Práctica de Laboratorio La Fotosíntesis
Práctica de Laboratorio La Fotosíntesis
Práctica de Laboratorio La Fotosíntesis
RESUMEN
La fotosíntesis es un proceso anabólico que hace las células de la planta que tienen
cloroplastos. Estos organelos se caracterizan por contener una doble membrana que las
define. Dentro de los cloroplastos es el estroma, que contiene los sacos aplanados llamados
tilacoides. En el talacoides las membranas son enzimas que capturan la energía de la luz
necesaria para el proceso de fotosíntesis, que se lleva a cabo en dos fases: claros y oscuros.
Se realiza la fase de la luz en el tolacoides. Al final del gas oxígeno producido, que se libera a
la atmósfera y la energía en forma de moléculas de ATP. La fase oscura se produce en el
estroma sin luz, aunque se realiza en su presencia; al final de esta fase, hay un carbohidrato
simple llamado glucosa. La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía del sol en
energía química. Consiste básicamente en la producción de azúcares de CO2 (dióxido de
coche...).
INTRODUCCIÓN
Las plantas son capaces de producir sus propios alimentos a través de un proceso químico
llamado fotosíntesis. Para realizar la fotosíntesis las plantas disponen de un pigmento de color
verde llamado clorofila que es el encargado de absorber la luz adecuada para realizar este
proceso. Además de las plantas, la fotosíntesis también la realizan las algas verdes. Estos
seres capaces de producir su propio alimento se conocen como autótrofos.
La fotosíntesis es un proceso anabólico que realizan las células vegetales que tienen
cloroplastos. Estos organelos se caracterizan por contener una doble membrana que las
delimita. En el interior de los cloroplastos se encuentra el estroma, que contiene sacos
aplastados denominados tilacoides.
En las membranas de los talacoides se localizan las enzimas que captan la energía luminosa
necesaria para el proceso de la fotosíntesis, el cual se lleva a cabo en dos fases: luminosa y
oscura.
La fase luminosa se realiza en los tolacoides. Al finalizar se produce oxígeno gaseoso, que es
liberado a la atmósfera y moléculas de energía en forma de ATP. La fase oscura se efectúa en
el estroma sin necesidad de luz, aunque se realiza en su presencia; al finalizar esta fase se
produce un carbohidrato simple llamado glucosa.
La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química.
Consiste, básicamente, en la elaboración de azúcares a partir del C02 (dióxido de carbono)
minerales y agua con la ayuda de la luz solar. Es decir forman materia orgánica y oxígeno. La
reacción global es, la siguiente.
Para llevar a cabo este proceso se ocupa alguna planta acuática, como ejemplo la elodea
(Anacharis sp), planta de agua dulce, libera grande cantidades de oxígeno, posee hojas
pequeñas y delgadas, los cloroplastos de la elodea presentan una forma esférica
observándolos al microscopio, y su característico color verde generado por la presencia de
clorofila.