1d-Pro-Ope-Pc-Separador Trifasico Control Neumatico PDF
1d-Pro-Ope-Pc-Separador Trifasico Control Neumatico PDF
1d-Pro-Ope-Pc-Separador Trifasico Control Neumatico PDF
CONTROL NEUMÁTICO
4.-Señal: Es el medio por el cual se transmite la información bien sea del transmisor al
controlador o del controlador al elemento final de control:
5.-Elemento
5 Elemento final de control: En los casos más comunes es una válvula de control, control pero
también puede ser un motor, un variador de frecuencia, etc. Es quien ejecuta la acción de control
directamente al proceso.
La acción es la modificación que se efectúa sobre determinada variable controlada del sistema
para obtener como resultado que el valor medido se acerque más o sea igual al valor deseado.
Dependiendo de la acción del elemento final de control , un incremento en la medida puede
requerir incrementos o disminuciones del valor de salida para el control . Todos los controladores
pueden ser conmutados entre acción directa o reversa.
La acción directa significa que cuando el controlador ve un incremento de señal desde el
transmisor , su salida se incrementa.
La acción reversa significa que un incremento en las señales de medición hacen que la señal de
salida disminuya.
Otros términos empleados en el campo del control de procesos son los aplicados a
las variables involucradas en el sistema. Para simplificar, se estudiará en base al
ejemplo precedente y al horno de calentamiento previamente mostrado.
1.-Variable
1 -Variable controlada: es la que se debe mantener o controlar para la operación
óptima del proceso. En este caso es el nivel de líquido. En el caso del horno es la
temperatura de salida.
2.-Variable
2 -Variable manipulada: es la se modifica mediante el elemento final de control
a fin de mantener la variable controlada en punto de control. En este caso es el flujo
de salida y en el caso del horno es el flujo de gas al quemador.
3.-Punto
3 -Punto de control: también conocido como “set-point”
set-point es el punto de ajuste o
valor deseado para la variable controlada, nivel para el separador, calor en el horno.
4 Panel de seguridades:
6 ESDV.
7 CONTADORES DE FLUIDO
LC
LDC
LDCV
LCV
Componentes:
Visor. CONTROL DE
Controlador de nivel. INTERFACE
Válvula de control.
DEZPLAZADOR
Compuesto por el elemento primario, este es un desplazador el cual es calculado dependiendo de las
características del crudo a tratar. y se encuentra dentro del separador en contacto directo con el fluido a
separar, interconectado mecánicamente con el control, este control es el encargado de convertir la señal
mecánica en señal neumática y transmitirla al elemento final de control (LDCV), con el fin de mantener un
nivel de agua adecuado para realizar la separación de los dos fluidos.
Presión de trabajo: La presión de trabajo o presión de suministro del controlador depende del tipo de
actuador , este generalmente viene para trabajar de 3 a 15 psi o de 6 a 30 psi.
psi
4
3
6
DESCRIPCION
1
1 Presión de suministro : 20 psi ó 35 psi
dependiendo
p de la p
presión de trabajo
j del
2
actuador de la válvula LCV.
2 Presión de salida 0 – 15 ó 0 – 30 psi.
3 Flapper.
4 Dial para ajuste de nivel.
5 Switch de ajuste del set point
6 Ajuste de la Banda proporcional.
Acciones en el control:
5 Para ajustar el set point en el
instrumento se debe:
La válvula
L ál l esta t integrada
i t d con un actuador
t d ell cuall convierte
i t lal señal
ñ l de
d entrada
t d en un
movimiento lineal o rotacional que trasladado al cuerpo permite el mayor o menor paso,
generalmente trabajan con señales de presión de 3 a 15 ó de 6 a 30 psi.
La válvula esta relacionada directamente con el p proceso,, debe siemprep ir a falla segura
g en
caso de ausencia de señal al actuador, la válvula se cierre FC (fail close) o abra FO (fail open).
Posicionador: Es un elemento dentro del lazo de control que recibe la señal del proceso desde un
transmisor, y en respuesta a esta entrada, da una señal de salida. Actúa como amplificador de señal
de control.
Compara
C la
l señal
ñ l de
d entrada
t d de
d lal posición
i ió del
d l vástago
á t de
d la
l válvula
ál l con lal señal
ñ l del
d l controlador
t l d
para así desplazar el obturador de la válvula hasta la posición correcta con respecto al proceso que
se esta controlando, corrigiendo también por rozamientos y otras perturbaciones que afecten el
buen funcionamiento de la válvula.
Diseñado para mantener un determinado nivel dentro del compartimiento interno de crudo del
separador, su control puede ser proporcional u ON – OFF, dependiendo de las condiciones del
proceso , consta de: Visor, Controlador de nivel, Válvula de control.
Acciones en el control:
Componentes:
Controlador de presión.
Válvula de control (PCV).
1 Tubo de Bourdon
Acciones en el control:
Es un elemento final de control, ya sea automático o manual. Realiza la función de variar el caudal del
fluido a controlar, que modifica a su vez el valor de la variable controlada, comportándose como un
orificio de área continuamente variable.
En el circuito de control de presión de gas las válvulas son normalmente abiertas (FO) para evitar
sobrepresiones en los equipos de proceso.
SWITCH PSH
NEUMATICO SWITCH PSH
ELÉCTRICO
Switch PSH neumático o eléctrico, se emplean para sistemas de control por alta presión, se activan
cuando alcanzan su punto de calibración en el límite de alta presión. Esta seguridad previene el
disparo
p de la válvula PSV, g
garantizando p
presiones de operación
p aptas
p bajo
j las condiciones de diseño
del equipo.
El PSH se calibra un 10% por debajo de la presión de diseño del separador.
Forman parte integral del sistema de seguridades del separador, cuando este PSH se activa,
automáticamente la válvula “ESDV”
ESDV es comandada a cerrar y bloquear el ingreso de fluidos al
separador.
El separador cuenta con dos Switches de nivel cuya función es censar un alto o bajo nivel dentro del
compartimiento de crudo, al presentarse un evento de LSL o LSH se genera la señal hacia el panel
de seguridades para activar la señal visual y sonora; este panel envía la señal al panel auxiliar de la
ESDV para generar el cierre automático a la ESDV previniendo una contingencia mayor.
DESPLAZADOR
FLOTADOR LSL
VORTEX
LSL Ocasiona:
1. Activación de alarma sonora y visual por LSL
en el panel de seguridades del equipo.
equipo
Ocasiona:
Presión de operación: Los paneles de seguridades trabajan a una presión de 40 psi y los
actuadores a 100 psi.
La
L filosofía
fil fí del
d l tablero
t bl de
d seguridades
id d del
d l separador
d de d prueba b o generall es ON / OFF,
OFF en
condiciones normales del equipo los indicadores estarán siempre en verde, el lacth de reset debe
estar hacia afuera y la bandera de color rojo libre y hacia abajo; el botón pulsador de apagado de la
corneta debe estar adentro.
BOTÓN PULSADOR
PANEL DE SEGURIDADES
LACTH INDICADORES
NOTA: El panel principal esta interconectado con el panel de la ESDV, por tal motivo siempre deben estar los dos
habilitados para que las seguridades actúen automáticamente en caso de un evento anormal.
NOTA: El bypass del separador siempre debe estar cerrado y los lacth en los paneles libres de toda
obstrucción para que las seguridades actúen y brinden seguridad al equipo.
Las válvulas de seguridad “PSV”, también llamadas válvulas de seguridad de presión, válvulas de alivio,
ó VALVULAS DE RELEVO, están diseñadas para liberar fluidos cuando la presión interna supera el
punto de Calibración, hasta que esta presión descienda a su nivel de seguridad.
Su misión es evitar una explosión, el fallo de un equipo o tubería por exceso de presión.
VISORES DE NIVEL DE FLUIDOS LÍQUIDOS VISORES DE NIVEL INTERFASE VISORES DE NIVEL DE ACEITE
Los visores de nivel son instrumentos que permiten la lectura directa de un fluido líquido
que esté contenido en un recipiente.
33
19/07/2010 E.VARGAS / P.BONILLA - INSTRUMENTACION
7. MEDIDORES DE FLUIDO
MEDIDOR DE ACEITE.
Figura 1:
Figura 2:
Figura 3:
Figura 4:
Para la medición de la cantidad de agua aportada por los pozos, actualmente se emplea en los
separadores de Prueba los Medidores tipo turbina.
El medidor de turbina está compuesto por una camisa cilíndrica que contiene un rotor montado en
un ensamble de un eje con rodamientos. Como el fluido pasa a través de la camisa del medidor,
esto causa que el rotor gire a una velocidad rotacional que es proporcional a la velocidad del fluido.
La velocidad de rotación es medida por un Magnetic Pick-up, el cual va montado en el cuerpo de la
camisa del medidor. Las aspas del Rotor, pasan a través del campo magnético del Pick-Up, y
genera un voltaje pulsante en la bobina del ensamble del Pick-Up. Cada Pulso de voltaje
representa un Volumen Discreto.
Discreto El número total de pulsos recibidos en un determinado período de
tiempo, representan el volumen total medido.
0 – 100 WC
0 – 50 WC