Informe Rev. B
Informe Rev. B
Informe Rev. B
INDICE
1.0 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 6
2.0 OBJETIVO ........................................................................................................................................ 6
3.0 ALCANCE......................................................................................................................................... 6
4.0 RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................. 7
4.1 DISPONIBILIDADES DE AREAS ....................................................................................... 7
4.2 DESIGNACIONES DE AREAS ........................................................................................... 8
4.2.1 CC-084 Obras Mineras Túnel Correa por PK-0 ..................................................... 8
4.2.2 CC-087 Saneamiento y Movimiento de Tierra Complementario SMMd .............. 11
4.2.3 CC-095 Construcción Puente Correa CV-02 ....................................................... 11
4.2.4 CC-096 Construcción y Montaje Correas Transporte Mineral y Habilitación
Túnel TC ............................................................................................................... 12
4.3 ACTAS DE ACUERDO ..................................................................................................... 13
4.4 ANÁLISIS DE VARIABLES LOGÍSTICAS DEL SECTOR ................................................ 14
4.5 REFORMULACION DEL ALCANCE DE LOS CONTRATOS ........................................... 16
5.0 REFERENCIAS .............................................................................................................................. 16
6.0 AREAS DESTINADAS PARA INSTALACIONES DE FAENAS ..................................................... 17
6.1 Áreas Autorizadas ............................................................................................................. 17
6.1.1 Instalación de faenas Plataforma Confluencia ..................................................... 17
6.1.2 Instalación de faenas Vinci (CMRIS) ................................................................... 18
6.1.3 Instalación de faenas PortalP500 ........................................................................ 18
6.1.4 Instalación de faenas Stockpile ............................................................................ 19
6.1.5 Instalación de faenas Río Colorado 2 .................................................................. 19
6.1.6 Instalación de faenas Sector Maestranza ............................................................ 19
6.1.7 Instalación de faenas Sector Confluencia A1y A2 ET2 ....................................... 20
6.2 Áreas no Autorizadas ........................................................................................................ 20
6.3 Selección de las áreas más adecuadas ............................................................................ 20
6.4 Áreas de Operación designadas para Contratos de Construcción ................................... 21
6.4.1 CC-084 Obras Mineras Túnel Correa por PK-0 ................................................... 21
6.4.2 CC-087 Saneamiento y Movimiento de Tierra Complementario SMMd .............. 23
6.4.3 CC-095 Construcción Puente Correa CV-02 ....................................................... 23
6.4.4 CC-096 Construcción y Montaje Correas Transporte Mineral y Habilitación
Túnel TC ............................................................................................................... 24
7.0 FACILIDADES CONSTRUCTIVAS ................................................................................................ 25
7.1 INSTALACIONES PARA EL PERSONAL ......................................................................... 25
7.1.1 Casas de Cambio - disponibilidades .................................................................... 26
7.1.2 Instalación de Faena en Superficie ...................................................................... 28
7.1.3 Alimentación ......................................................................................................... 30
7.1.4 Atención Primaria ................................................................................................. 30
7.1.5 Comunicaciones ................................................................................................... 31
7.2 SERVICIOS ....................................................................................................................... 31
7.2.1 Agua Industrial ..................................................................................................... 31
7.2.2 Sistema de Drenaje .............................................................................................. 32
7.2.3 Energía Eléctrica .................................................................................................. 32
7.2.4 Ventilación ............................................................................................................ 33
7.3 SUMINISTROS Y MATERIALES ...................................................................................... 34
TABLAS
FIGURAS
1.0 INTRODUCCIÓN
El proyecto Andes Norte - Nuevo Nivel Mina reiniciará la construcción del Sistema de Manejo de
Materiales definitivo (SMMD) que consiste en terminar los desarrollos del túnel correa (TC) y la
implementación de éste con la correa transportadora CV1.
El presente informe describe las áreas disponibles (autorizadas y potenciales) y servicios definiendo la
designación en forma explícita, a cada contrato, de las instalaciones de faenas y uso de servicios
generales requeridos para su normal operación.
2.0 OBJETIVO
El objetivo de este documento es proporcionar información actualizada de los sectores debidamente
autorizados para ser utilizados por los contratos en el Centro de Operación Plataforma Confluencia, como
parte de la logística y facilidades constructivas a proporcionar a los contratistas.
3.0 ALCANCE
El alcance de este documento establece los requerimientos de logística y servicios para los contratos que
interactúan en el área geográfica del sector Confluencia Sur y que son:
Además, se identificaron zonas potenciales para acopios de materiales cuyo uso no cuentan con
autorizaciones previas pero que fueron generadas en actividades previas del proyecto.
El uso de estas áreas sería para el acopio de cañerías y elementos de fortificación del CC-084.
Para el sector estudiado se identificaron 10 áreas que cumplen con requerimientos para ser facilitadas a
las empresas contratistas. De estas 10 áreas, 9 tienen respaldo RCA y 1 solamente tiene permisos de
edificación (PCPC), estas son:
Plataforma Confluencia Norte
Plataforma Confluencia Sur
"VINCI (CMRIS)"
1
Estado de situación Instalaciones de Faena PNNM, Proyecto Nuevo Nivel Mina - AN, Sustentabilidad PNNM, 18 Diciembre 2017.
Portal 500
Stockpile (sistema de correas)
Río Colorado 2
Sector Maestranza
Sector Confluencia A1 ET2
Sector Confluencia A2 ET2
PCPC
De estas 10 instalaciones se eligieron las áreas de Plataforma Confluencia Norte, PCPC y Stockpile. Las
otras áreas fueron descartadas por las siguientes razones:
Plataforma Confluencia Sur: se habilita solo como zona de tránsito de vehículos que ingresan o
salen por el TAP. Se deben retirar instalaciones allí existentes.
"VINCI (CMRIS)": área por asignar, sin embargo, se encuentra retirado del centro de operaciones.
Podría utilizarse canchas de almacenamiento.
Portal Pk500: se definió como zona de alto riesgo de avalanchas. Solo se mantiene sistema de
ventilación.
Stockpile (sistema de correas): Lo comparten entre CC-087 Saneamiento y Movimiento de Tierra y
CC-096 Montaje correas.
Río Colorado: Sin asignación por estar retirado de las instalaciones existentes
Sector Maestranza: Sin asignación por estar retirado de las instalaciones existentes
Sector Confluencia A1 ET2: No se consideró. Áreas generadas productos de rellenos de obras
anteriores. Hay informe geomecánico que indica inestabilidad y evidencian deterioro por aguas
lluvia.
Sector Confluencia A2 ET2: No se consideró. Áreas generadas productos de rellenos de obras
anteriores. Hay informe geomecánico que indica inestabilidad y evidencian deterioro por aguas
lluvia.
Se mantiene las actuales instalaciones existentes de Silos para emulsión y sistema de estanques y
desarenadores de aguas contacto túnel (ACT).
Se requiere despejar el área de escombros, y desinstalar y/o reubicar tubería HDPE proveniente del P500,
contenedor, plataformas para el lavado de ruedas y mantenimiento de equipos y la Sala eléctrica.
P500
Instalaciones autorizadas para ser utilizadas como instalaciones de faenas, sin embargo, se ha
determinado no darle dicho uso por sus condiciones de riesgo de aluviones, avalanchas y desprendimiento
de material. Sólo se mantendrán las instalaciones de Ventilación para inyectar aire y ventilar los frentes en
desarrollos de los túneles principales.
Se dispone de todas las áreas necesarias para una instalación de faena en forma integral.
Para el CC-084 se considera estacionamientos, talleres, planta de hormigón (a ser operada por una
empresa del rubro), espacios para desechos, estacionamientos, Sala de Cambio y comedores (que deberá
compartir con otra Empresa Contratista), talleres y sectores para lavados de ruedas, ver Figura 4.
2
La superficie total del área descrita es 7.100 m aproximadamente.
Plataforma
Confluencia Sur
Dada la cantidad y tamaño de las cañerías a instalar en el TC, se investigaron tres áreas potenciales para
el almacenamiento temporal de éstas, que se indican en la figura siguiente:
Con la finalidad de que en el área de la Plataforma Confluencia Sur interfieran la menor cantidad de
contratista, se traspasan al contrato CC-084 las actividades de la excavación de la ET1 y el banqueo del
área poniente de la plataforma (acceso futuro de la Carretera Maitenes-Confluencia).
Con estas nuevas definiciones, el CC-087 no tiene presencia en el sector de la Plataforma Confluencia.
Respecto de sus instalaciones de faenas compartirá con otra empresa contratista el área denominada
Stockpile.
Una vez iniciado el contrato CC-095 y concluido la construcción del portal del CC-084, la disponibilidad de
la plataforma Confluencia Sur es de uso casi exclusivo (área de color verde en la Figura 6) para el contrato
CC-095, con la excepción de las vías para el tránsito de vehículos que ingresarán personal, insumos y
materiales por el TAP y la salida de camiones con marinas con rumbo a los correspondientes botaderos
(área de color rojo) del CC-084.
2
Durante el período de construcción del puente, el CC-095 dispondrá de aproximadamente 9.000 m de
superficie para su operación en la Plataforma Confluencia Sur (área de color verde), que serviría para
acopiar parte de las estructuras del puente hasta antes del inicio de la excavación de la ET1.
No están definidas las excavaciones eléctricas (patio de transformadores, cámara eléctrica, etc.) y de
trinchera de cañerías. Dado que el CC-095 está en el área se propone que éste realice las excavaciones,
dejando las excavaciones protegidas (tapadas provisoriamente) a la espera de la llegada del CC-096 para
su remate final.
Respecto de las instalaciones de sala de cambio y comedores se designa en el Sector Caletones (Sala de
Cambio PCPC y/o PCN y/o CMRIS).
El alcance del contrato es el montaje de las correas CV1, CV2, CV3, CV4A y CV11 y las ET1, ET2 y ET3.
Las áreas operacionales de este contrato abarcan todo el trazado del STMS y SMMd, es decir, interior
mina y superficie.
Las instalaciones de faenas se localizan en el sector de Stockpile (Colón), área que deberá compartir con
el Contrato CC-087.
Respecto de las instalaciones de sala de cambio y comedores se designa en el Sector Caletones y Colón
(Sala de Cambio PCPC y/o PCN y/o CMRIS y/o EXEMIN).
En la Tabla 1
Tabla 1 se adjunta un resumen de las actas de acuerdo asociado a las variables logística con su status a
la fecha.
Tabla 1: Resumen Actas de Acuerdo
Identificación Antecedentes
Descripción N° DE ACTA STATUS Requerimiento
En Informe /Comentario
Transporte, Casas NI TGDTF-
PNNM-DET Regularizar acorde al
8.1 de Cambio y Actualizar VPGOP-AD-
125/2016 nuevo contexto del PDA
Alimentación NOT-504
Instalación Faena PNNM-DET Casilleros y Talleres PCPC,
Actualizar -
Superficie 121/2016 Casa 14 Caletones
P4600, P500, CMRIS y
Instalación Faena PNNM -DET Plataforma Norte-Sur.
Actualizar -
Superficie 15/2011 Incorporar Sala de Cambio
Nueva de CMRIS
8.2
Área Solicitada para
Instalaciones de Faena
Instalación Faena PNNM-DET Asociadas a la
Actualizar -
Superficie 104/2015 Construcción y Montaje del
Sistema de Transporte de
Mineral por Superficie
No se tiene el N°
Servicios de postas en de registro de la
PNNM-DET
8.3 Atención Primaria Pendiente Colón y Caletones, última Acta o
xxx/yyyy
administradas por la DET Nota Interna
asociada
Resto de los CC
sistema de
Sistema de
PNNM-DET comunicación
8.4 Comunicaciones Actualizar Comunicaciones en
67/2013 independiente de
Túneles (CC-084)
acuerdo a sus
necesidades
1. Alimentador A12 para
CMRIS
PNNM-DET
8.5 Energía eléctrica Pendiente 2. Sala Rolec para Sistema -
xxx/yyyy
Impulsión
3. Alimentador A12 para
Impulsión Barahona
DET debe
regularizar
Planta de Hormigón en
PNNM-DET Planta de
8.6 Hormigón Pendiente Plataforma Confluencia
xxx/yyyy Hormigón para
Norte
contratos de
superficie
NI GMIN-014-
PNNM-DET Regularizar acorde al 2014
8.7 Combustible Pendiente
xxx/yyyy nuevo contexto del PDA NI GDE-002-
2014
Regularizar acorde al
nuevo contexto del PDA.
PNNM -DET NI GDE-154-
8.8 Polvorines Actualizar Acta hace referencia solo
12/2011 2014
explosivos RSE entre 2011
y 2014
Regularizar acorde al
PNNM DET nuevo contexto del PDA.
8.9 Bodegas Actualizar -
018/2011 Acta hace referencia a la
entrega de Bodega la Junta
En la Tabla 2 y Tabla 3 se adjunta un resumen del análisis de las variables logísticas del sector plataforma
confluencia para los contratos asociados.
Tabla 2: Análisis Variables Logísticas del Sector 1/2
Contrato Propuesta /
Variable Logística
Categoría CC-084 CC-87 CC-095 CC-096 Obervaciones
Sector Sector Sector Caletones y Debe precisarse
Casas de Cambio PCN y/o PCPC
Colón Caletones Colón Casa de Cambio
Se propone para
Instalación de Faena CC-095: Vinci
PCN Stockpile - Stockpile
en Superficie (CMRIS) o Sector
Caletones PCPC
Debe precisarse
Sector Sector Sector Caletones y
Alimentación PCN lugar de
Instalaciones Colón Caletones Colón
alimentación
para personal
Atención Primaria Posta Colón Posta Colón y/o Caletones
Sistema Tipo Trunking
(costo asociado a sist.
DET). Si existe fact.
Comunicaciones Propio Propio Propio
Técnica y dips. Puede
optar a servicios de
RED y telefonía
Red de agua desde Tres puntos de suministro disponible:
manifold Caletones Estanque Cabeza SAG (sector Colón),
Agua industrial
hasta punto cercano a Cachimba Hidronor (cercano a Caletones) y
frente TC (5 l/s) Estanque Quebrada Teniente (sector Adit 71)
Sist. TC N°1 el que
captará las aguas de
Usa sistema existente drenaje
Sistema de drenaje ubicado en conexión 6 - - provenientes desde
para P500 y TC interior mina y las
propias aguas de
infiltraciones del TC
Servicios Subestaciones
unitarias ubicada en el Para el TC N°1
Se debe sacar la
Energía Eléctrica interior de los túneles Propio Propio suministro desde:
S/E del P0
TAP/TC, sector P4600, P500 y P0
confluencia y P500
Debe desarrollar su
propio proyecto de
Para el TC N°1
ventilación, Codelco
considera operativa
Ventilación aportará 6 ventiladores - -
ventilación desde
y 2 ductos de mangas
ventana P4600
(2,2 m), instalados en
P500
Con las definiciones antes descritas, en la plataforma Confluencia Sur siempre habrá dos contratos
interactuando en el sector.
La temporalidad de cada uno se precisará una vez que se disponga de la versión del programa de
contratos optimizado.
t1: CC-084 Tránsito de vehículos que ingresan o salen por túnel TAP y CC-085 construcción puente correa
2 de estribo sur, cepa 01, montaje modulo GA y banqueo.
t2: CC-096 Construcción ET 1 y CC-084 Tránsito de vehículos que ingresan o salen por túnel TAP
5.0 REFERENCIAS
Estado de situación Instalaciones de Faena PNNM, Proyecto Nuevo Nivel Mina - AN, Sustentabilidad
PNNM, 18 Diciembre 2017.
Logística de apoyo a EECC del PNNM, presentación del Área de Servicios, Marzo 2018.
Logística y Facilidades de Servicio para Contratos Interior Mina Etapa Construcción, T17M201-F-
70210-INFMD-00001 (4 Octubre 2017).
Nota Técnica: Análisis de Estabilidad Refuerzos de Talud Norte y Sur, Camino Acceso ET2,
T11M408-I1-T11408-NOTGE04-6230-001, 23 Enero 2015.
Instalaciones de faenas para la construcción de túneles principales y ventanas. Es de tipo temporal con
una duración de 4 a 5 años.
2
Estado de situación instalaciones de faena PNNM, Proyecto Nuevo Nivel Mina - AN, Sustentabilidad PNNM, 18/12/2017.
Instalaciones de faenas para la construcción de túneles principales y ventanas. Es de tipo temporal con
una duración de 4 a 5 años.
Instalaciones de faenas para la construcción de túneles principales y ventanas. Es de tipo temporal con
una duración de 4 a 5 años.
Taller mantenimiento
Área de lavado
Separadora grasas y aceites
Sitios para el almacenamiento de residuos
Suministro de energía mediante grupo generador de 150KVA
Comedor
Bodega
Área de lavado de ruedas
Área para estacionamiento
Planta tratamiento aguas de excavación
Compresor y aire comprimido
Cámara de recuperación de agua túnel
Área para acopio de marinas
Apoyo para la construcción del sistema de transporte de material. Es de tipo temporal (3 años).
En el área de interés existe una instalación denominada Proyecto Construcción Plataforma Confluencia
(PCPC) que dispone de oficinas, comedores, talleres, planta de tratamiento de aguas servidas, sala de
cambio, etc.
Su uso sería compartido con las instalaciones existentes en la Plataforma Confluencia Norte.
De las 10 instalaciones disponibles se eligieron las áreas de Plataforma Confluencia Norte, PCPC y
Stockpile.
Para las operaciones de construcción se asigna las áreas Plataforma Confluencia Norte y Sur.
2
En la PCN, la superficie total del área es 7.100 m aproximadamente.
En la Plataforma Confluencia Sur no se podrá instalar faenas propiamente tal como está autorizado, dado
que es un área de operaciones que ha de compartirse con otros contratos que operarán
contemporáneamente.
2
En el área, al inicio del contrato en la PCS se construirá el portal del TC disponiendo para ello 3.500 m
aproximadamente y luego, construido el portal, el área se restringe solo al tránsito de vehículos que
2
ingresan o salen por el TAP, reduciendo su área a 2.400 m . Ver Figura 8 que señala la zonificación antes
y después de la construcción del portal TC.
En la Plataforma Confluencia Sur (PCS) se mantiene las actuales instalaciones existentes de Silos para
preparar emulsión y sistema de estanques y desarenadores de aguas contacto túnel (ACT).Para el normal
desarrollo de las instalaciones a construir se debe retirar tubería HDPE proveniente del P500 que está en
la pie del talud de los bancos (enterrada), contenedor y plataformas para el lavado de ruedas y
mantenimiento de equipos y la Sala eléctrica.
Plataforma
Confluencia Sur
Figura 8: Plataforma Confluencia Norte - Área Instalación de faenas CC-084 (incl. P Hormigón)
3
Nota Técnica: Análisis de Estabilidad Refuerzos de Talud Norte y Sur, Camino Acceso ET2, T11M408-I1-T11408-NOTGE04-6230-
001, 23 Enero 2015
En el área se localiza el sector denominado P500. Dichas instalaciones están autorizadas para ser
utilizadas como instalaciones de faenas, sin embargo, se ha determinado no darle dicho uso por sus
condiciones de riesgo de aluviones o avalanchas (ver Figura 10). Solo se mantendrán las instalaciones de
Ventilación por la cual se inyecta aire para ventilar los frentes en desarrollos de los túneles principales.
En la definición inicial del Plan de Contratos, se consideraba que en el alcance del CC-087 incluía la
excavación de la Estación de Transferencia 1 (ET1), la construcción del muro TEM 2 y el rebaje de los
bancos en el extremo poniente de la Plataforma Confluencia.
Con la finalidad de que en el área de la Plataforma Confluencia Sur interfieran la menor cantidad de
contratista, se traspasan al contrato CC-084 las actividades de la excavación de la ET1 y el banqueo.
Con estas nuevas definiciones, el CC-087 no tiene presencia en la Plataforma Confluencia y su ámbito
(límite de batería) comienza desde la plataforma del brocal del túnel correa 2 hacia el norte (hacia Colón).
El Plan de Contratos establecía como alcance la construcción del Puente Correa 2 desde el estribo sur,
localizado en la Plataforma Confluencia Sur hasta el estribo norte localizado en el portal del Túnel Correa
2. Basado en los análisis de interferencias en el sector de la Plataforma Confluencia Sur, se incorpora al
contrato las actividades de excavación y el banqueo de la parte poniente de la plataforma.
Una vez iniciado el contrato CC-095 y concluido la construcción del portal del CC-084, la disponibilidad de
la plataforma Confluencia Sur es de uso casi exclusivo (área de color verde en la Figura 11) para el
contrato CC-095 con la excepción de las vías para el tránsito de vehículos que ingresarán personal,
insumos y materiales por el TAP y la salida de camiones con marinas con rumbo a los correspondientes
botaderos (área de color rojo).
2
El CC-095 dispondrá de aproximadamente 9.000 m de superficie para su operación en la Plataforma
Confluencia Sur (área de color verde), que durante el período de construcción del puente serviría para
acopiar estructuras hasta antes del inicio de la excavación de la ET1.
No está definida la excavación de las trincheras eléctricas para las cañerías. Dado que el CC-095 está en
el área se propone que éste realice las excavaciones, dejando las excavaciones protegidas (tapadas
provisoriamente) a la espera de la llegada del CC-096 para su remate final.
El Plan de Contratos establece como alcance el montaje de las correas CV1, CV2, CV3, CV4A y CV11 y
las ET1, ET2 y ET3.
Las áreas operacionales de este contrato abarcan todo el trazado de las correas transportadoras, es decir,
interior mina y superficie (ver Figura 12).
4
Logística y Facilidades de Servicio para Contratos Interior Mina Etapa Construcción, T17M201-F-70210-INFMD-00001 (4 Octubre
2017).
5
Logística y Facilidades de Servicio para Contratos en Superficie Etapa Construcción, T17M201-F-70210-INFMD-00002 (4 Octubre
2017).
En la Figura 13 se muestra la curva dotacional proyectada para las obras a realizar entre el año 2018 y
2024 por el PNNM Andes Norte (considera obras tanto en superficie como interior mina).
Para los contratos de interés en este documento las casas de cambio se encuentran en 2 sectores:
Caletones y Colón, cuya oferta y demanda se aprecia en la Figura 14 (se incluyen requerimientos de los
contratos: SEE Confluencia y Sistemas de Comunicaciones Fijas Tramo Edificio 186 Colón Bajo Site
Edificio 351).
6
Logística de apoyo a EECC del PNNM, presentación del Área de Servicios, Marzo 2018.
En la Figura 15 se muestra el detalle de la oferta de cupos de casa de cambio en los sectores antes
indicados con un total de 1.705 cupos, donde el Camarín CMRIS (500 cupos) es una potencial ampliación
de la oferta para resolver el déficit en el sector Caletones.
En lo que respecta al CMRIS a habilitar, son instalaciones que están equipadas casi totalmente faltando
algunas conexiones de servicios de aguas y comunicación con la red vial para acceder al sector desde el
Tramo 2 Variante Caletones.
La distribución de las casas de cambio para cada uno de los contratos antes mencionados en los sectores
Colón y Caletones es la siguiente:
Tabla 6: Distribución Casas de Cambio para Sectores Caletones / Colón
La estrategia definida por el Área de Servicios AN-PNNM para las Casas de Cambio, es la siguiente:
Colón: Utilizar instalaciones del PNNM y disponer de los contratos de servicios de apoyo de
operación y mantención de su infraestructura y equipos.
El Proyecto AN-NNM considera la utilización de la infraestructura existente o áreas autorizadas para las
instalaciones de faena requeridas, que serán ofrecidas, en función de sus necesidades a cada Empresa
Contratista que se adjudique un contrato de obra.
Para las instalaciones de faena del CC-096 y el CC-087 se dispondrá del sector Stockpile (ver punto
6.4.1), donde la estrategia es la siguiente:
El CC-087 es el primero en llegar al área denominada Stockpile, donde tendrá un área designada
acotada y definida, menor al área total del sector
Luego, cuando llegue el CC-096, éste ya tendrá un área reservada para su instalación
Una vez que el CC-087 desaloje sus instalaciones, el espacio disponible podrá ser asignado al
CC-096, según sea la necesidad.
El CC-084 tendrá asignado un sector en el Sector Plataforma Norte, dicho sector presenta instalaciones
para oficinas, casino, bodega y talleres de mantenimiento, dispone de puntos de arranque de agua
2.
(industrial y potable) y de energía eléctrica, con un área aproximada de 7.100 m (no incluye la planta de
hormigón a operar por una empresa del rubro).
Sector Caletones PCPC. Este sector cuenta con dos oficinas, 4 naves en taller, Casa de cambio
(484 cupos) y 6 estacionamientos.
7.1.3 Alimentación
7
Para la alimentación se considera la siguiente estrategia :
Se entregará al Contratista la posibilidad de usar los casinos habilitados de la DET más próximos
a su instalación de faena.
Opcionalmente el Contratista podrá instalar su propio comedor, en el sitio destinado para sus
instalaciones de faena en superficie. La DET será responsable de la coordinación y administración
de sus casinos en superficie.
8
Tabla 7: Matriz de Asignación de Alimentación
7
Logística y Facilidades de Servicio para Contratos Interior Mina Etapa Construcción, T17M201-F-70210-INFMD-00001 (4 Octubre
2017).
8
Logística de apoyo a EECC del PNNM, presentación del Área de Servicios, Marzo 2018.
Posta Colón ubicada en Colón Alto: Esta posta cuenta con un médico, el cual cubre sólo de lunes
a viernes.
Posta Caletones ubicada en Caletones.
Observación: La Posta de Caletones deberá ser incorporada como recurso en las diferentes bases
técnicas, dado que no se menciona en el CC-084.
7.1.5 Comunicaciones
Para las obras en superficie se considera que cada empresa contratista implemente su propio sistema de
red de datos, telefonía y radio comunicación de acuerdo a sus necesidades
Para el CC-096, en el caso de las obras al interior del túnel correa se considera que la empresa
implemente su propio sistema de radiocomunicación. Para este sector no se considera la habilitación de
redes de datos o telefonía.
Para el CC-084 el sistema de radio a usar será de tipo Trunking, las radios deben ser compatibles con el
sistema P16 y P25, incluyendo las licencias necesarias, existiendo un costo de operación asociado al uso
del sistema Trunking de la DET (hay que establecer un cobro en las BT). Además, deberán estar
comunicadas con la Administración del Contrato Proyecto AN-NNM. Solo si existe la factibilidad técnica y
disponibilidad, el Contratista podrá optar al arriendo de los servicios telefónicos y de RED de Codelco.
7.2 SERVICIOS
Para el CC-084 el Proyecto AN-NNM aportará una red de agua industrial (no nueva) compuesta de
tuberías y bombas, cuyo arranque comienza en manifold Caletones hasta un punto cercano a la frente del
Túnel Correa y con un caudal aproximado de 5 l/s. El Contratista deberá operar y mantener dicho sistema
de agua industrial para conducir el agua hasta la frente desde el empalme facilitado por el Proyecto AN-
NNM.
Para los contratos en superficie la estrategia para el suministro de agua industrial considera tres puntos de
suministro por parte de la DET, esto son:
Se requiere que con anticipación al inicio de las obras, se solicite vía Nota Interna la autorización del
suministro requerido.
Para el CC-084 el Proyecto AN-NNM aportará un sistema de drenaje, el cual se encuentra instalado y
operando, y consta de una piscina de drenaje ubicada en la conexión 6 para P500 y TC, donde se
almacena y se impulsan las aguas de drenaje por una red de tuberías de HDPE directamente por ventana
P500 hasta superficie y desde ahí hasta la Planta de Tratamiento Agua Contacto Túnel (Plataforma
Confluencia Norte). El drenaje del TAP se realiza mediante canaleta hacia una estación de bombeo
ubicada fuera de los portales de los túneles principales (Plataforma Sur) con una capacidad de bombeo de
250 l/s para llegar con las aguas y conectar con la Planta de Tratamiento de Agua Contacto Túnel ubicada
en Plataforma Confluencia Norte. El Contratista deberá operar y mantener dicho sistema de bombeo e
instalar la infraestructura adicional necesaria para captar y conducir sus aguas de drenaje hasta la Planta
de Tratamiento ACT.
Para el CC-096 el alcance del sistema de drenaje a considerar, es aquel que pertenece al Túnel Correa
N°1. Dicho sistema captará las aguas de drenaje provenientes desde interior mina y las propias aguas de
infiltraciones del túnel correa y las conducirá hacia la planta de tratamiento ubicada en plataforma Norte
Confluencia, para luego mediante el sistema de impulsión ser bombeadas hacia el estanque Cabeza SAG.
La planta de tratamiento y el sistema de impulsión es infraestructura existente que se encuentra en
operación.
Se considera que el término del tendido de cañerías de drenaje será habilitado por el contrato encargado
de los desarrollos mineros del túnel correa, razón por la cual al momento de realizar las obras de
construcción y montaje de la correa N°1 el sistema se encontrará completamente terminado y en
operación, sin ser requeridas nuevas obras.
Para los CC-087, CC-095 y CC-096 se considera que cada empresa contratista será responsable de
suministrar energía a sus instalaciones y en los frentes de trabajo si lo requiriesen mediante generadores,
los cuales deberán ser instalados, operados y mantenidos, de acuerdo a la legislación vigente, y
cumpliendo con los estándares de CODELCO al respecto.
Las obras a realizar CC-096 en el interior del túnel correa, considera el suministro eléctrico desde puntos
de conexión ubicados en interior mina y en las ventanas P4600, P500 y P0. Se debe definir donde se
instalará la S/E del P0 que debe retirarse de la Plataforma Confluencia Sur y que a su vez alimenta el
P4600.
Para ello el contratista debe indicar sus requerimientos de energía y solicitar la autorización de suministro
eléctrico a través de la Sala Rolec (para P0 y P500).
Para la alimentación a través del P4600 e interior mina se considera que se encontrará habilitada y en
funcionamiento la sala eléctrica del P4600 conectada al alimentador X0 y la SEE TAP (también conectada
al alimentador X0).
Para el CC-084 el Proyecto AN-NNM aportará una cantidad de energía eléctrica, sin costo para el
Contratista, desde subestaciones unitarias (13.800 / 380 V) ubicadas en el interior de los túneles TAP/TC,
sector de Confluencia y P-500. La Subestación principal donde energizan estas subestaciones unitarias es
la Sub Estación El Cobre, la cual entregará el aporte de Voltaje: 13.800 (V), Energía: 3.500 (KVA) y
Frecuencia: 50 (Hz). El contratista deberá diseñar su propio Proyecto eléctrico para alimentar los
diferentes puntos de trabajo, incluyendo todos los equipos y materiales para distribuir la energía desde el
punto de empalme.
7.2.4 Ventilación
CC-096 para el desarrollo de las actividades de montaje de la Correa N°1 a realizar al interior del TC, se
considera que se encontrará operativa la ventilación desde ventana del P4600.
Esta ventilación considera la inyección de aire desde superficie a través de la ventana del P4600 mediante
el montaje de un ventilador y construcción mediante chimenea de inyección hasta el TC.
El CC-084 contará con 6 ventiladores de 400 KW, incluyendo sus variadores de frecuencia, aportados por
el Proyecto AN-NNM. Estos ventiladores están montados en dos series de 3 ventiladores ubicados en la
plataforma de acceso al portal del túnel P-500.
En el P500, el Proyecto AN-NNM dispone de dos ductos de ventilación impelentes conectados a las dos
series de ventiladores aportados, los cuales poseen un diámetro 2,2 m cada uno, ingresando por la
ventana P-500 hasta llegar al Túnel Correa y Túnel Acceso Personal a través de la conexión 9 y luego
cada manga a la frente ciega en cada túnel principal. El Contratista deberá definir el uso de este sistema
impelente con mangas de ventilación, en caso de no utilizar estas mangas, deberá considerar el costo del
retiro y su disposición donde determine el respectivo Administrador de Contrato..
Finalmente, el CC-084 deberá preparar la ingeniería y el proyecto de ventilación de la Obra, la cual será
presentado a
2002.
En función de las necesidades de las empresas que ejecuten las obras, se contempla que éstas
implementen en un sector de su instalación de faena un taller para mantenimiento y reparaciones menores
de sus equipos.
Se considera como mantenimiento menor las pautas de mantenimiento hasta 1.000 horas. Para las
reparaciones mayores las empresas contratistas deberán considerar su realización fuera de las
instalaciones de Codelco.
Para el CC-084 Codelco proporcionará naves de mantenimiento compuesto de container para que el
Contratista suministre el equipamiento necesario, habilite y mantenga, a su costo, dos talleres para el
mantenimiento mecánico menor, un taller de soldadura y un sector para acopio de neumáticos en
Plataforma Confluencia Norte.
Se propone para el CC-087 y el CC-095 asignar 4 naves de mantención ubicadas en Caletones, en las
cercanías de la casa de cambio PCPC, cuya distribución de las naves está por definir.
En el Sector Vinci (CMRIS) (ver punto 6.1.2) existen 2 naves de mantenimiento construidas a las cuales
opcionalmente podrá operar el CC-095.
En cuanto al CC-096, cuya instalación de faena, estará en Stockpile, cuenta con un área destinada y
autorizada para Taller de Mantenimiento, que contará con una planta separadora de agua, aceites y
sólidos, donde los efluentes tratados serán reutilizados para lavados de pisos de los mismos talleres.
2
Dicha área comprende en total 750 m la que deberá ser construida y habilitada.
7.3.2 Hormigón
Para satisfacer la demanda de los contratos CC-087, CC-095 y CC-096, sumado al resto de
contratos en superficie, se considera la habilitación de una planta de hormigón con una capacidad
3
mínima de 6 m /h a implementar por el contrato a cargo de la construcción y montaje del Sistema
de Manejo de Mineral. Ésta será instalada en sector autorizado por RCA. La DET debe regularizar
el área asignada para la instalación de la Planta de Hormigón del proyecto.
Para el caso del CC-084, el Contratista debe utilizar las plantas existentes al interior de la DET,
donde la relación contractual, costos y modalidad de servicios, deben ser acordados directamente
por el Contratista con el Concesionario (empresa X-treme).
Hoy existe una planta de hormigón gestionada por la DET en el sector Plataforma Confluencia
Norte, que podrá proveer a los contratos del área previo acuerdo mediante protocolo (DET-VP).
Observación: Verificar factibilidad y prioridad de venta de suministro para los contratos de VP.
7.3.3 Polvorines
Para el CC-084 y en caso de realizar excavaciones en roca para el resto de los contratos se contempla el
abastecimiento de explosivos y accesorios de tronadura a través del Polvorín Barahona.
Toda actividad que requiera el uso de explosivo debe ser realizada de acuerdo al marco legal vigente, y el
Reglamento Interno de Transporte, Almacenamiento y Manejo de Explosivos (TRAME) Código GMIN-
GRL-RE-002 V.1.
7.3.4 Combustible
7.3.5 Bodegas
Durante el proceso de construcción del PNNM Andes Norte se considera sitios para bodegaje en sector
Maitenes (patios de almacenaje y bodega techada).
En el área de CMRIS-VP hay 3 sitios que puede ser utilizado como almacenamiento transitorio de
cañerías por el CC-084.
Para el CC-084 el Proyecto AN-NNM suministrará malla al Contratista durante los primeros 3 meses,
atendiendo a que el trámite de compra de la malla de fortificación es de aproximadamente de 3 meses.
Esto se realiza por una sola vez, cuya cantidad será de acuerdo al programa de trabajo y la metodología
del Contratista.
Para el manejo de marinas de los diferentes contratos se dispondrá de los Botaderos: Barahona, Minero 2
y Quebrada Pelada.
Dicho lo anterior, los botaderos asignados a cada contrato son los siguientes:
CC-087: Quebrada Pelada y Minero 2 (éste último para el material proveniente del área ubicada entre el
Portal CV-02 y Plataforma Sur)
CC-095: Minero 2
Minero 2 Barahona
Se considera que la principal fuente generadora de aguas servidas será de origen doméstico, asociadas a
los servicios higiénicos de las casas de cambio y comedores, para lo cual las instalaciones proyectadas a
utilizar cuentan con plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS) ubicadas en sectores autorizados. El
efluente tratado desde la planta de tratamiento será recirculado a proceso, de acuerdo a lo aprobado
ambientalmente.
No se considera la generación de aguas servidas en las instalaciones de faena de las EECC o en los
frentes de trabajo, debido a que se proyecta el uso de baños químicos. Las EECC serán responsables de
su habilitación y mantenimiento periódico de acuerdo a la normativa vigente.
Para todas aquellas actividades que generen residuos industriales sólidos (RISes), peligrosos y no
peligrosos, el Contratista debe considerar a su costo y programación, los recursos necesarios para su
clasificación, almacenamiento, retiro, traslado y disposición final al Centro de Manejo de Residuos
Los Residuos Peligrosos serán manejados según el Plan de Manejo de Residuos Peligrosos de la DET y
en conformidad a lo dispuesto por el D.S. Nº 148/03 del MINSAL, Reglamento Sanitario sobre Manejo de
Residuos Peligrosos.
En el caso de los residuos orgánicos que generen las empresas contratistas (que no corresponden a lo
anteriormente mencionado), serán almacenados en contenedores provistos de tapas, localizados en cada
instalación para personal (oficinas, talleres, etc.), el proyecto solicitará que su retiro se incorpore a un
contrato de servicios vigente que disponga la DET para lo cual se coordinará un punto de retiro (en las
instalaciones del PNNM u otro sector acordado).
Con respecto a los Residuos Industriales Líquidos (RILes), están asociados principalmente al agua
empleada en los talleres de mantenimiento mecánico y en el lavado de equipos y vehículos en general. Se
considera que las empresas contratistas dispongan de un sistema de tratamiento de las aguas usadas en
cada taller mecánico y en las zonas de lavado de equipos, de manera de captar las grasas y aceites y
estas sean tratadas como un residuo peligroso y las aguas resultantes sean reutilizadas.
1. Las que requieren una actualización de los acuerdos generados con la División El Teniente.
2. Las que solo requieren un análisis interno por la VP o mantiene acuerdo vigente con la DET.
Siendo éste primer grupo el que demanda un mayor análisis y resolución por parte del Proyecto AN-NNM,
las Actas de Acuerdo a actualizar asociadas a las diferentes variables logísticas para los contratos del
Área Plataforma Confluencia, son las siguientes:
Requiere actualizar Acta de Acuerdo PNNM - DET 125/2016 en contexto PDA. Antecedente
complementario NI TGDTF-VPGOP-AD-NOT-504
Requiere actualizar Actas de Acuerdo PNNM -DET 121/16 (Casilleros y Talleres PCPC, Casa 14
Caletones), 15/11 (P4600, P500, CMRIS y Plataforma Norte-Sur) y 104/15 (en relación a Área Solicitada
para Instalaciones de Faena Asociadas a la Construcción y Montaje del Sistema de Transporte de Mineral
por Superficie).
Requiere actualizar Acta de Acuerdo PNNM DET (Servicios de las postas Colón y Caletones, que
actualmente son administradas por la DET).
8.4 Comunicaciones:
Requiere actualizar Acta de Acuerdo PNNM - DET 67/2013 (Aplica para el contrato de los túneles, resto de
contratos deberá implementar su propio sistema de red de datos, telefonía y radio comunicación de
acuerdo a sus necesidades).
8.6 Hormigón:
Acta Pendiente. La DET debe regularizar área asignada para Planta de Hormigón del proyecto para
contratos de superficie.
8.7 Combustible:
Pendiente acta de acuerdos. Ultimo antecedente (NI GMIN-014-2014 GDE-002-2014) hasta 2018.
8.8 Polvorines:
Requiere actualizar acta de Acuerdos PNNM -DET 12/2011 en contexto PDA (Acta sólo hace referencias
a explosivos para desarrollos desde la RSE entre 2011-2014). Ultimo antecedente (NI GDE-154-2014)
hasta 2018
8.9 Bodegas:
Requiere actualizar acta de acuerdos PNNM DET N° 018/11 (referente a entrega de instalaciones de
bodega la Junta).
9.0 CONCLUSIONES
A continuación, se resumen las principales conclusiones del estudio:
o t1: CC-084 Tránsito de vehículos que ingresan o salen por túnel TAP y CC-085
construcción puente correa 2 de estribo sur, cepa 01, montaje modulo GA y banqueo.
o t2: CC-096 Construcción ET 1 y CC-084 Tránsito de vehículos que ingresan o salen por
túnel TAP
La temporalidad de cada uno de los contratos se precisará una vez que se disponga de la versión
del Programa de Contratos Optimizado.
Se requiere gestionar la entrega y uso de las instalaciones en CMRIS (2), tanto de la que dispuso
CTM-VINCI y de la ya construida sin uso.
Incorporar oficialmente al AN-PNNM las áreas de acopio (2) ubicadas al poniente del botadero
Minero 2.
Una vez que se disponga de la información de dotaciones con el programa objetivo optimizado se
deberá revisar información de Salas de Cambio y Alimentación.
Se requiere actualizar 7 actas de acuerdo que tienen relación con Transporte, Casas de Cambio y
Alimentación, Instalación Faena Superficie, Comunicaciones Polvorines, Bodegas.