05 Co 181435 Ad 001

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Unidad 1 Ficha de refuerzo Razonamiento verbal

Nombre: Fecha: / /
1 Responde brevemente. 5 Marca la alternativa que complete mejor cada
oración.
a. ¿En qué consiste el criterio de gramaticalidad para
resolver oraciones incompletas? a. Sembramos unas semillas que todavía no ___________________.
¡Ya no puedo ______________________________ más!
_______________________________________________________________________________________________________
germinan - esperar
_______________________________________________________________________________________________________
nacen - soportar
b. ¿Qué aspectos referidos a la precisión léxica se to-
erosionan - tolerar
man en cuenta para completar una oración?
b. Tengo que ir a la clínica a recoger los resultados de
_______________________________________________________________________________________________________ mis ______________________________ de hemoglobina. Solo espero
no llevarme ingratas ______________________________.
_______________________________________________________________________________________________________
investigaciones - respuestas
2 Une con una línea la oración incompleta, con la observaciones - impresiones
palabra que la completa adecuadamente.
análisis - sorpresas
Aquel _______________ fue inolvi- c. Recuerdo que era de noche cuando el autobús
dable para todos los que viaje cayó al barranco; la niebla era ______________________________ y el
lo presenciamos. frío __________________________________________.

Joan Manuel Serrat blanca - helado


flor
_______________ “Cantares”. densa - intenso

No podré tener _______________ espesa - inaguantable


atardecer
debido a la epidemia. d. Ayer fui a buscar a ________________________ pero me lle-
vé una gran impresión ______________________ en aquel lugar
Me regaló esa _______________ de __________________.
musicalizó
varios colores.
mi amiga - que me dejó petrificada - muy cer-
A Lorena le molestan tus ca a mi corazón.
vacaciones
_______________ ocurrencias.
mi esposo - al verlo sangrar - muy cercano a la
oreja.
Es posible que ella
disparatadas
____________ el próximo verano. mi novio - al verlo desmayado - cerca de mi
casa.
3 Completa las oraciones con los siguientes 6 Marca la alternativa con las palabras que completan
términos, aplicando el criterio de precisión léxica. adecuadamente este texto.

importante - prioritario - considerable - necesario La nutria gigante es un animal _______________________________________


de gran tamaño, con la cola ________________________ _______________
a. No puedo creer que hayas rechazado un proyecto y las orejas muy pequeñas. Su pelaje es de co-
de relevancia _________________________________________________________________. lor café, usualmente con manchas blancas en la
b. Esto es _____________________, ya después resuelves lo demás. garganta. También es conocida con los nombres
de lobo de río y perro de agua. Estos animales
c. Lo más ____________________________es que termines tus estudios. _______________________________________ junto a ríos y lagunas, en gru-

d. Fue _________________________________________________________________ que intervinie- pos familiares de cinco a nueve individuos. Los
ras en la toma de esa decisión. miembros del grupo nadan, pescan y cuidan a
las crías en conjunto. En la noche, las nutrias gi-
4 Completa las oraciones aplicando los criterios de gantes descansan en una _______________________________________ que
gramaticalidad y sentido contextual. construyen a orillas del río o de la laguna.

bochornosa - horrorosos - terrible mamífero - enroscada - viven - cueva

semiacuático - aplanada - habitan - madriguera


a. El espectáculo de anoche resultó __________________________________.
b. Todos los cantantes lucían __________________________________. mamífero - alargada - nadan - cueva

c. La situación me resultó comprometedora y ________________. semiacuático - gruesa - se alimentan - abertura

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 1 Ficha de refuerzo Ortografía
Nombre: Fecha: / /
1 Escribe ejemplos de palabras para cada grupo 5 Completa las oraciones con la palabra que se
consonántico. recomienda.
a. Grupo formado por consonante + r a. Los científicos están investigando esa extraña
______________________________________.
______________________________________________________________________________________________________
(substancia - sustancia)
b. Grupo -bs-
b. No había comprendido el ____________________ de la situación.
______________________________________________________________________________________________________ (transfondo - trasfondo)
c. Grupo formado por consonante + l c. Le pedí que limpiara el ________________________________________________.
(transpatio - traspatio)
______________________________________________________________________________________________________

d. Sacó un buen puntaje en la prueba ___________________________.


d. Grupo -st-
(psicotécnica - sicotécnica)
______________________________________________________________________________________________________
6 Completa las palabras de este texto con grupos
2 Escribe palabras que contengan uno de los consonánticos.
siguientes grupos consonánticos según lo indicado
en la tabla.
Una noche de mayo, durante la __________rabación de
un capítulo de Hijos de las es__________ellas en Perú,
pl - tr - fr - bl - gr - br - pr un reportero de la serie le __________eguntó al inves-
tigador Julio Valdivia si las papas que __________anea
llevar a Marte son tan ricas como las que usan
Nombre Animal Cosa Fruta en un restaurante limeño. Quería saber, además,
si servirían para re__________oducir uno de los pla-
tos. La __________oma fue sutil, pero no la __________ime-
ra: cada vez que Valdivia ha__________a sobre la idea
de cultivar papas en el __________aneta rojo, apare-
Ahora, escribe una oración con las palabras que ce alguien mirándolo como __________eudocientífico,
escribiste en la columna Fruta. o __________eguntando si servirán para hacer papas
__________itas. Aunque el __________oyecto ya ha mostra-

______________________________________________________________________________________________________________
do los __________imeros resultados en un experimento
pa__________ocinado por el Cen__________o Internacional
______________________________________________________________________________________________________________ de la Papa y por la NASA, pocos parecen tomar
en serio a Julio, que ha pasado los últimos trece
______________________________________________________________________________________________________________ años estudiando un desierto, al sur del país, tan
árido y con un __________ima como el de Marte.
3 Ordena las letras que aparecen y forma palabras
que contengan grupos consonánticos. Luego, Adaptado de Ziegler, G. (26 de octubre de 2017).
¿Es posible cultivar papas en Marte? La Nación.
escribe el significado de las palabras que formaste.
Recuperado de https://goo.gl/W6PLup

A R B R I A G
7 Escribe una breve descripción de tu animal o lugar
______________________________________________________________________________________________________________ favoritos, empleando palabras que contengan los
grupos consonánticos estudiados.
G R O A D
______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
4 Subraya las palabras de las oraciones en las que
se ha usado de forma correcta tras o trans. ______________________________________________________________________________________________________________

a. Para llevar el material, ha utilizado diversos medios ______________________________________________________________________________________________________________


de trasporte.
______________________________________________________________________________________________________________
b. Miguel necesita un transplante de corazón con ur-
gencia.
______________________________________________________________________________________________________________

c. Normalmente hace sus trabajos muy bien, pero


esta vez dio un traspié. ______________________________________________________________________________________________________________

d. Tomás transpasó sus bienes a su sobrino. ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 1 Ficha de refuerzo Gramática
Nombre: Fecha: / /
1 Lee las siguientes afirmaciones y escribe V si son 5 Lee el texto y luego marca la respuesta correcta.
verdaderas o F si son falsas.
Los rasgos lingüísticos del castellano amazónico Desaparición de vosotros y vuestro
son producto de los cambios que ha sufrido el
castellano en su evolución histórica y del contacto En el castellano peruano, el pronombre personal
con las lenguas originarias amazónicas. vosotros y el posesivo vuestro han sido reempla-
zados por el pronombre ustedes con su respec-
El español del Perú es una lengua con muchas va- tiva forma posesiva su o de ustedes. Al mismo
riedades. tiempo, el cambio afecta también sus formas
verbales. Por ejemplo: Hablo con vosotros, ni-
Uno de los factores de diversificación del español ños. ¡Venid acá y escribid vuestras tareas! equi-
es el factor geográfico. vale a Hablo con ustedes, niños. ¡Vengan acá y
Los registros coloquial y formal son expresiones escriban sus tareas!
relacionadas con la variedad social del español.
Adaptado de Pajuelo, C. (s. f.). El español hablado en el
El habla particular de los iquiteños es una muestra Perú contemporáneo. Recuperado de https://goo.gl/CYJnfrl
de variedad geográfica.

2 De acuerdo a lo leído, podrías afirmar que…


Explica en qué consisten los siguientes factores
asociados a las variedades de una lengua: el castellano es una lengua estática, no cambia
pese al paso de los años.
a. Geográfico: ______________________________________________________________________________
los españoles no supieron enseñar el español co-
_______________________________________________________________________________________________________ rrectamente.
el castellano presenta variaciones según el territo-
b. Social: ________________________________________________________________________________________
rio o región donde se hable.
_______________________________________________________________________________________________________ en el Perú, estamos dejando de usar el castellano.

c. Situacional: ______________________________________________________________________________ 6 Escribe dos diálogos en los que ejemplifiques las


siguientes variedades lingüísticas.
_______________________________________________________________________________________________________

d. Adquisicional: __________________________________________________________________________ Variedad social relacionada con el factor edad

_______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

3 Marca con una X las características que son


propias del castellano andino. ______________________________________________________________________________________________________________

El empleo de palabras como huambrillo, sheretear ______________________________________________________________________________________________________________


o shameco
______________________________________________________________________________________________________________
El uso de la preposición en antes de adverbio de
lugar. Ejemplo: vayamos en ahí
______________________________________________________________________________________________________________

Cambiar la j por la f. Ejemplo: un ficio en vez de un


juicio ______________________________________________________________________________________________________________

La tendencia a colocar el verbo al final de la oración


Variedad situacional (registro informal)
Antepone artículos a los nombres propios
4 Cambia estas expresiones informales a un registro ______________________________________________________________________________________________________________
formal.
______________________________________________________________________________________________________________
a. Me das un fonazo por la noche.
______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

b. Voy a llegar a tu casa con toda la batería.


______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________
c. No puedo ir, tengo mucha chamba.
______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 2 Ficha de refuerzo Razonamiento verbal
Nombre: Fecha: / /
1 Subraya la alternativa que completa adecuada- 5 Subraya las palabras que puedan reemplazarse
mente el enunciado. por otras más precisas.
a. La precisión léxica consiste en...
• utilizar léxico adecuado Podríamos decir que los sauditas planean hacer
NEOM como una ciudad donde no hay dinero,
• escribir sin faltas ortográficas hay más robots que humanos, la energía viene
• determinar con claridad las ideas de paneles solares, no hay calles sucias, no hay
tiroteos, no hay atascos ni autos con gasolina, ni
b. Un texto preciso debe prescindir de… mendigos en las calles. Una cosa así como un
• verbos en infinitivo paraíso terrenal de millonarios que viven felices
en una burbuja futurista.
• palabras baúl
“Es una tierra para gente libre y sin estrés. Una
• gerundios startup del tamaño de un país. La nueva era del
progreso humano”, dice un video promocional
c. Un texto tiene adecuada precisión léxica cuando
que tiene hermosos paisajes de la costa del mar
sus palabras...
Rojo repartidos entre Arabia Saudita, Jordania
• se han usado adecuadamente en un contexto y Egipto, con una suave melodía de piano que
determinado tiene imágenes de niños corriendo y pioneros
tecnológicos haciendo prototipos.
• están correctamente tildadas
Eso es lo que está tratando de venderle a los in-
• presentan adecuada puntuación
versionistas el príncipe heredero de Arabia Sau-
2 dita, Mohammed bin Salman.
Subraya las palabras de los paréntesis que son
más precisas para completar las oraciones. Cómo será NEOM, la megaciudad futurista con la que Arabia
Saudita quiere bajar su dependencia del petróleo.
a. La profesora (dijo/indicó) que entregásemos la tarea.
(31 de octubre de 2017). BBC Mundo.
b. El músico (hizo/compuso) la melodía del campeo- Recuperado de https://goo.gl/ST5tzo
nato.
c. Tengo muchas (obligaciones/cosas) que realizar.
Ahora, reemplaza esas palabras por términos más
d. Ha (resuelto/hecho) adecuadamente el problema. precisos.
e. En mi barrio han (hecho/construido) un cine nuevo.
a. ______________________________________________________________________________________________________

f. Roberto (dejó/renunció) a su trabajo y se marchó al


extranjero. b. ______________________________________________________________________________________________________

3 Reescribe cada oración y reemplaza la palabra baúl c. ______________________________________________________________________________________________________

destacada por una palabra con mayor precisión


léxica. d. ______________________________________________________________________________________________________

a. Haz una línea curva alrededor del triángulo. e. _____________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________
6 Escribe el comentario de una película que hayas
b. Le dije que me encanta el vestido que tiene. visto recientemente. Aplica los criterios de
precisión léxica.
_______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
c. Estoy teniendo insomnio estas últimas noches.
______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________
4 Escribe en reemplazo de la palabra baúl otras que
presenten mayor precisión léxica. ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________
hacer
______________________________________________________________________________________________________________
a. Pamela _________________________ el papel de Julieta en el teatro.
______________________________________________________________________________________________________________
b. Claudio _________________________________ un poema para su abuelo.
c. Danilo _____________________________________un abrigo para la subasta. ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 2 Ficha de refuerzo Ortografía
Nombre: Fecha: / /
1 Escribe V si es verdadero o F si es falso. 5 Coloca las tildes que faltan en el texto.
Todas las palabras que no son agudas ni graves
llevan tilde siempre. Sophia no es humana, pero lo parece

Las palabras cueva, puente y ciudad presentan un Su piel esta hecha de una silicona especial, imita
diptongo cada una y no se tildan. mas de 60 gestos y alguna otra expresion huma-
na, las camaras de sus ojos de robot humanoide
Los diptongos y hiatos acentuales se tildan según registran y analizan lo que ve... y, por primera
las reglas generales. vez para alguien como ella, tiene ciudadania.

2 Clasifica las palabras en la tabla según la posición El pasado miercoles, durante el Future Invest-
de su sílaba tónica. ment Initiative, un evento tecnologico interna-
cional que se celebro en Riad, informo que es,
• hipopótamo • material • estribor oficialmente, una ciudadana saudi.
• ébano • heladero • ahora Lo anuncio frente a los cientos de asistentes a la
• exámenes • ají • baladí conferencia, durante una entrevista en television
con el periodista estadounidense Andrew Ross
• tanto • carro • arriesgábamos Sorkin. Y se convirtio asi en la primera robot del
mundo con ciudadania reconocida.
Agudas Graves Esdrújulas
Sophia, la robot que tiene más derechos que las mujeres
en Arabia Saudita. (30 de octubre de 2017). BBC Mundo.
Recuperado de https://goo.gl/Rc4QMF

6 Escoge tres palabras del texto anterior y explica


por qué las tildaste.
Ahora, escoge una palabra de cada columna y
escribe una oración con cada una de ellas. a. _______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________
b. _______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________
c. _______________________________________________________________________________________________________

3 Subraya los hiatos y encierra los diptongos que 7 Escribe un breve texto expositivo sobre un tema
encuentres en las siguientes palabras. Luego, que te interese. Aplica las reglas generales de
coloca las tildes según las reglas estudiadas. tildación en las palabras.
• hacinamiento • Oceania
______________________________________________________________________________________________________________
• aumenta • friccion
______________________________________________________________________________________________________________
• contusion • caida
• cohibido • panacea ______________________________________________________________________________________________________________

Ahora, escribe dos oraciones utilizando algunas ______________________________________________________________________________________________________________


de ellas.
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________
4 Corrige las palabras que estén mal escritas.
Explica por qué. ______________________________________________________________________________________________________________

a. huír
______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
b. póntelo
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________
c. altruísmo

______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 2 Ficha de refuerzo Gramática
Nombre: Fecha: / /
1 Escribe V si es verdadero o F si es falso. 6 Subraya los determinantes en el siguiente texto y
luego clasifícalos en la tabla.
El adjetivo concuerda en género y número con el
sustantivo al que califica.
En sus páginas, además de extensas narracio-
El adjetivo concuerda en género y número con el nes sobre el hábitat y comportamiento de estos
sustantivo al que está adyacente siempre. grandes simios, se arrojaban cifras catastróficas
sobre su censo. En efecto, según el recuento de
Es correcta la concordancia del adjetivo en esta
Schaller apenas quedaban quinientos ejempla-
oración: Nunca vi niños y niñas tan engreídos.
res en una zona de África Central jalonada por
Los determinantes siempre acompañan a los adje- ocho volcanes situados entre el Congo, Uganda
tivos. y Ruanda. Y lo peor estaba por llegar, dado que
la moda de coleccionar cabezas, manos y pies
2 Lee las siguientes oraciones y subraya el adjetivo. de estos primates estaba provocando una ma-
tanza indiscriminada a cargo de furtivos ampa-
a. La madre satisfecha felicitó a su hijo. rados por corruptos gobiernos legales.

b. El río pasa turbio por la ciudad. Cebrián, J. (14 de noviembre de 2014). Dian Fossey, la
amiga de los gorilas. Magazine. Recuperado
de https://goo.gl/2Bd8Rc
c. La bailarina parece nerviosa por el estreno del ballet.

d. Su mejor amigo lo visitará esta tarde.


Determinante Tipo Género Número
3 Identifica los errores en las siguientes oraciones y
reescríbelas correctamente.
a. Los muebles y las camas estaban rotas.

______________________________________________________________________________________________________

b. Cuidan niños y niñas huérfanas.

______________________________________________________________________________________________________

c. Tus vecinos y tus vecinas son muy maleducadas.

______________________________________________________________________________________________________

d. Tiraron anzuelos y redes negras al mar. 7 Escribe un breve texto descriptivo acerca de un
personaje que admires. Emplea los adjetivos y
______________________________________________________________________________________________________
determinantes que sean pertinentes.
4 Lee el texto y subraya los adjetivos que se han
______________________________________________________________________________________________________________
empleado.
______________________________________________________________________________________________________________
Era un hombre bajo y regordete, de rostro aper-
gaminado y amarillo como el forro de un libro ______________________________________________________________________________________________________________
viejo. Sus cejas angulosas y las líneas de su na-
riz y de su boca tenían algo de inscripción. Se ______________________________________________________________________________________________________________
le hubiera podido comparar a un viejo libro de
setecientas páginas, voluminoso, ilegible y apo- ______________________________________________________________________________________________________________
lillado. Este hombre estaba encuadernado en un
enorme gabán pardo con cantos de lanilla azul. ______________________________________________________________________________________________________________

Pérez Galdós, B. (2003). El don Juan. ______________________________________________________________________________________________________________


Cuentos. Madrid: Akal.

______________________________________________________________________________________________________________
5 Subraya los determinantes de cada grupo nominal
y escribe de qué tipo son. ______________________________________________________________________________________________________________

a. Aquella mesa de cocina ________________________________________________


______________________________________________________________________________________________________________
b. Cualquier día festivo ________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
c. Su carro nuevo. ________________________________________________

d. El moderno celular ________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 3 Ficha de refuerzo Razonamiento verbal
Nombre: Fecha: / /
1 Completa la tabla con dos conectores de cada 6 Subraya los conectores que encuentres en el
tipo. siguiente texto:

Conectores Conectores de Conectores de


de adición causa consecuencia Las vacunas son preparaciones de microorganis-
mos —atenuados o muertos—, que se colocan
dentro del cuerpo y provocan una respuesta de
defensa, es decir, al ser introducidos en el cuerpo,
Conectores Conectores de Conectores de este los reconoce como algo extraño y por ello
de condición contraste explicación genera una respuesta inmunológica de anticuer-
pos, llamados neutralizantes específicos. Por
consiguiente, esa respuesta logra prevenir una
enfermedad en particular.
2 Marca con una X el conector que complete
correctamente cada oración.
7 Completa el texto con los conectores adecuados
a. No inviertas en la bolsa __________ el dólar está a la baja.
porque por el contrario a saber Una de las recomendaciones más extendidas
sobre el sueño es la de dormir ocho horas cada
b. Ella cocinó el pavo, ____________ preparó el arroz árabe.
noche. El consejo se sustenta en investigacio-
también por lo tanto en cambio nes que indican que tanto quienes duermen mu-
cho como ______________________ quienes duermen poco tie-
c. No asistió, __________________, mandó su parte del trabajo. nen una mayor probabilidad de sufrir de ciertas
siempre que o sea sin embargo enfermedades y de vivir menos tiempo.
es difícil saber si es la falta de sueño
______________________
3 Subraya el conector en cada oración y escribe qué la que causa la enfermedad o si se trata de un
tipo de relación establece. síntoma de un estilo de vida poco saludable.
a. El médico no le dio ningún medicamento, sin em- Se asume que una persona duerme poco cuan-
bargo, su mejoría fue notable. do de forma regular disfruta de menos de seis
horas diarias de sueño; __________________________________, se con-
_______________________________________________________________________________________________________
sidera que duermen demasiado quienes lo ha-
b. El omega 3 acelera el metabolismo, asimismo, pro- cen durante más de nueve o diez horas al día.
tege el cerebro de desórdenes neurológicos. En el caso de los niños, _______________________________, se reco-
miendan hasta once horas de sueño nocturno; y
_______________________________________________________________________________________________________
______________________ los adolescentes deben hacerlo has-

4
ta por diez horas.
Completa las oraciones con el conector más
adecuado. Adaptado de 8 cosas que deberías saber sobre el
sueño y los efectos que tienen en tu cuerpo.
a. Queremos comprarnos una casa, ________________________ no (31 de octubre de 2017). BBC Mundo.
sabemos en qué distrito. Recuperado de https://goo.gl/GEb3Um
b. Es servicial y amable, ______________________________________ de muy
responsable. 8 Escribe un breve texto argumentativo sobre
c. tenemos alimentos de sobra, no
____________________________________ un tema que tú elijas. Usa por lo menos cuatro
hay que ir al supermercado. conectores, cada uno de diferente clase.
d. Quise revisar mi Facebook, ____________________________________ aga-
______________________________________________________________________________________________________________
rré tu laptop.
______________________________________________________________________________________________________________
5 Escribe una oración con cada conector propuesto.
______________________________________________________________________________________________________________
a. por consiguiente
______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

b si ______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

c. no obstante ______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 3 Ficha de refuerzo Ortografía
Nombre: Fecha: / /
1 Relaciona la oración con el tipo de coma usado en 4 Corrige las oraciones, ya sea agregando las comas
ella. que faltan o quitando las que están de más.
a. En vista de lo ocurrido se suspende el certamen.
Juana, ven por
hiperbática
favor. _______________________________________________________________________________________________________

b. Julio amigo mío, no olvides visitarme.


Pedro, el famoso
cantante, se pre- incidental _______________________________________________________________________________________________________

sentó en el estadio.
5 Escribe las comas que faltan en el texto.

Trae de la tienda
pan, leche, huevos enumerativa Desde la Cumbre de la Tierra de Río de 1992
y harina. los gobiernos han gastado miles de millones
de dólares en un intento por frenar el ritmo de
extinción de especies en todo el mundo. Ahora
Antes de partir, un nuevo análisis que se detalla en un artículo
dejó precisas ins- vocativa publicado en la revista Nature proporciona la
trucciones. primera evidencia clara de que esos esfuerzos
están funcionando.
2 Reescribe las oraciones colocando las comas que El estudio descubrió que los 14 400 millones de
sean necesarias. dólares que los países gastaron en conservación
a. María sal a jugar. desde 1992 hasta 2003 redujeron las disminu-
ciones esperadas en la biodiversidad mundial
_______________________________________________________________________________________________________ en un 29 %. Los responsables de las políticas
ecologistas naturalistas y demás interesados
_______________________________________________________________________________________________________ podrían utilizar los hallazgos para establecer
presupuestos de conservación que permitan a
b. A finales de julio más o menos por Fiestas Patrias sus países cumplir los objetivos de los acuerdos
iré a visitarte. internacionales de protección de especies.
_______________________________________________________________________________________________________ Este es un gran esfuerzo llevado a cabo sin em-
bargo aún falta mucho camino por recorrer. Es
_______________________________________________________________________________________________________ imprescindible que todos como habitantes de la
Tierra estemos dispuestos a trabajar por la con-
c. Tardé en llegar sin embargo tengo una buena excu-
servación de nuestro planeta.
sa para ello.
Adaptado de Los fondos pactados en la Cumbre de Río de
_______________________________________________________________________________________________________ 1992 frenaron la disminución de la biodiversidad un 29 %.
(31 de octubre de 2017). ABC. Recuperado
_______________________________________________________________________________________________________
de https://goo.gl/JfmEKc

3 Escribe oraciones que presenten las comas


indicadas. 6 Escribe una breve noticia empleando los tipos de
a. vocativa coma aprendidos.

______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

b. incidental ______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

c. enumerativa
______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
d. hiperbática
______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

e. Adversativa ______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 3 Ficha de refuerzo Gramática
Nombre: Fecha: / /
1 Subraya los sustantivos de los siguientes grupos 5 Subraya con rojo los sustantivos y con azul los
nominales: pronombres.
a. El libro azul
El nombre que me dio mi padre es Walimai, que
b. Orfeo, el perro pastor
en la lengua de nuestros hermanos del norte
c. Todas las montañas nevadas quiere decir viento. Puedo contártelo porque
ahora eres como mi propia hija y tienes mi per-
d. La piscina olímpica
miso para nombrarme, aunque solo cuando es-
e. La silla grande de madera temos en familia. Se debe tener mucho cuidado
con los nombres de las personas y de los seres
f. El numeroso alumnado
vivos, porque al pronunciarlos se toca su cora-
Ahora, clasifica en la tabla los sustantivos que zón y entramos dentro de su fuerza vital.
subrayaste. Allende, I. (2002). Walimai. En Cuentos de Eva Luna.
Barcelona: Plaza & Janés.
Común
Sustantivo Género Número Propio (Ind./
Colec.) Ahora, marca las alternativas correctas.
En el texto hay dieciséis sustantivos.
En el texto hay más pronombres personales que
sustantivos.
En el texto se presentan las formas átonas de pro-
nombres personales.
En el texto no hay pronombres interrogativos.

6 Completa el texto con los pronombres que se


indican.
2 Lee con atención las siguientes oraciones. Luego,
subraya los pronombres que se presentan.
podrás vivir grandes aventuras.
_____________________________

a. Nosotras sabíamos que tú ibas a hacer una gran _____________________________digo sin dudar. Me dices que
presentación. ________________ estás un poco indecisa, pero no lo

pienses más. Esta oportunidad es ______________________ y


b. Ellos quieren ir a comer pollo con papas, pero yo
de nadie más, no lo creerás. __________________ objetivo
deseo comer una pizza.
es tu felicidad. Tenlo por seguro. Este plan del
c. ¿Sabe usted quién organiza este evento benéfico? ________________________ te hablo no se te volverá a presentar.

Es una oportunidad única. Si ______________________________ te


3 Subraya con rojo el pronombre relativo y con azul ha hecho dudar, consulta nuevamente. Y acepta
su antecedente. ya. Vámonos, tú y yo, ____________________________________ dos, de
a. Viajó a Londres y nos trajo regalos que nos encan- viaje a la Luna.
taron.
7 Escribe una anécdota que te haya ocurrido
b. Nos presentó a su novia, quien nos pareció muy
simpática. recientemente. Usa por lo menos tres sustantivos
y cuatro pronombres de diferente tipo.
c. Trajo un documento, el cual era totalmente confi-
dencial. ______________________________________________________________________________________________________________

d. Fui a Milán, que es una ciudad muy hermosa.


______________________________________________________________________________________________________________
e. La casa de la montaña, donde celebraban grandes
fiestas, fue demolida. ______________________________________________________________________________________________________________

4 Completa las siguientes oraciones con pronombres ______________________________________________________________________________________________________________


demostrativos.
______________________________________________________________________________________________________________
a. Estos sombreros son muy pequeños, mejor com-
premos _____________________________________________ del fondo.
______________________________________________________________________________________________________________
b. ¿Lo que tú has hecho, dices? ¡__________________ no se hace!
______________________________________________________________________________________________________________
c. ________________ son mis libros. __________________________ son de Miriam.
d. ¡Te dije que no jugaras con ___________________________________! ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 4 Ficha de refuerzo Razonamiento verbal
Nombre: Fecha: / /
1 Marca las alternativas que sean correctas. Ahora, reescribe el texto de manera que esté
cohesionado.
La precisión es la propiedad por la cual un texto no
presenta oraciones ambiguas. ______________________________________________________________________________________________________________

La coherencia es la propiedad de todos los textos


______________________________________________________________________________________________________________
breves.
Un texto coherente presenta unidad temática, es ______________________________________________________________________________________________________________

decir, las oraciones tratan el mismo tema.


______________________________________________________________________________________________________________
La cohesión es la propiedad que hace que un tex-
to se lea fluidamente. ______________________________________________________________________________________________________________

2 Marca el texto que no presente contradicción. 5 Marca el texto que no presente unidad temática.
No haré más comentarios sobre esta discusión.
He dado todas mis opiniones. Para mí es tema Un eclipse es un fenómeno astrológico que se
concluido. presenta según la posición del Sol, la Luna y la
Tierra. El eclipse puede ser solar o el eclipse pue-
Decidimos tomar camino al norte. Atravesamos de ser lunar. En el eclipse solar, la Luna proyec-
buena parte del valle. Y así, continuamos dirigién- ta su sombra sobre el Sol y lo oscurece. En el
donos al sur. eclipse lunar, la Tierra proyecta su sombra sobre
Decidí bajar mi consumo de azúcar. Ahora mis la Luna y la Luna se oscurece.
comidas son más sanas. Continúo echando tres
cucharadas de azúcar al café.
Si vas a viajar a un lugar de altura, conviene tener
3 Reescribe las oraciones empleando referentes en cuenta que ello puede causar estragos en tu
adecuados para lograr cohesión. salud. Visitar una ciudad en un lugar con estas
a. Karina logró vencer a sus oponentes y se coronó características puede hacer que te sientas incó-
campeona de judo. Karina tuvo que practicar y sa- modo, pesado y que tengas fuertes dolores de
crificarse mucho para lograr este triunfo. cabeza o dificultades para respirar. Nuestro país
es megadiverso porque posee una amplia varie-
______________________________________________________________________________________________________
dad de climas, fauna, flora, etc. La identificación
de nuestra biodiversidad es considerada en ám-
______________________________________________________________________________________________________
bitos como el comercio y la producción.

______________________________________________________________________________________________________
6 Escribe una crónica sobre un viaje que hayas
b. Los profesores llegaron a la capacitación. La capa- realizado recientemente. Revisa el texto y edítalo
citación sería realizada por los especialistas de la correctamente para que presente una adecuada
empresa. coherencia y cohesión.

______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

4 Analiza el siguiente texto y comenta por qué no ______________________________________________________________________________________________________________


presenta cohesión.
______________________________________________________________________________________________________________

Un eclipse es un fenómeno astrológico que se


______________________________________________________________________________________________________________
presenta según la posición del Sol, la Luna y la
Tierra. El eclipse puede ser solar o el eclipse pue-
______________________________________________________________________________________________________________
de ser lunar. En el eclipse solar, la Luna proyec-
ta su sombra sobre el Sol y lo oscurece. En el
______________________________________________________________________________________________________________
eclipse lunar, la Tierra proyecta su sombra sobre
la Luna y la Luna se oscurece.
______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 4 Ficha de refuerzo Ortografía
Nombre: Fecha: / /
1 Escribe V si es verdadero o F si es falso. 5 Escribe dos oraciones para cada uso del punto y
coma señalado.
El punto y coma separa oraciones que presentan
enumeración con comas. a. Para separar enumeraciones con comas

El punto y coma separa oraciones independientes • ___________________________________________________________________________________________________


pero que guardan relación.
___________________________________________________________________________________________________
El punto y coma precede a los conectores en una
• ___________________________________________________________________________________________________
oración muy extensa.
La pausa del punto y coma es mayor que la del ___________________________________________________________________________________________________

punto. b. Para separar oraciones relacionadas entre sí


2 Marca con un ✓ en las oraciones que presenten un • ___________________________________________________________________________________________________
uso correcto del punto y coma.
___________________________________________________________________________________________________
Por favor, sigue hablando; te escucho.
• ___________________________________________________________________________________________________
Quiero viajar; por tanto, compraré mi pasaje.
___________________________________________________________________________________________________
Compré golosinas para los chicos; y helados para
los adultos. c. Antes de un conector en una oración extensa

Gracias, Paloma; es todo por hoy. • ___________________________________________________________________________________________________

Lo haremos así: tú vas por la izquierda; yo, por la ___________________________________________________________________________________________________


derecha; él, por el centro.
• ___________________________________________________________________________________________________
3 Explica brevemente por qué en estas oraciones se
___________________________________________________________________________________________________
ha utilizado punto y coma.
a. Luis, muy estudioso él, se prepara para postular a 6 En el siguiente texto, escribe punto y coma donde
la universidad; hace días que no se asoma ni a la sea necesario.
ventana.

_______________________________________________________________________________________________________
Rayos T, más seguros y versátiles que los X

_______________________________________________________________________________________________________
Los rayos X, sumamente conocidos por todos,
son una forma de radiación electromagnética que
b. Se acostó tarde, durmió mal, tuvo pesadillas; por puede atravesar objetos de ahí su extendida utili-
consiguiente, su día fue un desastre total. zación en medicina (las radiografías) y en disposi-
tivos de seguridad para ver los contenidos de un
_______________________________________________________________________________________________________ recipiente cerrado. El problema con estos es que
pueden producir alteraciones en la materia y, de-
_______________________________________________________________________________________________________
pendiendo de la dosis, la cantidad de exposición
y la frecuencia incluso provocar cáncer en los se-
4 Reemplaza las comas por el punto y coma donde res humanos. Los rayos T son también radiacio-
sea necesario. nes electromagnéticas, con unas propiedades si-
a. Para realizar el proyecto, Pedro tendrá que estudiar milares a los rayos X pero al portar menos energía
álgebra, María, trigonometría, Felicia, cálculo y Luis, no alteran la materia y, por lo tanto, resultan ino-
geometría. cuos. Los rayos T permiten detectar a distancia y
sin contacto todo tipo de materiales, proporcio-
b. Su alegato, que estuvo muy bien construido, se ba- nan gran cantidad de información de sustancias
saba en sólidos principios, mas no consiguió con- y son muy sensibles al agua además, se trata de
vencer a los miembros del jurado. una radiación totalmente segura. Sus aplicacio-
c. Las últimas monografías que tengo que revisar pa- nes prácticas pueden aportar un gran avance en
recen muy bien redactadas, por lo tanto, creo que terrenos muy diversos como la biomedicina y la
no tardaré mucho en corregirlas y devolverlas. seguridad médica la ciencia, la radioastronomía
o la espectroscopia el análisis de estructuras y
d. Los ingredientes para el platillo del almuerzo se-
materiales la conservación de obras de arte, y la
manal incluyen tubérculos como papas, camote y
defensa y telecomunicaciones, entre otros.
yuca, verduras tales como lechuga, tomate y pepi-
nillos, también algunas menestras y varias latas de Adaptado de Así son los rayos T, más seguros y versátiles
atún, durazno y tuco, pero nada de bocaditos ni que los X. (1 de noviembre de 2017). El País.
gaseosas. Recuperado de https://goo.gl/8BZYwh

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 4 Ficha de refuerzo Gramática
Nombre: Fecha: / /
1 Escribe V si es verdadero o F si es falso. 6 Completa las siguientes oraciones con la
preposición del paréntesis más adecuada.
Aquí, allí, acá y cerca son adverbios de modo.
a. Voy camino _____________________ casa. (a - de - con)
La preposición y la conjunción son categorías gra-
maticales invariables. b. La silla es _____________________ plástico. (a - bajo - de)
c. La carretera llega _____________________ Chincha.
El adverbio no presenta variación de género ni nú- (entre - bajo - hasta)
mero, siempre presenta la misma forma.
d. Me vendió el libro _____________________ cincuenta soles.
2 Subraya los adverbios en cada oración y luego (a - entre - por)
escribe en el paréntesis de qué tipo son. e. La brújula apuntaba _____________________el Norte.
a. Nunca hemos conocido a un actor famoso. (a - hacia - hasta)

( ______________________________ ) 7 Completa el texto según lo indicado entre


paréntesis.
b. Tampoco me parece una persona muy segura de sí
misma.
Piensa en un día cualquiera del año 2050. ¿Crees
( ______________________________ )
que entonces (adv. duda) _____________________ podremos
c. Después llamaré a tus amigas para ir mañana a la revertir el envejecimiento (conj. disyuntiva) __________
piscina. vivir en un mundo sin cáncer? ¿Habrá llegado
el momento en el que los robots habrán supe-
( ______________________________ ) rado (adv. modo) _______________ al ser humano? ¿Nos
habremos percatado (preposición) _____________ la
d. ¿Vienen andando desde tan lejos?
amenaza que supone el cambio climático y ha-
( ______________________________ ) bremos conseguido frenarlo? ¿Podremos hacer
turismo (preposición) _______________ el espacio? ¿Ha-
e. Pintaron el cuadro rápidamente. bremos encontrado vida (adv. lugar) _______________
( ______________________________ ) fuera?
Algunas de estas preguntas pueden parecer
3 Escribe a qué tipo de palabra modifican los pura especulación, (conj. adversativa) _______________
adverbios en los grupos sintácticos presentados. lo cierto es que el ser humano dispone en este
a. Demasiado despacio ___________________________________________________
momento de tecnología suficiente (preposición)
_______________ hacer todo esto posible. De ello habla el

b. Muy lejos ___________________________________________________ libro El próximo paso: la vida exponencial.

c. Escríbelo así ___________________________________________________


8 Escribe un texto narrativo en el que emplees
d. Bastante alta ___________________________________________________
diferentes tipos de adverbios, preposiciones y
e. Poco ágil ___________________________________________________
conjunciones.

4 Escribe oraciones según las indicaciones dadas. ______________________________________________________________________________________________________________

a. Que contenga un adjetivo modificado por un adverbio


______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
b. Que contenga un verbo modificado por un adverbio
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________
c. Que contenga dos adverbios de cualquier tipo
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________
5 Subraya las conjunciones en las siguientes
oraciones.
______________________________________________________________________________________________________________
a. Pedro, Luis y Marcos irán al cine.
______________________________________________________________________________________________________________
b. O llegas en este instante o me marcho sola.
c. Tarde o temprano me iré de viaje. ______________________________________________________________________________________________________________

d. Aunque me hallas fallado, te perdonaré.


______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 5 Ficha de refuerzo Razonamiento verbal
Nombre: Fecha: / /
1 Relaciona correctamente el concepto y su 4 Subraya la idea que complete el texto manteniendo
definición. la unidad temática.

La redacción no El 2010 fue declarado por las Naciones Unidas


unidad
genera interpretaciones como el Año Internacional de la Diversidad Bio-
temática
confusas. lógica. Al respecto, uno de los puntos más con-
troversiales sobre los cuales se discutió en foros
Las ideas del texto internacionales fue el de las denominaciones de
claridad
tratan el mismo tema. origen y derechos de patentes sobre recursos ge-
néticos.
No se utilizan palabras
precisión ______________________________________________________________________________________________________
genéricas.
______________________________________________________________________________________________________

¿Qué posiciones adoptó para ello el Estado pe-


2 Marca el texto que presenta unidad temática. ruano? ¿Cuáles fueron las ventajas y desventajas
de los tratados internacionales en cuanto a este
La quinua es un producto que se cultiva princi- tema?
palmente en Perú, Chile, Bolivia, Argentina, Co-
Adaptado de Cosecha de diversidad. (2013). Somos,
lombia, Ecuador y Estados Unidos. De los países N.° 1204, p. 17.
mencionados, el mayor productor es Bolivia.
a. Los recursos genéticos son patrimonio de una nación
y es deber de los Estados velar por su protección.
El tallo de la planta de la quinua puede alcanzar
hasta los 3 metros de altura. Es un producto que b. Los foros internacionales son espacios donde dis-
se cultiva principalmente en Perú, Chile, Bolivia, cuten representantes de países de todo el mundo.
Argentina, Colombia, Ecuador y Estados Unidos.
5 Reemplaza las palabras destacadas en el texto por
otras que sean más precisas.

La quinua es un producto que puede crecer des-


de los 0 hasta los 4 000 metros sobre el nivel del Quemar muñecos y hacer estallar pirotécnicos
mar. El tallo de su planta puede alcanzar hasta los son dos actividades tradicionales que se asocian
3 metros de altura. al Año Nuevo. Sin embargo, también dan _________________
un alto índice de contaminación atmosférica.

3
La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa)
Lee el texto e identifica las faltas ortográficas.
dijo _____________________ sobre el peligro de la tradicional
Luego, reescríbelo corregido.
quema de muñecos, en especial cuando tienen
_______________________ material inflamable o altamente tóxi-
La abulia de algunos muchachos, el desinterés, co, como llantas y plásticos, ya que estos botan
la depresión adolescente se enfrentan más fácil- _______________________ sustancias dañinas como dioxinas y
mente cuando los jovenes tiene metas, intereses furanos.
fuertes que los obligan a actuar para conquis-
tarlos. Camus decía: “Soy un hombre simple 6 Escribe un texto argumentativo sobre la necesidad
más una exijencia”. Sin esa exijencia, sin una de reciclar. Considera las características de la
aspiracion, se desdibuja el futuro y solo queda redacción.
un presente interminable que se proyecta a nin-
gún lado. ¿Cuando nace esa exigencia? ¿Como ______________________________________________________________________________________________________________
toma nuestras ganas?
______________________________________________________________________________________________________________
Adaptado de Carvallo, C. (2013). Diario educar. Tribulaciones
de un maestro desarmado. Lima: Penguin Random House.
______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 5 Ficha de refuerzo Ortografía
Nombre: Fecha: / /
1 Escribe V si es verdadero o F si es falso. 6 Marca las oraciones que presenten correcta
tildación.
El monosílabo él se tilda cuando es pronombre
personal y se escribe sin tilde cuando es artículo. Cuánto quiero ir de vacaciones. Lamentablemen-
te, tengo mucho trabajo.
El monosílabo tú se tilda cuando es determinante
posesivo y se escribe sin tilde cuando es pronom- Té tengo una buena noticia. ¿Como te la cuento?
bre personal.
Mientras más se adentraba, menos confianza le
La oración ¡Qué felicidad que llegaste! presenta inspiraba el lugar en el que sé encontraba. ¡Quién
una correcta tildación. lo diría!
La oración No sé cuando acabará esta mala racha Tú sabes que bailar es mi sueño mas grande. ¿Por
presenta una correcta tildación. qué no me entiendes?

2 Subraya el monosílabo del paréntesis que complete 7 Lee los textos y coloca las tildes que faltan en
adecuadamente cada oración. monosílabos, interrogativos o exclamativos.
a. (Tu / Tú) egoísmo es (mas / más) fuerte que (tu / tú).
El descubrimiento de lo que parece ser una cavi-
b. (Si / Sí) supiera que mañana (el / él) mundo (se / sé)
dad gigante en la pirámide de Keops, profundiza
ha de desintegrar, yo igual plantaría (mi / mí) man-
aún mas el misterio que rodea a la Gran Pirámi-
zano.
de de Guiza en Egipto.
c. Solo diré que (si / sí), (si / sí) me haces un favor
Mas no se sabe por que la cavidad está allí o si
primero.
contiene algo de valor porque no es fácil acce-
d. ¿(Que / Qué) (mas / más) quieres? No (te / té) en- der a ella.
tiendo.
Científicos hicieron el anuncio después de afir-
mar que si habían hecho un estudio profundo
3 Explica la diferencia de significados en la siguiente
durante dos años. ¿Como hicieron la investiga-
pareja de oraciones, tomando en cuenta la palabra
ción? Pues utilizaron una técnica basada en ra-
destacada.
yos cósmicos que percibe los cambios de densi-
a. Avísame cuándo llega María. dad entre si, dentro de las estructuras de piedra.
b. Avísame cuando llegue María. Adaptado de La misteriosa cavidad recién descubierta en
la Gran pirámide de Guiza en Egipto que dejó perplejos a
_______________________________________________________________________________________________________ los investigadores. (2 de noviembre de 2017). BBC Mundo.
Recuperado de https://goo.gl/VwBnUr
_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________ El protector solar debe formar parte de tu rutina


diaria: es una de las reglas básicas del cuidado
_______________________________________________________________________________________________________ de la piel. ¿Cuando debes usarlo? En cualquier
estación del año. Si, la piel necesita escudarse
4 Explica por qué se ha aplicado o no la tilde contra los rayos ultravioletas para que de una
diacrítica en las palabras destacadas. apariencia saludable. Además de prevenir man-
chas, aplicarse protector disminuye los riesgos
a. Tu indiferencia no me lastima. Él me ha devuelto la
de cáncer de piel y retrasa los signos de enveje-
felicidad.
cimiento prematuro. Mas, se cuidadoso con los
_______________________________________________________________________________________________________
productos que usas. Algunos tienen mas sustan-
cias artificiales que las permitidas y son dañinos.
b. Te dijo que se iría para siempre, mas nunca fue así.
8 Escribe un breve diálogo en el que emplees
_______________________________________________________________________________________________________
interrogativos y exclamativos con tilde.
5 Escribe una oración con los monosílabos que se
______________________________________________________________________________________________________________
indican.

______________________________________________________________________________________________________________
él - sé - más - tu
______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 5 Ficha de refuerzo Gramática
Nombre: Fecha: / /
1 Subraya las afirmaciones verdaderas. 6 Subraya los verbos en el siguiente texto.
a. El verbo presenta modo, tiempo, persona, número
y aspecto. Asumiendo sin complejos la fatalidad de una
adicción que no podía remediar—epistolomanía
b. El modo indicativo del verbo presenta los hechos
la llamó él—, Miguel de Unamuno escribió cartas
como posibles.
durante toda su vida. Miles. Era una fiebre, algo
c. Las siguientes formas simples: corre, estudia, es- que no podía dejar. Empezó allá por 1880, cuan-
cribe están en modo indicativo. do apenas tenía 15 años: “Hastiado de cuanto me
rodea y me sofoca, más de una vez me perdí en
d. La oración Tal vez viaje el próximo año está en
mis sueños locos en el fondo de mi espíritu, espí-
modo subjuntivo.
ritu sin límites y cerrado de murallas escarpadas”.
2
Solo 15 años, pero ya venían avisando la angustia
Cambia las siguientes oraciones a modo imperativo.
y el sentimiento trágico de la vida. Y terminó tan
a. Le pides por favor que te lo deje. solo porque la muerte lo buscó una Nochevieja
del 36 mientras merendaba en su casa de la calle
_______________________________________________________________________________________________________ de los Bordadores de Salamanca.
b. Nos lo explicas todo. Hermoso, B. (3 de noviembre de 2017). Cartas de Unamuno,
historia de España. El País.
_______________________________________________________________________________________________________ Recuperado de https://goo.gl/zcP7x1

c. Le dices lo que te pida.


7 Completa la tabla con los verbos del texto anterior.
_______________________________________________________________________________________________________

d. Te das una vuelta al campo a paso ligero. Verbos en pasado


Formas no Verbos en
personales presente Aspecto Aspecto
_______________________________________________________________________________________________________
perfectivo imperfectivo
3 Subraya los verbos en cada oración. Luego escribe
el modo y tiempo en que están expresados.
a. Carmen conduce muy bien.
• Modo: _____________________________________________________________________________________
• Tiempo: __________________________________________________________________________________
b. Yuli, vete a la playa con la abuela.
• Modo: _____________________________________________________________________________________ 8 Escribe oraciones con los verbos que se indican.
• Tiempo: __________________________________________________________________________________ a. Verbo caminar (modo subjuntivo, tiempo pasado,
c. Probablemente Marta trabaje como cajera. número singular)

• Modo: _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

• Tiempo: __________________________________________________________________________________ b. Verbo abrazar (modo indicativo, número plural, as-


pecto imperfectivo)
4 Escribe P si los verbos presentan aspecto
perfectivo o I si son imperfectivos. _______________________________________________________________________________________________________

Hemos hecho ya los deberes. 9 Escribe un microcuento sobre un tema que elijas.
Firmaba todos los documentos. Luego subraya los verbos empleados e indica sus
accidentes gramaticales.
Los chicos cantaron una preciosa canción.
______________________________________________________________________________________________________________
Solo comía frituras.
______________________________________________________________________________________________________________
5 Escribe una oración con cada forma verbal indicada.
______________________________________________________________________________________________________________
a. gerundio
______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

b. infinitivo ______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 6 Ficha de refuerzo Razonamiento verbal
Nombre: Fecha: / /
1 Coloca un título y dos subtítulos que se relacionen 3 Subraya las expresiones que sean incorrectas en
con el contenido del siguiente texto: este aviso.

Título: ________________________________________________________________________________________ Se vuelve a reiterar a los trabajadores: no saquen


el celular durante las reuniones. Mientras que se
Subtítulo 1: _____________________________________________________________________________
encuentren en el salón deben concentrarse en
Durante los últimos días de julio siempre se lleva atender lo que se va desarrollando al hablar. Es
a cabo la Feria Internacional del Libro, organizada posible que a veces se les olvide involuntaria-
por la Cámara Peruana del Libro. Durante esos mente, pero se los pide que recuerden esta indi-
días, procuro asistir la mayor cantidad de veces cación que se les está indicando. Se espera que
posible para encontrar rarezas. no se vuelva a repetir.
Subtítulo 2: _____________________________________________________________________________ La administración
En esta oportunidad, estoy buscando El contra-
bajo y Aire de las colinas. La verdad, los vengo Corrige las expresiones que subrayaste en el texto
buscando más de medio año en diferentes libre- anterior.
rías y tengo la esperanza de encontrarlos, no solo
por la reseña que leí de ambos libros, sino porque a. _______________________________________________________________________________________________________
una persona muy especial me los recomendó.
b. _______________________________________________________________________________________________________

2 Analiza si el siguiente texto está bien editado.


Explica. c. _______________________________________________________________________________________________________

d. _______________________________________________________________________________________________________
Palabras que usas a diario y que quizá no
sabías que provienen del quechua e. _______________________________________________________________________________________________________

El sábado vi a Francisco. Estaba en la cancha, co- f. _______________________________________________________________________________________________________


miendo un choclo mientras ayudaba a armar la
carpa para la venta de comida. g. _______________________________________________________________________________________________________

Puede que las palabras de esta oración no te lla-


4 Encierra las faltas ortográficas y gramaticales
men la atención. Pero ¿sabes que tres de ellas no
son de origen español? Cancha, choclo y carpa que encuentres en este texto. Luego escribe las
son palabras que provienen del idioma quechua, palabras correctamente.
considerado como la lengua originaria más ha-
blada del Perú. El signo ortografico de apertura de interrogacion
Préstamos léxicos y exclamación datan del siglo XVIII. Antes, solo se
usaba el de cierre. Generalmente se usa un solo
El hecho de que un idioma tome prestadas pa- tipo de signo (sea interrogativo o exclamativo)
labras de otro es una práctica que sucede con en una frase, pero a veces se quieren dar ma-
casi todos los idiomas. Y que el español adopte yor enfasis a la escritura y se emplea juntos. Por
vocablos del quechua no es la excepción. Este ejemplo, en: ¿¡Cómo no me lo dijiste antes!?
proceso responde al nombre de préstamo léxico. Pero haz pensado, ¿y si existiera un signo que
En este caso serían ‘quechuismos’ en el español, agrupara ambos?
que por cierto hay muchísimos.
Pues en los años 60 Martin Speckter, en estados
Adaptado de Cancha, pucho, carpa y otras palabras que unidos, inventó un signo de puntuación relacio-
usas a diario y que quizá no sabías que provienen nado con la interrogación y la admiración. Lo lla-
del quechua. (6 de noviembre de 2017). BBC Mundo.
Recuperado de https://goo.gl/eCihkU mó el interrobang.

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 6 Ficha de refuerzo Ortografía
Nombre: Fecha: / /
1 Explica por qué las palabras destacadas se han 4 Averigua el significado de las siguientes palabras y
escrito juntas o separadas en las siguientes escribe una oración con cada una de ellas.
oraciones.
a. sinrazón
a. No me gustó el vestido azul sino el verde. muy
_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
b. La ponencia con que me presentaré ya está lista.
b. sin razón
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
c. Dile que si no viene, me iré.
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

d No me dio un porqué coherente. 5 Escribe en las líneas en blanco del texto la palabra
junta o separada que corresponda.
_______________________________________________________________________________________________________

e. A mí me explicó por qué no vendría. Las pantallas de las computadoras, tabletas,


consolas y celulares nos roban cada vez aquello
_______________________________________________________________________________________________________ más preciado: nuestro tiempo. ¿______________________________
f. Ese es el ensayo con que gané el concurso. sucede esto? Esto ocurre ______________________________, si lo
permitimos, nos atrapan, nos cautivan, nos en-
_______________________________________________________________________________________________________
tretienen, nos vuelven sujetos mayormente pa-
sivos y, muchas veces, nos distancian del con-
2
tacto con la realidad. Además, ______________________________
Subraya la palabra entre paréntesis que complete
se controla a tiempo este problema, ocurre una
correctamente la oración.
ruptura del contrato familiar, lo que deja a los ni-
a. (Sino / Si no) llegas a tiempo, no verás a Julieta. ños huérfanos y a los adultos sin poder. Se habla
mucho de la distancia entre padres e hijos en
b. No llegamos a tiempo (si no / sino) después de la este plano: padres analógicos con hijos digitales,
recepción. muchos adultos desbordados o sin saber qué
c. Te acompañaré (porque / por que) eres mi amigo. hacer ni cómo aproximarse a la vida online de
sus hijos, regulando el uso de la tecnología para
d. No me dijiste (porqué / por qué) te asustaste ayer dejar espacio a otros juegos o ______________________________ a
durante la ceremonia. actividades interesantes y atractivas que facili-
ten la conexión con el mundo real.
e. Ese es el vestido (con qué / con que) fui a la fiesta
del año pasado.
6 Escribe un breve texto teatral en el que incluyas las
3 Completa las oraciones con las palabras del siguientes palabras:
recuadro.
porqué - con qué - sino
conque - con qué - sino - si no
por qué - porque sinrazón - por qué - porque

a. Es un mentiroso, hasta ahora no me explico ______________________________________________________________________________________________________________

_____________________________ le siguen creyendo.


______________________________________________________________________________________________________________
b. Cuando estoy de vacaciones y tengo tiempo libre,
me voy a caminar o _____________________________ me pongo a di- ______________________________________________________________________________________________________________
bujar en óleo.
______________________________________________________________________________________________________________
c. ¿_____________________________ camisa vas a ir a la fiesta?
d. Él no solo era una persona amable, _____________________________ ______________________________________________________________________________________________________________
también sencillo y generoso.
______________________________________________________________________________________________________________
e. No te encontraba por ningún lado. ¡_____________________________
aquí estabas!
______________________________________________________________________________________________________________
f. Javier no quiso venir _____________________________ se siente aver-
gonzado por lo ocurrido ayer. ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 6 Ficha de refuerzo Gramática
Nombre: Fecha: / /
1 Escribe dentro del paréntesis de qué clase es cada 6 Identifica las oraciones que presentan grupos
grupo sintáctico. adverbiales. Subráyalos.
a. La avenida Arequipa ( ____________________________________________ ) a. El techo de la casa se desplomó por las lluvias.
b. Con todo el equipo ( ____________________________________________ ) b. Ayer por la tarde te vi pasar por mi casa.
c. Muy bonito ( ____________________________________________ ) c. Tu trabajo de Literatura es bastante bueno.
d. Muy arriba de la escalera ( ____________________________________________ ) d. Julio baila marinera en el club.
e. Ha llegado sola. ( ____________________________________________ )
7 Subraya los grupos adjetivales y analiza su
2 Identifica aquellos enunciados en los que se haya estructura.
destacado un grupo nominal y márcalo con una X. a. Tu padre dice que estás manejando demasiado
¿A qué hora vienes? rápido.

Tu perrito es muy listo. _______________________________________________________________________________________________________

No encuentro la pelota colorida. b Los corredores llegaron bastante cansados.

Jaime trajo torta. _______________________________________________________________________________________________________

El libro de Ribeyro está excelente. c. El piso quedó muy sucio por la lluvia.
Ese club queda muy lejos. _______________________________________________________________________________________________________

3 Encierra los núcleos de los grupos sintácticos d. Era tan amigable que la invité a nuestra mesa.
destacados.
_______________________________________________________________________________________________________

Unos amigos me invitaron a pasar un fin de se- e. Se retiró, pues estaba harto de todo.
mana en una finca de La Mancha y allí me pre-
sentaron a una pareja de peruanos que les cui- _______________________________________________________________________________________________________

daban y limpiaban la casa. Eran muy jóvenes, de


Lambayeque, y me contaron la peripecia que les 8 Escribe una preposición para formar grupos
permitió llegar a España. preposicionales en el siguiente texto.

Vargas Llosa, M. (2007). El lenguaje de la pasión.


Madrid: Punto de Lectura.
La ventana _________________________ mi casa es muy pequeña.
No puedo ver el amanecer por ella. En cambio,
la casa que está al frente tiene unos ventana-
4 Subraya el grupo verbal en cada oración. Luego, les que van desde el piso _________________________ el techo.
encierra el núcleo. Yo creo que esos ventanales se ven fácilmente
_________________________lejos. ¡Claro que sí!
a. ¡Chicos, traje ensalada y refresco!
b. Por la noche debo terminar todos mis trabajos pen- Mañana iré el arquitecto al parque
_________________________

dientes. _________________________ la cuadra para observar esos ven-


tanales y le pediré que haga algunos bocetos
c. Luciano ha llegado de Alemania. _________________________ remodelar mi casa.

d. Debes llegar al cine antes que Lucía.


9 Escribe un texto descriptivo usando los grupos
5 Une con una línea de acuerdo a la función que
sintácticos aprendidos.
desempeñan en la oración los grupos destacados.
______________________________________________________________________________________________________________
Iremos muy temprano.
o. directo ______________________________________________________________________________________________________________
Te compré el juguete
que querías. ______________________________________________________________________________________________________________
c. circunstancial
La torta quedó perfecta. ______________________________________________________________________________________________________________

o. indirecto
______________________________________________________________________________________________________________
Carla tiene tu chompa.
______________________________________________________________________________________________________________
El cachorro mordió los sujeto
zapatos nuevos.
______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 7 Ficha de refuerzo Razonamiento verbal
Nombre: Fecha: / /
1 Escribe un contraargumento para el argumento 3 Identifica el argumento (A) y el contraargumento
propuesto. (C) de la postura presentada.

Argumento Se debe negar el uso de celulares y tablets a los


niños.
Se debe prohibir toda venta de alimentos proce-
sados o chatarra en los colegios, pues estos con-
tienen altos porcentajes de azúcares y grasas que Los pediatras están de acuerdo con que la
son dañinos para la salud. radiación, la luz intensa, los sonidos estridentes
y los movimientos rápidos, dificultan el desarrollo
Contraargumento neuronal del cerebro de los infantes, además de
provocar trastornos en el sueño.
______________________________________________________________________________________________________________
Los aplicativos de estos dispositivos han sido
______________________________________________________________________________________________________________
creados según la edad de los niños, por lo que
favorecen su atención y el desarrollo de sus
______________________________________________________________________________________________________________
actividades de observación.

2 4 Escribe un argumento y un contraargumento para


Lee los argumentos que se han desarrollado para
defender las posturas e indica de qué tipo son. la siguiente postura:

Postura. No se puede negar el avance del calen- Debe reactivarse el servicio militar obligatorio
tamiento global. para acabar con el pandillaje y la delincuencia
juvenil.
Argumento. Los análisis de la NASA, que com-
pilan información de estaciones meteorológicas
especializadas, muestran una tendencia global a. Argumento:
de calentamiento en la Tierra a razón de 0,8 °C
_______________________________________________________________________________________________________
desde 1900.

_______________________________________________________________________________________________________
Tipo de argumento:
_______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
b. Contraargumento:
Postura. El acoso escolar o bullying es conse- _______________________________________________________________________________________________________
cuencia de la baja autoestima de los escolares, el
caos familiar y la falta de atención de los padres _______________________________________________________________________________________________________
hacia los hijos.
Argumento. Según el psicólogo César Moner, del _______________________________________________________________________________________________________

Centro Psicológico infantil, “la mayor parte de los


5 Escoge un tema y fija una posición personal
acosadores escolares proviene de familias donde
el padre o la madre está ausente”. respecto al mismo. Luego, elabora un argumento
y un contraargumento para defender tu posición.
Tipo de argumento: ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

Postura. Es importante que empecemos a redu- ______________________________________________________________________________________________________________

cir el consumo de plástico por el bien de la Tierra.


______________________________________________________________________________________________________________
Argumento. Por ello, conscientes de este proble-
ma, en muchos países de Europa se ha prohibi- ______________________________________________________________________________________________________________
do que los supermercados entreguen bolsas de
plástico. Los clientes llevan sus propias bolsas de ______________________________________________________________________________________________________________
material reciclado o sus canastillas para cargar
sus compras. ______________________________________________________________________________________________________________

Tipo de argumento: ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 7 Ficha de refuerzo Ortografía
Nombre: Fecha: / /
1 Escribe PS si corresponde al uso de los puntos 5 Marca con ✓ las oraciones que presenten un uso
suspensivos o R si corresponde al uso de la raya. adecuado de los puntos suspensivos y las rayas.
Indicar silencios significativos en los diálogos —Ya llegué —dijo Camila—, voy a estar enmi cuarto.
Separar las palabras del narrador y el hablante Mi papá me mandó a la tienda…
Enumerar en forma de lista Ya decía —Nelson Mandela—: “La educación es
el arma más poderosa que puedes usar para cam-
Indicar que se omite parte de una cita textual biar el mundo”.
Indicar enumeración incompleta —Shirley, ¿vamos al cine?—Vamos, amiga.
2 Indica el uso de los puntos suspensivos que se 6 Escribe las rayas y los puntos suspensivos donde
presenta en estas oraciones. corresponda.
a. Si caminas distraído por la calle, es posible que te
caigas, te atropellen, pises suciedades… En algunas playas es posible ver animales ma-
rinos en su hábitat natural: tortugas, peces, del-
_______________________________________________________________________________________________________
fines, ballenas__________ Sin embargo, se debe tener
b. No es fácil contar esto… es un hecho muy delicado. cuidado al acercarse a ellos y evitar tocarlos o
sacarlos del mar o la arena, para tomarse un sel-
_______________________________________________________________________________________________________ fie junto a ellos.
c. Y el ganador es… Al respecto, nos habla el biólogo Carlos Cua-
dros:
_______________________________________________________________________________________________________
¿Qué nos puedes decir, Carlos, sobre este
__________

3
tema?
Completa con puntos suspensivos o raya según
corresponda. __________Pues verás, algunos animales __________como

los delfines__________, son sumamente sensibles al


a. Estoy pensando que__________aceptaré; debo arriesgar-
estrés__________ incluso, podrían morir si se ven aco-
me.
sados por un sinnúmero de personas. Lo más
b. En esta ocasión______________que espero salga bien____________ recomendable, si uno desea tener contacto con
llegaremos temprano al aeropuerto. estas especies, es:
c. Al paseo debemos llevar juguetes para la piscina: __________Ir a un lugar especializado.
flotador inflable, pelota, barquito__________
__________Participar de la actividad en grupos peque-
d. Pero, cómo darle la mala noticia__________ Hay que es- ños.
perar el momento más apropiado.
__________No alimentar a estos animales.
e. ¿Qué ha sido de tu vida, amigo?__________le dije
__________

emocionada.
7 Escribe un diálogo entre dos personajes en el que
4 Escribe dos oraciones para cada uso de la raya uses rayas y puntos suspensivos.
que se indica.
______________________________________________________________________________________________________________
a. Separar palabras del narrador y el hablante
______________________________________________________________________________________________________________
• ___________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________
• ___________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

b. Insertar incisos o aclaraciones ______________________________________________________________________________________________________________

• ___________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

• ___________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 7 Ficha de refuerzo Gramática
Nombre: Fecha: / /
1 Escribe V si es verdadero o F si es falso. 5 Subraya el conector en cada oración compuesta
por coordinación. Luego, escribe si es copulativa
La oración simple es la que presenta un solo verbo (C), adversativa (A) o disyuntiva (D).
principal.
Traje repelente, pero olvidé el bloqueador.
La oración La obra de Dante Alighieri se divide en
infierno, paraíso y purgatorio es una oración com- O llegamos en veinte minutos o nos quedamos
puesta copulativa. fuera de la conferencia.
Iremos a casa de Raúl a las seis y saldremos de ahí Te vas o te quedas, no hay más opciones.
a las diez es una oración compuesta copulativa.
Caminamos tres horas y luego remamos en un
2 Indica en los paréntesis si las oraciones son bote por dos horas.
compuestas por yuxtaposición o por coordinación.
6 En el siguiente texto, subraya con rojo las oraciones
a. Pasó por una operación de tres horas; aún no sale compuestas por coordinación y con azul, la oración
de los efectos de la anestesia. compuesta por yuxtaposición.
( ______________________________________________ )

b. Te tranquilizas o no vamos a ninguna parte. Cela apareció en el café una tarde, a primera
hora, y estuvo sentado con unas señoras que le
( ______________________________________________ ) dejaron el abanico para abanicarse. Mientras se
abanicaba le hice una entrevista. Cela tenía ya
c. Rocío dijo que haría lo posible; Laura se negó tajan-
una cierta cara de médico, aunque iba hacién-
temente.
dosele el mismo gesto despectivo y literario de
( ______________________________________________ ) González Ruano, con el rictus en la boca.
d. Mateo viajará pronto, pero igual se dará tiempo de Estaba entre médico y legionario, con momen-
visitarnos. tos indudables de escritor. Le pedí algunos nom-
bres de escritores jóvenes; me dijo que ponga
( ______________________________________________ ) catorce o quince, los que quiera. Y seguía abani-
cándose. Otra vez estuve en su casa, en su piso
3 Marca con una X la conjunción que completa de Ríos Rosas 54, una casa muy literaria donde
correctamente cada oración compuesta por vivían también Ruano y el pintor Viola. Cela se
coordinación. Luego, escribe de qué clase es. subía cada poco las gafas, con un dedo grueso,
y ya no llevaba barba.
a. Tiene dolor de muela, ___________ ni eso evitará que salga.
Adaptado de Umbral, F. (2012).
y o ni pero La noche que llegué al Café Gijón. Barcelona: Planeta.

_______________________________________________________________________________________________________

b. No lavaste tu ropa ___________ tendiste tu cama. ¡Es el 7 Escribe un comentario sobre una película que
colmo! hayas visto recientemente. Utiliza oraciones
compuestas por coordinación y por yuxtaposición.
que ni pero mas
______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________
c. María baila tango ___________ Juan enseña marinera.
y o ni pero ______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

4 Escribe una oración compuesta por coordinación y ______________________________________________________________________________________________________________

otra por yuxtaposición.


______________________________________________________________________________________________________________
a. Por coordinación
_______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

b. Por yuxtaposición
______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 8 Ficha de refuerzo Razonamiento verbal
Nombre: Fecha: / /
1 Escribe V si es un argumento válido o NV si es un
argumento no válido. Es necesario aprender que si un adulto ingiere
bebidas alcohólicas no debe conducir.
Las personas deben comer de manera saludable
para conservar su buena salud. Así lo indica la Argumento válido:
OMS.
______________________________________________________________________________________________________________
Tiene muchos años como cantante y, por su expe-
riencia, debe ser buen maestro de canto. ______________________________________________________________________________________________________________

La municipalidad debe aplicar multas a los peato-


______________________________________________________________________________________________________________
nes. Se conoce que en los países que aplican es-
tas sanciones la tasa de accidentes ha disminuido Argumento no válido:
hasta en un 30 %.
______________________________________________________________________________________________________________
Su teoría debe estar totalmente errada, pues no
llegó a terminar la universidad.
______________________________________________________________________________________________________________

2 Escribe qué tipo de falacia se ha empleado en


______________________________________________________________________________________________________________
cada caso.
a. Lo que yo te estoy diciendo es lo correcto porque 4 Lee atentamente el texto y comenta si se ha usado
así lo ha dicho mi papá, que sabe mucho porque es un argumento válido o no.
una persona adulta y con experiencia.
La vez pasada fui a la librería a comprar la
_______________________________________________________________________________________________________
última obra de la colección de mi best seller
b. El científico que se presentó en la conferencia tenía favorito. Animé a mis amigos a que lo compraran
un aspecto muy raro: cabello largo y ropa gastada. alegando que si las versiones anteriores habían
Por ello, dudo que su investigación haya sido seria. sido buenas, esta tendría que serlo.
Pero no nos pudimos llevar mayor fiasco. La
_______________________________________________________________________________________________________
obra era malísima.
c. En este distrito la inseguridad ciudadana debe ha-
ber desaparecido, pues hasta el momento no he
sufrido ningún asalto. ______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

d. No debe subir la gasolina porque sino lo haría tam- 5 Imagina que participarás en un debate sobre el uso
bién el precio de los alimentos y la gente de menos
de celulares en niños. Define una posición (a favor
recursos no tendrá qué comer.
o en contra) y redacta dos argumentos válidos y
dos no válidos.
_______________________________________________________________________________________________________

3 Escribe un argumento válido y otro no válido para ______________________________________________________________________________________________________________

sustentar las posturas que se mencionan.


______________________________________________________________________________________________________________

Considero que ese alimento ayuda a crecer y


______________________________________________________________________________________________________________
nutrir a los niños.
______________________________________________________________________________________________________________
Argumento válido:
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

Argumento no válido: ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 8 Ficha de refuerzo Ortografía
Nombre: Fecha: / /
1 Escribe tres símbolos de cada tipo en la tabla. 4 Reescribe las oraciones cambiando la parte
destacada por el símbolo correspondiente.
Alfabetizables No alfabetizables a. Pediré un crédito por 10 000 euros.

_______________________________________________________________________________________________________

b. El carro que chocó iba a 200 kilómetros por hora.

_______________________________________________________________________________________________________

2
c. Su tanque tiene una capacidad de 50 centímetros
Escribe el significado de los siguientes símbolos.
cúbicos.
S/: _________________________________________ %: _______________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

km: _______________________________________ °C: ________________________________________ d. Me compré un disco duro externo de 2 terabytes.

@: ___________________________________________ kg: ______________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

g: ____________________________________________ h: _________________________________________ 5 Escribe una oración con un símbolo de cada tipo


que se indica.
3 Completa los anuncios con los símbolos que les
corresponden. a. Alfabetizable

_______________________________________________________________________________________________________

dB Cu Au W/h Ag Fe Gb $
_______________________________________________________________________________________________________

b. No alfabetizable
SE VENDE REFRIGERADORA NUEVA
_______________________________________________________________________________________________________
Precio: ____________ 1500
_______________________________________________________________________________________________________
Llamar al: 997 246 754
6 Diseña dos avisos publicitarios en los que emplees
símbolos alfabetizables y no alfabetizables.
NUEVOS PLANES TELEFÓNICOS
Minutos libres para llamar
5 ____________ para navegar en internet

Alumnos, deben aprender las valencias de los si-


guientes elementos:
Cobre ( ____________ ) Plata ( ____________ )

Oro ( ____________ ) Hierro ( ____________ )

Estimados vecinos:
El máximo de ruido permitido es de 50 ____________

durante las noches


Gracias

¡Ahorra energía eléctrica!


DESENCHUFA LOS ARTEFACTOS
QUE NO USAS
Un televisor en reposo consume 3 ___________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 8 Ficha de refuerzo Gramática
Nombre: Fecha: / /
1 Escribe V si es verdadero o F si es falso. 5 Cambia el adjetivo destacado por una proposición
subordinada adjetiva y forma una oración
Las proposiciones subordinadas sustantivas pue- compuesta.
den sustituirse por pronombres demostrativos
neutros. a. El libro rojo está sobre la mesa.
En Los perros que tienen mucho pelaje pueden
_______________________________________________________________________________________________________
desarrollar problemas de alergias, la parte desta-
cada es una proposición subordinada adjetiva. _______________________________________________________________________________________________________

Las proposiciones subordinadas adverbiales b. La estrella brillante alumbra la oscura noche.


reemplazan a los pronombres y a los sustantivos.
_______________________________________________________________________________________________________
Las subordinadas adverbiales cumplen la función
de complemento circunstancial.
_______________________________________________________________________________________________________

2 Escribe de qué tipo es la proposición subordinada c. Ese perro callejero tiene hambre.
destacada.
_______________________________________________________________________________________________________
a. Me encanta tu loro que habla como loco.
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
6 Inserta en la oración una proposición subordinada
b. Todos asistieron conforme habíamos acordado. adverbial relacionada con el adverbio que se
propone.
_______________________________________________________________________________________________________
a. Coloqué tu ropa ____________________________________________________________________.
c. No he oído que suene la alarma. (lugar)

_______________________________________________________________________________________________________
b. __________________________________________________________________, iremos a la playa.
(tiempo)
d. Ella estaba muy lejos de los que quería. c. Llevé a pasear al perro ________________________________________________________.
_______________________________________________________________________________________________________
(causa)
d. Iremos a ver al doctor __________________________________________________________.
e. Me pregunto cuánto dinero tendrá.
(concesión)
_______________________________________________________________________________________________________ e. Hicimos el experimento ______________________________________________________.
3
(modo)
Subraya las proposiciones subordinadas en las
siguientes oraciones compuestas. Luego, escribe
7 Escribe un texto expositivo sobre un deporte
en el paréntesis si es A (adjetiva) o AD (adverbial).
o actividad que te agrade. Utiliza oraciones
Habla según te han recomendado y no te preocu- subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales.
pes.
______________________________________________________________________________________________________________
El auto que fue visto ayer era el del robo.
Tal y como le había sugerido, Luis hizo la oferta a ______________________________________________________________________________________________________________

su jefe.
______________________________________________________________________________________________________________
La gente que lleve prendas rojas tendrá descuento
en sus compras. ______________________________________________________________________________________________________________

4 Subraya las proposiciones subordinadas sustantivas. ______________________________________________________________________________________________________________


Luego, relaciónalas correctamente según su función.
______________________________________________________________________________________________________________
Ignoraba que te objeto directo
sentías tan mal. ______________________________________________________________________________________________________________

No me sorprende que ______________________________________________________________________________________________________________


atributo
te comportes así.
______________________________________________________________________________________________________________
Él es quien me
acogió. sujeto ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 9 Ficha de refuerzo Razonamiento verbal
Nombre: Fecha: / /
1 Ordena los párrafos y clasifica a qué tipo 3 Lee el siguiente párrafo de introducción y redacta
pertenecen. a continuación uno de desarrollo y otro de cierre
sobre el mismo tema.
Por esa razón, muchas estrellas o personajes re-
conocidos deben tomar medidas extremas para De acuerdo con un informe presentado por la Or-
proteger su privacidad; ya que, más de una vez, ganización Mundial de la Salud (OMS), la ciudad
han pasado malos momentos por la invasión a de Lima es una de las que tiene los peores indi-
su intimidad. Así que, la próxima vez que sueñes cadores de calidad del aire, con valores de po-
con ser una estrella, piensa si estás dispuesto a lución de 2,5 puntos por encima de los máximos
los sacrificios que esto supone. recomendados.

N.°: ________________________________________ Tipo: ________________________________________ Párrafo de desarrollo:

______________________________________________________________________________________________________________
Como es sabido, una persona famosa enfrenta
el acoso de la prensa, los riesgos del secuestro ______________________________________________________________________________________________________________
propio o de un familiar, la presión psicológica, la
pérdida de la vida privada y el pasar a ser un re- ______________________________________________________________________________________________________________
ferente positivo o negativo para los demás. En
realidad, el compromiso es grande y más aún ______________________________________________________________________________________________________________
el costo, pues tu vida ya no te pertenece y se
convierte en un objetivo constante de fotógrafos, ______________________________________________________________________________________________________________
periodistas, medios de comunicación, público y
curiosos. Párrafo de cierre:

______________________________________________________________________________________________________________
N.°: ________________________________________ Tipo: ________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

Es placentero soñar con ser una estrella de cine,


______________________________________________________________________________________________________________
una supermodelo, un músico famoso o un futbo-
lista profesional, todos exitosos en sus campos,
______________________________________________________________________________________________________________
y convertidos en imagen de mil productos que
pagan millonarias sumas por que aparezcan en
4 Elige uno de los siguientes temas y escribe un
pósteres y paneles alrededor del mundo. Pero,
¿has pensado en las ventajas y desventajas que texto que presente los párrafos de introducción,
esto implica? desarrollo y cierre.

a. El uso de las redes sociales para causas sociales


N.°: ________________________________________ Tipo: ________________________________________ b. Los troles de internet y cómo combatirlos

2 Escribe un párrafo de desarrollo a partir de la ______________________________________________________________________________________________________________

siguiente introducción:
______________________________________________________________________________________________________________

El tiburón anguila es una especie que se encuen- ______________________________________________________________________________________________________________


tra bastante distribuida geográficamente: desde
Angola hasta Chile, de Guyana a Nueva Zelanda, ______________________________________________________________________________________________________________
de España a Japón.
Sin embargo, poco se sabe de sus hábitos de ______________________________________________________________________________________________________________

vida así como del tamaño de su población.


______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 9 Ficha de refuerzo Ortografía
Nombre: Fecha: / /
1 ¿Qué indican las notas a pie de página? Explica 4 Escribe la forma correcta en que se consignaría la
brevemente. información bibliográfica de una cita que contenga
los datos que se presentan a continuación. Subraya
______________________________________________________________________________________________________________ la parte que debe ir en cursivas.
a. Lima / 2012 / Página 45 / Ediciones Marte / Las
______________________________________________________________________________________________________________
ventajas de ser equitativo / Stephen Bradley.
______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

2 Marca con X las referencias escritas correctamente.


_______________________________________________________________________________________________________

Sarmiento, J. A. (2013). Las veladas ultraístas.


b. 2010/ Página 110 / Aurelio González / El arte au-
Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La
diovisual / Ediciones Santa Fe / Arequipa.
Mancha, p. 20.
Luis Aragón. APUNTES PARA ACABAR CON EL _______________________________________________________________________________________________________

BULLYING. Lima, Perú. Editorial Avanza. Año 2016.


_______________________________________________________________________________________________________
Barberá, E. (2008). El estilo portafolio. Barcelona:
Editorial UOC, p. 23. 5 Elige tres libros de la biblioteca de tu colegio y
selecciona una cita de cada uno. A continuación,
Cotler, J. (2005). Clase, Estado y nación en el Perú.
escribe cómo colocarías la nota al pie. Respeta la
(3.a ed.). Lima: IEP, p. 50.
puntuación.
ZAMBRANO, Ricardo. Los móviles con MRU. UNI-
2004. a. _______________________________________________________________________________________________________

3 Coloca la información de los recuadros en las notas _______________________________________________________________________________________________________

al pie según corresponda. Verifica si la puntuación


_______________________________________________________________________________________________________
es correcta.

b. _______________________________________________________________________________________________________
Siempre se ha analizado la obra de Borges
desde el existencialismo, basándose en la idea
_______________________________________________________________________________________________________
de la incapacidad del humano de enfrentarse a
la eternidad.
_______________________________________________________________________________________________________

c. _______________________________________________________________________________________________________
Borges, J. L. (1949). El Aleph. Buenos Aires:
Losada, p. 10.
_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________
Para explicar la importancia de un vigoroso y
sensacional párrafo de introducción, citaré este 6 Selecciona un fragmento de un libro y cópialo.
en primer lugar: “La candente mañana de febre-
Luego, coloca una nota al pie de comentario.
ro en que Beatriz Viterbo murió, después de una
imperiosa agonía que no se rebajó un solo ins- ______________________________________________________________________________________________________________
tante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que
las carteleras de fierro de la Plaza Constitución ______________________________________________________________________________________________________________
habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos
rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que ______________________________________________________________________________________________________________
el incesante y vasto universo ya se apartaba de
ella y que ese cambio era el primero de una serie ______________________________________________________________________________________________________________
infinita”1.
______________________________________________________________________________________________________________
Este párrafo ya es, en sí mismo, un espléndido
poema en prosa sobre el paso inexorable del
______________________________________________________________________________________________________________
tiempo2.
1
____________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
2
____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria
Unidad 9 Ficha de refuerzo Gramática
Nombre: Fecha: / /
1 Completa adecuadamente las oraciones. 5 Subraya la respuesta correcta para cada pregunta.
a. Para analizar oraciones simples, se deben identifi- a. ¿En cuál de las siguientes oraciones el grupo de pa-
car _________________________________________________________________________________________ labras destacado cumple la función de predicado?
• Me incomoda mucho tu falta de responsabilidad.
_______________________________________________________________________________________________________
• Esperé tu llamada toda la noche.
b. En una oración compuesta por coordinación, pri-
mero se localiza _____________________________________________________________________ • Nos enorgullecen tus logros.
• El próximo martes viajaremos los dos.
_______________________________________________________________________________________________________

c. Luego de identificar la proposición subordinada en • Virginia camina mucho.


una oración compuesta, se debe ___________________________________
b. ¿En cuál de las siguientes oraciones el grupo de
_______________________________________________________________________________________________________ palabras destacado cumple la función de comple-
mento u objeto directo?
2 Subraya la alternativa que presente las categorías
• Elías estudió Artes Escénicas en una reconoci-
gramaticales que conforman el grupo nominal
da universidad.
destacado en la oración.
• Presentarán pronto la obra teatral ¿Quieres
Los estudiantes más destacados de nuestra estar conmigo?
institución recibirán una beca de estudio integral. • El elenco de danza ensayará todo el fin de se-
mana.
a. determinante, sustantivo, adverbio, preposición, • Las consultas solo se pueden hacer vía telefó-
adjetivo, sujeto, adjetivo nica el día de hoy.
b. determinante, sustantivo, adverbio, adjetivo, pre- • Eliana viene el viernes.
posición, determinante, sustantivo
6 Lee el siguiente texto y menciona qué función
c. modificador directo, sujeto, adverbio, grupo prepo-
sicional, determinante cumplen los grupos de palabras destacados.

3 Escribe S si es una oración simple y C si es Allí, mientras probaba un cóctel, observaba a los
compuesta. clientes y escuchaba la música. Al principio, el
bar estaba muy lleno, pero pasadas las nueve se
Pedro fue a jugar con su amigo José y luego pasó
puso a llover a cántaros y los clientes empeza-
por casa de Sofía.
ron a escasear. A las diez, podían contarse con
Mi papá trabaja en una constructora. los dedos de una mano las mesas ocupadas.
Pero la mujer permanecía allí, sola y en silencio,
La señora que trabaja como cocinera en mi casa bebiendo su daiquiri. Empezó a despertarme la
se llama Isabel. curiosidad. No parecía estar esperando a na-
die. Ni echaba ojeadas al reloj ni miraba hacia
Quedaron en encontrarse a las tres, pero Camila la puerta.
llegó una hora tarde.
Murakami, H. (2007). Al sur de la frontera, al oeste del Sol.
La batería de mi celular se está descargando. Barcelona: Tusquets.

Me molesta que desconfíes de mí.


______________________________________________________________________________________________________________
El mecánico reparó el auto.
_____________________________________________________________________________________________________________
4 Completa la siguiente tabla con las oraciones
simples de la actividad anterior y analízalas ______________________________________________________________________________________________________________
sintácticamente.
______________________________________________________________________________________________________________
Sujeto Predicado
______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Comunicación 5º de secundaria

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy