Hormeel S Reus 2003 MB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

03 Valérie Reus 28/5/03 13:20 Página 36

Originales

Valérie Reus, Michael Weiser

Tratamiento homeopático de enfermedades


ginecológicas
Resultados de un estudio de utilización

Resumen Introducción
En el contexto de un estudio multicéntrico se estudiaron sistemáticamente las indica- Las disfunciones hormonales se incluyen en-
ciones, las modalidades de utilización, la eficacia terapéutica y la tolerabilidad de tre los cuadros clínicos más habituales de las
Hormeel S (gotas). 41 médicos documentaron un total de 345 casos terapéuticos. Las mujeres en edad fértil. Mientras que en mu-
principales indicaciones de Hormeel S fueron el síndrome premenstrual y los tras- jeres jóvenes se han observado principal-
tornos climatéricos. Hormeel S mostró eficacia terapéutica y buena tolerabilidad, no mente afecciones dismenorreicas, a partir
sólo en combinación con otras formas terapéuticas, sino también en monoterapia. de la tercera década de la vida aparece en
primer lugar el complejo sintomático (sín-
Palabras clave: Hormeel S. Trastornos climatéricos. Síndrome premenstrual. drome) premenstrual (4). Por otra parte, los
trastornos hormonales de la mujer que se
Summary manifiestan con retraso o ausencia de la
The fields and modes of application, therapeutic efficacy as well as the tolerance of ovulación, representan una de las causas
Hormeel S (drops) were examined systematically within the scope of a multicentre más frecuentes de parejas que no han visto
drug monitoring. A total number of 345 cases were documented by 41 physicians. Main cumplido su deseo de descendencia en mu-
fields of application of Hormeel S were premenstrual syndrome and menopausal chos años (7).
complaints. Hormeel S showed a therapeutic efficacy and good tolerance, not only in
combination with additional therapies, but also when applied in monotherapy. No obstante, el ciclo menstrual no está con-
trolado exclusivamente por hormonas, sino
Keywords: Hormeel S. Menopausal complaints. Premenstrual syndrome. que también está acoplado a las complejas
funciones del sistema nervioso central. Por
ello, la aparición de trastornos de la mens-
truación también puede tener su origen o
estar solapada por factores psíquicos (9).
Debido a sus eventuales reacciones adver-
sas, la sustitución hormonal no es la solu-
ción óptima. Por esta razón, cada día son
más las mujeres que rechazan un tratamien-
to hormonal y buscan alternativas terapéuti-
cas de mejor tolerabilidad y eficacia convin-
cente.

En el tratamiento de los trastornos climatéri-


cos y trastornos funcionales del ciclo, así
como en el de la esterilidad femenina, ade-
más de la terapia de sustitución hormonal, se
ha probado eficaz la utilización de fitoterápi-
cos (1, 11) y, en muchos casos, el tratamien-
to con medicamentos homeopáticos (2).
Gerhard y colaboradores pudieron de-
mostrar que las disfunciones hormona-
les y los trastornos de la fertilidad (6, 8)
pueden tratarse con buenos resultados,
tanto con medicamentos homeopáticos
elegidos individualmente, como con la ad-

36 © Medicina Biológica 2003;16(2):36-39


03 Valérie Reus 28/5/03 13:20 Página 37

Tr a t a m i e n t o h o m e o p á t i c o d e e n f e r m e d a d e s g i n e c o l ó g i c a s

ministración de medicamentos homeopáti-


Componentes Características / Sintomatología
cos compuestos (como, por ejemplo, Hor-
Acidum nitricum D 4 Inflamación de la piel y mucosas (incluida uretra y vulva) con
meel® S). Las ventajas de un tratamiento tendencia a las grietas cutáneas. Ulceras. Proliferaciones de
homeopático como alternativa a la sustitu- tejidos de carácter benigno y maligno. Enfermedades que cursan
ción hormonal también se traducen espe- con adelgazamiento.
cialmente en una mejor tolerabilidad y en Aquilegia vulgaris D 4 Trastornos del sueño en caso de nerviosismo. También en
la ausencia de embarazos múltiples y de dismenorrea y amenorrea funcional.
quistes ováricos (6, 8). Calcium carbonicum Trastornos del metabolismo del calcio. Enfermedades crónicas
Hahnemanni D 8 de las mucosas. Procesos proliferativos de las mucosas.
El medicamento homeopático compuesto Cyclamen D 4 Cefaleas. Trastornos de la menstruación. Estados depresivos.
Hormeel S (Biologische Heilmittel Heel Cypripedium pubescens Insomnio (especialmente en mujeres hiperexcitadas).
GmbH, Baden-Baden) antes citado, cuyas in- D8
dicaciones se basan en los cuadros patoge- Erigeron canadensis D 3 Hemorragias uterinas (menorragia, metrorragia).
néticos de sus componentes (Tabla I), ha Ignatia D 6 Trastornos nerviosos. Estados depresivos. Espasmos en órganos
mostrado su eficacia desde hace más de 30 cavitarios y músculos.
años en disfunciones hormonales, principal- Majorana D 4 Aumento de la excitación sexual (así como irritabilidad nerviosa).
mente en los trastornos del ciclo menstrual Moschus D 6 Trastornos nerviosos (como, por ejemplo, estados de irritación,
y sus síntomas asociados (como, por ejem- desmayos).
plo, hemorragias menstruales dolorosas, Nux moschata D 6 Afecciones nerviosas. Trastornos digestivos con meteorismo.
trastornos de la regla de diverso tipo, tras- Trastornos de la percepción (como aturdimiento).
También: labilidad de ánimo, hipocondría, histeria.
tornos climatéricos), así como coadyuvante
Pulsatilla D 4 Inflamaciones y trastornos de los órganos genitales femeninos,
para el tratamiento de la esterilidad femeni- inflamación vaginal con flujo, trastornos de la menstruación de
na. Hormeel S se comercializa en las formas cualquier tipo. Trastornos en el embarazo y la lactancia.
de solución inyectable y gotas. En el contex- Cefaleas. Trastornos del sueño, trastornos mentales. Trastornos
nerviosos. Estados de desánimo.
to de un estudio monitorizado con el propó-
sito de recopilar conocimientos sobre las in- Senecio fuchsii D 6 Hemorragias. También: menstruaciones irregulares, dismenorrea
(mejoría de todas las afecciones tras iniciarse la menstruación).
dicaciones, modalidades de utilización,
Sepia D 6 Trastornos múltiples de los órganos genitales femeninos.
eficacia y tolerabilidad de Hormeel S, sólo se Cefaleas. Trastornos del sueño. Estados de agotamiento.
estudió la forma de administración oral Trastornos mentales y estados depresivos. También, en general:
(gotas). “medicamento de la menopausia”.
Thlaspi bursa pastoris D 3 Hemorragias uterinas y de las mucosas.
Metodología Viburnum opulus D 3 Hemorragias menstruales dolorosas.
La documentación de las informaciones rela-
Tabla I: Componentes de Hormeel S y sus cuadros patogenéticos homeopáticos (selección).
tivas a la anamnesis y al tratamiento se pre-
sentó en cuestionarios estandarizados. No
se definieron criterios de inclusión o exclu- (muy bueno = mejoría completa; bueno = nalizado el tratamiento, la tolerabilidad de
sión, pues en este estudio se había de obser- mejoría patente; satisfactorio = mejoría mí- Hormeel S había de valorarse conforme a la
var todo el espectro de utilización de nima; sin resultado; agravación). Una vez fi- siguiente escala: óptima, buena, regular y
Hormeel S (Tabla II). La posología de Hor-
meel S, la duración del tratamiento y la ad- • Periodo: Marzo a octubre de 1997
ministración eventual de un tratamiento
• Lugar: Alemania y Bélgica
concomitante se dejaron al libre criterio de
• Médicos participantes: 41 (ámbito de la consulta):
los médicos participantes. Todas las informa- 36 Médicos generales
ciones relevantes para el tratamiento se tu- 5 Ginecólogos
vieron que documentar, no obstante, en los • Total de cuestionarios enviados: 810
cuestionarios. • Cuestionarios respondidos: 345 (42,6%)
• Estructura: Prospectivo
El resultado del tratamiento elegido fue va-
• Periodo de observación por paciente: Máximo de 5 meses
lorado por los médicos basándose en dos
criterios: a) momento en el que se presentó • Criterios de inclusión / exclusión: Ninguno
por primera vez una mejoría de las afeccio- • Documentación: Cuestionarios estandarizados
nes/sintomatología y b) valoración global • Número de pacientes por médico: Mínimo de 5 / máximo de 10
del resultado terapéutico obtenido median- Tabla II: Ficha técnica del estudio.
te una escala de valoración de 5 grados

© Medicina Biológica / Núm. 2 / Abril-Junio 2003 37


03 Valérie Reus 28/5/03 13:20 Página 38

Originales

mala. Las reacciones adversas se documen-


Grupos Total Síndrome Trastornos Otras
taron en cuestionarios aparte. de edad (n = 345) premenstrual climatéricos (n = 61)
(n = 147) (n = 137)
Se documentaron informaciones terapéuti- < 21 años 23 (6,7%) 19 (12,9%) — 4 (6,6%)
cas de un total de 345 pacientes. En el análi- 21 – 30 años 60 (17,4%) 45 (30,6%) 1 (0,7%) 14 (23,0%)
sis estadístico se pudieron incluir la totali-
31 – 40 años 81 (23,5%) 58 (39,5%) 1 (0,7%) 22 (36,1%)
dad de los cuestionarios que se recibieron
41 – 50 años 112 (32,5%) 22 (15,0%) 77 (56,2%) 13 (21,2%)
cumplimentados. Se realizó un análisis des-
criptivo de los datos. 51 – 60 años 45 (13,9 %) —* 42 (30,7%) 1 (1,6%)
61 – 70 años 16 (4,6%) —* —* 4 (6,6%)
Resultados > 70 años 7 (2,0%) — —* 3 (4,9%)
Sin datos 1 (0,3%) — 1 (0,7%) —
Pacientes * Abandonos por razones de edad.
El punto de gravedad de la estructura de
edad de las 345 pacientes se situaba entre 31 Tabla III: Tipo y frecuencia de las principales indicaciones documentales de Hormeel S junto con la
distribución por edades en cada una de las indicaciones.
y 50 años (56% de las pacientes). Los diag-
nósticos más frecuentes establecidos me-
diante la anamnesis fueron el síndrome
premenstrual (SPM) y los trastornos cli- prescribió en el 60% de las pacientes. Al dudosa la existencia de una relación causal
matéricos. Además de estos puntos de gra- otro 30% se les prescribieron 10 gotas 2 ve- con Hormeel S. En términos generales, el
vedad, se citan gran número de síntomas ces al día, y 10 gotas al día al 4% (otras dosi- estudio demuestra que sólo en casos aisla-
distintos como, por ejemplo, trastornos del ficaciones: mínimo de 5 gotas 3 veces al día, dos se puede contar con reacciones de into-
ciclo menstrual, insuficiencia ovárica, disme- máximo de 30 gotas 3 veces al día). En el lerancia después de la administración de
norrea y disfunción hormonal. La distribu- 95% de los casos se mantuvo durante todo Hormeel S. Esta valoración se ve asimismo
ción por edades dentro de los grupos de el periodo de tratamiento la dosificación de confirmada por los análisis de tolerabilidad
diagnóstico citados mostró una distribución Hormeel S prescrita al comienzo del trata- global de los médicos participantes en el es-
esperada acorde al tipo de indicaciones do- miento. tudio: 53% óptima, 45% buena y 1% regular.
cumentadas (Tabla III).
Dependiendo del tipo de indicaciones docu- Resultados terapéuticos
La duración individual de la enfermedad o mentadas, la mayor parte de las pacientes fue Con respecto al momento de la respuesta al
de la afección oscilaba entre algunas sema- tratada a largo plazo con Hormeel S (en el tratamiento, no se produjeron diferencias
nas y meses hasta varios años. Directamen- 75% de los casos entre 1-3 meses, con un má- notables entre los diferentes grupos de diag-
te antes de la incorporación al estudio, úni- ximo de 5 meses). Aproximadamente el 80% nóstico: en 1 de cada 3 pacientes, la mejoría
camente el 14% de las pacientes había de las pacientes (275) fue tratado exclusiva- de los síntomas se produjo en un plazo de 2
recibido un tratamiento farmacológico de mente con Hormeel S (monoterapia). En el semanas de tratamiento; en otro 30% de los
su enfermedad o afecciones. Se habían uti- resto de las pacientes se utilizaron medidas casos, entre 2 a 4 semanas y, en 1 de cada 4
lizado principalmente medicamentos gine- terapéuticas farmacológicas (fundamental- pacientes, después de 1 a 2 meses de trata-
cológicos (antidismenorreicos, anticoncep- mente ginecológicos y espasmolíticos prima- miento.
tivos y climatéricos) y espasmolíticos. rios) o bien tratamientos concomitantes no
Durante el periodo previo al inicio del estu- farmacológicos (como, por ejemplo, trata- Los resultados de la valoración terapéutica
dio, los medicamentos homeopáticos ha- mientos de acupuntura, hidroterapia de global confirman estas estimaciones de los
bían desempeñado sólo un papel secunda- Kneipp, gimnasia terapéutica). Con respecto médicos: en 1 de cada 4 pacientes se produ-
rio. Los motivos para un cambio de la a la posología de Hormeel S, duración del jo una mejoría completa de las afecciones y,
medicación fueron fenómenos de intole- tratamiento y utilización de tratamientos en 6 de cada 10 pacientes, una mejoría pa-
rancia frente a la medicación anterior, inefi- concomitantes, no se produjeron diferencias tente de la sintomatología. El tratamiento
cacia del tratamiento seguido hasta enton- llamativas entre los diferentes grupos de fue ineficaz en el 3% de los casos. La eficacia
ces y el deseo de las pacientes de un diagnóstico. terapéutica de Hormeel S abarcó todas las
tratamiento “natural”. indicaciones documentadas. En los dos gru-
Tolerabilidad pos principales de diagnóstico se obtuvieron
Tratamiento con Hormeel S Se registró un total de 3 casos de reacciones resultados muy buenos y buenos en más del
El fabricante de Hormeel S recomienda adversas al medicamento (sintomatología: 80% de los casos (278). En el grupo tratado
como pauta de dosificación la toma diaria inquietud, nerviosismo, malestar, intensifica- exclusivamente con Hormeel S, en el 87%
de 10 gotas 3 veces al día. Al principio del ción de una rinitis alérgica ya existente). En de las pacientes (240) se obtuvieron resulta-
tratamiento esta pauta de dosificación se opinión de los médicos, en los tres casos era dos muy buenos y buenos (Tabla IV ).

38 © Medicina Biológica / Núm. 2 / Abril-Junio 2003


03 Valérie Reus 28/5/03 13:20 Página 39

Tr a t a m i e n t o h o m e o p á t i c o d e e n f e r m e d a d e s g i n e c o l ó g i c a s

Discusión
Indicaciones Muy Bueno Satisfactorio Sin Sin
Junto a la pubertad, el climaterio constituye bueno resultado datos
la transformación hormonal más profunda Pacientes con tratamiento farmacológico asociado:
que experimenta la mujer. Es precisamente Total (n = 345) 85 (24,6%) 193 (55,9%) 56 (16,2%) 9 (2,6%) 2 (0,6%)
durante esta época cuando muchas mujeres
Síndrome premenstrual (n = 147) 39 (26,5%) 84 (57,1%) 22 (15,0) 1 (0,7%) 1 (0,3%)
se ven afectadas por diversas afecciones de
carácter neurovegetativo y neuropsicológi- Trastornos climatéricos (n = 137) 34 (24,8%) 79 (57,7%) 20 (14,6%) 3 (2,2%) 1 (0,3%)
co, así como por trastornos somáticos, cuya Otros diagnósticos (n = 61) 12 (19,6%) 30 (49,2%) 14 (23%) 5 (8,2%) —
causa es un fuerte retroceso de la síntesis de Pacientes sin tratamiento farmacológico asociado:
estrógenos (12). Aunque el tratamiento de Total (n = 300) 73 (24,3%) 167 (55,7%) 49 (16,3%) 9 (3,0%) 2 (0,7%)
sustitución hormonal con estrógenos puede Síndrome premenstrual (n = 132) 36 (27,2%) 76 (57,6%) 18 (13,6%) 1 (0,8%) 1 (0,3%)
suavizar esta situación de déficit e inhibir los Trastornos climatéricos (n = 128) 33 (25,8%) 71 (55,5%) 20 (15,6%) 3 (2,3%) 1 (0,3%)
procesos patológicos, está contraindicada Otros diagnósticos (n = 40) 4 (10,0%) 20 (50%) 11 (27,5%) 5 (12,5%) —
en cualquier circunstancia la administración
de hormonas en enfermedades hepáticas, Tabla IV: Resultados terapéuticos en las diferentes indicaciones.
biliares y pancreáticas, así como en caso de
trombosis (12).
dar inflamaciones y disfunciones de los órga- 4 Dittmar FW. Homöopathie und Gynäkologie.
Therapeutikon 1989;3(11):598–603.
El SPM se caracteriza por cambios físicos y nos genitales femeninos, en tanto que Igna- 5 Freeman E, Rickels K, Sondheimer SJ, Polansky M.
psíquicos de diferente intensidad en cada tia puede actuar favorablemente en caso de Ineffectiveness of progesterone suppository
mujer. Cambios como, por ejemplo, nervio- trastornos nerviosos y estados de desánimo treatment for premenstrual syndrome. JAMA
1990;264:349–53.
sismo, alteraciones cutáneas, sofocos, etc. se (2). Las afecciones propias del climaterio,
6 Gerhard I, Keller C, Monga B. Homöopathische
presentan 7-10 días antes de la menstrua- sofocos, estado depresivo e irritabilidad son Behandlung bei weiblicher Unfruchtbarkeit.
ción y desaparecen cuando ésta comienza. una indicación típica del medicamento ho- Erfahrungsheilkd 1995;9:545–55.
Las posibles causas de esta sintomatología meopático Sepia (10). 7 Gerhard I, Keller C, Schmück M. Wirksamkeit
homöopathischer Einzel– und Komplexmittel bei
son factores endocrinos. No existe hasta Frauen mit unerfülltem Kinderwunsch.
ahora un concepto terapéutico indiscutido La presente investigación muestra que Hor- Erfahrungsheilkd 1993;42(3):132–6.
para el tratamiento del SPM. Los resultados meel S puede utilizarse en la práctica diaria 8 Gerhard I. Mastodynon bei weiblicher Sterilität.
Forsch Komplementärmed 1998;5:272–8.
de un estudio americano revelan que el tra- para el tratamiento del SPM y de los trastor- 9 Holte A, Mikkelsen A. Psychosocial determinants of
tamiento con la hormona del cuerpo lúteo nos climatéricos. En la gran mayoría de los climacteric complaints. Maturitas 1991;13:205–15.
progesterona no alivia la sintomatología del casos el tratamiento con Hormeel S fue po- 10 Reckeweg H-H. Das Homöopathikum: Sepia. Biol
Med 1984;13(5):254–8.
SPM más que el placebo (5). Por otra parte, sitivo y mostró buena tolerabilidad. 11 Wolf E. Das Auf und Ab der Hormone steuert den
son muchas las pacientes que muestran su Monat der Frau. Pharmazeutische Zeitung
escepticismo ante un tratamiento hormonal 1999;10:11–15.
Bibliografía 12 Würterle A. Die hormonalen Aspekte in Klimakterium
y solicitan de forma creciente propuestas te- 1 Arndt EM. Über die Behandlung klimakterischer und Postmenopause. Saarländisches Ärzteblatt
rapéuticas alternativas. Beschwerden mit einem hormonfreien Arzneimittel. 1990;(6):345–50.
Ärztezeitschrift für Naturheilverfahren
1982;23(1):45–9.
Hormeel S es un medicamento homeopáti- 2 Beer A-M, Sturm R, Küpper F. Der Einsatz eines
co que, como resultado de los cuadros pato- homöopathischen Komplexmittels beim
genéticos de sus componentes, es apto klimakterischen Syndrom im Vergleich zur Correspondencia
Hormonsubstitution. Erfahrungsheilkd 1995;5:336–40.
como regulador en gran número de afeccio- Dra. Valérie Reus
3 Charette G. Homöopathische Arzneimittellehre für
nes ginecológicas. Así por ejemplo, median- die Praxis. 4. Auflage. Stuttgart: Hippokrates Sankt-Urban-Straße 6
te el componente Pulsatilla se pueden abor- 1985;388–93. D-76532 Baden-Baden

© Medicina Biológica / Núm. 2 / Abril-Junio 2003 39

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy