Guia Práctica #1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

GUIA PRÁCTICA #1

ALUMNO: BRAYAN ERNESTO LOPEZ LOPEZ


GRUPO: RED12A
DOCENTES: LIC. OSWALDO HERNÁNDEZ
TEC. JOSÉ REGALADO
INTRODUCCIÓN.
En esta guía se describe la instalación de un sistema operativo debían para fines de aprendizaje realizaremos la instalación
en modo gráfico, pero recuerde que para manejar mejores estándares de seguridad en un servidor los sistemas operativos
de red deben trabajarse totalmente en modo consola.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.
Al finalizar esta práctica, es estudiante será capaz de:

- Instalar el Sistema Operativo Debian.


- Configurar las opciones básicas de instalación.
- Particionar discos duros.

MATERIAL Y EQUIPO.
 La guía práctica # 1.
 Computadora con Virtual Box instalado.
 Conexión a Internet para investigar.

INVESTIGACIÓN.
1. Investigue los conceptos sobre particionamiento de disco.
2. Investigue la configuración avanzada del grub.

3. Defina en qué forma convive el sistema operativo Linux en relación a Windows en un mismo pc.

EJERCICIO.
1. Elabore un video tutorial sobre la instalación del sistema utilizando el modo avanzado en modo consola.

2. Pruebe cada uno de los comandos y parámetros de los cuales se realizó la investigación, y cree una lista de los
comandos junto con una descripción de la salida provoca da por cada uno.
INVESTIGACIÓN.
1. Investigue los conceptos sobre particionamiento de disco.
2. Investigue la configuración avanzada del grub.
GRUB (gran gestor de arranque unificado: «GRand Unified Bootloader») es más reciente. No es necesario ejecutarlo luego
de cada actualización del núcleo, GRUB sabe cómo leer los sistemas de archivos y encontrar la ubicación del núcleo en el
disco por su cuenta. Para instalarlo en el MBR del primer disco simplemente ejecute grub-install /dev/sda.

NOTA Nombres de disco para GRUB


GRUB sólo puede identificar discos duros basándose en la información provista por el BIOS. (hd0) corresponde al primer
disco detectado, (hd1) al segundo, etc. En la mayoría de los casos este orden se corresponde exactamente con el orden
usual de discos bajo Linux, pero pueden ocurrir problemas cuando asocie discos IDE y SCSI. GRUB almacena las
correspondencias que detecta en el archivo /boot/grub/device.map. Si encuentra errores allí (porque sabe que su BIOS
detecta dispositivos en un orden diferente), corríjalo manualmente y ejecute grub-install nuevamente. grub-
mkdevicemap puede ayudar a crear un archivo device.map a partir del cual comenzar.
Las particiones también tienen nombres específicos en GRUB. Cuando utilice particiones «clásicas» en el formato MS-DOS,
la primera partición en el primer disco corresponderá con la etiqueta (hd0, msdos1), la segunda con (hd0,msdos2), etc.

La configuración de GRUB2 está almacenada en /boot/grub/grub.cfg, pero este archivo (en Debian) es generado a partir
de otros. Cuidado de no modificar a mano ya que perderá dichas configuraciones locales la próxima vez que se
ejecute update-grub (que puede ocurrir al actualizar algunos paquetes). Las modificaciones más comunes del
archivo /boot/grub/grub.cfg (agregar parámetros al núcleo o cambiar el tiempo que se mostrará el menú por ejemplo) se
realizan a través de variables en /etc/default/grub. Para agregar elementos al menú puede crear un
archivo /boot/grub/custom.cfg o modificar el archivo /etc/grub.d/50_custom. Para configuraciones más complejas puede
modificar otros archivos en /etc/grub.d o crearlos; estos scripts deben devolver porciones de configuración, posiblemente
utilizando programas externos. Estos scripts son los que actual izarán la lista de núcleos a iniciar: 10_linux tiene en cuenta
los núcleos Linux instalados; 20_linux_xen tiene en cuenta sistemas virtuales Xen y 30_os-prober listará otros sistemas
operativos (Windows, OS X, Hurd).
2. Defina en qué forma convive el sistema operativo Linux en relación a Windows en
un mismo pc.

Windows vs. Linux como sistemas operativos de hosting

En el mundo del alojamiento web, Linux es considerado como el mejor sistema operativo para servidores web. El sistema
está disponible desde 1992 como software libre y, con los conocimientos necesarios, se puede ajustar a voluntad gracias
a su estructura sencilla y modular. Los costes se originan cuando se emplean distribuciones con una oferta de asistencia
técnica de pago. Con su fiabilidad, estabilidad y eficiencia, Linux se ha convertido en la mejor solución para servidores de
correo electrónico y servidores web.

Linux constituye una alternativa excelente si lo que se quiere es usar PHP,Perl, Python, Ruby o MySQL. Si se buscan
soluciones disponibles para páginas principales, aplicaciones como blogs, sistemas de gestión de contenidos o foros de
discusión, el hosting de Linux cuenta con diversas aplicaciones de código abierto, mientras que el software para
alojamiento web de windows está sujeto, en la mayoría de los casos, a pago.

En 1993 Microsoft lanza el servidor Windows, un sistema operativo para el uso de servidores. Se trata de un software de
pago que también contiene soporte y actualizaciones para un período de tiempo específico. Una gran ventaja que hasta
ahora ha tenido el hosting de Windows frente a una variante de Linux es el soporte del framework de alto rendimiento
ASP.NET, cuya nueva versión también es compatible con Linux. Sin embargo, aplicaciones
como SharePoint o Exchange siguen siendo exclusivas, con cuya ayuda se simplifica el trabajo conjunto para desarrollar
proyectos de manera considerable. Para ello también existen aplicaciones de código abierto para Linux, aunque no son
tan populares en el entorno empresarial. En la siguiente tabla se resumen las características de ambos sistemas operativos
en lo que concierne al alojamiento web:

Hosting web de Windows Hosting web de Linux

Tipo de software Privado De código abierto

Servidor web Microsoft IIS Apache, Nginx

Lenguajes script VBScript, ASP.NET Perl, PHP, Python, Ruby

Bases de datos Microsoft SQL Server, Microsoft Access MySQL, MariaDB

Software de gestión Plesk cPanel, Plesk, Confixx

Otros Exchange, aplicaciones .NET, SharePoint WordPress, Joomla, etc.


Las ventajas e inconvenientes de Linux como sistema operativo para servidores web

En contraste con Windows, la filosofía de Linux consiste en mantener la estructura del sistema operativo lo más sencilla
posible. Por ello, todos los componentes, incluso los equipos y l os procesos, son un archivo y los ajustes en el núcleo del
sistema se pueden llevar a cabo en cualquier momento. Hay muchas herramientas para la configuración y administración
del sistema y estas están normalmente disponibles por líneas de comandos, pero también en GUI (interfaces gráficas de
usuario) para casi todas las aplicaciones. Las mayores libertades están ligadas a una gran responsabilidad, lo que puede
desbordar a los usuarios menos experimentados. La siguiente tabla pone de relieve las ventajas y desventajas de las
distribuciones de Linux como sistema operativo para servidores:

Ventajas Inconvenientes

Uso gratuito Difícil de usar

Los administradores se benefician de las libertades de El inglés es el idioma estándar para las líneas de comandos y los
gestión del sistema mensajes del sistema

Soporta el trabajo cooperativo sin que los usuarios Otros programas de terceros solo pueden ser instalados por un
habituales puedan dañar el núcleo del programa administrador

Rara vez se ve amenazado por los cibercriminales La portabilidad de las distribuciones de Linux no es prioritaria
para muchos desarrolladores de software y de hardware

Errores de seguridad poco habituales que se En ocasiones, las actualizaciones son muy complejas
solucionan rápidamente

Pocos requisitos de hardware No todas las versiones cuentan con asistencia a largo plazo

Función remota integrada para el control a distancia Algunos programas profesionales no funcionan con Linux
Las ventajas e inconvenientes de Windows como sistema operativo para servidores web

El hecho de que, a diferencia de Linux, Windows se distinga por tener una estructura muy compleja, estriba en que
Microsoft ha centrado su atención desde siempre en ofrecer un sistema operativo de manejo sencillo, de ahí que todos
los programas tengan una interfaz gráfica de usuario intuitiva. Por ello, aunque en principio sea posible, la administración
por medio de las líneas de comandos no es necesaria. Por lo general, los usuarios tienen el control exclusivo de todos los
recursos de hardware, reciben avisos del sistema regularmente y pueden instalar el software de manera independiente.
Esto esconde, sin embargo, cierto potencial de errores cuando, por ejemplo, se modifican los ajustes del sistema o se
instalan aplicaciones descargadas que suponen un riesgo para la seguridad. En la siguiente tabla se ponen de relieve
brevemente las ventajas e inconvenientes del servidor de Windows:

Ventajas Inconvenientes

Apto para principiantes, manejo intuitivo por medio de Elevados costes de licencia que aumentan con cada
interfaces gráficas de usuario usuario

Se puede acceder a los controladores para el hardware actual Fallos frecuentes de seguridad
fácilmente

Soporta un gran número de aplicaciones de terceros Vulnerable a malware

Actualización de sistema sencilla y automatizada Requiere la utilización de muchos recursos (sobre todo
debido a las GUI obligatorias)

Solución de problemas técnicos por medio de la recuperación Elevado potencial de errores de usuario
del sistema

Asistencia a largo plazo garantizada No es apto como sistema multiusuario

Posibilidad de emplear programas de Microsoft exclusivos y El funcionamiento del sistema propietario no es


populares como SharePoint o Exchange totalmente público
Linux vs. Windows: tabla comparativa de ambos sistemas

Los apartados anteriores muestran las sutiles diferencias de Windows o Linux en calidad de sistemas de servidores. Más
allá de los criterios técnicos y administrativos, también se debe tener en cuenta que la experiencia personal juega, a
menudo, un papel decisivo con respecto a si un usuario entiende o no el funcionamiento de los sistemas operativos. Esto
mismo se puede decir en cuanto a las exigencias de los usuarios para con el software. Mientras que los administradores
de sistemas más experimentados tienen en cuenta las libertades de Linux, estas no son relevantes para los gestores de
páginas web que tienen intención de elegir un sistema operativo. Por el contrario, los defensores de las líneas de
comandos ven razones para pensar que la administración de Windows por medio de GUI (interfaces gráficas de usuario)
es una característica superflua que agota recursos y que ofrece un punto de ataque para el malware.

Por último, en la siguiente tabla te presentamos los criterios más importantes que se derivan del debate de Windows vs.
Linux:

Windows Linux

Costes Costes de licencia por usuario Sin costes de licencia; los costes de asistencia
dependen de las distribuciones

Uso estándar Interfaz gráfica de usuario Líneas de comandos

Acceso remoto Servidor de terminales; el cliente tiene que Solución integrada (terminal y shell)
instalarse y configurarse

Software y Soporta programas habituales; posibilidad de No ofrece portabilidad para todos los programas;
características utilizar aplicaciones de Microsoft gran cantidad de aplicaciones disponibles

Soporte de El nuevo hardware está diseñado Por lo general, pueden utilizarse los controladores
hardware normalmente para los sistemas Windows de hardware para las distribuciones de Linux más
tarde

Seguridad Elevado potencial de errores de usuario; Los usuarios habituales no tienen acceso a los
interfaz integrada como posible punto de ajustes básicos del sistema; las vulnerabilidades
ataque conocidas se solucionan rápidamente

Asistencia Asistencia a largo plazo para todas las La asistencia varía en función de la distribución y de
versiones la versión

Documentación El sistema y sus aplicaciones están muy bien Se conoce el código fuente completo del sistema,
documentadas, algo que difiere de los las API, las bibliotecas y las aplicaciones; la mayoría
componentes de la API y de los formatos de de manuales y de páginas informativas están en
los datos inglés
EJERCICIOS.
1. Elabore un video tutorial sobre la instalación del sistema utilizando el modo avanzado en
modo consola.

https://www.youtube.com/watch?v=aWTsbtYsW2o

2. Pruebe cada uno de los comandos y parámetros de los cuales se realizó la investigación, y
cree una lista de los comandos junto con una descripción de la salida provoca da por cada
uno.
Comando Funcionamiento y Explicación
ls Muestra los ficheros que contiene el directorio.
ls –l Muestra los ficheros que contiene el directorio y los permisos que posee cada uno.
ls –a Muestra todos los archivos y directorios que se encuentran en el fichero.
cd Sirve para desplazarse entre ficheros.
cd .. Sirve para volver un fichero atrás.
cd ../.. Sirve para volver dos ficheros atrás.
nano Editor de texto en consola más utilizado.
ifconfig Muestra las interfaces de red asignadas al dispositivo
vi Editor de texto en consola.
mkdir Se utiliza para crear directorios.
rmdir Se utiliza para remover un directorio.
find Se utiliza para buscar un directorio o archivo específico.
rm Remueve un archivo.
cp Se utiliza para copiar un archivo.
mv Mueve de ubicación un archivo o lo renombra.
pwd Comando que muestra la ruta completa del directorio en el que se encuentra.
clear La función es ampliar la consola de todo lo escrito o resultados obtenidos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy