Competencias y Facultades de La CONAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de Lanús

Departamento de Desarrollo Productivo y Trabajo

Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los


Alimentos

Competencias y facultades de la Comisión


Nacional de Alimentos

Materia: Historia, legislación y ética profesional


Docentes: Mg. Walter García, Esp. Lucila Vigoz
Estudiante: Mauro Agustín Obertini
Año: 2020 - 1° Cuatrimestre
¿Quiénes son los actores que integran a la CONAL?
-Representantes: un representante de la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y
ALIMENTACION del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS; un
representante de la SECRETARIA DE POLITICA Y REGULACION DE SALUD del MINISTERIO DE
SALUD Y ACCION SOCIAL; un miembro representante de la autoridad de aplicación de las Leyes
Nº 22.802 y Nº 24.240; dos representantes designados por el SENASA; dos representantes
designados por la ANMAT; tres representantes de las provincias y CABA.

-Autoridades: La Presidencia de la COMISION NACIONAL DE ALIMENTOS será anual y de


carácter alterno, entre la SECRETARIA DE POLITICA Y REGULACION DE SALUD del MINISTERIO
DE SALUD Y ACCION SOCIAL, y La SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y
ALIMENTACION del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICO

-Secretaria técnico administrativa: Debe asistir a la COMISION NACIONAL DE ALIMENTOS y al


Consejo Asesor.

-Consejo Nacional Asesor (CONASE): Actuará como órgano de consulta obligatoria de carácter
no vinculante, para las decisiones que eleve la COMISION NACIONAL DE ALIMENTOS. Estará
integrado por cuatro representantes del Sector Empresario de la Alimentación de los cuales
uno debe corresponder a las PyMES alimentarias, dos representantes del sector de los
consumidores, un representante de los trabajadores de la industria alimentaria y, tres
representantes de las provincias y CABA. También pueden incorporarse otros especialistas que
la CONAL considere necesario convocar.

-Grupos de trabajo: Cuando se considere necesario para tratar un tema específico. Estará
formado por expertos en el tema.

Teniendo en cuenta el decreto 815/99 ¿Cuáles son las principales


facultades y obligaciones de este organismo técnico?
 Velar para que los organismos integrantes del SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE
ALIMENTOS hagan cumplir el CAA en todo el territorio de la Nación Argentina.

 Proponer la actualización del CAA recomendando las modificaciones que resulte


necesario introducirles para mantener su permanente adecuación a los adelantos que
se produzcan en la materia, tomando como referencia las normas internacionales y los
acuerdos celebrados en el MERCOSUR.

 Recomendar requisitos, procedimientos y plazos uniformes para ejecutar las distintas


inspecciones y/o habilitaciones de establecimientos y/o productos, su
industrialización, elaboración, conservación, fraccionamiento, y comercialización en
todo el territorio nacional.

 Impulsar la puesta en funcionamiento, tal como lo establece el CAA, del Registro


Nacional Único de Productos y de Establecimientos.
 Impulsar el control coordinado de alimentos en bocas de expendio a través de las
autoridades sanitarias integrantes del SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE
ALIMENTOS.

 Recomendar sistemas de Auditoría para el cumplimiento de plazos, procedimientos y


requisitos dispuestos en el inciso c)

 Recomendar a las autoridades competentes integrantes del SISTEMA NACIONAL DE


CONTROL DE ALIMENTOS, la unificación de sanciones, tasas y aranceles en todo el
país.

 Proponer al Secretario de Política y Regulación de Salud y al Secretario de Agricultura


Ganadería, Pesca y Alimentación la actualización de los anexos del presente decreto.

 Proponer a los organismos competentes del SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE


ALIMENTOS la creación de las cabinas sanitarias únicas y recomendar los sitios
aduaneros, puestos fronterizos o de resguardo donde se instalarán las mismas.

 Promover la instrumentación de mecanismos de cooperación entre organismos


públicos y/o privados, para alcanzar un efectivo control sanitario de los alimentos.

 Colaborar con las representaciones argentinas en congresos, convenciones, reuniones


y eventos internacionales en materia alimentaria.

 Promover la instalación de una Base Única de Datos informatizada en la que se


incorporen datos correspondientes a la normativa vigente adoptada por los
organismos que conforman el SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE ALIMENTOS; los
establecimientos, los productos, los envases, los aditivos, los laboratorios autorizados
para la realización de análisis, las infracciones y las sanciones impuestas, y otros datos
que se consideren relevantes en el futuro.

 Elaborar los dictámenes que le sean solicitados por los organismos nacionales o
provinciales integrantes del SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE ALIMENTOS.

 Solicitar asesoramiento, de expertos nacionales o extranjeros, a los efectos del mejor


cumplimiento de las funciones asignadas por el presente decreto.

 Asesorar en el supuesto previsto en el Artículo 37, cuál es el organismo competente


para ejercer la fiscalización que corresponda.

* Art. 37. — En caso de superposición de controles de organismos nacionales en un mismo


establecimiento los representantes de la SECRETARIA DE POLITICA Y REGULACION DE SALUD
del MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL y de la SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA,
PESCA Y ALIMENTACION del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS,
integrantes de la COMISION NACIONAL DE ALIMENTOS, determinarán el organismo que
intervendrá, previo dictamen de la citada Comisión.

 Promover principalmente, que las empresas productoras de alimentos y bebidas,


adopten y optimicen sistemas internacionales de autocontrol y/o logren
certificaciones internacionales de calidad. Asimismo, se deberá considerar un sistema
de estímulos y beneficios para las empresas que implementen tales sistemas y/u
obtengan dichas certificaciones.

¿Cuál es la función de los grupos de trabajo Ad-Hoc? ¿Quiénes forman


parte de estos grupos?
Los grupos de trabajo Ad-Hoc se forman para asesorar a la Comisión Nacional de Alimentos
(CONAL) en temas específicos.

La CONAL otorgará un mandato con consignas detalladas y acordará el Organismo que se


encargará de la coordinación del grupo avocado al estudio.

Los interesados en participar lo harán saber a la Presidencia de la CONAL debiendo remitir los
datos personales. Adicionalmente, el grupo se conformará con profesionales especializados
representantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET), de
Universidades Nacionales y otros organismos y/o instituciones en los cuales existan expertos
sobre el tema de discusión.

¿Cómo se presenta una solicitud de actualización


incorporación/modificación del Código Alimentario Argentino (CAA) ante
la CONAL?
La solicitud deberá presentarse a través de la PLATAFORMA DE TRAMITES A DISTANCIA (TAD)
https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/inicio-publico

Pasos:

1. Buscar en la plataforma TAD los trámites disponibles y buscar por tipo de solicitud:
“Solicitud de Presentación ante la CONAL”.
2. Iniciar tramite (Previamente se debe adherir el servicio ante la AFIP ingresando con
clave fiscal)
3. Completar el formulario y cargar la documentación adjunta.
4. Aceptar la declaración y confirmar el tramite

Una vez confirmado el trámite, se generará un expediente electrónico (EE), conformado por
una carátula, el formulario presentado y la documentación asociada. Se recibe el número de
trámite o expediente y se puede realizar su seguimiento a través de TAD.

Cuando la solicitud presentada no se ajuste a los requisitos establecidos o se requiera


presentar información adicional, se enviará una notificación a través de la plataforma TAD
solicitando se subsanen los datos o documentos no conformes, o se adjunte nueva
documentación.
Bibliografía
http://www.conal.gob.ar/doc/ReglamentoGruposTrabajo.pdf

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/55000-59999/59060/norma.htm

http://www.conal.gob.ar/Documentos/INSTRUCTIVO_Presentacion_ante_CONAL_17_10.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy