Taller de Artes Plasticas Taller de Diseño Ii
Taller de Artes Plasticas Taller de Diseño Ii
Taller de Artes Plasticas Taller de Diseño Ii
PLASTICAS”
1
CARACTERISTICAS INTRISECAS………………………………………………………………………………………………. 3
1.1EJEMPLOS SIMILARES………………………………………………………………………………………………………5
1.4 ORIENTACIONES………………………………………………………………………………………………………………7
1.5 CLIMA………………………………………………………………………………………………………………………………7
1.7 CROQUIS………………………………………………………………………………………………………………............10
2.2 CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………………20
2
TALLER DE ARTES PLASTICAS:
ACTIVIDADES A REALIZAR:
3
ESTUDIANTES BUSCAN UN LUGAR CERCA DE LA VENTANA PARA PODER APROVECHAR
LA LUZ SOLAR, LA MAYORIA DE LOS ESTUDIANTES QUE NO PINTAN EN CABALLETE
PINTAN EN MESAS DE TRABAJO GRANDES Y LOS QUE YA ESTAN AVANZADOS PINTAN
EN CABALLETES CON MESAS A UN LADO PARA TENER CERCA LOS INSTRUMENTOS QUE
NECESITAN
4
MÀS MATERIAL DE PINTURA, ALGUNOS SOLVENTES Y MUCHOS RETRATOS DE
LUGARES QUE YA HA PINTADO ANTERIORMENTE
CONTEXTO SOCIAL:
5
AL TRANSCURRIR LOS AÑOS, LA POBLACION SE VA INCREMENTANDO, LA
CONTAMINACION AUDITIVA Y LA CONTAMINACION HAMBIENTAL QUE
GENERAMOS POR EL USO EXCESIVO DE VEHICULOS ENTRE OTROS OBJETOS
QUE UTILIZAMOS PARA NUESTRO BIENESTAR, ESTO OBLIGA A LAS PERSONAS
A BUSCAR UN HOGAR O ES SU CASO UN ESPACIO DE TRABAJO ADECUADO
PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES, MUCHAS DE ESTAS BUSCAN
TRANQUILIDAD, Y AL BUSCARLO TIENDEN A EMIGRAR A LAS ORILLAS DE LA
CIUDAD DONDE NO LLEGA TANTO LA CONTAMINACION AUDITIVA, EN ESTE
CASO SE VERA PRESENTANDO UN RETO YA QUE EL LUGAR A DISEÑAR SE
ENCUENTRA SOBRE UNO DE LOS PRINCIPALES BULEVARES DE LA CIUDAD,
DONDE CUENTA CON UN FLUJO VEHICULAR DE ESTE A OESTE.
EJEMPLOS:
6
EL SEGUNDO TALLER SE ENCUENTRA EN
RENNES FRANCIA, LE PERTENECE A
FRED FAURE QUIEN LLEVA MÁS DE 20
AÑOS PINTANDO, SE HA PRESENTADO EN
VARIOS FESTIVALES CULTURALES EN
FRANCIA COMO UN ARTISTA NATO, EN UN
ARTICULO PARA UNA REVISTA EL
PERMITE QUE ENTREN A SU “LUGAR
FAVORITO” DONDE EL ESTILO
PREDOMINANTE ES ANTIGUO YA QUE EL
ES GRAN FAN DEL PINTOR ÉDOUARD
MANET Y DE PAUL CÉZANNE, NO QUISO QUE SU TALLER FUERA MODERNO
PARA QUE NO PERDIERA LA ESENCIA DE SU VERDADERA INSPIRACIÓN Y
PARA EL SU TALLER ES EL REFLEJO DE LA VIDA.
CARACTERISTICAS EXTISECAS:
LOCALIZACION GEOGRAFICA:
7
MANCHA URBANA:
CLIMA DE DURANGO:
EL 40% DEL TERRITORIO PRESENTA
CLIMA SECO Y SEMISECO, EL 34% SE
ENCUENTRA CLIMA TEMPLADO
SUBHÚMEDO, 14% PRESENTA CLIMA MUY
SECO, EL 11% CÁLIDO SUBHÚMEDO Y EN
EL RESTANTE 1% TEMPLADO
HÚMEDO. LA TEMPERATURA MEDIA
ANUAL ES DE 17°C.
8
LA TEMPERATURA PROMEDIO MÁS ALTA ES MAYOR A 31°C, SE PRESENTA EN
LOS MESES DE MAYO Y JUNIO Y LA MÁS BAJA, ALREDEDOR DE 1.7°C, EN EL
MES DE ENERO.
LAS LLUVIAS SE PRESENTAN EN VERANO, PRINCIPALMENTE EN LOS MESES
DE JULIO Y AGOSTO LA PRECIPITACIÓN MEDIA DEL ESTADO ES DE 500
MM ANUALES
PREIPITACION PLUVIAL:
POR SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, EL MUNICIPIO DE DURANGO SE
UBICA DENTRO DE LA INFLUENCIA DE LA FRANJA MUNDIAL DEL CLIMA
TEMPLADO, SIN EMBARGO, EL CLIMA DE LA CIUDAD DE DURANGO
CORRESPONDE AL TIPO DE CLIMAS SEMISECOS Y AL SUBTIPO
SEMISECO TEMPLADO, CON LLUVIAS EN VERANO Y UN PORCENTAJE
DE PRECIPITACIÓN PLUVIAL INVERNAL MENOR AL 5 POR CIENTO. EN LA
TABLA 4.1 SE PRESENTAN LOS VALORES DE PRECIPITACIÓN MENSUAL
REGISTRADOS EN 2008.
AL RESPECTO ES IMPORTANTE ENFATIZAR QUE DURANTE EL ESTIAJE
Y LOS MESES DE MAYOR INTENSIDAD DE VIENTOS SUELEN
INCREMENTARSE LAS CONCENTRACIONES DE PARTÍCULAS DEBIDO AL
RESUSPENSIÓN DE POLVOS QUE TIENE LUGAR EN ÁREAS
EROSIONADAS, CAMINOS SIN PAVIMENTAR, APILAMIENTOS DE
MATERIALES Y OBRAS EN CONSTRUCCIÓN
VIENTOS DOMINANTES:
9
10
ANALISIS DEL TERRENO:
11
CROQUIS:
12
EN EL INTERIOR DE LA CONSTRUCCION
HAY MUCHAS HIERVAS Y BASURA,
OBVIAMENTE POR EL DESCUIDO QUE
SE LE HA DADO, AUNQUE AUN ASI
CONCERVA ELEMENTOS RESCATABLES
COMO LOS ARCOS DE LOS INTERIORES
13
MEDIO URBANO:
TIPOLOGIA:
LA TIPOLOGIA DEL LUGAR PERTENECE AL CENTRO HISTORICO,
14
EN ESTA ÁREA SE ENCUENTRAN EDIFICACIONES DE ESTILO COLONIAL,
NEOCLÁSICO, BARROCO Y NEOGÓTICO, DECLARADO POR EL INSTITUTO
NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (INAH).
INFORMACIÓN NORMATIVA:
MARCO JURIDICO – INSTITUCIONAL
REGLAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES
DESARROLLO URBANO
CAPÍTULO I TIPO DE INTERVENCIÓN DE LAS EDIFICACIONES
15
ARTÍCULO 8.- EN LAS EDIFICACIONES SE CONSIDERA A NIVEL DE
BANQUETA PLANTA BAJA, CONSTRUCCIÓN SOBRE LA PLANTA BAJA SERÁ
PRIMER NIVEL, SEGUNDO NIVEL, TERCER NIVEL, HASTA DONDE SEA
NECESARIO; PARA CONSTRUCCIÓN BAJO PLANTA BAJA SE CONSIDERARÁ
COMO SÓTANO Y BAJO ESTE SE ANTEPONDRÁ UN SIGNO NEGATIVO A LOS
NIVELES.
16
ARQUITECTÓNICAS, HISTÓRICAS Y CULTURALES SE INCLUYEN LOS
SIGUIENTES SITIOS Y MONUMENTOS AISLADOS EN LA CIUDAD Y
MUNICIPIO:
A) EL TEMPLO DE LOS REMEDIOS Y LA EXPLANADA COLINDANTE.
B) LA EX HACIENDA DE LA FERRERÍA
C) LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE LA FERRERÍA
D) LA EX HACIENDA DE TAPIAS
E) EL PANTEÓN DE ORIENTE; SU CAPILLA, LOS MONUMENTOS Y
MAUSOLEOS DE LA 1ERA. SECCIÓN, UBICADA EN LA PARTE PONIENTE
ENTRE EL MURO DE COLINDANCIA Y EL SEGUNDO ACCESO, Y QUE
REPRESENTEN ALGÚN VALOR HISTÓRICO O ARQUITECTÓNICO POR SU
DISEÑO, FECHA DE EJECUCIÓN (1860 – 1950) O REPRESENTATIVIDAD
CULTURAL DE ARTE FUNERARIO.
F) EL TEMPLO SANTUARIO DE NUESTRA SRA. DE GUADALUPE, ASÍ
COMO LA EXPLANADA DE LOS INSURGENTES, INCLUYENDO LAS
EDIFICACIONES COLINDANTES.
G) EL MONUMENTO A GUADALUPE VICTORIA.
H) LA FACHADA DEL OJO DE AGUA DE OBISPO
I) EL MONUMENTO A LA BANDERA.
J) LAS PLAZAS Y JARDINES SITUADOS DENTRO DEL PERÍMETRO
INDICADAS EN EL PLAN PARCIAL DE CENTRO HISTÓRICO.
K) LA EX HACIENDA DE NAVACOYAN.
ARTICULO 12.- PARA LOS EFECTOS Y APLICACIÓN DE ESTE
REGLAMENTO SE CONSIDERA COMO LÍMITE DEL CENTRO HISTÓRICO
UNA LÍNEA AL CENTRO DE LAS CALLES PERIMETRALES DE LA ZONA DE
PROTECCIÓN. PARA EVITAR UN MARCADO CONTRASTE ENTRE LOS
LÍMITES DE LOS PERÍMETROS INDICADOS EN ESTE ARTÍCULO Y LOS
SITIOS O MONUMENTOS UBICADOS EN EL RESTO DE LA CIUDAD, SE
ESTABLECE COMO ZONA DE TRANSICIÓN EL PARAMENTO INMEDIATO A
CUALQUIERA DE LOS LÍMITES DE LOS PERÍMETROS Y EN CASO DE
ESQUINA LA PROFUNDIDAD DEL LOTE. EN LAS EDIFICACIONES
COMPRENDIDAS EN LA ZONA DE TRANSICIÓN Y CUYAS FACHADAS
COLINDEN INMEDIATAMENTE CON LAS ZONAS PROTEGIDAS SERÁN
RESPETADAS TODAS LAS DISPOSICIONES APLICABLES A LOS
EDIFICIOS DE VALOR CONTEXTUAL.
ARTÍCULO 13.- DENTRO DEL PERÍMETRO ESTABLECIDO EN EL PLAN
PARCIAL DEL CENTRO HISTÓRICO, LOS EDIFICIOS DEBERÁN
17
PRESENTAR EN SUS FACHADAS, LA SUMA DE LA SUPERFICIE DE SUS
VANOS NO DEBERÁ EXCEDER EL 30% DEL TOTAL DE LA SUPERFICIE DE
LA FACHADA.
18
GENERA UNA ZONA SUSCEPTIBLE DE SER CONSIDERADA DE VALOR
PATRIMONIAL.
INMUEBLES CONTEMPORÁNEOS Y OBRA NUEVA
D) ES TODA CONSTRUCCIÓN REALIZADA A PARTIR DEL SIGLO XX,
MEDIANTE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DIFERENTES AL ADOBE Y
PIEDRA, QUE NO PRESENTE VALOR HISTÓRICO O ARTÍSTICO, ASÍ
COMO TODA AMPLIACIÓN EFECTUADA EN EDIFICIOS HISTÓRICOS
DURANTE EL MISMO SIGLO, Y OBRA NUEVA SE REFIERE A LA
CONSTRUCCIÓN POR EDIFICAR.
19
V. V. QUEDA PROHIBIDO EL USO DE CORTINAS METÁLICAS
PARA CERRAR CUALQUIER VANO EN EDIFICIOS
CLASIFICADOS EN ESTA CATEGORÍA. VI. SE PROHÍBE EL USO
DE PINTURA DE ESMALTE Y VINILICA SATINADA EN
FACHADAS.
20
III. III. SE PERMITIRÁ CUBRIR LOS PATIOS, SIEMPRE QUE LOS
ELEMENTOS A UTILIZAR SEAN DE CARÁCTER REVERSIBLE, NO
DAÑEN O MODIFIQUEN LA ESTRUCTURA O CUALQUIER ELEMENTO
ARQUITECTÓNICO, Y LA CUBIERTA SEA DE MATERIAL LIGERO,
TRANSPARENTE O TRANSLÚCIDO O COLOR BLANCO O HUMO,
CONSERVANDO LA VENTILACIÓN Y RESPETANDO EL SISTEMA Y EL
TIPO DE ESTRUCTURA ORIGINAL DEL INMUEBLE.
IV. IV. EN EL CASO DE QUE POR RAZONES DE DETERIORO O EXTREMA
DISGREGACIÓN DE ALGÚN ELEMENTO DE CANTERA SEA
NECESARIO REPONERLO, ÉSTE SERÁ REINTEGRADO BUSCANDO
QUE SEA LO MÁS SIMILAR POSIBLE A LAS CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS DE LA CANTERA ORIGINAL, EXAMINANDO EN LOS BANCOS
DE MATERIAL DE LA LOCALIDAD.
21
ARTÍCULO 28.- SE PROHÍBE LA FIJACIÓN O ADOSAMIENTO DE
ELEMENTOS FIJO O SEMIFIJO AJENOS A ESTE TIPO DE
INMUEBLES.
ARTÍCULO 29.- SE PROHÍBE EL USO DE ELEMENTOS DE
ILUMINACIÓN O PUBLICIDAD A BASE DE LUZ NEÓN INCLUSO
DENTRO DE LAS VIDRIERAS DE FACHADA.
ARTÍCULO 30.- EN NINGÚN CASO SE PERMITIRÁ EL
ENSANCHAMIENTO O APERTURA DE VANOS PARA
ESCAPARATES COMERCIALES.
22
DEBERÁN UBICARSE DE TAL MANERA QUE NO CONTAMINEN LA IMAGEN
VISUAL DEL INMUEBLE Y CONTEXTO.
CONCLUSIONES:
LAS CONDICIONES QUE RODEAN CUALQUIER TIPO DE TERRENO
INFLUYE MUCHO PARA QUE EL CLIENTE SE SIENTA COMODO CON LO
QUE LO RODEA, EN ESTE CASO, EL POTENCIAL QUE TIENE NUESTRO
TERRENO ES ENORME, TIENE VENTAJAS SOBRE LA UBICACIÓN Y EL
ACCESO RAPIDO HACIA LUGARES IMPORTANTES EN LA CIUDAD, PERO
EL RETO QUE TENDRIA ESTE LUGAR SERIA EL RUIDO VEHICULAR Y EL
FLUJO QUE SE GENERA YA QUE TODO EL DIA ES UN LUGAR MUY
TRANSITADO, POR LOS DOS LADOS QUE TENDRIA COMO FACHADA, EL
ASOLEAMIENTO DEL LUGAR LLEGA DEL LADO SUR EN LAS TARDES Y
EN LAS MAÑANAS LLEGA DE ESTE A OESTE, ESTO SERIA UNA VENTAJA
YA QUE PODRIAMOS APROVECHAR AL MAXIMO LA LUZ SOLAR PARA
ILUMINAR LAS HABITACIONES, Y LOGRAR UN HAMBIENTE CALIDO,
PERO POR LAS TARDES EL SOL LE PEGARIA DE LLENO AL LUGAR Y
TENDRIAMOS QUE BUSCAR UNA MANERA DE LOGRAR QUE NO SEA
MOLESTO PARA EL CLIENTE, FUERA DE ESAS DOS DESVENTAJAS,
ENCUENTRO EL LUGAR COMO UN LUGAR APTO PARA UN DISEÑO
INNOVADOR Y ELEGANTE QUE SATISFAGA LAS EXIGENCIAS DEL
CLIENTE, ASI EL PODRIA LLEGAR A DISFRUTAR GRANDEMENTE SU
LUGAR DE TRABAJO E INCLUSO LLEGAR A UTILIZARLO COMO SALA DE
EXPOCICIONES TEMPORALES, YA QUE EL TAMAÑO ES SUFICIENTE
PARA PODER CUBRIR EL DISEÑO.
23