Más Vale Prevenir Que Curar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Más vale prevenir que curar

Refresquemos nuestro vocabulario…

1. Tipos de medicamentos
Pon las palabras siguientes con la foto adecuada : la ampolla, el comprimido
efervescente, la gota, la inyección, el jarabe, la pastilla, la píldora anticonceptiva,
la pomada

2. Material médico
Pon las palabras siguientes con la foto adecuada: la aguja, el estetoscopio, la
infusión, la jeringa, el tensiómetro, el termómetro, la tirita, la venda

1
Más vale prevenir que curar Refresquemos nuestro vocabulario…
Mismo ejercicio, material médico un poco más grande :

El andador, el bastón, el biombo, la camilla, el desfibrilador, la incubadora,


la muleta, la silla de ruedas

3. El cuerpo y los buenos modales

Los buenos modales pueden variar algo según la cultura y el país, pero las siguientes
acciones se consideran como malos modales en España.
Haz las combinaciones más evidentes de manera a utilizar todas las palabras.

Bostezar en el suelo

Comer o toser sin taparse la boca

Eructar sin cerrar la boca

Escupir después de comer o beber algo

Estornudar un pedo en público

Masticar ruidosamente una bebida

Meter la nariz

Sorber el dedo en la nariz

Sorberse sin disimular y con la boca abierta de par en par

Tirarse un chicle mientras se habla con alguien

2
Más vale prevenir que curar Refresquemos nuestro vocabulario…
4. Crucigrama: enfermedades y molestias físicas

Horizontales
  4  Enfermedad viral muy grave que se transmite por vía sexual o por la sangre.
  8  El ........... al corazón es provocado por un riego sanguíneo insuficiente en una parte del
corazón
 10 Contracción involuntaria y muy dolorosa de un músculo. Muy frecuente en un contexto
deportivo como consecuencia de la fatiga.
 13 Enfermedad muy peligrosa transmitida por la mordedura de animales como perros. Provoca
fiebre, vómitos y convulsiones.
 14 Enfermedad contagiosa y muy corriente. Va acompañada de fiebre. Puede ir acompañada de
catarro, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolores musculares...
 16 Enfermedad grave caracterizada por la aparición de tumores.
 18 Enfermedad crónica con síntomas como una respiración silbante y tos. Los síntomas pueden
ser leves, pero en algunos casos incluso pueden poner en peligro la vida.
 19 Contrario de la diarrea.
 20 Flujo de moco por la nariz e inflamación que lo provoca.
 21 Pérdida del conocimiento
 22 Inflamación de los pulmones acompañada de fiebre alta.

Verticales
  1  Enfermedad que provoca cada año la muerte de muchísimas personas. Se transmite por las
picaduras de mosquitos que son activos al anochecer y durante la noche
  2  Fuerte dolor de cabeza.
  3  La tos .......... es una enfermedad contagiosa potencialmente mortal, sobre todo para niños
menores de 5 años. Provoca fuertes accesos de tos. Hoy, en los países desarrollados se combate
mediante la vacunación de niños de corta edad.
  5  Enfermedad con síntomas parecidos a los de la gripe. Se transmite por las picaduras de
mosquitos activos durante el día.
  6  Enfermedad peligrosa que causa fiebre y la aparición de pústulas. Hoy día está erradicada
y solo sobrevive en los laboratorios.
  7  Enfermedad que se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas rojas. Causa fiebre
alta. Antes era responsable de la muerte de muchos niños, pero hoy día está controlada gracias a
las campañas de vacunación.
  9  Enfermedad contagiosa producida por el bacilo de Koch que se ataca sobre todo a los
pulmones. Produce fiebre y cansancio. Mata cada año a más de un millón de personas en el mundo.
 11 Catarro. Enfermedad no muy grave que causa estornudos y flujo de moco por la nariz.
 12 El ..................... cerebral es una lesión grave del cerebro que se produce cuando se
interrumpe el riego sanguíneo del cerebro.
 15 Rotura de un hueso.
 16 Una ................... cerebral es provocada por un golpe en la cabeza. Puede causar vómitos y
pérdida del conocimiento.
 17 Enfermedad caracterizada por vómitos y diarrea. Es epidémica y puede hacer muchas
víctimas.
 18 Reacción anormal del cuerpo ante el contacto con ciertas sustancias que normalmente no
producen ninguna reacción.

3
Más vale prevenir que curar Refresquemos nuestro vocabulario…
1 X X X X X X 2 X X X X 3 X X 4 5 X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X 6 X X X X

X X 7 X X X X X X X X X X X X X X X X X X

8 X X X X 9 X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X 10 X X X X 11

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X 12 X X 13 X X

14 X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X 15 X X X X X X X X X X X X X X

16 17 X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X 18

X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X 19

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

20 X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X 21 X X

22 X X X X X X X X X X X X X X X X

En caso de desesperación, consulta esta lista de palabras

Alergia ; asma ; ataque ; calambre ; cáncer ; catarro ; cólera (el) ; conmoción ; dengue
derrame ; desmayo ; estreñimiento ; ferina ; fractura ; gripe ; jaqueca ; malaria ;
neumonía ; rabia ; resfriado ; sarampión ; sida ; tuberculosis ; viruela

4
Más vale prevenir que curar Refresquemos nuestro vocabulario…
5
Más vale prevenir que curar Refresquemos nuestro vocabulario…

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy