Taller Siderurgia
Taller Siderurgia
Taller Siderurgia
integrada.
Es un material sólido, generalmente de la misma forma geométrica que tenía cuando se cargó, es
un producto altamente reducido, aunque habrá hierro, el cual se presenta en forma de hierro
metálico (ferrita) o parcialmente reducido como wustita (FeO), algo de carburo de hierro y ganga
VENTAJAS
Se han eliminado muchos problemas con el uso del HDR en el HAE, reconociéndose.
Se ha encontrado un rendimiento superior al 95% en horno de arco eléctrico donde ha sido usado
como complemento o como sustituto parcial de la chatarra.
Al convertidor se ingresa:
Teniendo la carga en el convertidor se inicia el proceso de soplo de oxigeno por las toberas a una
presión constante, variando el flujo de oxigeno según la cantidad de impurezas que tiene el
arrabio; a esta variación se le conoce como perfil de soplo. Una vez obtenido el acero afinado, se
le pueden añadir los elementos que formarán las distintas ferroaleaciones, o bien hacerlo más
tarde cuando el acero afinado sea vertido en la cuchara.
Para disminuir el espesor inicial del material trabajado, se utilizan fuerzas de compresión
que se aplican por medio de un conjunto de rodillos o canales tallados y así obtener
formas más complejas.
Debido a que las fuerzas que se llevan a cabo en este proceso son realmente elevadas se
requiere de la elaboración de un mecanismo rígido que soporte estas fuerzas.
Mejores acabado superficial, debido a que no hay existencia de calamina, libre de oxidos o
incrustaciones.
Mejores tolerancias dimensionales.
Debido a su reducción en frio, este endurecimiento aporta una mejor resistencia mecánica
al producto final, a esto se le denomina endurecimiento por deformación (sometido a
deformaciones plásticas.
Usado para acero, aluminio y aleaciones de cobre.