Tarea 5 - Lina - Vergara - Chica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Tarea 5 - Desarrollar la Evaluación Nacional aplicando los Fundamentos

de las tres Unidades.

Lina Margarita Vergara Chica


Código: 1068661773
Grupo colaborativo: 112001_442

Tutor: Didier Luisinho Martínez Santos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Psicología
2019
Tabla de Contenido.

Introducción.

En el siguiente trabajo se realizará una compilación delos conocimientos adquiridos durante


todo el periodo académico del curso fundamentos en gestión integral, aplicando los
conceptos y teorías al caso de la empresa cultivos verdes, en donde se realiza un análisis
para el diseño de estrategias de desarrollo, basadas en la creación y utilización del
conocimiento, la gestión administrativa, usando bases de la contabilidad como ciencia de la
información empresarial.
Este curso también nos permitió como estudiantes en formación, afianzar los conceptos y

generalidades de los fundamentos básicos de la contabilidad y como esta incide al interior

de una empresa, resaltando la importancia que fundamenta en el desarrollo de la misma, y

la cual nos permitirá asumir una posición crítica y razonable para tomar decisiones frente a

los temas abordados, la cual nos permitirá comprender la importancia de los estados

financiero y la contabilidad en relación a la administración de una empresa.


Objetivo General.

Conocer y aplicar los enfoques de la gestión económica, administrativa y contable en las


organizaciones para la productividad y competitividad.

Objetivos Específicos.
 Identificar los componentes de los fundamentos económicos, administrativos y
contables
 Aplicar los conocimientos adquiridos en el curso, identificando las teoría y
conceptos
 Implementar estrategias frente al manejo de una organización mediante la
integración del área económica, administrativa y contable.

Objetivo General.

Conocer y aplicar los enfoques de la gestión económica, administrativa y contable en las


organizaciones para la productividad y competitividad.

Objetivos Específicos.
 Identificar los componentes de los fundamentos económicos, administrativos y
contables
 Aplicar los conocimientos adquiridos en el curso, identificando las teoría y
conceptos
 Implementar estrategias frente al manejo de una organización mediante la
integración del área económica, administrativa y contable.

Justificación.
Desarrollo del contenido del trabajo: Consolidación de la construcción
grupal de las actividades solicitadas.

1. Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué producir?,


¿Cómo producir? y ¿Para quién producirlo? Indique cómo han dado respuesta a estos
interrogantes Pepe Gómez y Josefa Gómez.

¿Qué producir?
Cultivo de frutales traídos del Amazonas, entre ellos el Minuake y la Canangucha, así como
cultivos regionales.

¿Cómo producir?
Individualmente como empresa y por situaciones de demanda y problemáticas recurriendo
a las alianzas estratégicas y asociaciones.

¿Para quién producirlo?


Para responder a la demanda a nivel regional y a nivel nacional.

2. Es viable que la Empresa “Cultivos Verdes”, ¿pueda exportar sus productos


teniendo en cuenta la economía mundial? Explique porqué.
Considero que la empresa cultivo verdes, si debe exportar, ya que esto le permite
diversificar sus productos, ganar competitividad, hacer alianzas estratégicas con empresas
extranjeras para reducir costos, mejorar la eficiencia y Disminuir el riesgo de estar en un
solo mercado.

3. Teniendo en cuenta las funciones administrativas: Planeación, Organización,


Dirección y Control, elabore una tabla de tres columnas, en la primera columna
colocan la función administrativa, en la segunda columna presentan una lista de las
acciones identificadas de cada función que tengan problemas y en la tercera columna
presentan una propuesta de mejora, en relación a cada función administrativa al
interior de la empresa “Cultivos Verdes”.
Función Acciones identificadas de cada Propuesta de mejora, en
administrativa función que tengan problemas relación a cada función
administrativa al interior de la
empresa “Cultivos Verdes”.
Dificultad en la planeación, Realizar presupuestos reales y
atendiendo que no presupuestaron sobre todo contar con planes de
Planeación un plan B, con relación a los emergencia para cualquier
problemas de capital y problemas actividad problémica que se pueda
ambientales. presentar.
Problemas en relación  a la Se necesita contar con un mayor
organización de las alianzas, organización en relación a la
Organización puesto que no se contó con la planeación de todos los recursos
maquinaria necesaria para que se necesitan a la hora de
ejecutar las diferentes actividades. ejecutar las diferentes actividades
económicas.
Quizás contaban con mucho A pesar de realizar una buena
Dirección personal, en relación a las dirección en relación a guiar las
actividades e ingresos de los actividades de la empresas, creo
cuales gozaban en sus momentos que la única anomalía que observe
problemas. fue el continuar con la misma
cantidad de trabajadores sin contar
con la misma actividad
económica, quizás una pequeña
reducción en los momentos
difíciles habría ayudado oxigenar
la empresa.
Considero que no hubo mayor Un mayor control sobre la
control en las actividades, puesto actividad económica habría
Control que la desorganización en mantenido un mejor
relación a las deudas adquiridas funcionamiento de la empresa, por
sin contar con una buena ello se hace necesario ganar
demanda de productos, asi como controles, verificar que está
tomar medidas en relación a los produciendo y que no, y guiar
paros, y generar ventas a crédito opciones para un plan b como
de un 40% de la actividad solución.
económica fue arriesgado y poco
ganancioso.
 

4. Pepe Gómez y Josefa Gómez están considerando asociarse con otros productores de
la región y para ello han considerado tres alternativas:
a. Crear una Cooperativa de Producción.
b. Crear una Pre Cooperativa, o.
c. Crear una Empresa Comunitaria.

¿cuál de estos tipos de empresas de economía solidaria, consideran ustedes como


asesores, le recomendaría constituir a Pepe Gómez y Josefa Gómez y por qué? (Para
su respuesta tenga en cuenta las características de creación de cada una de estas
entidades.)
El tipo de Empresa de economía Solidaria que considero deberían constituir es una
Cooperativa, porque este tipo de figura jurídica brinda beneficios afines a este tipo de
sociedad:
 La responsabilidad de los socios está limitada al aporte inicial de capital de cada
uno
 Los socios tienen voz y voto por igual indiferente del capital que se aporto
 Excepciones de tipo impositivo local y nacionalmente
 Permite su figura legal una mayor escalabilidad y claridad a la hora de administrar y
gestionar

5. Acorde a los Estados Financieros de la Empresa, “Cultivos Verdes”, cómo


consideran la situación contable de la Empresa, realicen un análisis general del Estado
de Situación Financiera (Antes conocido como Balance General) y del Estado de
Resultados. ¿Cómo consideran los resultados? son buenos, regulares o malos? con
argumentos válidos de análisis y que le recomendarían a Pepe Gómez y Josefa Gómez
para mejorar la situación financiera de la empresa “Cultivos Verdes”.
Los resultados financieros de Cultivos Verdes desde mi punto de visto son regulares, es
decir ni buenos ni malos. La empresa produce productos de calidad y sus ventas anules han
ido en aumento, lo que significa que a sus clientes les gustan y necesitan sus productos,
ahora me parece que le ha ido muy regular por sus demás resultados, los costos van en
aumento, en un porcentaje considerable de 2015 a 2018 se han mantenido en 40% y 50%
aproximadamente valores supremamente altos, igualmente con sus gastos administrativos
que se encuentran en el rango de 30% y 40%, lo que causa que su margen neto de utilidad
sea tan bajo de 14%,su porcentaje de endeudamiento, ha pasado de 24% en 2015 a 41% en
2018 es decir el 41% de los activos de la empresa le pertenece a terceros, además presenta
problemas de operatividad y logística. La empresa presenta problemas operativos y
financieros, pero puede salir a flote y escalar si soluciona estos.

Pregunta Final Frente a todo el Curso:

6.Con respecto al problema diligencie la siguiente matriz:

Nombre de la “Cultivos Verdes”.


Empresa:
Objeto Social de la Microempresa colombiana dedicada a la producción de cutivo
Empresa: y comercialización de frutales y foracos traídos del amazonas.
Causas del
Descripción del Problema Alternativa de Solución
Problema
Desde el Punto de Vista Una de las Desde el Punto de Vista
Económico: falta de principales causas Económico:
estudio y no tener en fue iniciar con una Cumplir con los requisitos legales
cuenta leyes de oferta y idea con la cual no se de sanidad.
demanda a la hora de tenía conocimiento, Incursionar en nuevos mercados
producir el producto. agregada la debilidad nacionales y contar con un grupo
en los procesos de humano capacitado, formado y
producción hasta el altamente relacionado con el logro
empaque. de objetivos.
Desde el Punto de Vista Desde el Punto de Vista
Administrativo:falta de Administrativo:
organización pues debe
mirar el plan de ideas y de
trabajo para luego
llevarla a cabo
Desde el Punto de Vista Desde el Punto de Vista Contable:
Contable:

7. Recomiéndenle a Pepe Gómez y Josefa Gómez una Estrategia Económica, una


Estrategia Administrativa y una Estrategia Contable – Financiera; para mejorar la
situación de la empresa, arguméntenla y explíquenla muy bien.

Estrategia económica;
Ampliar el mercado, vender en el exterior, no en uno si no en varios países, esto realizando
un estudio de mercado previo, obtener los permisos y certificaciones necesarias, ampliar el
mercado nacional

Estrategia administrativa;
Ampliar el modelo de negocio no solo vender a empresas retail(B2B) también vender a
clientes personas directamente(B2C), invertir en marketing digital y crear una presencia
digital, ampliar el portafolio de servicios, vender más productos, cremas, ungüentos, crear
una nueva unidad de negocio, prestar asesorías sobre como cultivar y exportar estos
productos.

Estrategia contable-financiera:
Se debe modificar las políticas de crédito, las ventas a crédito de 2015 a 2016 aumentaron
un 20% y de 2017 a 2018 un 58%, lo que causa problemas de liquidez para la empresa, es
decir no puede afrontar los pagos a corto plazo, se debe disminuir el porcentaje de ventas a
crédito y el tiempo de cobro de estas, y aumentar en lo posible el tiempo de pago a
proveedores, para mejorar la liquidez.
Se debe hacer un alto en la obtención de obligaciones financieras y en lo posible disminuir
las deudas, puesto que el índice de endeudamiento nos indica que a 2018 en la empresa la
participación de los acreedores es más del 40% del total de sus activos.

Conclusiones.

Después de realizada la anterior actividad, se realizó una compilación de los conocimientos


adquiridos durante todo el periodo académico. Además, se le recomendó a Pepe Gómez y
Josefa Gómez una Estrategia Económica, una Estrategia Administrativa y una Estrategia
Contable – Financiera para mejorar la situación de la empresa

En el curso de fundamentos en gestión integral se apropiaron los referentes teóricos de las


tres unidades del curso en las áreas económica, administrativa y contable, identificando las
teorías, conceptos, referentes y procesos, acorde a los nuevos enfoques y futuro de la
gestión económica, administrativa y contable en las organizaciones, que faciliten la
formulación de estrategias para lograr llevar a cualquier organización a la vanguardia tanto
en sus procesos operacionales como gerenciales, con el máximo de productividad y
competitividad en la organización.

Bibliografía.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy