Guia 3. Ortografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA

GUIA N° 3 ORTOGRAFIA

Competencia: Escrita.
Contenido: Signos de puntuación
El uso de los dos puntos
La escritura de números con palabras
Grado Décimo: (10-3; 10-6; 10-7)
Docente: María Lizbeth Cárdenas Oliveros.
Practicante: Paula Andrea Valero Mayorga.

DBA: 8. Escribe textos que evidencian procedimientos sistemáticos de corrección


lingüística y el uso de estrategias de producción textual.
EBC: Desarrollo procesos de autocontrol y corrección lingüística en mi producción
de textos orales y escritos.
 Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad
argumentativa.

 ORTOGRAFÍA
El nombre procede del latín orthographia, y se refiere al conjunto de normas que
regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las
reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación.
La ortografía nace a partir de una convención aceptada por una comunidad
lingüística para conservar la unidad de la lengua escrita. La institución encargada
de regular estas normas suele conocerse como Academia de la Lengua.
Las reglas ortográficas no tienen una relación directa con la comprensión del texto
en cuestión, un texto lleno de faltas puede ser perfectamente comprensible para el
hablante de una lengua, pero la corrección ortográfica aporta unidad, ayuda a
la estandarización de una lengua.
 SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación son señales o marcas gráficas que permiten al
redactor estructurar un discurso escrito, al tiempo que le permite al lector
identificar las inflexiones del texto, es decir, el modo de entonación y las pausas
necesarias que facilitan su comprensión.

Los signos de puntuación cumplen una importante función en la lengua escrita,


pues su correcto uso permite comprender de forma coherente y sin ambigüedades
el contenido de un texto.

 Los dos puntos


Los dos puntos (:) representan una pausa mayor que la coma, pero menor que la
del punto. Se usa en los siguientes casos:
Antes de una cita textual y como un llamado de atención. Por ejemplo, “Dice el
refrán: más vale tarde que nunca”.
Antes de una enumeración. Por ejemplo, “Las cuatro estaciones del año son:
primavera, verano, otoño e invierno”.
Tras las fórmulas de cortesía que encabezan las cartas y documentos. Por
ejemplo, "Estimada profesora:"
Entre oraciones relacionadas sin nexo cuando se expresa causa – efecto o una
conclusión. Por ejemplo, “Perdió el trabajo, la casa, el carro: todo por el juego”.
 El punto y coma
El punto y coma (;) representa una pausa mayor que la coma, pero menor que la
del punto y seguido. Se emplea en los siguientes casos:
Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones
complejas que incluyen comas. Por ejemplo, “Su pelo es castaño; los ojos, verdes;
la nariz, respingona”.
Ante las conjugaciones (pero, aunque y mas), cuando se introduce una frase
larga. Por ejemplo, "Hace muchos años deseaba visitar ese lugar; pero hasta el
sol de hoy no había tenido oportunidad".
 Comillas
Las comillas (“”) se usan para dos funciones esenciales: la primera, destacar una
palabra o frase dentro de un texto. La segunda, para citar palabras de otra
persona.
 Paréntesis
Los paréntesis () sirven para delimitar. A través de ellos, pueden aislarse palabras,
frases o párrafos incluso. Esto permite aclarar o aportar alguna información
complementaria al texto principal.
Por ejemplo, "La metamorfosis de Kafka (publicada en 1915) es una obra
fundamental de la literatura contemporánea". "De no haber sido por José (que
había estado presente), nunca hubiera descubierto la verdad".

Actividades

1. Completa el siguiente texto coherentemente con las palabras del recuadro.

Por fin lograron hallar al responsable del accidente ocurrido la semana pasada.
Aunque al principio se rehusó a declarar, después de un momento ya estaba
comentando el hecho. Empezó por explicar que en el instante del accidente iba
hacia su trabajo, que se distrajo un momento porque estaba hablando por teléfono
con su secretaria, pero que de todas maneras no habría podido evitar el percance,
pues no vio el otro auto sino hasta que ya era imposible esquivarlo. En fin, culpó al
aprender de todo lo ocurrido.
Cuando se le cuestionó acerca de su huida, contestó que no sabía lo que hacía y
pretendió que debido al impacto emocional perdió la memoria. Sin embargo, reuso
la táctica, pues el juez no le creyó y lo condenó a pagar el coche (que quedó
totalmente deshecho), así como a 30 días de prisión. Al escuchar la resolución del
juez demostró una honda pena. Ojalá que su arrepentimiento haya sido sincero.

Asia – hacía – asta – hasta – erró – herró – onda – honda – reusó – rehusó –
aprender – aprehender – abría – habría – ablando – hablando – aya – haya – halla
– desecho – deshecho – Asia – hacia – echo – hecho – iva – iba – porque – por
qué

2. De acuerdo a cada enunciado selecciona el signo de puntuación según


corresponda. (Rellena el recuadro con un color para seleccionar el que
consideres)

Enunciado Signos de puntuación

; : ( )
Adolfo Suárez nació en
Cabreros  (Ávila_ .
Querido amigo_  
Acabo de llegar de Buenos
Aires y...

Cuando vengas a Santiago


de Chile,  llámanos_  te
acompañaremos.
Muy señor mío_  
Con esta fecha le remito...
Hola Pepe_  esta vez te
puedo contar que...
Si tienes alguna necesidad,
nos encontrarás_  tenlo por
seguro.
Excelentísimo  señor_  
En relación con su escrito...
Cuando vuelvas de
Lima, llámame_  te daré una
noticia.
La
CEE _Comunidad Económic
a Europea) se fundó en
1957.
Por mucho que corras, no
puedes ganar_  reconócelo.
Estimado compañero_
Tengo muchas cosas que
contarte...
Si comprendes el problema,
lo resolverás_  puedes
comprobarlo.
Es un
alumno  estudioso_  está
atento y toma apuntes.
Estimado amigo_ 
Te felicito en tu
cumpleaños...
Aunque leas mucho, no
mejorará
la velocidad_ necesitas hacer
un cursillo.
La verdad no está en el
que grita_ está en la razón.
Estimado socio_
Desde ahora rompemos el
negocio.
Ismael es natural de
Visiedo _Teruel).
El mentiroso es indigno_  no
merece nuestro respeto.
Si te esfuerzas, aprobarás
el examen_  no lo dudes.
Al que madruga, Dios
le  ayuda_  dice el refrán.
Esta niña es aplicada_  hace
los deberes y estudia.

3. Lee el siguiente artículo de opinión. Elabora una reflexión de acuerdo a tu


opinión frente al tema tratado, (recuerda utilizar las reglas ortográficas para
darle coherencia y cohesión a tu producción textual).

Virus futurista
El coronavirus nos muestra una realidad futurista en la que se diluye lo real y
aumenta lo digital.

Por: Armando Silva. 23 de marzo 2020 , 10:55 p.m.


Las imágenes del ataque viral que hoy vemos del mundo son escenarios del
futuro. La literatura y el cine han construido ficciones aproximadas a un mundo en
el que la realidad cotidiana desaparece y en su lugar queda un universo medio
humano y medio artificial en el que inteligencias superiores, quizás de otro
planeta, o de este mismo, nos dirigen sin nuestra voluntad. La base digital sobre la
que hoy se mueve el mundo y el mismo virus en su expansión nos pueden
conducir también a respuestas inesperadas.
Este procedimiento de ir alejándonos de la realidad física sobreviene desde las
profundas interacciones entre lo imaginado y lo digital. La novela ‘Sueñan los
androides con ovejas eléctricas’ (1968), del estadounidense Philip Dick, y el
magistral montaje en ‘Blade Runner’ (1982), en el que se diseña un mundo que
agoniza, tomado por androides vestidos como humanos, ocurren en un planeta
decadente que ya no usa la calle; entramos a un universo en el cual ficción es
parte de la realidad. Distinto al francés Julio Verne, que escribía ‘Viaje al centro de
la tierra’ en una ficción lejos de la realidad, la ficción de hoy se consume en la
realidad; no es extraño escuchar que el coronavirus, con semejante nombre
imperial, parece una película, o constatar que la última Nobel, Olga Tokarczuk,
escriba ‘Errantes’, autorretratos sociales, o que el Foreign Fiction Prize Javier
Cercas escriba ‘Impostor’, de un sobreviviente de campos de concentración, “una
novela sin ficción”. La gente de hoy quiere que la realidad sea ficción.
El desarrollo digital es el mejor aliado de esta nueva ficción realista. El coronavirus
nos escenifica una realidad futurista: disminución del uso de la ciudad real,
aumento vertiginoso de la urbe digital (los operadores advierten que estamos
saturando el sistema dentro de la emergencia). El filme seriado ‘Cállate y baila’, en
el que un virus entra a mi computador y programa todos mis actos hasta elegirme
pareja aun en contra de mis deseos, evidencia el peso del sistema sobre cualquier
ideología o sentimiento. Los imaginarios de terror dominan este milenio; sin
embargo, este virus planetario puede estar también prediseñando un mundo más
humano, nos da la opción de que por primera vez nos pensemos como especie al
vernos todos a la vez comprobando, en la percepción digital, que estamos en
peligro si no cambiamos. La humanidad que al ver el terror de frente decide
cambiar el sistema.
R: El coronavirus es una realidad que la gente no quiere entender, ahora nos
damos pudieron detener este virus. Este virus se está comiendo y/o dominando al
mundo entero, nosotros debemos con la ayuda de todos de todos acogernos a las
reglas y quedarnos en casa, para que este virus no se siga expandiendo por el
mundo y no siga matando a la gente .
4. Selecciona el número con su respectiva escritura. (Rellena los recuadros
del mismo color según corresponda).

2.759 Veintiocho.

1.948 Siete mil cuarenta y cinco

9.454.300 Novecientos cincuenta.

5.102 Noventa y siete.

7.045 Siete mil cuatrocientos seis.

4.083 Un millón doscientos treinta y tres.

9.500 Un mil novecientos cuarenta y


ocho

1.233.000 Dos mil setecientos cincuenta y


nueve.

28 Nueve millones cuatrocientos


cincuenta y cuatro mil trecientos.

97 Cinco mil ciento dos.

7.406 Cuatro mil ochenta tres.

950 Nueve mil quinientos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy