La Demanda de Nulidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La Demanda de Nulidad

Es el medio de defensa que tiene la persona que ve perjudicado su interés jurídico, por algún acto
o resolución emitido por una autoridad fiscal

En Venezuela existe una única demanda de nulidad contra actos administrativos, en la cual se
puede solicitar tanto el control objetivo del acto, como el restablecimiento de las situaciones
jurídicas subjetivas lesionadas. Las demandas de nulidad constituyen un proceso de partes; se
ejercen únicamente por motivos jurídicos contra la actividad administrativa desplegada por el
Estado, son de orden público, garantizan la legalidad

Características de la Demanda de Nulidad

1)como principal se puede establecer que es ejercida contra actos administrativos tanto en
carácter general como de carácter particular, es decir, comprende estos 2 ámbitos, pero se
sustancian cada uno de acuerdo a su composición ya que el acto administrativo contra particulares
es distinto al de carácter general.

Es de orden público es decir se ejerce contra órganos del poder publico

2)es sustanciada por motivos jurídicos, es decir, la razón de interposición debe violar la normativa
constitucional o debe existir ilegalidad en el acto administrativo

3)no se vincula a un carácter objetivo, es decir, no solo procede para nulidad de todo el acto si no
que puede anular en parte y revisión del mismo acto como tal.

y por último que abarca el orden público, y de ella se desprenden 2 situaciones:

-que el derecho de acción de la demanda de nulidad de un acto se presume y por lo tanto;

-no se puede renunciar por anticipación al derecho de esta demanda

Explicar el ámbito material de la demanda contencioso administrativo de nulidad

Las demandas de nulidad han sido estudiadas atendiendo a las nociones fundamentales producto
de nuestro sistema contencioso administrativo

Acto administrativo expreso y sus distintas manifestaciones. actos administrativos de efectos


particulares, definitivos y de trámite, en ciertos supuestos; de efectos generales, vinculados a una
relación contractual y de autoridad.

2. Acto administrativo presunto silencio administrativo. Por acto administrativo presunto se


entiende la ficción legal de pronunciamiento frente al silencio de la Administración y

3. Acto administrativo tácito, es decir, aquellas manifestaciones de voluntad de la Administración


que se deducen de actuaciones positivas y colaterales vinculadas al caso concreto y que son
desarrollados por ella misma.
4. Reglamentos, definidos por el Profesor Ramón Parada como “…toda norma escrita con rango
inferior a la Ley dictada por una Administración pública

Explica brevemente el procedimiento en sí, de la Demanda de nulidad

El procedimiento de una demanda de nulidad comienza por cumplir con los requisitos de la
demanda que se encuentran establecidos en el articulo 33, luego se procederá a la admisión de la
demanda, dentro de los tres días de despacho siguientes a su recibo. En caso contrario, o cuando
el escrito resultase ambiguo o confuso, concederá al demandante tres días de despacho para su
corrección indicándole los errores u omisiones que se hayan constatado. Subsanados los errores
se hará una citación conforme a las previsiones del Código de Procedimiento Civil Hecha la citación
las partes quedan a derecho, y no habrá necesidad de una nueva citación para ningún otro acto
del juicio

El tribunal podrá practicar las citaciones y notificaciones por medios electrónicos. atendiendo
siempre a los principios de inmediatez, brevedad y celeridad. En cualquier estado de la causa el
Juez o Jueza podrá solicitar información o hacer evacuar de oficio las pruebas que considere
pertinentes. Este auto será inapelable. Las partes podrán hacer observaciones sobre las
actuaciones practicadas.

En la La audiencia preliminar tendrá lugar el décimo día de despacho siguiente a la hora que fije el
tribunal. Dicha audiencia será oral, con la asistencia de las partes. En este acto, el juez o jueza
podrá resolver los defectos del procedimiento, de oficio o a petición de parte, lo cual hará constar
en acta.

El demandado deberá expresar con claridad si contraviene los hechos alegados por la contraparte,
a fin de que el juez o jueza pueda fijar con precisión los controvertidos. En esta oportunidad, las
partes deberán promover los medios de prueba que sustenten sus afirmaciones.

Si el demandante no compareciere a la audiencia preliminar, se declarará desistido el


procedimiento.

El desistimiento del procedimiento sólo extingue la instancia y el demandante podrá volver a


proponer nueva demanda inmediatamente.

Dentro de los cinco días de despacho siguientes al vencimiento del lapso previsto en el artículo
anterior, las partes presentarán sus escritos de pruebas.

Finalizado el lapso de pruebas, dentro de cinco días de despacho siguientes, se fijará la


oportunidad para la celebración de la audiencia conclusiva.

Concluida la audiencia, el juez o jueza dispondrá de treinta días continuos para decidir. El
pronunciamiento podrá diferirse justificadamente por treinta días continuos. La sentencia
publicada fuera del lapso deberá ser notificada a las partes, sin lo cual no correrá el lapso para
recurrir.

Vencido el lapso para informes, el tribunal sentenciará dentro de los treinta días de despacho
siguientes. Dicho pronunciamiento podrá diferirse justificadamente por un lapso igual.
La ejecución de la sentencia o de cualquier otro acto que tenga fuerza de tal, le corresponderá al
tribunal que haya conocido de la causa en primera instancia.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy