Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
Doctrina. El acta notarial es el documento público autorizado por notario, producido para
probar hechos, solemnizar o dar forma a actos o negocios jurídicos y asegurar la eficacia
de sus efectos jurídicos.
La Legalización de Firmas.
Es el proceso según el cual el notario certifica las firmas en documentos privados,
cuando le consta de modo indubitable su autenticidad.
Es la declaración escrita por la cual un funcionario público competente certifica la
autenticidad de la firma puesta en un acto público o privado, con el fin de que éste
pueda hacer fe en cualquier parte que se le presente.
Para que surta efecto jurídico en nuestra legislación deben estar presente seis
elementos que son:
1.- Una declaración escrita.
2. Que actúe un funcionario competente.
3.- La voluntad del signatario de estampar su firma.
4.- La certificación de la autenticidad de la firma.
5.- Que la firma sea puesta en presencia del funcionario público.
6.- La fecha de la declaración escrita o acto.
El único efecto de la legalización de firmas es amarrar a los contratantes en un vínculo
auténtico, los contratantes no podrán negarse el uno al otro la firma que hayan puesto.
4.1. Prueba
El acta notarial es una prueba preconstituida y extrajudicial. Como instrumento
público, se prueba por sí misma, ya que está revestida de autenticidad por la
intervención del oficial público y de las formalidades legales.
4.2. Autenticidad
El acta notarial es un instrumento público que emana fe pública. Las actas
notariales, como instrumentos públicos, se presu men auténticas, es decir, gozan
de una presunción de autenticidad calificada.
Legalización de Firma
DESCRIPCION
La República Dominicana a través de sus delegaciones en el extranjero ofrece a
todos los ciudadanos dominicanos servicios de NOTARIO PUBLICO a fin de que
puedan realizar cualquier actividad o función para los cuales dichos documentos o
servicios sean imprescindibles.
La Legalización de Firma es el Documento mediante el cual la oficina consular
dominicana da constancia de que la firma que aparece en un documento
pertenece al o los firmantes.
REQUISITOS
1. Documento a legalizar, donde constan las firmas correspondientes.
2. Documento de identidad de los firmantes.
TIEMPO DE OBTENCIÓN
PRECIO
El importe es de: 40,00
OBSERVACIONES
1. El importe a pagar es en dolares estadounidenses (USD), excepto en la
zona EURO que se paga en EUROS (EUR).
2. Si se trata de un documento privado que no ha pasado por el Ministerio de
Exteriores, entonces deben presentarse físicamente los firmantes.
ACTAS DE PRESENCIA:
R. En todas las actas notariales existe presencia del Notario, por lo que a estas
actas se les llama así, No por la presencia del Notario, sino por lo que se expresa
en el acta, le consta personalmente a él, por haberlo presenciado o efectuado.
Ejemplo: La autorización de Matrimonio: al Notario le consta personalmente el
hecho de que dos personas se unen legalmente en matrimonio , él las declara
unidas. El acta de supervivencia o existencia: tiene que demostrar la existencia de
una persona, por lo tanto le consta que está viva.
ACTAS DE REFERENCIA:
R. En ellas se reciben declaraciones testimoniales, en el que el Notario no puede
afirmar la veracidad de lo declarado, sino de lo que él escuchó o le fue referido.
Sirven en la tramitación notarial de asuntos de jurisdicción voluntaria. Ejemplo: un
acta de arresto domiciliario.
ACTAS DE REQUERIMIENTO:
R. En Guatemala, sirven para hacer constar la solicitud del cumplimiento de una
obligación, o bien que se haga o se deje de hacer algo. Es una forma de requerir
el cumplimiento de una obligación. Entre este tipo de acta encontramos el
protesto de cheques, en el cual se requiere el pago y si no se efectúa se procede
al protesto.
ACTAS DE NOTIFICACIÓN:
R. Se utilizan para notificar a una persona, una situación que debe ser de su
conocimiento, porque le favorece o le afecta. Ejemplo: la notificación de una
donación, la revocatoria de un mandato o de una donación. Los jueces pueden
encomendar a un Notario la realización de una notificación Art. 71 CPCYM.
ACTAS DE NOTORIEDAD:
R. Su objeto es la comprobación de hechos notorios, sobre los cuales se fundarán
y declararán derechos y cualidades de trascendencia jurídica. Ejemplo: en
Guatemala se utiliza cuando una persona en vida utilizó nombres o apellidos
diferentes al que legalmente le corresponden.
- De la sustitución y la suspensión.
Principio de Unidad de Acto: Este principio se basa en que el instrumento público
de perfeccionarse en un solo acto. Establece la simultaneidad en el tiempo
respecto de las distintas etapas, y de los testigos, es su caso, debe ser única y sin
interrupción o suspensión al momento de la lectura y posterior suscripción del
documento o instrumento público.
- De la renuncia o traslado de su residencia.
Art. 13.- Los Notarios podrán trasladar su residencia para ocupar una vacante en
otro municipio, con autorización de la Suprema Corte de Justicia.
- De la Tarifa.
Artículo 23.- Honorarios. El notario tiene derecho a recibir honorarios en ocasión
de prestar sus servicios, con arreglo a la tarifa de honorarios profesionales que
será fijada por la presente ley, tomando en cuenta la realidad socioeconómica del
país.
De su lado, Edwin Espinal consideró que esta ley complica los procesos de
embargos y encarece sus costos, ya que establece que los notarios son los que
están a cargo de la ejecución de los embargos; sin embargo, los notarios no
cuentan con la preparación ni la experiencia necesaria para llevar a cabo este tipo
de funciones.
Notario ante el IIIIII/do moderno, pág. 45. de subsistir a todos los cambios que
origine la dinámica social en la medida en que el Notario reafirme su presencia
mediante la adaptación de la función al fin último de su elevado ministerio, cual es
la realización normal y pacífica del derecho. En este aspecto será necesario
lograr, cada vez con mayor preeminencia, el verdadero carácter de consultor
jurídico según la calificación de Carnelutti " para que con aptitud pueda ajustar la
cambiante norma general a su concreta aplicación. No importará en consecuencia
el régimen político en que el notariado se desenvuelva si participa activamente en
el proceso del cambio ejerciendo en plenitud, con saber y autoridad la esencia de
su función, imprescindible en cualquier sociedad: la realización espontánea del
derecho. De allí que en el sistema notarial checoslovaco, país de régimen
socialista, se imponga entre las obligaciones del Notario, las siguientes: respetar la
legalidad, asistir a los ciudadanos y las organizaciones, fundar su actuación en el
estado real del asunto, velar por la certidumbre de las relaciones jurídicas
previniendo litigios, aconsejar jurídicamente a los ciudadanos y organizaciones y
procurar que nadie sufra perjuicios por falta de conocimientos jurídicos '. L) cual
revela que el notariado no ha desaparecido en los países socialistas y que por el
contrario, desarrolla en ellos ciertas particularidades que exaltan su misión en el
medio social. Quienes sostienen que nuestro notariado latino marcha unido a un
régimen de propiedad privada propio de los países capitalistas, queda desmentido
con la preponderancia de la función notarial asignada en países con sistemas
políticos distintos. La participación notarial en el proceso del cambio impone el
desarrollo de una constante "política de presencia" en la sociedad moderna,
tratando de mediar ante los órganos de gobierno en solución de necesidades de
interés público, aportando su esfuerzo y conocimientos especializados para la
obtención de medidas y normas que contribuyan a perfeccionar en bien del estado
y los particulares sus reciprocas relaciones con la comunidad. La especial
condición del Notario, como jurista próximo a los particulares, depositario de su
confianza y magistrado.