Jose Borrador
Jose Borrador
Jose Borrador
TI
Sección: IEI7V
Fecha de entrega
Contenido
I. Introducción.............................................................................................................................................................3
II. Identificación de la Empresa y Proyecto.................................................................................................................3
1. Visión, Misión y Valores.......................................................................................................................................3
2. Organización........................................................................................................................................................3
3. Cadena de Valor...................................................................................................................................................3
4. Productos y/o Servicios........................................................................................................................................3
5. Análisis FODA.......................................................................................................................................................3
III. Estudio de Factibilidad............................................................................................................................................3
1. Problemática Identificada....................................................................................................................................3
2. Propuestas de Solución........................................................................................................................................3
3. Análisis Factibilidad de Propuestas......................................................................................................................4
a. Factibilidad Técnica......................................................................................................................4
b. Factibilidad Implementativa.........................................................................................................4
4. Definición de Propuesta de Solución....................................................................................................................4
IV. Situación Actual.......................................................................................................................................................4
1. Software y Aplicaciones Empresariales................................................................................................................4
2. Servicios TI en operación.....................................................................................................................................4
3. Equipamiento Computacional..............................................................................................................................4
4. Organización Área TI............................................................................................................................................4
V. Diseño de Infraestructura TI....................................................................................................................................4
1. Requerimientos de Hardware..............................................................................................................................4
a. Procesamiento y Almacenamiento...............................................................................................4
b. Telecomunicaciones.....................................................................................................................5
2. Requerimientos de Software................................................................................................................................5
VI. Modelo de Implementación....................................................................................................................................5
1. Topología de Comunicaciones.............................................................................................................................5
2. Modelo Lógico de Infraestructura........................................................................................................................5
3. Diagrama de Implementación..............................................................................................................................5
VII. Conclusiones............................................................................................................................................................6
VIII. Bibliografía...............................................................................................................................................................6
ANEXOS........................................................................................................................................................................... 6
Dimensionamiento de Infraestructura TI
2
I. Introducción
Siempre se ha velado por el bienestar de los alumnos dentro de un establecimiento educacional y todo
lo que suceda desde cuando ingresan, al mismo tiempo los establecimientos educacionales han querido
involucrar más al apoderado y por otra parte ellos quieren ser parte de manera de dar apoyo a los
docentes y trabajar de manera colectiva y en conjunto para obtener los mejores resultados, pero nos
damos cuenta a través de los años que el ingreso irregular en cuanto a horario de llegada al colegio ha
ido en aumento donde alumnos hacen ingreso más tarde de lo que el horario establece, siendo esto
contraproducente al momento que docentes realizan sus clases lo cual afecta de manera negativa a los
que sí demuestran responsabilidad. Los apoderados están en apoyo al docente, pero hay un vacío en el
cual en estos momentos no es mucho lo que se puede hacer por que no hay datos con los cuales se
pueda hacer una toma de decisiones.
Hoy en día se tiene la tecnología en la palma de la mano, pero muchas veces no le damos el uso
correspondiente o bien no le sacamos el máximo provecho a las herramientas tecnológicas presentes en
la actualidad
Es por ello en la actualidad existen empresas dedicadas a entregar soluciones informáticas tomando
datos y con ello generando evidencia para hacer toma de decisiones en este caso el establecimiento con
el apoderado
Antel Spa es una empresa del rubro de la informática y telecomunicaciones de la región de Ñuble quien
este año 2019 se le adjudicó una licitación para prestar servicio de TI y SI con el departamento de
educación (DAEM) de la ciudad de Chillán.
El DAEM al ser sostenedor de los colegios municipales de la ciudad de Chillán tiene bajo su
responsabilidad la mejora tecnológica en los establecimientos educacionales. Es por ello que se da inicio
a un primer proyecto el cual va en beneficio a un colegio en particular el cual se vera beneficiado con un
proyecto “Sistema Gestión de Atrasos Escolar” el cual será implementado previo estudio
Dimensionamiento de Infraestructura TI
3
II. Identificación de la Empresa y Proyecto
La empresa este año logró una obtener una licitación la cual abarca proyectos TI y SI con el DAEM
Chillán, Entidad sostenedora de muchos colegios municipales a los cuales se pretende llegar y prestar
servicios en apoyo y modernización en área tecnológica.
Es por ello, que como primer proyecto presentado será una solución con un software y una
infraestructura TI totalmente operativa.
El establecimiento nominado por el DAEM fue Liceo Técnico profesional Bernardo O´higgins Riquelme,
ubicado en calle Lincoyán N° 295. Población Mardones, Chillán.
El problema presentado fue el atraso escolar durante las jornadas de la mañana (ingreso de estudiantes
al recinto), necesita ser monitoreado y a la vez reportado a los apoderados para entregar mayor
trasparencia y seguimiento en casos puntuales, este reporte será generado por un “Sistema Gestión de
Atrasos Escolar” y notificado a apoderados a través de un una aplicación móvil la cual ellos harán
descarga la tienda de descarga de sus smartphone, pero como no se sabe si toda la población de padres
y apoderados harán uso de la tecnología hecha para los dispositivos inteligentes se proporciona el envio
de una notificación vía correo electrónico.
Todo lo anterior para que quede totalmente operativo, necesita una infraestructura local en el
establecimiento la cual contará con un cableado estructurado, puntos de red, equipos inalámbricos, un
rack de comunicaciones. Toda esta infraestructura apuntará a nuestros servidores en la nube los cuales
garantizan el funcionamiento y estabilidad de un software que se implementará “Sistema Gestión de
Atraso Escolar” (SIGAES). La infraestructura será para que profesores y apoderados revisen en conjunto
la situación de sus estudiantes online a través de una red especialmente diseñada para ello de forma
local y segura.
Datos de la empresa:
Correo: Contacto@antel.cl
Dimensionamiento de Infraestructura TI
4
Breve descripción de la empresa donde se implementará la infraestructura TI a diseñar (se debe recordar
que el diseño de infraestructura TI a generar debe entregar el soporte requerido para que el software que
se está desarrollando en Taller de Proyecto de Software funcione en óptimas condiciones). Descripción
del proyecto que se llevará a cabo.
Misión: Responder a las necesidades de nuestros clientes en forma oportuna y con calidad para
construir soluciones de valor en una relación de largo plazo con nuestros socios estratégicos,
propiciando un buen clima laboral y de trabajo, y promover una filosofía socialmente responsable
con la comunidad.
Valores:
Confianza: Generamos confianza siendo honestos y coherentes entre los que pensamos, decimos
y hacemos.
Identificar y describir la visión, misión y valores corporativos (las referencias deben estar de
acuerdo con el formato APA).
2. Organización
Dimensionamiento de Infraestructura TI
5
Área de proyectos: Área encargada de contactar a empresas, y nuevos clientes además de
ofrecer servicios a distintas áreas de la industria.
Área de desarrollo: encargada del desarrollo de aplicación y/o sistemas informáticos a medida
de cada empresa, acogiéndose a utilizar las mejores técnicas de programación
Dimensionamiento de Infraestructura TI
6
3. Cadena de Valor
Falta
La empresa entrega productos y servicios hacia sus clientes, utilizando las mejores prácticas y a la vez
siendo una empresa a la vanguardia, entregando las mejores herramientas y soluciones del área TI.
Productos y servicios:
5. Análisis FODA
Debe realizar un análisis FODA de la empresa donde se insertará el proyecto. Además, debe
contemplar posibles acciones para convertir sus puntos débiles en fortalezas y como esperan hacer
uso de las oportunidades y minimizar las amenazas.
¿???
Falta…
1. Problemática Identificada
Dimensionamiento de Infraestructura TI
7
Todos conocemos como son los estudiantes en cuanto a horario de entrada a sus colegios, padres
que confían en que ellos ingresaron a la hora correspondiente lo cual en muchas ocasiones no es
así, y apoderado no tienen conocimiento y la dirección del colegio tampoco tiene registro de esto
como datos o documentación, simplemente no hay nada para hacer una toma de decisiones y se
produce un vacío en ese sentido, de quien hace registro de estos acontecimientos ya que la
persona responsable de esta función está a cargo de inspectoría y estos funcionarios solo entrega
un pase (papel) para el ingreso al aula de clases pero no dejan registro del atraso y si es reiterativo
no hay algún libro, menos en un sistema computacional.
Otro problema encontrado con posible solución a través de informes, es que hay ocasiones en que
alumnos llegan constantemente atrasados por motivos personales, pero en casos puntuales los
profesores de asignatura y tampoco los profesores jefes saben realmente por que el alumno
siempre llega tarde en el ingreso de la mañana, en ocasiones es porque tienen que dejar algo
comprado en las mañanas, viven a distancia o deben pasar a dejar a su hermana/o a otro colegio o
algo tan simplemente no cuentan con los recursos para viajar en trasporte lo cual son realidades
existentes.
Hoy en día existe mucha tecnología que se pudiese utilizar para dar apoyo a estas realidades en
beneficio a los mismos estudiantes y padres para tener una mayor y mejor trasparencia por parte
del establecimiento lo cual beneficiaria tanto como institucionalmente como a los apoderados.
Esto no es solo una realidad en un solo lugar, si no, en casi todos los colegios, existe la misma
situación y que bueno sería que padres sepan en tiempo real el motivo y la hora exacta de ingreso
al colegio cuando existe un atraso con un tiempo mayor al permitido.
Son eventos que pudieran ser canalizados gracias a un sistema informáticos, con esto se podría
detectar estas falencias, apoyar con equipo de profesionales analizando los casos más puntuales y
darles solución y trasparencia al apoderado.
Identificación del problema detectado en una empresa dentro de su cadena de valor de negocio o
identificación de una necesidad en el mercado de las soluciones de software (apps, portales web,
etc.). En este apartado deben detallar procesos y sus posibles defectos (problemas) como también
a priori determinar el grado o envergadura del problema. Debe Identificar y hacer un listado de los
stakeholders.
2. Propuestas de Solución
En el establecimiento educacional estudiantes deben hacer ingreso a las 08:00 horas de lunes a
viernes, para hacer un registro de la actividad normal en el ingreso se contará con un sistema el
cual hará registro de los atrasos de los alumnos con una incidencia del motivo de atraso, la cual a
la vez una vez registrada y guardada se enviará a los apoderados a través de una app móvil de
notificaciones y una copia a través de un mail de respaldo al apoderado.
Dimensionamiento de Infraestructura TI
8
Lo anterior se hará de manera de trasparentar a los padres y apoderados el ingreso de sus hijos
cuando lleguen mas tarde de lo permitido por el establecimiento y a la vez dar uso interno de esta
información en reuniones de apoderados y por equipo directivo.
El sentido de dar uso de la información registrada en las reuniones de apoderados es que los
docentes puedan acceder a un sistema online el cual pueda mostrar el historial de registro de
atrasos, y ver en conjunto con el apoderado para dar solución. Lo principal es analizar los casos y
poder corregirlos ya que en muchas ocasiones solo pasa por motivos que los apoderados no
consideran de importancia de llegar a la hora.
Dimensionamiento de Infraestructura TI
9
b. Factibilidad Implementativa
Durante la etapa de análisis se deben contemplar todas las posibles aristas que traería
implementar la solución que se esté evaluando.
¿???
Luego de haber analizado las anteriores propuestas de solución se a determinado continuar con la
solución N° 2 el motivo de esta decisión es la siguiente:
Contemplamos que es la mejor opción dado que el establecimiento si llegase a tener problemas
con de hardware la solución quizás no sería inmediata, para esto consideramos cortes de
suministro eléctricos los cuales pueden dañar el equipo o algún reinicio inesperado o posible
robo/hurto o deterioro del equipo servidor lo cual afectaría de gran manera la productividad del
sistema
Luego de haber realizado los análisis anteriores, se debe elaborar la descripción de la solución
seleccionada, argumentando técnicamente cuales son las razones que llevan a su solución a
terminar total o parcialmente con el problema detectado. Indicando como se verán beneficiados
los stakeholders, con la implementación de la solución escogida.
Dimensionamiento de Infraestructura TI
10
La empresa cuenta en cada equipo computacional con el siguiente software y aplicaciones
empresariales para el trabajo interno tanto administrativo como de desarrollo de aplicaciones de
software con licencias y código abierto
2. Servicios TI en operación
e deben describir los servicios TI con que actualmente cuenta la organización para llevar a cabo sus
operaciones y procesos de negocio. Incluir los servicios contratados a terceros o outsourcing.
3. Equipamiento Computacional
Los equipos con los cuales cuenta la empresa son notebook marca DELL mismo modelo para todo
personal, son equipos de alto rendimiento empresarial.
Marca: Dell
Modelo: G3 3590
Procesador: Intel Core I7 9750 hasta 4.5 Ghz, 12 Mb Caché
Numero de núcleos: Hexa core
Memoria RAM: 16 Gb
Almacenamiento: 512 Gb Ssd + 1Tb 5400rpm
Pantalla:15,6 FHD led Anti-reflejo
Tarjeta Gráfica: Nvidia gtx 1660Ti de 6 Gb DDR6
Lan: 10/100/1000
Batería: 3 celdas de 51 WH
Peso: 2.53 kg
Dimensionamiento de Infraestructura TI
11
VAN
LAS IMPRESORAS
TELEFONOS IP?????
4. Organización Área TI
Se deben describir los roles existentes dentro del área TI, junto con sus funciones. Incluir el
organigrama del área para entregar una visión respecto de su organización administrativa y sus
dependencias al interior de la estructura de la empresa.
¿????
Ej: jefe de pryecto: es quien ………………..
V. Diseño de Infraestructura TI
1. Requerimientos de Hardware
a. Procesamiento y Almacenamiento
Dimensionamiento de Infraestructura TI
12
Como el servicio se encontrará virtualizado en AWS, equipo físico no habrá para montar el
sistema computacional, pero si cabe destacar las características del servidor en el cual estará
montado sistema
Pero si el sistema fuese montado en un equipo físico los recursos básicos serían:
n este caso se piden las especificaciones técnicas y requerimientos para que el Sistema tenga el
mejor desempeño, ejemplos de cada componente que debe de poseer la máquina para que el
sistema trabaje óptimamente podrían ser: Procesador, Tarjeta Madre, Memoria RAM, Disco
Duro, Tarjeta de Red, Tarjeta de Video, Storage, etc.
b. Telecomunicaciones
ebe indicar cuáles serán los routers, switch o access point utilizados, además del tipo de
cableado utilizado o transmisión inalámbrica.
2. Requerimientos de Software
Dimensionamiento de Infraestructura TI
13
Esta es una parte importante también por que será el ambiente con los que trabajará el producto
de software a construir, lo componen todas las aplicaciones o programas necesarios para el
funcionamiento y elaboración del software, dentro de estas definiciones encontramos el software
de sistema, los motores de bases de datos, los servidores web, los frameworks de desarrollo, etc.
¿????
1. Topología de Comunicaciones
Este tipo de topología es más segura ya que cada equipo llega a un nodo central y en caso de que
por algún motivo llegase a dejar de funcionar algún equipo inalámbrico esto no interrumpe los
servicios de los demás dispositivos.
ebe identificar la topología física (estrella, estrella extendida, malla, etc.) y debe justificar la
elección de ésta, indicando los estándares a utilizar, y tipos de medios. Finalmente, debe
mencionar las características que permitan asegurar la transmisión de los datos y los protocolos de
comunicación que se utilizarán.
¿????
3. Diagrama de Implementación
El diagrama de red con el que se contará entrega una referencia del como quedará operativo el
proyecto de infraestructura
Dimensionamiento de Infraestructura TI
14
ebe entregar el diagrama de la infraestructura que se utilizará en la implementación y uso de la
solución que se entregará con el desarrollo del proyecto.
VII. Conclusiones
Dimensionamiento de Infraestructura TI
15
VIII. Bibliografía
Genere el listado de las fuentes bibliográficas utilizadas para la elaboración del recurso, bajo el título
“Bibliografía”. Se deben presentar todas las fuentes bibliográficas utilizadas. El listado de referencias
debe ser elaborado según Norma APA 6° Edición, disponible en el sitio de INACAP.
Audesirk T., Audesirk G., Byers, B. (2008). Biología: La vida en la Tierra. México: Pearson Educación.
Vargas, A. y Palacios, P. (2014). Educación para la salud [Monografía]. Recuperado desde:
http://site.ebrary.com/lib/inacapsp/reader.action?docID=11046190&ppg=3
IX. ANEXOS
Existe la posibilidad opcional de agregar como ANEXOS la documentación adicional y referencial que se
estime conveniente y sea aporte a las fundamentaciones solicitadas dentro de la pauta de contenido del
Informe.
Dimensionamiento de Infraestructura TI
16