El Arte de Expresarse Sin Hablar
El Arte de Expresarse Sin Hablar
El Arte de Expresarse Sin Hablar
fuente: https://www.psicoactiva.com/blog/comunicacion-lenguaje-no-verbal/
Albert Mehrabian, un prestigioso antropólogo, concluyó que cuando alguien está hablando
solamente se recibe el mensaje de sus palabras en un 7%, mientras que por el tono de voz y otros
detalles vocales nos transmite hasta un 38%, mientras que el máximo del contenido de la
comunicación lo transmite el lenguaje corporal de los gestos, con un 55%.
Los gestos para seducir son gestos que pretenden cautivar, fascinar, motivar o presionar
psicológicamente a alguien en el terreno amoroso, despertando los instintos básicos sexuales y
pasionales. Pero en las sociedades donde la ética moral está acentuada, los gestos de seducción
son reprimidos a menudo, desde la infancia. Por eso los condicionantes que la cultura provoca en
los gestos de seducción, hace que se repriman de tal forma que los hace parecer artificiales, dando
lugar a interpretaciones erróneas.
Pero no todos los gestos de seducción se refieren al amor de pareja. También existe la seducción
laboral (motivada por intereses de trabajo), la seducción política, la seducción psicológica, la
seducción familiar, la amistosa, la de compañerismo, etc… Todas ellas motivadas por intereses
particulares.
Las mujeres saben “leer” mejor el lenguaje no verbal
Se dice que las mujeres son más intuitivas que los hombres. Al parecer sí es cierto que el
sexo femenino es más intuitivo que el masculino de forma innata. Las mujeres traducen más
perspicazmente la información no verbal del lenguaje corporal, y eso motiva que
inevitablemente sean más intuitivas. Todavía no se sabe a ciencia cierta, cuál es el motivo de esta
característica. Algunos científicos opinan que es una cualidad natural de los cromosomas
femeninos XX, puesto que en la mayoría de los casos traducen mejor los gestos ya desde niñas.
Otros sin embargo, creen que la intuición femenina aumenta al dar luz a los hijos y criarlos, o al
tener por la causa que sea, un contacto especialmente directo con ellos. Ya que mientras los
bebés crecen, la madre se comunica con los niños mediante el lenguaje no verbal.
La sonrisa
Es un componente importante. Puede utilizarse como sonrisa defensiva, como gesto de
pacificación. Puede servir para transmitir el hecho de que a una persona le gusta otra; puede
suavizar un rechazo, comunicar una actitud amigable, y animar a los demás a que le devuelvan a
uno una sonrisa.
Los gestos
Un gesto es cualquier acción que envía un estímulo visual a un observador. Para llegar a ser un
gesto, un acto tiene que ser visto por algún otro y tiene que comunicar alguna información. Los
gestos son básicamente culturales. Las manos y, en menor grado, la cabeza y los pies, pueden
producir una amplia variedad de gestos, que se emplean para una serie de propósitos diferentes.
Los gestos se constituyen en un segundo canal de comunicación; aquéllos que sean apropiados a
las palabras que se dicen servirán para acentuar el mensaje añadiendo énfasis, franqueza y calor.
Los movimientos desinhibidos pueden sugerir también franqueza, confianza en uno mismo (salvo
que fuera un gesto nervioso) y espontaneidad por parte del que habla.
La postura
La posición del cuerpo y de los miembros, la forma en que se sienta la persona, como está de pie y
cómo pasea, reflejan sus actitudes y sentimientos sobre sí misma y su relación con los
otros. Los significados y funciones de la postura son múltiples.
Actitudes
Las posturas que reducen la distancia y aumentan la apertura hacia el otro son cálidas, amigables
e íntimas. Las posiciones cálidas incluyen el inclinarse hacia delante, con los brazos y piernas
abiertas, las manos extendidas hacia el otro, etc. A su vez, apoyarse hacia atrás o entrelazar las
manos sosteniendo la parte posterior de la cabeza pueden ser reflejo de dominación o de
sorpresa. La timidez puede expresarse por medio de los brazos colgando y con la cabeza hundida
y hacia un lado. Por el contrario, las piernas separadas, los brazos en jarras y la inclinación lateral
pueden expresar determinación.
Emociones
La postura puede reflejar emociones específicas. Así, la indiferencia puede expresarse por medio
de los hombros encogidos, los brazos erguidos o las manos extendidas; la ira, por medio de los
puños apretados, la inclinación hacia delante o los brazos extendidos; el coqueteo, por medio del
cruzar o descruzar las piernas, etc.
Retirada
postura negativa, de rechazo o de repulsa, que se expresa retrocediendo o volviéndose hacia otro
lado.
Expansión
Postura arrogante o despreciativa que se refleja en la expansión del pecho, el tronco recto o
inclinado hacia atrás, la cabeza erguida y los hombros elevados.
Contracción
Postura cabizbaja o de abatimiento que se caracteriza por un tronco inclinado hacia delante, una
cabeza hundida, los hombros que cuelgan y el pecho hundido.
La orientación
El tipo de orientación espacial denota el grado de intimidad/formalidad de la relación. Cuanto más
cara a cara es la orientación, más íntima es la relación y viceversa.
La velocidad
Hablar lentamente puede hacer que los demás se impacienten o se aburran. Por el contrario, si se
hace con demasiada rapidez, uno puede no ser entendido.
El tiempo de habla
Este elemento se refiere al tiempo que se mantiene hablando el individuo. El tiempo de
conversación de una persona puede ser problemático por ambos extremos, es decir, tanto si
apenas habla como si habla demasiado. Lo más adecuado es un intercambio recíproco de
información.