GT7-Taller Tolerancias
GT7-Taller Tolerancias
GT7-Taller Tolerancias
Taller Tolerancias
1. DATOS GENERALES
REGIONAL Y CENTRO DE FORMACIÓN Regional Boyacá- Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura - Sogamoso-
No FICHA
PROGRAMA DE FORMACIÓN TECNÓ LOGO MANTENIMIENTO ELECTROMECÁ NICO INDUSTRIAL
Có digo de programa: 223201 Versió n:100
PROYECTO FORMATIVO ASOCIADO Có digo del proyecto: 1208239
Título del proyecto: Implementació n del plan de mantenimiento eléctrico y mecá nico
para maquinaria industrial
RESULTADO (S) DE APRENDIZAJE 6. Definir los pará metros nominales de funcionamiento de los equipos de acuerdo con
las especificaciones técnicas establecidas por el fabricante en los manuales de
operació n y mantenimiento de la maquinaria y equipos.
CRITERIO(S) DE EVALUACIÓN Interpreta analíticamente planos eléctricos, mecá nicos, ó leo-neumá ticos de acuerdo
con los manuales del fabricante.
GUÍA DE APRENDIZAJE GT7-Elementos mecá nicos y su lubricació n
Estimado Aprendiz:
3. Taller
I Documéntese ingresando al libro “Control y verificació n de productos fabricados” (Luque, R. F. J. (2018). Uf0443 : Control y
verificació n de productos fabricados (2a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.bdigital.sena.edu.co) que
encuentra en la base de datos de e-libro.
II Desarrolle completamente los ítems del taller y prepá rese para una charla técnica respecto al tema.
Página 1 de 3
6. Quésignifica la letra “H” en las tolerancias. Recuerde que debe ingresar a E-libro para consultar
información de fuentes confiables. (El usuario y la contraseña es “su número de documento identidad”
desde cualquier lugar con conexión a internet.)
7. De acuerdo al punto 2 que indica h7.
8. Un eje de diámetro 70 mm con posición h7 ¿Cual será su Tolerancia?
9. Para 50H7:
a. Cuál será el valor admisible máximo
b. Cuál será el valor admisible mínimo
10. Que tolerancia se debe seleccionar para fresar un eje cuyo diámetro es de 1”
11. Seleccionar posición y Tolerancias para tornear un eje de 40 cm.
12. Defina qué tipos de Ajustes que se conocen en los mecanizados.
13. Enumere las calidades que se conoce en tolerancias y ajustes.
14. Definir un juego y como se clasifican.
15. Definir un apriete y como se clasifican.
16. Calcular el juego máx. y juego min. para 100H8 y 100e9
17. Dibujar a escala que considere pertinente utilizando los conceptos de dibujo técnico vistos con
anterioridad e interpretar. Representar Tolerancias, calidades, posiciones:
a. Diámetro eje pasante 20h8
b. Longitud eje 20h8
18. Dar 10 ejemplos indicando cotas normalizadas.
19. Definir un ajuste y dar un ejemplo gráfico. Como se clasifican
20. Para 16 H7 y 16 f7. Hallar el juego máximo y el juego mínimo para piñón.
21. Para 14 F7 y 14 h7 hallar el juego máximo y el juego mínimo para balancín.
22. Para 14 H8 y 14 h7 hallar el juego máximo y el juego mínimo para biela.
23. Los valores de las tolerancias ISO están expresadas en:
24. Defina:
a. Recubrimiento Metálico
b. Clases de recubrimientos metálicos
c. Describa el proceso
25. Dibuje la cola de Milano.
26. Si una barra de acero AISI-SAE 1020 mide 1 metro + ó - 0.01m, calcule cual es el porcentaje de tolerancia.
27. Desarrolle completamente las autoevaluaciones del libro citado que se encuentran en la pág 67-69 y 111-
113.
4. EVALUACIÓN:
Observaciones:
Recomendaciones:
Página 2 de 3
Juicio de Valor:
Firmas: Instructor
Alvaro Andrés Rosas A.
Aprendiz
Página 3 de 3