Revisoria Postobon

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON

AUDITORIA

ELABORADO POR:
JUAN DAVID ALVAREZ RONDON
MARTHA PATRICIA MOLINA

ASIGNATURA: CONTROL

PROFESOR: JUAN MARTIN GONGORA

PALMIRA
2020
INTRODUCCION
La auditoría ha sido definida de muchas maneras, es un proceso sistemático el cual nos permite
obtener la recolección de evidencias, donde se determina la confiabilidad y calidad de la
ejecución de las actividades realizadas basándonos en los criterios, los requisitos, las políticas
y los procedimientos establecidos por la organización para la toma de las decisiones de la
auditoria.
Es de suma importancia contar con un adecuado material para que el desarrollo y el
funcionamiento se pueda cumplir con las competencias y cualidades exigidas, las cuales van
de la mano con el cumplimiento de las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas y las
Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento.
En la elaboración y desarrollo de los papeles de trabajo con el cual el auditor presenta su
informe final de auditoria, cumpliendo con una técnica especial que el auditado debe aprender
a dominar, desarrollando de esta manera habilidades para estudiar, verificar considerar
acerca de los datos obtenidos. En este caso analizaremos la información financiera de la
empresa Postobon S.A. con corte a diciembre de 2017.
Objetivo
Representar un proceso de auditoría la empresa Postobon S.A, legalmente constituida siguiendo
las etapas para su práctica.
Objetivos Específicos
 Ejecución de diferentes métodos para el diagnóstico de mejoramiento de la compañía, de modo que se puede
conocer mejor el funcionamiento de la misma.
 identificar fallas en los procesos para la toma de decisiones
 Identificar los papeles de trabajo que sirvan como evidencia y a su vez sean soporte del informe final.
A. CRONOGRAMA

actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Definición del alcance de la
auditoría.
Procesos y actividades a
auditar
Comunicación de fecha, plan
de auditoría y solicitud de
información a la empresa a
auditar
Recopilación de información
Análisis de información
Instalación de la auditoría,
reunión de apertura
Revisión documental.
Evaluación de las evidencias
halladas en la auditoría
Reunión de cierre
Elaboración de Informe
Definitivo de la Auditoria.
Entrega de Informe Definitivo

B. Características generales de la empresa:

Sociedad anónima de Colombia dedicada a la fabricación y comercialización de bebidas


refrescantes no alcohólicas, pertenece a la organización Ardila Lule que conglomera a grandes
empresas del país. Posee 23 plantas embotelladoras, 59 centros de distribución, más de 3000
vehículos de reparto y una gran fuerza de ventas, convirtiéndose en una empresa con una marca
líder en el país con una amplia gama de productos. Desde su creación en 1904 se ha
caracterizado por su gran sentido de innovación principalmente en la implementación de
tecnologías y procedimientos, llevando sus productos a todos los hogares del país y en algunos
lugares del extranjero desde 1920. Desde el año 2010 la empresa también se ha caracterizado
por ser el patrocinador oficial de los campeonatos de club de futbol colombiano.

C. INVESTIGACION PRELIMINAR:

Tipo de empresa: la compañía fue fundada en el año 1904, se encuentra ubicada en la ciudad
de Medellín, cuenta con planta física, el gerente de la compañía es Miguel Fernando Escobar,
su revisor fiscal es Nataly Castro Arango,
Políticas y prácticas financieras:
La compañía tiene las siguientes políticas contables:
- los activos y pasivos monetarios denominados en monedas extranjeras a la fecha de reporte
son convertidos a la moneda funcional a la tasa de cambio de esa fecha.

- Los activos financieros se reconocen inicialmente a su valor razonable más o menos los
costos de transacción directamente atribuibles, excepto para aquellos que se miden
posteriormente a valor razonable con cambios en el estado de resultado.
- Un pasivo financiero se dará de baja en cuentas si, y solo si, expiran o cumplen las
obligaciones de la compañía. La diferencia entre el importe en libros del pasivo financiero
dado de baja y la contraprestación pagada y por pagar se reconocen en ganancias o pérdidas.
- Las acciones ordinarias se clasifican como patrimonio.
- Los terrenos se miden a su valor razonable, sobre la base de tasaciones periódicas
efectuadas al menos cada cinco años, o antes si se llega a detectar cambios significativos,
ante lo cual se realizara una nueva revaluación.
- Los costos y gastos asociados con la realización del estudio que determine la factibilidad
del proyecto se reconocen como gasto del periodo.
- Al cierre del ejercicio, la compañía efectúa pruebas de deterioro a los inventarios, para lo
cual se verifica que el valor en libros no supere el valor neto realizable.
- Los beneficios a los empleados a corto plazo son medidos sobre bases no descontadas y son
reconocidos como gastos cuando se presta el servicio relacionado.
Principales Proveedores:
Entre los principales proveedores de la compañía se encuentran:
- Nacional cristalería peldar S.A.
- Nacional incauca S.A.
- Nacional tetrapak S.A.
- Nacional enka de Colombia S.A

D. ALCANCE GENERAL DE AUDITORIA:


- Alcance de la auditoria: La compañía tiene proyectado trabajar en las estrategias
comerciales para el aumento de ventas en años futuros lo cual se considera oportuno ya que
esto aumentaría la utilidad.
- Procedimiento a utilizar: se comparan los estados financieros de los últimos años con los
principales registros contables, para determinar si los estados financieros actuales contienen
información financiera razonable.
E. INFORMACION RECOLECTADA:
F. HALLAZGOS Y CEDULAS
HALLAZGO N° 1
CARTERA APLICATIVO DE CONTABILIDAD: CARTERA
VENCIDA
PROCEDIMIENTO: Verificar los procesos de cobro de cartera
REVISION DE LA INFORMACION:AUDITOR
DESCRIPCION
Su rotación de cartera es de 30 a 60 días.
Hay un departamento encargado del cobro de esta y los clientes con más cartera son:
Almacenes éxito, Carulla y Olímpica.
Cuando un cliente supera la cartera que tiene en la compañía puede realizar una solitud para
solicitar la ampliación del monto, la cual es analizada por el jefe de cartera.
RECOMENDACIONES
Evaluar las políticas por las cuales se le puede ampliar un monto a una empresa.
Asegurarse con el sector financiero que dichas empresas tenga solvencia económica.
Que se implementen estándares mínimos y metas de recolección de cartera.

COMENTARIO DEL AUDITADO


El jefe de cartera va a analizar las políticas de cartera, las políticas de cobro de cartera para
asegurar el cobro efectivo de la misma.
NIVEL DE ATENCION DEL RIESGO (Alto, Medio, Bajo)
Se considera de Alto riesgo, puesto que en comparación con el año 2016 la cartera ha
aumentado el 31% y la gran mayoría de sus clientes son empresa grandes
ELABORO : Auditores Juan Álvarez REVISO : Auditores Juan Álvarez y Martha Molina

HALLAZGO N° 2
EMPAQUE APLICATIVO DE CONTABILIDAD:AREA DE EMPAQUE
PROCEDIMIENTO:VERIDIFCACION DE PROCESOS
REVISION DE LA INFORMACION: AUDITOR
DESCRIPCION
El área de empaque es el área final en producción donde se debe asegurar la calidad de los
productos.
El jefe de empaque va a revisar nuevamente la capacidad instalada de cada máquina para
aseglarar la distribución de cada pedido.
RECOMENDACIONES
Definir los puestos de trabajo ya que se pudo evidenciar que en momentos algunas máquinas
no contaban con personal.
Reorganizar los horarios de los empleados para cumplir con los estándares de calidad.
COMENTARIO DEL AUDITADO
La calidad de la empresa en comparación con la competencia nacional es la mejor sin
embargo se considerara que los procesos de empaque pueden ser mas efectivos.
NIVEL DE ATENCION DEL RIESGO (Alto, Medio, Bajo)
Se considera de riesgo medio ya que esta área es una de las más organizadas dentro de la
compañía.
ELABORO : Auditores Juan Álvarez REVISO : Auditores Juan Álvarez y Martha Molina
HALLAZGO N° 3
COMPRAS APLICATIVO DE CONTABILIDAD: DEPARTAMENTO
DE COMPRAS
PROCEDIMIENTO: ESTUDIO DE PROCEDIMIENTOS
REVISION DE LA INFORMACION:AUDITOR
DESCRIPCION
Las compras están a cargo del departamento de compras quien es responsable de que todos
los productos se encuentren a tiempo en el almacén dispuesto a ser despachados a tiempo

Las compras están organizadas en sub-áreas lo cual hace que sean efectivos los procesos

RECOMENDACIONES
La solicitud de compra debe tener un cauce, se debe establecer muy bien quien es el
responsable de cada proceso.
Debe haber un orden y un método en el cual quede constancia de todas las cotizaciones que
se hacen con firma de la compañía
Ordenar la facturación vencida

COMENTARIO DEL AUDITADO


Aun que las ventas de la compañía han aumentado considerablemente hay que resaltar que
el talón de aquiles es la organización de la facturación vencida y poder tener un equilibrio
entre las ventas y la cobranza.
NIVEL DE ATENCION DEL RIESGO (Alto, Medio, Bajo)
Se considera de Alto riesgo, puesto que la revisión de la información que ingresa al sistema
es realizada por un solo usuario lo cual es susceptible al fraude
ELABORO : Auditores Juan Álvarez REVISO : Auditores Juan Álvarez y Martha Molina
G. INFORME FINAL DE REVISOR FISCAL

SEÑORES:
POSTOBON S.A Y ACCIONISTAS

Informe sobre los estados financieros


Después de ser auditados los estados financieros de la compañía la opinión que se tiene de
estos es que representan razonablemente en todos los aspectos de importancia de material,
y estos representan valor razonable y están de acuerdo con las normas de contabilidad y de
información financiera aceptada en Colombia.
Los estados financieros en comparación con el 2016 ameritan la siguiente opinión:
- La contabilidad de la compañía ha sido llevada conforme a las normas legales y a la
técnica contable.
- Las operaciones registradas en los libros se ajustan a los estatutos y a las decisiones de
la asamblea de accionistas.
- La correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registros
de acciones se llevan y se conservan debidamente.
- Existe concordancia entre los estados financieros que se acompañan y el informe de
gestión preparado por los administradores, el cual incluye las constancia por parte de
la administración sobre la circulación de las facturas emitidas por los vendedores o
proveedores

Para da cumplimiento a lo requerido en los artículos 1.2.1.2 y .2.1.5 del Decreto único
reglamentario2420 de 2015, modificados por los artículos 4 y 5 de Decreto 2496 de
2012, respectivamente, en el desarrollo de las responsabilidades del Revisor fiscal
contenidas en los numerales 1° y 3° de artículo 209 del código de comercio,
relacionadas con la evaluación de si los actos administradores de la sociedad se ajustan
a los estatutos y a las ordenes o instrucciones de la asamblea de accionistas y si hay y
son adecuadas las medidas de control interno, de conservación y custodia de los bienes
de la Sociedad o de terceros estén en su poder, emitimos este informe en abril de 2020

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy