Toma de Decisiones en La Empresa Moderna
Toma de Decisiones en La Empresa Moderna
Toma de Decisiones en La Empresa Moderna
Los cambios y nuevos escenarios que tienen lugar en los contextos de negocios, exigen
cada vez más a las organizaciones establecer procesos de decisión cada vez más certeros, a
través de los que puedan alcanzar altos indicadores y niveles de desempeño, productividad,
competitividad, innovación y posicionamiento.
Para responder esta pregunta nos reunimos con un economista y asesor financiero. El cual
nos comentó que particularmente él a sus clientes les recomienda hacer 4 reuniones al mes.
La primera FINANCIERA, allí se evalúa el flujo de caja es decir, las entradas y salidas de
dinero, estructuras de costos y rentabilidad de los productos de cada mes.
En referencia a la interrogante, cómo hacen las empresas para sobrevivir hoy en día en
Venezuela? Nos señala que necesariamente la mercancía debe estar dolarizada o en el caso de
Táchira pesos colombianos, mientras que en Caracas la mayoría de los productos se está
manejando en relación al euro, motivado que el banco central de Venezuela esta asignando este
tipo de divisa a las empresas para la inversión. De igual forma indico que se deben hacer estudios
de mercado, debido a que en algunos meses la inflación va más rápido que el dólar y viceversa.
Por ejemplo:
En septiembre la inflación fue de 25,3% y el dólar retrocedió 14.79% es decir era mejor
tener mercancía que tener dólares y en agosto la inflación era de 65% y el dólar creció en 93,89%,
esto traduce que en ese momento era mejor tener dólares que mercancía, razón por la cual esta
evaluación debe ser constante.
En la actualidad los productos internos son más caros que los importados, sin importar el
país donde provenga y teniendo en cuenta los costos de envíos, aun así la mercancía nacional
muestra un costo más alto, ya que en ella influye directamente el factor hiperinflación. Además de
todo esto, es imprescindible ver la dolarización como una oportunidad, debido a que la situación ha
hecho que las personas no tengan la necesidad de comprar cosas, sino más bien se han enfocado
en vivir experiencias nuevas y es allí donde la innovación entra en juego, ofreciendo nuevos
productos e implementando todas las estrategias de mercado posibles como revistas, almanaques,
catálogos.
Por tanto la recomendación para los nuevos inversionistas en el país, es desarrollar cada
una de las siguientes indicaciones y tener en cuenta que el área con más auge en el momento es
la parte de servicios.