S3a7 - Desarrollo Sustentable
S3a7 - Desarrollo Sustentable
S3a7 - Desarrollo Sustentable
“DESARROLLO SUSTENTABLE”
Actividad 7.
“Heineken International “
Heineken International
Antecedentes.
La palabra Heineken, viene originalmente del afrikáans <Nog enetjie> qué significa,
en la tradición sudafricana, "una más".
La empresa Heineken fue fundada en 1864 cuando a los 22 años Gerard Adrián
Heineken compró una fábrica de cerveza conocida como De Hooiberg (El Pajar) en
Ámsterdam. En 1869 Heineken cambió al uso de la levadura de fermentación baja.
En 1873 el nombre de la fábrica de cerveza de Heineken fue cambiado a
Bierbrouwerij Maatschappij (HBM) y se abrió una segunda fábrica de cerveza en
Róterdam en 1874. En 1886 H. Elion, discípulo del químico francés Louis Pasteur,
desarrolló la "levadura Heineken A", en el laboratorio Heineken. Esta levadura sigue
siendo el ingrediente clave de la cerveza Heineken.
El hijo del fundador, Henry Pierre Heineken, dirigió la empresa desde 1917 hasta
1940, y su implicación con ella continuó hasta 1951. Durante su mandato, Heineken
desarrolló técnicas para mantener la calidad de la cerveza durante la producción a
gran escala.
Durante este período, Heineken trató de aumentar su precio de las acciones por la
compra de las fábricas de cerveza competidoras y el cierre hacia abajo. Después de
la Segunda Guerra Mundial se compraron muchas pequeñas cerveceras y otras
cerraron. En 1968 Heineken se fusionó con su mayor competidor, Amstel, y en 1975
abrió una nueva fábrica de cerveza en Zoeterwoude. La fábrica de cerveza Amstel
fue cerrada en 1980 y su producción se trasladó a Zoeterwoude y a Den Bosch.
1
Estructura Organizacional
Estructura Global.
4
MISIÓN
Nuestra marca contribuye al desarrollo sostenible del liderazgo mundial y a la
independencia del Grupo Heineken. Ayudan a sus Stakeholders a disfrutar de la
vida, facilitando a sus consumidores momentos de convivencia y diversión. También
es muy importante decir que la marca ha luchado para seguir siendo un referente en
cuanto a sabor y a calidad, y es que la elaboración de la cerveza para Heineken es
un orgullo. Ninguna otra marca podría reclamar esa calidad con tanta credibilidad
como Heineken.
VISIÓN
El propósito de la compañía es conseguir ser líder del sector cervecero, así como
ser un referente para las demás empresas y ser considerada y reconocida como la
mejor cerveza del mundo. Así como ser un buen lugar de trabajo donde los
empleados puedan desarrollar al máximo su potencial.
Las fábricas con las que cuenta alrededor del mundo son:
10
En cuanto a los apartados aplicables para la empresa, que regula la ley se enlistan
a continuación:
11
FORMATO DE ENTREVISTA
DATOS PERSONALES
Ciudad y fecha: Ciudad de México a 19 de marzo del 2020
Área: Producción
Cargo: Encargado
Edad: 38 años
Sexo: Masculino
En las nuevas plantas se cuenta ya con tecnología más moderna, que permite
aprovechar al máximo el agua. Un claro ejemplo es el caso de la planta más nueva
del grupo en México es la que se encuentra en Meoqui, Chihuahua. En su primer
año de operación, el uso de agua para elaborar cerveza fue de 2.8 litros, una cifra
menor al promedio del grupo holandés a nivel mundial, que es de 3.6 litros.
15,868 MW por hora, esto multiplicado por las 7 plantas se traduce en 111,076 MW
por hora.
De acuerdo a los estudios realizados indican una huella de carbono de 63.9 kg de CO2
equivalente por cada hectolitro de cerveza producida.
En cada una de las etapas evaluamos los impactos de energía y CO2 con nuestras
cervezas, proveedores y puntos de consumo, con el objetivo de hacer uso de nuestros
productos para beneficio de la sociedad.
Conclusiones
Las grandes empresas como Heineken llegan a ser un referente para aquellas que
enfocan su responsabilidad social solamente en obtener certificaciones y distintivos,
por el mero acto de aparecer en una lista.
Es por ello que las empresas necesitan contar con personal altamente capacitado
que pueda visualizar el impacto positivo y negativo de cada proceso de su
Organización y de esta manera poder establecer las estrategias de sustentabilidad
que van a contribuir a la regeneración y conservación de los recursos naturales.