Fase 3 - Administracion de Redes Telematicas IEEE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1

Lisette Dayana Palacios Email: milis1990_dic@hotmail.com


Fase 3 - Administración eSysclub@hotmail.com
Jhon Fredy Salcedo Henao Email: implementación de
Redes Telemáticas

Resumen— Se presenta la administración e
implementación de redes telemáticas para un hospital IV. PREGUNTAS EN EL FORO
dedicado a la telemedicina seleccionado en la fase anterior.
LISSETTE DAYANA PALACIOS
Palabras claves: Redes, Telematica, Hospital, Telemedicina

Abstract-- The administration and implementation of telematic


networks for the hospital with telemedicine, selected in the
anterior phase

Keywords: Networks, Telematics, Hospital, Telemedicine

I. INTRODUCCIÓN

En el siguiente documento se presenta un esquema de red que JHON FREDY SALCEDO HENAO
utiliza tecnologías de nueva generación en el aplicativo de
simulaciones, de acuerdo a las fases del ciclo de vida de las
redes telemáticas, con el fin de dar solución a un problema
propuesto en fases anteriores, garantizando la satisfacción de
las necesidades estipuladas por el hospital para la prestación de
servicios médicos a distancia.

II. OBJETIVOS

 Comprender temas relacionados con Administración e


implementación de Redes Telemáticas, mediante un
cuadro sinóptico
 Realizar correcciones a la red planteada en la fase anterior IV. CICLO DE VIDA DE LA RED

 Reconfigurar el diseño de la red con direccionamiento Preparar En esta fase se debe considerar
Ipv6 todos y cada de los requerimiento
mínimos de funcionamiento para el
III. CUADROS SINOPTICOS funcionamiento de la red del
hospital, tales como
- Infraestructura, necesaria para la
LISETTE DAYANA PALACIOS instalación de los dispositivos,
https://www.goconqr.com/es- como por ejemplo un cuarto para
ES/mindmap/21724322/Administraci-n-e-Implementaci-n-de- los servidores, puntos de red en las
Redes-Telem-ticas habitaciones y consultorios.
- Requerimientos, se deben
JHON FREDY SALCEDO HENAO evaluar los requerimientos de la red
https://drive.google.com/file/d/1rEHp1XEv48MKUjqYsahjhlH - Revisión del inventario de
8dPkfKe57/view?usp=sharing equipos y adquisición de nuevos
para la implementación de la red
- También se debe revisar el
presupuesto disponible y analizar
las tecnologías a implementar en la
red.

Planificar Luego de considerar los requisitos


mínimos de funcionamiento se hace
necesario prepararse para un futuro
*
Revista Argentina de Trabajos Estudiantiles. Patrocinada por la IEEE.
2

crecimiento y a posibles Optimizar Se realizó una mejora de la red con


necesidades futuras del hospital, respecto a la fase anterior en donde
por lo que es importante que se solo tenía conectividad IPv4 ahora
deban considerar los siguientes la red tiene conectividad con Ipv6
aspectos:
Se logró también el funcionamiento
- Escalabilidad. de un servidor DNS el cual junto
- Adaptabilidad. con el servidor HTTP permite una
- Nuevas sedes para el hospital simulación de una página WEB
interna para el hospital, además de
Diseñar En esta fase debe considerar la la configuración de un servidor de
disposición física de todos los correo para cada sede
medios lógicos diseñados, en este
caso se diseña una red con soporte
Ipv6

FASES DE CICLO IMPLEMENTADOS


CICLO DESCRIPCION ESTADO
Preparación Fase inicial Implementado
Planificar Escalabilidad, Implementado
adaptabilidad
Diseñar Simulación Implementado
diseñara en
Imagen 1. Diseño Lógico de la red. programa cisco
paket tracer
Para ello es importante considerar Implementar Componentes Implementado
todos los espacios físicos instalados 4 LAN
disponibles por el hospital, lo cual SP, 3 LAN SR,
se puede hacer a partir de los por cada una un
planos de su estructura. Switch de
conexión y en
Implementar En esta fase es en la cual se realiza cada SS un
la instalación de todos los Router
componentes en el espacio físico Operar Se realizaron las Implementado
determinado por el hospital para pruebas de envio
esto, en el caso del diseño se de paquetes por la
dispone de 4 redes LAN para la ipv6
sede principal y de 3 redes LAN Se logró el
para la sede remota, cada una de funcionamiento
ella tiene a su disposición un de un servidor de
Switch para la conexión de los correo
equipos y por cada sucursal un Optimizar Se logró el Implementado
ROUTER, todo esto puede ser direccionamiento
ampliado segundo las necesidades en IPv4 e IPv6.
del hospital

Operar En esta fase se pone en VI. PROTOCOLOS A TENER EN CUENTA PARA EL ANÁLISIS Y
funcionamiento y se prueba la red: GESTIÓN DE LA RED
Se realizó una simulación mediante
el software PACKET TRACER
Nombre
donde se puede comprobar el
Gestión de la configuración.
correcto funcionamiento de todos
Gestión de la disponibilidad.
los elementos de la red.
Gestión de la capacidad.
Gestión de seguridad.
Gestión de incidencias.
3

VII. TABLA CON AMENOS 5 SERVICIOS CON IOT. [2] Bojacá Garavito, E. ( 14,11,2018). Telemática_301120_Internet de las
cosas. [Archivo de video]. Recuperado de:
Nombre Requerimiento Justificación http://hdl.handle.net/10596/21532
APP Software a la Implementar [3] Santos, G. M. (2014). Comunicaciones y Redes de Computadoras.
Diseño de redes telemáticas. (Páginas 18 - 38). Madrid, ES: RA-MA
medida aplicaciones que Editorial. Recuperado de
permitan https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
optimizar o docID=3229018&ppg=18
expandir el la [4] Santos, G. M. (2014). Medios de Transmisión y sistemas de cableado
estructurado. Diseño de redes telemáticas. (Páginas 80 - 100). Madrid,
conexión de la ES: RA-MA Editorial. Recuperado de
red y su https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
administración. docID=3229018&ppg=80
Dispositivos Tarcejetas Los doctores [5] Santos, G. M. (2014). Proyecto e Implantación de una Red Telemática.
Diseño de redes telemáticas. (Páginas 225 - 260). Madrid, ES: RA-MA
inteligentes Microcontroladora podrían tomar Editorial. Recuperado de
s decisiones y https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
atender a los docID=3229018&ppg=225
pacientes de
manera remota
con ayuda de
estos
dispositivos
Sensores y APIs Por medio de OTA Permitira
(On-The-Air) conocer el
estado de los
pacientes en
tiempo real.
Velocidad de Servidor de alta A través de la
Transmisión potencia red diseñada se
puede obtener
datos de manera
inmediatamente
de consultorio a
consultorio o de
área en area
Remote Banda ancha Acceder
remotamente a
la información
en tiempo real

CONCLUSIONES

Con el diseño de la red, se permitió dar oportuna solución a los


requerimientos del hospital, dado que soporta cada una de las
necesidades y requerimientos. Aportando la respectiva
documentación y configuración en el simulador Packet Tracer.
Incluyendo las respectivas capturas de pantalla que soportan la
conectividad entre los diferentes dispositivos incluidos en el
diseño.

REFERENCIAS

[1] Jiménez, C. R. (2014). Análisis del mercado de productos de


comunicaciones (UF1869). Madrid, ES: IC Editorial. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=11148757&p00=gesti%C3%B2n+redes+telemáticas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy