar un ejemplo de cada una.
- Helicoidal: tienen forma de hélice cerrada en cuyo espacio medio se encuentra el genoma.

- Icosaédrica: Cada uno de los veinte lados de esta estructura es un triángulo equilátero,
compuesto por subunidades proteicas idénticas.
Club Bet-el Miraflores

- T4 o Bacterófagos: tienen una cabeza y una cola como se presenta en la imagen.

4. Explicar la importancia de las vacunas para combatir los virus.


Las vacunas nos dan la protección contra la infección y las enfermedades que nuestro propio
defensa no están preparadas para reaccionar ante el virus.

¿Cómo funcionan?
Vacunas de vivas: son a base de virus vivos, pero débiles.
Vacunas muertas: son a base de virus muertos.
Vacunas toxoides: son a base de toxinas producidos por el virus.
Vacunas biosintéticas: son a base de sustancias artificiales con componentes similares al virus.

5. Describir cómo los virus reproducen y cómo ocurren las modificaciones genéticas llamadas
mutaciones y la resistencia viral.
Los virus se reproducen a través de células huésped. El virus inyecta su ADN o ARN en esta,
Club Bet-el Miraflores

habilitando la capacidad del virus para darle instrucciones a la célula de producir más células.

Pero en ese momento es cuando el sistema inmunológico de los organismos huéspedes,


incluyendo a los humanos, interviene. Cuando el mismo virus intenta sujetarse a la célula
huésped una vez más, ésta puede estar bloqueada y el virus muta para poder continuar
replicándose. Los virus pueden cambiar las proteínas que las recubren, como una especie de
disfraz, para que las células huésped las dejen sujetarse a ellas otra vez.
6. ¿Se han erradicado enfermedades virales?
Se considera erradicada una enfermedad cuando es eliminada de todo el mundo. En la
actualidad solo se encuentra erradicada una que es la viruela.

¿Por qué es tan difícil tratar a los pacientes con enfermedades virales?
Porque por el mismo hecho de que los virus mutan, van cambiando sus características con el
tiempo, eso ocasiona que deban ser estudiados para poder ser detectados a tiempo y puedan
ser curados, pero hay casos en el que cuando son detectados, ya hay muchas personas
infectadas y se debe trabajar sobre la marcha.

7. Diferenciar las siguientes enfermedades exantemáticas o eruptivas:

Sarampión: presenta fiebre alta de 39° a 40° de al menos tres días de duración asociada con tos,
mocos y conjuntivitis. Los “granos” que aparecen se diferencia en que también aparecen en
las palmas de las manos y en las plantas de los pies. No generan picor.

Rubeola: La fiebre no es tan alta como el sarampión, puede aparecer síntomas no específicos,
propios de un cuadro similar de gripe y aumento de tamaño de ganglios linfáticos presentes
detrás de las orejas, en la nuca y en la región occipital. Las manchas son rosadas, producen
picor y típicamente comienza en la cara, luego pasando los días se presenta en el tórax,
abdomen y miembros inferiores.

Varicela: No presenta fiebre alta, las lesiones en la piel pican mucho. Estas se suelen encontrar
en distintas fases (manchas, granos, vesículas, pústulas y costras), y se distribuyen por todo el
cuerpo. La complicación más frecuente es la sobreinfección por bacterias de las lesiones
cutáneas.

8. Escoger 3 de las siguientes enfermedades virales y describir la forma de contagio, síntomas y


prevención. Demostrar su aprendizaje de manera creativa por medio de una exhibición,
presentación o discurso preparado:

- Cólera:
La transmisión del cólera está estrechamente ligada a un acceso insuficiente a agua
salubre e instalaciones de saneamiento. De manera característica, las zonas de riesgo son
Club Bet-el Miraflores

las barriadas periurbanas, donde no hay infraestructura básica, así como los campos para
personas desplazadas o refugiadas, donde no se cumplen los requisitos mínimos de agua
salubre y saneamiento.
El cólera es una enfermedad muy virulenta que puede causar una grave diarrea acuosa
aguda. La aparición de los síntomas tras la ingestión de alimentos o agua contaminados
puede tardar entre 12 horas y 5 días2. El cólera afecta a niños y adultos y puede ser mortal
en cuestión de horas si no se trata.
La clave para prevenir el cólera, controlarlo y reducir las defunciones consiste en adoptar
un criterio multidisciplinario basado en la vigilancia, el agua, el saneamiento y la higiene,
la movilización social, el tratamiento y la vacunación oral.

- SIDA:
El virus se puede transmitir mediante el contacto con la sangre, el semen o los fluidos
vaginales infectados.
Al cabo de pocas semanas de la infección con el VIH, pueden aparecer síntomas como
fiebre, dolor de garganta y fatiga. Luego, la enfermedad suele ser asintomática hasta que
se convierte en SIDA. Los síntomas incluyen pérdida de peso, fiebre o sudores nocturnos,
infecciones recurrentes y fatiga.
No existe una cura para el SIDA, pero la observancia estricta de la terapia antirretroviral
puede disminuir significativamente el progreso de la enfermedad y evitar infecciones y
complicaciones secundarias.

- Dengue:
Enfermedad viral transmitida por los mosquitos y de prevalencia en las áreas tropicales y
subtropicales. Aquellos que se contagian por segunda vez con el virus tienen un riesgo
significativamente mayor de desarrollar la enfermedad de manera más grave.
Los síntomas son fiebre alta, sarpullido y dolor en los músculos y las articulaciones. En los
casos más graves puede haber hemorragia profusa y un shock, que pueden llevar a la
muerte.
El tratamiento incluye la ingesta de líquidos y el uso de analgésicos. Los casos más graves
requieren atención hospitalaria.

9. Diferenciar entre la gripe y el resfriado. ¿Por qué el virus de la influenza causa epidemias
periódicas (como la gripe española, gripe aviar, gripe A, etc.)?
El origen de la gripe es el “Influenza”, principalmente del tipo H1N1, aunque tiene la particularidad
de modificarse cada cierto tiempo, lo que ocasiona que sus síntomas sean diferentes y más o
menos notables según la modificación que presenten. Los que provocan el resfriado suelen ser el
rinovirus y el coronavirus. Además, es más habitual y puede padecerse varias veces al año.
Club Bet-el Miraflores

10. ¿Cuál es la diferencia entre un virus y prion?


- Virus: Son moléculas de ácidos nucleicos, ADN o ARN, que están envueltas por una
estructura protectora formada por proteínas. El proceso de formación de nuevos virus se
llama replicación viral. El virus invade a la célula e introduce su ADN o ARN en su núcleo,
anulando la información genética celular contenido en el mismo y la célula infectada
comienza a producir copias no de ella son del virus.
- Prion: Los priones no están formados por ácidos nucleicos, únicamente consisten en una
proteína, propia de tejido nervioso. Afectan a las células nerviosas y es la causan de
enfermedades del sistema nervioso como las encefalopatías espongiformes

Nombrar una enfermedad causada por un prion.


- La enfermedad de las vacas locas y se transmite a los humanos a través del consumo de
animales infectados.

11. Hacer una de las siguientes:

a. Dar un breve informe sobre una pandemia viral y el impacto que causó / está causando en
el mundo.
En la actualidad, nuestro planeta enfrenta una pandemia afectada por un tipo de virus llamado
coronavirus. Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades
tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan
infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves
como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo
(SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por
coronavirus COVID-19.
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más
recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que
estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes
pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas
suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan, pero no desarrollan
ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se
recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1
de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad
para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como
hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar
una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han
muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención
médica.
Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La
enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la
nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas
caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden
Club Bet-el Miraflores

contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la
boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con
COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de
distancia de una persona que se encuentre enferma.

La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-
19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

Medidas de protección para todas las personas


Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede
acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel
nacional y local. Se han registrado casos en muchos países de todo el mundo, y en varios de ellos
se han producido brotes. Las autoridades chinas y las de otros países han conseguido enlentecer
o detener el avance de los brotes, pero la situación es impredecible y es necesario comprobar con
regularidad las noticias más recientes.
- Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con
agua y jabón.
- Mantenga una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre usted y cualquier persona que
tosa o estornude.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
- Tanto usted como las personas que les rodean deben asegurarse de mantener una buena
higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado
o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de
inmediato.
- Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar,
busque atención médica y llame con antelación. Siga las instrucciones de las autoridades
sanitarias locales.
- Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los
consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes
a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los
demás ante la COVID-19.
- Consulte las noticias más recientes sobre las zonas de mayor peligro (es decir, las ciudades
y lugares donde la enfermedad se está propagando más extensamente). Si le es posible,
evite desplazarse a estas zonas, sobre todo si su edad es avanzada o tiene usted diabetes,
cardiopatías o neumopatías.

Hasta el momento existen 316, 652 casos de personas infectadas a nivel mundial y un total de
13, 598 casos de muertes confirmadas. Todos estos datos van en aumento. Lo países más
afectados son Italia, China, España y los otros países europeos que está en aumento.

Fecha completada: Instructor/asesor:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy