Tema 1
Tema 1
Tema 1
APRENDIZAJE"
Realidad: la educación del adulto debe construirse sobre situaciones. las necesidades e
intereses son las que motivan al adulto a aprender. Es por ello que la experiencia
previa, incluyendo el error, provee la base para las actividades de aprendizaje.
Participación: en la andragogía, el estudiante es quien recibe el conocimiento pero
también es emisor de sus experiencias que comparte e intercambia con otros
participantes dentro de un grupo con los que toma decisiones conjuntas para actuar
sobre una tarea o trabajo la cual les ha sido asignada. Esta manera de actuar produce
la satisfacción de haberla compartido y el éxito que llegue a alcanzar se considera
como el producto del esfuerzo común.
Horizontalidad: se presenta cuando el enseñante y el alumno tienen características
similares (adultez, madurez, interés y experiencia). La diferencia que poseen estos dos
entes del proceso educativo es el desarrollo de la conducta observable, es decir,
ambos, a través de sus actos (conscientes e inconscientes), dejan claras sus
emociones, pretensiones, sentimientos y actitudes de manera diferente.
Flexibilidad: Es comprender que los adultos necesitan lapsos de tiempo acordes con
sus aptitudes, horarios y destrezas ya que poseen una carga educativa-formativa
repleta de experiencias previas, como también cargas familiares y económicas,
compromisos serios que han que cumplir a diario... por lo tanto
¿Por qué?
La formación continua aporta valor a nuestro perfil profesional ya que dota al trabajador de
habilidades, aumenta su satisfacción en el trabajo, consiguiendo metas, afrontando desafíos,
incrementando la motivación laboral, satisfacción personal y autoafirmación.
La formación mejora las condiciones de trabajo ya que amplía las capacidades técnicas del
trabajador y las habilidades sociales, posicionándolo en una situación privilegiada de
autopromoción dentro de la empresa.
Así pues, podemos decir que la formación mejora la empleabilidad, permitiendo al trabajador
estar altamente cualificado, afrontando así, la toma de decisiones y conflictos de forma más
eficaz, lo que redunda en su reputación dentro y fuera de la empresa, al tiempo que
proporciona a la compañía mejores índices de productividad por parte de la plantilla.
CONTENIDOS
- Foros de debate
(PROS)
(CONTRAS)
(PROS)
- Canales RSS
(PROS)
(CONTRAS)
- Listas de distribución
(PROS)
(CONTRAS)
Está en desuso ya que no existe cercanía, colaboración y
exposición de temas en grupo, comunicación instantánea,
comunicación no verbal, etc (los mismos contras que el correo
electrónico).
- Chat
(PROS)
(CONTRAS)
- Videoconferencia
(PROS)
Estilo
Recursos Fonéticos
Dicción
Recursos Visuales
Comunicación No Verbal
FALTA