Muro Azud (Obras Hidralicas II) Por RJR
Muro Azud (Obras Hidralicas II) Por RJR
Muro Azud (Obras Hidralicas II) Por RJR
Potosi - Bolivia
INTRODUCCION.
La represa derivadora o muro azud generalmente son construido
transversamente a un cauce de un rio, por lo cual su calculo hidraulico,
calculo estructural, socavaciones y otros, se convierten imperativos
para poder garantizar dichas obras dentro de la ingenieria, en esta
presentacion solo nos abocaremos a la parte del diseno hidraulico.
CRITERIOS BASICOS PARA EL DISENO DE AZUD.
Para poder tener la informacion necesaria es importante tener los datos que
conlleve y los criterios minimos de dis;eo de esta clase de obras.
* La hidrologia. De la cual se podra obtener la informacion de los caudales
Maximos, Caudales Medios y Caudales Minimos.
• La Topografia del lugar. Exactamente los sectores donde va ser emplazada el
muro, seccion tranversal del rio (taludes de los margenes base del rio y otros),
pendiente media del eje del rio, forma del cauce en planta,
• El suelo. donde se emplazara la obra de toma tipo azud
• Otros datos como rugosidad del suelo.
.
TANQUE AMORTIGUADOR
CALCULO DE LAMINA SOBRE LA CRESTA DEL VERTEDOR
O MURO AZUD.
PARA ESTO NECESITAMOS:
Qmax = C * L * H^(3/2)
DONDE :
C, coeficiente de descarga para vertedores curvos 2 a 2.2.
L, ancho del vertedor
Qmax, caudal de maxima avenidas o reemplazas con el Qdis = 2/3 * Q max
H, altura de la lamina de agua sobre la cresta.
2.5 > F < 4.5 EL REGIMEN SE DENOMINA DE TRANSICION SI USBR II- TIPO I
Spx = C' * g * H
ROCA MEDIA CALIDAD 0.5
H = h + h' - h * ( Lcx / Ll)
Spx = C' * gw * (h + h' - h * (Lcx / Ll)) MATERIAL PERMEABLE 1
z1 = 0 Talud derecho
z2 = 0 Talud izquierdo
3
DISTANCIA VERTICAL (m)
2.5
1.5
0.5
0
-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20
DISTANCIA HORIZONTAL (m)
DISENO DEL MURO AZUD
DISEÑO DE MURO AZUD TRANVERSAL A LA DIRECCION DEL RIO
CAUDALES
Qmax = 180m3/seg caudal maximo en el rio Q dis = 2/3 * Qmax
Qprom = 70m3/seg caudal promedio en el rio
Q min = 35m3/seg caudal minimo en el rio
n= 0.024 coeficiente de maninng
z1 = 0 Talud derecho
z2 = 0 Talud izquierdo
B= 35m Base del rio
s= 0.001m/m pendiente del rio
SL ARENA FINA suelo donde se funda el vertedor
ASUMIMOS
C= 2.21 Coeficiente de Descarga
P1 = 2m Umbral aguas arriba del azud
DISENO DEL MURO AZUD
CALCULO ANCHO DEL VERTEDOR
COMO MINIMO PERO TIENE QUE SER DIFERENTE DE
L= Z1*P1 + Z2*P1 + B o L =B CERO
L= 35m
ALTURA DE AGUA SOBRE EL VERTEDOR
Q =C* L * H 3/2
0.282 Hd = 0.50m
0.175* Hd = 0.31m
R1 = 0.5*Hd
R1 = 0.88m
R2 = 0.2 * Hd
R2 = 0.35m
0.5 * He = 0.88m
P2 = P1 = 2.00m
DISENO DEL MURO AZUD
CALCULO DE LA CRESTA DERECHA
No Y (m) X(m)
1 0 0
2 -0.01 0.16
3 -0.02 0.23
4 -0.04 0.33
5 -0.06 0.41
6 -0.1 0.54
7 -0.16 0.70
8 -0.18 0.75
9 -0.2 0.79
10 -0.3 0.98
11 -0.4 1.15
12 -0.6 1.43
13 -0.8 1.67
14 -1 1.88
15 -1.1 1.98
16 -1.2 2.08
17 -1.4 2.26
18 -1.6 2.43
19 -1.8 2.59
20 -2 2.74
DISENO DEL MURO AZUD
VELOCIDAD EN LA CRESTA V1 = Qmax/Am1
Am1 = He * L
Am = 61.46m2 V1 = 2.929 m/seg TAMBIEN CONOCIDA COMO VELOCIDAD HZ INICIAL
Qmax = 180m3/seg
U.S. BUREAU OF
RECLAMATION L= 4*Y3
L= 9.24m
ASUMIDO L= 9.50m
DISENO DEL MURO AZUD
CALCULO DE LA PROFUNDIDAD DEL TANQUE
P =1.15*Y3 - Y4
Ycrit = Y4 = RAIZ(Qmax2/L2*g)
Ycrit = Y4 = 1.64m
P= 1.01 m
13.68 = 13.68
DISENO DEL MURO AZUD
ESQUEMA DEL MURO AZUD EN EL RIO
3
.
2
DISTANCIAS VERTICALES (m)
0
-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
-1
-2
-3
-4
-5
DISTANCIAS HORIZONTALES (m)
DISENO DEL MURO AZUD
ESQUEMA DE ESPESORES
5.000
. 4.500
4.000
3.500
3.000
ESPESOR (m)
2.500 CALCULADO
REDUCIDO
2.000
Ereal (m)
1.500
1.000
0.500
0.000
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
DISTANCIA HORIZONTAL (m)
.
GRACIAS…