Galpones Avicolas
Galpones Avicolas
Galpones Avicolas
· Los aleros del techo son necesarios para suministrar sombra sobre los
costados del galpón, reduciendo así la conducción de calor a través de las
paredes.
· El techo debe tener una superficie reflectiva para ayudar a reducir la
conducción del calor solar y debe ser aislado.
· El aislamiento debe ser mínimo de 10 centímetros (4 in.) en fibra de vidrio o
en un material con características equivalentes de aislamiento. Veinte
centímetros (8 in.) es óptimo y debe estar protegido con una barrera hermética
al vapor.
· Los equipos de calefacción deben tener amplia capacidad calorífica de
acuerdo con el clima.
· Los sistemas de ventilación deben estar diseñados para suministrar
suficiente oxígeno y mantener óptimas condiciones de temperatura para las
aves.
· La iluminación debe estar orientada para suministrar una distribución
uniforme de luz a nivel del piso.
· El control de plagas y vectores debe estar incorporado dentro del diseño del
galpón.
Techos
Generalidades
El techo es la parte más esencial de una casa (una casa sin techo no puede
ser considerada casa). Este es la parte que más cuesta, por el área y
orientación es la parte más expuesta a los elementos y es la responsable
principal de la confort interior y de los daños ocasionados durante terremotos y
huracanes. Un techo durable bien diseñado puede compensar una gran
cantidad de problemas que podrían surgir en otras partes de la edificación.
Sin embargo, los aspectos técnicos no son los únicos determinantes del diseño
del techo. Muchas culturas tradicionales dan mayor importancia a otros
criterios, tales como la creencia religiosa, estilos de vida locales y estatus
social, y estos deben ser respetados en el diseño de esquemas para viviendas,
especialmente para evitar la monotonía deprimente de las zonas residenciales
de hoy en día que son muy parecidos en todas las partes del mundo.
Techos Planos
• Por definición, los techos con una inclinación menor de 10° del plano
horizontal son clasificados como techos planos. Para que el agua de la lluvia
corra se necesita una pendiente de 2° como mínimo.
• Los vientos fuertes tienden a levantar el techo por succión, por ello los techos
planos son menos adecuados en áreas propensas a los huracanes.
• Los techos planos son más comunes en regiones predominantemente cálido-
seco, con poca precipitación anual. Los techos proporcionan espacio adicional
(para actividades domésticas y dormir en la noche) y facilita las ampliaciones
verticales de las edificaciones.
• Estos pueden ser techos con una sola agua, de 2 aguas y de 4 aguas, ya sea
de láminas o losas monolíticas o con un sistema de viguetas, vigas, cerchas o
estructuras espaciales.
• Los techos de dos aguas dejan los muros extremos expuestos; los techos a
cuatro vértices protegen todos los muros, ahorran costos y área de muro, son
menos susceptibles a ser dañados por el viento, pero son más difíciles de
construir.
• Los techos de las casas con patio deben tener pendiente hacia el interior para
un mejor clima en los interiores y para facilitar la recolección del agua de la
lluvia.
• Aunque la pendiente del techo se da en grados, los ángulos son difíciles de
medir en el lugar de la obra. Por lo tanto, las pendientes de techos deberían ser
expresadas en relaciones simples entre la altura y la luz (ejem. 1:1; 1:2.5;
1:10), preferiblemente en números redondos.
Bardas de madera:
Techos Curvos
• Los techos en forma de cúpula y bóveda son comunes en climas cálidos seco:
el área superficial curva que es considerablemente mayor que el de la base,
recibe menos calor solar por área unitaria, disminuyendo así las temperaturas
en las superficies y facilitando la re-radiación después de la puesta del sol. Sin
embargo, la acústica en el interior de la cúpula pueden ser muy insatisfactorias.
• Las cúpulas y bóvedas de mampostería son probables que se caigan con los
movimientos sísmicos, mientras las estructuras de laminares y de cuerda de
arco pueden soportar fácilmente dichos peligros.
• Los techos con pendientes con amplios aleros son ideales para facilitar el
rápido drenaje del agua de las lluvias y para proteger y dar sombras a las
aberturas y muros exteriores: deben evitarse las lima hoyas horizontales y las
canales internas, ya que estos acumulan agua y suciedad.
• Los techos planos con buenos drenajes son comunes en climas compuestos y
de altura con estaciones cálida seca, que permiten dormir y realizar actividades
sobre los techos.
• Los techos ventilados (con doble capa) son más efectivos en proporcionar
buenas condiciones de vida en interiores: la capa exterior da sombra al
revestimiento interior de la edificación (reduciendo la acumulación del calor); el
calor que es acumulado entre las dos capas es retirado por la ventilación
transversal; la diferencia entre las temperaturas de los interiores y del espacio
de aire ventilado no es tan grande como para causar problemas de
condensación; la humedad o lluvia que penetre o se forme dedujo de la capa
exterior se evapora o escurre a lo largo de la superficie interior hacia los aleros,
de modo que la capa interior del techo se mantenga invariable.
Figura
• Los techos con doble capa (con suficiente espacio de aire para disipar el aire
caliente y con las superficies superiores de cada capa diseñadas para reflejar
el calor) pueden ser de materiales ligeros, con baja capacidad térmica, donde
la capa exterior puede ser de material aislante.
Material Características
Sistemas de construcción
Generalidades