Contaminacion en Guatemala
Contaminacion en Guatemala
Contaminacion en Guatemala
201807408
La contaminación en Guatemala.
1
RESÚMEN.
Se han hecho estudios, pequeños movimientos para salvar los recursos naturales
que posee, pero no se ataca el verdadero problema.
El MARN ha actuado con pequeñas campañas y leyes para actuar en contra del
deterioro de los recursos naturales, pero nada que detenga el aumento de la
contaminación.
2
INDICE.
Caratula 1
Resumen 2
Índice 3
Introducción 4
Marco Teórico 5 – 11
Conclusiones 12
Egrafía 13
3
Introducción:
Habrán visiones que tiene el MARN para poder mejorar y como todavía no se han
implementado, hay logros que han obtenido con el paso del tiempo.
4
Congresos desde el inicio del ministerio de ambiente – Guatemala.
Guatemala poco a poco empieza a crear conciencia del deterioro ambiental que
tiene, pero la contaminación crece con mayor fuerza.
Los datos del Informe Ambiental reflejan que en el país se utiliza menos del 37%
aproximadamente del agua disponible.
5
II. Promover cambios de actitudes y comportamientos para proteger y
enriquecer el ambiente construyendo una bioética.
III. Impulsar la responsabilidad socio ambiental de todos los sectores.
IV. Asegurar el uso de los Bienes y Servicios Naturales para usos
multifinalitarios.
V. Promover la conservación de las áreas priorizadas de la Reserva de la
Biosfera Maya y las APS (Áreas Protegidas), a través del uso y manejo
sostenible, participativo e incluyente de los recursos naturales, del
patrimonio cultural, la actividad turística y la adecuada gestión
ambiental, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población
local del Petén.
VI. Eje ambiental, con acciones encaminadas a restaurar el mangle,
promover el ordenamiento territorial, combatir contaminación, etc.
VII. El eje social, que incluyen acciones para la seguridad alimentaria,
prevención de enfermedades, calidad y acceso al agua, entre otros.
VIII. Eje económico, con acciones relacionadas al sector productivo: pesca,
turismo, agroindustria, etc. responsabilidad ambiental empresarial,
desarrollo rural costero, etc.
IX. Eje institucional, con el que se pretende fortalecer las capacidades de
las instituciones para la sostenibilidad de la biodiversidad marino-
costera, como una estrategia de adaptación al cambio climático.
6
En apoyo a la sanción de la Ley Marco para la Adaptación Forzosa y la
Mitigación Obligada al Cambio Climático ante el Organismo Legislativo, las
autoridades del MARN y asesores específicos realizaron un fuerte trabajo
de lobby y negociación, logrando su inclusión en la agenda legislativa 2010.
La iniciativa de Ley busca mejorar las condiciones de atención de los
aspectos ambientales a nivel de país ante los impactos negativos del
cambio climático, que afectan a la salud, degradación del suelo, pérdida de
cultivos, sequía, inundaciones, inseguridad alimentaria y pone en evidencia
la fragilidad de la actual infraestructura. •
Como parte de los esfuerzos en materia de implementación de las Políticas
Públicas Ambientales, el MARN con el apoyo financiero de la OEA,
promocionó y socializó la Política para el Manejo Integral de las Zonas
Marino Costeras de Guatemala, aprobada a finales de 2009, mediante
Acuerdo Gubernativo 328-2009. Esta Política nos brinda un marco sobre los
lineamientos bajo los cuales se deben conducir las acciones de protección y
de desarrollo en las zonas marino costeras. •
Más de 250 elementos del ejército son responsables ahora de proteger la
Biosfera Maya y la frontera de nuestro país con México, reduciendo la
incursión de individuos que se dedican al tráfico ilícito y operan al margen
de la ley. El MARN en coordinación con el Memoria de Labores, 2010 16
Ministerio de la Defensa N-acional, capacitó en materia de protección
ambiental, al personal castrense que conforman los Batallones Verdes,
conocidos como “Infantería de Selva”, estos batallones están concentrados
en seis destacamentos militares para la protección del Departamento de El
Petén. •
En el marco de ejecución del Programa Reducción de las Emisiones de la
Deforestación y Degradación de Bosques (REDD/CCAD-GTZ), el MARN
impulsó capacitaciones puntuales para definir las áreas de intervención en
la reforestación y recuperación de la cobertura boscosa del país. Entre los
objetivos del programa, se espera que la estrategia forestal pueda reducir
7
hasta un 10% la tala ilegal de madera. Este esfuerzo involucra a todos los
países que integran al SICA. •
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, en el marco de
implementación del Plan Nacional de Recuperación y Reconstrucción con
Transformación, jugó un papel protagónico en cuanto a señalar la
imperante necesidad de cumplir y hacer que se implementen los
mecanismos ambientales vigente de conservación, protección y manejo
ambiental, en cuanto a la observancia de instrumentos ambientales y los
Estudios de Impacto Ambiental (EIAs) en todo proyecto u obra física antes,
durante y después de la realización de proyectos arquitectónicos y de
infraestructura, que en muchos casos, no toman en cuenta las condiciones
actuales climáticas, atmosféricos y de las propias características de riesgo
de los territorios. •
Se participó activamente en los consejos de coordinación interinstitucional,
atendiendo y velando por los intereses del sector ambiental del país, en el
marco de ejecución del Programa Presidencial “Gobernando con la Gente”.
Del total de las demandas presentadas al gobierno a través de los
consejos, el sector ambiental, atendió un 13 por ciento que corresponde a
un total de 24 compromisos adquiridos, ocupando el quinto lugar en cuanto
a responsabilidades satisfechas con la población. •
Acción Ciudadana (AC), en su capítulo nacional de Transparencia
Internacional. Otorgó al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el
reconocimiento de la institución pública del Organismo Ejecutivo más
transparente, de acuerdo a un estudio realizado en 34 instituciones del
Estado para calificar el acceso a la información pública que brindaron a la
ciudadanía durante el año 2010. •
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, incidió en la agenda
legislativa, brindando acompañamiento e introduciendo 27 iniciativas y
proyectos de Ley orientados a mejorar la condición socio ambiental del país
las cuales fueron presentadas por diversas instancias ante el pleno del
Congreso. •
8
Más de 140 familias de la región nororiental ha sido beneficiada en trece
comunidades de Cahabón y doce comunidades de Chaal en el
departamento de Alta Veraz, a través de los proyectos que fortalecieron el
Desarrollo de las Capacidades de las Mujeres en la Gestión Ambiental
impulsados en varias comunidades circunvecinas a la cuenca que
confluyen al Memoria de Labores, 2010 17 Río Cahabón. El objetivo de
estos proyectos es fortalecer en los procesos de protección, conservación y
mejoramiento ambiental a la organización comunitaria en las poblaciones
beneficiadas, entre las iniciativas, entre los proyectos se destaca la
construcción de viveros comunitarios del árbol de Ramón, el cual es parte
de una estrategia nacional para fortalecer la seguridad alimentaria. •
Con el apoyo de CCAD, el MARN a través del Vice ministerio de Ambiente,
participó en la reunión regional “Aplicación y Cumplimiento Ambiental”, en la
que participaron los países miembros del DR-CAFTA. Los objetivos de la
reunión fueron conocer las actividades desarrolladas en los países para la
aplicación y el cumplimiento ambiental, así como conocer la experiencia del
Consejo Técnico de Guatemala y analizar la iniciativa para el
establecimiento de mesas de coordinación y cumplimiento de la legislación
ambiental. •
Se realizó, bajo la conducción del Vice despacho de Ambiente, una reunión
con expertos internacionales y nacionales para abordar el tema de
Biocombustibles. Los expertos realizaron una serie de talleres, con el
propósito de evaluar cuál es la situación actual para su producción y
utilización de estos biocombustibles en el país. Los eventos tuvieron como
objetivos: obtener una visión global y compartida sobre el tema entre todos
los actores involucrados; crear una estrategia en relación a las políticas de
los biocombustibles; y garantizar un desarrollo sostenible de las
producciones de biocombustibles en Guatemala. •
La postura asumida por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
ante la aplicación del Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento
Ambiente con altos ejecutivos de la empresa minera Montana Exploradora,
9
propiedad de la transnacional Goldcorp, logró que la empresa asumiera su
responsabilidad de pagar al Estado de Guatemala, la cantidad de 12.3
millones de quetzales en aranceles por la importación de 3.2 millones de
kilogramos de cianuro de sodio, sustancia química que fuera ingresado al
país sin pagar la respectiva licencia ambiental. •
Con el fin del fortalecer las capacidades nacionales en el área de sensores
remotos, sistemas de información geográfica, monitoreo ambiental y
manejo de desastres a través de la red satelital para la respuesta a eventos
extremos, personal del MARN llevó a cabo una reunión con expertos de la
NASA, del Centro Nacional de Huracanes NOAA y el Centro del Agua del
Trópico húmedo para América Latina y El Caribe (Cathalac) y personal del
MARN. La realización de este tipo de eventos, fortalecen las capacidades
del personal especializado del Sistema de Información Ambiental del MARN
en la implementación de nuevas herramientas tecnológicas y de las
tendencias en el manejo y generación de información ambiental. •
Gracias al apoyo que la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA)
brinda al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, para medir los
efectos negativos del cambio climático en los cuerpos de agua dulce, ahora
las amenazas de contaminación de los cinco principales lagos de
Guatemala son monitoreados vía satélites. Los cuerpos de agua dulce
seleccionados son: El Lago de Amatitlán, ubicado en el departamento de
Guatemala, el Memoria de Labores, 2010 18 Lago de Atitlán, en el
departamento de Sololá; el Lago de Petén Itzá en el departamento de
Petén; el Lago de Izabal en el departamento de Izabal; y la laguna de
Ayarza en el departamento de Santa Rosa. •
Más de 600 niñas y niños de diferentes establecimientos educativos,
participaron en el certamen de dibujos alusivos a la celebración del día
mundial para la protección de la Capa de Ozono. Las actividades iniciaron
con la capacitación de estudiantes de primaria en distintos puntos del país.
Y el personal del MARN celebró nuevamente otro año exitoso en el
cumplimiento del cuidado de la Capa de Ozono en Guatemala. •
10
Con apoyo del Proyecto de Cooperación CCAD-USAID-CAFTA-DR, el
MARN impulsó una nueva dinámica de gestión ambiental a través de la
implementación de la política de Producción Más Limpia (P+L) en el país.
Los avances registrados giran en torno a la aprobación de la política
Nacional de Producción Más Limpia, según Acuerdo Gubernativo 258-2010;
la Realización de la Primera Edición del Premio Nacional de Producción
Más Limpia y el V Edición del Premio Regional P+L ; y, la Integración del
Comité Nacional de P+L. •
El MARN participó en el rescate de la Laguna Chichoj ubicada en San
Cristóbal, Alta Verapaz, derivado de un compromiso asumido por el
Presidente de la República Álvaro Colom en el programa Gobernando con
la Gente, considerando los graves problemas de oxigenación de la Laguna.
Actualmente sólo se ve una planicie de arbustos, p+ues las algas han
cubierto el espejo de agua en un 65%, a eso se suma los rellenos y el
azolvamiento por la descarga de aguas servidas tanto domiciliar como de la
industria y el agro, además de la basura que la invade. El MARN instaló una
oficina en ese municipio con personal especializado, que velará en el
rescate de éste cuerpo de agua.
11
Conclusiones:
12
Egrafia:
http://www.marn.gob.gt/noticias/noticia/Guatemala_un_pas_an_con_poca_c
onciencia_ambiental
http://www.marn.gob.gt/Multimedios/13563.pdf
http://www.marn.gob.gt/Multimedios/66.pdf
https://republica.gt/2014/06/06/conservacion-del-medio-ambiente-_88a8a3/
http://www.oas.org/OSDE/publications/Unit/oea49s/ch23.htm
http://www.marn.gob.gt/noticias/noticia/Guatemala_un_pas_an_con_poca_c
onciencia_ambiental
http://www.corteidh.or.cr/tablas/20491a.pdf
13