Trabajo Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”

FACULTAD DE DERECHO NÚCLEO GUAYANA


IV SEMESTRE – SECCIÓN: D-S4-3

LEY ORGANICA PARA LA


PROTECCION DEL NIÑO,
NIÑA Y ADOLESCENTE.
Abogado: Bachilleres:

Villegas Jesús Aguilera Andrés V- 27.574.153

Hernández Dianesis V- 27.958.614


González Dayerlin V- 27.921.497
González Luismely V-27.958.507
Villena Daniel V- 26.936.616

Ciudad Guayana, Mayo del 2018


INTRODUCCIÓN
La Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA ) es la normativa encargada regular todo lo
referente en materia de menores de edad, así como castigar a quienes agredan, abusen, maltraten o trasgredan los
derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Con frecuencia los niños son sometidos a actos que trasgreden sus derechos, ellos dentro de su inocencia y
desconocimiento quizás se encuentran indefensos, pero en la mayoría de los casos estos abusos son cometidos en
presencia de personas adultas que prefieren guardar silencio para evitar posibles represalias.

Sin embargo, la Ley no solo penaliza a quienes incurren en un hecho punible contra un menor, también castiga a
quienes permiten que esto suceda u omiten denunciar lo ocurrido.

A continuación mediante este trabajo podrán obtener más información sobre cada delito, si se encuentra tipifico en la
norma y cuál es la sanción de cada uno.
LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DEL NIÑO, NIÑA Y ADOSLECENTE

Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA)

La LOPNNA fue creada en el año 2.000 bajo el nombre de Ley Orgánica de Protección al Niño y Adolescente (LOPNA). En
el 2007, fue reformada y desde entonces pasó a llamarse Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente
(LOPNNA).

Su función es garantizar y hacer cumplir los deberes y derechos de los menores, así como los deberes, obligaciones y
responsabilidades de las personas encargadas de su cuidado, protección, educación, etc. En aquellos casos donde se
violen u omitan los derechos de los niños y adolescentes la LOPNNA establece en su contenido un listado de las
infracciones y sanciones aplicadas a aquellos que hagan caso omiso de la Ley. Ante todo ésta debe velar por los interés
primordiales de los menores, los cuales para los efectos de esta normativa son orden público; intransigibles;
irrenunciables; interdependientes entre sí e indivisibles.

DELITOS PREVISTOS EN LA LEY

Delitos contra el niño, niña y adolescente (LOPNNA)

Los delitos especiales contra los menores de edad que son penados con prisión según lo que establece la Ley Orgánica
para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (LOPNNA) y el Código Penal.

Los niños, niñas y adolescentes no están desprotegidos en la sociedad. La Constitución Nacional y las leyes como el
Código Penal y la LOPNNA los ampara ante cualquier hecho punible que pueda ser cometido en su contra.

Garantizar los derechos y deberes de los menores de edad es la principal tarea de la Ley Orgánica de Protección al Niño,
Niña y Adolescente. Asimismo, esta Ley establece las penas, multas y sanciones para quienes violen u obstaculicen los
derechos de niños y adolescentes. Violencia doméstica, prostitución infantil, abuso, omisión en la atención médica,
suministro de drogas, trabajo forzoso y maltrato, son algunos de los delitos tipificados por la LOPNNA.

Delitos más frecuentes

Uno de los delitos que se ejecutan con mayor frecuencia sobre los niños es el trato cruel o maltrato, el cual suele ser
ejecutado en la mayoría de los casos por los padres, representantes o responsables de los menores. Cabe destacar que
el maltrato puede ser físico y síquico. Para estos casos la Ley establece una pena de uno (1) a tres (3) años prisión.

Asimismo, quienes valiéndose de amenazas someten a un niño u adolescente a un trabajo forzoso, serán penados con
uno (1) a tres (3) años de prisión conforme a lo establecido en al LOPNA. Estos casos los vemos en las calles día tras
día...niños pidiendo en las esquinas, vendiendo golosinas, limpiando vidrios o siendo utilizados como señuelos para
obtener dinero.

Uno de los delitos más graves que se puede cometer contra un menor es el abuso sexual, el cual no necesariamente
implica penetración carnal de forma anal, vaginal u oral; también puede ser a través de la introducción de objetos
sexuales o de otro tipo. Este acto es castigado con diferentes penas dependiendo de la gravedad, las cuales varían entre
dos (2) años de prisión y veinte (20) años.

De igual forma, la Ley considera un delito el suministro de fuegos artificiales a un niño o adolescente. En la época
decembrina algunos padres acostumbran comprarle juegos pirotécnicos a sus hijos, con o sin conocimiento del peligro
que representa la manipulación de los mismos. Es por eso que la LOPNNA penaliza esta actividad con prisión de tres (3)
meses a dos (2) años, así como el cierre del establecimiento que venda este tipo de mercancía a un menor de edad.

Organismos de protección

El Estado es el principal garante de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, por lo cual ha creado un conjunto de
instituciones especializadas en la materia, como:

El Ministerio Público. Tribunales de Protección al Niño, Niña y Adolescente.

La Defensoría del Pueblo

El Consejo Nacional de Derechos y los Consejos Municipales de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Las organizaciones, legalmente constituidas, con por lo menos dos años de funcionamiento, relacionadas con el asunto
objeto de la acción judicial de protección.

Delitos contra niños, niñas y adolescentes

A continuación se presenta un listado de los delitos contra niños, niñas y adolescentes previstos en la Ley:

Delito Tipificación Penas y/o Multas

Tortura (Art. 253) El funcionario público o funcionaria pública Prisión de uno (1) a cinco (5) años. En la
que por sí o por otro ejecute contra algún misma pena incurre quien no siendo
niño, niña o adolescente actos que funcionario público o funcionaria pública,
produzcan graves sufrimientos o dolor, con ejecute la tortura por éste determinada.
el propósito de obtener información de la
víctima o de un tercero. Si la lesión es grave o gravísima, la pena será
de prisión de dos (2) a ocho (8) años.

Si resulta la muerte, la pena será de prisión


de quince (15) a treinta (30) años.

Trato cruel o maltrato (Art. 254) Quien someta a un niño, niña o adolescente Prisión de uno (1) a tres (3) años, siempre
bajo su autoridad, Responsabilidad de que no constituya un hecho punible será
Crianza o vigilancia a trato cruel o maltrato, sancionado o sancionada con una pena
mediante vejación física o síquica. mayor.

Trabajo forzoso (Art. 255) Quien someta a un niño, niña o adolescente Prisión de uno (1) a tres (3) años.
a trabajo bajo amenaza.

Admisión o lucro por trabajo Quien admita un niño, niña o adolescente a Prisión de seis (6) meses a dos (2) años. En la
contraindicado (Art. 256) trabajar en actividades contraindicadas en el misma pena incurre quien se lucre de dicho
resultado del examen médico integral. trabajo.

Admisión o lucro por trabajo de niños y Quien admita a trabajar o se lucre por el Prisión de uno (1) a tres (3) años.
niñas hasta ocho años (Art. 257) trabajo de un niño o niña de ocho años o
menos.

Explotación sexual de niños, niñas y Quien fomente, dirija o se lucre de la Prisión de cinco (5) a ocho (8) años.
adolescentes (Art. 258) actividad sexual de un niño, niña o
adolescente.

Abuso sexual a niños y niñas (Art. 259) Quien realice actos sexuales con un niño o Prisión de dos (2) a seis (6) años. Si el acto
niña, o participe en ellos. sexual implica penetración genital o anal,
mediante acto carnal, manual o la
introducción de objetos; o penetración oral
aún con instrumentos que simulen objetos
sexuales la prisión será de quince (15) a
veinte (20) años.

Abuso sexual a adolescentes Quien realice actos sexuales con Prisión de dos (2) a seis (6) años. Si el acto
adolescente, contra su consentimiento, o sexual implica penetración genital o anal,
(Art. 260) participe en ellos. mediante acto carnal, manual o la
introducción de objetos; o penetración oral
aún con instrumentos que simulen objetos
sexuales la prisión será de quince (15) a
veinte (20) años.

Suministro de armas, municiones y Quien venda, suministre o entregue a un o a Prisión de uno (1) a cinco (5) años. En estos
explosivos (Art. 261) una niño, niña o adolescente armas, casos, según la gravedad de la infracción, se
municiones o explosivos. podrá imponer igualmente el cierre por
tiempo determinado o definitivo del
establecimiento.

Suministro de fuegos artificiales Quien venda, suministre o entregue a un Prisión de tres (3) meses a un (1) año. Si la
adolescente fuegos artificiales. venta, suministro o entrega se hace a un
(Art. 262) niño o niña, la prisión será de seis (6) meses
a dos (2) años.

En estos casos, según la gravedad de la


infracción, se podrá imponer igualmente el
cierre del establecimiento hasta por diez
(10) días.

Suministro de sustancias nocivas Quien venda, suministre o entregue Prisión de seis (6) meses a dos (2) años, si el
indebidamente a un niño, niña o hecho no constituye un delito más grave. Si
(Art. 263) adolescente, productos cuyos componentes el delito es culposo, la pena se rebajará a la
puedan causar dependencia física o síquica. mitad. En estos casos, según la gravedad de
la infracción, se podrá imponer igualmente
el cierre del establecimiento por tiempo
determinado o definitivo.

Uso de niños, niñas o adolescentes para Quien cometa un delito en concurrencia con Prisión de uno (1) a tres (3) años.
delinquir (Art. 264) un niño, niña o adolescente.

Inclusión de niños, niñas o adolescentes en Quien fomente, dirija, participe o se lucre de Prisión de dos (2) a seis (6) años. Si el o la
grupos criminales (Art. 265) asociaciones constituidas para cometer culpable ejerce autoridad, Responsabilidad
delitos, de las que formen parte un niño, de Crianza o vigilancia sobre el niño, niña o
niña o adolescente o, quien los reclute con adolescente, la prisión será de cuatro (4) a
ese fin. ocho (8) años.

Tráfico de niños, niñas y adolescentes(Art. Quien promueva, facilite o ejecute actos Prisión de diez (10) a quince (15) años.
266) destinados a la entrada o salida del país de
un niño, niña o adolescente, sin observancia
de las formalidades legales con el propósito
de obtener un beneficio ilícito o lucro
indebido para si o para un tercero.

Lucro por entrega de niños, niñas o Quien prometa o entregue un hijo, hija, Prisión de dos (2) a seis (6) años.
adolescentes (Art. 267) pupilo, pupila o a un niño, niña o
adolescente bajo su Responsabilidad de
Crianza a un tercero, mediante pago o
recompensa.

Privación ilegítima de libertad Quien prive a un niño, niña o adolescente de Prisión de seis (6) meses a dos (2) años.
(Art. 268) su libertad, fuera de los casos que
expresamente autoriza esta Ley.

Falta de notificación de la detención(Art. El funcionario o funcionaria policial Prisión de tres (3) meses a un (1) año.
269) responsable por la aprehensión de un niño,
niña o adolescente que no de inmediata
información al o a la Fiscal del Ministerio
Público y a la persona indicada por el
aprehendido.

Desacato a la autoridad (Art. 270) Quien impida, entorpezca o incumpla la Prisión de seis (6) meses a dos (2) años.
acción de la autoridad judicial, del Consejo
de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes o del o la Fiscal del Ministerio
Público, en ejercicio de las funciones
previstas en esta Ley.

Fraude en la notificación (Art. 270-A) El funcionario o funcionaria del Poder Prisión de uno (1) a cinco (5) años.
Judicial, el funcionario o funcionaria de la
administración de correos, o el empleado o
empleada de personas jurídicas de carácter
público o privado, y toda persona que haya
contribuido a realizar una notificación
judicial falsa o haya forjado la misma.

Falso testimonio (Art. 271) Quien dé falso testimonio en cualesquiera Prisión de seis (6) meses a dos (2) años.
de los procedimientos previstos en esta Ley.
Parágrafo Primero. En la misma pena
incurre quien suministre documento o dato
falso.

Parágrafo Segundo. Si la falsedad es causa


de la privación o extinción de la Patria
Potestad o de una determinación indebida
de la Obligación de Manutención, la prisión
será de uno a tres años. Si la falsedad es
causa de una sentencia condenatoria contra
un o una adolescente, la prisión será de dos
a cinco años.

Parágrafo Tercero. La retractación opera


conforme al Código Penal.

Sustracción y retención de niños, niñas o Quien sustraiga a un niño, niña o Prisión de seis (6) meses a dos (2) años.
adolescentes (Art. 272) adolescente del poder de quien lo tenga por
virtud de la ley u orden de la autoridad.

Omisión de registro de nacimiento (Art. El médico, médica, enfermero, enfermera, Prisión de seis (6) meses a dos (2) años.
273) encargado o encargada de servicio de salud
que omita identificar correctamente al Parágrafo Primero. En la misma pena
neonato y a la parturienta con ocasión del incurre la autoridad civil que omita inscribir
parto. o deniegue indebidamente el registro de
nacimiento.

Parágrafo Segundo. Si el delito es culposo, la


pena se rebajará a la mitad.

Omisión de atención (Art. 274) El médico, médica, enfermero, enfermera, Prisión de seis (6) meses a dos (2) años.
encargado o encargada de servicio de salud
que omita atender a un niño, niña o
adolescente en situación de emergencia, a la
que hace referencia el Artículo 48.

Omisión de denuncia (Art. 275) Quien estando obligado u obligada por ley a Prisión de tres (3) meses a un (1) año.
denunciar un hecho del que haya sido
víctima un niño, niña o adolescente, no lo
hiciere inmediatamente.

Derecho a la privacidad

Es importante señalar que está prohibido publicar la imagen o fotografía de menores de edad, sin la autorización de sus
padres, madres o responsables. Asimismo, cuando un niño, niño o adolescentes esté implicado de una forma u otra en
un hecho punible está prohibida la publicación o divulgación de su imagen, fotografía o cualquier otro dato que permita
identificarlo, salvo aquellos casos que sean autorizados judicialmente.

LOPNNA. Artículo 65.- Derecho al honor, reputación, propia imagen, vida privada e intimidad familiar.

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al honor, reputación y propia imagen. Asimismo tienen derecho a
la vida privada e intimidad de la vida familiar. Estos derechos no pueden ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales.

Parágrafo Primero. Se prohíbe exponer o divulgar, a través de cualquier medio, la imagen de los niños, niñas y
adolescentes contra su voluntad o la de su padre, madre, representantes o responsables. Asimismo, se prohíbe exponer
o divulgar datos, imágenes o informaciones, a través de cualquier medio, que lesionen el honor o la reputación de los
niños, niñas y adolescentes o que constituyan injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada o intimidad familiar.

Parágrafo Segundo. Está prohibido exponer o divulgar, por cualquier medio, datos, informaciones o imágenes que
permitan identificar, directa o indirectamente, a los niños, niñas y adolescentes que hayan sido sujetos activos o pasivos
de hechos punibles, salvo autorización judicial fundada en razones de seguridad u orden público.

Infracciones no penales en la LOPNNA

Además de las sanciones penales que implican pena de presidio, la LOPNNA también establece una serie de sanciones
aplicables según la infracción que se cometa en perjuicio de los derechos de un menor de edad.

Estas infracciones pueden abarcar desde violar el derecho de opinar que posee todo niño y adolescente hasta su entrega
ilegal, entre otras. Asimismo, la Ley específica cual es el monto de la multa a pagar, éste es calculado en base al valor
vigente de la Unidad Tributaria, siempre y cuando no sea un hecho punible.

Sanciones por quebrantar los derechos del niño y adolescente

La LOPNNA establece en su contenido las sanciones aplicables a aquellas personas que inflijan lo establecido en esta Ley,
perjudicando o afectando los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Los niños, niñas y adolescentes poseen derechos y deberes que deben ser respetados. Garantizar su sano y adecuado
crecimiento no es solo una obligación de los padres y/o representantes; la sociedad, el Estado y la familia también
intervienen en este proceso.

Los menores de edad son prioridad para los efectos de las leyes y cualquier principio que rija una sociedad. En nuestro
país la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) es la encargada de hacer cumplir los deberes y
derechos de los menores de edad.
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derechos a la educación.

PRINCIPIOS SANCIONATORIOS DE LA CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO.

La Convención sobre los Derechos del Niño se rige por cuatro principios que son las guías supremas que rigen cada uno
de los artículos de la Convención y son la base para que nuestros derechos se conviertan en realidad. Son los siguientes:

1. Principio de “No discriminación” (Artículo 2)

La Convención nos es aplicable a todos los niños cualquiera que sea nuestra raza, religión o habilidades; sin importar lo
que digamos o pensamos; cualquiera que sea el tipo de familia de la que vengamos. Sin importar dónde vivimos, qué
idioma hablamos, qué es lo que hacen nuestros papás, si somos niños o niñas, la cultura de la que provenimos, si
tenemos alguna discapacidad o si somos ricos o pobres. No hay causa que justifique el trato desigual a los niños.

2. Principio de observar siempre el interés superior del niño (Artículo 3)

Cuando se va a tomar una decisión que puede afectarnos lo primero en lo que debe de pensar quien tomará la decisión
es nuestro beneficio. Los adultos deben de hacer aquello que es mejor para nosotros. Cuando los adultos toman
decisiones deben de pensar la forma en que éstas nos pueden afectar. Este principio lo podemos observar, por ejemplo,
en la creación de nuevas leyes, políticas del gobierno y presupuestos destinados a la niñez.

3. Principio del derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo (Artículo 6)

¡Tenemos derecho a vivir! Los gobiernos deben asegurar que crezcamos y nos desarrollemos saludablemente.

4. Principio de participación y ser escuchado (Artículo 12)

Cuando los adultos toman decisiones que nos pueden afectar, nosotros tenemos derecho a decir lo que pensamos y
nuestra opinión debe ser tomada en cuenta. Esto no significa que podemos decirles a nuestros padres qué hacer y qué
no hacer. La Convención busca que los padres escuchen las opiniones de los hijos y que los involucren en la toma de
decisiones, la Convención no nos da a los niños autoridad sobre los adultos, al contrario, la Convención reconoce que el
nivel de participación en las decisiones debe de ser apropiado para nuestro nivel de madurez.

DELITOS:

TORTURA: Delito pluriofensivo que vulnera la dignidad humana y restringe el comportamiento de una persona que por
medios violentos se le obliga a realizar una confesión o delación en contra de su voluntad. Abuso de poder de quien
ostenta la autoridad

TRATO CUEL: Desbordamiento de los límites disciplinarios, mediante el cual se lesiona la libertad por el solo hecho de
castigar. No es un sinónimo de Maltrato, pero si es un nivel mayor de éste. Es un delito de mera actividad que se
consuma con la sola producción de vejamen

TRATA DE NIÑAS Y ADOLESCENTES: Es definido como es el comercio de personas con fines de explotación, tales como
prostitución, explotación sexual, trabajos o servicios forzados, adopción irregular, la esclavitud o prácticas análogas a la
esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.

TRABAJO FORZOSO: Quien someta a un niño, niña o adolescente a trabajo bajo amenaza.

ADMISION O LUCRO POR TRABAJO CONTRAIDICADO: Supone la promesa o entrega a un tercero, a cambio de un pago
o recompensa, a su hijo, pupilo, niño, niña o adolescente bajo la responsabilidad de cría. Es un delito doloso. Igualmente
es considerado un delito de mera actividad, toda vez que con la mera promesa de entrega se configura la comisión del
hecho punible. Sujeto Activo Cualificado; quien ejerza la Responsabilidad de Crianza. Establece una modalidad de
coautoría para quien ofrezca o efectúe el pago o recompensa.

EXPLOTACION SEXUAL: Se trata de fomentar, dirigir o lucrarse de la actividad sexual de niños, niñas y adolescentes

ABUSO SEXUAL DE NIÑOS: En este delito se puede distinguir entre Abuso sexual sin penetración, y Abuso sexual con
penetración, dentro de este tipo, el abuso sexual puede ser fálico o no fálico. En este sentido establece la penetración
fálica y no fálica vía vaginal, anal y oral.

ABUSO SEXUAL DE ADOLESCENTES: En este delito se puede distinguir entre Abuso sexual sin penetración, y Abuso
sexual con penetración, dentro de este tipo, el abuso sexual puede ser fálico o no fálico. En este sentido establece la
penetración fálica y no fálica vía vaginal, anal y oral.

SUMINISTRO DE ARMAS Y MUNICIONES O EXPLOSIVOS/FUEGOS ARTIFICIALES: Quien venda, suministre o entregue.

SUMINISTRO DE SUSTANCIAS NOCIVAS: Quien venda, suministre o entregue indebidamente productos cuyos
componentes pueden causar dependencia física o psíquica.

USO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PARA DELINQUIR

INCLUSION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN GRUPOS CRIMINALES.

TRAFICO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: Quien promueva, facilite o ejecute actos destinados a la entrada o salida
del país, sin observaciones o formalidades legales.

PRIVACIÓN ILEGÍTIMA DE LIBERTAD: El presupuesto fáctico de este delito es que la privación quede fuera de los casos
expresamente autorizados por la Ley

FALTA DE NOTIFICACIÓN DE LA DETENCIÓN: La conducta típica es la no notificación de manera inmediata de la


detención realizada. Así mismo se considera punible coartar a la persona detenida del derecho a la comunicación con el
abogado y sus padres.

DESACATO A LA AUTORIDAD: Por ser un delito contra el Sistema de Protección, no encaja en la Sección de
Responsabilidad Penal del Adolescente, aplica para el Consejo de Protección, Ministerio Público y autoridad Judicial.

FALSO TESTIMONIO: a diferencia del delito de Falso Testimonio tipificado en el Código Penal, este delito puede
perpetrarse en cualquier etapa del proceso y no solo en la fase de juicio. Pareciera que se extiende a la vía
administrativa pues comprende todos los procedimientos previstos en la Ley.

SUSTRACCIÓN Y RETENCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: Tiene una condición objetiva de punibilidad. Para que
se produzca la conducta típica se debe estar ante el presupuesto fáctico de una orden de la autoridad, y el delito se
comete a quien vulnere la orden que atribuya poder sobre un niño.
CONCLUSIÓN
Como podemos observar existen muchos delitos con respecto a los niños, niñas y adolescentes, estos delitos son
penalizados con prisión, dependiendo de lo grave que se sea la infracción, y están tipificado en la LOPNA (Ley Orgánica
para la protección del niño, niña y adolescente) por ende encontramos casos como desde violar el derecho de opinar
hasta maltratos, siendo muy comunes en estos días.

También nos informamos sobres los órganos encargados del bienestar de los niños, niñas y adolescentes, cuales son los
delitos más comunes y cuáles son las sanciones para quien cometa cualquiera de estos delitos o infracciones a la ley.

Siempre es importante conocer sobre cualquier tema y sobre todo si se trata de las partes más vulnerables en nuestra
sociedad como los son los niños, niñas y adolescentes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy