Examen Mental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El examen del estado mental consiste en la valoración de la capacidad mental actual

mediante la evaluación del aspecto general, el comportamiento, cualquier idea inusual o


percepción insólita o extraña (p. ej., ideas delirantes, alucinaciones), el estado de ánimo y
todos los aspectos de la cognición (p. ej., atención, orientación, memoria).

El examen del estado mental se realiza en cualquiera que presente una alteración del
estado mental o un deterioro evolutivo de la cognición, ya sea agudo o crónico. Existen
muchas herramientas de evaluación; las siguientes son particularmente útiles:

 La Montreal Cognitive Assessment (Evaluación Cognitiva de Montreal, MOCA)


para el cribado general, ya que cubre una amplia gama de funciones cognitivas

 Mini Examen del Estado Mental en la evaluación de los pacientes con enfermedad
de Alzheimer, ya que se centra en las pruebas de memoria

Se recogen los resultados iniciales y el examen se repite todos los años y siempre que se
sospeche un cambio en el estado mental.

Debe informarse a los pacientes que el registro de su estado mental es una práctica
sistemática y que no deben sentirse avergonzados cuando se realiza.

El examen se lleva a cabo en una sala tranquila, y el explorador debe estar seguro de que
el paciente puede escuchar claramente las preguntas. Cuando su idioma madre no es el
mismo que el del médico, deberían formularse en la lengua que hable con fluidez.

El examen del estado mental evalúa las diversas variables del funcionamiento cognitivo.
Lo primero que debe comprobar el explorador es si los pacientes le prestan atención–por
ejemplo, mediante la evaluación del nivel de atención solicitándoles que reptan 3 palabras
de inmediato. No sirve de nada seguir examinando a un paciente distraído.

Los parámetros del funcionamiento cognitivo que deben explorarse y ejemplos de cómo
deben evaluarse son los siguientes:

Orientación Examinar los 3 parámetros correspondientes a la orientación:

 Persona (¿Cómo se llama?)

 Tiempo (¿Qué día es hoy?)

 Lugar (¿Cuál es el nombre de este lugar?)

Memoria a corto Pedirle al paciente que repita 3 objetos tras dejar pasar entre 2 y 5
plazo minutos.

Memoria a largo Formular al paciente una pregunta sobre su pasado, como: "¿De qué
plazo color era la ropa que llevó el día de su boda?" o "¿Cuál era la marca
de su primer coche?”.

Matemáticas Utilizar cualquier prueba matemática sencilla. Normalmente, se recurre


a las series del número 7: se pide al paciente que comience en 100 y
vaya restando de a 7, luego que reste 7 de 93, etc. Como alternativa,
preguntar cuántos centavos hay en $1,35.

Búsqueda de Pedir al paciente que nombre tantos objetos de una única categoría,
palabras como artículos de vestimenta o animales, como sea posible en 1
minuto.

Atención y Pedir al paciente que deletree una palabra de 5 letras hacia adelante y
concentración hacia atrás. Se utiliza habitualmente la palabra "Mundo".

Denominación Levantar un objeto, como un bolígrafo, un libro o una regla, y solicitarle


de objetos al paciente que diga el nombre del objeto y de una parte de él.

Seguimiento de Comenzar con una orden única, como "Tóquese la nariz con la mano
órdenes derecha". A continuación, explorar una orden formada por 3
elementos, como "Coja un trozo de papel con la mano derecha:
dóblelo por la mitad; ponga el papel sobre el piso".

Escritura Pedir al paciente que escriba una frase. Esta frase debería contener
un sujeto y, además, tener sentido. No habría que tener en cuenta los
errores ortográficos.

Orientación Pedir al paciente que dibuje un reloj y ponga una hora específica. O
espacial que dibuje 2 pentágonos que se intersectan.

Razonamiento Pedir al paciente que identifique un tema unificador entre 3 o 4 objetos


abstracto (p. ej., todas son frutas, todos son vehículos de transporte, todos son
instrumentos musicales). Pedir al paciente que interprete un proverbio
moderadamente desafiante, tal como "Las personas que viven en
casas de cristal no deberían arrojar piedras".

Juicio Interrogar al paciente acerca de una situación hipotética que requiera


un buen juiciio, tal como "¿Qué haría si encontrara una carta con una
estampilla en un pasillo?". Colocarla en un buzón sería la respuesta
correcta; abrir la carta sugiere un trastorno de la personalidad.

NOTA:  EXAMEN MENTAL


1. DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y Nombres          :  S
Edad                                    :  10 años 3 meses
Seso                                      :  Masculino
Fecha de Nacimiento          :  01-05-99
Lugar de Nacimiento         :  Arequipa
Procedencia                        :  Arequipa
Grado de Instrucción         :  Primaria incompleta
Ocupación                           :  Estudiante.
Informante                          :  La madre, maestra y el evaluado
Lugar de Evaluación         :  I.E.
Fecha de Evaluación          :  10-08-09
Examinador                        :  José
II. ACTITUD, PORTE Y COMPORTAMIENTO
El menor que aparenta su edad cronológica, es de tez trigueña, cabellos negros
lacios, ojos negros, contextura delgada ( 28 kg. Aprox. ) estatura conforme a su
edad ( 1.45 cm. Aprox. ) presenta descuido en su aseo y arreglo personal de
postura encorvada, denotando en su expresión facial desconfianza frente al
entrevistador al inicio de entrevista, mirada esquiva, su tono de voz es variable
notándose cierto nerviosismo y hermetismo frente a su familia así mismo en su
conducta responsabilizando a los demás niños de provocarlo; por lo general el
menor mostró poca predisposición durante la entrevista.
III. ATENCIÓN, CONCIENCIA Y ORIENTACIÓN
A) Atención: El menor presenta una atención voluntaria poco estable se distrae
fácilmente frente a estímulos externos, teniendo que repetir las preguntas
formuladas, y en algunos casos se aprecia enojo y frustración al no poder
responder a los ítems presentados dando respuestas rápidas.
B) Conciencia: S se encuentra lucido, responde a diversas preguntas en forma
coherente, percibe y discrimina estímulos del exterior.
C) Orientación: S se orienta en tiempo espacio y persona se orienta
adecuadamente en tiempo reconociendo aproximadamente la hora en que se
realizó la entrevista, reconoce el día de la semana, mes y año, en el que estamos,
reconoce el espacio donde se encuentra identifica la calle, nombre del lugar, así
mismo, responde a la fecha de nacimiento, nombres y apellidos, edad, por lo que
concluimos que el menor no presenta alteración alguna.
LENGUAJE
El menor presenta un lenguaje coherente y comprensivo aunque presenta
rotacismo por lo cual tiene problemas para pronunciar la “r”, se aprecia variabilidad
en la fluidez de rápida a calmada al referirse a sus padres o sobre su conducta, el
timbre de voz que emplea es normal utiliza un lenguaje coprolálico (jergas).
PENSAMIENTO
Aparentemente presenta un pensamiento coherente pues guarda relación con las
preguntas o temas planteados, sin embargo en cuanto al contenido se encuentra
cargado de hostilidad y resentimiento a sus padres, descargando su ira con los
animales o cosas próximas a su alcance, siendo no acorde para su edad.
PERCEPCIÓN
En cuanto a la percepción, estos se encuentran adecuados pues el menor
discrimina y reconoce la calidad y cualidad de todos los estímulos tanto visuales,
auditivos, olfatorios y táctiles.
MEMORIA
Esta función se encuentra normal pues en lo que concierne a su memoria mediata
el menor recuerda con precisión ejercicios planteados, al igual que su memoria
remota evoca y narra episodios de su vida recuerda con malestar experiencias
asociados en relación a sus padres y en cuanto a su memoria inmediata recuerda
hechos o sucesos ocurridos durante las semanas y días, no presentando anomalía
alguna.
FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL
El menor no posee un nivel de razonamiento abstracto, pero establece diferencia y
similitudes entre los objetos reconoce sus funciones y propiedades comunes, sin
embargo en la resolución de problemas mayores no las ejecuta con acierto, realiza
ejercicios de cálculo básico como suma, resta, multiplicación y división, en general
la calidad de los resultados obtenidos a través de exploración nos permite estimar
una categoría mental dentro del promedio.
ESTADO DE ÁNIMO Y AFECTO
El menor presenta problemas emocionales que ha repercutido en su
comportamiento debido a consecuencia de un ambiente familiar disfuncional en el
que vive, manifiesta resentimiento hacia los miembros de su familia en especial al
padre que frecuentemente golpea a la madre. Muestra cambios bruscos en su
estado de ánimo de temperamento, colérico se enoja fácilmente es impulsivo y
golpea a sus compañeros, carece de afectividad paterna y trata de llamar la
atención realizando conductas inapropiadas para llamar la atención de los adultos,
manifiesta sentirse tranquilo al estar fuera de casa en compañía de sus amigos de
la cuadra.
COMPRENSIÓN Y GRADO DE LA ENFERMEDAD
El menor se muestra indiferente frente a su comportamiento y no percibe una
adecuada comprensión sobre el daño que ocasiona a las demás personas y así
mismo, menciona no tener la culpa de las peleas, amenazas a sus compañeros,
hecha la culpa a los demás, y siente que ellos le provocan , muestra rechazo
frente a la ayuda psicológica dice, no necesitarlo, tampoco se muestra interesado
por la ayuda que se le puede brindar a su familia, tomando una actitud vacilante,
de cambiar su conducta, de ya no molestar a sus compañeros y obedecer a la
maestra.
RESUMEN
El menor que aparenta la edad cronológica que refiere de tez trigueña, cabellos
lacios, ojos negros de contextura delgada, estatura normal para su edad, presenta
descuido en su arreglo y aseo personal , postura encorvada, denotando una
expresión facial de desconfianza frente al entrevistador, poco colaborador frente a
preguntas de su comportamiento y referencia familiar, de lenguaje coherente, con
variabilidad en la fluidez de rápida a callada utiliza un lenguaje coprolálico, tiene
dificultad para pronunciar la letra “r’ mostrando poca predisposición durante la
entrevista. El menor se encuentra orientado en tiempo espacio y persona, su
memoria se encuentra conservada, su percepción es adecuada, el pensamiento
es rígido con contenidos hostiles frente a las personas, animales, posee un estado
de ánimo alterado presentado arrebatos de cólera, impulsivo, violento con falta de
espontaneidad de sus emociones mal empleo de su funcionamiento intelectual.
Caso tomado de la tesis del Ps JOSÉ ALBERTO RAMOS CAJIA
Esta es la versión para profesionales

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy