INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
-
En este presente trabajo queremos demostrar la tradición de la fiesta de “todo
santos” es el 21 de octubre, esta fiesta se lleva en casi todo el mundo, pero con
diferentes nombres, como en México se llama “el día de los muertos” en EEUU se
llama “Halloween”, y en aquí Bolivia se llama “la fiesta de todo santo”, en la que
sus tradiciones esta también diferentes a las de México, estados unidos y los otros
países.
Esta fiesta se celebra en honor a nuestros seres queridos que se fueron al cielo,
metafóricamente hablando. Yel 90% de la población boliviana celebra esta fiesta,
pero en este trabajo también porque, no celebran esta clase de fiestas.
2. Objetivos generales.-
Este presente trabajo, se hizo con el objeto de:
Dar a conocer a los demás, como es la tradición, de la fiesta de todo
santo.
Concientizar a los lectores, de no poder nuestra tradición y sustituirla por
otra.
Conocer cuáles son las diferencias entre una fiesta de todo centro rural
(pueblo) y otra fiesta urbana.
Preservar nuestra libertad cultural y nuestro tradicionalismo.
MARCO TEORICO.-
El día de todo santo es una tradición católica instituida en honor a todos los santos,
conocidos y desconocidos del mundo moderno, según el papa Urbano IV, para compensar
cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.
CONCLUCION.-
Las fiestas, tienen que ser merecidas y esta fiesta de todo santo es muy merecida, porque
analizándolo bien, no es una fiesta donde estamos festejando un cumpleaños o un
bautizo. Estamos recordando, celebrando a los seres queridos que por una desgracia, se
apartaron físicamente con nosotros, pero esta fiesta nos acerca a nuestros seres queridos
espiritualmente y esto no se da cada día en este nivel, solo se da una vez al año.