Examen Mental
Examen Mental
Examen Mental
El examen del estado mental se realiza en cualquiera que presente una alteración del
estado mental o un deterioro evolutivo de la cognición, ya sea agudo o crónico. Existen
muchas herramientas de evaluación; las siguientes son particularmente útiles:
Mini Examen del Estado Mental en la evaluación de los pacientes con enfermedad
de Alzheimer, ya que se centra en las pruebas de memoria
Se recogen los resultados iniciales y el examen se repite todos los años y siempre que se
sospeche un cambio en el estado mental.
Debe informarse a los pacientes que el registro de su estado mental es una práctica
sistemática y que no deben sentirse avergonzados cuando se realiza.
El examen se lleva a cabo en una sala tranquila, y el explorador debe estar seguro de que
el paciente puede escuchar claramente las preguntas. Cuando su idioma madre no es el
mismo que el del médico, deberían formularse en la lengua que hable con fluidez.
El examen del estado mental evalúa las diversas variables del funcionamiento cognitivo.
Lo primero que debe comprobar el explorador es si los pacientes le prestan atención–por
ejemplo, mediante la evaluación del nivel de atención solicitándoles que reptan 3 palabras
de inmediato. No sirve de nada seguir examinando a un paciente distraído.
Los parámetros del funcionamiento cognitivo que deben explorarse y ejemplos de cómo
deben evaluarse son los siguientes:
Memoria a corto Pedirle al paciente que repita 3 objetos tras dejar pasar entre 2 y 5
plazo minutos.
Memoria a largo Formular al paciente una pregunta sobre su pasado, como: "¿De qué
plazo color era la ropa que llevó el día de su boda?" o "¿Cuál era la marca
de su primer coche?”.
Búsqueda de Pedir al paciente que nombre tantos objetos de una única categoría,
palabras como artículos de vestimenta o animales, como sea posible en 1
minuto.
Atención y Pedir al paciente que deletree una palabra de 5 letras hacia adelante y
concentración hacia atrás. Se utiliza habitualmente la palabra "Mundo".
Seguimiento de Comenzar con una orden única, como "Tóquese la nariz con la mano
órdenes derecha". A continuación, explorar una orden formada por 3
elementos, como "Coja un trozo de papel con la mano derecha:
dóblelo por la mitad; ponga el papel sobre el piso".
Escritura Pedir al paciente que escriba una frase. Esta frase debería contener
un sujeto y, además, tener sentido. No habría que tener en cuenta los
errores ortográficos.
Orientación Pedir al paciente que dibuje un reloj y ponga una hora específica. O
espacial que dibuje 2 pentágonos que se intersectan.