Informe Pozo A Tierra

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CONSORCIO COMERCIAL UNIVERSAL S.A.

———————————————————————————————————————————————

INFORME TECNICO:

SISTEMA DE PROTECCIÓN DE
PUESTA A TIERRA EN LAS
INSTALACIONES DEL CONSORCIO
COMERCIAL UNIVERSAL S.A

PROPIETARIOS : Consorcio Comercial


Universal S.A.

GERENTE GENERAL: Hurtado Alvarado de Alfaro


Carmen Ofelia

ELABORADO POR : Javier Jesús Acosta castro


Ingeniero Electricista
Reg. C.I.P. N° 118538
LUGAR : Av. Mariscal Castilla N°
1780
DISTRITO : Tambo
PROVINCIA : Huancayo
DEPARTAMENTO. : Junín

FEBRERO
2014

SISTEMA DE PROTECCION Pá gina 1


CONSORCIO COMERCIAL UNIVERSAL S.A.
———————————————————————————————————————————————

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. GENERALIDADES.

El presente informe tiene como objetivo principal la necesidad del


CONSORCIO COMERCIAL UNIVERSAL S.A de contar con sus
instalaciones eléctricas en óptimas condiciones de servicio y
protección para el mejor desarrollo de sus actividades, por este
motivo encargan al Suscrito para el desarrollo de la presente con la
finalidad de que este cuente con la correspondiente aprobación por
parte de las Entidades correspondientes.

1.1.1. UBICACION GEOGRAFICA.

La instalación del pozo de tierra a tratar se encuentra


ubicada en el patio posterior del primer nivel del
establecimiento del Consorcio Comercial Universal S.A –
Huancayo, distrito del Tambo, provincia de Huancayo y
Región Junín; sobre una altitud promedio 3,249 m.s.n.m.

1.2. JUSTIFICACION TECNICA.

En el capítulo 3 Diseño y Protección de las Instalaciones Eléctricas,


numeral 3.6; Puesta a Tierra, ítem 3.6.2 del Código Nacional de
Electricidad - Tomo V - Sistema de Utilización, en el cual menciona:
”Los conductores de circuitos y sistemas son conectados a tierra con
el fin de limitar las sobre tensiones ocasionados por rayos,
descargas en líneas, o contactos no intencionales con líneas de
tensiones mayores, y para estabilizar la tensión a tierra durante el
funcionamiento normal. Los conductores de circuitos y sistemas son
conectados sólidamente a tierra para facilitar el funcionamiento del

SISTEMA DE PROTECCION Pá gina 2


CONSORCIO COMERCIAL UNIVERSAL S.A.
———————————————————————————————————————————————

dispositivo de protección contra sobre corriente en caso de fallas a


tierra.

Los materiales conductivos que alojen conductores o equipos


eléctricos, o que formen parte de tales equipos, son puestas a tierra
para limitar la tensión a tierra en estos materiales y facilitar el
funcionamiento del dispositivo de protección contra sobre corriente
en caso de fallas a tierra”.

1.3. BASES DEL INFORME:

☺ Código Nacional de Electricidad - Utilización, 30-01-06 R.M. N°


037-2006-MEM/DM
☺ Norma Técnica Peruana NTP 370.303: “Instalaciones eléctricas
en edificios - Protección para garantizar la seguridad. Protección
contra choques eléctricos”.
☺ Norma Técnica Peruana NTP 370.053: “Seguridad Eléctrica -
Elección de Materiales eléctricos en las instalaciones interiores
para puesta a tierra. Conductores de Protección”.

SISTEMA DE PROTECCION Pá gina 3


CONSORCIO COMERCIAL UNIVERSAL S.A.
———————————————————————————————————————————————

II. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO Y MONTAJE


DE MATERIALES

2.1. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO DE


MATERIALES.

2.1.1. GENERALIDADES.

Las presentes especificaciones técnicas, detallan las


características mínimas que cumplen los equipos y
materiales que se suministraron para el sistema de
protección de las Instalaciones en general.

2.1.2. Materiales para Sistema de protección de las


Instalaciones en general

a) Varilla de Cobre

Es una varilla de cobre, puro al 99.99%, mediante un proceso de


soldadura atómica.

Tiene las siguientes dimensiones:

Diámetro Nominal : ¾" Ø

Longitud : 2.80 m

b) Conector Tipo AB

Son de bronce del tipo AB, adecuado para garantizar un ajuste


seguro entre el conductor de cobre para puesta a tierra y el
electrodo de Cu. descritos anteriormente.

c) Thor Gel

Con la finalidad de que la estructura tenga la resistencia mínima


estipulada, se ha construido el pozo de tierra con este aditamento
gelatinoso tratado en todo el contorno de la varilla de Cu.

SISTEMA DE PROTECCION Pá gina 4


CONSORCIO COMERCIAL UNIVERSAL S.A.
———————————————————————————————————————————————

d) Sal y Carbón

Cuando en una estructura no se tenga la resistencia mínima


estipulada, se construirán pozos de tierra tratados, los cuales
estarán constituidos por un saco de sal industrial y dos de carbón
vegetal por cada pozo de puesta a tierra.

e) Tierra Negra

A fin de garantizar la resistencia mínima estipulada, se construirán


pozos de tierra tratados, los cuales estarán constituidos por tierra
negra cernida para el rellenado del pozo tan luego de la utilización
de la sal y el carbón por cada pozo de puesta a tierra.

f) Caja de registro con tapa

Es de concreto armado de 400 x 400 mm y una profundidad de


300mm, con tapa de 350 x 350mm con espesor de 50mm, y su
respectiva asa.

g) Conductor de Cu.

El conductor para unir las partes sin tensión eléctrica de las


estructuras con tierra, son de cobre desnudo, blando, cableado y
recocido, de las siguientes características:

Sección Nominal mm² 16

Número de alambres 7

Diámetro exterior del conductor


mm. 5.10

Masa del conductor kg/m 0.165

Resistencia eléctrica máxima en c.c. Ohm/k


m 1.15
a 20ºC

SISTEMA DE PROTECCION Pá gina 5


CONSORCIO COMERCIAL UNIVERSAL S.A.
———————————————————————————————————————————————

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE DE MATERIALES.

2.2.1. GENERALIDADES.

Las presentes especificaciones se ajustan a lo establecido


por el Código Nacional de Electricidad Suministro y las
Normas vigentes usadas para el montaje de redes
eléctricas, todos los trabajos se hicieron de acuerdo a los
planos y detalles.

También se tuvo en cuenta las instrucciones que se


recibieron de los fabricantes y proveedores de equipos y
materiales.

2.2.2. PUESTA A TIERRA

La puesta a tierra se hizo dejando 01 cable, dicho cable se


empalmará a la varilla de Cu., el cual se encuentra instalado
en una poza de 3.0 m., de profundidad por 1.0 m. de radio,
dicha poza tuvo el tratamiento con thor gel (2) dosis, tierra
negra cernida, carbón vegetal y sal granulado en proporción
de 4, 2, 1. Finalmente se instaló la caja de registro para
mantenimiento, el cual esta con su respectiva tapa de
concreto.

2.2.3. PRUEBAS.

Al término de las obras se efectuó las pruebas a lo tratado


en presencia del Suscrito como Profesional Responsable,
empleando instrucciones y métodos de trabajo apropiado
para tal efecto.

Previamente a la realización de las pruebas se aislaron todas


las puntas muertas y se realizaron todo los procedimientos
que sean necesarios para la puesta de tensión en las redes.

Las pruebas fueron las siguientes:

SISTEMA DE PROTECCION Pá gina 6


CONSORCIO COMERCIAL UNIVERSAL S.A.
———————————————————————————————————————————————

- Resistividad : Se realizo la medición de la


puesta a tierra del sistema,
según el Código Nacional de
Electricidad (Suministro).

Comprobado el normal funcionamiento del sistema se


procede a firmar el protocolo de prueba y la puesta
en servicio continuo del sistema.

SISTEMA DE PROTECCION Pá gina 7


CONSORCIO COMERCIAL UNIVERSAL S.A.
———————————————————————————————————————————————

III. ACTA DE INSPECCION Y PRUEBAS

DATOS GENERALES

OBRA : Instalación de 01 Puesta a Tierra

LUGAR : Av. Mariscal Castilla N° 1780.

DISTRITO : Tambo

PROVINCIA : Huancayo

DEPARTAMENTO : Junín

PROPIETARIO : Consorcio Comercial Universal S.A.

PROFESIONAL
RESPONSABLE : Ing. Javier Jesús Acosta Castro
CIP N° 118538

MEDICION DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

OBJETIVO MEDICION UBICACIÓN


Sistema
Eléctrico de las Parte interior
P.A.T. 01 8.00 Ω
Instalaciones en del Local
general.

SISTEMA DE PROTECCION Pá gina 8


CONSORCIO COMERCIAL UNIVERSAL S.A.
———————————————————————————————————————————————

CONCLUSIONES

Por la medición realizada de la resistencia del pozo a tierra,


se concluye que esta cumple con los valores mínimos
permitidos según Norma técnica.

OBSERVACIONES

La inspección y prueba ha sido realizado con un equipo


Metrater CHEKMAN Automatic Earth Tester, MODELO TKE
1030, marca TAE KWANG ELECTRONICS CO., precisión de 0
a 1000 Ω.

En señal de Conformidad firmo al pie de la presente a los 17


días del mes de Febrero del 2014.

SISTEMA DE PROTECCION Pá gina 9

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy