Taller Eje 2 Desarrollo Humano y Nuevas Ciudadanias
Taller Eje 2 Desarrollo Humano y Nuevas Ciudadanias
Taller Eje 2 Desarrollo Humano y Nuevas Ciudadanias
EJE 2
VIAJANDO POR COLOMBIA
Ruta Turística
La Guajira
Cesar
Risaralda
Con sus 4140 km² es el cuarto departamento con menor extensión y se encuentra
ubicado en el centro-oeste del país, sus actividades económicas son la agricultura
(producción de café, caña de azúcar, plátano y piña), la ganadería se basa con
propósitos de ofrecer leche y carne, la industria y el comercio se da principalmente
en su capital Pereira y su ubicación hace que pertenezca al centro ecoturístico del
triángulo del café y el paisaje cultura cafetero PATRIMONIO DE LA UNESCO.
Risaralda es uno de los departamentos con mayor riqueza musical. Al ser parte de
la región andina, predominan ritmos como el Bambuco, el Pasillo Lento, de Salón
y Fiestero, la Danza, la Guabina, la Marcha, entre otros, su capital Pereira Es la
ciudad más poblada de la región del eje cafetero y la segunda más poblada de la
región paisa, después de Medellín, cuenta con una economía diversificada en su
estructura económica, el sector primario representa el 5.7 % del producto interno,
el sector secundario muestra un peso relativo de 26.2 % en el municipio y el sector
terciario es el más representativos con una magnitudes de 68.1 %; sus fiestas se
celebran bajo el nombre de “Fiestas de la Cosecha” en el mes de agosto,
comparsas, fondas en toda la ciudad, festivales gastronómicos, conciertos
populares con artistas de grande talla y demás actividades engalanan la ciudad de
las puertas abiertas o la trasnochadora, querendona y morena como la llaman
quienes residen en ella y quienes no también.
Chocó
Nariño
Putumayo
Choco es uno de los departamentos con riquezas culturales y naturales del país,
sin embargo no solamente tiene como la guajira un componente de preocupación
en cuanto al nivel educativo que es bajo pues la tasa de alfabetización es muy
alto, sin contar con que los pocos profesores que se encuentran asignados para
los corregimiento del departamento se encuentren en la capital devengando
salario sin prestar el servicio, en Quibdó que es su capital no hay servicio de
acueducto y sus vías siguen de acceso sigue siendo trochas mal acabadas, y no
ajeno a esto un sistema de salud que no posee ni siquiera las fuentes de
financiamiento suficiente para atender los primeros auxilio básicos (esto hablando
de los muchos corregimientos y veredas del mismo).
La verdad es que mucho tiene que ver el estado, pero desde nuestra perspectiva
en el trámite de los proyectos y recursos no solo de regalías si no en los planes de
desarrollo nacional y planes de desarrollo de cada región, ¿por qué? El Gobierno
nacional desde el ministerio de Hacienda y Crédito público en conjunto con el
departamento nacional de planeación realiza cada año un estudio sobre las
necesidades que tienen los habitantes del país, es claro que cada región tiene su
propia necesidad, pero si vemos los resultados de las partes visitadas, tenemos
que Nariño y Risaralda tienen más efectos positivos, en medio se encuentra Cesar
y que las regiones más difíciles son Guajira, Choco y Putumayo. Quizá el estado
se escude en los aspectos culturales de estas regiones al no permitir ciertas
ayudas en alguno de los niveles de educación y salud como lo es el caso de los
Wayuu, sin embargo, es deber de la nación velar por los intereses de los
ciudadanos y hacer de cada región un centro de prosperidad e igualdad, no solo el
hecho de estudiar las riquezas encontradas en cada una de estas y explotarlas a
conveniencia del enriquecimiento constante no de los entes del estado si no de los
funcionarios del estado, porque partiendo de esa premisa es que le inequidad
jamás será desterrada, recordemos que las riquezas pertenecen a la nación, al
pueblo por ende y que a partir del buen uso de esas en pro de todos, la brecha
social podría estar menos grande y la preservación de los recursos naturales en
mejores condiciones haciendo de este un país con sostenibilidad medio-ambiental.
Se hablaba del estado como garante de cada rincón del país con respecto a los
planes de desarrollo acordados desde Bogotá al inicio de un mandato y a pesar de
que los recursos destinados para los distintos departamentos sean importantes, en
el momento de girar los mismo es allí donde se pierde por completo el hilo y la
proporción de los manejos de los mismos, ¿por qué? Es muy claro, existe un
flagelo de altas dimensiones sobre todo en Colombia y se llama CORRUPCION.
Esta no es una simple palabra esto viene acompañado de actos mezquinos cuyo
único propósito es robar el presupuesto de la nación destinado para inversiones
de carácter social, de educación, infraestructura y apoyo socio- cultural. Si el
estado en compañía de la procuraduría general y la contraloría general de la
nación, tuviesen más control y veeduría sobre los dineros girados para cada sector
probablemente los sistemas cambiarían, si la constitucionalidad del país en
función de la ley como garante de los colombianos apoyara más lo civil y penal en
contra de quienes desangran el país, quizá sería diferente, si los recursos que
tenemos para fortalecer la economía no se explotara de forma inadecuada y estos
no fuesen solo sustraídos en beneficio de unos pocos, también sería diferente; es
el estado el que tiene el poder de cambiar la historia de un país en beneficio del
mismo y sus habitantes, sería como un sueño que las brechas ya no existieran
más si tan solo el buen uso de todo lo que tiene este hermoso país fuese honesto,
porque no importaría si fuese el rincón más perdido del mundo, allá habría todo lo
que se necesitaría para vivir dignamente.
La enciclopedia libre. Wikipedia. (la Guajira), (Manaure), (En línea) (Consulta 23-
10-2018)
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Guajira,https://es.wikipedia.org/wiki/Manaure_(La_
Guajira)
https://www.elheraldo.co/region/la-educacion-en-el-cesar-mal-en-cobertura-y-
calidad-26845
http://risaraldaculturaytradicion.blogspot.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Risaralda, https://es.wikipedia.org/wiki/Pereira
https://es.wikipedia.org/wiki/Choc%C3%B3
https://es.wikipedia.org/wiki/Nari
%C3%B1o_(Colombia),https://es.wikipedia.org/wiki/Tumaco
https://www.elespectador.com/noticias/educacion/pastusos-arrasaron-en-calidad-
de-la-educacion-colombiana-articulo-788824
https://es.wikipedia.org/wiki/Putumayo_(Colombia)