EXPO Salud - Mental en Mexico
EXPO Salud - Mental en Mexico
EXPO Salud - Mental en Mexico
nacional, y estatal de
(OMS, 2013)
Se entiende por salud mental
Salud
mental:
Psicológicos Factores Ambientales
fenómeno
complejo
Biológicos
(Servicio de InvesWgación y Análisis División de PolíWca Social, Cámara de Diputados, LIX Legislatura. 2003 )
Trastornos mentales
Marco legal de la salud mental en México , la Ley General de Salud
La prevención y atención de los trastornos
mentales y del comportamiento son de carácter
prioritario. Se basarán en el conocimiento de los
factores que afectan la salud mental, las causas
de las alteraciones de la conducta, los métodos Ar:culo 72
de prevención y control multidisciplinario de
dichos trastornos, así como otros aspectos
relacionados con el diagnóstico, conservación y
mejoramiento de la salud mental.
Vulnerabilidad como causa de trastornos
mentales
Trabajo Violencia y Mujeres
Pobreza Nivel educativo
(desempleo) trauma trabajadoras
Menores
Niños y niñas en Personas con Madres
Población rural farmacodependi
situación de calle discapacidad adolescentes
entes
Enfermos
Adultos en Población mentales
plenitud migrante delincuentes
recluidos
(Servicio de InvesWgación y Análisis División de PolíWca Social, Cámara de Diputados, LIX Legislatura. 2003 )
Epidemiología
La carga de la
enfermedad mental
es alta
8.3%
9.8% 8.0%
Superior a la carga de T
neurológicos
6.4%Ligeramente
por arriba de los
neoplasias
8.0%
8.3%
15.2%
Si solo se considera los
días vividos sin salud,
encontramos que
22.9%
5.1% de todos los días
8.3% vividos sin salud por
6.4% enfermedad se deben a
la presencia de
trastornos mentales
Lozano y cols., 2016
Evolución de las tasas de mortalidad por suicidio en la República Mexicana por
sexo, 1970-2013
9.0 8.0
8.0 7.0
7.0
6.0
6.0
Tasa por 100,000
5.0
Razón
5.0
4.0
4.0
3.0
3.0
2.0
2.0
1.0
1.0
0.0 0.0
2001
2010
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2011
2012
2013*
Año
Total Hombres Mujeres Razón H/M
*Cifras preliminares (DGIS, 2014)
Prevalencia anual de trastornos WMH-CIDI/
Estados Unidos
Ucrania Francia
Colombia Líbano
P. Bajos México
Bélgica España • Estados Unidos: 21.4%
RPC Beijíng
Alemania Japón • Colombia 14.6%
Italia • España 10.6%
Nigeria
RPC Shangai • México: 9.2%
• Japón: 7.6%
• China: 3.3%
28.1
25 25.7
25.4
22.2
20
15.1 16
15
10.9
10.6
10 8.9 8.7 10.1 9.5
9.6
8.8
6.8 8
5
0
18-29 30-44 45-54 55+
(Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión, del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, 2018)
Un 18% de la población urbana en edad productiva (15-
64 años de edad) sufre algún trastorno del estado de
ánimo como ansiedad, depresión o fobia.
(Servicio de InvesWgación y Análisis División de PolíWca Social, Cámara de Diputados, LIX Legislatura. 2003 )
México
(Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión, del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, 2018)
Más de dos millones 500 mil habitantes estarían
en riesgo de enfrentar un problema mental o de
comportamiento en el curso de su vida.
TABASCO
Casi 900 mil serían dependientes del tabaco
De acuerdo con un informe de la OMS de 2011, en México existen 10 profesionales calificados por cada
100,000 habitantes, distribuidos de la siguiente manera:
2
0.53
1.6 1 médico 3 0.19 profesional
1 psicólogo trabajadore
psiquiatras general enfermeras terapeutas es/técnicos
s sociales
de salud
(Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión, del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, 2018)
Recursos para En México, el presupuesto para salud
la salud mental en 2017 fue de $2,586 mdp, o
mental poco más de $1.00 dólar per cápita.
(Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión, del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, 2018)
Gasto público en
materia de salud
atención
lo que repercute en la elaboración de diagnósticos erróneos,
tratamientos inadecuados que pocos pacientes son canalizados a
los especialistas en salud mental.
(Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión, del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, 2018)
Estigma y discriminación
Ley General de Salud, Artículo 74 Bis
La persona con trastornos mentales y del comportamiento tendrá los siguientes derechos:
I. Derecho a la mejor
atención disponible en
materia de salud mental
y acorde con sus III. Derecho al IV. Derecho a que le sean
antecedentes culturales, II. Derecho a contar con consentimiento impuestas únicamente
lo que incluye el trato un representante que informado de la persona las restricciones
sin discriminación y con cuide en todo momento o su representante, en necesarias para
respeto a la dignidad de sus intereses. … relación con el garantizar su protección
la persona, en tratamiento a recibir. … y la de terceros.
establecimientos de la
red del Sistema Nacional
de Salud;
Ley General de Salud, Artículo 74 Bis
La persona con trastornos mentales y del comportamiento tendrá los siguientes derechos:
V. Derecho a que el
tratamiento que VII. Derecho a ser
VI. Derecho a no ser
reciba esté basado tratado y atendido
sometido a VIII. Derecho a la
en un plan prescrito en su comunidad o
tratamientos confidencialidad de
individualmente con lo más cerca posible
irreversibles o que la información
historial clínico, al lugar en donde
modifiquen la psiquiátrica sobre su
revisado habiten sus
integridad de la persona.
periódicamente y familiares o amigos,
modificado llegado persona;
y
el caso;
Creencia extendida en la
sociedad de que:
• NO es posible tratar los trastornos
mentales
• Las personas que los padecen son difíciles,
poco inteligentes o incapaces de tomar
Estigma y decisiones
(Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión, del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, 2018)
• Pocos países cuentan con marcos legales para
proteger debidamente los derechos de las
personas con trastornos mentales.
Estigma y
discriminación • La percepción de estigma se asocia
frecuentemente con la enfermedad mental en
todo el mundo.
(Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión, del Foro Consultivo,
Científico y Tecnológico, 2018)
Encuesta de la OMS sobre salud física y
mental
País N Discapacidad Vergüenza Discrimin % Estigma % Enf. físicas Enf.
% % crónicas % mentales %
Colombia 4426 5 33.6 23.8 17.8 37.8 29.8
México 5782 4.6 45.1 25.6 21 27.3 32.2
Estados 9282 16.2 31.1 13.8 8.5 53.2 36.5
Unidos
Shanghai 2568 6.5 44.3 37.7 22.4 49.6 5.2
Ucrania 4725 24.1 87.4 32.4 32.1 59.2 28.6
Todos los 13.5 41 18 13.5 46.4 25.5
países
Países en 8.6 56 26 22.1 44.4 24.7
desarrollo
(Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión, del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, 2018)
Cobertura universal. Acceso a servicios básicos de salud que les permitan
Seis principios
alcanzar la recuperación y el nivel de salud más alto posible sin riesgo de
empobrecerse.
del Plan de
Acción en
Derechos humanos. Las acciones, estrategias e intervenciones para el
tratamiento, prevención y promoción de la salud mental deben cumplir con
Salud Mental los lineamientos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad y con instrumentos regionales de derechos humanos.
2013-2020 de
la OMS
Práctica basada en evidencias. Las estrategias e intervenciones para la
prevención, tratamiento y promoción de la salud mental deben basarse en
evidencia científica y/o mejores prácticas, considerando el contexto
cultural.
(Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión, del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, 2018)
Enfoque del ciclo vital. Las políticas públicas, planes y servicios de
salud mental deben tener en cuenta las necesidades sociales y de
Salud Mental justicia, además del sector privado, dependiendo de las circunstancias
en cada país.
2013-2020 de
la OMS Empoderamiento de los pacientes. Las personas con trastornos
mentales deben ser empoderadas para tomar parte en grupos de
defensa, cabildeo de políticas públicas, planeación, legislación, oferta
de servicios, monitoreo, investigación y evaluación de programas.
(Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión, del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, 2018)
Ley General de Salud, Artículo 73
Para la promoción de la salud mental y su atención, la SS, las instituciones de salud y los gobiernos de las
entidades fomentarán y apoyarán:
VII. La participación de
observadores externos
V. La implementación
para vigilar el pleno
estratégica y gradual de VIII. Las demás acciones
respeto de los derechos que directa o
servicios de salud humanos de las
mental en VI. La investigación personas con trastornos indirectamente
establecimientos de la multidisciplinaria en contribuyan a la
mentales y del
red del Sistema materia de salud mental; prevención, atención y
comportamiento, que fomento de la salud
Nacional de Salud, que son atendidas en los
permita abatir la brecha establecimientos de la mental de la población.
de atención;
red del Sistema Nacional
de Salud, y
(Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión, del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, 2018)
Establece la organización y el funcionamiento estandarizado
Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley general de salud mental (2017)
“Un país que presenta serios problemas en la
salud de sus habitantes tendrá problemas para ¿Qué
llevar adelante un plan nacional de desarrollo de podemos
sus propios pobladores, del uso de sus riquezas y hacer?
del bienestar de sus habitantes.”
(Servicio de InvesWgación y Análisis División de PolíWca Social, Cámara de Diputados, LIX Legislatura. 2003 )
Referencias
• Alonso, J., Buron, A., Bruffaerts, R., H., Y., Posada-Villa, J., Lepine, J. (2008). The World Mental Health ConsorWum. AssociaWon of Perceived SWgma
and Mood and Anxiety Disorders: Results from the World Mental Health Surveys. Acta Psychiatrica Scandinavica, 118(4), 305-314. doi: 10.1111/j.1600-
0447.2008.01241.x
• Gobierno de México. (1984) Ley General de Salud - México, Cámara de Diputados. Recuperado de
htp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142_241218.pdf
• Heinze, G., Chapa, G., & Carmona-Huerta, J. (2016). Los especialistas en psiquiatría en México: año 2016. Salud Mental, 39(2), 69-76. Recuperado
de htp://revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental
• INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE EXPIDE LA LEY GENERAL DE SALUD MENTAL,
htp://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2017/12/asun_3636417_20171201_1512066886.pdf
• InsWtuto de Estudios Superiores en Medicina & Organicación Mundial de la Salud. (2011). Informe de la evaluación del sistema de salud mental en
México uWlizando el Instrumento de Evaluación para Sistemas de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado de
htps://www.who.int/mental_health/who_aims_country_reports/who_aims_report_mexico_es.pdf
• Ley General de Salud. (2014). México: ASPE
• Organización mundial de la salud (2013). Salud menta: un estado de bienestar. Recuperado de
htps://www.who.int/features/facxiles/mental_health/es/
• Organización Nacional AnWcorrupción, (2017). La deuda con la salud mental en Veracruz. Recuperado de:
htp://oneamexico.org/2017/10/10/salud-mental-en-veracruz-2017/
• Salud Mental. htps://www.inegi.org.mx/temas/salud/
• Servicio de InvesWgación y Análisis División de PolíWca Social, Cámara de Diputados, LIX Legislatura (2003). La salud mental en México. Recuperado
de htp://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/SaludMentalMexico.pdf