Bancolombia
Bancolombia
Bancolombia
HISTORIA
Comprado en un 75% por la familia Gilinsky por mas de 400000 millones de pesos.
1994
Es el banco con mayor influencia en Latino america con mas de 2000 cajeros automaticos y 800 sucursales.
2020
Generar preferencia en los usuarios, brindar y ser la mejor
opción.
Generar satisfacción en los clientes ofreciendo oportunas
Misión soluciones a sus necesidades y generar grandes
experiencias por su calidez y cercanía con los usuarios y su
+
alto nivel de responsabilidad.
Contribuir a hacer realidad los sueños de los clientes
Objetivos Bancolombia
RESPONSABILIDAD
compromiso social.
Seguir creciendo de forma rentable y sostenible, siendo una
SOCIAL EMPRESARIAL
organización innovadora, confiable, que pone a las personas y a las
relaciones en el centro.
Generar bienestar o estar en la vida de los clientes de manera positiva
y trascendente. Esto se logra siendo los más completos, los más
convenientes, los de mejor experiencia, los de mejores relaciones.
Deja de ser un lugar a donde ir y convertirse en algo que hacer.
La responsabilidad social es la obligación que el miembro de una comunidad tiene para preservar
las buenas condiciones a su alrededor. En una empresa, el rol de la compañía en la sociedad tiene
un fuerte imparto, debido a esto es su deber no causar ningún efecto negativo en el presente o
futuro. Es por esto que la empresa dedica una parte importante de su presupuesto en la mejora o
desarrollo de acciones que contribuyan al desarrollo sociales y medio ambientales
Económico
Social
Medio
ambiental
Medio
Económica Social
Ambiental
Orientada a la generación Se dinamiza con proyectos Se materializa a través
de valor económico para comunitarios de alto impacto de líneas de trabajo que
sus partes de interés por que promuevan la construcción buscan minimizar el
medio del desarrollo de su de capital humano y la impacto directo e
objeto social, y al superación de la pobreza y la indirecto de sus
mejoramiento de los desigualdad, además, deben ser actividades en el medio
sistemas económicos en el equitativas desde lo ambiental y ambiente.
ámbito nacional, regional y viables desde lo económico.
mundial.
Es un proyecto de Bancolombia y
Caracol en el que muestra a personas
de todas las regiones del país los
cuales realizan acciones en pro de un
desarrollo social, buscando mayor
financiamiento en su labor.
BANCO2
De las razones más importantes por las cuales Bancolombia es rentable es por su participación en
el Dow Jones Sustainability Index o “DJSI”, el cual es un conjunto de varios índices de
sostenibilidad que integran a las compañías con alto desempeño en diferentes ámbitos como el
económico, el social y el ambiental. Dentro de los requisitos para la participación el “DJSI”:
Tener una capitalización bursátil flotante (cotizar en bolsa) superior al mínimo fijado por
RobecoSAM, quien está al frente de la DJSI.
Lograr un puntaje alto.
Próximas metas a lograr
Logros alcanzados
Nacimiento
Crecimiento y aceleración
Madurez
Declive
Renacimiento
El nacimiento se caracteriza por ser un el periodo de máxima innovación en donde una empresa
lucha por ingresar al mercado, generalmente cuenta con una estructura pequeña o informal,
precios bajos en sus productos y la cual por lo general genera pérdidas asumidas por los mismos
dueños; es la fase que requiere más esfuerzo y dedicación Requiere demasiado esfuerzo.
Crecimiento, para llegar a esta fase es necesario tener una clara ventaja competitiva, una buena
cartera de clientes satisfechos, una deuda asumible y los costes controlados. Se fidelizan clientes y
se abre nuevos mercados, nuevos productos y se mejoran lo ya ofrecidos. Existe una ampliación
estructural por lo general, establecen protocolos internos.
Renacimiento es una fase a la que se puede llegar después de la madurez o del decline, se
caracteriza por desburocratización de la empresa, descentralización de decisiones, pero mayor
coordinación.
GOBIERNO
CORPORATIVO
¿COMO BANCOLOMBIA ENTIENDE QUE
ES?
PRINCIPIOS
FOMENTAR PRESERVAR
cultura
organizacional
ADMIN.
Y CONTROL
basada en la POLITICAS
transparencia
empresarial
CONSOLIDAR
FORTALECER
PRACTICAS
Y MEDIDAS
Garantiza un modelo de gobierno corporativo sólido y sostenible que genere confianza para todos
los grupos de interés y garantice sostenibilidad de los negocios de la compañía en todos los países
donde se tiene presencia.
1. Debe contar con estatutos sociales regidos por el Códigos de Comercio colombiano que
sirvan como marco regulatorio el cual rige el funcionamiento de los órganos de todas las
sociedades.
2. Cumplimiento anual de las medidas contenidas en el Codigo Pais de Gobierno Corporativo
establecido por la Superfinanciera a través de una encuesta diseñada por esta entidad de
control.
3. Certificado Wolfsberg: Wolfsberg Group es una asociación de bancos mundiales que tiene
como fin desarrollar normas y principios de la industria de servicios financieros para
políticas contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
4. Documento de “Buen Gobierno Corporativo”: plasma la filosofía y establece las prácticas
y políticas que debe regir toda la actuación de los empleados de la compañía del Grupo
Bancolombia, especialmente en la administración, la Junta Directiva, los accionistas y
demás grupos de personas con intereses en el buen desempeño de la entidad.
5. Certificación Patriot Act, ley estadunidense para entidades bancarias que están
domiciliadas por fuera de los Estados Unidos y que mantienen relaciones de
corresponsalía internacional con una entidad bancaria o un comisionista norteamericano.
6. Protección de accionistas ante la Superintendencia Financiera de Colombia, por medio de
una serie de políticas de tratamiento y protección de datos personales.
7. Estructura (Junta directiva y comités de apoyo).
8. Arquitectura de control: agrupan aspectos relacionados con Sistema de Control Interno y
Sistemas de Administración de Riesgos. Busca garantizar una estructura de gobierno,
unas políticas y unos lineamientos internos de cada compañía, que estén alineados con el
logro de los objetivos estratégicos de la compañía y dentro de un marco legal.
9. La Línea Ética: es un mecanismo diseñado para que los empleados, aliados estratégicos,
proveedores, clientes y usuarios puedan reportar anónimamente presuntas violaciones al
Código de Ética, Código de Buen Gobierno y Manual de Prevención de Lavado de Activos.
Así como posibles actos incorrectos, fraudes, corrupción y aspectos relacionados con
Gestión Humana de las diferentes compañías del Grupo Bancolombia.
GRUPOS DE INTERÉS
Método para la participación de los grupos de relación
Clientes: Canales de interacción como el call center y las líneas de atención de quejas y reclamos. Campañas
publicitarias, encuestas de satisfacción, cocreación de productos/servicios, Relacionamiento del equipo comercial
las sucursales y charlas de educación financiera y otros temas a través de las redes sociales.
Accionistas e inversionistas: Sesiones informativas, reuniones, asesorías, página web de investigaciones económic
asamblea anual de accionistas
Autoridades y entes reguladores: Diálogo permanente para cumplir con las exigencias normativas y de carácter
regulatorio.
Proveedores: Encuentro anual de proveedores, medios de comunicación, reuniones, charlas y foros, evaluaciones
prácticas sociales y ambientales y evaluaciones de riesgo .
Entendemos por grupo de interés cualquier grupo humano que pueda verse afectado o afecte las
decisiones, políticas y en general el desempeño del Grupo Bancolombia.
Alcance: Esta política cubre todas las compañías, áreas y responsables de relacionamiento
con grupos de interés del Grupo Bancolombia donde este haga presencia
Cuando un grupo humano cumpla con estos atributos al tiempo se considerará un grupo de
interés para el Grupo Bancolombia.
Priorización: Cada grupo de interés deberá ser priorizado por el área de Sostenibilidad.
Para este fin se utilizará la metodología propuesta por el Global Reporting Initiative la cual
da como resultado el nivel de relacionamiento a establecer con cada grupo de interés. En
esta actividad participan las áreas responsables del relacionamiento con el grupo humano
y el resultado es presentado por el área de Sostenibilidad al Comité Básico de Apoyo a
Presidencia en funciones de Comité de Sostenibilidad.
Materialidad: Se consultará a los grupos de interés sobre los temas relevantes para el
Grupo Bancolombia buscando con ello identificar cuáles de ellos son importante para
estos, de estas consultan se obtendrán los temas que son materiales, es decir relevantes
para ambas partes. Esta actividad será liderada por el área responsable del
relacionamiento con el grupo de interés con el acompañamiento del área de
Sostenibilidad. Los resultados serán presentados por el área de Sostenibilidad al Comité
Básico de Apoyo a Presidencia en funciones de Comité de Sostenibilidad
Reporte: Las áreas responsables del relacionamiento con el grupo humano y el área de
Sostenibilidad definirán la forma de reporte y divulgación con cada uno del grupo de
interés, una vez determinados los temas materiales así con cada grupo:
Perma
necer
Divulgación: Los avances materiales de esta política serán divulgados a los grupos de
interés a través de los canales oficiales establecidos para tal propósito, y en todo caso se
consolidarán en el informe de gestión anual.
Toda esta información es utilizada por los dueños del relacionamiento con el fin de mejorar los
espacios de diálogo e involucramiento con los grupos de interés; y lo más importante, para
cumplir con las expectativas que tienen sobre nuestra organización.