Composición de Una Lagrima
Composición de Una Lagrima
Composición de Una Lagrima
2. HIPÓTESIS
• Si las lágrimas tienen actividad antimicrobiana, entonces inhibiran el crecimiento de las cepas bacterianas.
• Si los menores están más expuestos a los microorganismos entonces sus lágrimas tendrán un mayor efecto
antimicrobiano que la de los otros donadores.
3. MARCO TEÓRICO:
4. PROPÓSITOS
5. METODOLOGÍA
Materiales:
Ø Sujetos experimentales que no hayan recibido tratamiento médico en diez días previos a la recolección de las
muestras. (5 Niñas y 5 niños entre los 5 y 8 de edad, 5 adolescentes mujeres y 5 adolescentes hombres entre 15
y 18 años de edad, 5 mujeres adultas y 5 hombres adultos entre 45 y 48 de edad).
Ø Agar Müeller- Hinton, 120 cajas de Petri, Sensidiscos, Autoclave, Lágrimas
Procedimiento:
Preparación
de
Siembra
–
Kirby
Incubar
24
hrs.
Medir
halos
de
inóculos
Baüer
A
37
°
C.
inhibición
6. RESULTADOS Y ANÁLISIS
Cabe mencionar que cuando iniciamos este trabajo teníamos la certeza de que las lágrimas tendrían una elevada
actividad antimicrobiana, sobre todo las cepas que actúan sobre el sistema respiratorio, sin embargo los resultados nos
sorprendieron enormemente.
CEPA SENSIBILIDAD
CP CN N A M
Salmonella typhi 32 0 0 0 0
Escherichia coli 15 0 0 8 0
Staphyloccocus aureus 27 0 6 6 6
Staphyloccocus epidermidis 26 0 9 0 0
Candida albicans 33 0 4 0 10
Tabla 1. Se observa el promedio de los halos de inhibición en mm de las cepas bacterianas a las lagrimas de individuos del sexo masculino. CP- control
positivo, CN control negativo, N-niños, A-adolescentes, M- hombres maduros.
2
La tabla 1 muestra que las lágrimas de los varones fueron más efectivas al inhibir con mayor frecuencia el crecimiento de
las cepas bacterianas. La cepa más sensible fue Staphyloccocus aureus al presentar halos de inhibición para todas las
edades, seguida de Candida albicans con halos de inhibición de 4 y 10 mm para niños y hombres mayores
respectivamente. Escherichia coli y Staphyloccocus epidermidis tuvieron promedio en los halos de 8 mm en adolescentes
para la primera y 9 mm en niños para la segunda. Nuevamente la cepa de Salmonella typhi no fue sensible para ninguna
de las muestras.
Existen 3 tipos de lágrimas: las lágrimas basales o lubricantes se asignan continuamente en pequeñas cantidades, se
originan en la córnea y protegen los ojos contra el polvo y las bacterias. El segundo tipo de lágrimas, son las reflejas y se
producen en respuesta del organismo a estímulos, tales como partículas extrañas, la evaporación de un gas o desgarre.
El tercer tipo son las lágrimas de emoción, tanto a sentimientos negativos como positivos, se asigna cuando una persona
llora. Ellas contienen hormonas como la prolactina y ACTH en una concentración mucho más alta que en comparación
con lágrimas basales y reflejas, también poseen lisozima. En las lágrimas basales y de emoción la concentración de
lisozima es mayor a la de cualquier otro fluido en el cuerpo, el nivel normal de lisozima en la lágrima es de 1mg por ml,
por lo tanto en 10 µl la concentración de la lisozima corresponde a 0.001 mg que puede resultar una dosis muy baja para
la eliminación de los microorganimos patógenos. La lisozima tiene su mayor grado de eficacia en un pH de 7 y de ahi
disminuye conforme el pH se acidifica.
La lisozima es una enzima hidrolítica que rompe el enlace entre la N-acetilglucosamina y el ácido N- acetilmuramico.
Estos enlaces existen en el péptidoglicano de la pared celular bacteriana. En algunas ocasiones la lisozima puede
intervenir en la lisis de las bacterias, siendo más efectiva con las cepas gram positivas, razón por la cual las cepas de
Escherichia coli y Salmonella typhi no fueron sensibles a las lagrimas mientas que Staphyloccocus aureus y S.
epidermidis si fueron sensibles a las lágrimas; con respecto a Candida albicans su pared celular compuesta por quitina y
otros carbohidratos si es sensible a la lisozima.
Según las fuentes bibliográficas la producción de lágrimas es mayor en los hombres que en las mujeres razón por la cual
los resultados de esta investigación demuestran que las lágrimas fueron más efectivas en las lágrimas obtenidas de los
individuos masculinos.
También el periodo menstrual tiene un efecto en la producción de lisozima en las mujeres por lo que esta situación pudo
haber afectado nuestros resultados debido a que las hormonas sexuales también afectan el sistema inmune,
especialmente ciertos tipos de linfocitos.
Otro punto importante es la maduración del sistema inmunológico que se acentúa con la edad, por lo que en los niños
este sistema aún se encuentra poco desarrollado razón por la cual las lágrimas no tuvieron actividad antimicrobiana
sobre las cepas bacterianas.
7. CONCLUSIONES
• Las lágrimas de las mujeres adultas y niñas nos poseen actividad antimicrobiana para ninguna de la cepas
bacterianas probadas.
• Las lágrimas de mujeres adolescentes solo tuvieron actividad antimicrobiana sobre Candida albicans con un halo
de inhibición de 7mm.
• La actividad antimicrobiana de las lágrimas si depende del sexo del individuo, ya que en los hombres hay una
mayor producción de lisozima.
• La lágrimas de los varones tienen una limitada actividad antimicrobiana para las cepas de Staphyloccocus
aureus con halos de inhibición de 6 mm para niños, adolescentes y adultos, mientras que Staphyloccocus
epidermidis tuvo halos correspondientes a 8 mm en los niños. Las lágrimas de los adultos masculinos tuvieron
una actividad moderada sobre Candida albicans.
• La producción de lisozima en las mujeres se ve afectada por el ciclo menstrual, por lo que varía de acuerdo a la
fase en la que se encuentra la persona.
• Como el sistema inmunológico termina su desarrollo y maduración alrededor de los 10 años, las lágrimas de los
niños contienen una menor cantidad de lisozima, por lo que los adultos están más protegidos contra las
infecciones bacterianas.
8. BIBLIOGRAFÍA
• Carpenter, P. L. (1979). Microbiología. Interamericana. México D.F. 15-16, 129, 15, 300-306.
• Pelcazar M.J. y Reid R.D. (1966). Microbiología. Libros McGraw-Hill. México D.F. 193-210, 208-209.
3
• Gray,Y.G.(1975). Microbiologia. Editoral Mc Graw Hill Book Company. México, D.F. 408-409
• Rodríguez A. Guadalupe. (2002). Principales características y diagnóstico de los grupos patógenos de
Escherichia coli. Salud Pública. México, D.F. 464 pp.
• López, M. V., Álvarez M.J. (2011). Escherichia colli: mecanismos de patogenicidad. Universidad Nacional
Autónoma de México. México D.F. 1-2-pp.
• Instituo de salud Pública de Chile. (2011). Salmonella entérica serotipo typhi. Instituto de salud pública. Santiago
de Chile. 1pp.
• Prats G. y Mirelis B., (2008). Aspectos prácticos para el laboratorio de microbiología. Hospital de Saint Pau.
Barcelona, España. 1pp.
• Ulloa, F. M. T., (2009). Vibrio cholerae. Facultad de medicina. Santiago de Chile. 9pp.
• (Graue, W. E. (2013). El ojo: estructura y función. McGraw-Hill, (O8 diciembre 13,
14:22hs)http://highered.mcgraw-hill.com/sites /dl/ free/ 9701069293/ 786420/
Graue_oftalmologia_3e_cap_muestra.pdf)
• Levinson W. y Jawetz E. (1999) microbiología e inmunología: autoevaluación y repaso. Editorial El Manual
Moderno, México D.F. 13pp.
• http://www.medicalpress.es/el-sistema-inmunologico-de-las-mujeres-sigue-siendo-mas-joven-durante-mas-
tiempo#ixzz2vKqkGM3Y Follow us: @Medical_press on Twitter
4