Guía Nomenclatura Inorgánica QR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Apoyos Académicos CADE 2020

Área Disciplinar Química


Nombre de Profesional Paulina Figueroa – Vicente Rodríguez
Sede Concepción

# Temas Unidad Asignatura afín


Nomenclatura de compuestos Estructura de la materia
2 Química
inorgánicos y nomenclatura.

Resumen

Nomenclatura de compuestos inorgánicos

E s el conjunto de reglas que se siguen


para dar nombre a los compuestos químicos
de tipo inorgánico.

Al designar un compuesto iónico, se


nombra primero el anión (especie con carga
negativa) y después el catión (especie con
carga positiva).

Por ello, debemos estudiar los cationes


y aniones más comunes en química inorgánica:

1. Iones positivos (cationes)

a) Los cationes que se forman a partir de


átomos metálicos tienen el mismo nombre que el
metal.

Na+ Zn2+ Al3+


ion sodio ion zinc ion aluminio 2. Iones negativos (aniones)

b) Si un metal puede formar cationes con a) Los aniones monoatómicos (de un átomo)
diferente carga, la carga positiva se indica tienen nombres que se forman eliminando la
con un número romano entre paréntesis después terminación del nombre del elemento y
del nombre del metal: agregando la terminación: -uro; en el caso del
oxígeno la terminación es -ido:
Fe3+ Fe2+
ion hierro ion hierro ion hidruro ion óxido ion nitruro
(III) (II) H- O2- N3-

Un método más antiguo que todavía se usa mucho


para distinguir entre dos iones de un metal
con carga diferente es aplicar la terminación
-oso o -ico.

Fe3+ Fe2+
ion férrico ion ferroso

c) Los cationes formados a partir de átomos no


metálicos tienen nombres que terminan en -io: b) Los aniones poliatómicos (de muchos átomos)
que contienen oxígeno tienen nombres que
H3O+ NH4+ terminan en -ato o -ito. Estos aniones se
ion hidronio ion amonio llaman oxianiones. La terminación –ato se
emplea para el oxianión más común de un Por lo tanto, ya podremos nombrar
elemento y en el que existe mayor número de compuestos iónicos, entendiendo que se escribe
oxidación del átomo del elemento no-metálico el nombre del anión seguido de la palabra “de”
unido al oxígeno. La terminación -ito se usa y el nombre del catión:
para un oxianión que tiene la misma carga,
CaCl2 cloruro de calcio
pero un átomo menos de O, que es en el cual el
átomo del elemento no-metálico unido al Al(NO3)3 nitrato de aluminio
oxígeno presenta menor número de oxidación. Cu(ClO4)2 perclorato de cobre(II)
ion nitrito NO2 - ion sulfito SO3 2- (o perclorato cúprico)
ion nitrato NO3- ion sulfato SO42-
En las fórmulas químicas del nitrato de
aluminio y el perclorato de cobre (II) se usan
paréntesis seguidos del subíndice apropiado
porque el compuesto contiene dos o más iones
poliatómicos.

4. Nombres y fórmulas de ácidos

P odemos considerar que un ácido se compone


de un anión unido a suficiente iones H+
como para neutralizar totalmente
equilibrar la carga del anión. Así pues, el
ion SO42- requiere dos iones H+ para formar
o

H2SO4. El nombre del ácido se deriva del nombre


de su anión.

a) Ácidos basados en aniones cuyo nombre


c) Se emplean prefijos cuando la serie de termina en -uro. Los aniones cuyo nombre
oxianiones de un elemento se extiende a cuatro termina en - uro están asociados a ácidos cuyo
miembros, como es el caso de los halógenos. El nombre termina con –hídrico.
prefijo per- indica un átomo de O más que el
oxianión que termina en -ato; el prefijo hipo-
indica un átomo de O menos que el oxianión que
termina en -ito:

b) Ácidos basados en aniones cuyo nombre


termina en-ato o -ito. Los aniones cuyos
nombres terminan en –ato están asociados a
ácidos cuyo nombre termina en -ico, en tanto
que los aniones cuyo nombre termina en -ito
están asociados a ácidos cuyo nombre termina
Los aniones que se obtienen agregando H+ a un en -oso. Los prefijos del nombre del anión se
oxianión se designan agregando como prefijo la conservan en el nombre del ácido.
palabra hidrógeno o dihidrógeno, según resulte
apropiado:

ion hidrógeno ion dihidrógeno


carbonato HCO3 - fosfato H2PO4-
ion carbonato CO32- ion fosfato PO43-

Un método antiguo para designar algunos de


estos iones utiliza el prefijo bi-. Así, el
ion HCO3- comúnmente se llama ion bicarbonato.
Mapa Conceptual

5. Compuestos moleculares binarios

L os procedimientos que se siguen para dar


nombre a los compuestos moleculares
binarios (formados por dos elementos) son
similares a los que se emplean para nombrar
compuestos iónicos:
Ejercicios Resueltos

1.
a) Por lo general se escribe primero el nombre
del elemento que está más a la derecha y/o
arriba en la tabla periódica (más
electronegativo).

b) Se añade la terminación -uro (-ido en el


caso del oxígeno) al primer elemento y se
inserta la partícula “de” entre los nombres de
los dos elementos.

c) Se usan prefijos griegos para indicar el


número de átomos de cada elemento. Nunca se
usa el prefijo mono- con el segundo elemento.
Si el prefijo termina en a u o y el nombre del
anión comienza con vocal (como en óxido), por
lo regular se omite la a u o.

2.

3.

monóxido de dicloro trifluoruro de


Cl2O nitrógeno NF3

tetraóxido de decasulfuro de
dinitrógeno tetrafósforo
N2O4 P4S10
4. 7.

8.

5.

9.

6.

Ejercicios Propuestos

1. Escriba las fórmulas de los siguientes R: (a) Fluoruro de aluminio (b) hidróxido de
compuestos: a) cianuro de cobre(I), b) clorito hierro(II) (hidróxido ferroso) (c) nitrato de
de estroncio, c) ácido perbrómico, d) ácido cobre(II) (nitrato cúprico) (d) perclorato de
yodhídrico, e) fosfato de disodio y amonio, f bario (e) fosfato de litio (f) sulfuro de
) carbonato de plomo(II), g) fluoruro de mercurio(I) (sulfuro mercuroso) (g) acetato de
estaño(II), h) decasulfuro de tetrafósforo, i) calcio (h) carbonato de cromo(III) (carbonato
óxido de mercurio(II), j) yoduro de crómico) (i) cromato de potasio (j) sulfato de
mercurio(I), k) hexafluoruro de selenio. amonio

R: a) CuCN. b) Sr(ClO2)2. c) HBrO4. d) HI(ac). 4. Escriba la fórmula química de los


e) Na2(NH4)PO4. f) PbCO3. g) SnF2. h) P4S10. compuestos siguientes: (a)óxido de cobre(I);
i) HgO. j ) Hg2I2. k) SeF6 (b) peróxido de potasio; (c)hidróxido de
aluminio; (d) nitrato de zinc; (e) bromuro
2. Escriba la fórmula química de (a) ion de mercurio(I); (f)carbonato de hierro(III);
clorito; (b) ion cloruro; (c) ion clorato; (d) (g) hipobromito de sodio.
ion perclorato; (e) ion hipoclorito.
R: (a) Cu2O (b) K2O2 (c) Al(OH)3 (d) Zn(NO3)2
R: (a) ClO2-(b) Cl- (c) ClO3- (d) ClO4- (e) ClO- (e) Hg2Br2 (f) Fe2(CO3)3(g) NaBrO

3. Dé los nombres de los compuestos iónicos 5. Dé el nombre o la fórmula química, según


siguientes:(a) AlF3; (b) Fe(OH)2; (c) sea apropiado, para cada uno de los ácidos
Cu(NO3)2; (d) Ba(ClO4)2; (e)Li3PO4; (f) Hg2S; siguientes: (a) HBrO3;(b) HBr; (c)H3PO4; (d)
(g) Ca(C2H3O2)2; (h) Cr2(CO3)3; ( i )K2CrO4; ácido hipocloroso; (e) ácido yódico; (f)ácido
j) (NH4)2SO4 sulfuroso.
R: (a) Ácido brómico (b) ácido bromhídrico (c)
ácido fosfórico (d) HClO (e) HIO3 (f) H2SO3
6. Indique el nombre o la fórmula química, Más Información
según sea apropiado, de cada una de las
sustancias moleculares siguientes: (a) SF6;
(b) IF5; (c)XeO3; (d) tetróxido de
dinitrógeno; (e)cianuro de hidrógeno;
(f)hexasulfuro de tetrafósforo.

R: (a) Hexafluoruoro de azufre (b)


pentafluoruro de yodo (c) trióxido de xenón
(d) N2O4 (e) HCN (f) P4S6

7. Nombre los siguientes compuestos: a) KClO,


b) Ag2CO3, c) FeCl2, d) KMnO4, e) CsClO3, f )
HIO, g) FeO, h) Fe2O3, i) TiCl4, j) NaH, k)
Li3N, l) Na2O, m) Na2O2, n) FeCl3x6H2O.

R: a) Hipoclorito de potasio. b) Carbonato de


plata. c) Cloruro de hierro II). d)
Permanganato de potasio. e) Clorato de cesio.
f) Ácido hipoyodoso. g) Óxido férrico(II). h)
Óxido férrico(III). i) Cloruro de titanio(IV).
j) Hidruro de sodio. k) Nitruro de litio. l)
Óxido de sodio. m) Peróxido de sodio. n)
Cloruro férrico(III) hexahidratado.

8. Escriba la fórmula química de cada


sustancia mencionada en las descripciones
textuales siguientes (consulte en el interior
de la portada los símbolos de los elementos
que no conozca). (a) El carbonato de zinc
puede calentarse para formar óxido de zinc y
dióxido de carbono.(b) Al tratarse con ácido
fluorhídrico, el dióxido de silicio forma
tetrafluoruro de silicio y agua. (c) El
dióxido de azufre reacciona con agua para Referencias
formar ácido sulfuroso. (d) La sustancia
fosfuro de hidrógeno, que se llama comúnmente • Chang, R. & Goldsby, K. (2013): Química (11ª Ed.).
fosfina, es un gas tóxico. (e) El ácido México: McGraw-Hill Interamericana.
perclórico reacciona con cadmio para formar • Petrucci R., Herring, F., Madura, J. & Bissonnette,
perclorato de cadmio(II). (f)El bromuro de C. (2011): Química General: Principios y
vanadio(III) es un sólido colorido. Aplicaciones Modernas (10ª Ed.). Madrid: Pearson
Educación.
• McMurry, J. & Fay, R. (2009): Química General (5ª
R: (a) ZnCO3,ZnO, CO2(b) HF, SiO2, SiF4, H2O (c) Ed.). México: Pearson Educación.
SO2, H2O, H2SO3(d) H3P (o PH3) (e) HClO4, Cd, • Silberberg, M. (2002): Química: La Naturaleza
Cd(ClO4)2(f)VBr3 Molecular del Cambio y la Materia (2ª Ed.). México:
McGraw-Hill Interamericana.
• Brown, T., LeMay, H., Bursten, B, Murphy, C.,
Woodward, P. (2014): Química, La Ciencia Central
(12ª Ed.) México: Pearson.
• Atkins, P. & Jones, L. (2006): Principios de
Química: Los Caminos del Descubrimiento (3ª Ed.)
Buenos Aires: Médica Panamericana.
• IUPAC. Compendium of Chemical Terminology, 2nd ed.
(the "Gold Book"). Compiled by A. D. McNaught and A.
Wilkinson. Blackwell Scientific Publications, Oxford
(1997). Online version (2019-) created by S. J.
Chalk. ISBN 0-9678550-9-8.
https://doi.org/10.1351/goldbook.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy