Galpones Avicolas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

 Construcción de Galpones o

Cobertizos Avícolas. Normas


generales (2/2)
Cubierta.

Donald (1999), manifiesta que existe la necesidad del aislamiento de los


galpones avícolas es ampliamente aceptada en climas fríos.  No obstante, no
hay plena conciencia de que no existen sistemas de ventilación capaces de
contrarrestar los nefastos efectos del calor radiante en las aves, que se genera
al no tener los techos de los galpones aislados.

La necesidad de aislación del ambiente en climas tropicales es la


cubierta o techo, y es un factor crítico que sirve para prevenir el exceso de
calor durante la temporada calurosa.  Inclusive, teniendo sistemas de
ventilación, los costos operacionales serán muy altos y el rendimiento
productivo de esos lotes será malo.  La mortalidad puede fluctuar entre 10 y
15% o incluso más. 

La función de aislación en climas cálidos es disminuir la tasa de


entrada de calor del exterior y que este afecte a las aves en forma de calor
radiante. La transferencia de calor por radiación es de naturaleza
electromagnética y, se realiza por transferencia de un objeto más cálido a uno
más frió a través del aire, pero sin calentar el aire.  El sol, el fuego y los
calefactores de recría son todos elementos de calor radiante. 

Los galpones abiertos techados con paja toquilla, cade y hojas de


bijao son comunes en zonas tropicales, se usan exitosamente y pueden
mantener un buen clima para las aves.  Si embargo, estos galpones tienen la
desventaja que son muy difíciles de desinfectar (la fumigación es imposible) y,
los pájaros silvestres, insectos y roedores tienen un fácil acceso.   La otra
alternativa sería la utilización de planchas metálicas.

Las planchas metálicas que se usan en los techos de los galpones


pueden alcanzar los 65,5ºC de temperatura o más; irradiando calor al interior
del galpón a una tasa de 30 a 35 B.T.U. / hora / pie cuadrado (B.T.U. = Unidad
térmica británica = 0,000393 H.P. / hora), durante el período más caluroso del
día, usualmente en la tarde.  El peligro del calor radiante es imposible de
combatir, lo único que queda es colocar una cubierta que aísle el interior del
galpón del medio externo.         

La cubierta debe proveer el debido aislamiento del interior del galpón


de los rayos del sol y por lo tanto debe proporcionar una adecuada ventilación. 
Ya se manifestó que las naves de pequeña capacidad no tienen problemas de
ventilación, pero las de gran capacidad necesitan de una eficiente ventilación
que constantemente renueve el oxigeno del medio interno del galpón.

Figura 10.  Galpón con techo de un agua

Para un número reducido de pollos se debe  utilizar un galpón de


pollos con una cubierta  de una sola agua, cuya longitud no supere los 6 m.  El
lado de menor altura debe estar en la dirección contraria al eje del viento
predominante en que se encuentra ubicado el galpón.

 Huevos de Codorniz Frescura Garantizada Enviamos a todo el pais


huevitos24.blogspot.comEnlaces patrocinados

Figura 11.  Galpón con techos de dos aguas 


En tiempo caluroso, la ventilación es indispensable para extraer del
galpón el exceso de calor producido por las aves. Un galpón con techo de dos
aguas cerradas con un ancho de 8  a  10 m.,  tiene el inconveniente de que no
permite una  adecuada ventilación superior.  Por   lo   que   no  se   aconseja  
para climas cálidos.  Evite utilizar en la cubierta hojas de bijao, cade y  la paja
toquilla porque si bien nos permiten no permiten un buen aislamiento térmico
pero no permiten una buena desinfección.  Además, pueden ser nido de ratas
y  otras plagas.

Figura 12. Galpón con techo de dos agua asimétricas

Si la temperatura del galpón supera los 27ºC y la suma de la


temperatura y la humedad relativa es de 106 ó más, las aves comienzan a
tener dificultad en disipar calor corporal y entran en "estrés por calor". Si un
galpón tiene 29ºC y la humedad relativa es de 70%, las aves están
confortables, ya que la suma de ambos factores es de 99.  Pero si la humedad
sube a 80%, la suma será de 109 y se perderá eficiencia alimenticia debido al
exceso de calor.  Por lo tanto, el galpón con cubierta de dos aguas asimétricas
se usa en climas cálidos porque permite una ventilación.

Es necesario utilizar cubiertas de fibra cemento o dipanel porque los


índices de conducción del  calor  son  muy  bajos  y permiten un aislamiento 
del  interior  del  galpón. Se tiene el inconveniente de  que  en  caso de lluvia 
con  viento  fuerte  el  agua puede  entrar  por  el  desnivel  superior.  (Donald,
1997).
Figura 13. Galpón con techo de dos agua simétricas con claraboya. 

En invierno en el interior del galpón sobrepasa fácilmente los 105


(suma de temperatura y humedad), por lo que el diseño de los galpones deben
hacerse con dos aguas simétricas con claraboyas, siendo ideal para climas
cálidos.  Se usa en naves de gran capacidad cuyo ancho no debe sobrepasar
los 12 metros.  Su construcción es más costosa pero que sus resultados son
muy buenos porque no hay la penetración de agua al interior del galpón.

La introducción de aire fresco en el galpón y la extracción del aire


viciado es un proceso continuo sobre todo cuando estamos criando pollos de
engorde (Donald, 1997).

De acuerdo con el Manual de Manejo de Pollos de Engorde Ross


(2002), realiza algunas recomendaciones para la construcción de los galpones
de pollos de carne:  

·    Los aleros del techo son necesarios para suministrar sombra sobre los
costados del galpón, reduciendo así la conducción de calor a través de las
paredes.
·    El techo debe tener una superficie reflectiva para ayudar a reducir la
conducción del calor solar y debe ser aislado.
·    El aislamiento debe ser mínimo de 10 centímetros (4 in.) en fibra de vidrio o
en un material con características equivalentes de aislamiento. Veinte
centímetros (8 in.) es óptimo y debe estar protegido con una barrera hermética
al vapor.
·    Los equipos de calefacción deben tener amplia capacidad calorífica de
acuerdo con el clima.
·    Los sistemas de ventilación deben estar diseñados para suministrar
suficiente oxígeno y mantener óptimas condiciones de temperatura para las
aves.
·    La iluminación debe estar orientada para suministrar una distribución
uniforme de luz a nivel del piso.
·    El control de plagas y vectores debe estar incorporado dentro del diseño del
galpón.

Techos

Generalidades

El techo es la parte más esencial de una casa (una casa sin techo no puede
ser considerada casa). Este es la parte que más cuesta, por el área y
orientación es la parte más expuesta a los elementos y es la responsable
principal de la confort interior y de los daños ocasionados durante terremotos y
huracanes. Un techo durable bien diseñado puede compensar una gran
cantidad de problemas que podrían surgir en otras partes de la edificación.

Sin embargo, los aspectos técnicos no son los únicos determinantes del diseño
del techo. Muchas culturas tradicionales dan mayor importancia a otros
criterios, tales como la creencia religiosa, estilos de vida locales y estatus
social, y estos deben ser respetados en el diseño de esquemas para viviendas,
especialmente para evitar la monotonía deprimente de las zonas residenciales
de hoy en día que son muy parecidos en todas las partes del mundo.

Ya que los aspectos tradicionales, no técnicos son importantes en el diseño de


techos, éstos no pueden ser tratados en un libro orientado tecnológicamente
como éste. A continuación resumiremos los diferentes tipos de techo y los
principales criterios para el diseño de techos en las dos principales regiones
climáticas, esto es aquellas que son predominantemente cálido húmeda y
aquellas que son predominantemente cálido-seco.

Tipos de Techo Comunes

Techos Planos

• Estos pueden ser láminas, losas monolíticas o estructuras reticuladas


espaciales, o sistemas simples que empleen vigas, durmientes y elementos de
recubrimiento de luces pequeñas.

• Por definición, los techos con una inclinación menor de 10° del plano
horizontal son clasificados como techos planos. Para que el agua de la lluvia
corra se necesita una pendiente de 2° como mínimo.

• Los vientos fuertes tienden a levantar el techo por succión, por ello los techos
planos son menos adecuados en áreas propensas a los huracanes.
• Los techos planos son más comunes en regiones predominantemente cálido-
seco, con poca precipitación anual. Los techos proporcionan espacio adicional
(para actividades domésticas y dormir en la noche) y facilita las ampliaciones
verticales de las edificaciones.

• Las cubiertas de láminas deben ser colocadas en pendiente son grandes


traslapes. Una alternativa ingeniosa de las láminas corrugadas son las
canaletes (elementos para techados de asbesto cemento en forma de artesa)
que pueden cubrir habitaciones enteras sin estructuras de soporte, ahorrando
así material, costos y tiempo de instalación. Un buen material, en términos de
resistencia y durabilidad, es el asbesto cemento, que es más probable que no
sea empleado en países en desarrollo en el futuro (debido a sus peligros contra
la salud). No obstante, las canaletas de hierro galvanizado (ejem. las
producidas en México) son una buena alternativa, la investigación del fibro
concreto continua, producirán como resultado una alternativa igualmente buena
para el asbesto cemento.

• Los techos reticulados espaciales, constan de tres piezas de soporte


trianguladas dimensionalmente, son especialmente adecuadas para techos de
gran vano. Tienen gran rigidez lateral y sólo requieren cubiertas de techos
ligeras.

Colocado de un techo de canalete en Tegucigalpa, Honduras, 1967


instalación rápida con mano de obra no especializada (Foto: Alvaro
Ortega, quien desarrollo este sistema de techado).

Techos con Pendiente

• Estos pueden ser techos con una sola agua, de 2 aguas y de 4 aguas, ya sea
de láminas o losas monolíticas o con un sistema de viguetas, vigas, cerchas o
estructuras espaciales.

• Los techos con pendiente son más comunes en regiones predominantemente


cálido húmeda con fuertes lluvias.

• Los de menores pendientes son más baratos, requieren menos construcción


de muros y menos material para el techado (menor superficie de techo), pero
las fuerzas de succión son más fuertes con pendientes de 10°. En áreas de
huracanes, las mínimas pendientes de techo deben ser de 30° (aprox. 1:1.7 ó
58%) y deben evitarse aleros anchos (necesarios para dar sombra y proteger
contra la lluvia).

• Los techos de dos aguas dejan los muros extremos expuestos; los techos a
cuatro vértices protegen todos los muros, ahorran costos y área de muro, son
menos susceptibles a ser dañados por el viento, pero son más difíciles de
construir.

• Los techos de las casas con patio deben tener pendiente hacia el interior para
un mejor clima en los interiores y para facilitar la recolección del agua de la
lluvia.
• Aunque la pendiente del techo se da en grados, los ángulos son difíciles de
medir en el lugar de la obra. Por lo tanto, las pendientes de techos deberían ser
expresadas en relaciones simples entre la altura y la luz (ejem. 1:1; 1:2.5;
1:10), preferiblemente en números redondos.

• Ya que la principal función de las pendientes de techo es drenar el agua de la


lluvia, mientras menor es la permeabilidad del material del techo, menor
pendiente es requerida. Por ello, cada material tiene su propia pendiente
apropiada, tal como se muestra en la siguiente tabla.

Material para Cubrir Techos Pendiente Requerida


Mínima Ratio Angulo

Techo de paja y hierba 1:1 45°

Bardas de madera:

- Madera no tratada 1:1 45°

- Madera impregnada a presión 1:1.5 33°

Tejas de techo de fibro concreto y arcilla cocida:

- Tejas planas y tipo Españolas 1:1.5 33°

- Tipo romanas (sin membrana impermeable) 1:2 26°

- Tipo romanas (con membrana 1:3 18°


impermeable)

Láminas corrugadas de hierro galvanizado:

- Con extremos salientes (esto es, más de 1:3 18°


una lámina en la dirección de la caída)

- Sin extremos salientes (esto es, una lámina 1:5 11°


entre la cumbrera y los aleros)

Canaletas (elementos en forma de artesa, sin 1:10 05°


extremos salientes)

Techos Curvos

• Estas incluyen bóvedas cúpulas, techos tensores ligeros estructuras


laminares y de cuerda de arco y una variedad de tipos más sofisticados.

• Los techos en forma de cúpula y bóveda son comunes en climas cálidos seco:
el área superficial curva que es considerablemente mayor que el de la base,
recibe menos calor solar por área unitaria, disminuyendo así las temperaturas
en las superficies y facilitando la re-radiación después de la puesta del sol. Sin
embargo, la acústica en el interior de la cúpula pueden ser muy insatisfactorias.

• Las cúpulas y bóvedas de mampostería son probables que se caigan con los
movimientos sísmicos, mientras las estructuras de laminares y de cuerda de
arco pueden soportar fácilmente dichos peligros.

• Los techos tensores, que emplean un sistema de membranas resistentes


sobre cables o cuerdas, pueden cubrir amplios vanos, son relativamente
económicos, pero inestables aerodinámicamente con cubiertas ligeras, y por
ello, general mente son empleados para estructuras temporales.

Techos para Climas Cálido Húmedo

• Los techos con pendientes con amplios aleros son ideales para facilitar el
rápido drenaje del agua de las lluvias y para proteger y dar sombras a las
aberturas y muros exteriores: deben evitarse las lima hoyas horizontales y las
canales internas, ya que estos acumulan agua y suciedad.

• Los techos planos con buenos drenajes son comunes en climas compuestos y
de altura con estaciones cálida seca, que permiten dormir y realizar actividades
sobre los techos.

• Los requerimientos primarios para los materiales de techo (estructuras de


soporte y cobertura): baja capacidad térmica (para evitar que el calor se
aumente, el cual no puede ser disipado por la noche, ya que no hay descenso
de temperatura); resistencia a la penetración de la lluvia, suficientemente
permeable para absorber la humedad (ejem. condensación, vapor de agua)
que es liberado cuando el aire está más seco; resistencia a los hongos,
insectos, roedores y radiación solar; buena reflectancia (para reducir la
acumulación de calor y los movimientos térmicos); resistencia a los impactos
(granizos, caídas de cocos, vandalismo, etc.); resistencia a las fluctuaciones de
la humedad y la temperatura; no contener materiales tóxicos (especialmente si
el agua de lluvia es recolectada de los techos).

• Los techos ventilados (con doble capa) son más efectivos en proporcionar
buenas condiciones de vida en interiores: la capa exterior da sombra al
revestimiento interior de la edificación (reduciendo la acumulación del calor); el
calor que es acumulado entre las dos capas es retirado por la ventilación
transversal; la diferencia entre las temperaturas de los interiores y del espacio
de aire ventilado no es tan grande como para causar problemas de
condensación; la humedad o lluvia que penetre o se forme dedujo de la capa
exterior se evapora o escurre a lo largo de la superficie interior hacia los aleros,
de modo que la capa interior del techo se mantenga invariable.

• La impermeabilización con una membrana a prueba de agua puede ser


inadecuada ya que el vapor de apara no puede escapar y causar
condensación.
• Los materiales aislantes impiden liberar el calor durante las noches.

• Las aberturas en el caballete (techos con pendiente), o dedujo del entrepiso


suspendido o techo plano, ayudan a descargar el calor acumulado.

• Deben considerarse medidas para aminorar el ruido, ya que los aguaceros


tropicales pueden causar ruidos insoportables.

A - Ejemplos de Techos Ventilados (de la Bibl. 00.51)

B - Ejemplos de Techos Ventilados (de la Bibl. 00.51)

C - Ejemplos de Techos Ventilados (de la Bibl. 00.51)


Techos para Climas Cálido Seco

• Ya que el drenaje de las aguas de lluvia no es el principal requerimiento, los


techos planos son más comunes, proporcionando espacio para dormir y
realizar actividades exteriores.

Figura

• Los techos en forma de cúpulas y bóvedas también son comunes,


proporcionando buen confort térmico.

• Los requerimientos esenciales para los materiales de techos (estructuras de


soporte y cobertura): alta capacidad térmica (para absorber el calor solar
durante el día y liberarlo durante la noche, cuando la temperatura desciende
considerablemente); buena reflectancia (para reducir la acumulación del calor y
los movimientos térmicos); resistencia al agrietamiento (causado por ciclos
repetidos de calentamiento y enfriamiento) y erosión (causado por la arena
arrastrada por el viento); superficies lisas para evitar la acumulación de arena y
polvo.

• Los techos con doble capa (con suficiente espacio de aire para disipar el aire
caliente y con las superficies superiores de cada capa diseñadas para reflejar
el calor) pueden ser de materiales ligeros, con baja capacidad térmica, donde
la capa exterior puede ser de material aislante.

• Los colectores de viento (torres con aberturas de cara en dirección principal


del viento) son ventajosos para redireccionar los vientos hacia la edificación.

En algunas regiones es deseable evitar el sol en el verano y emplear la


radiación solar para calentar las habitaciones por las ventanas durante el
invierno. Este efecto puede obtenerse con un alero de techo apropiado.
Su dimensión depende del ángulo de la radiación solar.

Resumen de los Materiales Comunes para Techo

Material Características

Tierra Barata; buenas cualidades térmicas; construcción posada; sólo


adecuado para casas en climas secos; no recomendado en
áreas sísmicas.

Tejas de Suelo Baratas; fácil manipulación; construcción ligera; producción


Estabilizado local de tejas; la resistencia a la lluvia sólo es efectiva con
«sobre» - estabilización, perdiendo así su ventaja económica;
mediana resistencia a los huracanes.

Tejas de Arcilla Costo medio; fácil manipulación; construcción ligera; buena


Cocida resistencia alas lluvias y huracanes; sin embargo, la producción
de tejas consume bastante energía.

Concreto Caro; construcciones resistentes, pesadas; adecuado para la


Reforzado mayoría de los climas: resistente a la mayoría de fenómenos
naturales; pero su limitada disponibilidad y el alto costo del
cemento lo hace menos recomendable para viviendas de bajo
costo de un solo piso.

Tejas Costo bajo a medio; material adecuado para producción en


pueblos; buena calidad térmica y resistencia a lluvias y
huracanes

Lámina de Costo medio; fácil manipulación y transporte; buena resistencia


hierro a las lluvias; mala calidad acústica y térmica; buenas para
corrugado áreas sísmicas; buena resistencia contra termitas y hongos

Bambú Costo bajo a medio; fácil manipulación; buena resistencia a las


lluvias; bueno para áreas sísmicas; baja resistencia a
huracanes; fácilmente atacado por agentes biológicos y el
fuego.

Techo de Paja Barato; fácil manipulación; se degrada rápidamente; atrae


insectos; presenta peligro de incendio

Los techos de hierbas (techos de barro con revestimiento de hierbas


sembradas), que se están volviendo populares en algunos países
industrializados, tienen diversas ventajas: empleo de material natural, local;
mantenimiento de microclima de interior y exterior moderados (equilibro entre la
humedad y la temperatura); generación de oxigeno y humedad; alta estabilidad
debido al refuerzo de las raíces; buena absorción acústica. En climas cálidos,
pueden surgir problemas en la estación seca, necesitando regar los techos
para mantener el crecimiento de las hierbas, y los techos pueden atraen
insectos y pequeños animales, que pueden dañar a las personas. Se necesita
investigación para encontrar soluciones aceptables.

Nota: Las Láminas de techo de fibracemento deben eliminarse debido a su


pobre resultado.

Sistemas de construcción

Generalidades

Los sistemas de construcción generalmente se entienden como métodos de


construcción industrializados, que involucran un alto grado de prefabricación,
para reducir al mínimo el trabajo en el lugar de la obra. Las mayores ventajas
son:

 Numero reducido de materiales y componentes,


 Volúmen reducido de materiales y menor desperdicio,
 Procedimientos de ensamblaje y detalles de construcción simplificados,
 Mayor precisión y velocidad de construcción.

En países industrializados, en los cuales se desarrollaron estos sistemas y en


donde se ha alcanzado un alto grado de perfección, hay la ventaja adicional de
emplear menos mano de obra, incurriendo en menores costos laborales y
consecuentemente menores costos de construcción. Esto es raramente una
ventaja en los países en desarrollo, en donde los costos de mano de obra son
menores y se busca crear mayor empleo. Además, el elevado insumo de
capital, que requiere a menudo equipo y maquinaria importados, hace que los
métodos de producción industrializados sean más caros que las construcciones
convencionales (Bibl. 00.34).

Sin embargo, hay circunstancias en países en desarrollo en los cuales se


justifican los sistemas industrializados, por ejemplo, en viviendas de
emergencia y construcción en lugares remotos. Pero, en general, los sistemas
completos de prefabricación continuarán siendo la excepción y no la regla en
construcciones de bajo costo, sin embargo hay gran potencial en el desarrollo
de la prefabricación parcial, la coordinación dimensional y la simplificación de
procesos para la provisión de construcciones de alto nivel a mayor velocidad y
menor costo.

Rechazar completamente los sistemas industrializados es una falta de visión


así como lo es menospreciar totalmente los métodos de construcción
tradicionales. Las soluciones innovadoras prometedoras para países en
desarrollo siempre emplean algo de ambos, como por ejemplo, techados de
fibra concreto y el empleo de materiales sustitutos del cemento producidos con
desechos agrícolas e industriales.

Ejemplos de Sistemas de Construcción

En este libro, el término «Sistemas de Construcción» es tratado en un sentido


amplio La sección titulada Ejemplos de Sistemas de Construcción incluyen
métodos de construcción, en los cuales el grado de prefabricación varia
enormemente, así como los métodos innovadores, tradicionales y
convencionales, en los cuales las cualidades inherentes a cada material están
bien demostradas.

Por ello, los ejemplos muestran sistemas con diferentes objetivos:

 Sistemas que utilizan solo un material para toda la edificación,


 Sistemas que mejoran la precisión y velocidad de la construcción,
 Sistemas que combinan las ventajas de los elementos producidos
industrialmente y de aquellos de materiales tradicionales,
 Sistemas que proporcionan protección especial contra fenómenos
naturales,
 Sistemas que utilizan materiales de desecho como alternativas a las
convencionales.
También se pudo incluir una gran cantidad de otros interesantes ejemplos, pero
la elección esta regido principalmente por la disponibilidad de información y el
intento de cubrir un amplio rango de materiales y técnicas de construcción.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy