Posiciones SMAW Unidad 1 FIUNA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

POSICIONES DE SOLDADURA PROCESO SMAW

Las posiciones de soldadura, se refieren exclusivamente a la posición del eje de


la soldadura en los diferentes planos a soldar. Básicamente son cuatro las
posiciones de soldar y todas exigen un conocimiento y dominio perfecto del
soldador para la ejecución de una unión de soldadura.

En la ejecución del cordón de soldadura al arco , aparecen piezas que no pueden


ser colocadas en posición cómoda. Según el plano de referencia fueron
establecidas las cuatro posiciones siguientes:

1) POSICIÓN PLANA O DE NIVEL

2) POSICIÓN HORIZONTAL

3) POSICIÓN VERTICAL

4) POSICIÓN SOBRE CABEZA


2

POSICIÓN PLANA O DE NIVEL: Es aquella en que la pieza recibe la soldadura


colocada en posición plana a nivel. El material adicional viene del electrodo que
está con la punta para abajo, depositando el material en ese sentido.

POSICIÓN HORIZONTAL: Es aquella en que las aristas o cara de la pieza a


soldar está colocada en posición horizontal sobre un plano vertical. El eje de la
soldadura se extiende horizontalmente.

POSICIÓN VERTICAL: Es aquella en que la arista o eje de la zona a soldar recibe


la soldadura en posición vertical, el electrodo se coloca aproximadamente
horizontal y perpendicular al eje de la soldadura.

POSICIÓN SOBRE LA CABEZA: La pieza colocada a una altura superior a la de


la cabeza del soldador, recibe la soldadura por su parte inferior. El electrodo se
ubica con el extremo apuntando hacia arriba verticalmente. Esta posición es
inversa a la posición plana o de nivel.

MOVIMIENTOS DEL ELECTRODO.


Esta denominación abarca a los movimientos que se realizan con el electrodo a
medida que se avanza en una soldadura; estos movimientos se llaman de
oscilación, son diversos y están determinados principalmente por la clase de
electrodo y la posición de la unión.
MOVIMIENTO DE ZIG – ZAG (LONGITUDINAL): Es el movimiento zigzagueante
en línea recta efectuado con el electrodo en sentido del cordón (Fig. 1). Este
movimiento se usa en posición plana para mantener el cráter caliente y obtener
una buena penetración. Cuando se suelda en posición vertical ascendente, sobre
cabeza y en juntas muy finas, se utiliza este movimiento para evitar acumulación
de calor e impedir así que el material aportado gotee.

MOVIMIENTO CIRCULAR: Se utiliza esencialmente en cordones de penetración


donde se requiere poco depósito; su aplicación es frecuente en ángulos interiores,
pero no para relleno de capas superiores. A medida que se avanza, el electrodo
describe una trayectoria circular (Fig. 2).
3

MOVIMENTO SEMICIRCULAR: Garantiza una fusión total de las juntas a soldar.


El electrodo se mueve a través de la junta, describiendo un arco o media luna, lo
que asegura la buena fusión en los bordes (Fig. 3). Es recomendable, en juntas
chaflanadas y recargue de piezas.

MOVIMIENTO EN ZIG – ZAG (TRANSVERSAL): El electrodo se mueve de lado a


lado mientras se avanza (Fig. 4). Este movimiento se utiliza principalmente para
efectuar cordones anchos. Se obtiene un buen acabado en sus bordes, facilitando
que suba la escoria a la superficie, permite el escape de los gases con mayor
facilidad y evita la porosidad en el material depositado. Este movimiento se utiliza
para soldar en toda posición

MOVIMIENTO ENTRELAZADO: Este movimiento se usa generalmente en


cordones de terminación, en tal caso se aplica al electrodo una oscilación lateral
(Fig. 5), que cubre totalmente los cordones de relleno. Es de gran importancia que
el movimiento sea uniforme, ya que se corre el riesgo de tener una fusión
deficiente en los bordes de la unión.
4

POSICIONES EN SOLDADURA SEGÚN NORMAS.

Generalmente en soldadura existen distintas posiciones de soldeo, tanto en


ángulo o de rincón designada con la letra F y la soldadura a tope designada con la
letra G según la normativa americana (A.W.S.) según la normativa europea
(U.N.E.) siempre se denomina con la letra P.
5

POSICIONES EN ANGULO O DE RINCON

 Posición 1F (UNE = PA). Soldadura acunada o plana y una de las chapas


inclinadas a 45º más o menos.
 Posición 2F (UNE = PB). Soldadura horizontal y una de las chapas en
vertical.
 Posición 3F (UNE = PF). Soldadura vertical con ambas chapas en vertical;
en la normativa americana tanto la soldadura ascendente como
descendente sigue siendo la 3F, pero en la normativa europea la soldadura
vertical ascendente se denomina PF y en vertical descendente se le
denomina PG
 Posición 4F (UNE = PD). Soldadura bajo techo.

Designación de acuerdo a Norma ANSI/AWS A 3.0-85


6

POSICIONES DE SOLDEO DE CHAPAS A TOPE -Norma ANSI/AWS A 3.0-85

 Posición 1G (UNE = PA). Chapas horizontales, soldadura plana o


sobremesa.

 Posición 2G (UNE = PF). Chapas verticales con eje de soldaduras


horizontales, o también denominado de cornisa.

 Posición 3G (UNE = PF). Soldadura vertical ascendente, soldadura vertical


descendente (PG).

 Posición 4G (UNE = PF). Soldadura bajo techo.

NOTA Normativa americana (A.W.S.) = F (rincón), G (tuberías y cilindros).

Normativa europea (U.N.E.) = P (en general, para todo).


7

POSICION DE SOLDEO EN TUBERÍA -Norma ANSI/AWS A 3.0-85

 Posición 1G (UNE = PA). Tuberías horizontales, con movimiento de


rotación o revolución; soldadura “plana”, el depósito del material de aporte
se realiza en la parte superior del tubo o caño.
 Posición 2G (UNE = PF). Tuberías verticales e inmóviles durante el soldeo,
o también denominado de cornisa.
 Posición 5G (UNE = PF). Tuberías horizontales e inmóviles; Esta posición
abarca todas las posiciones, soldadura plana, vertical y bajo techo.
 Posición 6G (UNE = H-L045). Tuberías inmóviles con sus ejes inclinados a
45º mas o menos; Esta soldadura abarca: soldadura bajo techo, vertical y
plana.
– (UNE = J-L045). Tuberías inmóviles con sus ejes inclinados a 45º
mas o menos; Esta soldadura abarca: soldadura plana, vertical
descendente y bajo techo.
– (UNE = K-L045). Tuberías inmóviles con sus ejes inclinados a 45º
mas o menos; Esta soldadura abarca: soldadura plana, vertical
descendente, bajo techo, vertical ascendente y plana.
 Posición 6GR Tuberías inmóviles con sus ejes inclinados a 45º mas o
menos con anillo restrictor con una distancia de 12´7mm; Se realiza en
tuberías de 6″ pulgadas su anillo es de 300mm de circunferencia.
8

POSICION DE SOLDEO EN TUBERÍA EN ÁNGULO CON CHAPAS


 Posición 1F (UNE = PA). Conjunto con movimiento de rotación eje del tubo inclinado a 45º
más o menos. Soldadura plana, el material de aporte se deposita en la parte superior.
 Posición 2F (UNE = PB). Conjunto inmóvil durante el soldeo, tubo vertical; Soldadura
horizontal.
 Posición 2FR. Conjunto con movimiento horizontal de rotación. Soldadura plana o
sobremesa
 Posición 4F (UNE = PD). Conjunto inmóvil durante el soldeo, tubo vertical; Soldadura bajo
techo.
 Posición 5F (UNE = PF). Conjunto inmóvil durante el soldeo; Soldadura bajo techo, vertical
ascendente y soldadura plana.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy