Modulo 8 (Principios Gerenciales)
Modulo 8 (Principios Gerenciales)
Modulo 8 (Principios Gerenciales)
GERENCIALES
Modulo #8
I. Datos Generales
Nombre de la Asignatura: PRINCIPIOS GERENCIALES Código: MAN 3500
Unidades valorativas: 3
Objetivos Específicos:
1. Enumerar las principales barreras a la creatividad.
Competencias a alcanzar:
Habilidad para generar nuevas ideas que representen cambios exitosos para sus
empresas y su vida personal.
INTRODUCCIÓN
Los innovadores y creadores tienen cada vez más valor para nuestros negocios. Los
motivadores de ideas incitan a los colaboradores a dejar de lado sus esquemas
normales, los obligan a salirse de las fronteras mentales fijas y las restricciones auto
impuestas (paradigmas) con las cuales normalmente convivimos, ya que ampliar el
horizonte mental es un requisito importante para generar ideas y volverse innovador
y creativo.
Este módulo le dará las habilidades para desarrollar el potencial creativo que se oculta
dentro de cada uno de nosotros. Sienta su capacidad creativa y libérela con nosotros.
CREATIVIDAD
CREATIVIDAD
Definiciones
El proceso que transforma esa idea en algo de valor para los demás.
BARRERAS A LA CREATIVIDAD
Dato Importante:
¿Por qué?
Proceden del lado izquierdo del cerebro (para los zurdos del lado derecho) según el
premio Nobel Dr. Sperry y su teoría del cerebro particionado. El lado izquierdo el lógico
y analítico. El derecho es imaginativo, creativo e intuitivo. Son el lado izquierdo y
nuestras vivencias que hacen que a medida que crecemos, crezcan esas barreras.
(J.D.Roman, 2004)
Miedo al fracaso: explore las peores implicaciones del riesgo que está
asumiendo: ¿Qué es lo peor que me podría pasar? ¿Qué haría en ese caso? Es
decir, tengo algo de perspectiva.
Técnicas:
Los Post-it: usando Post-it para recordar sus ideas acerca de algunos temas.
Péguelos en la pared. Ya los ordenara cuando haga falta. No se aceptan críticas.
Mapas cerebrales: Con esta técnica visual, parta de un tema central y vaya
conectando nuevas líneas a medida que las ideas vayan surgiendo. (J.D.Roman,
2004)
Fases de creatividad
Las fases:
Presente su idea
o Situación actual
o Riesgo vs resultados
o Plan de acción
Sus ofertas poseen calidad superior o igual a las mejores existentes en el mercado.
Consumidoras de tecnología.
La organización creativa
El activo más valioso para una empresa es el talento creativo de sus empleados.
Las 5 C de la creatividad
Compromiso
Comunicación
Confiabilidad
Confianza
El proceso creativo.
5. Verificación
Etapas del proceso creativo
EJERCICIOS
Instrucciones
Con solo cuatro líneas rectas, debe conectar los 9 puntos; eso sin levantar el bolígrafo.
Si les resulta difícil, revise las asunciones. (J.D.Roman, 2004)
Esta técnica requiere seleccionar una palabra al azar (lógicamente) y emplearla como
un estímulo para alejar su pensamiento del problema inmediato. Una vez seleccionada
la palabra, haga una lista de todas las asociaciones de ideas que vayan brotando de
su mente. No hace falta que exista lógica.
Habiendo generado una lista de todas las relaciones entre la palabra inicial y las que
han surgido, intente relacionarlas con el problema que le ocupa. Acepte todas las ideas
que surjan como consecuencia de este proceso. (J.D.Roman, 2004)
El Problema
La Palabra
Columpio
La Relación
Ahora vuelva a su problema y piense como pueden ayudarle las asociaciones. Esta es
la parte más difícil pero con la experiencia lo tendrá más fácil. Aquí tiene algunos
ejemplos (recuerde, estamos intentando mejorar el servicio al cliente). XXX
Comience en el centro dibujando una caja con el título del mapa. Las categorías
principales irradian a partir de ahí; las sub categorías a partir de esas, y así
sucesivamente, extendiéndose a partir del centro.
Tenga claro si emplea el mapa como una ayuda para generar ideas o como una
herramienta de consolidación. En este último caso, vale la pena el intentar construir
un esquema lógico. Sin embargo, para la generación de ideas, es la creatividad la que
prima, y no la lógica. (J.D.Roman, 2004)
Estos diagramas son muy fáciles de entender y de recordar, y pueden servir como una
herramienta de clasificación y selección… (J.D.Roman, 2004)
Instrucciones
Ante todo se le va a pedir que seleccione, un problema o reto de su particular lista.
Acto seguido inicie un paseo imaginario de unos 5 - 10 minutos por un lugar de su
elección (puede ser un museo, un rio, una selva…). Deberá recordar lo que ha estado
viendo escribiéndolo en la primera de las tres columnas del formulario.
Entonces deberá dibujar analogías entre lo que vio y su problema o reto. Esto debería
figurar en la segunda columna.
Acto seguido deberá reflexionar sobre las relaciones (en el segundo paso) con su
problema. Básicamente, intentando relacionar esta comprensión de la relación de su
problema. Esto puede resultar difícil y requiere una buena dosis de suerte y de
intuición. La exploración de las analogías muchas veces conduce a la generación de
ideas.
Por fin, se les pedirá que compartan sus descubrimientos, sentimientos y soluciones
con su grupo y se apoye en las experiencias de los demás. (J.D.Roman, 2004)
PLAN PERSONAL
Hellriegel, D., Jackson, S. E., & Slocum., J. W. (2005). ADMINISTRACION un enfoque basado en
competencias. Mexico, D. F.: International Thomson Editores, S. A. de C. V.