Ater

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1162

//ÑORA JUEZA:

LAURA IRENE CATTANEO, Agente Fiscal, contestando la vista


ordenada en autos Nº 55960 (y acumuladas Nº 56289 y 56594) caratulados
"MARTINEZ MARIA ESTRELLA GAGGION ABELARDO DANIEL Y OTROS
S/ DEFRAUDACION A LA ADMINISTRACION PUBLICA Dcia. de Marcelo
Pablo Casaretto" , a VS digo:

Que las diligencias investigativas de la etapa instructoria se


encuentran agotadas por lo que corresponde expedirme de conformidad a lo
previsto en el art. 351 inc. 2º del C.P.P.-

I.- INTRODUCCION IDENTIFICATORIA:


A fs. 3165/4192vta. se dictó auto de procesamiento contra:
1. (#1º) MARÍA ESTRELLA MARTÍNEZ DE YANKELEVICH (Legajo de
Prueba) -D.N.I. Nº 5.716.393, de 68 años de edad, nacida en Paraná, provincia
de Entre Ríos, en fecha 24/12/1948, argentina, viuda, jubilada, domiciliada en
Cervantes Nº 464 de Paraná, provincia de Entre Ríos, hija de Albino Martínez (f)
y de Elsa Raquel Bello (f)-.-
2. (#2º) ABELARDO DANIEL GAGGIÓN -D.N.I. Nº 16.466.282, de 53 años
de edad, nacido en Paraná, en fecha 27/12/1963, argentino, casado,
desocupado, domiciliado en Pellegrini Nº 725, Torre B 1 2do. B de Paraná
provincia de Entre Ríos, hijo de Abelardo José Gaggión y de María Virginia Alva
(f).-
3. (#3º.) DARÍO FABIÁN BARRETO -D.N.I. Nº 16.850.276, de 53 años de
edad, nacido en Villaguay, provincia de Entre Ríos, en fecha 16/08/1964,
argentino, soltero, funcionario municipal, domiciliado en Tomás de Rocamora Nº
434 de San Salvador provincia de Entre Ríos, hijo de Antonio Barreto (f) y de
Rita Hortensia Rodríguez (f)-.
4. (#4º) GUSTAVO ALEJANDRO GIORIA -D.N.I. Nº 14.718.835, de 54 años
de edad, nacido en Paraná, provincia de Entre Ríos, en fecha en fecha
22/11/1963, argentino, casado, Contador Público, domiciliado en calle Florencio
Sánchez Nº 892 de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, hijo de Domingo
Alejandro Gioria y de Betty Schaffer.
5. (#5º) FABRIZIO ABRAHAN CARMELO DAYUB -D.N.I. Nº 24.630.195, de
41 años de edad, nacido en Viale, provincia de Entre Ríos, en fecha 12/01/1976,
argentino, soltero, empleado público, domiciliado en calle Belgrano Nº 426 de
Bovril, provincia de Entre Ríos, hijo de Juan Carlos Dayub (f) y de Concepción
Lucía Di Benedetto-.
6. (#6º) DANIELA ROMINA MARÍA MIÑO -D.N.I. Nº 24.606.699, de 42 años
de edad, nacida en la ciudad de Crespo, provincia de Entre Ríos, en fecha
15/08/1975, argentina, casada, contadora pública y empleada de ATER,
domiciliada en calle Catamarca 313 de la ciudad de Paraná, provincia de Entre
Ríos, hija de Jorge Carlos Miño y de Isabel Elisa Junk-.-
7. (#7º) JORGE MARTÍN ZUTTIÓN -D.N.I. Nº 21.512.748, de 47 años de
edad, nacido en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, en fecha
18/11/1970, casado, contador y funcionario público, domiciliado en calle
Provincias Unidas 870 de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, hijo de
Jorge Alberto Zuttion y de Silvia Elena Basso-.
8. (#8º) JULIO SCHMUKLER (Legajo de Prueba) -D.N.I. Nº 5.831.626, de
73 años de edad, nacido en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos,
en fecha 18/08/1944, argentino, casado, Contador Público, domiciliado en calle
Pellegrini 317 de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, hijo de
Salomón Schmukler (f) y de Esther Dorin (f)-.-
9. (#9º).- LUIS ALFREDO SPERONI (Legajo de Prueba) -D.N.I. Nº
10.071.935, de 66 años de edad, nacido en Concordia, provincia de Entre Ríos,
en fecha 07/08/1951, argentino, casado, Contador Público, domiciliado en calle
25 de Mayo 934 de la ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos, hijo de
Francisco Enrique Speroni (f) y de Estrella Céspedes (f)-.-
10. (#10º) CARLOS ARNOLDO SAGASTI (Legajo de Prueba) -D.N.I. Nº
11.161.256, de 63 años de edad, nacido en fecha 01/07/1954, en Paraná,
provincia de Entre Ríos, argentino, casado, Contador Público, domiciliado en
calle Concejal Veiga Nº 634 de Concordia, provincia de Entre Ríos, hijo de
Arnoldo Nevio Sagasti (f) y de Delfa Teresa Aguilar (f)-.-
11. (#12º) MIGUEL ÁNGEL BANEGA (Legajo de Prueba) -D.N.I. Nº
10.190.891, de 65 años de edad, nacido en la ciudad de Paraná, provincia de
Entre Ríos, en fecha 18/07/1952, argentino, casado, contador público,
domiciliado en calle Córdoba Nº 439, 1º Piso de la ciudad de Paraná, provincia
de Entre Ríos, hijo de Roberto Benardino Banega (f) y de Juana Rosa Rodríguez
(f)-.-
12. (#14º) CARLOS RAUL CASTRO -D.N.I. Nº 10.699.883, de 64 años de
edad, nacido en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, en fecha
19/09/1953, argentino, casado, Contador Público Nacional, domiciliado en calle
Urquiza 186 de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, hijo de Ubaldo
Castro (f) y de Clelia Catalina Rodriguez (f)-.-
13. (#20º) DIEGO RAUL GARCIA (Legajo de Prueba) - D.N.I. Nº12.126.682,
de 61 años de edad, nacido en la ciudad de Concordia, en fecha 09/07/1956,
argentino, casado, comerciante domiciliado en calle Independencia 324 de la
ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos, hijo de Bartolomé García (f) y de
Lidia Lina Bertozzi (f)-.-
14. (#22º) VIVIANA BEATRIZ GHIGGI -D.N.I. Nº 18.503.122, de 50 años
de edad, nacida en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, en fecha
09/09/1967, argentina, casada, comerciante, domiciliada en calle Corrientes
745 de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, hija de Aldo Silvestro Ghiggi
y de Nélida Beatriz González-.-
15. (#26º) JORGE LUIS MALLERET (Legajo de Prueba) -D.N.I. Nº
16.360.465, de 54 años de edad, nacido en Concordia, en fecha 17/04/1963,
argentino, casado, comerciante, domiciliado en calle Dr. Florenza Nº 11 de la
ciudad de Concordia, hijo de Pablo Oscar Malleret (f) y de Adela Rosario Gonfiotti
(f)-.-
16. (#29º) CARLOS ALBERTO MARIA MONDOLO -D.N.I. Nº 10.699.090, de
65 años, nacido en Concordia, en fecha 27/09/1952, argentino, casado,
comerciante, domiciliado en calle Entre Ríos Nº 2061 de la ciudad de Concordia,
Provincia de Entre Ríos, hijo de Saúl María Mondolo (f) y de Beatriz Raquel Slop
(f)-.-
17. (#30º) MARCELO EDUARDO MONDOLO -D.N.I. Nº 12.126.782, de 59
años de edad, nacido en Concordia, en fecha 09/02/1958, argentino, casado,
comerciante, domiciliado en calle Damián P. Garat 577 de la ciudad de Concordia,
Provincia de Entre Ríos, hijo de Saúl María Mondolo (f) y de Beatriz Raquel Slop
(f).-
18. (#35º) RICARDO HORACIO VAN DER DONCKT (Legajo de Prueba) -
D.N.I. Nº 16.796.074, de 53 años de edad, nacido en Villaguay, en fecha
21/04/1964, argentino, casado, comerciante, domiciliado en calle 3 de Febrero
85 de la ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos, hijo de Ricardo Armando
Van Der Donckt (f) y de Hilda Esther Kissling-.-
19. (#37º) HILDA RENEE ANCAROLA -D.N.I. Nº 6.238.977, de 67 años de
edad, nacida en la ciudad de Concordia, en fecha 20/05/1950, argentina, soltera,
jubilada, domiciliada en calle Humberto Primo Nº 965 de la ciudad de Concordia,
hija de Salvador Benjamin Ancarola (f) y de Nelly Eugenia Arriaga (f)-.-
20. (#44º) ALBERTO FRANCISCO BONVIN -D.N.I. Nº 10.280.313, de 64
años de edad, nacido en la ciudad de Colón, en fecha 21/04/1953, argentino,
casado, comerciante y agricultor, domiciliado en calle Urquiza 402 de la ciudad
de Colón, Provincia de Entre Ríos, hijo de Alcides Ramón Bonvin (f) y de Elena
Jacinta Delasoie.-
21. (#50º) WALTER GILBERTO CASTAÑEDA -D.N.I. 25.307.589, de 41 años
de edad, nacido en la ciudad de Paraná, en fecha 05/08/1976, argentino, soltero,
comerciante, domiciliado en calle 9 de Julio 1535 de la localidad de San Benito,
hijo de Oscar Luis Castañeda y de Graciela del Cármen Bertoldi-.-
22. (#55º) FULVIO VALENTIN DAPIT -D.N.I. Nº 38.172.187, de 23 años de
edad, nacido en la ciudad de Paraná, en fecha 24/04/1994, argentino, soltero,
comerciante, domiciliado en Ruta 18, Km. 18 de la ciudad de Paraná, hijo de
Guillermo Dapit y de María Victoria Millán Balestra-.-
23. (#61º) JOSÉ MIGUEL DITTRICH -D.N.I. Nº 20.096.560, de 49 años de
edad, nacido en la Aldea Brasilera, Departamento Diamante, en fecha
11/05/1968, argentino, casado, comerciante e ingeniero agrónomo, domiciliado
en calle Florencio Sanchez 890 de la ciudad de Paraná, hijo de Emilio Luis
Dittrich (f) y de Apolonia Gareis-.-
24. (#66º) RODRIGO SIXTO FERRERI -D.N.I. Nº 26.610.869, de 39 años
de edad, nacido en la localidad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre
Ríos, en fecha 08/08/1978, argentino, casado, empleado, domiciliado en calle
Belgrano 835 de la localidad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos,
hijo de Rodolfo Sixto Ferreri y de Laura Alejandra Johnston.-
25. (#73º) MANUEL ISAURO GONZALEZ -D.N.I. 8.509.589, de 66 años de
edad, nacido en la ciudad de Paraná, en fecha 10/03/1951, argentino, casado,
comerciante, domiciliado en calle Avenida San Martin 723, Hasenkamp hijo de
Manuel Isauro Gonzalez (f) de María Lina Montero (f).-
26. (#80º) JAVIER DAVID KOLLN -D.N.I. Nº 27.500.525, de 38 años de
edad, nacido en la ciudad de Concordia, en fecha 11/04/1979, argentino,
separado, transportista, domiciliado en calle Hipólito Irigoyen 670,
Departamento 10 D de la ciudad de Concordia, hijo de Daniel Roberto Kolln (f)
y de Aurora Susana Criste.-
27. (#81º) JOSÉ ADRIÁN KUPERVASER -D.N.I. Nº 18.323.181, de 50 años
de edad, nacido en la ciudad de Concordia, en fecha 03/06/1967, argentino,
casado, comerciante, domiciliado en calle Alberdi 28, 2º B de la ciudad de
Concordia, hijo de Bernardo Kupervaser y de Mari Brustein.-
28. (#84º) OSVALDO RUBÉN LEIVA -D.N.I. 93.613.065, de 70 años de edad,
nacido en el Partido de San Fernando, Provincia de Buenos Aires, argentino,
casado, jubilado, domiciliado en calle Carlos Pellegrini 275 de la ciudad de
Victoria, hijo de Cayetana Leiva (f)-.-
29. (#85º) BEATRIZ LEVINZONAS -D.N.I. Nº 4.230.629, de 75 años de edad,
nacida en la Provincia de Santa Fe, en fecha 20/03/1942, argentina, casada,
farmacéutica, domiciliada en calle Urquiza 674 de la ciudad de Concordia, hija
de Moze Levinzonas (f) y de Zlate Geras (f).-
30. (#86º) MARCELO HORACIO LONGHI -D.N.I. Nº 14.307.611, de 56 años
de edad, nacido en la ciudad de Concordia, en fecha 18/06/1961, argentino,
casado, comerciante, domiciliado en calle Avellaneda Nº 69 de la ciudad de
Concordia, hijo de Horacio Gualberto Longhi (f) y de Graciela Liliana Melzi-.-
31. (#92º) OMAR ANÍBAL RAMÓN MOLEDO -D.N.I. Nº 11.255.219, de 63
años de edad, nacido en la ciudad de Concordia, en fecha 21/09/1954, argentino,
casado, arquitecto, domiciliado en calle La Rioja 819 de la ciudad de Concordia,
hijo de Justo José Moledo (f) y de María Emilia Carmarán (f).-
32. (#95º) MAURO FABIÁN NEME -D.N.I. Nº 23.504.120, de 44 años de
edad, nacido en la ciudad de Viale, en fecha 27/12/1973, argentino, casado,
empresario, domiciliado en calle Ramón Albareño 1232 de la ciudad de Paraná,
hijo de Luis Horacio Neme y de Lidys Amando Escales (f).-
33. (#105º) MARTA DELFINA PONCE -D.N.I. Nº 12.126.385, de 62 años de
edad, nacida en la ciudad de Concordia, en fecha 05/11/1955, argentina, soltera,
comerciante, domiciliada en calle Sargento Cabral 625 de la ciudad de Concordia,
hija de Ponce Benedicto (f) y de Delfina Prelat (f).-
34. (#106º) LEONARDO MIGUEL PREMARIES -D.N.I. Nº 31.521.505, de 32
años de edad, nacido en la ciudad de Paraná, en fecha 16/06/1985, argentino,
soltero, empleado de comercio, domiciliado en calle Piedrabuena 154 de la
ciudad de Paraná, hijo de Raúl Nolberto Premaries y de Marisel Hermosa,
divorciada, comerciante.-
35. (#108º) RAÚL NOLBERTO PREMARIES -D.N.I. Nº 11.029.459, de 64
años de edad, nacido en la localidad de Sauce de Luna, Departamento Villaguay,
en fecha 15/06/1953, argentino, divorciado, comerciante, domiciliado en calle
Alameda de la Federación 156 9 B de la ciudad de Paraná, hijo de Miguel
Premaries (f) y de Jacina Rosalina Varisco.-
36. (#109º) JAVIER FRANCISCO RAMÍREZ -D.N.I. Nº 26.162.456, de 39
años de edad, nacido en la localidad de Cerrito, en fecha 16/03/1978, argentino,
domiciliado en calle Martín de Fontes 1027, Barrio Paraná V de la ciudad de
Paraná, hijo de Eloy Alfredo Ramírez y de Estela Alicia De Angelis.-
37. (#114º) CLAUDIO MARÍA SANTIAGO -D.N.I. 12.389.237, casado, de
61 años de edad, nacido en la ciudad de Federación, en fecha 10/04/1956,
argentino, comerciante, domiciliado en calle San Martin 660 de la ciudad de
Federación, hijo de José Santiago (f) y de Julia Silvestri (f).-
38. (#120º) HÉCTOR JUAN TEJERA -D.N.I. Nº 8.422.069, de 69 años de
edad, nacido en la localidad de San Salvador, en fecha 14/09/1948, argentino,
casado, escribano, domiciliado en Avenida Malarín Nº 143 de la localidad de San
Salvador, hijo de Héctor Ramón Tejera (f) y de Lía Tamar Segovia (f).-
39. (#126º) MIGUEL ARTEMIO WAIGEL -D.N.I. 5.937.737, de 77 años de
edad, nacido en la ciudad de Crespo, en fecha 30/09/1940, argentino, casado,
comerciante, domiciliado en calle 25 de mayo 831 de la ciudad de Crespo, hijo
de Miguel Waigel (f) y de María Barón (f).-

RELACION DE LOS HECHOS:


Se atribuye a los procesados el o los siguientes HECHOS:
1. (#1º) MARÍA ESTRELLA MARTÍNEZ DE YANKELEVICH:
55960: "que en su carácter de Jefa del Departamento Despacho de la
Administradora Tributaria de la Provincia de Entre Ríos -ATER-, junto a Abelardo
Daniel Gaggión, en su calidad de Jefe de la División Mesa de Entradas de la
misma entidad, de común acuerdo entre sí y con otros funcionarios -aún no
identificados-y con los contribuyentes que más adelante se individualizarán, a
cambio de beneficios económicos, manipularon el sistema informático que opera
en ATER, Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole información
falsa -sobre que los contribuyentes a los que se hará referencia, eran titulares
de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad
esto no era así-, logrando que, al ser procesados los datos falsos por el sistema,
los impuestos que los contribuyentes que se mencionarán, adeudaban,
figurasen como cancelados por compensación. La maniobra de simulación de
compensación tributaria se llevó a cabo accediendo al SAT a través del "usuario"
Nº IG16466282 que le había sido habilitado a Gaggión para cumplir sus
funciones, a quien, a su vez, María Estrella Martínez de Yankelevich le había
hecho otorgar habilitación en los roles necesarios, para que éste pudiera llevar
a cabo las operaciones de compensaciones tributarias, pese a que, por su
función no tenía a su cargo tal tarea, provocando con dicho accionar un perjuicio
al erario público provincial, equivalente al importe de las deudas por impuestos
que fueron fraudulentamente registradas como pagadas, en beneficios de tales
contribuyentes. La maniobra antes descripta fue llevada a cabo en beneficio de
los siguientes contribuyentes:
1°.- ANIBAL DARIO AISICOVICH, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
22/04/2013, 05/03/14, 20/03/2014 y 30/04/2014, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos: -Inmobiliario:
por las Partidas Nº 14 030199 7, partida 14 030558 2. partida 14 031273 3,
partida 14 033160 8, partida 14 033710 1, partida 14 034125 6, partida 14
036002 4, partida 14 117345 8, partida 17 128470 6, anticipo anual 2013, por
las Partidas Nº 17 103739 5, partida 17 104219 7, partida 17 109271 2, partida
14 030199 7, partida 14 030558 2, partida 14 031273 3, partida 14 033160 8,
partida 14 033710 1, partida 14 034125 6, partida 14 036002 4, partida 14
117345 8, partida 17 128470 6, anticipo anual 2014; -Automotor: por el
Dominio Vig.: 8-CIH099, Dominio Vig.: 8-JTF822 y Dominio Vig.: 8-MMZ092,
anticipo anual 2014; y la deuda tributaria de Demian Aisicovich, por el Dominio
Vig.: 6-339EDW, anticipo anual 2014; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES
MIL SETECIENTOS SETENTA Y SEIS CON VEINTINUEVE CENTAVOS
($ 343.776,29).
2° MABEL YOLANDA ALLASSIA YEATES, y los demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 11/10/2013, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: -Declarativos: anticipo y primera y
segunda cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2013,
mediante el acogimiento Nº183220131682554; -Automotor: las deudas
tributarias de Marcela María Cristina Schafer, por el Dominio Vig: 8-GFB521,
anticipo, primera y segunda cuota de los planes de financiación de pago
realizados en el año 2013 mediante los acogimientos Nº 182520131682564 y
Nº 182620131682560; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUARENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y OCHO
CON SEIS CENTAVOS ($ 44.388.06).-
3° ROQUE AUGUSTO ALVAREZ, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
26/12/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos correspondientes a la moratoria -Dec.6480/06-,
mediante el acogimiento Nº 040020070505458, maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y TRES MIL
TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS
($ 83.383,55).-
4° MIRIAM VIVIANA BARBERIS a quien, por este mecanismo fraudulento,
se la benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
17/07/2013, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Declarativos: anticipo de los planes de financiación
de pago realizados en el año 2013, mediante los acogimientos Nº
183020131670631 y Nº 183020131670634; -Automotor: Por el dominio Vig.8
-DWT285, anticipo de los planes de financiación de pago realizados en el año
2013, mediante los acogimientos Nº 182620131670641 y Nº
183020131670639; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS SIETE MIL TRESCIENTOS NOVENTA CON TREINTA Y OCHO
CENTAVOS ($ 7.390,38).-
5° FABIAN EDGARDO BARRICHI, y los demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 22/04/2014, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuestos
declarativos: anticipo y primera cuota del plan de financiación de pago realizado
en el año 2014, mediante el acogimiento Nº 182620141708235; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CINCUENTA Y OCHO
MIL QUINIENTOS OCHO CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($ 58.508,53).-
6° DANIEL ENRIQUE BERTHET, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
31/03/2014, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotor: por el Dominio Vig.: 6-096JZP, anticipo
anual del 2014; por el Dominio Vig.: 6-285JEC, anticipos 3 y 4 del 2013, y anual
de 2014; por el Dominio Vig.: 6-710EYS, anticipo anual de 2014; por el Dominio
Vig.: 6-973GSU, anticipo anual de 2014; por el Dominio Vig.: 8-ATZ356,
anticipo anual de 2014; por el Dominio Vig.: 8-BBG898, anticipo anual de 2014;
por el Dominio Vig.: 8-CGJ956, anticipo 3 y 4 de 2013, y anual de 2014; por el
Dominio Vig.: 8-FNX989, anticipos 2 y 4 de 2013 y anual de 2014; por el
Dominio Vig.: 8-FWB096, anticipos 2, 3 y 4 de 2013 y anual de 2014; Dominio
Vig.: 8-IXY920, anticipos 3 y 4 de 2013 y anual 2014; Dominio Vig.: 8-KHS672,
anticipo anual 2014, por el Dominio Vig.: 8-MUL548, anticipo anual 2014; las
deudas tributarias de Berthet Daniel Enrique, por el Dominio Vig.: 8-IMH515,
anticipos 1, 2, 3 y 4 de 2013 y anual 2014; y las deudas tributarias de la
Municipalidad de General Campos, correspondiente a la moratoria -Dec.387/09-,
mediante el acogimiento Nº 050020091061292; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CUARENTA Y SEIS MIL VEINTIDOS
CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS ($ 46.022,46).-
7° JUAN JOSE BOCCADORO, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
17/06/2013 y el 21/03/14, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto automotor, por el Dominio Vig.: 8-LLT201, segundo
anticipo año 2013, y el anticipo anual del 2014; y la deuda tributaria de
Magdalena Monetta, por el Dominio Vig.: 8-KMJ868, segundo anticipo del año
2013 y al anticipo anual del 2014,; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS DOCE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON
DIECINUEVE CENTAVOS ($ 12.339,19).-
8° SERGIO ESTEBAN BOCCADORO, y los demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 22/04/2013 y el
30/04/14, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario, Sergio Esteban Boccadoro y los distintos condóminos,
según los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 02 030559 4, 02 145994 0,
02 145995 9, 02 145996 8, 02 153515 8, 14 101459 9, 14 106063 5, 14 109787
9, 14 109847 4, 14 115228 6, 17 030264 3, 17 150012 9, 17 150013 8, 17
150048 4, anticipo anual 2013 y 2014; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TREINTA Y DOS MIL
TRESCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON VEINTIOCHO CENTAVOS
($ 132.354,28).-
9° OLGA NOEMI BONDAZ, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/05/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario correspondientes al año 2014, por la Partida Nº 01
107011 3; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS VEINTE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO CON CINCUENTA Y SEIS
CENTAVOS ($ 20.281,56).-
10° JORGE DANIEL CAIRE, y los demás obligados por deudas tributarias, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 19/05/2014 y el 27/05/2014; las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto
inmobiliario, Jorge Daniel Caire y los distintos condóminos, según los diferentes
inmuebles, por las Partidas Nº 01 030326 7, 01 030343 4, 01 030391 1, 01
030745 4, 01 03100 1, 01 031025 0, 01 031146 6, 01 031315 2, 01 031452 6,
01 031563 5, 01 031801 4, 01 031805 0, 01 031818 4, 01 031844 9, 01
0322560 0, 01 032871 4, 01 032873 2, 01 032906 3, 01 033096 0, 01 100510
2, 01 101417 3, 01 101739 4, 01 101786 2, 01 120286 4, 01 130608 7, 01
137313 7, 01 137315 5, anticipo anual 2013 y 2014; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS DOS MIL
TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS
($202.378,47).-
11º HECHO: ADOLFO INOSENCIO CRACCO, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 07/09/2012, el 17/05/2013, el 08/08/2013, 28/11/2013 y el
29/04/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos correspondientes al anticipo, primera, segunda y tercera
cuota de los planes de financiación de pago realizados en el año 2012, mediante
los acogimientos Nº 182520121624636 y Nº 182620121624635; primera,
segunda y tercera cuota de los planes de financiación de pago realizados en el
año 2013, mediante los acogimientos Nº 182120131658150 y Nº
182620131658149; anticipo, primera, segunda y tercera cuota de los planes de
financiación de pago realizados en el año 2013, mediante los acogimientos Nº
182520131673185 y Nº 182520131691078; y anticipo y primera cuota de los
planes de financiación de pago realizados en el año 2014, mediante los
acogimientos Nº 182520141707793 y Nº 182620141707794; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CUATROCIENTOS
OCHENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO CON TREINTA Y UN
CENTAVOS($ 482.658,31).-
12° MARIA GABRIELA CRACCO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/03/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor, por el Dominio Vig.: 8-NQF549, anticipo anual 2014;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRECE
MIL VIEINTINUEVE CON VEINTICINCO CENTAVOS ($ 13.029,25).-
13° FULVIO VALENTIN DAPIT, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
16/01/2013, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor, por el Dominio Vig.: 8-HRH049, primer, segundo, tercero
y cuarto anticipo anual año 2008, 2009, 2010, 2011, 2012; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS VEINTITRES MIL
QUINIENTOS VEINTISEIS CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 23.526,45).-
14° ELOY MIGUEL DELASOIE, y los demás obligados por deudas tributarias,
a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 30/04/2014, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto inmobiliario, Eloy Miguel
Delasoie y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por las
Partidas Nº 01 030482 6, 01 030628 4, 01 030652 1, 01 030671 6, 01 030698
3, 01 031061 2, 01 031062 1, 01 031069 4, 01 031791 4, 01 031799 6, 01
032027 9, 01 032041 9, 01 032201 7, 01 032435 0, 01 03349 3, 01 103485 6,
01 103486 5, 01 103487 4, 01 10348803, 01 110315 0, 01 138854 0, 17
031789 8, 17 103128 1 y 17 103129 0, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TREINTA Y
CUATRO MIL SETENTA Y OCHO ($134.078,00).-
15° RODOLFO SIXTO FERRERI, y los demás obligados por deudas tributarias,
a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 21/01/2014, las deudas que mantenían
con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos: -Declarativos: anticipos
y primera, segunda y tercera cuota de los planes de financiación de pago
realizados en el año 2013, mediante los acogimientos Nº 182520131693069 y
Nº 182620131693068; -Automotor: por el dominio Vig.: 8-IVY629, anticipos,
primera, segunda y tercera cuota de los planes de financiación de pago
realizados en el año 2013, mediante el acogimiento Nº 182520131693070; por
la matrícula: REY32454, anticipos, primera, segunda y tercera cuota de los
planes de financiación de pago realizados en el año 2013, mediante el
acogimiento Nº 182520131693120; anticipos, primera, segunda, tercera,
cuarta y quinta cuota de los planes de financiación de pago realizados en el año
2013, mediante el acogimiento Nº 182620131693121; -Inmobiliario: por la
Partida Nº 02 146029 0, anticipos, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta
cuota de los planes de financiación de pago realizados en el año 2013, mediante
el acogimiento Nº 182620131693072; por la partida Nº 02 146029 0, anticipos
y primera, segunda, tercera, cuarta y quinta cuota de los planes de financiación
de pago realizados en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
182620131693072; las deudas tributarias de Rodolfo Sixto Ferreri y los distintos
condóminos, por la Partida 12 005092 3, anticipos, primera, segunda y tercera
cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el
acogimiento Nº 182520131693115; anticipos, primera, segunda, tercera,
cuarta y quinta cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2013,
mediante los acogimientos Nº 182620131693073 y Nº 183020131693114; por
las Partidas Nº 12 005105 0 y Nº 12 114539 4, respectivamente, anticipos y la
primera, segunda y tercera cuota de los planes de financiación de pago
realizados en el año 2013, mediante los acogimientos Nº 182520131693116 y
Nº 182520131693117; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS SESENTA MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y UNO CON
SETENTA Y NUEVE CENTAVOS ($60.251,79).-
16° RODRIGO SIXTO FERRERI, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
26/11/2013 y el 05/03/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos declarativos correspondientes a los anticipos y la
primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta cuota del plan de financiación
de pago realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
183220131690479; y anticipo, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el
acogimiento Nº183220131690480; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL CIENTO SETENTA
Y NUEVE CON VEINTE CENTAVOS ($152.179,20).-
17° ROBERTO JUAN GARAT, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
30/04/2014, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario, por las Partidas Nº 17 092003 2, 17 091765 2, 17 091284
2, 17 151497 3, 17 101768 5, 17 145421 5, anticipo anual 2014; las deudas
tributarias de la sucesión de Nicolás F. Malarín, por las Partidas Nº 17 151768
0, 17 151728 2, 17 151770 5 y 17 151769 9, anticipo anual 2014; las deudas
tributarias de Lía Gabriela Tejera, por las Partidas Nº17 151500 0, 17 033018
1, 17 030179 2, 17 108279 3, 17 092260 3, 17 092173 4, 17 145420 6, 17
104752 7 y 17 110731 9, anticipo anual 2014; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO SETENTA Y UN MIL
QUINIENTOS SETENTA Y UNO CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS
($171.571,37).-
18° FACUNDO CAMILO GIANICO EYMANN y MARIA PATRICIA MELI, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 05/11/2013 y el 06/11/13, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto inmobiliario,
por la Partida Nº 10 043171 1, anticipo 3 del año 2012, y los anticipos 3 y 4 del
año 2013; por la Partida Nº 10 246650 0, anticipos 2, 3 y 4 del año 2013, ambos
inmuebles de Facundo Camilo Gianico Eymann; por la Partida Nº 10 233878 4,
anticipo 2 y 3 del año 2012, y 2, 3 y 4 del año 2013; por la Partida Nº 10 246653
7, anticipo 2, 3 y 4 del año 2013; por la Partida Nº 10 246657 3, anticipo 2, 3
y 4 del año 2013; por la Partida Nº 10 247002 3, anticipo 2, 3 y 4 del año 2013,
por la Partida Nº 10 247578 7, anticipo 3 del año 2013, inmuebles de María
Patricia Meli; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS SEIS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SIETE CON NOVENTA Y CINCO
CENTAVOS ($6.377,95).-
19° MARIA CLARA GIMENEZ, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
21/01/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor, por el dominio Vig.: 8-CLF093, correspondientes al
anticipo, primera, segunda y tercera cuota del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº 182520131693123, y al
anticipo, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta cuota del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
182620131693122; y por la matrícula REY28804, las correspondientes al
anticipo, primera, segunda y tercera cuota del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº 182520131693125, y la
correspondiente al anticipo, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el
acogimiento Nº182520131693124; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CINCO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE CON
TRECE CENTAVOS ($5.667,13).-
20° JUAN CARLOS HUNDT, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/11/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Ingresos Brutos, correspondientes al período 5 del año 2011 y período 4, 5, 7 y
8 del año 2012; y por impuestos declarativos correspondientes a la cuota 5 y 7,
y 8 a 15 del plan de financiación de pago, realizado en el año 2011, mediante
acogimiento Nº 001320111451808; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS VEINTE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS CON
NOVENTA Y UN CENTAVOS ($20.956,91).-
21º SERGIO KLOSS, a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 23/05/2014, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto
inmobiliario, por las Partidas Nº 05 031303 9, 05 100026 0, 05 100028 8, 05
100030 3, 05 103036 0, 05 103037 9, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y OCHO MIL
SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS CON DOCE CENTAVOS ($38.666,12).-
22° HERNAN HORACIO LEIVA, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
14/06/2013, 16/08/2013 y el 18/10/2013, las deudas tributarias que Hernán
Horacio Leiva y sus condóminos, mantenían con el Estado Provincial por
impuestos inmobiliario, por la Partida Nº 14 032881 1, cuota 10 y 12, 13 a 15
del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante el
acogimiento Nº 003320121601111; y anticipo, y cuotas 1 a 3 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
183020131666401; las deudas tributarias por impuestos declarativos de Omar
Jesús Murador, cuota 9 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013,
mediante el acogimiento Nº 182620131650215; cuota 1 del plan de financiación
de pago realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
182620131679094; y cuota 9 del plan de financiación de pago realizado en el
año 2013, mediante el acogimiento Nº 183020131650300; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA MIL
TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS
($80.336,59).-
23° RITA ALEJANDRA MATHEY DORET, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/05/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos declarativos correspondientes al anticipo del plan de
financiación de pago realizado en el año 2014, mediante el acogimiento Nº
183220141712275; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS NOVENTA Y SIETE MIL QUINEINTOS ($97.500,00).-
24° CLAUDIA PATRICIA METRALLE, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 17/10/2013 y el 06/03/2014, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuestos declarativos correspondientes al anticipo
y cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante
el acogimiento Nº 182520131682357, y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
183220131682355; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CIENTO CUARENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS TREINTA
CON QUINCE CENTAVOS ($147.230,15,).-
25° OMAR JESUS MURADOR, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
15/01/2013, 23/09/2013, el 16/10/2013, el 18/11/2013 y el 19/03/2014, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: -Declarativos: anticipo y a las cuotas 1 a 8, y 10, 11 y 12 del plan
de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131650215; anticipo y cuotas 1 a 16 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182320131650218; anticipo
y cuotas 1 a 8 y 10 a 12 del plan de financiación de pago realizado en el año
2013, mediante acogimiento Nº 183020131650300; anticipo y cuotas 1 a 3 del
plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento
Nº 182520131679096; anticipo y cuotas 2 a 8 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131679094; -
Automotor: por el dominio Vig.:8-BPO159, anticipo y primera cuota del plan de
financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº
182520121649189; por el dominio Vig.:8-CHH159, anticipo y primera cuota del
plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 182520121649190; por el dominio Vig.:8-CQU712, anticipo y primera cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 182520121649193; por el dominio Vig.:8-CWL960, anticipo y primera cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 182520121649195; por el dominio Vig.:8-EGF726, anticipo y primera cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 182520121649196; por el dominio Vig.:8-FCX592, anticipo, primera y
segunda cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2012,
mediante acogimiento Nº 182520121649199; por el dominio Vig.:8-GSW476,
anticipo, primera, segunda y tercera cuota del plan de financiación de pago
realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 182520121649201; por el
dominio Vig.:8-HNA580, anticipo, primera, segunda y tercera cuota del plan de
financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº
182520121649202; y por el dominio Vig.:8-LDI425, anticipo, primera, segunda
y tercera cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2012,
mediante acogimiento Nº 182520121649207; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL
VEINTICUATRO CON DIEZ CENTAVOS ($286.024,10,).-
26° ANDREA ALEJANDRA NEME, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
20/11/2013, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario por la partida Nº 10 200527 7, período 1 del año 2013;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CATORCE MIL CIENTO SESENTA Y OCHO CON DIECIOCHO CENTAVOS
($14.168,18,).-
27° RUBEN ALLAN PEREZ, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones realizadas el día 25/06/2012, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por Convenio Multilateral, períodos 1 a 5 y 10 a 12 del
año 2010, y 1 a 6 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOSCIENTOS OCHENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS OCHENTA
Y NUEVE CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS ($281.889,52,).-
28° OSCAR ALBERTO PERROTAT, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagados por compensación tributaria, el
24/08/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Impuestos Declarativos de Profesiones Liberales, correspondiente a las cuotas
1 a 3 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante
acogimiento Nº 182520121611761, y a las cuotas 1 a 12 del Plan de financiación
de Pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 182620121611762;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DIECISEIS MIL SEISCIENTOS VEINTIOCHO CON CUATRO CENTAVOS
($16.628,04,).-
29° MARIANO RAUL PREMARIES, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/04/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Convenio Multilateral, correspondiente a los períodos 5 a 12 del año 2011;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
TREINTA MIL CIENTO CUARENTA ($30.140,00,).-
30° JAVIER FRANCISCO RAMIREZ, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/04/2013, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Ingresos Brutos, correspondiente a los períodos 5 a 10 del año 2011 y 1 del año
2012; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CUARENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON CUARENTA
Y SEIS CENTAVOS ($42.444,46,).-
31° OSCAR FRANCISCO ROBIN, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
22/04/2013 y 30/04/2014, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliario: por las Partidas Nº 14
033741 1, 14 034433 4, 14 034654 3, 17 031223 7, 17 100 486 1, anticipo
anual del año 2013 y 2014; deudas tributarias de Robin y los distintos
condóminos, según los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 14 111183 6,
14 117964 1, 14 118648 2, anticipo anual 2013 y 2014; deudas tributarias de
Anibal José Robin, por las Partidas Nº 14 030732 0, 14 117448 8, 14 117958 0
y 17 102672 6, anticipo anual 2013 y 2014; deudas tributarias de Aníbal José
Robin con los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por las
Partidas Nº 14 033083 6 y 14 033987 9, por anticipo anual 2013 y 2014; deudas
tributarias de María Cristina Robin, por las Partidas Nº 14 032276 1, 14 033273
5, 14 115139 9, 17 030946 8 y 17 100540 2, anticipo anual del año 2013 y
2014; deudas tributarias de SERAGRO S.R.L., por la Partida Nº 17 110607 9,
anticipo anual del año 2013, y deudas tributarias de Ana Lucía Noir y los
condóminos, por la Partida Nº 17 030555 4, anticipo anual del año 2013 y 2014;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DOSCIENTOS VEINTISIETE MIL CIENTO NOVENTA Y OCHO CON CUARENTA Y
CUATRO CENTAVOS ($227.198,44,).-
32° CLAUDIO MARIA SANTIAGO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/11/2012, 06/12/2012, 25/03/2013, 13/06/2013, 15/07/2013, 18/09/2013,
11/11/2013, 17/12/2013, 20/01/2014, con dos operaciones el 19/02/2014, y
el 18/03/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Ingresos Brutos: períodos 11 y 12 del año 2013; -
Declarativos: cuotas 2 a 5 del Plan de financiación de Pago realizado en el año
2012, mediante acogimiento Nº 001120121600517; cuotas 2 a 5 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº
001120121600513; cuotas 6 a 10 del Plan de financiación de Pago realizado en
el año 2012, mediante acogimiento Nº 001320121517848; cuotas 2 a 5 del Plan
de financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº
001320121600512; cuotas 1 a 3 del Plan de financiación de Pago realizado en
el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131656568; anticipo y cuota 1 a
3 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182520131656714; anticipo y cuota 1 a 5 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131656567, anticipo y cuota 1 a 12 del Plan de financiación de Pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131656715; anticipo
y cuota 1 a 13 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013,
mediante acogimiento Nº 000720131658904; anticipo y cuota 1 a 13 del Plan
de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
000820131658903; anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en el año
2013, mediante acogimiento Nº 182120131658906; anticipo y cuota 1 a 3 del
Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento
Nº 182520131669723; anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de financiación de Pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131669727; anticipo
y cuota 1 a 3 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182520131693376; anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131693375; -Inmobiliarios: por la Partida Nº 04 111779 0, cuotas 2 y 3
del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 003120121600532; cuota 2 a 5 del Plan de financiación de Pago realizado
en el año 2012, mediante acogimiento Nº 003320121600528; anticipo y cuotas
1 a 6 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182620131656520; anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691595; por la Partida Nº 04 109754 0, anticipo del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691594; por la Partida Nº 04 127359 4, anticipo del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691596; -Automotor: por el dominio Vig. 8-JHM215, cuota 1 del Plan
de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131656505, y anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en el
año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131691403; por el dominio Vig. 8-
KEB719, cuota 1 del Plan de financiación de Pago realizado en el 2013, mediante
acogimiento Nº 182620131656500, y anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691398; por el dominio Vig. 8-KGT738, cuota 1 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131656513, y anticipo y cuotas 1, 2 y 3 del Plan de financiación de Pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131691395; por el
dominio Vig. 8-FDE668, anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en
el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131691405; por el dominio Vig.
8-GGT913, anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013,
mediante acogimiento Nº 182520131691311; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MILLON OCHO MIL
TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($1.008.378,39).-
33° MATILDE LINA SOSA, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/04/2012 y 22/06/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: -Ingresos Brutos: Declaración Jurada
Mensual, Período 11 del año 2010, Declaración Jurada Anual, 1 del año 2010,
Declaración Jurada Mensual, Período 4, 6, 8 a 11 del año 2011, Declaración
Jurada Anual del año 2011; -Impuestos Declarativos: cuotas 14 y 15 del Plan
de Financiación de pago realizado en el año 2011, mediante acogimiento Nº
0013201112989412; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CINCUENTA Y UN MIL DOSCIENTOS TREINTA Y DOS CON
SIETE CENTAVOS ($51.232,07,).-
34° MARIA TERESA SPIAZZI, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
14/05/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Impuesto Inmobiliario, por la partida Nº 01 092354 6, anticipo anual 2014;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE CON VEINTIUN CENTAVOS ($997,21).-
35° MARIO TEJERA, y los demás obligados por deudas tributarias, que en este
caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 06/05/2013,
05/03/2014, 20/03/2014 y 30/04/2014, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliario: de las
Partidas Nº 17 030010 6, 17 030284 7, 17 104735 0, 17 110775 3, 17 150287
9, 17 150289 7, anticipo anual 2013 y 2014; por Partida Nº 17 091845 1,
anticipo anual 2014; por deudas tributarias de Rosa Manuela Borsotti y otros,
por Partidas Nº 17 152390 8, 17 033150 0, anticipo anual 2013 y 2014; por
deudas tributarias de Rosa Manuela Borsotti, por Partidas Nº 17 071745 0, 17
1086810, 17 130839 2, 17 151787 5, 17 151822 1, 17 152462 1, anticipo anual
2014; -Automotor: por dominio Vig.: 8-CBN752, anticipo anual 2014; por
dominio Vig: 8-CQY334, anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Tejera
María Paz y otros, por dominio Vig: 8-ITR-007, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Tejera María Josefina, por dominio Vig: 8-JJG696, anticipo anual
2014; por deuda tributaria de Alfonso Azul Román, por dominio Vig: 8-NHD558,
anticipo anual 2014; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOSCIENTOS SETENTA Y UN MIL CIENTO TREINTA Y CINCO
CON UN CENTAVO ($271.135,01,).-
36° ROBERTO EDUARDO VIOLA, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
07/05/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el
Impuesto Inmobiliario, por la Partida Nº 14 030035 6, anticipo Anual 2014; y
por Partida Nº 14 030035 6, anticipo del Plan de Financiación de pago realizado
en el año 2014, mediante acogimiento Nº 182620141710905; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS
VEINTIDOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO CON VEINTE CENTAVOS
($322.274,20).-
37° RICARDO CONRADO VON MUHLINEN, y los demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 22/04/2013, 05/03/2014, el 20/03/2014 y el 05/05/2014; las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: -Inmobiliario: por la Partidas Nº 17 118616 5, anticipo anual 2013
y 2014; por las partidas Nº 17 070411 3, 17 071219 0, 17 071940 1, 17 128041
2, anticipo anual 2014; deudas tributarias de Cristina Von Muhlinen y otros, por
partida 11 030834 2, 14 034715 7, anticipo 2013 y 2014; deudas tributarias de
Federico Miguel Von Muhlinen y otros, por partida Nº 14 036268 6, 14 102332
0, 14 111650 3 y 14 112606 3, anticipo 2013 y 2014; deudas tributarias de
Juan José Boccadoro, por partida Nº 17 072550 7, anticipo anual 2014; -
Automotor: por dominio Vig: 8-LNP036, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Federico Miguel Von Muhlinen, por dominio Vig. 6-843KFU, por
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Liliana Beatriz Wagner, por dominio
Vig. 8-HUG369 y dominio Vig. 8-MVR320, por anticipo anual 2014; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS
SESENTA Y UN MIL OCHO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS ($361.008,56).-
38° "CAMPOS S.R.L.", y los demás obligados por deudas tributarias, que en
este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 17/05/2013 y el
31/03/2014, las deudas que mantenían con el Estado Provincial por los
siguientes impuestos: -Automotor: por el dominio Vig. 8-CDF813, cuota 1 a 12
del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento
Nº 183020131659747, y anticipos 1 a 4 del 2013 y anual 2014; por el dominio
Vig. 8-DOI989, cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago realizado en el
año 2013 mediante acogimiento Nº 183020131659655, anticipo 1, 2, 3 y 4 del
año 2013 y anual 2014; por el dominio Vig. 8-GMO232, cuota 1 a 12 del plan
de financiación de pago realizado en el año 2013 mediante acogimiento Nº
183020131659740, anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual 2014; por el
dominio Vig. 8-IXS844, por cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013 mediante acogimiento Nº 183020131659653, anticipo
1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual 2014; por el dominio Vig. 8-IZV077, por cuota
1 a 12 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013 mediante
acogimiento Nº 183020131659748, anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual
2014; por el dominio Vig. 8-JCS949, cuota 1 a 12 del plan de financiación de
pago realizado en el año 2013 mediante acogimiento Nº 183020131659652,
anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual 2014; por el dominio Vig. 8-KWI999,
cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013 mediante
acogimiento Nº 183020131659650, anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual
2014; por el dominio Vig. 8-RJG318, anticipo anual 2014; deudas tributarias de
Luciano Ramón Challio, por el dominio Vig. 8-IZV076, cuota 1 a 12 del plan de
financiación de pago (AÑO DEL PLAN?) mediante acogimiento Nº
183020131659658, anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual 2014; -Inmobiliario:
por partida Nº 17 133274 0, cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131659454; por
partida Nº 17 150305 8, cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago realizado
en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131659358; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTISEIS
MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO CON SESENTA Y DOS CENTAVOS
($126.348,62).-
39° "CASA SCHANTON S.A.", y los demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
23/05/2014, las deudas que mantenían con el Estado Provincial por Impuestos
Inmobiliario, por las partidas Nº 01 133359 5, 11 033092 5, 14 117761 8, 15
031597 5, 15 036018 8, 15 036213 9, 15 104542 8, 15 33228 8, anticipo anual
2014; por deudas tributarias de Néstor Ricardo Schanton, por partidas Nº 11
030884 7, 11 100144 8, 11 110180 9, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TRECE MIL
QUINIENTOS TREINTA CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS ($113.530,54).-
40° "CENTRO ELECTRICO S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
25/06/2012, las deudas que mantenía con el Estado Provincial por impuestos a
los Ingresos Brutos correspondiente a los períodos 5 y 6 del año 2011, maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y SEIS
MIL TRESCIENTOS OCHENTA CON TRECE CENTAVOS ($86.380,13).-
41° "CIERTO ARGENTINA S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones en fecha el 25/06/2012, las deudas que mantenía con el Estado
Provincial por Convenio Multilateral correspondiente a los períodos 2 a 6 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES CON
TRES CENTAVOS ($645.283,03).-
42° "COMERCIAL FEDERAL S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones en fecha 06/07/2012, la deuda que mantenía con el Estado
Provincial por Convenio Multilateral correspondiente al período 8 del año 2009;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
VEINTICINCO MIL CIENTO TREINTA Y SIETE CON SESENTA Y TRES CENTAVOS
($25.137,63).-43° "CONGELAR S.R.L.", a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, con tres operaciones en fecha el 05/09/12, la deuda que mantenía
con el Estado Provincial por Impuesto a los Ingresos Brutos, por períodos 2 a 6
del año 2011, por Convenio Multilateral, por período 4 del año 2012; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
VEINTINUEVE MIL TRESCIENTOS DIECISIETE CON OCHENTA Y CINCO
CENTAVOS ($129.317,85).-
44° "DERUDDER HNOS. S.R.L.", y los demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
03/01/2014, 05/03/2014 y 8/05/2014, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios, por Partida Nº 01 050531
3, anticipo 5 del año 2013 y anticipo anual 2014; por Partida Nº 01 060508 4,
anticipo 4 del 2013 y anual 2014; por Partidas Nº 01 119269 7 y 02 000861 1,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de María Ana Giménez, por Partida Nº
01 000869 0, anticipo 5 del 2013 y anual 2014, por Partida Nº 01 002356 3,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Raúl Hugo Derudder y otros, por
Partida Nº 02 000894 9, anticipo 5 del 2013 y anual 2014; por deudas tributarias
de Gisela Fernanda Lima, por Partida Nº 01 000433 3, anticipo anual 2014; por
deuda tributaria de Irma Raquel Oliver, por Partida Nº 01 001451 0 y Nº 01
109046 1, anticipo anual 2014; por deudas tributarias de Susana María
Derudder y otros, por Partida Nº 01 002029 0, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Hugo Fidel Derudder, por Partidas Nº 01 002194 7 y 01 102386 1,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Guillermo Diego Derudder, por
Partida Nº 01 1019582 7, anticipo anual 2014; por deuda de Guillermina
Derudder y otros, por Partidas Nº 01 031474 8, 01 140001 5 y 01 140002 4,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Agustina Derudder y otros, por
Partida Nº 01 033487 4, anticipo anual 2014; por deuda tributaria de
Organización Hotelera Costa S.R.L., por Partida Nº 01 119270 3, anticipo anual
2014; por deuda tributaria de la Sucesión de Hipólito Humberto Carre, por
Partida Nº 07 147289 4 y 07 147290 0, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTINUEVE
MIL CUARENTA Y CINCO CON SETENTA Y UN CENTAVOS ($129.045,71).-
45° "DILFER S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 20/03/2013, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por Impuesto Convenio
Multilateral, período 3 del año 2010 y 6 del año 2011; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTISEIS MIL
TRESCIENTOS NOVENTA Y UNO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS
($126,391,56).-
46° "ECONOMIC FUEL S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
lo benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
07/09/2012, 16/05/2013, 08/08/2013, 18/10/2013, 28/11/2013, 29/04/2014
y 16/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
Impuestos Declarativos: anticipo y cuotas 1 a 3 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 182120121624492; anticipo
y cuotas 1 a 3 del plan de financiación de pago realizado en el año 2012,
mediante acogimiento Nº 182620121624495; cuota 1 a 3 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131658253; cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago realizado en el
año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131658252; anticipo y cuotas 1 a
3 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182520131673186; anticipo y cuotas 1 a 3 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691079; anticipo y cuota 1 del plan de financiación de pago realizado
en el año 2014, mediante acogimiento Nº 182520141708593; anticipo y cuota
1 del plan de financiación de pago realizado en el año 2014, mediante
acogimiento Nº 182620141707795; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS
OCHENTA Y OCHO CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS ($299.688,88).-
47° "EL SEMBRADOR S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
12/04/2013, 18/06/2013, 16/08/2013, 23/08/2013, 23/09/13, 18/10/13,
18/11/2013, 18/12/2013, 16/01/2014, 06/03/2014, 19/03/2014, 20/03/2014,
con dos operaciones en fecha 21/04/2014; y 16/05/2014, las deudas tributarias
mantenidas con el Estado Provincial por Impuestos Declarativos, cuota 2 y 3 a
15 del plan de financiación de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento
Nº 004720131654063; cuota 1 a 9 del plan de financiación de pago realizado
en el 2013, mediante acogimiento Nº 004720131678212; cuota 1 a 3 del plan
de financiación de pago realizado en el 2014, mediante acogimiento Nº
000820141700282; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS UN MILLON NOVECIENTOS CUATRO MIL NOVECIENTOS
CINCO CON CATORCE CENTAVOS ($1.904.905,14).-
48° "ESPINILLO S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 18/12/2013 y
16/05/2014,,las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
Impuestos Inmobiliarios, por la Partida Nº 08 030248 7, anticipo y cuotas 1 a 3
del plan de financiación de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº
182520131689434; y cuotas 1 a 7, de la moratoria -Dec.2949/2013-, que se
efectuó mediante acogimiento Nº 072120131690011; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS NOVENTA Y CINCO MIL
CINCUENTA Y OCHO CON NOVENTA CENTAVOS ($ 95.058,90).-
49° "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A.", a
quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria, el 09/04/2012, las deudas tributarias
mantenidas con el Estado Provincial por Impuestos Inmobiliarios, por la Partida
Nº 03 031073 3, anticipo 1, 3 y 4 del año 2011; por la Partida Nº 03 103830 4,
anticipo 1, 2 y 4 del año 2011; por la Partida Nº 03 103831 3, anticipo 1 a 4 del
año 2011; por la Partida Nº 03 1033833 1, anticipo 1 a 4 del año 2011 y por la
Partida Nº 15 033206 6, anticipo 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS DOS MIL
SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS CON TREINTA Y SEIS CENTAVOS ($202.636,36).-
50° "ESTABLECIMIENTO METALURGICO COLON S.A.", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 18/12/2013 y 12/05/2014, las deudas tributarias
mantenidas con el Estado Provincial por Impuestos Inmobiliarios, por la Partida
Nº 01 131514 6, anticipo 4 del año 2013 y el anticipo anual 2014; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CINCUENTA MIL
CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS
($50.454,34).-
51° "GAMBARO MOTOS S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
02/11/2012, 12/03/2013, 17/04/2013, 20/08/2013, 03/12/2013, 09/12/2013,
21/01/2014, 19/03/2014 y 19/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliarios: por la Partida
Nº 10 007450 5, anticipo 1 a 4 del año 2008 y Multa por los Deberes Formales
del año 2008; por la Partida Nº 10 167902 4, anticipos 1 a 6 y Multa por los
Deberes Formales del año 2008, 1 a 4 del año 2009, 1 y 2 del año 2010; por la
Partida Nº 10 225333 5, anticipo 1 del año 2011 y 5 del año 2012; por la Partida
Nº 10237287 0, anticipo 3 a 5 del año 2010, 1, 3 y 5 del año 2011 y 1, 2 y 4
del año 2012; por la Partida Nº 10237295 0, anticipo 3 del año 2010, anticipo
2 a 5 del año 2011 y 1 y 3 del año 2012; por la Partida Nº 10 237301 2, anticipo
3 a 5 del año 2010, 1 y 3 a 5 del año 2011, y 1, 2, 4 y 5 del año 2012; -
Declarativos: período 10 del año 2013, por Convenio Multilateral, cuota 3 y 5 a
15 del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante
acogimiento Nº 001320121581979; anticipo y cuota 1 a 6 del plan de
financiación de pago del año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131654185;
anticipo y cuota 1 a 5 del plan de financiación de pago del año 2013, mediante
acogimiento Nº 183220131691303; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS SETECIENTOS TREINTA Y UN MIL TRESCIENTOS
CINCUENTA Y OCHO CON SETENTA Y SEIS CENTAVOS ($731.358,76).-
52° "HARD S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 01/11/2012, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por impuestos a los
Ingresos Brutos: período 10 y 11 del año 2011 y 3 y 5 a 9 del año 2012;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
SESENTA MIL NOVECIENTOS NUEVE CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($60.909,39).-
53° "INSUMOS ENTRE RIOS S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
24/08/2012, 04/12/2012, 15/01/2013, 18/03/2013, 17/04/2013, 04/07/2013,
16/07/2013 18/09/2013, 01/11/2013, 18/11/2013, 18/12/2013, 27/01/2014,
21/02/2014, 18/03/2014, 28/03/2014, 16/04/2014, 22/04/2014 y el
20/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos por Convenio Multilateral-, período 9, 10 y 11 del año 2013, cuotas
1 a 4, 6 a 8 y 10 a 12 del plan de financiación de pago, realizado en el 2012,
mediante acogimiento Nº001120121563337; cuotas 2 a 4, 6 a 8 y 10 a 12, 14
y 15 del plan de financiación de pago, realizado en el 2012, mediante
acogimiento Nº 001320121563335; cuotas 2, 3, 5 a 13 del plan de financiación
de pago, realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº 000720131657269,
cuota 2, 3, 5 a 13 del plan de financiación de pago, realizado en el 2013,
mediante acogimiento Nº 000820131657267; anticipo y cuota 1 a 7 del plan de
financiación de pago, realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº
183220131686063; cuota 6 a 9 del plan de financiación de pago, realizado en
el 2013, mediante acogimiento Nº 182620131657273; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS DOS MILLONES DOSCIENTOS
SESENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS CON QUINCE CENTAVOS
($2.268.586,15).-
54° "INTEGRACION DE SERVICIOS EMPRESARIALES S.R.L..", a quien,
por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 29/11/2012, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por impuestos declarativos, anticipo y cuota 1 a 10 del plan
de financiación de pago, realizado en el 2012, mediante acogimiento Nº
000820121643999; anticipo y cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago,
realizado en el 2012, mediante acogimiento Nº 182520121644007; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS SETENTA Y NUEVE
MIL CUATROCIENTOS VEINTINUEVE CON VEINTIRES CENTAVOS ($79.429,23).-
55° "M Y R S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 09/04/2012, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por impuestos por
Convenio Multilateral, por los períodos 3 a 12 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO UN MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS
($101.239,46).-
56° "MANA DISTRIBUCIONES S.A.", a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con el Estado
Provincial por impuestos declarativos, cuota 1 del plan de financiación de pago,
realizado en el 2014, mediante acogimiento Nº 182520141706291, y cuota 1
del plan de financiación de pago, realizado en el 2014, mediante acogimiento
Nº 182620141706289; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS VEINTITRES MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON
SETENTA Y CUATRO CENTAVOS ($23.554,74).-
57° "MARIA LUISA BERISSO S.C.A.", a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 03/09/2013, 11/10/12013, 18/11/2013, 20/01/2014, 05/03/2014,
las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por impuestos
inmobiliarios: Partida Nº 07 033113 8, anticipo 3 y 4 del 2013 y anticipo y cuota
1 a 7 del plan de financiación de pago realizado en el 2013, mediante
acogimiento Nº 183020131675823; Partida Nº 07 033808 7, anticipo 3 y 4 del
2013, y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación de pago realizado en el
2013, mediante acogimiento Nº 183020131675819; Partida Nº 07 110956 3,
anticipo 3 y 4 del 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación de pago,
realizado en el 2013 mediante acogimiento Nº 183020131675817; Partida Nº
07 110957 2, anticipo 3 y 4 del 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de
financiación de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº
183020131675818; Partida Nº 07 129129 3, anticipo 3 y 4 del año 2013 y
anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación de pago realizado en el 2013,
mediante acogimiento Nº 183020131675824; Partida Nº 07 129130 9, anticipo
3 y 4 del 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación de pago realizado
en el 2013, mediante acogimiento Nº 183020131675825; Partida Nº 07 129131
8, anticipo 3 y 4 del año 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación
de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº 183020131675826;
Partida Nº 07 129470 6, anticipo 3 y 4 del año 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del
plan de financiación de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº
183020131675827; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS
OCHENTA Y OCHO CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($557.688,53 ).-
58° "MARIO A. BERISSO S.C.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/09/2013, 11/10/2013, 15/10/2013, 17/10/2013, 18/11/2013, con dos
operaciones el 17/01/2014, y con dos operaciones el 20/01/2014, 05/03/2014
y 31/03/2014, las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 07 119238 5, anticipo 4 y 5 del año
2013; partida Nº 07 033109 5, anticipo 3 y 4 del año 2013, y anticipo y cuota
1 a 6 del plan de financiación de pago del año 2013 mediante acogimiento Nº
183020131676226; por la Partida Nº 07 035626 9, anticipo 3 y 4 del año 2013,
y anticipo y cuota 1 a 6 del plan de financiación de pago del año 2013, mediante
acogimiento Nº 183020131676224; por la Partida Nº 07 119237 6, anticipo 3 y
4 del año 2013, y anticipo y cuota 1 a 6 del plan de financiación de pago del
año 2013, mediante acogimiento Nº 183020131676227; por la Partida Nº 07
124660 0, anticipo 3 y 4 del año 2013, y anticipo y cuota 1 a 6 del plan de
financiación de pago del año 2013, mediante acogimiento Nº 183020131676228
y por la Partida Nº 07 133892 3, anticipo 3 y 4 del año 2013, y anticipo y cuota
1 a 6 del plan de financiación de pago del año 2013, mediante acogimiento Nº
183020131676225; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS UN MILLON DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL
SETECIENTOS SESENTA Y NUEVE CON SESENTA CENTAVOS ($ 1.244.769,60).-
59° "MOBE S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 11/07/2013 y
20/08/2013, las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos declarativos, anticipo y primera cuota del plan de financiación de
pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131672495;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
CUARENTA MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES CON DOS CENTAVOS
($140.293,02).-
60° "ORGANIZACION DELASOIE HERMANOS S.A.", y los demás obligados
por deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 29/04/2014,
30/04/2014, 19/05/2014, 26/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliarios: Partida Nº 01
031691 1, anticipo anual 2014; Partida Nº 02 131433 1, anticipo anual 2014;
Partida Nº 02 131435 9, anticipo anual 2014; partida Nº 17 030493 1, anticipo
anual 2014; Partida Nº 17 033252 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 17 102403
0, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 001455 6, anticipo 2 del año 2014; Partida
Nº 01 002251 5, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 030411 8, anticipo
anual 2014; Partida Nº 01 050251 8, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01
050373 3, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 060016 8, anticipo anual 2014;
Partida Nº 01 071643 0, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 090012 9,
anticipo anual 2014; Partida Nº 01 090130 8, anticipo anual 2014; Partida Nº
01 090375 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 090556 8, anticipo anual 2014;
Partida Nº 01 091338 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 092061 7, anticipo
anual 2014; Partida Nº 01 092113 3, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 105896
6, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 118998 9, anticipo anual 2014; Partida
Nº 01 119206 8, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 130352 9, anticipo
anual 2014; Partida Nº 01 134842 1, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01
149000 4, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 149001 3, anticipo 2 del año
2014; Partida Nº 01 149002 2, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 12 120780
9, anticipo anual 2014; Partida Nº 14 105974 7, anticipo anual 2014; Partida
Nº 17 031786 6, anticipo anual 2014; Partida Nº 17 103767 8, anticipo anual
2014; Partida Nº 17 103768 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 17 103769 6,
anticipo anual 2014; Partida Nº 17 130083 9, anticipo anual 2014; por deudas
tributarias de Carlos José Delasoie y otros, por Partida Nº 04 103046 4, anticipo
anual 2014, partida Nº 04 103048 2, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 005199
5, anticipo 2 del año 2014, Partida Nº 01 090367 8, anticipo anual 2014, Partida
Nº 01 107026 5, anticipo 2 del año 2014, Partida Nº 01 108161 2, anticipo 2
del año 2014, Partida Nº 01 115417 6, anticipo anual 2014, Partida Nº 01
116512 5, anticipo 2 del año 2014; por deuda tributaria de Roberto Daniel
Delasoie, por Partida Nº 01 000094 2, anticipo 2 del año 2014; por deuda
tributaria de Cristian José Delasoie y otros, por Partida Nº 01 000507 1, anticipo
2 del año 2014, Partida Nº 01 118612 0, anticipo 2 del año 2014; por deuda
tributaria de Edelcia Delia Follonier, por Partida Nº 01 001028 0, anticipo 2 del
año 2014, Partida Nº 01 002122 0, anticipo 2 del año 2014, Partida Nº 01
105725 5, anticipo 2 del año 2014; por deuda tributaria de Guillermo Aldo
Camarota y otros, por Partida Nº 01 060001 6, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Mario Alcides Delasoie, por Partida Nº 01 100734 8, anticipo 2 del
año 2014, Partida Nº 01 106873 6, anticipo 2 del año 2014; por deuda tributaria
de Cipriano Kloster, por Partida Nº 01 105974 7, anticipo 2 del año 2014; por
deuda tributaria de María José Delasoie, por Partida Nº 01 149403 7, anticipo
anual 2014; -Ingresos Brutos: período 3 y 4 del año 2014; Ley 4035, período 4
del año 2014; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS UN MILLON CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES MIL CIENTO SETENTA Y
OCHO CON DIECIOCHO CENTAVOS ($1.433.178,18).-
61° "ORGANIZACION HOTELERA COSTA S.R.L.", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 17/12/2012, 15/10/2013, 28/10/2013, 02/01/2014,
18/03/2014, 09/04/2014 y 15/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliarios: por la Partida
Nº 01 002164 6, anticipo 5 del año 2012 y cuota 1 a 3 del plan de financiación
de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 182520121645411,
anticipo 4 y 5 del año 2013 y anticipo y cuota 1 y 2 del plan de financiación de
pago realizado en el año 2013 mediante acogimiento Nº 182520131685736;
por Partida Nº 01 000086 3, anticipo anual 2014; por la Partida Nº 01 000164
4, anticipo anual 2014; por la Partida Nº 01 001527 6, anticipo anual 2014; por
la Partida Nº 01 103267 4, anticipo anual 2014; por la Partida Nº 01 002164 6,
anticipo 1 y 2 del año 2014; por la Partida Nº 01 141771 8, anticipo anual 2014;
por la Partida Nº 01 149211 9, anticipo anual 2014; -Declarativos: cuota 1 a 12,
del plan de financiación de pago realizado en el año 2014, mediante acogimiento
Nº 182620121645410; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUATROCIENTOS DOS MIL CIENTO QUINCE CON TRECE
CENTAVOS ($402.115,13).-
62 "PONCE MARTA DELFINA Y ANCAROLA HILDA.", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 16/07/2013, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por impuestos declarativos, cuota 45 de la moratoria -
Decreto 287/2009- efectuada en el año 2009, mediante acogimiento Nº
051720091129713; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUATRO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE CON TRES
CENTAVOS ($4.587,03).-
63° "SALUD MENTAL ENTRE RIOS S.A.", a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 06/09/2013, 30/09/2013, 16/10/2013, 17/12/2013, 19/02/2014
y 21/04/2014; las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos declarativos, anticipo y cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131676902; anticipo
y cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182620131676905; anticipo y cuota 1 a 8 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131676901; anticipo y cuota 1 a 6 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131676904; anticipo
y cuota 1 a 8 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 183020131676852; anticipo y cuota 1 a 8 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
183020131680367; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUATROCIENTOS SETENTA MIL TRESCIENTOS TREINTA Y
TRES CON TREINTA Y TRES CENTAVOS ($470.333,33).-
64° "SUPERMERCADO FONTANA S.R.L", a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 06/07/2012, 24/08/2012, 21/02/2013, 04/07/2013, 19/02/2014,
19/03/2014; las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos declarativos, período 1 y 10 del año 2011, período 6 y anual del 2012;
período 2 a 4, 8 a 12 del año 2013; cuota 36 a 56 de la moratoria -Dec. Nº
387/2009- que se efectuara en el año 2009, mediante acogimiento Nº
051720091127262; cuota 1 a 4 del plan de financiación de pago realizado en el
año 2012, mediante acogimiento Nº 001120121602839; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS
CUARENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON NOVENTA Y UN
CENTAVOS ($248.799,91).-
65° "TRANSPORTES ROBIN HERMANOS S.R.L.”, y los demás obligados por
deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagados por compensación tributaria, el 12/03/2014, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por impuesto automotor,
anticipo anual 2014, por los siguientes dominios: Vig. 8 BFU139, Vig. 8 BWH442,
Vig. 8BWH443, Vig. 8BWH444, Vig. CQA537, Vig. 8 FLD356, Vig. 8 GAT698, Vig.
8 GAT699, Vig. 8 GYR620, Vig. 8 GZO695, Vig. 8 HAH913, Vig. 8 HVO206, Vig.
8 HWF939, Vig. 8 HXJVig. 8 GYR620620, Vig. 8 IUJ861, Vig. 8 IUJ862, Vig. 8
JCS942, Vig. 8 KAX424, Vig. 8 KWI995, Vig. 8 MHE297, Vig. 8 MHE298, Vig. 8
MJC043, Vig. 8 MMZ107, Vig. 8 NPG422, Vig. 8 NPG423, Vig. 8 NPG424; por
deudas tributarias de Oscar Aníbal Robin y María Cristina, por el anticipo anual
2014, por el dominio Vig. 8 BWH442, Vig. 8 EXF279, Vig. 8 FLD351, Vig. 8
KYT989, Vig. 8 LQP006; por deudas tributarias de Lorena Luján Robin, por el
dominio Vig. 8 DHU006, anticipo anual 2014; por deudas tributarias de
Leonardo Oscar Robin, por el dominio Vig. 8 FBW061, anticipo anual 2014;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
DIECIOCHO MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON SETENTA Y OCHO
CENTAVOS ($118.839,78).

56289: "que en su carácter de Jefa del Departamento Despacho de la


Administradora Tributaria de la Provincia de Entre Ríos -ATER-, junto a Abelardo
Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División Mesa de Entradas de la
misma entidad, a Fabrizio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente
Técnico Administrativo del Área Mesa de Entradas de la misma entidad, y a Darío
Fabián BARRETO, en su carácter de agente de planta permanente de la
Administradora Tributaria de la Provincia de Entre Ríos -ATER-, de común
acuerdo entre sí y con los contadores Julio SCHMUKLER y Luis Alfredo SPERONI,
así como con otros funcionarios -aún no identificados-, y con los contribuyentes
que más adelante se individualizarán, a cambio de beneficios económicos,
manipularon el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole información falsa -sobre que los
contribuyentes a los que se hará referencia, eran titulares de créditos líquidos y
exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así-,
logrando que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, los impuestos
que los contribuyentes que se mencionarán, adeudaban, figurasen como
cancelados por compensación. La maniobra de simulación de compensación
tributaria se llevó a cabo accediendo al SAT, tanto a través del "usuario" Nº
IG16466282 que le había sido habilitado a Gaggión para cumplir sus funciones
-a quien, a su vez, María Estrella Martínez de Yankelevich le había hecho otorgar
habilitación en los roles necesarios, para que éste pudiera llevar a cabo las
operaciones de compensaciones tributarias, pese a que, por su función no tenía
a su cargo tal tarea-, como a través del "usuario" Nº ID24630195 que le había
sido habilitado a Dayub, para cumplir sus funciones; provocando con dicho
accionar un perjuicio al erario público provincial, equivalente al importe de las
deudas por impuestos que fueron fraudulentamente registradas como pagadas,
en beneficios de tales contribuyentes. La maniobra antes descripta fue llevada
a cabo en beneficio de los siguientes contribuyentes:
1°.- ANA SOFIA AISICOVICH, a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 14 034225 9, cuotas 1 a 4 del año
2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
TRES MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y OCHO CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS
($ 3.558,89).
2º ANIBAL DARIO AISICOVICH y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
16/07/2008, el 27/02/2009, el 28/05/2010, el 07/07/2011, el 02/12/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes
impuestos: -Automotor: Dominio Vig.: 8-CIH099 por los periodos 1 a 4 de los
años 2008, 2009 y 2010, por los periodos 1 a 4 del año 2011; Dominio Vig: 8-
JTF822 por los periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Gustavo
Rafael CABRERA, por el Dominio Vig.: 8-FKC740, por los periodos 1 a 4 de los
años 2008, 2009 y 2010; la deuda tributaria de Paulo Andrés DE ZAN y otro/s
por el Dominio Vig.: 8-FRW912 por los periodos 1 a 4 de los años 2008, 2009 y
2010; la deuda tributaria de Demian AISICOVICH por el Dominio Vig: 6-339EDW
por los periodos 1 a 4 de los años 2010 y 2011; y la deuda tributaria de Daniel
Cesar ROCHAS por el Dominio Vig: 8-IXY923 por los periodos 1 a 4 del año 2011
-Inmobiliario: por las Partidas Nº 14 030199 7, Partida Nº 14 030558 2, Partida
Nº 14 031273 3, Partida Nº 14 033160 8, Partida Nº 14 033710 1, Partida Nº
14 034125 6, Partida Nº 14 036002 4, Partida Nº 14 117345 8, Partida Nº 17
128470 6 Anticipo Anual 2008; Partida Nº 17 128470 6 por el periodo 4 del año
2000; Partida Nº 14 030199 7 por los periodos 1 a 3 del año 2011; Partida Nº
14 030558 2 por los periodos 1 a 4 del año 2011, Partida Nº 14 031273 3 por
los periodos 1 a 4 del año 2011; Partida Nº 14 033160 8 por los periodos 1 a 3
del año 2008; Partida Nº 14 033710 1 por los periodos 1 a 3 del año 2011;
Partida Nº 14 034125 6 por los periodos 1 a 3 del año 2011; Partida Nº 14
036002 4 por los periodos 1 a 3 del año 2011; Partida Nº 14 117345 8 por los
periodos 1 a 4 del año 2011; Partida Nº 17 103739 5 periodos 1 a 5 del año
2011; Partida Nº 17 104219 7 por los periodos 1 a 5 del año 2011; Partida Nº
17 109271 2 por los periodos 1 a 5 del año 2011; Partida Nº 17 128470 6 por
los periodos 1 a 4 del año 2011; Partidas Nº 14 030199 7, Nº 14 033160 8, Nº
14 033710 1, Nº 14 034125 6, Nº 14 034225 9 y Nº 14 036002 4 por el periodo
4 del año 2011; por las Partidas Nº 17 103739 5 por el periodo 6 del año 2007
y por los periodos 5 y 6 del año 2008, Partida Nº 17 103739 5 por los periodos
1 a 4 del año 2008; Partida Nº 17 104219 7 por el periodo 6 del año 2007 y por
los períodos 1 a 6 del año 2008; Partida Nº 17 103739 5 por los periodos 1 a 4
del año 2009 y 1 a 5 del año 2010; Partida Nº 17 104219 7 por los periodos 1
a 4 del año 2009 y 1 a 5 del año 2010; Partida Nº 17 109271 2 por los periodos
1 a 4 del año 2009 y 1 a 5 del año 2010; y Partida Nº 17 128470 6 por el
anticipo anual, periodo 3 del año 2010, y periodo 1 del año 2010 por el
acogimiento Nº 052020101170100 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida
Nº 17 109271 2 por el periodo 6 del año 2007 y por los periodos 1 al 6 del año
2008; Partida Nº 14 030199 7 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del
acogimiento Nº 052020101170115 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida
Nº 14 030558 2 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101171602 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida Nº 14 031273
3 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170109 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida Nº 14 033160
8 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170116 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida Nº Nº 14
033710 1 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170593 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida Nº 14 034125
6 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170106 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida Nº 14 036002
4 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170122 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida Nº Nº 14
117345 8 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170148 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; y la deuda tributaria
de Ana Sofía AISICOVICH por la Partida Nº 14 034225 9, Anticipo Anual 2004,
Anticipo Anual 2008, por los periodos 1 a 3 del año 2011 y primera cuota del
por el acogimiento Nº 052020101170149 a la moratoria Decreto Nº 127/2010;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
CUARENTA MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO CON CINCUENTA Y UN
CENTAVOS ($140.658,51).-
3º ALVAREZ ROQUE AUGUSTO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 05/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el impuesto Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
por los periodos 9 del año 2009, 10 y 11 del año 2010, 1 a 6 del año 2011 y
Declaración Jurada Anual por el periodo 1 del año 2010, maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS SESENTA Y CUATRO MIL
NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS
($64.966,74).-
4º ANGELICO CLAUDIA, a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
26/02/2010 y el 18/08/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos Declarativos: primera, segunda y tercera cuota de los
años 2009 y 2010 mediante acogimientos Nº 050120091059192 y Nº
052120101228199 a la moratoria Decreto Nº 387/2009, respectivamente,
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
DIECISIETE MIL QUINIENTOS VEINTITRES CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS
($117.523,89).-
5º ARRALDE CARLOS ROMAN, y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
07/02/2008 y el 01/03/2010, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial, por los siguientes impuestos: -Automotor: la deuda tributaria
de Neris Abel ROCA por el Dominio Vig.: 8-BVX229, por los periodos 1 a 4 del
año 2007; la deuda tributaria de Jacinto Dario DELERSE por el Dominio Vig.: 8-
EEI637 por los periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Vanina María
Verónica VOLTOLINI por el Dominio Vig.: 8-GZB797 por los periodos 1, 3 y 4 del
año 2009 y la deuda tributaria de Jacinto Sergio Ramón VENER por el Dominio
Vig.: 8-HMO636 por los periodos 1, 3 y 4 del año 2009; -Inmobiliario: por las
Partidas Nº 17 030384 0 periodos 1 a 4 del año 2007, Partida N° 17 031252 9
por el periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2007, Partida N° 17
031304 5 por los periodos 1 a 4 del año 2007; y Partida N° 17 105285 1 por los
periodos 1 a 4 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUATRO MIL OCHOCIENTOS UNO CON DIECISIETE
CENTAVOS ($4.801,17)
6° BEKER GUSTAVO ADOLFO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
18/11/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el impuesto Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales por los periodos
3 al 11 del año 2008, por los periodos 1 al 11 del año 2009; por los periodos 1
a 5 del año 2010, y Declaraciones Juradas Anuales por el periodo 1 de los años
2008, 2009 y Multa por Omisión del periodo 1 del año 2011, maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO DIECIOCHO
MIL CUATROCIENTOS DIECIOCHO CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS
($ 118.418,65).-
7° BERTHET DANIEL ENRIQUE y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
09/12/2009, el 12/08/2010 y el 21/09/2010, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos: -Automotor:
por el Dominio Vig: 8-ATZ356 primera cuota del acogimiento N°
050020091061500 a la moratoria Decreto N° 387/2009 y primera cuota del
acogimiento N° 052020101191683 a la moratoria Decreto N° 127/2010; por el
Dominio Vig: 8-BBG898 primera cuota del acogimiento N° 050020091061479 a
la moratoria Decreto N° 387/2009 y primera cuota del acogimiento N°
052020101191320 a la moratoria Decreto N° 127/2010; por el Dominio Vig: 8-
CGJ9556 primera cuota del acogimiento N° 050020091061517 a la moratoria
Decreto N° 387/2009 y primera cuota del acogimiento N° 052020101191326 a
la moratoria Decreto N° 127/2010; por el Dominio Vig: 8-IXY920 por los
periodos 1 a 4 del año 2010; la deuda tributaria de Daniel Enrique BERTHET y
Otro/s por el Dominio Vig.: 8-IMH515 por los periodos 1 a 4 del año 2010 y la
deuda tributaria de Abel Lorenzo AGUILERA por el Dominio Vig.: 8-IXY922 por
los periodos 1 a 4 del año 2010; -Declarativos: primera cuota de los
acogimientos N° 050020091061546 y N° 050020091061561 a la moratoria
Decreto N° 387/2009 y primera cuota de los acogimientos N°052020101205346
y N°052020101205340 a la moratoria Decreto N° 127/2010; -Inmobiliario: por
las Partidas Nº 14 111915 9 primera cuota del acogimiento N°
050020091061364 a la moratoria Decreto N° 387/2006, Partida N° 17 030200
5 primera cuota del acogimiento N° 050020091061030 a la moratoria Decreto
N° 387/2009; Partida N°17 071589 8 primera cuota del acogimiento N°
050020091061230 a la moratoria Decreto N° 387/2009; Partida N° 17 131777
0 primera cuota del acogimiento N° 050020091061085 a la moratoria Decreto
N° 387/2009; Partida N° 17 138533 7 primera cuota del acogimiento N°
050020091061346 a la moratoria Decreto N° 387/2009; Partida N° 17 150244
4 primera cuota del acogimiento N° 050020091061460 a la moratoria Decreto
N° 387/2009; Partida N° 14 111915 9 primera cuota del acogimiento N°
052020101191300 a la moratoria Decreto N° 127/2010; Partida N° 17 030200
5 primera cuota del acogimiento N° 052020101191352 a la moratoria Decreto
N° 127/2010; Partida N° 17 071589 8 primera cuota del acogimiento N°
052020101191407 a la moratoria Decreto N° 127/2010; Partida N° 17 131777
0 primera cuota del acogimiento N° 052020101191503 a la moratoria Decreto
N° 127/2010; Partida N° 17 138533 7 primera cuota del acogimiento N°
052020101192673 a la moratoria Decreto N° 127/2010; y Partida N° 17 150244
4 primera cuota del acogimiento N° 052020101191672 a la moratoria Decreto
N° 127/2010; la deuda tributaria de la Municipalidad de General Campos por la
Partida N° 17 030200 5 por el periodo 1 del año 2009, acogimiento N°
050020091061030 a la moratoria Decreto N° 387/2009; por la Partida N° 17
100702 8 primera cuota del acogimiento N° 050020091061258 a la moratoria
Decreto N° 387/2009 y por la Partida N° 17 100702 8 primera cuota del
acogimiento N° 052020101191416 a la moratoria Decreto N° 127/2010;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CUARENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON SETENTA Y
CINCO CENTAVOS ($ 43.857,75).-
8° BOCCADORO JUAN JOSE y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
22/07/2008, el 09/10/2009, el 07/05/2010 y el 27/07/2011, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos:
-Automotor: la deuda tributaria de Julio Daniel SELLA y Otro/s y por el Dominio
Vig.: 8-FTN120 por los periodos 1 a 4 del año 2009, periodos 1 a 4 del año 2010
y periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Rubén Alfredo RODRIGUEZ
y Otro/s por el Dominio Vig.: 8-GGO392 por los periodos 1 a 4 del año 2010 y
periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Gustavo Daniel SALZMANN
por el Dominio Vig.: 8-ECV277 por los periodos 1 a 4 del año 2009 -Inmobiliario:
por la Partida Nº 17 072550 7 periodos 1 a 6 del año 2008; 1 a 4 del año 2010
y 1 a 5 del año 2011; la deuda tributaria de Juan José BOCCADORO y Otro/s
por la Partida Nº 17 106514 3 por los períodos 1 a 6 del año 2008, 1 a 5 del
año 2010 y 1 a 5 del año 2011; la deuda tributaria de Ramón Horacio MONETTA
y Otro/s por las Partidas Nº 02 030559 4, Nº 02 145994 0, Nº 02 145996 8, y
Nº 02 153515 8 Anticipo Anual 2008, Anticipo Anual 2010 y por los periodos 1
a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Margarita Magdalena MONETTA y Otro/s
por la partida Nº 02 145995 9, Anticipo Anual 2008 y Anticipo Anual 2010 y
periodos 1 a 4 del año 2011 y la deuda tributaria Sergio Esteban BOCCADORO
y Otro/s por las partidas Nº 14 101459 9, Nº 14 106063 5, Nº 14 109787 9, Nº
14 109847 4; Nº 14 115228 6, Nº 17 030264 3 Nº 17 150012 9, Nº 17 150013
8 y Nº 17 150048 4 Anticipo Anual 2008, Anticipo Anual 2010 y periodos 1 a 4
del año 2011 maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CUARENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO CON ONCE
CENTAVOS ($ 42.268,11).-
9º BOCCADORO SERGIO ESTEBAN y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
18/01/2008 y el 23/08/2010, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial, por los siguientes impuestos:- Inmobiliario: la deuda
tributaria de Horacio Ramón MONETTA y Otro/s por las Partidas Nº 02 030559
4, Nº 02 145994 0, Nº 02 145996 8, Nº 02 153515 8 por los periodos 1 a 4 del
año 2007 y primera cuota de los acogimientos Nº 052020101182374,
Nº052020101182302, Nº052020101182320 y Nº 052020101182107 a la
Moratoria Decreto Nº 127/2010; la deuda tributaria de Margarita Magdalena
MONETTA y Otro/s por la Partida Nº 02 145995 9 por el periodo 4 del año 2004;
periodos 1 a 4 del año 2007 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101182308 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 ; la deuda tributaria de
Sergio Esteban BOCCADORO y Otro/s por las Partidas Nº 14 101459 9 periodos
1 a 4 del año 2007 y primera cuota del acogimiento Nº 052020101182407 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 14 106063 5 periodos 1 a 4
del año 2007 y primera cuota del acogimiento Nº 052020101182467 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 17 030264 3 periodos 1 a 4
del año 2007 y primera cuota del acogimiento Nº 052020101182383 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 17 150012 9 periodos 1 a 4
del año 2007 y primera cuota del acogimiento Nº 052020101182405 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 17 150013 8 periodos 1 a 4
del año 2007 y primera cuota del acogimiento Nº 052020101182450 y por la
Partida Nº 17 150048 4 por los periodos 1 a 4 del año 2007 y primera cuota del
acogimiento Nº 052020101182395 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; por la
Partida Nº 14 109787 9 Anticipo Anual 2007 y primera cuota del acogimiento
Nº 052020101182462, por la Partida Nº 14 109847 4 Anticipo Anual 2007 y
primera cuota del acogimiento Nº 052020101182476 y por la Partida Nº 14
115228 6 Anticipo Anual 2007 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101182470; la deuda tributaria de Juan José BOCCADORO por la Partida
N° 17 072550 7 primera cuota del acogimiento N° 052020101182480; y la
deuda tributaria de Juan José BOCCADORO y Otro/s por la Partida Nº 17 106514
3 primera cuota del acogimiento N° 052020101182482; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS TRECE MIL CUATROCIENTOS
TREINTA CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 13.430,65).-
10º BORSOTTI RICARDO LUIS a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles el 20/08/20008 como pagadas por compensación las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el impuesto
Inmobiliario: por la Partida N° 17 102060 3 periodos 2 a 4 del año 2007 y
periodos 1 y 2 del año 2008; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON SESENTA
Y CINCO CENTAVOS (1.857,65).-
11º BORSOTTI ROSA MANUELA y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
28/03/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos:- Inmobiliario: la deuda tributaria de Rosa Manuela
BORSOTTI y Otro/s por las Partidas Nº 17 030990 9 y Nº 17 033150 0 por el
periodo 4 del año 2011 y la deuda tributaria de Mario TEJERA por las Partidas
Nº 17 110775 3 y Nº 17 150287 9 por el periodo 4 del año 2011 maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRES MIL
DOSCIENTOS VEINTIUNO CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS ($ 3.221,87).-
12º BRENER ENRIQUE y demás obligados por deudas tributarias, que en este
caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 18/01/2008 y el
17/07/2008, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos:- Inmobiliario: la deuda tributaria de Haide KOVAL y
Otro/s por la Partida Nº 02 007926 8 por los periodos 1 a 6 del año 2007 y 1 a
6 del año 2008; y la deuda tributaria de Sucesión de BRENER Enrique y Otro/s
por las Partidas Nº 02 148611 1, Nº 02 148638 8 y Nº 02 148703 5 por los
periodos 1 a 6 del año 2007; y 1 a 6 del año 2008, maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TRES MIL SETECIENTOS OCHENTA
Y SEIS CON OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS ($ 3.786,84).-
13º BUCHANAN MARTA CRISTINA a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
05/05/2010 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el
impuesto Inmobiliario por la Partida Nº 02 132071 0 por los periodos 2 a 4 del
año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOCE MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($ 12.357,96).-
14º CAMINO HERNAN LUIS a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
16/02/2009, el 13/10/2011 y el 22/11/2011 las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos: -Declarativos:
cuotas primera, segunda y tercera del acogimiento Nº 050120091059636 a la
moratoria Decreto Nº 387/2006; -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales de los periodos 1 a 11 del año 2009 y Declaración Jurada Anual del
año 2009; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CIENTO CUARENTA Y DOS MIL SETECIENTOS SESENTA CON
VEINTIOCHO CENTAVOS ($142.760,28).-
15º CAMPOPIANO MARIA ISABEL a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/01/2009, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el impuesto Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos
1, 4 y 6 a 11 del año 2002; por los periodos 1 a 11 del año 2003; periodos 1 a
11 del año 2004, periodos 1 a 11 del año 2005; periodos 1 a 11 del año 2006;
periodos 1 a 11 del año 2007; periodos 1 a 3 del año 2008; Declaración Jurada
Anual de los años 2202 a 2007 inclusive; Multa Por Omisión por los periodos 1
y 4 a 11 del año 2002; por los periodos 1 a 12 del año 2003; por los periodos 1
a 12 del año 2004; por los periodos 1 a 12 del año 2005; por los periodos 1 a
12 del año 2006; por los periodos 1 a 12 del año 2007 y por los periodos 1 a 3
del año 2008; y Multa por Deberes Formales por el periodo 3 del año 2003 y
por el periodo 6 del año 2006 ; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS VEINTICUATRO MIL SEISCIENTOS
VEINTICINCO CON SESENTA Y DOS CENTAVOS ($224.265,62).-
16º CASTILLO MIGUEL ANGEL a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/08/2009, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8GVH301 periodo 4 del año 2009 y
anticipo anual del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS OCHOCIENTOS ($800,00).-
17º CASTILLO SANTANA CARINA ELIZABETH y demás obligados por
deudas tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 05/02/2008 y el 28/07/2008, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos:-
Automotor: por el Dominio Vig: 8-DTE599 por los periodos 1 a 4 del año 2007;y
por los periodos 1 a 4 del año 2008; -Inmobiliario: la deuda tributaria de
MONDOLO Carlos Alberto María y Otro/s por la Partida Nº 02 102814 2 por los
periodos 1 a 4 del año 2007 y Anticipo Anual 2008 maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA
Y OCHO CON CUATRO CENTAVOS ($1.858,04).-18º COOK CARLOS y demás
obligados por deudas tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por
éste mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 13/09/2011 las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos:- Automotor: por el
Dominio Vig: 8-DHO829 Anticipo Anual y cuotas primera y segunda del
acogimiento Nº 003320111400050 al Plan de Facilidades de Pago; -Inmobiliario:
por la Partida Nº 02 033358 2 Anticipo Anual y cuotas primera y segunda del
acogimiento Nº 003320111400049 al Plan de Facilidades de Pago; por la Partida
Nº 17 036127 5 Anticipo Anual y cuotas primera y segunda del acogimiento Nº
003320111400046 al Plan de Facilidades de Pago; y la deuda tributaria de "El
Espinillar Agropecuaria S.R.L." por la Partida Nº 17 110755 9 Anticipo Anual y
cuotas primera y segunda del acogimiento Nº 003320111400047 al Plan de
Facilidades de Pago; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS VEINTISIETE MIL CIENTO VEINTICINCO CON OCHO
CENTAVOS ($27.125,08).-
19º CRACCO ADOLFO INOCENSIO a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/03/2010, el 20/08/2010 y el 04/08/2010, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial, por Impuestos Declarativos cuota sexta
acogimiento Nº 050720091041521 a la moratoria Decreto Nº 387/2009; cuota
primera del acogimiento Nº 052020101204497 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; anticipo anual y primera y segunda cuota acogimiento Nº
001320111337404 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO CUARENTA Y DOS MIL
SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS CON CINCUENTA CENTAVOS ($142.756,50).-
20º DELASOIE CARLOS JOSE y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: -Inmobiliario: la deuda tributaria de "Organización
Delasoie Hermanos S.A." por las Partidas Nº 01 030411 8, Nº 01 060284 5, Nº
01 060687 4, Nº 01 090012 9, Nº 01 090255 0, Nº 01 090375 7, Nº 01 091177
0, Nº 01 091338 7, Nº 01 091750 1, Nº 01 092061 7, Nº 01 102447 5, Nº 01
103101 5, Nº 01 105896 6, Nº 01 118998 9, Nº 12 120780 9; Nº 17 030493 1,
Nº 17 031725 0, Nº 17 033252 7, y Nº 17 103767 8 por los periodos 1 a 4 del
año 2011; por las Partidas Nº 02 131433 1, Nº 02 131435 9, Nº 17 102403 0
por el periodo 1 del año 2011; y la deuda tributaria de DELASOIE Carlos José y
Otro/s por las Partidas Nº 01 060182 4, Nº 01 060333 4, Nº 01 090367 8; Nº
01 103443 0, Nº 01 104511 5, Nº 01 115417 6, Nº 04 103046 4 y Nº 04 103048
2 por los periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS
VEINTIOCHO CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS ($36.828,44).-
21º DELASOIE FERNANDO ELOY y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
12/07/2010, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: -Declarativos: la deuda tributaria de "Campos S.R.L."
primera cuota del acogimiento Nº 052020101205415 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; -Inmobiliario: la deuda tributaria de "Campos S.R.L." por las Partidas
Nº 17 133274 y Nº 17 150305 8 primera cuota de los acogimientos Nº
0502020101193194 y Nº 0502020101193195 respectivamente, a la moratoria
Decreto Nº 127/2010 y Automotor: la deuda tributaria de "Campos S.R.L." por
el Dominio Vig.: 8-CDF813, 8-DOI989 y RJG318 primera cuota de los
acogimientos Nº 052020101193035, Nº 052020101192990 y Nº
052020101193201, respectivamente, a la moratoria Decreto Nº 127/2010; la
deuda tributaria de Alfredo Ernesto STUMM por el Dominio Vig.: 8-GXY803
primera cuota del acogimiento Nº 052020101192971 a la moratoria Decreto Nº
127/2010 y la deuda tributaria de Fernando Eloy DELASOIE por el Dominio Vig.:
8-HEC342 primera cuota del acogimiento Nº 052020101193200 a la moratoria
Decreto Nº 127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TREINTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS CUATRO CON DOCE
CENTAVOS ($33.404,12).-
22º DERUDDER RAUL HUGO y los demás obligados por deudas tributarias, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 09/09/2011, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario, Raúl Hugo
DERUDDER y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por la
Partida Nº 02 000894 9 por los periodos 1 y 2 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRES MIL
TRESCIENTOS DOCE CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS ($3.312,48).-
23º DOMINGUEZ ALCIBIADES CARLOS y los demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 28/10/2010, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto
Automotor, Alcibiades Carlos DOMINGUEZ y los distintos condóminos, según los
diferentes automotores, por el Dominio Vig.: 8-HXL656 por los periodos 1 a 4
del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOS MIL SETENTA Y SEIS CON SESENTA CENTAVOS ($2.076,60).-
24º DUKART JOSE MARTIN y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
07/03/2008, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario, José Martin DUKART y los distintos condóminos, según
los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 14 031375 4, Nº 14 031749 1, Nº
14 034243 5, Nº 14 103897 3 por el periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4
del año 2007, por la Partida Nº 14 034243 5 Anticipo Anual y periodos 1 a 4 del
año 2007 y la deuda tributaria de Alfredo DUKART y Otro/s por las Partidas Nº
14 033224 9 y Nº 14 103898 2, por el periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4
del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DIECISEIS MIL CUATROCIENTOS VEINTISEIS CON OCHENTA Y CINCO
CENTAVOS ($16.426,85).-
25º ERRO VIDALITA y los demás obligados por deudas tributarias, a quienes,
por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 04/08/2010, el 25/01/2011, el 18/11/2011 y el
02/12/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario, Vidalita ERRO y los distintos condóminos, según los
diferentes inmuebles, por la Partida Nº 07 034507 0 periodos 1 a 4 del año 2010,
primera cuota del acogimiento Nº 052020101173143 a la moratoria Decreto Nº
127/2010, y periodos 1 a 4 del año 2011; y por la Partida Nº 07 101054 0
primera cuota del acogimiento Nº 052020101173152 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CUATROCIENTOS VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO CON
CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS ($425.225,57).-
26º EYMANN JORGE ALBERTO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/01/2008 y el 15/06/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por Impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº
040020070622470 a la moratoria Decreto Nº 6480/2006 e Ingresos Brutos -
Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales por los periodos 1 del
año 2007 y 8 a 12 del año 2006, maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS VEINTIUN MIL DOSCIENTOS TREINTA Y UNO CON
SETENTA Y NUEVE CENTAVOS ($21.231,79).-
27º FAGALDE BEATRIZ TERESITA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 02/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto Inmobiliario, Beatriz Teresita FAGALDE y los distintos
condóminos, según los diferentes inmuebles, por la Partida Nº 04 121524 3 por
el periodo 1 del año 2011; la deuda tributaria de Juan Francisco Ramón FAGALDE
por las Partidas Nº 04 121525 2, Nº 14 100163 2 y Nº 14 112006 5 por el
periodo 1 del año 2011; la deuda tributaria de Martin Enrique FAGALDE y Otro/s
por la Partida Nº 04 121526 1 por el periodo 1 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CUARENTA Y SEIS MIL
CIENTO OCHENTA Y TRES CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($46.183,53).-
28º FAGALDE JUAN FRANCISCO RAMON y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 15/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 04 121525 2, Nº 14
100163 2 y Nº 14 112006 5 por el periodo 2 del año 2011; la deuda tributaria
de Martin Enrique FAGALDE y Otro/s por la Partida Nº 04 121526 1 por el periodo
2 del año 201 y la deuda tributaria de Martin Enrique FAGALDE por la Partida Nº
14 032963 8 por el periodo 2 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS
CINCUENTA Y DOS CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS ($37.952,97).-
29º FAGALDE MARTIN ENRIQUE a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
Impuesto Inmobiliario por la Partida Nº 14 032963 8 periodo 1 del año
2011;maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CUATRO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON OCHENTA Y NUEVE
CENTAVOS ($4.384,89).-
30º FASANA DANGELO ALFONSO a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
10/03/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
Ingresos Brutos-Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 1 del año 2010 y del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS
CINCUENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTAVOS ($39.253,31,).-
31º FICHMAN PABLO GUSTAVO y los demás condóminos a quienes, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 10/08/2009, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por el Impuesto Inmobiliario por la Partida N° 02
008906 5 periodo 3 del año 2011 maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS NOVECIENTOS CUARENTA CON DIECISEIS
CENTAVOS ($940,16).-
32º GAMBARO GUSTAVO FRANCISCO a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 10/08/2009, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el Impuesto a los Ingresos Brutos: Multa por Omisión de los
periodos 5 a 11 del año 1997, por los periodos 1 a 12 del año 1998 y por los
periodos 1 y 10 del año 1999; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CATORCE MIL SETECIENTOS SETENTA Y SIETE
CON NOVENTA Y NUEVE CENTAVOS ($14.777,99).-
33º GARAT ROBERTO JUAN y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
10/11/2009 y el 06/07/2010, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 17 091284 2
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064743 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, periodo 1 del año 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101204251 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Nº 17 091765 2
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064656 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, periodo 1 del año 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101204229 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Nº 17 092003 2
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064655 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, periodo 1 del año 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101204223 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Nº 17 145421 5
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064742 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, periodo 1 del año 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101204242 a la moratoria Decreto Nº 127/2010, Nº 17 151497 3
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064633 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, periodo 1 del año 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101204048 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; la deuda tributaria de
Roberto Juan GARAT y los distintos condóminos por la Partida Nº 17 101768 5
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064635 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, periodo 1 del año 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101204055 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; y la deuda tributaria
de Francisco Antonio MARZORATTI y Otro/s por la Partida Nº 04 104436 0
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064753 a la moratoria Decreto Nº
387/2009 y periodo 1 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS TRECE MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO CON
CINCO CENTAVOS ($13.925,05).-
34º GARAT SARA CELINA a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/08/2011 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el Impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 04 117371 2 por los
periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS OCHO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE CON DOS
CENTAVOS ($8.247,02).-
35º GARAYCOECHEA MARIA ELENA a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
25/08/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el Impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 17 112011 6 y Nº 17 150023 5
por el periodo 1 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CINCO MIL CIENTO SESENTA Y OCHO CON TREINTA
Y NUEVE CENTAVOS ($5.168,39).-
36º GERARD DANIEL AMADO y los demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
07/03/2008, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 14 030372 6, Nº 14 100033 8, Nº 17
031784 3 y Nº 17 150279 0 por el periodo 4 del año 2006 y por los periodos 1
a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Daniel Amado Gerard y los demás
condóminos por la Partida Nº 14 032709 4 por el Anticipo Anual 2003, periodo
4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Rosa Elida
GRAZIANO por las Partidas Nº 14 031145 78 y Nº 14 032830 7 por el periodo
4 del año 2006 y por los periodos 1 a 4 del año 2007 y por la Partida Nº 14
107371 4 Anticipo Anual 2007; la deuda tributaria de Rosa Teresa BIDEGAIN
por la Partida Nº 14 032632 9 por el periodo 4 del año 2006 y por los periodos
1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Néstor Alberico BIDEGAIN y Otro/s
por la Partida Nº 14 033135 2 por el Anticipo Anual 2004, por el periodo 4 del
año 2006 y por los periodos 1 a 4 del año 2007; y la deuda tributaria de Edgardo
Raúl BIDEGAIN por la Partida Nº 14102527 4 por el periodo 4 del año 2006 y
por los periodos 1 a 4 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS SIETE MIL OCHOCIENTOS DOS CON DIEZ
CENTAVOS ($7.802,10).-
37º GOMEZ LUIS RAMON a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
29/05/2008, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial Enelso
CABRAL por el impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8-FTN129 periodo 4
del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2008; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MIL SEISCIENTOS DIECINUEVE
CON TRES CENTAVOS ($1.619,03).-
38º HUNDT MARCELO FABIAN y los demás obligados por deudas tributarias,
a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 07/05/2008, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario, Marcelo Fabián
HUNDT y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por la
Partida Nº 10 018589 0 periodos 6 del año 1998, periodos 1 a 6 del año 1999,
periodos 1 a 5 del año 2000, periodos 1, 2 y 4 del año 2001, periodos 2 a 6 del
año 2002, periodos 1 a 6 del año 2003, periodos 1 a 4 del año 2004, periodos
1 a 4 del año 2005, periodo 6 del año 2006 y periodos 1 a 6 del año 2007;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS SEIS
MIL SETECIENTOS SESENTA Y UNO CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS
($6.761,45).-
39º KOBAL ANA LIA y los demás obligados por deudas tributarias que en este
caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 25/11/2010 y el
02/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotor: por el Dominio Vig.: 8-HFI745 periodo 3
del año 2010; la deuda tributaria de Miguel Salvador PASSARELLO por el
Dominio Vig.: 8-GDW214 periodo 3 del año 2010; -Inmobiliario: la deuda
tributaria de Ana Lía KOBAL y los distintos condóminos por la Partida Nº 14
100068 4 periodos 1 a 4 del año 2010 y periodo 1 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DIECISEIS MIL
CIENTO NOVENTA Y SEIS CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS ($16.196,46).-
40º KOBAL HAIDE los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles,
a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 25/08/2010, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº
02 007926 8 periodos 1 a 4 del año 2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MIL TRESCIENTOS CINCUENTA
Y CINCO CON SESENTA Y OCHO CENTAVOS ($1.355,68).-
41º LAROCCA MARIA ANTONIA a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/07/2008, el 27/07/2011 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial, por el Impuesto Inmobiliario: Partidas Nº 15
030524 8, Nº 15 030525 7 y Nº 15 127741 6 Anticipo Anual 2008 y periodos 1
a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS SETENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS VEINTIDOS CON TREINTA UN
CENTAVOS ($79.322,31).-
42º LEVINZONAS BEATRIZ a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 09/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el Impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales del periodo 1 del año 2010, 1 del año 2011 y Declaración Jurada
Anual 2010 y Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 4 y 5 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CINCUENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS DIECISIETE CON VEINTICUATRO
CENTAVOS ($59.517,24).-
43º LONGHI MARCELO HORACIO a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/03/2010, el 05/03/2010, el 30/03/2010, el 30/04/2010, el 17/05/2010, el
21/05/2010, el 06/07/2010, el 06/04/2011, el 28/06/2011 y el 02/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el Impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007, periodos 1 a 11 del año 2008, periodos 1 a 11 del año 2009, periodos
1 a 11 del año 2010, periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS DIEZ MIL
SEISCIENTOS OCHO CON DIECINUEVE CENTAVOS ($310.608,19 ).-
44º MALLERET JORGE LUIS a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/03/2010, el 12/03/2010, el 06/04/2010, el 12/05/2010, el 19/05/2010, el
26/05/2010, el 03/08/2010, el 07/12/2010, el 07/06/2011 y el 01/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el Impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007, periodos 1 a 11 del año 2008, periodos 1 a 11 del año 2009, periodos
1 a 11 del año 2010 y periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL
SETECIENTOS TREINTA Y NUEVE CON SIETE CENTAVOS ($297.739,07 ).
45º MOLEDO OMAR ANIBAL y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
07/04/2010, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el Impuesto Automotor: la deuda tributaria de Dario Fabián RIVERO por el
Dominio Vig.: 8-DXX164 periodo 1 del año 2009 mediante acogimiento Nº
051020091099471 a la moratoria Decreto Nº 387/2009 y la deuda tributaria de
Horacio Martin RAPUZZI por el Dominio Vig.: EUJ460 periodo 1 del año 2009
mediante acogimiento Nº 051020091107728 a la moratoria Decreto Nº
387/2009; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CINCO MIL SETECIENTOS SESENTA Y CINCO CON TREINTA Y UN
CENTAVOS ($5.765,31).-
46º MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/07/2008, el 06/08/2010, el 08/07/2011, el 09/09/2011 y el
18/11/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotor: la deuda tributaria de Carlos Alberto
María y los demás condóminos por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 a 4
del año 2008; periodos 2 a 4 del año 2006, periodos 1 a 4 del año 2011; Dominio
Vig.: 8-EDD582 periodos 1 a 4 del año 2008 y periodos 1 a 4 del año 2011; la
deuda tributaria de "Transporte Licasima S.R.L." por el Dominio Vig.: 8-FUQ611
por los periodos 4 del año 2007, periodos 1 a 4 del año 2008 y periodos 1 a 4
del año 2011; la deuda tributaria de "Mondolo Carlos A.M. y Otros S.H." por el
Dominio Vig.: JDL400 por los periodos 1 a 4 del año 2011; -Inmobiliario: por
las Partidas Nº 02 000733 5, Nº 02 148591 4 y Nº 02 148697 1 por los periodos
1 a 6 del año 2008, por las Partidas Nº 02 000733 5, Nº 02 148591 4 y Nº 02
148697 por los periodos 4 y 5 del año 2010, y por los periodos 1 a 5 del año
2011; la deuda tributaria de Carlos Alberto María y los distintos condóminos,
según los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 02 004321 2, Nº 02 111606
5, Nº 02 113757 4, Nº 02 113767 1, Nº 02 113768 0 por los periodos 1 a 6 del
año 2008, Partidas Nº 02 031728 1, Nº 02 034164 8, Nº 02 060070 9, Nº 02
145959 7 y Nº 02 145969 4 Anticipo Anual 2008; por la Partida Nº 02 004321
2 1 por los periodos 4 y 5 del año 2010, y por los periodos 1 a 5 del año 2011;
por la Partida Nº 02 031728 1 por los periodos 1 del año 2010 y 1 a 4 del año
2011, por las Partidas Nº 02 034164 8 y Nº 02 060070 9 por los periodos 1 a 4
del año 2011; por las Partidas Nº 02 111606 5 y Nº 02 113757 4 por los periodos
4 y 5 del año 2010 y periodos 1 a 5 del año 2011; por las Partidas Nº 02 145959
7 y Nº 02 145969 4 por los periodos 1 a 4 del año 2011; y por la Partida Nº 02
102814 2 por los periodos 1 a 4 de los años 2010 y 2011; la deuda tributaria
de Sofia MONDOLO y los demás condóminos por la Partida Nº 02 113766 2
periodos 1 a 6 del año 2008; y la deuda tributaria de Felipe Marcos GIUNDA por
la Partida Nº 02 131972 5 periodos 1 a 6 del año 2008; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS CUARENTA Y OCHO MIL
NOVECIENTOS SETENTA Y DOS CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS
($48.972,57).-
47º MONDOLO MARCELO EDUARDO y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 16/01/2008, el 18/01/2008, el 16/07/2008, el 27/02/2009, el
06/08/2009, el 27/07/2010, el 26/01/2011 y el 07/07/2011, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes impuestos:
-Automotor: por el Dominio Vig.: 8-ABA408 periodos 2 a 4 del año 2006,
periodos 1 a 4 del año 2007, periodos 1 a 4 del año 2008, periodos 1 a 4 del
año 2009, periodos 1 a 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; por el
Dominio Vig.: BVI837 periodos 1 a 4 del año 2008, periodos 1 a 4 del año 2009,
periodos 1 a 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria
de Marcelo Eduardo MONDOLO y los demás condóminos por el Dominio Vig.:
BVI836 periodos 1 a 4 del año 2008, periodos 1 a 4 del año 2009, periodos 1 a
4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; -Inmobiliario: por las Partidas Nº
02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02 117526 2, Nº 02 132988 7, periodos 1 a
6 del año 2007; por la Partida Nº 02 132996 6 periodo 6 del año 2006 y periodos
1 a 6 del año 2007; por las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02
117526 2, Nº 02 132988 7, Nº 02 132996 6 periodos 1 a 6 del año 2008; por
las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02 117526 2, Nº 02 132996
6 periodos 1 a 4 del año 2009; por la Partida Nº 02 132988 7 periodos 3 y 4 del
año 2009; por las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02 117526 2,
Nº 02 132988 7, Nº 02 139990 2, Nº 02 132991 1, Nº 02 132996 6 periodos 1
a 5 del año 2010 y periodos 1 a 5 del año 2011; la deuda tributaria de Carlos
Alberto María MONDOLO y los distintos condóminos, según los diferentes
inmuebles, por la Partida Nº 02 050835 1 Anticipo Anual 2007, por las Partidas
Nº 02 051699 4, Nº 02 003943 1, 02 006897 2, Nº 02 113811 5, Nº 02 113812
4, Nº 02 120852 8, Nº 04 113497 9 periodos 1 a 6 del año 2007; por la Partida
Nº 02 113814 2 periodos 1 a 3 y 6 del año 2007; por las Partidas Nº 02 003943
1, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 113811 5, Nº 02 113812 4, Nº 02
120852 8, Nº 02 051699 4, Nº 04 113497 9, periodos 1 a 6 del año 2008; por
las Partidas Nº 02 003943 1, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 051699
4, Nº 02 113811 5, Nº 02 113812 4, Nº 02 120852 8, Nº 04 113497 9 periodos
1 a 4 del año 2009; por las Partidas Nº 02 003943 1, Nº 02 113811 5, Nº 02
120852 8, Nº 04 113497 9, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 113812 4,
Nº 02 113814 2, Nº 02 051699 4 periodos 1 a 5 del año 2010; por las Partidas
Nº 02 003943 1, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 051699 4, Nº 02
113811 5, Nº 02 113812 4, Nº 02 120852 8 y Nº 04 113497 9 periodos 1 a 5
del año 2011; la deuda tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO y Otro/s
por la Partida Nº 02 031728 1 periodos 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año
2007, por la Partida Nº 04 113497 8 periodos 5 y 6 del año 2008; la deuda
tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO por la Partida Nº 02 148697 1
periodo 6 del año 2008; y la deuda tributaria de Jorge Alfredo LABARTHE por la
Partida Nº 02 119531 6 periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO SESENTA MIL
CUATROCIENTOS CUARENTA Y UNO CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS
($160.441,44 ).-48º MONDOLO SAUL MARIA y los distintos condóminos, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 25/10/2010, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por el Impuesto Automotor: por el Dominio
Vig.: 8-RIU380 periodos 2 a 4 del año 2006, periodos 1 a 4 de los años 2007,
2008, 2009, 2010 y periodos 1 a 3 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO
CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS ($934,97).-
49º MONDOLO SILVIA BEATRIZ MARIA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, 16/01/2008, el 05/08/2008, el 30/04/2010, el 26/01/2011 y el
04/08/2011 las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el Impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 02 105552 6, Nº 02 148625 4, Nº
02 148693 5, periodos 1 a 6 del año 2007, periodos 1 a 6 del año 2008, periodos
1 a 4 del año 2009, periodos 1 a 5 del año 2010 y periodos 1 a 5 del año 2011;
y la deuda tributaria de Marcelo Sebastián SAEZ y Otro/s por la Partida Nº 02
006559 3 por los periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS ONCE MIL
QUINIENTOS OCHENTA Y OCHO CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS
($11.588,74 ).-
50º MONDOLO SOFIA y los demás obligados por deudas tributarias, a quienes,
por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 05/05/2010 y el 25/07/2011, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario, Sofia
MONDOLO y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por la
Partida Nº 02 113766 2 periodos 1 a 4 del año 2009 y periodos 1 a 5 de los
años 2010 y 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS VEINTICINCO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y SEIS CON NOVENTA Y
OCHO CENTAVOS ($25.986,98).-
51º MURADOR OMAR JESUS a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/06/2010, el 08/07/2010 y el 23/11/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial, por los siguientes Impuestos: Ingresos
Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos
11 y 12 del año 2006, periodos 1 a 12 del año 2007, periodos 1 a 4 del año
2008, periodos 5, 6 y 12 del año 2009, periodos 1 a 8 del año 2010; y
Declarativos: cuotas segunda a décima del acogimiento Nº 051320091124286
a la moratoria Decreto Nº 387/2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS NOVENTA MIL
QUINIENTOS SETENTA Y OCHO CON TREINTA Y UN CENTAVOS ($290.578,31).-
52º OLIVERA EUGENIO y los demás obligados por deudas tributarias, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 23/07/2010, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº
17 119938 7 por los periodos 1 a 3 del año 2009 acogimiento Nº
050120091059180 a la moratoria Decreto Nº 387/2009 y la deuda tributaria de
Eugenio OLIVERA, sus Sucesores y/o Herederos por las Partidas Nº 17090126
4 y 17 101599 9 por los periodos 1 a 3 del año 2009 acogimientos Nº
050120091059215 y Nº 050120091059356 respectivamente, a la moratoria
Decreto Nº 387/2009; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TRES MIL CINCUENTA Y NUEVE CON TREINTA Y SEIS
CENTAVOS ($3.059,36).-
53º PAVIOTTI JORGE OMAR a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/11/2010 y el 29/12/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el Impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 02 106139 4 periodo
1 del año 2004, y periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TRECE
MIL SESENTA Y OCHO CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS ($113.068,34).-
54º PEREZ EDUARDO RAFAEL a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
25/08/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el Impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 6 y 8 del año 2008; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TRES MIL TREINTA Y OCHO CON NOVENTA CENTAVOS
($3.038,90,).-
55º PEREZ FAUSTINO OSCAR a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
25/08/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el Impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8-CRR655 primera cuota del
acogimiento Nº 051020091115188 a la moratoria Decreto Nº 387/2009;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS MIL
SEISCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS
($1.657,45).-
56º PEREZ RUBEN ALLAN a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
05/06/208, el 30/01/2009, el 17/12/2009, el 06/05/2010 y el 26/01/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por los siguientes
Impuestos: -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos
6 a 10 del año 2007, periodos 7 a 11 del año 2008 y Declaración Jurada Anual
2008; -Declarativos: anticipo y cuotas primera a cuarta del acogimiento Nº
001120091112438 al Plan de Facilidades de Pago; anticipo y cuotas primera a
cuarta del acogimiento Nº 001320101154053 al Plan de Facilidades de Pago; y
- Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de
los periodos 1 y 6 a 8 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL
CUATROCIENTOS OCHENTA Y NUEVE CON DIECIOCHO CENTAVOS
($493.489,18).-
57º PREMARIES LEONARDO MIGUEL a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 10/06/2010 las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el Impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales de los periodos 8 a 11 del año 2007; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS SEIS MIL DOSCIENTOS VEINTIDOS
CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS ($6.222,43).-
58º PREMARIES MARIANO RAUL a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
11/06/2010 y el 24/08/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el impuesto a los Ingresos Brutos -Convenio Multilateral:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 12 del año 2006; 1, 2, 11 y
12 del año 2007; 1 del año 2008; y 4 a 12 del año 2010; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS CUARENTA Y CUATRO MIL
OCHOCIENTOS VEINTIUNO CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS ($44.821,46).-
59º ROBIN ANIBAL JOSE y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
07/02/2008 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 14 117958 0 y
Nº 14 117448 8, periodo 4 del año 2011; la deuda tributaria de Aníbal José
ROBIN y los distintos condóminos por la Partida Nº 14 033987 9 periodo 1 del
año 2007 acogimiento Nº 040020070581591 a la moratoria Decreto Nº
6480/2006; la deuda tributaria de Oscar Francisco ROBIN y Otro/s por las
Partidas Nº 14 117964 1,Nº 14 118648 2 periodo 4 del año 2011; la deuda
tributaria de María Cristina ROBIN por la Partida Nº 17 030946 8 por el periodo
4 del año 2011; la deuda tributaria de Oscar Francisco ROBIN por la Partida Nº
17 031223 7 periodo 4 del año 2011; y la deuda tributaria de "SERAGRO S.R.L."
por la Partida Nº 17 110607 9 periodo 4 del año 2011; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS TRES MIL SETECIENTOS
SETENTA Y SEIS CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS ($3.776,35).-
60º ROBIN OSCAR FRANCISCO y los demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican , a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
07/02/2008 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: la deuda tributaria de Aníbal José
ROBIN por las Partidas Nº 14 030732 0, Nº 14 117448 8, Nº 14 117958 0
periodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17 103735 9 periodo 6 del año
2005 y periodos 1 a 6 del año 2007; por la Partida Nº 17 102672 6 Anticipo
Anual 2007; por las Partidas Nº 14 117448 8, Nº 14 117958 0, Nº 17 102672
6 y Nº 14 030732 0 Anticipo Anual 2008 y Anticipo Anual 2010; por la Partida
Nº 17 103735 9 periodos 1 a 6 del año 2008 y periodos 1 a 4 del año 2009; por
la Partida Nº 14 030732 0 periodos 1 a 4 del año 2011; y por las Partidas Nº 14
117448 8 y Nº 14 117958 0 periodos 1 a 3 del año 2011; y por la Partida Nº 17
102672 6 Anticipo Anual 2011; la deuda tributaria de María Cristina ROBIN por
las Partidas Nº 14 032276 1, Nº 14 033273 5, Nº 14 115139 9, Nº 17 100540
2 por los periodos 1 a 4 del año 2007, por la Partida Nº 17 103734 0 periodos
1 a 6 del año 2007; por las Partidas Nº 14 032276 1, Nº 14 115139 9, Nº 17
030946 8, Nº 17 100540 2 y Nº 14 033273 5 Anticipo Anual 2008; por la Partida
Nº 17 103734 0 periodos 1 a 6 del año 2008; por las Partidas Nº 14 032276 1,
Nº 14 033273 5, Nº 14 115139 9, Nº 17 030946 8 y Nº 17 100540 2 Anticipo
Anual 2010; por la Partida Nº 17 103734 0 periodos 1 a 4 del año 2009, por las
Partidas Nº 14 032276 1, Nº 14 033273 5, Nº 14 115139 9 periodos 1 a 4 del
año 2011; por la Partida Nº 17 030946 8 por los periodos 1 a 3 del año 2011;
y por la Partida Nº 17 100486 1 periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria
de Oscar Francisco ROBIN por las Partidas Nº 14 033741 1, Nº 14 034433 4, Nº
14 034654 3, Nº 17 100486 1 por los periodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida
Nº 17 031223 7 Anticipo Anual 2007; por las Partidas Nº 17 100459 7, Nº 17
120160 2 periodos 1 a 6 del año 2007; por las Partidas Nº 14 033741 1, Nº 17
031223 7, Nº 14 034433 4 y Nº 14 034654 3 Anticipo Anual 2008; por las
Partidas Nº 17 100459 7 periodos 1 a 6 del año 2008; por la Partida Nº 17
120160 2 periodos 1 a 6 del año 2008; por las Partidas Nº 14 033273 5, Nº 14
034433 4, Nº 14 034654 3, Nº 17 031223 7 Anticipo Anual 2010; por las
Partidas Nº 17 100459 7, Nº 17 120160 2 periodos 1 a 4 del año 2009; por las
Partidas Nº 14 033741 1, Nº 14 0344334, Nº 14 034654 3 y Nº 17 100486 1
periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 17 031223 7 periodos 1 a 3 del
año 2011; la deuda tributaria de Aníbal José ROBIN y Otro/s por la Partida Nº
14 033987 9 periodos 1 a 4 del año 2007, por las Partidas Nº 17 070674 8, Nº
17 071847 7, por los periodos 1 a 6 del año 2007; por las Partidas Nº 14 033083
6 y Nº 14 033987 9 Anticipo Anual 2008, por las Partidas Nº 17 070674 8 y Nº
17 071841 7 periodos 1 a 6 del año 2008, y periodos 1 a 4 del año 2009; por
las Partidas Nº 14 033083 6 y Nº 14 033987 9 Anticipo Anual 2010 y periodos
1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Oscar Francisco Robin y Otro/s por la
Partida Nº 14 117964 1 periodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17 121741
6 periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008; por la Partida Nº 14 117964 1 Anticipo
Anual 2008 y Anticipo Anual 2010; por la partida Nº 14 118648 2 Anticipo Anual
2010; por la Partida Nº 17 121741 6 periodos 1 a 4 del año 2009; por la Partida
Nº 14 111183 6 Anticipo Anual 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; y por las
Partidas Nº 14 117964 1 y Nº 14 118648 2 periodos 1 a 3 del año 2011; la
deuda tributaria de SERAGRO S.R.L. Por la Partida Nº 17 110607 9 periodo 4
del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2007, Anticipo Anual 2008 y periodos 1
a 3 del año 2011; y por la Partida Nº 17 151747 7 periodos 1 a 4 del año 2009;
la deuda tributaria de Edmundo Hugo BARRAGAN por las Partidas Nº 17 071177
1 y Nº 17 071580 7 periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008 y periodos 1 a 4
del año 2009; la deuda tributaria de Lorena Lujan ROBIN por la Partida Nº 17
103638 3 periodo 6 del año 2006 y periodos 1 a 6 de los años 2007, 2008 y
2009; la deuda tributaria de "SOC. RES. ROBIN HNOS. S.R.L." por la Partida Nº
17 103737 7 periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008, y periodos 1 a 4 del año
2009; la deuda tributaria de Paola Alejandra ROBIN por la Partida Nº 17 118875
4 periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008, y periodos 1 a 4 del año 2009; la
deuda tributaria de Ariel Dario BARRAGAN por la Partida Nº 17 129894 9
periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008 , y periodos 1 a 4 del año 2009; la
deuda tributaria de Leonardo Oscar ROBIN por la Partida Nº 17 130289 9
periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008, y periodos 1 a 4 del año 2009; y la
deuda tributaria de "TRANSPORTES ROBIN HERMANOS S.R.L." por la Partida Nº
17 150064 2 periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008, y periodos 1 a 4 del año
2009; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
SESENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO CON OCHENTA Y NUEVE
CENTAVOS ($63.328,89).-
61º SAEZ MARCELO SEBASTIAN y los distintos condóminos, según los
diferentes inmuebles, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 25/01/2011 y el
26/07/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario, por la Partida Nº 02 006559 3 periodos 1 a 4 del año
2009 y periodos 1 a 5 de los años 2010 y 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y
SIETE CON SESENTA CENTAVOS ($2.287,60).-
62º SANTIAGO CLAUDIO MARIA a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
12/03/2009, el 08/06/2009 el 10/01/2011, el 13/07/2011 y el 05/12/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 1 y 2 del año
2008, periodos 1 a 3 del año 2009, periodos 2 y 9 a 11 del año 2010 y periodos
1 a 4 y 6 a 9 del año 2011; y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007,
2008 y 2010; -Declarativos: cuotas primera a sexta del acogimiento Nº
050220091044019 a la moratoria Decreto Nº 287/2009; cuotas décima a
decimosegunda inclusive del acogimiento Nº 052320101180662 a la moratoria
Decreto Nº 127/2010 y cuotas décimo primera a décimo séptima inclusive y
vigésimo segunda del acogimiento Nº 052420101166171 a la moratoria Decreto
Nº 127/2010; y Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 11 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
TRESCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL CIENTO SIETE CON CINCUENTA Y CINCO
CENTAVOS ($353.107,55).-
63º SBACCO NELIDA ROSA y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
09/01/2008, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario: la deuda tributaria de "Nélida Rosa SBACCO; sus
Sucesores y/o Herederos" por las Partidas Nº 14 030178 4, Nº 14 030192 4, Nº
14 032240 6 y Nº 14 115909 2 periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria
de "Enrique Antonio SERENO y Otro/s" por la Partida Nº 14 030209 7 periodos
1 a 4 del año 2007; La deuda tributaria de "José Ángel Enrique SBACCO; sus
Sucesores y/o" por las Partidas Nº 14 032969 2, Nº 14 101751 6, Nº 14 101754
3, Nº 14 101755 2 y Nº 14 101758 9 periodos 1 a 4 del año 2007; La deuda
tributaria de "Carmen MONTAÑANA; sus Sucesores y/o Herederos" por la Partida
Nº 14 101753 4 periodos 1 a 4 del año 2007; y la deuda tributaria de Yolanda
María SBACCO por las partidas Nº 17 031969 0, Nº 17 032616 0, Nº 17 102810
2, Nº 17 150738 8 periodos 1 a 4 del año 2007; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHO MIL OCHOCIENTOS SESENTA
Y TRES CON DOCE CENTAVOS ($8.863,12).-
64º SBACCO YOLANDA MARIA a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
05/08/2008 deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el
impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 17 031969, Nº 17 035616 0, Nº 17
102810 2 y Nº 17 150738 8 Anticipo Anual 2008, maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOS MIL CIENTO OCHENTA Y SIETE
CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS ($2.187,78).-
65º SCHAFER MARCELA MARIA CRISTINA a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 28/10/2010 deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8-GFB521 primera
cuota del acogimiento Nº 052020101214581 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOS MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y OCHO CON CINCO CENTAVOS
($2.468,05).-
66º SCHMUKLER JULIO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 04/03/2010 y el
24/01/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 02 000992 4 periodos 1 a 4 del año
2009, primera cuota del acogimiento Nº 051020091129234 a la moratoria
Decreto Nº 387/2009, y periodos 1 a 5 del año 2010; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS DIEZ MIL DOSCIENTOS
SETENTA Y UNO CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS ($10.271,47).-
67º SCHMUKLER MARIA VERONICA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 05/05/2010, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: -Automotor: la deuda tributaria de Elisa
Ana KOVAL por el Dominio Vig.: 8- GXZ268 periodos 1 a 4 del año 2010: -
Inmobiliario: por la Partida Nº 02 000668 8 periodos 1 a 4 del año 2009 y
periodos 1 a 3 del año 2010; y la deuda tributaria de "Sucesión de BRENER,
Enrique y Otro/s" por las Partidas Nº 02 148611 1, Nº 02 148638 8 y Nº 02
148703 5 periodos 1 a 4 del año 2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS SIETE MIL CUARENTA Y DOS CON
VEINTIUN CENTAVOS ($7.042,21).-
68º SCIANCALEPORE MIGUEL ENRIQUE a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 12/03/2008 y el 28/10/2010 las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Automotores: por el
Dominio Vig.: 8-EOG364 periodos 1 a 4 de los años 2005, 2006 y 2007 e -
Inmobiliario: por la Partida N° 01 001158 4 primera cuota del acogimiento N°
052020101214585 a la moratoria Decreto N° 127/2010; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS NUEVE MIL DIECISEIS
CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS ($9.016,45).-
69º SELLA JULIO DANIEL a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
11/11/2009 las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8-FTN120 periodos 1 a 4 del año
2008; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
UN MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS
($1.465,56).-
70° SERENO ENRIQUE ANTONIO y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, y los distintos condóminos, según los
diferentes inmuebles, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 24/07/2008, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto
Inmobiliario: por la Partida N° 14 0305056 4 Anticipo Anual 2004 y por la Partida
N° 14 035056 4 Anticipo Anual 2008; la deuda tributaria de "SBACCO, Nélida
Rosa; sus Sucesores y/o Herederos" por las Partidas N° 14 030178 4, N° 14
030192 4, N° 14 030209 7, N° 14 032240 6 y N° 14 115909 2 Anticipo Anual
2008; la deuda tributaria de "SBACCO, José Ángel Enrique; sus Sucesores y/o"
por las Partidas N° 14 032969 2, N° 14 101751 6, N° 101754 3, N° 14 101755
2 y N° 14 101758 9 Anticipo Anual 2008; y la deuda tributaria de "MONTAÑANA,
Carmen; sus Sucesores y/o Herederos" por la Partida N° 14 101753 4 Anticipo
Anual 2008; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS SEIS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y CINCO CON CUARENTA Y NUEVE
CENTAVOS ($6.695,49).
71° SILVESTRI SERGIO ALBERTO a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
20/01/2011 y el 04/05/2011, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por el impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales de los periodos 6 a 11 del año 2010; de los periodos 1 a 5 del año
2011 y Declaración Jurada Anual de 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTIUN MIL
OCHOCIENTOS CON VEINTICINCO CENTAVOS ($121.800,25).-
72° SPERONI LUIS ALFREDO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
26/08/2008, el 14/08/2009, el 08/11/2010, el 02/09/2011, y el 09/09/2011 las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto -
Inmobiliario: por la Partida N° 02 128524 4 periodos 1 a 6 del año 2008,
periodos 1 a 3 del año 2009, periodos 1 a 5 del año 2010 y periodos 1 y 2 del
año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS OCHO MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y SEIS CON OCHENTA Y OCHO
CENTAVOS ($8.846,88).-
73° TEJERA ANA MARIA y los demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 30/01/2008, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Automotor: por el
Dominio Vig.: 8-FYD263 periodos 1 a 4 del año 2007; -Inmobiliario: por las
Partidas N° 17 031230 8, N° 17 032351 4, N° 17 032384 2, N° 17 033299 2,
N° 17 091111 3, N° 17 091378 4 y N° 17 151031 5 periodos 1 a 4 del año 2007;
y la deuda tributaria de Héctor TEJERA y Otro/s por la partida N° 17 128069 8
periodos 1 a 4 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOCE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON
CUARENTA CENTAVOS ($12.249,40).-
74° TEJERA HECTOR JUAN a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
11/11/2009 las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el impuesto -Inmobiliario: por las Partidas N° 17 033253 0 y N° 17 128068 9
periodo 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOS MIL SEISCIENTOS TRECE CON NOVENTA CENTAVOS
($2.613,90).-
75° TEJERA LIA GABRIELA a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
11/11/2009, y el 07/07/2010, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por el impuesto -Inmobiliario: por la Partida N° 17 030179 2
primera cuota del acogimiento N° 051020091064638 a la moratoria Decreto N°
387/2009; por la Partida N° 17 033181 1 primera cuota del acogimiento N°
051020091064638 a la moratoria Decreto N° 387/2009; Partida N° 17 092173
4 primera cuota del acogimiento N° 051020091064748 a la moratoria Decreto
N° 387/2009; por la Partida N° 17 092260 3 primera cuota del acogimiento N°
051020091064642 a la moratoria Decreto N° 387/2009; por la Partida N° 17
104752 7 primera cuota del acogimiento N° 051020091064646 a la moratoria
Decreto N° 387/2009; por la Partida N° 17 108279 3 primera cuota del
acogimiento N° 051020091064652 a la moratoria Decreto N° 387/2009; por la
Partida N° 17 110731 9 primera cuota del acogimiento N° 051020091064649 a
la moratoria Decreto N° 387/2009; por la Partida N° 17 145420 6 primera cuota
del acogimiento N° 051020091064659 a la moratoria Decreto N° 387/2009; por
la Partida N° 17 151500 0 primera cuota del acogimiento N° 051020091064750
a la moratoria Decreto N° 387/2009; por la Partida N° 17 030179 2 periodo 1
del año 2010 y primera cuota del acogimiento N° 052020101204060 a la
moratoria Decreto N° 127/2010; por la Partida N° 17 033018 1 periodo 1 del
año 2010 y primera cuota del acogimiento N° 052020101204065 a la moratoria
Decreto N° 127/2010; por la Partida N° 17 092173 4 periodo 1 del año 2010 y
primera cuota del acogimiento N° 052020101204255 a la moratoria Decreto N°
127/2010; por la Partida N° 17 092260 3 periodo 1 del año 2010 y primera
cuota del acogimiento N° 052020101204071 a la moratoria Decreto N°
127/2010; por la Partida N° 17 104752 7 periodo 1 del año 2010 y primera
cuota del acogimiento N° 052020101204156 a la moratoria Decreto N°
127/2010; por la Partida N° 17 108279 3 periodo 1 del año 2010 y primera
cuota del acogimiento N° 052020101204206 a la moratoria Decreto N°
127/2010; por la Partida N° 17 110731 9 periodo 1 del año 2010 y primera
cuota del acogimiento N° 052020101204188 a la moratoria Decreto N°
127/2010; por la Partida N° 17 145420 6 periodo 1 del año 2010 y primera
cuota del acogimiento N° 052020101204231 a la moratoria Decreto N°
127/2010; y por la Partida N° 17 151500 0 periodo 1 del año 2010 y primera
cuota del acogimiento N° 052020101204260 a la moratoria Decreto N°
127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CUARENTA Y TRES MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON NOVENTA
Y OCHO CENTAVOS ($43.557,98).-
76° TEJERA MARIO y los demás obligados por deudas tributarias que en este
caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 28/07/2008, el 05/07/2010 y el 27/07/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto
Inmobiliario: por las Partidas N° 17 030010 6, N° 17 030284 7, N° 17 110775
3 y N° 17 150287 9 Anticipo Anual 2008; por las Partidas N° 17 104735 0 y N°
17 150289 7 periodo 4 del año 2004 y Anticipo Anual 2008; por la Partida N°
17 030010 6 primera cuota del acogimiento N° 052020101187715 a la
moratoria Decreto N° 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
N° 17 030284 7 primera cuota del acogimiento N° 052020101187722 a la
moratoria Decreto N° 127/2010 y los periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 17 104735 0 primera cuota del acogimiento Nº 052020101187727 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 17 110775 3 primera cuota del acogimiento Nº 052020101187737 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 17 150287 9 primera cuota del acogimiento Nº 052020101187744 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 17 150289 7 primera cuota del acogimiento Nº 052020101187749 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por las Partidas
Nº 17 030010 6, Nº 17 030284 7, Nº 17 104735 0 y Nº17 150289 7 periodos 1
a 4 del año 2011; y por las Partidas Nº 17 1107750 3 y Nº 17 150287 9, periodos
1 a 3 del año 2011; la deuda tributaria de BORSOTTI, Rosa Manuela y Otro/s
por las Partidas Nº 17 030990 9 y Nº 17 033150 0 Anticipo Anual 2008; por la
Partida Nº 17 030990 9 primera cuota del acogimiento Nº 052020101187655 a
la moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 17 033150 0 primera cuota del acogimiento Nº 052020101187669 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por las Partidas
Nº 17 030990 9 y Nº 17 033150 0 periodos 1 a 3 del año 2011; y por la Partida
Nº 17 152390 8 periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS SETENTA MIL NOVECIENTOS
TREINTA Y UNO CON TREINTA Y TRES CENTAVOS ($70.931,33).-
77º TORTUL ANIBAL AMERICO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/08/2010, el 18/02/2011, el 21/06/2011, el 13/09/2011 y el 25/11/2010 las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos
1 a 3 y 7 a 11 del año 2010; y periodos 1 a 5 del año 2011 y Declaración Jurada
Anual de 2010; -Declarativos: periodo 1 del año 2010 mediante acogimiento Nº
052020101260399 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS
SESENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SIETE CON VEINTISEIS
CENTAVOS ($267.497,26).-
78º VIOLA ROBERTO EDUARDO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
17/08/2010 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto -Inmobiliario: por la Partida Nº 14 030035 6 periodos 1 a 4 del año
2010 y cuotas 1 a 12 del acogimiento Nº 052320101177980 a la moratoria
Decreto Nº 127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS SETENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS SIETE CON SESENTA
Y CUATRO CENTAVOS ($78.807,64).-
79º VON MUHLINEN FEDERICO MIGUEL y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 26/07/2010, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: la deuda
tributaria de Federico Miguel Von Muhlinen y los distintos condóminos, según
los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 14 036268 6, Nº 14 102332 0, Nº
14 11650 3 y Nº 14 112606 3 periodo 1 del año 2010; la deuda tributaria de
Cristina VON MUHLINEN y Otro/s por la Partida Nº 11 030834 2 periodo 4 del
año 2011 y por la Partida Nº 14 034715 7 periodo 1 del año 2010; y la deuda
tributaria de Ricardo Conrado VON MUHLINEN por la Partida Nº 17 118616 5
periodo 1 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TRES MIL CIENTO CATORCE CON DIECISEIS CENTAVOS
($3.114,16).-
80º VON MUHLINEN RICARDO CONRADO y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 16/01/2008, el 07/02/2008, el
24/07/2008, el 06/08/2009, el 15/04/2010, el 27/05/2010, el 04/08/2010, el
28/01/2011, el 01/06/2011, el 08/07/2011, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Automotor:
la deuda tributaria de Juan Bautista Alejandro BEHERAN por el Dominio Vig.: 6-
840ADX periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Nancy Carolina REY
por el Dominio Vig.: 8-ENN450 periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009,
2010 y 2011; la deuda tributaria de Luis Alberto CHAPUIS por el Dominio Vig.:
8-ERL665 periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Pablo Adrián
DALINGER por el Dominio Vig.: 8-GUD458 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda
tributaria de Franco Ezequiel BENARDI por el Dominio Vig.: 6-935DJQ periodos
1 a 4 de los años 2009 y 2010 y periodos 1 y 2 del año 2011; la deuda tributaria
de Elvira GOMEZ por el Dominio Vig.: 8-FLD354 periodos 1 a 4 de los años 2009
y 2010; la deuda tributaria de Liliana Beatriz WAGNER por el Dominio Vig.: 8-
HUG369 periodos 1 a 4 de los años 2009, 2010 y 2011; la deuda tributaria de
Federico Miguel VON MUHLINEN por el Dominio Vig.: 8-JPK202 periodos 1 a 4
del año 2011; -Inmobiliario: por las Partidas Nº 17 070411 3, Nº 17 071219 0,
Partida Nº 17 071940 1 y Nº 17 128041 2 periodos 1 a 6 de los años 2007 y
2008, periodos 1 a 4 del año 2009; periodos 1 a 5 del año 2010 y periodos 1 a
5 del año 2011; por la Partida Nº 17 118616 5 periodos 1 a 4 del año 2007,
Anticipo Anual 2008, Anticipo Anual 2010, primera cuota del acogimiento Nº
052020101171741 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año
2011; la deuda tributaria de Cristina VON MUHLINEN y Otro/s por las Partidas
Nº 11 030834 2 y Nº 14 034715 7 por los periodos 1 a 4 del año 2007; por las
Partidas Nº 11 030834 2 y Nº 14 034715 7 Anticipo Anual 2008; por la Partida
Nº 11 030834 2 Anticipo Anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101171165 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 14
030715 7 Anticipo Anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170597 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 11
030834 2 periodos 1 a 3 del año 2011, por la Partida Nº 14034715 7 por los
periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Federico Miguel VON
MUHLINEN y Otro/s por las Partida Nº 14 036268 6, Nº 14 102332 0, Nº 14
111650 3 y Nº 14 112606 3 periodos 1 a 4 del año 2007, Anticipo Anual 2008
y periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 14 036268 6 Anticipo Anual
2010 y primera cuota del acogimiento Nº 052020101170596 a la moratoria
Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 14 102332 0 Anticipo Anual 2010 y
primera cuota del acogimiento Nº 052020101170595 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; por la Partida Nº 14 111650 3 Anticipo Anual 2010 y primera cuota
del acogimiento Nº 052020101170563 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; por
la Partida Nº 14 112606 3 Anticipo Anual 2010 y primera cuota del acogimiento
Nº 052020101170594 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; -Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 11 del año 2007, 1 a 3 del
año 2008, 4 a 11 del año 2009, 1 a 11 del año 2010; y 1 y 2 del año 2011; y
Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007, 2009, 2010; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS
VEINTIUN MIL NOVECIENTOS CON NOVENTA CENTAVOS ($221.900,90).-
81º YAGODNIG CARLOS ALEJANDRO ROBERTO a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 03/06/2009, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuesto a los -Ingresos Brutos: Declaraciones
Juradas Mensuales de los periodos 6 a 10 del año 2002, 1 a 6 y 8 a 11 del año
2003, 1 a 11 del año 2004, 1 a 11 del año 2005; 1 a 11 del año 2006, 1 a 11
del año 2007, 1 a 11 del año 2008, 1 a 11 del año 2009, 2 a 11 del año 2010;
Declaraciones Juradas Anuales de los años 2002 a 2010; Multa por Deberes
Formales de los periodos 6 a 12 del año 2002, 1 a 6 y 8 a 12 del año 2003, 1 a
12 del año 2004, 1 a 12 del año 2005 , 12 del año 2006 y 1, 3, 4 y 5 del año
2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS OCHO MIL OCHOCIENTOS VEINTINUEVE CON CUARENTA Y SEIS
CENTAVOS ($8.829,46).-
82º ZAJD ARY DEMIAN a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 29/10/2010 y el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotores: por el Dominio Vig.: 8-GTT917
periodos 1 a 4 del año 2010; -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
de los periodos 1 a 3, 5 y 6 del año 2011 y Declaración Jurada Anual del año
2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
VEINTIUN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON QUINCE CENTAVOS
($21.457,15).-
83º ZEMEL ISIDORO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 29/10/2010 y el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 2 a 7 y 9 a 11 del año 2006, 1 a 11 del año 2007, 1 a 11 del año 2008
y 1 a 6 del año 2009, y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2006, 2007
y 2008; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DOS MIL NOVECIENTOS QUINCE CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS
($2.915,42).-
84º ZORZI MARINA EVANGELINA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes automotores, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, 11/07/2011, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por el impuesto Automotor: por el Dominio
Vig.: 8-JMR711 periodos 1 a 4 del año 2011 y la deuda tributaria de María
Evangelina ZORZI y los demás condóminos por el Dominio Vig.: 8-IHY211
periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CINCO MIL NUEVE CON SETENTA Y SEIS CENTAVOS
($5.009,76).-
85º ZUVILIVIA MAXIMA CECILIA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes automotores, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, 26/07/2010 y el 06/07/2011, el , las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto
Inmobiliario: por la Partida Nº 14 033560 0 primera cuota del acogimiento Nº
052020101176100 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año
2010; por la Partida Nº 14 104066 0 primera cuota del acogimiento Nº
052020101176002 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año
2010; la deuda tributaria de Juan Carlos SECCHI por la Partida Nº 14 031349 9
primera cuota del acogimiento Nº 052020101176089 a la moratoria Decreto Nº
127/2010 y periodos 3 y 4 del año 2010; por la Partida Nº 14 032553 9 primera
cuota del acogimiento Nº 052020101176122 a la moratoria Decreto Nº
127/2010, periodos 3 y 4 del año 2002 y Anticipo Anual 2010; por la Partida Nº
14 034100 7 primera cuota del acogimiento Nº 052020101176095 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 14 035640 1 primera cuota del acogimiento Nº 052020101176096 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 14 036007 9 primera cuota del acogimiento Nº 052020101176006 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 14 107211 9 primera cuota del acogimiento Nº 052020101176114 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; y la deuda
tributaria de Sergio Osvaldo ROSATELLI por la Partida Nº 02 007397 8 periodos
1,3,4 y 5 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS VEINTIRES MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UNO CON
SETENTA Y TRES CENTAVOS ($23.671,73).-
86º "ABEDUL S.A" y los demás obligados por deudas tributarias que en este
caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 27/07/2010, el 17/06/2011, el 15/09/2011, y el
02/12/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 02 031069 7 periodos 1, 2 y 4 del
año 2010 y 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 02 034527 9 periodos 1, 2 y
4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 02 034571 0
periodos 1 a 4 del año 2010, y periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº
02 100624 1 periodos 1, 2 y 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; por
la Partida Nº 02 134597 5 periodos 1, 2 y 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del
año 2011; por la Partida Nº 02 031629 7 periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda
tributaria de "YERUA S.A.C.E.I." por la Partida Nº 02 121572 4 periodos 1 a 3
del año 2010; y periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y CUATRO MIL
QUINIENTOS CUARENTA CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS ($84.540,67).-
87º "ACOLLARADAS S.A" y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 30/08/2010 y el 09/09/2011, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto Inmobiliario: por la
Partida Nº 14 110420 5 periodos 1 a 4 del año 2010 y 1 a 3 del año 2011; y la
deuda tributaria de "TALAR SAAICF E I" por la Partida Nº 02 114282 6 periodos
1 y 2 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CINCUENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS
CON SESENTA Y TRES CENTAVOS ($56.832,63).-
88º "AGROSUR S.A." a quien, por este mecanismo fraudulento, se le registró
como pagadas por compensación tributaria, el 17/02/2010; 23/03/2010;
20/04/2010; 30/04/2010; 07/05/2010; 14/06/2010; 25/06/2010; 13/08/2010
y 15/10/2010, las deudas que mantenía con el Estado Provincial por impuestos
declarativos; con la finalidad de ocasionar un perjuicio a la administración
pública provincial equivalente a la suma de los importes consignados en el SAT,
monto que asciende a un total de PESOS TRES MILLONES TREINTA Y SEIS MIL
OCHOCIENTOS NOVENTA Y CUATRO CON VEINTISIETE CENTAVOS
($3.036.894,27), el cual no se consumó por circunstancias ajenas a su
voluntad.-
89º "AGUA Y GAS S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 12/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 2 a 6 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
TREINTA Y DOS MIL SETECIENTOS SESENTA Y SIETE CON CINCUENTA Y DOS
CENTAVOS ($32.767,52).-
90º "BENMAR S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 27/07/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el impuesto
Inmobiliario: por las Partidas Nº 02 032725 2, Nº 01 1087504, Nº 01 108792
0, Nº 01 108793 0, Nº 01 108794 8, Nº 01 109462 1, Nº 01 109463 0, Nº 01
109 464 0, Nº 01 109465 8 y Nº 01 109466 7 Periodo 1 del año 2011; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRES MIL
NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS
($3.934,45).-
91º "CAMPOS S.R.L." y los demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, según los diferentes automotores, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 30/11/2009, el 14/09/2010 y el 15/12/2010, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: Declarativos: primera cuota de los acogimientos N°
050020091059882, N° 050020091059950 a la moratoria Decreto N° 387/2009;
y primera cuota del acogimiento Nº 052020101205402 a la moratoria Decreto
Nº 127/2010; Inmobiliario: por la Partida Nº 17 133274 0 primera cuota del
acogimiento Nº 050020091060326 a la moratoria Decreto Nº 387/2009 y por
la Partida Nº 17 150305 8 primera cuota del acogimiento Nº 050020091060881
a la moratoria Decreto Nº 387/2009; Automotor: por el Dominio Vig.: 8-RJG318
primera cuota del acogimiento Nº 050020091060599 a la moratoria Decreto Nº
387/2009; por el Dominio Vig.: 8-CDF813 primera cuota del acogimiento Nº
050020091060761 a la moratoria Decreto Nº 387/2009; por el Dominio Vig.:
8-DOI989 primera cuota del acogimiento Nº 050020091060379 a la moratoria
Decreto Nº 387/2009; por el Dominio Vig.: 8-IXS844 periodos 1 a 4 del año
2010 y Multa Debe. Formales periodo 1 del año 2010; la deuda tributaria de
"NAROMA S.A." por el Dominio Vig.: 8- AJO465 primera cuota del acogimiento
Nº 050020091060542 a la moratoria Decreto Nº 387/2009 y primera cuota del
acogimiento Nº 052020101193073 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 y la
deuda tributaria de Gustavo Juan YACOB por el Dominio Vig.: 8-IXS843 periodos
1 a 4 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CIENTO VEINTINUEVE MIL CIENTO TREINTA Y DOS CON
CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS ($129.132,49).-
92º "CARNES DEL LITORAL S.A." y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, 03/03/2010, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: Declarativos:
cuotas 6 a 12 del acogimiento Nº 050320091051436 a la moratoria Decreto Nº
387/2009; y la deuda tributaria de Rodolfo Sixto FERRERI cuotas 5 y 6 del
acogimiento Nº 050220091050326 a la moratoria Decreto Nº 387/2009;
Inmobiliario: la deuda tributaria de Rodolfo Sixto FERRERI y los demás
condóminos por la Partida Nº 12 005092 3 cuotas 10 a 12 del acogimiento Nº
051320091127932 a la moratoria Decreto Nº 387/2009, cuotas 2 a 6 del
acogimiento Nº 051220091127980 a la moratoria Decreto Nº 387/2009; y
cuotas 2 a 9 del acogimiento Nº 051220091127932 a la moratoria Decreto Nº
387/2009; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS OCHENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS OCHENTA CON CINCUENTA Y OCHO
CENTAVOS ($86.380,58).-
93º "CASA SCHANTON S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/08/2011 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por el impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 15030434 2, Nº 15
031597 5 , Nº 15 032137 2 y Nº 15 104542 8 periodos 1 a 4 del año 2011;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DIECISIETE MIL SETECIENTOS TRES CON SEIS CENTAVOS ($17.703,06).-
94º "CENTRO ELECTRICO S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/07/2010, el 01/02/2011, el 30/05/2011, el 30/06/2011 y el 21/07/2011 las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 11 del
año 2010 y de los periodos 1 a 4 del año 2011 y Declaración Jurada Anual de
2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO
CON OCHENTA Y UN CENTAVOS ($456.435,81).-
95º "CIERTO ARGENTINA S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 21/07/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por el impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 9 a 12 del año 2010 y 1 del
año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS TREINTA CON
SETENTA Y DOS CENTAVOS ($252.330,72).-
96º "CONGELAR S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
24/08/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 4 a 7 del año 2010 y 1 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS SESENTA Y CINCO MIL
OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO CON VEINTICINCO CENTAVOS
($65.864,25).-
97º "DERUDDER HNOS S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2011 y el 07/09/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: Inmobiliario: por la Partida N° 01
119269 7 periodos 1 y 2 del año 2011 y Automotor: por el Dominio Vig.: 8-
HHR659 por los periodos 1 a 4 del año 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CINCO MIL NOVECIENTOS SETENTA
Y UNO CON CATORCE CENTAVOS ($5.971,14).-
98º "DERUDDER JUAN CARLOS- DERUDDER ANIBAL R.- DERUDDER
JORGE O." y los demás obligados por deudas tributarias que en este caso se
identifican, según los diferentes automotores, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, 21/01/2008 y el 07/07/2009, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por el impuesto Automotor: por los Dominios Vig.: 8-
BHM487 y 8-EJH340 periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009;
la deuda tributaria de Oscar, Aníbal y María Cristina ROBIN por los Dominios
Vig.: 8-BEP285, 8-BWH441, 8-EXF279 y 8-FLD351 periodos 1 a 4 del año 2007
y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de "TRANSPORTES ROBIN
HERMANOS S.R.L." por los Dominios Vig.: 8-BFU139, 8-BWH442, 8-BWH443,
8-BWH444, 8-CQA537, 8-DPC545, 8-FLD356, 8-GAT698, 8-GAT699 periodos 1
a 4 del año 2007, y periodos 1 a 4 del año 2009, y por el Dominio Vig.: 8-
DPC546 periodos 1 a 4 del año 2007; por los Dominios Vig.: 8-GYR620, 8-
GZO695, 8-HAH913, 8-HVO206, 8-HWF939, 8-HXJ620, 8-HXJ621 y 8-HXJ622
periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de Pablo Alejandro PAGANI por
el Dominio Vig.: 8-BNG281 periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año
2009; la deuda tributaria de Hugo Sixto ORCELLET por el Dominio Vig.: 8-
BVH598 periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Hugo Sixto
ORCELLET y los demás condóminos por el Dominio Vig.: 8-BVH599 periodos 1
a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de
"TRANSPORTES PREMAT S.A." por el Dominio Vig.: 8-CMJ826 periodos 1 a 4 del
año 2007; la deuda tributaria de Miguel Nicolás BARRETO por el Dominio Vig.:
8-DCE745 periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda
tributaria de Fabián José ROBIN por el Dominio Vig.: 8-ESJ763 periodo 1 del
año 2006, periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda
tributaria de Roque Manuel BONNIN por el Dominio Vig.: FAW650 periodos 1 a
4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de Leonardo
Oscar ROBIN por el Dominio Vig.: 8-FBW061 periodos 1 a 4 del año 2007 y
periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de Daniel Humberto SUAREZ
por el Dominio Vig.: 8-FMT935 periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del
año 2009; y la deuda tributaria de Claudio Alejandro CALI por el Dominio Vig.:
8- GZO694 periodos 1 a 4 del año 2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA MIL SETECIENTOS
TREINTA Y TRES CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS ($80.733,85).-
99º "DILFER S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 23/07/2010, el
26/08/2010, el 10/11/2010, el 27/01/2011, el 28/03/2011, el 02/09/2011 y el
22/11/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por los
siguientes impuestos: -Ley 4035: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 3 a 7 y 9 del año 2010 y periodos 1 a 6 del año 2011 e -Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 6 del año 2010;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
QUINIENTOS CUARENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS CON
TREINTA Y SEIS CENTAVOS ($541.436,36).-
100º "ECONOMIC FUEL S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/08/2010, el 01/09/2011 y el 18/11/2011 las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuestos Declarativos: la primera cuota
del acogimiento Nº 052020101204499 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 y el
primer anticipo y cuotas primera y segunda del acogimiento Nº
001320111357805 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTICINCO MIL
OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO CON ONCE CENTAVOS ($125.888,11).-
101º "EL SEMBRADOR S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
06/09/2011, el 08/09/2011 y el 09/09/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuestos Declarativos: las cuotas
segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta, séptima, octava y novena del
acogimiento Nº 052420101232075 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; y las
cuotas segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta, séptima, octava y novena del
acogimiento Nº 052420101232037 a la moratoria Decreto Nº 127/2010;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS UN
MILLON QUINIENTOS DIECISEIS MIL TRESCIENTOS TREINTA Y CINCO CON
SETENTA Y CUATRO CENTAVOS ($1.516.335,74).-
102º "EMPRESA CIUDAD DE GUALEGUAYCHU S.R.L." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 31/03/2010, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuestos Declarativos: cuotas primera a décima
del acogimiento Nª 001120080915880 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y DOS
MIL TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS
($32.379,92).-
103º "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A." a
quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria, el 18/11/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº
15 033206 6 periodo 4 del año 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS VEINTIUN MIL SEISCIENTOS
NOVENTA Y SEIS CON TRES CENTAVOS ($21.696,03).-
104º "ESTABLECIMIENTO METALURGICO COLON S.A." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 09/09/2011, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida 01 131514 6
periodos 1 y 2 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS NUEVE MIL OCHENTA Y SIETE CON CINCUENTA Y TRES
CENTAVOS ($9.087,53).-
105º "FORESTAL LOS YUQUERIES S. A." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 09/10/2009 y el 02/08/2011, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 02 031481
1 periodos 2 a 4 del año 2006, periodo 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año
2011; y por la Partida Nº 02 114090 9 periodos 2 a 4 del año 2006 y periodos
1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TRES MIL TRECIENTOS NOVENTA Y CINCO CON
VEINTICUATRO CENTAVOS ($3.395,24).-
106º "GALARZA CALZADOS DE GALARZA A Y G." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 01/03/2010, el 09/03/2010, el 30/03/210, el
30/04/2010, el 21/05/2010, el 10/12/2010, el 16/05/2011, el 20/07/2011 y el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 10 y 11 del año 2007, de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los
periodos 1 a 11 del año 2009; de los periodos 1 a 11 del año 2010 y de los
periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007,
2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL CIENTO NOVENTA Y
CUATRO CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS ($235.194,69).-
107º "GAMBARO MOTOS S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/05/2011 y el 02/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 4 a 12 del año 2010 y periodo
1 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS DOSCIENTOS CUATRO MIL VEINTISIETE CON DIECISIETE CENTAVOS
($204.027,17).-
108º "GARCIA AMELIA R. Y OTROS" a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 16/06/2011, el 28/07/2011 y el 09/09/2011, las deudas tributarias
que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos -
Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 a 12
del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO NOVENTA Y SEIS MIL
SEISCIENTOS UNO CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS ($196.601,43).-
109º "GRAN DORADO S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/01/2009, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas
Mensuales de los periodos 6, 8, 9 y 10 del año 2007 y Multa por Omisión de los
períodos 6, 8, 9 y 10 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS SIETE MIL SEISCIENTOS SETENTA CON OCHENTA
Y DOS CENTAVOS ($7.670,82).-
110º "HARD S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 09/05/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 5 del año
2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
VEINTIDOS MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON SIETE CENTAVOS
($22.384,07).-
111º "HOTEL SALTO GRANDE S.A.A.I.C.I.C." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 01/03/2010, el 11/03/2010, el 31/03/2010, el 13/05/2010, el
20/05/2010, el 03/08/2010, el 13/12/2010, el 06/06/2011 y el 09/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007; de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los periodos 1 a 11 del año
2009; de los periodos 1 a 11 del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011
y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS SETENTA CON SETENTA Y
CINCO CENTAVOS ($256.770,75).-
112º "INSUMOS ENTRE RIOS S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/03/2008, el 28/01/2010 y el 26/03/2010, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuestos Declarativos: anticipo y cuotas
1 a 36 del acogimiento Nº 000820080757754 al Plan de Facilidades de Pago,
cuotas 1 a 3 del acogimiento Nº 050120091058083 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, cuotas 1 a 3 del acogimiento Nº 050120091058088 a la moratoria
Decreto Nº 387/2009, y cuotas 1 a 3 del acogimiento Nº 052120101169666 a
la moratoria Decreto Nº 387/2009, maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS UN MILLON CIENTO SETENTA Y DOS MIL
TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS
($1.172.337,97).-
113º "INTEGRACION DE SERVICIOS EMPRESARIALES S.R.L." a quien, por
éste mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 06/09/2010, el 02/09/2011, el 14/09/2011 y el
05/10/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas
Mensuales de los periodos 6 a 9 del año 2006; de los periodos 3, 8, 9 y 12 del
año 2007, de los periodos 1 a 3 del año 2008, de los periodos 9, 11 y 12 del
año 2010 y del periodo 1 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO SESENTA Y UN MIL
CUATROCIENTOS SETENTA Y UNO CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS
($161.471,88).-
114º "JUAN JORGE S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/11/2010, el 28/02/2011, y el 12/09/2011 las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 9 a 11 del año 2010 y de los
periodos 1 a 6 del año 2011 y Declaración Jurada Anual del año 2010; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
DIECINUEVE MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS CON SETENTA Y UN
CENTAVOS ($119.346,71).-
115º "KOBRINSKY LAURA ANDREA Y OTRAS" a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 08/03/2010, el 11/03/2010, el 13/04/2010, el 13/05/2010, el
18/05/2010, el 20/05/2010, el 10/06/2010, el 29/07/2010, el 19/08/2010, el
09/12/2010, el 07/04/2011, el 17/05/2011, el 24/06/2011, el 21/07/2011 y el
01/09/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 7 a 11 del año 2007, de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los
periodos 1 a 11 del año 2009, de los periodos 1 a 11 del año 2010, y de los
periodos 1 a 6 del año 2011 y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007,
2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS UN MILLON SETECIENTOS TREINTA Y OCHO MIL
NOVECIENTOS SESENTA CON DOS CENTAVOS ($1.738.960,02).-
116º "KUPERVASER Y CIA. SOCIEDAD COLECTIVA" a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 09/03/2010, el 30/03/2010, el 06/04/2010, el
13/05/2010, el 20/05/2010, el 19/08/2010, el 30/05/2011, y el 01/09/2011,
las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007, de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los periodos 3 a 7, 10 y 11
del año 2009, de los periodos 2 a 7, 10 y 11 del año 2010, y de los periodos 1
a 6 del año 2011 y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007, 2008, 2009
y 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CIENTO NOVENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS UNO CON CINCO CENTAVOS
($192.601,05).-
117º "LA CONCORDE S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/01/2008, el 16/11/2009, el 24/08/2010 y el 14/09/2011, las deudas
tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuestos Declarativos:
cuotas 1 a 12 del acogimiento N° 001120070671071 al Plan de Facilidades de
Pago; cuotas 1 a 15 del acogimiento N° 001320070671110 al Plan de Facilidades
de Pago; cuotas 1 a 12 del acogimiento N° 050320091062823 a la moratoria
Decreto N° 387/2009; cuotas 1 a 6 del acogimiento N° 051220091126078 a la
moratoria Decreto N° 387/2009; Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 1 a 3 y 5 a 11 del año 2009; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS UN MILLON CIENTO CUARENTA Y CUATRO MIL
VEINTITRES CON DIECIOCHO CENTAVOS ($1.144.023,18).-
118º "LA MORA S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 01/02/2011 y el
27/07/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario: por la Partida N° 14 034415 8 periodos 1 del año 2011
y periodo 3 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TREINTA Y SIETE MIL CIENTO SETENTA Y OCHO CON
OCHENTA Y SEIS CENTAVOS ($37.178,86).-
119º "LOGISTICA R.G. SOCIEDAD ANONIMA" a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, 15/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Apremio
periodo 1 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CIENTO CINCUENTA Y CUATRO MIL SESENTA Y TRES CON
OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS ($154.063,89).-
120º "M Y R S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 10/06/2010, el
11/06/2010, el 14/06/2010 y el 25/08/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 5, 6 y 11 del año 2006, y de
los periodos 1, 2 y 8 a 10 del año 2007 y Declaración Jurada Anual del año 2006;
Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 7, 10 y 12 del año 2003, de los periodos 1, 3, 10 y 12 del año 2004;
de los periodos 1 a 6 del año 2005, del periodo 4 del año 2006, de los periodos
11 y 12 del año 2007, del periodo 1 del año 2008 y de los periodos 4 a 12 del
año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOSCIENTOS DIECINUEVE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON
SESENTA Y UN CENTAVOS ($219.279,61).-
121º "MOBE S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 10/06/2010, el
16/10/2009, el 28/01/2010, el 03/05/2011 y el 07/09/2011, las deudas
tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 7 a 11 del año 2009,
de los periodos 1 a 3 del año 2010 y de los periodos 3 a 6 del año 2011 y
Declaración Jurada Anual del año 2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE
MIL DOSCIENTOS DIEZ CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS ($379.210,42).-
122º "MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 04/03/2010, el 10/03/2010, el 30/03/2010, el
21/04/2010, el 17/05/2010, el 26/05/2010, el 27/07/2010, el 09/12/2010, el
10/05/2011, el 21/07/2011 y el 04/10/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del año 2007, de los
periodos 1 a 11 del año 2008, de los periodos 1 a 11 del año 2009, de los
periodos 1 a 11 del año 2010 y periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS SETECIENTOS DIECINUEVE MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO CON NOVENTA Y CINCO CENTAVOS
($719.234,95).-
123º "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 02/03/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral:
Declaraciones Juradas Mensuales del periodo 8 del año 2002, del periodo 11 del
año 2003 y del periodo 9 del año 2005; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y NUEVE MIL
CUATROCIENTOS VEINTICINCO CON TRECE CENTAVOS ($39.425,13).-
124º "NIPECONST SRL EN FORMACION" a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 30/05/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos Declarativos: anticipo, primera y segunda cuota del
acogimiento Nº 001320101277729 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y UN
MIL VEINTICINCO CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($31.025,92).-
125º "OPTARE INVERSIONI SOCIEDAD ANONIMA" y los demás obligados
por deudas tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes
inmuebles, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 01/08/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto -
Inmobiliario: por la Partida N° 14 031528 2 periodos 1 a 4 del año 2011; la
deuda tributaria de "CASA SCHANTON S.A." por las Partida N° 01 333359 5, N°
11 033092 5 y N° 14 117761 8 periodos 1 a 4 del año 2011; y la deuda tributaria
de Néstor Ricardo SCHANTON por las Partidas N° 11 030884 7, N° 11 031882
0, N° 11 100144 8 y N° 11 110180 9 periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS VEINTE MIL DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO CON CUARENTA Y SIETE
CENTAVOS ($20.238,47).-
126º "ORGANIZACION DELASOIE HERMANOS S.A." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 19/01/2011, el 01/02/2011, el 20/07/2011, el
02/08/2011, el 01/09/2011, el 05/09/2011, el 09/09/2011 y el 13/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los -
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 8 a 11 del
año 2010, de los periodos 1 a 6 del año 2011 y Declaración Jurada Anual del
año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS UN MILLON QUINIENTOS CATORCE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y UNO
CON DOS CENTAVOS ($1.514.391,02).-
127º "ORGANIZACION HOTELERA COSTA S.R.L." y los demás obligados
por deudas tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 23/07/2010, el 02/06/2011 y el 02/09/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: -Inmobiliario: por la Partida N° 01 002164 6 primera cuota del
acogimiento N° 052020101215469 a la moratoria Decreto N° 127/2010,
periodos 3 a 5 del año 2010 y periodos 1 y 2 del año 2011; -Automotor: la
deuda tributaria de "DERUDDER HNOS. S.R.L." por el Dominio Vig.: 8-HHR659
primera cuota del acogimiento N° 052020101216639 a la moratoria Decreto N°
127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CIENTO DOCE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS CON DIECISIETE
CENTAVOS ($112.336,17).-
128º "PICARELLA, A Y E" a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
22/11/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales del periodo
3 del año 2005, de los periodos 1 ,7, 8 y 11 del año 2006, del periodo 1 del año
2007 y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2005 y 2006; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DIECISIETE MIL
CIENTO OCHENTA Y SEIS CON OCHO CENTAVOS ($17.186,08).-
129º "PONCE MARTA DELFINA Y ANCAROLA HILDA" a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 23/12/2009, el 14/10/2010, el 13/07/2011 y el
28/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos Declarativos: cuotas 2 a 7, cuotas 11 a 26 y cuotas 40 a 44 del
acogimiento N° 0517200911129713 a la moratoria Decreto N° 387/2009;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
VEINTITRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON OCHENTA Y UN
CENTAVOS ($123.849,81).-
130º "PORTAL DEL LAGO S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
de los periodos 9 a 11 del año 2010, de los periodos 1 a 6 del año 2011 y
Declaración Jurada Anual del año 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS
SETENTA Y CUATRO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS ($82.274,56).-
131º "RAV SOCIEDAD ANONIMA" a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
04/06/2010, el 07/12/2010, el 07/04/2011, el 30/06/2011, el 20/07/2011, el
01/09/2011, el 07/09/2011 y el 12/09/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales del periodo 11 del año 2009, de los periodos
1 a 11 del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011, y Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MILLON TRESCIENTOS SETENTA
Y SEIS MIL DOSCIENTOS TRES CON TREINTA Y UN CENTAVOS
($1.376.203,31).-
132º "SEVEK S.A (EN FORMACION)" y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 01/03/2010, el 07/12/2010, el 08/04/2011, el 21/07/2011, el
01/09/2011 y el 09/06/2011, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Ingresos Brutos: Declaraciones
Juradas Mensuales de los periodos 7, 9 y10 del año 2009, de los periodos 1 a
11 del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaración Jurada
Anual del año 2010; -Automotor: la deuda tributaria de Mayda Carolina
CRAVERO por el Dominio Vig.: 8-IEC981 periodos 1 a 4 del año 2010; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS
SESENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON SESENTA Y DOS
CENTAVOS ($267.279,62).-
133º "SOCAHO S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 10/09/2008,, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto
Inmobiliario: por la Partida N° 10 123284 7 periodos 3 a 5 del año 2000;
periodos 4 a 6 del año 2002; periodos 1 a 6 del año 2003; y periodos 1 a 6 del
año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS VEINTICUATRO MIL TREINTA Y CUATRO CON CUATRO CENTAVOS
($24.034,04).-
134° "SUPERMERCADO FONTANA S.R.L." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 26/05/2009, el 22/02/2010, el 10/11/2010 y el 30/11/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos
8 a 11 del año 2005, de los periodos 6 a 9 del año 2010 y Declaración Jurada
Anual del año 2005; Declarativos: cuotas quinta a trigésimo quinta del
acogimiento N° 051720091127262 a la moratoria Decreto N° 387/2009;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
SESENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO CON SETENTA Y DOS
CENTAVOS ($165.281,72).-
135° "TALAR S.A.A.I.C.F.E.I." y los demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/11/2010, el 18/11/2011 y el 12/12/2011, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida N°
02 114282 6 periodos 3 y 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; y la
deuda tributaria de "ACOLLARADAS S.A." por la Partida N° 14 110420 5 periodo
4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS OCHENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS TRECE CON TREINTA Y SEIS
CENTAVOS ($88.913,36).-
136° "TERMAL DEL LAGO TURISMO S.R.L." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 18/11/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
de los periodos 2 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CUATRO MIL OCHOCIENTOS DIECINUEVE CON
VEINTIUN CENTAVOS ($4.819,21).-
137° "TRANSPORTE LICASIMA S.R.L." y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles y
automotores, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 18/01/2008, el
05/08/2008, el 19/06/2009, el 30/04/2010, el 18/08/2010 y el 07/07/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: Automotor: por los Dominios Vig.: 8-DWP348, 8-EZV762, 8-FFB949,
8-FPG864, 8-FPG866, periodos 1 a 4 del año 2007; por el Dominio Vig.: 8-
EGL011 periodo 4 del año 2005 y periodos 1 a 4 del año 2007; por el Dominio
Vig.:8-EKU896 periodo 4 del año 2005 y periodos 1 a 4 del año 2007; por el
Dominio Vig.: 8-FOV289 periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2007;
por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-DWP348, 8-EGL011, 8-EKU896, 8-EZV762,
8-FFB949, 8-FPG864, 8-FOV289, 8-FPG866, 8-FTD846, 8-GNA116, 8-GZE254
periodos 1 a 4 del año 2008; por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-DWP348, 8-
EGL011, 8-EKU896, 8-EWC349, 8-EZV762, 8-FFB949, 8-FOV289, 8-FPG864, 8-
FPG866, 8-FTD846, 8-GNA116, 8-GZE254, 8-HHF272, 8-HKX313, 8-HKX315,
8-HKX317, 8-HSN399 periodos 1 a 4 del año 2009; por el Dominio Viig.: FUQ611
periodos 1 a 4 de los años 2009 y 2010; por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-
DWP348, 8-EGL011, 8-EKU896, 8-EWC349, 8-EZV762, 8-FPG864, 8-FTD846,
8-GNA116, 8-GZE254, 8-HHF272, 8-HKX313, 8-HKX315, 8-HKX317, 8-HSN399,
8-IBY008, 8-ICZ811, 8-IFS072 y 8-ILF197 periodos 1 a 4 del año 2010; por el
Dominio Vig.: 8-FOV289 periodo 3 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2010;
por el Dominio Vig.: 8-FPG866 periodos 3 y 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del
año 2010; por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-DWP348, 8-EGL011, 8-EKU896,
8-EWC349, 8-FPG864, 8-FTD846, 8-GNA116, 8-GZE254, 8-HHF272, 8-HKX313,
8-HKX315, 8-HKX317, 8-HSN399, 8-IBY008, 8-ICZ811, 8-IFS072, 8-ILF197, 8-
IQJ957, 8-IXN843, 8-IXN844, 8-IYU067, 8-JGD464, 8-JGN929, 8-JGN930, 8-
JHG577 y 8-JHG578 periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Eduardo
Federico AGUIRRE por el Dominio Vig.: 8-EJJ109 periodo 4 del año 2005,
periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008 y 2009; la deuda tributaria de Sandra
Paola LEIVA por el Dominio Vig.: 8-EUR399 periodo 4 del año 2006 y periodos
1 a 4 de los años 2007 y 2008; la deuda tributaria de Juan Cipriano ROMERO
por el Dominio Vig.: 8-EVI480 periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008 y 2009;
la deuda tributaria de Juan Manuel SANTUCHO por el Dominio Vig.: 8-FNI918
periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; la deuda tributaria de Abel
Dario DIAZ por el Dominio Vig.: 8-FOV288 periodos 3 y 4 del año 2006 y
periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; la deuda tributaria de
Dora Magdalena del Carmen TABORDA por el Dominio Vig.: 8-FPG865 periodos
3 y 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011;
la deuda tributaria de María Victoria RUIZ DIAZ por el Dominio Vig.: 8-ETS590
periodos 1 a 4 de los años 2008 y 2009; la deuda tributaria de Nicolás
FERNANDEZ por el Dominio Vig.: 8-ETS591 periodos 1 a 4 del año 2007; la
deuda tributaria de Horacio Salvador GULARTE por el Dominio Vig.: 8-ETS592
periodos 1 a 4 de los años 2008 y 2009; la deuda tributaria de Carlos Alberto
María MONDOLO y Otro/s por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 a 4 de los
años 2009 y 2010; la deuda tributaria de "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS
S.H." por el Dominio Vig.: 8-EDD582 periodos 1 a 4 de los años 2009 y 2010;
e Inmobiliario: la deuda tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO por la
Partida N° 02 000733 5, periodos 1 a 4 de los años 2009 y 2010; por las Partidas
N° 02 148591 4 y N° 02 148697 1 periodos 1 a 4 del año 2009 y periodos 1 a
3 del año 2010; la deuda tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO y Otro/s
por las Partidas N° 02 004321 2, N° 02 111606 5, N° 02 113757 4periodos 1 a
4 del año 2009 y periodos 1 a 3 del año 2010; por las Partidas N° 02 034164 8,
N° 02 145969 4, N° 02 145959 7, N° 02 60070 9 y N° 02 31782 1 Anticipo
Anual 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CIENTO SETENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO CON
NOVENTA Y SEIS CENTAVOS ($173.874,96).-
138° "TRANSPORTES ROBIN HERMANOS S.R.L." y los demás obligados por
deudas tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes
automotores, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, e 09/06/2008, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto
Automotor: por los Dominios Vig.: 8-BFU139, 8-BWH442, 8-BWH443, 8-
BWH444, 8-CQA537, 8-DPC545, 8-FLD356, 8-GAT698, 8-GAT699, 8-GYR620,
8-GZO695 y 8-HAH913 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de Oscar,
Aníbal y María Cristina ROBIN por los Dominios Vig.: 8-BEP285, 8-BWH442, 8-
EXF279 y 8-FLD351 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de
DERUDDER JUAN CARLOS - DERUDDER ANIBAL R. por los Dominios Vig.: 8-
BHM487 y 8-EJH340 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de Pablo
Alejandro PAGANI por el Dominio Vig.: 8-BNG281 periodos 1 a 4 del año 2008;
la deuda tributaria de Hugo Sixto ORCELLET y Otro/s por el Dominio Vig.: 8-
BVH599 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de "TRANSPORTES
PREMAT S.A." por el Dominio Vig.: 8-CMJ826 periodos 1 a 4 del año 2008; la
deuda tributaria de Miguel Nicolás BARRETO por el Dominio Vig.: 8-DCE745
periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de Fabián José ROBIN por el
Dominio Vig.: 8-ESJ763 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de
Roque Manuel BONNIN por el Dominio Vig.: 8-FAW650 periodos 1 a 4 del año
2008; la deuda tributaria de Leonardo Oscar ROBIN por el Domino Vig.: 8-
FBW061 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de Daniel Humberto
SUAREZ por el Dominio Vig.: 8-FMT935 periodos 1 a 4 del año 2008; y la deuda
tributaria de Claudio Alejandro CALI por el Dominio Vig.: 8-GZO694 periodos 1
a 4 del año 2008; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS ($32.600,00).-
139° "ZENITH S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 01/03/2010, el
10/03/2010, el 12/05/2010 y el 18/11/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del año 2007, de los
periodos 1 a 11 del año 2008 y Declaración Jurada Anual del año 2007 e
Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 2 a 6 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS CUATRO CON
SETENTA Y CUATRO CENTAVOS ($285.204,74).-"
140º "LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 08/01/2008, el 16/11/2009, el 24/08/2010 y el 14/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuestos
Declarativos: cuotas 15 a 36 del acogimiento N° 007720010051237 a la
moratoria Decreto N° 5471/2000; cuotas 12 a 60 del acogimiento N°
503053300416002 a la moratoria Decreto N° 2043/99; e Ingresos Brutos -
Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales del periodo 1 de los
años 2006 y 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO
CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS ($466.625,54)".

56594: "que en su carácter de Jefa del Departamento Despacho de la Dirección


General de Rentas de la Provincia de Entre Ríos -DGR-, junto a Abelardo Daniel
GAGGION, en su calidad de Jefe de la División Mesa de Entradas, a Fabrizio
Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente Técnico Administrativo del
Área Mesa de Entradas, Daniela Romina MIÑO, en su calidad de Agente Técnico-
Administrativo, y a Darío Fabián BARRETO, en su carácter de agente de planta
permanente de la misma entidad, de común acuerdo entre sí y con los
contadores Julio SCHMUKLER y Luis Alfredo SPERONI, y con los contribuyentes
que más adelante se individualizarán, a cambio de beneficios económicos,
manipularon el sistema informático que operaba en DGR, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole información falsa sobre que los
contribuyentes a los que se hará referencia, eran titulares de créditos líquidos y
exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así,
logrando que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, los impuestos
que los contribuyentes que se mencionarán adeudaban, figurasen como
cancelados por compensación. La maniobra de simulación de compensación
tributaria se llevó a cabo accediendo al SAT, tanto a través del "usuario" Nº
IG16466282 que le había sido habilitado a Gaggión para cumplir sus funciones
-a quien, a su vez, María Estrella Martínez de Yankelevich le había hecho otorgar
habilitación en los roles necesarios, para que éste pudiera llevar a cabo las
operaciones de compensaciones tributarias, pese a que, por su función no tenía
a su cargo tal tarea-, como a través de los "usuarios" Nº ID24630195, Nº
IM24606699, que les habían sido habilitados a Dayub y Miño, respectivamente,
para cumplir sus funciones, provocando con dicho accionar un perjuicio al erario
público provincial, equivalente al importe de las deudas por impuestos que
fueron fraudulentamente registradas como pagadas, en beneficios de tales
contribuyentes. La maniobra antes descripta fue llevada a cabo en beneficio de
los siguientes contribuyentes:

1°.- ABUD DANIEL OMAR y demás obligados por deudas tributarias, que en
este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 05/01/2004, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes
impuestos -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos
1, 2, 3, 7 y 9 del año 2001; e Impuestos Declarativos: cuotas 7 a 36 del
acogimiento a la moratoria N° 007720010093385 Decreto N° 5471/2000-;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS VEINTINUEVE MIL OCHOCIENTOS CINCO CON CUARENTA Y NUEVE
CENTAVOS ($ 29.805,49).-
2º.- AISICOVICH ANA SOFIA, y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
18/04/2006 y el 08/09/2006 las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto inmobiliario, por la Partida N° 14 034225 9 anticipo
anual 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006; y la deuda tributaria de Aníbal Darío
AISICOVICH por las Partidas N° 14 117345 8, Nº 14 036002 4, Nº 14 033160
8, Nº 14 033710 1, Nº 17 128470 6, Nº 14 030558 2, Nº 14 031273 3, Nº 14
034125 6 y Nº 14 030199 7, anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 14 034125
6, Nº 14 030199 7, N° 14 033710 1, N° 14 033160 8, N° 14 031273 3, Nº 14
030558 2, N° 14 117345 8, Nº 17 128470 6, N° 14 036002 4 períodos 1 a 3 del
año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS VEINTICUATRO MIL TRESCIENTOS DOCE CON CINCUENTA Y DOS
CENTAVOS ($24.312,52).-
3°.- ANIBAL DARIO AISICOVICH y demás obligados por las deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 29/12/2004, 24/01/2006, 25/01/2006, 02/08/2006, 10/01/2007,
11/01/2007 y 23/10/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por los siguientes impuestos: Inmobiliario: por las Partidas Nº 14
034125 6, Nº 14 031273 3, Nº 14 030558 2, Nº 14 036002 4, Nº 17 128470 6
y Nº 14 033710 1, anticipo anual 2004; por la Partida Nº 17 109271 2 periodos
1 a 6 del año 2005; por la Partida Nº 17 104219 7 periodos 4 a 6 del año 2005;
por las Partidas Nº 14 031273 3; Nº 14 033160 8; Nº 14 033710 1, Nº 14
030199 7, Nº 14 036002 4, Nº 14 117345 8 y Nº 14 030558 2 por el período 4
del año 2004; por la Partida Nº 17 103739 5 períodos 1 a 6 del año 2005; por
la Partida Nº 17 104219 7 períodos 1 a 3 del año 2005 y período 1 del año 2006;
por la Partida Nº 17 104219 7 por los períodos 3 a 5 del año 2006; por la Partida
Nº 17 109271 2 períodos 1 a 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 103739 5
períodos 1 a 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 104219 7 períodos 2 y 6 del
año 2006; por las Partidas Nº 14 034125 6, Nº 14 031273 3, Nº 14 034125 6,
Nº 14 030558 2, Nº 14 030199 7, Nº 14 033710 1, Nº 14 033160 8, Nº 14
031273 3, Nº 17 128470 6, Nº 14 117345 8 y Nº 14 036002 4 periodo 4 del
año 2006; por las Partidas Nº 17 109271 2, Nº 17 104219 7, y Nº 17 103739 5
período 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 104219 7 períodos 1 a 5 del año
2007; por la Partida Nº 17 109271 2 períodos 1 a 5 del año 2007; por la Partida
Nº 17 103739 5 período 5 del año 2007; por la Partida Nº 14 034125 6 período
4 del año 2007; por la Partida Nº 14 031273 3 períodos 1 a 4 del año 2007; por
la Partida Nº 14 03558 2 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14
030199 7 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14 033710 1 períodos
1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14 033160 8 períodos 1 a 4 del año 2007;
por la Partida Nº 14 036002 4 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14
128470 6 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14 117345 8 períodos
1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17 103739 5 períodos 1 a 4 del año 2007;
por la Partida Nº 14 034125 6 períodos 1 a 3 del año 2007; la deuda tributaria
de Aisicovich Ana Sofía por la Partida Nº 14 034225 9, anticipo anual 2004,
período 4 del año 2004, período 4 del año 2006 y períodos 1 a 4 del año 2007;
la deuda tributaria de Luggren Elida Alicia por la Partida Nº 17 072821 4 anticipo
anual 2004 y períodos 1, 2, 3, 5 y 6 del año 2005, períodos 1 a 6 del año 2006,
períodos 1 a 5 del año 2007; y Automotor: Dominio Vig.: 8-CIH099 por los
periodos 1 a 3 del año 2004 y períodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria
de Gustavo Rafael CABRERA, por el Dominio Vig.: 8-FKC740, por los periodos 1
a 4 del año 2007; la deuda tributaria de JACOB María Carolina, por el Dominio
Vig.: 8-DWP689 por los períodos 1 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de
Adolfo Elías ELSTNER por el Dominio Vig.: BDF832 por los períodos 1 a 3 del
año 2004; la deuda tributaria de Paulo Andrés DE ZAN y otro/s por el Dominio
Vig.: 8-FRW912 por los periodos 1 a 4 del año 2007; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUARENTA Y NUEVE
MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y SIETE CON DIECISEIS CENTAVOS
($49.837,16).-
4°.- ROQUE AUGUSTO ALVAREZ a quien, por este mecanismo fraudulento,
se la benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2006, 14/12/2006, 03/04/2007 y 03/07/2007, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: Ingresos Brutos:
Multa por Omisión períodos 1, 2 y 4 del año 2000 y período 12 del año 1999;
Declaraciones Juradas Anuales del año 1999 y del año 2005; Declaraciones
Juradas Mensuales de los períodos 11 del año 2005 y 1 a 11 del año 2006;e
Impuestos Declarativos: primer anticipo y cuotas 1 a 3 del acogimiento al Plan
de Facilidades de Pago Nº 000420060407162; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CIENTO SESENTA Y UN
MIL SESENTA CON CUATRO CENTAVOS ($161.060,04).-
5°.- CLAUDIA ANGELICO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se la
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
29/10/2004 y el 28/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos declarativos: primer anticipo del acogimiento Nº
020020040330311 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; primer anticipo y cuota
uno del acogimiento al Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040330318;
primer anticipo del acogimiento Nº 020020040330294 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; primera cuota del acogimiento Nº 040020070579545 a la moratoria
Decreto Nº 6480/2006 y primera cuota del acogimiento Nº 040020070579914
a la moratoria Decreto Nº 6480/2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS OCHENTA Y NUEVE MIL
CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO CON VEINTISEIS CENTAVOS
($ 89.485,26).-
6°.- GABRIEL ERNESTO APDUCH, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2004, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario, por las Partidas N° 05 030754 4 y N° 05 100986 9,
anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS TRES MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS CON
CUARENTA Y TRES CENTAVOS ($3.593,46).-
7°.- WALKYRIA RENEE AZCURRAIN y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/01/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de Walkyria Renee
AZCURRAIN y Otro/s por la Partida Nº 10 202823 2 periodos 1 a 6 de los años
1997 y 1998; periodos 2 a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 de los años 2000,
2001, 2002; periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de María Florencia
RATTO por la Partida Nº 10 202819 9 cuota 1, 2 y 6 del año 2002 y cuota 3 del
año 2003 del Plan de Facilidades de Pago Nº 040020070500267, periodos 3 a 5
del año 2002, periodos 1, 2, 4 y 5 del año 2003; periodos 1 a 6 del año 1997;
periodos 1 a 6 del año 1998; periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 6 de los
años 2000 y 2001; la deuda tributaria de MARTINS MOGO César Fabián y Otro/s
por la Partida Nº 10 202840 9 cuotas 1 a 6 del Plan de Facilidades de Pago Nº
0400200706266630; periodos 4 y 5 del año 2003; periodos 3, 4 y 5 del año
2002; periodos 1 y 2 del año 2003; periodos 1 a 6 de los años 1997 y 1998;
periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1, 3, 4 y 5 del año 2000; periodo 6 del
año 2000; períodos 1, 2, 3 y 6 del año 2001; la deuda tributaria de Griselda
Evangelina GARCIA VERDIER por la Partida Nº 10 202822 3 periodos 2 a 6 del
año 1999; periodos 1 a 6 del año 2000; periodos 1 y 2 del año 2001; 1 a 6 de
los años 1997 y 1998; periodos 3 a 6 del año 2001; periodos 1 a 6 del año 2002;
periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de Eric Héctor JOHNSTON por
la Partida Nº 10 202829 6 periodos 5 y 6 del año 2001; periodos 1 a 6 del año
2002; periodos 1 a 5 del año 2003; periodos 1 a 6 del año 1997; periodos 1 a
6 del año 1998; periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 6 del año 2000 y
periodos 1 a 4 del año 2001; la deuda tributaria de María Laura LANDO y Otro/s
por la Partida Nº 10 202839 3 periodos 1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000,
2001 y 2002; periodo 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda
tributaria de Enrique Gustavo MIZAWAK por la Partida Nº 10 202841 8 periodos
1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000, 2001 y 2002; periodos 2 a 6 del año 1999;
periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de Marianela Pamela PUIG por
la Partida Nº 10 202837 5 periodos 1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000 y 2001;
periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 6 del año 2002; periodos 1 a 5 del
año 2003; la deuda tributaria de Diana Griselda DEFASI por la Partida Nº 10
202820 5 periodos 1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000, 2001 y 2002; periodos
2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de FARIAS
MARTINO Lisandro Francisco y Otro/s por la Partida Nº 10 202842 7 periodo 1
a 6 de los años 1997, 1998, 2000, 2001 y 2002; periodo 2 a 6 del año 1999;
periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de Carolina ETEROVICH por la
Partida Nº 10 202824 1 periodos 1 a 6 de los años 1997 y 1998; periodos 2 a 6
del año 1999; periodos 1 a 6 de los años 2000, 2001 y 2002; periodos 1 a 5 del
año 2003; la deuda tributaria de Ricardo Mario ZUQUI por la Partida Nº 10
202836 6 período 1 6 del año 1997; periodos 1 a 4 delo año 1998; periodos 2
a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 del año 2000; períodos 1 a 6 del año 2001;
períodos 2 a 6 del año 2002; períodos 1 a 5 del año 2003; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS TREINTA
Y SEIS MILNOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON SETENTA Y DOS CENTAVOS
($36.952.72).-
8°.- PABLO MATIAS BENITEZ a quien, por este mecanismo fraudulento, se la
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/10/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincia, por
Declaraciones Juradas Mensuales del período 11 del año 2005, de los períodos
2 y 10 del año 2006, de los períodos 1, 2, 4, 5, 6, 7 del año 2007; y
Declaraciones Juradas Anuales de los años 2005 y 2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma PESOS DOS MIL
TRESCIENTOS SESENTA Y TRES CON SEIS CENTAVOS ($2.363,06).-
9°.- DANIEL ENRIQUE BERTHET, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/07/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: Ingresos Brutos: Declaración Jurada Mensual del
período 1 del año 2006 mediante el acogimiento N° 050020091061561 al Plan
de Facilidades de Pago; y automotor: Por el Dominio Vig.: 8-BBG898 períodos
1 y 2 del año 2004, períodos 2, 3 y 4 del año 2003, período 4 del año 2004;
períodos 2, 3 y 4 del año 1997; y períodos 1, 3 y 4 del año 1998; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CATORCE
MIL NOVECIENTOS TRES CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS ($14.903,89).-
10°.- JUAN JOSE BOCCADORO, y demás obligados por las deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
24/01/2006, 02/08/2006, 10/01/2007 y el 20/09/2007, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos:
Inmobiliario: por la Partida Nº 17 072550 7 períodos 2 a 6 del año 2005,
períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 1 a 5 del año 2007; la deuda tributaria
de Juan José BOCCADORO y Otro/s por la Partida Nº 17 106514 3 períodos 2 a
6 del año 2005, períodos 1 a 5 del año 2006 y período 1 a 5 del año 2007; por
la Partida Nº 17 106514 3 período 6 del año 2006; la deuda tributaria de Sergio
Esteban BOCCADORO y Otro/s por la Partida Nº 14 101459 9 período 4 de los
años 2004 y 2006, por la Partida Nº 14 109847 4 por el período 4 del año 2004;
por la Partida Nº 17 150048 4 por el período 4 de los años 2004 y 2006; por la
Partida Nº 17 150013 8 por el período 4 de los años 2004 y 2006; por la Partida
Nº 14 109787 9 período 4 del año 2004; por la Partida Nº 14 109847 4 anticipo
anual 2006; por la Partida Nº 17 030264 3 período 4 de los años 2004 y 2006;
por la Partida Nº 17 150012 9 período 4 de los años 2004 y 2006; por la Partida
Nº 14 106063 5 período 4 de los años 2004 y 2006; la deuda tributaria de
Ramón Horacio MONETTA y Otro/s por la Partida Nº 02 153515 8 por el período
4 del año 2006, por la Partida Nº 02 145996 8 por el período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 02 145994 0 por el período 4 del año 2006; por la Partida Nº
02 030559 4 por el período 4 de los años 2004 y 2006; la deuda tributaria de
Margarita Magdalena MONETTA y Otro/s por la Partida Nª 02 145995 9 período
4 de los años 2004 y 2006; y Automotor: la deuda tributaria de Julio Daniel
SELLA y Otro/s y por el Dominio Vig.: 8-FTN120 por los periodos 4 del año 2006
y períodos 1, 2 y 3 del año 2007; la deuda tributaria de Juan V. SILVA y Cía.
Asoc por el Dominio Vig.: 8-AAH051 períodos 1 a 4 del año 2007-; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SEIS
MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS
($6.944,55).-
11º.- BOCCADORO SERGIO ESTEBAN, y demás obligados por deudas
tributaria, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 29/12/2004, 25/01/2006 y 07/09/2006, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: la deuda
tributaria de Sergio Esteban BOCCADORO y Otro/s por las Partidas Nº 14
109787 9, Nº 17 150013 8, Nº 17 150012 9, Nº 17 150048 4, Nº 14 109847 4,
Nº 14 115228 6, Nº 14 106063 5, Nº 17 030264 3 y Nº 14 101459 9, anticipo
anual 2004; por las Partidas Nº 17 150012 9, Nº 17 150048 4; Nº 17 030264
3, Nº 14 101459 9, Nº 14 109847 4, Nº 14 115228 6, Nº 17 150013 8, Nº 14
106063 5 y Nº 14 109787 9, anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 17 150048
4, Nº 17 150013 8, Nº 17 150012 9, Nº 17 030264 3, Nº 14 106063 5 y Nº 14
101459 9, períodos 1 a 3 del año 2006; por las Partidas Nº 14 115228 6 y Nº
14 109787 9 anticipo anual 2006; la deuda tributaria de Ramón Horacio
MONETTA y Otro/s por las Partidas Nº 02 145996 8, Nº 02 030559 4, Nº 02
1453515 8, Nº 02 145994 0 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 02 030559
4, Nº 02 145994 0, Nº 02 1453515 8, Nº 02 145996 8, anticipo anual 2005;
por la Partida Nº 02 030559 4 períodos 1 y 2 del año 2006; por las Partidas Nº
02 1453515 8 y Nº 02 030559 4 periodo 3 del año 2006; por las Partidas Nº 02
145994 0 y Nº 02 145996 8 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 02
1453515 8 periodos 1 y 2 del año 2006; la deuda tributaria de Edgard Juan
ANSALDI por la Partida Nº 14 033196 3 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de Margarita Magdalena MONETTA y Otro/s por la Partida Nº 02 145995 9
anticipo anual 2004, anticipo anual 2005 y periodos 1 a 3 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS DIECISIETE MIL CUATROCIENTOS DOCE CON OCHENTA Y CINCO
CENTAVOS ($ 17.412,85).-
12º.- BORRA JUAN CEFERIANO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
04/04/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
los impuestos declarativos: primera cuota del Acogimiento Nº
020020040358807 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; primera cuota del Plan de
Facilidades de Pago Nº 021020040358773; y primera cuota del Acogimiento Nº
020020040358776 a la moratoria Ley Nº 9576/2004-; y con dicho accionar,
usted se benefició y benefició a los demás obligados por las deudas tributarias
antes individualizadas, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de
PESOS VEINTICINCO MIL SETECIENTOS DIECIOCHO CON TREINTA Y CINCO
CENTAVOS ($25.718,35).-
13º.- ENRIQUE BRENER, y demás obligados por deudas tributarias, a quienes
por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria el 11/01/2007, la deuda tributaria que mantenían con
el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: la deuda tributaria de
Sucesión de BRENER Enrique y Otro/s por la Partida Nº 02 148703 5 período 6
del año 2006; la deuda tributaria de LUIS CURA CONSTRUCCIONES S.A. Por la
Partida Nº 02 005983 1 periodos 6 del año 2005 y periodos 5 y 6 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON VEINTITRES CENTAVOS
($ 457,23).-
14°.- MARTA CRISTINA BUCHANAN, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria el 16/05/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 132071 0 cuotas 24,
30, 32 a 35 del acogimiento Nº 020020040300408 a la moratoria Ley Nº
9576/2004, periodo 01 del año 2006, periodos 3 y 4 del año 2004 y periodos 2
a 4 del año 2005; la deuda tributaria de Marta Elena TITO por la Partida Nº 02
003207 8 periodos 2 del año 2006 y 06 del año 2004 mediante acogimiento al
Plan de Facilidades de Pago Nº 050720091028064; por la Partida Nº 02 033090
9 períodos 2 a 4 del año 2005, periodo 1 del año 2006 y periodo 4 del año 2004;
por la Partida Nº 02 003207 8 periodo del año 2004, periodos 3 a 6 del año
2005 y periodo 1 del año 2006; la deuda tributaria de DOÑA INES S.A. Por la
Partida Nº 15 104958 1 periodo 4 del año 2004, periodos 1 a 4 del año 2005, y
periodo 1 del año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS CINCUENTA Y UN MIL QUINIENTOS CUARENTA
Y UNO CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS ($51.541,89).-
15°.- HERNAN LUIS CAMINO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/10/2004 y el 28/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos declarativos: anticipo del acogimiento Nº
020020040330215 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; anticipo del acogimiento
N 020020040330230 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; anticipo y primera cuota
del Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040330200 y primera cuota del
acogimiento Nº 040020070593231 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
SESENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SETENTA Y OCHO CON SETENTA CENTAVOS
($63.678,70).-
16º.- MARIA NATALIA CANALS, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria el
18/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor, por el Dominio Vig.:CAY931 primera cuota del año 2005;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS CIENTO VEINTINUEVE CON VEINTIOCHO CENTAVOS ($ 129,28).-
17°.- JOSE LUIS CARCAMO, a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
19/09/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070551668 a
la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS SEIS MIL NOVECIENTOS TREINTA Y
CUATRO CON TREINTA CENTAVOS ($6.934,30).-
18°.- NESTOR DANTE CARGNEL, y demás obligado por las deudas tributarias,
que en este caso se identifica, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
03/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, Por la Partida Nº 10 032202 4 períodos 1 a 3 del año
2005; la deuda tributaria de PROPAS S.A. Por la Partida Nº 10 001944 3 período
1 del año 2000; períodos 1, 3, 4 y 5 del año 1999; períodos 5 y 6 del año 2001;
períodos 1 a 6 del año 2002; períodos 2 y 3 del año 2005; períodos 1 a 6 del
año 2003; períodos 1 y 2 del año 2004 y períodos 4 y 5 del año 2005; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
DIECISIETE MIL DOSCIENTOS UNO CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS
($17.201,58).-
19°.- CARINA ELIZABETH CASTILLO SANTANA, y demás obligado por
deudas tributarias que en este caso se identifica, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 02/08/2006 y el 23/08/2006, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por impuesto automotor: por el Dominio Vig.:8-DTE599
períodos 2 y 4 del año 2005 y períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria
de María Natalia CANALS por el Dominio Vig.: 8-CAY931 períodos 2 y 4 del año
2005, períodos 2,3 y 4 del año 2006 y primera cuota del Acogimiento Nº
050120091040107 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS MIL QUINIENTOS
SETENTA Y NUEVE CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS ($1.579,57).-
20°.- ALBERTO MARIA CHALLIOL, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagas por compensación tributaria el
29/12/2004, 08/09/2006 y 04/01/2007, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de
HECTOR TEJERA Y OTRO/S por la Partida Nº 17 128069 8 anticipo anual 2004 y
períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de CHALLIOL ALBERTO MARIA
Y OTRO/S por las Partidas Nº 17 031003 7 y Nº 02 106160 4 anticipo anual
2004, períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de Ana María TEJERA por
las Partidas Nº 17 033299 2, Nº 17 01230 8, Nº 17 032351 4, Nº 17 091111 3,
Nº 17 091378 4, Nº 17 032384 2 y Nº 17 151031 5 anticipo anual 2004; por
las Partidas Nº 17 091111 3, Nº 17 091378 4, Nº 17 151031 5, Nº 17 01230 8,
Nº 17 032351 4, Nº 17 032384 2, Nº 17 033299 2, períodos 1 a 4 del año 2006
y la deuda tributaria de MIERE GUSTAVO RODOLFO Y OTRO/S por la Partida Nº
17 033289 5 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y DOS MIL QUINIENTOS
VEINTIDOS CON QUINCE CENTAVOS ($32.522,15).-
21°.- SILVINA RAQUEL COISSON, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de COISSON SILVINA RAQUEL Y
OTRO/S por la Partida Nª 11 101884 8 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de VON MUHLINEN CRISTINA Y OTRO/S por las Partidas Nº 11 030834 2 y Nº
14 034715 7 anticipo anual 2004 y la deuda tributaria de VON MUHLINEN
FEDERICO MIGUEL por las Partidas Nº 14 111650 3, Nº 14 102332 0 y Nº 14
036268 6 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS DOCE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y
SEIS CON VEINTE CENTAVOS ($ 12.896,20).-
22°.- CARLOS COOK, a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 27/12/2004, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto
inmobiliario: por las Partidas Nº 02 033358 2 y Nº 17 036127 5 anticipo anual
2004, maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma
de PESOS DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON NUEVE CENTAVOS
($2.699.09).-
23º.- DOLORES CORREA, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
19/11/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida Nº 02 104388 4 primera cuota del
acogimiento Nº 021020040346008 al Plan de Facilidades de Pago y primera
cuota del acogimiento Nº 020020040346014 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS QUINIENTOS VEINTINUEVE CON OCHENTA Y SEIS CENTAVOS
($ 529,86).-
24°.- ADOLFO INOSENCIO CRACCO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 19/10/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: Inmobiliarios: la deuda tributaria de
VAN DEN DOOREN MARIA VIRGINIA TERESITA Y OTRO/S por la Partida N° 17
102420 7 primera cuota del acogimiento N° 040020070504269 a la moratoria
Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de CRACCO MARIA GABRIELA Y OTRO/S
por la Partida N° 17 071895 8 primera cuota del acogimiento N°
040020070504348 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de
CRACCO Héctor Eduardo por la Partida N° 17 071024 6 primera cuota del
acogimiento N° 040020070504339 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de VAN DEN DOOREN María Enriqueta por la Partida N° 17 102419 1
primera cuota del acogimiento N° 040020070504253 a la moratoria Dec.
6480/2006;la deuda tributaria de CRACCO María Gabriela por la Partida N° 17
105883 1 primera cuota del acogimiento N° 040020070504367 a la moratoria
Dec. 6480/2006 y la deuda tributaria de CRISEL Carlos Enrique por la Partida
N° 02 030969 3 primera cuota del acogimiento N° 020020040345863 a la
moratoria Ley N° 9576/2004; y Declarativos: primera cuota del acogimiento N°
040020070504380 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CINCUENTA Y CINCO
MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES CON OCHENTA CENTAVOS ($55.553,80).-
25º.- CARLOS ALBERTO CUBASSO, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
03/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida Nº 10 008972 3 períodos 1 a 6 de los años
2001, 2002 y 2003; y la deuda tributaria de María Eugenia BADANO por la
Partida Nª 10 006073 2 períodos 5 y 6 del año 2001; períodos 1 a 6 de los años
1998, 1999, 2000, 2002 y 2003 y períodos 1 a 4 del año 2001; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SEIS MIL
CUARENTA Y CUATRO CON QUINCE CENTAVOS ($ 6.044,15).-
26°.- JOSE MARTIN DUKART, demás obligados por deudas tributarias, que
en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, cargándole
27/12/2004, el 08/09/2006 y el 12/05/2006; las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: la deuda
tributaria de DUKART JOSE MARTIN Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 034243 5,
Nº 14 103897 3, Nº 14 031749 1, Nº 14 034324 3, Nº 14 031375 4 anticipo
anual 2004; por la Partida Nº 14 031749 1 períodos 1 a 4 del año 2005; por las
Partidas Nº 14 034243 5 y Nº 14 034324 3 anticipo anual 2005; por la Partida
Nº 14 103897 3 períodos 1 a 4 del año 2005; por la Partida Nº 14 031749 1
períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 14 031375 4 anticipo anual 2005
y períodos 1 a 4 del año 2006; por las Partidas Nº 14 103897 3 y Nº 14 034243
5 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de LUGGREN Dora Susana
por la Partida Nº 17 032608 1 anticipo anual 2004; la deuda tributaria de
LUGGREN Justiniano Adolfo por la Partida Nº 17 118973 9 anticipo anual 2004;
la deuda tributaria de LUGGREN Irma Yolanda por la Partida Nº 17 033360 3
anticipo anual 2004; la deuda tributaria de LUGGREN HUGO ARMANDO Y
OTRO/S por la Partida Nª 17 131272 0 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de DUKART ALFREDO Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 103898 2 y Nº 14 033224
9 anticipo anual 2004; por la Partida Nº 14 103898 2 período 4 del año 2005;
por la Partida Nº 14 033224 9 anticipo anual 2005; por la Partida Nº 14 103898
2 períodos 1 a 3 del año 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006; y por la Partida
Nº 14 033224 9 períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS TREINTA Y TRES MIL
DOSCIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON SIETE CENTAVOS ($33.284,07).-
27°.- ADOLFO AGUSTIN ECKERDT, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria,
23/02/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida Nº 15 034097 3 períodos 1 a 4 de los años
2001 y 2003 y anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y UNO
CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS ($3.271,48).-
28º.- LUIS DANIEL ECKERDT, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria el
23/02/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida N° 17 150025 3 períodos 1 a 4 de los años
2001 y 2003 y anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE
CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS ($1.997,97).-
29°.- ADOLFO ELIAS ELSTNER, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria el
25/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por el Dominio Vig.: 8-BDF832 períodos 1 a 4 de los años
2005 y 2006; la deuda tributaria de Aníbal Darío AISICOVICH por el Dominio
Vig.: 8-CIH099 períodos 1 a 4 de los años 2005 y 2006; la deuda tributaria de
Héctor Oscar ROCHAS por el Dominio Vig.: 8-EMK125 períodos 1 a 4 del año
2005; y la deuda tributaria de Gustavo Rafael CABRERA por el Dominio Vig.: 8-
FKC740 períodos 1 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS CINCO MIL CUATROCIENTOS
CINCUENTA Y NUEVE CON DIECISEIS CENTAVOS ($ 5.459,16).-
30°.- HUGO ERNESTO ESTEVES, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
12/05/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 030258 6 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040351498 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera
cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040351496; por la Partida Nº
02 030541 5 primera cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº
021020040351485; por la Partida Nº 02 101159 3 primera cuota del Plan de
Facilidades de Pago Nº 021020040351505; por la Partida Nº 02 030541 5
primera cuota del acogimiento Nº 020020040351489 a la moratoria Ley Nº
9576/2004 y por la Partida Nº 02 101159 3 primera cuota del acogimiento Nº
020020040351507 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRECE MIL
TRESCIENTOS VEINTISEIS CON QUINCE CENTAVOS ($13.326,15).
31°.- LUIS MIGUEL ETCHEVERE, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/01/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de ETCHEVERE LUIS MIGUEL Y
OTRO/S por la Partida N° 03 108128 3 períodos 1 a 3 del año 2004 y primera
cuota del acogimiento N° 020020040340606 a la moratoria Ley N° 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS SIETE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UNO CON CINCUENTA CENTAVOS
($7.671,50).-
32°.- PABLO GUSTAVO FICHMAN, y demás obligado por deudas tributarias
que en este caso se identifica, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
29/05/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento N° 040020070612474 a
la moratoria Dec. N° 6480/2006; primera cuota del acogimiento N°
040020070613819 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; primera cuota del
acogimiento N° 040020070613154 a la moratoria Dec. N° 6480/2006 y la deuda
tributaria de FLECHABUS S.R.L. Primera cuota del acogimiento N°
040020060496559 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL
SETECIENTOS TREINTA Y UNO CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS ($ 3.731,96).-
33°.- JUAN MARIA FUNES, y demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagados por compensación tributaria, el 19/09/2007, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto
inmobiliario: Inmobiliario: la deuda tributaria de GONZALEZ MANUEL
ALEJANDRO por la Partida N° 10 176724 8 primera cuota del acogimiento N°
040020070548098 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; la deuda tributaria de
GONZALEZ DIEGO HERNAN por la Partida N° 10 133626 4 primera cuota del
acogimiento N° 040020070547885 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; y por la
Partida N° 10 134892 4 primera cuota del acogimiento N° 040020070547889 a
la moratoria Dec. N° 6480/2006; y la deuda tributaria de FUNES JUAN MARIA
RAFAEL; SUS SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida N° 08 0362677 3
primera cuota del acogimiento N° 040020070547855 a la moratoria Dec. N°
6480/2006 y por la Partida N° 08 032058 0 primera cuota del acogimiento N°
040020070547770 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS VEINTE MIL CIENTO
SESENTA Y TRES CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS ($20.163,74).-
34°.- RODRIGO GAINZA, y demás obligados por deudas tributarias, que en
este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 13/07/2006, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto
inmobiliario: la deuda tributaria de GAINZA RODRIGO Y OTRO/S por la Partida
Nº 10 202833 9 períodos 1 a 6 de los años 1997 y 1998; períodos 2 a 6 del año
1999; períodos 1 a 6 de los años 2000, 2001 y 2002; y períodos 1 a 5 del año
2003; la deuda tributaria de PETRILLI SILVIA SOLEDAD por la Partida Nº 10
202828 7 períodos 2 a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 del año 2000; períodos
1 a 6 del año 2001; períodos 1 a 6 del año 2002; períodos 1 a 5 del año 2003;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS CUATRO MIL ONCE CON NUEVE CENTAVOS ($4.011.09).-
35°.- ROBERTO JUAN GARAT, y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004 y el 24/10/2007, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: por las Partidas Nº 17 145421 5,
Nº 17 092003 2; Nº 17 09176655 2 y Nº 17 091 284 2 anticipo anual 2004;
por la Partida Nº 17 091 284 2 primera cuota del acogimiento Nº
040020060491396 a la moratoria Decreto Nº 6480/2006 y período 4 del año
2006; por la Partida Nº 17 145421 5 primera cuota del acogimiento Nº
040020060491430 a la moratoria Dec. 6480/2006 y período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 17 092003 2 cuarta cuota del acogimiento Nº 05120091064655
al Plan de Facilidades de Pago años anteriores; por la Partida Nº 17 091765 2
período 4 del año 2006 y primera cuota del acogimiento Nº 040020060491404
a la moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17 092003 2 primera cuota
del acogimiento Nº 040020060491408 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de ROBERTO JUAN GARAT Y OTRO/S por la Partida Nº 17 101768 5
anticipo anual 2004, período 4 del año 2006 y primera cuota del acogimiento
Nº 040020060491411 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de
MARZORATTI FRANCISCO ANTONIO Y OTRO/S por la Partida Nº 04 104436 0
anticipo anual 2004, primera cuota del acogimiento Nº 040020060491419 a la
moratoria Dec. 6480/2006 y cuarta cuota del acogimiento Nº
051020091064753 al Plan de Facilidades de Pago años anteriores; la deuda
tributaria de TEJERA LIA GABRIELA por la Partida Nº 17 145420 6 primera cuota
del acogimiento Nº 040020060491384 a la moratoria Dec. 6480/2006 y periodo
4 del año 2006; por la Partida Nº 17 110731 9 primera cuota del acogimiento
Nº 040020060491380 a la moratoria Dec. 6480/2006 y período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 17 108279 3 primera cuota del primera cuota del acogimiento
Nº 040020060491357 a la moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17
104752 7 primera cuota del primera cuota del acogimiento Nº
040020060491331 a la moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17 092260
3 primera cuota del primera cuota del acogimiento Nº 040020060491256 a la
moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17 033018 1 primera cuota del
primera cuota del acogimiento Nº 040020060491251 a la moratoria Dec.
6480/2006 y período 4 del año 2006; por la Partida Nº 17 108279 3 cuarta
cuota del acogimiento Nº 05120091064652 al Plan de Facilidades de Pago; por
la Partida Nº 17 030179 2 cuarta cuota del acogimiento Nº 05120091064638 al
Plan de Facilidades de Pago y por las Partidas Nº 17 104752 7 y Nº 17 092260
3 período 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS TREINTA Y OCHO MIL SESENTA Y SEIS CON
VEINTICUATRO CENTAVOS ($38.066.24).-
36°.- NATIVIDAD GARCIA DE FLASCHLAND, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 23/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 101451 0 primera
cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040357695 y primera cuota del
acogimiento Nº 020020040365011 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y la deuda
tributaria de SUCESION DE FLACHSLAND ALFREDO RODOLFO por la Partida Nº
02 101639 4 primera cuota del acogimiento Nº 020020040364997 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004 y por la Partida Nº 02 109169 8 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040365011 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS
MIL SETECIENTOS SETENTA Y OCHO CON VEINTE CENTAVOS ($2.778,20).-
37º.- OSCAR AMBROSIO GARNIER, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 22/12/2004, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuesto automotor: la deuda tributaria de “TRANSPORTES
PREMAT S.A.” Por el Dominio Vig.: 8-CMJ826 períodos 2 y 3 del año 2004; la
deuda tributaria de “TRANSPORTES ROBIN HERMANOS S.R.L.” Por el Dominio
Vig.: 8-CQA537 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-BFU139
períodos 1 a 4 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-BWH442 períodos 1 a 3 del
año 2004; por el Dominio Vig.: 8-BWH443 períodos 1 a 3 del año 2004; por el
Dominio Vig.: 8- DPC545 períodos 1 a 4 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-
DPC546 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-BWH444 período 1
del año 2004; la deuda tributaria de GARNIER OSCAR AMBROSIO por el Dominio
Vig.: 8-ABA525 periodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de BONIN
MARIO ERNESTO por el Dominio Vig.: 8-AJN621 períodos 1 a 3 del año 2004;
la deuda tributaria de SCHEMBERGER PEDRO FELIPE por el Dominio Vig.: 8-
BHA416 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de “DERUDDER JUAN
CARLOS – DERUDDER ANIBAL R. - DERUDDER JORGE O.” por el Dominio Vig.:
8-BHM487 períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de PAGANI PABLO
ALEJANDRO por el Dominio Vig.: 8-BNG281 períodos 1 a 3 del año 2004; la
deuda tributaria de NAEF VICTOR DANIEL por el Dominio Vig.: 8-BRP052
períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de SEGOVIA GUILLERMO
DOMINGO por el Dominio Vig.: 8-BVH596 períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda
tributaria de ORCELLET HUGO SIXTO por el Dominio Vig.: 8-BVH598 períodos 1
a 3 del año 2004; la deuda tributaria de ORCELLET HUGO SIXTO Y OTRO/S por
el Dominio Vig.: 8-BVH599 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
ROBIN OSCAR, ANIBAL Y MARÍA CRISTINA por el Dominio Vig.: 8-BWH441
períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de ROBIN ROBERTO CARLOS
por el Dominio Vig.: 8-DSC483 períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria
de “CITRICOLA EL PALMAR S.R.L.” por el Dominio Vig.: 8-DSC484 períodos 1 a
3 del año 2004; la deuda tributaria de JUAN BAUTISTA, ALEJANDRO GERMAN Y
MARTIN M. LAVARELLO por el Dominio Vig.: 8-SBX648 períodos 1 a 3 del año
2004; y la deuda tributaria de MEICHTRY ROBERTO GUSTAVO por el Dominio
Vig.: 8-TPY972 períodos 1 a 3 del año 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DIEZ MIL QUINIENTOS
SESENTA Y SEIS CON NOVENTA Y NUEVE CENTAVOS ($10.566,99).-
38°.- DANIEL AMADO GERARD, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
09/09/2006, 18/04/2006 y el 29/12/2004, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 17
150279 0 y Nº 17 031784 3 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 14 030372
6, Nº 14 100033 8, Nº 17 150279 y Nº 17 031784 3 anticipo anual 2005; por
la Partida Nº 17 150279 0 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 14 030
372 6 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 14 100033 8 períodos 1 a
3 del año 2006; por la Partida Nº 17 031784 3 períodos 1 a 3 del año 2006; la
deuda tributaria de BIDEGAIN NESTRO ALBERICO Y OTRO/S por la Partida Nº
14 033135 2 anticipo anual 2004, anticipo anual 2005 y períodos 1 a 3 del año
2006; la deuda tributaria de BIDEGAIN EDGARTO RAUL por la Partida Nº 14
102527 4 anticipo anual 2004, anticipo anual 2005 y períodos 1 a 3 del año
2006; la deuda tributaria de GRAZIANO ROSA ELIDA por las Partidas Nº 14
107371 4, Nº 14 032830 7 y Nº 14 031145 7 anticipo anual 2004 y anticipo
anual 2005; por la Partida Nº 14 107371 4 anticipo anual 2006 y por las Partidas
Nº 14 032830 7 y Nº 14 031145 7 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda
tributaria de BIDEGAIN ROSA TERESA por la Partida Nº 14 032632 9 anticipo
anual 2004 y períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de GERARD
DANIEL AMADO Y OTRO/S por la Partida Nº 14 032709 4 anticipo anual 2004,
anticipo anual 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIECISIETE MIL
SETECIENTOS TREINTA Y TRES CON SESENTA CENTAVOS ($17.733,66).-
39°.- MARIA CARMEN GRIGOLATTO, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 22/11/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos: Multa por Omisión Reducida
períodos 4 a 7, 9, 10 y 11 del año 2001, períodos 2 a 12 del año 2003, períodos
1 a 8, 11 y 12 del año 2004, períodos 1 y 3 a 12 del año 2005, períodos 1 a 10
y 12 del año 2006; Declaraciones Juradas Mensuales períodos 4 a 7 y 9 a 11 del
año 2001, períodos 3 a 11 del año 2003, períodos 1 a 8 y 11 del año 2004,
períodos 1 a 11 del año 2005, períodos 1 a 10 del año 2006; Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2003, 2004, 2005 y 2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUARENTA Y NUEVE
MIL DOSCIENTOS SETENTA Y TRES CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS
($49.273,48).-
40°.- ARMANDO DARIO GUIOT, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
28/07/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por el Dominio Vig.: 8-CUJ708 periodos 1 a 4 del año
2006; la deuda tributaria de ROBIN LEONARDO OSCAR por el Dominio Vig.: 8-
FBW061 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de BONNIN ROQUE
MANUEL por el Dominio Vig.: 8-FAW650 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda
tributaria de BARRETO MIGUEL NICOLAS por el Dominio Vig.: 8-DCE745
períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN FABIAN JOSE por el
Dominio Vig.: 8-ESJ763 períodos 1 a 4 del año 2006, maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL
CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS
($3.449,35).-
41°.- HORACIO OSCAR GULARTE, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida N° 02 134329 8 primera cuota del
acogimiento N° 020020050376595 a la moratoria Ley N° 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento N° 021020050376587 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; por la Partida N° 02 134330 4 primera cuota del acogimiento N°
021020050376605 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera
cuota del acogimiento N° 020020050376619 a la moratoria Ley N° 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y TRES CON TRECE CENTAVOS
($ 2.273,13).-
42°.- RAUL EDUARDO KAPLAN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
18/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 14 070988 1 períodos 1 a 3 del año
2004; por las Partidas Nº 14 100 293 6, Nº 14 031095 9, Nº 14 031108 6, Nº
14 031131 4 Nº 14 031132 3 , Nº 14 031878 6 y Nº 14 033184 8 períodos 1 a
4 del año 2004; la deuda tributaria de KAPLAN RAUL EDUARDO Y OTRO/S por
las Partidas Nº 14 104246 2, Nº 14 110220 9, Nº 14 110222 7, Nº 14 110837
7, Nº 14 111221 9, Nº 14 114237 3, Nº 14 114276 2 y Nº 12 031698 8 períodos
1 a 4 del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS CUATRO MIL CUATROCIENTOS DIECISIETE
CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($4.417,92).-43°.- ANA LIA KOBAL, a quien,
por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagada por
compensación tributaria, el 30/05/2007, la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario, por la Partida Nº 14 100068 4
primera cuota del acogimiento Nº 040020070614177 a la moratoria Dec.
6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en
la suma de PESOS DIECISEIS MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y UNO CON
NOVENTA Y UN CENTAVOS ($16.471,91).-
44º.- TOMAS MARCIAL LAGO, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
09/08/2005 la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por el Dominio Vig.: 8-CRP866, período 4 del año 2001;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS SESENTA Y SIETE CON CINCUENTA CENTAVOS ($ 67,50).-
45°.- MARCELO HORACIO LONGHI, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
16/11/2007 y el 13/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaración Jurada Anual del año
2006; Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 7 a 11 del año 2006 y
períodos 1 a 9 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS CINCUENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS
TREINTA Y SEIS CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS ($58.436.94).-
46°.- NOEMI UBALDINA LORDI, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/01/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de LORDI NOEMI UBALDINA SUS
SUCESORES Y/O HEREDEROS Y OTRO/S por la Partida N° 10 008260 7 período
6 del año 2001; períodos 1 a 6 del año 2002; períodos 1 a 6 del año 2003;
períodos 1 a 6 del año 2004; períodos 2 a 6 del año 2005 y períodos 2 y 3 del
año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la
suma de PESOS DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON
VEINTIDOS CENTAVOS ($2.454,22).-
47°.- ELIDA ALICIA LUGGREN, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifica, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 17 072821 4 anticipo anual 2004; y
la deuda tributaria de ANIBAL DARIO AISICOVICH por las Partidas Nº 17 104219
7, Nº 17 103739 5 y Nº 109271 2 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DOS MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS
($2.239,67).-
48°.- HUGO ARMANDO LUGGREN, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifica, a quienes por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004 y el 25/01/2006; las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 10 034278 0, Nº 17
033314 4, Nº 17 100996 3, Nº 17 102648 9, Nº 17 092195 6, Nº 17 117092
6 , Nº 17 118974 8 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 17 100996 3, Nº
17 033314 4, Nº 10 034278 0, Nº 17 092195 6, Nº 17 117092 6 , Nº 17 118974
8, Nº 17 102648 9 y Nº 17 033360 3 anticipo anual 2005; la deuda tributaria
de LUGGREN ELIDA OLGA por las Partidas Nº 17 091032 3, Nº 17 093234 9 y
Nº 17 116571 7 anticipo anual 2004 y 2005; la deuda tributaria de LUGGREN
HUGO ARMANDO Y OTRO/S por la Partida Nº 17 131272 0 período 4 del año
2004 y anticipo anual 2005; la deuda tributaria de LUGGREN JUSTINIANO
ADOLFO por la Partida Nº 17 119187 9 anticipo anual 2004 y 2005; y por la
Partida Nº 17 118973 9 anticipo anual 2005; la deuda tributaria de LUGGREN
DORA SUSANA por las Partidas Nº 17 031850 9 y Nº 17 119188 8 anticipo anual
2004; por las Partidas Nº 17 031850 9, Nº 17 032608 1, Nº 17 119188 8
anticipo anual 2005; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS DOCE MIL TRESCIENTOS ONCE CON SETENTA
Y OCHO CENTAVOS ($12.311,78).-
49º.- OMAR ADOLFO LUGGREN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004 y el 18/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 17 118621 7, Nº 17
090241 6, Nº 17 102649 8, Nº 17 090273 5, Nº 17 128086 5, Nº 17 118271 0,
Nº 17 127919 9, Nº 17 119469 2, Nº 17 091158 4 anticipo anual 2004 y 2005;
la deuda tributaria de LUGGREN OMAR ADOLFO Y OTRO/S por la Partida Nº 17
092088 3 anticipo anual 2004 y 2005; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SIETE MIL QUINIENTOS
CINCUENTA Y TRES CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS ($7.553,78).
50º.- JORGE LUIS MACAUDIERE, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
15/04/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por el Dominio Vig.: 8- APW034 períodos 1 a 4 de los años
1997, 1998, 1999 y períodos 1 y 2 del año 2000; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS MIL SEISCIENTOS
NOVENTA Y CINCO CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS ($ 1.695,78).-
51º.- JORGE LUIS MALLERET, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/09/2005, 13/10/2005, 27/10/2005, 09/11/2005, 21/11/2005, 30/05/2006,
10/05/2007, 31/10/2007 y el 13/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2004, 2005 y 2006; Declaraciones Juradas Mensuales
períodos 3 a 11 del año 2004, períodos 1 a 11 del año 2005; períodos 1 a 11
del año 2006 y períodos 1 a 9 del año 2007; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CIENTO OCHENTA Y
DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO CON NOVENTA Y UN CENTAVOS
($ 182.698,91).-
52º.- JUAN JOSE MALVASIO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
13/10/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 02 101176 0 primera cuota del
acogimiento Nº 020020050376540 a la moratoria Ley Nº 9576/2004, primera
cuota del acogimiento Nº 021020050376576 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores y período 4 del año 2004; por la Partida Nº 02 031890 1 primera
cuota del acogimiento Nº 020020050376549 a la moratoria Ley Nº 9576/2004,
primera cuota del acogimiento Nº 021020050376566 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores y período 4 del año 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DOCE MIL
OCHOCIENTOS UNO CON NOVENTA CENTAVOS ($12.801,90).-
53º.- RICARDO ALCIDES MALVASIO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 01/03/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: la deuda de DEL VALLE MARIA YANINA
por la Partida Nº 02 050489 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345996 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del
acogimiento Nº 021020040345989 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; la deuda tributaria de KOBRINSKY RICARDO ELIAS por la Partida Nº
02 139916 7 primera cuota del acogimiento Nº 020020040346074 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040346066 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; la deuda
tributaria de MALVASIO LUIS Y OTRO/S por la Partida Nº 02 139920 0 primera
cuota del acogimiento Nº 021020040346083 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores y primera cuota del acogimiento Nº 020020040346094 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de CARUBIA HERNAN Y OTRO/S por la
Partida Nº 02 139917 6 primera cuota del acogimiento Nº 021020040346106 al
Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera cuota del acogimiento
Nº 020020040346118 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria
de MALVASIO JUAN JOSE por la Partida Nº 02 110890 9 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040347046 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento Nº 021020040347043 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; por la Partida Nº 02 135435 3 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345921 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de
MALVASIO RICARDO ALCIDES Y OTRO/S por la Partida Nº 02 033223 3 primera
cuota del acogimiento Nº 020020040345944 a la moratoria Ley Nº 9576/2004,
por la Partida Nº 02 139090 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345967 a la moratoria Ley Nº 9576/2004, por la Partida Nº 02
114386 5 primera cuota del acogimiento Nº 020020040345885 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de MALVASIO RICARDO ALCIDES por la
Partida Nº 02 033226 0 primera cuota del acogimiento Nº 020020040347038 a
la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040346998 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; la deuda
tributaria de VERA LUIS MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 139922 8 primera
cuota del acogimiento Nº 020020040346104 a la moratoria Ley Nº 9576/2004
y primera cuota del acogimiento Nº 021020040346105 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores y la deuda tributaria de MALVASIO AGUSTIN EDUARDO Y
OTRO/S por la Partida Nº 02 145874 3 primera cuota del acogimiento Nº
021020040345899 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera
cuota del acogimiento Nº 020020040345904 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS TRECE MIL CIENTO DOS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS ($13.102,32).-
54°.- MERCEDES MARIA MATHE, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
19/01/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 14 112038 4 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040340813 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y períodos
1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de QUESADA ELIAS MARIA AMALIA
FLORENTINA por la Partida Nº 10 010433 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040340817a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de
MATHE SEBASTIAN por la Partida Nº 14 033595 6 períodos 3 y 4 del año 2003
y período 3 del año 2004 y la deuda tributaria de MATHE JUAN CRUZ por la
Partida Nº 14 101645 2 períodos 3 y 4 del año 2003 y período 3 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS SETENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UNO CON CUARENTA
Y OCHO CENTAVOS ($74.671,48).-
55°.- GUSTAVO RODOLFO MIERE, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
12/05/2006, la deuda tributaria que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de TEJERA ANA MARIA por las Partidas
Nº 17 151031 5, Nº 17 033299 2, Nº 17 031230 8, Nº 17 091378 4, Nº 17
032384 2, Nº 17 091111 3 y Nº 17 032351 4 períodos 1 a 4 del año 2005; la
deuda tributaria de TEJERA HECTOR Y OTRO/S por la Partida Nº 17 128069 8
períodos 1 a 4 del año 2005 y la deuda tributaria de MIERE GUSTAVO RODOLFO
Y OTRO/S por la Partida Nº 17 033289 5 períodos 1 a 4 del año 2005; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS TRECE
MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO CON OCHO CENTAVOS ($13.281,08).-
56°.- CARLOS ALBERTO MARIA MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/05/2005, tres operaciones el 24/11/2005, el 02/08/2006,
23/08/2006, dos operaciones el 08/09/2006, el 14/12/2006 y el 23/10/2007;
las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes
impuestos: automotor: la deuda tributaria de “TRANSPORTE LICASIMA S.R.L.”
por el Dominio Vig.: 8-EDF619 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.:
8-EFP303 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-EBF710 período
3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-ECQ490 períodos 1 a 3 del año 2004;
por el Dominio Vig.: 8-EBF710 períodos 1 y 2 del año 2004; por el Dominio Vig.:
8-DWP348 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-FUQ611 períodos
1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA
Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-DYU558 períodos 1 a 3 del año 2004 y períodos
1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA
Y OTROS S.H.” por el Dominio Vig.: 8-EDD582 períodos 1 a 3 del año 2004 y
períodos 1 a 4 del año 2007 y la deuda tributaria de VELAZCO NORALI por el
Dominio Vig.: 8-EAV929 períodos 1 a 3 del año 2004; -inmobiliario: por las
Partidas Nº 02 148591 4 períodos 2 a 5 del año 2005 y períodos 1 a 6 del año
2007; por la Partida Nº 02 000733 5 períodos 1 a 6 del año 2005 y períodos 1
a 6 del año 2007; por la Partida Nº 02 148697 1 períodos 2 a 6 del año 2005,
períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2007; la deuda tributaria
de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 102814
2 anticipo anual 2005; por las Partidas, N° 02 004321 2, N° 02 111606 5; N°
02 113757 4 períodos 2 a 5 del año 2005; por las Partidas N° 02 031728 1, N°
02 145969 4, N° 034164 8, N° 02 145959 7 y N° 02 060070 9 anticipo anual
2005; por las Partidas N° 02 111606 5, N° 02 004321 2, N° 02 113757 4
períodos 1 a 5 del año 2006; por la Partida N° 02 102814 2 períodos 1 a 4 del
año 2004 y períodos 1 a 3 del año 2006; por las Partidas N° 02 145959 7, Nº
02 060070 9 y Nº 02 145969 4 períodos 1 a 3 del año 2006 y períodos 1 a 4
del año 2007; por la Partida Nº 02 034164 8 períodos 1 a 4 del año 2006 y
períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 02 031728 1 períodos 1 a 3 del
año 2006; por las Partidas Nº 02 111606 5, Nº 02 113757 4 y Nº 02 004321 2
períodos 1 a 6 del año 2007; por las Partidas Nº 02 113767 1 y Nº 02 113768
0 períodos 2 a 6 del año 2005 y períodos 1 a 6 del año 2007; la deuda tributaria
de GUINDA FELIPE MARCOS por la Partida Nº 02 131972 5 períodos 2 a 5 del
año 2005 y períodos 1 a 6 del año 2007; y la deuda tributaria de MONDOLO
SOFIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 113766 2 períodos 2 a 6 del año 2006 y
períodos 1 a 6 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y UN MIL CIENTO OCHENTA Y OCHO
CON OCHO CENTAVOS ($ 31.188.08).-
57°.- MARCELO EDUARDO MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 04/10/2005, 09/11/2005, 02/08/2006, 23/08/2006 y el
09/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: automotor: por el Dominio Vig.: 8-ABA408 períodos 1
y 2 del año 2005; la deuda tributaria de MONDOLO SAUL MARIA Y OTRO/S por
el Dominio Vig.: 8-RIU 380 Períodos 1 y 2 del año 2005; la deuda tributaria de
“MONDOLO CARLOS A.M. Y OTRO/S S.H.” por el Dominio Vig.: 8-EDD582
período 4 del año 2005 y la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO
MARIA Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-DYU558 período 4 del año 2005; e
inmobiliario: por la Partida Nº 02 132996 6, períodos 1 a 5 del año 2006 y
períodos 2 a 6 del año 2005; por las Partidas Nº 02 004300 9 , Nº 02 117526
2, Nº 02 132988 7, Nº 02 001232 2 períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 2 a
6 del año 2005; la deuda tributaria de LABARTHE JORGE ALFREDO por la Partida
Nº 02 119531 6 períodos 1 a 6 del año 2006, períodos 2 a 6 del año 2005; la
deuda tributaria de MONDOLO MARCELO EDUARDO Y OTRO/S por las Partidas
Nº 02 003943 1, Nº 02 113814 2, Nº 02 113812 4, Nº 02 113811 5, Nº 02
120852 8, Nº 04 113497 9, Nº 02 006897 2 períodos 2 a 6 del año 2005; por
las Partida Nº 02 120852 8 períodos 1 a 6 del año 2006, por las Partidas Nº 04
113497 9, Nº 02 006897 2, Nº 02 003943 1, Nº 02 113814 2 , Nº 02 113812
4, Nº 02 113811 5, períodos 1 a 6 del año 2006; la deuda tributaria de
MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 111606 5
período 6 de los años 2005 y 2006; por la Partida Nº 02 004321 2 período 6 de
los años 2005 y 2006; por la Partida Nº 02 145969 4 período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 02 145969 7 período 4 de los años 2005 y 2006; por la Partida
Nº 02 060070 9 período 4 del año 2006; por las Partidas Nº 02 113768 0, Nº
02 113767 1 período 5 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2006; por la
Partida Nº 02 113757 4 período 6 de los años 2005 y 2006; por la Partida Nº
02 102814 2 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de GIUNDA FELIPE
MARCOS por la Partida Nº 02 131972 5 período 6 del año 2005 y períodos 1 a
6 del año 2006; la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA por
las Partidas Nº 02 148591 4 y Nº 02 000733 5 período 6 del año 2005 y períodos
1 a 6 del año 2006 y la deuda tributaria de MONDOLO SOFIA Y OTRO/S por la
Partida Nº 02 113766 2 período 5 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS QUINCE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($ 15.699,96).-
58°.- SILVIA BEATRIZ MARIA MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/11/2005, el 02/08/2006, y el 11/01/2007, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario:
por la Partida Nº 02 148625 4 anticipo anual 2005 y períodos 1 a 5 del año 2006;
y por la Partida Nº 02 148693 5 anticipo anual 2005, períodos 1 a 6 del año
2006; la deuda tributaria de SAEZ MARCELO SEBASTIAN Y OTRO/S por la
Partida N° 02 006559 3 períodos 2 a 6 del año 2005, períodos 1 a 6 del año
2006; y automotor: la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS
S.H.” por el Dominio Vig.: 8-EDD582 períodos 2 a 4 del año 2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRES
MIL OCHOCIENTOS DIECISEIS CON UN CENTAVO ($ 3.816,01).-
59°.- VICTOR DANIEL NAEF, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
24/11/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por el Dominio Vig.: 8-BRP052 anticipo anual 2005; la
deuda tributaria de BARRETO MIGUEL NICOLAS por el Dominio Vig.: 8-DCE745
períodos 2 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de “TRANSPORTES ROBIN
HERMANOS S.R.L.” por el Dominio Vig.: 8-BFU139 períodos 2 a 4 del año 2005;
por los Dominio Vig.: 8-BWH442, 8-BWH443, 8-BWH444 y 8-CQA537 anticipo
anual 2005; por el Dominio Vig.: 8-BWH446 períodos 2 a 4 del año 2005; por
el Dominio Vig.: 8-DPC545 períodos 2 a 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
DPC546 períodos 1 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de “DERUDDER JUAN
CARLOS – DERUDDER ANIBAL R. - DERUDDER JORGE O.” por el Dominio Vig.:
8-BHM487 anticipo anual 2005 y por el Dominio Vig.: 8-EJH340 períodos 1 a 4
del año 2005; la deuda tributaria de PAGANI PABLO ALEJANDRO por el Dominio
Vig.: 8-BNG821 anticipo anual 2005; la deuda tributaria de ORCELLET HUGO
SIXTO por el Dominio Vig.: 8-BVH598 anticipo anual 2005 y la deuda tributaria
de ORCELLET HUGO SIXTO Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-BVH599 períodos
2 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de ROBIN OSCAR, ANIBAL Y MARIA
CRISTINA por el Dominio Vig.: 8-BWH441 anticipo anual 2005; la deuda
tributaria de “TRANSPORTES PREMAT S.A.” por el Dominio Vig.: 8-CMJ826
anticipo anual 2005; la deuda tributaria de GUIOT ARMANDO MARIO por el
Dominio Vig.: 8-CUJ708 períodos 2 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de
ROBIN FABIAN JOSE por el Dominio Vig.: 8-ESJ763 períodos 1 a 4 del año 2005;
la deuda tributaria de MEICHTRY ROBERTO GUSTAVO por el Dominio Vig.: 8-
TPY972 períodos 1 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de GARNIER OSCAR
AMBROSIO por el Dominio Vig.: 8-ABA525 anticipo anual 2005; y la deuda
tributaria de BONIN MARIO ERNESTO por el Dominio Vig.: 8-AJN621 anticipo
anual 2005; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en
la suma de PESOS DIEZ MIL NOVECIENTOS NOVENTA CON TREINTA Y UN
CENTAVOS ($10.990,31).-
60°.- MARIA PASSARELLA AGUEDA, y demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria el 23/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de PASSARELLA
AGUEDA MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 132723 4 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040351542 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; y primera
cuota del acogimiento Nº 021020040351537 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS DOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES CON CUARENTA
Y CINCO CENTAVOS ($2.443,45).-
61°.- RAUL ALEJANDRO PERAGALLO, y demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 05/10/2004, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 01 111108 5 períodos
3 y 4 del año 2002; por las Partidas Nº 01 136618 0, Nº 01 136616 2 y Nº 01
031415 5 períodos 1 a 4 del año 2002; por la Partida Nº 01 033174 1 períodos
3 y 4 del año 2002; por la Partida Nº 01 116379 4 períodos 1 a 6 del año 2002;
por la Partida Nº 01 050396 4 período 4 del año 2002; por la Partida Nº 01
106053 8 períodos 1 y 2 del año 2002; por la Partida Nº 01 109450 6 períodos
1 y 2 del año 2003; por la Partida Nº 01 030697 4 períodos 3 y 4 del año 2002;
y por la Partida Nº 01 050396 4 períodos 1 y 2 del año 2002; la deuda tributaria
de BARRAL RUBEN OSVALDO Y OTRO/S por la Partida Nº 01 109301 7 períodos
1 a 4 del año 2000 y la deuda tributaria de PERAGALLO MARIA EUGENIA por la
Partida Nº 01 109457 5 períodos 1 y 2 del año 2003; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS NUEVE MIL
VEINTIUNO CON SIETE CENTAVOS ($9.021,07).-
62°.- RUBEN ALLAN PEREZ a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
27/11/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto a los Ingresos Brutos que usted adeudaba al Estado Provincial:
Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 1, 3, 4, 5, 6, 8, 10 y 11 del
año 2003 y de los períodos 1 a 11 del año 2004; y Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2003 y 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS SETENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS
VEINTICINCO CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 72.225,55).-
63°.- LIVIA ESTER PERILLO, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuestos inmobiliarios: la deuda tributaria de PERILLO LIVIA ESTER;
MALVASIO JUAN JOSE (POSEEDOR) por la Partida Nº 02 000634 1 primera cuota
del acogimiento Nº 020020040346988 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y
primera cuota del acogimiento Nº 021020040346976 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO
CON TREINTA Y TRES CENTAVOS ($3.245,33).-
64°.- ALFREDO ANDRES POLLIAND, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 09/11/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
de los períodos 5 a 1 del año 2000, de los períodos 1 a 11 del año 2001; de los
períodos de los períodos 1 a 11 del año 2002; de los períodos 1 a 11 del año
2003; de los períodos 1 a 8 del año 2004; y Declaraciones Juradas Anuales de
los años 2000, 2001, 2002 y 2003; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS SESENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS
SESENTA Y UNO CON CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS ($69.361,49).-
65°.- NANCY CAROLINA REY, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
18/04/2006 y el 02/08/2006, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial, por impuesto automotor: por el dominio Vig.: 8-ENN450
períodos 1 a 4 de los años 2005 y 2006; la deuda tributaria de CHAPUIS LUIS
ALBERTO por el Dominio Vig.: 8-ERL665 períodos 1 a 4 de los años 2005 y 2006
y la deuda tributaria de BEHERAN JUAN BAUTISTA ALEJANDRO por el Dominio
Vig.: 6-840ADX períodos 1 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CUATRO MIL
CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO CON NOVENTA CENTAVOS ($4.495,90).-
66º.- ALFREDO ANTONIO RIART, a quien por este mecanismo fraudulento
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por las Partidas Nº 14 100932 6, Nº 14 117004 2 y Nº
14 030260 8 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES
CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS ($ 1.293,58).-
67º.- RAUL ROLANDO RIVERO, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por el Dominio Vig.: 8-BKV518 períodos 1 a 4 del año
1998; períodos 1 y 2 del año 1999 y período 1 del año 2001; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
SETECIENTOS TREINTA CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS ($ 730, 59).-
68°.- ANIBAL JOSE ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 08/09/2006 y dos
operaciones el 04/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por Impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 14 117448 8 períodos 1
a 3 del año 2005 y período 4 del año 2006; por la Partida Nº 17 103735 9
períodos 1 a 6 del año 2005 y períodos 6 del año 2006; por la Partida Nº 14
117958 0 períodos 3 y 4 del año 2006; y por la Partida Nº 14 030732 0 período
4 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO por la Partida
Nº 14 034433 4 períodos 1 a 3 del año 2005 y período 4 del año 2006; por las
Partidas Nº 17 100486 1 y Nº 14 033741 1 período 4 del año 2006; por la
Partida Nº 17 120160 2 período 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 100459 7
período 6 del año 2006; y por la Partida Nº 14 034654 3 período 4 del año 2006;
la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE Y OTRO/S por la Partida y Nº 17
070674 8 períodos 1 a 5 del año 2004 y por la Partida Nº 17 071841 7 períodos
1 a 5 del año 2004 y período 6 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN
PAOLA ALEJANDRA por la Partida Nº 17 118875 4 períodos 1 a 5 del año 2004,
períodos 1 a 6 del año 2005 y período 6 del año 2006; la deuda tributaria de
ROBIN LEONARDO OSCAR por la Partida Nª 17 130289 9 período 6 del año 2006;
la deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO Y OTRO/S por la Partida Nª 17
121741 6 período 6 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN MARIA
CRISTINA por las Partidas Nº 14 033273 5, Nº 14 115139 9, Nº 17 100540 2 y
Nº 14 032276 1 período 4 del año 2006; y la deuda tributaria de GALLIGANI
MARTA BEATRIZ Y OTRO/S por la Partida Nº 14 117959 9 períodos 3 y 4 del año
2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma
de PESOS CINCO MIL SETENTA Y NUEVE CON DIECIOCHO CENTAVOS
($5.079,18).-
69º.- MARIA CRISTINA ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias, a
quienes por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 08/09/2006, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº
17 103734 0 períodos 1 a 5 del año 2004; la deuda tributaria de BARRAGAN
EDMUNDO HUGO por las Partidas Nº 17 071177 1 y Nº 17 017580 7 períodos 1
a 5 del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial,
en la suma de PESOS CUATROCIENTOS SEIS CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS
($ 406,69).-
70°.- OSCAR FRANCISCO ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
14/10/2004, 27/12/2004, 28/07/2006, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: por las Partidas Nº 17
100459 7 y Nº 17 120160 2 anticipo anual 2004 y períodos 1 a 5 del año 2006;
la deuda tributaria de ROBIN LORENA LUJAN por la Partida Nº 17 103638 3
anticipo anual 2004 y períodos 1 a 5 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN
LEONARDO OSCAR por la Partida Nº 17 130289 9 anticipo anual 2004 y períodos
1 a 5 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO Y OTRO/S
por la Partida Nº 17 121741 6 anticipo anual 2004 y períodos 1 a 5 del año 2006;
la deuda tributaria de ROBIN ROBERTO CARLOS por las Partidas Nº 17 103727
0 y Nº 17 103726 1 anticipo anual 2004; la deuda tributaria de “SOC. RES.
ROBIN HERMANOS S.R.L.” por la Partida Nª 17 103737 7 anticipo anual 2004;
la deuda tributaria de BARRAGAN ARIEL DARIO por la Partida Nº 17 129894 9
anticipo anual 2004; la deuda tributaria de “TRANSPORTES ROBIN HERMANOS
S.R.L.” por la Partida Nº 17 150064 2 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de MARZORATTI MARIO DANIEL por la Partida Nº 17 103838 9 anticipo anual
2004; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE Y OTRO/S por la Partida Nº
17 071841 7 períodos 1 a 5 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN PAOLA
ALEJANDRA por la Partida Nº 17 118875 4 períodos 1 a 5 del año 2006; la deuda
tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE por la Partida Nº 17 103735 9 períodos 1 a 5
del año 2006; automotor: la deuda tributaria de GUIOT ARMANDO MARIO por
el Dominio Vig.: 8-CUJ708 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
SCHAFFER JOSE ADALBERTO por el Dominio Vig.: 8-BZQ476 períodos 1 a 4 del
año 2004; la deuda tributaria de BARRETO MIGUEL NICOLAS por el Dominio
Vig.:8- DCE745 períodos 1 a 4 del año 2004; y la deuda tributaria de CAJIGAS
FELIPE GUSTAVO por el Dominio Vig.: 8-BZQ477 períodos 1 a 4 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS CUATRO MIL NOVECIENTOS UNO CON TREINTA Y DOS CENTAVOS
($ 4.901,32).-
71°.- ROBERTO CARLOS ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial: por
las Partidas Nº 17 032016 5, Nº 17 107815 2, Nº 17 101237 0, Nº 17 031007
3, Nº 17 034040 1, Nº 17 118976 6 y Nº 17 103448 4 anticipo anual 2004; la
deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO por las Partidas Nº 14 033741 1,
Nº 14 034433 4, Nº 14 034654 3, Nº 17 100486 1 y Nº 17 031223 7 anticipo
anual 2004; la deuda tributaria de ROBIN MARIA CRISTINA por las Partidas Nº
17 030946 8, Nº 17 122683 0, Nº 17 032012 6, Nº 14 032276 1, Nº 14 033279
5, Nº 14 115139 9 y Nº 17 100540 2 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de HIEMBUCHNER AMALIA ROSA por la Partida Nº 17 030205 0 anticipo anual
2004; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE por las Partidas Nº 17 102672
6 y Nº 14 030732 0 anticipo anual 2004; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL
JOSE Y OTRO/S por la Partida Nº 14 115597 5 anticipo anual 2005; y la deuda
tributaria de “SERAGRO S.R.L.” por la Partida Nº 17 110607 9 anticipo anual
2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma
de PESOS ONCE MIL QUINIENTOS UNO CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS
($ 11.501,98).-
72°.- HECTOR OSCAR ROCHAS, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagadas por compensación, el 27/01/2006, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial, por Impuesto Automotor:
por el Dominio Vig.: 8-EMK125 períodos 1 a 3 del año 2004; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
SEISCIENTOS SETENTA Y TRES CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($ 673,93).-
73°.- NELSON LUIS ROLDAN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor: por la Partida N° 02 105643 1 primera cuota del
acogimiento N° 020020040347061 a la moratoria Ley N° 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento N° 021020040347058 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS DOS MIL SETECIENTOS OCHENTA Y DOS CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($2.782,96).-
74º.- JUAN CIPRIANO ROMERO, y demás obligados por deudas tributarias,
a quienes por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación, el 21/09/2005, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto automotor: por el Dominio
Vig.: 8-EVI480 período 2 del año 2005 y la deuda tributaria de SANDRA PAOLA
LEIVA por el Dominio Vig.: 8-EUR399 período 2 del año 2005; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS CON DOCE CENTAVOS ($ 552, 12).-
75º.- ROSSKAM ENRIQUE, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
Impuesto Inmobiliario: la deuda tributaria de ROSSKAM, ENRIQUE; SUS
SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida N° 02 033371 3 anticipo anual 200;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS TRES MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO CON SIETE CENTAVOS
($ 3.328,07).-
76º.- CLAUDIO MARIA SANTIAGO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2007 y el 14/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento N°
040020060484457 a la moratoria Dec. 6480/2006; y los impuestos a los
Ingresos Brutos, también adeudados al Estado Provincial, por Declaraciones
Juradas Mensuales de los períodos 1 a 5, 7 y 8 del año 2007; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
DOSCIENTOS TRECE MIL CIENTO SETENTA Y CINCO CON CUARENTA Y UN
CENTAVOS ($213.175,41).-
77º.- JOSE ANGEL ENRIQUE SBACCO, y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes por este mecanismo fraudulento se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria el 29/12/2004,
12/05/2006, 06/09/2006 y el 10/05/2007, las deudas tributarias mantenidas
con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: la deuda tributaria de
SBACCO NELIDA ROSA; SUS SUCESORES Y/ O HEREDEROS por las Partidas N°
14 115909 2; N° 14 030178 4; N° 14 032240 6 ; N° 14 030192 4 anticipo anual
2004 y anticipo anual 2005; por las Partidas N° 14 032240 6; N° 14 030192 4
y N° 14 115909 2, períodos 1 a 4 del año 2006; y por la Partida N° 14 030178
4 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de MONTAÑANA, CARMEN; SUS
SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida N° 14 101755 2 anticipo anual 2004;
por la Partida N° 14 101753 4 anticipo anual 2005 y períodos 1 a 4 del año 2006;
la deuda tributaria de SBACCO JOSE ANGEL ENRIQUE; SUS SUCESORES Y/O
HEREDEROS por las Partidas N° 14 101755 0, N° 14 101758 9, N° 14 101754
3, N° 14 032969 2 y N° 14 101751 6 anticipo anual 2004; por la Partida N° 14
032969 2 períodos 1 al 4 del año 2005; por las Partidas N° 14 101755 2, N° 14
10758 9, N° 14 101754 3 y N° 14 101751 6 anticipo anual 2005; por las Partidas
N° 14 032969 2, N° 14 101754 3 y N° 14 101755 2; N° 14 101758 9; N° 14
101751 6, períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de SERENO ENRIQUE
ANTONIO Y OTRO/S por las Partidas N° 14 035056 4 y N° 14 030209 7 anticipo
anual 2004; por las Partidas N° 14 035056 4, N° 14 030209 7 anticipo anual
2005; por las Partidas N° 14 035056 4 y N° 14 030209 7, períodos 1 a 4 del
año 2006; y la deuda tributaria de SBACCO YOLANDA MARIA por las Partidas N°
17 031969 0 y N° 17 032616 0 período 4 del año 2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS VEINTIUN MIL
QUINIENTOS VEINTISEIS CON VEINTE CENTAVOS ($21.526,20).-
78º.- YOLANDA MARIA SBACCO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
07/12/2004, 18/04/2006, 07/09/2006 y el 12/01/2007, la deuda tributaria que
mantenía con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: por las Partidas
N° 17 150738 8, N° 17 032616 0, N° 17 31969 0 y N° 17 102810 2 anticipo
anual 2004 y anticipo anual 2005; por las Partidas N° 17 150738 8 y N° 17
102810 2 períodos 1 a 4 del año 2006; y por las Partidas N° 17 031969 0 y N°
17 032616 0 períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS SIETE MIL
OCHOCIENTOS NOVENTA Y UNO CON TREINTA Y SIETE ($7.891,37).-
79°.- MARTIN LEONARDO SCHELL, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios:
por la Partida N° 10 202485 0 períodos 3 a 6 del año 1996, períodos 1 a 6 de
los años 1997 y 1998, períodos 2 a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 de los años
2000, 2001 y 2002; y períodos 1 a 5 del año 2003, maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CINCO MIL CIENTO
DIECISIETE CON UN CENTAVO ($5.117,01).-
80º ERNESTO MANUEL SCHMIDT, a quien por este mecanismo fraudulento
se benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
25/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida N° 02 030107 9 primera cuota del
acogimiento N° 020020040373299 a la moratoria Ley N° 9576/2004; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DOS
MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE CON VEINTE CENTAVOS ($ 2.277,20).-
81º.- JULIO SCHMUKLER, y demás obligados por deudas tributarias, a
quienes por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria el 18/04/2006, 12/05/2006, 02/08/2006,
23/08/2006 y 25/10/2006, las deudas tributarias mantenidas con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 103328 1 períodos 2
a 6 del año 2005 y períodos 1 a 5 del año 2006; y la deuda tributaria de OLIVERA
CABRERA EDISON FERNANDO por la Partida Nº 02 154381 6 períodos 2 a 6 del
año 2005 y periodos 1 a 6 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL DOSCIENTOS
SETENTA Y SIETE CON VEINTE CENTAVOS ($ 1.277, 20).-
82°.- EMILIO GREGORIO SCHVARTZ, y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 29/05/2007, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuestos
declarativos: la deuda tributaria de SUCESIÓN DE SCHVARTZ EMILIO
GREGORIO primera cuota del acogimiento N° 040020070615734 a la moratoria
Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en la suma de PESOS DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y CUATRO
CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS ($17.844,82).-
83º.- ERICA ROMINA SOROKIN, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
28/09/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida N° 02 127351 1 primera cuota del
acogimiento N° 020020040364002 a la moratoria Ley N° 9576/2004; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON CUARENTA CENTAVOS ($ 439, 40).-
84º.- LUIS EDUARDO SOROKIN, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
23/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por los
siguientes impuestos: Automotor: por el Dominio Vig.: 8-ANW957 primera cuota
del acogimiento N° 020020040367712 a la moratoria Ley N° 9576/2004 e
Inmobiliario: por la Partida N° 02 060296 3 primera cuota del acogimiento N°
020020040363951 a la moratoria Ley N° 9576/2004; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL SEISCIENTOS
TREINTA Y CINCO CON SEIS CENTAVOS ($ 1.635,06).-
85°.- ISAAC RUBEN EUGENIO STYRYN, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagada por compensación
tributaria, el 29/12/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos inmobiliarios: por la Partida N° 10 003060 6 períodos
2 a 6 del año 1999, período 2 del año 1996, períodos 1,2,5, y 6 del año 1997;
períodos 1 a 6 de los años 2000, 2001, 2002, 2003 y períodos 1,2,4,5 y 6 del
año 2004, maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS SIETE MIL CIENTO SESENTA Y UNO CON TREINTA CENTAVOS
($7.161,30).-
86°.- NESTOR IVAN SZCZECH, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
21/01/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
períodos 1,2,3,4,5,7 y 11 del año 1998; de los períodos 1,2 y 7 del año 1999;
del período 9 del año 2000; de los períodos 4,5,6,8,9 y 10 del año 2001; de los
períodos 1,3,5 y 10 del año 2002; del período 3 del año 2003; y Declaraciones
Juradas Anuales de los años 1997, 1998, 2000 y 2001; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y DOS MIL
CIENTO VEINTINUEVE CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS ($32.129,87).-
87°.- HECTOR JUAN TEJERA, y demás obligado por deuda tributaria que en
este caso se identifica, a quienes por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 27/12/2004,
12/05/2006 y el 07/09/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos inmobiliarios: por las Partidas N° 17 033253 0 y N° 17
128068 9 anticipo anual 2004, periodos 1 a 4 del año 2005 y períodos 1 a 3 del
año 2006 y la deuda tributaria de SIMONINI EDUARDO JULIO por la Partida N°
17 090319 0 anticipo anual 2004, maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS VEINTISEIS MIL NOVECIENTOS
VEINTISIETE CON TRECE CENTAVOS ($26.927,13).-
88°.- LIA GABRIELA TEJERA a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios:
por las Partidas Nº 17 108279 3, 17 104752 7, 17 110731 9, 17 030179 2, 17
145420 6, 17033018 1 y 17 092260 3, anticipo anual 2004; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIEZ MIL
CUATROCIENTOS VEINTISIETE CON SIETE CENTAVOS ($10.427,07).-
89°.- MARIO TEJERA, a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 29/12/2004,
18/04/2006, 12/05/2006, 07/09/2006 y el 10/12/2007, las deudas tributarias
que mantenía con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: por las
Partidas Nº 17 030010 6, Nº 17 150287 9, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775,3 Nº
17 150289 7 y Nº 17 060284 7 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 17
030010 6, Nº 17 030284 7, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775 3 y Nº 17 150287
9, períodos 1 a 4 del año 2003; por la Partida Nº 17 150287 9 período 4 del año
2004; por la Partida Nº 17 150289 7 período 4 del año 2004; por la Partida Nº
17 110775 3 período 4 del año 2004; por la Partida Nº 17 104735 0 período 4
del año 2004; por la Partida Nº 17 150287 9 períodos 1 a 4 del año 2006; por
las Partidas Nº 17 150287 9, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775 3, Nº 17 030010
6 , Nº 17 150289 7, Nº 17 030284 7 períodos 1 a 4 del año 2005; por la Partida
Nº 17 030010 6 período 4 del año 2006; por las Partidas Nº 17 030010 6, Nº
17 150289 7, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775 3, períodos 1 a 4 del año 2006;
por las Partidas Nº 17 150287 9, Nº 17 150289 7, Nº 17 030010 6, Nº 17
110775 3, Nº 17 104735 0 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17
030284 7 período 3 del año 2002, período 4 del año 2004, período 4 del año
2006, y períodos 1 a 4 del año 2007; y la deuda tributaria de BORSOTTI, ROSA
MANUELA Y OTRO/S por las Partidas Nº 17 030990 9, Nº 17 033150 0, anticipo
anual 2004; por las Partidas Nº 17 030990 9 y Nº 17 033150 0 períodos 1 a 4
del año 2003, anticipo anual 2004, períodos 1 a 5 del año 2005, períodos 1 a 4
del año 2006 y períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17 030990 9
periodos 1 a 5 del año 2005, períodos 1 a 4 del año 2006 y períodos 1 a 4 del
año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la
suma de PESOS CUARENTA Y SEIS MIL VEINTICUATRO CON CINCUENTA Y
OCHO CENTAVOS ($ 46.024,58).-
90º.- LAURA LUISA TONELLO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/06/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos inmobiliarios: por la Partida N° 04 111214 8 períodos 2 y 3 del año
1992, períodos 1 a 4 del año 1993, períodos 2 a 4 del año 1994, períodos 1 a 5
del año 1995, períodos 3 a 6 del año 1996, períodos 2 a 6 del año 1997, períodos
1 a 6 del año 1998, período 1 del año 1999, períodos 2 a 6 del año 2000,
períodos 1 a 6 del año 2001, períodos 1 a 6 del año 2002, períodos 1 a 6 del
año 2003 y períodos 1 y 2 del año 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS SEIS MIL
CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO CON NOVENTA Y TRES CENTAVOS
($6.435,93).-
91.- JORGE NORBERTO VARGAS, y demás obligados por deudas tributarias,
a quienes por ese mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 02/03/2005 las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto automotor: por el Dominio
Vig.: 8-CDK550 periodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de CANALS
MARIA NATALIA por el Dominio Vig.: 8- CAY931 periodos 1 a 4 del año 2004; la
deuda tributaria de MONDOLO MARCELO EDUARDO por el Dominio Vig.: 8-
ABA408 periodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de MONDOLO SILVIA
BEATRIZ MARIA por el Dominio Vig.: 8- DRP814 periodos 1 a 3 del año 2004; y
la deuda tributaria de MONDOLO SAUL MARIA Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-
RIU380 periodos 1 a 3 del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS
CON CATORCE CENTAVOS ($ 1.552,14).-
92º.- FEDERICO MIGUEL VON MUHLINEN, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 04/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 14 111650 3 período
4 del año 2006; la deuda tributaria de VON MUHLINEN RICARDO CONRADO por
la Partida Nº 17 118616 5 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de VON
MUHLINEN CRISTINA Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 034715 7 y Nº 11 030834
2 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de VON MUHLINEN FEDERICO
MIGUEL Y OTRO/S por la Partida Nº 14 102332 0, Nº 14 112606 3, y Nº 14
036268 6 por el período 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUATRO MIL
TRESCIENTOS SETENTA Y UNO CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS
($ 4.371,58).-
93°.- RICARDO CONRADO VON MUHLINEN, y demás obligados por deudas
tributarias, que este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 27/12/2004, dos operaciones el 25/01/2006, el 02/08/2006,
07/09/2006, 11/01/2007 y el 10/10/2007, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 17
071940 1, Nº 17 070411 3, Nº 17 071219 0 y Nº 17 128041 2 anticipo anual
2004; por la Partida Nº 14 128041 2 períodos 1 a 6 del año 2005; por la Partida
Nº 17 071940 1 períodos 1 a 6 del año 2005; por las Partidas Nº 17 070411 3,
Nº 17 071219 0, períodos 1 a 6 del año 2005; por la Partida Nº 17 118616 5
anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 17 128041 2, Nº 17 070411 3, Nº 17
071219 0 y Nº 17 071940 1 períodos 1 a 5 del año 2006;por la Partida Nº 17
118616 5 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partidas Nº 17 070411 3, Nº 17
128041 2, Nº 17 071940 1 y Nº 17 071219 0; la deuda tributaria de VON
MUHLINEN FEDERICO MIGUEL Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 036268 6 Nº 14
111650 3, Nº 14 034715 7, Nº 14 102332 0 y Nº 14 112606 3 período 4 del
año 2004 y anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 14 036268 6, Nº 14 102332
0, Nº 14 111650 3 y Nº 14 112606 3 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda
tributaria de VON MUHLINEN CRISTINA Y OTRO/S por la Partida Nº 11 030834
2 período 4 del año 2004, anticipo anual 2005, y períodos 1 a 3 del año 2006;
por la Partida Nº 14 034715 7 períodos 1 a 3 del año 2006; y a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 4 a 11 del año 2006,
períodos 1 y 2 del año 2007 y Declaración Jurada Anual del año 2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
CINCUENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS UNO CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($ 52.201,39).-
94°.- "ABEDUL S.A", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 03/10/2007 y el
03/12/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el
impuesto Ley Nº 4035: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 3 a 6
del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
la suma de PESOS DIEZ MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON
SETENTA CENTAVOS ($10.754,70).-
95°.- "AGRAMONTES S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/08/2004 y el 24/08/2004, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 12 030911 7 períodos 1
y 2 del año 2004; y primera cuota del acogimiento Nº 020020040267321 a la
moratoria Ley Nª 9576/2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS DIEZ MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y
CUATRO CON SETENTA CENTAVOS ($10.754,70).-
96.- "AGROCEREALES S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/09/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070565193 a
la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS TREINTA Y TRES MIL SETECIENTOS
DIECISEIS CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($33.716,53).-
96°.- bis "AGROCRECER S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos: cuotas primera a tercera del acogimiento Nº
001120040372298 al Plan de Facilidades de Pago Años anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS SIETE
MIL QUINIENTOS TRES CON SESENTA Y DOS CENTAVOS ($7.503,62).-
97º.- "AGROHASENKAMP S.R.L." a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
10/10/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070555759 a
la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS SEIS MIL SESENTA Y SIETE CON OCHO
CENTAVOS ($6.067,08).-
99º.- "BONVIN HERMANOS S.R.L." y demás obligado por deudas tributarias,
que en este caso se identifica, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
23/04/2007, la deuda tributaria que mantenían con el Estado Provincial por
impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070603714 a
la moratoria Dec. 6480/2006; primera cuota del acogimiento Nº
040020070603712 a la moratoria Dec. 6480/2006; primera cuota del
acogimiento Nº 040020070603713 a la moratoria Dec. 6480/2006; e
Inmobiliario: primera cuota del acogimiento Nº 040020070603670 a la
moratoria Dec. 6480/2006; y Automotor: primera cuota del acogimiento Nº
040020070603711 a la moratoria Dec. 6480/2006; primera cuota del
acogimiento Nº 040020070603671 a la moratoria Dec. 6480/2006; y primera
cuota del acogimiento Nº 040020070603710 a la moratoria Dec. 6480/2006; y
la deuda tributaria de “FADEL S.A.” por el impuesto Inmobiliario primera cuota
del acogimiento Nº 040020070603672 la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
TRESCIENTOS SETENTA Y UN MIL CUARENTA Y SIETE CON DOS CENTAVOS
($371.047,02).-
100º.- "BURNA ULISES ARIEL, BURNA GUSTAVO RENE, BURNA MARIEL
ANDREA S.H.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 31/01/2007, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por Impuestos
Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020060494053 a la
moratoria Dec. 6480/2006, adeudados al Estado Provincial; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS NOVENTA
Y DOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS
($92.298,46).-
101º.- "CAMPOS S.R.L.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2006 y el 16/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales del período 2 del año 2003; períodos 4 y 7 a 11 del año 2006;
Inmobiliario: por la Partida Nº 17 150305 8 primera cuota del acogimiento Nº
040020060497721 a la moratoria Dec. 6480/2006; Automotor: por el Dominio
Vig.: 8-ODI 989 primera cuota del acogimiento Nº 040020060492741 a la
moratoria Dec. 6480/2006; por el Dominio Vig.: 8-RJG 318 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060492833 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de DANIEL ENRIQUE BERTHET por el impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 10 y 11 del año 2006; por el
impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 17 071589 8 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060491662 a la moratoria Dec. 6480/2006; por la
Partida Nº 17 138533 7 primera cuota del acogimiento Nº 040020060491551 a
la moratoria Dec. 6480/2006; por el impuesto Automotor: por el Dominio Vig.:
8-ATZ356 primera cuota del acogimiento Nº 040020060496271 a la moratoria
Dec. 6480/2006; por el Dominio Vig.: 8-BBG898 primera cuota del acogimiento
Nº 040020060496040 a la moratoria Dec. 6480/2006; e impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 6 del año 2003, 6 del
año 2005 y 9 del año 2006; la deuda tributaria de “NAROMA S.A.” por el
impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-AJQ465 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060492754 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de LEONARDO CEFERINO CENTURION por el impuesto Automotor por
el Dominio Vig.: 8-FSN113 primera cuota del acogimiento Nº 040020060492695
a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de ARZOBISPADO DE
PARANA por el impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-ENN452 primera
cuota del acogimiento Nº 040020060492762 a la moratoria Dec. 6480/2006; la
deuda tributaria de MUNICIPALIDAD DE GENERAL CAMPOS por el impuesto
Inmobiliario: por la Partida Nº 17 100702 8 primera cuota del acogimiento Nº
040020060491615 a la moratoria Dec. 6480/2006; y por la Partida Nº 17
070886 9 primera cuota del acogimiento Nº 040020060491526 a la moratoria
Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de HECTOR CARLOS MANSANAREZ por el
impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-UXQ162 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060489528 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de DARIO OMAR LEDESMA por el impuesto Automotor por el Dominio
Vig.: 8-FMT934 primera cuota del acogimiento Nº 040020060492854 a la
moratoria Dec. 6480/2006; y la deuda tributaria de ANGEL ANGULO por el
impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-FJE582 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060496685 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
TREINTA MIEL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON VEINTIUN CENTAVOS
($30.357,21).-
102º.- "COMERCIAL FEDERAL S.R.L." a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 05/10/2004, 14/10/2004, 13/10/2005 y 11/01/2007, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 2 a 9 del año 2004 y
Declaración Jurada Anual del año 2003; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SESENTA Y TRES MIL
CUATROCIENTOS VEINTICUATRO CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS
($63.424,58).-
103º.- "DANKO S.A.", a quien por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 04/05/2007, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuestos
Declarativos: primera cuota del Acogimiento Nº 040020070608973 a la
moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS CIENTO SIETE MIL NOVECIENTOS TREINTA CON
SESENTA Y SEIS CENTAVOS ($107.930,66).-
104º.- "DERUDDER JUAN CARLOS- DERUDDER ANIBAL R.- DERUDDER
JORGE O. S.H.", a quien por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 28/07/2006, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto automotor,
por el Dominio Vig.: 8-EJH340 períodos 2 a 4 del año 2004; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE CON SEIS CENTAVOS ($2.237,06).-
105º.- DISCRISER S.A.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/04/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera cuota del Acogimiento Nº 001120070610827
al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera cuota del Acogimiento
Nº 001120070610824 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
CIENTO DOCE MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO CON VEINTITRES CENTAVOS
($112.925,23).-
107º.- "EMPRESA SAN JOSE S.A." a quien por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/04/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020060496452 a
la moratoria Dec. 6480/2006; primera cuota del acogimiento Nº
040020060495545 a la moratoria Dec. 6480/2006; y primera cuota del
acogimiento Nº 040020060495494 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
SEISCIENTOS CINCUENTA MIL DIECISEIS CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($650.016,39).-
108º.- "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A."
a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria, el 01/09/2004, la deuda tributaria que
mantenía con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas
Nº 03 103832 2, Nº 03 103831 3, Nº 03 103830 4, Nº 03 031073 3, Nº 15
130097 6, Nº 15 129022 2, Nº 15 120266 3, Nº 03 103833 1, Nº 15 108806 9
y Nº 15 033206 6, anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en perjuicio del erario público provincial, en
la suma de PESOS CUARENTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES CON
TRECE CENTAVOS ($40.483,13)".-
109º.- "ESTABLECIMIENTO SAN JUSTO S.A." a quien por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria el 04/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 02 138830 3 primera
cuota del acogimiento Nº 040020070608491 a la moratoria Dec. 6480/2006;
por la Partida Nº 02 031275 4 primera cuota del acogimiento Nº
040020070609832 a la moratoria Dec. 6480/2006; y por la Partida Nº 02
131449 2 primera cuota del acogimiento Nº 040020070608498 a la moratoria
Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial,
en la suma de PESOS CINCUENTA Y OCHO MIL SETENTA Y DOS CON SETENTA
CENTAVOS ($58.072,70).-
110º.- "FORESTAL LOS YUQUERIES S. A." a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 02/08/2006, el 07/09/2006 y dos operaciones el 18/04/2006; la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuestos
inmobiliarios: por la Partida Nº 02 150640 4 períodos 1 a 3 del año 200 y por la
Partida Nº 02 114090 9 períodos 1 a 3 del año 2005 y período 1 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS UN MIL CIENTO SESENTA Y TRES CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS
($1.163,45).-
111º.- "FORNOVOLASCO S.A." a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
29/03/2007; la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas mensuales de los
períodos 4 a 7, y 9 a 11 del año 2004; períodos 1 a 11 del año 2005 y períodos
1 a 7 del año 2006 y Declaraciones Juradas anuales de los años 2004 y 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS SESENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS DIECISEIS CON NOVENTA Y
NUEVE CENTAVOS ($65.716,99).-
112º.- "GALARZA CALZADOS DE GALARZA A Y G. SH", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 13/12/2007, 31/10/2007 y 10/05/2007; la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 1 a 11 del año 2006;
períodos 1 a 9 del año 2007 y Declaraciones Juradas anuales de los años 2005
y 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS SETENTA Y UN MIL CIENTO OCHENTA CON SESENTA Y SIETE
CENTAVOS ($71.180,67).-
113º.- "GEAGE LOGISTICA Y DISTRIBUCION S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 07/03/2005, la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuestos Declarativos: anticipo y primera cuota del
acogimiento Nº 021020050376165 al Plan de Facilidades Años Anteriores y
anticipo del acogimiento Nº 020020050376166 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS DIESICIETE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y TRES CON NOVENTA Y
CUATRO CENTAVOS ($17.793,94).-
114º.- "GRAND CARLOS ALBERTO, GRAND CELIA LAU S.H.", a quien por
este mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 14/10/2004, 15/06/2006, 05/10/2004, 04/10/2005,
28/09/2005, 27/07/2006 y 27/07/2006; la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuestos a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
mensuales de los períodos 10 del año 2003; y períodos 1 y 3 a 10 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS OCHENTA Y NUEVE MIL CIENTO CINCUENTA Y NUEVE CON TREINTA Y
DOS CENTAVOS ($89.159,32).-
115º.- HERRERA ZULMA Y PELICHERO VIVIANA S.H., a quien por este
mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagada por
compensación tributaria, el 19/04/2004, la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaración Jurada
Mensual, período 11 del año 2000; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL ONCE CON OCHENTA Y TRES
CENTAVOS ($ 1.011,83).-
116º.- "HIJOS DE OSVALDO NICOLAS RAVASSA S.A", a quien por este
mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagada por
compensación tributaria, el 01/09/2004; la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto Inmobiliario: por la Partidas Nº 15 032882 3,
Nº 15 104320 0 y Nº 15 106589 1 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CATORCE MIL
SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS
($14.655,98).-
117º.- "KOBRINSKY LAURA ANDREA Y OTRAS", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación el 15/11/2004, 09/11/2005, 21/11/2005, 30/05/2006,
11/01/2007, 15/01/2007, 09/05/2007, 21/05/2007, 29/05/2007, 03/07/2007,
19/09/2007, 24/10/2007, 16/11/2007, 27/11/2007 y 05/12/2007, información
falsa sobre que KOBRINSKY LAURA ANDREA Y OTRAS, la deuda tributaria que
mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 1 a 11 del año 2004; de los
períodos 1 a 11 del año 2005; de los períodos 1 a 11 del año 2006, de los
períodos 1 a 6 del año 2007 y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2004,
2005 y 2006; y Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº
040020070549865 a la moratoria Dec. 6480/2006, primera cuota del
acogimiento Nº 040020060496497 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS UN
MILLON VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS VEINTE CON OCHENTA CENTAVOS
($1.024.520.80).-
118º.- "LA PERUANA S.R.L.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
31/03/2006 y el 20/07/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos a los ingresos brutos adeudados al Estado Provincial,
por Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 10 y 11 del año 2005 y 1
a 3 del año 2006; y Declaración Jurada anual del año 2005; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS OCHENTA
Y NUEVE MIL SEISCIENTOS TREINTA CON TREINTA Y DOS CENTAVOS
($89.630,32).-
119º.- "LA MAQUETA S.C.A.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
06/04/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 020020040359430 a
la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040359424 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SIETE
MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE CON SESENTA Y TRES CENTAVOS
($7.467,63).-
120º.- "LAS CAMELIAS S.A." y demás obligados por deudas tributarias, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria el 05/10/2004, 14/10/2004 y el
29/12/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por los Dominios Vig.:8-DCP367, 8-DVW795, 8-CMB075,
8-BLN837, 8-TMI631, 8-RDR326, 8-SGI989, 8-TOL702, 8-TOL703, 8-CBI324, 8-
CMO794, 8-DFZ554, 8-DFD619, y 8-CMM711 período 4 del año 2003, por el
Dominio Vig.: 8-E0138068 períodos 3 y 4 del año 2003; por los Dominios Vig.:
8-TOL702, 8-TOL703, 8-DVW795, 8-CMM711, 8-CBI324, 8-E0138068, 8-
DCP367, 8-CMO794, 8-CSI697, 8-RDR326, 8-BLN837, 8-TMI631, 8-SGI989, 8-
CBX120, 8-DFD619 y 8-DFZ554 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria
de CAMPOSTRINI LABOUR EUGENIO RODRIGO por el Dominio Vig.: 8-ADE118
períodos 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
RAMAYO ALBANO URIEL por el Dominio Vig.: 8-BNO752 período 4 del año 2003
y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de BRUMATTI DIEGO GABRIEL
por el Dominio Vig.: 8- BQF976 período 4 del año 2003; la deuda tributaria de
SALVO JULIO ENRIQUE por el Dominio Vig.: 8- SGI988 por el período 4 del año
2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de RAMAT FERNANDO
LEONEL por el Dominio Vig.: 8-TBN784 período 4 del año 2003 y períodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de VERNAZ JORGE ALBERTO por el Dominio
Vig.: 8-CMB075 período 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda
tributaria de “JACQUET ROBERTO – JACQUET ARIEL S.H.” por los Dominios
Vig.:8-SGI985, 8-ULM469, 8-AFG828 y 8-CJY927 período 3 del año 2004, por
los Dominios Vig.: 8-AFG828, 8-SGI985, 8-CJY927 y 8-ULM469, periodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de PREMAT JORGE LORENZO por el Dominio
Vig.: 8-BNQ442 período 4 del año 2003; la deuda tributaria de COLLIARD
ROBERTO JOSE por el Dominio Vig.: 8-DHH519 período 4 del año 2003 y
períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de SANTA CRUZ SERGIO
MIGUEL por el Dominio Vig.: 8-ATK898 período 3 del año 2004 y períodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de “FADEL S.A.” por el Dominio Vig.: 8-RXI600
período 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
PEREYRA DELIO MERALDO por los Dominios Vig.: 8-BXN743, 8-DZB052, período
4 del año 2003; y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
“METALURGICA ALBACE S.A.” por el Dominio Vig.: 8- CKK 970 período 4 del año
2003 y períodos 1 a 4 del año 2004 y por el Dominio Vig.:8-EGA503 períodos 1
a 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
CARRUEGA RUBEN DARIO por el Dominio Vig.: 8- SFE269 periodo 4 del año
2003 y períodos 1 a 4 del año 2003; la deuda tributaria de SOSA KARPUCHENKO
LUIS ENRIQUE por el Dominio Vig.: 8- BNO750 período 4 del año 2003 y
períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de IBALO MAURO DARIO por el
Dominio Vig.: 8-RGZ812 período 4 del año 2003; y periodos 1 a 4 del año 2004;
la deuda tributaria de MAFFEIS ELISA BEATRIZ por el Dominio Vig.: 8-EGA 502
periodos 1 a 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria
de CARDOZO ROBERTO CARLOS por el Dominio Vig.: 8-EGJ998 períodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de GONZALEZ VALENTIN por el Dominio Vig.:
8-ATG661 períodos 1 a 4 del año 2004; y la deuda tributaria de CURBELLO
LAZARO ANTONIO por el Dominio Vig.: 8-BMB 265 períodos 1 a 4 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS CIENTO CINCUENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y TRES CON
OCHENTA Y SIETE CENTAVOS ($ 151.863, 67)".-
121º.- "LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A.", y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria el 23/02/2005,
01/12/2005, el 22/03/2006 y el 17/03/2005, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº
12 109297 5 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316676 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 108916 0 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040316676 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 103374 1, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316606
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 004073 7, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316498 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 050593 7, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316521
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 114753 0, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316546 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 060029 6 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316582 a
la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 109296 6, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316660 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 109298 4, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316711
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 105722 2, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316731 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La
deuda tributaria de MAXIMILIANO PIETROBONI por la Partida Nº 12 002121 5
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316462 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de NATALIO LEICACH Y OTRO/S por la Partida
Nº 12 104742 5 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316763 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de SCHAUMANN ANA MARIA;
SUS SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida Nº 12 106218 5 primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316806 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; y por
la Partida Nº 12 106212 1 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316779
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; Automotor: por el Dominio Vig.: 8-SER528,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316600 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BKR441, primera cuota del acogimiento Nº
020020040316450 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-
RIT845, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316570 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BPO528, primera cuota del
acogimiento Nº 020020040316524 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8- BNV834, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316468
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BKR428, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316412 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-TLI588 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316661a
la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-TIM903, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316649 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-SNP063, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316618
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-TPG174, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316727 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-TTY028, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316789
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-UPP548, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316813 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-CUO264, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316851
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BPO503, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316488 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-TRL234, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316767
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-UPP549, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316829 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La
deuda tributaria de EDUARDO NICOLAS GARCIA por el Dominio Vig.: 8-RIC971,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316543 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de MONICA BEATRIZ SCHENONE por el Dominio
Vig.: 8-BPO516, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316515 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de MUNICIPALIDAD DE
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY por el Dominio Vig.: 8-BKR440, primera cuota del
acogimiento Nº 020020040316422 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda
tributaria de YAMILA VALERIA ACHOR por el Dominio Vig.: 8-AZQ583, primera
cuota del acogimiento Nº 020020040316374 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
La deuda tributaria de GLADYS OFELIA WALSER por el Dominio Vig.: 8-RHN147,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040318769 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de MIGUEL ANGEL COURVOISIER por el
Dominio Vig.: 8-ARI441, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316289
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de ULISES LUCIANO
BELLO por el Dominio Vig.: 8-BGV030, primera cuota del acogimiento Nº
020020040316392 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de
ANIBAL DOREDA por el Dominio Vig.: 8-TRL216, primera cuota del acogimiento
Nº 020020040316746 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de
ANA MARIA PIEDAD DE LA CRUZ por el Dominio Vig.: 8-AWP109, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316354 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La
deuda tributaria de IVAN EDUARDO MAYORAZ por el Dominio Vig.: 8-ATF982,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316319 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de MARIA LUISA VILLAGRA por el Dominio Vig.:
8-ARI442, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316258 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de NESTOR EDGARDO MARTINEZ por el
Dominio Vig.: 8-TPG145, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316707
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de HECTOR ORLANDO
REINOSO por el Dominio Vig.: 8-DRX130, primera cuota del acogimiento Nº
020020040316835 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; Decl.Ley Min Ta.: primera
cuota del acogimiento Nº 020020040323274 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
Declarativos: cuotas 1 a 6 del acogimiento Nº 007720010051448 a la moratoria
Dec. Nº 5471/2000; y cuotas 1 y 3 a 15 del acogimiento Nº 007720010051237
a la moratoria Dec. Nº 5471/2000; De Sellos: cuotas 1 a 3 del acogimiento Nº
000220010111767 a la moratoria Dec. Nº 5741/2000; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUATROCIENTOS
DIECINUEVE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y CINCO CON SESENTA Y SIETE
CENTAVOS ($419.885,67).-
122º.- "MIGUEL WAIGEL Y CIA. S.A.", a quien por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria con tres operaciones el 27/12/2005, la deuda tributaria que mantenía
con el Estado Provincial, por impuestos declarativos: primer anticipo y cuotas 1
a 12 del acogimiento Nº 000220050394955 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; primer anticipo y cuotas 1 a 17 del acogimiento Nº
000220050394956 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS UN
MILLON CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS CUATRO CON
DIECIOCHO CENTAVOS ($1.466.404,18).-
123º.- "MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria el 15/11/2004 (dos operaciones), el 28/09/2005, el
13/10/2005, 21/11/2005, 30/05/2006, 10/05/2007, 21/05/2007, 03/07/2007,
31/10/2007 y el 05/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial por Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos
2, 3, 5 y 6 a 11 del año 2004, de los períodos 1 a 11 del año 2005, de los
períodos 1 a 11 del año 2006, de los períodos 1 a 9 del año 2007; Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2003, 2004, 2005, 2006 y 2008; y con dicho
accionar MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A., maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CUATROCIENTOS
SETENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON NUEVE
CENTAVOS ($477.957,09).-
124º.- "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H." y demás obligados por
deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación el 21/09/2005, las deudas
tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto automotor: por
el dominio Vig.: 8-DYU558 período 2 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
EDD582 período 2 del año 2005; la deuda tributaria de “TRANSPORTE LICASIMA
S.R.L.” por el Dominio Vig. 8- DWP348 período 2 del año 2005; por el Dominio
Vig.: 8- EBF710 período 2 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EGL011
períodos 1 a 4 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8- ECQ490 período 2 del año
2005; y la deuda tributaria de NORALI VELAZCO por el Dominio Vig.: 8-EAV929
período 2 del año 2005; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL SETENTA Y SIETE CON NOVENTA Y
CUATRO CENTAVOS ($3.077, 94).-
125º.- "ORGANIZACION DELASOIE HERMANOS S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria el 28/11/2005, la deuda tributaria que mantenía con el
Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos adeudado al Estado
Provincial: Declaración Jurada Mensual del período 11 del año 2003; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
TRECE MIL TRESCIENTOS DIEZ CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS
($13.310,69).-
126º.- "PORTICO S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
29/05/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
Impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070612779
a la moratoria Dec. Nº 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS OCHO MIL OCHOCIENTOS VEINTISEIS
CON SESENTA CENTAVOS ($8.826,60).-
127º.- "POSTA DEL SOL S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
23/02/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera anticipo del acogimiento Nº 020020050375651
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; Decl.: Ley, Min, Ta.: primer anticipo del
acogimiento Nº 020020050375653 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; e
Impuesto de Sellos: TRS y TGB primer anticipo del acogimiento Nº
020020050379772 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIECINUEVE MIL
CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON OCHO CENTAVOS ($19.444,08).-
128º.- "ROBIN OSCAR, ANIBAL Y MARIA CRISTINA S.H." y demás
obligados por deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándoles como pagadas por compensación el 28/07/2006, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto
automotor: por el Dominio Vig.: 8- EXF279 períodos 1 a 4 del año 2006; por el
Dominio Vig.: 8-FLD351 anticipo anual del año 2006; por el Dominio Vig.: 8-
BEP285 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- BWH441 períodos
1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de “TRANSPORTES ROBIN HERMANOS
S.R.L.” por el Dominio Vig.: 8- BWH442 períodos 3 y 4 del año 2006; por el
Dominio Vig.: 8- BWH443 periodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8-
BWH444 periodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- CQA537 periodos
1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- DPC545 períodos 1 a 4 del año 2006;
por el Dominio Vig.: 8- DPC546 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio
Vig.: 8- BFU139 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- BWH442
períodos 1 y 2 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- FLD356 anticipo anual del
año 2006; la deuda tributaria de “TRANSPORTES PREMAT S.A.” por el Dominio
Vig.: 8- CMJ826 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de “DERUDDER
JUAN CARLOS – DERUDDER ANIBAL R. - DERUDDER JORGE O.” por el Dominio
Vig.: 8- EHJ340 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- BHM487
períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de BONNIN MARIO ERNESTO
por el Dominio Vig.: 8- AJN621 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria
de PAGANI PABLO ALEJANDRO por el Dominio Vig.: 8- BNG281 períodos 1 a 4
del año 2006; la deuda tributaria de ORCELLET HUGO SIXTO por el Dominio
Vig.: 8- BVH598 períodos 1 a 4 del año 2006; y la deuda tributaria de ORCELLET
HUGO SIXTO Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8- BVH599 períodos 1 a 4 del año
2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma
de PESOS QUINCE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS CON CUARENTA Y
NUEVE CENTAVOS ($15.556,49).-
129º.- "SERAGRO S.R.L." y demás obligados por deudas tributarias, a quienes,
por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria el 24/11/2005 y el 30/08/2006, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida
Nº 17 110607 9 anticipo anual año 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda
tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO por las Partidas Nº 17 100486 1; Nº 18
031223 7; Nº 14 034654 3; Nº14 034433 4 y Nº 14 033741 1 anticipo anual
año 2005; por la Partida Nº 17 031223 7 anticipo anual año 2006; por las
Partidas Nº 17 100486 1; Nº 17 033741 1; Nº 14 034433 4; Nº 14 034654 3
períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN MARIA CRISTINA por
la Partida Nº 17 032012 6 anticipo anual año 2004; por las Partidas Nº 17
030946 8; Nº 14 115139 9, Nº 14 033273 5; Nº 14 032276 1; Nº17 122683 0
y Nº 17 100540 2 anticipo anual año 2005; por las Partidas Nº 17 100540 2;
Nº 14 032276 1; Nº 14 033273 5; Nº 14 115139 9 periodos 1 a 3 del año 2006;
y por la Partida Nº 17 030946 8 anticipo anual año 2006; la deuda tributaria de
HIEMBUCHNER AMALIA ROSA por la Partida Nº 17 030205 0 anticipo anual años
2005 y 2006; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE por las Partidas Nº 14
117448 8; Nº 14 030732 0 y Nº 17 102672 6 anticipo anual año 2005; por la
Partida Nº 17 102672 6 anticipo anual año 2006; por las Partidas Nº 14 030732
0 y Nº 14 117448 8 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de WAGNER
NANCY MARIELA por la Partida Nº 14 0332809 7 anticipo anual año 2005;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS QUINCE MIL OCHENTA Y CINCO CON DOCE CENTAVOS ($15.085,12)
130º.- "SUPERMERCADO FONTANA S.R.L.", a quien por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria el 21/01/2004 y 04/10/2005, la deuda tributaria que mantenía con el
Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales de los períodos 1 a 5 y 7 a 11 del año 2002; y de los períodos 1, y 3
a 9 del año 2003, Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 10 y 11 del
año 2003; de los períodos 1 a 9 del año 2004 y Declaración Jurada Anual del
año 2003; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la
suma de PESOS CIENTO SETENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS SETENTA Y TRES
CON SIETE CENTAVOS ($176.573,07).-
131º.- "TERMAS VILLA ELISA S.A.", a quien por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
04/05/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070612450 a
la moratoria Dec. 6480/2006 y primera cuota del acogimiento Nº
040020070612469 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUATROCIENTOS
TREINTA Y TRES MIL TRESCIENTOS SETENTA Y DOS CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($433.372,96).-
132º.- "TRANSPORTE LICASIMA S.R.L." y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación el 04/01/2007, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto automotor:
por el Dominio Vig.: 8-EKU896 periodo 3 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
ECQ490 periodos 1 y 3 del año 2005; por los Dominios Vig.: 8-EBF710 y 8-
DWP348 periodos 1, 3 y 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EZV762 periodo
4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-DWP348 periodos 2 a 4 del año 2006;
por el Dominio Vig.: 8- EKU896 periodos 1 y 2 del año 2005; por el Dominio
Vig.: 8- EGL011 periodos 1 a 3 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EPF303
periodos 1 a 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-EDF619 periodos 1 a 4 del
año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EKU896 periodos 1 a 4 del año 2006; por el
Dominio Vig.: 8- FFB949 periodos 1 a 4 del año 2006 y por los Dominios Vig.:
8- EZV762 y 8- EGL011 periodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de
LEIVA SANDRA PAOLA por el Dominio Vig.: 8-EUR399 periodos 3 y 4 del año
2005 y periodo 2 del año 2006; la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS A.M.
Y OTROS S.H.” por el Dominio Vig.: 8- EDD582 periodos 1 y 3 del año 2005;
por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 y 3 del año 2005; la deuda tributaria
de VELAZCO NORALI por el Dominio Vig.: 8- EAV929 periodos 1, 3 y 4 del año
2005 y periodos 2 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de AGUIRRE EDUARDO
FEDERICO por el Dominio Vig.: 8- EJJ109 periodos 1 a 3 del año 2005 y periodos
1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de ROMERO JUAN CIPRIANO por el
Dominio Vig.: 8- EVI840 periodos 3 y 4 del año 2005 y periodos 2 a 4 del año
2006; y la deuda tributaria de SANTUCHO JUAN MANUEL por el Dominio Vig.:
8- FNI918 periodos 2 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS MIL CIENTO CINCO
CON VEINTISEIS CENTAVOS ($2.105,26)".
133º.- "FLECHA BUS S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/04/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: cuota 1 del plan d financiación de pagos, realizado en
el año 2006, mediante acogimiento Nº 0400200604965 a la moratoria Decreto
Ley 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial,
en la suma de PESOS CINCUENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS OCHENTA CON
SESENTA Y DOS CENTAVOS ($59.980,62)".-
134º.- "LUIS CURA CONSTRUCCIONES S.A." y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 12/05/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos Inmobiliarios: Por la Partida Nº 02 005983 1 período
5 del año 2005 y períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de KOVAL
HAIDE Y OTRO/S por la Partida Nº 02 007926 8 períodos 1 a 4 del año 2006; y
la deuda tributaria de SUCESION DE BRENER ENRIQUE Y OTRO/S por la Partida
Nº 02 148703 5 períodos 1 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS UN MIL SEISCIENTOS
VEINTITRES CON NOVENTA Y UN CENTAVOS ($1.623,91).-
135º.- BARBAGELATA GUSTAVO PABLO, a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/01/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 10 139956 0 períodos 1
y 2 del año 2004 y anticipo del acogimiento Nº 020020040340808 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; y la deuda tributaria de Jorge Ramón Muñoz impuesto
inmobiliario por la Partida Nº 10 150620 5 períodos 1 y 2 del año 2004, y
anticipo del acogimiento Nº 020020040340791 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS UN MIL SEISCIENTOS VEINTISEIS CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS
($1.626,87).-
136º.- ARRALDE CARLOS ROMAN, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004, 25/01/2006, 06/09/2006 y el 10/01/2007, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las
Partidas Nº 17 030384 0, Nº17 105285 1, N° 17 031304 5, N° 17 031252 9 y
Nº 17 105284 2, anticipo anual año 2004 y año 2005; por las Partidas Nº 17
031304 5, Nº 17 030384 0, y N° 17 030478 2 períodos 1 a 4 del año 2006; por
la Partida Nº 17 105285 1 períodos 1, 3 y 4 del año 2006; por la Partida N° 17
031252 9 períodos 1 y 3 del año 2006; por la Partida N° 17 105284 2 anticipo
anual 2006; y la deuda tributaria de César Victorino ARRALDE por la Partida N°
17 033895 4 períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SEIS MIL CIENTO
DIECIOCHO CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS ($ 6.118.83)".-

2. (# 2º).- ABELARDO DANIEL GAGGIÓN:


55960: "que en su calidad de Jefe de la División Mesa de Entradas de la
Administradora Tributaria de la Provincia de Entre Ríos -ATER-, junto a María
Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la misma entidad, de común acuerdo entre sí y con
otros funcionarios -aún no identificados- y con los contribuyentes que más
adelante se individualizarán, a cambio de beneficios económicos, manipularon
el sistema informático que opera en ATER, Sistema de Administración Tributaria
-SAT-, cargándole información falsa -sobre que los contribuyentes a los que se
hará referencia, eran titulares de créditos líquidos y exigibles contra el Estado
Provincial, cuando en realidad esto no era así-, logrando que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, los impuestos que los contribuyentes que se
mencionarán, adeudaban, figurasen como cancelados por compensación. La
maniobra de simulación de compensación tributaria se llevó a cabo accediendo
al SAT a través del "usuario" Nº IG16466282 que le había sido habilitado a
Gaggión para cumplir sus funciones, a quien, a su vez, María Estrella Martínez
de Yankelevich le había hecho otorgar habilitación en los roles necesarios, para
que éste pudiera llevar a cabo las operaciones de compensaciones tributarias,
pese a que, por su función no tenía a su cargo tal tarea, provocando con dicho
accionar un perjuicio al erario público provincial, equivalente al importe de las
deudas por impuestos que fueron fraudulentamente registradas como pagadas,
en beneficios de tales contribuyentes. La maniobra antes descripta fue llevada
a cabo en beneficio de los siguientes contribuyentes:
1°.- ANIBAL DARIO AISICOVICH, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
22/04/2013, 05/03/14, 20/03/2014 y 30/04/2014, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos: -Inmobiliario:
por las Partidas Nº 14 030199 7, partida 14 030558 2. partida 14 031273 3,
partida 14 033160 8, partida 14 033710 1, partida 14 034125 6, partida 14
036002 4, partida 14 117345 8, partida 17 128470 6, anticipo anual 2013, por
las Partidas Nº 17 103739 5, partida 17 104219 7, partida 17 109271 2, partida
14 030199 7, partida 14 030558 2, partida 14 031273 3, partida 14 033160 8,
partida 14 033710 1, partida 14 034125 6, partida 14 036002 4, partida 14
117345 8, partida 17 128470 6, anticipo anual 2014; -Automotor: por el
Dominio Vig.: 8-CIH099, Dominio Vig.: 8-JTF822 y Dominio Vig.: 8-MMZ092,
anticipo anual 2014; y la deuda tributaria de Demian Aisicovich, por el Dominio
Vig.: 6-339EDW, anticipo anual 2014; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES
MIL SETECIENTOS SETENTA Y SEIS CON VEINTINUEVE CENTAVOS
($ 343.776,29).
2° MABEL YOLANDA ALLASSIA YEATES, y los demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 11/10/2013, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: -Declarativos: anticipo y primera y
segunda cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2013,
mediante el acogimiento Nº 183220131682554; -Automotor: las deudas
tributarias de Marcela María Cristina Schafer, por el Dominio Vig: 8-GFB521,
anticipo, primera y segunda cuota de los planes de financiación de pago
realizados en el año 2013, mediante los acogimientos Nº 182520131682564 y
Nº 182620131682560; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUARENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y OCHO
CON SEIS CENTAVOS ($ 44.388.06).-
3° ROQUE AUGUSTO ALVAREZ, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
26/12/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos correspondientes a la moratoria -Dec.6480/06-,
mediante el acogimiento Nº 040020070505458, maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS
OCHENTA Y TRES CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 83.383,55).-
4° MIRIAM VIVIANA BARBERIS a quien, por este mecanismo fraudulento,
se la benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
17/07/2013, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Declarativos: anticipo de los planes de financiación
de pago realizados en el año 2013, mediante los acogimientos Nº
183020131670631 y Nº 183020131670634; -Automotor: Por el dominio Vig.8
-DWT285, anticipo de los planes de financiación de pago realizados en el año
2013, mediante los acogimientos Nº 182620131670641 y Nº
183020131670639; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS SIETE MIL TRESCIENTOS NOVENTA CON TREINTA Y OCHO
CENTAVOS ($ 7.390,38).-
5° FABIAN EDGARDO BARRICHI, y los demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 22/04/2014, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuestos
declarativos: anticipo y primera cuota del plan de financiación de pago realizado
en el año 2014, mediante el acogimiento Nº 182620141708235; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CINCUENTA Y OCHO
MIL QUINIENTOS OCHO CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($ 58.508,53).-
6° DANIEL ENRIQUE BERTHET, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
31/03/2014, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotor: por el Dominio Vig.: 6-096JZP, anticipo
anual del 2014; por el Dominio Vig.: 6-285JEC, anticipos 3 y 4 del 2013, y anual
de 2014; por el Dominio Vig.: 6-710EYS, anticipo anual de 2014; por el Dominio
Vig.: 6-973GSU, anticipo anual de 2014; por el Dominio Vig.: 8-ATZ356,
anticipo anual de 2014; por el Dominio Vig.: 8-BBG898, anticipo anual de 2014;
por el Dominio Vig.: 8-CGJ956, anticipo 3 y 4 de 2013, y anual de 2014; por el
Dominio Vig.: 8-FNX989, anticipos 2 y 4 de 2013 y anual de 2014; por el
Dominio Vig.: 8-FWB096, anticipos 2, 3 y 4 de 2013 y anual de 2014; Dominio
Vig.: 8-IXY920, anticipos 3 y 4 de 2013 y anual 2014; Dominio Vig.: 8-KHS672,
anticipo anual 2014, por el Dominio Vig.: 8-MUL548, anticipo anual 2014; las
deudas tributarias de Berthet Daniel Enrique, por el Dominio Vig.: 8-IMH515,
anticipos 1, 2, 3 y 4 de 2013 y anual 2014; y las deudas tributarias de la
Municipalidad de General Campos, correspondiente a la moratoria -Dec.387/09-,
mediante el acogimiento Nº 050020091061292; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CUARENTA Y SEIS MIL VEINTIDOS
CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS ($ 46.022,46).-
7° JUAN JOSE BOCCADORO, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
17/06/2013 y el 21/03/14, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto automotor, por el Dominio Vig.: 8-LLT201, segundo
anticipo año 2013, y el anticipo anual del 2014; y la deuda tributaria de
Magdalena Monetta, por el Dominio Vig.: 8-KMJ868, segundo anticipo del año
2013 y al anticipo anual del 2014,; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS DOCE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON
DIECINUEVE CENTAVOS ($ 12.339,19).-
8° SERGIO ESTEBAN BOCCADORO, y los demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 22/04/2013 y el
30/04/14, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario, Sergio Esteban Boccadoro y los distintos condóminos,
según los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 02 030559 4, 02 145994 0,
02 145995 9, 02 145996 8, 02 153515 8, 14 101459 9, 14 106063 5, 14 109787
9, 14 109847 4, 14 115228 6, 17 030264 3, 17 150012 9, 17 150013 8, 17
150048 4, anticipo anual 2013 y 2014; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TREINTA Y DOS MIL
TRESCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON VEINTIOCHO CENTAVOS
($ 132.354,28).-
9° OLGA NOEMI BONDAZ, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/05/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario correspondientes al año 2014, por la Partida Nº 01
107011 3; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS VEINTE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO CON CINCUENTA Y SEIS
CENTAVOS ($ 20.281,56).-
10° JORGE DANIEL CAIRE, y los demás obligados por deudas tributarias, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 19/05/2014 y el 27/05/2014; las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto
inmobiliario, Jorge Daniel Caire y los distintos condóminos, según los diferentes
inmuebles, por las Partidas Nº 01 030326 7, 01 030343 4, 01 030391 1, 01
030745 4, 01 03100 1, 01 031025 0, 01 031146 6, 01 031315 2, 01 031452 6,
01 031563 5, 01 031801 4, 01 031805 0, 01 031818 4, 01 031844 9, 01
0322560 0, 01 032871 4, 01 032873 2, 01 032906 3, 01 033096 0, 01 100510
2, 01 101417 3, 01 101739 4, 01 101786 2, 01 120286 4, 01 130608 7, 01
137313 7, 01 137315 5, anticipo anual 2013 y 2014; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS DOS MIL
TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS
($202.378,47).-
11º ADOLFO INOSENCIO CRACCO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
07/09/2012, el 17/05/2013, el 08/08/2013, 28/11/2013 y el 29/04/2014, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuestos
declarativos correspondientes al anticipo, primera, segunda y tercera cuota de
los planes de financiación de pago realizados en el año 2012, mediante los
acogimientos Nº 182520121624636 y Nº 182620121624635; primera, segunda
y tercera cuota de los planes de financiación de pago realizados en el año 2013,
mediante los acogimientos Nº 182120131658150 y Nº 182620131658149;
anticipo, primera, segunda y tercera cuota de los planes de financiación de pago
realizados en el año 2013, mediante los acogimientos Nº 182520131673185 y
Nº 182520131691078; y anticipo y primera cuota de los planes de financiación
de pago realizados en el año 2014, mediante los acogimientos Nº
182520141707793 y Nº 182620141707794; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS
MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO CON TREINTA Y UN
CENTAVOS($ 482.658,31).-
12° MARIA GABRIELA CRACCO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/03/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor, por el Dominio Vig.: 8-NQF549, anticipo anual 2014;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRECE
MIL VIEINTINUEVE CON VEINTICINCO CENTAVOS ($ 13.029,25).-
13° FULVIO VALENTIN DAPIT, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
16/01/2013, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor, por el Dominio Vig.: 8-HRH049, primer, segundo, tercero
y cuarto anticipo anual año 2008, 2009, 2010, 2011, 2012; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS VEINTITRES MIL
QUINIENTOS VEINTISEIS CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 23.526,45).-
14° ELOY MIGUEL DELASOIE, y los demás obligados por deudas tributarias,
a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 30/04/2014, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto inmobiliario, Eloy Miguel
Delasoie y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por las
Partidas Nº 01 030482 6, 01 030628 4, 01 030652 1, 01 030671 6, 01 030698
3, 01 031061 2, 01 031062 1, 01 031069 4, 01 031791 4, 01 031799 6, 01
032027 9, 01 032041 9, 01 032201 7, 01 032435 0, 01 03349 3, 01 103485 6,
01 103486 5, 01 103487 4, 01 10348803, 01 110315 0, 01 138854 0, 17
031789 8, 17 103128 1 y 17 103129 0, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TREINTA Y
CUATRO MIL SETENTA Y OCHO ($134.078,00).-
15° RODOLFO SIXTO FERRERI, y los demás obligados por deudas tributarias,
a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 21/01/2014, las deudas que mantenían
con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos: -Declarativos: anticipos
y primera, segunda y tercera cuota de los planes de financiación de pago
realizados en el año 2013, mediante los acogimientos Nº 182520131693069 y
Nº 182620131693068; -Automotor: por el dominio Vig.: 8-IVY629, anticipos,
primera, segunda y tercera cuota de los planes de financiación de pago
realizados en el año 2013, mediante el acogimiento Nº 182520131693070; por
la matrícula: REY32454, anticipos, primera, segunda y tercera cuota de los
planes de financiación de pago realizados en el año 2013, mediante el
acogimiento Nº 182520131693120; anticipos, primera, segunda, tercera,
cuarta y quinta cuota de los planes de financiación de pago realizados en el año
2013, mediante el acogimiento Nº 182620131693121; -Inmobiliario: por la
Partida Nº 02 146029 0, anticipos, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta
cuota de los planes de financiación de pago realizados en el año 2013, mediante
el acogimiento Nº 182620131693072; por la partida Nº 02 146029 0, anticipos
y primera, segunda, tercera, cuarta y quinta cuota de los planes de financiación
de pago realizados en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
182620131693072; las deudas tributarias de Rodolfo Sixto Ferreri y los distintos
condóminos, por la Partida 12 005092 3, anticipos, primera, segunda y tercera
cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el
acogimiento Nº 182520131693115; anticipos, primera, segunda, tercera,
cuarta y quinta cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2013,
mediante los acogimientos Nº 182620131693073 y Nº 183020131693114; por
las Partidas Nº 12 005105 0 y Nº 12 114539 4, respectivamente, anticipos y la
primera, segunda y tercera cuota de los planes de financiación de pago
realizados en el año 2013, mediante los acogimientos Nº 182520131693116 y
Nº 182520131693117; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS SESENTA MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y UNO CON
SETENTA Y NUEVE CENTAVOS ($60.251,79).-
16° RODRIGO SIXTO FERRERI, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
26/11/2013 y el 05/03/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos declarativos correspondientes a los anticipos y la
primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta cuota del plan de financiación
de pago realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
183220131690479; y anticipo, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el
acogimiento Nº 183220131690480; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL CIENTO SETENTA
Y NUEVE CON VEINTE CENTAVOS ($152.179,20).-
17° ROBERTO JUAN GARAT, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
30/04/2014, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario, por las Partidas Nº 17 092003 2, 17 091765 2, 17 091284
2, 17 151497 3, 17 101768 5, 17 145421 5, anticipo anual 2014; las deudas
tributarias de la sucesión de Nicolás F. Malarín, por las Partidas Nº 17 151768
0, 17 151728 2, 17 151770 5 y 17 151769 9, anticipo anual 2014; las deudas
tributarias de Lía Gabriela Tejera, por las Partidas Nº17 151500 0, 17 033018
1, 17 030179 2, 17 108279 3, 17 092260 3, 17 092173 4, 17 145420 6, 17
104752 7 y 17 110731 9, anticipo anual 2014; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO SETENTA Y UN MIL
QUINIENTOS SETENTA Y UNO CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS
($171.571,37).-
18° FACUNDO CAMILO GIANICO EYMANN y MARIA PATRICIA MELI, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 05/11/2013 y el 06/11/13, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto inmobiliario,
por la Partida Nº 10 043171 1, anticipo 3 del año 2012, y los anticipos 3 y 4 del
año 2013; por la Partida Nº 10 246650 0, anticipos 2, 3 y 4 del año 2013, ambos
inmuebles de Facundo Camilo Gianico Eymann; por la Partida Nº 10 233878 4,
anticipo 2 y 3 del año 2012, y 2, 3 y 4 del año 2013; por la Partida Nº 10 246653
7, anticipo 2, 3 y 4 del año 2013; por la Partida Nº 10 246657 3, anticipo 2, 3
y 4 del año 2013; por la Partida Nº 10 247002 3, anticipo 2, 3 y 4 del año 2013,
por la Partida Nº 10 247578 7, anticipo 3 del año 2013, inmuebles de María
Patricia Meli; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS SEIS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SIETE CON NOVENTA Y CINCO
CENTAVOS ($6.377,95).-
19° MARIA CLARA GIMENEZ, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
21/01/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor, por el dominio Vig.: 8-CLF093, correspondientes al
anticipo, primera, segunda y tercera cuota del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº 182520131693123, y al
anticipo, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta cuota del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
182620131693122; y por la matrícula REY28804, las correspondientes al
anticipo, primera, segunda y tercera cuota del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº 182520131693125, y la
correspondiente al anticipo, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el
acogimiento Nº 182520131693124; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CINCO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE CON
TRECE CENTAVOS ($5.667,13).-
20° JUAN CARLOS HUNDT, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/11/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Ingresos Brutos, correspondientes al período 5 del año 2011 y período 4, 5, 7 y
8 del año 2012; y por impuestos declarativos correspondientes a la cuota 5 y 7,
y 8 a 15 del plan de financiación de pago, realizado en el año 2011, mediante
acogimiento Nº 001320111451808; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS VEINTE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS CON
NOVENTA Y UN CENTAVOS ($20.956,91).-
21º SERGIO KLOSS, a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 23/05/2014, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto
inmobiliario, por las Partidas Nº 05 031303 9, 05 100026 0, 05 100028 8, 05
100030 3, 05 103036 0, 05 103037 9, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y OCHO MIL
SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS CON DOCE CENTAVOS ($38.666,12).-
22° HERNAN HORACIO LEIVA, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
14/06/2013, 16/08/2013 y el 18/10/2013, las deudas tributarias que Hernán
Horacio Leiva y sus condóminos, mantenían con el Estado Provincial por
impuestos inmobiliario, por la Partida Nº 14 032881 1, cuota 10 y 12, 13 a 15
del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante el
acogimiento Nº 003320121601111; y anticipo, y cuotas 1 a 3 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
183020131666401; las deudas tributarias por impuestos declarativos de Omar
Jesús Murador, cuota 9 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013,
mediante el acogimiento Nº 182620131650215; cuota 1 del plan de financiación
de pago realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
182620131679094; y cuota 9 del plan de financiación de pago realizado en el
año 2013, mediante el acogimiento Nº 183020131650300; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA MIL
TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS
($80.336,59).-
23° RITA ALEJANDRA MATHEY DORET, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/05/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos declarativos correspondientes al anticipo del plan de
financiación de pago realizado en el año 2014, mediante el acogimiento Nº
183220141712275; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS NOVENTA Y SIETE MIL QUINEINTOS ($97.500,00).-
24° CLAUDIA PATRICIA METRALLE, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 17/10/2013 y el 06/03/2014, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuestos declarativos correspondientes al anticipo
y cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante
el acogimiento Nº 182520131682357, y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
183220131682355; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CIENTO CUARENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS TREINTA
CON QUINCE CENTAVOS ($147.230,15,).-
25° OMAR JESUS MURADOR, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
15/01/2013, 23/09/2013, el 16/10/2013, el 18/11/2013 y el 19/03/2014, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: -Declarativos: anticipo y a las cuotas 1 a 8, y 10, 11 y 12 del plan
de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131650215; anticipo y cuotas 1 a 16 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182320131650218; anticipo
y cuotas 1 a 8 y 10 a 12 del plan de financiación de pago realizado en el año
2013, mediante acogimiento Nº 183020131650300; anticipo y cuotas 1 a 3 del
plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento
Nº 182520131679096; anticipo y cuotas 2 a 8 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131679094; -
Automotor: por el dominio Vig.:8-BPO159, anticipo y primera cuota del plan de
financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº
182520121649189; por el dominio Vig.:8-CHH159, anticipo y primera cuota del
plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 182520121649190; por el dominio Vig.:8-CQU712, anticipo y primera cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 182520121649193; por el dominio Vig.:8-CWL960, anticipo y primera cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 182520121649195; por el dominio Vig.:8-EGF726, anticipo y primera cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 182520121649196; por el dominio Vig.:8-FCX592, anticipo, primera y
segunda cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2012,
mediante acogimiento Nº 182520121649199; por el dominio Vig.:8-GSW476,
anticipo, primera, segunda y tercera cuota del plan de financiación de pago
realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 182520121649201; por el
dominio Vig.:8-HNA580, anticipo, primera, segunda y tercera cuota del plan de
financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº
182520121649202; y por el dominio Vig.:8-LDI425, anticipo, primera, segunda
y tercera cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2012,
mediante acogimiento Nº 182520121649207; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL
VEINTICUATRO CON DIEZ CENTAVOS ($286.024,10,).-
26° ANDREA ALEJANDRA NEME, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
20/11/2013, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario por la partida Nº 10 200527 7, período 1 del año 2013;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CATORCE MIL CIENTO SESENTA Y OCHO CON DIECIOCHO CENTAVOS
($14.168,18,).-
27° RUBEN ALLAN PEREZ, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones realizadas el día 25/06/2012, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por Convenio Multilateral, períodos 1 a 5 y 10 a 12 del
año 2010, y 1 a 6 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOSCIENTOS OCHENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS OCHENTA
Y NUEVE CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS ($281.889,52,).-
28° OSCAR ALBERTO PERROTAT, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagados por compensación tributaria, el
24/08/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Impuestos Declarativos de Profesiones Liberales, correspondiente a las cuotas
1 a 3 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante
acogimiento Nº 182520121611761, y a las cuotas 1 a 12 del Plan de financiación
de Pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 182620121611762;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DIECISEIS MIL SEISCIENTOS VEINTIOCHO CON CUATRO CENTAVOS
($16.628,04,).-
29° MARIANO RAUL PREMARIES, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/04/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Convenio Multilateral, correspondiente a los períodos 5 a 12 del año 2011;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
TREINTA MIL CIENTO CUARENTA ($30.140,00,).-
30° JAVIER FRANCISCO RAMIREZ, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/04/2013, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Ingresos Brutos, correspondiente a los períodos 5 a 10 del año 2011 y 1 del año
2012; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CUARENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON CUARENTA
Y SEIS CENTAVOS ($42.444,46,).-
31° OSCAR FRANCISCO ROBIN, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
22/04/2013 y 30/04/2014, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliario: por las Partidas Nº 14
033741 1, 14 034433 4, 14 034654 3, 17 031223 7, 17 100 486 1, anticipo
anual del año 2013 y 2014; deudas tributarias de Robin y los distintos
condóminos, según los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 14 111183 6,
14 117964 1, 14 118648 2, anticipo anual 2013 y 2014; deudas tributarias de
Aníbal José Robin, por las Partidas Nº 14 030732 0, 14 117448 8, 14 117958 0
y 17 102672 6, anticipo anual 2013 y 2014; deudas tributarias de Aníbal José
Robin con los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por las
Partidas Nº 14 033083 6 y 14 033987 9, por anticipo anual 2013 y 2014; deudas
tributarias de María Cristina Robin, por las Partidas Nº 14 032276 1, 14 033273
5, 14 115139 9, 17 030946 8 y 17 100540 2, anticipo anual del año 2013 y
2014; deudas tributarias de SERAGRO S.R.L., por la Partida Nº 17 110607 9,
anticipo anual del año 2013, y deudas tributarias de Ana Lucía Noir y los
condóminos, por la Partida Nº 17 030555 4, anticipo anual del año 2013 y 2014;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DOSCIENTOS VEINTISIETE MIL CIENTO NOVENTA Y OCHO CON CUARENTA Y
CUATRO CENTAVOS ($227.198,44,).-
32° CLAUDIO MARIA SANTIAGO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/11/2012, 06/12/2012, 25/03/2013, 13/06/2013, 15/07/2013, 18/09/2013,
11/11/2013, 17/12/2013, 20/01/2014, con dos operaciones el 19/02/2014, y
el 18/03/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Ingresos Brutos: períodos 11 y 12 del año 2013; -
Declarativos: cuotas 2 a 5 del Plan de financiación de Pago realizado en el año
2012, mediante acogimiento Nº 001120121600517; cuotas 2 a 5 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº
001120121600513; cuotas 6 a 10 del Plan de financiación de Pago realizado en
el año 2012, mediante acogimiento Nº 001320121517848; cuotas 2 a 5 del Plan
de financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº
001320121600512; cuotas 1 a 3 del Plan de financiación de Pago realizado en
el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131656568; anticipo y cuota 1 a
3 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182520131656714; anticipo y cuota 1 a 5 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131656567, anticipo y cuota 1 a 12 del Plan de financiación de Pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131656715; anticipo
y cuota 1 a 13 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013,
mediante acogimiento Nº 000720131658904; anticipo y cuota 1 a 13 del Plan
de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
000820131658903; anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en el año
2013, mediante acogimiento Nº 182120131658906; anticipo y cuota 1 a 3 del
Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento
Nº 182520131669723; anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de financiación de Pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131669727; anticipo
y cuota 1 a 3 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182520131693376; anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131693375; -Inmobiliarios: por la Partida Nº 04 111779 0, cuotas 2 y 3
del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 003120121600532; cuota 2 a 5 del Plan de financiación de Pago realizado
en el año 2012, mediante acogimiento Nº 003320121600528; anticipo y cuotas
1 a 6 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182620131656520; anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691595; por la Partida Nº 04 109754 0, anticipo del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691594; por la Partida Nº 04 127359 4, anticipo del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691596; -Automotor: por el dominio Vig. 8-JHM215, cuota 1 del Plan
de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131656505, y anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en el
año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131691403; por el dominio Vig. 8-
KEB719, cuota 1 del Plan de financiación de Pago realizado en el 2013, mediante
acogimiento Nº 182620131656500, y anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691398; por el dominio Vig. 8-KGT738, cuota 1 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131656513, y anticipo y cuotas 1, 2 y 3 del Plan de financiación de Pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131691395; por el
dominio Vig. 8-FDE668, anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en
el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131691405; por el dominio Vig.
8-GGT913, anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013,
mediante acogimiento Nº 182520131691311; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MILLON OCHO MIL
TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($1.008.378,39).-
33° MATILDE LINA SOSA, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/04/2012 y 22/06/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: -Ingresos Brutos: Declaración Jurada
Mensual, Período 11 del año 2010, Declaración Jurada Anual, 1 del año 2010,
Declaración Jurada Mensual, Período 4, 6, 8 a 11 del año 2011, Declaración
Jurada Anual del año 2011; -Impuestos Declarativos: cuotas 14 y 15 del Plan
de Financiación de pago realizado en el año 2011, mediante acogimiento Nº
0013201112989412; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CINCUENTA Y UN MIL DOSCIENTOS TREINTA Y DOS CON
SIETE CENTAVOS ($51.232,07,).-
34° MARIA TERESA SPIAZZI, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
14/05/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Impuesto Inmobiliario, por la partida Nº 01 092354 6, anticipo anual 2014;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE CON VEINTIUN CENTAVOS ($997,21).-
35° MARIO TEJERA, y los demás obligados por deudas tributarias, que en este
caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 06/05/2013,
05/03/2014, 20/03/2014 y 30/04/2014, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliario: de las
Partidas Nº 17 030010 6, 17 030284 7, 17 104735 0, 17 110775 3, 17 150287
9, 17 150289 7, anticipo anual 2013 y 2014; por Partida Nº 17 091845 1,
anticipo anual 2014; por deudas tributarias de Rosa Manuela Borsotti y otros,
por Partidas Nº 17 152390 8, 17 033150 0, anticipo anual 2013 y 2014; por
deudas tributarias de Rosa Manuela Borsotti, por Partidas Nº 17 071745 0, 17
1086810, 17 130839 2, 17 151787 5, 17 151822 1, 17 152462 1, anticipo anual
2014; -Automotor: por dominio Vig.: 8-CBN752, anticipo anual 2014; por
dominio Vig: 8-CQY334, anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Tejera
María Paz y otros, por dominio Vig: 8-ITR-007, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Tejera María Josefina, por dominio Vig: 8-JJG696, anticipo anual
2014; por deuda tributaria de Alfonso Azul Román, por dominio Vig: 8-NHD558,
anticipo anual 2014; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOSCIENTOS SETENTA Y UN MIL CIENTO TREINTA Y CINCO
CON UN CENTAVO ($271.135,01,).-
36° ROBERTO EDUARDO VIOLA, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
07/05/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el
Impuesto Inmobiliario, por la Partida Nº 14 030035 6, anticipo Anual 2014; y
por Partida Nº 14 030035 6, anticipo del Plan de Financiación de pago realizado
en el año 2014, mediante acogimiento Nº 182620141710905; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS
VEINTIDOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO CON VEINTE CENTAVOS
($322.274,20).-
37° RICARDO CONRADO VON MUHLINEN, y los demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 22/04/2013, 05/03/2014, el 20/03/2014 y el 05/05/2014; las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: -Inmobiliario: por la Partidas Nº 17 118616 5, anticipo anual 2013
y 2014; por las partidas Nº 17 070411 3, 17 071219 0, 17 071940 1, 17 128041
2, anticipo anual 2014; deudas tributarias de Cristina Von Muhlinen y otros, por
partida 11 030834 2, 14 034715 7, anticipo 2013 y 2014; deudas tributarias de
Federico Miguel Von Muhlinen y otros, por partida Nº 14 036268 6, 14 102332
0, 14 111650 3 y 14 112606 3, anticipo 2013 y 2014; deudas tributarias de
Juan José Boccadoro, por partida Nº 17 072550 7, anticipo anual 2014; -
Automotor: por dominio Vig: 8-LNP036, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Federico Miguel Von Muhlinen, por dominio Vig. 6-843KFU, por
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Liliana Beatriz Wagner, por dominio
Vig. 8-HUG369 y dominio Vig. 8-MVR320, por anticipo anual 2014; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS
SESENTA Y UN MIL OCHO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS ($361.008,56).-
38° "CAMPOS S.R.L.", y los demás obligados por deudas tributarias, que en
este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 17/05/2013 y el
31/03/2014, las deudas que mantenían con el Estado Provincial por los
siguientes impuestos: -Automotor: por el dominio Vig. 8-CDF813, cuota 1 a 12
del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento
Nº 183020131659747, y anticipos 1 a 4 del 2013 y anual 2014; por el dominio
Vig. 8-DOI989, cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago realizado en el
año 2013 mediante acogimiento Nº 183020131659655, anticipo 1, 2, 3 y 4 del
año 2013 y anual 2014; por el dominio Vig. 8-GMO232, cuota 1 a 12 del plan
de financiación de pago realizado en el año 2013 mediante acogimiento Nº
183020131659740, anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual 2014; por el
dominio Vig. 8-IXS844, por cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013 mediante acogimiento Nº 183020131659653, anticipo
1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual 2014; por el dominio Vig. 8-IZV077, por cuota
1 a 12 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013 mediante
acogimiento Nº 183020131659748, anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual
2014; por el dominio Vig. 8-JCS949, cuota 1 a 12 del plan de financiación de
pago realizado en el año 2013 mediante acogimiento Nº 183020131659652,
anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual 2014; por el dominio Vig. 8-KWI999,
cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013 mediante
acogimiento Nº 183020131659650, anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual
2014; por el dominio Vig. 8-RJG318, anticipo anual 2014; deudas tributarias de
Luciano Ramón Challio, por el dominio Vig. 8-IZV076, cuota 1 a 12 del plan de
financiación de pago (AÑO DEL PLAN?) mediante acogimiento Nº
183020131659658, anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual 2014; -Inmobiliario:
por partida Nº 17 133274 0, cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131659454; por
partida Nº 17 150305 8, cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago realizado
en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131659358; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTISEIS
MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO CON SESENTA Y DOS CENTAVOS
($126.348,62).-
39° "CASA SCHANTON S.A.", y los demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
23/05/2014, las deudas que mantenían con el Estado Provincial por Impuestos
Inmobiliario, por las partidas Nº 01 133359 5, 11 033092 5, 14 117761 8, 15
031597 5, 15 036018 8, 15 036213 9, 15 104542 8, 15 33228 8, anticipo anual
2014; por deudas tributarias de Néstor Ricardo Schanton, por partidas Nº 11
030884 7, 11 100144 8, 11 110180 9, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TRECE MIL
QUINIENTOS TREINTA CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS ($113.530,54).-
40° "CENTRO ELECTRICO S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
25/06/2012, las deudas que mantenía con el Estado Provincial por impuestos a
los Ingresos Brutos correspondiente a los períodos 5 y 6 del año 2011, maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y SEIS
MIL TRESCIENTOS OCHENTA CON TRECE CENTAVOS ($86.380,13).-
41° "CIERTO ARGENTINA S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones en fecha el 25/06/2012, las deudas que mantenía con el Estado
Provincial por Convenio Multilateral correspondiente a los períodos 2 a 6 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES CON
TRES CENTAVOS ($645.283,03).-
42° "COMERCIAL FEDERAL S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones en fecha 06/07/2012, la deuda que mantenía con el Estado
Provincial por Convenio Multilateral correspondiente al período 8 del año 2009;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
VEINTICINCO MIL CIENTO TREINTA Y SIETE CON SESENTA Y TRES CENTAVOS
($25.137,63).-
43° "CONGELAR S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones en fecha el 05/09/12, la deuda que mantenía con el Estado
Provincial por Impuesto a los Ingresos Brutos, por períodos 2 a 6 del año 2011,
por Convenio Multilateral, por período 4 del año 2012; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTINUEVE MIL
TRESCIENTOS DIECISIETE CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS ($129.317,85).-
44° "DERUDDER HNOS. S.R.L.", y los demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
03/01/2014, 05/03/2014 y 8/05/2014, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios, por Partida Nº 01 050531
3, anticipo 5 del año 2013 y anticipo anual 2014; por Partida Nº 01 060508 4,
anticipo 4 del 2013 y anual 2014; por Partidas Nº 01 119269 7 y 02 000861 1,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de María Ana Giménez, por Partida Nº
01 000869 0, anticipo 5 del 2013 y anual 2014, por Partida Nº 01 002356 3,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Raúl Hugo Derudder y otros, por
Partida Nº 02 000894 9, anticipo 5 del 2013 y anual 2014; por deudas tributarias
de Gisela Fernanda Lima, por Partida Nº 01 000433 3, anticipo anual 2014; por
deuda tributaria de Irma Raquel Oliver, por Partida Nº 01 001451 0 y Nº 01
109046 1, anticipo anual 2014; por deudas tributarias de Susana María
Derudder y otros, por Partida Nº 01 002029 0, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Hugo Fidel Derudder, por Partidas Nº 01 002194 7 y 01 102386 1,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Guillermo Diego Derudder, por
Partida Nº 01 1019582 7, anticipo anual 2014; por deuda de Guillermina
Derudder y otros, por Partidas Nº 01 031474 8, 01 140001 5 y 01 140002 4,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Agustina Derudder y otros, por
Partida Nº 01 033487 4, anticipo anual 2014; por deuda tributaria de
Organización Hotelera Costa S.R.L., por Partida Nº 01 119270 3, anticipo anual
2014; por deuda tributaria de la Sucesión de Hipólito Humberto Carre, por
Partida Nº 07 147289 4 y 07 147290 0, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTINUEVE
MIL CUARENTA Y CINCO CON SETENTA Y UN CENTAVOS($129.045,71).-
45° "DILFER S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 20/03/2013, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por Impuesto Convenio
Multilateral, período 3 del año 2010 y 6 del año 2011; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTISEIS MIL
TRESCIENTOS NOVENTA Y UNO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS
($126,391,56).-
46° "ECONOMIC FUEL S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
lo benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
07/09/2012, 16/05/2013, 08/08/2013, 18/10/2013, 28/11/2013, 29/04/2014
y 16/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
Impuestos Declarativos: anticipo y cuotas 1 a 3 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 182120121624492; anticipo
y cuotas 1 a 3 del plan de financiación de pago realizado en el año 2012,
mediante acogimiento Nº 182620121624495; cuota 1 a 3 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131658253; cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago realizado en el
año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131658252; anticipo y cuotas 1 a
3 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182520131673186; anticipo y cuotas 1 a 3 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691079; anticipo y cuota 1 del plan de financiación de pago realizado
en el año 2014, mediante acogimiento Nº 182520141708593; anticipo y cuota
1 del plan de financiación de pago realizado en el año 2014, mediante
acogimiento Nº 182620141707795; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS
OCHENTA Y OCHO CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS ($299.688,88).-
47° "EL SEMBRADOR S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
12/04/2013, 18/06/2013, 16/08/2013, 23/08/2013, 23/09/13, 18/10/13,
18/11/2013, 18/12/2013, 16/01/2014, 06/03/2014, 19/03/2014, 20/03/2014,
con dos operaciones en fecha 21/04/2014; y 16/05/2014, las deudas tributarias
mantenidas con el Estado Provincial por Impuestos Declarativos, cuota 2 y 3 a
15 del plan de financiación de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento
Nº 004720131654063; cuota 1 a 9 del plan de financiación de pago realizado
en el 2013, mediante acogimiento Nº 004720131678212; cuota 1 a 3 del plan
de financiación de pago realizado en el 2014, mediante acogimiento Nº
000820141700282; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS UN MILLON NOVECIENTOS CUATRO MIL NOVECIENTOS
CINCO CON CATORCE CENTAVOS ($1.904.905,14).-
48° "ESPINILLO S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 18/12/2013 y
16/05/2014,,las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
Impuestos Inmobiliarios, por la Partida Nº 08 030248 7, anticipo y cuotas 1 a 3
del plan de financiación de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº
182520131689434; y cuotas 1 a 7, de la moratoria -Dec.2949/2013-, que se
efectuó mediante acogimiento Nº 072120131690011; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS NOVENTA Y CINCO MIL
CINCUENTA Y OCHO CON NOVENTA CENTAVOS ($ 95.058,90).-
49° "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A.", a
quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria, el 09/04/2012, las deudas tributarias
mantenidas con el Estado Provincial por Impuestos Inmobiliarios, por la Partida
Nº 03 031073 3, anticipo 1, 3 y 4 del año 2011; por la Partida Nº 03 103830 4,
anticipo 1, 2 y 4 del año 2011; por la Partida Nº 03 103831 3, anticipo 1 a 4 del
año 2011; por la Partida Nº 03 1033833 1, anticipo 1 a 4 del año 2011 y por la
Partida Nº 15 033206 6, anticipo 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS DOS MIL
SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS CON TREINTA Y SEIS CENTAVOS ($202.636,36).-
50° "ESTABLECIMIENTO METALURGICO COLON S.A.", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 18/12/2013 y 12/05/2014, las deudas tributarias
mantenidas con el Estado Provincial por Impuestos Inmobiliarios, por la Partida
Nº 01 131514 6, anticipo 4 del año 2013 y el anticipo anual 2014; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CINCUENTA MIL
CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS
($50.454,34).-
51° "GAMBARO MOTOS S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
02/11/2012, 12/03/2013, 17/04/2013, 20/08/2013, 03/12/2013, 09/12/2013,
21/01/2014, 19/03/2014 y 19/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliarios: por la Partida
Nº 10 007450 5, anticipo 1 a 4 del año 2008 y Multa por los Deberes Formales
del año 2008; por la Partida Nº 10 167902 4, anticipos 1 a 6 y Multa por los
Deberes Formales del año 2008, 1 a 4 del año 2009, 1 y 2 del año 2010; por la
Partida Nº 10 225333 5, anticipo 1 del año 2011 y 5 del año 2012; por la Partida
Nº 10237287 0, anticipo 3 a 5 del año 2010, 1, 3 y 5 del año 2011 y 1, 2 y 4
del año 2012; por la Partida Nº 10237295 0, anticipo 3 del año 2010, anticipo
2 a 5 del año 2011 y 1 y 3 del año 2012; por la Partida Nº 10 237301 2, anticipo
3 a 5 del año 2010, 1 y 3 a 5 del año 2011, y 1, 2, 4 y 5 del año 2012; -
Declarativos: período 10 del año 2013, por Convenio Multilateral, cuota 3 y 5 a
15 del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante
acogimiento Nº 001320121581979; anticipo y cuota 1 a 6 del plan de
financiación de pago del año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131654185;
anticipo y cuota 1 a 5 del plan de financiación de pago del año 2013, mediante
acogimiento Nº 183220131691303; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS SETECIENTOS TREINTA Y UN MIL TRESCIENTOS
CINCUENTA Y OCHO CON SETENTA Y SEIS CENTAVOS ($731.358,76).-
52° "HARD S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 01/11/2012, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por impuestos a los
Ingresos Brutos: período 10 y 11 del año 2011 y 3 y 5 a 9 del año 2012;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
SESENTA MIL NOVECIENTOS NUEVE CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($60.909,39).-
53° "INSUMOS ENTRE RIOS S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
24/08/2012, 04/12/2012, 15/01/2013, 18/03/2013, 17/04/2013, 04/07/2013,
16/07/2013 18/09/2013, 01/11/2013, 18/11/2013, 18/12/2013, 27/01/2014,
21/02/2014, 18/03/2014, 28/03/2014, 16/04/2014, 22/04/2014 y el
20/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos por Convenio Multilateral-, período 9, 10 y 11 del año 2013, cuotas
1 a 4, 6 a 8 y 10 a 12 del plan de financiación de pago, realizado en el 2012,
mediante acogimiento Nº 001120121563337; cuotas 2 a 4, 6 a 8 y 10 a 12, 14
y 15 del plan de financiación de pago, realizado en el 2012, mediante
acogimiento Nº 001320121563335; cuotas 2, 3, 5 a 13 del plan de financiación
de pago, realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº 000720131657269,
cuota 2, 3, 5 a 13 del plan de financiación de pago, realizado en el 2013,
mediante acogimiento Nº 000820131657267; anticipo y cuota 1 a 7 del plan de
financiación de pago, realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº
183220131686063; cuota 6 a 9 del plan de financiación de pago, realizado en
el 2013, mediante acogimiento Nº 182620131657273; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS DOS MILLONES DOSCIENTOS
SESENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS CON QUINCE CENTAVOS
($2.268.586,15).-
54° "INTEGRACION DE SERVICIOS EMPRESARIALES S.R.L..", a quien, por
este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 29/11/2012, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por impuestos declarativos, anticipo y cuota 1 a 10 del plan
de financiación de pago, realizado en el 2012, mediante acogimiento Nº
000820121643999; anticipo y cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago,
realizado en el 2012, mediante acogimiento Nº 182520121644007; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS SETENTA Y NUEVE
MIL CUATROCIENTOS VEINTINUEVE CON VEINTIRES CENTAVOS ($79.429,23).-
55° "M Y R S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 09/04/2012, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por impuestos por
Convenio Multilateral, por los períodos 3 a 12 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO UN MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS
($101.239,46).-
56° "MANA DISTRIBUCIONES S.A.", a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con el Estado
Provincial por impuestos declarativos, cuota 1 del plan de financiación de pago,
realizado en el 2014, mediante acogimiento Nº 182520141706291, y cuota 1
del plan de financiación de pago, realizado en el 2014, mediante acogimiento
Nº 182620141706289; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS VEINTITRES MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON
SETENTA Y CUATRO CENTAVOS ($23.554,74).-
57° "MARIA LUISA BERISSO S.C.A.", a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 03/09/2013, 11/10/12013, 18/11/2013, 20/01/2014, 05/03/2014,
las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por impuestos
inmobiliarios: Partida Nº 07 033113 8, anticipo 3 y 4 del 2013 y anticipo y cuota
1 a 7 del plan de financiación de pago realizado en el 2013, mediante
acogimiento Nº 183020131675823; Partida Nº 07 033808 7, anticipo 3 y 4 del
2013, y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación de pago realizado en el
2013, mediante acogimiento Nº 183020131675819; Partida Nº 07 110956 3,
anticipo 3 y 4 del 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación de pago,
realizado en el 2013 mediante acogimiento Nº 183020131675817; Partida Nº
07 110957 2, anticipo 3 y 4 del 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de
financiación de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº
183020131675818; Partida Nº 07 129129 3, anticipo 3 y 4 del año 2013 y
anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación de pago realizado en el 2013,
mediante acogimiento Nº 183020131675824; Partida Nº 07 129130 9, anticipo
3 y 4 del 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación de pago realizado
en el 2013, mediante acogimiento Nº 183020131675825; Partida Nº 07 129131
8, anticipo 3 y 4 del año 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación
de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº 183020131675826;
Partida Nº 07 129470 6, anticipo 3 y 4 del año 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del
plan de financiación de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº
183020131675827; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS
OCHENTA Y OCHO CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($557.688,53 ).-
58° "MARIO A. BERISSO S.C.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/09/2013, 11/10/2013, 15/10/2013, 17/10/2013, 18/11/2013, con dos
operaciones el 17/01/2014, y con dos operaciones el 20/01/2014, 05/03/2014
y 31/03/2014, las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 07 119238 5, anticipo 4 y 5 del año
2013; partida Nº 07 033109 5, anticipo 3 y 4 del año 2013, y anticipo y cuota
1 a 6 del plan de financiación de pago del año 2013 mediante acogimiento Nº
183020131676226; por la Partida Nº 07 035626 9, anticipo 3 y 4 del año 2013,
y anticipo y cuota 1 a 6 del plan de financiación de pago del año 2013, mediante
acogimiento Nº 183020131676224; por la Partida Nº 07 119237 6, anticipo 3 y
4 del año 2013, y anticipo y cuota 1 a 6 del plan de financiación de pago del
año 2013, mediante acogimiento Nº 183020131676227; por la Partida Nº 07
124660 0, anticipo 3 y 4 del año 2013, y anticipo y cuota 1 a 6 del plan de
financiación de pago del año 2013, mediante acogimiento Nº 183020131676228
y por la Partida Nº 07 133892 3, anticipo 3 y 4 del año 2013, y anticipo y cuota
1 a 6 del plan de financiación de pago del año 2013, mediante acogimiento Nº
183020131676225; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS UN MILLON DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL
SETECIENTOS SESENTA Y NUEVE CON SESENTA CENTAVOS ($ 1.244.769,60).-
59° "MOBE S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 11/07/2013 y
20/08/2013, las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos declarativos, anticipo y primera cuota del plan de financiación de
pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131672495;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
CUARENTA MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES CON DOS CENTAVOS
($140.293,02).-
60° "ORGANIZACION DELASOIE HERMANOS S.A.", y los demás obligados
por deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 29/04/2014,
30/04/2014, 19/05/2014, 26/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliarios: Partida Nº 01
031691 1, anticipo anual 2014; Partida Nº 02 131433 1, anticipo anual 2014;
Partida Nº 02 131435 9, anticipo anual 2014; partida Nº 17 030493 1, anticipo
anual 2014; Partida Nº 17 033252 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 17 102403
0, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 001455 6, anticipo 2 del año 2014; Partida
Nº 01 002251 5, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 030411 8, anticipo
anual 2014; Partida Nº 01 050251 8, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01
050373 3, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 060016 8, anticipo anual 2014;
Partida Nº 01 071643 0, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 090012 9,
anticipo anual 2014; Partida Nº 01 090130 8, anticipo anual 2014; Partida Nº
01 090375 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 090556 8, anticipo anual 2014;
Partida Nº 01 091338 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 092061 7, anticipo
anual 2014; Partida Nº 01 092113 3, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 105896
6, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 118998 9, anticipo anual 2014; Partida
Nº 01 119206 8, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 130352 9, anticipo
anual 2014; Partida Nº 01 134842 1, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01
149000 4, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 149001 3, anticipo 2 del año
2014; Partida Nº 01 149002 2, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 12 120780
9, anticipo anual 2014; Partida Nº 14 105974 7, anticipo anual 2014; Partida
Nº 17 031786 6, anticipo anual 2014; Partida Nº 17 103767 8, anticipo anual
2014; Partida Nº 17 103768 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 17 103769 6,
anticipo anual 2014; Partida Nº 17 130083 9, anticipo anual 2014; por deudas
tributarias de Carlos José Delasoie y otros, por Partida Nº 04 103046 4, anticipo
anual 2014, partida Nº 04 103048 2, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 005199
5, anticipo 2 del año 2014, Partida Nº 01 090367 8, anticipo anual 2014, Partida
Nº 01 107026 5, anticipo 2 del año 2014, Partida Nº 01 108161 2, anticipo 2
del año 2014, Partida Nº 01 115417 6, anticipo anual 2014, Partida Nº 01
116512 5, anticipo 2 del año 2014; por deuda tributaria de Roberto Daniel
Delasoie, por Partida Nº 01 000094 2, anticipo 2 del año 2014; por deuda
tributaria de Cristian José Delasoie y otros, por Partida Nº 01 000507 1, anticipo
2 del año 2014, Partida Nº 01 118612 0, anticipo 2 del año 2014; por deuda
tributaria de Edelcia Delia Follonier, por Partida Nº 01 001028 0, anticipo 2 del
año 2014, Partida Nº 01 002122 0, anticipo 2 del año 2014, Partida Nº 01
105725 5, anticipo 2 del año 2014; por deuda tributaria de Guillermo Aldo
Camarota y otros, por Partida Nº 01 060001 6, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Mario Alcides Delasoie, por Partida Nº 01 100734 8, anticipo 2 del
año 2014, Partida Nº 01 106873 6, anticipo 2 del año 2014; por deuda tributaria
de Cipriano Kloster, por Partida Nº 01 105974 7, anticipo 2 del año 2014; por
deuda tributaria de María José Delasoie, por Partida Nº 01 149403 7, anticipo
anual 2014; -Ingresos Brutos: período 3 y 4 del año 2014; Ley 4035, período 4
del año 2014; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS UN MILLON CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES MIL CIENTO SETENTA Y
OCHO CON DIECIOCHO CENTAVOS ($1.433.178,18).-
61° "ORGANIZACION HOTELERA COSTA S.R.L.", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 17/12/2012, 15/10/2013, 28/10/2013, 02/01/2014,
18/03/2014, 09/04/2014 y 15/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliarios: por la Partida
Nº 01 002164 6, anticipo 5 del año 2012 y cuota 1 a 3 del plan de financiación
de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 182520121645411,
anticipo 4 y 5 del año 2013 y anticipo y cuota 1 y 2 del plan de financiación de
pago realizado en el año 2013 mediante acogimiento Nº 182520131685736;
por Partida Nº 01 000086 3, anticipo anual 2014; por la Partida Nº 01 000164
4, anticipo anual 2014; por la Partida Nº 01 001527 6, anticipo anual 2014; por
la Partida Nº 01 103267 4, anticipo anual 2014; por la Partida Nº 01 002164 6,
anticipo 1 y 2 del año 2014; por la Partida Nº 01 141771 8, anticipo anual 2014;
por la Partida Nº 01 149211 9, anticipo anual 2014; -Declarativos: cuota 1 a 12,
del plan de financiación de pago realizado en el año 2014, mediante acogimiento
Nº 182620121645410; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUATROCIENTOS DOS MIL CIENTO QUINCE CON TRECE
CENTAVOS ($402.115,13).-
62 "PONCE MARTA DELFINA Y ANCAROLA HILDA.", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 16/07/2013, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por impuestos declarativos, cuota 45 de la moratoria -
Decreto 287/2009- efectuada en el año 2009, mediante acogimiento Nº
051720091129713; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUATRO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE CON TRES
CENTAVOS ($4.587,03).-
63° "SALUD MENTAL ENTRE RIOS S.A.", a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 06/09/2013, 30/09/2013, 16/10/2013, 17/12/2013, 19/02/2014
y 21/04/2014; las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos declarativos, anticipo y cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131676902; anticipo
y cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182620131676905; anticipo y cuota 1 a 8 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131676901; anticipo y cuota 1 a 6 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131676904; anticipo
y cuota 1 a 8 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 183020131676852; anticipo y cuota 1 a 8 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
183020131680367; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUATROCIENTOS SETENTA MIL TRESCIENTOS TREINTA Y
TRES CON TREINTA Y TRES CENTAVOS ($470.333,33).-
64° "SUPERMERCADO FONTANA S.R.L", a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 06/07/2012, 24/08/2012, 21/02/2013, 04/07/2013, 19/02/2014,
19/03/2014; las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos declarativos, período 1 y 10 del año 2011, período 6 y anual del 2012;
período 2 a 4, 8 a 12 del año 2013; cuota 36 a 56 de la moratoria -Dec. Nº
387/2009- que se efectuara en el año 2009, mediante acogimiento Nº
051720091127262; cuota 1 a 4 del plan de financiación de pago realizado en el
año 2012, mediante acogimiento Nº 001120121602839; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS
CUARENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON NOVENTA Y UN
CENTAVOS ($248.799,91).-
65° "TRANSPORTES ROBIN HERMANOS S.R.L.”, y los demás obligados por
deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagados por compensación tributaria, el 12/03/2014, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por impuesto automotor,
anticipo anual 2014, por los siguientes dominios: Vig. 8 BFU139, Vig. 8 BWH442,
Vig. 8BWH443, Vig. 8BWH444, Vig. CQA537, Vig. 8 FLD356, Vig. 8 GAT698, Vig.
8 GAT699, Vig. 8 GYR620, Vig. 8 GZO695, Vig. 8 HAH913, Vig. 8 HVO206, Vig.
8 HWF939, Vig. 8 HXJVig. 8 GYR620620, Vig. 8 IUJ861, Vig. 8 IUJ862, Vig. 8
JCS942, Vig. 8 KAX424, Vig. 8 KWI995, Vig. 8 MHE297, Vig. 8 MHE298, Vig. 8
MJC043, Vig. 8 MMZ107, Vig. 8 NPG422, Vig. 8 NPG423, Vig. 8 NPG424; por
deudas tributarias de Oscar Aníbal Robin y María Cristina, por el anticipo anual
2014, por el dominio Vig. 8 BWH442, Vig. 8 EXF279, Vig. 8 FLD351, Vig. 8
KYT989, Vig. 8 LQP006; por deudas tributarias de Lorena Luján Robin, por el
dominio Vig. 8 DHU006, anticipo anual 2014; por deudas tributarias de
Leonardo Oscar Robin, por el dominio Vig. 8 FBW061, anticipo anual 2014;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
DIECIOCHO MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON SETENTA Y OCHO
CENTAVOS ($118.839,78)”.-

56289: "se atribuye a María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su


carácter de Jefa del Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de
la Provincia de Entre Ríos -ATER-, a Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad
de Jefe de la División Mesa de Entradas de la misma entidad, a Fabrizio
Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente Técnico Administrativo
del Área Mesa de Entradas de la misma entidad, y a Darío Fabián BARRETO,
en su carácter de agente de planta permanente de la Administradora Tributaria
de la Provincia de Entre Ríos -ATER-, que de común acuerdo entre sí y con los
contadores Julio SCHMUKLER y Luis Alfredo SPERONI, así como con otros
funcionarios -aún no identificados-, y con los contribuyentes que más adelante
se individualizarán, a cambio de beneficios económicos, manipularon el sistema
informático que opera en ATER, Sistema de Administración Tributaria -SAT-,
cargándole información falsa -sobre que los contribuyentes a los que se hará
referencia, eran titulares de créditos líquidos y exigibles contra el Estado
Provincial, cuando en realidad esto no era así-, logrando que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, los impuestos que los contribuyentes que se
mencionarán, adeudaban, figurasen como cancelados por compensación. La
maniobra de simulación de compensación tributaria se llevó a cabo accediendo
al SAT, tanto a través del "usuario" Nº IG16466282 que le había sido habilitado
a Gaggión para cumplir sus funciones -a quien, a su vez, María Estrella Martínez
de Yankelevich le había hecho otorgar habilitación en los roles necesarios, para
que éste pudiera llevar a cabo las operaciones de compensaciones tributarias,
pese a que, por su función no tenía a su cargo tal tarea-, como a través del
"usuario" Nº ID24630195 que le había sido habilitado a Dayub, para cumplir sus
funciones; provocando con dicho accionar un perjuicio al erario público
provincial, equivalente al importe de las deudas por impuestos que fueron
fraudulentamente registradas como pagadas, en beneficios de tales
contribuyentes. La maniobra antes descripta fue llevada a cabo en beneficio de
los siguientes contribuyentes:

1°.- ANA SOFIA AISICOVICH, a quien, por éste mecanismo fraudulento, se


benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 14 034225 9, cuotas 1 a 4 del año
2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
TRES MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y OCHO CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS
($ 3.558,89).
2º ANIBAL DARIO AISICOVICH y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
16/07/2008, el 27/02/2009, el 28/05/2010, el 07/07/2011, el 02/12/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes
impuestos: -Automotor: Dominio Vig.: 8-CIH099 por los periodos 1 a 4 de los
años 2008, 2009 y 2010, por los periodos 1 a 4 del año 2011; Dominio Vig: 8-
JTF822 por los periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Gustavo
Rafael CABRERA, por el Dominio Vig.: 8-FKC740, por los periodos 1 a 4 de los
años 2008, 2009 y 2010; la deuda tributaria de Paulo Andrés DE ZAN y otro/s
por el Dominio Vig.: 8-FRW912 por los periodos 1 a 4 de los años 2008, 2009 y
2010; la deuda tributaria de Demian AISICOVICH por el Dominio Vig: 6-339EDW
por los periodos 1 a 4 de los años 2010 y 2011; y la deuda tributaria de Daniel
Cesar ROCHAS por el Dominio Vig: 8-IXY923 por los periodos 1 a 4 del año 2011
-Inmobiliario: por las Partidas Nº 14 030199 7, Partida Nº 14 030558 2, Partida
Nº 14 031273 3, Partida Nº 14 033160 8, Partida Nº 14 033710 1, Partida Nº
14 034125 6, Partida Nº 14 036002 4, Partida Nº 14 117345 8, Partida Nº 17
128470 6 Anticipo Anual 2008; Partida Nº 17 128470 6 por el periodo 4 del año
2000; Partida Nº 14 030199 7 por los periodos 1 a 3 del año 2011; Partida Nº
14 030558 2 por los periodos 1 a 4 del año 2011, Partida Nº 14 031273 3 por
los periodos 1 a 4 del año 2011; Partida Nº 14 033160 8 por los periodos 1 a 3
del año 2008; Partida Nº 14 033710 1 por los periodos 1 a 3 del año 2011;
Partida Nº 14 034125 6 por los periodos 1 a 3 del año 2011; Partida Nº 14
036002 4 por los periodos 1 a 3 del año 2011; Partida Nº 14 117345 8 por los
periodos 1 a 4 del año 2011; Partida Nº 17 103739 5 periodos 1 a 5 del año
2011; Partida Nº 17 104219 7 por los periodos 1 a 5 del año 2011; Partida Nº
17 109271 2 por los periodos 1 a 5 del año 2011; Partida Nº 17 128470 6 por
los periodos 1 a 4 del año 2011; Partidas Nº 14 030199 7, Nº 14 033160 8, Nº
14 033710 1, Nº 14 034125 6, Nº 14 034225 9 y Nº 14 036002 4 por el periodo
4 del año 2011; por las Partidas Nº 17 103739 5 por el periodo 6 del año 2007
y por los periodos 5 y 6 del año 2008, Partida Nº 17 103739 5 por los periodos
1 a 4 del año 2008; Partida Nº 17 104219 7 por el periodo 6 del año 2007 y por
los períodos 1 a 6 del año 2008; Partida Nº 17 103739 5 por los periodos 1 a 4
del año 2009 y 1 a 5 del año 2010; Partida Nº 17 104219 7 por los periodos 1
a 4 del año 2009 y 1 a 5 del año 2010; Partida Nº 17 109271 2 por los periodos
1 a 4 del año 2009 y 1 a 5 del año 2010; y Partida Nº 17 128470 6 por el
anticipo anual, periodo 3 del año 2010, y periodo 1 del año 2010 por el
acogimiento Nº 052020101170100 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida
Nº 17 109271 2 por el periodo 6 del año 2007 y por los periodos 1 al 6 del año
2008; Partida Nº 14 030199 7 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del
acogimiento Nº 052020101170115 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida
Nº 14 030558 2 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101171602 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida Nº 14 031273
3 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170109 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida Nº 14 033160
8 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170116 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida Nº 14 033710
1 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170593 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida Nº 14 034125
6 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170106 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida Nº 14 036002
4 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170122 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida Nº 14 117345
8 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170148 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; y la deuda tributaria
de Ana Sofía AISICOVICH por la Partida Nº 14 034225 9, Anticipo Anual 2004,
Anticipo Anual 2008, por los periodos 1 a 3 del año 2011 y primera cuota del
por el acogimiento Nº 052020101170149 a la moratoria Decreto Nº 127/2010;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
CUARENTA MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO CON CINCUENTA Y UN
CENTAVOS ($140.658,51).-
3º ALVAREZ ROQUE AUGUSTO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 05/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el impuesto Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
por los periodos 9 del año 2009, 10 y 11 del año 2010, 1 a 6 del año 2011 y
Declaración Jurada Anual por el periodo 1 del año 2010, maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS SESENTA Y CUATRO MIL
NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS
($64.966,74).-
4º ANGELICO CLAUDIA a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 26/02/2010 y el
18/08/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera, segunda y tercera cuota de los años 2009 y
2010 mediante acogimientos Nº 050120091059192 y Nº 052120101228199 a
la moratoria Decreto Nº 387/2009, respectivamente, maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO DIECISIETE MIL
QUINIENTOS VEINTITRES CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS ($117.523,89).-
5º ARRALDE CARLOS ROMAN y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
07/02/2008 y el 01/03/2010, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial, por los siguientes impuestos: -Automotor: la deuda tributaria
de Neris Abel ROCA por el Dominio Vig.: 8-BVX229, por los periodos 1 a 4 del
año 2007; la deuda tributaria de Jacinto Dario DELERSE por el Dominio Vig.: 8-
EEI637 por los periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Vanina María
Verónica VOLTOLINI por el Dominio Vig.: 8-GZB797 por los periodos 1, 3 y 4 del
año 2009 y la deuda tributaria de Jacinto Sergio Ramón VENER por el Dominio
Vig.: 8-HMO636 por los periodos 1, 3 y 4 del año 2009; -Inmobiliario: por las
Partidas Nº 17 030384 0 periodos 1 a 4 del año 2007, Partida N° 17 031252 9
por el periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2007, Partida N° 17
031304 5 por los periodos 1 a 4 del año 2007; y Partida N° 17 105285 1 por los
periodos 1 a 4 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUATRO MIL OCHOCIENTOS UNO CON DIECISIETE
CENTAVOS ($4.801,17)
6° BEKER GUSTAVO ADOLFO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
18/11/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el impuesto Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales por los periodos
3 al 11 del año 2008, por los periodos 1 al 11 del año 2009; por los periodos 1
a 5 del año 2010, y Declaraciones Juradas Anuales por el periodo 1 de los años
2008, 2009 y Multa por Omisión del periodo 1 del año 2011, maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO DIECIOCHO
MIL CUATROCIENTOS DIECIOCHO CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS
($ 118.418,65).-
7° BERTHET DANIEL ENRIQUE y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
09/12/2009, el 12/08/2010 y el 21/09/2010, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos: -Automotor:
por el Dominio Vig: 8-ATZ356 primera cuota del acogimiento N°
050020091061500 a la moratoria Decreto N° 387/2009 y primera cuota del
acogimiento N° 052020101191683 a la moratoria Decreto N° 127/2010; por el
Dominio Vig: 8-BBG898 primera cuota del acogimiento N° 050020091061479 a
la moratoria Decreto N° 387/2009 y primera cuota del acogimiento N°
052020101191320 a la moratoria Decreto N° 127/2010; por el Dominio Vig: 8-
CGJ9556 primera cuota del acogimiento N° 050020091061517 a la moratoria
Decreto N° 387/2009 y primera cuota del acogimiento N° 052020101191326 a
la moratoria Decreto N° 127/2010; por el Dominio Vig: 8-IXY920 por los
periodos 1 a 4 del año 2010; la deuda tributaria de Daniel Enrique BERTHET y
Otro/s por el Dominio Vig.: 8-IMH515 por los periodos 1 a 4 del año 2010 y la
deuda tributaria de Abel Lorenzo AGUILERA por el Dominio Vig.: 8-IXY922 por
los periodos 1 a 4 del año 2010; -Declarativos: primera cuota de los
acogimientos N° 050020091061546 y N° 050020091061561 a la moratoria
Decreto N° 387/2009 y primera cuota de los acogimientos N°
052020101205346 y N° 052020101205340 a la moratoria Decreto N° 127/2010;
-Inmobiliario: por las Partidas Nº 14 111915 9 primera cuota del acogimiento
N° 050020091061364 a la moratoria Decreto N° 387/2006, Partida N° 17
030200 5 primera cuota del acogimiento N° 050020091061030 a la moratoria
Decreto N° 387/2009; Partida N°17 071589 8 primera cuota del acogimiento N°
050020091061230 a la moratoria Decreto N° 387/2009; Partida N°17 131777
0 primera cuota del acogimiento N° 050020091061085 a la moratoria Decreto
N° 387/2009; Partida N° 17 138533 7 primera cuota del acogimiento N°
050020091061346 a la moratoria Decreto N° 387/2009; Partida N° 17 150244
4 primera cuota del acogimiento N° 050020091061460 a la moratoria Decreto
N° 387/2009; Partida N° 14 111915 9 primera cuota del acogimiento N°
052020101191300 a la moratoria Decreto N° 127/2010; Partida N° 17 030200
5 primera cuota del acogimiento N° 052020101191352 a la moratoria Decreto
N° 127/2010; Partida N° 17 071589 8 primera cuota del acogimiento N°
052020101191407 a la moratoria Decreto N° 127/2010; Partida N° 17 131777
0 primera cuota del acogimiento N° 052020101191503 a la moratoria Decreto
N° 127/2010; Partida N° 17 138533 7 primera cuota del acogimiento N°
052020101192673 a la moratoria Decreto N° 127/2010; y Partida N° 17 150244
4 primera cuota del acogimiento N° 052020101191672 a la moratoria Decreto
N° 127/2010; la deuda tributaria de la Municipalidad de General Campos por la
Partida N° 17 030200 5 por el periodo 1 del año 2009, acogimiento N°
050020091061030 a la moratoria Decreto N° 387/2009; por la Partida N° 17
100702 8 primera cuota del acogimiento N° 050020091061258 a la moratoria
Decreto N° 387/2009 y por la Partida N° 17 100702 8 primera cuota del
acogimiento N° 052020101191416 a la moratoria Decreto N° 127/2010;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CUARENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON SETENTA Y
CINCO CENTAVOS ($ 43.857,75).-
8° BOCCADORO JUAN JOSE y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
22/07/2008, el 09/10/2009, el 07/05/2010 y el 27/07/2011, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos:
-Automotor: la deuda tributaria de Julio Daniel SELLA y Otro/s y por el Dominio
Vig.: 8-FTN120 por los periodos 1 a 4 del año 2009, periodos 1 a 4 del año 2010
y periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Rubén Alfredo RODRIGUEZ
y Otro/s por el Dominio Vig.: 8-GGO392 por los periodos 1 a 4 del año 2010 y
periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Gustavo Daniel SALZMANN
por el Dominio Vig.: 8-ECV277 por los periodos 1 a 4 del año 2009 -Inmobiliario:
por la Partida Nº 17 072550 7 periodos 1 a 6 del año 2008; 1 a 4 del año 2010
y 1 a 5 del año 2011; la deuda tributaria de Juan José BOCCADORO y Otro/s
por la Partida Nº 17 106514 3 por los períodos 1 a 6 del año 2008, 1 a 5 del
año 2010 y 1 a 5 del año 2011; la deuda tributaria de Ramón Horacio MONETTA
y Otro/s por las Partidas Nº 02 030559 4, Nº 02 145994 0, Nº 02 145996 8, y
Nº 02 153515 8 Anticipo Anual 2008, Anticipo Anual 2010 y por los periodos 1
a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Margarita Magdalena MONETTA y Otro/s
por la partida Nº 02 145995 9, Anticipo Anual 2008 y Anticipo Anual 2010 y
periodos 1 a 4 del año 2011 y la deuda tributaria Sergio Esteban BOCCADORO
y Otro/s por las partidas Nº 14 101459 9, Nº 14 106063 5, Nº 14 109787 9, Nº
14 109847 4; Nº 14 115228 6, Nº 17 030264 3 Nº 17 150012 9, Nº 17 150013
8 y Nº 17 150048 4 Anticipo Anual 2008, Anticipo Anual 2010 y periodos 1 a 4
del año 2011 maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CUARENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO CON ONCE
CENTAVOS ($ 42.268,11).-
9º BOCCADORO SERGIO ESTEBAN y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
18/01/2008 y el 23/08/2010, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial, por los siguientes impuestos:- Inmobiliario: la deuda
tributaria de Horacio Ramón MONETTA y Otro/s por las Partidas Nº 02 030559
4, Nº 02 145994 0, Nº 02 145996 8, Nº 02 153515 8 por los periodos 1 a 4 del
año 2007 y primera cuota de los acogimientos Nº 052020101182374, Nº
052020101182302, Nº 052020101182320 y Nº 052020101182107 a la
Moratoria Decreto Nº 127/2010; la deuda tributaria de Margarita Magdalena
MONETTA y Otro/s por la Partida Nº 02 145995 9 por el periodo 4 del año 2004;
periodos 1 a 4 del año 2007 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101182308 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 ; la deuda tributaria de
Sergio Esteban BOCCADORO y Otro/s por las Partidas Nº 14 101459 9 periodos
1 a 4 del año 2007 y primera cuota del acogimiento Nº 052020101182407 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 14 106063 5 periodos 1 a 4
del año 2007 y primera cuota del acogimiento Nº 052020101182467 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 17 030264 3 periodos 1 a 4
del año 2007 y primera cuota del acogimiento Nº 052020101182383 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 17 150012 9 periodos 1 a 4
del año 2007 y primera cuota del acogimiento Nº 052020101182405 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 17 150013 8 periodos 1 a 4
del año 2007 y primera cuota del acogimiento Nº 052020101182450 y por la
Partida Nº 17 150048 4 por los periodos 1 a 4 del año 2007 y primera cuota del
acogimiento Nº 052020101182395 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; por la
Partida Nº 14 109787 9 Anticipo Anual 2007 y primera cuota del acogimiento
Nº 052020101182462, por la Partida Nº 14 109847 4 Anticipo Anual 2007 y
primera cuota del acogimiento Nº 052020101182476 y por la Partida Nº 14
115228 6 Anticipo Anual 2007 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101182470; la deuda tributaria de Juan José BOCCADORO por la Partida
N° 17 072550 7 primera cuota del acogimiento N° 052020101182480; y la
deuda tributaria de Juan José BOCCADORO y Otro/s por la Partida Nº 17 106514
3 primera cuota del acogimiento N° 052020101182482; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS TRECE MIL CUATROCIENTOS
TREINTA CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 13.430,65).-
10º BORSOTTI RICARDO LUIS a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles el 20/08/20008 como pagadas por compensación las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el impuesto
Inmobiliario: por la Partida N° 17 102060 3 periodos 2 a 4 del año 2007 y
periodos 1 y 2 del año 2008; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON SESENTA
Y CINCO CENTAVOS (1.857,65).-
11º BORSOTTI ROSA MANUELA y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
28/03/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos:- Inmobiliario: la deuda tributaria de Rosa Manuela
BORSOTTI y Otro/s por las Partidas Nº 17 030990 9 y Nº 17 033150 0 por el
periodo 4 del año 2011 y la deuda tributaria de Mario TEJERA por las Partidas
Nº 17 110775 3 y Nº 17 150287 9 por el periodo 4 del año 2011 maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRES MIL
DOSCIENTOS VEINTIUNO CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS ($ 3.221,87).-
12º BRENER ENRIQUE y demás obligados por deudas tributarias, que en este
caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 18/01/2008 y el
17/07/2008, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos:- Inmobiliario: la deuda tributaria de Haide KOVAL y
Otro/s por la Partida Nº 02 007926 8 por los periodos 1 a 6 del año 2007 y 1 a
6 del año 2008; y la deuda tributaria de Sucesión de BRENER Enrique y Otro/s
por las Partidas Nº 02 148611 1, Nº 02 148638 8 y Nº 02 148703 5 por los
periodos 1 a 6 del año 2007; y 1 a 6 del año 2008, maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TRES MIL SETECIENTOS OCHENTA
Y SEIS CON OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS ($ 3.786,84).-
13º BUCHANAN MARTA CRISTINA a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
05/05/2010 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el
impuesto Inmobiliario por la Partida Nº 02 132071 0 por los periodos 2 a 4 del
año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOCE MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($ 12.357,96).-
14º CAMINO HERNAN LUIS a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
16/02/2009, el 13/10/2011 y el 22/11/2011 las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos: -Declarativos:
cuotas primera, segunda y tercera del acogimiento Nº 050120091059636 a la
moratoria Decreto Nº 387/2006; -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales de los periodos 1 a 11 del año 2009 y Declaración Jurada Anual del
año 2009; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CIENTO CUARENTA Y DOS MIL SETECIENTOS SESENTA CON
VEINTIOCHO CENTAVOS ($142.760,28).-
15º CAMPOPIANO MARIA ISABEL a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/01/2009, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el impuesto Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos
1, 4 y 6 a 11 del año 2002; por los periodos 1 a 11 del año 2003; periodos 1 a
11 del año 2004, periodos 1 a 11 del año 2005; periodos 1 a 11 del año 2006;
periodos 1 a 11 del año 2007; periodos 1 a 3 del año 2008; Declaración Jurada
Anual de los años 2202 a 2007 inclusive; Multa Por Omisión por los periodos 1
y 4 a 11 del año 2002; por los periodos 1 a 12 del año 2003; por los periodos 1
a 12 del año 2004; por los periodos 1 a 12 del año 2005; por los periodos 1 a
12 del año 2006; por los periodos 1 a 12 del año 2007 y por los periodos 1 a 3
del año 2008; y Multa por Deberes Formales por el periodo 3 del año 2003 y
por el periodo 6 del año 2006 ; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS VEINTICUATRO MIL SEISCIENTOS
VEINTICINCO CON SESENTA Y DOS CENTAVOS ($224.265,62).-
16º CASTILLO MIGUEL ANGEL a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/08/2009, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8GVH301 periodo 4 del año 2009 y
anticipo anual del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS OCHOCIENTOS ($800,00).-
17º CASTILLO SANTANA CARINA ELIZABETH y demás obligados por
deudas tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 05/02/2008 y el 28/07/2008, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos:-
Automotor: por el Dominio Vig: 8-DTE599 por los periodos 1 a 4 del año 2007;y
por los periodos 1 a 4 del año 2008; -Inmobiliario: la deuda tributaria de
MONDOLO Carlos Alberto María y Otro/s por la Partida Nº 02 102814 2 por los
periodos 1 a 4 del año 2007 y Anticipo Anual 2008 maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA
Y OCHO CON CUATRO CENTAVOS ($1.858,04).-
18º COOK CARLOS y demás obligados por deudas tributarias, que en este caso
se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 13/09/2011 las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes
impuestos:- Automotor: por el Dominio Vig: 8-DHO829 Anticipo Anual y cuotas
primera y segunda del acogimiento Nº 003320111400050 al Plan de Facilidades
de Pago; -Inmobiliario: por la Partida Nº 02 033358 2 Anticipo Anual y cuotas
primera y segunda del acogimiento Nº 003320111400049 al Plan de Facilidades
de Pago; por la Partida Nº 17 036127 5 Anticipo Anual y cuotas primera y
segunda del acogimiento Nº 003320111400046 al Plan de Facilidades de Pago;
y la deuda tributaria de "El Espinillar Agropecuaria S.R.L." por la Partida Nº 17
110755 9 Anticipo Anual y cuotas primera y segunda del acogimiento Nº
003320111400047 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS VEINTISIETE MIL CIENTO
VEINTICINCO CON OCHO CENTAVOS ($27.125,08).-
19º CRACCO ADOLFO INOCENSIO a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/03/2010, el 20/08/2010 y el 04/08/2010, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial, por Impuestos Declarativos cuota sexta
acogimiento Nº 050720091041521 a la moratoria Decreto Nº 387/2009; cuota
primera del acogimiento Nº 052020101204497 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; anticipo anual y primera y segunda cuota acogimiento Nº
001320111337404 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO CUARENTA Y DOS MIL
SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS CON CINCUENTA CENTAVOS ($142.756,50).-
20º DELASOIE CARLOS JOSE y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: -Inmobiliario: la deuda tributaria de "Organización
Delasoie Hermanos S.A." por las Partidas Nº 01 030411 8, Nº 01 060284 5, Nº
01 060687 4, Nº 01 090012 9, Nº 01 090255 0, Nº 01 090375 7, Nº 01 091177
0, Nº 01 091338 7, Nº 01 091750 1, Nº 01 092061 7, Nº 01 102447 5, Nº 01
103101 5, Nº 01 105896 6, Nº 01 118998 9, Nº 12 120780 9; Nº 17 030493 1,
Nº 17 031725 0, Nº 17 033252 7, y Nº 17 103767 8 por los periodos 1 a 4 del
año 2011; por las Partidas Nº 02 131433 1, Nº 02 131435 9, Nº 17 102403 0
por el periodo 1 del año 2011; y la deuda tributaria de DELASOIE Carlos José y
Otro/s por las Partidas Nº 01 060182 4, Nº 01 060333 4, Nº 01 090367 8; Nº
01 103443 0, Nº 01 104511 5, Nº 01 115417 6, Nº 04 103046 4 y Nº 04 103048
2 por los periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS
VEINTIOCHO CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS ($36.828,44).-
21º DELASOIE FERNANDO ELOY y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
12/07/2010, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: -Declarativos: la deuda tributaria de "Campos S.R.L."
primera cuota del acogimiento Nº 052020101205415 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; -Inmobiliario: la deuda tributaria de "Campos S.R.L." por las Partidas
Nº 17 133274 y Nº 17 150305 8 primera cuota de los acogimientos Nº
0502020101193194 y Nº 0502020101193195 respectivamente, a la moratoria
Decreto Nº 127/2010 y Automotor: la deuda tributaria de "Campos S.R.L." por
el Dominio Vig.: 8-CDF813, 8-DOI989 y RJG318 primera cuota de los
acogimientos Nº 052020101193035, Nº 052020101192990 y Nº
052020101193201, respectivamente, a la moratoria Decreto Nº 127/2010; la
deuda tributaria de Alfredo Ernesto STUMM por el Dominio Vig.: 8-GXY803
primera cuota del acogimiento Nº 052020101192971 a la moratoria Decreto Nº
127/2010 y la deuda tributaria de Fernando Eloy DELASOIE por el Dominio Vig.:
8-HEC342 primera cuota del acogimiento Nº 052020101193200 a la moratoria
Decreto Nº 127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TREINTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS CUATRO CON DOCE
CENTAVOS ($33.404,12).-
22º DERUDDER RAUL HUGO y los demás obligados por deudas tributarias, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 09/09/2011, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario, Raúl Hugo
DERUDDER y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por la
Partida Nº 02 000894 9 por los periodos 1 y 2 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRES MIL
TRESCIENTOS DOCE CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS ($3.312,48).-
23º DOMINGUEZ ALCIBIADES CARLOS y los demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 28/10/2010, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto
Automotor, Alcibiades Carlos DOMINGUEZ y los distintos condóminos, según los
diferentes automotores, por el Dominio Vig.: 8-HXL656 por los periodos 1 a 4
del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOS MIL SETENTA Y SEIS CON SESENTA CENTAVOS ($2.076,60).-
24º DUKART JOSE MARTIN y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
07/03/2008, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario, José Martin DUKART y los distintos condóminos, según
los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 14 031375 4, Nº 14 031749 1, Nº
14 034243 5, Nº 14 103897 3 por el periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4
del año 2007, por la Partida Nº 14 034243 5 Anticipo Anual y periodos 1 a 4 del
año 2007 y la deuda tributaria de Alfredo DUKART y Otro/s por las Partidas Nº
14 033224 9 y Nº 14 103898 2, por el periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4
del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DIECISEIS MIL CUATROCIENTOS VEINTISEIS CON OCHENTA Y CINCO
CENTAVOS ($16.426,85).-
25º ERRO VIDALITA y los demás obligados por deudas tributarias, a quienes,
por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 04/08/2010, el 25/01/2011, el 18/11/2011 y el
02/12/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario, Vidalita ERRO y los distintos condóminos, según los
diferentes inmuebles, por la Partida Nº 07 034507 0 periodos 1 a 4 del año 2010,
primera cuota del acogimiento Nº 052020101173143 a la moratoria Decreto Nº
127/2010, y periodos 1 a 4 del año 2011; y por la Partida Nº 07 101054 0
primera cuota del acogimiento Nº 052020101173152 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CUATROCIENTOS VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO CON
CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS ($425.225,57).-
26º EYMANN JORGE ALBERTO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/01/2008 y el 15/06/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por Impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº
040020070622470 a la moratoria Decreto Nº 6480/2006 e Ingresos Brutos -
Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales por los periodos 1 del
año 2007 y 8 a 12 del año 2006, maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS VEINTIUN MIL DOSCIENTOS TREINTA Y UNO CON
SETENTA Y NUEVE CENTAVOS ($21.231,79).-
27º FAGALDE BEATRIZ TERESITA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 02/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto Inmobiliario, Beatriz Teresita FAGALDE y los distintos
condóminos, según los diferentes inmuebles, por la Partida Nº 04 121524 3 por
el periodo 1 del año 2011; la deuda tributaria de Juan Francisco Ramón FAGALDE
por las Partidas Nº 04 121525 2, Nº 14 100163 2 y Nº 14 112006 5 por el
periodo 1 del año 2011; la deuda tributaria de Martin Enrique FAGALDE y Otro/s
por la Partida Nº 04 121526 1 por el periodo 1 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CUARENTA Y SEIS MIL
CIENTO OCHENTA Y TRES CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($46.183,53).-
28º FAGALDE JUAN FRANCISCO RAMON y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 15/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 04 121525 2, Nº 14
100163 2 y Nº 14 112006 5 por el periodo 2 del año 2011; la deuda tributaria
de Martin Enrique FAGALDE y Otro/s por la Partida Nº 04 121526 1 por el periodo
2 del año 201 y la deuda tributaria de Martin Enrique FAGALDE por la Partida Nº
14 032963 8 por el periodo 2 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS
CINCUENTA Y DOS CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS ($37.952,97).-
29º FAGALDE MARTIN ENRIQUE a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
Impuesto Inmobiliario por la Partida Nº 14 032963 8 periodo 1 del año
2011;maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CUATRO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON OCHENTA Y NUEVE
CENTAVOS ($4.384,89).-
30º FASANA DANGELO ALFONSO a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
10/03/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
Ingresos Brutos-Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 1 del año 2010 y del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS
CINCUENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTAVOS ($39.253,31,).-
31º FICHMAN PABLO GUSTAVO y los demás condóminos a quienes, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 10/08/2009, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por el Impuesto Inmobiliario por la Partida N° 02
008906 5 periodo 3 del año 2011 maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS NOVECIENTOS CUARENTA CON DIECISEIS
CENTAVOS ($940,16).-
32º GAMBARO GUSTAVO FRANCISCO a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 10/08/2009, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el Impuesto a los Ingresos Brutos: Multa por Omisión de los
periodos 5 a 11 del año 1997, por los periodos 1 a 12 del año 1998 y por los
periodos 1 y 10 del año 1999; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CATORCE MIL SETECIENTOS SETENTA Y SIETE
CON NOVENTA Y NUEVE CENTAVOS ($14.777,99).-
33º GARAT ROBERTO JUAN y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
10/11/2009 y el 06/07/2010, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 17 091284 2
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064743 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, periodo 1 del año 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101204251 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Nº 17 091765 2
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064656 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, periodo 1 del año 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101204229 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Nº 17 092003 2
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064655 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, periodo 1 del año 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101204223 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Nº 17 145421 5
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064742 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, periodo 1 del año 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101204242 a la moratoria Decreto Nº 127/2010, Nº 17 151497 3
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064633 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, periodo 1 del año 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101204048 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; la deuda tributaria de
Roberto Juan GARAT y los distintos condóminos por la Partida Nº 17 101768 5
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064635 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, periodo 1 del año 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101204055 a la moratoria Decreto Nº127/2010; y la deuda tributaria de
Francisco Antonio MARZORATTI y Otro/s por la Partida Nº 04 104436 0 primera
cuota del acogimiento Nº 051020091064753 a la moratoria Decreto Nº
387/2009 y periodo 1 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS TRECE MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO CON
CINCO CENTAVOS ($13.925,05).-
34º GARAT SARA CELINA a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/08/2011 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el Impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 04 117371 2 por los
periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS OCHO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE CON DOS
CENTAVOS ($8.247,02).-
35º GARAYCOECHEA MARIA ELENA a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
25/08/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el Impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 17 112011 6 y Nº 17 150023 5
por el periodo 1 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CINCO MIL CIENTO SESENTA Y OCHO CON TREINTA
Y NUEVE CENTAVOS ($5.168,39).-
36º GERARD DANIEL AMADO y los demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
07/03/2008, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 14 030372 6, Nº 14 100033 8, Nº 17
031784 3 y Nº 17 150279 0 por el periodo 4 del año 2006 y por los periodos 1
a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Daniel Amado Gerard y los demás
condóminos por la Partida Nº 14 032709 4 por el Anticipo Anual 2003, periodo
4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Rosa Elida
GRAZIANO por las Partidas Nº 14 031145 78 y Nº 14 032830 7 por el periodo
4 del año 2006 y por los periodos 1 a 4 del año 2007 y por la Partida Nº 14
107371 4 Anticipo Anual 2007; la deuda tributaria de Rosa Teresa BIDEGAIN
por la Partida Nº 14 032632 9 por el periodo 4 del año 2006 y por los periodos
1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Néstor Alberico BIDEGAIN y Otro/s
por la Partida Nº 14 033135 2 por el Anticipo Anual 2004, por el periodo 4 del
año 2006 y por los periodos 1 a 4 del año 2007; y la deuda tributaria de Edgardo
Raúl BIDEGAIN por la Partida Nº 14102527 4 por el periodo 4 del año 2006 y
por los periodos 1 a 4 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS SIETE MIL OCHOCIENTOS DOS CON DIEZ
CENTAVOS ($7.802,10).-
37º GOMEZ LUIS RAMON a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
29/05/2008, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial Enelso
CABRAL por el impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8-FTN129 periodo 4
del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2008; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MIL SEISCIENTOS DIECINUEVE
CON TRES CENTAVOS ($1.619,03).-
38º HUNDT MARCELO FABIAN y los demás obligados por deudas tributarias,
a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 07/05/2008, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario, Marcelo Fabián
HUNDT y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por la
Partida Nº 10 018589 0 periodos 6 del año 1998, periodos 1 a 6 del año 1999,
periodos 1 a 5 del año 2000, periodos 1, 2 y 4 del año 2001, periodos 2 a 6 del
año 2002, periodos 1 a 6 del año 2003, periodos 1 a 4 del año 2004, periodos
1 a 4 del año 2005, periodo 6 del año 2006 y periodos 1 a 6 del año 2007;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS SEIS
MIL SETECIENTOS SESENTA Y UNO CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS
($6.761,45).-
39º KOBAL ANA LIA y los demás obligados por deudas tributarias que en este
caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 25/11/2010 y el
02/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotor: por el Dominio Vig.: 8-HFI745 periodo 3
del año 2010; la deuda tributaria de Miguel Salvador PASSARELLO por el
Dominio Vig.: 8-GDW214 periodo 3 del año 2010; -Inmobiliario: la deuda
tributaria de Ana Lía KOBAL y los distintos condóminos por la Partida Nº 14
100068 4 periodos 1 a 4 del año 2010 y periodo 1 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DIECISEIS MIL
CIENTO NOVENTA Y SEIS CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS ($16.196,46).-
40º KOBAL HAIDE los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles,
a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 25/08/2010, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº
02 007926 8 periodos 1 a 4 del año 2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MIL TRESCIENTOS CINCUENTA
Y CINCO CON SESENTA Y OCHO CENTAVOS ($1.355,68).-
41º LAROCCA MARIA ANTONIA a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/07/2008, el 27/07/2011 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial, por el Impuesto Inmobiliario: Partidas Nº 15
030524 8, Nº 15 030525 7 y Nº 15 127741 6 Anticipo Anual 2008 y periodos 1
a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS SETENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS VEINTIDOS CON TREINTA UN
CENTAVOS ($79.322,31).-
42º LEVINZONAS BEATRIZ a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 09/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el Impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales del periodo 1 del año 2010, 1 del año 2011 y Declaración Jurada
Anual 2010 y Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 4 y 5 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CINCUENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS DIECISIETE CON VEINTICUATRO
CENTAVOS ($59.517,24).-
43º LONGHI MARCELO HORACIO a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/03/2010, el 05/03/2010, el 30/03/2010, el 30/04/2010, el 17/05/2010, el
21/05/2010, el 06/07/2010, el 06/04/2011, el 28/06/2011 y el 02/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el Impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007, periodos 1 a 11 del año 2008, periodos 1 a 11 del año 2009, periodos
1 a 11 del año 2010, periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS DIEZ MIL
SEISCIENTOS OCHO CON DIECINUEVE CENTAVOS ($310.608,19 ).-
44º MALLERET JORGE LUIS a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/03/2010, el 12/03/2010, el 06/04/2010, el 12/05/2010, el 19/05/2010, el
26/05/2010, el 03/08/2010, el 07/12/2010, el 07/06/2011 y el 01/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el Impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007, periodos 1 a 11 del año 2008, periodos 1 a 11 del año 2009, periodos
1 a 11 del año 2010 y periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL
SETECIENTOS TREINTA Y NUEVE CON SIETE CENTAVOS ($297.739,07 ).
45º MOLEDO OMAR ANIBAL y los demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
07/04/2010, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el Impuesto Automotor: la deuda tributaria de Dario Fabián RIVERO por el
Dominio Vig.: 8-DXX164 periodo 1 del año 2009 mediante acogimiento Nº
051020091099471 a la moratoria Decreto Nº 387/2009 y la deuda tributaria de
Horacio Martin RAPUZZI por el Dominio Vig.: EUJ460 periodo 1 del año 2009
mediante acogimiento Nº 051020091107728 a la moratoria Decreto Nº
387/2009; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CINCO MIL SETECIENTOS SESENTA Y CINCO CON TREINTA Y UN
CENTAVOS ($5.765,31).-
46º MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/07/2008, el 06/08/2010, el 08/07/2011, el 09/09/2011 y el
18/11/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotor: la deuda tributaria de Carlos Alberto
María y los demás condóminos por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 a 4
del año 2008; periodos 2 a 4 del año 2006, periodos 1 a 4 del año 2011; Dominio
Vig.: 8-EDD582 periodos 1 a 4 del año 2008 y periodos 1 a 4 del año 2011; la
deuda tributaria de "Transporte Licasima S.R.L." por el Dominio Vig.: 8-FUQ611
por los periodos 4 del año 2007, periodos 1 a 4 del año 2008 y periodos 1 a 4
del año 2011; la deuda tributaria de "Mondolo Carlos A.M. y Otros S.H." por el
Dominio Vig.: JDL400 por los periodos 1 a 4 del año 2011; -Inmobiliario: por
las Partidas Nº 02 000733 5, Nº 02 148591 4 y Nº 02 148697 1 por los periodos
1 a 6 del año 2008, por las Partidas Nº 02 000733 5, Nº 02 148591 4 y Nº 02
148697 por los periodos 4 y 5 del año 2010, y por los periodos 1 a 5 del año
2011; la deuda tributaria de Carlos Alberto María y los distintos condóminos,
según los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 02 004321 2, Nº 02 111606
5, Nº 02 113757 4, Nº 02 113767 1, Nº 02 113768 0 por los periodos 1 a 6 del
año 2008, Partidas Nº 02 031728 1, Nº 02 034164 8, Nº 02 060070 9, Nº 02
145959 7 y Nº 02 145969 4 Anticipo Anual 2008; por la Partida Nº 02 004321
2 1 por los periodos 4 y 5 del año 2010, y por los periodos 1 a 5 del año 2011;
por la Partida Nº 02 031728 1 por los periodos 1 del año 2010 y 1 a 4 del año
2011, por las Partidas Nº 02 034164 8 y Nº 02 060070 9 por los periodos 1 a 4
del año 2011; por las Partidas Nº 02 111606 5 y Nº 02 113757 4 por los periodos
4 y 5 del año 2010 y periodos 1 a 5 del año 2011; por las Partidas Nº 02 145959
7 y Nº 02 145969 4 por los periodos 1 a 4 del año 2011; y por la Partida Nº 02
102814 2 por los periodos 1 a 4 de los años 2010 y 2011; la deuda tributaria
de Sofia MONDOLO y los demás condóminos por la Partida Nº 02 113766 2
periodos 1 a 6 del año 2008; y la deuda tributaria de Felipe Marcos GIUNDA por
la Partida Nº 02 131972 5 periodos 1 a 6 del año 2008; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS CUARENTA Y OCHO MIL
NOVECIENTOS SETENTA Y DOS CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS
($48.972,57 ).
47º MONDOLO MARCELO EDUARDO y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 16/01/2008, el 18/01/2008, el 16/07/2008, el 27/02/2009, el
06/08/2009, el 27/07/2010, el 26/01/2011 y el 07/07/2011, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes impuestos:
-Automotor: por el Dominio Vig.: 8-ABA408 periodos 2 a 4 del año 2006,
periodos 1 a 4 del año 2007, periodos 1 a 4 del año 2008, periodos 1 a 4 del
año 2009, periodos 1 a 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; por el
Dominio Vig.: BVI837 periodos 1 a 4 del año 2008, periodos 1 a 4 del año 2009,
periodos 1 a 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria
de Marcelo Eduardo MONDOLO y los demás condóminos por el Dominio Vig.:
BVI836 periodos 1 a 4 del año 2008, periodos 1 a 4 del año 2009, periodos 1 a
4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; -Inmobiliario: por las Partidas Nº
02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02 117526 2, Nº 02 132988 7, periodos 1 a
6 del año 2007; por la Partida Nº 02 132996 6 periodo 6 del año 2006 y periodos
1 a 6 del año 2007; por las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02
117526 2, Nº 02 132988 7, Nº 02 132996 6 periodos 1 a 6 del año 2008; por
las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02 117526 2, Nº 02 132996
6 periodos 1 a 4 del año 2009; por la Partida Nº 02 132988 7 periodos 3 y 4 del
año 2009; por las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02 117526 2,
Nº 02 132988 7, Nº 02 139990 2, Nº 02 132991 1, Nº 02 132996 6 periodos 1
a 5 del año 2010 y periodos 1 a 5 del año 2011; la deuda tributaria de Carlos
Alberto María MONDOLO y los distintos condóminos, según los diferentes
inmuebles, por la Partida Nº 02 050835 1 Anticipo Anual 2007, por las Partidas
Nº 02 051699 4, Nº 02 003943 1, 02 006897 2, Nº 02 113811 5, Nº 02 113812
4, Nº 02 120852 8, Nº 04 113497 9 periodos 1 a 6 del año 2007; por la Partida
Nº 02 113814 2 periodos 1 a 3 y 6 del año 2007; por las Partidas Nº 02 003943
1, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 113811 5, Nº 02 113812 4, Nº 02
120852 8, Nº 02 051699 4, Nº 04 113497 9, periodos 1 a 6 del año 2008; por
las Partidas Nº 02 003943 1, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 051699
4, Nº 02 113811 5, Nº 02 113812 4, Nº 02 120852 8, Nº 04 113497 9 periodos
1 a 4 del año 2009; por las Partidas Nº 02 003943 1, Nº 02 113811 5, Nº 02
120852 8, Nº 04 113497 9, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 113812 4,
Nº 02 113814 2, Nº 02 051699 4 periodos 1 a 5 del año 2010; por las Partidas
Nº 02 003943 1, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 051699 4, Nº 02
113811 5, Nº 02 113812 4, Nº 02 120852 8 y Nº 04 113497 9 periodos 1 a 5
del año 2011; la deuda tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO y Otro/s
por la Partida Nº 02 031728 1 periodos 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año
2007, por la Partida Nº 04 113497 8 periodos 5 y 6 del año 2008; la deuda
tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO por la Partida Nº 02 148697 1
periodo 6 del año 2008; y la deuda tributaria de Jorge Alfredo LABARTHE por la
Partida Nº 02 119531 6 periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO SESENTA MIL
CUATROCIENTOS CUARENTA Y UNO CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS
($160.441,44 ).-
48º MONDOLO SAUL MARIA y los distintos condóminos, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 25/10/2010, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por el Impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8-
RIU380 periodos 2 a 4 del año 2006, periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008,
2009, 2010 y periodos 1 a 3 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO
CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS ($934,97).-
49º MONDOLO SILVIA BEATRIZ MARIA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, 16/01/2008, el 05/08/2008, el 30/04/2010, el 26/01/2011 y el
04/08/2011 las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el Impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 02 105552 6, Nº 02 148625 4, Nº
02 148693 5, periodos 1 a 6 del año 2007, periodos 1 a 6 del año 2008, periodos
1 a 4 del año 2009, periodos 1 a 5 del año 2010 y periodos 1 a 5 del año 2011;
y la deuda tributaria de Marcelo Sebastián SAEZ y Otro/s por la Partida Nº 02
006559 3 por los periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS ONCE MIL
QUINIENTOS OCHENTA Y OCHO CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS
($11.588,74 ).-
50º MONDOLO SOFIA y los demás obligados por deudas tributarias, a quienes,
por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 05/05/2010 y el 25/07/2011, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario, Sofia
MONDOLO y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por la
Partida Nº 02 113766 2 periodos 1 a 4 del año 2009 y periodos 1 a 5 de los
años 2010 y 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS VEINTICINCO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y SEIS CON NOVENTA Y
OCHO CENTAVOS ($25.986,98).-
51º MURADOR OMAR JESUS a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/06/2010, el 08/07/2010 y el 23/11/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial, por los siguientes Impuestos: Ingresos
Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos
11 y 12 del año 2006, periodos 1 a 12 del año 2007, periodos 1 a 4 del año
2008, periodos 5, 6 y 12 del año 2009, periodos 1 a 8 del año 2010; y
Declarativos: cuotas segunda a décima del acogimiento Nº 051320091124286
a la moratoria Decreto Nº 387/2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS NOVENTA MIL
QUINIENTOS SETENTA Y OCHO CON TREINTA Y UN CENTAVOS ($290.578,31).-
52º OLIVERA EUGENIO y los demás obligados por deudas tributarias, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 23/07/2010, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº
17 119938 7 por los periodos 1 a 3 del año 2009 acogimiento Nº
050120091059180 a la moratoria Decreto Nº 387/2009 y la deuda tributaria de
Eugenio OLIVERA, sus Sucesores y/o Herederos por las Partidas Nº 17090126
4 y 17 101599 9 por los periodos 1 a 3 del año 2009 acogimientos Nº
050120091059215 y Nº 050120091059356 respectivamente, a la moratoria
Decreto Nº 387/2009; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TRES MIL CINCUENTA Y NUEVE CON TREINTA Y SEIS
CENTAVOS ($3.059,36).-
53º PAVIOTTI JORGE OMAR a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/11/2010 y el 29/12/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el Impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 02 106139 4 periodo
1 del año 2004, y periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TRECE
MIL SESENTA Y OCHO CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS ($113.068,34).-
54º PEREZ EDUARDO RAFAEL a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
25/08/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el Impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 6 y 8 del año 2008; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TRES MIL TREINTA Y OCHO CON NOVENTA CENTAVOS
($3.038,90,).-
55º PEREZ FAUSTINO OSCAR a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
25/08/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el Impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8-CRR655 primera cuota del
acogimiento Nº 051020091115188 a la moratoria Decreto Nº 387/2009;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS MIL
SEISCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS
($1.657,45).-
56º PEREZ RUBEN ALLAN a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
05/06/208, el 30/01/2009, el 17/12/2009, el 06/05/2010 y el 26/01/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por los siguientes
Impuestos: -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos
6 a 10 del año 2007, periodos 7 a 11 del año 2008 y Declaración Jurada Anual
2008; -Declarativos: anticipo y cuotas primera a cuarta del acogimiento Nº
001120091112438 al Plan de Facilidades de Pago; anticipo y cuotas primera a
cuarta del acogimiento Nº 001320101154053 al Plan de Facilidades de Pago; y
- Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de
los periodos 1 y 6 a 8 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL
CUATROCIENTOS OCHENTA Y NUEVE CON DIECIOCHO CENTAVOS
($493.489,18).-
57º PREMARIES LEONARDO MIGUEL a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 10/06/2010 las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el Impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales de los periodos 8 a 11 del año 2007; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS SEIS MIL DOSCIENTOS VEINTIDOS
CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS ($6.222,43).-
58º PREMARIES MARIANO RAUL a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
11/06/2010 y el 24/08/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el impuesto a los Ingresos Brutos -Convenio Multilateral:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 12 del año 2006; 1, 2, 11 y
12 del año 2007; 1 del año 2008; y 4 a 12 del año 2010; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS CUARENTA Y CUATRO MIL
OCHOCIENTOS VEINTIUNO CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS ($44.821,46).-
59º ROBIN ANIBAL JOSE y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria,
el07/02/2008 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 14 117958 0 y
Nº 14 117448 8, periodo 4 del año 2011; la deuda tributaria de Aníbal José
ROBIN y los distintos condóminos por la Partida Nº 14 033987 9 periodo 1 del
año 2007 acogimiento Nº 040020070581591 a la moratoria Decreto Nº
6480/2006; la deuda tributaria de Oscar Francisco ROBIN y Otro/s por las
Partidas Nº 14 117964 1,Nº 14 118648 2 periodo 4 del año 2011; la deuda
tributaria de María Cristina ROBIN por la Partida Nº 17 030946 8 por el periodo
4 del año 2011; la deuda tributaria de Oscar Francisco ROBIN por la Partida Nº
17 031223 7 periodo 4 del año 2011; y la deuda tributaria de "SERAGRO S.R.L."
por la Partida Nº 17 110607 9 periodo 4 del año 2011; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS TRES MIL SETECIENTOS
SETENTA Y SEIS CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS ($3.776,35).-
60º ROBIN OSCAR FRANCISCO y los demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican , a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
07/02/2008 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: la deuda tributaria de Aníbal José
ROBIN por las Partidas Nº 14 030732 0, Nº 14 117448 8, Nº 14 117958 0
periodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17 103735 9 periodo 6 del año
2005 y periodos 1 a 6 del año 2007; por la Partida Nº 17 102672 6 Anticipo
Anual 2007; por las Partidas Nº 14 117448 8, Nº 14 117958 0, Nº 17 102672
6 y Nº 14 030732 0 Anticipo Anual 2008 y Anticipo Anual 2010; por la Partida
Nº 17 103735 9 periodos 1 a 6 del año 2008 y periodos 1 a 4 del año 2009; por
la Partida Nº 14 030732 0 periodos 1 a 4 del año 2011; y por las Partidas Nº 14
117448 8 y Nº 14 117958 0 periodos 1 a 3 del año 2011; y por la Partida Nº 17
102672 6 Anticipo Anual 2011; la deuda tributaria de María Cristina ROBIN
por las Partidas Nº 14 032276 1, Nº 14 033273 5, Nº 14 115139 9, Nº 17
100540 2 por los periodos 1 a 4 del año 2007, por la Partida Nº 17 103734 0
periodos 1 a 6 del año 2007; por las Partidas Nº 14 032276 1, Nº 14 115139 9,
Nº 17 030946 8, Nº 17 100540 2 y Nº 14 033273 5 Anticipo Anual 2008; por la
Partida Nº 17 103734 0 periodos 1 a 6 del año 2008; por las Partidas Nº 14
032276 1, Nº 14 033273 5, Nº 14 115139 9, Nº 17 030946 8 y Nº 17 100540
2 Anticipo Anual 2010; por la Partida Nº 17 103734 0 periodos 1 a 4 del año
2009, por las Partidas Nº 14 032276 1, Nº 14 033273 5, Nº 14 115139 9
periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 17 030946 8 por los periodos 1
a 3 del año 2011; y por la Partida Nº 17 100486 1 periodos 1 a 4 del año 2011;
la deuda tributaria de Oscar Francisco ROBIN por las Partidas Nº 14 033741
1, Nº 14 034433 4, Nº 14 034654 3, Nº 17 100486 1 por los periodos 1 a 4 del
año 2007; por la Partida Nº 17 031223 7 Anticipo Anual 2007; por las Partidas
Nº 17 100459 7, Nº 17 120160 2 periodos 1 a 6 del año 2007; por las Partidas
Nº 14 033741 1, Nº 17 031223 7, Nº 14 034433 4 y Nº 14 034654 3 Anticipo
Anual 2008; por las Partidas Nº 17 100459 7 periodos 1 a 6 del año 2008; por
la Partida Nº 17 120160 2 periodos 1 a 6 del año 2008; por las Partidas Nº 14
033273 5, Nº 14 034433 4, Nº 14 034654 3, Nº 17 031223 7 Anticipo Anual
2010; por las Partidas Nº 17 100459 7, Nº 17 120160 2 periodos 1 a 4 del año
2009; por las Partidas Nº 14 033741 1, Nº 14 0344334, Nº 14 034654 3 y Nº
17 100486 1 periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 17 031223 7
periodos 1 a 3 del año 2011; la deuda tributaria de Aníbal José ROBIN y
Otro/s por la Partida Nº 14 033987 9 periodos 1 a 4 del año 2007, por las
Partidas Nº 17 070674 8, Nº 17 071847 7, por los periodos 1 a 6 del año 2007;
por las Partidas Nº 14 033083 6 y Nº 14 033987 9 Anticipo Anual 2008, por las
Partidas Nº 17 070674 8 y Nº 17 071841 7 periodos 1 a 6 del año 2008, y
periodos 1 a 4 del año 2009; por las Partidas Nº 14 033083 6 y Nº 14 033987
9 Anticipo Anual 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de
Oscar Francisco Robin y Otro/s por la Partida Nº 14 117964 1 periodos 1 a
4 del año 2007; por la Partida Nº 17 121741 6 periodos 1 a 6 de los años 2007
y 2008; por la Partida Nº 14 117964 1 Anticipo Anual 2008 y Anticipo Anual
2010; por la partida Nº 14 118648 2 Anticipo Anual 2010; por la Partida Nº 17
121741 6 periodos 1 a 4 del año 2009; por la Partida Nº 14 111183 6 Anticipo
Anual 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; y por las Partidas Nº 14 117964 1 y
Nº 14 118648 2 periodos 1 a 3 del año 2011; la deuda tributaria de SERAGRO
S.R.L. Por la Partida Nº 17 110607 9 periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4
del año 2007, Anticipo Anual 2008 y periodos 1 a 3 del año 2011; y por la
Partida Nº 17 151747 7 periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de
Edmundo Hugo BARRAGAN por las Partidas Nº 17 071177 1 y Nº 17 071580
7 periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008 y periodos 1 a 4 del año 2009; la
deuda tributaria de Lorena Lujan ROBIN por la Partida Nº 17 103638 3 periodo
6 del año 2006 y periodos 1 a 6 de los años 2007, 2008 y 2009; la deuda
tributaria de "SOC. RES. ROBIN HNOS. S.R.L." por la Partida Nº 17 103737 7
periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008, y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda
tributaria de Paola Alejandra ROBIN por la Partida Nº 17 118875 4 periodos
1 a 6 de los años 2007 y 2008, y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria
de Ariel Dario BARRAGAN por la Partida Nº 17 129894 9 periodos 1 a 6 de
los años 2007 y 2008 , y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de
Leonardo Oscar ROBIN por la Partida Nº 17 130289 9 periodos 1 a 6 de los
años 2007 y 2008, y periodos 1 a 4 del año 2009; y la deuda tributaria de
"TRANSPORTES ROBIN HERMANOS S.R.L." por la Partida Nº 17 150064 2
periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008, y periodos 1 a 4 del año 2009; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS SESENTA Y TRES
MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS
($63.328,89).-
61º SAEZ MARCELO SEBASTIAN y los distintos condóminos, según los
diferentes inmuebles, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 25/01/2011 y el
26/07/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario, por la Partida Nº 02 006559 3 periodos 1 a 4 del año
2009 y periodos 1 a 5 de los años 2010 y 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y
SIETE CON SESENTA CENTAVOS ($2.287,60).-
62º SANTIAGO CLAUDIO MARIA a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
12/03/2009, el 08/06/2009 el 10/01/2011, el 13/07/2011 y el 05/12/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 1 y 2 del año
2008, periodos 1 a 3 del año 2009, periodos 2 y 9 a 11 del año 2010 y periodos
1 a 4 y 6 a 9 del año 2011; y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007,
2008 y 2010; -Declarativos: cuotas primera a sexta del acogimiento Nº
050220091044019 a la moratoria Decreto Nº 287/2009; cuotas décima a
decimosegunda inclusive del acogimiento Nº 052320101180662 a la moratoria
Decreto Nº 127/2010 y cuotas décimo primera a décimo séptima inclusive y
vigésimo segunda del acogimiento Nº 052420101166171 a la moratoria Decreto
Nº 127/2010; y Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 11 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
TRESCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL CIENTO SIETE CON CINCUENTA Y CINCO
CENTAVOS ($353.107,55).-
63º SBACCO NELIDA ROSA y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
09/01/2008, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario: la deuda tributaria de "Nélida Rosa SBACCO; sus
Sucesores y/o Herederos" por las Partidas Nº 14 030178 4, Nº 14 030192
4, Nº 14 032240 6 y Nº 14 115909 2 periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda
tributaria de "Enrique Antonio SERENO y Otro/s" por la Partida Nº 14
030209 7 periodos 1 a 4 del año 2007; La deuda tributaria de "José Ángel
Enrique SBACCO; sus Sucesores y/o" por las Partidas Nº 14 032969 2, Nº
14 101751 6, Nº 14 101754 3, Nº 14 101755 2 y Nº 14 101758 9 periodos 1 a
4 del año 2007; La deuda tributaria de "Carmen MONTAÑANA; sus
Sucesores y/o Herederos" por la Partida Nº 14 101753 4 periodos 1 a 4 del
año 2007; y la deuda tributaria de Yolanda María SBACCO por las partidas Nº
17 031969 0, Nº 17 032616 0, Nº 17 102810 2, Nº 17 150738 8 periodos 1 a
4 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS OCHO MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y TRES CON DOCE CENTAVOS
($8.863,12).-
64º SBACCO YOLANDA MARIA a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
05/08/2008 deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el
impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 17 031969, Nº 17 035616 0, Nº 17
102810 2 y Nº 17 150738 8 Anticipo Anual 2008, maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOS MIL CIENTO OCHENTA Y SIETE
CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS ($2.187,78).-
65º SCHAFER MARCELA MARIA CRISTINA a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 28/10/2010 deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8-GFB521 primera
cuota del acogimiento Nº 052020101214581 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOS MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y OCHO CON CINCO CENTAVOS
($2.468,05).-
66º SCHMUKLER JULIO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 04/03/2010 y el
24/01/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 02 000992 4 periodos 1 a 4 del año
2009, primera cuota del acogimiento Nº 051020091129234 a la moratoria
Decreto Nº 387/2009, y periodos 1 a 5 del año 2010; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS DIEZ MIL DOSCIENTOS
SETENTA Y UNO CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS ($10.271,47).-
67º SCHMUKLER MARIA VERONICA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 05/05/2010, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: -Automotor: la deuda tributaria de Elisa
Ana KOVAL por el Dominio Vig.: 8- GXZ268 periodos 1 a 4 del año 2010: -
Inmobiliario: por la Partida Nº 02 000668 8 periodos 1 a 4 del año 2009 y
periodos 1 a 3 del año 2010; y la deuda tributaria de "Sucesión de BRENER,
Enrique y Otro/s" por las Partidas Nº 02 148611 1, Nº 02 148638 8 y Nº 02
148703 5 periodos 1 a 4 del año 2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS SIETE MIL CUARENTA Y DOS CON
VEINTIUN CENTAVOS ($7.042,21).-
68º SCIANCALEPORE MIGUEL ENRIQUE a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 12/03/2008 y el 28/10/2010 las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Automotores: por el
Dominio Vig.: 8-EOG364 periodos 1 a 4 de los años 2005, 2006 y 2007 e -
Inmobiliario: por la Partida N° 01 001158 4 primera cuota del acogimiento N°
052020101214585 a la moratoria Decreto N° 127/2010; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS NUEVE MIL DIECISEIS
CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS ($9.016,45).-
69º SELLA JULIO DANIEL a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
11/11/2009 las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8-FTN120 periodos 1 a 4 del año
2008; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
UN MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS
($1.465,56).-
70° SERENO ENRIQUE ANTONIO y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, y los distintos condóminos, según los
diferentes inmuebles, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 24/07/2008, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto
Inmobiliario: por la Partida N° 14 0305056 4 Anticipo Anual 2004 y por la Partida
N° 14 035056 4 Anticipo Anual 2008; la deuda tributaria de "SBACCO, Nélida
Rosa; sus Sucesores y/o Herederos" por las Partidas N° 14 030178 4, N° 14
030192 4, N° 14 030209 7, N° 14 032240 6 y N° 14 115909 2 Anticipo Anual
2008; la deuda tributaria de "SBACCO, José Ángel Enrique; sus Sucesores y/o"
por las Partidas N° 14 032969 2, N° 14 101751 6, N° 101754 3, N° 14 101755
2 y N° 14 101758 9 Anticipo Anual 2008; y la deuda
tributaria de "MONTAÑANA, Carmen; sus Sucesores y/o Herederos" por la
Partida N° 14 101753 4 Anticipo Anual 2008; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS SEIS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y
CINCO CON CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS ($6.695,49).
71° SILVESTRI SERGIO ALBERTO a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
20/01/2011 y el 04/05/2011, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por el impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales de los periodos 6 a 11 del año 2010; de los periodos 1 a 5 del año
2011 y Declaración Jurada Anual de 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTIUN MIL
OCHOCIENTOS CON VEINTICINCO CENTAVOS ($121.800,25).-
72° SPERONI LUIS ALFREDO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
26/08/2008, el 14/08/2009, el 08/11/2010, el 02/09/2011, y el 09/09/2011 las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto -
Inmobiliario: por la Partida N° 02 128524 4 periodos 1 a 6 del año 2008,
periodos 1 a 3 del año 2009, periodos 1 a 5 del año 2010 y periodos 1 y 2 del
año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS OCHO MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y SEIS CON OCHENTA Y OCHO
CENTAVOS ($8.846,88).-
73° TEJERA ANA MARIA y los demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 30/01/2008, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Automotor: por el
Dominio Vig.: 8-FYD263 periodos 1 a 4 del año 2007; -Inmobiliario: por las
Partidas N° 17 031230 8, N° 17 032351 4, N° 17 032384 2, N° 17 033299 2,
N° 17 091111 3, N° 17 091378 4 y N° 17 151031 5 periodos 1 a 4 del año 2007;
y la deuda tributaria de Héctor TEJERA y Otro/s por la partida N° 17 128069 8
periodos 1 a 4 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOCE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON
CUARENTA CENTAVOS ($12.249,40).-
74° TEJERA HECTOR JUAN a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
11/11/2009 las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el impuesto -Inmobiliario: por las Partidas N° 17 033253 0 y N° 17 128068 9
periodo 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOS MIL SEISCIENTOS TRECE CON NOVENTA CENTAVOS
($2.613,90).-
75° TEJERA LIA GABRIELA a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
11/11/2009, y el 07/07/2010, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por el impuesto -Inmobiliario: por la Partida N° 17 030179 2
primera cuota del acogimiento N° 051020091064638 a la moratoria Decreto N°
387/2009; por la Partida N° 17 033181 1 primera cuota del acogimiento N°
051020091064638 a la moratoria Decreto N° 387/2009; Partida N° 17 092173
4 primera cuota del acogimiento N° 051020091064748 a la moratoria Decreto
N° 387/2009; por la Partida N° 17 092260 3 primera cuota del acogimiento N°
051020091064642 a la moratoria Decreto N° 387/2009; por la Partida N° 17
104752 7 primera cuota del acogimiento N° 051020091064646 a la moratoria
Decreto N° 387/2009; por la Partida N° 17 108279 3 primera cuota del
acogimiento N° 051020091064652 a la moratoria Decreto N° 387/2009; por la
Partida N° 17 110731 9 primera cuota del acogimiento N° 051020091064649 a
la moratoria Decreto N° 387/2009; por la Partida N° 17 145420 6 primera cuota
del acogimiento N° 051020091064659 a la moratoria Decreto N° 387/2009; por
la Partida N° 17 151500 0 primera cuota del acogimiento N° 051020091064750
a la moratoria Decreto N° 387/2009; por la Partida N° 17 030179 2 periodo 1
del año 2010 y primera cuota del acogimiento N° 052020101204060 a la
moratoria Decreto N° 127/2010; por la Partida N° 17 033018 1 periodo 1 del
año 2010 y primera cuota del acogimiento N° 052020101204065 a la moratoria
Decreto N° 127/2010; por la Partida N° 17 092173 4 periodo 1 del año 2010 y
primera cuota del acogimiento N° 052020101204255 a la moratoria Decreto N°
127/2010; por la Partida N° 17 092260 3 periodo 1 del año 2010 y primera
cuota del acogimiento N° 052020101204071 a la moratoria Decreto N°
127/2010; por la Partida N° 17 104752 7 periodo 1 del año 2010 y primera
cuota del acogimiento N° 052020101204156 a la moratoria Decreto N°
127/2010; por la Partida N° 17 108279 3 periodo 1 del año 2010 y primera
cuota del acogimiento N° 052020101204206 a la moratoria Decreto N°
127/2010; por la Partida N° 17 110731 9 periodo 1 del año 2010 y primera
cuota del acogimiento N° 052020101204188 a la moratoria Decreto N°
127/2010; por la Partida N° 17 145420 6 periodo 1 del año 2010 y primera
cuota del acogimiento N° 052020101204231 a la moratoria Decreto N°
127/2010; y por la Partida N° 17 151500 0 periodo 1 del año 2010 y primera
cuota del acogimiento N° 052020101204260 a la moratoria Decreto N°
127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CUARENTA Y TRES MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON NOVENTA
Y OCHO CENTAVOS ($43.557,98).-
76° TEJERA MARIO y los demás obligados por deudas tributarias que en este
caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 28/07/2008, el 05/07/2010 y el 27/07/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto
Inmobiliario: por las Partidas N° 17 030010 6, N° 17 030284 7, N° 17 110775
3 y N° 17 150287 9 Anticipo Anual 2008; por las Partidas N° 17 104735 0 y N°
17 150289 7 periodo 4 del año 2004 y Anticipo Anual 2008; por la Partida N°
17 030010 6 primera cuota del acogimiento N° 052020101187715 a la
moratoria Decreto N° 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
N° 17 030284 7 primera cuota del acogimiento N° 052020101187722 a la
moratoria Decreto N° 127/2010 y los periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 17 104735 0 primera cuota del acogimiento Nº 052020101187727 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 17 110775 3 primera cuota del acogimiento Nº 052020101187737 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 17 150287 9 primera cuota del acogimiento Nº 052020101187744 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 17 150289 7 primera cuota del acogimiento Nº 052020101187749 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por las Partidas
Nº 17 030010 6, Nº 17 030284 7, Nº 17 104735 0 y Nº17 150289 7 periodos 1
a 4 del año 2011; y por las Partidas Nº 17 1107750 3 y Nº 17 150287 9, periodos
1 a 3 del año 2011; la deuda tributaria de BORSOTTI, Rosa Manuela y Otro/s
por las Partidas Nº 17 030990 9 y Nº 17 033150 0 Anticipo Anual 2008; por la
Partida Nº 17 030990 9 primera cuota del acogimiento Nº 052020101187655 a
la moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 17 033150 0 primera cuota del acogimiento Nº 052020101187669 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por las Partidas
Nº 17 030990 9 y Nº 17 033150 0 periodos 1 a 3 del año 2011; y por la Partida
Nº 17 152390 8 periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS SETENTA MIL NOVECIENTOS
TREINTA Y UNO CON TREINTA Y TRES CENTAVOS ($70.931,33).-
77º TORTUL ANIBAL AMERICO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/08/2010, el 18/02/2011, el 21/06/2011, el 13/09/2011 y el 25/11/2010 las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos
1 a 3 y 7 a 11 del año 2010; y periodos 1 a 5 del año 2011 y Declaración Jurada
Anual de 2010; -Declarativos: periodo 1 del año 2010 mediante acogimiento Nº
052020101260399 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS
SESENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SIETE CON VEINTISEIS
CENTAVOS ($267.497,26).-
78º VIOLA ROBERTO EDUARDO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
17/08/2010 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto -Inmobiliario: por la Partida Nº 14 030035 6 periodos 1 a 4 del año
2010 y cuotas 1 a 12 del acogimiento Nº 052320101177980 a la moratoria
Decreto Nº 127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS SETENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS SIETE CON SESENTA
Y CUATRO CENTAVOS ($78.807,64).-
79º VON MUHLINEN FEDERICO MIGUEL y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 26/07/2010, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: la deuda
tributaria de Federico Miguel Von Muhlinen y los distintos condóminos, según
los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 14 036268 6, Nº 14 102332 0, Nº
14 11650 3 y Nº 14 112606 3 periodo 1 del año 2010; la deuda tributaria de
Cristina VON MUHLINEN y Otro/s por la Partida Nº 11 030834 2 periodo 4 del
año 2011 y por la Partida Nº 14 034715 7 periodo 1 del año 2010; y la deuda
tributaria de Ricardo Conrado VON MUHLINEN por la Partida Nº 17 118616 5
periodo 1 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TRES MIL CIENTO CATORCE CON DIECISEIS CENTAVOS
($3.114,16).-
80º VON MUHLINEN RICARDO CONRADO y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 16/01/2008, el 07/02/2008, el
24/07/2008, el 06/08/2009, el 15/04/2010, el 27/05/2010, el 04/08/2010, el
28/01/2011, el 01/06/2011, el 08/07/2011, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Automotor:
la deuda tributaria de Juan Bautista Alejandro BEHERAN por el Dominio Vig.: 6-
840ADX periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Nancy Carolina REY
por el Dominio Vig.: 8-ENN450 periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009,
2010 y 2011; la deuda tributaria de Luis Alberto CHAPUIS por el Dominio Vig.:
8-ERL665 periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Pablo Adrián
DALINGER por el Dominio Vig.: 8-GUD458 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda
tributaria de Franco Ezequiel BENARDI por el Dominio Vig.: 6-935DJQ periodos
1 a 4 de los años 2009 y 2010 y periodos 1 y 2 del año 2011; la deuda tributaria
de Elvira GOMEZ por el Dominio Vig.: 8-FLD354 periodos 1 a 4 de los años 2009
y 2010; la deuda tributaria de Liliana Beatriz WAGNER por el Dominio Vig.: 8-
HUG369 periodos 1 a 4 de los años 2009, 2010 y 2011; la deuda tributaria de
Federico Miguel VON MUHLINEN por el Dominio Vig.: 8-JPK202 periodos 1 a 4
del año 2011; -Inmobiliario: por las Partidas Nº 17 070411 3, Nº 17 071219 0,
Partida Nº 17 071940 1 y Nº 17 128041 2 periodos 1 a 6 de los años 2007 y
2008, periodos 1 a 4 del año 2009; periodos 1 a 5 del año 2010 y periodos 1 a
5 del año 2011; por la Partida Nº 17 118616 5 periodos 1 a 4 del año 2007,
Anticipo Anual 2008, Anticipo Anual 2010, primera cuota del acogimiento Nº
052020101171741 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año
2011; la deuda tributaria de Cristina VON MUHLINEN y Otro/s por las Partidas
Nº 11 030834 2 y Nº 14 034715 7 por los periodos 1 a 4 del año 2007; por las
Partidas Nº 11 030834 2 y Nº 14 034715 7 Anticipo Anual 2008; por la Partida
Nº 11 030834 2 Anticipo Anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101171165 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 14
030715 7 Anticipo Anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170597 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 11
030834 2 periodos 1 a 3 del año 2011, por la Partida Nº 14034715 7 por los
periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Federico Miguel VON
MUHLINEN y Otro/s por las Partida Nº 14 036268 6, Nº 14 102332 0, Nº 14
111650 3 y Nº 14 112606 3 periodos 1 a 4 del año 2007, Anticipo Anual 2008
y periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 14 036268 6 Anticipo Anual
2010 y primera cuota del acogimiento Nº 052020101170596 a la moratoria
Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 14 102332 0 Anticipo Anual 2010 y
primera cuota del acogimiento Nº 052020101170595 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; por la Partida Nº 14 111650 3 Anticipo Anual 2010 y primera cuota
del acogimiento Nº 052020101170563 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; por
la Partida Nº 14 112606 3 Anticipo Anual 2010 y primera cuota del acogimiento
Nº 052020101170594 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; -Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 11 del año 2007, 1 a 3 del
año 2008, 4 a 11 del año 2009, 1 a 11 del año 2010; y 1 y 2 del año 2011; y
Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007, 2009, 2010; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS
VEINTIUN MIL NOVECIENTOS CON NOVENTA CENTAVOS ($221.900,90).-
81º YAGODNIG CARLOS ALEJANDRO ROBERTO a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 03/06/2009, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuesto a los -Ingresos Brutos: Declaraciones
Juradas Mensuales de los periodos 6 a 10 del año 2002, 1 a 6 y 8 a 11 del año
2003, 1 a 11 del año 2004, 1 a 11 del año 2005; 1 a 11 del año 2006, 1 a 11
del año 2007, 1 a 11 del año 2008, 1 a 11 del año 2009, 2 a 11 del año 2010;
Declaraciones Juradas Anuales de los años 2002 a 2010; Multa por Deberes
Formales de los periodos 6 a 12 del año 2002, 1 a 6 y 8 a 12 del año 2003, 1 a
12 del año 2004, 1 a 12 del año 2005 , 12 del año 2006 y 1, 3, 4 y 5 del año
2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
OCHO MIL OCHOCIENTOS VEINTINUEVE CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS
($8.829,46).-
82º ZAJD ARY DEMIAN a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 29/10/2010 y el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotores: por el Dominio Vig.: 8-GTT917
periodos 1 a 4 del año 2010; -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
de los periodos 1 a 3, 5 y 6 del año 2011 y Declaración Jurada Anual del año
2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
VEINTIUN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON QUINCE CENTAVOS
($21.457,15).-
83º ZEMEL ISIDORO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 29/10/2010 y el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 2 a 7 y 9 a 11 del año 2006, 1 a 11 del año 2007, 1 a 11 del año 2008
y 1 a 6 del año 2009, y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2006, 2007
y 2008; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DOS MIL NOVECIENTOS QUINCE CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS
($2.915,42).-
84º ZORZI MARINA EVANGELINA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes automotores, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, 11/07/2011, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por el impuesto Automotor: por el Dominio
Vig.: 8-JMR711 periodos 1 a 4 del año 2011 y la deuda tributaria de María
Evangelina ZORZI y los demás condóminos por el Dominio Vig.: 8-IHY211
periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CINCO MIL NUEVE CON SETENTA Y SEIS CENTAVOS
($5.009,76).-
85º ZUVILIVIA MAXIMA CECILIA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes automotores, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, 26/07/2010 y el 06/07/2011, el , las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto
Inmobiliario: por la Partida Nº 14 033560 0 primera cuota del acogimiento Nº
052020101176100 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año
2010; por la Partida Nº 14 104066 0 primera cuota del acogimiento Nº
052020101176002 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año
2010; la deuda tributaria de Juan Carlos SECCHI por la Partida Nº 14 031349 9
primera cuota del acogimiento Nº 052020101176089 a la moratoria Decreto Nº
127/2010 y periodos 3 y 4 del año 2010; por la Partida Nº 14 032553 9 primera
cuota del acogimiento Nº 052020101176122 a la moratoria Decreto Nº
127/2010, periodos 3 y 4 del año 2002 y Anticipo Anual 2010; por la Partida Nº
14 034100 7 primera cuota del acogimiento Nº 052020101176095 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 14 035640 1 primera cuota del acogimiento Nº 052020101176096 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 14 036007 9 primera cuota del acogimiento Nº 052020101176006 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 14 107211 9 primera cuota del acogimiento Nº 052020101176114 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; y la deuda
tributaria de Sergio Osvaldo ROSATELLI por la Partida Nº 02 007397 8 periodos
1,3,4 y 5 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS VEINTIRES MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UNO CON
SETENTA Y TRES CENTAVOS ($23.671,73).-
86º "ABEDUL S.A" y los demás obligados por deudas tributarias que en este
caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 27/07/2010, el 17/06/2011, el 15/09/2011, y el
02/12/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 02 031069 7 periodos 1, 2 y 4 del
año 2010 y 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 02 034527 9 periodos 1, 2 y
4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 02 034571 0
periodos 1 a 4 del año 2010, y periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº
02 100624 1 periodos 1, 2 y 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; por
la Partida Nº 02 134597 5 periodos 1, 2 y 4 del año 2010 y períodos 1 a 4 del
año 2011; por la Partida Nº 02 031629 7 periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda
tributaria de "YERUA S.A.C.E.I." por la Partida Nº 02 121572 4 periodos 1 a 3
del año 2010; y periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y CUATRO MIL
QUINIENTOS CUARENTA CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS ($84.540,67).-
87º "ACOLLARADAS S.A" y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 30/08/2010 y el 09/09/2011, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto Inmobiliario: por la
Partida Nº 14 110420 5 periodos 1 a 4 del año 2010 y 1 a 3 del año 2011; y la
deuda tributaria de "TALAR SAAICF E I" por la Partida Nº 02 114282 6 periodos
1 y 2 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CINCUENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS
CON SESENTA Y TRES CENTAVOS ($56.832,63).-
88º "AGROSUR S.A." a quien, por este mecanismo fraudulento, se le registró
como pagadas por compensación tributaria, el 17/02/2010; 23/03/2010;
20/04/2010; 30/04/2010; 07/05/2010; 14/06/2010; 25/06/2010; 13/08/2010
y 15/10/2010, las deudas que mantenía con el Estado Provincial por impuestos
declarativos; con la finalidad de ocasionar un perjuicio a la administración
pública provincial equivalente a la suma de los importes consignados en el SAT,
monto que asciende a un total de PESOS TRES MILLONES TREINTA Y SEIS MIL
OCHOCIENTOS NOVENTA Y CUATRO CON VEINTISIETE CENTAVOS
($3.036.894,27), el cual no se consumó por circunstancias ajenas a su
voluntad.-
89º "AGUA Y GAS S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 12/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 2 a 6 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
TREINTA Y DOS MIL SETECIENTOS SESENTA Y SIETE CON CINCUENTA Y DOS
CENTAVOS ($32.767,52).-
90º "BENMAR S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 27/07/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el impuesto
Inmobiliario: por las Partidas Nº 02 032725 2, Nº 01 1087504, Nº 01 108792
0, Nº 01 108793 0, Nº 01 108794 8, Nº 01 109462 1, Nº 01 109463 0, Nº 01
109 464 0, Nº 01 109465 8 y Nº 01 109466 7 Periodo 1 del año 2011; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRES MIL
NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS
($3.934,45).-
91º "CAMPOS S.R.L." y los demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, según los diferentes automotores, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 30/11/2009, el 14/09/2010 y el 15/12/2010, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: Declarativos: primera cuota de los acogimientos N°
050020091059882, N° 050020091059950 a la moratoria Decreto N° 387/2009;
y primera cuota del acogimiento Nº 052020101205402 a la moratoria Decreto
Nº 127/2010; Inmobiliario: por la Partida Nº 17 133274 0 primera cuota del
acogimiento Nº 050020091060326 a la moratoria Decreto Nº 387/2009 y por
la Partida Nº 17 150305 8 primera cuota del acogimiento Nº 050020091060881
a la moratoria Decreto Nº 387/2009; Automotor: por el Dominio Vig.: 8-RJG318
primera cuota del acogimiento Nº 050020091060599 a la moratoria Decreto Nº
387/2009; por el Dominio Vig.: 8-CDF813 primera cuota del acogimiento Nº
050020091060761 a la moratoria Decreto Nº 387/2009; por el Dominio Vig.:
8-DOI989 primera cuota del acogimiento Nº 050020091060379 a la moratoria
Decreto Nº 387/2009; por el Dominio Vig.: 8-IXS844 periodos 1 a 4 del año
2010 y Multa Debe. Formales periodo 1 del año 2010; la deuda tributaria de
"NAROMA S.A." por el Dominio Vig.: 8- AJO465 primera cuota del acogimiento
Nº 050020091060542 a la moratoria Decreto Nº 387/2009 y primera cuota del
acogimiento Nº 052020101193073 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 y la
deuda tributaria de Gustavo Juan YACOB por el Dominio Vig.: 8-IXS843 periodos
1 a 4 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CIENTO VEINTINUEVE MIL CIENTO TREINTA Y DOS CON
CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS ($129.132,49).-
92º "CARNES DEL LITORAL S.A." y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, 03/03/2010, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: Declarativos:
cuotas 6 a 12 del acogimiento Nº 050320091051436 a la moratoria Decreto Nº
387/2009; y la deuda tributaria de Rodolfo Sixto FERRERI cuotas 5 y 6 del
acogimiento Nº 050220091050326 a la moratoria Decreto Nº 387/2009;
Inmobiliario: la deuda tributaria de Rodolfo Sixto FERRERI y los demás
condóminos por la Partida Nº 12 005092 3 cuotas 10 a 12 del acogimiento Nº
051320091127932 a la moratoria Decreto Nº 387/2009, cuotas 2 a 6 del
acogimiento Nº 051220091127980 a la moratoria Decreto Nº 387/2009; y
cuotas 2 a 9 del acogimiento Nº 051220091127932 a la moratoria Decreto Nº
387/2009; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS OCHENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS OCHENTA CON CINCUENTA Y OCHO
CENTAVOS ($86.380,58).-
93º "CASA SCHANTON S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/08/2011 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por el impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 15030434 2, Nº 15
031597 5 , Nº 15 032137 2 y Nº 15 104542 8 periodos 1 a 4 del año 2011;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DIECISIETE MIL SETECIENTOS TRES CON SEIS CENTAVOS ($17.703,06).-
94º "CENTRO ELECTRICO S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/07/2010, el 01/02/2011, el 30/05/2011, el 30/06/2011 y el 21/07/2011 las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 11 del
año 2010 y de los periodos 1 a 4 del año 2011 y Declaración Jurada Anual de
2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO
CON OCHENTA Y UN CENTAVOS ($456.435,81).-
95º "CIERTO ARGENTINA S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 21/07/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por el impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 9 a 12 del año 2010 y 1 del
año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS TREINTA CON
SETENTA Y DOS CENTAVOS ($252.330,72).-
96º "CONGELAR S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
24/08/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 4 a 7 del año 2010 y 1 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS SESENTA Y CINCO MIL
OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO CON VEINTICINCO CENTAVOS
($65.864,25).-
97º "DERUDDER HNOS S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2011 y el 07/09/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: Inmobiliario: por la Partida N° 01
119269 7 periodos 1 y 2 del año 2011 y Automotor: por el Dominio Vig.: 8-
HHR659 por los periodos 1 a 4 del año 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CINCO MIL NOVECIENTOS SETENTA
Y UNO CON CATORCE CENTAVOS ($5.971,14).-
98º "DERUDDER JUAN CARLOS- DERUDDER ANIBAL R.- DERUDDER
JORGE O." y los demás obligados por deudas tributarias que en este caso se
identifican, según los diferentes automotores, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, 21/01/2008 y el 07/07/2009, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por el impuesto Automotor: por los Dominios Vig.: 8-
BHM487 y 8-EJH340 periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009;
la deuda tributaria de Oscar, Aníbal y María Cristina ROBIN por los Dominios
Vig.: 8-BEP285, 8-BWH441, 8-EXF279 y 8-FLD351 periodos 1 a 4 del año 2007
y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de "TRANSPORTES ROBIN
HERMANOS S.R.L." por los Dominios Vig.: 8-BFU139, 8-BWH442, 8-BWH443,
8-BWH444, 8-CQA537, 8-DPC545, 8-FLD356, 8-GAT698, 8-GAT699 periodos 1
a 4 del año 2007, y periodos 1 a 4 del año 2009, y por el Dominio Vig.: 8-
DPC546 periodos 1 a 4 del año 2007; por los Dominios Vig.: 8-GYR620, 8-
GZO695, 8-HAH913, 8-HVO206, 8-HWF939, 8-HXJ620, 8-HXJ621 y 8-HXJ622
periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de Pablo Alejandro PAGANI por
el Dominio Vig.: 8-BNG281 periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año
2009; la deuda tributaria de Hugo Sixto ORCELLET por el Dominio Vig.: 8-
BVH598 periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Hugo Sixto
ORCELLET y los demás condóminos por el Dominio Vig.: 8-BVH599 periodos 1
a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de
"TRANSPORTES PREMAT S.A." por el Dominio Vig.: 8-CMJ826 periodos 1 a 4 del
año 2007; la deuda tributaria de Miguel Nicolás BARRETO por el Dominio Vig.:
8-DCE745 periodos 1 a 4 del año 2007 y perdidoso 1 a 4 del año 2009; la deuda
tributaria de Fabián José ROBIN por el Dominio Vig.: 8-ESJ763 periodo 1 del
año 2006, periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda
tributaria de Roque Manuel BONNIN por el Dominio Vig.: FAW650 periodos 1 a
4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de Leonardo
Oscar ROBIN por el Dominio Vig.: 8-FBW061 periodos 1 a 4 del año 2007 y
periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de Daniel Humberto SUAREZ
por el Dominio Vig.: 8-FMT935 periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del
año 2009; y la deuda tributaria de Claudio Alejandro CALI por el Dominio Vig.:
8- GZO694 periodos 1 a 4 del año 2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA MIL SETECIENTOS
TREINTA Y TRES CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS ($80.733,85).-
99º "DILFER S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 23/07/2010, el
26/08/2010, el 10/11/2010, el 27/01/2011, el 28/03/2011, el 02/09/2011 y el
22/11/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por los
siguientes impuestos: -Ley 4035: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 3 a 7 y 9 del año 2010 y periodos 1 a 6 del año 2011 e -Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 6 del año 2010;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
QUINIENTOS CUARENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS CON
TREINTA Y SEIS CENTAVOS ($541.436,36).-
100º "ECONOMIC FUEL S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/08/2010, el 01/09/2011 y el 18/11/2011 las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuestos Declarativos: la primera cuota
del acogimiento Nº 052020101204499 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 y el
primer anticipo y cuotas primera y segunda del acogimiento Nº
001320111357805 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTICINCO MIL
OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO CON ONCE CENTAVOS ($125.888,11).-
101º "EL SEMBRADOR S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
06/09/2011, el 08/09/2011 y el 09/09/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuestos Declarativos: las cuotas
segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta, séptima, octava y novena del
acogimiento Nº 052420101232075 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; y las
cuotas segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta, séptima, octava y novena del
acogimiento Nº 052420101232037 a la moratoria Decreto Nº 127/2010;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS UN
MILLON QUINIENTOS DIECISEIS MIL TRESCIENTOS TREINTA Y CINCO CON
SETENTA Y CUATRO CENTAVOS ($1.516.335,74).-
102º "EMPRESA CIUDAD DE GUALEGUAYCHU S.R.L." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 31/03/2010, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuestos Declarativos: cuotas primera a décima
del acogimiento Nª 001120080915880 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y DOS
MIL TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS
($32.379,92).-
103º "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A." a
quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria, el 18/11/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº
15 033206 6 periodo 4 del año 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS VEINTIUN MIL SEISCIENTOS
NOVENTA Y SEIS CON TRES CENTAVOS ($21.696,03).-
104º "ESTABLECIMIENTO METALURGICO COLON S.A." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 09/09/2011, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida 01 131514 6
periodos 1 y 2 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS NUEVE MIL OCHENTA Y SIETE CON CINCUENTA Y TRES
CENTAVOS ($9.087,53).-
105º "FORESTAL LOS YUQUERIES S. A." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 09/10/2009 y el 02/08/2011, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 02 031481
1 periodos 2 a 4 del año 2006, periodo 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año
2011; y por la Partida Nº 02 114090 9 periodos 2 a 4 del año 2006 y periodos
1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TRES MIL TRECIENTOS NOVENTA Y CINCO CON
VEINTICUATRO CENTAVOS ($3.395,24).-
106º "GALARZA CALZADOS DE GALARZA A Y G." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 01/03/2010, el 09/03/2010, el 30/03/210, el
30/04/2010, el 21/05/2010, el 10/12/2010, el 16/05/2011, el 20/07/2011 y el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 10 y 11 del año 2007, de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los
periodos 1 a 11 del año 2009; de los periodos 1 a 11 del año 2010 y de los
periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007,
2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL CIENTO NOVENTA Y
CUATRO CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS ($235.194,69).-
107º "GAMBARO MOTOS S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/05/2011 y el 02/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 4 a 12 del año 2010 y periodo
1 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS DOSCIENTOS CUATRO MIL VEINTISIETE CON DIECISIETE CENTAVOS
($204.027,17).-
108º "GARCIA AMELIA R. Y OTROS" a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 16/06/2011, el 28/07/2011 y el 09/09/2011, las deudas tributarias
que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos -
Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 a 12
del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO NOVENTA Y SEIS MIL
SEISCIENTOS UNO CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS ($196.601,43).-
109º "GRAN DORADO S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/01/2009, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas
Mensuales de los periodos 6, 8, 9 y 10 del año 2007 y Multa por Omisión de los
períodos 6, 8, 9 y 10 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS SIETE MIL SEISCIENTOS SETENTA CON OCHENTA
Y DOS CENTAVOS ($7.670,82).-
110º "HARD S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 09/05/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 5 del año
2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
VEINTIDOS MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON SIETE CENTAVOS
($22.384,07).-
111º "HOTEL SALTO GRANDE S.A.A.I.C.I.C." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 01/03/2010, el 11/03/2010, el 31/03/2010, el
13/05/2010, el 20/05/2010, el 03/08/2010, el 13/12/2010, el 06/06/2011 y el
09/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 10 y 11 del año 2007; de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los
periodos 1 a 11 del año 2009; de los periodos 1 a 11 del año 2010 y de los
periodos 1 a 6 del año 2011 y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007,
2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS
SETENTA CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS ($256.770,75).-
112º "INSUMOS ENTRE RIOS S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/03/2008, el 28/01/2010 y el 26/03/2010, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuestos Declarativos: anticipo y cuotas
1 a 36 del acogimiento Nº 000820080757754 al Plan de Facilidades de Pago,
cuotas 1 a 3 del acogimiento Nº 050120091058083 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, cuotas 1 a 3 del acogimiento Nº 050120091058088 a la moratoria
Decreto Nº 387/2009, y cuotas 1 a 3 del acogimiento Nº 052120101169666 a
la moratoria Decreto Nº 387/2009, maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS UN MILLON CIENTO SETENTA Y DOS MIL
TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS
($1.172.337,97).-
113º "INTEGRACION DE SERVICIOS EMPRESARIALES S.R.L." a quien, por
éste mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 06/09/2010, el 02/09/2011, el 14/09/2011 y el
05/10/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas
Mensuales de los periodos 6 a 9 del año 2006; de los periodos 3, 8, 9 y 12 del
año 2007, de los periodos 1 a 3 del año 2008, de los periodos 9, 11 y 12 del
año 2010 y del periodo 1 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO SESENTA Y UN MIL
CUATROCIENTOS SETENTA Y UNO CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS
($161.471,88).-
114º "JUAN JORGE S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/11/2010, el 28/02/2011, y el 12/09/2011 las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 9 a 11 del año 2010 y de los
periodos 1 a 6 del año 2011 y Declaración Jurada Anual del año 2010; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
DIECINUEVE MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS CON SETENTA Y UN
CENTAVOS ($119.346,71).-
115º "KOBRINSKY LAURA ANDREA Y OTRAS" a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 08/03/2010, el 11/03/2010, el 13/04/2010, el 13/05/2010, el
18/05/2010, el 20/05/2010, el 10/06/2010, el 29/07/2010, el 19/08/2010, el
09/12/2010, el 07/04/2011, el 17/05/2011, el 24/06/2011, el 21/07/2011 y el
01/09/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 7 a 11 del año 2007, de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los
periodos 1 a 11 del año 2009, de los periodos 1 a 11 del año 2010, y de los
periodos 1 a 6 del año 2011 y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007,
2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS UN MILLON SETECIENTOS TREINTA Y OCHO MIL
NOVECIENTOS SESENTA CON DOS CENTAVOS ($1.738.960,02).-
116º "KUPERVASER Y CIA. SOCIEDAD COLECTIVA" a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 09/03/2010, el 30/03/2010, el 06/04/2010, el
13/05/2010, el 20/05/2010, el 19/08/2010, el 30/05/2011, y el 01/09/2011,
las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007, de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los periodos 3 a 7, 10 y 11
del año 2009, de los periodos 2 a 7, 10 y 11 del año 2010, y de los periodos 1
a 6 del año 2011 y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007, 2008, 2009
y 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CIENTO NOVENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS UNO CON CINCO CENTAVOS
($192.601,05).-
117º "LA CONCORDE S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/01/2008, el 16/11/2009, el 24/08/2010 y el 14/09/2011, las deudas
tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuestos Declarativos:
cuotas 1 a 12 del acogimiento N° 001120070671071 al Plan de Facilidades de
Pago; cuotas 1 a 15 del acogimiento N° 001320070671110 al Plan de Facilidades
de Pago; cuotas 1 a 12 del acogimiento N° 050320091062823 a la moratoria
Decreto N° 387/2009; cuotas 1 a 6 del acogimiento N° 051220091126078 a la
moratoria Decreto N° 387/2009; Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 1 a 3 y 5 a 11 del año 2009; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS UN MILLON CIENTO CUARENTA Y CUATRO MIL
VEINTITRES CON DIECIOCHO CENTAVOS ($1.144.023,18).-
118º "LA MORA S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 01/02/2011 y el
27/07/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario: por la Partida N° 14 034415 8 periodos 1 del año 2011
y periodo 3 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TREINTA Y SIETE MIL CIENTO SETENTA Y OCHO CON
OCHENTA Y SEIS CENTAVOS ($37.178,86).-
119º "LOGISTICA R.G. SOCIEDAD ANONIMA" a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, 15/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Apremio
periodo 1 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CIENTO CINCUENTA Y CUATRO MIL SESENTA Y TRES CON
OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS ($154.063,89).-
120º "M Y R S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 10/06/2010, el
11/06/2010, el 14/06/2010 y el 25/08/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 5, 6 y 11 del año 2006, y de
los periodos 1, 2 y 8 a 10 del año 2007 y Declaración Jurada Anual del año 2006;
Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 7, 10 y 12 del año 2003, de los periodos 1, 3, 10 y 12 del año 2004;
de los periodos 1 a 6 del año 2005, del periodo 4 del año 2006, de los periodos
11 y 12 del año 2007, del periodo 1 del año 2008 y de los periodos 4 a 12 del
año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOSCIENTOS DIECINUEVE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON
SESENTA Y UN CENTAVOS ($219.279,61).-
121º "MOBE S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 10/06/2010, el
16/10/2009, el 28/01/2010, el 03/05/2011 y el 07/09/2011, las deudas
tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 7 a 11 del año 2009,
de los periodos 1 a 3 del año 2010 y de los periodos 3 a 6 del año 2011 y
Declaración Jurada Anual del año 2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE
MIL DOSCIENTOS DIEZ CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS ($379.210,42).-
122º "MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 04/03/2010, el 10/03/2010, el 30/03/2010, el
21/04/2010, el 17/05/2010, el 26/05/2010, el 27/07/2010, el 09/12/2010, el
10/05/2011, el 21/07/2011 y el 04/10/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del año 2007, de los
periodos 1 a 11 del año 2008, de los periodos 1 a 11 del año 2009, de los
periodos 1 a 11 del año 2010 y periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS SETECIENTOS DIECINUEVE MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO CON NOVENTA Y CINCO CENTAVOS
($719.234,95).-
123º "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 02/03/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral:
Declaraciones Juradas Mensuales del periodo 8 del año 2002, del periodo 11 del
año 2003 y del periodo 9 del año 2005; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y NUEVE MIL
CUATROCIENTOS VEINTICINCO CON TRECE CENTAVOS ($39.425,13).-
124º "NIPECONST SRL EN FORMACION" a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 30/05/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos Declarativos: anticipo, primera y segunda cuota del
acogimiento Nº 001320101277729 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y UN
MIL VEINTICINCO CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($31.025,92).-
125º "OPTARE INVERSIONI SOCIEDAD ANONIMA" y los demás obligados
por deudas tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes
inmuebles, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 01/08/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto -
Inmobiliario: por la Partida N° 14 031528 2 periodos 1 a 4 del año 2011; la
deuda tributaria de "CASA SCHANTON S.A." por las Partida N° 01 333359 5, N°
11 033092 5 y N° 14 117761 8 periodos 1 a 4 del año 2011; y la deuda tributaria
de Néstor Ricardo SCHANTON por las Partidas N° 11 030884 7, N° 11 031882
0, N° 11 100144 8 y N° 11 110180 9 periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS VEINTE MIL DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO CON CUARENTA Y SIETE
CENTAVOS ($20.238,47).-
126º "ORGANIZACION DELASOIE HERMANOS S.A." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 19/01/2011, el 01/02/2011, el 20/07/2011, el
02/08/2011, el 01/09/2011, el 05/09/2011, el 09/09/2011 y el 13/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los -
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 8 a 11 del
año 2010, de los periodos 1 a 6 del año 2011 y Declaración Jurada Anual del
año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS UN MILLON QUINIENTOS CATORCE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y UNO
CON DOS CENTAVOS ($1.514.391,02).-
127º "ORGANIZACION HOTELERA COSTA S.R.L." y los demás obligados
por deudas tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 23/07/2010, el 02/06/2011 y el 02/09/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: -Inmobiliario: por la Partida N° 01 002164 6 primera cuota del
acogimiento N° 052020101215469 a la moratoria Decreto N° 127/2010,
periodos 3 a 5 del año 2010 y periodos 1 y 2 del año 2011; -Automotor: la
deuda tributaria de "DERUDDER HNOS. S.R.L." por el Dominio Vig.: 8-HHR659
primera cuota del acogimiento N° 052020101216639 a la moratoria Decreto N°
127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CIENTO DOCE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS CON DIECISIETE
CENTAVOS ($112.336,17).-
128º "PICARELLA, A Y E" a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
22/11/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales del periodo
3 del año 2005, de los periodos 1 ,7, 8 y 11 del año 2006, del periodo 1 del año
2007 y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2005 y 2006; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DIECISIETE MIL
CIENTO OCHENTA Y SEIS CON OCHO CENTAVOS ($17.186,08).-
129º "PONCE MARTA DELFINA Y ANCAROLA HILDA" a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 23/12/2009, el 14/10/2010, el 13/07/2011 y el
28/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos Declarativos: cuotas 2 a 7, cuotas 11 a 26 y cuotas 40 a 44 del
acogimiento N° 0517200911129713 a la moratoria Decreto N° 387/2009;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
VEINTITRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON OCHENTA Y UN
CENTAVOS ($123.849,81).-
130º "PORTAL DEL LAGO S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
de los periodos 9 a 11 del año 2010, de los periodos 1 a 6 del año 2011 y
Declaración Jurada Anual del año 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS
SETENTA Y CUATRO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS ($82.274,56).-
131º "RAV SOCIEDAD ANONIMA" a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
04/06/2010, el 07/12/2010, el 07/04/2011, el 30/06/2011, el 20/07/2011, el
01/09/2011, el 07/09/2011 y el 12/09/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales del periodo 11 del año 2009, de los periodos
1 a 11 del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011, y Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MILLON TRESCIENTOS SETENTA
Y SEIS MIL DOSCIENTOS TRES CON TREINTA Y UN CENTAVOS
($1.376.203,31).-
132º "SEVEK S.A (EN FORMACION)" y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 01/03/2010, el 07/12/2010, el 08/04/2011, el 21/07/2011, el
01/09/2011 y el 09/06/2011, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Ingresos Brutos: Declaraciones
Juradas Mensuales de los periodos 7, 9 y10 del año 2009, de los periodos 1 a
11 del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaración Jurada
Anual del año 2010; -Automotor: la deuda tributaria de Mayda Carolina
CRAVERO por el Dominio Vig.: 8-IEC981 periodos 1 a 4 del año 2010; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS
SESENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON SESENTA Y DOS
CENTAVOS ($267.279,62).-
133º "SOCAHO S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 10/09/2008,, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto
Inmobiliario: por la Partida N° 10 123284 7 periodos 3 a 5 del año 2000;
periodos 4 a 6 del año 2002; periodos 1 a 6 del año 2003; y periodos 1 a 6 del
año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS VEINTICUATRO MIL TREINTA Y CUATRO CON CUATRO CENTAVOS
($24.034,04).-
134° "SUPERMERCADO FONTANA S.R.L." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 26/05/2009, el 22/02/2010, el 10/11/2010 y el 30/11/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos
8 a 11 del año 2005, de los periodos 6 a 9 del año 2010 y Declaración Jurada
Anual del año 2005; Declarativos: cuotas quinta a trigésimo quinta del
acogimiento N° 051720091127262 a la moratoria Decreto N° 387/2009;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
SESENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO CON SETENTA Y DOS
CENTAVOS ($165.281,72).-
135° "TALAR S.A.A.I.C.F. E. I." y los demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/11/2010, el 18/11/2011 y el 12/12/2011, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida N°
02 114282 6 periodos 3 y 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; y la
deuda tributaria de "ACOLLARADAS S.A." por la Partida N° 14 110420 5 periodo
4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS OCHENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS TRECE CON TREINTA Y SEIS
CENTAVOS ($88.913,36).-
136° "TERMAL DEL LAGO TURISMO S.R.L." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 18/11/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
de los periodos 2 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CUATRO MIL OCHOCIENTOS DIECINUEVE CON
VEINTIUN CENTAVOS ($4.819,21).-
137° "TRANSPORTE LICASIMA S.R.L." y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles y
automotores, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 18/01/2008, el
05/08/2008, el 19/06/2009, el 30/04/2010, el 18/08/2010 y el 07/07/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: Automotor: por los Dominios Vig.: 8-DWP348, 8-EZV762, 8-FFB949,
8-FPG864, 8-FPG866, periodos 1 a 4 del año 2007; por el Dominio Vig.: 8-
EGL011 periodo 4 del año 2005 y periodos 1 a 4 del año 2007; por el Dominio
Vig.:8-EKU896 periodo 4 del año 2005 y periodos 1 a 4 del año 2007; por el
Dominio Vig.: 8-FOV289 periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2007;
por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-DWP348, 8-EGL011, 8-EKU896, 8-EZV762,
8-FFB949, 8-FPG864, 8-FOV289, 8-FPG866, 8-FTD846, 8-GNA116, 8-GZE254
periodos 1 a 4 del año 2008; por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-DWP348, 8-
EGL011, 8-EKU896, 8-EWC349, 8-EZV762, 8-FFB949, 8-FOV289, 8-FPG864, 8-
FPG866, 8-FTD846, 8-GNA116, 8-GZE254, 8-HHF272, 8-HKX313, 8-HKX315,
8-HKX317, 8-HSN399 periodos 1 a 4 del año 2009; por el Dominio Viig.: FUQ611
periodos 1 a 4 de los años 2009 y 2010; por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-
DWP348, 8-EGL011, 8-EKU896, 8-EWC349, 8-EZV762, 8-FPG864, 8-FTD846,
8-GNA116, 8-GZE254, 8-HHF272, 8-HKX313, 8-HKX315, 8-HKX317, 8-HSN399,
8-IBY008, 8-ICZ811, 8-IFS072 y 8-ILF197 periodos 1 a 4 del año 2010; por el
Dominio Vig.: 8-FOV289 periodo 3 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2010;
por el Dominio Vig.: 8-FPG866 periodos 3 y 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del
año 2010; por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-DWP348, 8-EGL011, 8-EKU896,
8-EWC349, 8-FPG864, 8-FTD846, 8-GNA116, 8-GZE254, 8-HHF272, 8-HKX313,
8-HKX315, 8-HKX317, 8-HSN399, 8-IBY008, 8-ICZ811, 8-IFS072, 8-ILF197, 8-
IQJ957, 8-IXN843, 8-IXN844, 8-IYU067, 8-JGD464, 8-JGN929, 8-JGN930, 8-
JHG577 y 8-JHG578 periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Eduardo
Federico AGUIRRE por el Dominio Vig.: 8-EJJ109 periodo 4 del año 2005,
periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008 y 2009; la deuda tributaria de Sandra
Paola LEIVA por el Dominio Vig.: 8-EUR399 periodo 4 del año 2006 y periodos
1 a 4 de los años 2007 y 2008; la deuda tributaria de Juan Cipriano ROMERO
por el Dominio Vig.: 8-EVI480 periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008 y 2009;
la deuda tributaria de Juan Manuel SANTUCHO por el Dominio Vig.: 8-FNI918
periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; la deuda tributaria de Abel
Dario DIAZ por el Dominio Vig.: 8-FOV288 periodos 3 y 4 del año 2006 y
periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; la deuda tributaria de
Dora Magdalena del Carmen TABORDA por el Dominio Vig.: 8-FPG865 periodos
3 y 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011;
la deuda tributaria de María Victoria RUIZ DIAZ por el Dominio Vig.: 8-ETS590
periodos 1 a 4 de los años 2008 y 2009; la deuda tributaria de Nicolás
FERNANDEZ por el Dominio Vig.: 8-ETS591 periodos 1 a 4 del año 2007; la
deuda tributaria de Horacio Salvador GULARTE por el Dominio Vig.: 8-ETS592
periodos 1 a 4 de los años 2008 y 2009; la deuda tributaria de Carlos Alberto
María MONDOLO y Otro/s por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 a 4 de los
años 2009 y 2010; la deuda tributaria de "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS
S.H." por el Dominio Vig.: 8-EDD582 periodos 1 a 4 de los años 2009 y 2010;
e Inmobiliario: la deuda tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO por la
Partida N° 02 000733 5, periodos 1 a 4 de los años 2009 y 2010; por las Partidas
N° 02 148591 4 y N° 02 148697 1 periodos 1 a 4 del año 2009 y periodos 1 a
3 del año 2010; la deuda tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO y Otro/s
por las Partidas N° 02 004321 2, N° 02 111606 5, N° 02 113757 4periodos 1 a
4 del año 2009 y periodos 1 a 3 del año 2010; por las Partidas N° 02 034164 8,
N° 02 145969 4, N° 02 145959 7, N° 02 60070 9 y N° 02 31782 1 Anticipo
Anual 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CIENTO SETENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO CON
NOVENTA Y SEIS CENTAVOS ($173.874,96).-
138° "TRANSPORTES ROBIN HERMANOS S.R.L." y los demás obligados por
deudas tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes
automotores, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, e l09/06/2008, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto
Automotor: por los Dominios Vig.: 8-BFU139, 8-BWH442, 8-BWH443, 8-
BWH444, 8-CQA537, 8-DPC545, 8-FLD356, 8-GAT698, 8-GAT699, 8-GYR620,
8-GZO695 y 8-HAH913 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de Oscar,
Aníbal y María Cristina ROBIN por los Dominios Vig.: 8-BEP285, 8-BWH442, 8-
EXF279 y 8-FLD351 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de
DERUDDER JUAN CARLOS - DERUDDER ANIBAL R. por los Dominios Vig.: 8-
BHM487 y 8-EJH340 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de Pablo
Alejandro PAGANI por el Dominio Vig.: 8-BNG281 periodos 1 a 4 del año 2008;
la deuda tributaria de Hugo Sixto ORCELLET y Otro/s por el Dominio Vig.: 8-
BVH599 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de "TRANSPORTES
PREMAT S.A." por el Dominio Vig.: 8-CMJ826 periodos 1 a 4 del año 2008; la
deuda tributaria de Miguel Nicolás BARRETO por el Dominio Vig.: 8-DCE745
periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de Fabián José ROBIN por el
Dominio Vig.: 8-ESJ763 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de
Roque Manuel BONNIN por el Dominio Vig.: 8-FAW650 periodos 1 a 4 del año
2008; la deuda tributaria de Leonardo Oscar ROBIN por el Domino Vig.: 8-
FBW061 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de Daniel Humberto
SUAREZ por el Dominio Vig.: 8-FMT935 periodos 1 a 4 del año 2008; y la deuda
tributaria de Claudio Alejandro CALI por el Dominio Vig.: 8-GZO694 periodos 1
a 4 del año 2008; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS ($32.600,00).-
139° "ZENITH S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 01/03/2010, el
10/03/2010, el 12/05/2010 y el 18/11/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del año 2007, de los
periodos 1 a 11 del año 2008 y Declaración Jurada Anual del año 2007 e
Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 2 a 6 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS CUATRO CON
SETENTA Y CUATRO CENTAVOS ($285.204,74).-"
140º "LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 08/01/2008, el 16/11/2009, el 24/08/2010 y el 14/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuestos
Declarativos: cuotas 15 a 36 del acogimiento N° 007720010051237 a la
moratoria Decreto N° 5471/2000; cuotas 12 a 60 del acogimiento N°
503053300416002 a la moratoria Decreto N° 2043/99; e Ingresos Brutos -
Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales del periodo 1 de los
años 2006 y 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO
CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS ($466.625,54)".

56594: "Se atribuye a María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su


carácter de Jefa del Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas
de la Provincia de Entre Ríos -DGR-, a Abelardo Daniel GAGGION, en su
calidad de Jefe de la División Mesa de Entradas, a Fabrizio Abraham Carmelo
DAYUB, en su calidad de Agente Técnico Administrativo del Área Mesa de
Entradas, Daniela Romina MIÑO, en su calidad de Agente Técnico-
Administrativo, y a Darío Fabián BARRETO, en su carácter de agente de planta
permanente de la misma entidad, que de común acuerdo entre sí y con los
contadores Julio SCHMUKLER y Luis Alfredo SPERONI, y con los
contribuyentes que más adelante se individualizarán, a cambio de beneficios
económicos, manipularon el sistema informático que operaba en DGR, Sistema
de Administración Tributaria -SAT-, cargándole información falsa sobre que los
contribuyentes a los que se hará referencia, eran titulares de créditos líquidos y
exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así,
logrando que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, los impuestos
que los contribuyentes que se mencionarán adeudaban, figurasen como
cancelados por compensación. La maniobra de simulación de compensación
tributaria se llevó a cabo accediendo al SAT, tanto a través del "usuario" Nº
IG16466282 que le había sido habilitado a Gaggión para cumplir sus funciones
-a quien, a su vez, María Estrella Martínez de Yankelevich le había hecho otorgar
habilitación en los roles necesarios, para que éste pudiera llevar a cabo las
operaciones de compensaciones tributarias, pese a que, por su función no tenía
a su cargo tal tarea-, como a través de los "usuarios" Nº ID24630195, Nº
IM24606699, que les habían sido habilitados a Dayub y Miño, respectivamente,
para cumplir sus funciones, provocando con dicho accionar un perjuicio al erario
público provincial, equivalente al importe de las deudas por impuestos que
fueron fraudulentamente registradas como pagadas, en beneficios de tales
contribuyentes. La maniobra antes descripta fue llevada a cabo en beneficio de
los siguientes contribuyentes:

1°.- ABUD DANIEL OMAR y demás obligados por deudas tributarias, que en
este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 05/01/2004, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes
impuestos -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos
1, 2, 3, 7 y 9 del año 2001; e Impuestos Declarativos: cuotas 7 a 36 del
acogimiento a la moratoria N° 007720010093385 Decreto N° 5471/2000-;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS VEINTINUEVE MIL OCHOCIENTOS CINCO CON CUARENTA Y NUEVE
CENTAVOS ($ 29.805,49).-
2º.- AISICOVICH ANA SOFIA, y además obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
18/04/2006 y el 08/09/2006 las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto inmobiliario, por la Partida N° 14 034225 9 anticipo
anual 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006; y la deuda tributaria de Aníbal Darío
AISICOVICH por las Partidas N° 14 117345 8, Nº 14 036002 4, Nº 14 033160
8, Nº 14 033710 1, Nº 17 128470 6, Nº 14 030558 2, Nº 14 031273 3, Nº 14
034125 6 y Nº 14 030199 7, anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 14 034125
6, Nº 14 030199 7, N° 14 033710 1, N° 14 033160 8, N° 14 031273 3, Nº 14
030558 2, N° 14 117345 8, Nº 17 128470 6, N° 14 036002 4 períodos 1 a 3 del
año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS VEINTICUATRO MIL TRESCIENTOS DOCE CON CINCUENTA Y DOS
CENTAVOS ($24.312,52).-
3°.- ANIBAL DARIO AISICOVICH y demás obligados por las deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 29/12/2004, 24/01/2006, 25/01/2006, 02/08/2006, 10/01/2007,
11/01/2007 y 23/10/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por los siguientes impuestos: Inmobiliario: por las Partidas Nº 14
034125 6, Nº 14 031273 3, Nº 14 030558 2, Nº 14 036002 4, Nº 17 128470 6
y Nº 14 033710 1, anticipo anual 2004; por la Partida Nº 17 109271 2 periodos
1 a 6 del año 2005; por la Partida Nº 17 104219 7 periodos 4 a 6 del año 2005;
por las Partidas Nº 14 031273 3; Nº 14 033160 8; Nº 14 033710 1, Nº 14
030199 7, Nº 14 036002 4, Nº 14 117345 8 y Nº 14 030558 2 por el período 4
del año 2004; por la Partida Nº 17 103739 5 períodos 1 a 6 del año 2005; por
la Partida Nº 17 104219 7 períodos 1 a 3 del año 2005 y período 1 del año 2006;
por la Partida Nº 17 104219 7 por los períodos 3 a 5 del año 2006; por la Partida
Nº 17 109271 2 períodos 1 a 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 103739 5
períodos 1 a 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 104219 7 períodos 2 y 6 del
año 2006; por las Partidas Nº 14 034125 6, Nº 14 031273 3, Nº 14 034125 6,
Nº 14 030558 2, Nº 14 030199 7, Nº 14 033710 1, Nº 14 033160 8, Nº 14
031273 3, Nº 17 128470 6, Nº 14 117345 8 y Nº 14 036002 4 periodo 4 del
año 2006; por las Partidas Nº 17 109271 2, Nº 17 104219 7, y Nº 17 103739 5
período 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 104219 7 períodos 1 a 5 del año
2007; por la Partida Nº 17 109271 2 períodos 1 a 5 del año 2007; por la Partida
Nº 17 103739 5 período 5 del año 2007; por la Partida Nº 14 034125 6 período
4 del año 2007; por la Partida Nº 14 031273 3 períodos 1 a 4 del año 2007; por
la Partida Nº 14 03558 2 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14
030199 7 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14 033710 1 períodos
1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14 033160 8 períodos 1 a 4 del año 2007;
por la Partida Nº 14 036002 4 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14
128470 6 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14 117345 8 períodos
1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17 103739 5 períodos 1 a 4 del año 2007;
por la Partida Nº 14 034125 6 períodos 1 a 3 del año 2007; la deuda tributaria
de Aisicovich Ana Sofía por la Partida Nº 14 034225 9, anticipo anual 2004,
período 4 del año 2004, período 4 del año 2006 y períodos 1 a 4 del año 2007;
la deuda tributaria de Luggren Elida Alicia por la Partida Nº 17 072821 4 anticipo
anual 2004 y períodos 1, 2, 3, 5 y 6 del año 2005, períodos 1 a 6 del año 2006,
períodos 1 a 5 del año 2007; y Automotor: Dominio Vig.: 8-CIH099 por los
periodos 1 a 3 del año 2004 y períodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria
de Gustavo Rafael CABRERA, por el Dominio Vig.: 8-FKC740, por los periodos 1
a 4 del año 2007; la deuda tributaria de JACOB María Carolina, por el Dominio
Vig.: 8-DWP689 por los períodos 1 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de
Adolfo Elías ELSTNER por el Dominio Vig.: BDF832 por los períodos 1 a 3 del
año 2004; la deuda tributaria de Paulo Andrés DE ZAN y otro/s por el Dominio
Vig.: 8-FRW912 por los periodos 1 a 4 del año 2007; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUARENTA Y NUEVE
MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y SIETE CON DIECISEIS CENTAVOS
($49.837,16).-
4°.- ROQUE AUGUSTO ALVAREZ a quien, por este mecanismo fraudulento,
se la benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2006, 14/12/2006, 03/04/2007 y 03/07/2007, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: Ingresos Brutos:
Multa por Omisión períodos 1, 2 y 4 del año 2000 y período 12 del año 1999;
Declaraciones Juradas Anuales del año 1999 y del año 2005; Declaraciones
Juradas Mensuales de los períodos 11 del año 2005 y 1 a 11 del año 2006;e
Impuestos Declarativos: primer anticipo y cuotas 1 a 3 del acogimiento al Plan
de Facilidades de Pago Nº 000420060407162; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CIENTO SESENTA Y UN
MIL SESENTA CON CUATRO CENTAVOS ($161.060,04).-
5°.- CLAUDIA ANGELICO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se la
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
29/10/2004 y el 28/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos declarativos: primer anticipo del acogimiento Nº
020020040330311 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; primer anticipo y cuota
uno del acogimiento al Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040330318;
primer anticipo del acogimiento Nº 020020040330294 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; primera cuota del acogimiento Nº 040020070579545 a la moratoria
Decreto Nº 6480/2006 y primera cuota del acogimiento Nº 040020070579914
a la moratoria Decreto Nº 6480/2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS OCHENTA Y NUEVE MIL
CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO CON VEINTISEIS CENTAVOS
($ 89.485,26).-
6°.- GABRIEL ERNESTO APDUCH, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2004, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario, por las Partidas N° 05 030754 4 y N° 05 100986 9,
anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS TRES MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS CON
CUARENTA Y TRES CENTAVOS ($3.593,46).-
7°.- WALKYRIA RENEE AZCURRAIN y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/01/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de Walkyria Renee
AZCURRAIN y Otro/s por la Partida Nº 10 202823 2 periodos 1 a 6 de los años
1997 y 1998; periodos 2 a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 de los años 2000,
2001, 2002; periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de María Florencia
RATTO por la Partida Nº 10 202819 9 cuota 1, 2 y 6 del año 2002 y cuota 3 del
año 2003 del Plan de Facilidades de Pago Nº 040020070500267, periodos 3 a 5
del año 2002, periodos 1, 2, 4 y 5 del año 2003; periodos 1 a 6 del año 1997;
periodos 1 a 6 del año 1998; periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 6 de los
años 2000 y 2001; la deuda tributaria de MARTINS MOGO César Fabián y Otro/s
por la Partida Nº 10 202840 9 cuotas 1 a 6 del Plan de Facilidades de Pago Nº
0400200706266630; periodos 4 y 5 del año 2003; periodos 3, 4 y 5 del año
2002; periodos 1 y 2 del año 2003; periodos 1 a 6 de los años 1997 y 1998;
periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1, 3, 4 y 5 del año 2000; periodo 6 del
año 2000; períodos 1, 2, 3 y 6 del año 2001; la deuda tributaria de Griselda
Evangelina GARCIA VERDIER por la Partida Nº 10 202822 3 periodos 2 a 6 del
año 1999; periodos 1 a 6 del año 2000; periodos 1 y 2 del año 2001; 1 a 6 de
los años 1997 y 1998; periodos 3 a 6 del año 2001; periodos 1 a 6 del año 2002;
periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de Eric Héctor JOHNSTON por
la Partida Nº 10 202829 6 periodos 5 y 6 del año 2001; periodos 1 a 6 del año
2002; periodos 1 a 5 del año 2003; periodos 1 a 6 del año 1997; periodos 1 a
6 del año 1998; periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 6 del año 2000 y
periodos 1 a 4 del año 2001; la deuda tributaria de María Laura LANDO y Otro/s
por la Partida Nº 10 202839 3 periodos 1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000,
2001 y 2002; periodo 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda
tributaria de Enrique Gustavo MIZAWAK por la Partida Nº 10 202841 8 periodos
1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000, 2001 y 2002; periodos 2 a 6 del año 1999;
periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de Marianela Pamela PUIG por
la Partida Nº 10 202837 5 periodos 1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000 y 2001;
periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 6 del año 2002; periodos 1 a 5 del
año 2003; la deuda tributaria de Diana Griselda DEFASI por la Partida Nº 10
202820 5 periodos 1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000, 2001 y 2002; periodos
2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de FARIAS
MARTINO Lisandro Francisco y Otro/s por la Partida Nº 10 202842 7 periodo 1
a 6 de los años 1997, 1998, 2000, 2001 y 2002; periodo 2 a 6 del año 1999;
periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de Carolina ETEROVICH por la
Partida Nº 10 202824 1 periodos 1 a 6 de los años 1997 y 1998; periodos 2 a 6
del año 1999; periodos 1 a 6 de los años 2000, 2001 y 2002; periodos 1 a 5 del
año 2003; la deuda tributaria de Ricardo Mario ZUQUI por la Partida Nº 10
202836 6 período 1 6 del año 1997; periodos 1 a 4 delo año 1998; periodos 2
a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 del año 2000; períodos 1 a 6 del año 2001;
períodos 2 a 6 del año 2002; períodos 1 a 5 del año 2003; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS TREINTA
Y SEIS MILNOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON SETENTA Y DOS CENTAVOS
($36.952.72).-
8°.- PABLO MATIAS BENITEZ a quien, por este mecanismo fraudulento, se la
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/10/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincia, por
Declaraciones Juradas Mensuales del período 11 del año 2005, de los períodos
2 y 10 del año 2006, de los períodos 1, 2, 4, 5, 6, 7 del año 2007; y
Declaraciones Juradas Anuales de los años 2005 y 2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma PESOS DOS MIL
TRESCIENTOS SESENTA Y TRES CON SEIS CENTAVOS ($2.363,06).-
9°.- DANIEL ENRIQUE BERTHET, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/07/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: Ingresos Brutos: Declaración Jurada Mensual del
período 1 del año 2006 mediante el acogimiento N° 050020091061561 al Plan
de Facilidades de Pago; y automotor: Por el Dominio Vig.: 8-BBG898 períodos
1 y 2 del año 2004, períodos 2, 3 y 4 del año 2003, período 4 del año 2004;
períodos 2, 3 y 4 del año 1997; y períodos 1, 3 y 4 del año 1998; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CATORCE
MIL NOVECIENTOS TRES CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS ($14.903,89).-
10°.- JUAN JOSE BOCCADORO, y demás obligados por las deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
24/01/2006, 02/08/2006, 10/01/2007 y el 20/09/2007, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos:
Inmobiliario: por la Partida Nº 17 072550 7 períodos 2 a 6 del año 2005,
períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 1 a 5 del año 2007; la deuda tributaria
de Juan José BOCCADORO y Otro/s por la Partida Nº 17 106514 3 períodos 2 a
6 del año 2005, períodos 1 a 5 del año 2006 y período 1 a 5 del año 2007; por
la Partida Nº 17 106514 3 período 6 del año 2006; la deuda tributaria de Sergio
Esteban BOCCADORO y Otro/s por la Partida Nº 14 101459 9 período 4 de los
años 2004 y 2006, por la Partida Nº 14 109847 4 por el período 4 del año 2004;
por la Partida Nº 17 150048 4 por el período 4 de los años 2004 y 2006; por la
Partida Nº 17 150013 8 por el período 4 de los años 2004 y 2006; por la Partida
Nº 14 109787 9 período 4 del año 2004; por la Partida Nº 14 109847 4 anticipo
anual 2006; por la Partida Nº 17 030264 3 período 4 de los años 2004 y 2006;
por la Partida Nº 17 150012 9 período 4 de los años 2004 y 2006; por la Partida
Nº 14 106063 5 período 4 de los años 2004 y 2006; la deuda tributaria de
Ramón Horacio MONETTA y Otro/s por la Partida Nº 02 153515 8 por el período
4 del año 2006, por la Partida Nº 02 145996 8 por el período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 02 145994 0 por el período 4 del año 2006; por la Partida Nº
02 030559 4 por el período 4 de los años 2004 y 2006; la deuda tributaria de
Margarita Magdalena MONETTA y Otro/s por la Partida Nª 02 145995 9 período
4 de los años 2004 y 2006; y Automotor: la deuda tributaria de Julio Daniel
SELLA y Otro/s y por el Dominio Vig.: 8-FTN120 por los periodos 4 del año 2006
y períodos 1, 2 y 3 del año 2007; la deuda tributaria de Juan V. SILVA y Cía.
Asoc por el Dominio Vig.: 8-AAH051 períodos 1 a 4 del año 2007-; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SEIS
MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS
($6.944,55).-
11º.- BOCCADORO SERGIO ESTEBAN, y demás obligados por deudas
tributaria, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 29/12/2004, 25/01/2006 y 07/09/2006, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: la deuda
tributaria de Sergio Esteban BOCCADORO y Otro/s por las Partidas Nº 14
109787 9, Nº 17 150013 8, Nº 17 150012 9, Nº 17 150048 4, Nº 14 109847 4,
Nº 14 115228 6, Nº 14 106063 5, Nº 17 030264 3 y Nº 14 101459 9, anticipo
anual 2004; por las Partidas Nº 17 150012 9, Nº 17 150048 4; Nº 17 030264
3, Nº 14 101459 9, Nº 14 109847 4, Nº 14 115228 6, Nº 17 150013 8, Nº 14
106063 5 y Nº 14 109787 9, anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 17 150048
4, Nº 17 150013 8, Nº 17 150012 9, Nº 17 030264 3, Nº 14 106063 5 y Nº 14
101459 9, períodos 1 a 3 del año 2006; por las Partidas Nº 14 115228 6 y Nº
14 109787 9 anticipo anual 2006; la deuda tributaria de Ramón Horacio
MONETTA y Otro/s por las Partidas Nº 02 145996 8, Nº 02 030559 4, Nº 02
1453515 8, Nº 02 145994 0 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 02 030559
4, Nº 02 145994 0, Nº 02 1453515 8, Nº 02 145996 8, anticipo anual 2005;
por la Partida Nº 02 030559 4 períodos 1 y 2 del año 2006; por las Partidas Nº
02 1453515 8 y Nº 02 030559 4 periodo 3 del año 2006; por las Partidas Nº 02
145994 0 y Nº 02 145996 8 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 02
1453515 8 periodos 1 y 2 del año 2006; la deuda tributaria de Edgard Juan
ANSALDI por la Partida Nº 14 033196 3 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de Margarita Magdalena MONETTA y Otro/s por la Partida Nº 02 145995 9
anticipo anual 2004, anticipo anual 2005 y periodos 1 a 3 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS DIECISIETE MIL CUATROCIENTOS DOCE CON OCHENTA Y CINCO
CENTAVOS ($ 17.412,85).-
12º.- BORRA JUAN CEFERIANO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
04/04/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
los impuestos declarativos: primera cuota del Acogimiento Nº
020020040358807 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; primera cuota del Plan de
Facilidades de Pago Nº 021020040358773; y primera cuota del Acogimiento Nº
020020040358776 a la moratoria Ley Nº 9576/2004-; y con dicho accionar,
usted se benefició y benefició a los demás obligados por las deudas tributarias
antes individualizadas, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de
PESOS VEINTICINCO MIL SETECIENTOS DIECIOCHO CON TREINTA Y CINCO
CENTAVOS ($25.718,35).-
13º.- ENRIQUE BRENER, y demás obligados por deudas tributarias, a quienes
por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria el 11/01/2007, la deuda tributaria que mantenían con
el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: la deuda tributaria de
Sucesión de BRENER Enrique y Otro/s por la Partida Nº 02 148703 5 período 6
del año 2006; la deuda tributaria de LUIS CURA CONSTRUCCIONES S.A. Por la
Partida Nº 02 005983 1 periodos 6 del año 2005 y periodos 5 y 6 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON VEINTITRES CENTAVOS
($ 457,23).-
14°.- MARTA CRISTINA BUCHANAN, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria el 16/05/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 132071 0 cuotas 24,
30, 32 a 35 del acogimiento Nº 020020040300408 a la moratoria Ley Nº
9576/2004, periodo 01 del año 2006, periodos 3 y 4 del año 2004 y periodos 2
a 4 del año 2005; la deuda tributaria de Marta Elena TITO por la Partida Nº 02
003207 8 periodos 2 del año 2006 y 06 del año 2004 mediante acogimiento al
Plan de Facilidades de Pago Nº 050720091028064; por la Partida Nº 02 033090
9 períodos 2 a 4 del año 2005, periodo 1 del año 2006 y periodo 4 del año 2004;
por la Partida Nº 02 003207 8 periodo del año 2004, periodos 3 a 6 del año
2005 y periodo 1 del año 2006; la deuda tributaria de DOÑA INES S.A. Por la
Partida Nº 15 104958 1 periodo 4 del año 2004, periodos 1 a 4 del año 2005, y
periodo 1 del año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS CINCUENTA Y UN MIL QUINIENTOS CUARENTA
Y UNO CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS ($51.541,89).-
15°.- HERNAN LUIS CAMINO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/10/2004 y el 28/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos declarativos: anticipo del acogimiento Nº
020020040330215 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; anticipo del acogimiento
N 020020040330230 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; anticipo y primera cuota
del Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040330200 y primera cuota del
acogimiento Nº 040020070593231 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
SESENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SETENTA Y OCHO CON SETENTA CENTAVOS
($63.678,70).-
16º.- MARIA NATALIA CANALS, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria el
18/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor, por el Dominio Vig.:CAY931 primera cuota del año 2005;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS CIENTO VEINTINUEVE CON VEINTIOCHO CENTAVOS ($ 129,28).-
17°.- JOSE LUIS CARCAMO, a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
19/09/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070551668 a
la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS SEIS MIL NOVECIENTOS TREINTA Y
CUATRO CON TREINTA CENTAVOS ($6.934,30).-
18°.- NESTOR DANTE CARGNEL, y demás obligado por las deudas tributarias,
que en este caso se identifica, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
03/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, Por la Partida Nº 10 032202 4 períodos 1 a 3 del año
2005; la deuda tributaria de PROPAS S.A. Por la Partida Nº 10 001944 3 período
1 del año 2000; períodos 1, 3, 4 y 5 del año 1999; períodos 5 y 6 del año 2001;
períodos 1 a 6 del año 2002; períodos 2 y 3 del año 2005; períodos 1 a 6 del
año 2003; períodos 1 y 2 del año 2004 y períodos 4 y 5 del año 2005; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
DIECISIETE MIL DOSCIENTOS UNO CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS
($17.201,58).-
19°.- CARINA ELIZABETH CASTILLO SANTANA, y demás obligado por
deudas tributarias que en este caso se identifica, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 02/08/2006 y el 23/08/2006, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por impuesto automotor: por el Dominio Vig.:8-DTE599
períodos 2 y 4 del año 2005 y períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria
de María Natalia CANALS por el Dominio Vig.: 8-CAY931 períodos 2 y 4 del año
2005, períodos 2,3 y 4 del año 2006 y primera cuota del Acogimiento Nº
050120091040107 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS MIL QUINIENTOS
SETENTA Y NUEVE CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS ($1.579,57).-
20°.- ALBERTO MARIA CHALLIOL, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagas por compensación tributaria el
29/12/2004, 08/09/2006 y 04/01/2007, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de
HECTOR TEJERA Y OTRO/S por la Partida Nº 17 128069 8 anticipo anual 2004 y
períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de CHALLIOL ALBERTO MARIA
Y OTRO/S por las Partidas Nº 17 031003 7 y Nº 02 106160 4 anticipo anual
2004, períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de Ana María TEJERA por
las Partidas Nº 17 033299 2, Nº 17 01230 8, Nº 17 032351 4, Nº 17 091111 3,
Nº 17 091378 4, Nº 17 032384 2 y Nº 17 151031 5 anticipo anual 2004; por
las Partidas Nº 17 091111 3, Nº 17 091378 4, Nº 17 151031 5, Nº 17 01230 8,
Nº 17 032351 4, Nº 17 032384 2, Nº 17 033299 2, períodos 1 a 4 del año 2006
y la deuda tributaria de MIERE GUSTAVO RODOLFO Y OTRO/S por la Partida Nº
17 033289 5 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y DOS MIL QUINIENTOS
VEINTIDOS CON QUINCE CENTAVOS ($32.522,15).-
21°.- SILVINA RAQUEL COISSON, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de COISSON SILVINA RAQUEL Y
OTRO/S por la Partida Nª 11 101884 8 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de VON MUHLINEN CRISTINA Y OTRO/S por las Partidas Nº 11 030834 2 y Nº
14 034715 7 anticipo anual 2004 y la deuda tributaria de VON MUHLINEN
FEDERICO MIGUEL por las Partidas Nº 14 111650 3, Nº 14 102332 0 y Nº 14
036268 6 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS DOCE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y
SEIS CON VEINTE CENTAVOS ($ 12.896,20).-
22°.- CARLOS COOK, a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 27/12/2004, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto
inmobiliario: por las Partidas Nº 02 033358 2 y Nº 17 036127 5 anticipo anual
2004, maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma
de PESOS DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON NUEVE CENTAVOS
($2.699.09).-
23º.- DOLORES CORREA, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
19/11/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida Nº 02 104388 4 primera cuota del
acogimiento Nº 021020040346008 al Plan de Facilidades de Pago y primera
cuota del acogimiento Nº 020020040346014 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS QUINIENTOS VEINTINUEVE CON OCHENTA Y SEIS CENTAVOS
($ 529,86).-
24°.- ADOLFO INOSENCIO CRACCO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 19/10/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: Inmobiliarios: la deuda tributaria de
VAN DEN DOOREN MARIA VIRGINIA TERESITA Y OTRO/S por la Partida N° 17
102420 7 primera cuota del acogimiento N° 040020070504269 a la moratoria
Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de CRACCO MARIA GABRIELA Y OTRO/S
por la Partida N° 17 071895 8 primera cuota del acogimiento N°
040020070504348 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de
CRACCO Héctor Eduardo por la Partida N° 17 071024 6 primera cuota del
acogimiento N° 040020070504339 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de VAN DEN DOOREN María Enriqueta por la Partida N° 17 102419 1
primera cuota del acogimiento N° 040020070504253 a la moratoria Dec.
6480/2006;la deuda tributaria de CRACCO María Gabriela por la Partida N° 17
105883 1 primera cuota del acogimiento N° 040020070504367 a la moratoria
Dec. 6480/2006 y la deuda tributaria de CRISEL Carlos Enrique por la Partida
N° 02 030969 3 primera cuota del acogimiento N° 020020040345863 a la
moratoria Ley N° 9576/2004; y Declarativos: primera cuota del acogimiento N°
040020070504380 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CINCUENTA Y CINCO
MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES CON OCHENTA CENTAVOS ($55.553,80).-
25º.- CARLOS ALBERTO CUBASSO, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
03/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida Nº 10 008972 3 períodos 1 a 6 de los años
2001, 2002 y 2003; y la deuda tributaria de María Eugenia BADANO por la
Partida Nª 10 006073 2 períodos 5 y 6 del año 2001; períodos 1 a 6 de los años
1998, 1999, 2000, 2002 y 2003 y períodos 1 a 4 del año 2001; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SEIS MIL
CUARENTA Y CUATRO CON QUINCE CENTAVOS ($ 6.044,15).-
26°.- JOSE MARTIN DUKART, demás obligados por deudas tributarias, que
en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, cargándole
27/12/2004, el 08/09/2006 y el 12/05/2006; las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: la deuda
tributaria de DUKART JOSE MARTIN Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 034243
5, Nº 14 103897 3, Nº 14 031749 1, Nº 14 034324 3, Nº 14 031375 4 anticipo
anual 2004; por la Partida Nº 14 031749 1 períodos 1 a 4 del año 2005; por
las Partidas Nº 14 034243 5 y Nº 14 034324 3 anticipo anual 2005; por la
Partida Nº 14 103897 3 períodos 1 a 4 del año 2005; por la Partida Nº 14
031749 1 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 14 031375 4 anticipo
anual 2005 y períodos 1 a 4 del año 2006; por las Partidas Nº 14 103897 3 y
Nº 14 034243 5 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de LUGGREN
Dora Susana por la Partida Nº 17 032608 1 anticipo anual 2004; la deuda
tributaria de LUGGREN Justiniano Adolfo por la Partida Nº 17 118973 9 anticipo
anual 2004; la deuda tributaria de LUGGREN Irma Yolanda por la Partida Nº 17
033360 3 anticipo anual 2004; la deuda tributaria de LUGGREN HUGO
ARMANDO Y OTRO/S por la Partida Nª 17 131272 0 anticipo anual 2004; la
deuda tributaria de DUKART ALFREDO Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 103898
2 y Nº 14 033224 9 anticipo anual 2004; por la Partida Nº 14 103898 2 período
4 del año 2005; por la Partida Nº 14 033224 9 anticipo anual 2005; por la
Partida Nº 14 103898 2 períodos 1 a 3 del año 2005 y períodos 1 a 3 del año
2006; y por la
Partida Nº 14 033224 9 períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS TREINTA Y TRES MIL
DOSCIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON SIETE CENTAVOS ($33.284,07).-
27°.- ADOLFO AGUSTIN ECKERDT, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria,
23/02/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida Nº 15 034097 3 períodos 1 a 4 de los años
2001 y 2003 y anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y UNO
CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS ($3.271,48).-
28º.- LUIS DANIEL ECKERDT, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria el
23/02/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida N° 17 150025 3 períodos 1 a 4 de los años
2001 y 2003 y anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE
CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS ($1.997,97).-
29°.- ADOLFO ELIAS ELSTNER, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria el
25/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por el Dominio Vig.: 8-BDF832 períodos 1 a 4 de los años
2005 y 2006; la deuda tributaria de Aníbal Darío AISICOVICH por el Dominio
Vig.: 8-CIH099 períodos 1 a 4 de los años 2005 y 2006; la deuda tributaria de
Héctor Oscar ROCHAS por el Dominio Vig.: 8-EMK125 períodos 1 a 4 del año
2005; y la deuda tributaria de Gustavo Rafael CABRERA por el Dominio Vig.: 8-
FKC740 períodos 1 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS CINCO MIL CUATROCIENTOS
CINCUENTA Y NUEVE CON DIECISEIS CENTAVOS ($ 5.459,16).-
30°.- HUGO ERNESTO ESTEVES, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
12/05/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 030258 6 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040351498 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera
cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040351496; por la Partida Nº
02 030541 5 primera cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº
021020040351485; por la Partida Nº 02 101159 3 primera cuota del Plan de
Facilidades de Pago Nº 021020040351505; por la Partida Nº 02 030541 5
primera cuota del acogimiento Nº 020020040351489 a la moratoria Ley Nº
9576/2004 y por la Partida Nº 02 101159 3 primera cuota del acogimiento Nº
020020040351507 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRECE MIL
TRESCIENTOS VEINTISEIS CON QUINCE CENTAVOS ($13.326,15).
31°.- LUIS MIGUEL ETCHEVERE, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/01/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de ETCHEVERE LUIS MIGUEL Y
OTRO/S por la Partida N° 03 108128 3 períodos 1 a 3 del año 2004 y primera
cuota del acogimiento N° 020020040340606 a la moratoria Ley N° 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS SIETE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UNO CON CINCUENTA CENTAVOS
($7.671,50).-
32°.- PABLO GUSTAVO FICHMAN, y demás obligado por deudas tributarias
que en este caso se identifica, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
29/05/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento N° 040020070612474 a
la moratoria Dec. N° 6480/2006; primera cuota del acogimiento N°
040020070613819 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; primera cuota del
acogimiento N° 040020070613154 a la moratoria Dec. N° 6480/2006 y la deuda
tributaria de FLECHABUS S.R.L. Primera cuota del acogimiento N°
040020060496559 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL
SETECIENTOS TREINTA Y UNO CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS ($ 3.731,96).-
33°.- JUAN MARIA FUNES, y demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagados por compensación tributaria, el
19/09/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial,
por impuesto inmobiliario: Inmobiliario: la deuda tributaria de GONZALEZ
MANUEL ALEJANDRO por la Partida N° 10 176724 8 primera cuota del
acogimiento N° 040020070548098 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; la deuda
tributaria de GONZALEZ DIEGO HERNAN por la Partida N° 10 133626 4 primera
cuota del acogimiento N° 040020070547885 a la moratoria Dec. N° 6480/2006;
y por la Partida N° 10 134892 4 primera cuota del acogimiento N°
040020070547889 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; y la deuda tributaria de
FUNES JUAN MARIA RAFAEL; SUS SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida
N° 08 0362677 3 primera cuota del acogimiento N° 040020070547855 a la
moratoria Dec. N° 6480/2006 y por la Partida N° 08 032058 0 primera cuota
del acogimiento N° 040020070547770 a la moratoria Dec. N° 6480/2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS VEINTE MIL CIENTO SESENTA Y TRES CON SETENTA Y CUATRO
CENTAVOS ($20.163,74).-
34°.- RODRIGO GAINZA, y demás obligados por deudas tributarias, que en
este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 13/07/2006, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto
inmobiliario: la deuda tributaria de GAINZA RODRIGO Y OTRO/S por la Partida
Nº 10 202833 9 períodos 1 a 6 de los años 1997 y 1998; períodos 2 a 6 del año
1999; períodos 1 a 6 de los años 2000, 2001 y 2002; y períodos 1 a 5 del año
2003; la deuda tributaria de PETRILLI SILVIA SOLEDAD por la Partida Nº 10
202828 7 períodos 2 a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 del año 2000; períodos
1 a 6 del año 2001; períodos 1 a 6 del año 2002; períodos 1 a 5 del año 2003;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS CUATRO MIL ONCE CON NUEVE CENTAVOS ($4.011.09).-
35°.- ROBERTO JUAN GARAT, y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004 y el 24/10/2007, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: por las Partidas Nº 17 145421 5,
Nº 17 092003 2; Nº 17 09176655 2 y Nº 17 091 284 2 anticipo anual 2004;
por la Partida Nº 17 091 284 2 primera cuota del acogimiento Nº
040020060491396 a la moratoria Decreto Nº 6480/2006 y período 4 del año
2006; por la Partida Nº 17 145421 5 primera cuota del acogimiento Nº
040020060491430 a la moratoria Dec. 6480/2006 y período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 17 092003 2 cuarta cuota del acogimiento Nº 05120091064655
al Plan de Facilidades de Pago años anteriores; por la Partida Nº 17 091765 2
período 4 del año 2006 y primera cuota del acogimiento Nº 040020060491404
a la moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17 092003 2 primera cuota
del acogimiento Nº 040020060491408 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de ROBERTO JUAN GARAT Y OTRO/S por la Partida Nº 17 101768 5
anticipo anual 2004, período 4 del año 2006 y primera cuota del acogimiento
Nº 040020060491411 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de
MARZORATTI FRANCISCO ANTONIO Y OTRO/S por la Partida Nº 04 104436 0
anticipo anual 2004, primera cuota del acogimiento Nº 040020060491419 a la
moratoria Dec. 6480/2006 y cuarta cuota del acogimiento Nº
051020091064753 al Plan de Facilidades de Pago años anteriores; la deuda
tributaria de TEJERA LIA GABRIELA por la Partida Nº 17 145420 6 primera cuota
del acogimiento Nº 040020060491384 a la moratoria Dec. 6480/2006 y periodo
4 del año 2006; por la Partida Nº 17 110731 9 primera cuota del acogimiento
Nº 040020060491380 a la moratoria Dec. 6480/2006 y período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 17 108279 3 primera cuota del primera cuota del acogimiento
Nº 040020060491357 a la moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17
104752 7 primera cuota del primera cuota del acogimiento Nº
040020060491331 a la moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17 092260
3 primera cuota del primera cuota del acogimiento Nº 040020060491256 a la
moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17 033018 1 primera cuota del
primera cuota del acogimiento Nº 040020060491251 a la moratoria Dec.
6480/2006 y período 4 del año 2006; por la Partida Nº 17 108279 3 cuarta
cuota del acogimiento Nº 05120091064652 al Plan de Facilidades de Pago; por
la Partida Nº 17 030179 2 cuarta cuota del acogimiento Nº 05120091064638 al
Plan de Facilidades de Pago y por las Partidas Nº 17 104752 7 y Nº 17 092260
3 período 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS TREINTA Y OCHO MIL SESENTA Y SEIS CON
VEINTICUATRO CENTAVOS ($38.066.24).-
36°.- NATIVIDAD GARCIA DE FLASCHLAND, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 23/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 101451 0 primera
cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040357695 y primera cuota del
acogimiento Nº 020020040365011 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y la deuda
tributaria de SUCESION DE FLACHSLAND ALFREDO RODOLFO por la Partida Nº
02 101639 4 primera cuota del acogimiento Nº 020020040364997 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004 y por la Partida Nº 02 109169 8 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040365011 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS
MIL SETECIENTOS SETENTA Y OCHO CON VEINTE CENTAVOS ($2.778,20).-
37º.- OSCAR AMBROSIO GARNIER, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
22/12/2004, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: la deuda tributaria de “TRANSPORTES PREMAT S.A.” Por
el Dominio Vig.: 8 - CMJ826 períodos 2 y 3 del año 2004; la deuda
tributaria de “TRANSPORTES ROBIN HERMANOS S.R.L.” Por el Dominio
Vig.: 8-CQA537 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-BFU139
períodos 1 a 4 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-BWH442 períodos 1 a 3 del
año 2004; por el Dominio Vig.: 8-BWH443 períodos 1 a 3 del año 2004; por el
Dominio Vig.: 8- DPC545 períodos 1 a 4 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-
DPC546 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-BWH444 período 1
del año 2004; la deuda tributaria de GARNIER OSCAR AMBROSIO por el Dominio
Vig.: 8-ABA525 periodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de BONIN
MARIO ERNESTO por el Dominio Vig.: 8-AJN621 períodos 1 a 3 del año 2004;
la deuda tributaria de SCHEMBERGER PEDRO FELIPE por el Dominio Vig.: 8-
BHA416 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de “DERUDDER JUAN
CARLOS – DERUDDER ANIBAL R. - DERUDDER JORGE O.” por el Dominio Vig.:
8-BHM487 períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de PAGANI PABLO
ALEJANDRO por el Dominio Vig.: 8-BNG281 períodos 1 a 3 del año 2004; la
deuda tributaria de NAEF VICTOR DANIEL por el Dominio Vig.: 8-BRP052
períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de SEGOVIA GUILLERMO
DOMINGO por el Dominio Vig.: 8-BVH596 períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda
tributaria de ORCELLET HUGO SIXTO por el Dominio Vig.: 8-BVH598 períodos 1
a 3 del año 2004; la deuda tributaria de ORCELLET HUGO SIXTO Y OTRO/S por
el Dominio Vig.: 8-BVH599 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
ROBIN OSCAR, ANIBAL Y MARÍA CRISTINA por el Dominio Vig.: 8-BWH441
períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de ROBIN ROBERTO CARLOS
por el Dominio Vig.: 8-DSC483 períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria
de “CITRICOLA EL PALMAR S.R.L.” por el Dominio Vig.: 8-DSC484 períodos 1 a
3 del año 2004; la deuda tributaria de JUAN BAUTISTA, ALEJANDRO GERMAN Y
MARTIN M. LAVARELLO por el Dominio Vig.: 8-SBX648 períodos 1 a 3 del año
2004; y la deuda tributaria de MEICHTRY ROBERTO GUSTAVO por el Dominio
Vig.: 8-TPY972 períodos 1 a 3 del año 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DIEZ MIL QUINIENTOS
SESENTA Y SEIS CON NOVENTA Y NUEVE CENTAVOS ($10.566,99).-
38°.- DANIEL AMADO GERARD, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
09/09/2006, 18/04/2006 y el 29/12/2004, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 17
150279 0 y Nº 17 031784 3 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 14 030372
6, Nº 14 100033 8, Nº 17 150279 y Nº 17 031784 3 anticipo anual 2005; por
la Partida Nº 17 150279 0 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 14 030
372 6 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 14 100033 8 períodos 1 a
3 del año 2006; por la Partida Nº 17 031784 3 períodos 1 a 3 del año 2006; la
deuda tributaria de BIDEGAIN NESTRO ALBERICO Y OTRO/S por la Partida Nº
14 033135 2 anticipo anual 2004, anticipo anual 2005 y períodos 1 a 3 del año
2006; la deuda tributaria de BIDEGAIN EDGARTO RAUL por la Partida Nº 14
102527 4 anticipo anual 2004, anticipo anual 2005 y períodos 1 a 3 del año
2006; la deuda tributaria de GRAZIANO ROSA ELIDA por las Partidas Nº 14
107371 4, Nº 14 032830 7 y Nº 14 031145 7 anticipo anual 2004 y anticipo
anual 2005; por la Partida Nº 14 107371 4 anticipo anual 2006 y por las Partidas
Nº 14 032830 7 y Nº 14 031145 7 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda
tributaria de BIDEGAIN ROSA TERESA por la Partida Nº 14 032632 9 anticipo
anual 2004 y períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de GERARD
DANIEL AMADO Y OTRO/S por la Partida Nº 14 032709 4 anticipo anual 2004,
anticipo anual 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIECISIETE MIL
SETECIENTOS TREINTA Y TRES CON SESENTA CENTAVOS ($17.733,66).-
39°.- MARIA CARMEN GRIGOLATTO, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 22/11/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos: Multa por Omisión Reducida
períodos 4 a 7, 9, 10 y 11 del año 2001, períodos 2 a 12 del año 2003, períodos
1 a 8, 11 y 12 del año 2004, períodos 1 y 3 a 12 del año 2005, períodos 1 a 10
y 12 del año 2006; Declaraciones Juradas Mensuales períodos 4 a 7 y 9 a 11 del
año 2001, períodos 3 a 11 del año 2003, períodos 1 a 8 y 11 del año 2004,
períodos 1 a 11 del año 2005, períodos 1 a 10 del año 2006; Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2003, 2004, 2005 y 2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUARENTA Y NUEVE
MIL DOSCIENTOS SETENTA Y TRES CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS
($49.273,48).-
40°.- ARMANDO DARIO GUIOT, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
28/07/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por el Dominio Vig.: 8-CUJ708 periodos 1 a 4 del año
2006; la deuda tributaria de ROBIN LEONARDO OSCAR por el Dominio Vig.: 8-
FBW061 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de BONNIN ROQUE
MANUEL por el Dominio Vig.: 8-FAW650 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda
tributaria de BARRETO MIGUEL NICOLAS por el Dominio Vig.: 8-DCE745
períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN FABIAN JOSE por el
Dominio Vig.: 8-ESJ763 períodos 1 a 4 del año 2006, maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL
CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS
($3.449,35).-
41°.- HORACIO OSCAR GULARTE, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida N° 02 134329 8 primera cuota del
acogimiento N° 020020050376595 a la moratoria Ley N° 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento N° 021020050376587 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; por la Partida N° 02 134330 4 primera cuota del acogimiento N°
021020050376605 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera
cuota del acogimiento N° 020020050376619 a la moratoria Ley N° 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y TRES CON TRECE CENTAVOS
($ 2.273,13).-
42°.- RAUL EDUARDO KAPLAN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
18/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 14 070988 1 períodos 1 a 3 del año
2004; por las Partidas Nº 14 100 293 6, Nº 14 031095 9, Nº 14 031108 6, Nº
14 031131 4 Nº 14 031132 3 , Nº 14 031878 6 y Nº 14 033184 8 períodos 1 a
4 del año 2004; la deuda tributaria de KAPLAN RAUL EDUARDO Y OTRO/S por
las Partidas Nº 14 104246 2, Nº 14 110220 9, Nº 14 110222 7, Nº 14 110837
7, Nº 14 111221 9, Nº 14 114237 3, Nº 14 114276 2 y Nº 12 031698 8 períodos
1 a 4 del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS CUATRO MIL CUATROCIENTOS DIECISIETE
CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($4.417,92).-
43°.- ANA LIA KOBAL, a quien, por este mecanismo fraudulento se benefició,
registrándole como pagada por compensación tributaria, el 30/05/2007, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto
inmobiliario, por la Partida Nº 14 100068 4 primera cuota del acogimiento Nº
040020070614177 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIECISEIS MIL
CUATROCIENTOS SETENTA Y UNO CON NOVENTA Y UN CENTAVOS
($16.471,91).-
44º.- TOMAS MARCIAL LAGO, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
09/08/2005 la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por el Dominio Vig.: 8-CRP866, período 4 del año 2001;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS SESENTA Y SIETE CON CINCUENTA CENTAVOS ($ 67,50).-
45°.- MARCELO HORACIO LONGHI, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
16/11/2007 y el 13/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaración Jurada Anual del año
2006; Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 7 a 11 del año 2006 y
períodos 1 a 9 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS CINCUENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS
TREINTA Y SEIS CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS ($58.436.94).-
46°.- NOEMI UBALDINA LORDI, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/01/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de LORDI NOEMI UBALDINA SUS
SUCESORES Y/O HEREDEROS Y OTRO/S por la Partida N° 10 008260 7 período
6 del año 2001; períodos 1 a 6 del año 2002; períodos 1 a 6 del año 2003;
períodos 1 a 6 del año 2004; períodos 2 a 6 del año 2005 y períodos 2 y 3 del
año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la
suma de PESOS DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON
VEINTIDOS CENTAVOS ($2.454,22).-
47°.- ELIDA ALICIA LUGGREN, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifica, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 17 072821 4 anticipo anual 2004; y
la deuda tributaria de ANIBAL DARIO AISICOVICH por las Partidas Nº 17 104219
7, Nº 17 103739 5 y Nº 109271 2 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DOS MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS
($2.239,67).-
48°.- HUGO ARMANDO LUGGREN, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifica, a quienes por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004 y el 25/01/2006; las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 10 034278 0, Nº 17
033314 4, Nº 17 100996 3, Nº 17 102648 9, Nº 17 092195 6, Nº 17 117092
6 , Nº 17 118974 8 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 17 100996 3, Nº
17 033314 4, Nº 10 034278 0, Nº 17 092195 6, Nº 17 117092 6 , Nº 17 118974
8, Nº 17 102648 9 y Nº 17 033360 3 anticipo anual 2005; la deuda tributaria
de LUGGREN ELIDA OLGA por las Partidas Nº 17 091032 3, Nº 17 093234 9 y
Nº 17 116571 7 anticipo anual 2004 y 2005; la deuda tributaria de LUGGREN
HUGO ARMANDO Y OTRO/S por la Partida Nº 17 131272 0 período 4 del año
2004 y anticipo anual 2005; la deuda tributaria de LUGGREN JUSTINIANO
ADOLFO por la Partida Nº 17 119187 9 anticipo anual 2004 y 2005; y por la
Partida Nº 17 118973 9 anticipo anual 2005; la deuda tributaria de LUGGREN
DORA SUSANA por las Partidas Nº 17 031850 9 y Nº 17 119188 8 anticipo anual
2004; por las Partidas Nº 17 031850 9, Nº 17 032608 1, Nº 17 119188 8
anticipo anual 2005; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS DOCE MIL TRESCIENTOS ONCE CON SETENTA
Y OCHO CENTAVOS ($12.311,78).-
49º.- OMAR ADOLFO LUGGREN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004 y el 18/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el
Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 17 118621
7, Nº 17 090241 6, Nº 17 102649 8, Nº 17 090273 5, Nº 17 128086 5, Nº 17
118271 0, Nº 17 127919 9, Nº 17 119469 2, Nº 17 091158 4 anticipo anual
2004 y 2005; la deuda tributaria de LUGGREN OMAR ADOLFO Y OTRO/S por la
Partida Nº 17 092088 3 anticipo anual 2004 y 2005; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SIETE MIL
QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS
($7.553,78).
50º.- JORGE LUIS MACAUDIERE, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
15/04/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por el Dominio Vig.: 8- APW034 períodos 1 a 4 de los años
1997, 1998, 1999 y períodos 1 y 2 del año 2000; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS MIL SEISCIENTOS
NOVENTA Y CINCO CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS ($ 1.695,78).-
51º.- JORGE LUIS MALLERET, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/09/2005, 13/10/2005, 27/10/2005, 09/11/2005, 21/11/2005, 30/05/2006,
10/05/2007, 31/10/2007 y el 13/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2004, 2005 y 2006; Declaraciones Juradas Mensuales
períodos 3 a 11 del año 2004, períodos 1 a 11 del año 2005; períodos 1 a 11
del año 2006 y períodos 1 a 9 del año 2007; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CIENTO OCHENTA Y
DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO CON NOVENTA Y UN CENTAVOS
($ 182.698,91).-
52º.- JUAN JOSE MALVASIO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
13/10/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 02 101176 0 primera cuota del
acogimiento Nº 020020050376540 a la moratoria Ley Nº 9576/2004, primera
cuota del acogimiento Nº 021020050376576 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores y período 4 del año 2004; por la Partida Nº 02 031890 1 primera
cuota del acogimiento Nº 020020050376549 a la moratoria Ley Nº 9576/2004,
primera cuota del acogimiento Nº 021020050376566 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores y período 4 del año 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DOCE MIL
OCHOCIENTOS UNO CON NOVENTA CENTAVOS ($12.801,90).-
53º.- RICARDO ALCIDES MALVASIO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 01/03/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: la deuda de DEL VALLE MARIA YANINA
por la Partida Nº 02 050489 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345996 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del
acogimiento Nº 021020040345989 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; la deuda tributaria de KOBRINSKY RICARDO ELIAS por la Partida Nº
02 139916 7 primera cuota del acogimiento Nº 020020040346074 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040346066 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; la deuda
tributaria de MALVASIO LUIS Y OTRO/S por la Partida Nº 02 139920 0 primera
cuota del acogimiento Nº 021020040346083 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores y primera cuota del acogimiento Nº 020020040346094 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de CARUBIA HERNAN Y OTRO/S por la
Partida Nº 02 139917 6 primera cuota del acogimiento Nº 021020040346106
al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera cuota del acogimiento
Nº 020020040346118 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de
MALVASIO JUAN JOSE por la Partida Nº 02 110890 9 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040347046 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento Nº 021020040347043 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; por la Partida Nº 02 135435 3 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345921 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de
MALVASIO RICARDO ALCIDES Y OTRO/S por la Partida Nº 02 033223 3 primera
cuota del acogimiento Nº 020020040345944 a la moratoria Ley Nº 9576/2004,
por la Partida Nº 02 139090 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345967 a la moratoria Ley Nº 9576/2004, por la Partida Nº 02
114386 5 primera cuota del acogimiento Nº 020020040345885 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de MALVASIO RICARDO ALCIDES por la
Partida Nº 02 033226 0 primera cuota del acogimiento Nº 020020040347038 a
la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040346998 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; la deuda
tributaria de VERA LUIS MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 139922 8 primera
cuota del acogimiento Nº 020020040346104 a la moratoria Ley Nº 9576/2004
y primera cuota del acogimiento Nº 021020040346105 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores y la deuda tributaria de MALVASIO AGUSTIN EDUARDO Y
OTRO/S por la Partida Nº 02 145874 3 primera cuota del acogimiento Nº
021020040345899 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera
cuota del acogimiento Nº 020020040345904 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS TRECE MIL CIENTO DOS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS ($13.102,32).-
54°.- MERCEDES MARIA MATHE, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
19/01/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 14 112038 4 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040340813 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y períodos
1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de QUESADA ELIAS MARIA AMALIA
FLORENTINA por la Partida Nº 10 010433 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040340817a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de
MATHE SEBASTIAN por la Partida Nº 14 033595 6 períodos 3 y 4 del año 2003
y período 3 del año 2004 y la deuda tributaria de MATHE JUAN CRUZ por la
Partida Nº 14 101645 2 períodos 3 y 4 del año 2003 y período 3 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS SETENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UNO CON CUARENTA
Y OCHO CENTAVOS ($74.671,48).-
55°.- GUSTAVO RODOLFO MIERE, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
12/05/2006, la deuda tributaria que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de TEJERA ANA MARIA por las Partidas
Nº 17 151031 5, Nº 17 033299 2, Nº 17 031230 8, Nº 17 091378 4, Nº 17
032384 2, Nº 17 091111 3 y Nº 17 032351 4 períodos 1 a 4 del año 2005; la
deuda tributaria de TEJERA HECTOR Y OTRO/S por la Partida Nº 17 128069 8
períodos 1 a 4 del año 2005 y la deuda tributaria de MIERE GUSTAVO RODOLFO
Y OTRO/S por la Partida Nº 17 033289 5 períodos 1 a 4 del año 2005; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS TRECE
MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO CON OCHO CENTAVOS ($13.281,08).-
56°.- CARLOS ALBERTO MARIA MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/05/2005, tres operaciones el 24/11/2005, el 02/08/2006,
23/08/2006, dos operaciones el 08/09/2006, el 14/12/2006 y el 23/10/2007;
las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes
impuestos: automotor: la deuda tributaria de “TRANSPORTE LICASIMA S.R.L.”
por el Dominio Vig.: 8-EDF619 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.:
8-EFP303 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-EBF710 período
3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-ECQ490 períodos 1 a 3 del año 2004;
por el Dominio Vig.: 8-EBF710 períodos 1 y 2 del año 2004; por el Dominio Vig.:
8-DWP348 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-FUQ611 períodos
1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA
Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-DYU558 períodos 1 a 3 del año 2004 y períodos
1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA
Y OTROS S.H.” por el Dominio Vig.: 8-EDD582 períodos 1 a 3 del año 2004 y
períodos 1 a 4 del año 2007 la deuda tributaria de VELAZCO NORALI por el
Dominio Vig.: 8-EAV929 períodos 1 a 3 del año 2004; -inmobiliario: por las
Partidas Nº 02 148591 4 períodos 2 a 5 del año 2005 y períodos 1 a 6 del año
2007; por la Partida Nº 02 000733 5 períodos 1 a 6 del año 2005 y períodos 1
a 6 del año 2007; por la Partida Nº 02 148697 1 períodos 2 a 6 del año 2005,
períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2007; la deuda tributaria
de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 102814
2 anticipo anual 2005; por las Partidas, N° 02 004321 2, N° 02 111606 5; N°
02 113757 4 períodos 2 a 5 del año 2005; por las Partidas N° 02 031728 1, N°
02 145969 4, N° 034164 8, N° 02 145959 7 y N° 02 060070 9 anticipo anual
2005; por las Partidas N° 02 111606 5, N° 02 004321 2, N° 02 113757 4
períodos 1 a 5 del año 2006; por la Partida N° 02 102814 2 períodos 1 a 4 del
año 2004 y períodos 1 a 3 del año 2006; por las Partidas N° 02 145959 7, Nº
02 060070 9 y Nº 02 145969 4 períodos 1 a 3 del año 2006 y períodos 1 a 4
del año 2007; por la Partida Nº 02 034164 8 períodos 1 a 4 del año 2006 y
períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 02 031728 1 períodos 1 a 3 del
año 2006; por las Partidas Nº 02 111606 5, Nº 02 113757 4 y Nº 02 004321 2
períodos 1 a 6 del año 2007; por las Partidas Nº 02 113767 1 y Nº 02 113768
0 períodos 2 a 6 del año 2005 y períodos 1 a 6 del año 2007; la deuda tributaria
de GUINDA FELIPE MARCOS por la Partida Nº 02 131972 5 períodos 2 a 5 del
año 2005 y períodos 1 a 6 del año 2007; y la deuda tributaria de MONDOLO
SOFIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 113766 2 períodos 2 a 6 del año 2006 y
períodos 1 a 6 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y UN MIL CIENTO OCHENTA Y OCHO
CON OCHO CENTAVOS ($ 31.188.08).-
57°.- MARCELO EDUARDO MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 04/10/2005, 09/11/2005, 02/08/2006, 23/08/2006 y el
09/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: automotor: por el Dominio Vig.: 8-ABA408 períodos 1
y 2 del año 2005; la deuda tributaria de MONDOLO SAUL MARIA Y OTRO/S por
el Dominio Vig.: 8-RIU 380 Períodos 1 y 2 del año 2005; la deuda tributaria de
“MONDOLO CARLOS A.M. Y OTRO/S S.H.” por el Dominio Vig.: 8-EDD582
período 4 del año 2005 y la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO
MARIA Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-DYU558 período 4 del año 2005; e
inmobiliario: por la Partida Nº 02 132996 6, períodos 1 a 5 del año 2006 y
períodos 2 a 6 del año 2005; por las Partidas Nº 02 004300 9 , Nº 02 117526
2, Nº 02 132988 7, Nº 02 001232 2 períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 2 a
6 del año 2005; la deuda tributaria de LABARTHE JORGE ALFREDO por la Partida
Nº 02 119531 6 períodos 1 a 6 del año 2006, períodos 2 a 6 del año 2005; la
deuda tributaria de MONDOLO MARCELO EDUARDO Y OTRO/S por las Partidas
Nº 02 003943 1, Nº 02 113814 2, Nº 02 113812 4, Nº 02 113811 5, Nº 02
120852 8, Nº 04 113497 9, Nº 02 006897 2 períodos 2 a 6 del año 2005; por
las Partida Nº 02 120852 8 períodos 1 a 6 del año 2006, por las Partidas Nº 04
113497 9, Nº 02 006897 2, Nº 02 003943 1, Nº 02 113814 2 , Nº 02 113812
4, Nº 02 113811 5, períodos 1 a 6 del año 2006; la deuda tributaria de
MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 111606 5
período 6 de los años 2005 y 2006; por la Partida Nº 02 004321 2 período 6 de
los años 2005 y 2006; por la Partida Nº 02 145969 4 período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 02 145969 7 período 4 de los años 2005 y 2006; por la Partida
Nº 02 060070 9 período 4 del año 2006; por las Partidas Nº 02 113768 0, Nº
02 113767 1 período 5 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2006; por la
Partida Nº 02 113757 4 período 6 de los años 2005 y 2006; por la Partida Nº
02 102814 2 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de GIUNDA FELIPE
MARCOS por la Partida Nº 02 131972 5 período 6 del año 2005 y períodos 1 a
6 del año 2006; la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA por
las Partidas Nº 02 148591 4 y Nº 02 000733 5 período 6 del año 2005 y períodos
1 a 6 del año 2006 y la deuda tributaria de MONDOLO SOFIA Y OTRO/S por la
Partida Nº 02 113766 2 período 5 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS QUINCE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($ 15.699,96).-
58°.- SILVIA BEATRIZ MARIA MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/11/2005, el 02/08/2006, y el 11/01/2007, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario:
por la Partida Nº 02 148625 4 anticipo anual 2005 y períodos 1 a 5 del año 2006;
y por la Partida Nº 02 148693 5 anticipo anual 2005, períodos 1 a 6 del año
2006; la deuda tributaria de SAEZ MARCELO SEBASTIAN Y OTRO/S por la
Partida N° 02 006559 3 períodos 2 a 6 del año 2005, períodos 1 a 6 del año
2006; y automotor: la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS
S.H.” por el Dominio Vig.: 8-EDD582 períodos 2 a 4 del año 2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRES
MIL OCHOCIENTOS DIECISEIS CON UN CENTAVO ($ 3.816,01).-
59°.- VICTOR DANIEL NAEF, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
24/11/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por el Dominio Vig.: 8-BRP052 anticipo anual 2005; la
deuda tributaria de BARRETO MIGUEL NICOLAS por el Dominio Vig.: 8-DCE745
períodos 2 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de “TRANSPORTES ROBIN
HERMANOS S.R.L.” por el Dominio Vig.: 8-BFU139 períodos 2 a 4 del año 2005;
por los Dominio Vig.: 8-BWH442, 8-BWH443, 8-BWH444 y 8-CQA537 anticipo
anual 2005; por el Dominio Vig.: 8-BWH446 períodos 2 a 4 del año 2005; por
el Dominio Vig.: 8-DPC545 períodos 2 a 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
DPC546 períodos 1 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de “DERUDDER JUAN
CARLOS – DERUDDER ANIBAL R. - DERUDDER JORGE O.” por el Dominio Vig.:
8-BHM487 anticipó anual 2005 y por el Dominio Vig.: 8-EJH340 períodos 1 a 4
del año 2005; la deuda tributaria de PAGANI PABLO ALEJANDRO por el Dominio
Vig.: 8-BNG821 anticipo anual 2005; la deuda tributaria de ORCELLET HUGO
SIXTO por el Dominio Vig.: 8-BVH598 anticipo anual 2005 y la deuda tributaria
de ORCELLET HUGO SIXTO Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-BVH599 períodos
2 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de ROBIN OSCAR, ANIBAL Y MARIA
CRISTINA por el Dominio Vig.: 8-BWH441 anticipo anual 2005; la deuda
tributaria de “TRANSPORTES PREMAT S.A.” por el Dominio Vig.: 8-CMJ826
anticipo anual 2005; la deuda tributaria de GUIOT ARMANDO MARIO por el
Dominio Vig.: 8-CUJ708 períodos 2 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de
ROBIN FABIAN JOSE por el Dominio Vig.: 8-ESJ763 períodos 1 a 4 del año 2005;
la deuda tributaria de MEICHTRY ROBERTO GUSTAVO por el Dominio Vig.: 8-
TPY972 períodos 1 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de GARNIER OSCAR
AMBROSIO por el Dominio Vig.: 8-ABA525 anticipo anual 2005; y la deuda
tributaria de BONIN MARIO ERNESTO por el Dominio Vig.: 8-AJN621 anticipo
anual 2005; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en
la suma de PESOS DIEZ MIL NOVECIENTOS NOVENTA CON TREINTA Y UN
CENTAVOS ($10.990,31).-
60°.- MARIA PASSARELLA AGUEDA, y demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria el 23/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de PASSARELLA
AGUEDA MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 132723 4 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040351542 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; y primera
cuota del acogimiento Nº 021020040351537 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS DOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES CON CUARENTA
Y CINCO CENTAVOS ($2.443,45).-
61°.- RAUL ALEJANDRO PERAGALLO, y demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 05/10/2004, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 01 111108 5 períodos
3 y 4 del año 2002; por las Partidas Nº 01 136618 0, Nº 01 136616 2 y Nº 01
031415 5 períodos 1 a 4 del año 2002; por la Partida Nº 01 033174 1 períodos
3 y 4 del año 2002; por la Partida Nº 01 116379 4 períodos 1 a 6 del año 2002;
por la Partida Nº 01 050396 4 período 4 del año 2002; por la Partida Nº 01
106053 8 períodos 1 y 2 del año 2002; por la Partida Nº 01 109450 6 períodos
1 y 2 del año 2003; por la Partida Nº 01 030697 4 períodos 3 y 4 del año 2002;
y por la Partida Nº 01 050396 4 períodos 1 y 2 del año 2002; la deuda tributaria
de BARRAL RUBEN OSVALDO Y OTRO/S por la Partida Nº 01 109301 7 períodos
1 a 4 del año 2000 y la deuda tributaria de PERAGALLO MARIA EUGENIA por la
Partida Nº 01 109457 5 períodos 1 y 2 del año 2003; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS NUEVE MIL
VEINTIUNO CON SIETE CENTAVOS ($9.021,07).-
62°.- RUBEN ALLAN PEREZ a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
27/11/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto a los Ingresos Brutos que usted adeudaba al Estado Provincial:
Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 1, 3, 4, 5, 6, 8, 10 y 11 del
año 2003 y de los períodos 1 a 11 del año 2004; y Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2003 y 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS SETENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS
VEINTICINCO CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 72.225,55).-
63°.- LIVIA ESTER PERILLO, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuestos inmobiliarios: la deuda tributaria de PERILLO LIVIA ESTER;
MALVASIO JUAN JOSE (POSEEDOR) por la Partida Nº 02 000634 1 primera cuota
del acogimiento Nº 020020040346988 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y
primera cuota del acogimiento Nº 021020040346976 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO
CON TREINTA Y TRES CENTAVOS ($3.245,33).-
64°.- ALFREDO ANDRES POLLIAND, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 09/11/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales de los períodos 5 a 1 del año 2000, de los períodos 1 a 11 del año
2001; de los períodos de los períodos 1 a 11 del año 2002; de los períodos 1 a
11 del año 2003; de los períodos 1 a 8 del año 2004; y Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2000, 2001, 2002 y 2003; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS SESENTA Y NUEVE MIL
TRESCIENTOS SESENTA Y UNO CON CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS
($69.361,49).-
65°.- NANCY CAROLINA REY, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
18/04/2006 y el 02/08/2006, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial, por impuesto automotor: por el dominio Vig.: 8-ENN450
períodos 1 a 4 de los años 2005 y 2006; la deuda tributaria de CHAPUIS LUIS
ALBERTO por el Dominio Vig.: 8-ERL665 períodos 1 a 4 de los años 2005 y 2006
y la deuda tributaria de BEHERAN JUAN BAUTISTA ALEJANDRO por el Dominio
Vig.: 6-840ADX períodos 1 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CUATRO MIL
CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO CON NOVENTA CENTAVOS ($4.495,90).-
66º.- ALFREDO ANTONIO RIART, a quien por este mecanismo fraudulento
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por las Partidas Nº 14 100932 6, Nº 14 117004 2 y Nº
14 030260 8 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES
CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS ($ 1.293,58).-
67º.- RAUL ROLANDO RIVERO, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por el Dominio Vig.: 8-BKV518 períodos 1 a 4 del año
1998; períodos 1 y 2 del año 1999 y período 1 del año 2001; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
SETECIENTOS TREINTA CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS ($ 730, 59).-
68°.- ANIBAL JOSE ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 08/09/2006 y dos
operaciones el 04/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por Impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 14 117448 8 períodos 1
a 3 del año 2005 y período 4 del año 2006; por la Partida Nº 17 103735 9
períodos 1 a 6 del año 2005 y períodos 6 del año 2006; por la Partida Nº 14
117958 0 períodos 3 y 4 del año 2006; y por la Partida Nº 14 030732 0 período
4 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO por la Partida
Nº 14 034433 4 períodos 1 a 3 del año 2005 y período 4 del año 2006; por las
Partidas Nº 17 100486 1 y Nº 14 033741 1 período 4 del año 2006; por la
Partida Nº 17 120160 2 período 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 100459 7
período 6 del año 2006; y por la Partida Nº 14 034654 3 período 4 del año 2006;
la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE Y OTRO/S por la Partida y Nº 17
070674 8 períodos 1 a 5 del año 2004 y por la Partida Nº 17 071841 7 períodos
1 a 5 del año 2004 y período 6 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN
PAOLA ALEJANDRA por la Partida Nº 17 118875 4 períodos 1 a 5 del año 2004,
períodos 1 a 6 del año 2005 y período 6 del año 2006; la deuda tributaria de
ROBIN LEONARDO OSCAR por la Partida Nª 17 130289 9 período 6 del año 2006;
la deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO Y OTRO/S por la Partida Nª 17
121741 6 período 6 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN MARIA
CRISTINA por las Partidas Nº 14 033273 5, Nº 14 115139 9, Nº 17 100540 2 y
Nº 14 032276 1 período 4 del año 2006; y la deuda tributaria de GALLIGANI
MARTA BEATRIZ Y OTRO/S por la Partida Nº 14 117959 9 períodos 3 y 4 del año
2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma
de PESOS CINCO MIL SETENTA Y NUEVE CON DIECIOCHO CENTAVOS
($5.079,18).-
69º.- MARIA CRISTINA ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias, a
quienes por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 08/09/2006, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº
17 103734 0 períodos 1 a 5 del año 2004; la deuda tributaria de BARRAGAN
EDMUNDO HUGO por las Partidas Nº 17 071177 1 y Nº 17 017580 7 períodos 1
a 5 del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial,
en la suma de PESOS CUATROCIENTOS SEIS CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS
($ 406,69).-
70°.- OSCAR FRANCISCO ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
14/10/2004, 27/12/2004, 28/07/2006, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: por las Partidas Nº 17
100459 7 y Nº 17 120160 2 anticipo anual 2004 y períodos 1 a 5 del año 2006;
la deuda tributaria de ROBIN LORENA LUJAN por la Partida Nº 17 103638 3
anticipo anual 2004 y períodos 1 a 5 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN
LEONARDO OSCAR por la Partida Nº 17 130289 9 anticipo anual 2004 y períodos
1 a 5 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO Y OTRO/S
por la Partida Nº 17 121741 6 anticipo anual 2004 y períodos 1 a 5 del año 2006;
la deuda tributaria de ROBIN ROBERTO CARLOS por las Partidas Nº 17 103727
0 y Nº 17 103726 1 anticipo anual 2004; la deuda tributaria de “SOC. RES.
ROBIN HERMANOS S.R.L.” por la Partida Nª 17 103737 7 anticipo anual 2004;
la deuda tributaria de BARRAGAN ARIEL DARIO por la Partida Nº 17 129894 9
anticipo anual 2004; la deuda tributaria de “TRANSPORTES ROBIN HERMANOS
S.R.L.” por la Partida Nº 17 150064 2 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de MARZORATTI MARIO DANIEL por la Partida Nº 17 103838 9 anticipo anual
2004; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE Y OTRO/S por la Partida Nº
17 071841 7 períodos 1 a 5 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN PAOLA
ALEJANDRA por la Partida Nº 17 118875 4 períodos 1 a 5 del año 2006; la deuda
tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE por la Partida Nº 17 103735 9 períodos 1 a 5
del año 2006; automotor: la deuda tributaria de GUIOT ARMANDO MARIO por
el Dominio Vig.: 8-CUJ708 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
SCHAFFER JOSE ADALBERTO por el Dominio Vig.: 8-BZQ476 períodos 1 a 4 del
año 2004; la deuda tributaria de BARRETO MIGUEL NICOLAS por el Dominio
Vig.:8- DCE745 períodos 1 a 4 del año 2004; y la deuda tributaria de CAJIGAS
FELIPE GUSTAVO por el Dominio Vig.: 8-BZQ477 períodos 1 a 4 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS CUATRO MIL NOVECIENTOS UNO CON TREINTA Y DOS CENTAVOS
($ 4.901,32).-
71°.- ROBERTO CARLOS ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial: por
las Partidas Nº 17 032016 5, Nº 17 107815 2, Nº 17 101237 0, Nº 17 031007
3, Nº 17 034040 1, Nº 17 118976 6 y Nº 17 103448 4 anticipo anual 2004; la
deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO por las Partidas Nº 14 033741 1,
Nº 14 034433 4, Nº 14 034654 3, Nº 17 100486 1 y Nº 17 031223 7 anticipo
anual 2004; la deuda tributaria de ROBIN MARIA CRISTINA por las Partidas Nº
17 030946 8, Nº 17 122683 0, Nº 17 032012 6, Nº 14 032276 1, Nº 14 033279
5, Nº 14 115139 9 y Nº 17 100540 2 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de HIEMBUCHNER AMALIA ROSA por la Partida Nº 17 030205 0 anticipo anual
2004; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE por las Partidas Nº 17 102672
6 y Nº 14 030732 0 anticipo anual 2004; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL
JOSE Y OTRO/S por la Partida Nº 14 115597 5 anticipo anual 2005; y la deuda
tributaria de “SERAGRO S.R.L.” por la Partida Nº 17 110607 9 anticipo anual
2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma
de PESOS ONCE MIL QUINIENTOS UNO CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS
($ 11.501,98).-
72°.- HECTOR OSCAR ROCHAS, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagadas por compensación, el 27/01/2006, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial, por Impuesto Automotor:
por el Dominio Vig.: 8-EMK125 períodos 1 a 3 del año 2004; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
SEISCIENTOS SETENTA Y TRES CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($ 673,93).-
73°.- NELSON LUIS ROLDAN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor: por la Partida N° 02 105643 1 primera cuota del
acogimiento N° 020020040347061 a la moratoria Ley N° 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento N° 021020040347058 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS DOS MIL SETECIENTOS OCHENTA Y DOS CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($2.782,96).-
74º.- JUAN CIPRIANO ROMERO, y demás obligados por deudas tributarias,
a quienes por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación, el 21/09/2005, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto automotor: por el Dominio
Vig.: 8-EVI480 período 2 del año 2005 y la deuda tributaria de SANDRA PAOLA
LEIVA por el Dominio Vig.: 8-EUR399 período 2 del año 2005; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS CON DOCE CENTAVOS ($ 552, 12).-
75º.- ROSSKAM ENRIQUE, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
Impuesto Inmobiliario: la deuda tributaria de ROSSKAM, ENRIQUE; SUS
SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida N° 02 033371 3 anticipo anual 200;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS TRES MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO CON SIETE CENTAVOS
($ 3.328,07).-
76º.- CLAUDIO MARIA SANTIAGO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2007 y el 14/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento N°
040020060484457 a la moratoria Dec. 6480/2006; y los impuestos a los
Ingresos Brutos, también adeudados al Estado Provincial, por Declaraciones
Juradas Mensuales de los períodos 1 a 5, 7 y 8 del año 2007; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
DOSCIENTOS TRECE MIL CIENTO SETENTA Y CINCO CON CUARENTA Y UN
CENTAVOS ($213.175,41).-
77º.- JOSE ANGEL ENRIQUE SBACCO, y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes por este mecanismo fraudulento se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria el 29/12/2004,
12/05/2006, 06/09/2006 y el 10/05/2007, las deudas tributarias mantenidas
con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: la deuda tributaria de
SBACCO NELIDA ROSA; SUS SUCESORES Y/ O HEREDEROS por las Partidas N°
14 115909 2; N° 14 030178 4; N° 14 032240 6 ; N° 14 030192 4 anticipo anual
2004 y anticipo anual 2005; por las Partidas N° 14 032240 6; N° 14 030192 4
y N° 14 115909 2, períodos 1 a 4 del año 2006; y por la Partida N° 14 030178
4 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de MONTAÑANA, CARMEN; SUS
SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida N° 14 101755 2 anticipo anual 2004;
por la Partida N° 14 101753 4 anticipo anual 2005 y períodos 1 a 4 del año 2006;
la deuda tributaria de SBACCO JOSE ANGEL ENRIQUE; SUS SUCESORES Y/O
HEREDEROS por las Partidas N° 14 101755 0, N° 14 101758 9, N° 14 101754
3, N° 14 032969 2 y N° 14 101751 6 anticipo anual 2004; por la Partida N° 14
032969 2 períodos 1 al 4 del año 2005; por las Partidas N° 14 101755 2, N° 14
10758 9, N° 14 101754 3 y N° 14 101751 6 anticipo anual 2005; por las Partidas
N° 14 032969 2, N° 14 101754 3 y N° 14 101755 2; N° 14 101758 9; N° 14
101751 6, períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de SERENO ENRIQUE
ANTONIO Y OTRO/S por las Partidas N° 14 035056 4 y N° 14 030209 7 anticipo
anual 2004; por las Partidas N° 14 035056 4, N° 14 030209 7 anticipo anual
2005; por las Partidas N° 14 035056 4 y N° 14 030209 7, períodos 1 a 4 del
año 2006; y la deuda tributaria de SBACCO YOLANDA MARIA por las Partidas N°
17 031969 0 y N° 17 032616 0 período 4 del año 2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS VEINTIUN MIL
QUINIENTOS VEINTISEIS CON VEINTE CENTAVOS ($21.526,20).-
78º.- YOLANDA MARIA SBACCO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
07/12/2004, 18/04/2006, 07/09/2006 y el 12/01/2007, la deuda tributaria que
mantenía con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: por las Partidas
N° 17 150738 8, N° 17 032616 0, N° 17 31969 0 y N° 17 102810 2 anticipo
anual 2004 y anticipo anual 2005; por las Partidas N° 17 150738 8 y N° 17
102810 2 períodos 1 a 4 del año 2006; y por las Partidas N° 17 031969 0 y N°
17 032616 0 períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS SIETE MIL
OCHOCIENTOS NOVENTA Y UNO CON TREINTA Y SIETE ($7.891,37).-
79°.- MARTIN LEONARDO SCHELL, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios:
por la Partida N° 10 202485 0 períodos 3 a 6 del año 1996, períodos 1 a 6 de
los años 1997 y 1998, períodos 2 a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 de los años
2000, 2001 y 2002; y períodos 1 a 5 del año 2003, maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CINCO MIL CIENTO
DIECISIETE CON UN CENTAVO ($5.117,01).-
80º ERNESTO MANUEL SCHMIDT, a quien por este mecanismo fraudulento
se benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
25/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida N° 02 030107 9 primera cuota del
acogimiento N° 020020040373299 a la moratoria Ley N° 9576/2004; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DOS
MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE CON VEINTE CENTAVOS ($ 2.277,20).-
81º.- JULIO SCHMUKLER, y demás obligados por deudas tributarias, a
quienes por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria el 18/04/2006, 12/05/2006, 02/08/2006,
23/08/2006 y 25/10/2006, las deudas tributarias mantenidas con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 103328 1 períodos 2
a 6 del año 2005 y períodos 1 a 5 del año 2006; y la deuda tributaria de OLIVERA
CABRERA EDISON FERNANDO por la Partida Nº 02 154381 6 períodos 2 a 6 del
año 2005 y periodos 1 a 6 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL DOSCIENTOS
SETENTA Y SIETE CON VEINTE CENTAVOS ($ 1.277, 20).-
82°.- EMILIO GREGORIO SCHVARTZ, y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 29/05/2007, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuestos
declarativos: la deuda tributaria de SUCESIÓN DE SCHVARTZ EMILIO
GREGORIO primera cuota del acogimiento N° 040020070615734 a la moratoria
Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en la suma de PESOS DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y CUATRO
CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS ($17.844,82).-
83º.- ERICA ROMINA SOROKIN, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
28/09/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida N° 02 127351 1 primera cuota del
acogimiento N° 020020040364002 a la moratoria Ley N° 9576/2004; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON CUARENTA CENTAVOS ($ 439, 40).-
84º.- LUIS EDUARDO SOROKIN, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
23/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por los
siguientes impuestos: Automotor: por el Dominio Vig.: 8-ANW957 primera cuota
del acogimiento N° 020020040367712 a la moratoria Ley N° 9576/2004 e
Inmobiliario: por la Partida N° 02 060296 3 primera cuota del acogimiento N°
020020040363951 a la moratoria Ley N° 9576/2004; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL SEISCIENTOS
TREINTA Y CINCO CON SEIS CENTAVOS ($ 1.635,06).-
85°.- ISAAC RUBEN EUGENIO STYRYN, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagada por compensación
tributaria, el 29/12/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos inmobiliarios: por la Partida N° 10 003060 6 períodos
2 a 6 del año 1999, período 2 del año 1996, períodos 1,2,5, y 6 del año 1997;
períodos 1 a 6 de los años 2000, 2001, 2002, 2003 y períodos 1,2,4,5 y 6 del
año 2004, maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS SIETE MIL CIENTO SESENTA Y UNO CON TREINTA CENTAVOS
($7.161,30).-
86°.- NESTOR IVAN SZCZECH, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
21/01/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
períodos 1,2,3,4,5,7 y 11 del año 1998; de los períodos 1,2 y 7 del año 1999;
del período 9 del año 2000; de los períodos 4,5,6,8,9 y 10 del año 2001; de los
períodos 1,3,5 y 10 del año 2002; del período 3 del año 2003; y Declaraciones
Juradas Anuales de los años 1997, 1998, 2000 y 2001; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y DOS MIL
CIENTO VEINTINUEVE CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS ($32.129,87).-
87°.- HECTOR JUAN TEJERA, y demás obligado por deuda tributaria que en
este caso se identifica, a quienes por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 27/12/2004,
12/05/2006 y el 07/09/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos inmobiliarios: por las Partidas N° 17 033253 0 y N° 17
128068 9 anticipo anual 2004, periodos 1 a 4 del año 2005 y períodos 1 a 3 del
año 2006 y la deuda tributaria de SIMONINI EDUARDO JULIO por la Partida N°
17 090319 0 anticipo anual 2004, maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS VEINTISEIS MIL NOVECIENTOS
VEINTISIETE CON TRECE CENTAVOS ($26.927,13).-
88°.- LIA GABRIELA TEJERA a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios:
por las Partidas Nº 17 108279 3, 17 104752 7, 17 110731 9, 17 030179 2, 17
145420 6, 17033018 1 y 17 092260 3, anticipo anual 2004; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIEZ MIL
CUATROCIENTOS VEINTISIETE CON SIETE CENTAVOS ($10.427,07).-
89°.- MARIO TEJERA, a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 29/12/2004,
18/04/2006, 12/05/2006, 07/09/2006 y el 10/12/2007, las deudas tributarias
que mantenía con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: por las
Partidas Nº 17 030010 6, Nº 17 150287 9, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775,3 Nº
17 150289 7 y Nº 17 060284 7 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 17
030010 6, Nº 17 030284 7, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775 3 y Nº 17 150287
9, períodos 1 a 4 del año 2003; por la Partida Nº 17 150287 9 período 4 del año
2004; por la Partida Nº 17 150289 7 período 4 del año 2004; por la Partida Nº
17 110775 3 período 4 del año 2004; por la Partida Nº 17 104735 0 período 4
del año 2004; por la Partida Nº 17 150287 9 períodos 1 a 4 del año 2006; por
las Partidas Nº 17 150287 9, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775 3, Nº 17 030010
6 , Nº 17 150289 7, Nº 17 030284 7 períodos 1 a 4 del año 2005; por la Partida
Nº 17 030010 6 período 4 del año 2006; por las Partidas Nº 17 030010 6, Nº
17 150289 7, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775 3, períodos 1 a 4 del año 2006;
por las Partidas Nº 17 150287 9, Nº 17 150289 7, Nº 17 030010 6, Nº 17
110775 3, Nº 17 104735 0 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17
030284 7 período 3 del año 2002, período 4 del año 2004, período 4 del año
2006, y períodos 1 a 4 del año 2007; y la deuda tributaria de BORSOTTI, ROSA
MANUELA Y OTRO/S por las Partidas Nº 17 030990 9, Nº 17 033150 0, anticipo
anual 2004; por las Partidas Nº 17 030990 9 y Nº 17 033150 0 períodos 1 a 4
del año 2003, anticipo anual 2004, períodos 1 a 5 del año 2005, períodos 1 a 4
del año 2006 y períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17 030990 9
periodos 1 a 5 del año 2005, períodos 1 a 4 del año 2006 y períodos 1 a 4 del
año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la
suma de PESOS CUARENTA Y SEIS MIL VEINTICUATRO CON CINCUENTA Y
OCHO CENTAVOS ($ 46.024,58).-
90º.- LAURA LUISA TONELLO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/06/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos inmobiliarios: por la Partida N° 04 111214 8 períodos 2 y 3 del año
1992, períodos 1 a 4 del año 1993, períodos 2 a 4 del año 1994, períodos 1 a 5
del año 1995, períodos 3 a 6 del año 1996, períodos 2 a 6 del año 1997, períodos
1 a 6 del año 1998, período 1 del año 1999, períodos 2 a 6 del año 2000,
períodos 1 a 6 del año 2001, períodos 1 a 6 del año 2002, períodos 1 a 6 del
año 2003 y períodos 1 y 2 del año 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS SEIS MIL
CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO CON NOVENTA Y TRES CENTAVOS
($6.435,93).-
91.- JORGE NORBERTO VARGAS, y demás obligados por deudas tributarias,
a quienes por ese mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 02/03/2005 las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto automotor: por el Dominio
Vig.: 8-CDK550 periodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de CANALS
MARIA NATALIA por el Dominio Vig.: 8- CAY931 periodos 1 a 4 del año 2004; la
deuda tributaria de MONDOLO MARCELO EDUARDO por el Dominio Vig.: 8-
ABA408 periodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de MONDOLO SILVIA
BEATRIZ MARIA por el Dominio Vig.: 8- DRP814 periodos 1 a 3 del año 2004; y
la deuda tributaria de MONDOLO SAUL MARIA Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-
RIU380 periodos 1 a 3 del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS
CON CATORCE CENTAVOS ($ 1.552,14).-
92º.- FEDERICO MIGUEL VON MUHLINEN, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 04/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 14 111650 3 período
4 del año 2006; la deuda tributaria de VON MUHLINEN RICARDO CONRADO por
la Partida Nº 17 118616 5 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de VON
MUHLINEN CRISTINA Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 034715 7 y Nº 11 030834
2 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de VON MUHLINEN FEDERICO
MIGUEL Y OTRO/S por la Partida Nº 14 102332 0, Nº 14 112606 3, y Nº 14
036268 6 por el período 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUATRO MIL
TRESCIENTOS SETENTA Y UNO CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS
($ 4.371,58).-
93°.- RICARDO CONRADO VON MUHLINEN, y demás obligados por deudas
tributarias, que este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 27/12/2004, dos operaciones el 25/01/2006, el 02/08/2006,
07/09/2006, 11/01/2007 y el 10/10/2007, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 17
071940 1, Nº 17 070411 3, Nº 17 071219 0 y Nº 17 128041 2 anticipo anual
2004; por la Partida Nº 14 128041 2 períodos 1 a 6 del año 2005; por la Partida
Nº 17 071940 1 períodos 1 a 6 del año 2005; por las Partidas Nº 17 070411 3,
Nº 17 071219 0, períodos 1 a 6 del año 2005; por la Partida Nº 17 118616 5
anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 17 128041 2, Nº 17 070411 3, Nº 17
071219 0 y Nº 17 071940 1 períodos 1 a 5 del año 2006; por la Partida Nº 17
118616 5 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partidas Nº 17 070411 3, Nº 17
128041 2, Nº 17 071940 1 y Nº 17 071219 0; la deuda tributaria de VON
MUHLINEN FEDERICO MIGUEL Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 036268 6 Nº 14
111650 3, Nº 14 034715 7, Nº 14 102332 0 y Nº 14 112606 3 período 4 del
año 2004 y anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 14 036268 6, Nº 14 102332
0, Nº 14 111650 3 y Nº 14 112606 3 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda
tributaria de VON MUHLINEN CRISTINA Y OTRO/S por la Partida Nº 11 030834
2 período 4 del año 2004, anticipo anual 2005, y períodos 1 a 3 del año 2006;
por la Partida Nº 14 034715 7 períodos 1 a 3 del año 2006; y a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 4 a 11 del año 2006,
períodos 1 y 2 del año 2007 y Declaración Jurada Anual del año 2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
CINCUENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS UNO CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($ 52.201,39).-
94°.- "ABEDUL S.A", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 03/10/2007 y el
03/12/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el
impuesto Ley Nº 4035: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 3 a 6
del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
la suma de PESOS DIEZ MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON
SETENTA CENTAVOS ($10.754,70).-
95°.- "AGRAMONTES S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/08/2004 y el 24/08/2004, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 12 030911 7 períodos 1
y 2 del año 2004; y primera cuota del acogimiento Nº 020020040267321 a la
moratoria Ley Nª 9576/2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS DIEZ MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y
CUATRO CON SETENTA CENTAVOS ($10.754,70).-
96.- "AGROCEREALES S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/09/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070565193 a
la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS TREINTA Y TRES MIL SETECIENTOS
DIECISEIS CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($33.716,53).-
96°.- bis "AGROCRECER S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos: cuotas primera a tercera del acogimiento Nº
001120040372298 al Plan de Facilidades de Pago Años anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS SIETE
MIL QUINIENTOS TRES CON SESENTA Y DOS CENTAVOS ($7.503,62).-
97º.- "AGROHASENKAMP S.R.L." a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
10/10/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070555759 a
la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS SEIS MIL SESENTA Y SIETE CON OCHO
CENTAVOS ($6.067,08).-
99º.- "BONVIN HERMANOS S.R.L.” y demás obligado por deudas tributarias,
que en este caso se identifica, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
23/04/2007, la deuda tributaria que mantenían con el Estado Provincial por
impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070603714 a
la moratoria Dec. 6480/2006; primera cuota del acogimiento Nº
040020070603712 a la moratoria Dec. 6480/2006; primera cuota del
acogimiento Nº 040020070603713 a la moratoria Dec. 6480/2006; e
Inmobiliario: primera cuota del acogimiento Nº 040020070603670 a la
moratoria Dec. 6480/2006; y Automotor: primera cuota del acogimiento Nº
040020070603711 a la moratoria Dec. 6480/2006; primera cuota del
acogimiento Nº 040020070603671 a la moratoria Dec. 6480/2006; y primera
cuota del acogimiento Nº 040020070603710 a la moratoria Dec. 6480/2006; y
la deuda tributaria de “FADEL S.A.” por el impuesto Inmobiliario primera cuota
del acogimiento Nº 040020070603672 la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
TRESCIENTOS SETENTA Y UN MIL CUARENTA Y SIETE CON DOS CENTAVOS
($371.047,02).-
100º.- "BURNA ULISES ARIEL, BURNA GUSTAVO RENE, BURNA MARIEL
ANDREA S.H.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 31/01/2007, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por Impuestos
Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020060494053 a la
moratoria Dec. 6480/2006, adeudados al Estado Provincial; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS NOVENTA
Y DOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS
($92.298,46).-
101º.- "CAMPOS S.R.L.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2006 y el 16/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales del período 2 del año 2003; períodos 4 y 7 a 11 del año 2006;
Inmobiliario: por la Partida Nº 17 150305 8 primera cuota del acogimiento Nº
040020060497721 a la moratoria Dec. 6480/2006; Automotor: por el Dominio
Vig.: 8-ODI 989 primera cuota del acogimiento Nº 040020060492741 a la
moratoria Dec. 6480/2006; por el Dominio Vig.: 8-RJG 318 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060492833 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de DANIEL ENRIQUE BERTHET por el impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 10 y 11 del año 2006; por el
impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 17 071589 8 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060491662 a la moratoria Dec. 6480/2006; por la
Partida Nº 17 138533 7 primera cuota del acogimiento Nº 040020060491551 a
la moratoria Dec. 6480/2006; por el impuesto Automotor: por el Dominio Vig.:
8-ATZ356 primera cuota del acogimiento Nº 040020060496271 a la moratoria
Dec. 6480/2006; por el Dominio Vig.: 8-BBG898 primera cuota del acogimiento
Nº 040020060496040 a la moratoria Dec. 6480/2006; e impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 6 del año 2003, 6 del
año 2005 y 9 del año 2006; la deuda tributaria de “NAROMA S.A.” por el
impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-AJQ465 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060492754 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de LEONARDO CEFERINO CENTURION por el impuesto Automotor por
el Dominio Vig.: 8-FSN113 primera cuota del acogimiento Nº 040020060492695
a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de ARZOBISPADO DE
PARANA por el impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-ENN452 primera
cuota del acogimiento Nº 040020060492762 a la moratoria Dec. 6480/2006; la
deuda tributaria de MUNICIPALIDAD DE GENERAL CAMPOS por el impuesto
Inmobiliario: por la Partida Nº 17 100702 8 primera cuota del acogimiento Nº
040020060491615 a la moratoria Dec. 6480/2006; y por la Partida Nº 17
070886 9 primera cuota del acogimiento Nº 040020060491526 a la moratoria
Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de HECTOR CARLOS MANSANAREZ por el
impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-UXQ162 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060489528 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de DARIO OMAR LEDESMA por el impuesto Automotor por el Dominio
Vig.: 8-FMT934 primera cuota del acogimiento Nº 040020060492854 a la
moratoria Dec. 6480/2006; y la deuda tributaria de ANGEL ANGULO por el
impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-FJE582 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060496685 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
TREINTA MIEL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON VEINTIUN CENTAVOS
($30.357,21).-
102º.- "COMERCIAL FEDERAL S.R.L." a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 05/10/2004, 14/10/2004, 13/10/2005 y 11/01/2007, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 2 a 9 del año 2004 y
Declaración Jurada Anual del año 2003; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SESENTA Y TRES MIL
CUATROCIENTOS VEINTICUATRO CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS
($63.424,58).-
103º.- "DANKO S.A.”, a quien por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 04/05/2007, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuestos
Declarativos: primera cuota del Acogimiento Nº 040020070608973 a la
moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS CIENTO SIETE MIL NOVECIENTOS TREINTA CON
SESENTA Y SEIS CENTAVOS ($107.930,66).-
104º.- "DERUDDER JUAN CARLOS- DERUDDER ANIBAL R.- DERUDDER
JORGE O. S.H.", a quien por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 28/07/2006, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto automotor,
por el Dominio Vig.: 8-EJH340 períodos 2 a 4 del año 2004; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE CON SEIS CENTAVOS ($2.237,06).-
105º.- DISCRISER S.A.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/04/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera cuota del Acogimiento Nº 001120070610827
al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera cuota del Acogimiento
Nº 001120070610824 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
CIENTO DOCE MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO CON VEINTITRES CENTAVOS
($112.925,23).-
107º.- "EMPRESA SAN JOSE S.A." a quien por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/04/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020060496452 a
la moratoria Dec. 6480/2006; primera cuota del acogimiento Nº
040020060495545 a la moratoria Dec. 6480/2006; y primera cuota del
acogimiento Nº 040020060495494 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
SEISCIENTOS CINCUENTA MIL DIECISEIS CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($650.016,39).-
108º.- "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A."
a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria, el 01/09/2004, la deuda tributaria que
mantenía con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas
Nº 03 103832 2, Nº 03 103831 3, Nº 03 103830 4, Nº 03 031073 3, Nº 15
130097 6, Nº 15 129022 2, Nº 15 120266 3, Nº 03 103833 1, Nº 15 108806 9
y Nº 15 033206 6, anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en perjuicio del erario público provincial, en
la suma de PESOS CUARENTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES CON
TRECE CENTAVOS ($40.483,13)".-
109º.- "ESTABLECIMIENTO SAN JUSTO S.A." a quien por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria el 04/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 02 138830 3 primera
cuota del acogimiento Nº 040020070608491 a la moratoria Dec. 6480/2006;
por la Partida Nº 02 031275 4 primera cuota del acogimiento Nº
040020070609832 a la moratoria Dec. 6480/2006; y por la Partida Nº 02
131449 2 primera cuota del acogimiento Nº 040020070608498 a la moratoria
Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial,
en la suma de PESOS CINCUENTA Y OCHO MIL SETENTA Y DOS CON SETENTA
CENTAVOS ($58.072,70).-
110º.- "FORESTAL LOS YUQUERIES S. A." a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 02/08/2006, el 07/09/2006 y dos operaciones el 18/04/2006; la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuestos
inmobiliarios: por la Partida Nº 02 150640 4 períodos 1 a 3 del año 200 y por la
Partida Nº 02 114090 9 períodos 1 a 3 del año 2005 y período 1 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS UN MIL CIENTO SESENTA Y TRES CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS
($1.163,45).-
111º.- "FORNOVOLASCO S.A." a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
29/03/2007; la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas mensuales de los
períodos 4 a 7, y 9 a 11 del año 2004; períodos 1 a 11 del año 2005 y períodos
1 a 7 del año 2006 y Declaraciones Juradas anuales de los años 2004 y 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS SESENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS DIECISEIS CON NOVENTA Y
NUEVE CENTAVOS ($65.716,99).-
112º.- "GALARZA CALZADOS DE GALARZA A Y G. SH", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 13/12/2007, 31/10/2007 y 10/05/2007; la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 1 a 11 del año 2006;
períodos 1 a 9 del año 2007 y Declaraciones Juradas anuales de los años 2005
y 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS SETENTA Y UN MIL CIENTO OCHENTA CON SESENTA Y SIETE
CENTAVOS ($71.180,67).-
113º.- "GEAGE LOGISTICA Y DISTRIBUCION S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 07/03/2005, la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuestos Declarativos: anticipo y primera cuota del
acogimiento Nº 021020050376165 al Plan de Facilidades Años Anteriores y
anticipo del acogimiento Nº 020020050376166 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS DIESICIETE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y TRES CON NOVENTA Y
CUATRO CENTAVOS ($17.793,94).-
114º.- "GRAND CARLOS ALBERTO, GRAND CELIA LAU S.H.", a quien por
este mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 14/10/2004, 15/06/2006, 05/10/2004, 04/10/2005,
28/09/2005, 27/07/2006 y 27/07/2006; la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuestos a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
mensuales de los períodos 10 del año 2003; y períodos 1 y 3 a 10 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS OCHENTA Y NUEVE MIL CIENTO CINCUENTA Y NUEVE CON TREINTA Y
DOS CENTAVOS ($89.159,32).-
115º.- HERRERA ZULMA Y PELICHERO VIVIANA S.H., a quien por este
mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagada por
compensación tributaria, el 19/04/2004, la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaración Jurada
Mensual, período 11 del año 2000; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL ONCE CON OCHENTA Y TRES
CENTAVOS ($ 1.011,83).-
116º.- "HIJOS DE OSVALDO NICOLAS RAVASSA S.A", a quien por este
mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagada por
compensación tributaria, el 01/09/2004; la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto Inmobiliario: por la Partidas Nº 15 032882 3,
Nº 15 104320 0 y Nº 15 106589 1 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CATORCE MIL
SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS
($14.655,98).-
117º.- "KOBRINSKY LAURA ANDREA Y OTRAS", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación el 15/11/2004, 09/11/2005, 21/11/2005, 30/05/2006,
11/01/2007, 15/01/2007, 09/05/2007, 21/05/2007, 29/05/2007, 03/07/2007,
19/09/2007, 24/10/2007, 16/11/2007, 27/11/2007 y 05/12/2007, información
falsa sobre que KOBRINSKY LAURA ANDREA Y OTRAS, la deuda tributaria
que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 1 a 11 del año 2004; de los
períodos 1 a 11 del año 2005; de los períodos 1 a 11 del año 2006, de los
períodos 1 a 6 del año 2007 y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2004,
2005 y 2006; y Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº
040020070549865 a la moratoria Dec. 6480/2006, primera cuota del
acogimiento Nº 040020060496497 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS UN
MILLON VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS VEINTE CON OCHENTA CENTAVOS
($1.024.520.80).-
118º.- "LA PERUANA S.R.L.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
31/03/2006 y el 20/07/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos a los ingresos brutos adeudados al Estado Provincial,
por Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 10 y 11 del año 2005 y 1
a 3 del año 2006; y Declaración Jurada anual del año 2005; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS OCHENTA
Y NUEVE MIL SEISCIENTOS TREINTA CON TREINTA Y DOS CENTAVOS
($89.630,32).-
119º.- "LA MAQUETA S.C.A.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
06/04/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 020020040359430 a
la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040359424 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SIETE
MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE CON SESENTA Y TRES CENTAVOS
($7.467,63).-
120º.- "LAS CAMELIAS S.A." y demás obligados por deudas tributarias, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria el 05/10/2004, 14/10/2004 y el
29/12/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por los Dominios Vig.:8-DCP367, 8-DVW795, 8-CMB075,
8-BLN837, 8-TMI631, 8-RDR326, 8-SGI989, 8-TOL702, 8-TOL703, 8-CBI324, 8-
CMO794, 8-DFZ554, 8-DFD619, y 8-CMM711 período 4 del año 2003, por el
Dominio Vig.: 8-E0138068 períodos 3 y 4 del año 2003; por los Dominios Vig.:
8-TOL702, 8-TOL703, 8-DVW795, 8-CMM711, 8-CBI324, 8-E0138068, 8-
DCP367, 8-CMO794, 8-CSI697, 8-RDR326, 8-BLN837, 8-TMI631, 8-SGI989, 8-
CBX120, 8-DFD619 y 8-DFZ554 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria
de CAMPOSTRINI LABOUR EUGENIO RODRIGO por el Dominio Vig.: 8-ADE118
períodos 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
RAMAYO ALBANO URIEL por el Dominio Vig.: 8-BNO752 período 4 del año 2003
y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de BRUMATTI DIEGO GABRIEL
por el Dominio Vig.: 8- BQF976 período 4 del año 2003; la deuda tributaria de
SALVO JULIO ENRIQUE por el Dominio Vig.: 8- SGI988 por el período 4 del año
2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de RAMAT FERNANDO
LEONEL por el Dominio Vig.: 8-TBN784 período 4 del año 2003 y períodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de VERNAZ JORGE ALBERTO por el Dominio
Vig.: 8-CMB075 período 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda
tributaria de “JACQUET ROBERTO – JACQUET ARIEL S.H.” por los Dominios
Vig.:8-SGI985, 8-ULM469, 8-AFG828 y 8-CJY927 período 3 del año 2004, por
los Dominios Vig.: 8-AFG828, 8-SGI985, 8-CJY927 y 8-ULM469, periodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de PREMAT JORGE LORENZO por el Dominio
Vig.: 8-BNQ442 período 4 del año 2003; la deuda tributaria de COLLIARD
ROBERTO JOSE por el Dominio Vig.: 8-DHH519 período 4 del año 2003 y
períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de SANTA CRUZ SERGIO
MIGUEL por el Dominio Vig.: 8-ATK898 período 3 del año 2004 y períodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de “FADEL S.A.” por el Dominio Vig.: 8-RXI600
período 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
PEREYRA DELIO MERALDO por los Dominios Vig.: 8-BXN743, 8-DZB052, período
4 del año 2003; y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
“METALURGICA ALBACE S.A.” por el Dominio Vig.: 8- CKK 970 período 4 del año
2003 y períodos 1 a 4 del año 2004 y por el Dominio Vig.:8-EGA503 períodos 1
a 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
CARRUEGA RUBEN DARIO por el Dominio Vig.: 8- SFE269 periodo 4 del año
2003 y períodos 1 a 4 del año 2003; la deuda tributaria de SOSA KARPUCHENKO
LUIS ENRIQUE por el Dominio Vig.: 8- BNO750 período 4 del año 2003 y
períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de IBALO MAURO DARIO por el
Dominio Vig.: 8-RGZ812 período 4 del año 2003; y periodos 1 a 4 del año 2004;
la deuda tributaria de MAFFEIS ELISA BEATRIZ por el Dominio Vig.: 8-EGA 502
periodos 1 a 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria
de CARDOZO ROBERTO CARLOS por el Dominio Vig.: 8-EGJ998 períodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de GONZALEZ VALENTIN por el Dominio Vig.:
8-ATG661 períodos 1 a 4 del año 2004; y la deuda tributaria de CURBELLO
LAZARO ANTONIO por el Dominio Vig.: 8-BMB 265 períodos 1 a 4 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS CIENTO CINCUENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y TRES CON
OCHENTA Y SIETE CENTAVOS ($ 151.863, 67)".-
121º.- "LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A.", y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria el 23/02/2005,
01/12/2005, el 22/03/2006 y el 17/03/2005, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº
12 109297 5 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316676 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 108916 0 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040316676 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 103374 1, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316606
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 004073 7, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316498 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 050593 7, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316521
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 114753 0, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316546 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 060029 6 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316582 a
la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 109296 6, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316660 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 109298 4, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316711
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 105722 2, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316731 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La
deuda tributaria de MAXIMILIANO PIETROBONI por la Partida Nº 12 002121 5
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316462 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de NATALIO LEICACH Y OTRO/S por la Partida
Nº 12 104742 5 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316763 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de SCHAUMANN ANA MARIA;
SUS SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida Nº 12 106218 5 primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316806 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; y por
la Partida Nº 12 106212 1 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316779
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; Automotor: por el Dominio Vig.: 8-SER528,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316600 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BKR441, primera cuota del acogimiento Nº
020020040316450 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-
RIT845, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316570 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BPO528, primera cuota del
acogimiento Nº 020020040316524 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8- BNV834, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316468
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BKR428, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316412 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-TLI588 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316661a
la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-TIM903, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316649 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-SNP063, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316618
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-TPG174, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316727 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-TTY028, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316789
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-UPP548, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316813 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-CUO264, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316851
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BPO503, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316488 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-TRL234, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316767
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-UPP549, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316829 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La
deuda tributaria de EDUARDO NICOLAS GARCIA por el Dominio Vig.: 8-RIC971,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316543 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de MONICA BEATRIZ SCHENONE por el Dominio
Vig.: 8-BPO516, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316515 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de MUNICIPALIDAD DE
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY por el Dominio Vig.: 8-BKR440, primera cuota del
acogimiento Nº 020020040316422 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda
tributaria de YAMILA VALERIA ACHOR por el Dominio Vig.: 8-AZQ583, primera
cuota del acogimiento Nº 020020040316374 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
La deuda tributaria de GLADYS OFELIA WALSER por el Dominio Vig.: 8-RHN147,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040318769 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de MIGUEL ANGEL COURVOISIER por el
Dominio Vig.: 8-ARI441, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316289
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de ULISES LUCIANO
BELLO por el Dominio Vig.: 8-BGV030, primera cuota del acogimiento Nº
020020040316392 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de
ANIBAL DOREDA por el Dominio Vig.: 8-TRL216, primera cuota del acogimiento
Nº 020020040316746 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de
ANA MARIA PIEDAD DE LA CRUZ por el Dominio Vig.: 8-AWP109, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316354 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La
deuda tributaria de IVAN EDUARDO MAYORAZ por el Dominio Vig.: 8-ATF982,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316319 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de MARIA LUISA VILLAGRA por el Dominio Vig.:
8-ARI442, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316258 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de NESTOR EDGARDO MARTINEZ por el
Dominio Vig.: 8-TPG145, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316707
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de HECTOR ORLANDO
REINOSO por el Dominio Vig.: 8-DRX130, primera cuota del acogimiento Nº
020020040316835 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; Decl.Ley Min Ta.: primera
cuota del acogimiento Nº 020020040323274 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
Declarativos: cuotas 1 a 6 del acogimiento Nº 007720010051448 a la moratoria
Dec. Nº 5471/2000; y cuotas 1 y 3 a 15 del acogimiento Nº 007720010051237
a la moratoria Dec. Nº 5471/2000; De Sellos: cuotas 1 a 3 del acogimiento Nº
000220010111767 a la moratoria Dec. Nº 5741/2000; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUATROCIENTOS
DIECINUEVE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y CINCO CON SESENTA Y SIETE
CENTAVOS ($419.885,67).-
122º.- "MIGUEL WAIGEL Y CIA. S.A.", a quien por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria con tres operaciones el 27/12/2005, la deuda tributaria que mantenía
con el Estado Provincial, por impuestos declarativos: primer anticipo y cuotas 1
a 12 del acogimiento Nº 000220050394955 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; primer anticipo y cuotas 1 a 17 del acogimiento Nº
000220050394956 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS UN
MILLON CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS CUATRO CON
DIECIOCHO CENTAVOS ($1.466.404,18).-
123º.- "MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria el 15/11/2004 (dos operaciones), el 28/09/2005, el
13/10/2005, 21/11/2005, 30/05/2006, 10/05/2007, 21/05/2007, 03/07/2007,
31/10/2007 y el 05/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial por Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos
2, 3, 5 y 6 a 11 del año 2004, de los períodos 1 a 11 del año 2005, de los
períodos 1 a 11 del año 2006, de los períodos 1 a 9 del año 2007; Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2003, 2004, 2005, 2006 y 2008; y con dicho
accionar MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A., maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CUATROCIENTOS
SETENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON NUEVE
CENTAVOS ($477.957,09).-
124º.- "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H." y demás obligados por
deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación el 21/09/2005, las deudas
tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto automotor: por
el dominio Vig.: 8-DYU558 período 2 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
EDD582 período 2 del año 2005; la deuda tributaria de “TRANSPORTE LICASIMA
S.R.L.” por el Dominio Vig. 8- DWP348 período 2 del año 2005; por el Dominio
Vig.: 8- EBF710 período 2 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EGL011
períodos 1 a 4 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8- ECQ490 período 2 del año
2005; y la deuda tributaria de NORALI VELAZCO por el Dominio Vig.: 8-EAV929
período 2 del año 2005; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL SETENTA Y SIETE CON NOVENTA Y
CUATRO CENTAVOS ($3.077, 94).-
125º.- "ORGANIZACION DELASOIE HERMANOS S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria el 28/11/2005, la deuda tributaria que mantenía con el
Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos adeudado al Estado
Provincial: Declaración Jurada Mensual del período 11 del año 2003; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
TRECE MIL TRESCIENTOS DIEZ CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS
($13.310,69).-
126º.- "PORTICO S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
29/05/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
Impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070612779
a la moratoria Dec. Nº 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS OCHO MIL OCHOCIENTOS VEINTISEIS
CON SESENTA CENTAVOS ($8.826,60).-
127º.- "POSTA DEL SOL S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
23/02/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera anticipo del acogimiento Nº 020020050375651
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; Decl.: Ley, Min, Ta.: primer anticipo del
acogimiento Nº 020020050375653 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; e
Impuesto de Sellos: TRS y TGB primer anticipo del acogimiento Nº
020020050379772 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIECINUEVE MIL
CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON OCHO CENTAVOS ($19.444,08).-
128º.- "ROBIN OSCAR, ANIBAL Y MARIA CRISTINA S.H." y demás
obligados por deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándoles como pagadas por compensación el 28/07/2006, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto
automotor: por el Dominio Vig.: 8- EXF279 períodos 1 a 4 del año 2006; por el
Dominio Vig.: 8-FLD351 anticipo anual del año 2006; por el Dominio Vig.: 8-
BEP285 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- BWH441 períodos
1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de “TRANSPORTES ROBIN HERMANOS
S.R.L.” por el Dominio Vig.: 8- BWH442 períodos 3 y 4 del año 2006; por el
Dominio Vig.: 8- BWH443 periodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8-
BWH444 periodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- CQA537 periodos
1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- DPC545 períodos 1 a 4 del año 2006;
por el Dominio Vig.: 8- DPC546 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio
Vig.: 8- BFU139 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- BWH442
períodos 1 y 2 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- FLD356 anticipo anual del
año 2006; la deuda tributaria de “TRANSPORTES PREMAT S.A.” por el Dominio
Vig.: 8- CMJ826 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de “DERUDDER
JUAN CARLOS – DERUDDER ANIBAL R. - DERUDDER JORGE O.” por el Dominio
Vig.: 8- EHJ340 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- BHM487
períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de BONNIN MARIO ERNESTO
por el Dominio Vig.: 8- AJN621 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria
de PAGANI PABLO ALEJANDRO por el Dominio Vig.: 8- BNG281 períodos 1 a 4
del año 2006; la deuda tributaria de ORCELLET HUGO SIXTO por el Dominio
Vig.: 8- BVH598 períodos 1 a 4 del año 2006; y la deuda tributaria de ORCELLET
HUGO SIXTO Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8- BVH599 períodos 1 a 4 del año
2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma
de PESOS QUINCE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS CON CUARENTA Y
NUEVE CENTAVOS ($15.556,49).-
129º.- "SERAGRO S.R.L." y demás obligados por deudas tributarias, a quienes,
por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria el 24/11/2005 y el 30/08/2006, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida
Nº 17 110607 9 anticipo anual año 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda
tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO por las Partidas Nº 17 100486 1; Nº 18
031223 7; Nº 14 034654 3; Nº14 034433 4 y Nº 14 033741 1 anticipo anual
año 2005; por la Partida Nº 17 031223 7 anticipo anual año 2006; por las
Partidas Nº 17 100486 1; Nº 17 033741 1; Nº 14 034433 4; Nº 14 034654 3
períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN MARIA CRISTINA por
la Partida Nº 17 032012 6 anticipo anual año 2004; por las Partidas Nº 17
030946 8; Nº 14 115139 9, Nº 14 033273 5; Nº 14 032276 1; Nº17 122683 0
y Nº 17 100540 2 anticipo anual año 2005; por las Partidas Nº 17 100540 2;
Nº 14 032276 1; Nº 14 033273 5; Nº 14 115139 9 periodos 1 a 3 del año 2006;
y por la Partida Nº 17 030946 8 anticipo anual año 2006; la deuda tributaria de
HIEMBUCHNER AMALIA ROSA por la Partida Nº 17 030205 0 anticipo anual años
2005 y 2006; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE por las Partidas Nº 14
117448 8; Nº 14 030732 0 y Nº 17 102672 6 anticipo anual año 2005; por la
Partida Nº 17 102672 6 anticipo anual año 2006; por las Partidas Nº 14 030732
0 y Nº 14 117448 8 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de WAGNER
NANCY MARIELA por la Partida Nº 14 0332809 7 anticipo anual año 2005;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS QUINCE MIL OCHENTA Y CINCO CON DOCE CENTAVOS ($15.085,12).-
130º.- "SUPERMERCADO FONTANA S.R.L.", a quien por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria el 21/01/2004 y 04/10/2005, la deuda tributaria que mantenía con el
Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales de los períodos 1 a 5 y 7 a 11 del año 2002; y de los períodos 1, y 3
a 9 del año 2003, Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 10 y 11 del
año 2003; de los períodos 1 a 9 del año 2004 y Declaración Jurada Anual del
año 2003; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la
suma de PESOS CIENTO SETENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS SETENTA Y TRES
CON SIETE CENTAVOS ($176.573,07).-
131º.- "TERMAS VILLA ELISA S.A.", a quien por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
04/05/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070612450 a
la moratoria Dec. 6480/2006 y primera cuota del acogimiento Nº
040020070612469 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUATROCIENTOS
TREINTA Y TRES MIL TRESCIENTOS SETENTA Y DOS CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($433.372,96).-
132º.- "TRANSPORTE LICASIMA S.R.L." y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación el 04/01/2007, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto automotor:
por el Dominio Vig.: 8-EKU896 periodo 3 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
ECQ490 periodos 1 y 3 del año 2005; por los Dominios Vig.: 8-EBF710 y 8-
DWP348 periodos 1, 3 y 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EZV762 periodo
4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-DWP348 periodos 2 a 4 del año 2006;
por el Dominio Vig.: 8- EKU896 periodos 1 y 2 del año 2005; por el Dominio
Vig.: 8- EGL011 periodos 1 a 3 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EPF303
periodos 1 a 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EDF619 periodos 1 a 4 del
año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EKU896 periodos 1 a 4 del año 2006; por el
Dominio Vig.: 8- FFB949 periodos 1 a 4 del año 2006 y por los Dominios Vig.:
8- EZV762 y 8- EGL011 periodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de
LEIVA SANDRA PAOLA por el Dominio Vig.: 8-EUR399 periodos 3 y 4 del año
2005 y periodo 2 del año 2006; la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS A.M.
Y OTROS S.H.” por el Dominio Vig.: 8- EDD582 periodos 1 y 3 del año 2005;
por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 y 3 del año 2005; la deuda tributaria
de VELAZCO NORALI por el Dominio Vig.: 8- EAV929 periodos 1, 3 y 4 del año
2005 y periodos 2 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de AGUIRRE EDUARDO
FEDERICO por el Dominio Vig.: 8- EJJ109 periodos 1 a 3 del año 2005 y periodos
1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de ROMERO JUAN CIPRIANO por el
Dominio Vig.: 8- EVI840 periodos 3 y 4 del año 2005 y periodos 2 a 4 del año
2006; y la deuda tributaria de SANTUCHO JUAN MANUEL por el Dominio Vig.:
8- FNI918 periodos 2 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS MIL CIENTO CINCO
CON VEINTISEIS CENTAVOS ($2.105,26)".
133º.- "FLECHA BUS S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/04/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: cuota 1 del plan d financiación de pagos, realizado en
el año 2006, mediante acogimiento Nº 0400200604965 a la moratoria Decreto
Ley 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial,
en la suma de PESOS CINCUENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS OCHENTA CON
SESENTA Y DOS CENTAVOS ($59.980,62)".-
134º.- "LUIS CURA CONSTRUCCIONES S.A." y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 12/05/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos Inmobiliarios: Por la Partida Nº 02 005983 1 período
5 del año 2005 y períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de KOVAL
HAIDE Y OTRO/S por la Partida Nº 02 007926 8 períodos 1 a 4 del año 2006; y
la deuda tributaria de SUCESION DE BRENER ENRIQUE Y OTRO/S por la Partida
Nº 02 148703 5 períodos 1 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS UN MIL SEISCIENTOS
VEINTITRES CON NOVENTA Y UN CENTAVOS ($1.623,91).-
135º.- BARBAGELATA GUSTAVO PABLO, a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/01/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 10 139956 0 períodos 1
y 2 del año 2004 y anticipo del acogimiento Nº 020020040340808 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; y la deuda tributaria de Jorge Ramón Muñoz impuesto
inmobiliario por la Partida Nº 10 150620 5 períodos 1 y 2 del año 2004, y
anticipo del acogimiento Nº 020020040340791 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS UN MIL SEISCIENTOS VEINTISEIS CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS
($1.626,87).-
136º.- ARRALDE CARLOS ROMAN, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004, 25/01/2006, 06/09/2006 y el 10/01/2007, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las
Partidas Nº 17 030384 0, Nº17 105285 1, N° 17 031304 5, N° 17 031252 9 y
Nº 17 105284 2, anticipo anual año 2004 y año 2005; por las Partidas Nº 17
031304 5, Nº 17 030384 0, y N° 17 030478 2 períodos 1 a 4 del año 2006; por
la Partida Nº 17 105285 1 períodos 1, 3 y 4 del año 2006; por la Partida N° 17
031252 9 períodos 1 y 3 del año 2006; por la Partida N° 17 105284 2 anticipo
anual 2006; y la deuda tributaria de César Victorino ARRALDE por la Partida N°
17 033895 4 períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SEIS MIL CIENTO
DIECIOCHO CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS ($ 6.118.83)".

3. (# 3º).- DARÍO FABIÁN BARRETO:


55960: “que siendo funcionario público por ser agente de planta permanente
de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre Ríos -ATER-, acordó con
María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, -Jefa del Departamento
Despacho de la ATER-, con Abelardo Daniel GAGGION - Jefe de la División
Mesa de Entradas de la ATER -, con otros funcionarios -aún no identificados- y
con los contribuyentes que más adelante se individualizarán, manipular, a
cambio de beneficios económicos, el sistema informático que opera en ATER,
Sistema de Administración Tributaria -SAT-, mediante el ingreso de datos falsos
-sobre que los contribuyentes a los que se hará referencia, eran titulares de
créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto
no era así-, logrando que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, los
impuestos que los contribuyentes que se mencionarán, adeudaban, figurasen
como cancelados por compensación. La maniobra de simulación de
compensación tributaria se llevó a cabo accediendo al SAT a través del "usuario"
Nº IG16466282 que le había sido habilitado a Gaggión para cumplir sus
funciones, a quien, a su vez, María Estrella Martínez de Yankelevich le había
hecho otorgar habilitación en los roles necesarios, para que éste pudiera llevar
a cabo las operaciones de compensaciones tributarias, pese a que, por su
función no tenía a su cargo tal tarea, provocando con dicho accionar un perjuicio
al erario público provincial, equivalente al importe de las deudas por impuestos
que fueron fraudulentamente registradas como pagadas, en beneficios de tales
contribuyentes. La maniobra antes descripta fue llevada a cabo en beneficio de
los siguientes contribuyentes:

1°.- ANIBAL DARIO AISICOVICH, y demás obligados por deudas tributarias,


que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
22/04/2013, 05/03/14, 20/03/2014 y 30/04/2014, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos: -Inmobiliario:
por las Partidas Nº 14 030199 7, partida 14 030558 2. partida 14 031273 3,
partida 14 033160 8, partida 14 033710 1, partida 14 034125 6, partida 14
036002 4, partida 14 117345 8, partida 17 128470 6, anticipo anual 2013, por
las Partidas Nº 17 103739 5, partida 17 104219 7, partida 17 109271 2, partida
14 030199 7, partida 14 030558 2, partida 14 031273 3, partida 14 033160 8,
partida 14 033710 1, partida 14 034125 6, partida 14 036002 4, partida 14
117345 8, partida 128470 6, anticipo anual 2014; -Automotor: por el Dominio
Vig.: 8-CIH099, Dominio Vig.: 8-JTF822 y Dominio Vig.: 8-MMZ092, anticipo
anual 2014; y la deuda tributaria de Demian Aisicovich, por el Dominio Vig.: 6-
339EDW, anticipo anual 2014; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL
SETECIENTOS SETENTA Y SEIS CON VEINTINUEVE CENTAVOS ($ 343.776,29).
2° MABEL YOLANDA ALLASSIA YEATES, y los demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 11/10/2013, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: -Declarativos: anticipo y primera y
segunda cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2013,
mediante el acogimiento Nº 183220131682554; -Automotor: las deudas
tributarias de Marcela María Cristina Schafer, por el Dominio Vig: 8-GFB521,
anticipo, primera y segunda cuota de los planes de financiación de pago
realizados en el año 2013, mediante los acogimientos Nº 182520131682564 y
Nº 182620131682560; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUARENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y OCHO
CON SEIS CENTAVOS ($ 44.388.06).-
3° ROQUE AUGUSTO ALVAREZ, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
26/12/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos correspondientes a la moratoria -Dec.6480/06-,
mediante el acogimiento Nº 040020070505458, maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y TRES MIL
TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS
($ 83.383,55).-
4° MIRIAM VIVIANA BARBERIS a quien, por este mecanismo fraudulento,
se la benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
17/07/2013, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Declarativos: anticipo de los planes de financiación
de pago realizados en el año 2013, mediante los acogimientos Nº
183020131670631 y Nº 183020131670634; -Automotor: Por el dominio Vig.8
-DWT285, anticipo de los planes de financiación de pago realizados en el año
2013, mediante los acogimientos Nº 182620131670641 y Nº
183020131670639; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS SIETE MIL TRESCIENTOS NOVENTA CON TREINTA Y OCHO
CENTAVOS ($ 7.390,38).-
5° FABIAN EDGARDO BARRICHI, y los demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 22/04/2014, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuestos
declarativos: anticipo y primera cuota del plan de financiación de pago realizado
en el año 2014, mediante el acogimiento Nº 182620141708235; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CINCUENTA Y OCHO
MIL QUINIENTOS OCHO CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($ 58.508,53).-
6° DANIEL ENRIQUE BERTHET, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
31/03/2014, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotor: por el Dominio Vig.: 6-096JZP, anticipo
anual del 2014; por el Dominio Vig.: 6-285JEC, anticipos 3 y 4 del 2013, y anual
de 2014; por el Dominio Vig.: 6-710EYS, anticipo anual de 2014; por el Dominio
Vig.: 6-973GSU, anticipo anual de 2014; por el Dominio Vig.: 8-ATZ356,
anticipo anual de 2014; por el Dominio Vig.: 8-BBG898, anticipo anual de
2014; por el Dominio Vig.: 8-CGJ956, anticipo 3 y 4 de 2013, y anual de 2014;
por el Dominio Vig.: 8-FNX989, anticipos 2 y 4 de 2013 y anual de 2014; por el
Dominio Vig.: 8-FWB096, anticipos 2, 3 y 4 de 2013 y anual de 2014; Dominio
Vig.: 8-IXY920, anticipos 3 y 4 de 2013 y anual 2014; Dominio Vig.: 8-KHS672,
anticipo anual 2014, por el Dominio Vig.: 8-MUL548, anticipo anual 2014; las
deudas tributarias de Berthet Daniel Enrique, por el Dominio Vig.: 8-IMH515,
anticipos 1, 2, 3 y 4 de 2013 y anual 2014; y las deudas tributarias de la
Municipalidad de General Campos, correspondiente a la moratoria -Dec.387/09-,
mediante el acogimiento Nº 050020091061292; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CUARENTA Y SEIS MIL VEINTIDOS
CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS ($ 46.022,46).-
7° JUAN JOSE BOCCADORO, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
17/06/2013 y el 21/03/14, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto automotor, por el Dominio Vig.: 8-LLT201, segundo
anticipo año 2013, y el anticipo anual del 2014; y la deuda tributaria de
Magdalena Monetta, por el Dominio Vig.: 8-KMJ868, segundo anticipo del año
2013 y al anticipo anual del 2014,; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS DOCE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON
DIECINUEVE CENTAVOS ($ 12.339,19).-
8° SERGIO ESTEBAN BOCCADORO, y los demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 22/04/2013 y el
30/04/14, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario, Sergio Esteban Boccadoro y los distintos condóminos,
según los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 02 030559 4, 02 145994 0,
02 145995 9, 02 145996 8, 02 153515 8, 14 101459 9, 14 106063 5, 14 109787
9, 14 109847 4, 14 115228 6, 17 030264 3, 17 150012 9, 17 150013 8, 17
150048 4, anticipo anual 2013 y 2014; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TREINTA Y DOS MIL
TRESCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON VEINTIOCHO CENTAVOS
($ 132.354,28).-
9° OLGA NOEMI BONDAZ, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/05/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario correspondientes al año 2014, por la Partida Nº 01
107011 3; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS VEINTE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO CON CINCUENTA Y SEIS
CENTAVOS ($ 20.281,56).-
10° JORGE DANIEL CAIRE, y los demás obligados por deudas tributarias, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 19/05/2014 y el 27/05/2014; las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto
inmobiliario, Jorge Daniel Caire y los distintos condóminos, según los diferentes
inmuebles, por las Partidas Nº 01 030326 7, 01 030343 4, 01 030391 1, 01
030745 4, 01 03100 1, 01 031025 0, 01 031146 6, 01 031315 2, 01 031452 6,
01 031563 5, 01 031801 4, 01 031805 0, 01 031818 4, 01 031844 9, 01
0322560 0, 01 032871 4, 01 032873 2, 01 032906 3, 01 033096 0, 01 100510
2, 01 101417 3, 01 101739 4, 01 101786 2, 01 120286 4, 01 130608 7, 01
137313 7, 01 137315 5, anticipo anual 2013 y 2014; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS DOS MIL
TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS
($202.378,47).-
11º HECHO: ADOLFO INOSENCIO CRACCO, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 07/09/2012, el 17/05/2013, el 08/08/2013, 28/11/2013 y el
29/04/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos correspondientes al anticipo, primera, segunda y tercera
cuota de los planes de financiación de pago realizados en el año 2012, mediante
los acogimientos Nº 182520121624636 y Nº 182620121624635; primera,
segunda y tercera cuota de los planes de financiación de pago realizados en el
año 2013, mediante los acogimientos Nº 182120131658150 y Nº
182620131658149; anticipo, primera, segunda y tercera cuota de los planes de
financiación de pago realizados en el año 2013, mediante los acogimientos Nº
182520131673185 y Nº 182520131691078; y anticipo y primera cuota de los
planes de financiación de pago realizados en el año 2014, mediante los
acogimientos Nº 182520141707793 y Nº 182620141707794; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CUATROCIENTOS
OCHENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO CON TREINTA Y UN
CENTAVOS($ 482.658,31).-
12° MARIA GABRIELA CRACCO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/03/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor, por el Dominio Vig.: 8-NQF549, anticipo anual 2014;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRECE
MIL VIEINTINUEVE CON VEINTICINCO CENTAVOS ($ 13.029,25).-
13° FULVIO VALENTIN DAPIT, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
16/01/2013, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor, por el Dominio Vig.: 8-HRH049, primer, segundo, tercero
y cuarto anticipo anual año 2008, 2009, 2010, 2011, 2012; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS VEINTITRES MIL
QUINIENTOS VEINTISEIS CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 23.526,45).-
14° ELOY MIGUEL DELASOIE, y los demás obligados por deudas tributarias,
a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 30/04/2014, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto inmobiliario, Eloy Miguel
Delasoie y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por las
Partidas Nº 01 030482 6, 01 030628 4, 01 030652 1, 01 030671 6, 01 030698
3, 01 031061 2, 01 031062 1, 01 031069 4, 01 031791 4, 01 031799 6, 01
032027 9, 01 032041 9, 01 032201 7, 01 032435 0, 01 03349 3, 01 103485 6,
01 103486 5, 01 103487 4, 01 10348803, 01 110315 0, 01 138854 0, 17
031789 8, 17 103128 1 y 17 103129 0, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TREINTA Y
CUATRO MIL SETENTA Y OCHO ($134.078,00).-
15° RODOLFO SIXTO FERRERI, y los demás obligados por deudas tributarias,
a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 21/01/2014, las deudas que mantenían
con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos: -Declarativos: anticipos
y primera, segunda y tercera cuota de los planes de financiación de pago
realizados en el año 2013, mediante los acogimientos Nº 182520131693069 y
Nº 182620131693068; -Automotor: por el dominio Vig.: 8-IVY629, anticipos,
primera, segunda y tercera cuota de los planes de financiación de pago
realizados en el año 2013, mediante el acogimiento Nº 182520131693070; por
la matrícula: REY32454, anticipos, primera, segunda y tercera cuota de los
planes de financiación de pago realizados en el año 2013, mediante el
acogimiento Nº 182520131693120; anticipos, primera, segunda, tercera,
cuarta y quinta cuota de los planes de financiación de pago realizados en el año
2013, mediante el acogimiento Nº 182620131693121; -Inmobiliario: por la
Partida Nº 02 146029 0, anticipos, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta
cuota de los planes de financiación de pago realizados en el año 2013, mediante
el acogimiento Nº 182620131693072; por la partida Nº 02 146029 0, anticipos
y primera, segunda, tercera, cuarta y quinta cuota de los planes de financiación
de pago realizados en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
182620131693072; las deudas tributarias de Rodolfo Sixto Ferreri y los distintos
condóminos, por la Partida 12 005092 3, anticipos, primera, segunda y tercera
cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el
acogimiento Nº 182520131693115; anticipos, primera, segunda, tercera,
cuarta y quinta cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2013,
mediante los acogimientos Nº 182620131693073 y Nº 183020131693114; por
las Partidas Nº 12 005105 0 y Nº 12 114539 4, respectivamente, anticipos y la
primera, segunda y tercera cuota de los planes de financiación de pago
realizados en el año 2013, mediante los acogimientos Nº 182520131693116 y
Nº 182520131693117; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS SESENTA MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y UNO CON
SETENTA Y NUEVE CENTAVOS ($60.251,79).-
16° RODRIGO SIXTO FERRERI, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
26/11/2013 y el 05/03/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos declarativos correspondientes a los anticipos y la
primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta cuota del plan de financiación
de pago realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
183220131690479; y anticipo, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el
acogimiento Nº 183220131690480; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL CIENTO SETENTA
Y NUEVE CON VEINTE CENTAVOS ($152.179,20).-
17° ROBERTO JUAN GARAT, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
30/04/2014, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario, por las Partidas Nº 17 092003 2, 17 091765 2, 17 091284
2, 17 151497 3, 17 101768 5, 17 145421 5, anticipo anual 2014; las deudas
tributarias de la sucesión de Nicolás F. Malarín, por las Partidas Nº 17 151768
0, 17 151728 2, 17 151770 5 y 17 151769 9, anticipo anual 2014; las deudas
tributarias de Lía Gabriela Tejera, por las Partidas Nº17 151500 0, 17 033018
1, 17 030179 2, 17 108279 3, 17 092260 3, 17 092173 4, 17 145420 6, 17
104752 7 y 17 110731 9, anticipo anual 2014; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO SETENTA Y UN MIL
QUINIENTOS SETENTA Y UNO CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS
($171.571,37).-
18° FACUNDO CAMILO GIANICO EYMANN y MARIA PATRICIA MELI, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 05/11/2013 y el 06/11/13, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto inmobiliario,
por la Partida Nº 10 043171 1, anticipo 3 del año 2012, y los anticipos 3 y 4 del
año 2013; por la Partida Nº 10 246650 0, anticipos 2, 3 y 4 del año 2013, ambos
inmuebles de Facundo Camilo Gianico Eymann; por la Partida Nº 10 233878 4,
anticipo 2 y 3 del año 2012, y 2, 3 y 4 del año 2013; por la Partida Nº 10 246653
7, anticipo 2, 3 y 4 del año 2013; por la Partida Nº 10 246657 3, anticipo 2, 3
y 4 del año 2013; por la Partida Nº 10 247002 3, anticipo 2, 3 y 4 del año 2013,
por la Partida Nº 10 247578 7, anticipo 3 del año 2013, inmuebles de María
Patricia Meli; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS SEIS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SIETE CON NOVENTA Y CINCO
CENTAVOS ($6.377,95).-
19° MARIA CLARA GIMENEZ, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
21/01/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor, por el dominio Vig.: 8-CLF093, correspondientes al
anticipo, primera, segunda y tercera cuota del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº 182520131693123, y al
anticipo, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta cuota del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
182620131693122; y por la matrícula REY28804, las correspondientes al
anticipo, primera, segunda y tercera cuota del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº 182520131693125, y la
correspondiente al anticipo, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el
acogimiento Nº 182520131693124; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CINCO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE CON
TRECE CENTAVOS ($5.667,13).-
20° JUAN CARLOS HUNDT, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/11/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Ingresos Brutos, correspondientes al período 5 del año 2011 y período 4, 5, 7 y
8 del año 2012; y por impuestos declarativos correspondientes a la cuota 5 y 7,
y 8 a 15 del plan de financiación de pago, realizado en el año 2011, mediante
acogimiento Nº 001320111451808; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS VEINTE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS CON
NOVENTA Y UN CENTAVOS ($20.956,91).-
21º SERGIO KLOSS, a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 23/05/2014, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto
inmobiliario, por las Partidas Nº 05 031303 9, 05 100026 0, 05 100028 8, 05
100030 3, 05 103036 0, 05 103037 9, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y OCHO MIL
SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS CON DOCE CENTAVOS ($38.666,12).-
22° HERNAN HORACIO LEIVA, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
14/06/2013, 16/08/2013 y el 18/10/2013, las deudas tributarias que Hernán
Horacio Leiva y sus condóminos, mantenían con el Estado Provincial por
impuestos inmobiliario, por la Partida Nº 14 032881 1, cuota 10 y 12, 13 a 15
del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante el
acogimiento Nº 003320121601111; y anticipo, y cuotas 1 a 3 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
183020131666401; las deudas tributarias por impuestos declarativos de Omar
Jesús Murador, cuota 9 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013,
mediante el acogimiento Nº 182620131650215; cuota 1 del plan de financiación
de pago realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
182620131679094; y cuota 9 del plan de financiación de pago realizado en el
año 2013, mediante el acogimiento Nº 183020131650300; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA MIL
TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS
($80.336,59).-
23° RITA ALEJANDRA MATHEY DORET, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/05/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos declarativos correspondientes al anticipo del plan de
financiación de pago realizado en el año 2014, mediante el acogimiento Nº
183220141712275; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS NOVENTA Y SIETE MIL QUINEINTOS ($97.500,00).-
24° CLAUDIA PATRICIA METRALLE, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 17/10/2013 y el 06/03/2014, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuestos declarativos correspondientes al anticipo
y cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante
el acogimiento Nº 182520131682357, y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
183220131682355; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CIENTO CUARENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS TREINTA
CON QUINCE CENTAVOS ($147.230,15,).-
25° OMAR JESUS MURADOR, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
15/01/2013, 23/09/2013, el 16/10/2013, el 18/11/2013 y el 19/03/2014, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: -Declarativos: anticipo y a las cuotas 1 a 8, y 10, 11 y 12 del plan
de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131650215; anticipo y cuotas 1 a 16 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182320131650218; anticipo
y cuotas 1 a 8 y 10 a 12 del plan de financiación de pago realizado en el año
2013, mediante acogimiento Nº 183020131650300; anticipo y cuotas 1 a 3 del
plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento
Nº 182520131679096; anticipo y cuotas 2 a 8 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131679094; -
Automotor: por el dominio Vig.:8-BPO159, anticipo y primera cuota del plan de
financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº
182520121649189; por el dominio Vig.:8-CHH159, anticipo y primera cuota del
plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 182520121649190; por el dominio Vig.:8-CQU712, anticipo y primera cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 182520121649193; por el dominio Vig.:8-CWL960, anticipo y primera cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 182520121649195; por el dominio Vig.:8-EGF726, anticipo y primera cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 182520121649196; por el dominio Vig.:8-FCX592, anticipo, primera y
segunda cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2012,
mediante acogimiento Nº 182520121649199; por el dominio Vig.:8-GSW476,
anticipo, primera, segunda y tercera cuota del plan de financiación de pago
realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 182520121649201; por el
dominio Vig.:8-HNA580, anticipo, primera, segunda y tercera cuota del plan de
financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº
182520121649202; y por el dominio Vig.:8-LDI425, anticipo, primera, segunda
y tercera cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2012,
mediante acogimiento Nº 182520121649207; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL
VEINTICUATRO CON DIEZ CENTAVOS ($286.024,10,).-
26° ANDREA ALEJANDRA NEME, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
20/11/2013, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario por la partida Nº 10 200527 7, período 1 del año 2013;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CATORCE MIL CIENTO SESENTA Y OCHO CON DIECIOCHO CENTAVOS
($14.168,18,).-
27° RUBEN ALLAN PEREZ, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones realizadas el día 25/06/2012, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por Convenio Multilateral, períodos 1 a 5 y 10 a 12 del
año 2010, y 1 a 6 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOSCIENTOS OCHENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS OCHENTA
Y NUEVE CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS ($281.889,52,).-
28° OSCAR ALBERTO PERROTAT, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagados por compensación tributaria, el
24/08/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Impuestos Declarativos de Profesiones Liberales, correspondiente a las cuotas
1 a 3 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante
acogimiento Nº 182520121611761, y a las cuotas 1 a 12 del Plan de financiación
de Pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 182620121611762;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DIECISEIS MIL SEISCIENTOS VEINTIOCHO CON CUATRO CENTAVOS
($16.628,04,).-
29° MARIANO RAUL PREMARIES, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/04/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Convenio Multilateral, correspondiente a los períodos 5 a 12 del año 2011;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
TREINTA MIL CIENTO CUARENTA ($30.140,00,).-
30° JAVIER FRANCISCO RAMIREZ, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/04/2013, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Ingresos Brutos, correspondiente a los períodos 5 a 10 del año 2011 y 1 del año
2012; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CUARENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON CUARENTA
Y SEIS CENTAVOS ($42.444,46,).-
31° OSCAR FRANCISCO ROBIN, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
22/04/2013 y 30/04/2014, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliario: por las Partidas Nº 14
033741 1, 14 034433 4, 14 034654 3, 17 031223 7, 17 100 486 1, anticipo
anual del año 2013 y 2014; deudas tributarias de Robin y los distintos
condóminos, según los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 14 111183 6,
14 117964 1, 14 118648 2, anticipo anual 2013 y 2014; deudas tributarias de
Aníbal José Robin, por las Partidas Nº 14 030732 0, 14 117448 8, 14 117958 0
y 17 102672 6, anticipo anual 2013 y 2014; deudas tributarias de Aníbal José
Robin con los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por las
Partidas Nº 14 033083 6 y 14 033987 9, por anticipo anual 2013 y 2014; deudas
tributarias de María Cristina Robin, por las Partidas Nº 14 032276 1, 14 033273
5, 14 115139 9, 17 030946 8 y 17 100540 2, anticipo anual del año 2013 y
2014; deudas tributarias de SERAGRO S.R.L., por la Partida Nº 17 110607 9,
anticipo anual del año 2013, y deudas tributarias de Ana Lucía Noir y los
condóminos, por la Partida Nº 17 030555 4, anticipo anual del año 2013 y 2014;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DOSCIENTOS VEINTISIETE MIL CIENTO NOVENTA Y OCHO CON CUARENTA Y
CUATRO CENTAVOS ($227.198,44,).-
32° CLAUDIO MARIA SANTIAGO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/11/2012, 06/12/2012, 25/03/2013, 13/06/2013, 15/07/2013, 18/09/2013,
11/11/2013, 17/12/2013, 20/01/2014, con dos operaciones el 19/02/2014, y
el 18/03/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Ingresos Brutos: períodos 11 y 12 del año 2013; -
Declarativos: cuotas 2 a 5 del Plan de financiación de Pago realizado en el año
2012, mediante acogimiento Nº 001120121600517; cuotas 2 a 5 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº
001120121600513; cuotas 6 a 10 del Plan de financiación de Pago realizado en
el año 2012, mediante acogimiento Nº 001320121517848; cuotas 2 a 5 del Plan
de financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº
001320121600512; cuotas 1 a 3 del Plan de financiación de Pago realizado en
el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131656568; anticipo y cuota 1 a
3 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182520131656714; anticipo y cuota 1 a 5 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131656567, anticipo y cuota 1 a 12 del Plan de financiación de Pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131656715; anticipo
y cuota 1 a 13 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013,
mediante acogimiento Nº 000720131658904; anticipo y cuota 1 a 13 del Plan
de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
000820131658903; anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en el año
2013, mediante acogimiento Nº 182120131658906; anticipo y cuota 1 a 3 del
Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento
Nº 182520131669723; anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de financiación de Pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131669727; anticipo
y cuota 1 a 3 del Plan de financiaciación de Pago realizado en el año 2013,
mediante acogimiento Nº 182520131693376; anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131693375; -Inmobiliarios: por la Partida Nº 04 111779 0, cuotas 2 y 3
del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 003120121600532; cuota 2 a 5 del Plan de financiación de Pago realizado
en el año 2012, mediante acogimiento Nº 003320121600528; anticipo y cuotas
1 a 6 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182620131656520; anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691595; por la Partida Nº 04 109754 0, anticipo del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691594; por la Partida Nº 04 127359 4, anticipo del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691596; -Automotor: por el dominio Vig. 8-JHM215, cuota 1 del Plan
de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131656505, y anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en el
año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131691403; por el dominio Vig. 8-
KEB719, cuota 1 del Plan de financiación de Pago realizado en el 2013, mediante
acogimiento Nº 182620131656500, y anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691398; por el dominio Vig. 8-KGT738, cuota 1 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131656513, y anticipo y cuotas 1, 2 y 3 del Plan de financiación de Pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131691395; por el
dominio Vig. 8-FDE668, anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en
el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131691405; por el dominio Vig.
8-GGT913, anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013,
mediante acogimiento Nº 182520131691311; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MILLON OCHO MIL
TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($1.008.378,39).-
33° MATILDE LINA SOSA, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/04/2012 y 22/06/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: -Ingresos Brutos: Declaración Jurada
Mensual, Período 11 del año 2010, Declaración Jurada Anual, 1 del año 2010,
Declaración Jurada Mensual, Período 4, 6, 8 a 11 del año 2011, Declaración
Jurada Anual del año 2011; -Impuestos Declarativos: cuotas 14 y 15 del Plan
de Financiación de pago realizado en el año 2011, mediante acogimiento Nº
0013201112989412; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CINCUENTA Y UN MIL DOSCIENTOS TREINTA Y DOS CON
SIETE CENTAVOS ($51.232,07,).-
34° MARIA TERESA SPIAZZI, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
14/05/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Impuesto Inmobiliario, por la partida Nº 01 092354 6, anticipo anual 2014;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE CON VEINTIUN CENTAVOS ($997,21).-
35° MARIO TEJERA, y los demás obligados por deudas tributarias, que en este
caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 06/05/2013,
05/03/2014, 20/03/2014 y 30/04/2014, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliario: de las
Partidas Nº 17 030010 6, 17 030284 7, 17 104735 0, 17 110775 3, 17 150287
9, 17 150289 7, anticipo anual 2013 y 2014; por Partida Nº 17 091845 1,
anticipo anual 2014; por deudas tributarias de Rosa Manuela Borsotti y otros,
por Partidas Nº 17 152390 8, 17 033150 0, anticipo anual 2013 y 2014; por
deudas tributarias de Rosa Manuela Borsotti, por Partidas Nº 17 071745 0, 17
1086810, 17 130839 2, 17 151787 5, 17 151822 1, 17 152462 1, anticipo anual
2014; -Automotor: por dominio Vig.: 8-CBN752, anticipo anual 2014; por
dominio Vig: 8-CQY334, anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Tejera
María Paz y otros, por dominio Vig: 8-ITR-007, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Tejera María Josefina, por dominio Vig: 8-JJG696, anticipo anual
2014; por deuda tributaria de Alfonso Azul Román, por dominio Vig: 8-NHD558,
anticipo anual 2014; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOSCIENTOS SETENTA Y UN MIL CIENTO TREINTA Y CINCO
CON UN CENTAVO ($271.135,01,).-
36° ROBERTO EDUARDO VIOLA, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
07/05/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el
Impuesto Inmobiliario, por la Partida Nº 14 030035 6, anticipo Anual 2014; y
por Partida Nº 14 030035 6, anticipo del Plan de Financiación de pago realizado
en el año 2014, mediante acogimiento Nº 182620141710905; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS
VEINTIDOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO CON VEINTE CENTAVOS
($322.274,20).-
37° RICARDO CONRADO VON MUHLINEN, y los demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 22/04/2013, 05/03/2014, el 20/03/2014 y el 05/05/2014; las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: -Inmobiliario: por la Partidas Nº 17 118616 5, anticipo anual 2013
y 2014; por las partidas Nº 17 070411 3, 17 071219 0, 17 071940 1, 17 128041
2, anticipo anual 2014; deudas tributarias de Cristina Von Muhlinen y otros, por
partida 11 030834 2, 14 034715 7, anticipo 2013 y 2014; deudas tributarias de
Federico Miguel Von Muhlinen y otros, por partida Nº 14 036268 6, 14 102332
0, 14 111650 3 y 14 112606 3, anticipo 2013 y 2014; deudas tributarias de
Juan José Boccadoro, por partida Nº 17 072550 7, anticipo anual 2014; -
Automotor: por dominio Vig: 8-LNP036, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Federico Miguel Von Muhlinen, por dominio Vig. 6-843KFU, por
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Liliana Beatriz Wagner, por dominio
Vig. 8-HUG369 y dominio Vig. 8-MVR320, por anticipo anual 2014; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS
SESENTA Y UN MIL OCHO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS ($361.008,56).-
38° "CAMPOS S.R.L.", y los demás obligados por deudas tributarias, que en
este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 17/05/2013 y el
31/03/2014, las deudas que mantenían con el Estado Provincial por los
siguientes impuestos: -Automotor: por el dominio Vig. 8-CDF813, cuota 1 a 12
del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento
Nº 183020131659747, y anticipos 1 a 4 del 2013 y anual 2014; por el dominio
Vig. 8-DOI989, cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago realizado en el
año 2013 mediante acogimiento Nº 183020131659655, anticipo 1, 2, 3 y 4 del
año 2013 y anual 2014; por el dominio Vig. 8-GMO232, cuota 1 a 12 del plan
de financiación de pago realizado en el año 2013 mediante acogimiento Nº
183020131659740, anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual 2014; por el
dominio Vig. 8-IXS844, por cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013 mediante acogimiento Nº 183020131659653, anticipo
1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual 2014; por el dominio Vig. 8-IZV077, por cuota
1 a 12 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013 mediante
acogimiento Nº 183020131659748, anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual
2014; por el dominio Vig. 8-JCS949, cuota 1 a 12 del plan de financiación de
pago realizado en el año 2013 mediante acogimiento Nº 183020131659652,
anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual 2014; por el dominio Vig. 8-KWI999,
cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013 mediante
acogimiento Nº 183020131659650, anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual
2014; por el dominio Vig. 8-RJG318, anticipo anual 2014; deudas tributarias de
Luciano Ramón Challio, por el dominio Vig. 8-IZV076, cuota 1 a 12 del plan de
financiación de pago (AÑO DEL PLAN?) mediante acogimiento Nº
183020131659658, anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual 2014; -Inmobiliario:
por partida Nº 17 133274 0, cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131659454; por
partida Nº 17 150305 8, cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago realizado
en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131659358; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTISEIS
MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO CON SESENTA Y DOS CENTAVOS
($126.348,62).-
39° "CASA SCHANTON S.A.", y los demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
23/05/2014, las deudas que mantenían con el Estado Provincial por Impuestos
Inmobiliario, por las partidas Nº 01 133359 5, 11 033092 5, 14 117761 8, 15
031597 5, 15 036018 8, 15 036213 9, 15 104542 8, 15 33228 8, anticipo anual
2014; por deudas tributarias de Néstor Ricardo Schanton, por partidas Nº 11
030884 7, 11 100144 8, 11 110180 9, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TRECE MIL
QUINIENTOS TREINTA CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS ($113.530,54).-
40° "CENTRO ELECTRICO S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
25/06/2012, las deudas que mantenía con el Estado Provincial por impuestos a
los Ingresos Brutos correspondiente a los períodos 5 y 6 del año 2011, maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y SEIS
MIL TRESCIENTOS OCHENTA CON TRECE CENTAVOS ($86.380,13).-
41° "CIERTO ARGENTINA S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones en fecha el 25/06/2012, las deudas que mantenía con el Estado
Provincial por Convenio Multilateral correspondiente a los períodos 2 a 6 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES CON
TRES CENTAVOS ($645.283,03).-
42° "COMERCIAL FEDERAL S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones en fecha 06/07/2012, la deuda que mantenía con el Estado
Provincial por Convenio Multilateral correspondiente al período 8 del año 2009;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
VEINTICINCO MIL CIENTO TREINTA Y SIETE CON SESENTA Y TRES CENTAVOS
($25.137,63).-
43° "CONGELAR S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones en fecha el 05/09/12, la deuda que mantenía con el Estado
Provincial por Impuesto a los Ingresos Brutos, por períodos 2 a 6 del año 2011,
por Convenio Multilateral, por período 4 del año 2012; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTINUEVE MIL
TRESCIENTOS DIECISIETE CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS ($129.317,85).-
44° "DERUDDER HNOS. S.R.L.", y los demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
03/01/2014, 05/03/2014 y 8/05/2014, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios, por Partida Nº 01 050531
3, anticipo 5 del año 2013 y anticipo anual 2014; por Partida Nº 01 060508 4,
anticipo 4 del 2013 y anual 2014; por Partidas Nº 01 119269 7 y 02 000861 1,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de María Ana Giménez, por Partida Nº
01 000869 0, anticipo 5 del 2013 y anual 2014, por Partida Nº 01 002356 3,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Raúl Hugo Derudder y otros, por
Partida Nº 02 000894 9, anticipo 5 del 2013 y anual 2014; por deudas tributarias
de Gisela Fernanda Lima, por Partida Nº 01 000433 3, anticipo anual 2014; por
deuda tributaria de Irma Raquel Oliver, por Partida Nº 01 001451 0 y Nº 01
109046 1, anticipo anual 2014; por deudas tributarias de Susana María
Derudder y otros, por Partida Nº 01 002029 0, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Hugo Fidel Derudder, por Partidas Nº 01 002194 7 y 01 102386 1,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Guillermo Diego Derudder, por
Partida Nº 01 1019582 7, anticipo anual 2014; por deuda de Guillermina
Derudder y otros, por Partidas Nº 01 031474 8, 01 140001 5 y 01 140002 4,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Agustina Derudder y otros, por
Partida Nº 01 033487 4, anticipo anual 2014; por deuda tributaria de
Organización Hotelera Costa S.R.L., por Partida Nº 01 119270 3, anticipo anual
2014; por deuda tributaria de la Sucesión de Hipólito Humberto Carre, por
Partida Nº 07 147289 4 y 07 147290 0, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTINUEVE
MIL CUARENTA Y CINCO CON SETENTA Y UN CENTAVOS ($129.045,71).-
45° "DILFER S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 20/03/2013, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por Impuesto Convenio
Multilateral, período 3 del año 2010 y 6 del año 2011; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTISEIS MIL
TRESCIENTOS NOVENTA Y UNO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS
($126,391,56).-
46° "ECONOMIC FUEL S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
lo benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
07/09/2012, 16/05/2013, 08/08/2013, 18/10/2013, 28/11/2013, 29/04/2014
y 16/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
Impuestos Declarativos: anticipo y cuotas 1 a 3 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 182120121624492; anticipo
y cuotas 1 a 3 del plan de financiación de pago realizado en el año 2012,
mediante acogimiento Nº 182620121624495; cuota 1 a 3 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131658253; cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago realizado en el
año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131658252; anticipo y cuotas 1 a
3 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182520131673186; anticipo y cuotas 1 a 3 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691079; anticipo y cuota 1 del plan de financiación de pago realizado
en el año 2014, mediante acogimiento Nº 182520141708593; anticipo y cuota
1 del plan de financiación de pago realizado en el año 2014, mediante
acogimiento Nº 182620141707795; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS
OCHENTA Y OCHO CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS ($299.688,88).-
47° "EL SEMBRADOR S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
12/04/2013, 18/06/2013, 16/08/2013, 23/08/2013, 23/09/13, 18/10/13,
18/11/2013, 18/12/2013, 16/01/2014, 06/03/2014, 19/03/2014, 20/03/2014,
con dos operaciones en fecha 21/04/2014; y 16/05/2014, las deudas tributarias
mantenidas con el Estado Provincial por Impuestos Declarativos, cuota 2 y 3 a
15 del plan de financiación de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento
Nº 004720131654063; cuota 1 a 9 del plan de financiación de pago realizado
en el 2013, mediante acogimiento Nº 004720131678212; cuota 1 a 3 del plan
de financiación de pago realizado en el 2014, mediante acogimiento Nº
000820141700282; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS UN MILLON NOVECIENTOS CUATRO MIL NOVECIENTOS
CINCO CON CATORCE CENTAVOS ($1.904.905,14).-
48° "ESPINILLO S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 18/12/2013 y
16/05/2014,,las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
Impuestos Inmobiliarios, por la Partida Nº 08 030248 7, anticipo y cuotas 1 a 3
del plan de financiación de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº
182520131689434; y cuotas 1 a 7, de la moratoria -Dec.2949/2013-, que se
efectuó mediante acogimiento Nº 072120131690011; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS NOVENTA Y CINCO MIL
CINCUENTA Y OCHO CON NOVENTA CENTAVOS ($ 95.058,90).-
49° "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A.", a
quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria, el 09/04/2012, las deudas tributarias
mantenidas con el Estado Provincial por Impuestos Inmobiliarios, por la Partida
Nº 03 031073 3, anticipo 1, 3 y 4 del año 2011; por la Partida Nº 03 103830 4,
anticipo 1, 2 y 4 del año 2011; por la Partida Nº 03 103831 3, anticipo 1 a 4 del
año 2011; por la Partida Nº 03 1033833 1, anticipo 1 a 4 del año 2011 y por la
Partida Nº 15 033206 6, anticipo 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS DOS MIL
SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS CON TREINTA Y SEIS CENTAVOS ($202.636,36).-
50° "ESTABLECIMIENTO METALURGICO COLON S.A.", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 18/12/2013 y 12/05/2014, las deudas tributarias
mantenidas con el Estado Provincial por Impuestos Inmobiliarios, por la Partida
Nº 01 131514 6, anticipo 4 del año 2013 y el anticipo anual 2014; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CINCUENTA MIL
CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS
($50.454,34).-
51° "GAMBARO MOTOS S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
02/11/2012, 12/03/2013, 17/04/2013, 20/08/2013, 03/12/2013, 09/12/2013,
21/01/2014, 19/03/2014 y 19/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliarios: por la Partida
Nº 10 007450 5, anticipo 1 a 4 del año 2008 y Multa por los Deberes Formales
del año 2008; por la Partida Nº 10 167902 4, anticipos 1 a 6 y Multa por los
Deberes Formales del año 2008, 1 a 4 del año 2009, 1 y 2 del año 2010; por la
Partida Nº 10 225333 5, anticipo 1 del año 2011 y 5 del año 2012; por la Partida
Nº 10237287 0, anticipo 3 a 5 del año 2010, 1, 3 y 5 del año 2011 y 1, 2 y 4
del año 2012; por la Partida Nº 10237295 0, anticipo 3 del año 2010, anticipo
2 a 5 del año 2011 y 1 y 3 del año 2012; por la Partida Nº 10 237301 2, anticipo
3 a 5 del año 2010, 1 y 3 a 5 del año 2011, y 1, 2, 4 y 5 del año 2012; -
Declarativos: período 10 del año 2013, por Convenio Multilateral, cuota 3 y 5 a
15 del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante
acogimiento Nº 001320121581979; anticipo y cuota 1 a 6 del plan de
financiación de pago del año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131654185;
anticipo y cuota 1 a 5 del plan de financiación de pago del año 2013, mediante
acogimiento Nº 183220131691303; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS SETECIENTOS TREINTA Y UN MIL TRESCIENTOS
CINCUENTA Y OCHO CON SETENTA Y SEIS CENTAVOS ($731.358,76).-
52° "HARD S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 01/11/2012, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por impuestos a los
Ingresos Brutos: período 10 y 11 del año 2011 y 3 y 5 a 9 del año 2012;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
SESENTA MIL NOVECIENTOS NUEVE CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($60.909,39).-
53° "INSUMOS ENTRE RIOS S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
24/08/2012, 04/12/2012, 15/01/2013, 18/03/2013, 17/04/2013, 04/07/2013,
16/07/2013 18/09/2013, 01/11/2013, 18/11/2013, 18/12/2013, 27/01/2014,
21/02/2014, 18/03/2014, 28/03/2014, 16/04/2014, 22/04/2014 y el
20/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos por Convenio Multilateral-, período 9, 10 y 11 del año 2013, cuotas
1 a 4, 6 a 8 y 10 a 12 del plan de financiación de pago, realizado en el 2012,
mediante acogimiento Nº 001120121563337; cuotas 2 a 4, 6 a 8 y 10 a 12, 14
y 15 del plan de financiación de pago, realizado en el 2012, mediante
acogimiento Nº 001320121563335; cuotas 2, 3, 5 a 13 del plan de financiación
de pago, realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº 000720131657269,
cuota 2, 3, 5 a 13 del plan de financiación de pago, realizado en el 2013,
mediante acogimiento Nº 000820131657267; anticipo y cuota 1 a 7 del plan de
financiación de pago, realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº
183220131686063; cuota 6 a 9 del plan de financiación de pago, realizado en
el 2013, mediante acogimiento Nº 182620131657273; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS DOS MILLONES DOSCIENTOS
SESENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS CON QUINCE CENTAVOS
($2.268.586,15).-
54° "INTEGRACION DE SERVICIOS EMPRESARIALES S.R.L..", a quien, por
este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 29/11/2012, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por impuestos declarativos, anticipo y cuota 1 a 10 del plan
de financiación de pago, realizado en el 2012, mediante acogimiento Nº
000820121643999; anticipo y cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago,
realizado en el 2012, mediante acogimiento Nº 182520121644007; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS SETENTA Y NUEVE
MIL CUATROCIENTOS VEINTINUEVE CON VEINTIRES CENTAVOS ($79.429,23).-
55° "M Y R S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 09/04/2012, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por impuestos por
Convenio Multilateral, por los períodos 3 a 12 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO UN MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS
($101.239,46).-
56° "MANA DISTRIBUCIONES S.A.", a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con el Estado
Provincial por impuestos declarativos, cuota 1 del plan de financiación de pago,
realizado en el 2014, mediante acogimiento Nº 182520141706291, y cuota 1
del plan de financiación de pago, realizado en el 2014, mediante acogimiento
Nº 182620141706289; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS VEINTITRES MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON
SETENTA Y CUATRO CENTAVOS ($23.554,74).-
57° "MARIA LUISA BERISSO S.C.A.", a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 03/09/2013, 11/10/12013, 18/11/2013, 20/01/2014, 05/03/2014,
las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por impuestos
inmobiliarios: Partida Nº 07 033113 8, anticipo 3 y 4 del 2013 y anticipo y cuota
1 a 7 del plan de financiación de pago realizado en el 2013, mediante
acogimiento Nº 183020131675823; Partida Nº 07 033808 7, anticipo 3 y 4 del
2013, y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación de pago realizado en el
2013, mediante acogimiento Nº 183020131675819; Partida Nº 07 110956 3,
anticipo 3 y 4 del 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación de pago,
realizado en el 2013 mediante acogimiento Nº 183020131675817; Partida Nº
07 110957 2, anticipo 3 y 4 del 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de
financiación de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº
183020131675818; Partida Nº 07 129129 3, anticipo 3 y 4 del año 2013 y
anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación de pago realizado en el 2013,
mediante acogimiento Nº 183020131675824; Partida Nº 07 129130 9, anticipo
3 y 4 del 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación de pago realizado
en el 2013, mediante acogimiento Nº 183020131675825; Partida Nº 07 129131
8, anticipo 3 y 4 del año 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación
de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº 183020131675826;
Partida Nº 07 129470 6, anticipo 3 y 4 del año 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del
plan de financiación de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº
183020131675827; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS
OCHENTA Y OCHO CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($557.688,53 ).-
58° "MARIO A. BERISSO S.C.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/09/2013, 11/10/2013, 15/10/2013, 17/10/2013, 18/11/2013, con dos
operaciones el 17/01/2014, y con dos operaciones el 20/01/2014, 05/03/2014
y 31/03/2014, las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 07 119238 5, anticipo 4 y 5 del año
2013; partida Nº 07 033109 5, anticipo 3 y 4 del año 2013, y anticipo y cuota
1 a 6 del plan de financiación de pago del año 2013 mediante acogimiento Nº
183020131676226; por la Partida Nº 07 035626 9, anticipo 3 y 4 del año 2013,
y anticipo y cuota 1 a 6 del plan de financiación de pago del año 2013, mediante
acogimiento Nº 183020131676224; por la Partida Nº 07 119237 6, anticipo 3 y
4 del año 2013, y anticipo y cuota 1 a 6 del plan de financiación de pago del
año 2013, mediante acogimiento Nº 183020131676227; por la Partida Nº 07
124660 0, anticipo 3 y 4 del año 2013, y anticipo y cuota 1 a 6 del plan de
financiación de pago del año 2013, mediante acogimiento Nº 183020131676228
y por la Partida Nº 07 133892 3, anticipo 3 y 4 del año 2013, y anticipo y cuota
1 a 6 del plan de financiación de pago del año 2013, mediante acogimiento Nº
183020131676225; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS UN MILLON DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL
SETECIENTOS SESENTA Y NUEVE CON SESENTA CENTAVOS ($ 1.244.769,60).-
59° "MOBE S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 11/07/2013 y
20/08/2013, las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos declarativos, anticipo y primera cuota del plan de financiación de
pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131672495;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
CUARENTA MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES CON DOS CENTAVOS
($140.293,02).-
60° "ORGANIZACION DELASOIE HERMANOS S.A.", y los demás obligados
por deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 29/04/2014,
30/04/2014, 19/05/2014, 26/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliarios: Partida Nº 01
031691 1, anticipo anual 2014; Partida Nº 02 131433 1, anticipo anual 2014;
Partida Nº 02 131435 9, anticipo anual 2014; partida Nº 17 030493 1, anticipo
anual 2014; Partida Nº 17 033252 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 17 102403
0, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 001455 6, anticipo 2 del año 2014; Partida
Nº 01 002251 5, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 030411 8, anticipo
anual 2014; Partida Nº 01 050251 8, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01
050373 3, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 060016 8, anticipo anual 2014;
Partida Nº 01 071643 0, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 090012 9,
anticipo anual 2014; Partida Nº 01 090130 8, anticipo anual 2014; Partida Nº
01 090375 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 090556 8, anticipo anual 2014;
Partida Nº 01 091338 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 092061 7, anticipo
anual 2014; Partida Nº 01 092113 3, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 105896
6, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 118998 9, anticipo anual 2014; Partida
Nº 01 119206 8, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 130352 9, anticipo
anual 2014; Partida Nº 01 134842 1, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01
149000 4, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 149001 3, anticipo 2 del año
2014; Partida Nº 01 149002 2, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 12 120780
9, anticipo anual 2014; Partida Nº 14 105974 7, anticipo anual 2014; Partida
Nº 17 031786 6, anticipo anual 2014; Partida Nº 17 103767 8, anticipo anual
2014; Partida Nº 17 103768 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 17 103769 6,
anticipo anual 2014; Partida Nº 17 130083 9, anticipo anual 2014; por deudas
tributarias de Carlos José Delasoie y otros, por Partida Nº 04 103046 4, anticipo
anual 2014, partida Nº 04 103048 2, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 005199
5, anticipo 2 del año 2014, Partida Nº 01 090367 8, anticipo anual 2014, Partida
Nº 01 107026 5, anticipo 2 del año 2014, Partida Nº 01 108161 2, anticipo 2
del año 2014, Partida Nº 01 115417 6, anticipo anual 2014, Partida Nº 01
116512 5, anticipo 2 del año 2014; por deuda tributaria de Roberto Daniel
Delasoie, por Partida Nº 01 000094 2, anticipo 2 del año 2014; por deuda
tributaria de Cristian José Delasoie y otros, por Partida Nº 01 000507 1, anticipo
2 del año 2014, Partida Nº 01 118612 0, anticipo 2 del año 2014; por deuda
tributaria de Edelcia Delia Follonier, por Partida Nº 01 001028 0, anticipo 2 del
año 2014, Partida Nº 01 002122 0, anticipo 2 del año 2014, Partida Nº 01
105725 5, anticipo 2 del año 2014; por deuda tributaria de Guillermo Aldo
Camarota y otros, por Partida Nº 01 060001 6, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Mario Alcides Delasoie, por Partida Nº 01 100734 8, anticipo 2 del
año 2014, Partida Nº 01 106873 6, anticipo 2 del año 2014; por deuda tributaria
de Cipriano Kloster, por Partida Nº 01 105974 7, anticipo 2 del año 2014; por
deuda tributaria de María José Delasoie, por Partida Nº 01 149403 7, anticipo
anual 2014; -Ingresos Brutos: período 3 y 4 del año 2014; Ley 4035, período 4
del año 2014; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS UN MILLON CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES MIL CIENTO SETENTA Y
OCHO CON DIECIOCHO CENTAVOS ($1.433.178,18).-
61° "ORGANIZACION HOTELERA COSTA S.R.L.", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 17/12/2012, 15/10/2013, 28/10/2013, 02/01/2014,
18/03/2014, 09/04/2014 y 15/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliarios: por la Partida
Nº 01 002164 6, anticipo 5 del año 2012 y cuota 1 a 3 del plan de financiación
de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 182520121645411,
anticipo 4 y 5 del año 2013 y anticipo y cuota 1 y 2 del plan de financiación de
pago realizado en el año 2013 mediante acogimiento Nº 182520131685736;
por Partida Nº 01 000086 3, anticipo anual 2014; por la Partida Nº 01 000164
4, anticipo anual 2014; por la Partida Nº 01 001527 6, anticipo anual 2014; por
la Partida Nº 01 103267 4, anticipo anual 2014; por la Partida Nº 01 002164 6,
anticipo 1 y 2 del año 2014; por la Partida Nº 01 141771 8, anticipo anual 2014;
por la Partida Nº 01 149211 9, anticipo anual 2014; -Declarativos: cuota 1 a 12,
del plan de financiación de pago realizado en el año 2014, mediante acogimiento
Nº 182620121645410; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUATROCIENTOS DOS MIL CIENTO QUINCE CON TRECE
CENTAVOS ($402.115,13).-
62º "PONCE MARTA DELFINA Y ANCAROLA HILDA.", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 16/07/2013, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por impuestos declarativos, cuota 45 de la moratoria -
Decreto 287/2009- efectuada en el año 2009, mediante acogimiento Nº
051720091129713; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUATRO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE CON TRES
CENTAVOS ($4.587,03).-
63° "SALUD MENTAL ENTRE RIOS S.A.", a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 06/09/2013, 30/09/2013, 16/10/2013, 17/12/2013, 19/02/2014
y 21/04/2014; las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos declarativos, anticipo y cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131676902; anticipo
y cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182620131676905; anticipo y cuota 1 a 8 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131676901; anticipo y cuota 1 a 6 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131676904; anticipo
y cuota 1 a 8 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 183020131676852; anticipo y cuota 1 a 8 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
183020131680367; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUATROCIENTOS SETENTA MIL TRESCIENTOS TREINTA Y
TRES CON TREINTA Y TRES CENTAVOS ($470.333,33).-
64° "SUPERMERCADO FONTANA S.R.L", a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 06/07/2012, 24/08/2012, 21/02/2013, 04/07/2013, 19/02/2014,
19/03/2014; las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos declarativos, período 1 y 10 del año 2011, período 6 y anual del 2012;
período 2 a 4, 8 a 12 del año 2013; cuota 36 a 56 de la moratoria -Dec. Nº
387/2009- que se efectuara en el año 2009, mediante acogimiento Nº
051720091127262; cuota 1 a 4 del plan de financiación de pago realizado en el
año 2012, mediante acogimiento Nº 001120121602839; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS
CUARENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON NOVENTA Y UN
CENTAVOS ($248.799,91).-
65° "TRANSPORTES ROBIN HERMANOS S.R.L.”, y los demás obligados por
deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagados por compensación tributaria, el 12/03/2014, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por impuesto automotor,
anticipo anual 2014, por los siguientes dominios: Vig. 8 BFU139, Vig. 8 BWH442,
Vig. 8BWH443, Vig. 8BWH444, Vig. CQA537, Vig. 8 FLD356, Vig. 8 GAT698, Vig.
8 GAT699, Vig. 8 GYR620, Vig. 8 GZO695, Vig. 8 HAH913, Vig. 8 HVO206, Vig.
8 HWF939, Vig. 8 HXJVig. 8 GYR620620, Vig. 8 IUJ861, Vig. 8 IUJ862, Vig. 8
JCS942, Vig. 8 KAX424, Vig. 8 KWI995, Vig. 8 MHE297, Vig. 8 MHE298, Vig. 8
MJC043, Vig. 8 MMZ107, Vig. 8 NPG422, Vig. 8 NPG423, Vig. 8 NPG424; por
deudas tributarias de Oscar Aníbal Robin y María Cristina, por el anticipo anual
2014, por el dominio Vig. 8 BWH442, Vig. 8 EXF279, Vig. 8 FLD351, Vig. 8
KYT989, Vig. 8 LQP006; por deudas tributarias de Lorena Luján Robin, por el
dominio Vig. 8 DHU006, anticipo anual 2014; por deudas tributarias de
Leonardo Oscar Robin, por el dominio Vig. 8 FBW061, anticipo anual 2014;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
DIECIOCHO MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON SETENTA Y OCHO
CENTAVOS ($118.839,78)”.

56289: "se atribuye a María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su


carácter de Jefa del Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de
la Provincia de Entre Ríos -ATER-, a Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad
de Jefe de la División Mesa de Entradas de la misma entidad, a Fabrizio
Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente Técnico Administrativo
del Área Mesa de Entradas de la misma entidad, y a Darío Fabián BARRETO,
en su carácter de agente de planta permanente de la Administradora Tributaria
de la Provincia de Entre Ríos -ATER-, que de común acuerdo entre sí y con los
contadores Julio SCHMUKLER y Luis Alfredo SPERONI, así como con otros
funcionarios -aún no identificados-, y con los contribuyentes que más adelante
se individualizarán, a cambio de beneficios económicos, manipularon el sistema
informático que opera en ATER, Sistema de Administración Tributaria -SAT-,
cargándole información falsa -sobre que los contribuyentes a los que se hará
referencia, eran titulares de créditos líquidos y exigibles contra el Estado
Provincial, cuando en realidad esto no era así-, logrando que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, los impuestos que los contribuyentes que se
mencionarán, adeudaban, figurasen como cancelados por compensación. La
maniobra de simulación de compensación tributaria se llevó a cabo accediendo
al SAT, tanto a través del "usuario" Nº IG16466282 que le había sido habilitado
a Gaggión para cumplir sus funciones -a quien, a su vez, María Estrella Martínez
de Yankelevich le había hecho otorgar habilitación en los roles necesarios, para
que éste pudiera llevar a cabo las operaciones de compensaciones tributarias,
pese a que, por su función no tenía a su cargo tal tarea-, como a través del
"usuario" Nº ID24630195 que le había sido habilitado a Dayub, para cumplir sus
funciones; provocando con dicho accionar un perjuicio al erario público
provincial, equivalente al importe de las deudas por impuestos que fueron
fraudulentamente registradas como pagadas, en beneficios de tales
contribuyentes. La maniobra antes descripta fue llevada a cabo en beneficio de
los siguientes contribuyentes:
1°.- ANA SOFIA AISICOVICH, a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 14 034225 9, cuotas 1 a 4 del año
2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
TRES MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y OCHO CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS
($ 3.558,89).
2º ANIBAL DARIO AISICOVICH y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
16/07/2008, el 27/02/2009, el 28/05/2010, el 07/07/2011, el 02/12/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes
impuestos: -Automotor: Dominio Vig.: 8-CIH099 por los periodos 1 a 4 de los
años 2008, 2009 y 2010, por los periodos 1 a 4 del año 2011; Dominio Vig: 8-
JTF822 por los periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Gustavo
Rafael CABRERA, por el Dominio Vig.: 8-FKC740, por los periodos 1 a 4 de los
años 2008, 2009 y 2010; la deuda tributaria de Paulo Andrés DE ZAN y otro/s
por el Dominio Vig.: 8-FRW912 por los periodos 1 a 4 de los años 2008, 2009 y
2010; la deuda tributaria de Demian AISICOVICH por el Dominio Vig: 6-339EDW
por los periodos 1 a 4 de los años 2010 y 2011; y la deuda tributaria de Daniel
Cesar ROCHAS por el Dominio Vig: 8-IXY923 por los periodos 1 a 4 del año 2011
-Inmobiliario: por las Partidas Nº 14 030199 7, Partida Nº 14 030558 2, Partida
Nº 14 031273 3, Partida Nº 14 033160 8, Partida Nº 14 033710 1, Partida Nº
14 034125 6, Partida Nº 14 036002 4, Partida Nº 14 117345 8, Partida Nº 17
128470 6 Anticipo Anual 2008; Partida Nº 17 128470 6 por el periodo 4 del año
2000; Partida Nº 14 030199 7 por los periodos 1 a 3 del año 2011; Partida Nº
14 030558 2 por los periodos 1 a 4 del año 2011, Partida Nº 14 031273 3 por
los periodos 1 a 4 del año 2011; Partida Nº 14 033160 8 por los periodos 1 a 3
del año 2008; Partida Nº 14 033710 1 por los periodos 1 a 3 del año 2011;
Partida Nº 14 034125 6 por los periodos 1 a 3 del año 2011; Partida Nº 14
036002 4 por los periodos 1 a 3 del año 2011; Partida Nº 14 117345 8 por los
periodos 1 a 4 del año 2011; Partida Nº 17 103739 5 periodos 1 a 5 del año
2011; Partida Nº 17 104219 7 por los periodos 1 a 5 del año 2011; Partida Nº
17 109271 2 por los periodos 1 a 5 del año 2011; Partida Nº 17 128470 6 por
los periodos 1 a 4 del año 2011; Partidas Nº 14 030199 7, Nº 14 033160 8, Nº
14 033710 1, Nº 14 034125 6, Nº 14 034225 9 y Nº 14 036002 4 por el periodo
4 del año 2011; por las Partidas Nº 17 103739 5 por el periodo 6 del año 2007
y por los periodos 5 y 6 del año 2008, Partida Nº 17 103739 5 por los periodos
1 a 4 del año 2008; Partida Nº 17 104219 7 por el periodo 6 del año 2007 y por
los períodos 1 a 6 del año 2008; Partida Nº 17 103739 5 por los periodos 1 a 4
del año 2009 y 1 a 5 del año 2010; Partida Nº 17 104219 7 por los periodos 1
a 4 del año 2009 y 1 a 5 del año 2010; Partida Nº 17 109271 2 por los periodos
1 a 4 del año 2009 y 1 a 5 del año 2010; y Partida Nº 17 128470 6 por el
anticipo anual, periodo 3 del año 2010, y periodo 1 del año 2010 por el
acogimiento Nº 052020101170100 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida
Nº 17 109271 2 por el periodo 6 del año 2007 y por los periodos 1 al 6 del año
2008; Partida Nº 14 030199 7 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del
acogimiento Nº 052020101170115 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida
Nº 14 030558 2 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101171602 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida Nº 14 031273
3 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170109 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida Nº 14 033160
8 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170116 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida Nº 14 033710
1 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170593 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida Nº 14 034125
6 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170106 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida Nº 14 036002
4 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170122 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Partida Nº 14 117345
8 por el anticipo anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170148 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; y la deuda tributaria
de Ana Sofía AISICOVICH por la Partida Nº 14 034225 9, Anticipo Anual 2004,
Anticipo Anual 2008, por los periodos 1 a 3 del año 2011 y primera cuota del
por el acogimiento Nº 052020101170149 a la moratoria Decreto Nº 127/2010;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
CUARENTA MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO CON CINCUENTA Y UN
CENTAVOS ($140.658,51).-
3º ALVAREZ ROQUE AUGUSTO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 05/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el impuesto Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
por los periodos 9 del año 2009, 10 y 11 del año 2010, 1 a 6 del año 2011 y
Declaración Jurada Anual por el periodo 1 del año 2010, maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS SESENTA Y CUATRO MIL
NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS
($64.966,74).-
4º ANGELICO CLAUDIA a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 26/02/2010 y el
18/08/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera, segunda y tercera cuota de los años 2009 y
2010 mediante acogimientos Nº 050120091059192 y Nº 052120101228199 a
la moratoria Decreto Nº 387/2009, respectivamente, maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO DIECISIETE MIL
QUINIENTOS VEINTITRES CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS ($117.523,89).-
5º ARRALDE CARLOS ROMAN y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
07/02/2008 y el 01/03/2010, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial, por los siguientes impuestos: -Automotor: la deuda tributaria
de Neris Abel ROCA por el Dominio Vig.: 8-BVX229, por los periodos 1 a 4 del
año 2007; la deuda tributaria de Jacinto Dario DELERSE por el Dominio Vig.: 8-
EEI637 por los periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Vanina María
Verónica VOLTOLINI por el Dominio Vig.: 8-GZB797 por los periodos 1, 3 y 4 del
año 2009 y la deuda tributaria de Jacinto Sergio Ramón VENER por el Dominio
Vig.: 8-HMO636 por los periodos 1, 3 y 4 del año 2009; -Inmobiliario: por las
Partidas Nº 17 030384 0 periodos 1 a 4 del año 2007, Partida N° 17 031252 9
por el periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2007, Partida N° 17
031304 5 por los periodos 1 a 4 del año 2007; y Partida N° 17 105285 1 por los
periodos 1 a 4 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUATRO MIL OCHOCIENTOS UNO CON DIECISIETE
CENTAVOS ($4.801,17)
6° BEKER GUSTAVO ADOLFO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
18/11/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el impuesto Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales por los periodos
3 al 11 del año 2008, por los periodos 1 al 11 del año 2009; por los periodos 1
a 5 del año 2010, y Declaraciones Juradas Anuales por el periodo 1 de los años
2008, 2009 y Multa por Omisión del periodo 1 del año 2011, maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO DIECIOCHO
MIL CUATROCIENTOS DIECIOCHO CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS
($ 118.418,65).-
7° BERTHET DANIEL ENRIQUE y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
09/12/2009, el 12/08/2010 y el 21/09/2010, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos: -Automotor:
por el Dominio Vig: 8-ATZ356 primera cuota del acogimiento N°
050020091061500 a la moratoria Decreto N° 387/2009 y primera cuota del
acogimiento N° 052020101191683 a la moratoria Decreto N° 127/2010; por el
Dominio Vig: 8-BBG898 primera cuota del acogimiento N° 050020091061479 a
la moratoria Decreto N° 387/2009 y primera cuota del acogimiento N°
052020101191320 a la moratoria Decreto N° 127/2010; por el Dominio Vig: 8-
CGJ9556 primera cuota del acogimiento N° 050020091061517 a la moratoria
Decreto N° 387/2009 y primera cuota del acogimiento N° 052020101191326 a
la moratoria Decreto N° 127/2010; por el Dominio Vig: 8-IXY920 por los
periodos 1 a 4 del año 2010; la deuda tributaria de Daniel Enrique BERTHET y
Otro/s por el Dominio Vig.: 8-IMH515 por los periodos 1 a 4 del año 2010 y la
deuda tributaria de Abel Lorenzo AGUILERA por el Dominio Vig.: 8-IXY922 por
los periodos 1 a 4 del año 2010; -Declarativos: primera cuota de los
acogimientos N° 050020091061546 y N° 050020091061561 a la moratoria
Decreto N° 387/2009 y primera cuota de los acogimientos N°
052020101205346 y N° 052020101205340 a la moratoria Decreto N° 127/2010;
-Inmobiliario: por las Partidas Nº 14 111915 9 primera cuota del acogimiento
N° 050020091061364 a la moratoria Decreto N° 387/2006, Partida N° 17
030200 5 primera cuota del acogimiento N° 050020091061030 a la moratoria
Decreto N° 387/2009; Partida N°17 071589 8 primera cuota del acogimiento N°
050020091061230 a la moratoria Decreto N° 387/2009; Partida N° 17 131777
0 primera cuota del acogimiento N° 050020091061085 a la moratoria Decreto
N° 387/2009; Partida N° 17 138533 7 primera cuota del acogimiento N°
050020091061346 a la moratoria Decreto N° 387/2009; Partida N° 17 150244
4 primera cuota del acogimiento N° 050020091061460 a la moratoria Decreto
N° 387/2009; Partida N° 14 111915 9 primera cuota del acogimiento N°
052020101191300 a la moratoria Decreto N° 127/2010; Partida N° 17 030200
5 primera cuota del acogimiento N° 052020101191352 a la moratoria Decreto
N° 127/2010; Partida N° 17 071589 8 primera cuota del acogimiento N°
052020101191407 a la moratoria Decreto N° 127/2010; Partida N° 17 131777
0 primera cuota del acogimiento N° 052020101191503 a la moratoria Decreto
N° 127/2010; Partida N° 17 138533 7 primera cuota del acogimiento N°
052020101192673 a la moratoria Decreto N° 127/2010; y Partida N° 17 150244
4 primera cuota del acogimiento N° 052020101191672 a la moratoria Decreto
N° 127/2010; la deuda tributaria de la Municipalidad de General Campos por la
Partida N° 17 030200 5 por el periodo 1 del año 2009, acogimiento N°
050020091061030 a la moratoria Decreto N° 387/2009; por la Partida N° 17
100702 8 primera cuota del acogimiento N° 050020091061258 a la moratoria
Decreto N° 387/2009 y por la Partida N° 17 100702 8 primera cuota del
acogimiento N° 052020101191416 a la moratoria Decreto N° 127/2010;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CUARENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON SETENTA Y
CINCO CENTAVOS ($ 43.857,75).-
8° BOCCADORO JUAN JOSE y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
22/07/2008, el 09/10/2009, el 07/05/2010 y el 27/07/2011, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos:
-Automotor: la deuda tributaria de Julio Daniel SELLA y Otro/s y por el Dominio
Vig.: 8-FTN120 por los periodos 1 a 4 del año 2009, periodos 1 a 4 del año 2010
y periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Rubén Alfredo RODRIGUEZ
y Otro/s por el Dominio Vig.: 8-GGO392 por los periodos 1 a 4 del año 2010 y
periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Gustavo Daniel SALZMANN
por el Dominio Vig.: 8-ECV277 por los periodos 1 a 4 del año 2009 -Inmobiliario:
por la Partida Nº 17 072550 7 periodos 1 a 6 del año 2008; 1 a 4 del año 2010
y 1 a 5 del año 2011; la deuda tributaria de Juan José BOCCADORO y Otro/s
por la Partida Nº 17 106514 3 por los períodos 1 a 6 del año 2008, 1 a 5 del
año 2010 y 1 a 5 del año 2011; la deuda tributaria de Ramón Horacio MONETTA
y Otro/s por las Partidas Nº 02 030559 4, Nº 02 145994 0, Nº 02 145996 8, y
Nº 02 153515 8 Anticipo Anual 2008, Anticipo Anual 2010 y por los periodos 1
a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Margarita Magdalena MONETTA y Otro/s
por la partida Nº 02 145995 9, Anticipo Anual 2008 y Anticipo Anual 2010 y
periodos 1 a 4 del año 2011 y la deuda tributaria Sergio Esteban BOCCADORO
y Otro/s por las partidas Nº 14 101459 9, Nº 14 106063 5, Nº 14 109787 9, Nº
14 109847 4; Nº 14 115228 6, Nº 17 030264 3 Nº 17 150012 9, Nº 17 150013
8 y Nº 17 150048 4 Anticipo Anual 2008, Anticipo Anual 2010 y periodos 1 a 4
del año 2011 maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CUARENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO CON ONCE
CENTAVOS ($ 42.268,11).-
9º BOCCADORO SERGIO ESTEBAN y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
18/01/2008 y el 23/08/2010, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial, por los siguientes impuestos:- Inmobiliario: la deuda
tributaria de Horacio Ramón MONETTA y Otro/s por las Partidas Nº 02 030559
4, Nº 02 145994 0, Nº 02 145996 8, Nº 02 153515 8 por los periodos 1 a 4 del
año 2007 y primera cuota de los acogimientos Nº 052020101182374, Nº
052020101182302, Nº 052020101182320 y Nº 052020101182107 a la
Moratoria Decreto Nº 127/2010; la deuda tributaria de Margarita Magdalena
MONETTA y Otro/s por la Partida Nº 02 145995 9 por el periodo 4 del año 2004;
periodos 1 a 4 del año 2007 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101182308 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 ; la deuda tributaria de
Sergio Esteban BOCCADORO y Otro/s por las Partidas Nº 14 101459 9 periodos
1 a 4 del año 2007 y primera cuota del acogimiento Nº 052020101182407 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 14 106063 5 periodos 1 a 4
del año 2007 y primera cuota del acogimiento Nº 052020101182467 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 17 030264 3 periodos 1 a 4
del año 2007 y primera cuota del acogimiento Nº 052020101182383 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 17 150012 9 periodos 1 a 4
del año 2007 y primera cuota del acogimiento Nº 052020101182405 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 17 150013 8 periodos 1 a 4
del año 2007 y primera cuota del acogimiento Nº 052020101182450 y por la
Partida Nº 17 150048 4 por los periodos 1 a 4 del año 2007 y primera cuota del
acogimiento Nº 052020101182395 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; por la
Partida Nº 14 109787 9 Anticipo Anual 2007 y primera cuota del acogimiento
Nº 052020101182462, por la Partida Nº 14 109847 4 Anticipo Anual 2007 y
primera cuota del acogimiento Nº 052020101182476 y por la Partida Nº 14
115228 6 Anticipo Anual 2007 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101182470; la deuda tributaria de Juan José BOCCADORO por la Partida
N° 17 072550 7 primera cuota del acogimiento N° 052020101182480; y la
deuda tributaria de Juan José BOCCADORO y Otro/s por la Partida Nº 17 106514
3 primera cuota del acogimiento N° 052020101182482; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS TRECE MIL CUATROCIENTOS
TREINTA CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 13.430,65).-
10º BORSOTTI RICARDO LUIS a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles el 20/08/20008 como pagadas por compensación las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el impuesto
Inmobiliario: por la Partida N° 17 102060 3 periodos 2 a 4 del año 2007 y
periodos 1 y 2 del año 2008; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON SESENTA
Y CINCO CENTAVOS (1.857,65).-
11º BORSOTTI ROSA MANUELA y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
28/03/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos:- Inmobiliario: la deuda tributaria de Rosa Manuela
BORSOTTI y Otro/s por las Partidas Nº 17 030990 9 y Nº 17 033150 0 por el
periodo 4 del año 2011 y la deuda tributaria de Mario TEJERA por las Partidas
Nº 17 110775 3 y Nº 17 150287 9 por el periodo 4 del año 2011 maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRES MIL
DOSCIENTOS VEINTIUNO CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS ($ 3.221,87).-
12º BRENER ENRIQUE y demás obligados por deudas tributarias, que en este
caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 18/01/2008 y el
17/07/2008, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos:- Inmobiliario: la deuda tributaria de Haide KOVAL y
Otro/s por la Partida Nº 02 007926 8 por los periodos 1 a 6 del año 2007 y 1 a
6 del año 2008; y la deuda tributaria de Sucesión de BRENER Enrique y Otro/s
por las Partidas Nº 02 148611 1, Nº 02 148638 8 y Nº 02 148703 5 por los
periodos 1 a 6 del año 2007; y 1 a 6 del año 2008, maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TRES MIL SETECIENTOS OCHENTA
Y SEIS CON OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS ($ 3.786,84).-
13º BUCHANAN MARTA CRISTINA a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
05/05/2010 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el
impuesto Inmobiliario por la Partida Nº 02 132071 0 por los periodos 2 a 4 del
año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOCE MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($ 12.357,96).-
14º CAMINO HERNAN LUIS a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
16/02/2009, el 13/10/2011 y el 22/11/2011 las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos: -Declarativos:
cuotas primera, segunda y tercera del acogimiento Nº 050120091059636 a la
moratoria Decreto Nº 387/2006; -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales de los periodos 1 a 11 del año 2009 y Declaración Jurada Anual del
año 2009; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CIENTO CUARENTA Y DOS MIL SETECIENTOS SESENTA CON
VEINTIOCHO CENTAVOS ($142.760,28).-
15º CAMPOPIANO MARIA ISABEL a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/01/2009, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el impuesto Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos
1, 4 y 6 a 11 del año 2002; por los periodos 1 a 11 del año 2003; periodos 1 a
11 del año 2004, periodos 1 a 11 del año 2005; periodos 1 a 11 del año 2006;
periodos 1 a 11 del año 2007; periodos 1 a 3 del año 2008; Declaración Jurada
Anual de los años 2202 a 2007 inclusive; Multa Por Omisión por los periodos 1
y 4 a 11 del año 2002; por los periodos 1 a 12 del año 2003; por los periodos 1
a 12 del año 2004; por los periodos 1 a 12 del año 2005; por los periodos 1 a
12 del año 2006; por los periodos 1 a 12 del año 2007 y por los periodos 1 a 3
del año 2008; y Multa por Deberes Formales por el periodo 3 del año 2003 y
por el periodo 6 del año 2006 ; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS VEINTICUATRO MIL SEISCIENTOS
VEINTICINCO CON SESENTA Y DOS CENTAVOS ($224.265,62).-
16º CASTILLO MIGUEL ANGEL a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/08/2009, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8GVH301 periodo 4 del año 2009 y
anticipo anual del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS OCHOCIENTOS ($800,00).-
17º CASTILLO SANTANA CARINA ELIZABETH y demás obligados por
deudas tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 05/02/2008 y el 28/07/2008, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos:-
Automotor: por el Dominio Vig: 8-DTE599 por los periodos 1 a 4 del año 2007;y
por los periodos 1 a 4 del año 2008; -Inmobiliario: la deuda tributaria de
MONDOLO Carlos Alberto María y Otro/s por la Partida Nº 02 102814 2 por los
periodos 1 a 4 del año 2007 y Anticipo Anual 2008 maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA
Y OCHO CON CUATRO CENTAVOS ($1.858,04).-
18º COOK CARLOS y demás obligados por deudas tributarias, que en este caso
se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 13/09/2011 las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes
impuestos:- Automotor: por el Dominio Vig: 8-DHO829 Anticipo Anual y cuotas
primera y segunda del acogimiento Nº 003320111400050 al Plan de Facilidades
de Pago; -Inmobiliario: por la Partida Nº 02 033358 2 Anticipo Anual y cuotas
primera y segunda del acogimiento Nº 003320111400049 al Plan de Facilidades
de Pago; por la Partida Nº 17 036127 5 Anticipo Anual y cuotas primera y
segunda del acogimiento Nº 003320111400046 al Plan de Facilidades de Pago;
y la deuda tributaria de "El Espinillar Agropecuaria S.R.L." por la Partida Nº 17
110755 9 Anticipo Anual y cuotas primera y segunda del acogimiento Nº
003320111400047 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS VEINTISIETE MIL CIENTO
VEINTICINCO CON OCHO CENTAVOS ($27.125,08).-
19º CRACCO ADOLFO INOCENSIO a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/03/2010, el 20/08/2010 y el 04/08/2010, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial, por Impuestos Declarativos cuota sexta
acogimiento Nº 050720091041521 a la moratoria Decreto Nº 387/2009; cuota
primera del acogimiento Nº 052020101204497 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; anticipo anual y primera y segunda cuota acogimiento Nº
001320111337404 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO CUARENTA Y DOS MIL
SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS CON CINCUENTA CENTAVOS ($142.756,50).-
20º DELASOIE CARLOS JOSE y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: -Inmobiliario: la deuda tributaria de "Organización
Delasoie Hermanos S.A." por las Partidas Nº 01 030411 8, Nº 01 060284 5, Nº
01 060687 4, Nº 01 090012 9, Nº 01 090255 0, Nº 01 090375 7, Nº 01 091177
0, Nº 01 091338 7, Nº 01 091750 1, Nº 01 092061 7, Nº 01 102447 5, Nº 01
103101 5, Nº 01 105896 6, Nº 01 118998 9, Nº 12 120780 9; Nº 17 030493 1,
Nº 17 031725 0, Nº 17 033252 7, y Nº 17 103767 8 por los periodos 1 a 4 del
año 2011; por las Partidas Nº 02 131433 1, Nº 02 131435 9, Nº 17 102403 0
por el periodo 1 del año 2011; y la deuda tributaria de DELASOIE Carlos José y
Otro/s por las Partidas Nº 01 060182 4, Nº 01 060333 4, Nº 01 090367 8; Nº
01 103443 0, Nº 01 104511 5, Nº 01 115417 6, Nº 04 103046 4 y Nº 04 103048
2 por los periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS
VEINTIOCHO CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS ($36.828,44).-
21º DELASOIE FERNANDO ELOY y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
12/07/2010, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: -Declarativos: la deuda tributaria de "Campos S.R.L."
primera cuota del acogimiento Nº 052020101205415 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; -Inmobiliario: la deuda tributaria de "Campos S.R.L." por las Partidas
Nº 17 133274 y Nº 17 150305 8 primera cuota de los acogimientos Nº
0502020101193194 y Nº 0502020101193195 respectivamente, a la moratoria
Decreto Nº 127/2010 y Automotor: la deuda tributaria de "Campos S.R.L." por
el Dominio Vig.: 8-CDF813, 8-DOI989 y RJG318 primera cuota de los
acogimientos Nº 052020101193035, Nº 052020101192990 y Nº
052020101193201, respectivamente, a la moratoria Decreto Nº 127/2010; la
deuda tributaria de Alfredo Ernesto STUMM por el Dominio Vig.: 8-GXY803
primera cuota del acogimiento Nº 052020101192971 a la moratoria Decreto Nº
127/2010 y la deuda tributaria de Fernando Eloy DELASOIE por el Dominio Vig.:
8-HEC342 primera cuota del acogimiento Nº 052020101193200 a la moratoria
Decreto Nº 127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TREINTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS CUATRO CON DOCE
CENTAVOS ($33.404,12).-
22º DERUDDER RAUL HUGO y los demás obligados por deudas tributarias, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 09/09/2011, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario, Raúl Hugo
DERUDDER y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por la
Partida Nº 02 000894 9 por los periodos 1 y 2 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRES MIL
TRESCIENTOS DOCE CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS ($3.312,48).-
23º DOMINGUEZ ALCIBIADES CARLOS y los demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 28/10/2010, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto
Automotor, Alcibiades Carlos DOMINGUEZ y los distintos condóminos, según los
diferentes automotores, por el Dominio Vig.: 8-HXL656 por los periodos 1 a 4
del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOS MIL SETENTA Y SEIS CON SESENTA CENTAVOS ($2.076,60).-
24º DUKART JOSE MARTIN y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
07/03/2008, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario, José Martin DUKART y los distintos condóminos, según
los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 14 031375 4, Nº 14 031749 1, Nº
14 034243 5, Nº 14 103897 3 por el periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4
del año 2007, por la Partida Nº 14 034243 5 Anticipo Anual y periodos 1 a 4 del
año 2007 y la deuda tributaria de Alfredo DUKART y Otro/s por las Partidas Nº
14 033224 9 y Nº 14 103898 2, por el periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4
del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DIECISEIS MIL CUATROCIENTOS VEINTISEIS CON OCHENTA Y CINCO
CENTAVOS ($16.426,85).-
25º ERRO VIDALITA y los demás obligados por deudas tributarias, a quienes,
por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 04/08/2010, el 25/01/2011, el 18/11/2011 y el
02/12/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario, Vidalita ERRO y los distintos condóminos, según los
diferentes inmuebles, por la Partida Nº 07 034507 0 periodos 1 a 4 del año 2010,
primera cuota del acogimiento Nº 052020101173143 a la moratoria Decreto Nº
127/2010, y periodos 1 a 4 del año 2011; y por la Partida Nº 07 101054 0
primera cuota del acogimiento Nº 052020101173152 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CUATROCIENTOS VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO CON
CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS ($425.225,57).-
26º EYMANN JORGE ALBERTO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/01/2008 y el 15/06/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por Impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº
040020070622470 a la moratoria Decreto Nº 6480/2006 e Ingresos Brutos -
Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales por los periodos 1 del
año 2007 y 8 a 12 del año 2006, maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS VEINTIUN MIL DOSCIENTOS TREINTA Y UNO CON
SETENTA Y NUEVE CENTAVOS ($21.231,79).-
27º FAGALDE BEATRIZ TERESITA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 02/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto Inmobiliario, Beatriz Teresita FAGALDE y los distintos
condóminos, según los diferentes inmuebles, por la Partida Nº 04 121524 3 por
el periodo 1 del año 2011; la deuda tributaria de Juan Francisco Ramón FAGALDE
por las Partidas Nº 04 121525 2, Nº 14 100163 2 y Nº 14 112006 5 por el
periodo 1 del año 2011; la deuda tributaria de Martin Enrique FAGALDE y Otro/s
por la Partida Nº 04 121526 1 por el periodo 1 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CUARENTA Y SEIS MIL
CIENTO OCHENTA Y TRES CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($46.183,53).-
28º FAGALDE JUAN FRANCISCO RAMON y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 15/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 04 121525 2, Nº 14
100163 2 y Nº 14 112006 5 por el periodo 2 del año 2011; la deuda tributaria
de Martin Enrique FAGALDE y Otro/s por la Partida Nº 04 121526 1 por el periodo
2 del año 201 y la deuda tributaria de Martin Enrique FAGALDE por la Partida Nº
14 032963 8 por el periodo 2 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS
CINCUENTA Y DOS CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS ($37.952,97).-
29º FAGALDE MARTIN ENRIQUE a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
Impuesto Inmobiliario por la Partida Nº 14 032963 8 periodo 1 del año
2011;maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CUATRO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON OCHENTA Y NUEVE
CENTAVOS ($4.384,89).-
30º FASANA DANGELO ALFONSO a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
10/03/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
Ingresos Brutos-Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 1 del año 2010 y del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS
CINCUENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTAVOS ($39.253,31,).-
31º FICHMAN PABLO GUSTAVO y los demás condóminos a quienes, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 10/08/2009, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por el Impuesto Inmobiliario por la Partida N° 02
008906 5 periodo 3 del año 2011 maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS NOVECIENTOS CUARENTA CON DIECISEIS
CENTAVOS ($940,16).-
32º GAMBARO GUSTAVO FRANCISCO a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 10/08/2009, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el Impuesto a los Ingresos Brutos: Multa por Omisión de los
periodos 5 a 11 del año 1997, por los periodos 1 a 12 del año 1998 y por los
periodos 1 y 10 del año 1999; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CATORCE MIL SETECIENTOS SETENTA Y SIETE CON
NOVENTA Y NUEVE CENTAVOS ($14.777,99).-
33º GARAT ROBERTO JUAN y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
10/11/2009 y el 06/07/2010, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 17 091284 2
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064743 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, periodo 1 del año 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101204251 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Nº 17 091765 2
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064656 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, periodo 1 del año 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101204229 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Nº 17 092003 2
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064655 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, periodo 1 del año 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101204223 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; Nº 17 145421 5
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064742 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, periodo 1 del año 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101204242 a la moratoria Decreto Nº 127/2010, Nº 17 151497 3
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064633 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, periodo 1 del año 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101204048 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; la deuda tributaria de
Roberto Juan GARAT y los distintos condóminos por la Partida Nº 17 101768 5
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064635 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, periodo 1 del año 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101204055 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; y la deuda tributaria
de Francisco Antonio MARZORATTI y Otro/s por la Partida Nº 04 104436 0
primera cuota del acogimiento Nº 051020091064753 a la moratoria Decreto Nº
387/2009 y periodo 1 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS TRECE MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO CON
CINCO CENTAVOS ($13.925,05).-
34º GARAT SARA CELINA a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/08/2011 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el Impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 04 117371 2 por los
periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS OCHO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE CON DOS
CENTAVOS ($8.247,02).-
35º GARAYCOECHEA MARIA ELENA a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
25/08/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el Impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 17 112011 6 y Nº 17 150023 5
por el periodo 1 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CINCO MIL CIENTO SESENTA Y OCHO CON TREINTA
Y NUEVE CENTAVOS ($5.168,39).-
36º GERARD DANIEL AMADO y los demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
07/03/2008, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 14 030372 6, Nº 14 100033 8, Nº 17
031784 3 y Nº 17 150279 0 por el periodo 4 del año 2006 y por los periodos 1
a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Daniel Amado Gerard y los demás
condóminos por la Partida Nº 14 032709 4 por el Anticipo Anual 2003, periodo
4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Rosa Elida
GRAZIANO por las Partidas Nº 14 031145 78 y Nº 14 032830 7 por el periodo
4 del año 2006 y por los periodos 1 a 4 del año 2007 y por la Partida Nº 14
107371 4 Anticipo Anual 2007; la deuda tributaria de Rosa Teresa BIDEGAIN
por la Partida Nº 14 032632 9 por el periodo 4 del año 2006 y por los periodos
1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Néstor Alberico BIDEGAIN y Otro/s
por la Partida Nº 14 033135 2 por el Anticipo Anual 2004, por el periodo 4 del
año 2006 y por los periodos 1 a 4 del año 2007; y la deuda tributaria de Edgardo
Raúl BIDEGAIN por la Partida Nº 14102527 4 por el periodo 4 del año 2006 y
por los periodos 1 a 4 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS SIETE MIL OCHOCIENTOS DOS CON DIEZ
CENTAVOS ($7.802,10).-
37º GOMEZ LUIS RAMON a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
29/05/2008, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial Enelso
CABRAL por el impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8-FTN129 periodo 4
del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2008; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MIL SEISCIENTOS DIECINUEVE
CON TRES CENTAVOS ($1.619,03).-
38º HUNDT MARCELO FABIAN y los demás obligados por deudas tributarias,
a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 07/05/2008, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario, Marcelo Fabián
HUNDT y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por la
Partida Nº 10 018589 0 periodos 6 del año 1998, periodos 1 a 6 del año 1999,
periodos 1 a 5 del año 2000, periodos 1, 2 y 4 del año 2001, periodos 2 a 6 del
año 2002, periodos 1 a 6 del año 2003, periodos 1 a 4 del año 2004, periodos
1 a 4 del año 2005, periodo 6 del año 2006 y periodos 1 a 6 del año 2007;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS SEIS
MIL SETECIENTOS SESENTA Y UNO CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS
($6.761,45).-
39º KOBAL ANA LIA y los demás obligados por deudas tributarias que en este
caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 25/11/2010 y el
02/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotor: por el Dominio Vig.: 8-HFI745 periodo 3
del año 2010; la deuda tributaria de Miguel Salvador PASSARELLO por el
Dominio Vig.: 8-GDW214 periodo 3 del año 2010; -Inmobiliario: la deuda
tributaria de Ana Lía KOBAL y los distintos condóminos por la Partida Nº 14
100068 4 periodos 1 a 4 del año 2010 y periodo 1 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DIECISEIS MIL
CIENTO NOVENTA Y SEIS CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS ($16.196,46).-
40º KOBAL HAIDE los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles,
a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 25/08/2010, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº
02 007926 8 periodos 1 a 4 del año 2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MIL TRESCIENTOS CINCUENTA
Y CINCO CON SESENTA Y OCHO CENTAVOS ($1.355,68).-
41º LAROCCA MARIA ANTONIA a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/07/2008, el 27/07/2011 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial, por el Impuesto Inmobiliario: Partidas Nº 15
030524 8, Nº 15 030525 7 y Nº 15 127741 6 Anticipo Anual 2008 y periodos 1
a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS SETENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS VEINTIDOS CON TREINTA UN
CENTAVOS ($79.322,31).-
42º LEVINZONAS BEATRIZ a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 09/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el Impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales del periodo 1 del año 2010, 1 del año 2011 y Declaración Jurada
Anual 2010 y Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 4 y 5 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CINCUENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS DIECISIETE CON VEINTICUATRO
CENTAVOS ($59.517,24).-
43º LONGHI MARCELO HORACIO a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/03/2010, el 05/03/2010, el 30/03/2010, el 30/04/2010, el 17/05/2010, el
21/05/2010, el 06/07/2010, el 06/04/2011, el 28/06/2011 y el 02/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el Impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007, periodos 1 a 11 del año 2008, periodos 1 a 11 del año 2009, periodos
1 a 11 del año 2010, periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS DIEZ MIL
SEISCIENTOS OCHO CON DIECINUEVE CENTAVOS ($310.608,19 ).-
44º MALLERET JORGE LUIS a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/03/2010, el 12/03/2010, el 06/04/2010, el 12/05/2010, el 19/05/2010, el
26/05/2010, el 03/08/2010, el 07/12/2010, el 07/06/2011 y el 01/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el Impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007, periodos 1 a 11 del año 2008, periodos 1 a 11 del año 2009, periodos
1 a 11 del año 2010 y periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL
SETECIENTOS TREINTA Y NUEVE CON SIETE CENTAVOS ($297.739,07 ).
45º MOLEDO OMAR ANIBAL y los demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
07/04/2010, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el Impuesto Automotor: la deuda tributaria de Dario Fabián RIVERO por el
Dominio Vig.: 8-DXX164 periodo 1 del año 2009 mediante acogimiento Nº
051020091099471 a la moratoria Decreto Nº 387/2009 y la deuda tributaria de
Horacio Martin RAPUZZI por el Dominio Vig.: EUJ460 periodo 1 del año 2009
mediante acogimiento Nº 051020091107728 a la moratoria Decreto Nº
387/2009; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CINCO MIL SETECIENTOS SESENTA Y CINCO CON TREINTA Y UN
CENTAVOS ($5.765,31).-
46º MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/07/2008, el 06/08/2010, el 08/07/2011, el 09/09/2011 y el
18/11/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotor: la deuda tributaria de Carlos Alberto
María y los demás condóminos por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 a 4
del año 2008; periodos 2 a 4 del año 2006, periodos 1 a 4 del año 2011; Dominio
Vig.: 8-EDD582 periodos 1 a 4 del año 2008 y periodos 1 a 4 del año 2011; la
deuda tributaria de "Transporte Licasima S.R.L." por el Dominio Vig.: 8-FUQ611
por los periodos 4 del año 2007, periodos 1 a 4 del año 2008 y periodos 1 a 4
del año 2011; la deuda tributaria de "Mondolo Carlos A.M. y Otros S.H." por el
Dominio Vig.: JDL400 por los periodos 1 a 4 del año 2011; -Inmobiliario: por
las Partidas Nº 02 000733 5, Nº 02 148591 4 y Nº 02 148697 1 por los periodos
1 a 6 del año 2008, por las Partidas Nº 02 000733 5, Nº 02 148591 4 y Nº 02
148697 por los periodos 4 y 5 del año 2010, y por los periodos 1 a 5 del año
2011; la deuda tributaria de Carlos Alberto María y los distintos condóminos,
según los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 02 004321 2, Nº 02 111606
5, Nº 02 113757 4, Nº 02 113767 1, Nº 02 113768 0 por los periodos 1 a 6 del
año 2008, Partidas Nº 02 031728 1, Nº 02 034164 8, Nº 02 060070 9, Nº 02
145959 7 y Nº 02 145969 4 Anticipo Anual 2008; por la Partida Nº 02 004321
2 1 por los periodos 4 y 5 del año 2010, y por los periodos 1 a 5 del año 2011;
por la Partida Nº 02 031728 1 por los periodos 1 del año 2010 y 1 a 4 del año
2011, por las Partidas Nº 02 034164 8 y Nº 02 060070 9 por los periodos 1 a 4
del año 2011; por las Partidas Nº 02 111606 5 y Nº 02 113757 4 por los periodos
4 y 5 del año 2010 y periodos 1 a 5 del año 2011; por las Partidas Nº 02 145959
7 y Nº 02 145969 4 por los periodos 1 a 4 del año 2011; y por la Partida Nº 02
102814 2 por los periodos 1 a 4 de los años 2010 y 2011; la deuda tributaria
de Sofia MONDOLO y los demás condóminos por la Partida Nº 02 113766 2
periodos 1 a 6 del año 2008; y la deuda tributaria de Felipe Marcos GIUNDA por
la Partida Nº 02 131972 5 periodos 1 a 6 del año 2008; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS CUARENTA Y OCHO MIL
NOVECIENTOS SETENTA Y DOS CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS
($48.972,57 ).
47º MONDOLO MARCELO EDUARDO y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 16/01/2008, el 18/01/2008, el 16/07/2008, el 27/02/2009, el
06/08/2009, el 27/07/2010, el 26/01/2011 y el 07/07/2011, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes impuestos:
-Automotor: por el Dominio Vig.: 8-ABA408 periodos 2 a 4 del año 2006,
periodos 1 a 4 del año 2007, periodos 1 a 4 del año 2008, periodos 1 a 4 del
año 2009, periodos 1 a 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; por el
Dominio Vig.: BVI837 periodos 1 a 4 del año 2008, periodos 1 a 4 del año 2009,
periodos 1 a 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria
de Marcelo Eduardo MONDOLO y los demás condóminos por el Dominio Vig.:
BVI836 periodos 1 a 4 del año 2008, periodos 1 a 4 del año 2009, periodos 1 a
4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; -Inmobiliario: por las Partidas Nº
02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02 117526 2, Nº 02 132988 7, periodos 1 a
6 del año 2007; por la Partida Nº 02 132996 6 periodo 6 del año 2006 y periodos
1 a 6 del año 2007; por las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02
117526 2, Nº 02 132988 7, Nº 02 132996 6 periodos 1 a 6 del año 2008; por
las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02 117526 2, Nº 02 132996
6 periodos 1 a 4 del año 2009; por la Partida Nº 02 132988 7 periodos 3 y 4 del
año 2009; por las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02 117526 2,
Nº 02 132988 7, Nº 02 139990 2, Nº 02 132991 1, Nº 02 132996 6 periodos 1
a 5 del año 2010 y periodos 1 a 5 del año 2011; la deuda tributaria de Carlos
Alberto María MONDOLO y los distintos condóminos, según los diferentes
inmuebles, por la Partida Nº 02 050835 1 Anticipo Anual 2007, por las Partidas
Nº 02 051699 4, Nº 02 003943 1, 02 006897 2, Nº 02 113811 5, Nº 02 113812
4, Nº 02 120852 8, Nº 04 113497 9 periodos 1 a 6 del año 2007; por la Partida
Nº 02 113814 2 periodos 1 a 3 y 6 del año 2007; por las Partidas Nº 02 003943
1, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 113811 5, Nº 02 113812 4, Nº 02
120852 8, Nº 02 051699 4, Nº 04 113497 9, periodos 1 a 6 del año 2008; por
las Partidas Nº 02 003943 1, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 051699
4, Nº 02 113811 5, Nº 02 113812 4, Nº 02 120852 8, Nº 04 113497 9 periodos
1 a 4 del año 2009; por las Partidas Nº 02 003943 1, Nº 02 113811 5, Nº 02
120852 8, Nº 04 113497 9, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 113812 4,
Nº 02 113814 2, Nº 02 051699 4 periodos 1 a 5 del año 2010; por las Partidas
Nº 02 003943 1, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 051699 4, Nº 02
113811 5, Nº 02 113812 4, Nº 02 120852 8 y Nº 04 113497 9 periodos 1 a 5
del año 2011; la deuda tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO y Otro/s
por la Partida Nº 02 031728 1 periodos 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año
2007, por la Partida Nº 04 113497 8 periodos 5 y 6 del año 2008; la deuda
tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO por la Partida Nº 02 148697 1
periodo 6 del año 2008; y la deuda tributaria de Jorge Alfredo LABARTHE por la
Partida Nº 02 119531 6 periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO SESENTA MIL
CUATROCIENTOS CUARENTA Y UNO CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS
($160.441,44 ).-
48º MONDOLO SAUL MARIA y los distintos condóminos, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 25/10/2010, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por el Impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8-
RIU380 periodos 2 a 4 del año 2006, periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008,
2009, 2010 y periodos 1 a 3 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO
CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS ($934,97).-
49º MONDOLO SILVIA BEATRIZ MARIA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, 16/01/2008, el 05/08/2008, el 30/04/2010, el 26/01/2011 y el
04/08/2011 las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el Impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 02 105552 6, Nº 02 148625 4, Nº
02 148693 5, periodos 1 a 6 del año 2007, periodos 1 a 6 del año 2008, periodos
1 a 4 del año 2009, periodos 1 a 5 del año 2010 y periodos 1 a 5 del año 2011;
y la deuda tributaria de Marcelo Sebastián SAEZ y Otro/s por la Partida Nº 02
006559 3 por los periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS ONCE MIL
QUINIENTOS OCHENTA Y OCHO CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS
($11.588,74 ).-
50º MONDOLO SOFIA y los demás obligados por deudas tributarias, a quienes,
por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 05/05/2010 y el 25/07/2011, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario, Sofia
MONDOLO y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por la
Partida Nº 02 113766 2 periodos 1 a 4 del año 2009 y periodos 1 a 5 de los
años 2010 y 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS VEINTICINCO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y SEIS CON NOVENTA Y
OCHO CENTAVOS ($25.986,98).-
51º MURADOR OMAR JESUS a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/06/2010, el 08/07/2010 y el 23/11/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial, por los siguientes Impuestos: Ingresos
Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos
11 y 12 del año 2006, periodos 1 a 12 del año 2007, periodos 1 a 4 del año
2008, periodos 5, 6 y 12 del año 2009, periodos 1 a 8 del año 2010; y
Declarativos: cuotas segunda a décima del acogimiento Nº 051320091124286
a la moratoria Decreto Nº 387/2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS NOVENTA MIL
QUINIENTOS SETENTA Y OCHO CON TREINTA Y UN CENTAVOS ($290.578,31).-
52º OLIVERA EUGENIO y los demás obligados por deudas tributarias, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 23/07/2010, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº
17 119938 7 por los periodos 1 a 3 del año 2009 acogimiento Nº
050120091059180 a la moratoria Decreto Nº 387/2009 y la deuda tributaria de
Eugenio OLIVERA, sus Sucesores y/o Herederos por las Partidas Nº 17090126
4 y 17 101599 9 por los periodos 1 a 3 del año 2009 acogimientos Nº
050120091059215 y Nº 050120091059356 respectivamente, a la moratoria
Decreto Nº 387/2009; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TRES MIL CINCUENTA Y NUEVE CON TREINTA Y SEIS
CENTAVOS ($3.059,36).-
53º PAVIOTTI JORGE OMAR a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/11/2010 y el 29/12/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el Impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 02 106139 4 periodo
1 del año 2004, y periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TRECE
MIL SESENTA Y OCHO CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS ($113.068,34).-
54º PEREZ EDUARDO RAFAEL a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
25/08/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el Impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 6 y 8 del año 2008; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TRES MIL TREINTA Y OCHO CON NOVENTA CENTAVOS
($3.038,90,).-
55º PEREZ FAUSTINO OSCAR a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
25/08/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el Impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8-CRR655 primera cuota del
acogimiento Nº 051020091115188 a la moratoria Decreto Nº 387/2009;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS MIL
SEISCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS
($1.657,45).-
56º PEREZ RUBEN ALLAN a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
05/06/208, el 30/01/2009, el 17/12/2009, el 06/05/2010 y el 26/01/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por los siguientes
Impuestos: -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos
6 a 10 del año 2007, periodos 7 a 11 del año 2008 y Declaración Jurada Anual
2008; -Declarativos: anticipo y cuotas primera a cuarta del acogimiento Nº
001120091112438 al Plan de Facilidades de Pago; anticipo y cuotas primera a
cuarta del acogimiento Nº 001320101154053 al Plan de Facilidades de Pago; y
- Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de
los periodos 1 y 6 a 8 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL
CUATROCIENTOS OCHENTA Y NUEVE CON DIECIOCHO CENTAVOS
($493.489,18).-
57º PREMARIES LEONARDO MIGUEL a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 10/06/2010 las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el Impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales de los periodos 8 a 11 del año 2007; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS SEIS MIL DOSCIENTOS VEINTIDOS
CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS ($6.222,43).-
58º PREMARIES MARIANO RAUL a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
11/06/2010 y el 24/08/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el impuesto a los Ingresos Brutos -Convenio Multilateral:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 12 del año 2006; 1, 2, 11 y
12 del año 2007; 1 del año 2008; y 4 a 12 del año 2010; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS CUARENTA Y CUATRO MIL
OCHOCIENTOS VEINTIUNO CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS ($44.821,46).-
59º ROBIN ANIBAL JOSE y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria,
el07/02/2008 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 14 117958 0 y
Nº 14 117448 8, periodo 4 del año 2011; la deuda tributaria de Aníbal José
ROBIN y los distintos condóminos por la Partida Nº 14 033987 9 periodo 1 del
año 2007 acogimiento Nº 040020070581591 a la moratoria Decreto Nº
6480/2006; la deuda tributaria de Oscar Francisco ROBIN y Otro/s por las
Partidas Nº 14 117964 1,Nº 14 118648 2 periodo 4 del año 2011; la deuda
tributaria de María Cristina ROBIN por la Partida Nº 17 030946 8 por el periodo
4 del año 2011; la deuda tributaria de Oscar Francisco ROBIN por la Partida Nº
17 031223 7 periodo 4 del año 2011; y la deuda tributaria de "SERAGRO S.R.L."
por la Partida Nº 17 110607 9 periodo 4 del año 2011; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS TRES MIL SETECIENTOS
SETENTA Y SEIS CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS ($3.776,35).-
60º ROBIN OSCAR FRANCISCO y los demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican , a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
07/02/2008 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: la deuda tributaria de Aníbal José
ROBIN por las Partidas Nº 14 030732 0, Nº 14 117448 8, Nº 14 117958 0
periodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17 103735 9 periodo 6 del año
2005 y periodos 1 a 6 del año 2007; por la Partida Nº 17 102672 6 Anticipo
Anual 2007; por las Partidas Nº 14 117448 8, Nº 14 117958 0, Nº 17 102672
6 y Nº 14 030732 0 Anticipo Anual 2008 y Anticipo Anual 2010; por la Partida
Nº 17 103735 9 periodos 1 a 6 del año 2008 y periodos 1 a 4 del año 2009; por
la Partida Nº 14 030732 0 periodos 1 a 4 del año 2011; y por las Partidas Nº 14
117448 8 y Nº 14 117958 0 periodos 1 a 3 del año 2011; y por la Partida Nº 17
102672 6 Anticipo Anual 2011; la deuda tributaria de María Cristina ROBIN
por las Partidas Nº 14 032276 1, Nº 14 033273 5, Nº 14 115139 9, Nº 17
100540 2 por los periodos 1 a 4 del año 2007, por la Partida Nº 17 103734 0
periodos 1 a 6 del año 2007; por las Partidas Nº 14 032276 1, Nº 14 115139 9,
Nº 17 030946 8, Nº 17 100540 2 y Nº 14 033273 5 Anticipo Anual 2008; por la
Partida Nº 17 103734 0 periodos 1 a 6 del año 2008; por las Partidas Nº 14
032276 1, Nº 14 033273 5, Nº 14 115139 9, Nº 17 030946 8 y Nº 17 100540
2 Anticipo Anual 2010; por la Partida Nº 17 103734 0 periodos 1 a 4 del año
2009, por las Partidas Nº 14 032276 1, Nº 14 033273 5, Nº 14 115139 9
periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 17 030946 8 por los periodos 1
a 3 del año 2011; y por la Partida Nº 17 100486 1 periodos 1 a 4 del año 2011;
la deuda tributaria de Oscar Francisco ROBIN por las Partidas Nº 14 033741
1, Nº 14 034433 4, Nº 14 034654 3, Nº 17 100486 1 por los periodos 1 a 4 del
año 2007; por la Partida Nº 17 031223 7 Anticipo Anual 2007; por las Partidas
Nº 17 100459 7, Nº 17 120160 2 periodos 1 a 6 del año 2007; por las Partidas
Nº 14 033741 1, Nº 17 031223 7, Nº 14 034433 4 y Nº 14 034654 3 Anticipo
Anual 2008; por las Partidas Nº 17 100459 7 periodos 1 a 6 del año 2008; por
la Partida Nº 17 120160 2 periodos 1 a 6 del año 2008; por las Partidas Nº 14
033273 5, Nº 14 034433 4, Nº 14 034654 3, Nº 17 031223 7 Anticipo Anual
2010; por las Partidas Nº 17 100459 7, Nº 17 120160 2 periodos 1 a 4 del año
2009; por las Partidas Nº 14 033741 1, Nº 14 0344334, Nº 14 034654 3 y Nº
17 100486 1 periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 17 031223 7
periodos 1 a 3 del año 2011; la deuda tributaria de Aníbal José ROBIN y
Otro/s por la Partida Nº 14 033987 9 periodos 1 a 4 del año 2007, por las
Partidas Nº 17 070674 8, Nº 17 071847 7, por los periodos 1 a 6 del año 2007;
por las Partidas Nº 14 033083 6 y Nº 14 033987 9 Anticipo Anual 2008, por las
Partidas Nº 17 070674 8 y Nº 17 071841 7 periodos 1 a 6 del año 2008, y
periodos 1 a 4 del año 2009; por las Partidas Nº 14 033083 6 y Nº 14 033987
9 Anticipo Anual 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de
Oscar Francisco Robin y Otro/s por la Partida Nº 14 117964 1 periodos 1 a
4 del año 2007; por la Partida Nº 17 121741 6 periodos 1 a 6 de los años 2007
y 2008; por la Partida Nº 14 117964 1 Anticipo Anual 2008 y Anticipo Anual
2010; por la partida Nº 14 118648 2 Anticipo Anual 2010; por la Partida Nº 17
121741 6 periodos 1 a 4 del año 2009; por la Partida Nº 14 111183 6 Anticipo
Anual 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; y por las Partidas Nº 14 117964 1 y
Nº 14 118648 2 periodos 1 a 3 del año 2011; la deuda tributaria de SERAGRO
S.R.L. Por la Partida Nº 17 110607 9 periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4
del año 2007, Anticipo Anual 2008 y periodos 1 a 3 del año 2011; y por la
Partida Nº 17 151747 7 periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de
Edmundo Hugo BARRAGAN por las Partidas Nº 17 071177 1 y Nº 17 071580
7 periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008 y periodos 1 a 4 del año 2009; la
deuda tributaria de Lorena Lujan ROBIN por la Partida Nº 17 103638 3 periodo
6 del año 2006 y periodos 1 a 6 de los años 2007, 2008 y 2009; la deuda
tributaria de "SOC. RES. ROBIN HNOS. S.R.L." por la Partida Nº 17 103737 7
periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008, y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda
tributaria de Paola Alejandra ROBIN por la Partida Nº 17 118875 4 periodos
1 a 6 de los años 2007 y 2008, y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria
de Ariel Dario BARRAGAN por la Partida Nº 17 129894 9 periodos 1 a 6 de
los años 2007 y 2008 , y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de
Leonardo Oscar ROBIN por la Partida Nº 17 130289 9 periodos 1 a 6 de los
años 2007 y 2008, y periodos 1 a 4 del año 2009; y la deuda tributaria de
"TRANSPORTES ROBIN HERMANOS S.R.L." por la Partida Nº 17 150064 2
periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008, y periodos 1 a 4 del año 2009; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS SESENTA Y TRES
MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS
($63.328,89).-
61º SAEZ MARCELO SEBASTIAN y los distintos condóminos, según los
diferentes inmuebles, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 25/01/2011 y el
26/07/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario, por la Partida Nº 02 006559 3 periodos 1 a 4 del año
2009 y periodos 1 a 5 de los años 2010 y 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y
SIETE CON SESENTA CENTAVOS ($2.287,60).-
62º SANTIAGO CLAUDIO MARIA a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
12/03/2009, el 08/06/2009 el 10/01/2011, el 13/07/2011 y el 05/12/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 1 y 2 del año
2008, periodos 1 a 3 del año 2009, periodos 2 y 9 a 11 del año 2010 y periodos
1 a 4 y 6 a 9 del año 2011; y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007,
2008 y 2010; -Declarativos: cuotas primera a sexta del acogimiento Nº
050220091044019 a la moratoria Decreto Nº 287/2009; cuotas décima a
decimosegunda inclusive del acogimiento Nº 052320101180662 a la moratoria
Decreto Nº 127/2010 y cuotas décimo primera a décimo séptima inclusive y
vigésimo segunda del acogimiento Nº 052420101166171 a la moratoria Decreto
Nº 127/2010; y Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 11 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
TRESCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL CIENTO SIETE CON CINCUENTA Y CINCO
CENTAVOS ($353.107,55).-
63º SBACCO NELIDA ROSA y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
09/01/2008, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario: la deuda tributaria de "Nélida Rosa SBACCO; sus
Sucesores y/o Herederos" por las Partidas Nº 14 030178 4, Nº 14 030192
4, Nº 14 032240 6 y Nº 14 115909 2 periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda
tributaria de "Enrique Antonio SERENO y Otro/s" por la Partida Nº 14
030209 7 periodos 1 a 4 del año 2007; La deuda tributaria de "José Ángel
Enrique SBACCO; sus Sucesores y/o" por las Partidas Nº 14 032969 2, Nº
14 101751 6, Nº 14 101754 3, Nº 14 101755 2 y Nº 14 101758 9 periodos 1 a
4 del año 2007; La deuda tributaria de "Carmen MONTAÑANA; sus
Sucesores y/o Herederos" por la Partida Nº 14 101753 4 periodos 1 a 4 del
año 2007; y la deuda tributaria de Yolanda María SBACCO por las partidas Nº
17 031969 0, Nº 17 032616 0, Nº 17 102810 2, Nº 17 150738 8 periodos 1 a
4 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS OCHO MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y TRES CON DOCE CENTAVOS
($8.863,12).-
64º SBACCO YOLANDA MARIA a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
05/08/2008 deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el
impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 17 031969, Nº 17 035616 0, Nº 17
102810 2 y Nº 17 150738 8 Anticipo Anual 2008, maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOS MIL CIENTO OCHENTA Y SIETE
CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS ($2.187,78).-
65º SCHAFER MARCELA MARIA CRISTINA a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 28/10/2010 deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8-GFB521 primera
cuota del acogimiento Nº 052020101214581 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOS MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y OCHO CON CINCO CENTAVOS
($2.468,05).-
66º SCHMUKLER JULIO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 04/03/2010 y el
24/01/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 02 000992 4 periodos 1 a 4 del año
2009, primera cuota del acogimiento Nº 051020091129234 a la moratoria
Decreto Nº 387/2009, y periodos 1 a 5 del año 2010; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS DIEZ MIL DOSCIENTOS
SETENTA Y UNO CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS ($10.271,47).-
67º SCHMUKLER MARIA VERONICA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 05/05/2010, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: -Automotor: la deuda tributaria de Elisa
Ana KOVAL por el Dominio Vig.: 8- GXZ268 periodos 1 a 4 del año 2010: -
Inmobiliario: por la Partida Nº 02 000668 8 periodos 1 a 4 del año 2009 y
periodos 1 a 3 del año 2010; y la deuda tributaria de "Sucesión de BRENER,
Enrique y Otro/s" por las Partidas Nº 02 148611 1, Nº 02 148638 8 y Nº 02
148703 5 periodos 1 a 4 del año 2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS SIETE MIL CUARENTA Y DOS CON
VEINTIUN CENTAVOS ($7.042,21).-
68º.- SCIANCALEPORE MIGUEL ENRIQUE a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 12/03/2008 y el 28/10/2010 las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Automotores: por el
Dominio Vig.: 8-EOG364 periodos 1 a 4 de los años 2005, 2006 y 2007 e -
Inmobiliario: por la Partida N° 01 001158 4 primera cuota del acogimiento N°
052020101214585 a la moratoria Decreto N° 127/2010; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS NUEVE MIL DIECISEIS
CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS ($9.016,45).-
69º SELLA JULIO DANIEL a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
11/11/2009 las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8-FTN120 periodos 1 a 4 del año
2008; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
UN MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS
($1.465,56).-
70° SERENO ENRIQUE ANTONIO y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, y los distintos condóminos, según los
diferentes inmuebles, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 24/07/2008, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto
Inmobiliario: por la Partida N° 14 0305056 4 Anticipo Anual 2004 y por la Partida
N° 14 035056 4 Anticipo Anual 2008; la deuda tributaria de "SBACCO, Nélida
Rosa; sus Sucesores y/o Herederos" por las Partidas N° 14 030178 4, N° 14
030192 4, N° 14 030209 7, N° 14 032240 6 y N° 14 115909 2 Anticipo Anual
2008; la deuda tributaria de "SBACCO, José Ángel Enrique; sus Sucesores y/o"
por las Partidas N° 14 032969 2, N° 14 101751 6, N° 101754 3, N° 14 101755
2 y N° 14 101758 9 Anticipo Anual 2008; y la deuda tributaria de "MONTAÑANA,
Carmen; sus Sucesores y/o Herederos" por la Partida N° 14 101753 4 Anticipo
Anual 2008; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS SEIS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y CINCO CON CUARENTA Y NUEVE
CENTAVOS ($6.695,49).
71° SILVESTRI SERGIO ALBERTO a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
20/01/2011 y el 04/05/2011, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por el impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales de los periodos 6 a 11 del año 2010; de los periodos 1 a 5 del año
2011 y Declaración Jurada Anual de 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTIUN MIL
OCHOCIENTOS CON VEINTICINCO CENTAVOS ($121.800,25).-
72° SPERONI LUIS ALFREDO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
26/08/2008, el 14/08/2009, el 08/11/2010, el 02/09/2011, y el 09/09/2011 las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto -
Inmobiliario: por la Partida N° 02 128524 4 periodos 1 a 6 del año 2008,
periodos 1 a 3 del año 2009, periodos 1 a 5 del año 2010 y periodos 1 y 2 del
año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS OCHO MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y SEIS CON OCHENTA Y OCHO
CENTAVOS ($8.846,88).-
73° TEJERA ANA MARIA y los demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 30/01/2008, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Automotor: por el
Dominio Vig.: 8-FYD263 periodos 1 a 4 del año 2007; -Inmobiliario: por las
Partidas N° 17 031230 8, N° 17 032351 4, N° 17 032384 2, N° 17 033299 2,
N° 17 091111 3, N° 17 091378 4 y N° 17 151031 5 periodos 1 a 4 del año 2007;
y la deuda tributaria de Héctor TEJERA y Otro/s por la partida N° 17 128069 8
periodos 1 a 4 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOCE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON
CUARENTA CENTAVOS ($12.249,40).-
74° TEJERA HECTOR JUAN a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
11/11/2009 las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el impuesto -Inmobiliario: por las Partidas N° 17 033253 0 y N° 17 128068 9
periodo 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOS MIL SEISCIENTOS TRECE CON NOVENTA CENTAVOS
($2.613,90).-
75° TEJERA LIA GABRIELA a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
11/11/2009, y el 07/07/2010, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por el impuesto -Inmobiliario: por la Partida N° 17 030179 2
primera cuota del acogimiento N° 051020091064638 a la moratoria Decreto N°
387/2009; por la Partida N° 17 033181 1 primera cuota del acogimiento N°
051020091064638 a la moratoria Decreto N° 387/2009; Partida N° 17 092173
4 primera cuota del acogimiento N° 051020091064748 a la moratoria Decreto
N° 387/2009; por la Partida N° 17 092260 3 primera cuota del acogimiento N°
051020091064642 a la moratoria Decreto N° 387/2009; por la Partida N° 17
104752 7 primera cuota del acogimiento N° 051020091064646 a la moratoria
Decreto N° 387/2009; por la Partida N° 17 108279 3 primera cuota del
acogimiento N° 051020091064652 a la moratoria Decreto N° 387/2009; por la
Partida N° 17 110731 9 primera cuota del acogimiento N° 051020091064649 a
la moratoria Decreto N° 387/2009; por la Partida N° 17 145420 6 primera cuota
del acogimiento N° 051020091064659 a la moratoria Decreto N° 387/2009; por
la Partida N° 17 151500 0 primera cuota del acogimiento N° 051020091064750
a la moratoria Decreto N° 387/2009; por la Partida N° 17 030179 2 periodo 1
del año 2010 y primera cuota del acogimiento N° 052020101204060 a la
moratoria Decreto N° 127/2010; por la Partida N° 17 033018 1 periodo 1 del
año 2010 y primera cuota del acogimiento N° 052020101204065 a la moratoria
Decreto N° 127/2010; por la Partida N° 17 092173 4 periodo 1 del año 2010 y
primera cuota del acogimiento N° 052020101204255 a la moratoria Decreto N°
127/2010; por la Partida N° 17 092260 3 periodo 1 del año 2010 y primera
cuota del acogimiento N° 052020101204071 a la moratoria Decreto N°
127/2010; por la Partida N° 17 104752 7 periodo 1 del año 2010 y primera
cuota del acogimiento N° 052020101204156 a la moratoria Decreto N°
127/2010; por la Partida N° 17 108279 3 periodo 1 del año 2010 y primera
cuota del acogimiento N° 052020101204206 a la moratoria Decreto N°
127/2010; por la Partida N° 17 110731 9 periodo 1 del año 2010 y primera
cuota del acogimiento N° 052020101204188 a la moratoria Decreto N°
127/2010; por la Partida N° 17 145420 6 periodo 1 del año 2010 y primera
cuota del acogimiento N° 052020101204231 a la moratoria Decreto N°
127/2010; y por la Partida N° 17 151500 0 periodo 1 del año 2010 y primera
cuota del acogimiento N° 052020101204260 a la moratoria Decreto N°
127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CUARENTA Y TRES MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON NOVENTA
Y OCHO CENTAVOS ($43.557,98).-
76° TEJERA MARIO y los demás obligados por deudas tributarias que en este
caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 28/07/2008, el 05/07/2010 y el 27/07/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto
Inmobiliario: por las Partidas N° 17 030010 6, N° 17 030284 7, N° 17 110775
3 y N° 17 150287 9 Anticipo Anual 2008; por las Partidas N° 17 104735 0 y N°
17 150289 7 periodo 4 del año 2004 y Anticipo Anual 2008; por la Partida N°
17 030010 6 primera cuota del acogimiento N° 052020101187715 a la
moratoria Decreto N° 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
N° 17 030284 7 primera cuota del acogimiento N° 052020101187722 a la
moratoria Decreto N° 127/2010 y los periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 17 104735 0 primera cuota del acogimiento Nº 052020101187727 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 17 110775 3 primera cuota del acogimiento Nº 052020101187737 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 17 150287 9 primera cuota del acogimiento Nº 052020101187744 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 17 150289 7 primera cuota del acogimiento Nº 052020101187749 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por las Partidas
Nº 17 030010 6, Nº 17 030284 7, Nº 17 104735 0 y Nº17 150289 7 periodos 1
a 4 del año 2011; y por las Partidas Nº 17 1107750 3 y Nº 17 150287 9, periodos
1 a 3 del año 2011; la deuda tributaria de BORSOTTI, Rosa Manuela y Otro/s
por las Partidas Nº 17 030990 9 y Nº 17 033150 0 Anticipo Anual 2008; por la
Partida Nº 17 030990 9 primera cuota del acogimiento Nº 052020101187655 a
la moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 17 033150 0 primera cuota del acogimiento Nº 052020101187669 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por las Partidas
Nº 17 030990 9 y Nº 17 033150 0 periodos 1 a 3 del año 2011; y por la Partida
Nº 17 152390 8 periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS SETENTA MIL NOVECIENTOS
TREINTA Y UNO CON TREINTA Y TRES CENTAVOS ($70.931,33).-
77º TORTUL ANIBAL AMERICO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/08/2010, el 18/02/2011, el 21/06/2011, el 13/09/2011 y el 25/11/2010 las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos
1 a 3 y 7 a 11 del año 2010; y periodos 1 a 5 del año 2011 y Declaración Jurada
Anual de 2010; -Declarativos: periodo 1 del año 2010 mediante acogimiento Nº
052020101260399 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS
SESENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SIETE CON VEINTISEIS
CENTAVOS ($267.497,26).-
78º VIOLA ROBERTO EDUARDO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
17/08/2010 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto -Inmobiliario: por la Partida Nº 14 030035 6 periodos 1 a 4 del año
2010 y cuotas 1 a 12 del acogimiento Nº 052320101177980 a la moratoria
Decreto Nº 127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS SETENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS SIETE CON SESENTA
Y CUATRO CENTAVOS ($78.807,64).-
79º VON MUHLINEN FEDERICO MIGUEL y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 26/07/2010, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: la deuda
tributaria de Federico Miguel Von Muhlinen y los distintos condóminos, según
los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 14 036268 6, Nº 14 102332 0, Nº
14 11650 3 y Nº 14 112606 3 periodo 1 del año 2010; la deuda tributaria de
Cristina VON MUHLINEN y Otro/s por la Partida Nº 11 030834 2 periodo 4 del
año 2011 y por la Partida Nº 14 034715 7 periodo 1 del año 2010; y la deuda
tributaria de Ricardo Conrado VON MUHLINEN por la Partida Nº 17 118616 5
periodo 1 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TRES MIL CIENTO CATORCE CON DIECISEIS CENTAVOS
($3.114,16).-
80º VON MUHLINEN RICARDO CONRADO y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 16/01/2008, el 07/02/2008, el
24/07/2008, el 06/08/2009, el 15/04/2010, el 27/05/2010, el 04/08/2010, el
28/01/2011, el 01/06/2011, el 08/07/2011, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Automotor:
la deuda tributaria de Juan Bautista Alejandro BEHERAN por el Dominio Vig.: 6-
840ADX periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Nancy Carolina REY
por el Dominio Vig.: 8-ENN450 periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009,
2010 y 2011; la deuda tributaria de Luis Alberto CHAPUIS por el Dominio Vig.:
8-ERL665 periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Pablo Adrián
DALINGER por el Dominio Vig.: 8-GUD458 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda
tributaria de Franco Ezequiel BENARDI por el Dominio Vig.: 6-935DJQ periodos
1 a 4 de los años 2009 y 2010 y periodos 1 y 2 del año 2011; la deuda tributaria
de Elvira GOMEZ por el Dominio Vig.: 8-FLD354 periodos 1 a 4 de los años 2009
y 2010; la deuda tributaria de Liliana Beatriz WAGNER por el Dominio Vig.: 8-
HUG369 periodos 1 a 4 de los años 2009, 2010 y 2011; la deuda tributaria de
Federico Miguel VON MUHLINEN por el Dominio Vig.: 8-JPK202 periodos 1 a 4
del año 2011; -Inmobiliario: por las Partidas Nº 17 070411 3, Nº 17 071219 0,
Partida Nº 17 071940 1 y Nº 17 128041 2 periodos 1 a 6 de los años 2007 y
2008, periodos 1 a 4 del año 2009; periodos 1 a 5 del año 2010 y periodos 1 a
5 del año 2011; por la Partida Nº 17 118616 5 periodos 1 a 4 del año 2007,
Anticipo Anual 2008, Anticipo Anual 2010, primera cuota del acogimiento Nº
052020101171741 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año
2011; la deuda tributaria de Cristina VON MUHLINEN y Otro/s por las Partidas
Nº 11 030834 2 y Nº 14 034715 7 por los periodos 1 a 4 del año 2007; por las
Partidas Nº 11 030834 2 y Nº 14 034715 7 Anticipo Anual 2008; por la Partida
Nº 11 030834 2 Anticipo Anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101171165 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 14
030715 7 Anticipo Anual 2010 y primera cuota del acogimiento Nº
052020101170597 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 11
030834 2 periodos 1 a 3 del año 2011, por la Partida Nº 14034715 7 por los
periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Federico Miguel VON
MUHLINEN y Otro/s por las Partida Nº 14 036268 6, Nº 14 102332 0, Nº 14
111650 3 y Nº 14 112606 3 periodos 1 a 4 del año 2007, Anticipo Anual 2008
y periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 14 036268 6 Anticipo Anual
2010 y primera cuota del acogimiento Nº 052020101170596 a la moratoria
Decreto Nº 127/2010; por la Partida Nº 14 102332 0 Anticipo Anual 2010 y
primera cuota del acogimiento Nº 052020101170595 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; por la Partida Nº 14 111650 3 Anticipo Anual 2010 y primera cuota
del acogimiento Nº 052020101170563 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; por
la Partida Nº 14 112606 3 Anticipo Anual 2010 y primera cuota del acogimiento
Nº 052020101170594 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; -Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 11 del año 2007, 1 a 3 del
año 2008, 4 a 11 del año 2009, 1 a 11 del año 2010; y 1 y 2 del año 2011; y
Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007, 2009, 2010; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS
VEINTIUN MIL NOVECIENTOS CON NOVENTA CENTAVOS ($221.900,90).-
81º YAGODNIG CARLOS ALEJANDRO ROBERTO a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 03/06/2009, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuesto a los -Ingresos Brutos: Declaraciones
Juradas Mensuales de los periodos 6 a 10 del año 2002, 1 a 6 y 8 a 11 del año
2003, 1 a 11 del año 2004, 1 a 11 del año 2005; 1 a 11 del año 2006, 1 a 11
del año 2007, 1 a 11 del año 2008, 1 a 11 del año 2009, 2 a 11 del año 2010;
Declaraciones Juradas Anuales de los años 2002 a 2010; Multa por Deberes
Formales de los periodos 6 a 12 del año 2002, 1 a 6 y 8 a 12 del año 2003, 1 a
12 del año 2004, 1 a 12 del año 2005 , 12 del año 2006 y 1, 3, 4 y 5 del año
2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
OCHO MIL OCHOCIENTOS VEINTINUEVE CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS
($8.829,46).-
82º ZAJD ARY DEMIAN a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 29/10/2010 y el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotores: por el Dominio Vig.: 8-GTT917
periodos 1 a 4 del año 2010; -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
de los periodos 1 a 3, 5 y 6 del año 2011 y Declaración Jurada Anual del año
2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
VEINTIUN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON QUINCE CENTAVOS
($21.457,15).-
83º ZEMEL ISIDORO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 29/10/2010 y el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 2 a 7 y 9 a 11 del año 2006, 1 a 11 del año 2007, 1 a 11 del año 2008
y 1 a 6 del año 2009, y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2006, 2007
y 2008; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DOS MIL NOVECIENTOS QUINCE CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS
($2.915,42).-
84º ZORZI MARINA EVANGELINA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes automotores, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, 11/07/2011, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por el impuesto Automotor: por el Dominio
Vig.: 8-JMR711 periodos 1 a 4 del año 2011 y la deuda tributaria de María
Evangelina ZORZI y los demás condóminos por el Dominio Vig.: 8-IHY211
periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CINCO MIL NUEVE CON SETENTA Y SEIS CENTAVOS
($5.009,76).-
85º ZUVILIVIA MAXIMA CECILIA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes automotores, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, 26/07/2010 y el 06/07/2011, el , las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto
Inmobiliario: por la Partida Nº 14 033560 0 primera cuota del acogimiento Nº
052020101176100 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año
2010; por la Partida Nº 14 104066 0 primera cuota del acogimiento Nº
052020101176002 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año
2010; la deuda tributaria de Juan Carlos SECCHI por la Partida Nº 14 031349 9
primera cuota del acogimiento Nº 052020101176089 a la moratoria Decreto Nº
127/2010 y periodos 3 y 4 del año 2010; por la Partida Nº 14 032553 9 primera
cuota del acogimiento Nº 052020101176122 a la moratoria Decreto Nº
127/2010, periodos 3 y 4 del año 2002 y Anticipo Anual 2010; por la Partida Nº
14 034100 7 primera cuota del acogimiento Nº 052020101176095 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 14 035640 1 primera cuota del acogimiento Nº 052020101176096 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 14 036007 9 primera cuota del acogimiento Nº 052020101176006 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; por la Partida
Nº 14 107211 9 primera cuota del acogimiento Nº 052020101176114 a la
moratoria Decreto Nº 127/2010 y periodos 1 a 4 del año 2010; y la deuda
tributaria de Sergio Osvaldo ROSATELLI por la Partida Nº 02 007397 8 periodos
1,3,4 y 5 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS VEINTIRES MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UNO CON
SETENTA Y TRES CENTAVOS ($23.671,73).-
86º "ABEDUL S.A" y los demás obligados por deudas tributarias que en este
caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 27/07/2010, el 17/06/2011, el 15/09/2011, y el
02/12/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 02 031069 7 periodos 1, 2 y 4 del
año 2010 y 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 02 034527 9 periodos 1, 2 y
4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 02 034571 0
periodos 1 a 4 del año 2010, y periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº
02 100624 1 periodos 1, 2 y 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; por
la Partida Nº 02 134597 5 periodos 1, 2 y 4 del año 2010 y períodos 1 a 4 del
año 2011; por la Partida Nº 02 031629 7 periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda
tributaria de "YERUA S.A.C.E.I." por la Partida Nº 02 121572 4 periodos 1 a 3
del año 2010; y periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y CUATRO MIL
QUINIENTOS CUARENTA CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS ($84.540,67).-
87º "ACOLLARADAS S.A" y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 30/08/2010 y el 09/09/2011, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto Inmobiliario: por la
Partida Nº 14 110420 5 periodos 1 a 4 del año 2010 y 1 a 3 del año 2011; y la
deuda tributaria de "TALAR SAAICF E I" por la Partida Nº 02 114282 6 periodos
1 y 2 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CINCUENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS
CON SESENTA Y TRES CENTAVOS ($56.832,63).-
88º "AGROSUR S.A." a quien, por este mecanismo fraudulento, se le registró
como pagadas por compensación tributaria, el 17/02/2010; 23/03/2010;
20/04/2010; 30/04/2010; 07/05/2010; 14/06/2010; 25/06/2010; 13/08/2010
y 15/10/2010, las deudas que mantenía con el Estado Provincial por impuestos
declarativos; con la finalidad de ocasionar un perjuicio a la administración
pública provincial equivalente a la suma de los importes consignados en el SAT,
monto que asciende a un total de PESOS TRES MILLONES TREINTA Y SEIS MIL
OCHOCIENTOS NOVENTA Y CUATRO CON VEINTISIETE CENTAVOS
($3.036.894,27), el cual no se consumó por circunstancias ajenas a su
voluntad.-
89º "AGUA Y GAS S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 12/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 2 a 6 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
TREINTA Y DOS MIL SETECIENTOS SESENTA Y SIETE CON CINCUENTA Y DOS
CENTAVOS ($32.767,52).-
90º "BENMAR S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 27/07/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el impuesto
Inmobiliario: por las Partidas Nº 02 032725 2, Nº 01 1087504, Nº 01 108792
0, Nº 01 108793 0, Nº 01 108794 8, Nº 01 109462 1, Nº 01 109463 0, Nº 01
109 464 0, Nº 01 109465 8 y Nº 01 109466 7 Periodo 1 del año 2011; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRES MIL
NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS
($3.934,45).-
91º "CAMPOS S.R.L." y los demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, según los diferentes automotores, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 30/11/2009, el 14/09/2010 y el 15/12/2010, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: Declarativos: primera cuota de los acogimientos N°
050020091059882, N° 050020091059950 a la moratoria Decreto N° 387/2009;
y primera cuota del acogimiento Nº 052020101205402 a la moratoria Decreto
Nº 127/2010; Inmobiliario: por la Partida Nº 17 133274 0 primera cuota del
acogimiento Nº 050020091060326 a la moratoria Decreto Nº 387/2009 y por
la Partida Nº 17 150305 8 primera cuota del acogimiento Nº 050020091060881
a la moratoria Decreto Nº 387/2009; Automotor: por el Dominio Vig.: 8-RJG318
primera cuota del acogimiento Nº 050020091060599 a la moratoria Decreto Nº
387/2009; por el Dominio Vig.: 8-CDF813 primera cuota del acogimiento Nº
050020091060761 a la moratoria Decreto Nº 387/2009; por el Dominio Vig.:
8-DOI989 primera cuota del acogimiento Nº 050020091060379 a la moratoria
Decreto Nº 387/2009; por el Dominio Vig.: 8-IXS844 periodos 1 a 4 del año
2010 y Multa Debe. Formales periodo 1 del año 2010; la deuda tributaria de
"NAROMA S.A." por el Dominio Vig.: 8- AJO465 primera cuota del acogimiento
Nº 050020091060542 a la moratoria Decreto Nº 387/2009 y primera cuota del
acogimiento Nº 052020101193073 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 y la
deuda tributaria de Gustavo Juan YACOB por el Dominio Vig.: 8-IXS843 periodos
1 a 4 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CIENTO VEINTINUEVE MIL CIENTO TREINTA Y DOS CON
CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS ($129.132,49).-
92º "CARNES DEL LITORAL S.A." y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, 03/03/2010, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: Declarativos:
cuotas 6 a 12 del acogimiento Nº 050320091051436 a la moratoria Decreto Nº
387/2009; y la deuda tributaria de Rodolfo Sixto FERRERI cuotas 5 y 6 del
acogimiento Nº 050220091050326 a la moratoria Decreto Nº 387/2009;
Inmobiliario: la deuda tributaria de Rodolfo Sixto FERRERI y los demás
condóminos por la Partida Nº 12 005092 3 cuotas 10 a 12 del acogimiento Nº
051320091127932 a la moratoria Decreto Nº 387/2009, cuotas 2 a 6 del
acogimiento Nº 051220091127980 a la moratoria Decreto Nº 387/2009; y
cuotas 2 a 9 del acogimiento Nº 051220091127932 a la moratoria Decreto Nº
387/2009; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS OCHENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS OCHENTA CON CINCUENTA Y OCHO
CENTAVOS ($86.380,58).-
93º "CASA SCHANTON S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/08/2011 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por el impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 15030434 2, Nº 15
031597 5 , Nº 15 032137 2 y Nº 15 104542 8 periodos 1 a 4 del año 2011;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DIECISIETE MIL SETECIENTOS TRES CON SEIS CENTAVOS ($17.703,06).-
94º "CENTRO ELECTRICO S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/07/2010, el 01/02/2011, el 30/05/2011, el 30/06/2011 y el 21/07/2011 las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 11 del
año 2010 y de los periodos 1 a 4 del año 2011 y Declaración Jurada Anual de
2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO
CON OCHENTA Y UN CENTAVOS ($456.435,81).-
95º "CIERTO ARGENTINA S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 21/07/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por el impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 9 a 12 del año 2010 y 1 del
año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS TREINTA CON
SETENTA Y DOS CENTAVOS ($252.330,72).-
96º "CONGELAR S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
24/08/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 4 a 7 del año 2010 y 1 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS SESENTA Y CINCO MIL
OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO CON VEINTICINCO CENTAVOS
($65.864,25).-
97º "DERUDDER HNOS S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2011 y el 07/09/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: Inmobiliario: por la Partida N° 01
119269 7 periodos 1 y 2 del año 2011 y Automotor: por el Dominio Vig.: 8-
HHR659 por los periodos 1 a 4 del año 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CINCO MIL NOVECIENTOS SETENTA
Y UNO CON CATORCE CENTAVOS ($5.971,14).-
98º "DERUDDER JUAN CARLOS- DERUDDER ANIBAL R.- DERUDDER
JORGE O." y los demás obligados por deudas tributarias que en este caso se
identifican, según los diferentes automotores, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, 21/01/2008 y el 07/07/2009, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por el impuesto Automotor: por los Dominios Vig.: 8-
BHM487 y 8-EJH340 periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009;
la deuda tributaria de Oscar, Aníbal y María Cristina ROBIN por los Dominios
Vig.: 8-BEP285, 8-BWH441, 8-EXF279 y 8-FLD351 periodos 1 a 4 del año 2007
y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de "TRANSPORTES ROBIN
HERMANOS S.R.L." por los Dominios Vig.: 8-BFU139, 8-BWH442, 8-BWH443,
8-BWH444, 8-CQA537, 8-DPC545, 8-FLD356, 8-GAT698, 8-GAT699 periodos 1
a 4 del año 2007, y periodos 1 a 4 del año 2009, y por el Dominio Vig.: 8-
DPC546 periodos 1 a 4 del año 2007; por los Dominios Vig.: 8-GYR620, 8-
GZO695, 8-HAH913, 8-HVO206, 8-HWF939, 8-HXJ620, 8-HXJ621 y 8-HXJ622
periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de Pablo Alejandro PAGANI por
el Dominio Vig.: 8-BNG281 periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año
2009; la deuda tributaria de Hugo Sixto ORCELLET por el Dominio Vig.: 8-
BVH598 periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Hugo Sixto
ORCELLET y los demás condóminos por el Dominio Vig.: 8-BVH599 periodos 1
a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de
"TRANSPORTES PREMAT S.A." por el Dominio Vig.: 8-CMJ826 periodos 1 a 4 del
año 2007; la deuda tributaria de Miguel Nicolás BARRETO por el Dominio Vig.:
8-DCE745 periodos 1 a 4 del año 2007 y perdidoso 1 a 4 del año 2009; la deuda
tributaria de Fabián José ROBIN por el Dominio Vig.: 8-ESJ763 periodo 1 del
año 2006, periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda
tributaria de Roque Manuel BONNIN por el Dominio Vig.: FAW650 periodos 1 a
4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de Leonardo
Oscar ROBIN por el Dominio Vig.: 8-FBW061 periodos 1 a 4 del año 2007 y
periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de Daniel Humberto SUAREZ
por el Dominio Vig.: 8-FMT935 periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del
año 2009; y la deuda tributaria de Claudio Alejandro CALI por el Dominio Vig.:
8- GZO694 periodos 1 a 4 del año 2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA MIL SETECIENTOS
TREINTA Y TRES CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS ($80.733,85).-
99º "DILFER S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 23/07/2010, el
26/08/2010, el 10/11/2010, el 27/01/2011, el 28/03/2011, el 02/09/2011 y el
22/11/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por los
siguientes impuestos: -Ley 4035: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 3 a 7 y 9 del año 2010 y periodos 1 a 6 del año 2011 e -Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 6 del año 2010;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
QUINIENTOS CUARENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS CON
TREINTA Y SEIS CENTAVOS ($541.436,36).-
100º "ECONOMIC FUEL S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/08/2010, el 01/09/2011 y el 18/11/2011 las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuestos Declarativos: la primera cuota
del acogimiento Nº 052020101204499 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 y el
primer anticipo y cuotas primera y segunda del acogimiento Nº
001320111357805 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTICINCO MIL
OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO CON ONCE CENTAVOS ($125.888,11).-
101º "EL SEMBRADOR S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
06/09/2011, el 08/09/2011 y el 09/09/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuestos Declarativos: las cuotas
segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta, séptima, octava y novena del
acogimiento Nº 052420101232075 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; y las
cuotas segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta, séptima, octava y novena del
acogimiento Nº 052420101232037 a la moratoria Decreto Nº 127/2010;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS UN
MILLON QUINIENTOS DIECISEIS MIL TRESCIENTOS TREINTA Y CINCO CON
SETENTA Y CUATRO CENTAVOS ($1.516.335,74).-
102º "EMPRESA CIUDAD DE GUALEGUAYCHU S.R.L." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 31/03/2010, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuestos Declarativos: cuotas primera a décima
del acogimiento Nª 001120080915880 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y DOS
MIL TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS
($32.379,92).-
103º "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A."
a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria, el 18/11/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº
15 033206 6 periodo 4 del año 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS VEINTIUN MIL SEISCIENTOS
NOVENTA Y SEIS CON TRES CENTAVOS ($21.696,03).-
104º "ESTABLECIMIENTO METALURGICO COLON S.A." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 09/09/2011, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida 01 131514 6
periodos 1 y 2 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS NUEVE MIL OCHENTA Y SIETE CON CINCUENTA Y TRES
CENTAVOS ($9.087,53).-
105º "FORESTAL LOS YUQUERIES S. A." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 09/10/2009 y el 02/08/2011, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 02 031481
1 periodos 2 a 4 del año 2006, periodo 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año
2011; y por la Partida Nº 02 114090 9 periodos 2 a 4 del año 2006 y periodos
1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TRES MIL TRECIENTOS NOVENTA Y CINCO CON
VEINTICUATRO CENTAVOS ($3.395,24).
106º "GALARZA CALZADOS DE GALARZA A Y G." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 01/03/2010, el 09/03/2010, el 30/03/210, el
30/04/2010, el 21/05/2010, el 10/12/2010, el 16/05/2011, el 20/07/2011 y el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 10 y 11 del año 2007, de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los
periodos 1 a 11 del año 2009; de los periodos 1 a 11 del año 2010 y de los
periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007,
2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL CIENTO NOVENTA Y
CUATRO CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS ($235.194,69).-
107º "GAMBARO MOTOS S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/05/2011 y el 02/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 4 a 12 del año 2010 y periodo
1 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS DOSCIENTOS CUATRO MIL VEINTISIETE CON DIECISIETE CENTAVOS
($204.027,17).-
108º "GARCIA AMELIA R. Y OTROS" a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 16/06/2011, el 28/07/2011 y el 09/09/2011, las deudas tributarias
que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos -
Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 a 12
del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO NOVENTA Y SEIS MIL
SEISCIENTOS UNO CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS ($196.601,43).-
109º "GRAN DORADO S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/01/2009, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas
Mensuales de los periodos 6, 8, 9 y 10 del año 2007 y Multa por Omisión de los
períodos 6, 8, 9 y 10 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS SIETE MIL SEISCIENTOS SETENTA CON OCHENTA
Y DOS CENTAVOS ($7.670,82).-
110º "HARD S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 09/05/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 5 del año
2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
VEINTIDOS MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON SIETE CENTAVOS
($22.384,07).-
111º "HOTEL SALTO GRANDE S.A.A.I.C.I.C." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 01/03/2010, el 11/03/2010, el 31/03/2010, el 13/05/2010, el
20/05/2010, el 03/08/2010, el 13/12/2010, el 06/06/2011 y el 09/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007; de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los periodos 1 a 11 del año
2009; de los periodos 1 a 11 del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011
y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS SETENTA CON SETENTA Y
CINCO CENTAVOS ($256.770,75).-
112º "INSUMOS ENTRE RIOS S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/03/2008, el 28/01/2010 y el 26/03/2010, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuestos Declarativos: anticipo y cuotas
1 a 36 del acogimiento Nº 000820080757754 al Plan de Facilidades de Pago,
cuotas 1 a 3 del acogimiento Nº 050120091058083 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, cuotas 1 a 3 del acogimiento Nº 050120091058088 a la moratoria
Decreto Nº 387/2009, y cuotas 1 a 3 del acogimiento Nº 052120101169666 a
la moratoria Decreto Nº 387/2009, maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS UN MILLON CIENTO SETENTA Y DOS MIL
TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS
($1.172.337,97).-
113º "INTEGRACION DE SERVICIOS EMPRESARIALES S.R.L." a quien, por
éste mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 06/09/2010, el 02/09/2011, el 14/09/2011 y el
05/10/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas
Mensuales de los periodos 6 a 9 del año 2006; de los periodos 3, 8, 9 y 12 del
año 2007, de los periodos 1 a 3 del año 2008, de los periodos 9, 11 y 12 del
año 2010 y del periodo 1 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO SESENTA Y UN MIL
CUATROCIENTOS SETENTA Y UNO CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS
($161.471,88).-
114º "JUAN JORGE S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/11/2010, el 28/02/2011, y el 12/09/2011 las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 9 a 11 del año 2010 y de los
periodos 1 a 6 del año 2011 y Declaración Jurada Anual del año 2010; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
DIECINUEVE MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS CON SETENTA Y UN
CENTAVOS ($119.346,71).-
115º "KOBRINSKY LAURA ANDREA Y OTRAS" a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 08/03/2010, el 11/03/2010, el 13/04/2010, el 13/05/2010, el
18/05/2010, el 20/05/2010, el 10/06/2010, el 29/07/2010, el 19/08/2010, el
09/12/2010, el 07/04/2011, el 17/05/2011, el 24/06/2011, el 21/07/2011 y el
01/09/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 7 a 11 del año 2007, de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los
periodos 1 a 11 del año 2009, de los periodos 1 a 11 del año 2010, y de los
periodos 1 a 6 del año 2011 y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007,
2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS UN MILLON SETECIENTOS TREINTA Y OCHO MIL
NOVECIENTOS SESENTA CON DOS CENTAVOS ($1.738.960,02).-
116º "KUPERVASER Y CIA. SOCIEDAD COLECTIVA" a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 09/03/2010, el 30/03/2010, el 06/04/2010, el
13/05/2010, el 20/05/2010, el 19/08/2010, el 30/05/2011, y el 01/09/2011,
las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007, de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los periodos 3 a 7, 10 y 11
del año 2009, de los periodos 2 a 7, 10 y 11 del año 2010, y de los periodos 1
a 6 del año 2011 y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007, 2008, 2009
y 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CIENTO NOVENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS UNO CON CINCO CENTAVOS
($192.601,05).-
117º "LA CONCORDE S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/01/2008, el 16/11/2009, el 24/08/2010 y el 14/09/2011, las deudas
tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuestos Declarativos:
cuotas 1 a 12 del acogimiento N° 001120070671071 al Plan de Facilidades de
Pago; cuotas 1 a 15 del acogimiento N° 001320070671110 al Plan de Facilidades
de Pago; cuotas 1 a 12 del acogimiento N° 050320091062823 a la moratoria
Decreto N° 387/2009; cuotas 1 a 6 del acogimiento N° 051220091126078 a la
moratoria Decreto N° 387/2009; Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 1 a 3 y 5 a 11 del año 2009; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS UN MILLON CIENTO CUARENTA Y CUATRO MIL
VEINTITRES CON DIECIOCHO CENTAVOS ($1.144.023,18).-
118º "LA MORA S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 01/02/2011 y el
27/07/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario: por la Partida N° 14 034415 8 periodos 1 del año 2011
y periodo 3 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TREINTA Y SIETE MIL CIENTO SETENTA Y OCHO CON
OCHENTA Y SEIS CENTAVOS ($37.178,86).-
119º "LOGISTICA R.G. SOCIEDAD ANONIMA" a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, 15/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Apremio
periodo 1 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CIENTO CINCUENTA Y CUATRO MIL SESENTA Y TRES CON
OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS ($154.063,89).-
120º "M Y R S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 10/06/2010, el
11/06/2010, el 14/06/2010 y el 25/08/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 5, 6 y 11 del año 2006, y de
los periodos 1, 2 y 8 a 10 del año 2007 y Declaración Jurada Anual del año 2006;
Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 7, 10 y 12 del año 2003, de los periodos 1, 3, 10 y 12 del año 2004;
de los periodos 1 a 6 del año 2005, del periodo 4 del año 2006, de los periodos
11 y 12 del año 2007, del periodo 1 del año 2008 y de los periodos 4 a 12 del
año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOSCIENTOS DIECINUEVE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON
SESENTA Y UN CENTAVOS ($219.279,61).-
121º "MOBE S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 10/06/2010, el
16/10/2009, el 28/01/2010, el 03/05/2011 y el 07/09/2011, las deudas
tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 7 a 11 del año 2009,
de los periodos 1 a 3 del año 2010 y de los periodos 3 a 6 del año 2011 y
Declaración Jurada Anual del año 2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE
MIL DOSCIENTOS DIEZ CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS ($379.210,42).-
122º "MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 04/03/2010, el 10/03/2010, el 30/03/2010, el
21/04/2010, el 17/05/2010, el 26/05/2010, el 27/07/2010, el 09/12/2010, el
10/05/2011, el 21/07/2011 y el 04/10/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del año 2007, de los
periodos 1 a 11 del año 2008, de los periodos 1 a 11 del año 2009, de los
periodos 1 a 11 del año 2010 y periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS SETECIENTOS DIECINUEVE MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO CON NOVENTA Y CINCO CENTAVOS
($719.234,95).-
123º "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 02/03/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral:
Declaraciones Juradas Mensuales del periodo 8 del año 2002, del periodo 11 del
año 2003 y del periodo 9 del año 2005; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y NUEVE MIL
CUATROCIENTOS VEINTICINCO CON TRECE CENTAVOS ($39.425,13).-
124º "NIPECONST SRL EN FORMACION" a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 30/05/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos Declarativos: anticipo, primera y segunda cuota del
acogimiento Nº 001320101277729 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y UN
MIL VEINTICINCO CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($31.025,92).-
125º "OPTARE INVERSIONI SOCIEDAD ANONIMA" y los demás obligados
por deudas tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes
inmuebles, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 01/08/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto -
Inmobiliario: por la Partida N° 14 031528 2 periodos 1 a 4 del año 2011; la
deuda tributaria de "CASA SCHANTON S.A." por las Partida N° 01 333359 5, N°
11 033092 5 y N° 14 117761 8 periodos 1 a 4 del año 2011; y la deuda tributaria
de Néstor Ricardo SCHANTON por las Partidas N° 11 030884 7, N° 11 031882
0, N° 11 100144 8 y N° 11 110180 9 periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS VEINTE MIL DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO CON CUARENTA Y SIETE
CENTAVOS ($20.238,47).-
126º "ORGANIZACION DELASOIE HERMANOS S.A." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 19/01/2011, el 01/02/2011, el 20/07/2011, el
02/08/2011, el 01/09/2011, el 05/09/2011, el 09/09/2011 y el 13/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los -
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 8 a 11 del
año 2010, de los periodos 1 a 6 del año 2011 y Declaración Jurada Anual del
año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS UN MILLON QUINIENTOS CATORCE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y UNO
CON DOS CENTAVOS ($1.514.391,02).-
127º "ORGANIZACION HOTELERA COSTA S.R.L." y los demás obligados
por deudas tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 23/07/2010, el 02/06/2011 y el 02/09/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: -Inmobiliario: por la Partida N° 01 002164 6 primera cuota del
acogimiento N° 052020101215469 a la moratoria Decreto N° 127/2010,
periodos 3 a 5 del año 2010 y periodos 1 y 2 del año 2011; -Automotor: la
deuda tributaria de "DERUDDER HNOS. S.R.L." por el Dominio Vig.: 8-HHR659
primera cuota del acogimiento N° 052020101216639 a la moratoria Decreto N°
127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CIENTO DOCE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS CON DIECISIETE
CENTAVOS ($112.336,17).-
128º "PICARELLA, A Y E" a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
22/11/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales del periodo
3 del año 2005, de los periodos 1 ,7, 8 y 11 del año 2006, del periodo 1 del año
2007 y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2005 y 2006; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DIECISIETE MIL
CIENTO OCHENTA Y SEIS CON OCHO CENTAVOS ($17.186,08).-
129º "PONCE MARTA DELFINA Y ANCAROLA HILDA" a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 23/12/2009, el 14/10/2010, el 13/07/2011 y el
28/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos Declarativos: cuotas 2 a 7, cuotas 11 a 26 y cuotas 40 a 44 del
acogimiento N° 0517200911129713 a la moratoria Decreto N° 387/2009;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
VEINTITRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON OCHENTA Y UN
CENTAVOS ($123.849,81).-
130º "PORTAL DEL LAGO S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales de los periodos 9 a 11 del año 2010, de los periodos 1 a 6 del año
2011 y Declaración Jurada Anual del año 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS
SETENTA Y CUATRO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS ($82.274,56).-
131º "RAV SOCIEDAD ANONIMA" a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
04/06/2010, el 07/12/2010, el 07/04/2011, el 30/06/2011, el 20/07/2011, el
01/09/2011, el 07/09/2011 y el 12/09/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales del periodo 11 del año 2009, de los periodos
1 a 11 del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011, y Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MILLON TRESCIENTOS SETENTA
Y SEIS MIL DOSCIENTOS TRES CON TREINTA Y UN CENTAVOS
($1.376.203,31).-
132º "SEVEK S.A (EN FORMACION)" y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 01/03/2010, el 07/12/2010, el 08/04/2011, el 21/07/2011, el
01/09/2011 y el 09/06/2011, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Ingresos Brutos: Declaraciones
Juradas Mensuales de los periodos 7, 9 y10 del año 2009, de los periodos 1 a
11 del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaración Jurada
Anual del año 2010; -Automotor: la deuda tributaria de Mayda Carolina
CRAVERO por el Dominio Vig.: 8-IEC981 periodos 1 a 4 del año 2010; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS
SESENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON SESENTA Y DOS
CENTAVOS ($267.279,62).-
133º "SOCAHO S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 10/09/2008,, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto
Inmobiliario: por la Partida N° 10 123284 7 periodos 3 a 5 del año 2000;
periodos 4 a 6 del año 2002; periodos 1 a 6 del año 2003; y periodos 1 a 6 del
año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS VEINTICUATRO MIL TREINTA Y CUATRO CON CUATRO CENTAVOS
($24.034,04).-
134° "SUPERMERCADO FONTANA S.R.L." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 26/05/2009, el 22/02/2010, el 10/11/2010 y el 30/11/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos
8 a 11 del año 2005, de los periodos 6 a 9 del año 2010 y Declaración Jurada
Anual del año 2005; Declarativos: cuotas quinta a trigésimo quinta del
acogimiento N° 051720091127262 a la moratoria Decreto N° 387/2009;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
SESENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO CON SETENTA Y DOS
CENTAVOS ($165.281,72).-
135° "TALAR S.A.A.I.C.F. E. I." y los demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/11/2010, el 18/11/2011 y el 12/12/2011, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida N°
02 114282 6 periodos 3 y 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; y la
deuda tributaria de "ACOLLARADAS S.A." por la Partida N° 14 110420 5 periodo
4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS OCHENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS TRECE CON TREINTA Y SEIS
CENTAVOS ($88.913,36).-
136° "TERMAL DEL LAGO TURISMO S.R.L." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 18/11/2011, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones
Juradas Mensuales de los periodos 2 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS CUATRO MIL OCHOCIENTOS
DIECINUEVE CON VEINTIUN CENTAVOS ($4.819,21).-
137° "TRANSPORTE LICASIMA S.R.L." y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles y
automotores, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 18/01/2008, el
05/08/2008, el 19/06/2009, el 30/04/2010, el 18/08/2010 y el 07/07/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: Automotor: por los Dominios Vig.: 8-DWP348, 8-EZV762, 8-FFB949,
8-FPG864, 8-FPG866, periodos 1 a 4 del año 2007; por el Dominio Vig.: 8-
EGL011 periodo 4 del año 2005 y periodos 1 a 4 del año 2007; por el Dominio
Vig.:8-EKU896 periodo 4 del año 2005 y periodos 1 a 4 del año 2007; por el
Dominio Vig.: 8-FOV289 periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2007;
por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-DWP348, 8-EGL011, 8-EKU896, 8-EZV762,
8-FFB949, 8-FPG864, 8-FOV289, 8-FPG866, 8-FTD846, 8-GNA116, 8-GZE254
periodos 1 a 4 del año 2008; por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-DWP348, 8-
EGL011, 8-EKU896, 8-EWC349, 8-EZV762, 8-FFB949, 8-FOV289, 8-FPG864, 8-
FPG866, 8-FTD846, 8-GNA116, 8-GZE254, 8-HHF272, 8-HKX313, 8-HKX315,
8-HKX317, 8-HSN399 periodos 1 a 4 del año 2009; por el Dominio Viig.: FUQ611
periodos 1 a 4 de los años 2009 y 2010; por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-
DWP348, 8-EGL011, 8-EKU896, 8-EWC349, 8-EZV762, 8-FPG864, 8-FTD846,
8-GNA116, 8-GZE254, 8-HHF272, 8-HKX313, 8-HKX315, 8-HKX317, 8-HSN399,
8-IBY008, 8-ICZ811, 8-IFS072 y 8-ILF197 periodos 1 a 4 del año 2010; por el
Dominio Vig.: 8-FOV289 periodo 3 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2010;
por el Dominio Vig.: 8-FPG866 periodos 3 y 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del
año 2010; por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-DWP348, 8-EGL011, 8-EKU896,
8-EWC349, 8-FPG864, 8-FTD846, 8-GNA116, 8-GZE254, 8-HHF272, 8-HKX313,
8-HKX315, 8-HKX317, 8-HSN399, 8-IBY008, 8-ICZ811, 8-IFS072, 8-ILF197, 8-
IQJ957, 8-IXN843, 8-IXN844, 8-IYU067, 8-JGD464, 8-JGN929, 8-JGN930, 8-
JHG577 y 8-JHG578 periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Eduardo
Federico AGUIRRE por el Dominio Vig.: 8-EJJ109 periodo 4 del año 2005,
periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008 y 2009; la deuda tributaria de Sandra
Paola LEIVA por el Dominio Vig.: 8-EUR399 periodo 4 del año 2006 y periodos
1 a 4 de los años 2007 y 2008; la deuda tributaria de Juan Cipriano ROMERO
por el Dominio Vig.: 8-EVI480 periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008 y 2009;
la deuda tributaria de Juan Manuel SANTUCHO por el Dominio Vig.: 8-FNI918
periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; la deuda tributaria de Abel
Dario DIAZ por el Dominio Vig.: 8-FOV288 periodos 3 y 4 del año 2006 y
periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; la deuda tributaria de
Dora Magdalena del Carmen TABORDA por el Dominio Vig.: 8-FPG865 periodos
3 y 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011;
la deuda tributaria de María Victoria RUIZ DIAZ por el Dominio Vig.: 8-ETS590
periodos 1 a 4 de los años 2008 y 2009; la deuda tributaria de Nicolás
FERNANDEZ por el Dominio Vig.: 8-ETS591 periodos 1 a 4 del año 2007; la
deuda tributaria de Horacio Salvador GULARTE por el Dominio Vig.: 8-ETS592
periodos 1 a 4 de los años 2008 y 2009; la deuda tributaria de Carlos Alberto
María MONDOLO y Otro/s por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 a 4 de los
años 2009 y 2010; la deuda tributaria de "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS
S.H." por el Dominio Vig.: 8-EDD582 periodos 1 a 4 de los años 2009 y 2010;
e Inmobiliario: la deuda tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO por la
Partida N° 02 000733 5, periodos 1 a 4 de los años 2009 y 2010; por las Partidas
N° 02 148591 4 y N° 02 148697 1 periodos 1 a 4 del año 2009 y periodos 1 a
3 del año 2010; la deuda tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO y Otro/s
por las Partidas N° 02 004321 2, N° 02 111606 5, N° 02 113757 4periodos 1 a
4 del año 2009 y periodos 1 a 3 del año 2010; por las Partidas N° 02 034164 8,
N° 02 145969 4, N° 02 145959 7, N° 02 60070 9 y N° 02 31782 1 Anticipo
Anual 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CIENTO SETENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO CON
NOVENTA Y SEIS CENTAVOS ($173.874,96).-
138° "TRANSPORTES ROBIN HERMANOS S.R.L." y los demás obligados por
deudas tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes
automotores, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, e l09/06/2008, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto
Automotor: por los Dominios Vig.: 8-BFU139, 8-BWH442, 8-BWH443, 8-
BWH444, 8-CQA537, 8-DPC545, 8-FLD356, 8-GAT698, 8-GAT699, 8-GYR620,
8-GZO695 y 8-HAH913 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de Oscar,
Aníbal y María Cristina ROBIN por los Dominios Vig.: 8-BEP285, 8-BWH442, 8-
EXF279 y 8-FLD351 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de
DERUDDER JUAN CARLOS - DERUDDER ANIBAL R. por los Dominios Vig.: 8-
BHM487 y 8-EJH340 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de Pablo
Alejandro PAGANI por el Dominio Vig.: 8-BNG281 periodos 1 a 4 del año 2008;
la deuda tributaria de Hugo Sixto ORCELLET y Otro/s por el Dominio Vig.: 8-
BVH599 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de "TRANSPORTES
PREMAT S.A." por el Dominio Vig.: 8-CMJ826 periodos 1 a 4 del año 2008; la
deuda tributaria de Miguel Nicolás BARRETO por el Dominio Vig.: 8-DCE745
periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de Fabián José ROBIN por el
Dominio Vig.: 8-ESJ763 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de
Roque Manuel BONNIN por el Dominio Vig.: 8-FAW650 periodos 1 a 4 del año
2008; la deuda tributaria de Leonardo Oscar ROBIN por el Domino Vig.: 8-
FBW061 periodos 1 a 4 del año 2008; la deuda tributaria de Daniel Humberto
SUAREZ por el Dominio Vig.: 8-FMT935 periodos 1 a 4 del año 2008; y la deuda
tributaria de Claudio Alejandro CALI por el Dominio Vig.: 8-GZO694 periodos 1
a 4 del año 2008; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS ($32.600,00).-
139° "ZENITH S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 01/03/2010, el
10/03/2010, el 12/05/2010 y el 18/11/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del año 2007, de los
periodos 1 a 11 del año 2008 y Declaración Jurada Anual del año 2007 e
Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 2 a 6 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS CUATRO CON
SETENTA Y CUATRO CENTAVOS ($285.204,74).-"
140º "LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 08/01/2008, el 16/11/2009, el 24/08/2010 y el 14/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuestos
Declarativos: cuotas 15 a 36 del acogimiento N° 007720010051237 a la
moratoria Decreto N° 5471/2000; cuotas 12 a 60 del acogimiento N°
503053300416002 a la moratoria Decreto N° 2043/99; e Ingresos Brutos -
Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales del periodo 1 de los
años 2006 y 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO
CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS ($466.625,54)”

56594: "Se atribuye a María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su


carácter de Jefa del Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas
de la Provincia de Entre Ríos -DGR-, a Abelardo Daniel GAGGION, en su
calidad de Jefe de la División Mesa de Entradas, a Fabrizio Abraham Carmelo
DAYUB, en su calidad de Agente Técnico Administrativo del Área Mesa de
Entradas, Daniela Romina MIÑO, en su calidad de Agente Técnico-
Administrativo, y a Darío Fabián BARRETO, en su carácter de agente de planta
permanente de la misma entidad, que de común acuerdo entre sí y con los
contadores Julio SCHMUKLER y Luis Alfredo SPERONI, y con los
contribuyentes que más adelante se individualizarán, a cambio de beneficios
económicos, manipularon el sistema informático que operaba en DGR, Sistema
de Administración Tributaria -SAT-, cargándole información falsa sobre que los
contribuyentes a los que se hará referencia, eran titulares de créditos líquidos y
exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así,
logrando que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, los impuestos
que los contribuyentes que se mencionarán adeudaban, figurasen como
cancelados por compensación. La maniobra de simulación de compensación
tributaria se llevó a cabo accediendo al SAT, tanto a través del "usuario" Nº
IG16466282 que le había sido habilitado a Gaggión para cumplir sus funciones
-a quien, a su vez, María Estrella Martínez de Yankelevich le había hecho otorgar
habilitación en los roles necesarios, para que éste pudiera llevar a cabo las
operaciones de compensaciones tributarias, pese a que, por su función no tenía
a su cargo tal tarea-, como a través de los "usuarios" Nº ID24630195, Nº
IM24606699, que les habían sido habilitados a Dayub y Miño, respectivamente,
para cumplir sus funciones, provocando con dicho accionar un perjuicio al erario
público provincial, equivalente al importe de las deudas por impuestos que
fueron fraudulentamente registradas como pagadas, en beneficios de tales
contribuyentes. La maniobra antes descripta fue llevada a cabo en beneficio de
los siguientes contribuyentes:
1°.- ABUD DANIEL OMAR y demás obligados por deudas tributarias, que en
este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 05/01/2004, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes
impuestos -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos
1, 2, 3, 7 y 9 del año 2001; e Impuestos Declarativos: cuotas 7 a 36 del
acogimiento a la moratoria N° 007720010093385 Decreto N° 5471/2000-;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS VEINTINUEVE MIL OCHOCIENTOS CINCO CON CUARENTA Y NUEVE
CENTAVOS ($ 29.805,49).-
2º.- AISICOVICH ANA SOFIA, y además obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
18/04/2006 y el 08/09/2006 las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto inmobiliario, por la Partida N° 14 034225 9 anticipo
anual 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006; y la deuda tributaria de Aníbal Darío
AISICOVICH por las Partidas N° 14 117345 8, Nº 14 036002 4, Nº 14 033160
8, Nº 14 033710 1, Nº 17 128470 6, Nº 14 030558 2, Nº 14 031273 3, Nº 14
034125 6 y Nº 14 030199 7, anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 14 034125
6, Nº 14 030199 7, N° 14 033710 1, N° 14 033160 8, N° 14 031273 3, Nº 14
030558 2, N° 14 117345 8, Nº 17 128470 6, N° 14 036002 4 períodos 1 a 3 del
año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS VEINTICUATRO MIL TRESCIENTOS DOCE CON CINCUENTA Y DOS
CENTAVOS ($24.312,52).-
3°.- ANIBAL DARIO AISICOVICH y demás obligados por las deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 29/12/2004, 24/01/2006, 25/01/2006, 02/08/2006, 10/01/2007,
11/01/2007 y 23/10/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por los siguientes impuestos: Inmobiliario: por las Partidas Nº 14
034125 6, Nº 14 031273 3, Nº 14 030558 2, Nº 14 036002 4, Nº 17 128470 6
y Nº 14 033710 1, anticipo anual 2004; por la Partida Nº 17 109271 2 periodos
1 a 6 del año 2005; por la Partida Nº 17 104219 7 periodos 4 a 6 del año 2005;
por las Partidas Nº 14 031273 3; Nº 14 033160 8; Nº 14 033710 1, Nº 14
030199 7, Nº 14 036002 4, Nº 14 117345 8 y Nº 14 030558 2 por el período 4
del año 2004; por la Partida Nº 17 103739 5 períodos 1 a 6 del año 2005; por
la Partida Nº 17 104219 7 períodos 1 a 3 del año 2005 y período 1 del año 2006;
por la Partida Nº 17 104219 7 por los períodos 3 a 5 del año 2006; por la Partida
Nº 17 109271 2 períodos 1 a 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 103739 5
períodos 1 a 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 104219 7 períodos 2 y 6 del
año 2006; por las Partidas Nº 14 034125 6, Nº 14 031273 3, Nº 14 034125 6,
Nº 14 030558 2, Nº 14 030199 7, Nº 14 033710 1, Nº 14 033160 8, Nº 14
031273 3, Nº 17 128470 6, Nº 14 117345 8 y Nº 14 036002 4 periodo 4 del
año 2006; por las Partidas Nº 17 109271 2, Nº 17 104219 7, y Nº 17 103739 5
período 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 104219 7 períodos 1 a 5 del año
2007; por la Partida Nº 17 109271 2 períodos 1 a 5 del año 2007; por la Partida
Nº 17 103739 5 período 5 del año 2007; por la Partida Nº 14 034125 6 período
4 del año 2007; por la Partida Nº 14 031273 3 períodos 1 a 4 del año 2007; por
la Partida Nº 14 03558 2 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14
030199 7 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14 033710 1 períodos
1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14 033160 8 períodos 1 a 4 del año 2007;
por la Partida Nº 14 036002 4 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14
128470 6 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14 117345 8 períodos
1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17 103739 5 períodos 1 a 4 del año 2007;
por la Partida Nº 14 034125 6 períodos 1 a 3 del año 2007; la deuda tributaria
de Aisicovich Ana Sofía por la Partida Nº 14 034225 9, anticipo anual 2004,
período 4 del año 2004, período 4 del año 2006 y períodos 1 a 4 del año 2007;
la deuda tributaria de Luggren Elida Alicia por la Partida Nº 17 072821 4 anticipo
anual 2004 y períodos 1, 2, 3, 5 y 6 del año 2005, períodos 1 a 6 del año 2006,
períodos 1 a 5 del año 2007; y Automotor: Dominio Vig.: 8-CIH099 por los
periodos 1 a 3 del año 2004 y períodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria
de Gustavo Rafael CABRERA, por el Dominio Vig.: 8-FKC740, por los periodos 1
a 4 del año 2007; la deuda tributaria de JACOB María Carolina, por el Dominio
Vig.: 8-DWP689 por los períodos 1 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de
Adolfo Elías ELSTNER por el Dominio Vig.: BDF832 por los períodos 1 a 3 del
año 2004; la deuda tributaria de Paulo Andrés DE ZAN y otro/s por el Dominio
Vig.: 8-FRW912 por los periodos 1 a 4 del año 2007; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUARENTA Y NUEVE
MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y SIETE CON DIECISEIS CENTAVOS
($49.837,16).-
4°.- ROQUE AUGUSTO ALVAREZ a quien, por este mecanismo fraudulento,
se la benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2006, 14/12/2006, 03/04/2007 y 03/07/2007, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: Ingresos Brutos:
Multa por Omisión períodos 1, 2 y 4 del año 2000 y período 12 del año 1999;
Declaraciones Juradas Anuales del año 1999 y del año 2005; Declaraciones
Juradas Mensuales de los períodos 11 del año 2005 y 1 a 11 del año 2006;e
Impuestos Declarativos: primer anticipo y cuotas 1 a 3 del acogimiento al Plan
de Facilidades de Pago Nº 000420060407162; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CIENTO SESENTA Y UN
MIL SESENTA CON CUATRO CENTAVOS ($161.060,04).-
5°.- CLAUDIA ANGELICO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se la
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
29/10/2004 y el 28/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos declarativos: primer anticipo del acogimiento Nº
020020040330311 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; primer anticipo y cuota
uno del acogimiento al Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040330318;
primer anticipo del acogimiento Nº 020020040330294 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; primera cuota del acogimiento Nº 040020070579545 a la moratoria
Decreto Nº 6480/2006 y primera cuota del acogimiento Nº 040020070579914
a la moratoria Decreto Nº 6480/2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS OCHENTA Y NUEVE MIL
CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO CON VEINTISEIS CENTAVOS
($ 89.485,26).-
6°.- GABRIEL ERNESTO APDUCH, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2004, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario, por las Partidas N° 05 030754 4 y N° 05 100986 9,
anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS TRES MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS CON
CUARENTA Y TRES CENTAVOS ($3.593,46).-
7°.- WALKYRIA RENEE AZCURRAIN y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/01/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de Walkyria Renee
AZCURRAIN y Otro/s por la Partida Nº 10 202823 2 periodos 1 a 6 de los años
1997 y 1998; periodos 2 a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 de los años 2000,
2001, 2002; periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de María Florencia
RATTO por la Partida Nº 10 202819 9 cuota 1, 2 y 6 del año 2002 y cuota 3 del
año 2003 del Plan de Facilidades de Pago Nº 040020070500267, periodos 3 a 5
del año 2002, periodos 1, 2, 4 y 5 del año 2003; periodos 1 a 6 del año 1997;
periodos 1 a 6 del año 1998; periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 6 de los
años 2000 y 2001; la deuda tributaria de MARTINS MOGO César Fabián y Otro/s
por la Partida Nº 10 202840 9 cuotas 1 a 6 del Plan de Facilidades de Pago Nº
0400200706266630; periodos 4 y 5 del año 2003; periodos 3, 4 y 5 del año
2002; periodos 1 y 2 del año 2003; periodos 1 a 6 de los años 1997 y 1998;
periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1, 3, 4 y 5 del año 2000; periodo 6 del
año 2000; períodos 1, 2, 3 y 6 del año 2001; la deuda tributaria de Griselda
Evangelina GARCIA VERDIER por la Partida Nº 10 202822 3 periodos 2 a 6 del
año 1999; periodos 1 a 6 del año 2000; periodos 1 y 2 del año 2001; 1 a 6 de
los años 1997 y 1998; periodos 3 a 6 del año 2001; periodos 1 a 6 del año 2002;
periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de Eric Héctor JOHNSTON por
la Partida Nº 10 202829 6 periodos 5 y 6 del año 2001; periodos 1 a 6 del año
2002; periodos 1 a 5 del año 2003; periodos 1 a 6 del año 1997; periodos 1 a
6 del año 1998; periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 6 del año 2000 y
periodos 1 a 4 del año 2001; la deuda tributaria de María Laura LANDO y Otro/s
por la Partida Nº 10 202839 3 periodos 1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000,
2001 y 2002; periodo 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda
tributaria de Enrique Gustavo MIZAWAK por la Partida Nº 10 202841 8 periodos
1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000, 2001 y 2002; periodos 2 a 6 del año 1999;
periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de Marianela Pamela PUIG por
la Partida Nº 10 202837 5 periodos 1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000 y 2001;
periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 6 del año 2002; periodos 1 a 5 del
año 2003; la deuda tributaria de Diana Griselda DEFASI por la Partida Nº 10
202820 5 periodos 1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000, 2001 y 2002; periodos
2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de FARIAS
MARTINO Lisandro Francisco y Otro/s por la Partida Nº 10 202842 7 periodo 1
a 6 de los años 1997, 1998, 2000, 2001 y 2002; periodo 2 a 6 del año 1999;
periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de Carolina ETEROVICH por la
Partida Nº 10 202824 1 periodos 1 a 6 de los años 1997 y 1998; periodos 2 a 6
del año 1999; periodos 1 a 6 de los años 2000, 2001 y 2002; periodos 1 a 5 del
año 2003; la deuda tributaria de Ricardo Mario ZUQUI por la Partida Nº 10
202836 6 período 1 6 del año 1997; periodos 1 a 4 delo año 1998; periodos 2
a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 del año 2000; períodos 1 a 6 del año 2001;
períodos 2 a 6 del año 2002; períodos 1 a 5 del año 2003; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS TREINTA
Y SEIS MILNOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON SETENTA Y DOS CENTAVOS
($36.952.72).-
8°.- PABLO MATIAS BENITEZ a quien, por este mecanismo fraudulento, se la
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/10/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincia, por
Declaraciones Juradas Mensuales del período 11 del año 2005, de los períodos
2 y 10 del año 2006, de los períodos 1, 2, 4, 5, 6, 7 del año 2007; y
Declaraciones Juradas Anuales de los años 2005 y 2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma PESOS DOS MIL
TRESCIENTOS SESENTA Y TRES CON SEIS CENTAVOS ($2.363,06).-
9°.- DANIEL ENRIQUE BERTHET, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/07/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: Ingresos Brutos: Declaración Jurada Mensual del
período 1 del año 2006 mediante el acogimiento N° 050020091061561 al Plan
de Facilidades de Pago; y automotor: Por el Dominio Vig.: 8-BBG898 períodos
1 y 2 del año 2004, períodos 2, 3 y 4 del año 2003, período 4 del año 2004;
períodos 2, 3 y 4 del año 1997; y períodos 1, 3 y 4 del año 1998; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CATORCE
MIL NOVECIENTOS TRES CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS ($14.903,89).-
10°.- JUAN JOSE BOCCADORO, y demás obligados por las deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
24/01/2006, 02/08/2006, 10/01/2007 y el 20/09/2007, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos:
Inmobiliario: por la Partida Nº 17 072550 7 períodos 2 a 6 del año 2005,
períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 1 a 5 del año 2007; la deuda tributaria
de Juan José BOCCADORO y Otro/s por la Partida Nº 17 106514 3 períodos 2 a
6 del año 2005, períodos 1 a 5 del año 2006 y período 1 a 5 del año 2007; por
la Partida Nº 17 106514 3 período 6 del año 2006; la deuda tributaria de Sergio
Esteban BOCCADORO y Otro/s por la Partida Nº 14 101459 9 período 4 de los
años 2004 y 2006, por la Partida Nº 14 109847 4 por el período 4 del año 2004;
por la Partida Nº 17 150048 4 por el período 4 de los años 2004 y 2006; por la
Partida Nº 17 150013 8 por el período 4 de los años 2004 y 2006; por la Partida
Nº 14 109787 9 período 4 del año 2004; por la Partida Nº 14 109847 4 anticipo
anual 2006; por la Partida Nº 17 030264 3 período 4 de los años 2004 y 2006;
por la Partida Nº 17 150012 9 período 4 de los años 2004 y 2006; por la Partida
Nº 14 106063 5 período 4 de los años 2004 y 2006; la deuda tributaria de
Ramón Horacio MONETTA y Otro/s por la Partida Nº 02 153515 8 por el período
4 del año 2006, por la Partida Nº 02 145996 8 por el período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 02 145994 0 por el período 4 del año 2006; por la Partida Nº
02 030559 4 por el período 4 de los años 2004 y 2006; la deuda tributaria de
Margarita Magdalena MONETTA y Otro/s por la Partida Nª 02 145995 9 período
4 de los años 2004 y 2006; y Automotor: la deuda tributaria de Julio Daniel
SELLA y Otro/s y por el Dominio Vig.: 8-FTN120 por los periodos 4 del año 2006
y períodos 1, 2 y 3 del año 2007; la deuda tributaria de Juan V. SILVA y Cía.
Asoc por el Dominio Vig.: 8-AAH051 períodos 1 a 4 del año 2007-; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SEIS
MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS
($6.944,55).-
11º.- BOCCADORO SERGIO ESTEBAN, y demás obligados por deudas
tributaria, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 29/12/2004, 25/01/2006 y 07/09/2006, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: la deuda
tributaria de Sergio Esteban BOCCADORO y Otro/s por las Partidas Nº 14
109787 9, Nº 17 150013 8, Nº 17 150012 9, Nº 17 150048 4, Nº 14 109847 4,
Nº 14 115228 6, Nº 14 106063 5, Nº 17 030264 3 y Nº 14 101459 9, anticipo
anual 2004; por las Partidas Nº 17 150012 9, Nº 17 150048 4; Nº 17 030264
3, Nº 14 101459 9, Nº 14 109847 4, Nº 14 115228 6, Nº 17 150013 8, Nº 14
106063 5 y Nº 14 109787 9, anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 17 150048
4, Nº 17 150013 8, Nº 17 150012 9, Nº 17 030264 3, Nº 14 106063 5 y Nº 14
101459 9, períodos 1 a 3 del año 2006; por las Partidas Nº 14 115228 6 y Nº
14 109787 9 anticipo anual 2006; la deuda tributaria de Ramón Horacio
MONETTA y Otro/s por las Partidas Nº 02 145996 8, Nº 02 030559 4, Nº 02
1453515 8, Nº 02 145994 0 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 02 030559
4, Nº 02 145994 0, Nº 02 1453515 8, Nº 02 145996 8, anticipo anual 2005;
por la Partida Nº 02 030559 4 períodos 1 y 2 del año 2006; por las Partidas Nº
02 1453515 8 y Nº 02 030559 4 periodo 3 del año 2006; por las Partidas Nº 02
145994 0 y Nº 02 145996 8 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 02
1453515 8 periodos 1 y 2 del año 2006; la deuda tributaria de Edgard Juan
ANSALDI por la Partida Nº 14 033196 3 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de Margarita Magdalena MONETTA y Otro/s por la Partida Nº 02 145995 9
anticipo anual 2004, anticipo anual 2005 y periodos 1 a 3 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS DIECISIETE MIL CUATROCIENTOS DOCE CON OCHENTA Y CINCO
CENTAVOS ($ 17.412,85).-
12º.- BORRA JUAN CEFERIANO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
04/04/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
los impuestos declarativos: primera cuota del Acogimiento Nº
020020040358807 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; primera cuota del Plan de
Facilidades de Pago Nº 021020040358773; y primera cuota del Acogimiento Nº
020020040358776 a la moratoria Ley Nº 9576/2004-; y con dicho accionar,
usted se benefició y benefició a los demás obligados por las deudas tributarias
antes individualizadas, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de
PESOS VEINTICINCO MIL SETECIENTOS DIECIOCHO CON TREINTA Y CINCO
CENTAVOS ($25.718,35).-
13º.- ENRIQUE BRENER, y demás obligados por deudas tributarias, a quienes
por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria el 11/01/2007, la deuda tributaria que mantenían con
el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: la deuda tributaria de
Sucesión de BRENER Enrique y Otro/s por la Partida Nº 02 148703 5 período 6
del año 2006; la deuda tributaria de LUIS CURA CONSTRUCCIONES S.A. Por la
Partida Nº 02 005983 1 periodos 6 del año 2005 y periodos 5 y 6 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON VEINTITRES CENTAVOS
($ 457,23).-
14°.- MARTA CRISTINA BUCHANAN, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria el 16/05/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 132071 0 cuotas 24,
30, 32 a 35 del acogimiento Nº 020020040300408 a la moratoria Ley Nº
9576/2004, periodo 01 del año 2006, periodos 3 y 4 del año 2004 y periodos 2
a 4 del año 2005; la deuda tributaria de Marta Elena TITO por la Partida Nº 02
003207 8 periodos 2 del año 2006 y 06 del año 2004 mediante acogimiento al
Plan de Facilidades de Pago Nº 050720091028064; por la Partida Nº 02 033090
9 períodos 2 a 4 del año 2005, periodo 1 del año 2006 y periodo 4 del año 2004;
por la Partida Nº 02 003207 8 periodo del año 2004, periodos 3 a 6 del año
2005 y periodo 1 del año 2006; la deuda tributaria de DOÑA INES S.A. Por la
Partida Nº 15 104958 1 periodo 4 del año 2004, periodos 1 a 4 del año 2005, y
periodo 1 del año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS CINCUENTA Y UN MIL QUINIENTOS CUARENTA
Y UNO CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS ($51.541,89).-
15°.- HERNAN LUIS CAMINO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/10/2004 y el 28/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos declarativos: anticipo del acogimiento Nº
020020040330215 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; anticipo del acogimiento
N 020020040330230 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; anticipo y primera cuota
del Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040330200 y primera cuota del
acogimiento Nº 040020070593231 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
SESENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SETENTA Y OCHO CON SETENTA CENTAVOS
($63.678,70).-
16º.- MARIA NATALIA CANALS, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria el
18/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor, por el Dominio Vig.:CAY931 primera cuota del año 2005;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS CIENTO VEINTINUEVE CON VEINTIOCHO CENTAVOS ($ 129,28).-
17°.- JOSE LUIS CARCAMO, a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
19/09/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070551668 a
la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS SEIS MIL NOVECIENTOS TREINTA Y
CUATRO CON TREINTA CENTAVOS ($6.934,30).-
18°.- NESTOR DANTE CARGNEL, y demás obligado por las deudas tributarias,
que en este caso se identifica, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
03/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, Por la Partida Nº 10 032202 4 períodos 1 a 3 del año
2005; la deuda tributaria de PROPAS S.A. Por la Partida Nº 10 001944 3 período
1 del año 2000; períodos 1, 3, 4 y 5 del año 1999; períodos 5 y 6 del año 2001;
períodos 1 a 6 del año 2002; períodos 2 y 3 del año 2005; períodos 1 a 6 del
año 2003; períodos 1 y 2 del año 2004 y períodos 4 y 5 del año 2005; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
DIECISIETE MIL DOSCIENTOS UNO CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS
($17.201,58).-
19°.- CARINA ELIZABETH CASTILLO SANTANA, y demás obligado por
deudas tributarias que en este caso se identifica, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 02/08/2006 y el 23/08/2006, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por impuesto automotor: por el Dominio Vig.:8-DTE599
períodos 2 y 4 del año 2005 y períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria
de María Natalia CANALS por el Dominio Vig.: 8-CAY931 períodos 2 y 4 del año
2005, períodos 2,3 y 4 del año 2006 y primera cuota del Acogimiento Nº
050120091040107 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS MIL QUINIENTOS
SETENTA Y NUEVE CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS ($1.579,57).-
20°.- ALBERTO MARIA CHALLIOL, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagas por compensación tributaria el
29/12/2004, 08/09/2006 y 04/01/2007, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de
HECTOR TEJERA Y OTRO/S por la Partida Nº 17 128069 8 anticipo anual 2004 y
períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de CHALLIOL ALBERTO MARIA
Y OTRO/S por las Partidas Nº 17 031003 7 y Nº 02 106160 4 anticipo anual
2004, períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de Ana María TEJERA por
las Partidas Nº 17 033299 2, Nº 17 01230 8, Nº 17 032351 4, Nº 17 091111 3,
Nº 17 091378 4, Nº 17 032384 2 y Nº 17 151031 5 anticipo anual 2004; por
las Partidas Nº 17 091111 3, Nº 17 091378 4, Nº 17 151031 5, Nº 17 01230 8,
Nº 17 032351 4, Nº 17 032384 2, Nº 17 033299 2, períodos 1 a 4 del año 2006
y la deuda tributaria de MIERE GUSTAVO RODOLFO Y OTRO/S por la Partida Nº
17 033289 5 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y DOS MIL QUINIENTOS
VEINTIDOS CON QUINCE CENTAVOS ($32.522,15).-
21°.- SILVINA RAQUEL COISSON, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de COISSON SILVINA RAQUEL Y
OTRO/S por la Partida Nª 11 101884 8 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de VON MUHLINEN CRISTINA Y OTRO/S por las Partidas Nº 11 030834 2 y Nº
14 034715 7 anticipo anual 2004 y la deuda tributaria de VON MUHLINEN
FEDERICO MIGUEL por las Partidas Nº 14 111650 3, Nº 14 102332 0 y Nº 14
036268 6 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS DOCE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y
SEIS CON VEINTE CENTAVOS ($ 12.896,20).-
22°.- CARLOS COOK, a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 27/12/2004, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto
inmobiliario: por las Partidas Nº 02 033358 2 y Nº 17 036127 5 anticipo anual
2004, maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma
de PESOS DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON NUEVE CENTAVOS
($2.699.09).-
23º.- DOLORES CORREA, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
19/11/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida Nº 02 104388 4 primera cuota del
acogimiento Nº 021020040346008 al Plan de Facilidades de Pago y primera
cuota del acogimiento Nº 020020040346014 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS QUINIENTOS VEINTINUEVE CON OCHENTA Y SEIS CENTAVOS
($ 529,86).-
24°.- ADOLFO INOSENCIO CRACCO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 19/10/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: Inmobiliarios: la deuda tributaria de
VAN DEN DOOREN MARIA VIRGINIA TERESITA Y OTRO/S por la Partida N° 17
102420 7 primera cuota del acogimiento N° 040020070504269 a la moratoria
Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de CRACCO MARIA GABRIELA Y OTRO/S
por la Partida N° 17 071895 8 primera cuota del acogimiento N°
040020070504348 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de
CRACCO Héctor Eduardo por la Partida N° 17 071024 6 primera cuota del
acogimiento N° 040020070504339 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de VAN DEN DOOREN María Enriqueta por la Partida N° 17 102419 1
primera cuota del acogimiento N° 040020070504253 a la moratoria Dec.
6480/2006;la deuda tributaria de CRACCO María Gabriela por la Partida N° 17
105883 1 primera cuota del acogimiento N° 040020070504367 a la moratoria
Dec. 6480/2006 y la deuda tributaria de CRISEL Carlos Enrique por la Partida
N° 02 030969 3 primera cuota del acogimiento N° 020020040345863 a la
moratoria Ley N° 9576/2004; y Declarativos: primera cuota del acogimiento N°
040020070504380 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CINCUENTA Y CINCO
MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES CON OCHENTA CENTAVOS ($55.553,80).-
25º.- CARLOS ALBERTO CUBASSO, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
03/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida Nº 10 008972 3 períodos 1 a 6 de los años
2001, 2002 y 2003; y la deuda tributaria de María Eugenia BADANO por la
Partida Nª 10 006073 2 períodos 5 y 6 del año 2001; períodos 1 a 6 de los años
1998, 1999, 2000, 2002 y 2003 y períodos 1 a 4 del año 2001; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SEIS MIL
CUARENTA Y CUATRO CON QUINCE CENTAVOS ($ 6.044,15).-
26°.- JOSE MARTIN DUKART , demás obligados por deudas tributarias, que
en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, cargándole
27/12/2004, el 08/09/2006 y el 12/05/2006; las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: la deuda
tributaria de DUKART JOSE MARTIN Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 034243 5,
Nº 14 103897 3, Nº 14 031749 1, Nº 14 034324 3, Nº 14 031375 4 anticipo
anual 2004; por la Partida Nº 14 031749 1 períodos 1 a 4 del año 2005; por las
Partidas Nº 14 034243 5 y Nº 14 034324 3 anticipo anual 2005; por la Partida
Nº 14 103897 3 períodos 1 a 4 del año 2005; por la Partida Nº 14 031749 1
períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 14 031375 4 anticipo anual 2005
y períodos 1 a 4 del año 2006; por las Partidas Nº 14 103897 3 y Nº 14 034243
5 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de LUGGREN Dora Susana
por la Partida Nº 17 032608 1 anticipo anual 2004; la deuda tributaria de
LUGGREN Justiniano Adolfo por la Partida Nº 17 118973 9 anticipo anual 2004;
la deuda tributaria de LUGGREN Irma Yolanda por la Partida Nº 17 033360 3
anticipo anual 2004; la deuda tributaria de LUGGREN HUGO ARMANDO Y
OTRO/S por la Partida Nª 17 131272 0 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de DUKART ALFREDO Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 103898 2 y Nº 14 033224
9 anticipo anual 2004; por la Partida Nº 14 103898 2 período 4 del año 2005;
por la Partida Nº 14 033224 9 anticipo anual 2005; por la Partida Nº 14 103898
2 períodos 1 a 3 del año 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006; y por la Partida
Nº 14 033224 9 períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS TREINTA Y TRES MIL
DOSCIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON SIETE CENTAVOS ($33.284,07).-
27°.- ADOLFO AGUSTIN ECKERDT, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria,
23/02/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida Nº 15 034097 3 períodos 1 a 4 de los años
2001 y 2003 y anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y UNO
CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS ($3.271,48).-
28º.- LUIS DANIEL ECKERDT, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria el
23/02/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida N° 17 150025 3 períodos 1 a 4 de los años
2001 y 2003 y anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE
CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS ($1.997,97).-
29°.- ADOLFO ELIAS ELSTNER, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria el
25/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por el Dominio Vig.: 8-BDF832 períodos 1 a 4 de los años
2005 y 2006; la deuda tributaria de Aníbal Darío AISICOVICH por el Dominio
Vig.: 8-CIH099 períodos 1 a 4 de los años 2005 y 2006; la deuda tributaria de
Héctor Oscar ROCHAS por el Dominio Vig.: 8-EMK125 períodos 1 a 4 del año
2005; y la deuda tributaria de Gustavo Rafael CABRERA por el Dominio Vig.: 8-
FKC740 períodos 1 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS CINCO MIL CUATROCIENTOS
CINCUENTA Y NUEVE CON DIECISEIS CENTAVOS ($ 5.459,16).-
30°.- HUGO ERNESTO ESTEVES, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
12/05/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 030258 6 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040351498 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera
cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040351496; por la Partida Nº
02 030541 5 primera cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº
021020040351485; por la Partida Nº 02 101159 3 primera cuota del Plan de
Facilidades de Pago Nº 021020040351505; por la Partida Nº 02 030541 5
primera cuota del acogimiento Nº 020020040351489 a la moratoria Ley Nº
9576/2004 y por la Partida Nº 02 101159 3 primera cuota del acogimiento Nº
020020040351507 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRECE MIL
TRESCIENTOS VEINTISEIS CON QUINCE CENTAVOS ($13.326,15).
31°.- LUIS MIGUEL ETCHEVERE, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/01/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de ETCHEVERE LUIS MIGUEL Y
OTRO/S por la Partida N° 03 108128 3 períodos 1 a 3 del año 2004 y primera
cuota del acogimiento N° 020020040340606 a la moratoria Ley N° 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS SIETE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UNO CON CINCUENTA CENTAVOS
($7.671,50).-
32°.- PABLO GUSTAVO FICHMAN, y demás obligado por deudas tributarias
que en este caso se identifica, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
29/05/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento N° 040020070612474 a
la moratoria Dec. N° 6480/2006; primera cuota del acogimiento N°
040020070613819 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; primera cuota del
acogimiento N° 040020070613154 a la moratoria Dec. N° 6480/2006 y la deuda
tributaria de FLECHABUS S.R.L. Primera cuota del acogimiento N°
040020060496559 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL
SETECIENTOS TREINTA Y UNO CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS ($ 3.731,96).-
33°.- JUAN MARIA FUNES, y demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagados por compensación tributaria, el 19/09/2007, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto
inmobiliario: Inmobiliario: la deuda tributaria de GONZALEZ MANUEL
ALEJANDRO por la Partida N° 10 176724 8 primera cuota del acogimiento N°
040020070548098 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; la deuda tributaria de
GONZALEZ DIEGO HERNAN por la Partida N° 10 133626 4 primera cuota del
acogimiento N° 040020070547885 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; y por la
Partida N° 10 134892 4 primera cuota del acogimiento N° 040020070547889 a
la moratoria Dec. N° 6480/2006; y la deuda tributaria de FUNES JUAN MARIA
RAFAEL; SUS SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida N° 08 0362677 3
primera cuota del acogimiento N° 040020070547855 a la moratoria Dec. N°
6480/2006 y por la Partida N° 08 032058 0 primera cuota del acogimiento N°
040020070547770 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS VEINTE MIL CIENTO
SESENTA Y TRES CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS ($20.163,74).-
34°.- RODRIGO GAINZA, y demás obligados por deudas tributarias, que en
este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 13/07/2006, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto
inmobiliario: la deuda tributaria de GAINZA RODRIGO Y OTRO/S por la Partida
Nº 10 202833 9 períodos 1 a 6 de los años 1997 y 1998; períodos 2 a 6 del año
1999; períodos 1 a 6 de los años 2000, 2001 y 2002; y períodos 1 a 5 del año
2003; la deuda tributaria de PETRILLI SILVIA SOLEDAD por la Partida Nº 10
202828 7 períodos 2 a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 del año 2000; períodos
1 a 6 del año 2001; períodos 1 a 6 del año 2002; períodos 1 a 5 del año 2003;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS CUATRO MIL ONCE CON NUEVE CENTAVOS ($4.011.09).-
35°.- ROBERTO JUAN GARAT, y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004 y el 24/10/2007, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: por las Partidas Nº 17 145421 5,
Nº 17 092003 2; Nº 17 09176655 2 y Nº 17 091 284 2 anticipo anual 2004;
por la Partida Nº 17 091284 2 primera cuota del acogimiento Nº
040020060491396 a la moratoria Decreto Nº 6480/2006 y período 4 del año
2006; por la Partida Nº 17 145421 5 primera cuota del acogimiento Nº
040020060491430 a la moratoria Dec. 6480/2006 y período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 17 092003 2 cuarta cuota del acogimiento Nº 05120091064655
al Plan de Facilidades de Pago años anteriores; por la Partida Nº 17 091765 2
período 4 del año 2006 y primera cuota del acogimiento Nº 040020060491404
a la moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17 092003 2 primera cuota
del acogimiento Nº 040020060491408 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de ROBERTO JUAN GARAT Y OTRO/S por la Partida Nº 17 101768 5
anticipo anual 2004, período 4 del año 2006 y primera cuota del acogimiento
Nº 040020060491411 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de
MARZORATTI FRANCISCO ANTONIO Y OTRO/S por la Partida Nº 04 104436 0
anticipo anual 2004, primera cuota del acogimiento Nº 040020060491419 a la
moratoria Dec. 6480/2006 y cuarta cuota del acogimiento Nº
051020091064753 al Plan de Facilidades de Pago años anteriores; la deuda
tributaria de TEJERA LIA GABRIELA por la Partida Nº 17 145420 6 primera cuota
del acogimiento Nº 040020060491384 a la moratoria Dec. 6480/2006 y periodo
4 del año 2006; por la Partida Nº 17 110731 9 primera cuota del acogimiento
Nº 040020060491380 a la moratoria Dec. 6480/2006 y período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 17 108279 3 primera cuota del primera cuota del acogimiento
Nº 040020060491357 a la moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17
104752 7 primera cuota del primera cuota del acogimiento Nº
040020060491331 a la moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17
092260 3 primera cuota del primera cuota del acogimiento Nº
040020060491256 a la moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17 033018
1 primera cuota del primera cuota del acogimiento Nº 040020060491251 a la
moratoria Dec. 6480/2006 y período 4 del año 2006; por la Partida Nº 17
108279 3 cuarta cuota del acogimiento Nº 05120091064652 al Plan de
Facilidades de Pago; por la Partida Nº 17 030179 2 cuarta cuota del acogimiento
Nº 05120091064638 al Plan de Facilidades de Pago y por las Partidas Nº 17
104752 7 y Nº 17 092260 3 período 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS TREINTA Y OCHO MIL
SESENTA Y SEIS CON VEINTICUATRO CENTAVOS ($38.066.24).-
36°.- NATIVIDAD GARCIA DE FLASCHLAND, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 23/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 101451 0 primera
cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040357695 y primera cuota del
acogimiento Nº 020020040365011 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y la deuda
tributaria de SUCESION DE FLACHSLAND ALFREDO RODOLFO por la Partida Nº
02 101639 4 primera cuota del acogimiento Nº 020020040364997 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004 y por la Partida Nº 02 109169 8 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040365011 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS
MIL SETECIENTOS SETENTA Y OCHO CON VEINTE CENTAVOS ($2.778,20).-
37º.- OSCAR AMBROSIO GARNIER, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
22/12/2004, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: la deuda tributaria de “TRANSPORTES PREMAT S.A.” Por
el Dominio Vig.: 8-CMJ826 períodos 2 y 3 del año 2004; la deuda tributaria
de “TRANSPORTES ROBIN HERMANOS S.R.L.” Por el Dominio Vig.: 8-CQA537
períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-BFU139 períodos 1 a 4 del
año 2004; por el Dominio Vig.: 8-BWH442 períodos 1 a 3 del año 2004; por el
Dominio Vig.: 8-BWH443 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-
DPC545 períodos 1 a 4 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8- DPC546 períodos
1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-BWH444 período 1 del año 2004; la
deuda tributaria de GARNIER OSCAR AMBROSIO por el Dominio Vig.: 8-ABA525
periodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de BONIN MARIO ERNESTO por
el Dominio Vig.: 8-AJN621 períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de
SCHEMBERGER PEDRO FELIPE por el Dominio Vig.: 8-BHA416 períodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de “DERUDDER JUAN CARLOS – DERUDDER
ANIBAL R. - DERUDDER JORGE O.” por el Dominio Vig.: 8-BHM487 períodos 1 a
3 del año 2004; la deuda tributaria de PAGANI PABLO ALEJANDRO por el
Dominio Vig.: 8-BNG281 períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de
NAEF VICTOR DANIEL por el Dominio Vig.: 8-BRP052 períodos 1 a 4 del año
2004; la deuda tributaria de SEGOVIA GUILLERMO DOMINGO por el Dominio
Vig.: 8-BVH596 períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de ORCELLET
HUGO SIXTO por el Dominio Vig.: 8-BVH598 períodos 1 a 3 del año 2004; la
deuda tributaria de ORCELLET HUGO SIXTO Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-
BVH599 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de ROBIN OSCAR,
ANIBAL Y MARÍA CRISTINA por el Dominio Vig.: 8-BWH441 períodos 1 a 3 del
año 2004; la deuda tributaria de ROBIN ROBERTO CARLOS por el Dominio Vig.:
8-DSC483 períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de “CITRICOLA EL
PALMAR S.R.L.” por el Dominio Vig.: 8-DSC484 períodos 1 a 3 del año 2004; la
deuda tributaria de JUAN BAUTISTA, ALEJANDRO GERMAN Y MARTIN M.
LAVARELLO por el Dominio Vig.: 8-SBX648 períodos 1 a 3 del año 2004; y la
deuda tributaria de MEICHTRY ROBERTO GUSTAVO por el Dominio Vig.: 8-
TPY972 períodos 1 a 3 del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS DIEZ MIL QUINIENTOS SESENTA Y SEIS
CON NOVENTA Y NUEVE CENTAVOS ($10.566,99).-
38°.- DANIEL AMADO GERARD, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
09/09/2006, 18/04/2006 y el 29/12/2004, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 17
150279 0 y Nº 17 031784 3 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 14 030372
6, Nº 14 100033 8, Nº 17 150279 y Nº 17 031784 3 anticipo anual 2005; por
la Partida Nº 17 150279 0 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 14 030
372 6 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 14 100033 8 períodos 1 a
3 del año 2006; por la Partida Nº 17 031784 3 períodos 1 a 3 del año 2006; la
deuda tributaria de BIDEGAIN NESTRO ALBERICO Y OTRO/S por la Partida Nº
14 033135 2 anticipo anual 2004, anticipo anual 2005 y períodos 1 a 3 del año
2006; la deuda tributaria de BIDEGAIN EDGARTO RAUL por la Partida Nº 14
102527 4 anticipo anual 2004, anticipo anual 2005 y períodos 1 a 3 del año
2006; la deuda tributaria de GRAZIANO ROSA ELIDA por las Partidas Nº 14
107371 4, Nº 14 032830 7 y Nº 14 031145 7 anticipo anual 2004 y anticipo
anual 2005; por la Partida Nº 14 107371 4 anticipo anual 2006 y por las Partidas
Nº 14 032830 7 y Nº 14 031145 7 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda
tributaria de BIDEGAIN ROSA TERESA por la Partida Nº 14 032632 9 anticipo
anual 2004 y períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de GERARD
DANIEL AMADO Y OTRO/S por la Partida Nº 14 032709 4 anticipo anual 2004,
anticipo anual 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIECISIETE MIL
SETECIENTOS TREINTA Y TRES CON SESENTA CENTAVOS ($17.733,66).-
39°.- MARIA CARMEN GRIGOLATTO, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 22/11/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos: Multa por Omisión Reducida
períodos 4 a 7, 9, 10 y 11 del año 2001, períodos 2 a 12 del año 2003, períodos
1 a 8, 11 y 12 del año 2004, períodos 1 y 3 a 12 del año 2005, períodos 1 a 10
y 12 del año 2006; Declaraciones Juradas Mensuales períodos 4 a 7 y 9 a 11 del
año 2001, períodos 3 a 11 del año 2003, períodos 1 a 8 y 11 del año 2004,
períodos 1 a 11 del año 2005, períodos 1 a 10 del año 2006; Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2003, 2004, 2005 y 2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUARENTA Y NUEVE
MIL DOSCIENTOS SETENTA Y TRES CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS
($49.273,48).-
40°.- ARMANDO DARIO GUIOT, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
28/07/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por el Dominio Vig.: 8-CUJ708 periodos 1 a 4 del año
2006; la deuda tributaria de ROBIN LEONARDO OSCAR por el Dominio Vig.: 8-
FBW061 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de BONNIN ROQUE
MANUEL por el Dominio Vig.: 8-FAW650 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda
tributaria de BARRETO MIGUEL NICOLAS por el Dominio Vig.: 8-DCE745
períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN FABIAN JOSE por el
Dominio Vig.: 8-ESJ763 períodos 1 a 4 del año 2006, maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL
CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS
($3.449,35).-
41°.- HORACIO OSCAR GULARTE, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida N° 02 134329 8 primera cuota del
acogimiento N° 020020050376595 a la moratoria Ley N° 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento N° 021020050376587 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; por la Partida N° 02 134330 4 primera cuota del acogimiento N°
021020050376605 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera
cuota del acogimiento N° 020020050376619 a la moratoria Ley N° 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y TRES CON TRECE CENTAVOS
($ 2.273,13).-
42°.- RAUL EDUARDO KAPLAN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
18/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 14 070988 1 períodos 1 a 3 del año
2004; por las Partidas Nº 14 100 293 6, Nº 14 031095 9, Nº 14 031108 6, Nº
14 031131 4 Nº 14 031132 3 , Nº 14 031878 6 y Nº 14 033184 8 períodos 1 a
4 del año 2004; la deuda tributaria de KAPLAN RAUL EDUARDO Y OTRO/S por
las Partidas Nº 14 104246 2, Nº 14 110220 9, Nº 14 110222 7, Nº 14 110837
7, Nº 14 111221 9, Nº 14 114237 3, Nº 14 114276 2 y Nº 12 031698 8 períodos
1 a 4 del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS CUATRO MIL CUATROCIENTOS DIECISIETE
CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($4.417,92).-
43°.- ANA LIA KOBAL, a quien, por este mecanismo fraudulento se benefició,
registrándole como pagada por compensación tributaria, el 30/05/2007, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto
inmobiliario, por la Partida Nº 14 100068 4 primera cuota del acogimiento Nº
040020070614177 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIECISEIS MIL
CUATROCIENTOS SETENTA Y UNO CON NOVENTA Y UN CENTAVOS
($16.471,91).-
44º.- TOMAS MARCIAL LAGO, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
09/08/2005 la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por el Dominio Vig.: 8-CRP866, período 4 del año 2001;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS SESENTA Y SIETE CON CINCUENTA CENTAVOS ($ 67,50).-
45°.- MARCELO HORACIO LONGHI, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
16/11/2007 y el 13/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaración Jurada Anual del año
2006; Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 7 a 11 del año 2006 y
períodos 1 a 9 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS CINCUENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS
TREINTA Y SEIS CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS ($58.436.94).-
46°.- NOEMI UBALDINA LORDI, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/01/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de LORDI NOEMI UBALDINA SUS
SUCESORES Y/O HEREDEROS Y OTRO/S por la Partida N° 10 008260 7 período
6 del año 2001; períodos 1 a 6 del año 2002; períodos 1 a 6 del año 2003;
períodos 1 a 6 del año 2004; períodos 2 a 6 del año 2005 y períodos 2 y 3 del
año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la
suma de PESOS DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON
VEINTIDOS CENTAVOS ($2.454,22).-
47°.- ELIDA ALICIA LUGGREN, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifica, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 17 072821 4 anticipo anual 2004; y
la deuda tributaria de ANIBAL DARIO AISICOVICH por las Partidas Nº 17 104219
7, Nº 17 103739 5 y Nº 109271 2 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DOS MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS
($2.239,67).-
48°.- HUGO ARMANDO LUGGREN, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifica, a quienes por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004 y el 25/01/2006; las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 10 034278 0, Nº 17
033314 4, Nº 17 100996 3, Nº 17 102648 9, Nº 17 092195 6, Nº 17 117092
6 , Nº 17 118974 8 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 17 100996 3, Nº
17 033314 4, Nº 10 034278 0, Nº 17 092195 6, Nº 17 117092 6 , Nº 17 118974
8, Nº 17 102648 9 y Nº 17 033360 3 anticipo anual 2005; la deuda tributaria
de LUGGREN ELIDA OLGA por las Partidas Nº 17 091032 3, Nº 17 093234 9 y
Nº 17 116571 7 anticipo anual 2004 y 2005; la deuda tributaria de LUGGREN
HUGO ARMANDO Y OTRO/S por la Partida Nº 17 131272 0 período 4 del año
2004 y anticipo anual 2005; la deuda tributaria de LUGGREN JUSTINIANO
ADOLFO por la Partida Nº 17 119187 9 anticipo anual 2004 y 2005; y por la
Partida Nº 17 118973 9 anticipo anual 2005; la deuda tributaria de LUGGREN
DORA SUSANA por las Partidas Nº 17 031850 9 y Nº 17 119188 8 anticipo anual
2004; por las Partidas Nº 17 031850 9, Nº 17 032608 1, Nº 17 119188 8
anticipo anual 2005; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS DOCE MIL TRESCIENTOS ONCE CON SETENTA
Y OCHO CENTAVOS ($12.311,78).-
49º.- OMAR ADOLFO LUGGREN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004 y el 18/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 17 118621 7, Nº 17
090241 6, Nº 17 102649 8, Nº 17 090273 5, Nº 17 128086 5, Nº 17 118271 0,
Nº 17 127919 9, Nº 17 119469 2, Nº 17 091158 4 anticipo anual 2004 y 2005;
la deuda tributaria de LUGGREN OMAR ADOLFO Y OTRO/S por la Partida Nº 17
092088 3 anticipo anual 2004 y 2005; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SIETE MIL QUINIENTOS
CINCUENTA Y TRES CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS ($7.553,78).
50º.- JORGE LUIS MACAUDIERE, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
15/04/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por el Dominio Vig.: 8- APW034 períodos 1 a 4 de los años
1997, 1998, 1999 y períodos 1 y 2 del año 2000; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS MIL SEISCIENTOS
NOVENTA Y CINCO CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS ($ 1.695,78).-
51º.- JORGE LUIS MALLERET, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/09/2005, 13/10/2005, 27/10/2005, 09/11/2005, 21/11/2005, 30/05/2006,
10/05/2007, 31/10/2007 y el 13/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2004, 2005 y 2006; Declaraciones Juradas Mensuales
períodos 3 a 11 del año 2004, períodos 1 a 11 del año 2005; períodos 1 a 11
del año 2006 y períodos 1 a 9 del año 2007; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CIENTO OCHENTA Y
DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO CON NOVENTA Y UN CENTAVOS
($ 182.698,91).-
52º.- JUAN JOSE MALVASIO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
13/10/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 02 101176 0 primera cuota del
acogimiento Nº 020020050376540 a la moratoria Ley Nº 9576/2004, primera
cuota del acogimiento Nº 021020050376576 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores y período 4 del año 2004; por la Partida Nº 02 031890 1 primera
cuota del acogimiento Nº 020020050376549 a la moratoria Ley Nº 9576/2004,
primera cuota del acogimiento Nº 021020050376566 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores y período 4 del año 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DOCE MIL
OCHOCIENTOS UNO CON NOVENTA CENTAVOS ($12.801,90).-
53º.- RICARDO ALCIDES MALVASIO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 01/03/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: la deuda de DEL VALLE MARIA YANINA
por la Partida Nº 02 050489 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345996 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del
acogimiento Nº 021020040345989 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; la deuda tributaria de KOBRINSKY RICARDO ELIAS por la Partida Nº
02 139916 7 primera cuota del acogimiento Nº 020020040346074 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040346066 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; la deuda
tributaria de MALVASIO LUIS Y OTRO/S por la Partida Nº 02 139920 0 primera
cuota del acogimiento Nº 021020040346083 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores y primera cuota del acogimiento Nº 020020040346094 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de CARUBIA HERNAN Y OTRO/S por la
Partida Nº 02 139917 6 primera cuota del acogimiento Nº 021020040346106 al
Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera cuota del acogimiento Nº
020020040346118 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de
MALVASIO JUAN JOSE por la Partida Nº 02 110890 9 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040347046 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento Nº 021020040347043 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; por la Partida Nº 02 135435 3 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345921 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de
MALVASIO RICARDO ALCIDES Y OTRO/S por la Partida Nº 02 033223 3 primera
cuota del acogimiento Nº 020020040345944 a la moratoria Ley Nº 9576/2004,
por la Partida Nº 02 139090 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345967 a la moratoria Ley Nº 9576/2004, por la Partida Nº 02
114386 5 primera cuota del acogimiento Nº 020020040345885 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de MALVASIO RICARDO ALCIDES por la
Partida Nº 02 033226 0 primera cuota del acogimiento Nº 020020040347038 a
la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040346998 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; la deuda
tributaria de VERA LUIS MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 139922 8 primera
cuota del acogimiento Nº 020020040346104 a la moratoria Ley Nº 9576/2004
y primera cuota del acogimiento Nº 021020040346105 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores y la deuda tributaria de MALVASIO AGUSTIN EDUARDO Y
OTRO/S por la Partida Nº 02 145874 3 primera cuota del acogimiento Nº
021020040345899 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera
cuota del acogimiento Nº 020020040345904 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS TRECE MIL CIENTO DOS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS ($13.102,32).-
54°.- MERCEDES MARIA MATHE, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
19/01/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 14 112038 4 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040340813 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y períodos
1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de QUESADA ELIAS MARIA AMALIA
FLORENTINA por la Partida Nº 10 010433 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040340817a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de
MATHE SEBASTIAN por la Partida Nº 14 033595 6 períodos 3 y 4 del año 2003
y período 3 del año 2004 y la deuda tributaria de MATHE JUAN CRUZ por la
Partida Nº 14 101645 2 períodos 3 y 4 del año 2003 y período 3 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS SETENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UNO CON CUARENTA
Y OCHO CENTAVOS ($74.671,48).-
55°.- GUSTAVO RODOLFO MIERE, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
12/05/2006, la deuda tributaria que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de TEJERA ANA MARIA por las Partidas
Nº 17 151031 5, Nº 17 033299 2, Nº 17 031230 8, Nº 17 091378 4, Nº 17
032384 2, Nº 17 091111 3 y Nº 17 032351 4 períodos 1 a 4 del año 2005; la
deuda tributaria de TEJERA HECTOR Y OTRO/S por la Partida Nº 17 128069 8
períodos 1 a 4 del año 2005 y la deuda tributaria de MIERE GUSTAVO RODOLFO
Y OTRO/S por la Partida Nº 17 033289 5 períodos 1 a 4 del año 2005; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS TRECE
MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO CON OCHO CENTAVOS ($13.281,08).-
56°.- CARLOS ALBERTO MARIA MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/05/2005, tres operaciones el 24/11/2005, el 02/08/2006,
23/08/2006, dos operaciones el 08/09/2006, el 14/12/2006 y el 23/10/2007;
las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes
impuestos: automotor: la deuda tributaria de “TRANSPORTE LICASIMA S.R.L.”
por el Dominio Vig.: 8-EDF619 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.:
8-EFP303 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-EBF710 período
3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-ECQ490 períodos 1 a 3 del año 2004;
por el Dominio Vig.: 8-EBF710 períodos 1 y 2 del año 2004; por el Dominio Vig.:
8-DWP348 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-FUQ611 períodos
1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA
Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-DYU558 períodos 1 a 3 del año 2004 y períodos
1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA
Y OTROS S.H.” por el Dominio Vig.: 8-EDD582 períodos 1 a 3 del año 2004 y
períodos 1 a 4 del año 2007 la deuda tributaria de VELAZCO NORALI por el
Dominio Vig.: 8-EAV929 períodos 1 a 3 del año 2004; -inmobiliario: por las
Partidas Nº 02 148591 4 períodos 2 a 5 del año 2005 y períodos 1 a 6 del año
2007; por la Partida Nº 02 000733 5 períodos 1 a 6 del año 2005 y períodos 1
a 6 del año 2007; por la Partida Nº 02 148697 1 períodos 2 a 6 del año 2005,
períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2007; la deuda tributaria
de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 102814
2 anticipo anual 2005; por las Partidas, N° 02 004321 2, N° 02 111606 5; N°
02 113757 4 períodos 2 a 5 del año 2005; por las Partidas N° 02 031728 1, N°
02 145969 4, N° 034164 8, N° 02 145959 7 y N° 02 060070 9 anticipo anual
2005; por las Partidas N° 02 111606 5, N° 02 004321 2, N° 02 113757 4
períodos 1 a 5 del año 2006; por la Partida N° 02 102814 2 períodos 1 a 4 del
año 2004 y períodos 1 a 3 del año 2006; por las Partidas N° 02 145959 7, Nº
02 060070 9 y Nº 02 145969 4 períodos 1 a 3 del año 2006 y períodos 1 a 4
del año 2007; por la Partida Nº 02 034164 8 períodos 1 a 4 del año 2006 y
períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 02 031728 1 períodos 1 a 3 del
año 2006; por las Partidas Nº 02 111606 5, Nº 02 113757 4 y Nº 02 004321 2
períodos 1 a 6 del año 2007; por las Partidas Nº 02 113767 1 y Nº 02 113768
0 períodos 2 a 6 del año 2005 y períodos 1 a 6 del año 2007; la deuda tributaria
de GUINDA FELIPE MARCOS por la Partida Nº 02 131972 5 períodos 2 a 5 del
año 2005 y períodos 1 a 6 del año 2007; y la deuda tributaria de MONDOLO
SOFIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 113766 2 períodos 2 a 6 del año 2006 y
períodos 1 a 6 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y UN MIL CIENTO OCHENTA Y OCHO
CON OCHO CENTAVOS ($ 31.188.08).-
57°.- MARCELO EDUARDO MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 04/10/2005, 09/11/2005, 02/08/2006, 23/08/2006 y el
09/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: automotor: por el Dominio Vig.: 8-ABA408 períodos 1
y 2 del año 2005; la deuda tributaria de MONDOLO SAUL MARIA Y OTRO/S por
el Dominio Vig.: 8-RIU 380 Períodos 1 y 2 del año 2005; la deuda tributaria de
“MONDOLO CARLOS A.M. Y OTRO/S S.H.” por el Dominio Vig.: 8-EDD582
período 4 del año 2005 y la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO
MARIA Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-DYU558 período 4 del año 2005; e
inmobiliario: por la Partida Nº 02 132996 6, períodos 1 a 5 del año 2006 y
períodos 2 a 6 del año 2005; por las Partidas Nº 02 004300 9 , Nº 02 117526
2, Nº 02 132988 7, Nº 02 001232 2 períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 2 a
6 del año 2005; la deuda tributaria de LABARTHE JORGE ALFREDO por la Partida
Nº 02 119531 6 períodos 1 a 6 del año 2006, períodos 2 a 6 del año 2005; la
deuda tributaria de MONDOLO MARCELO EDUARDO Y OTRO/S por las Partidas
Nº 02 003943 1, Nº 02 113814 2, Nº 02 113812 4, Nº 02 113811 5, Nº 02
120852 8, Nº 04 113497 9, Nº 02 006897 2 períodos 2 a 6 del año 2005; por
las Partida Nº 02 120852 8 períodos 1 a 6 del año 2006, por las Partidas Nº 04
113497 9, Nº 02 006897 2, Nº 02 003943 1, Nº 02 113814 2 , Nº 02 113812
4, Nº 02 113811 5, períodos 1 a 6 del año 2006; la deuda tributaria de
MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 111606 5
período 6 de los años 2005 y 2006; por la Partida Nº 02 004321 2 período 6 de
los años 2005 y 2006; por la Partida Nº 02 145969 4 período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 02 145969 7 período 4 de los años 2005 y 2006; por la Partida
Nº 02 060070 9 período 4 del año 2006; por las Partidas Nº 02 113768 0, Nº
02 113767 1 período 5 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2006; por la
Partida Nº 02 113757 4 período 6 de los años 2005 y 2006; por la Partida Nº
02 102814 2 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de GIUNDA FELIPE
MARCOS por la Partida Nº 02 131972 5 período 6 del año 2005 y períodos 1 a
6 del año 2006; la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA por
las Partidas Nº 02 148591 4 y Nº 02 000733 5 período 6 del año 2005 y períodos
1 a 6 del año 2006 y la deuda tributaria de MONDOLO SOFIA Y OTRO/S por la
Partida Nº 02 113766 2 período 5 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS QUINCE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($ 15.699,96).-
58°.- SILVIA BEATRIZ MARIA MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/11/2005, el 02/08/2006, y el 11/01/2007, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario:
por la Partida Nº 02 148625 4 anticipo anual 2005 y períodos 1 a 5 del año 2006;
y por la Partida Nº 02 148693 5 anticipo anual 2005, períodos 1 a 6 del año
2006; la deuda tributaria de SAEZ MARCELO SEBASTIAN Y OTRO/S por la
Partida N° 02 006559 3 períodos 2 a 6 del año 2005, períodos 1 a 6 del año
2006; y automotor: la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS
S.H.” por el Dominio Vig.: 8-EDD582 períodos 2 a 4 del año 2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRES
MIL OCHOCIENTOS DIECISEIS CON UN CENTAVO ($ 3.816,01).-
59°.- VICTOR DANIEL NAEF, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
24/11/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: /por el Dominio Vig.: 8-BRP052 anticipo anual 2005; la
deuda tributaria de BARRETO MIGUEL NICOLAS por el Dominio Vig.: 8-DCE745
períodos 2 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de “TRANSPORTES ROBIN
HERMANOS S.R.L.” por el Dominio Vig.: 8-BFU139 períodos 2 a 4 del año 2005;
por los Dominio Vig.: 8-BWH442, 8-BWH443, 8-BWH444 y 8-CQA537 anticipo
anual 2005; por el Dominio Vig.: 8-BWH446 períodos 2 a 4 del año 2005; por
el Dominio Vig.: 8-DPC545 períodos 2 a 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
DPC546 períodos 1 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de “DERUDDER JUAN
CARLOS – DERUDDER ANIBAL R. - DERUDDER JORGE O.” por el Dominio Vig.:
8-BHM487 anticipó anual 2005 y por el Dominio Vig.: 8-EJH340 períodos 1 a 4
del año 2005; la deuda tributaria de PAGANI PABLO ALEJANDRO por el Dominio
Vig.: 8-BNG821 anticipo anual 2005; la deuda tributaria de ORCELLET HUGO
SIXTO por el Dominio Vig.: 8-BVH598 anticipo anual 2005 y la deuda tributaria
de ORCELLET HUGO SIXTO Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-BVH599 períodos
2 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de ROBIN OSCAR, ANIBAL Y MARIA
CRISTINA por el Dominio Vig.: 8-BWH441 anticipo anual 2005; la deuda
tributaria de “TRANSPORTES PREMAT S.A.” por el Dominio Vig.: 8-CMJ826
anticipo anual 2005; la deuda tributaria de GUIOT ARMANDO MARIO por el
Dominio Vig.: 8-CUJ708 períodos 2 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de
ROBIN FABIAN JOSE por el Dominio Vig.: 8-ESJ763 períodos 1 a 4 del año 2005;
la deuda tributaria de MEICHTRY ROBERTO GUSTAVO por el Dominio Vig.: 8-
TPY972 períodos 1 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de GARNIER OSCAR
AMBROSIO por el Dominio Vig.: 8-ABA525 anticipo anual 2005; y la deuda
tributaria de BONIN MARIO ERNESTO por el Dominio Vig.: 8-AJN621 anticipo
anual 2005; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en
la suma de PESOS DIEZ MIL NOVECIENTOS NOVENTA CON TREINTA Y UN
CENTAVOS ($10.990,31).-
60°.- MARIA PASSARELLA AGUEDA, y demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria el 23/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de PASSARELLA
AGUEDA MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 132723 4 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040351542 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; y primera
cuota del acogimiento Nº 021020040351537 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS DOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES CON CUARENTA
Y CINCO CENTAVOS ($2.443,45).-
61°.- RAUL ALEJANDRO PERAGALLO, y demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 05/10/2004, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 01 111108 5 períodos
3 y 4 del año 2002; por las Partidas Nº 01 136618 0, Nº 01 136616 2 y Nº 01
031415 5 períodos 1 a 4 del año 2002; por la Partida Nº 01 033174 1 períodos
3 y 4 del año 2002; por la Partida Nº 01 116379 4 períodos 1 a 6 del año 2002;
por la Partida Nº 01 050396 4 período 4 del año 2002; por la Partida Nº 01
106053 8 períodos 1 y 2 del año 2002; por la Partida Nº 01 109450 6 períodos
1 y 2 del año 2003; por la Partida Nº 01 030697 4 períodos 3 y 4 del año 2002;
y por la Partida Nº 01 050396 4 períodos 1 y 2 del año 2002; la deuda tributaria
de BARRAL RUBEN OSVALDO Y OTRO/S por la Partida Nº 01 109301 7 períodos
1 a 4 del año 2000 y la deuda tributaria de PERAGALLO MARIA EUGENIA por la
Partida Nº 01 109457 5 períodos 1 y 2 del año 2003; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS NUEVE MIL
VEINTIUNO CON SIETE CENTAVOS ($9.021,07).-
62°.- RUBEN ALLAN PEREZ a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
27/11/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto a los Ingresos Brutos que usted adeudaba al Estado Provincial:
Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 1, 3, 4, 5, 6, 8, 10 y 11 del
año 2003 y de los períodos 1 a 11 del año 2004; y Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2003 y 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS SETENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS
VEINTICINCO CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 72.225,55).-
63°.- LIVIA ESTER PERILLO, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuestos inmobiliarios: la deuda tributaria de PERILLO LIVIA ESTER;
MALVASIO JUAN JOSE (POSEEDOR) por la Partida Nº 02 000634 1 primera cuota
del acogimiento Nº 020020040346988 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y
primera cuota del acogimiento Nº 021020040346976 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO
CON TREINTA Y TRES CENTAVOS ($3.245,33).-
64°.- ALFREDO ANDRES POLLIAND, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 09/11/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
de los períodos 5 a 1 del año 2000, de los períodos 1 a 11 del año 2001; de los
períodos de los períodos 1 a 11 del año 2002; de los períodos 1 a 11 del año
2003; de los períodos 1 a 8 del año 2004; y Declaraciones Juradas Anuales de
los años 2000, 2001, 2002 y 2003; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS SESENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS
SESENTA Y UNO CON CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS ($69.361,49).-
65°.- NANCY CAROLINA REY, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
18/04/2006 y el 02/08/2006, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial, por impuesto automotor: por el dominio Vig.: 8-ENN450
períodos 1 a 4 de los años 2005 y 2006; la deuda tributaria de CHAPUIS LUIS
ALBERTO por el Dominio Vig.: 8-ERL665 períodos 1 a 4 de los años 2005 y 2006
y la deuda tributaria de BEHERAN JUAN BAUTISTA ALEJANDRO por el Dominio
Vig.: 6-840ADX períodos 1 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CUATRO MIL
CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO CON NOVENTA CENTAVOS ($4.495,90).-
66º.- ALFREDO ANTONIO RIART, a quien por este mecanismo fraudulento
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por las Partidas Nº 14 100932 6, Nº 14 117004 2 y Nº
14 030260 8 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES
CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS ($ 1.293,58).-
67º.- RAUL ROLANDO RIVERO, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por el Dominio Vig.: 8-BKV518 períodos 1 a 4 del año
1998; períodos 1 y 2 del año 1999 y período 1 del año 2001; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
SETECIENTOS TREINTA CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS ($ 730, 59).-
68°.- ANIBAL JOSE ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 08/09/2006 y dos
operaciones el 04/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por Impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 14 117448 8 períodos 1
a 3 del año 2005 y período 4 del año 2006; por la Partida Nº 17 103735 9
períodos 1 a 6 del año 2005 y períodos 6 del año 2006; por la Partida Nº 14
117958 0 períodos 3 y 4 del año 2006; y por la Partida Nº 14 030732 0 período
4 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO por la Partida
Nº 14 034433 4 períodos 1 a 3 del año 2005 y período 4 del año 2006; por las
Partidas Nº 17 100486 1 y Nº 14 033741 1 período 4 del año 2006; por la
Partida Nº 17 120160 2 período 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 100459 7
período 6 del año 2006; y por la Partida Nº 14 034654 3 período 4 del año 2006;
la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE Y OTRO/S por la Partida y Nº 17
070674 8 períodos 1 a 5 del año 2004 y por la Partida Nº 17 071841 7 períodos
1 a 5 del año 2004 y período 6 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN
PAOLA ALEJANDRA por la Partida Nº 17 118875 4 períodos 1 a 5 del año 2004,
períodos 1 a 6 del año 2005 y período 6 del año 2006; la deuda tributaria de
ROBIN LEONARDO OSCAR por la Partida Nª 17 130289 9 período 6 del año 2006;
la deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO Y OTRO/S por la Partida Nª 17
121741 6 período 6 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN MARIA
CRISTINA por las Partidas Nº 14 033273 5, Nº 14 115139 9, Nº 17 100540 2 y
Nº 14 032276 1 período 4 del año 2006; y la deuda tributaria de GALLIGANI
MARTA BEATRIZ Y OTRO/S por la Partida Nº 14 117959 9 períodos 3 y 4 del año
2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma
de PESOS CINCO MIL SETENTA Y NUEVE CON DIECIOCHO CENTAVOS
($5.079,18).-
69º.- MARIA CRISTINA ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias, a
quienes por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 08/09/2006, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº
17 103734 0 períodos 1 a 5 del año 2004; la deuda tributaria de BARRAGAN
EDMUNDO HUGO por las Partidas Nº 17 071177 1 y Nº 17 017580 7 períodos 1
a 5 del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial,
en la suma de PESOS CUATROCIENTOS SEIS CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS
($ 406,69).-
70°.- OSCAR FRANCISCO ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
14/10/2004, 27/12/2004, 28/07/2006, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: por las Partidas Nº 17
100459 7 y Nº 17 120160 2 anticipo anual 2004 y períodos 1 a 5 del año 2006;
la deuda tributaria de ROBIN LORENA LUJAN por la Partida Nº 17 103638 3
anticipo anual 2004 y períodos 1 a 5 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN
LEONARDO OSCAR por la Partida Nº 17 130289 9 anticipo anual 2004 y períodos
1 a 5 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO Y OTRO/S
por la Partida Nº 17 121741 6 anticipo anual 2004 y períodos 1 a 5 del año 2006;
la deuda tributaria de ROBIN ROBERTO CARLOS por las Partidas Nº 17 103727
0 y Nº 17 103726 1 anticipo anual 2004; la deuda tributaria de “SOC. RES.
ROBIN HERMANOS S.R.L.” por la Partida Nª 17 103737 7 anticipo anual 2004;
la deuda tributaria de BARRAGAN ARIEL DARIO por la Partida Nº 17 129894 9
anticipo anual 2004; la deuda tributaria de “TRANSPORTES ROBIN HERMANOS
S.R.L.” por la Partida Nº 17 150064 2 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de MARZORATTI MARIO DANIEL por la Partida Nº 17 103838 9 anticipo anual
2004; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE Y OTRO/S por la Partida Nº
17 071841 7 períodos 1 a 5 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN PAOLA
ALEJANDRA por la Partida Nº 17 118875 4 períodos 1 a 5 del año 2006; la deuda
tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE por la Partida Nº 17 103735 9 períodos 1 a 5
del año 2006; automotor: la deuda tributaria de GUIOT ARMANDO MARIO por
el Dominio Vig.: 8-CUJ708 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
SCHAFFER JOSE ADALBERTO por el Dominio Vig.: 8-BZQ476 períodos 1 a 4 del
año 2004; la deuda tributaria de BARRETO MIGUEL NICOLAS por el Dominio
Vig.:8- DCE745 períodos 1 a 4 del año 2004; y la deuda tributaria de CAJIGAS
FELIPE GUSTAVO por el Dominio Vig.: 8-BZQ477 períodos 1 a 4 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS CUATRO MIL NOVECIENTOS UNO CON TREINTA Y DOS CENTAVOS
($ 4.901,32).-
71°.- ROBERTO CARLOS ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial: por
las Partidas Nº 17 032016 5, Nº 17 107815 2, Nº 17 101237 0, Nº 17 031007
3, Nº 17 034040 1, Nº 17 118976 6 y Nº 17 103448 4 anticipo anual 2004; la
deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO por las Partidas Nº 14 033741 1,
Nº 14 034433 4, Nº 14 034654 3, Nº 17 100486 1 y Nº 17 031223 7 anticipo
anual 2004; la deuda tributaria de ROBIN MARIA CRISTINA por las Partidas Nº
17 030946 8, Nº 17 122683 0, Nº 17 032012 6, Nº 14 032276 1, Nº 14 033279
5, Nº 14 115139 9 y Nº 17 100540 2 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de HIEMBUCHNER AMALIA ROSA por la Partida Nº 17 030205 0 anticipo anual
2004; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE por las Partidas Nº 17 102672
6 y Nº 14 030732 0 anticipo anual 2004; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL
JOSE Y OTRO/S por la Partida Nº 14 115597 5 anticipo anual 2005; y la deuda
tributaria de “SERAGRO S.R.L.” por la Partida Nº 17 110607 9 anticipo anual
2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma
de PESOS ONCE MIL QUINIENTOS UNO CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS
($ 11.501,98).-
72°.- HECTOR OSCAR ROCHAS, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagadas por compensación, el 27/01/2006, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial, por Impuesto Automotor:
por el Dominio Vig.: 8-EMK125 períodos 1 a 3 del año 2004; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
SEISCIENTOS SETENTA Y TRES CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($ 673,93).-
73°.- NELSON LUIS ROLDAN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor: por la Partida N° 02 105643 1 primera cuota del
acogimiento N° 020020040347061 a la moratoria Ley N° 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento N° 021020040347058 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS DOS MIL SETECIENTOS OCHENTA Y DOS CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($2.782,96).-
74º.- JUAN CIPRIANO ROMERO, y demás obligados por deudas tributarias,
a quienes por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación, el 21/09/2005, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto automotor: por el Dominio
Vig.: 8-EVI480 período 2 del año 2005 y la deuda tributaria de SANDRA PAOLA
LEIVA por el Dominio Vig.: 8-EUR399 período 2 del año 2005; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS CON DOCE CENTAVOS ($ 552, 12).-
75º.- ROSSKAM ENRIQUE, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
Impuesto Inmobiliario: la deuda tributaria de ROSSKAM, ENRIQUE; SUS
SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida N° 02 033371 3 anticipo anual 200;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS TRES MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO CON SIETE CENTAVOS
($ 3.328,07).-
76º.- CLAUDIO MARIA SANTIAGO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2007 y el 14/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento N°
040020060484457 a la moratoria Dec. 6480/2006; y los impuestos a los
Ingresos Brutos, también adeudados al Estado Provincial, por Declaraciones
Juradas Mensuales de los períodos 1 a 5, 7 y 8 del año 2007; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
DOSCIENTOS TRECE MIL CIENTO SETENTA Y CINCO CON CUARENTA Y UN
CENTAVOS ($213.175,41).-
77º.- JOSE ANGEL ENRIQUE SBACCO, y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes por este mecanismo fraudulento se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria el 29/12/2004,
12/05/2006, 06/09/2006 y el 10/05/2007, las deudas tributarias mantenidas
con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: la deuda tributaria de
SBACCO NELIDA ROSA; SUS SUCESORES Y/ O HEREDEROS por las Partidas N°
14 115909 2; N° 14 030178 4; N° 14 032240 6 ; N° 14 030192 4 anticipo anual
2004 y anticipo anual 2005; por las Partidas N° 14 032240 6; N° 14 030192 4
y N° 14 115909 2, períodos 1 a 4 del año 2006; y por la Partida N° 14 030178
4 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de MONTAÑANA, CARMEN; SUS
SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida N° 14 101755 2 anticipo anual 2004;
por la Partida N° 14 101753 4 anticipo anual 2005 y períodos 1 a 4 del año 2006;
la deuda tributaria de SBACCO JOSE ANGEL ENRIQUE; SUS SUCESORES Y/O
HEREDEROS por las Partidas N° 14 101755 0, N° 14 101758 9, N° 14 101754
3, N° 14 032969 2 y N° 14 101751 6 anticipo anual 2004; por la Partida N° 14
032969 2 períodos 1 al 4 del año 2005; por las Partidas N° 14 101755 2, N° 14
10758 9, N° 14 101754 3 y N° 14 101751 6 anticipo anual 2005; por las Partidas
N° 14 032969 2, N° 14 101754 3 y N° 14 101755 2; N° 14 101758 9; N° 14
101751 6, períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de SERENO ENRIQUE
ANTONIO Y OTRO/S por las Partidas N° 14 035056 4 y N° 14 030209 7 anticipo
anual 2004; por las Partidas N° 14 035056 4, N° 14 030209 7 anticipo anual
2005; por las Partidas N° 14 035056 4 y N° 14 030209 7, períodos 1 a 4 del
año 2006; y la deuda tributaria de SBACCO YOLANDA MARIA por las Partidas N°
17 031969 0 y N° 17 032616 0 período 4 del año 2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS VEINTIUN MIL
QUINIENTOS VEINTISEIS CON VEINTE CENTAVOS ($21.526,20).-
78º.- YOLANDA MARIA SBACCO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
07/12/2004, 18/04/2006, 07/09/2006 y el 12/01/2007, la deuda tributaria que
mantenía con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: por las Partidas
N° 17 150738 8, N° 17 032616 0, N° 17 31969 0 y N° 17 102810 2 anticipo
anual 2004 y anticipo anual 2005; por las Partidas N° 17 150738 8 y N° 17
102810 2 períodos 1 a 4 del año 2006; y por las Partidas N° 17 031969 0 y N°
17 032616 0 períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS SIETE MIL
OCHOCIENTOS NOVENTA Y UNO CON TREINTA Y SIETE ($7.891,37).-
79°.- MARTIN LEONARDO SCHELL, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios:
por la Partida N° 10 202485 0 períodos 3 a 6 del año 1996, períodos 1 a 6 de
los años 1997 y 1998, períodos 2 a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 de los años
2000, 2001 y 2002; y períodos 1 a 5 del año 2003, maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CINCO MIL CIENTO
DIECISIETE CON UN CENTAVO ($5.117,01).-
80º ERNESTO MANUEL SCHMIDT, a quien por este mecanismo fraudulento
se benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
25/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida N° 02 030107 9 primera cuota del
acogimiento N° 020020040373299 a la moratoria Ley N° 9576/2004; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DOS
MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE CON VEINTE CENTAVOS ($ 2.277,20).-
81º.- JULIO SCHMUKLER, y demás obligados por deudas tributarias, a
quienes por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria el 18/04/2006, 12/05/2006, 02/08/2006,
23/08/2006 y 25/10/2006, las deudas tributarias mantenidas con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 103328 1 períodos 2
a 6 del año 2005 y períodos 1 a 5 del año 2006; y la deuda tributaria de OLIVERA
CABRERA EDISON FERNANDO por la Partida Nº 02 154381 6 períodos 2 a 6 del
año 2005 y periodos 1 a 6 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL DOSCIENTOS
SETENTA Y SIETE CON VEINTE CENTAVOS ($ 1.277, 20).-
82°.- EMILIO GREGORIO SCHVARTZ, y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 29/05/2007, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuestos
declarativos: la deuda tributaria de SUCESIÓN DE SCHVARTZ EMILIO
GREGORIO primera cuota del acogimiento N° 040020070615734 a la moratoria
Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en la suma de PESOS DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y CUATRO
CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS ($17.844,82).-
83º.- ERICA ROMINA SOROKIN, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
28/09/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida N° 02 127351 1 primera cuota del
acogimiento N° 020020040364002 a la moratoria Ley N° 9576/2004; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON CUARENTA CENTAVOS ($ 439, 40).-
84º.- LUIS EDUARDO SOROKIN, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
23/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por los
siguientes impuestos: Automotor: por el Dominio Vig.: 8-ANW957 primera cuota
del acogimiento N° 020020040367712 a la moratoria Ley N° 9576/2004 e
Inmobiliario: por la Partida N° 02 060296 3 primera cuota del acogimiento N°
020020040363951 a la moratoria Ley N° 9576/2004; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL SEISCIENTOS
TREINTA Y CINCO CON SEIS CENTAVOS ($ 1.635,06).-
85°.- ISAAC RUBEN EUGENIO STYRYN, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagada por compensación
tributaria, el 29/12/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos inmobiliarios: por la Partida N° 10 003060 6 períodos
2 a 6 del año 1999, período 2 del año 1996, períodos 1,2,5, y 6 del año 1997;
períodos 1 a 6 de los años 2000, 2001, 2002, 2003 y períodos 1,2,4,5 y 6 del
año 2004, maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS SIETE MIL CIENTO SESENTA Y UNO CON TREINTA CENTAVOS
($7.161,30).-
86°.- NESTOR IVAN SZCZECH, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
21/01/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
períodos 1,2,3,4,5,7 y 11 del año 1998; de los períodos 1,2 y 7 del año 1999;
del período 9 del año 2000; de los períodos 4,5,6,8,9 y 10 del año 2001; de los
períodos 1,3,5 y 10 del año 2002; del período 3 del año 2003; y Declaraciones
Juradas Anuales de los años 1997, 1998, 2000 y 2001; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y DOS MIL
CIENTO VEINTINUEVE CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS ($32.129,87).-
87°.- HECTOR JUAN TEJERA, y demás obligado por deuda tributaria que en
este caso se identifica, a quienes por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 27/12/2004,
12/05/2006 y el 07/09/2006, las deudas tributarias que mantenía con el
Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: por las Partidas N° 17 033253 0
y N° 17 128068 9 anticipo anual 2004, periodos 1 a 4 del año 2005 y períodos
1 a 3 del año 2006 y la deuda tributaria de SIMONINI EDUARDO JULIO por la
Partida N° 17 090319 0 anticipo anual 2004, maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS VEINTISEIS MIL
NOVECIENTOS VEINTISIETE CON TRECE CENTAVOS ($26.927,13).-
88°.- LIA GABRIELA TEJERA a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios:
por las Partidas Nº 17 108279 3, 17 104752 7, 17 110731 9, 17 030179 2, 17
145420 6, 17033018 1 y 17 092260 3, anticipo anual 2004; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIEZ MIL
CUATROCIENTOS VEINTISIETE CON SIETE CENTAVOS ($10.427,07).-
89°.- MARIO TEJERA, a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 29/12/2004,
18/04/2006, 12/05/2006, 07/09/2006 y el 10/12/2007, las deudas tributarias
que mantenía con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: por las
Partidas Nº 17 030010 6, Nº 17 150287 9, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775,3 Nº
17 150289 7 y Nº 17 060284 7 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 17
030010 6, Nº 17 030284 7, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775 3 y Nº 17 150287
9, períodos 1 a 4 del año 2003; por la Partida Nº 17 150287 9 período 4 del año
2004; por la Partida Nº 17 150289 7 período 4 del año 2004; por la Partida Nº
17 110775 3 período 4 del año 2004; por la Partida Nº 17 104735 0 período 4
del año 2004; por la Partida Nº 17 150287 9 períodos 1 a 4 del año 2006; por
las Partidas Nº 17 150287 9, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775 3, Nº 17 030010
6 , Nº 17 150289 7, Nº 17 030284 7 períodos 1 a 4 del año 2005; por la Partida
Nº 17 030010 6 período 4 del año 2006; por las Partidas Nº 17 030010 6, Nº
17 150289 7, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775 3, períodos 1 a 4 del año 2006;
por las Partidas Nº 17 150287 9, Nº 17 150289 7, Nº 17 030010 6, Nº 17
110775 3, Nº 17 104735 0 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17
030284 7 período 3 del año 2002, período 4 del año 2004, período 4 del año
2006, y períodos 1 a 4 del año 2007; y la deuda tributaria de BORSOTTI, ROSA
MANUELA Y OTRO/S por las Partidas Nº 17 030990 9, Nº 17 033150 0, anticipo
anual 2004; por las Partidas Nº 17 030990 9 y Nº 17 033150 0 períodos 1 a 4
del año 2003, anticipo anual 2004, períodos 1 a 5 del año 2005, períodos 1 a 4
del año 2006 y períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17 030990 9
periodos 1 a 5 del año 2005, períodos 1 a 4 del año 2006 y períodos 1 a 4 del
año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la
suma de PESOS CUARENTA Y SEIS MIL VEINTICUATRO CON CINCUENTA Y
OCHO CENTAVOS ($ 46.024,58).-
90º.- LAURA LUISA TONELLO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/06/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos inmobiliarios: por la Partida N° 04 111214 8 períodos 2 y 3 del año
1992, períodos 1 a 4 del año 1993, períodos 2 a 4 del año 1994, períodos 1 a 5
del año 1995, períodos 3 a 6 del año 1996, períodos 2 a 6 del año 1997, períodos
1 a 6 del año 1998, período 1 del año 1999, períodos 2 a 6 del año 2000,
períodos 1 a 6 del año 2001, períodos 1 a 6 del año 2002, períodos 1 a 6 del
año 2003 y períodos 1 y 2 del año 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS SEIS MIL
CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO CON NOVENTA Y TRES CENTAVOS
($6.435,93).-
91.- JORGE NORBERTO VARGAS, y demás obligados por deudas tributarias,
a quienes por ese mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 02/03/2005 las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto automotor: por el Dominio
Vig.: 8-CDK550 periodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de CANALS
MARIA NATALIA por el Dominio Vig.: 8- CAY931 periodos 1 a 4 del año 2004; la
deuda tributaria de MONDOLO MARCELO EDUARDO por el Dominio Vig.: 8-
ABA408 periodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de MONDOLO SILVIA
BEATRIZ MARIA por el Dominio Vig.: 8- DRP814 periodos 1 a 3 del año 2004; y
la deuda tributaria de MONDOLO SAUL MARIA Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-
RIU380 periodos 1 a 3 del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS
CON CATORCE CENTAVOS ($ 1.552,14).-
92º.- FEDERICO MIGUEL VON MUHLINEN, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 04/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 14 111650 3 período
4 del año 2006; la deuda tributaria de VON MUHLINEN RICARDO CONRADO por
la Partida Nº 17 118616 5 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de VON
MUHLINEN CRISTINA Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 034715 7 y Nº 11 030834
2 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de VON MUHLINEN FEDERICO
MIGUEL Y OTRO/S por la Partida Nº 14 102332 0, Nº 14 112606 3, y Nº 14
036268 6 por el período 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUATRO MIL
TRESCIENTOS SETENTA Y UNO CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS
($ 4.371,58).-
93°.- RICARDO CONRADO VON MUHLINEN, y demás obligados por deudas
tributarias, que este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 27/12/2004, dos operaciones el 25/01/2006, el 02/08/2006,
07/09/2006, 11/01/2007 y el 10/10/2007, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 17
071940 1, Nº 17 070411 3, Nº 17 071219 0 y Nº 17 128041 2 anticipo anual
2004; por la Partida Nº 14 128041 2 períodos 1 a 6 del año 2005; por la Partida
Nº 17 071940 1 períodos 1 a 6 del año 2005; por las Partidas Nº 17 070411 3,
Nº 17 071219 0, períodos 1 a 6 del año 2005; por la Partida Nº 17 118616 5
anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 17 128041 2, Nº 17 070411 3, Nº 17
071219 0 y Nº 17 071940 1 períodos 1 a 5 del año 2006;por la Partida Nº 17
118616 5 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partidas Nº 17 070411 3, Nº 17
128041 2, Nº 17 071940 1 y Nº 17 071219 0; la deuda tributaria de VON
MUHLINEN FEDERICO MIGUEL Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 036268 6 Nº 14
111650 3, Nº 14 034715 7, Nº 14 102332 0 y Nº 14 112606 3 período 4 del
año 2004 y anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 14 036268 6, Nº 14 102332
0, Nº 14 111650 3 y Nº 14 112606 3 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda
tributaria de VON MUHLINEN CRISTINA Y OTRO/S por la Partida Nº 11 030834
2 período 4 del año 2004, anticipo anual 2005, y períodos 1 a 3 del año 2006;
por la Partida Nº 14 034715 7 períodos 1 a 3 del año 2006; y a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 4 a 11 del año 2006,
períodos 1 y 2 del año 2007 y Declaración Jurada Anual del año 2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
CINCUENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS UNO CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($ 52.201,39).-
94°.- "ABEDUL S.A", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 03/10/2007 y el
03/12/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el
impuesto Ley Nº 4035: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 3 a 6
del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
la suma de PESOS DIEZ MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON
SETENTA CENTAVOS ($10.754,70).-
95°.- "AGRAMONTES S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/08/2004 y el 24/08/2004, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 12 030911 7 períodos 1
y 2 del año 2004; y primera cuota del acogimiento Nº 020020040267321 a la
moratoria Ley Nª 9576/2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS DIEZ MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y
CUATRO CON SETENTA CENTAVOS ($10.754,70).-
96.- "AGROCEREALES S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/09/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070565193 a
la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS TREINTA Y TRES MIL SETECIENTOS
DIECISEIS CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($33.716,53).-
96°.- bis "AGROCRECER S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos: cuotas primera a tercera del acogimiento Nº
001120040372298 al Plan de Facilidades de Pago Años anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS SIETE
MIL QUINIENTOS TRES CON SESENTA Y DOS CENTAVOS ($7.503,62).-
97º.- "AGROHASENKAMP S.R.L." a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
10/10/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070555759 a
la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS SEIS MIL SESENTA Y SIETE CON OCHO
CENTAVOS ($6.067,08).-
99º.- "BONVIN HERMANOS S.R.L.” y demás obligado por deudas tributarias,
que en este caso se identifica, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
23/04/2007, la deuda tributaria que mantenían con el Estado Provincial por
impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070603714 a
la moratoria Dec. 6480/2006; primera cuota del acogimiento Nº
040020070603712 a la moratoria Dec. 6480/2006; primera cuota del
acogimiento Nº 040020070603713 a la moratoria Dec. 6480/2006; e
Inmobiliario: primera cuota del acogimiento Nº 040020070603670 a la
moratoria Dec. 6480/2006; y Automotor: primera cuota del acogimiento Nº
040020070603711 a la moratoria Dec. 6480/2006; primera cuota del
acogimiento Nº 040020070603671 a la moratoria Dec. 6480/2006; y primera
cuota del acogimiento Nº 040020070603710 a la moratoria Dec. 6480/2006; y
la deuda tributaria de “FADEL S.A.” por el impuesto Inmobiliario primera cuota
del acogimiento Nº 040020070603672 la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
TRESCIENTOS SETENTA Y UN MIL CUARENTA Y SIETE CON DOS CENTAVOS
($371.047,02).-
100º.- "BURNA ULISES ARIEL, BURNA GUSTAVO RENE, BURNA MARIEL
ANDREA S.H.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 31/01/2007, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por Impuestos
Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020060494053 a la
moratoria Dec. 6480/2006, adeudados al Estado Provincial; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS NOVENTA
Y DOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS
($92.298,46).-
101º.- "CAMPOS S.R.L.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2006 y el 16/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales del período 2 del año 2003; períodos 4 y 7 a 11 del año 2006;
Inmobiliario: por la Partida Nº 17 150305 8 primera cuota del acogimiento Nº
040020060497721 a la moratoria Dec. 6480/2006; Automotor: por el Dominio
Vig.: 8-ODI 989 primera cuota del acogimiento Nº 040020060492741 a la
moratoria Dec. 6480/2006; por el Dominio Vig.: 8-RJG 318 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060492833 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de DANIEL ENRIQUE BERTHET por el impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 10 y 11 del año 2006; por el
impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 17 071589 8 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060491662 a la moratoria Dec. 6480/2006; por la
Partida Nº 17 138533 7 primera cuota del acogimiento Nº 040020060491551 a
la moratoria Dec. 6480/2006; por el impuesto Automotor: por el Dominio Vig.:
8-ATZ356 primera cuota del acogimiento Nº 040020060496271 a la moratoria
Dec. 6480/2006; por el Dominio Vig.: 8-BBG898 primera cuota del acogimiento
Nº 040020060496040 a la moratoria Dec. 6480/2006; e impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 6 del año 2003, 6 del
año 2005 y 9 del año 2006; la deuda tributaria de “NAROMA S.A.” por el
impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-AJQ465 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060492754 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de LEONARDO CEFERINO CENTURION por el impuesto Automotor por
el Dominio Vig.: 8-FSN113 primera cuota del acogimiento Nº 040020060492695
a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de ARZOBISPADO DE
PARANA por el impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-ENN452 primera
cuota del acogimiento Nº 040020060492762 a la moratoria Dec. 6480/2006; la
deuda tributaria de MUNICIPALIDAD DE GENERAL CAMPOS por el impuesto
Inmobiliario: por la Partida Nº 17 100702 8 primera cuota del acogimiento Nº
040020060491615 a la moratoria Dec. 6480/2006; y por la Partida Nº 17
070886 9 primera cuota del acogimiento Nº 040020060491526 a la moratoria
Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de HECTOR CARLOS MANSANAREZ por el
impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-UXQ162 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060489528 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de DARIO OMAR LEDESMA por el impuesto Automotor por el Dominio
Vig.: 8-FMT934 primera cuota del acogimiento Nº 040020060492854 a la
moratoria Dec. 6480/2006; y la deuda tributaria de ANGEL ANGULO por el
impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-FJE582 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060496685 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
TREINTA MIEL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON VEINTIUN CENTAVOS
($30.357,21).-
102º.- "COMERCIAL FEDERAL S.R.L." a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 05/10/2004, 14/10/2004, 13/10/2005 y 11/01/2007, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 2 a 9 del año 2004 y
Declaración Jurada Anual del año 2003; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SESENTA Y TRES MIL
CUATROCIENTOS VEINTICUATRO CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS
($63.424,58).-
103º.- "DANKO S.A.”, a quien por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 04/05/2007, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuestos
Declarativos: primera cuota del Acogimiento Nº 040020070608973 a la
moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS CIENTO SIETE MIL NOVECIENTOS TREINTA CON
SESENTA Y SEIS CENTAVOS ($107.930,66).-
104º.- "DERUDDER JUAN CARLOS- DERUDDER ANIBAL R.- DERUDDER
JORGE O. S.H.", a quien por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 28/07/2006, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto automotor,
por el Dominio Vig.: 8-EJH340 períodos 2 a 4 del año 2004; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE CON SEIS CENTAVOS ($2.237,06).-
105º.- DISCRISER S.A.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/04/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera cuota del Acogimiento Nº 001120070610827
al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera cuota del Acogimiento
Nº 001120070610824 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
CIENTO DOCE MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO CON VEINTITRES CENTAVOS
($112.925,23).-
107º.- "EMPRESA SAN JOSE S.A." a quien por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/04/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020060496452 a
la moratoria Dec. 6480/2006; primera cuota del acogimiento Nº
040020060495545 a la moratoria Dec. 6480/2006; y primera cuota del
acogimiento Nº 040020060495494 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
SEISCIENTOS CINCUENTA MIL DIECISEIS CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($650.016,39).-
108º.- "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A."
a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria, el 01/09/2004, la deuda tributaria que
mantenía con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas
Nº 03 103832 2, Nº 03 103831 3, Nº 03 103830 4, Nº 03 031073 3, Nº 15
130097 6, Nº 15 129022 2, Nº 15 120266 3, Nº 03 103833 1, Nº 15 108806 9
y Nº 15 033206 6, anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en perjuicio del erario público provincial, en
la suma de PESOS CUARENTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES CON
TRECE CENTAVOS ($40.483,13)".-
109º.- "ESTABLECIMIENTO SAN JUSTO S.A." a quien por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria el 04/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 02 138830 3 primera
cuota del acogimiento Nº 040020070608491 a la moratoria Dec. 6480/2006;
por la Partida Nº 02 031275 4 primera cuota del acogimiento Nº
040020070609832 a la moratoria Dec. 6480/2006; y por la Partida Nº 02
131449 2 primera cuota del acogimiento Nº 040020070608498 a la moratoria
Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial,
en la suma de PESOS CINCUENTA Y OCHO MIL SETENTA Y DOS CON SETENTA
CENTAVOS ($58.072,70).-
110º.- "FORESTAL LOS YUQUERIES S. A." a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 02/08/2006, el 07/09/2006 y dos operaciones el 18/04/2006; la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuestos
inmobiliarios: por la Partida Nº 02 150640 4 períodos 1 a 3 del año 200 y por la
Partida Nº 02 114090 9 períodos 1 a 3 del año 2005 y período 1 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS UN MIL CIENTO SESENTA Y TRES CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS
($1.163,45).-
111º.- "FORNOVOLASCO S.A." a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
29/03/2007; la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas mensuales de los
períodos 4 a 7, y 9 a 11 del año 2004; períodos 1 a 11 del año 2005 y períodos
1 a 7 del año 2006 y Declaraciones Juradas anuales de los años 2004 y 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS SESENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS DIECISEIS CON NOVENTA Y
NUEVE CENTAVOS ($65.716,99).-
112º.- "GALARZA CALZADOS DE GALARZA A Y G. SH", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 13/12/2007, 31/10/2007 y 10/05/2007; la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 1 a 11 del año 2006;
períodos 1 a 9 del año 2007 y Declaraciones Juradas anuales de los años 2005
y 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS SETENTA Y UN MIL CIENTO OCHENTA CON SESENTA Y SIETE
CENTAVOS ($71.180,67).-
113º.- "GEAGE LOGISTICA Y DISTRIBUCION S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 07/03/2005, la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuestos Declarativos: anticipo y primera cuota del
acogimiento Nº 021020050376165 al Plan de Facilidades Años Anteriores y
anticipo del acogimiento Nº 020020050376166 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS DIESICIETE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y TRES CON NOVENTA Y
CUATRO CENTAVOS ($17.793,94).-
114º.- "GRAND CARLOS ALBERTO, GRAND CELIA LAU S.H.", a quien por
este mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 14/10/2004, 15/06/2006, 05/10/2004, 04/10/2005,
28/09/2005, 27/07/2006 y 27/07/2006; la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuestos a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
mensuales de los períodos 10 del año 2003; y períodos 1 y 3 a 10 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS OCHENTA Y NUEVE MIL CIENTO CINCUENTA Y NUEVE CON TREINTA Y
DOS CENTAVOS ($89.159,32).-
115º.- HERRERA ZULMA Y PELICHERO VIVIANA S.H., a quien por este
mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagada por
compensación tributaria, el 19/04/2004, la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaración Jurada
Mensual, período 11 del año 2000; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL ONCE CON OCHENTA Y TRES
CENTAVOS ($ 1.011,83).-
116º.- "HIJOS DE OSVALDO NICOLAS RAVASSA S.A", a quien por este
mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagada por
compensación tributaria, el 01/09/2004; la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto Inmobiliario: por la Partidas Nº 15 032882 3,
Nº 15 104320 0 y Nº 15 106589 1 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CATORCE MIL
SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS
($14.655,98).-
117º.- "KOBRINSKY LAURA ANDREA Y OTRAS", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación el 15/11/2004, 09/11/2005, 21/11/2005, 30/05/2006,
11/01/2007, 15/01/2007, 09/05/2007, 21/05/2007, 29/05/2007, 03/07/2007,
19/09/2007, 24/10/2007, 16/11/2007, 27/11/2007 y 05/12/2007, información
falsa sobre que KOBRINSKY LAURA ANDREA Y OTRAS, la deuda tributaria
que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 1 a 11 del año 2004; de los
períodos 1 a 11 del año 2005; de los períodos 1 a 11 del año 2006, de los
períodos 1 a 6 del año 2007 y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2004,
2005 y 2006; y Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº
040020070549865 a la moratoria Dec. 6480/2006, primera cuota del
acogimiento Nº 040020060496497 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS UN
MILLON VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS VEINTE CON OCHENTA CENTAVOS
($1.024.520.80).-
118º.- "LA PERUANA S.R.L.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
31/03/2006 y el 20/07/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos a los ingresos brutos adeudados al Estado Provincial,
por Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 10 y 11 del año 2005 y 1
a 3 del año 2006; y Declaración Jurada anual del año 2005; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS OCHENTA
Y NUEVE MIL SEISCIENTOS TREINTA CON TREINTA Y DOS CENTAVOS
($89.630,32).-
119º.- "LA MAQUETA S.C.A.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
06/04/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 020020040359430 a
la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040359424 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SIETE
MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE CON SESENTA Y TRES CENTAVOS
($7.467,63).-
120º.- "LAS CAMELIAS S.A." y demás obligados por deudas tributarias, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria el 05/10/2004, 14/10/2004 y el
29/12/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por los Dominios Vig.:8-DCP367, 8-DVW795, 8-CMB075,
8-BLN837, 8-TMI631, 8-RDR326, 8-SGI989, 8-TOL702, 8-TOL703, 8-CBI324, 8-
CMO794, 8-DFZ554, 8-DFD619, y 8-CMM711 período 4 del año 2003, por el
Dominio Vig.: 8-E0138068 períodos 3 y 4 del año 2003; por los Dominios Vig.:
8-TOL702, 8-TOL703, 8-DVW795, 8-CMM711, 8-CBI324, 8-E0138068, 8-
DCP367, 8-CMO794, 8-CSI697, 8-RDR326, 8-BLN837, 8-TMI631, 8-SGI989, 8-
CBX120, 8-DFD619 y 8-DFZ554 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria
de CAMPOSTRINI LABOUR EUGENIO RODRIGO por el Dominio Vig.: 8-ADE118
períodos 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
RAMAYO ALBANO URIEL por el Dominio Vig.: 8-BNO752 período 4 del año 2003
y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de BRUMATTI DIEGO GABRIEL
por el Dominio Vig.: 8- BQF976 período 4 del año 2003; la deuda tributaria de
SALVO JULIO ENRIQUE por el Dominio Vig.: 8- SGI988 por el período 4 del año
2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de RAMAT FERNANDO
LEONEL por el Dominio Vig.: 8-TBN784 período 4 del año 2003 y períodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de VERNAZ JORGE ALBERTO por el Dominio
Vig.: 8-CMB075 período 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda
tributaria de “JACQUET ROBERTO – JACQUET ARIEL S.H.” por los Dominios
Vig.:8-SGI985, 8-ULM469, 8-AFG828 y 8-CJY927 período 3 del año 2004, por
los Dominios Vig.: 8-AFG828, 8-SGI985, 8-CJY927 y 8-ULM469, periodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de PREMAT JORGE LORENZO por el Dominio
Vig.: 8-BNQ442 período 4 del año 2003; la deuda tributaria de COLLIARD
ROBERTO JOSE por el Dominio Vig.: 8-DHH519 período 4 del año 2003 y
períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de SANTA CRUZ SERGIO
MIGUEL por el Dominio Vig.: 8-ATK898 período 3 del año 2004 y períodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de “FADEL S.A.” por el Dominio Vig.: 8-RXI600
período 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
PEREYRA DELIO MERALDO por los Dominios Vig.: 8-BXN743, 8-DZB052, período
4 del año 2003; y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
“METALURGICA ALBACE S.A.” por el Dominio Vig.: 8- CKK 970 período 4 del año
2003 y períodos 1 a 4 del año 2004 y por el Dominio Vig.:8-EGA503 períodos 1
a 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
CARRUEGA RUBEN DARIO por el Dominio Vig.: 8- SFE269 periodo 4 del año
2003 y períodos 1 a 4 del año 2003; la deuda tributaria de SOSA KARPUCHENKO
LUIS ENRIQUE por el Dominio Vig.: 8- BNO750 período 4 del año 2003 y
períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de IBALO MAURO DARIO por el
Dominio Vig.: 8-RGZ812 período 4 del año 2003; y periodos 1 a 4 del año 2004;
la deuda tributaria de MAFFEIS ELISA BEATRIZ por el Dominio Vig.: 8-EGA 502
periodos 1 a 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria
de CARDOZO ROBERTO CARLOS por el Dominio Vig.: 8-EGJ998 períodos 1 a 4
del año 2004; la deuda
tributaria de GONZALEZ VALENTIN por el Dominio Vig.: 8-ATG661 períodos 1 a
4 del año 2004; y la deuda tributaria de CURBELLO LAZARO ANTONIO por el
Dominio Vig.: 8-BMB 265 períodos 1 a 4 del año 2004; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CIENTO CINCUENTA
Y UN MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y TRES CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS
($ 151.863, 67)".-
121º.- "LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A.", y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria el 23/02/2005,
01/12/2005, el 22/03/2006 y el 17/03/2005, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº
12 109297 5 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316676 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 108916 0 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040316676 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 103374 1, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316606
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 004073 7, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316498 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 050593 7, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316521
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 114753 0, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316546 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 060029 6 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316582 a
la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 109296 6, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316660 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 109298 4, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316711
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 105722 2, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316731 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La
deuda tributaria de MAXIMILIANO PIETROBONI por la Partida Nº 12 002121 5
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316462 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de NATALIO LEICACH Y OTRO/S por la Partida
Nº 12 104742 5 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316763 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de SCHAUMANN ANA MARIA;
SUS SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida Nº 12 106218 5 primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316806 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; y por
la Partida Nº 12 106212 1 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316779
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; Automotor: por el Dominio Vig.: 8-SER528,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316600 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BKR441, primera cuota del acogimiento Nº
020020040316450 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-
RIT845, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316570 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BPO528, primera cuota del
acogimiento Nº 020020040316524 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8- BNV834, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316468
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BKR428, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316412 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-TLI588 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316661a
la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-TIM903, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316649 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-SNP063, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316618
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-TPG174, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316727 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-TTY028, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316789
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-UPP548, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316813 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-CUO264, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316851
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BPO503, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316488 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-TRL234, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316767
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-UPP549, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316829 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La
deuda tributaria de EDUARDO NICOLAS GARCIA por el Dominio Vig.: 8-RIC971,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316543 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de MONICA BEATRIZ SCHENONE por el Dominio
Vig.: 8-BPO516, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316515 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de MUNICIPALIDAD DE
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY por el Dominio Vig.: 8-BKR440, primera cuota del
acogimiento Nº 020020040316422 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda
tributaria de YAMILA VALERIA ACHOR por el Dominio Vig.: 8-AZQ583, primera
cuota del acogimiento Nº 020020040316374 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
La deuda tributaria de GLADYS OFELIA WALSER por el Dominio Vig.: 8-RHN147,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040318769 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de MIGUEL ANGEL COURVOISIER por el
Dominio Vig.: 8-ARI441, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316289
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de ULISES LUCIANO
BELLO por el Dominio Vig.: 8-BGV030, primera cuota del acogimiento Nº
020020040316392 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de
ANIBAL DOREDA por el Dominio Vig.: 8-TRL216, primera cuota del acogimiento
Nº 020020040316746 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de
ANA MARIA PIEDAD DE LA CRUZ por el Dominio Vig.: 8-AWP109, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316354 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La
deuda tributaria de IVAN EDUARDO MAYORAZ por el Dominio Vig.: 8-ATF982,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316319 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de MARIA LUISA VILLAGRA por el Dominio Vig.:
8-ARI442, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316258 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de NESTOR EDGARDO MARTINEZ por el
Dominio Vig.: 8-TPG145, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316707
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de HECTOR ORLANDO
REINOSO por el Dominio Vig.: 8-DRX130, primera cuota del acogimiento Nº
020020040316835 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; Decl.Ley Min Ta.: primera
cuota del acogimiento Nº 020020040323274 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
Declarativos: cuotas 1 a 6 del acogimiento Nº 007720010051448 a la moratoria
Dec. Nº 5471/2000; y cuotas 1 y 3 a 15 del acogimiento Nº 007720010051237
a la moratoria Dec. Nº 5471/2000; De Sellos: cuotas 1 a 3 del acogimiento Nº
000220010111767 a la moratoria Dec. Nº 5741/2000; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUATROCIENTOS
DIECINUEVE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y CINCO CON SESENTA Y SIETE
CENTAVOS ($419.885,67).-
122º.- "MIGUEL WAIGEL Y CIA. S.A.", a quien por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria con tres operaciones el 27/12/2005, la deuda tributaria que mantenía
con el Estado Provincial, por impuestos declarativos: primer anticipo y cuotas 1
a 12 del acogimiento Nº 000220050394955 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; primer anticipo y cuotas 1 a 17 del acogimiento Nº
000220050394956 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS UN
MILLON CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS CUATRO CON
DIECIOCHO CENTAVOS ($1.466.404,18).-
123º.- "MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria el 15/11/2004 (dos operaciones), el 28/09/2005, el
13/10/2005, 21/11/2005, 30/05/2006, 10/05/2007, 21/05/2007, 03/07/2007,
31/10/2007 y el 05/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial por Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos
2, 3, 5 y 6 a 11 del año 2004, de los períodos 1 a 11 del año 2005, de los
períodos 1 a 11 del año 2006, de los períodos 1 a 9 del año 2007; Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2003, 2004, 2005, 2006 y 2008; y con dicho
accionar MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A., maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CUATROCIENTOS
SETENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON NUEVE
CENTAVOS ($477.957,09).-
124º.- "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H." y demás obligados por
deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación el 21/09/2005, las deudas
tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto automotor: por
el dominio Vig.: 8-DYU558 período 2 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
EDD582 período 2 del año 2005; la deuda tributaria de “TRANSPORTE LICASIMA
S.R.L.” por el Dominio Vig. 8- DWP348 período 2 del año 2005; por el Dominio
Vig.: 8- EBF710 período 2 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EGL011
períodos 1 a 4 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8- ECQ490 período 2 del año
2005; y la deuda tributaria de NORALI VELAZCO por el Dominio Vig.: 8-EAV929
período 2 del año 2005; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL SETENTA Y SIETE CON NOVENTA Y
CUATRO CENTAVOS ($3.077, 94).-
125º.- "ORGANIZACION DELASOIE HERMANOS S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria el 28/11/2005, la deuda tributaria que mantenía con el
Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos adeudado al Estado
Provincial: Declaración Jurada Mensual del período 11 del año 2003; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
TRECE MIL TRESCIENTOS DIEZ CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS
($13.310,69).-
126º.- "PORTICO S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
29/05/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
Impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070612779
a la moratoria Dec. Nº 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS OCHO MIL OCHOCIENTOS VEINTISEIS
CON SESENTA CENTAVOS ($8.826,60).-
127º.- "POSTA DEL SOL S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
23/02/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera anticipo del acogimiento Nº 020020050375651
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; Decl.: Ley, Min, Ta.: primer anticipo del
acogimiento Nº 020020050375653 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; e
Impuesto de Sellos: TRS y TGB primer anticipo del acogimiento Nº
020020050379772 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIECINUEVE MIL
CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON OCHO CENTAVOS ($19.444,08).-
128º.- "ROBIN OSCAR, ANIBAL Y MARIA CRISTINA S.H." y demás
obligados por deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándoles como pagadas por compensación el 28/07/2006, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto
automotor: por el Dominio Vig.: 8- EXF279 períodos 1 a 4 del año 2006; por el
Dominio Vig.: 8-FLD351 anticipo anual del año 2006; por el Dominio Vig.: 8-
BEP285 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- BWH441 períodos
1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de “TRANSPORTES ROBIN HERMANOS
S.R.L.” por el Dominio Vig.: 8- BWH442 períodos 3 y 4 del año 2006; por el
Dominio Vig.: 8- BWH443 periodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8-
BWH444 periodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- CQA537 periodos
1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- DPC545 períodos 1 a 4 del año 2006;
por el Dominio Vig.: 8- DPC546 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio
Vig.: 8- BFU139 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- BWH442
períodos 1 y 2 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- FLD356 anticipo anual del
año 2006; la deuda tributaria de “TRANSPORTES PREMAT S.A.” por el Dominio
Vig.: 8- CMJ826 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de “DERUDDER
JUAN CARLOS – DERUDDER ANIBAL R. - DERUDDER JORGE O.” por el Dominio
Vig.: 8- EHJ340 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- BHM487
períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de BONNIN MARIO ERNESTO
por el Dominio Vig.: 8- AJN621 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria
de PAGANI PABLO ALEJANDRO por el Dominio Vig.: 8- BNG281 períodos 1 a 4
del año 2006; la deuda tributaria de ORCELLET HUGO SIXTO por el Dominio
Vig.: 8- BVH598 períodos 1 a 4 del año 2006; y la deuda tributaria de ORCELLET
HUGO SIXTO Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8- BVH599 períodos 1 a 4 del año
2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma
de PESOS QUINCE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS CON CUARENTA Y
NUEVE CENTAVOS ($15.556,49).-
129º.- "SERAGRO S.R.L." y demás obligados por deudas tributarias, a quienes,
por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria el 24/11/2005 y el 30/08/2006, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida
Nº 17 110607 9 anticipo anual año 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda
tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO por las Partidas Nº 17 100486 1; Nº 18
031223 7; Nº 14 034654 3; Nº14 034433 4 y Nº 14 033741 1 anticipo anual
año 2005; por la Partida Nº 17 031223 7 anticipo anual año 2006; por las
Partidas Nº 17 100486 1; Nº 17 033741 1; Nº 14 034433 4; Nº 14 034654 3
períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN MARIA CRISTINA por
la Partida Nº 17 032012 6 anticipo anual año 2004; por las Partidas Nº 17
030946 8; Nº 14 115139 9, Nº 14 033273 5; Nº 14 032276 1; Nº17 122683 0
y Nº 17 100540 2 anticipo anual año 2005; por las Partidas Nº 17 100540 2;
Nº 14 032276 1; Nº 14 033273 5; Nº 14 115139 9 periodos 1 a 3 del año 2006;
y por la Partida Nº 17 030946 8 anticipo anual año 2006; la deuda tributaria de
HIEMBUCHNER AMALIA ROSA por la Partida Nº 17 030205 0 anticipo anual años
2005 y 2006; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE por las Partidas Nº 14
117448 8; Nº 14 030732 0 y Nº 17 102672 6 anticipo anual año 2005; por la
Partida Nº 17 102672 6 anticipo anual año 2006; por las Partidas Nº 14 030732
0 y Nº 14 117448 8 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de WAGNER
NANCY MARIELA por la Partida Nº 14 0332809 7 anticipo anual año 2005;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS QUINCE MIL OCHENTA Y CINCO CON DOCE CENTAVOS ($15.085,12).-
130º.- "SUPERMERCADO FONTANA S.R.L.", a quien por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria el 21/01/2004 y 04/10/2005, la deuda tributaria que mantenía con el
Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales de los períodos 1 a 5 y 7 a 11 del año 2002; y de los períodos 1, y 3
a 9 del año 2003, Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 10 y 11 del
año 2003; de los períodos 1 a 9 del año 2004 y Declaración Jurada Anual del
año 2003; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la
suma de PESOS CIENTO SETENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS SETENTA Y TRES
CON SIETE CENTAVOS ($176.573,07).-
131º.- "TERMAS VILLA ELISA S.A.", a quien por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
04/05/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070612450 a
la moratoria Dec. 6480/2006 y primera cuota del acogimiento Nº
040020070612469 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUATROCIENTOS
TREINTA Y TRES MIL TRESCIENTOS SETENTA Y DOS CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($433.372,96).-
132º.- "TRANSPORTE LICASIMA S.R.L." y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación el 04/01/2007, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto automotor:
por el Dominio Vig.: 8-EKU896 periodo 3 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
ECQ490 periodos 1 y 3 del año 2005; por los Dominios Vig.: 8-EBF710 y 8-
DWP348 periodos 1, 3 y 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EZV762 periodo
4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-DWP348 periodos 2 a 4 del año 2006;
por el Dominio Vig.: 8- EKU896 periodos 1 y 2 del año 2005; por el Dominio
Vig.: 8- EGL011 periodos 1 a 3 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EPF303
periodos 1 a 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-EDF619 periodos 1 a 4 del
año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EKU896 periodos 1 a 4 del año 2006; por el
Dominio Vig.: 8- FFB949 periodos 1 a 4 del año 2006 y por los Dominios Vig.:
8- EZV762 y 8- EGL011 periodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de
LEIVA SANDRA PAOLA por el Dominio Vig.: 8-EUR399 periodos 3 y 4 del año
2005 y periodo 2 del año 2006; la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS A.M.
Y OTROS S.H.” por el Dominio Vig.: 8- EDD582 periodos 1 y 3 del año 2005;
por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 y 3 del año 2005; la deuda tributaria
de VELAZCO NORALI por el Dominio Vig.: 8- EAV929 periodos 1, 3 y 4 del año
2005 y periodos 2 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de AGUIRRE EDUARDO
FEDERICO por el Dominio Vig.: 8- EJJ109 periodos 1 a 3 del año 2005 y periodos
1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de ROMERO JUAN CIPRIANO por el
Dominio Vig.: 8- EVI840 periodos 3 y 4 del año 2005 y periodos 2 a 4 del año
2006; y la deuda tributaria de SANTUCHO JUAN MANUEL por el Dominio Vig.:
8- FNI918 periodos 2 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS MIL CIENTO CINCO
CON VEINTISEIS CENTAVOS ($2.105,26)”.
133º.- "FLECHA BUS S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/04/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: cuota 1 del plan d financiación de pagos, realizado en
el año 2006, mediante acogimiento Nº 0400200604965 a la moratoria Decreto
Ley 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial,
en la suma de PESOS CINCUENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS OCHENTA CON
SESENTA Y DOS CENTAVOS ($59.980,62)".-
134º.- "LUIS CURA CONSTRUCCIONES S.A." y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 12/05/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos Inmobiliarios: Por la Partida Nº 02 005983 1 período
5 del año 2005 y períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de KOVAL
HAIDE Y OTRO/S por la Partida Nº 02 007926 8 períodos 1 a 4 del año 2006; y
la deuda tributaria de SUCESION DE BRENER ENRIQUE Y OTRO/S por la Partida
Nº 02 148703 5 períodos 1 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS UN MIL SEISCIENTOS
VEINTITRES CON NOVENTA Y UN CENTAVOS ($1.623,91).-
135º.- BARBAGELATA GUSTAVO PABLO, a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/01/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 10 139956 0 períodos 1
y 2 del año 2004 y anticipo del acogimiento Nº 020020040340808 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; y la deuda tributaria de Jorge Ramón Muñoz impuesto
inmobiliario por la Partida Nº 10 150620 5 períodos 1 y 2 del año 2004, y
anticipo del acogimiento Nº 020020040340791 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS UN MIL SEISCIENTOS VEINTISEIS CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS
($1.626,87).-
136º.- ARRALDE CARLOS ROMAN, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004, 25/01/2006, 06/09/2006 y el 10/01/2007, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las
Partidas Nº 17 030384 0, Nº17 105285 1, N° 17 031304 5, N° 17 031252 9 y
Nº 17 105284 2, anticipo anual año 2004 y año 2005; por las Partidas Nº 17
031304 5, Nº 17 030384 0, y N° 17 030478 2 períodos 1 a 4 del año 2006; por
la Partida Nº 17 105285 1 períodos 1, 3 y 4 del año 2006; por la Partida N° 17
031252 9 períodos 1 y 3 del año 2006; por la Partida N° 17 105284 2 anticipo
anual 2006; y la deuda tributaria de César Victorino ARRALDE por la Partida N°
17 033895 4 períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SEIS MIL CIENTO
DIECIOCHO CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS ($ 6.118.83)".-
4. (#4º).- GUSTAVO ALEJANDRO GIORIA:
55960: "que sabiendo que las maniobras ilícitas de las que tomara
conocimiento siendo Tesorero General de la Provincia de Entre Ríos -cargo que
asumió el 22 de enero de 2004- continuaban, y que seguía la Jefa del
Departamento Despacho de la entonces Dirección General de Rentas de Entre
Ríos -DGR-, actual Administradora Tributaria de Entre Ríos -ATER- María Estrella
Martínez de Yankelevich, con Abelardo Daniel Gaggión, con Fabrizio Abraham
Carmelo Dayub, con Darío Fabián Barreto, con Daniela Romina Miño, todos
agentes de la ahora ATER y con otros funcionarios -aún no identificados- en
acuerdo con los contribuyentes que más adelante se individualizarán, a cambio
de beneficios económicos, manipulando el mismo sistema informático que ahora
operaba en ATER, Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole
información falsa sobre que los contribuyentes -a los que se hará referencia-
eran titulares de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando
en realidad esto no era así, logrando que al ser procesados los datos falsos por
el sistema, los impuestos adeudados por los contribuyentes -que se
mencionarán-, figurasen como cancelados por compensación, provocando con
dicho accionar un perjuicio al erario público provincial, equivalente al importe
de las deudas por impuestos que fueron fraudulentamente registradas como
pagadas, en beneficios de tales contribuyentes, Gustavo Alejandro Gioria,
siendo Tesorero General de la Provincia de Entre Ríos nombrado por Decreto Nº
2688 del 15 de agosto de 2012, no sólo siguió sin adoptar medida alguna para
impedir la continuidad de tales actos ilícitos -conforme se lo impone la ley por
su posición funcional- sino que además indujo a JOSE MIGUEL DITRICH a que
se beneficiara con la misma maniobra ilícita antes descripta, y ante la aceptación
de la propuesta por parte de Ditrich, dispuso que se aplicara tal maniobra en
beneficio del contribuyente "INSUMOS ENTRE RIOS S.A." - de la cual Ditrich era
Presidente y Administrador de Clave Fiscal -, lo que se ejecutó el 24/08/2012,
04/12/2012, 15/01/2013, 18/03/2013, 17/04/2013, 04/07/2013, 16/07/2013,
18/09/2013, 01/11/2013, 18/11/2013, 18/12/2013, 27/01/2014, 21/02/2014,
18/03/2014, 28/03/2014, 16/04/2014, 22/04/2014 y el 20/05/2014, fechas
en las que se manipuló el sistema informático SAT cargándole información falsa
sobre que dicho contribuyente era titular de créditos líquidos y exigibles contra
el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió
que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como
cancelados por compensación los impuestos adeudados al Estado Provincial, por
Convenio Multilateral: período 9, 10 y 11 del año 2013, cuotas 1 a 4, 6 a 8 y 10
a 12 del plan de financiación de pago, realizado en el 2012, mediante
acogimiento Nº 001120121563337; cuotas 2 a 4, 6 a 8 y 10 a 12, 14 y 15 del
plan de financiación de pago, realizado en el 2012, mediante acogimiento Nº
001320121563335; cuotas 2, 3, 5 a 13 del plan de financiación de pago,
realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº 000720131657269, cuota 2, 3,
5 a 13 del plan de financiación de pago, realizado en el 2013, mediante
acogimiento Nº 000820131657267; anticipo y cuota 1 a 7 del plan de
financiación de pago, realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº
183220131686063; cuota 6 a 9 del plan de financiación de pago, realizado en
el 2013, mediante acogimiento Nº 182620131657273; y con dicho accionar
INSUMOS ENTRE RIOS S.A. se benefició, en perjuicio del erario público
provincial, en la suma de PESOS DOS MILLONES DOSCIENTOS SESENTA Y
OCHO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS CON QUINCE CENTAVOS
($2.268.586,15). Además al omitir la adopción de medidas que permitieran el
cese de las maniobras ilícitas descriptas hizo posible que éstas fueran llevadas
a cabo en beneficio de los siguientes contribuyentes:
1°.- ANIBAL DARIO AISICOVICH, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
22/04/2013, 05/03/14, 20/03/2014 y 30/04/2014, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos: -Inmobiliario:
por las Partidas Nº 14 030199 7, partida 14 030558 2. partida 14 031273 3,
partida 14 033160 8, partida 14 033710 1, partida 14 034125 6, partida 14
036002 4, partida 14 117345 8, partida 17 128470 6, anticipo anual 2013, por
las Partidas Nº 17 103739 5, partida 17 104219 7, partida 17 109271 2, partida
14 030199 7, partida 14 030558 2, partida 14 031273 3, partida 14 033160 8,
partida 14 033710 1, partida 14 034125 6, partida 14 036002 4, partida 14
117345 8, partida 17 128470 6, anticipo anual 2014; -Automotor: por el
Dominio Vig.: 8-CIH099, Dominio Vig.: 8-JTF822 y Dominio Vig.: 8-MMZ092,
anticipo anual 2014; y la deuda tributaria de Demian Aisicovich, por el Dominio
Vig.: 6-339EDW, anticipo anual 2014; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES
MIL SETECIENTOS SETENTA Y SEIS CON VEINTINUEVE CENTAVOS
($ 343.776,29).
2° MABEL YOLANDA ALLASSIA YEATES, y los demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 11/10/2013, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: -Declarativos: anticipo y primera y
segunda cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2013,
mediante el acogimiento Nº 183220131682554; -Automotor: las deudas
tributarias de Marcela María Cristina Schafer, por el Dominio Vig: 8-GFB521,
anticipo, primera y segunda cuota de los planes de financiación de pago
realizados en el año 2013, mediante los acogimientos Nº 182520131682564 y
Nº 182620131682560; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUARENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y OCHO
CON SEIS CENTAVOS ($ 44.388.06).-
3° ROQUE AUGUSTO ALVAREZ, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
26/12/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos correspondientes a la moratoria -Dec.6480/06-,
mediante el acogimiento Nº 040020070505458, maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS
OCHENTA Y TRES CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 83.383,55).-
4° MIRIAM VIVIANA BARBERIS a quien, por este mecanismo fraudulento,
se la benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
17/07/2013, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Declarativos: anticipo de los planes de financiación
de pago realizados en el año 2013, mediante los acogimientos
Nº183020131670631 y Nº183020131670634; -Automotor: Por el dominio Vig.8
-DWT285, anticipo de los planes de financiación de pago realizados en el año
2013, mediante los acogimientos Nº182620131670641 y Nº183020131670639;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS SIETE
MIL TRESCIENTOS NOVENTA CON TREINTA Y OCHO CENTAVOS ($ 7.390,38).-
5° FABIAN EDGARDO BARRICHI, y los demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 22/04/2014, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuestos
declarativos: anticipo y primera cuota del plan de financiación de pago realizado
en el año 2014, mediante el acogimiento Nº 182620141708235; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CINCUENTA Y OCHO
MIL QUINIENTOS OCHO CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($ 58.508,53).-
6° DANIEL ENRIQUE BERTHET, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
31/03/2014, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotor: por el Dominio Vig.: 6-096JZP, anticipo
anual del 2014; por el Dominio Vig.: 6-285JEC, anticipos 3 y 4 del 2013, y anual
de 2014; por el Dominio Vig.: 6-710EYS, anticipo anual de 2014; por el Dominio
Vig.: 6-973GSU, anticipo anual de 2014; por el Dominio Vig.: 8-ATZ356,
anticipo anual de 2014; por el Dominio Vig.: 8-BBG898, anticipo anual de 2014;
por el Dominio Vig.: 8-CGJ956, anticipo 3 y 4 de 2013, y anual de 2014; por el
Dominio Vig.: 8-FNX989, anticipos 2 y 4 de 2013 y anual de 2014; por el
Dominio Vig.: 8-FWB096, anticipos 2, 3 y 4 de 2013 y anual de 2014; Dominio
Vig.: 8-IXY920, anticipos 3 y 4 de 2013 y anual 2014; Dominio Vig.: 8-KHS672,
anticipo anual 2014, por el Dominio Vig.: 8-MUL548, anticipo anual 2014; las
deudas tributarias de Berthet Daniel Enrique, por el Dominio Vig.: 8-IMH515,
anticipos 1, 2, 3 y 4 de 2013 y anual 2014; y las deudas tributarias de la
Municipalidad de General Campos, correspondiente a la moratoria -Dec.387/09-,
mediante el acogimiento Nº 050020091061292; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CUARENTA Y SEIS MIL VEINTIDOS
CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS ($ 46.022,46).-
7° JUAN JOSE BOCCADORO, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
17/06/2013 y el 21/03/14, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto automotor, por el Dominio Vig.: 8-LLT201, segundo
anticipo año 2013, y el anticipo anual del 2014; y la deuda tributaria de
Magdalena Monetta, por el Dominio Vig.: 8-KMJ868, segundo anticipo del año
2013 y al anticipo anual del 2014,; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS DOCE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON
DIECINUEVE CENTAVOS ($ 12.339,19).-
8° SERGIO ESTEBAN BOCCADORO, y los demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 22/04/2013 y el
30/04/14, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario, Sergio Esteban Boccadoro y los distintos condóminos,
según los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 02 030559 4, 02 145994 0,
02 145995 9, 02 145996 8, 02 153515 8, 14 101459 9, 14 106063 5, 14 109787
9, 14 109847 4, 14 115228 6, 17 030264 3, 17 150012 9, 17 150013 8, 17
150048 4, anticipo anual 2013 y 2014; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TREINTA Y DOS MIL
TRESCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON VEINTIOCHO CENTAVOS
($ 132.354,28).-
9° OLGA NOEMI BONDAZ, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/05/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario correspondientes al año 2014, por la Partida Nº 01
107011 3; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS VEINTE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO CON CINCUENTA Y SEIS
CENTAVOS ($ 20.281,56).-
10° JORGE DANIEL CAIRE, y los demás obligados por deudas tributarias, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 19/05/2014 y el 27/05/2014; las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto
inmobiliario, Jorge Daniel Caire y los distintos condóminos, según los diferentes
inmuebles, por las Partidas Nº 01 030326 7, 01 030343 4, 01 030391 1, 01
030745 4, 01 03100 1, 01 031025 0, 01 031146 6, 01 031315 2, 01 031452 6,
01 031563 5, 01 031801 4, 01 031805 0, 01 031818 4, 01 031844 9, 01
0322560 0, 01 032871 4, 01 032873 2, 01 032906 3, 01 033096 0, 01 100510
2, 01 101417 3, 01 101739 4, 01 101786 2, 01 120286 4, 01 130608 7, 01
137313 7, 01 137315 5, anticipo anual 2013 y 2014; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS DOS MIL
TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS
($202.378,47).-
11º ADOLFO INOSENCIO CRACCO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
07/09/2012, el 17/05/2013, el 08/08/2013, 28/11/2013 y el 29/04/2014, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuestos
declarativos correspondientes al anticipo, primera, segunda y tercera cuota de
los planes de financiación de pago realizados en el año 2012, mediante los
acogimientos Nº 182520121624636 y Nº 182620121624635; primera, segunda
y tercera cuota de los planes de financiación de pago realizados en el año 2013,
mediante los acogimientos Nº 182120131658150 y Nº 182620131658149;
anticipo, primera, segunda y tercera cuota de los planes de financiación de pago
realizados en el año 2013, mediante los acogimientos Nº 182520131673185 y
Nº 182520131691078; y anticipo y primera cuota de los planes de financiación
de pago realizados en el año 2014, mediante los acogimientos Nº
182520141707793 y Nº 182620141707794; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS
MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO CON TREINTA Y UN
CENTAVOS($ 482.658,31).-
12° MARIA GABRIELA CRACCO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/03/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor, por el Dominio Vig.: 8-NQF549, anticipo anual 2014;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRECE
MIL VIEINTINUEVE CON VEINTICINCO CENTAVOS ($ 13.029,25).-
13° FULVIO VALENTIN DAPIT, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
16/01/2013, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor, por el Dominio Vig.: 8-HRH049, primer, segundo, tercero
y cuarto anticipo anual año 2008, 2009, 2010, 2011, 2012; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS VEINTITRES MIL
QUINIENTOS VEINTISEIS CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 23.526,45).-
14° ELOY MIGUEL DELASOIE, y los demás obligados por deudas tributarias,
a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 30/04/2014, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto inmobiliario, Eloy Miguel
Delasoie y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por las
Partidas Nº 01 030482 6, 01 030628 4, 01 030652 1, 01 030671 6, 01 030698
3, 01 031061 2, 01 031062 1, 01 031069 4, 01 031791 4, 01 031799 6, 01
032027 9, 01 032041 9, 01 032201 7, 01 032435 0, 01 03349 3, 01 103485 6,
01 103486 5, 01 103487 4, 01 10348803, 01 110315 0, 01 138854 0, 17
031789 8, 17 103128 1 y 17 103129 0, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TREINTA Y
CUATRO MIL SETENTA Y OCHO ($134.078,00).-
15° RODOLFO SIXTO FERRERI, y los demás obligados por deudas tributarias,
a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 21/01/2014, las deudas que mantenían
con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos: -Declarativos: anticipos
y primera, segunda y tercera cuota de los planes de financiación de pago
realizados en el año 2013, mediante los acogimientos Nº 182520131693069 y
Nº 182620131693068; -Automotor: por el dominio Vig.: 8-IVY629, anticipos,
primera, segunda y tercera cuota de los planes de financiación de pago
realizados en el año 2013, mediante el acogimiento Nº 182520131693070; por
la matrícula: REY32454, anticipos, primera, segunda y tercera cuota de los
planes de financiación de pago realizados en el año 2013, mediante el
acogimiento Nº 182520131693120; anticipos, primera, segunda, tercera,
cuarta y quinta cuota de los planes de financiación de pago realizados en el año
2013, mediante el acogimiento Nº 182620131693121; -Inmobiliario: por la
Partida Nº 02 146029 0, anticipos, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta
cuota de los planes de financiación de pago realizados en el año 2013, mediante
el acogimiento Nº 182620131693072; por la partida Nº 02 146029 0, anticipos
y primera, segunda, tercera, cuarta y quinta cuota de los planes de financiación
de pago realizados en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
182620131693072; las deudas tributarias de Rodolfo Sixto Ferreri y los distintos
condóminos, por la Partida 12 005092 3, anticipos, primera, segunda y tercera
cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el
acogimiento Nº 182520131693115; anticipos, primera, segunda, tercera,
cuarta y quinta cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2013,
mediante los acogimientos Nº 182620131693073 y Nº 183020131693114; por
las Partidas Nº 12 005105 0 y Nº 12 114539 4, respectivamente, anticipos y la
primera, segunda y tercera cuota de los planes de financiación de pago
realizados en el año 2013, mediante los acogimientos Nº 182520131693116 y
Nº 182520131693117; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS SESENTA MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y UNO CON
SETENTA Y NUEVE CENTAVOS ($60.251,79).-
16° RODRIGO SIXTO FERRERI, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
26/11/2013 y el 05/03/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos declarativos correspondientes a los anticipos y la
primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta cuota del plan de financiación
de pago realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
183220131690479; y anticipo, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el
acogimiento Nº 183220131690480; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL CIENTO SETENTA
Y NUEVE CON VEINTE CENTAVOS ($152.179,20).-
17° ROBERTO JUAN GARAT, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
30/04/2014, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario, por las Partidas Nº 17 092003 2, 17 091765 2, 17 091284
2, 17 151497 3, 17 101768 5, 17 145421 5, anticipo anual 2014; las deudas
tributarias de la sucesión de Nicolás F. Malarín, por las Partidas Nº 17 151768
0, 17 151728 2, 17 151770 5 y 17 151769 9, anticipo anual 2014; las deudas
tributarias de Lía Gabriela Tejera, por las Partidas Nº17 151500 0, 17 033018
1, 17 030179 2, 17 108279 3, 17 092260 3, 17 092173 4, 17 145420 6, 17
104752 7 y 17 110731 9, anticipo anual 2014; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO SETENTA Y UN MIL
QUINIENTOS SETENTA Y UNO CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS
($171.571,37).-
18° FACUNDO CAMILO GIANICO EYMANN y MARIA PATRICIA MELI, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 05/11/2013 y el 06/11/13, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto inmobiliario,
por la Partida Nº 10 043171 1, anticipo 3 del año 2012, y los anticipos 3 y 4 del
año 2013; por la Partida Nº 10 246650 0, anticipos 2, 3 y 4 del año 2013, ambos
inmuebles de Facundo Camilo Gianico Eymann; por la Partida Nº 10 233878 4,
anticipo 2 y 3 del año 2012, y 2, 3 y 4 del año 2013; por la Partida Nº 10 246653
7, anticipo 2, 3 y 4 del año 2013; por la Partida Nº 10 246657 3, anticipo 2, 3
y 4 del año 2013; por la Partida Nº 10 247002 3, anticipo 2, 3 y 4 del año 2013,
por la Partida Nº 10 247578 7, anticipo 3 del año 2013, inmuebles de María
Patricia Meli; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS SEIS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SIETE CON NOVENTA Y CINCO
CENTAVOS ($6.377,95).-
19° MARIA CLARA GIMENEZ, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
21/01/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor, por el dominio Vig.: 8-CLF093, correspondientes al
anticipo, primera, segunda y tercera cuota del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº 182520131693123, y al
anticipo, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta cuota del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
182620131693122; y por la matrícula REY28804, las correspondientes al
anticipo, primera, segunda y tercera cuota del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº 182520131693125, y la
correspondiente al anticipo, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el
acogimiento Nº 182520131693124; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CINCO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE CON
TRECE CENTAVOS ($5.667,13).-
20° JUAN CARLOS HUNDT, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/11/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Ingresos Brutos, correspondientes al período 5 del año 2011 y período 4, 5, 7 y
8 del año 2012; y por impuestos declarativos correspondientes a la cuota 5 y 7,
y 8 a 15 del plan de financiación de pago, realizado en el año 2011, mediante
acogimiento Nº 001320111451808; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS VEINTE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS CON
NOVENTA Y UN CENTAVOS ($20.956,91).-
21º SERGIO KLOSS, a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 23/05/2014, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto
inmobiliario, por las Partidas Nº 05 031303 9, 05 100026 0, 05 100028 8, 05
100030 3, 05 103036 0, 05 103037 9, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y OCHO MIL
SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS CON DOCE CENTAVOS ($38.666,12).-
22° HERNAN HORACIO LEIVA, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
14/06/2013, 16/08/2013 y el 18/10/2013, las deudas tributarias que Hernán
Horacio Leiva y sus condóminos, mantenían con el Estado Provincial por
impuestos inmobiliario, por la Partida Nº 14 032881 1, cuota 10 y 12, 13 a 15
del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante el
acogimiento Nº 003320121601111; y anticipo, y cuotas 1 a 3 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
183020131666401; las deudas tributarias por impuestos declarativos de Omar
Jesús Murador, cuota 9 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013,
mediante el acogimiento Nº 182620131650215; cuota 1 del plan de financiación
de pago realizado en el año 2013, mediante el acogimiento Nº
182620131679094; y cuota 9 del plan de financiación de pago realizado en el
año 2013, mediante el acogimiento Nº 183020131650300; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA MIL
TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS
($80.336,59).-
23° RITA ALEJANDRA MATHEY DORET, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/05/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos declarativos correspondientes al anticipo del plan de
financiación de pago realizado en el año 2014, mediante el acogimiento Nº
183220141712275; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS NOVENTA Y SIETE MIL QUINEINTOS ($97.500,00).-
24° CLAUDIA PATRICIA METRALLE, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 17/10/2013 y el 06/03/2014, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuestos declarativos correspondientes al anticipo
y cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante
el acogimiento Nº 182520131682357, y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
183220131682355; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CIENTO CUARENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS TREINTA
CON QUINCE CENTAVOS ($147.230,15,).-
25° OMAR JESUS MURADOR, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
15/01/2013, 23/09/2013, el 16/10/2013, el 18/11/2013 y el 19/03/2014, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: -Declarativos: anticipo y a las cuotas 1 a 8, y 10, 11 y 12 del plan
de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131650215; anticipo y cuotas 1 a 16 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182320131650218; anticipo
y cuotas 1 a 8 y 10 a 12 del plan de financiación de pago realizado en el año
2013, mediante acogimiento Nº 183020131650300; anticipo y cuotas 1 a 3 del
plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento
Nº 182520131679096; anticipo y cuotas 2 a 8 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131679094; -
Automotor: por el dominio Vig.:8-BPO159, anticipo y primera cuota del plan de
financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº
182520121649189; por el dominio Vig.:8-CHH159, anticipo y primera cuota del
plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 182520121649190; por el dominio Vig.:8-CQU712, anticipo y primera cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 182520121649193; por el dominio Vig.:8-CWL960, anticipo y primera cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 182520121649195; por el dominio Vig.:8-EGF726, anticipo y primera cuota
del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 182520121649196; por el dominio Vig.:8-FCX592, anticipo, primera y
segunda cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2012,
mediante acogimiento Nº 182520121649199; por el dominio Vig.:8-GSW476,
anticipo, primera, segunda y tercera cuota del plan de financiación de pago
realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 182520121649201; por el
dominio Vig.:8-HNA580, anticipo, primera, segunda y tercera cuota del plan de
financiación de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº
182520121649202; y por el dominio Vig.:8-LDI425, anticipo, primera, segunda
y tercera cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2012,
mediante acogimiento Nº182520121649207; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL
VEINTICUATRO CON DIEZ CENTAVOS ($286.024,10,).-
26° ANDREA ALEJANDRA NEME, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
20/11/2013, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario por la partida Nº 10 200527 7, período 1 del año 2013;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CATORCE MIL CIENTO SESENTA Y OCHO CON DIECIOCHO CENTAVOS
($14.168,18,).-
27° RUBEN ALLAN PEREZ, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones realizadas el día 25/06/2012, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por Convenio Multilateral, períodos 1 a 5 y 10 a 12 del
año 2010, y 1 a 6 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOSCIENTOS OCHENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS OCHENTA
Y NUEVE CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS ($281.889,52,).-
28° OSCAR ALBERTO PERROTAT, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagados por compensación tributaria, el
24/08/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Impuestos Declarativos de Profesiones Liberales, correspondiente a las cuotas
1 a 3 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante
acogimiento Nº 182520121611761, y a las cuotas 1 a 12 del Plan de financiación
de Pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 182620121611762;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DIECISEIS MIL SEISCIENTOS VEINTIOCHO CON CUATRO CENTAVOS
($16.628,04,).-
29° MARIANO RAUL PREMARIES, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/04/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Convenio Multilateral, correspondiente a los períodos 5 a 12 del año 2011;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
TREINTA MIL CIENTO CUARENTA ($30.140,00,).-
30° JAVIER FRANCISCO RAMIREZ, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/04/2013, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Ingresos Brutos, correspondiente a los períodos 5 a 10 del año 2011 y 1 del año
2012; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CUARENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON CUARENTA
Y SEIS CENTAVOS ($42.444,46,).-
31° OSCAR FRANCISCO ROBIN, y los demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
22/04/2013 y 30/04/2014, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliario: por las Partidas Nº 14
033741 1, 14 034433 4, 14 034654 3, 17 031223 7, 17 100 486 1, anticipo
anual del año 2013 y 2014; deudas tributarias de Robin y los distintos
condóminos, según los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 14 111183 6,
14 117964 1, 14 118648 2, anticipo anual 2013 y 2014; deudas tributarias de
Aníbal José Robin, por las Partidas Nº 14 030732 0, 14 117448 8, 14 117958 0
y 17 102672 6, anticipo anual 2013 y 2014; deudas tributarias de Aníbal José
Robin con los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por las
Partidas Nº 14 033083 6 y 14 033987 9, por anticipo anual 2013 y 2014; deudas
tributarias de María Cristina Robin, por las Partidas Nº 14 032276 1, 14 033273
5, 14 115139 9, 17 030946 8 y 17 100540 2, anticipo anual del año 2013 y
2014; deudas tributarias de SERAGRO S.R.L., por la Partida Nº 17 110607 9,
anticipo anual del año 2013, y deudas tributarias de Ana Lucía Noir y los
condóminos, por la Partida Nº 17 030555 4, anticipo anual del año 2013 y 2014;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DOSCIENTOS VEINTISIETE MIL CIENTO NOVENTA Y OCHO CON CUARENTA Y
CUATRO CENTAVOS ($227.198,44,).-
32° CLAUDIO MARIA SANTIAGO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/11/2012, 06/12/2012, 25/03/2013, 13/06/2013, 15/07/2013, 18/09/2013,
11/11/2013, 17/12/2013, 20/01/2014, con dos operaciones el 19/02/2014, y
el 18/03/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Ingresos Brutos: períodos 11 y 12 del año 2013; -
Declarativos: cuotas 2 a 5 del Plan de financiación de Pago realizado en el año
2012, mediante acogimiento Nº 001120121600517; cuotas 2 a 5 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº
001120121600513; cuotas 6 a 10 del Plan de financiación de Pago realizado en
el año 2012, mediante acogimiento Nº 001320121517848; cuotas 2 a 5 del Plan
de financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº
001320121600512; cuotas 1 a 3 del Plan de financiación de Pago realizado en
el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131656568; anticipo y cuota 1 a
3 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182520131656714; anticipo y cuota 1 a 5 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131656567, anticipo y cuota 1 a 12 del Plan de financiación de Pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131656715; anticipo
y cuota 1 a 13 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013,
mediante acogimiento Nº 000720131658904; anticipo y cuota 1 a 13 del Plan
de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
000820131658903; anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en el año
2013, mediante acogimiento Nº 182120131658906; anticipo y cuota 1 a 3 del
Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento
Nº 182520131669723; anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de financiación de Pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131669727; anticipo
y cuota 1 a 3 del Plan de financiaciación de Pago realizado en el año 2013,
mediante acogimiento Nº 182520131693376; anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131693375; -Inmobiliarios: por la Partida Nº 04 111779 0, cuotas 2 y 3
del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 003120121600532; cuota 2 a 5 del Plan de financiación de Pago realizado
en el año 2012, mediante acogimiento Nº 003320121600528; anticipo y cuotas
1 a 6 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182620131656520; anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691595; por la Partida Nº 04 109754 0, anticipo del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691594; por la Partida Nº 04 127359 4, anticipo del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691596; -Automotor: por el dominio Vig. 8-JHM215, cuota 1 del Plan
de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131656505, y anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en el
año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131691403; por el dominio Vig. 8-
KEB719, cuota 1 del Plan de financiación de Pago realizado en el 2013, mediante
acogimiento Nº 182620131656500, y anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691398; por el dominio Vig. 8-KGT738, cuota 1 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131656513, y anticipo y cuotas 1, 2 y 3 del Plan de financiación de Pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131691395; por el
dominio Vig. 8-FDE668, anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en
el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131691405; por el dominio Vig.
8-GGT913, anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013,
mediante acogimiento Nº 182520131691311; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MILLON OCHO MIL
TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($1.008.378,39).-
33° MATILDE LINA SOSA, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/04/2012 y 22/06/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: -Ingresos Brutos: Declaración Jurada
Mensual, Período 11 del año 2010, Declaración Jurada Anual, 1 del año 2010,
Declaración Jurada Mensual, Período 4, 6, 8 a 11 del año 2011, Declaración
Jurada Anual del año 2011; -Impuestos Declarativos: cuotas 14 y 15 del Plan
de Financiación de pago realizado en el año 2011, mediante acogimiento Nº
0013201112989412; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CINCUENTA Y UN MIL DOSCIENTOS TREINTA Y DOS CON
SIETE CENTAVOS ($51.232,07,).-
34° MARIA TERESA SPIAZZI, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
14/05/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
Impuesto Inmobiliario, por la partida Nº 01 092354 6, anticipo anual 2014;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE CON VEINTIUN CENTAVOS ($997,21).-
35° MARIO TEJERA, y los demás obligados por deudas tributarias, que en este
caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 06/05/2013,
05/03/2014, 20/03/2014 y 30/04/2014, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliario: de las
Partidas Nº 17 030010 6, 17 030284 7, 17 104735 0, 17 110775 3, 17 150287
9, 17 150289 7, anticipo anual 2013 y 2014; por Partida Nº 17 091845 1,
anticipo anual 2014; por deudas tributarias de Rosa Manuela Borsotti y otros,
por Partidas Nº 17 152390 8, 17 033150 0, anticipo anual 2013 y 2014; por
deudas tributarias de Rosa Manuela Borsotti, por Partidas Nº 17 071745 0, 17
1086810, 17 130839 2, 17 151787 5, 17 151822 1, 17 152462 1, anticipo anual
2014; -Automotor: por dominio Vig.: 8-CBN752, anticipo anual 2014; por
dominio Vig: 8-CQY334, anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Tejera
María Paz y otros, por dominio Vig: 8-ITR-007, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Tejera María Josefina, por dominio Vig: 8-JJG696, anticipo anual
2014; por deuda tributaria de Alfonso Azul Román, por dominio Vig: 8-NHD558,
anticipo anual 2014; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOSCIENTOS SETENTA Y UN MIL CIENTO TREINTA Y CINCO
CON UN CENTAVO ($271.135,01,).-
36° ROBERTO EDUARDO VIOLA, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
07/05/2014, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el
Impuesto Inmobiliario, por la Partida Nº 14 030035 6, anticipo Anual 2014; y
por Partida Nº 14 030035 6, anticipo del Plan de Financiación de pago realizado
en el año 2014, mediante acogimiento Nº 182620141710905; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS
VEINTIDOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO CON VEINTE CENTAVOS
($322.274,20).-
37° RICARDO CONRADO VON MUHLINEN, y los demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 22/04/2013, 05/03/2014, el 20/03/2014 y el 05/05/2014; las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: -Inmobiliario: por la Partidas Nº 17 118616 5, anticipo anual 2013
y 2014; por las partidas Nº 17 070411 3, 17 071219 0, 17 071940 1, 17 128041
2, anticipo anual 2014; deudas tributarias de Cristina Von Muhlinen y otros, por
partida 11 030834 2, 14 034715 7, anticipo 2013 y 2014; deudas tributarias de
Federico Miguel Von Muhlinen y otros, por partida Nº 14 036268 6, 14 102332
0, 14 111650 3 y 14 112606 3, anticipo 2013 y 2014; deudas tributarias de
Juan José Boccadoro, por partida Nº 17 072550 7, anticipo anual 2014; -
Automotor: por dominio Vig: 8-LNP036, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Federico Miguel Von Muhlinen, por dominio Vig. 6-843KFU, por
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Liliana Beatriz Wagner, por dominio
Vig. 8-HUG369 y dominio Vig. 8-MVR320, por anticipo anual 2014; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS
SESENTA Y UN MIL OCHO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS ($361.008,56).-
38° "CAMPOS S.R.L.", y los demás obligados por deudas tributarias, que en
este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 17/05/2013 y el
31/03/2014, las deudas que mantenían con el Estado Provincial por los
siguientes impuestos: -Automotor: por el dominio Vig. 8-CDF813, cuota 1 a 12
del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento
Nº 183020131659747, y anticipos 1 a 4 del 2013 y anual 2014; por el dominio
Vig. 8-DOI989, cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago realizado en el
año 2013 mediante acogimiento Nº 183020131659655, anticipo 1, 2, 3 y 4 del
año 2013 y anual 2014; por el dominio Vig. 8-GMO232, cuota 1 a 12 del plan
de financiación de pago realizado en el año 2013 mediante acogimiento Nº
183020131659740, anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual 2014; por el
dominio Vig. 8-IXS844, por cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013 mediante acogimiento Nº 183020131659653, anticipo
1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual 2014; por el dominio Vig. 8-IZV077, por cuota
1 a 12 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013 mediante
acogimiento Nº 183020131659748, anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual
2014; por el dominio Vig. 8-JCS949, cuota 1 a 12 del plan de financiación de
pago realizado en el año 2013 mediante acogimiento Nº 183020131659652,
anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual 2014; por el dominio Vig. 8-KWI999,
cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013 mediante
acogimiento Nº 183020131659650, anticipo 1, 2, 3 y 4 del año 2013 y anual
2014; por el dominio Vig. 8-RJG318, anticipo anual 2014; deudas tributarias de
Luciano Ramón Challio, por el dominio Vig. 8-IZV076, cuota 1 a 12 del plan de
financiación de pago mediante acogimiento Nº 183020131659658, anticipo 1,
2, 3 y 4 del año 2013 y anual 2014; -Inmobiliario: por partida Nº 17 133274 0,
cuota 1 a 12 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182620131659454; por partida Nº 17 150305 8, cuota 1 a 12
del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento
Nº 182620131659358; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CIENTO VEINTISEIS MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO
CON SESENTA Y DOS CENTAVOS ($126.348,62).-
39° "CASA SCHANTON S.A.", y los demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
23/05/2014, las deudas que mantenían con el Estado Provincial por Impuestos
Inmobiliario, por las partidas Nº 01 133359 5, 11 033092 5, 14 117761 8, 15
031597 5, 15 036018 8, 15 036213 9, 15 104542 8, 15 33228 8, anticipo anual
2014; por deudas tributarias de Néstor Ricardo Schanton, por partidas Nº 11
030884 7, 11 100144 8, 11 110180 9, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TRECE MIL
QUINIENTOS TREINTA CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS ($113.530,54).-
40° "CENTRO ELECTRICO S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
25/06/2012, las deudas que mantenía con el Estado Provincial por impuestos a
los Ingresos Brutos correspondiente a los períodos 5 y 6 del año 2011, maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y SEIS
MIL TRESCIENTOS OCHENTA CON TRECE CENTAVOS ($86.380,13).-
41° "CIERTO ARGENTINA S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones en fecha el 25/06/2012, las deudas que mantenía con el Estado
Provincial por Convenio Multilateral correspondiente a los períodos 2 a 6 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES CON
TRES CENTAVOS ($645.283,03).-
42° "COMERCIAL FEDERAL S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones en fecha 06/07/2012, la deuda que mantenía con el Estado
Provincial por Convenio Multilateral correspondiente al período 8 del año 2009;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
VEINTICINCO MIL CIENTO TREINTA Y SIETE CON SESENTA Y TRES CENTAVOS
($25.137,63).-
43° "CONGELAR S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones en fecha el 05/09/12, la deuda que mantenía con el Estado
Provincial por Impuesto a los Ingresos Brutos, por períodos 2 a 6 del año 2011,
por Convenio Multilateral, por período 4 del año 2012; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTINUEVE MIL
TRESCIENTOS DIECISIETE CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS ($129.317,85).-
44° "DERUDDER HNOS. S.R.L.", y los demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
03/01/2014, 05/03/2014 y 8/05/2014, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios, por Partida Nº 01 050531
3, anticipo 5 del año 2013 y anticipo anual 2014; por Partida Nº 01 060508 4,
anticipo 4 del 2013 y anual 2014; por Partidas Nº 01 119269 7 y 02 000861 1,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de María Ana Giménez, por Partida Nº
01 000869 0, anticipo 5 del 2013 y anual 2014, por Partida Nº 01 002356 3,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Raúl Hugo Derudder y otros, por
Partida Nº 02 000894 9, anticipo 5 del 2013 y anual 2014; por deudas tributarias
de Gisela Fernanda Lima, por Partida Nº 01 000433 3, anticipo anual 2014; por
deuda tributaria de Irma Raquel Oliver, por Partida Nº 01 001451 0 y Nº 01
109046 1, anticipo anual 2014; por deudas tributarias de Susana María
Derudder y otros, por Partida Nº 01 002029 0, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Hugo Fidel Derudder, por Partidas Nº 01 002194 7 y 01 102386 1,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Guillermo Diego Derudder, por
Partida Nº 01 1019582 7, anticipo anual 2014; por deuda de Guillermina
Derudder y otros, por Partidas Nº 01 031474 8, 01 140001 5 y 01 140002 4,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Agustina Derudder y otros, por
Partida Nº 01 033487 4, anticipo anual 2014; por deuda tributaria de
Organización Hotelera Costa S.R.L., por Partida Nº 01 119270 3, anticipo anual
2014; por deuda tributaria de la Sucesión de Hipólito Humberto Carre, por
Partida Nº 07 147289 4 y 07 147290 0, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTINUEVE
MIL CUARENTA Y CINCO CON SETENTA Y UN CENTAVOS ($129.045,71).-
45° "DILFER S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 20/03/2013, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por Impuesto Convenio
Multilateral, período 3 del año 2010 y 6 del año 2011; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTISEIS MIL
TRESCIENTOS NOVENTA Y UNO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS
($126,391,56).-
46° "ECONOMIC FUEL S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
lo benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
07/09/2012, 16/05/2013, 08/08/2013, 18/10/2013, 28/11/2013, 29/04/2014
y 16/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
Impuestos Declarativos: anticipo y cuotas 1 a 3 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 182120121624492; anticipo
y cuotas 1 a 3 del plan de financiación de pago realizado en el año 2012,
mediante acogimiento Nº 182620121624495; cuota 1 a 3 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131658253; cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago realizado en el
año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131658252; anticipo y cuotas 1 a
3 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182520131673186; anticipo y cuotas 1 a 3 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691079; anticipo y cuota 1 del plan de financiación de pago realizado
en el año 2014, mediante acogimiento Nº 182520141708593; anticipo y cuota
1 del plan de financiación de pago realizado en el año 2014, mediante
acogimiento Nº 182620141707795; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS
OCHENTA Y OCHO CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS ($299.688,88).-
47° "EL SEMBRADOR S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
12/04/2013, 18/06/2013, 16/08/2013, 23/08/2013, 23/09/13, 18/10/13,
18/11/2013, 18/12/2013, 16/01/2014, 06/03/2014, 19/03/2014, 20/03/2014,
con dos operaciones en fecha 21/04/2014; y 16/05/2014, las deudas tributarias
mantenidas con el Estado Provincial por Impuestos Declarativos, cuota 2 y 3 a
15 del plan de financiación de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento
Nº 004720131654063; cuota 1 a 9 del plan de financiación de pago realizado
en el 2013, mediante acogimiento Nº 004720131678212; cuota 1 a 3 del plan
de financiación de pago realizado en el 2014, mediante acogimiento Nº
000820141700282; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS UN MILLON NOVECIENTOS CUATRO MIL NOVECIENTOS
CINCO CON CATORCE CENTAVOS ($1.904.905,14).-
48° "ESPINILLO S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 18/12/2013 y
16/05/2014,,las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
Impuestos Inmobiliarios, por la Partida Nº 08 030248 7, anticipo y cuotas 1 a 3
del plan de financiación de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº
182520131689434; y cuotas 1 a 7, de la moratoria -Dec.2949/2013-, que se
efectuó mediante acogimiento Nº 072120131690011; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS NOVENTA Y CINCO MIL
CINCUENTA Y OCHO CON NOVENTA CENTAVOS ($ 95.058,90).-
49° "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A.", a
quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria, el 09/04/2012, las deudas tributarias
mantenidas con el Estado Provincial por Impuestos Inmobiliarios, por la Partida
Nº 03 031073 3, anticipo 1, 3 y 4 del año 2011; por la Partida Nº 03 103830 4,
anticipo 1, 2 y 4 del año 2011; por la Partida Nº 03 103831 3, anticipo 1 a 4 del
año 2011; por la Partida Nº 03 1033833 1, anticipo 1 a 4 del año 2011 y por la
Partida Nº 15 033206 6, anticipo 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS DOS MIL
SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS CON TREINTA Y SEIS CENTAVOS ($202.636,36).-
50° "ESTABLECIMIENTO METALURGICO COLON S.A.", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 18/12/2013 y 12/05/2014, las deudas tributarias
mantenidas con el Estado Provincial por Impuestos Inmobiliarios, por la Partida
Nº 01 131514 6, anticipo 4 del año 2013 y el anticipo anual 2014; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CINCUENTA MIL
CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS
($50.454,34).-
51° "GAMBARO MOTOS S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
02/11/2012, 12/03/2013, 17/04/2013, 20/08/2013, 03/12/2013, 09/12/2013,
21/01/2014, 19/03/2014 y 19/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliarios: por la Partida
Nº 10 007450 5, anticipo 1 a 4 del año 2008 y Multa por los Deberes Formales
del año 2008; por la Partida Nº 10 167902 4, anticipos 1 a 6 y Multa por los
Deberes Formales del año 2008, 1 a 4 del año 2009, 1 y 2 del año 2010; por la
Partida Nº 10 225333 5, anticipo 1 del año 2011 y 5 del año 2012; por la Partida
Nº 10237287 0, anticipo 3 a 5 del año 2010, 1, 3 y 5 del año 2011 y 1, 2 y 4
del año 2012; por la Partida Nº 10237295 0, anticipo 3 del año 2010, anticipo
2 a 5 del año 2011 y 1 y 3 del año 2012; por la Partida Nº 10 237301 2, anticipo
3 a 5 del año 2010, 1 y 3 a 5 del año 2011, y 1, 2, 4 y 5 del año 2012; -
Declarativos: período 10 del año 2013, por Convenio Multilateral, cuota 3 y 5 a
15 del plan de financiación de pago realizado en el año 2012, mediante
acogimiento Nº 001320121581979; anticipo y cuota 1 a 6 del plan de
financiación de pago del año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131654185;
anticipo y cuota 1 a 5 del plan de financiación de pago del año 2013, mediante
acogimiento Nº 183220131691303; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS SETECIENTOS TREINTA Y UN MIL TRESCIENTOS
CINCUENTA Y OCHO CON SETENTA Y SEIS CENTAVOS ($731.358,76).-
52° "HARD S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 01/11/2012, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por impuestos a los
Ingresos Brutos: período 10 y 11 del año 2011 y 3 y 5 a 9 del año 2012;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
SESENTA MIL NOVECIENTOS NUEVE CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($60.909,39).-
53° "INSUMOS ENTRE RIOS S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
24/08/2012, 04/12/2012, 15/01/2013, 18/03/2013, 17/04/2013, 04/07/2013,
16/07/2013 18/09/2013, 01/11/2013, 18/11/2013, 18/12/2013, 27/01/2014,
21/02/2014, 18/03/2014, 28/03/2014, 16/04/2014, 22/04/2014 y el
20/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos por Convenio Multilateral-, período 9, 10 y 11 del año 2013, cuotas
1 a 4, 6 a 8 y 10 a 12 del plan de financiación de pago, realizado en el 2012,
mediante acogimiento Nº 001120121563337; cuotas 2 a 4, 6 a 8 y 10 a 12, 14
y 15 del plan de financiación de pago, realizado en el 2012, mediante
acogimiento Nº 001320121563335; cuotas 2, 3, 5 a 13 del plan de financiación
de pago, realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº 000720131657269,
cuota 2, 3, 5 a 13 del plan de financiación de pago, realizado en el 2013,
mediante acogimiento Nº 000820131657267; anticipo y cuota 1 a 7 del plan de
financiación de pago, realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº
183220131686063; cuota 6 a 9 del plan de financiación de pago, realizado en
el 2013, mediante acogimiento Nº 182620131657273; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS DOS MILLONES DOSCIENTOS
SESENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS CON QUINCE CENTAVOS
($2.268.586,15).-
54° "INTEGRACION DE SERVICIOS EMPRESARIALES S.R.L..", a quien,
por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 29/11/2012, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por impuestos declarativos, anticipo y cuota 1 a 10 del plan
de financiación de pago, realizado en el 2012, mediante acogimiento Nº
000820121643999; anticipo y cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago,
realizado en el 2012, mediante acogimiento Nº 182520121644007; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS SETENTA Y NUEVE
MIL CUATROCIENTOS VEINTINUEVE CON VEINTIRES CENTAVOS ($79.429,23).-
55° "M Y R S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 09/04/2012, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por impuestos por
Convenio Multilateral, por los períodos 3 a 12 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO UN MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS
($101.239,46).-
56° "MANA DISTRIBUCIONES S.A.", a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con el Estado
Provincial por impuestos declarativos, cuota 1 del plan de financiación de pago,
realizado en el 2014, mediante acogimiento Nº 182520141706291, y cuota 1
del plan de financiación de pago, realizado en el 2014, mediante acogimiento
Nº 182620141706289; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS VEINTITRES MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON
SETENTA Y CUATRO CENTAVOS ($23.554,74).-
57° "MARIA LUISA BERISSO S.C.A.", a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 03/09/2013, 11/10/12013, 18/11/2013, 20/01/2014, 05/03/2014,
las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por impuestos
inmobiliarios: Partida Nº 07 033113 8, anticipo 3 y 4 del 2013 y anticipo y cuota
1 a 7 del plan de financiación de pago realizado en el 2013, mediante
acogimiento Nº 183020131675823; Partida Nº 07 033808 7, anticipo 3 y 4 del
2013, y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación de pago realizado en el
2013, mediante acogimiento Nº 183020131675819; Partida Nº 07 110956 3,
anticipo 3 y 4 del 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación de pago,
realizado en el 2013 mediante acogimiento Nº 183020131675817; Partida Nº
07 110957 2, anticipo 3 y 4 del 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de
financiación de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº
183020131675818; Partida Nº 07 129129 3, anticipo 3 y 4 del año 2013 y
anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación de pago realizado en el 2013,
mediante acogimiento Nº 183020131675824; Partida Nº 07 129130 9, anticipo
3 y 4 del 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación de pago realizado
en el 2013, mediante acogimiento Nº 183020131675825; Partida Nº 07 129131
8, anticipo 3 y 4 del año 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del plan de financiación
de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº 183020131675826;
Partida Nº 07 129470 6, anticipo 3 y 4 del año 2013 y anticipo y cuota 1 a 7 del
plan de financiación de pago realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº
183020131675827; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS
OCHENTA Y OCHO CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($557.688,53 ).-
58° "MARIO A. BERISSO S.C.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/09/2013, 11/10/2013, 15/10/2013, 17/10/2013, 18/11/2013, con dos
operaciones el 17/01/2014, y con dos operaciones el 20/01/2014, 05/03/2014
y 31/03/2014, las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 07 119238 5, anticipo 4 y 5 del año
2013; partida Nº 07 033109 5, anticipo 3 y 4 del año 2013, y anticipo y cuota
1 a 6 del plan de financiación de pago del año 2013 mediante acogimiento Nº
183020131676226; por la Partida Nº 07 035626 9, anticipo 3 y 4 del año 2013,
y anticipo y cuota 1 a 6 del plan de financiación de pago del año 2013, mediante
acogimiento Nº 183020131676224; por la Partida Nº 07 119237 6, anticipo 3 y
4 del año 2013, y anticipo y cuota 1 a 6 del plan de financiación de pago del
año 2013, mediante acogimiento Nº 183020131676227; por la Partida Nº 07
124660 0, anticipo 3 y 4 del año 2013, y anticipo y cuota 1 a 6 del plan de
financiación de pago del año 2013, mediante acogimiento Nº 183020131676228
y por la Partida Nº 07 133892 3, anticipo 3 y 4 del año 2013, y anticipo y cuota
1 a 6 del plan de financiación de pago del año 2013, mediante acogimiento Nº
183020131676225; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS UN MILLON DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL
SETECIENTOS SESENTA Y NUEVE CON SESENTA CENTAVOS ($ 1.244.769,60).-
59° "MOBE S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 11/07/2013 y
20/08/2013, las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos declarativos, anticipo y primera cuota del plan de financiación de
pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131672495;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
CUARENTA MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES CON DOS CENTAVOS
($140.293,02).-
60° "ORGANIZACION DELASOIE HERMANOS S.A.", y los demás obligados
por deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 29/04/2014,
30/04/2014, 19/05/2014, 26/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliarios: Partida Nº 01
031691 1, anticipo anual 2014; Partida Nº 02 131433 1, anticipo anual 2014;
Partida Nº 02 131435 9, anticipo anual 2014; partida Nº 17 030493 1, anticipo
anual 2014; Partida Nº 17 033252 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 17 102403
0, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 001455 6, anticipo 2 del año 2014; Partida
Nº 01 002251 5, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 030411 8, anticipo
anual 2014; Partida Nº 01 050251 8, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01
050373 3, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 060016 8, anticipo anual 2014;
Partida Nº 01 071643 0, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 090012 9,
anticipo anual 2014; Partida Nº 01 090130 8, anticipo anual 2014; Partida Nº
01 090375 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 090556 8, anticipo anual 2014;
Partida Nº 01 091338 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 092061 7, anticipo
anual 2014; Partida Nº 01 092113 3, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 105896
6, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 118998 9, anticipo anual 2014; Partida
Nº 01 119206 8, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 130352 9, anticipo
anual 2014; Partida Nº 01 134842 1, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01
149000 4, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 149001 3, anticipo 2 del año
2014; Partida Nº 01 149002 2, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 12 120780
9, anticipo anual 2014; Partida Nº 14 105974 7, anticipo anual 2014; Partida
Nº 17 031786 6, anticipo anual 2014; Partida Nº 17 103767 8, anticipo anual
2014; Partida Nº 17 103768 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 17 103769 6,
anticipo anual 2014; Partida Nº 17 130083 9, anticipo anual 2014; por deudas
tributarias de Carlos José Delasoie y otros, por Partida Nº 04 103046 4, anticipo
anual 2014, partida Nº 04 103048 2, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 005199
5, anticipo 2 del año 2014, Partida Nº 01 090367 8, anticipo anual 2014, Partida
Nº 01 107026 5, anticipo 2 del año 2014, Partida Nº 01 108161 2, anticipo 2
del año 2014, Partida Nº 01 115417 6, anticipo anual 2014, Partida Nº 01
116512 5, anticipo 2 del año 2014; por deuda tributaria de Roberto Daniel
Delasoie, por Partida Nº 01 000094 2, anticipo 2 del año 2014; por deuda
tributaria de Cristian José Delasoie y otros, por Partida Nº 01 000507 1, anticipo
2 del año 2014, Partida Nº 01 118612 0, anticipo 2 del año 2014; por deuda
tributaria de Edelcia Delia Follonier, por Partida Nº 01 001028 0, anticipo 2 del
año 2014, Partida Nº 01 002122 0, anticipo 2 del año 2014, Partida Nº 01
105725 5, anticipo 2 del año 2014; por deuda tributaria de Guillermo Aldo
Camarota y otros, por Partida Nº 01 060001 6, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Mario Alcides Delasoie, por Partida Nº 01 100734 8, anticipo 2 del
año 2014, Partida Nº 01 106873 6, anticipo 2 del año 2014; por deuda tributaria
de Cipriano Kloster, por Partida Nº 01 105974 7, anticipo 2 del año 2014; por
deuda tributaria de María José Delasoie, por Partida Nº 01 149403 7, anticipo
anual 2014; -Ingresos Brutos: período 3 y 4 del año 2014; Ley 4035, período 4
del año 2014; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS UN MILLON CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES MIL CIENTO SETENTA Y
OCHO CON DIECIOCHO CENTAVOS ($1.433.178,18).-
61° "ORGANIZACION HOTELERA COSTA S.R.L.", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 17/12/2012, 15/10/2013, 28/10/2013, 02/01/2014,
18/03/2014, 09/04/2014 y 15/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliarios: por la Partida
Nº 01 002164 6, anticipo 5 del año 2012 y cuota 1 a 3 del plan de financiación
de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 182520121645411,
anticipo 4 y 5 del año 2013 y anticipo y cuota 1 y 2 del plan de financiación de
pago realizado en el año 2013 mediante acogimiento Nº 182520131685736;
por Partida Nº 01 000086 3, anticipo anual 2014; por la Partida Nº 01 000164
4, anticipo anual 2014; por la Partida Nº 01 001527 6, anticipo anual 2014; por
la Partida Nº 01 103267 4, anticipo anual 2014; por la Partida Nº 01 002164 6,
anticipo 1 y 2 del año 2014; por la Partida Nº 01 141771 8, anticipo anual 2014;
por la Partida Nº 01 149211 9, anticipo anual 2014; -Declarativos: cuota 1 a 12,
del plan de financiación de pago realizado en el año 2014, mediante acogimiento
Nº 182620121645410; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUATROCIENTOS DOS MIL CIENTO QUINCE CON TRECE
CENTAVOS ($402.115,13).-
62 "PONCE MARTA DELFINA Y ANCAROLA HILDA.", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 16/07/2013, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por impuestos declarativos, cuota 45 de la moratoria -
Decreto 287/2009- efectuada en el año 2009, mediante acogimiento Nº
051720091129713; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUATRO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE CON TRES
CENTAVOS ($4.587,03).-
63° "SALUD MENTAL ENTRE RIOS S.A.", a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 06/09/2013, 30/09/2013, 16/10/2013, 17/12/2013, 19/02/2014
y 21/04/2014; las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos declarativos, anticipo y cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131676902; anticipo
y cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182620131676905; anticipo y cuota 1 a 8 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131676901; anticipo y cuota 1 a 6 del plan de financiación de pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131676904; anticipo
y cuota 1 a 8 del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 183020131676852; anticipo y cuota 1 a 8 del plan de
financiación de pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
183020131680367; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUATROCIENTOS SETENTA MIL TRESCIENTOS TREINTA Y
TRES CON TREINTA Y TRES CENTAVOS ($470.333,33).-
64° "SUPERMERCADO FONTANA S.R.L", a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 06/07/2012, 24/08/2012, 21/02/2013, 04/07/2013, 19/02/2014,
19/03/2014; las deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por
impuestos declarativos, período 1 y 10 del año 2011, período 6 y anual del 2012;
período 2 a 4, 8 a 12 del año 2013; cuota 36 a 56 de la moratoria -Dec. Nº
387/2009- que se efectuara en el año 2009, mediante acogimiento Nº
051720091127262; cuota 1 a 4 del plan de financiación de pago realizado en el
año 2012, mediante acogimiento Nº 001120121602839; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS
CUARENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON NOVENTA Y UN
CENTAVOS ($248.799,91).-
65° "TRANSPORTES ROBIN HERMANOS S.R.L.", y los demás obligados por
deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagados por compensación tributaria, el 12/03/2014, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por impuesto automotor,
anticipo anual 2014, por los siguientes dominios: Vig. 8 BFU139, Vig. 8 BWH442,
Vig. 8BWH443, Vig. 8BWH444, Vig. CQA537, Vig. 8 FLD356, Vig. 8 GAT698, Vig.
8 GAT699, Vig. 8 GYR620, Vig. 8 GZO695, Vig. 8 HAH913, Vig. 8 HVO206, Vig.
8 HWF939, Vig. 8 HXJVig. 8 GYR620620, Vig. 8 IUJ861, Vig. 8 IUJ862, Vig. 8
JCS942, Vig. 8 KAX424, Vig. 8 KWI995, Vig. 8 MHE297, Vig. 8 MHE298, Vig. 8
MJC043, Vig. 8 MMZ107, Vig. 8 NPG422, Vig. 8 NPG423, Vig. 8 NPG424; por
deudas tributarias de Oscar Aníbal Robin y María Cristina, por el anticipo anual
2014, por el dominio Vig. 8 BWH442, Vig. 8 EXF279, Vig. 8 FLD351, Vig. 8
KYT989, Vig. 8 LQP006; por deudas tributarias de Lorena Luján Robin, por el
dominio Vig. 8 DHU006, anticipo anual 2014; por deudas tributarias de
Leonardo Oscar Robin, por el dominio Vig. 8 FBW061, anticipo anual 2014;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
DIECIOCHO MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON SETENTA Y OCHO
CENTAVOS ($118.839,78)”.

56594: "en algún momento con posterioridad a asumir el cargo de Tesorero


General de la Provincia de Entre Ríos el 22 de enero de 2004, y en ejercicio de
tal función, tomó conocimiento de que la Jefa del Departamento Despacho de la
Dirección General de Rentas de Entre Ríos -DGR- María Estrella Martínez de
Yankelevich con Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abraham Carmelo Dayub,
Darío Fabián Barreto, Daniela Romina Miño -todos empleados de la DGR- y otros
funcionarios -aún no identificados- en acuerdo con los contribuyentes, a cambio
de beneficios económicos, manipulaban el sistema informático que operaba en
DGR, Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole información falsa
sobre que los contribuyentes -a los que se hará referencia- eran titulares de
créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto
no era así, logrando que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, los
impuestos que los contribuyentes que se mencionarán, adeudaban, figurasen
como cancelados por compensación, provocando con dicho accionar un perjuicio
al erario público provincial, equivalente al importe de las deudas por impuestos
que fueron fraudulentamente registradas como pagadas, en beneficios de tales
contribuyentes. Frente al conocimiento de las maniobras antes señaladas
Gustavo Alejandro Gioria no sólo no adoptó medida alguna para impedir la
continuación de tales actos ilícitos -conforme se lo impone la ley por su posición
funcional- sino que dispuso que se aplicara tal maniobra en beneficio de
"DISCRISER S.A." - de la cual Gustavo Alejandro era el Presidente del Directorio-,
lo que se ejecutó el 27/04/2007, fecha en la que se cargó en el SAT información
falsa sobre que dicho contribuyente era titular de créditos líquidos y exigibles
contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que
consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como
cancelados por compensación los impuestos declarativos que "DISCRISER S.A."
adeudaba al Estado Provincial: primera cuota del Acogimiento Nº
001120070610827 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera
cuota del Acogimiento Nº 001120070610824 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; y con dicho accionar, logró que "DISCRISER S.A.", se beneficiara en
perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS CIENTO DOCE MIL
NOVECIENTOS VEINTICINCO CON VEINTITRES CENTAVOS ($112.925, 23).
Además al omitir la adopción de medidas que permitieran el cese de las
maniobras ilícitas descriptas hizo posible que éstas fueran llevadas a cabo en
beneficio de los siguientes contribuyentes:
1°.- ABUD DANIEL OMAR y demás obligados por deudas tributarias, que en
este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 05/01/2004, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes
impuestos -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos
1, 2, 3, 7 y 9 del año 2001; e Impuestos Declarativos: cuotas 7 a 36 del
acogimiento a la moratoria N° 007720010093385 Decreto N° 5471/2000-;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS VEINTINUEVE MIL OCHOCIENTOS CINCO CON CUARENTA Y NUEVE
CENTAVOS ($ 29.805,49).-
2º.- AISICOVICH ANA SOFIA, y además obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
18/04/2006 y el 08/09/2006 las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto inmobiliario, por la Partida N° 14 034225 9 anticipo
anual 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006; y la deuda tributaria de Aníbal Darío
AISICOVICH por las Partidas N° 14 117345 8, Nº 14 036002 4, Nº 14 033160
8, Nº 14 033710 1, Nº 17 128470 6, Nº 14 030558 2, Nº 14 031273 3, Nº 14
034125 6 y Nº 14 030199 7, anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 14 034125
6, Nº 14 030199 7, N° 14 033710 1, N° 14 033160 8, N° 14 031273 3, Nº 14
030558 2, N° 14 117345 8, Nº 17 128470 6, N° 14 036002 4 períodos 1 a 3 del
año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS VEINTICUATRO MIL TRESCIENTOS DOCE CON CINCUENTA Y DOS
CENTAVOS ($24.312,52).-
3°.- ANIBAL DARIO AISICOVICH y demás obligados por las deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 29/12/2004, 24/01/2006, 25/01/2006, 02/08/2006, 10/01/2007,
11/01/2007 y 23/10/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por los siguientes impuestos: Inmobiliario: por las Partidas Nº 14
034125 6, Nº 14 031273 3, Nº 14 030558 2, Nº 14 036002 4, Nº 17 128470 6
y Nº 14 033710 1, anticipo anual 2004; por la Partida Nº 17 109271 2 periodos
1 a 6 del año 2005; por la Partida Nº 17 104219 7 periodos 4 a 6 del año 2005;
por las Partidas Nº 14 031273 3; Nº 14 033160 8; Nº 14 033710 1, Nº 14
030199 7, Nº 14 036002 4, Nº 14 117345 8 y Nº 14 030558 2 por el período 4
del año 2004; por la Partida Nº 17 103739 5 períodos 1 a 6 del año 2005; por
la Partida Nº 17 104219 7 períodos 1 a 3 del año 2005 y período 1 del año 2006;
por la Partida Nº 17 104219 7 por los períodos 3 a 5 del año 2006; por la Partida
Nº 17 109271 2 períodos 1 a 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 103739 5
períodos 1 a 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 104219 7 períodos 2 y 6 del
año 2006; por las Partidas Nº 14 034125 6, Nº 14 031273 3, Nº 14 034125 6,
Nº 14 030558 2, Nº 14 030199 7, Nº 14 033710 1, Nº 14 033160 8, Nº 14
031273 3, Nº 17 128470 6, Nº 14 117345 8 y Nº 14 036002 4 periodo 4 del
año 2006; por las Partidas Nº 17 109271 2, Nº 17 104219 7, y Nº 17 103739 5
período 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 104219 7 períodos 1 a 5 del año
2007; por la Partida Nº 17 109271 2 períodos 1 a 5 del año 2007; por la Partida
Nº 17 103739 5 período 5 del año 2007; por la Partida Nº 14 034125 6 período
4 del año 2007; por la Partida Nº 14 031273 3 períodos 1 a 4 del año 2007; por
la Partida Nº 14 03558 2 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14
030199 7 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14 033710 1 períodos
1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14 033160 8 períodos 1 a 4 del año 2007;
por la Partida Nº 14 036002 4 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14
128470 6 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14 117345 8 períodos
1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17 103739 5 períodos 1 a 4 del año 2007;
por la Partida Nº 14 034125 6 períodos 1 a 3 del año 2007; la deuda tributaria
de Aisicovich Ana Sofía por la Partida Nº 14 034225 9, anticipo anual 2004,
período 4 del año 2004, período 4 del año 2006 y períodos 1 a 4 del año 2007;
la deuda tributaria de Luggren Elida Alicia por la Partida Nº 17 072821 4 anticipo
anual 2004 y períodos 1, 2, 3, 5 y 6 del año 2005, períodos 1 a 6 del año 2006,
períodos 1 a 5 del año 2007; y Automotor: Dominio Vig.: 8-CIH099 por los
periodos 1 a 3 del año 2004 y períodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria
de Gustavo Rafael CABRERA, por el Dominio Vig.: 8-FKC740, por los periodos 1
a 4 del año 2007; la deuda tributaria de JACOB María Carolina, por el Dominio
Vig.: 8-DWP689 por los períodos 1 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de
Adolfo Elías ELSTNER por el Dominio Vig.: BDF832 por los períodos 1 a 3 del
año 2004; la deuda tributaria de Paulo Andrés DE ZAN y otro/s por el Dominio
Vig.: 8-FRW912 por los periodos 1 a 4 del año 2007; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUARENTA Y NUEVE
MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y SIETE CON DIECISEIS CENTAVOS
($49.837,16).-
4°.- ROQUE AUGUSTO ALVAREZ a quien, por este mecanismo fraudulento,
se la benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2006, 14/12/2006, 03/04/2007 y 03/07/2007, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: Ingresos Brutos:
Multa por Omisión períodos 1, 2 y 4 del año 2000 y período 12 del año 1999;
Declaraciones Juradas Anuales del año 1999 y del año 2005; Declaraciones
Juradas Mensuales de los períodos 11 del año 2005 y 1 a 11 del año 2006; e
Impuestos Declarativos: primer anticipo y cuotas 1 a 3 del acogimiento al
Plan de Facilidades de Pago Nº 000420060407162; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CIENTO SESENTA
Y UN MIL SESENTA CON CUATRO CENTAVOS ($161.060,04).-
5°.- CLAUDIA ANGELICO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
la benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
29/10/2004 y el 28/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos declarativos: primer anticipo del acogimiento Nº
020020040330311 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; primer anticipo y cuota
uno del acogimiento al Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040330318;
primer anticipo del acogimiento Nº 020020040330294 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; primera cuota del acogimiento Nº 040020070579545 a la moratoria
Decreto Nº 6480/2006 y primera cuota del acogimiento Nº 040020070579914
a la moratoria Decreto Nº 6480/2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS OCHENTA Y NUEVE MIL
CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO CON VEINTISEIS CENTAVOS
($ 89.485,26).-
6°.- GABRIEL ERNESTO APDUCH, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2004, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario, por las Partidas N° 05 030754 4 y N° 05 100986 9,
anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS TRES MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS CON
CUARENTA Y TRES CENTAVOS ($3.593,46).-
7°.- WALKYRIA RENEE AZCURRAIN y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/01/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de Walkyria Renee
AZCURRAIN y Otro/s por la Partida Nº 10 202823 2 periodos 1 a 6 de los años
1997 y 1998; periodos 2 a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 de los años 2000,
2001, 2002; periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de María Florencia
RATTO por la Partida Nº 10 202819 9 cuota 1, 2 y 6 del año 2002 y cuota 3 del
año 2003 del Plan de Facilidades de Pago Nº 040020070500267, periodos 3 a 5
del año 2002, periodos 1, 2, 4 y 5 del año 2003; periodos 1 a 6 del año 1997;
periodos 1 a 6 del año 1998; periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 6 de los
años 2000 y 2001; la deuda tributaria de MARTINS MOGO César Fabián y Otro/s
por la Partida Nº 10 202840 9 cuotas 1 a 6 del Plan de Facilidades de Pago Nº
0400200706266630; periodos 4 y 5 del año 2003; periodos 3, 4 y 5 del año
2002; periodos 1 y 2 del año 2003; periodos 1 a 6 de los años 1997 y 1998;
periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1, 3, 4 y 5 del año 2000; periodo 6 del
año 2000; períodos 1, 2, 3 y 6 del año 2001; la deuda tributaria de Griselda
Evangelina GARCIA VERDIER por la Partida Nº 10 202822 3 periodos 2 a 6 del
año 1999; periodos 1 a 6 del año 2000; periodos 1 y 2 del año 2001; 1 a 6 de
los años 1997 y 1998; periodos 3 a 6 del año 2001; periodos 1 a 6 del año 2002;
periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de Eric Héctor JOHNSTON por
la Partida Nº 10 202829 6 periodos 5 y 6 del año 2001; periodos 1 a 6 del año
2002; periodos 1 a 5 del año 2003; periodos 1 a 6 del año 1997; periodos 1 a
6 del año 1998; periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 6 del año 2000 y
periodos 1 a 4 del año 2001; la deuda tributaria de María Laura LANDO y Otro/s
por la Partida Nº 10 202839 3 periodos 1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000,
2001 y 2002; periodo 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda
tributaria de Enrique Gustavo MIZAWAK por la Partida Nº 10 202841 8 periodos
1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000, 2001 y 2002; periodos 2 a 6 del año 1999;
periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de Marianela Pamela PUIG por
la Partida Nº 10 202837 5 periodos 1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000 y 2001;
periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 6 del año 2002; periodos 1 a 5 del
año 2003; la deuda tributaria de Diana Griselda DEFASI por la Partida Nº 10
202820 5 periodos 1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000, 2001 y 2002; periodos
2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de FARIAS
MARTINO Lisandro Francisco y Otro/s por la Partida Nº 10 202842 7 periodo 1
a 6 de los años 1997, 1998, 2000, 2001 y 2002; periodo 2 a 6 del año 1999;
periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de Carolina ETEROVICH por la
Partida Nº 10 202824 1 periodos 1 a 6 de los años 1997 y 1998; periodos 2 a 6
del año 1999; periodos 1 a 6 de los años 2000, 2001 y 2002; periodos 1 a 5 del
año 2003; la deuda tributaria de Ricardo Mario ZUQUI por la Partida Nº 10
202836 6 período 1 6 del año 1997; periodos 1 a 4 delo año 1998; periodos 2
a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 del año 2000; períodos 1 a 6 del año 2001;
períodos 2 a 6 del año 2002; períodos 1 a 5 del año 2003; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS TREINTA
Y SEIS MILNOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON SETENTA Y DOS CENTAVOS
($36.952.72).-
8°.- PABLO MATIAS BENITEZ a quien, por este mecanismo fraudulento, se la
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/10/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincia, por
Declaraciones Juradas Mensuales del período 11 del año 2005, de los períodos
2 y 10 del año 2006, de los períodos 1, 2, 4, 5, 6, 7 del año 2007; y
Declaraciones Juradas Anuales de los años 2005 y 2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma PESOS DOS MIL
TRESCIENTOS SESENTA Y TRES CON SEIS CENTAVOS ($2.363,06).-
9°.- DANIEL ENRIQUE BERTHET, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/07/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: Ingresos Brutos: Declaración Jurada Mensual del
período 1 del año 2006 mediante el acogimiento N° 050020091061561 al Plan
de Facilidades de Pago; y automotor: Por el Dominio Vig.: 8-BBG898 períodos
1 y 2 del año 2004, períodos 2, 3 y 4 del año 2003, período 4 del año 2004;
períodos 2, 3 y 4 del año 1997; y períodos 1, 3 y 4 del año 1998; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CATORCE
MIL NOVECIENTOS TRES CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS ($14.903,89).-
10°.- JUAN JOSE BOCCADORO, y demás obligados por las deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
24/01/2006, 02/08/2006, 10/01/2007 y el 20/09/2007, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos:
Inmobiliario: por la Partida Nº 17 072550 7 períodos 2 a 6 del año 2005,
períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 1 a 5 del año 2007; la deuda tributaria
de Juan José BOCCADORO y Otro/s por la Partida Nº 17 106514 3 períodos 2 a
6 del año 2005, períodos 1 a 5 del año 2006 y período 1 a 5 del año 2007; por
la Partida Nº 17 106514 3 período 6 del año 2006; la deuda tributaria de Sergio
Esteban BOCCADORO y Otro/s por la Partida Nº 14 101459 9 período 4 de los
años 2004 y 2006, por la Partida Nº 14 109847 4 por el período 4 del año 2004;
por la Partida Nº 17 150048 4 por el período 4 de los años 2004 y 2006; por la
Partida Nº 17 150013 8 por el período 4 de los años 2004 y 2006; por la Partida
Nº 14 109787 9 período 4 del año 2004; por la Partida Nº 14 109847 4 anticipo
anual 2006; por la Partida Nº 17 030264 3 período 4 de los años 2004 y 2006;
por la Partida Nº 17 150012 9 período 4 de los años 2004 y 2006; por la Partida
Nº 14 106063 5 período 4 de los años 2004 y 2006; la deuda tributaria de
Ramón Horacio MONETTA y Otro/s por la Partida Nº 02 153515 8 por el período
4 del año 2006, por la Partida Nº 02 145996 8 por el período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 02 145994 0 por el período 4 del año 2006; por la Partida Nº
02 030559 4 por el período 4 de los años 2004 y 2006; la deuda tributaria de
Margarita Magdalena MONETTA y Otro/s por la Partida Nª 02 145995 9 período
4 de los años 2004 y 2006; y Automotor: la deuda tributaria de Julio Daniel
SELLA y Otro/s y por el Dominio Vig.: 8-FTN120 por los periodos 4 del año 2006
y períodos 1, 2 y 3 del año 2007; la deuda tributaria de Juan V. SILVA y Cía.
Asoc por el Dominio Vig.: 8-AAH051 períodos 1 a 4 del año 2007-; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SEIS
MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS
($6.944,55).-
11º.- BOCCADORO SERGIO ESTEBAN, y demás obligados por deudas
tributaria, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 29/12/2004, 25/01/2006 y 07/09/2006, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: la deuda
tributaria de Sergio Esteban BOCCADORO y Otro/s por las Partidas Nº 14
109787 9, Nº 17 150013 8, Nº 17 150012 9, Nº 17 150048 4, Nº 14 109847 4,
Nº 14 115228 6, Nº 14 106063 5, Nº 17 030264 3 y Nº 14 101459 9, anticipo
anual 2004; por las Partidas Nº 17 150012 9, Nº 17 150048 4; Nº 17 030264
3, Nº 14 101459 9, Nº 14 109847 4, Nº 14 115228 6, Nº 17 150013 8, Nº 14
106063 5 y Nº 14 109787 9, anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 17 150048
4, Nº 17 150013 8, Nº 17 150012 9, Nº 17 030264 3, Nº 14 106063 5 y Nº 14
101459 9, períodos 1 a 3 del año 2006; por las Partidas Nº 14 115228 6 y Nº
14 109787 9 anticipo anual 2006; la deuda tributaria de Ramón Horacio
MONETTA y Otro/s por las Partidas Nº 02 145996 8, Nº 02 030559 4, Nº 02
1453515 8, Nº 02 145994 0 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 02 030559
4, Nº 02 145994 0, Nº 02 1453515 8, Nº 02 145996 8, anticipo anual 2005;
por la Partida Nº 02 030559 4 períodos 1 y 2 del año 2006; por las Partidas Nº
02 1453515 8 y Nº 02 030559 4 periodo 3 del año 2006; por las Partidas Nº 02
145994 0 y Nº 02 145996 8 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 02
1453515 8 periodos 1 y 2 del año 2006; la deuda tributaria de Edgard Juan
ANSALDI por la Partida Nº 14 033196 3 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de Margarita Magdalena MONETTA y Otro/s por la Partida Nº 02 145995 9
anticipo anual 2004, anticipo anual 2005 y periodos 1 a 3 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS DIECISIETE MIL CUATROCIENTOS DOCE CON OCHENTA Y CINCO
CENTAVOS ($ 17.412,85).-
12º.- BORRA JUAN CEFERIANO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
04/04/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
los impuestos declarativos: primera cuota del Acogimiento Nº
020020040358807 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; primera cuota del Plan de
Facilidades de Pago Nº 021020040358773; y primera cuota del Acogimiento Nº
020020040358776 a la moratoria Ley Nº 9576/2004-; y con dicho accionar,
usted se benefició y benefició a los demás obligados por las deudas tributarias
antes individualizadas, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de
PESOS VEINTICINCO MIL SETECIENTOS DIECIOCHO CON TREINTA Y CINCO
CENTAVOS ($25.718,35).-
13º.- ENRIQUE BRENER, y demás obligados por deudas tributarias, a quienes
por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria el 11/01/2007, la deuda tributaria que mantenían con
el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: la deuda tributaria de
Sucesión de BRENER Enrique y Otro/s por la Partida Nº 02 148703 5 período 6
del año 2006; la deuda tributaria de LUIS CURA CONSTRUCCIONES S.A. Por la
Partida Nº 02 005983 1 periodos 6 del año 2005 y periodos 5 y 6 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON VEINTITRES CENTAVOS
($ 457,23).-
14°.- MARTA CRISTINA BUCHANAN, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria el 16/05/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 132071 0 cuotas 24,
30, 32 a 35 del acogimiento Nº 020020040300408 a la moratoria Ley Nº
9576/2004, periodo 01 del año 2006, periodos 3 y 4 del año 2004 y periodos 2
a 4 del año 2005; la deuda tributaria de Marta Elena TITO por la Partida Nº 02
003207 8 periodos 2 del año 2006 y 06 del año 2004 mediante acogimiento al
Plan de Facilidades de Pago Nº 050720091028064; por la Partida Nº 02 033090
9 períodos 2 a 4 del año 2005, periodo 1 del año 2006 y periodo 4 del año 2004;
por la Partida Nº 02 003207 8 periodo del año 2004, periodos 3 a 6 del año
2005 y periodo 1 del año 2006; la deuda tributaria de DOÑA INES S.A. Por la
Partida Nº 15 104958 1 periodo 4 del año 2004, periodos 1 a 4 del año 2005, y
periodo 1 del año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS CINCUENTA Y UN MIL QUINIENTOS CUARENTA
Y UNO CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS ($51.541,89).-
15°.- HERNAN LUIS CAMINO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/10/2004 y el 28/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos declarativos: anticipo del acogimiento Nº
020020040330215 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; anticipo del acogimiento
N 020020040330230 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; anticipo y primera cuota
del Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040330200 y primera cuota del
acogimiento Nº 040020070593231 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
SESENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SETENTA Y OCHO CON SETENTA CENTAVOS
($63.678,70).-
16º.- MARIA NATALIA CANALS, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria el
18/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor, por el Dominio Vig.:CAY931 primera cuota del año 2005;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS CIENTO VEINTINUEVE CON VEINTIOCHO CENTAVOS ($ 129,28).-
17°.- JOSE LUIS CARCAMO, a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
19/09/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070551668 a
la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS SEIS MIL NOVECIENTOS TREINTA Y
CUATRO CON TREINTA CENTAVOS ($6.934,30).-
18°.- NESTOR DANTE CARGNEL, y demás obligado por las deudas tributarias,
que en este caso se identifica, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
03/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, Por la Partida Nº 10 032202 4 períodos 1 a 3 del año
2005; la deuda tributaria de PROPAS S.A. Por la Partida Nº 10 001944 3 período
1 del año 2000; períodos 1, 3, 4 y 5 del año 1999; períodos 5 y 6 del año 2001;
períodos 1 a 6 del año 2002; períodos 2 y 3 del año 2005; períodos 1 a 6 del
año 2003; períodos 1 y 2 del año 2004 y períodos 4 y 5 del año 2005; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
DIECISIETE MIL DOSCIENTOS UNO CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS
($17.201,58).-
19°.- CARINA ELIZABETH CASTILLO SANTANA, y demás obligado por
deudas tributarias que en este caso se identifica, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 02/08/2006 y el 23/08/2006, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por impuesto automotor: por el Dominio Vig.:8-DTE599
períodos 2 y 4 del año 2005 y períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria
de María Natalia CANALS por el Dominio Vig.: 8-CAY931 períodos 2 y 4 del año
2005, períodos 2,3 y 4 del año 2006 y primera cuota del Acogimiento Nº
050120091040107 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS MIL QUINIENTOS
SETENTA Y NUEVE CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS ($1.579,57).-
20°.- ALBERTO MARIA CHALLIOL, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagas por compensación tributaria el
29/12/2004, 08/09/2006 y 04/01/2007, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de
HECTOR TEJERA Y OTRO/S por la Partida Nº 17 128069 8 anticipo anual 2004 y
períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de CHALLIOL ALBERTO MARIA
Y OTRO/S por las Partidas Nº 17 031003 7 y Nº 02 106160 4 anticipo anual
2004, períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de Ana María TEJERA por
las Partidas Nº 17 033299 2, Nº 17 01230 8, Nº 17 032351 4, Nº 17 091111 3,
Nº 17 091378 4, Nº 17 032384 2 y Nº 17 151031 5 anticipo anual 2004; por
las Partidas Nº 17 091111 3, Nº 17 091378 4, Nº 17 151031 5, Nº 17 01230 8,
Nº 17 032351 4, Nº 17 032384 2, Nº 17 033299 2, períodos 1 a 4 del año 2006
y la deuda tributaria de MIERE GUSTAVO RODOLFO Y OTRO/S por la Partida Nº
17 033289 5 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y DOS MIL QUINIENTOS
VEINTIDOS CON QUINCE CENTAVOS ($32.522,15).-
21°.- SILVINA RAQUEL COISSON, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de COISSON SILVINA RAQUEL Y
OTRO/S por la Partida Nª 11 101884 8 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de VON MUHLINEN CRISTINA Y OTRO/S por las Partidas Nº 11 030834 2 y Nº
14 034715 7 anticipo anual 2004 y la deuda tributaria de VON MUHLINEN
FEDERICO MIGUEL por las Partidas Nº 14 111650 3, Nº 14 102332 0 y Nº 14
036268 6 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS DOCE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y
SEIS CON VEINTE CENTAVOS ($ 12.896,20).-
22°.- CARLOS COOK, a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 27/12/2004, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto
inmobiliario: por las Partidas Nº 02 033358 2 y Nº 17 036127 5 anticipo anual
2004, maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma
de PESOS DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON NUEVE CENTAVOS
($2.699.09).-
23º.- DOLORES CORREA, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
19/11/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida Nº 02 104388 4 primera cuota del
acogimiento Nº 021020040346008 al Plan de Facilidades de Pago y primera
cuota del acogimiento Nº 020020040346014 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS QUINIENTOS VEINTINUEVE CON OCHENTA Y SEIS CENTAVOS
($ 529,86).-
24°.- ADOLFO INOSENCIO CRACCO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 19/10/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: Inmobiliarios: la deuda tributaria de
VAN DEN DOOREN MARIA VIRGINIA TERESITA Y OTRO/S por la Partida N° 17
102420 7 primera cuota del acogimiento N° 040020070504269 a la moratoria
Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de CRACCO MARIA GABRIELA Y OTRO/S
por la Partida N° 17 071895 8 primera cuota del acogimiento N°
040020070504348 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de
CRACCO Héctor Eduardo por la Partida N° 17 071024 6 primera cuota del
acogimiento N° 040020070504339 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de VAN DEN DOOREN María Enriqueta por la Partida N° 17 102419 1
primera cuota del acogimiento N° 040020070504253 a la moratoria Dec.
6480/2006;la deuda tributaria de CRACCO María Gabriela por la Partida N° 17
105883 1 primera cuota del acogimiento N° 040020070504367 a la moratoria
Dec. 6480/2006 y la deuda tributaria de CRISEL Carlos Enrique por la Partida
N° 02 030969 3 primera cuota del acogimiento N° 020020040345863 a la
moratoria Ley N° 9576/2004; y Declarativos: primera cuota del acogimiento N°
040020070504380 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CINCUENTA Y CINCO
MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES CON OCHENTA CENTAVOS ($55.553,80).-
25º.- CARLOS ALBERTO CUBASSO, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
03/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida Nº 10 008972 3 períodos 1 a 6 de los años
2001, 2002 y 2003; y la deuda tributaria de María Eugenia BADANO por la
Partida Nª 10 006073 2 períodos 5 y 6 del año 2001; períodos 1 a 6 de los años
1998, 1999, 2000, 2002 y 2003 y períodos 1 a 4 del año 2001; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SEIS MIL
CUARENTA Y CUATRO CON QUINCE CENTAVOS ($ 6.044,15).-
26°.- JOSE MARTIN DUKART, demás obligados por deudas tributarias, que
en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, cargándole
27/12/2004, el 08/09/2006 y el 12/05/2006; las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: la deuda
tributaria de DUKART JOSE MARTIN Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 034243 5,
Nº 14 103897 3, Nº 14 031749 1, Nº 14 034324 3, Nº 14 031375 4 anticipo
anual 2004; por la Partida Nº 14 031749 1 períodos 1 a 4 del año 2005; por las
Partidas Nº 14 034243 5 y Nº 14 034324 3 anticipo anual 2005; por la Partida
Nº 14 103897 3 períodos 1 a 4 del año 2005; por la Partida Nº 14 031749 1
períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 14 031375 4 anticipo anual 2005
y períodos 1 a 4 del año 2006; por las Partidas Nº 14 103897 3 y Nº 14 034243
5 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de LUGGREN Dora Susana
por la Partida Nº 17 032608 1 anticipo anual 2004; la deuda tributaria de
LUGGREN Justiniano Adolfo por la Partida Nº 17 118973 9 anticipo anual 2004;
la deuda tributaria de LUGGREN Irma Yolanda por la Partida Nº 17 033360 3
anticipo anual 2004; la deuda tributaria de LUGGREN HUGO ARMANDO Y
OTRO/S por la Partida Nª 17 131272 0 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de DUKART ALFREDO Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 103898 2 y Nº 14 033224
9 anticipo anual 2004; por la Partida Nº 14 103898 2 período 4 del año 2005;
por la Partida Nº 14 033224 9 anticipo anual 2005; por la Partida Nº 14 103898
2 períodos 1 a 3 del año 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006; y por la Partida
Nº 14 033224 9 períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS TREINTA Y TRES MIL
DOSCIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON SIETE CENTAVOS ($33.284,07).-
27°.- ADOLFO AGUSTIN ECKERDT, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria,
23/02/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida Nº 15 034097 3 períodos 1 a 4 de los años
2001 y 2003 y anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y UNO
CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS ($3.271,48).-
28º.- LUIS DANIEL ECKERDT, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria el
23/02/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida N° 17 150025 3 períodos 1 a 4 de los años
2001 y 2003 y anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE
CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS ($1.997,97).-
29°.- ADOLFO ELIAS ELSTNER, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria el
25/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por el Dominio Vig.: 8-BDF832 períodos 1 a 4 de los años
2005 y 2006; la deuda tributaria de Aníbal Darío AISICOVICH por el Dominio
Vig.: 8-CIH099 períodos 1 a 4 de los años 2005 y 2006; la deuda tributaria de
Héctor Oscar ROCHAS por el Dominio Vig.: 8-EMK125 períodos 1 a 4 del año
2005; y la deuda tributaria de Gustavo Rafael CABRERA por el Dominio Vig.: 8-
FKC740 períodos 1 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS CINCO MIL CUATROCIENTOS
CINCUENTA Y NUEVE CON DIECISEIS CENTAVOS ($ 5.459,16).-
30°.- HUGO ERNESTO ESTEVES, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
12/05/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 030258 6 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040351498 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera
cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040351496; por la Partida Nº
02 030541 5 primera cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº
021020040351485; por la Partida Nº 02 101159 3 primera cuota del Plan de
Facilidades de Pago Nº 021020040351505; por la Partida Nº 02 030541 5
primera cuota del acogimiento Nº 020020040351489 a la moratoria Ley Nº
9576/2004 y por la Partida Nº 02 101159 3 primera cuota del acogimiento Nº
020020040351507 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRECE MIL
TRESCIENTOS VEINTISEIS CON QUINCE CENTAVOS ($13.326,15).
31°.- LUIS MIGUEL ETCHEVERE, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/01/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de ETCHEVERE LUIS MIGUEL Y
OTRO/S por la Partida N° 03 108128 3 períodos 1 a 3 del año 2004 y primera
cuota del acogimiento N° 020020040340606 a la moratoria Ley N° 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS SIETE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UNO CON CINCUENTA CENTAVOS
($7.671,50).-
32°.- PABLO GUSTAVO FICHMAN, y demás obligado por deudas tributarias
que en este caso se identifica, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
29/05/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento N° 040020070612474 a
la moratoria Dec. N° 6480/2006; primera cuota del acogimiento N°
040020070613819 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; primera cuota del
acogimiento N° 040020070613154 a la moratoria Dec. N° 6480/2006 y la deuda
tributaria de FLECHABUS S.R.L. Primera cuota del acogimiento N°
040020060496559 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL
SETECIENTOS TREINTA Y UNO CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS ($ 3.731,96).-
33°.- JUAN MARIA FUNES, y demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagados por compensación tributaria, el 19/09/2007, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto
inmobiliario: Inmobiliario: la deuda tributaria de GONZALEZ MANUEL
ALEJANDRO por la Partida N° 10 176724 8 primera cuota del acogimiento N°
040020070548098 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; la deuda tributaria de
GONZALEZ DIEGO HERNAN por la Partida N° 10 133626 4 primera cuota del
acogimiento N° 040020070547885 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; y por la
Partida N° 10 134892 4 primera cuota del acogimiento N° 040020070547889 a
la moratoria Dec. N° 6480/2006; y la deuda tributaria de FUNES JUAN MARIA
RAFAEL; SUS SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida N° 08 0362677 3
primera cuota del acogimiento N° 040020070547855 a la moratoria Dec. N°
6480/2006 y por la Partida N° 08 032058 0 primera cuota del acogimiento N°
040020070547770 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS VEINTE MIL CIENTO
SESENTA Y TRES CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS ($20.163,74).-
34°.- RODRIGO GAINZA, y demás obligados por deudas tributarias, que en
este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 13/07/2006, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto
inmobiliario: la deuda tributaria de GAINZA RODRIGO Y OTRO/S por la Partida
Nº 10 202833 9 períodos 1 a 6 de los años 1997 y 1998; períodos 2 a 6 del año
1999; períodos 1 a 6 de los años 2000, 2001 y 2002; y períodos 1 a 5 del año
2003; la deuda tributaria de PETRILLI SILVIA SOLEDAD por la Partida Nº 10
202828 7 períodos 2 a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 del año 2000; períodos
1 a 6 del año 2001; períodos 1 a 6 del año 2002; períodos 1 a 5 del año 2003;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS CUATRO MIL ONCE CON NUEVE CENTAVOS ($4.011.09).-
35°.- ROBERTO JUAN GARAT, y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004 y el 24/10/2007, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: por las Partidas Nº 17 145421 5,
Nº 17 092003 2; Nº 17 09176655 2 y Nº 17 091 284 2 anticipo anual 2004;
por la Partida Nº 17 091 284 2 primera cuota del acogimiento Nº
040020060491396 a la moratoria Decreto Nº 6480/2006 y período 4 del año
2006; por la Partida Nº 17 145421 5 primera cuota del acogimiento Nº
040020060491430 a la moratoria Dec. 6480/2006 y período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 17 092003 2 cuarta cuota del acogimiento Nº 05120091064655
al Plan de Facilidades de Pago años anteriores; por la Partida Nº 17 091765 2
período 4 del año 2006 y primera cuota del acogimiento Nº 040020060491404
a la moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17 092003 2 primera cuota
del acogimiento Nº 040020060491408 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de ROBERTO JUAN GARAT Y OTRO/S por la Partida Nº 17 101768 5
anticipo anual 2004, período 4 del año 2006 y primera cuota del acogimiento
Nº 040020060491411 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de
MARZORATTI FRANCISCO ANTONIO Y OTRO/S por la Partida Nº 04 104436 0
anticipo anual 2004, primera cuota del acogimiento Nº 040020060491419 a la
moratoria Dec. 6480/2006 y cuarta cuota del acogimiento Nº
051020091064753 al Plan de Facilidades de Pago años anteriores; la deuda
tributaria de TEJERA LIA GABRIELA por la Partida Nº 17 145420 6 primera cuota
del acogimiento Nº 040020060491384 a la moratoria Dec. 6480/2006 y periodo
4 del año 2006; por la Partida Nº 17 110731 9 primera cuota del acogimiento
Nº 040020060491380 a la moratoria Dec. 6480/2006 y período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 17 108279 3 primera cuota del primera cuota del acogimiento
Nº 040020060491357 a la moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17
104752 7 primera cuota del primera cuota del acogimiento Nº
040020060491331 a la moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17 092260
3 primera cuota del primera cuota del acogimiento Nº 040020060491256 a la
moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17 033018 1 primera cuota del
primera cuota del acogimiento Nº 040020060491251 a la moratoria Dec.
6480/2006 y período 4 del año 2006; por la Partida Nº 17 108279 3 cuarta
cuota del acogimiento Nº 05120091064652 al Plan de Facilidades de Pago; por
la Partida Nº 17 030179 2 cuarta cuota del acogimiento Nº 05120091064638 al
Plan de Facilidades de Pago y por las Partidas Nº 17 104752 7 y Nº 17 092260
3 período 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS TREINTA Y OCHO MIL SESENTA Y SEIS CON
VEINTICUATRO CENTAVOS ($38.066.24).-
36°.- NATIVIDAD GARCIA DE FLASCHLAND, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 23/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 101451 0 primera
cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040357695 y primera cuota del
acogimiento Nº 020020040365011 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y la deuda
tributaria de SUCESION DE FLACHSLAND ALFREDO RODOLFO por la Partida Nº
02 101639 4 primera cuota del acogimiento Nº 020020040364997 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004 y por la Partida Nº 02 109169 8 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040365011 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS
MIL SETECIENTOS SETENTA Y OCHO CON VEINTE CENTAVOS ($2.778,20).-
37º.- OSCAR AMBROSIO GARNIER, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 22/12/2004, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuesto automotor: la deuda tributaria de “TRANSPORTES
PREMAT S.A.” Por el Dominio Vig.: 8 - CMJ826 períodos 2 y 3 del año 2004; la
deuda tributaria de "TRANSPORTES ROBIN HERMANOS S.R.L.”Por el
Dominio Vig.: 8 - CQA537 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-
BFU139 períodos 1 a 4 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-BWH442 períodos
1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-BWH443 períodos 1 a 3 del año 2004;
por el Dominio Vig.: 8- DPC545 períodos 1 a 4 del año 2004; por el Dominio
Vig.: 8- DPC546 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-BWH444
período 1 del año 2004; la deuda tributaria de GARNIER OSCAR AMBROSIO por
el Dominio Vig.: 8-ABA525 periodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de
BONIN MARIO ERNESTO por el Dominio Vig.: 8-AJN621 períodos 1 a 3 del año
2004; la deuda tributaria de SCHEMBERGER PEDRO FELIPE por el Dominio Vig.:
8-BHA416 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de “DERUDDER JUAN
CARLOS – DERUDDER ANIBAL R. - DERUDDER JORGE O.” por el Dominio Vig.:
8-BHM487 períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de PAGANI PABLO
ALEJANDRO por el Dominio Vig.: 8-BNG281 períodos 1 a 3 del año 2004; la
deuda tributaria de NAEF VICTOR DANIEL por el Dominio Vig.: 8-BRP052
períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de SEGOVIA GUILLERMO
DOMINGO por el Dominio Vig.: 8-BVH596 períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda
tributaria de ORCELLET HUGO SIXTO por el Dominio Vig.: 8-BVH598 períodos 1
a 3 del año 2004; la deuda tributaria de ORCELLET HUGO SIXTO Y OTRO/S por
el Dominio Vig.: 8-BVH599 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
ROBIN OSCAR, ANIBAL Y MARÍA CRISTINA por el Dominio Vig.: 8-BWH441
períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de ROBIN ROBERTO CARLOS
por el Dominio Vig.: 8-DSC483 períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria
de “CITRICOLA EL PALMAR S.R.L.” por el Dominio Vig.: 8-DSC484 períodos 1 a
3 del año 2004; la deuda tributaria de JUAN BAUTISTA, ALEJANDRO GERMAN Y
MARTIN M. LAVARELLO por el Dominio Vig.: 8-SBX648 períodos 1 a 3 del año
2004; y la deuda tributaria de MEICHTRY ROBERTO GUSTAVO por el Dominio
Vig.: 8-TPY972 períodos 1 a 3 del año 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DIEZ MIL QUINIENTOS
SESENTA Y SEIS CON NOVENTA Y NUEVE CENTAVOS ($10.566,99).-
38°.- DANIEL AMADO GERARD, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
09/09/2006, 18/04/2006 y el 29/12/2004, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 17
150279 0 y Nº 17 031784 3 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 14 030372
6, Nº 14 100033 8, Nº 17 150279 y Nº 17 031784 3 anticipo anual 2005; por
la Partida Nº 17 150279 0 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 14 030
372 6 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 14 100033 8 períodos 1 a
3 del año 2006; por la Partida Nº 17 031784 3 períodos 1 a 3 del año 2006; la
deuda tributaria de BIDEGAIN NESTRO ALBERICO Y OTRO/S por la Partida Nº
14 033135 2 anticipo anual 2004, anticipo anual 2005 y períodos 1 a 3 del año
2006; la deuda tributaria de BIDEGAIN EDGARTO RAUL por la Partida Nº 14
102527 4 anticipo anual 2004, anticipo anual 2005 y períodos 1 a 3 del año
2006; la deuda tributaria de GRAZIANO ROSA ELIDA por las Partidas Nº 14
107371 4, Nº 14 032830 7 y Nº 14 031145 7 anticipo anual 2004 y anticipo
anual 2005; por la Partida Nº 14 107371 4 anticipo anual 2006 y por las Partidas
Nº 14 032830 7 y Nº 14 031145 7 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda
tributaria de BIDEGAIN ROSA TERESA por la Partida Nº 14 032632 9 anticipo
anual 2004 y períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de GERARD
DANIEL AMADO Y OTRO/S por la Partida Nº 14 032709 4 anticipo anual 2004,
anticipo anual 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIECISIETE MIL
SETECIENTOS TREINTA Y TRES CON SESENTA CENTAVOS ($17.733,66).-
39°.- MARIA CARMEN GRIGOLATTO, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 22/11/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos: Multa por Omisión Reducida
períodos 4 a 7, 9, 10 y 11 del año 2001, períodos 2 a 12 del año 2003, períodos
1 a 8, 11 y 12 del año 2004, períodos 1 y 3 a 12 del año 2005, períodos 1 a 10
y 12 del año 2006; Declaraciones Juradas Mensuales períodos 4 a 7 y 9 a 11 del
año 2001, períodos 3 a 11 del año 2003, períodos 1 a 8 y 11 del año 2004,
períodos 1 a 11 del año 2005, períodos 1 a 10 del año 2006; Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2003, 2004, 2005 y 2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUARENTA Y NUEVE
MIL DOSCIENTOS SETENTA Y TRES CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS
($49.273,48).-
40°.- ARMANDO DARIO GUIOT, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
28/07/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por el Dominio Vig.: 8-CUJ708 periodos 1 a 4 del año
2006; la deuda tributaria de ROBIN LEONARDO OSCAR por el Dominio Vig.: 8-
FBW061 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de BONNIN ROQUE
MANUEL por el Dominio Vig.: 8-FAW650 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda
tributaria de BARRETO MIGUEL NICOLAS por el Dominio Vig.: 8-DCE745
períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN FABIAN JOSE por el
Dominio Vig.: 8-ESJ763 períodos 1 a 4 del año 2006, maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL
CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS
($3.449,35).-
41°.- HORACIO OSCAR GULARTE, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida N° 02 134329 8 primera cuota del
acogimiento N° 020020050376595 a la moratoria Ley N° 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento N° 021020050376587 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; por la Partida N° 02 134330 4 primera cuota del acogimiento N°
021020050376605 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera
cuota del acogimiento N° 020020050376619 a la moratoria Ley N° 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y TRES CON TRECE CENTAVOS
($ 2.273,13).-
42°.- RAUL EDUARDO KAPLAN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
18/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 14 070988 1 períodos 1 a 3 del año
2004; por las Partidas Nº 14 100 293 6, Nº 14 031095 9, Nº 14 031108 6, Nº
14 031131 4 Nº 14 031132 3 , Nº 14 031878 6 y Nº 14 033184 8 períodos 1 a
4 del año 2004; la deuda tributaria de KAPLAN RAUL EDUARDO Y OTRO/S por
las Partidas Nº 14 104246 2, Nº 14 110220 9, Nº 14 110222 7, Nº 14 110837
7, Nº 14 111221 9, Nº 14 114237 3, Nº 14 114276 2 y Nº 12 031698 8 períodos
1 a 4 del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS CUATRO MIL CUATROCIENTOS DIECISIETE
CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($4.417,92).-
43°.- ANA LIA KOBAL, a quien, por este mecanismo fraudulento se benefició,
registrándole como pagada por compensación tributaria, el 30/05/2007, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto
inmobiliario, por la Partida Nº 14 100068 4 primera cuota del acogimiento Nº
040020070614177 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIECISEIS MIL
CUATROCIENTOS SETENTA Y UNO CON NOVENTA Y UN CENTAVOS
($16.471,91).-
44º.- TOMAS MARCIAL LAGO, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
09/08/2005 la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por el Dominio Vig.: 8-CRP866, período 4 del año 2001;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS SESENTA Y SIETE CON CINCUENTA CENTAVOS ($ 67,50).-
45°.- MARCELO HORACIO LONGHI, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
16/11/2007 y el 13/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaración Jurada Anual del año
2006; Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 7 a 11 del año 2006 y
períodos 1 a 9 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS CINCUENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS
TREINTA Y SEIS CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS ($58.436.94).-
46°.- NOEMI UBALDINA LORDI, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/01/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de LORDI NOEMI UBALDINA SUS
SUCESORES Y/O HEREDEROS Y OTRO/S por la Partida N° 10 008260 7 período
6 del año 2001; períodos 1 a 6 del año 2002; períodos 1 a 6 del año 2003;
períodos 1 a 6 del año 2004; períodos 2 a 6 del año 2005 y períodos 2 y 3 del
año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la
suma de PESOS DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON
VEINTIDOS CENTAVOS ($2.454,22).-
47°.- ELIDA ALICIA LUGGREN LUGGREN, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifica, a quienes por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 27/12/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 17 072821 4 anticipo
anual 2004; y la deuda tributaria de ANIBAL DARIO AISICOVICH por las Partidas
Nº 17 104219 7, Nº 17 103739 5 y Nº 109271 2 anticipo anual 2004; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DOS
MIL DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS
($2.239,67).-
48°.- HUGO ARMANDO LUGGREN, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifica, a quienes por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004 y el 25/01/2006; las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 10 034278 0, Nº 17
033314 4, Nº 17 100996 3, Nº 17 102648 9, Nº 17 092195 6, Nº 17 117092
6 , Nº 17 118974 8 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 17 100996 3, Nº
17 033314 4, Nº 10 034278 0, Nº 17 092195 6, Nº 17 117092 6 , Nº 17 118974
8, Nº 17 102648 9 y Nº 17 033360 3 anticipo anual 2005; la deuda tributaria
de LUGGREN ELIDA OLGA por las Partidas Nº 17 091032 3, Nº 17 093234 9 y
Nº 17 116571 7 anticipo anual 2004 y 2005; la deuda tributaria de LUGGREN
HUGO ARMANDO Y OTRO/S por la Partida Nº 17 131272 0 período 4 del año
2004 y anticipo anual 2005; la deuda tributaria de LUGGREN JUSTINIANO
ADOLFO por la Partida Nº 17 119187 9 anticipo anual 2004 y 2005; y por la
Partida Nº 17 118973 9 anticipo anual 2005; la deuda tributaria de LUGGREN
DORA SUSANA por las Partidas Nº 17 031850 9 y Nº 17 119188 8 anticipo anual
2004; por las Partidas Nº 17 031850 9, Nº 17 032608 1, Nº 17 119188 8
anticipo anual 2005; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS DOCE MIL TRESCIENTOS ONCE CON SETENTA
Y OCHO CENTAVOS ($12.311,78).-
49º.- OMAR ADOLFO LUGGREN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004 y el 18/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 17 118621 7, Nº 17
090241 6, Nº 17 102649 8, Nº 17 090273 5, Nº 17 128086 5, Nº 17 118271 0,
Nº 17 127919 9, Nº 17 119469 2, Nº 17 091158 4 anticipo anual 2004 y 2005;
la deuda tributaria de LUGGREN OMAR ADOLFO Y OTRO/S por la Partida Nº 17
092088 3 anticipo anual 2004 y 2005; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SIETE MIL QUINIENTOS
CINCUENTA Y TRES CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS ($7.553,78).
50º.- JORGE LUIS MACAUDIERE, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
15/04/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por el Dominio Vig.: 8- APW034 períodos 1 a 4 de los años
1997, 1998, 1999 y períodos 1 y 2 del año 2000; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS MIL SEISCIENTOS
NOVENTA Y CINCO CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS ($ 1.695,78).-
51º.- JORGE LUIS MALLERET, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/09/2005, 13/10/2005, 27/10/2005, 09/11/2005, 21/11/2005, 30/05/2006,
10/05/2007, 31/10/2007 y el 13/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2004, 2005 y 2006; Declaraciones Juradas Mensuales
períodos 3 a 11 del año 2004, períodos 1 a 11 del año 2005; períodos 1 a 11
del año 2006 y períodos 1 a 9 del año 2007; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CIENTO OCHENTA Y
DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO CON NOVENTA Y UN CENTAVOS
($ 182.698,91).-
52º.- JUAN JOSE MALVASIO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
13/10/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 02 101176 0 primera cuota del
acogimiento Nº 020020050376540 a la moratoria Ley Nº 9576/2004, primera
cuota del acogimiento Nº 021020050376576 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores y período 4 del año 2004; por la Partida Nº 02 031890 1 primera
cuota del acogimiento Nº 020020050376549 a la moratoria Ley Nº 9576/2004,
primera cuota del acogimiento Nº 021020050376566 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores y período 4 del año 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DOCE MIL
OCHOCIENTOS UNO CON NOVENTA CENTAVOS ($12.801,90).-
53º.- RICARDO ALCIDES MALVASIO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 01/03/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: la deuda de DEL VALLE MARIA YANINA
por la Partida Nº 02 050489 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345996 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del
acogimiento Nº 021020040345989 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; la deuda tributaria de KOBRINSKY RICARDO ELIAS por la Partida Nº
02 139916 7 primera cuota del acogimiento Nº 020020040346074 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040346066 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; la deuda
tributaria de MALVASIO LUIS Y OTRO/S por la Partida Nº 02 139920 0 primera
cuota del acogimiento Nº 021020040346083 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores y primera cuota del acogimiento Nº 020020040346094 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de CARUBIA HERNAN Y OTRO/S por la
Partida Nº 02 139917 6 primera cuota del acogimiento Nº 021020040346106 al
Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera cuota del acogimiento
Nº 020020040346118 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria
de MALVASIO JUAN JOSE por la Partida Nº 02 110890 9 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040347046 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento Nº 021020040347043 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; por la Partida Nº 02 135435 3 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345921 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de
MALVASIO RICARDO ALCIDES Y OTRO/S por la Partida Nº 02 033223 3 primera
cuota del acogimiento Nº 020020040345944 a la moratoria Ley Nº 9576/2004,
por la Partida Nº 02 139090 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345967 a la moratoria Ley Nº 9576/2004, por la Partida Nº 02
114386 5 primera cuota del acogimiento Nº 020020040345885 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de MALVASIO RICARDO ALCIDES por la
Partida Nº 02 033226 0 primera cuota del acogimiento Nº 020020040347038 a
la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040346998 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; la deuda
tributaria de VERA LUIS MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 139922 8 primera
cuota del acogimiento Nº 020020040346104 a la moratoria Ley Nº 9576/2004
y primera cuota del acogimiento Nº 021020040346105 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores y la deuda tributaria de MALVASIO AGUSTIN EDUARDO Y
OTRO/S por la Partida Nº 02 145874 3 primera cuota del acogimiento Nº
021020040345899 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera
cuota del acogimiento Nº 020020040345904 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS TRECE MIL CIENTO DOS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS ($13.102,32).-
54°.- MERCEDES MARIA MATHE, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
19/01/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 14 112038 4 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040340813 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y períodos
1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de QUESADA ELIAS MARIA AMALIA
FLORENTINA por la Partida Nº 10 010433 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040340817 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de
MATHE SEBASTIAN por la Partida Nº 14 033595 6 períodos 3 y 4 del año 2003
y período 3 del año 2004 y la deuda tributaria de MATHE JUAN CRUZ por la
Partida Nº 14 101645 2 períodos 3 y 4 del año 2003 y período 3 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS SETENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UNO CON CUARENTA
Y OCHO CENTAVOS ($74.671,48).-
55°.- GUSTAVO RODOLFO MIERE, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
12/05/2006, la deuda tributaria que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de TEJERA ANA MARIA por las Partidas
Nº 17 151031 5, Nº 17 033299 2, Nº 17 031230 8, Nº 17 091378 4, Nº 17
032384 2, Nº 17 091111 3 y Nº 17 032351 4 períodos 1 a 4 del año 2005; la
deuda tributaria de TEJERA HECTOR Y OTRO/S por la Partida Nº 17 128069 8
períodos 1 a 4 del año 2005 y la deuda tributaria de MIERE GUSTAVO RODOLFO
Y OTRO/S por la Partida Nº 17 033289 5 períodos 1 a 4 del año 2005; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS TRECE
MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO CON OCHO CENTAVOS ($13.281,08).-
56°.- CARLOS ALBERTO MARIA MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/05/2005, tres operaciones el 24/11/2005, el 02/08/2006,
23/08/2006, dos operaciones el 08/09/2006, el 14/12/2006 y el 23/10/2007;
las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes
impuestos: automotor: la deuda tributaria de "TRANSPORTE LICASIMA S.R.L.”
por el Dominio Vig.: 8-EDF619 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.:
8-EFP303 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-EBF710 período
3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-ECQ490 períodos 1 a 3 del año 2004;
por el Dominio Vig.: 8-EBF710 períodos 1 y 2 del año 2004; por el Dominio Vig.:
8-DWP348 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-FUQ611 períodos
1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA
Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-DYU558 períodos 1 a 3 del año 2004 y períodos
1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA
Y OTROS S.H.”por el Dominio Vig.: 8-EDD582 períodos 1 a 3 del año 2004 y
períodos 1 a 4 del año 2007 y la deuda tributaria de VELAZCO NORALI por el
Dominio Vig.: 8-EAV929 períodos 1 a 3 del año 2004; -inmobiliario: por las
Partidas Nº 02 148591 4 períodos 2 a 5 del año 2005 y períodos 1 a 6 del año
2007; por la Partida Nº 02 000733 5 períodos 1 a 6 del año 2005 y períodos 1
a 6 del año 2007; por la Partida Nº 02 148697 1 períodos 2 a 6 del año 2005,
períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2007; la deuda tributaria
de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 102814
2 anticipo anual 2005; por las Partidas, N° 02 004321 2, N° 02 111606 5; N°
02 113757 4 períodos 2 a 5 del año 2005; por las Partidas N° 02 031728 1, N°
02 145969 4, N° 034164 8, N° 02 145959 7 y N° 02 060070 9 anticipo anual
2005; por las Partidas N° 02 111606 5, N° 02 004321 2, N° 02 113757 4
períodos 1 a 5 del año 2006; por la Partida N° 02 102814 2 períodos 1 a 4 del
año 2004 y períodos 1 a 3 del año 2006; por las Partidas N° 02 145959 7, Nº
02 060070 9 y Nº 02 145969 4 períodos 1 a 3 del año 2006 y períodos 1 a 4
del año 2007; por la Partida Nº 02 034164 8 períodos 1 a 4 del año 2006 y
períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 02 031728 1 períodos 1 a 3 del
año 2006; por las Partidas Nº 02 111606 5, Nº 02 113757 4 y Nº 02 004321 2
períodos 1 a 6 del año 2007; por las Partidas Nº 02 113767 1 y Nº 02 113768
0 períodos 2 a 6 del año 2005 y períodos 1 a 6 del año 2007; la deuda tributaria
de GUINDA FELIPE MARCOS por la Partida Nº 02 131972 5 períodos 2 a 5 del
año 2005 y períodos 1 a 6 del año 2007; y la deuda tributaria de MONDOLO
SOFIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 113766 2 períodos 2 a 6 del año 2006 y
períodos 1 a 6 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y UN MIL CIENTO OCHENTA Y OCHO
CON OCHO CENTAVOS ($ 31.188.08).-
57°.- MARCELO EDUARDO MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 04/10/2005, 09/11/2005, 02/08/2006, 23/08/2006 y el
09/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: automotor: por el Dominio Vig.: 8-ABA408 períodos 1
y 2 del año 2005; la deuda tributaria de MONDOLO SAUL MARIA Y OTRO/S por
el Dominio Vig.: 8-RIU 380 Períodos 1 y 2 del año 2005; la deuda tributaria de
“MONDOLO CARLOS A.M. Y OTRO/S S.H.”por el Dominio Vig.: 8-EDD582 período
4 del año 2005 y la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA Y
OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-DYU558 período 4 del año 2005; e inmobiliario:
por la Partida Nº 02 132996 6, períodos 1 a 5 del año 2006 y períodos 2 a 6 del
año 2005; por las Partidas Nº 02 004300 9 , Nº 02 117526 2, Nº 02 132988 7,
Nº 02 001232 2 períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 2 a 6 del año 2005; la
deuda tributaria de LABARTHE JORGE ALFREDO por la Partida Nº 02 119531 6
períodos 1 a 6 del año 2006, períodos 2 a 6 del año 2005; la deuda tributaria
de MONDOLO MARCELO EDUARDO Y OTRO/S por las Partidas Nº 02 003943 1,
Nº 02 113814 2, Nº 02 113812 4, Nº 02 113811 5, Nº 02 120852 8, Nº 04
113497 9, Nº 02 006897 2 períodos 2 a 6 del año 2005; por las Partida Nº 02
120852 8 períodos 1 a 6 del año 2006, por las Partidas Nº 04 113497 9, Nº 02
006897 2, Nº 02 003943 1, Nº 02 113814 2 , Nº 02 113812 4, Nº 02 113811
5, períodos 1 a 6 del año 2006; la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS
ALBERTO MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 111606 5 período 6 de los años
2005 y 2006; por la Partida Nº 02 004321 2 período 6 de los años 2005 y 2006;
por la Partida Nº 02 145969 4 período 4 del año 2006; por la Partida Nº 02
145969 7 período 4 de los años 2005 y 2006; por la Partida Nº 02 060070 9
período 4 del año 2006; por las Partidas Nº 02 113768 0, Nº 02 113767 1
período 5 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2006; por la Partida Nº 02
113757 4 período 6 de los años 2005 y 2006; por la Partida Nº 02 102814 2
período 4 del año 2006; la deuda tributaria de GIUNDA FELIPE MARCOS por la
Partida Nº 02 131972 5 período 6 del año 2005 y períodos 1 a 6 del año 2006;
la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA por las Partidas Nº
02 148591 4 y Nº 02 000733 5 período 6 del año 2005 y períodos 1 a 6 del año
2006 y la deuda tributaria de MONDOLO SOFIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02
113766 2 período 5 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2006; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS QUINCE
MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS
($ 15.699,96).-
58°.- SILVIA BEATRIZ MARIA MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/11/2005, el 02/08/2006, y el 11/01/2007, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario:
por la Partida Nº 02 148625 4 anticipo anual 2005 y períodos 1 a 5 del año 2006;
y por la Partida Nº 02 148693 5 anticipo anual 2005, períodos 1 a 6 del año
2006; la deuda tributaria de SAEZ MARCELO SEBASTIAN Y OTRO/S por la
Partida N° 02 006559 3 períodos 2 a 6 del año 2005, períodos 1 a 6 del año
2006; y automotor: la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS
S.H.” por el Dominio Vig.: 8-EDD582 períodos 2 a 4 del año 2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRES
MIL OCHOCIENTOS DIECISEIS CON UN CENTAVO ($ 3.816,01).-
59°.- VICTOR DANIEL NAEF, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
24/11/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: /por el Dominio Vig.: 8-BRP052 anticipo anual 2005; la
deuda tributaria de BARRETO MIGUEL NICOLAS por el Dominio Vig.: 8-DCE745
períodos 2 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de “TRANSPORTES ROBIN
HERMANOS S.R.L.” por el Dominio Vig.: 8-BFU139 períodos 2 a 4 del año 2005;
por los Dominio Vig.: 8-BWH442, 8-BWH443, 8-BWH444 y 8-CQA537 anticipo
anual 2005; por el Dominio Vig.: 8-BWH446 períodos 2 a 4 del año 2005; por
el Dominio Vig.: 8-DPC545 períodos 2 a 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
DPC546 períodos 1 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de “DERUDDER JUAN
CARLOS – DERUDDER ANIBAL R. - DERUDDER JORGE O.” por el Dominio Vig.:
8-BHM487 anticipó anual 2005 y por el Dominio Vig.: 8-EJH340 períodos 1 a 4
del año 2005; la deuda tributaria de PAGANI PABLO ALEJANDRO por el Dominio
Vig.: 8-BNG821 anticipo anual 2005; la deuda tributaria de ORCELLET HUGO
SIXTO por el Dominio Vig.: 8-BVH598 anticipo anual 2005 y la deuda tributaria
de ORCELLET HUGO SIXTO Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-BVH599 períodos
2 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de ROBIN OSCAR, ANIBAL Y MARIA
CRISTINA por el Dominio Vig.: 8-BWH441 anticipo anual 2005; la deuda
tributaria de “TRANSPORTES PREMAT S.A.” por el Dominio Vig.: 8-CMJ826
anticipo anual 2005; la deuda tributaria de GUIOT ARMANDO MARIO por el
Dominio Vig.: 8-CUJ708 períodos 2 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de
ROBIN FABIAN JOSE por el Dominio Vig.: 8-ESJ763 períodos 1 a 4 del año 2005;
la deuda tributaria de MEICHTRY ROBERTO GUSTAVO por el Dominio Vig.: 8-
TPY972 períodos 1 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de GARNIER OSCAR
AMBROSIO por el Dominio Vig.: 8-ABA525 anticipo anual 2005; y la deuda
tributaria de BONIN MARIO ERNESTO por el Dominio Vig.: 8-AJN621 anticipo
anual 2005; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en
la suma de PESOS DIEZ MIL NOVECIENTOS NOVENTA CON TREINTA Y UN
CENTAVOS ($10.990,31).-
60°.- MARIA PASSARELLA AGUEDA, y demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria el 23/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de PASSARELLA
AGUEDA MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 132723 4 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040351542 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; y primera
cuota del acogimiento Nº 021020040351537 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS DOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES CON CUARENTA
Y CINCO CENTAVOS ($2.443,45).-
61°.- RAUL ALEJANDRO PERAGALLO, y demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 05/10/2004, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 01 111108 5 períodos
3 y 4 del año 2002; por las Partidas Nº 01 136618 0, Nº 01 136616 2 y Nº 01
031415 5 períodos 1 a 4 del año 2002; por la Partida Nº 01 033174 1 períodos
3 y 4 del año 2002; por la Partida Nº 01 116379 4 períodos 1 a 6 del año 2002;
por la Partida Nº 01 050396 4 período 4 del año 2002; por la Partida Nº 01
106053 8 períodos 1 y 2 del año 2002; por la Partida Nº 01 109450 6 períodos
1 y 2 del año 2003; por la Partida Nº 01 030697 4 períodos 3 y 4 del año 2002;
y por la Partida Nº 01 050396 4 períodos 1 y 2 del año 2002; la deuda tributaria
de BARRAL RUBEN OSVALDO Y OTRO/S por la Partida Nº 01 109301 7 períodos
1 a 4 del año 2000 y la deuda tributaria de PERAGALLO MARIA EUGENIA por la
Partida Nº 01 109457 5 períodos 1 y 2 del año 2003; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS NUEVE MIL
VEINTIUNO CON SIETE CENTAVOS ($9.021,07).-
62°.- RUBEN ALLAN PEREZ a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
27/11/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto a los Ingresos Brutos que usted adeudaba al Estado Provincial:
Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 1, 3, 4, 5, 6, 8, 10 y 11 del
año 2003 y de los períodos 1 a 11 del año 2004; y Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2003 y 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS SETENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS
VEINTICINCO CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 72.225,55).-
63°.- LIVIA ESTER PERILLO, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuestos inmobiliarios: la deuda tributaria de PERILLO LIVIA ESTER;
MALVASIO JUAN JOSE (POSEEDOR) por la Partida Nº 02 000634 1 primera cuota
del acogimiento Nº 020020040346988 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y
primera cuota del acogimiento Nº 021020040346976 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO
CON TREINTA Y TRES CENTAVOS ($3.245,33).-
64°.- ALFREDO ANDRES POLLIAND, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 09/11/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
de los períodos 5 a 1 del año 2000, de los períodos 1 a 11 del año 2001; de los
períodos de los períodos 1 a 11 del año 2002; de los períodos 1 a 11 del año
2003; de los períodos 1 a 8 del año 2004; y Declaraciones Juradas Anuales de
los años 2000, 2001, 2002 y 2003; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS SESENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS
SESENTA Y UNO CON CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS ($69.361,49).-
65°.- NANCY CAROLINA REY, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
18/04/2006 y el 02/08/2006, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial, por impuesto automotor: por el dominio Vig.: 8-ENN450
períodos 1 a 4 de los años 2005 y 2006; la deuda tributaria de CHAPUIS LUIS
ALBERTO por el Dominio Vig.: 8-ERL665 períodos 1 a 4 de los años 2005 y 2006
y la deuda tributaria de BEHERAN JUAN BAUTISTA ALEJANDRO por el Dominio
Vig.: 6-840ADX períodos 1 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CUATRO MIL
CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO CON NOVENTA CENTAVOS ($4.495,90).-
66º.- ALFREDO ANTONIO RIART, a quien por este mecanismo fraudulento
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por las Partidas Nº 14 100932 6, Nº 14 117004 2 y Nº
14 030260 8 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES
CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS ($ 1.293,58).-
67º.- RAUL ROLANDO RIVERO, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por el Dominio Vig.: 8-BKV518 períodos 1 a 4 del año
1998; períodos 1 y 2 del año 1999 y período 1 del año 2001; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
SETECIENTOS TREINTA CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS ($ 730, 59).-
68°.- ANIBAL JOSE ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
08/09/2006 y dos operaciones el 04/01/2007, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por Impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº
14 117448 8 períodos 1 a 3 del año 2005 y período 4 del año 2006; por la
Partida Nº 17 103735 9 períodos 1 a 6 del año 2005 y períodos 6 del año 2006;
por la Partida Nº 14 117958 0 períodos 3 y 4 del año 2006; y por la Partida Nº
14 030732 0 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN OSCAR
FRANCISCO por la Partida Nº 14 034433 4 períodos 1 a 3 del año 2005 y período
4 del año 2006; por las Partidas Nº 17 100486 1 y Nº 14 033741 1 período 4
del año 2006; por la Partida Nº 17 120160 2 período 6 del año 2006; por la
Partida Nº 17 100459 7 período 6 del año 2006; y por la Partida Nº 14 034654
3 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE Y OTRO/S
por la Partida y Nº 17 070674 8 períodos 1 a 5 del año 2004 y por la Partida Nº
17 071841 7 períodos 1 a 5 del año 2004 y período 6 del año 2006; la deuda
tributaria de ROBIN PAOLA ALEJANDRA por la Partida Nº 17 118875 4 períodos
1 a 5 del año 2004, períodos 1 a 6 del año 2005 y período 6 del año 2006; la
deuda tributaria de ROBIN LEONARDO OSCAR por la Partida Nª 17 130289 9
período 6 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO Y
OTRO/S por la Partida Nª 17 121741 6 período 6 del año 2006; la deuda
tributaria de ROBIN MARIA CRISTINA por las Partidas Nº 14 033273 5, Nº 14
115139 9, Nº 17 100540 2 y Nº 14 032276 1 período 4 del año 2006; y la deuda
tributaria de GALLIGANI MARTA BEATRIZ Y OTRO/S por la Partida Nº 14 117959
9 períodos 3 y 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS CINCO MIL SETENTA Y NUEVE CON
DIECIOCHO CENTAVOS ($5.079,18).-
69º.- MARIA CRISTINA ROBIN, y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes por este mecanismo fraudulento se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 08/09/2006, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto
inmobiliario: por la Partida Nº 17 103734 0 períodos 1 a 5 del año 2004; la
deuda tributaria de BARRAGAN EDMUNDO HUGO por las Partidas Nº 17 071177
1 y Nº 17 017580 7 períodos 1 a 5 del año 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUATROCIENTOS SEIS
CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS ($ 406,69).-
70°.- OSCAR FRANCISCO ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
14/10/2004, 27/12/2004, 28/07/2006, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: por las Partidas Nº 17
100459 7 y Nº 17 120160 2 anticipo anual 2004 y períodos 1 a 5 del año 2006;
la deuda tributaria de ROBIN LORENA LUJAN por la Partida Nº 17 103638 3
anticipo anual 2004 y períodos 1 a 5 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN
LEONARDO OSCAR por la Partida Nº 17 130289 9 anticipo anual 2004 y períodos
1 a 5 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO Y OTRO/S
por la Partida Nº 17 121741 6 anticipo anual 2004 y períodos 1 a 5 del año 2006;
la deuda tributaria de ROBIN ROBERTO CARLOS por las Partidas Nº 17 103727
0 y Nº 17 103726 1 anticipo anual 2004; la deuda tributaria de “SOC. RES.
ROBIN HERMANOS S.R.L.” por la Partida Nª 17 103737 7 anticipo anual 2004;
la deuda tributaria de BARRAGAN ARIEL DARIO por la Partida Nº 17 129894 9
anticipo anual 2004; la deuda tributaria de “TRANSPORTES ROBIN HERMANOS
S.R.L.” por la Partida Nº 17 150064 2 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de MARZORATTI MARIO DANIEL por la Partida Nº 17 103838 9 anticipo anual
2004; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE Y OTRO/S por la Partida Nº
17 071841 7 períodos 1 a 5 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN PAOLA
ALEJANDRA por la Partida Nº 17 118875 4 períodos 1 a 5 del año 2006; la deuda
tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE por la Partida Nº 17 103735 9 períodos 1 a 5
del año 2006; automotor: la deuda tributaria de GUIOT ARMANDO MARIO por
el Dominio Vig.: 8-CUJ708 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
SCHAFFER JOSE ADALBERTO por el Dominio Vig.: 8-BZQ476 períodos 1 a 4 del
año 2004; la deuda tributaria de BARRETO MIGUEL NICOLAS por el Dominio
Vig.:8- DCE745 períodos 1 a 4 del año 2004; y la deuda tributaria de CAJIGAS
FELIPE GUSTAVO por el Dominio Vig.: 8-BZQ477 períodos 1 a 4 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS CUATRO MIL NOVECIENTOS UNO CON TREINTA Y DOS CENTAVOS
($ 4.901,32).-
71°.- ROBERTO CARLOS ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial: por
las Partidas Nº 17 032016 5, Nº 17 107815 2, Nº 17 101237 0, Nº 17 031007
3, Nº 17 034040 1, Nº 17 118976 6 y Nº 17 103448 4 anticipo anual 2004; la
deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO por las Partidas Nº 14 033741 1,
Nº 14 034433 4, Nº 14 034654 3, Nº 17 100486 1 y Nº 17 031223 7 anticipo
anual 2004; la deuda tributaria de ROBIN MARIA CRISTINA por las Partidas Nº
17 030946 8, Nº 17 122683 0, Nº 17 032012 6, Nº 14 032276 1, Nº 14 033279
5, Nº 14 115139 9 y Nº 17 100540 2 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de HIEMBUCHNER AMALIA ROSA por la Partida Nº 17 030205 0 anticipo anual
2004; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE por las Partidas Nº 17 102672
6 y Nº 14 030732 0 anticipo anual 2004; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL
JOSE Y OTRO/S por la Partida Nº 14 115597 5 anticipo anual 2005; y la deuda
tributaria de “SERAGRO S.R.L.” por la Partida Nº 17 110607 9 anticipo anual
2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma
de PESOS ONCE MIL QUINIENTOS UNO CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS
($ 11.501,98).-
72°.- HECTOR OSCAR ROCHAS, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagadas por compensación, el 27/01/2006, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial, por Impuesto Automotor:
por el Dominio Vig.: 8-EMK125 períodos 1 a 3 del año 2004; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
SEISCIENTOS SETENTA Y TRES CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($ 673,93).-
73°.- NELSON LUIS ROLDAN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor: por la Partida N° 02 105643 1 primera cuota del
acogimiento N° 020020040347061 a la moratoria Ley N° 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento N° 021020040347058 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS DOS MIL SETECIENTOS OCHENTA Y DOS CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($2.782,96).-
74º.- JUAN CIPRIANO ROMERO, y demás obligados por deudas tributarias,
a quienes por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación, el 21/09/2005, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto automotor: por el Dominio
Vig.: 8-EVI480 período 2 del año 2005 y la deuda tributaria de SANDRA PAOLA
LEIVA por el Dominio Vig.: 8-EUR399 período 2 del año 2005; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS CON DOCE CENTAVOS ($ 552, 12).-
75º.- ROSSKAM ENRIQUE, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
Impuesto Inmobiliario: la deuda tributaria de ROSSKAM, ENRIQUE; SUS
SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida N° 02 033371 3 anticipo anual 200;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS TRES MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO CON SIETE CENTAVOS
($ 3.328,07).-
76º.- CLAUDIO MARIA SANTIAGO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2007 y el 14/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento N°
040020060484457 a la moratoria Dec. 6480/2006; y los impuestos a los
Ingresos Brutos, también adeudados al Estado Provincial, por Declaraciones
Juradas Mensuales de los períodos 1 a 5, 7 y 8 del año 2007; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
DOSCIENTOS TRECE MIL CIENTO SETENTA Y CINCO CON CUARENTA Y UN
CENTAVOS ($213.175,41).-
77º.- JOSE ANGEL ENRIQUE SBACCO, y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes por este mecanismo fraudulento se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria el 29/12/2004,
12/05/2006, 06/09/2006 y el 10/05/2007, las deudas tributarias mantenidas
con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: la deuda tributaria de
SBACCO NELIDA ROSA; SUS SUCESORES Y/ O HEREDEROS por las Partidas N°
14 115909 2; N° 14 030178 4; N° 14 032240 6 ; N° 14 030192 4 anticipo anual
2004 y anticipo anual 2005; por las Partidas N° 14 032240 6; N° 14 030192 4
y N° 14 115909 2, períodos 1 a 4 del año 2006; y por la Partida N° 14 030178
4 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de MONTAÑANA, CARMEN; SUS
SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida N° 14 101755 2 anticipo anual 2004;
por la Partida N° 14 101753 4 anticipo anual 2005 y períodos 1 a 4 del año 2006;
la deuda tributaria de SBACCO JOSE ANGEL ENRIQUE; SUS SUCESORES Y/O
HEREDEROS por las Partidas N° 14 101755 0, N° 14 101758 9, N° 14 101754
3, N° 14 032969 2 y N° 14 101751 6 anticipo anual 2004; por la Partida N° 14
032969 2 períodos 1 al 4 del año 2005; por las Partidas N° 14 101755 2, N° 14
10758 9, N° 14 101754 3 y N° 14 101751 6 anticipo anual 2005; por las Partidas
N° 14 032969 2, N° 14 101754 3 y N° 14 101755 2; N° 14 101758 9; N° 14
101751 6, períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de SERENO ENRIQUE
ANTONIO Y OTRO/S por las Partidas N° 14 035056 4 y N° 14 030209 7 anticipo
anual 2004; por las Partidas N° 14 035056 4, N° 14 030209 7 anticipo anual
2005; por las Partidas N° 14 035056 4 y N° 14 030209 7, períodos 1 a 4 del
año 2006; y la deuda tributaria de SBACCO YOLANDA MARIA por las Partidas N°
17 031969 0 y N° 17 032616 0 período 4 del año 2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS VEINTIUN MIL
QUINIENTOS VEINTISEIS CON VEINTE CENTAVOS ($21.526,20).-
78º.- YOLANDA MARIA SBACCO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
07/12/2004, 18/04/2006, 07/09/2006 y el 12/01/2007, la deuda tributaria que
mantenía con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: por las Partidas
N° 17 150738 8, N° 17 032616 0, N° 17 31969 0 y N° 17 102810 2 anticipo
anual 2004 y anticipo anual 2005; por las Partidas N° 17 150738 8 y N° 17
102810 2 períodos 1 a 4 del año 2006; y por las Partidas N° 17 031969 0 y N°
17 032616 0 períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS SIETE MIL
OCHOCIENTOS NOVENTA Y UNO CON TREINTA Y SIETE ($7.891,37).-
79°.- MARTIN LEONARDO SCHELL, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios:
por la Partida N° 10 202485 0 períodos 3 a 6 del año 1996, períodos 1 a 6 de
los años 1997 y 1998, períodos 2 a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 de los años
2000, 2001 y 2002; y períodos 1 a 5 del año 2003, maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CINCO MIL CIENTO
DIECISIETE CON UN CENTAVO ($5.117,01).-
80º ERNESTO MANUEL SCHMIDT, a quien por este mecanismo fraudulento
se benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
25/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida N° 02 030107 9 primera cuota del
acogimiento N° 020020040373299 a la moratoria Ley N° 9576/2004; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DOS
MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE CON VEINTE CENTAVOS ($ 2.277,20).-
81º.- JULIO SCHMUKLER, y demás obligados por deudas tributarias, a
quienes por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria el 18/04/2006, 12/05/2006, 02/08/2006,
23/08/2006 y 25/10/2006, las deudas tributarias mantenidas con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 103328 1 períodos 2
a 6 del año 2005 y períodos 1 a 5 del año 2006; y la deuda tributaria de OLIVERA
CABRERA EDISON FERNANDO por la Partida Nº 02 154381 6 períodos 2 a 6 del
año 2005 y periodos 1 a 6 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL DOSCIENTOS
SETENTA Y SIETE CON VEINTE CENTAVOS ($ 1.277, 20).-
82°.- EMILIO GREGORIO SCHVARTZ, y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 29/05/2007, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuestos
declarativos: la deuda tributaria de SUCESIÓN DE SCHVARTZ EMILIO
GREGORIO primera cuota del acogimiento N° 040020070615734 a la moratoria
Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en la suma de PESOS DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y CUATRO
CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS ($17.844,82).-
83º.- ERICA ROMINA SOROKIN, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
28/09/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida N° 02 127351 1 primera cuota del
acogimiento N° 020020040364002 a la moratoria Ley N° 9576/2004; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON CUARENTA CENTAVOS ($ 439, 40).-
84º.- LUIS EDUARDO SOROKIN, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
23/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por los
siguientes impuestos: Automotor: por el Dominio Vig.: 8-ANW957 primera cuota
del acogimiento N° 020020040367712 a la moratoria Ley N° 9576/2004 e
Inmobiliario: por la Partida N° 02 060296 3 primera cuota del acogimiento N°
020020040363951 a la moratoria Ley N° 9576/2004; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL SEISCIENTOS
TREINTA Y CINCO CON SEIS CENTAVOS ($ 1.635,06).-
85°.- ISAAC RUBEN EUGENIO STYRYN, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagada por compensación
tributaria, el 29/12/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos inmobiliarios: por la Partida N° 10 003060 6 períodos
2 a 6 del año 1999, período 2 del año 1996, períodos 1,2,5, y 6 del año 1997;
períodos 1 a 6 de los años 2000, 2001, 2002, 2003 y períodos 1,2,4,5 y 6 del
año 2004, maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS SIETE MIL CIENTO SESENTA Y UNO CON TREINTA CENTAVOS
($7.161,30).-
86°.- NESTOR IVAN SZCZECH, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
21/01/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
períodos 1,2,3,4,5,7 y 11 del año 1998; de los períodos 1,2 y 7 del año 1999;
del período 9 del año 2000; de los períodos 4,5,6,8,9 y 10 del año 2001; de los
períodos 1,3,5 y 10 del año 2002; del período 3 del año 2003; y Declaraciones
Juradas Anuales de los años 1997, 1998, 2000 y 2001; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y DOS MIL
CIENTO VEINTINUEVE CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS ($32.129,87).-
87°.- HECTOR JUAN TEJERA, y demás obligado por deuda tributaria que en
este caso se identifica, a quienes por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 27/12/2004,
12/05/2006 y el 07/09/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos inmobiliarios: por las Partidas N° 17 033253 0 y N° 17
128068 9 anticipo anual 2004, periodos 1 a 4 del año 2005 y períodos 1 a 3 del
año 2006 y la deuda tributaria de SIMONINI EDUARDO JULIO por la Partida N°
17 090319 0 anticipo anual 2004, maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS VEINTISEIS MIL NOVECIENTOS
VEINTISIETE CON TRECE CENTAVOS ($26.927,13).-
88°.- LIA GABRIELA TEJERA a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios:
por las Partidas Nº 17 108279 3, 17 104752 7, 17 110731 9, 17 030179 2, 17
145420 6, 17033018 1 y 17 092260 3, anticipo anual 2004; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIEZ MIL
CUATROCIENTOS VEINTISIETE CON SIETE CENTAVOS ($10.427,07).-
89°.- MARIO TEJERA, a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 29/12/2004,
18/04/2006, 12/05/2006, 07/09/2006 y el 10/12/2007, las deudas tributarias
que mantenía con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: por las
Partidas Nº 17 030010 6, Nº 17 150287 9, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775,3 Nº
17 150289 7 y Nº 17 060284 7 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 17
030010 6, Nº 17 030284 7, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775 3 y Nº 17 150287
9, períodos 1 a 4 del año 2003; por la Partida Nº 17 150287 9 período 4 del año
2004; por la Partida Nº 17 150289 7 período 4 del año 2004; por la Partida Nº
17 110775 3 período 4 del año 2004; por la Partida Nº 17 104735 0 período 4
del año 2004; por la Partida Nº 17 150287 9 períodos 1 a 4 del año 2006; por
las Partidas Nº 17 150287 9, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775 3, Nº 17 030010
6 , Nº 17 150289 7, Nº 17 030284 7 períodos 1 a 4 del año 2005; por la Partida
Nº 17 030010 6 período 4 del año 2006; por las Partidas Nº 17 030010 6, Nº
17 150289 7, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775 3, períodos 1 a 4 del año 2006;
por las Partidas Nº 17 150287 9, Nº 17 150289 7, Nº 17 030010 6, Nº 17
110775 3, Nº 17 104735 0 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17
030284 7 período 3 del año 2002, período 4 del año 2004, período 4 del año
2006, y períodos 1 a 4 del año 2007; y la deuda tributaria de BORSOTTI, ROSA
MANUELA Y OTRO/S por las Partidas Nº 17 030990 9, Nº 17 033150 0, anticipo
anual 2004; por las Partidas Nº 17 030990 9 y Nº 17 033150 0 períodos 1 a 4
del año 2003, anticipo anual 2004, períodos 1 a 5 del año 2005, períodos 1 a 4
del año 2006 y períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17 030990 9
periodos 1 a 5 del año 2005, períodos 1 a 4 del año 2006 y períodos 1 a 4 del
año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la
suma de PESOS CUARENTA Y SEIS MIL VEINTICUATRO CON CINCUENTA Y
OCHO CENTAVOS ($ 46.024,58).-
90º.- LAURA LUISA TONELLO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/06/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos inmobiliarios: por la Partida N° 04 111214 8 períodos 2 y 3 del año
1992, períodos 1 a 4 del año 1993, períodos 2 a 4 del año 1994, períodos 1 a 5
del año 1995, períodos 3 a 6 del año 1996, períodos 2 a 6 del año 1997, períodos
1 a 6 del año 1998, período 1 del año 1999, períodos 2 a 6 del año 2000,
períodos 1 a 6 del año 2001, períodos 1 a 6 del año 2002, períodos 1 a 6 del
año 2003 y períodos 1 y 2 del año 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS SEIS MIL
CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO CON NOVENTA Y TRES CENTAVOS
($6.435,93).-
91.- JORGE NORBERTO VARGAS, y demás obligados por deudas tributarias,
a quienes por ese mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 02/03/2005 las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto automotor: por el Dominio
Vig.: 8-CDK550 periodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de CANALS
MARIA NATALIA por el Dominio Vig.: 8- CAY931 periodos 1 a 4 del año 2004; la
deuda tributaria de MONDOLO MARCELO EDUARDO por el Dominio Vig.: 8-
ABA408 periodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de MONDOLO SILVIA
BEATRIZ MARIA por el Dominio Vig.: 8- DRP814 periodos 1 a 3 del año 2004; y
la deuda tributaria de MONDOLO SAUL MARIA Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-
RIU380 periodos 1 a 3 del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS
CON CATORCE CENTAVOS ($ 1.552,14).-
92º.- FEDERICO MIGUEL VON MUHLINEN, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 04/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 14 111650 3 período
4 del año 2006; la deuda tributaria de VON MUHLINEN RICARDO CONRADO por
la Partida Nº 17 118616 5 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de VON
MUHLINEN CRISTINA Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 034715 7 y Nº 11 030834
2 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de VON MUHLINEN FEDERICO
MIGUEL Y OTRO/S por la Partida Nº 14 102332 0, Nº 14 112606 3, y Nº 14
036268 6 por el período 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUATRO MIL
TRESCIENTOS SETENTA Y UNO CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS
($ 4.371,58).-
93°.- RICARDO CONRADO VON MUHLINEN, y demás obligados por deudas
tributarias, que este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 27/12/2004, dos operaciones el 25/01/2006, el 02/08/2006,
07/09/2006, 11/01/2007 y el 10/10/2007, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 17
071940 1, Nº 17 070411 3, Nº 17 071219 0 y Nº 17 128041 2 anticipo anual
2004; por la Partida Nº 14 128041 2 períodos 1 a 6 del año 2005; por la Partida
Nº 17 071940 1 períodos 1 a 6 del año 2005; por las Partidas Nº 17 070411 3,
Nº 17 071219 0, períodos 1 a 6 del año 2005; por la Partida Nº 17 118616 5
anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 17 128041 2, Nº 17 070411 3, Nº 17
071219 0 y Nº 17 071940 1 períodos 1 a 5 del año 2006;por la Partida Nº 17
118616 5 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partidas Nº 17 070411 3, Nº 17
128041 2, Nº 17 071940 1 y Nº 17 071219 0; la deuda tributaria de VON
MUHLINEN FEDERICO MIGUEL Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 036268 6 Nº 14
111650 3, Nº 14 034715 7, Nº 14 102332 0 y Nº 14 112606 3 período 4 del
año 2004 y anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 14 036268 6, Nº 14 102332
0, Nº 14 111650 3 y Nº 14 112606 3 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda
tributaria de VON MUHLINEN CRISTINA Y OTRO/S por la Partida Nº 11 030834
2 período 4 del año 2004, anticipo anual 2005, y períodos 1 a 3 del año 2006;
por la Partida Nº 14 034715 7 períodos 1 a 3 del año 2006; y a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 4 a 11 del año 2006,
períodos 1 y 2 del año 2007 y Declaración Jurada Anual del año 2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
CINCUENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS UNO CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($ 52.201,39).-
94°.- "ABEDUL S.A", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 03/10/2007 y el
03/12/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el
impuesto Ley Nº 4035: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 3 a 6
del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
la suma de PESOS DIEZ MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON
SETENTA CENTAVOS ($10.754,70).-
95°.- "AGRAMONTES S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/08/2004 y el 24/08/2004, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 12 030911 7 períodos 1
y 2 del año 2004; y primera cuota del acogimiento Nº 020020040267321 a la
moratoria Ley Nª 9576/2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS DIEZ MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y
CUATRO CON SETENTA CENTAVOS ($10.754,70).-
96.- "AGROCEREALES S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/09/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070565193 a
la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS TREINTA Y TRES MIL SETECIENTOS
DIECISEIS CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($33.716,53).-
96°.- bis "AGROCRECER S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos: cuotas primera a tercera del acogimiento Nº
001120040372298 al Plan de Facilidades de Pago Años anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS SIETE
MIL QUINIENTOS TRES CON SESENTA Y DOS CENTAVOS ($7.503,62).-
97º.- "AGROHASENKAMP S.R.L." a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
10/10/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070555759 a
la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS SEIS MIL SESENTA Y SIETE CON OCHO
CENTAVOS ($6.067,08).-
99º.- "BONVIN HERMANOS S.R.L.”y demás obligado por deudas tributarias,
que en este caso se identifica, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
23/04/2007, la deuda tributaria que mantenían con el Estado Provincial por
impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070603714 a
la moratoria Dec. 6480/2006; primera cuota del acogimiento Nº
040020070603712 a la moratoria Dec. 6480/2006; primera cuota del
acogimiento Nº 040020070603713 a la moratoria Dec. 6480/2006; e
Inmobiliario: primera cuota del acogimiento Nº 040020070603670 a la
moratoria Dec. 6480/2006; y Automotor: primera cuota del acogimiento Nº
040020070603711 a la moratoria Dec. 6480/2006; primera cuota del
acogimiento Nº 040020070603671 a la moratoria Dec. 6480/2006; y primera
cuota del acogimiento Nº 040020070603710 a la moratoria Dec. 6480/2006; y
la deuda tributaria de “FADEL S.A.” por el impuesto Inmobiliario primera cuota
del acogimiento Nº 040020070603672 la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
TRESCIENTOS SETENTA Y UN MIL CUARENTA Y SIETE CON DOS CENTAVOS
($371.047,02).-
100º.- "BURNA ULISES ARIEL, BURNA GUSTAVO RENE, BURNA MARIEL
ANDREA S.H.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 31/01/2007, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por Impuestos
Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020060494053 a la
moratoria Dec. 6480/2006, adeudados al Estado Provincial; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS NOVENTA
Y DOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS
($92.298,46).-
101º.- "CAMPOS S.R.L.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2006 y el 16/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales del período 2 del año 2003; períodos 4 y 7 a 11 del año 2006;
Inmobiliario: por la Partida Nº 17 150305 8 primera cuota del acogimiento Nº
040020060497721 a la moratoria Dec. 6480/2006; Automotor: por el Dominio
Vig.: 8-ODI 989 primera cuota del acogimiento Nº 040020060492741 a la
moratoria Dec. 6480/2006; por el Dominio Vig.: 8-RJG 318 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060492833 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de DANIEL ENRIQUE BERTHET por el impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 10 y 11 del año 2006; por el
impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 17 071589 8 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060491662 a la moratoria Dec. 6480/2006; por la
Partida Nº 17 138533 7 primera cuota del acogimiento Nº 040020060491551 a
la moratoria Dec. 6480/2006; por el impuesto Automotor: por el Dominio Vig.:
8-ATZ356 primera cuota del acogimiento Nº 040020060496271 a la moratoria
Dec. 6480/2006; por el Dominio Vig.: 8-BBG898 primera cuota del acogimiento
Nº040020060496040 a la moratoria Dec. 6480/2006; e impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 6 del año 2003, 6 del
año 2005 y 9 del año 2006; la deuda tributaria de “NAROMA S.A.” por el
impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-AJQ465 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060492754 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de LEONARDO CEFERINO CENTURION por el impuesto Automotor por
el Dominio Vig.: 8-FSN113 primera cuota del acogimiento Nº 040020060492695
a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de ARZOBISPADO DE
PARANA por el impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-ENN452 primera
cuota del acogimiento Nº 040020060492762 a la moratoria Dec. 6480/2006; la
deuda tributaria de MUNICIPALIDAD DE GENERAL CAMPOS por el impuesto
Inmobiliario: por la Partida Nº 17 100702 8 primera cuota del acogimiento Nº
040020060491615 a la moratoria Dec. 6480/2006; y por la Partida Nº 17
070886 9 primera cuota del acogimiento Nº 040020060491526 a la moratoria
Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de HECTOR CARLOS MANSANAREZ por el
impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-UXQ162 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060489528 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de DARIO OMAR LEDESMA por el impuesto Automotor por el Dominio
Vig.: 8-FMT934 primera cuota del acogimiento Nº 040020060492854 a la
moratoria Dec. 6480/2006; y la deuda tributaria de ANGEL ANGULO por el
impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-FJE582 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060496685 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
TREINTA MIEL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON VEINTIUN CENTAVOS
($30.357,21).-
102º.- "COMERCIAL FEDERAL S.R.L." a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 05/10/2004, 14/10/2004, 13/10/2005 y 11/01/2007, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 2 a 9 del año 2004 y
Declaración Jurada Anual del año 2003; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SESENTA Y TRES MIL
CUATROCIENTOS VEINTICUATRO CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS
($63.424,58).-
103º.- "DANKO S.A.", a quien por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 04/05/2007, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuestos
Declarativos: primera cuota del Acogimiento Nº 040020070608973 a la
moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS CIENTO SIETE MIL NOVECIENTOS TREINTA CON
SESENTA Y SEIS CENTAVOS ($107.930,66).-
104º.- "DERUDDER JUAN CARLOS- DERUDDER ANIBAL R.- DERUDDER
JORGE O. S.H.", a quien por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 28/07/2006, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto automotor,
por el Dominio Vig.: 8-EJH340 períodos 2 a 4 del año 2004; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE CON SEIS CENTAVOS ($2.237,06).-
105º.- DISCRISER S.A.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/04/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera cuota del Acogimiento Nº 001120070610827
al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera cuota del Acogimiento
Nº 001120070610824 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
CIENTO DOCE MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO CON VEINTITRES CENTAVOS
($112.925,23).-
107º.- "EMPRESA SAN JOSE S.A." a quien por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/04/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020060496452 a
la moratoria Dec. 6480/2006; primera cuota del acogimiento Nº
040020060495545 a la moratoria Dec. 6480/2006; y primera cuota del
acogimiento Nº 040020060495494 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
SEISCIENTOS CINCUENTA MIL DIECISEIS CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($650.016,39).-
108º.- "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A."
a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria, el 01/09/2004, la deuda tributaria que
mantenía con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas
Nº 03 103832 2, Nº 03 103831 3, Nº 03 103830 4, Nº 03 031073 3, Nº 15
130097 6, Nº 15 129022 2, Nº 15 120266 3, Nº 03 103833 1, Nº 15 108806 9
y Nº 15 033206 6, anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en perjuicio del erario público provincial, en
la suma de PESOS CUARENTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES CON
TRECE CENTAVOS ($40.483,13)".-
109º.- "ESTABLECIMIENTO SAN JUSTO S.A." a quien por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria el 04/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 02 138830 3 primera
cuota del acogimiento Nº 040020070608491 a la moratoria Dec. 6480/2006;
por la Partida Nº 02 031275 4 primera cuota del acogimiento Nº
040020070609832 a la moratoria Dec. 6480/2006; y por la Partida Nº 02
131449 2 primera cuota del acogimiento Nº 040020070608498 a la moratoria
Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial,
en la suma de PESOS CINCUENTA Y OCHO MIL SETENTA Y DOS CON SETENTA
CENTAVOS ($58.072,70).-
110º.- "FORESTAL LOS YUQUERIES S. A." a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 02/08/2006, el 07/09/2006 y dos operaciones el 18/04/2006; la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuestos
inmobiliarios: por la Partida Nº 02 150640 4 períodos 1 a 3 del año 200 y por la
Partida Nº 02 114090 9 períodos 1 a 3 del año 2005 y período 1 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS UN MIL CIENTO SESENTA Y TRES CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS
($1.163,45).-
111º.- "FORNOVOLASCO S.A." a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
29/03/2007; la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas mensuales de los
períodos 4 a 7, y 9 a 11 del año 2004; períodos 1 a 11 del año 2005 y períodos
1 a 7 del año 2006 y Declaraciones Juradas anuales de los años 2004 y 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS SESENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS DIECISEIS CON NOVENTA Y
NUEVE CENTAVOS ($65.716,99).-
112º.- "GALARZA CALZADOS DE GALARZA A Y G. SH", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 13/12/2007, 31/10/2007 y 10/05/2007; la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 1 a 11 del año 2006;
períodos 1 a 9 del año 2007 y Declaraciones Juradas anuales de los años 2005
y 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS SETENTA Y UN MIL CIENTO OCHENTA CON SESENTA Y SIETE
CENTAVOS ($71.180,67).-
113º.- "GEAGE LOGISTICA Y DISTRIBUCION S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 07/03/2005, la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuestos Declarativos: anticipo y primera cuota del
acogimiento Nº 021020050376165 al Plan de Facilidades Años Anteriores y
anticipo del acogimiento Nº 020020050376166 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS DIESICIETE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y TRES CON NOVENTA Y
CUATRO CENTAVOS ($17.793,94).-
114º.- "GRAND CARLOS ALBERTO, GRAND CELIA LAU S.H.", a quien por
este mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 14/10/2004, 15/06/2006, 05/10/2004, 04/10/2005,
28/09/2005, 27/07/2006 y 27/07/2006; la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuestos a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
mensuales de los períodos 10 del año 2003; y períodos 1 y 3 a 10 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS OCHENTA Y NUEVE MIL CIENTO CINCUENTA Y NUEVE CON TREINTA Y
DOS CENTAVOS ($89.159,32).-
115º.- HERRERA ZULMA Y PELICHERO VIVIANA S.H., a quien por este
mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagada por
compensación tributaria, el 19/04/2004, la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaración Jurada
Mensual, período 11 del año 2000; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL ONCE CON OCHENTA Y TRES
CENTAVOS ($ 1.011,83).-
116º.- "HIJOS DE OSVALDO NICOLAS RAVASSA S.A", a quien por este
mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagada por
compensación tributaria, el 01/09/2004; la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto Inmobiliario: por la Partidas Nº 15 032882 3,
Nº 15 104320 0 y Nº 15 106589 1 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CATORCE MIL
SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS
($14.655,98).-
117º.- "KOBRINSKY LAURA ANDREA Y OTRAS", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación el 15/11/2004, 09/11/2005, 21/11/2005, 30/05/2006,
11/01/2007, 15/01/2007, 09/05/2007, 21/05/2007, 29/05/2007, 03/07/2007,
19/09/2007, 24/10/2007, 16/11/2007, 27/11/2007 y 05/12/2007, información
falsa sobre que KOBRINSKY LAURA ANDREA Y OTRAS, la deuda tributaria que
mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 1 a 11 del año 2004; de los
períodos 1 a 11 del año 2005; de los períodos 1 a 11 del año 2006, de los
períodos 1 a 6 del año 2007 y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2004,
2005 y 2006; y Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº
040020070549865 a la moratoria Dec. 6480/2006, primera cuota del
acogimiento Nº 040020060496497 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS UN
MILLON VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS VEINTE CON OCHENTA CENTAVOS
($1.024.520.80).-
118º.- "LA PERUANA S.R.L.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
31/03/2006 y el 20/07/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos a los ingresos brutos adeudados al Estado Provincial,
por Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 10 y 11 del año 2005 y 1
a 3 del año 2006; y Declaración Jurada anual del año 2005; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS OCHENTA
Y NUEVE MIL SEISCIENTOS TREINTA CON TREINTA Y DOS CENTAVOS
($89.630,32).-
119º.- "LA MAQUETA S.C.A.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
06/04/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 020020040359430 a
la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040359424 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SIETE
MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE CON SESENTA Y TRES CENTAVOS
($7.467,63).-
120º.- "LAS CAMELIAS S.A." y demás obligados por deudas tributarias, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria el 05/10/2004, 14/10/2004 y el
29/12/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por los Dominios Vig.:8-DCP367, 8-DVW795, 8-CMB075,
8-BLN837, 8-TMI631, 8-RDR326, 8-SGI989, 8-TOL702, 8-TOL703, 8-CBI324, 8-
CMO794, 8-DFZ554, 8-DFD619, y 8-CMM711 período 4 del año 2003, por el
Dominio Vig.: 8-E0138068 períodos 3 y 4 del año 2003; por los Dominios Vig.:
8-TOL702, 8-TOL703, 8-DVW795, 8-CMM711, 8-CBI324, 8-E0138068, 8-
DCP367, 8-CMO794, 8-CSI697, 8-RDR326, 8-BLN837, 8-TMI631, 8-SGI989, 8-
CBX120, 8-DFD619 y 8-DFZ554 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria
de CAMPOSTRINI LABOUR EUGENIO RODRIGO por el Dominio Vig.: 8-ADE118
períodos 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
RAMAYO ALBANO URIEL por el Dominio Vig.: 8-BNO752 período 4 del año 2003
y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de BRUMATTI DIEGO GABRIEL
por el Dominio Vig.: 8- BQF976 período 4 del año 2003; la deuda tributaria de
SALVO JULIO ENRIQUE por el Dominio Vig.: 8- SGI988 por el período 4 del año
2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de RAMAT FERNANDO
LEONEL por el Dominio Vig.: 8-TBN784 período 4 del año 2003 y períodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de VERNAZ JORGE ALBERTO por el Dominio
Vig.: 8-CMB075 período 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda
tributaria de “JACQUET ROBERTO – JACQUET ARIEL S.H.” por los Dominios
Vig.:8-SGI985, 8-ULM469, 8-AFG828 y 8-CJY927 período 3 del año 2004, por
los Dominios Vig.: 8-AFG828, 8-SGI985, 8-CJY927 y 8-ULM469, periodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de PREMAT JORGE LORENZO por el Dominio
Vig.: 8-BNQ442 período 4 del año 2003; la deuda tributaria de COLLIARD
ROBERTO JOSE por el Dominio Vig.: 8-DHH519 período 4 del año 2003 y
períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de SANTA CRUZ SERGIO
MIGUEL por el Dominio Vig.: 8-ATK898 período 3 del año 2004 y períodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de “FADEL S.A.” por el Dominio Vig.: 8-RXI600
período 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
PEREYRA DELIO MERALDO por los Dominios Vig.: 8-BXN743, 8-DZB052, período
4 del año 2003; y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
“METALURGICA ALBACE S.A.” por el Dominio Vig.: 8- CKK 970 período 4 del año
2003 y períodos 1 a 4 del año 2004 y por el Dominio Vig.:8-EGA503 períodos 1
a 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
CARRUEGA RUBEN DARIO por el Dominio Vig.: 8- SFE269 periodo 4 del año
2003 y períodos 1 a 4 del año 2003; la deuda tributaria de SOSA KARPUCHENKO
LUIS ENRIQUE por el Dominio Vig.: 8- BNO750 período 4 del año 2003 y
períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de IBALO MAURO DARIO por el
Dominio Vig.: 8-RGZ812 período 4 del año 2003; y periodos 1 a 4 del año 2004;
la deuda tributaria de MAFFEIS ELISA BEATRIZ por el Dominio Vig.: 8-EGA 502
periodos 1 a 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria
de CARDOZO ROBERTO CARLOS por el Dominio Vig.: 8-EGJ998 períodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de GONZALEZ VALENTIN por el Dominio Vig.:
8-ATG661 períodos 1 a 4 del año 2004; y la deuda tributaria de CURBELLO
LAZARO ANTONIO por el Dominio Vig.: 8-BMB 265 períodos 1 a 4 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS CIENTO CINCUENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y TRES CON
OCHENTA Y SIETE CENTAVOS ($ 151.863, 67)".-
121º.- "LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A.", y demás obligados por
deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria el 23/02/2005,
01/12/2005, el 22/03/2006 y el 17/03/2005, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº
12 109297 5 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316676 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 108916 0 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040316676 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 103374 1, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316606
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 004073 7, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316498 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 050593 7, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316521
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 114753 0, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316546 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 060029 6 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316582 a
la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 109296 6, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316660 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 109298 4, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316711
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 105722 2, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316731 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La
deuda tributaria de MAXIMILIANO PIETROBONI por la Partida Nº 12 002121 5
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316462 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de NATALIO LEICACH Y OTRO/S por la Partida
Nº 12 104742 5 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316763 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de SCHAUMANN ANA MARIA;
SUS SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida Nº 12 106218 5 primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316806 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; y por
la Partida Nº 12 106212 1 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316779
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; Automotor: por el Dominio Vig.: 8-SER528,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316600 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BKR441, primera cuota del acogimiento Nº
020020040316450 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-
RIT845, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316570 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BPO528, primera cuota del
acogimiento Nº 020020040316524 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8- BNV834, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316468
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BKR428, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316412 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-TLI588 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316661a
la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-TIM903, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316649 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-SNP063, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316618
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-TPG174, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316727 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-TTY028, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316789
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-UPP548, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316813 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-CUO264, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316851
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BPO503, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316488 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-TRL234, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316767
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-UPP549, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316829 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La
deuda tributaria de EDUARDO NICOLAS GARCIA por el Dominio Vig.: 8-RIC971,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316543 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de MONICA BEATRIZ SCHENONE por el Dominio
Vig.: 8-BPO516, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316515 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de MUNICIPALIDAD DE
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY por el Dominio Vig.: 8-BKR440, primera cuota del
acogimiento Nº 020020040316422 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda
tributaria de YAMILA VALERIA ACHOR por el Dominio Vig.: 8-AZQ583, primera
cuota del acogimiento Nº 020020040316374 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
La deuda tributaria de GLADYS OFELIA WALSER por el Dominio Vig.: 8-RHN147,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040318769 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de MIGUEL ANGEL COURVOISIER por el
Dominio Vig.: 8-ARI441, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316289
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de ULISES LUCIANO
BELLO por el Dominio Vig.: 8-BGV030, primera cuota del acogimiento Nº
020020040316392 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de
ANIBAL DOREDA por el Dominio Vig.: 8-TRL216, primera cuota del acogimiento
Nº 020020040316746 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de
ANA MARIA PIEDAD DE LA CRUZ por el Dominio Vig.: 8-AWP109, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316354 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La
deuda tributaria de IVAN EDUARDO MAYORAZ por el Dominio Vig.: 8-ATF982,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316319 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de MARIA LUISA VILLAGRA por el Dominio Vig.:
8-ARI442, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316258 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de NESTOR EDGARDO MARTINEZ por el
Dominio Vig.: 8-TPG145, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316707
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de HECTOR ORLANDO
REINOSO por el Dominio Vig.: 8-DRX130, primera cuota del acogimiento Nº
020020040316835 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; Decl.Ley Min Ta.: primera
cuota del acogimiento Nº 020020040323274 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
Declarativos: cuotas 1 a 6 del acogimiento Nº 007720010051448 a la moratoria
Dec. Nº 5471/2000; y cuotas 1 y 3 a 15 del acogimiento Nº 007720010051237
a la moratoria Dec. Nº 5471/2000; De Sellos: cuotas 1 a 3 del acogimiento Nº
000220010111767 a la moratoria Dec. Nº 5741/2000; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUATROCIENTOS
DIECINUEVE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y CINCO CON SESENTA Y SIETE
CENTAVOS ($419.885,67).-
122º.- "MIGUEL WAIGEL Y CIA. S.A.", a quien por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria con tres operaciones el 27/12/2005, la deuda tributaria que mantenía
con el Estado Provincial, por impuestos declarativos: primer anticipo y cuotas 1
a 12 del acogimiento Nº 000220050394955 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; primer anticipo y cuotas 1 a 17 del acogimiento Nº
000220050394956 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS UN
MILLON CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS CUATRO CON
DIECIOCHO CENTAVOS ($1.466.404,18).-
123º.- "MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria el 15/11/2004 (dos operaciones), el 28/09/2005, el
13/10/2005, 21/11/2005, 30/05/2006, 10/05/2007, 21/05/2007, 03/07/2007,
31/10/2007 y el 05/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial por Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos
2, 3, 5 y 6 a 11 del año 2004, de los períodos 1 a 11 del año 2005, de los
períodos 1 a 11 del año 2006, de los períodos 1 a 9 del año 2007; Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2003, 2004, 2005, 2006 y 2008; y con dicho
accionar MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A., maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CUATROCIENTOS
SETENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON NUEVE
CENTAVOS ($477.957,09).-
124º.- "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H." y demás obligados por
deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación el 21/09/2005, las deudas
tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto automotor: por
el dominio Vig.: 8-DYU558 período 2 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
EDD582 período 2 del año 2005; la deuda tributaria de “TRANSPORTE LICASIMA
S.R.L.” por el Dominio Vig. 8- DWP348 período 2 del año 2005; por el Dominio
Vig.: 8- EBF710 período 2 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EGL011
períodos 1 a 4 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8- ECQ490 período 2 del año
2005; y la deuda tributaria de NORALI VELAZCO por el Dominio Vig.: 8-EAV929
período 2 del año 2005; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL SETENTA Y SIETE CON NOVENTA Y
CUATRO CENTAVOS ($3.077, 94).-
125º.- "ORGANIZACION DELASOIE HERMANOS S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria el 28/11/2005, la deuda tributaria que mantenía con el
Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos adeudado al Estado
Provincial: Declaración Jurada Mensual del período 11 del año 2003; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
TRECE MIL TRESCIENTOS DIEZ CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS
($13.310,69).-
126º.- "PORTICO S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
29/05/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
Impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070612779
a la moratoria Dec. Nº 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS OCHO MIL OCHOCIENTOS VEINTISEIS
CON SESENTA CENTAVOS ($8.826,60).-
127º.- "POSTA DEL SOL S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
23/02/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera anticipo del acogimiento Nº 020020050375651
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; Decl.: Ley, Min, Ta.: primer anticipo del
acogimiento Nº 020020050375653 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; e
Impuesto de Sellos: TRS y TGB primer anticipo del acogimiento Nº
020020050379772 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIECINUEVE MIL
CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON OCHO CENTAVOS ($19.444,08).-
128º.- "ROBIN OSCAR, ANIBAL Y MARIA CRISTINA S.H." y demás
obligados por deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándoles como pagadas por compensación el 28/07/2006, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto
automotor: por el Dominio Vig.: 8- EXF279 períodos 1 a 4 del año 2006; por el
Dominio Vig.: 8-FLD351 anticipo anual del año 2006; por el Dominio Vig.: 8-
BEP285 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- BWH441 períodos
1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de “TRANSPORTES ROBIN HERMANOS
S.R.L.” por el Dominio Vig.: 8- BWH442 períodos 3 y 4 del año 2006; por el
Dominio Vig.: 8- BWH443 periodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8-
BWH444 periodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- CQA537 periodos
1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- DPC545 períodos 1 a 4 del año 2006;
por el Dominio Vig.: 8- DPC546 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio
Vig.: 8- BFU139 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- BWH442
períodos 1 y 2 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- FLD356 anticipo anual del
año 2006; la deuda tributaria de “TRANSPORTES PREMAT S.A.” por el Dominio
Vig.: 8- CMJ826 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de “DERUDDER
JUAN CARLOS – DERUDDER ANIBAL R. - DERUDDER JORGE O.” por el Dominio
Vig.: 8- EHJ340 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- BHM487
períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de BONNIN MARIO ERNESTO
por el Dominio Vig.: 8- AJN621 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria
de PAGANI PABLO ALEJANDRO por el Dominio Vig.: 8- BNG281 períodos 1 a 4
del año 2006; la deuda tributaria de ORCELLET HUGO SIXTO por el Dominio
Vig.: 8- BVH598 períodos 1 a 4 del año 2006; y la deuda tributaria de ORCELLET
HUGO SIXTO Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8- BVH599 períodos 1 a 4 del año
2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma
de PESOS QUINCE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS CON CUARENTA Y
NUEVE CENTAVOS ($15.556,49).-
129º.- "SERAGRO S.R.L." y demás obligados por deudas tributarias, a quienes,
por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas
por compensación tributaria el 24/11/2005 y el 30/08/2006, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario:
por la Partida Nº 17 110607 9 anticipo anual año 2005 y períodos 1 a 3 del año
2006; la deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO por las Partidas Nº 17
100486 1; Nº 18 031223 7; Nº 14 034654 3; Nº14 034433 4 y Nº 14 033741
1 anticipo anual año 2005; por la Partida Nº 17 031223 7 anticipo anual año
2006; por las Partidas Nº 17 100486 1; Nº 17 033741 1; Nº 14 034433 4; Nº
14 034654 3 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN MARIA
CRISTINA por la Partida Nº 17 032012 6 anticipo anual año 2004; por las
Partidas Nº 17 030946 8; Nº 14 115139 9, Nº 14 033273 5; Nº 14 032276 1;
Nº17 122683 0 y Nº 17 100540 2 anticipo anual año 2005; por las Partidas Nº
17 100540 2; Nº 14 032276 1; Nº 14 033273 5; Nº 14 115139 9 periodos 1 a
3 del año 2006; y por la Partida Nº 17 030946 8 anticipo anual año 2006; la
deuda tributaria de HIEMBUCHNER AMALIA ROSA por la Partida Nº 17 030205
0 anticipo anual años 2005 y 2006; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE
por las Partidas Nº 14 117448 8; Nº 14 030732 0 y Nº 17 102672 6 anticipo
anual año 2005; por la Partida Nº 17 102672 6 anticipo anual año 2006; por las
Partidas Nº 14 030732 0 y Nº 14 117448 8 períodos 1 a 3 del año 2006; la
deuda tributaria de WAGNER NANCY MARIELA por la Partida Nº 14 0332809 7
anticipo anual año 2005; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS QUINCE MIL OCHENTA Y CINCO CON DOCE
CENTAVOS ($15.085,12).-
130º.- "SUPERMERCADO FONTANA S.R.L.", a quien por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria el 21/01/2004 y 04/10/2005, la deuda tributaria que mantenía
con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones
Juradas Mensuales de los períodos 1 a 5 y 7 a 11 del año 2002; y de los períodos
1, y 3 a 9 del año 2003, Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 10 y
11 del año 2003; de los períodos 1 a 9 del año 2004 y Declaración Jurada Anual
del año 2003; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en
la suma de PESOS CIENTO SETENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS SETENTA Y TRES
CON SIETE CENTAVOS ($176.573,07).-
131º.- "TERMAS VILLA ELISA S.A.", a quien por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria el 04/05/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento Nº
040020070612450 a la moratoria Dec. 6480/2006 y primera cuota del
acogimiento Nº 040020070612469 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES MIL TRESCIENTOS SETENTA Y DOS CON
NOVENTA Y SEIS CENTAVOS ($433.372,96).-
132º.- "TRANSPORTE LICASIMA S.R.L." y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación el 04/01/2007, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto automotor:
por el Dominio Vig.: 8- EKU896 periodo 3 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
ECQ490 periodos 1 y 3 del año 2005; por los Dominios Vig.: 8-EBF710 y 8-
DWP348 periodos 1, 3 y 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EZV762 periodo
4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-DWP348 periodos 2 a 4 del año 2006;
por el Dominio Vig.: 8- EKU896 periodos 1 y 2 del año 2005; por el Dominio
Vig.: 8- EGL011 periodos 1 a 3 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EPF303
periodos 1 a 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-EDF619 periodos 1 a 4 del
año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EKU896 periodos 1 a 4 del año 2006; por el
Dominio Vig.: 8- FFB949 periodos 1 a 4 del año 2006 y por los Dominios Vig.:
8- EZV762 y 8- EGL011 periodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de
LEIVA SANDRA PAOLA por el Dominio Vig.: 8-EUR399 periodos 3 y 4 del año
2005 y periodo 2 del año 2006; la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS A.M.
Y OTROS S.H.” por el Dominio Vig.: 8- EDD582 periodos 1 y 3 del año 2005;
por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 y 3 del año 2005; la deuda tributaria
de VELAZCO NORALI por el Dominio Vig.: 8- EAV929 periodos 1, 3 y 4 del año
2005 y periodos 2 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de AGUIRRE EDUARDO
FEDERICO por el Dominio Vig.: 8- EJJ109 periodos 1 a 3 del año 2005 y periodos
1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de ROMERO JUAN CIPRIANO por el
Dominio Vig.: 8- EVI840 periodos 3 y 4 del año 2005 y periodos 2 a 4 del año
2006; y la deuda tributaria de SANTUCHO JUAN MANUEL por el Dominio Vig.:
8- FNI918 periodos 2 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS MIL CIENTO CINCO
CON VEINTISEIS CENTAVOS ($2.105,26)".
133º.- "FLECHA BUS S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/04/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: cuota 1 del plan d financiación de pagos, realizado en
el año 2006, mediante acogimiento Nº 0400200604965 a la moratoria Decreto
Ley 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial,
en la suma de PESOS CINCUENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS OCHENTA CON
SESENTA Y DOS CENTAVOS ($59.980,62)".-
134º.- "LUIS CURA CONSTRUCCIONES S.A." y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 12/05/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos Inmobiliarios: Por la Partida Nº 02 005983 1 período
5 del año 2005 y períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de KOVAL
HAIDE Y OTRO/S por la Partida Nº 02 007926 8 períodos 1 a 4 del año 2006; y
la deuda tributaria de SUCESION DE BRENER ENRIQUE Y OTRO/S por la Partida
Nº 02 148703 5 períodos 1 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS UN MIL SEISCIENTOS
VEINTITRES CON NOVENTA Y UN CENTAVOS ($1.623,91).-
135º.- BARBAGELATA GUSTAVO PABLO, a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/01/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 10 139956 0 períodos 1
y 2 del año 2004 y anticipo del acogimiento Nº 020020040340808 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; y la deuda tributaria de Jorge Ramón Muñoz impuesto
inmobiliario por la Partida Nº 10 150620 5 períodos 1 y 2 del año 2004, y
anticipo del acogimiento Nº 020020040340791 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS UN MIL SEISCIENTOS VEINTISEIS CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS
($1.626,87).-
136º.- ARRALDE CARLOS ROMAN, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004, 25/01/2006, 06/09/2006 y el 10/01/2007, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las
Partidas Nº 17 030384 0, Nº17 105285 1, N° 17 031304 5, N° 17 031252 9 y
Nº 17 105284 2, anticipo anual año 2004 y año 2005; por las Partidas Nº 17
031304 5, Nº 17 030384 0, y N° 17 030478 2 períodos 1 a 4 del año 2006; por
la Partida Nº 17 105285 1 períodos 1, 3 y 4 del año 2006; por la Partida N° 17
031252 9 períodos 1 y 3 del año 2006; por la Partida N° 17 105284 2 anticipo
anual 2006; y la deuda tributaria de César Victorino ARRALDE por la Partida N°
17 033895 4 períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SEIS MIL CIENTO
DIECIOCHO CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS ($ 6.118.83)".-

5. (#5º).- FABRIZIO ABRAHAN CARMELO DAYUB:


56289: "que en su calidad de Agente Técnico Administrativo del Área Mesa de
Entradas de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre Ríos -ATER-,
junto a María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la misma entidad, a Abelardo Daniel GAGGION, en
su calidad de Jefe de la División Mesa de Entradas de la misma entidad, y a
Darío Fabián BARRETO, en su carácter de agente de planta permanente de la
Administradora Tributaria de la Provincia de Entre Ríos -ATER-, de común
acuerdo entre sí y con los contadores Julio SCHMUKLER y Luis Alfredo SPERONI,
así como con otros funcionarios -aún no identificados-, y con los contribuyentes
que más adelante se individualizarán, a cambio de beneficios económicos,
manipularon el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole información falsa -sobre que los
contribuyentes a los que se hará referencia, eran titulares de créditos líquidos y
exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así-,
logrando que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, los impuestos
que los contribuyentes que se mencionarán, adeudaban, figurasen como
cancelados por compensación. La maniobra de simulación de compensación
tributaria se llevó a cabo accediendo al SAT, tanto a través del "usuario" Nº
IG16466282 que le había sido habilitado a Gaggión para cumplir sus funciones
-a quien, a su vez, María Estrella Martínez de Yankelevich le había hecho otorgar
habilitación en los roles necesarios, para que éste pudiera llevar a cabo las
operaciones de compensaciones tributarias, pese a que, por su función no tenía
a su cargo tal tarea-, como a través del "usuario" Nº ID24630195 que le había
sido habilitado a Dayub, para cumplir sus funciones; provocando con dicho
accionar un perjuicio al erario público provincial, equivalente al importe de las
deudas por impuestos que fueron fraudulentamente registradas como pagadas,
en beneficios de tales contribuyentes. La maniobra antes descripta fue llevada
a cabo en beneficio de los siguientes contribuyentes:

16º CASTILLO MIGUEL ANGEL a quien, por éste mecanismo fraudulento, se


benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/08/2009, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8GVH301 periodo 4 del año 2009 y
anticipo anual del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS OCHOCIENTOS ($800,00).-
140º "LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 08/01/2008, el 16/11/2009, el 24/08/2010 y el 14/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuestos
Declarativos: cuotas 15 a 36 del acogimiento N° 007720010051237 a la
moratoria Decreto N° 5471/2000; cuotas 12 a 60 del acogimiento N°
503053300416002 a la moratoria Decreto N° 2043/99; e Ingresos Brutos -
Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales del periodo 1 de los
años 2006 y 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO
CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS ($466.625,54)”.

56594: "que en su calidad de Agente Técnico Administrativo del Área Mesa de


Entradas de la Dirección General de Rentas de la Provincia de Entre Ríos -DGR-,
junto a María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la misma entidad, a Abelardo Daniel GAGGION, en
su calidad de Jefe de la División Mesa de Entradas de DGR, a Daniela Romina
MIÑO, en su calidad de Agente Técnico-Administrativo de DGR, y a Darío Fabián
BARRETO, en su carácter de agente de planta permanente de la misma entidad,
de común acuerdo entre sí y con los contadores Julio SCHMUKLER y Luis Alfredo
SPERONI, y con los contribuyentes que más adelante se individualizarán, a
cambio de beneficios económicos, manipularon el sistema informático que
operaba en DGR, Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole
información falsa sobre que los contribuyentes a los que se hará referencia, eran
titulares de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en
realidad esto no era así, logrando que, al ser procesados los datos falsos por el
sistema, los impuestos que los contribuyentes que se mencionarán adeudaban,
figurasen como cancelados por compensación. La maniobra de simulación de
compensación tributaria se llevó a cabo accediendo al SAT, tanto a través del
"usuario" Nº IG16466282 que le había sido habilitado a Gaggión para cumplir
sus funciones -a quien, a su vez, María Estrella Martínez de Yankelevich le había
hecho otorgar habilitación en los roles necesarios, para que éste pudiera llevar
a cabo las operaciones de compensaciones tributarias, pese a que, por su
función no tenía a su cargo tal tarea-, como a través de los "usuarios" Nº
ID24630195, Nº IM24606699, que les habían sido habilitados a Dayub y Miño,
respectivamente, para cumplir sus funciones, provocando con dicho accionar un
perjuicio al erario público provincial, equivalente al importe de las deudas por
impuestos que fueron fraudulentamente registradas como pagadas, en
beneficios de tales contribuyentes. La maniobra antes descripta fue llevada a
cabo en beneficio de los siguientes contribuyentes:

1°.- ABUD DANIEL OMAR y demás obligados por deudas tributarias, que en
este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 05/01/2004, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes
impuestos -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos
1, 2, 3, 7 y 9 del año 2001; e Impuestos Declarativos: cuotas 7 a 36 del
acogimiento a la moratoria N° 007720010093385 Decreto N° 5471/2000-;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS VEINTINUEVE MIL OCHOCIENTOS CINCO CON CUARENTA Y NUEVE
CENTAVOS ($ 29.805,49).-
2º.- AISICOVICH ANA SOFIA, y además obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
18/04/2006 y el 08/09/2006 las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto inmobiliario, por la Partida N° 14 034225 9 anticipo
anual 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006; y la deuda tributaria de Aníbal Darío
AISICOVICH por las Partidas N° 14 117345 8, Nº 14 036002 4, Nº 14 033160
8, Nº 14 033710 1, Nº 17 128470 6, Nº 14 030558 2, Nº 14 031273 3, Nº 14
034125 6 y Nº 14 030199 7, anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 14 034125
6, Nº 14 030199 7, N° 14 033710 1, N° 14 033160 8, N° 14 031273 3, Nº 14
030558 2, N° 14 117345 8, Nº 17 128470 6, N° 14 036002 4 períodos 1 a 3 del
año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS VEINTICUATRO MIL TRESCIENTOS DOCE CON CINCUENTA Y DOS
CENTAVOS ($24.312,52).-
3°.- ANIBAL DARIO AISICOVICH y demás obligados por las deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 29/12/2004, 24/01/2006, 25/01/2006, 02/08/2006, 10/01/2007,
11/01/2007 y 23/10/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por los siguientes impuestos: Inmobiliario: por las Partidas Nº 14
034125 6, Nº 14 031273 3, Nº 14 030558 2, Nº 14 036002 4, Nº 17 128470 6
y Nº 14 033710 1, anticipo anual 2004; por la Partida Nº 17 109271 2 periodos
1 a 6 del año 2005; por la Partida Nº 17 104219 7 periodos 4 a 6 del año 2005;
por las Partidas Nº 14 031273 3; Nº 14 033160 8; Nº 14 033710 1, Nº 14
030199 7, Nº 14 036002 4, Nº 14 117345 8 y Nº 14 030558 2 por el período 4
del año 2004; por la Partida Nº 17 103739 5 períodos 1 a 6 del año 2005; por
la Partida Nº 17 104219 7 períodos 1 a 3 del año 2005 y período 1 del año 2006;
por la Partida Nº 17 104219 7 por los períodos 3 a 5 del año 2006; por la Partida
Nº 17 109271 2 períodos 1 a 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 103739 5
períodos 1 a 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 104219 7 períodos 2 y 6 del
año 2006; por las Partidas Nº 14 034125 6, Nº 14 031273 3, Nº 14 034125 6,
Nº 14 030558 2, Nº 14 030199 7, Nº 14 033710 1, Nº 14 033160 8, Nº 14
031273 3, Nº 17 128470 6, Nº 14 117345 8 y Nº 14 036002 4 periodo 4 del
año 2006; por las Partidas Nº 17 109271 2, Nº 17 104219 7, y Nº 17 103739 5
período 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 104219 7 períodos 1 a 5 del año
2007; por la Partida Nº 17 109271 2 períodos 1 a 5 del año 2007; por la Partida
Nº 17 103739 5 período 5 del año 2007; por la Partida Nº 14 034125 6 período
4 del año 2007; por la Partida Nº 14 031273 3 períodos 1 a 4 del año 2007; por
la Partida Nº 14 03558 2 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14
030199 7 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14 033710 1 períodos
1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14 033160 8 períodos 1 a 4 del año 2007;
por la Partida Nº 14 036002 4 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14
128470 6 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 14 117345 8 períodos
1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17 103739 5 períodos 1 a 4 del año 2007;
por la Partida Nº 14 034125 6 períodos 1 a 3 del año 2007; la deuda tributaria
de Aisicovich Ana Sofía por la Partida Nº 14 034225 9, anticipo anual 2004,
período 4 del año 2004, período 4 del año 2006 y períodos 1 a 4 del año 2007;
la deuda tributaria de Luggren Elida Alicia por la Partida Nº 17 072821 4 anticipo
anual 2004 y períodos 1, 2, 3, 5 y 6 del año 2005, períodos 1 a 6 del año 2006,
períodos 1 a 5 del año 2007; y Automotor: Dominio Vig.: 8-CIH099 por los
periodos 1 a 3 del año 2004 y períodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria
de Gustavo Rafael CABRERA, por el Dominio Vig.: 8-FKC740, por los periodos 1
a 4 del año 2007; la deuda tributaria de JACOB María Carolina, por el Dominio
Vig.: 8-DWP689 por los períodos 1 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de
Adolfo Elías ELSTNER por el Dominio Vig.: BDF832 por los períodos 1 a 3 del
año 2004; la deuda tributaria de Paulo Andrés DE ZAN y otro/s por el Dominio
Vig.: 8-FRW912 por los periodos 1 a 4 del año 2007; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUARENTA Y NUEVE
MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y SIETE CON DIECISEIS CENTAVOS
($49.837,16).-
4°.- ROQUE AUGUSTO ALVAREZ a quien, por este mecanismo fraudulento,
se la benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2006, 14/12/2006, 03/04/2007 y 03/07/2007, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: Ingresos Brutos:
Multa por Omisión períodos 1, 2 y 4 del año 2000 y período 12 del año 1999;
Declaraciones Juradas Anuales del año 1999 y del año 2005; Declaraciones
Juradas Mensuales de los períodos 11 del año 2005 y 1 a 11 del año 2006;e
Impuestos Declarativos: primer anticipo y cuotas 1 a 3 del acogimiento al Plan
de Facilidades de Pago Nº 000420060407162; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CIENTO SESENTA Y UN
MIL SESENTA CON CUATRO CENTAVOS ($161.060,04).-
5°.- CLAUDIA ANGELICO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se la
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
29/10/2004 y el 28/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos declarativos: primer anticipo del acogimiento Nº
020020040330311 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; primer anticipo y cuota
uno del acogimiento al Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040330318;
primer anticipo del acogimiento Nº 020020040330294 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; primera cuota del acogimiento Nº 040020070579545 a la moratoria
Decreto Nº 6480/2006 y primera cuota del acogimiento Nº 040020070579914
a la moratoria Decreto Nº 6480/2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS OCHENTA Y NUEVE MIL
CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO CON VEINTISEIS CENTAVOS
($ 89.485,26).-
6°.- GABRIEL ERNESTO APDUCH, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2004, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto inmobiliario, por las Partidas N° 05 030754 4 y N° 05 100986 9,
anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS TRES MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS CON
CUARENTA Y TRES CENTAVOS ($3.593,46).-
9°.- DANIEL ENRIQUE BERTHET, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/07/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: Ingresos Brutos: Declaración Jurada Mensual del
período 1 del año 2006 mediante el acogimiento N° 050020091061561 al Plan
de Facilidades de Pago; y automotor: Por el Dominio Vig.: 8-BBG898 períodos
1 y 2 del año 2004, períodos 2, 3 y 4 del año 2003, período 4 del año 2004;
períodos 2, 3 y 4 del año 1997; y períodos 1, 3 y 4 del año 1998; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CATORCE
MIL NOVECIENTOS TRES CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS ($14.903,89).-
10°.- JUAN JOSE BOCCADORO, y demás obligados por las deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
24/01/2006, 02/08/2006, 10/01/2007 y el 20/09/2007, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos:
Inmobiliario: por la Partida Nº 17 072550 7 períodos 2 a 6 del año 2005,
períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 1 a 5 del año 2007; la deuda tributaria
de Juan José BOCCADORO y Otro/s por la Partida Nº 17 106514 3 períodos 2 a
6 del año 2005, períodos 1 a 5 del año 2006 y período 1 a 5 del año 2007; por
la Partida Nº 17 106514 3 período 6 del año 2006; la deuda tributaria de Sergio
Esteban BOCCADORO y Otro/s por la Partida Nº 14 101459 9 período 4 de los
años 2004 y 2006, por la Partida Nº 14 109847 4 por el período 4 del año 2004;
por la Partida Nº 17 150048 4 por el período 4 de los años 2004 y 2006; por la
Partida Nº 17 150013 8 por el período 4 de los años 2004 y 2006; por la Partida
Nº 14 109787 9 período 4 del año 2004; por la Partida Nº 14 109847 4 anticipo
anual 2006; por la Partida Nº 17 030264 3 período 4 de los años 2004 y 2006;
por la Partida Nº 17 150012 9 período 4 de los años 2004 y 2006; por la Partida
Nº 14 106063 5 período 4 de los años 2004 y 2006; la deuda tributaria de
Ramón Horacio MONETTA y Otro/s por la Partida Nº 02 153515 8 por el período
4 del año 2006, por la Partida Nº 02 145996 8 por el período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 02 145994 0 por el período 4 del año 2006; por la Partida Nº
02 030559 4 por el período 4 de los años 2004 y 2006; la deuda tributaria de
Margarita Magdalena MONETTA y Otro/s por la Partida Nª 02 145995 9 período
4 de los años 2004 y 2006; y Automotor: la deuda tributaria de Julio Daniel
SELLA y Otro/s y por el Dominio Vig.: 8-FTN120 por los periodos 4 del año 2006
y períodos 1, 2 y 3 del año 2007; la deuda tributaria de Juan V. SILVA y Cía.
Asoc por el Dominio Vig.: 8-AAH051 períodos 1 a 4 del año 2007-; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SEIS
MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS
($6.944,55).-
11º.- BOCCADORO SERGIO ESTEBAN, y demás obligados por deudas
tributaria, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 29/12/2004, 25/01/2006 y 07/09/2006, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: la deuda
tributaria de Sergio Esteban BOCCADORO y Otro/s por las Partidas Nº 14
109787 9, Nº 17 150013 8, Nº 17 150012 9, Nº 17 150048 4, Nº 14 109847 4,
Nº 14 115228 6, Nº 14 106063 5, Nº 17 030264 3 y Nº 14 101459 9, anticipo
anual 2004; por las Partidas Nº 17 150012 9, Nº 17 150048 4; Nº 17 030264
3, Nº 14 101459 9, Nº 14 109847 4, Nº 14 115228 6, Nº 17 150013 8, Nº 14
106063 5 y Nº 14 109787 9, anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 17 150048
4, Nº 17 150013 8, Nº 17 150012 9, Nº 17 030264 3, Nº 14 106063 5 y Nº 14
101459 9, períodos 1 a 3 del año 2006; por las Partidas Nº 14 115228 6 y Nº
14 109787 9 anticipo anual 2006; la deuda tributaria de Ramón Horacio
MONETTA y Otro/s por las Partidas Nº 02 145996 8, Nº 02 030559 4, Nº 02
1453515 8, Nº 02 145994 0 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 02 030559
4, Nº 02 145994 0, Nº 02 1453515 8, Nº 02 145996 8, anticipo anual 2005;
por la Partida Nº 02 030559 4 períodos 1 y 2 del año 2006; por las Partidas Nº
02 1453515 8 y Nº 02 030559 4 periodo 3 del año 2006; por las Partidas Nº 02
145994 0 y Nº 02 145996 8 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 02
1453515 8 periodos 1 y 2 del año 2006; la deuda tributaria de Edgard Juan
ANSALDI por la Partida Nº 14 033196 3 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de Margarita Magdalena MONETTA y Otro/s por la Partida Nº 02 145995 9
anticipo anual 2004, anticipo anual 2005 y periodos 1 a 3 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS DIECISIETE MIL CUATROCIENTOS DOCE CON OCHENTA Y CINCO
CENTAVOS ($ 17.412,85).-
15°.- HERNAN LUIS CAMINO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/10/2004 y el 28/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos declarativos: anticipo del acogimiento Nº
020020040330215 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; anticipo del acogimiento
N 020020040330230 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; anticipo y primera cuota
del Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040330200 y primera cuota del
acogimiento Nº 040020070593231 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
SESENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SETENTA Y OCHO CON SETENTA CENTAVOS
($63.678,70).-
16º.- MARIA NATALIA CANALS, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria el
18/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor, por el Dominio Vig.:CAY931 primera cuota del año 2005;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS CIENTO VEINTINUEVE CON VEINTIOCHO CENTAVOS ($ 129,28).-
19°.- CARINA ELIZABETH CASTILLO SANTANA, y demás obligado por
deudas tributarias que en este caso se identifica, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 02/08/2006 y el 23/08/2006, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por impuesto automotor: por el Dominio Vig.:8-DTE599
períodos 2 y 4 del año 2005 y períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria
de María Natalia CANALS por el Dominio Vig.: 8-CAY931 períodos 2 y 4 del año
2005, períodos 2,3 y 4 del año 2006 y primera cuota del Acogimiento Nº
050120091040107 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS MIL QUINIENTOS
SETENTA Y NUEVE CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS ($1.579,57).-
20°.- ALBERTO MARIA CHALLIOL, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagas por compensación tributaria el
29/12/2004, 08/09/2006 y 04/01/2007, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de
HECTOR TEJERA Y OTRO/S por la Partida Nº 17 128069 8 anticipo anual 2004 y
períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de CHALLIOL ALBERTO MARIA
Y OTRO/S por las Partidas Nº 17 031003 7 y Nº 02 106160 4 anticipo anual
2004, períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de Ana María TEJERA por
las Partidas Nº 17 033299 2, Nº 17 01230 8, Nº 17 032351 4, Nº 17 091111 3,
Nº 17 091378 4, Nº 17 032384 2 y Nº 17 151031 5 anticipo anual 2004; por
las Partidas Nº 17 091111 3, Nº 17 091378 4, Nº 17 151031 5, Nº 17 01230 8,
Nº 17 032351 4, Nº 17 032384 2, Nº 17 033299 2, períodos 1 a 4 del año 2006
y la deuda tributaria de MIERE GUSTAVO RODOLFO Y OTRO/S por la Partida Nº
17 033289 5 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y DOS MIL QUINIENTOS
VEINTIDOS CON QUINCE CENTAVOS ($32.522,15).-
21°.- SILVINA RAQUEL COISSON, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de COISSON SILVINA RAQUEL Y
OTRO/S por la Partida Nª 11 101884 8 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de VON MUHLINEN CRISTINA Y OTRO/S por las Partidas Nº 11 030834 2 y Nº
14 034715 7 anticipo anual 2004 y la deuda tributaria de VON MUHLINEN
FEDERICO MIGUEL por las Partidas Nº 14 111650 3, Nº 14 102332 0 y Nº 14
036268 6 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS DOCE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y
SEIS CON VEINTE CENTAVOS ($ 12.896,20).-
22°.- CARLOS COOK, a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 27/12/2004, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto
inmobiliario: por las Partidas Nº 02 033358 2 y Nº 17 036127 5 anticipo anual
2004, maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma
de PESOS DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON NUEVE CENTAVOS
($2.699.09).-
23º.- DOLORES CORREA, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
19/11/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida Nº 02 104388 4 primera cuota del
acogimiento Nº 021020040346008 al Plan de Facilidades de Pago y primera
cuota del acogimiento Nº 020020040346014 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS QUINIENTOS VEINTINUEVE CON OCHENTA Y SEIS CENTAVOS
($ 529,86).-
24°.- ADOLFO INOSENCIO CRACCO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 19/10/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: Inmobiliarios: la deuda tributaria de
VAN DEN DOOREN MARIA VIRGINIA TERESITA Y OTRO/S por la Partida N° 17
102420 7 primera cuota del acogimiento N° 040020070504269 a la moratoria
Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de CRACCO MARIA GABRIELA Y OTRO/S
por la Partida N° 17 071895 8 primera cuota del acogimiento N°
040020070504348 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de
CRACCO Héctor Eduardo por la Partida N° 17 071024 6 primera cuota del
acogimiento N° 040020070504339 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de VAN DEN DOOREN María Enriqueta por la Partida N° 17 102419 1
primera cuota del acogimiento N° 040020070504253 a la moratoria Dec.
6480/2006;la deuda tributaria de CRACCO María Gabriela por la Partida N° 17
105883 1 primera cuota del acogimiento N° 040020070504367 a la moratoria
Dec. 6480/2006 y la deuda tributaria de CRISEL Carlos Enrique por la Partida
N° 02 030969 3 primera cuota del acogimiento N° 020020040345863 a la
moratoria Ley N° 9576/2004; y Declarativos: primera cuota del acogimiento N°
040020070504380 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CINCUENTA Y CINCO
MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES CON OCHENTA CENTAVOS ($55.553,80).-
26°.- JOSE MARTIN DUKART, demás obligados por deudas tributarias, que
en éste caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, cargándole
27/12/2004, el 08/09/2006 y el 12/05/2006; las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: la deuda
tributaria de DUKART JOSE MARTIN Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 034243 5,
Nº 14 103897 3, Nº 14 031749 1, Nº 14 034324 3, Nº 14 031375 4 anticipo
anual 2004; por la Partida Nº 14 031749 1 períodos 1 a 4 del año 2005; por las
Partidas Nº 14 034243 5 y Nº 14 034324 3 anticipo anual 2005; por la Partida
Nº 14 103897 3 períodos 1 a 4 del año 2005; por la Partida Nº 14 031749 1
períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 14 031375 4 anticipo anual 2005
y períodos 1 a 4 del año 2006; por las Partidas Nº 14 103897 3 y Nº 14 034243
5 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de LUGGREN Dora Susana
por la Partida Nº 17 032608 1 anticipo anual 2004; la deuda tributaria de
LUGGREN Justiniano Adolfo por la Partida Nº 17 118973 9 anticipo anual 2004;
la deuda tributaria de LUGGREN Irma Yolanda por la Partida Nº 17 033360 3
anticipo anual 2004; la deuda tributaria de LUGGREN HUGO ARMANDO Y
OTRO/S por la Partida Nª 17 131272 0 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de DUKART ALFREDO Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 103898 2 y Nº 14 033224
9 anticipo anual 2004; por la Partida Nº 14 103898 2 período 4 del año 2005;
por la Partida Nº 14 033224 9 anticipo anual 2005; por la Partida Nº 14 103898
2 períodos 1 a 3 del año 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006; y por la Partida
Nº 14 033224 9 períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS TREINTA Y TRES MIL
DOSCIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON SIETE CENTAVOS ($33.284,07).-
27°.- ADOLFO AGUSTIN ECKERDT, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria,
23/02/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida Nº 15 034097 3 períodos 1 a 4 de los años
2001 y 2003 y anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y UNO
CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS ($3.271,48).-
28º.- LUIS DANIEL ECKERDT, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria el
23/02/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida N° 17 150025 3 períodos 1 a 4 de los años
2001 y 2003 y anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE
CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS ($1.997,97).-
29°.- ADOLFO ELIAS ELSTNER, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria el
25/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por el Dominio Vig.: 8-BDF832 períodos 1 a 4 de los años
2005 y 2006; la deuda tributaria de Aníbal Darío AISICOVICH por el Dominio
Vig.: 8-CIH099 períodos 1 a 4 de los años 2005 y 2006; la deuda tributaria de
Héctor Oscar ROCHAS por el Dominio Vig.: 8-EMK125 períodos 1 a 4 del año
2005; y la deuda tributaria de Gustavo Rafael CABRERA por el Dominio Vig.: 8-
FKC740 períodos 1 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS CINCO MIL CUATROCIENTOS
CINCUENTA Y NUEVE CON DIECISEIS CENTAVOS ($ 5.459,16).-
30°.- HUGO ERNESTO ESTEVES, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
12/05/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 030258 6 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040351498 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera
cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040351496; por la Partida Nº
02 030541 5 primera cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº
021020040351485; por la Partida Nº 02 101159 3 primera cuota del Plan de
Facilidades de Pago Nº 021020040351505; por la Partida Nº 02 030541 5
primera cuota del acogimiento Nº 020020040351489 a la moratoria Ley Nº
9576/2004 y por la Partida Nº 02 101159 3 primera cuota del acogimiento Nº
020020040351507 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRECE MIL
TRESCIENTOS VEINTISEIS CON QUINCE CENTAVOS ($13.326,15).
34°.- RODRIGO GAINZA, y demás obligados por deudas tributarias, que en
este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
13/07/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial,
por impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de GAINZA RODRIGO Y OTRO/S
por la Partida Nº 10 202833 9 períodos 1 a 6 de los años 1997 y 1998; períodos
2 a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 de los años 2000, 2001 y 2002; y períodos
1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de PETRILLI SILVIA SOLEDAD por la
Partida Nº 10 202828 7 períodos 2 a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 del año
2000; períodos 1 a 6 del año 2001; períodos 1 a 6 del año 2002; períodos 1 a
5 del año 2003; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial,
en la suma de PESOS CUATRO MIL ONCE CON NUEVE CENTAVOS ($4.011.09).-
35°.- ROBERTO JUAN GARAT, y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004 y el 24/10/2007, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: por las Partidas Nº 17 145421 5,
Nº 17 092003 2; Nº 17 09176655 2 y Nº 17 091 284 2 anticipo anual 2004;
por la Partida Nº 17 091 284 2 primera cuota del acogimiento Nº
040020060491396 a la moratoria Decreto Nº 6480/2006 y período 4 del año
2006; por la Partida Nº 17 145421 5 primera cuota del acogimiento Nº
040020060491430 a la moratoria Dec. 6480/2006 y período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 17 092003 2 cuarta cuota del acogimiento Nº 05120091064655
al Plan de Facilidades de Pago años anteriores; por la Partida Nº 17 091765 2
período 4 del año 2006 y primera cuota del acogimiento Nº 040020060491404
a la moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17 092003 2 primera cuota
del acogimiento Nº 040020060491408 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de ROBERTO JUAN GARAT Y OTRO/S por la Partida Nº 17 101768 5
anticipo anual 2004, período 4 del año 2006 y primera cuota del acogimiento
Nº 040020060491411 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de
MARZORATTI FRANCISCO ANTONIO Y OTRO/S por la Partida Nº 04 104436 0
anticipo anual 2004, primera cuota del acogimiento Nº 040020060491419 a la
moratoria Dec. 6480/2006 y cuarta cuota del acogimiento Nº
051020091064753 al Plan de Facilidades de Pago años anteriores; la deuda
tributaria de TEJERA LIA GABRIELA por la Partida Nº 17 145420 6 primera cuota
del acogimiento Nº 040020060491384 a la moratoria Dec. 6480/2006 y periodo
4 del año 2006; por la Partida Nº 17 110731 9 primera cuota del acogimiento
Nº 040020060491380 a la moratoria Dec. 6480/2006 y período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 17 108279 3 primera cuota del primera cuota del acogimiento
Nº 040020060491357 a la moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17
104752 7 primera cuota del primera cuota del acogimiento Nº
040020060491331 a la moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17 092260
3 primera cuota del primera cuota del acogimiento Nº 040020060491256 a la
moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 17 033018 1 primera cuota del
primera cuota del acogimiento Nº 040020060491251 a la moratoria Dec.
6480/2006 y período 4 del año 2006; por la Partida Nº 17 108279 3 cuarta
cuota del acogimiento Nº 05120091064652 al Plan de Facilidades de Pago; por
la Partida Nº 17 030179 2 cuarta cuota del acogimiento Nº 05120091064638 al
Plan de Facilidades de Pago y por las Partidas Nº 17 104752 7 y Nº 17 092260
3 período 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS TREINTA Y OCHO MIL SESENTA Y SEIS CON
VEINTICUATRO CENTAVOS ($38.066.24).-
36°.- NATIVIDAD GARCIA DE FLASCHLAND, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 23/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 101451 0 primera
cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040357695 y primera cuota del
acogimiento Nº 020020040365011 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y la deuda
tributaria de SUCESION DE FLACHSLAND ALFREDO RODOLFO por la Partida Nº
02 101639 4 primera cuota del acogimiento Nº 020020040364997 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004 y por la Partida Nº 02 109169 8 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040365011 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS
MIL SETECIENTOS SETENTA Y OCHO CON VEINTE CENTAVOS ($2.778,20).-
37º.- OSCAR AMBROSIO GARNIER, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 22/12/2004, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuesto automotor: la deuda tributaria de "TRANSPORTES
PREMAT S.A.” Por el Dominio Vig.: 8-CMJ826 períodos 2 y 3 del año 2004; la
deuda tributaria de "TRANSPORTES ROBIN HERMANOS S.R.L.” Por el Dominio
Vig.: 8-CQA537 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-BFU139
períodos 1 a 4 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-BWH442 períodos 1 a 3 del
año 2004; por el Dominio Vig.: 8-BWH443 períodos 1 a 3 del año 2004; por el
Dominio Vig.: 8- DPC545 períodos 1 a 4 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-
DPC546 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-BWH444 período 1
del año 2004; la deuda tributaria de GARNIER OSCAR AMBROSIO por el Dominio
Vig.: 8-ABA525 periodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de BONIN
MARIO ERNESTO por el Dominio Vig.: 8-AJN621 períodos 1 a 3 del año 2004;
la deuda tributaria de SCHEMBERGER PEDRO FELIPE por el Dominio Vig.: 8-
BHA416 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de "DERUDDER JUAN
CARLOS – DERUDDER ANIBAL R. - DERUDDER JORGE O.”por el Dominio Vig.:
8-BHM487 períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de PAGANI PABLO
ALEJANDRO por el Dominio Vig.: 8-BNG281 períodos 1 a 3 del año 2004; la
deuda tributaria de NAEF VICTOR DANIEL por el Dominio Vig.: 8-BRP052
períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de SEGOVIA GUILLERMO
DOMINGO por el Dominio Vig.: 8-BVH596 períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda
tributaria de ORCELLET HUGO SIXTO por el Dominio Vig.: 8-BVH598 períodos 1
a 3 del año 2004; la deuda tributaria de ORCELLET HUGO SIXTO Y OTRO/S por
el Dominio Vig.: 8-BVH599 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
ROBIN OSCAR, ANIBAL Y MARÍA CRISTINA por el Dominio Vig.: 8-BWH441
períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de ROBIN ROBERTO CARLOS
por el Dominio Vig.: 8-DSC483 períodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria
de “CITRICOLA EL PALMAR S.R.L.” por el Dominio Vig.: 8-DSC484 períodos 1 a
3 del año 2004; la deuda tributaria de JUAN BAUTISTA, ALEJANDRO GERMAN Y
MARTIN M. LAVARELLO por el Dominio Vig.: 8-SBX648 períodos 1 a 3 del año
2004; y la deuda tributaria de MEICHTRY ROBERTO GUSTAVO por el Dominio
Vig.: 8-TPY972 períodos 1 a 3 del año 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DIEZ MIL QUINIENTOS
SESENTA Y SEIS CON NOVENTA Y NUEVE CENTAVOS ($10.566,99).-
38°.- DANIEL AMADO GERARD, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
09/09/2006, 18/04/2006 y el 29/12/2004, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 17
150279 0 y Nº 17 031784 3 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 14 030372
6, Nº 14 100033 8, Nº 17 150279 y Nº 17 031784 3 anticipo anual 2005; por
la Partida Nº 17 150279 0 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 14 030
372 6 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partida Nº 14 100033 8 períodos 1 a
3 del año 2006; por la Partida Nº 17 031784 3 períodos 1 a 3 del año 2006; la
deuda tributaria de BIDEGAIN NESTRO ALBERICO Y OTRO/S por la Partida Nº
14 033135 2 anticipo anual 2004, anticipo anual 2005 y períodos 1 a 3 del año
2006; la deuda tributaria de BIDEGAIN EDGARTO RAUL por la Partida Nº 14
102527 4 anticipo anual 2004, anticipo anual 2005 y períodos 1 a 3 del año
2006; la deuda tributaria de GRAZIANO ROSA ELIDA por las Partidas Nº 14
107371 4, Nº 14 032830 7 y Nº 14 031145 7 anticipo anual 2004 y anticipo
anual 2005; por la Partida Nº 14 107371 4 anticipo anual 2006 y por las Partidas
Nº 14 032830 7 y Nº 14 031145 7 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda
tributaria de BIDEGAIN ROSA TERESA por la Partida Nº 14 032632 9 anticipo
anual 2004 y períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de GERARD
DANIEL AMADO Y OTRO/S por la Partida Nº 14 032709 4 anticipo anual 2004,
anticipo anual 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIECISIETE MIL
SETECIENTOS TREINTA Y TRES CON SESENTA CENTAVOS ($17.733,66).-
40°.- ARMANDO DARIO GUIOT, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
28/07/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por el Dominio Vig.: 8-CUJ708 periodos 1 a 4 del año
2006; la deuda tributaria de ROBIN LEONARDO OSCAR por el Dominio Vig.: 8-
FBW061 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de BONNIN ROQUE
MANUEL por el Dominio Vig.: 8-FAW650 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda
tributaria de BARRETO MIGUEL NICOLAS por el Dominio Vig.: 8-DCE745
períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN FABIAN JOSE por el
Dominio Vig.: 8-ESJ763 períodos 1 a 4 del año 2006, maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL
CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS
($3.449,35).-
41°.- HORACIO OSCAR GULARTE, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida N° 02 134329 8 primera cuota del
acogimiento N° 020020050376595 a la moratoria Ley N° 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento N° 021020050376587 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; por la Partida N° 02 134330 4 primera cuota del acogimiento N°
021020050376605 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera
cuota del acogimiento N° 020020050376619 a la moratoria Ley N° 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y TRES CON TRECE CENTAVOS
($ 2.273,13).-
42°.- RAUL EDUARDO KAPLAN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
18/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 14 070988 1 períodos 1 a 3 del año
2004; por las Partidas Nº 14 100 293 6, Nº 14 031095 9, Nº 14 031108 6, Nº
14 031131 4 Nº 14 031132 3 , Nº 14 031878 6 y Nº 14 033184 8 períodos 1 a
4 del año 2004; la deuda tributaria de KAPLAN RAUL EDUARDO Y OTRO/S por
las Partidas Nº 14 104246 2, Nº 14 110220 9, Nº 14 110222 7, Nº 14 110837
7, Nº 14 111221 9, Nº 14 114237 3, Nº 14 114276 2 y Nº 12 031698 8 períodos
1 a 4 del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS CUATRO MIL CUATROCIENTOS DIECISIETE
CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($4.417,92).-
44º.- TOMAS MARCIAL LAGO, a quien por este mecanismo fraudulento
se benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
09/08/2005 la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por el Dominio Vig.: 8-CRP866, período 4 del año 2001;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS SESENTA Y SIETE CON CINCUENTA CENTAVOS ($ 67,50).-
47°.- ELIDA ALICIA LUGGREN, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifica, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 17 072821 4 anticipo anual 2004; y
la deuda tributaria de ANIBAL DARIO AISICOVICH por las Partidas Nº 17 104219
7, Nº 17 103739 5 y Nº 109271 2 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DOS MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS
($2.239,67).-
48°.- HUGO ARMANDO LUGGREN, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifica, a quienes por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004 y el 25/01/2006; las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 10 034278 0, Nº 17
033314 4, Nº 17 100996 3, Nº 17 102648 9, Nº 17 092195 6, Nº 17 117092
6 , Nº 17 118974 8 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 17 100996 3, Nº
17 033314 4, Nº 10 034278 0, Nº 17 092195 6, Nº 17 117092 6 , Nº 17 118974
8, Nº 17 102648 9 y Nº 17 033360 3 anticipo anual 2005; la deuda tributaria
de LUGGREN ELIDA OLGA por las Partidas Nº 17 091032 3, Nº 17 093234 9 y
Nº 17 116571 7 anticipo anual 2004 y 2005; la deuda tributaria de LUGGREN
HUGO ARMANDO Y OTRO/S por la Partida Nº 17 131272 0 período 4 del año
2004 y anticipo anual 2005; la deuda tributaria de LUGGREN JUSTINIANO
ADOLFO por la Partida Nº 17 119187 9 anticipo anual 2004 y 2005; y por la
Partida Nº 17 118973 9 anticipo anual 2005; la deuda tributaria de LUGGREN
DORA SUSANA por las Partidas Nº 17 031850 9 y Nº 17 119188 8 anticipo anual
2004; por las Partidas Nº 17 031850 9, Nº 17 032608 1, Nº 17 119188 8
anticipo anual 2005; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS DOCE MIL TRESCIENTOS ONCE CON SETENTA
Y OCHO CENTAVOS ($12.311,78).-
49º.- OMAR ADOLFO LUGGREN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004 y el 18/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 17 118621 7, Nº 17
090241 6, Nº 17 102649 8, Nº 17 090273 5, Nº 17 128086 5, Nº 17 118271 0,
Nº 17 127919 9, Nº 17 119469 2, Nº 17 091158 4 anticipo anual 2004 y 2005;
la deuda tributaria de LUGGREN OMAR ADOLFO Y OTRO/S por la Partida Nº 17
092088 3 anticipo anual 2004 y 2005; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SIETE MIL QUINIENTOS
CINCUENTA Y TRES CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS ($7.553,78).
50º.- JORGE LUIS MACAUDIERE, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
15/04/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por el Dominio Vig.: 8- APW034 períodos 1 a 4 de los años
1997, 1998, 1999 y períodos 1 y 2 del año 2000; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS MIL SEISCIENTOS
NOVENTA Y CINCO CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS ($ 1.695,78).-
51º.- JORGE LUIS MALLERET, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/09/2005, 13/10/2005, 27/10/2005, 09/11/2005, 21/11/2005, 30/05/2006,
10/05/2007, 31/10/2007 y el 13/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2004, 2005 y 2006; Declaraciones Juradas Mensuales
períodos 3 a 11 del año 2004, períodos 1 a 11 del año 2005; períodos 1 a 11
del año 2006 y períodos 1 a 9 del año 2007; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CIENTO OCHENTA Y
DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO CON NOVENTA Y UN CENTAVOS
($ 182.698,91).-
52º.- JUAN JOSE MALVASIO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
13/10/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 02 101176 0 primera cuota del
acogimiento Nº 020020050376540 a la moratoria Ley Nº 9576/2004, primera
cuota del acogimiento Nº 021020050376576 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores y período 4 del año 2004; por la Partida Nº 02 031890 1 primera
cuota del acogimiento Nº 020020050376549 a la moratoria Ley Nº 9576/2004,
primera cuota del acogimiento Nº 021020050376566 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores y período 4 del año 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DOCE MIL
OCHOCIENTOS UNO CON NOVENTA CENTAVOS ($12.801,90).-
53º.- RICARDO ALCIDES MALVASIO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 01/03/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: la deuda de DEL VALLE MARIA YANINA
por la Partida Nº 02 050489 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345996 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del
acogimiento Nº 021020040345989 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; la deuda tributaria de KOBRINSKY RICARDO ELIAS por la Partida Nº
02 139916 7 primera cuota del acogimiento Nº 020020040346074 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040346066 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; la deuda
tributaria de MALVASIO LUIS Y OTRO/S por la Partida Nº 02 139920 0 primera
cuota del acogimiento Nº 021020040346083 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores y primera cuota del acogimiento Nº 020020040346094 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de CARUBIA HERNAN Y OTRO/S por la
Partida Nº 02 139917 6 primera cuota del acogimiento Nº 021020040346106 al
Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera cuota del acogimiento Nº
020020040346118 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de
MALVASIO JUAN JOSE por la Partida Nº 02 110890 9 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040347046 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento Nº 021020040347043 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; por la Partida Nº 02 135435 3 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345921 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de
MALVASIO RICARDO ALCIDES Y OTRO/S por la Partida Nº 02 033223 3 primera
cuota del acogimiento Nº 020020040345944 a la moratoria Ley Nº 9576/2004,
por la Partida Nº 02 139090 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345967 a la moratoria Ley Nº 9576/2004, por la Partida Nº 02
114386 5 primera cuota del acogimiento Nº 020020040345885 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de MALVASIO RICARDO ALCIDES por la
Partida Nº 02 033226 0 primera cuota del acogimiento Nº 020020040347038 a
la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040346998 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; la deuda
tributaria de VERA LUIS MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 139922 8 primera
cuota del acogimiento Nº 020020040346104 a la moratoria Ley Nº 9576/2004
y primera cuota del acogimiento Nº 021020040346105 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores y la deuda tributaria de MALVASIO AGUSTIN EDUARDO Y
OTRO/S por la Partida Nº 02 145874 3 primera cuota del acogimiento Nº
021020040345899 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera
cuota del acogimiento Nº 020020040345904 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS TRECE MIL CIENTO DOS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS ($13.102,32).-
55°.- GUSTAVO RODOLFO MIERE, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
12/05/2006, la deuda tributaria que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de TEJERA ANA MARIA por las Partidas
Nº 17 151031 5, Nº 17 033299 2, Nº 17 031230 8, Nº 17 091378 4, Nº 17
032384 2, Nº 17 091111 3 y Nº 17 032351 4 períodos 1 a 4 del año 2005; la
deuda tributaria de TEJERA HECTOR Y OTRO/S por la Partida Nº 17 128069 8
períodos 1 a 4 del año 2005 y la deuda tributaria de MIERE GUSTAVO RODOLFO
Y OTRO/S por la Partida Nº 17 033289 5 períodos 1 a 4 del año 2005; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS TRECE
MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO CON OCHO CENTAVOS ($13.281,08).-
56°.- CARLOS ALBERTO MARIA MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/05/2005, tres operaciones el 24/11/2005, el 02/08/2006,
23/08/2006, dos operaciones el 08/09/2006, el 14/12/2006 y el 23/10/2007;
las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes
impuestos: automotor: la deuda tributaria de “TRANSPORTE LICASIMA S.R.L.”
por el Dominio Vig.: 8-EDF619 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.:
8-EFP303 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-EBF710 período
3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-ECQ490 períodos 1 a 3 del año 2004;
por el Dominio Vig.: 8-EBF710 períodos 1 y 2 del año 2004; por el Dominio Vig.:
8-DWP348 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-FUQ611 períodos
1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA
Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-DYU558 períodos 1 a 3 del año 2004 y períodos
1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA
Y OTROS S.H.”por el Dominio Vig.: 8-EDD582 períodos 1 a 3 del año 2004 y
períodos 1 a 4 del año 2007 y la deuda tributaria de VELAZCO NORALI por el
Dominio Vig.: 8-EAV929 períodos 1 a 3 del año 2004; -inmobiliario: por las
Partidas Nº 02 148591 4 períodos 2 a 5 del año 2005 y períodos 1 a 6 del año
2007; por la Partida Nº 02 000733 5 períodos 1 a 6 del año 2005 y períodos 1
a 6 del año 2007; por la Partida Nº 02 148697 1 períodos 2 a 6 del año 2005,
períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2007; la deuda tributaria
de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 102814
2 anticipo anual 2005; por las Partidas, N° 02 004321 2, N° 02 111606 5; N°
02 113757 4 períodos 2 a 5 del año 2005; por las Partidas N° 02 031728 1, N°
02 145969 4, N° 034164 8, N° 02 145959 7 y N° 02 060070 9 anticipo anual
2005; por las Partidas N° 02 111606 5, N° 02 004321 2, N° 02 113757 4
períodos 1 a 5 del año 2006; por la Partida N° 02 102814 2 períodos 1 a 4 del
año 2004 y períodos 1 a 3 del año 2006; por las Partidas N° 02 145959 7, Nº
02 060070 9 y Nº 02 145969 4 períodos 1 a 3 del año 2006 y períodos 1 a 4
del año 2007; por la Partida Nº 02 034164 8 períodos 1 a 4 del año 2006 y
períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 02 031728 1 períodos 1 a 3 del
año 2006; por las Partidas Nº 02 111606 5, Nº 02 113757 4 y Nº 02 004321 2
períodos 1 a 6 del año 2007; por las Partidas Nº 02 113767 1 y Nº 02 113768
0 períodos 2 a 6 del año 2005 y períodos 1 a 6 del año 2007; la deuda tributaria
de GUINDA FELIPE MARCOS por la Partida Nº 02 131972 5 períodos 2 a 5 del
año 2005 y períodos 1 a 6 del año 2007; y la deuda tributaria de MONDOLO
SOFIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 113766 2 períodos 2 a 6 del año 2006 y
períodos 1 a 6 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y UN MIL CIENTO OCHENTA Y OCHO
CON OCHO CENTAVOS ($ 31.188.08).-
57°.- MARCELO EDUARDO MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 04/10/2005, 09/11/2005, 02/08/2006, 23/08/2006 y el
09/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: automotor: por el Dominio Vig.: 8-ABA408 períodos 1
y 2 del año 2005; la deuda tributaria de MONDOLO SAUL MARIA Y OTRO/S por
el Dominio Vig.: 8-RIU 380 Períodos 1 y 2 del año 2005; la deuda tributaria de
“MONDOLO CARLOS A.M. Y OTRO/S S.H.” por el Dominio Vig.: 8-EDD582
período 4 del año 2005 y la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO
MARIA Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-DYU558 período 4 del año 2005; e
inmobiliario: por la Partida Nº 02 132996 6, períodos 1 a 5 del año 2006 y
períodos 2 a 6 del año 2005; por las Partidas Nº 02 004300 9 , Nº 02 117526
2, Nº 02 132988 7, Nº 02 001232 2 períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 2 a
6 del año 2005; la deuda tributaria de LABARTHE JORGE ALFREDO por la Partida
Nº 02 119531 6 períodos 1 a 6 del año 2006, períodos 2 a 6 del año 2005; la
deuda tributaria de MONDOLO MARCELO EDUARDO Y OTRO/S por las Partidas
Nº 02 003943 1, Nº 02 113814 2, Nº 02 113812 4, Nº 02 113811 5, Nº 02
120852 8, Nº 04 113497 9, Nº 02 006897 2 períodos 2 a 6 del año 2005; por
las Partida Nº 02 120852 8 períodos 1 a 6 del año 2006, por las Partidas Nº 04
113497 9, Nº 02 006897 2, Nº 02 003943 1, Nº 02 113814 2 , Nº 02 113812
4, Nº 02 113811 5, períodos 1 a 6 del año 2006; la deuda tributaria de
MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 111606 5
período 6 de los años 2005 y 2006; por la Partida Nº 02 004321 2 período 6 de
los años 2005 y 2006; por la Partida Nº 02 145969 4 período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 02 145969 7 período 4 de los años 2005 y 2006; por la Partida
Nº 02 060070 9 período 4 del año 2006; por las Partidas Nº 02 113768 0, Nº
02 113767 1 período 5 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2006; por la
Partida Nº 02 113757 4 período 6 de los años 2005 y 2006; por la Partida Nº
02 102814 2 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de GIUNDA FELIPE
MARCOS por la Partida Nº 02 131972 5 período 6 del año 2005 y períodos 1 a
6 del año 2006; la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA por
las Partidas Nº 02 148591 4 y Nº 02 000733 5 período 6 del año 2005 y períodos
1 a 6 del año 2006 y la deuda tributaria de MONDOLO SOFIA Y OTRO/S por la
Partida Nº 02 113766 2 período 5 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS QUINCE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($ 15.699,96).-
58°.- SILVIA BEATRIZ MARIA MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/11/2005, el 02/08/2006, y el 11/01/2007, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario:
por la Partida Nº 02 148625 4 anticipo anual 2005 y períodos 1 a 5 del año 2006;
y por la Partida Nº 02 148693 5 anticipo anual 2005, períodos 1 a 6 del año
2006; la deuda tributaria de SAEZ MARCELO SEBASTIAN Y OTRO/S por la
Partida N° 02 006559 3 períodos 2 a 6 del año 2005, períodos 1 a 6 del año
2006; y automotor: la deuda tributaria de "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS
S.H.” por el Dominio Vig.: 8-EDD582 períodos 2 a 4 del año 2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRES
MIL OCHOCIENTOS DIECISEIS CON UN CENTAVO ($ 3.816,01).-
59°.- VICTOR DANIEL NAEF, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
24/11/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: /por el Dominio Vig.: 8-BRP052 anticipo anual 2005; la
deuda tributaria de BARRETO MIGUEL NICOLAS por el Dominio Vig.: 8-DCE745
períodos 2 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de “TRANSPORTES ROBIN
HERMANOS S.R.L.” por el Dominio Vig.: 8-BFU139 períodos 2 a 4 del año 2005;
por los Dominio Vig.: 8-BWH442, 8-BWH443, 8-BWH444 y 8-CQA537 anticipo
anual 2005; por el Dominio Vig.: 8-BWH446 períodos 2 a 4 del año 2005; por
el Dominio Vig.: 8-DPC545 períodos 2 a 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
DPC546 períodos 1 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de “DERUDDER JUAN
CARLOS – DERUDDER ANIBAL R. - DERUDDER JORGE O.” por el Dominio Vig.:
8-BHM487 anticipó anual 2005 y por el Dominio Vig.: 8-EJH340 períodos 1 a 4
del año 2005; la deuda tributaria de PAGANI PABLO ALEJANDRO por el Dominio
Vig.: 8-BNG821 anticipo anual 2005; la deuda tributaria de ORCELLET HUGO
SIXTO por el Dominio Vig.: 8-BVH598 anticipo anual 2005 y la deuda tributaria
de ORCELLET HUGO SIXTO Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-BVH599 períodos
2 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de ROBIN OSCAR, ANIBAL Y MARIA
CRISTINA por el Dominio Vig.: 8-BWH441 anticipo anual 2005; la deuda
tributaria de “TRANSPORTES PREMAT S.A.” por el Dominio Vig.: 8-CMJ826
anticipo anual 2005; la deuda tributaria de GUIOT ARMANDO MARIO por el
Dominio Vig.: 8-CUJ708 períodos 2 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de
ROBIN FABIAN JOSE por el Dominio Vig.: 8-ESJ763 períodos 1 a 4 del año 2005;
la deuda tributaria de MEICHTRY ROBERTO GUSTAVO por el Dominio Vig.: 8-
TPY972 períodos 1 a 4 del año 2005; la deuda tributaria de GARNIER OSCAR
AMBROSIO por el Dominio Vig.: 8-ABA525 anticipo anual 2005; y la deuda
tributaria de BONIN MARIO ERNESTO por el Dominio Vig.: 8-AJN621 anticipo
anual 2005; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en
la suma de PESOS DIEZ MIL NOVECIENTOS NOVENTA CON TREINTA Y UN
CENTAVOS ($10.990,31).-
60°.- MARIA PASSARELLA AGUEDA, y demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria el 23/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de PASSARELLA
AGUEDA MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 132723 4 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040351542 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; y primera
cuota del acogimiento Nº 021020040351537 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS DOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES CON CUARENTA
Y CINCO CENTAVOS ($2.443,45).-
61°.- RAUL ALEJANDRO PERAGALLO, y demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 05/10/2004, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 01 111108 5 períodos
3 y 4 del año 2002; por las Partidas Nº 01 136618 0, Nº 01 136616 2 y Nº 01
031415 5 períodos 1 a 4 del año 2002; por la Partida Nº 01 033174 1 períodos
3 y 4 del año 2002; por la Partida Nº 01 116379 4 períodos 1 a 6 del año 2002;
por la Partida Nº 01 050396 4 período 4 del año 2002; por la Partida Nº 01
106053 8 períodos 1 y 2 del año 2002; por la Partida Nº 01 109450 6 períodos
1 y 2 del año 2003; por la Partida Nº 01 030697 4 períodos 3 y 4 del año 2002;
y por la Partida Nº 01 050396 4 períodos 1 y 2 del año 2002; la deuda tributaria
de BARRAL RUBEN OSVALDO Y OTRO/S por la Partida Nº 01 109301 7 períodos
1 a 4 del año 2000 y la deuda tributaria de PERAGALLO MARIA EUGENIA por la
Partida Nº 01 109457 5 períodos 1 y 2 del año 2003; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS NUEVE MIL
VEINTIUNO CON SIETE CENTAVOS ($9.021,07).-
62°.- RUBEN ALLAN PEREZ a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
27/11/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto a los Ingresos Brutos que usted adeudaba al Estado Provincial:
Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 1, 3, 4, 5, 6, 8, 10 y 11 del
año 2003 y de los períodos 1 a 11 del año 2004; y Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2003 y 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS SETENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS
VEINTICINCO CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 72.225,55).-
63°.- LIVIA ESTER PERILLO, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuestos inmobiliarios: la deuda tributaria de PERILLO LIVIA ESTER;
MALVASIO JUAN JOSE (POSEEDOR) por la Partida Nº 02 000634 1 primera cuota
del acogimiento Nº 020020040346988 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y
primera cuota del acogimiento Nº 021020040346976 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO
CON TREINTA Y TRES CENTAVOS ($3.245,33).-
64°.- ALFREDO ANDRES POLLIAND, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 09/11/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
de los períodos 5 a 1 del año 2000, de los períodos 1 a 11 del año 2001; de los
períodos de los períodos 1 a 11 del año 2002; de los períodos 1 a 11 del año
2003; de los períodos 1 a 8 del año 2004; y Declaraciones Juradas Anuales de
los años 2000, 2001, 2002 y 2003; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS SESENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS
SESENTA Y UNO CON CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS ($69.361,49).-
65°.- NANCY CAROLINA REY, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
18/04/2006 y el 02/08/2006, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial, por impuesto automotor: por el dominio Vig.: 8-ENN450
períodos 1 a 4 de los años 2005 y 2006; la deuda tributaria de CHAPUIS LUIS
ALBERTO por el Dominio Vig.: 8-ERL665 períodos 1 a 4 de los años 2005 y 2006
y la deuda tributaria de BEHERAN JUAN BAUTISTA ALEJANDRO por el Dominio
Vig.: 6-840ADX períodos 1 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CUATRO MIL
CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO CON NOVENTA CENTAVOS ($4.495,90).-
66º.- ALFREDO ANTONIO RIART, a quien por este mecanismo fraudulento
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por las Partidas Nº 14 100932 6, Nº 14 117004 2 y Nº
14 030260 8 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES
CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS ($ 1.293,58).-
67º.- RAUL ROLANDO RIVERO, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por el Dominio Vig.: 8-BKV518 períodos 1 a 4 del año
1998; períodos 1 y 2 del año 1999 y período 1 del año 2001; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
SETECIENTOS TREINTA CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS ($ 730, 59).-
68°.- ANIBAL JOSE ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 08/09/2006 y dos
operaciones el 04/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por Impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 14 117448 8 períodos 1
a 3 del año 2005 y período 4 del año 2006; por la Partida Nº 17 103735 9
períodos 1 a 6 del año 2005 y períodos 6 del año 2006; por la Partida Nº 14
117958 0 períodos 3 y 4 del año 2006; y por la Partida Nº 14 030732 0 período
4 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO por la Partida
Nº 14 034433 4 períodos 1 a 3 del año 2005 y período 4 del año 2006; por las
Partidas Nº 17 100486 1 y Nº 14 033741 1 período 4 del año 2006; por la
Partida Nº 17 120160 2 período 6 del año 2006; por la Partida Nº 17 100459 7
período 6 del año 2006; y por la Partida Nº 14 034654 3 período 4 del año 2006;
la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE Y OTRO/S por la Partida y Nº 17
070674 8 períodos 1 a 5 del año 2004 y por la Partida Nº 17 071841 7 períodos
1 a 5 del año 2004 y período 6 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN
PAOLA ALEJANDRA por la Partida Nº 17 118875 4 períodos 1 a 5 del año 2004,
períodos 1 a 6 del año 2005 y período 6 del año 2006; la deuda tributaria de
ROBIN LEONARDO OSCAR por la Partida Nª 17 130289 9 período 6 del año 2006;
la deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO Y OTRO/S por la Partida Nª 17
121741 6 período 6 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN MARIA
CRISTINA por las Partidas Nº 14 033273 5, Nº 14 115139 9, Nº 17 100540 2 y
Nº 14 032276 1 período 4 del año 2006; y la deuda tributaria de GALLIGANI
MARTA BEATRIZ Y OTRO/S por la Partida Nº 14 117959 9 períodos 3 y 4 del año
2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma
de PESOS CINCO MIL SETENTA Y NUEVE CON DIECIOCHO CENTAVOS
($5.079,18).-
69º.- MARIA CRISTINA ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias, a
quienes por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 08/09/2006, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº
17 103734 0 períodos 1 a 5 del año 2004; la deuda tributaria de BARRAGAN
EDMUNDO HUGO por las Partidas Nº 17 071177 1 y Nº 17 017580 7 períodos 1
a 5 del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial,
en la suma de PESOS CUATROCIENTOS SEIS CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS
($ 406,69).-
70°.- OSCAR FRANCISCO ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
14/10/2004, 27/12/2004, 28/07/2006, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: por las Partidas Nº 17
100459 7 y Nº 17 120160 2 anticipo anual 2004 y períodos 1 a 5 del año 2006;
la deuda tributaria de ROBIN LORENA LUJAN por la Partida Nº 17 103638 3
anticipo anual 2004 y períodos 1 a 5 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN
LEONARDO OSCAR por la Partida Nº 17 130289 9 anticipo anual 2004 y períodos
1 a 5 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO Y OTRO/S
por la Partida Nº 17 121741 6 anticipo anual 2004 y períodos 1 a 5 del año 2006;
la deuda tributaria de ROBIN ROBERTO CARLOS por las Partidas Nº 17 103727
0 y Nº 17 103726 1 anticipo anual 2004; la deuda tributaria de “SOC. RES.
ROBIN HERMANOS S.R.L.” por la Partida Nª 17 103737 7 anticipo anual 2004;
la deuda tributaria de BARRAGAN ARIEL DARIO por la Partida Nº 17 129894 9
anticipo anual 2004; la deuda tributaria de “TRANSPORTES ROBIN HERMANOS
S.R.L.” por la Partida Nº 17 150064 2 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de MARZORATTI MARIO DANIEL por la Partida Nº 17 103838 9 anticipo anual
2004; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE Y OTRO/S por la Partida Nº
17 071841 7 períodos 1 a 5 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN PAOLA
ALEJANDRA por la Partida Nº 17 118875 4 períodos 1 a 5 del año 2006; la deuda
tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE por la Partida Nº 17 103735 9 períodos 1 a 5
del año 2006; automotor: la deuda tributaria de GUIOT ARMANDO MARIO por
el Dominio Vig.: 8-CUJ708 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
SCHAFFER JOSE ADALBERTO por el Dominio Vig.: 8-BZQ476 períodos 1 a 4 del
año 2004; la deuda tributaria de BARRETO MIGUEL NICOLAS por el Dominio
Vig.:8- DCE745 períodos 1 a 4 del año 2004; y la deuda tributaria de CAJIGAS
FELIPE GUSTAVO por el Dominio Vig.: 8-BZQ477 períodos 1 a 4 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS CUATRO MIL NOVECIENTOS UNO CON TREINTA Y DOS CENTAVOS
($ 4.901,32).-
71°.- ROBERTO CARLOS ROBIN, y demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
29/12/2004, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial: por
las Partidas Nº 17 032016 5, Nº 17 107815 2, Nº 17 101237 0, Nº 17 031007
3, Nº 17 034040 1, Nº 17 118976 6 y Nº 17 103448 4 anticipo anual 2004; la
deuda tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO por las Partidas Nº 14 033741 1,
Nº 14 034433 4, Nº 14 034654 3, Nº 17 100486 1 y Nº 17 031223 7 anticipo
anual 2004; la deuda tributaria de ROBIN MARIA CRISTINA por las Partidas Nº
17 030946 8, Nº 17 122683 0, Nº 17 032012 6, Nº 14 032276 1, Nº 14 033279
5, Nº 14 115139 9 y Nº 17 100540 2 anticipo anual 2004; la deuda tributaria
de HIEMBUCHNER AMALIA ROSA por la Partida Nº 17 030205 0 anticipo anual
2004; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE por las Partidas Nº 17 102672
6 y Nº 14 030732 0 anticipo anual 2004; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL
JOSE Y OTRO/S por la Partida Nº 14 115597 5 anticipo anual 2005; y la deuda
tributaria de “SERAGRO S.R.L.” por la Partida Nº 17 110607 9 anticipo anual
2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma
de PESOS ONCE MIL QUINIENTOS UNO CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS
($ 11.501,98).-
72°.- HECTOR OSCAR ROCHAS, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagadas por compensación, el 27/01/2006, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial, por Impuesto Automotor:
por el Dominio Vig.: 8-EMK125 períodos 1 a 3 del año 2004; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
SEISCIENTOS SETENTA Y TRES CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($ 673,93).-
73°.- NELSON LUIS ROLDAN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor: por la Partida N° 02 105643 1 primera cuota del
acogimiento N° 020020040347061 a la moratoria Ley N° 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento N° 021020040347058 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS DOS MIL SETECIENTOS OCHENTA Y DOS CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($2.782,96).-
74º.- JUAN CIPRIANO ROMERO, y demás obligados por deudas tributarias,
a quienes por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación, el 21/09/2005, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto automotor: por el Dominio
Vig.: 8-EVI480 período 2 del año 2005 y la deuda tributaria de SANDRA PAOLA
LEIVA por el Dominio Vig.: 8-EUR399 período 2 del año 2005; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS CON DOCE CENTAVOS ($ 552, 12).-
75º.- ROSSKAM ENRIQUE, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
Impuesto Inmobiliario: la deuda tributaria de ROSSKAM, ENRIQUE; SUS
SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida N° 02 033371 3 anticipo anual 200;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS TRES MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO CON SIETE CENTAVOS
($ 3.328,07).-
76º.- CLAUDIO MARIA SANTIAGO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2007 y el 14/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento N°
040020060484457 a la moratoria Dec. 6480/2006; y los impuestos a los
Ingresos Brutos, también adeudados al Estado Provincial, por Declaraciones
Juradas Mensuales de los períodos 1 a 5, 7 y 8 del año 2007; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
DOSCIENTOS TRECE MIL CIENTO SETENTA Y CINCO CON CUARENTA Y UN
CENTAVOS ($213.175,41).-
77º.- JOSE ANGEL ENRIQUE SBACCO, y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes por este mecanismo fraudulento se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria el 29/12/2004,
12/05/2006, 06/09/2006 y el 10/05/2007, las deudas tributarias mantenidas
con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: la deuda tributaria de
SBACCO NELIDA ROSA; SUS SUCESORES Y/ O HEREDEROS por las Partidas N°
14 115909 2; N° 14 030178 4; N° 14 032240 6 ; N° 14 030192 4 anticipo anual
2004 y anticipo anual 2005; por las Partidas N° 14 032240 6; N° 14 030192 4
y N° 14 115909 2, períodos 1 a 4 del año 2006; y por la Partida N° 14 030178
4 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de MONTAÑANA, CARMEN; SUS
SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida N° 14 101755 2 anticipo anual 2004;
por la Partida N° 14 101753 4 anticipo anual 2005 y períodos 1 a 4 del año 2006;
la deuda tributaria de SBACCO JOSE ANGEL ENRIQUE; SUS SUCESORES Y/O
HEREDEROS por las Partidas N° 14 101755 0, N° 14 101758 9, N° 14 101754
3, N° 14 032969 2 y N° 14 101751 6 anticipo anual 2004; por la Partida N° 14
032969 2 períodos 1 al 4 del año 2005; por las Partidas N° 14 101755 2, N° 14
10758 9, N° 14 101754 3 y N° 14 101751 6 anticipo anual 2005; por las Partidas
N° 14 032969 2, N° 14 101754 3 y N° 14 101755 2; N° 14 101758 9; N° 14
101751 6, períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de SERENO ENRIQUE
ANTONIO Y OTRO/S por las Partidas N° 14 035056 4 y N° 14 030209 7 anticipo
anual 2004; por las Partidas N° 14 035056 4, N° 14 030209 7 anticipo anual
2005; por las Partidas N° 14 035056 4 y N° 14 030209 7, períodos 1 a 4 del
año 2006; y la deuda tributaria de SBACCO YOLANDA MARIA por las Partidas N°
17 031969 0 y N° 17 032616 0 período 4 del año 2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS VEINTIUN MIL
QUINIENTOS VEINTISEIS CON VEINTE CENTAVOS ($21.526,20).-
78º.- YOLANDA MARIA SBACCO, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
07/12/2004, 18/04/2006, 07/09/2006 y el 12/01/2007, la deuda tributaria que
mantenía con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: por las Partidas
N° 17 150738 8, N° 17 032616 0, N° 17 31969 0 y N° 17 102810 2 anticipo
anual 2004 y anticipo anual 2005; por las Partidas N° 17 150738 8 y N° 17
102810 2 períodos 1 a 4 del año 2006; y por las Partidas N° 17 031969 0 y N°
17 032616 0 períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS SIETE MIL
OCHOCIENTOS NOVENTA Y UNO CON TREINTA Y SIETE ($7.891,37).-
79°.- MARTIN LEONARDO SCHELL, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios:
por la Partida N° 10 202485 0 períodos 3 a 6 del año 1996, períodos 1 a 6 de
los años 1997 y 1998, períodos 2 a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 de los años
2000, 2001 y 2002; y períodos 1 a 5 del año 2003, maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CINCO MIL CIENTO
DIECISIETE CON UN CENTAVO ($5.117,01).-
80º ERNESTO MANUEL SCHMIDT, a quien por este mecanismo fraudulento
se benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
25/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario, por la Partida N° 02 030107 9 primera cuota del
acogimiento N° 020020040373299 a la moratoria Ley N° 9576/2004; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DOS
MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE CON VEINTE CENTAVOS ($ 2.277,20).-
81º.- JULIO SCHMUKLER, y demás obligados por deudas tributarias, a
quienes por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria el 18/04/2006, 12/05/2006, 02/08/2006,
23/08/2006 y 25/10/2006, las deudas tributarias mantenidas con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 103328 1 períodos 2
a 6 del año 2005 y períodos 1 a 5 del año 2006; y la deuda tributaria de OLIVERA
CABRERA EDISON FERNANDO por la Partida Nº 02 154381 6 períodos 2 a 6 del
año 2005 y periodos 1 a 6 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL DOSCIENTOS
SETENTA Y SIETE CON VEINTE CENTAVOS ($ 1.277, 20).-
83º.- ERICA ROMINA SOROKIN, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
28/09/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida N° 02 127351 1 primera cuota del
acogimiento N° 020020040364002 a la moratoria Ley N° 9576/2004; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON CUARENTA CENTAVOS ($ 439, 40).-
84º.- LUIS EDUARDO SOROKIN, a quien por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
23/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por los
siguientes impuestos: Automotor: por el Dominio Vig.: 8-ANW957 primera cuota
del acogimiento N° 020020040367712 a la moratoria Ley N° 9576/2004 e
Inmobiliario: por la Partida N° 02 060296 3 primera cuota del acogimiento N°
020020040363951 a la moratoria Ley N° 9576/2004; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL SEISCIENTOS
TREINTA Y CINCO CON SEIS CENTAVOS ($ 1.635,06).-
85°.- ISAAC RUBEN EUGENIO STYRYN, a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagada por compensación
tributaria, el 29/12/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos inmobiliarios: por la Partida N° 10 003060 6 períodos
2 a 6 del año 1999, período 2 del año 1996, períodos 1,2,5, y 6 del año 1997;
períodos 1 a 6 de los años 2000, 2001, 2002, 2003 y períodos 1,2,4,5 y 6 del
año 2004, maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS SIETE MIL CIENTO SESENTA Y UNO CON TREINTA CENTAVOS
($7.161,30).-
86°.- NESTOR IVAN SZCZECH, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagada por compensación tributaria, el
21/01/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
períodos 1,2,3,4,5,7 y 11 del año 1998; de los períodos 1,2 y 7 del año 1999;
del período 9 del año 2000; de los períodos 4,5,6,8,9 y 10 del año 2001; de los
períodos 1,3,5 y 10 del año 2002; del período 3 del año 2003; y Declaraciones
Juradas Anuales de los años 1997, 1998, 2000 y 2001; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y DOS MIL
CIENTO VEINTINUEVE CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS ($32.129,87).-
87°.- HECTOR JUAN TEJERA, y demás obligado por deuda tributaria que en
este caso se identifica, a quienes por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 27/12/2004,
12/05/2006 y el 07/09/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuestos inmobiliarios: por las Partidas N° 17 033253 0 y N° 17
128068 9 anticipo anual 2004, periodos 1 a 4 del año 2005 y períodos 1 a 3 del
año 2006 y la deuda tributaria de SIMONINI EDUARDO JULIO por la Partida N°
17 090319 0 anticipo anual 2004, maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS VEINTISEIS MIL NOVECIENTOS
VEINTISIETE CON TRECE CENTAVOS ($26.927,13).-
88°.- LIA GABRIELA TEJERA a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios:
por las Partidas Nº 17 108279 3, 17 104752 7, 17 110731 9, 17 030179 2, 17
145420 6, 17033018 1 y 17 092260 3, anticipo anual 2004; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIEZ MIL
CUATROCIENTOS VEINTISIETE CON SIETE CENTAVOS ($10.427,07).-
89°.- MARIO TEJERA, a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 29/12/2004,
18/04/2006, 12/05/2006, 07/09/2006 y el 10/12/2007, las deudas tributarias
que mantenía con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: por las
Partidas Nº 17 030010 6, Nº 17 150287 9, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775,3 Nº
17 150289 7 y Nº 17 060284 7 anticipo anual 2004; por las Partidas Nº 17
030010 6, Nº 17 030284 7, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775 3 y Nº 17 150287
9, períodos 1 a 4 del año 2003; por la Partida Nº 17 150287 9 período 4 del año
2004; por la Partida Nº 17 150289 7 período 4 del año 2004; por la Partida Nº
17 110775 3 período 4 del año 2004; por la Partida Nº 17 104735 0 período 4
del año 2004; por la Partida Nº 17 150287 9 períodos 1 a 4 del año 2006; por
las Partidas Nº 17 150287 9, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775 3, Nº 17 030010
6 , Nº 17 150289 7, Nº 17 030284 7 períodos 1 a 4 del año 2005; por la Partida
Nº 17 030010 6 período 4 del año 2006; por las Partidas Nº 17 030010 6, Nº
17 150289 7, Nº 17 104735 0, Nº 17 110775 3, períodos 1 a 4 del año 2006;
por las Partidas Nº 17 150287 9, Nº 17 150289 7, Nº 17 030010 6, Nº 17
110775 3, Nº 17 104735 0 períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17
030284 7 período 3 del año 2002, período 4 del año 2004, período 4 del año
2006, y períodos 1 a 4 del año 2007; y la deuda tributaria de BORSOTTI, ROSA
MANUELA Y OTRO/S por las Partidas Nº 17 030990 9, Nº 17 033150 0, anticipo
anual 2004; por las Partidas Nº 17 030990 9 y Nº 17 033150 0 períodos 1 a 4
del año 2003, anticipo anual 2004, períodos 1 a 5 del año 2005, períodos 1 a 4
del año 2006 y períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 17 030990 9
periodos 1 a 5 del año 2005, períodos 1 a 4 del año 2006 y períodos 1 a 4 del
año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la
suma de PESOS CUARENTA Y SEIS MIL VEINTICUATRO CON CINCUENTA Y
OCHO CENTAVOS ($ 46.024,58).-
90º.- LAURA LUISA TONELLO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
09/06/2004, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos inmobiliarios: por la Partida N° 04 111214 8 períodos 2 y 3 del año
1992, períodos 1 a 4 del año 1993, períodos 2 a 4 del año 1994, períodos 1 a 5
del año 1995, períodos 3 a 6 del año 1996, períodos 2 a 6 del año 1997, períodos
1 a 6 del año 1998, período 1 del año 1999, períodos 2 a 6 del año 2000,
períodos 1 a 6 del año 2001, períodos 1 a 6 del año 2002, períodos 1 a 6 del
año 2003 y períodos 1 y 2 del año 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS SEIS MIL
CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO CON NOVENTA Y TRES CENTAVOS
($6.435,93).-
91.- JORGE NORBERTO VARGAS, y demás obligados por deudas tributarias,
a quienes por ese mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 02/03/2005 las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto automotor: por el Dominio
Vig.: 8-CDK550 periodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de CANALS
MARIA NATALIA por el Dominio Vig.: 8- CAY931 periodos 1 a 4 del año 2004; la
deuda tributaria de MONDOLO MARCELO EDUARDO por el Dominio Vig.: 8-
ABA408 periodos 1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de MONDOLO SILVIA
BEATRIZ MARIA por el Dominio Vig.: 8- DRP814 periodos 1 a 3 del año 2004; y
la deuda tributaria de MONDOLO SAUL MARIA Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-
RIU380 periodos 1 a 3 del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS
CON CATORCE CENTAVOS ($ 1.552,14).-
93°.- RICARDO CONRADO VON MUHLINEN, y demás obligados por deudas
tributarias, que este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 27/12/2004, dos operaciones el 25/01/2006, el 02/08/2006,
07/09/2006, 11/01/2007 y el 10/10/2007, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por impuestos inmobiliarios: por las Partidas Nº 17
071940 1, Nº 17 070411 3, Nº 17 071219 0 y Nº 17 128041 2 anticipo anual
2004; por la Partida Nº 14 128041 2 períodos 1 a 6 del año 2005; por la Partida
Nº 17 071940 1 períodos 1 a 6 del año 2005; por las Partidas Nº 17 070411 3,
Nº 17 071219 0, períodos 1 a 6 del año 2005; por la Partida Nº 17 118616 5
anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 17 128041 2, Nº 17 070411 3, Nº 17
071219 0 y Nº 17 071940 1 períodos 1 a 5 del año 2006;por la Partida Nº 17
118616 5 períodos 1 a 3 del año 2006; por la Partidas Nº 17 070411 3, Nº 17
128041 2, Nº 17 071940 1 y Nº 17 071219 0; la deuda tributaria de VON
MUHLINEN FEDERICO MIGUEL Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 036268 6 Nº 14
111650 3, Nº 14 034715 7, Nº 14 102332 0 y Nº 14 112606 3 período 4 del
año 2004 y anticipo anual 2005; por las Partidas Nº 14 036268 6, Nº 14 102332
0, Nº 14 111650 3 y Nº 14 112606 3 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda
tributaria de VON MUHLINEN CRISTINA Y OTRO/S por la Partida Nº 11 030834
2 período 4 del año 2004, anticipo anual 2005, y períodos 1 a 3 del año 2006;
por la Partida Nº 14 034715 7 períodos 1 a 3 del año 2006; y a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 4 a 11 del año 2006,
períodos 1 y 2 del año 2007 y Declaración Jurada Anual del año 2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
CINCUENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS UNO CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($ 52.201,39).-
95°.- "AGRAMONTES S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/08/2004 y el 24/08/2004, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 12 030911 7 períodos 1
y 2 del año 2004; y primera cuota del acogimiento Nº 020020040267321 a la
moratoria Ley Nª 9576/2004; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en la suma de PESOS DIEZ MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y
CUATRO CON SETENTA CENTAVOS ($10.754,70).-
96.- bis "AGROCRECER S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos: cuotas primera a tercera del acogimiento Nº
001120040372298 al Plan de Facilidades de Pago Años anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS SIETE
MIL QUINIENTOS TRES CON SESENTA Y DOS CENTAVOS ($7.503,62).-
100º.- "BURNA ULISES ARIEL, BURNA GUSTAVO RENE, BURNA MARIEL
ANDREA S.H.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 31/01/2007, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial por Impuestos
Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020060494053 a la
moratoria Dec. 6480/2006, adeudados al Estado Provincial; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS NOVENTA
Y DOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS
($92.298,46).-
101º.- "CAMPOS S.R.L.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2006 y el 16/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales del período 2 del año 2003; períodos 4 y 7 a 11 del año 2006;
Inmobiliario: por la Partida Nº 17 150305 8 primera cuota del acogimiento Nº
040020060497721 a la moratoria Dec. 6480/2006; Automotor: por el Dominio
Vig.: 8-ODI 989 primera cuota del acogimiento Nº 040020060492741 a la
moratoria Dec. 6480/2006; por el Dominio Vig.: 8-RJG 318 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060492833 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de DANIEL ENRIQUE BERTHET por el impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 10 y 11 del año 2006; por el
impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 17 071589 8 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060491662 a la moratoria Dec. 6480/2006; por la
Partida Nº 17 138533 7 primera cuota del acogimiento Nº 040020060491551 a
la moratoria Dec. 6480/2006; por el impuesto Automotor: por el Dominio Vig.:
8-ATZ356 primera cuota del acogimiento Nº 040020060496271 a la moratoria
Dec. 6480/2006; por el Dominio Vig.: 8-BBG898 primera cuota del acogimiento
Nº 040020060496040 a la moratoria Dec. 6480/2006; e impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 6 del año 2003, 6 del
año 2005 y 9 del año 2006; la deuda tributaria de “NAROMA S.A.” por el
impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-AJQ465 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060492754 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de LEONARDO CEFERINO CENTURION por el impuesto Automotor por
el Dominio Vig.: 8-FSN113 primera cuota del acogimiento Nº 040020060492695
a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de ARZOBISPADO DE
PARANA por el impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-ENN452 primera
cuota del acogimiento Nº 040020060492762 a la moratoria Dec. 6480/2006; la
deuda tributaria de MUNICIPALIDAD DE GENERAL CAMPOS por el impuesto
Inmobiliario: por la Partida Nº 17 100702 8 primera cuota del acogimiento Nº
040020060491615 a la moratoria Dec. 6480/2006; y por la Partida Nº 17
070886 9 primera cuota del acogimiento Nº 040020060491526 a la moratoria
Dec. 6480/2006; la deuda tributaria de HECTOR CARLOS MANSANAREZ por el
impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-UXQ162 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060489528 a la moratoria Dec. 6480/2006; la deuda
tributaria de DARIO OMAR LEDESMA por el impuesto Automotor por el Dominio
Vig.: 8-FMT934 primera cuota del acogimiento Nº 040020060492854 a la
moratoria Dec. 6480/2006; y la deuda tributaria de ANGEL ANGULO por el
impuesto Automotor por el Dominio Vig.: 8-FJE582 primera cuota del
acogimiento Nº 040020060496685 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
TREINTA MIEL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON VEINTIUN CENTAVOS
($30.357,21).-
102º.- "COMERCIAL FEDERAL S.R.L." a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 05/10/2004, 14/10/2004, 13/10/2005 y 11/01/2007, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 2 a 9 del año 2004 y
Declaración Jurada Anual del año 2003; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SESENTA Y TRES MIL
CUATROCIENTOS VEINTICUATRO CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS
($63.424,58).-
104º.- "DERUDDER JUAN CARLOS- DERUDDER ANIBAL R.- DERUDDER
JORGE O. S.H.", a quien por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 28/07/2006, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto automotor,
por el Dominio Vig.: 8-EJH340 períodos 2 a 4 del año 2004; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE CON SEIS CENTAVOS ($2.237,06).-
105º.- "DISCRISER S.A.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/04/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera cuota del Acogimiento Nº 001120070610827
al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera cuota del Acogimiento
Nº 001120070610824 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
CIENTO DOCE MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO CON VEINTITRES CENTAVOS
($112.925,23).-
108º.- "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A."
a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria, el 01/09/2004, la deuda tributaria que
mantenía con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas
Nº 03 103832 2, Nº 03 103831 3, Nº 03 103830 4, Nº 03 031073 3, Nº 15
130097 6, Nº 15 129022 2, Nº 15 120266 3, Nº 03 103833 1, Nº 15 108806 9
y Nº 15 033206 6, anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en perjuicio del erario público provincial, en
la suma de PESOS CUARENTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES CON
TRECE CENTAVOS ($40.483,13)".-109º.- "ESTABLECIMIENTO SAN JUSTO S.A."
a quien por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria el 04/05/2007, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por la Partida
Nº 02 138830 3 primera cuota del acogimiento Nº 040020070608491 a la
moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 02 031275 4 primera cuota del
acogimiento Nº 040020070609832 a la moratoria Dec. 6480/2006; y por la
Partida Nº 02 131449 2 primera cuota del acogimiento Nº 040020070608498 a
la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS CINCUENTA Y OCHO MIL SETENTA Y
DOS CON SETENTA CENTAVOS ($58.072,70).-
110º.- "FORESTAL LOS YUQUERIES S. A." a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 02/08/2006, el 07/09/2006 y dos operaciones el 18/04/2006; la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuestos
inmobiliarios: por la Partida Nº 02 150640 4 períodos 1 a 3 del año 200 y por la
Partida Nº 02 114090 9 períodos 1 a 3 del año 2005 y período 1 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS UN MIL CIENTO SESENTA Y TRES CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS
($1.163,45).-
111º.- "FORNOVOLASCO S.A." a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
29/03/2007; la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas mensuales de los
períodos 4 a 7, y 9 a 11 del año 2004; períodos 1 a 11 del año 2005 y períodos
1 a 7 del año 2006 y Declaraciones Juradas anuales de los años 2004 y 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS SESENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS DIECISEIS CON NOVENTA Y
NUEVE CENTAVOS ($65.716,99).-
113º.- "GEAGE LOGISTICA Y DISTRIBUCION S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 07/03/2005, la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuestos Declarativos: anticipo y primera cuota del
acogimiento Nº 021020050376165 al Plan de Facilidades Años Anteriores y
anticipo del acogimiento Nº 020020050376166 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS DIESICIETE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y TRES CON NOVENTA Y
CUATRO CENTAVOS ($17.793,94).-
114º.- "GRAND CARLOS ALBERTO, GRAND CELIA LAU S.H.", a quien por
este mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 14/10/2004, 15/06/2006, 05/10/2004, 04/10/2005,
28/09/2005, 27/07/2006 y 27/07/2006; la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuestos a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
mensuales de los períodos 10 del año 2003; y períodos 1 y 3 a 10 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS OCHENTA Y NUEVE MIL CIENTO CINCUENTA Y NUEVE CON TREINTA Y
DOS CENTAVOS ($89.159,32).-
115º.- HERRERA ZULMA Y PELICHERO VIVIANA S.H., a quien por este
mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagada por
compensación tributaria, el 19/04/2004, la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaración Jurada
Mensual, período 11 del año 2000; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS MIL ONCE CON OCHENTA Y TRES
CENTAVOS ($ 1.011,83).-
116º.- "HIJOS DE OSVALDO NICOLAS RAVASSA S.A", a quien por este
mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagada por
compensación tributaria, el 01/09/2004; la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto Inmobiliario: por la Partidas Nº 15 032882 3,
Nº 15 104320 0 y Nº 15 106589 1 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CATORCE MIL
SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS
($14.655,98).-
117º.- "KOBRINSKY LAURA ANDREA Y OTRAS", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación el 15/11/2004, 09/11/2005, 21/11/2005, 30/05/2006,
11/01/2007, 15/01/2007, 09/05/2007, 21/05/2007, 29/05/2007, 03/07/2007,
19/09/2007, 24/10/2007, 16/11/2007, 27/11/2007 y 05/12/2007, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 1 a 11 del año 2004;
de los períodos 1 a 11 del año 2005; de los períodos 1 a 11 del año 2006, de
los períodos 1 a 6 del año 2007 y Declaraciones Juradas Anuales de los años
2004, 2005 y 2006; y Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº
040020070549865 a la moratoria Dec. 6480/2006, primera cuota del
acogimiento Nº 040020060496497 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS UN
MILLON VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS VEINTE CON OCHENTA CENTAVOS
($1.024.520.80).-
120º.- "LAS CAMELIAS S.A." y demás obligados por deudas tributarias, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria el 05/10/2004, 14/10/2004 y el
29/12/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por los Dominios Vig.:8-DCP367, 8-DVW795, 8-CMB075,
8-BLN837, 8-TMI631, 8-RDR326, 8-SGI989, 8-TOL702, 8-TOL703, 8-CBI324, 8-
CMO794, 8-DFZ554, 8-DFD619, y 8-CMM711 período 4 del año 2003, por el
Dominio Vig.: 8-E0138068 períodos 3 y 4 del año 2003; por los Dominios Vig.:
8-TOL702, 8-TOL703, 8-DVW795, 8-CMM711, 8-CBI324, 8-E0138068, 8-
DCP367, 8-CMO794, 8-CSI697, 8-RDR326, 8-BLN837, 8-TMI631, 8-SGI989, 8-
CBX120, 8-DFD619 y 8-DFZ554 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria
de CAMPOSTRINI LABOUR EUGENIO RODRIGO por el Dominio Vig.: 8-ADE118
períodos 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
RAMAYO ALBANO URIEL por el Dominio Vig.: 8-BNO752 período 4 del año 2003
y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de BRUMATTI DIEGO GABRIEL
por el Dominio Vig.: 8- BQF976 período 4 del año 2003; la deuda tributaria de
SALVO JULIO ENRIQUE por el Dominio Vig.: 8- SGI988 por el período 4 del año
2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de RAMAT FERNANDO
LEONEL por el Dominio Vig.: 8-TBN784 período 4 del año 2003 y períodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de VERNAZ JORGE ALBERTO por el Dominio
Vig.: 8-CMB075 período 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda
tributaria de “JACQUET ROBERTO – JACQUET ARIEL S.H.” por los Dominios
Vig.:8-SGI985, 8-ULM469, 8-AFG828 y 8-CJY927 período 3 del año 2004, por
los Dominios Vig.: 8-AFG828, 8-SGI985, 8-CJY927 y 8-ULM469, periodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de PREMAT JORGE LORENZO por el Dominio
Vig.: 8-BNQ442 período 4 del año 2003; la deuda tributaria de COLLIARD
ROBERTO JOSE por el Dominio Vig.: 8-DHH519 período 4 del año 2003 y
períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de SANTA CRUZ SERGIO
MIGUEL por el Dominio Vig.: 8-ATK898 período 3 del año 2004 y períodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de “FADEL S.A.” por el Dominio Vig.: 8-RXI600
período 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
PEREYRA DELIO MERALDO por los Dominios Vig.: 8-BXN743, 8-DZB052, período
4 del año 2003; y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
“METALURGICA ALBACE S.A.” por el Dominio Vig.: 8- CKK 970 período 4 del año
2003 y períodos 1 a 4 del año 2004 y por el Dominio Vig.:8-EGA503 períodos 1
a 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
CARRUEGA RUBEN DARIO por el Dominio Vig.: 8- SFE269 periodo 4 del año
2003 y períodos 1 a 4 del año 2003; la deuda tributaria de SOSA KARPUCHENKO
LUIS ENRIQUE por el Dominio Vig.: 8- BNO750 período 4 del año 2003 y
períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de IBALO MAURO DARIO por el
Dominio Vig.: 8-RGZ812 período 4 del año 2003; y periodos 1 a 4 del año 2004;
la deuda tributaria de MAFFEIS ELISA BEATRIZ por el Dominio Vig.: 8-EGA 502
periodos 1 a 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria
de CARDOZO ROBERTO CARLOS por el Dominio Vig.: 8-EGJ998 períodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de GONZALEZ VALENTIN por el Dominio Vig.:
8-ATG661 períodos 1 a 4 del año 2004; y la deuda tributaria de CURBELLO
LAZARO ANTONIO por el Dominio Vig.: 8-BMB 265 períodos 1 a 4 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS CIENTO CINCUENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y TRES CON
OCHENTA Y SIETE CENTAVOS ($ 151.863, 67)".-
121º.- "LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A.", y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria el 23/02/2005,
01/12/2005, el 22/03/2006 y el 17/03/2005, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial, por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº
12 109297 5 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316676 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 108916 0 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040316676 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 103374 1, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316606
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 004073 7, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316498 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 050593 7, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316521
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 114753 0, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316546 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 060029 6 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316582 a
la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 109296 6, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316660 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la
Partida Nº 12 109298 4, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316711
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por la Partida Nº 12 105722 2, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316731 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La
deuda tributaria de MAXIMILIANO PIETROBONI por la Partida Nº 12 002121 5
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316462 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de NATALIO LEICACH Y OTRO/S por la Partida
Nº 12 104742 5 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316763 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de SCHAUMANN ANA MARIA;
SUS SUCESORES Y/O HEREDEROS por la Partida Nº 12 106218 5 primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316806 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; y por
la Partida Nº 12 106212 1 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316779
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; Automotor: por el Dominio Vig.: 8-SER528,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316600 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BKR441, primera cuota del acogimiento Nº
020020040316450 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-
RIT845, primera cuota del acogimiento Nº020020040316570 a la moratoria Ley
Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BPO528, primera cuota del acogimiento
Nº 020020040316524 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.:
8- BNV834, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316468 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BKR428, primera cuota del
acogimiento Nº 020020040316412 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-TLI588 primera cuota del acogimiento Nº 020020040316661a
la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-TIM903, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316649 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-SNP063, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316618
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-TPG174, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316727 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-TTY028, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316789
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-UPP548, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316813 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-CUO264, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316851
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-BPO503, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316488 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el
Dominio Vig.: 8-TRL234, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316767
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; por el Dominio Vig.: 8-UPP549, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316829 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La
deuda tributaria de EDUARDO NICOLAS GARCIA por el Dominio Vig.: 8-RIC971,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316543 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de MONICA BEATRIZ SCHENONE por el Dominio
Vig.: 8-BPO516, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316515 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de MUNICIPALIDAD DE
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY por el Dominio Vig.: 8-BKR440, primera cuota del
acogimiento Nº 020020040316422 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda
tributaria de YAMILA VALERIA ACHOR por el Dominio Vig.: 8-AZQ583, primera
cuota del acogimiento Nº 020020040316374 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
La deuda tributaria de GLADYS OFELIA WALSER por el Dominio Vig.: 8-RHN147,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040318769 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de MIGUEL ANGEL COURVOISIER por el
Dominio Vig.: 8-ARI441, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316289
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de ULISES LUCIANO
BELLO por el Dominio Vig.: 8-BGV030, primera cuota del acogimiento Nº
020020040316392 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de
ANIBAL DOREDA por el Dominio Vig.: 8-TRL216, primera cuota del acogimiento
Nº 020020040316746 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de
ANA MARIA PIEDAD DE LA CRUZ por el Dominio Vig.: 8-AWP109, primera cuota
del acogimiento Nº 020020040316354 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La
deuda tributaria de IVAN EDUARDO MAYORAZ por el Dominio Vig.: 8-ATF982,
primera cuota del acogimiento Nº 020020040316319 a la moratoria Ley Nº
9576/2004; La deuda tributaria de MARIA LUISA VILLAGRA por el Dominio Vig.:
8-ARI442, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316258 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de NESTOR EDGARDO MARTINEZ por el
Dominio Vig.: 8-TPG145, primera cuota del acogimiento Nº 020020040316707
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; La deuda tributaria de HECTOR ORLANDO
REINOSO por el Dominio Vig.: 8-DRX130, primera cuota del acogimiento Nº
020020040316835 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; Decl.Ley Min Ta.: primera
cuota del acogimiento Nº 020020040323274 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
Declarativos: cuotas 1 a 6 del acogimiento Nº 007720010051448 a la moratoria
Dec. Nº 5471/2000; y cuotas 1 y 3 a 15 del acogimiento Nº 007720010051237
a la moratoria Dec. Nº 5471/2000; De Sellos: cuotas 1 a 3 del acogimiento Nº
000220010111767 a la moratoria Dec. Nº 5741/2000; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CUATROCIENTOS
DIECINUEVE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y CINCO CON SESENTA Y SIETE
CENTAVOS ($419.885,67).-
122º.- "MIGUEL WAIGEL Y CIA. S.A.", a quien por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria con tres operaciones el 27/12/2005, la deuda tributaria que mantenía
con el Estado Provincial, por impuestos declarativos: primer anticipo y cuotas 1
a 12 del acogimiento Nº 000220050394955 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; primer anticipo y cuotas 1 a 17 del acogimiento Nº
000220050394956 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS UN
MILLON CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS CUATRO CON
DIECIOCHO CENTAVOS ($1.466.404,18).-
123º.- "MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria el 15/11/2004 (dos operaciones), el 28/09/2005, el
13/10/2005, 21/11/2005, 30/05/2006, 10/05/2007, 21/05/2007, 03/07/2007,
31/10/2007 y el 05/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial por Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos
2, 3, 5 y 6 a 11 del año 2004, de los períodos 1 a 11 del año 2005, de los
períodos 1 a 11 del año 2006, de los períodos 1 a 9 del año 2007; Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2003, 2004, 2005, 2006 y 2008; y con dicho
accionar MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A., maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CUATROCIENTOS
SETENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON NUEVE
CENTAVOS ($477.957,09).-
124º.- "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H." y demás obligados por
deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación el 21/09/2005, las deudas
tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto automotor: por
el dominio Vig.: 8-DYU558 período 2 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
EDD582 período 2 del año 2005; la deuda tributaria de “TRANSPORTE LICASIMA
S.R.L.” por el Dominio Vig. 8- DWP348 período 2 del año 2005; por el Dominio
Vig.: 8- EBF710 período 2 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EGL011
períodos 1 a 4 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8- ECQ490 período 2 del año
2005; y la deuda tributaria de NORALI VELAZCO por el Dominio Vig.: 8-EAV929
período 2 del año 2005; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL SETENTA Y SIETE CON NOVENTA Y
CUATRO CENTAVOS ($3.077, 94).-
125º.- "ORGANIZACION DELASOIE HERMANOS S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria el 28/11/2005, la deuda tributaria que mantenía con el
Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos adeudado al Estado
Provincial: Declaración Jurada Mensual del período 11 del año 2003; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
TRECE MIL TRESCIENTOS DIEZ CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS
($13.310,69).-
127º.- "POSTA DEL SOL S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
23/02/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera anticipo del acogimiento Nº 020020050375651
a la moratoria Ley Nº 9576/2004; Decl.: Ley, Min, Ta.: primer anticipo del
acogimiento Nº 020020050375653 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; e
Impuesto de Sellos: TRS y TGB primer anticipo del acogimiento Nº
020020050379772 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIECINUEVE MIL
CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON OCHO CENTAVOS ($19.444,08).-
128º.- "ROBIN OSCAR, ANIBAL Y MARIA CRISTINA S.H." y demás
obligados por deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándoles como pagadas por compensación el 28/07/2006, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto
automotor: por el Dominio Vig.: 8- EXF279 períodos 1 a 4 del año 2006; por el
Dominio Vig.: 8-FLD351 anticipo anual del año 2006; por el Dominio Vig.: 8-
BEP285 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- BWH441 períodos
1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de “TRANSPORTES ROBIN HERMANOS
S.R.L.” por el Dominio Vig.: 8- BWH442 períodos 3 y 4 del año 2006; por el
Dominio Vig.: 8- BWH443 periodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8-
BWH444 periodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- CQA537 periodos
1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- DPC545 períodos 1 a 4 del año 2006;
por el Dominio Vig.: 8- DPC546 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio
Vig.: 8- BFU139 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- BWH442
períodos 1 y 2 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- FLD356 anticipo anual del
año 2006; la deuda tributaria de “TRANSPORTES PREMAT S.A.” por el Dominio
Vig.: 8- CMJ826 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de “DERUDDER
JUAN CARLOS – DERUDDER ANIBAL R. - DERUDDER JORGE O.” por el Dominio
Vig.: 8- EHJ340 períodos 1 a 4 del año 2006; por el Dominio Vig.: 8- BHM487
períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de BONNIN MARIO ERNESTO
por el Dominio Vig.: 8- AJN621 períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria
de PAGANI PABLO ALEJANDRO por el Dominio Vig.: 8- BNG281 períodos 1 a 4
del año 2006; la deuda tributaria de ORCELLET HUGO SIXTO por el Dominio
Vig.: 8- BVH598 períodos 1 a 4 del año 2006; y la deuda tributaria de ORCELLET
HUGO SIXTO Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8- BVH599 períodos 1 a 4 del año
2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma
de PESOS QUINCE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS CON CUARENTA Y
NUEVE CENTAVOS ($15.556,49).-
129º.- "SERAGRO S.R.L." y demás obligados por deudas tributarias, a quienes,
por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria el 24/11/2005 y el 30/08/2006, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida
Nº 17 110607 9 anticipo anual año 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda
tributaria de ROBIN OSCAR FRANCISCO por las Partidas Nº 17 100486 1; Nº 18
031223 7; Nº 14 034654 3; Nº14 034433 4 y Nº 14 033741 1 anticipo anual
año 2005; por la Partida Nº 17 031223 7 anticipo anual año 2006; por las
Partidas Nº 17 100486 1; Nº 17 033741 1; Nº 14 034433 4; Nº 14 034654 3
períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de ROBIN MARIA CRISTINA por
la Partida Nº 17 032012 6 anticipo anual año 2004; por las Partidas Nº 17
030946 8; Nº 14 115139 9, Nº 14 033273 5; Nº 14 032276 1; Nº17 122683 0
y Nº 17 100540 2 anticipo anual año 2005; por las Partidas Nº 17 100540 2;
Nº 14 032276 1; Nº 14 033273 5; Nº 14 115139 9 periodos 1 a 3 del año 2006;
y por la Partida Nº 17 030946 8 anticipo anual año 2006; la deuda tributaria de
HIEMBUCHNER AMALIA ROSA por la Partida Nº 17 030205 0 anticipo anual años
2005 y 2006; la deuda tributaria de ROBIN ANIBAL JOSE por las Partidas Nº 14
117448 8; Nº 14 030732 0 y Nº 17 102672 6 anticipo anual año 2005; por la
Partida Nº 17 102672 6 anticipo anual año 2006; por las Partidas Nº 14 030732
0 y Nº 14 117448 8 períodos 1 a 3 del año 2006; la deuda tributaria de WAGNER
NANCY MARIELA por la Partida Nº 14 0332809 7 anticipo anual año 2005;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS QUINCE MIL OCHENTA Y CINCO CON DOCE CENTAVOS ($15.085,12).-
130º.- "SUPERMERCADO FONTANA S.R.L.", a quien por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria el 21/01/2004 y 04/10/2005, la deuda tributaria que mantenía con el
Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales de los períodos 1 a 5 y 7 a 11 del año 2002; y de los períodos 1, y 3
a 9 del año 2003, Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 10 y 11 del
año 2003; de los períodos 1 a 9 del año 2004 y Declaración Jurada Anual del
año 2003; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la
suma de PESOS CIENTO SETENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS SETENTA Y TRES
CON SIETE CENTAVOS ($176.573,07).-
132º.- "TRANSPORTE LICASIMA S.R.L." y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación el 04/01/2007, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto automotor:
por el Dominio Vig.: 8-EKU896 periodo 3 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
ECQ490 periodos 1 y 3 del año 2005; por los Dominios Vig.: 8-EBF710 y 8-
DWP348 periodos 1, 3 y 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EZV762 periodo
4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-DWP348 periodos 2 a 4 del año 2006;
por el Dominio Vig.: 8- EKU896 periodos 1 y 2 del año 2005; por el Dominio
Vig.: 8- EGL011 periodos 1 a 3 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EPF303
periodos 1 a 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-EDF619 periodos 1 a 4 del
año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EKU896 periodos 1 a 4 del año 2006; por el
Dominio Vig.: 8- FFB949 periodos 1 a 4 del año 2006 y por los Dominios Vig.:
8- EZV762 y 8- EGL011 periodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de
LEIVA SANDRA PAOLA por el Dominio Vig.: 8-EUR399 periodos 3 y 4 del año
2005 y periodo 2 del año 2006; la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS A.M.
Y OTROS S.H.” por el Dominio Vig.: 8- EDD582 periodos 1 y 3 del año 2005;
por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 y 3 del año 2005; la deuda tributaria
de VELAZCO NORALI por el Dominio Vig.: 8- EAV929 periodos 1, 3 y 4 del año
2005 y periodos 2 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de AGUIRRE EDUARDO
FEDERICO por el Dominio Vig.: 8- EJJ109 periodos 1 a 3 del año 2005 y periodos
1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de ROMERO JUAN CIPRIANO por el
Dominio Vig.: 8- EVI840 periodos 3 y 4 del año 2005 y periodos 2 a 4 del año
2006; y la deuda tributaria de SANTUCHO JUAN MANUEL por el Dominio Vig.:
8- FNI918 periodos 2 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS MIL CIENTO CINCO
CON VEINTISEIS CENTAVOS ($2.105,26)".-
134º.- "LUIS CURA CONSTRUCCIONES S.A." y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 12/05/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos Inmobiliarios: Por la Partida Nº 02 005983 1 período
5 del año 2005 y períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de KOVAL
HAIDE Y OTRO/S por la Partida Nº 02 007926 8 períodos 1 a 4 del año 2006; y
la deuda tributaria de SUCESION DE BRENER ENRIQUE Y OTRO/S por la Partida
Nº 02 148703 5 períodos 1 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS UN MIL SEISCIENTOS
VEINTITRES CON NOVENTA Y UN CENTAVOS ($1.623,91).-
135º.- BARBAGELATA GUSTAVO PABLO, a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/01/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 10 139956 0 períodos 1
y 2 del año 2004 y anticipo del acogimiento Nº 020020040340808 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; y la deuda tributaria de Jorge Ramón Muñoz impuesto
inmobiliario por la Partida Nº 10 150620 5 períodos 1 y 2 del año 2004, y
anticipo del acogimiento Nº 020020040340791 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS UN MIL SEISCIENTOS VEINTISEIS CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS
($1.626,87).-
136º.- ARRALDE CARLOS ROMAN, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
27/12/2004, 25/01/2006, 06/09/2006 y el 10/01/2007, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las
Partidas Nº 17 030384 0, Nº17 105285 1, N° 17 031304 5, N° 17 031252 9 y
Nº 17 105284 2, anticipo anual año 2004 y año 2005; por las Partidas Nº 17
031304 5, Nº 17 030384 0, y N° 17 030478 2 períodos 1 a 4 del año 2006; por
la Partida Nº 17 105285 1 períodos 1, 3 y 4 del año 2006; por la Partida N° 17
031252 9 períodos 1 y 3 del año 2006; por la Partida N° 17 105284 2 anticipo
anual 2006; y la deuda tributaria de César Victorino ARRALDE por la Partida N°
17 033895 4 períodos 1 a 3 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SEIS MIL CIENTO
DIECIOCHO CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS ($ 6.118.83)".

6. (#6º).- DANIELA ROMINA MARÍA MIÑO:


56594: "que en su carácter de Agente Técnico-Administrativa de la Dirección
General de Rentas de la Provincia de Entre Ríos -DGR-, que de común acuerdo
con María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho del Organismo mencionado, Abelardo Daniel
GAGGION, en su calidad de Jefe de la División Mesa de Entradas de la entidad
referida, a Fabrizio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente
Técnico Administrativo del Área Mesa de Entradas, y a Darío Fabián BARRETO,
en su carácter de agente de planta permanente de la misma entidad, que de
común acuerdo entre sí y con los contadores Julio SCHMUKLER y Luis Alfredo
SPERONI, y con los contribuyentes que más adelante se individualizarán, a
cambio de beneficios económicos, manipularon el sistema informático que
operaba en DGR, Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole
información falsa sobre que los contribuyentes a los que se hará referencia, eran
titulares de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en
realidad esto no era así, logrando que, al ser procesados los datos falsos por el
sistema, los impuestos que los contribuyentes que se mencionarán adeudaban,
figurasen como cancelados por compensación. La maniobra de simulación de
compensación tributaria se llevó a cabo accediendo al SAT, tanto a través del
"usuario" Nº IG16466282 que le había sido habilitado a Gaggión para cumplir
sus funciones -a quien, a su vez, María Estrella Martínez de Yankelevich le había
hecho otorgar habilitación en los roles necesarios, para que éste pudiera llevar
a cabo las operaciones de compensaciones tributarias, pese a que, por su
función no tenía a su cargo tal tarea-, como a través de los "usuarios" Nº
ID24630195, Nº IM24606699, que les habían sido habilitados a Dayub y Miño,
respectivamente, para cumplir sus funciones, provocando con dicho accionar un
perjuicio al erario público provincial, equivalente al importe de las deudas por
impuestos que fueron fraudulentamente registradas como pagadas, en
beneficios de tales contribuyentes. La maniobra antes descripta fue llevada a
cabo en beneficio de los siguientes contribuyentes:

1°.- WALKYRIA RENEE AZCURRAIN y demás obligados por deudas


tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/01/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de Walkyria Renee
AZCURRAIN y Otro/s por la Partida Nº 10 202823 2 periodos 1 a 6 de los años
1997 y 1998; periodos 2 a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 de los años 2000,
2001, 2002; periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de María Florencia
RATTO por la Partida Nº 10 202819 9 cuota 1, 2 y 6 del año 2002 y cuota 3 del
año 2003 del Plan de Facilidades de Pago Nº 040020070500267, periodos 3 a 5
del año 2002, periodos 1, 2, 4 y 5 del año 2003; periodos 1 a 6 del año 1997;
periodos 1 a 6 del año 1998; periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 6 de los
años 2000 y 2001; la deuda tributaria de MARTINS MOGO César Fabián y Otro/s
por la Partida Nº 10 202840 9 cuotas 1 a 6 del Plan de Facilidades de Pago Nº
0400200706266630; periodos 4 y 5 del año 2003; periodos 3, 4 y 5 del año
2002; periodos 1 y 2 del año 2003; periodos 1 a 6 de los años 1997 y 1998;
periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1, 3, 4 y 5 del año 2000; periodo 6 del
año 2000; períodos 1, 2, 3 y 6 del año 2001; la deuda tributaria de Griselda
Evangelina GARCIA VERDIER por la Partida Nº 10 202822 3 periodos 2 a 6 del
año 1999; periodos 1 a 6 del año 2000; periodos 1 y 2 del año 2001; 1 a 6 de
los años 1997 y 1998; periodos 3 a 6 del año 2001; periodos 1 a 6 del año 2002;
periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de Eric Héctor JOHNSTON por
la Partida Nº 10 202829 6 periodos 5 y 6 del año 2001; periodos 1 a 6 del año
2002; periodos 1 a 5 del año 2003; periodos 1 a 6 del año 1997; periodos 1 a
6 del año 1998; periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 6 del año 2000 y
periodos 1 a 4 del año 2001; la deuda tributaria de María Laura LANDO y Otro/s
por la Partida Nº 10 202839 3 periodos 1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000,
2001 y 2002; periodo 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda
tributaria de Enrique Gustavo MIZAWAK por la Partida Nº 10 202841 8 periodos
1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000, 2001 y 2002; periodos 2 a 6 del año 1999;
periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de Marianela Pamela PUIG por
la Partida Nº 10 202837 5 periodos 1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000 y 2001;
periodos 2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 6 del año 2002; periodos 1 a 5 del
año 2003; la deuda tributaria de Diana Griselda DEFASI por la Partida Nº 10
202820 5 periodos 1 a 6 de los años 1997, 1998, 2000, 2001 y 2002; periodos
2 a 6 del año 1999; periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de FARIAS
MARTINO Lisandro Francisco y Otro/s por la Partida Nº 10 202842 7 periodo 1
a 6 de los años 1997, 1998, 2000, 2001 y 2002; periodo 2 a 6 del año 1999;
periodos 1 a 5 del año 2003; la deuda tributaria de Carolina ETEROVICH por la
Partida Nº 10 202824 1 periodos 1 a 6 de los años 1997 y 1998; periodos 2 a 6
del año 1999; periodos 1 a 6 de los años 2000, 2001 y 2002; periodos 1 a 5 del
año 2003; la deuda tributaria de Ricardo Mario ZUQUI por la Partida Nº 10
202836 6 período 1 6 del año 1997; periodos 1 a 4 delo año 1998; periodos 2
a 6 del año 1999; períodos 1 a 6 del año 2000; períodos 1 a 6 del año 2001;
períodos 2 a 6 del año 2002; períodos 1 a 5 del año 2003; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS TREINTA
Y SEIS MILNOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON SETENTA Y DOS CENTAVOS
($36.952.72).-
2º.- JUAN CEFERIANO BORRA, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
04/04/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
los impuestos declarativos: primera cuota del Acogimiento Nº
020020040358807 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; primera cuota del Plan de
Facilidades de Pago Nº 021020040358773; y primera cuota del Acogimiento Nº
020020040358776 a la moratoria Ley Nº 9576/2004-; y con dicho accionar,
usted se benefició y benefició a los demás obligados por las deudas tributarias
antes individualizadas, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de
PESOS VEINTICINCO MIL SETECIENTOS DIECIOCHO CON TREINTA Y CINCO
CENTAVOS ($25.718,35).-
3º.- LUIS MIGUEL ETCHEVERE, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
19/01/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de ETCHEVERE LUIS MIGUEL Y
OTRO/S por la Partida N° 03 108128 3 períodos 1 a 3 del año 2004 y primera
cuota del acogimiento N° 020020040340606 a la moratoria Ley N° 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS SIETE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UNO CON CINCUENTA CENTAVOS
($7.671,50).-
4º.- MERCEDES MARIA MATHE, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
19/01/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial,
por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 14 112038 4 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040340813 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y períodos
1 a 3 del año 2004; la deuda tributaria de QUESADA ELIAS MARIA AMALIA
FLORENTINA por la Partida Nº 10 010433 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040340817 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de
MATHE SEBASTIAN por la Partida Nº 14 033595 6 períodos 3 y 4 del año 2003
y período 3 del año 2004 y la deuda tributaria de MATHE JUAN CRUZ por la
Partida Nº 14 101645 2 períodos 3 y 4 del año 2003 y período 3 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS SETENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UNO CON CUARENTA
Y OCHO CENTAVOS ($74.671,48).-
5º.- GUSTAVO PABLO BARBAGELATA, a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 19/01/2005, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 10 139956 0 períodos 1
y 2 del año 2004 y anticipo del acogimiento Nº 020020040340808 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; y la deuda tributaria de Jorge Ramón Muñoz impuesto
inmobiliario por la Partida Nº 10 150620 5 períodos 1 y 2 del año 2004, y
anticipo del acogimiento Nº 020020040340791 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS UN MIL SEISCIENTOS VEINTISEIS CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS
($1.626,87).-
6º.- "LA PERUANA S.R.L.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
31/03/2006 y el 20/07/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos a los ingresos brutos adeudados al Estado Provincial,
por Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 10 y 11 del año 2005 y 1
a 3 del año 2006; y Declaración Jurada anual del año 2005; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS OCHENTA
Y NUEVE MIL SEISCIENTOS TREINTA CON TREINTA Y DOS CENTAVOS
($89.630,32).-
7º.- "LA MAQUETA S.C.A.", a quien por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
06/04/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 020020040359430 a
la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040359424 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SIETE
MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE CON SESENTA Y TRES CENTAVOS
($7.467,63).-
8º.- "LAS CAMELIAS S.A." y demás obligados por deudas tributarias, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria el 05/10/2004, 14/10/2004 y el
29/12/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto automotor: por los Dominios Vig.:8-DCP367, 8-DVW795, 8-CMB075,
8-BLN837, 8-TMI631, 8-RDR326, 8-SGI989, 8-TOL702, 8-TOL703, 8-CBI324, 8-
CMO794, 8-DFZ554, 8-DFD619, y 8-CMM711 período 4 del año 2003, por el
Dominio Vig.: 8-E0138068 períodos 3 y 4 del año 2003; por los Dominios Vig.:
8-TOL702, 8-TOL703, 8-DVW795, 8-CMM711, 8-CBI324, 8-E0138068, 8-
DCP367, 8-CMO794, 8-CSI697, 8-RDR326, 8-BLN837, 8-TMI631, 8-SGI989, 8-
CBX120, 8-DFD619 y 8-DFZ554 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria
de CAMPOSTRINI LABOUR EUGENIO RODRIGO por el Dominio Vig.: 8-ADE118
períodos 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
RAMAYO ALBANO URIEL por el Dominio Vig.: 8-BNO752 período 4 del año 2003
y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de BRUMATTI DIEGO GABRIEL
por el Dominio Vig.: 8- BQF976 período 4 del año 2003; la deuda tributaria de
SALVO JULIO ENRIQUE por el Dominio Vig.: 8- SGI988 por el período 4 del año
2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de RAMAT FERNANDO
LEONEL por el Dominio Vig.: 8-TBN784 período 4 del año 2003 y períodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de VERNAZ JORGE ALBERTO por el Dominio
Vig.: 8-CMB075 período 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda
tributaria de “JACQUET ROBERTO – JACQUET ARIEL S.H.” por los Dominios
Vig.:8-SGI985, 8-ULM469, 8-AFG828 y 8-CJY927 período 3 del año 2004, por
los Dominios Vig.: 8-AFG828, 8-SGI985, 8-CJY927 y 8-ULM469, periodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de PREMAT JORGE LORENZO por el Dominio
Vig.: 8-BNQ442 período 4 del año 2003; la deuda tributaria de COLLIARD
ROBERTO JOSE por el Dominio Vig.: 8-DHH519 período 4 del año 2003 y
períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de SANTA CRUZ SERGIO
MIGUEL por el Dominio Vig.: 8-ATK898 período 3 del año 2004 y períodos 1 a 4
del año 2004; la deuda tributaria de “FADEL S.A.” por el Dominio Vig.: 8-RXI600
período 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
PEREYRA DELIO MERALDO por los Dominios Vig.: 8-BXN743, 8-DZB052, período
4 del año 2003; y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
“METALURGICA ALBACE S.A.” por el Dominio Vig.: 8- CKK 970 período 4 del año
2003 y períodos 1 a 4 del año 2004 y por el Dominio Vig.:8-EGA503 períodos 1
a 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
CARRUEGA RUBEN DARIO por el Dominio Vig.: 8- SFE269 periodo 4 del año
2003 y períodos 1 a 4 del año 2003; la deuda tributaria de SOSA KARPUCHENKO
LUIS ENRIQUE por el Dominio Vig.: 8-BNO750 período 4 del año 2003 y períodos
1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de IBALO MAURO DARIO por el Dominio
Vig.: 8-RGZ812 período 4 del año 2003; y periodos 1 a 4 del año 2004; la deuda
tributaria de MAFFEIS ELISA BEATRIZ por el Dominio Vig.: 8-EGA 502 periodos
1 a 4 del año 2003 y períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria de
CARDOZO ROBERTO CARLOS por el Dominio Vig.: 8-EGJ998 períodos 1 a 4 del
año 2004; la deuda tributaria de GONZALEZ VALENTIN por el Dominio Vig.: 8-
ATG661 períodos 1 a 4 del año 2004; y la deuda tributaria de CURBELLO LAZARO
ANTONIO por el Dominio Vig.: 8-BMB 265 períodos 1 a 4 del año 2004; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
CIENTO CINCUENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y TRES CON OCHENTA
Y SIETE CENTAVOS ($ 151.863, 67)".-
9º.- "SUPERMERCADO FONTANA S.R.L.", a quien por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria el 21/01/2004 y 04/10/2005, la deuda tributaria que mantenía con el
Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales de los períodos 1 a 5 y 7 a 11 del año 2002; y de los períodos 1, y 3
a 9 del año 2003, Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 10 y 11 del
año 2003; de los períodos 1 a 9 del año 2004 y Declaración Jurada Anual del
año 2003; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la
suma de PESOS CIENTO SETENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS SETENTA Y TRES
CON SIETE CENTAVOS ($176.573,07)".
7. (#7º).- JORGE MARTÍN ZUTTIÓN:
56289: “que siendo funcionario público, haber acordado -directamente o a
través de interpósitas personas- que María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH,
en su carácter de Jefa del Departamento Despacho de la Administradora
Tributaria de la Provincia de Entre Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en
su calidad de Jefe de la División Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio
de beneficios económicos, manipularan el sistema informático que opera en
ATER, Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole en fecha
17/02/2010, 23/03/2010), 20/04/2010), 30/04/2010, 07/05/2010,
14/06/2010, 25/06/2010, 13/08/2010 y 15/10/2010; información falsa sobre
que AGROSUR S.A., era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado
Provincial, cuando en realidad esto no era así, con la finalidad de conseguir que,
al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por
compensación los impuestos que AGROSUR S.A., adeudaba al Estado Provincial,
por un monto de PESOS TRES MILLONES TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS
NOVENTA Y CUATRO CON VEINTISIETE CENTAVOS ($3.036.894,27), lo cual no
se consumó por circunstancias ajenas a su voluntad".-

8. (#8º).- JULIO SCHMUKLER:


55960: "se atribuye a Julio SCHMUKLER haber acordado con María Estrella
MARTINEZ DE YANKELEVICH, -Jefa del Departamento Despacho de la ATER-,
con Abelardo Daniel GAGGION - Jefe de la División Mesa de Entradas de la ATER
-, con Darío Fabián BARRETO, agente de planta permanente de la
Administradora Tributaria de la Provincia de Entre Ríos -ATER-, con otros
funcionarios -aún no identificados- y con los contribuyentes que más adelante
se individualizarán, manipular, a cambio de beneficios económicos, el sistema
informático que opera en ATER, Sistema de Administración Tributaria -SAT-,
mediante el ingreso de datos falsos -sobre que los contribuyentes a los que se
hará referencia, eran titulares de créditos líquidos y exigibles contra el Estado
Provincial, cuando en realidad esto no era así-, logrando que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, los impuestos que los contribuyentes que se
mencionarán, adeudaban, figurasen como cancelados por compensación,
provocando con dicho accionar un perjuicio al erario público provincial,
equivalente al importe de las deudas por impuestos que fueron
fraudulentamente registradas como pagadas, en beneficios de tales
contribuyentes. La maniobra antes descripta fue llevada a cabo en beneficio de
los siguientes contribuyentes:
3° ROQUE AUGUSTO ALVAREZ, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
26/12/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos correspondientes a la moratoria -Dec. 6480/06-,
mediante el acogimiento Nº 040020070505458, maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS
OCHENTA YTRES CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 83.383,55).-
14° ELOY MIGUEL DELASOIE, y los demás obligados por deudas tributarias,
a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 30/04/2014, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto inmobiliario, Eloy Miguel
Delasoie y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por las
Partidas Nº 01 030482 6, 01 030628 4, 01 030652 1, 01 030671 6, 01 030698
3, 01 031061 2, 01 031062 1, 01 031069 4, 01 031791 4, 01 031799 6, 01
032027 9, 01 032041 9, 01 032201 7, 01 032435 0, 01 03349 3, 01 103485 6,
01 103486 5, 01 103487 4, 01 10348803, 01 110315 0, 01 138854 0, 17
031789 8, 17 103128 1 y 17 103129 0, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TREINTA Y
CUATRO MIL SETENTA Y OCHO ($134.078,00).-
21º SERGIO KLOSS, a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 23/05/2014, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto
inmobiliario, por las Partidas Nº 05 031303 9, 05 100026 0, 05 100028 8, 05
100030 3, 05 103036 0, 05 103037 9, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y OCHO MIL
SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS CON DOCE CENTAVOS ($38.666,12).-
39° "CASA SCHANTON S.A.", y los demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
23/05/2014, las deudas que mantenían con el Estado Provincial por Impuestos
Inmobiliario, por las partidas Nº 01 133359 5, 11 033092 5, 14 117761 8, 15
031597 5, 15 036018 8, 15 036213 9, 15 104542 8, 15 33228 8, anticipo anual
2014; por deudas tributarias de Néstor Ricardo Schanton, por partidas Nº 11
030884 7, 11 100144 8, 11 110180 9, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TRECE MIL
QUINIENTOS TREINTA CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS ($113.530,54).-
40° "CENTRO ELECTRICO S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
25/06/2012, las deudas que mantenía con el Estado Provincial por impuestos a
los Ingresos Brutos correspondiente a los períodos 5 y 6 del año 2011, maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y SEIS
MIL TRESCIENTOS OCHENTA CON TRECE CENTAVOS ($86.380,13).-
41° "CIERTO ARGENTINA S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones en fecha el 25/06/2012, las deudas que mantenía con el Estado
Provincial por Convenio Multilateral correspondiente a los períodos 2 a 6 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES CON
TRES CENTAVOS ($645.283,03).-
42° "COMERCIAL FEDERAL S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones en fecha 06/07/2012, la deuda que mantenía con el Estado
Provincial por Convenio Multilateral correspondiente al período 8 del año 2009;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
VEINTICINCO MIL CIENTO TREINTA Y SIETE CON SESENTA Y TRES CENTAVOS
($25.137,63).-
44° "DERUDDER HNOS. S.R.L.", y los demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
03/01/2014, 05/03/2014 y 8/05/2014, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios, por Partida Nº 01 050531
3, anticipo 5 del año 2013 y anticipo anual 2014; por Partida Nº 01 060508 4,
anticipo 4 del 2013 y anual 2014; por Partidas Nº 01 119269 7 y 02 000861 1,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de María Ana Giménez, por Partida Nº
01 000869 0, anticipo 5 del 2013 y anual 2014, por Partida Nº 01 002356 3,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Raúl Hugo Derudder y otros, por
Partida Nº 02 000894 9, anticipo 5 del 2013 y anual 2014; por deudas tributarias
de Gisela Fernanda Lima, por Partida Nº 01 000433 3, anticipo anual 2014; por
deuda tributaria de Irma Raquel Oliver, por Partida Nº 01 001451 0 y Nº 01
109046 1, anticipo anual 2014; por deudas tributarias de Susana María
Derudder y otros, por Partida Nº 01 002029 0, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Hugo Fidel Derudder, por Partidas Nº 01 002194 7 y 01 102386 1,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Guillermo Diego Derudder, por
Partida Nº 01 1019582 7, anticipo anual 2014; por deuda de Guillermina
Derudder y otros, por Partidas Nº 01 031474 8, 01 140001 5 y 01 140002 4,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Agustina Derudder y otros, por
Partida Nº 01 033487 4, anticipo anual 2014; por deuda tributaria de
Organización Hotelera Costa S.R.L., por Partida Nº 01 119270 3, anticipo anual
2014; por deuda tributaria de la Sucesión de Hipólito Humberto Carre, por
Partida Nº 07 147289 4 y 07 147290 0, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTINUEVE
MIL CUARENTA Y CINCO CON SETENTA Y UN CENTAVOS($129.045,71).-
45° "DILFER S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 20/03/2013, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por Impuesto Convenio
Multilateral, período 3 del año 2010 y 6 del año 2011; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTISEIS MIL
TRESCIENTOS NOVENTA Y UNO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS
($126,391,56).-
49° "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A.", a
quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria, el 09/04/2012, las deudas tributarias
mantenidas con el Estado Provincial por Impuestos Inmobiliarios, por la Partida
Nº 03 031073 3, anticipo 1, 3 y 4 del año 2011; por la Partida Nº 03 103830 4,
anticipo 1, 2 y 4 del año 2011; por la Partida Nº 03 103831 3, anticipo 1 a 4 del
año 2011; por la Partida Nº 03 1033833 1, anticipo 1 a 4 del año 2011 y por la
Partida Nº 15 033206 6, anticipo 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS DOS MIL
SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS CON TREINTA Y SEIS CENTAVOS ($202.636,36).-
60° "ORGANIZACION DELASOIE HERMANOS S.A.", y los demás obligados
por deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 29/04/2014,
30/04/2014, 19/05/2014, 26/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliarios: Partida Nº 01
031691 1, anticipo anual 2014; Partida Nº 02 131433 1, anticipo anual 2014;
Partida Nº 02 131435 9, anticipo anual 2014; partida Nº 17 030493 1, anticipo
anual 2014; Partida Nº 17 033252 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 17 102403
0, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 001455 6, anticipo 2 del año 2014; Partida
Nº 01 002251 5, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 030411 8, anticipo
anual 2014; Partida Nº 01 050251 8, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01
050373 3, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 060016 8, anticipo anual 2014;
Partida Nº 01 071643 0, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 090012 9,
anticipo anual 2014; Partida Nº 01 090130 8, anticipo anual 2014; Partida Nº
01 090375 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 090556 8, anticipo anual 2014;
Partida Nº 01 091338 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 092061 7, anticipo
anual 2014; Partida Nº 01 092113 3, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 105896
6, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 118998 9, anticipo anual 2014; Partida
Nº 01 119206 8, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 130352 9, anticipo
anual 2014; Partida Nº 01 134842 1, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01
149000 4, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 149001 3, anticipo 2 del año
2014; Partida Nº 01 149002 2, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 12 120780
9, anticipo anual 2014; Partida Nº 14 105974 7, anticipo anual 2014; Partida
Nº 17 031786 6, anticipo anual 2014; Partida Nº 17 103767 8, anticipo anual
2014; Partida Nº 17 103768 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 17 103769 6,
anticipo anual 2014; Partida Nº 17 130083 9, anticipo anual 2014; por deudas
tributarias de Carlos José Delasoie y otros, por Partida Nº 04 103046 4, anticipo
anual 2014, partida Nº 04 103048 2, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 005199
5, anticipo 2 del año 2014, Partida Nº 01 090367 8, anticipo anual 2014, Partida
Nº 01 107026 5, anticipo 2 del año 2014, Partida Nº 01 108161 2, anticipo 2
del año 2014, Partida Nº 01 115417 6, anticipo anual 2014, Partida Nº 01
116512 5, anticipo 2 del año 2014; por deuda tributaria de Roberto Daniel
Delasoie, por Partida Nº 01 000094 2, anticipo 2 del año 2014; por deuda
tributaria de Cristian José Delasoie y otros, por Partida Nº 01 000507 1, anticipo
2 del año 2014, Partida Nº 01 118612 0, anticipo 2 del año 2014; por deuda
tributaria de Edelcia Delia Follonier, por Partida Nº 01 001028 0, anticipo 2 del
año 2014, Partida Nº 01 002122 0, anticipo 2 del año 2014, Partida Nº 01
105725 5, anticipo 2 del año 2014; por deuda tributaria de Guillermo Aldo
Camarota y otros, por Partida Nº 01 060001 6, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Mario Alcides Delasoie, por Partida Nº 01 100734 8, anticipo 2 del
año 2014, Partida Nº 01 106873 6, anticipo 2 del año 2014; por deuda tributaria
de Cipriano Kloster, por Partida Nº 01 105974 7, anticipo 2 del año 2014; por
deuda tributaria de María José Delasoie, por Partida Nº 01 149403 7, anticipo
anual 2014; -Ingresos Brutos: período 3 y 4 del año 2014; Ley 4035, período 4
del año 2014; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS UN MILLON CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES MIL CIENTO SETENTA Y
OCHO CON DIECIOCHO CENTAVOS ($1.433.178,18).-
61° "ORGANIZACION HOTELERA COSTA S.R.L.", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 17/12/2012, 15/10/2013, 28/10/2013, 02/01/2014,
18/03/2014, 09/04/2014 y 15/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliarios: por la Partida
Nº 01 002164 6, anticipo 5 del año 2012 y cuota 1 a 3 del plan de financiación
de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 182520121645411,
anticipo 4 y 5 del año 2013 y anticipo y cuota 1 y 2 del plan de financiación de
pago realizado en el año 2013 mediante acogimiento Nº 182520131685736;
por Partida Nº 01 000086 3, anticipo anual 2014; por la Partida Nº 01 000164
4, anticipo anual 2014; por la Partida Nº 01 001527 6, anticipo anual 2014; por
la Partida Nº 01 103267 4, anticipo anual 2014; por la Partida Nº 01 002164 6,
anticipo 1 y 2 del año 2014; por la Partida Nº 01 141771 8, anticipo anual 2014;
por la Partida Nº 01 149211 9, anticipo anual 2014; -Declarativos: cuota 1 a 12,
del plan de financiación de pago realizado en el año 2014, mediante acogimiento
Nº 182620121645410; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUATROCIENTOS DOS MIL CIENTO QUINCE CON TRECE
CENTAVOS ($402.115,13).-

56289: PRIMER HECHO: "se atribuye a María Estrella MARTINEZ DE


YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del Departamento Despacho de la
Administradora Tributaria de la Provincia de Entre Ríos -ATER-, a Abelardo Daniel
GAGGION, en su calidad de Jefe de la División Mesa de Entradas de la misma
entidad, a Fabrizio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente Técnico
Administrativo del Área Mesa de Entradas de la misma entidad, y a Darío Fabián
BARRETO, en su carácter de agente de planta permanente de la Administradora
Tributaria de la Provincia de Entre Ríos -ATER-, que de común acuerdo entre sí
y con los contadores Julio SCHMUKLER y Luis Alfredo SPERONI, así como con
otros funcionarios -aún no identificados-, y con los contribuyentes que más
adelante se individualizarán, a cambio de beneficios económicos, manipularon
el sistema informático que opera en ATER, Sistema de Administración Tributaria
-SAT-, cargándole información falsa -sobre que los contribuyentes a los que se
hará referencia, eran titulares de créditos líquidos y exigibles contra el Estado
Provincial, cuando en realidad esto no era así-, logrando que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, los impuestos que los contribuyentes que se
mencionarán, adeudaban, figurasen como cancelados por compensación. La
maniobra de simulación de compensación tributaria se llevó a cabo accediendo
al SAT, tanto a través del "usuario" Nº IG16466282 que le había sido habilitado
a Gaggión para cumplir sus funciones -a quien, a su vez, María Estrella Martínez
de Yankelevich le había hecho otorgar habilitación en los roles necesarios, para
que éste pudiera llevar a cabo las operaciones de compensaciones tributarias,
pese a que, por su función no tenía a su cargo tal tarea-, como a través del
"usuario" Nº ID24630195 que le había sido habilitado a Dayub, para cumplir sus
funciones; provocando con dicho accionar un perjuicio al erario público
provincial, equivalente al importe de las deudas por impuestos que fueron
fraudulentamente registradas como pagadas, en beneficios de tales
contribuyentes. La maniobra antes descripta fue llevada a cabo en beneficio de
los siguientes contribuyentes:

3º ALVAREZ ROQUE AUGUSTO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se


benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 05/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el impuesto Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
por los periodos 9 del año 2009, 10 y 11 del año 2010, 1 a 6 del año 2011 y
Declaración Jurada Anual por el periodo 1 del año 2010, maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS SESENTA Y CUATRO MIL
NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS
($64.966,74).-
17º CASTILLO SANTANA CARINA ELIZABETH y demás obligados por
deudas tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 05/02/2008 y el 28/07/2008, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos:-
Automotor: por el Dominio Vig: 8-DTE599 por los periodos 1 a 4 del año 2007;y
por los periodos 1 a 4 del año 2008; -Inmobiliario: la deuda trabaría de
MONDOLO Carlos Alberto María y Otro/s por la Partida Nº 02 102814 2 por los
periodos 1 a 4 del año 2007 y Anticipo Anual 2008 maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA
Y OCHO CON CUATRO CENTAVOS ($1.858,04).-
20º DELASOIE CARLOS JOSE y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: -Inmobiliario: la deuda tributaria de "Organización
Delasoie Hermanos S.A." por las Partidas Nº 01 030411 8, Nº 01 060284 5, Nº
01 060687 4, Nº 01 090012 9, Nº 01 090255 0, Nº 01 090375 7, Nº 01 091177
0, Nº 01 091338 7, Nº 01 091750 1, Nº 01 092061 7, Nº 01 102447 5, Nº 01
103101 5, Nº 01 105896 6, Nº 01 118998 9, Nº 12 120780 9; Nº 17 030493 1,
Nº 17 031725 0, Nº 17 033252 7, y Nº 17 103767 8 por los periodos 1 a 4 del
año 2011; por las Partidas Nº 02 131433 1, Nº 02 131435 9, Nº 17 102403 0
por el periodo 1 del año 2011; y la deuda tributaria de DELASOIE Carlos José y
Otro/s por las Partidas Nº 01 060182 4, Nº 01 060333 4, Nº 01 090367 8; Nº
01 103443 0, Nº 01 104511 5, Nº 01 115417 6, Nº 04 103046 4 y Nº 04 103048
2 por los periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS
VEINTIOCHO CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS ($36.828,44).-
21º DELASOIE FERNANDO ELOY y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
12/07/2010, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: -Declarativos: la deuda tributaria de "Campos S.R.L."
primera cuota del acogimiento Nº 052020101205415 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; -Inmobiliario: la deuda tributaria de "Campos S.R.L." por las Partidas
Nº 17 133274 y Nº 17 150305 8 primera cuota de los acogimientos Nº
0502020101193194 y Nº 0502020101193195 respectivamente, a la moratoria
Decreto Nº 127/2010 y Automotor: la deuda tributaria de "Campos S.R.L." por
el Dominio Vig.: 8-CDF813, 8-DOI989 y RJG318 primera cuota de los
acogimientos Nº 052020101193035, Nº 052020101192990 y Nº
052020101193201, respectivamente, a la moratoria Decreto Nº 127/2010; la
deuda tributaria de Alfredo Ernesto STUMM por el Dominio Vig.: 8-GXY803
primera cuota del acogimiento Nº 052020101192971 a la moratoria Decreto Nº
127/2010 y la deuda tributaria de Fernando Eloy DELASOIE por el Dominio Vig.:
8-HEC342 primera cuota del acogimiento Nº 052020101193200 a la moratoria
Decreto Nº 127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TREINTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS CUATRO CON DOCE
CENTAVOS ($33.404,12).-
22º DERUDDER RAUL HUGO y los demás obligados por deudas tributarias, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 09/09/2011, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario, Raúl Hugo
DERUDDER y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por la
Partida Nº 02 000894 9 por los periodos 1 y 2 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRES MIL
TRESCIENTOS DOCE CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS ($3.312,48).-
23º DOMINGUEZ ALCIBIADES CARLOS y los demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 28/10/2010, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto
Automotor, Alcibiades Carlos DOMINGUEZ y los distintos condóminos, según los
diferentes automotores, por el Dominio Vig.: 8-HXL656 por los periodos 1 a 4
del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOS MIL SETENTA Y SEIS CON SESENTA CENTAVOS ($2.076,60).-
24º DUKART JOSE MARTIN y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
07/03/2008, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario, José Martin DUKART y los distintos condóminos, según
los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 14 031375 4, Nº 14 031749 1, Nº
14 034243 5, Nº 14 103897 3 por el periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4
del año 2007, por la Partida Nº 14 034243 5 Anticipo Anual y periodos 1 a 4 del
año 2007 y la deuda tributaria de Alfredo DUKART y Otro/s por las Partidas Nº
14 033224 9 y Nº 14 103898 2, por el periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4
del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DIECISEIS MIL CUATROCIENTOS VEINTISEIS CON OCHENTA Y CINCO
CENTAVOS ($16.426,85).-
25º ERRO VIDALITA y los demás obligados por deudas tributarias, a quienes,
por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 04/08/2010, el 25/01/2011, el 18/11/2011 y el
02/12/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario, Vidalita ERRO y los distintos condóminos, según los
diferentes inmuebles, por la Partida Nº 07 034507 0 periodos 1 a 4 del año 2010,
primera cuota del acogimiento Nº 052020101173143 a la moratoria Decreto Nº
127/2010, y periodos 1 a 4 del año 2011; y por la Partida Nº 07 101054 0
primera cuota del acogimiento Nº 052020101173152 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CUATROCIENTOS VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO CON
CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS ($425.225,57).-
27º FAGALDE BEATRIZ TERESITA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 02/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto Inmobiliario, Beatriz Teresita FAGALDE y los distintos
condóminos, según los diferentes inmuebles, por la Partida Nº 04 121524 3 por
el periodo 1 del año 2011; la deuda tributaria de Juan Francisco Ramón FAGALDE
por las Partidas Nº 04 121525 2, Nº 14 100163 2 y Nº 14 112006 5 por el
periodo 1 del año 2011; la deuda tributaria de Martin Enrique FAGALDE y Otro/s
por la Partida Nº 04 121526 1 por el periodo 1 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CUARENTA Y SEIS MIL
CIENTO OCHENTA Y TRES CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($46.183,53).-
28º FAGALDE JUAN FRANCISCO RAMON y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 15/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 04 121525 2, Nº 14
100163 2 y Nº 14 112006 5 por el periodo 2 del año 2011; la deuda tributaria
de Martin Enrique FAGALDE y Otro/s por la Partida Nº 04 121526 1 por el periodo
2 del año 201 y la deuda tributaria de Martin Enrique FAGALDE por la Partida Nº
14 032963 8 por el periodo 2 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS
CINCUENTA Y DOS CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS ($37.952,97).-
29º FAGALDE MARTIN ENRIQUE a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
Impuesto Inmobiliario por la Partida Nº 14 032963 8 periodo 1 del año
2011;maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CUATRO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON OCHENTA Y NUEVE
CENTAVOS ($4.384,89).-
30º FASANA DANGELO ALFONSO a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
10/03/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
Ingresos Brutos-Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 1 del año 2010 y del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS
CINCUENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTAVOS ($39.253,31,).-
31º FICHMAN PABLO GUSTAVO y los demás condóminos a quienes, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 10/08/2009, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por el Impuesto Inmobiliario por la Partida N° 02
008906 5 periodo 3 del año 2011 maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS NOVECIENTOS CUARENTA CON DIECISEIS
CENTAVOS ($940,16).-
35º GARAYCOECHEA MARIA ELENA a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
25/08/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el Impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 17 112011 6 y Nº 17 150023 5
por el periodo 1 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CINCO MIL CIENTO SESENTA Y OCHO CON TREINTA
Y NUEVE CENTAVOS ($5.168,39).-
39º KOBAL ANA LIA y los demás obligados por deudas tributarias que en este
caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 25/11/2010 y el
02/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotor: por el Dominio Vig.: 8-HFI745 periodo 3
del año 2010; la deuda tributaria de Miguel Salvador PASSARELLO por el
Dominio Vig.: 8-GDW214 periodo 3 del año 2010; -Inmobiliario: la deuda
tributaria de Ana Lía KOBAL y los distintos condóminos por la Partida Nº 14
100068 4 periodos 1 a 4 del año 2010 y periodo 1 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DIECISEIS MIL
CIENTO NOVENTA Y SEIS CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS ($16.196,46).-
41º LAROCCA MARIA ANTONIA a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/07/2008, el 27/07/2011 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial, por el Impuesto Inmobiliario: Partidas Nº 15
030524 8, Nº 15 030525 7 y Nº 15 127741 6 Anticipo Anual 2008 y periodos 1
a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS SETENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS VEINTIDOS CON TREINTA UN
CENTAVOS ($79.322,31).-
42º LEVINZONAS BEATRIZ a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 09/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el Impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales del periodo 1 del año 2010, 1 del año 2011 y Declaración Jurada
Anual 2010 y Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 4 y 5 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CINCUENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS DIECISIETE CON VEINTICUATRO
CENTAVOS ($59.517,24).-
43º LONGHI MARCELO HORACIO a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/03/2010, el 05/03/2010, el 30/03/2010, el 30/04/2010, el 17/05/2010, el
21/05/2010, el 06/07/2010, el 06/04/2011, el 28/06/2011 y el 02/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el Impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007, periodos 1 a 11 del año 2008, periodos 1 a 11 del año 2009, periodos
1 a 11 del año 2010, periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS DIEZ MIL
SEISCIENTOS OCHO CON DIECINUEVE CENTAVOS ($310.608,19 ).-
44º MALLERET JORGE LUIS a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/03/2010, el 12/03/2010, el 06/04/2010, el 12/05/2010, el 19/05/2010, el
26/05/2010, el 03/08/2010, el 07/12/2010, el 07/06/2011 y el 01/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el Impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007, periodos 1 a 11 del año 2008, periodos 1 a 11 del año 2009, periodos
1 a 11 del año 2010 y periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL
SETECIENTOS TREINTA Y NUEVE CON SIETE CENTAVOS ($297.739,07 ).
46º MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/07/2008, el 06/08/2010, el 08/07/2011, el 09/09/2011 y el
18/11/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotor: la deuda tributaria de Carlos Alberto
María y los demás condóminos por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 a 4
del año 2008; periodos 2 a 4 del año 2006, periodos 1 a 4 del año 2011; Dominio
Vig.: 8-EDD582 periodos 1 a 4 del año 2008 y periodos 1 a 4 del año 2011; la
deuda tributaria de "Transporte Licasima S.R.L." por el Dominio Vig.: 8-FUQ611
por los periodos 4 del año 2007, periodos 1 a 4 del año 2008 y periodos 1 a 4
del año 2011; la deuda tributaria de "Mondolo Carlos A.M. y Otros S.H." por el
Dominio Vig.: JDL400 por los periodos 1 a 4 del año 2011; -Inmobiliario: por
las Partidas Nº 02 000733 5, Nº 02 148591 4 y Nº 02 148697 1 por los periodos
1 a 6 del año 2008, por las Partidas Nº 02 000733 5, Nº 02 148591 4 y Nº 02
148697 por los periodos 4 y 5 del año 2010, y por los periodos 1 a 5 del año
2011; la deuda tributaria de Carlos Alberto María y los distintos condóminos,
según los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 02 004321 2, Nº 02 111606
5, Nº 02 113757 4, Nº 02 113767 1, Nº 02 113768 0 por los periodos 1 a 6 del
año 2008, Partidas Nº 02 031728 1, Nº 02 034164 8, Nº 02 060070 9, Nº 02
145959 7 y Nº 02 145969 4 Anticipo Anual 2008; por la Partida Nº 02 004321
2 1 por los periodos 4 y 5 del año 2010, y por los periodos 1 a 5 del año 2011;
por la Partida Nº 02 031728 1 por los periodos 1 del año 2010 y 1 a 4 del año
2011, por las Partidas Nº 02 034164 8 y Nº 02 060070 9 por los periodos 1 a 4
del año 2011; por las Partidas Nº 02 111606 5 y Nº 02 113757 4 por los periodos
4 y 5 del año 2010 y periodos 1 a 5 del año 2011; por las Partidas Nº 02 145959
7 y Nº 02 145969 4 por los periodos 1 a 4 del año 2011; y por la Partida Nº 02
102814 2 por los periodos 1 a 4 de los años 2010 y 2011; la deuda tributaria
de Sofia MONDOLO y los demás condóminos por la Partida Nº 02 113766 2
periodos 1 a 6 del año 2008; y la deuda tributaria de Felipe Marcos GIUNDA por
la Partida Nº 02 131972 5 periodos 1 a 6 del año 2008; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS CUARENTA Y OCHO MIL
NOVECIENTOS SETENTA Y DOS CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS
($48.972,57 ).
47º MONDOLO MARCELO EDUARDO y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 16/01/2008, el 18/01/2008, el 16/07/2008, el 27/02/2009, el
06/08/2009, el 27/07/2010, el 26/01/2011 y el 07/07/2011, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes impuestos:
-Automotor: por el Dominio Vig.: 8-ABA408 periodos 2 a 4 del año 2006,
periodos 1 a 4 del año 2007, periodos 1 a 4 del año 2008, periodos 1 a 4 del
año 2009, periodos 1 a 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; por el
Dominio Vig.: BVI837 periodos 1 a 4 del año 2008, periodos 1 a 4 del año 2009,
periodos 1 a 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria
de Marcelo Eduardo MONDOLO y los demás condóminos por el Dominio Vig.:
BVI836 periodos 1 a 4 del año 2008, periodos 1 a 4 del año 2009, periodos 1 a
4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; -Inmobiliario: por las Partidas Nº
02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02 117526 2, Nº 02 132988 7, periodos 1 a
6 del año 2007; por la Partida Nº 02 132996 6 periodo 6 del año 2006 y periodos
1 a 6 del año 2007; por las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02
117526 2, Nº 02 132988 7, Nº 02 132996 6 periodos 1 a 6 del año 2008; por
las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02 117526 2, Nº 02 132996
6 periodos 1 a 4 del año 2009; por la Partida Nº 02 132988 7 periodos 3 y 4 del
año 2009; por las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02 117526 2,
Nº 02 132988 7, Nº 02 139990 2, Nº 02 132991 1, Nº 02 132996 6 periodos 1
a 5 del año 2010 y periodos 1 a 5 del año 2011; la deuda tributaria de Carlos
Alberto María MONDOLO y los distintos condóminos, según los diferentes
inmuebles, por la Partida Nº 02 050835 1 Anticipo Anual 2007, por las Partidas
Nº 02 051699 4, Nº 02 003943 1, 02 006897 2, Nº 02 113811 5, Nº 02 113812
4, Nº 02 120852 8, Nº 04 113497 9 periodos 1 a 6 del año 2007; por la Partida
Nº 02 113814 2 periodos 1 a 3 y 6 del año 2007; por las Partidas Nº 02 003943
1, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 113811 5, Nº 02 113812 4, Nº 02
120852 8, Nº 02 051699 4, Nº 04 113497 9, periodos 1 a 6 del año 2008; por
las Partidas Nº 02 003943 1, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 051699
4, Nº 02 113811 5, Nº 02 113812 4, Nº 02 120852 8, Nº 04 113497 9 periodos
1 a 4 del año 2009; por las Partidas Nº 02 003943 1, Nº 02 113811 5, Nº 02
120852 8, Nº 04 113497 9, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 113812 4,
Nº 02 113814 2, Nº 02 051699 4 periodos 1 a 5 del año 2010; por las Partidas
Nº 02 003943 1, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 051699 4, Nº 02
113811 5, Nº 02 113812 4, Nº 02 120852 8 y Nº 04 113497 9 periodos 1 a 5
del año 2011; la deuda tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO y Otro/s
por la Partida Nº 02 031728 1 periodos 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año
2007, por la Partida Nº 04 113497 8 periodos 5 y 6 del año 2008; la deuda
tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO por la Partida Nº 02 148697 1
periodo 6 del año 2008; y la deuda tributaria de Jorge Alfredo LABARTHE por la
Partida Nº 02 119531 6 periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO SESENTA MIL
CUATROCIENTOS CUARENTA Y UNO CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS
($160.441,44).-
48º MONDOLO SAUL MARIA y los distintos condóminos, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 25/10/2010, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por el Impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8-
RIU380 periodos 2 a 4 del año 2006, periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008,
2009, 2010 y periodos 1 a 3 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO
CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS ($934,97).-
49º MONDOLO SILVIA BEATRIZ MARIA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, 16/01/2008, el 05/08/2008, el 30/04/2010, el 26/01/2011 y el
04/08/2011 las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el Impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 02 105552 6, Nº 02 148625 4, Nº
02 148693 5, periodos 1 a 6 del año 2007, periodos 1 a 6 del año 2008, periodos
1 a 4 del año 2009, periodos 1 a 5 del año 2010 y periodos 1 a 5 del año 2011;
y la deuda tributaria de Marcelo Sebastián SAEZ y Otro/s por la Partida Nº 02
006559 3 por los periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS ONCE MIL
QUINIENTOS OCHENTA Y OCHO CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS
($11.588,74 ).-
50º MONDOLO SOFIA y los demás obligados por deudas tributarias, a quienes,
por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 05/05/2010 y el 25/07/2011, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario, Sofia
MONDOLO y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por la
Partida Nº 02 113766 2 periodos 1 a 4 del año 2009 y periodos 1 a 5 de los
años 2010 y 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS VEINTICINCO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y SEIS CON NOVENTA Y
OCHO CENTAVOS ($25.986,98).-
61º SAEZ MARCELO SEBASTIAN y los distintos condóminos, según los
diferentes inmuebles, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 25/01/2011 y el
26/07/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario, por la Partida Nº 02 006559 3 periodos 1 a 4 del año
2009 y periodos 1 a 5 de los años 2010 y 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y
SIETE CON SESENTA CENTAVOS ($2.287,60).-
66º SCHMUKLER JULIO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 04/03/2010 y el
24/01/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 02 000992 4 periodos 1 a 4 del año
2009, primera cuota del acogimiento Nº 051020091129234 a la moratoria
Decreto Nº 387/2009, y periodos 1 a 5 del año 2010; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS DIEZ MIL DOSCIENTOS
SETENTA Y UNO CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS ($10.271,47).-
67º SCHMUKLER MARIA VERONICA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 05/05/2010, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: -Automotor: la deuda tributaria de Elisa
Ana KOVAL por el Dominio Vig.: 8- GXZ268 periodos 1 a 4 del año 2010: -
Inmobiliario: por la Partida Nº 02 000668 8 periodos 1 a 4 del año 2009 y
periodos 1 a 3 del año 2010; y la deuda tributaria de "Sucesión de BRENER,
Enrique y Otro/s" por las Partidas Nº 02 148611 1, Nº 02 148638 8 y Nº 02
148703 5 periodos 1 a 4 del año 2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS SIETE MIL CUARENTA Y DOS CON
VEINTIUN CENTAVOS ($7.042,21).-
72° SPERONI LUIS ALFREDO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
26/08/2008, el 14/08/2009, el 08/11/2010, el 02/09/2011, y el 09/09/2011 las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto -
Inmobiliario: por la Partida N° 02 128524 4 periodos 1 a 6 del año 2008,
periodos 1 a 3 del año 2009, periodos 1 a 5 del año 2010 y periodos 1 y 2 del
año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS OCHO MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y SEIS CON OCHENTA Y OCHO
CENTAVOS ($8.846,88).-
73° TEJERA ANA MARIA y los demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 30/01/2008, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Automotor: por el
Dominio Vig.: 8-FYD263 periodos 1 a 4 del año 2007; -Inmobiliario: por las
Partidas N° 17 031230 8, N° 17 032351 4, N° 17 032384 2, N° 17 033299 2,
N° 17 091111 3, N° 17 091378 4 y N° 17 151031 5 periodos 1 a 4 del año 2007;
y la deuda tributaria de Héctor TEJERA y Otro/s por la partida N° 17 128069 8
periodos 1 a 4 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOCE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON
CUARENTA CENTAVOS ($12.249,40).-
81º YAGODNIG CARLOS ALEJANDRO ROBERTO a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 03/06/2009, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuesto a los -Ingresos Brutos: Declaraciones
Juradas Mensuales de los periodos 6 a 10 del año 2002, 1 a 6 y 8 a 11 del año
2003, 1 a 11 del año 2004, 1 a 11 del año 2005; 1 a 11 del año 2006, 1 a 11
del año 2007, 1 a 11 del año 2008, 1 a 11 del año 2009, 2 a 11 del año 2010;
Declaraciones Juradas Anuales de los años 2002 a 2010; Multa por Deberes
Formales de los periodos 6 a 12 del año 2002, 1 a 6 y 8 a 12 del año 2003, 1 a
12 del año 2004, 1 a 12 del año 2005 , 12 del año 2006 y 1, 3, 4 y 5 del año
2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
OCHO MIL OCHOCIENTOS VEINTINUEVE CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS
($8.829,46).-
82º ZAJD ARY DEMIAN a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 29/10/2010 y el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotores: por el Dominio Vig.: 8-GTT917
periodos 1 a 4 del año 2010; -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
de los periodos 1 a 3, 5 y 6 del año 2011 y Declaración Jurada Anual del año
2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
VEINTIUN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON QUINCE CENTAVOS
($21.457,15).-
84º ZORZI MARINA EVANGELINA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes automotores, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, 11/07/2011, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por el impuesto Automotor: por el Dominio
Vig.: 8-JMR711 periodos 1 a 4 del año 2011 y la deuda tributaria de María
Evangelina ZORZI y los demás condóminos por el Dominio Vig.: 8-IHY211
periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CINCO MIL NUEVE CON SETENTA Y SEIS CENTAVOS
($5.009,76).-
86º "ABEDUL S.A" y los demás obligados por deudas tributarias que en este
caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 27/07/2010, el 17/06/2011, el 15/09/2011, y el
02/12/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 02 031069 7 periodos 1, 2 y 4 del
año 2010 y 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 02 034527 9 periodos 1, 2 y
4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 02 034571 0
periodos 1 a 4 del año 2010, y periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº
02 100624 1 periodos 1, 2 y 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; por
la Partida Nº 02 134597 5 periodos 1, 2 y 4 del año 2010 y períodos 1 a 4 del
año 2011; por la Partida Nº 02 031629 7 periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda
tributaria de "YERUA S.A.C.E.I." por la Partida Nº 02 121572 4 periodos 1 a 3
del año 2010; y periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y CUATRO MIL
QUINIENTOS CUARENTA CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS ($84.540,67).-
87º "ACOLLARADAS S.A" y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 30/08/2010 y el 09/09/2011, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto Inmobiliario: por la
Partida Nº 14 110420 5 periodos 1 a 4 del año 2010 y 1 a 3 del año 2011; y la
deuda tributaria de "TALAR SAAICF E I" por la Partida Nº 02 114282 6 periodos
1 y 2 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CINCUENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS
CON SESENTA Y TRES CENTAVOS ($56.832,63).-
89º "AGUA Y GAS S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 12/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 2 a 6 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
TREINTA Y DOS MIL SETECIENTOS SESENTA Y SIETE CON CINCUENTA Y DOS
CENTAVOS ($32.767,52).-
91º "CAMPOS S.R.L." y los demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, según los diferentes automotores, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 30/11/2009, el 14/09/2010 y el 15/12/2010, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: Declarativos: primera cuota de los acogimientos N°
050020091059882, N° 050020091059950 a la moratoria Decreto N° 387/2009;
y primera cuota del acogimiento Nº 052020101205402 a la moratoria Decreto
Nº 127/2010; Inmobiliario: por la Partida Nº 17 133274 0 primera cuota del
acogimiento Nº 050020091060326 a la moratoria Decreto Nº 387/2009 y por
la Partida Nº 17 150305 8 primera cuota del acogimiento Nº 050020091060881
a la moratoria Decreto Nº 387/2009; Automotor: por el Dominio Vig.: 8-RJG318
primera cuota del acogimiento Nº 050020091060599 a la moratoria Decreto Nº
387/2009; por el Dominio Vig.: 8-CDF813 primera cuota del acogimiento Nº
050020091060761 a la moratoria Decreto Nº 387/2009; por el Dominio Vig.:
8-DOI989 primera cuota del acogimiento Nº 050020091060379 a la moratoria
Decreto Nº 387/2009; por el Dominio Vig.: 8-IXS844 periodos 1 a 4 del año
2010 y Multa Debe. Formales periodo 1 del año 2010; la deuda tributaria de
"NAROMA S.A." por el Dominio Vig.: 8- AJO465 primera cuota del acogimiento
Nº 050020091060542 a la moratoria Decreto Nº 387/2009 y primera cuota del
acogimiento Nº 052020101193073 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 y la
deuda tributaria de Gustavo Juan YACOB por el Dominio Vig.: 8-IXS843 periodos
1 a 4 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CIENTO VEINTINUEVE MIL CIENTO TREINTA Y DOS CON
CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS ($129.132,49).-
93º "CASA SCHANTON S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/08/2011 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por el impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 15030434 2, Nº 15
031597 5 , Nº 15 032137 2 y Nº 15 104542 8 periodos 1 a 4 del año 2011;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DIECISIETE MIL SETECIENTOS TRES CON SEIS CENTAVOS ($17.703,06).-
94º "CENTRO ELECTRICO S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/07/2010, el 01/02/2011, el 30/05/2011, el 30/06/2011 y el 21/07/2011 las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 11 del
año 2010 y de los periodos 1 a 4 del año 2011 y Declaración Jurada Anual de
2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO
CON OCHENTA Y UN CENTAVOS ($456.435,81).-
95º "CIERTO ARGENTINA S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 21/07/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por el impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 9 a 12 del año 2010 y 1 del
año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS TREINTA CON
SETENTA Y DOS CENTAVOS ($252.330,72).-
97º "DERUDDER HNOS S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2011 y el 07/09/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: Inmobiliario: por la Partida N° 01
119269 7 periodos 1 y 2 del año 2011 y Automotor: por el Dominio Vig.: 8-
HHR659 por los periodos 1 a 4 del año 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CINCO MIL NOVECIENTOS SETENTA
Y UNO CON CATORCE CENTAVOS ($5.971,14).-
98º "DERUDDER JUAN CARLOS- DERUDDER ANIBAL R.- DERUDDER
JORGE O." y los demás obligados por deudas tributarias que en este caso se
identifican, según los diferentes automotores, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, 21/01/2008 y el 07/07/2009, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por el impuesto Automotor: por los Dominios Vig.: 8-
BHM487 y 8-EJH340 periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009;
la deuda tributaria de Oscar, Aníbal y María Cristina ROBIN por los Dominios
Vig.: 8-BEP285, 8-BWH441, 8-EXF279 y 8-FLD351 periodos 1 a 4 del año 2007
y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de "TRANSPORTES ROBIN
HERMANOS S.R.L." por los Dominios Vig.: 8-BFU139, 8-BWH442, 8-BWH443,
8-BWH444, 8-CQA537, 8-DPC545, 8-FLD356, 8-GAT698, 8-GAT699 periodos 1
a 4 del año 2007, y periodos 1 a 4 del año 2009, y por el Dominio Vig.: 8-
DPC546 periodos 1 a 4 del año 2007; por los Dominios Vig.: 8-GYR620, 8-
GZO695, 8-HAH913, 8-HVO206, 8-HWF939, 8-HXJ620, 8-HXJ621 y 8-HXJ622
periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de Pablo Alejandro PAGANI por
el Dominio Vig.: 8-BNG281 periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año
2009; la deuda tributaria de Hugo Sixto ORCELLET por el Dominio Vig.: 8-
BVH598 periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Hugo Sixto
ORCELLET y los demás condóminos por el Dominio Vig.: 8-BVH599 periodos 1
a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de
"TRANSPORTES PREMAT S.A." por el Dominio Vig.: 8-CMJ826 periodos 1 a 4 del
año 2007; la deuda tributaria de Miguel Nicolás BARRETO por el Dominio Vig.:
8-DCE745 periodos 1 a 4 del año 2007 y perdidoso 1 a 4 del año 2009; la deuda
tributaria de Fabián José ROBIN por el Dominio Vig.: 8-ESJ763 periodo 1 del
año 2006, periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda
tributaria de Roque Manuel BONNIN por el Dominio Vig.: FAW650 periodos 1 a
4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de Leonardo
Oscar ROBIN por el Dominio Vig.: 8-FBW061 periodos 1 a 4 del año 2007 y
periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de Daniel Humberto SUAREZ
por el Dominio Vig.: 8-FMT935 periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del
año 2009; y la deuda tributaria de Claudio Alejandro CALI por el Dominio Vig.:
8- GZO694 periodos 1 a 4 del año 2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA MIL SETECIENTOS
TREINTA Y TRES CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS ($80.733,85).-
99º "DILFER S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 23/07/2010, el
26/08/2010, el 10/11/2010, el 27/01/2011, el 28/03/2011, el 02/09/2011 y el
22/11/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por los
siguientes impuestos: -Ley 4035: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 3 a 7 y 9 del año 2010 y periodos 1 a 6 del año 2011 e -Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 6 del año 2010;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
QUINIENTOS CUARENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS CON
TREINTA Y SEIS CENTAVOS ($541.436,36).-
103º "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A." a
quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria, el 18/11/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº
15 033206 6 periodo 4 del año 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS VEINTIUN MIL SEISCIENTOS
NOVENTA Y SEIS CON TRES CENTAVOS ($21.696,03).-
105º "FORESTAL LOS YUQUERIES S. A." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 09/10/2009 y el 02/08/2011, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 02 031481
1 periodos 2 a 4 del año 2006, periodo 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año
2011; y por la Partida Nº 02 114090 9 periodos 2 a 4 del año 2006 y periodos
1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TRES MIL TRECIENTOS NOVENTA Y CINCO CON
VEINTICUATRO CENTAVOS ($3.395,24).-
106º "GALARZA CALZADOS DE GALARZA A Y G." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 01/03/2010, el 09/03/2010, el 30/03/210, el
30/04/2010, el 21/05/2010, el 10/12/2010, el 16/05/2011, el 20/07/2011 y el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 10 y 11 del año 2007, de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los
periodos 1 a 11 del año 2009; de los periodos 1 a 11 del año 2010 y de los
periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007,
2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL CIENTO NOVENTA Y
CUATRO CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS ($235.194,69).-
108º "GARCIA AMELIA R. Y OTROS" a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 16/06/2011, el 28/07/2011 y el 09/09/2011, las deudas tributarias
que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos -
Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 a 12
del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO NOVENTA Y SEIS MIL
SEISCIENTOS UNO CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS ($196.601,43).-
111º "HOTEL SALTO GRANDE S.A.A.I.C.I.C." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 01/03/2010, el 11/03/2010, el 31/03/2010, el 13/05/2010, el
20/05/2010, el 03/08/2010, el 13/12/2010, el 06/06/2011 y el 09/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007; de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los periodos 1 a 11 del año
2009; de los periodos 1 a 11 del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011
y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS SETENTA CON SETENTA Y
CINCO CENTAVOS ($256.770,75).-
114º "JUAN JORGE S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/11/2010, el 28/02/2011, y el 12/09/2011 las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 9 a 11 del año 2010 y de los
periodos 1 a 6 del año 2011 y Declaración Jurada Anual del año 2010; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
DIECINUEVE MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS CON SETENTA Y UN
CENTAVOS ($119.346,71).-
115º "KOBRINSKY LAURA ANDREA Y OTRAS" a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 08/03/2010, el 11/03/2010, el 13/04/2010, el 13/05/2010, el
18/05/2010, el 20/05/2010, el 10/06/2010, el 29/07/2010, el 19/08/2010, el
09/12/2010, el 07/04/2011, el 17/05/2011, el 24/06/2011, el 21/07/2011 y el
01/09/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 7 a 11 del año 2007, de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los
periodos 1 a 11 del año 2009, de los periodos 1 a 11 del año 2010, y de los
periodos 1 a 6 del año 2011 y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007,
2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS UN MILLON SETECIENTOS TREINTA Y OCHO MIL
NOVECIENTOS SESENTA CON DOS CENTAVOS ($1.738.960,02).-
116º "KUPERVASER Y CIA. SOCIEDAD COLECTIVA" a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 09/03/2010, el 30/03/2010, el 06/04/2010, el
13/05/2010, el 20/05/2010, el 19/08/2010, el 30/05/2011, y el 01/09/2011,
las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007, de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los periodos 3 a 7, 10 y 11
del año 2009, de los periodos 2 a 7, 10 y 11 del año 2010, y de los periodos 1
a 6 del año 2011 y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007, 2008, 2009
y 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CIENTO NOVENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS UNO CON CINCO CENTAVOS
($192.601,05).-
117º "LA CONCORDE S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/01/2008, el 16/11/2009, el 24/08/2010 y el 14/09/2011, las deudas
tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuestos Declarativos:
cuotas 1 a 12 del acogimiento N° 001120070671071 al Plan de Facilidades de
Pago; cuotas 1 a 15 del acogimiento N° 001320070671110 al Plan de Facilidades
de Pago; cuotas 1 a 12 del acogimiento N° 050320091062823 a la moratoria
Decreto N° 387/2009; cuotas 1 a 6 del acogimiento N° 051220091126078 a la
moratoria Decreto N° 387/2009; Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 1 a 3 y 5 a 11 del año 2009; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS UN MILLON CIENTO CUARENTA Y CUATRO MIL
VEINTITRES CON DIECIOCHO CENTAVOS ($1.144.023,18).-
118º "LA MORA S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 01/02/2011 y el
27/07/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario: por la Partida N° 14 034415 8 periodos 1 del año 2011
y periodo 3 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TREINTA Y SIETE MIL CIENTO SETENTA Y OCHO CON
OCHENTA Y SEIS CENTAVOS ($37.178,86).-
122º "MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 04/03/2010, el 10/03/2010, el 30/03/2010, el
21/04/2010, el 17/05/2010, el 26/05/2010, el 27/07/2010, el 09/12/2010, el
10/05/2011, el 21/07/2011 y el 04/10/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del año 2007, de los
periodos 1 a 11 del año 2008, de los periodos 1 a 11 del año 2009, de los
periodos 1 a 11 del año 2010 y periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS SETECIENTOS DIECINUEVE MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO CON NOVENTA Y CINCO CENTAVOS
($719.234,95).-
123º "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 02/03/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral:
Declaraciones Juradas Mensuales del periodo 8 del año 2002, del periodo 11 del
año 2003 y del periodo 9 del año 2005; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y NUEVE MIL
CUATROCIENTOS VEINTICINCO CON TRECE CENTAVOS ($39.425,13).-
125º "OPTARE INVERSIONI SOCIEDAD ANONIMA" y los demás obligados
por deudas tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes
inmuebles, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 01/08/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto -
Inmobiliario: por la Partida N° 14 031528 2 periodos 1 a 4 del año 2011; la
deuda tributaria de "CASA SCHANTON S.A." por las Partida N° 01 333359 5, N°
11 033092 5 y N° 14 117761 8 periodos 1 a 4 del año 2011; y la deuda tributaria
de Néstor Ricardo SCHANTON por las Partidas N° 11 030884 7, N° 11 031882
0, N° 11 100144 8 y N° 11 110180 9 periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS VEINTE MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS
($20.238,47).-
126º "ORGANIZACION DELASOIE HERMANOS S.A." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 19/01/2011, el 01/02/2011, el 20/07/2011, el
02/08/2011, el 01/09/2011, el 05/09/2011, el 09/09/2011 y el 13/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los -
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 8 a 11 del
año 2010, de los periodos 1 a 6 del año 2011 y Declaración Jurada Anual del
año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS UN MILLON QUINIENTOS CATORCE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y UNO
CON DOS CENTAVOS ($1.514.391,02).-
127º "ORGANIZACION HOTELERA COSTA S.R.L." y los demás obligados
por deudas tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 23/07/2010, el 02/06/2011 y el 02/09/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: -Inmobiliario: por la Partida N° 01 002164 6 primera cuota del
acogimiento N° 052020101215469 a la moratoria Decreto N° 127/2010,
periodos 3 a 5 del año 2010 y periodos 1 y 2 del año 2011; -Automotor: la
deuda tributaria de "DERUDDER HNOS. S.R.L." por el Dominio Vig.: 8-HHR659
primera cuota del acogimiento N° 052020101216639 a la moratoria Decreto N°
127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CIENTO DOCE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS CON DIECISIETE
CENTAVOS ($112.336,17).-
130º "PORTAL DEL LAGO S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
de los periodos 9 a 11 del año 2010, de los periodos 1 a 6 del año 2011 y
Declaración Jurada Anual del año 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS
SETENTA Y CUATRO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS ($82.274,56).-
131º "RAV SOCIEDAD ANONIMA" a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
04/06/2010, el 07/12/2010, el 07/04/2011, el 30/06/2011, el 20/07/2011, el
01/09/2011, el 07/09/2011 y el 12/09/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales del periodo 11 del año 2009, de los periodos
1 a 11 del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011, y Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MILLON TRESCIENTOS SETENTA
Y SEIS MIL DOSCIENTOS TRES CON TREINTA Y UN CENTAVOS
($1.376.203,31).-
132º "SEVEK S.A (EN FORMACION)" y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 01/03/2010, el 07/12/2010, el 08/04/2011, el 21/07/2011, el
01/09/2011 y el 09/06/2011, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Ingresos Brutos: Declaraciones
Juradas Mensuales de los periodos 7, 9 y10 del año 2009, de los periodos 1 a
11 del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaración Jurada
Anual del año 2010; -Automotor: la deuda tributaria de Mayda Carolina
CRAVERO por el Dominio Vig.: 8-IEC981 periodos 1 a 4 del año 2010; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS
SESENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON SESENTA Y DOS
CENTAVOS ($267.279,62).-
135° "TALAR S.A.A.I.C.F.E.I." y los demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/11/2010, el 18/11/2011 y el 12/12/2011, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida N°
02 114282 6 periodos 3 y 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; y la
deuda tributaria de "ACOLLARADAS S.A." por la Partida N° 14 110420 5 periodo
4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS OCHENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS TRECE CON TREINTA Y SEIS
CENTAVOS ($88.913,36).-
136° "TERMAL DEL LAGO TURISMO S.R.L." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 18/11/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
de los periodos 2 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CUATRO MIL OCHOCIENTOS DIECINUEVE CON
VEINTIUN CENTAVOS ($4.819,21).-
137° "TRANSPORTE LICASIMA S.R.L." y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles y
automotores, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 18/01/2008, el
05/08/2008, el 19/06/2009, el 30/04/2010, el 18/08/2010 y el 07/07/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: Automotor: por los Dominios Vig.: 8-DWP348, 8-EZV762, 8-FFB949,
8-FPG864, 8-FPG866, periodos 1 a 4 del año 2007; por el Dominio Vig.: 8-
EGL011 periodo 4 del año 2005 y periodos 1 a 4 del año 2007; por el Dominio
Vig.:8-EKU896 periodo 4 del año 2005 y periodos 1 a 4 del año 2007; por el
Dominio Vig.: 8-FOV289 periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2007;
por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-DWP348, 8-EGL011, 8-EKU896, 8-EZV762,
8-FFB949, 8-FPG864, 8-FOV289, 8-FPG866, 8-FTD846, 8-GNA116, 8-GZE254
periodos 1 a 4 del año 2008; por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-DWP348, 8-
EGL011, 8-EKU896, 8-EWC349, 8-EZV762, 8-FFB949, 8-FOV289, 8-FPG864, 8-
FPG866, 8-FTD846, 8-GNA116, 8-GZE254, 8-HHF272, 8-HKX313, 8-HKX315,
8-HKX317, 8-HSN399 periodos 1 a 4 del año 2009; por el Dominio Viig.: FUQ611
periodos 1 a 4 de los años 2009 y 2010; por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-
DWP348, 8-EGL011, 8-EKU896, 8-EWC349, 8-EZV762, 8-FPG864, 8-FTD846,
8-GNA116, 8-GZE254, 8-HHF272, 8-HKX313, 8-HKX315, 8-HKX317, 8-HSN399,
8-IBY008, 8-ICZ811, 8-IFS072 y 8-ILF197 periodos 1 a 4 del año 2010; por el
Dominio Vig.: 8-FOV289 periodo 3 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2010;
por el Dominio Vig.: 8-FPG866 periodos 3 y 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del
año 2010; por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-DWP348, 8-EGL011, 8-EKU896,
8-EWC349, 8-FPG864, 8-FTD846, 8-GNA116, 8-GZE254, 8-HHF272, 8-HKX313,
8-HKX315, 8-HKX317, 8-HSN399, 8-IBY008, 8-ICZ811, 8-IFS072, 8-ILF197, 8-
IQJ957, 8-IXN843, 8-IXN844, 8-IYU067, 8-JGD464, 8-JGN929, 8-JGN930, 8-
JHG577 y 8-JHG578 periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Eduardo
Federico AGUIRRE por el Dominio Vig.: 8-EJJ109 periodo 4 del año 2005,
periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008 y 2009; la deuda tributaria de Sandra
Paola LEIVA por el Dominio Vig.: 8-EUR399 periodo 4 del año 2006 y periodos
1 a 4 de los años 2007 y 2008; la deuda tributaria de Juan Cipriano ROMERO
por el Dominio Vig.: 8-EVI480 periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008 y 2009;
la deuda tributaria de Juan Manuel SANTUCHO por el Dominio Vig.: 8-FNI918
periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; la deuda tributaria de Abel
Dario DIAZ por el Dominio Vig.: 8-FOV288 periodos 3 y 4 del año 2006 y
periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; la deuda tributaria de
Dora Magdalena del Carmen TABORDA por el Dominio Vig.: 8-FPG865 periodos
3 y 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011;
la deuda tributaria de María Victoria RUIZ DIAZ por el Dominio Vig.: 8-ETS590
periodos 1 a 4 de los años 2008 y 2009; la deuda tributaria de Nicolás
FERNANDEZ por el Dominio Vig.: 8-ETS591 periodos 1 a 4 del año 2007; la
deuda tributaria de Horacio Salvador GULARTE por el Dominio Vig.: 8-ETS592
periodos 1 a 4 de los años 2008 y 2009; la deuda tributaria de Carlos Alberto
María MONDOLO y Otro/s por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 a 4 de los
años 2009 y 2010; la deuda tributaria de "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS
S.H." por el Dominio Vig.: 8-EDD582 periodos 1 a 4 de los años 2009 y 2010;
e Inmobiliario: la deuda tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO por la
Partida N° 02 000733 5, periodos 1 a 4 de los años 2009 y 2010; por las Partidas
N° 02 148591 4 y N° 02 148697 1 periodos 1 a 4 del año 2009 y periodos 1 a
3 del año 2010; la deuda tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO y Otro/s
por las Partidas N° 02 004321 2, N° 02 111606 5, N° 02 113757 4periodos 1 a
4 del año 2009 y periodos 1 a 3 del año 2010; por las Partidas N° 02 034164 8,
N° 02 145969 4, N° 02 145959 7, N° 02 60070 9 y N° 02 31782 1 Anticipo
Anual 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CIENTO SETENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO CON
NOVENTA Y SEIS CENTAVOS ($173.874,96).-
139° "ZENITH S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 01/03/2010, el
10/03/2010, el 12/05/2010 y el 18/11/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del año 2007, de los
periodos 1 a 11 del año 2008 y Declaración Jurada Anual del año 2007 e
Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 2 a 6 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS CUATRO CON
SETENTA Y CUATRO CENTAVOS ($285.204,74).-"

SEGUNDO HECHO: "haber acordado -directamente o a través de interpósitas


personas- que María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de
Jefa del Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia
de Entre Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la
División Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios
económicos, manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema
de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 04/03/2010 y el 24/01/2011,
información falsa sobre que usted era titular de créditos líquidos y exigibles
contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que
consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como
cancelados por compensación, los impuestos inmobiliarios que usted adeudaba
al Estado Provincial -por la Partida Nº 02 000992 4, periodos 1 a 4 del año 2009,
primera cuota del acogimiento Nº 051020091129234 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, y periodos 1 a 5 del año 2010; y con dicho accionar, usted se
benefició en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS DIEZ
MIL DOSCIENTOS SETENTA Y UNO CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS
($10.271,47)".

56594: “PRIMER HECHO: "Se atribuye a María Estrella MARTINEZ DE


YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del Departamento Despacho de la
Dirección General de Rentas de la Provincia de Entre Ríos -DGR-, a Abelardo
Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División Mesa de Entradas, a
Fabrizio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente Técnico
Administrativo del Área Mesa de Entradas, Daniela Romina MIÑO, en su calidad
de Agente Técnico-Administrativo, y a Darío Fabián BARRETO, en su carácter de
agente de planta permanente de la misma entidad, que de común acuerdo entre
sí y con los contadores Julio SCHMUKLER y Luis Alfredo SPERONI, y con los
contribuyentes que más adelante se individualizarán, a cambio de beneficios
económicos, manipularon el sistema informático que operaba en DGR, Sistema
de Administración Tributaria -SAT-, cargándole información falsa sobre que los
contribuyentes a los que se hará referencia, eran titulares de créditos líquidos y
exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así,
logrando que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, los impuestos
que los contribuyentes que se mencionarán adeudaban, figurasen como
cancelados por compensación. La maniobra de simulación de compensación
tributaria se llevó a cabo accediendo al SAT, tanto a través del "usuario" Nº
IG16466282 que le había sido habilitado a Gaggión para cumplir sus funciones
-a quien, a su vez, María Estrella Martínez de Yankelevich le había hecho otorgar
habilitación en los roles necesarios, para que éste pudiera llevar a cabo las
operaciones de compensaciones tributarias, pese a que, por su función no tenía
a su cargo tal tarea-, como a través de los "usuarios" Nº ID24630195, Nº
IM24606699, que les habían sido habilitados a Dayub y Miño, respectivamente,
para cumplir sus funciones, provocando con dicho accionar un perjuicio al erario
público provincial, equivalente al importe de las deudas por impuestos que
fueron fraudulentamente registradas como pagadas, en beneficios de tales
contribuyentes. La maniobra antes descripta fue llevada a cabo en beneficio de
los siguientes contribuyentes:

4°.- ROQUE AUGUSTO ALVAREZ a quien, por este mecanismo fraudulento,


se la benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2006, 14/12/2006, 03/04/2007 y 03/07/2007, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: Ingresos Brutos:
Multa por Omisión períodos 1, 2 y 4 del año 2000 y período 12 del año 1999;
Declaraciones Juradas Anuales del año 1999 y del año 2005; Declaraciones
Juradas Mensuales de los períodos 11 del año 2005 y 1 a 11 del año 2006;e
Impuestos Declarativos: primer anticipo y cuotas 1 a 3 del acogimiento al Plan
de Facilidades de Pago Nº 000420060407162; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CIENTO SESENTA Y UN
MIL SESENTA CON CUATRO CENTAVOS ($161.060,04).-
19°.- CARINA ELIZABETH CASTILLO SANTANA, y demás obligado por
deudas tributarias que en este caso se identifica, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 02/08/2006 y el 23/08/2006, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por impuesto automotor: por el Dominio Vig.:8-DTE599
períodos 2 y 4 del año 2005 y períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria
de María Natalia CANALS por el Dominio Vig.: 8-CAY931 períodos 2 y 4 del año
2005, períodos 2,3 y 4 del año 2006 y primera cuota del Acogimiento Nº
050120091040107 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS MIL QUINIENTOS
SETENTA Y NUEVE CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS ($1.579,57).-
30°.- HUGO ERNESTO ESTEVES, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
12/05/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 030258 6 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040351498 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera
cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040351496; por la Partida Nº
02 030541 5 primera cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº
021020040351485; por la Partida Nº 02 101159 3 primera cuota del Plan de
Facilidades de Pago Nº 021020040351505; por la Partida Nº 02 030541 5
primera cuota del acogimiento Nº 020020040351489 a la moratoria Ley Nº
9576/2004 y por la Partida Nº 02 101159 3 primera cuota del acogimiento Nº
020020040351507 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRECE MIL
TRESCIENTOS VEINTISEIS CON QUINCE CENTAVOS ($13.326,15).
32°.- PABLO GUSTAVO FICHMAN, y demás obligado por deudas tributarias
que en este caso se identifica, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
29/05/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento N° 040020070612474 a
la moratoria Dec. N° 6480/2006; primera cuota del acogimiento N°
040020070613819 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; primera cuota del
acogimiento N° 040020070613154 a la moratoria Dec. N° 6480/2006 y la deuda
tributaria de FLECHABUS S.R.L. Primera cuota del acogimiento N°
040020060496559 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL
SETECIENTOS TREINTA Y UNO CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS ($ 3.731,96).-
41°.- HORACIO OSCAR GULARTE, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida N° 02 134329 8 primera cuota del
acogimiento N° 020020050376595 a la moratoria Ley N° 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento N° 021020050376587 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; por la Partida N° 02 134330 4 primera cuota del acogimiento N°
021020050376605 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera
cuota del acogimiento N° 020020050376619 a la moratoria Ley N° 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y TRES CON TRECE CENTAVOS
($ 2.273,13).-
42°.- RAUL EDUARDO KAPLAN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
18/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 14 070988 1 períodos 1 a 3 del año
2004; por las Partidas Nº 14 100 293 6, Nº 14 031095 9, Nº 14 031108 6, Nº
14 031131 4 Nº 14 031132 3 , Nº 14 031878 6 y Nº 14 033184 8 períodos 1 a
4 del año 2004; la deuda tributaria de KAPLAN RAUL EDUARDO Y OTRO/S por
las Partidas Nº 14 104246 2, Nº 14 110220 9, Nº 14 110222 7, Nº 14 110837
7, Nº 14 111221 9, Nº 14 114237 3, Nº 14 114276 2 y Nº 12 031698 8 períodos
1 a 4 del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS CUATRO MIL CUATROCIENTOS DIECISIETE
CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($4.417,92).-
43°.- ANA LIA KOBAL, a quien, por este mecanismo fraudulento se benefició,
registrándole como pagada por compensación tributaria, el 30/05/2007, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto
inmobiliario, por la Partida Nº 14 100068 4 primera cuota del acogimiento Nº
040020070614177 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIECISEIS MIL
CUATROCIENTOS SETENTA Y UNO CON NOVENTA Y UN CENTAVOS
($16.471,91).-
45°.- MARCELO HORACIO LONGHI, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
16/11/2007 y el 13/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaración Jurada Anual del año
2006; Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 7 a 11 del año 2006 y
períodos 1 a 9 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS CINCUENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS
TREINTA Y SEIS CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS ($58.436.94).-
51º.- JORGE LUIS MALLERET, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/09/2005, 13/10/2005, 27/10/2005, 09/11/2005, 21/11/2005, 30/05/2006,
10/05/2007, 31/10/2007 y el 13/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2004, 2005 y 2006; Declaraciones Juradas Mensuales
períodos 3 a 11 del año 2004, períodos 1 a 11 del año 2005; períodos 1 a 11
del año 2006 y períodos 1 a 9 del año 2007; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CIENTO OCHENTA Y
DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO CON NOVENTA Y UN CENTAVOS
($ 182.698,91).-
52º.- JUAN JOSE MALVASIO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
13/10/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 02 101176 0 primera cuota del
acogimiento Nº 020020050376540 a la moratoria Ley Nº 9576/2004, primera
cuota del acogimiento Nº 021020050376576 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores y período 4 del año 2004; por la Partida Nº 02 031890 1 primera
cuota del acogimiento Nº 020020050376549 a la moratoria Ley Nº 9576/2004,
primera cuota del acogimiento Nº 021020050376566 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores y período 4 del año 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DOCE MIL
OCHOCIENTOS UNO CON NOVENTA CENTAVOS ($12.801,90).-
53º.- RICARDO ALCIDES MALVASIO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 01/03/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: la deuda de DEL VALLE MARIA YANINA
por la Partida Nº 02 050489 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345996 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del
acogimiento Nº 021020040345989 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; la deuda tributaria de KOBRINSKY RICARDO ELIAS por la Partida Nº
02 139916 7 primera cuota del acogimiento Nº 020020040346074 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040346066 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; la deuda
tributaria de MALVASIO LUIS Y OTRO/S por la Partida Nº 02 139920 0 primera
cuota del acogimiento Nº 021020040346083 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores y primera cuota del acogimiento Nº 020020040346094 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de CARUBIA HERNAN Y OTRO/S por la
Partida Nº 02 139917 6 primera cuota del acogimiento Nº 021020040346106 al
Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera cuota del acogimiento Nº
020020040346118 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de
MALVASIO JUAN JOSE por la Partida Nº 02 110890 9 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040347046 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento Nº 021020040347043 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; por la Partida Nº 02 135435 3 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345921 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de
MALVASIO RICARDO ALCIDES Y OTRO/S por la Partida Nº 02 033223 3 primera
cuota del acogimiento Nº 020020040345944 a la moratoria Ley Nº 9576/2004,
por la Partida Nº 02 139090 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345967 a la moratoria Ley Nº 9576/2004, por la Partida Nº 02
114386 5 primera cuota del acogimiento Nº 020020040345885 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de MALVASIO RICARDO ALCIDES por la
Partida Nº 02 033226 0 primera cuota del acogimiento Nº 020020040347038 a
la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040346998 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; la deuda
tributaria de VERA LUIS MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 139922 8 primera
cuota del acogimiento Nº 020020040346104 a la moratoria Ley Nº 9576/2004
y primera cuota del acogimiento Nº 021020040346105 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores y la deuda tributaria de MALVASIO AGUSTIN EDUARDO Y
OTRO/S por la Partida Nº 02 145874 3 primera cuota del acogimiento Nº
021020040345899 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera
cuota del acogimiento Nº 020020040345904 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS TRECE MIL CIENTO DOS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS ($13.102,32).-
55°.- GUSTAVO RODOLFO MIERE, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
12/05/2006, la deuda tributaria que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de TEJERA ANA MARIA por las Partidas
Nº 17 151031 5, Nº 17 033299 2, Nº 17 031230 8, Nº 17 091378 4, Nº 17
032384 2, Nº 17 091111 3 y Nº 17 032351 4 períodos 1 a 4 del año 2005; la
deuda tributaria de TEJERA HECTOR Y OTRO/S por la Partida Nº 17 128069 8
períodos 1 a 4 del año 2005 y la deuda tributaria de MIERE GUSTAVO RODOLFO
Y OTRO/S por la Partida Nº 17 033289 5 períodos 1 a 4 del año 2005; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS TRECE
MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO CON OCHO CENTAVOS ($13.281,08).-
56°.- CARLOS ALBERTO MARIA MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/05/2005, tres operaciones el 24/11/2005, el 02/08/2006,
23/08/2006, dos operaciones el 08/09/2006, el 14/12/2006 y el 23/10/2007;
las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes
impuestos: automotor: la deuda tributaria de “TRANSPORTE LICASIMA S.R.L.”
por el Dominio Vig.: 8-EDF619 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.:
8-EFP303 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-EBF710 período
3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-ECQ490 períodos 1 a 3 del año 2004;
por el Dominio Vig.: 8-EBF710 períodos 1 y 2 del año 2004; por el Dominio Vig.:
8-DWP348 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-FUQ611 períodos
1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA
Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-DYU558 períodos 1 a 3 del año 2004 y períodos
1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA
Y OTROS S.H.” por el Dominio Vig.: 8-EDD582 períodos 1 a 3 del año 2004 y
períodos 1 a 4 del año 2007 y la deuda tributaria de VELAZCO NORALI por el
Dominio Vig.: 8-EAV929 períodos 1 a 3 del año 2004; -inmobiliario: por las
Partidas Nº 02 148591 4 períodos 2 a 5 del año 2005 y períodos 1 a 6 del año
2007; por la Partida Nº 02 000733 5 períodos 1 a 6 del año 2005 y períodos 1
a 6 del año 2007; por la Partida Nº 02 148697 1 períodos 2 a 6 del año 2005,
períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2007; la deuda tributaria
de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 102814
2 anticipo anual 2005; por las Partidas, N° 02 004321 2, N° 02 111606 5; N°
02 113757 4 períodos 2 a 5 del año 2005; por las Partidas N° 02 031728 1, N°
02 145969 4, N° 034164 8, N° 02 145959 7 y N° 02 060070 9 anticipo anual
2005; por las Partidas N° 02 111606 5, N° 02 004321 2, N° 02 113757 4
períodos 1 a 5 del año 2006; por la Partida N° 02 102814 2 períodos 1 a 4 del
año 2004 y períodos 1 a 3 del año 2006; por las Partidas N° 02 145959 7, Nº
02 060070 9 y Nº 02 145969 4 períodos 1 a 3 del año 2006 y períodos 1 a 4
del año 2007; por la Partida Nº 02 034164 8 períodos 1 a 4 del año 2006 y
períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 02 031728 1 períodos 1 a 3 del
año 2006; por las Partidas Nº 02 111606 5, Nº 02 113757 4 y Nº 02 004321 2
períodos 1 a 6 del año 2007; por las Partidas Nº 02 113767 1 y Nº 02 113768
0 períodos 2 a 6 del año 2005 y períodos 1 a 6 del año 2007; la deuda tributaria
de GUINDA FELIPE MARCOS por la Partida Nº 02 131972 5 períodos 2 a 5 del
año 2005 y períodos 1 a 6 del año 2007; y la deuda tributaria de MONDOLO
SOFIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 113766 2 períodos 2 a 6 del año 2006 y
períodos 1 a 6 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y UN MIL CIENTO OCHENTA Y OCHO
CON OCHO CENTAVOS ($ 31.188.08).-
57°.- MARCELO EDUARDO MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 04/10/2005, 09/11/2005, 02/08/2006, 23/08/2006 y el
09/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: automotor: por el Dominio Vig.: 8-ABA408 períodos 1
y 2 del año 2005; la deuda tributaria de MONDOLO SAUL MARIA Y OTRO/S por
el Dominio Vig.: 8-RIU 380 Períodos 1 y 2 del año 2005; la deuda tributaria de
“MONDOLO CARLOS A.M. Y OTRO/S S.H.” por el Dominio Vig.: 8-EDD582
período 4 del año 2005 y la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO
MARIA Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-DYU558 período 4 del año 2005; e
inmobiliario: por la Partida Nº 02 132996 6, períodos 1 a 5 del año 2006 y
períodos 2 a 6 del año 2005; por las Partidas Nº 02 004300 9 , Nº 02 117526
2, Nº 02 132988 7, Nº 02 001232 2 períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 2 a
6 del año 2005; la deuda tributaria de LABARTHE JORGE ALFREDO por la Partida
Nº 02 119531 6 períodos 1 a 6 del año 2006, períodos 2 a 6 del año 2005; la
deuda tributaria de MONDOLO MARCELO EDUARDO Y OTRO/S por las Partidas
Nº 02 003943 1, Nº 02 113814 2, Nº 02 113812 4, Nº 02 113811 5, Nº 02
120852 8, Nº 04 113497 9, Nº 02 006897 2 períodos 2 a 6 del año 2005; por
las Partida Nº 02 120852 8 períodos 1 a 6 del año 2006, por las Partidas Nº 04
113497 9, Nº 02 006897 2, Nº 02 003943 1, Nº 02 113814 2 , Nº 02 113812
4, Nº 02 113811 5, períodos 1 a 6 del año 2006; la deuda tributaria de
MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 111606 5
período 6 de los años 2005 y 2006; por la Partida Nº 02 004321 2 período 6 de
los años 2005 y 2006; por la Partida Nº 02 145969 4 período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 02 145969 7 período 4 de los años 2005 y 2006; por la Partida
Nº 02 060070 9 período 4 del año 2006; por las Partidas Nº 02 113768 0, Nº
02 113767 1 período 5 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2006; por la
Partida Nº 02 113757 4 período 6 de los años 2005 y 2006; por la Partida Nº
02 102814 2 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de GIUNDA FELIPE
MARCOS por la Partida Nº 02 131972 5 período 6 del año 2005 y períodos 1 a
6 del año 2006; la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA por
las Partidas Nº 02 148591 4 y Nº 02 000733 5 período 6 del año 2005 y períodos
1 a 6 del año 2006 y la deuda tributaria de MONDOLO SOFIA Y OTRO/S por la
Partida Nº 02 113766 2 período 5 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS QUINCE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($ 15.699,96).-
58°.- SILVIA BEATRIZ MARIA MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/11/2005, el 02/08/2006, y el 11/01/2007, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario:
por la Partida Nº 02 148625 4 anticipo anual 2005 y períodos 1 a 5 del año 2006;
y por la Partida Nº 02 148693 5 anticipo anual 2005, períodos 1 a 6 del año
2006; la deuda tributaria de SAEZ MARCELO SEBASTIAN Y OTRO/S por la
Partida N° 02 006559 3 períodos 2 a 6 del año 2005, períodos 1 a 6 del año
2006; y automotor: la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS
S.H.” por el Dominio Vig.: 8-EDD582 períodos 2 a 4 del año 2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRES
MIL OCHOCIENTOS DIECISEIS CON UN CENTAVO ($ 3.816,01).-
63°.- LIVIA ESTER PERILLO, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuestos inmobiliarios: la deuda tributaria de PERILLO LIVIA ESTER;
MALVASIO JUAN JOSE (POSEEDOR) por la Partida Nº 02 000634 1 primera cuota
del acogimiento Nº 020020040346988 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y
primera cuota del acogimiento Nº 021020040346976 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO
CON TREINTA Y TRES CENTAVOS ($3.245,33).-
73°.- NELSON LUIS ROLDAN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor: por la Partida N° 02 105643 1 primera cuota del
acogimiento N° 020020040347061 a la moratoria Ley N° 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento N° 021020040347058 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS DOS MIL SETECIENTOS OCHENTA Y DOS CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($2.782,96).-
81º.- JULIO SCHMUKLER, y demás obligados por deudas tributarias, a
quienes por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria el 18/04/2006, 12/05/2006, 02/08/2006,
23/08/2006 y 25/10/2006, las deudas tributarias mantenidas con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 103328 1 períodos 2
a 6 del año 2005 y períodos 1 a 5 del año 2006; y la deuda tributaria de OLIVERA
CABRERA EDISON FERNANDO por la Partida Nº 02 154381 6 períodos 2 a 6 del
año 2005 y periodos 1 a 6 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS NUEVE MIL
OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS
($9.872,47).-
82°.- EMILIO GREGORIO SCHVARTZ, y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 29/05/2007, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuestos
declarativos: la deuda tributaria de SUCESIÓN DE SCHVARTZ EMILIO
GREGORIO primera cuota del acogimiento N° 040020070615734 a la moratoria
Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en la suma de PESOS DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y CUATRO
CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS ($17.844,82).-
94°.- "ABEDUL S.A", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 03/10/2007 y el
03/12/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el
impuesto Ley Nº 4035: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 3 a 6
del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
la suma de PESOS DIEZ MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON
SETENTA CENTAVOS ($10.754,70).-
102º.- "COMERCIAL FEDERAL S.R.L." a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 05/10/2004, 14/10/2004, 13/10/2005 y 11/01/2007, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 2 a 9 del año 2004 y
Declaración Jurada Anual del año 2003; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SESENTA Y TRES MIL
CUATROCIENTOS VEINTICUATRO CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS
($63.424,58).-
103º.- "DANKO S.A., a quien por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 04/05/2007, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuestos
Declarativos: primera cuota del Acogimiento Nº 040020070608973 a la
moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS CIENTO SIETE MIL NOVECIENTOS TREINTA CON
SESENTA Y SEIS CENTAVOS ($107.930,66).-
104º.- "DERUDDER JUAN CARLOS- DERUDDER ANIBAL R.- DERUDDER
JORGE O. S.H.", a quien por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 28/07/2006, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto automotor,
por el Dominio Vig.: 8-EJH340 períodos 2 a 4 del año 2004; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE CON SEIS CENTAVOS ($2.237,06).-
107º.- "EMPRESA SAN JOSE S.A." a quien por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/04/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020060496452 a
la moratoria Dec. 6480/2006; primera cuota del acogimiento Nº
040020060495545 a la moratoria Dec. 6480/2006; y primera cuota del
acogimiento Nº 040020060495494 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
SEISCIENTOS CINCUENTA MIL DIECISEIS CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($650.016,39).-
108º.- "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A."
a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria, el 01/09/2004, la deuda tributaria que
mantenía con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas
Nº 03 103832 2, Nº 03 103831 3, Nº 03 103830 4, Nº 03 031073 3, Nº 15
130097 6, Nº 15 129022 2, Nº 15 120266 3, Nº 03 103833 1, Nº 15 108806 9
y Nº 15 033206 6, anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en perjuicio del erario público provincial, en
la suma de PESOS CUARENTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES CON
TRECE CENTAVOS ($40.483,13)".-
109º.- "ESTABLECIMIENTO SAN JUSTO S.A." a quien por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria el 04/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 02 138830 3 primera
cuota del acogimiento Nº 040020070608491 a la moratoria Dec. 6480/2006;
por la Partida Nº 02 031275 4 primera cuota del acogimiento Nº
040020070609832 a la moratoria Dec. 6480/2006; y por la Partida Nº 02
131449 2 primera cuota del acogimiento Nº 040020070608498 a la moratoria
Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial,
en la suma de PESOS CINCUENTA Y OCHO MIL SETENTA Y DOS CON SETENTA
CENTAVOS ($58.072,70).-
110º.- "FORESTAL LOS YUQUERIES S. A." a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 02/08/2006, el 07/09/2006 y dos operaciones el 18/04/2006; la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuestos
inmobiliarios: por la Partida Nº 02 150640 4 períodos 1 a 3 del año 200 y por la
Partida Nº 02 114090 9 períodos 1 a 3 del año 2005 y período 1 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS UN MIL CIENTO SESENTA Y TRES CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS
($1.163,45).-
112º.- "GALARZA CALZADOS DE GALARZA A Y G. SH", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 13/12/2007, 31/10/2007 y 10/05/2007; la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 1 a 11 del año 2006;
períodos 1 a 9 del año 2007 y Declaraciones Juradas anuales de los años 2005
y 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS SETENTA Y UN MIL CIENTO OCHENTA CON SESENTA Y SIETE
CENTAVOS ($71.180,67).-
114º.- "GRAND CARLOS ALBERTO, GRAND CELIA LAU S.H.", a quien por
este mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 14/10/2004, 15/06/2006, 05/10/2004, 04/10/2005,
28/09/2005, 27/07/2006 y 27/07/2006; la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuestos a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
mensuales de los períodos 10 del año 2003; y períodos 1 y 3 a 10 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS OCHENTA Y NUEVE MIL CIENTO CINCUENTA Y NUEVE CON TREINTA Y
DOS CENTAVOS ($89.159,32).-
116º.- "HIJOS DE OSVALDO NICOLAS RAVASSA S.A", a quien por este
mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagada por
compensación tributaria, el 01/09/2004; la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto Inmobiliario: por la Partidas Nº 15 032882 3,
Nº 15 104320 0 y Nº 15 106589 1 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CATORCE MIL
SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS
($14.655,98).-
117º.- "KOBRINSKY LAURA ANDREA Y OTRAS", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación el 15/11/2004, 09/11/2005, 21/11/2005, 30/05/2006,
11/01/2007, 15/01/2007, 09/05/2007, 21/05/2007, 29/05/2007, 03/07/2007,
19/09/2007, 24/10/2007, 16/11/2007, 27/11/2007 y 05/12/2007, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 1 a 11 del año 2004;
de los períodos 1 a 11 del año 2005; de los períodos 1 a 11 del año 2006, de
los períodos 1 a 6 del año 2007 y Declaraciones Juradas Anuales de los años
2004, 2005 y 2006; y Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº
040020070549865 a la moratoria Dec. 6480/2006, primera cuota del
acogimiento Nº 040020060496497 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS UN
MILLON VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS VEINTE CON OCHENTA CENTAVOS
($1.024.520.80).-
123º.- "MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria el 15/11/2004 (dos operaciones), el 28/09/2005, el
13/10/2005, 21/11/2005, 30/05/2006, 10/05/2007, 21/05/2007, 03/07/2007,
31/10/2007 y el 05/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial por Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos
2, 3, 5 y 6 a 11 del año 2004, de los períodos 1 a 11 del año 2005, de los
períodos 1 a 11 del año 2006, de los períodos 1 a 9 del año 2007; Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2003, 2004, 2005, 2006 y 2008; y con dicho
accionar MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A., maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CUATROCIENTOS
SETENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON NUEVE
CENTAVOS ($477.957,09).-
124º.- "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H." y demás obligados por
deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación el 21/09/2005, las deudas
tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto automotor: por
el dominio Vig.: 8-DYU558 período 2 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
EDD582 período 2 del año 2005; la deuda tributaria de “TRANSPORTE LICASIMA
S.R.L.” por el Dominio Vig. 8- DWP348 período 2 del año 2005; por el Dominio
Vig.: 8- EBF710 período 2 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EGL011
períodos 1 a 4 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8- ECQ490 período 2 del año
2005; y la deuda tributaria de NORALI VELAZCO por el Dominio Vig.: 8-EAV929
período 2 del año 2005; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL SETENTA Y SIETE CON NOVENTA Y
CUATRO CENTAVOS ($3.077, 94).-
125º.- "ORGANIZACION DELASOIE HERMANOS S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria el 28/11/2005, la deuda tributaria que mantenía con el
Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos adeudado al Estado
Provincial: Declaración Jurada Mensual del período 11 del año 2003; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
TRECE MIL TRESCIENTOS DIEZ CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS
($13.310,69).-
126º.- "PORTICO S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
29/05/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
Impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070612779
a la moratoria Dec. Nº 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS OCHO MIL OCHOCIENTOS VEINTISEIS
CON SESENTA CENTAVOS ($8.826,60).-
132º.- "TRANSPORTE LICASIMA S.R.L." y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación el 04/01/2007, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto automotor:
por el Dominio Vig.: 8-EKU896 periodo 3 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
ECQ490 periodos 1 y 3 del año 2005; por los Dominios Vig.: 8-EBF710 y 8-
DWP348 periodos 1, 3 y 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EZV762 periodo
4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-DWP348 periodos 2 a 4 del año 2006;
por el Dominio Vig.: 8- EKU896 periodos 1 y 2 del año 2005; por el Dominio
Vig.: 8- EGL011 periodos 1 a 3 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EPF303
periodos 1 a 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-EDF619 periodos 1 a 4 del
año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EKU896 periodos 1 a 4 del año 2006; por el
Dominio Vig.: 8- FFB949 periodos 1 a 4 del año 2006 y por los Dominios Vig.:
8- EZV762 y 8- EGL011 periodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de
LEIVA SANDRA PAOLA por el Dominio Vig.: 8-EUR399 periodos 3 y 4 del año
2005 y periodo 2 del año 2006; la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS A.M.
Y OTROS S.H.” por el Dominio Vig.: 8- EDD582 periodos 1 y 3 del año 2005;
por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 y 3 del año 2005; la deuda tributaria
de VELAZCO NORALI por el Dominio Vig.: 8- EAV929 periodos 1, 3 y 4 del año
2005 y periodos 2 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de AGUIRRE EDUARDO
FEDERICO por el Dominio Vig.: 8- EJJ109 periodos 1 a 3 del año 2005 y periodos
1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de ROMERO JUAN CIPRIANO por el
Dominio Vig.: 8- EVI840 periodos 3 y 4 del año 2005 y periodos 2 a 4 del año
2006; y la deuda tributaria de SANTUCHO JUAN MANUEL por el Dominio Vig.:
8- FNI918 periodos 2 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS MIL CIENTO CINCO
CON VEINTISEIS CENTAVOS ($2.105,26)".-
133º.- "FLECHA BUS S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/04/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: cuota 1 del plan d financiación de pagos, realizado en
el año 2006, mediante acogimiento Nº 0400200604965 a la moratoria Decreto
Ley 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial,
en la suma de PESOS CINCUENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS OCHENTA CON
SESENTA Y DOS CENTAVOS ($59.980,62)".-

SEGUNDO HECHO: "haber acordado -directamente o a través de interpósitas


personas- que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de
Jefa del Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de la
Provincia de Entre Ríos -DGR- y Fabricio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad
de Agente Técnico Administrativo del Área Mesa de Entradas de la misma
entidad, a cambio de beneficios económicos, manipularan el sistema informático
que opera en DGR, Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el
18/04/2006, el 12/05/2006, el 02/08/2006, el 23/08/2006 y el 25/10/2006,
información falsa sobre usted, era titular de créditos líquidos y exigibles contra
el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió
que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como
cancelados por compensación los impuestos inmobiliarios adeudados al Estado
Provincial por Partida N° 02 103328 1, periodos 2, 3, 4, 5 y 6 del año 2005;
período 1, 2, 3, 4 y 5 del año 2006; la deuda tributaria de Olivera Cabrera Edison
Fernando, por la partida 02 154381 6, período 2, 3, 4, 5 y 6 del año 2005 y
periodo 1, 2, 3, 4 y 5 del año 2006; y con dicho accionar, usted se benefició, en
perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS NUEVE MIL
OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS
($9.872,47).

9. (#9º).- LUIS ALFREDO SPERONI:


55960: "se atribuye a Julio SCHMUKLER haber acordado con María Estrella
MARTINEZ DE YANKELEVICH, -Jefa del Departamento Despacho de la ATER-,
con Abelardo Daniel GAGGION - Jefe de la División Mesa de Entradas de la ATER-,
con Darío Fabián BARRETO, agente de planta permanente de la Administradora
Tributaria de la Provincia de Entre Ríos -ATER-, con otros funcionarios -aún no
identificados- y con los contribuyentes que más adelante se individualizarán,
manipular, a cambio de beneficios económicos, el sistema informático que opera
en ATER, Sistema de Administración Tributaria -SAT-, mediante el ingreso de
datos falsos -sobre que los contribuyentes a los que se hará referencia, eran
titulares de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en
realidad esto no era así-, logrando que, al ser procesados los datos falsos por el
sistema, los impuestos que los contribuyentes que se mencionarán, adeudaban,
figurasen como cancelados por compensación, provocando con dicho accionar
un perjuicio al erario público provincial, equivalente al importe de las deudas
por impuestos que fueron fraudulentamente registradas como pagadas, en
beneficios de tales contribuyentes. La maniobra antes descripta fue llevada a
cabo en beneficio de los siguientes contribuyentes:

3° ROQUE AUGUSTO ALVAREZ, a quien, por este mecanismo fraudulento, se


benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
26/12/2012, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuestos declarativos correspondientes a la moratoria -Dec. 6480/06-,
mediante el acogimiento Nº 040020070505458, maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS
OCHENTA YTRES CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 83.383,55).-
14° ELOY MIGUEL DELASOIE, y los demás obligados por deudas tributarias,
a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 30/04/2014, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto inmobiliario, Eloy Miguel
Delasoie y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por las
Partidas Nº 01 030482 6, 01 030628 4, 01 030652 1, 01 030671 6, 01 030698
3, 01 031061 2, 01 031062 1, 01 031069 4, 01 031791 4, 01 031799 6, 01
032027 9, 01 032041 9, 01 032201 7, 01 032435 0, 01 03349 3, 01 103485 6,
01 103486 5, 01 103487 4, 01 10348803, 01 110315 0, 01 138854 0, 17
031789 8, 17 103128 1 y 17 103129 0, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TREINTA Y
CUATRO MIL SETENTA Y OCHO ($134.078,00).-
21º SERGIO KLOSS, a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 23/05/2014, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto
inmobiliario, por las Partidas Nº 05 031303 9, 05 100026 0, 05 100028 8, 05
100030 3, 05 103036 0, 05 103037 9, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y OCHO MIL
SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS CON DOCE CENTAVOS ($38.666,12).-
39° "CASA SCHANTON S.A.", y los demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
23/05/2014, las deudas que mantenían con el Estado Provincial por Impuestos
Inmobiliario, por las partidas Nº 01 133359 5, 11 033092 5, 14 117761 8, 15
031597 5, 15 036018 8, 15 036213 9, 15 104542 8, 15 33228 8, anticipo anual
2014; por deudas tributarias de Néstor Ricardo Schanton, por partidas Nº 11
030884 7, 11 100144 8, 11 110180 9, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO TRECE MIL
QUINIENTOS TREINTA CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS ($113.530,54).-
40° "CENTRO ELECTRICO S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
25/06/2012, las deudas que mantenía con el Estado Provincial por impuestos a
los Ingresos Brutos correspondiente a los períodos 5 y 6 del año 2011, maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y SEIS
MIL TRESCIENTOS OCHENTA CON TRECE CENTAVOS ($86.380,13).-
41° "CIERTO ARGENTINA S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones en fecha el 25/06/2012, las deudas que mantenía con el Estado
Provincial por Convenio Multilateral correspondiente a los períodos 2 a 6 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES CON
TRES CENTAVOS ($645.283,03).-
42° "COMERCIAL FEDERAL S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, con tres
operaciones en fecha 06/07/2012, la deuda que mantenía con el Estado
Provincial por Convenio Multilateral correspondiente al período 8 del año 2009;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
VEINTICINCO MIL CIENTO TREINTA Y SIETE CON SESENTA Y TRES CENTAVOS
($25.137,63).-
44° "DERUDDER HNOS. S.R.L.", y los demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
03/01/2014, 05/03/2014 y 8/05/2014, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios, por Partida Nº 01 050531
3, anticipo 5 del año 2013 y anticipo anual 2014; por Partida Nº 01 060508 4,
anticipo 4 del 2013 y anual 2014; por Partidas Nº 01 119269 7 y 02 000861 1,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de María Ana Giménez, por Partida Nº
01 000869 0, anticipo 5 del 2013 y anual 2014, por Partida Nº 01 002356 3,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Raúl Hugo Derudder y otros, por
Partida Nº 02 000894 9, anticipo 5 del 2013 y anual 2014; por deudas tributarias
de Gisela Fernanda Lima, por Partida Nº 01 000433 3, anticipo anual 2014; por
deuda tributaria de Irma Raquel Oliver, por Partida Nº 01 001451 0 y Nº 01
109046 1, anticipo anual 2014; por deudas tributarias de Susana María
Derudder y otros, por Partida Nº 01 002029 0, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Hugo Fidel Derudder, por Partidas Nº 01 002194 7 y 01 102386 1,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Guillermo Diego Derudder, por
Partida Nº 01 1019582 7, anticipo anual 2014; por deuda de Guillermina
Derudder y otros, por Partidas Nº 01 031474 8, 01 140001 5 y 01 140002 4,
anticipo anual 2014; por deuda tributaria de Agustina Derudder y otros, por
Partida Nº 01 033487 4, anticipo anual 2014; por deuda tributaria de
Organización Hotelera Costa S.R.L., por Partida Nº 01 119270 3, anticipo anual
2014; por deuda tributaria de la Sucesión de Hipólito Humberto Carre, por
Partida Nº 07 147289 4 y 07 147290 0, anticipo anual 2014; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTINUEVE
MIL CUARENTA Y CINCO CON SETENTA Y UN CENTAVOS($129.045,71).-
45° "DILFER S.A.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 20/03/2013, las
deudas tributarias mantenidas con el Estado Provincial por Impuesto Convenio
Multilateral, período 3 del año 2010 y 6 del año 2011; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO VEINTISEIS MIL
TRESCIENTOS NOVENTA Y UNO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS
($126,391,56).-
49° "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A.", a
quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria, el 09/04/2012, las deudas tributarias
mantenidas con el Estado Provincial por Impuestos Inmobiliarios, por la Partida
Nº 03 031073 3, anticipo 1, 3 y 4 del año 2011; por la Partida Nº 03 103830 4,
anticipo 1, 2 y 4 del año 2011; por la Partida Nº 03 103831 3, anticipo 1 a 4 del
año 2011; por la Partida Nº 03 1033833 1, anticipo 1 a 4 del año 2011 y por la
Partida Nº 15 033206 6, anticipo 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS DOS MIL
SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS CON TREINTA Y SEIS CENTAVOS ($202.636,36).-
60° "ORGANIZACION DELASOIE HERMANOS S.A.", y los demás obligados
por deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 29/04/2014,
30/04/2014, 19/05/2014, 26/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliarios: Partida Nº 01
031691 1, anticipo anual 2014; Partida Nº 02 131433 1, anticipo anual 2014;
Partida Nº 02 131435 9, anticipo anual 2014; partida Nº 17 030493 1, anticipo
anual 2014; Partida Nº 17 033252 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 17 102403
0, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 001455 6, anticipo 2 del año 2014; Partida
Nº 01 002251 5, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 030411 8, anticipo
anual 2014; Partida Nº 01 050251 8, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01
050373 3, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 060016 8, anticipo anual 2014;
Partida Nº 01 071643 0, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 090012 9,
anticipo anual 2014; Partida Nº 01 090130 8, anticipo anual 2014; Partida Nº
01 090375 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 090556 8, anticipo anual 2014;
Partida Nº 01 091338 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 092061 7, anticipo
anual 2014; Partida Nº 01 092113 3, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 105896
6, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 118998 9, anticipo anual 2014; Partida
Nº 01 119206 8, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 130352 9, anticipo
anual 2014; Partida Nº 01 134842 1, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01
149000 4, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 01 149001 3, anticipo 2 del año
2014; Partida Nº 01 149002 2, anticipo 2 del año 2014; Partida Nº 12 120780
9, anticipo anual 2014; Partida Nº 14 105974 7, anticipo anual 2014; Partida
Nº 17 031786 6, anticipo anual 2014; Partida Nº 17 103767 8, anticipo anual
2014; Partida Nº 17 103768 7, anticipo anual 2014; Partida Nº 17 103769 6,
anticipo anual 2014; Partida Nº 17 130083 9, anticipo anual 2014; por deudas
tributarias de Carlos José Delasoie y otros, por Partida Nº 04 103046 4, anticipo
anual 2014, partida Nº 04 103048 2, anticipo anual 2014; Partida Nº 01 005199
5, anticipo 2 del año 2014, Partida Nº 01 090367 8, anticipo anual 2014, Partida
Nº 01 107026 5, anticipo 2 del año 2014, Partida Nº 01 108161 2, anticipo 2
del año 2014, Partida Nº 01 115417 6, anticipo anual 2014, Partida Nº 01
116512 5, anticipo 2 del año 2014; por deuda tributaria de Roberto Daniel
Delasoie, por Partida Nº 01 000094 2, anticipo 2 del año 2014; por deuda
tributaria de Cristian José Delasoie y otros, por Partida Nº 01 000507 1, anticipo
2 del año 2014, Partida Nº 01 118612 0, anticipo 2 del año 2014; por deuda
tributaria de Edelcia Delia Follonier, por Partida Nº 01 001028 0, anticipo 2 del
año 2014, Partida Nº 01 002122 0, anticipo 2 del año 2014, Partida Nº 01
105725 5, anticipo 2 del año 2014; por deuda tributaria de Guillermo Aldo
Camarota y otros, por Partida Nº 01 060001 6, anticipo anual 2014; por deuda
tributaria de Mario Alcides Delasoie, por Partida Nº 01 100734 8, anticipo 2 del
año 2014, Partida Nº 01 106873 6, anticipo 2 del año 2014; por deuda tributaria
de Cipriano Kloster, por Partida Nº 01 105974 7, anticipo 2 del año 2014; por
deuda tributaria de María José Delasoie, por Partida Nº 01 149403 7, anticipo
anual 2014; -Ingresos Brutos: período 3 y 4 del año 2014; Ley 4035, período 4
del año 2014; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS UN MILLON CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES MIL CIENTO SETENTA Y
OCHO CON DIECIOCHO CENTAVOS ($1.433.178,18).-
61° "ORGANIZACION HOTELERA COSTA S.R.L.", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 17/12/2012, 15/10/2013, 28/10/2013, 02/01/2014,
18/03/2014, 09/04/2014 y 15/05/2014, las deudas tributarias mantenidas con
el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Inmobiliarios: por la Partida
Nº 01 002164 6, anticipo 5 del año 2012 y cuota 1 a 3 del plan de financiación
de pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 182520121645411,
anticipo 4 y 5 del año 2013 y anticipo y cuota 1 y 2 del plan de financiación de
pago realizado en el año 2013 mediante acogimiento Nº 182520131685736;
por Partida Nº 01 000086 3, anticipo anual 2014; por la Partida Nº 01 000164
4, anticipo anual 2014; por la Partida Nº 01 001527 6, anticipo anual 2014; por
la Partida Nº 01 103267 4, anticipo anual 2014; por la Partida Nº 01 002164 6,
anticipo 1 y 2 del año 2014; por la Partida Nº 01 141771 8, anticipo anual 2014;
por la Partida Nº 01 149211 9, anticipo anual 2014; -Declarativos: cuota 1 a 12,
del plan de financiación de pago realizado en el año 2014, mediante acogimiento
Nº 182620121645410; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CUATROCIENTOS DOS MIL CIENTO QUINCE CON TRECE
CENTAVOS ($402.115,13).-
56289: PRIMER HECHO: "se atribuye a María Estrella MARTINEZ DE
YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del Departamento Despacho de la
Administradora Tributaria de la Provincia de Entre Ríos -ATER-, a Abelardo Daniel
GAGGION, en su calidad de Jefe de la División Mesa de Entradas de la misma
entidad, a Fabrizio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente Técnico
Administrativo del Área Mesa de Entradas de la misma entidad, y a Darío Fabián
BARRETO, en su carácter de agente de planta permanente de la Administradora
Tributaria de la Provincia de Entre Ríos -ATER-, que de común acuerdo entre sí
y con los contadores Julio SCHMUKLER y Luis Alfredo SPERONI, así como con
otros funcionarios -aún no identificados-, y con los contribuyentes que más
adelante se individualizarán, a cambio de beneficios económicos, manipularon
el sistema informático que opera en ATER, Sistema de Administración Tributaria
-SAT-, cargándole información falsa -sobre que los contribuyentes a los que se
hará referencia, eran titulares de créditos líquidos y exigibles contra el Estado
Provincial, cuando en realidad esto no era así-, logrando que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, los impuestos que los contribuyentes que se
mencionarán, adeudaban, figurasen como cancelados por compensación. La
maniobra de simulación de compensación tributaria se llevó a cabo accediendo
al SAT, tanto a través del "usuario" Nº IG16466282 que le había sido habilitado
a Gaggión para cumplir sus funciones -a quien, a su vez, María Estrella Martínez
de Yankelevich le había hecho otorgar habilitación en los roles necesarios, para
que éste pudiera llevar a cabo las operaciones de compensaciones tributarias,
pese a que, por su función no tenía a su cargo tal tarea-, como a través del
"usuario" Nº ID24630195 que le había sido habilitado a Dayub, para cumplir sus
funciones; provocando con dicho accionar un perjuicio al erario público
provincial, equivalente al importe de las deudas por impuestos que fueron
fraudulentamente registradas como pagadas, en beneficios de tales
contribuyentes. La maniobra antes descripta fue llevada a cabo en beneficio de
los siguientes contribuyentes:

3º ALVAREZ ROQUE AUGUSTO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se


benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 05/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el impuesto Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
por los periodos 9 del año 2009, 10 y 11 del año 2010, 1 a 6 del año 2011 y
Declaración Jurada Anual por el periodo 1 del año 2010, maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS SESENTA Y CUATRO MIL
NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS
($64.966,74).-
17º CASTILLO SANTANA CARINA ELIZABETH y demás obligados por
deudas tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 05/02/2008 y el 28/07/2008, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes impuestos:-
Automotor: por el Dominio Vig: 8-DTE599 por los periodos 1 a 4 del año 2007;y
por los periodos 1 a 4 del año 2008; -Inmobiliario: la deuda tributaria de
MONDOLO Carlos Alberto María y Otro/s por la Partida Nº 02 102814 2 por los
periodos 1 a 4 del año 2007 y Anticipo Anual 2008 maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA
Y OCHO CON CUATRO CENTAVOS ($1.858,04).
20º DELASOIE CARLOS JOSE y demás obligados por deudas tributarias, que
en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: -Inmobiliario: la deuda tributaria de "Organización
Delasoie Hermanos S.A." por las Partidas Nº 01 030411 8, Nº 01 060284 5, Nº
01 060687 4, Nº 01 090012 9, Nº 01 090255 0, Nº 01 090375 7, Nº 01 091177
0, Nº 01 091338 7, Nº 01 091750 1, Nº 01 092061 7, Nº 01 102447 5, Nº 01
103101 5, Nº 01 105896 6, Nº 01 118998 9, Nº 12 120780 9; Nº 17 030493 1,
Nº 17 031725 0, Nº 17 033252 7, y Nº 17 103767 8 por los periodos 1 a 4 del
año 2011; por las Partidas Nº 02 131433 1, Nº 02 131435 9, Nº 17 102403 0
por el periodo 1 del año 2011; y la deuda tributaria de DELASOIE Carlos José y
Otro/s por las Partidas Nº 01 060182 4, Nº 01 060333 4, Nº 01 090367 8; Nº
01 103443 0, Nº 01 104511 5, Nº 01 115417 6, Nº 04 103046 4 y Nº 04 103048
2 por los periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS
VEINTIOCHO CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS ($36.828,44).-
21º DELASOIE FERNANDO ELOY y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
12/07/2010, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: -Declarativos: la deuda tributaria de "Campos S.R.L."
primera cuota del acogimiento Nº 052020101205415 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; -Inmobiliario: la deuda tributaria de "Campos S.R.L." por las Partidas
Nº 17 133274 y Nº 17 150305 8 primera cuota de los acogimientos Nº
0502020101193194 y Nº 0502020101193195 respectivamente, a la moratoria
Decreto Nº 127/2010 y Automotor: la deuda tributaria de "Campos S.R.L." por
el Dominio Vig.: 8-CDF813, 8-DOI989 y RJG318 primera cuota de los
acogimientos Nº 052020101193035, Nº 052020101192990 y Nº
052020101193201, respectivamente, a la moratoria Decreto Nº 127/2010; la
deuda tributaria de Alfredo Ernesto STUMM por el Dominio Vig.: 8-GXY803
primera cuota del acogimiento Nº 052020101192971 a la moratoria Decreto Nº
127/2010 y la deuda tributaria de Fernando Eloy DELASOIE por el Dominio Vig.:
8-HEC342 primera cuota del acogimiento Nº 052020101193200 a la moratoria
Decreto Nº 127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TREINTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS CUATRO CON DOCE
CENTAVOS ($33.404,12).-
22º DERUDDER RAUL HUGO y los demás obligados por deudas tributarias, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, el 09/09/2011, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario, Raúl Hugo
DERUDDER y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por la
Partida Nº 02 000894 9 por los periodos 1 y 2 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS TRES MIL
TRESCIENTOS DOCE CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS ($3.312,48).-
23º DOMINGUEZ ALCIBIADES CARLOS y los demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 28/10/2010, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por impuesto
Automotor, Alcibiades Carlos DOMINGUEZ y los distintos condóminos, según los
diferentes automotores, por el Dominio Vig.: 8-HXL656 por los periodos 1 a 4
del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOS MIL SETENTA Y SEIS CON SESENTA CENTAVOS ($2.076,60).-
24º DUKART JOSE MARTIN y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
07/03/2008, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario, José Martin DUKART y los distintos condóminos, según
los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 14 031375 4, Nº 14 031749 1, Nº
14 034243 5, Nº 14 103897 3 por el periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4
del año 2007, por la Partida Nº 14 034243 5 Anticipo Anual y periodos 1 a 4 del
año 2007 y la deuda tributaria de Alfredo DUKART y Otro/s por las Partidas Nº
14 033224 9 y Nº 14 103898 2, por el periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4
del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DIECISEIS MIL CUATROCIENTOS VEINTISEIS CON OCHENTA Y CINCO
CENTAVOS ($16.426,85).-
25º ERRO VIDALITA y los demás obligados por deudas tributarias, a quienes,
por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 04/08/2010, el 25/01/2011, el 18/11/2011 y el
02/12/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario, Vidalita ERRO y los distintos condóminos, según los
diferentes inmuebles, por la Partida Nº 07 034507 0 periodos 1 a 4 del año 2010,
primera cuota del acogimiento Nº 052020101173143 a la moratoria Decreto Nº
127/2010, y periodos 1 a 4 del año 2011; y por la Partida Nº 07 101054 0
primera cuota del acogimiento Nº 052020101173152 a la moratoria Decreto Nº
127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CUATROCIENTOS VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO CON
CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS ($425.225,57).-
27º FAGALDE BEATRIZ TERESITA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 02/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto Inmobiliario, Beatriz Teresita FAGALDE y los distintos
condóminos, según los diferentes inmuebles, por la Partida Nº 04 121524 3 por
el periodo 1 del año 2011; la deuda tributaria de Juan Francisco Ramón FAGALDE
por las Partidas Nº 04 121525 2, Nº 14 100163 2 y Nº 14 112006 5 por el
periodo 1 del año 2011; la deuda tributaria de Martin Enrique FAGALDE y Otro/s
por la Partida Nº 04 121526 1 por el periodo 1 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CUARENTA Y SEIS MIL
CIENTO OCHENTA Y TRES CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($46.183,53).-
28º FAGALDE JUAN FRANCISCO RAMON y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 15/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 04 121525 2, Nº 14
100163 2 y Nº 14 112006 5 por el periodo 2 del año 2011; la deuda tributaria
de Martin Enrique FAGALDE y Otro/s por la Partida Nº 04 121526 1 por el periodo
2 del año 201 y la deuda tributaria de Martin Enrique FAGALDE por la Partida Nº
14 032963 8 por el periodo 2 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS
CINCUENTA Y DOS CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS ($37.952,97).-
29º FAGALDE MARTIN ENRIQUE a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
Impuesto Inmobiliario por la Partida Nº 14 032963 8 periodo 1 del año
2011;maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CUATRO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO CON OCHENTA Y NUEVE
CENTAVOS ($4.384,89).-
30º FASANA DANGELO ALFONSO a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
10/03/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
Ingresos Brutos-Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 1 del año 2010 y del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS
CINCUENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTAVOS ($39.253,31,).-
31º FICHMAN PABLO GUSTAVO y los demás condóminos a quienes, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 10/08/2009, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial, por el Impuesto Inmobiliario por la Partida N° 02
008906 5 periodo 3 del año 2011 maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS NOVECIENTOS CUARENTA CON DIECISEIS
CENTAVOS ($940,16).-
35º GARAYCOECHEA MARIA ELENA a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
25/08/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
el Impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 17 112011 6 y Nº 17 150023 5
por el periodo 1 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CINCO MIL CIENTO SESENTA Y OCHO CON TREINTA
Y NUEVE CENTAVOS ($5.168,39).-
39º KOBAL ANA LIA y los demás obligados por deudas tributarias que en este
caso se identifican, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 25/11/2010 y el
02/09/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotor: por el Dominio Vig.: 8-HFI745 periodo 3
del año 2010; la deuda tributaria de Miguel Salvador PASSARELLO por el
Dominio Vig.: 8-GDW214 periodo 3 del año 2010; -Inmobiliario: la deuda
tributaria de Ana Lía KOBAL y los distintos condóminos por la Partida Nº 14
100068 4 periodos 1 a 4 del año 2010 y periodo 1 del año 2011; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DIECISEIS MIL
CIENTO NOVENTA Y SEIS CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS ($16.196,46).-
41º LAROCCA MARIA ANTONIA a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/07/2008, el 27/07/2011 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial, por el Impuesto Inmobiliario: Partidas Nº 15
030524 8, Nº 15 030525 7 y Nº 15 127741 6 Anticipo Anual 2008 y periodos 1
a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS SETENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS VEINTIDOS CON TREINTA UN
CENTAVOS ($79.322,31).-
42º LEVINZONAS BEATRIZ a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 09/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por el Impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Mensuales del periodo 1 del año 2010, 1 del año 2011 y Declaración Jurada
Anual 2010 y Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 4 y 5 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CINCUENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS DIECISIETE CON VEINTICUATRO
CENTAVOS ($59.517,24).-
43º LONGHI MARCELO HORACIO a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/03/2010, el 05/03/2010, el 30/03/2010, el 30/04/2010, el 17/05/2010, el
21/05/2010, el 06/07/2010, el 06/04/2011, el 28/06/2011 y el 02/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el Impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007, periodos 1 a 11 del año 2008, periodos 1 a 11 del año 2009, periodos
1 a 11 del año 2010, periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TRESCIENTOS DIEZ MIL
SEISCIENTOS OCHO CON DIECINUEVE CENTAVOS ($310.608,19 ).-
44º MALLERET JORGE LUIS a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/03/2010, el 12/03/2010, el 06/04/2010, el 12/05/2010, el 19/05/2010, el
26/05/2010, el 03/08/2010, el 07/12/2010, el 07/06/2011 y el 01/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por el Impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007, periodos 1 a 11 del año 2008, periodos 1 a 11 del año 2009, periodos
1 a 11 del año 2010 y periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL
SETECIENTOS TREINTA Y NUEVE CON SIETE CENTAVOS ($297.739,07 ).
46º MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/07/2008, el 06/08/2010, el 08/07/2011, el 09/09/2011 y el
18/11/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotor: la deuda tributaria de Carlos Alberto
María y los demás condóminos por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 a 4
del año 2008; periodos 2 a 4 del año 2006, periodos 1 a 4 del año 2011; Dominio
Vig.: 8-EDD582 periodos 1 a 4 del año 2008 y periodos 1 a 4 del año 2011; la
deuda tributaria de "Transporte Licasima S.R.L." por el Dominio Vig.: 8-FUQ611
por los periodos 4 del año 2007, periodos 1 a 4 del año 2008 y periodos 1 a 4
del año 2011; la deuda tributaria de "Mondolo Carlos A.M. y Otros S.H." por el
Dominio Vig.: JDL400 por los periodos 1 a 4 del año 2011; -Inmobiliario: por
las Partidas Nº 02 000733 5, Nº 02 148591 4 y Nº 02 148697 1 por los periodos
1 a 6 del año 2008, por las Partidas Nº 02 000733 5, Nº 02 148591 4 y Nº 02
148697 por los periodos 4 y 5 del año 2010, y por los periodos 1 a 5 del año
2011; la deuda tributaria de Carlos Alberto María y los distintos condóminos,
según los diferentes inmuebles, por las Partidas Nº 02 004321 2, Nº 02 111606
5, Nº 02 113757 4, Nº 02 113767 1, Nº 02 113768 0 por los periodos 1 a 6 del
año 2008, Partidas Nº 02 031728 1, Nº 02 034164 8, Nº 02 060070 9, Nº 02
145959 7 y Nº 02 145969 4 Anticipo Anual 2008; por la Partida Nº 02 004321
2 1 por los periodos 4 y 5 del año 2010, y por los periodos 1 a 5 del año 2011;
por la Partida Nº 02 031728 1 por los periodos 1 del año 2010 y 1 a 4 del año
2011, por las Partidas Nº 02 034164 8 y Nº 02 060070 9 por los periodos 1 a 4
del año 2011; por las Partidas Nº 02 111606 5 y Nº 02 113757 4 por los periodos
4 y 5 del año 2010 y periodos 1 a 5 del año 2011; por las Partidas Nº 02 145959
7 y Nº 02 145969 4 por los periodos 1 a 4 del año 2011; y por la Partida Nº 02
102814 2 por los periodos 1 a 4 de los años 2010 y 2011; la deuda tributaria
de Sofia MONDOLO y los demás condóminos por la Partida Nº 02 113766 2
periodos 1 a 6 del año 2008; y la deuda tributaria de Felipe Marcos GIUNDA por
la Partida Nº 02 131972 5 periodos 1 a 6 del año 2008; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS CUARENTA Y OCHO MIL
NOVECIENTOS SETENTA Y DOS CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS
($48.972,57 ).
47º MONDOLO MARCELO EDUARDO y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 16/01/2008, el 18/01/2008, el 16/07/2008, el 27/02/2009, el
06/08/2009, el 27/07/2010, el 26/01/2011 y el 07/07/2011, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes impuestos:
-Automotor: por el Dominio Vig.: 8-ABA408 periodos 2 a 4 del año 2006,
periodos 1 a 4 del año 2007, periodos 1 a 4 del año 2008, periodos 1 a 4 del
año 2009, periodos 1 a 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; por el
Dominio Vig.: BVI837 periodos 1 a 4 del año 2008, periodos 1 a 4 del año 2009,
periodos 1 a 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria
de Marcelo Eduardo MONDOLO y los demás condóminos por el Dominio Vig.:
BVI836 periodos 1 a 4 del año 2008, periodos 1 a 4 del año 2009, periodos 1 a
4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; -Inmobiliario: por las Partidas Nº
02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02 117526 2, Nº 02 132988 7, periodos 1 a
6 del año 2007; por la Partida Nº 02 132996 6 periodo 6 del año 2006 y periodos
1 a 6 del año 2007; por las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02
117526 2, Nº 02 132988 7, Nº 02 132996 6 periodos 1 a 6 del año 2008; por
las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02 117526 2, Nº 02 132996
6 periodos 1 a 4 del año 2009; por la Partida Nº 02 132988 7 periodos 3 y 4 del
año 2009; por las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02 117526 2,
Nº 02 132988 7, Nº 02 139990 2, Nº 02 132991 1, Nº 02 132996 6 periodos 1
a 5 del año 2010 y periodos 1 a 5 del año 2011; la deuda tributaria de Carlos
Alberto María MONDOLO y los distintos condóminos, según los diferentes
inmuebles, por la Partida Nº 02 050835 1 Anticipo Anual 2007, por las Partidas
Nº 02 051699 4, Nº 02 003943 1, 02 006897 2, Nº 02 113811 5, Nº 02 113812
4, Nº 02 120852 8, Nº 04 113497 9 periodos 1 a 6 del año 2007; por la Partida
Nº 02 113814 2 periodos 1 a 3 y 6 del año 2007; por las Partidas Nº 02 003943
1, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 113811 5, Nº 02 113812 4, Nº 02
120852 8, Nº 02 051699 4, Nº 04 113497 9, periodos 1 a 6 del año 2008; por
las Partidas Nº 02 003943 1, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 051699
4, Nº 02 113811 5, Nº 02 113812 4, Nº 02 120852 8, Nº 04 113497 9 periodos
1 a 4 del año 2009; por las Partidas Nº 02 003943 1, Nº 02 113811 5, Nº 02
120852 8, Nº 04 113497 9, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 113812 4,
Nº 02 113814 2, Nº 02 051699 4 periodos 1 a 5 del año 2010; por las Partidas
Nº 02 003943 1, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 051699 4, Nº 02
113811 5, Nº 02 113812 4, Nº 02 120852 8 y Nº 04 113497 9 periodos 1 a 5
del año 2011; la deuda tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO y Otro/s
por la Partida Nº 02 031728 1 periodos 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año
2007, por la Partida Nº 04 113497 8 periodos 5 y 6 del año 2008; la deuda
tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO por la Partida Nº 02 148697 1
periodo 6 del año 2008; y la deuda tributaria de Jorge Alfredo LABARTHE por la
Partida Nº 02 119531 6 periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO SESENTA MIL
CUATROCIENTOS CUARENTA Y UNO CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS
($160.441,44).-
48º MONDOLO SAUL MARIA y los distintos condóminos, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 25/10/2010, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por el Impuesto Automotor: por el Dominio Vig.: 8-
RIU380 periodos 2 a 4 del año 2006, periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008,
2009, 2010 y periodos 1 a 3 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO
CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS ($934,97).-
49º MONDOLO SILVIA BEATRIZ MARIA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, 16/01/2008, el 05/08/2008, el 30/04/2010, el 26/01/2011 y el
04/08/2011 las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el Impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 02 105552 6, Nº 02 148625 4, Nº
02 148693 5, periodos 1 a 6 del año 2007, periodos 1 a 6 del año 2008, periodos
1 a 4 del año 2009, periodos 1 a 5 del año 2010 y periodos 1 a 5 del año 2011;
y la deuda tributaria de Marcelo Sebastián SAEZ y Otro/s por la Partida Nº 02
006559 3 por los periodos 1 a 6 de los años 2007 y 2008; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS ONCE MIL
QUINIENTOS OCHENTA Y OCHO CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS
($11.588,74 ).-
50º MONDOLO SOFIA y los demás obligados por deudas tributarias, a quienes,
por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 05/05/2010 y el 25/07/2011, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario, Sofia
MONDOLO y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles, por la
Partida Nº 02 113766 2 periodos 1 a 4 del año 2009 y periodos 1 a 5 de los
años 2010 y 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS VEINTICINCO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y SEIS CON NOVENTA Y
OCHO CENTAVOS ($25.986,98).-
61º SAEZ MARCELO SEBASTIAN y los distintos condóminos, según los
diferentes inmuebles, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 25/01/2011 y el
26/07/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario, por la Partida Nº 02 006559 3 periodos 1 a 4 del año
2009 y periodos 1 a 5 de los años 2010 y 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS DOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y
SIETE CON SESENTA CENTAVOS ($2.287,60).-
66º SCHMUKLER JULIO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 04/03/2010 y el
24/01/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 02 000992 4 periodos 1 a 4 del año
2009, primera cuota del acogimiento Nº 051020091129234 a la moratoria
Decreto Nº 387/2009, y periodos 1 a 5 del año 2010; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS DIEZ MIL DOSCIENTOS
SETENTA Y UNO CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS ($10.271,47).-
67º SCHMUKLER MARIA VERONICA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 05/05/2010, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: -Automotor: la deuda tributaria de Elisa
Ana KOVAL por el Dominio Vig.: 8- GXZ268 periodos 1 a 4 del año 2010: -
Inmobiliario: por la Partida Nº 02 000668 8 periodos 1 a 4 del año 2009 y
periodos 1 a 3 del año 2010; y la deuda tributaria de "Sucesión de BRENER,
Enrique y Otro/s" por las Partidas Nº 02 148611 1, Nº 02 148638 8 y Nº 02
148703 5 periodos 1 a 4 del año 2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS SIETE MIL CUARENTA Y DOS CON
VEINTIUN CENTAVOS ($7.042,21).-
72° SPERONI LUIS ALFREDO a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
26/08/2008, el 14/08/2009, el 08/11/2010, el 02/09/2011, y el 09/09/2011 las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto -
Inmobiliario: por la Partida N° 02 128524 4 periodos 1 a 6 del año 2008,
periodos 1 a 3 del año 2009, periodos 1 a 5 del año 2010 y periodos 1 y 2 del
año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS OCHO MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y SEIS CON OCHENTA Y OCHO
CENTAVOS ($8.846,88).-
73° TEJERA ANA MARIA y los demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 30/01/2008, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Automotor: por el
Dominio Vig.: 8-FYD263 periodos 1 a 4 del año 2007; -Inmobiliario: por las
Partidas N° 17 031230 8, N° 17 032351 4, N° 17 032384 2, N° 17 033299 2,
N° 17 091111 3, N° 17 091378 4 y N° 17 151031 5 periodos 1 a 4 del año 2007;
y la deuda tributaria de Héctor TEJERA y Otro/s por la partida N° 17 128069 8
periodos 1 a 4 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOCE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON
CUARENTA CENTAVOS ($12.249,40).-
81º YAGODNIG CARLOS ALEJANDRO ROBERTO a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 03/06/2009, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuesto a los -Ingresos Brutos: Declaraciones
Juradas Mensuales de los periodos 6 a 10 del año 2002, 1 a 6 y 8 a 11 del año
2003, 1 a 11 del año 2004, 1 a 11 del año 2005; 1 a 11 del año 2006, 1 a 11
del año 2007, 1 a 11 del año 2008, 1 a 11 del año 2009, 2 a 11 del año 2010;
Declaraciones Juradas Anuales de los años 2002 a 2010; Multa por Deberes
Formales de los periodos 6 a 12 del año 2002, 1 a 6 y 8 a 12 del año 2003, 1 a
12 del año 2004, 1 a 12 del año 2005 , 12 del año 2006 y 1, 3, 4 y 5 del año
2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
OCHO MIL OCHOCIENTOS VEINTINUEVE CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS
($8.829,46).-
82º ZAJD ARY DEMIAN a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 29/10/2010 y el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
los siguientes impuestos: -Automotores: por el Dominio Vig.: 8-GTT917
periodos 1 a 4 del año 2010; -Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
de los periodos 1 a 3, 5 y 6 del año 2011 y Declaración Jurada Anual del año
2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
VEINTIUN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON QUINCE CENTAVOS
($21.457,15).-
84º ZORZI MARINA EVANGELINA y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes automotores, a
quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria, 11/07/2011, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por el impuesto Automotor: por el Dominio
Vig.: 8-JMR711 periodos 1 a 4 del año 2011 y la deuda tributaria de María
Evangelina ZORZI y los demás condóminos por el Dominio Vig.: 8-IHY211
periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CINCO MIL NUEVE CON SETENTA Y SEIS CENTAVOS
($5.009,76).-
86º "ABEDUL S.A" y los demás obligados por deudas tributarias que en este
caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 27/07/2010, el 17/06/2011, el 15/09/2011, y el
02/12/2011, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por
el impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 02 031069 7 periodos 1, 2 y 4 del
año 2010 y 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 02 034527 9 periodos 1, 2 y
4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 02 034571 0
periodos 1 a 4 del año 2010, y periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº
02 100624 1 periodos 1, 2 y 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; por
la Partida Nº 02 134597 5 periodos 1, 2 y 4 del año 2010 y períodos 1 a 4 del
año 2011; por la Partida Nº 02 031629 7 periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda
tributaria de "YERUA S.A.C.E.I." por la Partida Nº 02 121572 4 periodos 1 a 3
del año 2010; y periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y CUATRO MIL
QUINIENTOS CUARENTA CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS ($84.540,67).-
87º "ACOLLARADAS S.A" y los demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 30/08/2010 y el 09/09/2011, las deudas tributarias
que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto Inmobiliario: por la
Partida Nº 14 110420 5 periodos 1 a 4 del año 2010 y 1 a 3 del año 2011; y la
deuda tributaria de "TALAR SAAICF E I" por la Partida Nº 02 114282 6 periodos
1 y 2 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CINCUENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS
CON SESENTA Y TRES CENTAVOS ($56.832,63).-
89º "AGUA Y GAS S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 12/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 2 a 6 del año
2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
TREINTA Y DOS MIL SETECIENTOS SESENTA Y SIETE CON CINCUENTA Y DOS
CENTAVOS ($32.767,52).-
91º "CAMPOS S.R.L." y los demás obligados por deudas tributarias que en
este caso se identifican, según los diferentes automotores, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 30/11/2009, el 14/09/2010 y el 15/12/2010, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: Declarativos: primera cuota de los acogimientos N°
050020091059882, N° 050020091059950 a la moratoria Decreto N° 387/2009;
y primera cuota del acogimiento Nº 052020101205402 a la moratoria Decreto
Nº 127/2010; Inmobiliario: por la Partida Nº 17 133274 0 primera cuota del
acogimiento Nº 050020091060326 a la moratoria Decreto Nº 387/2009 y por
la Partida Nº 17 150305 8 primera cuota del acogimiento Nº 050020091060881
a la moratoria Decreto Nº 387/2009; Automotor: por el Dominio Vig.: 8-RJG318
primera cuota del acogimiento Nº 050020091060599 a la moratoria Decreto Nº
387/2009; por el Dominio Vig.: 8-CDF813 primera cuota del acogimiento Nº
050020091060761 a la moratoria Decreto Nº 387/2009; por el Dominio Vig.:
8-DOI989 primera cuota del acogimiento Nº 050020091060379 a la moratoria
Decreto Nº 387/2009; por el Dominio Vig.: 8-IXS844 periodos 1 a 4 del año
2010 y Multa Debe. Formales periodo 1 del año 2010; la deuda tributaria de
"NAROMA S.A." por el Dominio Vig.: 8- AJO465 primera cuota del acogimiento
Nº 050020091060542 a la moratoria Decreto Nº 387/2009 y primera cuota del
acogimiento Nº 052020101193073 a la moratoria Decreto Nº 127/2010 y la
deuda tributaria de Gustavo Juan YACOB por el Dominio Vig.: 8-IXS843 periodos
1 a 4 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS CIENTO VEINTINUEVE MIL CIENTO TREINTA Y DOS CON
CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS ($129.132,49).-
93º "CASA SCHANTON S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/08/2011 y el 05/12/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por el impuesto Inmobiliario: por las Partidas Nº 15030434 2, Nº 15
031597 5 , Nº 15 032137 2 y Nº 15 104542 8 periodos 1 a 4 del año 2011;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DIECISIETE MIL SETECIENTOS TRES CON SEIS CENTAVOS ($17.703,06).-
94º "CENTRO ELECTRICO S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/07/2010, el 01/02/2011, el 30/05/2011, el 30/06/2011 y el 21/07/2011 las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 11 del
año 2010 y de los periodos 1 a 4 del año 2011 y Declaración Jurada Anual de
2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO
CON OCHENTA Y UN CENTAVOS ($456.435,81).-
95º "CIERTO ARGENTINA S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 21/07/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por el impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 9 a 12 del año 2010 y 1 del
año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS TREINTA CON
SETENTA Y DOS CENTAVOS ($252.330,72).-
97º "DERUDDER HNOS S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
01/09/2011 y el 07/09/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por los siguientes impuestos: Inmobiliario: por la Partida N° 01
119269 7 periodos 1 y 2 del año 2011 y Automotor: por el Dominio Vig.: 8-
HHR659 por los periodos 1 a 4 del año 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CINCO MIL NOVECIENTOS SETENTA
Y UNO CON CATORCE CENTAVOS ($5.971,14).-
98º "DERUDDER JUAN CARLOS- DERUDDER ANIBAL R.- DERUDDER
JORGE O." y los demás obligados por deudas tributarias que en este caso se
identifican, según los diferentes automotores, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, 21/01/2008 y el 07/07/2009, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por el impuesto Automotor: por los Dominios Vig.: 8-
BHM487 y 8-EJH340 periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009;
la deuda tributaria de Oscar, Aníbal y María Cristina ROBIN por los Dominios
Vig.: 8-BEP285, 8-BWH441, 8-EXF279 y 8-FLD351 periodos 1 a 4 del año 2007
y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de "TRANSPORTES ROBIN
HERMANOS S.R.L." por los Dominios Vig.: 8-BFU139, 8-BWH442, 8-BWH443,
8-BWH444, 8-CQA537, 8-DPC545, 8-FLD356, 8-GAT698, 8-GAT699 periodos 1
a 4 del año 2007, y periodos 1 a 4 del año 2009, y por el Dominio Vig.: 8-
DPC546 periodos 1 a 4 del año 2007; por los Dominios Vig.: 8-GYR620, 8-
GZO695, 8-HAH913, 8-HVO206, 8-HWF939, 8-HXJ620, 8-HXJ621 y 8-HXJ622
periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de Pablo Alejandro PAGANI por
el Dominio Vig.: 8-BNG281 periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año
2009; la deuda tributaria de Hugo Sixto ORCELLET por el Dominio Vig.: 8-
BVH598 periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Hugo Sixto
ORCELLET y los demás condóminos por el Dominio Vig.: 8-BVH599 periodos 1
a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de
"TRANSPORTES PREMAT S.A." por el Dominio Vig.: 8-CMJ826 periodos 1 a 4 del
año 2007; la deuda tributaria de Miguel Nicolás BARRETO por el Dominio Vig.:
8-DCE745 periodos 1 a 4 del año 2007 y perdidoso 1 a 4 del año 2009; la deuda
tributaria de Fabián José ROBIN por el Dominio Vig.: 8-ESJ763 periodo 1 del
año 2006, periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda
tributaria de Roque Manuel BONNIN por el Dominio Vig.: FAW650 periodos 1 a
4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de Leonardo
Oscar ROBIN por el Dominio Vig.: 8-FBW061 periodos 1 a 4 del año 2007 y
periodos 1 a 4 del año 2009; la deuda tributaria de Daniel Humberto SUAREZ
por el Dominio Vig.: 8-FMT935 periodos 1 a 4 del año 2007 y periodos 1 a 4 del
año 2009; y la deuda tributaria de Claudio Alejandro CALI por el Dominio Vig.:
8- GZO694 periodos 1 a 4 del año 2009; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA MIL SETECIENTOS
TREINTA Y TRES CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS ($80.733,85).-
99º "DILFER S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 23/07/2010, el
26/08/2010, el 10/11/2010, el 27/01/2011, el 28/03/2011, el 02/09/2011 y el
22/11/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por los
siguientes impuestos: -Ley 4035: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 3 a 7 y 9 del año 2010 y periodos 1 a 6 del año 2011 e -Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 6 del año 2010;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
QUINIENTOS CUARENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS CON
TREINTA Y SEIS CENTAVOS ($541.436,36).-
103º "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A." a
quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria, el 18/11/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº
15 033206 6 periodo 4 del año 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS VEINTIUN MIL SEISCIENTOS
NOVENTA Y SEIS CON TRES CENTAVOS ($21.696,03).-
105º "FORESTAL LOS YUQUERIES S. A." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 09/10/2009 y el 02/08/2011, las deudas tributarias que mantenía
con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida Nº 02 031481
1 periodos 2 a 4 del año 2006, periodo 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año
2011; y por la Partida Nº 02 114090 9 periodos 2 a 4 del año 2006 y periodos
1 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TRES MIL TRECIENTOS NOVENTA Y CINCO CON
VEINTICUATRO CENTAVOS ($3.395,24).-
106º "GALARZA CALZADOS DE GALARZA A Y G." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 01/03/2010, el 09/03/2010, el 30/03/210, el
30/04/2010, el 21/05/2010, el 10/12/2010, el 16/05/2011, el 20/07/2011 y el
01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 10 y 11 del año 2007, de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los
periodos 1 a 11 del año 2009; de los periodos 1 a 11 del año 2010 y de los
periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007,
2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL CIENTO NOVENTA Y
CUATRO CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS ($235.194,69).-
108º "GARCIA AMELIA R. Y OTROS" a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 16/06/2011, el 28/07/2011 y el 09/09/2011, las deudas tributarias
que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos -
Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 a 12
del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO NOVENTA Y SEIS MIL
SEISCIENTOS UNO CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS ($196.601,43).-
111º "HOTEL SALTO GRANDE S.A.A.I.C.I.C." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 01/03/2010, el 11/03/2010, el 31/03/2010, el 13/05/2010, el
20/05/2010, el 03/08/2010, el 13/12/2010, el 06/06/2011 y el 09/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007; de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los periodos 1 a 11 del año
2009; de los periodos 1 a 11 del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011
y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS SETENTA CON SETENTA Y
CINCO CENTAVOS ($256.770,75).-
114º "JUAN JORGE S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
30/11/2010, el 28/02/2011, y el 12/09/2011 las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 9 a 11 del año 2010 y de los
periodos 1 a 6 del año 2011 y Declaración Jurada Anual del año 2010; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS CIENTO
DIECINUEVE MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS CON SETENTA Y UN
CENTAVOS ($119.346,71).-
115º "KOBRINSKY LAURA ANDREA Y OTRAS" a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 08/03/2010, el 11/03/2010, el 13/04/2010, el 13/05/2010, el
18/05/2010, el 20/05/2010, el 10/06/2010, el 29/07/2010, el 19/08/2010, el
09/12/2010, el 07/04/2011, el 17/05/2011, el 24/06/2011, el 21/07/2011 y el
01/09/2011 las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 7 a 11 del año 2007, de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los
periodos 1 a 11 del año 2009, de los periodos 1 a 11 del año 2010, y de los
periodos 1 a 6 del año 2011 y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007,
2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS UN MILLON SETECIENTOS TREINTA Y OCHO MIL
NOVECIENTOS SESENTA CON DOS CENTAVOS ($1.738.960,02).-
116º "KUPERVASER Y CIA. SOCIEDAD COLECTIVA" a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 09/03/2010, el 30/03/2010, el 06/04/2010, el
13/05/2010, el 20/05/2010, el 19/08/2010, el 30/05/2011, y el 01/09/2011,
las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del
año 2007, de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los periodos 3 a 7, 10 y 11
del año 2009, de los periodos 2 a 7, 10 y 11 del año 2010, y de los periodos 1
a 6 del año 2011 y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007, 2008, 2009
y 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS
CIENTO NOVENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS UNO CON CINCO CENTAVOS
($192.601,05).-
117º "LA CONCORDE S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/01/2008, el 16/11/2009, el 24/08/2010 y el 14/09/2011, las deudas
tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuestos Declarativos:
cuotas 1 a 12 del acogimiento N° 001120070671071 al Plan de Facilidades de
Pago; cuotas 1 a 15 del acogimiento N° 001320070671110 al Plan de Facilidades
de Pago; cuotas 1 a 12 del acogimiento N° 050320091062823 a la moratoria
Decreto N° 387/2009; cuotas 1 a 6 del acogimiento N° 051220091126078 a la
moratoria Decreto N° 387/2009; Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 1 a 3 y 5 a 11 del año 2009; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS UN MILLON CIENTO CUARENTA Y CUATRO MIL
VEINTITRES CON DIECIOCHO CENTAVOS ($1.144.023,18).-
118º "LA MORA S.A." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 01/02/2011 y el
27/07/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto Inmobiliario: por la Partida N° 14 034415 8 periodos 1 del año 2011
y periodo 3 del año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en PESOS TREINTA Y SIETE MIL CIENTO SETENTA Y OCHO CON
OCHENTA Y SEIS CENTAVOS ($37.178,86).-
122º "MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 04/03/2010, el 10/03/2010, el 30/03/2010, el
21/04/2010, el 17/05/2010, el 26/05/2010, el 27/07/2010, el 09/12/2010, el
10/05/2011, el 21/07/2011 y el 04/10/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del año 2007, de los
periodos 1 a 11 del año 2008, de los periodos 1 a 11 del año 2009, de los
periodos 1 a 11 del año 2010 y periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en PESOS SETECIENTOS DIECINUEVE MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO CON NOVENTA Y CINCO CENTAVOS
($719.234,95).-
123º "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 02/03/2010, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral:
Declaraciones Juradas Mensuales del periodo 8 del año 2002, del periodo 11 del
año 2003 y del periodo 9 del año 2005; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS TREINTA Y NUEVE MIL
CUATROCIENTOS VEINTICINCO CON TRECE CENTAVOS ($39.425,13).-
125º "OPTARE INVERSIONI SOCIEDAD ANONIMA" y los demás obligados
por deudas tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes
inmuebles, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 01/08/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por el impuesto -
Inmobiliario: por la Partida N° 14 031528 2 periodos 1 a 4 del año 2011; la
deuda tributaria de "CASA SCHANTON S.A." por las Partida N° 01 333359 5, N°
11 033092 5 y N° 14 117761 8 periodos 1 a 4 del año 2011; y la deuda tributaria
de Néstor Ricardo SCHANTON por las Partidas N° 11 030884 7, N° 11 031882
0, N° 11 100144 8 y N° 11 110180 9 periodos 1 a 4 del año 2011; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS VEINTE MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS
($20.238,47).-
126º "ORGANIZACION DELASOIE HERMANOS S.A." a quien, por éste
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 19/01/2011, el 01/02/2011, el 20/07/2011, el
02/08/2011, el 01/09/2011, el 05/09/2011, el 09/09/2011 y el 13/09/2011, las
deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los -
Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 8 a 11 del
año 2010, de los periodos 1 a 6 del año 2011 y Declaración Jurada Anual del
año 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS UN MILLON QUINIENTOS CATORCE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y UNO
CON DOS CENTAVOS ($1.514.391,02).-
127º "ORGANIZACION HOTELERA COSTA S.R.L." y los demás obligados
por deudas tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria, el 23/07/2010, el 02/06/2011 y el 02/09/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: -Inmobiliario: por la Partida N° 01 002164 6 primera cuota del
acogimiento N° 052020101215469 a la moratoria Decreto N° 127/2010,
periodos 3 a 5 del año 2010 y periodos 1 y 2 del año 2011; -Automotor: la
deuda tributaria de "DERUDDER HNOS. S.R.L." por el Dominio Vig.: 8-HHR659
primera cuota del acogimiento N° 052020101216639 a la moratoria Decreto N°
127/2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CIENTO DOCE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS CON DIECISIETE
CENTAVOS ($112.336,17).-
130º "PORTAL DEL LAGO S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2011 y el 01/09/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
de los periodos 9 a 11 del año 2010, de los periodos 1 a 6 del año 2011 y
Declaración Jurada Anual del año 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS OCHENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS
SETENTA Y CUATRO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS ($82.274,56).-
131º "RAV SOCIEDAD ANONIMA" a quien, por éste mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
04/06/2010, el 07/12/2010, el 07/04/2011, el 30/06/2011, el 20/07/2011, el
01/09/2011, el 07/09/2011 y el 12/09/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales del periodo 11 del año 2009, de los periodos
1 a 11 del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011, y Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2009 y 2010; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en PESOS UN MILLON TRESCIENTOS SETENTA
Y SEIS MIL DOSCIENTOS TRES CON TREINTA Y UN CENTAVOS
($1.376.203,31).-
132º "SEVEK S.A (EN FORMACION)" y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 01/03/2010, el 07/12/2010, el 08/04/2011, el 21/07/2011, el
01/09/2011 y el 09/06/2011, las deudas tributarias que mantenían con el
Estado Provincial por los siguientes impuestos: -Ingresos Brutos: Declaraciones
Juradas Mensuales de los periodos 7, 9 y10 del año 2009, de los periodos 1 a
11 del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaración Jurada
Anual del año 2010; -Automotor: la deuda tributaria de Mayda Carolina
CRAVERO por el Dominio Vig.: 8-IEC981 periodos 1 a 4 del año 2010; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en PESOS DOSCIENTOS
SESENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON SESENTA Y DOS
CENTAVOS ($267.279,62).-
135° "TALAR S.A.A.I.C.F.E.I." y los demás obligados por deudas tributarias
que en este caso se identifican, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
08/11/2010, el 18/11/2011 y el 12/12/2011, las deudas tributarias que
mantenían con el Estado Provincial por impuesto Inmobiliario: por la Partida N°
02 114282 6 periodos 3 y 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; y la
deuda tributaria de "ACOLLARADAS S.A." por la Partida N° 14 110420 5 periodo
4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en PESOS OCHENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS TRECE CON TREINTA Y SEIS
CENTAVOS ($88.913,36).-
136° "TERMAL DEL LAGO TURISMO S.R.L." a quien, por éste mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 18/11/2011, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales
de los periodos 2 a 4 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial en PESOS CUATRO MIL OCHOCIENTOS DIECINUEVE CON
VEINTIUN CENTAVOS ($4.819,21).-
137° "TRANSPORTE LICASIMA S.R.L." y los demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, según los diferentes inmuebles y
automotores, a quienes, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 18/01/2008, el
05/08/2008, el 19/06/2009, el 30/04/2010, el 18/08/2010 y el 07/07/2011, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial por los siguientes
impuestos: Automotor: por los Dominios Vig.: 8-DWP348, 8-EZV762, 8-FFB949,
8-FPG864, 8-FPG866, periodos 1 a 4 del año 2007; por el Dominio Vig.: 8-
EGL011 periodo 4 del año 2005 y periodos 1 a 4 del año 2007; por el Dominio
Vig.:8-EKU896 periodo 4 del año 2005 y periodos 1 a 4 del año 2007; por el
Dominio Vig.: 8-FOV289 periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2007;
por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-DWP348, 8-EGL011, 8-EKU896, 8-EZV762,
8-FFB949, 8-FPG864, 8-FOV289, 8-FPG866, 8-FTD846, 8-GNA116, 8-GZE254
periodos 1 a 4 del año 2008; por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-DWP348, 8-
EGL011, 8-EKU896, 8-EWC349, 8-EZV762, 8-FFB949, 8-FOV289, 8-FPG864, 8-
FPG866, 8-FTD846, 8-GNA116, 8-GZE254, 8-HHF272, 8-HKX313, 8-HKX315,
8-HKX317, 8-HSN399 periodos 1 a 4 del año 2009; por el Dominio Viig.: FUQ611
periodos 1 a 4 de los años 2009 y 2010; por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-
DWP348, 8-EGL011, 8-EKU896, 8-EWC349, 8-EZV762, 8-FPG864, 8-FTD846,
8-GNA116, 8-GZE254, 8-HHF272, 8-HKX313, 8-HKX315, 8-HKX317, 8-HSN399,
8-IBY008, 8-ICZ811, 8-IFS072 y 8-ILF197 periodos 1 a 4 del año 2010; por el
Dominio Vig.: 8-FOV289 periodo 3 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2010;
por el Dominio Vig.: 8-FPG866 periodos 3 y 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del
año 2010; por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-DWP348, 8-EGL011, 8-EKU896,
8-EWC349, 8-FPG864, 8-FTD846, 8-GNA116, 8-GZE254, 8-HHF272, 8-HKX313,
8-HKX315, 8-HKX317, 8-HSN399, 8-IBY008, 8-ICZ811, 8-IFS072, 8-ILF197, 8-
IQJ957, 8-IXN843, 8-IXN844, 8-IYU067, 8-JGD464, 8-JGN929, 8-JGN930, 8-
JHG577 y 8-JHG578 periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Eduardo
Federico AGUIRRE por el Dominio Vig.: 8-EJJ109 periodo 4 del año 2005,
periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008 y 2009; la deuda tributaria de Sandra
Paola LEIVA por el Dominio Vig.: 8-EUR399 periodo 4 del año 2006 y periodos
1 a 4 de los años 2007 y 2008; la deuda tributaria de Juan Cipriano ROMERO
por el Dominio Vig.: 8-EVI480 periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008 y 2009;
la deuda tributaria de Juan Manuel SANTUCHO por el Dominio Vig.: 8-FNI918
periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; la deuda tributaria de Abel
Dario DIAZ por el Dominio Vig.: 8-FOV288 periodos 3 y 4 del año 2006 y
periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; la deuda tributaria de
Dora Magdalena del Carmen TABORDA por el Dominio Vig.: 8-FPG865 periodos
3 y 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011;
la deuda tributaria de María Victoria RUIZ DIAZ por el Dominio Vig.: 8-ETS590
periodos 1 a 4 de los años 2008 y 2009; la deuda tributaria de Nicolás
FERNANDEZ por el Dominio Vig.: 8-ETS591 periodos 1 a 4 del año 2007; la
deuda tributaria de Horacio Salvador GULARTE por el Dominio Vig.: 8-ETS592
periodos 1 a 4 de los años 2008 y 2009; la deuda tributaria de Carlos Alberto
María MONDOLO y Otro/s por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 a 4 de los
años 2009 y 2010; la deuda tributaria de "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS
S.H." por el Dominio Vig.: 8-EDD582 periodos 1 a 4 de los años 2009 y 2010;
e Inmobiliario: la deuda tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO por la
Partida N° 02 000733 5, periodos 1 a 4 de los años 2009 y 2010; por las Partidas
N° 02 148591 4 y N° 02 148697 1 periodos 1 a 4 del año 2009 y periodos 1 a
3 del año 2010; la deuda tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO y Otro/s
por las Partidas N° 02 004321 2, N° 02 111606 5, N° 02 113757 4periodos 1 a
4 del año 2009 y periodos 1 a 3 del año 2010; por las Partidas N° 02 034164 8,
N° 02 145969 4, N° 02 145959 7, N° 02 60070 9 y N° 02 31782 1 Anticipo
Anual 2010; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
PESOS CIENTO SETENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO CON
NOVENTA Y SEIS CENTAVOS ($173.874,96).-
139° "ZENITH S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 01/03/2010, el
10/03/2010, el 12/05/2010 y el 18/11/2011, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del año 2007, de los
periodos 1 a 11 del año 2008 y Declaración Jurada Anual del año 2007 e
Ingresos Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 2 a 6 del año 2011; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS CUATRO CON
SETENTA Y CUATRO CENTAVOS ($285.204,74).-"

SEGUNDO HECHO: "haber acordado -directamente o a través de interpósitas


personas- que María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de
Jefa del Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia
de Entre Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la
División Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios
económicos, manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema
de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 04/03/2010 y el 24/01/2011,
información falsa sobre que usted era titular de créditos líquidos y exigibles
contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que
consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como
cancelados por compensación, los impuestos inmobiliarios que usted adeudaba
al Estado Provincial -por la Partida Nº 02 000992 4, periodos 1 a 4 del año 2009,
primera cuota del acogimiento Nº 051020091129234 a la moratoria Decreto Nº
387/2009, y periodos 1 a 5 del año 2010; y con dicho accionar, usted se
benefició en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS DIEZ
MIL DOSCIENTOS SETENTA Y UNO CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS
($10.271,47)".

56594: “PRIMER HECHO: "Se atribuye a María Estrella MARTINEZ DE


YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del Departamento Despacho de la
Dirección General de Rentas de la Provincia de Entre Ríos -DGR-, a Abelardo
Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División Mesa de Entradas, a
Fabrizio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente Técnico
Administrativo del Área Mesa de Entradas, Daniela Romina MIÑO, en su calidad
de Agente Técnico-Administrativo, y a Darío Fabián BARRETO, en su carácter de
agente de planta permanente de la misma entidad, que de común acuerdo entre
sí y con los contadores Julio SCHMUKLER y Luis Alfredo SPERONI, y con los
contribuyentes que más adelante se individualizarán, a cambio de beneficios
económicos, manipularon el sistema informático que operaba en DGR, Sistema
de Administración Tributaria -SAT-, cargándole información falsa sobre que los
contribuyentes a los que se hará referencia, eran titulares de créditos líquidos y
exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así,
logrando que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, los impuestos
que los contribuyentes que se mencionarán adeudaban, figurasen como
cancelados por compensación. La maniobra de simulación de compensación
tributaria se llevó a cabo accediendo al SAT, tanto a través del "usuario" Nº
IG16466282 que le había sido habilitado a Gaggión para cumplir sus funciones
-a quien, a su vez, María Estrella Martínez de Yankelevich le había hecho otorgar
habilitación en los roles necesarios, para que éste pudiera llevar a cabo las
operaciones de compensaciones tributarias, pese a que, por su función no tenía
a su cargo tal tarea-, como a través de los "usuarios" Nº ID24630195, Nº
IM24606699, que les habían sido habilitados a Dayub y Miño, respectivamente,
para cumplir sus funciones, provocando con dicho accionar un perjuicio al erario
público provincial, equivalente al importe de las deudas por impuestos que
fueron fraudulentamente registradas como pagadas, en beneficios de tales
contribuyentes. La maniobra antes descripta fue llevada a cabo en beneficio de
los siguientes contribuyentes:

4°.- ROQUE AUGUSTO ALVAREZ a quien, por este mecanismo fraudulento,


se la benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
27/07/2006, 14/12/2006, 03/04/2007 y 03/07/2007, las deudas tributarias que
mantenía con el Estado Provincial por los siguientes impuestos: Ingresos Brutos:
Multa por Omisión períodos 1, 2 y 4 del año 2000 y período 12 del año 1999;
Declaraciones Juradas Anuales del año 1999 y del año 2005; Declaraciones
Juradas Mensuales de los períodos 11 del año 2005 y 1 a 11 del año 2006;e
Impuestos Declarativos: primer anticipo y cuotas 1 a 3 del acogimiento al Plan
de Facilidades de Pago Nº 000420060407162; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CIENTO SESENTA Y UN
MIL SESENTA CON CUATRO CENTAVOS ($161.060,04).-
19°.- CARINA ELIZABETH CASTILLO SANTANA, y demás obligado por
deudas tributarias que en este caso se identifica, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 02/08/2006 y el 23/08/2006, las deudas tributarias que mantenían
con el Estado Provincial por impuesto automotor: por el Dominio Vig.:8-DTE599
períodos 2 y 4 del año 2005 y períodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria
de María Natalia CANALS por el Dominio Vig.: 8-CAY931 períodos 2 y 4 del año
2005, períodos 2,3 y 4 del año 2006 y primera cuota del Acogimiento Nº
050120091040107 al Plan de Facilidades de Pago; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS MIL QUINIENTOS
SETENTA Y NUEVE CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS ($1.579,57).-
30°.- HUGO ERNESTO ESTEVES, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
12/05/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 030258 6 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040351498 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera
cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº 021020040351496; por la Partida Nº
02 030541 5 primera cuota del Plan de Facilidades de Pago Nº
021020040351485; por la Partida Nº 02 101159 3 primera cuota del Plan de
Facilidades de Pago Nº 021020040351505; por la Partida Nº 02 030541 5
primera cuota del acogimiento Nº 020020040351489 a la moratoria Ley Nº
9576/2004 y por la Partida Nº 02 101159 3 primera cuota del acogimiento Nº
020020040351507 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRECE MIL
TRESCIENTOS VEINTISEIS CON QUINCE CENTAVOS ($13.326,15).
32°.- PABLO GUSTAVO FICHMAN, y demás obligado por deudas tributarias
que en este caso se identifica, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
29/05/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: primera cuota del acogimiento N° 040020070612474 a
la moratoria Dec. N° 6480/2006; primera cuota del acogimiento N°
040020070613819 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; primera cuota del
acogimiento N° 040020070613154 a la moratoria Dec. N° 6480/2006 y la deuda
tributaria de FLECHABUS S.R.L. Primera cuota del acogimiento N°
040020060496559 a la moratoria Dec. N° 6480/2006; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL
SETECIENTOS TREINTA Y UNO CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS ($ 3.731,96).-
41°.- HORACIO OSCAR GULARTE, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
31/01/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida N° 02 134329 8 primera cuota del
acogimiento N° 020020050376595 a la moratoria Ley N° 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento N° 021020050376587 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; por la Partida N° 02 134330 4 primera cuota del acogimiento N°
021020050376605 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera
cuota del acogimiento N° 020020050376619 a la moratoria Ley N° 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y TRES CON TRECE CENTAVOS
($ 2.273,13).-
42°.- RAUL EDUARDO KAPLAN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
18/04/2006, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 14 070988 1 períodos 1 a 3 del año
2004; por las Partidas Nº 14 100 293 6, Nº 14 031095 9, Nº 14 031108 6, Nº
14 031131 4 Nº 14 031132 3 , Nº 14 031878 6 y Nº 14 033184 8 períodos 1 a
4 del año 2004; la deuda tributaria de KAPLAN RAUL EDUARDO Y OTRO/S por
las Partidas Nº 14 104246 2, Nº 14 110220 9, Nº 14 110222 7, Nº 14 110837
7, Nº 14 111221 9, Nº 14 114237 3, Nº 14 114276 2 y Nº 12 031698 8 períodos
1 a 4 del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS CUATRO MIL CUATROCIENTOS DIECISIETE
CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($4.417,92).-
43°.- ANA LIA KOBAL, a quien, por este mecanismo fraudulento se benefició,
registrándole como pagada por compensación tributaria, el 30/05/2007, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto
inmobiliario, por la Partida Nº 14 100068 4 primera cuota del acogimiento Nº
040020070614177 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DIECISEIS MIL
CUATROCIENTOS SETENTA Y UNO CON NOVENTA Y UN CENTAVOS
($16.471,91).-
45°.- MARCELO HORACIO LONGHI, a quien, por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
16/11/2007 y el 13/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaración Jurada Anual del año
2006; Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 7 a 11 del año 2006 y
períodos 1 a 9 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS CINCUENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS
TREINTA Y SEIS CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS ($58.436.94).-
51º.- JORGE LUIS MALLERET, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
28/09/2005, 13/10/2005, 27/10/2005, 09/11/2005, 21/11/2005, 30/05/2006,
10/05/2007, 31/10/2007 y el 13/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2004, 2005 y 2006; Declaraciones Juradas Mensuales
períodos 3 a 11 del año 2004, períodos 1 a 11 del año 2005; períodos 1 a 11
del año 2006 y períodos 1 a 9 del año 2007; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS CIENTO OCHENTA Y
DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO CON NOVENTA Y UN CENTAVOS
($ 182.698,91).-
52º.- JUAN JOSE MALVASIO, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
13/10/2005, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 02 101176 0 primera cuota del
acogimiento Nº 020020050376540 a la moratoria Ley Nº 9576/2004, primera
cuota del acogimiento Nº 021020050376576 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores y período 4 del año 2004; por la Partida Nº 02 031890 1 primera
cuota del acogimiento Nº 020020050376549 a la moratoria Ley Nº 9576/2004,
primera cuota del acogimiento Nº 021020050376566 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores y período 4 del año 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS DOCE MIL
OCHOCIENTOS UNO CON NOVENTA CENTAVOS ($12.801,90).-
53º.- RICARDO ALCIDES MALVASIO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 01/03/2005, las deudas tributarias que mantenían con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: la deuda de DEL VALLE MARIA YANINA
por la Partida Nº 02 050489 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345996 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del
acogimiento Nº 021020040345989 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; la deuda tributaria de KOBRINSKY RICARDO ELIAS por la Partida Nº
02 139916 7 primera cuota del acogimiento Nº 020020040346074 a la
moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040346066 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; la deuda
tributaria de MALVASIO LUIS Y OTRO/S por la Partida Nº 02 139920 0 primera
cuota del acogimiento Nº 021020040346083 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores y primera cuota del acogimiento Nº 020020040346094 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de CARUBIA HERNAN Y OTRO/S por la
Partida Nº 02 139917 6 primera cuota del acogimiento Nº 021020040346106 al
Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera cuota del acogimiento Nº
020020040346118 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de
MALVASIO JUAN JOSE por la Partida Nº 02 110890 9 primera cuota del
acogimiento Nº 020020040347046 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento Nº 021020040347043 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; por la Partida Nº 02 135435 3 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345921 a la moratoria Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de
MALVASIO RICARDO ALCIDES Y OTRO/S por la Partida Nº 02 033223 3 primera
cuota del acogimiento Nº 020020040345944 a la moratoria Ley Nº 9576/2004,
por la Partida Nº 02 139090 0 primera cuota del acogimiento Nº
020020040345967 a la moratoria Ley Nº 9576/2004, por la Partida Nº 02
114386 5 primera cuota del acogimiento Nº 020020040345885 a la moratoria
Ley Nº 9576/2004; la deuda tributaria de MALVASIO RICARDO ALCIDES por la
Partida Nº 02 033226 0 primera cuota del acogimiento Nº 020020040347038 a
la moratoria Ley Nº 9576/2004 y primera cuota del acogimiento Nº
021020040346998 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; la deuda
tributaria de VERA LUIS MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 139922 8 primera
cuota del acogimiento Nº 020020040346104 a la moratoria Ley Nº 9576/2004
y primera cuota del acogimiento Nº 021020040346105 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores y la deuda tributaria de MALVASIO AGUSTIN EDUARDO Y
OTRO/S por la Partida Nº 02 145874 3 primera cuota del acogimiento Nº
021020040345899 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores y primera
cuota del acogimiento Nº 020020040345904 a la moratoria Ley Nº 9576/2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS TRECE MIL CIENTO DOS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS ($13.102,32).-
55°.- GUSTAVO RODOLFO MIERE, y demás obligados por deudas tributarias,
que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
12/05/2006, la deuda tributaria que mantenían con el Estado Provincial, por
impuesto inmobiliario: la deuda tributaria de TEJERA ANA MARIA por las Partidas
Nº 17 151031 5, Nº 17 033299 2, Nº 17 031230 8, Nº 17 091378 4, Nº 17
032384 2, Nº 17 091111 3 y Nº 17 032351 4 períodos 1 a 4 del año 2005; la
deuda tributaria de TEJERA HECTOR Y OTRO/S por la Partida Nº 17 128069 8
períodos 1 a 4 del año 2005 y la deuda tributaria de MIERE GUSTAVO RODOLFO
Y OTRO/S por la Partida Nº 17 033289 5 períodos 1 a 4 del año 2005; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS TRECE
MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y UNO CON OCHO CENTAVOS ($13.281,08).-
56°.- CARLOS ALBERTO MARIA MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/05/2005, tres operaciones el 24/11/2005, el 02/08/2006,
23/08/2006, dos operaciones el 08/09/2006, el 14/12/2006 y el 23/10/2007;
las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por los siguientes
impuestos: automotor: la deuda tributaria de “TRANSPORTE LICASIMA S.R.L.”
por el Dominio Vig.: 8-EDF619 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.:
8-EFP303 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-EBF710 período
3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-ECQ490 períodos 1 a 3 del año 2004;
por el Dominio Vig.: 8-EBF710 períodos 1 y 2 del año 2004; por el Dominio Vig.:
8-DWP348 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-FUQ611 períodos
1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA
Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-DYU558 períodos 1 a 3 del año 2004 y períodos
1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA
Y OTROS S.H.” por el Dominio Vig.: 8-EDD582 períodos 1 a 3 del año 2004 y
períodos 1 a 4 del año 2007 y la deuda tributaria de VELAZCO NORALI por el
Dominio Vig.: 8-EAV929 períodos 1 a 3 del año 2004; -inmobiliario: por las
Partidas Nº 02 148591 4 períodos 2 a 5 del año 2005 y períodos 1 a 6 del año
2007; por la Partida Nº 02 000733 5 períodos 1 a 6 del año 2005 y períodos 1
a 6 del año 2007; por la Partida Nº 02 148697 1 períodos 2 a 6 del año 2005,
períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2007; la deuda tributaria
de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 102814
2 anticipo anual 2005; por las Partidas, N° 02 004321 2, N° 02 111606 5; N°
02 113757 4 períodos 2 a 5 del año 2005; por las Partidas N° 02 031728 1, N°
02 145969 4, N° 034164 8, N° 02 145959 7 y N° 02 060070 9 anticipo anual
2005; por las Partidas N° 02 111606 5, N° 02 004321 2, N° 02 113757 4
períodos 1 a 5 del año 2006; por la Partida N° 02 102814 2 períodos 1 a 4 del
año 2004 y períodos 1 a 3 del año 2006; por las Partidas N° 02 145959 7, Nº
02 060070 9 y Nº 02 145969 4 períodos 1 a 3 del año 2006 y períodos 1 a 4
del año 2007; por la Partida Nº 02 034164 8 períodos 1 a 4 del año 2006 y
períodos 1 a 4 del año 2007; por la Partida Nº 02 031728 1 períodos 1 a 3 del
año 2006; por las Partidas Nº 02 111606 5, Nº 02 113757 4 y Nº 02 004321 2
períodos 1 a 6 del año 2007; por las Partidas Nº 02 113767 1 y Nº 02 113768
0 períodos 2 a 6 del año 2005 y períodos 1 a 6 del año 2007; la deuda tributaria
de GUINDA FELIPE MARCOS por la Partida Nº 02 131972 5 períodos 2 a 5 del
año 2005 y períodos 1 a 6 del año 2007; y la deuda tributaria de MONDOLO
SOFIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 113766 2 períodos 2 a 6 del año 2006 y
períodos 1 a 6 del año 2007; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y UN MIL CIENTO OCHENTA Y OCHO
CON OCHO CENTAVOS ($ 31.188.08).-
57°.- MARCELO EDUARDO MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias, que en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo
fraudulento se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 04/10/2005, 09/11/2005, 02/08/2006, 23/08/2006 y el
09/01/2007, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
los siguientes impuestos: automotor: por el Dominio Vig.: 8-ABA408 períodos 1
y 2 del año 2005; la deuda tributaria de MONDOLO SAUL MARIA Y OTRO/S por
el Dominio Vig.: 8-RIU 380 Períodos 1 y 2 del año 2005; la deuda tributaria de
“MONDOLO CARLOS A.M. Y OTRO/S S.H.” por el Dominio Vig.: 8-EDD582
período 4 del año 2005 y la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO
MARIA Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-DYU558 período 4 del año 2005; e
inmobiliario: por la Partida Nº 02 132996 6, períodos 1 a 5 del año 2006 y
períodos 2 a 6 del año 2005; por las Partidas Nº 02 004300 9 , Nº 02 117526
2, Nº 02 132988 7, Nº 02 001232 2 períodos 1 a 6 del año 2006 y períodos 2 a
6 del año 2005; la deuda tributaria de LABARTHE JORGE ALFREDO por la Partida
Nº 02 119531 6 períodos 1 a 6 del año 2006, períodos 2 a 6 del año 2005; la
deuda tributaria de MONDOLO MARCELO EDUARDO Y OTRO/S por las Partidas
Nº 02 003943 1, Nº 02 113814 2, Nº 02 113812 4, Nº 02 113811 5, Nº 02
120852 8, Nº 04 113497 9, Nº 02 006897 2 períodos 2 a 6 del año 2005; por
las Partida Nº 02 120852 8 períodos 1 a 6 del año 2006, por las Partidas Nº 04
113497 9, Nº 02 006897 2, Nº 02 003943 1, Nº 02 113814 2 , Nº 02 113812
4, Nº 02 113811 5, períodos 1 a 6 del año 2006; la deuda tributaria de
MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 111606 5
período 6 de los años 2005 y 2006; por la Partida Nº 02 004321 2 período 6 de
los años 2005 y 2006; por la Partida Nº 02 145969 4 período 4 del año 2006;
por la Partida Nº 02 145969 7 período 4 de los años 2005 y 2006; por la Partida
Nº 02 060070 9 período 4 del año 2006; por las Partidas Nº 02 113768 0, Nº
02 113767 1 período 5 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2006; por la
Partida Nº 02 113757 4 período 6 de los años 2005 y 2006; por la Partida Nº
02 102814 2 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de GIUNDA FELIPE
MARCOS por la Partida Nº 02 131972 5 período 6 del año 2005 y períodos 1 a
6 del año 2006; la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA por
las Partidas Nº 02 148591 4 y Nº 02 000733 5 período 6 del año 2005 y períodos
1 a 6 del año 2006 y la deuda tributaria de MONDOLO SOFIA Y OTRO/S por la
Partida Nº 02 113766 2 período 5 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS QUINCE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($ 15.699,96).-
58°.- SILVIA BEATRIZ MARIA MONDOLO, y demás obligados por deudas
tributarias que en este caso se identifican, a quienes, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por compensación
tributaria, el 24/11/2005, el 02/08/2006, y el 11/01/2007, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto inmobiliario:
por la Partida Nº 02 148625 4 anticipo anual 2005 y períodos 1 a 5 del año 2006;
y por la Partida Nº 02 148693 5 anticipo anual 2005, períodos 1 a 6 del año
2006; la deuda tributaria de SAEZ MARCELO SEBASTIAN Y OTRO/S por la
Partida N° 02 006559 3 períodos 2 a 6 del año 2005, períodos 1 a 6 del año
2006; y automotor: la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS
S.H.” por el Dominio Vig.: 8-EDD582 períodos 2 a 4 del año 2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS TRES
MIL OCHOCIENTOS DIECISEIS CON UN CENTAVO ($ 3.816,01).-
63°.- LIVIA ESTER PERILLO, y demás obligados por deudas tributarias que
en este caso se identifican, a quienes por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, las deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por
impuestos inmobiliarios: la deuda tributaria de PERILLO LIVIA ESTER;
MALVASIO JUAN JOSE (POSEEDOR) por la Partida Nº 02 000634 1 primera cuota
del acogimiento Nº 020020040346988 a la moratoria Ley Nº 9576/2004 y
primera cuota del acogimiento Nº 021020040346976 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO
CON TREINTA Y TRES CENTAVOS ($3.245,33).-
73°.- NELSON LUIS ROLDAN, a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
23/01/2006, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por
impuesto automotor: por la Partida N° 02 105643 1 primera cuota del
acogimiento N° 020020040347061 a la moratoria Ley N° 9576/2004 y primera
cuota del acogimiento N° 021020040347058 al Plan de Facilidades de Pago Años
Anteriores; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS DOS MIL SETECIENTOS OCHENTA Y DOS CON NOVENTA Y SEIS
CENTAVOS ($2.782,96).-
81º.- JULIO SCHMUKLER, y demás obligados por deudas tributarias, a
quienes por este mecanismo fraudulento se benefició, registrándoles como
pagadas por compensación tributaria el 18/04/2006, 12/05/2006, 02/08/2006,
23/08/2006 y 25/10/2006, las deudas tributarias mantenidas con el Estado
Provincial, por impuesto inmobiliario: por la Partida Nº 02 103328 1 períodos 2
a 6 del año 2005 y períodos 1 a 5 del año 2006; y la deuda tributaria de OLIVERA
CABRERA EDISON FERNANDO por la Partida Nº 02 154381 6 períodos 2 a 6 del
año 2005 y periodos 1 a 6 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS NUEVE MIL
OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS
($9.872,47).-
82°.- EMILIO GREGORIO SCHVARTZ, y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación tributaria, el 29/05/2007, las
deudas tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuestos
declarativos: la deuda tributaria de SUCESIÓN DE SCHVARTZ EMILIO
GREGORIO primera cuota del acogimiento N° 040020070615734 a la moratoria
Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial
en la suma de PESOS DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y CUATRO
CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS ($17.844,82).-
94°.- "ABEDUL S.A", a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 03/10/2007 y el
03/12/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial por el
impuesto Ley Nº 4035: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 3 a 6
del año 2004; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en
la suma de PESOS DIEZ MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON
SETENTA CENTAVOS ($10.754,70).-
102º.- "COMERCIAL FEDERAL S.R.L." a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 05/10/2004, 14/10/2004, 13/10/2005 y 11/01/2007, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos 2 a 9 del año 2004 y
Declaración Jurada Anual del año 2003; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS SESENTA Y TRES MIL
CUATROCIENTOS VEINTICUATRO CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS
($63.424,58).-
103º.- "DANKO S.A., a quien por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 04/05/2007, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuestos
Declarativos: primera cuota del Acogimiento Nº 040020070608973 a la
moratoria Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial en la suma de PESOS CIENTO SIETE MIL NOVECIENTOS TREINTA CON
SESENTA Y SEIS CENTAVOS ($107.930,66).-
104º.- "DERUDDER JUAN CARLOS- DERUDDER ANIBAL R.- DERUDDER
JORGE O. S.H.", a quien por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándole como pagadas por compensación tributaria, el 28/07/2006, la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto automotor,
por el Dominio Vig.: 8-EJH340 períodos 2 a 4 del año 2004; maniobra que
perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE CON SEIS CENTAVOS ($2.237,06).-
107º.- "EMPRESA SAN JOSE S.A." a quien por este mecanismo fraudulento,
se benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/04/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020060496452 a
la moratoria Dec. 6480/2006; primera cuota del acogimiento Nº
040020060495545 a la moratoria Dec. 6480/2006; y primera cuota del
acogimiento Nº 040020060495494 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS
SEISCIENTOS CINCUENTA MIL DIECISEIS CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($650.016,39).-
108º.- "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A."
a quien, por este mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como
pagadas por compensación tributaria, el 01/09/2004, la deuda tributaria que
mantenía con el Estado Provincial, por impuestos inmobiliarios: por las Partidas
Nº 03 103832 2, Nº 03 103831 3, Nº 03 103830 4, Nº 03 031073 3, Nº 15
130097 6, Nº 15 129022 2, Nº 15 120266 3, Nº 03 103833 1, Nº 15 108806 9
y Nº 15 033206 6, anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial, en perjuicio del erario público provincial, en
la suma de PESOS CUARENTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES CON
TRECE CENTAVOS ($40.483,13)".-
109º.- "ESTABLECIMIENTO SAN JUSTO S.A." a quien por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria el 04/05/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado
Provincial, por impuestos inmobiliarios: por la Partida Nº 02 138830 3 primera
cuota del acogimiento Nº 040020070608491 a la moratoria Dec. 6480/2006;
por la Partida Nº 02 031275 4 primera cuota del acogimiento Nº
040020070609832 a la moratoria Dec. 6480/2006; y por la Partida Nº 02
131449 2 primera cuota del acogimiento Nº 040020070608498 a la moratoria
Dec. 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial,
en la suma de PESOS CINCUENTA Y OCHO MIL SETENTA Y DOS CON SETENTA
CENTAVOS ($58.072,70).-
110º.- "FORESTAL LOS YUQUERIES S. A." a quien, por este mecanismo
fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por compensación
tributaria, el 02/08/2006, el 07/09/2006 y dos operaciones el 18/04/2006; la
deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuestos
inmobiliarios: por la Partida Nº 02 150640 4 períodos 1 a 3 del año 200 y por la
Partida Nº 02 114090 9 períodos 1 a 3 del año 2005 y período 1 del año 2006;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de
PESOS UN MIL CIENTO SESENTA Y TRES CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS
($1.163,45).-
112º.- "GALARZA CALZADOS DE GALARZA A Y G. SH", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 13/12/2007, 31/10/2007 y 10/05/2007; la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 1 a 11 del año 2006;
períodos 1 a 9 del año 2007 y Declaraciones Juradas anuales de los años 2005
y 2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la
suma de PESOS SETENTA Y UN MIL CIENTO OCHENTA CON SESENTA Y SIETE
CENTAVOS ($71.180,67).-
114º.- "GRAND CARLOS ALBERTO, GRAND CELIA LAU S.H.", a quien por
este mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria, el 14/10/2004, 15/06/2006, 05/10/2004, 04/10/2005,
28/09/2005, 27/07/2006 y 27/07/2006; la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuestos a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
mensuales de los períodos 10 del año 2003; y períodos 1 y 3 a 10 del año 2004;
maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de
PESOS OCHENTA Y NUEVE MIL CIENTO CINCUENTA Y NUEVE CON TREINTA Y
DOS CENTAVOS ($89.159,32).-
116º.- "HIJOS DE OSVALDO NICOLAS RAVASSA S.A", a quien por este
mecanismo fraudulento se benefició, registrándole como pagada por
compensación tributaria, el 01/09/2004; la deuda tributaria que mantenía con
el Estado Provincial, por impuesto Inmobiliario: por la Partidas Nº 15 032882 3,
Nº 15 104320 0 y Nº 15 106589 1 anticipo anual 2004; maniobra que perjudicó
a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CATORCE MIL
SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS
($14.655,98).-
117º.- "KOBRINSKY LAURA ANDREA Y OTRAS", a quien, por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación el 15/11/2004, 09/11/2005, 21/11/2005, 30/05/2006,
11/01/2007, 15/01/2007, 09/05/2007, 21/05/2007, 29/05/2007, 03/07/2007,
19/09/2007, 24/10/2007, 16/11/2007, 27/11/2007 y 05/12/2007, la deuda
tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 1 a 11 del año 2004;
de los períodos 1 a 11 del año 2005; de los períodos 1 a 11 del año 2006, de
los períodos 1 a 6 del año 2007 y Declaraciones Juradas Anuales de los años
2004, 2005 y 2006; y Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº
040020070549865 a la moratoria Dec. 6480/2006, primera cuota del
acogimiento Nº 040020060496497 a la moratoria Dec. 6480/2006; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS UN
MILLON VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS VEINTE CON OCHENTA CENTAVOS
($1.024.520.80).-
123º.- "MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándoles como pagadas por
compensación tributaria el 15/11/2004 (dos operaciones), el 28/09/2005, el
13/10/2005, 21/11/2005, 30/05/2006, 10/05/2007, 21/05/2007, 03/07/2007,
31/10/2007 y el 05/12/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado
Provincial por Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos
2, 3, 5 y 6 a 11 del año 2004, de los períodos 1 a 11 del año 2005, de los
períodos 1 a 11 del año 2006, de los períodos 1 a 9 del año 2007; Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2003, 2004, 2005, 2006 y 2008; y con dicho
accionar MODELO EXPRESS DE TRIUNFADORES S.A., maniobra que perjudicó a
la Administración Pública Provincial en la suma de PESOS CUATROCIENTOS
SETENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON NUEVE
CENTAVOS ($477.957,09).-
124º.- "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H." y demás obligados por
deudas tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación el 21/09/2005, las deudas
tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por impuesto automotor: por
el dominio Vig.: 8-DYU558 período 2 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
EDD582 período 2 del año 2005; la deuda tributaria de “TRANSPORTE LICASIMA
S.R.L.” por el Dominio Vig. 8- DWP348 período 2 del año 2005; por el Dominio
Vig.: 8- EBF710 período 2 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EGL011
períodos 1 a 4 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8- ECQ490 período 2 del año
2005; y la deuda tributaria de NORALI VELAZCO por el Dominio Vig.: 8-EAV929
período 2 del año 2005; maniobra que perjudicó a la Administración Pública
Provincial, en la suma de PESOS TRES MIL SETENTA Y SIETE CON NOVENTA Y
CUATRO CENTAVOS ($3.077, 94).-
125º.- "ORGANIZACION DELASOIE HERMANOS S.A.", a quien por este
mecanismo fraudulento, se benefició, registrándole como pagadas por
compensación tributaria el 28/11/2005, la deuda tributaria que mantenía con el
Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos adeudado al Estado
Provincial: Declaración Jurada Mensual del período 11 del año 2003; maniobra
que perjudicó a la Administración Pública Provincial, en la suma de PESOS
TRECE MIL TRESCIENTOS DIEZ CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS
($13.310,69).-
126º.- "PORTICO S.R.L.", a quien, por este mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria el
29/05/2007, la deuda tributaria que mantenía con el Estado Provincial, por
Impuestos Declarativos: primera cuota del acogimiento Nº 040020070612779
a la moratoria Dec. Nº 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración
Pública Provincial, en la suma de PESOS OCHO MIL OCHOCIENTOS VEINTISEIS
CON SESENTA CENTAVOS ($8.826,60).-
132º.- "TRANSPORTE LICASIMA S.R.L." y demás obligados por deudas
tributarias, a quienes, por este mecanismo fraudulento, se benefició,
registrándoles como pagadas por compensación el 04/01/2007, las deudas
tributarias que mantenían con el Estado Provincial, por impuesto automotor:
por el Dominio Vig.: 8-EKU896 periodo 3 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
ECQ490 periodos 1 y 3 del año 2005; por los Dominios Vig.: 8-EBF710 y 8-
DWP348 periodos 1, 3 y 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EZV762 periodo
4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-DWP348 periodos 2 a 4 del año 2006;
por el Dominio Vig.: 8- EKU896 periodos 1 y 2 del año 2005; por el Dominio
Vig.: 8- EGL011 periodos 1 a 3 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EPF303
periodos 1 a 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-EDF619 periodos 1 a 4 del
año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EKU896 periodos 1 a 4 del año 2006; por el
Dominio Vig.: 8- FFB949 periodos 1 a 4 del año 2006 y por los Dominios Vig.:
8- EZV762 y 8- EGL011 periodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de
LEIVA SANDRA PAOLA por el Dominio Vig.: 8-EUR399 periodos 3 y 4 del año
2005 y periodo 2 del año 2006; la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS A.M.
Y OTROS S.H.” por el Dominio Vig.: 8- EDD582 periodos 1 y 3 del año 2005;
por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 y 3 del año 2005; la deuda tributaria
de VELAZCO NORALI por el Dominio Vig.: 8- EAV929 periodos 1, 3 y 4 del año
2005 y periodos 2 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de AGUIRRE EDUARDO
FEDERICO por el Dominio Vig.: 8- EJJ109 periodos 1 a 3 del año 2005 y periodos
1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de ROMERO JUAN CIPRIANO por el
Dominio Vig.: 8- EVI840 periodos 3 y 4 del año 2005 y periodos 2 a 4 del año
2006; y la deuda tributaria de SANTUCHO JUAN MANUEL por el Dominio Vig.:
8- FNI918 periodos 2 a 4 del año 2006; maniobra que perjudicó a la
Administración Pública Provincial en la suma de PESOS DOS MIL CIENTO CINCO
CON VEINTISEIS CENTAVOS ($2.105,26)".-
133º.- "FLECHA BUS S.R.L." a quien, por éste mecanismo fraudulento, se
benefició, registrándole como pagadas por compensación tributaria, el
03/04/2007, las deudas tributarias que mantenía con el Estado Provincial, por
impuestos declarativos: cuota 1 del plan d financiación de pagos, realizado en
el año 2006, mediante acogimiento Nº 0400200604965 a la moratoria Decreto
Ley 6480/2006; maniobra que perjudicó a la Administración Pública Provincial,
en la suma de PESOS CINCUENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS OCHENTA CON
SESENTA Y DOS CENTAVOS ($59.980,62)".-

SEGUNDO HECHO: "haber acordado -directamente o a través de interpósitas


personas- que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de
Jefa del Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de la
Provincia de Entre Ríos -DGR- y Fabricio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad
de Agente Técnico Administrativo del Área Mesa de Entradas de la misma
entidad, a cambio de beneficios económicos, manipularan el sistema informático
que opera en DGR, Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el
18/04/2006, el 12/05/2006, el 02/08/2006, el 23/08/2006 y el 25/10/2006,
información falsa sobre usted, era titular de créditos líquidos y exigibles contra
el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió
que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como
cancelados por compensación los impuestos inmobiliarios adeudados al Estado
Provincial por Partida N° 02 103328 1, periodos 2, 3, 4, 5 y 6 del año 2005;
período 1, 2, 3, 4 y 5 del año 2006; la deuda tributaria de Olivera Cabrera Edison
Fernando, por la partida 02 154381 6, período 2, 3, 4, 5 y 6 del año 2005 y
periodo 1, 2, 3, 4 y 5 del año 2006; y con dicho accionar, usted se benefició, en
perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS NUEVE MIL
OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS
($9.872,47).

10 (#10º).- CARLOS ARNOLDO SAGASTI:


55960: (1) “Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 20/03/13, información falsa sobre
que su cliente, "DILFER S.A.", era titular de créditos líquidos y exigibles contra
el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió
que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurase como cancelado
por compensación el impuesto por Convenio Multilateral que "DILFER S.SA."
adeudaba al Estado Provincial -período 3 del año 2010 y 6 del año 2011-; y con
dicho accionar, logró que "DILFER S.A.", se beneficiara en perjuicio del erario
público provincial, en la suma de PESOS CIENTO VEINTISEIS MIL TRESCIENTOS
NOVENTA Y UNO CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS ($126,391,56).”

(2) “Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 25/06/2012, información falsa
sobre que su cliente, "CENTRO ELÉCTRICO S.A.", era titular de créditos líquidos
y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con
lo que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen
como cancelados por compensación los impuestos a los Ingresos Brutos que
"CENTRO ELÉCTRICO S.A."adeudaba al Estado Provincial -períodos 5 y 6 del año
2011-; y con dicho accionar, logró que "CENTRO ELÉCTRICO S.A.", se
beneficiara en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS
OCHENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS OCHENTA CON TRECE CENTAVOS
($86.380,13).”

(3) “Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 09/04/2012, información falsa
sobre que su cliente, "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN
S.A." era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial,
cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación
los impuestos inmobiliarios que "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN
ESTEBAN S.A." adeudaba al Estado Provincial -por la Partida Nº 03 031073 3,
anticipo 1, 3 y 4 del año 2011; por la Partida Nº 03 103830 4, anticipo 1, 2 y 4
del año 2011; por la Partida Nº 03 103831 3, anticipo 1 a 4 del año 2011; por
la Partida Nº 03 1033833 1, anticipo 1 a 4 del año 2011 y por la Partida Nº 15
033206 6, anticipo 1 a 4 del año 2011-;y con dicho accionar, logró que
"ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A.", se beneficiara
en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS DOSCIENTOS
DOS MIL SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS CON TREINTA Y SEIS CENTAVOS
($202.636,36)."

(4) “Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 25/06/2012, información falsa
sobre que su cliente, "CIERTO ARGENTINA S.A.", era titular de créditos líquidos
y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con
lo que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurase
como cancelado por compensación el impuesto por Convenio Multilateral que
"CIERTO ARGENTINA S.SA.", adeudaba al Estado Provincial, correspondiente a
los períodos 2 a 6 del año 2011; y con dicho accionar, logró que "CIERTO
ARGENTINA S.A." se beneficiara, en perjuicio del erario público provincial, en la
suma de PESOS SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS OCHENTA
Y TRES CON TRES CENTAVOS ($645.283,03).”

56289: (1) “Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-


que María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 04/08/2011, el 25/01/2011, el
18/11/2011 y el 02/12/2011, información falsa sobre que su cliente, Martín
Nicolás Rapetti, era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado
Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser
procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por
compensación los impuestos inmobiliarios que Martín Nicolás Rapetti adeudaba
al Estado Provincial -las deudas tributarias de Vidalita ERRO y los distintos
condóminos, según los diferentes inmuebles, por la Partida Nº 07 034507 0
periodos 1 a 4 del año 2010, primera cuota del acogimiento Nº
052020101173143 a la moratoria Decreto Nº 127/2010, y periodos 1 a 4 del
año 2011; y por la Partida Nº 07 101054 0 primera cuota del acogimiento Nº
052020101173152 a la moratoria Decreto Nº 127/2010-; y con dicho accionar,
logró que Martín Nicolás Rapetti, se beneficiara en perjuicio del erario público
provincial, en la suma de PESOS CUATROCIENTOS VEINTICINCO MIL
DOSCIENTOS VEINTICINCO CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS
($425.225,57)".

(2) “Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 23/07/2010, el 26/08/2010, el
10/11/2010, el 27/01/2011, el 28/03/2011, el 02/09/2011 y el 22/11/2011,
información falsa sobre que su cliente, "DILFER S.A.", era titular de créditos
líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era
así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema,
figurasen como cancelados por compensación los impuestos que "DILFER S.A."
adeudaba al Estado Provincial -Ley 4035: Declaraciones Juradas Mensuales de
los periodos 3 a 7 y 9 del año 2010 y periodos 1 a 6 del año 2011 e -Ingresos
Brutos: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 3 a 6 del año 2010-;
y con dicho accionar, logró que "DILFER S.A.", se beneficiara en perjuicio del
erario público provincial, en la suma de PESOS QUINIENTOS CUARENTA Y UN
MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS CON TREINTA Y SEIS CENTAVOS
($541.436,36)".

(3) “Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 23/07/2010, el 01/02/2011, el
30/05/2011, el 30/06/2011 y el 21/07/2011, información falsa sobre que su
cliente, "CENTRO ELECTRICO S.A." era titular de créditos líquidos y exigibles
contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que
consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como
cancelados por compensación los impuestos a los ingresos brutos que "CENTRO
ELÉCTRICO S.A." adeudaba al Estado Provincial -Declaraciones Juradas
Mensuales de los periodos 3 a 11 del año 2010 y de los periodos 1 a 4 del año
2011 y Declaración Jurada Anual de 2010-; y con dicho accionar, logró que
"CENTRO ELÉCTRICO S.A.", se beneficiara en perjuicio del erario público
provincial, en la suma de PESOS CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL
CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO CON OCHENTA Y UN CENTAVOS
($456.435,81)".

(4) “Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 27/07/2010, el 17/06/2011, el
15/09/2011, y el 02/12/2011, información falsa sobre que su cliente, "ABEDUL
S.A." era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial,
cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación
los impuestos inmobiliarios que "ABEDUL S.A." adeudaba al Estado Provincial -
por la Partida Nº 02 031069 7 periodos 1, 2 y 4 del año 2010 y 1 a 4 del año
2011; por la Partida Nº 02 034527 9 periodos 1, 2 y 4 del año 2010 y periodos
1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 02 034571 0 periodos 1 a 4 del año 2010,
y periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 02 100624 1 periodos 1, 2 y 4
del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº 02 134597 5
periodos 1, 2 y 4 del año 2010 y períodos 1 a 4 del año 2011; por la Partida Nº
02 031629 7 periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de "YERUA
S.A.C.E.I." por la Partida Nº 02 121572 4 periodos 1 a 3 del año 2010; y
periodos 1 a 4 del año 2011-; y con dicho accionar, logró que "ABEDUL S.A.",
se beneficiara en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS
OCHENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS CUARENTA CON SESENTA Y SIETE
CENTAVOS ($84.540,67)".

(5) “Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 18/11/2011, información falsa
sobre que su cliente, "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN
S.A." era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial,
cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, figurase como cancelado por compensación el
impuesto inmobiliario que "ESTABLECIMIENTO AGRICOLA GANADERO SAN
ESTEBAN S.A." adeudaba al Estado Provincial por la Partida Nº 15 033206 6
periodo 4 del año 2010; y con dicho accionar, logró que "ESTABLECIMIENTO
AGRICOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A.", se beneficiara en perjuicio del erario
público provincial, en la suma de PESOS VEINTIUN MIL SEISCIENTOS NOVENTA
Y SEIS CON TRES CENTAVOS ($21.696,03)".
(6) “Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que
María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 30/08/2010 y el 09/09/2011,
información falsa sobre que su cliente, "ACOLLARADAS S.A.", era titular de
créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto
no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el
sistema, figurasen como cancelados por compensación los impuestos
inmobiliarios que "ACOLLARADAS S.A." adeudaba al Estado Provincial: por la
Partida Nº 14 110420 5 periodos 1 a 4 del año 2010 y 1 a 3 del año 2011; y la
deuda tributaria de "TALAR SAAICF E I" por la Partida Nº 02 114282 6 periodos
1 y 2 del año 2010; y con dicho accionar, logró que "ACOLLARADAS S.A.", se
beneficiara y beneficiara al restante obligado por las deudas tributarias antes
individualizadas, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS
CINCUENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS CON SESENTA Y TRES
CENTAVOS ($ 56.832,63)".

(7) “Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 31/01/2011 y el 21/07/2011,
información falsa sobre que su cliente, "CIERTO ARGENTINA S.A.", era titular
de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad
esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por
el sistema, figurasen como cancelados por compensación los impuestos a los
Ingresos Brutos - Convenio Multilateral, que "CIERTO ARGENTINA S.A."
adeudaba al Estado Provincial: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos
9 a 12 del año 2010 y 1 del año 2011; y con dicho accionar, logró que "CIERTO
ARGENTINA S.A.", se beneficiara en perjuicio del erario público provincial, en la
suma de PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS TREINTA
CON SETENTA Y DOS CENTAVOS ($ 252.330.72)".

(8) “Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 08/11/2010, 18/11/2011 y el
12/12/2011, información falsa sobre que su cliente, "TALAR SAAICF E I" era
titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en
realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos
falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación los
impuestos inmobiliarios que "TALAR SAAICF E I" adeudaba al Estado Provincial:
por la Partida N° 02 114282 6 periodos 3 y 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del
año 2011; y la deuda tributaria de "ACOLLARADAS S.A." por la Partida N° 14
110420 5 periodo 4 del año 2011; y con dicho accionar, logró que "TALAR
SAAICF E I" se beneficiara y beneficiara al restante obligado por las deudas
tributarias antes individualizadas, en perjuicio del erario público provincial, en
la suma de PESOS OCHENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS TRECE CON TREINTA
Y SEIS CENTAVOS ($ 88.913,36)".

56594: (1) “Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-


que María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de la Provincia de
Entre Ríos -DGR- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la
División Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios
económicos, manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema
de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 03/10/2007 y el 03/12/2007,
información falsa sobre que su cliente, "ABEDUL S.A.", era titular de créditos
líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era
así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema,
figurase como cancelado por compensación el Impuesto Ley Nº 4035 que
"ABEDUL S.A." adeudaba al Estado Provincial: Declaraciones Juradas Mensuales
de los períodos 3 a 6 del año 2004; y con dicho accionar, logró que "ABEDUL
S.A.", se beneficiara en perjuicio del erario público provincial, en la suma de
PESOS DIEZ MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON SETENTA
CENTAVOS ($10.754,70)".

(2) “Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de la Provincia de
Entre Ríos -DGR- y Fabricio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente
Técnico Administrativo del Área Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio
de beneficios económicos, manipularan el sistema informático que opera en DGR,
Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 01/09/2004,
información falsa sobre que su cliente, "ESTABLECIMIENTO AGRÍCOLA
GANADERO SAN ESTEBAN S.A.", era titular de créditos líquidos y exigibles
contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que
consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como
cancelados por compensación los impuestos inmobiliarios que
"ESTABLECIMIENTO AGRÍCOLA GANADERO SAN ESTEBAN S.A." adeudaba al
Estado Provincial, por las Partidas Nº 03 103832 2, Nº 03 103831 3, Nº 03
103830 4, Nº 03 031073 3, Nº 15 130097 6, Nº 15 129022 2, Nº 15 120266 3,
Nº 03 103833 1, Nº 15 108806 9 y Nº 15 033206 6 anticipo anual 2004; y con
dicho accionar, logró que "ESTABLECIMIENTO AGRÍCOLA GANADERO SAN
ESTEBAN S.A.", se beneficiara en perjuicio del erario público provincial, en la
suma de PESOS CUARENTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES CON TRECE
CENTAVOS ($40.483,13).”

(3) “Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de la Provincia de
Entre Ríos -DGR- y Fabrizio Abrahán Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente
Técnico Administrativo del Área Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio
de beneficios económicos, manipularan el sistema informático que opera en DGR,
Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 18/04/2006,
información falsa sobre que su cliente, Raúl Eduardo Kaplan, era titular de
créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto
no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el
sistema, figurasen como cancelados por compensación los impuestos
inmobiliarios que Raúl Eduardo Kaplán adeudaba al Estado Provincial por la
Partida Nº 14 070988 1 períodos 1 a 3 del año 2004; por las Partidas Nº 14 100
293 6, Nº 14 031095 9, Nº 14 031108 6, Nº 14 031131 4 Nº 14 031132 3 , Nº
14 031878 6 y Nº 14 033184 8 períodos 1 a 4 del año 2004; la deuda tributaria
de KAPLAN RAUL EDUARDO Y OTRO/S por las Partidas Nº 14 104246 2, Nº 14
110220 9, Nº 14 110222 7, Nº 14 110837 7, Nº 14 111221 9, Nº 14 114237 3,
Nº 14 114276 2 y Nº 12 031698 8 períodos 1 a 4 del año 2004; y con dicho
accionar, logró que Raúl Eduardo Kaplán, se beneficiara y beneficiara al restante
obligado por las deudas tributarias antes indivualizadas, en perjuicio del erario
público provincial, en la suma de PESOS CUATRO MIL CUATROCIENTOS
DIECISIETE CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($4.417,92).”

11. (#12º).- MIGUEL ÁNGEL BANEGA:


56289: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 18/11/2011, información falsa
sobre que su cliente, Gustavo Adolfo Beker, era titular de créditos líquidos y
exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo
que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurase
como cancelado por compensación el impuesto a los ingresos brutos que
Gustavo Adolfo Beker adeudaba al Estado Provincial -Declaraciones Juradas
Mensuales por los periodos 3 al 11 del año 2008, por los periodos 1 al 11 del
año 2009; por los periodos 1 a 5 del año 2010, y Declaraciones Juradas Anuales
por el periodo 1 de los años 2008, 2009 y Multa por Omisión del periodo 1 del
año 2011-; y con dicho accionar, logró que Gustavo Adolfo Beker, se beneficiara
en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS CIENTO
DIECIOCHO MIL CUATROCIENTOS DIECIOCHO CON SESENTA Y CINCO
CENTAVOS ($ 118.418,65)".

12. (#14º).- CARLOS RAUL CASTRO:


56289: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole en fechas 01/03/2010, 09/03/2010,
30/03/2010, 30/04/2010, 21/05/2010, 10/12/2010, 16/05/2011, 20/07/2011
y 01/09/2011; información falsa sobre que su cliente, GALARZA CALZADOS DE
GALARZA A Y G, era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado
Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser
procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por
compensación los impuestos que GALARZA CALZADOS DE GALARZA A Y G,
adeudaba al Estado Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos:
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del año 2007, de los
periodos 1 a 11 del año 2008, de los periodos 1 a 11 del año 2009; de los
periodos 1 a 11 del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011; y
Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007, 2008, 2009 y 2010; y con
dicho accionar logró que GALARZA CALZADOS DE GALARZA A Y G, se beneficiara,
en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS DOSCIENTOS
TREINTA Y CINCO MIL CIENTO NOVENTA Y CUATRO CON SESENTA Y NUEVE
CENTAVOS ($235.194,69)”.

56594: “Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-


que María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de Entre Ríos -DGR-,
y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División Mesa de
Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos, manipularan
el sistema informático que opera en DGR, Sistema de Administración Tributaria
-SAT-, cargándole en fechas 13/12/2007, 31/10/2007 y 10/05/2007;
información falsa sobre que su cliente, GALARZA CALZADOS DE GALARZA A Y
G, era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando
en realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos
falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación los
impuestos que GALARZA CALZADOS DE GALARZA A Y G, adeudaba al Estado
Provincial, por impuesto a los Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas
mensuales de los períodos 1 a 11 del año 2006; períodos 1 a 9 del año 2007 y
Declaraciones Juradas anuales de los años 2005 y 2006; y con dicho accionar,
logró que GALARZA CALZADOS DE GALARZA A Y G, se beneficiara, en perjuicio
del erario público provincial, en la suma de PESOS SETENTA Y UN MIL CIENTO
OCHENTA CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS ($71.180,67)”.

13 (#20º).- DIEGO RAUL GARCIA:


56289: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas- que
María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole en fecha 16/06/2011, 28/07/2011
y 09/09/2011; información falsa sobre que GARCIA AMELIA R. Y OTROS, de la
cual usted era Gerente, era titular de créditos líquidos y exigibles contra el
Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que,
al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por
compensación los impuestos a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral,
adeudados al Estado Provincia por: Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 10 a 12 del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011; y con dicho
accionar GARCIA AMELIA R. Y OTRO, se benefició, en perjuicio del erario público
provincial, en la suma de PESOS CIENTO NOVENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS
UNO CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS ($196.601,43)".

14. (#22º).- VIVIANA BEATRIZ GHIGGI:


56594: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de la Provincia de
Entre Ríos -DGR-, Daniel Abelardo GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas y Fabricio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente
Técnico Administrativo del Área Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio
de beneficios económicos, manipularan el sistema informático que opera en DGR,
Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 05/01/2006 y el
29/03/2007, información falsa sobre que FORNOVOLASCO S.A.. de la que era
Presidente y Administrador de Clave Fiscal, era titular de créditos líquidos y
exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo
que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen
como cancelados por compensación los impuestos adeudados al Estado
Provincial por Ingresos Brutos: Declaraciones Juradas mensuales de los períodos
4 a 7, y 9 a 11 del año 2004; períodos 1 a 11 del año 2005 y períodos 1 a 7 del
año 2006; y Declaraciones Juradas anuales de los años 2004 y 2006; y con
dicho accionar, FORNOVOLASCO S.A. se benefició, en perjuicio del erario público
provincial, en la suma de PESOS CIENTO CUARENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS
SESENTA Y NUEVE CON CUARENTA Y UN CENTAVOS ($143.369,41)".

15. (#26º).- JORGE LUIS MALLERET:


56289: " Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 08/03/2010, el 12/03/2010, el
06/04/2010, el 12/05/2010, el 19/05/2010, el 26/05/2010, el 03/08/2010, el
07/12/2010, el 07/06/2011 y el 01/09/2011, información falsa sobre que usted
era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en
realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos
falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación, los
impuestos a los ingresos brutos que usted adeudaba al Estado Provincial -
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del año 2007, periodos
1 a 11 del año 2008, periodos 1 a 11 del año 2009, periodos 1 a 11 del año
2010 y periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones Juradas Anuales de los
años 2007, 2008, 2009 y 2010-; y con dicho accionar, usted se benefició, en
perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS DOSCIENTOS
NOVENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS TREINTA Y NUEVE CON SIETE CENTAVOS
($297.739,07)".

56594: " Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-


que María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de la Provincia de
Entre Ríos -DGR-, Daniel Abelardo GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas y Fabricio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente
Técnico Administrativo del Área Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio
de beneficios económicos, manipularan el sistema informático que opera en DGR,
Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 28/09/2005,
13/10/2005, 27/10/2005, 09/11/2005, 21/11/2005, 30/05/2006, 10/05/2007,
31/10/2007 y el 13/12/2007, información falsa sobre usted era titular de
créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto
no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el
sistema, figurasen como cancelados por compensación los impuestos a los
Ingresos Brutos que usted adeudaba al Estado Provincial: Declaraciones Juradas
Anuales de los años 2004, 2005 y 2006; Declaraciones Juradas Mensuales
períodos 3 a 11 del año 2004, períodos 1 a 11 del año 2005; períodos 1 a 11
del año 2006 y períodos 1 a 9 del año 2007; y con dicho accionar, usted se
benefició, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS
CIENTO OCHENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO CON NOVENTA
Y UN CENTAVOS ($ 182.698,91)".-

16. (#29º).- CARLOS ALBERTO MARIA MONDOLO:


56289: (1) "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas
personas- que María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de
Jefa del Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia
de Entre Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la
División Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios
económicos, manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema
de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 24/07/2008, el 06/08/2010,
el 08/07/2011, el 09/09/2011 y el 18/11/2011, información falsa sobre que
usted era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial,
cuando en realidad esto no era así, con lo que con consiguió que, al ser
procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por
compensación, los siguientes impuestos adeudados al Estado Provincial: -
Automotor: la deuda tributaria de Carlos Alberto María y los demás condóminos
por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 a 4 del año 2008; periodos 2 a 4 del
año 2006, periodos 1 a 4 del año 2011; Dominio Vig.: 8-EDD582 periodos 1 a
4 del año 2008 y periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de "Transporte
Licasima S.R.L." por el Dominio Vig.: 8-FUQ611 por los periodos 4 del año 2007,
periodos 1 a 4 del año 2008 y periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria
de "Mondolo Carlos A.M. y Otros S.H." por el Dominio Vig.: JDL400 por los
periodos 1 a 4 del año 2011; -Inmobiliario: por las Partidas Nº 02 000733 5, Nº
02 148591 4 y Nº 02 148697 1 por los periodos 1 a 6 del año 2008, por las
Partidas Nº 02 000733 5, Nº 02 148591 4 y Nº 02 148697 por los periodos 4 y
5 del año 2010, y por los periodos 1 a 5 del año 2011; la deuda tributaria de
Carlos Alberto María y los distintos condóminos, según los diferentes inmuebles,
por las Partidas Nº 02 004321 2, Nº 02 111606 5, Nº 02 113757 4, Nº 02
113767 1, Nº 02 113768 0 por los periodos 1 a 6 del año 2008, Partidas Nº 02
031728 1, Nº 02 034164 8, Nº 02 060070 9, Nº 02 145959 7 y Nº 02 145969
4 Anticipo Anual 2008; por la Partida Nº 02 004321 2 1 por los periodos 4 y 5
del año 2010, y por los periodos 1 a 5 del año 2011; por la Partida Nº 02 031728
1 por los periodos 1 del año 2010 y 1 a 4 del año 2011, por las Partidas Nº 02
034164 8 y Nº 02 060070 9 por los periodos 1 a 4 del año 2011; por las Partidas
Nº 02 111606 5 y Nº 02 1137574 por los periodos 4 y 5 del año 2010 y periodos
1 a 5 del año 2011; por las Partidas Nº 02 145959 7 y Nº 02 145969 4 por los
periodos 1 a 4 del año 2011; y por la Partida Nº 02 102814 2 por los periodos
1 a 4 de los años 2010 y 2011; la deuda tributaria de Sofia MONDOLO y los
demás condóminos por la Partida Nº 02 113766 2 periodos 1 a 6 del año 2008;
y la deuda tributaria de Felipe Marcos GIUNDA por la Partida Nº 02 131972 5
periodos 1 a 6 del año 2008-; y con dicho accionar, usted se benefició y benefició
a los demás obligados por las deudas tributarias antes individualizadas, en
perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS CUARENTA Y OCHO
MIL NOVECIENTOS SETENTA Y DOS CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS
($48.972,57)".

(2) "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 02/03/2010, información falsa
sobre que MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H., de la cual usted era
Administrador, era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado
Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser
procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por
compensación, los impuestos adeudados a Estado Provincial por Ingresos Brutos
- Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales del periodo 8 del año
2002, del periodo 11 del año 2003 y del periodo 9 del año 2005 y con dicho
accionar MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H., se benefició, en perjuicio del
erario público provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y NUEVE MIL
CUATROCIENTOS VEINTICINCO CON TRECE CENTAVOS ($39.425,13)".

56594: (1) "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-


que María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de la Provincia de
Entre Ríos -DGR-, Daniel Abelardo GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas y Fabricio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente
Técnico Administrativo del Área Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio
de beneficios económicos, manipularan el sistema informático que opera en DGR,
Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 24/05/2005, tres
operaciones el 24/11/2005, el 02/08/2006, 23/08/2006, dos operaciones el
08/09/2006, el 14/12/2006 y el 23/10/2007, información falsa sobre usted era
titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en
realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos
falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación los
impuestos a los siguientes impuestos adeudados al Estado Provincial: automotor:
la deuda tributaria de “TRANSPORTE LICASIMA S.R.L.” por el Dominio Vig.: 8-
EDF619 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-EFP303 períodos 1
a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-EBF710 período 3 del año 2004; por
el Dominio Vig.: 8-ECQ490 períodos 1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-
EBF710 períodos 1 y 2 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-DWP348 períodos
1 a 3 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8-FUQ611 períodos 1 a 4 del año 2007;
la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA Y OTRO/S por el
Dominio Vig.: 8-DYU558 períodos 1 a 3 del año 2004 y períodos 1 a 4 del año
2007; la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA Y OTROS S.H.”
por el Dominio Vig.: 8-EDD582 períodos 1 a 3 del año 2004 y períodos 1 a 4 del
año 2007 y la deuda tributaria de VELAZCO NORALI por el Dominio Vig.: 8-
EAV929 períodos 1 a 3 del año 2004; -inmobiliario: por las Partidas Nº 02
148591 4 períodos 2 a 5 del año 2005 y períodos 1 a 6 del año 2007; por la
Partida Nº 02 000733 5 períodos 1 a 6 del año 2005 y períodos 1 a 6 del año
2007; por la Partida Nº 02 148697 1 períodos 2 a 6 del año 2005, períodos 1 a
6 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año 2007; la deuda tributaria de MONDOLO
CARLOS ALBERTO MARIA Y OTRO/S por la Partida Nº 02 102814 2 anticipo anual
2005; por las Partidas, N° 02 004321 2, N° 02 111606 5; N° 02 113757 4
períodos 2 a 5 del año 2005; por las Partidas N° 02 031728 1, N° 02 145969 4,
N° 034164 8, N° 02 145959 7 y N° 02 060070 9 anticipo anual 2005; por las
Partidas N° 02 111606 5, N° 02 004321 2, N° 02 113757 4 períodos 1 a 5 del
año 2006; por la Partida N° 02 102814 2 períodos 1 a 4 del año 2004 y períodos
1 a 3 del año 2006; por las Partidas N° 02 145959 7, Nº 02 060070 9 y Nº 02
145969 4 períodos 1 a 3 del año 2006 y períodos 1 a 4 del año 2007; por la
Partida Nº 02 034164 8 períodos 1 a 4 del año 2006 y períodos 1 a 4 del año
2007; por la Partida Nº 02 031728 1 períodos 1 a 3 del año 2006; por las
Partidas Nº 02 111606 5, Nº 02 113757 4 y Nº 02 004321 2 períodos 1 a 6 del
año 2007; por las Partidas Nº 02 113767 1 y Nº 02 113768 0 períodos 2 a 6 del
año 2005 y períodos 1 a 6 del año 2007; la deuda tributaria de GUINDA FELIPE
MARCOS por la Partida Nº 02 131972 5 períodos 2 a 5 del año 2005 y períodos
1 a 6 del año 2007; y la deuda tributaria de MONDOLO SOFIA Y OTRO/S por la
Partida Nº 02 113766 2 períodos 2 a 6 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año
2007; y con dicho accionar, usted se benefició y benefició a los demás obligados
por las deudas tributarias antes individualizadas, en perjuicio del erario público
provincial en la suma de PESOS TREINTA Y UN MIL CIENTO OCHENTA Y OCHO
CON OCHO CENTAVOS ($ 31.188.08)".

(2) "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Fabricio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente
Técnico Administrativo del Área Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio
de beneficios económicos, manipularan el sistema informático que opera en
ATER, Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 21/09/2005,
información falsa sobre que MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H., de la cual
usted era Administrador, era titular de créditos líquidos y exigibles contra el
Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que,
al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por
compensación, los impuestos automotor adeudados a Estado Provincial por el
Dominio Vig.: 8- DYU558 período 2 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
EDD582 período 2 del año 2005; la deuda tributaria de “TRANSPORTE LICASIMA
S.R.L.” por el Dominio Vig. 8-DWP348 período 2 del año 2005; por el Dominio
Vig.: 8- EBF710 período 2 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EGL011
períodos 1 a 4 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8- ECQ490 período 2 del año
2005; y la deuda tributaria de NORALI VELAZCO por el Dominio Vig.: 8-EAV929
período 2 del año 2005; y con dicho accionar MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS
S.H., se benefició, y benefició a los demás obligados por las deudas tributarias
antes individualizadas, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de
PESOS TRES MIL SETENTA Y SIETE CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS
($3.077, 94)".

17. (#30º).- MARCELO EDUARDO MONDOLO:


56289: (1) "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 16/01/2008, el 18/01/2008, el
16/07/2008, el 27/02/2009, el 06/08/2009, el 27/07/2010, el 26/01/2011 y el
07/07/2011, información falsa sobre que usted era titular de créditos líquidos y
exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era si, con lo
que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen
como cancelados por compensación, los siguientes impuestos adeudados al
Estado Provincial: -Automotor: por el Dominio Vig.: 8-ABA408 periodos 2 a 4
del año 2006, periodos 1 a 4 del año 2007, periodos 1 a 4 del año 2008, periodos
1 a 4 del año 2009, periodos 1 a 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011;
por el Dominio Vig.: BVI837 periodos 1 a 4 del año 2008, periodos 1 a 4 del año
2009, periodos 1 a 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda
tributaria de Marcelo Eduardo MONDOLO y los demás condóminos por el
Dominio Vig.: BVI836 periodos 1 a 4 del año 2008, periodos 1 a 4 del año 2009,
periodos 1 a 4 del año 2010 y periodos 1 a 4 del año 2011; -Inmobiliario: por
las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02 117526 2, Nº 02 132988
7, periodos 1 a 6 del año 2007; por la Partida Nº 02 132996 6 periodo 6 del año
2006 y periodos 1 a 6 del año 2007; por las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02
004300 9, Nº 02 117526 2, Nº 02 132988 7, Nº 02 132996 6 periodos 1 a 6 del
año 2008; por las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02 004300 9, Nº 02 117526 2,
Nº 02 132996 6 periodos 1 a 4 del año 2009; por la Partida Nº 02 132988 7
periodos 3 y 4 del año 2009; por las Partidas Nº 02 001232 2, Nº 02 004300 9,
Nº 02 117526 2, Nº 02 132988 7, Nº 02 139990 2, Nº 02 132991 1, Nº 02
132996 6 periodos 1 a 5 del año 2010 y periodos 1 a 5 del año 2011; la deuda
tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO y los distintos condóminos, según
los diferentes inmuebles, por la Partida Nº 02 050835 1 Anticipo Anual 2007,
por las Partidas Nº 02 051699 4, Nº 02 003943 1, 02 006897 2, Nº 02 113811
5, Nº 02 113812 4, Nº 02 120852 8, Nº 04 113497 9 periodos 1 a 6 del año
2007; por la Partida Nº 02 113814 2 periodos 1 a 3 y 6 del año 2007; por las
Partidas Nº 02 003943 1, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1, Nº 02 113811 5,
Nº 02 113812 4, Nº 02 120852 8, Nº 02 051699 4, Nº 04 113497 9, periodos
1 a 6 del año 2008; por las Partidas Nº 02 003943 1, Nº 02 006897 2, Nº 02
050835 1, Nº 02 051699 4, Nº 02 113811 5, Nº 02 113812 4, Nº 02 120852 8,
Nº 04 113497 9 periodos 1 a 4 del año 2009; por las Partidas Nº 02 003943 1,
Nº 02 113811 5, Nº 02 120852 8, Nº 04 113497 9, Nº 02 006897 2, Nº 02
050835 1, Nº 02 113812 4, Nº 02 113814 2, Nº 02 051699 4 periodos 1 a 5 del
año 2010; por las Partidas Nº 02 003943 1, Nº 02 006897 2, Nº 02 050835 1,
Nº 02 051699 4, Nº 02 113811 5, Nº 02 113812 4, Nº 02 120852 8 y Nº 04
113497 9 periodos 1 a 5 del año 2011; la deuda tributaria de Carlos Alberto
María MONDOLO y Otro/s por la Partida Nº 02 031728 1 periodos 4 del año 2006
y periodos 1 a 4 del año 2007, por la Partida Nº 04 113497 8 periodos 5 y 6 del
año 2008; la deuda tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO por la Partida
Nº 02 148697 1 periodo 6 del año 2008; y la deuda tributaria de Jorge Alfredo
LABARTHE por la Partida Nº 02 119531 6 periodos 1 a 6 de los años 2007 y
2008-; y con dicho accionar usted se benefició y benefició a los demás obligados
por las deudas tributarias antes individualizadas, en perjuicio del erario público
provincial, en la suma de PESOS CIENTO SESENTA MIL CUATROCIENTOS
CUARENTA Y UNO CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS ($160.441,44 )".

(2) "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 02/03/2010, información falsa
sobre que MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H., de la cual usted era
Administrador, era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado
Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser
procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por
compensación, los impuestos adeudados a Estado Provincial por Ingresos Brutos
- Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales del periodo 8 del año
2002, del periodo 11 del año 2003 y del periodo 9 del año 2005 y con dicho
accionar MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H., se benefició, en perjuicio del
erario público provincial, en la suma de PESOS TREINTA Y NUEVE MIL
CUATROCIENTOS VEINTICINCO CON TRECE CENTAVOS ($39.425,13)".

(3) "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 18/01/2008, el 05/08/2008, el
19/06/2009, el 30/04/2010, el 18/08/2010 y el 07/07/2011; información falsa
sobre que TRANSPORTE LICASIMA S.R.L., de la cual usted era Gerente, era
titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en
realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos
falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación, los
siguientes impuestos adeudados a Estado Provincial: Automotor: por los
Dominios Vig.: 8-DWP348, 8-EZV762, 8-FFB949, 8-FPG864, 8-FPG866,
periodos 1 a 4 del año 2007; por el Dominio Vig.: 8-EGL011 periodo 4 del año
2005 y periodos 1 a 4 del año 2007; por el Dominio Vig.:8-EKU896 periodo 4
del año 2005 y periodos 1 a 4 del año 2007; por el Dominio Vig.: 8-FOV289
periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2007; por los Dominios Vig.:
8-DTZ694, 8-DWP348, 8-EGL011, 8-EKU896, 8-EZV762, 8-FFB949, 8-FPG864,
8-FOV289, 8-FPG866, 8-FTD846, 8-GNA116, 8-GZE254 periodos 1 a 4 del año
2008; por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-DWP348, 8-EGL011, 8-EKU896, 8-
EWC349, 8-EZV762, 8-FFB949, 8-FOV289, 8-FPG864, 8-FPG866, 8-FTD846, 8-
GNA116, 8-GZE254, 8-HHF272, 8-HKX313, 8-HKX315, 8-HKX317, 8-HSN399
periodos 1 a 4 del año 2009; por el Dominio Viig.: FUQ611 periodos 1 a 4 de
los años 2009 y 2010; por los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-DWP348, 8-EGL011,
8-EKU896, 8-EWC349, 8-EZV762, 8-FPG864, 8-FTD846, 8-GNA116, 8-GZE254,
8-HHF272, 8-HKX313, 8-HKX315, 8-HKX317, 8-HSN399, 8-IBY008, 8-ICZ811,
8-IFS072 y 8-ILF197 periodos 1 a 4 del año 2010; por el Dominio Vig.: 8-
FOV289 periodo 3 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2010; por el Dominio
Vig.: 8-FPG866 periodos 3 y 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 del año 2010; por
los Dominios Vig.: 8-DTZ694, 8-DWP348, 8-EGL011, 8-EKU896, 8-EWC349, 8-
FPG864, 8-FTD846, 8-GNA116, 8-GZE254, 8-HHF272, 8-HKX313, 8-HKX315,
8-HKX317, 8-HSN399, 8-IBY008, 8-ICZ811, 8-IFS072, 8-ILF197, 8-IQJ957, 8-
IXN843, 8-IXN844, 8-IYU067, 8-JGD464, 8-JGN929, 8-JGN930, 8-JHG577 y 8-
JHG578 periodos 1 a 4 del año 2011; la deuda tributaria de Eduardo Federico
AGUIRRE por el Dominio Vig.: 8-EJJ109 periodo 4 del año 2005, periodos 1 a 4
de los años 2007, 2008 y 2009; la deuda tributaria de Sandra Paola LEIVA por
el Dominio Vig.: 8-EUR399 periodo 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 de los años
2007 y 2008; la deuda tributaria de Juan Cipriano ROMERO por el Dominio Vig.:
8-EVI480 periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008 y 2009; la deuda tributaria de
Juan Manuel SANTUCHO por el Dominio Vig.: 8-FNI918 periodos 1 a 4 de los
años 2007, 2008, 2009 y 2010; la deuda tributaria de Abel Dario DIAZ por el
Dominio Vig.: 8-FOV288 periodos 3 y 4 del año 2006 y periodos 1 a 4 de los
años 2007, 2008, 2009 y 2010; la deuda tributaria de Dora Magdalena del
Carmen TABORDA por el Dominio Vig.: 8-FPG865 periodos 3 y 4 del año 2006
y periodos 1 a 4 de los años 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011; la deuda tributaria
de María Victoria RUIZ DIAZ por el Dominio Vig.: 8-ETS590 periodos 1 a 4 de
los años 2008 y 2009; la deuda tributaria de Nicolás FERNANDEZ por el Dominio
Vig.: 8-ETS591 periodos 1 a 4 del año 2007; la deuda tributaria de Horacio
Salvador GULARTE por el Dominio Vig.: 8-ETS592 periodos 1 a 4 de los años
2008 y 2009; la deuda tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO y Otro/s
por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 a 4 de los años 2009 y 2010; la deuda
tributaria de "MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H." por el Dominio Vig.: 8-
EDD582 periodos 1 a 4 de los años 2009 y 2010; e Inmobiliario: la deuda
tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO por la Partida N° 02 000733 5,
periodos 1 a 4 de los años 2009 y 2010; por las Partidas N° 02 148591 4 y N°
02 148697 1 periodos 1 a 4 del año 2009 y periodos 1 a 3 del año 2010; la
deuda tributaria de Carlos Alberto María MONDOLO y Otro/s por las Partidas N°
02 004321 2, N° 02 111606 5, N° 02 113757 4periodos 1 a 4 del año 2009 y
periodos 1 a 3 del año 2010; por las Partidas N° 02 034164 8, N° 02 145969 4,
N° 02 145959 7, N° 02 60070 9 y N° 02 31782 1 Anticipo Anual 2010; y con
dicho accionar TRANSPORTE LICASIMA S.R.L. se benefició, y benefició a los
demás obligados por las cuentas tributarias antes individualizadas, en perjuicio
del erario público provincial, en la suma de PESOS CIENTO SETENTA Y TRES MIL
OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS
($173.874,96)".

(4) "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que operaba en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 05/05/2010 y el 25/07/2011,
información falsa sobre que usted era titular de créditos líquidos y exigibles
contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que
consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como
cancelados por compensación, los siguientes impuestos inmobiliarios que usted
y los distintos condóminos según los diferentes inmuebles, adeudaban al Estado
Provincial -por la Partida Nº 02 113766 2 periodos 1 a 4 del año 2009 y periodos
1 a 5 de los años 2010 y 2011-; y con dicho accionar usted se benefició y
benefició a los demás obligados por las deudas tributarias antes individualizadas,
en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS VEINTICINCO
MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y SEIS CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS
($25.986,98)". Hecho originariamente atribuido a Sofía Mondolo.

(5) "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que operaba en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 16/01/2008, el 05/08/2008, el
30/04/2010, el 26/01/2011 y el 04/08/2011, información falsa sobre que usted
era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en
realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos
falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación, los
siguientes impuestos inmobiliarios adeudados al Estado Provincial -por las
Partidas Nº 02 105552 6, Nº 02 148625 4, Nº 02 148693 5, periodos 1 a 6 del
año 2007, periodos 1 a 6 del año 2008, periodos 1 a 4 del año 2009, periodos
1 a 5 del año 2010 y periodos 1 a 5 del año 2011; y la deuda tributaria de
Marcelo Sebastián SAEZ y Otro/s por la Partida Nº 02 006559 3 por los periodos
1 a 6 de los años 2007 y 2008; y con dicho accionar usted se benefició y
benefició a los demás obligados por las deudas tributarias antes individualizadas,
en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS ONCE MIL
QUINIENTOS OCHENTA Y OCHO CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS
($11.588,74 )". Hecho originariamente atribuido a Silvia Beatriz María Mondolo.

(6) "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que operaba en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 11/07/2011, información falsa
sobre que usted era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado
Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser
procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por
compensación, los siguientes impuestos automotor adeudados al Estado
Provincial, por el Dominio Vig.: 8-JMR711 periodos 1 a 4 del año 2011; y la
deuda tributaria de María Evangelina ZORZI y los demás condóminos por el
Dominio Vig.: 8-IHY211 periodos 1 a 4 del año 2011; y con dicho accionar usted
se benefició y benefició a los demás obligados por las deudas tributarias antes
individualizadas, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS
CINCO MIL NUEVE CON SETENTA Y SEIS CENTAVOS ($5.009,76)”. Hecho
originariamente atribuido a María Evangelina Zorzi.
(7) "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que
María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que operaba en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 25/01/2011 y el 26/07/2011,
información falsa sobre que usted era titular de créditos líquidos y exigibles
contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que
consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como
cancelados por compensación, los impuestos inmobiliarios que usted adeudaba
al Estado Provincial, por la Partida Nº 02 006559 3 periodos 1 a 4 del año 2009
y periodos 1 a 5 de los años 2010 y 2011; y con dicho accionar usted se benefició
en perjuicio del erario público provincial en la suma de PESOS DOS MIL
DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE CON SESENTA CENTAVOS ($2.287,60)". Hecho
originariamente atribuido a Marcelo Sebastián Sáez.

56594: (1) "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-


que María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de la Provincia de
Entre Ríos -DGR-, Daniel Abelardo GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas y Fabricio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente
Técnico Administrativo del Área Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio
de beneficios económicos, manipularan el sistema informático que opera en DGR,
Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 04/10/2005,
09/11/2005, 02/08/2006, 23/08/2006 y el 09/01/2007, información falsa sobre
usted era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial,
cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación
los siguientes impuestos adeudados al Estado Provincial: automotor: por el
Dominio Vig.: 8-ABA408 períodos 1 y 2 del año 2005; la deuda tributaria de
MONDOLO SAUL MARIA Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-RIU 380 Períodos 1 y
2 del año 2005; la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS A.M. Y OTRO/S S.H.”
por el Dominio Vig.: 8-EDD582 período 4 del año 2005 y la deuda tributaria de
MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA Y OTRO/S por el Dominio Vig.: 8-DYU558
período 4 del año 2005; inmobiliario: por la Partida Nº 02 132996 6, períodos 1
a 5 del año 2006 y períodos 2 a 6 del año 2005; por las Partidas Nº 02 004300
9 , Nº 02 117526 2, Nº 02 132988 7, Nº 02 001232 2 períodos 1 a 6 del año
2006 y períodos 2 a 6 del año 2005; la deuda tributaria de LABARTHE JORGE
ALFREDO por la Partida Nº 02 119531 6 períodos 1 a 6 del año 2006, períodos
2 a 6 del año 2005; la deuda tributaria de MONDOLO MARCELO EDUARDO Y
OTRO/S por las Partidas Nº 02 003943 1, Nº 02 113814 2, Nº 02 113812 4, Nº
02 113811 5, Nº 02 120852 8, Nº 04 113497 9, Nº 02 006897 2 períodos 2 a
6 del año 2005; por las Partida Nº 02 120852 8 períodos 1 a 6 del año 2006,
por las Partidas Nº 04 113497 9, Nº 02 006897 2, Nº 02 003943 1, Nº 02
113814 2 , Nº 02 113812 4, Nº 02 113811 5, períodos 1 a 6 del año 2006; la
deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO MARIA Y OTRO/S por la Partida
Nº 02 111606 5 período 6 de los años 2005 y 2006; por la Partida Nº 02 004321
2 período 6 de los años 2005 y 2006; por la Partida Nº 02 145969 4 período 4
del año 2006; por la Partida Nº 02 145969 7 período 4 de los años 2005 y 2006;
por la Partida Nº 02 060070 9 período 4 del año 2006; por las Partidas Nº 02
113768 0, Nº 02 113767 1 período 5 del año 2006 y períodos 1 a 6 del año
2006; por la Partida Nº 02 113757 4 período 6 de los años 2005 y 2006; por la
Partida Nº 02 102814 2 período 4 del año 2006; la deuda tributaria de GIUNDA
FELIPE MARCOS por la Partida Nº 02 131972 5 período 6 del año 2005 y
períodos 1 a 6 del año 2006; la deuda tributaria de MONDOLO CARLOS ALBERTO
MARIA por las Partidas Nº 02 148591 4 y Nº 02 000733 5 período 6 del año
2005 y períodos 1 a 6 del año 2006 y la deuda tributaria de MONDOLO SOFIA Y
OTRO/S por la Partida Nº 02 113766 2 período 5 del año 2006 y períodos 1 a 6
del año 2006; y con dicho accionar, usted se benefició y benefició a los demás
obligados por las deudas tributarias antes individualizadas, en perjuicio del
erario público provincial en la suma de PESOS QUINCE MIL SEISCIENTOS
NOVENTA Y NUEVE CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS ($ 15.699,96 )".

(2) "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Fabricio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente
Técnico Administrativo del Área Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio
de beneficios económicos, manipularan el sistema informático que opera en
ATER, Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 21/09/2005,
información falsa sobre que MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H., de la cual
usted era Administrador, era titular de créditos líquidos y exigibles contra el
Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que,
al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por
compensación, los impuestos automotor adeudados a Estado Provincial por el
Dominio Vig.: 8- DYU558 período 2 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
EDD582 período 2 del año 2005; la deuda tributaria de “TRANSPORTE LICASIMA
S.R.L.” por el Dominio Vig. 8-DWP348 período 2 del año 2005; por el Dominio
Vig.: 8- EBF710 período 2 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EGL011
períodos 1 a 4 del año 2004; por el Dominio Vig.: 8- ECQ490 período 2 del año
2005; y la deuda tributaria de NORALI VELAZCO por el Dominio Vig.: 8-EAV929
período 2 del año 2005; y con dicho accionar MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS
S.H., se benefició, y benefició a los demás obligados por las deudas tributarias
antes individualizadas, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de
PESOS TRES MIL SETENTA Y SIETE CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS
($3.077, 94)".

(3) "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de la Provincia de
Entre Ríos -DGR-, Daniel Abelardo GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas y Fabricio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente
Técnico Administrativo del Área Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio
de beneficios económicos, manipularan el sistema informático que operaba en
DGR, Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 04/01/2007,
información falsa sobre que TRANSPORTE LICASIMA S.R.L., de la cual usted era
Gerente, era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial,
cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación,
los siguientes impuestos automotor adeudados a Estado Provincial por el
Dominio Vig.: 8- EKU896 periodo 3 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-
ECQ490 periodos 1 y 3 del año 2005; por los Dominios Vig.: 8-EBF710 y 8-
DWP348 periodos 1, 3 y 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EZV762 periodo
4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8-DWP348 periodos 2 a 4 del año 2006;
por el Dominio Vig.: 8- EKU896 periodos 1 y 2 del año 2005; por el Dominio
Vig.: 8- EGL011 periodos 1 a 3 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EPF303
periodos 1 a 4 del año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EDF619 periodos 1 a 4 del
año 2005; por el Dominio Vig.: 8- EKU896 periodos 1 a 4 del año 2006; por el
Dominio Vig.: 8- FFB949 periodos 1 a 4 del año 2006 y por los Dominios Vig.:
8- EZV762 y 8- EGL011 periodos 1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de
LEIVA SANDRA PAOLA por el Dominio Vig.: 8-EUR399 periodos 3 y 4 del año
2005 y periodo 2 del año 2006; la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS A.M.
Y OTROS S.H.” por el Dominio Vig.: 8- EDD582 periodos 1 y 3 del año 2005;
por el Dominio Vig.: 8-DYU558 periodos 1 y 3 del año 2005; la deuda tributaria
de VELAZCO NORALI por el Dominio Vig.: 8- EAV929 periodos 1, 3 y 4 del año
2005 y periodos 2 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de AGUIRRE EDUARDO
FEDERICO por el Dominio Vig.: 8- EJJ109 periodos 1 a 3 del año 2005 y periodos
1 a 4 del año 2006; la deuda tributaria de ROMERO JUAN CIPRIANO por el
Dominio Vig.: 8- EVI840 periodos 3 y 4 del año 2005 y periodos 2 a 4 del año
2006; y la deuda tributaria de SANTUCHO JUAN MANUEL por el Dominio Vig.:
8- FNI918 periodos 2 a 4 del año 2006; y con dicho accionar usted se benefició
y benefició a los demás obligados por las deudas tributarias antes
individualizadas, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS
QUINCE MIL SETECIENTOS VEINTISIETE CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS
($15.727,94)".

(4) "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de la Provincia de
Entre Ríos -DGR-, Daniel Abelardo GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas y Fabricio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente
Técnico Administrativo del Área Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio
de beneficios económicos, manipularan el sistema informático que operaba en
DGR, Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 24/11/2005, el
02/08/2006, y el 11/01/2007, información falsa sobre usted era titular de
créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto
no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el
sistema, figurasen como cancelados por compensación los impuestos a los
siguientes impuestos adeudados al Estado Provincial: inmobiliario: por la Partida
Nº 02 148625 4 anticipo anual 2005 y períodos 1 a 5 del año 2006; y por la
Partida Nº 02 148693 5 anticipo anual 2005, períodos 1 a 6 del año 2006; la
deuda tributaria de SAEZ MARCELO SEBASTIAN Y OTRO/S por la Partida N° 02
006559 3 períodos 2 a 6 del año 2005, períodos 1 a 6 del año 2006; y automotor:
la deuda tributaria de “MONDOLO CARLOS A.M. Y OTROS S.H.” por el Dominio
Vig.: 8-EDD582 períodos 2 a 4 del año 2006; y con dicho accionar, usted se
benefició y benefició a los demás obligados por las deudas tributarias antes
individualizadas, en perjuicio del erario público provincial en la suma de PESOS
TRES MIL OCHOCIENTOS DIECISEIS CON UN CENTAVO ($ 3.816,01)". Hecho
originariamente atribuido a Silvia Beatriz María Mondolo.

18. (#35º).- RICARDO HORACIO VAN DER DONCKT:


56289: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 04/06/2010, 07/12/2010,
07/04/2011, 30/06/2011, 20/07/2011, 01/09/2011, 01/09/2011, 07/09/2011
y 12/09/2011, información falsa sobre que RAV S.A., de la cual usted era
Presidente, era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial,
cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación
los impuestos a los Ingresos Brutos adeudados al Estado Provincial, por
Declaraciones Juradas Mensuales del periodo 11 del año 2009, de los periodos
1 a 11 del año 2010 y de los periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones
Juradas Anuales de los años 2009 y 2010; y con dicho accionar RAV S.A., se
benefició, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS UN
MILLON TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS TRES CON TREINTA
Y UN CENTAVOS ($1.376.203,31)".

19. (#37º) HILDA RENEE ANCAROLA:


55960: “Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 16/07/2013, información falsa
sobre que PONCE MARTA DELFINA Y ANCAROLA HILDA S.H., de la cual ella era
Socia, era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial,
cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación
los impuestos declarativos adeudados al Estado Provincial, cuota 45 de la
moratoria -Decreto 287/2009- efectuada en el año 2009, mediante acogimiento
Nº 051720091129713; y con dicho accionar PONCE MARTA DELFINA Y
ANCAROLA HILDA S.H. se benefició, en perjuicio del erario público provincial,
en la suma de PESOS CUATRO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE CON TRES
CENTAVOS ($4.587,03)". 56289: “Haber acordado -directamente o a través de
interpósitas personas- que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su
carácter de Jefa del Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de
la Provincia de Entre Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de
Jefe de la División Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios
económicos, manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema
de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 23/12/2009; el 14/10/2010;
el 13/07/2011 y el 28/09/2011, información falsa sobre que PONCE MARTA
DELFINA Y ANCAROLA HILDA S.H., de la cual ella era Socia, era titular de
créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto
no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el
sistema, figurasen como cancelados por compensación los impuestos
declarativos adeudados al Estado Provincial, cuotas 2 a 7, cuotas 11 a 26 y
cuotas 40 a 44 del acogimiento N° 0517200911129713 a la moratoria Decreto
N° 387/2009; y con dicho accionar PONCE MARTA DELFINA Y ANCAROLA HILDA
S.H. se benefició, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS
CIENTO VEINTITRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON OCHENTA Y
UN CENTAVOS ($123.849,81)".

20. (#44º) ALBERTO FRANCISCO BONVIN:


56594: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de la Provincia de
Entre Ríos -DGR-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la
División Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios
económicos, manipularan el sistema informático que operaba en DGR, Sistema
de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 23/04/2007, información falsa
sobre que BONVIN HERMANOS S.R.L, respecto de la cual él era Administrador,
era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en
realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos
falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación, los
siguientes impuestos adeudados al Estado Provincial: Declarativos: primera
cuota del acogimiento Nº 040020070603714 a la moratoria Dec. 6480/2006;
primera cuota del acogimiento Nº 040020070603712 a la moratoria Dec.
6480/2006; primera cuota del acogimiento Nº 040020070603713 a la moratoria
Dec. 6480/2006; Inmobiliario: primera cuota del acogimiento Nº
040020070603670 a la moratoria Dec. 6480/2006; y Automotor: primera cuota
del acogimiento Nº 040020070603711 a la moratoria Dec. 6480/2006; primera
cuota del acogimiento Nº 040020070603671 a la moratoria Dec. 6480/2006; y
primera cuota del acogimiento Nº 040020070603710 a la moratoria Dec.
6480/2006; y la deuda tributaria de “FADEL S.A.” por el impuesto Inmobiliario
primera cuota del acogimiento Nº 040020070603672 la moratoria Dec.
6480/2006; y con dicho accionar BONVIN HERMANOS S.R.L. y los demás
obligados por las deudas tributarias antes individualizadas, se beneficiaron, en
perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS TRESCIENTOS
SETENTA Y UN MIL CUARENTA Y SIETE CON DOS CENTAVOS ($371.047,02)".

21. (#50º) WALTER GILBERTO CASTAÑEDA:


56289: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole en fecha 10/09/2008; información
falsa sobre que SOCAHO S.A., de la cual él era Presidente, era titular de créditos
líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era
así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema,
figurasen como cancelados por compensación los impuestos inmobiliarios
adeudados al Estado Provincial por la Partida N° 10 123284 7 periodos 3 a 5 del
año 2000; periodos 4 a 6 del año 2002; periodos 1 a 6 del año 2003; y periodos
1 a 6 del año 2004; y con dicho accionar SOCAHO S.A., se benefició, en perjuicio
del erario público provincial, en la suma de PESOS VEINTICUATRO MIL TREINTA
Y CUATRO CON CUATRO CENTAVOS ($24.034,04)".

22. (#55º) FULVIO VALENTIN DAPIT:


55960: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 16/01/2013, información falsa
sobre que él era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial,
cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, figurase como cancelado por compensación el
impuestos automotor que adeudaba el Estado Provincial, correspondiente al
Dominio Vig.: 8-HRH049, primer, segundo, tercero y cuarto anticipo anual año
2008, 2009, 2010, 2011, 2012; y con dicho accionar, se benefició en perjuicio
del erario público provincial, en la suma de PESOS VEINTITRES MIL
QUINIENTOS VEINTISEIS CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 23.526,45)”.

23. (#61º) JOSÉ MIGUEL DITTRICH:


55960: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 24/08/2012, 04/12/2012,
15/01/2013, 18/03/2013, 17/04/2013, 04/07/2013, 16/07/2013, 18/09/2013,
01/11/2013, 18/11/2013, 18/12/2013, 27/01/2014, 21//02/2014, 18/03/2014,
28/03/2014, 06/04/2014, 22/04/2014 y el 20/05/2014, información falsa sobre
que INSUMOS ENTRE RIOS S.A., de la cual él era el Presidente y
Administrador de Clave Fiscal, era titular de créditos líquidos y exigibles contra
el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió
que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como
cancelados por compensación los impuestos adeudados al Estado Provincial, por
Convenio Multilateral: período 9, 10 y 11 del año 2013, cuotas 1 a 4, 6 a 8 y 10
a 12 del plan de financiación de pago, realizado en el 2012, mediante
acogimiento Nº 001120121563337; cuotas 2 a 4, 6 a 8 y 10 a 12, 14 y 15 del
plan de financiación de pago, realizado en el 2012, mediante acogimiento Nº
001320121563335; cuotas 2, 3, 5 a 13 del plan de financiación de pago,
realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº 000720131657269, cuota 2, 3,
5 a 13 del plan de financiación de pago, realizado en el 2013, mediante
acogimiento Nº 000820131657267; anticipo y cuota 1 a 7 del plan de
financiación de pago, realizado en el 2013, mediante acogimiento Nº
183220131686063; cuota 6 a 9 del plan de financiación de pago, realizado en
el 2013, mediante acogimiento Nº 182620131657273; y con dicho accionar
INSUMOS ENTRE RIOS S.A. se benefició, en perjuicio del erario público
provincial, en la suma de PESOS DOS MILLONES DOSCIENTOS SESENTA Y
OCHO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS CON QUINCE CENTAVOS
($2.268.586,15)".

56289: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-


que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 27/03/2008, el 28/01/2010 y el
26/03/2010; información falsa sobre que INSUMOS ENTRE RIOS S.A., de la
cual él era Presidente y Administrador de Clave Fiscal, era titular de créditos
líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era
así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema,
figurasen como cancelados por compensación los impuestos declarativos
adeudados al Estado Provincial: anticipo y cuotas 1 a 36 del acogimiento Nº
000820080757754 al Plan de Facilidades de Pago, cuotas 1 a 3 del acogimiento
Nº 050120091058083 a la moratoria Decreto Nº 387/2009, cuotas 1 a 3 del
acogimiento Nº 050120091058088 a la moratoria Decreto Nº 387/2009, y
cuotas 1 a 3 del acogimiento Nº 052120101169666 a la moratoria Decreto Nº
387/2009; y con dicho accionar INSUMOS ENTRE RIOS S.A. se benefició, en
perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS UN MILLON CIENTO
SETENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE CON NOVENTA Y SIETE
CENTAVOS ($1.172.337,97)".

24. (#66º) RODRIGO SIXTO FERRERI:


55960: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTINEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de
Entre Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la
División Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios
económicos, manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema
de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 26/11/2013 y el 05/03/2014,
información falsa sobre que usted era titular de créditos líquidos y exigibles
contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que
consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como
cancelados por compensación los impuestos declarativos que usted adeudaba
al Estado Provincial -anticipos y la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y
sexta cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2013, mediante
el acogimiento Nº 183220131690479; y anticipo, primera, segunda, tercera,
cuarta y quinta cuota del plan de financiación de pago realizado en el año 2013,
mediante el acogimiento Nº 183220131690480-; y con dicho accionar, usted se
benefició en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS CIENTO
CINCUENTA Y DOS MIL CIENTO SETENTA Y NUEVE CON VEINTE CENTAVOS
($152.179,20)”.

25. (#73º) MANUEL ISAURO GONZALEZ:


56594: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de Entre Ríos -DGR-,
y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División Mesa de
Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos, manipularan
el sistema informático que operaba en DGR, Sistema de Administración
Tributaria -SAT-, cargándole el 19/09/2007; información falsa sobre que
AGROCEREALES S.R.L., de la cual él era Gerente, era titular de créditos líquidos
y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con
lo que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen
como cancelados por compensación, los impuestos declarativos adeudados al
Estado Provincial, primera cuota del acogimiento Nº 040020070565193 a la
moratoria Dec. 6480/2006; y con dicho accionar AGROCEREALES S.A. E F se
benefició, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS
TREINTA Y TRES MIL SETECIENTOS DIECISEIS CON CINCUENTA Y TRES
CENTAVOS ($33.716,53)".
26. (#80º) JAVIER DAVID KOLLN:
56594: (1) "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas
personas- que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de
Jefa del Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de la
Provincia de Entre Ríos -DGR-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de
Jefe de la División Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios
económicos, manipularan el sistema informático que operaba en DGR, Sistema
de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 04/05/2007, información falsa
sobre que DANKO S.A., de la cual él era el Presidente, era titular de créditos
líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era
así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema,
figurase como cancelados por compensación, los impuestos Declarativos:
primera cuota del Acogimiento Nº 040020070608973 a la moratoria Dec.
6480/2006, adeudados al Estado Provincial; y con dicho accionar DANKO S.A.
se benefició, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS
CIENTO SIETE MIL NOVECIENTOS TREINTA CON SESENTA Y SEIS CENTAVOS
($107.930,66)".

(2) "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-que


María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de la Provincia de
Entre Ríos -DGR- y Daniel Abelardo GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la
División Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios
económicos, manipularan el sistema informático que operaba en DGR, Sistema
de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 04/05/2007, información falsa
sobre ESTABLECIMIENTO SAN JUSTO S.A., respecto de la cual él era
Administrador de Clave Fiscal, era titular de créditos líquidos y exigibles contra
el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió
que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como
cancelados por compensación, los impuestos inmobiliarios adeudados al Estado
Provincial, por la Partida Nº 02 138830 3 primera cuota del acogimiento Nº
040020070608491 a la moratoria Dec. 6480/2006; por la Partida Nº 02 031275
4 primera cuota del acogimiento Nº 040020070609832 a la moratoria Dec.
6480/2006; y por la Partida Nº 02 131449 2 primera cuota del acogimiento Nº
040020070608498 a la moratoria Dec. 6480/2006; y con dicho accionar
ESTABLECIMIENTO SAN JUSTO S.A., se benefició, en perjuicio del erario público
provincial, en la suma de PESOS CINCUENTA Y OCHO MIL SETENTA Y DOS CON
SETENTA CENTAVOS ($58.072,70)".

27. (#81º) JOSÉ ADRIÁN KUPERVASER:


56289: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 09/03/2010, el 30/03/2010, el
06/04/2010, el 13/05/2010, el 20/05/2010, el 19/08/2010, el 30/05/2011 y el
01/09/2011; información falsa sobre que KUPERVASER Y CIA. SOCIEDAD
COLECTIVA, de la cual él era Socio Gerente, era titular de créditos líquidos y
exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo
que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen
como cancelados por compensación, los impuestos a los Ingresos Brutos
adeudados al Estado Provincial por Declaraciones Juradas Mensuales de los
periodos 10 y 11 del año 2007, de los periodos 1 a 11 del año 2008, de los
periodos 3 a 7, 10 y 11 del año 2009, de los periodos 2 a 7, 10 y 11 del año
2010, y de los periodos 1 a 6 del año 2011 y Declaraciones Juradas Anuales de
los años 2007, 2008, 2009 y 2010; y con dicho accionar KUPERVASER Y CIA.
SOCIEDAD COLECTIVA, se benefició, en perjuicio del erario público provincial,
en la suma de PESOS CIENTO NOVENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS UNO CON
CINCO CENTAVOS ($192.601,05)".

28. (#84º) OSVALDO RUBÉN LEIVA:


56594: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de la Provincia de
Entre Ríos -DGR-, Daniel Abelardo GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas y Fabricio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente
Técnico Administrativo del Área Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio
de beneficios económicos, manipularan el sistema informático que operaba en
DGR, Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 23/08/2004 y
el 25/08/2004, información falsa sobre que AGRAMONTES S.A., de la cual él era
el Administrador de Clave Fiscal, era titular de créditos líquidos y exigibles contra
el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió
que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como
cancelados por compensación los impuestos inmobiliarios adeudados al Estado
Provincial: por la Partida Nº 12 030911 7 períodos 1 y 2 del año 2004; y primera
cuota del acogimiento Nº 020020040267321 a la moratoria Ley Nª 9576/2004;
y con dicho accionar AGRAMONTES S.A. se benefició, en perjuicio del erario
público provincial, en la suma de PESOS ONCE MIL OCHOCIENTOS VEINTIOCHO
CON SEIS CENTAVOS ($11.828,06)".-

29. (#85º) BEATRIZ LEVINZONAS:


56289: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 31/01/2011 y el 09/09/2011,
información falsa sobre que ella era titular de créditos líquidos y exigibles contra
el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió
que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurase como cancelado
por compensación, el impuesto a los ingresos brutos que adeudaba al Estado
Provincial -Declaraciones Juradas Mensuales del periodo 1 del año 2010, 1, 4 y
5 del año 2011 y Declaración Jurada Anual 2010-; y con dicho accionar, se
benefició, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS
CINCUENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS DIECISIETE CON VEINTICUATRO
CENTAVOS ($59.517,24)".

30. (#86º) MARCELO HORACIO LONGHI:


56289: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 01/03/2010, el 05/03/2010, el
30/03/2010, el 30/04/2010, el 17/05/2010, el 21/05/2010, el 06/07/2010, el
06/04/2011, el 28/06/2011 y el 02/09/2011, información falsa sobre que él era
titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en
realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos
falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación, los
impuestos a los ingresos brutos que adeudaba al Estado Provincial -
Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos 10 y 11 del año 2007, periodos
1 a 11 del año 2008, periodos 1 a 11 del año 2009, periodos 1 a 11 del año
2010, periodos 1 a 6 del año 2011; y Declaraciones Juradas Anuales de los años
2007, 2008, 2009 y 2010-; y con dicho accionar, se benefició, en perjuicio del
erario público provincial, en la suma de PESOS TRESCIENTOS DIEZ MIL
SEISCIENTOS OCHO CON DIECINUEVE CENTAVOS ($310.608,19 )"

56594: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-


que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de la Provincia de
Entre Ríos -DGR- y Daniel Abelardo GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la
División Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios
económicos, manipularan el sistema informático que opera en DGR, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 16/11/2007 y el 13/12/2007,
información falsa sobre que él era titular de créditos líquidos y exigibles contra
el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió
que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen como
cancelados por compensación, los impuestos a los Ingresos Brutos que
adeudaba al Estado Provincial -Declaración Jurada Anual del año 2006;
Declaraciones Juradas mensuales de los períodos 7 a 11 del año 2006 y períodos
1 a 9 del año 2007-; y con dicho accionar se benefició, en perjuicio del erario
público provincial, en la suma de PESOS CINCUENTA Y OCHO MIL
CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS
($58.436.94)".-

31. (#92º) OMAR ANÍBAL RAMÓN MOLEDO:


56289: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 07/04/2010, información falsa
sobre que él era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial,
cuando en realidad ésto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación
los siguientes impuestos adeudados al Estado Provincial -Automotor: la deuda
tributaria de Dario Fabián RIVERO por el Dominio Vig.: 8-DXX164 periodo 1 del
año 2009 mediante acogimiento Nº 051020091099471 a la moratoria Decreto
Nº 387/2009 y la deuda tributaria de Horacio Martin RAPUZZI por el Dominio
Vig.: EUJ460 periodo 1 del año 2009 mediante acogimiento Nº
051020091107728 a la moratoria Decreto Nº 387/2009-; y con dicho accionar,
se benefició y benefició a los demás obligados por las deudas tributarias antes
individualizadas, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS
CINCO MIL SETECIENTOS SESENTA Y CINCO CON TREINTA Y UN CENTAVOS
($5.765,31)".
32. (#95º) MAURO FABIÁN NEME:
55960: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 29/11/2012, información falsa
sobre que INTEGRACION DE SERVICIOS EMPRESARIALES S.R.L., de la
cual él era Gerente y Administrador de Clave Fiscal, era titular de créditos
líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era
así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema,
figurasen como cancelados por compensación los impuestos declarativos
adeudados al Estado Provincial: anticipo y cuota 1 a 10 del plan de financiación
de pago, realizado en el 2012, mediante acogimiento Nº 000820121643999;
anticipo y cuota 1 a 3 del plan de financiación de pago, realizado en el 2012,
mediante acogimiento Nº 182520121644007; y con dicho accionar
INTEGRACIÓN DE SERVICIOS EMPRESARIALES S.R.L.. se benefició, en perjuicio
del erario público provincial, en la suma de PESOS SETENTA Y NUEVE MIL
CUATROCIENTOS VEINTINUEVE CON VEINTIRES CENTAVOS ($79.429,23)".-

33. (#105º) MARTA DELFINA PONCE:


55960: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 16/07/2013, información falsa
sobre que PONCE MARTA DELFINA Y ANCAROLA HILDA S.H., de la cual ella era
Socia, era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial,
cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación
los impuestos declarativos adeudados al Estado Provincial, cuota 45 de la
moratoria -Decreto 287/2009- efectuada en el año 2009, mediante acogimiento
Nº 051720091129713; y con dicho accionar PONCE MARTA DELFINA Y
ANCAROLA HILDA S.H. se benefició, en perjuicio del erario público provincial,
en la suma de PESOS CUATRO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE CON TRES
CENTAVOS ($4.587,03)".

56289: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-


que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 23/12/2009; el 14/10/2010; el
13/07/2011 y el 28/09/2011, información falsa sobre que PONCE MARTA
DELFINA Y ANCAROLA HILDA S.H., de la cual ella era Socia, era titular de
créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto
no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el
sistema, figurasen como cancelados por compensación los impuestos
declarativos adeudados al Estado Provincial, cuotas 2 a 7, cuotas 11 a 26 y
cuotas 40 a 44 del acogimiento N° 0517200911129713 a la moratoria Decreto
N° 387/2009; y con dicho accionar PONCE MARTA DELFINA Y ANCAROLA HILDA
S.H. se benefició, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS
CIENTO VEINTITRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON OCHENTA Y
UN CENTAVOS ($123.849,81)".-

34. (#106º) LEONARDO MIGUEL PREMARIES:


56289: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa de
Despacho de la Administradora Tributaria de Entre Ríos -ATER- y Abelardo Daniel
GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División Mesa de Entradas de la misma
entidad, a cambio de beneficios económicos, manipularan el sistema informático
que opera en ATER, Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el
10/06/10, información falsa sobre que él era titular de créditos líquidos y
exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo
que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen
como cancelados por compensación, los impuestos a los ingresos brutos que
adeudaba al Estado Provincial -Declaraciones Juradas Mensuales de los períodos
8 a 11 del año 2007-; y con dicho accionar, se benefició en perjuicio del erario
público provincial, en la suma de PESOS SEIS MIL DOSCIENTOS VEINTIDOS
CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS ($6.222,43).”

35. (#108º) RAÚL NOLBERTO PREMARIES:


55960: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 09/04/2012, información falsa
sobre que M Y R S.R.L., de la cual él era Gerente y Administrador de Clave Fiscal,
era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en
realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos
falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación, los
impuestos adeudados al Estado Provincial, por Convenio Multilateral, por los
períodos 3 a 12 del año 2011; y con dicho accionar M Y R S.R.L. se benefició,
en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS CIENTO UN MIL
DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS
($101.239,46)".

56289: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-


que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole tres operaciones el 10/06/2010, una
el 11/06/2010, dos el 14/06/2010, y otra el 25/08/2011; información falsa
sobre que M Y R S.R.L., de la cual él era Gerente y Administrador de Clave Fiscal,
era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en
realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos
falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación, los
impuestos adeudados al Estado Provincial, por Ingresos Brutos: Declaraciones
Juradas Mensuales de los periodos 5, 6 y 11 del año 2006, y de los periodos 1,
2 y 8 a 10 del año 2007 y Declaración Jurada Anual del año 2006; y por Ingresos
Brutos - Convenio Multilateral: Declaraciones Juradas Mensuales de los periodos
7, 10 y 12 del año 2003, de los periodos 1, 3, 10 y 12 del año 2004; de los
periodos 1 a 6 del año 2005, del periodo 4 del año 2006, de los periodos 11 y
12 del año 2007, del periodo 1 del año 2008 y de los periodos 4 a 12 del año
2010; y con dicho accionar M Y R S.R.L. se benefició, en perjuicio del erario
público provincial, en la suma de PESOS DOSCIENTOS DIECINUEVE MIL
DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON SESENTA Y UN CENTAVOS
($219.279,61)".

36 (#109º) JAVIER FRANCISCO RAMÍREZ:


55960: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 08/04/2013, información falsa
sobre que él era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial,
cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, figurase como cancelado por compensación, el
impuesto por Ingresos Brutos que adeudaba al Estado Provincial,
correspondiente a los períodos 5 a 10 del año 2011 y 1 del año 2012; y con
dicho accionar, se benefició en perjuicio del erario público provincial en la suma
de PESOS CUARENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON
CUARENTA Y SEIS CENTAVOS ($42.444,46,)".

37. (#114º) CLAUDIO MARÍA SANTIAGO:


55960: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER-, y Abelardo Daniel GAGGION, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 09/11/2012, 06/12/2012,
25/03/2013, 13/06/2013, 15/07/2013, 18/09/2013, 11/11/2013, 17/12/2013,
20/01/2014, dos operaciones el 19/02/2014, y el 18/03/2014, información falsa
sobre que él era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial,
cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, figurase como cancelado por compensación, los
impuestos que adeudaba al Estado Provincial -Ingresos Brutos: períodos 11 y
12 del año 2013; Declarativos: cuotas 2 a 5 del Plan de financiación de Pago
realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 001120121600517; cuotas
2 a 5 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante
acogimiento Nº 001120121600513; cuotas 6 a 10 del Plan de financiación de
Pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento Nº 001320121517848;
cuotas 2 a 5 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante
acogimiento Nº 001320121600512; cuotas 1 a 3 del Plan de financiación de
Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131656568;
anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013,
mediante acogimiento Nº 182520131656714; anticipo y cuota 1 a 5 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131656567, anticipo y cuota 1 a 12 del Plan de financiación de Pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182620131656715; anticipo
y cuota 1 a 13 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013,
mediante acogimiento Nº 000720131658904; anticipo y cuota 1 a 13 del Plan
de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
000820131658903; anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en el año
2013, mediante acogimiento Nº 182120131658906; anticipo y cuota 1 a 3 del
Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento
Nº 182520131669723; anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de financiación de Pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131669727; anticipo
y cuota 1 a 3 del Plan de financiaciación de Pago realizado en el año 2013,
mediante acogimiento Nº 182520131693376; anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131693375; Inmobiliarios: por la Partida Nº 04 111779 0, cuotas 2 y 3
del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2012, mediante acogimiento
Nº 003120121600532; cuota 2 a 5 del Plan de financiación de Pago realizado
en el año 2012, mediante acogimiento Nº 003320121600528; anticipo y cuotas
1 a 6 del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante
acogimiento Nº 182620131656520; anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691595; por la Partida Nº 04 109754 0, anticipo del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691594; por la Partida Nº 04 127359 4, anticipo del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691596; Automotor: por el dominio Vig. 8-JHM215, cuota 1 del Plan
de financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131656505, y anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en el
año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131691403; por el dominio Vig. 8-
KEB719, cuota 1 del Plan de financiación de Pago realizado en el 2013, mediante
acogimiento Nº 182620131656500, y anticipo y cuota 1 a 3 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182520131691398; por el dominio Vig. 8-KGT738, cuota 1 del Plan de
financiación de Pago realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº
182620131656513, y anticipo y cuotas 1, 2 y 3 del Plan de financiación de Pago
realizado en el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131691395; por el
dominio Vig. 8-FDE668, anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en
el año 2013, mediante acogimiento Nº 182520131691405; por el dominio Vig.
8-GGT913, anticipo del Plan de financiación de Pago realizado en el año 2013,
mediante acogimiento Nº 182520131691311-; y con dicho accionar, se benefició
en perjuicio del erario público provincial en la suma de PESOS UN MILLON OCHO
MIL TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS
($1.008.378,39)”.

56289:"Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas- que


María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 12/03/2009, el 08/06/2009 el
10/01/2011, el 13/07/2011 y el 05/12/2011, información falsa sobre que él era
titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en
realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos
falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación, los
impuestos que adeudaba al Estado Provincial -Ingresos Brutos: Declaraciones
Juradas Mensuales de los periodos 1 y 2 del año 2008, periodos 1 a 3 del año
2009, periodos 2 y 9 a 11 del año 2010 y periodos 1 a 4 y 6 a 9 del año 2011;
y Declaraciones Juradas Anuales de los años 2007, 2008 y 2010; -Declarativos:
cuotas primera a sexta del acogimiento Nº 050220091044019 a la moratoria
Decreto Nº 287/2009; cuotas décima a decimosegunda inclusive del
acogimiento Nº 052320101180662 a la moratoria Decreto Nº 127/2010, cuotas
décimo primera a décimo séptima inclusive, y vigésimo segunda del acogimiento
Nº 052420101166171 a la moratoria Decreto Nº 127/2010; y Declaraciones
Juradas Mensuales de los periodos 3 a 11 del año 2011-;y con dicho accionar,
se benefició en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS
TRESCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL CIENTO SIETE CON CINCUENTA Y CINCO
CENTAVOS ($353.107,55)".

56594: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-


que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de la Provincia de
Entre Ríos -DGR-, Daniel Abelardo GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas y Fabricio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente
Técnico Administrativo del Área Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio
de beneficios económicos, manipularan el sistema informático que opera en DGR,
Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 31/01/2007 y el
14/12/2007, información falsa sobre que él, era titular de créditos líquidos y
exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo
que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen
como cancelados por compensación los impuestos declarativos adeudados al
Estado Provincial primera cuota del acogimiento N° 040020060484457 a la
moratoria Dec. 6480/2006; y los impuestos a los Ingresos Brutos, también
adeudados al Estado Provincial, por Declaraciones Juradas Mensuales de los
períodos 1 a 5, 7 y 8 del año 2007; y con dicho accionar, se benefició, en
perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS DOSCIENTOS TRECE
MIL CIENTO SETENTA Y CINCO CON CUARENTA Y UN CENTAVOS
($213.175,41)".-

38. (#120º) HÉCTOR JUAN TEJERA:


56289: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre
Ríos -ATER- y Abelardo Daniel GAGGIÓN, en su calidad de Jefe de la División
Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en ATER, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole el 11/11/2009, información falsa
sobre que él era titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial,
cuando en realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados
los datos falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación,
los impuestos inmobiliarios que adeudaba al Estado Provincial -Partidas N° 17
033253 0 y N° 17 128068 9, periodo 4 del año 2006-; y con dicho accionar, se
benefició, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS DOS
MIL SEISCIENTOS TRECE CON NOVENTA CENTAVOS ($2.613,90)".

56594: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-


que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas de la Provincia de
Entre Ríos -DGR- y Fabricio Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de
Agente Técnico Administrativo del Área Mesa de Entradas de la misma entidad,
a cambio de beneficios económicos, manipularan el sistema informático que
operaba en DGR, Sistema de Administración Tributaria -SAT-, cargándole el
27/12/2004,12/05/2006 y el 07/09/2006, información falsa sobre que él, era
titular de créditos líquidos y exigibles contra el Estado Provincial, cuando en
realidad esto no era así, con lo que consiguió que, al ser procesados los datos
falsos por el sistema, figurasen como cancelados por compensación los
siguientes impuestos inmobiliarios adeudados al Estado Provincial: por las
Partidas N° 17 033253 0 y N° 17 128068 9 anticipo anual 2004, periodos 1 a 4
del año 2005 y períodos 1 a 3 del año 2006 y la deuda tributaria de SIMONINI
EDUARDO JULIO por la Partida N° 17 090319 0, anticipo anual 2004, y con dicho
accionar, se benefició, y benefició al restante obligado por las deudas tributarias
antes individualizadas, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de
PESOS VEINTISEIS MIL NOVECIENTOS VEINTISIETE CON TRECE CENTAVOS
($26.927,13)".

39. (#126º) MIGUEL ARTEMIO WAIGEL:


56594: "Haber acordado -directamente o a través de interpósitas personas-
que María Estrella MARTÍNEZ DE YANKELEVICH, en su carácter de Jefa del
Departamento Despacho de la Dirección General de Rentas -DGR-, y Fabricio
Abraham Carmelo DAYUB, en su calidad de Agente Técnico Administrativo del
Área Mesa de Entradas de la misma entidad, a cambio de beneficios económicos,
manipularan el sistema informático que opera en DGR, Sistema de
Administración Tributaria -SAT-, cargándole en tres operaciones del 27/12/2005;
información falsa sobre que MIGUEL WAIGEL Y CIA. S.A., de la cual él era
Gerente y Administrador de Clave Fiscal, era titular de créditos líquidos y
exigibles contra el Estado Provincial, cuando en realidad esto no era así, con lo
que consiguió que, al ser procesados los datos falsos por el sistema, figurasen
como cancelados por compensación, los impuestos declarativos primer anticipo
y cuotas 1 a 12 del acogimiento Nº 000220050394955 al Plan de Facilidades de
Pago Años Anteriores; primer anticipo y cuotas 1 a 17 del acogimiento Nº
000220050394956 al Plan de Facilidades de Pago Años Anteriores; adeudados
al Estado Provincial, y con dicho accionar MIGUEL WAIGEL Y CIA. S.A., se
benefició, en perjuicio del erario público provincial, en la suma de PESOS UN
MILLON CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS CUATRO CON
DIECIOCHO CENTAVOS ($1.466.404,18)".

II.- PRUEBA COLECTADA:

I.-Expediente nº 55960
Ia.-PRIMER CUERPO:
A fs. 1/5 luce la denuncia que dió origen a esta investigación,
radicada en fecha 5 de junio de 2014 por el Contador MARCELO PABLO
CASARETTO, en su carácter de Director Ejecutivo de la Administradora Tributaria
de la Provincia de Entre Ríos (ATER), señalando a los agentes María Estrella
Martínez de Yankelevich y Daniel Gaggión, como autores de la maniobra delictiva
relacionada con compensaciones ilícitas de los períodos 2012/2014.-
A raíz de ello se dispuso y llevó a cabo el formal secuestro de los
legajos personales de María Estrella Martínez de Yankelevich y de Daniel
Gaggión, que se encontraban en la Dirección de Personal del Organismo
recaudador (hoy reservados en Carpeta Celeste Nº 1 y 2) como también del
CPU serie Nº BV07JAMAC807 de la computadora utilizada por Gaggion -cfr. Acta
de secuestro de fs. 9/vta.-.
A fs. 96/97 obra informe remitido por la Unidad Central de
Contrataciones de la Provincia de Entre Ríos haciendo saber que de todos los
contribuyentes imputados en el requerimiento fiscal de fs. 77/93 solo están
inscriptos como proveedores del Estado provincial: Casa Schanton S.A.,
Derudder Hermanos S.R.L., Hard S.R.L. y Supermercados Fontana S.R.L.
A fs. 109/114 se agrega informe referido a auditorias remitido por el
Tribunal de Cuentas, junto con expedientes administrativos relacionados a las
mismas (reservados en Caja Carátula Celeste Nº 16)
A fs. 123/124 se agrega Nota Nº M-110 proveniente del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas, junto con fotocopias de las resoluciones que se
mencionan (reservadas en Carpeta celeste Nº 3) donde se identifican los
trámites de compensación de impuestos con deuda líquida y exigible del Estado
que se llevaron a cabo en los períodos 2012/2014.
A fs. 125 luce informe del Contador General de la Provincia de Entre
Ríos, Aurelio Oscar Miraglio, acompañado de expte administrativo Nº 1591950
(reservado en Carpeta Celeste Nº 4) del que surge detalle de todas las
operaciones de compensación en la que el Organismo tomó intervención desde
2012 hasta junio de 2014.
A fs. 126/127 el Tribunal de Cuenta informa quienes eran los auditores
afectados al control del gasto de ATER como así también los que intervinieron
en los exptes. de control de ingresos, en el período Enero de 2012/2014.
A fs. 128 obra remisión, por parte del Jefe de la Representación
Territorial Victoria de ATER, Javier Oscar Ramírez, del Expediente Nº
109101/2013 caratulado "Inspección Impuesto sobre los Ingresos Brutos, a
nombre de INSUMO ENTRE RIOS S.A." (reservado en Carpeta Celeste Nº 5)
A fs. 141/146 el Director Ejecutivo de ATER, Marcelo Pablo Casaretto,
acompaña copia de los correos electrónicos que se intercambiaron entre el
Director del Interior de ATER, Contador Manuel Francisco Valiero, y la agente
de la Representación Territorial Victoria, Contadora Edith Zapata a raíz de las
sospechas de esta última en relación al contribuyente Insumos Entre Ríos, y a
los que ambos hacen referencia en sus testimoniales.
A fs. 155 el Director Ejecutivo de ATER acompaña documental con
información sobre el contribuyente Agrosur S.A. en relación a periodos
2008/2014 (reservada en Carpeta Celeste Nº 6).
A fs. 200 luce Nota Nº 26 mediante la que el Director Ejecutivo de
ATER remite copia certificada del Expediente Administrativo Nº 1584905/14 (en
44 fs.) con detalle de las operaciones de compensación, junto a dos carpetas -
una con copia de resoluciones ministeriales (en 141 fs.) que autorizan
compensaciones y la otra (en 143 fs.) con datos extraídos del SAT en relación
a los contribuyentes que compensaron sin crédito (reservadas en Carpetas
Celeste Nº 7, Nº 8 y Nº 9 respectivamente). Asimismo remite a fs. 201,
mediante Nota Nº 38, información con detalle de los montos, impuestos y
períodos cancelados mediante operaciones de compensación de deuda
realizadas sin resolución ministerial respaldatoria durante el período Enero 2012
a Junio 2014 (reservada en Carpeta Celeste Nº 10).
A fs. 202/203 la Tesorería General de la Provincia de Entre Ríos
remite copia de exptes administrativos y planilla con detalle de esos expedientes,
en los cuales entre enero/12 a junio/14, se tramitaron solicitudes de
compensación tributaria de conformidad con el art. 75 código fiscal,
Resoluciones Nº 236/12 MEHF y 268 MEHF y Circular 2 C.G y documentación
relacionada (reservada en Carpeta Celeste Nº 11).
En este primer cuerpo de expte. Nº 55960 obran las
TESTIMONIALES de:
LUCIA VALERIA AVELLANEDA (fs. 25/27), quien se desempeñara
como Jefa de Seguridad Informática, dependiente de la Dirección de Sistemas
Informáticos de ATER. Relató que a través de su Director, Germán Gietz, se le
pidió un informe acerca de las personas que tenían asignado un rol determinado
que sirve para el ingreso de las compensaciones en general. Lo respondió
informando que eran diez empleados, pero que los únicos que habían hecho
cargas de compensaciones -que en el sistema está codificado como "503" y
representan las compensaciones del art. 75 del Código Fiscal- eran solo dos, el
resto solo podía realizar compensaciones del código "400". Esas personas fueron
individualizadas a través de su ID y estaban relacionados a Gaggión Daniel y a
Miño Daniela. Dijo que en el sistema informático no hay usuarios genéricos,
cada usuario está asociado a una persona física y cada una tiene el uso exclusivo
de su clave, o sea que es propio. Cuando crean un usuario le dan de alta con
una clave genérica, y el sistema, la primera vez que la persona ingresa con el
usuario y la clave que le dan, le obliga a cambiar la clave y se vuelve personal.
La clave se guarda en la base de datos de manera encriptado, de manera que
si entra a la clave solo se ven símbolos. Antes preguntas formuladas, contestó
que el sistema informático es un conjunto de programas y cada programa
permite hacer una determinada tarea. Se crean roles o responsabilidades que
son conjuntos de programas que a su vez tienen otros programas con una
funcionalidad, cada rol engloba una funcionalidad. Por ejemplo: para imprimir
boletas hay un rol y así sucesivamente. Una vez que están definidos los roles se
le asigna a cada usuario los roles que su Jefe disponga y le autorice de acuerdo
a la función que ese agente debe realizar. Ese permiso se gestiona mediante un
procedimiento que es del Departamento Seguridad, donde cualquier personal
del Organismo debe llenar un formulario que en realidad llena su Jefe, se llama
DGR S 27, en donde se pide que el jefe detalle nombre del agente, DNI,
departamento al que pertenece y roles que le autoriza, lo firma el jefe. Ese
formulario llega a su Departamento y allí confeccionan ese pedido autorizando
esos roles a ese usuario dentro del sistema. A partir del año 2011 o 2012
empezó a firmar el formulario también el agente, pero no era así para la fecha
en que se asignó roles a Gaggión y a Miño. Fue antes del 2011 -cree que 2004
Miño y 2007 Gaggión-. Explicó que el usuario no firmaba el formulario en aquel
tiempo y también que en el sistema queda registro además de qué usuario lleva
adelante la operatoria, la computadora a través de la cual se lo hace. Aclaró que
el sistema es muy complejo en su estructura interna y que el motor de la base
de datos -que es el soporte en donde están montado esos sistemas- tiene
auditoría, registros de auditoría propios más allá de la que hacemos a nivel
tablas. Por eso, cuando se hizo la investigación dentro de ATER se pudo dar
respuesta a todos los requerimientos que les fueron formulando. Siguió
relatando que, a raíz de esta investigación, tuvieron que tomar conocimiento de
lo que hace cada uno de los programas de compensaciones, porque tenían que
determinar cuál era el rol que les permitía cargar las compensaciones, las que
están divididas en tres programas. Esos tres programas permitían el ingreso, la
aprobación y la distribución. Ni en el ingreso ni en la aprobación se toca la
cuenta corriente del contribuyente. El ingreso lo que hace es determinar la
existencia de un monto determinado para un determinado contribuyente y un
determinado imponible. En la aprobación se marca y se pone fecha para que
ese monto quede disponible. En la distribución se distribuye ese dinero que tiene
ese contribuyente a favor, en el imponible y es ahí donde se toca la cuenta
corriente y se carga un movimiento en la cuenta corriente restando por el
importe de la compensación que está aprobado. Este programa de distribución
no permite cargar compensación que no haya sido ingresada y aprobada
previamente. Como señaló, en el sistema, la distribución está dividida en dos
programas. Uno que es la distribución para los códigos 500 y otra para los 400.
Los códigos 400 son pagos erróneos, duplicados y otros que dijo no tener
presente. Son tres o cuatro códigos. Añadió que el sistema, llamado SAT, fue
desarrollado por una consultora externa en el año 1999 y que el mismo es
modificable por ellos. Dijo además que existen manuales de procedimiento del
sistema, que la empresa que lo desarrolló hizo entrega de los manuales pero
nunca se pusieron en práctica. También dijo que tanto Miño como Gaggión
podían ingresar con su usuario en cualquier máquina de ATER; que los dos
tenían los roles de ingreso, aprobación y distribución en todo la provincia y que
dichos roles habían sido asignados por la señora Martínez de Yankelevich. Se le
exhibió la documental obrante a fs. 13 y 14 acompañada por la ATER y reconoció
que la misma es copia de los originales que tiene en su poder en su oficina,
aclarando que tiene los otros originales por los roles de Aprobación y
Distribución Tesorería asignados a Daniela Miño, y que la solicitud fue suscripta
por la Sra. Yankelevich, cuyo sello y firma obran en las piezas referidas. Que
respecto de Gaggión, los tres roles se pidieron en una misma solicitud, como se
puede ver en el sector "responsabilidades o perfil solicitado", en cambio para
Miño se pidió en el formulario de fs. 13, solo la solicitud del rol de "Ingreso", no
así los otros dos roles que conforme recuerda ya le habían sido asignados con
anterioridad. Destacó como importante que el rol Distribución es "Distribución
Tesorería", lo que implica la relación de la compensación con los códigos 500.
Indicó que por cada compensación queda registrado fecha y usuario que hizo el
ingreso, fecha y usuario que hizo la aprobación y fecha y usuario que hizo la
distribución, con los montos en cada paso que no necesariamente son los
mismos montos. En cuanto a si el sistema permite efectivizar compensaciones
a contribuyentes que no están registrados como proveedores del estado, o sin
Resolución Ministerial, indicó que el sistema de ATER no filtraba esa información,
de hecho, muchas de las compensaciones que se hicieron no fueron a
proveedores del estado. En relación a la Resolución Ministerial, el sistema no la
pide como dato, lo que sí pedía el sistema es que tuviera número de expediente
interno de ATER. El módulo de expediente del SAT que en aquella oportunidad
entregó la consultora nunca se puso completamente operativo. Solamente se
utiliza el alta de expediente. Que nunca se puso operativo porque para eso se
requiere que las personas que usan ese módulo lo usen y estas personas son
las del departamento de Mesa de Entradas, que no lo ponían operativo con la
excusa que no servía el de SAT, por eso desarrollaron otro pero tampoco lo
implementaron. Explicó que con un módulo de expediente operativo se puede
hacer el seguimiento de todo lo que ingresa por Mesa de Entradas. También,
que informáticamente se pueden imponer mayores filtros al programa
compensaciones. Todo depende de la exigencia del procedimiento administrativo.
Informáticamente, ellos hacen el soporte de cómo funciona la organización y se
pueden poner tantos filtros como sean requeridos. Mencionó que el sistema SAT
permite interactuar con sistemas informáticos de otros organismos a través de
cruzamiento de información, que tienen gente externa a Rentas que alimentan
el sistema SAT, por ejemplo los Procuradores, Registros Automotores, consultas
de Tesorería o Contaduría de Casa de Gobierno, a eso lo hacen directamente en
el sistema como usuario, por ejemplo hay gente en la Tesorería y Contaduría
que tiene un usuario en el SAT y consultan. También es posible interactuar con
bases de datos de otros Organismos, de hecho, ellos comparten información con
AFIP y con Registros. Respondió ante preguntas que el sistema no tiene previsto
algún tipo de alerta para operatorias de compensaciones que puedan aparecer
como excepcionales o extraordinarias. Finalmente mencionó que al momento de
asignarle un rol a un agente se le explica cuál era su responsabilidad dentro del
sistema, es decir que se le informa que todo lo que se hace con el usuario era
su responsabilidad.
DAMIAN ALCIDES ZOF (fs. 32/34), Director General Adjunto de
ATER, que tiene a cargo la Dirección de Impuestos, dijo que el tema investigado
-compensaciones sin respaldo- surge porque el Director de Interior, Sr. Manuel
Francisco Valiero, le comunicó una situación que se había dado en una de las
oficinas de la ciudad de Victoria. Una empleada de allí, Edith Zapata, observó
que un contribuyente tenía realizadas compensaciones tributarias contra
créditos del Estado Provincial y a ella, que le venía haciendo el seguimiento de
cobro, le llamó la atención y le comunicó a Valiero que la situación le resultaba
extraña porque el contribuyente "INSUMOS ENTRE RIOS EN FORMACION", no
era proveedor del Estado Provincial, y que a eso lo dedujo por las características
de la explotación de esa empresa. A ésto se lo informa Valiero, el 28 o 29 de
mayo y con ello se decide buscar el expediente que dio origen al crédito de ese
contribuyente, el cual tiene que estar finalizado con una resolución ministerial,
pero no se encontró el expediente y se le comunicó la situación en forma
inmediata a Casaretto. Al expediente lo buscó Valiero, pero no lo encontró, como
tampoco la resolución ministerial. Entonces, luego de que Valiero le comunicó
lo acontecido, le comunicó al Director Ejecutivo Casaretto y lo convoca a su
oficina. Allí le pide un trabajo, en presencia de la Sra. Martínez de Yankelevich,
que consistía en un informe relacionado a las compensaciones que se habían
realizado desde que eran ATER. No le dio pautas precisas de lo que debía
contener el informe, por lo que entonces solicitó a la Dirección de Sistemas
Informáticos un detalle de todas las compensaciones realizadas desde el inicio
de ATER a la fecha, discriminadas por usuario, o sea, por quien realiza la
operatoria. Luego se dirigió al Ministerio de Economía y solicitó en el Área
Despacho, a la Directora Adriana Altamirano, las resoluciones ministeriales, las
que le fueron enviadas escaneadas, por correo electrónico. Indicó que eso les
sirvió de base para hacer el trabajo final del expediente. Confrontó las
compensaciones realizadas con los montos que aprueba cada resolución
ministerial. De allí surgió que las compensaciones que había efectuado la Sra.
Miño Daniela, contaban todas con respaldo de resolución, en tanto que de las
del Sr. Gaggión, solo había algunas con respaldo documental, entre ellas, la más
importante era ENERSA, y el resto de las compensaciones no contaban con la
resolución de respaldo. En su trabajo preliminar y en borrador le daba una
diferencia de unos $18.000.000. Ese era el monto a priori de las
compensaciones sin resolución. Luego se hizo un trabajo más puntilloso en el
cual se solicitó formalmente a la Dirección de Despacho del Ministerio de
Economía, el envío de las resoluciones ministeriales a ATER que se aportaron
como documental a la denuncia. En síntesis, dijo que él hizo un trabajo básico,
preliminar, para luego hacer entre todo el trabajo fino y mayoritariamente,
Daniela Miño. También intervino la Dirección de Sistemas Informáticos de ATER,
con Germán Gietz, que es el Director. Relató que cuando le informaron a
Casaretto del borrador que él había elaborado, convocó a todos los Directores:
Cesar del Castillo (Director de Fiscalización), Germán Gietz (Director de
Sistemas Informáticos), el Director Ejecutivo Casaretto, el Dr. Federico Borrás
(Director de Asuntos Legales de ATER) y Manuel Valiero (Director de interior).
En esa reunión, que fue un jueves, se citó a tres personas por separado. No
recordó el orden en que fueron entrevistados, aunque cree que fue Daniel
Gaggión, Jefe de Mesa de Entradas del organismo, dependiente del
Departamento Despacho, fue el primero. Se le consultó sobre la operatoria de
compensaciones realizadas por él, se le dijo que había compensaciones que no
tenían respaldo documental y que estaban hechas con su clave, a lo cual
respondió afirmativamente. Le preguntaron el porqué de su accionar y dijo que
reconocía que lo había hecho por encargo de la Sra. Martínez de Yankelevich.
No se le brindó a Gaggión información específica sobre qué compensación se le
preguntaba, en general se le preguntó por las que se habían realizado con su
clave y no tenían respaldo documental. Posteriormente fue convocada la Sra.
Estrella Martínez de Yankelevich, se le preguntó lo mismo, ante lo cual respondió
que sí, que era la única responsable del tema y que se hacía cargo, dijo que ella
le había encargado a Daniel Gaggión realizar las compensaciones sin respaldo.
Que le dolía irse de ATER de ese modo. Casaretto le informó tanto a Gaggión
primero como a Martínez después, que quedaban relevados de sus funciones
como Jefe de Mesa de Entradas de ATER y como Jefa del Departamento
Despacho respectivamente. En tercer lugar fue convocada la Sra. Daniela Miño
que depende del Área Despacho, de la Sra. Yankelevich y se encargaba de
realizar compensaciones. Se le consultó sobre las compensaciones, previo a
informarle de la situación, y ella contestó que sus trabajos realizados, todas las
compensaciones que había hecho durante 2013 y 2014, estaban debidamente
respaldadas con las respectivas resoluciones ministeriales. Dijo que estaba a
disposición por cualquier control, el que luego se efectivizó en general. Sobre el
trabajo de la Sra. Miño, sostuvo que no se encontró ninguna irregularidad, y así
se informó en las actuaciones. En la reunión, el único que hablaba era Casaretto.
Los otros Directores solo observaban. Posteriormente, luego de estas reuniones
con Gaggión, Martínez de Yankelevich y Miño, se encomendaron a hacer el
trabajo definitivo que es el que está agregado como prueba. Luego se hizo la
denuncia penal que firma Casaretto. Ante preguntas formuladas, señaló que
pensó que solo Miño estaba autorizada por la Dirección de Sistemas
Informáticos para realizar compensaciones, desconocía que Gaggión tuviera
clave, porque las claves son otorgadas y perduran, si nadie los interrumpe.
Según informe del expediente, a la Sra. Miño le gestionó la clave la Sra. Martínez
y fue otorgada por el Departamento de Seguridad Informática a cargo de Valeria
Avellaneda, que es el único que puede otorgar la clave, dependiente de la
Dirección de sistemas informáticos. Aclaró que cuando el Departamento de
Seguridad Informática informó formalmente en el expediente administrativo,
quienes son los autorizados con clave y usuario para realizar las operatorias de
compensaciones tributarias, aparecieron otros nombres que no conocía. No
recordó los nombres pero consta en el expediente administrativo que se agregó.
Señaló no tener ni siquiera sospecha de lo que ocurrió, que es un trámite que
en gran parte se hace en Casa de Gobierno y después va a la ATER para que
esa resolución se cargue en el sistema, y se termina de efectivizar en ATER. En
cuanto al trámite de compensaciones desde la Resolución 236/12, dijo que tiene
entendido que el contribuyente formaliza un pedido de compensación con una
nota. Se forma un expediente y se eleva a la Tesorería, la Contaduría, a la
Dirección de Administración del Organismo donde se origina el crédito, aunque
no sabe en qué orden, y termina con una resolución ministerial, la cual es
remitida a la ATER con las actuaciones (no está seguro que sea así) para
proceder a efectivizar la compensación. Dijo desconocer cómo se usa el sistema
informático para realizar las compensaciones, que tiene entendido que las
computadoras están en red, aunque no sabe si todas ellas, que recuerda haber
mandado correos internos, pero no haber mandado correos generales a todas
las computadoras de las áreas. Ante la pregunta que se le formuló para que diga
que área, y en su caso, quienes la integran, la que tiene el deber de realizar el
control de seguimiento de cada uno de los contribuyentes y si existe una
distribución de competencia según criterio territorial o según algún otro criterio
de división del trabajo, señaló que la ATER no tiene un manual de procedimiento
en ese sentido, no tienen carga orgánica, se tomó lo que venía de Rentas, pero
que el control de seguimiento de los contribuyentes en cuanto a la recaudación,
básicamente le corresponde a las representaciones territoriales de ATER en cada
ciudad, de hecho Paraná tiene una en calle 9 de Julio y Urquiza. Pero más allá
de eso, no quita que se puedan realizar otros tipos de seguimiento desde otros
sectores del Organismo, tiene entendido que no está reglado, sino que surge
como necesidad de la gestión, es una tarea rutinaria. Así, un jefe de oficina
puede interesarse por contribuyentes en particular y ordenar el seguimiento de
los mismos. Por otra parte, existe una Área de Inteligencia Fiscal que depende
de la Dirección Ejecutiva y no está a cargo de nadie, hay cinco empleados que
se encargan de realizar entrecruzamiento de datos para detectar irregularidades.
Esto se hace entre AFIP y ATER por ejemplo. Asimismo, a cargo del control del
Área Despacho, se encuentra actualmente la Dirección Ejecutiva, ya que cuando
era Rentas dependía de la Dirección General. Señaló ante una pregunta que en
ocasión de que la señora Miño, estuvo de licencia por maternidad en su último
embarazo, fue reemplazada por Gaggión, aclarando que lo sabe por ella.
También declaró que hay dos Organismos encargados de realizar auditoría en
ATER, uno es el control previo, a cargo de Contaduría General de la Provincia y
luego el externo, a cargo del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia. Es
decir, que antes de iniciar una licitación el expediente lo auditan allí y si aprueba
el trámite prosigue y si no prosigue. Una vez realizada, interviene el Tribunal de
Cuentas, que además tiene uno o dos auditores en el edificio de la ATER. Son
miembros del Tribunal de Cuentas que rotan periódicamente, desconoce con
qué frecuencia. En relación al trámite compensatorio tiene entendido que pasa
por la Contaduría General de la Provincia antes de la Resolución Ministerial.
Señaló desconocer la intervención del ex Tesorero de la Provincia, Contador
Gioria, en el trámite de las compensaciones.
GERMAN ALEJANDRO GIETZ (fs. 63/67), quien desde mayo de
2005 es Director de Sistemas Informáticos de ATER, explicó que el sistema
informático SAT está implementado desde 1999/2000 y que fue un proceso
trabajoso, complejo, tomó su tiempo. En general con ese sistema se hace el 99 %
de la actividad de la ATER, aunque cree que no está operativo en un 100%
porque hubo módulos que nunca se desplegaron. Entre los módulos que no
están operativos está el sistema de expedientes, algunos relacionados a la
fiscalización, porque no han sido necesarios. Este sistema se adquirió armado,
en el año 1998/1999, a una empresa que lo que hizo fue instalarlo, ajustarlo,
capacitar la gente y lo puso en funcionamiento. Arrancó con lo que se necesitaba
en ese momento. Ante preguntas que se le formularon sostuvo: que parte del
proceso fue adquirir el programa abierto, la versión origen, de manera que se
pudieran hacer modificaciones o adecuaciones. Se han hecho muchas desde el
2005, desde el punto de vista informático. En cuanto al módulo expediente,
refirió que desde que llegó, hubo intentos de ponerlo en marcha desde la
Dirección Informática y desde la Dirección Ejecutiva. Aclaró que la gente de
mesa de entradas se manejaba con un aplicativo centralizado que administra la
dirección de informática de la Provincia y que los intentos de poner en marcha
un módulo de expediente no era el del SAT, por lo que desarrollaron otro que
permitía operar con una tecnología un poco más nueva que les daba
potencialidades que el SAT no tiene y que interactuaba con el SAT. Señala que
no se pudo implementar el sistema que desarrollaron porque hubo cierta
resistencia por el sector al que sería principalmente destinado, que es el de Mesa
de Entradas. Subrayó que ellos utilizaban el sistema de expediente central
administrado por la Dirección General de Informática, que es el que usan en
general todos los organismos. No tiene un perfil específico para el sistema
tributario, pero es el que se usa -acotó-. Relató también que tuvieron reuniones
e hicieron gestiones, pero que en definitiva no se puso en marcha. El sistema
desarrollado por ellos, en definitiva, se descarta porque no gustaba, tal vez
porque era complejo o porque la forma en que se desarrolló no era la que ellos
pretendían. En esa gestión es que se decidió volver sobre el SAT y desarrollaron
un nuevo módulo de expediente que estaba muy orientado a la parte de
fiscalización y expediente de fiscalización, para poder seguir los expedientes,
que son específicos pero complejos. Le armaron lo que faltaba para que sirva
para cualquier uso, fue el segundo intento de implementar un sistema de
seguimiento de expedientes. Eso ocurrió el año pasado, pero aún no se
implementó porque para poder implementarlo hay que tener una etapa de
prueba con el sector que lo va a usar. Ellos son los que conocen bien la
especificidad de la tarea, pero nunca lograron iniciar esta etapa por diversos
motivos, exceso de trabajo, falta de tiempo, de personal, de máquinas, ellos
aducían eso. Obviamente lo iban a terminar usando todas las áreas del
organismo pero debían arrancar desde la mesa de entradas. En relación a los
roles asignados a los usuarios, explicó que existe un departamento específico,
que es el departamento Administración de Seguridad a cargo de Valeria
Avellaneda. Es un sector a su cargo. En cuanto a los hechos investigados, relató
que en los últimos días del mes de mayo, el 29 o cerca, lo convoca Zof, Director
adjunto, que estaba con el Director de Interior Valiero, y le muestran
información, unos reportes que se habían detectado en Victoria. Le explicaron
qué es lo que estaban viendo y lo que estaban analizando, diciéndole que no
encontraban los antecedentes, que eran truchos. Eran los papeles de un
contribuyente. Ahí le solicitaron verbalmente alguna información para intentar
validar eso. "Eso", era lo que se había detectado en la información
"cancelaciones de deuda de impuesto por vía de compensaciones a proveedores
del Estado". Lo que estaban viendo no tenía respaldo. Presumían que eran
truchas. Le pidieron que emita información del sistema de otras operaciones
similares, específicamente a Ingresos de Créditos de Compensaciones en el
marco del art. 75 del Código Fiscal, que en el sistema es el código 503. Indicó
que le pidieron que les liste todas las compensaciones que se ingresaron desde
01/01/2012, cuando empezó ATER, para todos los usuarios. En ese momento
desconocían quienes podían haber hecho eso, además el caso que estaban
evaluando era un solo caso. Saltó que solo dos usuarios habían hecho
transacciones de ese tipo desde esa fecha. Cuando evaluaron un poco más
quienes más tenían roles para ingreso de compensaciones, detectaron que había
más, seis o siete pero no registraban transacciones de ese tipo en ese período.
Los usuarios eran Daniel Gaggión y Daniela Miño. Recordó haber tenido una
reunión en el mes de junio, el 3 o el 4, oportunidad en la que los convocó el
Director Ejecutivo a su despacho a todos los Directores, aunque aclaró que ya
habían debatido el tema, analizado la información. Además el Contador Zof
había hecho una validación de la información que surgía del sistema, porque
esa información es insuficiente para determinar si el trámite es válido o cuenta
con el respaldo documental que debiera. Zof pidió los antecedentes al Ministerio
de Economía y se hizo el cotejo de cuales operaciones de compensación tenían
respaldo y cuáles no. Cree que Zof lo hizo verbalmente al Ministerio, pero luego
fue información oficial, y se aportó como prueba documental a la causa judicial.
Ahí, en la reunión, ya tenían determinado la cuantía de la defraudación y los
responsables y los contribuyentes involucrados. Hasta ahí era presunto. Lo
tomaron con pinzas porque Economía podría haber omitido alguna resolución.
Luego mandaron todo bien y firmado. Para la reunión, la información era
provisoria aún. En la reunión, el Director Ejecutivo llamó a la Sra. Estrella
Martínez, Jefa del Departamento Despacho, luego a Gaggión y por último a la
Contadora Miño, individualmente. El Director le consultó a la Sra. Martínez sobre
el sistema de compensaciones y le preguntó si se estaban realizando sin
respaldo documental, a lo cual ella dijo que si, le preguntó por qué lo hacía,
como era el procedimiento. Dijo que se lo pedían o algo así, no sabe quién se lo
pedía. Dijo que ella le daba las órdenes a Gaggión para que las realice. Se le
preguntó si se daba cuenta que estaba mal, que era un delito, y manifestó la
Sra. Martínez que sí. Se le preguntó desde cuando lo hacía y dijo "desde hace
un tiempo", pero no dio detalles ni precisiones. Lo protegió a Gaggión diciendo
que éste cumplía órdenes de ella, que hicieran con ella lo que tenían que hacer,
que no hablaría más. Agregó "es una pena terminar así". Fue así que el Director
le avisó que la iba a remover de su cargo y que iba a sustanciar un sumario y
que iba a realizar la denuncia penal. Le dijo que no la quería ver más, que se
tome las licencias y que se retire. Aclaró que no puede precisar si este fue el
orden del diálogo pero fueron los temas que se tocaron. En cuanto a Miño, la
Sra. Martínez no hizo ninguna referencia ni se le preguntó. Luego entró Gaggión
y se le interrogó en los mismos términos a lo que dijo que sí, y ratificó que
recibía instrucciones y órdenes de Estrella Martínez, y que por ello ingresaba las
operaciones de compensaciones al sistema. El Director le preguntó si las
ingresaba con la clave de él a lo que dijo que sí. Le repitió también si se daba
cuenta que era un delito y que estaba en juego no solo el trabajo sino la libertad
de él. Lo admitió, que estaba mal, que era un delito. Le dijo que lo iba a remover
del cargo, que iniciaría un sumario y que realizaría la denuncia penal. No recordó
si el Director usó la palabra delito, sí le dijo que era ilegal, que estaba mal.
Gaggión dijo que sí. Eso fue lo que los impactó un poco a todos. Le dijo que se
tome licencia y que no lo quería ver más. Se retiró Gaggión y entró Miño. Se le
preguntó lo mismo, pero ellos sabían prima facie que ella tenía todo en regla.
En concreto, se le preguntó si ella tenía las resoluciones ministeriales de las
operaciones de compensaciones que ella había ingresado, a lo que contestó
afirmativamente, dijo que tenía todo, tales como fotocopias, planilla de excel,
que podía respaldar todo lo que ella había ingresado. Ante preguntas formuladas,
indicó que no se puede alterar la información que queda almacenada en el
sistema, respecto del tipo de operación, del ID del usuario que la lleva a cabo,
de la máquina utilizada para llevar a cabo esa operación, no lo permite la
estructura de seguridad que tiene el sistema. Todas las transacciones dejan
pistas de auditoría y es imposible modificar un dato sin que nadie se entere, sin
dejar pistas en los distintos niveles, porque hay archivos históricos (LOG) de
auditorías de distintos tipos y niveles. Que la ATER -desde el punto de vista
informático- siguió funcionando exactamente igual que cuando era DGR. Que él
asumió en 2005 por renuncia del Director anterior. En DGR ocurrió otro hecho
que fue denunciado oportunamente, y concluyó con la renuncia del Director
Informático anterior a él. Dijo que cuando asumió lo primero que hizo fue un
diagnóstico detectando necesidades imperiosas de actualización. Había
desorden y desprolijidades. Se encontró con un panorama complicado desde el
punto de vista de la estructura informática, y lo que hizo rápidamente fue
solicitar un cambio de equipamiento, una revisión general de los sistemas
informáticos, hicieron una modernización del SAT mediante el cambio de
plataforma, que es más moderna. Pasaron de un esquema "cliente - servidor" a
uno más actual basado en servidores de aplicación, que es un concepto similar
al que está vigente todavía. Esto aporta más seguridad, porque aprovechan la
"migración" para cerrar cuestiones de seguridad. Se agregaron medidas
adicionales de seguridad desde el punto de vista de la asignación de roles, se
revisaron los LOG de auditoría, y se agregaron nuevos. La idea fue consolidar el
sistema desde el punto de vista de la seguridad, en general, no solo de las
claves, porque para ellos, la seguridad es mucho más, disponibilidad, que
significa que el sistema esté disponible permanentemente para ser usados, los
Back Ups (respaldos), frecuencia, tipos. Subrayó que no se goza en su área de
todo el conocimiento para decidir u opinar sobre la asignación del rol a una
persona determinada. Lo que hace la Jefa de Seguridad es cumplir con la
asignación de roles y su procedimiento de otorgamiento. En ese sentido, ella
requiere un formulario completo y autorizado y lo archiva cuando se concede lo
solicitado. El área de seguridad no concede ningún rol de ningún tipo en forma
verbal. Tiene que presentarse un formulario.. Solo pueden solicitar roles los
Jefes de Departamentos o los directores. En el caso de las oficinas distribuidas
por Entre Ríos, que son más de 50, y algunas de Rosario y Buenos Aires, el Jefe
de la Oficina tiene una jerarquía de Jefe de Departamento, y por lo tanto,
permiso para solicitar roles, pero requiere la firma del Director de Interior. No
recordó el nombre de la consultora a la que se adquirió el SAT, pero era una
UTE. Dijo no tener conocimiento de que se hayan entregado manuales de
procedimiento al momento de implementar el SAT, pero que calculó que debió
haberse entregado en la adquisición de un proyecto de ese tipo, manuales de
documentación de sistemas. Debieran haberse entregado manuales de distintos
tipos, documentación del sistema, manuales de uso y manuales de
procedimiento. Cuando se compra un sistema abierto es más complejo, viene
todo un flujo de información más importante que van a permitir modificar y
administrar ese sistema. Subrayó que en principio, el sistema SAT tenía un
sistema de expedientes, pero ese y otros sistemas no se implementaron nunca.
Cuando llegó debió atender cuestiones prioritarias y ésa no era de una de ellas,
porque ya se usaba el sistema del gobierno. En el 2010/1, en la gestión del
contador Lisnesky intentaron poner en funcionamiento un nuevo sistema
externo no integrado al SAT. Lo hablaron con el Director en ese momento porque
consideraron que debían tener un sistema un poco más ágil y específico.
Consideraron que el del gobierno, si bien funcionaba, era de índole general.
Avanzaron bastante pero no lograron ponerlo en producción por múltiples
motivos. Por último, un poco a instancias de la gente de Fiscalización Tributaria,
acordaron la necesidad de contar con un sistema de seguimiento de expedientes
que se integre con el SAT y desarrollaron uno nuevo que empezaron a intentar
probar el año anterior pero aún no lo pusieron en marcha. Destacó que el nuevo
sistema no solo va a permitir el seguimiento de los expedientes de fiscalización
sino de todos los que se tramitan en el organismo. Se desarrolló un solo sistema
y descartaron el que tenía el SAT porque les resultaba más complejo estudiar
éste que hacer un nuevo sistema. Aún están en pruebas, con reticencias y falta
de compromiso. A principios de 2013, a instancia suya, tuvieron una reunión
con el Director Ejecutivo y Gaggión -aunque dijo no estar seguro-, donde le
manifestaron a Gaggión la necesidad de implementar el sistema de seguimiento
de expediente y la importancia que esto revestía para el organismo. Dijo que sí,
obviamente, que iba a colaborar y que trabajarían en conjunto. Indicó que el
sistema de expediente de Casa de Gobierno, con el sistema que se genera el
SAT, no se vinculan desde el punto de vista técnico, corren independientes, pero
que existen organismos que acceden al SAT grabando datos y consultando datos.
Por ej.: algunos municipios, algunos organismos como Tesorería, consultan
datos. Lo importante es la diferencia entre consultar y grabar datos, porque la
que consulta solo mira. A manera de ejemplo, uno de los que graban son los
Registros Automotores, ellos utilizan un sistema desarrollado por ellos para
poder cumplir con su obligación en relación al impuesto provincial. El tema del
rol tiene que ver con la facultad que ellos le conceden al usuario. En este caso
externo, para que graben determinada información en determinadas tablas del
sistema utilizando programas desarrollados por ellos, o sea que el usuario
externo nunca puede hacer más que lo que le habilitaron. En el caso de los
Registros, lo único que pueden hacer es un alta temprana de los vehículos para
poder liquidar y cobrar el impuesto. Así se acorta el trámite. Otro caso son los
Procuradores Fiscales que tiene ATER, que tramitan apremios por cuenta y orden
de ATER. Ellos graban y consultan, debiendo informar las instancias de los
expedientes que tramitan. Pero en relación a las compensaciones
concretamente, dijo estar un noventa y nueve por ciento seguro que no se
puede acceder externamente (usuarios externos) a información al respecto ni
para consultar ni para grabar. Puede haber alguna consulta que pueda hacer un
usuario que no tenga los roles asignados, pero que tiene un rol de consulta de
los preparados. Seguramente algún empleado de Rentas puede acceder por
consulta a ver los datos de la fecha de compensación, a qué impuesto se le
imputó, por ejemplo. El tema de compensaciones con código 500, está
centralizado, solo se hace en las Oficinas de ATER PARANA, siempre se hizo así.
Expresó que informáticamente resulta factible establecer algún tipo de filtros al
sistema de compensaciones o garantizar la intervención necesaria de otros
usuarios externos a fin de respetar el procedimiento administrativo
reglamentado en la materia, no solo desde el punto de vista informático, sino
que internamente se pueden poner restricciones a nivel sistema que involucre
a varias personas internamente y externamente. Un tema que no es menor es
el de las auditorías. Auditoría y seguridad son conceptos complementarios.
Entendió que dentro de todas las mejoras, deberían implementar auditorías
específicas para ese tipo de trámite. Hay separación de responsabilidades entre
lo que es generar seguridad, administrarla y hacer auditoría. En la práctica lo
hacen distintas personas, sectores u organismos. Ahora ya se sabe lo que pasó,
pero posiblemente sea imposible evitar que se produzca porque para eso es
necesario tener empleados absolutamente fieles. No existe seguridad 100%,
pero se pueden mitigar los riesgos. La seguridad sin auditoría es un concepto
débil. Desde 2005 hasta ahora desconoce si hubo auditorías específicas.
Auditorías informáticas no hubo, nadie controló su gente y su seguridad, es una
preocupación que ha tenido. Expresó que tal vez este tipo de maniobras se
hubieran detectados o evitado con una auditoría informática, o con una auditoria
de otro tipo. Tal vez no es necesario utilizar una computadora para detectar la
maniobra. Dijo saber que Miño y Gaggión tienen roles para realizar la operación.
Estas personas podían hacer todas las etapas de compensación. También dijo
que cuando a un usuario la Jefa de Seguridad le da la clave, la primera vez que
el usuario se conecta al sistema le obliga a cambiar la clave, desde ese momento
solo el usuario la conoce. La clave en la base de datos del sistema queda
encriptada. Existe un sobre, cerrado, firmado y sellado, que está guardado en
la bóveda, donde está la clave de desencriptación, no la conoce nadie. Si se
usara la clave de desencriptación quedarían constancias en el sistema. Lo que
sí podría ocurrir es que alguien borre la clave de un usuario y coloque otra. Pasa
por olvido de claves y se bloquean, entonces se requiere que se resetee la clave,
el administrador vuelve a asignarle "clave igual usuario" y el usuario vuelve a
generar una nueva clave, igual que la primera vez. Es decir que si se hubiera
borrado la clave premeditadamente el usuario real se daría cuenta porque no
podría entrar. El procedimiento de reseteo de clave no es verbal. En ese caso se
pide que se envíe un formulario de asignación de nueva clave, firmado por el
agente. El usuario sabe ésto desde el principio. No es tan infrecuente, pasa por
olvido de la gente o por error al ingresar tres veces la clave. El sistema registra
cada oportunidad en que es reseteada una clave, pero no queda nada en la
terminal informática, va todo al motor de base de datos., está centralizado en
equipos de otro tipo. Afirmó finalmente que la seguridad del sistema informático
no fue violada ni violentada y que todas las tareas que se llevaron a cabo, fueron
realizadas por personas autorizadas debidamente de acuerdo a los
procedimientos habituales de ATER. A fs. 1558/1560 (octavo cuerpo), a pedido
de la defensa, el testigo GIETZ presta declaración testimonial AMPLIATORIA.
EDITH LILIAN ZAPATA (fs. 102/106), empleada de ATER, desde
2002 en la Representación Territorial Victoria que está a cargo de Javier Oscar
Ramírez. Que entre las tareas que tiene a su cargo está todo lo referido a
expedientes que se realizan en el Área de Fiscalización Externa y que una vez
que llegan deber realizar la tarea de gestión de cobro. Explicó que cuando llega
el expediente de Fiscalización Tributaria a la oficina, realiza el control para
interiorizarse de que se trata y se comunica con los contribuyentes para aclararle
el tema de los plazos, para que presenten un descargo, o bien si están de
acuerdo con la liquidación, les hace saber que cuentan con distintos plazos,
entre quince días corridos y quince hábiles. Dentro del primer plazo, pueden
regularizar la deuda con un pago contado del capital más los intereses con multa
por omisión automática del 10 %. En ese mismo plazo pueden optar por
confeccionar un plan de pago con el 20% de entrega y un saldo en hasta 12
cuotas. Se aplica una multa automática por omisión del 30 %. Vencido el primer
plazo de quince días corridos y hasta el dictado de la resolución determinativa
de la multa por omisión, el contribuyente puede optar por pagar de contado el
capital más los intereses con una multa de 40 % automático. Esto es a partir
del año pasado; pueden optar por un plan de pagos con la entrega de 20 % y
hasta 12 cuotas con una multa automática por omisión del 50 %. Si el
contribuyente no se presenta cumplido el plazo de quince días hábiles, se dicta
la resolución determinativa de la multa y se aplica el 100% de multa por omisión.
En ese caso la multa es recurrible. Una vez notificada la resolución cuenta con
un plazo de quince días hábiles para presentar un recurso de reconsideración.
Indicó que los expedientes tendientes a cobrar impuestos atrasados, se inician
en la Dirección de Fiscalización, en calle España 45 de Paraná, a cargo del
Contador Del Castillo, y como Jefe del Departamento Fiscalización está Ricardo
Prudkin. En esa Dirección, hay supervisores e inspectores con asignación de
zonas dentro de la Provincial. Al Inspector se le extiende una orden de
intervención para iniciar la fiscalización. Dijo desconocer quien extiende la orden,
pero eso es lo que se le notifica al contribuyente para iniciar la inspección. Se
inicia el expediente con la orden de intervención. Esta orden se acompaña con
documental que es la información a la que puede acceder ATER sobre el
contribuyente. La selección del contribuyente que va a ser fiscalizado, se hace
porque tiene atrasos en sus pagos, por diferencias detectadas con otros
Organismos recaudadores o entidades bancarias que aportan datos que no se
condicen con lo declarado por el contribuyente. Con esa documentación, el
Inspector se comunica con el contribuyente, coordina la entrega de
documentación para controlar y corroborar que esas diferencias existen o bien,
para que las justifique. Se hace el ajuste que corresponde y se determina la
deuda, que puede conformar o no el contribuyente. Luego se notifica todo
mediante cédula y se hace el corrimiento de vista al contribuyente de todo lo
actuado. El inspector le entrega una copia. Si el inspector termina el trámite
estando en la localidad del domicilio del contribuyente, eleva el expediente al
Jefe de la Representación Territorial (RT) en la que está. Si lo termina habiendo
vuelto a su lugar de trabajo, lo eleva a su supervisor, quien al jefe del
Departamento de Fiscalización (Prudkin), quien la remite a la RT que
corresponda. En este caso, se inició el proceso, que referenció anteriormente.
El expediente de la empresa "Insumos Entre Ríos S.A.", llegó a sus manos el
09/10/2013. Como de costumbre, se lo entregó su Jefe, pero en este caso, con
la particularidad que cuando se lo entregó le dijo que se había comunicado con
él le Jefa de Despacho de ATER, María Estrella Martínez de Yankelevich,
diciéndole que el contribuyente se iba a presentar en esa semana a suscribir un
plan de pago. Cuando lo recepciona, lo controla como hace con todos. Le llamó
la atención que el informe de elevación a la RT que había realizado Prudkin era
de fecha 19/07/2013, y a sus manos había llegado recién en octubre de ese año.
Normalmente tendría que haber llegado a la RT Victoria para la gestión de cobro
inmediatamente, a lo sumo en una semana desde la confección de la nota de
elevación, que es lo que demora la mesa de entradas en armar el remito según
la cantidad de documentación. Todo se deriva de Paraná hacia las distintas RT.
Cuando siguió controlando, a fojas seguidas del informe había una nota
presentada y suscripta por el presidente de INSUMOS ENTRE RIOS SA, Sr. José
Dittrich, donde solicitaba la posibilidad de confeccionar el plan de pagos en
Paraná, por su domicilio personal. Esa nota era del 09/09/2013. Le llamó la
atención también la firma de la nota porque no coincidía con la firma que había
estampado en la notificación de la determinación de deuda, siendo el mismo
firmante aparentemente. A fojas seguidas, está una providencia que autorizaba
la forma de financiación de la deuda del expediente. Normalmente todas las
providencias en un expediente van en original, pero ésta era una fotocopia. Lo
único que tenía de original era el sello de Mesa de Entradas, de Despacho. Había
inicialización de quien la había confeccionado y la firma era del Director Ejecutivo
Marcelo Casaretto, pero era una fotocopia. Hacía mención a la autorización de
dos tipos de planes de pago, uno para deuda atrasada y otro para deuda
corriente. Del expediente solo se desprendía que había deuda por año corriente,
que es la deuda del año en curso. La deuda atrasada era deuda de años
anteriores, pero no surgía del expediente que hubiera deuda atrasada, solo la
deuda del año corriente. Después de esa foja, está la de elevación de la Jefa de
Despacho en original donde se elevaba a RT Victoria para la gestión de cobro,
aplicación de la sanción correspondiente y confección del plan de pago. En ese
momento, cuando vio todo esto, lo puso al tanto a su Jefe de las irregularidades
del expediente, y principalmente del tema de la autorización del plan. De ahí en
más continuó con su trabajo normal de cualquier expediente, y como ya estaban
excedidos los plazos, procedió a elaborar el proyecto de resolución
determinativa de la multa por omisión que ya sería del 100%. A esas
resoluciones las firma su Jefe. Eso fue el 09/10/2013, el mismo día que llegó,
pero el 11/10/2013 se presentó el Presidente de la firma, Sr. Dittrich, lo atendió
ella, porque habitualmente lo hace con los contribuyentes, y éste le manifestó
que tenía un plan en 24 cuotas y venía a suscribirlo. Le explicó que los plazos
estaban excedidos y que en esa instancia correspondía que ella determinara la
multa por omisión y le notificara la resolución. El monto total de la deuda a esa
fecha rondaba los 381.000 pesos en capital, después tenía actualizaciones y
multa, pero terminó siendo de 759.000 pesos porque no se dictó la resolución,
y solo se aplicó el 50 % de multa por omisión. Eso se conformó recién el
16/10/2013. Recordó que el 11/10/2013, Dittrich tomó el teléfono y se
comunicó con su contador que en ese momento le dijo que era Gioria -aunque
no le dio nombres- y lo puso al tanto de lo que ella le estaba informando. Por
momentos, apartaba el teléfono y le decía que el Contador le decía que tenía
que suscribir el plan, insistía con eso, con el plan de 24 cuotas. Le manifestó
que no tenía ningún tipo de autorización en las condiciones que le planteaba,
que lo único que podían suscribir, era el plan de 20% de entrega con 12 cuotas,
y el 50% de multa automática por omisión. Ante esa situación entró en un
estado de desconcierto y le pidió si podían esperarlo hasta el lunes de la semana
siguiente. Como no es su facultad, lo habló con su Jefe, quien acordó con Dittrich
que lo esperaba hasta el lunes para tomar la decisión. Señaló que con el dictado
de la resolución y la aplicación del 100% de multa se puede acceder a una mayor
financiación de hasta 36 cuotas en el ámbito de ATER; también se puede acceder
a mayor cantidad de cuotas, hasta 60, acompañando documental, y la derivan
al Ministerio de Economía, cuando termina el trámite en ATER. Luego está el de
96 cuotas que lo otorga Gobernación. Relató que el lunes 14/10/2013 no se
presentó el contribuyente, y el 15 de ese mes y año, el Jefe de la oficina,
Ramírez, recibe un correo electrónico interno, del Área Despacho, que no estaba
suscripto, pero que venía del correo de Ada Salas, que está en Área Despacho,
y en ese correo decía que habían reconocido que había un error en la providencia,
refiriéndose a la que estaba en fotocopia, y les adelantaban que tenían que
hacer un plan de 20% de entrega y 12 cuotas. En ese correo decía que cuando
el contribuyente recurriera la multa, y elevaran el expediente, recién ahí iban a
hacer el cambio de la providencia. Su Jefe le entregó una copia del correo que
agrega al expediente y le manifestó que ese mismo día Estrella se había
comunicado con él y le había manifestado que se había comunicado con el
Contador Gioria, y habían acordado un plan como el que le manifestaba en el
correo. Caía de maduro que había más de una irregularidad, nunca una Jefa se
preocupó tanto por un expediente. Le llamó más la atención y confirmó que
había más de una irregularidad en el expediente. El 16/10/2013 se presentó el
Sr. Dittrich a suscribir el plan, que en realidad hicieron con el 20% de entrega y
12 cuotas, con el 50% de multa, que es facultad de la RT. Lo hicieron no porque
lo haya indicado la Sra. Yankelevich sino porque las constancias del expediente
los habilitaban a ejercer sus facultades como RT. Lo que le llamó la atención fue
que en ningún momento el contribuyente reaccionó por el tema de la aplicación
de multa siendo que se habían vencido todos los plazos y a simple vista había
muchos errores de parte de ATER, y podría haber recurrido a otro tipo de acción
Señaló que le hizo ver ese tema, pero que en todo momento le manifestó que
había dejado todo en manos del contador. Suscribió el plan y se retiró. Añadió
que como tenía tantas dudas se dejó un recordatorio en el correo electrónico
para ver cómo se manejaban con el plan. Vencido el plazo de 8 días hábiles para
abonar la entrega del 20%, esperó a que pasara y en noviembre de 2013 entró
a controlar el plan de pago. Cuando entró, la entrega estaba cancelada, pero
con una compensación: decía "cancelación compensación crédito provincial no
pasa a recaudación". Ante ello puso al tanto a su Jefe aclarándole que era un
contribuyente que se dedicaba a la venta de insumos para el agro, que
difícilmente podía ser proveedor de la Provincia, pero previo a manifestárselo,
verificó si en la página www. ater.gob.ar, a nombre de Insumos de Entre Ríos
SA, bajo al CUIT de la firma, había un certificado de libre deuda proveedor del
estado emitido, pero no había ninguno. La leyenda que salió es que no había
certificado emitido para esa CUIT. Revisó entonces en la página del gobierno, en
la unidad central de contrataciones, en la parte de proveedores, ingresó la cuit
de la firma y no arrojaba resultados. La razón por la que puso tanta atención
fue porque le pasó algo similar en el año 2010 con otra empresa de la ciudad
de Victoria, era AGROSUR SA. En ese momento ellos habían tenido una
fiscalización que se inició en el 2009, pero se dilató hasta el 2010 porque
agotaron todas las instancias recursivas, y se hizo el plan de pago en el 2010.
En ese momento la firma suscribió un plan de 60 cuotas por una deuda de
alrededor de tres millones de pesos. Como es su costumbre controlar todos los
expedientes cada tanto, más que nada de aquellos que hicieron suscripción de
plan, para ver si están pagando o no, en el caso era un plan de 60 cuotas
suscriptas en 2010 y resultaba que en menos de un año se habían cancelado
todas las cuotas. Entró a ver cuota por cuota y entre 02/2010 a 10/2010 decía
"cancelación compensación crédito provincial no pasa a recaudación". En ese
momento se comunicó con el supervisor que había tenido a su cargo esa
fiscalización para ponerlo al tanto de la forma de cancelación. En esa
oportunidad llegó a esa etapa y supo que el supervisor Horacio Billatti iba a
seguir con el tema. No sabe que pasó en el interín, pero en un control posterior
observó que todas las compensaciones habían sido anuladas, y que se
empezaba a pagar en forma normal el plan, que es el que sigue vigente hasta
la fecha. En el caso de Insumos Entre Ríos. S.A., cuando le manifestó a su jefe
lo que había sucedido con la entrega, de cómo se había cancelado, le dijo que
esperaran un poco más y observaran como se iba dando, recordando lo que
había sucedido con AGROSUR SA que al tiempo se le anuló la compensación.
Nunca dejó de controlar, pero no sabía cómo manejarse con esto, no sentía que
tuviera apoyo. Le decían que tuviera cuidado, que no se metiera tanto, a eso se
lo decía gente común, con la que ella podía llegar a tratar. Iba viendo lo mismo,
que se seguía compensando la cuota del plan y estaba al día. La deuda
determinada por la que se suscribió el convenio era por Ingresos Brutos del
2013, bajo el régimen del convenio multilateral, porque la empresa opera en
otras jurisdicciones. En ese momento empezó a ver cómo era el historial de la
empresa y vio que había suscripto planes, todos los años desde 2008 hasta la
fecha, excepto 2011. Los planes del 2008 al 2010 estaban cancelados en su
totalidad por "cancelación compensación crédito provincial no pasa a
recaudación", siempre por Ingresos Brutos; tal vez un único plan por Ley 4035
pero no tiene la certeza. Después tenía planes en 2012 hasta 2014; los de 20012
y 2013 algunas cuotas se habían abonado, las menos, porque la mayoría
estaban canceladas por compensación, y respecto del suscripto en el 2014,
estaba la entrega y la cuotas vencidas canceladas por compensación. Incluso
las posiciones Septiembre, Octubre y Noviembre de 2013, que no estaban en
un plan, también estaban canceladas por compensación. Explicó que cuando se
refiere a las posiciones, quiere decir impuestos correspondientes a los meses
que se van devengando pero que no se pagan mediante plan. Lo normal es que
previo a vencer la obligación se paga la misma en el ente recaudador. Ante esta
situación, armó un correo dirigido al Director de Interior Manuel Valiero. Lo tenía
al tanto a su Jefe, pero al correo lo mandó por iniciativa propia. Allí mencionó -
sin dar nombres- que tenía un expediente con un plan que se estaba
compensando, y que quería hacerse de la normativa que había autorizado la
compensación para agregarla a las actuaciones. El Director de Interior le
consultó quien era el contribuyente y le comentó que las compensaciones
estaban a cargo de Despacho, que tenía entendido que no se estaban realizando,
que podía tratarse de un expediente antiguo. Le pasó toda la información que
había recopilado respecto de Insumos Entre Ríos S.A con todo el detalle del plan
de pago que había suscripto y como se habían cancelado. Al día siguiente se
comunicó con el Jefe de la RT, la Sra. Estrella Martínez de Yankelevich diciéndole
que el Director del Interior había ido a comunicarle que ellos estaban pidiendo
información relacionada a las compensaciones de esta empresa y le refirió que
se trataba de una empresa que tenía créditos, porque los había adquirido; que
había dos expedientes de compensación iniciados, uno en el mes de abril y otro,
cree que era de agosto de 2013, aunque no tiene certeza. Que los expedientes
se habían iniciado pero no tenían resolución aún, y que ellos se habían
anticipado a las cancelaciones por compensación, que apenas tuvieran la
resolución les iban a enviar una copia. Le dijo además que cualquier tema
relacionado con compensaciones no lo molestaran al Director de Interior y que
directamente lo trataran con ella. Después de esa comunicación, ella envió un
correo electrónico de "Salas Ada", pero esta vez decía al pie del correo "Estrella
Yankelevich", mediante el cual les comunicaba dos números de expedientes que
existían. Su Jefe le dio una copia de ese correo y lo agregó al expediente. Al día
siguiente se lo informó al Director de Interior, pero previamente, entró a la
consulta de expedientes de la página del gobierno para ver el estado de los
expedientes. Tenían ambos origen en Dirección de Despacho de ATER y se
encontraban en ese mismo despacho en ese momento. Pasó el correo a Valiero
-Director de Interior-, le hizo la observación, que no le cerraba nada, porque
cuando el contribuyente fue en octubre de 2013 y le aplicaron una multa, no
opuso objeción ni argumentó tener créditos a su favor. Por eso no le cerraba
nada. Cuando vio el historial de la empresa, lo puse al tanto de todo a su marido,
que es Delegado Judicial en la Fiscalía de Victoria y tomaron la decisión de ver
cómo se daban las cosas, y llegado el caso de que no se investigara, harían la
denuncia. El Director de Interior le dijo que iba investigar lo sucedido y lo que
estaba sucediendo. De ahí en más todo lo que sabe es por los medios. Ante
preguntas formuladas, dijo que en el caso de AGROSUR, quedó la cancelación
por compensación, la posterior anulación, y plan de pagos hasta la actualidad
en forma normal.
MANUEL FRANCISCO VALIERO (fs.115/117), Director de Interior
de ATER desde diciembre de 2011 y antes estuvo como inspector en la Dirección
de Fiscalización de ATER, teniendo funciones de control de todas las
representaciones territoriales (RT) de ATER. Relató que, respecto al tema
investigado, se enteró en los primeros días del mes de mayo, a raíz de un
correo electrónico que le dirige la Agente de RT Victoria, Sra. Edith Zapata,
consultándole sobre pagos compensados y si podía obtener información de la
documentación de respaldo. En ese momento le dijo vía correo que había
encontrado pagos compensados para una empresa pero no le dijo cual. En lo
inmediato le preguntó quién era el contribuyente. Le envió un correo
preguntándole cual era la empresa y le dijo que los trámites se hacen por
Despacho, y que en este último tiempo no había muchos, que debía ser algún
expediente de años anteriores, pero que en realidad lo dijo porque hasta el 2011
desconocía como era el tema de las compensaciones. Expresó que cuando él
empezó como Director de Interior era DGR y al mes se convirtió en ATER. El
proyecto de ley de creación de ATER contenía un artículo disponiendo la
derogación del artículo del Código Fiscal que autoriza las compensaciones. El
proyecto era de Casaretto, pero no fue aprobada la derogación de ese artículo.
Pero no obstante ello, Casaretto mantuvo siempre la directiva de no hacer más
compensaciones, lo que generó un conflicto administrativo cuando a principios
de 2012 se impuso la obligatoriedad a los proveedores del estado de un
certificado de libre deuda para el cobro de las facturas que tenían que cobrar
por acreencias. Hasta ese momento los proveedores venían a cobrar y no había
un control del impuesto que tenían que pagar. Al tener la exigencia del
certificado, proveedores como ENERSA se veían obligados a pagar el impuesto
y mantener en espera el cobro de las facturas del servicio que proveían. Ante
las preguntas formuladas, respondió que el libre deuda para cobrar la acreencia
se debía presentar ante los servicios contables del organismo con el cual se
tenía el crédito. Continuó con su relato y dijo que entonces le envió un correo a
Zapata, y luego Zapata le contestó quien era la empresa, se trataba de
INSUMOS ENTRE RIOS SA. y le hizo un detalle de lo que observó sobre distintos
planes de pagos en los cuales constaba el pago de anticipos, algunas cuotas y
el resto canceladas por compensación. Se trataba de un expediente de
fiscalización y el gerente de la firma se había hecho presente para uno de esos
últimos acogimientos que lo habían llamado, sobre lo cual se vio sorprendido
por la multa que se la aplicaba, pero por una comunicación telefónica con su
contador, prestó conformidad. A todo eso se lo decía Zapata en el correo. Le
apuntó que le llamó la atención de que si tenía créditos a compensar, no lo haya
dicho, admitiendo la deuda. Por tal motivo es que le consultó a Miño y ella le
respondió que no tenía trámites de esa empresa. Aclaró que se dirigió a ella
porque estaba en el trámite de compensación. Miño le preguntó cuál era la
empresa. En el día posterior, recibió un correo donde Zapata lo puso en
conocimiento de que había recibido un correo de Miño donde le decía que había
recibido contestación de Despacho de que el trámite de compensación de
Insumos Entre Ríos S.A. estaba iniciado y que la Jefa de Despacho, Estrella
Yankelevich, aportaría la resolución de la compensación. Indicó que a ese correo
lo recibió estando en Buenos Aires, en su tablet. Esa fue la razón por la que
quedó Miño de encargada del tema. Refirió que fue un indicio para él, el hecho
de que le Jefa de Despacho dijera que se había iniciado el trámite y aún faltaba
la resolución. Eso implicaba que estaba ejecutada la compensación en el sistema
y al trámite le faltaba la resolución, es decir que estaba incompleto. A posteriori
recibió otro correo de Zapata donde le decía que se presentó el gerente de
Insumos Entre Ríos SA a regularizar la deuda actual. Edith también le apuntó
que había una deuda actual de los últimos períodos, es decir que les estaba
debiendo los últimos meses y también tenía planes por el pago de deuda anterior.
En la oportunidad el testigo consultó su tablet a los fines de ser preciso respecto
del contenido de los correos que recibió de Zapata. Así, el correo recibido en
12/05/2014, corrobora sus dichos aclarando que ahí dice que fue compensada
la entrega, y todas las cuotas vencidas del plan de pagos suscripto en octubre
de 2013, y le da un detalle de todos los acogimientos de ese contribuyente,
indicando todos los pagos que se habían hecho mediante "cancelación
compensación crédito provincial no pasa a recaudación". Ese fue el 12/05/2014.
El mismo día le envió otro, diciéndole que el contribuyente poseía deuda actual
de diciembre 2013, y dos períodos de 2014, por un total de $1.111.279,10, por
lo que considera la necesidad de intimarlo, pero como el domicilio está en la
Ruta 11, Km 87, debería recurrir a la policía para notificarlo. En días posteriores
es que le informa de que se presentó el gerente de la firma Insumos Entre Ríos
SA. para regularizar esa deuda, pero no se alcanzó a hacer la intimación. Aclaró
al respecto que la RT no tiene que pedirle autorización para realizar las
intimaciones. Destacó que el gerente de la mencionad empresa pidió hablar con
el jefe Ramírez de la RT para arreglar lo que debía. El gerente le dijo a Ramírez
que había hablado con Yankelevich. Fue así que cuando volvió de viaje le
preguntó a Zapata quien era el contador de la firma Insumos y le respondió que
según le había informado Estrella Yankelevich, era el Contador Gioria, pero le
dijo solo el apellido, no el nombre. Con eso, estando de vuelta, se dirigió ante
el Director General Adjunto, Contador Damián Zof, y lo impuso de la situación
que le hicieron observar. Fue así que analizaron de qué manera realizar una
investigación sin levantar sospechas porque no sabían quién podía estar
involucrado en los trámites de esas compensaciones. Hasta ese momento
debería haber habido un expediente, un trámite, no podía creer que lisa y
llanamente se borrara la deuda de la cuenta. En conocimiento de Zof, decidieron
informar a Casaretto. Para ahí estaban en los primeros días de junio de 2014.
También se evaluó de qué manera generar la investigación, la que se inició con
un pedido de información al departamento Despacho de ATER, pero
posteriormente volvieron a hablarlo en vista a que generar un expediente podría
tener algún freno administrativo por respuesta, y directamente Casaretto
decidió iniciarlo él. Luego le comentaron Zof y Casaretto que a la Jefa de
Despacho Yankelevich la habían convocado al Despacho del Director Ejecutivo,
y se le consultó haciendo referencia a que se tenían indicios de irregularidades
en trámites de compensaciones, y en respuesta a ello Yankelevich les dijo que
toda compensación tenía su trámite y resolución. Casaretto le repreguntó si
estaba segura que estaba todo respaldado y ella dijo que sí. Dijo que a eso lo
sabe por los comentarios de Zof y Casaretto, porque él no estuvo presente. Ahí
en esa reunión, Casaretto le dijo al Contador Zof que inicie una investigación
requiriendo información a la Dirección de Informática de ATER sobre los trámites
de compensación registrados en el sistema y quienes era los usuarios que
realizaban esos trámites. Además le manifestaron que en esa misma reunión,
después de Yankelevich habían convocado a Gaggión, realizándole la misma
consulta sobre qué respaldo tenían los trámites de compensaciones que él
realizaba, y les dijo -según lo que le relataron- que no tenían ningún respaldo y
que los hacía por orden de la Jefa de despacho Yankelevich. En esa reunión
estaban presentes Casaretto y Zof. Él estuvo en una posterior, a los pocos días,
en la que estuvieron todos los Directores, pero justo se tuvo que ir para atender
un tema de Buenos Aires con gente del BERSA, cuando fueron convocados
Yankelevich y Gaggión, y cuando volvió ya no estaban. Zof le dijo que se había
perdido la presencia de Yankelevich y que había admitido ser la responsable,
lamentando irse después de tantos años, de esta manera. No recordó si me dijo
algo de Gaggión. Cuando primeramente habló con Zof, antes de la primera
reunión, informalmente le pidieron al Director de Informática los nombres de
los agentes que tenían roles para operar en compensaciones, y ahí se enteraron
que Gaggión estaba habilitado para realizarlas, también Miño. Indicó ante
preguntas que se desconoce si además de operaciones informáticas en la ATER,
se hacían registros en soporte papel.

Ib.- SEGUNDO CUERPO:


A fs. 243/245 se agrega Nota Nº 2248 de la Unidad Central de
Contrataciones haciendo saber que los contribuyentes Casa Schanton S.A.,
Derudder Hermanos S.R.L., Hard S.R.L. y Supermercados Fontana S.R.L. están
inscriptos en el registro de proveedores del estado provincial, pero ninguno
formalizó relación contractual con el el Estado durante el 2008 al 2014 por
procesos de licitación pública o privada.
A fs. 248/264 obran informes remitidos por ATER donde surge
información extraída del SAT sobre identidad de los representantes legales de
los contribuyentes denunciados- (por las compensaciones de períodos
2012/2014 y 2008/2011).
Igual información en relación a representantes de contribuyentes
imputados remite la AFIP a fs. 287/295 y a fs. 315/vta. (documentación
reservada en Carpeta Celeste Nº 13).
A fs. 269 la Contaduría General de la Provincia remite expediente
administrativo Nº 1598418 (reservado en Carpeta Celeste Nº 12) donde obra
informe detallando operaciones de compensaciones tramitadas con
procedimiento del art. 75º C.Fiscal y Dec. Nº 4248/97MEOSP con copia de los
informes de la Contaduría en cada uno de esos trámites.
Fs. 275/283 constancias de allanamientos en las viviendas de los
imputados María Estrella Martínez (Fs. 276/279) y Abelardo Daniel Gaggión (fs.
281/283 vta.) secuestrándose en el primero 3 celulares y en el segundo 4
celulares (reservados en Caja Carátula Roja Nº 1).
A fs. 317/329 obran copia de Decretos de designación de Darío Fabián
Barreto en distintas funciones públicas dentro del Estado Provincial y el
Municipio de San Salvador, documental que acompañó el Ministerio Público
Fiscal en el requerimiento de fs. 330/332 (punto III).
A fs. 376/378 vta. se agrega detalle de documentación acompañada
por Marcelo Casaretto, a quien le fue remitida por la Jefa a cargo de la División
Mesa de entradas de ATER, que está relacionada a trámites de compensaciones
irregulares investigadas; y de la que el nombrado hiciera referencia en su
testimonial (documental reservada en Caja Carátula Celeste Nº 14).-
A fs. 389/406 obran constancias de allanamiento y secuestros
llevados a cabo en el domicilio del imputado Darío Fabián Barreto, sito en de
calle Tomás de Rocamora Nº 434 de San Salvador, habiéndose secuestrado un
cuadernillo y demás documentación, dos cargadores, tres celulares, un talonario,
un cuaderno negro, un CPU, una calculadora, dos pen drives, un DVR
(reservados en Caja Carátula roja Nº 4). A fs. 525 Fiscalía de San Salvador
remite las fotos, filmaciones y planimetría de la vivienda de Barreto, agregándo
esta última a fs. 529/530 (tercer cuerpo).
En este segundo cuerpo obran las declaraciones TESTIMONIALES
de:
JAVIER OSCAR RAMIREZ (fs. 363/366), Jefe de la representación
territorial Victoria de ATER desde abril del 2002; dependencia que depende de
la Dirección del interior. Relató que la empleada Edith Zapata, quien se encarga
de hacer el seguimiento puntualizado de todos los expedientes que generan los
inspectores de ATER, vio en el expediente de INSUMOS ENTRE RIOS (empresa
en formación), que estaban confeccionados los planes de pago y aparecían las
cuotas canceladas por compensación, no pagadas en efectivo, sospechando que
la empresa no era proveedora del Estado porque se dedica a insumos del agro,
semillas, agroquímicos, servicios vinculados con el agro. A raíz de eso pusieron
énfasis en el control de esos planes, siendo que se seguían cancelando cuotas
del plan por compensación. Tomaron en cuenta que en el 2010 tuvieron un caso
similar y hablaron con el supervisor de los inspectores que en esa oportunidad
habían hecho la inspección en esa empresa. La empresa era AGROSUR, y el
supervisor de inspectores era Horacio Bellatti, quien hizo la denuncia de esa
situación de AGROSUR al Director de ese entonces, Darío Barreto, y luego vieron
que esas compensaciones fueron dadas marcha atrás y la empresa empezó a
pagar el plan en efectivo en el banco, según lo que vieron en el sistema. Nunca
se les explicó cómo había sido la cuestión, pero recordó que en esos momentos
les mandaron una auditoría a la representación territorial, lo que interpretó
como una represalia. Lo de Insumos Entre Ríos les parecía un caso similar al de
Agrosur por eso controlaron un tiempo para asegurarse que las cancelaciones
seguían haciéndose por compensaciones. Eso fue por un par de meses. Entonces
la llamó a Estrella Martínez y le pidió que haga llegar copia de los expedientes
donde se le reconoce crédito a esta firma, a lo que ella alude que los expedientes
se encuentran en trámite, no estaban terminados y le dijo que se habían tomado
la libertad de adelantar las cancelaciones por compensación, porque daba por
sabido que iba a ser así. Le dijo que le mande por lo menos el número de
expediente y por correo interno se los mandó. Él no los vio nunca, pero por
página Web observó que los expedientes se encontraban en Despacho, y cree
que tenían 8 y 10 fojas cada uno, ínfimo para lo que es un expediente. A partir
de eso no creyeron que fueran expedientes reales y lo debatieron con Edith y
dos o tres chicos más de la oficina, de cómo proceder. Llegaron a la conclusión
que tenían que hacer la denuncia a través de Manuel Francisco Valiero. Así lo
hicieron, obviamente sin saber cómo iba a repercutir. Edith se encargó de
informarle a Valiero por correo electrónico, detallándole la situación.
Coincidentemente, cuando habló con Estrella por los expedientes, ella lo
menciona al Contador Gioria como contador de Insumos Entre Ríos, refiriéndose
al Tesorero de la Provincia. Le deja entrever que Gioria tenía que ver en la
tramitación de los expedientes para que salieran las compensaciones a Insumos
Entre Ríos. En el correo que ella le mandó, donde le menciona los números de
expedientes, le contestó que quería saber si iban a tener más créditos de
Insumos Entre Ríos, porque él les quería cobrar también deuda posterior al
convenio, y por eso preguntaba cuánto crédito tenía, porque quería cobrarles,
aunque íntimamente sabía que ese crédito no podía existir porque la empresa
no es proveedora del estado, si bien no lo tenía corroborado, lo intuía por el
producto que comercializaban. Su intención era intimar a la empresa por la
deuda posterior al plan, a lo que Estrella le dijo que intimara, que no había
ningún problema. Poco tiempo después lo llamó la secretaria de Estrella, Ada
Salas, y le dijo que Estrella se había comunicado con Gioria, y éste con la firma
Insumos Entre Ríos, y el Sr. Ditrich -que no recordó si era el director de la firma-,
iba a ir a la representación Victoria a acogerse a un nuevo plan de pago. Fue y
confeccionaron el plan que actualmente están pagando. Todo ello ocurrió previo
a denunciarlo con el Director de Interior. Después, Valiero le pidió a Edith que
corroborara si el contador de la firma Insumos Entre Ríos era Gioria y así se lo
confirmó Edith. Luego de eso Valiero y Casaretto se hacen cargo y ellos no
tuvieron más participación. Dijo que le consta que a Insumos Entre Ríos le
anularon las compensaciones del expediente que habían estado controlando, y
le dieron órdenes de intimar a la empresa al pago de la totalidad de los
impuestos ingresados a los planes. Esa medida fue en toda la provincia, pero
solo le consta lo que pasó en su RT. Ante preguntas formuladas, expresó que la
última vez que lo vio a Ditrich fue cuando fue a la RT, cree que a principios de
junio, lo atendió en su oficina porque Ada lo había llamado en nombre de Estrella
para decir que iba a ir alguien en nombre de la empresa a hacer el acuerdo del
plan de pago. Fue, firmó unos papeles y empezó a pagar. Dijo también
desconocer si los planes hechos en Paraná por Insumos Entre Ríos fueron
autorizados por el Contador Zof. Señaló que es posible, aunque no frecuente,
teniendo en cuenta que la empresa Insumos Entre Ríos tiene su domicilio fiscal
en Victoria, que los contribuyentes soliciten acogerse a un plan de facilidades
de pago en la ciudad en la que tenga domicilio real el representante, conforme
surge de fs. 49 del expediente 109101/13. En el Decimotercer cuerpo de este
extpe. Nº 55960, presta declaración AMPLIATORIA (fs. 2616/vta.).-
MARCELO PABLO CASARETTO (Fs. 368/375), Director Ejecutivo de
la ATER, ratificó la denuncia y explicó que el código Fiscal de la Provincia permite
las compensaciones de deuda y crédito con los contribuyentes del estado
provincial que son proveedores del estado, lo que tiene una metodología
aprobada por resolución ministerial. Relató al respecto de estos hechos que se
investigan, que se encontraron con una situación en Victoria donde un
contribuyente debía impuestos, y luego no los debía porque había hecho una
compensación como proveedor del estado provincial. Cree que la razón social
es "Insumos Entre Ríos SA", lo que llamó la atención fue que una empresa de
insumos agropecuarios fuera proveedora del estado. Eso fue detectado por una
empleada de Victoria, quien pone en alerta a sus superiores entre ellos el
Director del Interior Francisco Valiero y luego el Director adjunto, Daniel Zof, le
informa a él como Director Ejecutivo. Una vez que tomó conocimiento, lo
instruye al director adjunto para que analice qué otras compensaciones había
realizado esa misma empresa, y quien era el empleado que había cargado esas
operaciones. Le dijo que se fije si había documentación respaldatoria de la
compensación, ya que debería haber una resolución ministerial de respaldo
luego de haber seguido todo el trámite por la Contaduría General, la Tesorería
General y el Ministerio de Economía que en caso de aprobar la compensación
emite la resolución. Eso fue un día jueves, previo a la denuncia. El director
Adjunto Zof le informó que de acuerdo a lo que había observado no tenía
resolución respaldatoria y solicitó a la Dirección de Informática de ATER que
elabore los reportes sobre qué otras operaciones de compensaciones había
hecho la misma empresa y que otras operaciones había cargado en este caso el
mismo empleado. Sostuvo que la orgánica de ATER es la misma que viene de la
DGR que se aprobó por decreto de diciembre de 2003 y que la responsabilidad
de la tramitación de las compensaciones firmadas por las autoridades de ese
momento, ratificaba lo que ya venía, que era el Departamento Despacho el que
se ocupaba de todas las compensaciones, lo que no había sido alterado por el
paso de los años. Así, es que la convocó a su oficina a Estrella Martínez, Jefa del
Departamento Despacho, y le preguntó si todas las operaciones de
compensación que estaban a su cargo se habían hecho regularmente de acuerdo
a lo que manda la norma, a lo que le respondió que sí. Le volvió a preguntar en
el mismo momento si no pudiera ser que hubiera alguna compensación cargada
que estuviera en trámite con la aprobación pendiente, y le dijo que no. O sea
que las operaciones de compensación cargadas se correspondían con las
resoluciones dictadas por el Ministro. Le preguntó si todo lo actuado por su área
estaba de acuerdo con lo que manda la ley, y le dijo que sí. Luego, llamó a su
secretaria, Carolina Baroli, y le dijo que lo llame a su despacho al Director
adjunto, Contador Zof. En presencia de los dos, le dijo "vamos a controlar el
respaldo de las compensaciones cargadas" y le pidió a Estrella que le diera todas
las resoluciones respaldatorias a Zof para confrontar los registros informáticos
con esa documentación. Se terminó esa reunión que fue un jueves y el contador
Zof se comunicó con despacho del Ministerio de Economía para que manden el
listado y copias de todas las resoluciones ministeriales dictadas con trámite de
compensaciones desde el 01/01/2012, fecha en que se creó la ATER. Trabajaron
viernes, luego el lunes, y el martes a la mañana se presentó el Director Adjunto
con los reportes y la documental que había recabado hasta ese momento,
encontrándose con que se habían realizado unas 1900 operaciones de
compensación en el período, de las cuales algunas tenían respaldo documental
y otras no. Las que no lo tenían involucraban operaciones irregulares por 17
millones de pesos. Analizada la documental convocó a su despacho a todos los
directores de la Administradora: Contador Zof; Director de Interior Francisco
Valiero; Director de Fiscalización, Contador Del Castillo; Director de Servicio
Informático, German Gietz y Director de Asuntos Jurídicos, Dr. Borrás, y
analizaron la situación. Luego, convocó a su oficina a la Jefa de Despacho,
Estrella Martínez, quien se sumó a la reunión. Le dijo "el jueves pasado te
pregunté sobre este tema, si todas las operaciones de compensación se
correspondían con la documentación de resoluciones ministeriales y me
contestaste que si". A lo que le dijo que sí, nuevamente. Le manifestó que el
Director Adjunto tenía un reporte informático de las compensaciones cargadas,
de donde surgía que muchas no tenían resoluciones respaldatorias, a lo que
respondió: "si". Le preguntó si estas compensaciones tenían algún respaldo, a
lo que le respondió que "no", y le preguntó ¿son operaciones irregulares? y le
respondió que sí. También le refirió a Martinez: "están cargadas con la clave de
usuario de Daniel Gaggión" y ella le contestó "sí, pero él las cargó porque yo se
lo mandé" y siguió diciendo "yo me hago responsable de todo". A eso lo dijo
adelante de todos los presentes. Le preguntó si de éstas operaciones había algún
trámite en curso a lo que le respondió que "no". Le preguntó quién más estaba
en esta operatoria y le respondió "esto nace en mí y muere en mí" y agregó
"andaban otros pero de mi boca no va a salir nada". A lo cual le preguntó "¿sos
consciente que esto es un delito y que como empleados estaban cometiendo un
fraude al estado por lo que le iniciaría un sumario y haría la denuncia penal?, y
le recomendó que cuando saliera se buscara un buen abogado. Preguntó si se
podía retirar y dijo "me duele irme de esta manera después de tantos años acá"
y se retiró. Siguió la reunión y le dijo a su secretaria que convoque a Daniel
Gaggión. Se sumó entonces a la reunión Daniel Gaggión, el diálogo pasó por los
mismos ejes, a lo cual preguntado que fuera de los mismos temas, respondió
que efectivamente él había cargado las operaciones irregulares y que lo hacía
por instrucción directa de Estrella Yankelevich, que lo hizo porque Estrella
Martínez se lo pedía. Le informó que iba a ser sometido a sumario y que se iba
a realizar la denuncia penal, y le recomendó también que se buscara un abogado.
Al día siguiente, miércoles, los dos presentaron un pedido de licencia anual
ordinaria atrasado por más de doscientos días cada uno. Luego, consultó al
Director de Asuntos Jurídicos, con relación a la situación de ellos, y éste le
recomendó que les firmara las licencias. Inició entonces un expediente con una
nota dirigida al Director Adjunto solicitándole por escrito lo que le había pedido
en forma verbal el jueves anterior. Él, por su parte, requirió a todas las áreas
que habían intervenido para que por escrito elevaran los informes que habían
dado sin firma. Vino el reporte del responsable de Seguridad Informática,
respecto de quienes tenían claves y de Daniela Miño, quien informó sobre
compensaciones; también del Ministerio de Economía, adjuntando todas las
resoluciones y los datos esenciales de cada contribuyente que estaba
involucrado. Cuando recibió todo el expediente, con toda la documental,
instruyó al Director de Asuntos Jurídicos para que lo asista en la elaboración de
la denuncia que llegó a este Juzgado, adjuntando todos los reportes que habían
elaborado las áreas correspondientes. Esto sería lo del período uno, es decir,
2012 en adelante. Por otra vía se iniciaron actuaciones para el sumario
administrativo y también dictó una resolución, por la cual ordenó la revocatoria
de todas las compensaciones irregulares que había en el sistema, cargándole la
deuda que en realidad tenia cada contribuyente, y ordenó que los intimaran a
regularizar su deuda.

Ic.- TERCER CUERPO:


A fs. 466/468 se agrega copia de informe de la Dirección de
Inspección de Personas Jurídicas remitiendo legajo de sociedades comerciales
individualizadas en el anexo I del requerimiento fiscal de instrucción e informe
sobre las que no están inscriptas en el registro público de comercio (documental
en Caja Carátula Celeste Nº 15).
Fs. 524/532 constancias referidas al diligenciamiento de allanamiento
y secuestros llevados a cabo en el domicilio del imputado Darío Barreto, con
planimetría de la referida vivienda.-
A fs. 552/582 obran constancias de diligenciamiento de allanamiento
y requisa del domicilio particular y del estudio contable del imputado Julio
Schmukler, sitos en la ciudad de Concordia, secuestrándose en la vivienda de
calle Pellegrini 317 una netbook marca Dell, una Notebook marca Compac, tres
celulares (dos marca Nokia y uno Samsung) y tres pendrive (dos marca Kingston
y uno marca Transcend)- detalle a fs. 549-; en el estudio contable de calle
Asunción Nº 131 se secuestró documentación, un maletín con documentación,
un CPU, varios libros de actas y de inventario, diez CPU, cuatro celulares (-uno
marca motorola y tres Nokia) -detalle en fs. 555/556-; mientras que en el
domicilio de calle Hipólito Irigoyen 799 se secuestró documentación, talonarios
de recibos, siete sellos, un pendrive y un CPU -detalle a fs. 572-; elementos
secuestrados que se reservaron en Caja Carátula Roja Nº 2-.Parte de los efectos
incautados en calle Hipólito Irigoyen Nº 799 fueron devueltos al titular de JFM
Logística por no tener relevancia para esta investigación -cfr. pedido de fs.
680/681 y acta de entrega de fs. 701-
Fs. 585/643 se adjunta documental remitida por el Nuevo Banco de
Entre Ríos referida a movimiento de cuenta corriente (cuenta ingresos)
perteneciente al imputado Abelardo Daniel Gaggión, durante el período
2008/2014.
En este tercer cuerpo del expte. Nº 55960 obran las
TESTIMONIALES de :
ADA MARIA DE LOS ANGELES SALAS (fs. 498/502) Jefa de
División Despacho de ATER, quien refirió que durante 12 años compartió oficina
con María Estrella Martínez. Indicó también que Gaggión tiene un cargo paralelo
al suyo, es Jefe de División Mesa de Entradas y que María Estrella Martínez
estaba por encima de ella en la jerarquía, ya que era su jefa inmediata como
Jefa del Departamento Despacho. Es decir son dos Divisiones, la de Despacho y
la de Mesa de Entradas, ambas dependientes del Departamento Despacho a
cargo de Martínez de Yankelevich. Relató que del hecho investigado se enteró
el lunes 2 de junio, entre las 13:45 y 14:00 horas, cuando el Director General
Adjunto, Contador Damián Zof, le informó que había compensaciones que no
tenían respaldo efectuadas por el Sr. Gaggión. Le mostró una planilla en la
computadora donde exhibió los nombres de las empresas, el usuario y los
montos, y un monto total de lo que aparentemente no tenía respaldo. Le dijo
que le había dicho a Gaggión y que al otro día iba a hablar con él y con la Sra.
Yankelevich. Lo que le mostró Zof era una planilla en el sistema excel y le dijo
que junto al Director de Jurídica lo habían llamado a Gaggión para informarlo
sobre esa planilla. Zof no le dio detalles de la conversación que habían tenido
con Gaggión, solo que al otro día lo iban a hablar. Quedó desconcertada y mal,
sorprendida, desconocía totalmente eso. Por lo que le dijo Zof, entendió que la
maniobra era irregular. Ella, conociendo algo del trámite de compensaciones -
por explicaciones que le ha dado Daniela Miño, quien hace compensaciones- y
a raíz de lo que le explicaba el Contador Zof, en cuanto a que no había respaldo
documental, entendió que la maniobra era irregular. Se sintió mal y se retiró a
su domicilio. A la tarde lo llamó a Gaggión, para preguntarle si era verdad lo
que le había dicho Zof y Gaggión le dijo que lo iban a hablar pero no cuándo.
Al otro día la llamó Estrella a su celular, casi al mediodía, le dijo que quería
hablar con ella sobre lo que había hablado con Zof. Esa tarde se reunió con
Estrella en su casa en calle Cervantes, entre Tucumán y Santiago del Estero,
estaba Gaggión también, les pidió que le explicaran lo que estaba pasando.
Hasta ese momento no sabía nada sobre lo de Estrella, solo de Gaggión, según
lo que me había dicho Zof. Estrella le respondió que Casaretto junto con los
otros Directores los habían llamado esa mañana, o sea el día 03/06/2014 y les
había preguntado sobre el tema de las compensaciones, y ella le contó que le
dijo a Casaretto que se hacía responsable de todo, o sea del tema de las
compensaciones que no estaban respaldadas. No podía entender cómo habían
hecho una cosa así, no era correcto, se los dijo a los dos pero no le respondieron
nada. Estaba mal porque en ese momento se daba cuenta del hecho, pero le
resultaba difícil separar los sentimientos de amistad. Gaggión hablaba poco
asintiendo lo que decía Estrella. En ese interín la llama el Contador Zof
contándole por teléfono que le habían pedido a Gaggión y a Estrellita que se
retiraran de sus respectivas oficinas y le pidió por favor que al otro día -para el
que ella tenía licencia concedida-, se hiciera presente en la oficina, a lo que le
respondió que iba a ir. No recordó si hablaron otra cosa, porque ella estaba muy
mal y estaban delante de ella Estrella y Gaggión. Dijo que ella lloraba y que
ellos tampoco estaban bien. Se quedó un rato más en la casa de Estrella, a
acompañarlos en la situación aunque era consciente de que lo que había
escuchado se relacionaba con un delito. Luego, regresó a su casa y empezó a
recibir llamados de compañeros que se habían enterado por un mail de lo que
habían pasado. También fue a su casa la secretaria de Casaretto, Carolina Baroli.
Todos estaban sorprendidos. Le dijo que se había enterado de la situación de
Daniel, la tarde anterior, por Zof. Le contó que había estado antes con Estrella
y que se había enterado que ella también estaba en el tema. Refirió que en
ninguna de las charlas que mantuvo tanto con Estrella y Gaggión, y otros
compañeros, tuvo información específica de cómo se hacía la maniobra que se
les endilgaba. Al otro día se presentó a trabajar, y cuando se empezó a trabajar
en la presentación de la denuncia, vieron que había antecedentes que se habían
recopilado, como ser las planillas que detallaban las compensaciones junto a
resoluciones ministeriales que avalaban unas compensaciones, y otras
compensaciones no estaban avaladas por resoluciones. Señaló que esas
resoluciones estaban sueltas y que si estaba la resolución quiere decir que el
expediente administrativo ya estaba finalizado. Porque el trámite de
autorización finaliza con la resolución ministerial. El expediente no vuelve a
ATER, sólo les mandan la resolución, esto a partir de Enero de 2012. Dijo no
saber exactamente dónde queda el expediente, si Ministerio de Economía o en
Contaduría que también interviene. Prosiguió con su relato, y refirió que en esa
primera semana se hizo el trabajo de preparación de la denuncia. Luego se
trabajó con lo mismo para el Tribunal de Cuentas. Lo que ella hizo fue sacar
fotocopias e ir armando los legajos. No realizó la obtención de información, solo
hizo trabajo administrativo para la presentación de la denuncia. Reiteró que no
conoce la maniobra de cómo se hicieron compensaciones sin respaldo, solo
conoce algún detalle del tema por las planillas que se recopilaron. También
manifestó que no ha tenido más contacto con Estrella ni con Gaggión. Ante
preguntas dijo que antes de tomar conocimiento de este hecho, no tuvo algún
indicio que le pudiera llamar la atención al respecto. Se le exhibió el expediente
de la firma "Insumos Entre Ríos" Nº 109.101/2013 correspondiente a
Fiscalización y reconoció que efectivamente corresponde a Fiscalización; dijo
también que pudo haber pasado por Despacho pero no lo recordó en forma
especial. Se le exhibieron también los correos electrónicos obrantes a fs. 53 y
59, enviados desde su casilla de correo laboral; a lo que manifestó que contestó
dichos mails desde su máquina. Indicó que Estrella no tiene máquina; que
pudieron habérselo pasado y ella lo contestó, previa consulta con Estrella, por
eso está su nombre al pie. Dijo que la contestación se dio en base a lo que
Estrella le decía. Refirió que contestaba mails a solicitud de otro funcionario y
que no tuvo a la vista los expedientes citados en el correo de fs. 59 para
contestar el correo. Explicó que como Estrella no tenía máquina, los correos,
todos los que eran para Estrella, los recibía en su máquina. Para contestarlos le
consultaba a ella. Los contestaba en su nombre y ponía su nombre al pie. En su
máquina solo recibía mail de Estrella y de ella. Dijo no saber si Estrella tenía los
expedientes a la vista cuando le indicó como contestar los mail, y en cuanto a
Javier Ramírez, refirió que él llama para hacer consultas pero no recordó haber
recibido un llamado de él por "Insumos Entre Ríos", tampoco que le haya
mencionado el nombre del Tesorero de la Provincia, Gioria. Señaló que nadie le
advirtió o advirtió personalmente alguna irregularidad en el expediente de
Insumos Entre Ríos y que conocía a Darío Barreto porque era empleado de la
DGR, fue Director de Interior. Lo conocía desde el año 1992 a 1995. Dijo también
que en la conversación que tuvo con Estrella y con Gaggión no le mencionaron
el nombre de Barreto, pero que cuando era Director, concurría a la oficina de
Estrella, como cualquier funcionario, para consultar algo, de hecho, la semana
anterior a que se desatara lo ocurrido, fue con gente de la Municipalidad de San
Salvador a verlo al Director Ejecutivo. En esa oportunidad fue a la oficina de
Estrella pero no estaba y se quedó con ella y uno de los choferes charlando de
temas personales. En referencia a las cajas con documentación que aportó el
Director Ejecutivo sostuvo que la vieron el miércoles o jueves de esa semana;
encontraron una cantidad de resoluciones, muchas fotocopias y resoluciones
adulteradas, tenían cortadas las firmas del Ministro, los números de la
resoluciones, las iniciales de quien la elaboró, la certificación por parte de la
directora del Ministerio. Que encontraron la documentación en la oficina que
pertenecía a Gaggión. Estaba en cajas, en una estantería, y adentro de unos
ficheros. Al respecto, refirió que cuando estaba Gaggión la Oficina estaba
distinta, porque cuando entraron a ordenar ya se habían modificado algunas
cosas por parte de Carolina Rodríguez -Jefa de división-, en cuanto a la ubicación
de algunos muebles, pero no sacó nada. Dijo que desde la fecha de la denuncia
hasta que encontraron esas cajas, esa oficina estuvo cerrada por un tiempo,
hasta que se puso a cargo Carolina Rodríguez. Fue posterior a la denuncia, entre
dos a tres semanas de realizada. Indicó que Gaggión cerró la oficina con llave
cuando se fue, y que para abrirla tuvieron que llamar un cerrajero, eso fue
enseguida para sacar la máquina de él que quedó en custodia en la bóveda.
Luego se cerró con llave hasta que vino Carolina Rodríguez, que se abrió en
algún momento -no pudo precisar cuándo- pero cuando los empleados entraron
a sacar insumos que se necesitaban como ser banditas elásticas y esas cosas,
que estaban en esa oficina, que cree que fue una o dos veces, fueron
supervisados por la Sra. Castaldo. En cuanto a la función concreta que tenía
Estrella Yankelevich en el trámite de compensaciones, dijo que ella era la jefa
de despacho, no las hacía específicamente pero para la elevación al Contador
de la Provincia o al Ministerio de Economía, ella las controlaba y las firmaba el
Director Ejecutivo. Que según le explicó la Contadora Miño, interviene el Director
Ejecutivo en el último paso de trámite y que el Contador Zof intervenía en el
trámite de compensaciones únicamente estando de reemplazo el Director
Ejecutivo, y únicamente en el último paso, para elevación. Dijo no saber que en
algún momento Darío Barreto haya intervenido en el trámite de las
compensaciones. Refirió que la Sra. Estrella Yankelevich no tenía computadora
siendo Jefa de Despacho, porque no le gustaba, siempre escribió haciendo
borradores. Para pasar todo lo que se contestaba en los expedientes escribía
borradores y otros empleados dependientes de ella las pasaban en las
computadoras; el resto de los empleados tenía computadora, aunque había una
señora muy mayor que está en la mesa de entradas que no tampoco usaba
computadora. Agregó que la comunicación interna vía mail a la Sra. Yankelevich
se canalizaba a través de su computadora. Indicó que en los últimos 12 años no
se hizo ninguna auditoría en el Área Despacho por irregularidades. En relación
a los detalles de la conversación que mantuvo con Yankelevich en el domicilio
de ésta y con Gaggión, señaló que Estrella dijo que se hacía responsable de lo
que había pasado y de lo que había hecho, y que a esto se lo había dicho a los
Directores en la reunión, pero no le preguntó nada porque la situación la
desbordaba. Refirió asimismo que la relación entre Gaggión y Yankelevich, era
de mucha amistad, de compartir cosas afuera de la oficina. Indicó que Estrella
sabía y podía hacer algo en word, pero no lo hacía, era muy lerda en todo lo
que era computación, pero no podía y no sabía utilizar el sistema SAT. Expresó
que ella gana casi 13 mil pesos de bolsillo, con el adicional, y que sin perjuicio
de que no puede dar una cifra exacta en cuanto a lo que gana Estrella Martínez,
debe percibir un 20% o 30% más que ella, que está en la categoría 3 y Estrella
ella en la 1, por lo que ganará 15 o 16 mil pesos. Subrayó que Estrella tiene
además la pensión por el fallecimiento del esposo, que había sido visitador
médico de Parque Davis y tenía, según le contaba Estrella, una muy buena
pensión. Además tiene el negocio "Indian Style", que era del esposo y después
pasó a ella. Ella tenía un nivel de vida muy bueno, que se veía en su forma de
vestir, en la casa, viajaba, no regularmente, pero viajaba, viajaba más seguido
cuando lo hacía con el esposo. En cambio el nivel de vida de Gaggión era común
la de cualquiera de nosotros. Dijo que en la conversación que tuvo con los dos,
Estrella le dijo "todo es responsabilidad mía", en ningún momento, alguno de
los dos le dijo "me tendieron una trampa" "esto no es así", nada de eso.
SILVIA MARGARITA SPRAUL -fs.504/505- empleada del estudio
Schmukler- Speroni durante 26 años, relató que trabajaba en una mesa de
entradas del estudio. Que cuando se recibe dinero en el estudio se extiende un
recibo en el que deja constancia para qué impuesto dejó el cliente ese dinero.
Indicó que el señor Alvarez no es cliente del Estudio, nunca lo vio allí o al menos
ella no lo atendió, lo conoce porque tiene una venta de polietileno y si fue la
secretaria. Que al estudio, a veces, no van los clientes sino que mandan moto
mandados o secretarias, la mayoría se maneja con motitos llevando dinero,
papeles, lo que sea. Del Sr. Alvarez no recordó el nombre de la secretaria,
porque hace varios años fueron por última vez, llevaban dinero o papeles en el
2011, mayo o junio, despues nunca más supo. Indicó también que Andrés y
Mario Sborovski los conoce de vista porque son de Concordia, pero nunca trató
con ellos, sí con secretarios. A ella, tanto los contadores Sckmukler como
Speroni, le decían que iban a traer un dinero y después lo recibía de quien lo
llevara. Es el mismo caso de Sboroski, iban a llevar plata o papeles que ella le
entregaba directamente en sobre cerrado a los contadores. Cuando era dinero,
sí debía saber para qué era, para ponerlo en el recibo, porque además lo contaba.
No eran clientes, y el dinero que llevaban era para DGR, pero en el caso de estas
dos personas era para compensaciones, que era lo que sí o sí ella tenía que
poner en los recibos, también a veces se ponía el impuesto, ingresos brutos año
2001, por ejemplo, que fue lo que tanto Schmukler como Speroni le dijeron que
consignara. Ella recibía el dinero y se los rendía a los contadores, a los dos, al
que estuviera. Pero en el caso de las compensaciones no era una cosa frecuente
de todos los días, no como IVA o AUTONOMOS, que es todos los días, igual con
las leyes sociales. Estas personas no le llevaban nada más que plata, y cuando
consignaba el impuesto era porque los contadores le indicaban. Otros clientes
acercaban dinero también para esta operatoria, algunos clientes, pocos, Longhi
Marcelo, Kupervaser y Cía, Kobrinsky Laura y Otras, Triunfadores S.A.,
Comercial Federal S.R.L., y no clientes, además de las dos personas que
mencionó, Galarza e Hijos, Delasoie Juan Jorge, que era una sociedad, cree que
estos últimos no eran de Concordia. La última vez que recuerda que le hubieran
llevado dinero para esa operatoria, fue en Mayo o Junio de 2011 pero exacto no
recuerda. Dijo que esta operatoria en el estudio existió entre cuatro o cinco años,
más no. No recordó fechas exactas, explicando que hay mucho trabajo, muchos
clientes y vencimientos permanentes por un montón de impuestos, y que por
eso le resulta difícil dar datos precisos, hay cosas que no recuerda. Aclaró
además que empezó con un tratamiento psicológico y psiquiátrico a raíz del
estrés y otros problemas personales. Señaló, ante preguntas, que a los entes
recaudadores anteriormente iba un empleado que se llamaba Manuel, no
recordó el apellido, pero después se fue porque estudiaba. Había otro muchacho,
Andrés Grzelak, que entró como cadete pero debido a la cantidad de trabajo
que cada día aumentaba, comenzó a tener otras tareas y comenzó a colaborar
en otras cosas, además estudiaba para contador, así que cargaba declaraciones
de ganancias por ejemplo. También trabaja Vanesa Lacuadra como empleada
administrativa, y Selva Soto Muñoz; Lacuadra se encarga de liquidar IVA e
I.BRUTOS y Soto de la parte laboral. Lacuadra hace 6 años que trabaja allí
aproximadamente, y Soto hace 7 u 8 años. Lacuadra también la ayuda a ella en
la atención al que viene o llama por teléfono, pero aclara que ninguna de esas
dos empleadas llevaba compensaciones, no sabiendo si han extendido recibos
por compensaciones cuando ella no estaba. Que a la tarde también trabaja otra
contadora llamada Graciela Efron, y además también trabaja, colaborando con
el Cr. Speroni, su esposa María Cristina Compá, lo mismo que un sobrino llamado
Pablo Speroni, y dos empleadas domésticas. Indicó que cuando llegaba la plata
de compensaciones, ella se la daba al contador que estuviera, sea Schmukler o
Speroni, ellos hace más de 34 años que trabajan juntos. Ese estudio contable
es uno de los más grandes de Concordia. Se le exhibió la documentación que
obra en el legajo de prueba de Roque Augusto Álvarez, y se le solicitó que la
observe e indique si hay documental que reconoce, ante lo cual manifestó que
lo único que reconoce son los recibos, son suyas las medias firmas que hay en
los siete recibos que obra en el legajo a fs. 6, 9, 11, 13, 15, 17 y 19. La testigo
vuelve a prestar declaración AMPLIATORIA a fs. 1686/1690 vta. (noveno
cuerpo), y vuelve a declarar a fs. 2786/2790 (decimocuarto cuerpo).

Id.- CUARTO CUERPO:


A fs. 668/671 se agrega acta de apertura de sobres conteniendo
secuestros formalizados en los allanamientos al estudio contable y domicilios de
los imputados Schmukler Speroni y Barreto -reservados en caja Carátula Roja
Nº 2 y Nº 4-.
Fs. 706/vta. informe de la Contaduría General de la Provincia
haciendo saber que la normativa vigente no prevé la posibilidad que el
contribuyente cancele por compensación obligaciones tributarias de terceros
ajenos a la relación contractual que originó el crédito que se compensa, pero
indicando que la falta de previsión legal no enerva que pudiera darse la situación
por ejemplo mediante cesión de derechos o el pago por un tercero.
En similar sentido contesta la tesorería General de la Provincia
mediante nota agregada a fs. 771.
A fs. 707/714 informa de Banco Nación haciendo saber que no existen
cuentas a nombre de la imputada Martínez de Yankelevich y remite movimiento
de su tarjeta de crédito.
A fs. 739 el banco HSBC informa cuentas que registra María Estrella
Martínez, adjuntando en un CD los resúmenes de las mismas.
A fs. 740/741 el Nuevo BERSA indica los productos que poseen en esa
entidad bancaria los imputados Martínez de Yankelevich, Gaggión y Barreto.
Fs. 748 el banco Citi informa que no hay cuentas a nombre de
Martínez de Yankelevich, Gaggión y Barreto.
Fs. 749/753 Banco Hipotecario informa que Gaggión es titular de
tarjeta Visa en esa entidad y remite copia de resúmenes de abril a julio de 2014.
Fs. 754 Informe del Banco de Santa Fe haciendo saber que los
imputados Martínez de Yankelevhich, Gaggión y Barreto no registran productos
en esa entidad.
Fs. 769 Informe Banco Santander Río detallando las cuentas que
posee la imputada Martínez de Yankelevich y adjuntando los resúmenes de las
mismas (reservados en Caja Carátula Celeste Nº 17).
Fs. 797 informe del Banco de Galicia haciendo saber que los
imputados Martínez de Yankelevich, Gaggión y Barrero no registran productos
en la entidad.
En el cuarto cuerpo del expte. 55960 obran la TESTIMONIAL de:
ADELA LORENZA RAMIREZ (Fs. 756/757), empleada de Roque
Augusto Álvarez desde el año 1994. Explicó que se ocupa de la administración
en la fábrica de polietileno y las demás empresas del Sr. Alvarez, tarea que lleva
adelante con su hija Estefanía Maidana y con Estela Taborda de Oliveri y Silvia
Pandolfi. Que ella se encarga del pago de impuestos, los liquida la contadora
externa Tomasa Romero y cuando están las boletas para pagar, va el servimoto
y las trae; se pagan con efectivo o cheques. En el caso de las compensaciones,
refirió que fue con anterioridad a 2007, cuando su contador era Carlos Castro,
quien propuso, seguramente al Sr. Alvarez, que a través del estudio Schmukler
había una posibilidad de pagar impuestos con una quita del 20 al 30 %. Ellos
hacían todo lo que Castro les proponía, en base a la confianza que se le tenía,
porque fue su contador durante siete años y había plena confianza en él quien
liquidaba todos los impuestos, por lo tanto nosotros no tenían conocimiento del
crédito o débito fiscal que hubiera, esto fue hasta fines de 2006. Estando Castro
de vacaciones, en enero de 2007, se tenían que liquidar ganancias y bienes
personales, y Castro le permitió a la Contadora Romero ir a su estudio, le dio la
clave fiscal para que entrara en la computadora en el sistema de AFIP, y ahí la
llamó la Contadora, quien le preguntó cómo habían pagado el impuesto a las
ganancias, a lo que le informó que fue con dos cheques del banco Crecidos para
pagar impuestos a las ganancias y bienes personales. Después supo por el Sr.
Alvarez que ella se reunió con él y le informó que esos cheques no estaban
ingresados en la AFIP. Fueron librados pero no se usaron para pagar los
impuestos. Esos impuestos se pagaron por compensación de crédito fiscal de
IVA. Luego se investigó y se supo que esos cheques, más otros que eran
anteriores, no habían ido para la AFIP sino que habían sido depositados en
cuentas particulares de la familia de Castro, por eso Alvarez lo denunció por
estafa, terminó la relación y siguió la Contador Romero. Relató que hasta que
estuvo Castro, le daban todo el dinero pero luego de lo que pasó, la Contadora
Romero solo los liquida y ellos se encargamos de pagar. A partir del contacto
con el estudio Schmuckler se empezaron a compensar impuestos provinciales.
Ellos los llamaban y les daban los formularios donde estaban los números de
expedientes y los períodos que se pagaban. Lo hacía cualquiera de las
empleadas administrativas de las empresas de Alvarez. La secretaria de
Schmukler les informaba el monto y el impuesto que se iba a compensar, y ella
le mandaba los formularios y el dinero, que era un 70 por ciento del impuesto
liquidado. En el momento les daban un recibo y después los llamaban cuando
recibían las constancias de la compensaciones. Las buscaba un servi moto o
cualquiera de las chicas, esa documental se componía de recibo firmado por la
Sra. Yankelevich con un número de expediente y constaba que se había abonado
el impuesto de ingresos brutos que correspondía con el período solicitado. A
esa documentación se la mandaban a la contadora, ella la tiene en un bibliorato
en su estudio. No sabe si Alvarez firmaba algo. Un día, cuando surgió todo este
tema, tal vez en julio -cree- Alvarez le preguntó si habían compensado
impuestos porque había sido nombrado, y ella le dijo que sí, entonces le pidió a
la Contadora los biblioratos de todas las empresas y encontró las
compensaciones de "Portal del Lago" y "Termal del Lago", que son empresas de
él. Aclaró que no sabe absolutamente nada de cómo se inició este tipo de
trámite, solo que Castro lo propuso y así se hizo a través del estudio Schmukler,
a quien se le entregaba en efectivo el 70% del monto liquidado por impuesto.
Aclaró también que Alvarez nunca fue al estudio Schmukler y que desconoce
quien decidió seguir realizando compensaciones en dicho estudio, una vez
desvinculado el contador Castro.

Ie.- QUINTO CUERPO:


A fs. 808 informe remitido por la Dirección Nacional de Registros
Nacionales de la Propiedad del Automotor contestando lo requerido a por este
MPF a fs. 352 punto II, adjuntando las respectivas constancias (reservadas en
Carpeta Celeste Nº 18).
A fs. 811 Banco Patagonia informa que los imputados Estrella
Martínez, Gaggión y Barreto no tienen cuentas en esa entidad .
A fs. 847 se agrega informe de ATER haciendo saber que la estructura
orgánica de ese organismo se aprobó por Decreto Nº 6668 MH de fecha
2/12/2003 y adjunta copia de dicha normativa (reservada en Carpeta Celeste
Nº 19).
Fs. 848, 851 y 852 Banco Saenz S.A. informa que M. Estrella Martínez,
Darío F. Barrero y Abelardo D. Gaggión no son clientes de esa institución.
Fs. 849 luce informe del banco HSBC detallando las cuentas y tarjetas
de crédito que registra M. Estrella Martínez en la entidad.
A fs. 853/854 se agrega informe remitido por AFIP acompañando
documentación con los datos de identidad de los representantes legales o
responsables de algunos de los contribuyentes imputados (reservada en
Carpeta Celeste Nº 20).
Fs. 855 ATER remite antecedentes y documentación relacionados al
contribuyente Roque Augusto Álvarez (documentación que se agrega a su legajo
de prueba).
A fs. 856/858 Banco Meridian S.A. informa que los imputados
Martínez de Yankelevich, Barreto y Gaggión no registran operaciones en esa
entidad.
A fs. 860 la compañía financiera Montemar S.A. informa que Martínez
de Yankelevich, Barreto y Gaggión no registran operaciones en la entidad.
A fs. 861 John Deere Financial Credit Compañía Financiera S.A.
informa que Martínez de Yankelevich, Barreto y Gaggion no están registrados
en esa entidad (Fs. 861).
Fs. 862 y 887 Banco Nación informa que los imputados Gaggion y
Barreto no tienen cuenta en ese banco, mientas que Martínez de Yankelevich
posee una tarjeta de crédito. A fs. 903 aclara que Barreto solo figura como
firmante de las cuentas corrientes de la Municipalidad de San Salvador.
A fs. 864 Informe de Cuenca Caja de Crédito Cooperativa Limitada
indicando que ni Ma. Estrella Martínez, ni Darío Fabián Barreto ni Abelardo
Daniel Gaggión figuran como clientes de la entidad.
A fs. 886 ATER remite nota describiendo la normativa vigente en
relación al trámite de compensaciones con créditos cedidos siendo esta
reglamentación el Decreto 4248/97 MEOSP que remite a la aplicación del código
civil.
A fs. 891/901 se agrega Informe pericial caligráfico, llevado a cabo
por la Dirección de Criminalística de la Policía de E. Ríos. donde se concluye que
las firmas y las escrituras dubitadas analizadas pertenecen a la imputada María
Estrella Martínez (firmas obrantes en legajos de prueba de Roque Alvarez y
Daniel Berthet) y al imputado Abelardo Daniel Gaggión (la escritura obrante en
la documental aportada por ATER y detallada en el recibo de fs. 378).
A Fs. 912 ATER remite solicitud de acogimiento del contribuyente
Roque Álvarez (se agrega a su legajo de prueba).
A fs. 930 el Banco San Juan informa que los imputados Martínez de
Yankelevich, Gaggión y Barreto no tienen productos en esa entidad.
A fs. 979 el Banco Santa Cruz informa que los imputados Martínez de
Yankelevich, Gaggión y Barreto no tienen productos en esa entidad.

If.- SEXTO CUERPO:


A fs. 1066 el Boletín Oficial de la Provincia de Entre Ríos responde
oficio judicial (fs. 1064/5 que solicitaba ejemplares de ediciones de BO
publicadas en fecha 9/2/06, 27/1/06, 5/1/06 y 7/12/05, como también informe
que empleado o funcionario solicitó la publicación de resoluciones que detalla,
se indiquen los requisitos que se exigen para realizar publicación de resoluciones
ministeriales, se acompañe documentación de formalización de dicha solicitud)
remitiendo los ejemplares publicados que menciona (reservados en Carpeta
celeste Nº 21) e indicando que las resoluciones al estar sinterizadas no van
firmadas, pero que la Nº 2526 fue publicada íntegra. Que todas las resoluciones
vinieron firmadas por el Ministro CP Diego enrique Valiero, los requisitos que
exige el BO para la publicación de normas (resoluciones, decretos, etc) es que
deben estar firmadas por el titular de dichos ministerios. Acompaña
documentación respaldatoria (documental reservada en carpeta celeste Nº 21)
A fs. 1077/71079 el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia
remite informe con identidad de auditores del Organismo afectados al control
de ATER en período 2004/2007.
Fs. 1089 Banco de Chubut informa que los imputados Martínez de
Yankelevich, Gaggion y Barreto no registran productos en la entidad; y a fs.
1091 obra igual información remitida por el Banco Interfinanzas.
Fs. 1092 el Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas remite
resoluciones referida a autorización de compensaciones (reservadas en Carpeta
Celeste Nº 22).
A fs. 1093 la Dirección General de Informática del Gobierno de E. Ríos
brinda detalles del movimiento de ciertos expedientes cuyas fichas adjunta a fs.
3/28 del informe, junto a información de usuarios y roles de personas
intervinientes en el sistema de gestión de trámite (documentación reservada en
carpeta celeste Nº 23). El firmante Carlos HAIDAR presta declaración testimonial
a fs. 1455/1456 (octavo cuerpo) brindando explicaciones sobre su informe.

Ig.- SEPTIMO CUERPO:


Fs. 1230/1270 obran constancias de allanamientos llevados a cabo en
dependencias de ATER (Área Despacho de calle Urquiza 1101 y Archivo de calle
Bavio 361) y en Tesoreria de la Provincia de E. Ríos (casa de gobierno),
obteniéndose en esta última una lista del registro informático de la relacionada
con operaciones de compensación (fs. 1263/1269) y secuestrándose en las
oficinas del área Despacho de ATER diversos expedientes originales relacionados
al trámites de compensación tributaria que se detallan a fs. 1270/vta.
(reservados en Caja Carátula Roja Nº 3). A fs. 1546/1547 (octavo cuerpo) obra
acta de apertura de esos secuestros.

Ih.- OCTAVO CUERPO:


A fs. 1437/1438 se agrega informe Pericial Nº C 0017 del Gabinete
de Informática Forense del Ministerio Público Fiscal remitiendo DVD que
contienen desgravación de toda la información registrada en la memoria de los
equipos de telefonía celular secuestrados en los allanamientos (reservado en
Caja Carátula Celeste Nº 24).
A fs. 1446/1452 se agrega documental que acompañó el testigo Elvio
César Spinelli y a la que hace mención en su testimonial de fs. 1443/1445.
A fs. 1460/1462 el Tribunal de Cuentas remite informe sobre
auditoría realizada en año 2003 en DGR en expte. 480/2002, relacionado a
cuentas corrientes de contribuyentes; y brinda explicaciones y detalles sobre las
tareas de auditoria del Trib. de Cuentas en la ATER.
Fs. 1548 Banco Macro informa que Darío Barreto es titular de una
cuenta corriente, una caja de ahorro y una tarjeta de crédito.
Fs. 1568/1592 se agrega informa de pericial informática, llevada a
cabo por el gabinete de informática forense del MPF, como fuera ordenado a fs.
1279 (séptimo cuerpo), sobre los equipos informáticos (12 CPU) secuestrados
en el domicilio y estudio contable de Julio Schmukler, acompañando copia
forense de los equipos peritados en dos discos rígidos (reservados en Caja
Carátula Celeste Nº 24)
A fs. 1598 se agrega constancia de devolución al imputado Schmukler
de los 12 CPU incautados en sus domicilios
Fs. 1607/vta. Informe pericial remitido por el cuerpo de peritos
oficiales del STJ sobre el DVR con registros fílmicos secuestrado en oportunidad
de practicarse allanamiento al domicilio de Darío Barreto, exportándose la
información contenida en el mismo (56 registros fílmicos) a un CD que se
reserva en Secretaría (Caja Carátula Celeste Nº 24).
En el octavo cuerpo obran TESTIMONIALES de:
ELVIO CESAR SPINELLI (fs. 1443/1445), quien fuera Delegado
Gremial de DGR en el año 2005, cuando era Director Ejecutivo de Rentas, el
Contador Aurelio Miraglio; el Sr. Bártoli era Director de Administración; como
Jefa de Despacho siempre estuvo María Estrella Martinez y Gaggión trabajaba
como Jefe de Mesa de Entradas. Relata que en relación a las compensaciones,
en ese entonces, o sea en el 2005, hubo un problema muy serio porque se
usaron las claves del sistema informático, que supuestamente dicen que es
invulnerable, cuando en realidad es todo lo contrario, y él, como Delegado
Gremial, representando a sus compañeros de trabajo, a quienes les habían
usado las claves, saltó como cualquiera, porque también corría riesgos al poseer
una clave para acceder al sistema informático de Rentas, pidiendo explicaciones
al Director Ejecutivo de DGR y al Ministerio de Economía; y fue así que pidieron
la renuncia de los directores. Solo se fue de Informática, de apellido Rollero. Se
hizo una denuncia, que armaron con el Dr. Alejandro Carbó, para que se
investiguen maniobras y mal manejo de la administración en DGR. Adjuntó copia
de una impresión de la parte de los hechos denunciados a los hace referencia,
y copia de escrito ofreciendo prueba en el expediente que se inició por la
denuncia presentada ante el Juzgado de Instrucción Nº 1 a cargo en ese
entonces del Dr. Ricardo González. Esa causa fue archivada, adjuntando copia
de la cédula. Luego de esta denuncia, en una reunión de Delegados, al evaluar
el adicional, el que se pagaba también con lo recaudado por compensaciones;
es decir que a mayor recaudación, mayor era el adicional, se presentó ante la
Jefa de Personal, que en ese entonces era Yankelevich, y le dijo "¿cómo podemos
hacer para que nos brinden un informe para saber el tema de las
compensaciones?"; y ella le dijo que era imposible dar ese informe, que tenía
totalmente prohibido por parte de sus superiores, dar ese informe. Sus
superiores eran el Director Ejecutivo; el Director de Administración y el Director
de Impuestos, que en ese entonces era Zof. Eso fue en el año 2005, y a raíz de
ello, se presentó al Director de Impuestos una nota solicitando un informe, el
que nunca contestaron. Es así que ellos, es decir una parte de empleados y de
Delegados Gremiales, tuvieron en ese entonces, una reunión con el Ministro de
Economía, pidiéndole que se les informara sobre la recaudación, porque tenían
conocimiento de que en el Banco podía haber dos cuentas paralelas a la
recaudación de impuestos; a esas cuentas las manejaba Clarisa Bergomach,
que era la Jefa y siguió siendo, hasta que él se fue de DGR, hace tres años, ella
manejaba Ingresos y Valores. En ese momento, Valiero, Ministro de Economía,
dijo que iba a ver que era lo que podía hacer. Quedaron ahí, porque después el
Gremio de ATE, les dijo que pararan un poco la mano, y si no tenían el respaldo
del gremio no podían hacer más nada. Ante preguntas que se le formularon dijo:
que en DGR prestó funciones en varios lugares, en Ingresos Brutos,
Automotores, Sellos, Inmobiliarios. Que después que hizo esta denuncia no
tenía Jefe, lo acararon de su lugar de trabajo, y por orden del Director General,
lo mandaron a trabajar a Rosario; porque la idea era que él no esté en DGR.
Después de ello, lo mandaron al IAFAS adscripto. Ahí le dio un infarto y al otro
año, o sea en el 2009, volvió a RENTAS; ahí lo mandaron a la cocina donde le
pusieron un escrito, se quedó hasta que le dio un infarto; se empezó a enfermar
porque le dieron como tarea liquidar deudas de distintas empresas, y una vez
realizado eso, en vez de pasarlos al Cuerpo de Inspectores, debía pasarlo el
Director de Impuestos, es decir a Zof; se refiere a contribuyentes con Convenio
Multilateral, es decir que se trata de empresas grande. Se lo tenía que pasar a
él porque era su superior, pero llego un día en que se encontró con un montón
de ficheros, con deudas para liquidar, y se dio cuenta de que estaba haciendo
algo que no tenía que hacer; le llamó la atención que le dieran ese trabajo para
hacer, porque no era de su competencia, sino que para eso estaba el Cuerpo de
Inspectores. Luego se sacó parte de enfermo, y se terminó jubilando por
incapacidad en el año 2011. Aclaró que en la denuncia figura un señor Ruiz Díaz
y no Spinelli, porque Spinelli es el apellido de su padre, y Ruiz Díaz de su madre.
Dijo también que, en ese entonces, cuando se usó la clave que se descubrió,
había dos cajas recaudadoras en donde se cobraban impuestos dentro de Rentas;
y a raíz de descubrirse el uso indebido de las claves de los empleados, las
mismas se sacaron de un día para el otro. En cuanto a las claves, se gravaron
pagos que no se hicieron realmente, y que esa diferencia salta a la luz en un
balance que se hizo en Casa de Gobierno, en donde las claves de las personas
que figuraban realizándolo eran de empelados que no lo habían hecho. Aclaró
que cuando sale eso, esos empleados, ese día, no habían ido a trabajar,
entonces ahí es donde se descubre, y uno de los empleados que figuraba era
una cajera que cobraba los impuestos ahí adentro, ella tampoco había ido, y ese
fue el detonante, porque a través de ella se descubre el manejo. Ella ese día no
había ido a trabajar, y figuraba en el sistema como que ella había realizado los
pagos. Esa empleada se llamara María Didier; actualmente ella trabaja en la
parte de Tesorería de ATER. También aclaró, en relación a los adicionales que
referenció primeramente, que ellos tenían en RENTAS un adicional que es por
productividad, es un porcentaje de lo que se recauda. Llevaban una hoja que
Clarisa Bergomach les pasaba, conteniendo una información sobre la recaudado,
pero en ese informe nunca figuraban compensaciones, por esa razón,
reclamaron a la Jefa de Personal y Yankelevich les dijo que ese informe no les
podía dar, por las razones que mencionó. Explicó que por cada impuesto, la
alícuota a tener en cuenta para los adicionales variaba, y también en las
compensaciones, pero en el informe que les daba Bergomach, figuraba lo
recaudado en cada uno de los impuestos, y no figuraban las compensaciones,
como si no se hubieran pagado impuestos por compensaciones durante esos
períodos. Refirió saber del manejo de compensaciones, que el trámite ingresa
por Mesa de Entradas, como cualquier trámite, va al Área de Despacho, y el
Área de Despacho, comunica al Director de Administración. Para que salga la
compensación tiene que estar liquidada por el Director de Impuestos, autorizada
por él y el Director de Administración de Impuestos y el Director General. Si es
un monto muy elevado, tiene entendido que lo tenía que autorizar el Ministro
de Economía. Dijo que nunca tuvieron acceso a la información de
compensaciones de proveedores del Estado; Yankelevich, pese a la reiteración
del pedido de informe que le hicieron, nunca les dio nada, ya que ella no podía
hacer porque la orden venia de arriba. Ella les decía que hasta el Director de
Administración había llegado. Nunca los atendió Miraglio; Lisnesky los atendió y
les dijo que no estaba autorizado a dar esa información, que tenía que pedir
autorización al Ministro de Economía, a Valiero, pero nunca pudieron hablar con
él. Refirió no tener conocimiento en relación a si Yankelevich realizada
compensaciones, pero sí que era la persona que junto a Ada Salas, armaba las
resoluciones y decretos, aunque no sabría decir si ella las autorizaba, la
autorización venía de arriba. En cuanto a Zof, dijo que es un Director de
Impuestos, que autoriza compensaciones y las firma, que todos tienen clave;
es más, todos los Directores Generales, los de alta jerarquía, tienen clave
completa; los empleados tienen clave para imprimir la boleta o liquidar una
deuda; y el de Mesa de Entradas tenia clave para cargar un expediente. Cada
uno tiene clave con roles para lo que necesita hacer. Hay empleados que han
hecho fortuna en Rentas, él llegó a pedir que cada empleado de Rentas haga
una declaración jurada de sus bienes. Con el tema de las claves, el Ministro de
Economía le baja una orden al Director General, todo se maneja así. Indicó ante
una pregunta que se le formulara, que hay una Oficina que creó Zof, que está
entrando por el Garage, es una camadita de contadores, creado por él, que son
los que manejan los grandes contribuyentes. Esto arrancó en el año entre el
2010 y el 2012. La Oficina no tenía nombre, si no que se encargaba de los
mismos. La manejaba Zof. Ante la pregunta que se le realizara para que diga si
en relación al hecho detectado en casa de Gobierno, relaciones con los pagos
gravados y no efectuados con la clave de Didiere, en su caso, para que diga si
se tomó alguna medida al respecto, dijo que ellos tienen un sistema en RENTAS
en que se almacena todo y a la vez eso se almacena en un disco que se pasa a
Casa de Gobierno, al Área Informática de la Provincia, Gietz estaba en esa Área,
el vino a Rentas de ahí; y en esa área es donde se detecta este hecho, una
faltante de dinero; había cargado un pago pero el dinero no estaba. La medida
que se tomó, fue que cuando él los denuncia, lo sacaron a Rollero, Director de
Informático de RENTAS; supuestamente también vino una auditoría de Córdoba,
a auditar el sistema informático de RENTAS, pero nunca vieron nada. Nadie hizo
nada, nunca se tomó una medida, la única medida fue la de sumariarlo a él.
Agregó finalmente que cuando estaba de Director Ejecutivo en RENTAS, el
contador Miraglio, había oportunidades en que se notificada mediante cédula a
grandes contribuyentes para que regularicen su deuda. Cuando estos
contribuyentes llegaban a RENTAS, se anunciaban ante la Secretaria del Director
Ejecutivo y éste los recibía; luego organizaban una reunión con el Ministerio de
Economía, Valiero, y en esa oportunidad el Ministro, en vez de hacerle un plan
de pagos de 12 cuotas, lo hacía de 18; o si la deuda era de mucho mas, pasaba
a ser de mucho menos, es decir que lo arreglaban en esa reunión. Esto se
comentaba entre los empleados. Hubo un caso así con la Panadería "La Italiana",
cree que el dueño era de apellido Ferrara; a quien Miraglio le arregló la deuda;
cree que fue en el año 2006.
ROLANDO DARIO SIMON (fs. 1453/1454), contador de la firma
"Haimovih Hnos y Cía. SRL" desde 1994; sostuvo que la firma, desde siempre,
le provee al Estado Provincial autotomores y servicios en su calidad de
concesionario de Volkswagen y que se ha realizado la compensación de los
créditos de la empresa con obligaciones tributarias adeudadas. Respecto al
trámite de compensaciones explicó que primero se solicita el certificado que
acredita el crédito de la empresa contra el Estado, acompañando para ello, el
certificado de libre deuda que otorga ATER; obtenida la constancia del crédito
se presenta a la ATER una nota socitando una compensación en relación a un
impuesto determinado; en el caso de Haimovich, siempre se trata de Ingresos
Brutos, de la posición corriente, es decir que solicita que se considere para
cuando se devengue el mes en curso, respecto del cual no se paga la parte
compensada, quedando una deuda virtual o técnica que queda saldada cuando
el trámite cumple su ciclo con la resolución de ATER, porque la resolución del
Ministerio de Economía, es previa. Pregundado si en alguna oportunidad la firma
"Haimovih Hnos y Cía. SRL" realizó una cesión de su crédito contra el Estado
Provincial a la Empresa Insumos Entre Ríos, dijo que cesión, que el recuerde,
jamás. Nunca la firma ha cedido su crédito a otras empresas; en épocas remotas
han sido cesionarios, es decir que han comprado crédito; recordó que en los
últimos tramos, hace aproximadamente seis años atrás, a Dario Uno. En cuanto
al trámite que se realizaba cuando ellos adquirían el crédito fiscal de otra
empresa proveedora del Estado, indicó que arrancaba de
parte del cedente la obtención del certificado de acreencia y libre abono, emitido
desde el Gobierno, no recordó de que dependencia especificamente, respecto
de determinados créditos y luego se cedían por una actuación notarial; y ahí en
vez de ir ante la ATER con el certificado de crédito solicitando la compensación,
en esa oportunidad se presentaba ante ATER con una escritura. Señaló que el
conocimiento del trámite compensatorio, es parte del ejercicio profesional y de
la lectura del código fiscal y normativas impositivas. En general, y en este caso
que señaló más arriba, respecto de la compra de crédito fiscal, hay una
operación en curso; va atada una operación comercial subyacente, tal como la
compra de un automotor por parte del contribuyente cedente, quien consulta a
la firma Haimovich, si le interesa que se le pague con crédito fiscal. Es probable
que exista un costo financiero, es decir que Haimovich paga nueve lo que vale
por diez, pero que ello se deja asentado en los libros de la empresa. Dijo que
no ha tenido contacto con "Insumos Entre Ríos", que no los conoce, y que si
alguien contactara a la empresa para consultar si necesita ceder crédito fiscal lo
consultarían a él.
CARLOS MARCELO HAIDAR (fs. 1455/1456), Director General de
Informática del Gobierno de E. Ríos, quien firmara el informe de fs. 1093 (sexto
cuerpo) referido a movimientos de exptes. usuarios y roles, brindó aclaraciones
sobre dicho informe. Manifestó que debido al requerimiento del Juzgado requirió
un log, que es el historial de accesos que queda registrado en el sistema. En la
documental que adjuntó en su informe (de fs. 1093), foliada desde fs. 29 a 53
(reservada en carpeta celeste Nº 23), se observa de izquierda a derecha, el
número de expediente de que se trata, la fecha del pase a otra repartición, los
códigos de origen y destino, que son los códigos mediante los cuales se
identifican los organismos; donde dice "folio" se quiere significar la cantidad de
fojas que lleva el expediente -cuando se graba el movimiento se mira la cantidad
de fojas que tiene el expediente-; en la siguiente columna se consigna si el
expediente pasa con resolución (R) o providencia (P); en la siguiente columna
se registra un número que identifica el movimiento del expediente; es un
movimiento que genera el sistema pero no lo ve el usuario. En cuanto a la acción,
que figura en la siguiente columna, se describe qué movimiento se hizo y si fue
modificado. Aclaró que el número de identificación de movimiento, que ha sido
modificado, es siempre el mismo. En la siguiente columna "fecha-hora-acción"
queda registrada la fecha y hora en que el usuario hizo el movimiento; y
finalmente, en la última columna se observa el nombre del usuario. A cada
usuario de sistema se le da un nombre de usuario y una clave de ingreso al
sistema, que es única e intransferible, se compone con las dos primeras siglas
de la repartición a la que pertenece, sigue con las cinco primeras letras del
nombre de pila del usuario y la sexta letra es la inicial del apellido. Ante la
pregunta que se le efectuó para que diga a que se refiere en su informe cuando
menciona que se establece una relación biunívoca entre persona-usuario,
respondió que la clave está relacionada con el usuario; no puede haber otro
usuario con el mismo nombre de usuario. Cuando el empleado se registra, se le
da un nombre de usuario y una clave de acceso, y se le fija un rol. Sostuvo que
generalmente los Jefes de Repartición o de Departamento solicitan la asignación
de roles. Se llena un formulario y se presenta en la Dirección de Informática. A
cada usuario del sistema se le asignan roles; están aquellos que generan
expedientes y dan alta, modificaciones y borrado de expedientes, y además
movimientos, agregaciones y desgloses; otros que no son generadores, que son
aquellos que no pueden dar de alta, modificar o borrar expedientes, pero si
pueden realizar movimientos; y hay un tercer perfil que es el de consultor, que
solo consulta el movimiento del expediente. Dijo que siempre se utilizó la
modalidad de asignación de roles para operar en el sistema informático, porque
cada usuario tiene un perfil, cada usuario tiene roles asignados para la tarea
que necesite realizar. Ante la pregunta que se le formuló que diga si el sistema
informático, cuyas planillas se adjuntaron en la documental, continúa vigente a
la fecha o si hubo un cambio en el mismo, expresó que ese sistema dejó de
utilizarse en diciembre del año 2011, fecha en que se implementó el nuevo
sistema, que es el que está actualmente en uso. Indicó que en el viejo sistema,
un mismo usuario podía generar movimientos de expedientes entre distintas
reparticiones de origen y destino. El sistema no controlaba eso. El historial
adjunto, vendría a reemplazar el sistema de cuaderno, centralizando la
información de la ubicación del expediente. Actualmente, solo se pueden
generar movimientos de los expedientes dentro de la repartición a la que
pertenece el usuario. Preguntado sobre si el viejo sistema garantizaba que los
movimientos de expedientes ingresados en las fichas se correspondieran con la
realidad de ese expediente, explicó que no, que alguien como usuario, en
cualquier expediente podría haber puesto cualquier cosa, la planilla puede no
reflejar la realidad, el único objetivo de este viejo sistema, fue reemplazar el
cuaderno. También se le preguntó, en relación a los horarios registrados en la
columna fecha-hora-acción, si es posible que un expediente real, registre tantos
movimientos simultáneos, con diferencias de segundos o minutos, a lo que
contestó que no es posible que un expediente real genere tantos movimientos
con esas diferencias de minutos y segundos. A la columna referida la pone el
sistema, queda registrado automáticamente en qué momento se realizó el
movimiento del expediente. En cuanto a los horarios simultáneos que surgen de
la planilla adjunta, mencionó que en el viejo sistema, se podían grabar varios
movimientos, y registrarlos en una única acción. Si uno observa toda la
documental que adjuntó, en todas las acciones aparecen grabados movimientos
en muy poco espacio de tiempo, y dio un ejemplo: "Supongamos que yo quiero
dejar registrado un expediente que va a cuatro lugares distintos", se podía hacer
como una excepción, pero en estas planillas parece ser la regla. Se le requirió
asimismo que explique, según su entendimiento, por qué difieren en tanto
tiempo los años de pase, con los de acción, respondiendo que supone que no
debe ser real el movimiento; no tiene idea, pero puede ser que en el año dos
mil siete, dos mil ocho o dos mil nueve, se graben movimientos de expedientes
ingresados en el dos mil cinco o dos mil seis. Dijo que la impresión que él tiene
es que a excepción de algún expediente que pareciera ser real, con movimientos
reales en tiempo y forma, el resto es como que un mismo usuario ha ingresado
movimientos en un mismo momento; el usuario de Rentas "Redanieg", es el que
se observa en la mayoría de los movimientos. Si se le pregunta, entiende que
el expediente no existe o si existió un expediente con ese número, puede haber
sido modificado el historial de pase del expediente, por un mismo usuario, en
contra de lo que normalmente se hace. Lo normal es que el expediente sale de
la repartición con una fecha, llega a otra repartición con la misma u otra fecha,
de ahí vuelve a salir con otra fecha distinta, el movimiento se tiene que dar en
el momento en que se saca el expediente, y el cambio de repartición
necesariamente implica un cambio de usuario; acá que surja siempre el mismo
usuario es raro, un usuario de una repartición realizando movimientos de otra
repartición es raro, el sistema lo permitía, pero -reiteró- es raro que un mismo
usuario pueda ingresar movimientos de otra repartición que no sea la de él, y
de otra, de otra, y de otra, recurrentemente, que es lo uno ve. A su entender,
el mismo usuario hizo todos los movimientos, lo que le hace pensar que el
expediente no existió o el expediente existió para otra cosa, expedientes
generados con otros motivos que no son los que figuran en la planilla adjunta.
El testigo presta declaración AMPLIATORIA a fs. 2415 (Decimosegundo cuerpo)
donde se le solicita aclare si los datos que surgen de las planillas obrantes en la
última y penúltima columna (fs. 29/53) del informe remitido, son datos que el
usuario puede incorporar o modificar cuando se genera el expte. o cuando se
modifican estados de un expte. ya creado; a lo que el testigo responde que no,
porque son registros internos del equipo, los usuarios no pueden modificarlos.
A fs. 1558/1560, por pedido del Defensor Dr. Rolandelli, el testigo
GERMAN ALEJANDRO GIETZ prestó declaración testimonial ampliatoria de
la brindada a fs. 63/67 (primer cuerpo). Refirió que supo, aunque sin recordar
fecha, que hubo una auditoria en ATER, fue realizada por una empresa
cordobesa, cree que fue Trimix, que era a la vez un desprendimiento de otra
empresa, de la que tampoco recordó el nombre. Esta auditoría cree que fue en
el año 2005. Que él fue designado en ATER, en mayo de ese año, como Director
de Sistemas Informáticos. Indicó, también ante preguntas, que actualmente la
clave del usuario, dueño del esquema sobre el cual opera el aplicativo o clave
maestra, es manejada con la criticidad que corresponde. Que la misma es
privada, desconocida, y está ensobrada en el Departamento de Seguridad. Que
la clave maestra no forma parte del sistema de operaciones diario, que dentro
de la organización hay diversos roles, típicamente los DBA (administradores de
base de datos) que tienen claves para realizar sus tareas de administración,
pero no una clave maestra. La clave maestra está a resguardo, no se necesita
para las operaciones diarias. Señaló que las contraseñas son privadas y
personales, son generadas por los propios usuarios. La misma queda
almacenada en el sistema, pero es proporcionada secretamente por el usuario,
quien tiene la posibilidad de cambiarla cuando le parece prudente, incluida la de
los perfiles críticos, que son los DBA y la gente de Desarrollo. Aclaró que la clave
no queda ensobrada o escrita en algún lado, sino que se almacena en la base
de datos, encriptada. Indicó que el sistema de encriptación que provee la base
de datos que opera en ATER, es ORACLE, y que entienden que es el sistema
más eficiente que hay y es imposible desencriptar una clave de la base de datos.
Que la aplicación utiliza la encriptación de ORACLE, desde el año 2005/2006.
Dijo no poder precisar bien la fecha, porque en realidad fue un proceso donde
se fue mejorando la seguridad del sistema. Aclaró que el hecho que sea Director
de Sistemas Informáticos, y que conozca la operatividad del sistema informático
que opera en ATER, no significa que tenga presente, en el momento de su
declaración, todos los detalles técnicos específicos, toda vez que hay áreas que
justamente se encargan de esa tecnicidad. Ante la pregunta que se le efectuó
para que diga si la información consignada en tablas o almacenada, es
alimentada por triggers de bases de datos o se alimenta a través de desarrollos
propios de cada aplicativo, respondió que son almacenadas de las dos maneras.
Los triggers son utilizados básicamente para la información de auditoría. Que
todas las tablas que utiliza el sistema aplicativo y las tablas de sistema de base
de datos, propiamente dicho, tienen auditoria, generan pistas de auditoria, por
ende son auditables. Indicó que en realidad se puede truncar cualquier tipo de
tabla, no solo de auditoría, pero eso no se hace. Que cuando se hizo cargo de
la Dirección en el año 2005, encontró una situación crítica en infraestructura,
inseguridad, y rápidamente se ocuparon de revertir esa situación, para lo cual,
se solicitó equipamiento nuevo y se realizaron las seguridades y todo lo demás,
que tiene que ver con el aplicativo. Fue todo un proceso, que comenzó en el año
2005 y terminó en el año 2006, donde se terminó de cerrar el proceso de mejora,
y ese proceso se mantuvo con mejoras permanentes hasta la actualidad. Señaló
que cuando se hizo cargo de la Dirección, era una práctica bastante habitual
truncar tablas por problemas de espacio en disco. Dijo no recordar en detalle
cuales fueron las conclusiones de la auditoria llevada a cabo por la Empresa
Trimix, pero que cree que arribaron a la conclusión de que la infraestructura
informática estaba degradada y que la seguridad no estaba controlada. Explicó
que el sistema que encripta las contraseñas de las aplicación SAT, es el ORACLE,
a partir del año 2006. Anteriormente las contraseñas eran encriptadas por la
aplicación SAT. A eso lo corrigieron rápidamente. Indicó que desde que se hizo
cargo de la Dirección y la conoce a la señora Estrella Martinez, nunca vio que
usara computadora, o sea que deduce que no tenía rol de acceso. En cuanto a
si el sistema de encriptamiento de la aplicación SAT, utilizada antes de ORACLE
fue modificado o quitado, expresó que el aplicativo fue migrado a una nueva
versión de ORACLE, es todo parte del proceso de seguridad que mencionó. En
dicho proceso de seguridad se agregó la encriptación de ORACLE, que
anteriormente encriptaba el aplicativo. Con el proceso de migración se migró la
base de datos, que incluyó la migración del aplicativo, pasando de un esquema
CLIENTE-SERVIDOR, a un esquema basado en el SERVIDOR DE APLICACIONES.
El módulo de encriptación del aplicativo fue revisado y migrado. Dijo no recordar
si esa encriptacion sigue vigente o solo encripta el ORACLE. Al ser el algoritmo
de encriptacion que utiliza la base, es imposible desencriptar una clave, es decir
conocerla. Indicó no estar seguro si el señor Dario Barreto, tenía un rol para
realizar compensaciones mientras estuvo trabajando en ATER, pero que le
parece que no. Que era Director de Interior, y que tenía un usuario para acceso
al Sistema, según entiendo solo de consultas, y esto, porque ni bien se hizo
cargo, aconsejó a los Directores solicitar solo acceso de consultas, por
cuestiones de seguridad. Supone que él tendría el rol de consulta, que es el que
usan los Directores normalmente. Señaló que el usuario es creado por el
Departamento de Seguridad, y asigna los roles y funciones que le permite dicho
usuario, y la clave, lo proporciona el usuario. Cuando una persona abandona el
Organismo, el usuario se bloquea pero no se elimina; el Departamento de
Seguridad lo bloquea, y de esa manera las pistas de auditorías siguen vigentes
permanentemente, es decir, que lo que se hizo con ese usuario, mientras estaba
activo, y hasta su baja, se puede auditar. Señaló que aconsejó que los Directores
tuvieran roles de consulta, porque un Director no necesita grabar ni guardar
nada, por eso fue una sugerencia, ya que para ello están las áreas específicas.
En cuanto a si hubo un problema de inseguridad, sí lo hubo, de hecho su
designación en RENTAS obedeció a un problema de fraude en ese momento. Ahí
fue que se encontró con una situación de seguridad muy complicada, que no
cumplía todos los requisitos que debiera tener.

Ii.- NOVENO CUERPO


A fs. 1614/1649 ATER remite resolución Nº 175/15 por la que se
dispuso dentro de ese organismo la implementación de un sistema de
seguimiento administrativo de expedientes y trámites incorporado al SAT,
adjuntando copia de la guía rápida de uso.
A fs. 1651 AFIP remite, en 147 fojas, informe del área de
investigaciones de AFIP relacionado a contribuyentes imputados (reservado en
Carpeta Celeste Nº 25).
Fs. 1694 la Dirección Sumarios de la Fiscalía de Estado remite copia
del expediente “B” 352/1 DSFE Nº U 1709074 “Sumario administrativo
dispuesto por Res. Nº 263/15 ATER rectificada por Res. Nº 424/15 ATER al
Agente Darío Fabián Barreto...perteneciente planta permanente de Ater”.
Posteriormente (a fs. 2045 del décimo cuerpo) Fiscalía de Estado vuelve a
mandar copia de ese mismo expte., dado que le fue solicitado copia del informe
obrante en el mismo por resolución judicial de fs. 2033 a raíz de noticia de
revista análisis obrante a fs. 2031/2032, (la copia de los exptes. se reservan en
Carpeta Celeste Nº 26).
Fs. 1695 ATER acompaña copia autenticada de la resolución Nº
447/15 por la que se dispuso la exoneración de los agentes Martínez de
Yankelevich y Gaggión, y del dictamen emitido por la Comisión Asesora de
Disciplina (se reserva en Carpeta Celeste Nº 27), también se hace saber que el
expte Nº 1602560 A 433/1 DSFE (sumario administrativo por el que se dispuso
exoneración de Martinez de Yankelevich y Gaggión) se encuentra en trámite
dado que por la resolución mencionada se dispuso su remisión al Tribunal de
Cuentas, encontrándose en etapa de recurso apelación jerárquico.
Fs. 1705 ATER remite informe producido por el Director de Sistemas
Informáticos del Organismo adjuntando las respuestas técnicas interesadas por
la Defensa a efectos de llevar a cabo la pericial informática cuyos puntos se
especificaron en el escrito de fs. 1660/1666 (se reservó en Carpeta Celeste Nº
28).
Fs. 1712/1748 lucen copias certificadas de las partes pertinentes del
expediente Nº 315/2014 “ATER- FISCALIAS EN CONJUNTO INICIAN
ACTUACIONES COMPENSACION DE CREDITOS" cuyo original fuera remitido ad
effectum videndi a Fs. 1691 por el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia.
En el noveno cuerpo obran TESTIMONIALES de:
SILVIA SPRAUL (fs.1686/1690vta), empleada del estudio contable
Smuckler-Speroni, prestó declaración testimonial a fs. 504/505vta. (tercer
cuerpo) y comparece nuevamente luego de manifestar su intención de hacerlo
a la Fiscalía (fs. 1678). En esta ampliación de testimonial refiere que ella vino a
declarar el 8 de agosto del 2014, y que el 7 de agosto hubo un allanamiento en
el estudio de calle Asunción 131 de Concordia, estaba ella y dos empleados más,
Andrés Pedro Grzelak y Vanesa Lacuadra. No estaba en ese momento el otro
contador que trabajaba con Schmukler, Luis Alfredo Speroni. Relató que ese día
7 de agosto Speroni no fue al estudio, tampoco estaba Schmukler y alrededor
de las 11 de la mañana, Schmukler le dijo "ya voy Silvia, me voy a lo de Palma"
en referencia al estudio de los abogados Palma. Mientras seguían con el
allanamiento, ella estaba sola, no sabía nada. Dijo que hasta ese día del
allanamiento consideraba que el estudio contable donde trabajó 26 años era
serio. Aclara que estaba anotada como administrativa B, aunque era una
secretaria, estaba en Mesa de Entradas, era una especie de secretaria,
manejaba toda la plata del estudio, ya sea de honorarios, de impuestos,
mandaba a pagar, organizaba, controlaba si estaba todo bien pagado y pasaba
todo atrás para su archivo; además, en los primeros años pasaba declaraciones
juradas, de exportaciones, etcétera, un montón de trabajo. Retomó al momento
del allanamiento, y expresó que ese día Schmukler, a las 11 de la mañana, se
fue a lo de Palma, y quedaron los tres empleados, ese día entraron los policías,
el fiscal, y dijeron que era un allanamiento, ella se quería morir, se puso muy
nerviosa, lo llamó a Schmukler y éste le dijo "llamalo a Palma", así lo hizo y
Eduardo Palma le contestó "si vos hace todo lo que te digan, no pasa nada".
Que le sacaron el celular a ella y a otro compañero. Al rato apareció Speroni,
con la mujer, luego vino un contador del Consejo de Ciencias Económicas y
estuvieron esperando. Schmukler apareció 12.30 horas. Que para ella Smuckler
sabía que le estaban allanando tres lugares juntos a la misma hora. Como a las
cuatro y media o cinco de la tarde, Schmukler le dijo que tenían que ir a Paraná
a las siete; le mostró la orden de la Jueza Barbagelata, figuraba él como
imputada y ella como testigo porque recibía la plata de las compensaciones, el
allanamiento terminó como a las ocho menos cuarto. Sostuvo que el verdadero
motivo por el cual quiere ampliar su declaración, es que un día Schmukler le
dijo "mirá Silvia, va a llegar plata, mucha plata", en referencia a las
compensaciones de ATER; llegó plata de los clientes del estudio y de otros
clientes de fuera del estudio, venían motitos trayendo la plata, se hacia una lista
de quienes mandaban esa plata para las compensaciones, y ella contaba, ese
día fue un caos y le dijo a Schmukler "¿qué pasa con esta plata, cuando hay que
entregarla?" y le dijo: "la van a a venir a buscar esta tarde"; y Barreto iba todos
los meses a la tarde, temprano, tipo dos de la tarde y se llevaba una caja; no
sabe qué hacía en las Oficinas de Schmukler y Speroni, pero tenían buena
relación, le palmeaban la espalda, lo trataban bien. Dijo que a Barreto lo tenía
idenficado como de DGR, porque en ese momento era DGR, y ella cumplía con
su deber, como ellos le decían. Es más, para organización suya, porque ya no
daba más de trabajo y de contar plata, le dijo a Speroni, con quien hasta ese
momento tenía más diálogo, como que confiaba más en él "¿no es posible que
la plata de ATER aparezca antes?" para no estar tan ajustada, había que contarla
y organizarla para que Barreto la retirara. El viernes, Barreto la venia a buscar.
La primera vez, el viernes a la mañana, le empezaron a traer la plata, le pidió a
todos sus compañeros que a ayudaran, todo el estudio estaba contando plata,
aparte el estudio seguía funcionando; no eran solamente compensaciones de
ATER. Otra cosa que quiere contar, es que en ese momento trabajaba Speroni
con su señora que es Cristina Compá, y cuando ella vio todo el movimiento de
plata por todos los escritorios, se encerró en el escritorio con él y escuchó
discusiones; como que ella le cuestionaba al marido lo que pasaba. Cree que
empezaron a hacerse las compensaciones en el año 2006. Barreto iba siempre
los viernes a primera hora de la tarde, previo reunirse con Schmukler o con
Schmukler y Speroni, y luego se llevaba una caja, que era la misma caja en
donde ella ponía la plata que había contado de las compensaciones. En muy
pocas ocasiones, cuando Barreto no podía venir, Schmukler se la llevaba a San
Salvador. Según él aprovechaba a ir a su empresa "Marcos Schmukler S.A" e
iba a la casa de Barreto a llevarle la plata. Sostuvo que le tenía mucha confianza
a ellos dos, lo consideraba a Schmukler un hombre serio, pero que Schmukler
no es un bebé de pecho, no es un hombre que de golpe apareció con las
compensaciones de ATER; ella ya lo había visto en un tema de "Concordia Card
S.A.", ahí funcionaba un rapi pago o pago fácil y detrás de eso había una
financiera; por otra parte él ya tiene una financiera "Concretar S.R.L." que sigue
funcionando. Relató que con "Concordia Card S.A." se quedaron con la plata de
la gente, en negro, entonces no podían reclamar nada, eso es lo que ella
entiende, allanaron, y sabe que una de las chicas está en juicio. Indicó que en
esa sociedad "Concordia Card", eran tres socios: Schmukler, Claudio Schalom,
y Speroni, que estaba más desvinculado, así lo veía ella. Aclaró que no tiene
pruebas de lo que manifiesta, es su palabra, y no lo dijo antes porque no se lo
preguntaron, tenía mucho miedo. Relató que después del allanamiento,
Schmukler la fue a buscar con su yerno Sebastián Krochik, a su casa, vinieron
en auto a Paraná y fueron directamente al estudio de Marciano Martinez, habrán
sido las once y media de la noche, ella no sabía, temblaba, en el estudio no
habló nada, Martinez le explicó a Schmukler. A ella, Eduardo Palma le dijo "vos
tenes que hacer de cuenta de que esto es legal". En el estudio estaba Marciano
Martinez, su hijo, Eduardo Palma, Jorge Palma, Schmukler, ella y Sebastián
Krochik. Ella les dijo ¿qué va a pasar mañana? Le dijeron que iba a estar bajo
juramento. Ella mencionó en su momento que recibía unos sobres que mandaba
Barreto, pero no sabía que tenían adentro, se los daba a Schmukler. Barreto se
llevaba la caja y después traía, a los pocos días, un sobre, y ella se los daba a
los clientes y de hecho Scmukler le decía "lo hubieses abierto", pero ella no
abría los sobres, se los daba a los clientes del estudio y a los otros que no lo
eran, pero eran personas que habían traído plata de compensaciones. Es más,
el recibo que le mostró aquella vez la jueza no correspondía a un cliente del
estudio, le parece que era de Roque Alvarez. Después de declarar, llegó a su
casa, el martes va al estudio, porque el lunes no fue, y Schmukler le dijo "¿qué
querés hacer Silvia?" y ella le dije que ahí adelante no quería estar más,
expuesta no iba a estar y le dijo también que se iba a tomar una licencia, porque
ya venía con tratamiento psiquiátrico, y se tomó seis meses, los que unió con
las vacaciones. Ante preguntas formuladas, dijo que con María Estrella Martinez
no habló nunca, con Gaggión si, hablaba por teléfono, para ella era el que
estaba en Informática de RENTAS. Lo llamaba a un celular que le daba
Schmukler, él le decía "llamalo a Gaggión porque salían por ahí deudas", deudas
de un contribuyente que había compensado. Lo llamaba y le decía "acá
Schmukler me esta diciendo que aparece una deuda", y el le respondía "no, acá
me figura que ya está". Para ella, ya sabía de la operación, como que se fijaba
en una computadora, ¿si no como iba darle una respuesta, de manera tan rápida,
en una conversación de un minuto?. Dos veces, como mucho, se habrá
comunicado con él, y una última vez Schmukler le dijo "comunicame con
Gaggión", ya se había armado todo el despelote de las compensaciones de ATER
-se refiere a la causa judicial- y nunca más le dio el celular, no se pudo comunicar
más. Dijo que Gaggión era un tipo que la atendía muy bien, muy tranquilo, le
solucionaba el tema muy rápidamente, nunca le dijo "llamame mañana, pará
que me voy a fijar". A Estrella Yankelevich nunca la escuchó, con Fabrizio Dayub
nunca se comunicó tampoco, no sabe quien es. Afirmó no saber que la
operatoria de las compensaciones era una operatoria ilegal. Que hasta el día de
hoy, y hasta mayo de 2015, que tuvo relación con Schmukler, ahora está con
un juicio laboral contra él. En cuanto a los honorarios por las compensaciones,
dijo que los honorarios eran aparte, se recibían por tres modos diferentes, eran
de Cristina Compá, de Schmukler y de Speroni, lo de las compensaciones ni
idea; ellos se encerraban con Barreto, cerraban la puerta, luego se abrazaban y
él se iba con su cajita. Barreto era un ídolo para ellos, tenían muy buena relación.
Respondiendo a preguntas que se le hicieron Indicó que al estudio llegaba plata,
mucha plata, y a ella la ayudaban a contarla, pero no se hablaba, sabían que
venía una persona, sabían el nombre de esa persona, pero nadie decía nada.
De los empleados uno era Andrés Pedro Grzelak, que ahora en la actualidad
trabaja con Speroni; después estaban Vanesa Lacuadra y Selva Soto Muñoz,
ellas siguen trabajando con Schmukler, y después otro chico Fabrizio, que
empezó a trabajar cuando se desmanteló todo, hará un año o un año y pico.
Respecto de Barreto, aclaró que lo vió todos los meses durante seis o siete años,
desde aproximadamente el 2006. Reitera que les había pedido es que le trajeran
la plata antes, porque eran fajos y fajo. Explicó que se presentaban las
declaraciones juradas de DGR y después se presentaban en 0 para evitar la
multa, entonces se le mandaba a Barreto fotocopia de eso o contratos, si eran
sociedad. Tenían una lista de todos los clientes del estudio con los vencimientos
de DGR, decía "COMPENSA, COMPENSA", eso significaba que no se cobraba el
100% sino el 70%, entonces ella tenía que separar la plata. Ese listado se hacía
en la computadora por cuestiones prácticas, pero no era una cosa formal, era
una planilla para saber, porque si no era un despelote. La gente no traia las
cosas a tiempo, había que volverlas a llamar, y había gente que ya traia las
declaraciones juradas hechas en 0, se la hacían otros contadores porque no eran
clientes del estudio. Era evidente que Barreto -para ella- era como de un grupo
de gente que estaba en esto, para ella no iba únicamente al estudio Schmukler,
capaz que iba a otros estudios a recaudar más plata. La testigo SPRAUL presta
testimonial AMPLIATORIA a fs. 2786/2790 vta. (decimocuarto cuerpo).
ANDRES PEDRO GRZELAK (fs. 1699/1701) manifestó que era socio
del contador Speroni y respecto de esta causa no tiene conocimiento; que
durante años trabajó con el contador Julio Schmukler, lugar donde se
desarrollaron parte de los trámites que hoy se transformaron en esta causa,
pero no tenía intervención. Cuando dice trámites, se refiere a la recepción de
dinero y a la recepción de documentación, tanto de solicitud de compensaciones
como de documentación en general, tales como fotocopias de contratos o de
DNI. A eso lo conoce a partir de que al hacerse público este hecho, se lo
aclararon Silvia Spraul y Julio Schmukler, le dijeron que esta causa estaba
relacionada con compensaciones. Dijo desconocer como se hacía el trámite o
que formularios se llenaban. También dijo que a Dario Fabián Barreto lo vio una
sola vez, fue un sábado, aproximadamente en octubre o noviembre de 2009,
Barreto se presentó en el estudio contable, él estaba allí haciendo un trabajo, el
contador Schmukler le había dicho que posiblemente esta persona iba a pasar,
y así fue, esta persona fue hasta el estudio y retiró una documentación, pero no
le consta que documentación llevó. Cuando llegó se presentó como Barreto
entonces él le hizo saber que el contador Schmukler le había dejado una
documentación en su oficina, esa persona entró solo a la oficina, se llevó la
documentación y se retiró. Schmukler le había dicho, el viernes anterior o tal
vez ese sábado de mañana: "si llega a pasar un señor Darío Barreto, arriba de
mi escritorio dejé una documentación para él", y aproximadamente a las cuatro
de la tarde de ese sábado, se presentó en el estudio esta persona, preguntó por
Julio, le dijo que no estaba pero que había dejado una documentación para él,
el ingresó a la Oficina de Schmukler, que estaba sin llave, retiró esa
documentación y se fue; no vió que tipo de documentación llevaba, a lo sumo
habrá sido un sobre, no era un bulto grande, porque de ser así lo hubiera visto.
Recordó puntualmente que se trataba de un día sábado porque ese día era la
comunión de su ahijado, y ese día estaba por venir una documentación
impositiva de unos clientes nuevos y tenía que visitar al contador anterior que
le iba a entregar una documentación, pero era habitual que trabajara de tarde,
estaba en el área de liquidación de impuestos nacionales y trámites de
procedimientos tributarios; cuando había inspecciones y todas las demás
cuestiones administrativas, no tenía horario fijo, pero habitualmente iba los días
sábado de tarde. Ante preguntas que le hicieron señaló: que no era habitual que
vayan clientes al estudio los sábados de tarde, sí de mañana, por eso recordó
el hecho de que esta persona fue de tarde. Que desde el año 1990 trabajó en
el estudio con los contadores Schmukler y Speroni, y a partir de noviembre de
2014 se fue a trabajar con Speroni al estudio de calle la Rioja 1044 de Concordia.
Que en el estudio trabajaban Silvia Spraul, Selva Soto Muñoz, Vanesa Lacuadra,
la Contadora Cristina Compá, la Contadora Graciela Efron, además siempre
había también algún practicante que iba de la secundaria. Dijo que escuchó en
algunas oportunidades a Silvia Spraul mencionarle el nombre de Barreto al
contador Schmukler, le decía cosas tales como "Llamó Darío Barreto; me pude
o no me pude comunicar con Darío Barreto". Supone que era por impuestos
provinciales, allí intervenía el Contador Schmukler, y los liquidaba la chica
Lacuadra o la contadora Efron, hubo casos en los que estuvo Celina Bernal, y
Luciana Abrahan; él solo liquidaba impuestos nacionales que era su área. Dice
que él no intervino en contar dinero con la señora Spraul, si la ha ayudado en
algún momento que hay vencimientos, pero él no ha visto formularios que lo
llevaran a inferir compensaciones, no había boletas con las características de las
compensaciones. Añadió que no notó, en alguna época determinada, la llegada
de gestiones con cadetes o con motos mandados, o de trámites de personas
que no eran clientes usuales del estudio. Indicó asimismo que durante varios
años, cuando estuvieron en calle Hipólito Irigoyen 799, él tenía una especie de
habitación, a donde trabaja solo, estaba aislado de los demás, esto habrá sido
entre el año 1990 y 2011 o 2012; la oficina estaba ubicada al final del estudio,
en una especie de archivo, aislado de las oficinas, eso hacía que muchas veces
no pudiera ver quién entraba y quién salía; cuando se mudan a calle Asunción
131 -cree que en el año 2013- estaba en un área que compartía con Selva Soto
y había un escritorio atrás; Silvia estaba en el área de mesa de entradas, y
Vanesa también. Después de esta causa tomó estado público, habló con los
contadores Schmukler y Speroni quienes le dijeron "nosotros no hicimos nada
que sea incorrecto, o ilegal, o administrativamente mal realizado"; Silvia fue
entrando en un estado de nerviosismo, pero nunca le mencionó hasta donde
ella conocía de estos hechos o si los conocía, desde antes de mudarse fe notando
poco a poco un deterioro en ella, se quejaba de cuestiones administrativas,
como que estaba bajo un terrible estrés, y a partir de que esto toma estado
público, estas características en ella fueron más notables.

Ij.- DECIMO CUERPO


A fs. 1972/1974 se agregan fotocopias de los decretos de
nombramiento y de renuncia como Tesorero General de la Provincia del
imputado Gustavo Alejandro Gioria.
A fs. 1979/1980 obra Informe pericial Nº C 0549 llevado a cabo por
el Gabinete de Informática Forense del Ministerio Público Fiscal con la
desgrabación de la información registrada en los dispositivos (celulares y
pendrives) secuestrados en los allanamientos llevados a cabo en el domicilio y
estudio contable del imputado Smuckler, registrándose tal extracción en un DVD
(que se reserva en Caja Carátula Celeste Nº 24 -se remitió para análisis a
División inteligencia criminal conforme ordenado a s. 1982/vta.-).
Fs. 1988/2001 obra Informe pericial caligráfico llevado a cabo por la
Dirección Criminalística para determinar si las firmas obrantes en las
constancias de distribución y demás documentación acompañada por los
contribuyentes que se detallan a fs. 1984/vta. pertenecen al patrimonio
escritural de la imputada Martínez de Yankelevich; concluyéndose en dicha
pericia que pertenecen al patrimonio escritural de la imputada María Estrella
MARTINEZ las firmas estampadas en las constancias de distribución y demás
documentación obrantes en los legajos de los contribuyentes Citrícola Ayuí,
Kaplan y otros, Roque A. Alvarez, Ricardo Van Derdonckt Rav SA, Daniel A.
Gerard, Gustado A. Becker, Nelson L. Roldan, Carlos José Delasoie, Juan
Francisco Fagalde, Jorge Omar Paviotti, Daniel Enrique Berthet y Daniel A.
Gerard.-
Fs. 2045 la Dirección de Sumarios de la Fiscalía de Estado remite
copia del sumario administrativo al imputado Dario Fabián Barrero -expte. Nº
U 1709074 -“B” 352/1 DSFE- que ya había remitido a fs. 1694, del noveno
cuerpo, (reservado en Carpeta Celeste Nº 26).
Fs. 2048/2051 el Tribunal de Cuentas de la Provincia remite informe
de auditoría Nº 33897 que informa el detalle y trámite de las actuaciones
llevadas a cabo por las presuntas irregularidades en los trámites de
compensaciones de tributos de ATER (exptes. nº 315/14; 452/14; 467/14;
649/14; 588/15; 060/16 y 062/16).
Fs. 2051 bis/2053 el Defensor de la imputada Martinez de Yankelevich
presenta escrito y explicaciones junto al que acompaña pericial informática de
parte (la que se reserva en Carpeta Celeste Nº 29) (Los puntos de esa pericia
fueron los propuestos por la Defensa de Martínez de Yankelevich a fs.
1660/1666- noveno cuerpo- y la llevó a cabo el perito propuesto, ingeniero en
sistemas Gustavo Perez Ares- resolución judicial de fs. 1667-.
En el décimo cuerpo obran TESTIMONIALES de:
SELVA ARGENTINA SOTO MUÑOZ (fs. 1914/vta.), empleada del
Contador Luis Speroni, quien manifiesta que no tiene conocimiento de los
hechos investigados ; que su función en el estudio es realizar las liquidaciones
de sueldos y cargas sociales. Afirma que no conoce al Darío Fabián Barreto, ni
le consta que lo hayan nombrado en el estudio, nunca prestó atención, adelante
de ella no lo han nombrado, ni tampoco a María Estrella Martinez de Yankelevich
o Abelardo Daniel Gaggión. Que ella se desempeñó en el área laboral del estudio
junto a Celina Bernay que dejó de trabajar en 2009 y desde esa fecha lo hace
sola. Que cuando se hicieron los allanamientos estaba con licencia por
maternidad. Ante preguntas que se le formularon dijo que Schmukler y Speroni
viajaban a San Salvador porque eran contadores de la empresa "Marcos
Schmukler S.A.".
YANINA MARIA VANESA LACUADRA (fs. 1915/1916), empleada
también del estudio contable Schmukler- Speroni, desde el año 2009. Refiere
que escuchaba que en el estudio hablaban de "compensaciones", pero no sabía
de qué se trataba, lo desconocía porque no era su Área, ella se encargaba de
los impuestos nacionales y todo lo relacionado con AFIP. Que era Silvia Spraul,
que estaba en Mesa de Entradas, la encargada del tema compensaciones y de
recepción del dinero de los clientes, eran operaciones de mucho dinero pero
nunca le fue extraño, porque es normal y habitual dentro del estudio manejar
dinero referido a impuestos de clientes. Que no sabe específicamente adonde
se enviaba ese dinero que recibía Silvia Spraul, pero que lo que ella veía era
que se mandaba a Caja Mixta, que queda en calle Quintana y San Luis de
Concordia, es un lugar en donde se cobran los impuestos; lo llevaban ellos, o si
era mucho dinero los llevaban los contadores en el auto para dejar el sobre;
hasta el día de hoy el pago de los impuestos funciona así, se deja el dinero en
el sobre y después se retira al otro día el sobre con los pagos; ese es el convenio.
Desconoce como se hacía el trámite de compensaciones, ya que, como señaló
antes, ella estaba en otra área. En cuanto al señor Darío Fabián Barreto, dijo
haberlo escuchado nombrar por parte Schmukler, Speroni y Spraul, o por ahí
cuando le tocaba atenderlo por teléfono lo comunicaba con los contadores.
Desconoce a qué se dedicaba, ella solo pasaba la llamada. Cree que una vez lo
vio en el estudio, preguntó quién era, y Silvia dijo que se llamaba Darío Barreto.
Que no escuchó hablar de María Estrella Martínez de Yankelevich ni de Abelardo
Daniel Gaggión. Aclaro que, tanto ella como Selva, siguen siendo empleadas del
estudio de Schmukler; mientras que Andrés se fue a trabajar con Speroni. Que
nunca imaginó que los contadores estuvieran en algo ilegal; Julio es un contador
con mucho prestigio, no lo cree capaz de hacer algo que esté fuera de la ley;
Luis también es un contador de prestigio y profesor de la facultad. Indicó que
Schmukler y Speroni viajaban seguido a San Salvador, una vez por semana,
hasta el día de hoy lo siguen haciendo, iban a la Empresa Marcos Schmukler SA
que hace más de treinta años es cliente de ellos.
Por resolución de fecha 29/05/2017, que obra a fs. 2066 bis, se
dispuso ACUMULAR a este expediente Nº 55960, los registrados bajo Nº
56289 y 56594, ordenándose que estos dos últimos corran por cuerda y que
continúe la investigación -de los tres- en el marco del principal (nº 55960); por
lo que se hace necesario indicar la prueba que fue recolectada, hasta el
momento de la acumulación, en esos dos procesos que hoy forman parte del
principal.
Así, obran las siguientes pruebas, en el marco de lo tramitado en el
II.- Expediente nº 56289: (relacionado a compensaciones del período
2008/2011):

IIa.- PRIMER CUERPO: (de los autos L.E. Nº 56289 acumulados a los L.E. Nº
55960)
Fs. 13/18 (junto con documental de fs. 3/17) denuncia presentada
por los Diputados Provinciales María Emma Bargagna y Jorge Monge, calidad
que acreditan con los certificados de fs. 1/2, ampliatoria de la primera causa en
relación a los períodos en que se habrían cometido las compensaciones ilícitas.
Fs. 21/30 se adjunta acta de presentación en Fiscalía del Director de
Asuntos Jurídico de ATER, Dr. Carlos Borras, acompañando ampliación de
denuncia del Contador Marcelo Casaretto, en su carácter de Director Ejecutivo
de ATER, también relacionada a compensaciones ilegales de los períodos
2008/2011, adjuntando a la misma copia certificada de Expte. Administrativo
Nº 1592568; reporte de resoluciones ministeriales respaldatorias de
operaciones de compensación tributarias y reporte de SAT con datos de
contribuyentes (reservada en Carpetas Rosadas Nº 1, Nº 2 y Nº 3). Se adjuntan
en tres anexos el listado contribuyentes (fs. 27/30).
A fs. 36/37 obra nota remitida por Unidad Central de Contrataciones
dependiente del MEHyF informando sobre contribuyentes inscriptos en el
registro de proveedores del estado provincial.
Fs. 57/58 Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas (MEHyF)
remite resoluciones ministeriales que autorizan compensaciones en períodos
2008/2011 (reservado en Carpeta Rosada Nº 4).
Fs. 59 obra Nota Nº 69 de ATER respondiendo oficio judicial que le
requería situación de revista del agente Fabrizio Dayub, especificación de área
y dependencia en que prestó servicios en período 2008/2011 y usuario que le
fue asignado al rol "Rec. Cred. Distribución" (documentación se reservó en
Carpeta Rosada Nº 5).
Fs. 60/62 Contaduría General de la Provincia remite expediente
administrativo Nº 1597165 (reservado en Carpeta Rosada Nº 6) donde luce
informe de operaciones de compensaciones tramitadas en esa Contaduría;
nómina del personal que se desempeñó en el área donde se tramitan y brinda
algunas especificaciones de trámite.
Fs. 63/64 la Tesorería General de la Provincia de Entre Ríos adjunta
informe detallado en planillas elaborado según año del dictado de la resolución
del MEHyF que autoriza a formalizar las operaciones de compensación; también
copia de la parte pertinente de los exptes. en los cuales, entre el 2008/2011, se
tramitaron solicitudes de compensación tributaria correspondientes y
aclaraciones del trámite respectivo (reservado en Carpeta Rosada Nº 7).
Fs. 68/72 la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas remite
informe y documental de antecedentes de sociedades (contribuyentes del anexo
II) que le fueron requeridos por el Juzgado (reservado en Caja Carátula Rosada
Nº 8).
Fs. 74/76 Tribunal de Cuentas detalla los expedientes relacionados
con el control de ingresos en ATER que tramitaron durante período 2008/2011,
sea los iniciados en ese período como los que comenzaron antes que tuvieron
movimiento en ese período, y ad effectum videndi los dos exptes que detalla
(reservados en Secretaría en Caja Carátula Rosada Nº 9).
Fs. 91/92 ATER remite planillas con detalles individualizando
contribuyente, impuesto y período de las operaciones de compensación
tributaria realizadas sin resolución ministerial respaldatoria durante el período
1º de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2011 (se reservó en Carpeta Rosada
Nº 10).
Fs. 93 la Inspección General de Justicia de la Nación remite
documental con información relacionada a sociedades contribuyentes imputadas
(se reserva en Carpeta Rosada Nº 11).
Fs. 161/162 Tribunal de Cuentas adjunta copia certificada donde
consta identidad de los auditores afectados al control de rendiciones de cuentas
presentadas por ATER, con detalle de las tareas comprensivas de dicha rendición;
correspondiente al período 2008/2011.

II b.- SEGUNDO CUERPO: (de los autos L.E. Nº 56289 acumulados a los L.E.
Nº 55960).
A fs. 336/355 la AFIP permite informe producido por la División
Agencia Sede de la Dirección regional Paraná, que acompaña nómina de los
titulares e integrantes de los órganos de administración de determinados
contribuyentes con las impresiones informáticas correspondientes, consistentes
en reflejos de pantallas de consultas al padrón general de contribuyentes y de
la Dirección de Informática Tributaria.

II c.- TERCER CUERPO: (de los autos L.E. Nº 56289 acumulados a los L.E. Nº
55960).
Fs. 465 ATER remite antecedentes relacionados al contribuyente
Organización Delasoie S.R.L. (solicitud de compensación, constancia de
distribución y planilla de informe de compensación), los que se agregan al legajo
del imputado Carlos José Delasoie.

II d.-CUARTO CUERPO: (de los autos L.E. Nº 56289 acumulados a los L.E. Nº
55960).

II e.-QUINTO CUERPO: (de los autos L.E. Nº 56289 acumulados a los L.E. Nº
55960).

II f.-SEXTO CUERPO: (de los autos L.E. Nº 56289 acumulados a los L.E. Nº
55960).

Fs. 1048/1110, 1124/1126, 1133/1134, 115271158 distintas entidades


bancarias y financieras informan productos y movimientos de cuentas que
registran distintos imputados, conforme pedido fiscal de fs. 998/1041
(documental reservada en caja rosada Nº 12).-
A fs. 1198 se designa al Ingeniero en sistemas Adrián Ramírez como
perito informático de parte, propuesto por la Defensa del imputado Jorge Omar
Paviotti. Acepta el cargo a fs. 1202.

II g.- SEPTIMO CUERPO: (de los autos L.E. Nº 56289 acumulados a los L.E.
Nº 55960).

II h.- OCTAVO CUERPO: (de los autos L.E. Nº 56289 acumulados a los L.E.
Nº 55960).

II i.-NOVENO CUERPO: (de los autos L.E. Nº 56289 acumulados a los L.E. Nº
55960)
Fs. 1657 vta. resolutorio judicial por el que se designa al Técnico
Superior en Programación, Juan Pablo Ramírez, como perito de parte -propuesto
por el defensor Dr. Gustavo Borrajo- para hacer la pericia ordenada a fs. 1182,
quien hará la labor pericial en dependencias de ATER. A fs. 1662 el perito
designado acepta el cargo.
A Fs. 1713/1716 se agrega informe pericial informático del perito
de parte Juan Pablo Ramírez (perito propuesto por el Defensor Dr. Borrajo.
Fs. 1772 se agrega Testimonio de la resolución judicial que ordena la
acumulación de las causas 56289 y 56594 a la causa 55960.
También obran las siguientes pruebas en el marco de lo tramitado en:
III.- Expediente nº 56594: (relacionado a compensaciones del período
2004/2007)
III a.- PRIMER CUERPO: (de los autos L.E. Nº 56594 acumulados a los L.E.
Nº 55960)
Fs. 1/3 obra la denuncia que da origen a esta causa, presentada por
el entonces Director Ejecutivo de la Administradora Tributaria de la Provincia de
Entre Ríos (ATER) quien amplía los hechos denunciados en el escrito que diera
origen a los L.E. Nº 55960, en cuanto al tiempo desde cuando se vendría
perpetrando la maniobra (comprendiendo el período enero de 2004 a diciembre
de 2007) y en cuanto a las personas que estarían involucradas en su comisión,
y acompaña documentación consistente en copia del expte. administrativo Nº
1.594.473 (asunto Director Ejecutivo solicita informe), junto con reporte, en un
cuerpo, con datos de los contribuyentes comprendidos en la operatoria
denunciada que fueron obtenidos del sistema informático SAT de ATER, y copias
en 3 cuerpos de resoluciones ministeriales remitidas por el Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas, respaldatorias de las compensaciones de ese
período (documental que esta reservada en Carpetas Verdes Nº 1 a Nº 5).
Fs. 15/17 ATER remite nota Nº 74 firmada por la Lic. Silvia Castaldo,
Jefa del Dpto. Despacho, informando lo actuado por ese departamento a partir
del hallazgo de documentación adulterada en la división mesa de entradas, con
respecto a los reportes de ficha de gestión de expedientes del período
2004/2007 que no contaban con resoluciones ministeriales. Además, hace
referencia a casos en que los contribuyentes presentaron, ante un requerimiento
para regularizar deuda, certificados o resoluciones con los cuales justificaban su
situación, indicando que la deuda reclamada se encontraba en trámite de
compensación o bien se les había autorizado la misma, detallando todas las
anomalías advertidas. Acompaña documentación que avala lo expresado en
dicha nota y también, a título ilustrativo, fotocopia de resoluciones ministeriales
que fueron recortadas, ya sea en la parte del número, fecha, referencia, logo,
firma, etc. (documental reservada en Carpeta Verde Nº 6).
Fs. 20/24 se acompaña copia de documentación presentada por el
contribuyente Jorge Daniel Muñoz, referida al trámite de compensación
tributaria a su favor.
Fs. 26/33 se agrega nota remitida por el Ministerio de Economía,
Hacienda y Finanzas detallando las resoluciones correspondientes al período
2004/2007 referidas a autorización para realizar compensaciones; adjuntando
copia de dichas resoluciones documentación reservada en Carpeta Verde Nº 7).
Fs. 34/45 obran notas acompañadas de documentación, presentadas
por Daniela Romina Miño, como Agente del Departamento Despacho de ATER,
referida a compensación a favor de los contribuyentes La Peruana SRL y Jorge
Alberto Muñoz, consistente en copia de reporte de ficha de expediente extraído
del sistema de gestión de trámites; copia de reporte de constancia de
distribución e impresión de pantalla del sistema SAT referido a dichas
compensaciones; dando una explicación en relación a lo que fue encontrado y
lo que a la fecha aún no, respecto a estos dos contribuyentes.-
Fs. 48/49 nota de la Unidad Central de Contrataciones informando
que, de los que figuran en el anexo de denunciados, sólo Daniel Omar Abud y
Supermercados Fontana S.R.L. están inscriptos en el Registro de proveedores
del Estado Provincial, con fechas de inscripción en los años 2010 y 2011
respectivamente.
Fs. 53/56 se acompaña copia de documentación presentada por el
contribuyente La Peruana SRL, concretamente Resolución Nº 775 de MEHF de
fecha 10/3/ 2006, referida al trámite de compensación tributaria a su favor.
Fs. 63/64 nota remitida por ATER aportando información respecto de
la situación de revista de la Agente Daniela Romina MIÑO; asimismo informa
sobre las anomalías verificadas en las resoluciones ministeriales referidas a los
contribuyentes Jorge Ramón Muñoz y La Peruana SRL.
Fs. 68/71 el Tribunal de Cuentas informa los expedientes relacionados
con el control de ingresos en la ATER que tramitaron en el período 2004/2007,
haciendo saber que las auditorias fueron supervisadas por el Jefe del Área
Administración Central, Cr. Ángel Martínez Ruhl, hasta el 31/8/2005 y, desde el
1/10/2006, por el Cr. Hugo Jensen, y en todo el período por el Jefe del cuerpo
de auditores Cr. Eduardo Rudi; se detallan las actuaciones con cita del auditor
actuante en cada informe y se remiten los expedientes administrativos de esas
auditorías y copia de Resolución de DGR Nº 14 agregada a fs. 158/160 por el
que se dispone auditoria por una posible defraudacion (documental en Caja
Carátula Verde Nº 8).
Fs. 72/79 ATER informa en relación a cuatro expedientes
administrativos que le fueron solicitados dado que según ficha de seguimiento
de expedientes surgia que los mismos se encontrarian en ese Organismo;
haciendo saber que que de las fichas del sistema de gestión de trámites surge
que esos expedientes estarian en ATER pero realizaron una exhaustiva
búsqueda y no encontaron los expedientes físicos.
Fs. 80/88 ATER amplia información relacionada a la compensación del
contribuyente La Peruana S.R.L. con aclaración del importe distribuído.
Fs. 89/107 Nota de la Dirección General de Informática de la Provincia
brindando detalles de usuarios y roles de los agentes, registrados en sistema de
gestión de trámites, que intervinieron en los movimientos de los distintos
expedientes administrativos solicitados; habiendo intervención de tres usuarios
-Daniel Abelardo Gaggión; Rodolfo Fernando Rodríguez y Aulo Carlos Barreto-
quienes tenian roles asignados para operar en el sistema adjuntándose las
respectivas planillas de registro de usuarios.
Fs. 108/111 ATER informa movimiento del expediente administrativo
Nº 632.841/05 indicando que según ficha seguimiento no está en ese organismo
sino en la Secretaria de Salud.
Fs. 112/155 Ampliación de denuncia por parte del Director Ejecutivo
de la ATER haciendo saber que luego de las denuncias se detectó, en División
Mesa de Entradas de Ater, documentación que tendria vinculación con
compensaciones irregulares denunciadas, entre ello se localizaron resoluciones
ministeriales adulteradas tal como se informó en nota Nº 74. Asimismo hace
referencia a irregularidades en el trámite de determinados contribuyentes que
se verificó con posterioridad y adjunta planilla ilstrativa y reporte con datos de
contribyuentes, junto a copias de resoluciones ministeriales del MEHF.
Fs. 161/163 la Contaduría General de la Provincia remite expediente
administrativo Nº 1611938/14 iniciado a raíz de la Denuncia de ATER donde
obra el detalle de las operaciones de compensaciones tramitadas y copia de los
informes emitidos por esa Contaduria. Asimismo se hace saber que en esa
Contaduria es el Area de Informes Generales y coparticipación a Municipios la
que interviene en el trámite de las operaciones de compensación y detalla la
nómina del personal que se ha desempeñado en la misma durante el peréiodo
2004/2007. Realiza también aclaraciones necesarias para comprender el
complejo sistema de contabilización administrativa provincial. Adjunta también
anexo detallando nómina de los contadores auditores delegados a la DGR en
período 2004/2007, indicando la función de los mismos -actuación en
libramientos de pago con fondos presupuestados siendo función del Trib. de
Cuentas el control posterior a dicha actuación-. Finaliza haciendo referencia a
las compentencias de ATER y de la Dirección de Informática de la Provincia
respecto al contralor de datos informáticos procesados y sus resultados
(documental consistente en el expte. adm mencionado se reserva en Carpeta
Verde Nº 9).
Fs. 164/216 ATER acompaña documentación relacionada a la Agente
Daniela Romina MIÑO -situación de revista, dependencia donde prestó servicio
en período 2004/2007, formulario de solicitud de ABM de usuario para
asignación del rol "Rec. Cred. Distribución"- en relación al agenge Fabrizio
DAYUB -formulario de solicitud de ABM de usuario para asignación del rol "Rec.
Cred. Distribución - y en relación al contribuyente Jorge Ramón Muñoz -
documentación relativa al trámite de compensación- .

En este primer cuerpo obra TESTIMONIAL de:


SILVIA RAQUEL MAGDALENA CASTALDO (fs. 51/52vta.) quien
estando a cargo del Departamento Despacho de ATER suscribió la nota Nº 74
(agregada a fs. 15/17) brindando aclaraciones a su respecto dijo: que la
documentación aportada (carpeta verde Nº 6) foliada desde fojas 54 hasta 92
fue encontrada en la oficina de Mesa de Entradas, que en su momento estaba a
cargo de Daniel Gaggión, y forma parte de la documental que aportó el Cr.
Casaretto en oportunidad de brindar declaración testimonial, esa documental
fue encontrada el mismo día que se encontró toda la otra documentación que
trajo Casaretto. Que le mostró a Casaretto esta documental ese día y decidió
hacer la presentación de la documental, excepto ésta, que se decidió después
aportarla y ella la mandó por mesa de entradas a la semana. La documental
foliada desde fojas 4 a 53 son reportes de fichas de expedientes, que se extraen
del sistema de gestión de trámites. De fs. 4 a 27 inclusive, obran planillas
obtenidas del sistema de gestión de trámite con la resolución que dice el sistema
que respalda la compensación. Los contribuyentes involucrados en este informe
son Quesada Elias, Mathé María, Supermercado Fontana SRL, Las Camelias S.A.,
La Maqueta S.C.A, Etchevehere Luis Miguel, Borrá Juan Ceferino, Lifschitz
Leopoldo, Integración de Servicios Empresariales. Los primeros siete son
contribuyentes informados en la causa correspondiente al período 2004/2007,
como operaciones realizadas regularmente. Sin embargo advirtió que el número
de resolución que figura en la ficha del expediente no se corresponde con la que
se remitió desde despacho del Ministerio. Por esta razón, el Director Ejecutivo
ampliará la denuncia del período 2004/2007 informando estas operaciones
dentro de las realizadas sin respaldo o supuestamente fraudulentas
(efectivamente se amplió denuncia a fs. 154/155). Indicó que desde fojas 28 a
53 inclusive se aportan presentaciones que hicieron los contribuyentes a fin de
realizar descargo por las intimaciones de cobro que les hizo la Dirección de
Fiscalización. En el caso del contribuyente Dilfer S.A. (fs. 28/38) presentó la
solicitud -en fotocopia-, del pedido de compensación, firmada por el responsable,
con sello de mesa de entradas de recibido y número de expediente puesto en
manuscrito abajo del sello de mesa de entradas. Al dorso de esta solicitud se
certifica, con firma de la Jefa de Despacho, el inicio del trámite solicitado. En el
caso del contribuyente Integración de Servicios Empresariales SRL (fs. 39/46)
presentó la resolución 6135 /2011/MEHF en la que figura que ha sido
compensado el perído 5, 6 y 7 de 2011 por Ingresos Brutos. La resolución 6135
presentada por el contribuyente se compone de tres fojas. Dijo que le llamó la
atención que en la primera y segunda figura un número de expediente (1196526)
diferente al de la tercera (1147595), que es la que está la firma del Ministro.
Entonces fue que investigaron, y pidieron al Ministerio la Resolución Nº 6135, y
la enviaron (se agrega a fs. 43/44 -dos fojas-) no siendo coincidente con la que
presentó al contribuyente. Señaló que buscaron en el sistema el número de
expediente que figuraba en la tercera hoja de la resolución que presentó el
contribuyente y vieron que corresponde a esa misma empresa, pero para otra
operación de compensación. Para ese expediente, en el sistema, figura la
resolución 917/2011, lo cual hace suponer que la 6135 que presentó el
contribuyente es falsa y tal vez también la 917 que figura en el sistema, puesto
que corresponde a otro expediente. El sistema tira la planilla con la carátula de
"Integración de Servicios Empresariales" para ambos expedientes, pidieron la
original 917 (fs. 46) al Ministerio de Economía y no tiene nada que ver con el
expediente 1147595. Señaló que a fs. 47, la empresa "M Y R S.R.L." presentó
la resolución Nº 740, en fotocopia, mediante la cual intentó justificar una
compensación realizada por los períodos 4/12 de 2010 por Ingresos Brutos. La
resolución tiene una aclaración en la tercera hoja de puño y letra de la Jefa de
Despacho (Yankelevich) donde consta: "el número correcto de expediente es
1.106.676/10 se tramita una rectificativa corresponde convenios multilaterales",
la cual tiene la firma y sello de María E. M. de Yankelevich, Jefa de Dpto.
Despacho D.G.R. Pidieron entonces en el sistema del seguimiento, el reporte de
los dos expedientes: Nº 1106607 que figuraba en la resolución presentada por
el contribuyente y Nº 1106676 (rectificado aportado por el sistema). En el
primer caso, quedó trunco con un solo movimiento de mesa de entradas DGR;
y en el segundo caso, en el reporte generado por el sistema donde consta la
resolución 740/2011, la cual fue pedida al Ministerio, y no conicide con la
presentada por el contribuyente. Ante las preguntas formuladas dijo que el
Director Ejecutivo no le ordenó auditar o revisar las oficinas de Despacho y de
Mesa de Entradas; y explicó que lo que le solicitaban, era un expediente del
interior, de una fiscalización, para poder hacer las intimaciones a raíz de la
reversión del primer período, por contribuyentes relacionados a la causa, eran
dos expedientes en realidad. En la planilla de seguimiento decía que estaban en
Despacho. A uno de los expedientes lo encontró en el Departamento Despacho
que ocupaba Estrella, en un cajón del armario; y como no encontró el otro, se
le ocurrió que podía estar en Mesa de Entradas, y empezó a buscar. Eso fue tres
días antes de que Casaretto presente las cajas. Manifestó que a la oficina de
Mesa de Entradas la ocupaba Gaggión; se cerró con llave el día que se fue
Gaggión y se abrió cuando la nueva Jefa de Mesa de Entradas, Carolina
Rodríguez, tomó posesión. Estuvo cerrada unas cuatro semanas, solo se abría
si era necesario sacar algo y luego se cerraba, estando ella presente. Dijo que
le llamaron la atención unas cajas de cartón, todas precintadas con cinta scocht,
entre muchos papeles. Abrió una y ahí encontró las fichas que trajo luego
Casaretto. Dijo conocer a Mario Grandolio porque fue compañero de trabajo y
también fue el Director de Administarción de la DGR, él fue quien la llevó
adscripta a la DGR, en el período 96/99, pero en el 99 terminó su gestión. Indicó
que ella antes trabajaba en el Ministerio de Economía. También dijo que escuchó,
por comentarios, que con Maria Estrella Martinez tienen un negocio juntos
actualmente; se trata de un salón de fiestas, cerca de la entrada a San Benito,
por ruta 18, que tienen junto con el Contador Gustavo Gioria, el ex tesorero de
la Provincia; pero solo son comentarios. La testigo Castaldo brindo testimonial
AMPLIATORIA a fs. 2359/2361 (Decimosegundo cuerpo del expte. 55960) y a
fs. 2617/vta. (Decimotercer cuerpo del exte. 55960)

III b.- SEGUNDO CUERPO: (de los autos L.E. Nº 56594 acumulados a los L.E.
Nº 55960):
217/223 la Dirección de Personas Juridicas remite copia contrato
social constitutivo de la firma "Hijos de Nicolas Ravassa SA"
Fs. 224/281 se agrega la Inspección General de Justicia dependiente
del Ministerio de Justicia Y Derechos Humanos de la Nación remitiendo
documentación relacionada a contratos constitutivos y modificaciones de las
personas jurídicas "Forestal Los Yuqueries SA" "AGramontes SA" y "Flechabus
SRL".
Fs. 282 el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos
contesta oficio (que se requirió conforme lo solicitado por Fiscalia a fs. 57 vta.,
pnto 6) y remite copia de las actuaciones administrativas expte. RU Nº 1147595
(se reserva en carpeta Verde Nº 10) haciendo saber que dicho expte. no tuvo
trámie en el ámbito de ese Ministerio.
Fs. 283 ATER remite detalle de los impuestos y períodos cancelados
mediante operaciones de compensación de deuda realizadas sin resolución
ministerial respaldatoria durante el período Enero 2004 a Diciembre 2007
(reservado en Carpeta Verde Nº 11).
Fs. 284/292 la Tesorería General de la Provincia de Entre Ríos
responde oficio judicial Nº 2312 que solicitaba informe sobre todas las
operaciones de compensación en las que tuvo intervención durante el período
2004/2007 y la documentación respaldatoria de las mismas (cfr.12 punto 2),
remitiendo planillas con detalle de las resoluciones que autorizan el trámite de
compensación tributaria, y copia de la parte pertinente de los expedientes que
se corresponden con tales autorizaciones (documental se reserva en Carpeta
Verde Nº 12, Carpeta Verde Nº 13 y Carpeta Verde Nº 14).
Fs. 294/296 la Tesoreria General de la Provincia contesta oficio 2614
(que se requirió conforme lo solicitado por Fiscalia a fs. 57, pto 3) haciendo
saber que no obra en esa dependencia el expte. administrativo Nº 553573 y que
si bien la ficha de expediente adjunta al oficio expone que el 27/7/2005 fue
remitido a ese Tesorería el mismo nunca fue recepcionado, lo que surge claro
dado que el dato fecha de recepción está vacío.
Fs. 298/299 la Unidad Central de Contrataciones de la Provincia de
Entre Ríos informa que los contribuyentes Walquiria Azcurraín, Juan Ceferino
Borrá, Luis Miguel Etchevere, Mercedes María Mathé y La Maqueta S.C.A. no
están inscriptos en el registro de proveedores del estado provincial.
Fs. 300/305 el Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos da
respuesta al Oficio Nº 2650 (que se requirió conforme lo solicitado por Fiscalia
a fs. 61 pto 2) haciendo saber que el expediente Nº 632841/05 no registra
antecedentes de ingreso en ese Organismo.
Fs. 307/314 el Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Rios da
respuesta al Oficio Nº 2613 (que se requirió conforme lo solicitado por Fiscalia
a fs. 57 ptos 2 y 4) informando que los expedientes Nº 513683, Nº 449971 y
Nº 512014 no registra antecedentes de ingreso en ese Organismo.
Fs. 317/335 la AFIP remite informe y reflejos de pantallas de
consultas al padrón general de contribuyentes referido a La Maqueta SCA;
Azcurrain Walkyria Renee; Borra Juan Ceferino; Etchevehere Luis Miguel y
Mathe Mercedes María.
Fs. 337/341 el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la
Provincia de Entre Rios remite copia certificada de la auténtica resolución
ministerial Nº 775 MEHF de fecha 10 de marzo de 2006 (reconoce servicio
adicional de custodia policial en DGR).
Fs. 342/343 el Tribunal de Cuentas reitera información sobre
identidad y función de los auditores afectados al control de rendiciones de
cuentas de ATER durante el período 2004/2007.
Fs 345/360 el Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos
responde oficio judicial 2617 (que se requirió conforme lo solicitado por Fiscalia
a fs. 57 pto.7) informando que el expediente Nº 1106676 no registra
antecedentes de ingreso en ese Organismo, y que el ingreso y movimientos del
expediente RU 1106676 fue realizado por un empleado de ATER de nombre
Abelardo Daniel Gaggión, según la Dirección General de Informática de la
provincia (cfr. fs.360).
Fs. 361/363 la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas de la
Provincia de Entre Ríos responde oficio judicial Nº 69 (librado conforme lo
requerido por Fiscalia a fs. 10 pto 6) relativos a los contratos constitutivos y
modificatorios de las personas jurídicas detalladas en Anexo 2 (fs. 6/7)
adjuntando expedientes administrativos (documental reservada en Caja
Carátula Verde Nº 15).
Fs. 365/408 luce Requerimiento fiscal de instrucción formal.
III c.- TERCER CUERPO: (de los autos L.E. Nº 56594 acumulados a los L.E.
Nº 55960):
Fs. 428/430 el imputado Luis Miguel Etchevere presenta Copia de la
Resolución Nº 5130 del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas del
23/12/2004 autorizando la compensación solicitada por él.
Fs. 466/468 el Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas remite
copia de Resolución Nº 5130 (auténtica) de la Secretaría de Salud del
23/12/2004 por la que se aprueba una contratación directa de los servicios de
un sanatorio.
Fs. 473/474 ATER remite informe relacionado al trámite de
compensación del contribuyente Luis Miguel Etchevere, haciendo saber que en
ATER no se encontraba copia de la resolución Nº 5130 y en la copia que fue
solicitada y remitida por MEHyF se advirtió que no guarda relación con trámites
de compensación pese a coincidir el número consignado en el reporte de la ficha
de expediente. Que esta situación se verificó con otras resoluciones y derivó
en la ampliación de denuncia (esta información guarda relación con la obrante
a fs. 2374/2386 remitida por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas en
respuesta al Oficio Nº 215 haciendo saber que la Resolución oficial que lleva el
Nº 5130 otorgado por el departamento de Decretos de Gobernación,
corresponde a la Secretaria de Salud y refiere a una contratación directa,
mientras que la resolución de igual número que hace referencia al Sr.
Etchevehere no se hizo mediante trámite oficial ni con intervención del MEHF,
adjuntándose detalles brindados por la Dirección General de Informática donde
se demuestra que el armado ficticio del expte. Nº 512014 se llevó a cabo desde
la entonces DGR por el usuario "redanieg en fecha 19/01/2005 ).
Fs. 562 el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas remite
resoluciones del Organismo de diciembre de 2004 autorizando compensaciones
(se reserva en caperta Verde Nº 16 o 17- carpeta negra con resoluciones-).

III d.- CUARTO CUERPO: (de los autos L.E. Nº 56594 acumulados a los L.E.
Nº 55960):

III e.- QUINTO CUERPO: (de los autos L.E. Nº 56594 acumulados a los L.E.
Nº 55960):
III f.- SEXTO CUERPO: (de los autos L.E. Nº 56594 acumulados a los L.E. Nº
55960):
Fs. 1134/1140 y 1160/1163 Notas de la AFIP remitiendo informes y
documentación relacionada a las CUIT vinculadas con la presentación de
declaraciones juradas de algunos contribuyentes imputados y las personas
físicas que realizaron la obtención de clave fiscal, como así también
identificación de accionistas e integrantes de los órganos de administración- tal
como fuera solicitado por oficio nº 160 obrante a fs. 997 de cuerpo V- (se
reserva documental en Caja Carátula Verde Nº 17).

III g.- SEPTIMO CUERPO: (de los autos L.E. Nº 56594 acumulados a los L.E.
Nº 55960):

III h.- OCTAVO CUERPO: (de los autos L.E. Nº 56594 acumulados a los L.E.
Nº 55960):

Ik.- DECIMOPRIMER CUERPO: (de los autos L.E. 55960)


Fs. 2067/vta. la Dirección Sumarios de la Fiscalía de Estado remite
actuaciones administrativas Nº A 433/1 DSFE-NºU 1.602.560, y Nº A 4237/1
DSFE-NºU 1.592.568, que corresponden a los sumarios administrativos contra
los agentes Daniel Avelardo Gaggion, Estrela Martínez de Yankelevich y Fabrizio
Abraham Dayub por inconducta incursa en causal de exoneración (constan de
un total de 10 cuerpos que se reservaron en Carpeta Naranja Nº 1 y Nº 2).
Fs. 2199/2246 luce Informe pericial practicado por la Dirección de
Inteligencia Criminal sobre los teléfonos y soportes digitales secuestrados.
En este decimoprimer cuerpo obran las TESTIMONIALES de:
GUSTAVO ALEJANDRO PEREZ ARES (fs. 2073/2075) Ingeniero en sistemas
que actuó como perito de parte, propuesto por el Defensor Dr. Rolandelli, quien
lo interrogara respecto a los criterios que utilizó para la realización de la pericia
encomendada, a lo que dijo:que se le solicitó verificar la solidez general del
sistema que opera en ATER, lo que técnicamente se llama madurez
organizacional y cumplimiento de directivas o leyes aplicables, poniendo énfasis
en los aspectos de seguridad de los sistemas. Respecto a la metodología y
modelo de verificación que utilizó, dijo que en como primer paso hicieron una
tipificación de la organización, a través de un cuestionario preliminar. En
segundo lugar, analizando las respuestas de este cuestionario, asumieron que
era conveniente la aplicación de un cuestionario de evaluación que tiene le BCRA
para los sistemas informáticos bancarios, conocidos como Directiva A4609. De
esa Directiva suprimieron los aspectos propios bancarios, por ejemplo: Banca
Electrónica, dejando solo lo general. A su vez, la elección de un cuestionario
estándar, les permitió la comparación apuntando al objetivo de madurez,
planteado en el primer punto, y cumple con el objetivo de evaluar aspectos
particulares de seguridad. Por otra parte, la elección de la comparación nace de
la ausencia de regulaciones técnicas, vigentes en la Provincia, aplicables al área
de sistemas. En tercer lugar, siguiendo con la metodología, complementamos
este cuestionario, con reuniones plenarios, con los técnicos y responsables de
la ATER. Dijo recordar a Gietz y Avellaneda, porque uno es el Jefe y la otra la
responsable del área de seguridad. El siguiente paso de la metodología, es que
habiendo completado lo previsto por la Directiva del BCRA, se remite a los
responsables, a través de GIETZ, que fue quien recibió el correo electrónico, a
fin de validar las respuestas, modificarlas o ampliarlas. Eso está detallado en el
Anexo de la Pericia. El ultimo paso, a partir de todo lo antes recabado, y en
comparación con experiencia personal y otras normas aplicables, se formulan
las conclusiones que darán una métrica de madurez de las organizaciones y de
solidez, en términos de seguridad. Preguntado respecto de las conclusiones que
llegó en la pericia, dijo que atento a que las circunstancias propias de la causa,
involucran como prueba registros que están adjudicados a los funcionarios
públicos acusados, una de las conclusiones esenciales eran evaluar el grado de
factibilidad de que ello se hubiera podido realizar por otros medios informáticos
que no sea la utilización de la aplicación por parte de los mismos. En este sentido,
existen varios posibilidades para realizarlo, en virtud de las siguientes
deficiencias: en primer lugar, inexistencia de políticas de seguridad. Segundo,
inexistencias de acuerdos de confidencialidad sólidos. Tercero, ausencia de
auditorías técnicas internas o externas. Cuarto, ausencia de evaluaciones
técnicas e informes del área de seguridad de la ATER que analicen
vulnerabilidades. Quinto, ausencia de herramientas de protección sea software
o procedimientos para la protección o registro de actividades de súper usuarios
(del sistema operativo o base de datos). Sexto, la red no tiene protección para
las áreas de bases de datos que conviven en el mismo espacio que los usuarios.
Séptimo, ausencia de trazabilidad de la utilización de claves de super usuarios
(con roles amplios para operar en el sistema). Como corolario, bajo estas
circunstancias, existen varias formas de realizar este tipo de actividades, para
lo cual, no fue necesario hacer ningún tipo de evaluación de campo, en virtud
de que las respuestas que desde ATER le dió, fue suficiente para admitir las
vulnerabilidad del sistema informático que permiten hacerlo. Esto le da una
dimensión a la vulnerabilidad muy grande, que no tuvo siquiera necesidad de
verificar estas vulnerabilidades señaladas por ellos en las respuestas que dieron.
Preguntado respecto a cómo evaluaría la actuación de los profesionales de
informática de la ATER, dijo que por las incumbencias y alcances del peritaje,
se remitirá a dos roles. En primer lugar, el de la Jefatura de la ATER, Gietz; y el
otro el responsable de informática que es Avellaneda. En primer lugar, la
ausencias de auditorías y verificación, cae en la Jefatura, el hecho que no se
haya hecho ningún tipo de auditoría es responsabilidad plena de haberlo
permitido. En segundo lugar, para el área de seguridad informática, la ausencia
de procedimientos sólidos, políticas se seguridad, herramientas y registraciones
citadas en la pericia y atento a que el actual titular, se encuentre en ese cargo
desde el año 2004, resulta sorprendente que no se hayan desarrollado ningún
de estos aspectos. Por otra parte, en función de las entrevistas de las cuales
participó la responsable, antecedentes curriculares y de certificaciones ausentes,
así como léxico utilizado durante dichas entrevistas, revela no solo un
conocimiento muy rudimentario en seguridad sino de informática moderna,
dando como ejemplo la terminología impropia utilizada, la ausencia de cursos
y capacitaciones específicas en seguridad y la falta de citas de normativas
propias del área, en cualquier tipo de diálogo con ella. Preguntado para que diga
si el súper usuario al que hizo referencia, podía ser utilizado por cualquier
persona que no sea el portador de dicho súper usuario, indicó que las claves de
súper usuario, se encuentran, según un rudimentario documento de
procedimiento, en un sobre al cual tienen acceso la responsable de seguridad
para arriba. El problema, radica en que dicha clave, al ser entregada, no
responde a ninguna formalidad detallada en el procedimiento que permita la
trazabilidad de su uso (cabe aclarar que las claves super usuarios son una por
cada sistema); con lo cual, tampoco se verifica qué actividad realizó con dicha
clave, a quien se le otorgue, ni si crea un usuario clon de ese súper usuario,
técnicamente posible. Aclaró, respecto del tema procedimental, los siguientes
aspectos: Primero y desde ya, la ausencia de muchos procedimientos
indispensables, que aparte, tendrían el grave problema de no estar respaldados
por una política de seguridad. ATER no cuenta con política de seguridad.
Segundo, los pocos procedimientos rudimentarios que fueron puestos a
disposición, todos tenían versión 4.0; resulta muy poco probable que todos los
procedimientos se cambien en la misma secuencia y en el mismo momento.
Dentro de los procedimientos faltantes mas graves, es la ausencia de
formalidades técnicas y legales para extraer los registros que han sido puestos
a disposición como prueba; no existen actas, ni auditorías que den fe de que
efectivamente lo que se entregó era lo que había en el sistema y ademas no se
entrega en un formato no nativo, sino que lo exportan a un archivo excel. El
ultimo aspecto, es que cuando se realizó el cambio de sistemas en el año 2006,
los registros provenientes del anterior sistema se exportaron sin ningún
procedimiento de verificación por terceros, y atento a su inexistencia de ese
sistema, resulta inviable la verificación de integridad y veracidad de esos
registros. Finalmente la ausencia de procedimientos de trazabilidad de cambios,
impide saber si históricamente las capacidades que hoy tiene el sistema, en
términos de seguridad y operación existían. Ante la pregunta para que diga si
pudo detectar que existen usuarios de personas que ya no trabajan en ATER, y
que no hayan sido dados de baja, manifestó que hizo una pregunta explicita, en
cuanto a que si tenían sincronicidad con el área de Recursos Humanos y que le
dijeron que no, que solo las claves se caían cuando pasaban los seis meses y se
vencía la clave. Preguntado para que diga si habida cuenta de los cambios
informáticos que la ATER sufrió en el 2006, cual es la situación registro anterior,
reiteró que al no existir el sistema anterior, ni poder ser verificado, la
exportación de traza de registros que ellos han exportado al nuevo sistema, sin
ninguna formalidad ni protocolo, resulta incomprobable que sean coherentes
con el anterior sistema. Por lo tanto desde el punto de vista de la evidencia
informática forense, son inservibles.

I l.- DECIMOSEGUNDO CUERPO (de los autos L.E. 55960)


Fs. 2264/2279 la AFIP informa los integrantes de los órganos de
administración de la contribuyente "La Maqueta S.C.A." y Cuit vinculadas a sus
declaraciones juradas.” (fs. 2264/2279)
Fs. 2333/2337 Informe de ATER sobre que tributos y que períodos
se comensaron en forma irregular por parte del contribuyente “Flecha Bus
S.R.L.” .
Fs. 2374/2386 Informe de la Dirección General de Despacho del
Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas en respuesta al Oficio Nº 215
(fs.2374) haciendo saber que la Resolución Nº 5130 MRHF (presentada por el
contribuyente Etchevehere) no se realizó en ese Ministerio y que la resolución
oficial que lleva el Nº 5130 por el departamento de Decretos de Gobernación,
corresponde a la Secretaria de Salud y refiere a una contratación directa,
mientras que la resolución de igual número que hace referencia al Sr.
Etchevehere no se hizo mediante trámite oficial ni con intervención del Ministerio,
adjuntándose detalles brindados por la Dirección General de Informática donde
se demuestra que el armado ficticio del expte. Nº 512014 se llevó a cabo desde
la entonces DGR por el usuario "redanieg en fecha 19/01/2005 (planilla de fs.
2382).
Fs. 2437 ATER remite los legajos personales de Jorge ZUTTION, Darío
Fabián BARRETO y Daniela Romina MIÑO (se reservan en Carpeta Naranja Nº 3,
4 y 5)
Fs. 2438/2442 ATER remite exptes. correspondientes a Selplast S.A.
y Haimovich Hnos. y Cia. S.A. (reservados en Carpeta Naranja Nº 6).
Fs. 2444/2447 ATER aclara información sobre el contribuyente Flecha
Bus S.R.L. relacionado a compensaciones por el período 2004/2007 y sobre el
informe que hace referencia a compensaciones de 2012/2014.
Fs. 2453 la Dirección de Informática de la Provincia de Entre Ríos
remite archivos de log relacionados a diferentes expedientes e impresión de
fichas de seguimiento (se reserva en Carpeta Naranja Nº 7) [tal documental fue
solicitada mediante resolutorio de fs 2448 dado que del expte. 56594- fs. 21/23-
el contribuyente Jorge Muñoz acompañó copia simple de la resolución 5115/04
MEHF que autorizaba la compensación con créditos adquiridos a proveedores de
la secretaria de salud, pero sin embargo tal resolución no se encuentra en el
listado acompañado a fs. 26/33 por MEHF, por lo que se pide a Dirección
Informática la remisión de archivos de log relacionados al expte. Nº 511.960/04
que se menciona en esa resolución y una impresión de la ficha de seguimiento
de ese expte. para su confrontación. También se pide a informática que remita
los archivos de log y ficha de seguimiento de los siguientes exptes: Nº
632.841/05 referenciado en la copia de resolución 775/05 MEHF acompañada
por Diego Gotte en nombre de La Peruana SRL -fs. 53/56-; también los exptes.
mencionados en las copia de las resoluciones ministeriales autorizando
compensaciones de impuestos, remitidas por el Boletín Oficial (carpeta celeste
Nº 21) y que son: expte Nº 499.183/04; Nº 486.548/04; Nº 565.147/05; Nº
486.585/04 y Nº 492.464/04 y aquellos que surjan de los exptes. aludidos en
las copia de resoluciones ministeriales acompañadas por los contribuyentes en
sus indagatorias, a saber: expte Nº 512.344/04; Nº 511.976/04, Nº 492.445;
Nº 487.152 (Carpeta de Dilfer SA acompañada por el imputado Carlos A.
Sagasti); exptes. Nº 499.106/04; Nº 511.557/04; Nº 504.004/04 (Carpeta de
Abedul SA acompañada por el imputado Carlos A. Sagasti); exptes. Nº
499.107/04 (carpeta de Kaplan y otros acompañada por el imputado Carlos A.
Sagasti); exptes Nº 499.183/04 o 499.483/04 (Carpeta de Citrícola Ayuí SAAIC
acompañada por el imputado Carlos A. Sagasti); expte Nos 499.106/04; Nº
499.107/04; Nº 486.570/04; Nº 511.557/04 (Legajo prueba de Martín Nicolas
Rapetti); expte Nº 199.665/99 (Legajo de prueba de Fabian M. Massut por Hotel
Salto Grande SA); expte Nº 1361746/12 (Legajo pruebas de Alfredo N. Martínez
por Salud Mental Entre Ríos SA)].
Fs. 2463 ATER remite el legajo personal de Frabizio Abraham Carmelo
DAYUB (reservado en Carpeta Naranja Nº 8).
En este Decimosegundo cuepo obran las TESTIMONIALES de:
SILVIA RAQUEL MAGDALENA CASTALDO (fs. 2359/2361), que es
ampliatoria de la prestada a fs. 51/52 del expte. Nº 56594 (cuerpo 1º); siendo
interrogada para que diga, cuando en su primera testimonial explica en qué
consiste la documentación encontrada en mesa de entrada y que se ha
reservado en secretaría en Carpeta Verde Nº 6, refiere que “...la documental
foliada desde fojas 4 a 53 son reportes de fichas de expedientes, que se extraen
del sistema de gestión de trámites...”, se le pregunta ¿Ese sistema de gestión
de trámites con que clase de número de expediente se hace, con número único
de toda la administración o con un número especial de ATER, o del sistema SAT?,
a lo cual la testigo responde: que cuando se inicia un trámite lo primero que se
hace o se hacia era una ficha individual de cartón, que también se encontró en
la oficina de Gaggión, y si el trámite tenía una salida a otra dependencia se pone
en el trámite de Mesa General de Gobierno, es un numero único para toda la
Provincia. El agente que lo carga tiene que entrar a ese sistema, se entra con
un usuario y clave a ese sistema, que no es el mismo usuario y clave que se usa
internamente para operar en ATER, que es autorizada desde Casa de Gobierno.
Se le exhibieron las fichas abrochadas a la documentación acompañada por
Casaretto al ampliar la denuncia que diera origen al Expediente nº 56594 y que
se encuentra reservada en Carpeta Caja Nº 14 y ante la pregunta efectuada
para que diga a que responden los números que obran en la oreja de la ficha,
dijo que se trata de esas fichas que se le exhiben y que las mismas llevan
numero correlativo como surge del que obra en la pestaña. Allí se llenan todos
los datos relacionados al trámite que se inicia. El número se colocaba en Mesa
de Entradas, y era correlativo, a medida que iban llegando los trámites, todos
aquellos que generaban un expediente. Que no podría especificarlo bien porque
no era su área en ese entonces; aunque a partir de lo ocurrido, este sistema no
se usa mas y crearon un propio sistema de registración de expedientes.
Preguntada para que diga si ingresando al sistema de seguimiento de
expedientes de la página del gobierno de la Provincia de Entre Ríos, se puede
ver su estado, dijo que no con el número de la pestaña, sino con el número
único, y mostró en la ficha de fojas 4 la diferencia entre el número único y el
manual, que coincide con el de la pestaña de la ficha de cartón. En ese estado
de la declaración S.S. dispuso ingresar en la página del gobierno de la Provincia
de Entre Ríos e imprimir la ficha de seguimiento del expediente Nº 1106676/10
que se consignó en la constancia manuscrita de fs. 51 en la que se expresa un
supuesto error en el Nº de expediente referenciado en la Resolución Nº 740 del
MEHF, a lo la testigo refirió: que si desde Mesa de Entradas se hubiera impreso
esa ficha, la misma contendría los datos de cómo se inició la carátula y el
nombre del iniciador del trámite; eso porque desde Mesa de Entradas se posee
otro nivel de acceso al sistema. En cuanto a los números que aparecen en las
fichas y que no coinciden con la resolución respectiva, destacó que la referencia
al expediente que se encuentra en las resoluciones ministeriales, debe ser
siempre el número de expediente de registro único, que es con el que se puede
acceder al seguimiento del expediente a través de la página. Preguntada para
que diga quien hace el registro de compensaciones ahora, sostuvo que hay un
circuito establecido en el que toman intervención tres personas. Cada uno de
los agentes tiene su rol; ninguno de los tres tiene todos los roles necesarios
para las distintas etapas de una compensación. Inicia Miño, continúa ella como
Jefa de Despacho, no recordando el nombre del empleado, pero aclaro que
ahora es el departamento legal y administrativo quien cierra con el circuito.
Preguntada para que diga si sabe cómo es el trámite de las compensaciones,
manifestó no poder detallarlo paso por paso, pero que lo principal es que venga
el titular con una nota diciendo que es lo que quiere compensar y tiene que traer
el certificado de deuda liquida y exigible de donde tiene la deuda, el que se
extrae a través del SIAF. Luego se hace una nota desde ATER, en donde se indica
que el contribuyente esta habilitado para iniciar el trámite; a esa nota la firma
el Director Ejecutivo, pero pasa primeramente por ella, y se envía a la contaduría
para que verifique si realmente tiene el crédito. De allí, si esta correcto, se pasa
a Ministerio, ellos emiten la resolución, allí se arma la resolución, no intervienen;
luego pasa a Tesorería, y una copia del expediente con la resolución pasa a la
ATER. Ahí empieza el circuito de ATER en el SAT. Aclara que el expediente se
inició con la solicitud del contribuyente pero hasta que no vuelve con la
resolución no se ingresa ningún dato en la cuenta del contribuyente. Ante la
pregunta para que diga en relación a si el trámite de las compensaciones es
igual ahora que como era antes, dijo que no pero que no sabe como era antes
porque estaba en Contabilidad y Presupuesto. Ante la pregunta para que diga
qué se le entrega al contribuyente que hace un pedido de compensación cuando
presenta la solicitud, dijo que se le da una constancia de la registración del
expediente en el SAT para que pueda hacer el seguimiento a través de la pagina
de la ATER, pero cuando el expediente se va a contaduría, al mismo se le da el
numero único. Ante la pregunta para que diga si antes era igual, sostuvo que sí,
solo que el número no era el del SAT sino el de la pestaña. Antes, para saber en
que área estaba un expediente, sí o si debía llamarse a Mesa de Entradas de
ATER, que para contestar, debía buscar la ficha de cartón, para saber donde
había ido el expediente, o sea, se registraba el pase en el cartón. Esto sucedía
dentro del organismo, porque fuera del Organismo ya tenia el numero único.
Preguntada para que diga si ante el pedido de compensación del contribuyente
se hace una carga preventiva en el sistema, sostuvo que no, y a su entender no
correspondería hacer una carga preventiva en el sistema ante el pedido de
compensación de un contribuyente. Preguntada para que diga cuando la
compensación se carga definitivamente, qué se le entrega al contribuyente para
que tenga constancia de que ya está cancelada su deuda tributaria, refirió que
cada una de las tres partes que intervienen en el circuito de compensación tiene
un reporte; cuando termina, se devuelve a Mesa de Entradas para que sea
entregada la constancia al contribuyente, con la resolución y el reporte. Dijo
ademas no saber como era antes. Se le exhibió la constancia de distribución
acompañada por Berthet y que obra en su legajo a fs. 135 y se le preguntó si
esa constancia se corresponde con alguna constancia que emita el sistema en
alguna parte del circuito de la compensación, y dijo que no. Ante la pregunta
efectuada para que diga si las planillas obrantes en la carpeta celeste Nº 10, Nº
9 y Nº 7 y carpeta Nº 1 verde, que se le exhibieron, con información sobre las
compensaciones sin respaldo documental, son registros que emite el sistema
SAT o es información exportada a un archivo con otro formato?, indicó la testigo
que lo que emite el SAT es lo que surge de la carpeta celeste Nº 9. En cuanto a
lo que surge tanto de la carpeta celeste Nº 10 y 7, asi como la carpeta verde
Nº1, son datos extraídos del SAT a un documento excel, para poder compaginar
toda la información, para un mejor comprensión. Ante la pregunta efectuada
para que diga si comprende a qué se refiere Martínez de Yankelevich cuando
dice: “... la parte de compensaciones lo único que hacía es cuando ya llegaba
de Contaduría la resolución, es ahí cuando yo recién daba la orden de que se
cargara el crédito, y cuando llegaba el expediente, yo hacía el trámite del
expediente, hacía las ordenes de pago, porque todo el trámite venía controlado
del Organismo deudor. El expediente se iniciaba generalmente en ATER, con
toda la documentación, se chequeba, se hacían todos los informes y se daba
intervención al Organismo deudor del Estado para saber si el crédito existía y si
estaba bien la documentación. Luego, una vez que venía controlado, pasaba a
la Contaduría con el informe técnico, lo hacia la contadora Miño, con mi respaldo,
ya que después yo lo controlaba. Cuando ya llegaba el expediente con la
resolución se cargaba el crédito y luego se extendía un certificado para que el
contribuyente pudiera tener el conocimiento de que su deuda con trámite de
compensación se encontraba en trámite. Antes de eso, se hacía una carga
preventiva, y se le extendía al contribuyente una certificación que firmaba para
que pudiera tener un respaldo de estar en trámite esa compensación...”, a lo
que la testigo respondió que el trámite de compensación ahora es como lo
explicó antes. De cómo se hacía en la época de los hechos, no lo sabe, pero lo
que encontró en las cajas de algún modo refleja lo que dijo Yankelevich en su
declaración, aunque no sabe si eso estaba bien o no. En cuanto a la carga
preventiva, la desconoce. Ante la pregunta efectuada para que diga si un
contribuyente inicia el trámite de compensación, y mientras los expediente se
encuentran en otro Organismo en trámite, se lo puede intimar al pago, refirió
que puede pasar, y que pasó hace poco con ENERSA. Preguntada para que diga
a qué responden los números de expedientes que obran en la documentación
presentada por Berthet a fojas 132 de su legajo, dijo que deduce que ese
numero, por la numeración, son los números que aparecen en la pestaña de las
fichas de cartón, que se llenaban al inicio de los trámites.
LIBERTAD CAPRARULO (fs. 2362/2363) quien fuera empleada de
ATER, luego de exhibírsele copia simple de su declaración testimonial brindada
en el marco del sumario administrativo seguido a María Estrella Martínez de
Yankelevich y Abelardo Daniel Gaggion, obrante a fojas 2061/2062 (expte
55960 décimo cuerpo), dijo reconocer como suya la firma obrante al pie, que
se desempeñó en el área despacho de ATER desde 1988 a la fecha (agosto
2017). En el área Despacho trabaja con la señora Silvia Carvallo de Pierotti. Su
función en el área, es encargarse de darle entrada y salida a despacho de
cualquier trámite que se ingrese, dar numero de providencia, dar número de
resolución, dar números de informes a Fiscalía, etc. Sobre compensaciones dijo
conocer que se iniciaban presentando una nota solicitando la compensación,
ingresa el pedido por Mesa de Entradas. En el período que aquí se investiga,
quien estaba en Mesa de Entradas era Daniel Gaggión, a cada trámite
compensatorio que ingresa, como cualquier otro tramite, Gaggión le asignaba
un número, con un sello de Mesa de Entradas, el que se consignaba en una ficha
de cartón. El número manual que figura en las pestañas de la ficha de cartón,
nadie lo podía seguir porque no se tenía acceso desde la computadora; desde
la única computadora que se podía acceder a ese número y a su vez al número
de Goberios, era de la computadora de Gaggión o Rodríguez. Ahora, desde que
asumió Castaldo, a cargo de la Jefatura de Despacho, se le asigna al trámite un
número interno. Una vez que de Mesa de Entradas asignaban el número al
pedido de compensación, le pasaban el trámite a ella; ella tomaba nota del
número de expediente en cuaderno y se fijaban que estuviera bien foliado, y
pasaba a la Jefatura de Despacho, para que se resuelva allí o resuelva la
Dirección de Impuestos. En ese momento en la Jefatura de Despacho, estaba
María Estrella Martínez de Yankelevich. En ningún momento detectó una
irregularidad en al trámite de compensación. Ante la pregunta para que explique,
en cuanto a las compensaciones irregulares a las que hace referencia en su
declaración, tales como aquellas ocurridas por el robo de claves, si existe algún
tipo de actuación administrativa o judicial al respecto, dijo que en relación a
Fernández, lo cesantearon, y respecto de lo que Bartoli le hizo a Dirie, le
preguntó que iba a hacer pero le dijo que no sabía que iba a hacer, pero que a
Bartoli y a Zoff no los quería ni ver, aunque -aclaró- que ninguno de estos dos
hechos están relacionados con compensaciones. Con compensaciones, el
problema lo tuvo Rollero, que fue Director de Informática de DGR y que venían,
junto con Bartoli, de una consultora que entró en el año 1998, a raíz de que le
robaron la clave, igual que a Dirie; y Rollero se fue o lo fueron, porque con su
clave hicieron una compensación de alrededor de tres millones de pesos; no
recordó a que contribuyente fue, pero dijo que lo podía buscar, que en los
antecedentes tiene que estar. Explicó que lo de Rollero fue aparentemente un
caso en que se borró una deuda a un contribuyente por un trámite de
compensación. Se le requirió a la testigo que presente por Secretaria, las
constancias a las que hace referencia en relación a la compensación de la que
habría sido víctima Rollero como usuario al que le usurparon la clave (lo que no
cumplimentó). Ante la pregunta que se le efectuara para que diga en relación a
la auditoria que solicitó Yankelevich al Departamento Inmobiliario, ante una
denuncia de irregularidades, sostuvo que se tomó conocimiento de que Musich,
empleado del área, borraba deudas de contribuyentes a cambio de plata, pero
la auditoria no pudo llegar a ninguna conclusión porque desapareció el CPU de
Musich. No supo que se le haya hecho a Musich un sumario administrativo por
este hecho, pero en eso también estaba involucrado Zoff. El auditor fue el señor
Eduardo Corbella, del Departamento Auditoria, y Rafael Robledo, quien se
incapacitó o se jubiló. El contribuyente Frigorífico Alberdi se benefició con esta
maniobra. Ante la preguntada formulada para que diga que sabe sobre la
compensación del contribuyente "El Sembrador", dijo que al expediente de El
Sembrador no lo tuvo en la mano, pero tiene en su cuaderno el pase del
expediente, que me comprometió a acercar a la Secretaría (no lo hizo). Ante la
pregunta para que diga que información puede extraer de la documental que se
le exhibe obrante en la Caja Celeste Nº 14, dijo que los números que obran en
las pestañas de las fichas de cartón podían ser insertos por Rodríguez o Gaggión,
pero los que observa se corresponden con la escritura de Gaggión, porque el
número 1 de Gaggión era dibujado, tenía una letra muy prolija. Se le exhibió
asimismo la documentación agregada en la Carpeta Verde Nº 6 a lo que refirió,
en relación a la ficha obrante a fojas 4, que de allí surge el número que asignaba
Gaggión, como número manual, y el número único que es el de Goberios.
CARLOS MARCELO HAIDAR (fs. 2415) prestó declaración
AMPLIATORIA de la volcada a fs. 1455/1456 (octavo cuerpo expte nº 55960)
consignándose alli el contenido de esta ampliación que solo refiere a una
aclaración de sus dichos.

I m.- DECIMOTERCER CUERPO (de los autos L.E. 55960)


En este Decimotercer cuepo obran las TESTIMONIALES de:
CESAR OSVALDO DEL CASTILLO (fs. 2522/2523vta.) quien refiere
que ATER fue creada por ley a fines del año 2011 y que desde 2012 fue
designado Director de Fiscalización del Organismo donde estuvo hasta febrero
de 2015, oportunidad en que renunció y quedó transitoriamente en una
contratación de servicios y, posteriormente, en planta permanente de ATER, lo
cual ocurrió en 2016, desempeñándose en el área dirección del interior de ATER.
Respecto a los hechos que se investigan aporta que, tomó conocimiento a raíz
de una reunión convocada por el entonces Director Ejecutivo, Contador Marcelo
Casaretto, para hacerles saber sobre un hecho acontecido en una de las
representaciones territoriales, en la ciudad de Victoria, a consecuencia de la cual
la Jefa, en ese momento, de esa RT, hizo conocer al Sr. Director de Interior a
cargo, Sr. Francisco Valiero, lo que para ella era "anormal" de un trámite
administrativo de compensación para saldar una deuda exteriorizada de un
contribuyente. Esto es lo que nos hace conocer Casaretto a todos los Directores.
Esa reunión se llevó a cabo en la oficina de Casaretto, y luego de informarnos
de esta situación da instrucciones al Director Adjunto, Contador Damian Zof, ara
que verifique un cúmulo de operaciones similares, con una nómina de
contribuyentes impresas, los que luego de algunos rastreos por sistemas,
surgían como realizados bajo un mismo proceder o práctica, lo que en principio
se advería como un procedimiento administrativo impropio. A partir de todo ello,
hay reuniones posteriores donde volvemos a ser convocados por Casaretto, para
hacernos conocer lo que ya podría establecerse como un modus operandi, y
quiene serian las personas que figuraban involucradas en tales hechos que
agredian la sana administración y los créditos fiscales, en esa oportunidad fue
citada la Sra. María Estrella Martínez de Yankelevich y el Sr. Gaggión; ella en su
rol de Jefa de Despacho; él en su rol de Jefe de Mesa de Entradas del Organismo,
a los que de manera individual y frente a todos nosotros, Casaretto les hizo
conocer los hechos, les pidió explicaciones, les hizo entender que eso era
contrario a las normas y Casaretto le dijo a María Estrella "estos hechos
prohibidos están realizados por Gaggión, según el sistema", a lo que María
Estrella contestó "Si, conozco, y a todo eso lo hace porque se lo pido yo". Cree,
si mal no recuerda, que a la reunión ingresó primero Gaggión, quien fue
interpelado, y reconoció ser el autor de los hechos que se habian detectado.
Que particularmente él le preguntó a Gaggión si actuaba por sí mismo o si se lo
indicaba alguien, y le contestó " a mi me lo indicaba Yankelecivh, pero no puedo
acreditarlo". Es por eso que cuando es llamada María Estrella a la reunión
directamente se la confronta con lo que habia dicho, momentos antes, Gaggión,
y es allí que reconoce que efectivamente Gaggión procedía bajo sus órdenes.
También se le preguntó a ella si esa orden que le daba a Gaggión le era indicada,
a su vez, desde afuera o por otra persona, respondiendo -no recuerda bien- o
que se lo reservaba o que si, pero no lo iba a decir. No recuerda exactamente
los términos en que lo dijo. Despues de todo esto, quedó la investigación en
manos del Area Legales, quien ordenó formular la correspondiente denuncia en
Fiscalía. Esto es lo que puede aportar. Entiende que, en cuanto a la mecánica
de como sucedieron los hechos, mas alla de que la conoce, entiende que la
misma ya debe estar acreditada, por lo que quizas no sería importante el aporte
que pueda realizar a esta altura de la investigación. Ante la pregunta sobre si
recuerda de que se estaba hablando en la reunión que describe cuando la Sra.
Martínez de Yankelevich asumió su responsabilidad en los términos que declara
a fs. 1156, responde que quien formula la pregunta es el Director Casaretto,
quien tiene claridad conceptual insoslayable, de modo que al responder lo que
responde María Estrella, lo dice en relación a lo que se le estaba preguntando.
Que a él le quedó la claridad absoluta de que se estaba haciendo cargo de lo
que Gaggión hacia por su orden; a Gaggión le preguntó "que prueba tenes vos
de que Yankelevich te ordenaba hacer estas operaciones" a lo que le dijo " nada,
me lo decía por teléfono"; Gaggión dice: " Si lo hacia, porque me lo pedía
Yankelevich", y cuando a María Estrella se le preguntó, era en relación a la
afirmación de Gaggión. Ella en ese momento plantó bandera y dijo "yo me hago
cargo". Fueron tan claros los términos de la reunión y la responsabilidad que
ella asumió, que fue por eso que Casaretto le dijo que se retirara y dejara las
llaves del Organismo, cosa que hizo. En esa reunión le quedó perfectamente
claro que era lo que se le estaba cuestionando y cuando dijo "que ahora no iba
a contestar nada", se estaba refiriendo a lo que señaló anteriormente respecto
de otra gente con poder orgánico dentro del Organismo, de anteriores gestiones,
o terceros, involucrados en estos hechos. Preguntado para que diga, teniendo
en cuenta su función actual, dentro de la Dirección de Interior, si es posible que
un Director de Interior reciba dinero de contribuyentes, en distintos lugares de
la Provincia, para realizar gestiones vinculadas al pago de impuestos, respondió
que no es posible, de ninguna manera y nunca, que el imuesto es cancelatorio
vía sistema bancario; lo que se describe configura siempre un cohecho.
Preguntado para que diga si sabe y puede describir la relación entre María
Estrella Martínez y Dario Fabian Barreto, responde que la desconoce. Preguntado
respecto a si sabe en que área se desempeñaba Jorge Martín Zuttión, responde
que estuvo antes de que él se incorporara a ATER y no lo recuerda.
ALFREDO EDUARDO CORBELLA (fs.2613/2615) donde ratificó su
declaración testimonial, brindada en el marco del expediente Administrativo Nº
A-433/1 DSFE caratulado "ATER Resolución Nº 183/14 ... Sumario Adm. a Daniel
Alberto Gaggión y Maria Estrella Martinez de Yankelevich por conducta
presuntamente incursa en el art. 72, inc. b) y d)..."(Carpeta Naranja Nº 1)
obrante a fojas 522/523 de ese sumario. Ante la pregunta efectuada para que
diga, cuando se refirió en esa declaración al contribuyente TERMAS DE VILLA
ELISA, qué tipo de irregularidades detectó, dijo que en auditoria siempre se
habla de presunción. Lo que había visto eran dos expedientes que estaban
archivados en la RT de Villa Elisa; y cuando empieza a verificar, en oportunidad
de la Auditoría (Agosto de 2012) tanto en el expediente como en el sistema,
decía "cancelado por compensación", pero no se encontraba ninguna fecha de
cancelación; esa fecha solo se observaba en una planilla de compensación que
no estaba firmada por nadie, sino que se trataba de una planilla tirada por el
mismo SAT; lo que le llamó la atención es que dicho expediente no tenía el
circuito propio que requiere un trámite compensatorio. Un trámite
compensatorio normal, debería contar con la resolución del MEHF autorizando
la compensación; un visto bueno de la Contaduría General para que luego se
proceda a gravar la compensación. Ese expediente fue entregado a Francisco
Valiero, Director del Interior, y de quien dependía el Departamento Auditoría
Contable e Impuestos; y a su vez elevado con nota al Director Ejecutivo. Ese
expediente se encuentra actualmente archivado en su Departamento, que es el
de Gestión de Cobranzas, con dictamen Nº 067 de Asuntos Jurídicos elaborado
por Cintia Arralde. Ante la pregunta efectuada para que diga por qué se disponen
las auditorías, quien lo hace y a quien informan, sostuvo que desde el
Departamento de Auditoría (que actualmente no existe) se elevaba un plan
anual de trabajo, que era elevado al Director del Interior; éste -presume- que
lo aprobaba y luego se solicitaban hacer las auditorias de las RT que estaban
conformadas en ese plan; y el Director del Interior solicitaba al Director
Ejecutivo, una resolución disponiendo dicha auditoría. En el plan anual se
diferencian las auditorías integrales o parciales; integrales abarca la totalidad
de los trabajos realizados por las distintas RT, que fue el caso de Villa Elisa (una
auditoría integral) y las parciales, cuando son de cuestiones específicas o
determinadas. Dijo que realizó la auditoría en RT Villa Elisa con Aníbal Justet,
un compañero que actualmente está jubilado; puntualmente con él comentaban
el tema de la compensación irregular detectada, y obviamente con el Director
del Interior. Ante la pregunta para que diga si en otras RT se detectaron
irregularidades en relación a compensación de impuestos, señaló que en el 2013
realizó una auditoría integral en la RT Concordia, donde le presentó un informe
de compensaciones a la Jefa de dicha RT, Pusineri Ana María, a los fines de que
se expida en torno a qué compensaciones habían sido presentadas en dicha RT
y ella contestó, que de ese listado, solo cinco habían sido presentadas en esa
RT, de proveedores del Estado y las demás no. El informe se lo solicitó en base
a un informe que le pidió a Personal de Informática de ATER que confeccionara,
de donde surgían las compensaciones realizadas en la RT Concordia. Dijo no
recordar en qué período de tiempo. Todos los informes de Auditoría que
confeccionó, tanto el correspondiente a la RT Villa Elisa como a la RT Concordia,
fueron elevados en su oportunidad al Director del Interior Francisco Valiero. Ante
la pregunta formulada para que diga por qué decide pedir a informática el listado
de contribuyentes que habían cancelado impuestos mediante compensaciones
en la RT Concordia, dijo que precisamente porque era un dato que se necesitaba
para realizar la auditoría y a raíz de la compensación irregular detectada en Villa
Elisa. Sostuvo, en relación a quien se encargaba del trámite de las
compensaciones, que no había un departamento especifico, ingresaban por
Mesa de Entradas y cree que terminaban en el Departamento Despacho, pero
que a eso lo presume. Dijo no tener idea si el Director Ejecutivo se encargaba
del trámite de compensaciones y que los pedidos de compensación se podían
presentar en cualquier RT de la Provincia. Ante la pregunta para que diga si en
alguna oportunidad escuchó hablar de compensaciones irregulares en la ATER,
indicó que había comentarios dentro de la ATER, pero que era muy secreto el
tema de compensaciones, y nadie entendía por qué. Había rumores de pasillo.
Recordó que con anterioridad al año 2012, Robledo, quien era auditor del mismo
Departamento en el que él trabajaba, le había pedido verbalmente a quien era
Director del Interior en ese entonces, Darío Barreto, realizar auditorías sobre
compensaciones, pero él nunca les dio una respuesta concreta, y los mandaba
al interior a trabajar, pero no a pedido de ellos. El tema de las compensaciones
eran comentarios sabidos por todos dentro de la ATER, vox populi. Indicó que
el señor Horacio Bellatti, era el Supervisor de Inspectores, en la parte externa;
y él, en cambio, era Auditor Interno. Refirió, además, que Jorge Zuttión, fue
Director de Impuestos de ATER, no recordó en qué año, quizás en el 2006 o
2007, aunque no estuvo mucho tiempo. Luego, tiene entendido, que se fue a
otro Organismo. Ante la pregunta formulada para que diga si cuando las
compensaciones se hacían sobre créditos de terceras personas adquiridos por
cesión, podía hacerse la compensación también en la RT, expresó "la verdad,
me estoy enterando ahora que los créditos podían cederse, pero los trámites se
pueden presentar en cualquier RT, y continúan con el circuito que tienen
previstos hasta la Resolución del Ministerio o de ATER según el tipo de crédito".
En cuanto a cuáles eran los rumores vox populi dentro de ATER de las
compensaciones, agregó que nadie tenía acceso a eso, lo que era raro, porque
debería ser público el acceso; era todo muy secreto; y lo raro era que el listado
donde decía "compensación tanto", al lado decía "no pasa a recaudación", lo
que les parecía raro, porque se trata de un crédito y un debido; todo tiene que
cerrar porque si no, no cierran los balances. Existe un Departamento que se
llama Fiscalización de Ingresos y Valores, que es el que registra todos los pagos
de la ATER. Desde el 2004 hasta el 2014 estuvo a cargo Clarisa Bergomas, y
ese departamento hace todo los ingresos, y realiza los balances de lo que
recauda la ATER. Indicó que el Departamento de Auditoría existía en el ámbito
de la Dirección del Interior, y que él estaba a cargo del mismo. A partir del 2014,
crean un Departamento llamado Auditoría Interna, dependiente del Director
Ejecutivo, y convivieron de 2014 a octubre de 2016, los dos departamentos; el
suyo "Departamento Auditoría Contable e Impuestos", en el ámbito de la
Dirección del Interior; y el que dependía Directamente del Director Ejecutivo.
En Octubre de 2016 el Departamento Auditoría Contable e Impuestos" dejó de
existir y a él le ofrecieron hacerse cargo del Departamento Gestión de Cobranzas.
Ante la pregunta efectuada para que diga si los informes de auditoría sobre la
RT Concordia y Villa Elisa, se le dieron a conocer a Casaretto, además de a
Valiero, indicó que iba dirigido a él el informe, pero el expediente se lo entregaba
Valiero y no sabe como seguía. Ante la pregunta para que diga si sabe sobre la
auditoria que se hizo a la RT Victoria, dijo que realizó una auditoría en Victoria,
pero que no recuerda en qué año fue.
JAVIER OSCAR RAMIREZ prestó a fs. 2616/vta. testimonial
ampliatoria de la obrante a fs. 363/366 (segundo cuerpo expte. Nº 55960), y
en esta nueva oportunidad ratificó su declaración como testigo brindada en el
marco del expediente Administrativo Nº A-433/1 DSFE caratulado "ATER
Resolución Nº 183/14 ... Sumario Adm. a Daniel Alberto Gaggión y Maria Estrella
Martinez de Yankelevich por conducta presuntamente incursa en el art. 72, inc.
b) y d)..."(Carpeta Naranja Nº 1) obrante a fojas 1208/1209 de ese sumario.
Ante la pregunta efectuada para que diga a qué se refirió en dicha declaración
cuando dijo que "...en el 2010 se dió una situación similar...", dijo que se refería
a un expediente de Fiscalización Externa respecto de la firma "AGROSUR", tema
sobre el que también se explayó en su testimonial anterior. Dijo además
desconocer cómo y con quienes se tramitó la compensación de AGROSUR que
luego fuera anulada. Agregó que Horacio Belatti es actualmente supervisor de
Inspectores. Ante la pregunta formulada para que diga si sabe si el Contador
Gustavo Gioria, tenía conocimiento de compensaciones irregulares como la de
AGROSUR, dijo no saberlo pero que él sospechaba que sí, aunque no tiene como
acreditarlo. Señaló que tiene entendido que él era el contador de la firma,
aunque no tiene forma de aseverarlo.
SILVIA RAQUEL MAGDALENA CASTALDO, quien ya brindara
testimonial en el expte. Nº 56594 (primer cuerpo fs. 51/52vta.) y en este expte.
55969 (decimosegundo cuerpo fs.2359/2361), al deponer nuevamente en el
marco de este decimotercer cuerpo, a fs. 2617/vta., ratificó su declaración
testimonial brindada en el marco del expediente Administrativo Nº A-433/1
DSFE caratulado "ATER Resolución Nº 183/14 ... Sumario Adm. a Daniel Alberto
Gaggión y Maria Estrella Martinez de Yankelevich por conducta presuntamente
incursa en el art. 72, inc. b) y d)..." (Carpeta Naranja Nº 1) obrante a fojas
1206/1207 de ese sumario administrativo.
STELLA MARIS BARON a fs. 2618/vta. ratificó su declaración
testimonial brindada en el marco del expediente Administrativo Nº A-433/1
DSFE caratulado "ATER Resolución Nº 183/14 ... Sumario Adm. a Daniel Alberto
Gaggión y Maria Estrella Martinez de Yankelevich por conducta presuntamente
incursa en el art. 72, inc. b) y d)..."(Carpeta Naranja Nº 1) obrante a fojas
1524/vta. de ese sumario. Indicó además que es la Jefa de la RT Paraná, desde
fines del año 1999 y que no tuvo intervención en compensaciones que hayan
sido posteriormente anuladas. Refirió, ante preguntas concretas, que sabían que
a las compensaciones las manejaba el Departamento Despacho, pero que
desconoce cómo se hacían ni quienes accedían al trámite de las mismas.
También dijo tener entendido que en cualquier RT se podía presentar la solicitud
de compensación de impuestos; pero que en Paraná, se recibían a través de la
Mesa de Entradas General, a cargo de Daniel Gaggión.

I n.- DECIMOCUARTO CUERPO (de los autos L.E. 55960)


Fs. 2660 Acta de inspección judicial en las oficinas ATER con el fin de
observar como funciona la carga de información y el procesamiento de la misma
en el sistema de administración tributaria (SAT) y la documentación que el
sistema produce (cfr. resolutorio de fs. 2659).
Fs. 2677 nota de la Jefa de la RT Concordia de ATER informando sobre
como funcionaba el procedimiento para control de facilidades de pago en esa RT.
Fs. 2704/2706 ATER remite expte 1371222/12 correspondiente a
auditoria integral de la RT (representación territorial) Villa Elisa y tres exptes
relacionados a Fiscalizaciones del contribuyente "Termas de Villa Elisa SA"
(reservado en Carpeta Naranja Nº 9), e informa que el expte. 499106/4 a
nombre de ABEDUL SA se encontraba en el archivo del Paraná y fue secuestrado
al llevarse a cabo el allanamiento de esta causa en el año 2014 (pero el Juzgado
informa que no está secuestrado y ordenó a ATER seguir la búsqueda -cfr.
resolución fs. 2771/2772-).
Fs. 2782 ATER remite expte. 1494702/2013 referido a la auditoría
integral en la RT Concordia (la llevada a cabo por Corbella en julio/agosto de
2013) (se reservó en Carpeta Naranja Nº 10).
En este Decimocuarto cuepo obran las TESTIMONIALES de:
ANA MARIA SAUAN (fs. 2674/2675), Jefa de la RT Concordia de la
ATER, dice: que tomó conocimiento de estas compensaciones irregulares por las
denuncias públicas, por las resoluciones de Casaretto y por las instrucciones que
él brindó en relación a diferentes contribuyentes, consistentes en reversiones
de compensaciones, por lo que había que proceder a intimarlos al pago. Con
anterioridad a estos hechos, tuvo una auditoría en la RT Concordia, realizada
por Eduardo Corbella, la hizo en los meses de julio y agosto de 2013, fue una
auditoría integral, tanto del aspecto personal, libros banco, fondos fijos, el
control de los expedientes, como de controles de planes de pago y seguimientos
de los mismos. La auditoría abarcaba diferentes aspectos, y dentro de esa
auditoría le brindaron un listado de contribuyentes que habrían realizado
compensaciones como proveedores del Estado; de todo ese listado de
contribuyentes, que no recordó cuales eran, informó en fecha 23/08/13,
mediante nota, que en copia simple adjuntó, que en lo referente a dicho listado,
y luego de realizar controles por contribuyente, no se localizaron trámites
iniciados en la RT Concordia, salvo dos, que correspondían a "La Concorde S.A."
y a "Mondolo Carlos A. M y Otros S.H." Ante la pregunta respecto de si las
solicitudes de compensaciones se podían presentar ante cualquier RT de la
Provincia, dijo que sí, y que incluso tenían instrucciones respecto de lo que había
que solicitar para el caso en que se planteara un pedido de compensación; había
que presentar una nota firmada por el contribuyente, la declaración jurada de
lo que quería compensar, o la boleta, después se debía tener el libramiento a la
Tesorería u orden de pago, que indicara que el crédito era líquido y exigible,
pero si el crédito no era propio, el contribuyente debía presentar la cesión de
crédito, por un escribano, pero esto no era usual en Concordia, porque ¿quiénes
tenían crédito? los que le proveían al Estado, por ejemplo: los proveedores de
los Hospitales. Su obligación como Jefa de RT era recibir el pedido, después
había que elevarlo y todo el trámite seguía en Paraná. Exhibió una copia simple
de solicitud de compensación en trámite correspondiente a Jorge Luis Malleret,
y al respecto dijo, que por ejemplo, cuando ellos intimaban a algún
contribuyente al pago, en relación a un impuesto determinado, el contribuyente,
presentaba una constancia como la que acompañó, de donde surgía que el
impuesto que se estaba intimando al pago, estaba en solicitud de compensación;
entonces lo que hacían era llamar a Despacho de Paraná, al teléfono: 4208928
o la Dirección de Interior, no recordó con qué personas hablaban, pero que en
Despacho estaba Yankelevich y Adita Salas; con alguna de las dos hablaba, eran
las dos que atendían el teléfono, si hablaba a despacho hablaba con alguna de
ellas, no había ninguna otra persona que recuerde. Consultaban y les decían
que estaba bien, que le recibieran esa constancia; luego mandaban la intimación
con la constancia de solicitud de compensación en trámite a la Dirección del
Interior, que es quien controla hasta el día de hoy la gestión de cobro, pero
también pudieron haberlo mandado a la Dirección de Despacho de Paraná. Ante
la pregunta para que diga si conoce al Contador Julio Schmukler y si alguna vez
este profesional le consultó respecto del trámite de compensaciones, contestó
que es contadora y los contadores la llaman constantemente para efectuarle
consultas, conoce a Schmukler y dijo no recordar que le haya preguntado en
relación al trámite de compensaciones. También dijo conocer a Darío Fabián
Barreto, de cuando fue empleado de la RT San Salvador; después fue el Jefe de
la RT San Salvador, y tenia mas relación con él que con otros Jefes por la
cercanía de las ciudades. También tuvo relación con él cuando fue Director del
Interior, tenia una buena relación con él. Ante la pregunta respecto de si sabía
si Barreto colectaba dinero del estudio Schmukler en relación a las
compensaciones, sostuvo que no, como así también que no sería normal que el
Director del Interior retire dinero de un estudio contable en relación a impuestos
de contribuyentes varios, ni del estudio contable ni de nigún lado. El
contribuyente paga en el Banco. En el interior ni siquiera se podía pagar en la
Oficina de Rentas, había que pagar en el Banco. Ante la pregunta para que diga
si no le llamó la atención que contribuyentes de Concordia, por ejemplo Masut,
del Hotel Salto Grande, le presentara una nota haciéndole saber por qué no
ingresaría importe alguna en concepto de Ingresos Brutos, indicó que en ese
momento todo lo que se recibía en la RT se elevaba, pero reiteró no recordar a
donde lo elevaban, pero una RT en general se maneja con la Dirección del
Interior, o podrían haberlo elevado a Despacho, por la firma que surgía de la
constancia que presentaba el contribuyente. Además, cuando había
presentaciones como las que se le exhibieron del Legajo del Hotel Salto Grande,
en el sistema aparecía la deuda, por eso consultábamos por teléfono, las
primeras veces, después ya no consultaban, les decían que estaba todo bien
"mandalo nomas", nos decían, y al tiempo, en el sistema, creyó recordar que
había una leyenda que indicaba que había una compensación en trámite o un
expediente de compensación en relación a ese mismo período e impuesto.
Cuando ellos mandaban todo, no venia nada de vuelta. Su superior inmediato
era la Dirección del Interior; en diciembre de 2015 empezó Fabián Galeano,
anteriormente, desde el 2012, estuvo Francisco Valiero y los cuatro años
anteriores, dijo estar segura que estuvo Darío Barreto, ya para mas atrás no
recordó. Ante la pregunta efectuada para que diga si habló con Barreto, una vez
que tomó conocimiento de estos hechos, dijo que sí, que creía que por teléfono,
recuerda que él le dijo algo así como que todo esto que pasaba estaba
relacionado a cuestiones políticas.
JORGE ESTEBAN ROMERO (fs. 2678/vta.), abogado que declaró
respecto a juicios de apremio que llevó adelante, en representación de la
Provincia, contra el contribuyente Jorge Omar Pavotti, empresario de la
actividad Forestal en Concordia. Refirió que llevó adelante el juicio de apremio
en el año 2009 por el que reclamaban a Paviotti los impuestos inmobiliarios
correspondientes a la partida Nº 02 106139, de los años 2004 a 2006 , que se
dictó sentencia por la Jueza de Ejecuciones en septiembre de 2010 condenando
a Paviotti. Acompañó copias del escrito de juicio de apremio, de Planilla y estado
de deuda al 10/09/2007 (fs. 1879/2681); y refirió que meses antes del dictado
de la sentencia, se le extendieron al señor Paviotti, por parte de su estudio,
recibos de pago por los honorarios del apremio, ya que hizo saber por intermedio
del su sobrino Mariano Paredes, quien vive en la ciudad de Concordia, que su
intención era solicitar un plan de pagos en Rentas. Se le exhibieron al testigo
las copias de las boletas que obran agregadas a fojas 08 y 9 del Legajo de
Prueba de Jorge Omar Paviotti, y reconoció los mismos manifestando además
que dichas boletas se corresponden a dos juicios de apremio distintos.
CARLOS MIGUEL MORAN (fs 2682/2683) socio, junto a Curmona,
en la empresa AGROSUR SA . Relató que tenían una sociedad con cinco socios,
donde estaba la gente dedicada a impuestos, tales como contadores, y la gente
que se dedicaba a insumos; que Curmona se encargaba de la compra y que él
mas andaba en el campo recorriendo. La sociedad se llamaba AGROSUR S.A. En
ese interín le determinan a AGROSUR en Rentas una cierta cantidad de dinero
adeudado; esta sociedad había encarado otros emprendimientos turísticos, tales
como TERMAS y andaban justitos con el dinero, entonces aparece el contador
de la empresa y socio, Héctor Lima, con un señor que era de Rentas, no recordó
su nombre y apellido, porque dijo haberlo visto una sola vez. Indicó que este
señor proponia un plan de facilidades de pago y los que decidían en la sociedad
-él no porque era productor agropecuario- decidieron seguir adelante con esa
forma de pago que le ofrecía este señor de Rentas. El pago se hacia a través del
BERSA, como agente financiero de la Provincia; ésto siguió y al tiempo las
sociedades se separan. Explicó que el Ingeniero Miguel Curmona y él, se
quedaron con la planta de silos, AGROSUR; los otros socios: Héctor Lima,
Darwin Moine y Pablo Martínez se quedaron con todo el emprendimiento turístico,
que es el Hotel Sol Victoria y Las Termas. Dijo no saber quién era el señor de
Rentas, estuvo una mañana ahí, pero no lo conoce, lo vio solo diez minutos; a
éste señor lo tiene que haber propuesto Héctor Lima, que era el contador. Un
dia de mañana, los llamaron a los cinco socios porque venia este señor de Rentas,
y se reunieron todos en la oficina. Aclaró que Lima era el vice presidente de la
Sociedad, y se encargaba de toda la parte contable e impositiva de la empresa.
Dio además que en esa reunión, el funcionario de Rentas, les dijo que había que
pagar con cheques en el BERSA y que después no sabe como era el movimiento
que se hacía; recordó que estábamos todos sentados ahí, se tiró un plan de
pagos y eso es lo que recuerda. En ese momento estaban todos los socios,
Curmona, Lima, Moine, Martínez, él y el señor de Rentas. Otra cosa que recordó
también, es que terminaron pagando mas plata de lo que debían, y eso los había
enojado con Curmona. De hecho, quisieron hacer un emprendimiento de la
construcción de unos semilleros, que tuvieron que postergar para hacer frente
a esta deuda. De todas maneras, estos semilleros se pudieron hacer una vez
cancelada la deuda y con un crédito del Banco Nación. Refirió que Curmona en
la empresa, compraba insumos, agroquímicos o semillas, que él recorría el
campo, y andaba con la gente. Dijo, ante preguntas, que puede ser Zuttión el
apellido del hombre de Rentas, que lo llevó el contador Lima, fueron a una
reunión convocados por Lima para escuchar la propuesta que iba a efectuar esta
persona de Rentas sobre un plan de financiación de pagos. Que ésta fue la
primera vez y que la única vez que estuve con ese señor de Rentas fue esa
mañana.
SILVIA SPRAUL (fs. 2786/2790), quien ya prestara testimonial en
esta causa a fs.504/505 (tercer cuerpo) y fs. 1686/1690 (noveno cuerpo), es
convocada nuevamente a declarar y al ser preguntada sobre cuál era la relación
que tenían con el estudio contable Smuckler- Speroni en el que se desempeñó,
las personas físicas y jurídicas que se le indicaron, contestó que Roque Augusto
Álvarez (9) (PORTAL DEL LAGO SRL y TERMAL DEL LAGO SRL). no era cliente
del estudio pero llevaba la plata para compensaciones a través de su secretaria;
Sergio Kloss (13), era cliente del estudio,integrante de la Sociedad Kloss
Hermanos o algo así; Eloy Miguel Delasoie (20) llevaban el dinero a través de
otras personas para hacer compensaciones pero no era cliente del estudio;
Claudia Patricia Metralle (27) (Javier Andres Germanier). que lo conoce a
Germarier por apellido pero no llevaba plata al estudio para hacer
compensaciones, esta casi segura; Marcelo Eduardo Móndolo (47) (MONDOLO
CARLOS A.M Y OTROS S.H. Y TRANSPORTE LICASIMA S.R.L) y Carlos Alberto
María Móndolo (48) (MONDOLO CARLOS A. M. Y OTROS S. H).; Silvia Beatriz
María Móndolo (49); Sofía Móndolo (50); Marina Evangelina Zorzi (51); Marcelo
Sebastián Saez (52); dice que los Móndolo no eran clientes del estudio pero
llevaban dinero para compensar; Fernando Eloy Delasoie (62), no era cliente del
estudio pero mandaba el dinero para compensaciones; María Antonia Larocca
(71) era clienta del estudio y llevaba el dinero para compensar impuesto
inmobiliario; Marcelo Horacio Longhi (73), era cliente del estudio y llevaba el
dinero para compensar; Jorge Luis Malleret (74), llevaba dinero para compensar
pero no era cliente del estudio; María Verónica Schmukler (78) (SEVEK S.A), es
la hija de Julio Schmukler y sí, llevaban para compensar, Sevek era cliente del
estudio; Carlos José Delasoie (81) (ORGANIZACIÓN DELASOIE HERMANOS S.A)
no era cliente, pero llevaban el dinero para compensar, supone que los Delasoie
eran toda una misma sociedad; Ana Lía Kobal (84) era clienta del estudio y
llevaba el dinero para compensar, por una sociedad cree, porque ella es médica;
Raúl Hugo Derudder (92) no lo recuerda, le suena su apellido; Andrés Martín
Sborovsky (126) (CENTRO ELECTRICO SA); Mario Benito Sborovsky (127)
(CIERTO ARGENTINA S.A. Y DILFER S.A.), no eran clientes y llevaban el dinero
para compensar a través del contador Sagasti, tiene entendido que todas esas
sociedades eran clientes del contador Sagasti; Guillermo Diego Derudder (136)
(DERUDDER HNOS SRL; ORG. HOTELERA COSTA; EMPRESA SAN JOSE S.A. Y
FLECHA BUS SRL) no era cliente del estudio pero llevaba el dinero para
compensar; Daniel Edgardo Torrens (139) (COMERCIAL FEDERAL SRL.), dice
que Comercial Federal era cliente del estudio, y sí, compensaba; Alfredo Nicolás
Martínez (140)(SALUD MENTAL ENTRE RIOS S.A.); Fabián Maximiliano Masut
(143) (HOTEL SALTO GRANDE S.A.), eran clientes del estudio y compensaban;
Ricardo Van Derdonckt (144) (RAV S.A.) no eran clientes y llevaban el dinero
para compensar; Laura Alicia Rosemberg (147) (FORESTAL LOS YUQUERIES
S.A.) ella era cliente del estudio, ademas parienta de la señora de Schmukler,
pero no recuerda que a ella le llevara plata esa señora; José Adrián Kupervaser
(148) (KUPERVASER Y CIA. SOCIEDAD COLECTIVA) era cliente del estudio y
compensaban; Jorge León Benyuga (AGUAS Y GAS SA), tiene dudas porque no
era el titular de la empresa, llevaban el dinero otras personas, porque un fulano
de tal le ofrecia a esta persona las compensaciones y llevaba la plata al estudio,
pero no esta el cien por ciento segura; Adriana María Del Carmen Galarza (152)
(contador Carlos Castro) (GALARZA CALZADOS DE GALARZA A Y G); Silvina
Alejandra Galarza (153) (GALARZA CALZADOS DE GALARZA A Y G) no eran
clientas del estudio, pero llevaban la plata a través del contador Carlos Castro;
Laura Andrea Kobrinsky (155) (KOBRINSKY LAURA ANDREA Y OTRAS Y MODELO
EXPRESS DE TRIUNFADORES SA) era cliente antiguo del estudio y compensaban;
Justo Carlos López (159) (ABEDUL S.A.) le parece que si, que compensaban, no
era cliente del estudio; Pedro Raúl Albarenque (160) (ZENITH SRL) en ese
momento era cliente del estudio y compensaban a través de otras personas;
Juan Carlos Derudder (169) (DERUDDER JUAN CARLOS-DERUDDER ANIBAL R.
-DERUDDER JORGE O S.H.); Jorge Orlando Derudder (170) (DERUDDER JUAN
CARLOS-DERUDDER ANIBAL R. -DERUDDER JORGE O S.H.); Aníbal Raúl
Derudder (171) (DERUDDER JUAN CARLOS-DERUDDER ANIBAL R. -DERUDDER
JORGE O S.H.) no eran clientes del estudio pero llevaban dinero a través de
otras personas, para compensar. Tiene entendido que son de la zona de San
José o Colón o Villa Elisa; Pablo Gustavo Fichman (193) era cliente del estudio,
esposo de Ana Lia Kobal y llevaba para compensar impuesto inmobiliario porque
cree que tenían una sociedad de campo con la señora o con el suegro; Hugo
Ernesto Esteves (194) era cliente del estudio, médico oftalmólogo y llevaba para
compensar; Javier Eduardo Grassi (201) (ABEDUL S.A.) tiene dudas porque
Abedul le re contra suena y esta segurísima que compensaban, pero no recuerda
los socios; Miguel Angel De Santiago (201) (PORTICO SRL) era cliente del
estudio, pero no recuerda que haya compensado. También la testigo fue
interrogada (a tenor del pliego presentado por los Dres. Candelario Pérez y Raúl
Barrandeguy que obra agregado a fojas 2718) para que diga si el representante
de la ATER (Barreto) extendía recibos de los dineros de los clientes que le
entregaba el estudio del Contador Schmukler para tramitar compensaciones, a
lo que respondió: que no lo sabe, porque se encerraban ahí y ella ni sabía;
preguntado para que diga que documentos recibió personalmente del Sr. Barreto,
y que después, según declarara en su testimonial anterior, la testigo le
entregaba a los clientes del estudio. Respondió que luego de pasado un tiempo,
quizás unos quince días, Barreto mandaba sobres con documentación que
después se distribuía a los clientes, pero ella no lo abría, a ella se lo daban los
contadores y a ese sobre se los mandaba a quienes habían compensado, en
referencia a los clientes. En cuanto a los que no eran clientes, de alguna manera
se les hacia llegar esos sobres, a través de las personas que habían ofrecido el
negocio, uno de ellos, era el contador Sagasti. Que ella intuía que había otro
tipo de gente, que no eran clientes del estudio, que traían la plata al estudio, y
después había personas como el contador Sagasti, que se llevaba un sobre con
dinero, habrá sido la comisión; a ella le daban un sobre que decía "Contador
Sagasti", nunca vió la cantidad de dinero que habría adentro del mismo; otro,
ahora que recuerda, era Federico GORSKY, sobrino de Julio Schmukler, y el otro
era Sergio BONATTO. A ellos les entregó sobres con dineros de compensaciones;
pero calcula que había otras personas; no sabe si Barreto se recorría otros
contadores, que sinceramente, hasta el día de hoy no puede creer con quien
estuvo trabajando, y por algo la hicieron a un lado, porque sabia cosas, las que
esta diciendo. Lamenta haber estado en ese momento ahí, y si hubiera tenido
mas carácter, se hubiera negado a estar ahí el día del allanamiento, el
07/08/2014. A ella todo esto le cambió la vida, y después de esto, declaró que
quería ir a trabajar con Speroni, porque intuía también que en el último tiempo
la cosa entre los dos no andaba bien; le dijo que si él se separaba un día de
Schmukler a ella le gustaría irse con él, pero él se fue del estudio cuando ella
tomó la licencia, después del allanamiento. Speroni se fue a una cuadra, y ahora
se volvió a mudar, no sabe adonde. Preguntada (por el Dr. Candelario Pérez)
para que diga cuanto tiempo duró este proceso de compensaciones. Contestó
que desde el 2006 aproximadamente hasta fines de 2013 o principios de 2014,
porque el 7 de agosto de 2014 fue el allanamiento, pero si mal no recuerda,
unos meses antes Schmukler comentaba "ya no va a haber mas
compensaciones" pero ella ni preguntaba. Preguntada (por el Dr. Ostolaza) para
que diga como mandaba Barreto ese sobre que referenció anteriormente.
Contestó que no se acuerda, porque Barreto vivía en San Salvador, y en el
estudio estaba de cliente la firma "MARCOS SCHMUKLER S.A." que no tiene nada
que ver con Julio Schmukler (no son parientes), y ella no sabe, pero supone,
que los viernes de todas las semanas, cuando Julio Schmukler o Speroni (se
turnaban) iban a la firma "MARCOS SCHMUKLER S.A.", porque era clienta del
estudio, a lo mejor ahí se lo daba al sobre, pero ella a eso lo desconoce
totalmente. Que no recuerda de qué forma llegaban esas compensaciones de
vuelta, con la firma de DGR de acá de Paraná. Quiero dejar bien en claro, que a
medida que pasó el tiempo, y después que dejo de trabajar y le entró mucho
odio y bronca y además de que ella estaba con abogados por el tema laboral,
no le entra en la cabeza que esto haya sido tan grande y que se haya movido
tanta plata, se refiere a plata que -según dicen- es todo ilegal, es como que uno
ve a la familia de Schmukler, y tienen autos, viajan, es evidente que tienen
dinero, Concordia es chico y se sabe todo.Le comentan ademas que la hija de
Schmukler tiene un despelote en AFIP, la verdad no sabe como se tapan las
cosas, no sabe como lo hacen. Preguntado (por el Dr. Ostolaza) si sabe o tiene
conocimiento que el señor Schmukler haya tenido problemas judiciales
relacionados a tarjetas de crédito, mas precisamente una causa penal en donde
se le imputaba administración fraudulenta o estafa. Respondió que sí, tiene
conocimiento de que el señor Schmukler, el contador Speroni también, y
también otro integrante de la sociedad "CONCORDIA CARD", Claudio Shalon,
estuvieron involucrados. En resumen, funcionaba un Rapipago o algo así, y
detrás de eso se prestaba plata, ella nunca entró porque estaba en el estudio,
pero fue impresionante lo que paso, porque la gente prácticamente iba a llorar
al estudio, a reclamar la plata que se había esfumado, para no decir robado,
pero mucha gente iba al estudio, por ejemplo, un contador de la firma Mondolo
o Bermond, asegura que lo veía al contador por la ventana y la llamaba por
teléfono a ella y le decía "Silvia por favor, que no se vaya Julio, que necesito
hablar con él", pero no lo quería atender Julio, y por eso el estudio era una caos.
Ellos no querían atender a nadie. Esto es una cosa, que obviamente lo supo
después, aparte salió en los diarios, en los medios, en todos lados, fue un
escándalo y después por supuesto, como todo se olvidó. Preguntado (por el Dr.
Barrandeguy) para que diga si sabe como es el estado actual de la causa judicial
por el tema de "CONCORDIA CARD". Respondió que lo último que recuerda es
que se allana el local, fue antes del tema de las compensaciones, porque fueron
dos cosas juntas, primero este tema y al poco tiempo estalló todo esto. No sabe
en qué estado está esa causa, si sabe que se le debía a las empleadas, porquese
ha encontrado con ellas. Por útlimo la testigo dice que quiere agregar que
después, tanto del tema de Concordia Card y después cuando estalló el tema
de las compensaciones de ATER, el estudio fue un caos, discusiones entre ellos,
Speroni y la señora que trabaja ahí; hasta una vez hubo una escena de un
revólver, que Schmukler lo tenia en su escritorio, y que estaba la mujer de
Scmukler y también su cuñada Aidee Kobal, y estaban reunidos, escuchó gritos
y la mujer de Schmukler empieza a gritar "Silvia, Silvia, Julio tiene un revólver"
y ella como una estúpida entró al escritorio y vió que estaba un revólver, pero
no paso nada y se fueron las dos mujeres y quedó él, vino un compañero, y se
llevó el supuesto revólver, y después él pidió disculpas por la escena, porque
como ya dijo, Julio es una persona de mil caras, y Speroni también.

I o.- DECIMOQUINTO CUERPO (de los autos L.E. 55960)


Fs. 2838/2876 y fs. 2947/3013 ATER contesta oficio judicial Nº 244
remitiendo información sobre determinados contribuyentes respecto a si eran
los obligados de los imponibles al tiempo del alta de las compensaciones
fraudulentas (fs. 2875 y 3013). Asimismo informa en el relación al expte.
administrativo Nº 499106/04 a nombre de ABEDUL SA el mismo no fue
encontrado por las razones expuestas (fs. 2875). Hace saber también que la RT
Paraná funciona en calles Urquiza y 9 de Julio desde fines de 2006 (fs. 2875);
que las cajas de cobro que funcionaban en la ex DGR ubicadas en primer piso
de calles Urquiza y Pellegrini cerraron completamente en el año 2006 (fs. 2875)
y remite documentación relacionada con lo informado (Fs. 2838/2874 y
2948/3013).
Fs. 3028/vta. la Dirección General de Recursos Humanos del Gobierno
de Entre Ríos informa que el imputado Jorge Martín Zuttión, revista como
personal de planta permanente, con prestación efectiva de servicios, en el
Tribunal de Cuentas, y remite un detalle de su trayectoria dentro de la
Administración Pública Provincial conforme la documental que obra en su legajo
personal. De esa información surge que por Decreto Nº 152/03 MEOSP fue
designado Director de Impuestos en la DRG tomando posesión del cargo el
26/12/03 y su renuncia fue aceptada por Dec. Nº 8376/06 MEHF a partir del
01/12/06.

I p.- DECIMOSEXTO CUERPO (de los autos L.E. 55960)


Fs. 3038/3044 ATER informa que quien suscribió los planes de pago
(acogimientos) del contribuyente GEAGE Logística y Distribución S.A. es la Sra.
Adriana Beatriz Santa Cruz.
Fs. 3063/3097 el Ministerio de Salud informa que no le es posible
determinar si Drogueria El Sol SRL ha sido proveedora de la Secretaria de Salud
porque no surge de los registros que tienen, ni tampoco en relación al pago de
la orden de entrega Nº 6088-01 realizado aclaraciones al respecto (fs.
3097/vta.).
Fs. 3114/3116 la Tesorería General de la Provincia informa que el
expte Nº U 565147/05 que según ficha de impresión que se acompaña al
requerimiento, extraída del sitema Goberios, surge que se encontraria en mesa
de entradas de la terorería, no ha sido localizado, sin embargo se cuenta con la
documentación correspondiente a las ordenes de pago canceladas o las que
representan una deuda para el estado provincial y pone a disposición las
ordenes de pago nos 6079/01 y 6168/02 que representan una deuda para la
provincia y que se vinculan con la Resolución Nº 2293/05 MEHF y que fue la que
generó el expediente de referencia. Por dicha resolución se autoriza a DGR a la
compensación de créditos solicitada por el Sr. César Fontana, socio gerente de
Supermercado Fontana SRL por ingresos brutos anticipo 11/2004 y anual/2004
con créditos de proviciones al hospital San Roque. Se remiten exptes que
respaldan emisión de esas órdenes de pago (reservadas en Carpeta Naranja Nº
11).
Fs. 3118/3130 ATER informa que los exptes. administrativos Nº U
499183/04; 499107/04; 487152/04; 511976/04; 492464/04; 486548/04;
486585/04; 492445/04; 486570/04 y 504002/04 no fueron encontrados en las
cajas de los archivos; dando detalle de las operaciones de búsqueda y demas
circunstancias referidas a la sección archivo (fs. 3129).

I q. DECIMOSEPTIMO CUERPO; I r. DECIMOOCTAVO CUERPO; I s.


DECIMONOVENO CUERPO e I t. VIGESIMO CUERPO (de los autos Nº
55960).-
Obra auto de mérito sobre situación procesal de los imputados.

I u. VIGESIMOPRIMER CUERPO (de los autos Nº 55960)


Fs. 4197/4203 ATER informa quien suscribió acogimientos Nº 011 200
706 108 27 y 011 200 706 108 24, relacionado con la firma Discriser SA,
informando que fueron suscriptos por el Sr. Leopoldo Lifschitz en nombre de
Discriser SA.
Fs. 4206/4218 AFIP remite informe y reflejo de pantalla de registro
informático de AFIP-DGI respecto del contribuyente Discriser SA. (prueba
relacionada con imputado Gioria).
I v. VIGESIMOSEGUNDO CUERPO (de los autos Nº 55960)

I w. VIGESIMOTERCER CUERPO (de los autos Nº 55960)


Recursos de apelación.

I x. VIGESIMOCUERTO CUERPO (de los autos Nº 55960)


Confirmacion de auto de procesamiento.

MERITUACION DE LOS IMPUTADOS:


Cabe liminarmente aclarar que, en aras a un mayor orden expositivo
dado la complejidad y volumen de este proceso se dividirá su analisis tratando
las situacion de cada imputado en particular, en el entendimiento de que si bien
tal proceder podrá pecar de reiterativo, en algunas consideraciones, es el
esquema que resulta mas practico y conveniente.-
Aclarado ello se pasa a la consideración individual de cada imputado:

1. (#1º).- MARÍA ESTRELLA MARTÍNEZ DE YANKELEVICH


La nombrada en un principio se abstuvo de declarar, pero luego optó
por ejercer su defensa prestando declaración indagatoria en el marco de la causa
Nº 55960, haciéndolo a fs. 1156/1162vta, lo que amplió a fs. 2056/2060 -dichos
a los que se remitió en la indagatoria de fs. 3141/3142 vta. de la misma causa,
como también en su indagatoria de fs. 1301/1332 de la causa Nº 56594, pero
optando por abstenerse de declarar en el marco del proceso Nº 56289 según
consta a fs. 509/540 del mismo-.
En dichas oportunidades negó los hechos que se le atribuyen y
sostuvo textualmente: “En primer lugar quiero aclarar que no declare antes
porque esperé el momento preciso para poder hacerlo, pero quiero aclarar que
soy inocente de todo lo que me han culpado. Niego absolutamente la imputación
que se me ha hecho, porque si bien en el momento en que el señor Casaretto
me llamó a su oficina, yo en ningún momento tuve conocimiento ni se me dejó
ver la documentación que él presentó, que es un listado. Cuando me preguntó
si yo era responsable, le dije que sí, que era responsable de mis funciones, y
como estaba acompañado del resto de los directores, no tenía ninguna garantía
de lo que se me estaba imputando, le dije que me iba a retirar y me dijo que
no me quería ver mas, que me fuera de la oficina y le dije que si tenía que decir
algo, lo iba a decir adelante de un Juez. Voy a dejar aclarado que ninguno de
los que estaban, a excepción de uno solo, me merecía respeto. Esas personas
eran el Dr. Borrás, Director de Asuntos Jurídicos; el contador Del Castillo,
Director de Fiscalización; el Contador Zoff, Director Adjunto y a cargo de
impuestos, y el Señor Gietz, Director de Informático. Yo hace treinta años que
soy Jefa de Despacho, y esta situación, si me remonto a lo que es
compensaciones, esto hace años que esta el sistema y nunca tuve ningún
problema. En el año dos mil siete, tuve una situacion similar, con el contador
Bártoli, que era Director de Administración en ese momento, lo pusimos en
conocimiento al Director General, el Contador Miraglio. Se trataba de un solo
tramite de compensación de créditos y estaba totalmente respaldado, lo
chequearon en la Tesorería, estaba el crédito y la cesión de derecho, y el resto
de las compensaciones eran de todo tipo, que están a cargo de otros
departamentos de impuestos. Todas las compensaciones que hice, están
totalmente respaldadas, yo no firmé nada si no estaba respaldado, ya sea la
resolución o el inicio del crédito. Casaretto me culpa como que era la Jefa de
una banda de delincuentes pero me parece que si ustedes se fijan o averiguan
mis antecedes o situación económica, esta bastante lejos de lo que el me imputa.
Me hicieron una auditoria en el tema de compensaciones en el año 2003 y estaba
todo perfecto, me la hizo la gente de Auditoría de Rentas, contadores y el
Tribunal de Cuentas, porque tenemos un Delegado que esta permanentemente
afectado al Tribunal de Cuentas. Preguntado para que diga como explica lo que
se esta investigando. Que explicación, después de treinta años como Jefa de
Despacho, tiene esta denuncia. Contesta: Yo creo que hubo una animosidad con
respecto a mi, porque la parte de compensaciones lo único que hacia es cuando
ya llegaba de Contaduría la resolución, es ahí cuando yo recién daba la orden
de que se cargara el crédito, y cuando llegaba el expediente, yo hacia el trámite
del expediente, hacia las ordenes de pago, porque todo el trámite venia
controlado del Organismo deudor. El expediente se iniciaba generalmente en
ATER, con toda la documentación, se chequeba, se hacían todos los informes y
se daba intervención al Organismo deudor del Estado para saber si el crédito
existía y si estaba bien la documentación. Luego, una vez que venia controlado,
pasaba a la Contaduría con el informe técnico, lo hacia la contadora Miño, con
mi respaldo, ya que después yo lo controlaba. Cuando ya llegaba el expediente
con la resolución se cargaba el crédito y luego se extendía un certificado para
que el contribuyente pudiera tener el conocimiento de que su deuda con trámite
de compensación se encontraba en trámite. Antes de eso, se hacia una carga
preventiva, y se le extendía al contribuyente una certificación que firmaba para
que pudiera tener un respaldo de estar en tramite esa compensación.
Preguntado para que diga donde quedaba el expediente. Contesta. Ahora, en
este último período en Tesorería, porque ahora no hacia mas las resoluciones,
En principio, las compensaciones vienen del año 1991, antes era dación en pago.
Cuando empieza con la Ley 9235, se cargaba el crédito, cuando llegan todos los
expedientes a Rentas de la Caja de Conversión, se controlaba la facturación de
todos los contribuyentes y el Departamento Contable cargaba el crédito, y ahí
se iniciaba el expediente. Eso fue hasta el 2011. En ese momento la mayoría de
los créditos era de salud, al principio no aceptaba los expediente si no venían
con toda la documentación, porque eran millónes, entonces el Dr. Cotet, Jefe
del Departamento de Asuntos Legales, me dijo "mirá acepta porque el
contribuyente tiene derecho a que vos le recibas la documentación y después
haces el trámite ante el Organismo deudor", y así se hizo durante todo el tiempo,
iban y venían los créditos, ahí se genera esta confusión, de que no se
terminaban los expedientes, quedaban inconclusos, porque si bien estaba la
orden de pago, el crédito no estaba autorizado, y a veces lo Organismos
extendían la orden de pago, faltando el crédito. Es mas en el 2013 se terminaron
expedientes iniciados en el 2006. Luego el expediente se mandaba a la
Contaduría, ahí se controlaba la documentación que estaba, los impuestos si
coincidían y lo que nos informaba era el rubro tributario en el que ingresaba ese
crédito, con un informe. Hasta fines de 2011 preparábamos el informe nosotros,
y la resolución, yo mandaba el proyecto de resolución al Ministerio, que siempre
fue el mismo, nunca cambio, pero la Tesorería ya había intervenido con
anterioridad para ratificar la existencia de ese crédito. Hasta el 2011, el
expediente llegaba a ATER con la resolución, el expediente quedaba archivado
en la oficina y con la resolución se cargaba el crédito, se hacia la distribución de
crédito y la resolución se mandaba a la Contaduría con una copia, a la Tesorería
otra y al Organismo deudor para que también anulara el crédito que se había
ocupado, la deuda. Para todo este procedimiento se utilizaba el SAT, conforme
los pasos que transitaba el expediente, era todo un trámite, llevaba un tiempo
bastante considerable, aunque ahora no. Todos los pasos se reflejaban en el
SAT, el reporte del expediente queda registrado en el sistema de expediente,
se daba un numero de expediente en particular para poder cargar en el SAT el
crédito. Los movimientos históricos del expediente no se registraban en el SAT.
El expediente tenía dos números, uno interno, que lo daba Iinformática de la
Provincia, que eran una cantidad de números, y otro unico que recorría el
sistema informático de los Organismos. Para la carga del crédito en el SAT se
generaba un tercer numero, no se bien como consistia el sistema, porque no
manejo informática. Preguntado para que diga si alguna vez los informes que
refiriera que confeccionaba la contadora Miño, para agregar al expediente que
se remitiria a Contaduría, los confeccionó el señor Gaggión. Contesta: Puede
ser, en alguna oportunidad, cuando la contadora no estaba, ya que tenía licencia
por maternidad. Preguntado para que diga si todas esas certificaciones que
reconoce haber suscripto para entregar a los contribuyentes que interesaban las
compensaciones las hizo cuando había un expdiente iniciado a tal fin. Contesta:
Si. Preguntado para que diga si el señor Gaggión, efectuaba la compensación
en el marco del SAT, estándo la contadora Miño en funciones. Contesta: No a
mi pedido, se que en algunas oportunidades el contador Zoff le había pedido
con resoluciones que él tenía del Ministerio, porque tenía bastante relación con
el Ministerio, pero no se cuales ni en que oportunidad tampoco. Usted ha tenido
acceso al material de la imputación, que entiende entonces que pasó con su
experiencia de treinta años de Jefa de Despacho, con las irregularidad en el
trámite de las compensaciones. Contesta: Cuando a mi me trajeron lo que yo
firme, estaba todo respaldado, yo lo firmé con resolución. Para mi no han
existido compensaciones sin respaldo de documental en las que yo haya tenido
intervención. En esa reunión con los Directores que mencioné, como dije
anteriormente, dije que había uno que me merecia respeto. En relación al
Contador Zoff, a veces me pedía que firmara convenios de pago, sin que supiera
Casaretto o le pedía a Gaggión que cargara compensaciones de resoluciones
que él le traía. En relación a Gietz, siempre fue un hombre totalmente ausente,
por eso cuando el dice que nosotros nos negabamos a ese tramite de expediente
interno, eso no es así, nosotros nunca tuvimos facultades de negarnos, incluso
a Casaretto, yo le hacia todo el despacho, hasta el ultimo día, una persona que
me firmo sin mirar las cosas, firmaba la parte resolutiva, no firmaba nada de
los considerandos, tal es así que yo lo firmaba y ponia mi sello porque tenía
miedo que me cambiaran la foja. El día que me fui, deje la oficina como estaba,
deje los expedientes que el me había dicho que estaban reservados, entregue
la llave a Salas, y le dije que al otro día no iba mas porque me había echado
Casaretto. Del Castillo fue el unico que me explicó todo, pero le dije "mirá, no
importa, pero no voy a contestar ahora", era el unico que me merecía respeto.
Yo asumí la responsabilidad adelante de todos los Directores, como Jefa de
Despacho, porque hasta ese momento no sabía de qué me imputaban.
Buscamos la resoluciones, en ese momento la Contadora Miño no había ido, y
le dije a Casaretto que se los iba a buscar porque estaba todo archivado.
Respecto de Gaggión, no hizo esas compensaciones; cuando a mi me preguntan
dije sí, en algunos casos el las hacia cuando no estaba la contadora Miño, yo lo
había autorizado para grabar compensaciones en el sistema, pero no en esa
magnitud. A todos los empleados que manejaban informatica, yo había pedido
la autorizacion de asignacion de roles, tales como la Contadora Miño, Salas.
Para compensaciones, en todas sus etapas, solo tenían roles para ello, Miño y
Gaggión, a ellos le solicité la asignación de roles al Departamento de Seguridad.
Todos los Directores sabían, el Director de Informática sabe que a la
autorizacion la yo doy. Ellos tienen un conocimiento de hecho. Dayub también
tenía roles, porque el estaba afectado a compensaciones, en un primer
momento, el único para cargar créditos era él, pero después se peleó con el
Contador Miraglio, lo quería sacar del Organismo, y yo lo mande a Mesa de
Entradas y continuó con el rol de compensaciones. Después la traigo a la
contadora Miño y le otorgo a ella el rol de compensaciones, y continuó Dayub
un tiempo mas, hacían los dos, pero Dayub en el 2007 ya no lo tenía mas al rol.
Gaggión estaba a cargo de Mesa de Entradas, pero era el único que conocía el
sistema, por ello solicité la autorización del rol compensación para él también.
Dayub le enseño, entonces yo le pedí el rol. Eran los únicos tres. Preguntado
para que diga si reconoce su firma en los legajos de documental
correspondientes a Roque Augusto Alvarez (fs .7, 8, 10, 12, 14, 18, 20) y de
Daniel Enrique Berhet (fs. 131/155) que se le exhiben en este acto. Contesta:
Si, es mi firma. Los certificados, por ejemplo, el que está a fs. 7 de legajo de
Roque Augusto Alvarez, se extendían con el inicio del expediente. En el caso del
legajo de Berthet, se explica bien. A fojas 130 se puede ver el pedido de
compensación por parte del contribuyente, se presentaba en Mesa de Entradas
de ATER, eso siempre fue así, allí el contribuyente detallaba que impuestos
quería compensar y hacia saber cual era el crédito que tenía contra el Estado, a
esa nota me la pasaban a mi, luego se extendía el certificado que puede
observarse a fs. 32, no en todos los casos, pero a veces se extendía, si el
contribuyente lo solicitaba, y lo último que se extendía era la constancia de
distribución de compensación, que puede verse a fs. 131. Eso después de la
resolución, allí puede observarse el número de expediente del SAT pero no el
número de resolución. Cuando se cargaba el crédito se ponia el numero de
resolución o de foja. Yo ya firmaba con la resolución del Ministerio. Preguntado
para que diga donde quedaban los expedientes previo al cambio. Contesta:
Físicamente, en un archivo que tenía el Departamento Despacho, en el segundo
piso, y muchas cosas fueron llevadas al Archivo de Rentas que queda en calle
Bavio. La resolución del expediente se archivaba en Biblioratos, ahí se
adjuntaban también las resoluciones que se recibían ya sin expedientes. Todas
las compensaciones que tuvieron resoluciones en las que se fundó el pago, están
en esos Biblioratos, los que están en el archivo de Despacho. Preguntado para
que diga si incluso las que Zoff le entregaba a Gaggión para que hiciera las
compensaciones. Contesta: Supongo que si. Preguntado para que diga si tiene
presente la solicitud de compensación de la firma Insumos Entre Ríos. Contesta:
Cuando a mi viene la contadora Miño y me dice que Valiero, el Director del
Interior, había detectado una compensación de insumos y que tenía una deuda
de un millón de pesos, y que Miño no lo estaba tramitando, como no vi el
expediente, averigüé en Mesa de Entradas, averigüé si estaba iniciado en el
sistema, ahí me traen dos números de expedientes por compensación en donde
no estaba incluida la deuda de ese millón de pesos, a eso lo sé porque averigüe
y me dijeron otros períodos. A instancia del Dr. Labriola aclara que solo sabe
porque lo averigué por una persona que cree que fue Gaggión. Pregunté a la
gente de Mesa de Entradas y paso los números de expedientes a Victoria a
través del e-mail, cuenta que manejaba Salas, entonces, como Valiero, a través
de la contadora, había dicho que fuera del periodo de compensación debía los
últimos periodos del dos mil catorce, una suma de un millón de pesos
aproximadamente, les dije que si no estaba dentro del pedido de compensación,
que lo intimaran. Aclaro no vi los expedientes de compensación de Insumos
Entre Ríos. Preguntado para que diga si en relación a este tema de la
compensación iniciada por Insumos Entre Ríos, habló con Ramírez, el Jefe de
Victoria y con una empleada de allí, la señorita Zapata, y en su caso, sobre que
versaron las conversaciones. Contesta: Yo hablé con Ramírez, no con la
contadora Zapata, nunca hable con ella, y le dije, "te mando los números de
expedientes que me había pasado Mesa de Entradas y cuando esté la
documentación y la resolución, te aviso". No se en que terminaron esos
expedientes porque yo ya no estuve mas, eso fue lo que hablé con él.
Preguntado para que diga en que estado estaban esos expedientes. Contesta:
Recien iniciados, porque ahora el trámite se había acortado un montón, faltaban
traer los certificados del crédito que tienen una validez de diez días, los que
extiende la Tesorería, por eso esperé yo. Una vez que lo presentaba en ATER,
yo podía demorarlo al expediente, pero el certificado extendido por el ente
pagador tenía que tener una vigencia de diez días para su presentación, eso en
general. Yo hasta ese momento no tenía el certificado de existencia del crédito,
de eso estoy segura, porque lo averigüé, entonces les dije que esperaran hasta
que reuniera toda la documentación. Preguntado para que diga quien llevó esa
tramitación de crédito. Contesta: No lo se, porque el expediente estaba en Mesa
de Entradas, los dos expedientes, nunca nos pasaron esos expedientes, solo
estaban iniciados, esperando el informe de Tesorería. A eso me lo contó Gaggión.
Esto habrá sido en el mes de mayo de este año. Preguntado para que diga si le
preguntó a Gaggión porque aparecía en el sistema la deuda de Insumos Entre
Ríos, como cancelada. Contesta: Yo tengo entendido que no estaba cancelada
la deuda, porque necesitábamos la acreditación del crédito. Lo que había
cancelado Insumos Entre Ríos eran períodos anteriores, no con esos números
de expedientes que le pasé a Ramírez. Preguntado para que diga si reconoce
sus intervenciones en el expediente Nº 109101/13 de Fiscalización Tributaria de
la firma Insumos Entre Ríos, que se le exhibe en este acto. Contesta: La única
intervención mía en el expediente, es la que figura a fs. 50, la que tiene mi
media firma, yo hice el informe y lo firmó Casaretto. Lo que figura a fojas 51
también es mi firma. Lo que esta a fs. 53 es un mail que Salas le mando a
Ramírez, por indicación mía, desde su cuenta, en el que se le hace saber el plan
de pagos de Insumos Entre Ríos, para que la multa sea menor. Eso habían
hablado con el Contador Zoff, por eso mandamos esa nota. A nosotros nos dijo
el Contador Zoff que mandemos esa nota con ese plan de pagos para que la
multa sea menor. Yo le dije a Ramírez que le iba a mandar ese mail, porque en
realidad el ex Tesorero de la Provincia, Gioria se había comunicado con Zoff,
diciéndole que la empresa Insumos Entre Ríos iba a hacer ese convenio. A esto
lo se porque me lo dijo el Contador Zoff, de hecho el plan de pagos que se hizo
acá esta autorizado por Zoff. Creo que Gioria era el contador de la Empresa, y
también creo que en un plan anterior eso se había hecho desde Paraná y no de
Victoria. En otra oportunidad la Empresa Insumos Entre Ríos, había iniciado otro
plan de pagos acá en Paraná. En cuanto al plan de pagos, lo vi en un reporte,
el cual queda registrado en el SAT, aunque yo lo vi impreso, no esta agregado
en este expediente porque este expediente tiene trámite de Victoria, aunque
para mi no era expediente, era una deuda que sale de los estados de deuda
comunes, y de ahí fue que se otorgó el plan de pagos, digo esto, porque si
hubiera sido un expediente hubiera pasado si o si por la receptoría. Quiero dejar
aclarado que días antes de que saltara esto de Insumos, se presentó un
contribuyente, del cual no recuerdo el nombre, ante Zoff, denunciando que en
la Delegación Victoria le habían pedido dinero a cambio de reducción de la multa,
y Zoff le contó esto a Salas y ella me hizo este comentario, porque yo no estaba
el día en que sucedió esto. Preguntado para que diga si supo que se tomó
alguna medida a raíz de a denuncia. Contesta: No, no se tomó ninguna medida.
No recuerdo el nombre del contribuyente, me lo dijo Salas, pero no lo recuerdo.
También quiero mencionar que un mes o dos meses antes, hubo un problemas
con el Casino Sol Victoria, en la misma Delegación, por apremios. Aclaro que
Borras y Casaretto, sacaron un nuevo sistema de apremios, de designación de
procuradores fiscales, que no pasa por la Fiscalía de Estado, como dice la norma.
Entonces en Sol Victoria se había iniciado un apremio de un monto importante,
y el sistema generado por resolución de Casaretto imponía que durante un
periodo no se le hiciera saber al contribuyente que estaba en apremio, la
existencia del apremio, para impedir que durante ese intervalo regularizara la
deuda y de ese modo podían ejecutarlo sin que el contribuyente pudiera
regularizar la deuda, pero a Sol Victoria si le avisaron y la empresa se presentó
a regularizar, uno de los empleados le avisó, y ahí se enteraron los Directores
y eso generó un problema con la Delegación Victoria y la receptoría. En este
estado S.S. le lee la parte pertinente de la declaración de Edith Zapata, y se le
pregunta que observación se merece la declaración de Zapata, en relación a lo
acontecido con Insumos Entre Ríos. Contesta: Nunca hablé con la contadora
Zapata, nunca le pedi que cancelaran o que la compensación la íbamos a hacer,
y tampoco yo pedí que cancelaran algo por compensación. Los expedientes a
los que hago referencia, son expedientes iniciados este año (2014). Preguntado
para que diga si reconoce su intervención en el expediente de Fiscalización
obrante de fs. 59. Contesta: Si, yo le pedí a Salas que escribiera ésto. Yo queria
decirles que hasta que no tuvieran la resolución de compensación, que intimaran
al pago. Quiero dejar aclarado que yo no hablé reiteradamente insistiendo en
ese expediente. Con Ramírez hablé una vez, que le expliqué el tema, y ese
correo que le mandé, y con Zapata nunca hablé. Otra de las cosas que quiero
dejar aclarado es que con los Jefes de las Delegaciones tenía permanente
comunicación, con cualquiera. Niego todo lo manifestado por Zapata en su
declaración, en cuando a Insumos de Entre Ríos, hay cosas que ella dice, que
las supone, porque nunca tuve contacto con ella. Preguntado por el Dr.
Lambruschini para que diga si conoce al señor Darío Barreto, y en su caso si
este tenía alguna intervención en el tramite compensaciones. Contesta: Si, lo
conozco, pero no tenía intervención en el trámite compensaciones. Lo conocía
de la Oficina, era Jefe de la receptoría San Salvador, fue Director de Interior
durante ocho años, pero no tenía relación funcional con él. Preguntado para que
diga si sabe si que el señor Barreto haya gestionado tramites de
compensaciones de contribuyentes. Contesta: No me consta, porque los
trámites se inician en la receptoría o en Mesa de Entradas, aunque dependen
de mi Departamento. Preguntado para que diga si recuerda que documental
adjuntaban los contribuyentes al pedido de compensación. Contesta: El pedido,
los impuestos a cancelar, las boletas, el estado de deuda que otorgaba la
receptoría, y el certificado de crédito. Si era un crédito adquirido, tenía que
presentar la cesión de derecho, realizada ante escribano público. Preguntado
por el Dr. Labriola para que diga en relación al lugar en donde quedaban
físicamente los expedientes desde el 2012 en adelante. Contesta: En la
Tesorería, a nosotros nos llegaba la resolución en copia certificada por la Jefa
de Despacho del Ministerio, a nosotros no nos llegaba el original ni el expediente.
El Ministerio de Economía publicaba esas resoluciones en el Boletín Oficial.
Preguntado por el Dr. Labriola, para que diga como tomó conocimiento de lo
que estaba pasando como Insumos Entre Ríos. Contesta: Cuando yo paso los
expedientes, después Casaretto me dice "vos sabes que esa compensación no
estaba respaldada", claro que si le dije, yo estaba esperando que me mandaran
la documentación, precisamente los certificados de crédito, lo que yo no sabia
es que alguien había cancelado la deuda por compensación, si es que lo habían
hecho. En cuando a la adquisición de crédito a la que hago referencia en el mail,
yo lo supe porque Gaggión me comunica que Insumos Entre Ríos, había
adquirido el crédito a Haimovich. No se de donde lo sabia Gaggión, pudo haberlo
averiguado en el sistema, porque la Tesorería graba en el sistema el certificado
del crédito, antes de que me llegue a mi. Yo averiguo todo esto, cuando me
preguntan desde la receptoría, porque yo recién tengo el expediente de
compensación, en general, cuando ya esta toda la documentación y Mesa de
Entradas me lo pasa para que controle y haga los informes técnicos. Yo no tuve
acceso al expediente de Insumos Entre Ríos, tampoco se lo pedi a Gaggión,
porque el me dijo que ya había hablado a la Tesorería para que le extendieran
el certificado. Preguntado por el Dr. Labriola para que diga si conoce a Mario
Grandolio. Contesta: Lo conozco porque fue Director de Administración de
Rentas en los años 1997/2000 y ahora es contador de mi negocio India Style,
una franquicia que tengo desde el año 2005. No me consta si tiene alguna
intervención en las compensaciones que se investigan en la presente causa.
Preguntado por el Dr. Clapier para que diga si la labor que ella efectuaba como
la que efectuaban los dependientes a su cargo, debían ser controladas o eran
controladas por funcionario alguno. Contesta: Si, siempre, por Zoff o Casaretto,
yo dependia directamente de Casaretto, pero con Zoff trabajamos en la misma
oficina, y yo no hacia nada sin que ellos supieran porque les consultaba
permanentemente. Preguntado por el Dr. Clapier para que diga si los
funcionarios mencionados tenían acceso a la totalidad del sistema informático.
Contesta: Si, ellos tienen clave para todo. Preguntado por el Dr. Cullen para que
diga si conoce a un señor Fulvio Dapit o Santiago, de la ciudad de Federación o
a Javier Francisco Ramírez. Contesta: No los conozco. Preguntado por el Dr.
Rolandelli para que diga si tiene conocimiento de que se haya realizado alguna
auditoría en el Departamento Inmobiliario de Paraná. Contesta: Si, se hizo una
auditoría que está archivada en la Dirección de Impuestos, nunca se tomó
ninguna medida en relación a las irregularidades que se detectaron, tales como
el atraso de cinco años de expedientes o exenciones que había, pero ello no me
consta. Preguntado por el Dr. Labriola para que diga en relación a la Auditoria
que se hizo en el Área compensaciones, como se llevó a cabo la misma.
Contesta:Controlaron expediente por expediente, los contadores auditores de
ATER y del Tribunal de Cuentas. Como en ese momento los expedientes llegaban
con toda la documentación, se controló si estaba todo y se cotejó con el SAT,
eso fue en el año 2003, fines del 2003 y desde ese año no hubo otra auditoría.
Preguntado por el Dr. Martinez para que diga si tiene conocimiento de que
alguna autoridad administrativa haya promovido acción de lesividad contra los
actos administrativos que aprobaron las compensaciones. Contesta: No tengo
conocimiento de eso. Preguntado por el Dr. Trinadori para que diga desde
cuando Barreto no presta servicios en la Dirección de Rentas de la Provincia.
Contesta: Esta con licencia por cargo de mayor jerarquía desde fines del año
2011. Preguntado por el Dr. Trinadori para que diga si sabe si con posterioridad
al año 2011, Barreto entregaba certificados de cancelación de deudas por
compensaciones a los contribuyentes. Contesta: No que me conste, porque todo
lo que se mandaba a las distintas delegaciones se hacia a través de las Mesas
de Entradas, a través de las sacas. Yo entregaba el certificado de compensación
en trámite a Mesa de Entradas y desde allí se enviaban a las distintas receptorías
a través de las sacas. Preguntado por el Dr. Labriola en relación a los certificados
de compensación en trámite, si el numero de expediente que figura en el
apartado "observaciones", usted lo tenía a la vista. Contesta: Si. A mi me traían
el pedido de compensación, y la carátula con un número interno de ATER, luego
se le asignaba el número único en Mesa de Entradas, cuando se reunía toda la
documentación, ya que tenía que estar completo, con las fojas enumeradas, ese
es el número que figura en la pagina del Gobierno de Entre Ríos para consultar
el estado de expedientes. Cuando el expediente sale a otro Organismo, recien
ahí es cuando adquiere el número único. Preguntado para que diga si después
de que se reunió con las autoridades de ATER, se reunió con Gaggión y habló
sobre este tema. Contesta: Si, hable con él, me dijo que no sabia nada, que le
habían plantado las pruebas, que le habían plantado las cosas. Preguntado para
que diga sobre su relación con la señora Salas. Contesta: Salas es una persona
de mi confianza, cuando vuelvo a mi casa, después de reunirme con los
Directores, la llamo para entregarle mi llave, incluso había dejado la oficina
abierta, y aparte para informarle lo que había pasado con Insumos, y que se
quedara tranquila que lo que yo le había dicho era cierto, Gaggión estaba
presente. Le dije también que Casaretto me había echado. Al otro día la llamé
por teléfono para decirle que buscara los expedientes a los que Casaretto hacía
referencia, que revisara también mis cosas personales, las tarjetas de créditos
y gastos míos, y que me los mandaran, lo que así sucedió, dos meses después.
Le dije a Salas que me hacia cargo de lo de Insumos, yo no respalde algo que
no había visto. Yo mas que nada la llamé para entregarle las llaves, y para que
hiciera un inventario de lo que había dejado, por las dudas que hubiera algo o
me hubieran puesto algo. Deje el despacho al día, y le hice incapié en varios
expedientes que estaban reservados hace un tiempo por orden de Casaretto,
los cuales tenían informes hechos, para que se los hiciera ver a Casaretto.
Quiero agregar en este acto un informe que yo tengo respecto de la operatividad
del SAT, y las copias, las cuales solicito sean certificadas, a lo que S.S. Resuelve:
Téngase presente la documental original presentada, cetifíquense las copias por
Secretaria y devuélvanse a la presentante las mismas. Preguntado para que
precise respecto del crédito de Haimovich que había sido cedido a Insumos Entre
Ríos. Contesta: Yo no vi, pero se que Haimovich era proveedor del Estado, a
varias reparticiones, porque el Gobierno le compra los autos a esa firma, de
hecho tenían mucho crédito a su favor y ellos mismos compensaban. Preguntado
para que diga cual es la relación entre usted, Zoff y Gaggión. Contesta: Yo era
Jefa de Despacho, y Gaggión era Jefe de la División Mesa de Entradas, y Zoff es
Director Adjunto y a cargo de la Dirección de Impuestos, es quien reemplaza a
Casaretto, ellos tienen una mayor jerarquía que el resto de los Directores.
Preguntado para que diga porqué Gaggión tramitaba resoluciones de
compensaciones que le daba Zoff, en vez de que se efectuaran a través del
circuito regular. Contesta: Porque Zoff era superior a nosotros, es decir, si él le
mandaba la resolución, Gaggión lo hacia, porque si estaba la resolución, es decir,
respaldado, lo podia hacer. No se en cuantas oportunidades pasó ésto.
Preguntado para que diga si recuerda alguna compensación que se haya
revertido, tal como el caso del contribuyente Agrosur. Contesta: Si, no se que
pasó, el Director General en ese entonces era Lisnesky. Agrosur estaba pagando
un plan de pagos, pero después lo revirtieron, es decir la compensación fue
revertida. No se cual fue el motivo, sé del hecho, no se del trámite. Me enteré
cuando la revirtieron, cuando Lisnesky me dijo que iban a pagar en efectivo y
que no iban a hacer lugar a la compensación. Supongo que se debe haber
cargado preventivamente y al no contarse después con la documentación, se
revirtió la misma” (Cfr. fs. 1156/1162 Expte. Nº 55960). Luego, al ampliar su
declaración, agregó que: “Yo pido esta audiencia, a raíz de la culminación de la
pericia informática, porque consideré que la anterior declaración fue mas bien
técnica. Ahora, y viendo los resultados de la pericia, y a raíz de que yo nunca
manejé la computadora, si bien lo que se me imputa a mi es la responsabilidad
de haber firmado documentación, entiendo que respecto de ese punto, yo ya
expliqué que fue todo respaldado. En la imputación de los hechos que
corresponden al tercer periodo investigado, de la auditoría surge que toda la
migración que hicieron en el año 2006, desprogramó todo el archivo anterior de
contribuyentes, por lo que puede haber ingresado información totalmente
equivocada y a raíz de eso, haberse realizado compensaciones que no tenían su
respaldo, de acuerdo a lo que ellos, es decir, los funcionarios dicen; en realidad
Casaretto, que es quien mi imputa. En el año 2003 se hace un relevamiento de
todos los trámites de compensaciones, el Tribunal de Cuentas, Contadores del
Organismo, y no encuentran absolutamente nada; y después, cuando continúa
esta última causa, me extraña muchísimo que hayan encontrado cosas que no
tenían respaldo, porque yo todo lo que firmé lo hice en base a lo que me traían
con el certificado y la resolución ministerial de ese momento. Otro de los
resultados que arroja la pericia de parte, es que a mi me inician una causa
judicial con una planilla Excel, que Casaretto pidió y fue la que me mostró el día
que me echó, la cual no tuve ni oportunidad de ver porque era demasiado
extensa, planilla que incluso estaba armada con cinta scotch, y la pericia,
determina que no tenía ningún sustento legal ni respaldo que tuviera
homologado por el sistema. Por lo tanto considero que estaba todo armado, por
Casaretto y Zoff, quienes desde el comienzo de su gestión (y yo no lo quise ver)
me querían sacar del medio; aunque no fueron los unicos; Directores anteriores
también, estimo yo que por el manejo que yo tenía con el personal, hacia treinta
años que estaba en Despacho, aunque cuando me conocieron me tuvieron una
confianza absoluta, Casaretto firmaba, y yo le informaba siempre lo que estaba
por firmar, por eso él también firmaba compensaciones que iban a la Contaduría.
A raíz de eso, supongo que como ya se comentaba que me iba a reemplazar la
persona que hoy efectivamente me reemplaza, Castaldo, y continuaron en las
funciones, entiendo que todo indica que lo que querían era sacarme de mi cargo,
o que me jubilara, a Casaretto le sirvió mucho mas el escándalo que hizo, pero
para mi familia y para mi fue un momento muy duro. Quiero dejar claro que en
el proceso administrativo, tampoco se me encontró nada irregular en relación
al tramite de compensaciones y en todas las declaraciones que hicieron los
empleados de ATER en el proceso administrativo, lo sindicaron a Zoff como el
que organizó las irregularidades en relación a las compensaciones. Estos
empleados que han declarado en el marco del sumario administrativo mediante
el cual después se me exonera, fue personal de informática, entre ellos Monti,
gente que estaba mas en la parte de Sistemas, él dijo ahí que a él Casaretto le
indicó que hiciera la planilla de excel. Casaretto y Zoff se la pidieron a realidad
a Gietz y a Monti que era el Jefe de Sistemas, y sigue siéndolo. Otra de las
razones por las que también considero que estaba todo armado, es el hecho
que nunca llamaron a un escribano público para relevar toda la documentación
de mi despacho; y la documentación que estaba yo la informé a Salas el día que
me retiré solo con mis pertenencias, habiendo dejado mi despacho tal y como
estaba; pero sí en el despacho de Gaggión, levantaron la documentación
después de una semana en que estuvo cerrada la oficina, sin un escribano
público, y los únicos que atestiguaron en el momento, fueron Castaldo,
Casaretto, Zoff, Borras y la señorita Salas, que hoy está de Coordinadora
General de Recursos Humanos; y Daniela Miño en el lugar de Salas. Yo considero,
repìto, que está todo armado, que nunca manejé una computadora, y todo lo
que yo tengo firmado, fue respaldado por toda la documentación que venía de
la Contaduría, es decir respaldado por expedientes o resoluciones Ministeriales.
Todos los expedientes de compensaciones, una vez autorizabas quedaban en el
Archivo General de Despacho, y las últimas en la Contaduría, porque se modificó
el sistema con la resolución 236 de ATER, la cual disponía que el certificado de
pago tenía una vigencia de diez días y la Contaduría, una vez que verificaba el
crédito del contribuyente, sacaba la resolución autorizando la misma, una copia
de la resolución se derivaba a ATER y ATER con el certificado ya extendido
cargaba el crédito, ya con el impuesto a cancelar y se confeccionaba una planilla
que se llamaba "Distribución del Crédito". Esas resoluciones eran traídas por un
ordenanza del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas junto con la
Contaduría, y se recepcionaban en Mesa de Entradas de la ATER, y Mesa de
Entradas se lo pasaba a la gente que recibía el Despacho, un área que se llamaba
"División Trámites"; en ese momento la Jefa era Salas, y quien anotaba la
recepción de la documentación y pasaba era Silvia Pierotti, ella actualmente
trabaja en la ATER; supongo que haciendo la misma tarea, de control de
documentación, que luego me llegaba a mi y lo que iba a la Dirección General,
porque yo dependía directamente de Casaretto. Yo considero que no hice nada
que se me pueda imputar en estas irregularidades, mas aún si se tiene en
cuenta mi situación económica, porque yo estuve dos años sin cobrar el sueldo,
y los ahorros que me dejó mi esposo me los gasté, hoy tengo mi sueldo
embargado, tuve un juicio laboral, por despedir a una empleada, y tengo deudas
en el banco.Mi patrimonio no ha crecido como sí ha crecido el de Zoff, y el de
Casaretto también, y a esto lo digo porque fueron ellos dos los que realizaron
compensaciones irregulares, orque esas compensaciones pasaban directamente
de Mesa de Entradas a Zoff, no pasaban por mis manos, a esto me lo dijo
Gaggión, a él le llamaba la atención. Quiero aclarar que Zoff trabajaba desde el
año 2000 en Rentas y con Valiero, el hermano del Ministro del Interior,
manejaban las bases de datos de grandes contribuyentes de convenios
multilaterales, y a partir del año 2006 lo ponen a Zoff como Director de
Impuestos y como representante de la Comisión Arbitral, allí estaba Zoff como
representante legal y luego Valiero como segundo; siempre manejaron ellos,
todo, de hecho, Zoff se fue acomodando hasta que llegó a Director Adjunto.
Quiero mencionar, que hace un mes, me llamó Granetto, a través de una
empleada, Mónica Olivera, que queria hablar conmigo. Aclaro que los Directores
que estaban en la época de Casaretto, están hoy relegados porque se
encontraron irregularidades; Granetto quiso hablar conmigo, pero yo no accedí
a hablar con él, porque consideré que no era conveniente, no quiero
involucrarme en nada. También quiero mencionar que Bártoli, que en su
momento fue Director de Administración, también sabía que había
compensaciones que directamente pasaban al despacho de Zoff. A ésto lo se
por Gaggión. Lo que pasaba a manos de Zoff, era una resolución que no estaba
respaldada con un expediente, o sea que la resolución Ministerial pasaba
directamente a manos de Zoff, sin pasar por mis manos y desde su computadora,
al tener él como todos los Directores una "súper clave o clave maestra" se hacía
la distribución de la compensación, o sea la asignación de la compensación al
crédito. Preguntado por el señor Fiscal para que diga cuando le mencionó
Gaggión lo de las compensaciones irregulares, y qué específicamente le dijo.
Contesta: Cuando los Directores lo llamaron a él, al detectarse estas
compensaciones, en el año 2014, y me dijo por teléfono que a él le habían
pedido que cargara créditos, específicamente Zoff; y luego me llamaron a mi, y
cuando me llamaron a mi me mostraron esa planilla y yo ahí no reconocí nada,
no iba a verificar eso y me fui y no volví mas. Yo les dije "me hago cargo de lo
que está pasando en este momento" y me voy. Yo les dije que no iba a hablar
y me fui. Yo lo dije asumiendo una responsabilidad por mi cargo, porque yo he
firmado un montón de compensaciones; pero hubo mucha gente que intervenía
en ese trámite, no solamente yo. Pero yo nunca le dije a Gaggión que cargara
compensaciones sin respaldo. En cuanto el período 2004/2007 yo entiendo que
estaba todo respaldado, y los demás períodos también, al menos en los que a
mi me compete, y lo que firmé estaba documentado, aparte tuvieron
intervención todos los Directivos de cada época” (Cfr. fs. 2058/2060 Expte. Nº
55960).
No obstante el esfuerzo defensivo de la imputada, las profusas
pruebas colectadas a lo largo de la investigación, desvirtúan sus dichos a la vez
que dan sustento a la acusación y permiten tener por acreditada la materialidad
de los hechos imputados y la participación responsable de Martínez de
Yankelevich, en los mismos.
Y ello así porque, de la prueba reunida, se puede advertir y por ello
aseverar que, como se señala en la imputación, dentro del Organismo
Recaudador -DGR o ATER según la fecha de que se trate- había un grupo de
empleados compuesto por María Estrella Martínez de Yankelevich, Abelardo
Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela Romina María Miño y
Darío Fabián Barreto, que con la omisión connivente del Tesorero General de la
provincia Gustavo Alejandro Gioria, registraban fraudulentamente como
pagadas, en el sistema informático del fisco provincial, deudas tributarias
impagas de ciertos contribuyentes. El registro simulaba el pago indicándose que
había sido por compensación, como si el contribuyente hubiese sido titular de
un crédito líquido y exigible contra el Estado, y hubiera cancelado la deuda
compensándola con dicho crédito. Sin embargo, tales contribuyentes -aquellos
en favor de quienes se registraron los pagos simulados- no sólo no eran
proveedores del Estado -con lo que mal podrían tener una acreencia propia-
sino que tampoco eran cesionarios de créditos fiscales de terceros. El registro
se hacía por el dinero que se recibía por los contribuyentes, a través de, entre
otros, Darío Fabián Barreto, Jorge Zuttión, Julio Schmukler, Luis Alfredo Speroni
y Carlos Arnoldo Sagasti.
Tales afirmaciones se acreditan con los dichos del por entonces
Director Ejecutivo de ATER, Marcelo Pablo Casaretto, vertidos tanto en las
denuncias (Fs. 1/5 Expte. 55960; Fs. 22/23 Expte. 55289; Fs. 1/3 Expte.
56594), como en su testimonial (Fs. 368/375 Expte. 55960). De sus
declaraciones se desprende que la anomalía la detectó una empleada de Victoria
(Zapata), a quien le llamó la atención que un contribuyente dedicado a la
comercialización de insumos agropecuarios, debiera impuestos y los cancelara
mediante una compensación como si fuera proveedora del Estado provincial.
Entonces la agente alerta a sus superiores y así el Director General Adjunto
Contador Damián Zof se lo informó a él como Director Ejecutivo. Enterado de
ello instruye al Director Adjunto para que analice qué otras compensaciones
había realizado esa misma empresa, y quién era el empleado que había cargado
esas operaciones.También le pidió que se fijara si había documentación
respaldatoria de la compensación, ya que debería haber una resolución
ministerial luego de cumplido todo el trámite por la Contaduría General, la
Tesorería General y el Ministerio de Economía. Zof le informó que de acuerdo a
lo que había observado no tenía resolución respaldatoria y solicitó a la Dirección
de Informática que elaborara reportes sobre qué otras operaciones de
compensaciones había hecho la misma empresa y qué otras operaciones había
cargado el mismo empleado. Sostuvo que era el Departamento Despacho de
ATER el que tenía la responsabilidad de la tramitación de todas las
compensaciones firmadas por las autoridades de ese momento, por lo que
convocó a su oficina a Estrella Martínez, Jefa del Departamento Despacho, y le
preguntó si todas las operaciones de compensación que estaban a su cargo se
habían hecho regularmente , a lo que le respondió que sí, que le preguntó si no
podría ser que hubiera alguna compensación cargada que estuviera con la
aprobación pendiente, y le dijo que no, que las operaciones de compensación
cargadas se correspondían con las resoluciones dictadas por el Ministro, que
todo lo actuado por su área estaba de acuerdo con lo que mandaba la ley,
entonces, hizo llamar a su despacho al Director Adjunto Zoff, y en presencia de
éste y de su secretaria Carolina Baroli, le dijo a Estrella Martínez que
controlarían el respaldo de las compensaciones cargadas, y le pidió a Estrella
Martínez que le diera todas las resoluciones respaldatorias a Zof para
confrontarlas con los registros informáticos. Indicó que todo eso fue un día
jueves, previo a la denuncia. Zoff se comunicó con Despacho del Ministerio de
Economía para que les mandaran el listado y copias de todas las resoluciones
ministeriales dictadas con trámite de compensaciones desde el 01/01/2012,
fecha en que se creó la ATER. El martes 3 de junio de 2014 se presentó el
Director Adjunto con los reportes de la Dirección de Sistemas Informáticos de
la ATER, y la documental que había recabado hasta ese momento, de la que
surgía que se habían realizado unas 1900 operaciones de compensación en el
período, de las cuales algunas contaban con la correspondiente resolución del
Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas que la autorizaba, pero había
operaciones sin respaldo documental por 17 millones de pesos y habían sido
cargadas por Daniel Gaggión.
Las manifestaciones de Casaretto también dan cuenta de que las
únicas personas con roles habilitados en el sistema informático (SAT) de ATER
que habían realizado las operaciones de compensación en ese período (desde
enero de 2012) eran Daniel Gaggión y Daniela Miño, ambos dependientes del
Departamento Despacho, a cargo de María Estrella Martínez de Yankelevich.
Aclaró que si bien la operatoria de pago por compensación está prevista en el
art. 75º del Código Fiscal, para hacer efectiva la compensación se requiere un
trámite administrativo regulado por el Decreto Nº 2612/12 MEHF y las
resoluciones Nº 236/12 MEHF y su modificatoria Nº 268/12 MEHF, en el que
luego de que el proveedor acredita la tenencia a su favor de créditos líquidos y
exigibles contra el Estado Provincial, y de la correspondiente intervención de la
Tesorería General y la Contaduría General de la Provincia, el Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas dicta una resolución que autoriza la
compensación de dichos créditos por impuestos, que se notifica a la ATER. Tales
resoluciones eran cargadas en el SAT por los únicos dos empleados con roles
que los habilitaban para tal registro. En esta primera denuncia Casaretto sostuvo
que todas las compensaciones cargadas por Daniela Miño contaban con las
resoluciones ministeriales correspondientes, no así una gran cantidad de las
cargadas por Daniel Gaggión, relacionadas a varios contribuyentes de toda la
provincia.
Casaretto tambien afirmó que enterado del resultado de las
averiguaciones y del análisis de los reportes y de la documentación respaldatoria
convocó a todos los Directores de la Administradora: Director Ajunto Zoff;
Director de Interior Francisco Valiero; Director de Fiscalización Del Castillo;
Director de Servicio Informático Germán Gietz y Director de Asuntos Jurídicos
Borrás, y analizaron la situación; que luego se convocó a la reunión a la Jefa de
Despacho Estrella Martínez, a quien delante de todos los presentes, le dijo que
el Director Adjunto tenía un reporte informático de las compensaciones cargadas,
de donde surgía que muchas no tenían resoluciones respaldatorias, y le
preguntó si estas compensaciones tenían algún respaldo, si de éstas
operaciones había algún trámite en curso a lo que Martínez le respondió que no.
Entonces él le preguntó si eran operaciones irregulares, y ella le respondió que
sí. A continuación él le refirió a Martínez que las compensaciones estaban
cargadas con la clave de usuario de Daniel Gaggión, a lo cual ella le dijo que sí,
pero le aclaró que Gaggión las había cargado porque ella se lo había mandado,
y agregó que ella se hacía responsable de todo. Él la interrogó sobre quién más
estaba involucrado pero ella le dijo que si bien andaban otros ella no diría nada.
A la misma reunión fue convocado luego a Daniel Gaggión, quien dijo que
efectivamente él había cargado las operaciones irregulares y que lo hacía por
instrucción directa de Estrella Martínez de Yankelevich, porque ella se lo pedía.
La denuncia inicial, que comprendió las operaciones de compensación
irregular detectadas en el perído que va de enero 2012 hasta principios de junio
de 2014, se amplió luego en relación al lapso comprendido entre enero 2008 a
diciembre 2011, y posteriormente al período enero 2004 a diciembre 2007, al
recabarse la información que fundó las denuncias que tramitaron en los
expedientes Nos 56289 y 56594, hoy acumulados al presente Nº 55960. Estas
denuncias posteriores de Casaretto, en relación a las compensaciones de estos
períodos -ocurridas con anterioridad pero detectadas más tarde- indican que la
maniobra es la misma a la descripta en la primera denuncia. En cada nueva
presentación se brinda la identidad de los agentes que hicieron las registraciones
de compensación sin respaldo de resolución ministerial, siendo ellos Daniel
Gaggión y Fabrizio Dayub en el período enero 2008/diciembre 2011 (Fs. 22/23
Expte. 55289); y Daniel Gaggión, Fabrizio Dayub y Daniela Miño en el lapso
enero 2004/diciembre 2007 (Fs. 1/3 Expte. 56594).
Así, lo denunciado por el Contador Casaretto, encuentra apoyo en los
informes y planillas que ATER elaboró respecto de cada período (Cfr.
documentación agregada a Fs. 201 Expte. 55960, Fs. 92 vta de Expte. 56289,
y Fs. 283 vta de Expte. 56594) y que componen la Carpeta Celeste Nº 10, la
Carpeta Rosada Nº 10 y la Carpeta Verde Nº 11 . En las planillas que componen
los informes se indican los contribuyentes que figuran en los registros de la
entidad, con deudas tributarias canceladas por compensación sin que hubiera
existido expediente alguno en la Administración que respalde el registro de dicha
operación, ni resolución ministerial que la autorice. Las planillas indican cuál fue
el agente de ATER que cargó los datos, a través de su ID, que es el número con
que se lo identifica como usuario; o sea el ID es el número de usuario que tiene
cada agente de la administración que opera en el SAT de ATER.
La concreta materialidad de cada una de las compensaciones
imputadas surge de las planillas mencionadas en el párrafo anterior, que indican:
el contribuyente que inició el trámite (columna 8 “Iniciador”); el agente que
efectuó el registro (columna 3 “Usuario Alta” y columna 7 “Usuario Aprobación”);
el importe del supuesto crédito del contribuyente (columna 5 “Importe
Compensación”); el importe por el que se canceló deuda tributaria (columna 6
“Importe Compensado”); el impuesto que se cancelaba mediante la operatoria
(columna 13 “Impuesto”); la fecha en la que el pago por compensación simulado
impactó en la cuenta corriente del contribuyente con efecto cancelatorio de
deuda (columna 2 “Fecha de Alta”); además, las planillas cuentan con otros
campos en los que se desagrega información sobre el específico año, período,
importe, etc. del impuesto al que se imputaba el pago simulado.
Como se indicó, en la columna 3 “Usuario Alta” y la columna 7
“Usuario Aprobación” de las planillas de compensaciones aparece identificado el
agente que efectuó el registro, a través del ID de usuario. “...Cada usuario está
asociado a una persona física y cada una tiene el uso exclusivo de su clave, o
sea que es propio...” (Cfr. testimonial de Lucía Valeria Avellaneda fs. 25/27 Expte.
55960).
Pues bien, los usuarios que aparecen registrando las compensaciones
sin respaldo son los ID: IG16466282, IB24630195 e IM24606699,
correspondientes a los agentes Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abraham
Carmelo Dayub y Daniela Romina María Miño respectivamente. Esta
correspondencia de los ID: IG16466282, IB24630195 e IM24606699, con los
agentes Gaggión, Dayub y Miño surge no sólo de los dichos de Casaretto, en
sus distintas presentaciones, sino de los informes de ATER agregados a fs. 3
del Expediente administrativo Nº 1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº
7 (agregada a fs. 200 vta. Expte 55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1
(agregada a fs. 33 vta. Expte 56289) y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1
(agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Además, al prestar declaración testimonial la Jefa de Seguridad
Informática de la Dirección de Sistemas Informáticos de ATER Lucía Valeria
Avellaneda sostuvo que que su Director Germán Gietz le pidió un informe acerca
de las personas que tenían asignado un rol determinado que sirve para el
ingreso de las compensaciones en general, y ella lo respondió informando que
eran diez empleados -fueron individualizadas a través de su ID-, pero que los
únicos de esa lista que habían hecho cargas de compensaciones del art. 75 del
Código Fiscal –representadas en el sistema con el código "503"- eran solo dos:
Daniel Gaggión y Daniela Miño, ya que el resto sólo podía realizar
compensaciones del código "400". Aclaró que en el sistema, la distribución está
dividida en dos programas. Uno que es la distribución para los códigos 500 y
otra para los 400. Los códigos 400 son pagos erróneos, duplicados, etc. Que no
lo mencione a Dayub tiene su explicación en que el informe que se le solicitó y
al que hace referencia, su originó a raíz de la haber detectado las maniobras
fraudulentas que dieron origen a la primer denuncia -compensaciones del
periodo enero 2012/ junio 2014-, cuando ya Dayub no prestaba servicios en la
dependencia central de ATER, siendo que además al mismo no se le realizó
imputación en relación este período.
Amén del apoyo documental, las manifestaciones de Casaretto se
corroboran con el testimonio concordante del Director Adjunto Contador Damián
Alcides Zof, quien en lo sustancial contó que el Director de Interior Manuel
Francisco Valiero le comunicó una situación en una de las oficinas de la ciudad
de Victoria en la que la empleada Edith Zapata advirtió que el contribuyente
"Insumos Entre Ríos En Formación" tenía realizadas compensaciones tributarias
contra créditos del Estado Provincial, y que a ella, que le venía haciendo el
seguimiento de cobro, le llamó la atención porque el contribuyente no era
proveedor del Estado Provincial -lo que dedujo por las características de la
explotación de esa empresa- por lo que se lo comunicó a su Director, el Sr.
Valiero, siendo éste quien se lo informa a él. Valiero buscó el expediente que dio
origen al crédito de ese contribuyente -el cual debía estar finalizado con una
resolución ministerial- pero no se encontró, entonces inmediatamente se le
comunicó la situación a Casaretto quien lo convoca a su oficina y le pide, en
presencia de la Sra. Martínez de Yankelevich, que elabore un informe
relacionado a las compensaciones que se habían realizado desde que eran ATER.
Es así que solicitó a la Dirección de Sistemas Informáticos un detalle de todas
las compensaciones realizadas desde el inicio de ATER (2012) hasta esa fecha
del informe (junio de 2014), discriminándolas por usuario. También solicitó a la
Directora del Área Despacho del Ministerio de Economía, Adriana Altamirano,
las resoluciones ministeriales, las que le fueron enviadas escaneadas, por correo
electrónico. Confrontó las compensaciones realizadas con los montos aprobados
por cada resolución ministerial, y surgió que las compensaciones que había
efectuado Daniela Miño contaban todas con respaldo de resolución, mientras
que las realizadas por Daniel Gaggión, solo algunas tenían respaldo documental,
pero el resto no contaban con la resolución. Refirió que cuando Casaretto fue
informado de los resultados de ese trabajo, convocó a todos los Directores a
una reunión, que fue un jueves, y se citó además por separado a Daniel Gaggión,
Jefe de Mesa de Entradas, dependiente del Departamento Despacho, a Estrella
Martínez de Yankelevich, Jefa del Departamento Despacho, y a Daniela Miño que
dependía del Área Despacho. Indicó que a Gaggión le consultaron sobre la
operatoria de compensaciones realizadas por él, con su clave, y que no tenían
respaldo documental y Gaggión admitió haberlas realizado, dijo que reconocía
que lo había hecho por encargo de la Sra. Martínez de Yankelevich.
Posteriormente a Estrella Martínez de Yankelevich se le preguntó lo mismo, y
ella reconoció, dijo que era la única responsable del tema y que se hacía cargo,
que ella le había encargado a Gaggión realizar las compensaciones sin respaldo,
dijo que le dolía irse de ATER de ese modo. En tercer lugar fue convocada
Daniela Miño, agente encargada de realizar compensaciones, y también se la
consultó sobre las compensaciones, contestando que todas las compensaciones
que había hecho durante 2013 y 2014 estaban debidamente respaldadas con
las respectivas resoluciones ministeriales. Agregó Zoff que, sobre el trabajo de
Miño, no se encontró ninguna irregularidad. Luego se encomendó el trabajo
definitivo, se requirió a la Dirección de Despacho del Ministerio de Economía las
resoluciones ministeriales, todo lo cual se aportó a la causa -Cfr. Carpetas
Celestes Nº 7, Nº 8 y Nº 9-.
Lo manifestado en las denuncias de Casaretto, como también en la
que formularan los Diputados Provinciales María Emma Bargagna y Jorge Monge,
se corrobora con prueba objetiva como lo son los informes del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas, mediante Nota Nº M-110 (Cfr. fs.123/124 Expte.
55960), Nota Nº M-116 (Cfr. fs.57/58 Expte. 56289) y Nota Nº M-149 (Cfr. fs.
26/33 Expte. 56594) y con las copias de las resoluciones que se acompañaron
a las mismas y que obran agregadas en la Carpeta Celeste Nº 3; en la Carpeta
Rosada Nº 4 y en la Carpeta Verde Nº 7, lo que permite tener por acreditado la
inexistencia de respaldo documental que justifique los registros en el sistema
informático de los pagos por compensación denunciados -esto es, la inexistencia
de expediente administrativo con trámite cumplido y culminado con una
resolución ministerial autorizando la cancelación de deuda tributaria por
compensación con créditos contra el Estado, que fundamente que en los
registros informáticos de ATER se inserten datos que representen el pago de
dichas deudas impositivas-. La referida documentación remitida por el
Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas consiste en todas las resoluciones
dictadas desde enero de 2004 a junio de 2014, que autorizaban al ente
recaudador a compensar créditos de contribuyentes con deuda tributaria y, de
su simple observación y lectura, surge que ninguna de ellas ampara las
compensaciones denunciadas y constitutivas del objeto procesal de esta causa.
Entonces, con dicha documenta,l puede afirmarse y concluirse que no
tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de Economía, Hacienda y
Finanzas -es decir Tesorería y Contaduría de la Provincia- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por los contribuyentes
imputados. De la compulsa de esas resoluciones ministeriales remitidas desde
el citado Ministerio, se pudo establecer que existieron resoluciones ministeriales
autorizando compensaciones de alguno de los contribuyentes que luego se
vinculan a compensaciones fraudulentas, tal el caso, por ejemplo, de Laura
Kobrinsky por Modelo Express de Triunfadores S.A. con la Resolución Nº
2377/05, de Carlos A. Mondolo con la Resolución Nº 2524/05, y por Móndolo
Carlos y otros S.H. con la Resolución Nº 4592/05, de Mario B. Sborovsky por
Centro Eléctrico S.A. con la Resolución Nº 775/05 y por Dilfer S.A. con la
Resolución Nº 850/05, la Nº 4712/05 y la Nº 2297/05, y de Jorge Luis Malleret
con la Resolución Nº 2295/05; pero, sin embargo, tales resoluciones
autorizaban la compensación por impuestos o períodos distintos a los que
constituyen el objeto procesal de esta causa.
A todo ello cabe agregar que ninguna de las resoluciones publicadas
en el Boletín Oficial se corresponden con las compensaciones imputadas, por el
contrario al compulsar los Boletines Oficiales y las resoluciones en ellos
publicadas, éstas se corresponden, justamente, con las que fueran remitidas
por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas mediante las notas indicadas
más arriba, sobre las que no recae ninguna sospecha de irregularidad.
También dan sostén probatorio a la imputación, las declaraciones de
Germán Alejandro Gietz y Manuel Francisco Valiero, quienes corroboran los
dichos del Director Ejecutivo y del Director Adjunto de la ATER. Germán
Alejandro Gietz, Director de Sistemas Informáticos de ATER, refirió que a fines
de mayo de 2014, el Director Adjunto Zof y el Director de Interior Valiero le
muestran unos reportes sobre un contribuyente, referido a cancelaciones de
deuda de impuesto por vía de compensación a proveedores del Estad,o que
presumían que eran truchas porque no tenían respaldo, que se habían detectado
en Victoria, y que no encontraban los antecedentes, y le pidieron información
del sistema sobre otras operaciones similares, específicamente a ingresos de
créditos de compensaciones en el marco del art. 75 del Código Fiscal, que en el
sistema es el código 503; le pidieron un listado de todas las compensaciones
que se ingresaron desde 01/01/2012, cuando empezó ATER, para todos los
usuarios. En el sistema saltó que solo Daniel Gaggión y Daniela Miño habían
hecho transacciones de ese tipo desde esa fecha, que había seis o siete personas
con roles para ingresar compensaciones, pero no registraban transacciones de
ese tipo en ese período. Refirió que Zof pidió los antecedentes al Ministerio de
Economía y se hizo el cotejo de cuales operaciones de compensación tenían
respaldo y cuáles no, para validar la información que surgía del sistema. La
información que se obtuvo -aunque provisoria- se analizó con el Director
Ejecutivo, Casaretto, quien al día siguiente, el 3 ó el 4 de junio, convocó a su
despacho a todos los Directores, y llamó a la Sra. Estrella Martínez, Jefa del
Departamento Despacho, luego a Gaggión y por último a la Contadora Miño,
individualmente. El Director le consultó a Martínez sobre el sistema de
compensaciones y le preguntó si se estaban realizando sin respaldo documental,
a lo cual ella dijo que sí, luego le preguntó por qué lo hacía, cómo era el
procedimiento, y respondió algo así como que se lo pedían, dijo que lo hacía
desde hacía un tiempo, que sabía que era un delito, y protegió a Gaggión
diciendo que ella le daba las órdenes para que las realice, que Gaggión cumplía
órdenes de ella, que hicieran con ella lo que tenían que hacer, que no hablaría
más. Luego entró Gaggión a quien se lo interrogó en los mismos términos,
admitió su intervención y ratificó que recibía instrucciones y ordenes de Estrella
Martínez, y que por ello ingresaba las operaciones de compensaciones al sistema;
que las ingresaba con la clave de él, que sabía que estaba mal, que era ilegal.
Se retiró Gaggión y entró Miño a quien se le preguntó lo mismo, aunque ellos
sabían que ella tenía todo en regla, y ella confirmó que tenía las resoluciones
ministeriales de las operaciones de compensaciones que ella había ingresado,
tales como fotocopias, planillas de excel, que podían respaldar todo lo que ella
había ingresado. Destacó que la seguridad del sistema informático no fue
violada ni violentada y que todas las tareas que se llevaron a cabo, fueron
realizadas por personas autorizadas debidamente de acuerdo a los
procedimientos habituales de ATER.
Por su parte, Manuel Francisco Valiero -entonces Director de Interior
de ATER- no sólo corroboró lo relatado por Zof y Casaretto sino que ilustró sobre
cómo fue que se detectaron las inconsistencias que permitieron descubrir la
mecánica delictiva. Indicó que en los primeros días de mayo de 2014, la Agente
de la Representación Territorial (RT) Victoria, Edith Zapata, le consulta por
correo electrónico si podía obtener información de la documentación de respaldo
de pagos por compensación ya que había encontrado pagos compensados para
una empresa. Le preguntó cuál era la empresa y le explicó que los trámites se
hacen por Despacho -refiriéndose al Área Despacho de ATER-, agregándole que
como en ese último tiempo no había muchos, debía ser algún expediente de
años anteriores. Zapata le contesta el correo el 12/05/14 informándole que la
empresa era Insumos Entre Ríos S. A., le informó que del plan de pagos
suscripto en octubre de 2013 fue compensada la entrega y todas las cuotas
vencidas, y le da un detalle de todos los acogimientos de ese contribuyente,
indicando todos los pagos que se habían hecho mediante "cancelación
compensación crédito provincial no pasa a recaudación"; también le apuntó que
esto se enmarcaba en un expediente de fiscalización y que el gerente de
Insumos Entre Ríos S. A. se había presentado a uno de los últimos acogimientos,
porque lo llamaron, y se sorprendió por la multa que se la aplicaba, pero que
luego de una comunicación telefónica con su contador, prestó conformidad;
también le dijo que le había llamado la atención que si tenía créditos a
compensar, no lo hubiera dicho y en cambio hubiera admitido la deuda. Agregó
que ese mismo día Zapata le envió otro mail, diciéndole que el contribuyente
tenía deuda actual de diciembre 2013, y dos períodos de 2014, por un total de
$1.111.279,10, por lo que consideraba que debía ser intimado. A raíz de la
situación él se comunicó con Miño que era quien se ocupaba del trámite de
compensación, y ella le respondió que no tenía trámites de esa empresa. Al día
siguiente recibió un correo de Zapata que le decía que había recibido un correo
de Miño donde le decía que había recibido contestación de Despacho de que el
trámite de compensación de Insumos Entre Ríos S.A. estaba iniciado y que la
Jefa de Despacho, Estrella Yankelevich, aportaría la resolución de la
compensación. Indicó que a ese correo lo recibió estando en Buenos Aires, en
su tablet. Esa fue la razón por la que quedó Miño encargada del tema. Refirió
que fue un indicio para él, el hecho de que le Jefa de Despacho dijera que se
había iniciado el trámite y aún faltaba la resolución. Eso implicaba que estaba
ejecutada la compensación en el sistema y al trámite le faltaba la resolución, es
decir que estaba incompleto. Luego recibió otro correo de Zapata en el que le
decía que se había presentado el gerente de Insumos Entre Ríos SA a regularizar
la deuda actual sin que se hubiera alcanzado a hacer la intimación. Destacó que
el gerente de la contribuyente pidió hablar con el Jefe de la RT Ramírez para
arreglar lo que debía, a quien le dijo que había hablado con Yankelevich. Cuando
volvió de Buenos Airse le preguntó a Zapata quién era el contador de la firma
Insumos y ella le respondió que según le había informado Estrella Yankelevich,
era el Contador Gioria, pero le dio solo el apellido, no el nombre. Entonces
impuso de la situación al Director General Adjunto, Contador Damián Zof, con
quien analizaron cómo investigar sin levantar sospechas porque no sabían
quiénes estaban involucrados, y deciden informar a Casaretto. Reconoció que
pensaba que debía haber un expediente, porque no podía creer que lisa y
llanamente se borrara la deuda de la cuenta. La investigación se inició con un
pedido de información al Departamento Despacho de ATER, y luego
directamente Casaretto decidió iniciarlo él. Refirió que luego Zof y Casaretto le
comentaron -él no estuvo presente- que a Martinez de Yankelevich la habían
convocado al Despacho del Director Ejecutivo, y que consultada por los trámites
de compensaciones, ella les dijo que toda compensación tenía su trámite y
resolución. También le dijeron que en esa reunión, Casaretto le dijo a Zof que
iniciara la investigación requiriendo información a la Dirección de Informática de
ATER sobre los trámites de compensación registrados en el sistema y quiénes
era los usuarios que realizaban esos trámites. Refirió que él estuvo en una
reunión posterior, a los pocos días, en la que estuvieron todos los Directores,
pero justo cuando fueron convocados Yankelevich y Gaggión, él se tuvo que ir
para atender un tema de Buenos Aires con gente del BERSA, y cuando volvió ya
no estaban, y Zof le dijo que se había perdido la presencia de Yankelevich que
había admitido ser la responsable.
En coincidencia con el anterior se cuenta con el testimonio de Edith
Lilian Zapata, empleada de ATER en la Representación Territorial Victoria, quien
brindó una clara explicación de su función en la RT Victoria, así como dio detalles
de la tarea de gestión de cobro que se debe hacer cuando le llegan los
expedientes que se realizan en el Área de Fiscalización Externa, ubicada en calle
España 45 de Paraná, una vez que dicha área ha determinado una deuda
impositiva a cargo de un contribuyente de su zona. Refirió que todo se deriva
de Paraná hacia las distintas RT, y que el expediente de "Insumos Entre Ríos
S.A." llegó a sus manos el 09/10/2013 y como se hace siempre, se lo pasa a su
Jefe Javier Oscar Ramírez, con la particularidad de que cuando se lo da, Ramírez
le comentó que se había comunicado con él la Jefa de Despacho de ATER, María
Estrella Martínez de Yankelevich para decirle que el contribuyente se presentaría
en esa semana a suscribir un plan de pago. Señaló que también le llamó la
atención que el informe de elevación a la RT era de fecha 19/07/2013, y a sus
manos había llegado recién en octubre cuando normalmente demora a lo sumo
una semana desde la confección de la nota de elevación, que es lo que le lleva
a la mesa de entradas armar el remito según la cantidad de documentación.
Señaló además todas las irregularidades que detectó en el trámite del
expediente (las que se constatan al compulsarlo -Cfr. Carpeta Celeste Nº 5 Expte
Nº 109101/2013 caratulado "Inspección Impuesto sobre los Ingresos Brutos, a
nombre de Insumos Entre Ríos S.A."): que había una nota con fecha 09/09/2013
presentada y suscripta por José Dittrich, el presidente de Insumos Entre Ríos
S.A., solicitando hacer el plan de pagos en Paraná donde tenía su domicilio
personal (Cfr. Fs. 49 del Expte Nº 109101/2013), pero la firma no coincidía con
la que había estampado en la notificación de la determinación de deuda (Cfr. Fs.
45 vta. del Expte Nº 109101/2013); que a fojas seguida había una providencia
que autorizaba la forma de financiación de la deuda del expediente pero en
fotocopia, lo único que tenía de original era el sello de Mesa de Entradas de
Despacho, tenia las iniciales de quien la había confeccionado y la firma era del
Director Ejecutivo Marcelo Casaretto (Cfr. Fs. 50 del Expte Nº 109101/2013);le
llamó la atención que hiciera mención a la autorización de dos tipos de planes
de pago, uno para deuda atrasada y otro para deuda corriente cuando del
expediente solo se desprendía que había deuda por año corriente -es decir
deuda del año en curso- y no surgía que hubiera deuda atrasada. Después de
esa foja, está la de elevación de la Jefa de Despacho en original donde se
elevaba a RT Victoria para la gestión de cobro, aplicación de la sanción
correspondiente y confección del plan de pago. Alertó a su Jefe de las
irregularidades del expediente, principalmente del tema de la autorización del
plan, y como ya estaban excedidos los plazos, procedió a elaborar el proyecto
de resolución determinativa de la multa por omisión que por los plazos ya sería
del 100%. Todo eso fue el mismo día que llegó el expediente, el 09/10/2013. El
día 11/10/2013 se presentó el presidente de la firma, Sr. Dittrich; lo atendió ella
como habitualmente lo hace con los contribuyentes, y Dittrich le manifestó que
tenía un plan en 24 cuotas y venía a suscribirlo. Ella le explicó que no tenía
ningún tipo de autorización para establecer las condiciones que le planteaba,
que lo único que podían suscribir, era el plan de 20% de entrega con 12 cuotas,
y el 50% de multa automática por omisión. Entonces Dittrich tomó el teléfono
y se comunicó con su contador que en ese momento le dijo que era Gioria sin
dar nombres, y lo puso al tanto de lo que ella le estaba informando. Por
momentos, apartaba el teléfono y le decía que el Contador le decía que tenía
que suscribir el plan, insistía con eso, con el plan de 24 cuotas. Ante esa
situación entró en un estado de desconcierto y le pidió que lo esperaran hasta
el lunes de la semana siguiente para tomar la decisión, lo que fue autorizado
por su Jefe, pero el lunes 14/10/2013 no se presentó, y el martes 15, su Jefe
Ramírez recibe un correo electrónico interno, del Área Despacho, que no estaba
suscripto, pero que venía del correo de Ada Salas, que está en Área Despacho,
en el que reconocían que había un error en la providencia -la que estaba en
fotocopia-, y les adelantaban que tenían que hacer un plan de 20% de entrega
y 12 cuotas, y que cuando el contribuyente recurriera la multa, elevaran el
expediente, y ahí iban a hacer el cambio de la providencia. Su Jefe le entregó
una copia del correo que agregó al expediente (Cfr. Fs. 53 del Expte Nº
109101/2013). También le contó que ese mismo día Estrella Martínez se había
comunicado con él y le había dicho que había hablado con el Contador Gioria, y
habían acordado un plan como el que expuesto en el correo. A la testigo le
resultaba evidente que había más de una irregularidad -nunca una Jefa se había
preocupado tanto por un expediente-, lo que confirmó cuando el 16/10/2013 se
presentó Dittrich a suscribir el plan y en ningún momento reaccionó por el tema
de la aplicación de multa, siendo que se habían vencido todos los plazos y a
simple vista había muchos errores de parte de ATER, lo que le habilitaba recurrir
o algún otro tipo de acción e incluso ella se lo señaló al contribuyente y éste se
limitó a decir que había dejado todo en manos del contador, suscribió el plan y
se retiró. Destacó que como todo le dejó tantas dudas le hizo un seguimiento al
plan. En noviembre de 2013 entró a controlarlo y vio que la entrega estaba
cancelada con una compensación: decía "cancelación compensación crédito
provincial no pasa a recaudación". Se lo avisó a su Jefe señalándole que el
contribuyente se dedicaba a la venta de insumos para el agro, que difícilmente
fuera proveedor de la Provincia, y detalló todas las averiguaciones que hizo para
determinarlo. Anoticiado su jefe le dijo que esperaran un poco más y observaran
cómo seguía. Ella nunca dejó de controlar y fue viendo que se seguían
compensando las cuotas del plan y estaba al día. Revisó el historial de la
empresa y vio que había suscripto planes, todos los años desde 2008 hasta esa
fecha, excepto 2011. Los planes del 2008 al 2010 estaban cancelados en su
totalidad por "cancelación compensación crédito provincial no pasa a
recaudación", tenía planes en 2012 hasta 2014; los de 20012 y 2013 algunas
cuotas se habían abonado, las menos, porque la mayoría estaban canceladas
por compensación, y respecto del suscripto en el 2014, estaba la entrega y la
cuotas vencidas canceladas por compensación. Incluso los impuestos
correspondientes a los meses que se iban devengando Septiembre, Octubre y
Noviembre de 2013, que no estaban en un plan, también estaban canceladas
por compensación, cuando lo normal es pagar en el ente recaudador. Por
decisión propia le envió un correo al Director de Interior Manuel Valiero y le
explicó -sin dar nombres- la situación. Valiero le preguntó quién era el
contribuyente y le dijo que las compensaciones estaban a cargo de Despacho,
pero que debía ser un expediente antiguo porque creía que no se estaban
realizando compensaciones. Entonces ella le pasó toda la información que había
recopilado respecto de Insumos Entre Ríos S.A. con todo el detalle del plan de
pago que había suscripto y como se habían cancelado. Al día siguiente Estrella
Martínez de Yankelevich se comunicó con su Jefe en la RT y le dijo que el Director
del Interior Valiero les había comunicado que ellos estaban pidiendo información
relacionada a las compensaciones de Insumos Entre Ríos S.A., y le refirió que
se trataba de una empresa que tenía créditos, porque los había adquirido, que
había dos expedientes de compensación iniciados, uno en abril y otro, cree que
era de agosto de 2013, pero que no tenían resolución aún, y que ellos se habían
anticipado a las cancelaciones por compensación, que apenas tuvieran la
resolución les iban a enviar una copia; también le dijo que cualquier tema
relacionado con compensaciones no lo molestaran al Director de Interior y que
directamente lo trataran con ella. Después de esa comunicación, desde la
dirección de correo electrónico de "Salas Ada" recibieron un correo que esta vez
decía al pie "Estrella Yankelevich", mediante el cual les comunicaba dos números
de expedientes que existían. Su Jefe le dio una copia de ese correo y lo agregó
al expediente (Cfr. Fs. 59 del Expte Nº 109101/2013). Ella se lo informó al
Director de Interior Valiero al día siguiente -luego de entrar a la consulta de
expedientes de la página del gobierno y ver que ambos tenían origen en
Dirección de Despacho de ATER y se encontraban en ese mismo despacho en
ese momento- diciéndole que no le cerraba nada, porque cuando el
contribuyente fue en octubre de 2013 y le aplicaron una multa, no opuso
objeción ni argumentó tener créditos a su favor. El Director de Interior le dijo
que iba investigar lo que estaba sucediendo.
Los dichos del Jefe de la RT Victoria de ATER Javier Oscar Ramírez
abonan el cuadro cargoso en tanto corroboran los dichos de Edith Zapata y
Manuel Valiero. En efecto, Ramírez sostuvo que una de las funciones de Edith
Zapata en la RT Victoria es hacer el seguimiento de todos los expedientes que
generan los inspectores de ATER, por deudas tributarias; que en oportunidad de
estar controlando el expediente de Insumos Entre Ríos (empresa en formación),
vio que aparecían las cuotas de los planes canceladas por compensación, no
pagadas en efectivo. Hicieron un seguimiento, poniendo énfasis en el control de
esos planes. Siguieron investigando porque las compensaciones básicamente se
reconocen a los que son proveedores del estado, y consideraron que Insumos
Entre Ríos no era proveedor del estado, porque qué le podía proveer al Estado
si se dedica a venta de semillas, agroquímicos, insumos del agro. Lo controlaron
un par de meses para asegurarse y vieron que se seguían cancelando cuotas
del plan por compensación, entonces la llamó a Estrella Martínez y le pidió que
le hiciera llegar copia de los expedientes donde se le reconocía el crédito a esta
firma, y Martínez alude que los expedientes se encontraban en trámite, que no
estaban terminados y que se habían tomado la libertad de adelantar las
cancelaciones por compensación, porque daba por sabido que iba a ser así.
Entonces él le pidió que le mandara por lo menos el número de expediente y
por correo interno se los mandó. No vio nunca los expedientes, y por página
Web observó que se encontraban en Despacho -refiriéndose a Departamento
Despacho de ATER-, y cree que tenían 8 y 10 fojas cada uno, ínfimo para lo que
es un expediente. A partir de eso no creyeron que fueran expedientes reales y
debatieron cómo proceder con Edith y dos o tres chicos más de la oficina y
concluyeron que tenían que hacer la denuncia a través de Manuel Francisco
Valiero. Edith se encargó de informarle a Valiero por correo electrónico,
detallándole la situación. Coincidentemente, cuando habló con Estrella por los
expedientes, ella mencionó al Contador Gioria como contador de Insumos Entre
Ríos, refiriéndose al Tesorero de la Provincia, dejándole entrever que Gioria tenía
que ver en la tramitación de los expedientes para que las compensaciones a
Insumos Entre Ríos, salieran. Contestó el correo que Estrella le mandó -donde
le mencionaba los números de expedientes- diciéndole que quería saber si iban
a tener más créditos de Insumos Entre Ríos, porque él les quería cobrar también
deuda posterior al convenio, a lo que Estrella le dijo que intimara, que no había
ningún problema. Poco tiempo después lo llamó la secretaria de Estrella, Ada
Salas, y le dijo que Estrella se había comunicado con Gioria, y éste con la firma
Insumos Entre Ríos, y que el Sr. Dittrich iba a ir a la Representación Victoria a
acogerse a un nuevo plan de pago, lo que hizo, y confeccionaron el plan que
actualmente están pagando. Indica que todo ello ocurrió previo a denunciarlo
con el Director de Interior. Señaló que después Valiero le pidió a Edith que
corroborara si el contador de la firma Insumos Entre Ríos era Gioria y así se lo
confirmó Edith. Agregó que a Insumos Entre Ríos le anularon las
compensaciones del expediente que habían estado controlando, y le dieron
órdenes de intimar a la empresa al pago de la totalidad de los impuestos
ingresados a los planes, lo que respondió a una medida adoptada para toda la
Provincia.
Ada María de los Ángeles Salas -Jefa de División Despacho de ATER
que depende del Departamento Despacho a cargo de Martínez de Yankelevich-
al prestar declaración testimonial confirmó que los mails obrantes a fs. 53 y 59
del Expte Nº 109101/2013 obrante en la Carpeta Celeste Nº 5, los envió desde
su casilla de correo laboral desde su computadora, y explicó que pese a que
Martínez de Yankelevich era la Jefa del Departamento Despacho no tenía
computadora, porque no le gustaba, sabía y podía hacer algo en word, pero no
lo hacía, era muy lerda en todo lo que era computación, y no sabía sabía utilizar
el sistema SAT; que siempre escribió haciendo borradores. Para pasar todo lo
que se contestaba en los expedientes escribía borradores y otros empleados
dependientes de ella las pasaban en las computadoras; porque los empleados
tenía computadora. Agregó que la comunicación interna vía mail a la Sra.
Yankelevich se canalizaba a través de su computadora; que todos los que eran
para Estrella los recibía en su máquina, y para contestarlos le consultaba a ella,
y los contestaba en su nombre y ponía su nombre al pie. En su máquina solo
recibía mail de Estrella y de ella. Refirió que en dicho contexto envió los correos
de fs. 53 y 59 del Expte Nº 109101/2013 obrante en la Carpeta Celeste Nº 5 y
aclaró que ella los contestó en base a lo que Estrella le decía, que por eso estaba
su nombre al pie, pero no sabe si Estrella tenía a la vista los expedientes que
menciona en el mail, cuando le indicó cómo contestarlos.
Con el testimonio de Salas también se pudo establecer que existió un
encuentro que tuvo lugar en casa de Martínez de Yankelevich, entre Salas,
Yankelevich y Gaggión, con posterioridad pero el mismo día de la reunión que
estos últimos tuvieron con los Directores de ATER, en la que Martínez de
Yankelevich reconoció su intervención en los hechos. Al respecto Salas indicó
que el lunes 2 de junio de 2014, entre las 13:45 y 14:00 horas, se enteró en su
propia oficina, a través del Director General Adjunto Zof, que Gaggión había
registrado compensaciones que no tenían respaldo, y le mostró una planilla en
la computadora, en el sistema excel, que mostraba los nombres de las empresas,
el usuario y los montos de lo que aparentemente no tenía respaldo; le dijo que
ya había hablado con Gaggión, y que al otro día lo iban a hacer con él y con la
Sra. Yankelevich. Entendió que la maniobra era irregular si no había respaldo
documental. Esa misma tarde llamó a Gaggión para preguntarle si era verdad
lo que le había dicho Zof, y Gaggión le dijo que lo iban a hablar pero no le dijo
cuándo. Al otro día Estrella la llamó a su celular, casi al mediodía, le dijo que
quería hablar con ella sobre lo que había hablado con Zof, por lo que esa tarde
se reunieron en la casa de Martínez de Yankelevich en calle Cervantes. Cuando
llegó ya estaba Gaggión. Les pidió que le explicaran qué estaba pasando, y
Estrella le respondió que el Director Casaretto y los otros Directores los habían
llamado, de a uno, esa mañana -03/06/2014- y les habían preguntado sobre el
tema de las compensaciones, y que ella le dijo a Casaretto que se hacía
responsable de todo el tema de las compensaciones que no estaban respaldadas.
Que Estrella dijo que se hacía responsable de lo que había pasado y de lo que
había hecho, y que a esto se lo había dicho a los Directores en la reunión. Indicó
que Gaggión hablaba poco pero asentía mientras hablaba Estrella. Reiteró que
Estrella le dijo "todo es responsabilidad mía", en ningún momento ninguno de
los dos le dijo "me tendieron una trampa" o "esto no es así", nada de eso.
Además de todo este cuadro cargoso, las pericias informáticas que se
llevaron a cabo por pedido de las defensas de María Estrella Martínez de
Yankelevich y de Jorge Omar Paviotti, no aportaron dato alguno de relevancia
para explicar la maniobra de un modo distinto al que surge de la prueba
analizada.
En este sentido, el Ingeniero Informático Gustavo Alejandro Pérez
Ares tanto en su informe pericial acompañado acompañado por el Defensor de
Martínez de Yankelevich a fs. 2051/2053 Expte. 55960 (obrante en Carpeta
Celeste Nº 29) como en su declaración testimonial (fs. 2073/2075 Expte. 55960)
más allá de realizar un amplio desarrollo de distintas deficiencias del sistema de
seguridad informático de la ATER, destaca que una de las situaciones mas
graves es la ausencia de formalidades técnicas y legales para extraer los
registros que han sido puestos a disposición como prueba, destacando que no
existen actas, ni auditorías que den fe de que efectivamente lo que se entregó
era lo que había en el sistema y ademas no se entrega en un formato nativo,
sino que lo exportan a un archivo excel. También señala que cuando se realizó
el cambio de sistemas en el año 2006, los registros provenientes del anterior se
exportaron sin ningún procedimiento de verificación por terceros, y atento a la
actual inexistencia de ese sistema, resulta inviable la verificación de integridad
y veracidad de esos registros.
Sin embargo, aún si hipotéticamente se tomasen como irrefutables
las debilidades señaladas por el mencionado perito, lo cierto es que los registros
que cuestiona sólo sirven de referencia, puesto que una vez extraídas -mediante
tales registros- las operaciones registradas en el sistema como pagos por
compensación, lo que se hizo fue verificar una a una tales registraciones, para
establecer si estaban respaldadas con la documentación correspondiente, y sólo
se imputaron aquellos que no la tenían; de modo que si los registros que
cuestiona el perito algún defecto tienen es que podrían estar incompletos, esto
es, podría haber habido otras compensaciones fraudulentas que no se
informaran y por ende no se hubieran investigado, pero no implica que, las
informadas, fueron indebidamente registradas, esto es, sin una causa legítima
que justificara su registro. Adviértase que en su primer declaración Martínez de
Yankelevich relata que en una situación similar sucedida en el 2007, en la que
llamó la atención un trámite de compensación de créditos registrado, luego de
realizar las diligencias del caso verificaron y chequearon en la Tesorería y estaba
totalmente respaldada, estaba el crédito y la cesión de derecho (Cfr. fs. 1156
vta). No es el caso de los hechos investigados en los que las compensaciones
carecen de la documentación respaldatoria, situación que fuera denunciada por
las autoridades de ATER y corroborada con la documental que remitiera el el
Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas.
Igual análisis puede hacerse respecto del manto de duda que con la
pericia se pretende echar, sobre la posibilidad de que los registros elaborados
desde ATER, hubieran aportado datos falsos sobre el usuario que llevaba a cabo
las registraciones, haciendo mención a que la supuesta fragilidad del sistema
podría haber permitido la creación de un usuario "clon" con el que se efectuaran
las registraciones fraudulentas, sin embargo, más allá del hecho de que el
sistema pudiera -por sus características- ser supuestamente vulnerado de modo
fácil, lo cierto es que no sólo no hay constancias de que esto hubiera sucedido,
y tampoco hay razón para pensar que esto fuera lo que pasó, en tanto por
ejemplo el titular del Usuario ID: IG16466282 era Daniel Gaggión quien no sólo
reconoció haber ejecutado las registraciones por indicación de María Estrella
Martínez de Yankelevich ante los Directores en la reunión del 3 de junio de 2014,
y ante Salas en casa de Martínez de Yankelevich, sino que usaba una oficina en
la que se encontraron escritos de su puño y letra -conforme se acreditó con la
pericia caligráfica (Cfr. fs. 891/901 Expte. 55960)- y documentación relacionada
a la maniobra ilícita.
Las dudas que se pretenden sembrar con esa pericia, se despejan con
la declaración testimonial Germán Gietz, Director de Sistemas Informáticos de
ATER, quien indicó que no se puede alterar la información que queda
almacenada en el sistema, respecto del tipo de operación, del ID del usuario
que la lleva a cabo, ni de la máquina utilizada para llevar a cabo esa operación,
porque no lo permite la estructura de seguridad que tiene el sistema. Señaló
que todas las transacciones dejan pistas de auditoría y es imposible modificar
un dato sin que nadie se entere, sin dejar pistas en los distintos niveles, porque
hay archivos históricos (LOG) de auditorías de distintos tipos y niveles. Explicó
que es la Jefa de Seguridad, Valeria Avellaneda. la que tiene acargo la asignación
de roles; que el rol tiene que ver con la facultad que se le concede al usuario y
que sólo pueden solicitar roles los Jefes de Departamentos o los Directores,
mediante un formulario completo y autorizado, que no se concede ningún rol en
forma verbal. Agregó que cuando a un usuario la Jefa de Seguridad le da su
clave, la primera vez que el usuario se conecta, el sistema le obliga a cambiar
la clave, desde ese momento sólo el usuario la conoce. Destacó que la clave de
los usuarios queda encriptada en la base de datos del sistema y que para
desencriptarla hay que usar la clave de desencriptación que está en un sobre,
cerrado, firmado y sellado, guardado en la bóveda, que no la conoce nadie;
señaló además que si se usara la clave de desencriptación quedarían constancias
en el sistema. Afirmó que si se borrara la clave de un usuario, o si por olvido o
bloqueo se reseteara la clave, el administrador volvería a asignarle "clave igual
usuario" y el usuario vuelve a generar una nueva clave, igual que la primera vez,
en este caso, si se hubiera borrado la clave premeditadamente, el usuario real
se daría cuenta porque no podría entrar con su propia clave. Agregó que el
reseteo de clave no es verbal, sino que se pide mediante un formulario de
asignación de nueva clave, firmado por el agente.
Estos dichos fueron corroborados por Lucía Valeria Avellaneda, Jefa
de Seguridad Informática de la Dirección de Sistemas Informáticos de ATER,
quien en su testimonial expresó que el sistema es muy complejo en su
estructura interna y que el motor de la base de datos -que es el soporte en
donde están montado esos sistemas- tiene registros de auditoría propios, más
allá de la que ellos hacen a nivel tablas; que en el sistema informático no hay
usuarios genéricos, cada usuario está asociado a una persona física y cada una
tiene el uso exclusivo de su clave, o sea que es propio. Cuando crean un usuario
le dan de alta con una clave genérica, y el sistema, la primera vez que la persona
ingresa con el usuario y la clave que le dan, le obliga a cambiar la clave y se
vuelve personal. La clave se guarda en la base de datos de manera encriptada,
de manera que si entra a la clave solo se ven símbolos. Agregó que el sistema
informático es un conjunto de programas y cada programa permite hacer una
determinada tarea. Se crean roles o responsabilidades, cada rol engloba una
funcionalidad ejemplificando que para imprimir boletas hay un rol y así para
cada función. Explicó que una vez que están definidos los roles, a cada usuario
se le asignan los roles que su Jefe disponga y le autorice de acuerdo a la función
que ese agente debe realizar. Ese permiso se gestiona mediante un
procedimiento que es del Departamento Seguridad, el Jefe del agente debe
llenar y firmar el formulario DGR S 27 en el que identifica al agente e indica los
roles que le autoriza, y en base al mismo en su Departamento se autorizan esos
roles para ese usuario dentro del sistema. Mencionó que al momento de
asignarle un rol a un agente se le explica cual era su responsabilidad dentro del
sistema, es decir que se le informa que todo lo que se hace con el usuario es su
responsabilidad. Acotó que en el sistema queda registro tanto del usuario que
lleva adelante la operatoria como de la computadora a través de la cual se la
hace. Explicó que son tres los programas que operan con las compensaciones,
para los que se necesitan tres roles distintos. Esos tres programas permiten el
ingreso, la aprobación y la distribución de la compensación. Ni en el ingreso ni
en la aprobación se toca la cuenta corriente del contribuyente. El ingreso lo que
hace es determinar la existencia de un monto determinado para un determinado
contribuyente y un determinado imponible. En la aprobación se marca y se pone
fecha para que ese monto quede disponible. En la distribución sí se toca la
cuenta corriente del contribuyente, porque es cuando se carga un movimiento
que resta del imponible el importe de la compensación que está aprobado, o
sea, el dinero que tiene a favor ese contribuyente. El programa de distribución
no permite cargar compensación que no haya sido ingresada y aprobada
previamente. Agregó que por cada compensación queda registrado fecha y
usuario que hizo el ingreso, fecha y usuario que hizo la aprobación y fecha y
usuario que hizo la distribución, con los montos en cada paso que no
necesariamente son los mismos montos. Indicó que tanto Miño como Gaggión
podían ingresar con su usuario en cualquier máquina de ATER, que los dos tenían
los roles de ingreso, aprobación y distribución en todo la Provincia y que dichos
roles habían sido asignados por la señora Martínez de Yankelevich.
Los dichos de Avellaneda se corroboran con la documental que obra
a fs. 13 y 14 del Expediente 1.584.905 en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a
fs. 200 vta. Expte 55960), dado que tales solicitudes tienen el sello y firma de
Martínez de Yankelevich, quien además, en su indagatoria, admite que suscribió
dichos documentos. Respecto de Gaggión, los tres roles se pidieron en una
misma solicitud, como se desprende del sector "responsabilidades o perfil
solicitado". En el formulario correspondiente a Miño se solicitó en fecha
27/06/04 sólo el rol de "Ingreso", habiendo indicado la testigo Avellaneda que
los roles de Aprobación y Distribución Tesorería asignados a Daniela Miño se
solicitaron en formularios presentados y asignados con anterioridad. Esta última
afirmación de la testigo se corrobora con la documental obrante a fs. 194 del
Expte. 56594 de la que surge el alta de los roles de Aprobación y Distribución
para Miño en fecha 16/12/03.
Pero además, también debe descartarse la hipótesis vinculada a un
supuesto de vulneración del sistema de seguridad del SAT, desde afuera del
Organismo recaudador, en tanto la maniobra, tal y como fue desplegada,
involucraba información no sólo relacionada al sistema informático sino
específicamente a la situación tributaria de cada uno de los contribuyentes
involucrados, de otro modo no se explicaría la ajustada distribución que se hacía
del importe del supuesto crédito para compensar específicas y concretas deudas
de cada uno de los contribuyentes. Y es que, un supuesto de hackeo requeriría
no sólo conocimiento informático para franquear todo el sistema de seguridad,
sino además conocer tanto el software como usuario para poder hacer los
registros de un pago por compensación, como las concretas deudas de los
contribuyentes que estaban pendientes de pago, todo ello sin que durante los
diez años que existió la maniobra se dejara rastro alguno del quebrantamiento
del ingreso, ni en el sistema actual SAT, ni en el utilizado antes de éste, nada
de lo cual surge de los elementos de prueba colectados, amén de que luce como
una hipótesis descabellada porque, además, dejaría sin explicación alguna las
constancias que Martínez de Yankelevich firmaba a los contribuyentes
involucrados en las compensaciones sin respaldo, ni todos los actos desplegados
para tapar la maniobra con Insumos Entre Ríos; y menos aún, la asunción de
responsabilidad por parte de Martínez de Yankelevich y Gaggión tanto en la
reunión con los Directores como en la que mantuvieron con Salas, así como el
hallazgo de la documentación en la oficina que fuera de Gaggión y que obra en
la Carpeta Caja Celeste Nº 14.
De esta forma, en modo alguno las críticas referidas al aspecto de
seguridad del sistema informático que operaba en ATER, tienen entidad
suficiente para descalificar la prueba de cuantiosa prueba de cargo que se ha
logrado reunir en esta investigación.
La otra pericial informática, que fue elaborada por Juan Pablo Ramírez
a instancia de la Defensa de Paviotti, en verdad lo que logra es darle sustento a
la prueba de cargo, porque concluye que el sistema posee la opción de modificar
las imputaciones de los pagos pero sustentadas por un expediente y sólo es
accesible por los departamentos técnicos de ATER, los cuales entran con usuario
y clave que los habilita a acceder a dichas opciones, quedando las transacciones
realizadas por los mismos auditadas en el sistema con registro de fecha-hora-
usuario-tipo de transacción (Cfr. fs. 1713/1716 Expte. 56289).
De ese informe pericial se desprende que los únicos usuarios que
pueden operar el sistema son los debidamente logoneados y pueden realizar
operaciones sólo de acuerdo a la configuración de su rol; la pericia también
corrobora que el ingreso a las estaciones de trabajo se efectúa mediante la
asignación de usuario y clave a cada empleado de ATER, tanto para el uso de
las PC como para el uso del Sistema, lo que está dividido en dos grupos: acceso
a la infraestructura (archivos, impresoras, aplicativos instalados) y acceso al
sistema (Sistema de ATER). Para el acceso a la infraestructura hay que acceder
a una terminal de PC de cualquiera de las oficinas de ATER, para lo cual el
usuario tiene que ingresar una clave de acceso en la PC que le permitirá utilizar
la infraestructura, clave que lo valida contra un servidor que le asigna el perfil
que le habilita el acceso a los diferentes servicios o aplicaciones de ATER. Sin el
ingreso de usuario y autenticación correcta nadie puede utilizar ninguna de las
PC de ATER en toda la Provincia. Ahora bien, para el acceso al sistema de ATER
el usuario primero tiene que haber accedido a la infraestructura debidamente,
y luego accede al sistema ingresando un usuario y clave distintos y único por
cada empleado. Una vez autentificado dentro del sistema de ATER, el usuario
puede utilizarlo de acuerdo al rol asignado, es decir a los permisos de utilización
del sistema vinculado a ese usuario. Los distintos roles habilitan diferentes
opciones y pantallas y según los roles asignados al usuario, éste podrá grabar,
modificar, o sólo consultar datos. De la pericia también se desprende que, cada
empleado de ATER tiene un usuario y una clave para el acceso a la
infraestructura y otro usuario y clave para el acceso al sistema y no sólo son
secretas sino diferentes para cada empleado, quienes, por lo demás pueden
cambiarlas con periodicidad. Así las cosas, resulta evidente que el trabajo
pericial valorado no hace más que corroborar los dichos de los testigos Gietz y
Avellaneda.
Con este plexo probatorio analizado se sostiene la acusación y se
desmorona el descargo intentado por Martínez de Yankelevich quien, en la
indagatoria que fuera transcripta, brinda una versión confusa que además no
tiene apoyo alguno en al prueba producida. En su relato indica cuál era su
función en relación a las compensaciones pero lo hace de un modo contradictorio
y cambiante, diciendo que emitía constancias del trámite sólo llegada
determinada instancia, para luego de una digresión, indicar que también lo hacía
antes, desdiciéndose más adelante al señalar que tampoco se hacía siempre.
También explicó que “...Cuando me preguntó [Casaretto] si yo era responsable,
le dije que sí, que era responsable de mis funciones...[...]...Yo asumí la
responsabilidad adelante de todos los Directores, como Jefa de Despacho,
porque hasta ese momento no sabía de qué me imputaban...”, pretendiendo
darle a sus dichos -aquellos vertidos en la reunión con los Directores de ATER-
un sentido desincriminatorio que en nada se condice ni con el que le adjudicaran
los Directores presentes -quienes señalaron que se le informó que el problema
era la existencia de compensaciones sin respaldo-, ni con el que le atribuyó su
compañera y amiga Ada Salas, quien en su testimonial refiere una conversación
en la que la entonces Jefa del Departamento Despacho le reconoció frente al
coimputado Gaggión, ser la responsable de las registraciones fraudulentas de
las compensaciones. Por lo demás, la forzada explicación que intenta deja sin
sentido otras manifestaciones que los numerosos testigos le adjudican, como
por ejemplo que Gaggión hacía los registros porque ella se lo indicaba, lo que
tampoco se aclara cuando la imputada dice respecto de Gaggión: “... no hizo
esas compensaciones; cuando a mi me preguntan dije sí, en algunos casos él
[Gaggión] las hacía cuando no estaba la contadora Miño, yo lo había autorizado
para grabar compensaciones en el sistema, pero no en esa magnitud...”.Por otro
lado, resulta inverosímil la explicación que Martínez de Yankelevich brinda sobre
la conducta que tuvo en la reunión con los Directores el 3 de junio de 2014:
“...y como estaba acompañado [Casaretto] del resto de los directores, no tenía
ninguna garantía de lo que se me estaba imputando, le dije que me iba a
retirar...” sin referencia alguna a que la situación la sorprendiera, le causara
estupor, o algo similar; actitud que se verifica si tenemos en cuenta lo dicho por
la propia amiga y compañera Ada Salas cuando dijo haberle extrañado que
"...en ningún momento ninguno de los dos [Martínez de Yankelevich y Gaggión]
me dijo "me tendieron una trampa" "esto no es así...". Además al intentar
precisar las razones por las que salvo uno de los Directores de ATER -Del
Castillo- el resto no le merecía respeto señaló que el “...Contador Zoff, a veces
me pedía que firmara convenios de pago, sin que supiera Casaretto, o le pedía
a Gaggión que cargara compensaciones de resoluciones que él le traía...” sin
referir al respecto ningún tipo de irregularidad, ni indicar implicancia ilícita
alguna respecto de la falta de conocimiento de Casaretto, teniendo en cuenta
que Zoff era el Director Adjunto de la ATER. Además no indica ningún motivo
que permita sostener las sospechas de la animosidad en su contra que les
atribuye a sus superiores Casaretto y Zof; pero además ello no se condice con
sus propios dichos si reparamos en que reconoce la absoluta confianza que le
tenía Casaretto, al punto de firmar sin leer todo el despacho que ella le dejaba
listo.
Además, tengamos en cuenta que, de la declaración del propio
Contador César Osvaldo Del Castillo, único Director de ATER que merecía el
respeto de la imputada según ésta lo afirmara, surge la verosimilitud de la
versión que brindara Casaretto y los demás Directores que presenciaron la
inquietante reunión; en tanto Del Castillo dijo que fueron citados en forma
individual Martínez de Yankelevich y Gaggion; ella en su rol de Jefa de Despacho
y él en su rol de Jefe de Mesa de Entradas del Organismo, a los que de manera
individual y frente a todos nosotros, Casaretto les hizo conocer los hechos y les
pidió explicaciones, oportunidad en que Martínez de Yankelevich dijo estar en
conocimiento de los hechos y reconoció que Gaggión actuaba por pedido de
ella ; que fue tan clara la responsabilidad que ella asumió en esa reunión que
Casaretto le pidió que se retirara y dejara las llaves del Organismo.
También corresponde desestimar la defensa relativa a una supuesta
auditoría en el tema de compensaciones en el año 2003 en la que habría dado
todo perfecto, por cuanto , aún de ser así, la misma no sería relevante porque
los hechos investigados refieren a períodos posteriores y por ende, no
alcanzados por aquella auditoría.
Ademas, la prueba también desmiente las afirmaciones de Martínez
de Yankelevich cuando dice “... la parte de compensaciones lo único que hacía
es cuando ya llegaba de Contaduría la resolución, es ahí cuando yo recién daba
la orden de que se cargara el crédito...[...]...Todas las compensaciones que hice,
están totalmente respaldadas, yo no firmé nada si no estaba respaldado, ya sea
la resolución o el inicio del crédito...[...]...Cuando a mí me trajeron lo que yo
firme, estaba todo respaldado, yo lo firmé con resolución. Para mí no han
existido compensaciones sin respaldo de documental en las que yo haya tenido
intervención...”, y cuando afirma “...todo lo que yo tengo firmado, fue
respaldado por toda la documentación que venía de la Contaduría, es decir
respaldado por expedientes o resoluciones Ministeriales....”. En efecto, más allá
de contradecir lo que afirmó el coimputado Dayub en su indagatoria (Cfr. Fs.
611/643 Expte. Nº 56289) cuando afirmó que María Estrella Martínez de
Yankelevich era la única persona que le pedía que cargara compensaciones antes
de contar con la pertinente resolución ministerial, se ha colectado profusa
documentación suscripta por la propia imputada, demostrativa de que ella tenía
intervención en la maniobra defraudatoria. En efecto, se cuenta con documentos
firmados por Martínez de Yankelevich relacionados a trámites de
compensaciones cargadas en los registros informáticos de la ATER por Gaggión,
por Dayub y por Miño, que no están respaldadas, que no tramitaron en
expedientes, ni fueron autorizadas por resolución ministerial alguna. Algunos de
los mencionados documentos fueron reconocidos por la propia imputada
después que la pericia caligráfica le atribuyera su firma en ellos, como es el caso
de los acompañados por los contribuyentes Daniel Enrique Berthet (Cfr. en su
Legajo de Prueba -SLP- certificaciones de inicio de expedientes por solicitud de
compensación fs. 132/134 y 163/165, y constancias de distribución de
compensación fs. 131 y 135/155) y Roque Augusto Álvarez (Cfr. en su legajo de
prueba certificaciones de inicio de expedientes por solicitud de compensación fs.
7/8, 10, 12,14, 18 y 20); y otros documentos que fueron hallados dentro de la
oficina de Gaggión, como la constancia de distribución de compensación
relacionada con la firma KUPERVASER Y CIA. SOCIEDAD COLECTIVA (Cfr.
documental Caja Celeste Nº 14) relacionada al hecho que se le atribuye como
Nº 116.
También desdicen las afirmaciones de la imputada, las certificaciones
de inicio de expedientes por solicitud de compensación, y las constancias de
distribución de compensación firmadas por ella y que acompañaron los
coimputados Carlos Arnoldo Sagasti, Miguel Curmona, Gustavo Adolfo Beker,
Martín Nicolás Rapetti, Jorge Omar Paviotti, Nelson Luis Roldán, Carlos José
Delasoie, Juan Franciso Ramón Fagalde y Daniel Amado Gerard (documental
que obra agregada en los legajos personales de cada uno de los nombrados),
siendo que ninguna de esas compensaciones cuentan con las resoluciones
ministeriales que las hubieran autorizado, lo que se desprende del simple cotejo
de la documental remitida por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas
conformando (Carpeta Celeste Nº 3, Carpeta Rosada Nº 4 y Carpeta Verde Nº
7).
La enjuiciada intentó justificar la existencia de esta documentación al
sostener que se realizaba una carga preventiva del trámite de compensación
cuando llegaba el expediente con resolución, oportunidad en que -según lo dijo
en su indagatoria- se cargaba el crédito (carga preventiva) y luego se extendía
un certificado, que ella firmaba, para que el contribuyente acreditara la
compensación en trámite; y particularmente en referencia a los contribuyentes
Berthet y Álvarez de quienes se le exhibió la documentación que adjuntaron,
sostuvo textualmente: "...Los certificados, por ejemplo, el que está a fs. 7 de
legajo de Roque Augusto Alvarez, se extendían con el inicio del expediente. En
el caso del legajo de Berthet, se explica bien, a fs 130 se puede ver el pedido
de compensación por parte del contribuyente, se presentaba en Mesa de
Entradas de ATER, eso siempre fue así, allí el contribuyente detallaba que
impuestos quería compensar y hacia saber cual era el crédito que tenía contra
el Estado, a esa nota me la pasaban a mi, luego se extendía el certificado que
puede observarse a fs. 32, no en todos los casos, pero a veces se extendía, si
el contribuyente lo solicitaba, y lo último que se extendía era la constancia de
distribución de compensación, que puede verse a fs. 131. Eso después de la
resolución, allí puede observarse el número de expediente del SAT pero no el
número de resolución. Cuando se cargaba el crédito se ponía el numero de
resolución o de foja. Yo ya firmaba con la resolución del Ministerio...”.
Sin embargo, la mendacidad de tal argumentación surge con
evidencia si reparamos que ni Álvarez ni Berthet tenían crédito para compensar,
ni propio ni adquirido, y por tanto mal podía obrar en el Organismo
documentación alguna que respaldara, ni provisoriamente, la afirmación vertida
en la nota de fs. 130 sobre la que Yankelevich discurre. Por tanto cuando ella
firmó las constancias que obran a fs. 7 del Legajo de Álvarez, y fs. 132, 133 y
134 del Legajo de Berthet, lo hizo sin que hubiera un expediente real tramitando
una compensación real, por lo que mal podía hacerse una carga preventiva de
una compensación con un crédito inexistente. Peor aún cuando firmó las
constancias de distribución, porque evidientemente lo hizo sin que existiera
ningún expediente y menos aún una resolución ministerial; pese a que la
constancia de distribución se emite por el sistema en la última fase del trámite,
cuando la compensación impacta en la cuenta corriente del contribuyente,
restándole al importe que adeuda por tributos. Esto lleva a concluir que Martínez
de Yankelevich firmó tal constancia de distribución a sabiendas de que la falsa
información había impactado en los registros del ente recaudador, en perjuicio
de su patrimonio, de su activo -créditos impositivos a cobrar-. Y en nada cambia
la realidad, el hecho de que la imputada afirme que en las constancias - como
el caso de la que obra a Fs. 131 legajo de Berthet- está el número de expediente
del SAT y no de la resolución, porque cuando se cargaba el crédito se ponía el
número de resolución o de foja; en tanto se ha probado que tales números se
cargaban en el sistema con datos falsos.
Tampoco logra brindar una explicación creíble en lo referente a su
intervención en el trámite del expediente de Insumos Entre Ríos. En efecto, solo
intenta confundir al afirmar primero que habló con Ramirez, Jefe de la RT
Victoria, diciéndole que le mandaba los números de expedientes que le habia
pasado mesa de Entradas y cuando tuviera la documentación y la resolución le
avisaría; para más adelante sostener que esos expedientes fueron iniciados en
el año 2014. En realidad, la conversación que mantuvo la imputada con Ramírez,
era sobre una compensación que pudiera justificar la cancelación del plan de
pago suscripto por Dittrich por deudas impositivas del 2013, y cuando ésta le
dijo que le mandaría los expedientes y las resoluciones que la autorizaban se
refería a esa compensación y no a otra, como trata de hacerlo parecer en su
indagatoria. Resulta evidente al leer el mail de fs. 59 del Expte Nº 109101/2013
caratulado "Inspección Impuesto sobre los Ingresos Brutos de Insumos Entre
Ríos S.A." (Carpeta Celeste Nº 5) que la imputada se refiere a expedientes que
se iniciaron en 2013, uno en abril de 2013, por lo que miente cuando en su
indagatoria aclara que los expedientes eran recien iniciados (en 2014) y que no
se correspondían con ese plan de pago.
Ella, como Jefa de Despacho, advertida de las compensaciones
sospechosas debió verificar y chequear la información en la Tesoreria, y no
intentar ocultar la maniobra delictiva brindando información distorsionada,
informando que se habían presentado los certificados de créditos con
posterioridad al pedido de compensación, y que habían quedado reservados
porque eran compradores de créditos, tal como lo afirmó en el mail mencionado;
lo se contradice lo afirmado en su indagagoria cuando sostuvo: “...Yo hasta ese
momento no tenía el certificado de existencia del crédito...”.
Todo este cúmulo de prueba cargosa es suficiente para afirmar no
solo la existencia de los hechos imputados, sino también la autoria de la
encartada en cada uno de ellos, en tanto en todos se utilizó el mismo modus
operandi para llevar adelante la maniobra delictiva.
En efecto, se logró acreditar que María Estrella Martínez de
Yankelevich, siendo Jefa del Departamento Despacho del ente recaudador
provincial -DGR o ATER según la fecha del hecho- (Legajo personal en Carpeta
Celeste Nº 2), junto a Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo
Dayub, Daniela Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, formaba parte de un
grupo de funcionarios y empleados públicos que con la omisión connivente del
Gustavo Alejandro Gioria, a cambio del dinero recibido por contribuyentes,
defraudaron a la administración pública, mediante la modificación de los
registros del sistema informático -SAT- del Ente Recaudador, cargándole datos
engañosos sobre operaciones de pago por compensación inexistentes, esto es,
simulando el pago que no se había verificado en la realidad, maniobra con la
cual los registros informáticos reflejaban como pagados por compensación
impuestos que los contribuyentes seguían adeudando en tanto no tenían crédito
contra el Estado provincial para compensar. Ello tenía impacto inmediato en el
patrimonio del Estado Provincial, en tanto, debido al error al que inducían tales
registraciones falsas, el Fisco no activaba los mecanismos predispuestos para el
cobro de las acreencias pendientes de pago, con el consiguiente perjuicio
patrimonial. Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub y
Daniela Romina María Miño fueron los tres empleados del Fisco provincial que
ejecutaron las cargas de los pagos falsos en el sistema informático, y lo hicieron
por instrucción de María Estrella Martínez de Yankelevich, quien les indicaba de
qué contribuyentes habían recibido el dinero para poner en marcha en su favor
la carga engañosa de datos -el importe, los impuestos y períodos-, que en
definitiva les borraba la deuda impositiva en perjuicio del erario público
provincial; y todo ello por el dinero que hacian llegar los contribuyentes a través
de, entre otros, Darío Fabián Barreto y Jorge Zuttión.
No caben dudas además de que María Estrella Martínez de Yankelevich
tenía a su cargo el cuidado de intereses pecuniarios de la Provincia, en virtud
de la relación jurídica de empleo público que detentaba. Así, la Orgánica del
ente recaudador establecida por Decreto Nº 6668/03 M.H., le imponía como
acción a su cargo de Jefa del Departamento Despacho del Ente Recaudador, la
de intervenir en los trámites de compensación de créditos, debiendo elaborar
los informes correspondientes y los proyectos de resoluciones ministeriales,
para lo cual debía verificar -conforme lo reconoció en su indagatoria- que el
trámite iniciado con la solicitud de compensación se hubiera cumplido
debidamente, se hubiera dado intervención a los organismos pertinentes -
Contaduría General y Tesorería General de la Provincia-, se hubiera corroborado
la existencia del crédito en favor del contribuyente, y se hubiera dictado
finalmente la resolución ministerial autorizando la compensación. Satisfechas
todas esas instancias, ella como Jefa del Departamento Despacho debía ordenar
la carga de la compensación con efecto cancelatorio en la cuenta corriente del
contribuyente interesado. Sin embargo, violando los deberes a su cargo,
Martínez de Yankelevich disponía la carga de datos falsos en el sistema
informático de la entidad, datos con los que -para beneficiar al contribuyente de
quien había recibido dinero- se modificaba el registro de su real situación fiscal,
simulando que se habían pagado obligaciones tributarias que seguían impagas,
provocando con tal accionar un perjuicio patrimonial al Fisco provincial
equivalente al importe de las deudas impositivas fraudulentamente registradas
como pagadas; en tanto el error provocado por tal maniobra engañosa impedía
al Estado conocer la real situación del contribuyente, y por tanto dejaba de
reclamar el cobro de tales tributos. Tan es así que en numerosas oportunidades
desde las oficinas del ente recaudador se extendieron certificados de “Libre
deuda” a contribuyentes que se habían beneficiado con la maniobra, tal el caso
de Roberto Juan Garat (Cfr. fs. 500/503 vta. del expediente N° 56594), Marcelo
Eduardo Mondolo (Cfr. fs. 896/897 Expte. Nº 56289), Andrés Martín Sborovsky
(Cfr. fs. 1752/1756 Expte. Nº 55960) entre otros, porque era la información que
se extraía de los registros fraguados que por el error que generaban impedía al
Estado conocer la real situación del contribuyente.
La autoría de María Estrella Martínez de Yankelevich resulta
indiscutible, dado que en virtud de los deberes derivados del cargo que ocupaba
ella debía impedir la lesión de los intereses que le fueron confiados, y por ello
infringió su deber de actuar. Sin embargo, Martínez de Yankelevich no sólo es
autora de los hechos atribuidos por su posición de garante del patrimonio
lesionado debido a los deberes derivados del cargo de Jefa del Departamento
Despacho, sino que también realizó un aporte sin el cual los delitos no se
hubieran podido cometer, en tanto si bien no era ella quien cargaba los datos
falsos, lo cierto es que ella aprovechando la potestad de su cargo, le hizo
conceder a Daniel Gaggión, empleado ajeno al área encargada de las
compensaciones, roles suficientes para que pudiera ejecutar la maniobra. En
efecto, fue ella quien indicó al área de seguridad informática que le habilitasen
a Gaggión los roles suficientes para ejecutar todos los pasos de la compensación,
lo que le permitió a éste realizar todos los registros necesarios para consumar
la maniobra delictiva.
Cada uno de estos hechos defraudatorios estaba determinado por el
dinero recibido de los contribuyentes involucrados, entregado -por ellos mismos
o por sus contadores- a Dario Barreto y/ o Jorge Zuttión, quienes a su vez lo
hacian llegar a sus manos, y era por la recepción de dicho dinero que dejaba de
cumplir con los deberes a su cargo, dejaba de cumplir sus funciones, lo que en
el caso concreto implicaba también la comisión del delito de defraudación.
Su capacidad de culpabilidad surge del informe médico forense
agregado a 296 del expte. Nº 55960, mientras que con el informe del RNR
obrante a fs. 445 del mismo expediente se verifica que no posee antecedentes
penales.

2. (#2º).- ABELARDO DANIEL GAGGIÓN


En todas las oportunidades que compareció a prestar declaración
indagatoria hizo uso del derecho de abstenerse (cfr. 224 y 3046/3048 expte. Nº
55960; fs. 543/574 expte. Nº 56289 y fs. 1335/1366 expte. Nº 56594), no
obstante ha resultado suficiente la prueba reunida para acreditar la acusación
que se le formula.
En tanto se trata de los mismos hechos, el examen y la valoración de
la prueba realizado al analizar la intervención de su consorte procesal María
Estrella Martínez de Yankelevich, le son plenamente aplicables, y por ello esta
Fiscalia se remita, en honor a la brevedad, a lo merituado en los párrafos
precedentes.
De ese plexo probatorio surge que la función de Abelardo Daniel
Gaggión, al igual que la de Fabricio Dayub y de Daniela Miño, era la de cargar
en el registro informático del ente recaudador, los datos falsos de aquellos
contribuyentes que la Jefa del Departamento Despacho, Martínez de Yankelevich,
les indicaba, para lo cual ingresaban con su ID y su clave, y le cargaban al
sistema la información engañosa sobre que ciertos impuestos adeudados habían
sido cancelados por compensación.
De las planillas que conforman la carpeta celeste nº 10 surge que fue
Gaggión quien realizó la carga de todas compensaciones fraudulentas
realizadas en el período enero 2012/junio 2014, en favor de 65 contribuyentes
(que se detallan en las planillas que conforman la referida carpeta celeste nº
10); dado que observando la tercera y la séptima columna se verifica la
identificación del ID del usuario de alta y de aprobación de las compensaciones;
ese ID es el IG16466282 que correspondía a Gaggión.
Además, de la carpeta Rosada Nº 10 surge tamibén que fue el mismo
usuario (Gaggión) quien cargó todas las compensaciones fraudulentas
imputadas correspondientes al período enero 2008/diciembre 2011, salvo las
correspondientes a los contribuyentes *16 Castillo Miguel Angel y *140 "Lemiro
Pablo Pietroboni S.A." que fueron cargadas por el usuario ID: IB24630195
correspondiente a Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub (Cfr. fs. 46 y 104 de la
Carpeta Rosada Nº 10).
Y, en relación a las compensaciones fraudulentas correspondientes al
período enero 2004/diciembre 2007, Gaggión, utilizando su ID: IG16466282
cargo las compensaciones de los contribuyentes *8 Pablo Matias Benitez (Fs. 22
Carpeta Verde Nº 11), *13 Enrique Brener (Fs. 22 Carpeta Verde Nº 11), *14
Marta Cristina Buchanan (Fs. 31 Carpeta Verde Nº 11), *17 Jorge Luis Carcamo
(Fs. 35 Carpeta Verde Nº 11), *18 Nestor Dante Cargnel (Fs. 35 Carpeta Verde
Nº 11), *25 Carlos Alberto Cubasso (Fs. 43 Carpeta Verde Nº 11), *32 Pablo
Gustavo Fichman (Fs. 54 Carpeta Verde Nº 11), *33 Juan María Funes (Fs. 57
Carpeta Verde Nº 11), *39 María Carmen Grigolatto (Fs. 71 Carpeta Verde Nº
11), *43 Ana Lia Kobal (Fs. 81 Carpeta Verde Nº 11), *45 Marcelo Horacio
Longhi (Fs. 96 Carpeta Verde Nº 11), *46 Noemi Ubaldina Lordi (Fs. 97 Carpeta
Verde Nº 11), *47 Elida Alicia Luggren (Fs. 99 Carpeta Verde Nº 11), *82 Emilio
Gregorio Schvartz (Fs. 168 Carpeta Verde Nº 11), *92 Federico Miguel Von
Muhllinen ( Fs. 192 Carpeta Verde Nº 11), *94 Abedul SA (Fs. 4 Carpeta Verde
Nº 11), *96 Agrocereales SRL (Fs. 7 Carpeta Verde Nº 11), *97 Agrohasenkamp
SRL ( Fs. 8 Carpeta Verde Nº 11), *99 Bonvin Hermanos SRL ( Fs. 30 Carpeta
Verde Nº 11), *103 Danko SA (Fs. 46 Carpeta Verde Nº 11), *107 Empresa
San Jose SA (Fs. 52 Carpeta Verde Nº 11), *109 Establecimiento San Justo SA
(Fs. 53 Carpeta Verde Nº 11), *112 Galarza Calzados de Galarza y G SH (Fs. 61
Carpeta Verde Nº 11), *126 Portico SRL (Fs. 143 Carpeta Verde Nº 11) y *131
Termas Villa Elisa SA (Fs. 184 Carpeta Verde Nº 11). También en relación a este
perído 2004/2007 Gaggión, utilizando su usuario ID: IG16466282 actuó
conjuntamente con el coimputado Dayub (ID: IB24630195) en la carga de los
datos falsos relacionados a las compensaciones que beneficiaron a los
contribuyentes *3 Anibal Dario Aisicovich (Fs. 13 Carpeta Verde Nº 11), *4
Roque Augusto Alvarez (Fs. 17 y 18 Carpeta Verde Nº 11), *5 Claudia Angelico
(Fs. 19 Carpeta Verde Nº 11), *10 Juan Jose Boccadoro (Fs. 25 Carpeta Verde
Nº 11), *15 Hernan Luis Camino (Fs. 33 Carpeta Verde Nº 11), *20 Alberto
María Challiol ( Fs. 39 Carpeta Verde Nº 11), *24 Adolfo Inosencio Cracco (Fs.
42 Carpeta Verde Nº 11), *35 Roberto Juan Garat (Fs. 62 Carpeta Verde Nº 11),
*51 Jorge Luis Malleret (Fs. 105 Carpeta Verde Nº 11) *56 Carlos Alberto María
Mondolo ( Fs. 118 Carpeta Verde Nº 11), *57 Marcelo Eduardo Mondolo (Fs.
123 Carpeta Verde Nº 11), *58 Silvia Beatriz María Mondolo (Fs. 133 Carpeta
Verde Nº 11), *62 Ruben Allan Perez (Fs. 139 Carpeta Verde Nº 11), *68 Anibal
José Robin (Fs. 146 Carpeta Verde Nº 11), *76 Claudio María Santiago (Fs. 159
Carpeta Verde Nº 11),*77 José Enrique Sbacco (Fs. 162 Carpeta Verde Nº 11),
*78 Yolanda María Sbacco ( Fs. 164 Carpeta Verde Nº 11), *89 Mario Tejera (Fs.
182 Carpeta Verde Nº 11), *93 Ricardo Conrado Von Muhlinen (Fs. 196 Carpeta
Verde Nº 11) *101 Campos SRL (Fs. 33 Carpeta Verde Nº 11), *102 Comercial
Federal SRL (Fs. 41 Carpeta Verde Nº 11) *111 Fornovolasco SA (Fs. 56 Carpeta
Verde Nº 11), *117 Kobrisky Laura Andrea y otras (Fs. 82 Carpeta Verde Nº 11)
*123 Modelo Express de Triunfadores SA (Fs. 112 Carpeta Verde Nº 11) y *132
Transporte Licasima SRL (Fs. 190 Carpeta Verde Nº 11); mientras que la carga
de compensaciones que beneficiaron al contribuyente *118 La Peruana SRL (Fs.
84 Carpeta Verde Nº 11) se repartió entre Gaggión (ID: IG16466282 ) y la
coimputada Daniela Miño (usuario ID: IM24606699).
Como ya se dijo al fundar la acusación de Martínez de Yankelevich, la
correspondencia entre los ID: IG16466282, IB24630195 e IM24606699, con los
agentes Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub y Daniela
Romina María Miño surge no sólo de los dichos de Casaretto, en sus distintas
presentaciones, sino también de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del
Expediente 1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200
vta. Expte 55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta.
Expte 56289) y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte
56594).
La intervención de Gaggión en los hechos delictivos no sólo se prueba
con los registros que se extrajeron del propio sistema informático, y con la
prueba testimonial analizada al fundar la acusación de Martínez de Yankelevich,
que da cuenta del reconocimiento tanto de ella como del propio Gaggión de la
ejecución de las compensaciones sin respaldo, ante los Directores de ATER como
en la reunión con Ada Salas, sino que a ello se le suma el hallazgo, dentro de la
oficina que Gaggión ocupaba, de legajos de gran parte de los contribuyentes
beneficiados con las compensaciones falsas ( cfr. documentación obrante en
Caja Carpeta Celeste Nº 14). Cada legajo tenía abrochada una ficha con
indicación del número de expediente interno del ente recaudador, escrito de
puño y letra por Gaggión, como lo mencionó Libertad Caprarulo en su
testimonial: “... quien estaba en Mesa de Entradas era Daniel Gaggión, a cada
trámite compensatorio que ingresa, como cualquier otro trámite, Gaggión, le
asignaba un número, con un sello de Mesa de Entradas, el que se consignaba
en una ficha de cartón. El número manual que figura en las pestañas de la ficha
de cartón nadie lo podía seguir porque no se tenía acceso desde la computadora;
desde la única computadora que se podía acceder a ese número y a su vez al
número de Goberios, era de la computadora de Gaggión o Rodríguez…”, y en
relación a la documentación que se le exhiben obrante en la Caja Celeste Nº 14
dijo: “...los números que obran en las pestañas de las fichas de cartón podían
ser insertados por Rodríguez o Gaggión, pero los que observo se corresponden
con la escritura de Gaggión. El número 1 de Gaggión era dibujado, tenía una
letra muy prolija...”.
Esos legajos que obran en la caja carpeta celeste Nº 14 no eran
expedientes, sino documentación guardada sobre la que no había ningún
trámite efectuado, la mayoría no tenía carátula, ninguna tenía proveídos, y
además eran papeles de los contribuyentes como contratos sociales, boletas de
impuestos, y notas con fechas y sellos de recepción de los años 2007/2008/2009,
es decir de varios años antes de su hallazgo. Ninguno tenía ni certificado de
crédito, ni cesión de derechos de créditos ajenos, y la ficha de cartón que cada
legajo tenía abrochada, sólo tenía un número de expediente interno del ente y
no un número del sistema de registro único de Gobernación, lo que es una
contundente prueba más de que jamás se hicieron con ellos los pases por los
organismos que ineludiblemente debían intervenir en los trámites de
compensación.
A ello se suma que, en la oficina que ocupaba Gaggión, también se
encontraron un borrador en manuscrito en el que se desarrollan los pasos que
hay que dar en el sistema SAT para sortear las distintas etapas de registración
de las compensaciones, y un listado escrito a mano de contribuyentes, todos
beneficiarios de las compensaciones fraudulentas. Dicho material fue peritado y
en su informe, el perito calígráfo concluye que la escritura obrante en dicha
documental es de puño y letra de Daniel Gaggión (Cfr. fs. 891/901 Expte.
55960). Y eso no es todo, dado que de la nota que la agente Carolina Rodríguez
le remite al Director Casaretto, y que tamibén esta en la misma Caja Carpeta
Celeste Nº 14, surge que en la oficina que utilizaba Gaggión se encontraron
papeles que revelan otras facetas del ardid desarrollado como parte de la
maniobra y que demuestran cómo era el mecanismo de generación de la
documentación que luego era utilizada para despejar cualquier pregunta o
sospecha que eventualmente pudieran suscitarse, y que en algunos casos
incluso era entregada a los contribuyentes beneficiarios. Esta documentación
consiste en papeles que tienen el aspectos de fotocopias de resoluciones, tienen
escudo y membrete del Gobierno de Entre Ríos, hojas impresas en idéntico
formato que las resoluciones del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas,
y que en los lugares en los que las resoluciones originales llevan con sello
estampado el número de la resolución y la fecha, tienen pegados, con la técnica
del collage, dos recortes de una fotocopia con el sello del número de resolución
y de su fecha. Con el mismo método se le pegó, en el lugar en el que se inicialan
las resoluciones originales, un recortecito de papel que tiene la inicial, y también
se hizo lo propio al pie de la resolución pegándole el recorte de una fotocopia
con la firma del Ministro, de la Directora General de Despacho del Ministerio así
como la firma de la Jefa del Área Decretos de Gobernación, con el sello de “ES
COPIA”.
Tanto de este material como de la documental que presentaron
algunos contribuyentes se pudo establecer, con el aporte de la Dirección de
Informática de la Provincia (Cfr. informes reservados en Carpeta Celeste Nº 23
y en Carpeta Naranja Nº 7) y del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas
(Cfr. Nota Nº M-93 Fs. 466/468) que Gaggión -al sólo efecto de mantener en
error a cualquier funcionario que en representación del Estado debiera hacer
alguna gestión para el cobro de las acreencias pendientes de pago- hacía copias
de resoluciones falsas y generaba en el sistema de expedientes de la
administración un "expediente virtual" que relacionaba a esas resoluciones
apócrifas, tan irreales como las resoluciones.
En efecto, los números de expedientes que se relacionaban a algunas
de las compensaciones fraudulentas eran solo cargas en el sistema Goberios
que no reflejaban la existencia real de un expediente verdadero, sino que tan
sólo era un engaño más para dar la apariencia de la regularidad de la
registración; así al ser consultado en el sistema de expedientes de casa de
gobierno, el mismo existe. Sin embargo, consultada al respecto, la Dirección de
Informática de la Provincia explicó que la información que da el sistema sobre
tales expedientes no se corresponde con un expediente real sino que fueron
datos cargados al sistema Goberios por el Usuario redanieg correspondiente a
Daniel Gaggión, para generar la falsa idea de su existencia. De la información
provista desde la Dirección de Informática de la Provincia se desprende que el
historial que muestra la página se plasmó en un mismo momento por el mismo
usuario quien insertó fechas falsas de pases falsos entre distintos organismos,
generando la apariencia de que éstos existieron, sin embargo la fecha inserta
no se corresponde con la fecha de la inserción de tales datos en el sistema que
es en la mayoría de los casos la misma con escasos minutos, a veces segundos
de diferencia.
Al solo efecto ilustrativo, la ficha del expediente Nº 511557
correspondiente a Abedul S.A. (Cfr. fs. 4 Carpeta Celeste Nº 23) muestra un
historial iniciado en fecha 23/07/04 que finaliza en 16/06/05 luego de lo que
aparentan ser numerosos pases entre la DGR y la Secretaría de Salud, la
Contaduría General, la Tesorería y, la Gobernación; sin embargo al compulsar
los archivos de log aportados por la Dirección de Informática de la Provincia, se
desprende que salvo tres movimientos realizados el 1/07/04, los restantes los
hizo el usuario: redanieg en el año 2007, la mayoría de ellos el 18/12/07 entre
las 11:12:16 horas y las 11:12:58 hs. (Cfr. fs. 30 Carpeta Celeste Nº 23). De
los informes bajo análisis surge que el usuario: redanieg correspondiente a
Daniel Gaggión (Cfr. fs. 70 Carpeta Celeste Nº 23) quien en pocos minutos
generaba un expediente virtual con un historial absolutamente falso.
Debe destacarse que las resoluciones falsas que se han agregado al
expediente, acompañadas por algunos de los contribuyentes, tienen por lo
general la referencia a un expediente que existe en el sistema informático de
expedientes del gobierno de Entre Ríos, pero que no es un expediente real; tal
por ejemplo el caso de la fotocopia de la Resolución Nº 5130/04 (Fs. 428/429
Expte Nº 56594) acompañada por Luis Miguel Etchevhere en la que se relaciona
como referencia el Expediente Nº 512014/04: esa resolución acompañada por
el contribuyente no es real conforme surge de lo informado mediante Nota Nº
M-93 del Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas a la que se acompaña
copia de la auténtica Resolución Nº 5130/04 (Cfr. fs. 466/468); y tampoco lo es
el Expediente Nº 512014/04, en tanto si bien al accederse al sistema de
seguimiento de expedientes del gobierno, el mismo muestra el historial que está
agregado a fs. 2380/2381, los archivos de log de tal expediente obrantes a fs.
2382, muestran que su generación se produjo íntegramente el 19 de enero de
2005, salvo por dos movimientos, uno en 2004 y otro en 2010. De la columna
9 de la planilla en análisis surge que fue el usuario redanieg, que corresponde
a Daniel Gaggión, quien generó el expediente falso.
Lo analizado hasta aquí permite por un lado, descartar una vez más
la hipótesis -sugerida por el perito Pérez Ares- de un usuario clon, y por otro,
acredita con certeza la participación de Gaggión en todo el mecanismo ilícito
montado en el Oganismo recaudados para llevar a cabo las compensaciones
fraudulentas. En efecto, la circunstancia que fuera Gaggión quien generara
también los expedientes falsos respecto de compensaciones cargadas
fraudulentamente por otros empleados como es el caso de Jorge Ramón Muñoz,
Luis Miguel Etchevehere y La Peruana S.R.L. que fueron cargados por Daniela
Miño, pone claramente de manifiesto que Gaggión intervenía también en las
compensaciones que no cargaba él personalmente. Es decir que Gaggión no sólo
se ocupaba de hacer cargas falsas y de registrar pagos por compensación
inexistentes, sino que además era el encargado de fortalecer todas las
simulaciones y mejorar las condiciones de impunidad, adulterando otros
registros, como el sistema informático de generación de expedientes haciendo
que el sistema mostrara como reales expedientes que en realidad nunca
existieron.
Otra prueba categórica que demuestra la intervención de Gaggión en
coordinación con María Estrella Martínez de Yankelevich, en todas las
compensaciones, son los historiales de los expedientes que fueron referenciados
por la ex Jefa del Departamento Despacho en el mail remitido a la RT Victoria
relacionado al Expte Nº 109101/2013 "Inspección Impuesto sobre los Ingresos
Brutos de Insumos Entre Ríos S.A." - Fs.59 de Carpeta Celeste Nº 5-. En efecto,
del material remitido por la Dirección de Informática a fs. 2453 (carpeta naranja
Nº 7) surge que los mismos sólo tuvieron movimientos generados por Gaggión
(Cfr. los archivos de log fs. 42 y 44 de la Carpeta Naranja Nº 7) pese a que en
las fichas de seguimientos (cfr. fs. 41 y 43 de la misma Carpeta Naranja Nº 7)
se inserta, en la columna de descripción del destino, pases falsos a la Tesorería
General de la provincia y al Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas. Y esto
lo expone Martínez de Yankelevich cuando afirma que cree fue Gaggión quien le
trae dos números de expedientes por compensación que pasó a Victoria a través
del e-mail antes referenciado, claro que no en el contexto que ésta lo refiere.
Así, ya habiendo expuesto de dónde surge el compromiso de Martínez de
Yankelevich con los hechos ilícitos, y particularmente con esta compensación
específica, vale ahora tomar los dichos de la imputada y demostrar cómo su
defensa material compromete claramente al coimputado Gaggión de un modo
que además se complementa con el resto de las constancias analizadas. Refirió
Martínez de Yankelevich que los expedientes estaban en mesa de entradas
recién iniciados, faltaba que trajeran los certificados del crédito y Gaggión le
dijo que estaban esperando el informe de Tesorería; además aclaró que esos
expedientes eran iniciados en ese año o sea en 2014 y que fue Gaggión quien
le dijo que Insumos Entre Ríos había adquirido el crédito a Haimovich, que él
ya había hablado a la Tesorería para que le extendieran el certificado del crédito.
Estos dichos por lo que ella intenta descargar toda la responsabilidad en Gaggión,
en verdad solo logran dejar en claro que ambos actuaban en connivencia en la
perpetración de los hechos.
El cuadro probatorio reseñado permite, al igual que respecto a la
anterior coimputada, tener por acreditada la materialidad de todos los hechos
enrostrados a Gaggión como también su participación en cada uno de ellos;
dando además certeza respecto al modus operandi utilizado para llevar adelante
este fenomenal fraude dentro del órgano recaudador.
Por ello se puede afirmar que Abelardo Daniel Gaggión siendo Jefe de
la División Mesa de Entrada del Departamento despacho del ente recaudador
provincial -DGR o ATER según la fecha del hecho- según se prueba con su legajo
personal que obra en Carpeta Celeste Nº 1, junto a los coimputados Martínez
de Yankelevich, Barreto, Dayub y Miño, formaba parte de un grupo de
funcionarios y empleados públicos que con la omisión connivente de Gioria,
quien detentaba el cargo de Tesorero General de la Provincia, a cambio del
dinero que recibieron de ciertos contribuyentes, modificaban los registros del
sistema informático -SAT- del Ente Recaudador, cargándole datos engañosos
sobre operaciones de pago por compensación inexistentes, esto es, simulando
el pago que no se había verificado en la realidad, maniobra con la cual los
registros informáticos reflejaban como pagados por compensación impuestos
que aquellos contribuyentes seguían adeudando en tanto no tenían crédito
contra el Estado provincial para compensar. Ello tenía impacto inmediato en el
patrimonio del Estado provincial, en tanto, debido al error al que inducían tales
registraciones falsas, el Fisco no activaba los mecanismos predispuestos para el
cobro de las acreencias pendientes de pago, con el consiguiente perjuicio
patrimonial. Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño fueron los tres empleados del Fisco provincial que ejecutaron
las cargas de los pagos falsos en el sistema informático, y lo hicieron por
instrucción de María Estrella Martínez de Yankelevich, quien les indicaba por cuál
contribuyentes habían recibido el dinero para poner en marcha a su respecto la
carga engañosa de datos -el importe, los impuestos y períodos-, que en
definitiva les borraba la deuda impositiva en perjuicio del erario público
provincial. Los contribuyentes hacían llegar el dinero a través de, entre otros,
de Darío Fabián Barreto, de Jorge Zuttión, de Julio Schmukler y Luis Alfredo
Speroni y Carlos Arnoldo Sagasti.
Y se afirma que Gaggión tiene responsabilidad penal en relación a
todas las compensaciones fraudulentas, hayan sido o no cargadas por él, porque
de la prueba surge que era quien generaba expedientes virtuales que no existían
en la realidad, y que hacía resoluciones falsas aún sobre compensaciones que
no había cargado él.
No es discutible que Gaggión tenía una relación jurídica de empleo
público con el Estado provincial, lo que surge del legajo mencionado y las
declaraciones de numerosos testigos, y por ello tenía a su cargo el cuidado de
intereses pecuniarios estatales, en tanto el Decreto Nº 6668/03 M.H. le imponía,
como acción a su cargo de Jefe de la División Mesa de Entrada del Departamento
Despacho, desarrollar todas las funciones que surjan de su tarea, las
complementarias de las mismas, las necesarias para su administración interna
y las que fije el superior (Cfr. Carpeta Celeste Nº 19). Su superior, que era
Martínez de Yankelevichm, no sólo le había indicado que realizara
compensaciones sino que además había dispuesto que el área de Seguridad
Informática de la Dirección de Sistemas Informáticos le habilitara los roles
suficientes para todas las etapas de las mismas. Sin embargo, violando los
deberes a su cargo, esto es, la carga en los registros del sistema informáticos
del ente, de datos veraces de compensaciones reales que hubieran sido
autorizadas por resolución ministerial luego de su debido diligenciamiento en
expedientes sometidos a todos los trámites legales que permitieran su acabado
control, Gaggión introdujo en los mencionados registros datos falsos con los que
-para beneficiar al contribuyente de quien había recibido dinero-se modificaba
el registro de su real situación fiscal, simulando que se habían pagado
obligaciones tributarias que seguían impagas, provocando con tal accionar un
perjuicio patrimonial al fisco equivalente al importe de las deudas impositivas
fraudulentamente registradas como pagadas. Ello en tanto el error provocado
por tal maniobra engañosa impedía al Estado conocer la real situación del
contribuyente, y por tanto dejaba de reclamar el cobro de tales tributos.
La participación de Gaggión en los hechos, en carácter de autor,
tampoco acepta discusión en tanto, por los deberes emanados del cargo que
detentaba, era garante de los intereses confiados y debía impedir su lesión;
pero en cambio cargó los datos falsos que perpetraron el perjuicio inmediato en
el patrimonio estatal; y lo hizo determinado por el dinero recibido de cada uno
de los contribuyentes beneficiados; el que les llegaba a través de Darío Fabián
Barreto, Jorge Zuttión, Julio Schmukler, Luis Alfredo Speroni y/o, Carlos Arnoldo
Sagasti, entre otros.
Su capacidad de culpabilidad surge del informe médico forense
agregado a 297 del expte. Nº 55960, mientras que con el informe del RNR
obrante a fs. 443 del mismo expediente se verifica que no posee antecedentes
penales.

3. (#3º).- DARÍO FABIÁN BARRETO


En todas las oportunidades que Barreto compareció a prestar
declaración indagatoria hizo uso del derecho de abstenerse (cfr. fs 408/423,
2783/2785 vta. y 2137/2165 expte. Nº 55960 y fs. 577/608 expte. Nº 56289),
no obstante ha resultado suficiente la prueba reunida para acreditar la acusación
que se le formula.
En tanto se trata de los mismos hechos, el examen y la valoración de
la prueba realizado al analizar la intervención de sus consortes procesales María
Estrella Martínez de Yankelevich y Abelardo Daniel Gaggión, le son plenamente
aplicables, y por ello esta Fiscalia se remita, en honor a la brevedad, a lo
merituado en los párrafos precedentes. A ello se adiciona también como prueba
cargosa, que demuestra la específica actuación de Dario Fabian Barreto, las
explicaciones que brindaron varios de los coimputados, contadores y
contribuyentes, involucrados en la maniobra, las que serán analizadas infra; en
tanto de tales dichos surge claro que era Barreto una de las personas encargada
de recibir el dinero que directamente le daban los contribuyentes o se lo hacian
llegar por intermedio, entre otros, de los contadores Julio Schmukler, Luis
Alfredo Speroni y Carlos Arnoldo Sagasti, a quienes los contribuyentes
previamente le habían entregado el dinero por el cual luego les hacían
desaparecer sus deudas impositivas de los registros del ente recaudador. Luego
Barreto indicaba a María Estrella Martínez de Yankelevich quiénes eran los
contribuyentes a los que había que simularle el pago por compensación en los
registros informáticos de la entidad, y ésta se encargaba de que Abelardo Daniel
Gaggión, Fabricio Dayub o Daniela Miño, modificaran los registros informáticos
del ente recaudador sobre la real situación fiscal de tales contribuyentes, con
información engañosa que simulaba que determinados impuestos adeudados
habían sido cancelados por compensación.
Acreditan esta afirmación el testimonio de Silvia Margarita Spraul, (Fs.
504/505), Andrés Pedro Grzelak y Yanina María Vanesa Lacuadra, todos ellos
empleados del estudio Schmuckler-Speroni, en tanto que avalan y dan
credibilidad a lo que sostuvieron en sus declaraciones indagatorias Daniel
Enrique Berthet, Juan José Boccadoro, Julio Schmukler, Luis Alfredo Speroni,
Oscar Francisco Robin, Aníbal José Robin, Ricardo Conrado Von Muhlinen,
Roberto Juan Garat, Daniel Amado Gerard y Aníbal Darío Aisicovich. En efecto,
todos los contribuyentes y los contadores indicados precedentemente señalan
que era a Barreto a quien le entregaban el dinero de la operatoria, y que era
éste quien les daba la documentación relacionada a la misma.
Corresponde entonces transcribir las partes pertinentes de los dichos
de los antes indicados, por cuanto involucran directamente a Barreto en el
fraude investigado
Así, al prestar declaración indagatoria Daniel Enrique Berthet sostuvo,
en referencia a Barreto, que: “..en un asado o en una charla en la que nos
encontramos, me dijo que yo pagaba mucho impuesto y me hizo conocer la
operatoria destacándome que había otra gente que lo hacía, que era todo legal
y que me entregaba toda la documentación que respaldaba la operatoria…”
También señaló que fue “...aproximadamente en 2006/2007, Darío Barreto me
ofertó en San Salvador, realizar compensaciones con bono de deuda del estado
o créditos que tenían otras personas, yo adquiría créditos de un tercero y
compensaba mis deudas tributarias[...]en el caso de los impuestos de la
imputación, a través de Barreto hice la compensación. En esto él nos pedía el
70 % de la deuda tributaria, yo se lo daba en la casa, en calle Tomás de
Rocamora, en San Salvador, lo hacía en efectivo y me hacía firmar un montón
de papeles pidiendo la compensación y el contrato de la cesión de crédito. Al
tiempo me entregaba los papeles…” (Cfr. Fs. 340/343 Expte. 55960).
También Oscar Francisco Robin expresó en su indagatoria que fue
“llamado o avisado por parte de Darío Fabián Barreto, a compensar los
impuestos inmobiliarios y patentes, cuando él [Barreto] decía que había crédito
fiscal a favor, siempre creyendo que estos créditos fiscales eran reales y
verdaderos. Más allá de la ignorancia que tengo, pensé que eran reales […]
Tiempo después, Barreto venía con el comprobante de pagos de las patentes y
de las partidas inmobiliarias que habían sido compensadas, con sello de ATER y
con la firma de la señora Yankelevich….” Agregó que a Barreto le entregaba el
dinero en su casa, pero que éste no le entregaba ningún recibo. (Cfr. Fs.
541/544 Expte. 56594).
Lo referido por Oscar Francisco Robin es ratificado por su hermano
Aníbal José Robin quien en su indagatoria se expidió en términos semejantes:
“... El que manejaba el tema del pago de impuestos era Oscar, mi hermano, él
me daba un solicitud de compensación de créditos para firmar, yo la firmaba y
él se la alcabanza a Barreto, pensando que estaba todo bien. Mi hermano se
encargaba de detallar todos los impuestos, como dije antes, yo firmaba la
solicitud de compensación de créditos, se la daba a mi hermano y él se la
entregaba a Barreto junto al dinero de los impuestos…” (Cfr. Fs. 253/254 Expte.
56289).
Otro contribuyente que sindica a Barreto en el rol que se le ha
atribuido es Ricardo Conrado Von Muhlinen quien a su respecto indicó en su
indagatoria: “... él me llamaba y me decía que había que pagar los impuestos
pero que había una posibilidad de compensarlos, me llamaba por teléfono, todos
los años hacíamos lo mismo, una vez al año, yo pagaba mis impuestos por
medio de él, inmobiliario urbano y rural y a veces automores, e ingresos
brutos[…]él me traía todos los papeles, esos papeles estaban firmados y tenían
el membrete de DGR, recuerdo que en ellos estaba la firma de Yankelevich...”
Luego aclaró que “...Al dinero de mis impuestos lo acercaba a la casa de Barreto,
en San Salvador [...]Él se iba los viernes a San Salvador, y recuerdo que me
llamaba los sábados de mañana y los sábados de mañana le llevada el dinero a
su casa, el domingo él se volvía a Paraná, y a los quince días aproximadamente
o a veces a la semana, me acercaba la documentación que acreditaba que los
impuestos habían sido saldados, todo perfecto, todo en orden.” Agregó también
que “...esto era un mecanismo de pago que ofertaba Barreto, nadie lo fue a
buscar, él sabía a quién ofertaba, el perfil de la gente a la que el ofertaba era
más o menos siempre el mismo...” (Cfr. Fs. 653/656 Expte. 56594).
Contestes con esas declaraciones, resultan los dichos de Roberto Juan
Garat quien al ejercer su defensa material tamibén sostuvo que era a Barreto a
quien le daba el dinero de la operatoria, concretamente dijo “...Yo al dinero se
lo daba a él [Barreto] y después cuando venían la próximas boletas de los
anticipos, en las mismas decía que el saldo anterior estaba cancelado […] Yo le
llevaba a Barreto la plata o él la buscaba de casa o se la daba en el consultorio...”
(Cfr. Fs. 500/503 Expte. 56594).
En igual sentido, también los dichos de Daniel Amado Gerard, cuando
en su indagatoria sostuvo “...A éste tipo de operaciones las concretaba con un
funcionario de Rentas […] Darío Barreto, de San Salvador, a quien yo conocía
por mi actividad […] El ofrecimiento de realización de compensaciones por parte
de él [Barreto], fue hace muchos años, fue verbal...” (Cfr. Fs. 480/483 Expte.
56594); y los dichos de Aníbal Darío Aisicovich cuando en su descargo
manifestó que quien le ofreció la operatoria fue Darío Barreto de San Salvador:
“...Barreto me llamó por teléfono y me ofreció la operación...” y explicó que al
dinero para hacer compensaciones se lo entregaba a Barreto en su casa: “...Yo
le daba el dinero y la documentación tal vez me la daba al mes o a los dos
meses...” (Cfr. Fs. 305/309 Expte. 55960).
Otro de los imputados al incio de la investigación y que abunda en
detalles en relación a la intervención de Barreto en la maniobra delictiva, es el
contribuyente Juan José Boccadoro, quien en su indagatoria dijo “...Barreto me
ofreció crédito de terceras personas para hacer una cesión en mi favor, créditos
contra la provincia y con ellos compensar, una vez que me fueran cedidos a mí,
algunos de mis tributos […] Yo le llevaba a Barreto las boletas de impuestos que
iba a compensar, y él después cuando tenía la solicitud armada, me llamaba por
teléfono y yo pasaba por su casa a firmar […] , y le dejaba el 70% del monto,
que él ya me había dicho previamente, cuánto era, que era el 70% de la
sumatoria de los impuestos que yo le había llevado. Yo le firmaba esa nota, y
después él al tiempo me traía los otros dos comprobantes que eran, cómo se
había hecho el expediente de compensación, eso yo no lo veía porque de eso se
encargaba él, eso yo lo presumía, que él hacía honesta y correctamente las
compensaciones, y después me entregaba una constancia de distribución de
compensaciones en la que constaba el monto del crédito que yo había comprado,
el importe que se utilizó para compensar y el detalle de los impuestos
compensados, que generalmente era por el inmobiliario y por el automotor….”
(Cfr. Fs. 433/437 Expte. 55960).
Un relato similar brindan los coimputados, contadores Julio Schmukler
y Luis Alfredo Speroni. El primero refirió en su indagatoria: “…conocimos Speroni
y yo al Sr. Barreto como funcionario de la DGR local, me refiero a San Salvador
[…] después de algunos años ofrece el sistema de compensar créditos contra
acreencias de o al sistema de salud. Se comenzaron haciendo con clientes del
estudio, y no recuerdo bien la fecha, 2004 o 2005 […] Barreto nos ofrece a
nosotros para los clientes compensar deudas tributarias con créditos del sistema
de salud, nos explicó que no teníamos acceso a la documentación de los créditos
con los que se compensaba porque quedaban en el expediente en Rentas. Lo
que nos entregaba era el certificado de compensación, la distribución de las
compensaciones, nos decía que este último era uno de los instrumentos más
importantes, e incluso creo que todos estos documentos tienen firma y sello de
esta señora María Estrella Martínez de Yankelevich en original […] Nuestro
estudio siempre hizo esta gestión a través de Barreto, nunca por otro canal, una
nota igual a la que me había dado Barreto como modelo y que ya teníamos
guardada en las computadoras del estudio, se la entregaba a Barreto junto con
el 70% del impuesto y la boleta del impuesto, y al tiempo, un mes, veinte días,
me traía personalmente Barreto el certificado de compensación […] Después del
certificado de compensación, Barreto nos entregaba una planilla apaisada en la
que figuraba la distribución de las compensaciones en relación a los tributos...”
(Cfr. Fs. 1476/1496 Expte. 55960).
Por su parte, el imputado Luis Alfredo Speroni coincidió con Schmukler,
al afirmar en su defensa material que “...El señor Barreto, en el año 2004 o
2005 ofrece hacer compensaciones con créditos provenientes del sistema de
salud, para compensar con impuestos provinciales. Barreto entregaba al estudio
Schmukler nota de presentación en la DGR, una constancia del número de
expediente, luego entregaba un certificado de convalidación de las
compensaciones tributarias, y también resoluciones del Ministerio de Economia;
y, un tiempo después, publicaciones del Boletín Oficial de la Provincia...”.(Cfr.
Fs. 1500/1518 Expte. 55960).
No solo en las indagatorias reseñadas se involucra a Barreto, sino que
su participación también surge de la declaración de varios testigos, así Silvia
Margarita Spraul, empleada en el estudio Schmukler Speroni, señaló “…Barreto
venía todos los meses a la tarde, temprano, tipo dos de la tarde y se llevaba
una caja, no sé que hacían en las oficinas de Schmukler y Speroni, pero tenían
buena relación, le palmeaban la espalda, lo trataban bien. Yo a Barreto lo tenía
identificado como de DGR, porque en ese momento era DGR [...] habia que
contarla [la plata] y organizarla para que Barreto la retirara. El viernes Barreto
la venia a buscar [...] Barreto venia siempre los viernes a primera hora de la
tarde, previo reunirse con Schmukler o con Schmukler y Speroni, y luego se
llevaba una caja, que era la misma caja en donde yo ponia la plata que habia
contado de las compensaciones. En muy pocas ocasiones cuando Barreto no
podía venir, Schmukler se la llevaba a San Salvador, según él aprovechaba a ir
a su empresa "Marcos Schmukler S.A" e iba a la casa de Barreto a llevarle la
plata [...] Yo dije en su momento que recibía unos sobres que mandaba Barreto,
pero no sabía que tenían adentro, se los daba a Schmukler. Barreto se llevaba
la caja y después traía, a los pocos días, un sobre, y yo se los daba a los
clientes... [...A Barreto] lo vi todos los meses durante seis o siete años, a contar
aproximadamente desde el año 2006...”(Cfr. Fs. 1686/1690 Expte. 55960).
También Andrés Pedro Grzelak trabajó en el estudio contable de
Schmukler y Speroni y corroboró la presencia de Barreto en ese lugar;
afirmando en su testimonia y en concreta referencia a Barreto que “…Lo vi una
sola vez, recuerdo que fue un sábado, aproximadamente en octubre o
noviembre de 2009, él se presentó en el estudio contable, yo estaba allí
haciendo un trabajo, el contador Schmukler me había dicho que posiblemente
esta persona iba a pasar, y así fue, esta persona fue hasta el estudio y retiró
una documentación, pero no me consta que documentación llevó. Cuando llegó
[…] le hice saber que el contador Schmukler le había dejado una documentación
en su oficina, así que entró, le abrí la puerta de la oficina del Contador, él entró
solo y se llevó la documentación, y se retiró. Schmukler me había dicho, el
viernes anterior o tal vez el sábado de mañana "si llega a pasar un señor Darío
Barreto, arriba de mi escritorio dejé una documentación para él", y
aproximadamente a las cuatro de la tarde de ese sábado, se presentó en el
estudio esta persona, preguntó por Julio, le dije que no estaba pero que había
dejado una documentación para él, él ingresó a la Oficina de Schmukler, que
estaba sin llave, retiró esa documentación y se fue...” Indicó también
“...Escuché en algunas oportunidades a Silvia Spraul, mencionarle el nombre de
Barreto al contador Schmukler, le decía cosas tales como "Llamó Darío Barreto;
me pude o no me pude comunicar con Darío Barreto"...” (Cfr. Fs. 1699/1701
Expte. 55960).
Por último, Yanina María Vanesa Lacuadra, también empleada de ese
mismo estudio contable, corrobora la versión de su compañera Spraul al
sostener en su testimonial y en referencia a Darío Fabián Barreto que “…lo he
escuchado nombrar por parte de los contadores Schmukler y Speroni y de parte
de Silvia Spraul, o por ahí cuando me tocaba atenderlo por teléfono, lo
comunicaba con los contadores […] cuando llamaba se presentaba por su
nombre y me preguntaba por los contadores, y yo pasaba las llamadas...”
Precisó que en los 7 años que hacía que trabajaba en el estudio contable
recuerda haber atendido a Barreto en más de una oportunidad y afirmó que una
vez lo vio personalmente en el estudio. (Cfr. Fs. 1915/1916 Expte. 55960).
De los dichos de Silvia Spraul también se desprende la relación que
existía entre Darío Fabián Barreto y Abelardo Daniel Gaggión. Esta testigo indicó
que cuando en el estudio contable en el que trabajaba se advertía que seguían
figurando como adeudados tributos por los que ya se había pagado a Barreto,
había que llamar a Gaggión para que corrigiera inmediatamente la situación, y
éste lo hacía sin ninguna verificación previa, lo que en cambio sería de esperar
si se tratara de operaciones legítimas. Textualmente la testigo Spraul dijo:
“...con Gaggión sí, con él hablaba por teléfono, para mí era el que estaba en
Informática de Rentas. Lo llamaba a un celular que me daba Schmukler, él me
decía "llamalo a Gaggión” porque salían por ahí deudas, deudas de un
contribuyente que había compensado. Lo llamaba y le decía "acá Schmukler me
esta diciendo que aparece una deuda", y él me respondía "no, acá me figura
que ya está". Para mí, ya sabía de la operación, como que se fijaba en una
computadora, ¿si no cómo iba a darle una respuesta de manera tan rápida, en
una conversación de un minuto?. Dos veces, como mucho, me habré
comunicado con él, y una última vez Schmukler me dijo "comunicame con
Gaggión", ya se había armado todo el despelote de las compensaciones de ATER,
me refiero a la causa judicial, cuando salió al aire, y nunca más me dio el celular,
no me pude comunicar nunca más. Gaggión era un tipo que me atendía muy
bien, muy tranquilo, me solucionaba el tema muy rápidamente, nunca dijo
"llamame mañana, pará, me voy a fijar" (Cfr. fs. 1686/1690).En realidad no
había nada que fijarse porque no había expediente ni gestión que compulsar en
las compensaciones de este circuito fraudulento.
En similar sentido Ricardo Conrado Von Muhlinen dijo en su
indagatoria que “...en una oportunidad, no recuerdo en qué año, las patentes
de uno de mis autos aparecía como impaga, entonces llamé a Paraná, a Rentas,
no recuerdo con quien hablé, o si era una mujer o un hombre y le dije que esos
impuestos los había compensado con Barreto, entonces me dijeron que me
comunicara al otro día, y así fue, cuando llamé al otro dia ya estaba saldado el
impuesto...” (Cfr. Fs. 653/656 Expte. 56594).
Otra importante prueba cargosa que vincula a Barreto con la
maniobra investigada surge de las testimoniales del Jefe y de una empleada de
la RT Victoria de ATER. Así, en su testimonial Javier Oscar Ramírez sostuvo que
con Insumos Entre Ríos les pasó algo similar a lo que años antes le había pasado
con Agrosur, textualmente dijo: “...en el 2010 tuvimos un caso similar y
hablamos con el supervisor de los inspectores que en esa oportunidad habían
hecho la inspección en esa empresa. La empresa era Agrosur, y el supervisor
de inspectores era Horacio Bellatti, que aún presta igual función, Bellatti hizo la
denuncia de esa situación de AGROSUR al Director de ese entonces, Darío
Barreto, y luego vimos que esas compensaciones fueron dadas marcha atrás y
la empresa empezó a pagar el plan en efectivo en el banco, según lo que vimos
en el sistema. Nunca se nos explicó cómo había sido la cuestión, pero recuerdo
que en esos momentos nos mandaron una auditoría a la representación
territorial, lo que interpreté como una represalia a lo que habíamos hecho saber
sobre Agrosur...” (Cfr. Fs. 363/366 Expte. 55960) Esto claramente demuestra lo
que hizo Barreto enterado de la sospecha que se había levantado sobre la
situación, esto es, no sólo revertir la compensación fraudulenta, sino tomar
acciones contra aquellos empleados que tuvieran una actitud alerta hacia
situaciones irregulares, sometiéndolos a controles extraordinarios que
desalentaran ese tipo de accionar. Y resultó efectivo, puesto que tal como surge
de los dichos de Edith Zapata cuando ésta advierte lo que estaba sucediendo
con Insumos Entre Ríos, y se lo señala a su Jefe- Ramírez-, éste no la insta a
averiguar inmediatamente, sino que por el contrario le sugiere que espere a ver
que pasaba en los sucesivos vencimientos de las cuotas, siendo Zapata quien
en definitiva toma la iniciativa de comunicarse con el entonces Director del
Interior, Manuel Francisco Valiero. (Cfr. Fs. 102/106 Expte. 55960).
Al igual que sus consortes procesales Martínez de Yankelevich y
Gaggión, el cuadro probatorio colectado y reseñado, logra reconstruir la
hipótesis acusatoria dirigida a Darío Fabián Barreto, y tener por acreditado cuál
era, dentro del Órgano recaudor estatal, el modus operandi para perpetrar los
ilícitos que se investigan; modalidad que se utilizó en todos y cada uno de los
casos pesquisados.
Como se señalara, la prueba reunida permite tener por acreditado
que el imputado Barreto, siendo Director del Interior de la Dirección General de
Rentas (Cfr. Legajo personal en Carpeta Naranja Nº 4 y Decretos de designación
de Barreto de Fs. 317/329 Expte. 55960), junto a María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño, formaba parte de un grupo de funcionarios y empleados
públicos que, con la omisión connivente del Tesorero General de la provincia
Gustavo Alejandro Gioria – registraban fraudulentamente como pagadas, en el
sistema informático -SAT- del fisco provincial, deudas tributarias impagas de
ciertos contribuyentes. El registro simulaba el pago indicándose que había sido
por compensación, como si el contribuyente hubiese sido titular de un crédito
líquido y exigible contra el Estado, y hubiera cancelado la deuda compensándola
con dicho crédito. Sin embargo, tales contribuyentes -aquellos en favor de
quienes se registraron los pagos simulados- no sólo no eran proveedores del
Estado -con lo que mal podrían tener una acreencia propia- sino que tampoco
eran cesionarios de créditos fiscales de terceros. El registro se hacía por el
dinero que se recibía por los contribuyentes, a través de, entre otros, Darío
Fabián Barreto, de Jorge Zuttión, de Julio Schmukler y Luis Alfredo Speroni y
Carlos Arnoldo Sagasti. Dicha maniobra tenía impacto inmediato en el
patrimonio del Estado provincial, en tanto, debido al error al que inducían tales
registraciones falsas, el Fisco no activaba los mecanismos predispuestos para el
cobro de las acreencias pendientes de pago, con el consiguiente perjuicio
patrimonial. Como se señaló al analizar la situación procesal de Gaggión, éste,
Dayub y Miño fueron los tres empleados del organismo que ejecutaron las
cargas de los pagos falsos en el sistema informático, y lo hicieron por instrucción
de Martínez de Yankelevich, quien les indicaba de qué contribuyentes habían
recibido el dinero para poner en marcha en su favor la carga engañosa de datos
-el importe, los impuestos y períodos-, que en definitiva les borraba la deuda
impositiva en perjuicio del erario público provincial.
Está probado que Barreto tenía una relación jurídica de empleo
público con el Estado provincial (Cfr. Legajo personal en Carpeta Naranja Nº 4)
y además desde el 11 de diciembre de 2003 fue designado Director del Interior
de DGR, mediante Decreto Nº 138/03 M.E.O.S.P. con retención del cargo de Jefe
de Representación Territorial de San Salvador, cargo en el que continuó luego
del dictado del Decreto Nº 77 M.E.H.F. del 12 de diciembre de 2007, hasta el 12
de diciembre de 2011, fecha en la que se acepta su renuncia por Decreto Nº
5555/11 Gob. de igual fecha. Asimismo, tuvo a cargo la atención de la Dirección
de Sistemas Informáticos conforme Decreto Nº 1427/05 M.E.H.F. del 6 de abril
de 2005 y la atención de la Dirección de Fiscalización Tributaria desde el dictado
del Decreto Nº 4430/05 M.E.H.F. del 25 de julio de 2005.
De la normativa que regula la actividad de los órganos que componen
el ente recaudador (D.G.R./A.T.E.R.) -Organigrama y Orgánica aprobados por
Decreto Nº 6668/03 M.H. (Cfr. Carpeta Celeste Nº 19)- de la Dirección General
del Organismo dependen las Direcciones específicas, entre ellas, la Dirección del
Interior, de esta Dirección dependen todas las Representaciones Territoriales
(RT), que son las que atienden principal y habitualmente la situación fiscal de
los contribuyentes. Del citado Decreto Nº 6668/03 M.H. surge que, en tanto
Director del Interior, Darío Fabián Barreto tenía a su cargo el cuidado de
intereses pecuniarios estatales, en virtud de que la norma citada le imponía
como acción específica de su función, controlar el cumplimiento de todos los
gravámenes a fin de obtener una óptima recaudación, y a tal efecto, también lo
obligaba a ejecutar la fiscalización del pago de los tributos, y el control de la
veracidad de las declaraciones juradas de los contribuyentes, así como
intervenir en el trámite determinativo de deuda para procurar el ingreso de las
obligaciones fiscales. Sin embargo, violando los deberes a su cargo, no sólo
omitió tales obligaciones en relación a los contribuyentes que le pagaban -
identificados en la imputación-, sino que tenía aceitada la operatoria para que
se modificara la real situación fiscal de dichos obligados mediante registros
falsos en los sistemas informáticos del ente recaudador, que simulaban el pago
de los impuestos que seguían adeudados, impidiendo que el Estado se hiciera
de tal recurso, provocando con su accionar un perjuicio patrimonial al Estado
provincial equivalente al importe de las deudas impositivas fraudulentamente
registradas como pagadas. Ello en tanto el error provocado por tal maniobra
engañosa impedía al Estado conocer la real situación del contribuyente, y por
tanto dejaba de reclamar el cobro de tales tributos.
Entonces, la autoría de Barreto resulta indiscutible en tanto en virtud
de los deberes derivados del cargo que ocupaba, Director del Interior del ente
fiscal o Jefe de una representación territorial, era garante del patrimonio, de los
intereses confiados, y debía impedir su lesión, sin embargo no sólo no lo hizo
sino que fueron sus actos perfectamente articulados con los del resto de los
funcionarios y empleados imputados, los que provocaron el perjuicio patrimonial.
Era Barreto quien tenía a cargo la recolección del dinero con el que se
determinaba tanto su voluntad como la del resto de los empleados y
funcionarios involucrados, en orden a poner en marcha en relación a tales
contribuyentes el mecanismo delictivo ensamblado dentro de la esfera más alta
del ente recaudador que perjudicaba patrimonialmente al Estado Provincial.
Debe dejarse en claro que esta acreditada la intervención de Barreto
en todos los hechos endilgados, incluso aquellos acaecidos cuando le fue
concedida la licencia sin goce de haberes desde el 12 de diciembre de 2011
mediante Decreto Nº 2535 M.E.H.F. del 7 de agosto de 2012, dado que conforme
surge de varias declaraciones, por ejemplo la de Juan José Boccadoro, Barreto
continuó operando como recaudador de las dádivas. En tal sentido Boccadoro
dijo en su indagatoria: “...aclaro que tengo la documentación que me entregaba
Barreto en cada operación, salvo las del año 2014 porque respecto de este año
no había alcanzado a darme los papeles cuando saltó todo esto, pero yo ya le
había pagado. Lo único que me dio fue la certificación de la compensación de
los automotores mío y de mi señora...” (Cfr. Fs. 433/437 Expte. 55960). Pero
no sólo surge de los dichos de Boccadoro sino que se corrobora con la
documentación que acompañó el nombrado a su declaración y que obra
agregada en su Legajo de Prueba (LP de Boccadoro); de donde se desprende
que efectivamente en abril de 2013 se extendió la constancia de distribución
de compensación por los impuestos inmobiliarios que señala Boccadoro en su
relato, constancia que fue emitida por el usuario: IG 16466282, es decir, por
Gaggión (Cfr. fs. 37 LP); en junio de 2013 se extendió la constancia de
distribución de compensación por el impuesto automotor que indicó Boccadoro,
constancia también emitida por el usuario: IG 16466282 de Gaggión (Cfr. fs. 35
LP) y finalmente en marzo de 2014 Gaggión (usuario: IG 16466282) también
extendió la constancia de distribución de compensación por el impuesto
automotor referido por Boccadoro (Cfr. fs. 32 LP).
Por todo lo expuesto, esta Fiscalia entiende que se ha logrado
acreditar la existencia de todos los hechos enrostrados al imputado Barreto y su
participación penalmente responsable en los mismos, en carácter de coautor;
en tanto también se demostró su capacidad de culpabilidad con el exámen
médico forense de fs. 446 del Expte. Nº 55960. A fs.971 luce informe del RNR
que da cuenta de su carencia de antecedentes penales.-

4. (#4º).- GUSTAVO ALEJANDRO GIORIA


En todas las oportunidades que Gioria compareció a prestar
declaración indagatoria hizo uso del derecho de abstenerse (cfr. fs
2005/2020vta, 2094/2125 y 2764/2766 del expte. Nº 55960), no obstante ha
resultado suficiente la prueba reunida para acreditar la acusación que se le
formula.
En tanto se trata de los mismos hechos, el examen y la valoración de
la prueba realizado al analizar la intervención de sus consortes procesales María
Estrella Martínez de Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión y Dario Fabian
Barreto, le son plenamente aplicables, y por ello esta Fiscalia se remita, en
honor a la brevedad, a lo merituado en los párrafos precedentes.
Como se sostuvo en el análisis desarrollado en los párrafos
precedentes en relación a los coimputados Martínez de Yankelevich, Gaggión y
Barreto; de la cuantiosa prueba reseñada en el acápite correspondiente y de la
que conforma el legajo personal de cada contribuyentes, se ha demostrado, con
creces, que dentro del Organismo Recaudador de la provincia de Entre Ríos -
DGR o ATER según la fecha de que se trate- había un grupo de empleados
constituido por los coimputados Martínez de Yankelevich, Gaggión, Barreto,
Dayub y Miño, que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema
informático del fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos
contribuyentes, simulando su pago por compensación, como si el contribuyente
hubiese sido titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado. Se ha
acreditado tambien que tales contribuyentes -aquellos en favor de quienes se
registraron los pagos simulados- no sólo no eran proveedores del Estado -con
lo que mal podrían tener una acreencia propia- sino que tampoco eran
cesionarios de créditos fiscales de terceros.
La concreta participación de Gustavo Alejandro Gioria en ese esquema
delictual, radica en que estando en conocimiento de la existencia de tales
maniobras defraudatorias dentro del Organismo recaudador omitió llevar a cabo
los actos a que estaba obligado como Tesorero General de la Provincia,
tendientes a impedir que las mismas continuaran perjudicando el Tesoro
Provincial cuya indemnidad y preservación tenía a cargo, y con esa omisión
permitió que siguiera adulterando el sistema de registro que permite el control;
pero además también usufructuó ese mecanismo espurio en beneficio de las
empresas Discriser S.A. y de Insumos Entre Ríos S.A.
El carácter de Tesorero General de la Provincia de Gioria en los
períodos en cuestión, surge del Decreto Nº 169 M.E.O.S.P. de fecha 22 de enero
de 2004 que lo designa en el cargo que desempeñó hasta el 11 de diciembre de
2007, siendo nuevamente nombrado en tal función por Decreto Nº 2688 M.E.H.F.
de fecha 25 de agosto de 2012, hasta que el Decreto Nº 1619 M.E.H.F. de fecha
5 de junio de 2014 le acepta la renuncia.
La prueba demuestra que fue Abelardo Daniel Gaggión quien realizó
la carga de todas las compensaciones fraudulentas realizadas en el período
Enero 2012 a Junio 2014, dentro de las que se encuentra la que favoreció a
Insumos Entre Ríos S.A. (Cfr. fs. 44/46 de la Carpeta Celeste Nº 10). De todas
las compensaciones espurias realizadas en el período Enero 2008 a Diciembre
2011 solo dos fueron ejecutadas por Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, el resto
fue cargada por Abelardo Daniel Gaggión quien también cargó la que favoreció
a Insumos Entre Ríos S.A. (Cfr. fs. 91/93 de la Carpeta Rosada Nº 10). Por otro
lado, fueron estos dos agentes -Gaggión y Dayub- quienes cargaron todas las
compensaciones falsas realizadas en el período Enero 2004 a Diciembre 2007,
a excepción de nueve, que fueron cargadas por Daniela Romina María Miño. En
este período fue Dayub quien hizo la carga en favor de Discriser S.A. (Cfr. Fs.
47 Carpeta Verde Nº 11).
De las planillas individualizadas se observa en la tercera y en la
séptima columna la identificación del ID del usuario de alta y de aprobación de
las compensaciones. La correspondencia entre los ID: IG16466282,
IB24630195 e IM24606699, con los agentes Gaggión, Dayub y Miño surge de
los dichos de Casaretto en sus distintas presentaciones y de los informes de
ATER agregados a fs. 3 del Expediente 1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste
Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte 55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1
(agregada a fs. 33 vta. Expte 56289) y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1
(agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Ahora bien, el accionar delictivo endilgado a Gioria se desprende de
las declaraciones de los testigos Edith Zapata y Javier Ramírez, y de los dichos
de la coimputada María Estrella Martínez de Yankelevich, a lo que se suma el
accionar de la firma Insumos Entre Ríos S.A. verificado en la documental que
acredita las compensaciones fraudulentas, así como de Discriser S.A., sociedad
de la que formaba parte el imputado.
En efecto, de lo afirmado por la testigo Edith Zapata surge que ésta
recibe, el 9 de octubre de 2013, el expediente de Fiscalización externa que se
había realizado a la firma de Insumos Entre Ríos S.A., su Jefe Javier Ramírez se
lo dio para que se ocupara de la gestión de cobro informándole que la Jefa de
Despacho de ATER, María Estrella Martínez de Yanquelevich, se había
comunicado con él y le había dicho que el contribuyente se iba a presentar en
esa semana a suscribir un plan de pago; señaló la gran cantidad de
irregularidades que detectó en el expediente y refirió que efectivamente dos
días despues, es decir el 11 de octubre, el Gerente de la firma José Dittrich se
presentó y le dijo que “...tenía un plan en 24 cuotas y venía a suscribirlo...” y
dado que ella le explicó que ese plan no se podía suscribir “...Dittrich toma el
teléfono y se comunica con su contador que en ese momento me dijo que era
Gioria. No me dio nombre. Solo dijo Gioria. Lo puso al tanto de lo que yo lo
estaba informando. Apartaba el telefono y me decía que el Cr. le decía que tenía
que suscribir el plan, insitía con eso, con el plan de 24 cuotas. Le manifesté que
no tenía ningún tipo de autorización en las condiciones que me planteaba...”.
Refiere también la testigo que Dittrich, desconcertado por su respuesta, le pidió
que lo esperaran hasta el lunes siguiente, es decir hasta el 14 de octubre, y su
Jefe Ramírez autorizó tal espera. Dittrich no fue ese día, sino el 15 de octubre y
ese día también se recibe en la RT Victoria desde el Departamento Despacho un
mail de Martínez de Yankelevich, indicando que debía hacerse un plan de 20%
de entrega y 12 cuotas, y su Jefe Javier Ramírez le comenta que “... Estrella se
había comunicado con él y le había manifestado que ella se había comunicado
con el Cr. Gioria y habían acordado un plan como el que le manifestaba en el
correo...”.
No caben dudas que Gioria era el Contador de Insumos Entre Ríos,
como lo afirma Martínez de Yankelevich en su indagatoria, porque mucho antes
de la denuncia, incluso antes de que Zapata comenzara a hacer averiguaciones
que pudieran alertar a Martínez de Yankelevich sobre las sospechas de Zapata,
aquella se lo refirió por teléfono a Javier Ramírez, y éste se lo comentó a Zapata
quien previamente lo había escuchado del propio cliente: José Dittrich. Es decir
que Zapata -empleada de rentas que fue quien tomó las primeras medidas que
permitieron desarticular la trama defraudatoria- escuchó al contribuyente
Dittrich hablar con su Contador Gioria; y a su Jefe Javier Ramírez decirle que la
Jefa de Despacho de ATER lo había llamado para que se suscriba con Insumos
Entre Ríos SA un plan de pago que habia acordado con el Contador Gioria.
Pero a esto además lo corrobora corrobora el tetigo Javier Ramírez
cuando afirma que al hablar con Martínez de Yankelevich, en relación al
expediente de este contribuyente, la nombrada le “...menciona al Contador
Gioria como contador de Insumos Entre Ríos, refiriéndose al Tesorero de la
Provincia. Me deja entrever que Gioria tenía que ver en la tramitación de los
expedientes...”. Es entonces en ese contexto que se valoran los dichos de María
Estrella Martínez cuando reconoce que le dijo “...a Ramírez que le iba a mandar
ese mail, porque en realidad el ex Tesorero de la Provincia, Gioria, se había
comunicado con Zoff diciéndole que la empresa Insumos Entre Ríos iba a hacer
ese convenio...”,convenio que en definitiva la firma terminó suscribiendo.
No resulta un dato menor la circunstancia pública y notoria de la
renuncia del imputado Gustavo Alejandro Gioria inmediatamente luego de que
se conociera el entramado corrupto dentro de la ATER, y cómo se relacionaba
con un contribuyente cuya actitud lo señalaba como nexo de la operatoria. El
Decreto Nº 1619 M.E.H.F. que le acepta la renuncia se dictó el mismo día que
se formuló la denuncia penal que diera inicio a esta causa: el 5 de junio de 2014.
Entonces, teniendo por acreditado que el asesor contable de Insumos
Entre Ríos S.A. era Gioria, y que fue él quien gestionó la suscripción del plan
de pago que firmó el Gerente Dittrich porque, como le dijo a Zapata, había
dejado todo en manos del contador, rechazando aún la sugerencia de la propia
Zapata de que tomara otro tipo de acción teniendo en cuenta que había muchos
errores de parte de ATER, se deduce sin mayor esfuerzo que la razón por la que
se adoptó esa actitud fiscal se debe a que ya estaba arreglado, de antemano,
cómo se cancelaría ese plan. Y ello se evidenció semanas después cuando
Zapata entró a controlar el plan de pago y verificó que la entrega del 20%
“...estaba cancelada pero con una compensación: decía "cancelación
compensación crédito provincial no pasa a recaudación"...”. Luego advirtió que
las cuotas siguientes se cancelaban del mismo modo, y también se percató que
no era la primera vez que la contribuyente utilizaba este mecanismo sino que
se había realizado anteriormente por otros impuestos y otros períodos. Ello
coincide con la múltiple atribución delictiva efectuada a Insumos Entre Ríos,
tanto por el período investigado en la causa 55960 como por el investigado en
la 56289, períodos en los cuales justamente Gioria fue Tesorero de la Provincia.
Es tan claro que la maniobra ya había sido puesta en marcha antes
de la suscripción del plan de pago, que es lo que responde al interrogante de
Edith Zapata sobre por qué Ditrich no haría ningún planteo respecto de la multa,
y es tan evidente que no tenía créditos a su favor que esa es la respuesta a la
otra pregunta que se hacía la testigo sobre por qué si tenía créditos para
compensar, cuando le aplicaron la multa no opuso objeción ni argumentó tener
tales créditos en su haber.
Más allá de la incompatibilidad de dar asesoramiento a empresas
estando a cargo de la Tesorería General de la Provincia, lo cierto es que Gioria
sabía que Insumos Entre Ríos S.A. no tenía crédito alguno que compensar, y no
sólo eso, sino que además, por su cargo de Tesorero General de la provincia,
tenía una concreta intervención en los trámites de compensación, y no lo había
tenido en relación a las compensaciones de Insumos Entre Ríos S.A.: ni en las
que fueron descubiertas por la actitud celosa de Edith Zapata, ni en las
compensaciones anteriores, y lo mismo puede decirse de las compensaciones
que hizo Discriser S.A. empresa a la que estaba vinculado.
La documental que, según consta a fs. 1134/1140 del expte Nº 56594,
remitió la AFIP (reservada en Carpeta Verde Nº 17) da cuenta de que Gustavo
Alejandro Gioria ha sido Presidente del Directorio de DISCRISER S.A. firma que
como se vio, obtuvo ventaja de la maniobra fraudulenta mientras Gioria se
desempeñaba como Tesorero General de la Provincia.
En efecto, de la planilla de Fs. 47 de la Carpeta Verde Nº 11, se
desprende que Discriser S.A. se benefició mediante esta maniobra ilícita en abril
de 2007. De ello resulta razonable derivar que estando vinculado a tal sociedad,
Gioria sabía que ésta no tenía créditos para compensar y, obviamente, también
era consciente de que no había existido trámite regular para tal acto, en tanto
por su cargo necesariamente hubiera tenido que tomar la intervención que la
reglamentación le imponía. Así, no caben dudas de que al menos desde abril de
2005, fecha en que tiene inicio la operatoria (Cfr. Fs. 47 Carpeta Verde Nº 11),
Gioria conocía la existencia de un andamiaje ilícito dentro del Organismo
recaudador que lesionaba el Tesoro de Entre Ríos y, en vez de actuar para
interrumpir tales maniobras, tal como era su deber, hizo trodo lo contrario al
aprovecharse del mecanismo para beneficiar a empresas vinculadas a él.
Los elementos de prueba reunidos en la etapa instructoria han logrado
probar cuál era, dentro del Órgano recaudor estatal, el modus operandi para
perpetrar los ilícitos que se investigan; y que el mismo se utilizó en todos y cada
uno de los casos pesquisados.
Como tambien se logró acreditar tanto la materialidad de los hechos
por los que Gioria fuera procesado, como su participación en los mimos. Esto
es, que Gustavo Alejandro Gioria, siendo Tesorero General de la Provincia, tomó
conocimiento de que dentro del ente recaudador había un grupo de funcionarios
y empleados públicos, hoy consortes procesales suyos, que a cambio del dinero
que recibían de ciertos contribuyentes, se ocupaban de modificar los registros
del sistema informático -SAT- del Ente Recaudador, cargándole datos engañosos
sobre operaciones de pago por compensación inexistentes, esto es, simulando
el pago que no se había verificado en la realidad, maniobra con la cual los
registros informáticos reflejaban como pagados por compensación impuestos
que aquellos contribuyentes seguían adeudando en tanto no tenían crédito
contra el Estado provincial para compensar. Ello tenía impacto inmediato en el
patrimonio estatal porque, debido al error al que inducían tales registraciones
falsas, el Fisco no activaba los mecanismos predispuestos para el cobro de las
acreencias pendientes de pago, con el consiguiente perjuicio al erario públicol.
Enterado de ello, Gioria en vez de adoptar todas las medidas a su alcance que
permitieran no sólo interrumpir el accionar delictivo lesivo del patrimonio estatal,
sino esclarecer el alcance de la maniobra ya consumada, e identificar a los
agentes desleales responsables, operó para que la aplicación de tal sistema
fraudulento beneficiara a empresas vinculadas a él.
Se ha probado debidamente la calidad de funcionario público de
Gioria en tanto fue Tesorero General de la Provincia, entre el 22 de enero de
2004 y el 11 de diciembre de 2007, y entre el 25 de agosto de 2012 y el 5 de
junio de 2014, períodos en los que se perpetraron las compensaciones
fraudulentas que a él se le atribuyen, es decir las que fueron objeto de denuncia
en las causas nos. 55960 y 56594.
Los deberes que surgían de posición estatutaria por ocupar el cargo
de Tesorero General de la Provincia emanan del Reglamento Orgánico de la
Tesorería General aprobado por el Decreto Nº 3766/92 M.E.O.S.P.. y, luego de
la reforma de 2008, por artículo 211 de la Constitución Provincial. De la primera
norma citada surge que la Tesorería General de la Provincia es el Organismo
estatal que centraliza el ingreso de los recursos generales del Estado y que debe
entender en la administración de los recursos financieros de la Hacienda Pública
Provincial, custodiando las disponibilidades que generen los recursos a su cargo.
Además tiene por función instrumentar un sistema de registración de sus
operaciones que permita la obtención de Estados Contables de Ejecución
Financiera y de Situación del Tesoro, así como desarrollar todas las funciones
que surjan de su misión de centralizar el ingreso de los recursos, atender los
requerimientos de orden financiero motivados por las transacciones y
obligaciones del Estado, custodiar las disponibilidades, títulos-valores y demás
documentos que se pongan a su cargo. Con la reforma de 2008 la Constitución
provincial en su artículo 211 estableció que la Tesorería General es el órgano
rector del sistema de ingresos, pagos y custodia de las disponibilidades de la
hacienda pública, que recepciona la recaudación de los ingresos de la
administración provincial, y que está a cargo de un tesorero general.
Entonces, su autoria es indiscutible en tanto de las normas citadas
surge que él estaba obligado institucionalmente al cuidado de los intereses
pecuniarios estatales, y que su posición funcional lo hacía garante de su
indemnidad, pese a lo cual, enterado de las maniobras ilícitas que se estaban
desplegando en el Organismo recaudador y que afectaban de manera palmaria
y grave el ingreso de los tributos, principal fuente de los recursos que
constituyen el Tesoro por el que debía velar, no cumplió el mandato de actuar
que le imponía la reglamentación y con el que hubiera impedido la continuidad
del perjuicio a esos intereses. Tal infracción a su deber, determinó el resultado
lesivo, igual que las conductas comisivas de los empleados que dentro del Ente
recaudador efectuaron los registros fraudulentos.
Tales argumentos hacen que resulte secundario si Gioria era o no
miembro del Directorio de Discriser S.A. al tiempo que se llevó a cabo la
compensación fraudulenta que la benefició en perjuicio de los intereses que
tenía confiado el Tesorero General, puesto que la autoría respecto de tal hecho,
como del resto de los hechos atribuidos, se satisface con la omisión de actuar
antes desarrollada.
5. (#5º).- FABRIZIO ABRAHAN CARMELO DAYUB
El nombrado optó por ejercer su defensa prestando declaración
indagatoria a fs. 611/643 de la causa Nº 56289, a fs. 1371/1402 de la causa Nº
56594 y a fs. 3020/3022 del expte. Nº 55960 donde se remitió a lo ya declarado
antes.
En dichas oportunidades negó los hechos que se le atribuyen y
sostuvo textualmente: “Yo inicio mis actividades en la DGR en Enero de 1998,
en la Dirección de Impuestos más precisamente; a los pocos días me derivan al
Departamento Despacho, en carácter de empleado con contrato de obra; creo
que ni categoría me habían dado, así que tampoco tenía estabilidad. Las
primeras tareas que desarrollo, son las de ordenar carpetas y archivos, limpiar
archivos y muebles, porque la Dirección se estaba por trasladar al nuevo local
de Urquiza y Pellegrini. Aclaro que hasta ese momento DGR funcionaba dentro
de Casa de Gobierno. Una vez que se hizo la mudanza, formaba parte del
Departamento Despacho, pero físicamente fuera de la oficina, es decir que
estaba ubicado en el pasillo con un escritorio, y las tareas que realizaba era la
de transcribir notas, providencias, informes, contratos, resoluciones, decretos,
para luego ser impresos; algunos de ellos referidos a personal de RENTAS, otros
a compensaciones; otros a trámites generales; solicitudes de donación de
muebles en desuso, o solicitudes de audiencia. Yo y otra persona más, Susana
Stand, éramos los encargados de la transcripción en word de notas,
providencias, informes, contratos, resoluciones, decretos -como dije
anteriormente- que la señora María Estrella Yankelevich nos pasaba escritos a
mano alzada. A finales de 1999, no se me renueva el contrato, y quedo sin
trabajo por el término de cinco o seis meses, pero en mayo de 2000 me vuelven
a reincorporar, no solamente a mí, sino a un grupo de jóvenes, y nos hacen
nuevamente un contrato de obra; de hecho tuvimos que inscribirnos como
monotributistas. Yo retomo las actividades que desarrollaba antes de que me
fuera. Luego nos dan contrato de servicios a todos. Sigo haciendo estas tareas,
y en el 2003 se incorpora a las tareas la contadora Miño, y comenzamos a
desarrollar las mismas tareas, transcripciones en general y el seguimiento de
compensaciones; es decir ver los expedientes de compensaciones, que
formaban parte del despacho general. A mediados del 2004, solicito el traslado
a Viale, dado que mi padre estaba muy enfermo, y pedí que me acercaran a mi
pueblo de origen; y estuve un tiempo en Crespo y Viale. Luego fallece mi papá,
y a fines del 2004 vuelvo a Paraná, y comienzo a desarrollar las mismas tareas
que venía realizando, pero esta vez, por la tarde. A finales de 2007 o 2008, pido
el pase al horario de la mañana, por cuestiones personales, y me asignan como
lugar físico la Mesa de Entradas, sin hacer tareas de Mesa de Entradas sino de
despacho, como venía haciendo. Luego, poco a poco, me fueron dando menos
trabajo hasta que quedé ya trabajando y haciendo trabajo de Mesa de Entradas
exclusivamente, ya con la categoría 10, porque no recuerdo en que año, pero
en la gestión de Urribarri, nos pasaron a todos a planta permanente con la
categoría 10 que es la más baja del escalafón. A finales del año 2011, diciembre,
mejor dicho, solicito el traslado a Bovril y continué trabajando en Bovril,
haciendo tareas de agente común y de atención al público; hasta el dia 28/11/14
oportunidad en que se me informa de un sumario administrativo, en donde se
me imputan dos compensaciones a nombre de Miguel Angel Castillo y Ramiro
Pietroboni, a los cuales no conozco. Preguntado para que diga cual es el nombre
del cargo que detentaba, una vez que titularizó en la planta permanente de la
Dirección General de Rentas. Contesta: Creo que Administrativo, Categoría 10,
creo que el nombre puntual es así. Preguntado para que diga si poseía una clave
de acceso al sistema de administración tributaria -SAT-, en su caso, para que
diga que roles tenía habilitados con la misma. Contesta: Sí, tenía una clave,
como cada uno de los empleados que forman parte de la Administradora, y los
roles fueron variando, dependiendo de la actividad que fui teniendo. Mientras
hacía transcripciones, y estaba en el Área Despacho, tenía roles referidos a
compensaciones, de consulta de impuestos y deudas; luego se me habilitó el rol
de distribución parcial de compensaciones, parcial, porque era un paso previo
para saber que crédito iba a usar el contribuyente; y luego tuve los roles
referidos totalmente a la aplicación de compensaciones; es decir, que podía
hacer las consultas y la compensación propiamente dicha, que era parte de la
tarea que junto con Miño teníamos en el Area Despacho, y siempre bajo la
supervisión de nuestros superiores, directamente, de María Estrella Martínez de
Yankelevich. Preguntado para que diga quién solicitó la habilitación de dichos
roles. Contesta: La señora Martínez de Yankelevich, y a su vez los mismos eran
otorgados por la Dirección de Informática. Preguntado para que diga qué roles
tenía cuando realizó trabajos exclusivamente de Mesa de Entradas de DGR.
Contesta: Tenía nuevos roles, pero no sabría decir si tenía todavía los anteriores,
porque no me fijaba, y por otra parte, tengo entendido que la Dirección de
Informática no actualizaba continuamente los roles. Preguntado para que
explique cómo realizaba la carga de compensaciones en el SAT y cuál era el
trámite que, como previo, se les daba a las misma. Contesta: La carga era el
último paso. El trámite comenzaba con una presentación formal del
contribuyente, una nota, en donde solicitaba la compensación de impuestos que
adeudaba con acreencias que tenía respecto del Estado; muchas veces los
expediente se iniciaban en DGR - hoy ATER- y algunas veces venían del
Organismo que adeudaba. La Mesa de Entradas giraba la presentación, con la
nota formal, donde se detallaban los impuestos y acreencias, al Área Despacho
de DGR, y ahí nosotros transcribíamos la nota, o un pedido de informe a los
Organismos que el contribuyente decían que le adeudaban, mayoritariamente
Secretaria de Salud, Consejo del Menor, Ministerio de Justicia, hasta la misma
DGR por ahí. Estos Organismos, hacían un informe y devolvían el expediente,
en donde se nos informaba la disponibilidad o no del crédito reclamado por el
contribuyente. Si el crédito estaba disponible, se derivaba a Contaduría y
Tesorería de la Provincia, ésto iba siempre firmado por los superiores de DGR,
y la Tesorería y la Contaduría, devolvían el expediente informando si existía o
no ese crédito, que a veces podía ser mayor o menor al solicitado. La Tesorería
o la Contaduría, no recuerdo bien cuál de las dos, hacía la reserva del crédito
para no pagar dos veces al contribuyente, y si estaba todo bien, nosotros
transcribíamos la resoluciones del Ministerio de Economía, y tipeada la
mandábamos al Ministerio para que las firme el Ministro. A nosotros nos llegaba
un borrador de la resolución ministerial, que nos daba la señora Yankelevich, y
así nosotros mandábamos la resolución, tipeada a Economía, visaba, con firma
del Director General de Rentas, en ese momento. Luego, una vez firmada la
resolución por el Ministro de Economía, volvía el expediente a Rentas y ahí
recién se aplicaban las compensaciones en el SAT. Preguntado para que diga
que número se le daba a ese expediente. Contesta: Llevaba un número de Mesa
de Entradas, que se lo daba el empleado que recepcionaba el trámite; para
control interno; también llevaba un número único del Sistema que creo que es
el de la Gobernación, para que pueda circular por los diferentes Organismos.
Todo se registraba mediante libros, archivos de excel o tarjetas de cartón. El
expediente no se cargaba en el sistema informático, porque no había en ese
momento opción para ello. Lo que sí cargábamos era una pre distribución o
distribución parcial de compensaciones, con la solicitud que presentaba el
contribuyente. Por ejemplo: el contribuyente tenia $100 de crédito a favor, y
decía que quería compensar, impuesto inmobiliario, año 2000, período 1, 2, 3 y
4, y eso daba un monto, porque ejemplo: período 1 $10 y período 2, $9,80.
Ahora, cuando se hacía la aplicación del crédito final, en el SAT, por ejemplo,
en el caso que cité de $9.80, podía llegar a $10. A esto lo hacíamos para saber
que impuestos podía llegar a compensar, que crédito podía llegar a usar, etc.
Preguntado para que diga que documentación presentaba el contribuyente junto
a la solicitud de compensación de créditos, cuando los mismos habían sido
adquiridos a proveedores del Estado. Contesta: Una cesión de derechos, y rara
vez la copia del libramiento del crédito que otorgaba la Contaduría o la Tesorería
de la Provincia. A veces había que pelearlos para que trajeran la cesión, se los
notificaba por Mesa de Entradas. Preguntado para que diga si todas las
compensaciones cargadas por usted en el SAT, estuvieron documentadas.
Contesta: Había veces, que nos pedían de algún Organismo, si podíamos
acelerar los trámites, por alguna circunstancia en particular: por ejemplo, el
Ministerio de Salud, necesitaba comprar medicamentos, y nos pedía que
aceleremos el trámite para poder obtenerlos, porque sino el contribuyente no
les entregaba más medicamentos, pero después siempre veíamos la resolución,
no recuerdo haber cargado alguna compensación sin haber tenido la resolución
en mano. Preguntado para que diga si en el momento de efectuar la carga en
el SAT de la compensación final, el sistema pedía el ingreso del número de
expediente. Contesta: No, no lo pedía. Había un número interno de SAT que
figuraba en el sistema, pero no se usaba, tampoco pedía el sistema el número
de resolución del Ministerio de Economía. En el SAT solo se cargaba, el monto
del crédito y los impuestos a cancelar por el contribuyente mediante resolución.
Preguntado para que diga quiénes, además de usted y Miño, tenían roles para
la carga y distribución de compensaciones en el SAT. Contesta: No lo sé, esa
era nuestra función en nuestro trabajo. Preguntado por el Dr. Federik para que
diga si sabe cuáles eran los controles internos respecto de las compensaciones
que se efectuaban conforme lo ha relatado. Contesta: Una vez que teníamos las
resoluciones, es decir que se había cargado el crédito, se enviaba la copia de la
resolución del Organismo deudor, para que tome conocimiento, a Tesorería y a
Contaduría de la Provincia; y, también se enviaba dentro del Organismo, no
recuerdo en este momento a quién. Obviamente se dejaba una copia archivada
en el Despacho. Preguntado por el Dr. Federik para que diga si de las
resoluciones de las compensaciones, de las copias de las resoluciones, se llevaba
un registro, es decir, si existía algún sistema de archivo de las mismas. Contesta.
Sí, quedaban siempre en el Departamento Despacho; en la época en que yo
hacía compensaciones, llevaba un bibliorato en el Departamento Despacho, es
más adentro de la oficina de Despacho de la señora Yankelevich. Preguntado
por el Dr. Federik para que diga si de alguna otra oficina, ya sea de RENTAS o
Poder Ejecutivo o Ministerio de Economía, supo que se hiciera alguna inspección
de estas compensaciones. Contesta: No. Preguntado por el Dr. Ostolaza para
que diga si dentro del Organismo RENTAS, había alguna funcionaria o
funcionario encargado del control de las cuentas. Contesta: Hay un
Departamento que es Fiscalizacion de Ingresos y Valores, que creo, o tenía
entendido, que era el encargado de controlar recaudaciones, a cargo de
Bergomas, y se creó, no hace mucho, no sé cuándo, un Área, que controla los
grandes contribuyentes. No sabría decir a cargo de quién está. Preguntado para
que diga en qué estado tiene que estar la carga de los datos en el sistema SAT,
para que consultada la cuenta de un contribuyente, en relación a un impuesto
de un determinado período, aparezca en la pantalla, compensado o cancelado
por compensación. Contesta: En el momento final, en el momento en que está
la resolución y se hace la distribución del crédito. Preguntado para que diga a
qué se refiere cuando habla que frente al pedido de compensación se hacía una
pre distribución. Contesta: Era prácticamente lo mismo que el paso final de la
aplicación de los créditos, pero no se cancelaba el crédito, el sistema emitía una
planilla, que decía por ejemplo: Partida número tanto, anticipo 1, $10 y nosotros
tildábamos el impuesto y el anticipo que el contribuyente quería compensar.
Una vez tilados todos los impuestos que el contribuyente quería compensar y
que el crédito le permitiera compensar; porque había contribuyentes que
querían compensar por diez mil pesos y tenían nueve mil pesos, entonces se
imprimía esa planilla que se agregaba al expediente pero que no tenía ningún
valor, solo servía para saber qué impuestos el contribuyente quería compensar.
Preguntado para que diga si esa incorporación de datos que usted hacía en el
sistema para obtener esa planilla, tenía algún impacto en la cuenta del
contribuyente. Contesta: Ninguna; había veces en que uno tiraba un estado de
deuda, y había una leyenda, que decía "en trámite de compensacion, expediente
Nº ...", cualquier número, no importaba cuál fuera. A requerimiento del Dr.
Lambruschini, aclara que se trataba de un número del sistema, y no del número
de expediente. Quiero rectificar lo que dije anteriormente, en relación a que el
sistema no pedía un número de expediente, porque lo que pedía el sistema era
un número de SAT, y a ese número de SAT, lo pedía para la pre distribución -
es decir la planilla que mencioné- y para que la distribución final. Nosotros
hacíamos la carga del expediente, ya medio a la último, para hacer la
distribución parcial y final, una vez que venía de Contaduría y Tesorería. La
parcial es la pre distribución y cuando esta la resolución es la final. Para la carga
parcial y final el propio sistema nos exigía un número, un número que
automáticamente nos daba el sistema cuando cargábamos el nombre del
contribuyente y no lo usábamos para nada más que no sea la pre distribución y
la distribución final. Eso no era el número de expediente, porque el número de
sistema se da en Mesa de Entradas y con otra numeración. Yo no tenía muy en
cuenta este número, porque no se usaba más que para este paso final, es más,
no figura ni en la resolución. Aclara a pedido de la Dra. Barbagelata que ese
número coincide tanto en la pre distribución como en la distribución final, para
que esté bien tendría que coincidir, pero podría no coincidir, porque el sistema
no impedía cargarle al mismo trámite diferente número de SAT, uno en la pre
distribución y otro en la distribución final. Preguntado para que diga si cuando
se hacía planilla de pre distribución, en que momento del trámite de solicitud de
compensación de hacía. Contesta: En el paso previo a la resolución. Preguntado
para que diga cuánto tiempo pasaba entre la solicitud de compensación y la
resolución ministerial. Contesta: Hay contribuciones que todavía no estan
finalizadas, por ejemplo del año 2005, que todavía no tienen resolución. No hay
un plazo estipulado. Lo más rápido que yo recuerde, uno o dos meses.
Preguntado por el Dr. Ostolaza para que diga por qué ustedes pasaban las notas
a mano alzada de María Estrella Martínez. Contesta: Porque ella no usaba PC,
no sabría decir por qué. Nunca la vi usando una PC. Preguntado para que diga
a que se refiere cuando habla de actualización de roles. Contesta: En teoría hay
un formulario, no recuerdo el número, donde se piden altas y bajas de roles.
Muchas veces uno pedía el alta de un rol, pero no pedía la baja de un rol anterior,
pero tampoco tenían una vigencia. Preguntado por el Dr. Ostolaza para que diga
cuando no se presentaban las cesiones de créditos, como se sabía con qué
créditos iban a compensar. Contesta: Justamente, nosotros notificábamos al
contribuyente de que presentara la cesión, y no se daba curso a la nota hasta
que no se presentara la cesión. Nosotros recibíamos todos los trámites y luego
informábamos lo que estaba faltando. Preguntado para que diga si había
compensaciones indeterminadas, o era necesario que la nota dijera con quién
uno iba a compensar. Contesta: No era necesario, porque podía compensar con
vencimientos futuros. Se presentaba el contribuyente, pidiendo compensar, y a
partir de esa fecha se tomaban en cuenta los impuestos devengados y a
devengarse. Nosotros le exigíamos al contribuyente que dijera mínimamente,
quién era el deudor, es decir qué Organismo estaba adeudando, para que el
Organismo dijera qué adeudaba. Como indiqué antes, teníamos que recibir todo,
y en todo caso, con posterioridad, se observaba lo que faltaba, incluso
documentación. Preguntado por el Dr. Lambruschini para que diga si lo conoce
a Darío Barreto. Contesta: Lo conozco como compañero de trabajo, por haberlo
visto en la Dirección General de Rentas. Preguntado para que diga si tiene
conocimiento de que Darío Barreto haya gestionado trámites de compensación
de contribuyentes. Contesta: No, ninguno. Preguntado por la Dra. Barbagelata
para que diga si en alguna oportunidad ingreso en el SAT compensaciones, en
todas las etapas, para los que se requerían los distintos roles a los que hizo
referencia, sin que existiera una resolución que las amparara. Contesta: A veces,
acelerábamos algunos trámites, a pedido de mis superiores, y luego venía la
resolución. Cuando digo superiores, podía ser la señora Yankelevich, pero luego
la resolución siempre estaba. Solamente ella lo pedía. Después nos daban la
resolución, nosotros la veíamos y la guardábamos en las carpetas. Digo nosotros,
porque el tiempo que yo estuve, trabajaba en conjunto con la contadora Miño,
pero no sabría decir si a ella Yankelevich le pedía que acelerara los trámites de
una compensación, porque no estábamos juntos físicamente, en la misma
oficina y ademas tampoco temporalmente, porque yo estaba de tarde y ella de
mañana. Preguntado para que diga cuánto tiempo pasaba desde que se hacía
la distribución final, la compensación, y que llegaba la resolución. Contesta: Una
semana, o dos, o había algunas que demoraban un mes. Preguntado para que
diga si recuerda el nombre de contribuyentes en cuyos expedientes pasaba esto.
Contesta: No”. (Cfr. fs. 611/643 Expte. Nº 56289). Al declarar por los hechos
que se investigaron en la causa L.E. Nº 56594 indicó textualmente: “que se
remite en su totalidad a lo manifestado en oportunidad de prestar declaración
indagatoria en la causa N° 56289. Sin perjuicio de ello, agrega: que ante
cualquier error que se cometía cargando la distribución del crédito, podíamos
recurrir a Informática, y no me acuerdo los nombres en este momento de las
personas, pero había empleados que pertenecían a ese sector, y podían borrar,
modificar o dar de alta algún pago de la distribución que se hacía de impuestos.
La gente que trabajaba en Informática de la Dirección General de Rentas, tenía
habilitados roles para realizar modificaciones en la base de datos de cada
contribuyente. En cuanto a los contribuyentes que se mencionan en la
imputación que se me efectúa en este acto, quiero agregar que desconozco a
los mismos, y no tengo ningún tipo de relación con ellos y tampoco he realizado
a favor de ellos, ninguna carga de compensación de impuestos a favor de los
mismos. Preguntado para que diga si conoce a los contadores Schmukler y
Speroni, que se mencionan en la imputación. Contesta: No los conozco.
Preguntado para que diga cuál es actualmente su situación laboral. Contesta:
Actualmente me encuentro exonerado de la Administración Pública, sin perjuicio
de que en el mes de febrero de este año, interpuse una demanda contenciosa
administrativa por ante la Cámara en lo Contencioso Administrativa de la ciudad
de Paraná, la cual hasta el momento no ha sido resuelta; encontrándose
también sin resolver el recurso de Apelación Jerárquica ante el Gobernador de
la Provincia, contra la resolución dictada por ATER que dispone mi
exoneración”.(Cfr. fs. 1371/1402 Expte. Nº 56594).
No obstante el esfuerzo defensivo del imputado, las profusas pruebas
colectadas a lo largo de la investigación, desvirtúan sus dichos a la vez que dan
sustento a la acusación y permiten tener por acreditada la materialidad de los
hechos imputados a Dayub y su participación responsable en los mismos.
En tanto se trata de los mismos hechos, el examen y la valoración de
la prueba realizado al analizar la intervención de sus consortes procesales María
Estrella Martínez de Yankelevich y Abelardo Daniel Gaggión, le son plenamente
aplicables, y por ello esta Fiscalia se remita, en honor a la brevedad, a lo
merituado en relación a los mismos.
De ese plexo probatorio surge que la función de Dayub, al igual que
la de Gaggión y Miño, era la de cargar en el registro informático del ente
recaudador, los datos falsos de aquellos contribuyentes que la Jefa del
Departamento Despacho, Martínez de Yankelevich, les indicaba, para lo cual
ingresaban con su ID y su clave, y le cargaban al sistema la información
engañosa sobre que ciertos impuestos adeudados habían sido cancelados por
compensación.
La prueba demuestra que fue Dayub quien cargó dos contribuciones
fraudulentas del período Enero 2008 a Diciembre 2011 y lo hizo en favor de los
obligados relacionados a los hechos 16º CASTILLO MIGUEL ANGEL y 140º
"LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A."; lo que surge de las planillas obrantes a fs.
46 y 104 de la Carpeta Rosada Nº 10, en las que se observa en la tercera y en
la séptima columna la identificación del ID del usuario de alta y de aprobación
de las compensaciones: ID: IB24630195 correspondiente a Fabrizio Abraham
Carmelo Dayub.
Respecto de las compensaciones fraudulentas perpetradas en el
período Enero 2004 a Diciembre 2007, el usuario ID: IB24630195 (Fabrizio
Abrahan Carmelo Dayub) cargó todas las compensaciones fraudulantas que se
le atribuyen referidas a dicho período; lo que se acredita con las planillas que
conforman la Carpeta Verde Nº 11.
Algunas de esas cargas que hizo completamente él, también
existieron otras de ese período (2004/2007) que fueron ejecutadas tanto por
Gaggión (usuario ID: IG16466282) como por Dayub (usuario ID: IB24630195);
lo que también surge claro del confronte de las planillas que conforman la
Carpeta Verde Nº 11.
Además, en este mismo período (2004/2007) también hubo dos
compensaciones fraudulentas - las que beneficiaron a los contribuyentes
vinculados a los hechos: *120 "LAS CAMELIAS S.A." (Cfr. Fs. 85 y 215 Carpeta
Verde Nº 11) y de *130 "SUPERMERCADO FONTANA S.R.L." (Cfr. Fs. 174 y 216
Carpeta Verde Nº 11)- que fueron ejecutadas tanto por Dayub (usuario ID:
IB24630195) como por Miño (usuario ID: IM24606699).
La correspondencia entre los ID: IB24630195, IG16466282 y
IM24606699 con los agentes Dayub, Gaggión y Miño surge de los informes de
ATER agregados a fs. 3 del Expediente 1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste
Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte 55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1
(agregada a fs. 33 vta. Expte 56289) y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1
(agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
La solidez de la prueba extraída de los registros del sistema
informático del ente recaudados que, como se señaló, acreditan la intervención
de Dayub en los hechos que se le incriminan, fue analizada al evaluar fundar la
acusación de los coimputados Martínez de Yankelevich y Gaggión por lo que a
ello me remito en honor a la brevedad. A ello cabe agregar que los horarios de
cargas de las compensaciones fraudulentas que figuran realizadas por Dayub
(usuario ID: IB24630195) en su mayoria son en horas vespertinas- (Cfr.
planillas obrantes a fs. 68/81 del Expte. 1594473 en Carpeta Verde Nº 1) lo que
coincide por lo referido por él en su indagatoria cuando dijo “...a fines del 2004
vuelvo a Paraná, y comienzo a desarrollar las mismas tareas que venía
realizando, pero esta vez, por la tarde...”.
Además de todo este cuadro cargoso, el propio Dayub reconoce que
realizaba cargas sin respaldo documental a pedido de María Estrella Martínez de
Yankelevich, concretamente sostuvo “…A veces, acelerábamos algunos trámites,
a pedido de mis superiores, y luego venía la resolución. Cuando digo superiores,
podía ser la señora Yankelevich, pero luego la resolución siempre estaba.
Solamente ella lo pedía...” pero luego aclara que las resoluciones no llegaban
sino hasta “...Una semana, o dos, o había algunas que demoraban un mes”.
Si bien Dayub afirmó en su defensa material no haber cargado
ninguna compensación compensación sin haber tenido la resolución en mano,
más adelante y al detallar las funciones que realizó desde que ingresó a trabajar
en Rentas, reconoció lo mencionado en el párrafo anterior, es decir, haber
realizado cargas de compensaciones sin contar con la resolución ministerial.
Mencionó que salvo el período entre mediados y fines de 2004,
siempre estuvo en el Departamento Despacho hasta 2011. Que en el 2003 se
incorpora la contadora Miño, los dos realizaban las mismas tareas, entre las que
estaba el seguimiento de compensaciones; indicó que tenía los roles necesarios
para tal tarea, que éstos “... fueron variando, dependiendo de la actividad que
fui teniendo. Mientras hacía transcripciones, y estaba en el Área Despacho, tenía
roles referidos a compensaciones, de consulta de impuestos y deudas; luego se
me habilitó el rol de distribución parcial de compensaciones, parcial, porque era
un paso previo para saber que crédito iba a usar el contribuyente; y luego tuve
los roles referidos totalmente a la aplicación de compensaciones; es decir, que
podía hacer las consultas y la compensación propiamente dicha, que era parte
de la tarea que junto con Miño teníamos en el Área Despacho, y siempre bajo
la supervisión de nuestros superiores, directamente, de María Estrella Martínez
de Yankelevich….” Explicó que Martínez de Yankelevich fue quien solicitó que le
habilitaran dichos roles, los que a su vez eran otorgados por la Dirección de
Informática, y que cuando realizó trabajos exclusivamente de Mesa de Entradas
de DGR tenía nuevos roles, pero no sabe “...si tenía todavía los anteriores,
porque no me fijaba, y por otra parte, tengo entendido que la Dirección de
Informática no actualizaba continuamente los roles...”.
Respecto de las compensaciones explicó con claridad cuál era el
trámite regular, señalando incluso las distintas exigencias que debían cumplirse
cuando el crédito había sido adquirido por cesión: “...Justamente, nosotros
notificábamos al contribuyente de que presentara la cesión, y no se daba curso
a la nota hasta que no se presentara la cesión. Nosotros recibíamos todos los
trámites y luego informábamos lo que estaba faltando...”. Indicó que en las
compensaciones “... La carga era el último paso. El trámite comenzaba con una
presentación formal del contribuyente, una nota, en donde solicitaba la
compensación de impuestos que adeudaba con acreencias que tenía respecto
del Estado; muchas veces los expediente se iniciaban en DGR - hoy ATER- y
algunas veces venían del Organismo que adeudaba. La Mesa de Entradas giraba
la presentación, con la nota formal, donde se detallaban los impuestos y
acreencias, al Área Despacho de DGR, y ahí nosotros transcribíamos la nota, o
un pedido de informe a los Organismos que el contribuyente decía que le
adeudaban, mayoritariamente Secretaría de Salud, Consejo del Menor,
Ministerio de Justicia, hasta la misma DGR por ahí. Estos Organismos, hacían
un informe y devolvían el expediente, en donde se nos informaba la
disponibilidad o no del crédito reclamado por el contribuyente. Si el crédito
estaba disponible, se derivaba a Contaduría y Tesorería de la Provincia, ésto iba
siempre firmado por los superiores de DGR, y la Tesorería y la Contaduría,
devolvían el expediente informando si existía o no ese crédito, que a veces podía
ser mayor o menor al solicitado. La Tesorería o la Contaduría, no recuerdo bien
cuál de las dos, hacía la reserva del crédito para no pagar dos veces al
contribuyente, y si estaba todo bien, nosotros transcribíamos la resoluciones del
Ministerio de Economía, y ya tipeada la mandábamos al Ministerio para que las
firme el Ministro….”. Explicó que el proyecto de resolución que ellos tipeaban era
una transcripción de “...un borrador de la resolución ministerial que nos daba
Yankelevich, y así nosotros mandábamos la resolución, tipeada a Economía,
visada, con firma del Director General de Rentas, en ese momento. Luego, una
vez firmada la resolución por el Ministro de Economía, volvía el expediente a
Rentas y ahí recién se aplicaban las compensaciones en el SAT...”. En relación
a los expedientes indicó que “... Llevaba un número de Mesa de Entradas, que
se lo daba el empleado que recepcionaba el trámite; para control interno;
también llevaba un número único del Sistema que creo que es el de la
Gobernación, para que pueda circular por los diferentes Organismos...”. Todo lo
que Dayub describe se puede verificar al compulsar en dos expedientes de
compensaciones regularmente cumplimentados que fueron acompañados desde
ATER y que obran reservados en Secretaría en Carpeta Naranja Nº 6.
Agregó que “...Lo que sí cargábamos era una pre distribución o
distribución parcial de compensaciones, con la solicitud que presentaba el
contribuyente […] Era prácticamente lo mismo que el paso final de la aplicación
de los créditos, pero no se cancelaba el crédito, el sistema emitía una planilla
[…] pero que no tenía ningún valor, solo servía para saber qué impuestos el
contribuyente quería compensar...”, y aclaró “...Nosotros hacíamos la carga del
expediente, ya medio a la último, para hacer la distribución parcial y final, una
vez que venía de Contaduría y Tesorería. La parcial es la pre distribución y
cuando esta la resolución es la final...” ; aclarando luego que el momento del
trámite en que se hacía la planilla de pre distribución era “En el paso previo a la
resolución...” pero dejó en claro que eso no tenía ningún impacto en la cuenta
del contribuyente "...que [si] uno tiraba un estado de deuda, había una leyenda,
que decía "en trámite de compensacion, expediente Nº ...".
Detalló también que “...una vez que teníamos las resoluciones, es
decir que se había cargado el crédito, se enviaba la copia de la resolución del
Organismo deudor, para que tome conocimiento, a Tesorería y a Contaduría de
la Provincia; y, también se enviaba dentro del Organismo, no recuerdo en este
momento a quién. Obviamente se dejaba una copia archivada en el Despacho
[…] quedaban siempre en el Departamento Despacho; en la época en que yo
hacía compensaciones, llevaba un bibliorato en el Departamento Despacho, es
más adentro de la oficina de Despacho de Yankelevich.”
No obstante todo esto, ninguna de las compensaciones que le han
sido imputadas cuentan con la resolución a que Dayub refiere, ni tampoco hay
registro alguno de la existencia real de los expedientes en el marco de los cuales
debieron ser dictadas. Esto es de suma relevancia en tanto lo que el propio
imputado explicó que ellos tenían a cargo el seguimiento de esos expedientes,
por lo que la carga de compensaciones en favor de contribuyentes que no sólo
no tenían resoluciones ministeriales autorizándolas sino que ni siquiera tenían
en trámite expedientes gestionando solicitudes de compensación, pone de
manifiesto claramente la conciencia de la ilicitud del registro y su carácter
fraudulento.
Tal como fuera ya expuesto al fundar la acusación contra los
coimputados María Estrella Martínez de Yankelevich y Abelardo Daniel Gaggión,
los elementos probatorios colectados a lo largo de la etapa instructoria,
permiten tener por acreditado cuál era, dentro del Órgano recaudor estatal, el
modus operandi para perpetrar los ilícitos que se investigan; y que el mismo se
utilizó en todos y cada uno de los casos pesquisados.
Efectivamente, de la prueba surge que Fabrizio Dayub, siendo
empleado del Estado provincial dentro de DGR (Cfr. Legajo personal en Carpeta
Naranja Nº 8), junto a María Estrella Martínez de Yankelevich, Abelardo Daniel
Gaggión, Darío Fabián Barreto y Daniela Romina María Miño, formaba parte de
un grupo de funcionarios y empleados públicos, que con la omisión connivente
de Gustavo Alejandro Gioria –Tesorero General de la provincia- a cambio del
dinero que recibieron de ciertos contribuyentes, modificaban los registros del
sistema informático -SAT- del Ente Recaudador, cargándole datos engañosos
sobre operaciones de pago por compensación inexistentes, esto es, simulando
el pago que no se había verificado en la realidad, maniobra con la cual los
registros informáticos reflejaban como pagados por compensación impuestos
que aquellos contribuyentes seguían adeudando en tanto no tenían crédito
contra el Estado provincial para compensar. Ello tenía impacto inmediato en el
patrimonio del Estado provincial, porque debido al error al que inducían tales
registraciones falsas el Fisco no activaba los mecanismos predispuestos para el
cobro de las acreencias pendientes de pago, con el consiguiente perjuicio
patrimonial. Fueron Gaggión, Dayub y Miño los tres empleados del Fisco
provincial que ejecutaron las cargas de los pagos falsos en el sistema
informático, y lo hicieron por instrucción de Martínez de Yankelevich, quien les
indicaba por cuál contribuyentes habían recibido el dinero para poner en marcha
a su respecto la carga engañosa de datos -el importe, los impuestos y períodos-,
que en definitiva les borraba la deuda impositiva en perjuicio del erario público
provincial. Los contribuyentes hacían llegar el dinero a través de, entre otros,
de Darío Fabián Barreto, Jorge Zuttión, Julio Schmukler, Luis Alfredo Speroni y
Carlos Arnoldo Sagasti.
No caben dudas de que Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub tenía una
relación jurídica de empleo público con el Estado provincial (Cfr. Legajo personal
en Carpeta Naranja Nº 8) en virtud del cual le fueron concedidos roles
suficientes para todas las etapas de las compensaciones, por tanto en esa
función le habían sido confiados el cuidado de intereses pecuniarios estatales.
Su superior no sólo le había indicado que realizara compensaciones sino que
además había dispuesto que el área de Seguridad Informática de la Dirección
de Sistemas Informáticos la habilitación de tales roles. Sin embargo, violando
los deberes derivados de su cargo, esto es, la carga en los registros del sistema
informáticos del ente, de datos veraces de compensaciones reales que hubieran
sido autorizadas por resolución ministerial luego de su debido diligenciamiento
en expedientes sometidos a todos los trámites legales que permitieran su
acabado control, Dayub introdujo en los mencionados registros datos falsos con
los que -para beneficiar al contribuyente que habia pagado para ello- se
modificaba el registro de su real situación fiscal, simulando que se habían
pagado obligaciones tributarias que seguían impagas, provocando con tal
accionar un perjuicio patrimonial al Estado provincial equivalente al importe de
las deudas impositivas fraudulentamente registradas como pagadas. Ello en
tanto el error provocado por tal maniobra engañosa impedía al Estado conocer
la real situación del contribuyente, y por tanto dejaba de reclamar el cobro de
tales tributos.
La autoría de Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub resulta indiscutible en
tanto en virtud de los deberes derivados del cargo que ocupaba, en tanto
garante del patrimonio confiado, debía impedir su lesión, sin embargo no sólo
no lo hizo sino que fue él quien cargó los datos falsos que perpetraron el
perjuicio inmediato en el patrimonio estatal; y lo hizo determinado el dinero
recibido de los obligados al pago, a través Barreto, Zuttión, Schmukler, Speroni
y Sagasti.
La capacidad de culpablidad del imputado Dayub surge del informe
médico forense agregado a fs.. 817 del Expte. Nº 56289; no registrando
antecedentes penales según informe del RNR que luce a fs. 917 de la misma
causa.
6. (#6º).- DANIELA ROMINA MARÍA MIÑO
Daniela Romina María Miño ejerció su defensa material prestando
declaración indagatoria a fs. 2812/2820 del expte. Nº 55960, donde dijo
textualmente: "Mi trabajo en ATER es concretamente realizar las
compensaciones a acreedores del estado y otros trámites administrativos
porque como en ese entonces, actualmente también me desempeño en el
Departamento Despacho. Soy la única persona que tengo a cargo esta tarea. La
tengo desde hace diez años. Cuando ingresé había otra persona con la que
trabajamos juntas, era Fabricio Dayub. Fabricio fue quien me enseñó en el año
2004 cuando empecé a trabajar en ese Departamento. En cuanto a la función
de la carga de compensaciones, la misma me fue asignada mediante la
instrumentación de un formulario suscripto por quien era entonces mi Jefa, la
Sra. Martínez de Yankelevich, con el cual el área informática me habilitó un rol
en el sistema que me permitía efectuar las compensaciones en los tres pasos
(ingreso - aprobación - distribución). Quiero aclarar que actualmente y a raíz de
esta denuncia, se establece un procedimiento para el tramite de
compensaciones, pedido que ingresa por Mesas de Entradas, lugar en donde se
le asigna un numero de expediente; luego yo le doy ingreso a los datos del
expediente en el SAT; la Jefa de Despacho actual, Silvia Castalo, lo aprueba; y
finalmente lo distribuyen los Departamentos Técnicos. No recuerdo si el
formulario que mencioné antes de esta aclaración tenía mi firma, pero sí la de
mi jefa de ese entonces, porque de lo contrario la Jefa de Seguridad del Área
de Informática no hubiera autorizado el rol. En cuanto al procedimiento, sin
perjuicio de la normativa que lo reglamenta, consiste en que: el contribuyente
se presenta en ATER y solicita compensar el crédito que tiene a favor por ser
proveedor del estado con los tributos que adeuda o por haber adquirido
mediante escritura pública un crédito (cesión de crédito), lo que era bastante
común en aquella época. Se hacían muchas compensaciones. Luego, el
contribuyente hace un detalle de los tributos que quiere compensar. Lo hace
mediante una nota. No hay un modelo de solicitud. La nota de inicio del trámite
lleva fecha de recepción porque hasta esa fecha se calculan los intereses. Vale
aclarar, que a raíz del dictado, por parte del MEHF de la resolución Nº 236 de
fecha 12/09/2012, se agilizó el trámite, toda vez que mediante la misma se
dispuso que el contribuyente adjunte a la nota un certificado de crédito líquido
y exigible (con una validez de diez días) en original emitido por la Dirección de
Administración de los organismos o la Tesorería General de la Pcia., donde se
detallara el crédito a su favor. Esto no era así antes de esta resolución porque
el contribuyente presentaba la misma nota pero decía que el Estado le debía e
indicaba el Organismo, y entonces, yo elevaba al Organismo correspondiente, y
me tenían que indicar el crédito que tenía a favor el contribuyente, y a veces en
una misma actuación estaban involucradas dos o tres administraciones
diferentes. Por eso llevaba un plazo bastante prudencial. Cada vez que se
emitían los informes de las administraciones se elevaban a Rentas, en donde se
hacía un nuevo informe que se elevaba a la Tesorería de la Provincia, para que
indiquen la vigencia de las órdenes de pago y si los saldos de las órdenes de
pago, estaban bien; a ese informe mi Jefa le daba el visto y era firmado por el
Director. Si la Tesorería respondía que estaba disponible el crédito, y que la
orden estaba vigente, se daba curso al trámite. Yo hacía un informe detallado
de los tributos a compensar y del crédito a favor del contribuyente, en este caso
eran órdenes de pago y se elevaba a la Contaduría de la Provincia, informe que
era visado por la Jefa y firmado por el Director Ejecutivo. Luego, volvían las
actuaciones con el informe de Contaduría, en donde se indicaba el rubro
tributario al cual se iba a imputar el crédito, y en función de ese informe yo
elaboraba el proyecto de resolución ministerial donde todo estaba indicado. El
proyecto era elevado al área legal de Rentas, y una vez que retornaban con
dictamen favorable de dicha área, las actuaciones se elevaban con informe al
Ministro de Economía, informe que también era visado por la Jefa de Despacho
y firmado por el Director. Después el Ministro lo aprobaba y emitía la resolución
definitiva. Con esa resolución devolvían las actuaciones y ahí yo efectuaba la
imputación en la cuenta corriente del contribuyente. La resolución que venía en
el expediente, era una fotocopia certificada por la Jefa de Despacho del MEHF.
Después del dictado de la Resolución que mencioné, del año 2012, el expediente
no retornaba a la ATER, sino que, creo, quedaba en la Tesorería General de la
Provincia. Con la copia de la resolución en mano, veo los tributos que se deben
compensar, y con mi usuario con clave, por la habilitación que tengo en virtud
de aquel formulario que me designa en esa función y el permiso que tiene mi
usuario accedo al sistema. Primero ingreso a una pestaña que es Expediente,
alta de expediente, reconocimiento o crédito B.. Aparece una pantalla y cargo
el número 0503 (código para la compensación)y automáticamente aparece el
número de correlación con el expediente que se cargó antes y el año. En el
campo carátula, se consigna el nombre del contribuyente. Se vuelva a reiterar
la carátula y hay otro campo donde se vuelve a cargar el nombre, y antes
cargaba la foja del trámite administrativo, en el momento en que la actuación
regresaba a Rentas. Cuando el expediente empezó a quedar en Tesorería, el
sistema seguía pidiendo un número de foja para poder avanzar, entonces lo que
hacía era consignar un número al azar, porque, como señalé, si no llenaba el
campo no podía seguir con el trámite, y no había una foja real. Luego de llenar
el campo foja, guardo y ya generé el número del expediente. A este paso, hoy
lo hace Mesa de Entradas. El sistema pide que identifique qué tributos voy a
compensar (Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotor), depende cual de esos
sea, se carga; si se trata de impuestos declarativos se carga la CUIT y
automáticamente aparece el nombre del contribuyente; pero si se trata de
impuestos de padrón, como automotor o inmobiliario, el sistema lo que pide
primero es un número de partida o dominio, según el impuesto, entonces
automáticamente aparece el titular del imponible en ese momento, y entonces,
queda como iniciador del trámite ese titular pero la información queda
almacenada en relación al imponible, por eso, si se cambia de titularidad,
cuando al sistema se le pida la información va a dar la que corresponde al nuevo
titular, pero el sistema tiene en su historial los cambios de titularidad. Luego,
continuando con lo que yo hacía en ese momento, ingresaba a otra pestaña
llamada "Ingreso de Crédito" y sistema levanta los datos que levanté en la
primera etapa que es la de ingreso. También, es importante destacar que se
carga una fecha que es la de inicio de las actuaciones, que es la misma con la
que se recepciona la nota del contribuyente, y el monto del crédito que surge
de la resolución ministerial. Voy a otra pestaña que es "Aprobación del Crédito".
Allí cargo el número de expediente, me trae los datos que cargué
oportunamente, lo único que tengo que hacer es aprobar el monto, que es hacer
click en "aprobar", automáticamente aparece "fecha" que tiene inserta la fecha
del día en que se está trabajando. Yo siempre la modifiqué y ponía la fecha de
la resolución, porque entendía que esa fecha es la de la aprobación de la
compensación. Lo ponía como respaldo para que haya una relación. Luego, se
pasa a la distribución del crédito, para ello, se ingresa a una pestaña que se
llama "Distribución del Crédito", y con el número de expediente me trae todos
los datos que cargué pero ahora dice que está "aprobado". Continúo y selecciono
aquellos tributos y períodos que tiene el contribuyente a los cuales se les va a
imputar el crédito y quedará compensado. Los selecciono y se emite una
constancia generada por sistema donde se detalla el crédito que se utilizó, el
crédito que se imputó y los imponibles que se compensaron y si quedó algún
saldo a favor del contribuyente. Con la constancia y la resolución en mano se
notificaba al contribuyente a través de Mesa de Entradas y luego se
confeccionaban las notas para que se notifique a la Contaduría General de la
Provincia, la Tesorería general de la Provincia, a las Direcciones de
Administración de los Organismos involucrados, y al contribuyente la resolución
ministerial y la constancia que ordenaba la compensación. Estas notas eran
firmadas por María Estrella Martínez, quien notifica al contribuyente a través de
la Mesa de Entradas; en el interior de la Provincia a través de las mesas de
entradas de las representaciones territoriales. La notificación se hace mediante
una entrega de la resolución y de la constancia generada por el sistema al
contribuyente, no sé bien si es por cédula o personalmente. Quienes
cargábamos compensaciones en la ATER, éramos Fabrizio y yo; y Daniel
Gaggión las cargó cuando yo estuve de licencia por maternidad (octubre de
2005 a enero de 2006; mayo de 2009 a agosto de 2009 y agosto de 2012 a
noviembre de 2012). No tengo conocimiento de que Gaggión haya seguido
cargando compensaciones fuera de esos períodos que mencioné. Es necesario
para mi aclarar en esta instancia que jamás cargué una compensación sin tener
a la vista la copia de la resolución ministerial que autorizaba la misma; y es por
tal motivo que cuando el Director Ejecutivo toma conocimiento de estos hechos
que se investigan me pide, que busque del listado de compensaciones realizadas
que se generó a través del Departamento de Aplicación de Sistema de la
Dirección General de Informática,que busque de todo ese listado, las
resoluciones ministeriales y que le diga las que no tenían. Yo tenía y tengo
cargadas en planilla de excel año a año, durante diez años, todas las
resoluciones con el crédito que se aprobó en la resolución, y las cargo, primero
porque soy extremadamente organizada, y segundo porque una vez que la
Tesorería General de la Provincia controla que está todo en orden para el
traspaso de los fondos, informa a la ATER tal circunstancia; ese informe llegaba
a Despacho, entonces, yo, con la copia de la Resolución, elevaba el informe al
Departamento Fiscalización de Ingresos y Valores, entonces me resultaba
mucho mas fácil localizar la resolución, sumado a que todos esos trámites
estaban guardados en cajas enumeradas en planillas de excel, en el primer piso
del edificio central de calle Pellegrini y Urquiza. Entonces, cuando me pide el
informe el Director de la primer denuncia, lo primero que hago es buscar todas
las compensaciones cargadas con mi usuario, y esa planilla me facilitó mucho
la tarea y a la vez lo controlé con las resoluciones ministeriales que tenía en un
mueble. Pero cuando se realiza la denuncia se solicita al MEHF que envíen todas
las copias de las resoluciones autorizando compensaciones y coincidían con las
que yo tenía; lo mismo sucedió cuando se realizó la denuncia por el segundo
período, y más allá de darle prioridad a la búsqueda de las resoluciones
vinculadas a las compensaciones cargadas con mi usuario, también colaboré
con la búsqueda de aquellas correspondientes a las cargadas con los usuarios
de mis compañeros, respecto de los cuales, encontré algunas de Dayub,
también una o dos de Daniel Gaggión, pero ellos jamás colaboraron conmigo en
la búsqueda de las resoluciones. Cuando llega el momento de realizar la
denuncia por el tercer período, hice exactamente la misma tarea, durante ese
período con mi clave se habían cargado unas doscientas compensaciones
aproximadamente, pero me faltaban las resoluciones de estas nueve
compensaciones que son las que conforman hoy la imputación que se realiza.
Le expliqué al Director Ejecutivo que estaba segura de que si yo las había
cargado, era porque había tenido la resolución en la mano, ni siquiera se me
ocurrió decir que alguien había entrado al sistema con mi clave, sino que me
hice cargo de esas cargas de compensaciones pero con la plena seguridad de
que si las había cargado, había sido porque contaban con resolución ministerial.
Fui entonces a Mesa de Entradas y un compañero, a quien le di los nombre de
los contribuyentes y las CUIT, localizó en el sistema Goberios, siete trámites de
compensaciones que tenían el número de la resolución ministerial y en la ficha
del expediente estaban todos los pasos por los Organismos, yo seguí buscando
las resoluciones pero no las encontré, y supuse que como se trataba de
resoluciones tan viejas quizás se habían extraviado, entonces, como dentro de
las resoluciones autorizando compensaciones, que el Ministerio había enviado
no estaban, les reiteramos que vuelvan a buscar, y nos dijeron que iban a tardar
un poco en localizarlas porque estaban en el archivo general. Yo le hago ese
informe al Director y le explico que todavía faltaban dos, las correspondientes a
Jorge Muñoz y a la Peruana, él me dice que siga buscando, que si las cargué
tenían que estar. En paralelo, Silvia Castaldo, buscando cosas en Mesa de
Entradas, en la Oficina que ocupaba Gaggión, encuentran resoluciones
ministeriales adulteradas, fotocopias recortadas y luego aparecen las
resoluciones ministeriales enviadas por el MEHF cuyo contenido no coincidía con
lo que habia en el Goberios, los números eran los mismos, pero las resoluciones
verdaderas versaban sobre cuestiones diferentes. Por eso el Director amplía
posteriormente la denuncia. En relación a esas dos compensaciones que
faltaban yo hice un descargo en donde digo que no las encuentro y que las iba
a seguir buscando, y es así que las encuentro, pero en el Goberios figuraba un
numero de resolución, decía trámite de compensación, y al pedir esas
resoluciones al MEHF, advertimos que el contenido también versaba sobre
cuestiones diferentes. Y ahí fue cuando el Director me informa que tiene que
denunciar esta irregularidad. PREGUNTADO para que diga si recuerda cómo
llegaban a sus manos las copias de las resoluciones para que realizara la carga
de las compensaciones. CONTESTA: A través de mi Jefa, Daniel le llevaba el
Despacho a ella y ella nos daba para que hiciéramos los trámites. Si llegaba
algo de compensación, me decía "Daniela llegó esto para hacerlo", ya sea para
iniciarlo o cargar la resolución Ministerial, o cualquier otro trámite que previo
pasaba por sus manos y al no tener ella computadora, muchas veces nos
escribía lo que teníamos que tipear. Quiero aclarar, que el trámite de carga de
compensaciones en el sistema se hacía una vez que contaba con la resolución,
aunque antes del 2012 lo que se hacia era una carga provisoria en el sistema,
pero la constancia que emitía decía "constancia de compensación provisoria",
yo muchas veces agregaba esa constancia en el expediente, en realidad se hacía
para poder saber exactamente el monto que se quería compensar y los tributos
e informar la Contaduría. Pero siempre, los trámites de compensaciones para
cargar, me llegaron a través de mi Jefa. PREGUNTADO para que diga en relación
a lo que manifestó que nunca cargo una compensación sin tener a la vista la
resolución ministerial, y, teniendo en cuenta que las compensaciones irregulares
que se le atribuyen se produjeron antes del año 2012, es decir, cuando el
expediente completo volvía a DGR, si lo que usted tuvo para hacer la carga fue
la resolución o el expediente. CONTESTA: Antes siempre llegaba el expediente
y a veces llegaba la resolución suelta y después mandaban el expediente,
recuerdo que había momentos en que llegaba el expediente y había momentos
en que llegaba la resolución sola, esto fue antes de que cambie el sistema.
PREGUNTADO para que diga si en general, había intervenido en las etapas
previas al dictado de la resolución que luego utilizaba para cargar la
compensación, de los expedientes en que era dictada la misma. CONTESTA: Sí,
pero en esa época había muchas compensaciones, porque fue una época
posterior al federal, en esa época no se pagaba y se compensaba mucho; y
trabajaba también con Fabrizio Dayub, y por ahí él iniciaba el tramite y yo lo
continuaba, y no te podías acordar de todos los contribuyentes. Aclaro que en
ese entonces, nos manejábamos mucho con el sistema Goberios, no con el
sistema SAT que hay ahora, que por otra parte, es interno,y ellos no querían
que se implementara, refiriéndome a Daniel Gaggión, por eso usaban esa
famosa fichita. PREGUNTADO para que diga en qué momento se cargaba el inicio
de un trámite de solicitud de compensación en el sistema informático.
CONTESTA: Generalmente se hacia antes de mandar el informe a Contaduría,
con la carga provisoria del trámite en el sistema. Ahí se tenia que poner la fecha
de inicio del trámite que surge del sello de Mesa de Entradas, porque hasta esa
fecha se calculaban los intereses. Esa fecha es la fecha que figura en la columna
que se llama "fecha inicio trámite", que figuran en las planillas que se
acompañaron desde la ATER. PREGUNTADO para que diga si cuando si cuando
en esas planillas aparece su número de usuario como "usuario alta", que
actividad desarrolló en la carga de las compensaciones. CONTESTA: El "usuario
alta" le dio inicio al trámite en el SAT. La fecha de alta siempre es posterior a la
resolución y la fecha de inicio es siempre anterior, pero puede se cambiada
siempre en el mismo acto porque no siempre se hacían cargas provisorias, había
veces que había que cargar la compensación completa después de la resolución,
y cuando el expediente no venía con la resolución, a esos datos los podía obtener
de la información que me daba la ficha de seguimiento de gestión del sisteme
Goberios, por eso, yo reitero que nunca me usaron el usuario, y siempre dije
que si cargué la compensación es porque seguro tuve en mano la resolución. Lo
que yo concretamente hice en relación a estas nueve compensaciones, no me
acuerdo, lo que sé es lo que hacía siempre, y nunca cargué sin resolución, he
cargado sin expediente, y los datos que no tenía por no tener el expediente,
como referí, los buscaba en el sistema Goberios. PREGUNTADO para que diga si
la carga provisoria impactaba en la cuenta corriente. CONTESTA: No, pero sí se
reflejaba que tenia un trámite de compensación. PREGUNTADO para que diga si
cuanto se entregaba una constancia de distribución de compensación, el trámite
ya había impactado en la cuenta corriente. CONTESTA: Si, la que no impactaba
decía "constancia provisoria de compensación". PREGUNTADO para que diga si
recuerda, en relación al contribuyente EDEERSA, que hubiera un trámite por el
que se lo hubiera eximido de cumplimentar las formalidades del Decreto
4248/97. CONTESTA: Desconozco. PREGUNTADO para que diga si recuerda
quien se desempeñaba en una oficina que se encuentra bajando la escalera
desde planta baja. CONTESTA: Había una oficina en la que estaban dos personas
de inmobiliario, Dora Brites y Luis Zanabria. PREGUNTADO para que diga en qué
cargos se desempeñó Jorge Zuttión. CONTESTA: Fue Director de Impuestos.
PREGUNTADO para que diga si alguna vez existió en el ente recaudador, algún
plan de pagos por el que hubiera que entregar cheques para garantizar el
cumplimiento y levantarlos antes de que vencieran. CONTESTA: Desconozco,
no sé si eso se podía hacer y si existió, tampoco. Si fuera el caso, creo que tiene
que intervenir el Departamento Tesorería, porque haya que librar un cheque a
nombre del Organismo. PREGUNTADO por el Dr. Halle para que diga cómo era
la relación de María Estrella Martínez con Abelardo Daniel Gaggión. CONTESTA:
Él era su sombra, le hacía absolutamente todo lo que ella le pedía, era como su
súbdito, y ella era una persona muy importante dentro de RENTAS que
manejaba absolutamente todo, muy inteligente. Todo se concentraba en su
oficina; ella iba de mañana y tarde, generalmente de nochecita, y Daniel
también. Daniel se encargaba de hacerle saber primero a ella, el ingreso de
cualquier trámite y cuando ella estaba de licencia se enteraba igual de lo que
pasaba. PREGUNTADO para que diga si habló con ella al tomar conocimiento de
la denuncia. CONTESTA: El primer día que saltó todo ésto, ella fue normal, creo
que fue un lunes después del feriado largo; a mi el viernes ya me había
adelantado algo Zof, preguntándome por unos usuarios, y le dije que no sabía;
ella ese lunes o martes, un 3 de junio, ella llegó normal, había un revuelo, la
llama a ella el Director a la Oficina, y luego salió de la Oficina y nos dice a Paola
Grandolio y a mi "chicas, les dejo el teléfono (el inalámbrico de su oficina), me
voy al Banco" y nunca mas la vimos. Luego me llama el Director y me cuenta lo
que pasa. Creo que ese mediodía o a la tarde la llamé al celular y le dije que no
sabía lo que había hecho, que algo estaba pasando, que desconocía si ella tenía
algo que ver o no y me dijo "gracias por llamarme" y no recuerdo que más me
dijo, y ahí nunca más la hablé. A los seis meses me la crucé en un mercadito,
me la choqué prácticamente, no esperaba encontrármela, yo estaba muy mal
en ese momento, con seis kilos menos por toda la situación que estaba
atravesando a nivel laboral y por una enfermedad de mi mamá, y cuando me la
encuentro me abraza fuerte, se le cayeron las lágrimas y me dijo que todo se
iba a aclarar y automáticamente me cambió de tema y me preguntó por mi
mamá, sabía todo, no se cómo pero ya lo sabía. Yo estaba bloqueada, porque
no me la quería encontrar y no esperaba encontrármela. PREGUNTADO para
que diga desde qué fecha trabaja en ATER y en el Departamento Despacho.
CONTESTA: En ATER estoy desde el 29/09/1996 y en el Departamento
Despacho, desde el año 2004...”.
No obstante tal relato defensivo, los elementos probatorios reunidos
avalan la imputación a la vez que desvirtuan los dichos de la encartada Miño.
A fin de no ser reiterativa y porque se trata de los mismos
hechos, el examen y la valoración de la prueba realizado al fundar la acusación
de Martínez de Yankelevich, Gaggión y Dayub, son de íntegra aplicación para
hacer lo propio con la coimputada Daniela Romina María Miño, por lo que cabe
remitir a lo ya consignado en párrafos precedentes. De esa valoración se
desprende que, al igual que Gaggión y Dayub, Miño tenía la función de cargar
en el registro informático del ente recaudador la información engañosa sobre
que ciertos impuestos adeudados por aquellos contribuyentes que la Jefa del
Departamento Despacho les indicaba, habían sido cancelados por compensación,
para lo cual ingresaban con su ID y su clave.
Las cargas de compensacione fraudulentas que hizo miño en el perído
enero 2004/diciembre 2007 surgen de las planillas obrantes en la Carpeta Verde
Nº 11 que indican que se relizaron por el usuario ID: IM24606699 que
corresponde a ella y sin las de los contribuyentes 1°.- WALKYRIA RENEE
AZCURRAIN (Fs. 158/213), 2º.- JUAN CEFERIANO BORRA (Fs. 214), 3º.-LUIS
MIGUEL ETCHEVERE (Fs. 214), 4º.- MERCEDES MARIA MATHE (fs. 215), 5º.-
GUSTAVO PABLO BARBAGELATA (Fs. 21), y 7º.- "LA MAQUETA S.C.A." ( Fs. 214).
Además, junto con Gaggión (usuario ID: IG16466282) cargó las
compensaciones espurias en favor de 6º.- "LA PERUANA S.R.L." (Fs. 84), y con
Dayub (usuario ID: IB24630195) realizó la carga de las compensaciones
simuladas en favor de 8º.-"LAS CAMELIAS S.A." (Fs. 85/93 y 215) y 9º.-
"SUPERMERCADO FONTANA S.R.L." (Fs. 174/175 y 216).
Como también se indicó al valorar la situación de Gaggión y Dayub,
la correspondencia entre los ID: IB24630195, IG16466282 y IM24606699 con
los agentes Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Abelardo Daniel Gaggión y Daniela
Romina Miño surge de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
La mas importante prueba de cargo en relación a la intervención de
Daniela Miño en los hechos que se le atribuyen surge de los registros que se
extrajeron del sistema informático del ente recaudador; y respecto a la solidez
de dicha prueba esta Fiscalia se remite a lo ya analizado al evaluar la situación
de Martínez de Yankelevich y la de Gaggión.
Si bien en su indagatoria Miño sostiene que “…siempre, los trámites
de compensaciones para cargar, me llegaron a través de mi Jefa...” y “... jamás
cargué una compensación sin tener a la vista la copia de la resolución ministerial
que autorizaba la misma...”; lo cierto es que al tiempo en que ejecutó tales
cargas dichas resoluciones ministeriales debían estar agregadas al expediente
administrativo en el que se habían dictado y en las compensaciones que le
fueron atribuidas tales actuaciones, por lo que la defensa de Miño se debilita.
Además, ella reconoció haber cargado compensaciones sin el
expediente administrativo a la vista, al sostener "...nunca cargué sin resolución,
he cargado sin expediente...". Explicó cómo era el trámite regular que debía
imprimírsele a una solicitud de compensación de impuestos “…el contribuyente
presentaba la misma nota pero decía que el Estado le debía e indicaba el
Organismo, y entonces, yo elevaba al Organismo correspondiente, y me tenían
que indicar el crédito que tenía a favor el contribuyente, y a veces en una misma
actuación estaban involucradas dos o tres administraciones diferentes […] Cada
vez que se emitían los informes de las administraciones se elevaban a Rentas,
en donde se hacía un nuevo informe que se elevaba a la Tesorería de la Provincia,
para que indiquen la vigencia de las órdenes de pago y si los saldos de las
órdenes de pago, estaban bien; a ese informe mi Jefa le daba el visto y era
firmado por el Director. Si la Tesorería respondía que estaba disponible el crédito,
y que la orden estaba vigente, se daba curso al trámite. Yo hacía un informe
detallado de los tributos a compensar y del crédito a favor del contribuyente, en
este caso eran órdenes de pago y se elevaba a la Contaduría de la Provincia,
informe que era visado por la Jefa y firmado por el Director Ejecutivo. Luego,
volvían las actuaciones con el informe de Contaduría, en donde se indicaba el
rubro tributario al cual se iba a imputar el crédito, y en función de ese informe
yo elaboraba el proyecto de resolución ministerial donde todo estaba indicado.
El proyecto era elevado al área legal de Rentas, y una vez que retornaban con
dictamen favorable de dicha área, las actuaciones se elevaban con informe al
Ministro de Economía, informe que también era visado por la Jefa de Despacho
y firmado por el Director. Después el Ministro lo aprobaba y emitía la resolución
definitiva. Con esa resolución devolvían las actuaciones y ahí yo efectuaba la
imputación en la cuenta corriente del contribuyente...”. Esta descripción del
trámite coincide con la que brindó Fabrizio Dayub. Pero además Miño agregó
que, dictada la Resolución Nº 236/12 MEHF de fecha 12/09/2012, “...el
expediente no retornaba a la ATER, sino que, creo, quedaba en la Tesorería
General de la Provincia...” enviándose sólo la resolución que autorizaba la
compensación en fotocopia certificada por la Jefa de Despacho del MEHF.
No obstante ello, las nueve compensaciones fraudulentas que se le
atribuyen fueron cargadas por ella varios años antes del dictado de la Resolución
Nº 236/12 MEHF, y se efectuaron sin contar con el expediente porque éste no
existía. Cuando se la interrogó sobre este punto Miño sostuvo que “...a veces
llegaba la resolución suelta y después mandaban el expediente, recuerdo que
había momentos en que llegaba el expediente y había momentos en que llegaba
la resolución sola...” sin dar ningún justificativo para tal inconsistencia, en tanto
nada puede explicar que una resolución que se dicta exclusivamente en relación
al trámite de un expediente determinado, y que encuentra en él su única causa
y razón de ser, se mande en copia suelta al Organismo que debe recibir el
expediente completo con esa resolución como acto administrativo que agota el
trámite legal, previo e indispensable, para realizar la compensación solicitada
por el iniciador el expediente. Ella misma refirió que “...Con esa resolución
devolvían las actuaciones y ahí yo efectuaba la imputación en la cuenta corriente
del contribuyente...” y que fue con el dictado de la Resolución Nº 236/12 MEHF
de fecha 12/09/2012, que ya “... el expediente no retornaba a la ATER, sino
que, creo, quedaba en la Tesorería General de la Provincia...”.
Esto acredita que Miño cargó las compensaciones que se le atribuyen
sin contar con la documentación que la debía respaldar. Adviértase además que
ella misma explicó que incluso para poder hacer la carga sin el expediente debía
recurrir a información que obtenía de otro lugar: “...cuando el expediente no
venía con la resolución, a esos datos los podía obtener de la información que
me daba la ficha de seguimiento de gestión del sistema Goberios...”.
Al declarar Miño admite que no encontró dentro de sus archivos las
copias de las nueve resoluciones correspondientes a las compensaciones
fraudulantes que se le endilgan y dijo que “...durante ese período con mi clave
se habían cargado unas doscientas compensaciones aproximadamente, pero me
faltaban las resoluciones de estas nueve compensaciones […] con la plena
seguridad de que si las había cargado, había sido porque contaban con
resolución ministerial. Fui entonces a Mesa de Entradas y un compañero, a quien
le di los nombre de los contribuyentes y las CUIT, localizó en el sistema Goberios,
siete trámites de compensaciones que tenían el número de la resolución
ministerial y en la ficha del expediente estaban todos los pasos por los
Organismos, yo seguí buscando las resoluciones pero no las encontré, y supuse
que como se trataba de resoluciones tan viejas quizás se habían extraviado,
entonces, como dentro de las resoluciones autorizando compensaciones, que el
Ministerio había enviado no estaban, les reiteramos que vuelvan a buscar, y nos
dijeron que iban a tardar un poco en localizarlas porque estaban en el archivo
general. […] En paralelo, Silvia Castaldo, buscando cosas en Mesa de Entradas,
en la Oficina que ocupaba Gaggión, encuentran resoluciones ministeriales
adulteradas, fotocopias recortadas y luego aparecen las resoluciones
ministeriales enviadas por el MEHF cuyo contenido no coincidía con lo que había
en el Goberios, los números eran los mismos, pero las resoluciones verdaderas
versaban sobre cuestiones diferentes….”.
No obstante su esfuerzo defensivo, el mismo no logra conmover la
prueba de cargo y solo constituye un intento de explicar que fue engañada, que
le dieron resoluciones falsas y ella cargó las compensaciones que éstas
autorizaban, pensando que eran verdaderas.
Ello por cuanto, si bien como se mencionó al merituar la situación de
los coimputados Martínez de Yankelevich y Gaggión, para lograr la falsa
apariencia de que las compensaciones eran reales, generaban expedientes
virtuales en el sistema de seguimiento de expedientes y además producian
resoluciones falsas, maniobras éstas que permitían asegurar la perduración del
engaño; el error en que podían caer empleados de otras áreas del Organismo,
producto de la información engañosa cargada en el sistema, no podía surtir el
mismo efecto en una empleada que se dedicaba casi exclusivamente a esa labor,
y ello puesto que tal como Miño misma lo refiere en su indagatoria, era ella
quien dentro de Rentas debía encargarse de realizar todo el trámite de los
expedientes de compensación a su cargo, y coincide en esto Dayub, quien era
el otro empleado responsable de la misma tarea. Por ello, no resulta creíble que
al efectuar la carga de las nueve compensaciones falsas que componen la
imputación, a Miño no le llamara la atención que esas supuestas nueve
resoluciones falsas no estaban relacionadas a ningún trámite en el que ella
hubiera tenido intervención, ni con los Organismos estatales que originaran la
deuda, ni con la Tesorería ni con la Contaduría, ni que hubiera sido ella quien,
como de costumbre, elaborara el proyecto de resolución para remitir al
Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas. Esto demuestra acabadamente
que Miño tenía conciencia de la ilicitud del registro de las nueve compensaciones
que conforman la acusación dirigida en su contra.
Por eso, esta Fiscalia reiteta que la prueba reunida es sustento
suficiente para fundar esta acusación.
En los párrafos precedentes, cuando se analizó la situación de sus
consortes procesales, se valoraron los elementos de juicio que permiten tener
por acreditado cuál era, dentro del Órgano recaudor estatal, el modus operandi
para perpetrar los ilícitos que se investigan; y que el mismo se utilizó en todos
y cada uno de los casos investigados.
Por eso se afirma que está probado que Daniela Romina María Miño,
siendo empleada del Estado provincial dentro de DGR (Cfr. Legajo personal en
Carpeta Naranja Nº 5), junto a María Estrella Martínez de Yankelevich, Abelardo
Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub y Darío Fabián Barreto,
formaba parte de un grupo de funcionarios y empleados públicos que con la
omisión connivente de Gustavo Alejandro Gioria –Tesorero General de la
Provincia- a cambio del dinero que recibieron de ciertos contribuyentes,
modificaban los registros del sistema informático -SAT- del Ente Recaudador,
cargándole datos engañosos sobre operaciones de pago por compensación
inexistentes, esto es, simulando el pago que no se había verificado en la realidad,
maniobra con la cual los registros informáticos reflejaban como pagados por
compensación impuestos que aquellos contribuyentes seguían adeudando en
tanto no tenían crédito contra el Estado provincial para compensar. Ello tenía
impacto inmediato en el patrimonio del Estado provincial, en tanto, debido al
error al que inducían tales registraciones falsas, el Fisco no activaba los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago,
con el consiguiente perjuicio patrimonial. Gaggión, Dayub y Miño fueron los tres
empleados que ejecutaron las cargas de los pagos falsos en el sistema
informático, y lo hicieron por instrucción de Martínez de Yankelevich, quien les
indicaba por cuál contribuyentes habían recibido el dinero para poner en marcha
a su respecto la carga engañosa de datos -el importe, los impuestos y períodos-,
que en definitiva les borraba la deuda impositiva en perjuicio del erario público
provincial. Los contribuyentes hacían llegar el dinero a través de, entre otros,
de Darío Fabián Barreto, Jorge Zuttión, Julio Schmukler, Luis Alfredo Speroni y
Carlos Arnoldo Sagasti.
En virtud de su empleo en el ente recaudador le fueron concedidos,
por intermedio del área de Seguridad Informática de la Dirección de Sistemas
Informáticos, los roles suficientes para todas las etapas de las compensaciones,
por tanto en esa función le habían sido confiados el cuidado de intereses
pecuniarios estatales. Sin embargo, violando los deberes derivados de su cargo,
esto es, la carga en los registros del sistema informáticos del ente de datos
veraces de compensaciones reales que hubieran sido autorizadas por resolución
ministerial luego de su debido diligenciamiento en expedientes sometidos a
todos los trámites legales que permitieran su acabado control, Miño introdujo
en los mencionados registros datos falsos con los que -para beneficiar al
contribuyente de quien había recibido dinero- se modificaba el registro de su
real situación fiscal, simulando que se habían pagado obligaciones tributarias
que seguían impagas, provocando con tal accionar un perjuicio patrimonial al
Estado provincial equivalente al importe de las deudas impositivas
fraudulentamente registradas como pagadas, dado que por el error provocado
por esa maniobra engañosa el Estado no podia conocer la real situación del
contribuyente, y por tanto, dejaba de reclamar el cobro de tales tributos.
Miño, por los deberes derivados del cargo que detentaba, era garante
de los intereses confiados y era su deber impedir su lesión; pero en vez de
cumplir tal deber, cargó, por indicación de Martínez de Yankelevich, datos falsos
que perpetraron el perjuicio inmediato en el patrimonio estatal. Y, como se
señalo, lo hizo determinada por el dinero recibido, a tal efecto, por los
contribuyentes beneficiados por esa carga ilícita.
Se probó su capacidad de culpabilidad con el informe médico forense
de fs. 2837 Expte. Nº 55960.

7. (#7º).- JORGE MARTIN ZUTTIÓN


En oportunidad que Jorge Martín Zuttión compareció a prestar
declaración indagatoria hizo uso del derecho de abstenerse (cfr. fs 3106/3107
del expte. Nº 55960), no obstante ha resultado suficiente la prueba reunida
para acreditar la acusación que se le formula.
En tanto se trata de los mismos hechos, el examen y la valoración de
la prueba realizado al analizar la intervención de sus consortes procesales María
Estrella Martínez de Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión y Dario Fabian
Barreto, le son plenamente aplicables, y por ello esta Fiscalia se remita, en
honor a la brevedad, a lo merituado en los párrafos precedentes; ya que fue en
favor de una empresa contribuyente el accionar defraudatorio que se atribuye
que Jorge Martín Zuttión.
Como se sostuvo en el análisis desarrollado en los párrafos
precedentes, de la cuantiosa prueba reseñada en el acápite correspondiente y
de la que conforma el legajo personal de cada contribuyentes, se ha demostrado,
con creces, que dentro del Organismo Recaudador de la provincia de Entre Ríos
-DGR o ATER según la fecha de que se trate- había un grupo de empleados
constituido por los coimputados Martínez de Yankelevich, Gaggión, Barreto,
Dayub y Miño, que con la omisión connivente de Gustavo Gioria, cuando éste se
desempeñaba como tesorero general de la provincia, registraban
fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del fisco provincial,
deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes, simulando su pago por
compensación, como si el contribuyente hubiese sido titular de un crédito líquido
y exigible contra el Estado. Se ha acreditado tambien que tales contribuyentes
-aquellos en favor de quienes se registraron los pagos simulados- no sólo no
eran proveedores del Estado -con lo que mal podrían tener una acreencia
propia- sino que tampoco eran cesionarios de créditos fiscales de terceros.
En este caso concreto fue Abelardo Daniel Gaggión quien realizó la
carga de las compensaciones fraudulentas atribuidas a Zuttión en la causa
56289 -período Enero 2008/Dic 2011- tal como surge de la planilla de fs. 4 de
la Carpeta Celeste Nº 6, donde se observa, en la tercera y en la séptima columna,
la identificación del ID del usuario de alta y de aprobación de las
compensaciones: ID: IG16466282 que corresponde a Gaggión.
Los informes de ATER que se reservaron en Secretaría en Carpeta
Celeste Nº 6 y que acompañaron la Nota Nº 45 (Cfr. Fs.155 Expte. 55960)
mediante la que el Director Ejecutivo de ATER informa que el usuario ID:
IG16466282, es decir, Abelardo Daniel Gaggión, fue quien en fecha 8/9/11 anuló
el pago, revirtiendo todas las compensaciones cargadas en las fechas
consignadas en la imputación (Cfr. Fs. 5/8 de la Carpeta Celeste Nº 6).
Ya se ha mencionado al merituar la situación procesal de los
anteriores consortes procesales que la correspondencia del ID: IG16466282
con el agente Gaggión, surge no sólo de los dichos de Casaretto, en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Ese plexo probatorio acredita la efectiva existencia o materialidad de
las compensaciones que concretamente se atribuyen al imputado.
Ahora bien, la intervención de Zuttión en la maniobra defraudatoria
surge de los dichos de los coimputados Miguel Curmona y Héctor Amado Lima,
que además se sostienen en otros elementos de convicción.
En efecto Héctor Amado Lima, al prestar declaración indagatoria a fs.
2797/2800 del Expte. Nº 55960, sostuvo textualmente: "...En primer lugar, las
personas indicadas en la imputacion son desconocidas, y también quiero
agregar que yo como Vice Presidente de Agrosur, nunca tuve conocimiento de
que se realizaran compensaciones para cancelar deuda. La circunstancia de
deuda de Agrosur con ATER, se produce como consecuencia de una verificación
donde determinaron deuda por impuesto debido a diferentes procedimientos.
Mientras estuve en la empresa, hasta el año 2011, se abonaban los impuestos
en su totalidad, en tiempo y forma, por tanto la deuda se genera por la
verificación que fue recurrida pero no se aceptaron las pruebas ofrecidas. Se
trató en realidad de una verificación de deuda que hizo ATER, una determinación
muy elevada, que con los intereses y multas, provocaban el deterioro financiero
de la empresa. Ante la imposibilidad de recurrirla a la instancia superior, porque
no podíamos hacer frente a la misma, buscamos alternativas para ver la forma
de pago o afrontar dicho pago. Había conocido a traves de Sol Victoria a un
funcionario de Rentas, contador Zuttión, quien nos había realizado una
diligencia inducida por la Dirección de Turismo de la Provincia, ya que, habiendo
realizado la inversión hotelera más importante entre el año 2002 y 2005,
quedábamos fuera de la liberación de impuestos que se había otorgado a las
inversiones hoteleras. Este funcionario, con eficiencia, nos generó las
resoluciones modificatorias otorgadas por la DGR, Resolución Nº 344, que nos
reconocía como corresponde, incluídos en la liberación impositiva. Adjunto todas
las constancias de nuestros pedidos y las resoluciones de Rentas que nos
negaban y posteriormente nos otorgaron la excepción tributaria, año 2009. Ante
lo realizado por este funcionario, lo consulto respecto del inconveniente que
teníamos para afrontar la deuda de fiscalización de Agrosur, ya que teníamos a
muy corto plazo un inminente juicio de ejecución que no podríamos afrontar.
Esta persona, nos realiza en reunión de Directorio de Agrosur, un planteo,
respecto de que se podría parar la ejecución en la medida en que realizaramos
pagos a la espera de la salida de una moratoria que nos permitiera reducir el
monto de la deuda por excención de multas y/o intereses. Estos pagos, debían
realizarse de la siguiente manera: $700.000 distribuidos en 12/14 cheques de
Banco de Entre Ríos, para ir imputándolos a cuenta de la deuda, a la espera de
que saliera una moratoria impositiva. Aceptamos la propuesta y le entregamos
los respectivos cheques pero nos anunció que como iba a una caja central,
tendrían que, los cheques a la fecha de vencimiento, ser rescatados y
reeemplazados por efectivo. Cabe aclarar que el sistema de pagos actual de
Rentas, es diferente al que se utilizaba en aquellos años, dado que en la
actualidad, todo debe hacerse por sistemas de volantes en banco, y en aquél
momento era usual hacer pagos en efectivo, lo que nos da la posibilidad de
aceptar el cambio de los cheques por efectivo para que se hicieran los
respectivos depósitos a cuenta. Esto fue a fines del año 2009 y se otorgaron
cheques para todos los meses, hasta fines del año 2010, no recuerdo hasta qué
mes. La moratoria impositiva, no salió pero sí estaba vigente el plan de pago de
60 cuotas que no exceptuaba de multas e intereses, las deudas con ATER. En el
año 2011, el contador Zuttión, nos comunica que había que cancelar deudas de
12 cuotas que estaban pendientes y que nuevamente, necesitaba 12 cheques
de $50.000 cada uno; en esta oportunidad a nombre de la DGR. Vale aclarar
que cuando se realiza el primer pago en el año 2009, al reemplazar cada uno
de los cheques por el efectivo, entregaba un recibo de compensación a distribuir.
Esta caracteristica de recibo, no generaba más que la constancia de cancelación
de los pagos que íbamos realizando, es usual en la administración pública que
se utilicen cuentas que los contribuyentes no conocemos y también que se
imputen montos para después ser distribuidos a los conceptos de impuesto o
multa o intereses. Realizada la segunda entrega de cheques, Zuttión nos refiere
que deberíamos seguir pagando 36 cuotas mas de $51.472,77 para efectuar la
cancelación total de la deuda por fiscalización en concepto de impuesto,
intereses y multas. Esto significó que se realizaran pagos posteriores hasta el
año 2014 e importó que la deuda de fiscalización representara una erogación
de $3.200.000, aproximadamente. Yo aporto en este acto, las constancias del
plan de pagos y de la fecha de vencimiento de los pagos. Por otra parte, quiero
agregar que la deuda de Fiscalización por impuesto, se encuentra debidamente
registrada, asi como los $700.000 de los 14 cheques de $50.000 del primer
tramo, en el respectivo balance de Agrosur, al 31/08/2010, donde en Notas se
establece "Provisión, Impuesto a los Ingresos Brutos. Ajuste": $724.321, que
es el monto del impuesto menos los $700.000 abonados. Los pagos del primer
tramo, 14 cheques de $50.000 mas los $700.000 posteriores, mas las 24 cuotas
de $51.472,77 fueron imputados a cancelación de deuda y es el monto que está
establecido en el plan de pagos que finalizó en noviembre del año 2014; es decir
que no hubo ningún tipo de compensación ya que Agrosur no tiene créditos
fiscales por Ingresos Brutos, y por otra parte, la deuda fue cancelada, por
montos en efectivo, cheques y depósitos en la cuenta Bancaria. Quiero
mencionar que me retiré junto a otro socio de Agrosur S.A. en diciembre del
año 2011; en un convenio acuerdo marco firmado ante escribano, figura la
deuda que mencionaba y en el punto 5), moratoria ingresos brutos, se establece,
que los socios que dejábamos Agrosur S.A., nos hacíamos cargo de la deuda
que en ese momento teníamos con RENTAS, en proporción al porcentaje
accionario que tenían, asi es como entregamos un importe que consta de
$255.000 para abonar deuda del segundo tramo, y cheques de mi cuenta
corriente de Banco de Entre Rios, para cancelar las 36 cuotas restantes del plan
de pago que constaba de un total de 60 cuotas. El mismo estaba vigente desde
el año 2009, hasta que se cancela totalmente en noviembre del año 2014. La
única cuestión que quiero aclarar, es que nosotros, tratamos de ingresar en una
moratoria que nos exceptuara de intereses y multas, pero dado que la misma
en tiempo oportuno, afrontamos el plan de pagos vigente a ese momento.
PREGUNTADO para que diga si él efectivamente ademas de ser Vicepresidente,
manejaba la cuestion contable e impositiva de la firma. CONTESTA: No, la
cuestión contable e impositiva se realizaba en Administración por empleados y
contador interno, en esa époco Juan Buhler; aparte, un contador que firmaba el
balance, Agustin Gonzalez en el año 2010. Yo sí era la persona, dentro del
Directoria que mas conozco, por mi profesión, respecto de cuestiones contables
e impositivas, y en definitiva era voz escuchada dentro del Directorio.
PREGUNTADO para que diga a quien le entregó los cheques mencionados, y si
recuerda el nombre completo y cargo de Zuttion dentro de la DGR. Contesta:
Recuerdo que se llamaba Jorge Zuttión, se que es contador pero no recuerdo el
cargo que ocupaba en DGR. Quiero agregar, respecto de los créditos de
compensación, que la DGR, estableció en los últimos cinco años, sistemas de
retención o percepción de impuestos. En los años 2009/2010/2011, no existían
o no teniamos conocimiento en nuestra zona de créditos por percepciones o
retenciones, por lo tanto, ni siquiera conocíamos el sistema de compensacion al
que hacen referencia; en mi estudio, en 35 años, nunca realizamos o utilizamos
un crédito fiscal por compensación, en RENTAS, cuestión que sí está
perfectamente establecido y digitalizado en AFIP, donde cada contribuyente que
quiera ceder un crédito fiscal puede verificar si la retención y/o percepción está
realizada. Respecto de RENTAS, ni personalmente, ni como Vice Presidente de
Agrosur, tuve conocimiento de compensación alguna...” .
En sentido similar Miguel Curmona, en su indagatoria de fs.
2397/2400 del Expte. Nº 55960, sostuvo textualmente: "...En diciembre de
2011, la sociedad AGROSUR S.A., pasa de cinco socios a dos socios. En el
período que estamos tratando, 2009/2010, éramos cinco socios, de los cuales
uno era minoritario y los otros teníamos cerca del 15 al 30 por ciento de las
acciones, cada uno. Yo era el accionista principal, con el 35 por ciento; seguimos
de otros dos socios, entre el 26 y el 28 por ciento, y había otro, Carlos Moran,
mi actual socio, con el 12 por ciento. Desde el año 1992 que nos hicimos cargo
de la empresa concursada, yo fui el Presidente y el Vice Presidente, en todo el
período hasta el 2011 fue el contador Héctor Amado Lima, ahí las dos personas
que tenían el rol definido en AGROSUR, era yo, quien me dedicaba a la parte
operativa del acopio (semilleros, copia de combustibles, transporte y compra y
venta de agroquímicos) y mi socio, el contador Héctor Lima, que a su vez era
dueño de un estudio contable en Victoria llamado "Márquez-Lima", su rol, era
encargarse de toda la parte contable, impositiva y hasta jurídica, para la cual,
cada uno de nosotros, éramos los únicos que cobrábamos un porcentaje de las
utilidades de acuerdo al balance. En el 2009, cuando se nos viene esta
inspección de RENTAS, determinada por dicho Organismo, la deuda, entre el
impuesto falto de pago, más multa y financiación, se nos hizo imposible de
abonar, dado su volumen, lo que lo hacía de imposible cumplimiento, y con más
de treinta empleados veíamos la posibilidad de presentarnos en concurso. Eso
fue como un baldazo de agua fría y el socio Héctor Lima, estaba muy preocupado
y le encargamos que trate de ver qué posibilidad había de salir del callejón sin
salida en el que estábamos en ese momento. Cabe aclarar que la situación
financiera era tremenda en esos años, por los números tan finitos, y porque
hacía relativamente poco se había abierto el camino Rosario-Victoria, y
sinceramente habíamos encarado con otros socios de Victoria más socios
rosarinos la construcción de un hotel, Sol Victoria, una obra fundamental para
la ciudad de Victoria y ya teníamos en marcha el proyecto de las Termas de
Victoria. Ante esa preocupación, porque era imposible llevarla adelante,
pensando en los empleados que teníamos; en una reunión del Directorio, Héctor
Lima se presentó con un colega de él, que a su vez era funcionario de la DGR,
Jorge Zuttión (de la ciudad de Paraná). Ahí, en ese momento, en consideración
de la situación económica y de los emprendimientos que teníamos en marcha,
él nos ofrece una facilidad de pago con el compromiso que garantizáramos la
operación, eso consistía en entregar de parte nuestra, catorce cheques de
cincuenta mil pesos cada uno, con la condición de que sean cheques propios de
la firma nuestra y del BERSA, que era agente oficial de recaudación. No podían
ser cheques de terceros endosados. Nosotros le entregamos los catorce días a
fecha, cada quince o veinte días vencía uno, entre diciembre de 2009 hasta
agosto de 2010. A los cheques se los entregábamos Lima y yo en la Oficina de
Agrosur. Las entregas se hacían con el compromiso, de que al vencimiento de
cada cheque lo cambiábamos por efectivo, él nos entregaba un comprobante de
pago de tantas cuotas. Acompaño en original, 9 recibos, que en la parte superior
dicen "constancia de distribución de compensación", los que se encuentran
firmados por la señora María E. M. de Yankelevich" con sello aclaratorio. Quiero
mencionar al respecto, que para mí, estos comprobantes tienen valor de pago
cancelatorio; y que cuando pregunté por qué lo denominaban "compensaciones"
me dijeron que esa era la denominación técnica interna que en la direccion se
le daba al ingreso. Quiero aclarar también que nunca conocí a la señora
Yankelevich, y Zuttión es quien iba a la empresa a retirar los cheques y llevar
los comprobantes en su caracter de funcionario de RENTAS. Recuerdo que
Zuttión, cuando se presento a la primer reunión de Directorio, nos dijo que
nosotros fuimos una de las tantas empresas que se acogió a esta manera de
cancelar deuda tributaria y que de hecho, visitaba a otras empresas de la zona,
sin mencionar cuáles. Pasó casi un año de que nosotros estábamos convencidos
de que lo nuestro había quedado saldado con esta manera que nos habían
determinado, cuando en agosto de 2011, me llama el contador Zuttión, que algo
había salido mal, que la recaudación de la provincia había sido muy pobre y que
sí o sí, teníamos que reflotar el plan de pago que había acordado el contador
Héctor Lima, en nombre de la empresa con la DGR. La forma de reflotarlo
consistía en que los setescientos mil pesos que le habíamos adelantado, iban a
ser adjudicados a las primeras cuotas y nosotros, debiamos en un periodo
relativamente corto, tratar de saldar todas las cuotas caídas, más los intereses
de todas las cuotas atrasadas, para lo cual, nuevamente, teníamos que
presentar cheques del BERSA, propios, y él se comprometía a que el plan de
pagos iba a ser refinanciado. En esta ocasión, o sea para la refinanciación de la
deuda que según Zuttión se había caído, también había que entregar cheques
del Banco de Entre Ríos, de cuenta de titularidad de la firma AGROSUR, pero en
esta ocasión, librados directamente a nombre de RENTAS de la Provincia -no a
la orden, como en las anteriores oportunidades-. Acompaño copias en cuatro
fojas de 9 cheques (faximiles) porque el original queda en el Banco, y un recibo
de fecha de 19/08/11 firmado por el Director de Administrador de Rentas,
Contador Clotet (en original). Considero que las llamadas "compensaciones"
fueron en realidad pagos efectivamente efectuados por la empresa a favor del
fisco sin tener ninguna compensación, porque la plata tuvo que salir de nuestra
empresa, y ello implico un gran sacrificio para la empresa, me refiero al saldar
esas refinanciaciones, las que fueron necesarias porque Zuttión le había dicho
que si no pagaban la provincia los iba a ejecutar por vía de apremio y eso
implicaba no sólo el cierre de la empresa sino la pérdida de fuentes de trabajo
para más de treinta familias, lo que para Victoria es un impacto social enorme.
Acompaño un certificado de libre deuda, en 6 fojas, actualizado, emitido por
ATER en la víspera, dando cuenta que no existe deuda fiscal a la fecha,
solamente un monto exigible de $321.49. Preguntado para que diga cuál fue el
monto de la determinación que hizo RENTAS en la inspeccion que de oficio
realizó a la empresa. Contesta: La determinación, según ellos, era de un monto
de $1.387.101.24 más los accesorios de $926.505.60, lo que determinó un total
de $2.314.006.84, conforme surge de la solicitud de acogimiento Nº
051720091141275 que acompaño en copia, lo que implica allanarse al monto
liquidado unilateralmente por la Provincia. Aclaro en este punto, que los
primeros 14 cheques que se entregaron al funcionario Zuttión, los que fueron
reemplazados en cada caso, en dinero efectivo, un día hábil bancario anterior a
su presentación para el cobro. Dichos cheques, aclaro también, se entregaron
sólo a los fines de entrar en un plan de financiacion y como garantía exigida por
la provincia, segun Zuttión. A partir del año 2011, la refinanciacion que según
Zuttión se había caído, se pagaba directamente en la sucursal Victoria de la
provincia de Entre Ríos. A título ejemplificativo acompaño, tres fotocopias de
formularios expedidos por RENTAS con el sello de caja del Banco. Aclaro aquí
que en la realidad de las cosas, lo que originariamente se presentó como un
paliativo termino siendo mucho más costoso para la empresa, porque
terminamos pagando mas de tres millones para la empresa, lo cual fue
cancelado. Acompaño copias en 5 fojas, que acreditan el pago de sesenta cuotas,
las imputaciones, y la cancelacion del plan de pagos por un total de
$3.327.818,74. ..."
Corroborando los dichos de Lima y de Curmona, también declaró, en
calidad de testigo, Carlos Miguel Morán, otro de los socios de Agrosur, quien
sostuvo a fs.2682/2683 del Expte. 55960 que “… le determinan a AGROSUR en
RENTAS una cierta cantidad de dinero adeudado; esta sociedad había encarado
otros emprendimientos turísticos, tales como TERMAS y andábamos justitos con
el dinero, entonces aparece el contador de la empresa y socio, Héctor Lima, con
un señor que era de RENTAS, no recuerdo su nombre y apellido, porque lo vi
una sola vez. Este señor proponía un plan de facilidades de pago y los que
decidían en la sociedad -yo no, porque soy productor agropecuario- decidieron
seguir adelante con esa forma de pago que le ofrecía este señor de RENTAS […]
Lo llevó el contador Lima. Fuimos a la reunión convocados por Lima para
escuchar la propuesta que iba a efectuar esta persona de RENTAS sobre un plan
de financiación de pagos....” .
Pese a que tanto Lima como Curmona niegan tener conocimiento
sobre la operatoria de compensaciones, la documentación que aportaron y que
obra en sus respectivos Legajos de Prueba demuestran lo contrario, y pone en
evidencia la inconsistencia de Curmona cuando afirma que “...nosotros
estábamos convencidos de que lo nuestro había quedado saldado con esta
manera que nos habían determinado..." cuando, en verdad, sólo habían
entregado, según lo afirmó, catorce cheques de cincuenta mil pesos cada uno;
habiendo reconocido que "...La determinación, según ellos, era de un monto de
$1.387.101.24 más los accesorios de $926.505.60, lo que determinó un total
de $2.314.006.84...". Lima y también Curmona reconocieron que habían
entregado a Zuttion 14 cheques de $50.000 cada uno -lo que hace un total de
$700.000- para "cancelar" una deuda, que como ellos mismos señalan y se
desprende de la documental de fs. 25 del legajo personal de Curnona, era de
$2.314.006,84.
Además, al declarar, Lima refiere que cuando se realiza el primer pago
en el año 2009, al reemplazar cada uno de los cheques por el efectivo, Zuttión
entregaba un recibo de compensación a distribuir. Del documento de fs. 25 del
Legajo de Prueba de Miguel Curmona surge que Héctor Lima suscribió el 01/12/
2009 el plan de facilidades de pago acogimiento Nº 51720091141275 -lo que
se corrobora con el documento que acompañó el propio Lima y que se agregó a
fs. 15 de su Legajo de Prueba-. Dicho plan -regularización Decreto Nº 387/09-
preveía la cancelación de la deuda tributaria en 60 cuotas de $ 51.472,77. Sin
embargo, al 15/10/2010 -esto es nueve meses después-, la deuda se
encontraba íntegramente cancelada. Ello, en tanto en la fecha antes mencionada
se registraron como pagadas las últimas 8 cuotas, incluida claro está la Nº 60.
Las anteriores habían ido registrándose como pagadas en ocho anotaciones
previas. Ello no sólo surge de la documentación remitida por ATER y reservada
en Secretaría en la Carpeta Celeste Nº 6, sino de las constancias de distribución
aportadas por el coimputado Curmona y agregadas a fs. 5/13 de su Legajo de
Prueba. De dicha documental se desprende justamente la existencia de las
compensaciones realizadas en las mismas fechas de las compensaciones
fraudulentas atribuidas, imputadas precisamente al pago de 59 de las 60 cuotas
del plan de facilidades de pago previsto por el Decreto Nº 387/09. Las cuotas
canceladas por las compensaciones fraudulentas que surgen de dichas
constancias de distribución se corresponden con las cuotas del plan acogimiento
Nº 51720091141275.
Es decir, la documentación da cuenta de la cancelación por
compensación del plan de financiación completo, pagando incluso los importes
mayores que en concepto de intereses de financiación se habían liquidado, en
tanto figura como cancelado en nueve meses el total de una deuda liquidada
para ser cancelada en 60, pese a lo cual se paga el total de una financiación no
gozada. Ello surge de la documentación que aporta Curmona (fs. 5/13 de su
Legajo de Prueba) y que es la que, según Lima, le entregaban cuando Zuttion
levantaba los cheques "....al reemplazar cada uno de los cheques por el efectivo,
entregaba un recibo de compensación a distribuir...".
Se cuenta también, entre la prueba de cargo, con los dichos de la
testigo Edith Zapata, empleada de ATER en la Representación Territorial (RT)
Victoria, cuando textuamente sostuvo (Fs. 102/106 Expte. Nº 55960):“... fue
porque me pasó algo similar en el año 2010 con otra empresa de la ciudad de
Victoria, era AGROSUR S.A.. En ese momento ellos habían tenido una
fiscalización que se inició en el 2009 pero se dilató hasta el 2010 porque
agotaron todas las instancias recursivas y se hizo el plan de pago en el 2010.
En ese momento la firma suscribió un plan de 60 cuotas por una deuda de
alrededor de tres millones de pesos. Como es mi costumbre controlar todos los
expedientes cada tanto, más que nada los que hicieron suscripción de plan para
ver si están pagando o no, en el caso era un plan de 60 cuotas suscriptas en
2010 y resulta que en menos de un año se habían cancelado todas las cuotas.
Entre a ver cuota por cuota y entre 02/2010 a 10/2010 se había: "cancelación
compensación crédito provincial no pasa a recaudación". En ese momento me
comuniqué con el supervisor que había tenido a su cargo esa fiscalización para
ponerlo al tanto de la forma de cancelación. Yo en esa oportunidad llegué a esa
etapa y sé que el supervisor Horacio Billatti iba a seguir con el tema. No sé que
pasó en el interín, lo único que se es que en un control posterior observé que
todas las compensaciones habían sido anuladas y que se empezaba a pagar en
forma normal el plan, que sigue vigente hasta la fecha...( 26/6/2014)”.
La explicación de lo que pasó surge de analizar los dichos de Curmona:
en efecto, a raíz de las indagaciones de Zapata sobre la operatoria de
cancelación de la firma Agrosur S.A., sucedió lo que aquél relata en el sentido
que “...en agosto de 2011, me llama el contador Zuttión, que algo había salido
mal, que la recaudación de la provincia había sido muy pobre y que sí o sí,
teníamos que reflotar el plan de pago que había acordado el contador Héctor
Lima en nombre de la empresa con la DGR. La forma de reflotarlo consistía en
que los setescientos mil pesos que le habíamos adelantado, iban a ser
adjudicados a las primeras cuotas...". La incomprensible explicación brindada
desde la lógica de esta declaración, recobra sentido al ser analizada desde la
perspectiva de la imputación. Sólo desde la óptica de una maniobra espuria
puede tener sentido que por los $50.000 que le entregaban a Zuttion para
levantar cada cheque que vencía, éste les entregara documentos -"constancias
de distribución"- en los que constaba la cancelación de 6 cuotas del plan de
pago suscripto por Lima, que daba un importe total de $308.836,62 -las obrante
a fs. 5/8 y 10/13- o de 8 cuotas del mismo por un total de $411.982,14 como
es el caso de la constancia de distribución agregada a fs. 9 del legajo personal
de Curmona.
Por lo demás, los cheques a los que hace referenciar Lima y cuyas
copias fueron acompañadas por Curmona y obran a fs. 14/17 de su Legajo de
Prueba, fueron librados con fecha posterior a que la deuda de ATER figurara
registrada como íntegramente cancelada, conforme la constancia de distribución
de compensación de fs. 13 del mismo Legajo de Prueba, y para ser cobrados a
partir del mismo mes que figura revertida la compensación fraudulenta -
septiembre de 2011- conforme se verifica en la documental obrante a fs. 5/8 de
la Carpeta Celeste Nº 6. Ello corrobora lo manifestado por Zapata, respecto de
que a partir de que se anularon las compensaciones Agrosur siguió cumpliendo
el plan de las 60 cuotas.
El análisis precedente pone claramente de manifiesto la absoluta
irregularidad de esta específica compensación, y cuál fue la intervención que
tuvo Jorge Martín Zuttión en ella. Los dichos de Curmona y de Lima lo sindican
como quien les hizo la propuesta de este esquema que les evitaría el inminente
juicio de ejecución por la determinación de deuda luego de una fiscalización, y
ambos lo señalan como la persona a la que le entregaron los cheques para
asegurar la operatoria y luego también el dinero para levantar esos cheques, y
tamibén como quien logró que reflotaran el plan de financiamiento cuando la
maniobra defraudatoria fue descubierta y revertida.
Estas declaraciones se complementan con el hecho de que Jorge
Martín Zuttión fue Director de Impuestos de la Dirección General de Rentas,
designado por Decreto Nº 152/03 M.E.O.S.P., desde el 26/12/2003 hasta el
01/12/2006, según surge del informe de Fs. 3028/vta (expte. 55960) remitido
por la Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Gobierno y
Justicia, como del Legajo obrante en Carpeta Naranja Nº3.
Este cargo que habia desempeñado en el organismo recaudador lo
coloca en el lugar y tiempo justo para saber de la maniobra y sus protagonistas,
conocimiento que le permitió operar de nexo entre éstos y los representantes
de Agrosur S.A., y por eso se puede afirmar que Zuttion tuvo en el hecho la
intervención que se le atribuye.
Si bien ya no detentaba dicho cargo al tiempo de los hecho, si revestía
la calidad de funcionario público porque, según informe obrante a fs. 3028/vta.
proveniente de la Dirección General de Recursos Humanos del Gobierno de
Entre Ríos, Zuttión revista como personal de planta permanente, con prestación
efectiva de servicios, en el Tribunal de Cuentas, acompañando además un
detalle de su trayectoria dentro de la Administración Pública Provincial; lo que
explicaría que tanto Lima como Curmona y Morán señalan que Zuttión era
funcionario, aunque evidentemente los mismos creían que seguia siéndolo de
Rentas.
Cabe también descatar que Lima sólo elogia y pone de relieve la
diligencia con la que Zuttión como funcionario de Rentas se vinculó al área de
turismo, y había logrado con gran diligencia mejorar cierta situación fiscal de
otra de sus empresas, lo que pone en evidencia la inexistencia de razones que
permitan sospechar de una posible animosidad por parte de los socios de
Agrosur S.A. de la que inducir la intención de perjudicarlo involucrándolo
falsamente en la maniobra espuria.
Todo este plexo probatorio permite tener por acreditado que Jorge
Martín Zuttión operó como nexo entre los representantes de Agrosur S.A. y el
grupo de funcionarios y empleados públicos que dentro del Ente recaudador
registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático -SAT-
del fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes. Y en
tal rol fue que recibió de Lima y Curmona dinero y hizo llegar a María Estrella
Martínez de Yankelevich y Darío Barreto, a efectos de que por tal beneficio
económico, se ocuparan de que se simulara el pago por compensación de los
tributos que adeudaba Agrosur S.A., adulterando los registros informáticos del
Fisco con información falsa, en tanto el contribuyente no era titular de un crédito
líquido y exigible contra el Estado, ni tampoco eran cesionarios de créditos
fiscales de terceros. El registro falso efectivamente se hizo por el dinero que se
recibió del contribuyente, a través de Jorge Zuttión, y tuvo impacto inmediato
en el patrimonio del Estado provincial, en tanto, debido al error al que indujeron
tales registraciones falsas, el Fisco no activó los mecanismos predispuestos para
el cobro de las acreencias pendientes de pago, con el consiguiente perjuicio
patrimonial. Posteriormente, al advertirse la maniobra, la misma fue revertida
y Agrosur S.A. canceló toda la deuda.
La participación de Zuttión resulta indiscutible en tanto su accionar
permitió que las circunstancias se configuraran de tal modo que hicieron posible
los actos ejecutivos de los coautores.
La capacidad de culpabilidad del imputado Zuttión surge del informe
médico forense agregado a fs. 3113 del Expte. 55960.
8. (#8º).- JULIO SCHMUKLER
El nombrado optó por ejercer su defensa prestando declaración
indagatoria a fs. 1476/1496 y 3016/3018 de la causa Nº 55960; a fs. 1405/1437
de la causa Nº 56594 y a fs. 663/695 de la causa Nº 56289; en estas dos
últimas oportunidades se remitió a su primer declaración pero además hizo
referencia a otros contribuyentes.
En dichas oportunidades negó los hechos que se le atribuyen y
sostuvo textualmente: “No conozco ni a María Estrella Martínez de Yankelevich,
no la conozco ni jamás hablé con ella, a Abelardo Daniel Gaggión tampoco lo
conozco pero he hablado alguna vez con él, y a Darío Fabián Barreto sí lo
conozco. No conozco de sistemas informáticos y menos manipularlo. Que en
general otra persona lo pueda hacer puede ser pero yo no podría. Nosotros
tenemos un estudio contable desde el año 1972 que comencé a trabajar como
Contador independiente, cuatro o cinco años después se incorporó a trabajar el
Contador Luis Speroni como asociado, por eso a veces hablo en plural, y el
estudio fue tomando envergadura, volumen y contrataron nuestros servicios
varios clientes importantes de San Salvador. Ahí fue que lo conocimos Speroni
y yo al Sr. Barreto como funcionario de la DGR local, me refiero a San Salvador.
Él siempre se destacó por ser una persona muy diligente y expeditiva,
solucionaba rápido los problemas, y después de algunos años ofrece el sistema
de compensar créditos contra acreencias de o al sistema de salud. Se
comenzaron haciendo con clientes del estudio, y no recuerdo bien la fecha, 2004
o 2005, e incluso podrán ver en el material que secuestraron en el estudio, que
hay firmas, que la documentación siguió la secuencia correspondiente,
finalizando con la publicación en el boletín oficial de la cesiones de créditos y
compensaciones. Un caso que recuerdo ahora es el de Comercial Federal S.R.L..
O sea que todo este procedimiento nos dio un margen alto de seguridad en
cuanto a que las cosas se hacían bien, como correspondía, muchos de los
clientes, en el boca a boca le comentan a colegas o amigos de los clientes, y por
eso hicimos algunos casos con no clientes del estudio, hasta mayo o junio de
2011, a partir de cuando no hicimos más compensaciones porque teníamos
miedo que nos faltara algún tipo de documentación que antes la teníamos y
luego no la fuimos teniendo, como por ejemplo las publicaciones en el Boletín
Oficial, que eso nos daba mucha seguridad. Ese era un trabajo muy fácil, porque
había que completar unos formularios y que no incidía mayormente en el
movimiento o desenvolvimiento del estudio. Teníamos la certeza de que todo
era lícito y se hacía bien porque incluso compensé el impuesto inmobiliario de
mi casa, de la casa de mi hija que se llama María Verónica Schmukler, y el
automotor de mi esposa que se llama Elisa Ana Koval, ingresos brutos de los
negocios de mis yernos, Ary Zajd y SEVEK S.A. que es de mi hija y su marido,
y lo propio hizo el Contador Speroni compensando impuestos a los que él estaba
obligado, no recuerdo cuáles. En cuanto a la imputación relativa a Roque
Augusto Álvarez quiero aclarar que como ya dije dejamos de hacer esta
operatoria por las razones que ya expliqué en junio de 2011 por lo que la
operación de diciembre de 2012 que figura respecto de Álvarez no está
vinculada a nuestros servicios. En relación a la imputación respecto de Sergio
Kloss, en que la operación figura como realizada el 26 de mayo de 2014, Kloss
efectivamente llevó al estudio las boletas de impuesto, en el estudio se le hizo
la nota solicitando la compensación y se le mandó a Barreto a San Salvador,
tendría que ver pero creo que a su domicilio particular, normalmente lo
mandábamos en un puerta a puerta, hay dos servicios que utilizábamos. Y lo
mismo con Casa Schanton S.A. que es el caso 39º, en que Federico Gorsky llevó
al estudio las boletas de impuestos que iban a compensar, y se le hizo la nota
que luego se remitió a Barreto, pero un día llamó una secretaria de Schanton y
me dijo que no se habían hecho las compensaciones y que iban a pagar el 100%
como correspondía en el Banco de Entre Ríos. Aclaro que en estos dos últimos
casos no se le mandó dinero alguno a Barreto. En el caso de Kloss sé que
tampoco concretaron la compensación pero no sé si como Schanton también
pago el impuesto en el banco. Barreto nos ofrece a nosotros para los clientes
compensar deudas tributarias con créditos del sistema de salud, nos explicó que
no teníamos acceso a la documentación de los créditos con los que se
compensaba porque quedaban en el expediente en Rentas. Lo que nos
entregaba era el certificado de compensación, la distribución de las
compensaciones, nos decía que este último era uno de los instrumentos más
importantes, e incluso creo que todos estos documentos tienen firma y sello de
esta señora María Estrella Martínez de Yankelevich en original, y en muchos de
los casos salía publicado en el Boletín Oficial la cesión de créditos, como
resolución de Ministerio de Economía, relacionada a nuestros clientes. Quiero
aclarar que cuando secuestraron elementos en mi estudio, se llevaron unas
carpetas, dos o tres, en donde había resoluciones expedidas por el Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas y su publicación en el Boletín Oficial. Las
resoluciones referían a las cesiones de créditos y compensaciones. Decían por
ejemplo autorízase a la firma tal a la adquisición de créditos correspondiente a
tal acreedor del estado, por $ x, y no recuerdo si ahí se hacía referencia si
figuraba allí o no la compensación. Nuestro estudio siempre hizo esta gestión a
través de Barreto, nunca por otro canal. Quiero dejar aclarado que Barreto
primero fue Jefe de Rentas de San Salvador y luego, ocupó cargos directivos
aquí en Paraná, llegando a ser Director del Interior de la DGR central. La ventaja
de esta operatoria para el contribuyente era que tenía una quita importante, y
pagaban aproximadamente entre un 25 y un 30 % menos. Cuando dejamos de
hacer las compensaciones en nuestro estudio, cantidad de clientes y no clientes
nos llamaban para ver cuándo iban a volver las compensaciones. Cuando la
gestión la hacíamos a un cliente nuestra ventaja estaba en los honorarios
mensuales, pero cuando se la hacíamos a otros contribuyentes no clientes, se
cobraba un 2,5% adicional. Tomando por ejemplo mi caso hice la nota a la DGR
que era una nota igual a la que me había dado Barreto como modelo y que ya
teníamos guardada en las computadoras del estudio, se la entregaba a Barreto
junto con el 70% del impuesto y la boleta del impuesto, y al tiempo, un mes,
veinte días, me traía personalmente Barreto el certificado de compensación. En
una época las notas iban dirigidas a Lisnesky y a veces la recepción de las notas
volvía firmada por Lisnesky o Prudkin. Después del certificado de compensación,
Barreto nos entregaba una planilla apaisada en la que figuraba la distribución
de las compensaciones en relación a los tributos. Cantidad de esas planillas
fueron secuestradas en oportunidad del allanamientos, y las mismas llevan la
firma de la señora Yankelevich. Se le exhibe el legajo del Sr. Aisicovich y
reconoce en la planilla de fs. 10 del mencionado legajo, una de iguales
características a las que le entregaba Barreto a él y manifiesta: las que nos
entregaba Barreto a nosotros era igual, también la que era para nuestros
clientes. PREGUNTADO: para que diga sobre qué temas ha hablado con Gaggión
como refirió al principio. CONTESTA: para solucionar problemas de
contribuyentes relacionados con pagos de tributos, pero no necesariamente
vinculado al tema de las compensaciones. Al igual que Barreto mostraba mucha
diligencia en la resolución de los problemas. PREGUNTADO para que diga si
Barreto le dijo alguna vez qué empresas era las cedentes de los créditos.
CONTESTA: No. PREGUNTADO para que diga si sabe si otros estudios contables
de Concordia hacía compensaciones. CONTESTA: Sé que había firmas
importantes de Concordia que incluso salen en la imputación que hacían
compensaciones pero no con la intervención de nuestro estudio, pero no sé si
intervenía otro estudio contable o si intervenía Barreto y alguna otra persona..
PREGUNTADO para que diga si el Boletín Oficial lo recibía o se lo mandaban con
la documentación. CONTESTA: Las dos cosas, lo recibíamos y nos mandaban
con la documentación y fueron secuestrados varios en el allanamiento a nuestro
estudio. PREGUNTADO para que diga si lo que publicaba el Boletín coincidía con
la documentación que recibían. CONTESTA: sí en los casos de nuestros clientes,
sí. PREGUNTADO para que diga si a raíz de la noticia que tuvo de la denuncia
habló con Barreto y en su caso qué conversaron. CONTESTA: Si lo llamé y él
me llamó, hablamos un par de veces y él me dijo que él estaba convencido y
seguro que las cosas estaba bien hechas y que había que esperar los
acontecimientos. PREGUNTADO para que diga si Barreto extendía recibo por la
plata que se le entregaba. CONTESTA: No, se le entregaba la plata y a los días
el entregaba el certificado por el 100% no por el 70% que nosotros le
entregamos. Había confianza con él, pero nosotros a nuestros clientes le dimos
recibos por cada pago que se hacía en el estudio contable. Todos los meses
además, se presentaba a Rentas Concordia el formulario de la liquidación del
mes, de IIBB, decía en la parte de abajo del formulario, el importe a pagar
100$ por ejemplo, importe compensado $100, importe a depositar $ 0, y
acompañábamos una nota en la que explicamos el procedimiento de
compensación. Esa nota iba dirigida al Jefe de Rentas de la Localidad donde
estaba inscripto el contribuyente y era explicativa de por qué no se ingresaba
el pago sino que se indicaba que había sido compensado. PREGUNTADO: para
que diga si había contacto entre el cliente y Barreto o si todo el trámite era a
través del estudio contable. CONTESTA: El 99% iba y lo dejaba en el estudio. El
contribuyente no hace solo en general nada. Sé que algunos lo conocían a
Barreto pero no sé si lo habrán contactado por el trámite, la mayoría estoy
seguro de que no. PREGUNTADO para que diga si recuerda haber intervenido
en compensaciones en Centro Eléctrico S.A., Cierto Argentina S.A. y Dilfer S.A..
CONTESTA: Sí, sí, pero siempre antes de mayo o junio de 2011. PREGUNTADO
para que diga si a usted Barreto le hizo el ofrecimiento, usted a sus clientes que
les explicó de la operatoria. CONTESTA: Todo, que con esta operatoria pagaban
un 25 o un 30 % menos, a todos se le explicó y sabían lo mismo que nosotros
de la operatoria. Pero además hubo hasta libre deuda en muchísimos casos,
incluso les permitían contratar con el Estado y para eso necesitaban el Libre
deuda. PREGUNTADO para que diga si cuando dejó de hacer las compensaciones
de 2011 Barreto lo contactó para saber por qué no continuaban. CONTESTA: Sí,
hablamos y le dijimos que cuando se completara la documentación pendiente
de los trámites que se habían concretado, evaluarían la posibilidad de seguir
operando. PREGUNTADO para que diga si sabe cómo es la normativa que legisla
la compensación. CONTESTA Normalmente se hace a través de una cesión
administrativa o por escritura pública, pero según Barreto los intrumentos
estaban y quedaban en el expediente. PREGUNTADO para que diga si usted
verificaba que se cumplimenten los pasos de la compensación de acuerdo a lo
que sabía que debía hacerse. CONTESTA: Si como ya dije con la documentación
que nos entregaban y con las publicaciones en el Boletín Oficial y con los libres
deuda. PREGUNTADO para que diga si pensó que había algo ilegal en este
trámite. CONTESTA:No por favor. PREGUNTADO para que diga si los
contribuyentes, Alvarez por ejemplo, podían pensar que había algo ilegal en
esto. CONTESTA: Yo diría que no, teniendo en cuenta las veces que llamó
Álvarez preguntando cuándo iban a volver las compensaciones. PREGUNTADO
por S.S para que diga. cuáles del listado de empresas que figuran en el informe
de ATER en respuesta al Oficio 1925, hizo las compensaciones a través de su
estudio. CONTESTA: Álvarez, Casa Schanton, Centro Electrico S.A pero
anteriormente no ahora, Comercial Federal, Dilfer S.A. que es Consumax, Kloss
Sergio la única vez fue la que relaté anteriormente, Organización Delasoie,
Ponce puede ser, creo pero no estoy seguro. Sólo esos. PREGUNTADO para que
diga qué los llevo a suspender la operatoria a partir de Junio de 2011, qué le
hizo pensar el hecho de que no se acompañara la documentación que antes le
daban en respaldo de la operatoria. CONTESTA: Pensamos con el contador
Speroni que algo no funcionaba, que algo fallaba, que algún instrumento, algo
estaba fallando, pero nunca que era algo ilegal. PREGUNTADA: si desea agregar,
quitar o variar algo de lo ya expresado. CONTESTA: Quiero agregar en este acto,
una copia de un modelo de resolución autorizando una compensación de la firma
El Cuyano SRL, que extraje de la pagina web del Boletín Oficial del 20/04/10;
esto lo aporto a modo de ejemplo, porque así salían publicadas en el Boletín
Oficial, muchas de las resoluciones autorizando las compensaciones. Aclaro que
Cuyano SRL no es cliente del estudio. Asimismo quiero manifestar que en la
pagina web del Boletin Oficial de la Provincia, he revisado mas de mil boletines
oficiales, del año 2006 en adelante, habiendo encontrado centenares de
resolucion de compensaciones en general y recuerdo haber visto resoluciones
de la Comercial Federal, de la firma Kobrisnky Laura y Otras, Hotel Salto Grande
S.A., y otras que en este momento no recuerdo, pero que eran clientes del
estudio. Esas resoluciones que vi en la pagina web coincidían con los períodos
en que se hicieron las compensaciones. Lo que si quiero aclarar es que en la
mayoría de los casos, las publicaciones se efectuaban con no menos de un año
de la fecha real de resolución.” (Cfr. Fs. 1476/1496 Expte. 55960). Luego al
declarar en el marco de la causa Nº 56289 indicó que se remitía en su totalidad
a lo declarado en el expediente Nº 55960 y textualmente agregó: “no conozco
a ninguna de las personas, excepto a Barreto y Speroni, que supuestamente
manipulaban los sistemas informáticos de ATER, como dice la imputación, nunca
tuve trato personal con ellos; sí telefónicamente con Gaggión, como lo podría
tener con cualquier empleado de ATER hoy, por algún problema que se suscite,
es habitual y normal el contacto con algún empleado; respecto del resto no
conozco a nadie. En cuanto a la la compensación del impuesto inmobiliario de
mi casa, quiero manifestar que lo hice con total certeza que estaba haciendo
algo legal, que estaba todo dentro de la ley, que era un acto lícito. Preguntado
por el Dr. Oriol para que diga si intervino en los tramites de compensación de
los contribuyentes imputados Carlos Alberto Móndolo, Marcelo Eduardo Móndolo,
Marina Zorzi, Sofía Móndolo, Marcelo Saenz, Transporte Licasima SRL y Móndolo
Carlos Alberto y Otros Sociedad de Hecho, y en su caso, como era la relación
profesional. Contesta: Si, teníamos relación con todas las personas que nombró,
y en el estudio lo único que se hacia era la solicitud de compensación. Estas
personas venía al estudio, las firmaban o las traían firmadas, y luego que venía
aprobada de Paraná la compensación, traían el dinero correspondiente al 70 por
ciento de los impuestos. Preguntado por el Dr. Oriol para que diga si su estudio
contable se encargaba de realizar todos los tramites relativos a la presentación
en ATER para compensar dichos impuestos de estos contribuyentes. Contesta:
Como dije recién, presentábamos la solicitud de compensación a ATER, luego
venia de Paraná, el certificado de compensación y la distribución de
compensaciones, que se la entregábamos al contribuyente, con todos los casos
era igual. Preguntado por el Dr. Oriol para que diga si conforme su criterio, estos
contribuyentes, podrían haber sospechado la existencia de una irregularidad o
hecho ilícito en su proceder. Contesta: No, en absoluto. Cuando se dejó de
compensar, se les explicó, y me remito a lo declarado en el expediente Nº 55960
en cuanto a que cuando dejamos de recibir las resoluciones del
MEHF,autorizando compensaciones, dejamos de hacer las mismas. Preguntado
por el Dr. Ostolaza para que diga si los pagos por compensaciones se hacían en
dinero en efectivo o de alguna otra forma. Contesta: En efectivo. Preguntado
por el Dr. Ostolaza para que diga si en el caso de las compensaciones que él
efectuaba a sus clientes, como se asentaba en los libros respectivos, al final de
cada ejercicio. Contesta: Pienso que se declaraba el valor realmente pagado,
digo pienso, porque no lo recuerdo exactamente en este momento. Preguntado
para que diga si los balances o ejercicios de las empresas que el contador
asesoraba se encontraban en su poder y fueron secuestrados en el momento
del allanamiento o constan en poder de cada una de ellas. Contesta: La mayoría
fueron secuestradas, hay varias carpetas secuestradas con documentación.” (Cfr.
fs. 663/695 Expte. Nº 56289). Posteriormente, al prestar declaración en relación
a los hechos que se le atribuyeron en el expediente Nº 56594, además de hacer
una íntegra remisión a sus dos declaraciones anteriores en el marco de las
causas Nº 55960 y N° 56289, literalmente agregó: “...de la lista de
contribuyentes que surgen de la imputación correspondiente a este período, solo
Roque Augusto Álvarez, Hugo Ernesto Estevez, Pablo Gustavo Fichman, Ana Lia
Kobal, Marcelo Horacio Longui, Jorge Luis Malleret, Carlos Alberto María Móndolo,
Marcelo Eduardo Móndolo, Silvia Beatriz Móndolo, Comercial Federal, Forestal
Los Yukeries SA, Kobrinsky Laura Andrea y Otras, Modelo Express de
Triunfadores, Transporte Licasima, eran clientes del estudio y realizaron allí
compensaciones...” (Cfr. fs. 1405/1437 Expte. Nº 56594).También, al ser
indagado por nuevos hechos se remitió a lo ya declarado antes y agregó “…el
contribuyente Flecha Bus nunca fue cliente del estudio, no compensaron nunca
en el estudio, y tampoco conoce a las personas que conforman dicha empresa.
También agrega, en relación a la compensación que se le atribuye a título propio,
que tiene entendido que esa deuda ya fue abonada por Olivera. Esa partida,
corresponde a un inmueble de la ciudad de Concordia, que era de Speroni y mio,
y se lo habíamos vendido al señor Olivera….” (Cfr. Fs. 3016/3018 Expte. 55960).
No obstante la versión brindada por el encartado, intentando mostrar
su absoluto desconocimiento de la ilicitud del accionar que se le enrostra, la
prueba que se ha logrado colectar a lo largo de la etapa instructoria ha resultado
suficiente para tener por acreditados todos los hechos atribuídos a Julio
Schmukler como también su participación en los mismos.
Tal como se expuso en párrafos precedentes al abordar la situación
de los coimputados Maria Estrella Martínez de Yankelevich, Abelardo Daniel
Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela Romina María Miño y Darío
Fabián Barreto, el plexo probatorio da cuenta de que dentro del Organismo
Recaudador provincial -DGR o ATER según la fecha de que se trate- había un
grupo de empleados constituido por los nombrados, que con la omisión
connivente de Gustavo Alejandro Gioria –Tesorero General de la provincia-
registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del fisco
provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes, simulando su
pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido titular de un
crédito líquido y exigible contra el Estado. Se ha acreditado que tales
contribuyentes -aquellos en favor de quienes se registraron los pagos
simulados- no sólo no eran proveedores del Estado -con lo que mal podrían
tener una acreencia propia- sino que tampoco eran cesionarios de créditos
fiscales de terceros.
Ahora bien, en relación a la concreta actuación de los dueños del
estudio contable Schmukler–Speroni, esto es los contadores Julio Schmukler y
Luis Alfredo Speroni, más allá de que ambos reconocen haber participado de la
operatoria, su intervención esta plenamente acreditada con las testimoniales de
las personas que trabajaban en ese estudio contable, y con las declaraciones
coincidentes de varios de los contribuyentes imputados que, en términos
similares, indicaron la vinculación con los contadores y la operatoria ilícita
investigada.
En tal sentido, la activa participación de Julio Schmukler en los hechos
delictivos se prueba con los dichos de Silvia Margarita Spraul, Andrés Pedro
Grzelak y Yanina María Vanesa Lacuadra, todos empleados de su estudio
contable, quienes corroboraron lo que sostuvieron en sus declaraciones
indagatorias Pedro Raúl Albarenque, Fabián Maximiliano Masut, Daniel Edgardo
Torrens, Laura Alicia Rosemberg, Martín Nicolás Rapetti, Sergio Kloss, Mario
Benito Sborovsky, Andrés Martín Sborovsky, José María Damián Aranguren,
Justo Carlos López, Patricio Horacio Lastra, Julieta María Sartori; y dan
credibilidad a lo afirmado por Alfonso Fasana, Marcelo Eduardo Mondolo, Carlos
Alberto Mondolo, María Evangelina Zorzi, Roque Augusto Alvarez, Juan Francisco
Ramón Fagalde, Ricardo Horacio Van Derdonckt, Jorge Luis Malleret, Diego Raúl
García y Carlos Sagasti. En efecto, todos las personas individualizadas
precedentemente señalan que era a través del Estudio Schmukler – Speroni que
se entregaba el dinero de la operatoria, y que era a través del mismo estudio
que se hacían de la documentación relacionada a la misma.
Así, al prestar declaración indagatoria Pedro Raúl Albarenque (cfr. fs.
1594/1595 Expte. Nº 56289) sostuvo que al tiempo de la operatoria “... el
contador Speroni y Schmukler eran los contadores de mi empresa, y me dijeron
para compensar períodos con un mecanismo de compensacion por deudas que
tenía el Estado para con empresas farmacéuticas, me traían los comprobantes
de ingreso con numero de expediente y todo, sellados por ATER, y es todo lo
que puedo decir, porque supuestamente ahí la compensación se hacía, no supe
que tenia que seguir un trámite, porque no me ocupo de ello […] Ellos nos
pasaban montos a pagar de todas la obligaciones, inclusive sus honorarios. y
esos importes eran enviados al estudio. El realizar compensaciones no tenía
para mi algun beneficio, o al menos desconozco si lo tenía, porque todos los
meses yo pagaba los impuestos a traves del estudio. […] Nos daban recibos
generales pero no había especificación alguna....”.
En sentido similar, en su indagatoria Fabián Maximiliano Masut (Cfr.
fs. 1286/1288 Expte. Nº 56289) dijo que “...estas compensaciones habían
surgido por ofrecimiento del estudio contable Schmukler Speroni […]a raíz de
este ofrecimiento que hizo el estudio Schmukler-Speroni, no dudó en hacerlo y
por otro lado, quienes ofrecían esta forma de compensacion de impuestos, era
gente de confianza del Hotel, era nada más y nada menos que el estudio
contable que tiene el Hotel desde hace cuarenta años. El ofrecimiento del
estudio contable, según Quarroz, consistía en reducir los impuestos, o sea que
nosotros pagábamos un setenta por ciento del monto total. Luego, toda la
operatoria, fue un sistema habitual para el Hotel, porque nosotros no es que
llevábamos al estudio, el pago de las compensaciones, sino que el estudio
contable Schmukler-Speroni era quien se encargaba del pago de todos los
impuestos de la Sociedad y quien llevaba el dinero para el pago de los impuestos,
era el Contador Quarroz, quien a su vez era y es el administrador del Hotel […]
los contadores Schmukler y Speroni, los conozco a ambos, porque fueron
contadores del Hotel toda la vida, y cuando tomo conocimiento de esta
imputación, los cité a una reunión de Directorio, en esa reunión estuvieron el
Administrador del hotel, y el Directorio del hotel, y ellos medianamente nos
explicaron la operatoria de las compensaciones, y nos dijeron que nos
quedáramos tranquilos, que todo estaba realizado de manera correcta, también
nos dijeron que las compensaciones se hicieron hasta el año 2011, porque luego
no estuvieron dadas las condiciones para seguir haciéndolas, como que el
sistema se había cortado […] nos dijeron, entre otras cosas, que Hotel Salto
Grande no tenía la cesión del crédito en estas últimas compensaciones, como sí
lo tuvo en la que se realizó en el año noventa y nueve, porque la cesión se había
hecho directamente a través del estudio; y que estaba pendiente la resolución
ministerial y la publicación del edicto. En esa reunión también nombraron a un
funcionario de ATER, que era a través del cual ellos gestionaban estas
compensaciones, y que era el señor Barreto...” .
En términos parecidos se expidió Andrés Martín Sborovsky en su
indagatoria (Cfr. fs. 1752/1756 Expte. Nº 55960) cuando sostuvo: “...los
contadores Schmukler y Speroni, quienes ofrecieron realizar compensación de
los impuestos a los Ingresos Brutos de la empresa […] para lo cual todos los
meses llevábamos el 70 por ciento del monto de la Declaración Jurada que
habíamos confeccionado y presentado del Impuesto a los Ingresos Brutos, en
efectivo, al estudio contable Schmukler-Speroni, donde nos confeccionaban un
recibo oficial, nos hacían firmar otra documentación y luego, al cabo de unos
días, nos traían una constancia de expediente en trámite, en original, que
gestionaban ellos en la ciudad de Paraná. Asimismo, nosotros presentábamos
nota en la RT Concordia de la ATER dirigida a la Contadora Ana María Sauan de
Pusineri, donde informábamos que el período fiscal se encontraba en trámite de
compensación. Algún tiempo después, y a esto lo digo, porque variaba el
período y a requerimiento de nuestro contador, nos otorgaban constancias de
compensación en trámite y luego constancias de compensación efectuada […]
Tomé conocimiento de esta imputación por la prensa, y automáticamente llamé
al contador Schmukler, a quien ya conocía en persona para pedirle explicaciones
respecto de lo que se estaba denunciando, y me manifestó que se trataba de
un error y que me quede tranquilo, que todas las compensaciones que
realizamos estaban en orden […] el estudio Schmukler se contacta con el
contador Sagasti para ofrecerlo, dado que el primer mes que compensamos fue
el período fiscal marzo 2010, siendo el último período compensado el de junio
de 2011, donde el contador Sagasti me manifestó que el contador Schmukler lo
llamó para comunicarle que los clientes del estudio poseedores de los
certificados de crédito fiscal se habían quedado sin más certificados de créditos
fiscales y por lo tanto no podíamos seguir realizando las compensaciones…”.
Sus dichos los corrobora su hermano Mario Benito Sborovsky quien
en su indagatoria (Cfr. fs. 1759/1763 Expte. Nº 55960) afirmó que “…Las
compensaciones que se efectuaron, fueron ofrecidas a nuestras empresas, a
través del estudio del contador Julio Schmkler y Speroni, a nuestro Contador
Carlos Sagasti […] nos ofrecieron las compensaciones y lo asesoraron a Sagasti,
contador desde hace treinta años, de nuestras empresas […] quienes me
asesoraron respecto de la conveniencia de efectuar estas compensaciones y que
eran perfectamente lícitas. A tal punto que siempre las Declaraciones Juradas
se presentaban en la RT de Concordia y el pago para las compensaciones se
hacía en el estudio de Schmukler y nos entregaba recibos oficiales del estudio,
y permanentemente fui asesorado por el Contador Sagasti, quien mantenía un
seguimiento de los trámites. Tanto Schmukler y Speroni, eran de mi
conocimiento desde hace muchísimos años, porque tenían un destacado
desempeño profesional y jamás pude sospechar de ninguna maniobra que no
fuera acorde a la ley. Las compensaciones consistían en que Speroni y
Schmukler tenían créditos fiscales y que se podían compensar con otros
contribuyentes y el costo para nuestras empresas, serían el setenta por ciento
de los montos que se compensaban […] Las compensaciones se hicieron durante
varios períodos hasta que el estudio Schumkler-Speroni, nos avisó que el monto
a compensar y que se disponía estaba agotado, con lo cual seguimos pagando
normalmente los impuestos a la ATER. También periódicamente recibíamos, a
través del estudio mencionado, documentación de la ATER, donde figuraban los
números de expedientes que se habían iniciado por estas compensaciones y
distintas notificaciones de esos avances...”.
Por su parte, Daniel Edgardo Torrens sostuvo en su indagatoria (Cfr.
fs. 1873/1876 Expte. Nº 55960): “Nosotros hicimos los pagos de los impuestos
a través del estudio Schmukler desde hace aproximadamente cuarenta años,
quien se hacía cargo del pago y a posterior nos remitía el Decreto
correspondiente por el cual estaba saldada la deuda con la provincia […] nunca
hemos cambiado de estudio contable porque se tenía mucha confianza en este
estudio, ya que nunca habíamos tenido ningún tipo de problemas...”.
Conteste con las declaraciones ya analizadas también Martín Nicolás
Rapetti en oportunidad de prestar declaración indagatoria (Cfr. fs. 931/963
Expte. Nº 56289) dijo que “...el contador Sagasti, me comenta que había una
posibilidad de pagar con una quita del treinta por ciento, el impuesto anual, a
lo cual yo le pregunté si eso estaba todo en regla, si estaba todo por derecha y
no había ninguna cosa rara, a lo cual el contador Sagasti, me dijo que él tenía
varios clientes que ya lo habían hecho y me mostró unos legajos de algunos
clientes de ese escritorio que habían hecho este sistema de pagos por
compensaciones. […] lo único que hice fue hacer el cheque para poder hacer el
pago correspondiente. Al cheque se lo dejé a Carlos Sagasti, ya que él tenía
autorización para cobrarlo, y después él le llevaba el dinero a otro estudio
contable que es el que hacía la gestión en Paraná. Ese estudio es el de
Schumkler […] Hacía años que Sagasti trabajaba con Schmukler en este tema
de compensaciones, de hecho en la documentación que él me brinda, hay un
listado de contribuyentes que habían hecho compensaciones en el año 2004 y
eran clientes de Sagasti...”.
Similar fue lo vertido en su indagatoria por José María Damián
Aranguren (Cfr. fs. 1699/1700 Expte. Nº 56289) quien indicó que su contador
Carlos Sagasti “...me comentó que existía la posibilidad de cancelar impuestos
mediante compensación de créditos, y que a ello lo sabía por el contador Julio
Schmukler de Concordia, quien a su vez lo contactó para ofrecerle ésta
posibilidad de pagar el impuesto inmobiliario con un ahorro del treinta por ciento,
que resultaba de adquirir a terceros créditos contra la provincia, con una quita
del treinta por ciento y cancelar impuesto por compensación por su valor total.
Dichos créditos, conforme lo había manifestado Schmukler, eran provenientes
de dos proveedores del Estado [...] es así que Schmukler los ofrecía, o sea que
actuaba como intermediario, y a todo ésto yo lo sabía por dichos de Sagasti.
Previo a realizar la operación, Sagasti me comentó que habia solicitado
información a la ATER y que efectivamente esos créditos existían [...] En el año
2010, el contador Sagasti me llama nuevamente, haciéndome saber que
Schmukler le dijo que lo habían llamado de ATER Paraná, informándole que
existían créditos para compensar, que la operatoria sería exactamente igual a
la realizada en el 2004, con la intervención de la misma gente -Julio
Schmukler-...”.
Patricio Horacio Lastra coincidió con los anteriores cuando en su
indagatoria (Cfr. fs. 1314/1315 Expte. Nº 56289) expresó que “ ...Carlos Sagasti
me informa que se podía hacer el pago de los referidos impuestos, en forma de
compensacion, abonando el setenta por ciento del total de los mismos, y que él
ya lo había realizado anteriormente, por lo que era algo totalmente legal y lícito,
por lo cual le dije que sí, que lo hiciera de esa manera, ya que es mi contador
desde hace veinte años, y lleva con total prolijidad los papeles […] me entero
que se me estaba denunciando que habíamos cometido un fraude contra el
Estado, siendo que me muestra los papeles de pago, que a su vez se los había
entregado el Contador Schmukler, quien se hacía cargo del trámite...".
Tambien Julieta María Sartori corrobora en su indagatoria (Cfr. fs.
1310/1311 Expte. Nº 56289) lo declarado por su marido: “... tenemos al
contador que es de Concordia, Carlos Sagasti; o sea que hace veinte años que
este contador maneja las cosas de mi marido y hace cinco años, cuando nace
la sociedad Acollaradas, de una escisión entre hermanas, Sagasti, también
comienza a llevar los papeles de Acollaradas S.A. Fue acá cuando nos propone,
que le habían dicho de que podíamos pagar los impuestos a través de
compensaciones, con una quita del treinta por ciento, y dado la cantidad de
años que nos ha llevado todas las cosas, la confianza en él yo la tenía, incluso
Sagasti, nos dijo que en el año 2004 ya se había hecho esto mismo y no había
habido ningún problema, y entonces lo hicimos […] él nos había ido entregando
toda la documentación, y en el sistema y en todos lados figuraba que los
impuestos estaban todos pagos […] Al dinero se lo entregábamos, por cheque,
al Contador Sagasti, salía por cheque del Banco Galicia […] Se que fue él
[Schmukler] el que le propuso esto a Sagasti, él lo nombró pero yo no lo conocí
personalmente […] incluso hay recibos dados por el Contador Schmukler y en
donde se detalla para qué se recibía ese dinero....”.
Otro de los contribuyentes que estuvo imputado, Justo Carlos López
dijo en su indagatoria (Cfr. fs. 1705 Expte. Nº 56289) “...Según nuestro asesor
[Contador Carlos Sagasti] la operatoria debía hacerse de la siguiente manera:
se abonada el 70% anual del total de los impuestos y se emitía un cheque por
tal importe, se cobraba en el banco, importe exacto y se pagaba en el estudio
contable Schmukler. Yo emitía el cheque, la secretaria cobraba en el banco y
pagaba en el estudio contable Schmukler, él nos daba un recibo por el mismo y
exacto importe, como contrapartida….”. Pero además López agregó en su
presentación espontánea que la operatoria le fue planteada al asesor en materia
contable, societaria, impositiva y laboral de la empresa Abedul S.A., el contador
Carlos Sagasti por Julio Schmukler, quien lo contactó "...para ofrecerle la
posibilidad de pagar el impuesto inmobiliario con un ahorro del 30%, que
resultaba de adquirir a terceros créditos contra la Provincia con una quita del
30% y cancelar impuestos por compensación por su valor total. Según
explicaban, se trataba de créditos de laboratorios farmacéuticos por provisión
de medicamentos a hospitales y organismos sanitarios, que no podían o no
querían sopotar las demora en los pagos y por tal causa los cedían en esas
condiciones para hacerse del efectivo […] quienes conocían quiénes estaban en
esa situación de querer vender sus créditos y facilitaban la información o gestión,
era personal del Estado; que la cancelación del impuesto por compenscaión se
hacía a través de la Dirección de Rentas, de modo que había que vincular a
cedente y cesionario y gestionar la compensación, en lo cual intervenía dicho
personald del Estado y para lo cual el Ctdor. Schmukler era el nexo..." (Cfr. Fs.
2/5 del Legajo Personal de Justo Carlos López).
En cambio Sergio Kloss, otro de los contribuyentes que estuvo
imputado, en su indagatoria (Cfr. fs. 790/792 Expte. Nº 55960) sostuvo que “...
nunca estuve enterado de la compensación ni sabía que existía. Los impuestos
de otros campos que tenemos en el departamento Federación se habían
abonado anualmente como siempre los pagamos.[…] Los impuestos de los
campos que se detallan en la imputación quedaron sin pagar porque no
teníamos la plata. Como se estaba demorando el pago de los impuestos, el
contador Julio Schmukler le pide a mi hermano Milton Gustavo Kloss que le lleve
los impuestos y después le ibamos a dar la plata. Ahí quedó sin pagar porque
mi hermano nunca le llevó la plata.[…] Mi hermano le da los papeles a
Schmukler […] En el año 2014 no alcanzó para pagar el anticipo anual por los
campos de Feliciano, había que esperar la cosecha de arroz y mi hermano le
llevaría la plata a Schmukler una vez cobrada la cosecha, lo que no sucedió.
Schmukler es el contador de nosotros y siempre se encargaba del pago de los
impuestos de nosotros tres. No sé ni donde se paga. Siempre la secretaria de
Schmukler nos pasaba el importe de lo que debíamos pagar […] mi hermano
Milton en San Jaime, era quien tenía contacto con Schmukler. Le daba la plata
al contador para el pago de los impuestos, y el contador le entregaba a cambio
un recibo de la entrega de la plata, El comprobante del pago de los impuestos,
no se lo daba, eso quedaba en el estudio, lo que quedaba en el estudio era la
boleta, con el ticket de pagos, y al año siguiente, nos daba las boletas, del año
anterior, con los comprobantes de pago, cuando se liquidaba ganancias […] En
cuanto a lo que se me dice de hacer compensado, yo no utilicé ninguna
operatoria por compensación, ni sé lo que es. Nunca firmé nada. […] nos recibió
Julio Schmukler, una mañana como a las diez, no recuerdo el día, pero hace dos
meses atrás, y le preguntamos sobre el papel que me había llegado del Juzgado,
de la citación. Schmukler no sabía nada, le llamaba la atención porque él había
pedido una compensación, y me dijo que me despreocupara porque no fue
concretada. Yo no sabía nada que existía ni como era la cosa, pero me dijo que
me despreocupara porque no se había concretado, que le llamaba la atención
que me habían imputado a mí…”.
En sentido similar Laura Alicia Rosemberg, en su indagatoria (Cfr. fs.
1319/1321 Expte. Nº 56289) sostuvo que “...soy Presidente de esta Sociedad
Forestal Los Yuqueríes S.A. desde al año 1994 […] mi pariente político Julio
Schmukler, marido de una prima Elisa, quienes viven en Concordia, él, Julio,
tiene un estudio contable […] él me ofrece hacerse cargo de la recepción y pago
de las boletas del impuesto inmobiliario, para lo cual cambio mi domicilio de
recepción de las boletas, al estudio de él, y Julio empieza a tramitar estos temas;
y yo me voy poniendo en contacto, cuando viajo al campo, no con demasiada
frecuencia, y le llevo el dinero de los impuestos y del pago del sueldo del
empleado […] delegué absolutamente todo en el contador Schmukler y en el
Ingeniero Norberto Antonio Blanc. […] En esta relación de confianza que tenía
con él, y en esta gratitud en la que me había refugiado, nunca le pedí recibos,
tampoco me los dio, porque confiaba en él, pero le empiezo a pedir mi carpeta
y los recibos de pagos del impuesto inmobiliario a los fines de esta gestión, pero
no me presenta nada, me decía que me los iba a hacer llegar, que la señora que
se encargaba no estaba; siempre excusas, hasta que en un determinado
momento, decido ir directamente a ATER y pido el libro de deudas y "no pude
creer lo que vi", que tenía muchísimas boletas impagas e intimaciones, frente a
eso tampoco tuve mayor respuesta, entonces me vine a Buenos Aires, estando
allí me presenté a ATER para ver como hacía con esto que debía; que me
calcularan la deuda. En abril del año 2014 entro en un plan de facilidades de
pago, por dos lotes, uno creo que es el 4 y el otro es el 7 y hablando en ATER,
me dice una empleada que posiblemente salga una moratoria, a la cual me
podría acoger. Un día, el mes 9 del año 2014, me llaman de ATER para avisarme
que había salido la moratoria, y cuando llego me dice la empleada "lo siento
mucho, pero no vas a poder acogerte a la misma, porque estas en una cierta
lista, estas imputada de algo, tu sociedad, no te puedo dar más información,
averiguálo". […] Quiero aclarar que es la primera vez que escucho de las
compensaciones; jamás Julio me informó respecto de ello, ni me informó, ni
hubiera consentido algo sin entender que esto era posible, […] yo me enteré de
todo esto a través de la empleada de ATER que me dijo "sabés que?, tenés un
problema"...”.
Pero además, la operatoria que refieren los clientes del estudio
contable fue aprovechada por personas que no eran clientes de Schmukler ni de
Speroni.
Es el caso de Jorge Luis Malleret quien en su indagatoria (Cfr. fs.
496/498 Expte. Nº 56289) indicó que “... un día, me llamaron del estudio
Schmukler, no recuerdo si fue el mismo contador Schmukler o el contador
Speroni, y me dijeron que había un sistema para poder compensar impuestos
[…] Me explicaron respecto de las compensaciones, que se podían hacer en
relación a impuestos provinciales, a través de una quita del 30 por ciento sobre
el monto total adeudado de los impuestos, o sea que yo tenía que pagar un 70
por ciento de ese monto total […] procedimos a tomar ese crédito fiscal,
respecto del cual desconocía su procedencia […] en la Delegación Concordia, le
entregaron un ticket de la presentación de la declaración jurada, y luego, la
misma mas ese tiket, […] fotocopia de ambos y llevaba esas fotocopias en mano
para ser entregados al estudio Schmukler, junto con el 70 por ciento del monto
total adeudado de mis impuestos por ingresos brutos. […] En el estudio, la
secretaria, recibía la documentación. Como contrapartida de ésto, nos
entregaba un recibo, con el membrete del estudio y firmado por la secretaria. A
los pocos días, nos avisaban que habían llegado los papeles de solicitud de
compensación. […] eran tres hojas; la primera, era una solicitud de presentación
para compensar en Paraná; la segunda hoja, era una constancia emitida por
ATER, firmada y sellada por funcionarios de ATER; y la tercer hoja, era una nota
que se presentaba en la Oficina ATER de Concordia, en la cual se habían pedido
compensar dichos impuestos, una constancia de distribució [...] yo no firmaba
las solicitudes de compensación […] pienso que la firmaba el estudio a mi
nombre, para que yo no tuviera que venir a Paraná...". En relación a la
suscripción de documentación por la cesión de créditos fiscales, señaló que
"...nunca la firmé..." y agregó que dejó de pagar sus impuestos mediante el
mecanismo de compensación "...porque el contador Speroni me llamó en una
oportunidad y me dijo que ya no había mas créditos fiscales disponibles y por
ende, no se podían compensar mas impuestos...”.
Otro contribuyente que sindica a Julio Schmukler es Diego Raúl García
quien en su indagatoria (Cfr. fs. 1702/1703 Expte. Nº 56289) expresó:
“...Schmukler tiene una entrevista conmigo, me explicó como funcionaba el
procedimiento, dándome para ello un ejemplo. Al respecto quiero incorporar
documentación en 8 fojas, de donde surge la explicación que él me da y me dice
que en Entre Ríos estaba permitido hacer ese tipo de compensaciones, inclusive
mencionó la ley, y me dice también que había muchos colegas que lo venían
haciendo […] A la secretaria le daba el dinero correspondiente a los impuestos
que yo quería abonar mediante compensación, en realidad le daba el 70% del
total de los impuestos de la empresa, y eso porque la ley de compensaciones
funciona de esa manera. Acompaño en este acto cuatro recibos, a modo
ilustrativo, que me daba Schmukler[…] lo que sé al respecto lo sé por lo que me
decía Julio Schmukler...”.
Ricardo Horacio Van Derdonckt se expidió en terminos parecidos en
su indagatoria (Cfr. fs. 1305/1307 Expte. Nº 56289) al relatar: “... nos
enteramos que había un estudio de la localidad de Concordia, que gestionaba
compensar obligaciones tributarias con deudas que el Estado tenía con
proveedores, a través de una quita en la negociación con el proveedor.[…] Julio
Schmukler, quien me explicó como era la modalidad que ellos llevaban adelante;
ellos se encargaban de gestionar o de unir de alguna manera, proveedores del
Estado que tenían una deuda contra al Estado con contribuyentes que tenían
obligaciones tributarias, y que el beneficio para nosotros era una quita de la
declaración jurada mensual. Le pregunté de qué monto era la quita, y me dijo
que de acuerdo a nuestras DJ iba a ser del treinta por ciento. Le pregunté qué
era lo que tenía que hacer, me dijo que ellos se encargaban de todo; que
nosotros teníamos que llevarle en efectivo, el 70 por ciento de la DJ mensual y
ellos se encargaban de gestionar todos los trámites, de hacer las presentaciones
en DGR Paraná, y que nosotros luego, íbamos a tener toda la documentación,
que nos iba a llegar la misma y que íbamos a ver reflejado este pago en nuestra
cuenta tributaria. […] Schmukler en su momento nos había dicho que las
compensaciones tardaban, que debían pasar por varios movimientos internos
dentro de la administración pero que nosotros íbamos a poder ver reflejado esto
siguiendo nuestra cuenta tributaria, y efectivamente, después de un tiempo
aparecieron las obligaciones debidamente canceladas. Así operamos, hasta que
un día, Schmukler nos informa que no disponía de más crédito para compensar,
y que suspendíamos las compensaciones...”.
Por su parte Alfonso Fasana sostuvo en su indagatoria (Cfr. fs.
397/399 Expte. Nº 56289) que lo visitó Federico Gorsky, sobrino de Julio
Schmukler “…y me dijo que tenía unos créditos fiscales, manejados por el tío,
Julio Schmukler, y hizo saber que a mí me hacían un descuento del 30% del
monto total de mis impuestos por ingresos brutos si se lo pagaba directamente
a él, y según él me lo expresó, él también obtenía a cambio, una comisión, no
se decir de parte de quién. Así me planteó el negocio […] se hicieron las dos
operaciones, y luego el señor Gorsky, le llevaba los papeles a la contadora. Yo
le pedí a Federico Gorsky que le presentara los papeles a la contadora, los
papeles del resultado de la plata que yo le había entregado. […] le entregué el
70% del total del monto de los impuestos por Ingresos Brutos, vencidos; Gorsky
me hacia firmar una solicitud de compensación […] mi contadora le pidió a
Gorsky el instumento de cesión de crédito, y este hombre se lo fue prometiendo,
y cuando no se lo llevó, me dijo que no hiciera más estas operaciones. …”.
Similar fue lo referido por Marcelo Eduardo Mondolo quien afirmó en
su descargo (Cfr. fs. 896/897 Expte. Nº 56289) que “... salió una propuesta del
contador Luis Speroni, para pagar tanto los impuestos provinciales como los
ingresos brutos por medio de compensaciones […] el estudio de Schmukler se
encargada de todo tipo de trámite […] El beneficio que teníamos al hacer estas
compensaciones, era una quita de un 20 y un 30 por ciento del total adeudado
por impuestos.[…] El trámite en esta oportunidad, consistía en que el estudio
Schmukler, nos llamaba para que firmemos ahí en el estudio una nota
solicitando la compensación de impuestos, y en el mismo estudio se abonaba la
cifra que ellos nos decían, se lo abonábamos a los contadores, Schmukler o
Speroni, pero casi siempre a la secretaria; íbamos yo, mi hermano o mi señora,
y nos daban un recibo con sello del estudio, en donde se aclaraba que ese dinero
iba destinado a compensaciones, siempre en la creencia y convencimiento de
con ese dinero estábamos comprando crédito fiscal de otro cliente del estudio,
para abonar nuestros impuestos.[…] desde el año dos mil cinco hacíamos
compensaciones con ese estudio contable […] El estudio también nos brindaba
constancias en donde surgía que la compensación estaba en trámite, hasta nos
daba copias de las resoluciones Ministeriales que aprobaba las
compensaciones....” .
Carlos Alberto Mondolo respaldó los dichos de su hermano al decir en
su indagatoria (Cfr. fs. 895 Expte. Nº 56289) “... somos administradores de una
empresa familiar[…] mi hermano Marcelo es el encargado de pagar los
impuestos y de la parte administrativa y contable de la empresa. No obstante,
quiero aclarar que a las decisiones las tomamos en conjunto, y en su momento
cuando Marcelo me comentó lo de las compensaciones, le dije que sí, que le
metiera para adelante si es que había la posibilidad de ahorrar un poco, porque
compensando teníamos una quita, lo que es habitual en cuanto a
compensaciones...”. Ante una pregunta aclaró sobre el estudio contable
Schmukler -Speroni que “...el ofrecimiento de realizar compensaciones que me
comentó mi hermano, venía precisamente de ese estudio...”.
Conteste con su marido y su cuñado, María Evangelina Zorzi también
dijo en su indagatoria (Cfr. fs. 902 Expte. Nº 56289) : “...Mi esposo, Marcelo
Móndolo integra una sociedad de hecho junto a sus hermanos, de nombre de
fantasía Bermon Distribuidora; yo participo de la empresa haciendo mandados;
es la empresa la que se encarga de pagar los impuestos de toda la familia,
incluidos los míos, desconociendo la forma en que los pagos se realizan […] en
varias oportunidades llevaba dinero al estudio contable de Shmukler y Speroni,
lo llevaba en un sobre cerrado y en el estudio lo recibía Silvia, la secretaria; ella
muchas veces contaba el dinero delante mío, y otras, lo contaba atrás y luego
me traía el recibo...”.
Otro de los contribuyentes que estuvo imputado, Roque Augusto
Alvarez, refirió en su indagatoria (Cfr. fs. 454/457 Expte. Nº 55960) que sabe
por sus empleados que “... al tributo de ingresos brutos durante dos meses del
2010 y seis del 2011 se pagó por medio de compensación y se lo hizo por medio
de un estudio contable muy prestigioso de la ciudad de Concordia, del Dr. Julio
Smukler […] es un estudio de suma confianza al que a veces le mandamos el
dinero por motomandado, pero siempre nos extendían recibo contra la entrega
del dinero, también aclaro que no es este estudio contable el que asesora a
nuestra empresa […] En la documentación que encontramos, y que voy a dejar,
además de los recibos del estudio, que nos extendieron en cada pago que se
realizó, hay una constancia de ATER de la que surge por cada pago que nosotros
hicimos en el Estudio Contable, se inició un expediente en ATER para cancelar
el tributo […] que de acuerdo al monto era el 20 o el 30% de descuento. Y no
vi nada de raro en que esto tuviera descuento, por un pronto pago o una
compensación, nunca jamás me imaginé que eso pudiera tener un viso de algo
raro...”.
En consonancia con los dichos previamente analizados Juan Francisco
Ramón Fagalde en su indagatoria (Cfr. fs. 415/417 Expte. Nº 56289) dijo: “Estas
compensaciones fueron realizadas en el año 2011, por el estudio de Schmukler
y Speroni, que eran quienes se encargaban de todo el trámite, del armado del
expediente y de todo lo que significó la compensación.[…] Yo tenía que enviarle
fotocopias de las partidas inmobilarias, y ellos unos días antes del vencimiento
de la cuota del impuesto inmobiliario me avisaban para que acerque al estudio
el importe de las partidas que entraban y con ese importe, ellos compraban
créditos de proveedores que estaban atrasados en el pago por parte del Estado;
el estudio se encargaba de todo el trámite y luego me iban a entregar la
documentación correspondiente; en el cual constaba que el impuesto ya estaba
pago[…] Exhibe en este acto el recibo que se le entregó en el estudio Schmukler.
El recibo es por la suma de $26.567.08, que es el 70% del importe total
adeudado, importe que se destinaba a la compra de créditos de los proveedores
del estado. A los meses me entregaron la demás documentación que en este
acto exhibo, dos constancias de trámite de la compensación, y dos solicitudes
de compensación. Quiero aclarar que las firmas que están estampadas en las
mismas no son ni mías ni de mi hermano Martín […] Yo conocía a Federico
Gorsky, de Concordia, y hablando un día sobre la suba de los impuestos
inmobiliarios, me dijo que el estudio contable de su tío hacía compensaciones
con créditos de proveedores del estado, con una quita del impuesto inmobiliario
con beneficio para mí […] nunca firmé una cesión de créditos[…] Cuando llamé
al estudio para pagar el tercer anticipo 2011 mediante compensación, me
dijeron que ya no hacían más porque no había créditos para comprar...”. Al
ampliar su declaración (cfr. fs.2459/2460 expte. Nº 55960) volvió a reiterar que
"...llevaba al estucho Schmukler las boletas de los inmuebles y unos días antes
del vencimiento, me llamaban y tenia que llevar el monto de la compensación,
es decir para la compra de los créditos; luego me llegaba la documentación, a
los meses, como la que presento en este acto, pero yo en el estudio no firmaba
nada, ellos se encargaban de todo el trámite, del armado del expediente. Esto
era lo que me decían en el estudio, solo me entregaban el recibo que en su
momento acompañé...".
Lo que declaran, en sus indagatorias, los contribuyentes antes citados,
se condice con lo que manifestó la testigo Silvia Spraul (Cfr. Fs. 504/505,;
1686/1690 y 2786/2790vta. del Expte. Nº 55960), secretaria del estudio
contable Schmukler – Speroni por más de 25 años; quien refirió que trabajaba
en una mesa de entradas, que iban clientes y no clientes, que recibía gente,
dinero, atendía el teléfono; indicó que los contadores, tanto Sckmukler como
Speroni, le decían que iban a traer un dinero y después lo recibía de quien lo
llevara, y extendía recibos en el que dejaba constancia para qué impuesto
dejaba el dinero el cliente, porque además lo contaba, señaló que al estudio a
veces no iban los clientes sino que mandaban motomandados, secretarias.
Aclaró que Álvarez y Sborovsky no eran clientes y que el dinero que llevaban
era para DGR, en el caso de estas dos personas era para compensaciones que
era lo que sí o sí tenía que poner en los recibos, también a veces se ponía el
impuesto, que era lo que tanto Schmukler como Speroni le dijeron que
consignara; recibía el dinero y se los rendía a los contadores, a los dos, al que
estuviera. Expresó que la operatoria de las compensaciones duró cuatro o cinco
años, hasta aproximadamente Mayo o Junio de 2011. Destaca que un día
Schmukler le dice: “...mira Silvia va a llegar plata, mucha plata" de las
compensaciones de ATER, era dinero de clientes del estudio y de otros que no
eran clientes, era la plata para las compensaciones y ella la contaba. A esa plata
la buscaba Barreto, que venia al estudio todos los meses tipo dos de la tarde, y
se llevaba una caja. Mencionó al testigo en referencia a Barreto "... no sé que
hacían en las oficinas de Schmukler y Speroni, pero tenían buena relación, le
palmeaban la espalda, lo trataban bien. Yo a Barreto lo tenía identificado como
de DGR, porque en ese momento era DGR...”. Expresó también que era tanta la
plata que pidió que la trajeran con más anticipación porque no le daba el tiempo
para contarla y organizarla para que Barreto la retirara. El viernes Barreto la
venía a buscar, y a la mañana empezaban a traer la plata y ella con todos sus
compañeros del estudio empezaban a contarla. Hizo referencia a un episodio
dentro del estudio: “...en ese momento trabajaba Speroni con la señora Cristina
Compá, y cuando ella ve todo el movimiento de plata por todos los escritorios,
para ayudarme a mí, se encierra en el escritorio de Speroni y yo empecé a
escuchar como tipo discusiones, que sé yo, como que me daba la sensación que
ella le cuestionaba al marido que pasaba. Creo que empezaron a hacerse las
compensaciones en el año 2006. Barreto venía siempre los viernes a primera
hora de la tarde, previo reunirse con Schmukler o con Schmukler y Speroni, y
luego se llevaba una caja, que era la misma caja en donde yo ponía la plata que
había contado de las compensaciones. En muy pocas ocasiones cuando Barreto
no podía venir, Schmukler se la llevaba a San Salvador, según él aprovechaba
a ir a su empresa "Marcos Schmukler S.A" e iba a la casa de Barreto a llevarle
la plata….” También señaló que “...recibía unos sobres que mandaba Barreto,
pero no sabía qué tenían adentro, se los daba a Schmukler. Barreto se llevaba
la caja y despues traía, a los pocos días, un sobre, y yo se los daba a los clientes
y de hecho Scmukler me decía "lo hubieras abierto", pero yo no abría los sobres,
se los daba a los clientes del estudio y a otros que no lo eran pero eran personas
que habían traído plata de compensaciones...”. Sostuvo que conocía a Gaggión
de las conversaciones telefónicas: “...con él hablaba por teléfono, para mí era
el que estaba en Informática de RENTAS. Yo lo llamaba a un celular que me
daba a Schmukler, él me decía "llamalo a Gaggión” porque salían por ahí deudas,
deudas de un contribuyente que había compensado. Yo lo llamaba y le decía
"aca Schmukler me esta diciendo que aparece una deuda", y él me respondía
"no, acá me figura que ya está". Él, para mí, ya sabía de la operación, como
que se fijaba para mí en una computadora, si no cómo iba darme una respuesta
de manera tan rápida, en una conversación de un minuto. Dos veces, como
mucho me habré comunicado con él y una última vez Schmukler me dice
"comunicame con Gaggion" que ya se había armado todo el despelote de las
compensaciones de ATER, me refiero a la causa judicial, cuando salió al aire, y
nunca más me dio el celular […] Gaggión era un tipo que me atendía muy bien,
muy tranquilo, me solucionaba el tema muy rápidamente, nunca dijo "llamame
mañana, pará, me voy a fijar". Respecto de Barreto indicó que “...lo vi todos los
meses durante seis o siete años, a contar aproximadamente desde el año
2006...”. En relación a la operatoria de las compensaciones agregó que “...se
presentaban eran las declaraciones juradas de DGR y despues se presentaban
en O para evitar la multa, entonces se le mandaba a Barreto, fotocopia de eso
o contratos si eran sociedad, teníamos una lista de todos los clientes del estudio
con los vencimientos de DGR, decia "COMPENSA, COMPENSA", eso significaba
que no se cobraba el 100% sino el 70%, entonces yo tenía que separar la plata.
Ese listado se hacía en la computadora por cuestiones practicas, pero no era
una cosa formal, era una planilla para saber, porque si no era un despelote. La
gente no traía las cosas a tiempo, había que volverlas a llamar, y había gente
que ya traía las declaraciones juradas hechas, en O, porque se lo hacían otros
contadores, porque no eran clientes del estudio, era evidente que Barreto para
mi era como un grupo o algo, era un grupo de gente que estaba armado en esto,
que sé yo...”. En su última declaración identificó a los que eran clientes del
estudio y quienes no; reiteró que luego de la entrega del dinero Barreto, como
a los quince días, mandaba sobres con documentación que se distrubuía a los
que habian compensado, ellas se los habia llegar, a los que no eran clientes po
ejemplo mediante el contador Sagasti. Además menciona que habia personas,
como el contador Sagasti, que se llevaba un sobre con dinero, entendiendo que
"..habrá sido a comisión; a mi me daban un sobre que decía Contador Sagasti,
nunca vi la cantidad de dinero que habia dentro del mismo, otro que ahora
recuerdo era Federico Gorsky, sobrino de Julio Schmukler, y el otro era Sergio
Bonatto. A ellos les entregué sobres con dinero de compensaciones, pero calculo
que habia otras personas; no se si Barreto se recorría otros contadores...".
Respecto al tiempo durante el cual hicieron compensaciones dijo "...desde 2006
aproximadamente hasta fines de 2013 o principios de 2014, porque el 7 de
agosto de 2014 fue el allanamiento, pero si mal no recuerdo, unos meses antes
Schmukler comentaba "ya no va a haber mas compensaciones"pero yo ni
preguntaba".
Andrés Pedro Grzelak, también empleado del estudio contable de
Schmukler y Speroni, al declarar como testigo (Cfr. Fs. 1699/1701 Expte. Nº
55960) corroboró los dichos de Spraul referidos a la intervención de los
contadores en la operatoria de compensaciones, al sostener que “...Durante
años trabajé con el contador Julio Schmukler, lugar donde se desarrollaron parte
de los trámites que hoy se transformaron en esta causa, pero yo tenía
conocimiento de que allí se realizaban parte de los trámites pero no tenía
intervención. Cuando digo trámites me refiero a la recepción de dinero, y a la
recepción de documentación, tanto de solicitud de compensaciones como de
documentación, tales como fotocopias de contratos o de DNI. A esto lo conozco
a partir de que al hacerse público este hecho, a mí me aclarararon Silvia Spraul
y Julio Schmukler que esta causa estaba relacionada con compensaciones.
Desconozco cómo se hacía el trámite o qué formularios se llenaban...”
Refiriéndose a Darío Fabián Barreto dijo “...Lo vi una sola vez, recuerdo que fue
un sábado, aproximadamente en octubre o noviembre de 2009, él se presentó
en el estudio contable, yo estaba allí haciendo un trabajo, el contador Schmukler
me había dicho que posiblemente esta persona iba a pasar, y así fue, esta
persona fue hasta el estudio y retiró una documentación, pero no me consta
que documentación llevó […] Schmukler me había dicho, el viernes anterior o
tal vez el sábado de mañana "si llega a pasar un señor Darío Barreto, arriba de
mi escritorio dejé una documentación para él", y aproximadamente a las cuatro
de la tarde de ese sábado, se presentó en el estudio esta persona, preguntó por
Julio, le dije que no estaba pero que había dejado una documentación para él,
él ingresó a la Oficina de Schmukler, que estaba sin llave, retiró esa
documentación y se fue; no vi qué tipo de documentación llevaba, a lo sumo
habrá sido un sobre, no era un bulto grande, porque de ser así lo hubiera visto...”
El testigo también indicó que no era habitual que fueran clientes al estudio los
sábados de tarde “...Sábado de mañana sí, de tarde no, eso no era habitual,
por eso recuerdo el hecho de que esta persona fue de tarde al estudio...”
Asimismo expresó “...escuché en algunas oportunidades a Silvia Spraul,
mencionarle el nombre de Barreto al contador Schmukler, le decía cosas tales
como "Llamó Darío Barreto; me pude o no me pude comunicar con Darío
Barreto", no recuerdo que le haya comentado esto al contador Speroni...”
[Expresó que después que esta causa tomó estado público “...hablé con los
contadores Schmukler y Speroni para que me digan de qué se trataba esta
situación, y ellos ... "nosotros no hicimos nada que sea incorrecto, o ilegal, o
administrativamente mal realizado" [...]. Debido a esta situación, yo pregunté
al contador Schmukler respecto de quién era Barreto y él me dijo que era un
alto funcionario de Rentas de la provincia...” .
La testigo Yanina María Vanesa Lacuadra (Cfr Fs. 1915/1916 Expte.
Nº 55960), también empleada del estudio Schmukler-Speroni desde el año 2009,
aportó datos sobre la operatoria de las compensaciones. Refirió que
“...escuchaba en el estudio que nombraban esa palabra: "compensaciones" pero
no sabía de qué se trataba, lo desconocía porque no era mi Área, sino que yo
me encargo de los impuestos nacionales […] Silvia Spraul, que estaba en Mesa
de Entradas, se encargaba del tema compensaciones, y de recepción del dinero
de los clientes que traían dinero, eran operaciones de mucho dinero pero nunca
me fue extraño, porque es normal y habitual dentro del estudio, manejar dinero
referido a impuestos de clientes...” En cuanto al señor Darío Fabián Barreto, dijo
“... lo he escuchado nombrar por parte de los contadores Schmukler y Speroni
y de parte de Silvia Spraul, o por ahí cuando me tocaba atenderlo por teléfono,
lo comunicaba con los contadores […] cuando llamaba se presentaba por su
nombre y me preguntaba por los contadores, y yo pasaba las llamadas ...”
Señaló también que luego de haber tomado estado público esta causa, dialogó
con sus compañeros, les parecía raro lo que había sucedido, en el sentido de
que si se hubiera tratado de algo ilegal, no se explicaba cómo es que tantas
empresas se vieron involucradas; a los contadores los vio complicados, porque
nunca imaginaron que estuvieran haciendo algo ilegal; inidicó que Julio es un
contador con mucho prestigio y no lo cree capaz de hacer algo ilegal y que Luis
también es un contador de prestigio y profesor de la facultad; que a los dos los
conocía hace mucho tiempo; destacó que era un estudio muy importante.
Del análisis de la prueba precedentemente descripta y la reseñada en
el acápite correspondiente, surge acreditada tanto la materialidad de los hechos
imputados a Julio Schmukler, como su participación penalmente responsable en
los mismos.
En primer lugar, Schmukler reconoció haber participardo de la
operatoria aunque aduciendo en su descargo que tenia la certeza de que todo
era lícito a punto tal que compensó impuestos suyos y de familiares muy
directos ; y siempre lo hizo convencido de que estaba dentro de la ley.
Sin embargo esta defensa material a la que recurre Schmukler para
justificar la intervención que reconoce haber tenido en la operatoria de
compensaciones no puede prosperar, porque los hechos que relaciona como
aquellos que le provocaron “...la certeza de que todo era lícito...”- consistentes
en la entrega de documentación que Barreto les hacía y que eran según sus
palabra “..el certificado de compensación, la distribución de las compensaciones,
nos decía que este último era uno de los instrumentos más importantes, e
incluso creo que todos estos documentos tienen firma y sello de esta señora
María Estrella Martínez de Yankelevich en original, y en muchos de los casos
salía publicado en el Boletín Oficial la cesión de créditos, como resolución de
Ministerio de Economía, relacionada a nuestros clientes […] al tiempo, un mes,
veinte días, me traía personalmente Barreto el certificado de compensación. En
una época las notas iban dirigidas a Lisnesky y a veces la recepción de las notas
volvía firmada por Lisnesky o Prudkin. Después del certificado de compensación,
Barreto nos entregaba una planilla apaisada en la que figuraba la distribución
de las compensaciones en relación a los tributos...” en realidad no era otra cosa
que parte de la maniobra para defraudar al Estado, no al contribuyente o sus
contadores, en tanto era la documentación necesaria para que el contribuyente
pudiera alegar y demostrar frente a cualquier requerimiento o fiscalización, el
pago simulado, lo que además se correspondía con las constancias en los
registros del Fisco que indicaban “pagados por compensación” y, en el caso del
impuestos declarativos, se completaba con la presentación por parte de esos
contribuyentes de las declaraciones juradas en 0 (cero), tal como se puede
cotejar en la documental relacionada por ejemplo a Laura Kobrinsky, archivada
en una carpeta terracota que fue secuestrada en el allanamiento a dicho estudio
y que se encuentra reservada en Secretaría en Caja Carpeta Roja Nº 2.
Schmukler al respecto refirió: “...Todos los meses además, se presentaba a
Rentas Concordia el formulario de la liquidación del mes, de IIBB, decía en la
parte de abajo del formulario, el importe a pagar 100$ por ejemplo, importe
compensado $100, importe a depositar $ 0, y acompañábamos una nota en la
que explicamos el procedimiento de compensación. Esa nota iba dirigida al Jefe
de Rentas de la Localidad donde estaba inscripto el contribuyente y era
explicativa de por qué no se ingresaba el pago sino que se indicaba que había
sido compensado...”. Si bien se trataba de documentos originales, en tanto se
emitían por Martínez de Yankelevich, la empleada pública desleal que tenía esa
función, eran documentos que exteriorizaban una falsedad ideológica insertada
por aquella y conocida por Scumukler, y este conocimiento se desprende de la
absoluta irregularidad de toda la dinámica de la operatoria.
Y es que resulta inverosímil que Schmukler considerara legal la
entrega del dinero a Barreto, si se tiene en cuenta que reconoció que Barreto ni
siquiera le decía el nombre de las empresas titulares de los créditos. Si tenemos
en cuenta que Schmukler es un contador de años de profesión, asesor de
numerosas e importantes empresas, aparece como obvio que sabe que para
efectuar un pago por compensación hay que ser titular de un crédito, por lo
tanto sus clientes, incluso él mismo, debería haber tenido un crédito para
compensar, sea propio o de terceros, sin embargo no era así, porque de lo
contrario hubieran sabido quiénes eran los terceros que les cedían los créditos,
ya que este dato debería surgir de la misma documentación de la cesión.
No resiste análisis que un Contador con los años de experiencia de
Schmukler no supiera que el Fisco no podría compensar tributos ajenos a los
titulares de los créditos si no contara con la pertinente cesión: en la que el titular
originario del crédito -parte cedente- lo cede, y la otra parte -cesionaria- lo
acepta, acordándose en tal instrumentos las condiciones de la operación.
Adviértase que después de dos compensaciones Fasana dejó de
hacerlas porque su contadora le pidió a Gorsky la cesión de créditos, y ante las
excusas y la falta de entrega de estos documentos, lo asesoró de parar con la
operación. Pero lo que más hace sospechar de lo esgrimido por Schmukler a
este respecto, es tanto lo que afirmó Masut sobre las explicaciones que
Schmukler y Speroni les dieron en una reunión de Directorio luego que se
conociera el desfalco "…nos dijeron, entre otras cosas, que Hotel Salto Grande
no tenía la cesión del crédito en estas últimas compensaciones, como sí lo tuvo
en la que se realizó en el año noventa y nueve, porque la cesión se había hecho
directamente a través del estudio; y que estaba pendiente la resolución
ministerial y la publicación del edicto. En esa reunión también nombraron a un
funcionario de ATER, que era a través del cual ellos gestionaban estas
compensaciones, y que era el señor Barreto...” (Cfr. fs. 1286/1288 Expte. Nº
56289); como lo que refirió Andrés Sborovsky respecto de lo que le dijo su
contador Sagasti para explicarle por qué no se seguiría la operatoria “...me
manifestó que el contador Schmukler lo llamó para comunicarle que los clientes
del estudio poseedores de los certificados de crédito fiscal se habían quedado
sin más certificados de créditos fiscales y por lo tanto no podíamos seguir
realizando las compensaciones…” (Cfr. fs. 1752/1756 Expte. Nº 55960).
Además, las notas que Schmukler refiere que supuestamente se
presentaban -copias de las cuales fueron secuestradas en el allanamiento al
estudio contable (Cfr. Caja Carpeta Roja Nº 2)-, no tienen dato alguno que
permita a una persona diligente identificar quién es el cedente del crédito -como
en cambio sucede en las notas que dan inicio a trámites regulares (Cfr. Expte.
369.917 “EDEERSA solicita compensación.."reservado en Caja Carpeta Roja Nº
3)-, a quién reclamarle cualquier incumplimiento contractual por la cesión,
máxime teniendo en cuenta que el supuesto dinero que entregaban a Barreto
no era para el ente recaudador con quien Schmukler y sus clientes tenían la
deuda impositiva, sino justamente para el cedente titular del crédito. Resulta
una incongruencia que siendo esa la operación un contador administrando
dinero de terceros, clientes o no, no requiriera al menos un recibo de parte del
titular del crédito, que en definitiva era a quien debía pagársele la supuesta
suma de dinero.
Todo esto conduce, además, a otro aspecto inconcebible que
Schumukler no explica: ¿qué hacía un funcionario público gestionando un
trámite de particulares? ¿por qué un dinero que debía ir a otro particular, el
titular cedente del crédito, se le entregaba a un funcionario público como Barreto?
A toda la irregularidad de este esquema en el que se llevó adelante
la operatoria, cabe agregar lo ínsolito de mantener un trato con un alto
funcionario de Rentas como si fuera promotor de un servicio privado
ofreciéndole al estudio contable una suerte de “servicio exclusivo”. En este
sentido el mismo Speroni dijo (Fs. 2296/2329 Expte. Nº 56594) que “.. señor
Barreto, en el año 2004 o 2005 ofrece hacer compensaciones con créditos
provenientes del sistema de salud, para compensar con impuestos provinciales.
El señor Barreto entregaba al estudio Schmukler nota de presentación en la DGR,
una constancia del número de expediente, luego entregaba un certificado de
convalidación de las compensaciones tributarias, y también resoluciones del
Ministerio de Economía; y, un tiempo después, publicaciones del Boletín Oficial
de la Provincia […] El estudio Schmukler realizaba una tarea sencilla, que era la
preparación de la nota que luego, el señor Barreto presentaba en la Dirección
General de Rentas de la ciudad de Paraná, y que luego era devuelta al estudio
con la recepción de Rentas correspondiente…”.
Más allá del absurdo que representa que un funcionario público del
ente recaudador reciba dinero de ese modo tan irregular en el propio estudio
contable, incluso en su propio domicilio mediante “un puerta a puerta” (Cfr.
facturas de envío de Integral Pack Expres, Zenit y Empresa El Cóndor, Caja
Carpeta Roja Nº 2) nada explica -salvo razones espúreas- el desvío del trámite
del pago hacia una repartición distinta de aquella que regularmente se ocupa
de eso -las Representaciones Territoriales-, porque si todo era lícito, no hay
motivo o razón para no hacer el trámite del modo que estaba previsto y sobre
todo, a través de las oficinas de la RT. En este sentido, la Jefa de RT Concordia
Ana María Sauan, dijo (Fs.1699/1701 Expte. Nº 55960) que las solicitudes de
compensaciones se podían presentar ante cualquier RT de la Provincia y agregó
“... Incluso teníamos instrucciones respecto de lo que había que solicitar para el
caso en que se planteara un pedido de compensación; había que presentar una
nota firmada por el contribuyente, la declaración jurada de lo que quería
compensar, o la boleta, después tenías que tener el libramiento a la Tesorería
u orden de pago, que indicara que el crédito era líquido y exigible, pero si el
crédito no era propio, el contribuyente debía presentar la cesión de crédito, por
un escribano, pero esto no era usual en Concordia...”; además, en relación a si
a su criterio sería normal que el Director del Interior retirara dinero de un estudio
contable en relación a impuestos de contribuyentes varios, consideró que "....No,
ni del estudio contable, ni de ningún lado. El contribuyente paga en el Banco.
En el interior ni siquiera se podía pagar en la Oficina de Rentas…".
Por lo demás, también resulta insostenible que un funcionario del ente
recaudador -en tal carácter- se manejara en el estudio contable como si fuera
un miembro más como lo menciona el testigo Andres Grzelak (Fs.1699/1701
Expte. Nº 55960) cuando relata: “...aproximadamente a las cuatro de la tarde
de ese sábado, se presentó en el estudio esta persona, preguntó por Julio, le
dije que no estaba pero que había dejado una documentación para él, él ingresó
a la Oficina de Schmukler, que estaba sin llave, retiró esa documentación y se
fue; no vi qué tipo de documentación llevaba, a lo sumo habrá sido un sobre,
no era un bulto grande, porque de ser así lo hubiera visto...”. De ello se
desprende que, a diferencia de lo que intenta hacer parecer el imputado
respecto de que la relación con Barreto era la normal con un funcionario del
Estado, el vínculo era claramente otro, maxime si reparamos tamibén en lo que
dijo la tesigo Silvia Spraul (Fs. 1686/1690 Expte. Nº 55960) “...Barreto venía
todos los meses a la tarde, temprano, tipo dos de la tarde y se llevaba una caja,
no sé que hacían en las oficinas de Schmukler y Speroni, pero tenían buena
relación, le palmeaban la espalda, lo trataban bien […] ellos se encerraban con
Barreto, cerraban la puerta, luego se abrazaban y él se iba con su cajita. Barreto
era ídolo para ellos, tenían muy buena relación...”.
En su desesperado intento defensivo el encartado intenta presentar
como natural o normal algo que es manifiestamente ilegal: “...Barreto nos
ofrece a nosotros para los clientes compensar deudas tributarias con créditos
del sistema de salud, nos explicó que no teníamos acceso a la documentación
de los créditos con los que se compensaba porque quedaban en el expediente
en Rentas...”. Sin embargo, resulta increíble que los contadores no sospecharan
de la irregularidad de un sistema de cancelación de deudas impositivas que no
sólo no fuera el habitual, sino que además no se ofreciera a todos los
contribuyentes en forma general, o al menos a todos los estudios contables, si
no cómo se explica que clientes de otros contadores tuvieran que recurrir a ellos
para el particular servicio, como es el caso de los hermano Móndolo, de Roque
Álvarez, de Adolfo Fasana, de Guiot, de las hermanas Galarza, o de todos los
clientes del Contador Sagasti. Un sistema que a las mencionadas
particularidades se le agregaba la extraordinaria “...ventaja de esta operatoria
para el contribuyente era que tenía una quita importante, y pagaban
aproximadamente entre un 25 y un 30 % menos...”, excepcional porcentaje de
descuento que debería, al menos, encender las alarmas para verificar su licitud.
El mismo análisis cabe respecto de otra de las manifestaciones de
Julio Schmukler para justificar su supuesto error , cuando dice “...además hubo
hasta libre deuda en muchísimos casos, incluso les permitían [a sus clientes]
contratar con el Estado y para eso necesitaban el Libre deuda....”, porque
justamente se trataba de una operatoria cuya víctima era el Estado, pergeñada
no sólo para mantener en error a los agentes fiscales sobre los hechos ya
cometidos, sino para permitir su perduración en el tiempo para su reiteración,
lo que lograron por años. El modo de lograrlo era justamente la entrega de ese
tipo de documentación que en definitiva no hacía más que reflejar lo que se
había cargado en el sistema. Y esto último es la simple explicación para el
argumento de los “Libre deuda” que se le extendían en Rentas, o que en las
boletas de impuesto posteriores figuraran cancelados los períodos anteriores,
puesto que dicha información se extraía de los registros fraguados que, por el
error que generaban, impedía al Estado conocer la real situación de los
contribuyentes. Es el caso por ejemplo de los hermanos Mondolo, entre muchos
otros, a quienes se le extendieron “libres deudas” e incluso pudieron repeler una
fiscalización del propio ente recaudador.
En relación a lo que manifiesta Schmukler respecto de que al error lo
condujo el accionar de Barreto que “...nos entregaba era el certificado de
compensación, la distribución de las compensaciones, nos decía que este último
era uno de los instrumentos más importantes, e incluso creo que todos estos
documentos tienen firma y sello de esta señora María Estrella Martínez de
Yankelevich en original...” efectivamente, en los allanamientos efectuados en el
estudio contable, se secuestró gran cantidad de esa documentación, lo que da
cuenta de la enorme cantidad de compensaciones que no cuentan con respaldo,
en tanto sólo se secuestraron unas poquísimas resoluciones auténticas -solo las
Resoluciones Nº 775/05, Nº 850/05, Nº 1089/05, Nº 2295/05, Nº 2297/05, Nº
2377/05, Nº 2523/05, Nº 2524/05, Nº 4592/05, Nº 4712/05-, dado que el resto
son copias de documentos falsos (las Resoluciones Nº 3765/04, Nº 248/05, Nº
1891/05, Nº 4714/05, Nº 4398/06, Nº 7961/06, Nº 5522/06, Nº 6297/06, Nº
8156/06, Nº 4482/06, Nº 5847/06, Nº 2718/07, Nº 3542/07, Nº 106/07). Y las
escasas copias de Boletines Oficiales secuestrados están obviamente
relacionados solo a algunas de las contadas resoluciones verdaderas. Ello
demuestra que no es cierto que “... en el material que secuestraron en el estudio,
que hay firmas, que la documentación siguió la secuencia correspondiente,
finalizando con la publicación en el boletín oficial de la cesiones de créditos y
compensaciones...”. A ello hay que agregar que las compensaciones que fueron
autorizadas por las resoluciones individualizadas al principio, no le fueron
endilgadas ni a los contribuyentes ni a los contadores, es decir que ninguna de
las compensaciones que se realizó con el debido respaldo documental forma
parte de la atribución delictiva de ninguno de los imputados. Por eso no tiene
relevancia cuando Schmukler dice: “... cuando secuestraron elementos en mi
estudio, se llevaron unas carpetas, dos o tres, en donde había resoluciones
expedidas por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas y su publicación
en el Boletín Oficial. Las resoluciones referían a las cesiones de créditos y
compensaciones. Decían por ejemplo autorízase a la firma tal a la adquisición
de créditos correspondiente a tal acreedor del estado, por $ x, y no recuerdo si
ahí se hacía referencia si figuraba allí o no la compensación….”, porque no se
cuestiona la existencia de compensaciones sino la registración fraudulenta de
las que no podían realizarse por no tener crédito para compensar.
En definitiva, en los casos en que existió resolución ministerial
autorizando compensaciones de alguno de los contribuyentes -también
vinculados a las operatorias fraudulentas atribuidas a Julio Schmukler- tales
resoluciones autorizaban la compensación por impuestos o períodos distintos a
los que constituyen el objeto procesal; tal el caso por ejemplo de Laura
Kobrinsky por Modelo Express de Triunfadores S.A. con la Resolución Nº
2377/05, de Carlos A. Mondolo con la Resolución Nº 2524/05, y de Móndolo
Carlos y otros S.H. con la Resolución Nº 4592/05, de Mario B. Sborovsky por
Centro Eléctrico S.A. con la Resolución Nº 775/05, y de Dilfer S.A. con la
Resolución Nº 850/05, la Nº 4712/05 y la Nº 2297/05, y de Jorge Luis Malleret
con la Resolución Nº 2295/05. A todo ello cabe agregar que ninguna de las
resoluciones publicadas en el Boletín Oficial se corresponden con las
compensaciones imputadas, por el contrario, al compulsar los Boletines Oficiales
y las resoluciones en ellos publicadas, éstas se corresponden con las que fueran
remitidas por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas mediante Nota Nº
M-110 (Cfr. fs.123/124 Expte. 55960), Nota Nº M-116 (Cfr. fs.57/58 Expte.
56289) y Nota Nº M-149 (Cfr. fs. 26/33 Expte. 56594) cuyas copias obran en la
Carpeta Celeste Nº 3; en la Carpeta Rosada Nº 4 y en la Carpeta Verde Nº 7.
La inexistencia de Boletín Oficial que respalde las compensaciones
que se le atribuyen y las pocas copias de Boletines Oficiales en los que se
publican compensaciones de sus clientes, desmienten la afirmación de
Schmukler cuando a la pregunta sobre si lo que publicaba el Boletín coincidía
con la documentación que recibían respondió que en los casos de sus clientes
si; y también cuando sostiene, respecto de las compensaciones, que “...en
muchos de los casos salía publicado en el Boletín Oficial la cesión de créditos,
como resolución de Ministerio de Economía, relacionada a nuestros clientes...”,
y que se hicieron “... hasta mayo o junio de 2011, a partir de cuando no hicimos
más compensaciones porque teníamos miedo que nos faltara algún tipo de
documentación que antes la teníamos y luego no la fuimos teniendo, como por
ejemplo las publicaciones en el Boletín Oficial...”.
Por otra parte, lo que Schmukler refiere respecto de que “...Cuando
la gestión la hacíamos a un cliente nuestra ventaja estaba en los honorarios
mensuales, pero cuando se la hacíamos a otros contribuyentes no clientes, se
cobraba un 2,5% adicional...” no coincide con lo que indicaron coimputados
como Fasana, García, Van Der Donckt, Sartori, incluso este último acompañó
resúmenes de cuenta por cheques pagados (cfr. fs. 22, 30 y 38 del legajo
personal de Sartori) que demuestran la entrega del 70% , sin existir registro
alguno del pago de honorariosal contador. Incluso la propia Silvia Spraul,
empleada del estudio contable, sostuvo no saber de que forma los contadores
cobraban los honorarios por las compensaciones cuando en relación a los
honorarios afirma “...se recibían por tres modos diferentes; lo que resulta muy
sospechoso si reparamos que ni los contribuyentes dicen haber pagado, ni la
secretaria sabía cuáles eran los honorarios por las compensaciones y no soló no
se han acompañado recibo de honorarios, sino que también se afirmó que
Barreto no extendía recibo por la plata que se le entregaba: “...se le entregaba
la plata y a los días el entregaba el certificado por el 100% no por el 70% que
nosotros le entregamos. Había confianza con él, pero nosotros a nuestros
clientes le dimos recibos por cada pago que se hacía en el estudio contable...”
dijo Spraul, por lo tanto tampoco hay constancia de cuánto de ese 70% se
llevaba Barreto y cuanto, en definitiva, quedaba para los contadores.
El plexo probatorio ha logrado demostrar, conforme se explicitó al
merituar la situación de los coimputados Martínez de Yankelevich, Gaggión y
Barreto, cual era el modus operandi para perpetrar los hechos investigados,
utilizándose en todos los casos la misma modalidad.
En virtud de todo ello esta Fiscalia entiende que la prueba reunida
logra, como se señaló al inicio, tener por acreditados los extremos de la
imputación; es decir, que Julio Schmukler y su socio Luis Speroni le entregaban
a Darío Fabián Barreto -funcionario de la Dirección General de Rentas- dinero
obtenido de contribuyentes, o de sus contadores como es el caso de Sagasti y
Castro, en algunos casos con el conocimiento de los contribuyentes y en otros,
engañándolos, para defraudar al Fisco. Por ese dinero Barreto se ocupaba de
que Martínez de Yankelevich, Gaggión, Dayub y Miño -grupo de funcionarios y
empleados públicos-, con la omisión connivente de Gustavo Alejandro Gioria-
cuando el mismo fue Tesorero General de la Pcia.-, adulteraran los registros del
sistema informático -SAT- del Ente Recaudador, cargándole datos engañosos
sobre operaciones de pago por compensación inexistentes, esto es, simulando
el pago que no se había verificado en la realidad, maniobra con la cual los
registros informáticos reflejaban como pagados por compensación impuestos
que tales contribuyentes seguían adeudando, en tanto no tenían crédito contra
el Estado provincial para compensar. Ello tenía impacto inmediato en el
patrimonio del Estado provincial, en tanto, debido al error al que inducían tales
registraciones falsas, el Fisco no activaba los mecanismos predispuestos para el
cobro de las acreencias pendientes de pago, con el consiguiente perjuicio
patrimonial. Como se señaló al analizar la situación de los coimputados Gaggión,
Dayub y Miño, estos tres empleados fueron los que ejecutaron las cargas de los
pagos falsos en el sistema informático, y lo hicieron por instrucción de Martínez
de Yankelevich, quien les indicaba por cuáles contribuyentes habían recibido el
dinero, para poner en marcha en su favor la carga engañosa de datos -el importe,
los impuestos y períodos-, que en definitiva les borraba la deuda impositiva en
perjuicio del erario público provincial. Como se desprende con claridad de las
testimoniales e indagatorias valoradas en los párrafos precedentes y de la
prueba analizada al fundar la acusación de Barreto, el dinero le llegaba a los
funcionarios y empleados públicos a través a Barreto quien lo recibía, entre otros,
de los contadores Schmukler y Speroni, y lo distribuía.
Si bien el imputado afirma que su estudio hizo esta operatoria de
compensaciones hasta el 2011; cabe no obstante mantener la acusación en
relación a los hechos que se le atribuyen en el marco de la causa Nº 55960 que
comprende los períodos enero 2012/junio 2014, dado que si bien la carga de
estas compensaciones fraudulentas se hizo a partir del 2012, la mayoría de los
impuestos son anteriores a ese año, por lo que es altamente probable que la
intervención del imputado hubiera sido antes del 2012. Pero
independientemente de ello, la probada circunstancia de que en los períodos
anteriores los mismos contribuyentes implicados en éstas hicieran otras con
intervención del mismo estudio contable del imputado, hace que la mera
afirmación de Julio Schmukler sobre que se operó hasta 2011, sea insuficiente
para desvincularlo de estos hechos, máxime que la testigo Spraul sostuvo que
se realizaron hasta poco antes del allanamiento, que se formalizó en agosto de
2014.
En síntesis, la intervención de Julio Schmukler en los hechos que se
le atribuyen, se probó con lo dicho en sus indagatorias por los contribuyentes
implicados, la documentación secuestrada en su estudio contable, la testimonial
de los empeados de su estudio contable, y su propio reconocimiento al ejercer
su defensa material. Las planillas que conforman las carpetas celeste Nº 10,
rosada Nº 10 y Verde Nº 11 demuestan no solo que existieron las
compensaciones fraudulentas sino también cuál empleado (identificado con el
ID de usuario) hizo la correspondiente carga del registro falso para lograr el
pago simulado. La información de dichas planillas se completa con la prueba
que acredita la titularidad de cada ID siendo el IG16466282 el de Gaggión,
IB24630195 el de Dayub y el IM24606699 el de Miño; lo que surge de los dichos
de Casaretto en sus distintas presentaciones y de los informes de ATER
agregados a fs. 3 del Expediente 1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7
(agregada a fs. 200 vta. Expte 55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1
(agregada a fs. 33 vta. Expte 56289) y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1
(agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Surge que evidentemente fue parte del dinero conseguido de los
clientes de Schmukler y Speroni, recibido de Barreto, lo que determinó a
Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada para el
cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para borrar
las deudas de los contribuyentes por los que se había pagado, indicándole a los
empleados Gaggión y Dayub que lo hicieran, y éstos, determinados también por
parte de ese mismo dinero, lo ejecutaron.
En tanto ese dinero, dado y recibido, fue lo que determinó la
realización de las conductas defraudatorias atribuida a Schmukler en perjuicio
del Estado, puede afirmarse su calidad de partícipe, ya que si bien los
funcionarios y empleados involucrados en los hechos ya venían ejecutando tales
actos, por lo que puede hablarse de la presencia preexistente de una decisión
general, fue el dinero que Schmukler les entregó con dicho fin lo que gestó en
aquellos la concreta y específica decisión de registrar los pagos falsos sobre sus
clientes.
La capacidad de culpabilidad del imputado surge del informe médico
forense de fs. 659 expte. nº 55960 y fs. 795 Expte. Nº 56289, no contando con
antecedentes nominales ante el RNR según informe de fs. 973.

9. (#9º).- LUIS ALFREDO SPERONI


El nombrado optó por ejercer su defensa prestando declaración
indagatoria a fs. 1500/1518, 2296/2329 y 3029/3032 de la causa Nº 55960 y a
fs. 948/vta de la causa Nº 56289.
En dichas oportunidades negó los hechos que se le atribuyen y
sostuvo textualmente: “Niego totalmente haber hecho manipulación alguna de
los sistemas de ATER, ex DGR, a los efectos de lograr algún beneficio económico
para mis clientes o para mi persona. Digo que no conozco a la señora María
Estrella Martínez de Yankelevich, ni nunca he hablado con ella, lo mismo que al
señor Abelardo Daniel Gaggión, a quien tampoco conozco ni nunca hablé.
Tampoco conozco a los otros funcionarios implicados en el caso, salvo al señor
Barreto que sí lo conozco. Al señor Barreto, lo conozco cuando era Jefe de
Rentas de la Delegación San Salvador, puesto que el estudio Schmukler, al cual
yo pertenecía, ya que a partir del 25 de noviembre pasado tengo mi propio
estudio, habiendo dejado de ser asociado al mismo, al señor Barreto lo conoci
por tramites relativos a DGR en la ciudad de San Salvador, donde el estudio
Schmukler posee clientes. Debe haber sido año 2004 o 2005. El señor Barreto,
en el año 2004 o 2005 ofrece hacer compensaciones con créditos provenientes
del sistema de salud, para compensar con impuestos provinciales. El señor
Barreto entregaba al estudio Schmukler nota de presentación en la DGR, una
constancia del número de expediente, luego entregaba un certificado de
convalidación de las compensaciones tributarias, y también resoluciones del
Ministerio de Economia; y, un tiempo despues, publicaciones del Boletín Oficial
de la Provincia. Dicha documentación obra, en la documentación que fue
secuestrada en el estudio Schmukler, el 07/08/14. Quiero dejar expresa
constancia que en el estudio se hicieron compensaciones hasta mayo o junio del
año 2011, exclusivamente. Las compensaciones luego se suspendieron, puesto
que el señor Barreto se demoraba en traer la documentación que siempre traía
con rapidez. En consecuencia, el estudio decide suspender las compensaciones,
a pesar de la insistencia de varios clientes, de seguir haciéndolas. En lo que a
mi respecta, siempre tuve la certeza de que el sistema de compensación que se
realizaba, era totalmente lícito, y de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.
Tal es así, que yo, como persona física, compensé impuesto inmobiliario de mi
propiedad en la ciudad de Concordia, sito en calle 25 de Mayo 934, en los años
2008 a 2011, no recuerdo bien. De dichas compensaciones, poseo la nota de
presentación, sellada por DGR - Casa Central - Paraná, en ese momento, poseo
un formulario donde se informa un número de expediente, firmado por la señora
Yankelevich, poseo también el certificado de constancia de aprobación de
compensaciones, y también poseo un estado de deudas del impuesto
inmobiliario de mi propiedad, del día 22/10/14, de donde surge que no poseo
deuda alguna por los periodos antes mencionados, salvo un período, del año
2014, el que adeudo. Además, en las boletas de impuestos inmobiliarios que
me llegaban a mi domicilio, hasta la boleta con vencimiento del 17/10/14, en el
estado de cuenta, figura como cancelados todos los períodos en cuestión. Voy
a hacer entrega de las copias de esta documentación señalada, poniendo a
disposición del Juzgado, los originales de la misma. En relación al período
2012/2014, como ya manifesté, el estudio Schmukler, intervino en las
compensaciones realizadas hasta mayo -junio de 2011. Del listado de
contribuyentes, en referencia al señor Roque Augusto Alvarez, en el período
2012-2014, no se hicieron compensaciones algunas; con respecto a Comercial
Federal SRL, la compensación que figura se hizo por el período 08 del año 2009,
no en el período 2012-2014. De dicha empresa, poseo en mi poder un certificado
de libre deuda fiscal para proveedores del Estado, Nº de control 00036389 que
tiene validez hasta el dia 14/12/14, el cual adjunto también en este acto, en
copia. En relación al señor Sergio Kloss, el contador Scmukler había manifestado
que se había presentado o que se le había enviado al señor Barreto la nota de
compensación, pero ninguna otra documentación para realizarla, ni tampoco
dinero. De este período, no tengo otra observaciones que realizar. En relación
al período 2008/2011 que también se investiga, el estudio Schmukler realizó
compensaciones de algunos de los contribuyentes mencionados, los que
recuerdo, dado el tiempo transcurrido, son Fichman Pablo, Larocca María
Antonia, Longui Marcelo, familia Móndolo, Marcelo Saez, la familia del Contador
Schmukler, Casa Schanton, Centro Eléctrico, Dilfer, Galarza Calzados, Hotel
Salto Grande, Cobrisnky Laura y Otros, Kupervaser y CIA, Modelo Express,
Móndolo Carlos y Otros, Zenith SRL, y no recuerdo más. En el allanamiento de
07/08/14 se secuestró documentación con respecto a estas compensaciones,
donde había resoluciones del Ministerio de Economía, como así también
publicaciones en el Boletín Oficial. Niego entonces totalmente, haber cometido
algún hecho ilícito, en perjuicio de la Provincia de Entre Ríos, dado que las
compensaciones realizadas, se hicieron en un total de acuerdo con las
disposiciones legales vigentes, tal es así que por dicha gestión se le extendía un
recibo del estudio Schmukler a cada contribuyente por el dinero recibido, dinero
que era entregado al señor Barreto contra la presentación de la documentación
de las compensaciones antes señaladas. Preguntado por el Dr. Lambruschini
para que diga concretamente qué servicios le ofrecían a los contribuyentes del
estudio Schmukler, y en su caso, cuáles eran las obligaciones a cargo de los
contribuyentes para llevar adelante la compensación. Contesta: El estudio
Schmukler realizaba una tarea sencilla, que era la preparación de la nota que
luego, el señor Barreto presentaba en la Dirección General de Rentas de la
ciudad de Paraná, y que luego era devuelta al estudio con la recepción de Rentas
correspondiente. A su vez, el estudio, una vez tenida esta nota, y la constancia
del expediente con membrete oficial de la DGR, y la firma de la señora
Yankelevich, y sello, se presentaba en la receptoría de Concordia, una nota
expresando que se había compensado tal impuesto y se adjuntaba fotocopia de
la nota de lo entregado por el señor Barreto. El contribuyente, entregaba al
estudio la boleta del impuesto que compensaba, en el caso de Ingresos Brutos,
con saldo 0, pues ponían los contribuyentes, en un renglón habilitado para pago
de otra forma, el importe del impuesto, en consecuencia, el saldo a abonar,
daba 0. Para el caso del Impuesto Automotor e Inmobiliario, presentaban las
boletas de dichos impuestos a abonar, a su vez, los contribuyentes debían
aportar fotocopia del DNI, en caso de una empresa unipersonal, y en caso de
sociedades regularmente constituidas, fotocopia del contrato social, y poder de
la persona habilitada para firmar por la sociedad. Preguntado para que diga a
dónde entregaban los contribuyentes, clientes del estudio, el dinero
correspondiente a los impuestos que querían compensar. Contesta: Se lo
entregaban a la secretaria del estudio, no pagaban el monto total, si no un
sesenta y cinco o setenta por ciento del monto total, y de esta manera el
empresario se beneficiaba con la diferencia. Aclaro que el recibo que se les hacía
era por el dinero que entregaba cada contribuyente, que algunos eran clientes
del estudio y otros no. Preguntado por el Dr. Lambruschini para que diga que
información le sumunistraba el estudio al contribuyente respecto de cómo era
el procedimiento que se realizaba para llevar a cabo una compensación, si es
que se le informaba algo. Contesta: El estudio le informaba al cliente que el
procedimiento de compensación era totalmente lícito, puesto que se daba recibo
por el dinero recibido y se encuadraba dentro de las normas legales vigentes.
El contribuyente era quien decidía si hacer la compensación o no. Preguntado
por el Dr. Ostolaza para que diga si el contador Speroni sabe o tiene
conocimiento como era el procedimiento fiscal del régimen de compensaciones,
y en su caso, si puede explicarlo. Contesta: Sí, tenía conocimiento. Las
compensaciones se realizaban por impuesto adeudado, contra acreencias
privadas contra la provincia de Entre Ríos, como ya lo señalé, por ejemplo, del
sector de salud, es decir, se compensaban impuesto adeudado, versus, deudas
de las provincias a sus proveedores. Además aclaro, que en la nota presentación
estaba claramente informada acompañada, que era recibida y sellada por la
DGR. Preguntado para que diga si se acompañaba en esa nota de presentacíón
el instrumento de cesión del crédito. Contesta: No, a eso lo acompañaba el
señor Barreto. Se hacía la nota con DNI, o estatuto o contrato, y la nota, es
muy importante señalar, tenía el sello de aceptación de RENTAS. Preguntado
por el Dr. Ostolaza para que diga en qué momento se le abonada el dinero al
señor Barreto, que dejaban los clientes en el estudio. Contesta: Como lo dije
anteriormente, una vez que le entregaba la documentación. Preguntado por el
Dr. Ostolaza para que diga si Barreto le firmó en alguna oportunidad un recibo.
Contesta: No, no entregaba ningun recibo, solo la documentación antes
señalada. Preguntado por el Dr. Ostolaza para que diga si el pago a Barreto era
el dinero o existía otros medio de pago. Contesta: Yo creo que era totalmente
en efectivo. Preguntado por el Dr. Ostolaza para que diga, en el caso de los
clientes del estudio Schmukler, si las compensaciones se registraban en los
libros de las empresas que asesoraban. Contesta: No recuerdo bien dado el
tiempo transcurrido. Preguntado por el Dr. Oriol para que diga, si el estudio
Schmukler intervino en compensaciones efectuadas por los contribuyentes
María Evangelina Zorzi y Transporte Licasima SRL. Contesta: Ahora recuerdo
que sí. Cuando expresé familia Móndolo también me refería a ella por ser la
señora de Móndolo, y respecto de la sociedad no recordaba, pero sí. Preguntado:
para que diga si Barreto le dijo alguna vez qué empresas era las cedentes de
los créditos. Contesta: No, solo expresó que eran del sector Salud, como lo
expresé anteriormente. Preguntado para que diga si sabe si otros estudios
contables de Concordia hacían compensaciones. Contesta: No conozco.
Preguntado para que diga si al Boletín Oficial lo recibía o se lo mandaban con la
documentación. Contesta: Si mal no recuerdo, lo traía el señor Barreto con la
documentación, meses después al trámite de compensación. Preguntado para
que diga si lo que publicaba el Boletín coincidía con la documentación que
recibían. Contesta: Creo que sí, no recuerdo ahora, dado el tiempo que pasó.
Preguntado para que diga si a raíz de la noticia que tuvo de la denuncia habló
con Barreto y en su caso qué conversaron. Contesta: El contador Schmukler
llamó telefónicamente al señor Barreto, y él le manifestó que estaba todo en
forma legal, que no había de que preocuparse. Preguntado para que diga si
había contacto entre el cliente y Barreto o si todo el trámite era a través del
estudio contable. Contesta: El contribuyente no tenía contacto con el señor
Barreto, eso según lo que yo creo, no podría precisar si se contactaban entre
ellos o no. Preguntado para que diga si usted verificaba que se cumplimenten
los pasos del tramite compensatorio Contesta: Lo que yo verificaba era la
documentación que traía el señor Barreto, y la misma tenía sellos y firmas, y
realizado en papel oficial de la Dirección General de Rentas”. (Cfr. fs. 1500/1518
Expte. Nº 55960). Luego agrego: “ratifico íntegramente mis anteriores
declaraciones indagatorias y concretamente reitero que no he incurrido en
ninguno de los hechos que se me atribuyen, por el contrario, afirmo que he
procedido en todo momento, dentro de los márgenes estrictos de la legalidad.
Que respecto de la prueba obrante en la causa, y que se encuentra reservada
en Secretaría, debo decir, que no he podido tomar conocimiento de todos los
documentos en que la imputación se funda, por resultar esa tarea
materialmente imposible en razón de lo cual los desconozco a todos y niego y
rechazo que puedan ser valorados como prueba de cargo en mi contra y agrego
que todos han sido extendidos sin mi participación. Sin embargo, sí he podido
tomar conocimiento de lo actuado, en el expediente Nº 1584905, donde consta
que el señor Daniel Gaggión se encontraba autorizado para realizar las cargas
de las compensaciones de créditos, es decir, tenia el rol para ingresar créditos
para realizar compensaciones, como se afirma a folio 3 y 4 del expediente
referido, lo que demuestra que las compensaciones realizadas a favor de los
contribuyentes en las que se me imputa haber intervenido, fueron realizadas
por la persona habilitada para ingresar el crédito respectivo y en consecuencia,
el delito que se me atribuye jamás se pudo cometer. Que sin perjuicio de ello,
solicito a S.S. le requiera al señor Agente Fiscal, precise cuáles de todos esos
elementos probatorios considera que prueban mi participación en el hecho que
se me ha imputado, para poder valorarlos y en su caso, refutarlos. Preguntado
por el Dr. Martín Clapier para que diga cómo se efectuaban los pagos de esas
compensaciones. Contesta: Lo he declarado en la indagatoria anterior. Para que
especifique si esos pagos eran declarados a la AFIP por el contribuyente o por
la gestión. Contesta: No puedo responder por el contribuyente, respondo por
mi. PREGUNTADO: si desea agregar, quitar o variar algo a su declaración.
CONTESTA: No deseo agregar nada mas.”(Cfr. fs. 948 Expte. Nº 56289).
Posteriormente sostuvo que "...remite en su totalidad a lo declarado en el
expediente Nº 55960, en oportunidad de su indagatoria, como así también a lo
manifestado en la audiencia indagatoria llevada a cabo en el expediente N°
56289 y que desea agregar que dado el tiempo transcurrido, mas de doce o
trece años y que no posee la documentación de dichas compensaciones, toda
vez que las mismas fueron realizadas en el estudio del contador Schmukler, al
cual no pertenece desde el 25/11/14, no puede decir con certeza los
contribuyentes respecto de quienes se realizaron las compensaciones en
cuestión, lo que sí puede expresar es que dichas compensaciones se realizaron
de conformidad a la normativa vigente, y a los usos y costumbres de esta
cuestión por intermedio del señor Barreto, quien se desempeñaba en el cargo
de Director del Interior de ATER y de ninguna manera ni remotamente, supuso
que podría haber un ilícito en estas compensaciones puesto que se recibían en
el estudio del contador Schmukler, las notas de iniciación de la compensación
con los números de expedientes respectivos, y ademas la aceptación por ATER
de dichas compensaciones, también los decretos firmados por el Ministro de
Economía los cuales acercaba el señor Barreto, y en muchos casos vio las
publicaciones en el boletín oficial de la provincia de Entre Ríos. Además, quiere
agregar que dichos períodos, si se toman desde el punto de vista impositivo, se
encuentran prescriptos, y que según mi poco conocimiento legal también estaría
prescripta la acción civil. Finalmente, quiere manifestar que desconoce a las
personas que se mencionan en la imputación y que nunca en su vida las ha visto,
al único que conoció fue al señor Barreto. También que en el estudio del
contador Schmukler se hicieron compensaciones únicamente hasta el período
junio del año 2011, posteriormente a esa fecha, no se hizo ninguna
compensación a ningún contribuyente, de acuerdo a lo que ha manifestado
anteriormente. Sobre el período 2012/2014 (expediente 55960), realiza una
observación en relación al contribuyente Roque Augusto Álvarez, y es que el
mismo realizo una compensación con fecha 26/12/12 por un plan de pagos,
Decreto 6480 ATER, el cual no fue realizado en el estudio del contador
Schmukler, desconociendo a dónde lo hizo. En cuanto al expediente 56289,
desea manifestar en relación a la compensación que se le atribuye como
realizada por él personalmente, que en su declaración voluntaria del 11/03/15,
ha presentado fotocopias de todas las compensaciones realizadas: Nota ATER
Paraná, donde consta el numero de expediente de dicho trámite; Nota ATER
Concordia, donde se adjunta el trámite realizado en la ciudad de Paraná,
constancia del expediente, firmado por la señora Yankelevich, y constancia de
aceptación de las compensaciones realizadas. Para terminar, quiere dejar
sentado que ha realizado dichas compensaciones en un todo de acuerdo con el
marco legal existente, y los usos y costumbres del caso; y que ni remotamente
pensaba que podría ser una operación ilícita, puesto que no iba a exponerse en
mi persona a tal situación” (Cfr. fs. 2296/2329 Expte. Nº 56594). También
agregó al ser indagado por nuevos hechos que “… remite en su totalidad a lo
declarado en el expediente Nº 55960, en oportunidad de su indagatoria, como
así también a lo manifestado en la audiencia indagatoria llevada a cabo en el
expediente N° 56289 y en la presente causa. Sin perjuicio de ello refiere que
con respecto a los trámites de compensación de Flecha Bus, en el estudio del
contador Julio Schmukler, no se tramitaron nunca compensaciones a favor de
dicha empresa y desconoce totalmente quien las realizó. Asimismo sostiene que
con respecto a las compensaciones personales que he realizado oportunamente,
agrega a lo manifestado en su indagatoria voluntaria del 11/03/15, en la cual
ha presentado fotocopias de todas las compensaciones realizadas, en este acto
presento fotocopia de la consulta del 14/11/2017 de la página de ATER,
Servicios con Clave Fiscal, con respecto a la situación de mi propiedad de calle
25 de mayo 934 de la ciudad de Concordia, de donde surge: "el contribuyente
no registra deuda", lo que ha remarcado con amarillo. Ademas adjunta la boleta
del impuesto inmobiliario de dicha propiedad, del cuarto anticipo del año 2017
que ha abonado el 12/10/2017, el dia del vencimiento, donde no figura deuda
alguna, solo un plan de facilidades por período del 2016 y 2017 que estoy
abonando correctamente. Las compensaciones que realizó estaban dentro del
marco legal pues si así no lo fuere, se estaría incriminando personalmente, cosa
totalmente ilógica. Con respecto a las declaraciones efectuadas por la señora
Silvia Margarita Spraul recientemente, refiere que la señora Spraul, despues del
allanamiento del 07/08/2014 al estudio del contador Schmukler, la misma,
presentó al citado contador, su empleador, certificados médicos sucesivos por
problemas psicoógicos, situación ésta que seguía hasta mi retiro de dicho
estudio acaecido el 25/11/2014. Según comentarios del contador Schmukler,
después del término legal, por licencia por enfermedad, le solicitó a la señora
Spraul, via carta documento, su reincorporación, y ésta presentó un nuevo
certificado médico en el cual surgía la imposibilidad de trabajar por problemas
psíquicos y de acuerdo a la ley, el contador Schmukler le concedió el plazo legal
de un año sin goce de sueldo. En consecuencia, en ningún momento la pudo
haber empleado en noviembre de 2014 en su estudio, dado que estaba con
serios problemas psíquicos que le imposibilitaban trabajar, lo que se podía
advertir a simple vista al hablar con ella. Dicho estado, le imposibilitaba trabajar,
y además seguía con parte de enferma en el estudio del contador Julio
Schmukler. Además manifiesta que es una mentira total, que le golpeaban la
ventana para cobrarle lo que ella decía que el contador Julio Schmukler debía
de su financiera, que según ella, estaba frente al estudio, cosa totalmente
inexacta. Además, la señora Spraul no estaba cerca de ninguna ventana del
estudio, estaba a mas de diez metros del frente de dicho estudio. También
quiero dejar en claro, que con su esposa, en el estudio, nunca tuvieron discusión
alguna por tema compensaciones, sí la podrían haber tenido por cuestiones de
trabajo o personales. Con respecto a la empresa "Sociedad Comercial SRL",
cliente de su estudio actualmente, aporta, la siguiente documentación a efectos
de llevar claridad a la situación que atraviesa actualmente: Resolución Nº 481
del 14/10/2015 de ATER, firmada por el CPN Marcelo Pablo Casaretto, donde en
su art. 2 se declara prescripta la deuda de Comercial Federal SRL, sobre el
impuesto a los ingresos brutos por los períodos 01/2004 a 12/2007 y en su art.
2 habilita a la firma "Comercial Federal SRL" en el sistema administrativo
tributario de ATER, es por ello, que su art. 3 dice que se podrá extender el
certificado de libre deuda solicitado por dicha sociedad oportunamente. Detalle
de la pantalla de ATER de obligaciones pendientes, de fecha 01/07/2016, de
donde surge solamente las deudas provenientes de una inspección que
realizaron inspectores de ATER oportunamente, donde surgen deudas de los
siguientes períodos: 12/2011, 02/2012, 07/2012, 10/2012, 01/2013, 2/2013 y
03/2013, todos hechos posteriores a las compensaciones tramitadas en el
estudio Schmukler, que repìte una vez mas, fueron tramitadas hasta junio de
2011 solamente. Dichas deudas, surgen por diferencias de alícuotas y otros
hechos. También adjunta certificado de libre deuda fiscal para proveedores del
Estado, que tiene validez hasta el 11/10/2016, otro hasta el 12/04/2016, otro
hasta el 04/11/2015, otro hasta el 29/07/2015, otro hasta el 20/03/2015 y el
último hasta el 14/12/2014. Además adjunta, resoluciones del MEHF de la
Provincia de Entre Rios, donde se actualizan las compensaciones realizadas por
la firma Comercial Federal SRL, Nº 5582/08, 731/09, 2617/09, 5619/09 y la
1262/10. Además adjunta, nota presentada el 19/07/2017 al Ministro de
Economía, que hasta el día de hoy no ha sido respondida, donde se presenta un
formal recurso de apelación contra la resolución Nº 168 de ATER del 29/06/2017,
que fuera notificada el 05/06/2017. Expresa también que he tenido a la vista
en el estudio del contador Julio Schmukler, resoluciones del Ministro de
Economía con respecto al tema de compensaciones publicadas en el Boletín
Oficial de la Provincia de Entre Rios, de Comercial Federal y de otros
contribuyentes. Dichos ejemplares fueron secuestrados durante el allanamiento
del dia 07/08/2017 a dicho estudio, por lo que solicita su revisión de estos
elementos secuestrados.En relación a las compensaciones realizadas en el
estudio del contador Julio Schmukler, hasta el mes de junio del año 2011, reitera
que las mismas, se realizaban respetando las normas legales vigentes. El señor
Barreto llamaba al estudio Schmukler diciendo que poseía un monto
determinado de certificado de acreencias contra el Fisco de la Provincia para
realizar compensaciones, se preparaba la documentación y la retiraba el propio
señor Barreto, quien luego al mes siguiente, dejaba un sobre para cada cliente,
con la documentación de dichas compensaciones. En el estudio en ese momento,
se le extendía recibo oficial a los contribuyentes por el dinero que dejaban para
el trámite de las compensaciones, dicho recibo lo firmaba la señora Spraul,
quien era quien recibía el dinero, es decir, que todo se realizaba dentro de la
ley, puesto que de lo contrario, los contribuyentes que realizaban
compensaciones, reclamarían al estudio del contador Schmukler, la
documentación del trámite realizado. Se realizaron compensaciones solamente
hasta junio del año 2011 pues el señor Barreto se demoraba cada vez mas en
entregar la documentación de dichos trámites compensatorios, y, para no tener
problemas con los clientes y/o contribuyentes, se dejaron de tramitar dichas
compensaciones, haciendo caso omiso a pedidos de contribuyentes de seguir
efectuando dichos trámites. De las firmas que nombró oportunamente, que
realizaron compensaciones en el estudio Schmukler, después de junio de 2011,
siguieron haciendo compensaciones, no sabiendo con quien y por intermedio de
quien, por ejemplo: el contribuyente Roque Alvarez, compensó la moratoria del
Decreto 6480 con fecha posterior a junio de 2011 (aclara que a esto lo sabe por
haber leido la planilla remitida por la ATER que le hicieron llegar sus abogados).
Y por último, refiere que no le queda claro la actuación del CPN Marcelo Pablo
Casaretto, su inacción de investigar o a realizar auditorías de acuerdo a las
denuncias que recibió de los funcionarios públicos de ATER, señores Robledo
Rafael y Corbella Alfredo de 2010 y 2012, a esto lo ha leido en publicaciones
periodísticas sobre el juicio de exoneración que se le siguieron a los funcionarios
Yankelevich y Gaggión. El señor Corbella, en una auditoría realizada al
contribuyente Termas de Villa Elisa, advirtió irregularidades en las
compensaciones, y eleva la denuncia al contador Marcelo Casaretto, quien no
hizo nada al respecto, o guardó silencio; si éste funcionario hubiera actuado
correctamente, éstas compensaciones se habrían interrumpido o por los menos
evitado mucho antes del año 2014. El señor Robledo, en sus declaraciones del
expediente antes citado, también solicitó auditoría a las compensaciones, pero
nunca obtuvo respuesta para realizarlas, lo mismo que en el caso del señor
Corbella. Sería conveniente para la causa, se investiguen estos hechos. En este
acto se le exhibe al compareciente una carpeta color celeste que tiene un su
tapa la inscripción "D.G.R. Compensaciones Solicitadas. Año 2004-05 al
08/02/06", secuestrada en oportunidad de llevarse a cabo el allanamiento en el
estudio contable del imputado Julio Schmukler, a lo que el compareciente
manifiesta: Reconoce esa documentación como perteneciente al estudio, en la
misma se observan las solicitudes de compensaciones que firmaban los
contribuyentes, también se observan copias del boletín oficiales. En relación a
las contancias de distribución de compensaciones era lo que entregaba Barreto
al mes siguiente de que se le diera el dinero para el pago de impuestos mediante
este sistema de compensaciones. Esas constancias son las que Barreto dejó de
presentar o se demoraba en hacer llegar y por eso dejaron de hacer
compensaciones en el estudio para no tener problemas con los clientes. Al final
de la documentación se advierte un correo electrónico en donde Barreto
informaba la documentación y los requisitos que habia que cumplir para realizar
los tramites compensatorios; creo que ese fue el unico correo que
intercambiamos, fue el que dio inicio a las compensaciones, de hecho el correo
data del 19/01/2004….” (Cfr. Fs. 3029/3032 Expte. 55960).
No obstante la versión brindada por el encartado, la prueba que se ha
logrado colectar a lo largo de la etapa instructoria ha resultado suficiente para
tener por acreditados todos los hechos atribuídos a Luis Alfredo Speroni como
también su participación en los mismos.
Tal como se expuso en párrafos precedentes al abordar la situación
de los coimputados Maria Estrella Martínez de Yankelevich, Abelardo Daniel
Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela Romina María Miño y Darío
Fabián Barreto, el plexo probatorio da cuenta de que dentro del Organismo
Recaudador provincial -DGR o ATER según la fecha de que se trate- había un
grupo de empleados constituido por los nombrados, que con la omisión
connivente de Gustavo Alejandro Gioria –Tesorero General de la provincia-
registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del fisco
provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes, simulando su
pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido titular de un
crédito líquido y exigible contra el Estado. Se ha acreditado que tales
contribuyentes -aquellos en favor de quienes se registraron los pagos
simulados- no sólo no eran proveedores del Estado -con lo que mal podrían
tener una acreencia propia- sino que tampoco eran cesionarios de créditos
fiscales de terceros. Y el material probatorio que acredita tal afirmación fue
desarrollado al fundar la acusación de cada uno de los nombrados, siendo
aplicables aquí los mismos fundamentos.
Ahora bien, en relación a la concreta actuación de los dueños del
estudio contable Schmukler–Speroni -los contadores Julio Schmukler y Luis
Alfredo Speroni-, más allá de que ambos reconocen haber participado de la
operatoria, su intervención esta plenamente acreditada con las testimoniales de
las personas que trabajaban en ese estudio contable, y con las declaraciones
coincidentes de varios de los contribuyentes imputados que, en términos
similares, indicaron la vinculación con los contadores y la operatoria ilícita
investigada.
En tal sentido, la activa participación de Speroni en los hechos
delictivos se prueba con los dichos de Silvia Margarita Spraul, Andrés Pedro
Grzelak y Yanina María Vanesa Lacuadra, quienes con sus dichos corroboraron
lo que sostuvieron en sus declaraciones Pedro Raúl Albarenque, Fabián
Maximiliano Masut, Daniel Edgardo Torrens, Laura Alicia Rosemberg, Martín
Nicolás Rapetti, Sergio Kloss, Mario Benito Sborovsky, Andrés Martín Sborovsky,
José María Damián Aranguren, Justo Carlos López, Patricio Horacio Lastra,
Julieta María Sartori; y dan credibilidad a lo afirmado por Alfonso Fasana,
Marcelo Eduardo Mondolo, Carlos Alberto Mondolo, María Evangelina Zorzi,
Roque Augusto Alvarez, Juan Francisco Ramón Fagalde, Ricardo Horacio Van
Derdonckt, Jorge Luis Malleret, Diego Raúl García y Carlos Sagasti. En efecto,
todos los nombrados indican que era a través del Estudio Schmukler–Speroni
que se entregaba el dinero de la operatoria, y que era a través del mismo estudio
que se hacían de la documentación relacionada a la misma.
El análisis sobre los dichos de cada una de estas personas se
desarrolló, en párrafos precedentes, al realizar la merituación de la prueba en
relación al coimputado Julio Schmukler, por lo que en honor a la brevedad y por
resultar de entera aplicación a la situación de Speroni, cabe remitir a esos
argumentos dándolos aquí por reproducidos.
Analizando tal prexo probatorio surge palmario, como ya se dijo, no
solo la materialidad de cada uno de los hechos enrostrados a Speroni, sino
también su participación en ellos.
En efecto, el imptuado Speroni reconoció haber participado de la
operatoria, aunque aduciendo en su descargo -en el mismo sentido que su
consorte procesal Julio Schmukler- que “...he realizado dichas compensaciones
en un todo de acuerdo con el marco legal existente, y los usos y costumbres del
caso; y que ni remotamente pensaba que podría ser una operación ilícita, puesto
que no iba a exponerme en mi persona a tal situación En cuanto a la
compensación del impuesto inmobiliario de mi casa, quiero manifestar que lo
hice con total certeza que estaba haciendo algo legal, que estaba todo dentro
de la ley, que era un acto lícito...”.
Sin embargo tal argumento no puede ser tenido en cuenta, en tanto
los hechos que el imputado relaciona como aquellos que le provocaron “la
certeza de que el sistema de compensación que se realizaba, era totalmente
lícito, y de acuerdo a las disposiciones legales vigentes...”, consistentes en la
entrega de documentación que Barreto les hacía, “... entregaba al estudio
Schmukler nota de presentación en la DGR, una constancia del número de
expediente, luego entregaba un certificado de convalidación de las
compensaciones tributarias, y también resoluciones del Ministerio de Economía;
y, un tiempo después, publicaciones del Boletín Oficial de la Provincia ...”, no
era más que parte de la maniobra para defraudar al Estado, no al contribuyente
o sus contadores, en tanto era la documentación necesaria para que el
contribuyente pudiera alegar y demostrar frente a cualquier requerimiento o
fiscalización, el pago -simulado-, lo que además se correspondía con las
constancias en los registros del Fisco -“pagados por compensación”- y en el caso
del impuestos declarativos, se completaba con la presentación por parte de esos
contribuyentes, de las declaraciones juradas en 0 (cero), tal como se puede
cotejar en la documental relacionada por ejemplo a Laura Kobrinsky, archivada
en una carpeta terracota secuestrada en el allanamiento a dicho estudio
(reservada en Caja Carpeta Roja Nº 2).
Speroni refirió que el estudio contable: “… realizaba una tarea sencilla,
que era la preparación de la nota que luego, el señor Barreto presentaba en la
Dirección General de Rentas de la ciudad de Paraná, y que luego era devuelta
al estudio con la recepción de Rentas correspondiente. A su vez, el estudio, una
vez tenida esta nota, y la constancia del expediente con membrete oficial de la
DGR, y la firma de la señora Yankelevich, y sello, se presentaba en la receptoría
de Concordia, una nota expresando que se había compensado tal impuesto y se
adjuntaba fotocopia de la nota de lo entregado por el señor Barreto. El
contribuyente, entregaba al estudio la boleta del impuesto que compensaba, en
el caso de Ingresos Brutos, con saldo 0, pues ponían los contribuyentes, en un
renglón habilitado para pago de otra forma, el importe del impuesto, en
consecuencia, el saldo a abonar, daba 0...”. Si bien se trataba de documentos
originales, en tanto se emitían desde el Organismo estatal y eran firmados por
la funcionaria que tenía esa función, eran documentos que exteriorizaban una
falsedad ideológica que era conocida por el imputado, y este conocimiento se
desprende de la absoluta irregularidad de toda la dinámica de la operatoria.
En efecto, no resulta creíble que Speroni considerara legal la entrega
del dinero a Barreto, sin que éste le dijera siquiera el nombre de las empresas
titulares de los créditos, sino que le hacía una vaga referencia “...solo expresó
que eran del sector Salud...”. Si tenemos en cuenta que Speroni es un
profesional de ciencias económicas, asesor contable e impositivo de importantes
empresas resulta una obviedad que para efectuar un pago por compensación
hay que ser titular de un crédito, por tanto sus clientes, incluso él mismo,
debería haber tenido un crédito para compensar, propio o de terceros, pero esto
no era así porque, de lo contrario, hubieran sabido quiénes eran los terceros que
les cedían los créditos, ya que este dato debería surgir de la pertinente
documentación de la cesión. No resiste ningún análisis que un contador con la
experiencia de Speroni -profesor de la facultad de Ciencias Económicas- no
supiera que el Fisco no podría compensar tributos ajenos a los titulares de los
créditos sin contar con la pertinente cesión: en la que el titular originario del
crédito -cedente- lo cede, y la otra parte -cesionaria- lo acepta, acordándose en
tal instrumentos las condiciones de la operación. Adviértase que después de dos
operaciones Fasana dejó de hacer estas operaciones porque su contadora le
pidió a Gorsky la cesión de créditos, y ante las excusas y la falta de entrega de
estos documentos lo asesoró de parar con la operación.
Pero lo que más hace sospechar de lo esgrimido por Speroni a este
respecto, es tanto lo que afirmó Fabián Maximiliano Masut sobre las
explicaciones que Schmukler y Speroni les dieron en una reunión de Directorio
luego que se conociera el desfalco "…nos dijeron, entre otras cosas, que Hotel
Salto Grande no tenía la cesión del crédito en estas últimas compensaciones,
como sí lo tuvo en la que se realizó en el año noventa y nueve, porque la cesión
se había hecho directamente a través del estudio; y que estaba pendiente la
resolución ministerial y la publicación del edicto. En esa reunión también
nombraron a un funcionario de ATER, que era a través del cual ellos gestionaban
estas compensaciones, y que era el señor Barreto...” (Cfr. fs. 1286/1288 Expte.
Nº 56289); como lo que refirió Andrés Martín Sborovsky respecto de lo que le
dijo su contador Sagasti para explicarle por qué no se seguiría la operatoria
“...me manifestó que el contador Schmukler lo llamó para comunicarle que los
clientes del estudio poseedores de los certificados de crédito fiscal se habían
quedado sin más certificados de créditos fiscales y por lo tanto no podíamos
seguir realizando las compensaciones…” (Cfr. fs. 1752/1756 Expte. Nº 55960).
Por lo demás, las notas que Speroni refiere que supuestamente se
presentaban -copias de las cuales fueron secuestradas en el allanamiento al
estudio contable (Cfr. Caja Carpeta Roja Nº 2 )-, no tienen dato alguno que
permita a una persona diligente identificar quién es el cedente del crédito -como
en cambio sucede en las notas que dan inicio a trámites regulares (Cfr. Expte.
369.917 “EDEERSA solicita compensación..." reservado en Caja Carpeta Roja
Nº 3)-, a quién reclamarle cualquier incumplimiento contractual por la cesión,
máxime teniendo en cuenta que el supuesto dinero que entregaban a Barreto
no era para el ente recaudador con quien el contribuyente tenía la deuda
impositiva, sino justamente para el cedente titular del crédito.
Resulta entonces una incongruencia que, siendo esa la operación, un
contador administrando dinero de terceros, clientes o no, no requiriera al menos
un recibo de parte del titular del crédito, que en definitiva era a quien debía
pagársele la supuesta suma de dinero. Sin embargo, Speroni manifestó que
Barreto “... no entregaba ningún recibo, solo la documentación antes señalada...”
y esto además conduce a otro ascpecto inconcebible: ¿qué hacía un funcionario
público gestionando un trámite de particulares? ¿por qué un dinero que debía ir
a otro particular, el titular cedente del crédito, se le entregaba a un funcionario
público como Barreto?
A toda esta irregularidad en que se produjo la operatoria se le agrega
lo ínsolito que resulta, mantener un trato con un alto funcionario de Rentas
como si fuera promotor de un servicio privado ofreciéndole al estudio contable
una suerte de servicio exclusivo: “...Barreto, en el año 2004 o 2005 ofrece hacer
compensaciones con créditos provenientes del sistema de salud, para
compensar con impuestos provinciales....el estudio Schmukler realizaba una
tarea sencilla, que era la preparación de la nota que luego, el señor Barreto
presentaba en la Dirección General de Rentas de la ciudad de Paraná, y que
luego era devuelta al estudio con la recepción de Rentas correspondiente…”.
Más allá del absurdo que representa que un funcionario público del ente
recaudador reciba dinero de ese modo tan irregular en el propio estudio contable,
incluso en su propio domicilio mediante “un puerta a puerta” (Cfr. declaración
de Julio Smukler de Fs. 1476/1496 Expte. 55960 y facturas de envío de Integral
Pack Expres, Zenit y Empresa El Cóndor, Caja Carpeta Roja Nº 2) , como si fuera
normal, nada explica -salvo razones espúreas- el desvío del trámite del pago
hacia una repartición distinta de aquella que regularmente se ocupa de eso -las
Representaciones Territoriales- porque si todo era lícito cuál era la razón para
no hacer el trámite del modo que estaba previsto y sobre todo, a través de las
oficinas de la RT. En este sentido la Jefa de RT Concordia, Ana María Sauan, dijo
que las solicitudes de compensaciones se podían presentar ante cualquier RT de
la Provincia y agregó “... Incluso teníamos instrucciones respecto de lo que había
que solicitar para el caso en que se planteara un pedido de compensación; había
que presentar una nota firmada por el contribuyente, la declaración jurada de
lo que quería compensar, o la boleta, después tenías que tener el libramiento a
la Tesorería u orden de pago, que indicara que el crédito era líquido y exigible,
pero si el crédito no era propio, el contribuyente debía presentar la cesión de
crédito, por un escribano, pero esto no era usual en Concordia...”; además, en
relación a si a su criterio sería normal que el Director del Interior retirara dinero
de un estudio contable en relación a impuestos de contribuyentes varios,
consideró que "....No, ni del estudio contable, ni de ningún lado. El
contribuyente paga en el Banco. En el interior ni siquiera se podía pagar en la
Oficina de Rentas…" (Cfr. Fs.1699/1701 Expte. Nº 55960).
Además, resulta más que sospechoso que un funcionario del ente
recaudador -en tal carácter- se manejara en el estudio contable como si fuera
un miembro más, lo que surge del testimonio de de la testimonial de Andrés
Grzelak (Fs.1699/1701 Expte. Nº 55960) “...aproximadamente a las cuatro de
la tarde de ese sábado, se presentó en el estudio esta persona, preguntó por
Julio, le dije que no estaba pero que había dejado una documentación para él,
él ingresó a la Oficina de Schmukler, que estaba sin llave, retiró esa
documentación y se fue; no vi qué tipo de documentación llevaba, a lo sumo
habrá sido un sobre, no era un bulto grande, porque de ser así lo hubiera
visto...”.
Surge así que, a diferencia de lo que intenta hacer parecer Speroni
respecto de que la relación con Barreto era la normal con un funcionario del
Estado, el vínculo era claramente otro si también reparamos en lo que dijo Silvia
Spraul (Fs. 1686/1690 Expte. Nº 55960) “...Barreto venía todos los meses a la
tarde, temprano, tipo dos de la tarde y se llevaba una caja, no sé que hacían
en las oficinas de Schmukler y Speroni, pero tenían buena relación, le
palmeaban la espalda, lo trataban bien […] ellos se encerraban con Barreto,
cerraban la puerta, luego se abrazaban y él se iba con su cajita. Barreto era
ídolo para ellos, tenían muy buena relación...” .
Speroni presenta con naturalidad algo que es manifiestamente ilegal
cuando sostiene “... Las compensaciones se realizaban por impuesto adeudado,
contra acreencias privadas contra la provincia de Entre Ríos, como ya lo señalé,
por ejemplo, del sector de salud, es decir, se compensaban impuesto adeudado,
versus, deudas de las provincias a sus proveedores...” pero admite al responder
una pregunta que no sabía quiénes eran esos particulares por los que el
funcionario público Barreto actuaba, y que nunca vio el instrumento por el que
podría haber él o sus clientes utilizado tales acreencias ya que “...a eso lo
acompañaba el señor Barreto […] El señor Barreto llamaba al estudio Schmukler
diciendo que poseía un monto determinado de certificado de acreencias contra
el Fisco de la Provincia para realizar compensaciones, se preparaba la
documentación y la retiraba el propio señor Barreto, quien luego al mes
siguiente, dejaba un sobre para cada cliente, con la documentación de dichas
compensaciones…”. En relación a esta operatoria su socio, Julio Schmukler,
refiere en su declaración “...Barreto nos ofrece a nosotros para los clientes
compensar deudas tributarias con créditos del sistema de salud, nos explicó que
no teníamos acceso a la documentación de los créditos con los que se
compensaba porque quedaban en el expediente en Rentas...”.
Resulta increíble que los contadores no sospecharan de la
irregularidad de un sistema de cancelación de deudas impositivas que no sólo
no fuera el habitual, sino que además no se ofreciera a todos los contribuyentes
en forma general, o al menos a todos los estudios contables, si no cómo se
explica que clientes de otros contadores tuvieran que recurrir a ellos para el
particular servicio, como es el caso de los Móndolo, de Roque Álvarez, de Adolfo
Fasana, de Guiot, de las Galarza, o de todos los clientes del Contador Sagasti.
Un sistema que a las mencionadas particularidades se le agregaba un
excepcional porcenaje de descuento ya que los clientes del estudio, o los que
no lo eran “...no pagaban el monto total, si no un sesenta y cinco o setenta por
ciento del monto total, y de esta manera el empresario se beneficiaba con la
diferencia. ...”.
El mismo análisis cabe respecto de las manifestaciones vertidas por
su socio Julio Schmukler para justificar su supuesto error “...además hubo hasta
libre deuda en muchísimos casos, incluso les permitían [a sus clientes] contratar
con el Estado y para eso necesitaban el Libre deuda....”. Es que justamente se
trataba de una operatoria cuya víctima era el Estado, pergeñada no sólo para
mantener en error a los agentes fiscales sobre los hechos ya cometidos, sino
para permitir su perduración en el tiempo para su reiteración, lo que lograron
por años. El modo de lograrlo era justamente la entrega de ese tipo de
documentación que en definitiva no hacía más que reflejar lo que se había
cargado en el sistema. Y esto último es la simple explicación para el argumento
de los “Libre deuda” que se le extendían en Rentas, o que en las boletas de
impuesto posteriores figuraran cancelados los períodos anteriores, porque dicha
información se extraía de los registros fraguados que, por el error que
generaban, impedía al Estado conocer la real situación de los contribuyentes. Es
el caso por ejemplo de los Mondolo, entre muchos otros, a quienes se le
extendieron “libres deudas” e incluso pudieron repeler una fiscalización.
En relación a lo que manifiesta Speroni pretendiendo justificar el
alegado error al que lo condujo el accionar de Barreto al sostener “... Lo que
yo verificaba era la documentación que traía el señor Barreto, y la misma tenía
sellos y firmas, y realizado en papel oficial de la Dirección General de Rentas...”,
efectivamente en los allanamientos al estudio contable se secuestró gran
cantidad de tal documentación, lo que da cuenta de la enorme cantidad de
compensaciones que no cuentan con respaldo, en tanto sólo se secuestraron
unas poquísimas resoluciones auténticas -solo las Resoluciones Nº 775/05, Nº
850/05, Nº 1089/05, Nº 2295/05, Nº 2297/05, Nº 2377/05, Nº 2523/05, Nº
2524/05, Nº 4592/05, Nº 4712/05-, el resto son copias de documentos falsos
(las Resoluciones Nº 3765/04, Nº 248/05, Nº 1891/05, Nº 4714/05, Nº 4398/06,
Nº 7961/06, Nº 5522/06, Nº 6297/06, Nº 8156/06, Nº 4482/06, Nº 5847/06,
Nº 2718/07, Nº 3542/07, Nº 106/07). Y las escasas copias de Boletines Oficiales
secuestrados en la mismo estudio están obviamente relacionados solo a algunas
de las contadas resoluciones verdaderas. Ello demuestra que no es real lo que
Speroni cree respecto de que lo que publicaba el Boletín coincidía con la
documentación que recibían. Ninguna de las compensaciones que conforman los
hechos atribuídos al imputado, se realizó con el debido respaldo documental,
porque en los casos en que existió resolución ministerial autorizando
compensaciones de alguno de los contribuyentes -también vinculados a las
operatorias fraudulentas atribuidas a Luis Alfredo Speroni- tales resoluciones
autorizaban la compensación por impuestos o períodos distintos; tal el caso por
ejemplo de Laura Kobrinsky por Modelo Express de Triunfadores S.A. con la
Resolución Nº 2377/05, de Carlos A. Mondolo con la Resolución Nº 2524/05, y
por Móndolo Carlos y otros S.H. con la Resolución Nº 4592/05, de Mario B.
Sborovsky por Centro Eléctrico S.A. con la Resolución Nº 775/05, y por Dilfer
S.A. con la Resolución Nº 850/05, la Nº 4712/05 y la Nº 2297/05, y de Jorge
Luis Malleret con la Resolución Nº 2295/05. Hay que sumar a ello que ninguna
de las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial se corresponden con las
compensaciones imputadas, por el contrario al compulsar los Boletines Oficiales
y las resoluciones en ellos publicadas, éstas se corresponden con las que fueran
remitidas por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas (fs.123/124 Expte.
55960, fs.57/58 Expte. 56289 y fs. 26/33 Expte. 56594) que se asgregaron en
la Carpeta Celeste Nº 3; la Rosada Nº 4 y la Verde Nº 7.
Se equivoca Luis Speroni cuando deriva la legalidad de su propia
conducta del hecho de que “...Daniel Gaggión se encontraba autorizado para
realizar las cargas de las compensaciones de créditos, es decir, tenia el rol para
ingresar créditos para realizar compensaciones...”, porque la habilitación que
tenía Gaggión era para ingresar créditos existentes, no para registrar pagos por
compensación falsos por inexistencia de créditos que compensar. Resulta un
error sostener que “….las compensaciones realizadas a favor de los
contribuyentes en las que se me imputa haber intervenido, fueron realizadas
por la persona habilitada para ingresar el crédito respectivo y en consecuencia,
el delito que se me atribuye jamás se pudo cometer….”, en tanto la ilicitud no
está dada porque el funcionario no tuviera los roles adecuados para hacer tal
registro en el sistema, sino porque tal registro sólo se podía hacer cuando existía
un crédito, y las compensaciones realizadas a favor de los contribuyentes por
los que se lo imputa haber intervenido, no tenían crédito alguno.
Ya fue analizada la documentación que fue secuestrada en el
allanamiento, la que por su escasez, en modo alguno puede corroborar la
afirmación de Speroni respecto de que “… En el allanamiento de 07/08/14 se
secuestró documentación con respecto a estas compensaciones, donde había
resoluciones del Ministerio de Economía, como así también publicaciones en el
Boletín Oficial….”. Es francamente inconcebible que Speroni se defienda diciendo
que “...las compensaciones realizadas, se hicieron en un total de acuerdo con
las disposiciones legales vigentes....”, no sólo por la absoluta irregularidad en
las formas como ya se analizó, sino porque basta con leer la ley impositiva para
saber que sólo es posible compensar cuando se tiene un crédito, y Speroni no
fue capaz de señalar siquiera la identidad del titular del crédito que utilizó para
compensar el impuesto de su casa.
También cabe desestimar las explicaciones vertidas por Speroni para
justificar que Barreto “... no entregaba ningún recibo, solo la documentación
antes señalada...” porque según Speroni el dinero era entregado a Barreto “...
contra la presentación de la documentación de las compensaciones antes
señaladas...”, en primer lugar porque en otra declaración el propio Speroni se
contradice y refiere que “...las constancias de distribución de compensaciones
era lo que entregaba Barreto al mes siguiente de que se le diera el dinero para
el pago de impuestos mediante este sistema de compensaciones…” y en
segundo lugar porque también lo desdicen las declaraciones tanto de Schmukler
como Spraul quienes refieren que, toda la documentación a la que Speroni hace
referencia, Barreto la enviaba 20 días después, a veces incluso, meses más
tarde de haber recibido el dinero. Así las cosas, no existe prueba respecto de
cuánto del dinero recibido de los contribuyentes en el estudio contable del Luis
Speroni, se llevaba Barreto.
El plexo probatorio ha logrado demostrar, conforme se explicitó al
merituar la situación de los coimputados Martínez de Yankelevich, Gaggión y
Barreto, cual era el modus operandi para perpetrar los hechos investigados,
utilizándose en todos los casos la misma modalidad.
En virtud de todo ello esta Fiscalia entiende que la prueba reunida
logra, como se señaló al inicio, tener por acreditados los extremos de la
imputación; es decir, que Luis Alfredo Speroni y su socio Julio Schmukler le
entregaban a Darío Fabián Barreto -funcionario de la Dirección General de
Rentas- dinero obtenido de contribuyentes, o de sus contadores como es el caso
de Sagasti, en algunos casos con el conocimiento de los contribuyentes y en
otros, engañándolos, para defraudar al Fisco. Por ese dinero Barreto se ocupaba
de que Martínez de Yankelevich, Gaggión, Dayub y Miño -grupo de funcionarios
y empleados públicos-, con la omisión connivente de Gustavo Alejandro Gioria-
cuando el mismo fue Tesorero General de la Pcia.-, adulteraran los registros del
sistema informático -SAT- del Ente Recaudador, cargándole datos engañosos
sobre operaciones de pago por compensación inexistentes, esto es, simulando
el pago que no se había verificado en la realidad, maniobra con la cual los
registros informáticos reflejaban como pagados por compensación impuestos
que tales contribuyentes seguían adeudando, en tanto no tenían crédito contra
el Estado provincial para compensar. Ello tenía impacto inmediato en el
patrimonio del Estado provincial, en tanto, debido al error al que inducían tales
registraciones falsas, el Fisco no activaba los mecanismos predispuestos para el
cobro de las acreencias pendientes de pago, con el consiguiente perjuicio
patrimonial. Como se señaló al analizar la situación de los coimputados Gaggión,
Dayub y Miño, estos tres empleados fueron los que ejecutaron las cargas de los
pagos falsos en el sistema informático, y lo hicieron por instrucción de Martínez
de Yankelevich, quien les indicaba por cuáles contribuyentes habían recibido el
dinero, para poner en marcha en su favor la carga engañosa de datos -el importe,
los impuestos y períodos-, que en definitiva les borraba la deuda impositiva en
perjuicio del erario público provincial. Como se desprende con claridad de las
testimoniales e indagatorias valoradas en los párrafos precedentes y de la
prueba analizada al fundar la acusación de Barreto, el dinero le llegaba a los
funcionarios y empleados públicos a través a Barreto quien lo recibía, entre otros,
de los contadores Schmukler y Speroni, y lo distribuía.
Si bien el imputado afirma que su estudio hizo esta operatoria de
compensaciones hasta el 2011; cabe no obstante mantener la acusación en
relación a los hechos que se le atribuyen en el marco de la causa Nº 55960 que
comprende los períodos enero 2012/junio 2014, dado que si bien la carga de
estas compensaciones fraudulentas se hizo a partir del 2012, la mayoría de los
impuestos son anteriores a ese año, por lo que es altamente probable que la
intervención del imputado hubiera sido antes del 2012. Pero
independientemente de ello, la probada circunstancia de que en los períodos
anteriores los mismos contribuyentes implicados en éstas hicieran otras con
intervención del mismo estudio contable del imputado, hace que la mera
afirmación de Julio Schmukler sobre que se operó hasta 2011, sea insuficiente
para desvincularlo de estos hechos, máxime que la testigo Spraul sostuvo que
se realizaron hasta poco antes del allanamiento, que se formalizó en agosto de
2014.
En síntesis, la intervención de Luis Speroni en los hechos que se le
atribuyen, se probó con lo dicho en sus indagatorias por los contribuyentes
implicados, la documentación secuestrada en su estudio contable, la testimonial
de los empeados de su estudio contable, particularmente la de Silvia Spraul, y
su propio reconocimiento al ejercer su defensa material. Se debe tener en
cuenta que existen casos como por ejemplo el de Castillo Santana,o el de "Hijos
de Osvaldo Nicolas Ravassa S.A", en que la prueba surge de los documentos
que acompañaron los contribuyentes acreditando que el imponible -al tiempo
de la compensación fraudulenta- era de titularidad de una persona vinculada al
estudio contable como Marina Zorzi y Estancia “Los Robles”, por lo que
evidentemente la compensación se realizó con intervención de los contadores
Schmukler- Speroni. Por otro lado, las planillas que conforman las carpetas
celeste Nº 10, rosada Nº 10 y Verde Nº 11 demuestan no solo que existieron
las compensaciones fraudulentas sino también cuál empleado (identificado con
el ID de usuario) hizo la correspondiente carga del registro falso para lograr el
pago simulado. La información de dichas planillas se completa con la prueba
que acredita la titularidad de cada ID siendo el IG16466282 el de Gaggión,
IB24630195 el de Dayub y el IM24606699 el de Miño; lo que surge de los dichos
de Casaretto en sus distintas presentaciones y de los informes de ATER
agregados a fs. 3 del Expediente 1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7
(agregada a fs. 200 vta. Expte 55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1
(agregada a fs. 33 vta. Expte 56289) y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1
(agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Surge que evidentemente fue parte del dinero conseguido de los
clientes de Schmukler y Speroni, recibido de Barreto, lo que determinó a
Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada para el
cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para borrar
las deudas de los contribuyentes por los que se había pagado, indicándole a los
empleados Gaggión y Dayub que lo hicieran, y éstos, determinados también por
parte de ese mismo dinero, lo ejecutaron.
En tanto ese dinero, dado y recibido, fue lo que determinó la
realización de las conductas defraudatorias atribuida a Schmukler en perjuicio
del Estado, puede afirmarse su calidad de partícipe, ya que si bien los
funcionarios y empleados involucrados en los hechos ya venían ejecutando tales
actos, por lo que puede hablarse de la presencia preexistente de una decisión
general, fue el dinero que Schmukler les entregó con dicho fin lo que gestó en
aquellos la concreta y específica decisión de registrar los pagos falsos sobre sus
clientes.
La capacidad de culpabilidad del imputado Speroni surge del informe
médico forense de fs. 4232 expte. nº 55960.

10. (#10º).- CARLOS ARNOLDO SAGASTI :


El nombrado optó por ejercer su defensa prestando declaración
indagatoria a fs. 989/994 del expte. Nº 56289, remitiéndose a esa declaracón
al ampliarla a fs. 1179/1180 del mismo expediente y al comparecer a
indagatoria a fs. 1600/1603 y 1668/1670 del expte. Nº 55960; también al
comparecer a indagatoria en el marco de la causa 56594 a fs. 595/597 remitió
a aquella declaración y agregó algunas aclaraciones.
En dichas oportunidades negó los hechos que se le atribuyen y
sostuvo textualmente: “En primer lugar, se mencionan en el hecho que se me
atribuye, algunas empresas que son clientes míos, pero creo que no están
mencionadas otras, tales como Acollaradas S.A, que está imputada, o Talarco
S.A., o Talar S.A, nombres que, quiero aclarar, refieren a la misma empresa; y
la otra empresa es Cierto Argentina S.A. que tampoco están mencionadas en el
hecho, empresas que han realizado operaciones de compensación tributaria.
Aclarado ésto, el motivo por el cual se hicieron compensaciones durante el año
2010 y 2011, fue que había antecedentes de haberse hecho compensaciones de
la misma manera en el año 2004. En el año 2004, hicieron compensaciones,
clientes de mi estudio, que paso a detallar: Centro Eléctrico S.A, Dilfer S.A.,
Abedul S.A., Establecimiento Agrícola Ganadero San Esteban S.A. y Citrícola
Ayuí S.A.. También hizo compensaciones, a pesar de que no era cliente mío, el
Gerente de Dilfer S.A., Mario Kaplan, como condómino de sus hermanos, por
impuesto inmobiliario rural. Estos contribuyentes que mencioné, hicieron las
compensaciones que voy a detallar a continuación, y que tuvieron resoluciones
ministeriales, publicaciones en el Boletín Oficial, providencias de la Dirección
General de Rentas, notificación de la Representación Territorial Concordia, por
lo que, en todos los casos, finalizaron totalmente la compensaciones, mediante
estas publicaciones que comento. Los pasos para realizar las compensaciones
era los siguientes: El contribuyente pagaba el 70 % del impuesto en el Estudio
Schmukler de Concordia, eso está documentado con los recibos originales
emitidos por el Estudio Schmukler, y en varios de los casos, están las fotocopias
de los cheques por el mismo importe y el resumen bancario de donde salió el
dinero. Luego de ese pago, a los días, se recibía desde Dirección General de
Rentas, a través del estudio Schmukler, una constancia, expedida por Mesa de
Entradas de DGR Paraná, con la fecha de ingreso del trámite, y, otra constancia
de compensación en trámite expedida por el Departamento Despacho de DGR
Paraná. Como yo tenía conocimiento a través del estudio Schmukler, que el
trámite completo de la compensación demoraba unos meses, y como yo en su
momento observé, en Boletines Oficiales del mes de mayo del año 2004, que
había varias publicaciones de compensaciones, y las de mis clientes no salían,
es que pregunto al Estudio Schmukler cómo averiguar el estado de avance del
trámite, me informan que para averiguar debo contar yo con un Poder para
actuar ante la DGR de cada uno de mis clientes que habían hecho
compensaciones, y concurrir personalmente a DGR Paraná para obtener copias
de dichos expedientes. Por lo tanto, me hice hacer poder de Dilfer S.A., Centro
Eléctrico S.A., Citrícola Ayuí S.A, Abedul S.A. y Establecimiento Agrícolo
Ganadero San Esteban S.A. Con esos poderes concurrí a la Dirección General
de Rentas de Paraná, el día 03 de junio del año 2004 y me dijeron que dada la
cantidad de lo que yo estaba pidiendo, no me lo podían fotocopiar en el
momento, por lo que, un tiempo después, me mandan de la DGR Paraná, en
fecha 25/06/04, una encomienda, por Correo Argentino, que en su interior
contenía copias certificadas de todos los expedientes de compensación
correspondiente a los clientes que mencioné, copias que voy aportar en éste
acto. Todas las copias que envió DGR de los expedientes referidos a
compensaciones, estaban certificadas por la Jefe de Despacho de dicha entidad.
En el momento en que me enviaron esos expedientes administrativos, los
mismos, no tenían resolución ministerial aún, sino que estaban en trámite. Con
posterioridad, en alguna oportunidad, me llegaron al estudio sobres
provenientes de DGR Paraná, cuyo remitente en algunos casos era Gaggión -
tengo sólo dos sobres para aportar en este acto, porque obviamente, a la
mayoría los he desechado-, y en el interior de los sobres venían resoluciones
ministeriales, providencias de la DGR y en otros venían constancias de
distribución firmados en original por María Estrella Martínez de Yankelevich.
Esos sobres que mandaban de Paraná y otros que llegaban al estudio Schmukler,
yo los había solicitado, mediante nota, como mencioné. No obstante ello, y
conforme lo aclaré anteriormente, esos expedientes en copias certificadas no
estaban completos, ya que estaban en trámite. En aquella oportunidad, cuando
solicité en Mesa de Entradas de DGR que necesitaba los expedientes referidos a
compensaciones, fui atendido por una persona, de estatura baja, medio pelado,
que estaba en Mesa de Entradas, ésta persona fue la que me dijo que era mucho
lo que estaba pidiendo para buscármelo enseguida, y me pidió que dejara la
nota y que después me enviaría lo que estaba solicitando. Así fue que finalmente
recibo la caja conteniendo los expedientes. Como los mismos no estaban
finalizados, y quería saber cómo había seguido el trámite, al tiempo fui al estudio
Scmukler, allí el contador Julio Schmukler, me pidió que realice un detalle de
los expediente que necesitaba y a partir de qué folio. Asimismo me dijo que ese
detalle sea dirigido a Daniel Gaggión, y que él se lo haría llegar cuando viniera
gente de DGR Paraná a buscar el dinero al estudio de la compensación. Ese
detalle dirigido a Gaggión, forma parte de la documentación que en este acto
adjunto. Quiero aclarar que en la única oportunidad en que me mandaron copias
de los expedientes, algunos de ellos, como Citrícula Ayuí S.A, estaba mas
avanzado, tal es así, que contaba con una certificación de deuda, firmada en
ese caso por la Directora de Administración de Secretaría de Salud de la
Provincia de Entre Ríos y a continuación, una providencia firmada por el
Contador Aurelio Miraglio, en ese momento Director General de Rentas. De
todos modos, esa certificación de deuda y la providencia respecto de los demás
clientes, posteriormente eran enviados desde DGR. Aclaro que hago referencia
a esto, porque a mi entender, ésto le dio legitimidad al trámite de
compensaciones que realizaron mis clientes. Al respecto, quiero manifestar que
en el año 2004 me llama Schmukler, a quien conocía del Consejo Profesional de
Ciencias Económicas, y porque teníamos un cliente en comun, Acrisa S.A./Lande,
y me dice que tenía la posibilidad de pagar impuestos provinciales, con un 30 %
de descuento, y que esto se materializaba mediante una compensación de
créditos que se adquirían a proveedores del Sistema de Salud de la Provincia.
Que había laboratorios que tenían dinero hace tiempo por cobrar del Estado,
que el Estado no les pagaba, demoraba mucho y que preferían vender el crédito
a menor dinero para cobrarlo. En ese momento le pregunté como era el trámite
en detalle y Schmukler me dijo que había gente de la Dirección de Rentas que
conseguía acreedores que vendían sus créditos, nunca me dio nombres, sólo me
dijo así, y que, después de un tiempo, salían publicados en el Boletín Oficial. En
ese momento, él me exhibió algunos boletines oficiales, similares a los que yo
aporto ahora, que son con fecha posterior, en donde estaban publicadas esas
compensaciones, incluso me dio un instructivo de como hacer todo el trámite
de compensación, que en ese momento no lo tengo, pero cuando se reiniciaron
en el 2010, me lo volvió a aportar. Yo no le pregunté si el cobraba una comisión
por esto, ni el tampoco me pidió un porcentaje a mi. Yo directamente les pasé
el dato a mis clientes y mis clientes pagaban en su estudio y ahí en el estudio
se les daba un recibo por el dinero que pagaban. Mis clientes me preguntaron
si esto era serio, confiable, y les comenté que habia visto los boletines, aparte
el estudio contable Schmukler era un estudio reconocido, por lo que yo
solamente me encargaba de que mis clientes suscribieran la nota solicitando
compensaciones de créditos, o les liquidaba ingresos brutos, en fin, en el estudio,
se hacia todo el trámite administrativo referido a compensación, pero el pago
se hacía en el estudio Schmukler. Schmukler me avisaba "mañana o pasado va
a venir gente de Rentas", deciles a tus clientes que tienen que traer la plata.
Normalmente siempre era cerca de fin de mes. Una vez que se pagaba, a los
diez o quince días me mandaban del estudio de Schmukler las constancias de
inicio del trámite firmada por Yankelevich y la constancia que se le había
asignado número de expediente. Estas compensaciones se dejaron de hacer en
junio de 2004, porque Schmukler me avisó que no se iban a hacer porque no
había mas crédito de la Secretaría de Salud, y seis años después llama un día,
y me dice "me avisaron de Rentas nuevamente que hay gente que tiene créditos
contra el Estado que no le pagan, avisale a tus clientes que se reanudan las
compensaciones", también se trataba de créditos de la Secretaria de Salud, y
ahí se sumaron a los clientes de mi estudio, Acollaradas y Rapetti, pero Citrícula
Ayuí ya no. El mecanismo seguía siendo igual, y me llegaba la documentación
de DGR referida a las compensaciones, exactamente la misma que mencioné,
con la salvedad que ya no pedí que me envíen copias del expediente, porque
todo andaba tan normal y tan bien que no me preocupé. Todas las
compensaciones del año 2004 habían terminado bien con resoluciones
ministeriales, con publicaciones en Boletines Oficiales, con providencia de la
Dirección General de Rentas, notificaciones de la representación territorial
Concordia y con constancia de distribución Preguntado para que diga en qué
momento usted advierte que las compensaciones del año 2010/2011, no tenían
respaldo documental. Contesta: Yo me entero de todo este tema por el diario,
porque hasta ese momento yo tenía tres elementos para ni ponerme a pensar
que algo estaba mal, y que eran, en primer lugar, las constancias de distribución
emitidas en computadora, idénticas a las del 2004; después, como yo hago los
balances de varias sociedades, en muchos casos, pedía el estado de deuda en
la representación territorial Concordia, para ver como estaba la situación
impositiva, y no me aparecían impagos los impuestos que habían compensado
mis clientes; y en tercer lugar, hay un cliente Centro Electrico S.A. que es
proveedor del Estado Provincial, y para vender al Estado Provincial, le pedian
un certificado de libre deuda fiscal, que lo solicitaba en la representación
territorial Concordia y salía sin ningún tipo de deuda, o sea que con esos
elementos, nunca se me dio por sospechar, que haciendo lo mismo que en el
2004, podía llegar a ser diferente que en el 2010/2011. Además, en relación al
Establecimiento Agrícolo Ganadero San Esteban S.A., el impuesto inmobiliario
rural 2011, le vino sin el descuento de buen pagador, se hizo el trámite en DGR
Paraná, y luego, las boletas del 2011 llegaron bien, es decir que tendía que
haber figurado pago el 2010, y había compensado el año 2010. En algunos casos,
y en varias oportunidades, hubo intimaciones de la representación territorial
DGR Concordia, se hizo el reclamo, adjuntando los formularios de
compensaciones que firmaba Yankelevich y el otro que tenía el sello de
recepción en Mesa de Entradas y Despacho, en Concordia, y se ve que le
creyeron a los papeles y nunca mas los intimaron o fue a juicio o hubo
ejecuciones. A lo que voy, nunca sospeché nada y se ve que la Jefa de DGR
Concordia, tampoco sospechó porque no se siguió adelante con las intimaciones.
Preguntado para que diga si después de haberse enterado por el diario, como
mencionó, tuvo contacto con Schmukler y en su caso, si le pidió algún tipo de
explicaciones. Contesta: En simultáneo en que salió publicado en los diarios este
tema, a dos clientes míos, Dilfer y Centro Eléctrico, le llegó una intimación de
DGR de falta de pago, de algunos de los períodos compensados, que eran 2010
y 2011. Lo llamé a Schmukler y le pregunté que estaba pasando y me dijo "te
averiguo, pero no te preocupes, porque la denuncia es de 2012", y mis clientes
habían compensado hasta junio de 2011. Quedó en que me averiguaba, le pedí
que me diera algún elemento, porque tenía que contestar la intimación de
Rentas, y me dice "te averiguo", pero nunca más tuve respuesta ni me llamó y
cuando vi todas estas cosas en el diario no lo quise llamar más. Preguntado para
que diga, en el marco de estos trámites, si tuvo una relación con Speroni.
Contesta: Nunca me llamó para ofrecerme las compensaciones, pero sí estuvo
vinculado en las gestiones referidas a las mismas. Lo que no sé es si a mis
clientes le firmaba los recibos Speroni, aunque creo que hay algunos recibos
firmados por él. Preguntado para que diga si conoció personalmente a la Sra.
María Estrella Martínez de Yankelevich y/o a Darío Barreto. Contesta: No, ni
personalmente ni de vista. A Yankelevich solo la conozco por las firmas.
Preguntado para que diga cuál fue la reacción de sus clientes al enterarse de
esta situación. Contesta: Me la hicieron saber, me preguntaban que había
pasado, estaban sorprendidos, yo les dije que seguramente se habían robado la
plata adentro, porque en realidad el trámite fue igual en el 2004 y no se explica
que pasó esta vez. Yo también pienso lo mismo, que se robaron la plata adentro
de Rentas, porque no puedo entender que si algo sale publicado en el Boletin
Oficial, hay resoluciones ministeriales, constancias de distribución de
compensaciones, acuses de recibos de la Mesa de Entradas, de despacho que la
solicitud de compensación está en trámite, hay intimaciones de la
representación territorial Concordia y que presentándose el descargo
correspondiente de que esos impuestos fueron cancelados por compensacion,
no reacciona y no sigue adelante, hay notificaciones de la representación
territorial Concordia, que informa en relación a un contribuyente buen pagador,
hay constancias de pagos de impuestos expedidas por representación territorial
Concordia, donde los periodos cuestionados figuran pagos, hay informes de la
página web de Rentas, en donde figuran los impuestos cuestionados como
pagados, hay certificado de libre de deuda para contratar con el Estado en donde
no figura deuda, todo eso me hace pensar que hay medios informáticos, hay
documentación estatal y personal del Estado que indujo a engaño, error y/o
fraude a los que creían que habían pagado sus impuestos mediante
compensación. Preguntado para que diga si desea agregar algo mas. Contesta.
Que adjunta en este documental una caja contiendo seis carpetas celestes de
contribuyentes, copias de boletines oficiales, dos sobre que envió Rentas Paraná,
un hoja conteniendo un detalle para Daniel Gaggión, un detalle de
compensaciones, un instructivo de compensaciones firmado por Speroni y una
nota presentada por mi ante ATER solicitando los expedientes referidos a
compensaciones en la que adjunté los poderes para actuar ante DGR.….”. (Cfr.
fs. 989/995 Expte. Nº 56289). Luego amplió refiriendo “… En relación al hecho
de Raul Eduardo Kaplan, nunca lo asesoré, no lo conozco, lo que si hice fue traer
el expediente completo de compensación, que me lo dio Mario Kaplan -debe ser
hijo o hermano de Raúl- como elemento de prueba de haber hecho lo mismo
que Dilfer, que si era cliente mío, y él era el Gerente General de Dilfer S.A..
Quiero que quede claro que en ningún momento asesoré a Mario Kaplan, solo
aporté el expediente como prueba. En relación a Abedul, el hecho que se imputa,
surge de haber traído boletines oficiales con la publicación de la compensaciones,
resolución firmada por el Ministro de Economía, Providencia del Director de
Rentas, Acuse de Recibo de Mesa de Entradas de Rentas, constancia de solicitud
en trámite firmada por Yankelevich, el recibo de pago al estudio Schmukler y
copia certificada del expediente de Rentas que había obtenido en el año dos mil
cuatro. En cuanto a San Esteban, de todas esas partidas de impuesto
inmobiliario del año dos mil cuatro, aporté copia certificada del tramite en
Rentas, y un trámite efectuado ante la Jefe de la Representación Territorial
Concordia, donde luego de haber efectuado ella alguna investigación con los
comprobantes que habíamos aportado, resolvió y nos notificó que nos hacía el
descuento de buen pagador, en el año 2005, que en principio no se había hecho
porque figuraba el 2004 como impago. Período este que se había compensado.
O sea que a todos estos elementos los aporté como pruebas...” (Cfr. fs. 595/597
Expte. Nº 56594).
No obstante la versión brindada por el encartado, intentando mostrar
su absoluto desconocimiento de la ilicitud del accionar que se le enrostra, la
prueba que se ha logrado colectar a lo largo de la etapa instructoria ha resultado
suficiente para tener por acreditados todos los hechos atribuídos al contador
Sagasti, como también su participación en los mismos.
Tal como se expuso en párrafos precedentes al abordar la situación
de los coimputados Maria Estrella Martínez de Yankelevich, Abelardo Daniel
Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela Romina María Miño y Darío
Fabián Barreto, el plexo probatorio da cuenta de que dentro del Organismo
Recaudador provincial -DGR o ATER según la fecha de que se trate- había un
grupo de empleados constituido por los nombrados, que con la omisión
connivente de Gustavo Alejandro Gioria – quien fuera Tesorero General de la
provincia- registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema
informático del fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos
contribuyentes, simulando su pago por compensación, como si el contribuyente
hubiese sido titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado. Se ha
acreditado que tales contribuyentes -aquellos en favor de quienes se registraron
los pagos simulados- no sólo no eran proveedores del Estado -con lo que mal
podrían tener una acreencia propia- sino que tampoco eran cesionarios de
créditos fiscales de terceros. En honor a la brevedad cabe remitirse al análisis
de la prueba y las conclusiones que de él se extrajeron, al examinar la situación
procesal de los funcionarios y empleados antes nombrados, dado que resulta de
íntegra aplicación a la valoración de la situación procesal de Carlos Arnoldo
Sagasti, porque fue en favor de clientes suyos que se registraron
fraudulentamente como pagados, en el sistema informático del fisco provincial,
los impuestos detallados en la imputación.
Dicha prueba da cuenta de que fue Abelardo Daniel Gaggión quien
realizó la carga de las compensaciones fraudulentas que fueran imputadas a
Sagasti en la causa 55960 -período Ene2012/Jun 2014-; lo que surge de las
planillas de fs. 24 -hecho (2)-, de fs. 24/25 -hecho (4)-, de fs. 30 -hecho (1)-,
y de fs. 33/34 -hecho (3)- de la Carpeta Celeste Nº 10. Fue también el mismo
Gaggión quien hizo el registro fraudulento de las compensaciones imputadas a
Sagasti en la causa 56289 -período Ene2008/Dic 2011-; lo que surge de las
planillas de: fs. 71 -hecho (1)-, de fs. 66 -hecho (2)-, de fs. 47 -hecho (3)-, de
fs. 4/6 -hecho (4)-, de fs. 72 -hecho (5)-, de fs. 6 -hecho (6)-, de fs. 48 -hecho
(7)-, y de fs. 199/200 -hecho (8)- de la Carpeta Rosada Nº 10 . En cambio, las
planillas de la Carpeta Verde Nº 11 dan cuenta de que la carga de las
compensaciones fraudulentas que le fueran imputadas a Sagasti en la causa
56594 -período Ene2004/Dic 2007- fueron realizadas por Abelardo Daniel
Gaggión las relacionadas al hecho (1) (Cfr. planillas de fs. 4); en tanto fueron
cargadas por Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub las compensaciones falsas
vinculadas a los hechos (2) (Cfr. planillas de fs. 53), y (3) (Cfr. planillas de fs.
78/81). En tales documentos se observa en la tercera y en la séptima columna
la identificación del ID del usuario de alta y de aprobación de las
compensaciones: ID: IG16466282 de Abelardo Daniel Gaggión, o ID:
IB24630195 de Fabrizio Abrahan, según corresponda. La correspondencia de los
ID: IG16466282, IB24630195 e IM24606699, con los agentes Gaggión, Dayub
y Miño surge de los dichos de Casaretto y de los informes de ATER agregados
a fs. 3 del Expediente 1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada
a fs. 200 vta. Expte 55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs.
33 vta. Expte 56289) y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta.
Expte 56594). Esta prueba demuestra que existieron las compensaciones
fraudulentas específicamente enrostradas a Sagasti.
Por otra parte, la concreta atribución delictiva formulada a Sagasti
radica en que tales actos defraudatorios realizados por los funcionarios y
empleados del Organismo recaudador, en las cuentas de sus clientes y en
perjuicio del Estado, fue llevado a cabo por los beneficios económicos que
recibieron de Carlos Arnoldo Sagasti, en virtud del acuerdo al que arribaron con
éste, con la intervención de interpósitas personas, como lo fueron Julio
Schmukler y Luis Alfredo Speroni, siendo tal estímulo los que determinó a los
funcionarios y empleados a actuar.
Amén de que Sagasti reconoce haber tenido intervención en la
operatoria, aunque alegando que actuó convencido de que se trataba de una
operatoria legal, la maniobra delictiva que se le imputada está acreditada con
la versión brindada en sus indagatorias por Andrés Martín Sborovsky y su
hermano Mario Benito Sborovsky, Martín Nicolás Rapetti, Justo Carlos López,
Javier Eduardo Grassi, José María Damián Aranguren, Patricio Horacio Lastra y
Julieta María Sartori, en tanto todos ellos señalan que fue su contador Carlos
Sagasti quien los interesó en la operatoria presentándosela como lícita; a lo que
se suman los dichos de la testigo Silvia Margarita Spraul, empleada del estudio
contable Schmukler-Speroni.
Así, al prestar declaración indagatoria Andrés Martín Sborovsky (Cfr.
fs. 1752/1756 Expte. Nº 55960) refirió que “...Carlos Sagasti, el contador de
nuestra empresa hace mas de treinta años, tomó contacto con el estudio
contable de los contadores Schmukler y Speroni, quienes ofrecieron realizar
compensación de los impuestos a los Ingresos Brutos de la empresa que
represento, siendo esto un mecanismo legal y permitido en la Provincia de Entre
Rios […] Sagasti, mencionó que era factible y legal realizar estas
compensaciones, y también mencionó que estaba recomendando en esta misma
línea a varios de sus clientes, fue que decidimos realizar estas compensaciones,
para lo cual todos los meses llevábamos el 70 por ciento del monto de la
Declaración Jurada que habíamos confeccionado y presentado del Impuesto a
los Ingresos Brutos, en efectivo, al estudio contable Schmukler-Speroni, donde
nos confeccionaban un recibo oficial, nos hacían firmar otra documentación y
luego, al cabo de unos días, nos traían una constancia de expediente en trámite,
en original, que gestionaban ellos en la ciudad de Paraná. Asimismo, nosotros
presentábamos nota en la RT Concordia de la ATER dirigida a la Contadora Ana
María Sauan de Pusineri, donde informábamos que el período fiscal se
encontraba en trámite de compensación […] a requerimiento de nuestro
contador, nos otorgaban constancias de compensación en trámite y luego
constancias de compensación efectuada […] solicitábamos certificados de libre
deuda fiscal de la ATER, figurando todos ellos, sin deuda pendiente […] el primer
mes que compensamos fue el período fiscal marzo 2010, siendo el último
período compensado el de junio de 2011, donde el contador Sagasti me
manifestó que el contador Schmukler lo llamó para comunicarle que los clientes
del estudio poseedores de los certificados de crédito fiscal se habían quedado
sin más certificados de créditos fiscales y por lo tanto no podíamos seguir
realizando las compensaciones...”.
En el mismo sentido depuso en su indagatoria Mario Benito Sborovsky
(Cfr. fs. 1759/1763 Expte. Nº 55960), hermano del anterior, al declarar que: “...
Las compensaciones que se efectuaron, fueron ofrecidas a nuestras empresas,
a través del estudio del contador Julio Schmkler y Speroni, a nuestro Contador
Carlos Sagasti […] respecto de la conveniencia de efectuar estas
compensaciones y que eran perfectamente lícitas. A tal punto que siempre las
Declaraciones Juradas se presentaban en la RT de Concordia […]
permanentemente fui asesorado por el Contador Sagasti, quien mantenía un
seguimiento de los trámites. […] Las compensaciones consistían en que Speroni
y Schmukler tenían créditos fiscales y que se podían compensar con otros
contribuyentes y el costo para nuestras empresas, serían el setenta por ciento
de los montos que se compensaban, porcentaje que me pareció razonable
porque el pago debía ser íntegro al momento de compensar. Las
compensaciones se hicieron durante varios períodos hasta que el estudio
Schumkler-Speroni, nos avisó que el monto a compensar y que se disponía
estaba agotado […] periódicamente recibíamos, a través del estudio
mencionado, documentación de la ATER, donde figuraban los números de
expedientes que se habían iniciado por estas compensaciones y distintas
notificaciones de esos avances...”.
En términos similares depuso en su indagatoria Martín Nicolás Rapetti
(Cfr. fs. 931/963 Expte. Nº 56289) al sostener: “...Desde el año 1998
aproximadamente, la firma trabaja con el estudio contable de Sagasti […] el
contador Sagasti, me comenta que había una posibilidad de pagar con una quita
del treinta por ciento, el impuesto anual, a lo cual yo le pregunté si eso estaba
todo en regla, si estaba todo por derecha y no había ninguna cosa rara, a lo cual
el contador Sagasti, me dijo que él tenía varios clientes que ya lo habían hecho
y me mostró unos legajos de algunos clientes de ese escritorio que habían hecho
este sistema de pagos por compensaciones […] a mi me quedó claro y lo único
que hice fue hacer el cheque para poder hacer el pago correspondiente. Al
cheque se lo dejé a Carlos Sagasti, ya que él tenía autorización para cobrarlo, y
después él le llevaba el dinero a otro estudio contable que es el que hacía la
gestión en Paraná. Ese estudio es el de Schumkler, pero yo no lo conozco...”.
También el coimputado Justo Carlos López (Cfr. fs. 1705 Expte. Nº
56289) sostuvo: “...efectivamente se ha abonado mediante compensación el
impuesto inmobiliario rural y ley 4035, período 2010/2011 por sugerencia de
nuestro asesor contable, contador Carlos Sagasti.[…] Según nuestro asesor la
operatoria debía hacerse de la siguiente manera: se abonada el 70% anual del
total de los impuestos y se emitía un cheque por tal importe, se cobraba en el
banco, importe exacto y se pagaba en el estudio contable Schmukler. Yo emitía
el cheque, la secretaria cobraba en el banco y pagaba en el estudio contable
Schmukler, él nos daba un recibo por el mismo y exacto importe, como
contrapartida…”.
En el mismo sentido sostuvo en su indagatoria Javier Eduardo Grassi
(Cfr. fs. 2685/2687 Expte. Nº 55960) que: “...todo surgió por parte del asesor
técnico contable y societario de la empresa a la que en su momento
representaba, quien explicó que a través de este procedimiento de
compensación se podían cancelar impuestos provinciales con un ahorro para la
empresa, y así fue que firmé un cheque para el pago, siguiendo en lo demás el
estudio contable Sagasti, en todo lo relativo al trámite, teniendo conocimiento,
por información del mismo estudio Sagasti, de que la compensación se había
autorizado mediante resoluciones ministeriales […] no teniendo desempeño de
ningún tipo en la parte impositiva y contable, la cual, estaba a cargo del
contador Carlos Sagasti. Por otra parte, el contador, me ha manifestado, que
toda la documentación referida a esta compensación que se me imputa, ha sido
aportada por él en oportunidad de su declaración indagatoria....”.
En iguales términos depuso en su indagatoria José María Damián
Aranguren (Cfr. fs. 1699/1700 Expte. Nº 56289) inndicando que su contador
Carlos Sagasti “...me comentó que existía la posibilidad de cancelar impuestos
mediante compensación de créditos, y que a ello lo sabía por el contador, Julio
Schmukler de Concordia, quien a su vez lo contactó para ofrecerle ésta
posibilidad de pagar el impuesto inmobiliario con un ahorro del treinta por ciento,
que resultaba de adquirir a terceros créditos contra la provincia, con una quita
del treinta por ciento y cancelar impuesto por compensación por su valor total.
Dichos créditos, conforme lo había manifestado Schmukler, eran provenientes
de dos proveedores del Estado [...] es así que Schmukler los ofrecía, o sea que
actuaba como intermediario, y a todo ésto yo lo sabía por dichos de Sagasti.
Previo a realizar la operación, Sagasti me comentó que había solicitado
información a la ATER y que efectivamente esos créditos existían [...] En el año
2010, el contador Sagasti me llama nuevamente, haciéndome saber que
Schmukler le dijo que lo habían llamado de ATER Paraná, informándole que
existían créditos para compensar, que la operatoria sería exactamente igual a
la realizada en el 2004, con la intervención de la misma gente -Julio
Schmukler….”.
La versión de Patricio Horacio Lastra en su indagatoria (Cfr. fs.
1314/1315 Expte. Nº 56289 ) coincide con las anteriores al expresar que:
“ ...Carlos Sagasti me informa que se podía hacer el pago de los referidos
impuestos, en forma de compensacion, abonando el setenta por ciento del total
de los mismos, y que él ya lo había realizado anteriormente, por lo que era algo
totalmente legal y lícito, por lo cual le dije que sí, que lo hiciera de esa manera,
ya que es mi contador desde hace veinte años, y lleva con total prolijidad los
papeles. Tambien me comentó que otra firma de gente amiga lo estaba
realizando, por lo cual asumí que era totalmente válido y razonable llevar ese
procedimiento adelante […] me entero que se me estaba denunciando que
habíamos cometido un fraude contra el Estado, siendo que me muestra los
papeles de pago, que a su vez se los había entregado el Contador Schmukler,
quien se hacía cargo del trámite...".
También Julieta María Sartori en su indagatoria (Cfr. fs. 1310/1311
Expte. Nº 56289) corrobora lo declarado por su marido Patricio Lastra,
manifestando: “...tenemos al contador que es de Concordia, Carlos Sagasti; o
sea que hace veinte años que este contador maneja las cosas de mi marido y
hace cinco años, cuando nace la sociedad Acollaradas, de una escisión entre
hermanas, Sagasti, también comienza a llevar los papeles de Acollaradas S.A.
Fue acá cuando nos propone, que le habían dicho de que podíamos pagar los
impuestos a través de compensaciones, con una quita del treinta por ciento, y
dado la cantidad de años que nos ha llevado todas las cosas, la confianza en él
yo la tenía, incluso Sagasti, nos dijo que en el año 2004 ya se había hecho esto
mismo y no había habido ningún problema, y entonces lo hicimos […] él nos
había ido entregando toda la documentación, y en el sistema y en todos lados
figuraba que los impuestos estaban todos pagos […] Al dinero se lo
entregábamos, por cheque, al Contador Sagasti, salía por cheque del Banco
Galicia […] Se que fue él [Schmukler] el que le propuso esto a Sagasti, él lo
nombró pero yo no lo conocí personalmente […] incluso hay recibos dados por
el Contador Schmukler y en donde se detalla para qué se recibía ese dinero....” .
Lo que declararon los antes nombrados se complementa con la
versión que diera la testigo Silvia Spraul (Cfr. Fs. 504/505 y 1686/1690 Expte.
Nº 55960 ), secretaria del estudio contable Schmukler – Speroni por más de 25
años, quien refirió que al estudio iban clientes y no clientes, que ella recibía
gente, dinero, atendía el teléfono; indicó que los contadores, tanto Sckmukler
como Speroni le decían que iban a traer un dinero y ella lo recibía, lo contaba
y extendía recibos en el que dejaba constancia para qué impuesto dejaba el
dinero el cliente. Indicó que a veces no iban los clientes sino que mandaban el
dinero con motomandados o con secretarias. Aclaró que Álvarez y Sborovsky no
eran clientes y que el dinero que llevaban era para DGR, en el caso de estas dos
personas era para compensaciones, que era lo que sí o sí tenía que poner en los
recibos, también a veces se ponía el impuesto, que era lo que tanto Schmukler
como Speroni le dijeron que consignara; recibía el dinero y se los rendía a los
contadores, a los dos, al que estuviera. Expresó que la operatoria de las
compensaciones duró cuatro o cinco años, hasta aproximadamente Mayo o Junio
de 2011. La plata de las compensaciones se la daba solamente al Cr. Schmukler
y al Cr. Speroni. Destacó que contaba mucha plata, aparte de los impuestos,
que un día Schmukler le dice: “..."mira Silvia va a llegar plata, mucha plata",
en relación a las compensaciones de ATER, y llegó plata de clientes del estudio
y de otros lados, venían motitos con plata de clientes que no eran estudio, se
hacía una lista de quiénes mandaban esa plata, como ese día fue un
caos ella le dijo a a Schmukler "que pasa con esta plata, cuando hay que
entregarla?" y él respondió "la van a a venir a buscar esta tarde y Barreto venía,
todos los meses a la tarde, temprano, tipo dos de la tarde y se llevaba una caja,
no sé que hacían en las oficinas de Schmukler y Speroni, pero tenían buena
relación, le palmeaban la espalda, lo trataban bien. Yo a Barreto lo tenía
identificado como de DGR, porque en ese momento era DGR...”. Expresó que
era tanta la plata que pidió que la trajeran con más anticipación porque no le
daba el tiempo para contarla: “...Es mas para organización mía, porque yo ya
no daba más de trabajo y de contar plata, le dije a Speroni, con quien hasta ese
momento tenía más diálogo, como que confiaba más "¿no es posible que la plata
de ATER aparezca antes?" para no estar tan ajustada, había que contarla y
organizarla para que Barreto la retirara. El viernes Barreto la venía a buscar, la
primera vez, el viernes a la mañana me empezaron a traer la plata, le pedí a
todas mis compañeros, todo el estudio estaba contando plata, aparte el estudio
seguía funcionando no era solamente compensaciones de ATER...” Hizo
referencia a un episodio dentro del estudio: “...en ese momento trabajaba
Speroni con la señora Cristina Compá, y cuando ella ve todo el movimiento de
plata por todos los escritorios, para ayudarme a mí, se encierra en el escritorio
de Speroni y yo empecé a escuchar como tipo discusiones, que sé yo, como que
me daba la sensación que ella le cuestionaba al marido que pasaba. Creo que
empezaron a hacerse las compensaciones en el año 2006. Barreto venía siempre
los viernes a primera hora de la tarde, previo reunirse con Schmukler o con
Schmukler y Speroni, y luego se llevaba una caja, que era la misma caja en
donde yo ponía la plata que había contado de las compensaciones. En muy pocas
ocasiones cuando Barreto no podía venir, Schmukler se la llevaba a San
Salvador, según él aprovechaba a ir a su empresa "Marcos Schmukler S.A" e
iba a la casa de Barreto a llevarle la plata….” También señaló que “...recibía unos
sobres que mandaba Barreto, pero no sabía qué tenían adentro, se los daba a
Schmukler. Barreto se llevaba la caja y despues traía, a los pocos días, un sobre,
y yo se los daba a los clientes y de hecho Scmukler me decía "lo hubieras
abierto", pero yo no abría los sobres, se los daba a los clientes del estudio y a
otros que no lo eran pero eran personas que habían traído plata de
compensaciones...”. Sostuvo que conocía a Gaggión de las conversaciones
telefónicas: “...con él hablaba por teléfono, para mí era el que estaba en
Informática de RENTAS. Yo lo llamaba a un celular que me daba a Schmukler,
él me decía "llamalo a Gaggión” porque salían por ahí deudas, deudas de un
contribuyente que había compensado. Yo lo llamaba y le decía "aca Schmukler
me esta diciendo que aparece una deuda", y él me respondía "no, acá me figura
que ya está". Él, para mí, ya sabía de la operación, como que se fijaba para mí
en una computadora, si no cómo iba darme una respuesta de manera tan rápida,
en una conversación de un minuto. Dos veces, como mucho me habré
comunicado con él y una última vez Schmukler me dice "comunicame con
Gaggion" que ya se había armado todo el despelote de las compensaciones de
ATER, me refiero a la causa judicial, cuando salió al aire, y nunca más me dio
el celular […] Gaggión era un tipo que me atendía muy bien, muy tranquilo, me
solucionaba el tema muy rápidamente, nunca dijo "llamame mañana, pará, me
voy a fijar". Respecto de Barreto indicó que “...lo vi todos los meses durante
seis o siete años, a contar aproximadamente desde el año 2006...” En relación
a la operatoria de las compensaciones agregó que “... las declaraciones juradas
de DGR y despues se presentaban en O para evitar la multa, entonces se le
mandaba a Barreto, fotocopia de eso o contratos si eran sociedad, teníamos una
lista de todos los clientes del estudio con los vencimientos de DGR, decia
"COMPENSA, COMPENSA", eso significaba que no se cobraba el 100% sino el
70%, entonces yo tenía que separar la plata. Ese listado se hacía en la
computadora por cuestiones practicas, pero no era una cosa formal, era una
planilla para saber, porque si no era un despelote. La gente no traía las cosas a
tiempo, había que volverlas a llamar, y había gente que ya traía las
declaraciones juradas hechas, en O, porque se lo hacían otros contadores,
porque no eran clientes del estudio, era evidente que Barreto para mi era como
un grupo o algo, era un grupo de gente que estaba armado en esto, que sé
yo...”. Concretamente respecto de Sagasti, esta testigo al detallar sobre las
compensaciones de Andrés Martín Sborovsky por Centro Eléctrico S.A. y de
Mario Benito Sborovsky por Cierto Argentina S.A. y Dilfer S.A. dijo que “...No
eran clientes y llevaban el dinero para compensar a través del contador Sagasti,
tengo entendido que todas esas sociedades eran clientes del contador
Sagasti...”. También indicó Spraul al responder una pregunta sobre los
documentos que recibió personalmente del Sr. Barreto, y que después, la testigo
le entregaba a los clientes del estudio, que “...Luego de pasado un tiempo,
quizás unos quince días, Barreto mandaba sobres con documentación que
después se distribuía a los clientes, pero yo no lo abría, a mi me lo daban los
contadores y a ese sobre se los mandaba a quienes habían compensado, me
refiero a los clientes. En cuando a los que no eran clientes, de alguna manera
se les hacían llegar esos sobres, a través de las personas que habían ofrecido el
negocio, uno de ellos, era el contador Sagasti [...] el contador Sagasti, que se
llevaba un sobre con dinero, habrá sido la comisión; a mi me daban un sobre
que decía "Contador Sagasti", nunca vi la cantidad de dinero que habría adentro
del mismo...”.
Pero, además, también corrobora la intervención de Sagasti la
circunstancia que no exista ninguno otro tipo de relación entre él o sus clientes
y quienes ejecutaron la maniobra dentro del ente recaudador -salvo el dinero
recibido- que pueda explicar la decisión de los funcionarios y empleados del
Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que los
benefició.
El propio Sagasti reconoció haber participado de la operatoria, pero
argumentando en su defensa que no pensó que fuera ilícito al sostener “... yo
tenía tres elementos para ni ponerme a pensar que algo estaba mal, y que eran,
en primer lugar, las constancias de distribución emitidas en computadora,
idénticas a las del 2004; después, como yo hago los balances de varias
sociedades, en muchos casos, pedía el estado de deuda en la representación
territorial Concordia, para ver como estaba la situación impositiva, y no me
aparecían impagos los impuestos que habían compensado mis clientes; y en
tercer lugar, hay un cliente Centro Electrico S.A. que es proveedor del Estado
Provincial, y para vender al Estado Provincial, le pedían un certificado de libre
deuda fiscal, que lo solicitaba en la representación territorial Concordia y salía
sin ningún tipo de deuda, o sea que con esos elementos, nunca se me dio por
sospechar, que haciendo lo mismo que en el 2004, podía llegar a ser diferente
que en el 2010/2011…”; sin embargo tal defensa no puede ser acogida porque,
lo cierto, es que tratándose de una compensación lo único relevante es la
existencia real de un crédito, propio o de tercero, que ninguno de los clientes
vinculados a los hechos que se le atribuyen, tenía.
En otro tramo de su indagatoria Sagasti afirma que “… en el año 2004
me llama Schmukler […] me dice que tenía la posibilidad de pagar impuestos
provinciales, con un 30% de descuento, y que esto se materializaba mediante
una compensación de créditos que se adquirían a proveedores del Sistema de
Salud de la Provincia. Que había laboratorios que tenían dinero hace tiempo por
cobrar del Estado, que el Estado no les pagaba, demoraba mucho y que
preferían vender el crédito a menor dinero para cobrarlo. En ese momento le
pregunté cómo era el trámite en detalle y Schmukler me dijo que había gente
de la Dirección de Rentas que conseguía acreedores que vendían sus créditos,
nunca me dio nombres, sólo me dijo así, y que, después de un tiempo, salían
publicados en el Boletín Oficial...” pero resulta que los clientes de Sagasti no
tenían créditos fiscales, ni adquirieron créditos a proveedores de salud; el propio
imputado reconoce que Schmukler ni siquiera le dio los nombres de los titulares
de los créditos, menos que se suscribió con éstos la cesión de tales supuestos
créditos; adviértase que Sagasti señala: “...yo solamente me encargaba de que
mis clientes suscribieran la nota solicitando compensaciones de créditos, o les
liquidaba ingresos brutos, en fin, en el estudio, se hacia todo el trámite
administrativo referido a compensación, pero el pago se hacía en el estudio
Schmukler...” sin embargo, la nota de solicitud de compensación que se
suscribía no individualizaba el titular de los supuestos créditos, ni daba datos
precisos del crédito fiscal, sólo hacía una vaga referencia a deudas de la
Secretaría de Salud, como claramente se observa en las solicitudes de
compensación de sus clientes, secuestradas en el allanamiento al estudio
contable Schmukler Speroni, como Abedul S.A., Dilfer S.A., Centro Eléctrico S.A.,
Establecimiento Agrícola San Esteban, Mario Kaplan (Cfr. Caja Carpeta Roja Nº
2 carpeta amarilla); pero, en cambio, las notas que daban inicio a trámites
regulares de compensación contenían toda esa información esencial más allá de
que a ella se adjuntaba la cesión del crédito referenciado en la nota (Cfr. V.gr.
Expte. 369.917 “Empresa Distribuidora de Electricidad de Entre Ríos S.A. solicita
compensación de impuesto sobre ingresos brutos” reservado en Secretaría Caja
Carpeta Roja Nº 3). Todo ello deja al descubierto que la documentación en la
que trata de ampararse Sagasti no contaba con dato alguno que permitiera a
una persona diligente identificar quién es el cedente del crédito, a quién
reclamarle cualquier incumplimiento contractual, máxime teniendo en cuenta
que el supuesto dinero que se entregaba no era para el ente recaudador con
quien los clientes de Sagasti tenían la deuda impositiva, sino justamente para
el cedente titular del crédito. Y es que no resiste análisis que un Contador Público
con los años de experiencia de Sagasti no supiera que el Fisco no podría
compensar tributos ajenos a los titulares de los créditos sin contar con la
pertinente cesión: en la que el titular originario del crédito -parte cedente- lo
cede, y la otra parte cesionaria- lo acepta, acordándose en tales instrumentos
las condiciones de la operación. Adviértase que después de dos operaciones, y
gracias al asesoramiento de su Contadora, Alfonso Fasana dejó de hacer estas
operaciones porque nunca consiguió la entrega del instrumento de cesión de
créditos.
También descalifica la versión de Carlos Sagasti circunstancias
absolutamente irregulares que menciona, como el caso de que no le llamara la
atención ni le produjera sospecha que desde un Organismo estatal un
funcionario le ofreciera a un estudio contable en particular -tal como si fuera
promotor de un servicio privado- una operatoria exclusiva de cancelación de
deudas impositivas que no sólo no era el habitual, sino que además no se ofrecía
a todos los contribuyentes en forma general, o al menos a todos los estudios
contables; si no, cómo se explica que su clientes tuvieran que hacerlo a través
del estudio Schmukler y Speroni. Un sistema que, a estas particularidades, se
le agregaba la extraordinaria ventaja para el contribuyente si pagaba en un
determinado y privilegiado estudio contable: “...El contribuyente pagaba el 70 %
del impuesto en el Estudio Schmukler de Concordia...”.
A toda esta irregularidad en que se produjo la operatoria, se le agrega
el absurdo que representa que el pago se le realizara a un funcionario público
del ente recaudador en un domicilio particular -el del estudio-, y sin que éste le
extendiera un recibo. Resulta inverosímil que teniendo la operación las
características descriptas por Sagasti, un contador administrando dinero de
terceros -como es el caso de Martín Nicolás Rapetti que dijo: “...Al cheque se lo
dejé a Carlos Sagasti, ya que él tenía autorización para cobrarlo, y después él
le llevaba el dinero a otro estudio contable que es el que hacía la gestión...”-,
no requiriera al menos un recibo de parte del titular del crédito, que en definitiva
era a quien debía pagársele la supuesta suma de dinero. Además ¿qué hacía un
funcionario público gestionando un trámite de particulares? ¿por qué un dinero
que debía ir a otro particular -el titular cedente del crédito- se le entregaba a
un agente del Estado?; llama poderosamente la atención que se considerara
legal que créditos fiscales que vendían ciertas empresas, fueran comercializadas
por funcionarios del Ente recaudador: “... gente de la Dirección de Rentas que
conseguía acreedores que vendían sus créditos...”, y que agentes del Organismo
estatal colectara el dinero de un estudio contable “... Schmukler me avisaba
"mañana o pasado va a venir gente de Rentas", deciles a tus clientes que tienen
que traer la plata. Normalmente siempre era cerca de fin de mes...”.
Tampoco nada logra explicar, salvo la maniobra delictiva enrostrada,
el desvío del trámite del pago hacia una repartición distinta de aquella que
regularmente se ocupa de eso -las Representaciones Territoriales- porque si
todo era lícito cuál era la razón para no hacer el trámite del modo que estaba
previsto y sobre todo, a través de las oficinas de la RT de Concordia; máxime
teniendo en cuenta lo que dijo la testigo Ana María Sauan, Jefa de esa RT,
respecto a que las solicitudes de compensaciones se podían presentar ante
cualquier RT de la Provincia y agregó “... Incluso teníamos instrucciones
respecto de lo que había que solicitar para el caso en que se planteara un pedido
de compensación; había que presentar una nota firmada por el contribuyente,
la declaración jurada de lo que quería compensar, o la boleta, después tenías
que tener el libramiento a la Tesorería u orden de pago, que indicara que el
crédito era líquido y exigible, pero si el crédito no era propio, el contribuyente
debía presentar la cesión de crédito, por un escribano, pero esto no era usual
en Concordia...” , y al ser interrogada sobre si era normal que el Director del
Interior retirara de un estudio contable dinero correspondiente a impuestos de
contribuyentes consideró que "....No, ni del estudio contable, ni de ningún lado.
El contribuyente paga en el Banco. En el interior ni siquiera se podía pagar en
la Oficina de Rentas…" (Cfr. Fs.1699/1701 Expte. Nº 55960).
Más aún para Sagasti, como contador, hubiera sido muy sencillo
averiguar sobre la operatoria dirigiéndose directamente a las oficinas de la RT
de Concordia, y una simple consulta hubiera bastado para determinar la
ilegalidad de la maniobra, por eso no es suficiente la explicación que brinda en
su defensa el imputado sobre las gestiones que hizo en Paraná para ver el estado
de avance de los trámites de sus clientes, porque que no es producto de la
coincidencia que quien certificó la autenticidad de las copias de los expedientes
sea María Estrella Martínez de Yankelevich, una de las imputadas en esta causa,
y que quien se las envió por correo privado, Daniel Abelardo Gaggión, sea otro
de los imputados, sobre quien existe profusa prueba de que hacía resoluciones
falsas, conforme se analizó en detalle al fundar su acusación, siendo muestra
de ellos las secuestradas en el allanamiento al estudio contable Schmukler
Speroni (cfr. las falsas Resoluciones Nº 3765/04, Nº 248/05, Nº 1891/05, Nº
4714/05, Nº 4398/06, Nº 7961/06, Nº 5522/06, Nº 6297/06, Nº 8156/06, Nº
4482/06, Nº 5847/06, Nº 2718/07, Nº 3542/07, Nº 106/07 agregadas a la Caja
Carpeta Roja Nº 2 carpetas amarilla y celeste).
En relación al relato defensivo de Sagasti sobre que “...En aquella
oportunidad, cuando solicité en Mesa de Entradas de DGR que necesitaba los
expedientes referidos a compensaciones, fui atendido por una persona, de
estatura baja, medio pelado, que estaba en Mesa de Entradas, ésta persona fue
la que me dijo que era mucho lo que estaba pidiendo para buscármelo enseguida,
y me pidió que dejara la nota y que después me enviaría lo que estaba
solicitando. Así fue que finalmente recibo la caja conteniendo los expedientes...”,
surge el interrogante de por qué un empleado de Rentas se ocuparía de
fotocopiar él los expedientes y de enviarlos luego por Correo. Entiendo que, en
realidad, la explicación surge de la firma inserta en la providencia Nº 2401 ( cfr.
fs 4 de la carpeta de Establecimiento Agrícola San Esteban S.A.),en las
providencias Nº 2723 y Nº 1679 ( cfr.fs. 57 y fs 126 de la carpeta de Abedul
S.A.) en la providencia Nº 2689y Nº 2510 (cfr fs. 19 y fs 28 de la carpeta de
Centro Eléctrico S.A.) en la providencia Nº 2501 y Nº 1770 (cfr. fs. 30 y fs 69
de la carpeta de Dilfer S.A.), en las providencias Nº 2694, Nº 2566 y Nº 2473( cfr.
fs. 14, fs. 24 y fs. 32 de la carpeta de Citrícola Ayuí S.A.A.I.C.) todas obrantes
en el LP de Sagasti, por cuanto son fotocopias que tienen la misma firma del
Director General de Rentas, Aurelio Miraglio, es decir que esas providencias son
documentos falsos que tienen una firma adulterada, en tanto no fue inserta
espontáneamente por Miragilio en la nota original, sino que fue aviesamente
insertada una copia de una única firma de Miraglio en las cuatro providencias.
La misma maniobra se advierte en las providencias Nº 1822 y Nº 1277 (cfr. fs.
53 y fs 74 de la carpeta de Centro Eléctrico S.A.) y providencia Nº 1720 (cfr.
fs. 94 carpeta de Citrícola Ayuí S.A.A.I.C.) a la que se le insertó una copia de
otra firma de Aurelio Miraglio pero que tampoco estampó en los documentos
originales. La razón es , en verdad, que los expedientes no existían y
probablemente ante el requerimiento hubo que armarlos, para los clientes de
Sagasti.
Por otro lado, la explicación de Sagasti para justificar la intervención
que reconoce que tuvo en la operatoria de compensaciones, en que “...nunca
sospeché nada …”, porque le entregaban las constancias de distribución, y
cuando pedía el estado de deuda en la RT Concordia no le aparecían impagos
los impuestos que habían compensado sus clientes, y porque cuando algún
cliente pedía certificado de libre deuda fiscal en la RT, salía sin ningún tipo de
deuda, no resulta admisible porque la entrega de las constancias era parte de
la maniobra para defraudar al Estado, no al contribuyente o sus contadores, en
tanto era la documentación necesaria para que el contribuyente pudiera alegar
y demostrar frente a cualquier requerimiento o fiscalización el pago -simulado-,
que es lo que explica lo manifestado por Sagasti respecto de que “...En algunos
casos, y en varias oportunidades, hubo intimaciones de la representación
territorial DGR Concordia, se hizo el reclamo, adjuntando los formularios de
compensaciones que firmaba Yankelevich y el otro que tenía el sello de
recepción en Mesa de Entradas y Despacho, en Concordia, y se ve que le
creyeron a los papeles...”. Es que justamente se trataba de una operatoria cuya
víctima era el Estado, pergeñada no sólo para mantener en error a los agentes
fiscales sobre los hechos ya cometidos, sino para permitir su perduración en el
tiempo para su reiteración, lo que lograron por años. El modo de lograrlo era
justamente la entrega de ese tipo de documentación que en definitiva no hacía
más que reflejar lo que se había cargado en el sistema. Y esto último es la
simple explicación para los informes sobre la situación impositiva de las
sociedades, o los “libre deuda” de los contribuyentes, que se le extendían en
Rentas, los informes de la página web de Rentas o que en las boletas de
impuesto posteriores figuraran cancelados los períodos anteriores, puesto que
dicha información se extraía de los registros fraguados que, por el error que
generaban, impedía al Estado conocer la real situación de los contribuyentes. Es
el caso de Centro Eléctrico S.A., por ejemplo, citado por Sagasti.
Tampoco es verdad lo que afirma Sagasti respecto de que “...me
llegaba la documentación de DGR referida a las compensaciones, exactamente
la misma que mencioné, con la salvedad que ya no pedí que me envíen copias
del expediente, porque todo andaba tan normal y tan bien que no me preocupé.
Todas las compensaciones del año 2004 habían terminado bien con resoluciones
ministeriales, con publicaciones en Boletines Oficiales, con providencia de la
Dirección General de Rentas, notificaciones de la representación territorial
Concordia y con constancia de distribución...”, porque a diferencia de lo que el
imputado sostiene sólo unas pocas compensaciones de sus clientes tienen
resoluciones que autorizaron la operatoria y ninguna de ellas conforman el
objeto procesal. Este argumento también sirve de fundamento para desestimar
lo afirmado por el encartado cuando dice “...seguramente se habían robado la
plata adentro, porque en realidad el trámite fue igual en el 2004 y no se explica
que pasó esta vez. Yo también pienso lo mismo, que se robaron la plata adentro
de Rentas, porque no puedo entender que si algo sale publicado en el Boletin
Oficial, hay resoluciones ministeriales, constancias de distribución de
compensaciones, acuses de recibos de la Mesa de Entradas, de despacho que la
solicitud de compensación está en trámite, hay intimaciones de la
representación territorial Concordia y que presentándose el descargo
correspondiente de que esos impuestos fueron cancelados por compensacion,
no reacciona y no sigue adelante, hay notificaciones de la representación
territorial Concordia, que informa en relación a un contribuyente buen pagador,
hay constancias de pagos de impuestos expedidas por representación territorial
Concordia, donde los periodos cuestionados figuran pagos...”. Nada de esto que
Sagasti afirma es así, no hay resoluciones ni publicaciones en el Boletín Oficial
que ampare ninguna de las compensaciones que se le endilgan. Si bien es cierto
que hay resoluciones que autorizaron compensaciones de algunos de sus
clientes como por ejemplo de Mario B. Sborovsky por Centro Eléctrico S.A. con
la Resolución Nº 775/05, y por Dilfer S.A. con las Resoluciones Nº 850/05, Nº
4712/05 y Nº 2297/05, esas compensaciones no forman parte de la imputación.
Esas compensaciones lícitas, que cuentan con respaldo documental al contar
con resolución ministerial autorizándola, referidas a algunos de los clientes de
Sagasti, son por impuestos o períodos distintos a los que constituyen el objeto
procesal. A todo ello cabe agregar que ninguna de las resoluciones publicadas
en el Boletín Oficial se corresponden con las compensaciones imputadas, por el
contrario al compulsar los Boletines Oficiales y las resoluciones en ellos
publicadas, éstas se corresponden con las que fueran remitidas por el Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas mediante Nota Nº M-110 (Cfr. fs.123/124
Expte. 55960), Nota Nº M-116 (Cfr. fs.57/58 Expte. 56289) y Nota Nº M-149
(Cfr. fs. 26/33 Expte. 56594) cuyas copias obran en la Carpeta Celeste Nº 3; en
la Carpeta Rosada Nº 4 y en la Carpeta Verde Nº 7.
Como ya fuera dicho al fundar la acusación contra los coimputados
Martínez de Yankelevich y Gaggión, los elementos probatorios colectados a lo
largo de la etapa instructoria, permiten tener por acreditado cuál era, dentro del
organismo recaudor el modus operandi para perpetrar los ilícitos que se
investigan; y que el mismo se utilizó en todos y cada uno de los casos
investigados y entre ellos en los enrostrados a Carlos Sagasti.
Por todo lo expuesto, puede afirmarse que los hechos acontecieron
tal como fueron descriptos en la imputación y tener por acreditado que Carlos
Sagasti hacía entregar, a través de Julio Schmukler y su socio Luis Alfredo
Speroni, a Darío Fabián Barreto -funcionario del organismo recaudador- dinero
de sus clientes -o que éstos entregaban directamente al estudio contable
Schmukler- Speroni, engañados respecto de la legalidad de la operación- para
defraudar al Fisco, dado que por ese dinero Barreto se ocupaba de que Martínez
de Yankelevich, Gaggión, Dayub y Miño -grupo de funcionarios y empleados de
ATER-, con la omisión connivente de Gustavo Alejandro Gioria, adulteraran los
registros del sistema informático -SAT- del Ente Recaudador, cargándole datos
engañosos sobre operaciones de pago por compensación inexistentes, esto es,
simulando el pago que no se había verificado en la realidad, maniobra con la
cual los registros informáticos reflejaban como pagados por compensación
impuestos que tales contribuyentes seguían adeudando, en tanto no tenían
crédito contra el Estado provincial para compensar. Ello tenía impacto inmediato
en el patrimonio del Estado provincial, en tanto, debido al error al que inducían
tales registraciones falsas, el Fisco no activaba los mecanismos predispuestos
para el cobro de las acreencias pendientes de pago, con el consiguiente perjuicio
patrimonial. Como se señaló, en los hechos imputados a Sagasti fueron Gaggión
y Dayub los empleados que ejecutaron las cargas de los pagos falsos en el
sistema informático, y lo hicieron por instrucción de Martínez de Yankelevich,
quien les indicaba por cuáles contribuyentes habían recibido el dinero, para
poner en marcha en su favor la carga engañosa de datos -el importe, los
impuestos y períodos-, que en definitiva les borraba la deuda impositiva en
perjuicio del erario público provincial. Como se desprende de la prueba analizada
al merituar la situación de Barreto, el dinero le llegaba a los funcionarios y
empleados públicos a través de los contadores Schmukler y Speroni, que se
distribuía a través de Barreto.
En conclusión y como ya se dijo, está acreditada la materialidad de
los hechos atribuidos a Carlos Arnoldo Sagasti, lo que surge claro de observar
las planillas obrantes en las carpetas celeste Nº 10, rosada Nº 10 y verde nº 11.
Así, en relación al período Ene2012/Jun 2014 investigado en la causa 55960
surge de las planillas de la Carpeta Celeste Nº 10: hecho (1) de la de fs. 30,
hecho (2) de la de fs. 24, hecho (3) de la de fs. 33/34, hecho (4) de la de fs.
24/25; por el período Ene2008/Dic 2011 investigado en la causa 56289 surge
de las planillas de la Carpeta Rosada Nº 10: hecho (1) de la de fs. 71, hecho (2)
de la de fs. 66, hecho (3) de la de fs. 47, hecho (4) de la de fs. 04/06 de la
Carpeta Rosada Nº 10, hecho (5) de la de fs. 72, hecho (6) de la de fs. 6, hecho
(7) de la de fs. 48, hecho (8) de la de fs. 199/200; por el período Ene2004/Dic
2007 investigado en la causa 56594 surge de las planillas de la Carpeta Verde
Nº 11: hecho (1) de la de fs. 4, hecho (2) de la de fs. 53, hecho (3) de la de fs.
78/81.
Tampoco hay duda respecto de la autoría de Sagasti en tales hechos,
la que surge de los dichos de los contribuyentes en sus declaraciones, de la
documentación que fue secuestrada en los allanamientos, de la testimonial de
Silvia Spraul, así como de lo reconocido por el propio imputado en su indagatoria.
Esto, pese a lo manifestado en su descargo respecto de que esta operatoria se
hizo hasta 2011, debido a que si bien la carga de las compensaciones
fraudulentas relacionadas a algunos hechos se hizo a partir del 2012, todos los
impuestos son de años anteriores, por lo que es altamente probable que la
intervención del imputado hubiera sido antes del 2012. Pero,
independientemente de ello, la probada circunstancia de que en los períodos
anteriores estos contribuyentes hicieron las compensaciones fraudulentas con
la intervención del estudio del imputado, hace que la mera afirmación de Sagasti
sobre que se operó hasta 2011, sea insuficiente para desvincularlo de estos
hechos.
Es evidente que fue parte del dinero de conseguido de los clientes de
Carlos Sagasti, recibido de Barreto a través de los contadores Schmukler y
Speroni, lo que determinó a María Estrella Martínez de Yankelevich a traicionar
la confianza en ella depositada para el cuidado de intereses pecuniarios del
Estado provincial, y disponer la modificación del sistema informático del ente
fiscal, con datos falsos para borrar las deudas de los contribuyentes por los que
se había pagado, indicándole a Gaggión y a Dayub que lo hicieran, y éstos,
determinados también por parte de ese mismo dinero, lo ejecutaron.
El dinero dado y recibido fue lo que determinó la realización de las
conductas defraudatorias atribuidas a Sagasti en perjuicio del Estado, de allí
que pueda afirmarse su calidad de partícipe, ya que si bien los funcionarios y
empleados involucrados en los hechos ya venían ejecutando tales actos, por lo
que puede hablarse de la presencia preexistente de una decisión general, fue el
dinero que Sagasti les hizo entregar con dicho fin, lo que gestó en aquellos la
concreta y específica decisión de registrar los pagos falsos sobre sus clientes.
La capacidad de culpabilidad del imputado Sagasti surge del informe
médico forense de fs. 1702 del expte. nº 55960.

11. (#12).- MIGUEL ÁNGEL BANEGA


El nombrado optó por ejercer su defensa prestando declaración
indagatoria a fs. 1199/1201 del expte. Nº 56289, negando el hecho que se le
atribuye al sostener textualmente: "... Rechazo los hechos que se me imputan,
desconozco a la señora María Estrella Martínez de Yankelevich, en su carácter
de Jefa del Departamento Despacho de la ATER y al señor Abelardo Daniel
Gaggión, en su calidad de Jefe de la División Mesa de Entrada de la misma
entidad. La realidad de los hechos es que como consecuencia de una inspección
que le realizaran al señor Gustavo Adolfo Becker, cliente de mi estudio contable,
no sé si a fines del 2010 o principios del 2011, durante el transcurso del año
2011 fui visitado en mi anterior oficina, en calle Presidente Perón y Echagüe por
dos hombres que se presentan diciendo ser empleados de la Dirección de Rentas,
con respecto a la deuda que mantenía el señor Gustavo Adolfo Becker, por
impuestos sobre los ingresos brutos, deuda que fuera determinada por la
inspección. Querían comunicar por mi intermedio, que existía un sistema de
compensaciones establecido por la ATER mediante directivas internas, a efectos
de que cancelando en pago único y en efectivo le reducirían el monto adeudado,
entre un 20 y un 30%, para lo cual nos citaron en la Oficina de calle Pellegrini
y Urquiza, comunicándole al señor Becker. Conjuntamente con él, asistimos a
la Oficina por Mesa de Entradas y nos derivaron a una oficina bajando unas
escaleras, sobre calle Urquiza. Allí fuimos atendidos por dos hombre, y había
eventualmente una mujer que entró una o dos veces a la oficina, en la cual nos
explicaron que en razón de que se encontraban en año electoral (2001), ya
había empezado el proceso electoral y la campaña, debían mejorar la
recaudación a lo cual por medidas internas y resoluciones o dictámenes,
establecían ese sistema de compensaciones de impuestos que se debían
cancelar en único pago y en efectivo. En ese momento quedamos en contestar
con el Señor Becker, y para afirmar que era un método corriente que lo realizada
la DGR nos hacen saber que entre los contribuyentes que habían accedido a
esto, se encontraban El Sembrador, que es una distribuidora de bebidas como
la de Becker y también el Señor Omar Murador, quien también es un distribuidor,
conocidos de los comerciantes de la ciudad, a lo cual, el señor Gustavo Becker,
tomó la determinación de realizar la operación para lo que asistimos
nuevamente, en días posteriores, a calle Pellegrini y Urquiza, derivándonos
nuevamente a la Oficina, que se encontraba bajando unas escaleras.
Nuevamente fuimos atendidos por los dos hombres que nos habían explicado el
sistema, desconozco sus nombres, porque no tuvimos la precaución de
preguntar los apellidos, y el señor Becker hace el pago, con la quita, no recuerdo
bien si del 25 o del 30 % de los impuestos adeudados, a lo cual, estas personas,
luego de hacernos esperar un tiempo prudencial, le entregan al señor Becker
los comprobantes, que en copia entrego en este acto, los cuales consisten en
una solicitud de compensación con numero de expediente 410.059/10, que se
encontraba en trámite en Departamento Administración, y una constancia de
distribución de compensación, que abarcaba los períodos adeudados por el
señor Gustavo Adolfo Becker, ambas con una firma y un sello que dice María E.
M. de Yankelevich, Jefa del Departamento Despacho DGR, fechada en
septiembre del año 2001. A todo esto, nos dijeron que luego podíamos retirar
el estado de deuda, a lo que en fecha 18/11/11, asistimos con el señor Becker
a la Dirección de Rentas, en la cual le entregaron un estado de deuda, del que
surgía que sólo se adeudaba $196.24 (adjunto copia de ello). En ningún
momento actuamos con negligencia ni pretendimos evadir impuesto alguno en
el caso de Becker, y desde mi punto de vista profesional, como asesor contable
impositivo del Sr. Becker, en ningún momento desconfiamos del trámite
realizado, en razón de que se hizo en la Oficina de DGR, hoy ATER, siendo
atendidos por personal que en ese momento se desempeñaba en la misma. Por
lo tanto, reitero, rechazo lo que se me imputa. Preguntado para que diga si las
dos personas que asistieron a su estudio contable y que se presentaron diciendo
ser empleados de DGR, fueron los mismos que los recibieron en las Oficina de
dicha Dirección. Contesta: No, no fueron los mismos. Preguntado para que diga
si podría describir a estas personas. Contesta: Se trataba de personas mayores,
de cuarenta o cuarenta y cinco años de edad, pero no podría reconocerlas, como
así tampoco podría reconocer a la mujer que se hizo presente en la Oficina de
DGR, sinceramente estábamos muy nerviosos porque llevábamos una suma
importante de dinero. Quiero dejar constancia que es el único cliente al que le
ha pasado esto en mi estudio contable, y tengo más de ochenta clientes.
Preguntado por el Dr. La Barba para que diga cuantos años hace que usted es
contador y brevemente explique que trabajos ha realizado. Contesta: En este
año, he cumplido los 40 años como contador, y desde que me recibí me he
desempeñado, profesionalmente en la actividad profesional únicamente, como
asesor contable impositivo, laboral y todo lo atinente a lo que es la actividad
comercial de los contribuyentes o clientes que pedían mi asesoramiento.
Preguntado para que diga si usted ha asesorado al encartado Becker y/o a otros
de sus clientes en planes de pagos ante DGR hoy ATER. Contesta: Sí, en planes
de pago sí, porque siempre ha habido moratorias y planes de pagos a los cuales
se han adherido muchos clientes de mi estudio. Preguntado para que diga si
todo el trámite con el señor Becker se llevó a cabo en el mismo edificio de la
Recaudadora Provincial, con sede en Pellegrini y Urquiza. Contesta: Las dos
veces que fuimos atendidos, fue en calle Pellegrini y Urquiza, en una oficina
bajando las escaleras por calle Urquiza, que es parte integrantes de la DGR, hoy
ATER, y con personal que decía ser empleado de la Dirección General de Rentas.
Preguntado para que diga en relación al sistema de compensación al que accedió
Becker, si tuvo oportunidad de observar las resoluciones internas que así lo
autorizaban. Contesta: No, simplemente fue mencionado por esas personas, lo
que sí es de público conocimiento, que lo puede ver el común de la gente, que
el Código Fiscal o Ley Impositiva, pero los dictámenes o resoluciones internas
de ATER, lo son de uso interno dentro de las Oficinas de ellos. Preguntado para
que diga si sabe como se le da publicidad a una ley. Contesta: Tanto el código
fiscal que regula la faz impositiva a nivel provincial, como su ley impositiva, que
es la que establece montos, son publicados vía Boletín Oficial de la Provincia de
Entre Ríos. Luego de ser aprobados por el Congreso. Preguntado: dada la
documentación aportada, para que diga si debe entenderse que el estado de
deuda fue cancelado por ese acuerdo o no. Contesta: El estado de deuda, al
18/11/11, da por sentado que la compensación efectuada canceló la deuda del
Sr. Gustavo Adolfo Becker, o sea que se establecía nada que una deuda de
$196.24. Preguntado: para que diga si tiene conocimiento, dado sus años en la
profesión que ATER o DGR, fueran Oficina de Recaudación en la sede aludida.
Contesta: Si, la DGR tuvo Cajas recaudadores en ese Edificio ubicado en calles
Pellegrini y Urquiza, por lo que en ningún momento, nos infundió sospecha de
la operatoria. Preguntado para que diga si el encartado Becker sigue siendo
cliente de su estudio contable. Contesta: Si, el señor Becker es cliente actual de
mi estudio contable desde aproximadamente 15 o 18 años. Preguntado: dado
todo lo declarado en esta audiencia, en relación a cómo fue el procedimiento de
pago, y teniendo en cuenta sus años de profesión en ejercicio, y que usted ha
manifestado la situación de que no ha habido negligencia alguna de su parte, si
tal situación, pudo haber ocurrido, a cualquier otro de sus colegas, dado todo lo
que aquí ha explicado o no. Contesta: Sí, de hecho le ha ocurrido a una cantidad
numerosa de colegas, ya que son muchos los contribuyentes que han adherido
a este sistema de compensación de deuda y que hoy por hoy están citados al
proceso. Preguntado: para que diga si aparte del 25 o 30 % de quita, al que
hace referencia se condonaron el cobro de intereses. Contesta: Es que en la
liquidación de $116.000 estaban incluidas multas por omisión e intereses a una
determinada fecha, no recuerdo bien a que fecha, porque sino hubiera salido en
el estado de deuda. Preguntado: para que diga, cuando al comienzo de su
declaración dice que desconoce a los funcionarios de ATER imputados en la
causa, para que aclare su respuesta, en el sentido de que no los conoce en
forma personal. Contesta: No los conozco personalmente, sí por sellos, en el
caso de la señora Yankelevich, y de la otra persona porque fue nombrado en el
expediente, no lo registro visualmente. Preguntado: para que diga si conoce a
Darío Fabián Barreto. Contesta: No. Preguntado: para que diga si alguna vez
realizó trámites de compensación de impuestos con algún cliente de su estudio.
Contesta: No, esta fue la única vez, es el único cliente en esta situación y tengo
una cartera de mas de ochenta clientes. Preguntado: para que diga si Gustavo
Adolfo Becker es proveedor del Estado. Contesta: No, tengo entendido que no,
en su momento creo que fue proveedor de Fuerza Aérea Argentina...” .
No obstante la versión brindada por el encartado, intentando mostrar
su absoluto desconocimiento de la ilicitud del accionar que se le enrostra, la
prueba que se ha logrado colectar a lo largo de la etapa instructoria ha resultado
suficiente para tener por acreditado el hecho atribuído al contador Banega,
como también su participación en el mismo.
Tal como se expuso en párrafos precedentes al abordar la situación
de los coimputados Maria Estrella Martínez de Yankelevich, Abelardo Daniel
Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela Romina María Miño y Darío
Fabián Barreto, el plexo probatorio da cuenta de que dentro del Organismo
Recaudador provincial -DGR o ATER según la fecha de que se trate- había un
grupo de empleados constituido por los nombrados, que con la omisión
connivente de Gustavo Alejandro Gioria – quien fuera Tesorero General de la
provincia- registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema
informático del fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos
contribuyentes, simulando su pago por compensación, como si el contribuyente
hubiese sido titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado. Se ha
acreditado que tales contribuyentes -aquellos en favor de quienes se registraron
los pagos simulados- no sólo no eran proveedores del Estado -con lo que mal
podrían tener una acreencia propia- sino que tampoco eran cesionarios de
créditos fiscales de terceros. En honor a la brevedad cabe remitirse al análisis
de la prueba y las conclusiones que de él se extrajeron, al examinar la situación
procesal de los funcionarios y empleados antes nombrados, dado que resulta de
íntegra aplicación a la valoración de la situación procesal de Miguel Angel Banega,
porque fue en favor de un cliente suyo -Gustavo Adolfo Beker- que se registraron
fraudulentamente como pagados, en el sistema informático del fisco provincial,
los impuestos detallados en la imputación.
Del plexo probatorio colectado surge que fue Abelardo Daniel Gaggión
quien realizó la carga de las compensaciones fraudulentas bajo exámen; lo que
surge de la planilla de fs. 19 de la Carpeta Rosada Nº 10, en la que se observa
en la tercera y en la séptima columna la identificación del ID del usuario de alta
y de aprobación de las compensaciones: ID: IG16466282 correspondiente a
Gaggión. La correspondencia del ID: IG16466282 con el agente Gaggión surge
no sólo de los dichos de Casaretto, en sus distintas presentaciones, sino de los
informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente 1.584.905 obrante en la
Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte 55960), a fs. 21 de la
Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289) y a fs. 4 de la Carpeta
Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594). Esta prueba demuestra con
claridad que, efectivamente, existieron las compensaciones fraudulentas que se
le atribuyen a Banega.
Ahora bien, la concreta atribución delictiva formulada a Banega radica
en que tal acto defraudatorio, realizado por los funcionarios y empleados del
Organismo recaudador, en favor de su cliente Gustavo Adolfo Beker y en
perjuicio del Estado, fue llevado a cabo por aquellos por los beneficios
económicos que recibieron de su cliente Beker en virtud del acuerdo al que
arribaron con éste y Banega, siendo tal estímulo los que determinó a los
funcionarios y empleados a actuar del modo que lo hicieron.
Y esta conducta delictiva que se enrostra al encartado Banega se
acredita con la circunstancia que no exista ninguno otro tipo de relación entre
Gustavo Adolfo Beker y Miguel Ángel Banega por un lado, y quienes ejecutaron
la maniobra dentro del ente recaudador por el otro, salvo el dinero recibido, que
pueda explicar la decisión de los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador con funciones específicas en las operaciones de compensación, de
cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició a Beker.
Banega reconoce haber participado de la operatoria, actuando como
intermediario de su cliente Beker en la propuesta recibida de las personas que
se presentaron en su estudio contable, y luego acompañándolo a las oficinas de
la ATER central, sita en calle Urquiza y Pellegrini; argumentando que intervino
asesorando a su cliente porque creía que se trataba de una operatoria legal al
sostener: “...En ningún momento actuamos con negligencia ni pretendimos
evadir impuesto alguno en el caso de Becker, y desde mi punto de vista
profesional, como asesor contable impositivo del Sr. Becker, en ningún
momento desconfiamos del trámite realizado, en razón de que se hizo en la
Oficina de DGR, hoy ATER, siendo atendidos por personal que en ese momento
se desempeñaba en la misma...”; sin embargo esto se contrapone con lo que
el propio Banega reconoció respecto de que Beker no es proveedor del Estado,
por lo que mal podría tener crédito para compensar. De allí la absoluta
irregularidad de la maniobra: no porque se tratara de compensaciones,
transacción legal cuando se tiene un crédito contra el Estado, sino porque
justamente por no tenerlos jamás podría darse la situación prevista en la ley
para que pudiera verificarse.
A ello cabe agregar toda la irregularidad del esquema dentro del cual
se produjo la operatoria: personas a quien el imputado no identifica visitan su
estudio contable en nombre del ente recaudador como si fueran promotores de
un servicio privado, para ofrecer un sistema de cancelación de deudas impositivo
que no sólo no resulta el habitual, sino que además no se ofrece a todos los
contribuyentes en forma general, y para coronarlo, se premia a un contribuyente
fiscalizado a quien se le determina deuda -capital, intereses más multas-, con
la supuesta quita excepcional del 25% / 30%: “…dos hombres que se presentan
diciendo ser empleados de la Dirección de Rentas, con respecto a la deuda que
mantenía el señor Gustavo Adolfo Becker, por impuestos sobre los ingresos
brutos, deuda que fuera determinada por la inspección. Querían comunicar por
mi intermedio, que existía un sistema de compensaciones establecido por la
ATER mediante directivas internas, a efectos de que cancelando en pago único
y en efectivo le reducirían el monto adeudado, entre un 20 y un 30%...”.
Todo lo anterior se completa no sólo con el desvío del trámite del pago
hacia una repartición distinta de aquella que regularmente se ocupa de eso -las
Representaciones Territoriales: en Paraná ubicada desde fines del año 2006, en
Urquiza y 9 de Julio (Cfr. Informe de fs. 2875 Expte. Nº 55960), sino también
el desvío del pago mismo, el que en vez de realizarse en el Banco Bersa -único
lugar posible ya que desde el año 2006 no hay cajeros en las oficinas del Ente
Recaudador (Cfr. Informe de fs. 2842 Expte. Nº 55960)-, se hizo en efectivo y
sin recibir a cambio documentación de la que surja ni el importe pagado ni el
descuento recibido: “... para lo cual nos citaron en la Oficina de calle Pellegrini
y Urquiza, comunicándole al señor Becker. Conjuntamente con él, asistimos a
la Oficina por Mesa de Entradas y nos derivaron a una oficina bajando unas
escaleras, sobre calle Urquiza. Allí fuimos atendidos por dos hombre, y había
eventualmente una mujer que entró una o dos veces a la oficina, en la cual nos
explicaron que en razón de que se encontraban en año electoral (2001), ya
había empezado el proceso electoral y la campaña, debían mejorar la
recaudación a lo cual por medidas internas y resoluciones o dictámenes,
establecían ese sistema de compensaciones de impuestos que se debían
cancelar en único pago y en efectivo Gustavo Becker tomó la determinación de
realizar la operación para lo que asistimos nuevamente, en días posteriores, a
calle Pellegrini y Urquiza […] el señor Becker hace el pago, con la quita, no
recuerdo bien si del 25 o del 30 % de los impuestos adeudados […] le entregan
al señor Becker los comprobantes, que en copia entrego en este acto, los cuales
consisten en una solicitud de compensación con numero de expediente
410.059/10, que se encontraba en trámite en Departamento Administración, y
una constancia de distribución de compensación, que abarcaba los períodos
adeudados por el señor Gustavo Adolfo Becker...”. Sin embargo la
documentación que acompañó para justificar el error que alega no son ni
comprobantes del pago ni de la compensación (Cfr. Legajo Personal Fs. 4/6); en
efecto, de dichos documentos no surge cuáles serían los créditos fiscales con
los que su cliente compensó, en tanto no muestran comprobantes de créditos
fiscales, son sólo constancias de inicio de trámite a una solicitud de
compensación de la que tampoco surge titularidad de crédito fiscal alguno, y
agrega también documentos en los que se consigna la distribución de la
compensación. De esta documental que acompañó no surge dato alguno que
permita a una persona diligente identificar quién es el cedente del crédito, a
quién reclamarle cualquier incumplimiento contractual, máxime teniendo en
cuenta que el supuesto dinero que entregara su cliente con el asesoramiento
que él brindara, no era para el ente recaudador sino justamente para el cedente
titular del crédito utilizado en la compensación. A lo expuesto cabe agregar que
los documentos que acompaña nada exponen respecto de la quita a la que hace
referencia, todo lo cual deja al descubierto la absoluta irregularidad de la
operatoria en la que reconoce haber intervenido.
Va de suyo que cualquier contribuyente, hasta el más inexperto, sabe
que frente a la entrega de dinero debe entregársele un recibo en el que se
indique el monto, más lo sabe un contador y más lo exige cuando toda la
operatoria está basada en dinámicas absolutamente excepcionales, regidas por
supuestas “...medidas internas y resoluciones o dictámenes, establecían ese
sistema de compensaciones de impuestos que se debían cancelar en único pago
y en efectivo...” las que por otra parte reconoce no haber leído. En este caso
ninguno de los documentos acompañados por Banega permite conocer el
importe de la quita.
Por todo lo expuesto, el argumento defensivo de que un supueso
engaño lo hizo caer en un error que lo llevó a actuar como lo hizo, debe ser
desechado porque, si bien indica que “…le entregan al señor Becker los
comprobantes […] ambas con una firma y un sello que dice María E. M. de
Yankelevich, Jefa del Departamento Despacho DGR, fechada en septiembre del
año 2001...”, lo cierto es que la entrega de los documentos se extendían porque
a quien se defraudaba era al Estado, no al contribuyente, y dicha documentación
permitía al contribuyente alegar y demostrar frente a cualquier requerimiento
que el pago que figuraba en los registros del Fisco eran por compensación, así
como también, según el caso, presentar o declarar el supuesto pago, en las
futuras declaraciones, por eso los contribuyentes declaraban en 0 (cero) las
deudas de ingresos brutos. Claro ejemplo de lo que expuesto, resulta lo que
afirmó respecto de que “...en fecha 18/11/11, asistimos con el señor Becker a
la Dirección de Rentas, en la cual le entregaron un estado de deuda, del que
surgía que sólo se adeudaba $196.24 ...”. Es que justamente se trataba de una
operatoria cuya víctima era el Estado, pergeñada no sólo para mantener en error
a los agentes fiscales sobre los hechos ya cometidos, sino para permitir su
perduración en el tiempo para su reiteración, lo que lograron por años. El modo
de lograrlo era, justamente, la entrega de ese tipo de documentación que, en
definitiva, no hacía más que reflejar lo que se había cargado en el sistema. Y
esto último es la simple explicación para lo manifestado por el imputado
respecto de que en el estado de deuda figuraban sólo $196 pese a deber
$118.418,65, porque la información cargada fraudulentamente en los registros
del Estado impedían al fisco conocer la real situación del contribuyente.
Como ya fuera dicho al fundar la acusación contra los coimputados
Martínez de Yankelevich y Gaggión, los elementos probatorios colectados a lo
largo de la etapa instructoria, permiten tener por acreditado cuál era, dentro del
organismo recaudor el modus operandi para perpetrar los ilícitos que se
investigan; y que el mismo se utilizó en el hecho enrostrado a Miguel Angel
Banega.
Por eso puede afirmarse que, de la prueba reunida y analizada, surge
que el imputado Miguel Ángel Banega transmitió a su cliente Gustavo Adolfo
Beker la oferta de intervenir en la maniobra, y juntos decidieron que Beker
entregara un importe de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial
en concepto de impuestos, para que agentes estatales dentro del ente
recaudador hicieran parecer que los había cancelado. El dinero le fue entregado
a Gaggión -agente que hizo la carga fraudulenta- y a Martínez de Yankelevich,
en una reunión a la que asistieron juntos Banega y Beker; habiendo decidido
ambos la entrega del dinero con el que se logró la conducta pretendida de los
agentes estatales, en tanto los impuestos de Beker fueron fraudulentamente
registrados como pagados por compensación, hecho que tuvo inmediato
impacto perjudicial en el patrimonio del Estado provincial que no sólo no recibió
el dinero de los impuestos sino que el error al que inducían las registraciones
falsas impidió activar tempestivamente los mecanismos predispuestos para el
cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Gustavo Adolfo Beker y su
contador Miguel Ángel Banega les entregaran, lo que determinó a María Estrella
Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada para el
cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático de la ente fiscal, con datos falsos para
beneficiar a Beker que le había pagado, permitiendo que Abelardo Daniel
Gaggión lo hiciera, y éste, determinado también por parte de ese mismo dinero,
lo ejecutó.
La capacidad de culpabilidad del imputado Banega surge del informe
médico forense de fs.825 del expte. nº 56289; no registrando antecedentes de
condena según informe del RNR agregado a fs. 835 y 911 del mismo
expediente.

12. (#14º).- CARLOS RAUL CASTRO


El nombrado optó por ejercer su defensa prestando declaración
indagatoria a fs. 3057/3060 del Expte. Nº 55960 negando los hechos que se le
atribuyen al sostener textualmente: “...Quiero manifestar que el contador de
Galarza Calzados de Galarza A y G era mi padre Ubaldo Castro, y yo estaba
desconociendo todo esto de las compensaciones. Mi padre fallece en el mes de
marzo del año 2011, y a partir de ese momento, dos o tres meses posteriores,
hice algunas liquidaciones de impuestos y sueldo en la Zapatería, y despues ya
no trabajé más para esa firma. Preguntado por el Dr. Fontanetto para que diga
si en alguna oportunidad trabajó o tuvo alguna relación laboral con el estudio
contable Schmukler-Speroni. Contesta: Los conozco, con Speroni estudiamos
juntos, pero no tengo ningún tipo de relación laboral. En este estado, se le
exhibe al compareciente una carpeta secuestrada en el estudio contable
Scmukler-Speroni, de color amarilla, caratulada "DGR COMPENSACIONES
SOLICITADAS. DESDE: 01/03/06 HASTA 31/12/07", dentro de la cual se
observa una copia de una boleta de impuestos declarativos a su nombre, a lo
que el compareciente Contesta: Desconozco a que se refiere esa copia de boleta
que se me exhibe, tampoco sé quien corresponde el nombre de Cuit que allí
figura. Preguntado para que diga a qué atribuye entonces lo que manifiestan
tanto Silvina como Adriana Garlaza, respecto de que a la muerte de su padre
Ubaldo, usted continuara como el contador del comercio de ellas y que fuera a
propuesta suya que se realizaron las compensaciones firmando usted los pedido
de compensación por ellas. Contesta: En principio nunca hablé con ellas, porque
después de que falleció mi papá, al estudio iban a buscar los papeles relaciones
a liquidaciones varias, Hugo, el hermano de Silvina y Adriana o un cadete, o el
esposo de una de ellas, de apellido Aguirre, o el padre de ellas, pero con ellas
nunca tuvo contacto. No tengo idea por qué ellas refieren lo que refieren.
Preguntado por el Dr. Fontanetto para que diga si en algún momento, después
de que se tomó conocimiento público de esta causa, Adriana, Silvina o alguno
de los miembros de la familia, les pidió alguna explicación en relación a esta
causa. Contesta: Hugo Galarza, llamó por teléfono al estudio diciendo que
quería que cambiara los papeles porque cambió de contador, esto sucedio dos
o tres meses después de que falleció papá, que le seguí llevando las cosas pero
después cambiaron de contador. Preguntado: para que diga si en su estudio,
tanto usted como su papá, realizaron en algun momento, trámites de
compensaciones de impuestos. Contesta: No en mi estudio, quiero aclarar que
yo no tenía el estudio en el mismo lugar que lo tenía mi padre, mi padre tenía
el estudio en su casa, ubicada en calle Hipolito Irigoyen 320 de la ciudad de
Concordia, y yo en calle Urquiza 186....” .
No obstante la versión brindada por el encartado en su descargo, la
prueba que se ha logrado colectar a lo largo de la etapa instructoria ha resultado
suficiente para tener por acreditado el hecho atribuído al contador Castro, como
también su participación en el mismo.
Tal como se expuso en párrafos precedentes al abordar la situación
de los coimputados Maria Estrella Martínez de Yankelevich, Abelardo Daniel
Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela Romina María Miño y Darío
Fabián Barreto, el plexo probatorio da cuenta de que dentro del Organismo
Recaudador provincial -DGR o ATER según la fecha de que se trate- había un
grupo de empleados constituido por los nombrados, que con la omisión
connivente de Gustavo Alejandro Gioria – quien fuera Tesorero General de la
provincia- registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema
informático del fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos
contribuyentes, simulando su pago por compensación, como si el contribuyente
hubiese sido titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado. Se ha
acreditado que tales contribuyentes -aquellos en favor de quienes se registraron
los pagos simulados- no sólo no eran proveedores del Estado -con lo que mal
podrían tener una acreencia propia- sino que tampoco eran cesionarios de
créditos fiscales de terceros. En honor a la brevedad cabe remitirse al análisis
de la prueba y las conclusiones que de él se extrajeron, al examinar la situación
procesal de los funcionarios y empleados antes nombrados, dado que resulta de
íntegra aplicación a la valoración de la situación procesal de Carlos Raúl Castro,
porque fue en favor de un cliente suyo -"Galarza Calzados de Galarza A y G"-
que se registraron fraudulentamente como pagados, en el sistema informático
del fisco provincial, los impuestos detallados en la imputación.
Del plexo probatorio colectado surge que fue Abelardo Daniel Gaggión
quien realizó la carga de las compensaciones fraudulentas bajo exámen, tanto
en el período Ene2008/Dic 2011 investigado en la causa 56289, como surge de
la planilla de fs. 76/78 de la Carpeta Rosada Nº 10; como también en el período
Ene2004/Dic 2007, investigado en la causa 56594, conforme planillas de fs.
61/62 de la Carpeta Verde Nº 11. En la documentación señalada se observa en
la tercera y en la séptima columna la identificación del ID del usuario de alta y
de aprobación de las compensaciones: ID: IG16466282 correspondiente a
Gaggión. La correspondencia del ID: IG16466282 con el agente Gaggión surge
no sólo de los dichos de Casaretto, en sus distintas presentaciones, sino de los
informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente 1.584.905 obrante en la
Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte 55960), a fs. 21 de la
Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289) y a fs. 4 de la Carpeta
Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594). Esta prueba demuestra con
claridad que, efectivamente, existieron las compensaciones fraudulentas que se
le atribuyen a Castro.
Ahora bien, la concreta atribución delictiva formulada a Castro radica
en que tal acto defraudatorio, realizado por los funcionarios y empleados del
Organismo recaudador, en favor de su cliente "Galarza Calzados de Galarza A y
G" y en perjuicio del Estado, fue llevado a cabo por aquellos por los beneficios
económicos que recibieron de Castro en virtud del acuerdo al que arribaron con
éste, con intervención de interpósitas personas, como lo fueron los contadores
Julio Schmukler y Luis Alfredo Speroni, siendo tal estímulo lo que determinó a
los empleados y funcionarios a actuar del modo que lo hicieron.
Y esta conducta delictiva que se enrostra al encartado Castro se
acredita con la circunstancia que no exista ninguno otro tipo de relación entre
las socias de "Galarza Calzados y de Galarza A y G" y Carlos Raúl Castro por un
lado, y quienes ejecutaron la maniobra dentro del ente recaudador por el otro,
salvo el dinero recibido, que pueda explicar la decisión de los funcionarios y
empleados del Organismo recaudador con funciones específicas en las
operaciones de compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la
defraudación que benefició a la firma comercial.
Castro reconoce haber sido contador de Galarza Calzados de Galarza
A y G pero por un corto período de tiempo y que "...estaba desconociendo todo
esto de las compensaciones...", sin embargo la testigo Silvia Spraul, que era la
secretaria del Estudio Schmukler-Speroni, desmiente categóricamente esta
afirmación al expresar, respecto de Adriana y Silvina Galarza - socias de la
empresa Galarza Calzados de Galarza A y G- que "... No eran clientas del estudio,
pero llevaban la plata a través del contador Carlos Castro...". Este testimonio
fortalece los dichos de Silvina Alejandra Galarza quien , al momento de prestar
declaración indagatoria (fs.2715/2716 del expte. nº 55960) sostuvo que Castro
fue contador de la firma por un largo período: "...desde hace más de diez años
que Castro era nuestro contador...", y que "...Castro les propuso la
compensación como algo legal, nunca le dijo que podíamos tener problemas, y
lo llamativo de todo ésto, es que Carlos Castro, traía comprobantes como que
estaba todo bien, nunca se vio nada irregular. Así fue que se fueron manejando,
y en realidad, el contador Castro manejaba todo, se encargaba de todo,
depositamos toda la confianza...". En el mismo sentido se expresó Adriana Maria
del Carmen Galarza - la otra socia de la firma- en su indagatoria (fs. 2717/vta.
del expte. 55960) "...nosotros confiabamos en nuestro contador, el señor Carlos
Castro....su padre Ubaldo Castro era nuestro contador y cuando falleció, hace
aproximadamente diez años, su hijo Carlos siguió encargándose de la parte
administrativa y contable de la zapateria Galarza Calzados..."; cuando se le
preguntó si sabía que es una compensación de impuestos, respondió: "...se que
algo que el contador Castro le ofreció a Hugo y Eduardo- mi hermano y mi
cuñado- que son los que me ayudan en el negocio, pero no se de que se trata...".
De estas declaraciones se desprende, además, la mendacidad del
imputado al sostener que el contador de la empresa Galarza fue su padre y que,
despues de su muerte, él solo los asesoró por poco tiempo; como también que
es falso que no tenia relación con el estudio Schmukler y que nunca tuvo
contacto con las hermanas Galarza; dado que, por un lado la testigo Spraul
hace referencia a la concurrencia de Carlos Castro al estudio contable
Schmukler-Speroni a raíz de la operatoria de compensaciones; por otro lado
Silvina Galarza , en otro tramo de su indagatoria dijo que cuando "... tomamos
conocimiento recién de esta imputación por la radio, de hecho, quisimos
contactarnos con él en varias oportunidades, pero no nos respondía; y cuando
lo localizamos nos dijo que en realidad él se manejaba con el estudio contable
Schmukler-Speroni, y pensaba que era legal, pero lo cierto es que previo a esa
reunión, no nos atendía o íbamos a su casa y nunca estaba; nosotros estábamos
desesperados; de todas maneras cuando pudimos localizarlo mucha explicación
no nos dio, y de ahí en más no fue mas nuestro contador...".
La prueba antes reseñada acredita la participación de Castro en los
hechos que se le imputan. Como ya fuera dicho al fundar la acusación contra
los coimputados Martínez de Yankelevich y Gaggión, los elementos probatorios
colectados a lo largo de la etapa instructoria, permiten tener por acreditado cuál
era, dentro del organismo recaudor el modus operandi para perpetrar los ilícitos
que se investigan; y que el mismo se utilizó en el hecho enrostrado a Carlos
Raúl Castro.
Por eso puede afirmarse que, de la prueba reunida y analizada, surge
que el imputado Castro, a través de Julio Schmukler y Luis Alfredo Speroni,
entregaba a Darío Fabián Barreto -funcionario del Organismo recaudador
provincial- parte del dinero obtenido de la empresa "Galarza Calzados de
Galarza A y G" con el engaño de la legalidad de la operatoria, para que, por ese
dinero Barreto se ocupara desde adentro del Ente Recaudor y actuando en
connivencia con los empleados María Estrella Martínez de Yankelevich, Abelardo
Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela Romina María Miño y
con la omisión connivente de Gustavo Alejandro Gioria-, de adulterar los
registros del sistema informático -SAT- del Organismo, cargándole datos
engañosos sobre operaciones de pago por compensación inexistentes, esto es,
simulando el pago que no se había verificado en la realidad, maniobra con la
cual los registros informáticos reflejaban como pagados por compensación
impuestos que tales contribuyentes seguían adeudando, en tanto no tenían
crédito contra el Estado provincial para compensar. Ello tenía impacto inmediato
en el patrimonio del Estado provincial, en tanto, debido al error al que inducían
tales registraciones falsas, el Fisco no activaba los mecanismos predispuestos
para el cobro de las acreencias pendientes de pago, con el consiguiente perjuicio
patrimonial. Como se señaló al analizar la situación procesal de Gaggión, éste
junto a Dayub y Miño, fueron los tres empleados del Fisco provincial que
ejecutaron las cargas de los pagos falsos en el sistema informático, y lo hicieron
por instrucción de Martínez de Yankelevich, quien les indicaba por cuáles
contribuyentes habían recibido el dinero, para poner en marcha en su favor la
carga engañosa de datos -el importe, los impuestos y períodos-, que en
definitiva les borraba la deuda impositiva en perjuicio del erario público
provincial. Como se desprende palmario de las declaraciones- testimoniales e
indagatorias- analizadas al tratar la situación procesal de Julio Schmukler y Luis
Alfredo Speroni, así como las valoradas al examinar la situación procesal de
Darío Fabián Barreto, a las que cabe remitirse en honor a la brevedad, el dinero
le llegaba a los funcionarios y empleados públicos antes mencionados, a través
de los contadores Schmukler y Speroni por medio de Barreto que lo distrubuía.
Fue parte del dinero que el imputado Castro entregó a través de los
contadores Schmukler y Speroni que llegó a Martínez de Yankelevich por medio
de Darío Barreto, lo que la determinó a traicionar la confianza en ella depositada
para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del organismo recaudador, con datos falsos
sobre el contribuyente Galarza Calzados de Galarza A y G por el que se les había
pagado, permitiendo que el coimputado Gaggión lo hiciera, y éste, determinado
también por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.
La capacidad de culpabilidad del imputado Castro surge del informe
médico forense de fs. 3104 del expte. nº 55960.
13. (#20º).- DIEGO RAUL GARCIA
El nombrado optó por ejercer su defensa prestando declaración
indagatoria a fs. 1702/1703 vta. del Expte. Nº 56289, negando los hechos que
se le atribuyen al sostener textualmente: “Siempre fuimos proveedores del
Estado y como el Estado nos debía nosotros buscamos compensar deudas, y es
así que el señor Sergio Bonatto me contactó con el contador Julio Schmukler,
porque se hablaba de que había empresas que se acogían a ese beneficio, lo
que me parecía que encajaba dentro de esa figura, y el señor Schmukler tiene
una entrevista conmigo, me explicó como funcionaba el procedimiento,
dándome para ello un ejemlo. Al respecto quiero incorporar documentación en
8 fojas, de donde surge la explicación que él me da y me dice que en Entre Ríos
estaba permitido hacer ese tipo de compensaciones, inclusive mencionó la ley,
y me dice también que había muchos colegas que lo venían haciendo, me mostró
un listado de personas que se beneficiaban con el sistema de compensación de
impuestos, lo que me pareció interesante porque la Provincia siempre pagó mal
y era una forma de cancelar impuestos, sobre todo Ingresos Brutos. Esta
documentación tiene escrita indicaciones en birome roja hechas de puño y letra
por el señor Schmukler. Eso funcionaba de la siguiente manera: yo pasaba una
vez por mes por su estudio, me atendía una secretaria. Aclaro que yo con
Schmukler estuve una o dos veces. A la secretaria le daba el dinero
correspondiente a los impuestos que yo quería abonar mediante compensación,
en realidad le daba el 70% del total de los impuestos de la empresa, y eso
porque la ley de compensaciones funciona de esa manera. Acompaño en este
acto cuatro recibos, a modo ilustrativo, que me daba Schmukler. También quiero
aclarar que yo no leí la ley mediante la cual se autoriza a realizar
compensaciones, sino que lo que sé al respecto lo sé por lo que me decía Julio
Schmukler. Luego de que yo llevaba el dinero, a los quince días, en el estudio,
me entregaban un certificado, que venía de la provincia, una solicitud de
compensacion firmada por la señora María Estrella Martínez de Yankelevich, Jefa
de Despacho de la ATER (acompaño una copia de esa solicitud a modo de
ejemplo) y luego yo concurría a la DGR Concordia con esa constancia de solicitud
de compensación, y allí la Jefa Sauan de Pusineri, verificaba en el sistema
informático si existía alguna deuda y como no existía, la señora firmaba y sellaba
la nota que yo presentaba, y así ocurrió durante los diez u once meses que duró
esta compensación. Preguntado por el Dr. Bonatto para que explique o amplíe
su caracter de proveedor del estado al que hace referencia en su declaración.
Contesta: Hace quince años que la empresa "Bartolome Garcia e Hijos SRL" le
provee al Estado. En este sentido, quiero subrayar que Don Bartolome García,
quien fuera mi padre, inició su actividad comercial en el año 1966 en venta
mayorista; aproximadamente en el año 1987 nos incorporamos junto con mi
hermana Amelia Rosa García conformándose la sociedad de hecho "Bartolomé
García e Hijos S.H." que por proceso de reorganización societaria, adoptó la
forma de SRL, pasando a girar desde el año 2005 bajo ese tipo societario; sin
embargo, en ATER, si bien el CUIT es el mismo, se mantuvo la denominación
como sociedad de hecho. Acompaño copia simple del contrato social de la SRL,
de donde surge que la representación está a cargo de mi hermana y mío
indistintamente. Volviendo al tema del carácter de proveedor del Estado, señalo
que le proveemos a la Unidad Penal Nª 3 de Concordia, Jefatura Policial y
Hospital Carrillo, alimentos, bebidas y artículos de limpieza. Acompaño facturas
y diversa documentación que acredita el vínculo comercial en 16 fojas. Ello a
modo ilustrativo. Preguntado: para que diga si se encuentra inscripto en el
Registo de Proveedores del Estado. Contesta: Entiendo que sí. Preguntado: para
que diga quien es Sergio Bonatto y qué relación tiene con el mismo. Contesta:
Es un operador o contacto de Schmukler y cliente del supermercado, y fue él
quien me ofrece el sistema de compensaciones, mandado por Schmukler, quien
ya venía haciendo compensaciones para varias empresas. Él fue quien me
presenta a Schmukler. Preguntado para que diga cómo tomó conocimiento de
la imputación.. Contesta: Porque aparece el nombre de la empresa en el diario
y yo me quedé tranquilo porque como nosotros éramos proveedores del Estado
y este sistema de compensación ya había funcionado en otras empresas, nos
pareció coherente. Aparte, existía una deuda del Estado para con la empresa.
Luego de esto, no lo pude localizar más a Schmukler, es como que desapareció,
y a Bonatto lo volví a ver en el supermercado, y me dijo que él no estaba
sabiendo lo que estaba pasando. Bonatto es de Concordia, tiene inmobiliaria
allá. Luego a mi formalmente me llega la intimación de pago de los mismos
impuestos que yo había cancelado por el sistema de compensación, pero todavía
no he regularizado esa deuda, porque me siento molesto y estafado, porque yo
las pagué, de hecho de cada pago que hice en el estudio, recibí por parte de
Schmukler un recibo. Aparte tenía los certificados de la provincia, lo que a mí
me cerraba todo, y también concurrí a la RT Concordia, donde la señora Pusineri
verificaba la deuda y era como que estaba todo bien. Esa fue la única vez que
realicé una compensación de impuestos, y si todo hubiera sido normal, y no
hubiera pasado esto, quizas hubiéramos seguido haciéndolo, porque todo
parecía realizarse legalmente. Finalmente quiero agregar que siempre he estado
en posición de acreedor del Estado Provincial...”.
No obstante la versión brindada por el encartado, intentando mostrar
su absoluto desconocimiento de la ilicitud del accionar que se le enrostra, la
prueba que se ha logrado colectar a lo largo de la etapa instructoria ha resultado
suficiente para tener por acreditado el hecho atribuído a Garcia, como también
su participación en el mismo.
Tal como se expuso en párrafos precedentes al abordar la situación
de los coimputados Maria Estrella Martínez de Yankelevich, Abelardo Daniel
Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela Romina María Miño y Darío
Fabián Barreto, el plexo probatorio da cuenta de que dentro del Organismo
Recaudador provincial -DGR o ATER según la fecha de que se trate- había un
grupo de empleados constituido por los nombrados, que registraban
fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del fisco provincial,
deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes, simulando su pago por
compensación, como si el contribuyente hubiese sido titular de un crédito líquido
y exigible contra el Estado. Se ha acreditado que tales contribuyentes -aquellos
en favor de quienes se registraron los pagos simulados- no sólo no eran
proveedores del Estado -con lo que mal podrían tener una acreencia propia-
sino que tampoco eran cesionarios de créditos fiscales de terceros. En honor a
la brevedad cabe remitirse al análisis de la prueba y las conclusiones que de él
se extrajeron, al examinar la situación procesal de los funcionarios y empleados
antes nombrados, dado que resulta de íntegra aplicación a la valoración de la
situación procesal de Diego Raul García, porque fue en favor de la empresa que
representa que se registraron fraudulentamente como pagados, en el sistema
informático del fisco provincial, los impuestos detallados en la imputación.
Del plexo probatorio colectado surge que fue Abelardo Daniel Gaggión
quien realizó la carga de las compensaciones fraudulentas bajo exámen; lo que
surge de la planilla de fs. 82/83 de la Carpeta Rosada Nº 10, en la que se
observa en la tercera y en la séptima columna la identificación del ID del usuario
de alta y de aprobación de las compensaciones: ID: IG16466282
correspondiente a Gaggión. La correspondencia del ID: IG16466282 con el
agente Gaggión surge no sólo de los dichos de Casaretto, en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594). Esta
prueba demuestra con claridad que, efectivamente, existieron las
compensaciones fraudulentas que se le atribuyen a García..
La concreta atribución delictiva formulada a Diego Raúl García radica
en que tal acto defraudatorio realizado por los funcionarios y empleados del
Organismo recaudador, en su favor y en perjuicio del Estado, fue llevado a cabo
por los beneficios económicos que recibieron del imputado, siendo tal estímulo
lo que los determinó a actuar.
Y esto surge claro de la testimonial de Silvia Spraul, secretaria del
estudio contable Schmukler-Speroni, quien refiere que “...entonces llegó plata
de los clientes del estudio, y de otros lados, venían motitos de otros clientes de
fuera del estudio, se hacía una lista de quiénes mandaban esa plata para las
compensaciones y yo contaba. Ese día fue un caos y le dije a Schmukler "que
pasa con esta plata, cuando hay que entregarla?" y me dice: "la van a a venir
a buscar esta tarde" y Barreto venía todos los meses a la tarde, temprano, tipo
dos de la tarde y se llevaba una caja, no se que hacían en las oficinas de
Schmukler y Speroni, pero tenían buena relación[…] había que contarla y
organizarla (en referencia a la plata) para que Barreto la retirara […] Barreto
venía siempre los viernes a primera hora de la tarde, previo reunirse con
Schmukler o con Schmukler y Speroni, y luego se llevaba una caja, que era la
misma caja en donde yo ponía la plata que había contado de las compensaciones.
En muy pocas ocasiones cuando Barreto no podía venir, Schmukler se la llevaba
a San Salvador...”.
Además, corrobora la imputación formulada a García, la circunstancia
que no exista ninguno otro tipo de relación entre el imputado y quienes
ejecutaron la maniobra dentro del ente recaudador -salvo el dinero recibido-
que pueda explicar la decisión de los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador con funciones específicas en las operaciones de compensación, de
cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que lo benefició.
El argumento defensivo enarbolado por García debe ser desestimado
ya que, por un lado reconoce que participó de la operatoria y, por otro, indica
que lo hizo porque la misma es legal: “...yo con Schmukler estuve una o dos
veces. A la secretaria le daba el dinero correspondiente a los impuestos que yo
quería abonar mediante compensación, en realidad le daba el 70% del total de
los impuestos de la empresa, y eso porque la ley de compensaciones funciona
de esa manera...". Así, reconoce abiertamente que intervino en la operatoria
pero intenta justificarse argumentando que era lícito, cuando de ninguna
manera esto es así, porque las compensaciones son legales cuando se tiene
créditos contra el Estado, y además la deuda se cancela hasta la concurrencia
del crédito. Por otro lado el imputado García sostuvo que “...siempre fuimos
proveedores del Estado y como el Estado nos debía nosotros buscamos
compensar deudas..." lo que claramente contradice que entregara el 70% de lo
adeudado en impuestos, porque o tenía crédito contra el estado en cuyo caso
no tenía que entregar dinero alguno porque se cancelaba con el crédito, o no
tenía crédito en cuyo caso debería adquirirlo mediante cesión, hipótesis que no
está acreditada. Lo que en modo alguno podía hacer era -como lo afirma- pagar
el 70% del valor de los impuestos, sino que debía pagar el 100% con dinero o
con crédito; por todo lo cual su argumentación no puede ser audible.
Las compensaciones fraudulentas de las que participó el imputado
García no se hicieron con créditos fiscales de "Bartolomé García e Hijos S.H." o
de "Bartolomé García e Hijos S.R.L." sino que él mismo afirmó que lo hizo porque
"...había empresas que se acogían a ese beneficio, lo que me parecía que
encajaba dentro de esa figura..." pero sin indicar cuál era el crédito que tenía
para compensar. Además, de la documentación que aportó no surge tal
información, ni los datos de algún eventual cedente si los supuestos créditos
hubieran sido cedidos, y los comprobantes que acompañó para justificar su
posición (Cfr. legajo personal Fs. 11/15) no son comprobantes de créditos
fiscales sino que se trata de recibos informales de entrega de dinero, constancias
de inicio de trámite a una solicitud de compensación de la que tampoco surge
titularidad de crédito fiscal alguno y documentos en los que meramente se alega
su existencia sin siquiera identificar al titular del mismo. De la simple vista de
tal documentación se advierte que de ella no surge dato alguno que permita, a
una persona diligente, identificar quién es el cedente del crédito, a quién
reclamarle cualquier incumplimiento contractual, máxime teniendo en cuenta
que el supuesto dinero que entregaba no era para el ente recaudador sino
justamente para el cedente titular del crédito. Ello en tanto, si hubieran sido
créditos de propios o de "Bartolomé García e Hijos S.H." o de "Bartolomé García
e Hijos S.R.L.", no debería haber entregado dinero alguno, ni tampoco hubiera
recurrido a un contador diferente de aquél que regularmente le lleva la
contabilidad de su empresa.
Tales fundamentos permiten desechar la existencia de un posible
error porque, de haber caído en tal situación, hubiera podido salir sin mayor
esfuerzo consultado al profesional que regularmente le lleva la contabilidad de
su empresa, en tanto era su obligación asesorarse por personas de confianza si
decidía actuar en ámbitos y actividades minuciosamente reguladas.
En verdad, los documentos que presentó el encartado intentado
argumentar que creyó en la legalidad de la operatoria que llevó adelante,
justamente se extendían porque a quien se defraudaba era al Estado, no al
contribuyente, y esa documentación le permitía, como contribuyente, alegar y
demostrar frente a cualquier requerimiento que el pago que figuraba en los
registros del Fisco eran por compensación, así como también, según el caso,
presentar o declarar el supuesto pago, en las futuras declaraciones, por eso los
contribuyentes declaraban en 0 (cero) las deudas de ingresos brutos (cfr. la
DDJJ obrante a fs. 4 de su legajo personal).
La acción delictiva investigada era una operatoria cuya víctima era el
Estado, pergeñada no sólo para mantener en error a los agentes fiscales sobre
los hechos ya cometidos, sino para permitir su perduración en el tiempo para
posibilitar su reiteración, lo que lograron por años. El modo de lograrlo era
justamente la entrega de ese tipo de documentación (Cfr. Fs.15 del legajo
personal) que en definitiva no hacía más que reflejar lo que se había cargado
en el sistema; y esa es la razón por la que Garcia afirma "... la Jefa Sauan de
Pusineri, verificaba en el sistema informático si existía alguna deuda y como no
existía, la señora firmaba y sellaba la nota que yo presentaba, y así ocurrió
durante los diez u once meses que duró esta compensación..".
Por todo lo antes dicho puede afirmarse que la prueba reunida a lo
largo de la instrucción, permite tener por acreditado como era el modus
operandi dentro del Órgano recaudor estatal para perpetrar los ilícitos que se
investigan; obrar que se utilizó en los hechos que involucran a Diego Raúl García;
habiéndose probado que el nombrado entregó un importe de dinero muy
inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de impuestos, para que
agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran parecer que los había
cancelado. El dinero llegó a Gaggión,l agente que hizo la carga fraudulenta, a
través de Martínez de Yankelevich que lo recibió de Barreto quien lo colectó de
los contadores Schmukler y Speroni. Con dicho accionar García logró la
conducta pretendida, en tanto los impuestos de la empresa que representa
fueron fraudulentamente registrados como pagados por compensación, hecho
que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio del Estado provincial,
que no sólo no recibió el dinero de los impuestos -por años-, sino que el error
al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los mecanismos
predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Fue parte del dinero entregado por García, recibido de Barreto a
través de los contadores Schmukler y Speroni, lo que determinó a Martínez de
Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada para el cuidado de
intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la modificación del
sistema informático de la ente fiscal, con datos falsos para beneficiar al
mencionado contribuyente que le había pagado, indicándole a Gaggión que lo
hiciera, y éste, determinado también por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.
La capacidad de culpabilidad del imputado Diego Raúl García surge
del informe médico forense de fs. 1708 del expte. nº 56289.

14. (#22).- VIVIANA BEATRIZ GHIGGI


La nombrada optó por ejercer su defensa prestando declaración
indagatoria a fs. 2793/2794vta. del Expte. Nº 55960 negando los hechos que
se le atribuyen al sostener textualmente: “En ningún momento pedí
compensaciones o realicé compensaciones con el Estado; tampoco conozco a
los funcionarios que se mencionan en la imputación; yo tuve deuda con el Estado
porque en ese momento hubo una situación económica bastanta brava, donde
se inició un proceso judicial, y la deuda se cobró con parte de los bienes de la
empresa; repito, yo nunca compensé ningún impuesto, porque de haber sido
así, no hubiera tenido una causa judicial por cobro de deuda. Desconzco por qué
en el sistema de la ATER figuran esas compensaciones, pero lo cierto es que yo
nunca compensé ningún impuesto. PREGUNTADO para que diga si recuerda la
fecha en que ATER le reclamó la deuda tributaria. CONTESTA: No recuerdo,
quizás en el 2005; siempre se reclamaban y se hacían convenios, hasta que en
un momento no se pudo pagar más y se hizo este juicio, en donde se
embargaron bienes de la sociedad y se cobraron con esos bienes. Tampoco
recuerdo en qué juzgado tramitó este juicio, pero a través de mi abogado se
aportará ese dato. Entiendo que actualmente este monto que hoy se me imputa,
estaría saldado, en virtud de ese juicio que mencioné....”.
No obstante la versión brindada por la encartada, intentando mostrar
su absoluto desconocimiento del hecho enrostrado, la prueba que se ha logrado
colectar a lo largo de la etapa instructoria ha resultado suficiente para tener por
acreditado el hecho atribuído a Ghiggi, como también su participación en el
mismo.
Tal como se expuso en párrafos precedentes al abordar la situación
de los coimputados Maria Estrella Martínez de Yankelevich, Abelardo Daniel
Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela Romina María Miño y Darío
Fabián Barreto, el plexo probatorio da cuenta de que dentro del Organismo
Recaudador provincial -DGR o ATER según la fecha de que se trate- había un
grupo de empleados constituido por los nombrados, que registraban
fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del fisco provincial,
deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes, simulando su pago por
compensación, como si el contribuyente hubiese sido titular de un crédito líquido
y exigible contra el Estado. Se ha acreditado que tales contribuyentes -aquellos
en favor de quienes se registraron los pagos simulados- no sólo no eran
proveedores del Estado -con lo que mal podrían tener una acreencia propia-
sino que tampoco eran cesionarios de créditos fiscales de terceros. En honor a
la brevedad cabe remitirse al análisis de la prueba y las conclusiones que de él
se extrajeron, al examinar la situación procesal de los funcionarios y empleados
antes nombrados, dado que resulta de íntegra aplicación a la valoración de la
situación procesal de Viviana Beatriz Ghiggi, porque fue en favor de la empresa
que ella presidía que se registraron fraudulentamente como pagados, en el
sistema informático del fisco provincial, los impuestos detallados en la
imputación.
Del plexo probatorio colectado surge que fueron Abelardo Daniel
Gaggión y Fabrizio Abraham Dayub, los empleados que realizaron la carga de
las compensaciones fraudulentas bajo exámen; lo que surge de la planilla de fs.
56/57 de la Carpeta Verde Nº 11, en la que se observa en la tercera y en la
séptima columna la identificación del ID del usuario de alta y de aprobación de
las compensaciones: IB24630195 e IG16466282 correspondientes a Dayub y
Gaggión, respectivamente. La correspondencia del esos ID con los mencionados
agentes surge no sólo de los dichos de Casaretto, en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594). Esta
prueba demuestra con claridad que, efectivamente, existieron las
compensaciones fraudulentas que se le imputan.
La concreta atribución delictiva formulada a Viviana Beatriz Ghiggi
radica en que tal acto defraudatorio realizado por los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador, en favor de la persona jurídica que representa y en
perjuicio del Estado, fue llevado a cabo por los beneficios económicos que
recibieron de la imputada, siendo tal estímulo lo que los determinó a actuar.
La propia imputada reconoció la inexistencia de vínculo alguno con los
coimputados al afirmar “...tampoco conozco a los funcionarios que se
mencionan en la imputación...”-, lo que implica que no existía ninguno otro tipo
de relación entre la imputada o la contribuyente cuyo directorio presidía, por
un lado, y entre quienes ejecutaron la maniobra dentro del ente recaudador, por
el otro; salgo el dinero recibido para llevar a cabo la maniobra delictiva, que
pudiera explicar la decisión de los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador con funciones específicas en las operaciones de compensación, de
cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició a Fornovolasco
S.A.
Por otro lado, el argumento defensivo enarbolado por la encartada
pretendiendo su completa ajenidad para con el hecho, presenta groseras
impresiciones que lo desmerecen por completo.
Por el contrario, el plexo probatorio reunido corrobora la existencia
del hecho imputado y la intervención penalmente relevante de Ghiggi en el
mismo.
Ello, así porque el argumento defensivo de Ghiggi no solo no cuenta
con respaldo probatorio, limitándose a sostener “…En ningún momento pedí
compensaciones o realicé compensaciones con el Estado […] tuve deuda con el
Estado porque en ese momento hubo una situación económica bastanta brava,
donde se inició un proceso judicial, y la deuda se cobró con parte de los bienes
de la empresa...” sin siquiera lograr precisiones de fecha “... No recuerdo, quizás
en el 2005; siempre se reclamaban y se hacían convenios, hasta que en un
momento no se pudo pagar más y se hizo este juicio, en donde se embargaron
bienes de la sociedad y se cobraron con esos bienes. Tampoco recuerdo en qué
juzgado tramitó este juicio...” y pese a que afirmó que aportaría los datos para
corroborar sus dichos, lo cierto es que nunca los acompañó.
Por ello no corresponde acoger la explicación mediante la que
pretende desvincularse del hecho, afirmando que “...nunca compensé ningún
impuesto, porque de haber sido así, no hubiera tenido una causa judicial por
cobro de deuda...” en tanto tal defensa sólo sería eficiente si se corroborara que
los impuestos que fueron cobrados por juicio de apremio se corresponden con
los de la imputación y no son otros períodos. Por las mismas razones
corresponde desestimar las conclusiones de Ghiggi respecto de “...que
actualmente este monto que hoy se me imputa, estaría saldado, en virtud de
ese juicio que mencioné...” en tanto de los registros de ATER surge que tales
impuestos habían sido cancelados por compensación. Tampoco resulta un dato
menor que la hija de la imputada, Fiorella Pucci y el padre de ésta, Rafael Pucci
estuvieran ambos imputados en el marco de esta mega causa, por hechos
vinculados a la misma maniobra defraudatoria pero en relación a otra empresa:
Congelar S.R.L..
Los elementos probatorios colectados a lo largo de la etapa
instructoria, permiten tener por acreditado el modus operandi que se utilizó
dentro del Órgano recaudador estatal para perpetrar los ilícitos que se
investigan; obrar que se utilizó en los hechos que involucran a Ghiggi y
favorecieron a la sociedad de cuyo directorio era la Presidente: Fornovolasco
S.A..
En efecto, la prueba reunida ha logrado acreditar que Ghiggi entregó
un importe de dinero muy inferior al que Fornovolasco S.A. adeudaba al fisco
provincial en concepto de impuestos, para que agentes estatales dentro del ente
recaudador hicieran parecer que los había cancelado. Con dicho accionar la
imputada logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos de Fornovolasco
S.A. fueron fraudulentamente registrados como pagados por compensación,
hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio del Estado
provincial que no sólo no recibió el dinero de los impuestos -por años- sino que
el error al que inducían las registraciones falsas impidió al Fisco activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Fue justamente parte del dinero entregado por Ghiggi, lo que
determinó a la coimputada Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en
ella depositada para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y
disponer la modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos
para beneficiar al mencionado contribuyente que le había pagado, indicándoles
a Gaggión y Dayub que lo hicieran, y éstos, determinados también por parte de
ese mismo dinero, lo ejecutaron.
La capacidad de culpabilidad de la imputada surge del informe médico
forense obrante a fs. 2877 del Expte. Nº 55960.

15. (#26º).- JORGE LUIS MALLERET


El nombrado optó por ejercer su defensa prestando declaración
indagatoria a fs. 496/498 vta. de la causa Nº 56289; declaración a la que se
remitió en sus indagatorias de fs. 516/518 y 1144/1146 de la causa Nº 56594
y en su ampliación de indagatoria de fs. 2354/2356 de la causa Nº 55960
oportunidad donde además respondió preguntas sobre documental que se le
exhibió. En su descargo negó los hechos y sostuvo textualmente:
“Primeramente, me siento indignado porque me han estafado a mí, y me usaron
también para estafar al fisco provincial. Para mí, como contribuyente, los
impuestos son sagrados. Con respecto a las compensaciones que se me
atribuyen haber efectuado, quiero aclarar que un día, me llamaron del estudio
Schmukler, no recuerdo si fue el mismo contador Schmukler o el contador
Speroni, y me dijeron que había un sistema para poder compensar impuestos.
Quiero aclarar tambien, que al contador Schmukler lo conocía porque era vecino
de mi domicilio, y al contador Speroni, porque era docente del colegio donde
me recibí. Me explicaron respecto de las compensaciones, que se podían hacer
en relación a impuestos provinciales, a través de una quita del 30 por ciento
sobre el monto total adeudado de los impuestos, o sea que yo tenía que pagar
un 70 por ciento de ese monto total. A continuación le informé a mi contadora
Adriana Ruibal, sobre este método que me ofrecían, y ella me comentó que no
obstante haber escuchado en una oportunidad, que se podían conseguir créditos
fiscales para compensar impuestos, el estudio Schmukler era un estudio de
muchos años de trayectoria y que tenía muy buena reputación. Por ello,
procedimos a tomar ese crédito fiscal, respecto del cual desconocía su
procedencia, y mi contadora me liquidó la parte impositiva, presentó la
declaración jurada de ingresos brutos en la Delegación de ATER en Concordia,
como siempre lo hacía, nada mas que donde decia "importe a pagar", ponía
cero, porque en ese momento no se pagaba, sino que se iba a compensar. Luego,
en la Delegación Concordia, le entregaron un ticket de la presentación de la
declaración jurada, y luego, la misma mas ese tiket, llegaba a mi comercio que
gira bajo la razon social "Drugstore Mix", y queda en la ciudad de Concordia.
Una empleada administrativo del Drugstore sacaba fotocopia de ambos y llevaba
esas fotocopias en mano para ser entregados al estudio Schmukler, junto con
el 70 por ciento del monto total adeudado de mis impuestos por ingresos brutos.
Mi empleada es Natalia Blanco, y actualmente trabaja conmigo. En el estudio,
la secretaria, recibía la documentación. Como contrapartida de ésto, nos
entregaba un recibo, con el membrete del estudio y firmado por la secretaria. A
los pocos días, nos avisaban que habían llegado los papeles de solicitud de
compensación. Nos avisaban telefónicamente del estudio Schmukler. Algunas
veces, ellos nos acercaban esos papeles, y otras los íbamos a buscar
personalmente; en realidad iba un empleado del drugstore o mi secretaria
Natalia Blanco. Cada vez que llevaban esos papeles, eran tres hojas; la primera,
era una solicitud de presentación para compensar en Paraná; la segunda hoja,
era una constancia emitida por ATER, firmada y sellada por funcionarios de ATER;
y la tercer hoja, era una nota que se presentaba en la Oficina ATER de Concordia,
en la cual se habían pedido compensar dichos impuestos, una constancia de
distribución. Todo esto me llegaba en un mismo momento, en un sobre. Pienso
que esos papeles llegaban al estudio, provenientes de ATER.Preguntado: para
que diga si usted firmaba las solicitudes de compensación. Contesta: No, pienso
que la firmaba el estudio a mi nombre, para que yo no tuviera que venir a
Paraná. Preguntado: para que diga si recuerda haber firmado una cesión de
créditos fiscales. Contesta: Yo nunca la firmé. Preguntado: para que diga si en
algún momento usted dejó de pagar sus impuestos mediante el mecanismo de
compensación y porqué. Contesta: Sí, porque el contador Speroni me llamó en
una oportunidad y me dijo que ya no había mas créditos fiscales disponibles y
por ende, no se podían compensar mas impuestos. Esto habrá sido en el año
2011. Preguntado: para que diga si el ofrecimiento por parte del estudio
Schmukler para realizar compensaciones de impuestos, fue hecho en forma
personal. Contesta: No, fue telefónicamente, no recuerdo bien si fue Julio
Schmukler o Luis Speroni quien me llamó para ofrecerme este sistema de
compensación. Preguntado: para que diga cuál fue actitud cuando tomó
conocimiento de que se encontraba imputado en una causa penal, por el delito
de defraudación. Contesta: Yo en realidad me sentí indignado, lo que primero
hice fue hablar con mi contadora; se empezó a hacer un repaso de todos los
papeles; por ahí nos dimos cuenta de que nos faltaba alguna constancia de la
distribución de las compensaciones, de algunos períodos, eran pocos los papeles
que me faltaban, a la mayoría los tenía, entonces fui al estudio Schmukler-
Speroni, y ahi me atendió el contador Luis Speroni, muy bien, le comenté que
me había enterado a través de un diario digital de esta estafa contra el fisco
provincial, que me sentía muy molesto y dolido, porque yo había pagado mis
impuestos a través de este sistema, y me dijo que me quedara tranquilo, que
esas constancias de distribución de compensaciones que me faltaban me las iba
a conseguir. Speroni me dijo que estaba todo bien, que me quedara tranquilo;
y yo como tenía todos los papeles, el recibo que ellos me daban y la mayoría de
las constancias de distribución de las compensaciones, me quedé tranquilo.
Preguntado: para que diga si sabe de algún otro contribuyente que utizara este
mecanismo en el estudio Schmukler, para el pago de sus impuestos. Contesta:
Sí, me enteré a través de la Cámara donde soy socio, que había otros colegas
en mi misma situación, tales como Consumax, Centro Electrico, RAV S.A., un
señor de apellido Fagalde; después de una familia de apellido Mondola, que
tienen una distribuidora que se llama "Bermon", el señor Roque Alvarez, y otras
tantas personas físicas de la ciudad de Concordia. Preguntado: para que diga si
conoce a María Estrella Martínez de Yakelevich, Abelardo Daniel Gaggión y Dario
Barreto. Contesta: A Yankelevich a través de las constancias que recibía
firmadas por ellas, pero nunca la vi personalmente. A Gaggión no lo conozco, y
a Barreto tampoco. Preguntado: por el Dr. Lambruschini para que diga si la
documentación que le entregaban en el estudio Schmukler, se la entregaba a
su vez, a su contadora. Contesta: Sí. Preguntado por el Dr. Lambruschinini:
para que diga si en algún momento su contadora le observó algo respecto de la
documentación. Contesta: No, para ella estaba todo bien, en ningún momento
presentó duda, y quiero aclarar que ella es mi contadora desde el año 1990.
Preguntado por el Dr. Federik: para que diga si sabe como reaccionaron las
personas que mencionó ante esta situación. Contesta: Igual que yo, molestos,
indignados, porque nos usaron no sólo para estafarnos si no tambien para
estafar al fisco provincial. Quiero hacer entrega en este acto de la documental,
en copias, a la que hice referencia en mi declaración, y hago saber que tengo
en mi poder los originales, en caso de que sean requeridos....” (Cfr. fs. 496/498
Expte. Nº 56289). Luego agregó:"que no reconocía su firma en la documental"
acompañada por Marcelo Casaretto en oportunidad de prestar declaración
testimonial (Fs. 378) documental ésta que se reservó en Caja Carátula Celeste
Nº 14, también indicó que: "a) no es su firma la que obra en la solicitud de
compensación de fecha 23/12/09 (expediente 407480), sí es su firma la que
obra en las tres boletas obrantes en dicho expediente. b) no es su firma la que
obra en la solicitud de compensación de fecha 23/09/09 (expediente 406581),
y sí es su firma la que obra en las tres boletas obrantes en dicho expediente. c)
no es su firma la que obra en la solicitud de compensación de fecha 23/07/09
(expediente 405908), y tampoco es su firma la que obra en las tres boletas
obrantes en dicho expediente. d) no es su firma la que obra en la solicitud de
compensación de fecha 23/01/08 (expediente 400965), y tampoco es su firma
la que obra en las tres boletas obrantes en dicho expediente sino la de su
contadora Adriana Ruibal. e) no es su firma la que obra en la solicitud de
compensación de fecha 23/02/09 (expediente 404506), y sí es su firma la que
obra en las tres boletas obrantes en dicho expediente. f) no es su firma la que
obra en la solicitud de compensación de fecha 21/08/09 (expediente 406218),
y sí es su firma la que obra en las tres boletas obrantes en dicho expediente
sino la de su contadora Adriana Ruibal.....” (Cfr. fs. 2354/2356 Expte. Nº 55960).
No obstante la versión brindada por la imputado Malleret, intentando
mostrar su absoluto desconocimiento del hecho enrostrado, la prueba que se ha
logrado colectar a lo largo de la etapa instructoria ha resultado suficiente para
tener por acreditados los hechos que se le endilgan, como también su
participación en los mismos.
Tal como se expuso en párrafos precedentes al abordar la situación
de los coimputados Maria Estrella Martínez de Yankelevich, Abelardo Daniel
Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela Romina María Miño y Darío
Fabián Barreto, el plexo probatorio da cuenta de que dentro del Organismo
Recaudador provincial -DGR o ATER según la fecha de que se trate- había un
grupo de empleados constituido por los nombrados, que registraban
fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del fisco provincial,
deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes, simulando su pago por
compensación, como si el contribuyente hubiese sido titular de un crédito líquido
y exigible contra el Estado. Se ha acreditado que tales contribuyentes -aquellos
en favor de quienes se registraron los pagos simulados- no sólo no eran
proveedores del Estado -con lo que mal podrían tener una acreencia propia-
sino que tampoco eran cesionarios de créditos fiscales de terceros. En honor a
la brevedad cabe remitirse al análisis de la prueba y las conclusiones que de él
se extrajeron, al examinar la situación procesal de los funcionarios y empleados
antes nombrados, dado que resulta de íntegra aplicación a la valoración de la
situación procesal de Jorge Luis Malleret, porque fue en su favor que se
registraron fraudulentamente como pagados, en el sistema informático del fisco
provincial, los impuestos detallados en la imputación.
Del plexo probatorio colectado surge que fueron Abelardo Daniel
Gaggión y Fabrizio Abraham Dayub, los empleados que realizaron la carga de
las compensaciones fraudulentas bajo exámen; lo que surge de las planillas de
fs. 113/114 de la Carpeta Rosada Nº 10 (correspondiente al hecho atribuído en
causa nº 56289 por el período enero 2008/dic 2011, siendo en este caso solo
Gaggión quien hizo las cargas); y de las planillas de fs. 104/106 de la Carpeta
Verde Nº 11 (que corresponde al hecho imputado en la causa 56594 por el
período enero 2004/ dic. 2007, siendo tanto Gaggión como Dayub los que
hicieron las cargas); lo que surge de observar en la tercera y en la séptima
columna la identificación del ID del usuario de alta y de aprobación de las
compensaciones: IB24630195 e IG16466282 correspondientes a Dayub y
Gaggión, respectivamente. La correspondencia del esos ID con los mencionados
agentes surge no sólo de los dichos de Casaretto, en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594). Esta
prueba demuestra con claridad que, efectivamente, existieron las
compensaciones fraudulentas en que se imputa participación a Malleret.
La concreta atribución delictiva formulada a Malleret consiste en que
tal acto defraudatorio realizado por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador, en su favor y en perjuicio del Estado, fue llevado a cabo por los
beneficios económicos que recibieron del imputado, siendo tal estímulo lo que
los determinó a actuar.
Mas allá del reconocimiento del encartado respecto a que la entrega
del dinero se formalizaba por intermedio del estudio contable Schmukler-
Speroni, esta circunstancia surge de los dichos de la testigo Silvia Spraul,
secretaria de dicho estudio, quien refiere que “...llegó plata de los clientes del
estudio, y de otros lados, venían motitos de otros clientes de fuera del estudio,
se hacía una lista de quiénes mandaban esa plata para las compensaciones y
yo contaba. Ese día fue un caos y le dije a Schmukler "que pasa con esta plata,
cuando hay que entregarla?" y me dice: "la van a a venir a buscar esta tarde"
y Barreto venía todos los meses a la tarde, temprano, tipo dos de la tarde y se
llevaba una caja, no se que hacían en las oficinas de Schmukler y Speroni, pero
tenían buena relación[…] había que contarla y organizarla (en referencia a la
plata) para que Barreto la retirara […] Barreto venía siempre los viernes a
primera hora de la tarde, previo reunirse con Schmukler o con Schmukler y
Speroni, y luego se llevaba una caja, que era la misma caja en donde yo ponía
la plata que había contado de las compensaciones. En muy pocas ocasiones
cuando Barreto no podía venir, Schmukler se la llevaba a San Salvador...”.
Por otro lado, corrobora la imputación formulada a Malleret, la
circunstancia que no exista ninguno otro tipo de relación entre el imputado y
quienes ejecutaron la maniobra dentro del ente recaudador -salvo el dinero
recibido- que pueda explicar la decisión de los funcionarios y empleados del
Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que lo
benefició.
El argumento defensivo enarbolado por el encartado debe ser
desestimado ya que, por un lado acepta que participó de la operatoria y, por
otro, indica que se considera estafado porque hizo uso de la operación de
compensaciones creyendo que la propuesta de los contadores Schmukler-
Speroni era legal. Sin embargo, tal argumento no resulta consistente si se tiene
en cuenta que el propio imputado reconoció haber participado de la operatoria
sabiendo, a través de su contadora, que para compensar impuestos había que
contar con créditos fiscales que él no tenía. Indicó que intervino porque “…me
llamaron...no recuerdo si fue el mismo contador Schmukler o el contador
Speroni, y me dijeron que había un sistema para poder compensar impuestos
[…] Me explicaron respecto de las compensaciones, que se podían hacer en
relación a impuestos provinciales, a través de una quita del 30 por ciento sobre
el monto total adeudado de los impuestos, o sea que yo tenía que pagar un 70
por ciento de ese monto total..." sin embargo procedió “a tomar ese crédito
fiscal, respecto del cual desconocía su procedencia..." . Además, admite que no
firmaba ni las solicitudes de compensación "...la firmaba el estudio a mi nombre,
para que yo no tuviera que venir a Paraná..." y tampoco firmaba ninguna cesión
de créditos fiscales, pese a que no tenía créditos fiscales con los que compensar,
ni tampoco se identificó quién sería el titular de los supuestos créditos cedidos
si ese hubiera sido el caso, y los comprobantes que acompañó para justificar su
posición no son comprobantes de créditos fiscales, sino solicitudes de
compensación (Cfr. fs. 62, 64, 66, 68 y ss de su legajo personal) en los que
meramente se alega su existencia, sin siquiera identificar al titular del mismo;
y recibos informales de entrega de dinero (Cfr. fs. 4/52 legajo personal), así
como constancias de inicio de trámite a una solicitud de compensación de la que
tampoco surge titularidad de crédito fiscal alguno (Cfr.fs. 61, 63, 65, 67 y ss
legajo personal). Basta entonces la simple observación de la documental que
acompañó, para advertir que de ella no surge dato alguno que permita a una
persona diligente identificar quién es el cedente del crédito, a quién reclamarle
cualquier incumplimiento contractual, máxime teniendo en cuenta que el
supuesto dinero que se entregaba no era para el ente recaudador sino
justamente para el cedente titular del crédito.
Tampoco es razonable que si Malleret creyó que la operatoria del pago
por compensación era legal, no la hiciera con su propia contadora, o con el
estudio Schmukler pero a través de su contadora; o por qué no firmaba un
instrumento de cesión del crédito o al menos pidió verlo; y tampoco es
entendible que no le llamara la atención la inexplicable y cuantiosa ventaja
económica que conseguía.
Por otro lado, si bien indica -para sostener que fue inducido a error-
que: “… A los pocos días, nos avisaban que habían llegado los papeles de
solicitud de compensación […] eran tres hojas; la primera, era una solicitud de
presentación para compensar en Paraná; la segunda hoja, era una constancia
emitida por ATER, firmada y sellada por funcionarios de ATER; y la tercer hoja,
era una nota que se presentaba en la Oficina ATER de Concordia, en la cual se
habían pedido compensar dichos impuestos, una constancia de distribución...”
admite que no son sus firmas las que obran en las solicitudes, siendo
insatisfactoria la explicación "...la firmaba el estudio a mi nombre, para que yo
no tuviera que venir a Paraná..." porque el estudio contable está ubicado en la
misma ciudad donde él reside.
En realidad, esos documentos que el estudio le entregaba se daban
porque a quien se defraudaba era al Estado, no al contribuyente, y dicha
documentación le permitía alegar y demostrar frente a cualquier requerimiento
que el pago que figuraba en los registros del Fisco eran por compensación, así
como también, según el caso, presentar o declarar el supuesto pago, en las
futuras declaraciones, por eso se declaraban en 0 (cero) las deudas de ingresos
brutos, como el mismo Malleret lo explica “… presentó la declaración jurada de
ingresos brutos en la Delegación de ATER en Concordia, como siempre lo hacía,
nada mas que donde decia "importe a pagar", ponía cero, porque en ese
momento no se pagaba, sino que se iba a compensar...”. Es que justamente se
trataba de una operatoria cuya víctima era el Estado, pergeñada no sólo para
mantener en error al fisco sobre los hechos ya cometidos, sino para permitir su
perduración en el tiempo para su reiteración, lo que lograron por años. El modo
de lograrlo era justamente la entrega de ese tipo de documentación que, en
definitiva, no hacía más que reflejar lo que se había cargado en el sistema.
De la prueba analizada, surge con claridad que Jorge Luis Malleret
entregó un importe de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial
en concepto de impuestos, para que agentes estatales dentro del ente
recaudador hicieran parecer que los había cancelado. Ese dinero llegó a los
agentes que hicieron las cargas fraudulentas a través de María Estrella Martínez
de Yankelevich, que lo recibió de Barreto quien lo colectó de los contadores
Schmukler y Speroni. Con dicho accionar el imputado logró la conducta
pretendida, en tanto sus impuestos fueron fraudulentamente registrados como
pagados por compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el
patrimonio del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de los
impuestos, sino que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió
activar los mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes
de pago.
Fue parte del dinero entregado por Malleret, recibido de Barreto a
través de los contadores Schmukler y Speroni, lo que determinó a Martínez de
Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada para el cuidado de
intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la modificación del
sistema informático de la ente fiscal, con datos falsos para beneficiar al
mencionado contribuyente que le había pagado, indicándole a Gaggión y a
Dayub que lo hicieran, y éstos, determinados también por parte de ese mismo
dinero, lo ejecutaron.
La capacidad de culpabilidad de Jorge Luis Malleret surge del informe
médico forense de fs. 659 y 4234; no registrando antecedentes ante el RNR
según informe de fs. 852/854.

16. (#29º).- CARLOS ALBERTO MARIA MONDOLO


El nombrado optó por ejercer su defensa prestando declaración
indagatoria a fs. 895/vta. de la causa Nº 56289; declaración a la que se remitió
en su indagatoria de fs. 1406/1407 del mismo expediente. En su descargo
sostuvo textualmente: “Mi hermano Marcelo y yo, somos administradores de
una empresa familiar, una sociedad de hecho que tenemos entre mis hermanos,
dedicada a la venta mayorista de artículos de ferretería, camping y bazar,
llamada Móndolo Carlos y Otros, con nombre de fantasía Bermon Sociedad de
Hecho, y es la sociedad la que, por constumbre, paga los impuestos de toda la
familia; personalmente mi hermano Marcelo es el encargado de pagar los
impuestos y de la parte administrativa y contable de la empresa. No obstante,
quiero aclarar que a las decisiones las tomamos en conjunto, y en su momento
cuando Marcelo me comentó lo de las compensaciones, le dije que si, que le
metiera para adelante si es que habia la posibilidad de ahorrar un poco, porque
compensando teníamos una quita, lo que es habitual en cuanto a
compensaciones, y digo esto, porque anteriormente, en el año 2001 o 2002,
hicimos con Bermon compensaciones; pero siempre a este tema lo manejó mi
hermano; yo estoy en la parte compras, depósitos y stok de mercadería.
Preguntado para que diga si conoce a los contadores Schmukler y Speroni.
Contesta: No tengo relación con ellos, pero los conozco socialmente y también
porque siempre fue un estudio de prestigio en Concordia; ellos en algún
momento nos han asesorado en cosas puntuales; y el ofrecimiento de realizar
compensaciones que me comentó mi hermano, venia precisamente de ese
estudio y por eso nosotros tomamos la decisión de hacerlas; porque era una
estudio importante, de hecho Speroni es profesor en la Facultad de Ciencias
Económicas.”
No obstante la versión brindada por la imputado Carlos Mondolo,
intentando mostrar su absoluto desconocimiento de la ilicitud del hecho
enrostrado, la prueba que se ha logrado colectar a lo largo de la etapa
instructoria ha resultado suficiente para tener por acreditados los hechos que
se le endilgan, como también su participación, penalmente responsable, en los
mismos.
Tal como se expuso en párrafos precedentes al abordar la situación
de los coimputados Maria Estrella Martínez de Yankelevich, Abelardo Daniel
Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela Romina María Miño y Darío
Fabián Barreto, el plexo probatorio da cuenta de que dentro del Organismo
Recaudador provincial -DGR o ATER según la fecha de que se trate- había un
grupo de empleados constituido por los nombrados, que registraban
fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del fisco provincial,
deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes, simulando su pago por
compensación, como si el contribuyente hubiese sido titular de un crédito líquido
y exigible contra el Estado. Se ha acreditado que tales contribuyentes -aquellos
en favor de quienes se registraron los pagos simulados- no sólo no eran
proveedores del Estado -con lo que mal podrían tener una acreencia propia-
sino que tampoco eran cesionarios de créditos fiscales de terceros. En honor a
la brevedad cabe remitirse al análisis de la prueba y las conclusiones que de él
se extrajeron, al examinar la situación procesal de los funcionarios y empleados
antes nombrados, dado que resulta de íntegra aplicación a la valoración de la
situación procesal de Carlos Alberto María Mondolo, porque fue en su favor o en
favor de empresas o contribuyentes vinculados a él, que se registraron
fraudulentamente como pagados, en el sistema informático del fisco provincial,
los impuestos detallados en la imputación.
Del plexo probatorio colectado se deduce que fue Abelardo Daniel
Gaggión quien realizó la carga de las compensaciones fraudulentas bajo exámen
que fueran imputadas en la causa 56289 -período Ene2008/Dic 2011-, lo que
surge de las planillas de fs. 118/125 (1) y 126 (2) de la Carpeta Rosada Nº 10,
en la que se observa en la tercera y en la séptima columna la identificación del
ID del usuario de alta y de aprobación de las compensaciones: ID: IG16466282
correspondiente a Gaggión. En cambio, las planillas de la Carpeta Verde Nº 11,
dan cuenta de que la carga de las compensaciones fraudulentas que le fueran
imputadas en la causa 56594 -período Ene2004/Dic 2007- fueron realizadas por
Abelardo Daniel Gaggión algunas de las relacionadas a los hechos (1) (Cfr.
planillas de fs. 118/122); en tanto fueron cargadas por Fabrizio Abrahan
Carmelo Dayub compensaciones falsas vinculadas a los hechos (1) (Cfr. planillas
de fs. 114/118), y (2) (Cfr. planilla de fs. 123). En las planillas señaladas se
observa en la tercera y en la séptima columna la identificación del ID del usuario
de alta y de aprobación de las compensaciones: ID: IG16466282
correspondiente a Gaggión, e ID: IB24630195 correspondiente a Dayub.
La correspondencia de los ID: IG16466282 y IB24630195, con los
agentes Abelardo Daniel Gaggión y Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub surge no
sólo de los dichos de Casaretto, en sus distintas presentaciones, sino de los
informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente 1.584.905 obrante en la
Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte 55960), a fs. 21 de la
Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289) y a fs. 4 de la Carpeta
Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
La prueba señalada demuestra la materialidad de los hechos, es decir,
que existieron las compensaciones fraudulentas específicamente atribuidas a
Carlos Alberto María Mondolo.
Ahora bien, la concreta atribución delictiva que se le formula al
encartado Carlos Alberto María Mondolo radica en que, tal acto defraudatorio
realizado por los funcionarios y empleados del Organismo recaudador, en su
favor y en el de sus familiares o empresas vinculadas a él y en perjuicio del
Estado, fue llevado a cabo por los beneficios económicos que aquellos recibieron
del imputado, siendo tal estímulo lo que los determinó a actuar.
En efecto, el accionar ilícito endilgado al imputado se acredita con la
declaración testimonial de Silvia Spraul quien refiere que “...entonces llegó plata
de los clientes del estudio, y de otros lados, venían motitos de otros clientes de
fuera del estudio, se hacía una lista de quiénes mandaban esa plata para las
compensaciones y yo contaba. Ese día fue un caos y le dije a Schmukler "que
pasa con esta plata, cuando hay que entregarla?" y me dice: "la van a a venir
a buscar esta tarde" y Barreto venía todos los meses a la tarde, temprano, tipo
dos de la tarde y se llevaba una caja, no se que hacían en las oficinas de
Schmukler y Speroni, pero tenían buena relación, le palmeaban la espalda, lo
trataban bien […] había que contarla y organizarla para que Barreto la retirara
[…] Barreto venía siempre los viernes a primera hora de la tarde, previo reunirse
con Schmukler o con Schmukler y Speroni, y luego se llevaba una caja, que era
la misma caja en donde yo ponía la plata que había contado de las
compensaciones. En muy pocas ocasiones cuando Barreto no podía venir,
Schmukler se la llevaba a San Salvador... ”
También corrobora la imputación formulada a Carlos Mondolo, la
circunstancia que no exista ninguno otro tipo de relación entre él o algunos de
sus allegados y quienes ejecutaron la maniobra dentro del ente recaudador -
salvo el dinero recibido- que pudiera explicar la decisión de los funcionarios y
empleados del Organismo recaudador con funciones específicas en las
operaciones de compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la
defraudación que lo benefició o benefició a personas vinculadas a él.
La defensa esgrimida por el imputado, quien reconoce haber
participado junto con su hermano Marcelo, convencido de que se trataba de una
operatoria legal, porque “…el ofrecimiento de realizar compensaciones que me
comentó mi hermano, venia precisamente de ese estudio [Schmukler y Speroni]
y por eso nosotros tomamos la decisión de hacerlas; porque era una estudio
importante, de hecho Speroni es profesor en la Facultad de Ciencias
Económicas...”, no resulta consistente si se tiene en cuenta que el propio
imputado reconoció que “...compensando teníamos una quita, lo que es habitual
en cuanto a compensaciones, y digo esto, porque anteriormente, en el año 2001
o 2002, hicimos con "Bermon" compensaciones...” refiriéndose a las
compensaciones sobre las que brindara detalle su hermano y coimputado
Marcelo Mondolo, realizadas con un amigo que tenía un crédito contra el Estado,
de insumos hospitalarios, y no conseguía poder cobrarlo y les ofreció hacer una
compensación. Sin embargo, en este caso y a diferencia de aquél, no tenían
créditos fiscales, ni adquirieron mediante cesión créditos ajenos, tal como se
analiza al fundarse la acusación contra Marcelo Móndolo, hermano de Carlos, y
socio también de la firma.
No corresponde, entonces, acoger la defensa esgrimida por el
encartado, basada en un accionar provocado por el error en que cayeron - él y
su hermano Marcelo- producto del prestigio del Estudio contable
Schmukler/Speroni, puesto que como él mismo afirmó “...las decisiones las
tomamos en conjunto, y en su momento cuando Marcelo me comentó lo de las
compensaciones, le dije que si, que le metiera para adelante si es que habia la
posibilidad de ahorrar un poco, porque compensando teníamos una quita...”; es
decir que las decisiones fueron tomadas en conjunto, y por eso también cabe a
su actuación todo lo desarrollado en relación a su hermano Marcelo Mondolo,
por lo que en honor a la brevedad cabe remitir a lo consignado a su respecto.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en los
hechos que involucran a Carlos Mondolo.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión o Dayub, según el caso- a través de a
Martínez de Yankelevich, que lo recibió de Barreto quien lo colectó de los
contadores Schmukler y Speroni; y con dicho accionar el incurso logró la
conducta pretendida, en tanto sus impuestos y/o el de sociedades o familiares
vinculados a él, fueron fraudulentamente registrados como pagados por
compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio
del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos impuestos, sino
que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Carlos Mondolo entregó a
Barreto a través de los contadores Schmukler y Speroni, lo que determinó a
Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada para el
cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para
beneficiarlo, indicándole a Gaggión y/o a Dayub, según el caso, que lo hicierna,
y éstos, determinadoa también por parte de ese mismo dinero, lo ejecutaron.
La capacidad de culpabilidad de Carlos Alberto María Mondolo surge
del informe médico forense de fs. 266 del expte. Nº 56289; no registrando
antecedentes ante el RNR según informe de fs. 425 del mismo expte.

17. (#30º).- MARCELO EDUARDO MONDOLO


El nombrado optó por ejercer su defensa prestando declaración
indagatoria a fs. 896/897 de la causa Nº 56289; declaración a la que se remitió
a fs. 1402/1404 del mismo expediente, haciendo luego algunas aclaraciones a
fs. 2473/2477 del expte. nº 55960. En su descargo sostuvo textualmente:
"Nosotros somos pertenecientes a una empresa familiar, fundada por nuestro
padre, y somos administradores, mi hermano Carlos Alberto y yo, de dicha
empresa. La misma está dedicada a la venta mayorista de artículos de ferretería,
camping y bazar, ya por una costumbre de nuestro padre, a todos los impuestos
de la familia, los paga la empresa, es así que, todos mis hermanos, señora y
sobrinas, siempre pagaron sus impuestos inmobiliarios y/o automotor, por
medio de la empresa, y todos los fines de año se rinde cuenta de los gastos que
se tuvo en el año y qué beneficios quedan para cada uno. La empresa pagaba
los impuestos de Carlos Alberto María Mondolo, mi hermano; mis impuestos; de
Sofía Mondolo, que es la hija de mi hermano; de Marina Evangelina Zorzi, que
es mi señora; de Marcelo Sebastián Saez que es mi sobrino; y de Silvia Beatriz
Mondolo que es mi hermana, e integra también de la sociedad de hecho Mondolo
Carlos y Otros, con nombre de fantasía Bermon Sociedad de Hecho. Mas allá de
que junto con mi hermano administramos la sociedad, yo soy quien se encarga
de toda la parte administrativa y contable, lo que incluye también el pago de
impuestos. En relación a este hecho que se imputa y por el cual me citan a
declarar, quiero manifestar que anteriormente a ésto, nosotros hicimos varias
consultas en el estudio Schmukler-Speroni, por importaciones o ventas de
maquinarias agrícolas en la que nos pagaban con granos, por el prestigio que
ellos tenían en Concordia y porque tenían muchas mas experiencia que nuestros
contadores en casos complejos y específicos. En la ciudad era considerado el
estudio número uno; además Speroni es profesor de la facultad de la Ciencias
Económicas y Schmukler era Presidente de la Unión Israelita de Concordia y
otras instituciones importantes, lo que nos daba la pauta de que era un estudio
de primer nivel, y de confianza. Dentro de esas consultas que le hacíamos -
aclaro que ellos no eran nuestros contadores, sino que nuestros contadores son
Omar Mansilla y el estudio Rubén Saenz y el hermano-salió una propuesta del
contador Luis Speroni, para pagar tanto los impuestos provinciales como los
ingresos brutos por medio de compensaciones. Cuando yo se lo comento a mis
contadores, y como nosotros, anteriormente, unos años antes, habíamos hecho
compensaciones, con nuestro Contador Mansilla y Benito Dedurana y no
habíamos tenido ningún problema, aceptamos hacer este tipo de
compensaciones, donde el estudio de Schmukler se encargada de todo tipo de
trámite. Quiero aclarar al respecto, que cuando en aquella oportunidad hicimos
compensaciones con los contadores Mansilla y Dedurana, estoy hablando
aproximadamente del año 2000, fue porque un amigo mío, tenía un crédito
contra el Estado, de insumos hospitalarios, y no conseguía poder cobrarlo y nos
ofreció hacer una compensación. No recuerdo de qué manera se hizo el traspaso
del crédito; pero recuerdo que la firma de quien recibía la nota solicitando
compensar en ATER, DGR en ese entonces, era la de la señora María Estrella
Martínez de Yankelevich; y en esta oportunidad en que hicimos compensaciones
con el estudio Schmukler, los papeles también estaban firmados por esta señora,
por lo tanto no se podía dudar de que el trámite era totalmente legal y previsto
por el código fiscal. El beneficio que teníamos al hacer estas compensaciones,
era una quita de un 20 y un 30 por ciento del total adeudado por impuestos. En
aquella oportunidad, cuando hicimos la compensación con el estudio Mansilla y
Dedurana, también hicimos la compensación por una quita en los impuestos
adeudados, quita que me hizo mi amigo, yo le compré el crédito y lo pagué más
barato, es una práctica normal y propia del comercio. El trámite en esta
oportunidad, consistía en que el estudio Schmukler, nos llamaba para que
firmemos ahí en el estudio una nota solicitando la compensación de impuestos,
y en el mismo estudio se abonaba la cifra que ellos nos decían, se lo
abonábamos a los contadores, Schmukler o Speroni, pero casi siempre a la
secretaria; íbamos yo, mi hermano o mi señora, y nos daban un recibo con sello
del estudio, en donde se aclaraba que ese dinero iba destinado a
compensaciones, siempre en la creencia y convencimiento de con ese dinero
estábamos comprando crédito fiscal de otro cliente del estudio, para abonar
nuestros impuestos. Preguntado para que diga si recuerda haber firmado en el
estudio contable Schmukler y Speroni, un instrumento de cesión del crédito.
Contesta: No lo recuerdo, solo firmaba la nota solicitando la compensación. En
realidad nunca sospeché del estudio por el prestigio que tenia en Concordia y
por la relación que tenía con Speroni, hasta compartíamos cenas. Era impensado
que pudiéramos sospechar de que algo estaba mal, desde el año dos mil cinco
hacíamos compensaciones con ese estudio contable, he pedido certificado de
libre deuda en DGR y jamás surgió la existencia de alguna, hasta hemos tenido
en la empresa inspecciones de ingresos de brutos, y nunca hubo ningún
inconveniente, era imposible que algo estuviera mal. El estudio también nos
brindaba constancias en donde surgía que la compensación estaba en trámite,
hasta nos daba copias de las resoluciones Ministeriales que aprobaba las
compensaciones. Adjunto en este acto copia la documentación a la que hago
referencia. Quiero destacar que la trayectoria y el buen nombre de nuestro
padre, nos impide hacer cualquier cosa que no esté dentro de lo legal, y jamás
hubiéramos hecho algo así de haber sospechado que estas compensaciones
estaban fuera de la ley. Quiero agregar finalmente que a este trámite de
compensaciones en el estudio lo hacíamos todos los meses. Preguntado para
que diga si dialogó con Speroni o con Schmukler luego de haber tomado
conocimiento de la imputación. Contesta: Dejamos de frecuentarnos en cenas
con Speroni, pero tanto él como Schmukler siguen sosteniendo que el trámite
que hacían era legal.” (Cfr. fs. 896/897 Expte. Nº 56289) Luego, al comparecer
a ampliar indagatoria se remitió a lo ya dicho y agregó que “... respecto de la
totalidad de los impuestos imputados en esta causa, los mismos se encuentran
recurridos por ante el MEHF de la Provincia y actualmente por ante la Cámara
en lo Contencioso Administrativo de Concepción del Uruguay y sujetos a
resolución de la misma. A estos efectos, acompaño copia certificada del recurso
de apelación contra las resoluciones Nº 219/14 y 521/15 de la ATER y de la
presentación efectuada ante la Cámara Contenciosa Administrativa….” (Cfr. fs.
2473/2477 Expte. Nº 55960).
No obstante la versión brindada por la imputado Marcelo Eduardo
Mondolo, intentando mostrar su absoluto desconocimiento de la ilicitud del
hecho enrostrado, la prueba que se ha logrado colectar a lo largo de la etapa
instructoria ha resultado suficiente para tener por acreditados los hechos que
se le endilgan, como también su participación, penalmente responsable, en los
mismos.
Tal como se expuso en párrafos precedentes al abordar la situación
de los coimputados Maria Estrella Martínez de Yankelevich, Abelardo Daniel
Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela Romina María Miño y Darío
Fabián Barreto, el plexo probatorio da cuenta de que dentro del Organismo
Recaudador provincial -DGR o ATER según la fecha de que se trate- había un
grupo de empleados constituido por los nombrados, que registraban
fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del fisco provincial,
deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes, simulando su pago por
compensación, como si el contribuyente hubiese sido titular de un crédito líquido
y exigible contra el Estado. Se ha acreditado que tales contribuyentes -aquellos
en favor de quienes se registraron los pagos simulados- no sólo no eran
proveedores del Estado -con lo que mal podrían tener una acreencia propia-
sino que tampoco eran cesionarios de créditos fiscales de terceros. En honor a
la brevedad cabe remitirse al análisis de la prueba y las conclusiones que de él
se extrajeron, al examinar la situación procesal de los funcionarios y empleados
antes nombrados, dado que resulta de íntegra aplicación a la valoración de la
situación procesal de Marcelo Eduardo Mondolo, porque fue en su favor o en
favor de empresas o contribuyentes vinculados a él, que se registraron
fraudulentamente como pagados, en el sistema informático del fisco provincial,
los impuestos detallados en la imputación.
Del plexo probatorio colectado se deduce que fue Abelardo Daniel
Gaggión quien realizó la carga de las compensaciones fraudulentas bajo exámen
que fueran imputadas en la causa 56289 -período Ene2008/Dic 2011-. Ello
surge de las planillas de fs. 126 (2), 126/144 (1), 145/149 (5), 149/150 (4),
182/183 (7), 209/230 (3) y 258/259 (6) de la Carpeta Rosada Nº 10, en la que
se observa en la tercera y en la séptima columna la identificación del ID del
usuario de alta y de aprobación de las compensaciones: ID: IG16466282
correspondiente a Gaggión. En cambio, las planillas de la Carpeta Verde Nº 11,
dan cuenta de que la carga de las compensaciones fraudulentas que le fueran
imputadas en la causa 56594 -período Ene2004/Dic 2007- fueron realizadas por
Abelardo Daniel Gaggión las relacionadas a los hechos (1) (Cfr. planillas de fs.
123/128), (3) (Cfr. planillas de fs. 190) y (4) (Cfr. planillas de fs. 133/134); en
tanto fueron cargadas por Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub las compensaciones
falsas vinculadas a los hechos (1) (Cfr. planillas de fs. 128/132), (2) (Cfr.
planillas de fs. 123), (3) (Cfr. planillas de fs. 187/190), y (4) (Cfr. planillas de
fs. 133). En las planillas señaladas se observa en la tercera y en la séptima
columna la identificación del ID del usuario de alta y de aprobación de las
compensaciones: ID: IG16466282 correspondiente a Gaggión, e ID:
IB24630195 correspondiente a Dayub. La correspondencia de los ID:
IG16466282, IB24630195 con los agentes Abelardo Daniel Gaggión y Fabrizio
Abrahan Carmelo Dayub surge no sólo de los dichos de Casaretto, en sus
distintas presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del
Expediente 1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200
vta. Expte 55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta.
Expte 56289) y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte
56594).
La prueba señalada demuestra la materialidad de los hechos, es decir,
que existieron las compensaciones fraudulentas específicamente atribuidas a
Marcelo Eduardo Mondolo.
Ahora bien, la concreta atribución delictiva que se le formula al
encartado Marcelo Mondolo radica en que, tal acto defraudatorio realizado por
los funcionarios y empleados del Organismo recaudador, en su favor y en el de
sus familiares o empresas vinculadas a él y en perjuicio del Estado, fue llevado
a cabo por los beneficios económicos que aquellos recibieron del imputado,
siendo tal estímulo lo que los determinó a actuar.
En efecto, el accionar ilícito endilgado al imputado se acredita con la
declaración testimonial de Silvia Spraul quien refiere que “...entonces llegó plata
de los clientes del estudio, y de otros lados, venían motitos de otros clientes de
fuera del estudio, se hacía una lista de quiénes mandaban esa plata para las
compensaciones y yo contaba. Ese día fue un caos y le dije a Schmukler "que
pasa con esta plata, cuando hay que entregarla?" y me dice: "la van a a venir
a buscar esta tarde" y Barreto venía todos los meses a la tarde, temprano, tipo
dos de la tarde y se llevaba una caja, no se que hacían en las oficinas de
Schmukler y Speroni, pero tenían buena relación, le palmeaban la espalda, lo
trataban bien […] había que contarla y organizarla para que Barreto la retirara
[…] Barreto venía siempre los viernes a primera hora de la tarde, previo reunirse
con Schmukler o con Schmukler y Speroni, y luego se llevaba una caja, que era
la misma caja en donde yo ponía la plata que había contado de las
compensaciones. En muy pocas ocasiones cuando Barreto no podía venir,
Schmukler se la llevaba a San Salvador... ”.
También corrobora la imputación formulada a Marcelo Eduardo
Mondolo, la circunstancia que no exista ninguno otro tipo de relación entre el
imputado o algunos de sus allegados y quienes ejecutaron la maniobra dentro
del ente recaudador -salvo el dinero recibido- que pudiera explicar la decisión
de los funcionarios y empleados del Organismo recaudador con funciones
específicas en las operaciones de compensación, de cometer en perjuicio del
Estado, la defraudación que lo benefició tanto a Marcelo Eduardo Mondolo como
a sus familiares y/o allegados o a empresas vinculadas a él.
En su defensa el imputado reconoce haber participado de la operatoria,
pero alegando que lo hizo convencido de que se trataba de una operatoria legal,
porque “...jamás hubiéramos hecho algo así de haber sospechado que estas
compensaciones estaban fuera de la ley...”, que ellos (en referencia a él y su
hermano Carlos) “... anteriormente, unos años antes, habíamos hecho
compensaciones, con nuestro Contador Mansilla y Benito Dedurana y no
habíamos tenido ningún problema, aceptamos hacer este tipo de
compensaciones, donde el estudio de Schmukler se encargada de todo tipo de
trámite...”, sin embargo tal argumento no resulta consistente si se tiene en
cuenta que el propio imputado reconoció que “... cuando hicimos
compensaciones con los contadores Mansilla y Dedurana, estoy hablando
aproximadamente del año 2000, fue porque un amigo mío, tenía un crédito
contra el Estado, de insumos hospitalarios, y no conseguía poder cobrarlo y nos
ofreció hacer una compensación...” sin embargo, Marcelo Eduardo Mondolo no
tenía créditos fiscales, ni identificó quién era el titular de los supuestos créditos
cedidos, y los comprobantes que acompañó para justificar el error que alega
(Cfr. v. gr. en Legajo Personal 2: Fs. 10, 12, 13; y en SLP 5: 17, 19, 21), no son
comprobantes de créditos fiscales, sino documentos en los que meramente se
alega su existencia sin siquiera identificar al titular del mismo. Del confronte de
la documental que acompañó, se advierte que de ella no surge dato alguno que
permita a una persona diligente identificar quién es el cedente del crédito, a
quién reclamarle cualquier incumplimiento contractual, máxime teniendo en
cuenta que el supuesto dinero que entregaba no era para el ente recaudador
sino justamente para el cedente titular del crédito. Tampoco se entiende que si,
como Marcelo Eduardo Mondolo explica, lo hizo “...en la creencia y
convencimiento de con ese dinero estábamos comprando crédito fiscal de otro
cliente del estudio...”, y por su experiencia previa en créditos fiscales, no le
llamara la atención que no se firmara un instrumento de cesión del crédito, y
que sólo firmara la nota solicitando la compensación.
El supuesto error en que lo habrían colocado los contadores
Schmukler y Speroni no puede ser acogida dado que, si bien se indica que “...la
firma de quien recibía la nota solicitando compensar en ATER, DGR en ese
entonces, era la de la señora María Estrella Martínez de Yankelevich; y en esta
oportunidad en que hicimos compensaciones con el estudio Schmukler, los
papeles también estaban firmados por esta señora, por lo tanto no se podía
dudar de que el trámite era totalmente legal y previsto por el código fiscal...”,
y también que ha “...pedido certificado de libre deuda en DGR y jamás surgió la
existencia de alguna, hasta hemos tenido en la empresa inspecciones de
ingresos de brutos, y nunca hubo ningún inconveniente, era imposible que algo
estuviera mal. El estudio también nos brindaba constancias en donde surgía que
la compensación estaba en trámite, hasta nos daba copias de las resoluciones
Ministeriales que aprobaba las compensaciones...”, lo cierto es que la entrega
de los documentos , de los que se pretende derivar el error, en realidad se
extendían porque a quien se defraudaba era al Estado, no al contribuyente, y
dicha documentación permitía al contribuyente alegar y demostrar frente a
cualquier requerimiento que el pago que figuraba en los registros del Fisco eran
por compensación, así como también, según el caso, presentar o declarar el
supuesto pago, en las futuras declaraciones, por eso los contribuyentes
declaraban en 0 (cero) las deudas de ingresos brutos. Claro ejemplo de lo que
afirmo, resulta las inspecciones que refirió que se le hicieron y que no detectó
la maniobra. Es que justamente se trataba de una operatoria cuya víctima era
el Estado, pergeñada no sólo para mantener en error a los agentes fiscales sobre
los hechos ya cometidos, sino para permitir su perduración en el tiempo para su
reiteración, lo que lograron por años. El modo de lograrlo era justamente la
entrega de ese tipo de documentación que en definitiva no hacía más que
reflejar lo que se había cargado en el sistema. Y esto último es la simple
explicación para el argumento de los “Libre deuda” que se le extendían en
Rentas, puesto que dicha información se extraía de los registros fraguados que
por el error que generaban impedía al Estado conocer la real situación del
contribuyente.
Por lo demás, ni la Resolución Nº 207 publicada en el Boletín Oficial
(Cfr. Legajo Personal 1: Fs. 4), ni la Resolución Nº 8156/06 (Cfr. Legajo Personal
2: Fs. 3/5), que acompañó Marcelo Eduardo Mondolo se relacionan con los
hechos atribuidos. La primera se encuentra entre las resoluciones que
acompañó el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas mediante Nota Nº M-
149 (Cfr. fs. 26/33 Expte. 56594, Carpeta Verde Nº 7) y rectifica un resolución
del año 2002, esto es de un etapa anterior a los hechos que se investigan. La
otra está relacionada a pago de impuestos que no le fueron atribuidos a Marcelo
Eduardo Mondolo ni a Carlos Alberto María Mondolo, a Silvia Beatriz María
Mondolo, a Sofía Mondolo o María Evangelina Zorzi o a Marcelo Sebastián Saez,
es decir por tributos no comprendidos en la imputación.
Por último, la atribución que se le formula en la causa Nº 56289,
respecto del -período Ene2008/Dic 2011- en los hechos (4), (5), (6) y (7); y en
la causa Nº 56594, por el -período Ene2004/Dic 2007- en el hecho (4), se debió
a la coincidencia de lo declarado por el propio imputado Marcelo Eduardo
Mondolo y los imputados Carlos Alberto María Mondolo, Silvia Beatriz María
Mondolo, Sofía Mondolo María Evangelina Zorzi y Marcelo Sebastián Saez.
En efecto en su defensa Marcelo Eduardo Mondolo afirmó que eran
una empresa familiar administrada por él y por su hermano Carlos Alberto
Mondolo y que “... por una costumbre de nuestro padre, a todos los impuestos
de la familia, los paga la empresa, es así que, todos mis hermanos, señora y
sobrinas, siempre pagaron sus impuestos inmobiliarios y/o automotor, por
medio de la empresa, y todos los fines de año se rinde cuenta de los gastos que
se tuvo en el año y qué beneficios quedan para cada uno. La empresa pagaba
los impuestos de Carlos Alberto María Mondolo, mi hermano; mis impuestos; de
Sofía Mondolo, que es la hija de mi hermano; de Marina Evangelina Zorzi, que
es mi señora; de Marcelo Sebastián Saez que es mi sobrino; y de Silvia Beatriz
Mondolo que es mi hermana, e integra también de la sociedad de hecho Mondolo
Carlos y Otros, con nombre de fantasía Bermon Sociedad de Hecho. Mas allá de
que junto con mi hermano administramos la sociedad, yo soy quien se encarga
de toda la parte administrativa y contable, lo que incluye también el pago de
impuestos...”.
Los dichos de Marcelo Eduardo Mondolo son corroborados por la
declaración de defensa de su hermano Carlos, quien en su indagatoria (Cfr. Fs.
895 Expte. Nº 56594) sostuvo que “... Mi hermano Marcelo y yo, somos
administradores de una empresa familiar, una sociedad de hecho que tenemos
entre mis hermanos, dedicada a la venta mayorista de artículos de ferretería,
camping y bazar, llamada Móndolo Carlos y Otros, con nombre de fantasía
Bermon Sociedad de Hecho, y es la sociedad la que, por costumbre, paga los
impuestos de toda la familia; personalmente mi hermano Marcelo es el
encargado de pagar los impuestos y de la parte administrativa y contable de la
empresa. No obstante, quiero aclarar que a las decisiones las tomamos en
conjunto, y en su momento cuando Marcelo me comentó lo de las
compensaciones, le dije que si, que le metiera para adelante si es que habia la
posibilidad de ahorrar un poco, porque compensando teníamos una quita, lo que
es habitual en cuanto a compensaciones, y digo esto, porque anteriormente, en
el año 2001 o 2002, hicimos con Bermon, compensaciones; pero siempre a este
tema lo manejó mi hermano; yo estoy en la parte compras, depósitos y stok de
mercadería…”
Por su parte Silvia Beatriz María Mondolo, en oportunidad que prestó
indagatoria (Cfr. Fs. 898 Expte. Nº 56289) coincidió con sus hermanos,
relatando que “... Integro junto a mis hermanos Carlos Alberto María Mondolo
y Marcelo Móndolo, una Sociedad de Hecho, que comercializa al por mayor
artículos de ferretería y bazar, y por costumbre familiar esa sociedad paga los
impuestos de toda la familia, inclusive los míos, no obstante ello desconozco la
forma en que los pagos se realizan...”.
En concidencia con ello declaró María Evangelina Zorzi refiriendo en
su indagatoria (Cfr. Fs. 902 Expte. Nº 56289) “...Mi esposo, Marcelo Móndolo,
integra una sociedad de hecho junto a sus hermanos, de nombre de fantasía
Bermon Distribuidora; yo participo de la empresa haciendo mandados; es la
empresa la que se encarga de pagar los impuestos de toda la familia, incluidos
los míos, desconociendo la forma en que los pagos se realizan. En cuanto a la
imputación que se me realiza quiero manifestar que yo no tengo conocimiento
en cuanto a compensaciones...”.
Y en igual sentido lo hizo Sofía Mondolo en su indagatoria (Cfr. Fs.
900 Expte. Nº 56289) donde expresó que “...Mi papá es Carlos Alberto María
Mondolo, junto con mis tíos tienen una Sociedad de Hecho, son mayoristas de
artículos de ferretería y bazar, y por costumbre familiar esa sociedad paga los
impuestos de toda la familia, inclusive los míos. En la imputación se hace
referencia a un impuesto inmobiliario, y quiero manifestar que el mismo
corresponde a un inmueble que tengo en condominio con mis hermanos; ese
impuesto es también abonado por la sociedad que integra mi papá con mis tíos,
pero desconozco de que forma se hace….”.
También se expresaron en iguales términos su primo Marcelo
Sebastián Saez (Cfr. indagatoria de Fs. 901 Expte. Nº 56289) “...Mi mamá Silvia
Beatriz Móndolo, junto con mis tíos tienen una Sociedad de Hecho. Son
mayoristas de artículos de ferretería y bazar, y por costumbre, esa sociedad
paga los impuestos de toda la familia, inclusive los míos, aunque desconozco de
qué forma lo hacen...” .
Las declaraciones transcriptas ponen claramente de manifiesto que la
decisión de realizar estas cinco operaciones específicas imputadas a Marcelo
Mondolo fue adoptada por él sin la intervención de los contribuyentes. De las
declaraciones analizadas surge que los obligados por el tributo no se ocupaban
de su pago, ni siquiera les era informado el modo en que se pagaban, sino que
el impacto del importe se rendía cuando se distribuían los beneficios de la
empresa familiar. Ello implica que quien tuvo el dominio de tales hechos fue
Marcelo Mondolo, no sus familiares. La prueba ni siquiera permite establecer si
éstos tuvieron beneficio alguno por la operatoria.
Así, el plexo probatorio colectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del organismo
recaudador estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se
utilizó en los hechos que involucran a Marcelo Eduardo Mondolo.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión o Dayub, según el caso- a través de a
Martínez de Yankelevich, que lo recibió de Barreto quien lo colectó de los
contadores Schmukler y Speroni; y con dicho accionar el incurso logró la
conducta pretendida, en tanto sus impuestos y/o el de sociedades o familiares
vinculados a él, fueron fraudulentamente registrados como pagados por
compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio
del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos impuestos, sino
que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Marcelo Mondolo entregó a
Barreto a través de los contadore Schmukler y Speroni, lo que determinó a
Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada para el
cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para
beneficiarlo, indicándole a Gaggión y/o a Dayub, según el caso, que lo hicierna,
y éstos, determinadoa también por parte de ese mismo dinero, lo ejecutaron.
La capacidad de culpabilidad de Marcelo Eduardo Mondolo surge del
informe médico forense de fs. 265 del expte. Nº 56289; no registrando
antecedentes ante el RNR según informe de fs.435 del mismo expte.

18. (#35º).- RICARDO HORACIO VAN DER DONCKT


El nombrao optó por ejercer su defensa prestando declaración
indagatoria a fs. 1305/1307vta. del Expte. Nº 56289 negando el hecho que se
le atribuye al sostener textualmente sostuvo textualmente: “En primer lugar,
yo no conozco a ninguna de las personas respecto de las cuales se me dice que
tengo algún tipo de acuerdo. Yo soy apoderado, y era apoderado en ese
momento de una sociedad que se dedica a la distribución de bebidas en la ciudad
de Concordia y alrededores. Nosotros, en un momento nos enteramos que había
un estudio de la localidad de Concordia, que gestionaba compensar obligaciones
tributarias con deudas que el Estado tenía con proveedores, a través de una
quita en la negociación con el proveedor. Me informé cuál era el estudio y
concerté una entrevista con los dueños del mismo, concretamente con Julio
Schmukler, quien me explicó como era la modalidad que ellos llevaban adelante;
ellos se encargaban de gestionar o de unir de alguna manera, proveedores del
Estado que tenían una deuda contra al Estado con contribuyentes que tenían
obligaciones tributarias, y que el beneficio para nosotros era una quita de la
declaración jurada mensual. Le pregunté de que monto era la quita, y me dijo
que de acuerdo a nuestras DJ iba a ser del treinta por ciento. Le pregunté que
era lo que tenía que hacer, me dijo que ellos se encargaban de todo; que
nosotros teníamos que llevarle en efectivo, el 70 por ciento de la DJ mensual y
ellos se encargaban de gestionar todos los trámites, de hacer las presentaciones
en DGR Paraná, y que nosotros luego, íbamos a tener toda la documentación,
que nos iba a llegar la misma y que íbamos a ver reflejado este pago en nuestra
cuenta tributaria. Lo consulté, respecto de si había otras empresas que
realizaban esta operatoria, dado que yo no conocía al estudio, aunque había
escuchado que era un estudio prestigioso, y dentro de los contribuyentes que
me mencionó, uno era cliente nuestro, Laura Kobrinsky, a quien consulte por
esta modalidad, ya que ellos venían trabajando con este estudio, y ahí me
informaron que Schmukler era el contador de ellos, y además que era una
estudio de primera línea, que era intachable, tanto Speroni, el socio, que era
profesor de la universidad, como Schmukler, que era Presidente de la Sociedad
Israelita. No obstante esto, le pedí a la contadora de la sociedad que se dirigiera
a la Oficina de Concordia de la DGR y que hablara con la Jefa, la señora Puccinelli,
creo que es su apellido, a lo cual concurrió y le informó que tenía conocimiento
de las compensaciones, aunque en Concordia ellos no hacían nada, que todo se
hacía en Paraná y que sólo recibían la notificación de que había una
compensación en trámite. Con todos estos datos, y como sabía que todas las
personas a las que había preguntado me hablaban en el mismo sentido, no tuve
ninguna duda de que estábamos haciendo algo correcto y así empezamos a
trabajar a partir de noviembre del año 2009, noviembre o diciembre, no
recuerdo bien. Nos llegó la primera documentación que decía que la
compensación había sido presentada en DGR, por el importe que habíamos
declarado en la DJ mensual, que se le había asignado un número de expediente
y que el mismo se encontraba en trámite. Dejamos pasar un tiempo prudencial,
concurrimos a la Departamental de Concordia, solicitamos ver nuestra cuenta
tributaria y efectivamente aparecían compensaciones en trámite con un número
de expediente que coincidía con el que nosotros teníamos. Schmukler en su
momento nos había dicho que las compensaciones tardaban, que debían pasar
por varios movimientos internos dentro de la administración pero que nosotros
íbamos a poder ver reflejado esto siguiendo nuestra cuenta tributaria, y
efectivamente, después de un tiempo aparecieron las obligaciones debidamente
canceladas. Así operamos, hasta que un día, Schmukler nos informa que no
disponía de más crédito para compensar, y que suspendíamos las
compensaciones. Luego nos enteramos, por medios periodísticos, que había
habido algun problema con algunos contribuyentes que habían hecho
compensaciones posteriores a las que habíamos hecho nosotros, y luego,
finalmente, nos enteramos, siempre por medios periodísticos, que las
compensaciones que nosotros habíamos realizado, aparentemente tenían algún
tipo de problema también. Fui entonces al estudio de Schmukler, me recibió,
me dijo que todas las cosas que había presentado estaban en orden y que esto
se iba a terminar resolviendo; después de eso, nunca más hablé con él. También
quiero agregar que durante el período en que nosotros realizamos las
compensaciones con el estudio de Schmukler, recibimos una intimación de parte
de la DGR, a lo cual recibimos presentando toda la documentacion que se nos
solicitaba; el mismo inspector verificó esta documentacion en nuestra empresa
y se dio por cerrada la fiscalización. Preguntado por el Dr. Lambruschini: para
que diga si en el estudio Schmukler le entregaban recibos por los pagos que
usted efectuaba. Contesta: Nosotros llevabamos el dinero en efectivo, y la
secretaria o el mismo Schmukler o el Contador Speroni, nos emitía un recibo
del estudio, donde se indicaba que era para cancelar los impuestos a los ingresos
brutos correspondientes al período. Finalmente, voy a hacer entrega en este
acto de la documental a la cual hice referencia, en copia certificada por
Escribano Público...”.
No obstante la versión brindada por el encartado, intentando mostrar
su absoluto desconocimiento de la ilicitud del accionar que se le enrostra, la
prueba que se ha logrado colectar a lo largo de la etapa instructoria ha resultado
suficiente para tener por acreditado el hecho atribuído a Van Der Donckt, como
también su participación en el mismo.
Tal como se expuso en párrafos precedentes al abordar la situación
de los coimputados Maria Estrella Martínez de Yankelevich, Abelardo Daniel
Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela Romina María Miño y Darío
Fabián Barreto, el plexo probatorio da cuenta de que dentro del Organismo
Recaudador provincial -DGR o ATER según la fecha de que se trate- había un
grupo de empleados constituido por los nombrados, que registraban
fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del fisco provincial,
deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes, simulando su pago por
compensación, como si el contribuyente hubiese sido titular de un crédito líquido
y exigible contra el Estado. Se ha acreditado que tales contribuyentes -aquellos
en favor de quienes se registraron los pagos simulados- no sólo no eran
proveedores del Estado -con lo que mal podrían tener una acreencia propia-
sino que tampoco eran cesionarios de créditos fiscales de terceros. En honor a
la brevedad cabe remitirse al análisis de la prueba y las conclusiones que de él
se extrajeron, al examinar la situación procesal de los funcionarios y empleados
antes nombrados, dado que resulta de íntegra aplicación a la valoración de la
situación procesal de Ricardo Van Der Donckt, porque fue en favor de la empresa
que representa que se registraron fraudulentamente como pagados, en el
sistema informático del fisco provincial, los impuestos detallados en la
imputación.
Del plexo probatorio colectado surge que fue Abelardo Daniel Gaggión
quien realizó la carga de las compensaciones fraudulentas bajo exámen; lo que
surge de la planilla de fs. 164/165 de la Carpeta Rosada Nº 10, en la que se
observa en la tercera y en la séptima columna la identificación del ID del usuario
de alta y de aprobación de las compensaciones: ID: IG16466282
correspondiente a Gaggión. La correspondencia del ID: IG16466282 con el
agente Gaggión surge no sólo de los dichos de Casaretto, en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594). Esta
prueba demuestra con claridad que, efectivamente, existieron las
compensaciones fraudulentas que se le atribuyen aVan Der Dockt.
La concreta atribución delictiva formulada a Ricardo Van Der Donckt
radica en que tal acto defraudatorio realizado por los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador, en favor de la persona jurídica que representa y en
perjuicio del Estado, fue llevado a cabo por los beneficios económicos que
recibieron del imputado, siendo tal estímulo lo que los determinó a actuar.
Y esto surge claro de la testimonial de Silvia Spraul, secretaria del
estudio contable Schmukler-Speroni, quien refiere que “...entonces llegó plata
de los clientes del estudio, y de otros lados, venían motitos de otros clientes de
fuera del estudio, se hacía una lista de quiénes mandaban esa plata para las
compensaciones y yo contaba. Ese día fue un caos y le dije a Schmukler "que
pasa con esta plata, cuando hay que entregarla?" y me dice: "la van a a venir
a buscar esta tarde" y Barreto venía todos los meses a la tarde, temprano, tipo
dos de la tarde y se llevaba una caja, no se que hacían en las oficinas de
Schmukler y Speroni, pero tenían buena relación[…] había que contarla y
organizarla (en referencia a la plata) para que Barreto la retirara […] Barreto
venía siempre los viernes a primera hora de la tarde, previo reunirse con
Schmukler o con Schmukler y Speroni, y luego se llevaba una caja, que era la
misma caja en donde yo ponía la plata que había contado de las compensaciones.
En muy pocas ocasiones cuando Barreto no podía venir, Schmukler se la llevaba
a San Salvador...”.
También corrobora la imputación formulada a Ricardo Horacio Van Der
Donckt, la circunstancia reconocida por éste -”...yo no conozco a ninguna de las
personas respecto de las cuales se me dice que tengo algún tipo de acuerdo..."
en tanto de allí se desprende que no existe ninguno otro tipo de relación entre
el imputado y quienes ejecutaron la maniobra dentro del ente recaudador -salvo
el dinero recibido- que pudiera explicar la decisión de los funcionarios y
empleados del Organismo recaudador con funciones específicas en las
operaciones de compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la
defraudación que lo benefició a la sociedad presidida por el encartado.
El argumento defensivo enarbolado por Van Der Donckt debe ser
desestimada ya que, por un lado reconoce que participó de la operatoria y, por
otro, indica que lo hizo en la creencia de que la misma era legal, afirmación que
no resulta consistente si se tiene en cuenta que el contexto. En efecto, en
imputado afirmó :“…nos enteramos que había un estudio de la localidad de
Concordia, que gestionaba compensar obligaciones tributarias con deudas que
el Estado tenía con proveedores, a través de una quita en la negociación con el
proveedor. Me informé cuál era el estudio y concerté una entrevista con los
dueños del mismo, concretamente con Julio Schmukler, quien me explicó como
era la modalidad que ellos llevaban adelante; ellos se encargaban de gestionar
o de unir de alguna manera, proveedores del Estado que tenían una deuda
contra al Estado con contribuyentes que tenían obligaciones tributarias, y que
el beneficio para nosotros era una quita de la declaración jurada mensual. Le
pregunté de que monto era la quita, y me dijo que de acuerdo a nuestras DJ iba
a ser del treinta por ciento. Le pregunté que era lo que tenía que hacer, me dijo
que ellos se encargaban de todo; que nosotros teníamos que llevarle en efectivo,
el 70 por ciento de la DJ mensual y ellos se encargaban de gestionar todos los
trámites, de hacer las presentaciones en DGR Paraná, y que nosotros luego,
íbamos a tener toda la documentación, que nos iba a llegar la misma y que
íbamos a ver reflejado este pago en nuestra cuenta tributaria...”; sin embargo
Rav S.A. no tenía créditos fiscales, ni identificó quién era el titular de los
supuestos créditos cedidos, y los comprobantes que acompañó para justificar
sus dichos (Cfr.fs. 7, 13, 19 y ss del legajo personal), no son comprobantes de
créditos fiscales, sino documentos en los que meramente se alega su existencia
sin siquiera identificar al titular del mismo. De la mera lectura de la documental
que acompañó, se advierte que de ella no surge dato alguno que permita a una
persona diligente identificar quién es el cedente del crédito, a quién reclamarle
cualquier incumplimiento contractual, máxime teniendo en cuenta que el
supuesto dinero que entregaba no era para el ente recaudador sino justamente
para el cedente titular del crédito.
Tampoco se entiende que si, como Van Der Donckt sostiene, lo hizo
porque: “…no tuve ninguna duda de que estábamos haciendo algo correcto y
así empezamos a trabajar a partir de noviembre del año 2009...” no lo hiciera
con sus propios contadores en vez de recurrir, sólo para esta operatoria, a otro
estudio contable. También debe desestimarse lo referido respecto de que “…le
pedí a la contadora de la sociedad que se dirigiera a la Oficina de Concordia de
la DGR y que hablara con la Jefa, la señora Puccinelli, [quien] le informó que
tenía conocimiento de las compensaciones, aunque en Concordia ellos no hacían
nada, que todo se hacía en Paraná y que sólo recibían la notificación de que
había una compensación en trámite...”, en tanto efectivamente las
compensaciones existen pero cuando se es titular de un crédito a compensar, lo
que no era el caso de RAV S.A.. Otra hubiera sido la respuesta de habérsele
ilustrado sobre la operatoria completa que no incluía la suscripción de un
instrumento de cesión de crédito en tanto éste no existía.
También es inverosímil que a un comerciante no le llame la atención
tan conveniente y exclusiva operatoria de pago de solo el 70% del total de los
impuestos, sin un origen conocido.
El argumento defensivo de estar incurso en un error sobre la legalidad
de le operatoria no puede ser acogido puesto que si bien se indica que
“...documentación que decía que la compensación había sido presentada en DGR,
por el importe que habíamos declarado en la DJ mensual, que se le había
asignado un número de expediente y que el mismo se encontraba en trámite...”,
y también señala que “...nuestra cuenta tributaria y efectivamente aparecían
compensaciones en trámite con un número de expediente que coincidía con el
que nosotros teníamos....”, lo cierto es que la entrega de los documentos -que
la defensa plantea como hechos de los que deriva el error- se extendían porque
ese era el acuerdo: “...Schmukler en su momento nos había dicho que las
compensaciones tardaban, que debían pasar por varios movimientos internos
dentro de la administración pero que nosotros íbamos a poder ver reflejado esto
siguiendo nuestra cuenta tributaria, y efectivamente, después de un tiempo
aparecieron las obligaciones debidamente canceladas..." y porque a quien se
defraudaba era al Estado, no al contribuyente, y dicha documentación permitía
al contribuyente alegar y demostrar frente a cualquier requerimiento que el
pago que figuraba en los registros del Fisco eran por compensación, así como
también, según el caso, presentar o declarar el supuesto pago, en las futuras
declaraciones, por eso los contribuyentes declaraban en 0 (cero) las deudas de
ingresos brutos, e incluso repeler cualquier fiscalización. Claro ejemplo de esto
resulta la fiscalización aludida por el imputado: “...recibimos una intimación de
parte de la DGR, a lo cual recibimos presentando toda la documentacion que se
nos solicitaba; el mismo inspector verificó esta documentacion en nuestra
empresa y se dio por cerrada la fiscalización...". Es que justamente se trataba
de una operatoria cuya víctima era el Estado, pergeñada no sólo para mantener
en error a los agentes fiscales sobre los hechos ya cometidos, sino para permitir
su perduración en el tiempo para su reiteración, lo que lograron por años. El
modo de lograrlo era justamente la entrega de ese tipo de documentación que
en definitiva no hacía más que reflejar lo que se había cargado en el sistema. Y
esto último es la simple explicación también para las situaciones en las que se
extendían las constancias de “Libre deuda”, puesto que dicha información se
extraía de los registros fraguados que por el error que generaban impedía al
Estado conocer la real situación del contribuyente.
Por todo lo antes dicho puede afirmarse que la prueba reunida a lo
largo de la instrucción, permite tener por acreditado como era el modus
operandi dentro del Órgano recaudor estatal para perpetrar los ilícitos que se
investigan; obrar que se utilizó en el hechos que involucran a Ricardo Van Der
Donckt; habiéndose probado que el nombrado entregó un importe de dinero
muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de impuestos, para
que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran parecer que los había
cancelado. El dinero llegó a Gaggión,l agente que hizo la carga fraudulenta, a
través de Martínez de Yankelevich que lo recibió de Barreto quien lo colectó de
los contadores Schmukler y Speroni. Con dicho accionar el imputado logró la
conducta pretendida, en tanto los impuestos detallados en la imputación fueron
fraudulentamente registrados como pagados por compensación, hecho que tuvo
inmediato impacto perjudicial en el patrimonio del Estado provincial, que no sólo
no recibió el dinero de los impuestos -por años-, sino que el error al que inducían
las registraciones falsas le impidió activar los mecanismos predispuestos para el
cobro de las acreencias pendientes de pago.
Fue parte del dinero entregado por Van Der Donckt, recibido de
Barreto a través de los contadores Schmukler y Speroni, lo que determinó a
Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada para el
cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático de la ente fiscal, con datos falsos para
beneficiar al mencionado contribuyente que le había pagado, indicándole a
Gaggión que lo hiciera, y éste, determinado también por parte de ese mismo
dinero, lo ejecutó.
La capacidad de culpabilidad del imputado Ricardo Horacio Van Der
Donckt surge del informe médico forense de fs. 4237 del expte. nº 56289.

19. (#37º) HILDA RENEE ANCAROLA y 33. (#105º) MARTA DELFINA


PONCE::
Las nombradas ejercieron el derecho de guardar silencio al momento
de sus indagatorias -cfr.1908/1909 del expte. Nº 55960 y 1501/1502 del expte.
Nº 56289 en el caso de Ancarola y fs. 1904/1905 del expte. nº 55960 y
1497/1498vta. del expte. nº 56289 en el caso de Ponce, no brindando ningún
fundamento de descargo ni habiendo aportado prueba que debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad de los hechos que se le imputan, como su participación,
penalmente relevante, en ambos.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor de la
persona jurídica "Ponce Marta Delfina y Ancarola Hilda S.H." de la cual la
encartada era socia, que se registraron fraudulentamente como pagados, en el
sistema informático del fisco provincial, los impuestos detallados en la
imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a Hilda Renee Ancarola, lo que
permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por las nombradas o por la
empresa de la que eran socias (Cfr. Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4
y Carpeta Verde Nº 7, documentación remitida por el Ministerio de Economía,
Hacienda y Finanzas mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota
Nº M-116 -fs.57/58 Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594-
respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 38 (Fs. 201 Expte. 55960 - CARPETA CELESTE nº 10), Nota Nº 76 (Fs. 92
Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) y Nota Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594
-CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad concreta de cada una de las
compensaciones fraudulentas (contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc),
como asi también quien fue el empleado de ATER que realizó la carga. Así, en
el caso concreto de las imputadas Ancarola y Ponce, la materialidad de las
simulaciones de pago que se les atribuyen surge de las planillas de fs. 65/66 de
la Carpeta Celeste Nº 10 y de fs. 160/161 de la Carpeta Rosada Nº 10.
De la tercera y de la séptima columna de las planillas señaladas en el
párrafo precedente, se desprende que todas las compensaciones imputadas
como realizadas tanto en el período Enero 2012-Junio 2014 como en el período
Enero 2008- Diciembre 2011 fueron cargadas por el usuario IG16466282, es
decir, por Abelardo Daniel Gaggión.
La correspondencia del ID: IG16466282 con el agente Abelardo
Daniel Gaggión, surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad del hecho
incriminado a Hilda Renee Ancarola y Marta Delfina Ponce, es decir que
efectivamente existieron las compensaciones fraudulentas que conforman el
objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada a las
nombradas, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador, en favor de la firma "Ponce Marta Delfina y Ancarola Hilda S.H.",
persona jurídica de la que ambas eran socias , y en perjuicio del Estado, por los
beneficios económicos que recibieron de ellas aquellos empleados o funcionarios
desleales, siendo tal estímulo lo que los determinó a actuar. Y ello surge claro
de la circunstancia de haber sido ellas - Ancarola y Ponce- quienes se
beneficiaron con la maniobra fraudulenta perpetrada por los funcionarios y
empleados de Rentas, sin que exista entre éstos y las imputadas ningun otro
tipo de relación que justifique su accionar para beneficiarla, salvo el dinero
recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a la sociedad de la cual las imputada Ancarola y Ponce eran socias.
Cabe también poner de resalto que de los informes de AFIP de fs.
287/295 y fs. 853/854 (Carpeta Celeste Nº 20) del expte. nº 55960, surge que
las imputadas y socias Ancarola y Ponce representaban al contribuyente al
tiempo de los hechos.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en los
hechos que involucran a Ancarola y a Ponce.
Ello por cuanto se surge probado que las encartadas entregaron un
importe de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto
de impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión- a través de a Martínez de Yankelevich, que
lo recibió de la imputada, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros operadores cuya
identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban de las propias
encartadas directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho
accionar la incursa logró la conducta pretendida, en tanto sus impuestos fueron
fraudulentamente registrados como pagados por compensación, hecho que tuvo
inmediato impacto perjudicial en el patrimonio del Estado provincial que no sólo
no recibió el dinero de esos impuestos, sino que el error al que inducían las
registraciones falsas le impidió activar los mecanismos predispuestos para el
cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Ancarola y Ponce entregaron
lo que determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella
depositada para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y
disponer la modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos
para beneficiarla, indicándole a Gaggión que lo hiciera, y éste, determinado
también por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.

20. (#44º). ALBERTO FRANCISCO BONVIN:


El nombrado ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria -cfr. 1262/1263 vta. del expte.Nº 56594-, no brindando ningún
fundamento de descargo ni habiendo aportado prueba que debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad del hecho que se le imputa, como su participación,
penalmente relevante, en el mismo.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor de la
persona jurídica "Bonvin Hermanos S.R.L.", de la cual el encartado era
administrador, y de la empresa "Fadel SA", que se registraron fraudulentamente
como pagados, en el sistema informático del fisco provincial, los impuestos
detallados en la imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a Alberto Francisco Bonvin, lo
que permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por el nombrado o por las
empresas que, en definitiva, se beneficiaron (Cfr. Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta
Rosada Nº 4 y Carpeta Verde Nº 7, documentación remitida por el Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte.
55960-, Nota Nº M-116 -fs.57/58 Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33
Expte. 56594- respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594 -CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad
concreta de cada una de las compensaciones fraudulentas imputadas a Bonvin
(contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc), como así también quien fue el
empleado de ATER que realizó la carga. Así, en este caso concreto, la
materialidad de las simulaciones de pago que se le atribuyen al encartado
surgen de las planillas de fs. 30 de la Carpeta Verde Nº 11.
De la tercera y de la séptima columna de las planillas señaladas en el
párrafo precedente, se desprende que todas las compensaciones imputadas,
realizadas en el período Enero 2004/Diciembre 2007, fueron cargadas por el
usuario IG16466282, es decir, por Abelardo Daniel Gaggión.
La correspondencia del ID: IG16466282 con el agentes Abelardo
Daniel Gaggión, surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad del hecho
incriminado al imputado Alberto Francisco Bonvin, es decir que efectivamente
existieron las compensaciones fraudulentas que conforman el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada al
nombrado, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador, en favor de las empresas Bonvin Hermanos S.R.L, persona jurídica
que administraba, como también de Fadel S.A., y en perjuicio del Estado, por
los beneficios económicos que recibieron de él aquellos empleados o
funcionarios desleales, siendo tal estímulo lo que los determinó a actuar. Y ello
surge claro de la circunstancia de haber sido ella quien se benefició con la
maniobra fraudulenta perpetrada por los funcionarios y empleados de Rentas,
sin que exista entre éstos y el imputado Bonvin ningun otro tipo de relación que
justifique su accionar para beneficiarlo, salvo el dinero recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a la sociedad de la cual el imputado Bonvin era administrador como también al
otro contribuyente que se benefició con el trámite.
Cabe también poner de resalto que del informe de AFIP de
fs.1134/1140 del Expte. L.E. Nº 56594, cuya documentación se encuentra en
caja carátula verde Nº 17, surge que el imputado es quien representaba al
contribuyente "Bonvin Hermanos S.R.L." al tiempo de los hechos.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en el
hecho que involucran a Bonvin.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión- a través de a Martínez de Yankelevich, que
lo recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros operadores cuya
identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban del propio encartado
directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho accionar el incurso
logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos que conforman la
imputación fueron fraudulentamente registrados como pagados por
compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio
del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos impuestos, sino
que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Bonvin entregó lo que
determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada
para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para
beneficiarlo, indicándole a Gaggión que lo hiciera, y éste, determinado también
por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.
La capacidad de culpabilidad de Alberto Francisco Bonvin surge del
informe médico forense de fs. 1281 Expte. Nº 56594.

21. (#50º) WALTER GILBERTO CASTAÑEDA


El nombrado ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria - cfr. fs.1522/1523 del expte.Nº 56289-, no brindando ningún
fundamento de descargo ni habiendo aportado prueba que debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad del hecho que se le imputa, como su participación,
penalmente relevante, en el mismo.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor de la
persona jurídica "Socaho S.A." de la cual el encartado era Presidente, que se
registraron fraudulentamente como pagados, en el sistema informático del fisco
provincial, los impuestos detallados en la imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a Walter Gilberto Castañeda, lo
que permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por el nombrado o por la
empresa que representaba (Cfr. Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4 y
Carpeta Verde Nº 7, documentación remitida por el Ministerio de Economía,
Hacienda y Finanzas mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota
Nº M-116 -fs.57/58 Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594-
respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 76 (Fs. 92 Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) surge la materialidad
concreta de cada una de las compensaciones fraudulentas (contribuyente,
impuesto, monto, fecha, etc), como asi también quien fue el empleado de ATER
que realizó la carga. Así, en el caso concreto del imputado Castañeda, la
materialidad de las simulaciones de pago que se le atribuyen surge: de las
planillas de fs. 195/196 de la Carpeta Rosada Nº 10.
De la tercera y de la séptima columna de las planillas señaladas en el
párrafo precedente, se desprende que todas las compensaciones imputadas,
realizadas en el período Enero 2008-Diciembre 2011, fueron cargadas por el
usuario IG16466282, es decir, por Abelardo Daniel Gaggión.
La correspondencia del ID: IG16466282 con el agente Abelardo
Daniel Gaggión, surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad del hecho
incriminado a Walter Gilberto Castañeda, es decir que efectivamente existieron
las compensaciones fraudulentas que conforman el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada al
nombrado, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador en favor de Socaho S.A., persona jurídica que Castañeda
representaba, y en perjuicio del Estado, por los beneficios económicos que
recibieron de él, aquellos empleados o funcionarios desleales, siendo tal
estímulo lo que los determinó a actuar. Y ello surge claro de la circunstancia de
haber sido ella quien se benefició con la maniobra fraudulenta perpetrada por
los funcionarios y empleados de Rentas, sin que exista entre éstos y el imputado
Castañeda ningun otro tipo de relación que justifique su accionar para
beneficiarlo, salvo dinero recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a la sociedad presidida por el imputado Castañeda.
Cabe también poner de resalto que de los informes de AFIP de
fs.336/355 del expte. nº 56289, surge que el imputado Castañeda representaba
al contribuyente al tiempo de los hechos, ocupando el cargo de Presidente de la
sociedad.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en el
hecho que involucran a Castañeda.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión- a través de a Martínez de Yankelevich, que
lo recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros operadores cuya
identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban del propio encartado
directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho accionar el incurso
logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos de la persona jurídica que
representaba, fueron fraudulentamente registrados como pagados por
compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio
del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos impuestos, sino
que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Castañeda entregó lo que
determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada
para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para
beneficiarlo, indicándole a Gaggión que lo hiciera, y éste, determinado también
por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.

22. (#55º) FULVIO VALENTIN DAPIT:


El nombrado ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria -cfr. 990/992vta. del expte.Nº 55960-, no brindando ningún
fundamento de descargo ni habiendo aportado prueba que debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad del hecho que se le imputa, como su participación,
penalmente relevante, en el mismo.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor del
imputado Fulvio Valentín Dapit, que se registraron fraudulentamente como
pagados, en el sistema informático del fisco provincial, los impuestos detallados
en la imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a Fulvio Valentín Dapit, lo que
permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por el nombrado o que lo
beneficiaran a él (Cfr. Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4 y Carpeta
Verde Nº 7, documentación remitida por el Ministerio de Economía, Hacienda y
Finanzas mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota Nº M-116 -
fs.57/58 Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594-
respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 38 (Fs. 201 Expte. 55960 - CARPETA CELESTE nº 10), Nota Nº 76 (Fs. 92
Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) y Nota Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594
-CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad concreta de cada una de las
compensaciones fraudulentas (contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc)
investigadas en todo este complejo proceso, como asi también quien fue el
empleado de ATER que realizó la carga. Así, en el caso concreto del imputado
Dapit, la materialidad de las simulaciones de pago que se le atribuyen surgen
de las planillas de fs. 27/28 de la Carpeta Celeste Nº 10.
De la tercera y de la séptima columna de las planillas señaladas en el
párrafo precedente, se desprende que todas las compensaciones imputadas,
realizadas en el período Enero 2012/Junio2014, fueron cargadas por el usuario
IG16466282, es decir, por Abelardo Daniel Gaggión.
La correspondencia del ID: IG16466282 con el agentes Abelardo
Daniel Gaggión, surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad del hecho
incriminado al imputado Fulvio Valentín Dapit, es decir que efectivamente
existieron las compensaciones fraudulentas que conforman el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada al
nombrado, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador, en su favor y en perjuicio del Estado, por los beneficios económicos
que recibieron de él aquellos empleados o funcionarios desleales, siendo tal
estímulo lo que los determinó a actuar. Y ello surge claro de la circunstancia de
haber sido Dapit quien se benefició con la maniobra fraudulenta perpetrada por
los funcionarios y empleados de Rentas, sin que exista entre éstos y el imputado
ningún otro tipo de relación que justifique su accionar para beneficiarlo, salvo
el dinero recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a Fulvio Valentín Dapit.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en el
hecho que involucra a Dapit.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión- a través de a Martínez de Yankelevich, que
lo recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros operadores cuya
identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban del propio encartado
directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho accionar el incurso
logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos que conforman la
imputación fueron fraudulentamente registrados como pagados por
compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio
del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos impuestos, sino
que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Dapit entregó lo que
determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada
para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para
beneficiarlo, indicándole a Gaggión que lo hiciera, y éste, determinado también
por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.
La capacidad de culpabilidad de Fulvio Valentín Dapit surge del
informe médico forense de fs. 1014 del Expte. Nº 55960; no registrando
antecedentes ante el RNR según informe de fs.1412 del mismo expte.

23. (#61º) JOSÉ MIGUEL DITTRICH:


El nombrado ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria -cfr. 1867/1870 del expte. Nº 55960 y 1355/1356 del expte.Nº
56289, no brindando ningún fundamento de descargo ni habiendo aportado
prueba que debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad de los hechos que se le imputan, como su participación,
penalmente relevante, en ambos.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor de la
persona jurídica " Insumos Entre Ríos S.A." de la cual el encartado era
Presidente y Administrador de clave fiscal, que se registraron fraudulentamente
como pagados, en el sistema informático del fisco provincial, los impuestos
detallados en la imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a José Miguel Dittrich, lo que
permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por el nombrado o por la
empresa que representaba (Cfr. Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4 y
Carpeta Verde Nº 7, documentación remitida por el Ministerio de Economía,
Hacienda y Finanzas mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota
Nº M-116 -fs.57/58 Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594-
respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 38 (Fs. 201 Expte. 55960 - CARPETA CELESTE nº 10), Nota Nº 76 (Fs. 92
Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) y Nota Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594
-CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad concreta de cada una de las
compensaciones fraudulentas (contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc)
investigadas en todo este complejo proceso, como asi también quien fue el
empleado de ATER que realizó la carga. Así, en el caso concreto del imputado
Dittrich, la materialidad de las simulaciones de pago que se le atribuyen surge:
de las planillas de fs. 44/46 de la Carpeta Celeste Nº 10 y de fs. 91/93 de la
Carpeta Rosada Nº 10.
De la tercera y de la séptima columna de las planillas señaladas en el
párrafo precedente, se desprende que todas las compensaciones imputadas
como realizadas tanto en el período Enero 2012-Junio 2014 como en el período
Enero 2008-Diciembre 2011 fueron cargadas por el usuario IG16466282, es
decir, por Abelardo Daniel Gaggión.
La correspondencia del ID: IG16466282 con el agente Abelardo
Daniel Gaggión, surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad del hecho
incriminado a José Miguel Dittrich, es decir que efectivamente existieron las
compensaciones fraudulentas que conforman el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada al
nombrado, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador, en favor de Insumos Entre Ríos S.A., persona jurídica que
representaba -en tanto era su Presidente y administrador de clave fiscal-, y en
perjuicio del Estado, por los beneficios económicos que recibieron de él aquellos
empleados o funcionarios desleales, siendo tal estímulo lo que los determinó a
actuar. Y ello surge claro de la circunstancia de haber sido la sociedad que
representaba la que se benefició con la maniobra fraudulenta perpetrada por los
funcionarios y empleados de Rentas, sin que exista entre éstos y el imputado
Dittrich ningun otro tipo de relación que justifique su accionar para beneficiarlo,
salvo el dinero recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a la sociedad presidida por el imputado Dittirch.
Cabe también poner de resalto que de los informes de AFIP de fs.
287/295 y fs. 853/854 (Carpeta Celeste Nº 20) del expte. nº 55960 y fs.
336/355 (347/348) del expte. Nº 56289, surge que el imputad Dittrich
representaba al contribuyente al tiempo de los hechos, en tanto detentaba en
la sociedad el cargo de Presidente y era el administrador de clave fiscal.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en los
hechos que involucran a Dittrich.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión- a través de a Martínez de Yankelevich, que
lo recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros operadores cuya
identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban del propio encartado
directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho accionar el incurso
logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos de la persona jurídica que
representaba, fueron fraudulentamente registrados como pagados por
compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio
del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos impuestos, sino
que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Dittrich entregó lo que
determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada
para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para
beneficiarlo, indicándole a Gaggión que lo hiciera, y éste, determinado también
por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.

24. (#66º) RODRIGO SIXTO FERRERI:


El nombrado ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria -cfr.1005/1007 vta. del expte.Nº 55960-, no brindando ningún
fundamento de descargo ni habiendo aportado prueba que debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad del hecho que se le imputa, como su participación,
penalmente relevante, en el mismo.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor del
imputado Ferreri, que se registraron fraudulentamente como pagados, en el
sistema informático del fisco provincial, los impuestos detallados en la
imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a Rodrigo Sixto Ferreri, lo que
permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por el nombrado o que lo
beneficiaran a él (Cfr. Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4 y Carpeta
Verde Nº 7, documentación remitida por el Ministerio de Economía, Hacienda y
Finanzas mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota Nº M-116 -
fs.57/58 Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594-
respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 38 (Fs. 201 Expte. 55960 - CARPETA CELESTE nº 10), Nota Nº 76 (Fs. 92
Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) y Nota Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594
-CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad concreta de cada una de las
compensaciones fraudulentas (contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc)
investigadas en todo este complejo proceso, como asi también quien fue el
empleado de ATER que realizó la carga. Así, en el caso concreto del imputado
Ferreri, la materialidad de las simulaciones de pago que se le atribuyen surge
de las planillas de fs. 37/38 de la Carpeta Celeste Nº 10.
De la tercera y de la séptima columna de las planillas señaladas en el
párrafo precedente, se desprende que todas las compensaciones imputadas,
realizadas en el período Enero 2012/Junio 2014, fueron cargadas por el usuario
IG16466282, es decir, por Abelardo Daniel Gaggión.
La correspondencia del ID: IG16466282 con el agentes Abelardo
Daniel Gaggión, surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad del hecho
incriminado al imputado Rodrigo Sixto Ferreri, es decir que efectivamente
existieron las compensaciones fraudulentas que conforman el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada al
nombrado, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador, en su favor y en perjuicio del Estado, por los beneficios económicos
que recibieron de él aquellos empleados o funcionarios desleales, siendo tal
estímulo lo que los determinó a actuar. Y ello surge claro de la circunstancia de
haber sido Ferreri quien se benefició con la maniobra fraudulenta perpetrada
por los funcionarios y empleados de Rentas, sin que exista entre éstos y el
imputado ningun otro tipo de relación que justifique su accionar para
beneficiarlo, salvo el dinero recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a Rodrigo Sixto Ferreri.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en el
hecho que involucra a Ferreri.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión- a través de a Martínez de Yankelevich, que
lo recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros operadores cuya
identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban del propio encartado
directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho accionar el incurso
logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos que conforman la
imputación fueron fraudulentamente registrados como pagados por
compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio
del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos impuestos, sino
que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Ferreri entregó lo que
determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada
para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para
beneficiarlo, indicándole a Gaggión que lo hiciera, y éste, determinado también
por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.
La capacidad de culpabilidad de Rodrigo Sixto Ferreri surge del
informe médico forense de fs. 1053 Expte. Nº 55960.

25. (#73º) MANUEL ISAURO GONZALEZ


El nombrado ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria -cfr. fs.1242/1243 del expte.Nº 56594-, no brindando ningún
fundamento de descargo ni habiendo aportado prueba que debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad del hecho que se le imputa, como su participación,
penalmente relevante, en el mismo.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor de la
persona jurídica "Agrocereales S.R.L." de la cual el encartado era Presidente,
que se registraron fraudulentamente como pagados, en el sistema informático
del fisco provincial, los impuestos detallados en la imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a Manuel Isauro González, lo
que permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por el nombrado o por la
empresa que representaba (Cfr. Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4 y
Carpeta Verde Nº 7, documentación remitida por el Ministerio de Economía,
Hacienda y Finanzas mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota
Nº M-116 -fs.57/58 Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594-
respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 38 (Fs. 201 Expte. 55960 - CARPETA CELESTE nº 10), Nota Nº 76 (Fs. 92
Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) y Nota Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594
-CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad concreta de cada una de las
compensaciones fraudulentas (contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc)
investigadas en todo este complejo proceso, como asi también quien fue el
empleado de ATER que realizó la carga. Así, en el caso concreto del imputado
González, la materialidad de las simulaciones de pago que se le atribuyen surge
de la planilla de fs. 7 de la Carpeta Verde Nº 11.
De la tercera y de la séptima columna de la planilla señalada en el
párrafo precedente, se desprende que todas las compensaciones imputadas,
realizadas en el período Enero 2004-Diciembre 2007, fueron cargadas por el
usuario IG16466282, es decir, por Abelardo Daniel Gaggión.
La correspondencia del ID: IG16466282 con el agente Abelardo
Daniel Gaggión, surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad del hecho
incriminado a Manuel Isauro Gonzalez, es decir que efectivamente existieron las
compensaciones fraudulentas que conforman el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada al
nombrado, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador en favor de "Agrocereales S.R.L.", persona jurídica que González
representaba, y en perjuicio del Estado, por los beneficios económicos que
recibieron de él aquellos empleados o funcionarios desleales, siendo tal estímulo
lo que los determinó a actuar. Y ello surge claro de la circunstancia de haber
sido él quien se benefició con la maniobra fraudulenta perpetrada por los
funcionarios y empleados de Rentas, sin que exista entre éstos y el imputado
González ningun otro tipo de relación que justifique su accionar para beneficiarlo,
salvo el dinero recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a la sociedad presidida por el imputado González.
Cabe también poner de resalto que de los informes de AFIP de
fs.1134/1140 del expte. nº 56594 (documentación en caja carátula Verde Nº
17), surge que el imputado Manuel Isauro González representaba al
contribuyente al tiempo de los hechos, ocupando el cargo de Gerente de la
sociedad.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en el
hecho que involucran a González.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión- a través de a Martínez de Yankelevich, que
lo recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros operadores cuya
identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban del propio encartado
directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho accionar el incurso
logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos de la persona jurídica que
representaba, fueron fraudulentamente registrados como pagados por
compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio
del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos impuestos, sino
que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que González entregó lo que
determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada
para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para
beneficiarlo, indicándole a Gaggión que lo hiciera, y éste, determinado también
por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.
La capacidad de culpabilidad de Manuel Isauro González surge del
informe médico forense de fs. 1273 del expte. nº 56594.
26. (#80º) JAVIER DAVID KOLLN:
El nombrado ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria -cfr.2484/2485 del expte. Nº 55960-, no brindando ningún
fundamento de descargo ni habiendo aportado prueba que debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad de los hechos que se le imputan, como su participación,
penalmente relevante, en ambos.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor de las
persona jurídicas " Danko S.A." y "Establecimiento San Justo S.A." de la cual el
encartado era Presidente y Administrador de clave fiscal, respectivamente, que
se registraron fraudulentamente como pagados, en el sistema informático del
fisco provincial, los impuestos detallados en la imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a Javier David Kolln, lo que
permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por el nombrado o por las
empresas que representaba (Cfr. Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4 y
Carpeta Verde Nº 7, documentación remitida por el Ministerio de Economía,
Hacienda y Finanzas mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota
Nº M-116 -fs.57/58 Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594-
respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 38 (Fs. 201 Expte. 55960 - CARPETA CELESTE nº 10), Nota Nº 76 (Fs. 92
Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) y Nota Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594
-CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad concreta de cada una de las
compensaciones fraudulentas (contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc)
investigadas en todo este complejo proceso, como asi también quien fue el
empleado de ATER que realizó la carga. Así, en el caso concreto del imputado
Kolln, la materialidad de las simulaciones de pago que se le atribuyen surge: de
las planillas de fs. 46 y 53/54 de la Carpeta Verde Nº 11.
De la tercera y de la séptima columna de las planillas señaladas en el
párrafo precedente, se desprende que todas las compensaciones imputadas,
realizadas en el período Enero 2004-Diciembre 2007 fueron cargadas por el
usuario IG16466282, es decir, por Abelardo Daniel Gaggión.
La correspondencia del ID: IG16466282 con el agente Abelardo
Daniel Gaggión, surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad de los hechos
incriminados a Javier David Kolln, es decir que efectivamente existieron las
compensaciones fraudulentas que conforman el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada al
nombrado, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador, en favor de Danko S.A. y Establecimiento San Justo S.A., personas
jurídica que representaba -en tanto era su Presidente y administrador de clave
fiscal, respectivamente-, y en perjuicio del Estado, por los beneficios económicos
que recibieron de él aquellos empleados o funcionarios desleales, siendo tal
estímulo lo que los determinó a actuar. Y ello surge claro de la circunstancia
de haber sido la sociedad que representaba la que se benefició con la maniobra
fraudulenta perpetrada por los funcionarios y empleados de Rentas, sin que
exista entre éstos y el imputado Kolln ningun otro tipo de relación que justifique
su accionar para beneficiarlo, salvo el dinero recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a las sociedades representadas por el imputado Kolln.
Cabe también poner de resalto que de los informes de AFIP de fs.
1134/1140 (documental en Caja Verde Nº 17) del expte. nº 56594, surge que
el imputado Kolln representaba a los contribuyentes al tiempo de los hechos, en
tanto detentaba en la sociedad Danko SA el carácter de Presidente y era el
administrador de clave fiscal de la sociedad Establecimiento San Justo S.A..
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en los
hechos que involucran a Kolln.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión- a través de a Martínez de Yankelevich, que
lo recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros operadores cuya
identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban del propio encartado
directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho accionar el incurso
logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos de la persona jurídica que
representaba, fueron fraudulentamente registrados como pagados por
compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio
del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos impuestos, sino
que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Kolln entregó lo que
determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada
para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para
beneficiarlo, indicándole a Gaggión que lo hiciera, y éste, determinado también
por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.
La capacidad de culpabilidad de Javier David Kolln surge del informe
médico forense de fs. 2505 del expte. nº55960.

27. (#81º) JOSÉ ADRIÁN KUPERVASER:


El nombrado ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria -cfr. 1227/1228 y 1327/1328 del expte.Nº 56289-, no brindando
ningún fundamento de descargo ni habiendo aportado prueba que debilite la
acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad del hecho que se le imputa, como su participación,
penalmente relevante, en el mismo.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor de la
persona jurídica "Kupervaser y Cia. Sociedad Colectiva" de la cual el encartado
era Socio Gerente, que se registraron fraudulentamente como pagados, en el
sistema informático del fisco provincial, los impuestos detallados en la
imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a José Adrián Kupervaser, lo
que permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por el nombrado o por la
empresa que representaba (Cfr. Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4 y
Carpeta Verde Nº 7, documentación remitida por el Ministerio de Economía,
Hacienda y Finanzas mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota
Nº M-116 -fs.57/58 Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594-
respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 38 (Fs. 201 Expte. 55960 - CARPETA CELESTE nº 10), Nota Nº 76 (Fs. 92
Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) y Nota Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594
-CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad concreta de cada una de las
compensaciones fraudulentas (contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc)
investigadas en todo este complejo proceso, como asi también quien fue el
empleado de ATER que realizó la carga. Así, en el caso concreto del imputado
KUPERVASER, la materialidad de la simulación de pago que se le atribuye surge
de las planillas de fs.98/100 de la Carpeta Rosada Nº 10.
De la tercera y de la séptima columna de las planillas señaladas en el
párrafo precedente, se desprende que las compensaciones imputadas,
realizadas en el período Enero 2008- Diciembre 2011, fueron cargadas por el
usuario IG16466282, es decir, por Abelardo Daniel Gaggión.
La correspondencia del ID: IG16466282 con el agente Abelardo
Daniel Gaggión, surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad del hecho
incriminado a José Adrián Kupervaser, es decir que efectivamente existieron las
compensaciones fraudulentas que conforma el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada al
nombrado, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador, en favor de Kupervaser y Cia. Sociedad Colectiva, persona jurídica
que representaba -en tanto era su socio Gerente-, y en perjuicio del Estado, por
los beneficios económicos que recibieron de él aquellos empleados o
funcionarios desleales, siendo tal estímulo lo que los determinó a actuar. Y ello
surge claro de la circunstancia de haber sido la sociedad que representaba la
que se benefició con la maniobra fraudulenta perpetrada por los funcionarios y
empleados de Rentas, sin que exista entre éstos y el imputado Kupervaser
ningún otro tipo de relación que justifique su accionar para beneficiarlo, salvo
dinero recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a la sociedad de la cual Kupervaser era gerente.
Cabe también poner de resalto que de los informes de AFIP de fs.
287/295 (292) del expte. Nº 55960, surge que el imputado Kupervaser
representaba al contribuyente al tiempo del hecho, por detentar la calidad de
socio gerente. Asimismo tal calidad surge de los legajos societarios remitidos
por la la Dirección de Inspección de Personas jurídicas a fs. 68/72 (69) del
expte. nº 56289, agregados a la carpeta rosada nº 8.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en el
hecho que involucra a Kupervaser.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión- a través de a Martínez de Yankelevich, que
lo recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros operadores cuya
identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban del propio encartado
directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho accionar el incurso
logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos de la persona jurídica que
representaba, fueron fraudulentamente registrados como pagados por
compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio
del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos impuestos, sino
que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que José Kupervaser entregó, lo
que determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella
depositada para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y
disponer la modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos
para beneficiarlo, indicándole a Gaggión que lo hiciera, y éste, determinado
también por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.
La capacidad de culpabilidad de José Adrián Kupervaser surge del
informe médico forense de fs. 1387 del expte. nº 56289.

28. (#84º) OSVALDO RUBÉN LEIVA:


El nombrado ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria - cfr. fs.2282/2283 vta. del expte.Nº 55960-, no brindando ningún
fundamento de descargo ni habiendo aportado prueba que debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad del hecho que se le imputa, como su participación,
penalmente relevante, en el mismo.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor de la
persona jurídica "Agramontes S.A." de la cual el encartado era el administrador
de Clave Fiscal, que se registraron fraudulentamente como pagados, en el
sistema informático del fisco provincial, los impuestos detallados en la
imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a Osvaldo Rubén Leiva, lo que
permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por el nombrado o por la
empresa que representaba (Cfr. Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4 y
Carpeta Verde Nº 7, documentación remitida por el Ministerio de Economía,
Hacienda y Finanzas mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota
Nº M-116 -fs.57/58 Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594-
respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 38 (Fs. 201 Expte. 55960 - CARPETA CELESTE nº 10), Nota Nº 76 (Fs. 92
Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) y Nota Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594
-CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad concreta de cada una de las
compensaciones fraudulentas (contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc)
investigadas en todo este complejo proceso, como asi también quien fue el
empleado de ATER que realizó la carga. Así, en el caso concreto del imputado
Leiva, la materialidad de las simulaciones de pago que se le atribuyen surge de
la planilla de fs.6/7 de la Carpeta Verde Nº 11.
De la tercera y de la séptima columna de la planilla señalada en el
párrafo precedente, se desprende que todas las compensaciones imputadas,
que corrersponden al período Enero 2004-Diciembre 2007, fueron cargadas por
el usuario ID24630195, es decir, por Frabizio Abraham Dayub.
La correspondencia del ID24630195 con el agente Frabizio Abraham
Dayub, surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas presentaciones,
sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente 1.584.905
obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte 55960), a fs.
21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289) y a fs. 4 de
la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad del hecho
incriminado a Osvaldo Rubén Leiva, es decir que efectivamente existieron las
compensaciones fraudulentas que conforman el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada al
nombrado, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador en favor de "Agramontes S.A.", persona jurídica de la que Leiva era
el administrador de Clave Fiscal, y en perjuicio del Estado, por los beneficios
económicos que recibieron de él aquellos empleados o funcionarios desleales,
siendo tal estímulo lo que los determinó a actuar. Y ello surge claro de la
circunstancia de haber sido él quien se benefició con la maniobra fraudulenta
perpetrada por los funcionarios y empleados de Rentas, sin que exista entre
éstos y el imputado Leiva ningun otro tipo de relación que justifique su accionar
para beneficiarlo, salvo el dinero recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a la sociedad representada por el imputado Leiva.
Cabe también poner de resalto que de los informes de AFIP de
fs.1134/1140 del expte. nº 56594 (documentación en caja carátula Verde Nº
17), surge que el imputado Osvaldo Rubén Leiva representaba al contribuyente
al tiempo de los hechos.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en el
hecho que involucran a Leiva.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Dayub- a través de a Martínez de Yankelevich, que lo
recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros operadores cuya
identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban del propio encartado
directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho accionar el incurso
logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos de la persona jurídica que
representaba, fueron fraudulentamente registrados como pagados por
compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio
del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos impuestos, sino
que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Leiva entregó lo que
determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada
para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para
beneficiarlo, indicándole a Dayub que lo hiciera, y éste, determinado también
por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.

29. (#85º) BEATRIZ LEVINZONAS:


La nombrada ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria -cfr.482/483 del expte. Nº56289-, no brindando ningún fundamento
de descargo ni habiendo aportado prueba que debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad del hecho que se le imputa, como su participación,
penalmente relevante, en el mismo.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor de la
imputada Beatriz Levinzonas, que se registraron fraudulentamente como
pagados, en el sistema informático del fisco provincial, los impuestos detallados
en la imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a Levinzonas, lo que permite
concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de Economía,
Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes relacionados a pedidos
de compensación efectuados por el nombrado o por las empresas que, en
definitiva, se beneficiaron (Cfr. Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4 y
Carpeta Verde Nº 7, documentación remitida por el Ministerio de Economía,
Hacienda y Finanzas mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota
Nº M-116 -fs.57/58 Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594-
respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 38 (Fs. 201 Expte. 55960 - CARPETA CELESTE nº 10), Nota Nº 76 (Fs. 92
Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) y Nota Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594
-CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad concreta de cada una de las
compensaciones fraudulentas (contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc)
investigadas en todo este complejo proceso, como asi también quien fue el
empleado de ATER que realizó la carga. Así, en el caso concreto de la imputada
Beatriz Levinzonas, la materialidad de las simulaciones de pago que se le
atribuyen surge de la planilla de fs. 108 de la Carpeta Rosada Nº 10.
De la tercera y de la séptima columna de las planillas señaladas en el
párrafo precedente, se desprende que todas las compensaciones imputadas,
fueron realizadas en el período Enero 2008/ Diciembre 2011, fueron cargadas
por el usuario IG16466282, es decir, por Abelardo Daniel Gaggión.
La correspondencia del ID: IG16466282 con el agentes Abelardo
Daniel Gaggión, surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad del hecho
incriminado a la imputada Beatriz Levinzonas, es decir que efectivamente
existieron las compensaciones fraudulentas que conforman el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada a la
nombrada, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador, en su favor y en perjuicio del Estado, por los beneficios económicos
que recibieron de ella aquellos empleados o funcionarios desleales, siendo tal
estímulo lo que los determinó a actuar. Y ello surge claro de la circunstancia de
haber sido Levinzonas quien se benefició con la maniobra fraudulenta
perpetrada por los funcionarios y empleados de Rentas, sin que exista entre
éstos y la encartada ningún otro tipo de relación que justifique su accionar para
beneficiarla, salvo el dinero recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a Beatriz Levinzonas.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en el
hecho que involucra a Levinzonas.
Ello por cuanto se surge probado que la encartada entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión- a través de a Martínez de Yankelevich, que
lo recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros operadores cuya
identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban de la propia
encartada directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho
accionar el incurso logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos que
conforman la imputación fueron fraudulentamente registrados como pagados
por compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el
patrimonio del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos
impuestos, sino que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió
activar los mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes
de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Levinzonas entregó lo que
determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada
para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para
beneficiarlo, indicándole a Gaggión que lo hiciera, y éste, determinado también
por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.
La capacidad de culpabilidad de Beatriz Levinzonas surge del informe
médico forense de fs. 502 Expte. Nº 56289; no registrando antecedentes ante
el RNR según informe de fs. 837 del mismo expte.

30. (#86º) MARCELO HORACIO LONGHI:


El nombrado ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria -cfr. 492/493 del expte. Nº 56289 y fs.511/513 del expte. Nº 56594-,
no brindando ningún fundamento de descargo ni habiendo aportado prueba que
debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad de los hechos que se le imputan, como su participación,
penalmente relevante, en ambos.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor del
imputado Longhi, que se registraron fraudulentamente como pagados, en el
sistema informático del fisco provincial, los impuestos detallados en la
imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a Marcelo Horacio Longhi, lo
que permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación que beneficiaron al nombrado (Cfr.
Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4 y Carpeta Verde Nº 7,
documentación remitida por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas
mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota Nº M-116 -fs.57/58
Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594- respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 38 (Fs. 201 Expte. 55960 - CARPETA CELESTE nº 10), Nota Nº 76 (Fs. 92
Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) y Nota Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594
-CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad concreta de cada una de las
compensaciones fraudulentas (contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc)
investigadas en todo este complejo proceso, como asi también quien fue el
empleado de ATER que realizó la carga. Así, en el caso concreto del imputado
LONGHI, la materialidad de las simulaciones de pago que se le atribuyen surge
de las planillas de fs. 109/111 de la Carpeta Rosada Nº 10 y fs. 96/97 de la
carpeta Verde Nº 11.
De la tercera y de la séptima columna de las planillas señaladas en el
párrafo precedente, se desprende que todas las compensaciones imputadas,
tanto las realizadas en el período Enero 2008/Diciembre 2011 como las del
período Enero 2004/Diciembre 2007, fueron cargadas por el usuario
IG16466282, es decir, por Abelardo Daniel Gaggión.
La correspondencia del ID: IG16466282 con el agentes Abelardo
Daniel Gaggión, surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad del hecho
incriminado al imputado Marcelo Horacio Longhi, es decir que efectivamente
existieron las compensaciones fraudulentas que conforman el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada al
nombrado, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador, en su favor y en perjuicio del Estado, por los beneficios económicos
que recibieron de él aquellos empleados o funcionarios desleales, siendo tal
estímulo lo que los determinó a actuar. Y ello surge claro de la circunstancia de
haber sido Longhi quien se benefició con la maniobra fraudulenta perpetrada
por los funcionarios y empleados de Rentas, sin que exista entre éstos y el
imputado ningun otro tipo de relación que justifique su accionar para
beneficiarlo, salvo el dinero recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a Marcelo Horacio Longhi.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en el
hecho que involucra a Longhi.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión- a través de a Martínez de Yankelevich, que
lo recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros operadores cuya
identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban del propio encartado
directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho accionar el incurso
logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos que conforman la
imputación fueron fraudulentamente registrados como pagados por
compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio
del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos impuestos, sino
que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Longhi entregó lo que
determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada
para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para
beneficiarlo, indicándole a Gaggión que lo hiciera, y éste, determinado también
por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.
La capacidad de culpabilidad de Marcelo Horacio Longhi surge del
informe médico forense de fs. 661 del Expte. Nº 56289; no registrando
antecedentes ante el RNR según informe de fs. 831 del mismo expte.

31. (#92º) OMAR ANÍBAL RAMÓN MOLEDO


El nombrado ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria -cfr. 945/946 del expte. Nº 56289-, no brindando ningún
fundamento de descargo ni habiendo aportado prueba que debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad del hecho que se le imputa, como su participación,
penalmente relevante, en el mismo.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor del
imputado Omar Aníbal Ramón Moledo, que se registraron fraudulentamente
como pagados, en el sistema informático del fisco provincial, los impuestos
detallados en la imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a Omar Aníbal Ramón Moledo,
lo que permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por el nombrado o que lo
beneficiaran a él o a los demás obligados mencionados en la imputación (Cfr.
Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4 y Carpeta Verde Nº 7,
documentación remitida por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas
mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota Nº M-116 -fs.57/58
Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594- respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 38 (Fs. 201 Expte. 55960 - CARPETA CELESTE nº 10), Nota Nº 76 (Fs. 92
Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) y Nota Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594
-CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad concreta de cada una de las
compensaciones fraudulentas (contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc)
investigadas en todo este complejo proceso, como asi también quien fue el
empleado de ATER que realizó la carga. Así, en el caso concreto del imputado
MOLEDO, la materialidad de las simulaciones de pago que se le atribuyen surgen
de las planillas de fs. 118 de la Carpeta Rosada Nº 10.
De la tercera y de la séptima columna de las planillas señaladas en el
párrafo precedente, se desprende que todas las compensaciones imputadas,
realizadas en el período Enero 2008/ Diciembre 2011, fueron cargadas por el
usuario IG16466282, es decir, por Abelardo Daniel Gaggión.
La correspondencia del ID: IG16466282 con el agente Abelardo
Daniel Gaggión, surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad del hecho
incriminado al imputado Omar Aníbal Ramón Moledo, es decir que efectivamente
existieron las compensaciones fraudulentas que conforman el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada al
nombrado, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador, en su favor y en perjuicio del Estado, por los beneficios económicos
que recibieron de él aquellos empleados o funcionarios desleales, siendo tal
estímulo lo que los determinó a actuar. Y ello surge claro de la circunstancia de
haber sido Moledo o los contribuyentes obligados al pago quienes se
beneficiaron con la maniobra fraudulenta perpetrada por los funcionarios y
empleados de Rentas, sin que exista entre éstos y el imputado ningun otro tipo
de relación que justifique su accionar para beneficiarlo, salvo el dinero recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a Moledo o a los obligados a las deudas tributarias individualizadas en la
imputación.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en el
hecho que involucra a Moledo.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión- a través de a Martínez de Yankelevich, que
lo recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros operadores cuya
identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban del propio encartado
directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho accionar el incurso
logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos que conforman la
imputación fueron fraudulentamente registrados como pagados por
compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio
del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos impuestos, sino
que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Moledo entregó lo que
determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada
para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para
beneficiarlo, indicándole a Gaggión que lo hiciera, y éste, determinado también
por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.
La capacidad de culpabilidad de Omar Aníbal Ramón Moledo surge
del informe médico forense de fs. 876 del Expte. Nº 56289; no registrando
antecedentes ante el RNR según informe de fs. 1122 del mismo expte.

32. (# 95º) MAURO FABIAN NEME :


El nombrado ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria -cfr. 1789/1792 del expte. nº 55960 y fs. 1254/1255 del expte. Nº
56289-, no brindando ningún fundamento de descargo ni habiendo aportado
prueba que debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad del hecho que se le imputa, como su participación,
penalmente relevante, en el mismo.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor de la
persona jurídica "Integración de Sevicios empresariales S.R.L." de la cual el
encartado era representante, que se registraron fraudulentamente como
pagados, en el sistema informático del fisco provincial, los impuestos detallados
en la imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a Mauro Fabian Neme, lo que
permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por el nombrado o por la
empresa que representaba (Cfr. Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4 y
Carpeta Verde Nº 7, documentación remitida por el Ministerio de Economía,
Hacienda y Finanzas mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota
Nº M-116 -fs.57/58 Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594-
respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 38 (Fs. 201 Expte. 55960 - CARPETA CELESTE nº 10), Nota Nº 76 (Fs. 92
Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) y Nota Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594
-CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad concreta de cada una de las
compensaciones fraudulentas (contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc)
investigadas en todo este complejo proceso, como asi también quien fue el
empleado de ATER que realizó la carga. Así, en el caso concreto del imputado
NEME, la materialidad de la simulación de pago que se le atribuye surge de las
planillas de fs. 47 de la Carpeta Celeste Nº 10.
De la tercera y de la séptima columna de las planillas señaladas en el
párrafo precedente, se desprende que las compensaciones imputadas,
realizadas en el período Enero 2012- Junio 2014, fueron cargadas por el usuario
IG16466282, es decir, por Abelardo Daniel Gaggión.
La correspondencia del ID: IG16466282 con el agente Abelardo
Daniel Gaggión, surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad del hecho
incriminado a Mauro Fabian Neme, es decir que efectivamente existieron las
compensaciones fraudulentas que conforma el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada al
nombrado, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador, en favor de "Integración de Servicios Empresariales S.R.L.",
persona jurídica que representaba, y en perjuicio del Estado, por los beneficios
económicos que recibieron de él aquellos empleados o funcionarios desleales,
siendo tal estímulo lo que los determinó a actuar. Y ello surge claro de la
circunstancia de haber sido la sociedad que representaba la que se benefició
con la maniobra fraudulenta perpetrada por los funcionarios y empleados de
Rentas, sin que exista entre éstos y el imputado Neme ningún otro tipo de
relación que justifique su accionar para beneficiarlo, salvo dinero recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a la sociedad que representaba el imputado Neme.
De los informes de AFIP obrantes a fs. 287/295 (291), fs. 315 cuya
documentación obra en Carpeta Celeste Nº 13 y fs. 853/854 (expte nº 55960)
cuya documentación obra en Carpeta Celeste Nº 20, surge que el imputado
Mauro Fabián Neme es quien representaba al contribuyente al tiempo de los
hechos, en tanto detentaba la calidad de socio gerente.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en el
hecho que involucra a Neme.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión- a través de a Martínez de Yankelevich, que
lo recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros operadores cuya
identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban del propio encartado
directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho accionar el incurso
logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos de la persona jurídica que
representaba, fueron fraudulentamente registrados como pagados por
compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio
del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos impuestos, sino
que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Mauro Fabián Neme entregó,
lo que determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella
depositada para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y
disponer la modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos
para beneficiarlo, indicándole a Gaggión que lo hiciera, y éste, determinado
también por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.

34. (#106º) LEONARDO MIGUEL PREMARIES:


El nombrado ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria -cfr. 249/250 del expte. Nº 56289-, no brindando ningún
fundamento de descargo ni habiendo aportado prueba que debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad del hecho que se le imputa, como su participación,
penalmente relevante, en el mismo.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor del
imputado Leonardo Premaries, que se registraron fraudulentamente como
pagados, en el sistema informático del fisco provincial, los impuestos detallados
en la imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a Leonardo Premaries, lo que
permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por el nombrado o que lo
beneficiaran a él (Cfr. Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4 y Carpeta
Verde Nº 7, documentación remitida por el Ministerio de Economía, Hacienda y
Finanzas mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota Nº M-116 -
fs.57/58 Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594-
respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 38 (Fs. 201 Expte. 55960 - CARPETA CELESTE nº 10), Nota Nº 76 (Fs. 92
Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) y Nota Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594
-CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad concreta de cada una de las
compensaciones fraudulentas (contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc)
investigadas en todo este complejo proceso, como asi también quien fue el
empleado de ATER que realizó la carga. Así, en el caso concreto del imputado
Leonardo Premaries, la materialidad de las simulaciones de pago que se le
atribuyen surgen de las planillas de fs. 162/163 de la Carpeta Rosada Nº 10.
De la tercera y de la séptima columna de las planillas señaladas en el
párrafo precedente, se desprende que todas las compensaciones imputadas,
realizadas en el período Enero 2008/ Diciembre 2011, fueron cargadas por el
usuario IG16466282, es decir, por Abelardo Daniel Gaggión.
La correspondencia del ID: IG16466282 con el agentes Abelardo
Daniel Gaggión, surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad del hecho
incriminado al imputado Leonardo Miguel Premaries, es decir que efectivamente
existieron las compensaciones fraudulentas que conforman el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada al
nombrado, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador, en su favor y en perjuicio del Estado, por los beneficios económicos
que recibieron de él aquellos empleados o funcionarios desleales, siendo tal
estímulo lo que los determinó a actuar. Y ello surge claro de la circunstancia de
haber sido Premaries quien se benefició con la maniobra fraudulenta perpetrada
por los funcionarios y empleados de Rentas, sin que exista entre éstos y el
imputado ningun otro tipo de relación que justifique su accionar para
beneficiarlo, salvo el dinero recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a Leonardo Premaries.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en el
hecho que involucra a Premaries.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión- a través de a Martínez de Yankelevich, que
lo recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros operadores cuya
identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban del propio encartado
directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho accionar el incurso
logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos que conforman la
imputación fueron fraudulentamente registrados como pagados por
compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio
del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos impuestos, sino
que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Leonardo Premaries entregó
lo que determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella
depositada para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y
disponer la modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos
para beneficiarlo, indicándole a Gaggión que lo hiciera, y éste, determinado
también por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.
El encartado no registra antecedentes penales según informe del RNR
obrante a fs. 439 del expte. Nº 56289.

35. (#108º) RAÚL NOLBERTO PREMARIES:


El nombrado ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria -cfr. 1595/1598 del expte. Nº 55960 y 1261/1262vta. del expte.Nº
56289, no brindando ningún fundamento de descargo ni habiendo aportado
prueba que debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad de los hechos que se le imputan, como su participación,
penalmente relevante, en ambos.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor de la
persona jurídica " M Y R S.R.L." de la cual el encartado era Gerente y
Administrador de clave fiscal, que se registraron fraudulentamente como
pagados, en el sistema informático del fisco provincial, los impuestos detallados
en la imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a Raúl Nolbeto Premaries, lo
que permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por el nombrado o por la
empresa que representaba (Cfr. Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4 y
Carpeta Verde Nº 7, documentación remitida por el Ministerio de Economía,
Hacienda y Finanzas mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota
Nº M-116 -fs.57/58 Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594-
respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 38 (Fs. 201 Expte. 55960 - CARPETA CELESTE nº 10), Nota Nº 76 (Fs. 92
Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) y Nota Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594
-CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad concreta de cada una de las
compensaciones fraudulentas (contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc)
investigadas en todo este complejo proceso, como asi también quien fue el
empleado de ATER que realizó la carga. Así, en el caso concreto del imputado
Raúl Nolberto Premaries, la materialidad de las simulaciones de pago que se le
atribuyen surge de las planillas de fs. 49 de la Carpeta Celeste Nº 10 y de fs.
110/112 de la Carpeta Rosada Nº 10.
De la tercera y de la séptima columna de las planillas señaladas en el
párrafo precedente, se desprende que todas las compensaciones imputadas
como realizadas tanto en el período Enero 2012-Junio 2014 como en el período
Enero 2008-Diciembre 2011 fueron cargadas por el usuario IG16466282, es
decir, por Abelardo Daniel Gaggión.
La correspondencia del ID: IG16466282 con el agente Abelardo
Daniel Gaggión, surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad del hecho
incriminado a Raúl Nolberto Premaries, es decir que efectivamente existieron
las compensaciones fraudulentas que conforman el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada al
nombrado, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador, en favor de "M Y R S.R.L.", persona jurídica que representaba -en
tanto era su Gerente y administrador de clave fiscal-, y en perjuicio del Estado,
por los beneficios económicos que recibieron de él aquellos empleados o
funcionarios desleales, siendo tal estímulo lo que los determinó a actuar. Y ello
surge claro de la circunstancia de haber sido la sociedad que representaba la
que se benefició con la maniobra fraudulenta perpetrada por los funcionarios y
empleados de Rentas, sin que exista entre éstos y el imputado Premaries ningún
otro tipo de relación que justifique su accionar para beneficiarlo, salvo el dinero
recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a la sociedad de la que era socio gerente el imputado Premaries.
Cabe también poner de resalto que de los informes de AFIP de fs.
287/295 y fs. 853/854 (Carpeta Celeste Nº 20) del expte. nº 55960, surge que
el imputad Dittrich representaba al contribuyente al tiempo de los hechos, en
tanto detentaba en la sociedad el cargo de Gerente y era el administrador de
clave fiscal.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en los
hechos que involucran a Premaries.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión- a través de a Martínez de Yankelevich, que
lo recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros operadores cuya
identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban del propio encartado
directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho accionar el incurso
logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos de la persona jurídica que
representaba, fueron fraudulentamente registrados como pagados por
compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio
del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos impuestos, sino
que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Raúl Premaries entregó lo
que determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella
depositada para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y
disponer la modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos
para beneficiarlo, indicándole a Gaggión que lo hiciera, y éste, determinado
también por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.

36. (#109º) JAVIER FRANCISCO RAMÍREZ:


El nombrado ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria -cfr. 1096/1098vta. del expte.Nº 55960-, no brindando ningún
fundamento de descargo ni habiendo aportado prueba que debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad del hecho que se le imputa, como su participación,
penalmente relevante, en el mismo.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor del
imputado Javier Francisco Ramírez, que se registraron fraudulentamente como
pagados, en el sistema informático del fisco provincial, los impuestos detallados
en la imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a Javier Francisco Ramírez, lo
que permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por el nombrado o que lo
beneficiaran a él (Cfr. Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4 y Carpeta
Verde Nº 7, documentación remitida por el Ministerio de Economía, Hacienda y
Finanzas mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota Nº M-116 -
fs.57/58 Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594-
respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 38 (Fs. 201 Expte. 55960 - CARPETA CELESTE nº 10), Nota Nº 76 (Fs. 92
Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) y Nota Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594
-CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad concreta de cada una de las
compensaciones fraudulentas (contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc)
investigadas en todo este complejo proceso, como asi también quien fue el
empleado de ATER que realizó la carga. Así, en el caso concreto del imputado
RAMIREZ, la materialidad de las simulaciones de pago que se le atribuyen
surgen de la planilla de fs. 66 de la Carpeta Celeste Nº 10.
De la tercera y de la séptima columna de las planillas señaladas en el
párrafo precedente, se desprende que todas las compensaciones imputadas,
realizadas en el período Enero 2012/Junio2014, fueron cargadas por el usuario
IG16466282, es decir, por Abelardo Daniel Gaggión.
La correspondencia del ID: IG16466282 con el agentes Abelardo
Daniel Gaggión, surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad del hecho
incriminado al imputado Javier Francisco Ramírez, es decir que efectivamente
existieron las compensaciones fraudulentas que conforman el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada al
nombrado, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador, en su favor y en perjuicio del Estado, por los beneficios económicos
que recibieron de él aquellos empleados o funcionarios desleales, siendo tal
estímulo lo que los determinó a actuar. Y ello surge claro de la circunstancia de
haber sido Ramírez quien se benefició con la maniobra fraudulenta perpetrada
por los funcionarios y empleados de Rentas, sin que exista entre éstos y el
imputado ningún otro tipo de relación que justifique su accionar para
beneficiarlo, salvo el dinero recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a Javier Francisco Ramírez.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en el
hecho que involucra a Ramírez.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión- a través de a Martínez de Yankelevich, que
lo recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros operadores cuya
identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban del propio encartado
directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho accionar el incurso
logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos que conforman la
imputación fueron fraudulentamente registrados como pagados por
compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio
del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos impuestos, sino
que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Ramírez entregó lo que
determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada
para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para
beneficiarlo, indicándole a Gaggión que lo hiciera, y éste, determinado también
por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.
La capacidad de culpabilidad de Javier Francisco Ramírez surge del
informe médico forense de fs. 1128 del Expte. Nº 55960.

37. (#114º) CLAUDIO MARÍA SANTIAGO:


El nombrado ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria -cfr.1101/1104 vta.del expte. Nº55960; fs. 180/181 del expte. Nº
56289 y fs. 830/832 del expte. Nº 56594-, no brindando ningún fundamento de
descargo ni habiendo aportado prueba que debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de
la investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad del hecho que se le imputa, como su participación,
penalmente relevante, en el mismo.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor del
imputado Claudio María Santiago, que se registraron fraudulentamente como
pagados, en el sistema informático del fisco provincial, los impuestos detallados
en la imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a Claudio María Santiago, lo
que permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por el nombrado o que lo
beneficiaran a él (Cfr. Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4 y Carpeta
Verde Nº 7, documentación remitida por el Ministerio de Economía, Hacienda y
Finanzas mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota Nº M-116 -
fs.57/58 Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594-
respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 38 (Fs. 201 Expte. 55960 - CARPETA CELESTE nº 10), Nota Nº 76 (Fs. 92
Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) y Nota Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594
-CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad concreta de cada una de las
compensaciones fraudulentas (contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc)
investigadas en todo este complejo proceso, como asi también quien fue el
empleado de ATER que realizó la carga. Así, en el caso concreto del imputado
SANTIAGO, la materialidad de las simulaciones de pago que se le atribuyen
surgen de las planillas de fs. 70/76 de la Carpeta Celeste Nº 10, fs. 183/185 de
la Carpeta Rosada Nº 10 y fs. 159 de la Carpeta Verde Nº 11.
De la tercera y de la séptima columna de las planillas señaladas en el
párrafo precedente, se desprende que todas las compensaciones imputadas y
realizadas en el período Enero 2012-Junio 2014 fueron cargadas por el usuario
IG16466282, es decir, por Abelardo Daniel Gaggión; que también todas las
compensaciones imputadas y realizadas en el período Enero 2008-Diciembre
2011 fueron cargadas por el mismo usuario IG16466282, es decir, por Abelardo
Daniel Gaggión; mientras que las compensaciones imputadas como realizadas
en el período Enero 2004-Diciembre 2007 fueron cargadas tanto por el usuario
IG16466282, correspondiente a Abelardo Daniel Gaggión y como por el usuario
ID24630195, es decir, por Fabrizio Abraham Carmelo Dayub.
La correspondencia de los ID: IG16466282 e IB24630195 con losl
agentes Abelardo Daniel Gaggión y Fabrizio Abrahan Dayub, respectivamente,
surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas presentaciones, sino
de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente 1.584.905 obrante
en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte 55960), a fs. 21 de
la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289) y a fs. 4 de la
Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad de los hechos
incriminados al imputado Claudio María Santiago, es decir que efectivamente
existieron las compensaciones fraudulentas que conforman el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada al
nombrado, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador, en su favor y en perjuicio del Estado, por los beneficios económicos
que recibieron de él aquellos empleados o funcionarios desleales, siendo tal
estímulo lo que los determinó a actuar. Y ello surge claro de la circunstancia de
haber sido Santiago quien se benefició con la maniobra fraudulenta perpetrada
por los funcionarios y empleados de Rentas, sin que exista entre éstos y el
imputado ningún otro tipo de relación que justifique su accionar para
beneficiarlo, salvo el dinero recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a Claudio María Santiago.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en el
hecho que involucra a Santiago.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Gaggión o Dayub- a través de a Martínez de
Yankelevich, que lo recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros
operadores cuya identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban del
propio encartado directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho
accionar el incurso logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos que
conforman la imputación fueron fraudulentamente registrados como pagados
por compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el
patrimonio del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos
impuestos, sino que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió
activar los mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes
de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Santiago entregó lo que
determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada
para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para
beneficiarlo, indicándole a Gaggión y a Dayub que lo hicieran, y éstos,
determinados también por parte de ese mismo dinero, lo ejecutaron.
La capacidad de culpabilidad de Claudio María Santiago surge del
informe médico forense de fs. 1130 del Expte. Nº 55960 ; no registrando
antecedentes ante el RNR según informe de fs.1386 del mismo expte.

38. (#120º) HECTOR JUAN TEJERA


El nombrado ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria -cfr. 792/793 del expte.Nº 56289-, no brindando ningún
fundamento de descargo ni habiendo aportado prueba que debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad del hecho que se le imputa, como su participación,
penalmente relevante, en el mismo.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor del
imputado Héctor Juan Tejera, que se registraron fraudulentamente como
pagados, en el sistema informático del fisco provincial, los impuestos detallados
en la imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a Héctor Juan Tejera, lo que
permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por el nombrado o que lo
beneficiaran a él o a los demás obligados mencionados en la imputación (Cfr.
Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4 y Carpeta Verde Nº 7,
documentación remitida por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas
mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota Nº M-116 -fs.57/58
Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594- respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 38 (Fs. 201 Expte. 55960 - CARPETA CELESTE nº 10), Nota Nº 76 (Fs. 92
Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) y Nota Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594
-CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad concreta de cada una de las
compensaciones fraudulentas (contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc)
investigadas en todo este complejo proceso, como asi también quien fue el
empleado de ATER que realizó la carga. Así, en el caso concreto del imputado
Tejera, la materialidad de las simulaciones de pago que se le atribuyen surgen
de las planillas de fs. 202 de la Carpeta Rosada Nº 10 y fs. 176/177 de la carpeta
Verde Nº 11.
De la tercera y de la séptima columna de las planillas señaladas en el
párrafo precedente, se desprende que todas las compensaciones imputadas,
realizadas en el período Enero 2008/ Diciembre 2011, fueron cargadas por el
usuario IG16466282, es decir, por Abelardo Daniel Gaggión; mientras que las
realizadas en el período Enero 2004-Diciembre 2007 fueron cargadas por el
Usuario ID24630195 que corresponde al imputado Fabrizio Abrahan Carmelo
Dayub.
La correspondencia del ID16466282 e ID24630195 con losl agentes
Abelardo Daniel Gaggión y Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, surge no sólo de
los dichos de Casaretto en sus distintas presentaciones, sino de los informes de
la ATER agregados a fs. 3 del Expediente 1.584.905 obrante en la Carpeta
Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte 55960), a fs. 21 de la Carpeta
Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289) y a fs. 4 de la Carpeta Verde
Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad delos hechos
incriminados al imputado Héctor Juan Tejera, es decir que efectivamente
existieron las compensaciones fraudulentas que conforman el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada al
nombrado, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador, en su favor y en perjuicio del Estado, por los beneficios económicos
que recibieron de él aquellos empleados o funcionarios desleales, siendo tal
estímulo lo que los determinó a actuar. Y ello surge claro de la circunstancia de
haber sido Tejera o los contribuyentes obligados al pago quienes se beneficiarón
con la maniobra fraudulenta perpetrada por los funcionarios y empleados de
Rentas, sin que exista entre éstos y el imputado ningun otro tipo de relación
que justifique su accionar para beneficiarlo, salvo el dinero recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a Tjera o a los obligados a las deudas tributarias individualizadas en la
imputación.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en el
hecho que involucra a Tejera.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó a losl agentes
que hicieron la carga fraudulenta -Gaggión y Dayub- a través de a Martínez de
Yankelevich, que lo recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros
operadores cuya identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban del
propio encartado directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho
accionar el incurso logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos que
conforman la imputación fueron fraudulentamente registrados como pagados
por compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el
patrimonio del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos
impuestos, sino que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió
activar los mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes
de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Tejera entregó lo que
determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada
para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para
beneficiarlo, indicándole a Gaggión y a Dayub que lo hicieran, y éstos,
determinado también por parte de ese mismo dinero, lo ejecutaron.
La capacidad de culpabilidad de Héctor Juan Tejera surge del informe
médico forense de fs. 807 del Expte. Nº 56289.

39. (#126º) MIGUEL ARTEMIO WAIGEL:-


El nombrado ejerció el derecho de abstenerse de prestar declaración
indagatoria -cfr. 2407/2408 del expte.Nº 55960-, no brindando ningún
fundamento de descargo ni habiendo aportado prueba que debilite la acusación.
Pese a ello, la prueba que ha logrado reunirse a lo largo de la
investigación es suficiente para tener por acreditada, en esta etapa procesal,
tanto la materialidad de los hechos que se le imputan, como su participación,
penalmente relevante, en ambos.
En efecto la prueba colectada, reseñada y analizada al fundar en esta
pieza procesal la acusación contra los coimputados María Estrella Martínez de
Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub, Daniela
Romina María Miño y Darío Fabián Barreto, da cuenta de que dentro del
Organismo Recaudador de la Provincia de Entre Ríos -DGR o ATER según la fecha
de que se trate- había un grupo de empleados constituido por los nombrados,
que registraban fraudulentamente como pagadas, en el sistema informático del
fisco provincial, deudas tributarias impagas de ciertos contribuyentes,
simulando su pago por compensación, como si el contribuyente hubiese sido
titular de un crédito líquido y exigible contra el Estado; cuando en verdad no era
proveedor del Estado, con lo que mal podría tener una acreencia propia, ni
tampoco era cesionario de créditos fiscales de terceros.
Es por ello que la valoración probatoria que se hizo en relación a los
nombrados es aplicable a este caso particular, dado que fue en favor de la
persona jurídica "Miguel Waigel y Cia. S.A.." de la cual el encartado era Gerente
y Administrador de clave fiscal, que se registraron fraudulentamente como
pagados, en el sistema informático del fisco provincial, los impuestos detallados
en la imputación que se le formuló.
A ello se agrega que compulsadas todas las resoluciones del Ministerio
de Economía, Hacienda y Finanzas dictadas desde enero de 2004 a junio de
2014, que autorizaban al ente recaudador a compensar créditos de
contribuyentes con deuda tributaria, se pudo determinar que ninguna de ellas
amparaba las compensaciones que se atribuyen a Miguel Artemio Waigel, lo que
permite concluir que no tramitaron en ningún Organismo del Ministerio de
Economía, Hacienda y Finanzas -Tesorería, Contaduría- expedientes
relacionados a pedidos de compensación efectuados por el nombrado o por la
empresa que representaba (Cfr. Carpeta Celeste Nº 3; Carpeta Rosada Nº 4 y
Carpeta Verde Nº 7, documentación remitida por el Ministerio de Economía,
Hacienda y Finanzas mediante Nota Nº M-110 -fs.123/124 Expte. 55960-, Nota
Nº M-116 -fs.57/58 Expte. 56289- y Nota Nº M-149 -fs. 26/33 Expte. 56594-
respectivamente).
Por otra parte, de las planillas remitidas desde ATER mediante Nota
Nº 38 (Fs. 201 Expte. 55960 - CARPETA CELESTE nº 10), Nota Nº 76 (Fs. 92
Expte. 56289 -CARPETA ROSADA nº10-) y Nota Nº 100 (Fs. 283 Expte. 56594
-CARPETA VERDE nº 11-) surge la materialidad concreta de cada una de las
compensaciones fraudulentas (contribuyente, impuesto, monto, fecha, etc)
investigadas en todo este complejo proceso, como asi también quien fue el
empleado de ATER que realizó la carga. Así, en el caso concreto del imputado
WAIGEL, la materialidad de las simulaciones de pago que se le atribuyen surge
de las planillas de fs. 110/111 de la Carpeta Verde Nº 11.
De la tercera y de la séptima columna de las planillas señaladas en el
párrafo precedente, se desprende que todas las compensaciones imputadas
como realizadas tanto en el período Enero 2004/Diciembre 2007 fueron
cargadas por el usuario ID24630195, es decir, por Fabrizio Abraham Carmelo
Dayub.
La correspondencia del ID24630195 con el agente Fabrizio Abrahan
Carmelo Dayub, surge no sólo de los dichos de Casaretto en sus distintas
presentaciones, sino de los informes de la ATER agregados a fs. 3 del Expediente
1.584.905 obrante en la Carpeta Celeste Nº 7 (agregada a fs. 200 vta. Expte
55960), a fs. 21 de la Carpeta Rosada Nº 1 (agregada a fs. 33 vta. Expte 56289)
y a fs. 4 de la Carpeta Verde Nº 1 (agregada a fs. 3 vta. Expte 56594).
Toda esta prueba demuestra claramente la materialidad del hecho
incriminado a Miguel Artemio Waigel, es decir que efectivamente existieron las
compensaciones fraudulentas que conforman el objeto procesal.
En lo que hace a la concreta atribución delictiva formulada al
nombrado, la misma radica en que los actos defraudatorios que se le atribuyen
fueron llevados a cabo por los funcionarios y empleados del Organismo
recaudador, en favor de "Miguel Waigel y Cia. S.A."., persona jurídica que
representaba -en tanto era su Gerente y administrador de clave fiscal-, y en
perjuicio del Estado, por los beneficios económicos que recibieron de él aquellos
empleados o funcionarios desleales, siendo tal estímulo lo que los determinó a
actuar. Y ello surge claro de la circunstancia de haber sido la sociedad que
representaba la que se benefició con la maniobra fraudulenta perpetrada por los
funcionarios y empleados de Rentas, sin que exista entre éstos y el imputado
Waigel ningún otro tipo de relación que justifique su accionar para beneficiarlo,
salvo el dinero recibido.
Por eso esta Fiscalía entiende que no hay otra explicación, más que
la deslizada en el párrafo anterior, de la decisión de los funcionarios y empleados
del Organismo recaudador con funciones específicas en las operaciones de
compensación, de cometer en perjuicio del Estado, la defraudación que benefició
a la sociedad representada por el imputado Waigel.
Cabe también poner de resalto que de los informes de AFIP de fs.
1134/1140 del expte. 56594 (Caja Verde Nº 17), surge que el imputado Waigel
representaba al contribuyente al tiempo de los hechos.
Así, el plexo probatorio recolectado en esta profusa investigación,
permite tener por acreditado el modus operandi dentro del Órgano recaudador
estatal, para perpetrar los ilícitos que se investigan; obrar que se utilizó en los
hechos que involucran a Waigel.
Ello por cuanto se surge probado que el encartado entregó un importe
de dinero muy inferior al que adeudaba al fisco provincial en concepto de
impuestos, para que agentes estatales dentro del ente recaudador hicieran
parecer que habia cancelado la deuda impositiva. El dinero llegó al agente que
hizo la carga fraudulenta -Dayub- a través de a Martínez de Yankelevich, que lo
recibió del imputado, o de Barreto, o de Zuttión, o de otros operadores cuya
identidad no ha logrado establecerse, quienes lo colectaban del propio encartado
directamente o bien de manos de sus contadores; y con dicho accionar el incurso
logró la conducta pretendida, en tanto los impuestos de la persona jurídica que
representaba, fueron fraudulentamente registrados como pagados por
compensación, hecho que tuvo inmediato impacto perjudicial en el patrimonio
del Estado provincial que no sólo no recibió el dinero de esos impuestos, sino
que el error al que inducían las registraciones falsas le impidió activar los
mecanismos predispuestos para el cobro de las acreencias pendientes de pago.
Evidentemente fue parte del dinero que Waigel entregó lo que
determinó a Martínez de Yankelevich a traicionar la confianza en ella depositada
para el cuidado de intereses pecuniarios del Estado provincial, y disponer la
modificación del sistema informático del ente fiscal, con datos falsos para
beneficiarlo, indicándole a Dayub que lo hiciera, y éste, determinado también
por parte de ese mismo dinero, lo ejecutó.
La capacidad de culpabilidad de Miguel Artemio Waigel surge del
informe médico forense de fs. 2421 del expte. Nº 55960.

CALIFICACION LEGAL:
Respecto al encuadramiento tipico de la conducta atribuida a los
encartados, se los agrupará teniendo en consideración a los que comparten la
misma calificación.-

A) CALIFICACION LEGAL APLICABLE AL ACCIONAR DE LOS IMPUTADOS MARIA


ESTRELLA MARTINEZ DE YANKELEVICH, ABELARDO DANIEL GAGGION, DARIO
FABIAN BARRETO Y GUSTAVO ALEJANDRO GIORIA.
Los distintos actos enrostrados a los imputados María Estrella
Martínez de Yankelevich, Abelardo Daniel Gaggión, Darío Fabián Barreto y
Gustavo Alejandro Gioria, encuadran en las figuras típicas de simulación dolosa
de pago (art. 11 de la ley 24769), adulteración dolosa de registros (art. 12 de
la ley 24769) y cohecho pasivo (art. 256 del C.P.) en concurso ideal (art.54 del
C.P.) reiterados (art. 55 del C.P.); y delitos de defraudación a la administración
pública (art. 174 inc. 5 del C.P.) y cohecho pasivo (art. 256 del C.P.) en concurso
ideal (art. 54 del C.P.) reiterados (art. 55 del C.P.), todos concursados realmente.
La diferente calificación obedece a la fecha de la entrada en vigencia
de la ley 26735 que modifica la ley penal tributaria, que sólo resulta aplicable a
los delitos cometidos en el período enero 2012 a junio 2014.
Se ha verificado la existencia de todos los elementos del tipo objetivo
de cada una de las figuras seleccionadas, así, se acreditó el engaño –inserción
de datos falsos en los registros informáticos del fisco provincial que simulaban
pagos-, el error -sobre la verdadera situación fiscal del contribuyente-, el acto
de disposición patrimonial perjudicial -restar de la cuenta del contribuyente su
deuda registrándola como pagada impidiendo su reclamo-, la posición
estatutaria del autor -posición institucional del omitente atento el cargo
desempeñado en DGR y ATER-, la situación típica generadora del deber -
inserción de datos falsos en registros informáticos del Ente Recaudador-, la
posibilidad cierta de ejecutar la acción mandada, y la no realización de la misma
por la recepción de dinero a ese efecto. Además se verificó la concurrencia del
lucro indebido en favor de los contribuyentes por el no pago de las deudas
tributarias y el lucro personal del autor por la recepción del dinero del cohecho.
Tambien se verificó la existencia de dolo -tipicidad subjetiva-,
teniendo en cuenta que es un juicio de adscripción que se basa en las
circunstancias exteriores del caso, requiriendo para su configuración el
conocimiento concreto de los elementos objetivos del tipo; no siendo difícil su
afirmación en el caso dado que todos sabemos la potencialidad lesiva del
patrimonio que tiene la conducta de registrar falsamente como pagada una
deuda que sigue impaga, por lo que no puede darse a tal acción otro propósito
que aquél que se exteriorizó en el resultado, y que implicó que Estado Provincial
no percibiera los impuestos que se le adeudaban. Por lo demás el tipo subjetivo
que las figuras requieren -el dolo y los elementos subjetivos distintos del dolo-
se verificaron también: conocimiento tanto de la situación generadora del deber
de actuar como del poder de hecho de ejecutar la acción debida, así como del
perjuicio que se genera a los intereses confiados, la determinación a no hacerlo
debido al dinero recibido, el propósito de beneficiar mediante un lucro indebido
al contribuyente de quien recibió el dinero.
Las figuras en las que se subsumió cada uno de los hechos
enrostrados a los encartados concursan idealmente en tanto fue realizados en
una unidad de acción determinada por la recepción de dinero
Por otra parte, corresponde que cada uno de los hechos sean
realmente concursados entre sí, por ser hechos separados e independientes,
realizados en momentos diferentes y en los que, en cada oportunidad, fueron
determinados por la acción de partícipes distintos (los contribuyentes).
En relación al concreto accionar de Gustavo Alejandro Gioria cabe
aclarar que se lo encuadra en las mismas figuras típicas señaladas, en tanto se
desempeño como Tesorero General de la Provincia en dos períodos con una
interrupción de más de cuatro años entre cada uno, pero durante ambos
períodos el supo de la maniobra fraudulenta y omitió actuar, amén de que
permitió que empresas vinculadas a él (Insumos Entre Ríos SA y Discriser SA)
se beneficiaran con el andamiaje delictivo montado dentro del Organismo
recaudador provincial.

B) CALIFICACION LEGAL APLICABLE AL ACCIONAR DE LOS IMPUTADOS DE


FABRIZIO ABRAHAN CARMELO DAYUB y DANIELA ROMINA MARIA MIÑO:
El accionar atribuído a Fabrizio Abrahan Carmelo Dayub y Daniela
Romina María Miño encuadra en los delitos de delitos de defraudación a la
administración pública (art. 174 inc. 5 del C.P.) y de cohecho pasivo (art. 256
del C.P.) en concurso ideal (art. 54 del C.P.) reiterados, todos concursados
realmente (art. 55 del C.P.).
En efecto, y al igual que en el caso de Gaggión, se verifica el engaño
– inserción de datos falsos en los registros informáticos del fisco provincial que
simulaban pagos-, el error -sobre la verdadera situación fiscal del contribuyente-,
el acto de disposición patrimonial perjudicial -restar de la cuenta del
contribuyente su deuda registrándola como pagada impidiendo su reclamo-, la
posición estatutaria del autor -posición institucional como Agente Administrativo
del ente recaudador-, también se verifica la concurrencia del lucro indebido en
favor de los contribuyentes que no necesitaban pagar sus deudas tributarias y
el lucro personal en la recepción del dinero del cohecho, que lo determinaba a
actuar.
Sobre la tipicidad subjetiva, al igual que sus consortes procesales
dependientes de Ater, se verificó la existencia de dolo, teniendo en cuenta que
el dolo es un juicio de adscripción que se basa en las circunstancias exteriores
del caso, requiriendo para su configuración el conocimiento concreto de los
elementos objetivos del tipo; no siendo difícil su afirmación en el caso dado que
todos sabemos la potencialidad lesiva del patrimonio que tiene la conducta de
registrar falsamente como pagada una deuda que sigue impaga, por lo que no
puede darse a tal acción otro propósito que aquél que se exteriorizó en el
resultado, y que implicó que Estado Provincial no percibiera los impuestos que
se le adeudaban. Por lo demás el tipo subjetivo que las figuras requieren -el
dolo y los elementos subjetivos distintos del dolo- se verificaron también:
conocimiento tanto de la situación generadora del deber de actuar como del
poder de hecho de ejecutar la acción debida, así como del perjuicio que se
genera a los intereses confiados, la determinación a no hacerlo debido al dinero
recibido y el propósito de beneficiar mediante un lucro indebido al contribuyente
de quien recibió el dinero.
Las figuras en las que se subsumió cada hecho concursan idealmente
en tanto fue realizado en una unidad de acción determinada por la recepción de
dinero. Sin embargo corresponde que cada uno de los hechos sean realmente
concursados entre sí, por ser hechos separados e independientes, realizados en
momentos diferentes y en los que en cada oportunidad, fueron determinados
por la acción de partícipes distintos (los contribuyentes).

C) CALIFICACION LEGAL APLICABLE AL ACCIONAR DEL IMPUTADO JORGE


MARTIN ZUTTION:
El accionar atribuido a Jorge Martín Zuttión encuadra en la figura
típica de partícipe necesario en la comisión de los delitos de cohecho activo,
cohecho pasivo y defraudación a la administración pública en grado de tentativa,
en concurso ideal -arts. 258, 256, 174 incº 5, 42 , 45 y 54 del C.P-
Ello así porque Zuttión fue la persona interpuesta que prevé el artículo
256 del C.P., fue quien recibió el dinero destinado a los autores de la
defraudación, fue a persona que se utilizó para que las dádivas del artículo 258
fueran dadas indirectamente. Si bien no es posible que sea autor del cohecho
pasivo en tanto ninguna de sus funciones estaba relacionada a la recaudación
impositiva, el hecho de actuar como una suerte de correo del dinero, importó
simultáneamente una intervención penalmente relevante en relación a los
delitos de cohecho activo, de cohecho pasivo y de defraudación.
Ello por cuanto, si bien ninguno de sus actos implicó la realización de
alguna conducta que pudiera ser directamente subsumida en los artículos, 256,
258 ni en el 174 inc. 5º del catálogo punitivo, lo cierto es que su aporte significó
una cooperación que satisface los requerimientos del art. 45 del C.P. en relación
a todos esos ilícitos. La recolección del dinero con el que se determinaba la
voluntad de los empleados y funcionarios involucrados, en orden a poner en
marcha en relación a la sociedad contribuyente por la que actuaba, el
mecanismo delictivo ensamblado dentro de la esfera más alta del ente
recaudador que perjudicaba patrimonialmente al Estado provincial, configuran
actos que importan la participación necesaria en los delitos de cohecho activo
(art. 258 del C.P. ), cohecho pasivo (art. 256 del C.P. ) y defraudación a la
administración pública (art. 174 inc. 5 del C.P.) en concurso ideal (art. 54 del
C.P.) en tanto fue realizado en una unidad de acción: la entrega del dinero tenía
el propósito de que funcionarios públicos llevaran a cabo actos defraudatorios
en perjuicio de la administración pública que eran al mismo tiempo relativos a
sus funciones (cohecho activo -art. 258 C.P.), y que producidos,
simultaneamente perjudicaban a la administración pública y beneficiaban al
contribuyente por el que actuaba. Atento a que la compensación ilícita, al salir
a la luz, fue revertida y por ende no se llegó a la consumación del perjuicio al
patrimonio estatal por circunstancias ajenas a la voluntad del encartado, su
accionar delictivo defraudatorio no superó el estadio de la tentativa ( art. 42
C.P.).
Tal como se expusiera al tratar la calfiicación legal de los hechos
atribuidos a los coimputados Martínez de Yankelevich, Gaggión y Barreto,
concurren todos los elementos del tipo objetivo de cada una de las figuras
seleccionadas. Así, se verifica el engaño –inserción de datos falsos en los
registros informáticos del fisco provincial que simulaban pagos-, el error -sobre
la verdadera situación fiscal del contribuyente-, el acto de disposición
patrimonial perjudicial -restar de la cuenta del contribuyente su deuda
registrándola como pagada impidiendo su reclamo-, posición estatutaria de
quienes ejecutaron tales actos -posición institucional como Director del Interior
en el caso de Darío Barreto, como Jefa del Departamento Despacho de María
Estrella Martínez de Yankelevich, como Jefe de la División Mesa de Entrada del
Departamento Despacho de Daniel Gaggión, todos con funciones específicas
respecto del trámite de las compensaciones-, también se verifica la concurrencia
del lucro indebido en favor de la contribuyente que no necesitaban pagar sus
deudas tributarias y el lucro personal de los funcionarios y empleados estatales
en la recepción del dinero entregado para determinar su voluntad de actuar.
Tampoco hay dudas sobre la configuración de la tipicidad subjetiva
que requieren las figuras - dolo -; porque es sabido que el juicio de constatación
de la existencia del dolo en el agente, es un juicio de adscripción que se basa
en las circunstancias exteriores del caso -y por lo tanto objetivamente
comprobables-, como expresiones de lo que ocurre espiritualmente. (Cfr.
Bacigalupo, Enrique: "Derecho Penal, Parte General", Hammurabi, Bs. As., 1999,
pg. 314) En el caso, su afirmación no resulta difícil, ya que todos sabemos la
potencialidad lesiva del patrimonio que tiene la conducta de entregar dinero a
un agente del estado para que se ocupe de que se registren falsamente como
pagadas deudas que siguen impagas, por lo que no puede darse a tal acción
otro propósito que aquél que se exteriorizó en el resultado, y que implicó que el
Estado Provincial no ejecutara mediante apremio fiscal a los contribuyentes
beneficiados ilícitamente con la maniobra.
D) CALIFICACION LEGAL APLICABLE AL ACCIONAR DE LOS IMPUTADOS JULIO
SCHMUKLER, LUIS ALFREDO SPERONI, CARLO ARNOLDO SAGASTI
La conducta atribuída a Julio Schmukler, Luis Alfredo Speroni y Carlos
Arnoldo Sagasti encuadra en los delitos de simulación dolosa de pago (art. 11
de la ley 24769), adulteración dolosa de registros (art. 12 de la ley 24769) y
cohecho activo (art. 258 del C.P. ) en concurso ideal (art. 54 del C.P.) reiterados,
todos concursados realmente (art. 55 del C.P.); y defraudación a la
administración pública (art. 174 inc. 5 del C.P.) y cohecho activo (art. 258 del
C.P. ) en concurso ideal (art. 54 del C.P.) reiterados, todos concursados
realmente (art. 55 del C.P.). La diferente calificación obedece a la fecha de la
entrada en vigencia de la ley 26735 que modifica la ley penal tributaria, que
sólo resulta aplicable a los delitos cometidos en el período enero 2012/junio
2014.
Se ha verificado la concurrencia de todos los elementos del tipo
objetivo de las figuras seleccionadas. Así se acreditó el engaño –inserción de
datos falsos en los registros informáticos del fisco provincial que simulaban
pagos-, el error -sobre la verdadera situación fiscal del contribuyente-, el acto
de disposición patrimonial perjudicial -restar de la cuenta del contribuyente su
deuda registrándola como pagada impidiendo su reclamo-, la posición
estatutaria de quienes ejecutaron tales actos -posición institucional como
Director del Interior en el caso de Darío Barreto, como Jefa del Departamento
Despacho de María Estrella Martínez de Yankelevich, como Jefe de la División
Mesa de Entrada del Departamento Despacho de Daniel Gaggión, como
empleados los imputados Fabricio Dayub y Daniela Miño, todos con funciones
específicas respecto del trámite de las compensaciones-, también se verificó la
concurrencia del lucro indebido en favor de los contribuyentes que no
necesitaban pagar sus deudas tributarias y el lucro personal de los funcionarios
y empleados estatales en la recepción del dinero entregado para determinar su
voluntad de actuar.
También se verifica que se actuó con dolo -tipicidad subjetiva- , en
tanto éste es un juicio de adscripción que se basa en las circunstancias
exteriores del caso - y por lo tanto objetivamente comprobables-, como
expresiones de lo que ocurre espiritualmente, y en este sentido todos conocen
la potencialidad lesiva del patrimonio que tiene la conducta de entregar dinero
a un agente del estado para que se ocupe de que se registren falsamente como
pagadas deudas que siguen impagas, por lo que no puede darse a tal acción
otro propósito que aquél que se exteriorizó en el resultado, y que implicó que el
Estado Provincial no ejecutara mediante apremio fiscal a los contribuyentes
beneficiados ilícitamente con la maniobra.
No resulta audible la defensa de los incursos al sostener que actuaron
en error, al creer que las compensaciones eran lícitas, porque Barreto le
entregaba certificados de compensación y planillas donde figuraba la
distribución de las compensaciones, con firma y sello de Martínez de Yankelevich
en original; en tanto hay elementos que permiten descartar el alegado error,
puesto que tales documentos fueron parte del acuerdo delictivo para el “borrado
de la deuda” y para engañar al Estado sobre la existencia del pago y lograr así
la expedición de un “libre deuda”.
Algunas afirmaciones de Schmukler ponen de manifiesto que, como
mínimo actuó con dolo eventual, cuando dijo que hicieron operaciones “..hasta
mayo o junio de 2011, a partir de cuando no hicimos más compensaciones
porque teníamos miedo que nos faltara algún tipo de documentación que antes
la teníamos y luego no la fuimos teniendo, como por ejemplo las publicaciones
en el Boletín Oficial, que eso nos daba mucha seguridad…”. Tales dichos filtran
claramente la conciencia de la irregularidad de la actuación, que excluye la
certeza de la licitud que el imputado afirma. La operatoria de compensación de
tributos se trataba de una actividad reglada, que obligaba al imputado más que
a nadie, por su condición de profesional en ciencias económicas, de tomar todos
los recaudos para tener la certeza no "... un margen alto de seguridad...” que
se habría perdido en julio de 2011. En realidad, lo que posiblemente perdió en
el 2011 o en años posteriores, fue la entrega de la documentación que
aseguraba la ejecución de lo contratado, la efectividad de la maniobra, porque
sin esa documentación no se tenía certeza de que se hubiera registrado el pago
contratado.
Lo mismo puede sostenerse en relación a Speroni cuando sostiene “…
siempre tuve la certeza de que el sistema de compensación que se realizaba,
era totalmente lícito, y de acuerdo a las disposiciones legales vigentes...” y que
a dicho error lo condujo el accionar de Barreto -que le “...entregaba al estudio
Schmukler nota de presentación en la DGR, una constancia del número de
expediente, luego entregaba un certificado de convalidación de las
compensaciones tributarias, y también resoluciones del Ministerio de Economía;
y, un tiempo después, publicaciones del Boletín Oficial de la Provincia...”-. Ello,
por cuanto existen -como se vio- elementos que pueden valorarse para
descartar el alegado yerro. En realidad tales documentos, como ya se dijo, eran
parte del acuerdo delictivo, utilizados en la maniobra para lograr el “borrado de
la deuda”. Fue justamente el incumplimiento de parte de ese acuerdo delictivo
-la entrega de documentación de Barreto que aseguraba la efectividad de la
maniobra, porque sin ella no habia certeza de que se hubiera registrado el pago
contratado - lo que motivó que el estudio contable dejara de hacer estas
operaciones. Esto surge de los propios dichos de Speroni cuando dice "... Barreto
se demoraba en traer la documentación que siempre traía con rapidez...por eso
dejaron de hacer compensaciones en el estudio para no tener problemas con
los clientes..."
Por útlimo, las distintas figurras delictivas concursan idealmente (art.
54 del C.P.) porque cada hecho fue realizado en una unidad de acción: la entrega
del dinero tenía el propósito de que funcionarios públicos llevaran a cabo actos
defraudatorios en perjuicio de la administración pública (art. 174 inc. 5 del C.P.
o art. 11 y art. 12 de la ley 24769) que eran al mismo tiempo relativos a sus
funciones (cohecho activo -art. 258 C.P.), y que producidos simultáneamente
perjudicaban a la administración pública y lo beneficiaban al contador y al
contribuyente por el que actuaba.
Ahora bien, como los hechos involucran a contribuyentes distintos,
son hechos separados e independientes y realizados en distintos momentos,
juegan las reglas del concurso real.

E) CALIFICACION LEGAL APLICABLE AL ACCIONAR DE LOS IMPUTADOS MIGUEL


ANGEL BANEGA, CARLOS RAUL CASTRO, DIEGO RAUL GARCIA, VIVIANA
BEATRIZ GHIGGI, JORGE LUIS MALLERET, RICARDO HORACIO VAN DER
DONCKT, MARCELO HORACIO LONGHI, CARLOS ALBERTO MARIA MONDOLO y
MARCELO EDUARDO MONDOLO, ALBERTO FRANCISCO BONVIN, WALTER
GILBERTO CASTAÑEDA, MANUEL ISUARO GONZALEZ, JAVIER DAVID KOLLN,
JOSE ADRIAN KUPPERVASER, OSVALDO RUBEN LEIVA, BEATRIZ LEVINZONAS,
OMAR ANIBAL RAMON MOLEDO, LEONARDO MIGUEL PREMARIE, MIGUEL
ARTEMIO WAIGEL y HECTOR JUAN TEJERA:
El accionar atribuído a todos los nombrados, encuadra en la figura de
cohecho activo (art. 258 del C.P.) en carácter de autor y participación necesaria
en defraudación a la administración pública (art. 174 inc. 5 y 45 del C.P.) en
concurso ideal (art. 54 del C.P.); y en el caso de los imputados Castro, Malleret,
Longhi, Carlos Mondolo, Marcelo Mondolo y Héctor Juan Tejera en forma
reiterada por tratarse de dos o más hechos que concursan realmente entre sí
(art. 55 CP).
En el caso concurren todos los elementos del tipo objetivo de cada
una de las figuras seleccionadas, así como los elementos que requiere la
participación. Así, se verifica la entrega de dinero a empleados públicos con
funciones en el trámite de compensaciones tributarias, para que éstos por ese
dinero permitieran la inserción e insertaran según el caso, datos falsos en los
registros informáticos del fisco provincial que simulaban pagos -el engaño–,
disimulando la verdadera situación fiscal del contribuyente -el error-, en tanto
se restaba de su cuenta la deuda impositiva que tenía, registrándola como
pagada impidiendo su reclamo -el acto de disposición patrimonial perjudicial-,
posición estatutaria de los agentes –las compensaciones tributarias estaba bajo
la órbita de sus funciones-, también se verifica la concurrencia del lucro indebido
en favor del contribuyente, ya que no necesitaba pagar sus deudas tributarias;
y la concurrencia de lucro indebido de los funcionarios y empleados estatales
en la recepción del dinero entregado para determinar su voluntad de actuar.
Tal como se han tenido por demostrados los hechos, no surgen dudas
en este estado acerca de la configuración de la tipicidad subjetiva que requiere
la figura -dolo-. Sabido es que el juicio de constatación de su existencia es un
juicio de adscripción que se basa en las circunstancias exteriores del caso -y por
lo tanto objetivamente comprobables-, como expresiones de lo que ocurre
espiritualmente. (Cfr. Bacigalupo, Enrique: "Derecho Penal, Parte General",
Hammurabi, Bs. As., 1999, pg. 314).
Teniendo en cuenta tales conceptos, su afirmación no resulta difícil,
ya que todos sabemos la potencialidad lesiva del patrimonio que tiene la
conducta de registrar falsamente como pagada una deuda que sigue impaga,
por lo que no puede darse a tal acción otro propósito que aquél que se
exteriorizó en el resultado, y que implicó que Estado Provincial no percibiera los
impuestos ni ejecutara mediante apremio fiscal a los contribuyentes
beneficiados ilícitamente con la maniobra. Por lo demás el tipo subjetivo que las
figuras requieren -el dolo y los elementos subjetivos distintos del dolo- se
verificaron también: conocimiento tanto de la falsedad de la información
registrada, así como del perjuicio que se generaba al patrimonio estatal, y el
propósito de beneficiar mediante un lucro indebido para sí y/o para el
contribuyente de quien se recibió dinero para actuar de tal modo y para quienes
ejecutaron el registro falso.
Como se dijo, el dinero dado y recibido fue lo que determinó la
realización de la conducta defraudatoria que benefició a los imputados -o a
empresas y/o personas vinculadas a ellos- en perjuicio del Estado. De allí que
pueda afirmarse la caidad de partícipes de todos ellos, ya que si bien los
funcionarios y empleados involucrados en los hechos ya venían ejecutando tales
actos, por lo que puede hablarse de la presencia preexistente de una decisión
general, fue el dinero que cada imputado entregó con dicho fin, lo que gestó en
aquellos la concreta y específica decisión de registrar los pagos falsos en su
favor y/o en favor de empresas o personas vinculadas a ellos.
En el caso concreto del imputado Banega, que alegó en su descargo
haber sido a inducido a error y pretende con ello neutralizar el dolo en su
accionar, al sostener:“…En ningún momento actuamos con negligencia ni
pretendimos evadir impuesto alguno en el caso de Becker, y desde mi punto de
vista profesional, como asesor contable impositivo del Sr. Becker, en ningún
momento desconfiamos del trámite realizado...”, tal defensa no pude ser
acogida porque existen -como se vio-elementos que pueden valorarse para
descartar el alegado yerro. Igual argumentación cabe utilizar en relación a la
defensa de los imputados Garcia, Malleret, Van Der Donck y Carlos y Marcelo
Mondolo, quienes pretendieron ampararse en un supuesto error respecto a la
legalidad del acto; error que por otro lado, siendo de prohibición, para logar la
exculpación debería ser invencible, y no posible de evitar (vencible) con un
debido asesoramiento.
Las figuras típicas en las que se subsumieron cada uno de los hechos
imputados a los comprendidos en este grupo concursan idealmente (art. 54 del
C.P.) en tanto fueron realizados en una unidad de acción: la entrega del dinero
tenía el propósito de que los funcionarios llevaran a cabo actos defraudatorios
(art. 174 inc. 5) que eran al mismo tiempo relativos a sus funciones (cohecho
activo -art. 258 C.P.).
Por último, en el caso concreto de los imputados Castro, Malleret,
Longhi, Carlos y Marcelo Mondolo y Tejera, siendo dos o más los hechos que se
les imputan, éstos concursan realmente entre sí, por estar ante un caso de
reiteración delictiva (art. 55 del C.P.).
F) CALIFICACION LEGAL APLICABLE AL ACCIONAR DE LOS IMPUTADOS HILDA
RENEE ANCAROLA, MARTA DELFINA PONCE, JOSE MIGUEL DITTRICH, RAUL
NOLBERTO PREMARIES, CLAUDIO MARIA SANTIAGO:
Tal como han sido procesalmente reconstruidos los hechos, considero
que los actos atribuídos a Hilda Renee Ancarola, Marta Delfina Ponce, José
Miguel Dittrich, Raúl Nolberto Premaries y Carlos María Santiago, encuadran
dentro del margen típico de los delitos de: cohecho activo, en carácter de
autores, en concurso ideal con participación necesaria en simulación dolosa de
pago y adulteración dolosa de registros (art. 11 y 12 Ley 24769 y arts. 258, 45
y 54 C.P.) y cohecho activo en carácter de autores, en concurso ideal con
participación necesaria en defraudación a la administración pública (arts. 258,
174 inc. 5º, 45 y 54 del C.P.) reiterados (art. 55 del C.P.).
La diferente calificación obedece a la fecha de la entrada en vigencia
de la ley 26735 que modifica la ley penal tributaria, resultando aplicable por el
principio de especialidad a los delitos que se cometieron en el período enero
2012/junio 2014, lo que por lo demás no genera ninguna situación más gravosa
para los imputados en tanto la pena prevista es la misma para ambos delitos;
y en los casos en los que se atribuye más de un hecho, éstos se concursan
realmente.
En el caso concurren todos los elementos del tipo objetivo de cada
una de las figuras en las que se subsumieron los hechos. Así, se verifica la
entrega directa de dinero -o mediante interpósita persona-, a empleados
públicos con funciones en el trámite de compensaciones tributarias, para que
éstos por ese dinero, insertaran o hicieran insertar según el caso, datos falsos
en los registros informáticos del fisco provincial que simulaban pagos -el
engaño–, disimulando la verdadera situación fiscal del contribuyente -el error-,
en tanto se restaba de su cuenta la deuda impositiva que tenían, registrándola
como pagada impidiendo su reclamo -el acto de disposición patrimonial
perjudicial-, se acreditó también la posición estatutaria de los agentes –las
compensaciones tributarias estaban bajo la órbita de sus funciones- y la
concurrencia del lucro indebido en favor del contribuyente, que ya no necesitaba
pagar sus deudas tributarias.
Se configuró también en el caso la tipicidad subjetiva que requiere la
figura -dolo-, ya que es sabido que el juicio de constatación de su existencia en
el agente, es un juicio de adscripción que se basa en las circunstancias
exteriores del caso -y por lo tanto objetivamente comprobables-, como
expresiones de lo que ocurre espiritualmente. (Cfr. Bacigalupo, Enrique:
"Derecho Penal, Parte General", Hammurabi, Bs. As., 1999, pg. 314).
Teniendo en cuenta tal parámetro, su afirmación no resulta difícil en
este caso, dado que todos sabemos la potencialidad lesiva del patrimonio que
tiene la conducta de registrar falsamente como pagada una deuda que sigue
impaga, por lo que no puede darse a tal acción otro propósito que aquél que se
exteriorizó en el resultado, y que implicó que el Estado Provincial no percibiera
los impuestos ni ejecutara mediante apremio fiscal a los contribuyentes
beneficiados ilícitamente con la maniobra. Por lo demás el tipo subjetivo que las
figuras requieren -el dolo y los elementos subjetivos distintos del dolo- se
verificaron también: conocimiento tanto de la falsedad de la información
registrada, así como del perjuicio que se generaba al patrimonio estatal, y el
propósito de beneficiar mediante un lucro indebido al contribuyente por quien
se recibió dinero para actuar de tal modo.
El dinero dado y recibido fue lo que determinó la realización de la
conducta defraudatoria que benefició a los imputados -o a personas vinculadas
a ellos- en perjuicio del Estado, ya que si bien los funcionarios y empleados
involucrados en los hechos ya venían ejecutando tales actos, por lo que puede
hablarse de la presencia preexistente de una decisión general, fue el dinero que
cada imputado entregó con dicho fin, lo que gestó en aquellos la concreta y
específica decisión de registrar los pagos falsos en su favor.
Las figuras en las que se subsumieronlos hechos bajo análisis
concursan idealmente (art. 54 del C.P.) en tanto fueron realizados en una unidad
de acción: la entrega del dinero tenía el propósito de que los funcionarios
llevaran a cabo actos defraudatorios (art. 174 inc. 5 ó art. 11 y 12 Ley 24769 y
45 del C.P.) que eran al mismo tiempo relativos a sus funciones (cohecho activo
-art. 258 C.P.).
Siendo más de un hecho los atribuídos, éstos concursan realmente
entre si por tratarse de hechos independientes (art. 55 del C.P.).

G) CALIFICACION LEGAL APLICABLE AL ACCIONAR DE LOS IMPUTADOS PARA


RODRIGO SIXTO FERRERI, JAVIER FRANCICO RAMIREZ, FULVIO VALENTIN
DAPIT y MAURO FABIAN NEME.
Tal como han sido procesalmente reconstruidos los hechos, considero
que los actos atribuídos a Rodrigo Sixto Ferreri, Javier Francisco Ramírez, Fulvio
Valentín Dapit y Mauro Fabián Neme, encuadran dentro del margen típico de los
delitos de: cohecho activo, en carácter de autores, en concurso ideal con
participación necesaria en el delito de simulación dolosa de pago y adulteración
dolosa de registros a (arts. 258, 45 y 54 del C.P y arts. 11 y 12 de la Ley nº
24769).
En el caso la aplicación del art. 174 inc. 5º del C. P resulta desplazada,
conforme el principio de especialidad, por los arts. 11 y 12 de la Ley penal
tributaria Nº 24769 modificada por ley 26735, aplicable a las compensaciones
comprendidas en el período enero 2012/junio 2014 que se investigaron en el
marco de la causa nº 55960.
En el caso concurren todos los elementos del tipo objetivo de cada
una de las figuras en las que se subsumieron los hechos. Así, se verifica la
entrega directa de dinero -o mediante interpósita persona-, a empleados
públicos con funciones en el trámite de compensaciones tributarias, para que
éstos por ese dinero, insertaran o hicieran insertar según el caso, datos falsos
en los registros informáticos del fisco provincial que simulaban pagos -el
engaño–, disimulando la verdadera situación fiscal del contribuyente -el error-,
en tanto se restaba de su cuenta la deuda impositiva que tenían, registrándola
como pagada impidiendo su reclamo -el acto de disposición patrimonial
perjudicial-, se acreditó también la posición estatutaria de los agentes –las
compensaciones tributarias estaban bajo la órbita de sus funciones- y la
concurrencia del lucro indebido en favor del contribuyente, que ya no necesitaba
pagar sus deudas tributarias.
Se configuró también en el caso la tipicidad subjetiva que requiere la
figura -dolo-, ya que es sabido que el juicio de constatación de su existencia en
el agente, es un juicio de adscripción que se basa en las circunstancias
exteriores del caso -y por lo tanto objetivamente comprobables-, como
expresiones de lo que ocurre espiritualmente. (Cfr. Bacigalupo, Enrique:
"Derecho Penal, Parte General", Hammurabi, Bs. As., 1999, pg. 314).
Teniendo en cuenta tal parámetro, su afirmación no resulta difícil en
este caso, dado que todos sabemos la potencialidad lesiva del patrimonio que
tiene la conducta de registrar falsamente como pagada una deuda que sigue
impaga, por lo que no puede darse a tal acción otro propósito que aquél que se
exteriorizó en el resultado, y que implicó que el Estado Provincial no percibiera
los impuestos ni ejecutara mediante apremio fiscal a los contribuyentes
beneficiados ilícitamente con la maniobra. Por lo demás el tipo subjetivo que las
figuras requieren -el dolo y los elementos subjetivos distintos del dolo- se
verificaron también: conocimiento tanto de la falsedad de la información
registrada, así como del perjuicio que se generaba al patrimonio estatal, y el
propósito de beneficiar mediante un lucro indebido al contribuyente por quien
se recibió dinero para actuar de tal modo.
El dinero dado y recibido fue lo que determinó la realización de la
conducta defraudatoria que benefició a los imputados -o a personas vinculadas
a ellos- en perjuicio del Estado, ya que si bien los funcionarios y empleados
involucrados en los hechos ya venían ejecutando tales actos, por lo que puede
hablarse de la presencia preexistente de una decisión general, fue el dinero que
cada imputado entregó con dicho fin, lo que gestó en aquellos la concreta y
específica decisión de registrar los pagos falsos en su favor.
Las figuras en las que se subsumieron los hechos bajo análisis
concursan idealmente (art. 54 del C.P.) en tanto fueron realizados en una unidad
de acción: la entrega del dinero tenía el propósito de que los funcionarios
llevaran a cabo actos defraudatorios (arts. 11 y 12 ley nº 24769 modif. por ley
26735) que eran al mismo tiempo relativos a sus funciones (cohecho activo -
art. 258 C.P.).

PETITORIO:
Habida cuenta de todo ello, y una vez finalizadas las tramitaciones del
Art. 353 C.P.P., solicito se eleve esta causa a juicio, remitiéndola al Tribunal
correspondiente, previo a agregar los informes Medico Forenses previstos
en el art. 201 inc. 4º del C.P.P. en relación a: Gustavo Alejandro GIORIA;
Mauro Fabian NEME; Marta Delfina PONCE; Hilda Renee ALCAROLA; Walter G.
CASTAÑEDA; Jose Mighuel DITRICH; Osvaldo Ruben LEIVA; Leonardo Miguel
PREMARIES; y Raul Nolberto PREMARIES; como así también los informes
del Registro Nacional de Riencidencia RNR respocto de los imputados:
Gustavo Alejandro GIORIA; Daniel Romina MIÑO; Jorge Martín ZUTTION; Luis
Alfredo SPERONI; Carlos A. SAGASTI; Carlo Raul CASTRO; DIego Raul GARCIA;
Viviana B. GHIGGI; Ricardo VAN DER DONCKT; Hector Juan TEJERA; Mauro
Fabian NEME; Marta Delfina PONCE;Hilda Renee ANCAROLA; Alberto Francisco
BONVIN; Walter G. CASTAÑEDA; JOse Miguel DITRICH; Rodrigo Sixto FERRERI;
Manuel Isauro GONZALEZ; Javier David KOLLN; Jose Adrian KUPPERVASER;
Osvalo Ruben LEIVA; Javier Francisco RAMIREZ; Miguel Artemio WAIGEL; y Raul
Nolberto PREMARIES.-
FISCALIA. PARANA, 13 de abril de 2020.-

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy