Taller 1 Corriente Alterna

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Antonio Nariño

Programa de ingeniería electromecánica | Circuitos de corriente alterna

Taller n°1: Componentes de almacenamiento y circuitos de primer orden

Presentado por Robinson Puentes Garceran

1) Describa brevemente que es un capacitor y como está constituido

Se trata de un sistema compuesto por dos conductores: materiales capaces de conducir la


electricidad (la fuerza originada por el rechazo y la atracción de partículas cargadas). En el
caso de los capacitores, los conductores se encuentran separados entre sí por una lámina
que se utiliza para el almacenamiento de las cargas eléctricas.

Un capacitor es un componente pasivo ya que no se encarga de la excitación eléctrica,


sino que sirve para conectar componentes activos y conservar la energía. Esto le permite
servir de sustento a un campo eléctrico.

Es importante mencionar que los conductores están separados por un material dieléctrico
(que tiene poca capacidad de conducción). Ante la diferencia de potencial, los
conductores en cuestión tienen distintas cargas eléctricas (negativa en uno y positiva en el
otro), con una variación nula en la carga total.

Existen diversos tipos de dieléctricos, según el capacitor y sus aplicaciones. En el caso de


los capacitores de aire, que por lo general son placas paralelas en una cápsula de vidrio, se
utilizan los dieléctricos de aire. Los valores de capacidad permitidos por este tipo de
condensador son muy pequeños, y sus aplicaciones son el radar y la radio a causa de no
sufrir polarización o pérdidas en el dieléctrico, por lo cual puede funcionar
adecuadamente a altas frecuencias.

La mica es otro de los materiales usados como dieléctrico de capacitores, gracias a varias
de sus características, como ser la posibilidad de cortarse en finas láminas, un nivel bajo
de pérdidas, gran resistencia a la humedad, la oxidación y las temperaturas altas. En los
capacitores de mica se pone una lámina de este material y sobre ella, aluminio; luego se
apilan muchas de ellas y se sueldan sus extremos a los terminales. Si bien su rendimiento
es excepcional en altas frecuencias y pueden soportar tensiones elevadas, su precio lleva a
los consumidores a optar por alternativas más económicas.
Otros capacitores se valen del papel sometido a algún tratamiento que aumente el
aislamiento y reduzca la higroscopia para el dieléctrico, como pueden ser el papel
baquelizado y el parafinado. Para su fabricación se deben apilar un par de cintas de papel,
una de aluminio y, finalmente, dos más de papel; se enrolla todo en forma de espiral y,
listo.

2) Describa brevemente que es un inductor y como está constituido.


Un inductor, bobina o reactor es un componente pasivo de un circuito eléctrico que,
debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en forma de campo
magnético.
Un inductor está constituido normalmente por una bobina de conductor, típicamente
alambre o hilo de cobre esmaltado. Existen inductores con núcleo de aire o con núcleo
hecho de material ferroso (por ejemplo, acero magnético), para incrementar su capacidad
de magnetismo.
Los inductores también pueden estar construidos en circuitos integrados, usando el
mismo proceso utilizado para realizar microprocesadores. En estos casos se usa,
comúnmente, el aluminio como material conductor. Sin embargo, es raro que se
construyan inductores dentro de los circuitos integrados; es mucho más práctico usar un
circuito llamado "girador" que, mediante un amplificador operacional, hace que un
condensador se comporte como si fuese un inductor.
El inductor consta de las siguientes partes:
Devanado inductor: Es el conjunto de espiras destinado a producir el flujo magnético, al
ser recorrido por la corriente eléctrica.
Culata: Es una pieza de sustancia ferromagnética, no rodeada por devanados, y destinada
a unir los polos de la máquina.
Pieza polar: Es la parte del circuito magnético situada entre la culata y el entrehierro,
incluyendo el núcleo y la expansión polar.
Núcleo: Es la parte del circuito magnético rodeada por el devanado inductor.
Expansión polar: Es la parte de la pieza polar próxima al inducido y que bordea al
entrehierro.
Polo auxiliar o de conmutación: Es un polo magnético suplementario, provisto o no, de
devanados y destinado a mejorar la conmutación. Suelen emplearse en las máquinas de
mediana y gran potencia.
También pueden fabricarse pequeños inductores, que se usan para frecuencias muy altas,
con un conductor pasando a través de un cilindro de ferrita o granulado.

3) Describa el comportamiento de un capacitor en circuitos con señales de corriente


directa y corriente alterna.
Si en un circuito de corriente continua, se coloca un condensador descargado se produce
una corriente transitoria, la cual dura mientras se carga el condensador, una vez cargado
cesa el paso de corriente. Se dice que un condensador impide el paso de la corriente en un
circuito de corriente continua.
En un circuito de corriente alterna el condensador permite el paso de la corriente y se
comporta como una reactancia capacitiva, que depende de la capacidad del condensador
y de la frecuencia de la corriente.
4) Describa el comportamiento de un inductor en circuitos con señales de corriente
directa y corriente alterna.
Si se aplica corriente directa (corriente que no varía con el tiempo) a un inductor, éste se
comporta como un corto circuito y dejará pasar la corriente a través de ella sin ninguna
oposición ejemplo tipo solenoide.
Pero en la bobina si existe oposición al paso de la corriente, y esto sucede sólo en el
momento en que se hace la conexión a la fuente de voltaje y dura por un tiempo muy
pequeño (estado transitorio).
Lo que sucede es que en ese pequeño espacio de tiempo corriente está variando desde 0V
hasta su valor final de corriente continua (la corriente varía con el tiempo por un espacio
de tiempo muy pequeño).
Si se aplica en corriente alterna a un inductor, este se comporta como una resistencia y la
corriente pasa por él, pero generando un pequeño retraso en la sinusoidal dependiendo
de la bobina misma, dicho principio se llama reactancia inductiva y se aprovecha para
transformar voltajes, ya sea aumentar o disminuir.
5) Resuelva:
a) Calcule la carga almacenada en un capacitor de 10pF, con 15 V a través de él.
Además halle la energía del capacitor:
Q=C ×V c

Q=10 pf ×15 V =150 p C

v2 1
W =C [ ]
2
→W = CV2
2
1
W = 10 pf ( 15V )2=1.125 nJ
2

b) Cuál es la tensión en un capacitor de 20uF si la carga en una de sus placas es de


0,30uC.
Q
Q=C ×V c → =V c
C
0.30 uf
V c= =15 mV
20 uf
c) La corriente que circula a través de un inductor de 0.5H es 𝑖 (𝑡) = 10𝑒−5𝑡. Halle la
tensión en el inductor y la energía almacenada en él.

i(t )=10 e−5 t →i (t )=67,37× 10−3=67,37 mA

V = ( 0.5 H ) ( 67,37 mA ) =33.68 mV


1 L 0.5
W = Li 2 → W = i 2 → W = =0.25 j
2 2 2

d) Si la corriente que circula a través de un inductor de 2mH es 𝑖 (𝑡) = 60cos100𝑡


𝑚𝐴. Halle la tensión en el inductor y la energía almacenada en él.
V =(2 mH )(60 cos 100 t)
V =(2 mH )(60 00 sin 100 t) Si le damos el valor a t en 0, quedaría de la siguiente
forma:
V =(2 mH )(6000)→V = 12

1 2 L 2 2 ×10−3 2
W = Li → W = i → W = (60 cos 100 t) →W =3.6 j
2 2 2

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy